LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE AGOSTO DE 2011 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE AGOSTO DE 2011

LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE AGOSTO DE 2011 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE AGOSTO DE 2011 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material ...
84 downloads 0 Views 4MB Size
LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE AGOSTO DE 2011 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE AGOSTO DE 2011 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected] Facebook: http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos Tweeter: @insumisos

INDICE SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA Diálogo Slavoj Zizek - Peter Sloterdijk: La quiebra de la civilización occidental……………………………9 El narcotráfico: una arma del imperio…………………………………………………………………………………………14 Publicidad de la confrontación Cuesta a SSP 9 mdp cada capítulo de “El Equipo”……………………………………………………………………….15 Los estudiantes la llevan…………………………………………………………………………………………………………….16 Ruidos apocalípticos…………………………………………………………………………………………………………………..18 Chile, el reino de la desigualdad…………………………………………………………………………………………………20

“La educación es un derecho social”…………………………………………………………………………………………..22 Cristina recargada. Notas sobre las elecciones primarias en la Argentina……………………………………25 El gobierno hondureño aumenta la militarización contra el campesinado que reclama tierras…..30 El “¡yo no fui!” de Uribe: Ayer sembró miedo y ahora tiene… ¡Miedo!.......................................32 Marcha transversal por la educación………………………………………………………………………………………….36 Los estudiantes suben la presión sobre Piñera……………………………………………………………………………38 Matthei acusa a la CUT de "destruir el país" con el paro nacional………………………………………………40 Matanza de la OTAN en Trípoli……………………………………………………………………………………………………41 El Ejército se tiene que someter al Estado de derecho y a los civiles: general Francisco Gallardo…41 Un millón de personas marchan en Chile contra la privatización de la educación……………………….43 Fondos del Plan Colombia se usaron para espionaje: Post………………………………………………………….44 El Salvador: Diputados obtuvieron tierras destinadas a campesinos pobres……………………………….45 El Salvador: Diputados obtuvieron tierras destinadas a campesinos pobres……………………………….48 El despelote………………………………………………………………………………………………………………………………..50 Espías de EU: están, pero no están, aunque finalmente sí están…………………………………………………51 Agentes de la TSA operan en aeropuertos de México…………………………………………………………………54 Obama se topó con la ultraderecha……………………………………………………………………………………………57 Las razones de Chávez para sacar el oro y las divisas de Venezuela de los bancos de Occidente Armando Pérez…………………………………………………………………………………………………………………………..61 Sobre los gigantescos saqueos de los banqueros………………………………………………………………………..63 La doctrina del shock en la práctica La conexión entre el robo nocturno en las calles y el robo diario perpetrado por las elites Naomi Klein………………………………………………………………………………………………………………………………..64 Chile: Piñera declara ilegal una huelga en defensa de la educación…………………………………………….65 Chile: Más de 80 organizaciones sociales realizarán un paro nacional de 48h…………………………….66 ¿DONDE ESTA KHADAFI? > ENTREVISTA CON EL ANALISTA JUAN GABRIEL TOKATLIAN Las claves de la caída………………………………………………………………………………………………………………….67 LAGOS WEBER EXPLICA EL APOYO A LOS ESTUDIANTES CHILENOS Y CRITICA A LA CONCERTACION “No quiero vivir en un país cínico”………………………………………………………………………………………………68

La ONG México Evalúa revela alza de 96% en homicidios este sexenio; el índice de secuestros subió 188%; en Chihuahua, este año, 222 feminicidios………………………………………………………………………………….71 Rechaza uso de fuerza en lucha antidelincuencia……………………………………………………………………….72 Llamado a reactivar el acuerdo por la seguridad…………………………………………………………………………73 En La Moneda se analiza invocar Ley de Seguridad del Estado en caso de que se suspendan servicios básicos L. Ferraro y P. Toro……………………………………………………………………………………………………………………..73 $80 mil millones deben estudiantes costeños a Icetex……………………………………………………………….74 Dos dirigentes de la resistencia hondureña analizan la situación de su país, el gobierno de Lobo y la creación del Frente Amplio encabezado por Manuel Zelaya Nodo50………………………………………………………………………………………………………………………………………75 Se pelea en Trípoli: EEUU y la OTAN van por el zarpazo final en Libia IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..78 En 5 años, 12 millones de víctimas de violencia: México Evalúa………………………………………………….80 La violencia en Chile y el cambio de fase…………………………………………………………………………………….83 Chile: Plebiscito, reformismo institucional y reformismo revolucionario…………………………………….84 ¿Libia: sangre, sudor y lágrimas? Atilio Boron………………………………………………………………………………………………………………………………..88 El Movimiento estudiantil y los peligros para la democracia……………………………………………………….89 Hacia el frente amplio…………………………………………………………………………………………………………………91 Movimiento estudiantil y crisis política: cinco elementos que demuestran el cambio Luis Thielemann………………………………………………………………………………………………………………………….92 Colegio de Periodistas llama a realizar “apagón” de televisores………………………………………………….94 ARTURO MARTINEZ, PRESIDENTE DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) “Hay que cambiar a un Chile más justo”……………………………………………………………………………………..95

Chile. Marchas y manifestaciones pacíficas por un plebiscito: Crece el clamor por la educación pública gratuita, mientras Piñera sigue dando la hora Ernesto Carmona………………………………………………………………………………………………………………………..97 Paraguay: La política agraria reclama responsabilidades…………………………………………………………….101 Saqueos de día riman con saqueos de noche » Naomi Klein……………………………………………………….103 Brasil y China se suman a los países que avalan a representantes de la transición……………………..104

Chile; Reacciones al primer día de paro………………………………………………………………………………………105 En Chile, Piñera desafía: "Una cosa es una marcha y otra, intentar paralizar el país"………………….108 “Todo Chile sabe que hay que cambiar”……………………………………………………………………………………..109 En Chile renacen los sueños de Allende………………………………………………………………………………………110 La actoria social juvenil avanza en Latinoamerica……………………………………………………………………….115 Que Brasil y Chile hagan sus caminos por otro país…………………………………………………………………….123 Algunos datos sobre Venezuela………………………………………………………………………………………………….125 La significación histórica del movimiento estudiantil………………………………………………………………….127 Paro Nacional: Nueva jornada de Paro marcada por las marchas……………………………………………….136 Arturo Martínez: “Las barricadas son culpa del Gobierno”…………………………………………………………137 Paro contó con apoyo de usuarios: Dirigentes sindicales del IPS denuncian clima de amedrentamiento………………………………………………………………………………………………………………………138 Movilización social en tiempos de crisis……………………………………………………………………………………..139 Movilizaciones que en Europa dicen basta………………………………………………………………………………….143 Esa presencia insidiosa llamada publicidad…………………………………………………………………………………146 La creciente lucha de clases………………………………………………………………………………………………………..147 Masivo reclamo por la educación en Chile………………………………………………………………………………….152 Clases, estados e ideologías imperiales………………………………………………………………………………………153 El arte de edificar fuerzas antisistémicas…………………………………………………………………………………….165

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO Vladimir Putin llama parásito a EEUU, pero Rusia compra su deuda………………………………………….167 En qué consiste el "milagro económico" ruso: "Progreso" tras el "colapso"……………………………….167 Es el momento de que México se convierta en centro de producción estratégico, pero…. faltan reformas fiscal, energética y laboral, afirma Luis de la Calle Lindsay H. Esquivel……………………………………………………………………………………………………………………..174 Argentina: La disputa por la tierra………………………………………………………………………………………………176 Sientan un precedente histórico los Quilmes………………………………………………………………………………178

Keep out…………………………………………………………………………………………………………………………………….180 La potencia del viento…………………………………………………………………………………………………………………182 El caso contra las agencias de calificación crediticia Perros guardianes de los bancos…………………………………………………………………………………………………183 Para financiar los proyectos de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) e Innovación y Servicios Agrícolas (PISA) Bolivia se presta otros $us 79 millones del Banco Mundial…………………………………………………………190 Elementos para analizar los grandes proyectos de infraestructura en la Amazonía…………………….190 Banco JP Morgan puede quebrar si entrega el oro de Venezuela……………………………………………….201 Suramérica plantea creación de instituciones financieras locales ante crisis de potencias………….202 CEPAL: Pobreza en Venezuela disminuyó más del 50%..............................................................203 México y la educación Inicia programa que vendió el futuro de los profesores………………………………………………………………203 México: La desaceleración comenzó y urge un plan de reactivación…………………………………………..205 Argentina posee la materia prima del futuro………………………………………………………………………………206 Portugal reprivatiza un banco por 40 millones tras sanearlo con 2.400………………………………………210 Toussaint: “Las crisis forman parte del metabolismo del capitalismo”……………………………………….211 El mapa mundial de la deuda, una guía para entender el origen de la crisis global……………………..212 El real se devaluó casi 5% en un mes y pone en alerta a empresarios argentinos……………………….213 SEGÚN EL GOBIERNO, CRECIÓ 60% LA COSECHA EN CINCO AÑOS El precio internacional disparó la producción local de arroz……………………………………………………….214 El desarrollismo a la política económica del decrecimiento………………………………………………………..215 El verdadero rostro del desarrollo de Brasil………………………………………………………………………………..216 China pide a Libia que proteja sus inversiones petrolíferas en el país…………………………………………220 La sueca Electrolux compra la chilena CTI en 625 millones de dólares………………………………………..220 Nuevos e inminentes peligros para América Latina…………………………………………………………………….221 Italia y Francia ya negocian contratos petrolíferos y de reconstrucción con la oposición libia…….223 Las petroleras y los mercenarios USA-OTAN se preparan para gobernar Libia……………………………225 Gobernabilidad de la globalización: Crisis política y advertencias……………………………………………….227

Riesgo en México de "una salida sustancial de capitales" El agravamiento de la crisis de deuda en países europeos puede ocasionar la fuga, advierte…….228 Unidos en un escudo de autoprotección…………………………………………………………………………………….229 ECONOMIA › EL PREMIO NOBEL JOSEPH STIGLITZ DESTACO LA ESTRATEGIA DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA DEL PAIS………………………………………………………………………………………………………………….231 “El Banco Vaticano, un paraíso fiscal”…………………………………………………………………………………………232 Una tregua a la guerra contra el narco pide “Forbes” a Calderón……………………………………………….234 La economía de EU, en "severa depresión"; crece 2.3% en 2011………………………………………………..235 Para Sarkozy, China tiene rol clave para reactivar economía global……………………………………………237 ECONOMIA › STIGLITZ DESTACO LOS AVANCES DE LA ARGENTINA, PERO ADVIRTIO QUE DEBE DIVERSIFICAR SU ECONOMIA El Nobel que pide profundizar el modelo……………………………………………………………………………………237 Los empresarios ya decidieron: manejan un 2012 con Cristina y un dólar a 4,70 pesos………………238 El mapa mundial de la deuda, una guía para entender el origen de la crisis global……………………..240 La revolución en curso de Islandia………………………………………………………………………………………………241 Salen del país 95 mil 581.3 millones de dólares en lo que va del sexenio……………………………………243 México SA Al desempleo, 100 mil más…………………………………………………………………………………………………………244

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL Inteligencia de redes sociales……………………………………………………………………………………………………..246 “Nuestras sociedades oscilan actualmente entre la psicosis y la neurosis”…………………………………249 Pobreza, la cara oculta del Reino Unido……………………………………………………………………………………..251 Deconstruyendo el voto cristinista. Los secretos de una receta ganadora………………………………….254 Los porqué del por cuánto………………………………………………………………………………………………………….257 Uruguay recibe más de 350 "retornados" por mes Devueltos por la crisis…………………………………………………………………………………………………………………260 Por qué la violencia juvenil…………………………………………………………………………………………………………264 “Admiro enormemente a Fidel, pienso en él como una figura noble”, dice Gore Vidal……………….265 FRANçOIS DUBET, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD BORDEAUX-II

“Hay que darle prioridad a la reducción de las desigualdades sociales”………………………………………271 Hay levantamientos en todas partes del mundo. Todo la gente está harta"……………………………….276 El rol del educador [traducción]………………………………………………………………………………………………….278 Plática con Gaspar Romero, hermano de monseñor Romero “Como decía mi hermano, monseñor Romero: yo quisiera cumplida y pronta justicia"………………286 la conjuntura brasileña atual en la transicion Lula-Dilma por Wladimir Pomar……………………………288 México: Crece la organización ciudadana ante el fracaso del Estado………………………………………….290 Rechazados, excluidos y “nininguneados”………………………………………………………………………………….292 Centro Fox: Presidente por un día y expresidente polémico muchos más…………………………………..296 La Colombia de los Uribeños………………………………………………………………………………………………………301 El pasatiempo preferido de los mexicanos es… la televisión……………………………………………………….303 Testimonio de Paola Cruz Estudiar o comer: así vive una madre los 36 días de huelga de hambre en Buin…………………………304 La pirámide invertida de la educación chilena…………………………………………………………………………….306 Brasil: otros 30 talleres de “esclavos” vinculados a empresa textil Zara……………………………………..308 La grave situación que vive el país amerita un "rediseño del Estado" Corrupción, impunidad e intereses extralegales impiden que la justicia funcione, responden……309 El Paro Nacional: Una expresión del poder subversivo ciudadano………………………………………………310 Revela encuesta de la UNAM Jóvenes aprueban tortura y hasta pena de muerte contra delincuentes…………………………………….312 Intendente del Bío-Bío atribuye anarquismo y manifestaciones “con odio” a hijos fuera del matrimonio………………………………………………………………………………………………………………………………..314 Madre y estudiante preocupada por la educación………………………………………………………………………314 Hay un nuevo paradigma de comunicación en los gobiernos de América Latina”……………………….316

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Resumen Semanal del CeDeMA………………………………………………………………………………………………….318 Semanario LAISUM, Año 1, Núm. 23, 2011………………………………………………………………………………….319 Actividades de Posgrado | 2do semestre 2011……………………………………………………………………………337 Informando Justicia Nº 333…………………………………………………………………………………………………………342

Boletín de julio-agosto de 2011………………………………………………………………………………………………….344 Alternativa Académica Boletin Nro. 219……………………………………………………………………………………..346 REVISTA MEMORIA, CONSULTELA………………………………………………………………………………………………354

SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA Diálogo Slavoj Zizek - Peter Sloterdijk: La quiebra de la civilización occidental Desde la crisis económica y el rol de las religiones hasta el caso Strauss-Kahn, dos de los filósofos más leídos de la actualidad analizan presente y futuro de Occidente. “Hemos acumulado tantas deudas que la promesa de reembolso en la cual se funda la seriedad de nuestra construcción del mundo ya no puede sostenerse”, denuncian. POR NICOLAS TRUONG Occidente vive una crisis del porvenir: las nuevas generaciones ya no creen que vivirán mejor que las anteriores. Una crisis de sentido, de orientación y de significación. Occidente sabe más o menos de dónde viene pero le da trabajo saber adónde va. Ciertamente, como decía el poeta francés René Char, “nuestra herencia no es precedida por ningún testamento” y a cada generación le corresponde dibujar su horizonte. Nuestros tormentos, sin embargo, no son infundados. El sentido de lo común se fragmentó. Con el “cada uno en lo suyo”, el sentimiento de pertenencia a un proyecto que trascienda las individualidades se evaporó. El derrumbe del colectivismo –tanto nacionalista como comunista– y del progresismo económico dio lugar al imperio del “yo”. El sentido del “nosotros” se dispersó. La idea de partición, de bien común y de comunidad parece volar en pedazos. Sin embargo, son muchos todavía los que no desean confiar la idea de comunidad a los comunitarismos que acosan a un planeta desgarrado. Entre ellos se cuentan Peter Sloterdijk y Slavoj Zizek, filósofos europeos, que aceptaron debatir públicamente por primera vez sobre estos temas. Todo los separa en apariencia. El primero es un seguidor de la filosofía individualista de Nietzsche; el otro, un marxista allegado a los movimientos alternativos. El primero es más bien liberal, el segundo, calificado como radical. Gracias a la fuerza metafórica puesta al servicio de sus audacias teóricas, Peter Sloterdijk (se pronuncia “Sloterdeik”) se dedica a captar la época sobre todo gracias a una morfología general del espacio humano, su famosa trilogía de las “esferas”, que se presenta como un análisis de las condiciones por las cuales el hombre puede volver habitable su mundo. Aliando a Marx con y la trilogía de ciencia ficción Matrix , haciendo malabarismos entre Hegel y Hitchcock, el pensador esloveno Slavoj Zizek (se pronuncia “Yiyek”) es una figura notoria de la “filosofía pop”, tan severo con el capitalismo global como con cierta franja de la izquierda radical, que articula sin cesar las referencias de la cultura elitista (ópera) y popular (cine) a las grandes deflagraciones planetarias. Este encuentro inédito está relacionado con la publicación concomitante de dos trabajos destinados a pensar la crisis que atravesamos. Con Vivre la fin des temps (Flammarion), Zizek analiza las diferentes formas de aprehender la crisis del capitalismo. Para él, los cuatro jinetes del Apocalipsis (desastre ecológico, revolución bioenergética, mercantilización desmesurada y tensiones sociales) están, diezmándolo: la negación (la idea de que la miseria o los cataclismos “no pueden pasarme a mí”), el regateo (“que me dejen el tiempo de ver a mis hijos recibidos”), la depresión (“voy a morir, para qué preocuparme por algo”) y la aceptación (“no puedo hacer nada, mejor que me prepare”). Y propone alternativas e iniciativas colectivas para recobrar el sentido de un comunismo despojado de su gregariedad aliado a un cristianismo liberado de su creencia en la divinidad. Con Tu dois changer ta vie (Libella/Maren Sell), Peter Sloterdijk esboza otras soluciones, más individuales y espirituales. Inspirado por el poema de Rainer Maria Rilke consagrado a un torso antiguo del Louvre, trata de inventar en los ejercicios espirituales de los religiosos un nuevo cuidado de sí mismo, una nueva relación con el mundo. Desde el quebranto del crédito hasta el caso que derivó en la renuncia del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, un diálogo inédito para cambiar de rumbo. Colectivas o individuales, políticas o espirituales, las ideas-fuerza de dos pensadores iconoclastas para evitar los callejones sin salida de la globalización.

Por primera vez desde 1945, la idea de porvenir está en crisis en Europa. Y a Occidente le cuesta creer en el progreso, como lo muestran estas nuevas generaciones que ya no imaginan que vivirán mejor que sus mayores. Desafección política, crisis económica o crispación identitaria: ¿podemos hablar, para ustedes, de una crisis de civilización? Peter Sloterdijk: ¿Qué queremos decir cuando empleamos el término “civilización occidental”, en la cual vivimos desde el siglo XVII? En mi opinión, hablamos de una forma de mundo creada en base a la idea de una salida de la era del apego al pasado. La primacía del pasado se rompió: la humanidad occidental inventó una forma de vida inaudita fundada en la anticipación del porvenir. Esto significa que vivimos en un mundo que se “futuriza” cada vez más. Creo, por ende, que el sentido profundo de nuestro “ser en el mundo” reside en el futurismo, que es el rasgo fundamental de nuestra forma de existir. La primacía del porvenir data de la época en que Occidente inventó este nuevo arte de hacer promesas, a partir del Renacimiento, cuando el crédito ingresó en las vidas de los europeos. Durante la Antigüedad y la Edad Media el crédito no desempeñaba prácticamente ningún papel porque estaba en manos de los usureros, condenados por la Iglesia. El crédito moderno, en cambio, abre un porvenir. Por primera vez, las promesas de reembolsos pueden ser cumplidas o mantenidas. La crisis de civilización radica en lo siguiente: entramos en una época en la cual la capacidad del crédito de inaugurar un porvenir sostenible está cada vez más bloqueada porque hoy se toman créditos para reembolsar otros créditos. En otras palabras, el “creditismo” ingresó en una crisis final. Hemos acumulado tantas deudas que la promesa del reembolso en la cual se funda la seriedad de nuestra construcción del mundo ya no puede sostenerse. Pregúntenle a un estadounidense cómo imagina el pago de las deudas acumuladas por el gobierno federal. Su respuesta seguramente será: “Nadie lo sabe” y creo que ese no saber es el núcleo duro de nuestra crisis.Nadie en esta Tierra sabe cómo pagar la deuda colectiva. El porvenir de nuestra civilización choca contra un muro de deudas. Zlavoj Zizek: adhiero totalmente a esa idea de una crisis del “futurismo” y de la lógica de crédito. Pero tomemos la crisis económica llamada de las subprimes de 2008. Todo el mundo sabe que es imposible pagar créditos hipotecarios, pero cada uno se comporta como si fuera capaz de hacerlo. Yo a eso lo llamo en mi jerga psicoanalítica, una denegación fetichista: “Sé perfectamente que es imposible, pero de todos modos voy a tratar...” Sabemos muy bien que no podemos hacerlo, pero actuamos en la práctica como si pudiéramos hacerlo. Sin embargo, emplearía el término “futuro” para designar lo que Peter Sloterdijk llama el “creditismo”. El término “porvenir”, por otra parte, me parece más abierto. La fórmula no future es pesimista pero la palabra “porvenir” es más optimista. Y aquí no estoy tratando de dar un nuevo impulso al comunismo de Marx que está emparentado, efectivamente con un creditismo desmesurado. Para caracterizar nuestra situación, económica y política, ideológica y espiritual, no puedo dejar de recordar una historia probablemente apócrifa. Se trata de un intercambio de telegramas entre los estados mayores alemán y austríaco durante la Gran Guerra. Los alemanes habían enviado un telegrama a los austríacos diciéndoles: “Aquí, la situación en el frente es seria pero no catastrófica” y los austríacos respondieron: “Aquí, la situación es catastrófica pero no seria”. Y eso es lo catastrófico: no podemos pagar las deudas pero, en cierta forma, no lo tomamos en serio. Además de ese muro de deudas, la época actual se acerca a una suerte de “grado cero”. En primer lugar, la enorme crisis ecológica nos impone no continuar en esta vía político-económica. Segundo, el capitalismo, como sucede en China, ya no está naturalmente asociado a la democracia parlamentaria. Tercero, la revolución biogenética nos impone inventar otra biopolítica. En cuanto a las divisiones sociales mundiales, crean las condiciones de explotaciones y alzamientos populares sin precedente. La idea de lo colectivo también se ve afectada por la crisis. ¿Cómo volver a dar sentido a lo “común” en la hora del individualismo desenfrenado? S.Z.: Aunque debemos rechazar el comunitarismo ingenuo, la homogeneización de las culturas, igual que ese multiculturalismo en que se ha convertido la ideología del nuevo espíritu del capitalismo, debemos hacer dialogar las civilizaciones y los individuos singulares. A nivel de los particulares, hace falta una nueva lógica

de la discreción, de la distancia, de la ignorancia incluso. En la medida en que la promiscuidad se ha vuelto total, es una necesidad vital, un punto crucial. A nivel colectivo, es necesario, efectivamente inventar otra forma de articular lo común. Ahora bien, el multiculturalismo es una falsa respuesta al problema, por un lado porque es una suerte de racismo denegado, que respeta la identidad del otro pero lo encierra en su particularismo. Es una suerte de neocolonialismo que, a la inversa del colonialismo clásico, “respeta” las comunidades, pero desde el punto de vista de su postura de universalidad. Por otra parte, la tolerancia multicultural es una engañifa que despolitiza el debate público, remitiendo las cuestiones sociales a las cuestiones raciales, las cuestiones económicas a las consideraciones étnicas. Hay también mucho angelismo en esta postura de la izquierda posmoderna. Es así como el budismo puede servir para legitimar un militarismo extremo: en los años 19301940, el establecimiento del budismo zen no sólo apoyó la dominación del imperialismo japonés sino que incluso lo legitimó. Utilizo deliberadamente el término “comunismo”, pues mis problemas en realidad son los bienes “comunes” como la biogenética y la ecología. P.S.: Es necesario encontrar la verdadera problemática de nuestra era. El recuerdo del comunismo y de esa gran experiencia trágica de la política del siglo XX nos recuerda que no hay una solución ideológica dogmática y automática. El problema del siglo XXI es la coexistencia en el seno de una “humanidad” convertida en una realidad, físicamente. Ya no se trata del “universalismo” abstracto de la Ilustración, sino de la universalidad real de un colectivo monstruoso que comienza a ser una comunidad de circulación real con probabilidades de encuentros permanentes y probabilidades ampliadas de colisiones. Nos hemos convertido como partículas en un gas, bajo presión. La cuestión es de aquí en más el vínculo social dentro de una sociedad demasiado grande; y creo que la herencia de las presuntas religiones es importante, porque son las primeras tentativas de síntesis meta-nacionales y meta-étnicas. La sangha budista era una nave espacial donde todos los desertores de todas las etnias podían refugiarse. Del mismo modo, podríamos describir la cristiandad, suerte de síntesis social que trasciende la dinámica de las etnias cerradas y las divisiones de las sociedades de clases. El diálogo de las religiones en nuestra época no es otro que el reformateo del problema del “comunismo”. La reunión que tuvo lugar en Chicago en 1900, el congreso de las religiones mundiales, fue una forma de plantear la cuestión de nuestra actualidad a través de esos fragmentos, esos representantes de cualquier procedencia, los miembros de la familia humana que se habían perdido de vista después del éxodo africano... En la era de la concentración, hay que plantear y reformatear todo lo que se pensó hasta ahora sobre el vínculo de coexistencia de una humanidad desbordante. Por eso empleo el término “co-inmunismo”. Todas las asociaciones sociales de la historia son, efectivamente, estructuras de co-inmunidad. La elección de este concepto recuerda la herencia comunista. En mi análisis, el comunismo se remonta a Rousseau y a su idea de “religión del hombre”. Es un concepto inmanente, es un comunitarismo a escala global. Es imposible escapar a la nueva situación mundial. En mi libro, la diosa o entidad divina que aparece en las últimas páginas, es la crisis: es la única instancia que posee suficiente autoridad como para impulsarnos a cambiar nuestra vida. Nuestro punto de partida es una evidencia aplastante: no podemos continuar así. S.Z.: Mi idea no consiste tanto en buscar un “co-inmunismo” como en revitalizar la idea de un verdadero comunismo. Pero, tranquilícense, se trata más del de Kafka que el de Stalin, más el de Erik Satie que el de Lenin. Efectivamente, en su último relato Joséphine la cantante o el pueblo de las ratas , traza la utopía de una sociedad igualitaria, un mundo con artistas, como esta cantante Joséphine, cuyo canto reúne, subyuga y deja pasmadas a las multitudes, y que es celebrada sin por ello obtener ventajas materiales. Una sociedad de reconocimiento que mantiene lo ritual, revitaliza las fiestas de la comunidad, pero sin jerarquía ni gregariedad. Idem para Erik Satie. Sin embargo, todo parece alejar de la política al famoso autor de las Gymnopédies . El mismo declaraba componer una “música de amueblamiento”, una música ambiental o de fondo. Y no obstante fue miembro del Partido Comunista. De todos modos, lejos de escribir cantos de propaganda, él daba a escuchar una suerte de intimidad colectiva, justo lo opuesto a la música de ascensor. Y es esa mi idea del comunismo.

Para salir de la crisis, usted, Sloterdijk, opta por la reactivación de los ejercicios espirituales individuales, en tanto que usted, Zizek, insiste en las movilizaciones políticas colectivas y en la reactivación de la fuerza emancipadora del cristianismo. ¿Por qué tales divergencias? P.S.: Yo propongo introducir el pragmatismo en el estudio de las presuntas religiones: esa dimensión pragmática obliga a mirar más de cerca qué hacen los religiosos, a conocer las prácticas interiores y exteriores, que se pueden describir como ejercicios que forman una estructura de personalidad. Lo que yo llamo el sujeto principal de la filosofía y la psicología es el portador de las series de ejercicios que componen la personalidad. Y algunas de las series de ejercicios que constituyen la personalidad pueden describirse como religiosas. ¿Pero qué significa esto? Se hacen ejercicios mentales para comunicarse con un partenaire invisible, son cosas absolutamente concretas que es posible describir, no hay nada de misterioso en eso. Creo que hasta nueva orden, el término “sistema de ejercicios” es mil veces más operativo que el término “religión” que remite a la santurronería estatal de los romanos. No debemos olvidar que la utilización de los términos “religión” “piedad” o “fidelidad” estaba reservada en tiempos de los romanos a los epítetos que llevaban las legiones romanas estacionadas en el valle del Rin y en todas partes. El privilegio más elevado de una legión era portar los epítetos pia fedelis , porque eso expresaba una lealtad particular al emperador en Roma. Creo que los europeos simplemente olvidaron lo que quiere decir religio . La palabra significa literalmente “diligencia”. Cicerón dio la etimología correcta: leer, legere , religere , es decir, estudiar atentamente el protocolo para organizar la comunicación con los seres superiores. Es, por ende, una suerte de diligencia o en mi terminología, un código de entrenamiento. Por esa razón creo que “la vuelta de lo religioso” sólo sería eficaz si pudiera llevar a prácticas de ejercicios intensificados. Por el contrario, nuestros “nuevos religiosos” no son, la mayoría de las veces, más que soñadores perezosos. Pero en el siglo XX, el deporte se impuso en la civilización occidental. No volvió la religión, reapareció el deporte, después de haber sido olvidado durante casi 1.500 años. No fue el fideísmo sino el atletismo el que ocupó el primer plano. Pierre de Coubertin quiso crear una religión del músculo en los primeros años del siglo XX. Fracasó como fundador de una religión, pero triunfó como creador de un nuevo sistema de ejercicios. S.Z.: Considerar la religión como un conjunto de prácticas corporales ya existía en las vanguardias rusas. El realizador soviético Serguei Eisenstein (1898-1948) escribió un texto muy bello sobre el jesuita Ignacio de Loyola (1491-1556) como alguien que sistematizó algunos ejercicios espirituales. Mi tesis sobre la vuelta al cristianismo es muy paradójica: creo que solamente a través del cristianismo uno puede sentirse verdaderamente ateo. Si consideramos los grandes ateísmos del siglo XX, se trata en realidad de una lógica totalmente distinta, la de un “creditismo” teológico. El físico danés Niels Bohr (1885-1962) uno de los fundadores de la física cuántica, recibió la visita de un amigo en su dacha . Este sin embargo se resistía a pasar la puerta de su casa por una herradura que estaba clavada –una superstición para impedir que entraran los malos espíritus. Y el amigo le dijo a Bohr: “Eres un científico de primer nivel, ¿cómo puedes creer en esas supersticiones populares?” “¡No las creo!” respondió Niels Bohr. “¿Pero entonces por qué dejas esa herradura?”, insistió el amigo. Y Niels Bohr tuvo esta respuesta excelente: “Alguien me dijo que da resultado aunque uno no crea”. Sería una imagen bastante buena de nuestra ideología actual. Creo que la muerte de Cristo en la cruz significa la muerte de Dios y que ya no es más el Gran Otro que mueve los hilos. La única forma de ser creyente, después de la muerte de Cristo, es participar en vínculos colectivos igualitarios. El cristianismo puede ser entendido como una religión de acompañamiento del orden de lo existente o una religión que dice “no” y ayuda a resistir. Creo que el cristianismo y el marxismo deben combatir juntos la marejada de nuevas espiritualidades así como la gregariedad capitalista. Yo defiendo una religión sin Dios, un comunismo sin amo. El momento histórico que atravesamos parece estar signado por la ira. Una indignación que culmina en la consigna “¡Fuera!” de las revoluciones árabes o las protestas democráticas españolas. Ahora bien, según

Zizek, usted Sloterdijk es demasiado severo con los movimientos sociales que a su criterio provienen del resentimiento. P.S.: Hay que distinguir la ira del resentimiento. Hay toda una gama de emociones que pertenecen al régimen del thymos , o sea, al régimen del orgullo. Existe una suerte de orgullo primordial, irreductible, que está en lo más profundo de nuestro ser. En esa gama del thymos se expresa la jovialidad, contemplación benévola de todo lo que existe. Aquí, el campo psíquico no conoce trastorno. Si bajamos en la escala de los valores, es el orgullo de sí mismo. Bajamos un poco más y es la vejación de ese orgullo lo que provoca la ira. Si la ira no puede expresarse, está condenada a esperar para expresarse más tarde y en otra parte, eso lleva al resentimiento, y así hasta el odio destructivo que quiere aniquilar el objeto del cual salió la humillación. No olvidemos que la buena ira, según Aristóteles, es el sentimiento que acompaña al deseo de justicia. Una justicia que no conoce la ira es una veleidad impotente. Las corrientes socialistas del siglo XIX y XX crearon puntos de recolección de la ira colectiva, algo justo e importante. Pero demasiados individuos y demasiadas organizaciones de la izquierda tradicional se deslizaron hacia el resentimiento. De ahí la urgencia de pensar e imaginar una nueva izquierda más allá del resentimiento. S.Z.: Lo que satisface a la conciencia en el resentimiento es más perjudicar al otro y destruir el obstáculo que beneficiarme yo mismo. Nosotros los eslovenos somos así por naturaleza. Conocerán la leyenda en la que a un campesino se le aparece un ángel y le pregunta: “¿Quieres que te dé una vaca? ¡Pero cuidado, también le daré dos vacas a tu vecino!” Y el campesino esloveno dice: “¡Por supuesto que no!” Pero para mí, el resentimiento, no es nunca la actitud de los pobres. Más bien la actitud del pobre amo, como Nietzsche lo analizó tan bien. Es la moral de los “esclavos”. Sólo que se equivocó un poco desde el punto de vista social: no es el verdadero esclavo, es el esclavo que, como el Fígaro de Beaumarchais, quiere reemplazar al amo. En el capitalismo, creo que hay una combinación muy específica entre el aspecto timótico y el aspecto erótico. Es decir, que el erotismo capitalista es mediatizado en relación a un mal timotismo, que engendra el resentimiento. Estoy de acuerdo con Sloterdijk: en el fondo, lo más complicado es cómo pensar el acto de dar, más allá del intercambio, más allá del resentimiento. No creo realmente en la eficacia de esos ejercicios espirituales que propone Sloterdijk. Soy demasiado pesimista para eso. A esas prácticas auto-disciplinarias, como en los deportistas, yo quiero agregar la heterotopía social. Por eso escribí el capítulo final de Vivre la fin des temps , donde vislumbro un espacio utópico comunista, refiriéndome a las obras que dan a ver y oír lo que podríamos llamar una intimidad colectiva. Me inspiro también en esas películas de ciencia ficción utópicas, donde hay héroes errantes y tipos neuróticos rechazados que forman verdaderas colectividades. Los recorridos individuales también pueden guiarnos. Suele olvidarse que Victor Kravtchenko (1905-1966), el dignatario soviético que denunció muy temprano los horrores del estalinismo en J’ai choisi la liberté y que fue ignominiosamente atacado por los intelectuales pro-soviéticos, escribió una continuación, J’ai choisi la justice , mientras luchaba en Bolivia y organizaba un sistema de producción agraria más equitativo. Hay que alentar a los Kravtchenko que emergen en todas partes, desde América del Sur hasta las orillas del Mediterráneo. P.S.: Considero que usted es víctima de la evolución psico-política de los países del Este. En Rusia, por ejemplo, cada uno carga sobre sus hombros con un siglo entero de catástrofe política y personal. Los pueblos del Este expresan esa tragedia del comunismo y no salen de ella. Todo eso forma una especie de vínculo de desesperación autógena. Yo soy pesimista por naturaleza, pero la vida refutó mi pesimismo original. Soy, por así decirlo, un aprendiz de optimista. Y en eso pienso que estamos bastante cerca uno del otro porque en cierto sentido recorrimos biografías paralelas desde puntos de partida radicalmente diferentes, leyendo los mismos libros. El caso Dominique Strauss-Kahn: ¿es un simple caso de moralidad o un síntoma de un malestar más importante?

P.S.: Se trata de un caso planetario que supera el hecho policial. Dominique Strauss-Kahn tal vez sea inocente. Pero esa historia revela que el poder exorbitante que ostenta un individuo puede crear una suerte de religión de los poderosos que yo calificaría de panteísmo sexual. Creíamos haber terminado con los reyes sol. Pero, curiosamente, el siglo XXI multiplica por diez mil a esos hombres de poder que piensan que todos los objetos de su deseo pueden ser penetrados por su irradiación. S.Z.: El único aspecto interesante del caso DSK es el rumor que circuló de que sus amigos se habrían acercado a la familia de la supuesta víctima en Guinea para ofrecerle una suma exorbitante de dinero si Nafissatou Diallo retiraba su denuncia. Si eso es verdad, ¡qué dilema! ¿Qué elegir, la dignidad o el dinero que puede salvar la vida de una familia, dándole la posibilidad de vivir en la prosperidad? Eso es lo que resumiría la verdadera perversión moral de nuestro tiempo. (c) Le Monde, 2011. Traduccion de Cristina Sardoy.

El narcotráfico: una arma del imperio

Gilberto López y Rivas Argenpress, en sus ediciones virtuales, puso a la venta el libro de Marcelo Colussi El narcotráfico: una arma del imperio (2010), cuya lectura resulta imprescindible para el análisis sobre el tema en el ámbito planetario y, en particular, para la comprensión de la trágica situación que vive actualmente nuestro país. Considerado su trabajo como un aporte a un campo donde hay demasiada mentira, el autor sostiene que alrededor del narcotráfico hay una versión oficial, manejada incansablemente por los medios de comunicación masiva, y una realidad oculta. Observando la magnitud descomunal del negocio de drogas ilícitas, afirma que el circuito comercial mueve unos 800 mil millones de dólares anuales, por arriba de la venta de petróleo pero por debajo de la de armas, que sigue siendo el mercado más redituable en todo el mundo. La hipótesis principal de Colussi radica en plantear que el poder hegemónico liderado por Estados Unidos ha encontrado en este nuevo campo de batalla un terreno fértil para prolongar y readecuar su estrategia de control universal. “Como lo ha encontrado también con el llamado „terrorismo‟, nueva „plaga bíblica‟ que ha posibilitado la nueva estrategia imperial de dominación militar unipolar con su iniciativa de guerras preventivas”. Se sostiene que los mismos factores de poder que mueven la maquinaria social del capitalismo global crearon la oferta de estupefacientes, generaron la demanda, y sobre la base de ese circuito tejieron el mito de unas maléficas mafias superpoderosas enfrentadas con la humanidad, causa de las angustias y zozobras de los honestos ciudadanos, motivo por el que está justificada una intervención policiaco-militar a escala planetaria. Siguiendo una metodología de preguntas y respuestas, nuestro autor establece un interrogante clave: ¿quién se favorece con el tráfico de drogas ilegales? A lo que responde que para las grandes mayorías no hay beneficio alguno: el drogodependiente entra en un infierno en el que no más de 10 por ciento de quienes lo intentan logra recuperarse; sus familiares llevan una carga agobiante, pues la adicción envenena toda convivencia; a los agricultores que cultivan la materia prima en los países del sur sólo llega uno por ciento de los beneficios totales del negocio; entre los pueblos indígenas el pago en efectivo, la represión y la cultura delincuencial rompen con las estructuras de autogobiernos comunitarios; la economía campesina de autoconsumo es remplazada por una mercantilizada; la cultura del dinero fácil vinculado a la criminalidad

se liga con un desgarramiento profundo de todo el tejido social, entrando en un proceso de descomposición y de guerra; todo el aparato del sicariato y el dedicado a la comercialización, sea la mula, el jíbaro o el capo, tiene una historia de vidas breves y fortunas efímeras (de unos pocos), en las que la muerte o la cárcel están siempre a la vuelta de la esquina. No es una economía sustentable. Es una historia sórdida de sufrimiento y dolor. A los latinoamericanos nos queda la crisis, la guerra civil, los muertos, sociedades desgarradas y sólo algunos dólares que mueven las mafias locales. Estas mafias –afirma Colussi–, sin con esto quitarles su cuota de responsabilidad, no son sino una pequeña parte de toda la cadena. Los mafiosos son unos comerciantes que hacen su trabajo y no pasan de ahí; ganan dinero, mucho dinero sin duda, pero no tienen el poder de decisión sobre los términos macro del asunto…Quienes hacen la gran fortuna, en definitiva, son los banqueros: “Esa masa enorme de dinero que mueve el negocio –que, por cierto, se traduce en poder, mucho poder político, poder social– también llega a otras esferas de acción: ese dinero es „lavado‟ e ingresa a circuitos aceptados… No es ninguna novedad que existe toda una economía „limpia‟ producto de las operaciones de blanqueo de los capitales del narcotráfico. Y son bancos „limpios‟ y honorables los que proceden a hacer esas operaciones, los mismos que manejan el capital financiero trasnacional que hoy controla la economía mundial y a los que el sur pobre y dependiente adeuda cifras astronómicas en calidad de deuda externa”. Pero además de un enorme negocio, el tráfico de drogas ilegales tiene otro significado: es utilizado como mecanismo de control de las sociedades. Es un dispositivo que permite una supervisión del colectivo por parte de la clase dominante. Se pasa a controlar a la sociedad en su conjunto, se la militariza, se tiene la excusa ideal para que el poder pueda mostrar los dientes. Una población asustada es mucho más manejable. Por su parte, el imperialismo estadunidense viene aplicando en forma sostenida un supuesto combate al negocio de las drogas ilícitas, cuyo objetivo real es permitir a Estados Unidos intervenir donde lo desee, tenga intereses, o los mismos se vean afectados. Terminar con el consumo está absolutamente fuera de sus propósitos. Donde hay recursos que necesita explotar –petróleo, gas, minerales estratégicos, agua dulce, etcétera, y/o focos de resistencia popular, ahí aparece el demonio del narcotráfico. Ello es una política consustancial a sus planes de control global. Gracias a ella, el gobierno de Estados Unidos cuenta con una arma de dominación político-militar. En realidad, el supuesto combate al narcotráfico es el montaje de una sangrienta obra de teatro. Es un combate frontal contra el campo popular organizado, en el que en Colombia, y ahora en México, por ejemplo, las oligarquías y sus gobiernos se han supeditado dócilmente a las estrategias de Estados Unidos, siendo la plataforma para la contrainsurgencia, la criminalización de las resistencias, la militarización y paramilitarización de nuestros países. El consumo inducido de drogas es parte medular del mantenimiento del sistema capitalista, tanto como lo es la guerra, por lo que el autor plantea en su conclusión la misma disyuntiva de Rosa Luxemburgo: socialismo o barbarie. http://www.jornada.unam.mx/2011/08/19/opinion/021a1pol

Publicidad de la confrontación Cuesta a SSP 9 mdp cada capítulo de “El Equipo” Desde junio de 2010 García Luna ya alistabalos recursos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo, 118 millones 116 mil 880 pesos. De acuerdo con el contrato entregado a EL UNIVERSAL por la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, la dependencia pidió a Televisa realizar una serie desde junio de

2010, fecha en que la SSP federal que encabeza Genaro García Luna, ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y con la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la secretaría citada. La SSP aprobó desde mayo de 2010 la elaboración de este serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”. De acuerdo con datos proporcionados por la SSP, la filmación duró aproximadamente tres meses y se realizó en las instalaciones de la dependencia. El contrato OM/DGRMSG/AD/022/ 2010, que consta de 23 cuartillas, denominado “Servicios de Preproducción, Producción, Postproducción y Difusión en Televisión Abierta con Cobertura Nacional de la Campaña Contingente Denominada ‘Policía Federal Héroes Anónimos’”, cuenta con las firmas, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, de María Luisa Olivas, directora general de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Alejandro Sosa Arciniega, director general de Recursos Materiales y Servicios Generales, y Verónica Peñuñuri Herrera, directora general de Comunicación Social. Televisa, beneficiaria del contrato a través de la adjudicación directa, no cobró por la transmisión de la serie por considerarla “material educativo”. “La realización y difusión de la serie se realizará sin ánimo de lucro directo o indirecto para la secretaría, por ser de utilidad pública su difusión, en razón de ser material educativo de relevancia nacional y con temática de trascendencia actual”, señala el contrato. La dependencia dijo no contar con documentos para conocer si todo el equipo utilizado para la elaboración de la serie era de la Policía Federal o de Televisa, así como los elementos que aparecieron en la serie como “extras” si les fue pagada o no su participación. En el contrato se establece que la serie de televisión se conformará por 13 episodios. “Los servicios de difusión en televisión abierta con cobertura nacional de ‘la serie’ se realizarán a través de cualquiera de los canales de televisión abierta que comercializa el prestador de servicios, incluyendo los canales con los que cuente o llegue a comercializar, debido a su esquema y capacidad corporativa con la que cuenta, para lograr la mayor cobertura a nivel nacional”. Dentro de las cláusulas se incluye una en la que los actores y participantes de la producción estaban obligados a no asistir a sus labores en “estado de ebriedad” o “con aliento alcohólico” y los uniformes serían proporcionados por la empresa Televisa y no por la Secretaria se Seguridad Pública federal, evitando la mala imagen en el uso del uniforme que se les designe. Televisa corrió a cargo de los salarios y de las erogaciones adicionales que hubiese hecho la empresa para la teleserie. La cláusula décima quinta establece “confidencialidad” para que ambas partes se obliguen a mantener “estricta confidencialidad” y a no divulgar información derivada de la prestación de “los servicios” de conformidad con lo estipulado en el “Anexo Único”, el cual no fue entregado en la solicitud de información. Los derechos de propiedad industrial serán de la SSP.

Los estudiantes la llevan Una gran responsabilidad política y moral recae en el movimiento estudiantil, que hoy marcha a la cabeza de la protesta social. Corresponde a los estudiantes -universitarios, secundarios y alumnos de liceos técnicos, muchos de ellos casi niños-, dar un decisivo impulso a la democratización del país. Se trata del deber patriótico y republicano -que los partidos de la Concertación traicionaron-. Eso lo están cumpliendo hoy los sectores más jóvenes y lúcidos de la sociedad chilena, organizados en federaciones, centros de alumnos,

colectivos y asambleas. En estas últimas, la democracia participativa se prepara para alcanzar mayores niveles en un futuro país con estructuras realmente democratizadas. Las inquietudes políticas y la sensibilidad social de la juventud chilena, en orden de fundir sus luchas con las de los trabajadores, se creían extinguidas o carcomidas por el egoísmo con que la economía de mercado deshumaniza a sus esclavos. Las movilizaciones de los estudiantes, sin embargo, constituyen un formidable desmentido a esos diagnósticos malintencionados o teñidos del derrotismo que fomentan la resignación ante las injusticias y desigualdades. Bajo la apariencia de una sociedad domada por el consumismo superfluo y la banalidad del debate político, venía fermentando un profundo malestar. Este fenómeno silencioso no fue percibido a tiempo por los gobiernos, los partidos políticos o los medios de comunicación. El malestar maduró en el tiempo, fue adquiriendo formas originales de convocatoria y organización -sobre todo a través de las redes sociales- y finalmente eclosionó en la protesta social. Esta es la etapa que estamos viviendo. La protesta social irrumpió con una fuerza, cohesión e inteligencia sorprendentes, que descolocó a todos los actores políticos. Estos han intentado en vano subirse al carro de las nuevas fuerzas para conducirlas por el derrotero habitual que conduce a la cooptación y derrota de la rebeldía. Resulta visible el temor que la protesta social provoca en los administradores del modelo. Tanto el gobierno, como el Parlamento, la Iglesia Católica, los gremios empresariales, la gran prensa escrita y audiovisual, etc., se muestran asustados frente a un movimiento que no pueden controlar ni corromper mediante el soborno de sus dirigentes o el engaño de sus bases. Tienen razón para estar inquietos: la protesta social busca dotarse de un programa político y ha comenzado a minar las bases de la institucionalidad que el terrorismo de Estado implantó en 17 años de brutal dictadura. En síntesis, está surgiendo la esperada alternativa que grupos políticos no han logrado generar. Consecuencia directa del desafío estudiantil ha sido la reestructuración del gabinete ministerial. El presidente de la República se vio obligado a relevar de sus funciones al ministro de Educación, Joaquín Lavín, al que los estudiantes vetaron como interlocutor válido, para destrabar el conflicto sobre educación pública. Destituido por la presión estudiantil, Lavín es una de las figuras más destacadas de la UDI, la ultraderecha del gobierno. Eso mismo quizás ha llevado al presidente a mantenerlo en el gabinete en un cargo menos relevante. La marcha de los estudiantes el 14 de julio en Santiago, desafiando la prohibición del gobierno para ocupar la Alameda en el sentido en que lo hicieron, fue una demostración más de la fuerza alcanzada por el movimiento. Esa victoria estudiantil significó también la salida del intendente de Santiago (que “cayó hacia arriba”, convirtiéndose en ministro para ocultar otra derrota del gobierno). Por otra parte, el movimiento estudiantil -que ha recibido el apoyo de profesores y trabajadores- no ha ceñido sus demandas al plano educacional. Ha ido más allá de la exigencia -de por sí importante- de una educación pública gratuita y de excelencia. Apunta también a cuestiones esenciales de un modelo de dominación que por su rigidez no admite cambios parciales, sin poner en juego todo el sistema. La protesta social reclama, por ejemplo, plebiscito, como método para resolver los grandes problemas del país y, sobre todo, como mecanismo para abrir paso a la reforma de la Constitución; poner fin al sistema electoral binominal; reforma tributaria que corrija la desigualdad; renacionalización del cobre y disminución del gasto militar, etc. Al influjo de la protesta social se abren paso otras demandas, como salud pública de calidad, reconstrucción acelerada de viviendas y edificios públicos destruidos por el terremoto, poner fin al lucro escandaloso de las Isapres (*) y AFPs (**), regular las exorbitantes ganancias de multitiendas, cadenas de farmacias y de los bancos, cuyos abusos en materia de créditos son similares a la usura de La Polar (***). Lo que se está cuestionando por los estudiantes y vastos sectores ciudadanos que los apoyan son los pilares del modelo institucional, económico, social y cultural impuesto a Chile mediante la fuerza bruta, y que los gobiernos de la Concertación profundizaron. La protesta social contra el modelo se ha ido desarrollando en cascada. Le comunican cada vez más fuerza los contingentes sociales que van incorporándose, y constituye un craso error estimar que el movimiento está desgastado. Desde la paralización de ciudades enteras como Punta Arenas o Calama, al corte de una carretera por los damnificados del terremoto en Dichato, desde las

multitudinarias marchas ecologistas contra HidroAysén a la huelga de los presos políticos mapuches y a la reanudación de la reconquista de sus tierras ancestrales, pasando por la huelga de los obreros contratistas de la mina El Teniente, la marcha por la diversidad sexual en Santiago o el paro de los trabajadores de Codelco en defensa de la empresa estatal, hasta la sostenida movilización estudiantil, la protesta social ha recorrido en forma tumultuosa un camino que está rehaciendo la atrofiada musculatura del movimiento social. La respuesta del gobierno a la movilización estudiantil, aparte de un inocuo “gran acuerdo educacional” con un millonario anzuelo para los rectores universitarios, siempre necesitados de fondos, no ha sido otra que la represión y los intentos por dividir al movimiento. El empleo desproporcionado de la fuerza policial junto con provocaciones para generar reacciones violentas, se han convertido en un esquema habitual en todo el país. Esto incluye oscuras maniobras como la que afecta al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo. Se ha intentado responsabilizarlo de los incidentes callejeros, amenazando procesarlo y creando condiciones para cualquier tipo de agresión. Jaime Gajardo es un dirigente que merece el apoyo de los trabajadores y el respeto de la opinión pública. Desde hace años los profesores denuncian la municipalización de la educación y el papel nefasto de sostenedores que han convertido la educación en un negociado. La protesta en general -y estudiantil en particular- es portadora de una carga ética que anuncia formas más limpias de practicar la política. Es el rechazo a la hipocresía y la mentira, a la corrupción y la demagogia, a la impunidad de obispos pedófilos, generales genocidas y políticos corruptos, a la desigualdad en todos los planos, al autoritarismo y a la segregación de las minorías, a las prácticas antidemocráticas convertidas en normas de conducta, al burocratismo y verticalismo político y sindical, a la falta de pluralismo en los medios de comunicación, a los obstáculos que impiden la participación del pueblo y el ejercicio pleno de su soberanía. En resumen, se trata del despertar de un pueblo de heroicas tradiciones de lucha que se ha visto sometido por casi treinta años a la triste condición de interdicto político y minusválido ciudadano. Se trata de un movimiento social y político en su expresión más digna y ejemplar. Los sectores políticos que tratan de meter este movimiento en el túnel de la cooptación, quieren convertirlo en estatua de sal. Sin embargo, hay en el movimiento estudiantil una voluntad de cambio que destaca por su valentía y seriedad, así como por una creatividad que ha impuesto nuevo sello a las manifestaciones populares añadiendo alegría, ingenio y crítica mordaz al gobierno y a las convenciones del sistema. La amplitud de las protestas, las prácticas de convivencia y solidaridad que se dan en las ocupaciones de universidades y liceos, indican que el movimiento estudiantil -como ha sucedido antes en Chile y otros paísespuede ser el elemento inductor de la transformación democrática pacífica. Eso es lo que requiere la sociedad chilena, oprimida por la Constitución y el modelo económico que impusieron militares y empresarios. La responsabilidad que hoy tienen los estudiantes para cumplir ese rol histórico, es muy grande. Sin duda ellos cumplirán. Pero requieren nuestro apoyo y participación en una lucha que es de todos. PF Editorial de “Punto Final”, edición Nº 738, 22 de julio, 2011 [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org

Ruidos apocalípticos La economía está que arde. No sólo por la indignación ciudadana mundial ante las políticas económicas liberales, sino por la economía en sí misma. El mismo modelo que ha favorecido de forma inescrupulosa a banqueros y grandes corporaciones durante los últimos veinte años, está soltando señales de inminente colapso. Un nuevo estallido, con cesaciones de pago y quiebras, parece estar a la vuelta de la esquina. Una simple ojeada a la prensa económica provoca sensaciones inquietantes.

El discurso económico, aquel relato grandilocuente del crecimiento y el bienestar tecnológico indefinido, se cae a pedazos bajo el peso de su artificialidad e inconsistencia. La economía improductiva basada en la especulación, que ya dio sus claras señales de error hacia 2008, ha ingresado en una segunda y aún más compleja etapa. Si hace tres años el drama estuvo en los bancos privados, hoy el pánico radica en los Estados. Los déficits de Grecia, Portugal, Irlanda, y ahora España e Italia, han anunciado el principio del fin del proyecto económico del euro. El habla económica parece hoy un discurso apocalíptico. Ya no puede engañar ni tranquilizar. Sólo refuerza la violencia de los hechos, la inminente cesación de pagos, el desempleo, los recortes fiscales, los números desquiciados. La crisis de la economía griega es ya una tragedia helénica. Atenas ha recibido la ayuda del FMI y de los Estados ricos de la Unión Europea, contra promesas de recortes fiscales, despidos y privatizaciones. Como en las grandes tragedias griegas, el desenlace estaba escrito en el origen del mal. La actual crisis económica, social y política, no se resolverá estirando más la cuerda, sino muy probablemente con un estallido de proporciones que contaminará a otras naciones. Es ya evidente que Grecia no puede pagar su deuda. En estos tiempos extraños, pero no por ello inéditos para la historia económica y política, hay señales aún más amenazantes. En Estados Unidos la economía pasa, con sus matices y proporciones, por un trance similar: bajo crecimiento y alto endeudamiento. Cuando Obama habla de default tal vez exagere, pero no bromea. En estas semanas necesita ampliar el techo de endeudamiento fiscal con la venia del Congreso, de lo contrario no podrá enfrentar el gasto fiscal, con consecuencias aún impensables. Aunque es posible que este escenario no se instale, ya que el Congreso finalmente aprobará la creación de más deuda de la nada, hay otros escenarios, de más largo plazo, que avanzan por similares cauces. La crisis de la economía estadounidense está en un cul-de-sac. Para no pocos observadores se trata de un hecho inminente y sólo resta evaluar cómo y cuándo estallará. El actual problema económico, centrado hoy en el déficit, se ha venido incubando desde hace décadas. Es un déficit creciente que sólo se mantiene con deuda; aun asumiendo que la nueva deuda se haga a través de nuevos bonos, los cada vez más altos costos de los préstamos terminarán por asfixiar al Tesoro. Es claro: mientras más dinero pida prestado, mayores serán los intereses; a la vez, mientras más altos sean los intereses, más préstamos necesitará. Un círculo vicioso muy conocido en los países más pobres. Hay otros posibles caminos. Tal vez recortes fiscales. Pero es bastante difícil en un país acostumbrado a ingentes niveles de consumo. O nuevos impuestos a los millonarios y billonarios, idea descartada por los republicanos. O también continuar con la política de la Reserva Federal de crear dinero del aire, con la consecuencia cierta de pérdida de valor del dólar, tal como ha venido sucediendo desde hace meses. Posiblemente la única razón por la que hoy los inversionistas no han cambiado al dólar como moneda de reserva es porque todavía no hay otra que la reemplace. Si este es el probable futuro económico para Estados Unidos, los efectos sociales, políticos y geopolíticos podrían expresarse de forma amplificada. Un eventual default, que es una reestructuración de la deuda, estaría cerca, más aún cuando las últimas estadísticas expresan una desaceleración en el ritmo de crecimiento y un aumento en la tasa de desempleo, hoy de 9,1 por ciento. Con los datos actuales, no es improbable que Estados Unidos encare una nueva recesión en los próximos meses, lo que aceleraría todo este mórbido proceso. Si se suceden todas estas variables, con un crecimiento desmedido de las deudas y los intereses llegamos tarde o temprano al default, que es la salida más violenta pero también más lógica a estos fenómenos. Como el gran acreedor es China, podría ser también el gran responsable de la crisis para más de un político, lo que nos lleva a un territorio en el cual Estados Unidos tiene experiencia. En un momento como este todo es posible. La mezcla de inflación, recortes fiscales, alza de impuestos a los trabajadores y clases medias empobrecidas, alto desempleo y cesación de pagos anuncian tiempos borrascosos. Paul Walder Publicado en “Punto Final”, edición Nº 738, 22 de julio, 2011 [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org

Suscríbase a PF!!

Chile, el reino de la desigualdad Chile se ubica persistentemente en una posición vergonzosa en las mediciones que se hacen a nivel mundial o regional de las distancias que separan a ricos y pobres en cada país. Según diagnosticó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en abril de este año, Chile es su socio más desigual en términos de ingresos percibidos por la población. Y además, se ubica en tercer lugar en la lista de los que tienen mayor proporción de pobres, con un 18,9% de pobreza. El último Indice de Desarrollo Humano del Pnud, de julio 2010, que abarca a un mayor número de países, situó a Chile en el lugar 43 (en una lista de menos a más desigualdad) y en quinto lugar en América Latina y el Caribe, región que de acuerdo con este estudio es la más desigual del mundo. Dentro del país, la encuesta Casen 2009 indicó que la desigualdad sigue aumentando. “La pobreza ha disminuido, pero no las desigualdades”, dice el profesor Vicente Espinoza, sociólogo de la Universidad Católica con un doctorado y maestría en la Universidad de Toronto, Canadá. Actualmente se desempeña en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y forma parte del Proyecto Desigualdades, que se inició hace años bajo la dirección de Emanuelle Barozet, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. En este proyecto, que cuenta con apoyo del sector público, participan también académicos y profesionales de distintas disciplinas de la Universidad Diego Portales y del Centro de Estudios de la Mujer (Cem). El objetivo principal del programa es investigar científicamente tendencias y procesos emergentes en la estratificación social chilena, y las desigualdades no sólo en los ingresos, sino en diversos ámbitos como género y educación, entre otros. Como instrumento de trabajo se realizó una Encuesta Nacional de Estratificación Social en el año 2009, cuyos resultados sólo se han dado a conocer parcialmente, porque aún están siendo procesados y analizados. En esta investigación se ha constatado que pese a los avances hacia una situación de mayor bienestar en los últimos veinte años, gran parte de la población chilena percibe que las recompensas no están distribuidas de acuerdo con los esfuerzos realizados. En el caso de los estudiantes, señala el profesor Espinoza, aquellos que han hecho todo lo que les han dicho y se han esforzado para terminar la enseñanza media, llegar a la universidad y obtener un título, no encuentran los resultados esperados. Sus expectativas -y las de sus familias- de lograr una mejor situación económica y social, no se cumplen. “Hace diez años bastaba un título universitario. Pero ahora, debido a la masificación de la educación y a un aumento de la oferta de profesionales, las oportunidades empiezan cuando la gente tiene un posgrado. Así, alguien que estudió pedagogía en inglés, por ejemplo, puede ganar más vendiendo seguros que trabajando como profesor. Esas cosas pasan. Y lo que se está viendo ahora es un reclamo contra este forma de evaluar las oportunidades”. Las movilizaciones sociales actuales responden a problemas estructurales que vienen de muy atrás y, en su opinión, si ahora se expresan con tanta fuerza es porque hay más organización social y también porque se percibe que hay vacilaciones en el gobierno y en las políticas que impulsa. Esto a partir del ejemplo de lo ocurrido con el proyecto termoeléctrico Barrancones. Inequidades de siglos ¿Cómo se puede explicar el nivel de desi-gualdad existente en Chile y en general en América Latina? “Cuando uno empieza a ver la historia de las desigualdades es para deprimirse. La historia de Europa está llena de revoluciones, guerras y grandes cambios en las familias que tenían poder. Eso permitía que la situación pudiera cambiar a fondo de un siglo a otro. En Alemania o Francia uno se encuentra con dueños de la fortuna que se han sostenido por 80 ó 100 años, pero no tanta como en América Latina. Hay cierto consenso entre los historiadores que el sistema de desigualdades que vemos en América Latina es el que se impuso con la Conquista española, que significó la destrucción de las culturas originarias y la extinción casi total de la población. La mayoría de las familias que recibieron tierras, recursos naturales u otros bienes en esos tiempos, los han mantenido a través de los siglos por medio de la herencia. Los dueños de la riqueza se han reproducido y han reclutado a otros sectores de gente con recursos. No ha habido grandes transformaciones. El sistema de desigualdad lleva siglos instalado”.

¿De qué manera se puede enfrentar la desigualdad? “Cuando uno piensa qué hacer, hay que plantearse en todos los niveles en los cuales ocurre la desigualdad. Si estamos hablando en términos macro, hay que pensar en reformas profundas de la sociedad o en revoluciones. Pero en Chile también hay desigualdades que están implantadas en la cultura, que son todas las discriminaciones -contra la mujer, la gente de diferente orientación sexual o de otro color de piel, los migrantes o la discriminación por apellidos-. Hay numerosas discriminaciones en la vida cotidiana, y eso requiere medidas fundamentalmente al interior de las organizaciones, como la adopción de las llamadas ‘políticas afirmativas’. Por ejemplo, en la Universidad de Santiago tenemos una política afirmativa respecto de buenos estudiantes que han estudiado en malos colegios. Es un programa carísimo -cuesta más de 100 millones de pesos al año, y no tenemos mucha plata- que consiste en ingresar cada año a la universidad entre 40 y 50 jóvenes que vienen de liceos ‘prioritarios’, que es la clasificación del Ministerio de Educación para aquellos con un promedio de alrededor de 200 puntos en la PSU. Partimos de la base que el talento y la inteligencia no son hereditarios, sino que en todas las clases sociales nacen niños inteligentes y otros no tanto. Hay niños y niñas que por el medio en que nacen desarrollan sus capacidades en ambientes que no son los más óptimos, pero sin embargo son los primeros de su curso, son jóvenes esforzados a los que les gusta estudiar y leer y que no tienen problemas para concentrarse. La experiencia que hemos tenido con ellos es que una vez que se les nivela, superando las deficiencias de formación con que vienen, se acomodan, no reprueban cursos y terminan las carreras que eligen. En este caso se está enfrentando una desigualdad que tiene que ver con la discriminación por ser pobre. En algunas regiones del país existen programas similares y varias universidades han implantado el sistema de ‘cupos de equidad’. Algunas son más restrictivas que otras, pero incluso Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile tiene cupos de equidad. Es decir, admiten a estudiantes que obtienen al menos 600 puntos en la PSU y vienen de escuelas municipales”. Pero los resultados que se obtienen son pequeños, dada la enorme desigualdad en la educación. “La desigualdad está hecha de muchas cosas pequeñas. Y si uno busca evitar la discriminación, medidas pequeñas como éstas son importantes. Un ejemplo: Michelle Bachelet prohibió que se exigiera poner fotos en los currículums de quienes postulan a un trabajo en la Administración Pública. Es un gran avance, porque se evita que se discrimine por el aspecto físico, principalmente a las mujeres. En lo más grueso, considero que hay dos problemas básicos que enfrentar. Uno de ellos es el tema de las herencias, que es complicado porque alrededor del setenta por ciento de los chilenos tienen casa propia y cuando uno habla en contra de las herencias, piensan que lo único que lograron acumular a lo largo de su vida no se lo podrán dejar a sus hijos. Pero no se trata de eso, yo me refiero a la herencia de la gran riqueza acciones, ahorros, tierras, empresas- cuya propiedad está sumamente concentrada en Chile. A través de la herencia se perpetúa esa concentración. Si existiera un impuesto a las grandes herencia se reduciría uno de los mecanismos más fuertes que hay en el país para la reproducción de la desigualdad. Este tema nunca, o casi nunca, se ha puesto en el tapete. El otro problema son los impuestos, un tema que está en discusión hace mucho. El sistema de impuestos en Chile es permisivo, porque las grandes empresas tienen una cantidad impresionante de mecanismos para reducir la carga impositiva. La gran empresa paga impuestos muy bajos y sólo por las utilidades. Lo que está claro es que si uno define la desigualdad en base a la pobreza, como lo hizo Ricardo Lagos, está condenado a seguir proponiendo crecimiento económico como la solución del problema. Y yo creo que la solución no va por ahí, porque la economía que opera en Chile es para tres o cuatro grandes empresas como Codelco, Forestal Arauco o las salmoneras dedicadas a la exportación. Y se acabó. De esa manera se condena a que la pequeña y mediana empresa no tenga ningún futuro”. Movilidad social ¿Qué cambios detectaron en la encuesta en cuanto a movilidad social? “Respecto de la estructura social en Chile, quienes han llegado al grupo de clase media alta -compuesto fundamentalmente por gente que tiene educación universitaria y técnica, que ocupa puestos de gestión o supervisión, o que tiene su propia empresa-, es difícil que desciendan. Esa ha sido la experiencia de un grupo cada vez más grande de gente que hoy representa más o menos el 25 por ciento de la población. La aspiración de la mayor parte de las personas es llegar a ese nivel, porque corresponde a la imagen que

tienen de lo que significa ser clase media: seguridad de que los padres y sus hijos no bajarán del nivel alcanzado. Sin embargo, para llegar a ese grupo hay dos grandes barreras, y ese es el problema que hay con las expectativas. En los últimos veinte años, siguiendo el mandato de alejarse lo más posible de la pobreza, muchos pensaron que podían dejar de ser pobres y llegar a la clase media de una generación a otra. Pero eso no ocurre”. ¿Cuáles son esas barreras? “Los más grandes pasos se dan de una generación a otra, de padres a hijos. Pero resulta que el salto de una clase media baja o menos acomodada hacia la clase media alta es un peldaño largo, que no está al alcance de todos. La movilidad que las personas logran en su carrera laboral es muy baja, por lo general no hay cambios espectaculares. Puede ser que alguien pierda su fortuna y la rehaga, pero quien entra a trabajar en un determinado puesto en un colegio o en un consultorio terminará haciendo algo más o menos parecido. Esa es la primera barrera. La segunda es el gran paso que se da desde la clase más baja a una clase media baja, con el propósito de saltar de allí a la clase media alta. Como se trata de dar dos pasos, estamos hablando de dos generaciones y no de una. Además, en esa clase más baja todavía hay posibilidades de caer de vuelta a la pobreza. Ese es el problema más grave, a mi juicio. En este grupo, sobre todo en el caso de las mujeres que enviudan o se separan y se transforman en jefas de hogar, no hay ningún mecanismo que prevenga y evite volver a la pobreza. En ese sitio intermedio en el que está alrededor del 50 por ciento de la población chilena, unos están peleando por hacer el esfuerzo para que sus hijos den el salto al otro lado, y otros están corriendo para que no los pille la máquina y caigan de nuevo en la pobreza”. ¿Mejorará la situación con más inversión del Estado en educación pública? “Es indudable que se necesita por lo menos el doble de recursos. Ricardo Lagos prometió que iba a incrementar los recursos para investigación al uno por ciento del PIB y estamos en el 0,65 por ciento. Con eso no se hace nada. En otros países se invierte el tres o cuatro por ciento del PIB. Pero no basta con poner más plata. Depende de dónde se ponga la inversión y de qué compromisos se adquieran. Pienso que uno de los grandes problemas que ha tenido la política pública en Chile es que nadie se compromete a ningún resultado. Hay más niños en los colegios, ¿pero están aprendiendo más o no?” PATRICIA BRAVO Publicado en “Punto Final”, edición Nº 738, 22 de julio, 2011 [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org Suscríbase a PF!!

“La educación es un derecho social” Inserto en una frenética dinámica de reuniones y acciones callejeras, el vocero electo de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Alfredo Vielma Vidal (17), tiene poco tiempo para compartir con sus padres y tres hermanos en su hogar de Maipú. Vielma, estudiante del Liceo Amunátegui, eligió este colegio por su historia de organización y prestigio docente. Autodefine su posición como “radical” y afín a las ideas revolucionarias de América Latina. Aunque no milita en un partido, forma parte de un proyecto de educación popular en la Escuela Libre de El Bosque. Se involucró en el movimiento estudiantil en 2008, dos años después de la “revolución pingüina”. Participó en asambleas, consejos de curso y se fogueó en una toma, desde la que inició junto a otros la reconstrucción de la ACES. Fruto de un gran esfuerzo y sin el apoyo de partidos, levantaron lo que él llama “La Asamblea” en cerca de cien colegios. En 2010 se convirtió en vocero político de ACES y desde 2011 es vocero público. ¿Es comparable el actual movimiento secundario con los “pingüinos” de 2006? “Se asemeja por su carácter estudiantil y por sus demandas, pero el movimiento actual entiende el problema de la educación asociado a otros asuntos político-sociales y económicos. Hemos madurado y ahora

atribuimos su origen al modelo económico que nos rige y al lucro en la educación. Hay gente que gana con la educación, hay gente que paga por ella y hay también quienes no tienen educación, porque no tienen dinero para pagarla. La principal diferencia entre estos dos movimientos se refiere a cómo concebimos la lucha estudiantil. Junto con nuestra demanda de mejor educación proponemos asuntos de fondo, como una renacionalización del cobre para obtener los recursos que nos permitan financiar un nuevo modelo educativo. A pesar de estar vetado y silenciado por los medios de comunicación tradicionales, el actual es un movimiento más masivo que el de 2006, con casi 500 tomas de colegios, 500 mil estudiantes paralizados y acciones callejeras que han congregado hasta 200 mil personas en la Alameda. Escuchamos al ministro Lavín referirse a nosotros como “ultraizquierda”. Nos acusa de ser un movimiento político. Le contestamos que la política es sana, que permite establecer debates y significa un avance dentro de la mente de las personas y poner en cuestión ciertos modelos establecidos. Buscamos también que la ciudadanía sepa que somos dueños del 40% del cobre del mundo y que Chile es el principal exportador mundial. Tres grandes empresas privadas se llevan las utilidades por el 70% del mineral y la nación recibe apenas del restante 30%, todavía en manos de Codelco. La nacionalización de este recurso podría ayudarnos no sólo a financiar la educación, sino también la salud, la vivienda y a mejorar el salario mínimo”. Fin del lucro Hay un gobierno partidario del liberalismo económico, ¿cree posible un diálogo? “Este gobierno tiene que escuchar a los estudiantes. Somos parte de la sociedad y somos una mayoría. El ministro Lavín vendió sus acciones en la Universidad del Desarrollo y ahora tiene sus intereses en un grupo de constructoras. Piñera era dueño de Chilevisión, Colo Colo y LAN Chile, grupos empresariales que están involucrados directamente con el gobierno. No esperamos mucho de ellos”. ¿Qué esperan en lo inmediato y qué buscan en el largo plazo? “Somos un movimiento social auxiliar a la principal fuerza que son los trabajadores, es decir nuestros padres. Antes de recuperar la educación tenemos que implantar un modelo político participativo, integrador y equitativo. Chile puede ser una sociedad más justa y ello pasa por instalar formas de democracia directa. Los pueblos deben decidir por sí mismos qué van a hacer con sus gobiernos y sus recursos naturales. Queremos una sociedad más equitativa y planteamos la recuperación de la educación como un derecho social integral, pluricultural, equitativo, no clasista ni racista. Buscamos que todos los colegios vuelvan a manos de un Estado que deje de cumplir un rol subsidiario y garantice una buena educación gratuita para todos. Queremos que liceos y universidades vuelvan al sector público y que termine el lucro. Mientras no tengamos garantizada una educación gratuita y de calidad, no vamos a deponer las movilizaciones”. Ustedes dicen que el ministro Lavín no es interlocutor válido... “El interlocutor válido en este caso debe ser el Estado, representado por el Ejecutivo, en última instancia, el presidente de la República. Nosotros queremos dialogar con Piñera directamente”. Igual que en 2006, el gobierno quiere llevar una propuesta al Congreso Nacional, mediante un proyecto de ley. ¿Creen que ese sea un espacio adecuado para un debate? “No es un buen lugar, por el sistema binominal y por una clase política que no es proclive al pueblo. Los políticos tradicionales de la Concertación, de la derecha y el Partido Comunista, que dice pertenecer al pueblo, no lo han demostrado con sus actos. No creemos que al pasarse la pelota entre el Ejecutivo y el Congreso podamos encontrar una solución”. Existe un gobierno que tiene una posición diametralmente opuesta a la de ustedes y un Congreso que no los representa. ¿Con quién negociarán una salida? “Chile vive una crisis política que se expresa en dos bandos en el Congreso que no debaten temas que sean de interés para el pueblo. Pensamos que este es el comienzo de un cambio estructural en la sociedad. Los estudiantes muchas veces han tomado sobre sí el rol de iniciar la concientización social. Los estudiantes estamos creando el contexto adecuado para una Asamblea Constituyente. Recién cuando tengamos una Constitución creada por el pueblo, podremos generar educación, vivienda y salud gratuitas y de calidad. Los países que han logrado implantar asambleas constituyentes en Latinoamérica han tenido contextos políticos y sociales creados de manera previa”.

¿Tienen una coordinación permanente con el movimiento estudiantil universitario, el Colegio de Profesores y los rectores de universidades tradicionales? “Actuamos con los otros actores de la educación y también con los trabajadores. La Confederación de Empleados Particulares de Chile (CEPCH), por ejemplo, ha sido un férreo bastión para defender la educación en conjunto con nosotros; lo mismo los obreros del Sindicato de Trabajadores del Cobre (Siteco) subcontratados del cobre-, que como nosotros defienden el cobre y el fin del lucro en la educación. También tenemos estrecho contacto con el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Sute). Existe un alto grado de acuerdo en las ideas y en la movilización con los estudiantes de la educación superior pública y privada. Destaco el trabajo con estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem), la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Central”. Apoyo de los padres Nombras sólo algunos actores del movimiento por la educación. ¿Qué pasa con los otros? “Con la Confech, que agrupa a estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores y públicas, nos coordinamos especialmente en las movilizaciones callejeras. En el caso del Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores vemos en ellos las intenciones de los partidos políticos tradicionales que buscan usufructuar de la lucha social para beneficio propio. En la ACES rechazamos la intervención de los partidos tradicionales y esto nos ha traído problemas. Consideramos que la lucha social es quien debe defender especialmente los intereses de los grupos sociales”. ¿Se sienten respaldados por sus padres? “Es muy alentador ver a padres y apoderados organizados en asambleas para apoyarnos, donando alimentos o útiles de aseo para sostener nuestra resistencia. Pero también hay padres que tienen un bajo nivel de comprensión sobre nuestro movimiento. El apoyo de nuestros padres y de la sociedad es crucial para sostenernos”. ¿Hay temor en los adultos por la radicalidad de este movimiento? “La generación de nuestros padres tiene el estigma de una dictadura que arrasó con los movimientos sociales. Es comprensible ese temor. Pero debemos actuar y asumir nuestra responsabilidad con el conjunto de la sociedad. Llamamos a nuestros padres a superar el miedo y a afrontar estas movilizaciones con alegría y fuerza, para que algún día tengamos una sociedad más justa”. Lucha anticapitalista Chile vive en el contexto del capitalismo y de la globalización, de tratados de libre comercio que establecen compromisos con terceros país. ¿Serán posibles estos cambios en contra de esos poderes? “Sabemos que estos poderes imperialistas no van a aceptar pasivamente este proceso de desarrollo económico de interés nacional, pero en Sudamérica hay experiencias como en Bolivia, Venezuela o Ecuador, que han renacionalizado recursos naturales en beneficio de la sociedad. Si en estos países fue posible, ¿por qué no podremos nosotros? En Grecia, a raíz de la crisis económica, se han generado comunidades autónomas. Son el más claro ejemplo de que podemos desembarcarnos del capitalismo y plantear nuevos modelos económico-sociales”. ¿Cómo ven los movimientos sociales contra las termoeléctricas o HidroAysén? “Existe convergencia entre el movimiento ecologista y el estudiantil. La demanda por energía limpia es en realidad una acusación contra el modelo económico. El movimiento estudiantil también reacciona contra ese modelo, para terminar con la ganancia desmedida y el lucro de los empresarios de la educación. De la misma manera se inserta el escándalo de La Polar, que tiene que ver con sacar dinero a los deudores con repactaciones fraudulentas. Nuestro interés común radica en terminar con el poder de unos pocos por acumular riqueza en desmedro de los demás”. ¿Cree que los endeudados se van a movilizar contra el sistema? “Que se movilicen estos adultos es en parte nuestra responsabilidad. Estamos generando conciencia a través del ejemplo. Así como ahora logramos congregar a 200 mil personas, si hubiera más conciencia en la sociedad podrían juntarse 500 mil o un millón”.

Condiciones para negociar La derecha dice que detrás de este movimiento está el PC, porque algunos de sus dirigentes son de esa filiación. “Este movimiento es de la sociedad completa. Gajardo puede sentarse en una mesa de diálogo con Lavín y sin embargo no puede hacer que desaparezcan las movilizaciones. Desmentimos la participación de partidos tradicionales en este movimiento. Luego de meses de movilizaciones, hemos superado el desgaste con más movilizaciones y nuevas tomas. Cada vez se suman más estudiantes. La comunidad está solidarizando con nosotros, nos anima y entrega recursos”. ¿Cuál es la condición mínima para deponer este movimiento? “El mínimo es que se nos garantice el derecho a educación gratuita y de calidad, lo que significa la estatización de todas las universidades, liceos y colegios, incluyendo las universidades y establecimientos particulares”. El gobierno ha dicho que el movimiento estudiantil aumenta la delincuencia. “Tratan de criminalizar al movimiento estudiantil. Dicen que hay delincuentes entre los estudiantes y nosotros hablamos de autodefensa. Nos defendemos de los golpes, del ‘guanaco’, del gas lacrimógeno, de los insultos, y malos tratos que reciben nuestras compañeras y compañeros al ser detenidos. No somos delincuentes, somos luchadores sociales. Carabineros nos acusa de violentistas; nosotros decimos que son ellos los que usan primero la violencia contra nosotros y los llamamos a recapacitar y apoyarnos en su condición de padres, apoderados o familiares de estudiantes. Que recuerden que ellos también estudiaron en deplorables condiciones. Muchos dicen que están de acuerdo con nuestra causa…” RUBEN ANDINO MALDONADO Publicado en “Punto Final”, edición Nº 738, 22 de julio, 2011 [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org Suscríbase a PF!!

Cristina recargada. Notas sobre las elecciones primarias en la Argentina 20.8.2011 Hola, luego de una semana agitada y compleja, por razones de salud, tan "involuntarias" como el desempleo masivo de la década de los treintas, según Keynes, va la nota sobre las elecciones primarias de la Argentina prometida hace largo rato. Confío en que va a ofrecer un buen material para la discusión. Como siempre, ¡bienvenidas las críticas! Las elecciones “primarias” que acaban de tener lugar en la Argentina dejaron numerosas enseñanzas. Sería imposible reseñar todas y cada una de ellas en un breve texto como este. Se impone, por lo tanto, la necesidad de sintetizar y privilegiar algunas cuestiones, postergando el tratamiento de otras para otros momentos. Centraremos nuestro análisis en tres ejes principales: (a) las razones de su apabullante victoria; (b) la agenda del gobierno para los próximos años; (c) las tareas de la izquierda ante la actual coyuntura.(clic abajo en Más información) Va de suyo que para quien esto escribe la elección presidencial (no así la de los demás cargos a nivel nacional, provincial y municipal) del 23 de Octubre se convirtió, luego de las primarias, en un ejercicio superfluo. Salvo por un catastrófico imponderable la re-elección de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la primera vuelta electoral ya está asegurada: le sacó una indescontable diferencia de 38 puntos a Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde. Peor aún, en Lomas de Zamora, supuesto bastión del duhaldismo, CFK aventajó al ex presidente por 43 puntos: obtuvo 57 % de los votos contra un flaco 14 % de su contendor. Y en la mesa 26 de la Escuela Nº 9 donde emitió su voto Duhalde, Cristina se alzó con el apabullante 73 % contra un

raquítico 9 % de su rival. La Udeso, liderada por Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez, fue derrotada sin atenuantes en 132 de los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires. Teniendo en cuenta estos demoledores antecedentes cualquier especulación acerca de las chances que podrían tener cualquiera de las dos mayores candidaturas de la oposición es un alarde de voluntarismo carente de todo fundamento. Claro está que hay que reconocer que por detrás de ese infundado optimismo existen también razones tácticas que obligan a ello: la deserción de un candidato presidencial acarrearía consecuencias muy negativas para los otros postulantes pegados a su boleta (senadores y diputados nacionales, gobernadores, legisladores provinciales, intendentes, concejales) al mismo tiempo que debilitaría la capacidad de esa fuerza para conquistar posiciones en lo terreno parlamentario y en los gobiernos locales. ¿Por qué ganó CFK? Lo primero que hay que decir es que su aplastante victoria se debió antes que nada a los méritos propios de su gestión gubernativa. Vale la pena insistir en esto porque la tónica dominante de muchos análisis parece sugerir que su triunfo fue antes que nada causado por la fenomenal ineptitud de la oposición. Este es un planteamiento erróneo porque deja en las sombras algunos factores que, sin duda, influenciaron muy positivamente en las preferencias ciudadanas. Por empezar, mal se podría desconocer el impacto “oficialista” que aquí y en cualquier otro país ejerce la bonanza económica, por relativa que sea y más allá de sus insatisfactorios y/o limitados impactos redistributivos. Pero si además el crecimiento económico va acompañado por una fuerte expansión del consumo (no importando, ante los ojos de los beneficiarios, los mecanismos mediante los cuales se lo promueve); la creación de empleos (no importa si registrados o “en negro”); una modesta pero bienvenida mejoría en sueldos y salarios y en las remuneraciones a los jubilados y pensionados; la enorme ampliación de la cobertura previsional con la jubilación de las amas de casa; la implementación de algunas políticas paliativas del grave problema de la pobreza que el país viene padeciendo desde los años noventas (Asignación Universal por Hijo, tres millones y medio de personas cubiertas por distintos planes sociales, retorno a la escuela impulsado por la masiva entrega de netbooks, etcétera), sería verdaderamente una anomalía que este conjunto de factores se hubiese revelado incapaz de fomentar un sentimiento de conformidad para con el gobierno nacional. Si a ello se le agregan otros componentes que expresan una vocación progresista de la Casa Rosada, como la Ley de Medios, el Matrimonio Igualitario, la política de derechos humanos, la estatización de las AFJP y Aerolíneas Argentinas y la reorientación latinoamericanista de la política exterior nadie debería manifestarse sorprendido ante el categórico veredicto de las urnas. Podría haber sorpresa en el nivel del apoyo -más del 50 %- o en los 38 puntos que separan a CFK de sus más inmediatos perseguidores, pero no en la reconfirmación de su liderazgo en el terreno electoral. El éxito oficial sirvió, de paso, para demostrar que los poderosos medios hegemónicos -verdaderos “intelectuales orgánicos”, diría Gramsci, del heteróclito archipiélago opositor- carecen de los poderes omnímodos que muchos, tanto en el gobierno como en la oposición, les habían atribuido. Pueden agigantar lo que hay, pero sus artimañas y manipulaciones no les alcanzan para inventar lo que no existe. Y la oposición, en la Argentina post-crisis del 2001, post “que se vayan todos”, no existe. Lo que aparece bajo la equívoca etiqueta de “oposición” es una colección de individualidades y precarias organizaciones políticas, mutuamente repulsivas, carente de unidad y coherencia, sin un claro programa alternativo que no sea volver al pasado todo lo cual la convierte en fácil presa de las iniciativas del kirchnerismo. En el período transcurrido entre las elecciones parlamentarias de Junio del 2009 y las del 14 de Agosto de este año sus exponentes exhibieron excepcionales dosis de ineptitud, egocentrismo, sectarismo, ombliguismo y personalismo que aportaron lo suyo para hacer posible el triunfo de Cristina. En síntesis: a la oposición le sobró vanidad y le faltó grandeza. Y la protesta social, vigorosa y recurrente, transitó por carriles que no tenían contacto con los partidos de la oposición. Salvo, en algunos pocos casos, con las pequeñas expresiones de la izquierda. Fue debido a ello que el multimedio Clarín no pudo, empleando a fondo su vastísima red de propaganda y manipulación políticas, inventar una opción donde no la había, o fabricar un líder capaz de concitar la adhesión de grandes segmentos de nuestra sociedad. Por más que algunos de los candidatos de la oposición fueran exhibidos ad nauseam, noche a noche, en los distintos programas televisivos del multimedio -

especialmente Eduardo Duhalde y Elisa Carrió y, en menor medida, Ricardo Alfonsín- y se les concediera, en algunos casos, hasta veinticinco minutos ininterrumpidos de pantalla (¡algo absolutamente extraordinario en el timing televisivo!) ni uno sólo de los favorecidos por tamaña “generosidad” del oligopolio logró convertirse en un competidor serio de CFK. Peor aún: la venenosa campaña mediática en contra del gobierno terminó por volverse en contra de quien, desde una autoasignada función de conciencia ética de la república, la encarnó con singular vehemencia. Nos referimos, está claro, a Elisa Carrió, derrumbándose desde el 23 % de los votos obtenidos en la elección presidencial del 2007 a un triste tres y tanto por ciento en las primarias del domingo pasado. Una caída, dicho sea al pasar, que tampoco puede atribuirse a los poderes demiúrgicos de la televisión oficial, cuyo módico rating –inclusive en un programa como 6-7-8- la inhiben de acometer empresas tan demoledoras, suponiendo que lo quisiera. Y lo mismo puede decirse de la prensa gráfica oficial o identificada con la gestión de CFK: el “periodismo militante” pudo haber ayudado a consolidar la adhesión de los ya convencidos, pero jamás proyectar a Cristina por encima del cincuenta por ciento de los votos. Este acotado poder de los medios, de uno y otro bando, no deja de ser una buena noticia para la democracia. La agenda para el segundo turno El arrasador triunfo de CFK enfrenta un peligro que al menos en un par de discursos recientes pareció haber sido advertido por la presidenta cuando dijo, textualmente, “no me la creo.” En efecto: el riesgo es pensar que ante la plebiscitaria ratificación de su mandato las cosas están bien y el rumbo emprendido es el correcto. En realidad, la situación económica ha venido mejorando pero las asignaturas pendientes son muchas, y muy urgentes. El mantenimiento de la torpe política adoptada con el INDEC, que equivale destruir un termómetro porque registra la temperatura producida por una inoportuna enfermedad, conspira en primer lugar en contra del propio gobierno: las deficientes o abiertamente falsas informaciones suministradas en algunas áreas por el INDEC le impide elaborar con racionalidad y eficacia las políticas públicas que el país necesita. La intervención en ese organismo, además, es un grave atentado en contra de la población porque la priva de acceder a datos básicos con los que, por ejemplo, defender su nivel de vida y sus salarios en las paritarias. En este sentido el subregistro de la inflación ha adquirido ribetes escandalosos toda vez que no son las desacreditadas consultoras privadas sino las propias oficinas de estadística de las provincias gobernadas por el Frente de la Victoria quienes mes a mes desmienten las fantasiosas cifras del INDEC. No sólo ellas: lo mismo hacen los sindicatos afiliados a la CGT, que negociaron reajustes salariales – para acompañar al aumento de los precios internos- del orden del 25 al 35 %, reajustes que fueron homologados por las autoridades nacionales y sobre todo por el Ministerio de Trabajo. Acabar con este engaño debería ser una de las primerísimas tareas a encarar por la presidenta lo antes posible, conciente de que esa mentira no sólo ofende a la ciudadanía sino que entorpece su propia gestión de gobierno. Cuando el tema de la agenda del próximo período sale a la palestra son muchos los que en el ámbito oficial y sus aledaños dicen que lo que hay que hacer es “profundizar el modelo”. No vamos a reiterar en esta nota todo lo que discutimos extensamente en anteriores publicaciones de este blog y que diera lugar a un apasionado debate. Pero no está demás recordar que los principales aciertos del kirchnerismo –como, por ejemplo, la quita en los bonos de la deuda externa o las estatizaciones de las AFJP o de Aerolíneas Argentinas- se produjeron cuando se dejaron de lado las prescripciones del modelo de acumulación instaurado bajo el primado del neoliberalismo desde finales de la década de los ochentas y cuyos poderosos influjos se sienten todavía el día de hoy. Para entendernos: si hablamos rigurosamente un “modelo” no es una sumatoria de políticas públicas sino un tipo específico de articulación entre acumulación capitalista, dominación política y organización social. Al decir que el actual “modelo” tiene su génesis en la última dictadura militar y su consolidación en el decenio menemista se está afirmando que como producto de la refundación reaccionaria del capitalismo global desde mediados de los setentas el eje central de la acumulación capitalista se desplazó hacia los sectores más concentrados (y extranjerizados) de la economía, entre los cuales sobresalen el petróleo, el gas, la gran minería, el sector financiero y el agroexportador (principalmente el complejo sojero), todos los cuales fueron (y siguen siendo) beneficiados por incentivos, subsidios, exenciones impositivas y facilidades de todo tipo que explican las fenomenales tasas de ganancia que exhiben estos sectores. Este “modelo”, neoliberal en su espíritu y en su corporización práctica, tiene como puntales:

a) la sobrevivencia de la Ley de Entidades Financieras de Videla-Martínez de Hoz, pieza legal fundamental para institucionalizar el predominio de la banca extranjera y del capital financiero en general; b) la vigencia de la Carta Orgánica del Banco Central establecida por Domingo F. Cavallo que todavía condiciona negativamente a las actuales autoridades de esa institución para actuar de conformidad con las exigencias de la coyuntura; c) la extraordinaria regresividad del sistema impositivo, en virtud de la cual la renta financiera queda exenta de obligaciones tributarias al igual que la transferencia de activos de sociedades anónimas, mientras que una parte creciente de los asalariados debe pagar el impuesto a las ganancias –la magia del neoliberalismo todo lo puede: ¡sueldos y salarios se convierten en “ganancias” y como tales sujetas a un tributo- al tiempo que los sectores de menores ingresos ven encarecidos los ítems de la canasta básica de alimentos con un IVA del 10.5 %; d) el continuo saqueo de nuestras riquezas naturales, sin ninguna clase de efectivo control fiscal – especialmente en hidrocarburos, minería, pesca- que impide saber cuánto se extrae y cuánto se exporta. Si algún dato se tiene es por las declaraciones juradas que las empresas interesadas elevan a nuestras autoridades; e) la descontrolada “sojización” del agro, con los graves perjuicios que conlleva no sólo una acelerada “reprimarización” de la economía sino también la expansión del monocultivo y la primacía adquirida por el poderoso complejo transnacional del “agronegocios”, en desmedro de los pequeños y medianos productores locales; f) el elevado grado de concentración y extranjerización de la economía. Una encuesta periódicamente realizada por el INDEC sobre este tema demostró que en el 2010 las 500 mayores empresas del país daban cuenta nada menos que del 22 % del PIB de la Argentina. Ese mismo estudio señalaba que 324 de las 500 mayores empresas –o sea, dos de cada tres- que operan en el país son extranjeras; y todas foráneas son las seis más grandes: YPF, Cargill, Telecom, Petrobras, Carrefour y Jumbo. Extranjerización que, como lo señalan recientes estudios, se extiende también a la tierra, inclusive en zonas de frontera; g) perpetuación de la precarización laboral, la tercerización, el trabajo no registrado (¡inclusive en la administración pública!), penosas herencias de los noventas que aún persisten en nuestros días. Estos rasgos, gestados durante los años de la dictadura y el menemismo siguen penosamente caracterizando a la economía argentina. Hubo cambios, sin duda, pero las vigas maestras del “modelo”, neoliberal hasta el tuétano, siguen en pie. A ello se debe la persistencia de elevados niveles de pobreza cercanos al 30 % según los análisis más confiables- en los sectores más postergados y también la fragilidad económica de las capas medias, donde para una pareja con ambos miembros trabajando “en blanco” y con buenas remuneraciones la adquisición de un departamento de dos ambientes se presenta como una empresa de muy difícil realización. En suma, el “modelo”, fiel a sus orígenes, crece pero al hacerlo concentra ingresos y riquezas, desnacionaliza la economía y no distribuye. Quien lo hace, a duras penas y con muy modestos resultados, es el estado. La izquierda y la coyuntura Para concluir: la presidenta tiene la re-elección asegurada. Ha sido ratificada plebiscitariamente y gracias a esta relegitimación dispone de un amplio campo de maniobra para introducir los cambios que necesita el país. Si tiene voluntad de hacerlos seguramente contará con un enorme respaldo popular, como lo atestigua el resultado de las primarias. Cuenta también con un Congreso que no tendrá fuerza para interferir o entorpecer sus más trascendentales iniciativas y los poderes mediáticos han demostrado que pueden desatar una molesta vocinglería pero no tienen como frenar las políticas gubernamentales. Este es

el momento para avanzar a toda máquina por el camino de las reformas estructurales, dejando de lado los paliativos y las políticas de parche. Además, haga lo que haga, los futuros historiadores y cronistas de la derecha ya condenaron a la presidenta. Seguirá siendo sometida a toda suerte de presiones, chantajes y agresiones por los moderados avances sociales producidos durante estos últimos años. Siendo esto así es preferible que la condenen por las cosas buenas que podría hacer y no por lo que dijo que quería hacer y después no lo hizo. Eso sí: CFK tendrá que apresurarse porque dispondrá de poco tiempo, un año a partir del inicio de su nuevo término presidencial. El 2012 debería ser el año de las grandes batallas. Poco después comenzarán las disputas con vistas a las elecciones parlamentarias del 2013 y, enseguida, estallará abiertamente la durísima lucha por la sucesión presidencial. Por lo tanto, si no es ahora, ¿cuándo? Podrá objetarse, con razón, que el planteo anterior adolece de un fuerte voluntarismo. Ello es así porque hemos optado, metodológicamente hablando, por suspender por un momento una valoración radicalmente crítica que considere a los datos definitorios de la coyuntura actual como resultados inamovibles de un proceso que no admite correcciones o rectificaciones. Si bien adherimos sin reservas a la perspectiva crítica que ofrece el marxismo -en el sentido de que sabemos que dentro del sistema no hay solución para la crisis del capitalismo, y que éste es una imparable máquina de producir injusticias, pobreza y exclusión económica, social y política que sólo una revolución socialista pondrá fin- creemos que al menos hipotéticamente se le podría conceder al gobierno el beneficio de la duda. ¿En qué sentido? En el sentido de reconocer que las renovadas y cada vez más violentas contradicciones del capitalismo, aguijoneadas por la crisis actual, van a desbaratar cualquier intento de gestionar a la economía y mantener el orden social apelando a las herramientas macroeconómicas convencionales, incluyendo las tenidas por “heterodoxas”. Empujado por circunstancias signadas por profundos desequilibrios en la vida económica y una creciente agitación social y política más pronto que tarde el gobierno se enfrentará a un dilema de hierro: avanzar por el sendero de las reformas estructurales que le permitan neutralizar los efectos desquiciantes de un capitalismo en crisis o bien quedar sepultado bajo sus escombros, abriendo el paso a una restauración conservadora que ponga fin a todas sus ilusiones progresistas. Acérrimos críticos del capitalismo, Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Gramsci, entre otros, nunca dejaron de reconocer las posibilidades de recomposición y cambio que los capitalistas siempre tienen a su alcance aún en medio de las más profundas crisis. Más de una vez Marx se reprochó por haber errado en sus sombríos pronósticos sobre el curso futuro de Francia una vez establecido el régimen bonapartista, refutados implacablemente por casi veinte años de vigorosa expansión económica que sólo la guerra franco-prusiana de 1870 pondría fin. Atentos a esta lección hay que desterrar la tentación de pensar que, ante la crisis, el kirchnerismo jamás osaría transitar por el sendero de las reformas estructurales. Sus relaciones con la clase dominante son complejas y por momentos contradictorias: promueve sus ganancias y facilita sus negocios – si no véase lo ocurrido con el voto “del campo” en las primarias, o las declaraciones de Franco Macri o de tantos otros capitostes del empresariado local- aunque lo hace en un clima de mutuo recelo y permanentes tironeos ocasionados por la insaciable voracidad de una y otro. Si estas tensiones, exacerbadas al calor de la crisis, llegaran a sobrepasar un cierto umbral no sería extraño que se desencadenase una ruptura entre la clase dominante y el gobierno, colocando al kirchnerismo ante el dilema enunciado más arriba: reformas estructurales o capitulación. Acosado por similares más no idénticas circunstancias Franklin D. Roosevelt optó por lo primero: fortaleció el movimiento obrero y organizó al partido demócrata, y a partir de allí lanzó el New Deal, un programa tenazmente resistido por gran parte de la burguesía estadounidense que consideraba confiscatoria y “comunista” la nueva legislación tributaria –en un pleito que sólo se resolvió en la Corte Suprema de Estados Unidos- y los renovados poderes de la Reserva Federal, al paso que denostaba como demagógicas las audaces iniciativas en materia de seguridad social y asistencia médica impulsadas desde la Casa Blanca. Obviamente, era un programa que no tenía la menor intención de salirse del sistema y abandonar al capitalismo; no obstante, acuciado por las premuras del momento, para salvarlo era preciso otorgar significativas concesiones a las clases populares a la vez que se recortaban algunas de las más irritantes prerrogativas del capital. Que no hubiera aparecido un partido revolucionario capaz de aprovechar las oportunidades que se abrieron en esa coyuntura es otra historia. A la luz de la experiencia histórica, desde Napoleón III a Roosevelt, ¿deberíamos excluir a priori que una salida

“reformista burguesa” pudiera ser elegida por CFK? Hay numerosos indicios de una creciente tensión al interior del kirchnerismo, originada por las limitaciones y perversiones del “modelo” y por el creciente hiato que separa el discurso crítico del neoliberalismo del pesado legado neoliberal que aún hoy informa buena parte de las políticas oficiales. ¿Quién estaría en condiciones de asegurar que, forzado por las circunstancias, el kirchnerismo preferiría suicidarse antes que abrazar una opción reformista, aunque sea por razones tácticas, oportunistas o demagógicas de supervivencia política? Y si tal cosa llegara a ocurrir, ¿estarían la izquierda y el movimiento popular en condiciones de sacar partido de la situación? Es evidente que la debilidad de las fuerzas socialistas, comunistas y de izquierda de la Argentina, herederas de traumáticas experiencias del pasado, conspira contra su capacidad para gravitar decisivamente en la coyuntura. El tsunami peronista de 1945 cambió radicalmente la estructura y la identidad de la clase trabajadora y el movimiento popular, condenando a la izquierda a jugar un papel marginal en el desarrollo de las luchas de clases durante décadas. Ante ello habría que estar sumamente atentos a las inéditas posibilidades que podrían abrirse en el marco de la crisis actual y sus reflejos en un país de la semiperiferia capitalista como la Argentina. No hay un único camino para la emancipación de la clase trabajadora, y más importante que el punto de arranque son el itinerario, las novedades generadas a lo largo de un continuo proceso de luchas sociales (que cambia conciencias, proyectos, modos de organización y liderazgos) y la meta hacia la que apuntan los conflictos y antagonismos del momento. Para ello es preciso tener en mente que estamos ingresando a una nueva etapa en la historia del capital: la contraofensiva reaccionaria inaugurada en los años ochenta del siglo pasado de la mano de Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II se ha agotado y se derrumba estrepitosamente. La conmoción social que sacude a Europa, desde la ola de huelgas en Grecia hasta el repudio a los banqueros en Islandia, pasando por los incendios en Londres, los “indignados” españoles y el fragilísimo equilibrio político apenas sostenido en Francia y Alemania, es un claro anuncio del cambio de época, y sus violentas reverberaciones se dejarán sentir en todo el mundo. La Argentina y América Latina, por más que se las intente blindar, no serán la excepción a la regla. Fin de una época que coincide con la inexorable decadencia del imperio norteamericano, incapaz de ganar guerras (aunque destruya países), de ordenar el caos económico internacional y de acomodar el tablero político mundial en función de los intereses imperiales. En un marco de cambios epocales en donde la mismísima supervivencia del capitalismo está puesta en cuestión -¡ya no por el “catastrofismo” de sus críticos sino por el diagnóstico de los “intelectuales orgánicos” del capital!- la izquierda argentina tiene la posibilidad y el deber de reconstituirse de forma tal de poder incidir positivamente en el curso de los acontecimientos, dejando de ser lo que, a pesar suyo, fue durante décadas: una presencia testimonial. Para que esto sea posible deberá abandonar todo dogmatismo y saber leer, en los enrevesados y contradictorios pliegues de la coyuntura actual, las oportunidades que podrían existir para desarrollar un proyecto emancipatorio para nuestro pueblo y actuar en consecuencia.

El gobierno hondureño aumenta la militarización contra el campesinado que reclama tierras x Carlos Aznárez :: La mediación venezolana no ha servido para poner fin a la represión desatada por el régimen de Porfirio Lobo La situación de continuas violaciones de derechos humanos en Honduras ha recrudecido esta semana con el asesinato de 14 personas, la mayoría de ellos campesinos de la zona nororiental del Aguán. Allí, desde hace varios años se vienen produciendo movilizaciones por la tierra, enfrentando a terratenientes liderados por el empresario Miguel Facussé, quien ha fomentado en la región la utilización de guardias armadas que actúan con total impunidad agrediendo a los pobladores del Aguán. Las organizaciones campesinas, cuyo referente principal es el Movimiento Unido Campesino de la Margen Izquierda del Aguán (MUCA), se hallan asentadas en siete fincas con una superficie que oscila en las cuatro mil hectáreas. Estas tierras son reclamadas por los terratenientes debido a las enormes ganancias que posibilita la explotación de la palma aceitera africana.

La misma problemática se reproduce en toda Centroamérica, y es uno de los temas que está en la agenda, por ejemplo, de varios partidos guatemaltecos que el próximo 11 de septiembre concurrirán a las urnas. La lucha por las tierras del Bajo Aguán, en Honduras, ha ocasionado en los últimos meses más de medio centenar de muertos entre el campesinado, debido a que periódicamente se producen escaramuzas con los guardias armadas y la policía que les brinda protección en sus intentos de desalojar a los ocupantes. Durante el mandato del derrocado presidente Manuel Zelaya, se produjeron adelantos a favor de los reclamos campesinos, pero después del golpe militar, la situación en el Aguán se agravó y en los primeros meses del gobierno de facto de Roberto Micheletti numerosas familias fueron desalojadas, produciéndose muertes, detenciones y torturas a muchos de ellos. Miguel Facussé, es una de las figuras más representativos de los clanes de la oligarquía del país. A su núcleo empresarial pertenece el grupo agroindustrial Dinant, especializado en la fabricación y comercialización de aceite de palma. Además, fue activo partícipe en el apoyo económico a los golpistas del 2009 y mantiene estrechas relaciones de amistad con el actual presidente Porfirio Lobo. Es en función de estos lazos de impunidad, que Facussé alienta la idea de “la solución policial-militar” para terminar con lo que él considera “extremistas infiltrados en el Aguán”. Bajo esta premisa, es que el gobierno de Lobo, ha decidido militarizar aún más la región enviando más de mil militares y policías que conforman la fuerza de tareas conjunta “Xatruch II”. Desde el punto de vista oficial, anuncian que el Bajo Aguán se ha convertido prácticamente en zona de guerra, y acusan a infiltrados venezolanos y nicaragüenses de “estar adiestrando a los campesinos”. Desde el lado del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), consideran dichas medidas represivas como parte de “una estrategia de aniquilamiento de las demandas populares y sobre todo de los justos reclamos de tierras para el campesinado pobre”. El FNRP explica que “los terratenientes no ceden ante las presiones campesinas para que se entreguen tierras mal adquiridas en los años 1993-1994, con la aplicación de la Ley de Modernización Agrícola”, que el actual gobierno no quiere derogar para darle paso a un verdadero proceso de reforma agraria, como intentó Zelaya en su gestión. A todo esto, el ministro del Instituto Nacional Agrario, César Ham, promueve la formación de un frente campesino regional en el Aguán, con el fin de separar al campesinado de las luchas del FNRP, utilizándolo con fines politicos para impulsar su candidatura desde el Partido de Unificación Democrática. Con ese fin, dicho ministro ha puesto en la mira de sus ataques al MUCA y a otros once movimientos campesinos que reclaman tierras, criminalizando y persiguiendo su accionar. En el último mes han asesinado a tres dirigentes campesinos del MUCA, y dos dirigentes más se debaten aún entre la vida y la muerte. También fue ejecutado el joven campesino Wilmer Javier Melgar,de 17 años de edad. Continuamente aparecen personas asesinadas en las tierras bajo el poder de los campesinos y realizan asaltos permanentes como el ocurrido el 15 de agosto en las cercanías del asentamiento La Confianza, donde mataron por ametrallamiento a trabajadores de la Pepsi y a una mujer, Migdalia Sarmiento, que iba desde las oficinas del INA regional de Colon para la ciudad de Tocoa. La version oficial culpó del hecho a los campesinos, pero éstos consideran esa version como una “farsa más del gobierno de Lobo”.

Por otro lado, el avance represivo también se hace notar en el movimiento estudiantil hondureño que protestan y se movilizan contra la privatización de la enseñanza. De acuerdo a la denuncia de organismos de Derechos Humanos, la policía hondureña aparte de golpear con sus bastones y lanzar gases tóxicos, aplica inyecciones ilegales a los estudiantes detenidos Según especialistas, estos métodos arbitrarios pueden tener graves efectos secundarios y hasta causar la muerte. La coordinadora del Comité de Familiares, Detenidos y Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Berta Oliva, señaló que además de las sospechosas inyecciones, los uniformados fotografían a los detenidos y les toman las huellas dactilares, a pesar de ser menores de 18 años. Oliva opinó que actualmente la represión en Honduras es aún peor que en la década del 80, cuando el Ejército secuestró e hizo desaparecer a más de 184 dirigentes populares. Por ultimo, se señala que también han recrudecido los ataques homofóbicos, apuntando sobre todo a militantes lesbianas, gays y trans, que apoyan al Frente de Resistencia. Desde el golpe del 2009, al menos 38 personas pertenecientes al colectivo LGBT han sido asesinadas. Resumen Latinoamericano

El “¡yo no fui!” de Uribe: Ayer sembró miedo y ahora tiene… ¡Miedo! Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) El ex presidente Álvaro Uribe fue interrogado ante la Comisión de Acusaciones, en el congreso colombiano. Crítica, desenmascaramiento, desnudo de la verdad, sacuden hoy a esa disminuida figura, así como a casi todos los directores de la policía política secreta del DAS y sus diferentes jefes de la contrainteligencia, personajes confesos por haber interceptado a la oposición, periodistas, líderes de DDHH militantes políticos y sociales. Agentes al servicio de un Terrorismo de Estado, son todas esas personalidades que él mismo ubicó en sus cargos. Pensar que fue tan “macho”, el pobre, que ahora resulta que teme y se apresura en decir que toda esta investigación es “una venganza criminal en contra de su gobierno y familia”. El cinismo de Uribe no tiene límites, todavía piensa que subiendo el tono de su voz puede asustar a la gente, cuando ya le pegó un trompazo la verdad. Aún rodeado de fuertes engendros desde que comenzara su carrera política como aliado y socio de Pablo Escobar, barón de la droga en Medellín, semejante aparato montado en torno suyo no lo salvó de aparecer ocupando el puesto N° 82 en el ranking de corruptos. Y no es que lo haya puesto cualquiera, sino que ese sitial se lo otorgó, nada más ni nada menos que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, según un informe secreto elaborado por esos otros engendros, en 1991 y publicado en la revista estadounidense News Week 2001. Está muy bien posicionado porque la lista completa está formada por 103 personas, todas acusadas de formar parte como socios al “narcotraficante más violento y asesino que haya tenido Colombia”, el Capo No 1. de los Carteles, Pablo Escobar. Esto le augura un triste final, como siempre ocurre en los cárteles mafiosos cuando de cobrar facturas se trata. Cuando Luís Guillermo Pérez, representante de las víctimas y secretario general de FIDH, Federación Internacional de los DDHH con sede en París, tomó la palabra, el ex presidente colombiano no tuvo valor para quedarse frente a la comisión investigativa del Congreso colombiano. Su rostro demuestra tanto odio,

tanto veneno incorporado en su anatomía, que jamás lo han visto sonreír. Ver su fotografía es percibir la ausencia del más mínimo sentimiento, una frialdad comparable a la de la serpiente. A esta percepción personal, ahora se suman los datos y pruebas aportadas por Luis Guillermo Pérez contra el ex presidente de los colombianos, que lo dejan enganchado como un mandatario que ordenó las acciones terroristas más espantosas a través de sus órganos de seguridad y de inteligencia militar. En lo que a mí respecta, tengo experiencias de lo que representa el terrorismo de estado, ya sea a través de acciones de guerra psicológica como de amenazas de muerte constantes durante todo 2005. También están las pruebas técnicas a través de los documentos que confirman cómo las máximas autoridades del DAS daban cuenta e informe de sus andanzas diarias al mandatario. COMENTARÉ UN SOLO EJEMPLO de ese reporte a Uribe sobre los sucesos el 15 de junio de 2005. Tenía programado hacer una gira por Centroamérica. Durante todo el trayecto de taxi de mi apartamento, en el norte de Bogotá, tuve a los supuestamente “invisibles” agentes, detrás mío. En el aeropuerto fui fotografiado en 5-6 ocasiones, todo está documentado en mi carpeta personal que armó el DAS ese año. La carpeta fue decomisada, como tantas más, por la fiscalía colombiana en 2009 y ahora son pruebas técnicas en cuatro procesos judiciales en contra el entonces jefe del DAS, Jorge Noguera (1). Pero la “sombra” no terminaba ahí. Dicen los agentes del DAS en su informe en una segunda carpeta donde figuro (2): “En el interior del avión 690 del Grupo Taca, el 15 de junio 2005, con destino a San José de Costa Rica, se detectó en su equipaje un computador, procediendo a ubicarle momentáneamente un imán, con el fin de borrar su memoria”. ¿Cómo podemos caracterizar tal acción? ¿Qué hubiera pasado si los agentes de Chávez, por mencionara a alguien, hubieran hecho algo similar con un periodista de CNN con destino a Atlanta? Recordemos que esa acción terrorista fue realizada en área internacional, más precisamente, mientras me encontraba sentado en la butaca de un avión listo para despegar del aeropuerto internacional El Dorado, el 15 de junio de 2005 en donde no se permite ningún tipo de aparatos electrónicos. Los agentes no contentos de intentar borrarme el contenido de mi computador, culminaron su informe del día con lo siguiente: “Se envió (un) correo (electrónico) anónimo a las autoridades policiales de Costa Rica, difundiendo presencia de terrorista en el avión con las características de Dick Emanuelsson” (pag 11 del DAS). En la página 9, esos mismos agentes fueron más objetivos, al presentarme como un defensor de las organizaciones sociales, hecho que no voy a negar. Pero agregan que “ataca políticas gubernamentales del presidente…” y que “establece vínculos entre los organismos de seguridad y AUC (los paramilitares)”. Tampoco lo puedo negar. En la página 11 hay un mapa que marca mi itinerario por el mundo, registrados con líneas entre país y país, datos que son reales ya que jamás negué ser corresponsal en Latinoamérica para el diario sueco Norrskensflamman, donde trabajo desde 1984, acreditado en Colombia entre 2000 y diciembre de 2005 cuando me vio obligado de abandonar el país por las constantes amenazas de muerte, llamadas telefónicas que ahora sabemos quienes eran los autores. En la página 12 siguen las tareas contra mi persona:

“Iniciar campaña (de) desprestigio a nivel internacional, a través de las siguientes actividades: – Comunicados – Inclusión Video FARC – Gestionar la suspensión de Visa Foto: Cuando el DAS y Uribe no pudieron silenciar al periodista sueco a través amenazas de muerte, optaron por la guerra sucia, leyendo bien los manuales de la CIA. Al otro periodista que figura en esta carpeta de 326 páginas, Hollman Morris, le achacaron las mismas conclusiones. Es decir, fuimos víctimas de acciones de guerra sucia, desprestigio, montajes, mentiras y amenazas constantes. Fotos: ¿Para que robar el pasaporte del periodista Hollman Morris? Los agentes del DAS son ruedas sueltas u obedecieron las ordenes de Uribe que públicamente acusaba a Hollman Morris por estar al servicio a las FARC-EP. El plan de desprestigio constituía en hacer montajes incluyéndonos como guerrilleros en videos de la guerrilla, como DAS hizo con Freddy Muñóz, periodista colombiano de Telesur. Colocaron su cabeza en un cuerpo de un guerrillero de casi dos metros, ignorando que el colega es de muy baja estatura. La tarea política del DAS era de acusarnos de ser terroristas internacionales, para así “neutralizar” nuestra labor investigativo en contra Uribe por sus nexos con la mafia, el narcoparamilitarismo y el verdadero carácter terrorista del estado colombiano. Hacerlo en ese hermoso país tiene sus costos, además de más de 200 periodistas asesinados… Uribe ha negado sistemáticamente todo tipo de acciones ilegales, utilizando a sus agentes del DAS en su agenda política. Uno de los directores de ese organismo nefasto, Maria del Pilar Hurtado, no era nada tonta y solicitó y recibió, en tiempo récord, asilo político en Panamá donde, casualmente, se encuentra el compadre político de Uribe, Ricardo Martinelli, fuerte empresario y hombre de la extrema derecha panameña. Foto: Al servicio al Patrón; Maria del Pilar Hurtado, jefa del DAS, ahora asilada en Panamá. Es el mismo presidente el que ha dado su territorio otra vez a los gringos además de calmar su apetito de nuevas bases militares en territorio panameño y que, igual como Uribe, recibió la delegación del golpista hondureño. Roberto Micheletti solo diez días del golpe militar en el país centroamericano, el 28 de junio de 2009. Lo que aquí he presentado sólo es un fragmento de increíbles delitos cometidos por los subalternos de Uribe, en el DAS. Cabe que nos preguntemos: ¿Habrían cometido ellos esos delitos sin el consentimiento u órdenes expresas de Uribe? ¿Cómo fue que dijo el veterano periodista Juan Gossaín, esa mañana en su editorial en la RCN Radio? (3): “Los colombianos tenemos derecho a saber quién fue el que intentó convertir a nuestro país en un Estado de policías y de terroristas del Estado (…) ¿Quién fue el que concibió el macabro plan de perseguir a opositores, reales o imaginarios, como si fueran delincuentes? ¿Quién está atrás de esto? ¿Tres detectives del DAS? ¡No me hagan reír! (…) Queremos saber si el DAS es una institución respetable del Estado o es una cueva de

bandidos. Esto no lo hacen sino los bandidos: perseguir a los demás, poner bombas para hacer creer que fue la oposición (…)” Dice Carlos A. Lozano Guillén el periodista y director del semanario Voz, otra víctima de la persecucción del DAS-G3: “Álvaro Uribe debe responder por las chuzadas” Por Pacocol “El ex presidente Álvaro Uribe Vélez debe responder por las llamadas chuzadas del DAS, que fueron realmente acciones criminales, orientadas desde la ‘Casa de Nari’, como se le llamaba entonces, para perseguir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, a congresistas y dirigentes políticos de oposición y a periodistas críticos del Gobierno”, dijo Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ y dirigente del Partido Comunista Colombiano y una de las víctimas de las chuzadas. La declaración la hizo con ocasión de la versión libre de Uribe Vélez ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, hoy 18 de agosto de 2011. Agregó Carlos A. Lozano Guillén: “Es una situación especialmente grave y compromete a Uribe Vélez, porque a través de esas llamadas chuzadas se adelantaron campañas de intimidación, amenazas y desprestigio de los afectados”. Para Lozano, esa actividad criminal adelantada por el G3 del DAS, célula ilegal, pero con el consentimiento de los directores de la época y de la ‘Casa de Nari’ está comprobada. “No es casual que el propio ex presidente Uribe le haya gestionado el asilo a María del Pilar Hurtado en Panamá, fue la manera de silenciarla de manera amistosa”, dice el Director de VOZ y dirigente comunista. Para Carlos Lozano, “está comprobado por las declaraciones de varios ex funcionarios del DAS, condenados y purgando condena, que las informaciones eran entregadas a Bernardo Moreno y José Obdulio Gaviria, colaboradores cercanos del ex mandatario y con fácil acceso al despacho privado. Al escritorio en este sitio llegaban los informes que eran utilizados por Uribe para señalar y cuestionar a sus contradictores”. Moreno y Gaviria están bajo investigación por esta actividad criminal. El primero de ellos, ex secretario privado, está en la cárcel. “Si hay justicia en este país para ciertos ‘intocables’, Uribe Vélez debe responder y debe ir a la cárcel, porque no hay duda que fue informado de esa actividad ilegal y la utilizó para estigmatizar a sus enemigos", según Lozano Recordó Carlos Lozano, que el 26 de febrero de 2006, a través de Radio Caracol en entrevista con el periodista Darío Arizmendi, entonces presidente Álvaro Uribe Vélez dijo que Carlos Lozano era “asesor político y colaborador de las FARC”, términos con que fue calificado el dirigente comunista en los informes preparados por el DAS para la ‘Casa de Nari’ con base en los seguimientos y chuzadas ilegales. Así aparece en las carpetas halladas en el allanamiento de la Fiscalía a la sede del DAS en las oficinas del G3 en donde estaba toda la información recopilada sobre el Director de VOZ, desde 2002, de espionaje ilegal. Lozano recibió amenazas, flores para su funeral, acciones hostiles, todas denunciadas al presidente Uribe y de las cuales nunca obtuvo respuesta. Para Carlos Lozano “Uribe Vélez conocía de estos delitos, los estimuló porque como aseguran varios ex altos funcionarios del DAS en muchos casos fueron solicitados por Bernardo Moreno y José Obdulio Gaviria. Además, el DAS depende en línea directa de la Presidencia de la República”. Lozano puntualiza de forma directa que durante la presidencia de Uribe Vélez, “la ‘Casa de Nari’ fue convertida en un antro visitada por criminales y de donde se orientaron acciones ilegales como las investigadas por la Comisión de Acusaciones de la Cámara”. Bogotá D.C. 18 de agosto

Notas: 1) “DAS, TERRORISMO DE ESTADO”, la carpeta con 454 páginas que armó DAS sobre la actividad periodística y privada de la vida del periodista sueco Dick Emanuelsson (http://das-terror.blogspot.com/). http://das-terror.blogspot.com/2011/05/folio-22.html 2) Juzgado Sexto AZ 63 Penal 0: El espionaje del DAS-G3 contra los dos periodistas y el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo. http://es.scribd.com/doc/58645668/Juzgado-Sexto-AZ-63-Penal-0-El-espionaje-del-DAS-G3contra-la-oposicion-de-Uribe 3) Editorial de Juan Gossaín. Sobre las “chuzadas” del DAS. http://www.rcnradio.com/node/22862 EL TERRORISMO DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL EXTERIOR Algunos reportajes de Dick Emanuelsson sobre el espionaje del DAS-G3 1) Asesor político de Carlos Castaño está señalando a periodistas y parlamentarios suecos desde Radio Caracol.http://www.argenpress.info/2011/05/colombia-asesor-politico-de-carlos.html 2) El espionaje de Uribe en España y en Colombia contra españoleshttp://www.albatv.org/El-espionaje-deUribe-en-Espana-y.html 3) Cancillería sueca se pronuncia sobre amenazas de Uribe contra refugiados políticos en Sueciahttp://www.argenpress.info/2010/02/cancilleria-sueca-se-pronuncia-sobre.html 4) Ex diplomático Uribista, en Estocolmo, fue asesor político de Carlos Castaño quien pagó por su trabajohttp://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html 5) Uribe amenaza s cineastas argentinos y a refugiados políticos colombianos. Embajador colombiano en Suecia desconoce las declaraciones de Uribehttp://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastasargentinos-y.html 6) VIDEO: “¿Yo entonces puedo escribir en su página que Álvaro Uribe es un Narco-Presidente”? La Fuerza Aérea (FAC) no quiere saber de su propia publicación. Esta es la entrevista con la teniente coronel Nancy Cárdenas, máxima jefe de las publicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana donde miente cuando dice que la crónica de Yamhure fue tomada del diario El Espectador. En realidad fue tomado de la Revista del Ejército Nacional de Colombia, mayo-junio 2010, escrito por Yamhure, el asesor político de Carlos Castaño http://www.kaosenlared.info/noticia/121029/yo-entoncespuedo-escribir-pagina-alvaro-uribe-narco-presidente Videos YouTube(3): “Yo soy integrante de la Comisión Internacional de las FARC“ 1: http://www.youtube.com/watch?v=-1LH79EWXbY&feature=player_embedded 2: http://www.youtube.com/watch?v=IDtihe3WBPo&feature=related 3: http://www.youtube.com/watch?v=ZH0tA2jRBhw&feature=player_embedded 7) Colombia: Así arma el jefe del G3, José Obdulio Gaviria, el expediente contra Joaquín Pérezhttp://www.argenpress.info/2011/05/colombia-asi-arma-el-jefe-del-g3-jose.html

Marcha transversal por la educación Ayer, cientos de miles de personas participaron de una nueva movilización convocada por los estudiantes y el Colegio de Profesores. Los estudiantes afinan un documento que busca dar sustento técnico y económico a sus demandas. Por Christian Palma Desde Santiago En las columnas, editoriales y opiniones de los principales medios chilenos el tema sigue siendo uno: el movimiento estudiantil. Las “recetas” de los expertos de las filas de la oposición –que tuvieron 20 años para mejorar el sistema–, de los analistas independientes –que recién ahora desempolvan documentos que pudieron exhibirse años atrás– y del mismo gobierno, que luego de tres propuestas a los líderes estudiantiles no ha podido apuntarle al centro de lo que realmente los secundarios y universitarios piden y que a grandes rasgos significa terminar con el lucro en todas sus formas, acabar con las desigualdades de acceso a la educación superior, la gratuidad para al menos el 70 por ciento más pobre y asegurar, vía Constitución, la calidad de lo que los liceos y universidades entregan... “esa cosa llamada educación”, decía el estribillo de una famosa canción en plena dictadura y que se volvió a poner de moda en estos tiempos.

“Ya tiramos toda la carne a la parrilla”, dijo la semana pasada el vocero de La Moneda, Andrés Chadwick, en alusión a la última propuesta de un cada vez más acorralado gobierno que ofreció más financiamiento, traspaso de los colegios municipales al Estado central, vigilar que se cumpla la ley y las universidades privadas no obtengan lucro y el aseguramiento de la calidad de la enseñanza en todos los ámbitos. Sin embargo, el nudo no se desamarra, las encuestas siguen bajando y las ideas puestas en la mesa no convencen a los estudiantes. De hecho, Camila Vallejo, la carismática presidenta de los alumnos de la Universidad de Chile, que además lidera –junto a otros potentes dirigentes juveniles– la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), calificó la oferta como “vacía y ambigua”. Por eso, dijo, “seguiremos movilizados”. Y sus palabras se hicieron realidad. Ayer, cientos de miles de personas participaron de una nueva marcha convocada por los estudiantes y el Colegio de Profesores. El número y diversidad de los participantes dio cuenta una vez más que el tema es transversal. Abuelos con sus nietos, jóvenes padres junto a carros de bebés, familias enteras llegaron al Parque O’Higgins, lugar donde desembocó la actividad, no sólo a escuchar a las numerosas bandas que gratuitamente se sumaron a la jornada, sino a reiterar el apoyo al movimiento estudiantil. Muchos grupos musicales como Inti Illimani o Sol y Lluvia, que impusieron verdaderos himnos contra de la dictadura de Pinochet, volvieron a entusiasmar a muchos. El coro de una canción de esta última que decía “adiós carnaval, adiós general”, fue modificado espontáneamente por la frase “adiós carnaval, adiós Sebastián”, demostrando el descontento ciudadano contra la gestión del presidente Piñera. Otra vez las pancartas multicolores en contra del lucro o con consignas críticas al gobierno se confundieron con las miles de banderas chilenas, de los liceos emblemáticos o de las comunidades mapuches, que dijeron presente. En medio del acto, el presidente de los estudiantes de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros, valoró que la marcha demuestre “lo maduro del movimiento estudiantil. Las propuestas del gobierno no apuntan a seguir avanzando, más bien ha puesto trabas. El gobierno debe entender que se debe conversar y el plebiscito es una herramienta para avanzar”, sostuvo. Camila Vallejo, que se sumó al evento en la tarde tras retornar de Copiapó, en el norte de Chile, donde lideró un plenario universitario, cifró en más de un millón los asistentes al evento y reconoció sentirse conmovida. “A todos nos conmovió la convocatoria, estamos bordeando el millón de personas. Queremos que se nos escuche, no puede ser que después de tres meses no podamos ser escuchados”, sostuvo apuntando sus dichos a La Moneda. En el norte, unos sesenta representantes de las federaciones universitarias analizaron este fin de semana las propuestas del gobierno. Tras la cita, la propia Vallejo ratificó lo que ya se sabía: “La propuesta del ministro (de Educación, Felipe Bulnes) sigue en la misma línea de reafirmación del modelo neoliberal de mercado, por tanto no constituye una solución a este conflicto”. Los estudiantes afinaron además un documento que busca dar sustento técnico y económico a sus demandas de gratuidad con la ayuda de economistas y abogados. “El presidente ha dicho: no queremos financiar a los estudiantes más ricos por tanto la gratuidad es insostenible, y nosotros decimos que justamente es cierto, los ricos tienen que pagar, pero a través de una reforma tributaria, para que las grandes empresas paguen educación”, sostuvo la dirigente ayer. Agregó que “es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo, donde todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo, pero para pensar en un país distinto. Porque la demanda de la educación no es una demanda sectorial, apunta a la construcción con un norte distinto, un país libre, justo y más democrático, y para eso necesitamos una educación de calidad para todos”, insistió Vallejo.

Por su parte, Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, reconoció estar preocupado “ante la indolencia o indiferencia por parte del Gobierno en la situación crítica que están viviendo los compañeros del Liceo de Buin”, que llevan adelante una huelga de hambre. “No puede ser que después de tres meses de movilización, con convocatorias multitudinarias, con compañeros que han sacrificado su salud y han arriesgado su vida por esta causa, no podamos todavía ser escuchados. Yo emplazo en este espacio al gobierno, a que ponga atención en esto”, complementó Vallejo. Ayer, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, visitó a la alumna Gloria Navarrete, que está internada debido a una recaída en su estado de salud. Sin embargo, ella y sus compañeros siguen adelante con su radical medida de presión. La semana que arranca tampoco será fácil para La Moneda. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó un gran paro nacional para el miércoles y jueves, al cual se sumaron los estudiantes, la gran mayoría de los partidos de oposición y muchas otras instituciones. La acción encendió las alarmas en La Moneda que ha calificado esa acción de injusta. El gobierno rechazó el paro y criticó el carácter político de la convocatoria. “En este momento en nada contribuye a avanzar en la solución de los problemas de Chile. Las puertas del gobierno siempre han estado abiertas al diálogo y nos resulta incomprensible que en vez de optar por los caminos del diálogo y la unidad, llamen a un paro que lo único que traerá es daño para Chile y problemas a los ciudadanos”, dijo Chadwick. En una entrevista a un matutino de circulación nacional, Sebastián Piñera criticó a los políticos que, a su juicio, no han mostrado una actitud responsable. “Lamentablemente sólo unos pocos han sabido mantener posiciones responsables... muchos han caído en la tentación del populismo y la irresponsabilidad”, dijo. Los dardos apuntaron, entre otros, al opositor presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), cuya actuación, dijo Piñera, “no ha sido coherente ni ecuánime”, lo que quedó reflejado cuando el parlamentario “desahució” la opción de instaurar una mesa de diálogo con los estudiantes en el Congreso. Añadió que la crisis educacional se arrastra desde la Concertación y que su gobierno siempre ha tratado de avanzar. En ese sentido, unos 300 universitarios y secundarios iniciaron ayer una caminata desde Santiago hacia el Congreso que se encuentra en la ciudad-puerto de Valparaíso. La marcha durará tres días y se identificará con la consigna: “No queremos que el gobierno le pase la pelota al Congreso” y “Que se legisle lo que el pueblo exige”. En esa misma entrevista, Piñera le quitó sustento a la idea de realizar un plebiscito y también defendió el derecho de las personas particulares a emprender en todos los campos, sin restricciones. “La palabra lucro ya es una palabra obscena, por eso yo más que hablar de lucro prefiero hablar de no frenar ni matar la capacidad de innovación ni de emprendimiento”, dijo. Al cierre de esta edición, la gente se retiraba en completo orden y tranquilidad del Parque O’Higgins, contenta de haber participado una vez más de una jornada histórica.

Los estudiantes suben la presión sobre Piñera Rechazaron otra propuesta; la oposición se suma al paro general Por Carlos Vergara | LA NACION SANTIAGO.- Decenas de miles de personas coparon ayer por la tarde el parque O'Higgins de Santiago, en el llamado Domingo Familiar por la Educación, estableciendo un nuevo foco de presión sobre el atribulado gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, complicado por una baja histórica de popularidad y un levantamiento estudiantil que ya alcanza los tres meses. Tampoco hubo buenas noticias durante el fin de semana. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) rechazó la tercera propuesta para mejorar la educación chilena que le hizo llegar el gobierno, tras una encendida reunión en la Universidad de Atacama, en Copiapó, en el norte del país.

"No puede ser que en tres meses no seamos escuchados", se quejó la dirigente Camila Vallejo, sobre el escenario del parque. "Con toda esta gente presente, sentimos que comienza la primavera del pueblo en Chile", agregó. Y eso no es todo. Los cuatro partidos de la opositora Concertación se sumaron ayer al gran paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para el miércoles y jueves. Aprovechando la efervescencia social, convocaron a una paralización total de actividades en demanda por un sistema previsional estatal, un nuevo código de trabajo, una reforma al sistema tributario, mejoras en la salud y la educación, además de una nueva Constitución. Hasta el momento, aparte de los parlamentarios de la oposición, ya han adherido al paro más de 80 gremios, incluidos empleados fiscales, trabajadores de la salud, profesores, estudiantes, choferes de taxis, colectivos, del Transantiago y del Metro, además de mineros y portuarios. Las pérdidas por una paralización del 50% de las fuentes principales de producción podrían superar los 250 millones de dólares diarios, según estimaciones de una consultora y un centro de estudios. De acuerdo con el presidente de los trabajadores, Arturo Martínez, diversas marchas y cacerolazos se concentrarán durante esos dos días, con un encuentro final el jueves en la sede de la multigremial, ubicada cerca del palacio de La Moneda. "El gobierno tiene que comprender que todos los ciudadanos tenemos derecho a manifestarnos y a tomarnos las calles. Llamamos a la gente a que no concurra al trabajo, que no envíe a sus chicos a la escuela, que no venga a hacer sus trámites al centro, porque va a haber mucha gente en las calles. Será un día de acción sindical", amenazó Martínez. "Resulta incomprensible llamar a un paro que traerá daños para Chile, para los ciudadanos, y que se va a prestar para que se les dé cobertura a la violencia y a los encapuchados", se quejó el vocero de gobierno, Andrés Chadwick. "Esto es sólo un llamado al caos y la violencia", lamentó el diputado oficialista Iván Moreira. El clima se enrarece minuto a minuto. Ayer se supo que Piñera ha estado en permanente contacto con los ex presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, con quienes ha analizado el beligerante ambiente social de los últimos tres meses. "Los estudiantes tienen derecho a pedir lo que estimen conveniente, porque tenemos que escucharlos, pero no son los únicos ciudadanos. Lo que se haga no es una decisión que corresponde tomar a ellos, ésa es una decisión que en una sociedad democrática y dentro de un Estado de Derecho tiene sus canales institucionales", dijo ayer el actual mandatario, en una entrevista con El Mercurio. Huelga de hambre La adhesión de los estudiantes al paro nacional fue interpretada a primera hora como un intento de ampliar sus demandas a otras esferas de la sociedad, algo esbozado en más de un discurso de sus dirigentes. Ayer, a través de un comunicado, los estudiantes dejaron en claro que ésa es precisamente su opción: "Este movimiento social no acabará cuando sean alcanzadas las demandas estudiantiles, sino que debe proyectar la construcción de una nueva forma de comprender la democracia, representatividad e institucionalidad que hoy se nos presenta", dijeron, a la vez que se solidarizaron con la menor Gloria Negrete, que está grave producto de una prolongada huelga de hambre realizada en un liceo de Buin, cerca de Santiago. Negrete fue trasladada al hospital de Buin, donde acudió el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que tuvo un altercado con una de las visitas. "A la salida, enfrenté a una persona que ha estado viniendo a verla todos los días e instándola a que mantenga la huelga, incluso con riesgo de muerte", denunció Mañalich. Simultáneamente, 300 estudiantes secundarios y universitarios comenzaron una marcha desde Santiago hasta el Congreso de Valparaíso -unos 120 kilómetros- para pedir que se legisle "lo que el pueblo exige".

Matthei acusa a la CUT de "destruir el país" con el paro nacional La titular del Trabajo, señalo que los que están detrás de las movilizaciones programadas para el 24 y 25 de agosto "quieren volver al poder cueste lo que cueste". por La Tercera - 22/08/2011 - 00:58 La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se refirió este domingo sobre la convocatoria a paro nacional por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el 24 y 25 de agosto, acusando duramente a los responsables de “tratar que este gobierno no pueda gobernar. En entrevista con Chilevisión, la secretaria de Estado, indicó que el llamado a paro nacional es una invitación a “destruir el país si es necesario. (…)Porque yo creo que lo que realmente quieren es volver al poder cueste lo que cueste, y la inmensa mayoría de los chilenos quiere progresar”, planteando que hay una “mala intención” por parte de algunos grupos, los que a su juicio, están “políticamente inspirado”, en contraparte a quienes protestan por reformas para la educación. Frente a este tema, Matthei dijo que el progreso "tiene mucho que ver con la cantidad y calidad de la educación" que reciben los chilenos, y precisó que “está sumamente desequilibrada, tanto peor para los pobres. Entonces ¿de qué justicia estamos hablando? Hay un tema ciudadano válido que es tratar realmente de equiparar la educación que recibe la gente que puede pagar 300 mil pesos y los que tienen una educación gratuita”. Consultada sobre lo que espera el Gobierno de la convocatoria, Matthei aseguró “actos de violencia” en distintos puntos del país. Sin embargo, también aguarda a futuro dialogar con el presidente de la CUT, Arturo Martinez, pese a que según la ministra del Trabajo, “dentro de la multisindical hay bastantes divisiones y bastantes cuestionamientos”, y se ha invitado reiteradamente a diversas reuniones a las que “nunca han llegado”. EDUCACIÓN “La educación en Chile es vergonzosa”. Asi calificó la titular del Trabajo sobre a la actual calidad de esta área, aseverando que “tanto yo y la mayoría del país tiene simpatía con el movimiento educacional”. Respecto a este tema, Matthei había escrito un libro hace tres años en que uno de sus párrafos señalaba que “se debe exigir que se cumpla la ley a que las universidades son instituciones sin fines de lucro”. Ante esto, criticó en el mismo texto que “no es posible que la ley se burle tan abiertamente y esto sea motivo de comentarios coloquiales”. “Traté de hablar de este tema en diversos medios de comunicación, porque me parece que lo que estaba sucediendo era inaceptable que nunca se haya fiscalizado”, señaló. La ministra del Trabajo, reconoció además que la municipalización “no resultó”, porque “los alcaldes están preocupados de la reelección”. MARCHAS ESTUDIANTILES Evelyn Matthei reiteró sus críticas frente a las marchas estudiantiles e invitó a que “las hagan en otros lugares” donde no sean foco de destrozos, ya que “le han hecho daño a mucha gente que trabaja en esos sectores”, haciendo alusión a las últimas convocatorias que se han concentrado en la Alameda. Asimismo, aclaró sus comentarios contra el presidente de la Feuc, Giorgio Jackson, a quien calificó en reiteradas ocasiones de “señorito” por su situación de “hijo de padres acomodados y que no le importa demasiado la gente de más escasos recursos”.

“Yo lo dije porque estaba indignada, sabiendo ellos que todas esas marchas tenían encapuchados”, agregó. En tanto, el dirigente estudiantil no tardó en responder a las críticas de Matthei, señalando a través de su cuenta de Twitter, sobre la “impresionante falacia argumentativa, la campaña del terror y la generalización de casos”, de la secretaria de Estado

Matanza de la OTAN en Trípoli por Thierry Meyssan Desde Trípoli, Thierry Meyssan relata la matanza de la que está siendo testigo. Artículo enviado el lunes a las 00h35, hora de Trípoli. Red Voltaire | Trípoli (Libia) | 21 de agosto de 2011 français English italiano + JPEG - 82 KB Este sábado 20 de agosto de 2011 a las 20h, o sea cerca del Iftar, momento en que se rompe el ayuno del Ramadán, la OTAN comenzó la «Operación Sirena». Las sirenas son altoparlantes de las mezquitas que han sido utilizados para llamar a Al-Qaeda a iniciar la revuelta. Células durmientes de los rebeldes han entrado inmediatamente en acción. Se trataba de pequeños grupos muy móviles que han multiplicado los ataques. Los combates nocturnos dejaron 350 muertos y 3 000 heridos. La situación se estabilizó durante la jornada del domingo. Un barco de la OTAN atracó en la costa de Trípoli y comenzó a desembarcar armamento pesado y yihadistas miembros de Al-Qaeda, encabezados por oficiales de la alianza atlántica. Los combates se reanudaron durante la noche y se han hecho particularmente violentos. Los drones y los aviones piloteados de la OTAN lanzan bombas por todas partes. Los helicópteros ametrallan a la gente en las calles para abrir el camino a los yihadistas. Un convoy de vehículos oficiales que transportaba personalidades de primera línea ha sido atacado al atardecer. Sus miembros se refugiaron en el hotel Rixos, donde se alberga la prensa extranjera. La OTAN no se ha atrevido a bombardearlo para no matar a sus propios periodistas. El hotel, donde me encuentro en este mismo momento, está siendo atacado con intenso fuego. A las 23h30, el ministerio de Salud ha confirmado que los hospitales están saturados. Al caer la tarde, ya se contaban 1 300 muertos más y 5 000 heridos. La misión de la OTAN, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, era garantizar la protección de los civiles. En realidad, Francia y el Reino Unido acaban de reanudar las masacres coloniales. 01h00: Khamis Kadhafi acaba de traer personalmente armas para la defensa del hotel. Se fue después de entregar las armas. Los combates se han intensificado alrededor del hotel. Thierry Meyssan

El Ejército se tiene que someter al Estado de derecho y a los civiles: general Francisco Gallardo

Este artículo aborda la crítica del ex preso político y general en retiro Francisco Gallardo en torno a que la propuesta de Ley de Seguridad Nacional del PRI y el PAN viola los Derechos Humanos Raúl Abraham López Martínez | www.vozuniversitaria.org.mx Cuernavaca, Morelos. México. En el libro “El gran solitario del Palacio” del escritor René Avilés Fabila hay un cuento que narra la historia de dos militares que asisten a tomar un curso de contraguerrilla, en la parte final del entrenamiento militar a ambos soldados los envían de regreso a sus casas con la terea de leer la literatura básica de los guerrilleros y de esta manera conocer la forma de pensar del enemigo. El primer soldado, que es joven, se dedica a leer los libros de Marx, Lenin, Trotsky, el Che, entre otros autores de izquierda, mientras que el segundo soldado, el cual casi se encuentra a punto de jubilarse, decide aprovechar el tiempo para embriagarse. Llegado el momento para regresar a sus cuarteles y combatir al enemigo, el primero en llegar a su destacamento es el viejo militar que se dedicó a la pachanga. Sobre el segundo militar, el joven que sí concluyó la terea de leer los libros de la guerrilla, al pasar varios meses envió una nota a sus superiores señalando que decidió levantarse en armas. Fin del cuento. Algo parecido le sucedió al general José Francisco Gallardo Rodríguez, cuando siendo miembro del Ejército mexicano, en el año de 1979 ingresó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, obteniendo la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Con esta formación, a finales del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y durante todo el periodo de Ernesto Zedillo, estuvo cumpliendo una condena de catorce años en la cárcel de las fuerzas armadas por el delito de publicar en la revista Forum una propuesta para crear la figura de un ombudsman que defendiera los derechos humanos de los militares y de la sociedad civil. Adoptado como preso de conciencia por Amnistía Internacional, con nueve años de encierro, el general fue liberado en el año 2002 al reducirle Vicente Fox la condena impuesta por los mandos del Ejército. Este sábado 20 de agosto en la ciudad de Cuernavaca, el general en retiro participó en calidad de ponente en el seminario “Derechos Humanos: retos y situación actual” convocado por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHMOR) para celebrar su 22 aniversario. Los temas centrales que abordó Francisco Gallardo fueron el Fuero de Guerra del Ejército Mexicano y la Ley de Seguridad Nacional. Sobre estas cuestiones, Gallardo se pronunció por desaparecer el Fuero de Guerra que coloca a los miembros del Ejército por encima de los tribunales civiles, sosteniendo que los militares se tienen que someter a las leyes civiles y no los civiles a los militares. En torno a la Ley de Seguridad Nacional que se encuentran promoviendo el PRI y el PAN, el ex preso político dio a conocer la postura que presentó ante el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, la cual consiste en los siguientes puntos: a) No se puede aceptar una Ley de Seguridad Nacional que violente los derechos humanos b) El Ejército tiene que regresar a sus cuarteles c) El Congreso de la Unión tiene que someter al mando militar al Estado de derecho y al poder civil del Estado

d) Reforma a las leyes militares, mediante la participación de la sociedad civil que permita modificar las leyes militares e) Definir con la sociedad civil el perfil del militar mexicano f) Modificar los planes de estudios de la educación militar g) Abrogar el Fuero de Guerra h) Abrogar el Estado Mayor Presidencial i) Nombrar a un secretario de defensa que sea un civil Para el general en retiro Francisco Gallardo la idea de estas propuestas van más allá que el de crear una Ley de Seguridad Nacional, el objetivo central es el de establecer “una nueva relación civil-militar en donde el Ejército se someta al poder civil del Estado, regrese a sus cuarteles; y cumpla con su función constitucional de defensa nacional.”. Gallardo Rodríguez fue enfático al señalar que si la “Ley de Seguridad Nacional no tiene como eje conductor la parte dogmatica de la Constitución, que tiene que ver con el respeto de los derechos humanos y el individuo, esa ley no es una Ley de Seguridad Nacional, es una ley que va a violar más derechos humanos, y va a dejar en la impunidad todas las violaciones a los derechos humanos que han hecho las fuerzas de seguridad pública “. Al finalizar su participación en el seminario sobre derechos humanos, sostuvo que la sociedad debería estar fraguando el procesamiento de Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Bien por estas propuestas, que surgen de un general en retiro que se formó la Universidad Nacional Autónoma de México. *El autor del artículo es Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria www.vozuniversitaria.org.mx [email protected] facebook.com/raul.lopezmartinez http://www.vozuniversitaria.org.mx/content/view/1221/73/

Un millón de personas marchan en Chile contra la privatización de la educación Debemos gobernar para todos; los jóvenes no son los únicos que tienen necesidades: Sebastián Piñera Afp, Dpa, Notimex y Xinhua Corresponsal Periódico La Jornada Lunes 22 de agosto de 2011, p. 32 Santiago, 21 de agosto. Cerca de un millón de personas, entre estudiantes y familiares, se concentraron hoy en el Parque O’Higgins, donde efectuaron un acto denominado Domingo familiar por la educación, que contó también con la participación de reconocidos artistas en respaldo a las movilizaciones contra la privatización de la educación. La jornada comenzó esta mañana con marchas por el centro de Santiago en las que participaron decenas de miles de estudiantes, tras las cuales la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Camila Vallejo, señaló que "el pueblo de Chile quiere, necesita y exige una reforma estructural al modelo educacional".

Según Vallejo, para quien con este domingo familiar "se inició la primavera anticipadamente", el gobierno "se quedó solo y tiene que entender que sostener esa postura ideológica, sostener ese modelo de mercado que tiene como finalidad el lucro, hoy día no tiene sustento". El secretario ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Chile, Cristóbal Lagos, consideró durante el acto, que tuvo réplicas en las principales ciudades del país, que el gobierno está "lleno de pánico", pues "sabe que el país no está bien, hay un gran conflicto social, y pretende tomar el camino fácil tratando de impedir que estas manifestaciones surjan, minimizándolas". También, 400 estudiantes iniciaron hoy una marcha desde Santiago, que recorrerá 120 kilómetros hasta en el Congreso, ubicado en la ciudad de Valparíso, en rechazo a la propuesta que hizo el gobierno de resolver sus propuestas en el Legislativo. El presidente Sebastián Piñera reconoció que el sector estudiantil tiene necesidades, pero que "no son las únicas" importantes en el país. "El gobierno debe gobernar para todos, escuchar con atención a los estudiantes, pero ellos no son los únicos ciudadanos de este país", dijo en entrevista al diario El Mercurio. Recordó que el Ejecutivo tiene disposición a dialogar y reiteró su propuesta de que ese diálogo se pueda realizar en el Congreso.

Fondos del Plan Colombia se usaron para espionaje: Post De la Redacción Periódico La Jornada Lunes 22 de agosto de 2011, p. 32 Los fondos del Plan Colombia fueron utilizados para espiar a los magistrados de la Corte Suprema de Colombia, a políticos y periodistas de oposición, sostuvo el diario The Washigton Post en su edición de este domingo. El rotativo presentó el caso de una empleada del Departamento de Seguridad Administrativa (DAS), Alba Luz Florez, quien se infiltró en el máximo tribunal para seguir de cerca las actividades de jueces y otros funcionarios de 2007 a 2009, periodo en el cual la corte investigaba casos de corrupción de legisladores, la mayoría aliados del presidente Álvaro Uribe. Una de las tareas de Florez fue buscar elementos para incriminar a los magistrados por algún delito. Las actividades de Florez, la intervención de teléfonos, el seguimiento de familiares de políticos opositores y la preparación de "docenas" de expedientes personales formaron parte de una operación llamada Escalera, coordinada por el DAS, que hasta el año pasado fue un organismo subordinado al presidente de Colombia. La agente Y66 del DAS ingresó al servicio público en la corte con el nombre de Saman-tha Rojas. Actualmente coopera con las investigaciones de la fiscalía, que busca confirmar las acciones ilegales del DAS, las cuales, según fuentes citadas por el Post, se realizaron por órdenes directas del presidente. La publicación del reporte periodístico desató reacciones de legisladores que pidieron acelerar la investigación, según un despacho de la emisora RCN de Bogotá. El representante Iván Cepeda dijo que las revelaciones son motivo de alarma. Un abogado de víctimas de espionaje exigió que la ex directora del organismo de inteligencia, María del Pilar Hurtado, comparezca ante la fiscalía y revele si el dinero estadunidense fue usado para actos de corrupción.

El Salvador: Diputados obtuvieron tierras destinadas a campesinos pobres Un exvicepresidente de la República está entre al menos tres diputados que son dueños de tierras compradas por el Estado para destinarlas a campesinos pobres. Transacciones trianguladas, terrenos vendidos a menos de la mitad del precio a que habían sido adquiridos y funcionarios de elección popular beneficiados perfilan una arista poco conocida del proceso de la reforma agraria que inició en 1980. Efren Lemus y Sergio Arauz elfaro.net / Publicado el 22 de Agosto de 2011 http://www.elfaro.net/es/201108/noticias/5380/ Cuando Felino García fue beneficiado por la reforma agraria, recién había cumplido los 85 años de edad. Vivía en un cantón de casas desperdigadas conocido como Llano Los Patos, en La Unión. Era un campesino sin dinero y sin tierras y encajaba en el perfil de personas a quienes el Estado debía beneficiar para cumplir dos propósitos: redistribuir riqueza y buscar la justicia social. El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) había pasado dos décadas entregando a campesinos desposeídos trozos de los desmembrados latifundios y el 27 de febrero de 2002 llegó el turno de Felino: aunque el ISTA entregaba un lote agrícola y un solar para vivienda a cada campesino, a Felino le entregó no uno ni dos ni tres lotes, sino 23, ubicados a la orilla del mar. 16 meses más tarde, uno de esos terrenos ya estaba en manos de un diputado. El Faro encontró que además de este diputado del Partido de Conciliación Nacional, otros dos legisladores uno del FMLN y otro exvicepresidente de la República y ahora legislador pecenista- terminaron como propietarios de tierras en teoría reservadas para personas con escasos recursos, aunque con la diferencia de que estos dos últimos las recibieron directamente del ISTA, y no gracias a intermediarios. Las tres transacciones se hicieron entre 1994 y 2003. En el caso del anciano Felino García, la autorización de la venta de los 23 lotes la hizo la junta directiva del ISTA dirigida por Miguel Tomás López Iraheta. En los otros dos casos, los beneficiarios obtuvieron lotes en asentamientos comunitarios, proyectos que según la ley del ISTA deben estar dirigidos a campesinos sin tierra, arrendatarios, jefes de familias, colonos o asalariados agrícolas que tengan una “reconocida aptitud para la agricultura”. En teoría, las personas que aspiran a ser beneficiadas con los proyectos de asentamientos comunitarios deben presentar una constancia de carencia de bienes y documentos personales. Los técnicos de las oficinas regionales del ISTA determinan si cumplen con los requisitos y la jefatura crea una boleta que envía al departamento de asignación individual, en las oficinas centrales, en San Salvador, donde los documentos son revisados nuevamente. Entonces, ¿por qué un vicepresidente de la República y dos diputados reciben beneficios de la reforma agraria? ¿Qué es lo que falló en un sistema liderado por una institución que ya tiene a uno de sus expresidentes bajo arresto por presunta corrupción y por negarse a enmendar una ilegalidad en el reparto de tierras? Un funcionario del ISTA que pidió el anonimato porque no está autorizado para hablar sobre estos casos, explicó cómo funciona la teoría: “En la oficina central hay un filtro que está computarizado. Si en la boleta dice que la persona califica, pero en los documentos se sabe que no califica, el sistema lo anula." Ante la realidad de estos tres casos, su explicación es esta: "Si por A o B motivos que no están a su alcance... me refiero a que alguien de mayor autoridad le diga "pasalo"... porque en la jefatura ponen políticos y no necesariamente conocen el trabajo. Ahí se le durmió el pájaro o quiso que se le durmiera, este volado ya da qué pensar”. López Iraheta está siendo procesado en el Juzgado Séptimo de Instrucción por la entrega ilegal de unos lotes a sus dos guardias de seguridad, en el año 2001, y por no promover la recuperación de 514 solares que fueron repartidos arbitrariamente entre los empleados del ISTA. Ya en 1998 la Corte de Cuentas cuestionaba una entrega de tierras en Corral de Mulas, en Usulután. Las parcelas fueron entregadas a los beneficiarios pese a que el ISTA no tenía ni la solicitud, ni los datos generales de los supuestos campesinos beneficiarios, ni una resolución con valor jurídico que respaldara el reparto. Un exdirigente campesino que tiene años de ser diputado y que en la Asamblea Legislativa ha estado inmerso permanentemente en el tema de la reforma agraria, asegura que esta se desnaturalizó. “Hubo una garduña en el ISTA, repartiéndose en los empleados y amigos de los empleados los mejores lotes y las mejores parcelas de aquellas propiedades que el ISTA no había adjudicado, a orillas de playa, a orillas de carreteras, a orillas de centros urbanos. Eso es verdad y por eso ha habido hasta una orden de captura contra el expresidente del ISTA por ese tipo de manoseos”, dice Orlando Arévalo.

El campesino vicepresidente Hace 27 años, el Estado salvadoreño compró un poco más de 605 manzanas en la zona costera del municipio de San Pedro Masahuat, en La Paz. Aquella planicie arenosa, donde hay cocoteros y se respira el aire salado que llega del estero de Jaltepeque, se llamaba Hacienda Las Hojas y se convirtió en un asentamiento comunitario por orden de dos leyes que regulaban la reforma agraria, destinado a campesinos. 10 años más tarde, el domingo 20 de marzo de 1994, El Salvador celebraba elecciones generales. El partido Arena, de derechas, se veía obligado a ir a una segunda ronda para definir la presidencia de la República, pero lo que sí era firme era que al presidente Alfredo Cristiani y al vicepresidente Francisco Merino López les quedaban un poco más de dos meses de mandato. Al siguiente día, el ISTA seguía su tarea de repartir tierras y ese lunes entregaba el lote 97-1, ubicado en el polígono A, del asentamiento comunitario #1 de Las Hojas. La propiedad mide 1,168.65 metros cuadrados y está ubicada frente al mar, a escasos metros de un resort. El beneficiario se llamaba José Francisco Merino López, quien hoy es vicepresidente de la Asamblea Legislativa por el Partido de Conciliación Nacional. El traspaso consta en el Registro Social de Inmuebles de La Paz. El ISTA incluso elaboró una lista de pobladores de la zona que serían beneficiados con el reparto de Las Hojas. La lista incluía a campesinos, pequeños agricultores, empleadas domésticas, comerciantes y jornaleros. Entre ellos, en la casilla 15 aparece el nombre de Merino, y en el espacio destinado a consignar la ocupación de la persona beneficiada, no se menciona "vicepresidente de la República", sino "agricultor". Un agricultor de 42 años que tenía ya más de 12 de ejercer cargos públicos cuando logró una porción de la otrora propiedad de Inmobiliaria Comercial Agrícola Industrial (Incai). La propiedad del Incai era parte de un conjunto de haciendas que se extendían en la franja costera del departamento de La Paz y que fueron compradas por el ISTA en 1984. El Estado pagó 5.2 millones de colones (en aquellos días unos 2 millones de dólares) por la propiedad, una transacción exenta del pago de impuestos porque los bienes adquiridos estaban destinados a fines de utilidad pública, como se etiquetó el proceso de compra-ventas de la reforma agraria. Para respaldar la compra de la Hacienda Las Hojas, el entonces presidente del ISTA, Jorge Arturo Argueta, invocó la ley básica para la reforma agraria y la ley para la expropiación de haciendas mayores de 500 hectáreas, decretos aprobados por la Junta Revolucionaria de Gobierno en marzo de 1980. La ley básica tenía, entre sus considerandos, uno que decía que el propósito de la reforma era responder a la decisión de “adoptar medidas conducentes a la distribución de la riqueza nacional”. El pasado jueves 11 de agosto, El Faro le preguntó a Merino cómo justificaba que hubiera sido beneficiado con un terreno en teoría destinado a campesinos sin tierra y sin dinero para adquirir una propiedad. Merino reconoció que es dueño de un lote, pero aseguró que él no sabía que era del ISTA, porque lo adquirió de otra persona. El legislador, además, se pinta como víctima. Dice que le vendieron un terreno baldío cubierto de maleza, donde no hay construcciones y que eso lo ubica más bien como una persona estafada. Dijo que eso iba a demostrarlo con documentos durante la semana siguiente. -Yo titulé dos veces y pagué dos veces esa tierra. Tuve bastantes problemas, pero tengo toda la documentación… -dijo, vía telefónica. Merino no especificó los problemas derivados de la compra del lote 97-1 porque dijo que daría una entrevista el lunes 15 de agosto. Un día después, una persona que se identificó como la secretaria del diputado llamó a El Faro y volvió a preguntar el motivo de la entrevista. Se le explicó de nuevo el motivo de la solicitud y prometió hacer llegar la información al vicepresidente de la Asamblea. Al cierre de esta nota, Merino aún no ofrecía una fecha para la entrevista. Ese mismo año de la compra del lote 97-1, Merino compró otra propiedad en el mismo departamento de La Paz, que hizo que la autoridad pusiera los ojos sobre él. Ocho meses después de adquirir el lote del ISTA en el asentamiento comunitario Las Hojas, el 8 de noviembre de 1994, el diputado compró un terreno en el cantón Las Flores, del municipio de San Luis Talpa. La transacción en la que desembolsó 582 mil 87 colones pasó inadvertida hasta julio de 1999, cuando buscó la reelección para la presidencia de la Corte de Cuentas. La Asamblea Legislativa de esa época le cuestionaba el crecimiento de su patrimonio que plasmó en su declaración jurada. Lo que más resaltaba era la adquisición de 13,560 metros cuadrados de la exhacienda Salamar, terreno que una empresa donó a la alcaldía de San Luis Talpa para destinarlo a ser zona verde, pero que terminó en manos del diputado. El alcalde Yohalmo González fue procesado y exonerado por la venta,

pero Merino no fue reelegido presidente de la Corte de Cuentas, aunque la propiedad sigue a su nombre. La que un día fue zona verde, ahora ha sido utilizada como garantía en unos préstamos bancarios del diputado. Un escaño legislativo y dos terrenos El lunes 3 de noviembre de 2003, el ISTA entregó a otro beneficiario un lote agrícola y un solar ubicados en el asentamiento comunitario Hacienda San Francisco Uluminapa, en el cantón Flor, del municipio de Santiago de la Frontera, en Santa Ana. Habían pasado seis meses desde cuando la legislatura 2003-2006 había tomado posesión, y una ley de reactivación del sector agropecuario permitió al diputado Luis Alberto Corvera Rivas, del FMLN, convertirse en el nuevo propietario de los inmuebles. Corvera Rivas también ha sido gerente de desarrollo social de la alcaldía de Santa Ana. El parlamentario justifica que la mayor parte de su vida se dedicó a cultivar la tierra, se define como un campesino y alega que los trámites para el traspaso de los dos terrenos se originan en una época previa a cuando él asumió como diputado. En su currículo, efectivamente aparece su participación como miembro de la Unión de Trabajadores del Campo (UTC) a finales de la década de 1970. La junta directiva del ISTA encabezada por Tomás López Iraheta autorizó el proyecto de lotificación agrícola y asentamiento comunitario Hacienda San Francisco Uluminapa el 29 de mayo de 2003, según un acuerdo de la sesión ordinaria 20, punto 33. Eso significa que cuando se comenzó a tejer el destino legal de los lotes y solares, Corvera Rivas ya había ganado una diputación y había tomado posesión de ella el 1 de mayo. En junio de 2003, López Iraheta dio un poder especial a José Armando Zepeda Valle para tramitar el registro de los inmuebles, "que han sido localizados dentro de las nuevas opciones de tenencia de tierras”. Cuatro meses más tarde, el lote 21 del polígono 2, y el solar 4 del polígono C, ya tenían propietario, y así quedó registrado en los documentos oficiales. “Acuerdo de Junta Directiva ISTA, punto 19, de la sesión ordinaria 382003, del 19 de octubre de 2003 se acordó vender al señor Luis Alberto Corvera Rivas por el precio de 8,543 colones ($976.38) suma de dinero que fue cancelada en aplicación al artículo 3 de la ley especial para facilitar la cancelación de las deudas agraria y agropecuaria”. La venta del lote de 8,819.09 metros cuadrados (más de una manzana de extensión) se registró el 3 de noviembre de 2003. Ese mismo día se elaboró la escritura por el solar 4 del polígono C, de una extensión de 349.45 metros cuadrados y valorado en 499.71 colones (57.10 dólares). “El ISTA le vende con las limitaciones, obligaciones y prohibiciones establecidas en las leyes y reglamentos relativos a la reforma agraria. La transacción está exenta del pago de toda clase de impuestos y derechos de registro”, reza el documento. Después de ser apoderado especial del ISTA, Zepeda Valle se convirtió en presidente de la institución desde junio de 2007 hasta marzo de 2009. En este momento es procesado por el delito de actos arbitrarios en el Juzgado Séptimo de Instrucción, pues se le acusa de no recuperar los terrenos entregados a los empleados del ISTA. Zepeda Valle goza de libertad condicional. Compró a $11,000 y vendió a $4,000 Aquel anciano de 85 años que había recibido 23 lotes a la orilla del mar de parte del ISTA, tardó apenas 13 meses en deshacerse de uno de ellos, vendiéndolo a más de 211 veces el precio al que lo había obtenido. Los terrenos están ubicados en la playa Las Tunas, de La Unión, y el ISTA los había segregado de la Hacienda El Encantado. Adquiridos a 54 dólares cada uno en febrero de 2002, en marzo del siguiente año, Felino García los vendió a José Saravia, su hijo. Y luego solo pasaron otros cuatro meses para que José Saravia, a su vez, se deshiciera del terreno vendiéndolo a menos de la mitad del precio que él había pagado. El nuevo comprador, el nuevo propietario, el nuevo beneficiario del reparto del ISTA se llama Elizardo González Lovo, diputado del PCN y secretario de la junta directiva de la Asamblea Legislativa. Saravia perdió más de 7 mil dólares en apenas cuatro meses y el ISTA se quedó sin cumplir uno de sus objetivos, que es que el beneficiario haga producir la tierra. El beneficiario, en este caso, hizo un negocio al vender el terreno a su hijo en 11 mil dólares. Una escritura que data del 23 de marzo de 2003 consigna que el marinero José Saravia pagó 11,428 dólares por el inmueble, pero cuatro meses después lo vendió en 4 mil dólares a Elizardo González Lovo, diputado por el departamento de La Unión. El lote que ahora pertenece a González Lovo era parte de la Hacienda El Encantado, una propiedad que el Instituto de Colonización Rural (ICR) compró en 1956 a Ferdinand Vincente Huber. La institución que tenía por lema "al servicio del campesino" pagó 375 mil colones para adquirir las 10,367 hectáreas que se repartirían entre campesinos y pequeños agricultores. Con la desaparición del ICR, el proceso de entrega de

tierras a los campesinos y la venta de los terrenos con vocación turística –terrenos a orillas de playa- quedó bajo responsabilidad del ISTA. La ley del ISTA no contempla la venta de terrenos con vocación turística. Esa facultad se la atribuyó la misma junta directiva de la institución por medio de un acuerdo que le permitiría que cualquier persona pudiera adquirir de esa dependencia una propiedad con fines turísticos. La condición que acordó la directiva del ISTA fue que debía haber un valúo de la propiedad que no podía ser inferior al valor comercial de los terrenos circundantes similares. En las adjudicaciones a Felino García no existió ese peritaje. El Faro buscó la explicación del campesino, pero este falleció tres años después de haber sido beneficiado. A estas alturas, en el cantón Llano Los Patos nadie parece recordarlo. Ahí también les resulta extraño el nombre de Hilda Amelia Martínez de Berríos, la mujer que a ruego del anciano firmó la escritura, dado que él no sabía leer ni escribir. Según el registro de la alcaldía de Conchagua, Felino murió en 2005. Según el Centro Nacional de Registros, González Lovo también es dueño de un lote en la zona B, del polígono El Tamarindo-Jagüey. Él reconoce que compró esa propiedad al ISTA, pero asegura que pagó 6 dólares por vara cuadrada. En esa zona hay varios terrenos en venta, cuyos precios rondan los 26 dólares por vara cuadrada. A pocos kilómetros de la playa El Tamarindo destaca una construcción de sistema mixta, con vidrios oscuros, que se levanta sobre los muros que protegen los lotes 25 y 26 del polígono Playas Blancas. Esa también es propiedad de González Lovo y también fueron propiedad del ISTA. Entre agosto y septiembre de 2007, la gerencia legal del ISTA modificó dos actas, una de 1967 y otra de 1974, para adjudicar dos lotes del polígono Playas Blancas a la estadounidense Leslie Carole Keilhauer Ferrán. Ella presentó constancias del Registro de Créditos de la gerencia legal de esa institución para demostrar que había pagado un mil 198 dólares por los dos inmuebles 27 años antes; es decir, a inicios de la década de los 80. El ISTA traspasó los lotes a Keilhauer Ferrán el 25 de enero de 2008. "La transacción está exenta del pago de derechos de tasas registrales y catastrales por las reformas a la ley especial para facilitar la cancelación de las deudas agraria y agropecuaria", dice el documento. Tres meses más tarde, en abril de 2008, la mujer vendió en 35 mil dólares los lotes al diputado González Lovo. El diputado y dirigente pecenista dice que solo compró dos lotes al ISTA y que el resto de inmuebles que posee en la zona los adquirió de particulares y él no sabía que eran beneficiarios de la reforma agraria. González Lovo dice no ver problema en algo que según él está dentro de la legalidad. "No se compliquen, hombre", sugiere, sonriente.

La intervención va Carlos Fazio La confirmación, por conducto de The New York Times, de que grupos de tarea del Pentágono, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de otras dependencias del área de seguridad estadunidense –junto con mercenarios subcontratados bajo el disfraz de "contratistas privados"– operan directamente en territorio nacional al margen de la Constitución Política Mexicana ha convertido al país en la república bananera más grande de Centroamérica. Según la versión del 7 de agosto en el rotativo neoyorquino, un equipo de 24 agentes de la CIA, la DEA y militares "jubilados" del Comando Norte del Pentágono estarían dirigiendo labores de inteligencia (y de espionaje político sobre determinados objetivos, incluidas las misiones diplomáticas acreditadas en México) desde un "centro de fusión" binacional instalado en una base militar en la región norte del país, que el diario no identificó, pero que podría estar ubicada en la sede del 22 batallón de infantería de la séptima zona militar en Escobedo, Nuevo León. Similar a los que Estados Unidos instaló en Colombia, Afganistán e Irak para vigilar y atacar a grupos insurgentes, el nuevo puesto de inteligencia –que se suma a tres similares ubicados en Reforma 265 (Distrito Federal), Tijuana y Ciudad Juárez– opera con tecnología de punta que permite interceptar comunicaciones confidenciales y codificadas, bajo estricto control de personal estadunidense. La información complementará

la que recaban por todo el territorio nacional un millar y medio de agentes estadunidenses, y la suministrada por aviones espías no tripulados (drones) que sobrevuelan el espacio aéreo mexicano. El reportaje destacaba, además, que Washington planea insertar un equipo de "contratistas privados" de seguridad estadunidenses (ex agentes de la CIA, la DEA y de las fuerzas especiales del Pentágono) para que brinden "capacitación" dentro de una unidad policiaca antinarcóticos mexicana especializada, no identificada. La subcontratación de los llamados "perros de guerra" por el Pentágono y el Departamento de Estado, para que realicen tareas de espionaje y otras propias de la guerra sucia, comenzó en México antes de la firma de la carta de intención secreta (septiembre de 2007) que oficializó la Iniciativa Mérida. Como se reveló en febrero de ese año, la empresa Verint Technology Inc instaló un sofisticado centro de intercepción de comunicaciones en la sede de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Después se supo que la empresa SY Coleman Corporation, con sede en Arlington, Virginia, estaba reclutando mercenarios para ocupar puestos de vigilancia aérea en Veracruz, para proteger instalaciones de Pemex. Ambas informaciones fueron puestas bajo reserva por razones de seguridad nacional. Con posterioridad, diversas informaciones dieron cuenta de la presencia en México de la firma Blackwater (o Xe Services), una de las favoritas del Pentágono para la mercenarización de conflictos. El 17 de agosto, en Ciudad Juárez, William Brownsfield, secretario asistente para la Oficina de Narcóticos y Procuraduría de Justicia Internacional de Estados Unidos, declaró que su gobierno capacitará y equipará policías municipales, estatales y federales mexicanos, dentro de la "nueva estrategia" de la Iniciativa Mérida. Según Brownfield, los policías mexicanos serán entrenados en el territorio nacional por agentes del condado Webb, en Texas. La "nueva etapa" de la Iniciativa Mérida coincidirá con la llegada al país del embajador estadunidense Earl Anthony Wayne. El relevista de Carlos Pascual es un diplomático de carrera pragmático, experto en terrorismo, contrainsurgencia y energía. Su misión más reciente fue en Kabul, Afganistán, país al que la comunidad de inteligencia y el Pentágono en Washington identificaron en enero-febrero de 2009, junto con México, como un Estado fallido a punto de colapsar, situación que "justificaba" la intervención militar estadunidense. En mayo siguiente, en Washington DC, generales del Pentágono revelaron a un grupo de empresarios y líderes políticos de Florida que soldados del Grupo Séptimo de Fuerzas Especiales (boinas verdes) venían actuando en México desde 2006, bajo la cobertura de misiones antinarcóticos. Wayne se apoyará en el segundo hombre de la embajada, John Feeley, el ex marine que sobrevivió al affaire Calderón-Pascual, pese a haber sido exhibido por las filtraciones de Wikileaks publicadas en La Jornada. Otra pieza clave en la "transición" será el ex militar Keith W. Mines, quien estuvo en Irak y fungió luego como director de la Sección Antinarcóticos de la misión diplomática en México. Mines monitoreará la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida, que se construye en Amozoc, y que ha sido publicitada como "la primera del mundo en su tipo". Según Ardelio Vargas Fosado, actual secretario de seguridad pública en Puebla y viejo amigo de Washington, la "academia" alojará al consejo de coordinación regional de las policías municipales y estatales, y servirá para el intercambio de información policial preventiva, reactiva y proactiva. ¿Será la sede antinarcóticos a la que llegarán los mercenarios que, según The New York Times, "capacitarán" a policías mexicanos? En el contexto de la Iniciativa Mérida, los "asesores de inteligencia" estadunidenses recolectan información estratégica en tiempo real, guían y participan de manera encubierta en operaciones tácticas, entrenan a oficiales locales en áreas de análisis, interrogatorio e inteligencia técnica. Debido a la asimetría de poder que existe en la "colaboración bilateral" en materia de seguridad entre Estados Unidos y México, sumada a la

debilidad institucional mexicana y al acendrado cipayismo de Felipe Calderón, la situación derivará en lo que ya John Saxe-Fernández advirtió en estas páginas, a saber, "la transición de nación soberana a protectorado bajo la Homeland Security"

El despelote Lunes, 21 de Agosto de 2011 17:20 Roberto Quesada www.tiempo.hn “Una injusticia hecha a una sola persona, es una amenaza hecha a toda sociedad” --Montesquieu. En la celebración del cumpleaños nuestra amiga argentina Maria Fernanda Heyaca, me preguntaron cómo andaba Honduras ahora que ya había sido reconocido el gobierno por la OEA, pues para evitarme el gasto innecesario de palabras, respondí: “Es un despelote”. No ahorré ninguna palabra pues esa respuesta condujo a otras preguntas y a que explicara. Pero, en verdad, ¿quién puede explicar la Honduras de hoy? Es reto difícil: es un laberinto del miedo, la desconfianza, la duda y casi la desesperanza. Se produce escándalo tras escándalo, muerte tras muerte, no se ha terminado con un entierro por muerte violenta cuando ya están cayendo otros y otras. La gente anda con los nervios de punta y el rugir de una motocicleta enciende las alarmas hasta del más valiente. Sonar la bocina del carro, mirar a alguien y que lo interprete como mala mirada, puede ser suficiente para ganarse un balazo a cualquier hora del día o de la noche. Tal parece que la muerte se ha instalado a vivir en Honduras de forma permanente, y quienes se creen dueño del país (o quizá lo sean porque lo tienen secuestrado), como el ejemplar “padre de la patria”, el diputado de Santa Bárbara, Víctor Sabillón, amenazó de muerte y agredió verbalmente al periodista Hernán Castellanos, sólo porque éste informó de una reunión que sostendrían en su “propiedad” parte de la cúpula golpista. Y como matón de película barata o personaje de la sub-literatura del viejo Oeste, envió recado al periodista David Romero Ellner por también haber transmitido la información. En Olancho un hermano mató a otro por una simple discusión, ambos hijos de Luis Berríos Segovia, diputado y presidente de la Comisión de Educación en el Congreso Nacional. Este triste y lamentable hecho sucede cuando se pretende “transformar” la educación en el país, pero, tal parece, hemos descuidado u olvidado que la educación comienza en casa. Un rótulo publicitario sobre la libertad de expresión, sobre las preferencias sexuales, en el que se lee: “vos decidís tolerar la diferencia…” Ha hecho que inmaculados e inmaculadas peguen el grito al cielo porque creen que sus hijos con solo ver ese rótulo se contagiarán y a la cuadra siguiente ya aparecerán transformados en gays o lesbianas. Ver (y escuchar) para creer. Echándole leña a la hoguera en un país denunciado internacionalmente por el alto numero de asesinatos contra la comunidad gay. Acaba de finalizar la denominada Cumbre Mundial Afrodescendiente, que no fue tal puesto que solamente tuvo al presidente de Guatemala, ninguna figura representativa de la combatida negritud estadounidense, que bien pudo ser un actor o actriz de peso, cantante… ningún presidente de un país africano, ni siquiera del caribe, etc. A la par de esta cumbre hubo otra cumbre que podría denominarse como Cumbre Mundial Local (Foro: “Acaparamiento de tierras y territorios en África y América Latina), aquí la idea fue darle la voz al pueblo pues bien sabido es que la voz del pueblo es la voz de Dios. La Cumbre Mundial la inauguró el presidente Pepe Lobo, mientras que a la Cumbre Local asistió el ministro de cultura Bernard Martínez, quien, en apasionado discurso, desacreditó la otra Cumbre tildándola de excluyente y no solo eso sino que denunció que el organizador de esa cumbre le había “echado la policía” a la

cumbre “paralela”… Por cierto que al ministro Bernard Martínez, lo denunció el escritor Samuel Villeda Arita, de haber asumido el compromiso de otorgar un concurso de novela corta por el monto de 30.000 lempiras, pero ahora dice que no pagará nada (¿será que no le gustó la novela ganadora). En defensa de este premio el columnista Juan Ramón Martínez anota: “Es difícil entender, cómo el Congreso va darle cincuenta mil lempiras a un boxeador "sospechosamente" exitoso, en tanto que incumplen compromisos de un concurso de novela. Pero es lógico. Prefieren el boxeo antes que la literatura.” Por otro lado el ministro del INA, Cesar Ham, a quien el terrateniente Miguel Facussé apodó “Oso negro” (aquí hasta en los apodos hay racismo), puso a un tal Perico de los Palotes, llamado Mauricio Aguilar (¿qué ha hecho este por Honduras?) a despotricar contra el subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular, Juan Barahona. Lo acusa de no presentarse a trabajar al INA y cobrar. Aquí Cesar y Mauricio serían candidatos insuperables si existiese el Nobel de la Tontería, pues siendo uno el ministro y el otro el jefe de personal son los únicos culpables, responsables, cómplices de cualquier anomalía que cometa un subalterno… ¡qué manera tan patética de hacerse el haraquiri! Además, Juan Barahona trabaja más que cualquiera de ellos, su sueldo es justificado¿qué más trabajo – urgente, prioritario y necesario—que crear conciencia en el pueblo hondureño para que defienda, rescate su país antes de que las aves de rapiña terminen de venderlo? ¿Cuánto se gasta en el sueldo vitalicio de Micheletti, en su seguridad, transporte? ¿Cuánto gana Romeo Vásquez? ¿Estará de acuerdo Cesar Ham con que se premie a estos y otros y otras (la lista es larga) por habernos destruido el país? ¿Es correcto que quienes debieran estar enfrentado la justicia, si la hubiese, estén dilapidando los recursos del pueblo hondureño? Allí está Mario Canahuati, ministro decorativo, nunca está donde debiera: No lo llevaron a firmar el Acuerdo de Cartagena; no lo llevaron a Perú donde se anunció el respaldo a Palestina para que se convierta en Estado; en La Cumbre Mundial de Afrodescendientes, por tratarse de Relaciones Exteriores, era su deber estar o relevar al presidente cuando éste se fue… ¿Y cuánto gana Canahuati por no hacer nada por Honduras sino que se le paga para que desarrolle sus negocios personales? A esto hay que agregarle que se ha quedado con el dinero de muchos diplomáticos que fuimos desterrados por él usando a su achichincle Alden Rivera. Cesar Ham, si vas a denunciar a uno de tus mismos compañeros de lucha, aprovecha también para denunciar a estos enemigos del pueblo hondureño. Y en todo este despelote sigue habiendo asesinatos, unos por delincuencia común, otros por el crimen organizado y, por supuesto, el crimen político, como el reciente asesinato del presidente del Movimiento Auténtico Reivindicador de Campesinos del Aguán (MARCA), Secundino Ruiz Vallecillo. Honduras es un hervidero, por eso entiendo a mi amigo y colega Billy Peña cuando le dice al Lic. German Quintanilla que se ha cansado de “abordar el tema político porque la política no me interesa, especialmente la hondureña, por ser inmadura.” ¿Sólo inmadura? Te quedaste corto Billy… La política y los políticos (con las raras excepciones de la regla) la corrupción que ellos/as han institucionalizado, los insaciables, voraces, son los que tienen a Honduras manos y patas arriba. Estos y estas son los culpables de toda esta violencia, de este gran despelote… Lo único bueno que los hondureños podemos regalarle al mundo, y especialmente a los paises latinoamericanos, es el ejemplo para que no caigan ellos en lo mismo, es que se miren en nosotros, los destrozos, la miseria y el odio que deja un golpe de Estado. Nueva York NY 22 agosto 2011

Espías de EU: están, pero no están, aunque finalmente sí están… Jenaro Villamil 21 de agosto de 2011 · Comentarios desactivados Edicion Mexico, Narcotráfico

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y la canciller Patricia Espinosa se reunieron en privado con integrantes de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional; ante ellos reconocieron que sí hay agentes estadunidenses en México, pero aseguraron que tienen funciones acotadas y su actuar no viola la soberanía nacional. Incluso el Cisen, afirman, “los monitorea”. Sin embargo, para el senador petista Ricardo Monreal la operación de esos extranjeros sí es violatoria de la Constitución y el asunto es tan grave que hace a Felipe Calderón “sujeto de juicio político”. Diez días después de que The New York Times revelara –en su edición del domingo 7– la existencia de dos centros de espionaje donde agentes estadunidenses operan en México sin autorización del Congreso, los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, confirmaron en una reunión a puerta cerrada con legisladores la presencia de aquellos funcionarios extranjeros, pero consideraron que su número exacto y sus atribuciones precisas constituyen “datos confidenciales”. Incluso el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, afirmó en esa reunión con senadores y diputados de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional que el gobierno mexicano realiza “labores de contrainteligencia” para “monitorear las actividades” de esos agentes. Felipe González, senador panista y exgobernador de Aguascalientes, afirmó que según los funcionarios mexicanos, las actividades de esos agentes consisten en lo siguiente: “Se juntan (en una zona militar) para pasar toda la información y cuando terminan, regresan a la embajada”. El senador experredista René Arce, integrante de esa comisión bicamaral, afirmó al salir de la reunión privada que “no existe ninguna veracidad en las versiones que se han dado a conocer en relación a que esos agentes realicen alguna otra tarea que no sea la que expresamente tienen que ver con las cuestiones pactadas en los tratados. “En principio, el número de agentes no se nos dio; sí se nos dijo que existen, por supuesto, agentes de la CIA, del FBI, de la DEA e incluso de la ATF (Agencia contra el Tráfico de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y civiles del Departamento de Estado”, abundó. Ni González ni Arce ni el senador priista Carlos Jiménez Macías consideraron que el Ejecutivo haya violado la Constitución al no informarle al Senado de la existencia de esos centros operativos. Los legisladores avalaron la versión de Blake Mora, quien afirmó en un comunicado de prensa que la presencia de esos funcionarios extranjeros “se hace conforme al marco constitucional y a los tratados internacionales debidamente suscritos por el Estado mexicano, como la Convención de Palermo sobre Delincuencia Organizada Trasnacional, entre otros”. Los funcionarios del Ejecutivo federal rechazaron ante los legisladores que existan convenios o cartas de intención entre Barack Obama y Felipe Calderón, tal como lo han divulgado distintos medios estadunidenses. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, también descartó que se violara el marco constitucional y reiteró que “es necesaria una colaboración entre los dos países –México y Estados Unidos– para poder ser más eficaces en el combate a la delincuencia organizada y al narcotráfico”. El senador del PT Ricardo Monreal afirmó que frente a estas revelaciones el Senado reacciona tardíamente ante lo que él considera que “no sólo es una invasión a la soberanía, sino prácticamente una ocupación al país”. En entrevista con Proceso, Monreal afirma que las violaciones a la Constitución son tan claras que el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, “es sujeto de juicio político”.

“La situación es tan grave que hay salida de tropas mexicanas al extranjero sin autorización del Congreso, a pesar de que el artículo 76 de la Constitución, en su fracción III, señala que es una función exclusiva del Senado autorizar la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas”, advierte el exgobernador de Zacatecas. El jueves 18, Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, reiteró que la presencia de agentes extranjeros en México no viola la Constitución y no es exclusiva de la administración calderonista. “Hay que decir que la presencia de agentes estadunidenses no es exclusivamente durante esta administración. Y que fundamentalmente las labores en las que están participando tienen que ver con este intercambio de información y operación técnica, precisamente, para fortalecer las distintas áreas de trabajo del gobierno federal”, defendió Poiré en conferencia de prensa en Los Pinos. “Violación flagrante” Monreal advierte que esas “oficinas de fusión” constituyen en realidad un “minigabinete de seguridad” en nuestro país que “necesariamente debió haberse decidido en la Cámara de Senadores”. En esas oficinas opera personal de la Agencia de Inteligencia Militar, de la CIA, del Departamento de Justicia con sus tres agencias: FBI, DEA y ATF; del Departamento de Seguridad Interior con sus dos servicios: el de Inteligencia de Guardia Costera y la Oficina de Cumplimiento Aduanal y Migratorio; y el Departamento del Tesoro, con sus agentes de la Oficina de Inteligencia sobre Terrorismo y de Asuntos Financieros. “Lo anterior constituye una clara y flagrante violación al artículo 89 constitucional; la presencia y operación en México de un minigabinete de seguridad de Estados Unidos vulnera toda noción de soberanía estatal y hace nugatorio el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos y el ejercicio legítimo del uso exclusivo de la fuerza pública por parte del Estado”, argumenta el petista, crítico reiterado de la Iniciativa Mérida. Además, agrega, “en clara contravención a los principios de soberanía, Calderón ha permitido que un Estado extranjero introduzca innumerables agentes en territorio nacional sin garantía alguna de que no habrá interferencia en la vida interna y en el libre desarrollo nacional”. Proceso (edición 1812) ya había divulgado los planes estadunidenses de incrementar el número de agentes de la CIA y de la DEA en México; según aclara Monreal, esto violaría el artículo 73, fracciones XIV, XXI, XXIII y XXIX-M, de la Constitución, porque es facultad del Congreso expedir leyes en materia de seguridad nacional. También el artículo 76, que establece como facultades exclusivas del Senado “analizar la política exterior”, “aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo federal suscriba” y autorizar “el paso de tropas extranjeras por territorio nacional”. El gobierno federal “alega que los agentes norteamericanos no tienen armas. No lo sabemos. Por lo pronto ya reconocieron que sí están (aquí) representantes de la DEA, de la CIA, del FBI y de otros organismos internacionales”, abunda Monreal. “Hay quienes nos dicen que somos trasnochados, de un nacionalismo inexistente o caduco. Entonces, ¡cambiemos la Constitución!”, contrargumenta Monreal. “Si bien es cierto que el artículo 89 constitucional, fracción X, faculta al titular del Ejecutivo federal para dirigir la política exterior, también lo es que lo obliga a que la conducción de tal política observe los principios normativos de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, el respeto y la promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”, abunda el senador del PT.

Iniciativa Mérida –La prensa estadunidense y los cables de WikiLeaks han confirmado operativos como Rápido y furioso o sobrevuelos de aeronaves norteamericanas, y ahora la presencia de estos “minigabinetes”. ¿En los tres casos se viola la Constitución? –se le pregunta. –Los tres son violatorios. Y en los tres casos no fuimos informados. –¿Ni con la Iniciativa Mérida? –La Iniciativa Mérida no es sino un instrumento de la injerencia de Estados Unidos. Nosotros fuimos los únicos que votamos contra la Iniciativa Mérida. La metieron como un acuerdo, no como un tratado internacional, y se nombró una comisión legislativa palera, de seguimiento, que no informa, que se reúne en privado con la secretaria de Relaciones Exteriores. –En el Senado hubo reuniones con el exembajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, y con miembros del Congreso norteamericano. ¿Ellos han informado? –Nosotros hemos conocido documentos e informes confidenciales de lo que estaban tratando los ejecutivos de Estados Unidos y México, primero por la embajada norteamericana y luego por la vía directa del Congreso de Estados Unidos, antes que por la vía del Ejecutivo mexicano. “Por ejemplo, cuando se estaba discutiendo el presupuesto asignado a la Iniciativa Mérida nos dimos cuenta vía el Congreso norteamericano”, abundó. Sobre el mismo tema, Beltrones, coordinador de la bancada del PRI, admitió también que sobre la Iniciativa Mérida el Senado mexicano ha obtenido “suficiente información con nuestros pares del Congreso de Estados Unidos, quienes nos han dicho los alcances de la misma, los recursos comprometidos, como también lo que nosotros creemos que debe ser una obligada colaboración en materia de inteligencia e intercambio de información”. Por su parte, el senador y vocero de la bancada del PRI, Carlos Jiménez Macías, reiteró que durante la reunión a puerta cerrada el pasado miércoles 17, los funcionarios de Gobernación, Relaciones Exteriores y del Cisen insistieron en que la Iniciativa Mérida no conducirá a un Plan Colombia. “Nos dijeron muy claro, creo que eso sí lo podemos comentar, que de ninguna manera México va a aceptar – y ya se les dijo a ellos, a Estados Unidos– un acuerdo con las características del Plan Colombia”, insistió Jiménez Macías.

Agentes de la TSA operan en aeropuertos de México Verónica Espinosa y Gabriela Hernández 21 de agosto de 2011 · Comentarios desactivados Edicion Mexico, Narcotráfico John S. Pistole, director de la Transportation Security Administration (TSA), uno de los organismos de seguridad creados por el gobierno de Estados Unidos luego de los atentados a las Torres Gemelas en 2001, lo admite sin ambages: la agencia es “la última línea de defensa contra el terrorismo internacional”. De ahí que sus empleados realicen periódicamente verificaciones sobre la seguridad en los aeropuertos de su país, y aun del extranjero. En las terminales aéreas mexicanas, los agentes hacen sus “tareas de rutina” cada año sin que nadie les estorbe, como lo hicieron recientemente en Querétaro, Puebla y Guadalajara. PUEBLA, PUE.- Están en todo.

Agentes de la Administración de Seguridad en Transporte (Transportation Security Administration, TSA), adscrita al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, realizan inspecciones periódicas en aeropuertos para verificar los esquemas de seguridad en vuelos y aerolíneas en las que viajan sus connacionales… El problema es que lo hacen en territorio mexicano. Y aun cuando la TSA, creada a raíz de los atentados a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, se encarga del monitoreo, supervisión e implementación de protocolos de seguridad interna en los aeropuertos y el transporte terrestre –como los ferrocarriles– en su país, desde hace dos semanas varios integrantes de esa corporación realizaron la verificación anual en los aeropuertos de Guadalajara, Querétaro y en el de esta ciudad. Lo grave es que ese tipo de inspecciones ya son vistas como “trabajo de rutina” por las autoridades mexicanas encargadas de los aeropuertos nacionales y aerolíneas, en particular las que cuentan con vuelos de ida y vuelta a ciudades estadunidenses. De acuerdo con su página electrónica (www.tsa.gov), la agencia es responsable “de proteger los sistemas de transporte de la nación (Estados Unidos)”, así como de desarrollar programas de seguridad y regulaciones para todos los medios de transporte y proveer de seguridad a los aeropuertos. La TSA cuenta con 50 mil oficiales de todos los rangos que se ocupan en todo tipo de faenas; algunos se especializan en la búsqueda de bombas en el transporte ferroviario; otros se infiltran entre los pasajeros de un vuelo “para garantizar la seguridad de todos los modos de transporte”. La información del sitio oficial también deja en claro que, en vista de los cientos de vuelos internacionales que arriban diariamente a territorio estadunidense, además de garantizar la seguridad de la aviación nacional la TSA trabaja mediante convenios internacionales “para proteger la red de transporte global”. Incluso brinda asistencia a gobiernos extranjeros en capacitación para la seguridad aeroportuaria y de otros sistemas de transporte y “revisa las estrategias de mitigación de amenazas” en más de 300 aeropuertos en el mundo. “Gracias a sus esfuerzos, la TSA ha investigado con éxito todos los aeropuertos con vuelos directos a Estados Unidos”. De hecho, la agencia actúa en sociedad con organismos internacionales, como el Grupo de los Ocho (G8) y la Organización de la Aviación Civil Internacional; además ha firmado acuerdos bilaterales “con muchos países de América del Sur, América Central, Europa, América del Norte, África, Oriente Medio y la región de Asia y el Pacífico”. En mayo pasado, su director, John S. Pistole, reunió en el Congreso Nacional a personal de los aeropuertos de Estados Unidos luego de la captura y muerte de Osama Bin Laden. Ahí definió a la TSA como “la última línea de defensa”. Su propósito era aclarar que esa acción marca el fin del esfuerzo estadunidense en la lucha contra el terrorismo internacional. “Debemos permanecer vigilantes tanto en casa como en el extranjero”, expuso Pistole. Y así lo hacen sus agentes en territorio mexicano. Visita de rutina Entre el lunes 8 y el sábado 13, los inspectores de la TSA estuvieron comisionados en las terminales aéreas para evaluar las actividades de las compañías y las aeronaves, pero sobre todo para comprobar que se aplican todas las directrices de seguridad.

Según corroboró Proceso, los agentes de la TSA Arnolfo Salinas y Kent Hofle estuvieron en los aeropuertos de Querétaro durante tres días, a partir del lunes 8, y luego se desplazaron al aeropuerto Hermanos Serdán en Puebla, donde permanecieron hasta el sábado 13. Personal de esa terminal confirmó que Salinas y Hofle llegaron el miércoles 10 por la noche en el vuelo 2870 de Continental, procedente de Houston. Ambos se identificaron como representantes de la TSA. El día anterior, Salinas y Hofle estuvieron en el aeropuerto de Querétaro, adonde llegaron acompañados por empleados adscritos a la delegación de la Procuraduría General de la República, que también se presentaron con los responsables de la administración de las instalaciones. De Querétaro salen vuelos hacia dos aeropuertos internacionales de Texas: el George Bush, ubicado en Houston, y el Forth Worth, de Dallas; este último lo cubre American Airlines desde su inauguración, en noviembre de 2004. Para 2009 registraba un aforo superior a los 250 mil usuarios. Ya en Puebla, el jueves 11 Salinas y Hofle hicieron la revisión de todo el proceso de seguridad relacionado con el vuelo diario de Aerolínea Continental hacia el aeropuerto George Bush. Al día siguiente por la mañana, los agentes de la TSA completaron su trabajo con una revisión de la compañía aérea. Interrogado al respecto, un directivo del aeropuerto local comenta: “Ellos se identifican como personal de la TSA y nosotros estamos obligados a cooperar con todo lo que nos pidan sobre revisiones“. “Recorren y supervisan todo el proceso de seguridad: se paran en el arco y vigilan cómo realizan las revisiones de equipaje en mano para el vuelo, sobre cómo identificar posibles fallas del equipo de rayos x, que se haga bien el procedimiento para detectar posibles explosivos y otros puntos de seguridad”, precisa. “Si no pasamos las pruebas, el riesgo es que nos cancelen el vuelo a Houston”, subraya, y aclara que Puebla tiene un vuelo diario de llegada y otro de salida a esa ciudad texana. El entrevistado, que se negó a proporcionar su nombre, comenta que los inspectores de TSA siempre llegan solos a efectuar su trabajo; nunca los acompañan funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. No obstante, la embajada estadunidense suele notificar de manera oficial sobre la visita de los agentes de la TSA a varias instancias, entre ellas la PGR, con el propósito de obtener credenciales que les faciliten su desplazamiento dentro de las instalaciones aeroportuarias. Personal de seguridad del aeropuerto de esta ciudad confirma a las reporteras que las revisiones de los agentes estadunidenses son periódicas; incluso asegura que el año pasado sólo se inspeccionó a la aerolínea Intercontinental; también dice que la anterior verificación de seguridad al personal del aeropuerto Hermanos Serdán se efectuó en 2009. En esa ocasión, dice, “revisaron nuestros controles de acceso, el funcionamiento de la seguridad, el estado físico y medidas de la malla perimetral. En el aspecto administrativo, nuestro programa local de seguridad y nuestros manuales”. La mañana del miércoles 17, Salinas y Hofle auscultaron la aerolínea, también revisaron el equipaje, la carga de los aviones y el abordaje. Elementos de seguridad del aeropuerto Hermanos Serdán afirman que todos los países que tienen algún aeropuerto con vuelos hacia Estados Unidos “son revisados por elementos de la TSA”. Dicen incluso que la agencia es un organismo internacional que se maneja con base en la Norma Oaci (Organización

Internacional de Aviación Civil). “Aquí en México lo hace con base en otras leyes y reglamentos”, afirma uno de los trabajadores del aeropuerto. Dice que los inspectores de TSA elaboran sus reportes en Houston, donde los evalúan sus superiores, quienes mandan las conclusiones a la DGAC; ellos, a su vez, envían la información a los directivos de cada aeropuerto. Salinas y Hofle partieron a las 7:05 de la mañana del sábado 13 en el vuelo 2854 de Continental rumbo a Houston, Texas. Información reservada En el aeropuerto internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara nadie informa sobre la presencia de personal de agencias estadunidenses en labores de supervisión de seguridad. Sin embargo, trabajadores de la terminal aseguran a Proceso que las agencias de Estados Unidos tienen anuencia del gobierno federal para esos operativos de inspección. Admiten incluso que las medidas de seguridad se intensificaron con motivo de los XVI Juegos Panamericanos, que se inaugurarán el próximo 14 de octubre. En un recorrido por el aeropuerto tapatío, que mueve diariamente a 16 mil viajeros mexicanos y extranjeros, un policía privado comenta que la presencia de militares, federales o quizás de agentes extranjeros se incrementará de manera paulatina en las próximas semanas. El jefe de Comunicación Social del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), el español Miguel Ángel Aliaga, aclara que la información relacionada con seguridad es un tema ajeno al trabajo que realiza el conglomerado ibérico y está reservado exclusivamente para las autoridades federales y el Ejército. Cuando se le pregunta a Aliaga acerca de la participación de agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) o de otras agencias de ese país en labores de inspección sobre la seguridad que ofrece el aeropuerto local, el directivo del GAP responde: “Nosotros sólo somos administradores; el apartado de vigilancia y seguridad lo realizan las autoridades federales”. No obstante, Aliaga admite que en caso de que haya agentes estadunidenses en la terminal aérea, eso no debe sorprender a nadie por una sencilla razón: una de las delegaciones deportivas más numerosas que arribarán a Guadalajara en octubre será la de Estados Unidos. (Con información de Alberto Osorio)

Obama se topó con la ultraderecha Alejandro Maciel 21 de agosto de 2011 · Comentarios desactivados Edicion Mexico, Internacional Parece que nada le sale bien a Barack Obama y está quedando mal con todos: los latinos le reclaman la falta de una reforma migratoria, los afroamericanos critican que no haya acabado con la violencia callejera y los jóvenes exigen empleos; la popularidad del presidente está por los suelos… y pretende reelegirse. De remate los republicanos se oponen sistemáticamente a las propuestas económicas del mandatario demócrata. Y la economía estadunidense, cuya recuperación pasa por consideraciones políticas de la ultraderecha, amenaza con llevar al mundo a otra crisis. SAN DIEGO, CALIFORNIA.- Por más que el presidente de Estados Unidos Barack Obama intenta negociar con el Congreso y lograr un acuerdo que lleve a la recuperación económica, todos sus esfuerzos chocan con una pared republicana que no está dispuesta a negociar nada.

La estrategia de los republicanos es clara: si la economía mejora, las probabilidades de que Obama logre la reelección aumentan. Pero si la tasa de desempleo permanece arriba de 8%, sus posibilidades son casi nulas. Esa ha sido la apuesta desde que Obama llegó a la Casa Blanca. Por eso y ya metido en la campaña de reelección, Obama recorrió el Medio Oeste –una de las zonas más golpeadas por el desempleo– donde se comprometió a enviar un paquete de recuperación de empleo con inversiones en reparación de infraestructura, extensión de los beneficios del desempleo y la extensión a un año de la reducción de impuestos a las nóminas. “Reto al Congreso a que rechace esta propuesta”, dijo en Iowa el lunes 15. “Ya está claro que los republicanos obstaculizan la recuperación económica por fines partidistas; no les interesa el bienestar del país”, afirmó. Esa parece ser la apuesta republicana desde que Obama asumió el poder, pero se intensificó después de las elecciones intermedias del 2 de noviembre de 2010, cuando los republicanos arrollaron en todo el país. Pero ante la opinión pública y hasta entre sus propios seguidores el mandatario estadunidense se ve derrotado por carecer de liderazgo para lograr consenso. Después de cuatro años y seis meses, la familia Graham, de San Diego, decidió retirar de su casa un enorme mural de Obama y su esposa Michelle. No lo quitaron cuando un grupo supremacista vandalizó su casa a principios de 2008 ni cuando simpatizantes del ultraconservador Partido del Té le lanzaron botes de pintura roja en marzo del 2010. “Estoy decepcionado”, dice a Proceso Richard Graham, afroamericano de 45 años, desempleado desde hace 18 meses y simpatizante de toda la vida del Partido Demócrata. “Estaba convencido de que con él las cosas cambiarían, pero no ha sido así”, dice mientras quita los últimos clavos que sostenían el mural que él mismo pintó. Su estado de ánimo es compartido por un número cada vez mayor de estadunidenses de diferentes entornos políticos, económicos e ideológicos. Las dudas sobre la actuación de Obama se han multiplicado. Lo mismo lo critican sus compañeros de partido que los latinos, los negros, los republicanos, los militantes del Partido del Té, los independientes y ahora, hasta los mercados financieros que lo castigan con las peores caídas desde la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008. De acuerdo con una encuesta de Gallup dada a conocer el pasado 29 de julio, la aprobación del presidente tuvo una pérdida de 10 puntos entre el 7 de junio y el 26 de julio, ubicándose en 40%. Es decir que seis de cada 10 estadunidenses desaprueban su forma de conducir el país. Nadie lo quiere A casi tres años de iniciada su gestión todos tienen algo que reclamarle a Obama. Entre la minoría latina el reclamo fundamental es que no cumplió su promesa de promover una reforma migratoria integral y en cambio durante su administración se batieron todos los récords de deportaciones, por encima de los del gobierno de Bush con todo y su retórica antiinmigrante. En el primer año de Obama deportaron a más de 400 mil personas, 25% más que en 2007. Entre los afroamericanos el reclamo es similar. El presidente se comprometió a terminar con la violencia en las calles y a promover más y mejores oportunidades educativas y empleos, pero nada de eso se ha

cumplido. Por el contrario, la tasa de desempleo entre ese sector en algunas zonas urbanas supera 20% y el impacto de la recesión lo ha golpeado con más fuerza que a cualquier otro grupo. Durante su convención, hace dos semanas en Boston, la Liga Nacional Urbana dio a conocer un reporte que revela que la recesión anuló los avances económicos de los afroamericanos y latinos en los últimos 30 años. Entre los jóvenes, que fueron uno de los pilares en el triunfo de Obama en 2008, la percepción no es mejor: con una tasa de desempleo superior a 21.5% sus posibilidades de estudiar y obtener financiamiento también se han reducido. Por su lado los demócratas aseguran que Obama ha cedido demasiado ante las presiones de la ultraderecha y afirman que no cumplió su promesa de campaña de eliminar la exención de impuestos a los más ricos y en cambio accedió a hacer profundos recortes en los programas de seguridad social. Entre los republicanos se le acusa de gastar demasiado en programas sociales, de aumentar de manera peligrosa el déficit del gobierno federal y de querer aumentar impuestos a los sectores de mayores ingresos. Los independientes lo consideran tibio y sin congruencia entre sus promesas de campaña y su actuación como mandatario. La economía no mejora A la oleada de críticas hay que agregarle que el panorama económico simplemente no le es favorable. La recuperación económica tras la recesión –que terminó oficialmente en junio de 2008– es extremadamente débil, la tasa de desempleo sigue elevada, la bolsa de valores está tan volátil como en los días previos a la recesión y la población cada vez se ve más pesimista. En el noveno reporte How We’re Doing del Departamento de Estudios Económicos de la Brookings Institution –en el que un grupo de académicos revisa periódicamente los últimos cinco cuatrimestres para evaluar las condiciones económicas y políticas del país– se presenta un panorama cada día más complejo con una recesión en puerta, tres conflictos militares y el arranque de la carrera electoral de 2012. “El crecimiento del Producto Interno Bruto apenas fue por encima de 1% en el segundo cuatrimestre de 2011, mientras que en el primer cuatrimestre fue sólo de 0.4%. Este débil ritmo de crecimiento no es suficiente para recuperar los más de nueve millones de empleos perdidos durante la recesión”, indica el informe. “Después de alcanzar 10.1% en octubre de 2009, la tasa de desempleo se mantiene por encima de 9% además de que el tiempo de desempleo también permanece por encima de las 36 semanas”, agrega. El sector de la vivienda, que había encabezado el proceso de recuperación económica luego de otras recesiones, tampoco ha respondido. Los precios de las casas siguieron cayendo todo el año pasado, principalmente en las zonas metropolitanas de Nevada, Florida y California donde millones de familias ya han perdido sus hogares. Por otro lado el nivel de confianza de los consumidores llegó en julio a su nivel más bajo desde principios de 2009. Pero no a todos les ha ido mal. El comercio de artículos de lujo ha crecido extraordinariamente. Esta rama ha tenido incrementos en sus ventas durante 10 meses continuos, indica el departamento de análisis de MasterCard Advisors Spending Pulse. En julio el segmento de artículos de lujo tuvo un aumento de 11.6%. Tiffany, por ejemplo, reportó un incremento en sus ventas de 20%. La semana pasada LVMH, propietaria de marcas como Louis Vuitton y Givenchy, reportó un alza en sus ventas en el primer semestre de 2011 de 14 mil 900 millones de dólares. También la semana antepasada PPR, propietaria de Gucci, Yves Saint Laurent y otras marcas, informó que su segmento de lujo aumentó 23% en ese periodo.

La BMW informó que sus ganancias aumentaron 16.6%; Porsche, 59% y Mercedes Benz dijo que las ventas de su modelo S-Class, que cuesta más de 200 mil dólares, aumentaron 14%. Rehenes de la ultraderecha Tradicionalmente el proceso de incremento del límite de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos era un trámite casi automático que no llegaba a los titulares. Este año fue diferente. Conscientes de que el miércoles 3 era la fecha límite para alcanzar un acuerdo que evitara la paralización del gobierno y la suspensión de pagos de las obligaciones crediticias, los 465 congresistas republicanos decidieron apegarse a la agenda de su corriente más conservadora, el Partido del Té, y propusieron que a cambio de incrementar el techo de la deuda del gobierno se hicieran recortes en los principales programas sociales y no se crearan nuevos impuestos. Las negociaciones se prolongaron semanas y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo el ala ultraconservadora del Congreso logró poner en jaque no sólo a su propio partido sino también a los demócratas, a la Casa Blanca y a la economía mundial. Los ultraconservadores estiraron la liga al máximo y el acuerdo entre los representantes de los dos partidos llegó horas antes de que se cumpliera el plazo. Pero se impuso la agenda conservadora: Primero: el límite de la deuda se incrementó 2.4 billones de dólares. Segundo: se autorizó al gobierno federal pedir prestados 400 mil millones de dólares de inmediato y otros 500 mil millones en un lapso de siete meses. Tercero: se reducirá el gasto público en 917 mil millones de dólares en los próximos 10 años, particularmente en las fuerzas armadas y el Medicare (el programa de salud destinado a mayores de 65 años). Cuarto: se acordó que un comité bipartidista de 12 miembros (seis por bando) decida a más tardar a fines de noviembre qué otros sectores de la economía deberán ser reducidos o eliminados. Si este comité no se pone de acuerdo, recortes por 1.2 billones de dólares se harán automáticamente. A pesar de todo el acuerdo no logró borrar el nerviosismo en los mercados; en el fondo lo que aprobó Estados Unidos fue endeudarse más. Aunque van a recortar gastos a lo largo de 10 años, el incremento de la deuda es inmediato. Para entender la gravedad del problema basta decir que Estados Unidos debe el equivalente de su producción total de un año. El problema es de tiempos. De cara a las elecciones presidenciales que vendrán en 2012, está por verse cuál político les dirá a los estadunidenses que, al igual que el resto del mundo, les ha llegado la hora de apretarse el cinturón. Pero además hay un gran dilema: La mayoría de los analistas económicos coinciden en que un ajuste inmediato a la economía estadunidense provocaría una disminución en el consumo que a su vez llevaría a una desaceleración económica mundial. Pero si no se hace de inmediato, sólo se empeorará la situación. Para Stephany Griffith-Jones, directora de Investigación Financiera de la Iniciativa de Diálogo Político de la Universidad de Columbia en Nueva York, lo más grave es que la situación fiscal de Estados Unidos se agudiza por el enfrentamiento político alimentado por la fuerte división en el Congreso. “Los dos principales partidos difieren diametralmente en la forma en que hay que reducir el déficit”, dice a Proceso. La tensión fue castigada de inmediato por los mercados. El jueves 4 fue un día negro para las bolsas. El Dow Jones registró una caída de 4.3%, la más pronunciada desde octubre de 2008; las bolsas europeas perdieron en promedio 4% de su valor; Tokio y Singapur tuvieron pérdidas de 3.5% mientras que en China la caída fue de 4.3%. En los siguientes días la recuperación fue parcial.

El comportamiento en las bolsas tiene origen en el temor de que la economía mundial esté a punto de entrar en una nueva recesión por la desaceleración económica estadunidense y la crisis de deuda en los países de la Unión Europea. “El acuerdo en Estados Unidos fue eminentemente político, no económico”, afirma a este semanario Rubén Olguín, experto en economía de la Universidad del Sur de California. “En este momento en lugar de recortar se deben inyectar recursos a la economía; de lo contrario seguirá la desaceleración y entraremos en el temido double dip”. Este término se usa cuando a una recesión sigue otra de inmediato, como ocurrió en Estados Unidos en 1980, 1981 y 1982, precisa Olguín. La enconada negociación entre republicanos y demócratas no pasó inadvertida y la calificadora de riesgos crediticios Standar & Poor’s decidió, el viernes 5, darle un golpe más a la ya maltrecha imagen de Obama al rebajar la confianza en la deuda estadunidense de AAA a AA+. Ya con ese golpe a la economía, el martes 16 Fitch Ratings, considerada la menos estadunidense de las tres grandes agencias calificadoras de deuda, consideró solvente la economía de Estados Unidos y mantuvo su calificación AAA, una semana después de que Obama se refiriera a su país como “triple A”. Según David Beers, del Departamento de Evaluaciones Mundiales de Standard & Poor’s, la prolongada confrontación en Washington para elevar el techo de la deuda y recortar el gasto federal puso en evidencia que en el país hay “un ambiente político sumamente incierto y que los legisladores no fueron lo suficientemente efectivos como se requería para abordar los retos de la actual situación económica”. Aunque en la práctica la reducción no tiene un efecto mayor, a Obama le toca pasar a la historia como el primer presidente en 70 años al que le descalifican la deuda. Todos pierden El debate dejó maltrechos a todos. Al Partido del Té porque dejó en evidencia que en su radicalismo no duda en poner en riesgo las finanzas de Estados Unidos y del mundo si es necesario para imponer su agenda política. También los congresistas resultaron con su imagen dañada ya que el acuerdo no dejó satisfecho a nadie, por lo que en la base de los respectivos partidos políticos es considerado como una claudicación de principios. Para Obama la debilidad fue más evidente. El lunes 8, en un intento por tranquilizar la volatilidad de los mercados, emitió un mensaje por televisión. La respuesta fue una caída de 635 puntos del índice industrial Dow Jones. De esos, 200 cayeron inmediatamente después del mensaje presidencial. La pregunta ahora es si este contexto contribuirá a la derrota de Obama en las elecciones presidenciales que tendrán lugar dentro de 15 meses. Parecería que sí, de no ser porque aún no hay ningún republicano que logre aglutinar las corrientes, cada vez más antagónicas, de ese partido. Lo cierto es que ningún presidente estadunidense ha podido reelegirse con una tasa de desempleo superior a 8%. Si Barack Obama no se enfoca en la creación de empleos, probablemente él mismo tendrá que buscarse uno nuevo.

Las razones de Chávez para sacar el oro y las divisas de Venezuela de los bancos de Occidente Armando Pérez © RIA Novosti. Sergei Kirkach 16:20 22/08/2011

Columna semanal por Armando Pérez Recientemente, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó planes para repatriar las reservas de oro, así como retirar las divisas de su país depositadas en Estados Unidos y Europa, para consignarlas en bancos de Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica, porque recela mucho de la solvencia del sector bancario occidental amenazado por las nuevas crisis. En realidad, la noticia fue anunciada por la oposición, y posteriormente, el gobernador del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, confirmó que su entidad devolverá y depositará en las arcas del BCV al menos 211,35 toneladas de oro, por un monto de 11 mil millones de dólares. Merentes indicó que el gobierno también planea reinvertir las reservas en divisas en los mercados de los países emergentes, en las actuales circunstancias más seguros que la economía europea y estadounidense. Según el BCV, para comienzos de agosto las reservas internacionales de Venezuela ascendieron a 29.000 millones de dólares, de las cuales 63% están en oro. Por un monto de 6.500 millones de dólares, las reservas en efectivo e instrumentos negociables están depositadas en el Reino Unido (17,90%), Panamá (0,67%), Estados Unidos (11,31%), Alemania (0,68%), Francia (6,48%) y Suiza (59,17%). Entre las entidades bancarias que custodian las reservas operativas venezolanas figuran el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BPI), el Barclays Bank, de Inglaterra, BNP Paribas de Francia, el Deutsche Bank, el JP Morgan y la Reserva Federal de EEUU, y el Banco Mundial. Mientras que el oro venezolano se encuentra depositado en JP Morgan Chase &Co, Barclays Pl, Standart Chartered Plc, Bank of Nova Scotia y otros. La mayor parte, 99 toneladas de oro se encuentra en bancos británicos desde 1980. Desde el punto de vista práctico, la repatriación del oro venezolano será una empresa digna de verse, pues por el Océano Atlántico se transportarán más de 17.00 lingotes estándar de puro oro, de 400 onzas cada uno, la mayor movilización de este metal precioso del mundo en muchos años. Según expertos, el encarecimiento continuado del oro en el mercado mundial (1.800 dólares por onza troy) y la debilitación del dólar condicionaron la decisión del gobierno venezolano. Y también por razones operativas ya que, menos de una cuarta parte del oro y las divisas se encuentran en el país, y de hecho, la mayor parte se encuentra en poder de Occidente. Teniendo en cuenta las relaciones de Chávez con el gobierno estadounidense y algunas capitales europeas, también es un riesgo porque potencialmente, en cualquier momento, esas reservas pueden quedar congeladas en el caso de que la Casa Blanca o la Unión Europea impongan sanciones contra Venezuela. Una posibilidad que confirmó una nota editorial publicada recientemente por el Financial Times al destacar que, “el gobierno socialista de Venezuela está seriamente nervioso ante el hecho de que miles de millones de sus dólares se encuentran bajo el control de bancos controlados por gobiernos capitalistas que los pueden congelar como ocurrió con las reservas libias” La oposición venezolana acusa a Chávez de ser una marioneta de los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) porque los gobiernos de esos país han pedido trasferir las divisas venezolanas a sus bancos, como garantía a los préstamos hecho por el BRICS a Caracas.

En los últimos 16 meses, Venezuela recibió créditos del BRICS por un monto de 34.000 millones de dólares, de ellos, 28.000 millones concedidos por China. De esta forma, a corto plazo, las divisas de Venezuela pueden ser depositadas en bancos chinos. Los planes de Chávez de repatriar el oro y movilizar sus divisas tendrán repercusiones en la situación financiera mundial de por si inestable ante los malos presagios por la deuda pública y el déficit presupuestario de EEUU y la deudas soberanas de países clave de Europa como Italia y España. Citando expertos, la prensa occidental considera que Chávez podrá tener problemas para movilizar sus reservas en dólares de los bancos europeos y estadounidenses a los bancos del BRICS porque por sus volúmenes ese tipo de transacciones deben ser avaladas por las autoridades estadounidenses. Otra circunstancia que aumentará el disgusto de Occidente contra Chávez fue el anuncio de nacionalizar la explotación de oro, en un país con reservas notables de ese metal. Teniendo en cuenta que en el Consejo Mundial del Oro, Venezuela ocupa el 13 puesto por reservas mundiales de oro, la propuesta de Chávez estimulará adicionalmente el encarecimiento del oro, repercutiendo de forma negativa en las economías de EEUU y países europeos influyentes. A partir de la experiencia que ha tenido Irán, Libia, Egipto y Túnez, una buena parte de la opinión pública rusa consideran posible que Venezuela sea castigada por EEUU y Europa con sanciones como la congelación de sus activos depositados el exterior. Expertos en la prensa moscovita, resaltan que Chávez intenta tomar la iniciativa y asegurar la integridad de las reservas venezolanas en lugares seguros entre los países del BRICS. Sondeos en la prensa moscovita indican que la mayoría de los rusos creen que la situación se puede repetir en Libia en cualquier país del mundo, y entre esos países candidatos figura Venezuela. Es decir, incitar a la actual oposición venezolana para que emprenda una campaña de desobediencia civil combinada con marchas y manifestaciones con el fin de derrocar a Chávez, que para la prensa internacional occidental sería el nuevo tirano de turno. En las actuales circunstancias, las manifestaciones pacíficas fácilmente se podrán convertir en desórdenes sangrientos con la consecuente denuncia de genocidios contra la población, la formación de Consejos transitorios y así sucesivamente siguiendo más menos el guión libio. Así, además de las razones netamente económicas, Chávez tiene motivos para sacar las reservas de su país de Occidente, y por lo visto, se anticipa, para que no pase lo que ocurrió con los activos de Libia. Porque la operación de la OTAN para defender la población de Libia costó mucho, y es muy poco probable que el tras el triunfo de la revolución, que ya parece inminente, el Consejo de Transición de Libia, y talvez, el pueblo libio, recibirá todos los dólares que tenía Gadafi escondidos en los bancos de EEUU y Europa. http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20110822/150234271.html

Sobre los gigantescos saqueos de los banqueros 22.8.2011 Lean la muy interesante nota de Naomi Klein sobre los megasaqueos de los banqueros y la furia y el escarmiento que truena sobre el microsaqueo de los condenados por el sistema. La foto no ilustra los saqueos y los incendios sino sus causa fundamental: el brutal ajuste neoliberal. Como dice una de las

pancartas (Cuts cost lives) "los recortes (del presupuesto público) cuestan vidas", no son inofensivos ni, mucho menos, meramente técnicos. Los recortes y el ajuste deciden quien vive y quien debe sobrevivir, como pueda, o morir. La coalición conservadora-liberal demócrata está causando un lento y silencioso genocidio de los pobres, los excluídos, los sin voz, profundizándo aún más la tendencia iniciada por Thatcher y seguida por el gobierno "progresista" de Tony Blair y el "New Labour".

La doctrina del shock en la práctica La conexión entre el robo nocturno en las calles y el robo diario perpetrado por las elites Naomi Klein The Nation/Alternet, 22.8.2011 Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Oigo todo el tiempo comparaciones entre los disturbios de Londres y los que suceden en otras ciudades europeas, destrozo de vitrinas en Atenas o incendios de coches en París. Y hay paralelos, sin duda: una chispa provocada por la violencia policial, una generación que se siente olvidada.(clic abajo para seguir) Pero esos eventos estuvieron marcados por destrucción masiva; los saqueos fueron menores. Ha habido, sin embargo, otros saqueos masivos en los últimos años, y tal vez deberíamos hablar también de ellos. Fue en Bagdad después de la invasión estadounidense, un frenesí de incendios y de saqueos que vaciaron bibliotecas y museos. Las fábricas también fueron afectadas. En 2004 visité una que fabricaba refrigeradores. Sus trabajadores la despojaron de todo lo que tenía algún valor, luego la incendiaron tan a fondo que el almacén era una escultura de planchas de metal retorcidas. En esos días la gente en las noticias por cable pensó que los saqueos fueron altamente políticos. Dijo que es lo que pasa cuando un régimen carece de legitimidad a los ojos del pueblo. Después de ver durante tanto tiempo cómo Sadam y sus hijos se servían de todo y de todos a su gusto, muchos iraquíes de a pie pensaron que habían ganado el derecho a apoderarse de unas pocas cosas para sí mismos. Pero Londres no es Bagdad, y el primer ministro británico David Cameron está lejos de ser Sadam, de modo que es seguro que no se puede aprender nada del asunto. ¿Y si consideramos un ejemplo democrático? Argentina, casi en 2001. La economía estaba en caída libre y miles de personas que vivían en vecindarios difíciles (antiguas zonas industriales prósperas antes de la era neoliberal) invadieron supermercados de propiedad extranjera. Salieron empujando carritos de compra abarrotados de bienes que ya no podían permitirse, ropa, electrónica, carne. El gobierno proclamó un “estado de sitio” para restaurar el orden; a la gente no le gustó y derrocó al gobierno. El saqueo de Argentina fue políticamente significativo porque era la misma palabra utilizada para describir lo que las elites de ese país habían hecho al vender los activos nacionales del país, en tratos de privatización, de una corrupción flagrante, ocultando su dinero en el exterior, pasando luego la cuenta a la gente mediante un brutal paquete de austeridad. Los argentinos comprendieron que el saqueo de los centros comerciales no habría sucedido sin el mayor saqueo del país, y que los verdaderos gángsteres eran los que estaban a cargo. Pero Inglaterra no es Latinoamérica, y sus disturbios no son políticos, o por lo menos es lo que se nos dice. Solo tienen que ver con muchachos ingobernables que aprovechan una situación para apoderarse de lo que no es suyo. Y la sociedad británica, nos dice Cameron, detesta ese tipo de conducta. Y lo dice con toda seriedad. Como si los masivos rescates de los bancos no hubieran sucedido jamás, seguidos de las descaradas bonificaciones récord. Seguidos de las reuniones de emergencia del G-8 y del G-20, cuando los dirigentes decidieron, colectivamente, no hacer nada para castigar a los banqueros por parte de todo esto, no hacer nada serio para impedir que una crisis similar vuelva a ocurrir. En lugar de hacerlo, todos volverían a sus respectivos países e impondrían sacrificios a los más vulnerables. Lo harían despidiendo a trabajadores del sector público, convirtiendo a los maestros en chivos expiatorios, cerrando bibliotecas, aumentando el coste de la educación, rechazando los contratos con los sindicatos, creando privatizaciones aceleradas de activos públicos y disminuyendo las pensiones: mezclad el cóctel según vuestro país. ¿Y quién se presenta en la televisión sermoneando sobre la necesidad de renunciar a esos “beneficios”? Los banqueros y los administradores de los fondos de alto riesgo, por supuesto. Estamos ante un saqueo global, días de gran toma de beneficios. Alimentado por un sentido patológico de los derechos a beneficios, este saqueo se realizó a plena luz del día, como si no hubiera nada que ocultar. Sin

embargo, existen algunos molestos temores. A principios de julio, el Wall Street Journal, citando un nuevo sondeo, informó de que un 94% de los millonarios temen la “violencia en las calles”. Resulta que ése era un temor razonable. Evidentemente, los disturbios de Londres no fueron una protesta política. Pero la gente que comete robos nocturnos está endemoniadamente segura de que sus elites han estado cometiendo robos a plena luz del día. Los saqueos son contagiosos. Los conservadores tienen razón cuando dicen que los disturbios no tienen que ver con los recortes. Pero tienen mucho que ver con lo que representan esos recortes: que te recorten como si fueras una sobra. Ser excluido en una clase baja en rápido crecimiento, y que los pocos escapes que existían –un empleo sindicalizado, una buena educación asequible– se cierran rápidamente. Los recortes son un mensaje. Dicen a sectores completos de la sociedad: te vas a quedar donde estás, como los migrantes y refugiados que rechazamos en nuestras fronteras cada vez más fortificadas. La respuesta de David Cameron a los disturbios es hacer que esta exclusión sea literal: desalojos de viviendas sociales, amenazas de cortar los medios de comunicación y condenas indignantes (cinco meses a una mujer por recibir un short robado). Vuelven a enviar el mismo mensaje: desapareced, y hacedlo en silencio. En la “cumbre de la austeridad” del G-20 del año pasado en Toronto, las protestas se convirtieron en disturbios y se quemaron numerosos coches policiales. No fue nada en comparación con los sucesos de Londres 2011, pero fue chocante para nosotros, los canadienses. La gran controversia entonces fue que el gobierno había gastado 675 millones de dólares en la “seguridad” de la cumbre (pero a pesar de todo parece que no pudieron apagar esos incendios). Entonces, muchos de nosotros subrayamos que el costoso nuevo arsenal adquirido por la policía –cañones lanza-aguas, cañones de sonido, gas lacrimógeno y balas de goma– no se había adquirido solo para reprimir a los manifestantes en las calles. Su uso a largo plazo era: disciplinar a los pobres, los que en la nueva era de austeridad tienen tan poco que perder que se vuelven peligrosos. Es lo que no comprende David Cameron: no se pueden recortar los presupuestos de la policía al mismo tiempo que se recorta todo lo demás. Porque cuando se roba a la gente lo poco que tiene, a fin de proteger los intereses de los que tienen más de lo que cualquiera merece, hay que contar con que haya resistencia, sean manifestaciones organizadas o saqueos espontáneos. Y no es política. Es física. Naomi Klein es una periodista galardonada, columnista publicada en numerosos periódicos y autora del éxito de ventas internacional del New York Times, La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre (septiembre de 2007); y de un éxito de ventas internacional anterior: No logo: El poder de las marcas; y de la colección: Vallas y Ventanas: Despachos desde las trincheras del debate sobre la globalización (2002). Lea más en Naomiklein.org. La puede seguir en Twitter: @naomiaklein © 2011 The Nation All rights reserved. Fuente: http://www.alternet.org/story/152064/

Chile: Piñera declara ilegal una huelga en defensa de la educación 22-08-11 20:31 El vocero del Palacio de la Moneda afirmó que la medida de fuerza es injustificada y que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores será el responsable frente a cualquier hecho de violencia durante la movilización. El gobierno chileno ratificó su postura de considerar ‘ilegal‘ al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el miércoles y jueves de esta semana, en apoyo de las demandas estudiantiles por una educación pública. El Vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, enfatizó hoy que ‘es un paro de carácter ilegal. Además nosotros consideramos que es un paro completamente injustificado, que no tiene ninguna razón de ser‘. Chadwick también advirtió que ‘todo hecho de violencia durante la paralización, será responsabilidad del presidente de la CUT, Arturo Martínez‘. En total, según anunció hoy la CUT, son 82 las organizaciones sindicales y sociales que han adherido al paro, que se iniciará a las 23 del martes con un ‘gran caceroleo por la igualdad social‘.

La central sindical convocó para el miércoles a paralizar todas las actividades laborales y cotidianas, mientras que el jueves 25, varias marchas se sucederán desde distintos puntos de Santiago para converger en el centro de la capital donde se realizará un acto cultural.

Chile: Más de 80 organizaciones sociales realizarán un paro nacional de 48h Posted: 22 Aug 2011 03:55 PM PDT El gobierno de Sebastián Piñera enfrentará este miércoles y jueves su primer paro nacional de 48 horas, convocado por la mayor central sindical de Chile, al que se adhieren estudiantes, empleados públicos, parte del transporte y la oposición. La manifestación fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor gremial del país con unos 780.000 afiliados, y se produce en medio de una alta efervescencia social, detonada por las masivas protestas de estudiantes que desde hace casi tres meses protestan por una educación pública gratuita y de calidad. “No hay ninguna ligazón entre el crecimiento económico -que este año debería sobrepasar el 6,5%- con las condiciones en que vive la gente. El crecimiento económico ha servido para que las grandes empresas y la gente rica de este país se siga enriqueciendo”, dijo a Radio Cooperativa el presidente de la CUT, Arturo Martínez. La CUT, que representa a cerca del 10% de la fuerza laboral, exige cambios en el sistema previsional -que hace tres años fue objeto de una profunda reforma-, un nuevo Código del Trabajo y más aporte fiscal a la educación y a la salud pública, y asegura que unas 80 organizaciones respaldan las demandas. Para el jueves convocó además a una gran marcha por Santiago y durante las dos jornadas llamó a hacer sonar cacerolas en la noche. Durante los dos días de protesta, las oficinas públicas -como el Registro Civil, Tesorería o el Servicio Médico Legal- no atenderán, mientras que algunas empresas del transporte público retrasarán el inicio de sus operaciones. Hospitales y servicios de urgencia, en tanto, atenderán sólo con turnos de emergencia el miércoles y el jueves, mientras que gremios privados de taxistas y camioneros se sumaron también al paro. Varios sindicatos de empresas públicas como la minera Codelco, la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), Correos de Chile o el BancoEstado anunciaron su adhesión, aunque no implicaría una paralización total de las faenas en dichas empresas. La manifestación se produce en momentos en que el derechista Piñera goza de su menor popularidad en los 17 meses de mandato (26%), jaqueado por el extenso conflicto estudiantil que estalló a fines de mayo y que aún hoy no tiene visos de solución pese a las tres propuestas entregadas a los estudiantes. El gobierno calificó de “ilegal” la paralización de este miércoles y jueves y advirtió que descontará los días no trabajados a los empleados públicos. “Creemos sinceramente que hoy en día no existen razones que justifiquen un paro de dos días. Le va a causar mucho daño a nuestro país y mucho daño a otros chilenos”, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. La oposición de centroizquierda, que mantuvo 20 años el poder antes de la asunción de Piñera, se plegó también al paro, tras considerar “legítimas” las demandas de los sindicalistas. “Hay una ciudadanía que está

expresando una legítima demanda de reformas de fondo”, afirmó Carolina Tohá, presidenta del Partido por la Democracia. En el oficialismo, la adhesión de los partidos opositores fue calificada de “oportunismo” político y el gobierno les recordó que “son problemas que se arrastran de muchos años” los que hoy motivan el paro. Los estudiantes, que han movilizado a miles de personas durante estos tres meses de protesta, participan de la convocatoria, compartiendo también las demandas de los obreros. “Hay que distinguir entre lo que es el tema educacional de lo que son las demandas circunstanciales, vagas y poco oportunas de la CUT. En el tema educacional es donde estamos concentrados”, señaló el portavoz del gobierno, Andrés Chadwick. El fin de semana una nueva manifestación de estudiantes reunió a miles de personas en una jornada familiar en el Parque O’Higgins de Santiago. Unos 400 estudiantes iniciaron una marcha de 120 km desde la acpital chilena hasta la sede del Congreso, en el vecino puerto de Valparaíso. Un joven de secundaria, en tanto, cumple en un hospital cerca de 35 días en huelga de hambre, en el marco de una medida de presión que llevan adelante otra treintena de estudiantes, algunos también por cerca de un mes. AFP

¿DONDE ESTA KHADAFI? > ENTREVISTA CON EL ANALISTA JUAN GABRIEL TOKATLIAN Las claves de la caída Las fuerzas leales a Khadafi se disgregaron o desertaron. El coronel terminó aislado y la oposición ganó adhesiones internacionales: factores que enumera Tokatlian. El experto ve en el Consejo de Transición una nueva fase de pugnas. Por Mercedes López San Miguel La rebelión se unió para terminar con Muammar Khadafi, pero el interrogante que se abre es qué pasará con esta fuerza tan dispersa y heterogénea a la hora de gobernar. “El Consejo Nacional de Transición no es más que una nueva fase de las luchas por el control del poder”, afirma como anticipándose a lo que vendrá Juan Gabriel Tokatlian. El analista y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella dialogó con Página/12 sobre los motivos del declive del régimen libio y el reto que debieran asumir las potencias para evitar reproducir los errores de Irak y Afganistán. –¿Por qué la caída de Khadafi sucede ahora? –Considero que existen tres factores fundamentales que ayudan a entender las razones por las que se precipitó un desenlace: el primero, la dispersión, variedad y complejidad de las fuerzas que forman parte del movimiento opositor. A esto se añade que la diferencia militar la hizo la OTAN con sus ataques dirigidos a dañar objetivos e infraestructuras clave. El segundo aspecto es el aislamiento internacional al que fue llevando la actitud de Khadafi. El coronel no logró una salida negociada y, en contrapartida, el grupo de resistencia fue ganando adhesión del mundo, no sólo de Occidente, también de los países árabes. En tercer lugar, se dio la deserción de los cuerpos de inteligencia y de seguridad de Khadafi y los que se quedaron se concentraron en Trípoli como última frontera. La fuerza leal se disgregó. –El coronel libio fue perdiendo apoyo también de sus funcionarios... –Se fue aislando cada vez más en la medida en que fue creciendo el respaldo a la oposición. Y sirve mirar quiénes son los rebeldes, que van desde grupos islamistas, socialistas, nacionalistas hasta bandidos, empresarios, guerrilleros y ex militares.

–¿Cómo imagina el escenario pos Khadafi frente a tamaña heterogeneidad del movimiento opositor? ¿Se esperan rivalidades entre tribus? –La heterogeneidad del Consejo Nacional de Transición está cargada de una enorme cantidad de pugnas intestinas de fuertes facciones, que llevó al asesinato del comandante militar Abdel Fatah Yunes por supuestos segmentos islamistas, debido en parte a que el líder militar había sido pro Khadafi y participó en masacres contra islamistas en los ’90. Libia es por razones histórico-demográficas tres países a la vez: en el este la Cirenaica; en el oeste la Tripolitania y en el sur el Fazzan. Son tres divisiones que han representado tradicionalmente rivalidades y luchas contra el poder de Trípoli. El Consejo Nacional de Transición no es más que una nueva fase de las luchas por el control del poder. –¿Quién gobernará entonces? –En términos de liderazgo existen dos cabezas visibles: Mustafa Abdul Jalil, ex ministro de Justicia de Khadafi y Mahmoud Jibril, el ex responsable del proceso de privatización y apertura de Libia. Podría haber tensiones entre ambos, ya que no mostraron que actuaban con armonía. Si uno mira el futuro inmediato, es probable que haya pugnas por llenar el vacío que queda. –La OTAN apoyó militarmente la revuelta. ¿Cómo se asegura que haya estabilidad en el país? –Los europeos de la OTAN no quieren tener que hacer intervenir tropas por tierra durante el proceso de transición. En cambio, en Estados Unidos hay algunos generales que opinan que sería indispensable que se requieran tropas en el terreno. O sea, tenemos dos miradas distintas sobre el rol de la OTAN. Otra cuestión que entra en el debate es evitar cometer los mismos errores que en Irak y Afganistán. Cómo evitar perseguir a todos los leales de Khadafi y no desmantelar las estructura institucional civil y militar del régimen. Fue un despropósito. A esto hay que añadirle otro elemento: el papel de Occidente con sus intereses petroleros. En la lista de las principales petroleras que trabajan en Libia destacan la italiana Eni, la alemana Wintershall, la francesa Total y las norteamericanas Conoco, Hess y Occidental. El modo en que se maneje la transición en materia petrolera es clave. Demorará por lo menos un año que el país vuelva a producir un millón de barriles por día. La estabilidad de Libia va a depender en gran medida de las construcción de su economía. Occidente, en medio de una crisis económica como la actual, no va a prometer nada. [email protected]

LAGOS WEBER EXPLICA EL APOYO A LOS ESTUDIANTES CHILENOS Y CRITICA A LA CONCERTACION “No quiero vivir en un país cínico” En diálogo con Página/12, el senador por Valparaíso opina sobre qué hizo mal la Concertación y analiza el conflicto educativo antes del paro convocado por la Central de Trabajadores para mañana. Por Martín Granovsky Su nombre está ligado a la política chilena por genética y por elección. Hijo del ex presidente Ricardo Lagos y ministro secretario general de Gobierno con Michelle Bachelet, entre 2006 y 2010, Ricardo Lagos Weber es senador por Valparaíso y dirigente del Partido por la Democracia, el PPD que integra la Concertación junto a socialistas, democristianos y radicales. De 49 años, Lagos Weber terminó la secundaria en la Argentina, un curso por debajo de Andrés Calamaro. Es hincha del Wanderers pero en la entrevista telefónica pide que conste que “Maradona es el más grande”. –Cuando empezó el conflicto los dirigentes estudiantiles más jóvenes –los secundarios, no los universitarios– reconocían que su pelea los excedía. Que había algo mucho más grande en juego. ¿Coincide? –El conflicto tiene un tema puntual: el estudiantil y el educativo en general. Qué quiere cada uno con la educación en Chile. En el trasfondo está el sistema político chileno. La institucionalidad con que contamos es

estrecha para que la ciudadanía se sienta representada. Nunca pudimos cambiar porque no tuvimos la mayoría parlamentaria. –¿Cuando dice “nunca pudimos” habla de la Concertación? –Sí. Pero quiero ser bien honesto con lo que le digo. Tampoco presionamos a la derecha con fuerza. Y al interior de la Concertación no todos miraban el sistema educativo con malos ojos. Hoy Chile vive un despertar ciudadano. Antes de las marchas por la educación hubo dos marchas contra el proyecto de Hidro Aysén. –El proyecto de crear represas hidroeléctricas. –Sí. Agrego el conflicto mapuche, con una huelga de hambre de casi 60 días. Frente a Hidro Aysén, los mapuches y la educación, el gobierno de Sebastián Piñera optó por defender sus banderas de lucha ideológica. Esquivó el tema y llamó a un debate sobre la educación. Pero yo no necesito que el presidente me invite a un debate. Necesito que diga, porque gobierna, si quiere lucro en la educación superior, un nivel en el que está prohibido. El presidente anunció una supervisión. Es un avance que comenzó con Michelle Bachelet. Pero, ¿el gobierno y la derecha chilenas están en condiciones de aceptar un cambio en el modelo educacional? Hasta ahora decidieron clavar sus banderas y demostrar que no están dispuestos a transar. Si no, resultaría inexplicable que hayan prohibido la marcha más grandes de los estudiantes, la que llegó a 140 mil personas y derivó en un caceroleo masivo de protesta. –En la Argentina es difícil de entender el tema del lucro en la educación. ¿El movimiento estudiantil quiere anular la educación privada? –No. Propone que ni un peso del Estado vaya a escuelas que persigan fines de lucro, o sea que generen excedentes destinados al bolsillo del dueño y no a la reinversión en el proyecto educativo. Cuando hablo de nuestra responsabilidad durante tantos años, digo que en Chile no había consenso en contra de esto ni en la Concertación. Los 19 senadores de la Concertación propusimos un proyecto junto con el senador independiente de izquierda Alejandro Navarro y dos independientes de derecha. Pero insisto en que si no hay nueva institucionalidad no habrá solución en el tema de fondo. El gobierno va a promover más becas, la renegociación de créditos para los que no pagaron, la rebaja de las tasas de interés. Quiere aplacar con el bolsillo. No queremos descubrir el agua caliente: sólo hablar de un nuevo sistema educativo que la derecha rechaza. –¿Qué resultará? –No sé. ¿Habrá un aterrizaje razonable para los estudiantes? No sé si van a volver a creer en la clase política. –Volvamos a la institucionalidad que usted planteó. ¿Cómo es el sistema electoral en Chile? –Binominal por cada circunscripción. Favorece a dos bloques políticos grandes. Genera solamente empate. Se gana 55 contra 45. Y la mayoría no se traduce en mayoría parlamentaria. Para muchos temas hacen falta mayorías calificadas. Agrego algo más. Antes estaban los senadores biónicos, como los ex presidentes que cuando dejaban el cargo pasaban a ser senadores sin haber sido elegidos. Se eliminaron en 2005, cuando Ricardo Lagos era presidente. Paradójicamente, a esa altura los nombrábamos nosotros, la Concertación. Nos hubiera convenido seguir con el sistema. Pero fuimos consecuentes con lo que habíamos prometido. –¿También en la Cámara de Diputados se eligen legisladores con un sistema binominal que da empate? –Sí. Siempre habíamos ganado nosotros. A veces, por mayoría, hasta sacábamos los dos diputados de una región. –¿Para qué cosas se necesita mayoría calificada? –Para cambiar la Constitución, para que la enseñanza pública sea gratuita, para subir los impuestos, para cambiar el sistema previsional. ¿Cuál es el resultado? La obligación de negociar. –¿Y está mal negociar?

–Lo que es malo es el empate permanente. De 1990, cuando comenzó la Concertación, a 2005, cuando fue electa Bachelet, todos los presidentes chilenos gobernaron empatados en el Parlamento, a lo cual se sumaban los senadores designados. Por eso en Chile no apareció un Partido Verde, ni un partido regionalista, ni un Partido de los Trabajadores como en Brasil. El Partido Comunista tiene tres diputados por primera vez porque en la Concertación les dimos el espacio. Si no, nunca hubiera tenido representación parlamentaria. Pero además estamos imposibilitados de hacer plebiscitos o consultas ciudadanas. Y no tenemos primarias legales. A la Constitución la fuimos emparchando pero es ilegítima en su origen. No soy el más izquierdista de Chile. –Fue negociador de acuerdos de libre comercio. –Creo en la economía de mercado pero también quiero un Estado que juegue. Según la Constitución vigente, el Estado es subsidiario. No puede proveer bienes y servicios. Todo esto dentro de un régimen unitario, una forma exacerbadamente presidencialista y un centralismo que nos ahoga. Cuando digo que no tenemos por qué inventar el agua caliente me refiero a esto: el Estado debe garantizar la educación. ¿Es mucho? –¿No dice eso la Constitución? –No. No establece la educación pública como opción preferente y no establece la gratuidad. Contempla un sistema mixto sin prioridades. Y la verdad es que sólo la educación pública es la que va a permitir a los chilenos más modestos acceder a un nivel educacional que no tendrán jamás. Hay que terminar con la segmentación de Chile. Terminar con el lucro. Dar al menos cierta igualdad. Los países a los que les va bien tienen educación pública. Incluso los Estados Unidos. –¿La Concertación se sometió a la trampa de la mayoría calificada que fijaba la Constitución de Augusto Pinochet? –Nunca tuvimos la fuerza para cambiarla. Fuimos sacándole pedacitos. Mi autocrítica sobre mis gobiernos, los de la Concertación, incluido el de mi viejo, no es por lo que no se hizo. Es porque nuestros presidentes y nuestra presidenta no tuvieron la fuerza para que cuando promulgamos leyes como la de Salud, la de Previsión Social, la de Jornada Escolar completa, que mejoraron el régimen anterior pero no lo cambiaron, dijeran cosas como ésta: “Queridos chilenos, les quiero contar que la derecha me exigió pasar plata a los privados a cambio de los subsidios que yo quería dar en salud. La derecha no me dejó y quiero que mis compatriotas lo tengan claro, porque yo quería un régimen más justo”. Ni Frei ni Lagos ni Bachelet denunciaron que habían sido sometidos a un chantaje. Bachelet hizo algo muy importante, que fue garantizar una pensión básica solidaria de 150 dólares por persona, pero también quiso modificar el sistema de Administración de Fondos de Pensión. La derecha no la dejó. “Olvídese de meter mano a las AFP”, le dijo. Entonces, a los jóvenes les queda en la memoria que los gobiernos nunca dieron una lucha real para introducir mayores cambios a lo educacional, la salud y la educación. –¿Y lo dieron? –Parcialmente. No tuvieron la capacidad de decir “este logro es bueno pero me falta porque no me lo dieron y me chantajearon”. –Pero fueron 20 años... –Es que también la Concertación tenía sectores a los que les resultaba cómodo el sistema político binominal. “Si no me mando una tremenda cagada yo me reelijo”, podía pensar alguno. Claro, hay que ver cuál fue el resultado de esa comodidad. En Chile, para votar en elecciones hay que inscribirse voluntariamente. Bueno, tres millones y medio de jóvenes no están inscriptos. La inscripción voluntaria fue mayor en las comunas ricas y acomodadas como Providencia, Las Condes, Santiago y Vitacura. El hijo de los ricos sabe que el voto hace la diferencia. Esa es la paga. –Y el otro no. –No, o menos. Y el sistema político lo va dejando afuera. Y yo prefiero la incertidumbre de los nuevos jóvenes a vivir en un país cínico en el que cada vez los dirigentes representamos a menos en la política. La falta de representatividad es real. El que ganó una beca genera opinión buena onda. Al que no le funcionó el

Transantiago genera mala vibra. Es la vida cotidiana. Aunque ninguno de los dos se inscriba para votar, igual generan opinión. Prefiero que todos ellos estén en la política. Para eso está la política, ¿no? Para procesar las diferencias. Cuando la política no ocupa esa función, todo se puede ir al tacho. Estoy preocupado. Hay falta de conducción. El gobierno no se deja ayudar. Este gobierno tiene 26 por ciento de aprobación y 53 por ciento de rechazo. Aunque con reformas, le aprobamos todos los proyectos de ley. Piñera dijo que sentía que en 20 días había hecho más que en 20 años. Pero gobernar no es glamour. Es tomar decisiones. Este gobierno no toma decisiones. –Algunos argentinos santifican lo que definen como “el consenso”. Usted parece criticarlo. –Cuando hay legítimas y razonables diferencias, pueden resolverse mediante el acuerdo y el consenso. Pero, ¿qué sucede cuando la diferencia es grande? ¿Cuando, para mí, es “la” diferencia? Eso sólo se puede dirimir por mayoría y minoría. No hay vueltas. No tengo problema en llegar a acuerdos sobre la guarnición del bife. Pero, ¿y si lo que discuto es qué bife quiero? La derecha apuesta a mantener su bandera de dureza. Sostiene que las manifestaciones estudiantiles son una ola. Dicen que esa ola se irá y volverá la calma. –¿Está de acuerdo? –No. La ola puede irse, sí. Eso nadie puede saberlo. Pero igual el nivel de las aguas quedará más arriba. Y vendrá otra ola. Y el agua más arriba. Y otra más. Hay que evitar no el conflicto sino una crisis profunda. Por eso debe llamarse a un plebiscito. Las encuestas del Centro de Estudios Públicos, ligado a sectores empresariales, dicen que el 80 por ciento no quiere lucro en la educación. Dentro de la Concertación el Partido por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Radical se pronunciaron por el plebiscito. La Democracia Cristiana todavía no. No tengo problemas con la democracia representativa, pero a la Concertación le pasaron la cuenta y hay que registrarlo. Se cansaron de nosotros, de prácticas poco sanas, y eso frente a la propuesta audaz hecha por un tipo inteligente y trabajador como Piñera. –Antes habló de que en Chile no hay primarias vinculantes. Pero la Concertación también dejó de hacer primarias no vinculantes y Marco Enríquez-Ominami quedó afuera. –Sí fallamos. La primera primaria fue en el ’93 entre Lagos y Frei. La segunda, en el ’99, fue abierta. Votó un millón y medio de personas. Entre Bachelet y Soledad Alvear incorporamos debates regionales. Soledad Alvear igual se bajó antes. La última vez, en 2009, fue lo peor. Cambiamos las reglas para excluir a Marco. El dijo, con razón, sin leguleyada: “Me excluyeron y no hay renovación de la política. La Concertación está acabada porque son los mismos viejos de siempre”. Frei, ex presidente, fue candidato. No ofrecía futuro en comparación con un Piñera que no había sido presidente. Marco vio que no había tiraje en la chimenea y se fue. –¿Hoy están enfrentados? –Por mi lado busco un entendimiento. No tengo vocación de minoría sino de mayoría. Y para transformar. La Concertación tiene que juntarse con gente sin falso orgullo. La Concertación cambió a Chile en muchos aspectos pero hoy tenemos que crecer. ¿Por qué no puedo llegar a un entendimiento con el PC? No sólo estoy dispuesto. Estoy ávido por hacerlo. Y la DC tiene que concentrarse en crecer en el centro. Si cada uno no hace lo suyo seguiremos achicándonos. El embajador de Chile en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar, fue ministro de la Concertación. Y se nos fueron Marco... –Jorge Arrate, que también fue ministro y se candidateó en las últimas elecciones junto con el PC. –...y muchos otros. Nos alejamos de la ciudadanía. Hay que poner sobre la mesa los temas que producen diferencias dentro y fuera de la Concertación. Si hacemos la política del mínimo común denominador nos achicaremos más. Mejor discutamos. Discutamos más. [email protected]

La ONG México Evalúa revela alza de 96% en homicidios este sexenio; el índice de secuestros subió 188%; en Chihuahua, este año, 222 feminicidios

Redacción | Nacional La organización civil México Evalúa dio a conocer ayer que en lo que va del presente gobierno federal se ha registrado un crecimiento sostenido de los delitos de alto impacto, entre otros, el homicidio, con un alza de 96 por ciento, y los secuestros con incremento de 188 por ciento. La ampliación de ese tipo de delitos, añadió, se ha dado en la mayoría de los estados. La dirigente de esta organización, Edna Jaime, dio a conocer, en conferencia de prensa, el "Índice de Víctimas Visibles e Invisibles", en el que se asienta el aumento de delitos de alto impacto en lo que va del sexenio, con base en cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Señaló que de 2007 a 2010 la extorsión aumentó 101 por ciento; el robo con violencia 42 por ciento; y el robo de automóvil 123 por ciento. Indicó además que la cifra de asesinatos aumentó en 27 estados en el mismo periodo; el plagio, en 24; la extorsión en 19; el robo con violencia en 25; y el robo de auto con violencia en 24 entidades. En la conferencia estuvieron presentes Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, y Alejandro Martí. La representante de México Evalúa dijo que la crisis de inseguridad se ha agudizado en el país como resultado, entre otros factores, de la falta de acciones eficientes y el compromiso de las autoridades locales para combatir al crimen. "Tenemos una crisis de seguridad que va al alza, no vemos que se esté conteniendo, los estados más violentos siguen en crisis, o sea no tenemos todavía buenas noticias, no podemos decir que las acciones de los estados y la estrategia a nivel federal hayan cristalizado en un caso de éxito contundente. "Podemos decir que hay algunos estados que muestran mejorías, como es el caso de Baja California, (pero) un caso de éxito contundente todavía no lo tenemos y nos hace mucha falta", expresó. Detalló que los estados con los mayores índices de victimización en 2011, en términos de víctimas visibles e "invisibles", son Durango, Chihuahua, Morelos, Baja California y Sinaloa. Precisó que el rubro de "víctimas invisibles" busca dimensionar los efectos colaterales de la violencia. A manera de ejemplo señaló que entre 1990 y 2009 se registró un total de 261 mil homicidios y en nueve de cada 10 casos la víctima fue hombre, lo que implica, según el reporte, que 90 mil mujeres enviudaron y 180 mil niños y jóvenes se quedaron sin padre.

Además, Aguascalientes, Nuevo León y Colima escalaron este año 13, 11 y 10 posiciones, respectivamente, por número de delitos de alto impacto, respecto del año anterior. Martí, por su parte, sostuvo que los gobiernos estatales se han hecho "tontos" en el combate al crimen y buscan justificar su inacción o ineficiencia "cargándole el muerto" al gobierno federal. Y la señora Wallace comentó que mientras los estados sigan evadiendo el tema e incumpliendo sus obligaciones en materia de seguridad, se seguirán reportando resultados insuficientes, tristes y alarmantes.

Rechaza uso de fuerza en lucha antidelincuencia Laura Chinchilla Presidenta de Costa Rica

ò En una reunión con empresarios de comercio exterior, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, expresó que el narcotráfico y el crimen organizado no se combaten con la fuerza, sino con inteligencia. "No hay una única receta, cada país tiene una historia y desarrollo institucional propios, pero lo importante que en el marco de su propia trayectoria sepan hacer la mejor combinación del uso de los instrumentos nacional para combatir este problema", dijo. Recordó que en el caso de Costa Rica, no se tiene ejercito desde hace más de 60 años, pero con la intensificación del combate al narco en Colombia comenzó una "contaminación" y aumentó la problemática del crimen organizado, por lo que su gobierno trabaja con el poder judicial para enfrentarlo.

Llamado a reactivar el acuerdo por la seguridad Gerardo Gutiérrez Presidente de la Coparmex ò Gerardo Gutiérrez, presidente de la Coparmex hizo un llamado a reactivar el Acuerdo Nacional por la Seguridad desde la sociedad civil. "Si no lo hacen los políticos, hagámoslo los ciudadanos. Generemos el pacto social que se necesita para tener certidumbre de que la situación mejorará y la esperanza de que un México seguro, sin impunidad, donde se respeta y cumple la ley, es posible" dijo. En su mensaje semanal, manifestó que no puede haber tregua ni negociación con los delincuentes, por el contrario se tiene que proteger a los ciudadanos; atender a las víctimas; no permitir que haya regiones, ciudades o colonias controladas por la delincuencia Gobierno evalúa ofensiva legal ante paralización nacional

En La Moneda se analiza invocar Ley de Seguridad del Estado en caso de que se suspendan servicios básicos. por L. Ferraro y P. Toro A una reunión especial citó ayer en la tarde el ministro del Interior, Rodrigo Hinz-peter, a sus pares Evelyn Matthei (Trabajo), Pedro Pablo Errázuriz (Transportes), Jaime Mañalich (Salud) y Laurence Golborne (Obras Públicas). Los representantes de carteras estratégicas para el funcionamiento del país -más Andrés Chadwick (Segegob) y Cristián Larroulet (Segpres)- abordaron el plan de contingencia ante el paro nacional convocado por la CUT para mañana y el jueves. Una reunión similar habían sostenido el viernes pasado. En La Moneda ven con preocupación probables dificultades en el transporte y servicios públicos, además de eventuales tomas de lugares estratégicos, como aeropuertos. En ese contexto, la reunión de los ministros políticos y los dirigentes de la Alianza realizada ayer en la mañana estuvo marcada por un intenso debate sobre la eventualidad de invocar la Ley de Seguridad del Estado. Antes de dicha cita, consultados sobre el tema, los timoneles Juan Antonio Coloma (UDI) y Carlos Larraín (RN) habían dicho que no se podía descartar la aplicación de normas vigentes, lo que concentró el debate en este tema. Por su parte, la senadora Lily Pérez (RN) planteó directamente invocar la Ley de Seguridad. Ya en la reunión, Pérez insistió en su planteamiento, para dar una señal de tranquilidad a los ciudadanos. Sin embargo, en la reunión el análisis fue más cauteloso. Aunque los presentes no se opusieron a aplicar la norma en caso de ser necesario, hicieron ver la inconveniencia de anunciar que se consideraba esta idea.

La razón: esto podría tensionar más el clima previo a la paralización. Así lo hicieron ver Coloma, el diputado José Antonio Kast (UDI) y Larraín, quien tras la reunión dijo que "lo natural es observar cómo evolucionan los antecedentes". Con el debate ya instalado, el gobierno fijó su postura. "Nunca se descarta la aplicación de ninguna ley. Las leyes no se anuncia cuándo se van a aplicar, se aplican una vez que han ocurrido los hechos. Por lo tanto, no hay anticipación ni hay negación, la ley se aplica cuando corresponde", dijo Chadwick. En todo caso, en Palacio sostienen que las administraciones de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos invocaron esta norma en, al menos, tres oportunidades. Mientras que este gobierno lo hizo en el conflicto del gas en Magallanes, a inicios de año. En paralelo, parlamentarios oficialistas evalúan recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para pedir la inhabilitación de los timoneles de la Concertación, quienes respaldaron la convocatoria de la CUT. Esto, sobre la base del artículo 60 de la Constitución Política, que establece la cesación de los parlamentarios que inciten a la alteración del orden público. La postura opositora, a la que se sumó ayer la DC, provocó fuerte molestia en La Moneda (ver pág. 4). Adelantar agenda En paralelo, el gobierno decidió adelantar el envío al Congreso de los proyectos de ley con que busca destrabar el conflicto estudiantil. Si bien La Moneda tenía previsto presentar a fines de septiembre la iniciativa que crea la superintendencia de educación superior -para fiscalizar la existencia del lucro-, finalmente, ésta será enviada la próxima semana, junto con el proyecto que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado. Sólo la iniciativa sobre desmunicipalización -que, según explicaron ayer en La Moneda, tiene una gran complejidad técnica- podría demorarse más en llegar al Parlamento. La idea de enviar todo la próxima semana, dijeron en el gobierno, permite, además, dejar un espacio para un eventual encuentro de autoridades del Ejecutivo con dirigentes estudiantiles. La idea fue mencionada por el presidente de la Usach, Camilo Ballesteros, quien junto a otros dirigentes concurrirán hoy a La Moneda a dejar una carta al Presidente. Aunque en Palacio dicen que de concretarse un encuentro, este podría ser con el titular de Educación, Felipe Bulnes, Chadwick dijo que "el Presidente siempre está dispuesto a reunirse con todos los ciudadanos y agrupaciones".

$80 mil millones deben estudiantes costeños a Icetex Jesús Rico Los beneficiarios de los créditos en mora pueden acercarse a las oficinas del Icetex. Más de 21 mil beneficiarios que estudiaron sus carreras técnicas tecnológicas o universitarias financiados con créditos educativos de Icetex y que tienen una mora que suma los $80 mil millones podrán normalizar sus créditos de más de 60 días durante la jornada que se inició ayer hasta el 27 de agosto, en Barrranquilla, Santa Marta y Cartagena. Así lo manifestó la directora Regional Caribe de la entidad, Liliana Naranjo, quien señaló que podrán recibir condonación de hasta el 100% de los intereses, normalización de cartera con rebaja de intereses, refinanciación de obligaciones y acuerdos de pago. Indicó que la condonación depende de la época de mora del estudiante y del acuerdo al que se llegue. Para ello los usuarios deben acercarse a las oficinas de Icetex o a las entidades en las que tienen los créditos.

Reiteró que en la Región Caribe hay alrededor de 21 mil obligaciones que pueden acogerse a estas condonaciones que suman alrededor de $166 mil millones, de los cuales están en mora el 49%. Naranjo dijo que en la Región hay cerca de 3 mil beneficiarios de créditos semestralmente. Además de esta jornada, Icetex tiene unas nuevas políticas de crédito que incluye una condonación del 25% de la deuda, 630 mil pesos mensuales como subsidio para transporte, alimentación, fotocopia, un año de gracia y una tasa de interés en época de estudio de cero. Naranjo explicó que al subsidio tienen derecho los estudiantes de Sisbén 1 y 2 y comenzarán a recibirlo a partir del próximo martes. Los estudiantes de Sisbén 3 tienen derecho si tienen un puntaje de hasta 52.66. Los subsidios serán entregados directamente a cada joven y asciende a 2 mil beneficiarios en el primer semestre en la región Caribe, que recibirán la tarjeta débito. Los que corresponden al segundo semestre aún están en proceso. De este grupo cerca de 500 jóvenes de Sisbén 1 y 2 en Barranquilla serán beneficiarios de los subsidios. “La Costa tiene una cartera en mora alta, por esta razón el Icetex comienza esta brigada en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena y hacemos un llamado a toda la comunidad para que se acerquen y conozcan los beneficios a los cuales pueden acceder”, expresó. Agregó que Icetex no maneja presupuesto por mora, este se asigna de acuerdo con la demanda y oferta que se tiene de educación superior en cada una de las ciudades. La funcionaria reconoció que la mayor preocupación es la deserción universitaria, es decir aquellos jóvenes que no terminan sus estudios, porque los que finalmente los terminan es mucho más óptima la recuperación de esta cartera. La deserción depende de la institución, en técnica y tecnológica los estudios han arrojado cifras que superan el 50%. En el universitario, la cifra disminuye un poco más. La mayoría de los jóvenes que están en mora, algunos ya terminaron la universidad y otros desertaron. Pero aclaró que los estudiantes que tienen crédito con Icetex desertan menos que los que no tienen, sin embargo las cifras de deserción tienen que disminuir. También indicó que otros estudios que han realizado señalan que el 80% de los jóvenes que terminan sus estudios con créditos Icetex están ubicados laboralmente. Naranjo señaló que este año en todo el país la entidad a su cargo aprobó alrededor de 50 mil créditos y en la regional asciende al 20%. Por Leonor De la Cruz

Dos dirigentes de la resistencia hondureña analizan la situación de su país, el gobierno de Lobo y la creación del Frente Amplio encabezado por Manuel Zelaya Martes 23 de agosto de 2011. Nodo50 | Descargar artículo en PDF

Fuente : Resumen Latinoamericano/Brecha Dos dirigentes de la resistencia hondureña analizan la situación de su país, el gobierno de Lobo y la creación del Frente Amplio encabezado por Manuel Zelaya. En muy poco se diferencia el gobierno actual de Porfirio Lobo de la dictadura que derrocó a Manuel Zelaya dos años atrás, pero el régimen hondureño ha logrado lavar su imagen, dicen a Brecha Carlos Reyes y Juan Barahona, dirigentes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de ese país. La formación de un Frente Amplio, liderado por Zelaya, para competir en las elecciones de 2013, fue uno de los centros de esta entrevista. El 26 de junio unos 1.500 participantes en una asamblea extraordinaria del FNRP, el conglomerado de movimientos sociales y sectores políticos constituido para luchar contra la dictadura encabezada por Roberto Micheletti tras el derrocamiento del presidente Manuel “Mel” Zelaya en junio de 2009, decidió dar forma a una alianza política con la cual presentarse a las elecciones de 2013: el Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP). Zelaya, nombrado coordinador general del FNRP apenas regresó al país a principios de junio de su exilio en República Dominicana, venía craneando desde hacía tiempo dar forma político electoral a la Resistencia antigolpista, pero en el arco de movimientos sociales que componen el FNRP la idea no había terminado de cuajar. Algunos de los sindicatos, organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, de mujeres que integran el FNRP temen que con la formación del Frente Amplio el movimiento de resistencia se embarque en una deriva electoralista que lo aleje progresivamente de sus “objetivos de transformación social radical” y que lo lleve a pactar con el actual gobierno de Lobo (continuista del de Micheletti) una salida para “dar vuelta” la página de la dictadura, según dijo uno de los portavoces de esta postura. Zelaya cree, en cambio, que el FARP es “el” paso a dar para “derrotar al proyecto oligárquico en el país” y niega que se vaya a bajar de “los principios antioligárquicos y antiimperialistas que han animado a la resistencia”. La discusión se dio a lo largo de semanas en las estructuras de base del FNRP, y la terminó ganando el ex presidente. El plenario de fines de junio, realizado el mismo día que se conmemoraban dos años del derrocamiento de Zelaya y un mes después del retorno del ex presidente, refrendó esa opción. “Una nueva era se inicia hoy en el país: el comienzo del fin del bipartidismo”, dijo Zelaya a los frentistas que lo aclamaban. El local del Instituto Central de la capital, cuentan las crónicas desde Tegucigalpa, estaba poblado de banderas rojinegras del Frente y de retratos gigantes de Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Lula, Dilma Rousseff, Fidel Castro. “Nadie será excluido del Frente Amplio, sólo aquellos que adhieran al golpismo o que no compartan nuestro principio básico de combatir la explotación del hombre por el hombre”, dijo Zelaya, y comentó que la del FARP será “una propuesta de inclusión social en paz”, que embarcará al país “hacia un socialismo democrático, un liberalismo pro socialista”. Juan Barahona, coordinador general del FNRP en ausencia de Zelaya, devenido subcoordinador luego del retorno del ex presidente, y ahora otra vez segundo de “Mel” en el FARP, y Carlos H Reyes, dirigente del sindicato de trabajadores de la bebida y uno de los opositores al FA dentro del FNRP, llegaron a Montevideo el domingo pasado invitados por FUCVAM, con el apoyo del Comité de Solidaridad con Honduras de Uruguay y de la Regional Latinoamericana de la Unión Nacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA). Ambos afirman que para las fuerzas que integran “el arco de la resistencia” las cosas han ido evolucionando favorablemente porque ahora “hay una unidad que era impensable antes del golpe, y el retorno de Zelaya le sumó fuerza a ese proyecto”, según resume Reyes. “El imperio y la derecha –dice- pensaban que Zelaya

cuando regresara volvería a su partido de origen, el Liberal”, que lavaría su propuesta, que sería fácilmente neutralizable. “No lo hizo, al menos por ahora, y se ha preservado la unidad de acción política y social que había logrado el FNRP”, dice el sindicalista. Barahona y Reyes coinciden en que sin esa unidad les será difícil enfrentar a un gobierno “absolutamente continuista de la dictadura” pero que ha logrado blanquearse con “unas pocas concesiones”, como el regreso de Zelaya y algunas promesas de respeto a los derechos humanos y a la libertad de organización política que no ha cumplido o sólo en parte. “Porfirio Lobo no se diferencia en absoluto de Micheletti, son la misma cosa”, dice Barahona. “Continúan los asesinatos, las desapariciones, las torturas, las violaciones a mujeres en las comisarías. Y la misma criminalización de las luchas sociales que se daba bajo la dictadura”. Sólo entre marzo y junio pasados murieron nueve dirigentes campesinos y otros tres desaparecieron en la zona del Bajo Aguán, escenario de enfrentamientos entre pequeños campesinos y grandes terratenientes que recurren a bandas de sicarios armados. MODELOS “La oligarquía, los grandes empresarios ligados en especial al negocio agrario son el enemigo a vencer, son quienes impulsaron el golpe y continúan gobernando. El problema de la propiedad de la tierra es básico en Honduras. También el de la propiedad de los recursos naturales. Lo que pretende el Frente es abolir el actual modelo, impulsar transformaciones de fondo”, dice Barahona. ¿En qué piensan cuando hablan de “abolir el modelo”? ¿Cuál sería la alternativa?, pregunta Brecha a Barahona. “En la Honduras de hoy, el Estado es un Estado achicado, sin ningún poder. Queremos revitalizarlo. Se han privatizado los recursos hídricos y otros. Queremos que sean públicos. En los setenta hubo entrega de tierras a los campesinos, y desde los noventa, con una ley que se llamó de modernización agrícola, el proceso se revirtió y esas tierras volvieron a los grandes empresarios del sector. Pretendemos entregárselas nuevamente a los pequeños campesinos”. ¿Hay consenso en el Frente para tomar ese tipo de medidas? “Son parte de sus propuestas. Pese a su diversidad ideológica, que es su fuerza y su debilidad al mismo tiempo, tiene objetivos de transformación que son comunes a todos. Uno de ellos es la lucha contra la oligarquía y los grandes empresarios que están en la base de este modelo y que son los que dieron el golpe y siguen gobernando. Cuando se instauró la dictadura, la resistencia se unificó en torno a dos objetivos precisos: la restitución de Mel Zelaya y una convocatoria a asamblea nacional constituyente. Pero el Frente logró aglutinar sindicatos, mujeres, jóvenes, indígenas, campesinos, maestros, pequeños empresarios golpeados por la crisis, además de a los partidos de izquierda y a los sectores del Partido Liberal que apoyaban a Zelaya. Como Frente estuvimos en la calle desde el primer momento. Eso nos fue estructurando, y en la unidad de acción todos nos fuimos dando cuenta que sin grandes transformaciones sociales cambiaríamos algo para no cambiar nada”. TRAMPAS La opción de Zelaya de ponerse a la cabeza de un nuevo partido con pretensiones electorales (todavía le falta ser reconocido por el Tribunal Supremo Electoral y para ello tiene que recoger al menos 43.000 firmas de adherentes) dividió las aguas entre los propios liberales que lo acompañaron en la lucha contra la dictadura. Algunos decidieron seguirlo, otros volvieron al redil. Zelaya, en todo caso, no puede ser candidato en las condiciones actuales. La Constitución impide a un ex presidente volver a serlo. Modificarla sigue siendo una de las demandas principales del FNRP, y para

promover esa reforma en el Congreso lanzó una campaña de recolección de firmas que ya superó el millón 200 mil. El respaldo masivo a esa propuesta le ha hecho afirmar a Zelaya que “las fuerzas de la resistencia son hoy la principal fuerza política del país”. En caso de fracasar la reforma constitucional, hay sectores del zelayismo que proponen como candidata presidencial a la esposa del líder del Frente, Xiomara Castro. “Es una idea que parte de los sectores liberales cercanos a Zelaya. El Frente no la ha discutido”, dice Barahona. Reyes piensa, por su lado, que el FNRP no puede centrar su acción en preparar las elecciones de 2013, que tiene demasiadas cosas para atender en el terreno social. “Vamos a respetar la institucionalidad del FNRP, y si se decidió ir hacia un Frente Amplio electoral lo respetaremos. Una división del Frente sería un descalabro para el movimiento social. Honduras ha tenido el mayor nivel de conjunción del movimiento social en América Central, y eso hay que preservarlo. Pero no queremos que el FNRP derive en uno de esos partidos que solamente se organizan para elecciones. Tenemos temor de que la gente que viene de los partidos, que no ha tenido el nivel de lucha que hemos tenido los sindicatos, las organizaciones campesinas y otros, quiera copar la nueva estructura y que el Frente Amplio funcione al estilo de los partidos tradicionales, recreando el viejo bipartidismo de otra forma”. Reyes cree que “se ha caído en algunas trampas tendidas por el imperio”. Una primera fue “cuando Zelaya aceptó la mediación con Lobo que le había propuesto la canciller de Estados Unidos, Hillary Clinton. En el Frente pensamos entonces que esa mediación sólo serviría a Lobo, cuando la OEA había determinado que Zelaya debía ser repuesto en el gobierno. La otra trampa fueron las elecciones de noviembre de 2009, que sirvieron para limpiar al régimen”. Con esas trampas, agrega, el régimen logró blanquearse “hacia afuera” del país. Al punto de que Honduras “ya no es un problema”. El sindicalista cuenta un episodio que le sucedió en Francia recientemente. Lo habían invitado a dar a una charla a la Universidad de Pau, y los organizadores le habían preparado una serie de entrevistas con la prensa. Un periodista del diario Le Monde que pensaba reportearlo le dijo que finalmente no haría la entrevista, que sus jefes le habían ordenado no hacerla. Honduras ya estaba “fuera de agenda”, le dijeron.

Se pelea en Trípoli: EEUU y la OTAN van por el zarpazo final en Libia (IAR Noticias) 22-Agosto-2011 En las últimas horas la prensa internacional (columna operativa de la coalición imperial que va por el apoderamiento del petróleo libio) delira con la posible caída de Tripoli, la capital de Libia. Se recrudece la acción psicológica mediática orientada a mostrar el fin del "dictador genocida", mientras los lideres de las potencias invasoras "aconsejan" a Kadafi abandonar Libia antes de que sea tarde. Los mercenarios libios de la coalición USA-OTAN dicen controlar Libia, pero el gobierno y algunas fuentes lo niegan. El ministro de Información libio, Musa Ibrahim, señaló que "la situación está bajo control" después de la liquidación de "pequeñas bandas armadas" que, al parecer, se infiltraron en el norte y el este de esta capital. Hay coincidencias de las agencias internacionales en los reportes de combates en Trípoli, incluso de la detención de dos de los hijos de Kadafi, pero no hay confirmación y el líder libio y su régimen hacen silencio. Kadafi hizo un llamamiento al pueblo a defender Trípoli pero las versiones de los combates internos son confusas y manipuladas por la prensa internacional. No se descarta un operativo comando relámpago con los sediciosos ingresando a Trípoli y luego replegándose creando una acción psicológica de falsa ocupación de la capital. Ante el silencio cómplice de todos los gobiernos del mundo, solo la voz de Chávez se levantó en soledad para denunciar la "masacre de EEUU y la OTAN en Libia". Informe IAR Noticias /

Los mercenarios libios del eje USA-UE en coordinación con los bombardeos de la OTAN atacaban desde la madrugada del domingo los alrededores de Trípoli (capital), con el objetivo de derrocar a Kadafi, matarlo o apresarlo. Las versiones son contradictorias y cruzadas. Los mercenarios de EEUU y la OTAN se adjudican toma de puntos claves en la capital libia, pero el régimen de Kadafi niega y afirma estar en control de la ciudad. Según Reuters, tanques del Gobierno libio bombardearon el lunes partes de Trípoli después de que los rebeldes llegaran al corazón de la ciudad y sus partidarios salieran a la calle a celebrar. Los tanques salieron del bastión de Kadafi en el centro de la capital libia y disparaban munición, dijo un portavoz rebelde. Se podían escuchar disparos esporádicos mientras los líderes de la coalición imperial USAOTAN trataban de valorar cuánto tiempo las fuerzas de Kadafi podrían aguantar y cómo la fraccionada alianza sediciosa podría convertirse en un gobierno títere al estilo de Irak y Afganistán. Pese a la euforia entre los rebeldes y sus partidarios en Trípoli y otros lugares, un portavoz rebelde, identificado en la televisión Al Yazira solo como Naser, dijo que las tropas del Gobierno aún controlaban la ciudad. Previamente, y según algunas agencias internacionales, los rebeldes, ondeando banderas opositoras y disparando al aire, entraron brevemente en la plaza Verde, un lugar emblemático para el Gobierno que lo usaba hasta hace poco para las manifestaciones masivas de apoyo a Kadafi. Según la agencia cubana Prensa Latina, apoyados por la OTAN, los rebeldes libios entraron en esta capital, donde combatían contra las fuerzas leales al coronel Muamar Kadafi, quien llamó a la población a repeler la agresión extranjera. Según la agencia cubana, tras conquistar la estratégica ciudad de Zauiya, 50 kilómetros al oeste de esta urbe y sede de una de las principales refinerías de Libia, decenas de insurrectos marcharon en sus camionetas hacia el bastión de Kadafi, donde se registran intensos enfrentamientos. En sus dos últimos mensajes a la nación, difundidos por la televisión estatal, el líder libio instó a sus seguidores a armarse para salvar a Trípoli, de lo contrario, advirtió, el país caerá bajo el dominio extranjero. De su lado, el ministro de Información libio, Musa Ibrahim, cuyo hermano murió esta semana en un ataque aéreo, declaró que "la situación está bajo control" después de la liquidación de "pequeñas bandas armadas" que, al parecer, se infiltraron en el norte y el este de esta capital. El presidente de Libia acusó de colonialista a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que desde marzo pasado encabeza la agresión contra esta nación magrebí. "La OTAN no los ayudará. Destruirán los edificios y las ciudades que hemos construido. Los franceses nos ocuparán, como lo hicieron los italianos. Defended Trípoli como fue defendida de los italianos", indicó. "Las ratas quieren destruir al país", dijo Kadafi, quien reiteró que permanecerá en Libia, mientras fuentes oficiales anunciaron la recaptura de la ciudad de Brega, sitiada desde hace días y donde el autodenominado Consejo Nacional de Transición (CNT) admitió que tuvo que retroceder "debido al intenso bombardeo". El mensaje de Kadafi sirvió, además, de desmentido definitivo a versiones difundidas la víspera por diversas fuentes, según las cuales había huido a Suráfrica o a Bolivia en busca de asilo.

En otro mensaje televisado, Saif al-Islam, hijo del líder libio y jefe de la 32 Brigada, la más potente del ejército, apareció en una transmisión televisada y reiteró el llamado de su progenitor a "resistir... y ganar", aunque ratificó la disposición negociadora del gobierno sin precondiciones. El CNT demanda la salida del poder y del país del presidente libio, quien asegura que nunca dejará el país. Grupos de civiles armados recorren zonas de esta capital en tareas de patrulla, días después de que las autoridades instaron a la población a armarse y enfrentar a las fuerzas del CNT, cuyas operaciones siguen a los constantes bombardeos de la alianza atlántica. Chávez denuncia "masacre" en Libia El presidente de Venezuela, Hugo Chávez condenó el domingo los bombardeos de EEUU y las potencias centrales orientados a darle cobertura a las fuerzas sediciosas para que se apoderen de Trípoli, la capital de Libia. "Hoy (domingo) estábamos viendo imágenes de cómo los gobiernos democráticos de Europa, no todos, están demoliendo Trípoli con sus bombas y el gobierno supuestamente demócrata y democrático de los Estados Unidos, porque les da la gana", expresó Chávez durante una misa ecuménica que se ofreció en el palacio Presidencial en Caracas para pedir por su salud. El mandatario venezolano comentó que las bombas "están cayendo de manera descarada y abierta sobre escuelas, hospitales, casas, centros de trabajo, campos agrícolas. Pidamos a Dios por el pueblo libio". Añadió también que las fuerzas de la OTAN "están produciendo una masacre allí" con el pretexto de salvar vidas. ''Fíjense ustedes el descaro, el cinismo. Es la excusa para intervenir y tomar un país y sus riquezas", consideró. El domingo, el Vocero del Gobierno libio, Mussa Ibrahim, exigió a la OTAN que detenga los ataques a Trípoli inmediatamente, debido a las más de mil 300 personas que han muerto en las últimas 12 horas en esa ciudad, desde que comenzó la llamada "Operación Sirena" con la que la Alianza y los rebeldes buscan sacar del poder al líder Muamar Al Kadafi. Más temprano, el líder de la revolución libia, Muamar Kadafi, aseguró este domingo que permanecerá en Trípolí "hasta el final" y pidió a sus partidarios de todas partes del territorio que se unan para defender la capital de la ofensiva rebelde. En un mensaje de audio transmitido por la televisión estatal a toda la nación, Kadafi expresó sentir ''temor de que Trípoli sea quemada'' y dijo que proporcionaría armamento a sus seguidores para que peleen contra los rebeldes.

En 5 años, 12 millones de víctimas de violencia: México Evalúa

Paris Martínez (@Paris_Martinez) El Índice de Víctimas Visibles e Invisibles presentado este lunes por la asociación civil México Evalúa (@mexevalua), y elaborado con base en los datos que cada estado proporciona al Sistema Nacional de Seguridad Pública, prende las luces de alerta en torno a los fenómenos más palpables de violencia en el país, que se resumen en una frase de su directora, Edna Jaime: “Estamos en una crisis de inseguridad que va al alza, dado

que mientras los estados más violentos siguen en esta condición, otras entidades federativas se han sumado a la lista”. Animal Político resume para ti las conclusiones más destacadas a las que llegó México Evalúa en el estudio, coordinado por la investigadora Leticia Ramírez de Alba, sobre la violencia delictiva y su impacto en la población mexicana: 1.- Ahora los ves… y ahora no los ves En el último lustro, en México se han acumulado 12 millones 993 mil víctimas de la violencia. De éstas, 3 millones 208 mil fueron catalogadas por México Evalúa como “visibles”, es decir, que han sufrido directamente un delito de alto impacto, mientras que la segunda categoría es la de víctimas “invisibles”, y que incluye a aquellas que comparten el hogar con las víctimas visibles, que padecen junto con ellas las consecuencias físicas, emocionales, económicas y sociales que generó la comisión del delito, y las cuales ascienden a 9 millones 784 mil personas. Un ejemplo de la aplicación de estos rubros es el análisis de las cifras relacionadas con asesinatos, de los cuales se contabilizaron 202 mil 981 casos entre 1997 7 mayo de 2011, mismos que corresponden al número de víctimas “visibles”. Por otro lado son contabilizadas las 90 mil viudas y 180 mil huérfanos que dichos homicidios generaron, y los cuales son considerados víctimas invisibles.

Da click para agrandar. 2.- Más delitos y más violentos Durante los últimos cinco años, el número de asesinatos en el país aumentó en promedio 96%, la cifra de secuestro creció 198%, la de extorsión 101%, la de asaltos con agresiones físicas 42% y la de robo de auto con violencia 123%. Los datos oficiales dan cuenta que, entre 2007 y mayo de 2011, se han abierto averiguaciones previas por más de 202 mil asesinatos, 9 mil 970 secuestros, 42 mil 271 extorsiones y 2 millones 952 mil asaltos violentos.

3.- Por sus fueros… Mientras que el promedio mensual de delitos federales durante el pasado sexenio fue de 7 mil 629 casos, en la actualidad este índice alcanza los 13 mil 331 reportes, lo que representa un incremento de 74.7%. Y replicando la comparación, pero esta vez en materia de delitos del fuero común, el incremento es de 14%, ya que con Fox el índice mensual era de 119 mil casos, en tanto que en el gobierno de Felpe Calderón éste rubro aumentó a 136 mil denuncias cada 30 días.

Da click para agrandar. 4.- Quién es quién en materia de dolor Los estados cuya incidencia delictiva está por encima de la media nacional son: Durango, Chihuahua, Morelos, Baja California, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, DF y Quintana Roo. Por cada persona que sufre un delito violento a nivel nacional, por ejemplo, en Chihuahua se dan 4.66 víctimas, y en Durango son 4.30 víctimas, por cada agredido en el resto del país. En cambio, en Morelos hubo un descenso, aunque no suficiente para sacarlo de la lista de las 14 entidades más violentas. En 2010, el índice era de 2.84 víctimas estatales, por cada nacional, mismo que bajó a 1.81 casos para este año. 5.- Pocos avances… mucha opacidad - Los homicidios disminuyeron en Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. En las otras 27 entidades restantes, el índice registró un aumento. - El secuestro bajó en Baja California Sur, Aguascalientes, Campeche y el DF. En otras 24 entidades aumentó este indicador. México Evalúa destacó la poca transparencia que sobre este delito evidencian los gobiernos de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Tamaulipas, que han omitido entregar la información relativa a plagios cometidos en distintos periodos del lustro evaluado. Destaca particularmente el caso de Yucatán en donde, oficialmente, no han ocurrido secuestros desde enero de 1998. Caso similar es el de Veracruz, cuyas autoridades reportan que el último plagio ocurrió en julio de 2008. - La extorsión disminuyó en Baja California Sur, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

En contraste, este delito oficialmente no existe en Campeche (desde 2001), en Colima (desde 1997), en el Estado de México (desde 1999), y en Puebla, al menos según sus gobernantes, nunca ha ocurrido una extorsión. - Los asaltos con violencia diminuyeron en Campeche, Colima, Chiapas, DF, Nayarit, San Luis Potosí y Sonora. Además, particularmente el robo de autos con violencia ha disminuido en Baja California Sur, DF y Tlaxcala. Nuevamente, el Sistema Nacional de Seguridad Pública carece de reportes oficiales por robo de auto en Oaxaca, desde 2001; en Tabasco, desde 1999 y en Yucatán, desde 1997. Mientras tanto, al menos en términos gubernamentales, en Colima no se han robado ningún auto con violencia desde 2009; y en Tamaulipas tampoco, al menos entre 2000 y 2008. Referencias: http://es.scribd.com/doc/62856181/Indice-Victimas-Visibles-Invisibles

La violencia en Chile y el cambio de fase x Profesor J - [ 23.08.11 - 19:41 ] La ciudadanía está cansada de tanta violencia. Todos los días aparecen noticias en los canales de TV sobre la muerte de un balazo en un barrio, de un conscripto muerto en ejercicios durante su servicio militar, no es posible olvidar la muerte de decenas de conscriptos en Antuco, de 40 muertos en accidentes al salir de Santiago un fin de semana, de animales y cosechas muertos de frío por las nevadas, 11 mil adultos durmiendo en las calles, niños y niñas manoseados por curas, una niña violada y arrojada a un pozo séptico, miles de muertos en Libia, Siria, Israel y demás países árabes, niños muriendo de hambre en Somalía, un periódico jugando sibilinamente con el cuerpo de una dirigente juvenil superstar, otros periódicos promoviendo el sexo, miles de mujeres vendiendo su piel en las calles, miles de cesantes, carabineros entrando a sangre y fuego en comunidades mapuche, niños envenenados por tóxicos en Ventanas, en fin, la lista es de nunca acabar. La violencia está desplegada en Chile en el día a día de la gente. Los gobiernos de la Concertación se caracterizaron por varias muertes de comuneros mapuche, el actual prometió acabar con la delincuencia y los malandros se ríen en sus barbas, aunque casi la totalidad de las altas autoridades son lampiños, aumenta el narcotráfico por todos lados, fenómeno que acrecentó el gobierno militar, lo que redundó en jugosas cuentas bancarias del jefe supremo de la época, las cárceles están llenas y se incendian con facilidad mientras gendarmes se emborrachan. El hermano del presidente es detenido por borracho y parrandero, pero sale en libertad. Vivimos la ley del embudo, cuando son ellos, la boca es ancha, cuando es un popular, la boca es estrecha. Todos los días la TV muestra su circo de violencia cotidiana para asustar a la gente, cuando ya está claro para todos que la violencia viene de arriba, de las instituciones. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Quien siembra vientos, cosecha tempestades. Allá arriba los partidos se reparten la torta, acá abajo aguantamos palos, tiros, envenenamientos, tóxicos y represión. Los cabros salen a protestar y dicen que ellos son los violentos. Cientos de miles de estudiantes marchan y algunos despliegan su rabia de diferentes modos. Sobre ellos cae Némesis, el ángel vengador, el ladrón detrás del juez y algunos se dan el lujo de coordinar con carabineros para reprimir a los más activos, acusarlos apuntándolos con el dedo, mientras nada dicen de la violencia de los de arriba. No estamos de acuerdo con actividades violentas, pero menos estaremos de acuerdo con aquellos que cumplen un rol de agentes policiales delatando a sus compañeros. Hay que apretar el torniquete en la lucha ideológica y en el debate universitario, arrinconar allí a los violentos, hay que argumentar, explicar,

convencer, pero lo más importante es que hay que levantar alternativas concretas, verificables y palpables, ya que el movimiento se ha quedado en un simple medio de presión a las autoridades. No han podido negociar y vender al estudiantado como hicieron veces anteriores, solamente porque cambió la composición interna de la Confech, lo que obligó a los militantes del PC a bajar el moño habiendo perdido su hegemonismo, por lo que han requerido la “ayuda” del Colegio de Profesores para mantener cierto predominio en los hechos del afán de vanguardia del PC, partido aliado a la Concertación, como que la gente fuese a olvidar tan facilmente el papel nefasto jugado por ese conglomerado de partidos neoliberales que hoy quieren posar de progresistas. El PC se ha caracterizado estos últimos años por acusar, denunciar y apuntar con el dedo a los que optan por la lucha callejera, con los cuales no compartimos que se quieran tomar la justicia en sus manos, como que fuesen elegidos de los dioses, ya que ese papel le corresponde a la organización popular y no a las “vanguardias”. Es asqueroso ver como dirigentes y militantes de “izquierda” combinan con carabineros la represión a los que llaman “ultras” y además corren detrás de los muchachos atacándolos. Algunos pueden pensar que la confrontación interna en los estudiantes y organizaciones populares es entre “violentistas” y moderados, lo que está muy lejos de la realidad, pues los verdaderos parámetros son que las diferencias se dan entre los negociadores y conciliadores que hacen arreglines por arriba entre partidos, y aquellos que se deben a sus asambleas y fomentan el espíritu democrático y participativo. La ciudadanía no tiene que escoger entre violentos y moderados, ya que con ello se tergiversa la realidad, sólo que no consigue ver las diferencias en los hechos, pues los estudiantes asamblearios y democráticos aún no han demostrado ese espíritu en los barrios y localidades, salvo algunas honrosas excepciones. Los vecinos son meros espectadores del espectáculo que les presenta la prensa, pues son sólo algunos pocos los que se informan a través de medios alternativos. Eso lleva a la necesidad urgente de cambiar el escenario, no permitir que sea la represión la que capitalice el movimiento en el centro ni que tenga que venir el gobierno a aplaudir a los “moderados”, ya que si el gobierno está contento por algo, más vale desconfiar. Además de las marchas hay que llegar a los barrios y hacer asambleas y cabildos con los vecinos, muchos de los cuales están ansiosos por descubrir nuevos modos de organización y acción social, cansados de la partidocracia. De allí que la lucha ideológica y el debate estudiantil debe pasar de la precisión de las demandas y metodologías de presión, a la definición de actividades concretas en barrios, descubriendo y desnudando a los que están sólo por la “presión” e incorporando tareas barriales al conjunto de actividades que se desarrollan. No basta con efectuar actividades recreativas y artísticas para mostrar que hay más gente “a favor”, como que esa fuese una fuerte “medida de presión” a las autoridades. Esa es la táctica del ganado: “tengo más ovejas que las que tienes tú”. No basta ganar “simpatía” en la población, que ya está mayoritariamente a favor, hay que pasar a una fase organizativa local que exprese la potencia creadora de la gente, de otro modo muy luego llegará la tendencia al desgaste, que es la apuesta del gobierno, y nos quedaremos sin pan ni pedazo, sólo con dos o tres figuras que ya sabrán los partidos utilizar en las elecciones por venir. El movimiento va bien, viva el movimiento, pero ya hay que pasar a otra fase. Abrazos Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J) [email protected]

Chile: Plebiscito, reformismo institucional y reformismo revolucionario x Profesor J - [ 23.08.11 - 19:39 ]

Están en boga el plebiscito y la constituyente, temas poco conocidos por los chilenos, acostumbrados al legalismo, burocracia, autoritarismo y partidocracia que caracterizan el modelo político nacional, un híbrido entre la democracia artificial de Estados Unidos y el cesarismo romano. Lo importante es que ha servido hasta ahora para acumular ganancias en manos de una reducida capa de población, o mejor entre 7 a 10 familias poderosas y los miles de funcionarios graduados en la Pontificia Universidad Católica o alguna otra de renombre que trabajan para ellos u otras empresas nacionales o extranjeras, comerciantes usureros y ladrones de cuello y corbata que viven en los barrios altos de Santiago, en los alrededores del pueblito llamado Las Condes, donde te saldrán al encuentro viajero, pero no “campesinos y gente del pueblo”, sino los que toman mate en plata sobre un mantelito blanco de una no tan humilde mesa. Luego hacia el poniente y el centro viven las llamadas capas medias, que ya han comenzado a tocar cacerolas, que menos mal que no se escuchan donde vive la gente bien, de otro modo no serían postones los que dispararan. Estas capas medias y partidos, junto a algunas ONGs que profitan del dinero de las empresas internacionales son la principal base de sustentación de los llamados a plebiscito y constituyente, ya que con ello sólo deben darse la molestia de salir un día a “opinar” Si o No, marcando una rayita con lápiz en una hoja debidamente impresa por el estado para introducir algunos cambios cosméticos que no afecten o que sólo mejoren en poca cosa su condición de vida. El populacho no está ni ahí con reformas plebiscitarias o constituyentes, ya que su realidad es el narcotráfico, el desempleo y la búsqueda constante del rebusque evadiendo al chorro las fuerzas de la ley, temas que no aparecen mucho en el debate “cívico”. El plebiscito y la constituyente no van a tocar el hecho de que los barrios periféricos de las ciudades han sido convertidos en verdaderas prisiones militarizadas en allanamientos, controles, redadas, detenciones y asesinatos. Tampoco va a tocar el envenenamiento de las aguas, depredación de los bosques, extractivismo destructivo, construcción de super mega hidroeléctricas que se requieren para alimentar el extractivismo, trabajo, salario, salud, territorialidad mapuche, en fin, nada importante, salvo quizá el pasaje gratuito para los estudiantes y mejoramientos en la educación oficial, que sería algo bueno, pero que estaría pavimentando el camino interminable de las reformas que avanzan a paso de tortuga y son golpeadas a sangre y fuego cuando amenazan la estabilidad y continuidad de la ganancia, que es lo que realmente mantiene la mala situación generalizada de la mayoría de la población. Mucho se ha hablado de los beneficios del modelo y aún hay gente que se lo cree, en especial aquellos que han comprado la ilusión de algún día mejorar, que es la pomada que todo lo cura y que paraliza las voluntades como cristianos esperando el cielo sin importar que pierdan todo en la vida, como Job. Las ilusiones se venden fácil y nunca llegan. Quieren que todos seamos así, sacrificados y además disciplinados. Para hacer un plebiscito se requiere de una reforma constitucional, que se presenta, discute y aprueba en el parlamento, es decir, en el cuartel general de la partidocracia, donde se arreglan los bigotes con negociaciones que te doy y me das, donde los intereses que priman son de los partidos y no de la población, donde cada partido va a ver cuanto provecho va a sacar en votos e imagen pública para que la gente compre el boleto de lotería de su nombre y marca. Así los de discurso progresista no están por el progreso, como le llaman, sino por los votos progresistas, pero sin ponerle mucho picante, pues de otro modo la DC no recibe plata de Alemania y todos los izquierdistas van a estar con la DC, ya que asegura votos municipales mediante el pacto de omisión. Bueno, eso ya es sabido, pero causa un leve asombro ver tanto izquierdista preconizando el plebiscito y la constituyente, a sabiendas de que no dará en nada más allá de la voluntad de los acuerdos partidarios por arriba, por lo que hay que deducir que es esa su intención: mantener las decisiones en la burocracia, reproducir el modelo con cara alegre y que la violación se haga con preservativo y vaselina para que duela menos. Además las preguntas van a ser capciosas, enredadas, manipuladas y elaboradas de tal forma que se presentarán prácticamente como un ultimatum de la partidocracia a la ciudadanía: elegir de uno a diez, cuando las necesidades son miles. En Honduras el sector mayoritario de la resistencia, formado por algunos sindicatos, el movimiento indígena, garífunas, campesinos y sectores juveniles, comenzaron a discutir y elaborar su Constitución desde abajo, antes que el gobierno decidiera hacer regresar a Zelaya para contener el avance popular y reducirlo al mero

electoralismo. Eso no fue suficientenmente difundido a nivel internacional por razones obvias, pues si el debate constitucional se instala en las bases, poco pueden hacer los partidos negociando por arriba. En Colombia se instaló el Congreso Popular, donde representantes indígenas, campesinos, afrodescendientes, sindicatos, barrios y los más variados sectores sociales se encuentran en la actualidad elaborando su propuesta de Constitución desde abajo y que va a determinar reglas del juego que los movimientos y comunidades utilizarán para la realización de sus intereses con sus propias manos, sin esperar a que sea aprobado por el parlamento. En México se habían firmado los acuerdos de San Andrés entre los zapatistas y representantes del gobierno, que reconocían la autonomía y el autogobierno en los territorios indígenas, pero no fue ratificado por el parlamento. Sin embargo muchas comunidades indígenas y campesinas de ese país se basan en aquellos acuerdos firmados inicialmente para desplegar su autonomía, municipios autónomos y formas comunitarias del Buen Vivir. En Perú se realizó hace poco un encuentro de comunidades amazónicas que decidió que las empresas extractivistas no podían entrar en sus territorios, lo mismo que ha sucedido en Sarayacu, en Ecuador. Así puede verse que son muchas las experiencias que han decidido tomar el toro por las astas y nada costaría que en Chile las asambleas y cabildos en los barrios y localidades junto a algunos sindicatos o confederaciones y el movimiento indígena, estudiantil y otros, puedan elaborar sus propias formas de entender la institucionalidad a partir de sus experiencias y reflexiones, necesidades y demandas, no para pedir que apruebe el parlamento, sino para ejecutar en los territorios. Algunos dirán que aún es muy incipiente el desarrollo de la autonomía y autoorganización barrial, sin embargo un debate como éste puede activar la participación y estimular el desarrollo de iniciativas transformadoras en las localidades, de otro modo estaríamos cayendo en el reformismo revolucionario, de acumular fuerzas de manera lineal sin aprovechar las circunstancias para dar saltos cualitativos, como ahora, que la están dando en bandeja, la gente se aleja de los partidos y hay una creciente indignación generalizada que se extiende por todos lados y hay que acrecentarla en los barrios convocando asambleas y cabildos, evitando la manipulación que deriva de convocatorias de especies de asambleas de asambleas, es decir una especie de soviet supremo camuflado. Tal vez sea la hora de formar una especie de movimiento constituyente desde abajo, conformado por asambleas o cabildos barriales o locales intercambiando ideas y experiencia de forma horizontal, donde los vecinos puedan pronunciarse en una escuela democratica abierta expresando la soberanía popular en la forma de propuestas a implementar de inmediato sobre nueva economía, fuentes productivas locales autosustentables, comités de salud, escuelas autónomas, energía alternativa, huertas comunitarias, ollas comunes y comedores populares y demás que consideren de necesidad, evitando inicialmente tocar los temas macro políticos como el estado o el parlamento y temas macro económicos como la renacionalización del cobre, que puede estar en el debate, pero no puede ser el eje, ya que primero hay que resolver localmente como hacer nuevas metodologías y tecnologías de tratamiento del cobre para evitar los tóxicos y envenenamiento del ambiente, pues sin ello sólo estaríamos estimulando la continuidad del capitalismo extractivista depredador. Posteriormente, por ejemplo dentro de varios meses, podría convocarse a elección de delegados en esos barrios para una reunión preparatoria nacional y plurinacional de una nueva Constitución elaborada desde abajo. De ese modo no sería sólo una propuesta, sino una puesta en práctica que se va verificando, evaluando y mejorando en el terreno. En esa reunión de delegados ya podrían tocarse temas de mayor envergadura traídos desde las bases, como por ejemplo el carácter del estado plurinacional que articule horizontalmente la autonomía y autogobierno de las naciones e identidades existentes en el territorio, el pluralismo jurídico de respeto de la legalidad y el derecho de cada comunidad con sus propias autoridades judiciarias, un nuevo sistema de salud que combine la medicina alópata con la tradicional, un nuevo sistema educativo que contemple actividades pedagógicas ligadas a la producción local, etc.

Tal vez estamos en la presencia de posibilidades concretas de superar el reformismo institucional y el reformismo revolucionario, pasando a la realización de transformaciones locales que permitan perfilar una nueva Constitución desde abajo que establezca el marco de desarrollo e intercambio horizontal y equitativo de las autonomías locales. Si esas propuestas y prácticas concretas pueden conquistar algunos espacios como candidaturas vecinales independientes, democráticas y comunitarias en las elecciones municipales, el terreno estaría abonado para mostrar la voluntad democrática explícita de la ciudadania. Independientemente de la cantidad de votos obtenidos, ya habrá una base de sustentación y de legitimidad democrática para continuar expandiendo las nuevas formas de entender la política sin partidos y la economía sin mercado. No olvidemos que el mercado es el cuello de botella y sistema de compuertas controladas por el poder y el dinero entre la producción y el consumo, así como el partido es el cuello de botella y sistema de compuertas controladas por el poder y el dinero entre la población y la administración de los asuntos de todos. Le invitamos a que nos solicite el archivo con fuentes directas de cada una de las experiencias constituyentes que se han ido desarrollando desde abajo en otros países. Se sorprenderá. Escriba a [email protected] ¿Dice qué podría hacer usted? Converse con dos vecinos o familiares. Ya es un grupo. Solicite materiales sobre autonomía, nueva economía, salud comunitaria, emprendimientos productivos, Comprando Juntos, nueva escuela, elecciones municipales, candidaturas independientes. Estudien, soliciten más datos. Analicen las necesidades del barrio o comuna. Inviten a una reunión con carteles y/o casa a casa, por ejemplo: “Reunión: ¿Es posible hoy día una candidatura independiente de vecinos a las municipales?” o también: “Reunión: ¿Es posible discutir en el barrio sobre plebiscito y constituyente?”. Verá que llegan algunos. No importa que sean cuatro. Ya amplió el grupo inicial. Si hay un total de siete, diga que con seis ya era suficiente. Sea vivo, invite primero a sus conocidos o afines. Converse previamente. Lleve propuestas de actividades. Solicite lista de ejemplos. Hagan actividades, inviten más gente. Divulguen. Luego convoquen a un cabildo vecinal. Preparar pauta y propuesta de intercambio sobre problemáticas locales. No sea ambicioso, deje las grandes discusiones para después, de otro modo se le va a reventar el grupo. Asegúrese de identificar a militantes de partidos, que van a ir para sacar ganancia de pescadores. No se preocupe de los sapos, deje que lleven información a sus superiores. Sea un ciudadano democrático y pacífico. Que el cabildo apruebe nuevas actividades de invitación y participación de otros vecinos, niños y jóvenes, o sea, que se trate de un órgano de agrupamiento y de realizaciones conjuntas. No puede ser un órgano de “debate”. Así se va a morir. Con quienes hablan mucho o quieren lucirse, converse posteriormente en una buena, que deje chance a los demás. Si desea orientación para candidaturas independientes, solicite material informativo. Si no hay otro, vaya usted de candidato, sea un organizador haciendo una campaña de actividades vecinales. Solicite ejemplos de actividades de campaña. No necesita dinero, eso es falso, se puede hacer con pura garra y algo de lengua, pero más que nada promoviendo y participando en las actividades con los vecinos. No haga promesas, sólo recoja lista de necesidades y exigencias, pero enseñe que las soluciones no vendrán del municipio, sino que deberá ser un elemento auxiliar a la organización e iniciativas de vecinos. Si lo desea, puede participar en nuestra escuela gratuita de candidaturas independientes y de cabildos locales constituyentes.

Reciba un saludo fraternal y combativo. Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J) [email protected]

¿Libia: sangre, sudor y lágrimas? Atilio Boron ALAI AMLATINA, 23/08/2011.- La suerte del régimen libio está echada. A estas horas la única cuestión pendiente es el destino de Muammar Gadafi: ¿se rendirá o luchará hasta el fin?, ¿será Allende o Noriega?, ¿vivo o muerto? y, si vivo, ¿qué le espera? El exilio es altamente improbable: no tiene quien lo reciba y, además, su inmensa fortuna, depositada en bancos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia está bloqueada. Lo más probable será que siga la suerte de Slobodan Milosevic y termine enfrentando las acusaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI), que lo acusará por genocida al haber ordenado a sus tropas que disparen contra de su pueblo. Haciendo gala de una obscena doble moral, el TPI va a acoger una petición de un país, Estados Unidos, que no sólo no ha firmado el tratado y que no le reconoce jurisdicción sobre sus nacionales sino que lanzó una pertinaz campaña en contra del mismo obligando más de un centenar de países de la periferia capitalista a renunciar a su derecho a denunciar ante el TPI a ciudadanos norteamericanos responsables de violaciones semejantes -o peores- que las perpetradas por Gadafi. Una infamia más de un supuesto "orden mundial" que se está cayendo en pedazos gracias a los continuos atropellos de las grandes potencias. Y una lección para todos aquellos que confían –como en su momento lo hizo la Argentina de los noventas- en que consintiendo las "relaciones carnales" con el imperialismo se gozaría para siempre de su protección. Craso error, como se comprobó en el derrumbe de la Convertibilidad y como hoy lo experimenta en carne propia Gadafi, atónito ante la ingratitud de aquellos de quienes se había convertido en obediente peón. Siendo esto así, ¿por qué Obama, Cameron, Sarkozy y Berlusconi le soltaron la mano? En primer lugar, por oportunismo. Esos gobiernos, que se habían alineado incondicionalmente con Mubarak en Egipto durante décadas, cometieron el error de subestimar el fervor insurreccional que conmovía a Egipto. Cuando cambiaron de bando, dejando en la estacada a su gendarme regional, su desprestigio ante la revolución democrática se hizo ostensible e irreparable. En Libia tuvieron la ocasión de reparar ese mal paso, facilitado por la brutal represión que Gadafi descargó en las primeras semanas de la revuelta. Esto ofreció el pretexto que estaban buscando para desencadenar la no menos brutal intervención militar de la OTAN -con su funesta secuela de víctimas civiles producto de los "daños colaterales" de sus “bombas inteligentes”- y, por otro lado, dando pie al inicio de las actuaciones del TPI a cuyo fiscal general ni por asomo se le ocurriría citar al comandante de la OTAN para rendir cuentas ante crímenes tanto o más monstruosos que los perpetrados por el régimen libio. En una entrevista reciente Samir Amin manifestó que toda la operación montada en contra de Gadafi no tiene que ver con el petróleo porque las potencias imperialistas ya lo tienen en sus manos. Su objetivo es otro, y esta es la segunda razón de la invasión: "establecer el Africom (el Comando Militar de Estados Unidos para África) actualmente con sede en Stuttgart, Alemania, dado que los países africanos, no importa lo que se piense de ellos, se negaron a aceptar su radicación en África." Lo que requiere el imperialismo es establecer una cabeza de playa para lanzar sus operaciones militares en África. Hacerlo desde Alemania aparte de poco práctico es altamente irritativo, por no decir ridículo.

Ahora tratarán de que el régimen lacayo que se instale en Trípoli acepte la amable “invitación” que seguramente le cursará la OTAN. De todos modos, el operativo no será para nada sencillo, entre otras cosas porque el Consejo Nacional de la Transición (CNT) es un precipitado altamente inestable y heterogéneo de fuerzas sociales y políticas débilmente unidos por la argamasa que sólo le proporciona su visceral rechazo a Gadafi, pese a que no son pocos quienes hasta hacía pocos meses se contaban entre sus más obsecuentes y serviles colaboradores. Hay fundadas sospechas para creer que el asesinato aún no aclarado del ex jefe militar de los rebeldes, Mohammed Fatah Younis, ex ministro del Interior de Khadafy y ex comandante de las fuerzas especiales libias, fue causado por un sector de los rebeldes en represalia por su actuación en el aplastamiento de una revuelta islamista en la década de los noventas. Otro ejemplo, no menos esclarecedor que el anterior, lo ofrece el mismísimo presidente del CNT. Según Amin, Mustafá Abdel Jalil es “un curioso demócrata: fue el juez que condenó a las enfermeras búlgaras a la muerte antes de ser promovido a Ministro de Justicia por Gaddafi," cargo en el que se desempeñó desde 2007 hasta 2011. El CNT, en suma, es un bloque reaccionario y oportunista, integrado por islamistas radicales, socialistas " (estilo Zapatero o Tony Blair"), nacionalistas (sin nación, porque Libia no lo es) y, como señala el analista internacional Juan G. Tokatlian, "bandidos, empresarios, guerrilleros y ex militares" para ni hablar del faccionalismo tribal y étnico que ha marcado desde siempre la historia de ese territorio sin nación que es Libia. Por eso no existen demasiadas razones para suponer que el CNT inaugurará un período democrático. Sus miembros no tienen mejores credenciales que Gadaffi y pesa sobre ellos la irredimible infamia de haber invitado a las potencias imperialistas a bombardear sus ciudades y aldeas para viabilizar su derrocamiento. Por eso, lo más probable es que una vez derrotado el régimen las sangrientas luchas intestinas y la ingobernabilidad resultante tornen inevitable para las potencias imperialistas entrar en otro pantano, como Irak y Afganistán, para establecer un mínimo de orden que permita organizar su rapiña. Desgraciadamente, lo que le espera a Libia no es la democracia sino un turbulento protectorado europeonorteamericano y, como dijera Winston Churchill de su país en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, sangre, sudor y lágrimas. - Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina www.centrocultural.coop/pled http://www.atilioboron.com

El Movimiento estudiantil y los peligros para la democracia Publicado por Alexis Cortés el 22 de agosto de 2011 a las 19:33 hrs. | Opina! En los últimos días, hemos sido testigos de una serie de “alarmas democráticas” activadas por el gobierno en relación al Movimiento Estudiantil que exige, en las calles de las distintas ciudades de Chile, Educación Pública, gratuita y de calidad. El propio Presidente de la República declaró que “ese camino [el de la Movilización Social] ya lo conocimos en el pasado y nos llevó al quiebre de la democracia, a la pérdida de la sana convivencia y tuvo muchas otras consecuencias”. Si, por un lado, la propia acción de movilizarse es considerada un peligro, por otro, una de las propuestas del movimiento para resolver el actual impasse entre el mundo político y la ciudadanía, a saber, el plebiscito, también suscita, entre el oficialismo, una animadversión pública. Así por lo menos quedó reflejado en las palabras del actual Ministro de Economía Pablo Longueira, quien aseguró que los plebiscitos “destruyen la democracia”. Dos cuestionamientos surgen al revisar estas declaraciones: ¿está nuestra democracia realmente en peligro? Y, derivada de la anterior, ¿es el movimiento estudiantil y su demanda por educación pública una verdadera amenaza para la democracia?

Respecto de la última pregunta, no es difícil argumentar que cuando un movimiento social, en este caso encabezado por los estudiantes, sale a las calles para exigir el cumplimiento de un derecho, la democracia se nutre de fuerzas y contenidos que le dan vigor y la legitiman, porque, después de todo, la democracia debe ser receptiva a las demandas emergidas desde la propia ciudadanía. La movilización social, por otro lado, es la principal herramienta con la que cuentan aquellos sectores desprovistos de otros medios para hacer oír sus demandas. Exigirle a un movimiento social que se desprenda de esta herramienta en pos del diálogo, como un supuesto gesto democrático, es pedirle que renuncie al único medio de presión y visibilidad con el que un grupo social subalterno cuenta para equilibrar la asimétrica relación de poder cuando se enfrenta a otros grupos de presión más fuertes ¿Qué otra acción colectiva pueden oponer los estudiantes frente a aquellos grupos de interés que están a favor del lucro en la educación, cuando precisamente estos últimos cuentan con representantes en el gobierno, en el parlamento y tienen acceso directo a las tribunas de los principales medios de comunicación de masas? Ahora bien, cuando una democracia es incapaz de generar los mecanismos para resolver un desacuerdo entre el mundo político (en particular el ejecutivo) y la ciudadanía sí estamos frente a una amenaza a la democracia. Más aún cuando la institucionalidad que la ampara tiene un origen espurio y autoritario como la Constitución de 1980. Por lo demás, en las propias alertas activadas por el gobierno está contenida una amenaza, para comprobarlo basta con revisar las declaraciones del Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, “Si esto no para antes del 11, y tiendo a creer que no va a parar, va a ser muy duro. Quien tiene que medir esto es el Ministerio del Interior y los organismos especializados. Si ven que este cuento está a un nivel de alto riesgo, muy sencillo, tendrán que ver si con las fuerzas policiales alcanza. Si no, tendrán que pedir ayuda a las Fuerzas Armadas”. Las aseveraciones de Zalaquett no sólo reflejan una profunda insensibilidad simbólica frente a lo que puede significar llamar a las calles a los militares en una fecha tan marcante para la historia de Chile como el día del aniversario del Golpe de Estado. No es sólo eso. También son una amenaza a la ciudadanía, una advertencia si ésta no se atiene a los estrechos márgenes que le están destinados para manifestar su disenso, es, por lo tanto, derechamente un llamado a no disentir (o, al menos, a no manifestarlo). La particular transición democrática chilena puede ser considerada en cierta medida un permanente acto de extorsión política contra la ciudadanía. El paso de la dictadura militar para la actual democracia fue mediado por la tutela del Ejército en su concreción. La figura del ex dictador, Augusto Pinochet, primero como Comandante en Jefe del Ejército y posteriormente como Senador Vitalicio, marcó el tránsito para un régimen político que privilegió la estabilidad por sobre la manifestación libre de los anhelos ciudadanos que derrotaron electoralmente a la Dictadura en el plebiscito del ’89. La Concertación, consciente de la fragilidad que sostenía la democracia, se resguardó exitosamente en el temor del retorno a un pasado autoritario, desmovilizando a buena parte de los sectores sociales que la llevaron al poder. Una vez que la Concertación es derrotada y la derecha entra, sin bombardeos mediante, a La Moneda, paradojalmente la desmovilización deja de ser un acto de autocensura por parte de los sectores sociales, perdiendo su eficacia discursiva. En este escenario, la derecha se ha mostrado incapaz de generar las justificaciones necesarias para evitar que el descontento en algunas áreas sensibles (Educación, Medio Ambiente, Derechos Civiles) se tome las calles chilenas. Como consecuencia, hemos sido testigos de un recrudecimiento de las lógicas represivas ordenadas por el Ejecutivo. Aunque la ampliación de estas lógicas no surge con las movilizaciones estudiantiles, la masividad de las marchas y el amplio apoyo ciudadano a las mismas han visibilizado una serie de dispositivos destinados a la contención de los sectores sociales movilizados: infiltración policial en las protestas, detenciones ilegales de manifestantes, ejercicio de una violencia desmedida, restricción al derecho de reunión y al de libre tránsito, etc. Ningún régimen político se puede sostener, a largo plazo, únicamente basándose en la coacción, necesita también de ciertas dosis de convencimiento (Boltanski y Chiapello, 2002). En las democracias modernas, este

último ingrediente debe ser abundante y la coacción reducirse al mínimo posible. Aunque cabe esperar, de parte del gobierno, una mayor capacidad para generar convencimiento para sustentar su proyecto político, una posible fuente de legitimidad para el sistema político es precisamente su permeabilidad frente a las demandas ciudadanas que están siendo defendidas en las calles. Considerando estos puntos revisados, resulta pertinente volver a preguntar: ¿Cuál es el peligro para la democracia: los estudiantes, que, con sus demandas, han desbordado una institucionalidad política que aparece como vetusta o es el sistema político actual, que es incapaz de lidiar con los desafíos que la propia democracia le ofrece? La respuesta del gobierno ya la conocemos. No nos queda sino ser nosotros los que ahora le hagamos una advertencia al propio gobierno: parafraseando a Bertold Brecht, si es el derecho a la educación, defendido por la mayoría de la ciudadanía, el problema, no será más fácil “disolver la ciudadanía y elegir a otra”

Hacia el frente amplio Publicado por Fernando Morales el 22 de agosto de 2011 a las 19:13 hrs. | Opina! Hace ya algún tiempo, el editor de nuestra revista, Fernando Muñoz, nos viene dando luces sobre las restricciones constitucionales contempladas en nuestro sistema político que dificultan la materialización de las aspiraciones del movimiento estudiantil. Sin embargo, este ha concitado una enorme fuerza logrando cuestionar duramente los fundamentos del modelo impuesto por Pinochet en 1981. La última encuesta CEP constituye una señal importante de la largamente discutida crisis de representatividad existente en nuestro país. Con una aprobación de 26% a la gestión de Sebastián Piñera y tan sólo un 17% para la Concertación, parece evidente la necesidad de construir una alianza política de nuevo cuño, a objeto de lograr en el corto plazo sustituir a la derecha en La Moneda y consolidar, en el largo, un modelo de desarrollo inclusivo en nuestro país. El próximo año se vivirá una significativa prueba en las elecciones municipales de octubre. A tan sólo un año de las elecciones presidenciales y parlamentarias, estos comicios constituirán una muy importante medición de la correlación de fuerzas existentes en Chile tras dos años de gobierno de la derecha y de la explosión de un conjunto de movimientos sociales reconocido tanto al interior de nuestro país como en el exterior. Para las próximas elecciones municipales es vital que la oposición sea capaz de articularse en un frente amplio que vaya más allá de una Concertación que se ha quedado corta en sus apoyos y que necesita recuperar sus bases. En este sentido, los recientes acuerdos tomados al interior de la coalición para ampliar la oferta de candidatos a través de dos o tres listas de concejales y de un candidato único para alcalde parecen ir en el camino correcto; ya que permitirá ir creando las condiciones para construir una base comunal unitaria de apoyo para conquistar el poder y ampliar la representatividad en el Congreso. En la medida que los partidos de la coalición respeten su compromiso a efectuar primarias abiertas y vinculantes en todas las comunas para elegir al mejor candidato a alcalde se podrá avanzar en ir reconquistando paulatinamente a las bases desencantadas, introduciendo criterios de competencia olvidados en el pasado. Sin embargo y tal como lo señalara en un artículo anterior publicado en el mes de enero, esta unidad debe tener un sustento programático con miras a enfrentar las elecciones del 2013. En este sentido, parece necesario revisar cuáles fueron los 12 puntos acordados entre el Partido Comunista y la Concertación con miras a enfrentar la segunda vuelta del año 2010. Estos fueron: Nueva Constitución Política del Estado. Por un CODELCO fuerte y de todos los chilenos. Por una educación pública de calidad garantizada para todos. Por un mejoramiento en la atención en el sistema de salud público. Por la ampliación de los derechos de los trabajadores. Por la recuperación de la soberanía y el carácter nacional del agua.

Por la democratización de los medios de comunicación. Por un Chile transparente con más equidad y menos discriminación (eliminar 7% a pensionados, marco legal para enfrentar la colusión). Por mayor respeto a los derechos humanos (anulación de la ley de amnistía). Por mayor respeto a las mujeres. Por un país regionalmente integrado y una región de paz. Por una mayor protección frente a los abusos financieros. Estos puntos, a mi juicio, constituyen la base para avanzar hacia un programa político que vaya más allá de la coyuntura electoral del 2013; pues en gran medida constituyen un mínimo que ha estado presente en las movilizaciones de este año. Por esta razón se hace muy necesario convocar prontamente a un diálogo amplio a todas las fuerzas políticas progresistas, a objeto de comenzar a trabajar en cómo implementar estos 12 puntos en una serie de propuestas que permitan construir la nueva plataforma política. Como decía Fernando Muñoz, la tarea es ardua, se requiere mucha coordinación y generosidad para transformar las aspiraciones legítimas del movimiento social en una alternativa política coherente que permita enfrentar a la derecha. Son muchos los doblajes que deben conseguirse para poder cumplir con los quórum exigidos por la Constitución de Pinochet. Sólo manteniendo la movilización y con un trabajo serio a largo plazo se pueden sentar las bases para un cambio real que apunte, de una vez por todas, a avanzar hacia una sociedad más justa y retomar la senda de avance social iniciada con gran esfuerzo en los comienzos del siglo XX y que fuera interrumpida en el año 1973.

Movimiento estudiantil y crisis política: cinco elementos que demuestran el cambio Publicado por Luis Thielemann el 8 de agosto de 2011 a las 2:12 hrs. | 5 Comentarios La historia reciente de Chile, sobre todo tras los acuerdos elitarios que propiciaron la salida plebiscitaria de 1988, fue una de calma social y hegemonía neoliberal indiscutible. Entendida por los discursos dominantes como un fin de la historia social y la apertura de una era de individuación, hoy ve en entredicho las tesis sobre las que se sostenían los mecanismos de su dominio. Si la derecha no entiende cómo el tranquilo fundo que creían haber heredado del Laguismo se convirtió en un polvorín que lo arrincona, la Concertación por su parte está también desorientada, preguntándose por qué los enemigos de Piñera son también enemigos de ellos. Pareciera que la transición no se acabó ni con el remozamiento constitucional de 2005 ni con el triunfo de Piñera sino que entre los gases lacrimógenos la sociedad, harta del consenso antipopular, le puso un cierre subalterno. En este breve texto intentaré explicar cinco elementos que me parecen centrales para responder la pregunta sobre si nos encontramos ante un cambio de ciclo político o sólo ha sido este semestre un ajuste social en el camino al desarrollo. 1.- La masividad en la calle Los números de movilizados este año impresionan por sí solos. Si bien las cifras varían en evaluaciones, por lo menos tres marchas estuvieron por sobre las 100 mil personas, y una de ellas –no autorizada– le dobló la mano a la histeria de Zalaquett y los tic hacendales del gobierno. Valgan, en cualquier caso, las comparaciones con el periodo anterior. El Movimiento Estudiantil en los conflictos del año 1997, no superó nunca las 15 mil personas en las movilizaciones callejeras, y la marcha de 2001 que detuvo el primer intento de instaurar el Crédito con Aval del Estado alcanzó similar cifra. En las movilizaciones de 2005 los universitarios pusieron en la calle en repetidas ocasiones masivas marchas, pero nunca superaron las 10 mil personas. Al año siguiente, los secundarios en las jornadas más violentas lograron poner la misma cantidad de gente en la Alameda. Por otro lado, los partidos políticos, salvo para los cierres de campaña, no fueron capaces nunca de alcanzar las cifras del Movimiento Estudiantil: el hecho más patético fue el evento de conmemoración de los 20 años del triunfo del “No”, en 2008, con sólo 4 mil participantes en el Court Central, mientras la Derecha apenas movilizó 1500 personas en su más grande marcha en contra del matrimonio homosexual. En tal sentido, estas movilizaciones expresan nuevas subjetividades que se abren

conflictivamente al presente, más convocantes que cualquier otra conocida desde Dictadura, y que han significado un bautismo de fuego para una franja de activistas, que el jueves 4 de agosto demostró que no piensa aflojar y que se sabe multitudinariamente respaldado. 2.- El despliegue creativo de la multitud Tras la desmovilización asistida que siguió al retorno a los gobiernos civiles, los conflictos públicos, impulsados en su gran mayoría desde aquel espacio denominado Izquierda social –es decir, la franja de dirigentes y conducciones de organizaciones sociales que siendo de izquierda no tenían capacidad expresiva en el campo de la política institucional– eran de una moral derrotista, en las que el pesimismo de su origen daba paso a la repetición ritual de formas de lucha tradicional. La marcha era una caminata de pocos, ya lo vimos, esperando el momento en que la violencia ritual de unos aun más pocos, encapuchados, policías o ambos, la terminara unilateralmente. Así mismo, el enfrentamiento callejero pasó de ser un acto de pretendidas vanguardias ajenas al sentido común a una práctica antipopular, lejana incluso a la opinión de los estudiantes que debían soportar la “lucha” de los iluminados. Se llegó al extremo de expulsarlos violentamente de los campus, como ocurrió en la UTEM de la sede de Macul, donde un grupúsculo de encapuchados fue golpeado por estudiantes en 2005. Este año aquello cambió. No sólo la barricada fue reapropiada por los “comunes y corrientes” en la noche del jueves 4, sino que además ésta pasó a ser sólo una de muchas diversas formas de organizarse y movilizarse: besatones, thriller, oetón, Genkidamas, mil grullas, correr alrededor de La Moneda por más de dos meses, etc. Son todas formas novedosas, impactantes, que más allá de cualquier interpretación posible, expresan en si mismas un despliegue productivo de la creatividad de grupos sociales, muy familiarizados a nuevos medios de producción, hasta ahora contenidos por la deuda y el embrutecimiento educacional. Nunca tuvo más sentido la frase de Durruti: “Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo justo ahora”. 3.- La incapacidad de imponer verdad en las mayorías Si bien esto ya fue dicho en otro espacio, me permito algunas palabras en esta enumeración. Ya se vio en 2006 con la enorme red de Fotolog que coordinaba a los estudiantes movilizados. Internet no es la explicación de ningún fenómeno nuevo, pero sí lo es del desborde que se ha producido al monopolio mediático que ostentaron con seguridad las élites. Valgan algunos ejemplos. Las 3 primeras marchas masivas del conflicto estudiantil de este semestre no fueron anunciadas por ningún canal de TV, no se mostraron conferencias de prensa o alguna noticia nacional que explicase sus motivos. Quienes se enteraron lo hicieron a través de los medios propios de las organizaciones: redes sociales, sitios web, programas de televisión y radio autónomos, revistas, etc. También, interesante ha sido la capacidad de organizar, con espacios propios y sin los enormes recursos de los medios afines a la élite, los eventos de impacto masivo como los que mencionamos en el punto anterior. El más notorio ejemplo: mientras todos los medios hacían histéricos llamados al orden, el caceroleo masivo se organizaba en menos de 12 horas por redes sociales y golpeaba al gobierno directo al centro de su discurso de supuesto apoyo de las mayorías. La clase política aun no lo entiende bien; aun hace política leyendo “El Mercurio” y viendo el noticiero de TVN, los cuales todavía cuentan con el prestigio que han gozado por muchos años. En cambio, en la enorme franja de estudiantes que usa Internet, de trabajadores que trabajan con un computador, de familias que tienen un hijo estudiando, la capacidad de imponer verdad que ostentaron desde siempre hoy luce visiblemente resquebrajada. Ante el patetismo de diarios genuflexos a las decrépitas clases dominantes y una prensa televisiva reducida al combate por el rating y el sensacionalismo, la Multitud ha producido contenidos, información, organización y respuestas discursivas de alcance nacional “por sus propios medios”. 4.- El abismo entre la institucionalidad política y los actores movilizados La Concertación gobernó el orden de su era gracias a dos potente instrumentos de contención social: La red de operadores políticos de los ministerios, otrora nobles luchadores sociales antidictatoriales, y la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Los primeros oficiaban de mediadores en los conflictos: conocida fue la línea de operadores socialistas con que contaba el Mineduc y que antes de

abrir cualquier mesa de diálogo entre estudiantes y autoridades resolvían los términos en que dicha mesa funcionaría. Los segundos eran los encargados de poner el dinero entre las organizaciones sociales que decidían no enfrentarse a las políticas del Estado y optaban directamente por funcionar de brazo social de los discursos concertacionistas. Un clásico ejemplo de esto fueron los Trabajos Voluntarios de las distintas federaciones de estudiantes. Hoy nada de esto queda. La Derecha no tiene una red de operadores entre el movimiento estudiantil y las organizaciones sociales están tan dispuestas a recibir dinero como, al momento inmediatamente después, a marchar contra el Gobierno. Por su parte los operadores concertacionistas están lejos de ser recibidos con sonrisas en las bases estudiantiles, tan empoderadas hoy que el PC ni ha podido o no ha querido acercarse a ellos, a pesar del cotorreo de la prensa derechista. Los exiguos porcentajes de apoyo que tiene la clase política hoy se deben, aunque no únicamente, a esta imposibilidad de establecer relaciones con las conducciones del movimiento estudiantil. Ni pensarlo si tenemos en mente la franja de conducciones intermedias que no militan ni ven con buenos ojos las pútridas instituciones que, no sin argumentos, sienten como culpables de todo lo malo que vive el país. Por eso la histeria gobernante ha respondido con gases y palos y la Concertación con su silencio, porque sencillamente no tienen más diálogo posible con las mayorías. 5.- Un contexto nacional y occidental en desorden No sólo son los indignados en España, los funcionarios públicos en Grecia y Portugal, los inmigrantes de los suburbios franceses o alemanes, las radicalizadas bases del Tea Party en Estados Unidos, los jóvenes profesionales precarizados en la franja norte de África o en el sur de Korea, los trabajadores industriales en China o India. Es algo más grande, una especie de colapso de las formas políticas de dominación que Occidente exhibe desde hace décadas. Quizás colapse todo lo que se conformó en 1789 -esa es la tesis de intelectuales como Immanuel Wallerstein-, no lo sabemos aun, pero lo que sí tenemos seguro, es que aquello que en el mundo se ha levantado este 2011, que en Chile tomó la forma de una sociedad hastiada con la connivencia entre una clase política corrupta y una clase financiera rentista e improductiva, cristalizada en el negocio de la educación, no volverá a las cansinas dinámicas previas, sino que auguran un largo periodo de desorden. El alzamiento subalterno no es el único que imprime desorden. La debacle económica, desatada por el desplome de los juegos de magia financiera que ocurrió en 2008, no tiene por dónde detenerse Es más, las malas noticias provenientes desde China o Brasil dan cuenta de que el futuro se puede imaginar más negro que todo lo que conocemos. Por último, como hemos insistido, de la derecha a la izquierda de la clase política formal, los gobernantes sumisos a los caprichos del gran capital están hoy en el piso: sólo los sostiene en el poder el que aun no se conformen alternativas. Así, con una sociedad hastiada de los poderosos, con una economía en constante hundimiento global y una clase gobernante que se hunde en los costos de su farra, la bancarrota del orden de posguerra fría augura que las movilizaciones sociales se mantendrán por mucho tiempo más. Los tiempos de gloria del Capitalismo y sus alquimistas de bolsa de valores parecen acabar. Nada asegura que lo que venga sea mejor, pero a las mayorías parece no importarles eso por ahora. Les basta con que se vayan todos, que no quede ni uno solo. Esa es tal vez la principal novedad.

Colegio de Periodistas llama a realizar “apagón” de televisores por Patricio Contreras | publicado el 22-08-2011 La Orden adhirió al paro convocado por la CUT y propuso un “blackout” televisivo para el miércoles 24, a las nueve de la noche. A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas explicó sus razones para adherir al paro nacional convocado por la CUT para los días 24 y 25 de agosto. Al mismo tiempo, la Orden hizo un llamado para realizar un “apagón mediático” en contra de la televisión. “Nuestra intención es que las demandas de los periodistas sean parte de un movimiento que amplíe la democracia en Chile. Para el cumplimiento de este objetivo es imprescindible incrementar el pluralismo,

mediante el incentivo a la creación de medios de comunicación”, dice el comunicado firmado por Marcelo Castillo, presidente del Colegio. “Nuestra intención es que las demandas de los periodistas sean parte de un movimiento que amplíe la democracia en Chile”, dice el Colegio. El organismo gremial indicó que la autoridad política no ha atendido sus llamados para ampliar la pluralidad en los medios de comunicación, y tampoco ha mostrado interés por aclarar las agresiones en contra de periodistas en la cobertura de marchas. Por ello, según lo acordado por el Consejo Nacional del Colegio, el “apagón” de televisión —a realizarse el miércoles 24, a las 9 de la noche— pretende “reflejar el descontento ante la línea editorial monolítica” de los canales de televisión. “Estamos convencidos que en la medida que el Colegio de Periodistas una sus esfuerzos a otras organizaciones sociales podrá ir creciendo en influencia y prestigio para alcanzar sus objetivos”, se lee a continuación. El Colegio también se refirió al conflicto estudiantil, haciendo alusión a la realidad actual del mercado de periodistas. “Hemos constatado que la educación librada a la acción del mercado es la que ha producido una sobreoferta de periodistas que ha bajado los sueldos de nuestros colegas recién egresados a niveles humillantes, cuando encuentran trabajo”.

ARTURO MARTINEZ, PRESIDENTE DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) “Hay que cambiar a un Chile más justo” El líder sindical afirma que Piñera no puede llevar la discusión al plano económico al evaluar las pérdidas del paro que comienza hoy. Los trabajadores reclaman una nueva Constitución Política y un nuevo Código del Trabajo. Por Christian Palma Desde Santiago El ambiente se comenzó a instalar anoche cuando un nuevo “cacerolazo” en protesta contra el gobierno se sintió con fuerza en muchas localidades a lo largo de Chile, incluso en las más pitucas y acomodadas de este país con aires primermundista. Esa fue la ruidosa antesala de lo que viene hoy: un paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde según la multisindical más importante del país, se plegaron más de 80 organizaciones de trabajadores entre otras muchas entidades sociales. “Será un gran paro nacional de todos los chilenos y chilenas, donde se expresarán demandas de todos los sectores sociales para que se respeten los derechos sociales y ciudadanos y se reitere la necesidad de tener en el país un nuevo modelo económico, una nueva Constitución Política y un nuevo Código del Trabajo”, señaló en la víspera el presidente de la CUT, Arturo Martínez. Pero la convocatoria no ha estado exenta de polémicas. La Moneda rechazó el paro calificándolo de “ilegal, injustificado y ha dicho que de haber situaciones de violencia la responsabilidad es de quienes han llamado a movilizarse”. De hecho, el presidente Sebastián Piñera dijo sentir “una dolorosa contradicción al ver que mientras tantos chilenos, incluyendo el gobierno, se esfuerzan para que el país avance, hay otros que también se esfuerzan pero para paralizar y hacer retroceder el país”. En conversación con Página/12, Arturo Martínez rechaza las declaraciones “destempladas y agresivas contra la convocatoria”. El líder sindical compara esos dichos con las expresadas en el pasado por los dirigentes de la derecha y, de paso, rechaza posibles acciones represivas en contra de trabajadores y ciudadanos por parte de carabineros.

–¿Cuál es la motivación central de este paro nacional? –Esperamos movilizar a mucha gente. La sociedad se expresa para avanzar en igualdad en todo sentido y en contra del modelo imperante en Chile. El gobierno de Sebastián Piñera debe entender que las organizaciones sociales pueden y deben manifestarse, no nos pueden amenazar por eso. Debe entender además que tiene que hacerse cargo de las demandas de la ciudadanía, de lo contrario las protestas y otras actividades similares continuarán. El gobierno no ha querido dialogar con la CUT ni con el mundo social. Existe una escandalosa desigualdad social y económica, cuya cara más sucia es la fuerte concentración de la riqueza del país. Hay que cambiar y aspirar a un país más equitativo, más justo. ..¿En qué consisten las movilizaciones? –Se convocó a un gran paro de actividades en todo el país y el jueves (por mañana) en Santiago se realizarán varias marchas que confluirán en el centro de Santiago en lugares importantes como la Estación Mapocho, la Estación Central y la Plaza Italia. –El gobierno, además de calificar de ilegal la convocatoria, cifró en 400 millones de dólares diarios las pérdidas por el paro. ¿Qué opina de eso? –El gobierno tiene muchas tareas pendientes. No puede llevar la discusión al plano económico o sacar cuentas sólo en ese ámbito mientras millones están en desacuerdo con la manera de administrar el país. Deben, de una vez por todas, resolver los problemas planteados por los trabajadores, los ecologistas, los pueblos originarios y, por supuesto, los estudiantes. Mientras el gobierno evite escuchar a la gente seguirán las protestas. –¿Cuál es su opinión respecto de las demandas estudiantiles? –Las apoyo y las aplaudo. El movimiento estudiantil es justo porque busca cambiar el modelo educativo heredado de Pinochet. De hecho, una nueva institucionalidad para la educación es un tema central para la CUT. Respaldamos las justas demandas de estudiantes y profesores. Exigimos también terminar con el lucro a costa del Estado y garantizar el real acceso a la educación y la participación de todos los estamentos en las decisiones en ese campo. –¿Cuáles son las otras demandas? –Una reforma tributaria, cambios al sistema de previsión social, mejoras a la salud de los chilenos, un nuevo Código del Trabajo y una nueva Constitución Política de rango constitucional a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras y que establezca el plebiscito como una forma de resolver los grandes temas nacionales para que chilenas y chilenos puedan opinar y decidir respecto de los grandes temas del país. –¿Qué le parece que La Moneda no descarte invocar la ley de seguridad del Estado en caso de que se suspendan servicios básicos a raíz del paro? –Amenazar con aplicar la ley de seguridad del Estado está muy mal. Además eso no resultará porque la ciudadanía está demandando cosas justas. Es un error tratar de criminalizar el paro. –¿Qué opina de la Concertación que si bien adhirió a la huelga, también es criticada por el poco avance en algunas materias que la ciudadanía ahora reclama? –Los reclamos no son contra la Concertación directamente, sino que apuntan al legado de Pinochet. Eso que quede claro. Es verdad que la Concertación no resolvió los problemas que se reclaman con mayor ahínco, pero ahora está reaccionando. Eso, al menos, es un paso adelante.

@chripalma

Chile. Marchas y manifestaciones pacíficas por un plebiscito: Crece el clamor por la educación pública gratuita, mientras Piñera sigue dando la hora Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) El gobierno de Sebastián Piñera adelantó el domingo la hora de verano en dos meses, pero el tiempo político transcurre implacablemente en su contra. El reloj de la política avanza contra el gobierno. Cada día aumenta el rechazo ciudadano al modelo de negocios llamado “industria de la educación” a expensas del Estado y de las familias, erigido en la enseñanza superior hace tres décadas por Pinochet y perfeccionado en la educación media durante 20 años de gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia. Piñera hasta ahora ha hecho concesiones mínimas sin ir al fondo del conflicto. Después de decir el 19 de julio que “la educación es un bien de consumo” (http://www.youtube.com/watch?v=5LsSA0FCEro&feature=related), en agosto ofreció rebajar a 2% los intereses de los préstamos a largo plazo (hasta más de 10 años) que deben contratar los universitarios, y sus familias, para poder estudiar –mediante un subsidio en beneficio de los bancos, que seguirían cobrando 5,6%-, pero no tiene ningún deseo de sentarse a conversar con los afectados para debatir una transformación radical de una “industria” que enriquece a sus propietarios privados, como lo piden estudiantes, profesores, padres, apoderados y población en general. Para los estudiantes Piñera ofrece una subvención a los bancos pagada por “todos los chilenos”, no a la educación. El Movimiento por la Educación crece a lo largo de los 4.000 km de este país, pero no se vislumbran propuestas reales de solución a un conflicto que trata de romper el autismo voluntario –y quizás también patológico- del gobierno, en un país donde cualquier iniciativa legislativa de carácter tributario o gravamen al erario público es responsabilidad exclusiva del poder Ejecutivo, no del Congreso, ni del poder Judicial, menos de la ciudadanía. Por eso, el movimiento transversal por la Educación está planteando un plebiscito que definiría un nuevo modelo educacional o un “proyecto educativo país” con objetivos absolutamente opuestos a los designios ideológicos del jefe del Estado, su gabinete de hombres de empresa y los dos partidos de derecha que lo sustentan en un poder cada día más precario. “El pez muere por la boca” El Presidente gobierna con los dos partidos de la extrema derecha: el suyo, Renovación Nacional (RN), y su aliado, la Unión Demócrata Independiente (UDI), que conforman la Alianza por Chile. Pero desde julio la hegemonía del gobierno parece radicar en la UDI, después que 18 diputados de esa tienda exigieron -en ultimátum público- más participación de ese partido en el gabinete que resultó reformado en julio para satisfacer tales demandas. Al parecer, Piñera no ejerce el gobierno unipersonal típico del sistema presidencialista chileno. Con frecuencia dice y luego se desdice, al compás evidente de las presiones UDI en el llamado comité político de un selecto grupo de ministros, que incorporó al nuevo titular de Economía Pablo Longueira (UDI) y al ministro vocero Andrés Chadwick, también UDI, casualmente primo suyo. Puede parecer irreverente burlarse de un Presidente de la República que ha sido castigado por la opinión pública con una caída vertical de credibilidad nunca vista en la historia política reciente. Pero hoy dan risa muchas aseveraciones presidenciales, como su alusión al “marepoto” (vb: mareculo) tras el terremoto y, sobre todo, sus promesas electorales como ésta de 2008: “Somos partidarios de un sistema mixto de educación financiado por el estado, gratuito y que garantice a todos una educación de calidad” (http://www.youtube.com/watch?v=jRNlCJg3LrQ). Nada más y nada menos que las mismísimas demandas estudiantiles. Esta alocución de la campaña electoral, enunciada bajo el gobierno saliente de Bachelet, fue

subida a YouTube por su comando y está reproducida en numerosas páginas y medios Internet, al igual que muchos otros dichos presidenciales que inevitablemente provocan hilaridad e inspiran video-chistes Internet. Hace menos de dos años, Piñera convocó a "tres millones de jóvenes menores de 19 años que no se han inscrito, y que no participan; yo quiero invitarlos a que se tomen su país; después de todo es el único país que tienen. Quiero invitarlos a que se hagan grandes, y a que asuman el protagonismo y el control de sus propias vidas, y la forma de hacerlo es participando en nuestra democracia, y aportando lo que es tan propio de la juventud, el idealismo, la irreverencia, la rebeldía, los sueños: Una democracia que no tiene sueños es una democracia que está muerta, una democracia en que sus jóvenes no participan es una democracia que está enferma. Y por eso quiero invitarlos a tomar los pinceles y dibujar con sus propias manos el futuro de Chile y el futuro de sus vidas", etc. “Si no es ahora, ¿cuándo? La palabra la tienen ustedes". Esta premonitoria incitación ("Vota y hazte grande"), que los jóvenes están cumpliego al pie de la letra, fue difundida en “la Franja”, el espacio gratis de TV que usaron los candidatos presidenciales (http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110821/pags/20110821121428.html). Fortaleza del Movimiento por la Educación La gran Marcha de la Familia por la Educación realizada durante la jornada del domingo congregó pacíficamente a más de 500.000 personas -según la televisión-, y quizás hasta un millón, entre estudiantes, profesores, padres, apoderados y público general. Dos gigantescas columnas convergieron a una manifestación en el Parque O’Higgins de Santiago, de 76,7 hectáreas para realizar un acto que transcurrió pacíficamente durante toda la jornada, incluso con la participación de niños, con un prolongado festival artístico. El gran evento demostró que cada día se pliega más y más gente al movimiento por una educación pública gratuita, de calidad, garantizada y financiada por el Estado. La demostración fue replicada en las principales ciudades del país, mientras se prepara un paro nacional convocado para el miércoles 24 y jueves 25 por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La reivindicación de los estudiantes dejó de ser una lucha sectorial del alumnado secundario y universitario apoyada por el gremio de profesores. Hoy es una bandera que agita más del 80% de la sociedad chilena, según la encuesta CEP y otros sondeos de opinión considerados serios. En definitiva, los chilenos exigen el cambio del actual modelo de “industria de la educación”, que succiona el presupuesto de las familias y absorbe los pocos fondos del Estado asignados al rubro, pero no beneficia a los estudiantes, sino exclusivamente a los dueños del negocio. Simultáneamente, a las 9 de la mañana del domingo partió desde Santiago una multitudinaria marcha de estudiantes que demorará tres días en llegar hasta la sede del Congreso en Valparaíso, donde arribará al mediodía del martes 23. Los medios de comunicación no han ofrecido información sobre esta caminata, iniciada por unas 500 personas, según la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), que agrupa a los alumnos de la Universidad de Chile (www.fech.cl). Huelgas de hambre críticas La nota dramática del conflicto la ponen más de 30 estudiantes en huelga de hambre en diferentes ciudades. Seis alumnos secundarios de Buin (35 km al sur de Santiago), completaron el domingo 35 días en ayuno. La joven Gloria Negrete fue trasladada al hospital local, donde se encuentra fuera de peligro pero mantiene firme su decisión de no ingerir alimentos hasta que Piñera escuche a los estudiantes. Radio Bío Bío informó que el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, protagonizó el domingo un incidente con el padre de Gloria Negrete, a quien tildó de “asesino” mientras visitaba a su hija, por estimar que incentivaba la rebeldía de la joven. El Dr. Mañalich pretende mostrar una imagen “humanitaria” del gobierno, tipo “médicos sin frontera”, pero con evidente intencionalidad política.

En Temuco (700 km al sur de Santiago), nueve estudiantes de la Universidad de La Frontera cumplieron el domingo 20 días de ayuno. También están en huelga alimentaria cuatro alumnos del Liceo Darío Salas de Santiago Centro; tres jóvenes del Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal (Santiago); cinco del Liceo Politécnico de Castro (en la austral isla de Chiloé); dos de la Universidad del Bio Bío de Chillán (400 km al sur de la capital); otro estudiante del Liceo Gronemeyer de Quilpue (120 km al NO de Santiago, cerca de Valparaíso); tres alumnos del Liceo A-14 de Antofagasta (1.370 km al norte de Santiago); y tres del Liceo Rayen Mapu de Quellón (1.300 km al sur de la capital). Los estudiantes afirman que se mantendrán en huelga hasta que el gobierno responda a sus demandas e incluso están dispuestos a radicalizarla dejando de ingerir líquidos, manifestó Ana Soto, una de las huelguistas de Temuco. Educación segregada en guetos El nudo ciego de la actual política chilena radica en que el movimiento por una nueva educación implica reformar o cambiar de una vez la Constitución y borrar la “industria de la educación” del modelo neoliberal chilensis, impuesto por la dictadura, “mejorado” por los gobiernos de “la democracia” bajo la Concertación y convertido hoy en una cuasi-religión para el gobierno de Piñera y los grandes medios de comunicación. El cuestionamiento del dogma neoliberal involucra también al rol histórico de la Concertación, a las dos ramas del Congreso y, por cierto, a toda la clase política chilena, que ya envolvió y engañó a los secundarios en la llamada “Revolución Pingüina” de 2006, muchos de cuyos dirigentes (as) son hoy líderes universitarios. Tanto quienes apoyan y se oponen al gobierno desde la Concertación, sea cual fuere su signo partidario, están involucrados o han hecho dinero en la “industria de la educación”. A manera de ejemplo, el actual ministro de Justicia, Teodoro Ribera (de RN, el mismo partido de Piñera), ex diputado, es co-dueño con su padre de la Universidad Autónoma, establecida en Temuco en 1989, también con sedes en Talca y San Miguel (Santiago), mientras Gutenberg Martínez (dirigente del PDC, ex jefe de la ODCA y marido de la senadora Soledad Alvear, obviamente “opositora” al gobierno) detenta la propiedad de la privadísima Universidad Miguel de Cervantes. La Autónoma fue la tercera con mayores ganancias de todo el sistema en 2009, cuando cerró su balance con $11.796 millones (25,4 millones de dólares”), tras reclutar 14.000 alumnos en sus primeros 7 años bajo el rectorado de Ribera. El gobierno, sus voceros y la clase política RN-UDI desvirtúan las demandas de los estudiantes con argumentos falaces y tratan de “emborracharles la perdiz” con ofertas insustanciales, como el término del fin de lucro en las universidades privadas, que está prohibido expresamente por el decreto-ley de la dictadura que las inventó “sin fines de lucro” en 1981, pues –además- casi todas reciben fondos del Estado. Obviamente, la oferta gubernamental de acabar con el lucro carece de valor para los estudiantes, porque simplemente se trata de hacer cumplir la ley y deja en la nebulosa la evasión tributaria acumulada en tres décadas de ganancias sin pagar impuestos a la renta, además que están exentas del 19% de IVA, que en Chile grava incluso al pan de cada día. Los estudiantes no quieren acabar de la noche a la mañana con la educación superior privada, ni eliminar de golpe más de 3.500 establecimientos de enseñanza media que reciben dinero fiscal, sino iniciar un proceso que cambie radicalmente el sistema de apartheid social, que elimine los “guetos de educación” y termine con la estratificación de universidades buenas pero caras, al alcance de quienes pueden pagar, y otras menos caras, y malas, en una escala variable, para quienes pueden pagar menos. Incluso las universidades públicas cobran por la educación tanto como las privadas, pues no reciben más que un 10% de financiamiento del Estado. La universidad privada tampoco es capaz de encarar seriamente la investigación científica que cualquier país necesita. ¿Ser o no ser democrático?: Dilema de un gobierno de derecha En este aparente callejón sin salida política existe un verdadero “diálogo de sordos”. Es como si los estudiantes hablaran un idioma distinto al del gobierno, o por lo menos éste finge no entenderlo al responde con propuestas elusivas u otros temas. Con un Presidente al que cada vez menos le creen, un Congreso y una

casta política invalidados por lo estudiantes y la opinión pública, surgió la idea de convocar a una consulta popular para que la ciudadanía decida qué tipo de educación quiere y necesita el país. La clase política, con Piñera incluido, utilizó el plebiscito en 1998para sacar a Pinochet, pero después esa figura fue eliminada de la Constitución de 1980, carta ilegítima, literalmente “dictada” por los militares y sucesivamente modificada -y así validada- por la Concertación. Pero la derecha en bloque se opone al plebiscito, alegando que es un instrumento típico de gobiernos como el de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, etc. También la jefatura del Partido Demócrata Cristiano estima que la “democracia plebiscitaria” es intrínsicamente perversa, no así para los demás partidos de la Concertación opositora. Todo esto mientras aumentan quienes piensan que llegó el momento de dotar a Chile de una Constitución de verdad, mediante Asamblea Constituyente. En este impasse político, tanto el plebiscito como la Constituyente son caminos complejos que, además, toman tiempo. Hoy la convocatoria a plebiscito es una facultad exclusiva del Presidente en caso que el Congreso insista en un proyecto previamente aprobado por ese mismo poder con dos tercios de los miembros de cada rama. Por otra parte, una reforma constitucional requiere también dos tercios de diputados y senadores. Y por último, la iniciativa para crear nuevos servicios públicos también es prerrogativa exclusiva del jefe del Estado porque requiere derogar normas constitucionales que hoy garantizan el status quo en la educación. Muchos creen que la clase política no está dispuesta a aprobar cambios constitucionales que implican revisar todo el sistema de partidos políticos que garantiza la “democracia representativa”, pero bloquea la “democracia directa” o “participativa”. En otras palabras, si Piñera no lo quiere, no habrá plebiscito, y tampoco lo habrá si no están de acuerdo los 2/3 de los mismos legisladores que aprobaron la actual institucionalidad. Ésa es hoy la medición de fuerza entre los bandos antagónicos: de una parte, el gobierno y la mayoría de la clase política chilena, y de otra, el movimiento social y estudiantil que aspira a cambiar profunda y estructuralmente la institucionalidad. Sólo por estas razones (porque también existen otros conflictos relevantes en la sociedad chilena) no hace falta ser adivino para predecir un largo calendario de marchas y manifestaciones populares. Lo que en Chile comenzó como una rebelión en la sala de clases se trasladó en tres meses a la lucha de clases, que ha resultado desenterrada y fortalecida bajo el gobierno de Sebastián Piñera. He aquí la paradoja principal. La pérdida del año académico pasó a ser un problema menor, mientras el país vive en tensión y angustia como no ocurría en décadas, y se advierte una evidente crisis de liderazgo y gobernabilidad. Las huelgas de hambre juveniles añaden mayor dramatismo a la situación. Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno. Nota: Para una mejor comprensión de los sólidos planteamientos estudiantiles, ver las exposiciones de los dirigentes universitarios ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología del Senado, el 16 de agosto, durante el debate del Proyecto de Ley que prohíbe aportes estatales a entidades que persigan fines de lucro en la educación. 1) Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Católica: http://www.theclinic.cl/2011/08/17/la-clase-de-giorgio-jackson-a-los-politicos-en-el-senado/ 2) Gastón Urrutia, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío, y Francisco Figueroa, Vicepresidente FECH (U. de Chile): http://www.theclinic.cl/2011/08/17/la-clase-de-giorgio-jackson-a-los-politicos-en-el-senado/ 3) Francisco Figueroa (Vicepresidente FECH) enfrenta a senadora designada Ena Von Baer, ex ministra vocera de Piñera, en Canal 13: http://www.theclinic.cl/2011/08/19/dirigente-de-la-fech-se-comio-a-ena-von-baer-en-debate-del-matinalbienvenidos/ 4) El candidato Piñera prometió en 2008 una educacion pública de calidad y gratuita, garantizada por el Estado: http://www.youtube.com/watch?v=jRNlCJg3LrQ

5) Incitación de Piñera a la rebeldía juvenil en campaña 2009/2010: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110821/pags/20110821121428.html Foto: Estudiantes de Temuco en huelga de hambre.

Paraguay: La política agraria reclama responsabilidades José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info) El tema de la tierra en Paraguay, su tenencia actual y futura, y su inmensa riqueza del suelo y subsuelo, constituye o debería constituir el centro del más importante debate nacional, entre las personas e instituciones comprometidas con el avance del proceso de cambios que, indudablemente está en marcha. El acaparamiento de tierra, aberración hasta en la propia lógica de la rentabilidad capitalista moderna, y el modelo de producción, casi de monocultivo volcado hacia la exportación, sin la mínima atención a la demanda interna, son puntos que deben estar agendados en la discusión actual sobre la necesidad impostergable de una reforma agraria de verdad, no esa espantosa y pantominera estafa del estronismo. Hay documentación suficiente probatoria de la usurpación de más de ocho millones de hectáreas fiscales por parte de familias, civiles y militares, vinculadas a la tiranía del General Alfredo Strossner que las enriqueció para comprar su complicidad y que, desde entonces, han especulado con esas propiedades con fines únicamente financieros, sin la menor intención de utilizarlas en proyectos de desarrollo nacional. Por cómplices, son igual de culpables quienes han integrado durante todos estos años el Congreso y el Poder Judicial y, hasta el 2008, el propio Ejecutivo, que perteneciendo o apoyando la lista de falsos campesinos, han permanecido de espaldas al derecho de los verdaderos a disponer de la tierra suficiente para sustentarse. Ningún gesto conoce el pueblo que hayan hecho los órganos de justicia para gestionar la recuperación de los ocho millones de hectáreas mal adjudicadas, que hace varios años denunció la Comisión Verdad y Justicia. Mientras tanto, entre los parlamentarios, las culpas conocidas, siguen arropando el silencio. Necesarias profilaxis partidarias Acaba de denunciar el Director del Instituto Nacional de Reglamentación de Tierras (INDERT), Mariano Barreto, que Magdaleno Silva, parlamentario colorado, con varios antecedentes nebulosos, amparados por la impunidad de que goza, ocupa mil 400 hectáreas que corresponden a beneficiados por la llamada reforma agraria. Toda otra vergüenza nacional, no personal, porque no la tiene y, por un mínimo de prolijidad orgánica, su propio partido, que pretende volver a gobernar el país, debería sancionarlo, porque la hora ha llegado de saber con quién y con quienes se puede reconstruir esta patria desquiciada. El Partido Popular Tekojoja, junto al grueso del colectivo Frente Guasu, que integran unos veinte partidos de izquierda y de centro, movimientos sociales y organizaciones progresistas, identificados en un perfil doctrinario basado en la justicia y equidad humana, convocan a construir un acuerdo de unidad nacional, con la suma de lo mejor del país, excluidos los vendepatria y los delincuentes que operan para mantener a Paraguay en el atraso cultural y la miseria, en la inseguridad y el desempleo. Fácil es comprender que este miembro fundador del MERCOSUR, que acaba de sumarse formalmente a la UNASUR, agropecuario por esencia, despegue con la estructura agraria heredada, y mientras esa rémora esté vigente en la vida económica nacional, la exclusión y el hambre de miles de paraguayos continuarán generando cada vez mayores conflictos sociales.

A ese flagelo se suma la pérdida anual de una enorme masa de dinero por parte de Hacienda, dado que la mayoría de los poseedores de las grandes fortunas, se niegan a pagar el Impuesto a la Renta Personal, y ni qué hablar de su fortuna personal, ni mucho menos a la agroexportación, que es el rubro básico que permitió alcanzar el 14.5 por ciento del PIB el año pasado, sin que ello generara el más mínimo beneficio al millón de paraguayos, uno cada cinco, que sub-viven en la miseria. Dos proyectos de ley, para gravar la exportación de soja, maíz y girasol, han sido presentados en el Congreso en los dos últimos años, uno por el Senador Sixto Pereira, Presidente de Tekojoja, quien propuso un 12 por ciento, y otro por su colega del Partido Liberal, Gómez Verlangieri, de seis por ciento, pero ninguno ha prosperado. Los grupos de compulsiva acumulación, prosigan su inhumana conducta de ciego egoísmo, concentrando al máximo las riquezas nacionales, en honor a la maldad que está en su esencia ideológica, nacida para fabricar hambrientos. Mientras 300 mil familias campesinas viven como parias, el 2.5 por ciento de los seis millones de habitantes, cientos de miles de extranjeros ricos, acapara el 86 por ciento de la tierra más fértil. A esa injusticia, ha contribuido la magra gestión del INDERT hasta agosto del 2008, cuando asumió de Presidente el Ingeniero Alberto Alderete, quien inició una investigación sobre los títulos de propiedad, procurando sobreponerse a la falta de un catastro nacional, que todavía no se realiza. La rosca cerealera-ganadera le saltó al cuello de inmediato, y de nada valió su buena voluntad y predisposición para encontrar acuerdos con todos los actores en conflicto, desde los más grandes latifundistas hasta las dirigencias de los movimientos y organizaciones campesinas. Alderete se vio forzado a renunciar al año y medio, acosado por todas partes, sin encontrar el apoyo necesario en el propio Ejecutivo, por la actitud displicente de algunas áreas ministeriales, que estimulaban el rechazo, zancadillas e improperios de los mandamases del campo. Respuesta similar a la exhortación al diálogo, está recibiendo de parte de esos mismos sectores, el actual Director del INDERT Marciano Barreto, tal como ocurre con Miguel Lovera, Presidente del Servicio Nacional Vegetal, otro organismo del Gobierno de Lugo que intenta trabajar haciendo respetar las leyes nacionales. Formados en la cultura del matonaje, de actividades escondidas y en el autoritarismo que irguió durante siete décadas el Partido Colorado como norma de gobierno y de militancia partidaria, una buena parte del empresariado oligárquico nacional, ignora la riqueza del diálogo y la buena educación. Faltaría crear un Consejo Nacional de la Decencia Nadie desconoce en Paraguay que una sola fuerza política y, mucho menos un solo dirigente, sacarán al país de su atraso y de sus relaciones sociales injustas, que hacen de la exclusión y marginación de un cuarto de la población, un hecho sin posibilidad de transformación. Esa constatación fuerza la concertación a través del diálogo y del compromiso de todos quienes estén dispuestos a rodear una mesa de conversaciones, para intentar encontrar fórmulas de salida, a sabiendas que nadie tiene la verdad absoluta y que un acuerdo de carácter nacional, depende del aporte de ideas que hagan todos. La convocatoria a debatir está lanzada, sólo falta que cada fuerza asuma la responsabilidad de contribuir, invirtiendo todos sus esfuerzos, planes y proyectos en esa ineludible empresa para que el país pueda beneficiarse con una reforma agraria que, por primera vez en 146 años, después del genocidio de la Triple

Alianza, traiga justicia para los miles de familias de labriegos sin tierra y hambrientos, y aporte beneficios al bienestar nacional.

Saqueos de día riman con saqueos de noche » Naomi Klein por Naomi Klein Oigo todo el tiempo comparaciones entre los disturbios de Londres y los que suceden en otras ciudades europeas, destrozo de vitrinas en Atenas o incendios de coches en París. Y hay paralelos, sin duda: una chispa provocada por la violencia policial, una generación que se siente olvidada. Pero esos eventos estuvieron marcados por destrucción masiva; los saqueos fueron menores. Ha habido, sin embargo, otros saqueos masivos en los últimos años, y tal vez deberíamos hablar también de ellos. Fue en Bagdad después de la invasión estadounidense, un frenesí de incendios y de saqueos que vaciaron bibliotecas y museos. Las fábricas también fueron afectadas. En 2004 visité una que fabricaba refrigeradores. Sus trabajadores la despojaron de todo lo que tenía algún valor, luego la incendiaron tan a fondo que el almacén era una escultura de planchas de metal retorcidas. En esos días la gente en las noticias por cable pensó que los saqueos fueron altamente políticos. Dijo que es lo que pasa cuando un régimen carece de legitimidad a los ojos del pueblo. Después de ver durante tanto tiempo cómo Sadam y sus hijos se servían de todo y de todos a su gusto, muchos iraquíes de a pie pensaron que habían ganado el derecho a apoderarse de unas pocas cosas para sí mismos. Pero Londres no es Bagdad, y el primer ministro británico David Cameron está lejos de ser Sadam, de modo que es seguro que no se puede aprender nada del asunto. ¿Y si consideramos un ejemplo democrático? Argentina, casi en 2001. La economía estaba en caída libre y miles de personas que vivían en vecindarios difíciles (antiguas zonas industriales prósperas antes de la era neoliberal) invadieron supermercados de propiedad extranjera. Salieron empujando carritos de compra abarrotados de bienes que ya no podían permitirse, ropa, electrónica, carne. El gobierno proclamó un « estado de sitio » para restaurar el orden; a la gente no le gustó y derrocó al gobierno. El saqueo de Argentina fue políticamente significativo porque era la misma palabra utilizada para describir lo que las elites de ese país habían hecho al vender los activos nacionales del país, en tratos de privatización, de una corrupción flagrante, ocultando su dinero en el exterior, pasando luego la cuenta a la gente mediante un brutal paquete de austeridad. Los argentinos comprendieron que el saqueo de los centros comerciales no habría sucedido sin el mayor saqueo del país, y que los verdaderos gángsteres eran los que estaban a cargo. Pero Inglaterra no es Latinoamérica, y sus disturbios no son políticos, o por lo menos es lo que se nos dice. Solo tienen que ver con muchachos ingobernables que aprovechan una situación para apoderarse de lo que no es suyo. Y la sociedad británica, nos dice Cameron, detesta ese tipo de conducta. Y lo dice con toda seriedad. Como si los masivos rescates de los bancos no hubieran sucedido jamás, seguidos de las descaradas bonificaciones récord. Seguidos de las reuniones de emergencia del G-8 y del G-20, cuando los dirigentes decidieron, colectivamente, no hacer nada para castigar a los banqueros por parte de todo esto, no hacer nada serio para impedir que una crisis similar vuelva a ocurrir. En lugar de hacerlo, todos volverían a sus respectivos países e impondrían sacrificios a los más vulnerables. Lo harían despidiendo a trabajadores del sector público, convirtiendo a los maestros en chivos expiatorios, cerrando bibliotecas, aumentando el coste de la educación, rechazando los contratos con los sindicatos, creando privatizaciones aceleradas de activos públicos y disminuyendo las pensiones: mezclad el cóctel según vuestro país. ¿Y quién se presenta en la televisión sermoneando sobre la necesidad de renunciar a esos « beneficios » ? Los banqueros y los administradores de los fondos de alto riesgo, por supuesto. Estamos ante un saqueo global, días de gran toma de beneficios. Alimentado por un sentido patológico de los derechos a beneficios, este saqueo se realizó a plena luz del día, como si no hubiera nada que ocultar. Sin

embargo, existen algunos molestos temores. A principios de julio, el Wall Street Journal, citando un nuevo sondeo, informó de que un 94% de los millonarios temen la « violencia en las calles ». Resulta que ése era un temor razonable. Evidentemente, los disturbios de Londres no fueron una protesta política. Pero la gente que comete robos nocturnos está endemoniadamente segura de que sus elites han estado cometiendo robos a plena luz del día. Los saqueos son contagiosos. Los conservadores tienen razón cuando dicen que los disturbios no tienen que ver con los recortes. Pero tienen mucho que ver con lo que representan esos recortes: que te recorten como si fueras una sobra. Ser excluido en una clase baja en rápido crecimiento, y que los pocos escapes que existían –un empleo sindicalizado, una buena educación asequible– se cierran rápidamente. Los recortes son un mensaje. Dicen a sectores completos de la sociedad: te vas a quedar donde estás, como los migrantes y refugiados que rechazamos en nuestras fronteras cada vez más fortificadas. La respuesta de David Cameron a los disturbios es hacer que esta exclusión sea literal: desalojos de viviendas sociales, amenazas de cortar los medios de comunicación y condenas indignantes (cinco meses a una mujer por recibir un short robado). Vuelven a enviar el mismo mensaje: desapareced, y hacedlo en silencio. En la « cumbre de la austeridad » del G-20 del año pasado en Toronto, las protestas se convirtieron en disturbios y se quemaron numerosos coches policiales. No fue nada en comparación con los sucesos de Londres 2011, pero fue chocante para nosotros, los canadienses. La gran controversia entonces fue que el gobierno había gastado 675 millones de dólares en la « seguridad » de la cumbre (pero a pesar de todo parece que no pudieron apagar esos incendios). Entonces, muchos de nosotros subrayamos que el costoso nuevo arsenal adquirido por la policía –cañones lanza-aguas, cañones de sonido, gas lacrimógeno y balas de goma– no se había adquirido solo para reprimir a los manifestantes en las calles. Su uso a largo plazo era: disciplinar a los pobres, los que en la nueva era de austeridad tienen tan poco que perder que se vuelven peligrosos. Es lo que no comprende David Cameron: no se pueden recortar los presupuestos de la policía al mismo tiempo que se recorta todo lo demás. Porque cuando se roba a la gente lo poco que tiene, a fin de proteger los intereses de los que tienen más de lo que cualquiera merece, hay que contar con que haya resistencia, sean manifestaciones organizadas o saqueos espontáneos. Y no es política. Es física. Traducido del inglés para Rebelión por: Germán Leyens

Brasil y China se suman a los países que avalan a representantes de la transición Afp, Dpa, Reuters y Xinhua Periódico La Jornada Miércoles 24 de agosto de 2011, p. 4 Brasilia, 23 de agosto. Brasil anunció hoy que los sublevados en Libia le garantizaron que "honrarán" los compromisos comerciales ya establecidos, mientras China externó su deseo de mantener su presencia en la nación norafricana, en momentos en que crece el coro de países que reconocen como representante del pueblo libio al llamado Consejo Nacional de Transición. (CNT). En contraste, el presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró que sólo reconoce el gobierno de Muammar Kadafi en Libia. "Algunos dicen Chávez igual a Kadafi, y Venezuela igual a Libia. Se van a quedar con las ganas; esa fórmula aquí no les funcionó ni les funcionará, ni al imperio gringo ni a sus lacayos, ni a nadie", subrayó el gobernante venezolano.

En tanto, el gobierno de Rafael Correa en Ecuador condenó este martes las operaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia, que calificó de "clara invasión y una afectación a la autodeterminación del pueblo. Ahora se van a tomar el petróleo, como era de suponerse, como hicieron en Irak", aseveró el canciller Ricardo Patiño. Otros países de América Latina, como Cuba, Nicaragua, Argentina y Uruguay, han sido críticos con la intervención de la OTAN, pero en estos últimos días no se han pronunciado. Colombia y Panamá ya dieron su aval al CNT. Aunque Brasil no lo ha reconocido, dado que esa decisión corresponderá a la Organización de Naciones Unidas, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff ha mantenido "contactos con representantes de la oposición que indicaron que hay un aprecio por la contribución (de las empresas brasileñas) y que los contratos serán honrados", indicó hoy el canciller Antonio Patriota. Grandes constructoras brasileñas tenían millonarios contratos en el país cuando estalló la rebelión, y también está presente la petrolera estatal Petrobras. Asimismo, China manifestó su deseo de proseguir en Libia, donde ha invertido miles de millones de dólares, sobre todo en el sector petrolero. El oficial Diario del Pueblo estimó que Occidente tiene la responsabilidad de "limpiar el desorden que ha causado" en la nación norafricana. Opositora a los ataques aéreos contra Libia, China dejó de lado sus principios de no injerencia cuando en junio pasado estableció los primeros contactos con la rebelión libia antes de reconocer al CNT como "interlocutor importante". Por su parte, Irán dijo que "saluda al pueblo musulmán de Libia, pero apela a las potencias coloniales a abstenerse de intervenir en la Libia posrrevolucionaria", informó Press Tv. El lunes, cuando los combatientes opositores acababan de entrar en Trípoli y las horas del régimen de Kadafi parecían contadas, Pekín indicó sobriamente que "respeta la elección del pueblo libio".

Chile; Reacciones al primer día de paro escrito por oficina de prensa Wednesday, 24 de August de 2011 Santiago 24 Agosto 2011.- “El paro social no solo obedece a las demandas de los trabajadores, sino que a la necesidad de cambios de las instituciones políticas que los movimientos sociales están exigiendo”, declaró el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, enfatizando que las demandas de plebiscito y nueva Constitución obedecen a que en “Chile nunca se ha terminado con la transición”. Cuevas señaló que existe un emplazamiento al mundo político a los que calificó “como responsables de la crisis que se ha generado”. Agregó que la transición a la democracia nunca ha concluido, “esta transición, en la medida que tiene la camisa de fuerza de la Constitución de los 80, con un Código Laboral heredado de una dictadura militar. Difícilmente se puede pensar que ha terminado, por tanto este es un camino, un tránsito para terminar con la transición”. Las declaraciones del líder los subcontratistas del cobre se enmarcan en el llamado a Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores de Chile para mañana miércoles y jueves de esta semana.

Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar un plebiscito vinculante, Cuevas, enfatizó que “este es un instrumento legitimo para dirimir las diferencian en una sociedad democrática”. “Cuando el gobierno e incluso algunos sectores de la coalición opositora la Concertación plantea dudas respecto a un plebiscito, hay que decir que se equivocan, porque en una sociedad que tiene instrumentos sanos de participación, esto no debiera ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para dirimir diferencias”, apuntó. Cuevas señaló que el llamado de mañana a Paro Nacional, es para “manifestarse libremente y que nadie pude impedir la libre voluntad de la gente”. Insistió en que en Chile, ya “no hay confianza en quienes conducen el país. Esperamos que el mundo político entiendas las demandas que hoy se están expresando en las calles, de lo contrario se profundizará la crisis”. Cuevas emplazó al mundo político a que "los cambios se den con los trabajadores y con el mundo social". Camila Vallejo A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, siguió el ritmo del primer día del Paro Nacional de 48 horas convocado por varias agrupaciones sociales. "En todos los lugares visitados hoy la gente habla del plebiscito los trabajadores, estudiantes, los pobladores Todos dicen: nueva Constitución", escribió la dirigenta."Hay concentraciones en todo Chile, grandes marchas en distintas comunas, el paro ha sido un éxito!!", fue el twitteo anterior posteado antes de su paso, por la Plaza de Armas: "Gran encuentro con trabajadores el Plaza de Armas; un saludo al sindicato del Banco de Chile que llevan 18 días en huelga", escribió. Desde su cuenta también reporta las actividades desarrolladas en regiones y situaciones conflictivas: "Marcha desde Alto Hospicio hasta Iquique. Camioneros se fueron a paro y cortaron el ingreso al puerto" y "3 heridos con balines en la U de Valpo y 1 en Antumapu, comienza a sentirse fuerte la represión. Denuncien los abusos que vean", escribió a primera hora de la jornada nacional. Por la tarde, en la sede de la CUT también manifestó su satisfacción por la convocatoria del paro, y destacó que este será un inicio para “unirnos con más fuerza con el sector productivo, con los trabajadores, quienes son nuestros padres y que se ven perjudicados por un sistema educacional perverso, excluyente, inmoral y antidemocrático y cuyo único fin es lucrar con el sueño de los estudiantes y sus familias”. Vallejo también valoró la “transversalidad, diversidad y riqueza de este movimiento, que demuestra su representación del pueblo chileno en su complejidad y que debe iniciar un proceso para fortalecer la organización y participación de la sociedad chilena, para realmente empoderarla para generar las transformaciones que todos necesitamos”. La dirigenta estudiantil reafirmó la necesidad de que todos trabajen por reales cambios al sistema político “que no está dando el ancho porque es necesaria una nueva democracia para Chile, y eso debe hacerlo la sociedad chilena en su conjunto”. El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez hizo un recorrido en las primeras horas por calles de la capital para evaluar la participación de trabajadores en sus respectivos centros laborales de acuerdo a la convocatoria de sus confederaciones y federaciones sindicales y gremiales para el Paro Nacional que se inició hoy. El dirigente indicó que “se va instalando el paro, la gente ha salido a las calles y esquinas a manifestarse pacíficamente, el Transantiago está funcionado a medias, el centro de la ciudad se va casi vacío, hay paros

en empresas como Concha y Toro, Metalpar, en Estación Central, en el aeropuerto se paró una hora y hubo manifestaciones, están paralizando en el Registro Civil, Integra, Junji, en oficinas públicas, y creemos que hay un positivo inicio del Paro Nacional”. Martínez sostuvo que “el gobierno quiere convencer que hay normalidad, lo que es falso y están mostrando puras barricadas, lo que no es lo que representa la movilización de hoy. Y si hay gente haciendo barricadas es por una respuesta ante la violencia verbal de las autoridades de gobierno y dirigentes de la derecha”. Enfatizó que “lo que hay masivamente es cortes humanos, de trabajadores y ciudadanos que se están expresando en cientos de esquinas, exigiendo que el gobierno responda a las demandas sociales y laborales”. Arturo Martínez informó que durante la mañana del miércoles 24 de agosto “se están realizando marchas en la plaza de Puente Alto, con unas mil 500 personas, en Maipú, donde hubo unas mil personas y en Quilicura”. El presidente de la CUT comentó que “estaremos durante estas horas informándonos de cómo van las manifestaciones y el paro en todo el país y seguimos organizando las marchas y concentraciones que habrá mañana en muchas ciudades. En Santiago nos reuniremos a partir de las diez de la mañana en Plaza Italia, Mapocho, Estación Central y San Diego con Placer”.

JUNTOS PODEMOS MÁS SE SUMA A CONVOCATORIA A PARO NACIONAL DEL 24 y 25 de AGOSTO Los movimientos sociales de distintos ámbitos, especialmente los agrupados en el Acuerdo Social por la Educación, han colocado en la primera línea de la discusión nacional no solo sus justas demandas, sino que también los problemas profundos que vivimos como país. Frente a ellos, la institucionalidad vigente y quienes nos gobiernan no están a la altura, ni pueden dar respuesta a las demandas de cambios estructurales, tanto en el modelo de educación como en el sistema político instalado por la dictadura militar y aun vigente. Ya se cuentan por cifras que superan el millón, la cantidad de ciudadanas y ciudadanos movilizados, como el domingo recién pasado, en exigencia de educación pública, de calidad y gratuita. Ya son casi tres meses en las calles, expresándose de distintas formas, y muy lejos de debilitarse es un movimiento que suma cada día mas adhesiones y simpatías nacionales e internacionales, fortaleciéndose y prestigiándose ante el conjunto del país. Por su parte, la CUT, que anunciará en su último Congreso Nacional que este sería un año de movilizaciones importantes de los trabajadores, ha convocado a un Paro Nacional para los días 24 y 25 de Agosto, cuyos argumentos y demandas se encuentran contenidos en el documento denominado “ACUERDO NACIONAL POR DEMOCRACIA SOCIAL PARA CHILE” y además ha distribuido un Instructivo General para la concreción de la paralización. El JUNTOS PODEMOS MÁS suscribe y comparte plenamente estos documentos, por lo que convoca a sus adherentes, simpatizantes y al pueblo en general a movilizarse activamente durante los días señalados. Nos interpreta plenamente la demanda que recorre Chile por una nueva Constitución Política y la imperiosa necesidad de que en nuestra patria se logre una democracia participativa, en la cual los ciudadanos y las ciudadanas puedan expresarse ante los grandes asuntos nacionales mediante la herramienta del PLEBISCITO vinculante, para resolver las aspiraciones de las mayorías frente a los intereses de una minoría que ocupe circunstancialmente el poder.

¡¡Por más y verdadera democracia, nueva Constitución y Plebiscito ahora!! Mundo Chile

En Chile, Piñera desafía: "Una cosa es una marcha y otra, intentar paralizar el país" 24/08/11 - 17:44 El presidente fue duro tras la prirmera jornada del paro nacional convocada por 48 horas. Hubo 35 detenidos y 11 heridos, además de barricadas y cortes de calle que complican el tránsito en Santiago. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cuestionó la destrucción de la propiedad pública y privada, y criticó los disturbios que se han producido durante la convocatoria al paro general por 48 horas que comenzó hoy la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y advirtió: "Una cosa es una marcha, y otra cosa es intentar paralizar el país". Según publica el diario La Tercera de Chile en su edición on-line, Piñera sostuvo que "los paros que intentan paralizar nuestro país, y en los que todos saben que desgraciadamente aparecen los encapuchados que se aprovechan para destruir, no conducen a ninguna parte". Y cuestionó que lo que se ha buscado es -a su juicio- "paralizar" al país. En declaraciones desde La Moneda, reproducidas por el diario El Mercurio, Piñera insistió en que la forma de solucionar los problemas "es con diálogo, con acuerdos y buena voluntad", y reiteró también que su gobierno "ha estado siempre con las puertas abiertas para dialogar con todos los sectores". "Uno, como Presidente, tiene muy claro que los estudiantes y la CUT tienen una voz potente, y es bueno que así sea. Pero yo como Presidente sé muy bien que hay millones y millones de chilenos que también tienen derechos, que también tienen problemas y que no se pueden expresar como lo hacen los estudiantes o como lo hace la CUT", manifestó. El paro nacional de 48 horas convocado por la mayor central sindical de Chile lleva un saldo 35 detenidos y 11 heridos a nivel nacional. En tanto, se registraron barricadas incendiarias y cortes de calles en varios puntos de Santiago, lo que complica el tránsito en la ciudad. Manifestantes bloquearon con neumáticos encendidos y palos esquinas importantes de la capital, como varias intersecciones de la Avenida Alameda, la principal arteria de Santiago. Los bloqueos provocaban problemas en el desplazamiento de las personas, pero según fuentes gubernamentales no habían logrado paralizar la ciudad. "En muy pocas partes está paralizado el tránsito y hay un poco de demora por las barricadas", señaló el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz. En el mismo sentido, el portavoz del gobierno, Andrés Chadwick, dijo que a pesar de las barricadas y cortes de tránsito en algunos puntos de Santiago y otras ciudades, la jornada se desarrolla "con tranquilidad". Pero estas declaraciones se contradicen con las versiones de los dirigentes sindicales que convocaron la medida de fuerza. Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor central sindical del país que agrupa a cerca del 10% de la fuerza laboral, sostuvo que el gobierno de Sebastián Piñera "quiere mostrar normalidad, cuando el país no está normal hoy día". Martínez aseguró además que la mayoría de las barricadas denunciadas no han sido tales, sino que se trata "de personas que con lienzos han tratado de manifestarse, algunos, incluso respetando los semáforos". Y acusó de mentiroso al ministro de Transportes por sostener que la locomoción colectiva es normal.

El ministro –dijo- "ha estado toda la mañana en la televisión mintiéndole al país, porque no es cierto lo dice, el país no está normal hoy día". Durante la madrugada se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías en barrios pobres de la periferia de la ciudad, mientras que de noche miles de chilenos salieron a las calles para hacer sonar cacerolas en apoyo a la manifestación. En el barrio de La Pincoya, en el norte de Santiago, un policía resultó herido en una mano tras ser alcanzado por una bala durante un tiroteo mientras actuaba para disolver una protesta. La CUT, que cuenta con el apoyo de varias organizaciones sindicales internacionales, reclama una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un nuevo código laboral, un sistema estatal de fondos de pensiones, ya que actualmente todas las administradoras son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación pública. A la manifestación adhieren también estudiantes y profesores, que desde hace tres meses protestan por una educación pública gratuita y de mayor calidad PAUL FLOOR PILQUIL, SECRETARIO DE LA CONFEDERACION DE ESTUDIANTES DE CHILE

“Todo Chile sabe que hay que cambiar” El líder estudiantil destaca el perfil regional de la protesta educativa chilena y subraya la continuidad con los reclamos de los llamados “pingüinos” en el 2006. Por Adrián Pérez Después de participar en el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes de Montevideo, Paul Floor Pilquil, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), destaca el perfil regional de la protesta. “Nos enmarcamos en la lucha que el movimiento estudiantil viene dando desde la Reforma del ’18, también en la pelea que los estudiantes están dando en Puerto Rico o Colombia”, advierte en diálogo con Página/12. Los estudiantes chilenos en Buenos Aires marcharán hoy a partir de las 17, junto a la Federación Universitaria de Buenos Aires, desde el Obelisco y hacia el Consulado chileno. –En 2006, los “pingüinos” surgieron como un actor político que demandaba cambios estructurales. Muchos de esos jóvenes vuelven a manifestarse hoy por la reforma del sistema educativo. –Ese fue el primer atisbo de un recambio generacional y de una mirada más crítica y libre sobre cómo se venía manejando la educación. La relación entre los “pingüinos” y el actual movimiento de estudiantes es clara. Son los mismos chicos que en aquellas movilizaciones hicieron un tremendo esfuerzo y todo Chile se convenció de que la educación tenía que cambiar. –¿Qué aprendieron de aquella experiencia? –Hoy planteamos una demanda más estructural. No vamos a repetir las concesiones de 2006 para que el día de mañana salga una ley impulsada por la derecha o los sectores más conservadores. –¿A qué concesiones se refiere? –Al tema de la estatización de los secundarios o al fin del lucro en la educación, cuestiones que se llevaron a una mesa de diálogo desde donde salieron propuestas que debían respetarse. La Ley General de Educación sólo aumentó las subvenciones para los colegios municipales, no tomó en cuenta la desmunicipalización ni la estatización de los colegios.

–¿Ese escenario de propuestas incumplidas por la Concertación se renueva con la oferta del presidente Sebastián Piñera? –Las becas que ofrece el gobierno son dirigidas a universidades privadas que no garantizan calidad, no hacen investigación y que nacieron para lucrar. Son universidades con altas tasas de deserción y poco índice de inserción laboral. Primero, planifiquemos la educación para determinar cómo y a quién se le va a entregar ese recurso. –En ese reclamo subyace un fuerte rechazo a un modelo político elitista y concentrador. –Desde la Confech nos declaramos en contra de la educación de mercado y del proyecto económico neoliberal. Cada año vemos cómo los derechos del pueblo son aplastados por los intereses empresariales. Esta crisis que refleja la educación y que hace meses se vivió en el sector energético mañana se reflejará en el mundo de los trabajadores. –Esa perspectiva se vuelve evidente en la adhesión estudiantil al paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores. –Históricamente, hemos compartido la lucha. Marchamos convencidos de que el movimiento popular en Chile se va a levantar en base a la organización de esos sectores. Las transformaciones políticas y económicas que queremos realizar van por ese lado. –Precisamente, trabajadores y estudiantes coinciden en la necesidad de renacionalizar la explotación del cobre. –La utilidad que el sector privado se lleva de la extracción del cobre alcanza para pagar educación, salud y vivienda. La renacionalización del cobre podría convertir a Chile en un país con posibilidad de hacer grandes aportes en ciencia y tecnología. Por eso, debe plantearse una nueva reforma tributaria hacia las empresas que explotan el cobre. –Piñera señaló que nada es gratis en esta vida y que alguien tiene que pagar. ¿Cómo analizan esas expresiones? –El presidente Piñera representa a un sector de la sociedad que considera que la labor individual debe primar sobre lo colectivo. La única manera de garantizar la educación como un derecho humano fundamental es entregarla gratuitamente.

En Chile renacen los sueños de Allende Víctor de la Fuente www.lemondediplomatique.cl Cientos de miles de jóvenes se manifiestan en las calles, algo que no se veía desde los años finales de la dictadura (1). Los estudiantes chilenos, en tres meses de masivas movilizaciones, cambiaron la cara del país y han puesto en una incómoda posición al gobierno derechista de Sebastián Piñera. La sociedad chilena despertó tras dos décadas en que estuvo semi adormecida, ya que de alguna manera se había conformado a la idea que no había otra alternativa que el neoliberalismo. “Está terminando una etapa de la historia del país. Se inició hace más de veinte años y ha abarcado cinco gobiernos. Comenzó llena de esperanzas cuando los chilenos pusieron fin en 1988 a una dictadura. Más allá de sus logros, la etapa postdictatorial acumuló desesperanza y frustración. Las promesas no realizadas han

consolidado una sociedad profundamente injusta”, sintetiza un texto escrito por tres dirigentes de una nueva fuerza de izquierda (2). ¿Dónde quedó el ejemplar "modelo chileno", "el jaguar de América Latina"? Si hace cuarenta años, cuando el país era más pobre, la educación era gratuita, ¿qué ha pasado con el desarrollo y los altos índices de crecimiento?, ¿dónde está el dinero del progreso?, se preguntan los estudiantes. El 28 de abril, presagiando el gran movimiento que se desataría en junio, se realizó la primera movilización nacional de universitarios, de planteles públicos y privados, contra el alto nivel de endeudamiento que deben asumir para acceder a la educación superior (3). En mayo comenzaron a percibirse vientos de cambio cuando treinta mil personas manifestaron en Santiago, y varios miles en diversas ciudades, contra el proyecto HidroAysén, que busca instalar cinco mega represas en la Patagonia. Los opositores reaccionaron con rapidez en defensa del medio ambiente y en rechazo al gigantesco negocio de la multinacional Endesa-Enel, asociada al grupo chileno Colbún. Ese proyecto, respaldado por el gobierno y dirigentes de los partidos de derecha y de la Concertación (4), fue aprobado al margen de la opinión ciudadana, generando amplio rechazo en todo el país. Poco antes se habían dado importantes movimientos regionales, como en Magallanes contra el alza del gas y en Calama por obtener beneficios de la producción de cobre en la zona, así como recuperación de tierras y huelgas de hambre de los mapuches. Luego se sumaron otras reivindicaciones, los damnificados del terremoto de febrero de 2010, que pasan su segundo invierno en viviendas de emergencia, los sindicatos del cobre que paralizaron las minas, las marchas por el derecho a la diversidad sexual, pero sin duda fueron los estudiantes secundarios y universitarios con masivas huelgas, manifestaciones y tomas de escuelas, exigiendo educación gratuita y de calidad, los que trasformaron la situación dando otra dimensión a las movilizaciones y arrinconando al gobierno de derecha. Cuestionan el sistema El movimiento estudiantil se lanzó contra las bases mismas del sistema neoliberal, reivindicando el rol del Estado y pidiendo que la educación no sea considerada una mercancía. Exigen terminar con el sistema educacional, basado en el lucro, que dejó la dictadura militar. La consigna más coreada ha sido: ¡Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet! Para lograr los cambios de fondo han planteado la realización de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución. Los estudiantes también proponen que la financiación para la educación gratuita se haga a través de la renacionalización el cobre y una reforma tributaria (5). La solución del conflicto la buscan exigiendo más democracia, con la realización de un plebiscito para que la ciudadanía decida qué tipo de educación quiere el país. Los estudiantes denunciaron a la prensa oficial que criminaliza las manifestaciones y realizaron duras críticas tanto al gobierno de Piñera como a la Concertación. Se tomaron el canal de TV Chilevisión, y también ocuparon las sedes de la ultraderechista UDI y del Partido Socialista. Paralelamente renace con fuerza la figura de Salvador Allende, jóvenes disfrazados como el presidente socialista eran aplaudidos con entusiasmo en las manifestaciones, en las que aparecieron letreros como “Los sueños de Allende son posibles”. Los discursos del presidente mártir, pronunciados hace 40 años sobre la educación y la nacionalización del cobre, batieron récords de visitas en internet (6). El movimiento estudiantil se ha caracterizado por su claridad política y también por su masividad y persistencia. Ha sido unitario, con la participación de secundarios y universitarios, además de profesores, asociaciones de padres, Ongs y sindicatos. (7)

Al igual que en otras rebeliones en el mundo se han usado a fondo las nuevas tecnologías, pero quizás lo principal es que ha sido un movimiento democrático y participativo. Los estudiantes han buscado mantener una buena relación entre los liderazgos de los dirigentes y la participación de las bases, realizando asambleas donde todos opinan y deciden. En la forma de las protestas han mostrado gran creatividad, cada día aparecían en las calles con una novedad: disfraces, bailes, imitaciones de suicidios colectivos, besos masivos, cuerpos desnudos pintados, carreras de días alrededor de La Moneda, imitación de predicadores, inmovilizarse en las calles, lienzos ingeniosos... Buscan así no sólo llamar la atención, sino también integrar a otros sectores y demarcarse de los hechos de violencia callejera. Incluso han reparado los daños causados al margen de las protestas, pintando fachadas de casas o juntando dinero para el propietario de un automóvil que resultó quemado. La educación chilena Si las movilizaciones han sido tan fuertes se debe también a lo injusto del modelo educacional chileno, implantado por la dictadura y desarrollado por los gobiernos civiles que la sucedieron. En la enseñanza primaria y secundaria, en las últimas tres décadas hubo un boom de escuelas privadas o subvencionadas, que hoy día acogen al 60% de los alumnos. No existe una sola universidad pública gratuita ya que todas -tanto las públicas como las privadas- cobran altos aranceles, caso único en América Latina. Menos del 25% del sistema educativo es financiado por el Estado y más del 75% restante depende de los aportes de los estudiantes. El Estado sólo consagra un 4,4 del PIB a la educación, bastante menos que el 7% recomendado por la UNESCO. Hoy existen 60 universidades en Chile, la mayoría privadas. Los estudiantes deben pagar entre 170.000 y 4000.000 pesos chilenos (250 y 600 euros) mensuales, en un país en que el salario mínimo es de 182.000 (menos de 300 euros) y el sueldo promedio 512.000 pesos (menos de 800 euros). Esta situación hace que el 70% de los estudiantes chilenos utilice un crédito universitario. El 65% de los quintiles más pobres no termina su carrera universitaria por problemas económicos (8). Según el sociólogo Mario Garcés se trata de un sistema perverso, que deja a miles de jóvenes chilenos de clase media y baja endeudados no bien terminan de estudiar, ya que los créditos universitarios se empiezan a pagar desde el primer empleo. Agrega que la educación dejó de ser un mecanismo de movilidad social en Chile y pasó a ser lo contrario: un sistema de reproducción de la desigualdad (9). ¿Por qué ahora? Es cierto que hubo movilizaciones estudiantiles durante los distintos gobiernos de la Concertación, incluyendo la de 2006, bajo la presidencia de Michelle Bachelet, conocida como “La revolución de los pingüinos” (por el color oscuro del uniforme y el blanco de la camisa de los secundarios de colegios públicos). Sin embargo nunca, en los últimos veinte años, las protestas fueron tan importantes como éstas. Durante dos décadas la Concertación administró el sistema intentando mantener el complejo equilibrio entre políticas de mercado y regulación estatal. Realizó algunas reformas, logrando disminuir los índices de pobreza y extrema pobreza, pero aumentando las desigualdades, dejando a Chile como uno de los 15 países más desiguales del planeta (10). Al comienzo la Concertación contaba con la positiva imagen de haber contribuido al término de la dictadura, pero el malestar y las críticas de la población se fueron acumulando y el endeudamiento de los estudiantes también. La injusticia del sistema se hizo flagrante con la llegada de un gobierno abiertamente de derecha, que maneja el país como una empresa.

Sebastián Piñera y los nuevos dirigentes llegaron con una concepción aún más clara de dejar la educación en manos del mercado, lo que colmó la paciencia, además los jóvenes -que no vivieron en dictadura- están menos influenciados por el anti-estatismo. Los conflictos de interés también contribuyeron a la rebelión estudiantil ya que el propio Ministro de Educación, Joaquín Lavín era fundador y accionista de la Universidad del Desarrollo (11). El descrédito de la clase política alcanza un elevado nivel. Todas las encuestas de opinión muestran una baja persistente en el apoyo a los partidos de derecha en el gobierno y también baja el apoyo a la hoy opositora Concertación. Los jóvenes confían sólo en sus propias fuerzas y en la de los movimientos sociales, pero no en los partidos ni en las instituciones, rechazando la mediación de políticos e incluso de la Iglesia. El gobierno, para enfrentar las movilizaciones, ha utilizado el diálogo y la represión, cargándose cada vez más hacia la criminalización del movimiento. La prensa oficial -es decir casi toda- ha sobredimensionado las acciones violentas, que se han producido al final de muchas manifestaciones, impulsadas por grupos marginales, algunos delincuentes e infiltrados, incluso policías, que han sido denunciados con videos y fotografías (12). El 4 de agosto pasado ha quedado como "el jueves negro" para el gobierno. El presidente Sebastián Piñera dijo "todo tiene un límite" y el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, negó el derecho a los estudiantes a manifestarse por la Alameda, como ya se había hecho habitual. La represión fue sistemática durante todo el día, siendo detenidos, según las propias cifras oficiales, 874 estudiantes. La respuesta de la ciudadanía no se hizo esperar y esa misma noche renacieron las manifestaciones callejeras, los "cacerolazos", en todos los barrios y ciudades de Chile. El gobierno, con su intransigencia, transformó la marcha en una Protesta Nacional, como en tiempos de la dictadura. Ese mismo 4 de agosto la influyente encuesta CEP le otorgó a Sebastián Piñera sólo un 26% de apoyo, la apreciación más baja para un presidente desde el regreso de la democracia (13). Los estudiantes persisten en sus movilizaciones, rechazan las propuestas del gobierno de rebajar el interés del crédito y exigen un cambio radical del sistema. Se unen a los demás movimientos sociales, participan en el Paro Nacional del 24 y 25 de agosto y siguen pidiendo un plebiscito para que sean los chilenos los que decidan democráticamente. Sea cual sea la continuidad de las movilizaciones, ya nació una nueva forma de hacer política, desde los movimientos sociales. Los jóvenes chilenos están abriendo las grandes alamedas que mencionó Allende (14). NOTAS: 1) La mayor manifestación desde 1990 fue la del Primer Foro Social chileno en 2004, contra la visita de Georges W. Bush, que reunió 70.000 personas. El actual movimiento, desde junio ya ha realizado cinco marchas con más de doscientas mil personas. 2) El pueblo contra las dos derechas de Jorge Arrate, Sergio Aguiló y Pedro Felipe Ramírez, miembros del Movimiento Amplio de Izquierda (MAÍZ). Publicado en la edición chilena de Le Monde Diplomatique, agosto 2011 y en www.movimientoampliodeizquierda.cl 3) Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y dirigenta de la Confederación de Estudiantes (CONFECH) www.camilapresidenta.blogspot.com 4) La Concertación por la Democracia es una alianza de centro izquierda, hoy compuesta por cuatro partidos (PS, PPD, PDC y PRSD) que gobernó los últimos veinte años.

5) La empresa estatal CODELCO nunca fue privatizada, pero la dictadura abrió la nuevas concesiones mineras a las empresas multinacionales y la Concertación siguió ese mismo camino. Hoy el 70% del cobre chileno es explotado por empresas extranjeras. www.defensadelcobre.cl 6) Allende y la educación: http://www.lemondediplomatique.cl/Discurso-pronunciado-por-Salvador.html Allende y la nacionalización del cobre: http://www.lemondediplomatique.cl/Hace-40-anos-el-11-de-juliode.html 7) En cada barrio los vecinos juntan ayuda para los liceos tomados. Según los sondeos, el apoyo ciudadano a las movilizaciones estudiantiles se sitúa entre el 75% y el 80%. www.accionag.cl 8) Estudio sobre las causas de la deserción universitaria. Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile. www.microdatos.cl 9) Mario Garcés Durán, director de la Organización No Gubernamental chilena ECO Educación y Comunicaciones, en declaraciones a BBC Mundo. 10) PNUD: Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2010. hdr.undp.org/es/informes/regional/destacado/RHDR-2010-RBLAC.pdf 11) El Ministro Joaquín Lavín tuvo que ser sacado del Ministerio de Educación, en pleno conflicto, el 18 de julio, aunque Piñera lo mantuvo en el gabinete como Ministro de Planificación. Ver también Franck Gaudichaud, "Botellas nuevas, vino viejo", edición chilena Le Monde diplomatique, mayo 2011 12) http://www.chilevision.cl/home/content/view/370956/81 13) www.cepchile.cl 14) En su último discurso, el 11 de septiembre de 1973, desde La Moneda, Salvador Allende señaló "mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor" ____________________________ Recuadro 1 Los tres entierros de Allende El 4 de septiembre de 2011, exactamente 41 años después de haber sido elegido Presidente de Chile, Salvador Allende será enterrado por tercera vez. La justicia chilena decidió investigar las causas de la muerte de 726 chilenos, entre ellos Salvador Allende, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, cuyos casos no habían sido tratados por la justicia. Tras los exámenes el juez Mario Carroza confirmó la tesis del suicidio de Allende. Este tercer funeral se realiza en momentos en que los sueños de Allende son reivindicados en las calles por los jóvenes chilenos. Allende fue enterrado, por primera vez, la noche del 12 de septiembre de 1973 en una tumba anónima del cementerio Santa Inés de Viña del Mar, por un grupo de militares, sin ceremonia, en presencia de su viuda, Hortensia Bussi, que no pudo ver el cuerpo pues la urna estaba sellada. Tras el término de la dictadura, los restos de Allende fueron enterrados una segunda vez, en un funeral público y oficial, en el Cementerio General de Santiago, el 4 de septiembre de 1990. _____________

Recuadro 2 La herencia de Pinochet hoy: LA CONSTITUCIÓN: En Chile rige la Constitución de 1980, aprobada mediante fraude en dictadura. Es una constitución antidemocrática, que ya ha tenido tres modificaciones negociadas entre la derecha y la Concertación, pero que continúa perpetuando un sistema electoral que impide la expresión de las minorías y no permite la realización de plebiscitos para que la ciudadanía pueda expresarse. LA EDUCACIÓN: En 1981 Pinochet reformó el sistema universitario, eliminando la educación universitaria gratuita. En 1990, el 10 de marzo, el día antes de entregar el gobierno, Pinochet promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), que redujo el rol del Estado en la educación al de un mero regulador y delegó la enseñanza en el sector privado. OTROS: En 1980 la dictadura privatizó el sistema de jubilaciones, con el decreto ley 3.500, planeado por José Piñera, hermano del actual presidente Sebastián Piñera. En 1981 se creearon las ISAPRES inciando el sistema privado de salud. Los sistemas de jubilación y salud privados se han mantenido, acrecentando las desigualdades. En cuanto a la prensa, incluso los diarios que existen hoy en Chile -todos de derecha- son los mismos que autorizó expresamente la Junta Militar en el bando 15, el 11 de septiembre de 1973: El Mercurio y La Tercera. Víctor de la Fuente es el director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique. www.lemondediplomatique.cl

La actoria social juvenil avanza en Latinoamerica Cristiano Morsolin Rebelión La Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil (ELASJ) surge como una iniciativa de articulación regional de distintos proyectos de formación y capacitación llevados adelante por distintas organizaciones sociales de América Latina presentes en Argentina, Bolivia, Colombia , México, Uruguay, Venezuela , (http://alainet.org/active/42383&lang=es) . Todas las organizaciones sociales participantes, a su vez, trabajan en sus países con numerosas organizaciones juveniles, de manera que el espectro de organizaciones participantes se aumenta considerablemente. Alberto Croce, Director de de la Fundación SES (www.fundses.org.ar ) entre los promotores de ELASJ , y neo Presidente de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos LATINDADD (www.latindadd.org) comenta desde Buenos Aires, al Observatorio SELVAS que “la ELASJ prioriza, entre sus principales objetivos, desarrollar estrategias educativas que permitan a los jóvenes involucrados en los procesos desarrollar claras capacidades como actores sociales, que les posibiliten participar activamente en la formulación, propuesta,

seguimiento y aplicación de políticas públicas en sus respectivos países, teniendo en cuenta la diversidad de niveles (nacional, regional o local) y de realidades que cada una de dichas políticas pueden tener en cuenta. La ELASJ asume claramente una vocación de identidad latinoamericana, procurando superar, en primer lugar, las barreras que implican las fronteras nacionales, reconociendo las raíces comunes y el futuro de integración regional que queremos sea una realidad cada vez más presente en América Latina. Estos procesos de integración entendemos que se dan también en la construcción de espacios como los que la escuela propone a los jóvenes participantes. Y, por ello, busca que la misma escuela sea una poderosa experiencia de integración. Buscamos en las raíces culturales de nuestros pueblos originarios elementos que apunten a la construcción social que queremos ahondar, y en la experiencia de nuestra historia post colonial los ejemplos y valores que impulsen los actuales procesos de cambio que se viven en la región. Es muy importante para la ELASJ promover el protagonismo de los jóvenes y su compromiso con sus respetivos pueblos, haciendo del compartir experiencias, profundizar los temas propuestos y actuar en las propias realidades, elementos fundamentales de la propuesta pedagógica que nos proponemos. La ELASJ se desarrolla en varios países simultáneamente. En cada uno de ellos, este desarrollo está ligado a las experiencias formativas que cada una de las organizaciones coordinadoras nacionales llevan adelante. En el marco del proceso de intercambio, cada organización ha potenciado sus propios procesos de lo que ha ido aprendiendo de las otras, dando a estos procesos elementos verdaderamente integradores y superadores de las prácticas que habían desarrollado anteriormente. De esta manera, el enriquecimiento de las propuestas pedagógicas de cada organización no ha significado desconocer los valores que habían podido desarrollar en sus experiencias nacionales. La Escuela es una experiencia de articulación nacional de experiencias juveniles. Actualmente más de 50 organizaciones juveniles están vinculadas al proceso de la Escuela habiendo manifestado muchas más interés en sumarse. La ELASJ tiene hoy tres módulos que la estructuran. Por una parte, los módulos de las organizaciones locales, que son los procesos o planes de capacitación propios de cada una de las organizaciones juveniles que se integran a la escuela. Un presupuesto básico de la misma es que cada organización juvenil desarrolla diferentes –muy diferentes!- estrategias de formación de sus integrantes. En cada país se realizan varios módulos nacionales de formación. En los mismos, organizaciones diversas comparten varios días de trabajo, reflexión y capacitación. Periódicamente, con el propósito de que sea “anualmente” cuando es posible, se realizan los módulos internacionales en los cuales delegaciones de cada país profundizan en los ejes de trabajo y se forman y preparan para las “réplicas” locales y nacionales antes mencionadas. Lo común, en estos módulos, son los ejes conceptuales que identifican a la ELASJ. Estos ejes se intentan que estén presentes en los tres, según los tiempos y las condiciones lo van permitiendo. Estos ejes son los que hacen a la “identidad” de la escuela y a su potencialidad de replicación y extensión. Si bien estos ejes no son estáticos y pueden irse cambiando, enriqueciendo, suprimiendo o ampliando, mantienen cierta continuidad y permiten profundizarlos y adaptando a los distintos contextos y circunstancias. Los 5 ejes que trabajamos en la ELASJ en este momento son: Actoría Social Juvenil, Liderazgo Comunitario, Identidad latinoamericana, Valores éticos para la Actoría Social, El paradigma del Buen Vivir. Al mismo tiempo, la Escuela sostiene la intergeneracionalidad como un sostén metodológico fundamental. Este intercambio y presencia se materializa en lo que hemos definido como “trenza educativa”. Esta trenza se expresa en las construcciones de tres niveles de redes en los que se involucran los participantes en todo el proceso: 1er. nivel: Animadores o líderes jóvenes que dinamizan los distintos grupos de jóvenes. Protagonismo de los mismos en sus propios proyectos juveniles. 2°. nivel: Formadores capacitados y en Red apoyando a los jóvenes en el primer nivel, participando e intercambiando con las otras organizaciones. Los Formadores sostienen y apuntalan, todo el proceso educativo / formativo de los jóvenes.

3er. nivel: Red de organizaciones apoyadas por los Coordinadores de las Organizaciones Nacionales. Las organizaciones sosteniendo los procesos locales y generando procesos macro de intercambio y coordinación. Los Coordinadores asesorando a las organizaciones y acompañando el proceso, también como experiencia formativa personal. Breve presentación de los Ejes Conceptuales Actoría Social Juvenil: Hablar de ASJ es hablar de incidencia. Porque el actor social se define justamente por ser aquel “que tiene capacidad de incidir”. Dicho de otra manera, la capacidad de incidir determina la condición de ser actor social. Por ello, trabajar en clave de ASJ es trabajar para posibilitar que un grupo de jóvenes construya su capacidad real de incidencia social. Cuando una organización o un conjunto de estas se convierte en “Actor Social” alcanza el reconocimiento de otros actores sociales y es referenciado como tal por los mismos respecto de una cuestión específica. La ASJ convierte a los jóvenes en “referentes” y como tal ocupan parte de un escenario de acción y transformación. Para ser reconocido como tal, el Actor Social debe tener propuestas (dimensión técnica) y también capacidad de poder (dimensión política). No hay actoría social sin estos dos componentes: Poder-Propuesta. La mera capacidad técnica no alcanza para construir la actoría social. El sólo poder tampoco. Por ello, la capacitación y la formación son elementos claves en todo proceso de construcción de ASJ. Cuando pensamos en clave de incidencia, los actores sociales pueden asumir distintos roles respecto de las políticas públicas. A veces lideran los procesos, otras son parte del mismo, otras, inciden en su desarrollo reorientando o redefiniendo su direccionalidad de manera más o menos significativa. Liderazgo Comunitario La ELASJ pone el foco en el liderazgo comunitario. Esta opción se debe a la identificación de lo comunitario y el cambio social como importantes, y no en la formación de cuadros dirigentes desde una visión individualista. El concepto de líderes en que en general se forman gran parte de los jóvenes o adultos apunta a capacitar a un individuo para que pueda “guiar” a un grupo. Queremos ir en otra dirección, aún a sabiendas de la dificultad de crear algo nuevo habiendo sido formados en lo viejo, pero convencidos de la necesidad de hacerlo. Nuestro énfasis en la formación se centra en el liderazgo comunitario rescatando las tradiciones y sabiduría de las culturas originarias de nuestra región y de la convicción de que un mundo sustentable debe estar basado en la cooperación y en la mirada colectiva. Entendemos así que son las organizaciones y las comunidades las que deben tener liderazgo y que las personas lo encarnan y asumen de manera rotativa según las necesidades grupales lo van demandando. Por tanto, es necesario un nuevo tipo de liderazgo para la transformación social y cultural que procuramos. Identidad Latinoamericana Uno de los objetivos buscados por la escuela es la construcción de una nueva identidad latinoamericana, no por desconocer la existencia de una identidad actual, sino por identificar la necesidad de generar una visión que abarque los nuevos fenómenos sociales y culturales que atraviesan nuestro continente. El auge y empuje que tuvo el proyecto latinoamericano desde las visiones de próceres como Bolívar, Artigas y San Martín tuvo su última manifestación en las décadas de los 50´ y 60´, expresándose en la literatura, la música, la pintura y la política. Las dictaduras que diezmaron a nuestros países, así como una importación de modelos culturales externos a través del híper-desarrollo de la sociedad de consumo han determinado que los jóvenes no tuvieran acceso a la posibilidad de construir su identidad latinoamericana, perdiendo contacto con sus raíces. En una sociedad global en que la tendencia es a estructurar bloques regionales, creemos que el futuro de Latinoamérica está en la integración, y que como continente tenemos mucho para aportar al planeta sobre todo en el campo de lo social y lo comunitario. Por ello nos parece importante generar instancias que apunten a esa integración, formando a los jóvenes con vocación de actoría social en las perspectivas de la integración. Esto implica trabajar fuertemente a partir de lo simbólico en la recreación cultural de los jóvenes que participan en la escuela, vinculándolos al movimiento integracionista de la Abya Yala (América Latina).

Valores éticos para la Actoría Social La ELASJ incorporó los valores éticos como uno de sus ejes constitutivos. Surgió de la necesidad de pensar que los Jóvenes Actores Sociales deberían prepararse desde una perspectiva humanística definida y no se trataba, solamente, de técnicas de liderazgo o de participación. Ser Actor Social implica asumir determinados valores para construir y transformar. Valores que implican tomar decisiones, realizar opciones que no son siempre sencillas en el marco de la transformación y compromiso social. Saber trabajar en medio de conflictos de intereses y tensiones es parte de la formación necesaria para organizaciones sociales juveniles en el mundo del hoy. El paradigma del Buen Vivir Promover la Actoría Social Juvenil en las organizaciones juveniles es una forma poderosa de trabajar por los derechos de los jóvenes a la participación y al protagonismo. En sociedades que buscan transformaciones profundas y que las necesitan, se trata, no sólo de buenas propuestas pedagógicas sino de exigencias éticas absolutamente indispensables. El planeta sufre las agresiones insensatas de una humanidad que no ha logrado desarrollarse respetando la vida y la dignidad de todos y todas. Los intereses de unos pocos siguen primando por sobre las necesidades de todos. Si esto no cambia con urgencia, las consecuencias serán irreparables. Desde América Latina promovemos el “Sumaj Qamaña” (El Vivir Bien) como alternativa al modelo de desarrollo inviable que seguimos sosteniendo con insensatez. Los jóvenes son especialmente sensibles a esta necesidad de cambio, aún bombardeados por una lógica del consumo desmedido que los ataca por todas partes. Son los Jóvenes Actores Sociales los que tendrán la oportunidad-posibilidad de lograr los cambios que hoy ya no son opcionales. Colaborar en estos procesos es ser, también nosotros, protagonistas de la historia y renunciar enérgicamente a la complicidad a las que nos quiere reducir el sistema hegemónico. La profundización en el nuevo paradigma que desde América Latina se impulsa es, por eso, uno de los ejes claves de la ELASJ”, concluye Alberto Croce. BOLIVIA José Luis Núñez, Director de Inti Watana (Bolivia), destaca desde La Paz que “en el período pasado hemos logrado cumplir los cinco momentos de la Escuela , luego del Encuentro que realizamos, los chicos y chicas replicaron el módulo Internacional en talleres intensivos y luego salieron a dar talleres por todas partes como efecto multiplicador. En ese proceso, logramos incidir en el Estado y se llevó adelante con el Ministerio de Educación un Taller Nacional de Facilitadores Juveniles Comunitarios, participaron como 70 jóvenes de todo el país, a partir de esa experiencia propusimos la creación de la Escuela Plurinacional de Formación de Facilitadores Juveniles Comunitarios, lo cual fue muy bien recibido y ya llevamos adelante en Inti Watana un Taller de Diseño de esa Escuela, recuperando la experiencia de la ELASJ , luego cambiaron algunas autoridades pero estamos retomando el proceso. Participaron líderes de los movimientos sociales y autoridades, entre ellos nuestro amigo Noel, el Viceministro de Educación Alternativa. Por otra parte, también hemos realizado nuestro Encuentro en Copacabana, junto al Lago Titikaka, allá profundizamos los temas y diseñamos nuestro plan anual, el mismo que precisamente se orienta a la formación de facilitadores del proceso de efecto multiplicador, en estos meses hemos estado realizando talleres por el país con Talleres en Santa Cruz, Sucre, Tarija y Altiplano de La Paz , culminando en un Taller Nacional en Tarija”. José Luis Núñez subraya que “el día 21 de junio de 2011, en nuestras culturas originarias celebramos el Willka Kuti – Retorno del Sol, Inti Raymi – Fiesta del Sol, un equivalente al Año Nuevo, para la región andino – amazónica se da inicio al año 5.519; cinco mil años de referencia de una de las culturas más antiguas del continente como ha sido Tiwanaku y 519 años desde la invasión colonial, una celebración que realizamos en el corazón de Sudamérica llamada Bolivia, este día tan importante que por siglos fue ignorado por la imposición colonial y las clases dominantes republicanas, en el presente nuestro pueblo ha logrado que hoy sea Feriado Nacional y se están realizando ceremonias ancestrales en todo el país y entendemos que de la misma forma se están celebrando en más de 80 lugares del continente. También hoy celebramos los 14 años

de vida de nuestra Organización Inti Watana, motivos para hacerles llegar nuestro mejor abrazo, con los deseos para que nuestra Escuela Latinoamericana siga adelante en la formación de nuevas generaciones constructores de futuro, recuperando los saberes, valores y expresiones del Vivir Bien. En este día les hacemos llegar este mensaje lleno del más grande afecto, con el mejor ánimo para renovar energías, para reafirmar convicciones, para fortalecer el caminar de nuestra Escuela, que día a día nos alimenta con cada acción, con cada aporte y cada buena nueva que nos comparten. Un accionar que se desarrolla a la par del contexto del continente y el mundo, son tiempos de cambio con avances mayores y menores, pero también con retrocesos, los que hay que transformarlos en pasos atrás para tomar impulso y siempre avanzar, pero siempre en movimiento, procesos de cambio que se reflejan en las multitudinarias movilizaciones de estudiantes de secundaria en Chile por el derecho a la educación pública o por el derecho a la vida en México, donde el ser joven es un riesgo, así como ha sido un riesgo ser joven en Colombia con el peligro de convertirse en un falso positivo, pero que la sociedad civil va perdiendo el miedo y empieza a denunciar las masacres contemporáneas pero que las grandes trasnacionales mediáticas callan, medios de comunicación empresariales que se han convertido en los portavoces de las clases dominantes, la derecha fascista que emprenden con ferocidad contra los procesos de cambio en Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia o Argentina, pero que más allá de la distorsión de los hechos los pueblos ya no creen en las notimentiras, ni en cómo se rompen las vestiduras por los supuestos ataques a la libertad de expresión, allá donde hay más democracia, pero callan sobre los asesinatos de periodistas en México y Honduras. Pero más allá de las apocalípticas sentencias de los medios y sus analistas, sobre el fin de los procesos de cambio y el pronto retorno del liberalismo, los pueblos reafirman la opción histórica por el cambio. Opción de cambio, que desde nuestras tierras han contagiado a los pueblos de otros continentes, como hemos visto en algunos países árabes, aunque también las potencias imperiales promueven acciones terroristas contra aquellos estados que no se sometieron a sus dominios, pero también estos vientos de cambio han llegado a la vieja Europa, como se han visto en las movilizaciones en Grecia o los miles de jóvenes Indignados en España, que rechazan al neoliberalismo y ya no creen en el Socialismo Capitalista y empiezan a buscar nuevos paradigmas, coreando consignas que nacieron en nuestro continente como “El Pueblo Unido Jamás Será Vencido”. En este contexto, nuestra Escuela Latinoamericana de Actoria Social Juvenil ratifica su vigencia no solo como respuesta a una necesidad de formación de nuevas generaciones de actores sociales de transformación, sino también como espacio de construcción de respuestas, propuestas e iniciativas conjuntas, desde miradas, voces y expresiones de la juventud de nuestros pueblos, constructores de la patria grande, aportando al Vivir Bien o el Buen Vivir como paradigma de convivencia armoniosa entre seres humanos, naturaleza y trascendencia espiritual, propuesta para toda la humanidad desde los saberes, expresiones y valores de nuestros abuelos y nuestras culturas originarias, conjuncionada con la fuerza, creatividad y alegría de la población joven que irrumpe en el contexto latinoamericano y mundial. Más allá de conseguir recursos, nuestra ELASJ debe desarrollar sus capacidades autogestionarias, como nos lo están demostrando las experiencias de encuentros nacionales con mochila al hombro, dormir en el piso y cocina comunitaria, de la misma manera si en algún año no logramos conseguir financiamiento para los viajes, proponemos realizar encuentros regionales, allá donde podamos llegar con medios propios, así como no perder la conexión latinoamericana para lo cual proponemos realizar un Encuentro Virtual en fechas posibles y consensuadas, para que nos conectemos desde cada país, no solo para conversar, sino para compartir avances, desarrollar temas a través de teleconferencias sobre los ejes temáticos, reproduciendo las acciones del módulo internacional como las historias de vida, miradas de contexto, veladas culturales, debate temático y pronunciamientos continentales, dándonos tareas de incidencia con autoridades y movimientos sociales, en fin esta es la idea que les pedimos su opinión que en caso de estar de acuerdo, les haríamos llegar una agenda en detalle como alternativa en caso de no contar con fondos para un encuentro presencial, llevemos adelante un Encuentro Virtual, espacio que además de compartir avances, análisis y aportes, enriquecer el proceso con la construcción colectiva de estrategias de incidencia, efecto multiplicador de joven a joven, formas organizativas que prevean el crecimiento de las Escuelas Nacionales y la Escuela Latinoamericana”, concluye Nuñez.

Al respecto Alberto Croce, Director SES y neo Presidente de la Red latinoamericana Latindadd, colabora en la Campaña Internacional por la evaluación de la Cooperación Internacional articulada por plataforma internacional Reality of Aid ( www.realityofaid.org/roa-reports/download/file/.../sec/2/part/ 1 ): "la cooperación siempre generó dependencia Norte-Sur y se perdió el espíritu de la cooperación solidaria entre países del Norte y del Sur; hay que ir para otro tipo de cooperación más regional y entre países de la zona sur". ARGENTINA Alberto Croce , Director de de la Fundación SES y neo Presidente de Latindadd, comenta desde Buenos Aires, que “hicimos el módulo Nacional. Participaron casi 50 jóvenes. Quedamos todos muy contentos y enganchados y con la sensación de que la autogestión puede ser poderosa. Quizás, lo último, es la posibilidad de armar una escuela de líderes multiplicadores para poder extender esta experiencia. También quería decir que participaron jóvenes migrantes de Paraguay y Bolivia nuevamente y de Uruguay por segundo año consecutivo y cada vez son más las organizaciones que quieren sumarse. Como conclusiones están los "sueños" de la Elasj. Es lo más parecido a conclusiones que venimos viendo en Argentina que la ELASJ, y en particular nuestra ENASJ viene creciendo y debido a que en este período realmente vemos un crecimiento fuerte de la participación juvenil. Nos están pidiendo que vayamos con la ENASJ a diferentes puntos del país. Es un proceso muy intenso, muy enriquecedor pero estamos viendo que necesitamos que más compañeros se sumen como educadores referentes. Por eso, vemos ahora importante una escuela de multiplicadores que pueda tomar la responsabilidad del crecimiento de la Elasj”. La mayor parte de las actividades se expusieron en la ESMA (el mayor Centro de Detención Clandestino durante la última y nefasta dictadura militar), donde las diferentes delegaciones realizaron un recorrido, por está escalofriante ex escuela militar, que desde 2004, funciona como un museo para recordar la represión, documentando el terrorismo de Estado, y el Archivo Nacional de la Memoria ( La Ley N º 1412 sancionada el 5 de agosto de 2004 por la Legislatura porteña la destinó a conformar el “Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”) evidencian los Jóvenes Solidarios (http://www.puntonoticias.com/jovenes-solidarios-participo-del-encuentro-nacional-de-la-escuelalatinoamericana/ ). MEXICO Carlos Cruz, coordinador de “Cauce Ciudadano” de Ciudad de México (www.cauceciudadano.org.mx) comenta que “en México a principios de año hicimos el modulo nacional, abriendo la convocatoria a otros estados. Fue muy un encuentro muy enriquecedor. Al final del encuentro se propusieron comisiones, una fue de seguir formándonos durante todo el año, otra es la de tecnología en el caso de video juegos violentos y otras comisiones. Pero hemos estado atorados, por la situación que se vive en México con la violencia. Por lo cual hemos estado participando en las marchas y reuniones de la no violencia”. Cauce Ciudadano A.C. y Escuela latinoamericana para la Actoria social juvenil - capítulo Argentina, Bolivia, Colombia , México, Uruguay, Venezuela, han firmado un documento donde “las organizaciones civiles que conformamos el “Espacio Social para el Diálogo Estratégico”, reprobamos el violento cateo que la Policía Federal realizó ayer domingo 5 de junio en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, dirigida por el padre Oscar Enríquez. El 5 de junio a las 20:00 horas, 5 patrullas identificadas con las placas 12427, 13972, 13943, 13748 y 10573, llegaron a las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, ubicadas en Francisco Portillo 2307, colonia División del Norte, en Ciudad Juárez, para realizar un cateo sin orden judicial alguna, revisando expedientes y equipo de cómputo; rompieron dos candados para introducirse en las instalaciones, mientras más patrullas de la Policía Federal rodearon la cuadra para asegurar el operativo. Hasta el momento no se sabe qué información extrajeron los agentes ni el objetivo del cateo realizado con lujo de violencia y prepotencia. “Espacio Social para el Diálogo Estratégico” demanda enérgicamente el esclarecimiento de los motivos que tuvo la Policía Federal para violentar a esta institución que por cerca de diez años ha protegido los Derechos Humanos de nuestras hermanas y hermanos en Ciudad

Juárez. Es pertinente señalar que esta organización participa activamente en la recepción de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia. Hacemos un llamado a todas las organizaciones a unirnos para evitar que acontecimientos como éste se sigan llevando a cabo en la mayor impunidad, y alertamos sobre el clima de hostigamiento alrededor de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad” ( http://www.internetciudad.com/nota.php?id=19429). Colombia A finales a julio se ha realizado el V CAMPAMENTO NACIONAL promovido por la Red Colombiana de Actoria Social “Actores Sociales Juveniles, Caminando la Esperanza”, Altamira 20-25 de Julio. María Ilse Andrade Soriano - Corporación Júraco, Neiva (Huila) ha enfatizado que “los 11 jóvenes que asistimos representando al Huila, estamos felices por nuestra participación, venimos con todas las ganas del mundo a replicar lo aprendido y lo vivido con nuestros compañeros y otros jóvenes de nuestra región que también son protagonistas. En este sentido, planeamos para finales de este año realizar nuestro primer campamento regional de ASJ. Agradecemos el apoyo afectivo, económico y logístico de todas aquellas personas que nos brindaron su colaboración para que asistiéramos a este campamento en el que las muchas voces, colores, sonrisas, sueños, acentos, alegrías, abrazos y utopías perduran en nuestros corazones”. El diario El Liberal en su edición del miércoles 27 de Julio de 2011 destaca que “c on sus mochilas cargadas de alegría y utopías, de propuestas emancipadoras, de palabras y cantos llegaron al corregimiento de Altamira, municipio de La Vega , centenares de jóvenes provenientes de diferentes regiones del país para participar en el quinto campamento de Actoría Social Juvenil, A.C.J. Durante los seis días que duró el encuentro, los jóvenes reflexionaron en torno a temas de la cotidianidad como el conflicto social, económico político y armado que vive nuestro país. Así mismo, analizaron la participación de esta población en los escenarios políticos locales y en el movimiento social con el objetivo de establecer el impacto del proceso juvenil en cada uno de los escenarios en los que se ven expuestos. “Es hora de confiar en nuestra creatividad, en nuestra fuerza, en nuestra organización para seguir tejiendo juntos esta red de utopías que ha de devenir en un futuro digno con justicia social”, reza una de las reflexiones hechas en el campamento. A través de actividades lúdico-reflexivas y de un permanente contacto con la naturaleza, los jóvenes propiciaron un diálogo cultural en torno a diferentes temas. Una de las actividades más destacadas fue “la noche de regiones”, espacio en el que cada grupo de participantes dio a conocer una parte de su cultura y tradiciones a partir de sus bailes típicos, muestras gastronómicas y artesanales, entre otras manifestaciones. “Este proceso que involucra no solo a un departamento, sino a todo un país genera en nuestros jóvenes semillas de liderazgo, aspecto necesario para proteger el territorio no solo en su parte física, sino en todo aspecto. El hoy de nuestros jóvenes viene también manifestando soluciones y no solo inconformismo; ya no son unos rebeldes sin causa ahora tienen muy claro que las soluciones deben también partir de ellos para que el entorno en el que viven tenga realmente el futuro que se merece”, señaló Edwin Mauricio Díaz Villegas, rector de la Institución Educativa San José de Altamira, sede del campamento de la ASJ. En un pueblo incrustado en sus montañas, donde el agua brota entre las peñas y cada pedazo de bosque es un “ojo de agua”; allí donde el sol ilumina de arcoíris los cultivos de café y panela, de frijol y maíz, de yuca y arracacha, que han sido cultivados por las manos honradas y trabajadoras de campesinos –hombres, mujeres, jóvenes y niños-, que sueñan con una vida digna para todos; en este bello lugar vivimos un grupo chicos y chicas que asumimos el reto de convocar a grupos de jóvenes de diferentes regiones de Colombia para conversar y reflexionar sobre asuntos de interés local, nacional y de nuestra América Latina, que nos permita seguir creciendo como seres individuales y organizados en esta Red de ASJ. Este pueblo es Altamira, municipio de La Vega , Cauca” (http://www.elliberal.com.co/liberal/cauca/101517-de-rebeldes-sin-causa-asemillas-de-liderazgo?quicktabs_3=0).

Carlos Daniel Silva, joven representante de Cepalc de Bogotá (www.cepalc.org) ha subrayado que “ del campamento de actoria social solo puedo decir que fue muy interesante. Interesante porque en este se encuentran personas que tienen los intereses personales puestos en un mejoramiento de la sociedad y su cultura. Es muy valioso que jóvenes nos acerquemos a temas políticos y debatamos a cerca de qué es lo mejor para nuestro futuro como seres sociales. Existe un sentimiento mágico en este campamento, pues el acercamiento a otras personas fluye de forma tal que pareciera que nos conociéramos desde hace muchos años. Siempre hay un ambiente de paz, de solidaridad, de respeto y de muchos otros valores que hacen que la convivencia y el aprendizaje sean elementos que se complementan para desarrollar una actividad utópica.” Hay que resaltar el compromiso de la Fundación Escuela Viajera de Bogotá (escuelaviajeraencolombia .blogspot.com) que ha logrado la participación de 20 delegados a través de la auto-gestión y del apoyo de la ONG CIAI (Italia), visibilizando el protagonismo de niños y niñas y proponiendo que la actoria social no se limite a jóvenes, sino también a niños y niñas que también participan en los procesos de varios grupos de bases de Boyacá, Cundinamarca, Popayán y Neiva. Preocupados por la contaminación hídrica, la explotación ambiental y la inseguridad que esta práctica atrae, un grupo de campesinos del corregimiento Altamira del municipio de la Vega en Cauca exigieron a los mineros ilegales que llegaron a la zona atraídos por la fiebre del oro, que desalojen su territorio. Altamira es famoso, porque esta es una de las regiones donde se cultiva el mejor café del Cauca. Los pobladores, marcharon desde su comunidad hasta el punto de explotación de la quebrada El Tambo que es la principal fuente hídrica del río Patía. La marcha estuvo apoyada por decenas de estudiantes de la Institución educativa José de Altamira. Los mineros, en medio de la presión social aceptaron salir del territorio en una semana, pacto se espera cumplan a cabalidad. En repetidas oportunidades esta comunidad ha denunciado la explotación ilegal minera en su zona, pero ni las autoridades ambientales ni de policía han atendido su llamado, relata el Periódico Virtual del día 29 de julio (http://www.periodicovirtual.com/component/content/article/3--cauca-popayan-dos/1994-campesinos-dealtamira-cauca-encararon-a-mineros-ilegales.html) . “Nuestra Escuela se parece mucho a nuestros caminos que son irregulares, que nos hacen dar tumbos, pero estos nos impulsan y nos cualifican para afrontar las difíciles situaciones que tenemos por delante. Nuestro campamento nacional lo realizamos en Altamira, en el Macizo Colombiano, con la intención de dar respaldo a la lucha que vienen gestando campesinos e indígenas contra las multinacionales de la minería”, comenta Raúl Collazo, acompañante del proceso en el Macizo Colombiano de Tierra Viva. Se trata de una opción claramente no-violenta que caracteriza la Red Colombiana de Actoria social de niños e jóvenes, frente a todos los actores armados y también para la prevención del reclutamiento de niños e jóvenes por parte de los actores armados. Este proceso de incidencia en la realidad campesina del Cauca es el resultado de una articulación y movilización regional que caracteriza la actoria social de niños/as e jóvenes en el Macizo Colombiano y también en Huila (Sueños juveniles se tejen en el sur del Huila http://escuelamingadelsol.blogspot.com/search?updated-max=2011-06-04T10%3A47%3A0007%3A00&max-results=4 ) y en Bogotá (ver: http://alainet.org/active/42383&lang=es ). Esta fuerte relación de identidad para defender el territorio se evidencia también con el hecho que dos jóvenes gobernadores de resguardos indígenas del Huila están participando activamente en la red colombiana y también con el hecho que Juraco, durante el campamento ha difundido la movilización por la Represa de Endesa (España)-Enel (Italia) en Quimbo ( http://www.youtube.com/watch?v=neRlkRXffMQ ). Hay que recordar que el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) ha reclamado en su sentencia de 2010 la paralización cautelar del proyecto de Endesa y Enel para construir cinco mega-represas hidroeléctricas en Latinoamérica (http://www.enlazandoalternativas.org). El Tribunal Permanente de los Pueblos es una instancia que aunque todavía no es vinculante para las partes sometidas a su deliberación, en la práctica en

sus más de 30 años de ejercicio, se ha convertido en una muralla de contención y de denuncia en contra de las trasnacionales pertenecientes a la Unión Europea, que persistentemente vulneran o pretenden violar los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos o actúan a favor de la degradación medio ambiental de las naciones del Caribe y América Latina. En el campamento nacional se han compartido diferentes productos pedagógicos que demuestran la capacidad de creatividad intelectual de los grupos de base como por ejemplo: Expedición Estrella de Oriente – Observatorio al Oriente de Neiva-Juraco, Educación para nutrir la vida – Institución Educativa los comuneros en la Comuna seis de Popayán, Diversidad en movimiento – Cristiano Morsolin (http://www.infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=8906&ID_Seccion=114 ), Fuerza joven de las montañas – video de la Red Colombiana de Actoria Social juvenil, la revista de Actoría Social Juvenil “TEJEDORES DE SUEÑOS” (http://elasjcolombia.blogspot.com/2009/05/tejedores-de-suenos.htm l ), el ultimo numero de la Revista Encuentros de Cepalc- Bogotá. PARA NO CONCLUIR Alberto Croce, Director de de la Fundación SES y neo presidente LATINDADD, subraya que “la ELASJ no es solo un proyecto, una idea, un sueño, es una realidad que se ha comenzado a construir desde hace varios años y que, con muchísimo esfuerzo y compromiso, hemos podido sostener desde la autogestión y el apoyo de quienes han podido ir acompañándonos. Pero es un proceso que necesita continuidad en todos sus componentes. Por eso se hace fundamental asociarse con otros que crean en esta propuesta y tengan la convicción y el coraje de apostar a ella. La experiencia de estos primeros años nos ha demostrado su potencialidad. Algunos de sus primeros logros más importantes han sido: el fortalecimiento significativo de las organizaciones juveniles que se han integrado al proceso, con resultados observables respecto de la cantidad de sus integrantes, profundización de sus opciones, extensión de sus alcances, amplitud de su capacidad de servicio en sus comunidades. Es importante la incidencia concreta en acciones de políticas públicas locales y nacionales. Hay procesos observados en Bolivia (Participación en las reformas nacionales y en el parlamento juvenil del país), Argentina (desarrollo de la Plataforma Nacional de Juventudes, animación de la semana nacional por los derechos de los jóvenes, participación en los debates públicos de legislación juvenil). También la participación en programas y acciones educativas nacionales y regionales. México (animación de proyectos de capacitación como por ejemplo el diplomado “Derechos Humanos y actoria social juvenil” realizado con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México http://www.flickr.com/photos/niunoniunamas/5767040216/ y la formación en diversidad sexual y perspectiva de género con el ministerio de educación), Venezuela (participación en las Misiones de Cultura y de promoción de dirigentes cooperativistas), Uruguay (animación cultural en el municipio de Nuevo Berlín), Argentina (participación como coordinadores de la Red Nacional de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación en distintas regiones del país). Entendemos que se trata de un comienzo de un proceso. La apuesta de la ELASJ es mucho mayor: se trata de una poderosa articulación de los que, hoy jóvenes, irán ocupando lugares claves de trabajo y de decisión en los nuevos escenarios que se están construyendo en Latinoamérica”, concluye Alberto Croce. *Cristiano Morsolin, operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Ecuador, Perú, Colombia, Brasil. Cofundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS con sede en Milán (Italia). Autor de varios artículos y libros sobre diferentes temas. 22.08.2011.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Que Brasil y Chile hagan sus caminos por otro país

Pablo Villegas N. Rebelión El fin de la carretera del Tipnis no es conectar Villa Tunari con Moxos ni nada parecido. Para comprender el trazo de este camino es necesario ver el plan de Brasil de atravesar Bolivia por 5 puntos; por el norte lo hace por Cobija y Guayaramerín, (El Corredor Norte más el Complejo Rio Madera y sus viaductos), por el sur es por Puerto Suárez y San Matías (Corredor Interoceánico). La carretera del Tipnis es el quinto punto de penetración. La carretera del Tipnis es para conectar el Pacífico con el Brasil, específicamente con el municipio de Guajará-Mirim en Rondonia; una zona agrícola de las más devastadas del Brasil, que es parte de una franja agrícola paralela a la frontera boliviana que desde el extremo norte del parque Noel Kempf en Bolivia hasta casi el río Madera, está separada de esta por una especie de corredor de territorios indígenas y áreas protegidas, pero en Guajará-Mirim, este corredor tiene desprotegido un callejón que conecta la franja agrícola con la frontera de Bolivia y que ya fue ocupado por los cultivos. La producción de esta franja se caracteriza por el predominio de los agroempresarios. En Matogroso do Sul el 90% de su producción agrícola es soya y caña y en Matogroso, el 75%. Datos del IBGE muestran que Rondonia y Acre se están incorporando a este negocio. En Rondonia la yuca es el 29% de la producción y con la soya y maíz hacen el 71%, pero la soya y la caña vienen incrementando rápidamente su importancia a costa de los otros. En el Acre la yuca es todavía la más importante pero en los últimos años, la caña ha venido creciendo de manera constante, estimulada por el negocio de los agrocombustibles. Para el Brasil, el objetivo principal de la soya, la caña y sus derivados es la exportación. Pero para ello el transporte debe recorrer el extenso territorio brasilero hasta el Atlántico y de ahí rodear Sudamérica hacia los mercados del Pacífico, lo que impacta duramente en los costos finales; por eso el interés de Brasil en salir directamente por Bolivia. Incluyendo el Tipnis, los cinco puntos de penetración por Bolivia aseguran la forma más eficiente y barata de transportar la producción de esta franja. A esto se suma que quien paga estos caminos y su mantenimiento es Bolivia, que la construcción está a cargo de empresas brasileras y que Brasil además nos presta dinero. Si no se construye la carretera del Tipnis, la producción del sector indicado tendrá que ir al norte por rio o por carretera hasta la ciudad de Guajará-Mirim y conectar al Corredor Norte que sale a La Paz y Patacamaya rumbo al Pacífico. En cambio, por la carretera del Tipnis la distancia es menor pero hay otra ventaja; en su recorrido hasta Oruro, empalma con el tramo Trinidad- San Ramón y más adelante con Villa Tunari-La Guardia, todo esto al servicio de Brasil. La producción de soya y de caña en este país ha venido desplazando la de alimentos elevando su costo, lo que se agrava por el rápido crecimiento de la población de esta zona. Pero este crecimiento la convierte en un mercado de todo tipo de productos. De aquí , otra ventaja de los caminos que atraviesan Bolivia, es que también servirán para llevar productos de consumo básico y de todo tipo de Chile a Brasil. Eso ayuda a comprender el interés de Chile en estos caminos, pero es el propio gobierno de Bolivia el que los patrocina como ocurrió con el Corredor Interoceánico a través del acuerdo "Declaración de La Paz, Construyendo la Integración de la Infraestructura para Nuestros Pueblos Corredor Interoceánico Bolivia, Brasil, Chile". Este acuerdo fue firmado el 16-12-2007 por Morales, Bachelet y Lula. Brasil y Chile invertirían $USD 254 millones y Bolivia 415 millones. A esto se sumarían $USD 10 mil millones que el gobierno se hallaba buscando para construir la Ferrovía Interoceánica (1). La importancia de estos caminos es tal que a pesar de los anuncios del gobierno boliviano de llevar la demanda marítima a la Haya, el 17 y 18 de marzo, 2011, tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo Técnico Trinacional del Corredor Interoceánico Bolivia – Brasil – Chile, en la cancillería boliviana. ¿Cómo se beneficiará Bolivia de este corredor? Ese fue el tercer punto que trató el Grupo. Al respecto, el director general de transporte terrestre, Emilio Rodas, declaró que el transporte nacional debe aprovechar el corredor transportando cargas de Brasil a Chile y viceversa. (2) A falta de mejores argumentos, se entiende que el gobierno este dejando que el asunto del Tipnis quede solo como un problema entre cocaleros versus indígenas intransigentes y malvadas ONGs; es decir, solo como un problema interno o una conspiración, que no tiene nada que ver con las oligarquías de Brasil y Chile. ¿Cuál es la alternativa al camino del Tipnis? Tomando en consideración todo lo anterior, la cuestión de la alternativa al camino que atraviesa el Tipnis es simple; Bolivia no tiene por qué dar esa alternativa. O dicho

de otro modo, que los empresarios de Brasil y Chile hagan sus caminos por otro país, y veremos quien los aguanta. Bolivia requiere caminos de vinculación interna, pero no para oligarcas, madereros ni narcos, sino para las comunidades y en general, para los pequeños productores. Notas: 1. “Buscan $us 10 mil millones para construir la ferrovía bioceánica” CAMBIO 24 - 06 – 09 2. “Comisión trinacional trabaja en corredor Bolivia- Brasil- Chile.” El Diario, 19 – 3- 11. Más información: http://www.cedib.org/bp/PP18/iirsa.pdf http://www.peripecias.com/integracion/449VillegasBoliviaRioMadera.html http://www.cedib.org/bp/PP17/madera.pdf http://www.rebelion.org/noticia.php?id=38881 http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009090108 http://www.cedib.org/bp/PP16/PP16-2.pdf * Investigador del CEDIB.

Algunos datos sobre Venezuela

Adrián Carmona Rebelión Es habitual encontrar en los medios de comunicación de nuestro país referencias constantes a la situación venezolana. Noticias que no tendrían ninguna repercusión si sucediesen en cualquier otro país del mundo --a excepción de Cuba, claro está -- tienen acogida segura en los mass media españoles [1-5] cuando se trata de Venezuela. Esta particular euforia informativa en todo lo que respecta al país caribeño busca transmitir una sensación constante de inseguridad e inestabilidad. Como destaca el periodista Pascual Serrano [6] Los ciudadanos habrán podido comprobar la constante presencia de Venezuela en los medios de comunicación. Pareciese que se trata de un país al borde del caos, de la desestabilización, en conflicto y crisis constante. Y todo a pesar de que no llegan informaciones que hablen de muertos por violencia política, represión policial, disturbios callejeros o huelgas masivas. Las organizaciones de derechos humanos no tienen constancia de periodistas presos o ciudadanos perseguidos por razones ideológicas. En cambio, países que atraviesen por mucha mayor conflictividad social como Chile, Perú o México no suelen ser noticia. Algo similar comentaba Santiago Alba Rico [7] al respecto de la atención informativa prestada por los grandes medios de comunicación españoles sobre la actualidad cubana, mientras se pisoteaban brutalmente los derechos humanos en Túnez: De enero a junio de ese año 2005, por ejemplo, El País publicó 618 noticias relacionadas con Cuba, donde no pasaba nada, y 199 sobre Túnez, todas sobre el turismo o el mundial de balonmano; El Mundo, en esas mismas fechas, registró 5162 entradas sobre Cuba, país donde no pasaba nada, y sólo 658 sobre Túnez, casi todas sobre el mundial de balonmano; y ABC tendió 400 veces la mirada hacia Cuba, país donde no pasaba nada, mientras sólo mencionaba a Túnez 99 veces, 55 de ellas en relación con el mundial de balonmano. El 10 de marzo de ese mismo año una rápida búsqueda en Google entregaba 750 enlaces sobre el reparto del gobierno cubano de las famosas ollas arroceras y sólo tres (dos de Amnistía Internacional) sobre la huelga de hambre y la tortura a presos en Túnez. Sin embargo, la realidad que se levanta frente a la imagen ideológica que transmiten los medios de comunicación de masas es otra [8]: Economía La economía venezolana ha crecido un 47,4% en el periodo que va de 1998 a 2008 (los diez primeros años de gobierno bolivariano), lo que equivale a un ritmo del 4,3% anual. En términos del crecimiento económico por persona, el PIB venezolano creció en este periodo un 18,2%. Es interesante contrastar esta cifra con los datos del periodo previo a primera victoria electoral de Chávez, cuando la economía venezolana sufrió una de las peores caídas del mundo. Entre 1978 y 1998 el PIB por persona sufrió una contracción del 21,5%. Si nos centramos en el periodo posterior a la toma de control de la empresa estatal de petróleo (Pdvsa) por parte del gobierno bolivariano (anteriormente bajo control de sectores abiertamente hostiles al gobierno, que utilizaron el sector petrolero estatal para tratar de desestabilizar y derrocar al gobierno electo) los datos de crecimiento mejoran espectacularmente. El PIB real venezolano creció en un 94,7% en 5,25 años, lo que significa un ritmo anual del 13,5%.

Un dato importante a tener en cuenta es que el sector no petrolero ha disfrutado, en gran parte, de tasas de crecimiento mayores al sector petrolero. Lo mismo puede decirse del sector privado. Lucha contra la pobreza Según el informe Nuestra Democracia [9], elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela encabeza la lista de países de América Latina que más redujo la pobreza. Los datos confirman que [8] el porcentaje de hogares en condiciones de pobreza se ha reducido en más de la mitad, desde un 54% en el primer semestre de 2003 hasta un 26% para finales de 2008. El porcentaje de hogares en extrema pobreza disminuyó aún más: una caída del 72%, hasta un 7% de hogares en condiciones de pobreza extrema. Igualmente, en el periodo 1998-2008 el índice de Gini (coeficiente que mide el nivel de desigualdad de un país; con 0 correspondiendo a una igualdad perfecta y 1 a la completa desigualdad) ha caído, en tanto por ciento, aproximadamente 6 puntos, desde 46,96 a 40,99. Podemos compararlo con la evolución seguida con dicho indicador en EEUU, que entre 1998 y 2005 experimentó un cambio similar pero en dirección opuesta, aumentando de 40,3 hasta un 46,9. Salud En los diez primeros años de gobierno bolivariano, la mortalidad infantil [8] ''se ha reducido por más de un tercio, cayendo desde unas 21,4 hasta 13,7 defunciones por cada 1000 nacidos vivos''. Igualmente, los venezolanos han disfrutado de importantes avances en seguridad alimentaria. En particular [8], el consumo calórico promedio ha aumentado desde un 91,0 % de los niveles recomendados en 1998 hasta un 101,7% en 2007. Aún más importante, las muertes relacionadas a la malnutrición se han reducido por más de un 50%, desde 4,9 a 5,3 defunciones por cada 100.000 habitantes entre 1998 y 2006. Por otro lado [8], en 1998, el 80% de venezolanos tenía acceso a agua potable y el 62% a servicios de saneamiento. En 2007, el 92% tenía acceso a agua potable y el 82% a saneamiento. En comparación con el año 1998, aproximadamente cuatro millones de venezolanos más tienen ahora acceso a agua potable y más de cinco millones más a servicios de saneamiento. En cuanto a la atención sanitaria ofrecida a la población venezolana, entre 1999 y 2007, el número de médicos de atención primaria en el sector público aumentó por más de doce veces, de 1.628 a 19.571, brindando así atención médica a millones de venezolanos en situación de pobreza que previamente no tenían acceso a servicios de salud. En 1998, el país contaba con 417 salas de emergencia, 74 centros de rehabilitación y 1.628 centros de atención primaria en comparación con 721 salas de emergencia, 445 centros de rehabilitación y 8.621 centros de atención primaria (incluyendo las 6.500 clínicas populares, generalmente en barrios de escasos recursos) para febrero de 2007. Educación En materia educativa [8] La tasa de escolaridad neta para la educación básica (grados del 1 al 9) ha aumentado desde un 85 hasta un 93,6%, y la escolaridad para la educación secundaria ha aumentado aún más, desde un quinto de la población hasta más de un tercio [...] Para la educación secundaria, el aumento significa que un 14,7% de adolescentes entre 15 y 19 años de edad, lo que equivale a alrededor de 400.000 individuos, han tenido la posibilidad de continuar su educación como resultado directo de una mayor inversión social. Los avances más importantes se han dado en la educación superior: entre los años escolares 1999-2000 y 2006-2007, la escolarización aumentó en un 86%. Otros datos En los primeros diez años de gobierno bolivariano (1998-2008) :  El desempleo cayó desde un 11,3% hasta el 7,8%.  El número de beneficiarios del sistema de seguridad social se ha más que duplicado.  La deuda pública total ha disminuido desde 30,7% al 14,3% del PIB. Referencias [1] Pascual Serrano, Ahora Chávez persigue a Los Simpsons. [2] Pascual Serrano, El País, Los Simpsons y Padre de familia. [3] Pascual Serrano, Era en Francia, no en Venezula. [4] Pascual Serrano, Venezuela y Cuba como munición. [5] Pascual Serrano, En Venezuela prohíbe Chávez, en Francia la justicia. [6] Pascual Serrano, Venezuela, donde lo normal siempre es un escándalo. [7] Santiago Alba Rico, Y de pronto, la revolución.

[8] Mark Weisbrot, Rebecca Ray y Luis Sandoval. El gobierno de Chávez después de 10 años: Evolución de la economía e indicadores sociales. Center for Economic and Policy Research (CEPR). Febrero 2009. [9] TeleSur, Naciones Unidas y OEA confirman reducción de pobreza en Venezuela. http://estacionfinlandia.wordpress.com Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La significación histórica del movimiento estudiantil

Jaime Massardo Rebelión « Nessuna azione di massa è possibile se la massa stessa non è convinta dei fini che vuole raggiungere e dei metodi da applicare », (Antonio Gramsci, 1926) 2 « Quando oggi parliamo del Cile e di quanto vi accade credo che dobbiamo considerare una immensa fortuna... che il fascimo ci abbia risparmiato », (Umberto Terracini, 1973-74) 3 I En las líneas que siguen nos proponemos examinar el lugar que ocupa el movimiento estudiantil en las luchas sociales que se han venido desplegando en Chile durante los meses de mayo a agosto del presente año recurriendo para ello a algunas de las nociones que forman parte del acervo cultural del pensamiento de Antonio Gramsci, incluida su percepción sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente ( Assemblea Costituente ) como un paso necesario en la reconstitución de la democracia a la caída del fascismo, Asamblea que se constituirá en junio de 1946, nueve años después de la muerte de Gramsci, cerrando en Italia el ciclo de la noche fascista. 4 Conviene señalar inmediatamente aquí que un propósito de tal naturaleza supone afrontar el riesgo de forzar la significación de la experiencia llevada a cabo por el movimiento estudiantil al abordarlo desde categorías y apreciaciones políticas que provienen del análisis de un pensador que, como Gramsci, las elaboró desde circunstancias que preceden largamente las que aquí examinamos. 5 Para superar este riesgo y mostrar la coherencia metodológica del ejercicio nos apoyaremos entonces en algunas consideraciones cuyo entramado queremos ir haciendo explícito. La primera de ellas se refiere a la analogía que existe entre las circunstancias en que se construye el pensamiento gramsciano y las que se desarrollan en el período dentro del cual se inserta la coyuntura que analizamos. Como enfatiza Valentino Gerratana en Gramsci. Problemi di método , un texto al que volveremos más tarde, «Gramsci partía de un hecho: la acontecida derrota de la clase obrera», 6 afirmación que, casi inevitablemente, nos empuja a preguntarnos: ¿al instaurarse la dictadura militar en Chile no sufrieron los trabajadores también una derrota, mutatis mutandi, análoga a aquella que sufrió el movimiento obrero italiano bajo el fascismo? 7 ¿No debíamos situarnos entonces también nosotros en un punto de partida semejante y examinar nuestra propia derrota? 8 Y en este examen, ¿no constatamos también que dicha derrota permaneció entre nosotros silenciosa, encubierta, aciaga, furtiva, mórbida, acerba, aplastante, durante los treinta y ocho años que nos separan del golpe de Estado? ¿No constatamos que los niveles de degradación de la vida de los trabajadores y su sentimiento de derrota y de desazón junto al de gran parte de la sociedad chilena fueron aún más fuertes en la medida que comenzaron a comprobar que «la alegría no vino»? Estamos convencidos que es en el horizonte que nos plantean estas preguntas desde donde es necesario establecer la periodización correcta de la historia reciente de nuestra sociedad y, por ende, desde donde debemos dar cuenta de la naturaleza y la significación de las movilizaciones estudiantiles que nos ocupan. Es desde este horizonte donde la analogía propuesta deviene metodológicamente fecunda, permitiendo entonces que emanen fluidamente los diversos aspectos que muestran la pertinencia del ejercicio que proponemos. El nudo esencial de los conceptos que surgen en la lucha contra el fascismo buscando construir una hegemonía de los trabajadores puede de esta manera iluminar nuestro trabajo, suministrándonos los elementos necesarios para el análisis del «movimiento orgánico» -ergo, «relativamente permanente»-, 9 que se genera con el golpe de Estado de 1973, «traducidos» al terreno que nos ofrece localmente la praxis en lucha contra el capital. 10 Así, si examinamos someramente las condiciones en que ha vivido Chile durante estos últimos treinta y ocho años, durante la evolución de este movimiento orgánico, podemos constatar que la derrota del mundo popular asumió formas extremas durante los primeros ocho o diez años de dictadura. La liquidación de los avances de los trabajadores, el asesinato, la encarcelación y el exilio de sus dirigentes, la ilegalización de sus estructuras políticas y la destrucción de la vida asociativa que, desarrollada precozmente en los sectores

populares venía alcanzando un gran espesor desde plus minusve los años 1950 hasta al golpe de Estado, caracterizaron esta primera década dictatorial. La crisis económica que se instala a partir de 1981 va a permitir las primeras formas de reagrupación. Los trabajadores, en el marco de un movimiento cívico y en general, nacional-popular, recuperan terreno. Las luchas de los años 1983-1986, precedidas por las «marchas por el hambre», cuya principal expresión son las «jornadas de protesta» le gana la calle a la dictadura... 11 Sin embargo, desde los meses de julio y agosto de 1986, tentado y embarcado un importante segmento de la «oposición» en una negociación con el régimen, la derrota vuelve a imponerse para tomar una forma más definida y seguramente más sutil y más profunda, abriendo paso a nuevos elementos de conservación del sistema que se prolongan en gran medida hasta el presente. En este último tramo dictatorial y en la inteligencia de que la intervención militar no podía mantener un carácter permanente, las élites asumen la necesidad del recambio. El capital –sabemos- no ha tenido nunca como objeto prioritario la represión sino la realización de la plusvalía. Manteniendo la lógica de la dominación o mejor aún, perfeccionándola, los intereses más generales del sistema deben resolver en consecuencia el problema de otorgarle estabilidad «gobernabilidad», se dirá más tarde- al modelo. Debe entonces reemplazar la coacción, propia del momento dictatorial, por un nuevo consenso, por un «consenso pasivo e indirecto», como el que nos hablaba Gramsci. 12 Nihil violentum durabile. La dominación abierta y ostensible debe ser reemplazada por la hegemonía. Este reemplazo se traduce de una manera visible en un proyecto cultural que, a partir de la década de 1980, lograda la transición a la nueva fase de producción -la única transición realizada cabalmente hasta ahora en Chile- impregna el devenir cotidiano, reforzando las tendencias de la acumulación y replanteando la lógica social del escenario local. Durante este último tramo del régimen dictatorial la actividad política va dejando paso a un proceso de «renovación» -quizás sea más preciso llamarlo «transformismo»- de las prácticas políticas de una buena parte de lo que había sido la izquierda chilena, proceso que encuentra su eje en la incorporación de un sector importante del Partido Socialista al ideario liberal, generando uno de los capítulos más deleznables de la historia del oportunismo político; historia, valga señalarlo, que en nuestro país no se caracteriza por ser particularmente reducida. A espaldas de la movilización popular, sobre los cadáveres de los presos políticos desaparecidos, se va fraguando así una negociación -¿o un negocio?- a tres bandas entre el Departamento de Estado norteamericano, las Fuerzas armadas y un sector importante de lo que hasta allí había sido «la oposición». «La absorción de las élites de los grupos enemigos -decía Gramsci- conduce a la decapitación de éstos y a su aniquilamiento por un período, seguido, muy largo »... 13 Cumplida su función al servicio del capital y bien pagado como pudo posteriormente apreciarse a través de las cuentas del banco Riggs, el dictador debía retirarse… No debe perderse de vista aquí por somero que sea el examen de este proceso que, persuadido de la obsolescencia del régimen, el gobierno norteamericano venía trabajando en este proyecto con antelación. La crisis terminal del socialismo de Estado en el Este y la caída del muro de Berlín que precede en escasas semanas del término de la dictadura en Chile, elevaba al bloque liderado por los Estados Unidos a la condición de fuerza triunfante de la Cold War, mientras el staff político de la administración norteamericana, adelantándose al nuevo escenario, replantea, a fines de 1988, a través del Documento de Santa Fe II, su diseño político imperial para América latina, diseño que asume la necesidad de una «democracia controlada» 14 -en realidad, cada vez más controlada- y que requiere de un « mecanismo político permanente » articulado con una internal preventive war. 15 Realizado el enroque en La Moneda e instalado un gobierno civil dispuesto a administrar el modelo neoliberal se irá poniendo de manifiesto el alcance de las modificaciones que en el plano económico, social y cultural habían traído para Chile los años del régimen militar, modificaciones asociadas al proyecto de refundación capitalista en plena realización y tributario de la forma específica que adquiere en Chile la política del Documento de Santa Fe II. 16 El disciplinamiento de la fuerza de trabajo implantado durante los años de la dictadura y el nuevo sistema de referencias articulado en torno al mercado facilitaron así la instalación de un proyecto político-cultural que fue formando un sentido común que, administrado civilmente, fue despolitizando la sociedad chilena subsumiéndola en la lógica del capital. 17 Un aspecto central que en la analogía de la derrota vincula la realidad de la sociedad chilena a la reflexión gramsciana bajo el fascismo se puede visualizar entonces a partir de esta noción de sentido común, entendido éste como «la concepción del mundo absorbida acríticamente por los diversos ambientes sociales y culturales en los que se desarrolla la individualidad moral del hombre medio». 18 Esta absorción acrítica presenta para los seres humanos la realidad social como algo «natural», en el cual ««los modos de vida parecen a quien los vive «como naturales»», 19 constituyendo una ««filosofía espontanea», propia «de todo el

mundo»», 20 que se expresa en el lenguaje, en los sistemas de creencias, como v. gr., en las religiones populares. 21 Una concepción del mundo, una filosofía que es igualmente una expresión de la política, triunfa cuando instala un sentido común como una representación «natural» de la vida social, sentido común que fortalece la expresión hegemónica del grupo social que lo promueve. 22 Ahora bien, entre los aspectos sustantivos que configuraron el proyecto de refundación capitalista y su construcción hegemónica, la dictadura instaló un sentido común, reproducido y perfeccionado luego por los cinco gobiernos del período post-dictatorial. Estimulado por la complicidad de los medios de comunicación en plena expansión 23 durante estas casi cuatro décadas se fueron desplegando las características de este proyecto cuyos ejes se consideraron igualmente «naturales»: la educación pagada, la salud privatizada, el individualismo extremo, un nacionalismo vulgar, la disposición a aceptar que las decisiones las tome la élite mientras los demás chilenos contemplan el repliegue del espacio público, la brutal concentración de la propiedad y del ingreso, la acumulación de riquezas en manos privadas, la banalidad de la clase política, la entrega de los recursos naturales al capital y la consiguiente amenaza al equilibrio ecológico, la desigualdad y la discriminación entre chilenos, en particular la permanente degradación de la situación de los trabajadores, pasaron a ser componentes de este sentido común que tardó décadas en cuestionarse a sí mismo, tan grande fue la derrota del pueblo chileno tras septiembre de 1973. Sin conexiones orgánicas con procesos culturales afines, atomizada por el efecto coercitivo de los años de represión, desmoralizada por la frustración de sus expectativas democráticas, viviendo en un Estado que no realizó ningún pacto con la sociedad civil, desde los años 1990 la gran mayoría de la población chilena no parecía existir sino como consumidora y espectadora. El debilitamiento de las formas orgánicas de la cultura política de los trabajadores -sindicatos, agrupaciones populares, partidos…- contribuyó a facilitar esta autonegación de las potencialidades de la praxis. La ausencia de referentes y de movimientos sociales estables y por lo tanto de vasos comunicantes entre la actividad social y la creación intelectual que conllevaba este gigantesco proceso de desagregación de la vida social característico de los años de la post-dictadura fue generando, además, un conjunto de nuevos intelectuales que, aislados del mundo popular, olvidando el proceso que durante setenta años había vinculado la universidad a los trabajadores -la Federación de Estudiantes de Chile se funda en 1906-, se comenzaron a pensar a sí mismos como «productores de sentido», y van construyendo, como decía Enzo Faletto, «la autoimagen de un grupo social que está por encima de los intereses de las clases, que es portador de una racionalidad que le es propia y que se asume casi como el portavoz de esa racionalidad». 24 Como producto de esta trahison des clercs, 25 el rasgo determinante de este período refuerza precisamente esta internalización creciente de los valores y de las pautas de comportamiento de la élite por amplias capas de la población y de los propios trabajadores. El ejercicio de la política en estas condiciones, donde al control del aparato institucional del Estado por parte de la élite se suma al de los medios de comunicación, se viene transformando en la práctica de una libertad inofensiva. Ahora bien, la movilización estudiantil que surge en estos últimos meses y que se expresa a través de las marchas nacionales a partir del 21 de mayo, el 1°, el 16, y el 30 de junio, el 14 de julio, y el 4, el 9 y el 18 de agosto, representa el quiebre de estas tendencias y en eso consiste su particularidad: el movimiento estudiantil ha generado un hecho nuevo, singular, inédito en estos últimos treinta y ocho años de imposición del capital en Chile: ha puesto en cuestión el sentido común instalado por la dictadura y perfeccionado por las formas civiles que por más de veinte años complementan su accionar. En este hecho político radica un aspecto sustantivo de la significación histórica del movimiento. 26 II El « mecanismo político permanente » de que nos habla el Documento de Santa Fe II , confesión abierta de la necesidad del capital de modernizarse, democratizándose y superando su estado coactivo, nos plantea, ya desde los años 1990, el problema de la táctica política a adoptar por los trabajadores, en el convencimiento que el espesor del tejido social que existió durante las décadas anteriores al golpe de Estado de 1973 –y a pesar del golpe mismo-, representa, en las particularidades de la sociedad chilena, la forma concreta y posiblemente la única para reconstruir la fuerza política, vigorizando la sociedad civil en una lucha de carácter nacional-popular en la perspectiva de una democracia progresiva. Desde esta lógica, las consideraciones de Gramsci a propósito de las relaciones entre Estado y sociedad civil se nos revelan extraordinariamente útiles constituyendo también otra analogía a examinar. Así, aunque sobre esto ya se haya escrito mucho, conviene recordar aquí que Gramsci sitúa el nacimiento del Estado ampliado -esto es, el conjunto de sociedad política y sociedad civil-, a partir de la ultima tercera parte del siglo xix,

cuando, como producto del crecimiento de las ciudades, de la libertad de reunión, de asociación y de prensa, de la creciente alfabetización y de la creciente circulación de periódicos, del fortalecimiento de los partidos políticos y del movimiento sindical, el proyecto liberal dirigente cumple la función de ampliar la sociedad civil en el marco de cada Estado nacional, modificando las formas del ejercicio del poder. 27 Gramsci examina igualmente también las mutaciones que fueron produciéndose en la historia política europea donde el ascenso vertiginoso de la lucha social de posguerra, que en Italia alcanza su climax con la ocupación de las fábricas durante el biennio rosso , encuentra sus límites en la liquidación de los Soviets en Hungría, en la derrota del Ejército Rojo en las puertas de Varsovia y en el fracaso de la revolución en Alemania. 28 Estas mutaciones no sólo modifican el escenario en el que se desarrollaba la lucha social, poniendo término a la ola de optimismo que, desde octubre de 1917, venía impregnando el espíritu de los trabajadores italianos, sino que provocan también, como escribe Rossana Rossanda, «la crisis de las categorías políticas en que habían sido pensadas las revoluciones de los años veinte». 29 La revolución no está ya a la orden del día y comienzan a anunciarse un conjunto de signos que presagian «una relativa estabilización del capitalismo». 30 En ese contexto, la oposición entre las nociones de «Oriente», asimilable a la experiencia de la Revolución rusa y a las características de las sociedades afines, y «Occidente», asimilable a las características de las sociedades de Europa central y occidental, es leída por Gramsci a partir de el grado de desarrollo que en ellas adquiere la sociedad civil, distinción que a su turno le plantea el problema de una modificación sensible en la estrategia del movimiento obrero, la que debía pasar, de acuerdo con la metáfora tomada la de los escritos del general Krassnoff, de una guerra de movimiento «aplicada victoriosamente en Oriente en el 17», 31 a una guerra de posiciones, «que era la única posible en Occidente». 32 En esta perspectiva interpretativa se sitúa Gramsci desde la intuición política de la época del Ordine Nuovo 33 hasta la redacción de los Quaderni buscando examinar los problemas de la revolución en Occidente en torno al análisis de la derrota del movimiento obrero y de las posibilidades de revertirla avanzando en la construcción de una nueva hegemonía, de tal forma que el paso de la guerra de movimiento a la guerra de posiciones le parece «la cuestión de teoría política más importante del período de posguerra y la más difícil de resolver acertadamente». 34 La historia del siglo xx mostrará que este paso no irá a constituir solamente «la cuestión de teoría política más importante del período de posguerra» en el cual Gramsci actuó directamente en la vida pública italiana; la guerra de posiciones se transformará en una forma de lucha política bastante más permanente en la medida en que determinados aspectos de la modernidad se van estableciendo de manera creciente como parámetro cultural. Luego de la Segunda guerra mundial y sobre todo después de la coyuntura de 1968, con la enorme expansión de los medios de comunicación y, a través de éstos, el control de los espíritus, de la representación de los procesos y de la propia vida social, de la praxis política, la guerra de posiciones se transforma en un fenómeno característico de la modernidad, fenómeno que se profundiza en condiciones de «globalización», en la cual la industria de la imagen se constituye en un elemento decisivo en la construcción de hegemonía al interior de las instancias culturales e intelectuales que conforman la sociedad civil. Una forma de consenso, fruto de la indiferencia generalizada o de los procesos de internalización de los valores de la elite por parte de los grupos subalternos, el «consenso pasivo e indirecto», como dice Gramsci, 35 se construye a través de estos mecanismos que ejercen sobre la población la misma discreta presión que una moda, sugiriendo de forma generalmente sutil, las orientaciones de lo que se estima «políticamente correcto». El fundamento de la democracia controlada y puramente formal o ritual a la que asistimos en Chile así como en otros lugares de América latina o del mundo se basa, en lo fundamental, en este ejercicio. 36 Es justamente éste el punto donde era preciso operar la ruptura y es allí donde se sitúa el movimiento estudiantil en las jornadas de mayo a agosto del presente año. Insistamos aquí -aunque también sobre esto ya se haya escrito mucho-, que Gramsci piensa la sociedad civil, o sea el lugar donde se debe llevar a cabo la estrategia de la guerra de posiciones, donde se disputa la hegemonía, «en el sentido de hegemonía política y cultural de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad, como contenido ético del Estado». 37 «En la noción general de Estado -escribe-, se arrastran elementos que deben reportarse a la noción de sociedad civil (en el sentido, se podría decir, que Estado = sociedad política + sociedad civil, es decir, hegemonía acorazada de coerción»)», 38 aunque «el concepto de Estado... de costumbre es comprendido como Sociedad política (o dictadura, o aparato coercitivo para encuadrar (conformare) la masa del pueblo, de acuerdo al tipo de producción y la economía de un momento dado) y no un equilibrio de la Sociedad política con la Sociedad civil (o hegemonía de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad nacional ejercida a través de las así llamadas organizaciones privadas, como la Iglesia, los sindicatos, las escuelas, etc.)». 39 La sociedad civil no es entonces para Gramsci una esfera

separada del Estado sino más bien su extensión a través del conjunto de «las así llamadas organizaciones privadas», en las que se disputa la hegemonía y en las que se plasma la condición subalterna que no constituye sino la forma en la que se realiza social y prácticamente esta misma hegemonía, ergo, su cristalización. Así, «la estructura masiva de las democracias modernas, sea como organización estatal o como complejo de asociaciones en la vida civil, constituyen para el arte de la política como las «trincheras» y las fortificaciones permanentes del frente en la guerra de posiciones: ellas vuelven sólo «parciales» el elemento del movimiento que antes era «toda» la guerra, etc.»... 40 El carácter subalterno de la vida de las grandes masas populares en nuestro país, de la mayoría de su población, ha venido constituyendo el rasgo prevaleciente del ejercicio del poder local durante los últimos cinco gobiernos, donde, bajo las formas del mundo globalizado, la sociedad civil ha alcanzado un importante espesor, mostrando toda la eficacia de la élite y dando forma al «mecanismo político permanente» que el Documento de Santa Fe II aspira tan generosamente a que «sirva los intereses de la sociedad». El Estado moderno, dirá Gramsci, subordina los diferentes grupos sociales «a la hegemonía activa del grupo dirigente y dominante». 41 Sin embargo, es en este Estado moderno donde el peso de la sociedad civil adquiere cada vez mayor injerencia y va asumiendo cada vez más decisiones vitales sobre el conjunto de la sociedad, que a su turno funciona también cada vez más como Estado ampliado, mostrandonos el escenario sobre el cual es necesario actuar. 42 Las clases que componen las formaciones sociales del Estado moderno aparecen así en pugna, luchando por ganar la hegemonía, pero, al mismo tiempo, conectadas e interdependientes al interior de la sociedad civil. « La crisis de una fase estatal –decía Portantiero en el mítico coloquio de Morelia- es siempre crisis de un tipo de articulación global entre Estado y sociedad » … 43 En la coyuntura que comentamos y en eso consiste otro de sus rasgos , el «mecanismo político permanente» ha sido penetrado por el sentir de las necesidades de grandes sectores de la población que, a partir de las reivindicaciones de los estudiantes, ha ido rompiendo con el carácter culturalmente tributario de la sociedad civil con respecto a los intereses de la élite, formulando o reformulando sus planteamientos, influyendo en las instancias culturales e intelectuales de la sociedad, saliendo a la calle a manifestarse, haciendo crecer el peso específico de esta misma sociedad civil, y creando entonces, de hecho, una situación de «hegemonía civil », 44 categoría que Gramsci estaba elaborando en el momento de la redacción de los Quaderni y que debe entenderse como la «traducción» a las condiciones de la sociedad italiana que Gramsci somete la noción de hegemonía ofrecida inicialmente por V. I. Lenin, historizándola o si se prefiere, evitando concebirla como una mera «aplicación» . «Gramsci hace del concepto de hegemonía una categoría analítica general de la política y de la historia », apunta Giuseppe Vacca . 45 Si retenemos que el problema de la hegemonía constituye el hilo conductor de los Quaderni, en nuestra realidad, en nuestra época, se trata de «traducir» a la historia local nuestra la compleja realidad social moderna de siglo xxi, «traducción» que, dicho sea de paso, se desliza en la misma dirección de la lucha de los pueblos de América latina, luchas que, como señala Lucio Oliver, «han puesto en cuestión no sólo a los gobiernos sino en buena medida al conjunto de las sociedades políticas identificadas con los programas neoliberales de los Estados»… 46 La unidad entre trabajadores y estudiantes, y entre estos y otras capas de la población toma fuerza hoy en Chile y va construyendo una hegemonía civil que se desplaza en la perspectiva de darle cuerpo a un nuevo bloque histórico , « esto es –nos dice Gramsci-, unidad entre naturaleza y espíritu (estructura y superestructura), unidad de los contrarios y de los distintos » . 47 El horizonte que ofrece la « globalización » entrega sin duda condiciones que van en esta dirección, favoreciendo su creación, proceso del cual, en estos últimos meses, Islandia ha ofrecido un interesante ejemplo... 48 Puestas así las cosas, la lucha del movimiento estudiantil y de las fuerzas sociales que se le vienen sumando han desequilibrado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, rompiendo con aspectos sustantivos de la condición subalterna, avanzando en afirmar su propia experiencia y sus potencialidades; avanzando en visualizar la necesidad de «volver intelectualmente independientes a los gobernados de los gobernantes, en destruir una hegemonía y crear otra, como momento necesario del trastocamiento (rovesciamento) de la praxis», 49 proponiéndose ganar para el movimiento y para los trabajadores la «dirección intelectual y moral» de la sociedad, 50 proponiéndose «la conquista real del mundo histórico y el inicio de una nueva civilización»… 51 El estado en que se encuentra este proceso, las dificultades que enfrenta y el universo que se abre con su despliegue se constituyen igualmente como un aspecto central del escenario local al que hacemos referencia. 52 La nueva generación que protagoniza el movimiento no vivió el miedo a la dictadura y a través de su creatividad, su alegría, su disposición a la horizontalidad y su transparencia representa una nueva forma de praxis en un contexto que, sin la camisa de fuerza y el empantanamiento político propia de los gobiernos de los partidos de la post-dictadura, ha dado forma a una nueva subjetividad que viene creando un proceso que

pone en el tapete la necesidad de un nuevo Chile, de una Segunda República donde todos podamos vivir en mejores condiciones, forjando un futuro construido también por todos. Así, junto a la lucha ecológica, la renacionalización el cobre, una forma de previsión de la salud para todos, la renacionalización de los puertos y con ellos del fortalecimiento del comercio exterior, el movimiento estudiantil ha tenido la virtud de arrojar una nueva luz sobre las condiciones en que se viene desarrollando nuestra vida social en Chile, mostrando que la recuperación de la plusvalía de los negocios privados por vías democráticas para ser utilizada socialmente en provecho de las grandes mayorías nacionales es posible y necesaria. El rey está desnudo: la lucha del movimiento estudiantil ha construido una nueva mirada sobre Chile, mostrando que es un país inmensamente rico cuya riqueza es distribuida con extrema desigualdad… III Probablemente porque durante fines de los años 1960 y hasta 1973, cuando parecíamos a punto de «tocar el cielo con la mano», resultaba para nosotros particularmente difícil asimilar claves de lectura construidas en tiempos en que el fascismo había derrotado aunque fuese temporalmente a los trabajadores italianos, sin contar con que -problema que valdría la pena volver a examinar- la discusión sobre la construcción de hegemonía pensada como terreno en disputa, 53 como «dirección intelectual y moral», 54 aparecía en el Chile de aquellos años mediada por la urgencia de una percepción que apuntaba a resolver los problemas del control del aparato estatal, al interior del cual la «vía chilena al socialismo», al capturar su rama ejecutiva, había puesto una cuña. Todo sucedía como si la hegemonía residiese y se resolviese efectivamente sólo en y desde el Estado, tomando como «modelo a aplicar» -a veces muy de cerca- El Estado y la revolución de V. I. Lenin, 55 la teoría crítica se entendía preferentemente en aquellos años como «aplicación» de enseñanzas o experiencias anteriores, revelando la ausencia de historización con que eran asumidos nuestros problemas. 56 Se trataba más bien, y muchas veces instrumentalmente, de llevar la fuerza del pueblo organizado «a copar » -se decía- el aparato de Estado para desde allí construir la sociedad socialista. Transcurridos el golpe de Estado y los cinco gobiernos civiles que lo complementan, l a reflexión sobre la derrota nos permite repensar estas circunstancias y volver a mirar el acervo cultural del pensamiento de Gramsci planteándonos los problemas que surgen intrínsecamente con la derrota misma , desde su horizonte político pero también heurístico, y que debe atraer nuestra atención en la medida en que pensamos superarla en la posibilidad de construir en Chile una nueva sociedad. «Ya en el período del Ordine Nuovo -escribe Valentino Gerratana en el texto que citamos más arriba-, la polémica de Gramsci contra el fatalismo economicista del marxismo vulgar significa en el fondo propiamente esto: la conciencia de que la crisis de la hegemonía burguesa no daría a luz ( partorisce ) espontáneamente la revolución socialista si no se construían sólidamente las condiciones de una nueva hegemonía ... Gramsci partía de un hecho , la acontecida derrota de la clase obrera. Comprender las razones de la derrota era para él , en ese momento , el único modo de continuar el trabajo de la revolución ... Gramsci analiza así las razones de la derrota desde diversos puntos de vista: buscando de un lado los más lejanos componentes históricos que se habían sedimentado en instituciones y en ideologías radicadas en la sociedad italiana, pero esforzándose al mismo tiempo por esclarecer los mecanismos típicos que permiten en la compleja sociedad moderna de Occidente capitalista, la continua recomposición, en forma más o menos débil, de una hegemonía burguesa que ha entrado asimismo en una fase histórica de crisis irreversible. Las nociones teóricas que hacen posible este tipo de análisis esclarecen el horizonte en el cual se inscriben las nuevas posibilidades de hegemonía alternativa de la clase revolucionaria, como también la posibilidad opuesta de una nueva derrota... En estas mutaciones periódicas, la persistente fortuna del pensamiento gramsciano estimula la convicción, más o menos clara, que no en aquellos aspectos parciales del pensamiento de Gramsci sino en las raíces mismas de su temática está contenida una virtual fuerza expansiva no todavía del todo utilizada »... 57 A la tentativa de utilizar dicha fuerza expansiva están dedicadas estas líneas. No quisiéramos sin embargo concluirlas sin recordar que, más allá de las categorías con las que Gramsci examina la derrota frente al fascismo, es necesario esbozar una representación de la táctica concreta, del camino probable que sería necesario recorrer para entregarle objetivos concretos a nuestra lucha. Para ello puede ser de utilidad recordar que para Gramsci ese camino pasaba en Italia por la convocatoria a una Asamblea Constituyente . El tema de la Assemblea Costituente , dado su carácter directamente político no aparece explícitamente en los Quaderni , escritos, como se sabe, für ewig y sujetos a censura; pero aparece con toda claridad a través del informe de Athos Lisa, compañero que estuvo detenido con Gramsci en la cárcel de Turi y que, a pedido « del Centro » –como se decía entonces- elaboró un informe sobre las posiciones de Gramsci que, como también se sabe, no eran mayoritaria en el Partido comunista italiano, el que había comenzado, desde mediados de 1930, a ser dirigido por la política abstracta y maximalista del llamado «tercer período» que desde 1928, en su VI Congreso, regía la política de la Internacional

Comunista, imponiendo la consigna de «clase contra clase» y cuyos efectos, como es sabido, condujeron al aislamiento de los trabajadores en el plano internacional y local. 58 « Estábamos a fines de 1930 (noviembre) –dice Lisa- cuando, en las horas de paseo, el compañero (Gramsci) nos presentaba lo que él se complacía en definir como « el dedo en la llaga » , es decir el tema de la « Constitución » … (Gramsci) nos decía que había meditado y estudiado largamente esta cuestión a la que atribuía una importancia y un valor político de primer orden, puesto que, según él, la táctica del partido debía inspirarse en estos criterios » La exposición hecha por él (Gramsci) sobre la « Constituyente » había sido precedida por dos conversaciones sobre los temas: «Los intelectuales y el partido» y «El problema militar y el partido»… La exposición sobre la «Constituyente» fue hecha por (Gramsci) puesto que él mismo había expresado su deseo de conocer nuestra opinión acerca del tema. Conjuntamente con los demás compañeros que asistieron a dicha exposición, tuve la impresión de que el compañero (Gramsci) otorgaba gran importancia al juicio que emitirían los compañeros sobre el tema. En efecto, no se cansaba de repetir que el partido estaba afectado de maximalismo, y que el trabajo de educación política que él realizaba entre los compañeros debía conducir, entre otras cosas, a crear un núcleo de elementos que habrían debido llevar al partido una contribución ideológica más sana… La «Constituyente» representa la forma de organización en cuyo seno pueden incluirse las reivindicaciones más sentidas de la clase trabajadora y en cuyo seno puede y debe desenvolverse, a través de sus propios representantes, la acción del partido… pienso que con el empeoramiento de las condiciones económicas de Italia 59 tendremos una serie de agitaciones populares callejeras de carácter esporádico, pero con cierta continuidad. Esta fermentación de la clase trabajadora señalará el momento en que la «Constituyente» será realizable en Italia». 60 Situada como una opción táctica en la lucha contra el fascismo, la Asamblea Constituyente representa la comprensión que Gramsci tiene de esa lucha. El norte de las movilizaciones estudiantiles que conjuntamente con cambiar los fundamentos mercantiles de la educación apunta como conditio sine qua non a continuar acumulando fuerzas y arrinconando al gobierno para lograr una refundación estructural de la institucionalidad política de Chile se sitúa igualmente en la línea de avanzar en la construcción de una Asamblea Constituyente. La nueva generación muestra que la lucha política por cambiar el sistema es posible y necesaria, constituyendo un punto de articulación de un movimiento de dimensión nacional capaz de galvanizar las diferentes expresiones sociales y políticas que tengan por objetivo común una nueva sociedad. Asamblea Constituyente Nueva Constitución, Nueva política para Chile, una Segunda República. El examen de la lucha contra el fascismo ayuda a esclarecer nuestra propia lucha, mostrando la fuerza expansiva del pensamiento de Gramsci… en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, agosto del 2011 -------------------------------------1 Universidad de Valparaíso. Correo electrónico: . 2 Antonio Gramsci, « Alcuni temi della questione meridionale » , in La costruzione del Partito comunista 1923-1926 , quinta edizione, Torino, Einaudi, 1971, p. 144. 3 Gramsci vivo nelle testimonianze dei suoi contemporani , a cura di Mimma Paulesu Quercioli, prefazione di Giuseppe Fiori, Milano, Feltrinelli, 1977, intervista a Umberto Terracini, p. 160. 4 Cfr., Jaime Massardo, «A propósito del fascismo. Apuntes para una historia política de la Italia contemporánea (1860-1945)», in Revista de la Academia, publicación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, n° 8, Santiago de Chile, primavera del año 2003, pp. 49-70. 5 Para una introducción a la obra de Antonio Gramsci, véase con provecho de Antonio A. Santucci, Gramsci (Gramsci, Roma, Newton e Compton editori, 1996); Santiago de Chile, Lom ediciones, 2005. Resulta de indudable interés remitirse igualmente al trabajo de Dora Kanoussi, Una introducción a los cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci, prólogo de Giuseppe Vacca, México, International Gramsci Society, Universidad Autónoma de Puebla, Plaza y Valdés editores, 2000; de Francisco Fernández Buey, Leyendo a Gramsci, Barcelona, El viejo topo, 2001; de Giuseppe Vacca, Appuntamenti con Gramsci, Roma, Carocci, 1999; de Eugenio Garin, Con Gramsci, Roma, Editori Riuniti, 1997; de Guido Liguori, Gramsci conteso. Storia di un dibattito 1922-1996, Roma, Editori Riuniti, 1996; de Eric Hobsbawm, y otros, El pensamiento revolucionario de Gramsci, Universidad autónoma de Puebla, 1978; de Juan Carlos Portantiero, Los usos de Gramsci , Cuadernos de Pasado y presente , n° 54, México, 1977. Sobre la presencia del pensamiento de Gramsci en América latina resulta de gran utilidad la lectura de los trabajos de José Aricó, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América latina, Caracas, Nueva sociedad, 1988. Entre las contribuciones recientes debe verse con provecho el de Lucio Oliver, «Conflictos y tensiones en torno al Estado ampliado en América latina. Brasil y México entre la crisis orgánica de Estado y el problema de la hegemonía», in América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, Margarita Favela Gavia y Diana

Guillen coordinadoras, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 2009, pp. 52-79. En los últimos años han aparecido textos de mucho interés tanto sobre América latina como sobre el escenario global, como, por ejemplo, Vv. Aa., Poder y hegemonía hoy. Gramsci en la era global, Dora Kanoussi coordinadora, México, International Gramsci Society, Universidad Autónoma de Puebla, Plaza y Valdés editores, 2004; Vv. Aa., Hegemonía, Estado y sociedad civil, Dora Kanoussi compiladora, traducción de Cristina Ortega, México, International Gramsci Society, Universidad Autónoma de Puebla, Plaza y Valdés editores, 2001. En una perspectiva vinculada a la historia local remitimos al lector a, Vv. Aa., A setenta años de la muerte de Antonio Gramsci, presentación, selección de textos y edición realizadas por Rolando Álvarez y Jaime Massardo, Santiago de Chile, Ariadna ediciones, 2008; de nuestro lado hemos redactado también, Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, Santiago de Chile, Lom ediciones (en prensa). 6 Valentino Gerratana, Gramsci . Problemi di metodo , Roma, Editori Riuniti, 1997, p. 55. 7 Cfr., Paolo Spriano, Storia del Partito comunista italiano , vols i, ii, iii y iv, sexta edizione, Torino, Einaudi, 1967. 8 La derrota como elemento articulador de la reflexión de los Cuadernos de la cárcel y, por tanto, como nexo con la situación de América latina, es evocada en 1977 desde México por Portantiero. Cfr., Juan Carlos Portantiero, Los usos de Gramsci , cit., pp. 53 y ss. 9 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , edizione critica dell‟Istituto Gramsci, a cura di Valentino Gerratana, Torino Einaudi, 1977, p. 1579. 10 Ibidem , p. 1493 . La distinción entre «borrador» y «traducción» muestra también aquí las implicancias del problema de la separación entre filosofía e historia. «È ancora utile e fecondo il pensiero espresso dalla Rosa Luxemburgo -escribe Gramsci- sulla impossibilità di affrontare certe quistioni della filosofía de la praxis in quanto esse non sono ancora divenute attuali per il corso della storia generale o di un dato aggruppamento sociale. Alla fase económico-corporativa, alla fase di lotta per l’egemonia nella società civile, alla fase statale corrispondono attività intellettuali determinate che non si posono arbitrariamente improvvisare o anticipare». Ibidem. (attuali en cursivas por Gramsci). 11 De nuestro lado, hemos examinado este período en «Notas para el análisis de la situación chilena», redactado en colaboración con Paloma Macías, in Crítica, revista de la Universidad Autónoma de Puebla, n° 22, marzo de 1984, pp. 63-66. 12 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 1771. 13 Antonio Gramsci, Quaderni de carcere, cit., p, 2011. 14 «América latina: la nueva estrategia norteamericana. Documento de Santa Fe II», in Araucaria , n° 45, Madrid, 1989, p. 20. El Documento de Santa Fe II fue preparado para la administración de George Bush por el mismo equipo de asesores que redactaron el Documento de Santa Fe I , para Ronald Reagan. En este grupo destacan L. Francis Bouche, Roger Fontaine, David Jordan Godon Summer Jr., todos vinculados a círculos académicos o militares de Estados Unidos. 15 Ibidem . 16 Cfr., América latina en la encrucijada : el desafío para los países trilaterales , traducción integral no oficial del 39º informe a la Comisión trilateral, preparado y presentado en la reunión de Washington de los días 21 al 23 de abril de 1990. 17 Cfr., Jaime Massardo, «Chili. La démocratie embourbée», in Libération, Paris, 15 septembre 1993. 18 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 1396. 19 Ibidem , p. 1726. 20 Ibidem , p. 1375. 21 Ibidem , p. 1375 y ss. 22 El cine nos ofrece un magnífico ejemplo del sentido común que instaló el fascismo en La giornatta particolare , presentada en castellano como Un día muy especial , di Ettore Scola, con Marcello Mastroianni y Sophia Loren, 1977 . 23 L a masa de recursos que moviliza la inversión publicitaria aumenta en nuestro país entre 1975 y 1981, vale decir, en el período de transición de una fase de acumulación a otra, de 7,1 a 221,7 millones de dólares, lo que significa un incremento de 31,2 veces el monto inicial. Dentro del total de esta inversión publicitaria, la publicidad en televisión, que comienza solamente a ser permitida en 1977, pasa, entre este año y 1981, de 26 a 43,2 por 100. Sobre este aspecto de la refundación capitalista, véase con provecho el trabajo de Guillermo Sunkel y Esteban Geoffroy, Concentración económica de los medios de comunicación, Santiago de Chile, Lom ediciones, 2001, p. 86 y ss. L a difusión de imágenes-símbolo los medios de comunicación han venido jugando un papel central en el éxito del modelo. El funcionamiento altamente centralizado de la Tv y

de la prensa en Chile se traduce culturalmente, en un alto grado de estandarización de los gustos y de los criterios de consumo y, a través de éstos, de homogeneización de las conductas, de las actitudes, de los gestos, que van adquiriendo los receptores de las imágenes-símbolo y los lectores de la prensa, homogeneización que se filtra por las rendijas que deja abierta la desestructuración de los referentes sociales que se había venido dando los sectores populares así como diversos grupos medios hasta septiembre de 1973. El papel que jugaba el disciplinamiento de la fuerza de trabajo logrado a través de los mecanismos represivos de los primeros años del régimen militar viene siendo reemplazado así, paulatinamente, por lo que podríamos llamar el «disciplinamiento de los espíritus». Cfr., Jaime Massardo, El ojo del cíclope. Comentarios críticos a propósito del proceso de globalización, Santiago de Chile, Ariadna ediciones, 2008 . 24 Faride Zerán, «Enzo Faletto rompe tres décadas de silencio. Necesitamos una nueva ética de comportamiento», entrevista a Enzo Faletto, in El Rocinante , año V, nº 41, marzo del 2002, p. 5. 25 Cfr., Julien Benda, La trahison des clercs, Paris, Grasset, 1927. 26 Algunos aspectos de las reflexiones de estos últimos parágrafos las hemos expresado en los artículos, «Lecciones del movimiento estudiantil. Nace una nueva forma de hacer política», in Le Monde diplomatique , (versión castellana, edición chilena), año xi, n° 121, Santiago de Chile, agosto del 2011, p. 11 ; «El gran salto democrático que hace falta. Asamblea Constituyente y nueva Constitución para una Segunda República de Chile», in Le Monde diplomatique , (versión castellana, edición chilena), año xi, n° 119, Santiago de Chile, junio del 2011, p. 12 . 27 Cfr., Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., pp. 1566-1567. Algunas referencias al Estado ampliado en la teoría crítica se encuentran en la Introducción de Engels, a La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850 , de Karl Marx (Moscú, Progreso, s/f., pp. 674-692). Véase también con provecho, una reflexión sobre estos temas en el trabajo de Carlos Nelson Coutinho, Marxismo y política . La dualidad de poderes y otros ensayos , ( Marxismo e política . A dualidade de poderes e outros ensaios ), traducción de Paula Vidal, Santiago de Chile, Lom Ediciones, 2011. 28 Cfr., Paolo Spriano, Storia del Partito comunista italiano , vol i, «Da Bordiga a Gramsci», sexta edizione, Torino, Einaudi, 1967. 29 Rossana Rossanda, «La revolución italiana», in El pensamiento revolucionario de Gramsci , cit., p. 83. 30 Cfr., Ernesto Ragionieri, Il marxisme e l’Internazionale , Roma, Editori Reuniti, 1972. 31 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 866. Puede recordarse aquí que Gramsci lee en prisión el libro del general Krassnoff, Dall’aquila imperiale alla bandiera rossa , Girenze, Salami, 1929. 32 Ibidem . 33 Cfr., Antonio Gramsci, «Due rivoluzioni», in L’Ordine Nuovo 1919-1920 , a cura di Valentino Gerratana e Antonio A. Santucci, Torino, Einaudi, 1987, pp. 569-574 34 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 801. 35 Ibidem , p. 1771. 36 Véase con provecho el trabajo de Lucio Oliver, «Conflictos y tensiones en torno al Estado ampliado en América latina. Brasil y México entre la crisis orgánica de Estado y el problema de la hegemonía», in América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, cit. . 37 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 703. 38 Ibidem , pp. 763-764 (cursivas nuestras). 39 Antonio Gramsci, Lettere dal carcere , a cura di Antonio A. Santucci, cit., pp. 458-459 (cursivas nuestras, mayúsculas en el original). 40 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 1567. 41 Ibidem, p. 2287. 42 Cfr., Lucio Oliver, «Conflictos y tensiones en torno al Estado ampliado en América latina. Brasil y México entre la crisis orgánica de Estado y el problema de la hegemonía», in América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, cit; véase también Vv. Aa., Poder y hegemonía hoy. Gramsci en la era global, Dora Kanoussi coordinadora, cit. 43 Cfr., Juan Carlos Portantiero, «Nota sobre crisis y producción de acción hegemónica», Comunicación presentada al Seminario Hegemonía y alternativas políticas en América latina, organizado en Morelia, Michoacán, en febrero de 1980, por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, reproducido en Los usos de Gramsci, tercera edición, México, Folio ediciones, 1983, p. 148. 44 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , p. 1566. 45 Dall’«egemonia del proletariato» alla «egemonia civile». (Il concetto di egemonia negli scritti di Gramsci fra il 1926 e il 1935). Copyright Gvacca, p. 42.

46 Cfr., Lucio Oliver, «Conflictos y tensiones en torno al Estado ampliado en América latina. Brasil y México entre la crisis orgánica de Estado y el problema de la hegemonía», in América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, cit., p. 56. 47 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 1569. 48 En Islandia, en un proceso que se desarrolla desde el 2008, la sociedad civil ha hecho dimitir a un gobierno al completo, logró nacionalizar los principales bancos, decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución. Y todo ello de forma pacífica. 49 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere , cit., p. 1319 . Pueden recordarse aquí los aforismos que contienen las llamadas Tesis sobre Feuerbach de Karl Marx y que inspiran esta reflexión gramsciana : «son los hombres –dice Marx- los que hacen cambiar las circunstancias… (y) la coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria», Karl Marx, Ad Feuerbach, publicado como Tesis sobre Feuerbach, in Karl Marx, Friedrich Engels, Obras escogidas, Moscú, Progreso, s./f., pp. 24-25 (cursivas de Marx). 50 Antonio Gramsci, Quaderni del carcere, cit., p. 2010. 51 Ibidem , p. 1864 . 52 Cfr., Lucio Oliver, «Conflictos y tensiones en torno al Estado ampliado en América latina. Brasil y México entre la crisis orgánica de Estado y el problema de la hegemonía», in América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares, cit. 53 Cfr., Joseph A. Buttigieg, «Gramsci y la sociedad civil», in Hegemonía, Estado y sociedad civil en la globalización, Dora Kanoussi (Compiladora), México, International Gramsci Society / Universidad de Puebla / Plaza y Valdés, 2001, pp. 39-77; también André Tosel, «Sur quelques distinctions gramsciennes. Economie et politique: Société civile et Etat», in La Pensée, nº 301, Paris, janvier / février /mars 1995, pp. 69-80 ; 54 Antonio Gramsci, in Quaderni del carcere, cit., p. 2010 y passim. 55 Cfr., V. I. Lenin, El Estado y la revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución, in Obras completas, Moscú, Progreso, t xxxiii, pp. 1-124. 56 Cfr., Umberto Cerroni, Teoría política y socialismo (Teoria política e socialismo, Roma, Editori Riuniti, 1973), México, Era, 1976. 57 Valentino Gerratana, Gramsci. Problemi di metodo, cit., pp. 55-56 (cursivas nuestras). 58 Cfr., Milos Hájek, Historia de la Tercera Internacional, Barcelona, Crítica, 1984. 59 Recordemos que la conversación remitida por Athos Lisa se llevaba a cabo en medio del impacto de la crisis de 1929. 60 Cfr., Athos Lisa, Discusión política con Gramsci, en la cárcel (Texto integro dl informe enviado en 1933 al Centro del Partido), Apéndice a Juan Carlos Portantiero, Los usos de Gramsci , cit., pp. 376-386. Para una información exhaustiva puede verse de Paolo Spriano, Storia del Partito comunista italiano , Torino, Einaudi, 1969, vol ii, Gli anni della clandestinità .

Paro Nacional: Nueva jornada de Paro marcada por las marchas Luego de una jornada que se manifestó como un éxito por parte de los y las convocantes, contrario a los voceros de Gobierno, quienes dijeron que fue un fracaso, Chile se preparapara la segunda jornada de Paro Nacional, para el jueves 25 de agosto. Con las actividades programadas para hoy se busca centralizar las manifestaciones territoriales en el gran acto que se realizará en el centro de la capital. Desde las 10 de la mañana se iniciarán marchas desde: -Plaza Italia (por Alameda) hacia Plaza Los Héroes. -Placer con San Diego (por San Diego, Alonso de Ovalle, Lord Cochrane, Alameda). -Estación Central (desde el frontis de la Universidad de Santiago), y

-Desde la Avenida Independencia con Zañartu (que avanzará por Mapocho y San Martín hasta la Alameda). Las columnas de manifestantes se reunirán en una “concentración por la igualdad” que se realizará en el frontis de la sede central de la Cut, ubicada frente a la Plaza de Los Héroes, muy cerca de La Moneda. La convocatoria busca desde las 2 de la tarde el posterior repliegue hacia los territorios, para las evaluaciones respectivas. A las 8 de la noche habrá un nuevo caceroleo para el cierre de la extensa jornada. VEEDORES INTERNACIONALES ASISTIERON AL PARO La secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow, y el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Víctor Báez, llegaron al país como observadores de la jornada de paralización “Estoy honrada de acompañar a los hermanos y hermanas de la Cut en esta lucha por educación gratis, por salud, por seguridad social, por un nuevo Código del Trabajo y por una nueva Constitución. Traigo el saludo de 175 millones de trabajadores de todo el mundo que observan orgullosos esta movilización”, señaló Burrow. Por su parte, Báez también manifestó su apoyo y expresó que “durante mucho tiempo el neoliberalismo ha puesto a Chile como ejemplo, pero lo que ellos callan es que la desigualdad social, aquí es tan grande que da vergüenza. Por eso venimos a acompañarlos en la lucha por un Chile mejor”. Por Cristóbal Cornejo El Ciudadano

Arturo Martínez: “Las barricadas son culpa del Gobierno” El líder de la CUT afirmó en conferencia de prensa que, aunque su convocatoria no es a obstruír el tránsito, “las barricadas se justifican en respuesta a la agresión verbal de la señora Matthei –ministra del Trabajo- y los demás ministros contra la gente que se moviliza”. Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, junto al timonel de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en una conferencia de prensa hicieron un balance preliminar de la jornada de movilizaciones. Los dirigentes aseguraron no manejar cifras del porcentaje de adhesión, pero manifestaron haber logrado “que se sepa que la CUT está reclamando los derechos políticos, económicos y sociales de las personas”. Destacaron que incluso empresas privadas como la viña Concha y Toro, se plegaron a la movilización. Aludiendo a los dichos del Presidente Piñera que aseguró –en una actividad en La Moneda- que el país está funcionando con “bastante normalidad”, Martínez respondió “que pregunte a las cinco de la tarde si el comercio está abierto o si los trabajadores están en las empresas” o mejor, “que mire por la ventana” y se pregunte si la Alameda desierta es normalidad. “No coincidimos tampoco con lo dicho por el Ministro de Transporte” acerca de la normalidad del transporte público, y es que “él mismo adelantó la hora peak del Transantiago”-hora a la que la gente regresa masivamente a sus casas. Gajardo, con respecto a los polémicos emplazamientos de la ministra del Trabajo, Evelyn Mathei, en contra de la CUT y de los organismos que convocan a la paralización, enfatizó que “al país se le hace daño con la concentración de la riqueza…cuando no se escucha a los ciudadanos ni a los trabajadores, no cuando la gente se manifiesta”.

Sobre la adhesión de la Concertación, criticada también por el oficialismo, los dirigentes admitieron que si bien la coalición “quedó en deuda con los trabajadores” por no haber reformado la institucionalidad de la dictadura, bienvenido sea cualquier apoyo, siempre que sea con compromiso. Recordaron además que “el plan laboral y la constitución son obra de Pinochet”. Acerca del recorrido de las marchas de mañana (25 de agosto), Martínez insistió en que “no se va a conversar de alternativas a la rutas con la Intendencia porque ya están definidas y la gente ya está organizada”. “Conversaremos sí de cómo ordenaremos las marchas”, enfatizó. PLEBICITO Y FIN AL BINOMINAL Según el representante de los profesores, “el Gobierno responde al movimiento social reafirmando el modelo privatizador y criminalizando a sus dirigentes” y todavía no recogen la señal de la gente que grita que “se han caído los íconos”. Ya no pueden vender el paradigma de desarrollo al extranjero si lo que pasa en la calle evidencia que el éxito monetario no ha chorreado, explicó Gajardo. Los sindicalistas declararon que “hay una crisis de representación porque el discurso de los políticos está en duda”. Entre todos los partidos, “no suman un 50% de aprobación”, por lo mismo, “hay que poner fin al sistema binominal”. Del mismo modo, los convocantes a las dos jornadas de paralización, calificaron de urgente una reforma constitucional que “establezca el plebiscito como mecanismo para resolver los grandes problemas del país”, como decidir qué educación queremos para Chile. Por su parte, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales comunicó a las 13 horas, que el 80% de los trabajadores públicos adhirió a la jornada de paro. Por Paula Figari Rojas El Ciudadano

Paro contó con apoyo de usuarios: Dirigentes sindicales del IPS denuncian clima de amedrentamiento Así se veían las principales oficinas del IPS metropolitanas, el primer día de paro convocado por la Anef y la CUT. En todo Chile, las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) amanecieron con pancartas y propaganda alusiva a la movilización, campaña que contó con gran apoyo de los usuarios que evitaron hacer trámites durante el día. Santiago, 24 de agosto de 2011.- Los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios del IPS (Anatrinp), calificaron como “una práctica antisindical enmarcada en una política del terror por parte del Gobierno”, las “corridas de listas” y los envíos de oficios intimidatorios de que fueron objeto los trabajadores de la Institución que quisieron plegarse al Paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), este miércoles 24 de agosto. La organización, que en días previos llamó a sumarse y manifestarse solidariamente, cumpliendo con “turnos éticos” de atención, informó que la jornada de movilización nacional transcurrió con oficinas de atención prácticamente vacías y trabajadores en actitud de apoyo y reflexión. Asimismo, trascendió que en algunos Centros de Atención Previsional (CAP) del IPS, como las unidades metropolitanas de Santo Domingo, Estación Central, Independencia y San Miguel, las jefaturas hicieron correr listas, conminando a los funcionarios a firmar con sus antecedentes, y aclarando su situación de adhesión o rechazo al paro.

Consultado al respecto, Orlando Alarcón, presidente de Anatrinp, señaló que “lamentaba las acciones fundamentadas en la amenaza y en las presiones indebidas hacia los funcionarios, quienes adhirieron en su alta mayoría a este paro”. Por su parte, Hernán González, secretario general de Anatrinp, indicó que “es penoso constatar cómo el Estado de Chile, cuya principal misión es procurar el bien común para todos los ciudadanos, en su rol de empleador, se afane en refugiarse en rebuscadas interpretaciones legales para abusar con sus propios trabajadores enviando, de paso, una oprobiosa señal a los empleadores del sector privado”. Los dirigentes aclararon que el jefe del Departamento de Personas del IPS, José Luis Cid, les había informado hace unos días, que las jefaturas debían hacer estimación porcentual de la adhesión al paro en sus respectivas oficinas, y no realizar listas de adhesión a la actividad. Por tal razón, expresaron que “la Asociación Nacional activará a partir de este momento las acciones judiciales pertinentes a modo de defender cada una de las instancias que nos llegaran a afectar”, tal como lo hiciera la ANEF que presentó un recurso de protección en contra del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por el instructivo del Gobierno en que se ordena a los jefes de servicio y funcionarios a dar cuenta de los trabajadores que se ausenten de laborar por las movilizaciones. Los dirigentes, manifestaron además su “público reconocimiento a los funcionarios que estoicamente demostraron el valor y coraje de superar todas las amenazas impuestas y nos acompañaron a pesar de las dificultades mencionadas”. “Por la mañana se realizaron asambleas y encuentros entre los funcionarios, para luego manifestarnos en los frontis de las unidades con bulla y banderas. Incluso en la unidad de Santo Domingo (Santiago), realizamos una batucada a la que se sumaron masivamente trabajadores del IPS, en apoyo a las demandas nacionales y sectoriales que nos afectan”, señalaron. Para este jueves 25 de agosto, mantuvieron su llamado a realizar las actividades convocadas por la Anef y la CUT, tanto en Santiago como en regiones, y reiteraron su llamado a los dirigentes provinciales, regionales y nacionales de la Anatrinp, a hacer uso de su fuero sindical y participar en todas las actividades de movilización, como las marchas y mítines que sean autorizados. Por Edson Caquilpán Cid

Movilización social en tiempos de crisis Colectivo Alambique* Miércoles 24 de agosto de 2011, por Revista Pueblos Sabemos que el modelo social y económico ha fracasado, que es necesario avanzar y no retroceder en la mejora de las condiciones de vida de todas las personas… Sentimos que tenemos que organizarnos y movilizarnos, pero nos encontramos con diferentes dificultades para ello, algunas internas, propias de nuestro modo de actuar, y otras externas, a las que a veces es complicado hacer frente. En este artículo intentamos abordar estas cuestiones partiendo de una propuesta concreta: la lucha por la Renta Básica de las Iguales (RBis). Cuando hablamos de movilización social en tiempos de crisis no podemos dejar de hacer dos consideraciones previas. La primera es que una gran mayoría de personas ya estaban en situación de precariedad y exclusión social antes de 2007, momento en el que comenzaron las crisis mundiales: inmobiliaria, energética, financiera y de la alimentación. El porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza en el Estado español nunca ha bajado del 19 por ciento, más de ocho millones de personas [1].

La precariedad y la exclusión, por tanto, eran ya proyectos vitales de numerosas personas (precariedad y exclusión en lo económico, pero también en lo afectivo, en lo vital). La crisis ha venido a limitar aún más los recursos para buscarse la vida, y su permanencia en el tiempo está haciendo aún mayor el fracaso social que ya se vivía en muchos de los barrios periféricos de las ciudades y pueblos del Estado. La segunda consideración a tener en cuenta es que muchas de las iniciativas de movilización social que se están dando ahora forman parte de procesos de cambio y transformación que llevan ya un largo recorrido. No están concreto, ni por un despertar ante los diferentes recortes que se han dado y se van a dar, como por el hecho de que nacen de la necesidad de construir otro modelo social y económico. Naturaleza y dificultades para la movilización social La movilización es un medio (junto con otros y en coherencia con ellos) para promover, contribuir e impulsar la transformación social. Nos movilizamos para apoyar, cuestionar, denunciar y proponer alternativas [2], así como para visibilizar la pobreza y la exclusión social. Pero, al plantearnos iniciar algún tipo de movilización, encontramos determinadas dificultades (externas y en nuestras formas de hacer) que ponen trabas a nuestras acciones. En primer lugar, es habitual la discusión sobre cuándo es el mejor momento para plantear acciones. Es aquí donde se evidencia nuestra falta de agenda propia: en muchas ocasiones nos hacen reaccionar agresiones puntuales, o las acciones y tiempos aquellos contra quienes nos movilizamos. Preparamos acciones cuando llega una cumbre europea o algún ministro/a, pero echamos de menos el plantear propuestas e iniciativas propias. Tal vez esto sucede porque en ocasiones no enmarcamos nuestras acciones en procesos sino que vamos buscando las coyunturas que creemos son mejores para responder ante las diferentes agresiones del sistema. Otra cuestión tema que nos frena es la obsesión por el número. ¿Cuántas veces no oímos eso de “o somos quinientos o con veinte hacemos el ridículo”? Este planteamiento, esta trampa del número, nos bloquea y no deja de responder a la lógica del modelo social. ¿Puede el número ser excusa para no denunciar los recortes? La falta de participación en nuestros colectivos es otra de las dificultades. No hay una cultura de participación y horizontalidad en nuestros valores individuales y eso se refleja en las prácticas colectivas. A ello se suma la necesidad habitual de etiquetar y buscar referencias en las otras personas y grupos para establecer relaciones, en vez de mostrarnos abiertos y abiertas a trabajar y buscar lo común Hay cuestiones externas que también nos bloquean a la hora de querer salir a la calle. Por un lado se encuentra el constante intento de manipulación y utilitarismo por parte de otros grupos y personas. Seguro que todas y todos recordamos asambleas en las que nos sentimos manipulados, o instrumentalizados por aquel partido político o colectivo cuando estábamos en una acción que creíamos necesaria. Por otro lado, influyen mucho también las continuas trabas y censuras legales a cualquier acto de denuncia pública, como las ordenanzas cívicas que intentan impedir actos en el espacio público (pegada de carteles, reparto de información en la calle, etc.) Estas son sólo algunas de las dificultades. Es importante que seamos capaces de reconocerlas para ir construyendo respuestas en la calle: la movilización forma parte de un proceso más amplio de transformación social. Características de la movilización social Como hablábamos antes, en ocasiones las acciones de movilización no logran mover a muchas personas. No es que no sepamos a dónde vamos, o que parezca poco concreto: es cuestión de montar estrategias a mediolargo plazo, en clave de proceso. Estas acciones se enmarcan en procesos más amplios, que, por ejemplo, tratan de visualizar la falta de derechos sociales, las situaciones de pobreza y exclusión social, el fracaso del

modelo social y la necesidad de ir construyendo otras realidades. Es lo que ocurre con los grupos de diez a quince personas, en algún caso más, que se juntan en diferentes plazas y pueblos del Estado español reivindicando derechos sociales para todos y todas. Las personas que participan son las protagonistas, son las que han decidido movilizarse. Conocen el objetivo, el o los porqués, el para qué, el cómo… No acuden a una manifestación genérica, a una llamada general de alguna gran organización. Y aunque sean pocas se puede hacer mucho. Esta afirmación nos ayuda a liberarnos del bloqueo del número. En este momento de debilidad del sistema, las diferentes acciones de movilización social que nos planteemos tienen la posibilidad de incidir de manera importante en lo más próximo. Aunque quienes participan en las movilizaciones sean protagonistas, no estamos pidiendo derechos para un solo grupo. Pedimos para todas las personas, no para unas pocas: estamos exigiendo cuestiones para mejorar nuestras condiciones de vida y las de las demás personas. Sólo así podemos hablar de cambio social, lo contrario son privilegios de algunos. Es imprescindible darse cuenta de que para poder mantener un nivel continuado de movilización las propuestas tienen que estar basadas en el “enredo”, en la coordinación en red, en las relaciones y trabajo conjunto. Con unos acuerdos mínimos y un respeto a los ritmos distintos, pero con objetivos comunes. Tal vez este “enredo” no nos garantice gente en la acción, pero sí posibilitará la organización, difusión, acompañamiento y evaluación de movilizaciones. Por otro lado, dada la cantidad de mensajes que una persona recibe al cabo del día, es necesario ser ingeniosos para llamar la atención. Hay que buscar la creatividad con contenido: que el “espectáculo” no eclipse el mensaje en toda su profundidad. Al trabajar con colectivos con pocos recursos hace falta agudizar todavía más la imaginación, pero con pocos recursos se puede hacer mucho. Tenemos que ser conscientes de que la desobediencia, como acto consciente, colectivo y público, va a estar presente de un modo u otro cuando iniciemos procesos o acciones de movilización social. Esta desobediencia es la que va a evidenciar la necesidad del cambio de la situación injusta que denunciamos o exigimos, y, a la vez, es la que va a provocar la represión. Hay que prestar atención. Hacia la RBis Como ejemplo de movilización social queremos analizar a continuación la propuesta por la Renta Básica de las Iguales (RBis) [3], un tema al que resulta complicado acercarse por la existencia de muchas propuestas con matices diferentes. De hecho, incluso diferentes administraciones plantean dispositivos de rentas mínimas para las personas en situaciones de carencia. La propuesta de la RBis responde a una pregunta clave para la transformación: ¿Cómo planteamos el paso de los dispositivos del Estado del Bienestar de sometimiento y control a otros que generen cambio social? La Renta Básica de las iguales (RBis) es el derecho que tiene cada ciudadano y cada ciudadana, por el hecho de nacer, a percibir una cantidad periódica para cubrir sus necesidades materiales. Determinadas características, estructurales y de opción política, la convierten en algo más que una declaración de principios: es un instrumento de acción política y social, así como en un mecanismo que garantiza la redistribución de la renta. Las mayores dudas y reticencias hacia la propuesta de la RBis las generan su implementación y financiación. Para responder a estas preguntas existen ya distintas herramientas, como los estudios de viabilidad, las oficinas y puntos de información o las campañas por los derechos sociales y la redistribución de la riqueza, que demuestran las posibilidades de la RBis y que nos dan muchas pistas acerca de los pasos iniciales para desarrollar la propuesta desde la movilización social.

Los estudios de viabilidad de RBis se plantean como procesos de reflexión, enfocados hacia la acción, útiles para personas y grupos que ya realizan un trabajo concreto. Estos estudios, que huyen de lo meramente académico y de las simulaciones, parten de la realidad que ya existe en barrios, pueblos y ciudades, generando relaciones durante el propio proceso de investigación. Como ejemplos podemos señalar los de RBis en Alfafar [4](Valencia) y en La Orotava [5] (Tenerife), que ocupan un lugar dentro del engranaje de luchas colectivas y de trabajo desde lo comunitario por hacer la vida viable a las personas que forman parte del barrio. Son el complemento de una lucha más global y serán herramientas útiles en las luchas y movilizaciones que se plateen en el futuro [6]. Por otro lado, las oficinas o puntos de información pretenden acercar la información sobre los recursos y las ayudas sociales a la gente partiendo de que son un derecho al igual que lo es la educación o la salud. Buscan romper la idea de “culpabilización individual” que socialmente se plantea y devolverla desde una lógica de injusticia social. A la vez, estas oficinas permiten conectar con la realidad que vive mucha gente y con la respuesta y recursos para la inclusión social que dan los servicios sociales, así como generar movilización social, contribuyendo a visualizar las situaciones injustas y denunciando que son insuficientes las respuestas que se dan si queremos caminar hacia la justicia social. Estas acciones de visualización y denuncia, articuladas en campañas por los derechos sociales o por la redistribución de la riqueza, empujan a pasar de las rentas mínimas como instrumentos de cohesión y control a la RBis como herramienta para el cambio social. En esta línea están funcionando iniciativas como la del colectivo Berri- Otxoak en Barakaldo (desde 1997); el Punto de Información y Denuncia EnConTrasTe en Palma Palmilla (Málaga); el Punt d’Informació sobre Drets Socials La Canyota en Xátiva; la Oficina de Información sobre Derechos y Recursos Sociales La Espiral (Colectivo Alambique) en Xixón; la Oficina de Coia (Vigo); la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza y el Punto de Información de La Casa en la Orotava (Tenerife), o las distintas oficinas de Cataluña. Son iniciativas que desde realidades y contextos concretos y particulares proponen la movilización hacia la Renta Básica de las Iguales desde la exigencia de los derechos a unas rentas suficientes. Los ejemplos de acciones de movilización social son innumerables. Desde el colectivo Alambique esperamos que estas reflexiones ayuden y animen el debate y la discusión sobre nuestras prácticas para intentar ir transformando nuestra sociedad “despacito y por la orilla”. *Alambique (http://asociacionalambique.blogspot.com ) es un colectivo de lucha contra la exclusión social de la ciudad de Xixón. Denuncia desde 2003 de manera formal las causas de la exclusión social y visibiliza sus consecuencias. Se coordina con otros colectivos del Estado en Baladre (www.coordinacionbaladre.org). Este artículo ha sido publicado en el nº 47 de Pueblos - Revista de Información y Debate, tercer trimestre de 2011. Notas [1] Ver la Encuesta de condiciones de vida que publica cada año el Instituto Nacional de Estadística (INE). [2] Tomada de la reflexión de Mosaiko, Red sobre Educación para el Desarrollo y Educación Popular. [3] La RBis ha de ser individual (no familiar); universal (no contributiva y para todas las personas); e incondicional (independiente del nivel de ingresos y del mercado de trabajo). La cuantía ha de ser por lo menos igual al umbral de pobreza y recibir cada persona la misma cantidad. Una parte de la RBis se percibiría en mano y la otra en forma de bienes de uso colectivo, mientras que la mayoría de las prestaciones sociales actuales sujetas a control y gasto burocrático quedarían refundidas en la RBis. Como instrumento de lucha, esperamos que la RBis se convierta en un patrimonio de los movimientos anticapitalistas. Mas información en www.sindominio.net/renta-basica.

[4] VV.AA.: Vivir donde quieras. Estudio sobre la viabilidad social y económica de la Renta Básica de las Iguales en el municipio de Alfafar (País Valencià), Baladre y Zambra, con colaboración de CGT, octubre de 2010. [5] López Trujillo, Zebensui, y Sáez Bayona, Manolo (coords.): Por el derecho a una vida digna. Estudio RBis en La Orotava, Libreando, Baladre y Zambra, con colaboración de CGT, Iniciativa por La Orotava y Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, abril de 2011. *6+ Koordinadora de Kolectivos del Parke: “Desde el Parke frente a la crisis social”, Cuadernos, escribir para informar, leer para actuar, nº 16, Zambra – Baladre.

Movilizaciones que en Europa dicen basta Sandra Ezquerra* Martes 23 de agosto de 2011, por Revista Pueblos Después de tres años realizando análisis sobre la crisis desde la izquierda social y política nos hemos puesto de acuerdo en varias cosas. Hemos coincidido en que la crisis es estructural y que responde a las contradicciones del sistema capitalista. También, en que estas contradicciones se han traducido en las últimas décadas en la agresiva implementación de políticas neoliberales que, entre otros efectos, han provocado una grave erosión de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, han derivado en la devolución de una parte importante de la reproducción y el cuidado a las familias (léase mujeres), han disminuido la participación de los salarios en las rentas estatales y han facilitado la reducción de las inversiones productivas y la desregularización del mundo financiero. Las políticas “anticrisis” impuestas en el Estado español desde 2008 responden a la misma filosofía de décadas previas y en los últimos años hemos asistido cada vez más indignados e indignadas a la imposición de diferentes medidas. En primer lugar, al rescate público de los bancos. En segundo lugar, al amago de crear empleo con recursos públicos, un amago que no duró demasiado y que, además, estuvo centrado en un sector, la construcción, que no sólo es marcadamente masculino (por ende, se ignoró el impacto que la crisis estaba teniendo en el empleo femenino), sino que además ha demostrado ampliamente su insostenibilidad económica, social y ecológica. En tercer lugar, el gobierno de Zapatero, en línea con las directrices de Bruselas y de las instituciones financieras internacionales, ha contribuido al reciclaje de una vieja leyenda neoliberal, la crisis fiscal, que sirve de coartada para la socialización de las pérdidas creadas en los últimos años. Medidas supuestamente coyunturales como la congelación de pensiones, los recortes en las ayudas a la dependencia y a la cooperación, los tijeretazos en los salarios públicos o la eliminación de empleos públicos, entre otras, están teniendo un severo impacto en las clases populares, las personas mayores, los trabajadores y trabajadoras. Cabe destacar, a su vez, sus efectos desproporcionados sobre las mujeres a raíz de nuestra posición económica particularmente vulnerable y de nuestra gran presencia laboral en el sector público. Además, como resultado de nuestra identificación histórica con el cuidado seremos nosotras de nuevo quiénes, con nuestro trabajo silencioso y altruista en el hogar, recojamos los pedazos de un Estado del Bienestar que se desmorona por momentos. En cuarto lugar, el gobierno nos ha obsequiado en el último año con una reforma laboral y una reforma de las pensiones que sitúan a la clase trabajadora en una situación aún más vulnerable. Finalmente, también hemos observado el avance de la reforma de la negociación colectiva y la privatización de las cajas. Los mal llamados mercados hacen sonar el silbato y el gobierno de Zapatero se apresura obediente a acatar su dictamen.

El impacto de las anticrisis Es difícil decir qué otras medidas diseñarán para apaciguar una crisis fiscal que todos ellos, mano a mano, han creado y que parece poder conducirnos a otra hecatombe supuestamente aún mayor: el riesgo de ser rescatados como lo han sido Grecia, Irlanda y Portugal. Todo esto, a grandes rasgos, constituye el escenario al que nos hemos enfrentado durante los tres últimos años y seguimos enfrentándonos en la actualidad. Como decíamos, es necesario visibilizar la “devolución” de responsabilidades de reproducción y cuidado por parte de las administraciones a los hogares y familias (de nuevo, léase mujeres) como importante eje de análisis de las políticas “anticrisis” y de la evolución de la economía internacional. Así como las políticas neoliberales se muestran eficaces para inclinar la balanza a favor del capital frente a la clase trabajadora, las medidas de austeridad social tienen una gran incidencia en cargar a las mujeres con responsabilidades que deberían ser equitativas, colectivas y públicas. Todas estas estrategias garantizan al sistema capitalista la extracción de recursos de salarios, impuestos, pensiones, cuerpos y vidas de trabajadores y trabajadoras (sean reconocidas y/o remuneradas o no) para sobrevivir a su muerte anunciada. A pesar de todo, parece que tenemos que permanecer calladas ante un chantaje donde silencio sumiso casi deviene en sinónimo de patriotismo, y donde nuestros sacrificios son justificados porque salvarán a la economía patria de un desmoronamiento a la griega, irlandesa o portuguesa. A diferencia de Portugal y Grecia, no obstante, en el Estado español ha brillado por su ausencia hasta mediados de mayo una movilización social en consonancia con las agresiones sufridas. A pesar de que sufrimos ya casi tres años de sangría, lo que ha caracterizado la situación hasta hace bien poco ha sido la desolación de mucha gente tras la enésima traición de las cúpulas sindicales, la incertidumbre y la falta de dirección de la izquierda. ¿Hacia dónde queremos ir? Pero ya va siendo hora de dejar de regodearnos en la desesperanza. Deviene cada vez más urgente preguntarnos hacia dónde queremos ir y cómo pensamos llegar. Y nuestro destino ha de ser una salida a la crisis y la construcción de una nueva sociedad que no estén basadas en la lógica del beneficio y la explotación; que no se construyan sobre la dominación y la opresión y que no dependan de la destrucción del planeta para sobrevivir. Nuestro recorrido debe tener tres dimensiones: la ideológica, la política y la social. En el terreno ideológico o discursivo se nos presenta un reto que, a pesar de ser enorme, resulta imprescindible enfrentar. Llevamos tiempo diciéndolo pero habrá que seguir repitiéndolo de manera tozuda y quizás en formatos más fáciles de entender o creer: la actual salida a la crisis no es la única posible. Existen vías de izquierdas, radicales, solidarias y sostenibles para enfrentarnos a ella. Estas vías son más legítimas, realistas, factibles, deseables y justas que las que nos están imponiendo. Otras batallas que tenemos que librar en este terreno son, en primer lugar, la de rechazar la falacia de que la lucha en lugares como Francia, Reino Unido o Grecia para derribar las medidas ultraliberales no ha servido de nada: dicha falacia únicamente contribuye a que la gente se quede en su casa derrotada de antemano. Hay que contrarrestarla insistiendo en que los movimientos sociales en todos esos países han bloqueado algunas medidas y, además, han ayudado a crear redes, confianzas, acumular fuerzas y formar a gente joven en la cultura del disenso y la reivindicación. En segundo lugar, hay que luchar contra la cosificación de entidades aparentemente anónimas, abstractas y omnipotentes como los “mercados”, el “poder financiero”, los “rescates” o las “medidas dolorosas”. Los mercados están constituidos por empresas y personas con nombres, apellidos e intereses concretos, con capacidad de influencia, con decisiones determinadas que, a su vez, tienen consecuencias reales en las vidas de millones de personas. Pongámosle cara al poder financiero y dejemos de hablar de él como si de un ser divino se tratara, denunciemos que lo que ellos llaman “medidas dolorosas”, como lo podría ser una mera indigestión, son en realidad verdaderas tragedias en las vidas de las personas, de las familias, de las comunidades, del planeta. En definitiva, recuperemos la capacidad de definir, de nombrar y denunciar la

realidad tal cuál es. A veces el nombre hace a la cosa y necesitamos librar esta batalla no sólo para entender el mundo sino también para inventar, imaginar y transmitir a los y las que nos rodean nuevas maneras de transformarlo. Esta batalla es la que nos permite trabajar nuestro segundo terreno: el político. ¿Quién ha decidido que no es posible prohibir los despidos en empresas con beneficios? ¿Por qué no se ha aprovechado la reciente reforma laboral y del Régimen General de la Seguridad Social para integrar a todos los trabajadores y trabajadoras que no disfrutan de los mismos derechos que el resto? ¿Qué nos impide exigir una prestación de desempleo indefinida? ¿Acaso el sentido común, lejos de la ortodoxia neoliberal que nos repiten cada día los medios de comunicación mayoritarios, no nos dicta que una medida anticrisis innegociable ha de ser una mejora sustancial de los servicios públicos? Reivindiquemos que estas son las únicas salidas que aceptamos, atrevámonos a formular medidas verdaderamente transformadoras y que ayuden a concretar nuestra batalla en el terreno ideológico. Nos ahogan bajo la amenaza que hay que pagar la deuda para paliar la impaciencia de los señores mercaderes. ¿Acaso no nos podemos empezar a plantear, como han hecho en otros lugares, que podemos rechazar este chantaje? Ya que la deuda se está pagando con nuestros impuestos, de la pérdida de nuestros empleos, de los recortes en nuestros salarios, de la desaparición de servicios sociales que tanto necesitamos y queremos preservar, ¿no es absolutamente legítimo que tengamos capacidad de decidir que no queremos pagar la deuda? Exijamos una auditoría transparente de la deuda y decidamos qué parte es legítima y qué parte no. Exijamos también la creación de empleos socialmente útiles, necesarios y sostenibles. La crisis puede servir para repensar el modelo económico: aprovechemos para fortalecer el Estado de Bienestar. Esta apuesta no sólo contribuiría a crear empleo sostenible sino que además permitiría avanzar en el reordenamiento de nuestras prioridades sociales y políticas, ya que estaría basada en la centralidad del bien común, el bienestar y la solidaridad. Todo ello contribuiría no sólo a mejorar la presencia de las mujeres fuera del hogar y la familia sino que fortalecería la capacidad de los hombres para implicarse de manera equitativa en las tareas de cuidado. Reivindiquemos también de esta manera la urgencia de reducir la jornada laboral sin alterar por ello los salarios, tanto para repartir el empleo como para reorientar los usos del tiempo y dar una mayor centralidad al tiempo social, personal, familiar, político, de ocio y de descanso. ¿Y para cuándo una reforma fiscal progresiva a escala europea? ¿Cómo es posible que en estos momentos los impuestos de patrimonio, el de sucesiones y el de donaciones favorezcan a los más ricos o corran el riesgo de desaparecer en algunos lugares? ¿Por qué no gravar de forma más severa los bienes de lujo y no penalizar en absoluto los bienes de subsistencia? ¿Por qué no eliminar las deducciones en el impuesto de sociedades? De igual modo, ¿qué impide gravar las transacciones financieras que no se orienten a inversiones duraderas o que resulten en desinversión a corto plazo? ¿Por qué no obligar a la devolución de cualquier subvención pública a las empresas con beneficios de explotación que trasladen centros viables? El tercer terreno de batalla es el social. Tenemos que estar en la calle mucho más y seguir trabajando por la articulación y la unión de distintas luchas que, aunque parezcan inconexas, se encuentran profundamente relacionadas. Hay que tomar el espacio público para reivindicarlo como nuestro y utilizarlo para dejar claro que si no nos hemos callado hasta ahora no lo haremos tampoco en los tiempos que han de llegar: reivindiquemos las calles, plazas y barrios como lugares de encuentro, denuncia y creación de alianzas. Dialoguemos y discutamos, y sigamos haciendo mucho, muchísimo ruido. Nos sobran la fuerza, la ilusión y, sobre todo, la razón. Las revueltas en el mundo árabe han sido las primeras del siglo XXI pero no serán las últimas. El levantamiento de los y las indignadas en el Estado español está moviendo a gente, cosas e ideas. También está sirviendo de detonador para numerosas movilizaciones en todo el mundo, porque la suerte no está echada.

*Sandra Ezquerra es socióloga. Este artículo resume y actualiza el texto presentado por la autora en el Foro Social de Madrid el 6 de mayo de 2011. Este artículo ha sido publicado en el nº 47 de Pueblos - Revista de Información y Debate, tercer trimestre de 2011.

Esa presencia insidiosa llamada publicidad Antonio Caro* Lunes 22 de agosto de 2011, por Revista Pueblos Los expertos no se ponen de acuerdo. Recibimos a diario mil, mil quinientos, tres mil mensajes o (dicho con mayor precisión) presencias publicitarias. Más allá de las disquisiciones cuantitativas que, en la práctica, no conducen a ninguna parte, lo que está fuera de cualquier duda es que nuestra vida, la de cada uno de nosotros y nosotras, transcurre de la mañana a la noche, en cualquier ambiente donde nos encontremos y cualquiera que sea nuestra actividad, sumergida en una especie de líquido espeso y envolvente al que llamamos publicidad. Para tener idea de qué significa la presencia de la publicidad, hay que partir de precisar qué se entiende por publicidad. Publicidad son, evidentemente, esos bloques de anuncios interminables que nos amargan el visionado de cualquier película televisada en las cadenas que viven de la publicidad (y para las cuales lo realmente importante es precisamente eso: la publicidad). Pero publicidad son también los luminosos paneles comerciales que decoran las marquesinas de las paradas de los autobuses urbanos, los inmensos anuncios que cubren cada vez con mayor frecuencia edificios enteros en el centro de nuestras ciudades, los parasoles patrocinados que nos protegen del sol en cualquier terraza o, mucho más allá de todo ello, las botellas de refresco estampadas con el logotipo y las características visuales de la marca exhibidas sobre la mesa de uno de sus veladores, las cajetillas de tabaco que sus ocupantes han dejado tal vez al lado de su consumición o, incluso, el logotipo de las marcas de moda que esos mismos consumidores ostentan bien visibles sobre su indumentaria. Dicho con otras palabras: vivimos inmersos en publicidad. Como ya lo expresara hace ahora medio siglo un publicitario francés en una frase que ha hecho fortuna: “El aire que respiramos es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad”. Hartazgo... y rebelión contra la publicidad No es por ello de extrañar que todas las personas nos rebelemos con más o menos acritud, e incluso sin ser conscientes de ello, contra esa presencia apabullante de la publicidad. ¿Por qué la publicidad (a pesar de estar sumergidos en ella o precisamente por ello) nos irrita, nos incomoda, huimos de ella como gatos escaldados siempre que podemos y, como dicen reiteradamente las encuestas, todos estamos en nuestro fuero interno hartos de ella? En primer lugar, porque la publicidad exhibe continuamente ante nuestros ojos (y, en definitiva, ante nuestro deseo) una catarata ilimitada y siempre renovada de nuevos productos, maravillas tecnológicas, viajes ensoñados a cualquier rincón del planeta, servicios bancarios que cuidan como un ángel de la guarda de la rentabilidad de nuestro dinero... Una catarata que choca necesariamente con el carácter limitado (cualquiera que este sea) de nuestro nivel de rentas. No hay economía privada capaz de traducir a un comportamiento económico efectivo esa prodigalidad publicitaria que continuamente condena al desuso teléfonos móviles que eran el último grito hace apenas seis meses o que tapiza nuestra existencia de deseos por definición insatisfechos, impregnando nuestras pertenencias de un poso de obsolescencia que deja la puerta continuamente abierta a nuevas adquisiciones. Es el exceso publicitario, que choca de manera inevitable con nuestras limitaciones, tanto económicas como vitales, lo primero que tal vez nos irrita y nos incomoda de la publicidad. Sin embargo, hay que andarse con ojo con este sentimiento: el exceso publicitario, en la medida que nos abruma y nos desazona, a la vez nos seduce. Fingimos que estamos hartos, pero al tiempo nos amamos a nosotros mismos sintiéndonos reflejados en (o más bien abducidos por) ese cuerpo perfecto que luce el atuendo de moda. Y aunque proclamemos ante nuestro círculo íntimo que “a nosotros la publicidad no nos afecta”, que tire la primera piedra la lectora o el lector que no se ha sentido a sí misma/o vistiendo ese vaquero de marca que tan bien se ajusta a los perfiles del modelo. Al margen de esta capacidad de seducción difícilmente confesable, lo cierto es que el exceso publicitario nos produce malestar por poco que seamos conscientes de nuestras limitaciones.

Dictadura impalpable Hay, tal vez, una segunda razón más profunda. Cuando nos sentimos inmersos en publicidad, cuando experimentamos nuestra existencia diaria orquestaba por esa presencia insidiosa de los anuncios que nos acompañan a dondequiera que vayamos, sentimos en nuestro foro interno que alguien nos ha expropiado, a través de la publicidad, de nuestra facultad para decidir libremente qué es aquello que deseamos, que necesitamos y que, en definitiva, consumimos. Es como si una dictadura impalpable estuviera poniendo a nuestro alcance, a la altura de nuestra mano, cuando paseamos por el supermercado o cuando ojeamos una revista, esas marcas que nos atraen sencillamente porque la publicidad nos las ha hecho familiares. No existe, tal vez, ninguna razón para que un slip de Calvin Klein sea objetivamente preferible a otro adquirido en un mercadillo a un precio diez o quince veces menor (y porque algunos espabilados han descubierto hace tiempo esta obviedad, es bastante probable que el de mercadillo ostente de manera fraudulenta idéntica “marca” adherida a una prenda que, a veces, ni siquiera la firma es capaz de distinguir de la “original”). Tampoco existe ninguna razón para que una determinada marca de leche sea cualitativamente mejor que otra de marca blanca, quizás elaborada por la misma empresa. Es la constancia de la publicidad, el hecho de que los fabricantes de determinados productos dediquen tal vez el cincuenta por ciento de su presupuesto a actividades de publicidad y de marketing, la única razón para que, en la gran mayoría de las ocasiones, los productos así distinguidos nos parezcan más fiables, mejores que los llamados genéricos. Estos, productos no publicitados, que tradicionalmente amparaban su calidad en razones objetivas (lugar de procedencia, calidad intrínseca), han ido desapareciendo uno tras otro de los anaqueles de losCuando nos experimentamos hartos de publicidad, cuando huimos sin tan siquiera ser conscientes de esta marea que nos anega a diario, estamos de alguna manera reclamando esta libertad de decisión perdida acerca de lo que consumimos, de lo que necesitamos, de lo que deseamos, de aquello en lo que invertimos o nos gustaría invertir nuestro dinero. La atracc ión del sistema La presencia insidiosa de la publicidad ha cavado un foso entre nosotros y la realidad de los productos. Funciona como un cristal reflectante a través del cual lo no publicitado no vale, no está a la moda, no es cool. Por eso, cuando preferimos un producto de marca blanca a otro de marca publicitada (“blanca” quizás porque precisamente su colorido publicitario es sensiblemente menor) estamos de alguna forma ganando una pequeña batalla frente a esa dictadura insensible. Cuando exhibimos ante nuestros colegas una cazadora Giorgio Armani sin confesar que la hemos comprado en un mercadillo (y que se trata, claro está, de una imitación), nos estamos beneficiando de la imagen construida por la publicidad con relación a la marca… sin pagar esa especie de impuesto añadido al producto que implica el gasto en publicidad. Pero el hecho de que el objetivo de la publicidad sea construir marcas y, más todavía, que constituya el instrumento imprescindible para que la marca haya desplazado al producto como referente de nuestro consumo, nos pone en la pista de la razón más profunda por la que probablemente nos sentimos hartos de publicidad (aunque, no lo olvidemos, seducidos a la vez por ella). A través de esta inmersión publicitaria experimentamos en lo más recóndito de nosotros mismos el porqué de esta sustitución (que es a la vez una expropiación) del producto por la marca. Dicho de la manera más simple: conforme la marca desplaza al producto, es el sistema capitalista que nos gobierna el que está convirtiendo en instrumento de extracción de plusvalía el más humilde de nuestros actos de consumo. La seducción que nos producen las marcas es hoy la medida exacta de la atracción que el sistema ejerce sobre nuestras conciencias. Tal es la razón de la presencia asfixiante de la publicidad. Tal es la razón de que sea ese cristal reflectante según el cual lo no publicitado sencillamente no vale. Y tal es la razón de que luchar contra la presencia apabullante de la publicidad, preferir los productos no publicitados, resistirnos frente a los cantos de sirena de las marcas, sean maneras de liberarnos a nosotros mismos del sistema que nos aplasta a diario. *Antonio Caro es profesor titular jubilado de la Universidad Complutense de Madrid, codirector de la revista Pensar la Publicidad y colaborador de Diagonal. Su último libro es Comprender la publicidad (Blanquerna, Barcelona, 2010). Este artículo ha sido publicado en el nº 47 de Pueblos - Revista de Información y Debate, tercer trimestre de 2011.

La creciente lucha de clases Los disturbios que hace algunas semanas golpearon a Londres y otras ciudades inglesas tienen el potencial de diseminarse más allá de las Islas Británicas. Alberto Rabilotta / ALAI | Para Kaos en la Red | Hoy a las 14:18 | 58 lecturas

www.kaosenlared.net/noticia/la-creciente-lucha-de-clases Los disturbios que hace algunas semanas golpearon a Londres y otras ciudades inglesas tienen el potencial de diseminarse más allá de las Islas Británicas. No es sólo Inglaterra que está expuesta a este furor clasista que refleja el creciente abismo entre clases que amenaza con socavar el capitalismo en sí mismo. Las divisiones de clases se viene construyendo desde hace una generación, primero en Occidente pero cada vez más en países con rápido desarrollo, como China. El creciente abismo entre las clases tiene sus raíces en la globalización, que ha volatilizado los empleos de los trabajadores industriales e incluso ahora de los empleados de cuello blanco, escribe el autor y profesor Joel Koktin en la revista Forbes (1). Prueba del temor que suscita el rápido aumento de la presión en la caldera social , de la lucha de clases que obliga a reformular el “contrato social” o conduce a la revolución social, es la “petición” que en el momento de escribir este artículo “16 ricos franceses” – según el diario Le Figaro – han hecho circular para que se instaure una “contribución excepcional que afecte a los más favorecidos”. Multimillonarios como Liliane Bettencourt (cosméticos L’Oreal), Frédéric Oudéa (banco Société Générale), Christophe de Margerie (petrolera Total), Jean-Cyril Spinetta (presidente de Air France), entre otros, dicen querer participar en el “esfuerzo nacional” (el programa de austeridad del gobierno del presidente Nicolás Sarkozy) para reducir el déficit presupuestario y poder así mantener el “ modelo francés y () un ámbito europeo a los cuales estamos integrados y que deseamos contribuir a preservar ”. ¿La contribución que proponen estos ricos? Esta deberá ser “ calculada en las proporciones razonables, con el interés de evitar los efectos económicos indeseables, como las fugas de capitales o el aumento de la evasión fiscal ”. ¿Y en qué consiste esa contribución? En un impuesto excepcional de uno a dos por ciento . O sea un rasguñito a las riquezas que esos ricos acumularon exclusivamente en el 2010, cuando – según la revista Challenges - la fortuna total de los 500 más grandes patrimonios profesionales franceses aumentó 25 por ciento () pasando de 194 a 241 mil millones de euros”, o sea un aumento de 47 mil millones de euros en un solo año (2). Los multimillonarios franceses hacen como que quieren que se accione la válvula de seguridad para liberar un poquito de la acumulada presión de la caldera social. Este tipo de simulacro de contribución tributaria por parte de los multimillonarios, que probablemente será copiada en otros países, es una burda maniobra fraguada con los gobiernos que quieren aplicar a fondo los plantes de austeridad para desviar la creciente furia popular dirigida a esa oligarquía dominante y a los políticos que ha comprado. Y ni siquiera tiene, en el caso de los multimillonarios franceses, la franqueza de la iniciativa de Warren Buffett, el riquísimo inversor estadounidense que hace meses y sin tapujos reconoció que existe una guerra de clases, bien entendido, pero es mi clase, la clase de los ricos, que está librando esa guerra, y la estamos ganando . Al menos Buffett tuvo también la sinceridad de asumir que frente a las temibles consecuencias que para el actual sistema representa el despertar de una conciencia de clase en los pueblos de Estados Unidos y Europa, hay que aplicar impuestos sobre las fortunas. La presión aumenta en la caldera social… Esta guerra de clases que los increíblemente ricos lanzaron contra más del 90 por ciento de la población en “los países desarrollados que han emprendido el camino hacia el subdesarrollo”, al decir de varios críticos

sociales y economistas, se ha vuelto tema constante de opiniones y análisis en las revistas, diarios y portales Internet dedicados a las finanzas y la economía. En un artículo titulado “Tax the super-rich or riots will rage in 2012” el analista estadounidense Paul B. Farrel, de marketwatch.com, afirma que hay que imponer ahora mismo un tributo fiscal a los “súperricos”, antes “que el 99 por ciento (de la población estadounidense) se levante y comience una nueva revolución, otro colapso, una nueva Gran Depresión”. Y apoyándose en opiniones y datos de comentaristas, economistas, inversionistas y medios financieros, Farrel enumera “seis razones por las cuales no podremos frenar el colapso económico que se viene”: 1) la bomba de tiempo global del alto desempleo ha sido activada; 2) las reducciones de impuestos para los ricos han acrecentado el desempleo de los jóvenes; 3) los ricos siguen enriqueciéndose con la inflación en las materias primas, y los pobres se enfurecen cada vez más; 4) los súper-ricos están cegados por su adicción a la codicia; 5) los políticos se han vuelto corruptos por esta adicción de los súper-ricos a la codicia; y 6), porque pronto los revolucionarios se enfurecerán y entonces dominarán el Tercer Mundo estadounidense , es decir el 90 por ciento de la población que vio convertirse en pesadilla el “American Dream” . Y el sistema sigue echando leña al fuego No hay creación de empleos y hay mas despidos porque las economías de los países más ricos de Occidente se encuentran amenazadas por un estancamiento “a la japonesa”, o sea persistente y prolongado. Y porque los mercados globales de crédito están preparándose para la deflación y hasta quizás la depresión, como resume Ambrose Evans-Pritchard - editor de la sección de negocios internacionales del diario británico The Telegraph -, al analizar (3) los datos de la economía real en Estados Unidos y Europa. Otros economistas, entre ellos Stephen Roach de Morgan Stanley, alertan sobre el peligro de una recaída en la recesión, mientras destacan los riesgos que representan la situación de los mercados de obligaciones en la Unión Europea y su impacto sobre la insolvencia que planea sobre bancos europeos – que en los últimos días sufrieron fuertes caídas en las plazas bursátiles -, y el riesgo de una crisis sistémica por el colapso del crédito interbancario. Pritchard cita a Lars Frisell, del banco sueco Riksbanck, para quien “no se necesita mucho para que colapse” – como en el 2008 - el mercado europeo del crédito interbancario, o sea los préstamos que los bancos contratan entre sí para mantener la liquidez necesaria a las operaciones cotidianas. En lo que va del año, según la agencia Bloomberg (4), los bancos británicos han eliminado unos 50 mil empleos y los de la zona euro cerca de 20 mil, al tiempo que registraron bajas en los ingresos, con caídas espectaculares en la capitalización bursátil de algunos de ellos, y todo esto en un contexto de bajas en las previsiones de crecimiento económico para la zona euro. En su columna titulada “La era del desempleo permanente” (The Toronto Star, 23 de agosto 2011) Heather Mallick escribe que hay una gran diferencia entre el desempleo relativamente breve y quizás localizado en una industria, y la cesantía permanente que resulta de las recesiones, particularmente en esta economía global. Y añade, comentando el libro Pinched: How the Great Recession Has Narrowed Our Futures and What We Can Do About It , del estadounidense Don Peck, que estos desempleados permanentes “buscan trabajos hasta que la desesperación los abate y se rinden” ante la situación. Los daños que la Gran Recesión del 2008-2009 provocó a la joven generación nunca serán reparados. El desempleo permanente “mata la salud, la vida familiar, la estabilidad y la capacidad de las familias para enviar sus hijos a las universidades”.

Este tema es profundizado por el economista canadiense Jim Stanford (5), quien analiza el desempleo en Canadá no sólo desde la perspectiva de la tasa de desempleo, sino de la “participación de la fuerza laboral”, es decir de la cantidad total de ciudadanos en edad de trabajar que están empleados o buscando activamente un empleo. Y demuestra, basándose en los datos de Estadísticas Canadá, que en noviembre del 2010, cuando las estadísticas indicaban una baja del desempleo, del 7.9 al 7.6 por ciento por la creación de 15 mil empleos, la tasa de participación de la fuerza laboral bajó 0.3 por ciento, de 67.2 a 66.9 por ciento, la caída mensual más importante desde noviembre de 1995. Y apunta que esta baja, indicador del aumento del desempleo crónico, es un síntoma común de “una debilidad prolongada” en el mercado laboral, y que tiene enormes implicaciones para los individuos, las familias y las comunidades, y que esas vidas “serán cambiadas y el acceso a la economía cerrado por años a venir”. El profesor Koktin recuerda que en las anteriores décadas del siglo pasado los jóvenes de la clase trabajadora podían avizorar empleos en una vibrante economía industrial británica, y más tarde en el creciente sector público financiado por los ingresos de la City de Londres – el sector financiero- y el crédito. Hoy día el sector industrial se encogió hasta ser irreconocible. La crisis financiera global minó el crédito y la capacidad de los gobierno para financiar el Estado benefactor. Esto, continúa el autor, disminuyó las perspectivas de empleos, de oportunidades y de ascenso social para la mayoría del pueblo. Pero “la fundamental cuestión de clase está no sólo presente en Gran Bretaña” sino también en Francia, Grecia, Italia, España y Portugal, y en Estados Unidos, donde el desempleo entre los jóvenes supera actualmente el 20 por ciento. Una vasta proporción de la población está confrontada ahora a la “reducción de perspectivas”, que muchos expertos consideran como la “nueva normalidad”. Y concluye señalando –como también lo hace Don Peck- que aun cuando las fuerzas conservadoras en Estados Unidos y Europa rechacen “el enorme papel de las clases”, una “sociedad moderna no puede funcionar según el credo individualista de Ayn Rand (6); los sistemas económicos, para ser creíbles y socialmente sustentables, deben producir resultados para la vasta mayoría de sus ciudadanos. Si el capitalismo no puede hacerlo, hay que esperar más focos de violencia y mayores niveles de enajenación política, no solo en Gran Bretaña sino en la mayor parte de los países avanzados, incluyendo a Estados Unidos”. Ha sido el forcejeo constante de las clases trabajadoras para conquistar mejoras salariales y arrancar concesiones laborales a través de los sindicatos, incluyendo la seguridad de empleo, las vacaciones pagas y las jubilaciones, y frenar los retrocesos, sociales y políticos mediante las más amplias luchas sociales y políticas, lo que permitió alcanzar las tres o cuatro décadas – de los años 40 a los 70 del siglo pasado - que han constituido la “edad de oro” del capitalismo industrial. Esto fue posible mientras esa forma de capitalismo estuvo en plena expansión y necesitaba de un ingreso continuo de mano de obra asalariada, lo que asimismo y mediante los ingresos salariales alimentaba la expansión del consumo, de la demanda final en Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa Occidental y Japón. Pero ahora, y parafraseando a Koktin, en muchos países “el sector industrial se ha encogido hasta ser irreconocible”. Más allá de las criticas sociales y de los juicios morales, la presión de la caldera social está destinada a seguir aumentando por razones bien concretas, que como dijo el economista Nouriel Roubini hacen imposible que el sistema capitalista actual pueda seguir sacando “conejos del sombrero”, esas soluciones que creaban empleos y aseguraban el crecimiento de la demanda final, provenientes de cambios tecnológicos o energéticos, de los medios de transporte o de acceso o ampliación de mercados – por la fuerza o el peso de la presión política-, como sucedió en las recesiones y depresiones económicas que marcaron los siglos 19 y 20. En las últimas dos décadas muchas industrias, y con ellas los empleos, las tecnologías y modos de producción, fueron mudadas o trasplantadas a países con mano de obra abundante y barata, y para mayor de males educada y con sed de aprender y superarse, como descubrió muy tarde el economista Paul Samuelson, uno de los teóricos del “win-win situation” de la globalización, al referirse al caso de China.

La solución de repatriar esas industrias está fuera de discusión porque eso no le conviene a las empresas que se benefician de la explotación de la mano de obra de calidad y barata en Asia –lo cual es bien visible en el aumento de la tasa de ganancias de las empresas del S&P 500 (19 por ciento de aumento entre el segundo trimestre del 2001 y el segundo del 2011), debido a que efectúan el 47 por ciento de sus operaciones y ventas en el extranjero. Pero porque tampoco le interesa a la nueva oligarquía financiera que esta en posición dominante y en franca colusión con los gobiernos occidentales, y sin duda porque los países que han recibido esas industrias y se han convertido en importantes mercados de consumo no aceptarán una repatriación que equivalga o lleve a una destructiva guerra comercial y monetaria, y por qué no, a una guerra a secas. Por otra parte los apóstoles y críticos de la globalización que centran su critica en China, por esa transferencia de empleos, tecnologías y mercados, sin hablar de su política monetaria, deberían recordar que algo similar pasó, pero en sentido inverso, de Asia hacia Europa, hace unos cientos de años, cuando los viajes de comerciantes y exploradores, los viajeros de la “ruta de la seda”, transfirieron más que especias y tejidos, y vinieron con conocimientos y técnicas que generaron industrias, empleos, comercio y guerras coloniales más eficientes, si tomamos el ejemplo de la pólvora, que también vino de una China que en aquellos entonces no era sinónimo de país atrasado, sino mas bien lo contrario. Lo único que le queda al sistema, y para ello está bien preparado, es seguir tratando de apropiarse y controlar los energéticos, el petróleo y gas natural - sin los cuales una economía moderna deja de funcionar-, y los demás recursos naturales, como los minerales, el agua y las tierras agrícolas. Es decir, un retorno al colonialismo ¿Tendrá algo que ver con esto la exportación por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros socios de la OTAN del “cambio de régimen-llave-en-mano” a Libia? La Vèrdiere, Francia 1.- Joel Koktin es autor de varios libros, presidente de Chapman University en California y colaborador de Forbes, donde publica el artículo titulado “Los disturbios en el Reino Unido y la guerra global de clases que se avecina”: http://www.forbes.com/sites/joelkotkin/2011/08/15/u-k-riots-global-class-war/ 2.- Ver “Seize riches Français signent un appel pour plus d’impôts” (Le Figaro del 24 de agosto). La referencia de Challenges en : http://www.lefigaro.fr/conjoncture/2011/07/05/04016-20110705ARTFIG00583-arnault-reste-l-homme-leplus-riche-de-france.php 3.- Bond markets signal 'Japanese' slump for US and Europe; http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/8710022/Bond-markets-signalJapanese-slump-for-US-and-Europe.html 4.- http://www.bloomberg.com/news/2011-08-23/european-bank-job-bloodbath-surpasses-40-000-as-ubscuts-workforce-by-5-.html 5.- http://www.progressive-economics.ca/2010/12/05/labour-market-exodus-and-other-unhappy-math/) 6.- Escritora estadounidense de origen ruso, de gran influencia en la creación del individualismo antisocial en ese país. El escritor Gore Vidal definió lo esencial del pensamiento individualista de Ayn Rand de la siguiente manera: «Rand siente una gran afinidad por las personas simples que se hayan así mismas perdidas en una sociedad organizada. Son personas renuentes a pagar impuestos, que no soportan al Estado y sus leyes y que sienten remordimientos frente al dolor ajeno pero buscan endurecer sus corazones. A estas personas ella les ofrece una solución muy atractiva: el altruismo es el origen de todos los males, el interés individual es el único bien. Si alguien es estúpido o incompetente, ese es su problema». Ver Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand

Masivo reclamo por la educación en Chile Los ingeniosos carteles en contra del lucro en la educación o los que criticaban al gobierno se mezclaron con las banderas de las centrales de trabajadores y las insignias de los colegios y universidades. Por Christian Palma Desde Santiago Si el miércoles el paro nacional de dos días convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal multisindical chilena, fue calificado de tibio por el gobierno de derecha de Sebastián Piñera, la adhesión de ayer pudo más que cualquier deseo de cubrir lo innegable, luego de que cientos de miles de personas marcharan desde distintos puntos de la capital a la Alameda, la principal avenida santiaguina, y otros miles más en provincia. Con ello quedó claro una vez más que la gente está cansada de ver cómo la plata no alcanza para llegar a fin de mes, que los chicos deben endeudarse para estudiar, que se hipoteque la sustentabilidad medioambiental del país entre gallos y medianoche, que la gran mayoría no sea interpretada y que el gobierno siga ignorando temas sensibles. También hay que ser justos. El llamado de la CUT no hubiera tenido el éxito que tuvo sin la energía de los estudiantes, que gracias a sus demandas han puesto de relieve todas las quejas de la ciudadanía, molestias que han salido a las calles en forma de marchas y que se esparcen por las principales ciudades y avenidas del país. Como era de esperar, las cifras de la multisindical chocaron con las de La Moneda. Según el presidente de la CUT, Arturo Martínez, dijo que se contabilizaron más de 600 mil personas en todo el país, mientras que el vocero de gobierno, Andrés Chadwick, sostuvo que la convocatoria fue inferior a la de jornadas anteriores. Números más o menos, lo cierto es que la marcha se desarrolló con calma hasta pasado el mediodía, cuando la interminable fila comenzó a juntarse en el centro de Santiago. Los ingeniosos carteles en contra del lucro en la educación o los que critican al gobierno se mezclaron con las banderas de las centrales de trabajadores y las insignias de los colegios y universidades. La gente vivaba desde las ventanas de los edificios, desde donde colgaban más lienzos y banderas. El miedo a que la ciudadanía no respaldaría la convocatoria debido a lo mal parados que están los dirigentes políticos se disipó con el correr de las horas. “Es lo más impresionante que he visto. Somos miles, entre obreros, profesores y estudiantes, los que le decimos a la cara a Piñera que debe terminar con el modelo impuesto por Pinochet”, decía Andrés, un adolescente que junto a 20 compañeros llegaron desde San Bernardo, una de las comunas periféricas de Santiago. El chico y sus compañeros desaparecieron mientras el ensordecedor grito de “¡y va a caer... y va a caer... el sucesor de Pinochet!” hacía imposible seguir hablando. Otro cartel con la leyenda “El pueblo educado jamás será explotado” redondeaba el sentir de esos miles de anónimos que se dieron cita en la fría mañana chilena. “Tenemos la esperanza de que el gobierno, después de este golpe que ha recibido, logre reflexionar y se abra a conversar para buscar una salida a la actual situación. Esta convocatoria no le pertenece a nadie, sino a los trabajadores, a los ciudadanos y ciudadanas que se movilizaron”, dijo Martínez. En tanto, la cara más visible de las movilizaciones, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, refutó al gobierno que acusó a la CUT de aprovecharse del movimiento estudiantil. “Siempre hemos estado juntos. Es un error plantear lo contrario. La gente, el pueblo chileno, se

cansó. Creemos que es necesario cambiar el sistema político, cambiar el sistema económico para que justamente la redistribución del poder sea más justa, la distribución de la riqueza sea más justa y que tengamos condiciones dignas para desarrollarnos como seres humanos”, sostuvo. Por su parte, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, hizo un mea culpa a nombre de la Concertación. “Vengo a participar en este acto con mucha humildad, porque en los 20 años de Concertación también en muchas ocasiones fuimos parte de esos abusos, y creo que es el momento de hacernos cargo del problema de fondo. Y si la única manera de que este gobierno entienda es teniendo a la gente en la calle, no hay otra alternativa”, afirmó. En medio de la marcha, el sociólogo y estudiante de posgrado de la Universidad de Chile Rodrigo Morales explicó a Página/12 que el paro y su relación con el movimiento estudiantil “son luchas sociales que se complementan, puesto que detrás de cada estudiante en la calle hay un trabajador o trabajadora. El movimiento estudiantil ha sido capaz de extender sus demandas hacia otros sectores de la población en que viven, en cada espacio, su vinculación con el modelo neoliberal, por lo tanto sus demandas están siempre relacionadas con el mundo laboral”. El experto agrega que “aquellos que no acceden a la educación superior y de calidad siempre tienen trabajos precarios y mal remunerados. Por tanto, movimiento estudiantil y movimiento trabajador son dos espacios contiguos que fortalecen las demandas”. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, después de una pausa en otras marchas, ayer manifestantes con el rostro encubierto levantaron barricadas en algunas esquinas de la Alameda, lo que derivó en duros enfrentamientos con carabineros. Y si bien los encapuchados fueron recriminados por los que sí iban a marchar por reformas estructurales, las piedras no cesaron de llover. “Ellos también tienen rabia, no los justifico; pero no tienen oportunidades ni otra manera de reclamar. Aunque está muy mal lo que hacen”, señalaba una mujer con un pañuelo en la cara para soportar los gases lacrimógenos. La fuerte represión de los carabineros contra los exaltados –rechazados transversalmente, que incluso quemaron banderas, saquearon negocios e intentaron prender fuego la puerta de una iglesia– logró disuadirlos, aunque el olor a gas quedó en el ambiente. Al caer la tarde, el paisaje era desolador. Al cierre de esta edición, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que las manifestaciones dejaron 26 carabineros heridos, cinco de los cuales recibieron impactos de proyectiles y se mantienen con lesiones graves en el hospital institucional. Además, hasta anoche había 210 personas detenidas por diversos motivos. Mientras tanto, el vocero de gobierno llamaba a tener “una noche en paz”, luego de los tiros, saqueos y desmanes de las dos jornadas anteriores, que, por cierto, no empañan el reclamo de fondo de la gran mayoría de los chilenos. Sobre todo en la periferia, ahí donde pega más fuerte la desigualdad. @chripalma

Clases, estados e ideologías imperiales Claudio Katz (especial para ARGENPRESS.info) Resumen En tres terrenos se verifican las singularidades y contradicciones del imperialismo del siglo XXI. La ideológica tiene mayor gravitación y el mantenimiento del orden global requiere adhesiones. Por esta razón, el

americanismo sustituye el racismo anacrónico del colonialismo. Los mensajes imperiales buscan suscitar la aceptación del status quo, pero su credibilidad está afectada por el uso de la violencia y su influencia depende del contexto político. El americanismo está sujeto a los mismos contratiempos que el neoliberalismo. Logra consentimiento en las coyunturas de estabilidad y se disloca en las crisis. Cumple un papel indispensable para la reproducción del capitalismo, pero está corroído por numerosas inconsistencias. En la nueva gestión imperial la organización militar ya no es un atributo exclusivo de cada estado. La delegación de atribuciones a organismos supra-nacionales modifica una función tradicional del estado moderno. Hasta ahora predomina un contexto intermedio de mayor mundialización y estados más internacionalizados. Los aparatos estatales perduran como dispositivos de las clases dominantes. Pero la gestión económica colectiva y la protección militarizada internacional exigen conformar organismos para-estatales más flexibles y autónomos. El modelo asociativo esclarece los vínculos entre las burguesías y las burocracias imperiales y la visión estructural clarifica el papel de los organismos internacionalizados. Ambos enfoques permiten superar las limitaciones del enfoque instrumentalista y evita la exageración transnacionalista. La asociación mundial de capitales modifica el escenario de clases dominantes estrictamente nacionales y competitivas. Pero no hay clases trasnacionales despegadas de sus viejos estados. El análisis de estas transformaciones requiere notar cómo la burguesía perpetúa linajes y absorbe nuevos contingentes. Es importante contemplar todas las dimensiones de la dominación clasista, considerando la subordinación económica, el sometimiento político y el control ideológico. El término imperialismo está muy asociado con disputas entre potencias y la denominación imperio alude a intervenciones coordinadas de los dominadores. Conviene clarificar el sentido asignado en cada caso al concepto. El imperialismo contemporáneo difiere significativamente de su antecedente clásico en el terreno bélico, económico y político. La ausencia de guerras imperialistas, la creciente mundialización y la gestión geopolítica conjunta transforman por completo las características de la dominación capitalista global. Nuestra caracterización resalta estos cambios, destacando la singularidad y las contradicciones que presenta la opresión imperial en el inicio del siglo XXI. Expusimos esta interpretación en debate con las teorías que postulan la continuidad del esquema leninista y en polémica con las visiones que consideran obsoleto cualquier análisis del imperialismo. Las miradas ortodoxas y globalistas reflejan los errores de ambos enfoques. No registran en el primer caso y exageran en el segundo, las mutaciones cualitativas del período en curso. Estos desaciertos impiden percibir las peculiaridades del imperialismo actual en tres campos de novedosa reflexión teórica: el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento del estado y las características de la ideología. Clases integradas La asociación mundial de capitales ha modificado el escenario de clases dominantes estrictamente nacionales y competitivas, que predominaba en el imperialismo clásico. Las burguesías alemana, japonesa, norteamericana o francesa utilizaban en el pasado todo su arsenal, para disputar predominio en el campo de batalla. En la actualidad, grandes segmentos de esos grupos desenvuelven negocios conjuntos y enfocan los cañones hacia otros blancos.

Pero el grado de integración de estos sectores varía significativamente en cada región e involucra fracciones y no totalidades de esas clases. Es un proceso en curso, que se desarrolla en el seno de los viejos estados nacionales, a través de tensiones entre segmentos con distinto nivel de actividad globalizada. La reconfiguración mundialista es muy significativa, pero hasta ahora tiene un alcance limitado. Implica equilibrios entre clases nacionales y grupos internacionalizadas y se encuentra muy lejos de la transnacionalización completa. Las transformaciones en los sectores de las burocracias no adoptan la misma tónica en el conjunto de los capitalistas. Esos cambios involucran a un importante segmento de directivos y funcionarios, pero no al grueso de los propietarios de las grandes firmas. El escenario actual diverge, por lo tanto, del contexto nacional-competitivo descripto por Lenin y no se identifica con el curso asociativo avizorado por Kautsky. Hay mayor integración que la observada por el líder bolchevique, pero no rige el marco cooperativo que imaginó el dirigente socialdemócrata. El perfil más cosmopolita que rodea a amplios sectores de la burguesía coexiste con el militarismo y la inestabilidad del sistema. Hay mayor asociación del capital internacional, pero ningún atisbo de la paz perpetua, que concebía el teórico del ultra-imperialismo. Como la integración se consuma a través de los viejos estados y no a través de un basamento multinacional, el capitalismo continúa corroído por múltiples tensiones geopolíticas. Es importante registrar el cambio en curso y sus limitaciones. La asociación internacional de los capitalistas es un proceso contradictorio y tendencial. Ha transformado significativamente la estructura competitiva nacional del imperialismo clásico, pero no ha creado clases dominantes trasnacionales despegadas de sus viejos estados. Hay un nuevo status de clases integradas, que no se amalgaman por completo. Este perfil es coherente con la naturaleza de la burguesía, como sector competitivo gobernado por mecanismos colectivos. Los capitalistas conforman una clase social, que ha incluido históricamente una amplia variedad de continuidades y cambios, para adaptarse al curso de la acumulación. A diferencia de la nobleza, la burguesía segrega y agrega. Perpetúa linajes y absorbe nuevos contingentes. Recurre a la separación competitiva y a la absorción inclusiva. Por un lado recrea privilegios estables y limita la movilidad social a través de la herencia. Por otra parte coopta nuevos grupos a la administración de los beneficios. (1) Las clases capitalistas necesitan estabilidad para asegurar su reproducción y evitan las transformaciones abruptas. Pero modifican permanentemente su conformación interna para reproducir los negocios e incorporan a su ámbito a todos los sectores que se amoldan a las exigencias de rentabilidad. Este equilibrio entre continuidades y renovaciones desemboca en un sistema de dominación ampliada. La clase capitalista no se reduce a un puñado inmutable de propietarios de los medios de producción. Se reconfigura periódicamente, mediante la incorporación de nuevos segmentos. Este proceso condujo por ejemplo en la posguerra a la inclusión de las nuevas capas gerenciales, surgidas del propio proceso de concentración y centralización del capital. Esta incorporación involucró a todos los funcionarios que realizan tareas esenciales para la continuidad del sistema (coerción, persuasión, control, vigilancia). Han quedado asimilados al polo dominante y participan como poseedores o expropiadores de la confiscación del trabajo ajeno. Los capitalistas amplían su composición con este tipo de absorciones de los sectores necesarios para valorizar el capital. Estos segmentos cumplen funciones estratégicas en el control del proceso de trabajo y aseguran la reproducción de la ganancia (altos directivos). Cumplen un rol muy diferente a la actividad puramente técnica, desarrollada por otro tipo de asalariados (profesionales). (2)

Definiciones ampliadas Tomar nota de estas modificaciones y utilizar un criterio ampliado para caracterizar a las clases capitalistas es decisivo. Sólo esta óptica permite notar dos importantes rasgos de la asociación internacional en curso. La propiedad de los paquetes accionarios ha comenzado a mundializarse y los directivos de grandes compañías adoptan ciertas modalidades cosmopolitas. Estos cambios están acotados por su desenvolvimiento en el marco de estados nacionales diferenciados, pero ilustran un viraje hacia la mayor integración global. Recurrir a un criterio ampliado de análisis de las clases dominantes es vital para entender la actual situación intermedia de los principales grupos capitalistas. Estos sectores ya no actúan como bloques nacionales uniformes y tienden a la asociación internacional, pero sin alcanzar un status transnacional. Existe una amplia variedad de altas burocracias mundializadas y un segmento más restringido de propietarios internacionalizados. Esta combinación contrasta con el escenario invariablemente nacional, que presentaba el imperialismo clásico. Para analizar correctamente este cambio, resulta necesario reconocer que la pertenencia a la clase capitalista se extiende a ambos sectores y está conformada por la suma de propietarios y funcionarios del capital. Las clases burguesas no se definen sólo por la propiedad de los medios de producción y por el lugar que ocupan en la estructura productiva. Ese sector social incluye toda una red de auxiliares que desarrollan las funciones de coerción, persuasión y administración, requeridas para la reproducción del sistema. (3) Estos criterios son importantes para evitar dos unilateralidades. Las miradas que ponen el acento en la gestación de una nueva clase dominante transnacional tienden a resaltar sólo la globalización de las funciones, omitiendo la persistencia de propietarios nacionales diferenciados. Quienes por el contrario, desechan desde una óptica ortodoxa la existencia de transformaciones relevantes, remarcan esta segunda continuidad desconociendo el primer viraje. En ambos casos se ignora el curso intermedio que prevalece en el escenario actual. Este proceso no se esclarecerse observando únicamente la dimensión económica de la nueva configuración clasista. La dominación de los poderosos se ejercita también en el terreno político y social y la propia definición de esa sujeción incluye los tres campos. Es una subordinación económica que los capitalistas imponen a los asalariados, es un sometimiento político que la burguesía ejerce sobre los trabajadores y es una supremacía ideológica que mantienen los dominadores sobre los dominados. (4) Otro tipo de estados A diferencia del imperialismo clásico, la organización militar ya no es un atributo exclusivo de cada estado. Predomina una gestión mundial coordinada y jerarquizada, que ha transferido parte de las decisiones bélicas a un mando conjunto, liderado por Estados Unidos. Esta delegación modifica una de las funciones tradicionales del estado moderno. Muchas actividades de armamento y entrenamiento militar han quedado fuera de la órbita exclusiva del estado-nación. Esta transformación altera las reglas de la guerra en función de la defensa nacional, que imperó durante la vigencia del sistema westfaliano (1648-1943). Esos principios surgieron con el fin del feudalismo y la sustitución del esquema de autoridades superpuestas (que regía a la nobleza) por el modelo de centralización militar, que adoptaron las monarquías absolutas y los regímenes republicanos. Al diluirse en las últimas décadas el horizonte de las guerras inter-imperiales, se han disuelto los viejos cimientos estatales de las conflagraciones entre potencias. Esta transformación explica el nuevo perfil internacionalizado del gendarme estadounidense. Al concentrar la mitad del gasto bélico mundial para desenvolver operaciones a escala planetaria, el estado

norteamericano reemplazó la antigua estructura de la defensa nacional por un nuevo sistema de custodia imperial. Ese estado articula el funcionamiento interno y la coordinación exterior, mediante dispositivos que no tuvieron las potencias precedentes. Define guerras hegemónicas y agresiones globales, a través de una red de organismos presidenciales, parlamentarios y académicos, que seleccionan mediante disputas de poder las distintas opciones en juego. El aparato estatal norteamericano sirve a los intereses de la burguesía estadounidense, pero también sostiene el orden capitalista global. Este rol es ejercido en un escenario de convivencia de los viejos estados nacionales con distintas instituciones regionales y globales, que asumen funciones para-estatales. Estos organismos eran inexistentes en la era clásica, pero no tienen aún el perfil estable de instituciones transnacionales sustitutas. Las nuevas estructuras multinacionales son militares (OTAN), diplomáticas (ONU), económicas (OMC), financieras (FMI) e informales (G 8, G 20) y están rodeadas de numerosos equivalentes regionales (Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA, etc). Ambos tipos de instituciones absorben actividades, que en el pasado eran patrimonio exclusivo de los estados nacionales. La soberanía absoluta sobre cierto territorio nacional se ha reducido significativamente con esta internacionalización del poder de decisión. (5) Este proceso de transferencia de facultades hacia los organismos extra-nacionales, ya no genera la simple contraposición entre ganadores imperiales y perdedores vasallos. Ahora rigen nuevas relaciones de protección militar y asociación económica entre las clases dominantes. Esta mutación redistribuye niveles de soberanía y rompe la cohesión de estados construidos al cabo de prolongados procesos de formación nacional. Este cimiento es quebrantado por la mundialización y ha sido profundamente socavado por el neoliberalismo. El cambio en curso se desenvuelve a través de una creciente penetración internacional en los viejos aparatos estatales. Estas estructuras amoldan la regulación local de la acumulación a los nuevos requisitos impuestos por la reproducción global del capital. Se incrementan las garantías a la inversión externa, se refuerzan los incentivos a la movilidad financiera y se consolidan los reaseguros a la liberalización comercial. El mismo estado nacional continúa aportando los cimientos jurídicos y materiales que exige el capital, pero este sostén se implementa con mayor atadura a las prescripciones externas. El capitalismo global continúa funcionando a través de múltiples estados nacionales, sin conformar un sustituto mundial de esos organismos. Pero la estructura interior de las viejas instituciones ha cambiado. Ya no sostienen sólo los intereses de clases capitalistas rivales, sino que apuntalan la asociación internacional del capital. El imperialismo actual opera en un contexto intermedio de mayor mundialización y sostenida perdurabilidad de estados más internacionalizados. Complejidad y autonomía Los estados imperialistas del pasado y sus herederos actuales difieren en muchos aspectos, pero mantienen una continuidad básica. Son dispositivos al servicio de las clases dominantes, que operan como estructuras coercitivas para perpetuar un orden social opresivo. La policía, el ejército y las cárceles persisten como mecanismos centrales del poder burgués para asegurar esa dominación. Es importante recordar este principio básico, frente a numerosas mistificaciones, que presentan al estado como un exponente del bien común y del interés general. Esa vieja creencia ha sido reciclada por los neoliberales, que diabolizan la acción del estado cuando observan obstrucciones al funcionamiento del mercado. Esta actitud cambia abruptamente cuando resulta necesario garantizar los negocios capitalistas. En esas circunstancias aplauden las intervenciones jurídicas y coercitivas

de ese organismo. En la estabilidad promueven privatizaciones y recortes del gasto social y en la crisis elogian el rescate de los bancos y los socorros de las empresas. La omisión del fundamento clasista del estado es muy común también entre los críticos del intervencionismo estatal, que reivindican las cualidades de la sociedad civil, como ámbito de diálogo, tolerancia y realización humana. En esos elogios suelen olvidar que en el universo “societalista” impera la desigualdad generada por la explotación capitalista. La órbita estatal convalida esa inequidad, mediante la acción de policías, jueces y funcionarios que garantizan el orden vigente. La sociedad civil regula la dominación económica y el estado organiza la dominación política. Todas las concepciones que divorcian el análisis del estado de sus raíces clasistas impiden comprender la dinámica actual de este organismo a escala imperial. Esta institución presenta un funcionamiento más complejo y autónomo que su precedente clásico, pero responde a los mismos intereses de clases dominantes. El desconocimiento de ese fundamento torna misteriosa cualquier indagación sobre el tema. La gestión económica más colectiva del imperialismo contemporáneo y la protección militar más internacionalizadas se implementan al servicio de los poderosos. Pero requieren el concurso de instituciones estatales, con mayor grado de flexibilidad e independencia que sus equivalentes de principios del siglo XX Estos rasgos son visibles por ejemplo en el gendarme norteamericano (como custodio global del capital) y en la Unión Europea (como entidad que adelantó la convergencia de estamentos burocráticos a la fusión de las empresas de esa región). Los funcionarios de ambas instituciones mantienen una relación de mayor asociación con los grandes grupos industriales y financieros. Por un lado, el accionar militar norteamericano genera frecuentes conflictos de intereses con las firmas estadounidenses. Por otra parte, la unificación europea obliga a equilibrar intereses de compañías que no han constituido un capital continental integrado. En ambos casos, los estados ya internacionalizados deben armonizar intereses, que desbordan ampliamente el radio nacional del imperialismo clásico. La autonomía relativa del estado que impone esta administración capitalista contemporánea introduce mayor distancia, pero no divorcios de las clases dominantes. El manejo del estado continúa orientado a proveer las condiciones que requiere el capital para reproducirse. Esa entidad no se desliza hacia un autodesarrollo desconectado del poder burgués. La alta burocracia desenvuelve su propio sendero, pero mediante una relación privilegiada con los dueños de las tierras, las empresas y los bancos. Este tipo de conexiones entre los administradores directos del estado y sus principales beneficiarios rige la dinámica del imperialismo contemporáneo. Estos vínculos se verifican en los nuevos organismos globalizados (FMI, OMC, ONU) y en los viejos estados más internacionalizados. Las nuevas burocracias suelen anticipar las conductas que aún no maduró el conjunto de la burguesía. Entre ambos grupos existe una complementariedad, que le permite al aparato del estado desenvolverse con sus propias reglas, sin afectar la marcha de los negocios. Los cimientos teóricos La comprensión de las características del estado imperial exige superar las visiones instrumentalistas de ese organismo, como una simple herramienta de la burguesía. Estos enfoques predominaron en los análisis marxistas del imperialismo clásico y tuvieron el mérito de esclarecer el interés de clase subyacente en las confrontaciones inter-imperialistas, a principio del siglo pasado. Esos enfoques permitieron refutar las teorías convencionales, que atribuían las conflagraciones al “ansia de poder”, al “deseo de gloria” o a los “ideales patrióticos”. Esa desmistificación de la competencia interimperial permitió desnudar las causas de las tomentosas guerras, que ensangrentaban a los pueblos para enriquecer a los poderosos.

Pero estas caracterizaciones –que iluminaron la función del estado en las situaciones extremas de conflagración inter-imperial- se tornaron insuficientes al concluir la segunda guerra. No sirvieron para comprender el papel de esa institución en los períodos de estabilidad. La presentación instrumental tan sólo aporta un punto de partida para estudiar el problema. Este señalamiento inicial debe complementarse, indagando las múltiples y cambiantes funciones que cumple el estado, en cada etapa de la acumulación. Superar la herencia instrumentalista es indispensable para captar las características del estadio imperial contemporáneo. Esta institución opera a través de procedimientos, mediaciones y mecanismos muy variados. Como ha internacionalizado su radio de acción sin generar estructuras transnacionales uniformes, se necesita indagar las modalidades de un sistema múltiple de estados que se ha mundializado. El modelo asociativo, que expusieron algunos pensadores marxistas en los años 70 es muy útil para encarar este análisis, puesto que permite esclarecer los vínculos actuales entre las burguesías y las burocracias imperiales. Este esquema da cuenta de las relaciones de correspondencia y conflicto que mantienen ambos sectores. Dos fuerzas separadas coexisten en tensión, en la defensa de un mismo sistema. Esta comunidad se refleja en los propios mecanismos de selección del personal apto para dirigir el estado burgués. Los administradores de ese organismo mantienen estrechas relaciones de parentesco y amistad con los capitalistas, defienden los mismos valores y exhiben los mismos comportamientos. Pero desarrollan una conciencia más acabada de los intereses del sistema, reflejando la acentuada separación entre esferas políticas y sustratos económicos del régimen vigente. La burguesía es una clase competitiva que necesita delegar el gobierno sobre una capa especializada, que asegure el equilibrio político y la seguridad jurídica requeridos por la acumulación. (6) La tesis del marxismo estructuralista también aporta elementos importantes para la comprensión del estado imperial. Esta visión analizó de qué forma el estado asegura la reproducción objetiva del sistema. Ilustró el rol esencial que cumple este organismo en debilitar la resistencia de los dominados y facilitar la cohesión de los dominadores, para recrear las condiciones económicas y los cimientos legales que necesita el capitalismo para desenvolverse. (7) Estos señalamientos contribuyen a explicar, en la actualidad, el papel central que cumplen las instituciones más internacionalizadas del estado norteamericano. La Reserva Federal se ha tornado, por ejemplo, decisiva en la organización y continuidad de las finanzas globalizadas. Aunque los debates del pasado opusieron al enfoque asociativo con la visión estructural, ambas miradas son compatibles y aportan los fundamentos para comprender la complejidad del funcionamiento estatal contemporáneo. Subrayan cuál es la relación social capitalista que subyace en torno a este organismo y evitan especialmente la presentación de weberiana de la burocracia, como un poder en sí mismo divorciado de las prioridades de la burguesía. Ideología global La ideología tiene en la actualidad mayor gravitación en la política imperial que en el pasado. El mantenimiento del orden global requiere suscitar la adhesión de importantes sectores de la población. Este apoyo no se consigue solamente con el temor o la resignación que generan las agresiones del Pentágono. La ideología imperial contemporánea recurre a ejercicios de persuasión, para combinar la coerción con el consenso, en los términos concebidos por Gramsci. El revolucionario italiano, retrató cómo la dominación burguesa exige mixturar el uso de la fuerza con modalidades de consenso. Destacó que la sujeción de los oprimidos requiere formas de consentimiento hacia los poderosos, logradas por intermedio de la cultura y el liderazgo moral.

Gramsci subrayó que el uso exclusivo de la violencia sólo permite una supremacía coercitiva, que no asegura la reproducción de la opresión clasista. Señaló que únicamente el predominio ideológico permite consolidar formas de hegemonía más perdurables. Ese sostén se logra suscitando entre los oprimidos, la aceptación de los valores postulados por los opresores. Esa atadura se construye generalizando identificaciones imaginarias y reforzando los mitos de pertenencia a una comunidad compartida, en un cuadro de mayor incorporación política de sectores populares al sistema vigente. (8) Mientras estas formas de hegemonía operaron tradicionalmente en marcos exclusivamente nacionales, la dominación contemporánea exige impactos de orden global. Funciona a través del americanismo como una ideología de todo el imperialismo colectivo y no solo como transmisión de las creencias de cada burguesía a su respectiva población. Es propagado por una potencia dominante que ejerce la coacción y difunde los valores que sostienen al orden vigente. Estados Unidos apuntala ambos pilares al manejar el mayor aparato bélico de la historia, propagando principios capitalistas compartidos por todas las clases dominantes. En este plano se verifica una diferencia importante con los liderazgos precedentes. La combinación de primacía militar e ideológica norteamericana no es equivalente a las preeminencias anteriores de las ciudades italianas, el reino de Holanda o el colonialismo británico. (9) Aunque cada período histórico incluyó la supremacía ideológica de alguna potencia, el americanismo tiene un alcance global que no tuvieron sus antecesores. Genera imitaciones y complicidades que nunca logró el precedente inglés. La ideología imperial de Estados Unidos contiene un componente inédito. Es repetida en el exterior, como una biblia del capital y es propagada en el interior, como un himno a la igualdad de oportunidades. En el mundo, oculta su defensa de la explotación y en la metrópoli, mistifica una tradición de ascenso social que se forjó con la esclavitud de los negros y el genocidio de los indios. Esta doble función explica la gravitación alcanzada por esa ideología entre las clases dominantes. ¿Pero cuál es su grado de efectividad actual entre los pueblos? La exaltación del beneficio y la competencia, que tanto entusiasma a las elites capitalistas, no es espontáneamente compartida por el grueso de la población. La credibilidad de estos principios está directamente afectada por la violencia que rodea a la acción imperial. El americanismo no se reduce a magnificar las virtudes de la libre empresa. También propaga la utilización de las armas para garantizar esas ventajas. Por esta razón, la extensión de su penetración entre las capas populares depende de los éxitos o fracasos de una política que se impone mediante chocantes brutalidades. Para contrarrestar la indignación que generan los vandalismos imperiales hay que ocultar la información y se requiere manipular la opinión pública. Pero la viabilidad de esas digitaciones varía en cada circunstancia. Ciertamente las mayorías populares están influidas por las creencias dominantes, pero solo consienten esos mitos cuando parecen compatibles con mejoras sociales y económicas. Para que esas ideas se extiendan al conjunto de la población, el costo de las aventuras imperiales debe resultar imperceptible (o tolerable) para esas mayorías. El menor impacto que tienen hasta ahora entre la población norteamericana las agresiones contra Irak o Afganistán (en comparación a Vietnam), es un ejemplo de esta variedad de efectos. La ideología que justificó ambas invasiones compartió las mismas incoherencias y se basó en los mismos argumentos pueriles de inminente peligro para la supervivencia de los estadounidenses. Pero las condiciones en que operaron esas creencias han sido distintas. En los años 70, la crisis del sistema político, la rebeldía social, las demandas democráticas y el impacto de las luchas antiimperialistas desnudaban con mayor facilidad las inconsistencias de la propaganda imperialista. Además, el carácter profesionalizado del ejército permite en la actualidad guerrear sin la conscripción obligatoria, que sublevaba a la juventud.

La ideología solo condiciona, por lo tanto, en forma genérica un conjunto de actitudes, que cambian en función de las circunstancias políticas. En Estados Unidos estas condiciones influyen directamente sobre una ciudadanía débil, que tiene escasa participación en la vida pública. Esa población sólo sostiene las aventuras en el exterior que no afectan su nivel de vida y sensación de seguridad. Tensiones e inoperancias Las creencias imperiales dominantes transmitidas por los medios de comunicación tienen un impacto enorme. Estos dispositivos de propagación desbordan ampliamente la influencia que ejercía en el pasado el ámbito escolar, religioso o familiar. Moldea hasta niveles impensables el razonamiento de la población. Pero esta penetración no es ilimitada. La cohesión que aportan las ideologías a los grupos dominantes no se proyecta con la misma intensidad a los sectores populares. El carácter contradictorio de estas creencias dificulta, además, su interiorización, como un sentido común. Las creencias que los dominadores imponen al conjunto de la sociedad coexisten con otras culturas y están socavadas por sus propias incoherencias. Los mitos imperialistas operan como cualquier otra modalidad del pensamiento dominante. Influyen sobre toda la sociedad, pero tienen una penetración diferenciada entre sus propulsores, aprobadores y simples receptores. (10) En las últimas décadas el americanismo ha contado con las mismas ventajas y los mismos contratiempos que rodean al neoliberalismo. Ambas doctrinas han logrado un importante nivel de consentimiento en las coyunturas de estabilidad y padecen fuertes dislocaciones en los momentos de crisis. Las dos variantes afrontan el descreimiento cuando sus incongruencias emergen a la superficie. Un sistema de competencia que socorre a los bancos pierde tanta credibilidad como una intervención humanitaria que perpetra masacres. Las dos modalidades del pensamiento dominante están corroídas por las inconsistencias que impone el funcionamiento turbulento del capitalismo contemporáneo. La ideología imperial transmite creencias indispensables para la reproducción del régimen vigente. Es un error suponer que la gravitación de esas ideas ha decrecido por el impacto de otros procesos condicionantes de la vida social. La expansión de la técnica, el reinado de la información, la declinación de las pasiones políticas o el aumento del descreimiento cínico, no reducen el peso de la ideología. Sin las creencias neoliberales, el capital no podría introducir privatizaciones y sin el americanismo, el imperialismo no podría sostener sus agresiones militares. Las ideologías cumplen un papel central. Operan como creencias, cosmovisiones y prácticas colectivas, que las clases capitalistas necesitan desenvolver para ejercer su dominación. Son pensamientos representativos de los intereses dominantes, que se transmiten a través de creencias ilusorias y falsas conciencias de la realidad. Legitiman poderes, eternizan un propósito opresor y bloquean la aparición de alternativas. Pero las ideologías están sujetas también a múltiples contradicciones por la variedad de funciones que cumplen y por la multiplicidad de planos en que deben actuar. Interpelan a sujetos que comparten variados ámbitos de pertenencia (familia, sindicato, nación, religión), que están regidos por creencias diferenciadas y se encuentran sometidos a los conflictos entre las distintas subjetividades en juego. (11) Estas tensiones corroen directamente la ideología imperial. La protección de la familia choca con el alistamiento de los seres queridos, los principios religiosos de convivencia confrontan con la adhesión a la brutalidad de la guerra, la defensa de la patria contradice el apoyo a una aventura en el exterior. El americanismo está socavado por su propio desenvolvimiento, pero la comprensión de estas contradicciones requiere reconocer su gravitación. Esta singularidad sólo es perceptible si se notan sus especificidades en comparación al imperialismo clásico y si se capta que constituye una forma de pensamiento ligada al poder estadounidense. El registro de ambos aspectos exige tomar distancia con la ortodoxia y el globalismo.

Conceptos y terminologías El imperialismo del siglo XXI se transforma al compás de las mutaciones que se registran en las clases dominantes, los estados y las ideologías contemporáneas. El sistema de dominación capitalista adopta a nivel global nuevas formas, para renovar la explotación económica, la coerción política y el sometimiento cultural de los oprimidos. La asociación internacional de los poderosos apunta, en primer lugar, a incrementar la extracción de plusvalía a los trabajadores. La concertación geopolítica de la gestión imperial busca, en segundo término, estabilizar esos privilegios. Finalmente, la dominación que imponen los poderosos pretende naturalizar esas injusticias, como un dato inamovible de la realidad. El imperialismo contemporáneo incluye estos tres dispositivos para perpetuar la dominación. Es un concepto insustituible para explicar cómo esa opresión se ejercita en el plano mundial por medio de la violencia. Pero las modificaciones consumadas en las últimas décadas son tan significativas, que existen dudas sobre la exactitud del viejo término de imperialismo, para dar cuenta de la nueva realidad. Como esa noción se encuentra muy asociada con disputas entre potencias por el reparto del mundo se ha tornado corriente el uso de la denominación imperio, para aludir a la intervención coordinada de las potencias en el sostenimiento del status quo. Las referencias al imperialismo suelen indicar defensas de un interés específico del capital estadounidense, japonés o francés. En cambio, los señalamientos sobre el imperio aluden, al sostenimiento del interés colectivo de los capitalistas. Lo importante es clarificar el sentido que se asigna en cada caso a esta combinación de acciones asociadas y rivales. El concepto de imperio del capital ofrece la mejor definición, puesto que realza el carácter capitalista pleno que alcanzó la dominación mundial jerarquizada del sistema vigente. Este término mejora la denominación clásica de imperialismo (que puede sugerir continuidad de las confrontaciones inter-imperiales) y evitar la simple alusión al imperio (en la interpretación descentrada y desterritorializada de esa noción). Pero estos ajustes del lenguaje son secundarios. En realidad es válido el uso de cualquiera de los términos corrientes, especialmente en la denuncia de la opresión imperial y en la batalla práctica contra las agresiones y despojos que perpetran las grandes potencias. Pero la comprensión de estas resistencias exige ingresar en otro plano de la teoría. Hay que avanzar más allá de la problemática del imperialismo como articulación global del capital. Se requiere estudiar el fenómeno, en función de la desigualdad que generan las conexiones entre el centro y la periferia. Para encarar esta reflexión las viejas categorías son insuficientes. Hay que estudiar las semiperfierias, indagar la emergencia de las nuevas potencias y comprender el rol de los BRICS. Estos temas incitan a desenvolver la segunda parte de nuestra investigación. Claudio Katz es economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Ver también: - ¿Imperialismo versus economía de mercado? http://www.argenpress.info/2011/08/imperialismo-versus-economia-de-mercado.html - ¿Un imperio trasnacional? http://www.argenpress.info/2011/08/un-imperio-trasnacional.html - Teorías de la sucesión hegemónica http://www.argenpress.info/2011/08/teorias-de-la-sucesion-hegemonica.html - Discusiones sobre el declive de Estados Unidos http://www.argenpress.info/2011/07/discusiones-sobre-el-declive-de-estados.html

- Los cambios en la rivalidad interimperial http://www.argenpress.info/2011/07/los-cambios-en-la-rivalidad.html - ¿Etapa final o temprana del imperialismo? http://www.argenpress.info/2011/07/etapa-final-o-temprana-del-imperialismo.html - Replanteos marxistas del imperialismo http://www.argenpress.info/2011/07/replanteos-marxistas-del-imperialismo.html - Interpretaciones convencionales del imperio http://www.argenpress.info/2011/07/interpretaciones-convencionales-del.html - Las áreas estratégicas del imperio http://www.argenpress.info/2011/06/las-areas-estrategicas-del-imperio.html - Adversarios y aliados del imperio http://www.argenpress.info/2011/06/adversarios-y-aliados-del-imperio.html - Gestión colectiva y asociación económica imperial http://www.argenpress.info/2011/06/gestion-colectiva-y-asociacion.html - El papel imperial de Estados Unidos http://www.argenpress.info/2011/06/el-papel-imperial-de-estados-unidos.html - El imperialismo contemporáneo http://www.argenpress.info/2011/05/el-imperialismo-contemporaneo.html - "El imperialismo del siglo XXI" (Capítulo I – Parte IV): La teoría clásica del imperialismo http://www.argenpress.info/2011/05/el-imperialismo-del-siglo-xxi-capitulo_20.html Notas: 1) Este doble carácter de la burguesía en: Pincon Michel, Pincon-Charlot Monique, Sociologie de la bourgeoisie, La Decouverte, Paris, 2000.(cap 1,2,3) 2) La clase dominante registra procesos constantes de mutación. Un retrato de estos cambios en la crema del sistema es presentado anualmente por la revista Forbes, en su ranking de multimillonarios (ahora billonarios). En las últimas dos décadas este cuadro registró la irrupción de los nuevos popes de la informática en el top de los adinerados y también la diversificación del origen nacional de todo el club. Ver: planetanegocios.com 6, mayo 2011. 3) Este enfoque plantea: Carchedi Guglielmo. “Two models of class analysis”. Capital and Class n 29, 1986. Carchedi, Guglielmo. Frontiers of political economy, Verso 1991.(cap 2) 4) Ver: Garo Isabelle. “La bourgeoisie de Marx: les héros du marché”. Bourgeoisie: état d´une classe dominante”, Syllepse, Paris 2001 5) Una descripción de esta transformación presenta: Held David. La democracia y el orden global, Paidos, Barcelona, 1995, (cap 1, 2, 3, 4). 6) Este enfoque fue desarrollado por: Miliband Ralph. Debates sobre el estado capitalista (cap 1, 3, 4 y 7), Imago Mundi, Buenos Aires 1991. Miliband Ralph. El estado en la sociedad capitalista. Siglo XXI, México, 1980. 7) Esta visión fue expuesta por Poulantzas Nicos. “Las transformaciones actuales del estado”, en La crisis del estado, Confrontación, Barcelona, 1977. Poulantzas Nicos. “Introducción al estudio de la hegemonía en el estado”. Las clases sociales en el capitalismo actual, Siglo XXI, México, 1976. 8) Gramsci Antonio, Notas sobre Maquiavelo, el estado y la política moderna, Nueva Visión, Buenos Aires, 1972. 9) La analogía es planteada por: Arrighi Giovanni. El largo siglo XX. Akal, 1999 (cap 1 y 3) 10) Esta tesis desarrolla Callinicos Alex, Making history, Polity Press. London, 1989, (cap 4). El enfoque opuesto en: Abercrombie Nicholas, Hill Stephen, Turner Bryan S. La tesis de la ideología dominante, siglo XXI, Madrid, 1987. 11) Esta multiplicidad de tensiones es analizada por: Jameson Fredric, “El posmodernismo como lógica cultural del capitalismo tardío”, Ensayos sobre el posmodernismo, Imago Mundi 1991. Eagleton Terry. Ideología, Paidos Barcelona, 1997. Therborn, Goran, La ideología del poder y el poder de la ideología. Siglo XXI, Madrid, 1987. Bibliografía:

-Althusser, Lous. Ideología y aparatos ideológicos del estado. Nueva Visión, 1984, Buenos Aires. -Altvater Elmar, Kallscheuer Otto. “Estado y reproducción conjunta de las relaciones de dominación capitalista” . Discutir el estado, Folio, Buenos Aires, 1983 -Amin Samir. “La ideología estadounidense”. (www.nodo50.org/esca. Abril 2004) -Anderson Perry, “Fuerza y consentimiento”, New Left Review, n 17, septiembre-octubre 2002. -Anderson Perry. Las antinomias de Antonio Gramsci. Fontamara, Barcelona, 1981.(Cap ) -Ashman Sam; Callinicos, Alex. “Capital Accumulation and the State System” Historical Materialism, vol 14.4, 2006. -Bellini Claudio. “Teorías marxistas del estado”. Documento de trabajo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2000. -Bensaid, Daniel, Les discordance des temps, Les editions de la Passion, Paris, 1995. (Cap 5 y 7). -Bischoff Joachim, Herkommer Sebastian, “Classes et inegalité sociale dans le capitalisme flexible”. Classes sociales: retour ou renouveau?. Espace Marx, Sylepse, Paris, 2003. -Borón Atilio. “Hegemonía e imperialismo en el sistema internacional”, en Nueva Hegemonía Mundial, CLACSO, Buenos Aires, 2004. -Callinicos Alex, Making history, Polity Press, London, 1989, (cap 5). -Callinicos Alex. “El fin del imperio”, Socialist Review, july 2004 -Callinicos Alex. Igualdad, Siglo XXI, Madrid 2003, (cap 3) -Das, R.L “State theories: BH a critical analysis “. Science and Society, 60 (1), Primavera 1996 -Dumenil Gerard, Levy Dominique. Crise et sortie de la crise, Actuel Marx-Puf, Paris, 2000 (cap 23). -Foster John Bellamy, “The new geopolitics of Empire”, Monthly Review, vol 57, n 8, January 2006. -Foster John Bellamy, “The rediscovery of imperialism”, Montlhy Review, vol 54, n 6, November 2002 -Garst Daniel, “Wallerstein and his critics”, Theory and. Society, 14, 1985. -Giddens Anthony. La tercera vía, Taurus, Buenos Aires, 2000, (cap 2, 3, 4) -Gindin Sam, Panitch Leo, "Superintending Global Capital," New Left Review, 35, Sept/Oct 2005 -Gold David, Lo Clarence, Wright Eric Olin. “Recientes desarrollos en la teoría marxista del estado”. El estado en el capitalismo contemporáneo, Siglo XXI, México, 1977. -Habermas, Jurgen. Ensayos políticos. Península, Barcelona, 1988. -Harvey David. “In what ways is the new imperialism really new?”, Historical Materialism vol 15, Issue 3, 2007. -Harvey David. La condición de la posmodernidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1998. (cap 7, 9, 10, 11).-Harvey, David. "La globalisation en question" Cent ans de marxisme. Congres Marx Internacional, PUF, 1996. -Hirsch Joachim. “Globalización del capital y la transformción de los sistemas de estado”. Cuadernos del sur n 28, mayo 1999 -Hirsch Joaquin. “Observaciones teóricas sobre el estado burgués y su crisis”, en La crisis del estado, Confrontación, Barcelona, 1977. -Holloway Steven, “Relations among core capitalist states: the Kaustky-Lenin debate reconsidered”, Canadian Journal of Political Science, vol 16, n 2, june 1983 -Jameson, Frederic, "Cinq theses sur le marxisme reellment existant" Cent ans de marxisme. Congres Marx Internacional, PUF, 1996. -Katz Claudio, “El ensayo colonial en aprietos”. Enfoques Alternativos, pags 17-18, año 3, n 26, septiembre de 2004, Buenos Aires -Katz Claudio, “Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates”, Revista OSAL Nº 24, Buenos Aires, CLACSO, 2008 -Katz Claudio, Las disyuntivas de la izquierda en América Latina. Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2008 (cap 10) -Katz Claudio. “El imperialismo del siglo XXI”. ESECONOMIA. Instituto Politécnico Nacional, número 7, año 2, verano 2004, México -Katz Claudio. “El imperialismo en Irak”. Imperialismo, guerra y resistencias a comienzo del nuevo siglo., Facultad de Ciencias Sociales, UBA-Imago Mundi, Buenos Aires, 2003. -Mandel, Ernest. El poder y el dinero. Siglo XXI, México, 1994. ( cap 4).

-Ollman Bertell. “El estado como una relación de valor”. El estado en el capitalismo contemporáneo, Siglo XXI, México, 1977. -Ollman Bertrell “Theses on the capitalist state”, Dialectical investigations, Routlegde, 1992, London. -Panitch Leo, “The state inchanging world”, Monthly Review n 5, vol 50, October 1998. -Panitch Leo, “The state, globalisation and the new imperailism”, Historical Materialism, vol 9, winter 2001. -Panitch Leo, Gindin Sam. “Capitalismo global e imperio norteamericano”. El nuevo desafío imperial, Socialist Register 2004, CLACSO, Buenos Aires 2005. -Panitch Leo, Leys Colin. “Las finanzas y el imperio norteamericano”. El Imperio Recargado, CLACSO, Buenos Aires, 2005 -Petras James. “Estado imperial, imperialismo e imperio”. Pensar a contracorriente. Volumen II, segunda edición, 2005. -Petras James. “Imperialismo y antiimperialismo”. Laberinto, n 15, octubre 2004, Málaga. -Pijl Kees van der, “Globalisation or class society in transition?”, Science and Society vol 65, n 4, winter 20012002. -Piva Adrián. Nota sobre la noción marxista de clase (Manuscrito) -Portinaro Pier Paolo. Estado, léxico de política. Nueva Visión, 2003, Buenos Aires.(Introducción, cap 6). -Poulantzas Nicos. Las clases sociales en el capitalismo actual. (Las burguesías, internacionalización) Siglo XXI, Madrid 1981. -Poulantzas Nicos. “Las burguesías: sus contradicciones y sus relaciones con el estado”. Hegemonía y dominación en el estado moderno, Pasado y Presente, Córdoba 1969. -Sapkus Sergio. “Poder, cultura y oposición “. Razón y revolución n 7, verano 2001 -Taab William, “The two wings of the eagle”, Imperialism Now, Monthly Review, vol 55, n 3, July-August 2003. -Therbon Goran, “Prolems of class analysis”, In Matthews Betty, Marx: A hundred years on. Lawrence Wishart, London 1983. -Wagner A.C., Zalio P.P. “ La bourgesoise francaise sous le regard des sociologues” . Bourgeoisie: état d´une classe dominante”, Syllepse, Paris 2001. -Wallerstein Immanuel Capitalismo histórico y movimientos anti-sistémicos: un análisis de sistemas – mundo, 2004, Akal, Madrid.(cap 23) -Wood Ellen Meiksins, "Modernity, posmodernity or capitalism?, Monthly Review, vol 48, n 3, July-August 1996. -Wood Ellen Meiksins, “Logics of Power: A Conversation with David Harvey”, Historical Materialism vol 14.4, 2006. -Wood Ellen Meiskins, Empire of Capital, Verso 2003. (Preface, Introduction) -Wood, Ellen Meiksins. "What is postmodern agenda?" Monthly Review, vol 47, n 3, july-august 1995, New York. -Wood, Ellen Mesikins, Democracy against capitalism, Cambridge University Press, 1995, (cap 7). -Wright Erik Olin. Clase, crisis y estado. Siglo XXI, Madrid, 1983 (cap 2, 4,). -Zolo Danilo. Cosmópolis. Perspectiva y riesgos de un gobierno mundial, Paidos, Buenos Aires, 2000

El arte de edificar fuerzas antisistémicas Raúl Zibechi La amplitud y extensión que van adquiriendo las revueltas populares, que se van afianzando en países de varios continentes, permite distinguir diversas corrientes, distintos modos y maneras en que los afectados por el sistema organizan sus respuestas. El movimiento de los indignados en las ciudades del Estado español y el de los estudiantes chilenos muestran características distintas a los motines que sacudieron semanas atrás las principales ciudades británicas. Algunos movimientos han conseguido abrir espacios más o menos estables en los que sus miembros pueden intercomunicarse, debatir y tomar decisiones, ya sea en las plazas, en los centros de estudio, o alternando espacios a cielo abierto y cerrados como sucede en la mayor parte de los casos. Cuando se trata de estallidos como los sucedidos en las periferias pobres de Londres o, anteriormente, en los suburbios de París, en 2005,

es más difícil encontrar espacios permanentes como anclaje de la protesta, que suele expandirse tan rápidamente como se difumina. La creación de espacios más o menos permanentes, controlados por los sujetos en movimiento, es un dato mayor ya que es lo que permite darle continuidad a las revueltas, y uno de los elementos que puede convertir las acciones espontáneas en movimientos. Es parte del trabajo que James C. Scott ha realizado en Los dominados y el arte de la resistencia y en su más reciente El arte de no ser gobernados (sin traducción al español por el momento). Las clases dominantes se han empeñado, a lo largo de más de un siglo, en dinamitar esos espacios donde los de abajo se relacionan porque suelen ser los espacios donde, en silencio, se ensayan las rebeliones. Sin embargo, los diferentes sectores y clases sociales tienen también distintas posibilidades para construir o abrir espacios. En las revueltas en marcha, las clases medias afectadas por la crisis, una amplia gama de trabajadores y profesionales más o menos precarizados, han tenido éxito en crear espacios y los han podido defender pese a la presión social y estatal que a menudo deriva en violencia represiva. Para los de más abajo, los llamados excluidos, las cosas son más difíciles. Miembros del colectivo Baladre, que participan en las asambleas de los indignados, reconocen que, salvo excepciones, los más pobres no integran el movimiento, y que cuando lo hacen, "pasan cosas". Manolo Sáez lleva años trabajando junto a sectores marginalizados, y asegura que en las asambleas se produce "un choque de culturas porque las formas de funcionar y de hablar son distintas, toman alcohol, son menos higiénicos y son políticamente incorrectos". La palabra "lumpen" sale a relucir como adjetivo. La unidad de acción entre todos los que han sido agredidos por el sistema, los diversos abajos y los diversos sótanos, es insustituible si aspiramos algún día a derrotar a la clase que detenta el poder y los medios de producción y de cambio. Pero esa unidad sólo puede ser construida. O sea, será el fruto de un largo proceso de trabajo en común, de edificación permanente y, por lo tanto, de educación y autoeducación colectivas. Este proceso no puede ser espontáneo, ni puede quedar librado al azar sino ser consecuencia de la voluntad y el deseo de cambiar el mundo, cosa que sólo puede hacerse con todos los oprimidos y oprimidas. En gran medida es una cuestión de clase que no se resuelve bajo la forma alianza, o sea vínculo entre representantes, sino a través de la creación de lenguajes y códigos comunes en espacios autocontrolados donde convivan las diferencias. Inspirado en Marx, Immanuel Wallerstein sostiene que esta "es la cuestión clave en torno a la que se centra la lucha de clases", en un texto donde analiza la pugna de la burguesía por establecer un modo de dominación con base en una estructura tripartita como forma de estabilizar la dominación (La formación de las clases en la economía-mundo capitalista). Este es quizá el núcleo de los problemas actuales. "La lucha de clases se centra políticamente en el intento de las clases dominantes de crear y preservar un tercer nivel o capa intermedia, frente al intento de las clases oprimidas de polarizar tanto la realidad como su percepción", dice Wallerstein. Esa ha sido la razón de fondo de la introducción de categorías en las fábricas, y de la creación de una capa de controladores y capataces. Y es el objetivo de las "políticas sociales": una ingeniería para separar y levantar muros entre los de abajo y los del sótano. El capitalismo domina expandiéndose territorialmente, como nos recuerda David Harvey, sometiendo nuevos territorios a la lógica de la acumulación. Pero hacia "adentro", consolida su dominación separando, dividiendo, creando pequeños privilegios para desgarrar la cohesión social y fabricar, de ese modo, desigualdades en las cuales se apoya para solidificar sus poderes. Mujeres, indios, negros, migrantes, excluidos… las categorías de esa división son infinitas. La estrategia de quienes buscamos superar el capitalismo debe tener como objetivo derribar estos muros entre los oprimidos. En América Latina, y probablemente en todo el mundo, se han experimentado dos modos exitosos de hacerlo: abrir espacios donde una larga convivencia permita superar estas divisiones y

trabajar para que los del más abajo, los excluidos o marginados, se conviertan en sujetos. No son, por cierto, dos procesos contradictorios. Hasta ahora ha sido el sector intermedio el que mayor éxito ha tenido para organizarse y hacer valer sus razones. La novedad que los latinoamericanos podemos aportarle a las rebeliones del mundo es justamente ese esfuerzo en trabajar durante largo tiempo con los más diversos sótanos: los sin techo, sin tierra, sin trabajo, sin derechos. Debemos saber, empero, que cuando los sótanos se hacen sujetos, tiemblan incluso las izquierdas establecidas. Algo de eso sucede en Chiapas, en Bolivia y en Ecuador. Los sectores medios suelen sentir que los del sótano rompen la armonía y la paz social. Para eso son sujetos.

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO Vladimir Putin llama parásito a EEUU, pero Rusia compra su deuda Posted: 20 Aug 2011 04:08 AM PDT Para el primer ministro ruso Vladimir Putin, Estados Unidos es un “parásito” debido a que el aumento de su deuda pesa sobre la economía mundial. Así lo expresó a principios de agosto. Pero para su gobierno, la misma deuda es la más segura inversión posible. Rusia, el más grande productor de energía del mundo, ha incrementado sus tenencias de deuda de EEUU por más del 1.600% desde septiembre 2006, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Rusia, utilizó los crecientes precios de los productos básicos para construir la tercera mayor reserva de fortuna mundial, impulsado en parte por el rendimiento de los bonos del Tesoro. Putin, de 58 años de edad, quién supervisó la mayor acumulación de las tenencias de deuda de EEUU en la historia de Rusia como presidente desde el 2.000 hasta el 2.008, puede retornar al cargo luego de las elecciones el próximo año. El país es uno de los 10 mayores tenedores del mundo de los valores con 110 mil millones de dólares a finales de junio, cerca del 70% más que cuando Putin dejó el Kremlin. “Ellos están enviando un mensaje”, principalmente para el consumo interno, dijo en una entrevista telefónica el 17 de agosto Edwin Gutiérrez, quien ayuda a administrar cerca de 7 mil millones de dólares en deuda de mercados emergentes en Aberdeen Asset Management en Londres. “Es irónico que estas voces de queja vienen a medida que experimentan una masiva apreciación del capital”. Bloomberg (Traducción de Ivana Cardinale)

En qué consiste el "milagro económico" ruso: "Progreso" tras el "colapso" x Guennadi Turietski A Rusia se le ha reservado el papel de eterno e irremediable de “outsider” económico, y a la economía, el modelo de colonia exportadora de materias primas Los aforismos y la cruda realidad “Tras el colapso de la Unión Soviética y su economía planificada, nuestro país ha experimentado un enorme progreso en su desarrollo” (de la intervención de Medvédev el 18 de junio en el Forum económico de S. Petersburgo)

Después de una cita tan destacada del presidente de Rusia, son muchas las ganas de detenerse a reflexionar sobre sus dos decisivos componentes: el colapso de la economía planificada de la Unión Soviética y sobre el enorme progreso en el desarrollo de nuestra Rusia actual. Y aquí, como no podía ser de otro modo, es inevitable que te venga a la cabeza, que en economía, por decirlo de un modo burdo, sólo hay dos caminos. Para los países líderes y más desarrollados, la industrialización del país, o como dirían ahora, la creación de una sociedad productiva científico-técnica, altamente avanzada. Mientras que para los países económicamente dependientes, de tipo colonial en la práctica, quedaría la inmersión en una economía importadora y exportadora de materias primas. ¿Dónde está el “colapso” de la primera vía, de la economía planificada? Antes de intentar responder a esa pregunta, veamos cual es la definición médica de colapso: “estado que amenaza la vida”. Y precisamente en todo lo que afecta a este estado de la sociedad, recordemos y analicemos ¿qué es lo que ofrece a los países esa primera vía en la economía? En la época soviética de Stalin, previa a la guerra, en la unión Soviética se estaba desarrollando un proceso nunca antes visto de industrialización a toda máquina, la sociedad transitaba de la estructura agraria a la creación en el país de la producción de maquinaria pesada. Y para comprender bien, a qué condujo esto, de un modo un tanto inesperado, no citaremos a ningún dirigente ni miembro del partido bolchevique y del PCUS, sino a su santidad el patriarca Alexis I, quien antes de pronunciar la misa de difuntos el 9 de marzo de 1953, en el funeral de I.Stalin, dijo literalmente lo siguiente: “El gran líder de nuestro pueblo, Iosif Visariónovich Stalin, nos ha dejado. Ha desaparecido una enorme fuerza social, en la que nuestro pueblo sentía su propio potencial, con la que se guiaba en su trabajo creador y en sus empresas, en la que encontraba consuelo a lo largo de muchos años. No hay campo donde no penetrase la mirada de nuestro Gran líder…Como todo genio, él podía descubrir en cualquier campo, lo que permanecía oculto e inalcanzable para una mente común”. En eso residía la esencia de aquel tiempo; la Unión Soviética alcanzó entonces sus más altas cotas. Y durante los años de los planes quinquenales estalinistas, en concreto en esos 13 años en los que “una enorme fuerza social, en la que nuestro pueblo sentía su propio potencial, con la que se guiaba en su trabajo creador y en sus empresas”, permitió que en el país se llevase a cabo un proceso de industrialización sin análogos. La URSS renovó de un modo radical y vertiginoso, toda la base industrial del país, construyendo 9000 nuevas fábricas, minas, centrales eléctricas: Y entonces se consiguió alcanzar un crecimiento nunca visto de la producción: por ejemplo, durante el segundo pan quinquenal, que se ejecutó con antelación (4 años y 3 meses), el crecimiento fue del 73%, a una media anual del 17,25. Fue así como la Unión Soviética dejó atrás su atraso económico y técnico y cómo su producto interno bruto creció en 6,5 veces y la producción de medios de producción en 10 veces. Más aún, aprendimos a hacer de todo por si mismos, llegando a ser prácticamente independientes económicamente. El peso específico de las importaciones en 1937 ya no superaba el 0,7%. La URSS se convirtió en un país industrialmente desarrollado, alcanzando un nivel de estructura industrial equiparable al de los países más desarrollados del mundo, y por volumen de producción industrial, nos situamos en el segundo lugar, solo por detrás de los EE. UU., algunos de cuyos indicadores, mejorábamos en cuanto a tiempos de crecimiento industrial. ¿Este era el colapso de un país y su economía planificada, que amenazaba su supervivencia? Nada más lejos, nada de eso se corresponde con esa definición. Más bien yo diría que todo lo contrario, entonces nuestro país experimentó un enorme progreso en su desarrollo. Y esa estructura económica y de desarrollo continuó, aunque con unos tiempos más moderados (3-4% anuales), durante todo el periodo soviético, lo que no hacía más que confirmar, que el modelo económico soviético disponía de recursos comprensibles y eficaces, de mecanismos de desarrollo. En la actualidad es China la que ha alcanzado ese segundo e incluso primer lugar en el mundo, un país que estaba extraordinariamente retrasado tecnológicamente. En esa economía reformada de la RPCh, de un modo cercano y firme se conjugan tanto los métodos abiertamente capitalistas, como los métodos socialistas de planificación. Pero fuera como fuese, en el país todos estos años se ha desarrollado la

industrialización a toda máquina, repitiendo en su desarrollo prácticamente el mismo modelo estratégico de la época de Stalin. La RPCh, fruto de sus enormes logros no hace sino avanzar hacia delante en ese desarrollo tecnológico vertiginoso. Tanto es así, que en 2009, si al líder mundial, los EE. UU. le correspondía el 19,9% del volumen mundial de producción industrial, y a China el 18,6%, lo que la situaba en un destacado segundo puesto, ya en 2010, esos indicadores económicos de las dos superpotencias, se igualaron , para posteriormente a final de año, presenciar como China con el 19,8% alcanzaba el primer puesto, dejando por detrás a los EE. UU. con el 19,4%. ¿Y dónde está ese “enorme progreso en el desarrollo” de esta segunda vía “de mercado”? En Rusia, los “reformadores” no siguieron el camino de desarrollo soviético ni el chino, sino que hace 20 años pusieron en marcha lo que denominaron como reformas “radicales”, que se concibieron en primera instancia como absoluta y diametralmente opuestas. Empezando por la completa renuncia al modelo soviético de planificación, por considerarlo un “punto muerto” y por basarse en la propiedad estatal y colectiva y la transición radical al mercado libre y la propiedad privada. Y se hizo con la completa defenestración de cualquier tipo de control estatal, ya que el “mercado” supuestamente iba a regular por si mismo todas las prioridades. Y fue así, como resultado de estas “reformas de mercado”, como se ejecutó la práctica desindustrialización de la economía de Rusia, que supuso la casi total aniquilación de la industria nacional, cuando 70 mil fábricas tuvieron que echar el cierre. Y toda la economía nacional (a excepción de la industria extractora) a lo largo de todos estos 20 años se mueve exclusiva y estrictamente en una sola dirección: depresiva. Es lógico que nos hagamos una pregunta natural: ¿a qué colapso se refería el presidente, y dónde se refleja que hayamos alcanzado un “enorme progreso en el desarrollo” en estos 20 años de reformas, tras la completa destrucción de la industria nacional? Según datos de la ONU, la Rusia actual en cuanto a volumen de producción industrial a fecha de 2010, apenas alcanza el 74,6% (en su cálculo monetario) del nivel que tenía en 1991, y su retraso con respecto a los países punteros del mundo ha aumentado en 2,5 veces, mientras que su peso específico en el volumen mundial del PIB es seis veces inferior al que tenía la Rusia soviética. ¿Y qué decir de ese puesto 63 que ocupa Rusia en el ranking mundial de competitividad? La aspiración de duplicar el PIB en 10 años, para el 2010 no se ha conseguido y ya no se va a conseguir. A lo máximo que llegamos fue al 60% de crecimiento con respecto al PIB del 2000. y alcanzar los índices de producción industrial y agrícola que teníamos en 1991 es algo absolutamente inimaginable. La mayoría de los sectores, incluyendo el textil, los ferrocarriles, el sector naval, van a la zaga de los indicadores soviéticos en 3 ó 4 veces, el número de aeropuertos se ha reducido en 2,9 veces, y prácticamente han acabado con la industria aeronáutica. Todo esto si que amenaza de verdad con “colapsar” un país, como un estado que supone un riesgo para la supervivencia. Veamos ahora como estos sectores se han ido y se siguen yendo por la borda, poniendo solo dos ejemplos. Dos ejemplos tomados de la Rusia capitalista de “mercado”. Me estoy refiriendo a la construcción naval y aeronáutica. El 90% de los barcos que se construyen por encargo de Rusia se hacen en astilleros extranjeros. ¿Por qué? Pues por ejemplo, por el hecho de que en los países capitalistas desarrollados los buques se construyen a cuenta de préstamos, que cubren en un 80% el valor del barco, mientras que el 20% restante lo aporta el armador. Los plazos se dan a diez o doce años a un interés del 5-6% y con los barcos como garantía. Mientras que en la Federación Rusa de las “reformas”, el préstamo, en el caso de que tengas la fortuna de que lo concedan, será como máximo a 5 ó 6 años y a un interés del 19-20%. Y eso solo cubrirá el 60% del coste del nuevo barco. La construcción naval nacional no tiene ningún tipo de exención tributaria por parte del gobierno ruso, por lo que hacerla resurgir en estas condiciones –como se expresa el presidente- de “colapso”, es prácticamente imposible. De modo que la construcción naval en Rusia está acabada. Mientras arruinamos lo nuestro, anunciamos orgullosos por todo lo alto, que adquirimos a los franceses dos buques

portahelicópteros del tipo “Mistral”, que nos van a construir por un monto de 1200 millones de dólares, de acuerdo al contrato firmado el 17 de junio en Le Bourget. Prácticamente siguiendo el mismo modelo, con los mismos principios, han terminado con nuestra industria aeronáutica, de la que durante décadas podíamos enorgullecernos y asombrarnos, antes de que llegaran las “reformas” y el “enorme progreso en el desarrollo”. Gracias a eso hoy día no tenemos con qué sustituir los modelos construidos hace 40 años, y ya que no podemos reemplazarnos con aviones de fabricación propia, hasta el 62% de los vuelos se realizan en aparatos de segunda mano de fabricación extranjera. Hoy, la industria aeronáutica rusa no está en condiciones de competir con el extranjero, pues a las compañías aéreas de transporte de pasajeros (que funcionan en régimen de alquiler con derecho a compra) una aeronave de pasajeros de fabricación rusa, se les vende a pagar en 12 meses con un 15-18% de interés, mientras que las de fabricación occidental se venden a pagar en décadas, con un interés que no supera el 10%. Por eso en el 2009 se fabricaron en Rusia 4 aviones y 7 en el 2010. Pero de nuevo vemos como nuestros más altos cargos anuncian y alardean orgullosos de como el 21 de junio, el día de la catástrofe de Petrozavodsk, Rusia “consiguió vender” en Le Bourget 12 unidades del SSJ 100 Sukhoi Super Jet. Pero por supuesto no para uso propio, sino a una compañía de vuelos charter de Indonesia. Mientras que para nuestras necesidades propias, hemos acabado comprando una vez más, 8 Boeing usados. En lo que concierne a la fabricación de aviones en Rusia, el gobierno de forma premeditada renuncia a fabricar un modelo que ha demostrado sobradamente sus prestaciones y funcionalidad como es el “Tu-334” (considerado unos de los 10 modelos más económicos del mundo), y cuyos componentes son en un 97% de fabricación propia. Por el contrario no tienen ningún inconveniente en fabricar el SSJ 100 Sukhoi Super Jet, donde el 80% de los bloques de montaje se componen de piezas importadas. Por eso, es lógico que nos preguntemos hasta qué punto se le puede considerar de fabricación nacional. Y ahora, cuando las compañías rusas llevan varios años explotando cerca de 100 “Tu-134”, no tienen ningún modo de reponerlo. Hasta el momento son 6 los “super jet” fabricados. La Compañía Rusa de Aeroconstrucción “OAK” ha cerrado 170 contratos para su suministro y venta, 104 de los cuales han sido con compañías extranjeras. Y precisamente por eso, gracias a haber destruido prácticamente la mitad de nuestra producción nacional y, como dice el presidente, debido al “enorme progreso en el desarrollo”, es que en estos 20 años nos hemos vuelto absolutamente dependientes de las importaciones. Gracias a este “éxito” sin precedentes, hoy en muchas esferas sufrimos la tiranía de las importaciones. En el sector automovilístico suponen el 85%, en el del calzado el 90%. Los artículos de alimentación importados suponen el 80%, las medicinas el 77%. Así que el así llamado crecimiento económico de Rusia (no relacionado con la extracción de materias primas) se sostiene hoy día solo por la reventa de productos importados y de materias primas, por el desarrollo de la esfera de servicios financieros, por el comercio minorista, por la industria alimentaria y por algunos sectores de la construcción. Por lo que ahora podemos afirmar que Rusia tiene reservado para siempre el papel y destino de eterno e incurable “outsider” económico, mientras que nuestra economía, como resultado de las “reformas” y como consecuencia de la total destrucción de la industria que de ellas se ha derivado, tiene reservado un modelo económico completamente distinto y concreto: el modelo de colonia exportadora de materias primas. Es decir, precisamente la segunda vía. Absolutamente inesperados resultaron los logros en la segunda vía, en la vía de la economía basada en la extracción de recursos. Y la fortuna asociada con esta. Aunque por supuesto en la estructura de exportaciones de la Unión Soviética, la extracción de combustibles como el petróleo, el gas y el carbón también era importante. Pero entre la industria y esa extracción había una fuerte ligazón económica: por un lado, la industria estimulaba el crecimiento de la extracción de materias primas, mientras que por otro, la apertura de yacimientos rentables estimulaba a su vez la creación

de nuevas capacidades productivas para su tratamiento o refinado. Baste decir, que de las 27 refinerías de petróleo actualmente existentes, 6 fueron construidas en los años 30, 7 en los 40 y 6 más en los 50. Pero con el inesperado y fantástico crecimiento que ha experimentado el precio del petróleo estos primeros años del nuevo siglo, nuevos planes y realidades milagrosas nacieron en las cabezas de nuestros dirigentes y oligarcas. Y ocurrió esto porque el valor del petróleo, definido por la OPEP, siempre ha dependido de los conflictos bélicos que se han sucedido en la península Arábiga y Oriente Próximo. Y si en 1971 el precio del barril era apenas de 2,5-3,5$, luego debido a distintos escenarios bélicos y guerras, comenzó a subir de forma continuada, alcanzando los 18$ en 1986. Era lógico pensar que con el coste de extracción medio de un barril en Rusia fijado en los 10$, era imposible pensar en obtener suculentas ganancias por exportación, cuando el beneficio no pasaría de los 8$. Yeltsin, con una industria absolutamente arruinada en los años de su mandato, difícilmente podía aspirar a “inflar” sus perspectivas económicas. Y si siguiese con vida, la relación hacia su persona y su gobierno – con la economía igual de despedazada- sería muy negativa. Cuando su sucesor, Putin, tomó el relevo, el precio del barril de petróleo en Rusia, tanto en 1999 como a principios del 2000, seguía sin pasar de los 18$. Por eso comenzó Vladímir Vladímirovich su actividad como presidente desde la misma base de partida económica que su predecesor, y así continuó “a la yeltsin” los primeros años. Es evidente que la cifra de beneficios que podía ofrecer la entrada por extracción, no superó ni pudo nuca superar en ese 1999-2000 los 300 mil millones de dólares, y que por aquel entonces, era 5 veces inferior, de lo que inesperadamente acabó siendo en los 10 años posteriores. Pero en 2003 se produjo el ataque de los EE. UU. a Irak y al mismo tiempo, el paro petrolero en Venezuela. Y el precio medio a nivel mundial, como consecuencia de esto, saltó de golpe a lo 28,9$ por barril. Bueno y luego…luego sucedió, que a causa de la reducción –por las circunstancias citadas- en la producción y exportación del volumen de petróleo, aumentó drásticamente la demanda, lo que permitió mejorar sustancialmente la coyuntura de precios del mercado para beneficio de los países exportadores. Para 2004 el precio ya había alcanzado los 37,7$ por barril, y lo que vino después no fue sino una impetuosa alza de los precios: 60$ para 2005, 70$ para 2006; 90 e incluso 100$ para 2007, hasta llegar a mediados de 2008, donde brincó hasta los 140$. Para Putin y su equipo de oligarcas fue tal el golpe de suerte con este excepcional crecimiento de los precios mundiales de los combustibles, que para el gobierno de la Federación de Rusia en la esfera material de la obtención de beneficios, comenzaron lo que se vino a llamar “años fértiles”, mientras que para el oligarcado, simplemente comenzó el más feliz de los “pelotazos” financieros nunca antes visto. Cierto, que debido a la crisis mundial, el precio del barril cayó bastante en 2009, hasta los 61$, pero ya en 2010, alcanzaba un valor medio de 65$, mientras que en 2011 la variación ha sido la siguiente: 92,8$ en enero, 100,4$ en febrero, 109,8$ en marzo, 118,1$ en abril. El Fondo Monetario Internacional pronostica que el valor del petróleo se mantendrá en esos parámetros, superando los 100$ por barril, como mínimo hasta 2016. Por eso a nuestros gobernantes y oligarcas, simplemente les dan ganas de gritar ¡Hurra! de la felicidad, mientras ven la forma de sacar el máximo provecho de estos éxitos financieros. El valor global de los recursos energéticos extraídos en Rusia durante el 2010, alcanzó los 640 mil millones de dólares. Los presupuestos generales de la Federación de Rusia para el 2010, como comparación, ascendieron a 232 mil millones. En general los beneficios totales obtenidos por los oligarcas, que campan por sus respetos en los oleoductos y gaseoductos, gracias a las así llamadas “reformas”, son increíblemente altos. Entre 2001 y 2010 el beneficio obtenido por la exportación de petróleo fue de 854 mil millones de dólares, y por el gas natural de 354 mil millones, por derivados del petróleo fue de 382 mil millones, lo que en total se eleva a un monto de casi 1,6 billones de dólares superando en más de 5 veces el beneficio por la exportación de materias primas, obtenido en la década anterior, así como los presupuestos de Rusia a lo largo de siete años. Por supuesto ni un solo

dólar de estos descomunales beneficios se destina al desarrollo de, pongamos, el sector real de la economía, sino que o bien acaban en la bolsa de los oligarcas, o bien en el sector de la extracción, para seguir exprimiendo nuevas ganancias y rendimientos. Es lógico, que ahora después de todas las reformas emprendidas en estos años “fértiles”, todos los productos relacionados con el sector energético y de combustibles, representen hasta el 67,8% en la estructura de las exportaciones rusas, superando los indicadores soviéticos en más de 4 veces. Por eso después de 20 años de “reformas”, la producción de productos para la exportación tales como el petróleo, el gas, los metales no ferrosos, han alcanzado prácticamente el nivel soviético (el índice de extracción de petróleo es un 8,8% inferior al de 1991 y el de gas en un 9,4%). Así pues, son las materias primas las que prácticamente suponen todas las exportaciones de la Rusia actual. Unas exportaciones que representan a su vez el 40% del PIB total, o lo que es lo mismo, casi la mitad. Y actualmente se destina a la exportación el 66,4% (dos terceras partes) de todo el petróleo producido en Rusia (en 1991 era el 19,7%), el 28,8% del gas (en 1991 era un 10,7%), y un 35,2% (más de una tercera parte) del carbón (en 1991 era apenas el 5%). A esto hay que añadir que los metales no tratados, especialmente los no ferrosos, suponen el 15% del total de las exportaciones, siendo que el 76% de lo que se extrae va destinado a la exportación. Otro 10% de las exportaciones se lo lleva la madera. Pero si hace 20 años la proporción de madera de nuestros bosques que se destinaba a la exportación era del 5,5%, ahora es del 23,8%. El 5% restante de nuestras exportaciones, objetivamente apenas pueden valorarse como competitivas. ¿Y qué es lo que ha aportado al pueblo ruso esta segunda vía tan fortuita como afortunada? Gracias a esta inverosímil concatenación de afortunadas casualidades en la venta de recursos energéticos rusos a lo largo de los últimos 10 años de “reformas” que siguieron al “colapso”, se consiguió de una parte, alcanzar en la sociedad una monstruosa estratificación de la gente, mientras que por otra, apareció una nueva elite financiera, que hasta tal punto prosperó en el saqueo del pueblo, que hoy día el 92% de la riqueza nacional se concentra en manos de un 15% de la población de la Federación de Rusia. Gracias a esto y basándonos en los datos de la Agencia Nacional de Estadística de Rusia, concernientes a 2010, encontramos que el 90,9% de la población tiene unos ingresos mensuales inferiores a 25 mil rublos (1€=40 rub.), de los que el 80% tiene ingresos por debajo de los 17 mil rublos y un 41,2% incuso inferiores a los 7400 rublos. Mientras, del otro lado tenemos a un 8,4% de la población con unos ingresos de hasta 75 mil rublos, y un 0,75% de esa elite financiera tiene unos ingresos muy, muy superiores. Hasta tal punto superiores que esa elite más recuerda a una mercancía que se vende por piezas, pues en concreto, sus primeros 500 representantes cuentan con un capital total de 631 mil millones de dólares. Valga como comparación que el presupuesto general de Rusia para el 2010 fue de 232 mil millones de dólares. Mientras que el presupuesto, -esto es algo que también vale la pena recordar- en época soviética para la RSFSR, era entonces incomparablemente superior: 618 mil millones de dólares. Y por eso en el país de los “reformadores” y sus presidentes y primeros ministros, absolutamente nada cambia. Y aunque haya dinero en el país en cantidades excepcionales, debido a las superproductivas posibilidades de utilizar los gaseoductos y oleoductos, este no se destina a desarrollar el sector real de la economía (a excepción de algunas migajas). Claro que a los círculos gobernantes y al oligarcado esto no parece preocuparles en absoluto. ¿Y por qué habría de hacerlo? No tienen ni pueden tener ningún interés en hacer renacer nuestra industria, cuando menos en los próximos 30 años, cuando no 50. Tanto ellos como sus descendientes, podrán seguir viviendo a cuerpo de rey, exclusivamente a costa de la venta de materias primas. Y además tanto nuestro gobierno como el oligarcado, por supuesto no piensan en absoluto ni se cuestionan los problemas del desarrollo industrial ni el científico-técnico, sino que llevan 17 años aspirando con frenesí a ser aceptados en la OMC, para ampliar aún más sus capacidades y posibilidades de exportación de recursos energéticos. Un ingreso en la OMC que les permitiría simplificar significativamente el acceso a los mercados

occidentales y en consecuencia permitiría a las principales compañías rusas de petróleo y gas acceder directamente al consumidor de esos países, lo que les permitiría por ejemplo adquirir compañías locales de gas y redes de gasolineras, etc. Pero el hecho de que esta “victoria” de los “ejecutivos del sector energético” ocasione enormes problemas y que los “agonizantes” sectores de la economía rusa sean definitivamente destruidos, parece no inquietar lo más mínimo al gobierno ruso. Aunque, por ejemplo, sean las cuestiones de la seguridad alimentaria de un país, de todo punto necesario, las primeras y más importantes, por las que deberían velar nuestros más altos dirigentes. Las principales dificultades recaerían sobre nuestro sector agrario, que ya de por sí apenas respira. El ingreso en la OMC lo dejará al borde de la catástrofe. Todo ese llamado crecimiento económico (que no de la extracción de materias primas) es falso y engañoso. Y para que la gente, contra todo lo esperado, no se pare a pensar sobre todo esto o comience a hacer incómodas preguntas sobre el desarrollo de los sectores productivos, sobre la creación de empleo, o incluso sobre no se sabe que suerte de industrialización, les ofrecen constantemente imaginarios cuentos, a modo de cebo. Empezando con que nuestro país lo van a “levantar” el fútbol, el turismo, las olimpiadas y las cumbres y terminando con que para eso se necesita la creación de un “Frente Popular”, aunque ese frente en esencia no sea más que una estructura absolutamente prooligárquica, pues para eso tenemos consolidado en lo más alto, a un gobierno burgués de altos funcionarios y oligarcas vendepatrias. Baste como ejemplo, que en los últimos 5 años, la suma media que se ofrece como soborno a los funcionarios en Rusia, se ha duplicado, mientras que el volumen general de la corrupción se estima que alcanzó los 164 mil millones de rublos para 2010. Solo un insignificante 9% de los rusos declaran hoy no saber qué hay que hacer para dar un soborno. Todo esto ofrece a nuestro gobierno enormes posibilidades para de un modo continuado, efectista e imaginativo, aparecer y dejarse ver entorno a estos eventos, así como “cortar” de un modo absoluto y casi que hasta justificado, cualquier mención sobre la industrialización o el sector real de la economía. Ellos pontifican con énfasis a las masas, que “nuestro país ha experimentado un enorme progreso en su desarrollo”, e indican qué dirección hay que seguir. Como empalagosa melaza se vierte desde la pequeña pantalla todo tipo de cuentos sobre la financiación de las Olimpiadas de invierno de 2014 en Sochi o sobre el Mundial de fútbol de 2018, en unas ciudades que además, para esa fecha, deberán estar conectadas con Moscú por ferrocarril de alta velocidad. Cuentos sobre la preparación de la futura cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico en Vladivostok, en 2012, que no costará menos de 25 mil millones, sobre la “modernización”, sobre el “Skolkovo” de Víktor Vekselberg, o el “Rosnano” de Anatoli Chubais… Y suena todo esto de un modo atractivo, e incluso divertido. Pero siempre igual de abstracto, virtual y fabulado. Cierto que como artículos de propaganda para consumo masivo, es algo muy visible y que permite al gobierno ruso hacer ver que está marchando sin avanzar, y mostrárselo no solo a lo rusos, sino a todo el mundo. Queda perfectamente aclarado dónde y cuando se produjo ese “colapso” y cuando y dónde ese “enorme progreso en el desarrollo”. Como resultado de la total destrucción de la industria, se produjo una enorme pérdida de las fuerzas productivas por lo que el trabajo productivo de una mayoría significativa de la población se ha convertido sencillamente en algo no reclamado. En el actual estado de toda la economía de la Federación de Rusia, de los 75,5 millones de población activa (entre los 15 y los 72 años), que bien trabaja, o busca trabajo (hay 6,1 millones de parados), solo 34,9 millones están ocupados. De los que solo 8,5 millones lo están en el sector industrial, mientras que 3,1

millones lo están en la agricultura, silvicultura o pesca. Por contra, en el sector servicios están ocupados no menos de 31,4 millones, 12 de ellos en el comercio. No se entiende en absoluto en qué puede estar ocupada la absoluta mayoría de la población activa del país, que no este relacionada –naturalmente- con los flujos financieros de las compañías gasíferas y petroleras. ¿Y qué pasaría en el país, si alguna vez el sistema socioeconómico que se ha formado, completamente dependiente de la coyuntura de los precios mundiales sobre los recursos energéticos, se desmoronase y cayese? Ahora que ya han transcurrido 20 años se puede afirmar sin temor a equivocarse, que con un porcentaje de población urbana como el actual de un 73,7%, han crecido generaciones enteras de aquellos, que no tienen la menor idea de lo que significa el trabajo productivo y que piensan que lo mejor que les podría pasar es que surgiese la posibilidad de “colocarse” en algún sitio donde poder ganar “pasta gansa”. Por si fuera poco, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas de Rusia, resulta que como resultado de esta vida sin perspectivas de futuro, el número de habitantes de Rusia, que desean emigrar, ha crecido en 20 años del 5% al 21%; es decir, uno de cada cinco. Entre los que tienen de 18 a 24 años, ese porcentaje sube al 39%, de los que un 29% tiene estudios superiores. Queda pues perfectamente claro que nuestros “reformadores” no necesitan, ni pueden producir nada basado en las nuevas tecnologías. El porcentaje de Rusia en el mercado mundial de las nuevas tecnologías se ha reducido desde 1991 en 8 veces, llegando al 0,5%. Como comparación ese sector representa en los EE. UU. el 39%, y en Japón el 30%. La inversión en I+D representó en los EE. UU. a lo largo del 2010, 400 mil millones de dólares, en Japón y China, 140 mil millones. En Rusia también fue de 400 mil millones, pero de rublos., o lo que es lo mismo 28 veces inferior a la inversión de los EE. UU. Así que aquí también la respuesta que encontramos a todas esas perspectivas de desarrollo es inequívoca. Sencillamente no hay ninguna. Todo lo que está pasando hoy significa, que en un futuro a corto y medio plazo el futuro de la Rusia “reformada” va a depender y estar relacionada únicamente con dos “agujas” económicas: las exportaciones de petróleo y gas y las importaciones de todo lo restante. Y por eso a Rusia se le ha reservado el papel y el destino de un eterno e irremediable “outsider” económico, y a nuestra economía, el modelo de colonia exportadora de materias primas. Aquí reside el sentido real y el precio de todas las “reformas” que se han llevado a cabo en el país a lo largo de los últimos 20 años: que toda la industrialización en el país se fuese por la tubería para siempre. Soviétskaya Rossía. Traducido del ruso por Josafat S. Comín para el CEPRID

Es el momento de que México se convierta en centro de producción estratégico, pero…. faltan reformas fiscal, energética y laboral, afirma Luis de la Calle

Lindsay H. Esquivel | Negocios 2011-08-22 | Hora de creación: 21:34:01| Ultima modificación: 23:57:39

“Apreciación del yuan chino, desaceleración en Estados Unidos, estabilidad financiera en México y su posición geográfica representan los mejores elementos para atraer inversiones y convertirse en un centro de producción estratégico a nivel global, superando a China. Lo único que podría echar abajo el potencial de desarrollo es que persistan desacuerdos y parálisis en el Congreso que impida la aprobación de reformas claves, como la laboral y fiscal", coincidieron diversos especialistas económicos. El analista Luis de la Calle, resaltó que para aprovechar el momento no se necesita un ajuste de deuda, ni de déficit, ni democrático, tampoco demográfico ni apertura comercial, pues ya se tienen; "lo que sí se requieren son cambios en el régimen laboral, fiscal y energético, que son costosos para los grupos que se benefician del status quo, pero benefician a la población". Comentó que "sería altamente irresponsable que —previendo una economía internacional débil en los próximos años— no se haga la tarea para posicionarnos". El especialista Macario Schettino, explicó que en la crisis de 2001 se tenía una divisa (peso) fuerte, lo que ocasionó que las inversiones se fueran a China; pero en 2009 el fenómeno cambió, "los industriales estadunidenses cerraron sus plantas y se movieron a México, hecho que se debe contemplar para atraer inversiones". Para De la Calle, el "crecimiento letárgico de Estados Unidos" debe aprovecharse para ganar participación de mercado y que las exportaciones contribuyan al crecimiento del PIB; para lograrlo se debe pasar de 12.5 a 15% de las importaciones norteamericanas, es decir quitarle un porcentaje a Canadá y a China del mercado estadunidense". Cabe mencionar que con la apreciación de la moneda china (el yuan) prevén que se traduzca en altos salarios y con ello la reubicación de empresas hacia otras naciones con mano de obra barata. Un estudio de JP Morgan señala que hace 10 años el salario promedio en el sector manufacturero de China era 237% más barato que en México, actualmente la diferencia es 14%, que significa un aparejamiento salarial, si se considera el traslado productos desde Asía, es más costoso. "Cada vez hay una mayor reubicación de empresas desde China hacia México, porque las grandes firmas quieren diversificar el riesgo que enfrentan y buscan la mejor opción", comentó De la Calle. Un ejemplo es la industria automotriz, donde las compañías Ford, Volkswagen, Honda y Mazda anunciaron la apertura de nuevas plantas y expansión de las que ya tienen. También empresas de la industria aeroespacial (Airbus, Eurocopter y Bombardier) prevén expandir sus operaciones. "Los aumentos salariales chinos pueden ser la mejor oportunidad que ha tenido México en los últimos años para salir de su estancamiento y convertirse en una potencia económica emergente de primera línea. ( sic) Se tendrán que aprobar las reformas estructurales y que la clase política tenga el valor de aprovechar el momento", comentó el analista Andrés Oppenheimer.

De la Calle concluyó que las reformas no se pueden posponer al 2014, pues Norteamérica estará a la mitad de salir de su crisis, "y habremos perdido una gran oportunidad".

Argentina: La disputa por la tierra Análisis de la propuesta oficial que busca aplicar restricciones a la venta de tierra rural a extranjeros. También se destaca la necesidad de favorecer el acceso al hábitat en las ciudades privilegiando los requerimientos de vivienda por sobre el negocio inmobiliario. Producción: Tomás Lukin [email protected] Inversión y desarrollo Por Nicolás M. Perrone * El proyecto de ley sobre propiedad de tierras rurales debe ser analizado desde el marco económico y legal de las inversiones extranjeras en agricultura y alimentos. Durante la década de los noventa, la política dominante se resumía en atraer la mayor cantidad de capital extranjero posible. Brevemente, según el Consenso de Washington, los países en desarrollo tienen gran potencial, y la Argentina es el caso, pero carecen del capital y la tecnología para utilizar sus recursos en forma eficiente y sustentable. La experiencia ha demostrado que esta política estaba equivocada, porque los capitales extranjeros no están necesariamente alineados con los objetivos de largo plazo del sector nacional tanto privado como público. Además, muchos emprendimientos extranjeros, aunque también nacionales, no han hecho un uso sustentable de los recursos. En este sentido, el uso frecuente de la palabra “explotación” para referirnos al desarrollo económico de un recurso natural quizá merezca una mayor y profunda reflexión. El caso es que cuando los intereses privados generan externalidades negativas deben ser regulados, y el elemento extranjero en una inversión puede dificultar, tanto por razones políticas como legales, la pronta adopción de medidas correctivas. El sector de los alimentos es paradigmático para la Argentina y el Mercosur. Resulta difícil pensar en un país y una región pujante sin el desarrollo de una industria alimentaria de primer nivel. Este no es necesariamente el objetivo de muchos extranjeros que compran tierras en el país; estos inversores quizá buscan “explotar” el recurso para cosechar maíz, exportarlo y producir etanol en otro país. Quizá peor, la transacción sólo tenga por objetivo especular con el precio de la tierra para generar una ganancia. Por ello es necesario que el Estado diseñe una política general sobre inversiones extranjeras en tierras rurales, como lo es que lo haga en otros sectores de la economía. En la actualidad, la compra de tierras por actores extranjeros, tanto privados como públicos, es objeto de análisis por varios organismos internacionales. La misma Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) aconseja a los países evitar la venta de tierras y buscar alternativas de cooperación entre inversión extranjera y Estado. Vale recalcar, la FAO considera que la inversión extranjera es una pieza fundamental para resolver la crisis alimentaria, pero, como mencionamos, no se trata de cualquier inversión extranjera. Entre otros, este organismo sugiere la creación de “joint ventures” que permitan a los gobiernos mantener cierto poder de decisión sobre el uso del recurso. Este es quizás el punto que más elogios merece el presente proyecto de ley, porque nos invita a discutir en ámbitos públicos y privados qué tipo de inversión extranjera requiere la Argentina para desarrollar una industria alimentaria sustentable. En este esquema, restringir la adquisición de tierras rurales por parte de extranjeros parece un camino razonable. Brasil, Estados Unidos y Canadá, entre otros países, aseveran no discriminar ilegítimamente en favor de sus nacionales, y al mismo tiempo mantienen restricciones a la venta de tierra rural a extranjeros. ¿Es esto compatible con el derecho internacional? La respuesta es sí. La Argentina puede restringir el ingreso de un ciudadano extranjero y, de la misma forma, puede limitar su acceso a bienes raíces, ya que no ha firmado tratados internacionales que liberalicen el mercado inmobiliario. Es cierto, una vez establecidas, estas inversiones quedan protegidas por los tratados bilaterales de inversión. El proyecto de ley incluye una cláusula al respecto, pero su validez en el ámbito internacional es al menos discutible. ¿Es el proyecto de ley compatible con nuestra Constitución nacional? En su artículo 20, nuestra Constitución establece que los extranjeros “gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano”, entre ellos,

“poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos”. Este artículo se refiere claramente a los extranjeros que ya se encuentran establecidos en el país, y aún así una interpretación formalista de este precepto no se ajusta a la velocidad con que se mueve el capital en el siglo XXI. Cabe preguntarnos si estas inversiones están establecidas en la Argentina o esperando mejores condiciones para partir a otras latitudes en sólo cuestión de horas. A primera vista, al menos en mi opinión, éste no es el capital del que hablaba Alberdi en sus Bases. Como este proyecto de ley en la actualidad, el objetivo de la Constitución es atraer la inversión que el país necesita para lograr su desarrollo sustentable. * Candidato doctoral de la London School of Economics and Political Science. Favorecer el acceso Por María Florencia Rodríguez * Las disputas por la apropiación del espacio urbano adquieren gran relevancia en distintas áreas de la ciudad, tal como ocurre en la Costanera Sur, donde existen “tensiones” entre quienes pretenden impulsar dinámicas urbanas de neto sesgo empresarial y aquellos que buscan resolver la necesidad de acceso al hábitat. Allí, a pocos metros del barrio de Puerto Madero, entre terrenos lindantes a la Reserva Ecológica y a la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, se encuentra el barrio Costanera Sur Rodrigo Bueno. Sus primeros pobladores se asentaron en el lugar, a principios de la década del ’80, cuando era una zona depreciada que carecía de interés por parte de los diversos sectores de la sociedad. En un contexto de empobrecimiento y, ante la imposibilidad de acceder al mercado inmobiliario formal, estos habitantes rellenaron los predios y construyeron sus casillas a los fines de poder reproducir sus condiciones de vida en la ciudad. Ubicado en un área degradada, el GCBA orientó hacia el asentamiento una política de omisión y tolerancia otorgando, en el año 2000, módulos de maderas y chapas a varias familias, pero sin un acompañamiento de políticas integrales que permitiesen mejoras habitacionales. Así, fueron las propias familias residentes quienes pusieron todo su esfuerzo en la construcción de sus viviendas y en la provisión de servicios para garantizar su subsistencia. El asentamiento se consolida bajo la omisión e indiferencia del Estado, adquiriendo “visibilidad” a partir del 2004 ante el interés de diferentes inversores por impulsar procesos de recualificación y renovación en esa área de la ciudad. Estos procesos datan de los años ‘90, donde la reconversión de las tierras portuarias en el barrio de Puerto Madero y el desarrollo de grandes inversiones privadas orientadas a obtener altas tasas de rentabilidad generaron una revalorización del área costera que tuvo incidencia en la zona donde se encuentra el barrio Rodrigo Bueno. Una muestra de ello es el megaproyecto inmobiliario Santa María del Plata (o también conocido Solares Santa María), que impulsa IRSA en los predios de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors linderos al asentamiento, orientado a sectores de altos ingresos. En el año 2003, la ex Subsecretaría de Espacio Público y Desarrollo Urbano (GCBA) autorizó de manera “condicionada” este proyecto de urbanización, situación que tendió a cuestionar la permanencia del asentamiento en el área en cuestión. Es así que el papel del Estado cambiaría en paralelo a las transformaciones urbanas. A través del decreto 1247, en el año 2005, el GCBA impulsó un desalojo en el asentamiento otorgando subsidios habitacionales a los vecinos para que se retiraran del lugar, bajo el argumento de que era necesaria “la recuperación de esas tierras para la Reserva”. No obstante, detrás de este argumento subyacían otras lógicas e intereses, puesto que el asentamiento constituía una “amenaza” para el desarrollo de estos proyectos inmobiliarios, razón por la cual se tornó necesario su desplazamiento. La entrega del subsidio estuvo acompañada de una serie de acciones violentas intimidatorias, como la suspensión de servicios y el control policial en el lugar, agudizando aún más los procesos de segregación socioespacial. Ante esta situación, los habitantes del barrio denunciaron el proceder del GCBA, motivo por el cual la jueza Elena Liberatori estableció –en el 2005– un amparo judicial que suspendía el desalojo y exigía al gobierno local garantizar a los habitantes mejores condiciones de habitabilidad. Estas pujas siguen vigentes incluso en la actualidad con el actual gobierno local. En marzo de este año, la magistrada dictó sentencia sobre el amparo, en la cual exigió al GCBA anular los decretos que justificaban el desalojo del predio e incluir a Rodrigo Bueno al programa de urbanización de villas, a la vez que ordenó al GCBA a presentar, en un plazo de 120 días, un plan de integración urbana y social del barrio. No obstante, Mauricio Macri apeló el fallo en oposición a esta población a los fines de avalar el desarrollo del proyecto de IRSA, que él mismo presentó –en mayo de 2010– ante la Legislatura para autorizar la construcción del barrio privado. Así, la disputa entre impulsar procesos de renovación urbana orientada a la lógica del capital y

satisfacer la necesidad de acceso al hábitat, se convierte en una lucha por la apropiación del espacio entre diversos sectores de la sociedad, cuya intervención del actual Gobierno de la Ciudad tiende a beneficiar al sector empresarial fortaleciendo el carácter excluyente de la ciudad. * Lic. en Sociología (UBA). Becaria doctoral Conicet (IIGG-FSOC-UBA). Miembro investigador Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Sientan un precedente histórico los quilmes La Justicia de Tucumán aplicó la legislación indígena y frenó el desalojo de una comunidad quilmes. Marca un precedente para otros casos. En cinco años casi no se utilizó la norma en favor de las comunidades. Por Darío Aranda Dos veces desalojaron a la Comunidad India Quilmes (CIQ) de Colalao del Valle (Tucumán), pero dos veces volvió a recuperar el territorio ancestral por el simple ejercicio de la acción directa. Intentaron echarla una tercera vez, pero resistió el avance policial. Pagaron un precio alto: gases lacrimógenos contra niños, mujeres, ancianos y hombres, heridos con balas de goma y detenidos. Pero resistieron en el lugar. Estaba latente un cuarto desalojo (todos ordenados por el mismo juez), pero el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación acaba de frenar cualquier intento de expulsión territorial, instó a respetar el territorio indígena y remarcó la plena vigencia de la Ley 26160, norma clave –pero muy poco implementada por el Poder Judicial– que frena los desalojos y ordena relevar todos los territorios indígenas. “Es un avance importante, sienta un precedente a imitar para que no sea sólo un juez quien aplique la ley, sino que todo el Poder Judicial debe reconocer nuestros derechos”, reclamó la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND), conformada por 54 comunidades de cinco provincias. El juez de los desalojos La Cédula Real fue emitida por la Corona Española en abril de 1716 y aceptada por el Ministerio Público de Buenos Aires en 1853. Ambos, Corona y Ministerio Público, reconocen la posesión y derecho territorial de las comunidades que hoy habitan el noroeste provincial. “Dar posesión real al cacique (...) y que en ningún tiempo os han de quitar persona alguna”, da cuenta el documento histórico y remarca que se otorga el territorio al cacique “para él, su indiada, herederos y sucesores (...) como dueños legítimos de aquellas tierras para que las posean ellos y sus descendientes”. La Cédula Real es prueba reconocida por el derecho local (provincial y nacional) y también tratados internacionales. No especifica leguas ni hectáreas, pero sí montañas, lagos y arroyos que aún perduran, en base a los cuales la Unión Diaguita estima un piso de 120.000 hectáreas. En el último siglo les fueron arrebatadas más de la mitad del territorio. Y cada hectárea la defienden como la última. Y cuatro hectáreas, que están en disputa en las afueras del pueblo de Colalalo del Valle, son ejemplo de esa decisión. A pesar del documento histórico, el juez de paz Adolfo Salazar solicitó el desalojo en 2009. Y contó con el aval del juez Juan Carlos Peral, del Juzgado de Documentos y Locaciones de la Tercera Nominación, que ordenó cuatro veces el desalojo de las cuatro hectáreas. La expulsión de la comunidad indígena siempre fue invocada a partir de un “amparo a la simple tenencia”, una figura legal que protege la tenencia de un inmueble frente a una usurpación, se basa en la acción policial y no pone en debate el fondo de la cuestión: a quién corresponde, en base a derecho, la tierra. En septiembre de 2009 llegaron hasta la comunidad 120 efectivos policiales, infantería, brigada de investigaciones, policía montada y Gendarmería Nacional. La interpretación del juez fue que los usurpadores era la comunidad originaria. “Destruyeron nuestras casas. Rompieron nuestro techo, una silla, nuestras puertas, los tachos para lavar ropa, nuestra mesa y mercadería”, reclamó la comunera Luz Vanesa Moya. El caso llegó hasta la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la mano del colectivo Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), donde se remarcó el incumplimiento de la Ley 26160, la Constitución Nacional, el Convenio 169 de OIT (de rango supralegal) y la Constitución provincial. La comunidad se reinstaló en el lugar. En enero de 2010 la policía provincial desalojó violentamente, por segunda vez, a la comunidad. Volvió a destruir las viviendas. Pero los comuneros volvieron y reconstruyeron sus casas. En abril de 2011 llegaron 50 efectivos y, con gases lacrimógenos y balas de goma, reprimieron a la comunidad. Que, a pesar de heridos y detenidos, permaneció en el lugar. Pero el juez Peral volvió a ordenar el desalojo el 30 de mayo último. La medida fue denunciada por Amnistía Internacional: “La Ley 26160 y su posterior prorrogación hasta el 2013 prohíben todo tipo de desalojo de las comunidades indígenas. Amnistía Internacional expresa su preocupación por el incremento de los ataques, ya sean desalojos, intimidaciones o amenazas hacia las comunidades que luchan para defender sus tierras ancestrales”. Y elevó urgente pedido de intervención al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak, y al gobernador de la provincia de Tucumán, José Jorge Alperovich. La comunidad quilmes presentó una denuncia formal contra el juez, acusándolo de “falta de cumplimiento de los deberes a su cargo” y por adoptar una resolución arbitraria a favor de la empresa Aráoz Hermanos, a la que definió como “terratenientes de las zonas del valle tucumano organizados bajo la fachada de una asociación civil”. Vigencia de la ley Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) realizó una presentación judicial para resolver el fondo de la cuestión, el derecho sobre el territorio, y solicitó que se aplique una cautelar (que la comunidad permanezca en el lugar). La última semana se hizo público un fallo que sienta precedente y que aplica la Ley 26160. “Dispónese que se abstenga de realizar todo acto que implique lanzamiento de los miembros de la CIQ y de todo territorio que ocupe ancestralmente de forma pacífica e ininterrumpida, desde tiempo preexistente al estado nacional en relación al inmueble ubicado sobre la ruta 40, kilómetros 4306”, determinó el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación, que en lenguaje práctico es evitar el desalojo de la comunidad indígena en base al derecho. En las dos carillas de fundamentos del juez Carlos Arraya, expediente 1938/11, se resalta la pertinencia del artículo 1 y 2 de la Ley 26160 que ordena la suspensión de ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas originarias del país. La Ley 26160 fue sancionada en 2006. A casi cinco años de su aprobación, se multiplicaron los desalojos y sólo en un puñado de casos se aplicó favorablemente la norma. El reiterado pedido de las comunidades y los abogados especializados en derecho indígena es simple: que se aplique la ley, y así evitar la expulsión de los territorios. “La resolución en este caso es muy importante si tenemos en cuenta que emana de un Poder Judicial que ha venido negándoles sistemáticamente sus derechos a las comunidades indígenas de la provincia. Aunque resulte increíble, estamos festejando que la Justicia tucumana haya fallado acorde a derecho, que haya receptado una ley nacional de orden público que pese a las numerosas presentaciones en las que se la refiere es la segunda vez en seis años de vigencia que es aplicada en Tucumán”, subrayó la directora ejecutiva de Andhes, Josefina Doz Costa.

Desde la organización de abogados explicaron que el fallo del juez “desarma el artilugio legal” (de quienes pretenden los territorios indígenas) de iniciar acciones contra personas y desconocer la organización comunitaria, para así activar la vía civil y evitar la frondosa legislación indígena actual. Sonia López es una de las comuneras que resistieron la seguidilla de desalojos, con balazo de goma en la frente incluido. “Luchando se ganan batallas, al ganar batallas se gana la guerra. Nuestra guerra, impuesta por los no indígenas, es por el territorio, y este fallo a favor es una batalla ganada”, analiza López, 46 años, cinco hijos y nueve nietos. “Es un logro importante porque la Justicia no quiere tomar las leyes que tenemos los pueblos indígenas, ahora esperamos que se termine con esa injusticia”, reclama. La Comunidad India Quilmes (CIQ) forma parte de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND), conformada por 54 comunidades de Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago y La Rioja. Mario Quinteros es uno de sus dirigentes, e interpreta el fallo en clave histórica y jurídica: “Nos hicieron creer como pueblo originario que algunos territorios nos eran ajenos, pero a medida que nos organizamos y tomamos conciencia de nuestra identidad y derechos no nos quedan dudas de que esas hectáreas de Colalao son parte de la Cédula Real”, afirma y se pregunta es voz alta si se trata de un fallo aislado o el comienzo de un cambio de paradigma en el Poder Judicial.

Keep out Por Jose Luis Livolti * Desde la época de la colonia, los campos argentinos fueron objeto de deseo. De los españoles primero, de los ingleses después y finalmente de los estadounidenses. Todos ellos se han apropiado de tierras haciendo abuso de la facilidad que la insípida, cuando no inexistente, legislación permite en relación con la tenencia de ese recurso natural estratégico. Si la estructura económica y social se encuentra concentrada, y en gran parte extranjerizada, la tierra no es la excepción. Apellidos como Benetton, Tompkins, Turner y muchos otros engrosan la lista de la gran burguesía extranjera propietaria de inmensas porciones del territorio nacional. Existe el grave problema de las tierras de frontera, aquellas ubicadas en la franja de 150 kilómetros (abarcando la cordillera) y de 50 kilómetros desde las costas. Son las zonas con mayor concentración de recursos naturales estratégicos, tierras cultivables, minerales y agua dulce. Es un proceso que se ha acelerado en los últimos veinte años, pero que tuvo su explosión en los ’90. Durante el menemismo, en el bienio 97/98, la Secretaría de Seguridad Interior, organismo encargado de aprobar las operaciones, habilitó ventas de tierras a extranjeros por la friolera de 8 millones de hectáreas. La evolución de la extranjerización de las propiedades en zonas de seguridad ha vulnerado el espíritu del decreto-ley 15.385/44, dispuesto por el gobierno del general Edelmiro Farrell, con Juan Perón como vicepresidente, en 1944. Esa norma declaraba de “conveniencia nacional que los bienes ubicados en zonas de seguridad pertenezcan a ciudadanos argentinos nativos”. En ese año de establecimiento de las zonas de seguridad, el gobierno de Farrell-Perón expropió numerosas propiedades extranjeras, para preservar el territorio nacional y la integridad de la Argentina. Dentro de las zonas de seguridad, o en áreas de influencia, están los siguientes inversores extranjeros: - Sesenta y tres explotaciones mineras en manos de multinacionales, que representan el 91 por ciento del total. Sólo seis pertenecen a argentinos. - El heredero del emporio de los snacks Lays y de la gaseosa Pepsi, Ward Lay, compró por 4,5 millones de dólares unas 80 mil hectáreas a los hermanos Benetton en Neuquén. Allí funciona la estancia Alicurá, donde el magnate de Texas lleva adelante un proyecto turístico con alojamiento cinco estrellas, coto de caza y lodges de pesca. La habitación ronda los 1200 dólares la noche e incluye un guía especializado por cada cazador.

- Los italianos Carlo y Luciano Benetton poseen un millón de hectáreas productivas en la Patagonia, siendo unos de los principales terratenientes del país. - El estadounidense Douglas Tompkins es el mayor propietario privado de recursos naturales vinculados con el agua, en la Patagonia y en los Esteros del Iberá de Corrientes, debajo del cual está la mayor reserva de agua dulce del mundo, el Acuífero Guaraní. Controla, por ejemplo, propiedades de la naciente y de la desembocadura del río Santa Cruz, el más caudaloso de la Patagonia, desde la cordillera al Atlántico. - La empresa chilena Arauco, asociada con capitales argentinos, compró casi el 6 por ciento del territorio de Misiones. - El inglés Charles Lewis es dueño de la mayor parte de El Bolsón y el Lago Escondido, en la frontera con Chile. - El grupo estadounidense AIG, en Salta, posee junto a la finca Jasimaná 1,5 millón de hectáreas, casi el 7 por ciento de la superficie de la provincia. - El magnate Ted Turner, dueño de la CNN, compró 55 mil hectáreas en Neuquén y Tierra del Fuego. - La firma Nieves de Mendoza SA, en la Cordillera, del consorcio anglo-malayo Walbrook, en Malargüe, se registró en 1999 para impulsar los deportes de invierno, la agricultura y el ganado caprino. En esa sociedad participa el malayo Pakiri Arumugam, cabeza visible del grupo. Este consorcio se creó cuando adquirió 150 mil hectáreas del llamado Campo El Alamo a la familia Fraga, estancieros y abogados de Buenos Aires. - En Catamarca, Fiambalá, con 700 mil hectáreas, opera el grupo GCN Combustibles. El principal accionista sería el Grupo Nikkon. - La firma italiana Nettis Impianti, dueña de empresas mineras, petroleras y gasíferas, compró en La Rioja 418 mil hectáreas en la localidad de Jagué. La intención es utilizarlas para la actividad de turismo aventura, para hacer safaris exóticos en la laguna Brava, paraíso ecológico donde puede apreciarse la belleza de los flamencos rosados. - La familia Bush posee 30.000 hectáreas en la provincia de Córdoba. Hasta mayo de 2004, unas 31,4 millones de hectáreas correspondientes a las mejores tierras cultivables del país estaban en venta o en proceso de ser vendidas a inversores extranjeros. De los 31,4 millones, 17 millones (53,8 por ciento) fueron vendidas a conglomerados extranjeros, mientras que unos 14,5 millones (46,2 por ciento) estaban hipotecadas en la banca pública. Actualmente se estima en 22 millones de hectáreas en manos de capitales extranjeros (20 por ciento del territorio), superficie equivalente a todo el territorio de Italia o 69 veces la Capital Federal. También se ha verificado el desembarco reciente de capitales saudíes en el Chaco para la agriculturización intensiva y riego con agua dulce en una extensión de 250.000 hectáreas. Y avanza el convenio de inversión por 200.000 hectáreas en Río Negro con capitales chinos. La percepción social de este proceso de desapoderamiento de la tierra de manos de argentinos es de preocupación. Según una encuesta, nueve de cada diez argentinos cree que se debe limitar o prohibir la venta a extranjeros de tierras y de recursos naturales. Para evadir los controles y obtener la necesaria aprobación de la Secretaría de Seguridad Interior para la compra de tierras, la burguesía transnacional realiza diversas maniobras. Por ejemplo, el uso de testaferros. Por caso, Tompkins compró en Colonia Manuel Quintana, Santa Cruz, 15 mil hectáreas en 1992 a través de dos fundaciones. Como fue rechazado su proyecto de inversión de reinserción del huemul (un ciervo nativo que habita los bosques patagónicos y está en peligro de extinción), ofreció las tierras en donación a través de Patagonia Land Trust Argentina SA (una

de las compañías de Tompkins) a Parques Nacionales. Pero esa donación, para la Secretaría de Seguridad Interior, no se concretó, ya que no existe registro de la transferencia de dominio de las fundaciones a la sociedad anónima de Tompkins. Mal puede donar algo una firma si la tierra pertenece en los papeles a dos fundaciones. Tompkins sí donó 60 mil hectáreas santacruceñas de Monte León a Parques Nacionales, pero retuvo otras 330 que controlan el cauce del río Santa Cruz. Además, en el caso de las estancias El Rincón o Don Aike, de un total de 42 mil hectáreas, las donaciones no se han efectuado. En síntesis, Argentina sólo tiene protegido el 6,3 por ciento de su territorio. La organización norteamericana The Waters Society calcula que es menos: 1,57 por ciento. De las áreas protegidas (parques naturales, reservas de agua, de vida silvestre y reservas marinas), el 79,7 por ciento pertenece a las provincias y el resto a la Nación. El país falla en el ordenamiento de su territorio. Es decir, no encuentra consensos entre las distintas actividades (energía, infraestructura, parques) para una división guiada por la capacidad de los ecosistemas. Un ejemplo: se desmonta para hacer agricultura, lo que trae el problema de la “agriculturización”. Por otro lado, la contracara de la extranjerización es, por lo general, el cierre de caminos y el desalojo de productores y pobladores. En definitiva, si se analiza quiénes son los dueños de la tierra, y de las 22 millones de hectáreas extranjerizadas, se concluye que en su mayoría son integrantes de la gran burguesía monopólica transnacional norteamericana y europea, y en menor medida de sectores de la burguesía doméstica, subordinada a los intereses de la primera. Ante la iniciativa de regular la tenencia de tierra planteada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el discurso inaugural de la sesiones ordinarias del Congreso nacional, y reiterada el día después de las elecciones primarias, vale destacar que se trata de un avance muy importante. Pero se advierte que en dicho proyecto se contempla permitir que hasta un 20 por ciento de las tierras permanezcan en manos extranjeras. Es necesario debatir en profundidad el proyecto de ley contra la extranjerización de la tierra con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos productivos de inclusión social del sujeto agrario postergado * Coordinador nacional del Movimiento Campesino Liberación.

La potencia del viento La estatal Enarsa licitó proyectos que en conjunto aportarán 1461 MW de potencia, equivalente al cinco por ciento del existente en la actualidad. Más del 80 por ciento de esa energía corresponde a 17 proyectos eólicos. Por Ricardo De Dicco y Federico Bernal * El gobierno nacional se encuentra desarrollando un plan de obras destinadas a diversificar la matriz de suministro de energía eléctrica. El objetivo es que para el año 2016 el 8 por ciento de la generación de energía debería provenir de fuentes renovables. La importancia de tales estratégicas obras públicas contribuirán no sólo a disminuir la dependencia energética de los hidrocarburos (escasos y contaminantes), sino también a lograr una considerable mejora en la disponibilidad de energía. En 2007 se promulgó el régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica (Ley 26.190), la cual determina que, en el término de diez años, el 8 por ciento del consumo eléctrico del país sea satisfecho con fuentes de ese origen. Años antes de entrar en vigencia esa normativa, el Ministerio de Planificación Federal había contemplado entre las principales prioridades del Plan Energético Nacional la diversificación de la matriz energética. En ese sentido, y por medio de la estatal Enarsa, en 2009 se licitaron y obtuvieron ofertas para ejecutar decenas de proyectos que en conjunto aportarán 1461 MW de potencia, el equivalente al 5 por ciento de la potencia instalada total que el país tiene en la actualidad. Más del 80 por ciento de esa energía licitada

corresponde a 17 proyectos eólicos, mientras que el resto corresponde a proyectos de centrales térmicas a biocombustibles, en energía solar fotovoltaica, en pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y en la generación de energía por medio del biogás. En materia de energía eólica y biomasa es importante destacar que en 2003 la potencia total de energía eólica a nivel nacional era de 26,5 MW. En mayo de 2011 se inauguró el Parque Eólico Arauco (el más grande del país) ubicado en la provincia de La Rioja. Este proyecto de Enarsa, de 25,2 MW de equipos aerogeneradores fabricados localmente por la empresa IMPSA, abastece de electricidad a 30.000 hogares riojanos, 20 por ciento del total de la demanda eléctrica provincial. Con Arauco y una inversión pública de 67 millones de dólares, Enarsa duplicó la potencia instalada de energía eólica en el país. Para mediados de 2012, la instalación de otros doce equipos similares (de diseño y construcción nacionales) aumentará la potencia instalada de dicho parque a 50,4 MW, elevando la potencia del total país a casi 80 MW. El Ministerio de Planificación Federal anunció, además, que se cuenta con 16 MW de energía eléctrica proveniente de biomasa generados en la Central de Cogeneración del Ingenio Santa Bárbara, 7,5 MW en la Pequeña Central Hidroeléctrica Salto Andersen y 1,2 MW en la Planta Solar San Juan I. Por otra parte, las obras en ingenios azucareros del NOA aportarán 149 MW de energía eléctrica proveniente de la biomasa. En materia de hidroelectricidad, la central hidroeléctrica binacional Yacyretá aportaba en 2003 1400 MW al sistema y, desde febrero de 2011, aporta 3100 MW, ahorrándole al país 4,5 millones de toneladas de petróleo al año. La finalización de obras terminaron con 37 años de indecisiones e irresponsabilidad política de una seguidilla de gobiernos con sus respectivos secretarios de Energía entre 1983 y 2003. Ni la cota ni la potencia máxima pudieron alcanzarse en casi dos décadas de gestiones. La central producirá el 15 por ciento de la generación total de energía eléctrica del país, satisfaciendo las necesidades de 5,6 millones de personas. A mediados de 2009, fue inaugurada la hidroeléctrica Los Caracoles, de 125 MW de potencia instalada, en la provincia de San Juan. La obra demandó cuatro años y una inversión pública de aproximadamente 120 millones de dólares, generando durante el período de construcción 1450 puestos de trabajo, alcanzando picos de 2400 personas. Esta represa tendrá múltiples propósitos, beneficiando en forma directa a 115.000 habitantes mediante el control de las inundaciones, el aumento de la generación de energía, regulación del 60 por ciento del río San Juan y la sustentabilidad de los sistemas de riego de los valles de Tulum, Ullún y Zonda, donde afinca el 70 por ciento de la población total de la provincia. Esta obra fue prometida durante los ‘90, pero su inicio real se concretó en 2004. Con el fin de optimizar la generación hidroeléctrica del río San Juan, se está construyendo en la actualidad el aprovechamiento hidroeléctrico Punta Negra (60 MW de potencia prevista), ubicado a 19 kilómetros aguas abajo de la usina Los Caracoles. Esta obra permitirá que Los Caracoles termine aportando el total de su potencia instalada durante las horas de mayor demanda energética. Con ambas obras se podrá lograr el ciento por ciento de la regulación del río. Finalmente, cabe destacar la planificación de nuevos proyectos de aprovechamiento hidroeléctricos, próximos a ejecutarse. Ellos son: Cóndor Cliff de 1140 MW y La Barrancosa de 600 MW (ambos en Santa Cruz), Chihuido I de 637 MW (Neuquén) y Los Blancos de 485 MW (Mendoza), obras que representan 2862 MW de potencia hidroeléctrica adicional, y demandarán inversiones públicas de varios miles de millones de dólares * Directores del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (Clicet).

El caso contra las agencias de calificación crediticia Perros guardianes de los bancos Michael Hudson Counterpunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En la actual inminente confrontación las agencias de calificación crediticias juegan el papel político de “matones” como guardabarreras del crédito, para aplicar presión a Islandia, Grecia e incluso EE.UU. para que sigan políticas favorables a los acreedores que conducen inevitablemente a crisis financieras. Estas crisis, por su parte, obligan a los gobiernos deudores a vender sus activos en condiciones de suma necesidad. Al realizar este servicio de perros guardianes de los banqueros del mundo, las agencias de calificación crediticia escalan en una estrategia política que han refinado desde hace tiempo, durante una generación, en la corrupta arena de la política local de EE.UU. ¿Por qué favorecen las agencias calificadoras las privatizaciones en lugar de una política tributaria sana? El análisis de Kucinich En 1936, como parte de la reforma del New Deal de los mercados financieros de EE.UU., los reguladores prohibieron que los bancos y administradores institucionales de dinero compraran valores considerados “especulativos” por los “manuales de calificación reconocidos”. Las compañías de seguros, fondos de pensión y fondos mutuos sometidos a la regulación pública tienen que “tomar en cuenta” los puntos de vista de agencias calificadoras de riesgo, que los suministran con un monopolio sancionado por el gobierno. Esas agencias ganan su dinero ofreciendo sus “opiniones” (de las cuales nunca han sido legalmente responsables) en cuanto a las perspectivas de pago de diferentes grados de seguridad, desde AAA (como deuda gubernamental segura, la máxima calificación porque los gobiernos siempre pueden imprimir dinero para pagar) hasta varios niveles de basura. Moody’s, Standard and Poor y Fitch se concentran sobre todo en acciones y en emisiones de bonos corporativos, estatales y locales. Ganan dinero dos veces con la misma transacción cuando ciudades y Estados equilibran sus presupuestos separándose de empresas públicas hacia nuevas entidades corporativas que emiten nuevos bonos y acciones. Este incentivo empresarial provoca antipatía en las agencias de calificación hacia gobiernos que se financian sobre una base de pagos sobre la marcha (como apoyaba por Adam Smith) aumentando impuestos sobre bienes raíces y otras propiedades, impuestos a la renta o a las ventas en lugar de pedir prestado para cubrir sus gastos. El efecto de este prejuicio inherente es no dar una opinión sobre lo que es mejor económicamente para una localidad, sino más bien qué produce más beneficios para ellas mismas. Se presiona a las localidades cuando el aumento de sus niveles de deuda conduce a una austeridad económica. Los bancos, reducen sus líneas de crédito e instan a ciudades y Estados a pagar sus deudas privatizando sus empresas públicas más viables. La oferta de opiniones sobre esta práctica se ha convertido en un gran negocio para las agencias calificadoras. Por lo tanto es comprensible que su modelo de negocios se oponga a políticas –y a candidatos políticos– que apoyan la idea de basar las finanzas públicas en impuestos en lugar de préstamos. Este interés propio distorsiona sus “opiniones”. Si esto parece una explicación demasiado cínica para los puntos de vista basados en los propios intereses de las actuales agencias calificadoras, existen suficientes ejemplos que datan de hace treinta años para ilustrar su conducta poco ética. El primer caso y el más tristemente célebre ocurrió en Cleveland, Ohio, después que Dennis Kucinich fue elegido alcalde en 1977. Las agencias calificadores habían estado dando buenas notas a la ciudad a pesar de que había estado utilizando fondos de bonos inapropiadamente para propósitos de operaciones generales a fin de cubrir sus déficit presupuestarios mediante préstamos, dejando a Cleveland con deudas de 14,5 millones de dólares con los bancos debido a líneas de crédito abiertas a corto plazo. Cleveland tenía una compañía potencialmente muy rentable, Municipal Light, que su alcalde de la Era Progresista, Tom Johnson, creó en 1907 como una de las primeras empresas de servicios públicos de electricidad de propiedad pública. Suministraba electricidad para iluminar las calles de Cleveland y otros usos públicos, así como para suministrar energía a usuarios privados. Mientras tanto, los bancos y sus principales clientes locales habían invertido fuertemente en el competidor de propiedad privada de Muni Light, Cleveland Electric Illuminating Company. Miembros del Cleveland Trust estaban en el consejo de CEI y tenían

mucha influencia en el consejo municipal para tratar de adquirirla. En una serie de acciones que funcionarios de la ciudad, el Senado de EE.UU. y las agencias reguladores consideraron inapropiadas (el uso común diría criminales), CEI causó una serie de interrupciones del servicio y trabajó con los bancos y las agencias calificadoras para tratar de obligar a la ciudad a venderle la empresa de servicio público. Los bancos por su parte tenían el ojo puesto en el financiamiento de una privatización –y esperaban poder presionar a la ciudad a fin de que vendiera, amenazando con invalidar sus líneas de crédito si no entregaba Muni Light. El señor Kucinich se presentó como candidato a alcalde para bloquear esa privatización. Para liberar de la presión financiera por sus intereses creados –sobre todo de bancos y servicios públicos privados– trató de colocar las finanzas de la ciudad sobre una base sana mediante el aumento de los impuestos. Esto amenazó con desacelerar los pedidos de préstamos a los bancos (reduciendo así también el negocio de las agencias de calificación), mientras liberaba a Cleveland de las presiones que habían aparecido en todo EE.UU. para que las ciudades vendieran sus empresas públicas, especialmente desde los años ochenta, cuando los políticos que reducían los impuestos las dejaron con más deudas. Los bancos y agencias calificadoras dijeron al alcalde Kucinich que apoyarían su carrera política e incluso insinuaron que financiarían una candidatura a gobernador si colaboraba con ellos y aceptaba la venta de la empresa eléctrica. Cuando se negó rotundamente, los bancos dijeron que no podrían renovar sus líneas de crédito a una ciudad tan renuente a equilibrar sus cuentas privatizando sus empresas más lucrativas. Esta amenaza fue como si una compañía de tarjetas de crédito exigiera repentinamente que un cliente pague el monto total de su deuda, diciendo que si no le pagaba, llegaría el alguacil y embargaría las propiedades para venderlas (algo usual cuando se trataba de crédito extendido a los clientes de los banqueros). Las agencias calificadoras intervinieron y amenazaron con rebajar la calificación crediticia de Cleveland si la ciudad no privatizaba su empresa. La táctica financiera era ofrecer la zanahoria de corromper políticamente al alcalde, mientras se usaba la amenaza de forzar a la ciudad a la crisis financiera y de aumentar sus tipos de interés. Si la economía no pagaba precios más elevados al servicio público como resultado de la privatización, tendría que pagar más intereses. Pero, por principio, el alcalde se negó a vender la empresa y los votantes prefirieron mantener Muni Light pública por un margen de 2 a 1 en un referendo. Procedieron a pagar la deuda de la ciudad aumentando su tasa de impuesto sobre la renta a fin de evitar el pago de precios más altos por la electricidad privatizada. Su decisión estaba totalmente en línea con el Libro V de la Riqueza de las Naciones de Adam Smith que provee una perspectiva de cómo la toma de préstamos termina en una proliferación de impuestos para pagar los intereses. Esto hace que el sector privado pague precios más elevados por sus necesidades básicas que hace un siglo el alcalde Tom Johnson de Cleveland y otros dirigentes de la Era Progresista trataron de socializar para reducir el coste de la vida y de hacer negocios en EE.UU. La alianza de los banqueros con el posible monopolio de la energía de los ricos de Cleveland llevó a que fuera la primera ciudad de EE.UU. que declaró el default desde la Gran Depresión ya que el Estado de Ohio la obligó a la bancarrota fiscal en 1979. Los bancos utilizaron la crisis para obtener un beneficio fácil al comprar títulos de deuda a corto plazo vendidos bajo condiciones de emergencia exacerbadas por las agencias calificadoras. Los bancos ayudaron a financiar al oponente del alcalde Kucinich en la elección de 1979. Pero al salvar a Muni Light había ahorrado a los votantes cientos de millones de dólares que los privatizadores habrían incluido en sus tarifas eléctricas para cubrir mayores tasas de interés y honorarios financieros, dividendos a los accionistas y exorbitantes salarios y opciones en acciones. Finalmente los votantes llegaron a reconocer el logro de Kucinich y lo han enviado al Congreso desde 1997. En cuanto al rival en propiedad privada de Muni Light, Cleveland Electric Illuminating Company, se hizo famosa por ser primordialmente responsable del apagón eléctrico en el noreste de EE.UU. en 2003 que dejó a 50 millones de personas sin electricidad.

La moral es que el criterio de las agencias calificadoras fue simplemente lo que era mejor para los bancos, no para la economía deudora que emitía los bonos. Se mostraron ansiosas de retocar las calificaciones crediticias de Cleveland haciendo algo dañino –primero, pidiendo prestado a los bancos en lugar de cubrir su presupuesto aumentando impuestos a los bienes raíces y a la renta; y segundo, aumentando el coste de hacer negocios al vender Muni Light. Amenazaron con reclasificar la ciudad a una posición inferior por haber protegido su interés económico y haber intentado mantener bajo el coste de la vida y de la realización de negocios. Las tácticas de los bancos y de las agencias de calificación crediticia han tenido éxito con más facilidad en ciudades y Estados que han caído profundamente en la dependencia de las deudas. El objetivo es repartirse los activos nacionales, haciendo en Washington lo que trataron de hacer en Cleveland y otras ciudades durante la última generación. Una presión similar ejercen en el ámbito internacional sobre Grecia y otros países. Las agencias calificadoras actúan como “matones” políticos para quebrantar economías que se niegan a vender sus bienes al sector privado para solucionar problemas de deuda reconocidos por los mercados antes de que las agencias calificadoras reconozcan el mal modo financiero que apoyan por sus propios intereses empresariales. ¿Por qué se oponen las agencias calificadoras a los controles públicos contra el fraude financiero? El peligro planteado por las agencias calificadoras al presionar a la economía global a una carrera hacia la deuda y la privatización se hizo aún más flagrante recientemente en su impulso para dar más carta blanca a la conducta financiera abusiva de bancos y aseguradores. El ex miembro del personal del Congreso de EE.UU., , cita un ejemplo suministrado por Josh Rosner y Gretchen Morgenson en Reckless Endangerment sobre su apoyo a los derechos de acreedores a involucrarse en préstamos depredadores y fraude total. El 12 de enero de 2003, el Estado de Georgia aprobó fuertes leyes contra el fraude hechas por defensores de los consumidores. Cuatro días después, Standard & Poor anunció que si Georgia aprobaba castigos antifraude para corredores y prestamistas hipotecarios, los paquetes que incluyan ese tipo de deudas no podrían recibir calificaciones AAA. “Debido a la nueva Ley de Préstamos Justos del Estado, S&P dijo que ya no permitirá que los préstamos hipotecarios originados en Georgia se coloquen en los valores hipotecarios que califica. Moody’s y Fitch pronto emitieron advertencias similares. “Fue un golpe crítico. La acción de S&P significó que los prestamistas en Georgia ya no tendrían acceso a la máquina de titulización monetaria; tendrían que mantener los préstamos que otorgaban en sus propios libros, o venderlos uno a uno a otras instituciones. Por su parte, aclararon al público que habría menos financiamiento para hipotecas, destruyendo ‘el sueño’ de la propiedad de la vivienda.” El mensaje fue no solo que los préstamos bancarios libres de la amenaza legal contra conducta deshonesta fueran considerados legalmente libres de riesgo para compradores de valores respaldados por hipotecas depredadoras o fraudulentas. El riesgo en cuestión era que agencias estatales reducirían o incluso anularían pagos extorsionados por corredores inmobiliarios, tasadores y banqueros corruptos. Rosner y Morgenson lo resumen como sigue: “Standard & Poor dijo que actuaba porque la nueva ley creaba obligaciones a cualquier institución que participara en una titulización que contuviera un préstamo que pudiera considerarse depredador. Si una firma de Wall Street comprara préstamos que violaran la ley y los colocara en un pool de hipotecas, la firma sería responsable según la ley. Lo mismo vale para inversionistas que adquirieran participación en los pools. ‘Las partes en transacciones en titulizaciones, incluidos depositantes, emisores y servidores, podrían estar todos sujetos a penalización por trasgresiones según la Ley de Préstamo Justo de Georgia’, explicó el comunicado de prensa de S&P.”

La lógica de las agencias calificadoras es que los dueños de bonos no podrán cobrar si las entidades públicas encausan el fraude financiero involucrado en el empaquetamiento de paquetes hipotecarios y bonos engañosos. Es un principio legal básico que receptores u otros compradores de propiedad robada deben perder el derecho a ella, y el activo debe devolverse a la víctima. Por lo tanto el encausamiento del fraude es una amenaza para el comprador –como un coleccionista de arte que compró un cuadro robado debe devolverlo, no importa cuánto haya pagado al perista o al comerciante intermediario-. Las agencias calificadoras no quieren que este principio se siga en los mercados financieros. Hemos terminado en un buen embrollo si las agencias calificadoras adoptan la posición de que las hipotecas empaquetadas solo pueden recibir calificaciones AAA de Estados que no protegen a los consumidores y deudores contra el fraude hipotecario y las finanzas depredadoras. La lógica es que al dar a los tribunales el derecho de encausar el fraude amenaza la viabilidad de las demandas de un acreedor y se apoya una carrera hacia el fondo. Si la honestidad y el crédito viable fueran el objetivo de las agencias calificadoras, darían calificaciones AAA solo a Estados cuyos tribunales disuadan a los prestamistas de involucrarse en el tipo de fraude que ha terminado por destruir el exceso de la hipoteca titulizada desde septiembre de 2008. Pero las agencias calificadoras no están a cargo de la protección de los intereses de los ahorristas o de los clientes de los bancos –y de ahí también la viabilidad de paquetes de hipotecas titulizadas. Al disfrazarse de asesores y organizaciones de investigación objetivos, las agencias calificadoras actúan como lobbistas de bancos y aseguradores al apoyar una carrera hacia el fondo –hacia la deuda, ventas de privatización y la erosión de los derechos del consumidor y del control sobre el fraude-. “S&P estaba destruyendo agresivamente la regulación del servicio de las hipotecas y las reglas para impedir los préstamos fraudulentos o depredadores,” concluye Stoller. “Naomi Klein escribió sobre el uso de S&P y Moody’s por parte de banqueros canadienses a principios de los años noventa para amenazar con una rebaja de la calificación de ese país a menos que se redujera el seguro de desempleo y la atención sanitaria”. El dilema básico es que todo lo que interfiera con el poder acreedor arbitrario para ganar dinero mediante trucos, explotación y fraude total amenaza el cobro de deudas. Los bancos y las agencias calificadoras han esgrimido este poder con tal intransigencia que han corrompido el sistema financiero hacia los préstamos hipotecarios basura, bonos basura para financiar a filibusteros corporativos, y juegos computarizados de “capitalismo de casino”. ¿Cuál es entonces la lógica de dar a esas agencias un monopolio público para imponer sus “opiniones” por cuenta de sus clientes pagadores, discriminando las políticas a las que se opone el sector financiero –dictámenes que los inversionistas institucionales están legamente obligados a obedecer? Amenazas de rebajar a EE.UU. y a otras economías nacionales para imponer políticas favorables a las finanzas En el momento en el que las demandas de pago resultan autodestructivas, los acreedores pasan a su posición de repliegue. El Plan B es embargar, tomar posesión de la propiedad de los deudores. En el caso de deuda pública, se dice a los gobiernos que privaticen el dominio público, y los bancos crean el crédito para que sus clientes compren esos activos, normalmente bajo condiciones de liquidación total que dejan espacio para plusvalías y otras ventajas financieras. En casos en los que el embargo y las liquidaciones forzadas no logran compensar enteramente a los acreedores (como cuando la economía se desmorona), el Plan C es que los gobiernos simplemente rescaten a los bancos, llevando malas deudas de los bancos y otras obligaciones a las cuentas públicas para que los contribuyentes las compensen. La amenaza de Standard and Poor de rebajar los bonos del Tesoro de EE.UU. de AAA a AA+ exacerbaría el problema si realmente desalentara a los compradores de adquirir esos bonos. Pero el lunes 8 de agosto, después de su rebaja del viernes por la tarde, los tipos deudores cayeron, y los bonos del Tesoro a corto plazo estuvieron realmente en territorio negativo. Eso significó que los inversionistas tuvieron que perder un pequeño margen simplemente para mantener seguro su dinero. Por lo tanto las opiniones de S&P son tan

ineficaces como guía útil para los mercados como lo son como guía para promover una buena política económica. Pero la intención de S&P no era realmente afectar la negociabilidad de bonos del Tesoro. Fue una triquiñuela política para promover la idea de que la solución al actual déficit presupuestario es buscar la austeridad económica. El mensaje es que el presidente Obama debería reducir los derechos a Seguridad Social y Medicare para liberar más dinero para más subsidios, rescates y recortes tributarios para la punta de la cada vez más empinada pirámide de la riqueza. El profesor neoliberal de economía de Harvard Robert Barro lo explicó claramente en un artículo de opinión en el Wall Street Journal. Calificando la rebaja de “llamada de atención” para encarar el déficit presupuestario, describió la solución preferida por el sector financiero: una encarnizada guerra de clases contra los trabajadores para reducir los niveles de vida y polarizar aún más la economía de EE.UU. entre acreedores y deudores transfiriendo los impuestos de la especulación financiera e inmobiliaria a empleados y consumidores. “Primero, hacer reformas estructural de los principales programas de garantía de acceso a prestaciones, comenzando por aumentos en las edades de elegibilidad y un cambio a una fórmula de indexación económicamente apropiada. Segundo, bajar la estructura de tipos impositivos marginales en el impuesto individual a la renta. Tercero, en el espíritu de la reforma tributaria de Reagan en 1986, pagar por las rebajas tributarias, eliminando gradualmente los principales ítems de gastos de impuestos, incluidas las preferencias para intereses de hipotecas de casas, impuestos estatales y locales a la renta y beneficios adicionales para empleados –por no mencionar la eliminación de los subsidios al etanol. Cuarto, eliminar permanentemente los impuestos corporativos y de propiedad, gravámenes que son ineficientes y producen poco dinero. Quinto, introducir un impuesto a los gastos de amplia base, como un impuesto al valor agregado (IVA), con una tasa de cerca de un 10%.” El lobista bancario Anderson Aslund del Instituto Peterson de Finanzas Internacional cogió el tren en marcha aplaudiendo el desastre económico de Letonia (una caída de un 20% en el PIB, una reducción de un 30% en los salarios del sector público y una aceleración de la emigración) como una historia de éxito que debería, seguir otros países europeos. Como dicen “es algo que uno no puede inventar”Como principal propugnador y beneficiario en última instancia de la privatización, el sector financiero instruye a las economías deudoras para que vendan su propiedad pública y reduzcan los servicios sociales – mientras aumentan los impuestos a los empleados.- Las poblaciones que viven en economías semejantes las llaman infernales y tratan de emigrar para encontrar trabajo o simplemente para huir de sus deudas. ¿Qué otra cosa se podría decir del aumento de la pobreza, de las tasas de mortandad y del alcoholismo mientras unos pocos se enriquecen? Las agencias calificadoras actuales son como el FMI en los años setenta y ochenta. A los países que no aceptan la venta de su dominio público (y que se autorice la deducción impositiva a los pagos de intereses de compradores a crédito, la exención al impuesto a la renta a las multinacionales sobre sus ingresos de los monopolios que son privatizados), se les trata como proscritos y se los aisla al estilo de Cuba o Irán. Semejantes planes de austeridad constituyen un modelo económico fracasado, pero el sector financiero ha logrado sacar ventaja incluso cuando se desarticulan las economías. Su “Plan B” es el embargo, que se extiende a escala nacional. Al llegar los años ochenta, las economías planificadas por los acreedores en países deudores del Tercer Mundo habían llegado al límite de su poder de crédito. Bajo coordinación del Banco Mundial, se estableció un vasto mercado de gastos en la infraestructura nacional para la deuda, bonos y exportaciones de la nación acreedora. Los proyectos financiados con crédito tenían sobre todo el fin de facilitar exportaciones y suministrar energía eléctrica a inversiones extranjeras. Después de que México anunció su insolvencia en 1982, cuando ya no pudo permitirse el servicio de la deuda en moneda extranjera, ¿adónde se iban a volver los acreedores? Su solución fue utilizar la crisis de la deuda como palanca para comenzar a financiar de nuevo esos mismos proyectos de infraestructura, cuando la mayoría se habían pagado en gran parte. Esta vez, lo que se estaba

financiando no era nueva construcción, sino compras por el sector privado de propiedades que había sido financiada por el Banco Mundial y sus consorcios aliados de banqueros internacionales. Se habla de que el gobierno de EE.UU. venda sus parques nacionales y otros bienes raíces, carreteras e infraestructura nacionales, tal vez la reserva petrolera, el servicio postal, etc. La “opinión” de S&P fue tratada con suficiente seriedad por John Kerry, el candidato presidencial demócrata de 2004, como una advertencia de que EE.UU. debería “poner orden en su casa”. A pesar de que en la página 4 de su explicación de 8 páginas sobre por qué rebajó los bonos del Tesoro, S&P declaró: “Hemos cambiado nuestra suposición al respecto porque la mayoría de los republicanos del Congreso se sigue resistiendo a toda medida que aumente ingresos, una posición que creemos que el Congreso reforzó al aprobar la ley”, el demócrata Kerry fue uno de tres senadores nombrados a la comisión según el acuerdo del techo de la deuda. Intervino para apoyar la acción de S&P como un positivo codazo para que el país encare su programa de “derechos a prestaciones” –como si la Seguridad Social y la retención de FICA [Ley de contribución al seguro federal, N. del T.]- fueran una especie de ayuda social, no ahorros reales aportados por los trabajadores, para que sean aniquilados mientras el gobierno vacía sus bolsillos a fin de rescatar a los grandes apostadores de Wall Street. Una publicación financiera que no es nada menos que el Wall Street Journal ha llegado a la conclusión de que “en un mundo perfecto, S&P no existiría. Y tampoco existirían sus rivales Moody's Investors Service y Fitch Ratings Ltd. Por lo menos no en sus actuales roles de jueces y jurados globales de bonos corporativos y gubernamentales.” Como escribió de modo bastante elocuente su editor financiero Franceso Guerrera después de la atrevida amenaza de S&P de rebajar la calificación crediticia del Tesoro de EE.UU.: “La decisión histórica tomada por S&P el 5 de agosto es la culminación de 75 años de errores políticos que terminaron por delegar una función reguladora clave a tres entidades con fines de lucro”. La conducta de importantes bancos y agencias calificadoras en Cleveland y otros casos similares –de prometer dar buenas calificaciones a Estados, condados y ciudades que aceptan pagar deudas bancarioa a corto plazo vendiendo sus joyas de la corona– no es ostensiblemente criminal según la ley (excepto cuando sus sicarios tienen éxito realmente en los asesinatos). Pero las agencias calificadoras han hecho un pacto con delincuentes para apoyar solo a prestatarios públicos dispuestos a aceptar semejantes políticas y no encausar al fraude financiero. Consentir una conducta financiera tan económicamente destructiva es lo contrario de la responsabilidad fiscal. La reducción de los impuestos federales y de los pagos de la Seguridad Social para obtener una “opinión” más positiva de S&P otorgaría a los bancos la capacidad de cancelar proyectos e imponer la privatización y planes de austeridad contrarios a los trabajadores al negarse a extender el plazo de la deuda de EE.UU. –y reducir impuestos al estilo del Tea Party en lugar de financiar los gastos mediante la tributación basada en el sistema de reparto. El actual descalabro del euro provee una lección objetiva de por qué la toma de decisiones nunca debe dejarse en manos de los banqueros centrales, porque su mentalidad favorece a los acreedores. De otra manera no tendrían la confiabilidad política exigida por el sector financiero que ha capturado al banco central, el Tesoro y las agencias reguladoras para conseguir poder de veto sobre quién es nombrado. En vista de su preferencia por la deflación por la deuda de la economía “real” –mientras tratan de inflar los precios de los activos al promover el producto de los bancos (creación de deuda)- las soluciones del banco central y del Tesoro tienden a agravar las recesiones económicas. Esto es autodestructivo porque actualmente el principal problema que bloquea la recuperación es el sobre-endeudamiento. Michael Hudson es ex economista de Wall Street, distinguido profesor investigador de la Universidad de Missouri, en Kansas City, y autor de numerosos libros, entre ellos: “Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire” (nueva edición, Pluto Press, 2002) y “Trade, Development and Foreign Debt: A History of Theories of Polarization v. Convergence in the World Economy”. Puede contactarse con él en: [email protected]

Fuente: http://www.counterpunch.org/hudson08192011.html

Para financiar los proyectos de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) e Innovación y Servicios Agrícolas (PISA) Bolivia se presta otros $us 79 millones del Banco Mundial El Presidente Evo Morales y la directora regional del Banco Mundial (BM) Susan Goldmark suscribirán este lunes un convenio de crédito por 79 millones de dólares destinados al financiamiento de dos proyectos de desarrollo rural. La directora del BM para Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela Susan Goldmark confirmó que este lunes suscribirá con el gobierno boliviano dos convenios de crédito que ya fueron aprobados por el Directorio del BM en julio. El Presidente Morales firmó dos decretos que viabilizan esos dos convenios de financiamiento. El primer convenio por 40 millones de dólares financiará el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) en beneficio de 100 mil pequeños productores campesinos, la mayoría indígenas, de los municipios más pobres del país. El segundo convenio por 39 millones de dólares apoyará al Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), que busca fortalecer al INIAF y al Sistema de Innovación Agropecuaria y Forestal, de modo que contribuyan al crecimiento productivo y la seguridad alimentaria de casi tres millones de habitantes de aéreas rurales que dependen de la agricultura y la silvicultura. “Estamos elaborando una nueva estrategia de asociación con el país para los próximos cuatro años, de modo de consolidar nuestra relación y dar continuidad a lo que ya se hizo desde el año 2006, cuando el Banco Mundial condonó la deuda de 1.500 millones de dólares a Bolivia”, dijo Goldmark. Goldmark se reunirá hoy con el Presidente Morales y con del Poder Ejecutivo con el fin de reiterar el respaldo de la institución multilateral a la agenda de desarrollo del gobierno boliviano. La funcionaria reveló que actualmente el BM tiene una cartera de 13 proyectos de inversión en Bolivia por un monto que asciende a 450 millones de dólares.

Elementos para analizar los grandes proyectos de infraestructura en la Amazonía Guillermo Carvalho * Últimamente ha sido común oír, aún de personas vinculadas a organizaciones sociales y ONGs que acompañan los procesos de negociación entre los países para incrementar el comercio multilateral o la integración económica sudamericana, la afirmación de que la Iniciativa Para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) ya no interesa más a los gobiernos de América del Sur. ¿Será verdad? Lo que hemos visto durante los últimos años es la proliferación de grupos y de formas de resistencia a los fundamentos de la estrategia que sustenta el IIRSA, así como su expresión material que son los grandes proyectos de infraestructura. Indígenas costeros, extractivistas, jóvenes, grupos de mujeres, ONGs, campesinos, integrantes del Ministerio Público Federal, investigadores y muchos otros segmentos sociales han ofrecido una reñida oposición a estos emprendimientos y a todo lo que está asociado a ellos – degradación ambiental, concentración de los fundos y expansión de la pobreza entre otros problemas. Es lógico que en este escenario el interés de los gobiernos de la región sea disminuir la presión que viene de la sociedad. Y una de las formas encontradas es diseminar la idea de que el IIRSA es pasado, aunque la realidad niegue este discurso. Este texto tiene como principal objetivo presentar algunos puntos que creemos relevantes a la reflexión crítica acerca de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura en la Amazonía, cuyos principales

exponentes son el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y el IIRSA. Los ítems presentados no pueden ser comprendidos aisladamente, sino como un todo articulado. Con todo, creemos que la forma en la que el texto fue escrito es la más adecuada, pues este podría ser usado en reflexiones de grupo. En fin, queremos resaltar que algunos elementos no fueron incorporados a este texto, por las dificultades enfrentadas durante su elaboración. Esperamos superar esa falta en otros materiales. Grandes proyectos de infraestructura para garantizar el acceso, uso y control de los recursos amazónicos a las grandes empresas nacionales y extranjeras Iniciaremos nuestro abordaje realizando un interesante ejercicio. Agarremos dos mapas, el primero conteniendo las áreas de América del Sur donde se concentran recursos estratégicos como madera, agua, minerales y tierras fértiles entre otros, y el segundo, con la localización de todas las obras de estructura previstas por el IIRSA y el PAC en sus respectivas carteras de proyectos. Ahora, coloque uno sobre el otro. ¿Qué es lo que usted percibe? Sin duda alguna usted no tendrá dificultades para llegar a la conclusión de que los emprendimientos que están siendo ejecutados, o que todavía serán implementados en la Amazonía, buscan, entre otros objetivos, garantizar el acceso de grupos poderosos a aquellos recursos. Pero garantizar el acceso no basta. Es necesario también que el uso y el control de los mismos sean efectivizados a cualquier costo; de esta forma, una serie de medidas están siendo tomadas por el gobierno federal para que los intereses de las grandes corporaciones sean completamente satisfechos: líneas de financiamiento que más parecen una donación de recursos públicos, establecimiento de aparcerías públicoprivadas, concesión a la iniciativa privada para la exploración, cambios constitucionales, flexibilización de la ley ambiental, etc. [1] Un último ejercicio. Sobreponga a los dos mapas anteriores, otro contenido de localización de las bases militares estadounidenses en América del Sur. Tal vez quede sorprendido con la coincidencia existente ya que estos “enclaves” del imperio permiten a los estadounidenses el control militar de todos los territorios concentradores de recursos naturales. ¿Teoría de la conspiración? Todo indica que la reactivación de la 4º Flota Naval de los EEUU no busca solamente cazar “insurgentes”. *2+ Frente a un brutal proceso de concesión territorial Propongo un viaje por una de las principales carreteras que atraviesan la Amazonía brasilera: la BR-364 que se inicia en Sao Paulo y llega hasta la frontera del Acre con el Perú. Tomemos el trecho de esta carretera en el estado de Rondonia. En este están siendo construidas dos obras de gran envergadura en el ámbito del PAC, las hidroeléctricas de Santo Antonio –a 7 km de la capital del estado, Portobello– y Jirao, distante a cientos de kilómetros. Las dos otras hidroeléctricas están previstas en el portafolio del IIRSA: Guajaramirin, frontera Brasil y Bolivia, y Cachuela Esperanza, ésta en territorio boliviano. [3] Con esto, navíos de gran calado utilizados en el comercio internacional podrán acceder a la bahía del río Madera. Es impresionante la cantidad de tierras públicas a lo largo de la BR-364 que pasó al control de las empresas involucradas en la construcción de las represas. En el caso de Jirao, 50,1% de las acciones del Consorcio Energía Sustentable de Brasil pertenecen a la multinacional Suez Energy, y 9,1% a la empresa CamargoCorrea; ambas pasaron a tener bajo su dominio un stock de tierras nada despreciable. [4] Además, y este es otro dato importante, las hidroeléctricas de la (pan) Amazonía tiene entre sus objetivos transformar los principales ríos de la región en hidrovías para así impulsar el intercambio comercial en escala internacional. Como si no fuera poco, las empresas que construyen las hidroeléctricas no solo usufructúan de la venta de energía producida sino que también pasarán a contralar de algún modo, el movimiento de las embarcaciones en los ríos de la Amazonía. Por lo tanto, expandirán su poder por vastos territorios de la región a partir de la “privatización” de sus ríos principales.

Los proyectos de infraestructura provocan un profundo reordenamiento del territorio amazónico Investigaciones realizadas en Rondonia en el ámbito del Proyecto Nueva Cartografía Social, coordinado por el profesor Alfredo Wagner de la Universidad del Estados de Amazonas (UEA), indican que las concentraciones de tierra se aceleraron durante la construcción de Santo Antonio y Jirao. Y el Programa Tierra Legal del gobierno federal ha sido uno de los instrumentos para garantizar la legalización de las tierras disputadas en la región. Con la construcción de las hidroeléctricas en la Amazonía es posible que las grandes empresas alcanzaran tres objetivos importantes para ellas: 1. Evidentemente, producir y vender energía, 2. Transformar los ríos más importantes de la región en hidrovías, y 3. Impulsar la instalación o expansión de actividades económicas con fuerte inserción en el mercado global, como el agronegocio. No es difícil comprender que la transformación de la bahía del Madera en un área navegable para grandes embarcaciones es por sí sola un elemento de gran valorización de las tierras, principalmente de aquellas localizadas en los márgenes de los ríos. Esto también ocurre con la apertura y/o asfaltado de carreteras, ampliación de la red de distribución de energía, construcción y modernización de puertos y aeropuertos, etc. La IIRSA y el PAC procuran construir un sistema logístico integrado, articulando energía, transporte y comunicación. Esta red logística está en función de garantizar la competitividad de las empresas que están siendo instaladas o que se instalarán en la región en los próximos años. De alguna forma, esta red está volcada a la atención de las demandas de agricultores familiares, indígenas o extractivistas. Es lógico que la harina y el frijol circularán por los caminos, pero esto debe ser considerado como un “efecto colateral” del objetivo principal que es atender a los intereses de los sectores económicos con fuerte vinculación con el mercado internacional: la pecuaria, la producción de agrocombustibles y celulosa, las industrias electrointensivas, y las madereras, por ejemplo, los segmentos a ser contemplados por la IIRSA y por el PAC. Los grandes proyectos de infraestructura promueven un profundo reordenamiento territorial, donde la producción pequeña familiar y el extractivismo, entre otros, tienden a ser sustituidos por actividades económicas intensivas en capital y en el uso de recursos naturales. Según Milton Santos (2008,p 31)[5], la “exigencia de fluidez manda a quebrar las fronteras, mejorar los transportes y comunicaciones, eliminar los obstáculos a la circulación de dinero (aunque la mercadería quede para después), suprimir las regulaciones hostiles al galope del capital hegemónico”. De esta forma, los territorios son moldeados a imagen y semejanza del gran capital. Los grandes proyectos promueven la diseminación de los conflictos en la Amazonía El anuncio de la ejecución de estos proyectos por sí solo ya constituye un motivo para el desplazamiento de personas hacia los locales de las obras, a fin de disputar los trabajos –en gran medida precarios y de baja calificación–, o para intentar lucrar con la apertura de nuevos emprendimientos. Las consecuencias de este proceso se hacen sentir sin demora: a) Aumento exponencial de la demanda por servicios públicos de salud, educación, vivienda y transporte, especialmente; b) Ocupación desordenada del territorio con la ampliación de periferias urbanas c) Recrudecimiento de las diferentes modalidades de violencia (contra mujeres y niños, aquellas motivadas por el mercado de drogas, prostitución y otras), y d) Degradación ambiental. Las difíciles situaciones que atraviesan Portobello (Rondonia) y Altamira (Pará) son ejemplares.

Por otro lado, las obras no consiguen absorber al gran número de trabajadores interesados en los empleos, y tampoco ofrecen buenas condiciones de trabajo. La manifestación ocurrida recientemente en el área hidroeléctrica de Jirao demostró a todo el país las pésimas condiciones de los y las trabajadoras en las canteras y alojamientos de las obras del PAC. Hasta el mismo uso de “sobornos” para llevar a personas de diferentes puntos del territorio nacional fue constatado, tal como todavía ocurre en la Amazonía para la formación de pastos. Esto sin hablar del fuerte aparato represivo creado por empresas para someter a la “peonada” que no gozaba de los derechos previstos en la legislación laboral –entre otros motivos por la tercerización de las obras–. Esta era aglomerada en cubículos sin las mínimas condiciones de higiene y sufría problemas de atraso en los pagos, para citar algunos de los problemas existentes. Entre tanto, los conflictos sobrepasaron los límites inmediatos de los canteros de obras. A diferencia del pasado, cuando los mismos se asentaban en el territorio indígena llamado “arco de la deforestación”, hoy ellos están diseminados por toda la región; motivados por presiones de orden externo e interno que hacen de la Amazonía un territorio en disputa por distintos sectores. Entre las presiones, destacan: - El aumento de la demanda mundial de proteínas natural y vegetal: la población del planeta consume cada vez más carne (ganado, cerdo, pollo), soya y otros productos agrícolas a fin de mejorar la capacidad de consumo de millones d personas –de chinos por ejemplo–, como también cambios en los hábitos alimenticios, principalmente de las nuevas generaciones encuadradas en el sistema “mcdonaldiano”, o premiadas por las circunstancias cotidianas. La Amazonía aparece, entonces, como propicia a la expansión del agronegocio para atender esta demanda, sometiendo a sobrepresión las tierras ocupadas por agricultores y agriculturas familiares y poblaciones tradicionales. - El aumento de la demanda por energía: la Amazonía está siendo preparada para convertirse en la gran provincia energética brasilera, que atienda las demandas de todas las regiones del país. Según cálculos del profesor Osvaldo Sebá (Unicamp), si todas las represas previstas y/o definidas en la Amazonía fueran efectivamente ejecutadas, sumarán 302 hasta el año 2050. ¡Una locura! ¿Cuáles serían los impactos de esta cantidad absurda de represas en el clima del planeta? [6] ¿Se puede uno imaginar la cantidad de personas que serán desplazadas de manera forzosa para garantizar la ejecución de estas obras, o los millares de hectáreas de bosque (localizados en tierras indígenas, parques y otras áreas de protección) que deberán ser cubiertos por la formación de lagos? ¿Será que uno consigue dimensionar los conflictos surgidos por este proceso en toda la región? - La producción del agrocombustibles: apenas por una cuestión didáctica, resolvemos acentuar separadamente el ítem de los agrocombustibles del acápite anterior volcado a la energía. Esto para resaltar los impactos emergentes de esta actividad en las poblaciones locales y en el ambiente. Son millones de almácigos de oleaginosas que están siendo preparados para el cultivo, en particular en el estado de Pará, patrocinado por una empresa vinculada a PetroBras y a Vale. Además de la posibilidad que queda en la producción de alimentos, la concentración de tierras tiende a recrudecer como ya está ocurriendo. - El aumento de la demanda de minerales: la China es actualmente el mayor mercado consumidor de minerales brasileros. Cerca del 60% de la producción de Vale tiene como destino aquel país. Esta y otras empresas multinacionales como la ALCOA, desarrollan intenso trabajo de levantamiento de “jaziras”, buscando controlar vastas extensiones del territorio amazónico. Los conflictos con comunidades remanentes de quilombos[7], indígenas, extractivistas, pueblos ribereños, agricultores familiares, asentados de la reforma agraria, y pequeñas y medianas ciudades han sido frecuentes. [8] - La demanda por madera y el desabastecimiento de stocks en Asia; la industria maderera de Malasia y otros países de la región podrá entrar en crisis en los próximos años a causa del desabastecimiento del stock existente, debido a la intensidad de la explotación predatoria con la que la actividad es realizada. Es posible constatar, por ejemplo, que la apertura de carreteras en Perú ha venido acompañada del aumento de extracción ilegal de madera. En ese contexto, la Pan-Amazonía se afirma como región estratégica para el sector. Como bien sabemos, la explotación ilegal de madera en la Amazonía brasilera, históricamente ha

caminado lado a lado con la disputa de tierras, la deforestación y la formación de pastos o de áreas para la agricultura intensiva. La violencia no es algo circunstancial en el proceso de expansión capitalista en la Amazonía, pero si parte constitutiva del modelo hegemónico que se emplea en la región, como bien afirmó el profesor Alfredo Wagner en sus estudios sobre la reforma agraria realizados en la década de 1980. Y esa violencia se expresa actualmente de diferentes formas: como abuso o uso de fuerzas de represión del Estado, o estrangulamiento financiero de organizaciones que se oponen a la lógica dominante; campaña masiva de descalificación de liderazgos y de los movimientos sociales –ver lo que ocurre con los movimientos de mujeres de Altammira que se oponen a Bello Monte–; o el asesinato y la persecución política, entre otros. Infelizmente, la tendencia es que la violencia recrudezca a raíz de los conflictos y las presiones citadas anteriormente. No se trata de integración sudamericana No se trata de integración sudamericana, pero si de una conexión de territorios hacia la globalización capitalista: es una estrategia fragmentadora desde el punto de vista socio-territorial. No es todo el territorio lo que le interesa al gran capital; solo las parcelas cuyas localizaciones son consideradas estratégicas, -como las más adecuadas hacia la construcción de puertos y aeropuertos-, o por concentrar grandes valores de recursos en el mercado internacional. En este sentido, podemos afirmar que la IIRSA busca, fundamentalmente, conectar partes del territorio sudamericano al mercado globalizado. Documentos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comúnmente afirman que la IIRSA es un avance en relación a otras tentativas de integración suscitadas en el pasado. De acuerdo con los especialistas del banco, la IIRSA se fundamenta en una visión integrada del territorio sudamericano. Todavía, la estrategia de concentrar recursos en determinadas partes del territorio sudamericano para construir un sistema integrado de logística, articulando energía, transporte y comunicación –los llamados ejes de la integración– lejos de promover la horizontalización del desarrollo tiende a recrudecer las diferencias entre los países y al interior de cada nación. El modelo de desarrollo patrocinado por la IIRSA y el PAC, basado en ejes de integración, puede, por ejemplo, provocar el vaciamiento económico y poblacional de extensas áreas de América del Sur, a diferencia de lo que afirman el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), principales financiadores de esta estrategia. Algunos autores llegan a afirmar que la fragmentación promovida por el actual modelo hegemónico puede constituirse a futuro en un peligro real para la propia idea de nación. Integración física y reforma estructural son las dos caras de la moneda La integración de la infraestructura no es suficiente para la integración latinoamericana. Las reformas estructurales conforman el otro lado de la estrategia. Para los defensores de la integración sudamericana, fundada en la expansión del mercado y la libre circulación de mercaderías y capitales, la constitución de una red logística profundamente articulada, agregando transporte, energía y comunicación, siempre fue considerada importante, pero no suficiente como para garantizar la integración de América del Sur. O sea, al lado de la construcción de centenas de hidroeléctricas y la expansión de la red de energía, más puertos, aeropuertos, gasoductos, oleoductos, termoeléctricas, pavimentación y/o apertura de caminos, transformación de grandes ríos en hidrovías y otros emprendimientos, defendían también la ejecución de un conjunto de acciones que redujeran al máximo los “obstáculos” al incremento del comercio internacional, como la flexibilización de las legislaciones ambientales y laborales de los países desarrollados; la constitución de nuevos marcos regulatorios que disminuyeran las restricciones a inversiones extranjeras y a la circulación del capital –desde la agilización del paso de camiones con mercaderías por fronteras nacionales, hasta las cuestiones de orden tributario y fiscal,

repatriación de ganancias, protección de inversiones y otros ítems considerados estratégicos por los grandes grupos económicos. De acuerdo con este punto de vista, la integración económica sudamericana depende, de un lado, de la integración física del continente y, de otro, que sean ejecutadas las llamadas reformas estructurales para garantizar la protección de las inversiones, facilidades para la repatriación de capitales, la apertura de la economía, etc. Por tanto, integración física y reforma estructural son dos lados de una misma moneda. IIRSA y PAC son algunos de los medios priorizados por Brasil para garantizar su supremacía en la región La cuestión si Brasil debe o no empeñarse en constituirse en una potencia regional es un debate superado entre los segmentos que controlan el Estado brasilero. El plan PluriAnual 2004-2007 del gobierno federal ya había presentado esa perspectiva de modo muy claro, cuando afirmó que la integración sudamericana era una de las cuestiones de inserción competitiva de la economía brasilera en el mercado internacional. La preocupación mayor, inclusive entre el sector militar, es saber cuál será la reacción de EEUU a esa pretensión brasilera. Como afirma el dicho popular, “es ahí que la puerca tuerce el rabo”. El proceso de internalización de las empresas brasileras ha sido impresionante, en particular en los mercados de los países vecinos. Los sectores que comandan el Estado brasilero saben muy bien lo que pretenden con la integración sudamericana. No es en vano que segmentos integrantes de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP) pasaran a defender que el Brasil exija de sus vecinos la aprobación de leyes nacionales que protejan inversiones extranjeras, en el caso de las empresas brasileras, asociadas o no al capital internacional. Algo que Brasil se ha resistido a aceptar en foros multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los grandes proyectos de infraestructura han servido como una especie de catapulta para un conjunto de empresas brasileras, en especial las contratistas. De manera resumida, podemos decir que los acuerdos firmados por Brasil con las demás naciones sudamericanas han seguido la siguiente ruta: 1. Las demandas por financiamiento son presentadas al gobierno brasilero; 2. El BNDES entra en el juego y dispone los recursos; 3. Los contratos asignados prevén que los servicios de consultoría o equipamiento sean obtenidos en Brasil; y 4. Las empresas acceden a recursos del BNDES en condiciones ventajosas y constituyen consorcios con empresas de países donde las obras se ejecutan. O sea, las empresas brasileras ganan en todo, mientras que los países vecinos se quedan con la deuda pública y los impactos socio-ambientales. En caso de que usted tenga condiciones, acceda a la lista de obras que están siendo ejecutadas o finalizadas en América del Sur en los últimos 10 años, que contaron con la participación de empresas brasileras. Por otro lado, Brasil ha invertido en la modernización de las fuerzas armadas y su aparato militar: submarino nuclear, reactivación de la industria bélica nacional (la de helicópteros, por ejemplo), compra de jets, etc. Se calcula que Brasil pretende gastar cerca de 30 billones de dólares para armarse La Amazonía está siendo despedazada Para que los objetivos de los defensores del actual modelo de desarrollo sean alcanzados, es preciso despedazar la Amazonía. ¿Qué significa esto? El macrozoneamiento ecológico–económico –irónicamente aprobado durante la semana del medio ambiente de 2010– avanza en la perspectiva de despedazar la Amazonía. Su parte occidental deberá ser, según el gobierno y sus aliados, en buena parte preservada. Todavía la porción oriental y una parcela de la occidental mantendrán algunas áreas verdes desconectadas entre sí, y el restante estará abierto a las actividades económicas intensivas en el uso de los recursos naturales. A esa estrategia la denominamos despedazamiento de la Amazonía. No es en vano, por tanto, que poderosos grupos políticos y económicos realicen lobys en el congreso nacional, a fin de que algunos estados

que hoy integran la Amazonía, dejen de serlo. A ellos les interesa tomar tales Estados “libres” para que las grandes empresas se instalen de forma acelerada. O sea, la Amazonía está siendo “despedazada” a fin de acelerar la concreción de los intereses de las grandes empresas nacionales y extranjeras, a pesar de los impactos presentes y futuros sobre poblaciones y el equilibrio climático. Una duda persiste en este proceso: ¿cómo Brasil garantizará el cumplimiento de acuerdos internacionales para enfrentar el cambio climático, si ejecuta esta estrategia basada en la explotación intensiva de los recursos de la región para atender las demandas de los principales mercados del planeta? En caso de que las negociaciones internacionales definan que la plantación de especies exóticas pase a ser considerado reforestación, la ecuación estará cerrada. Esta es una de las respuestas posibles. El “despedazamiento” de la Amazonía coloca en riesgo las conquistas democráticas alcanzadas en la región, así como los derechos humanos. Esto porque la expansión acelerada del capital en la región exige, entre otras medidas: a) La revisión de la legislación referente a la demarcación de las tierras indígenas, a fin de permitir la entrada de empresas mineras y madereras, o bien como que sea oficializada la posibilidad de revertir las áreas ya demarcadas; b) Que se dificulte la constitución de nuevas áreas de protección (en sus diferentes modalidades) y de vestigios de quilombos, en el intento de impedir que más tierras sean “inmovilizadas” para el mercado; c) Que la legislación ambiental sea flexibilizada al máximo para permitir la instalación de grandes emprendimientos económicos y de proyectos de infraestructura; d) Que la extensión de áreas de frontera sea disminuida para permitir la actuación de empresas extranjeras en estos espacios; e) La adopción de nuevas medidas que faciliten el paso de los recursos públicos en condiciones ventajosas a la iniciativa privada, en forma de subsidios, financiamientos, créditos y exenciones , perjudicando sensiblemente el área social. El proceso de conformación de consorcio para la construcción de Bello Monte demostró el empeño del gobierno federal y sus aliados para implementar en diferentes grados las medidas citadas arriba. Y contra ellas se debatirán los movimientos sociales de la región y el de sus compañeros en Brasil y en el exterior. No luchamos contra empresas, sino contra un bloque de poder ¿Qué es lo que la experiencia de resistencia contra los grandes proyectos de infraestructura nos ha enseñado? En primer lugar, que luchamos actualmente no contra uno u otro segmento cuyos intereses se realizan a través de este modelo desarrollista, pero si contra un bloque de fuerzas políticas y económicas nacionales e internacionales – que involucra a la Justicia y los medios de comunicación– que está ejecutando una amplia campaña para garantizar el apoyo de la población a los emprendimientos. Este bloque se complejizo y se amplió con la adición de sectores de movimientos sociales y ONGs. Esto significa que el entonces denominado campo popular y democrático, responsable de algunas de las principales conquistas políticas y sociales en Brasil, se fragmentó profundamente y no existe más. Por consiguiente, la resistencia se tornó una tarea más ardua todavía. En segundo lugar, este bloque se encuentra orgánicamente articulado desde el plano local hasta el internacional. Tal situación exige a la sociedad civil actuar con ahínco en diferentes escalas. Lo que no es tan fácil debido a la existencia de diversos problemas como por ejemplo las dimensiones continentales amazónicas, las dificultades de acceso a recursos públicos en Brasil para desarrollar sus actividades y las crecientes restricciones de la cooperación internacional. En tercer lugar, el bloque hegemónico ha rescatado elementos del pasado para justificar la nueva ola expansionista del capital en la región. Es el caso de la idea del “progreso”, muy utilizada durante la era de la dictadura militar en Brasil, como soporte para conquistar el apoyo de la opinión pública a las políticas y proyectos de ocupación acelerada del territorio amazónico. Este discurso encuentra enorme receptividad en la sociedad brasilera, principalmente en los sectores de renta más baja, seducidas por la expectativa de que tales emprendimientos se convertirán en una fuente de un gran número de empleos y, consecuentemente,

mejorarán su calidad de vida. Es por esto que el discurso de quien combate el actual modelo encuentra muchas dificultades para enraizarse entre la población. En diferentes momentos de la historia hubo intentos de sectores de la izquierda para establecer alianzas con fracciones del capital en torno a determinados objetivos. En Brasil, los partidos defendieron por mucho tiempo que el país debería ejecutar por una revolución nacional burguesa, como etapa en la lucha por la construcción del socialismo en el país. Otras iniciativas fueron puestas en práctica o simplemente defendidas, y esto ocurrió no solamente en Brasil. Entretanto, cuando analizamos retrospectivamente esas iniciativas en Brasil, constatamos que aun aquellas en las que hubo un establecimiento de alianzas puntuales entre la izquierda y las fracciones del capital, la primera siempre quedó en un papel de actor social secundario, sometido de alguna forma a las directrices de los grupos dominantes. El punto de vista que defendemos es que la situación actual es cualitativamente distinta a las experiencias pasadas. Hoy, sectores que componen el denominado campo democrático y popular, pasaron a integrar oficialmente el bloque hegemónico, a compartir perspectivas y formas de acción. Creo que una de las explicaciones posibles para esto se debe al hecho de que la parcela del antiguo bloque democrático y popular asumió el desarrollismo –el profesor Carlos Vainer (UFRJ) diría el “crecimientismo”– como su “nueva” utopía. Permítanme hacer una crítica un tanto larga, pero que considero importante para una mejor comprensión de lo que aquí está siendo afirmado: (...) El espíritu del tiempo recibe impulsos de dos corrientes del pensamiento, contrarias, interdependientes y entrelazadas: ella se desencadena, cuando hay un choque entre pensamiento histórico y utópico. A primera vista, parece que estos dos modos de pensar se excluyen mutuamente. Tenemos la impresión de que el pensamiento histórico impregnado de experiencia está destinado a criticar los proyectos utópicos; y el pensamiento utópico exaltado parece tener como función descubrir alternativas de acción y espacios de posibilidades, los cuales sobrepasan las continuidades históricas. Por lo tanto, de hecho, la consciencia moderna de tiempo abrió un horizonte, en el cual el pensamiento histórico se funde con el utópico. De cualquier modo, esa emigración de energías utópicas, en la conciencia histórica, caracteriza el espíritu del tiempo que acompaña la esfera pública política de los pueblos modernos desde los días de la Revolución Francesa. El pensamiento político contaminado por el espíritu de tiempo, mirando hacia adelante y deseoso de enfrentar la presión de los problemas de la actualidad, y cargado de energías utópicas- sin embargo, ese excedente de expectativas debe ser controlado por el contrapeso conservador de experiencias históricas. (HABERMAS, 2005, p. 10) [9] Dando continuidad a su reflexión Habermas afirma: (...) Entretanto, en nuestro siglo, Ernest Block y Karl Mannheim emprendieron un trabajo de purificación de la expresión “utopía”, con el fin de rehabilitarla en un medio confiable para la proyección de posibilidades de vidas alternativas, que tienen que ser acordadas en el propio proceso histórico. Por cuanto, la consciencia histórica, políticamente eficaz, trae inscrita en sí misma una perspectiva histórica. Era así, por lo menos, que las cosas eran vistas hasta ayer. Mientras que hoy parece que las energías utópicas fueron totalmente consumidas, desapareciendo del pensamiento histórico. El horizonte del futuro se encogió, modificando radicalmente el espíritu del tiempo y la política. El futuro se tornó negativo: en el umbral de siglo XXI, se proyecta un panorama atemorizante de riesgos que amenazan intereses vitales a nivel global". [10] El horizonte parece haberse “encogido” para determinados segmentos del antiguo campo democrático y popular. Según tal perspectiva nos resta “turbinar” (acelerar) el crecimiento económico, fundado en la explotación intensiva y depredadora de los recursos naturales existentes, en el fortalecimiento de los mecanismos y las instituciones del mercado.

El poder que la palabra “desarrollo” posee es increíblemente fuerte en la sociedad, de la misma manera que el “progreso” en los principios del capitalismo, como bien demostró Celso Furtado. [11] Para Milton Santos (2008)*12+, en la actualidad la “competitividad toma como discurso el lugar que, a inicios de siglo, ocupaba el progreso y, en la post guerra, el desarrollo”; sin embargo desvinculada de la idea del progreso moral antes existente. Parece ser que, en el actual momento histórico del capitalismo, el desarrollo adquirió el mismo significado profundo que el progreso representaba en el pasado. Es más, es preciso resaltar que no estamos hablando de una noción sustituyendo otra, sino de ideas fuerza que se retroalimentan, que llenan y orientan las expectativas de gran parte de la humanidad. Llegamos al punto en el cual las manifestaciones contrarias al modelo actualmente hegemónico sufren todo tipo de acusaciones, de retrógradas, de “antipatriotas” por los segmentos que controlan el aparato del Estado y los medios, grandes empresas, espacios mayoritarios del poder legislativo y judicial, además de movimientos sociales defensores de soluciones a partir del fortalecimiento de las reglas y de las instituciones del mercado, incluyendo algunas ONGs nacionales e internacionales. Esto sin hablar de la adopción de medidas de intimidación, de desmoralización y de criminalización ejecutadas de modo articulado contra los que confrontan al “orden” instituido. Acordémonos que Edson Lobão, Ministro de Minería y Energía, llamó “demonios” a quienes se oponían a la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte. El desarrollo pasó a ser el elemento central del discurso, de la práctica y de la utopía de un sector representativo de la izquierda, controlando o no el aparato del Estado. Una izquierda que posee una visión productivista, de dominio del hombre sobre la naturaleza y cuyas propuestas están asentadas en el consumo intensivo e insustentable de los recursos naturales. Por consiguiente, el desarrollo se constituye en una especie de divisor de aguas dentro de la misma izquierda. La verdad es que el debate sobre nuestras utopías se empobreció demasiado debido a esto, ya que nos convertimos en rehenes de una trampa políticoideológica, cuyos parámetros son dados por los que controlan el capital, el Estado o los mecanismos de poder. Tales parámetros confinan el debate acerca de nuestro futuro y el de muchos otros países a la definición de las medidas consideradas más eficaces para patrocinar e impulsar el desarrollo. El PAC y la IIRSA son ejemplos cabales de lo que estamos hablando. Asustan las similitudes de las posiciones entre los defensores del modelo adoptado por nuestro país. Véase, por ejemplo, el resultado de la votación del Código Forestal en la Cámara de Diputados. Este bloque ampliado agrega a Bancos Multilaterales: Banco Mundial (BIRD), BID e CAF, entre otros; Estado brasilero: gobierno federal (IBAMA, INCRA, FUNAI...), gobiernos estaduales, prefecturas, empresas estatales (FURNAS, ELETRONORTE, ELETROBRÁS...), parlamento, Justicia, bancos públicos (BNDES, CEF, BASA e Banco do Brasil); Bancos privados (Bradesco, Itau, Santander...); Empresas: Odebrecht, Camargo Corrêa, Andrade Gutierrez, Mendes Junior.. Asociación Brasileira de Máquinas e Equipamientos; Fondos de pensión de trabajadores (Caixa, Petrobrás, Banco do Brasil, Previdência, Vale...); El bloque también incluye a Gobiernos extranjeros; Empresas multinacionales; (Con)Federaciones empresariales; Amplios sectores de los movimientos sociales; Diversas ONGs; Casi la totalidad de los partidos políticos; Medios de comunicación de masas; e Instituciones de enseñanza e investigación (buena parte del impacto ambiental producido en la Amazonía que acaba atendiendo a los intereses de las grandes empresas, son integrantes de universidades públicas de la región). Necesitamos tener plena conciencia que el momento actual es de reconstrucción de un campo político contra hegemónico, en una situación bastante adversa ya que nos encontramos fragmentados, sin un programa mínimo que nos articule, y en número reducido. Construir las condiciones para la constitución de un nuevo campo es una de las tareas prioritarias del momento. Y la lucha contra la lógica de los grandes proyectos de infraestructura de la IIRSA y el PAC es una oportunidad que se presenta y que no puede ser desperdiciada. Un bloque de poder con capacidad para actuar a diferentes escalas

Durante un evento de la plataforma BNDES [13] en Río de Janeiro un tiempo atrás, el profesor Carlos Vainer de la UFRJ hizo una interesante intervención en la que tomó a Coca Cola como ejemplo para mostrar la capacidad del capital para actuar en diferentes escalas en defensa de sus intereses. Según él, el poder de aquella empresa reside en el hecho de que es capaz de enfrentar a sus competidores en diferentes mercados, y al mismo tiempo llevar sus productos a los lugares más remotos del planeta, a través de un eficiente trabajo de distribución y marketing. De esta forma, articulando intervenciones en diferentes niveles, desde el local hasta el plano internacional, Coca Cola consigue mantener su hegemonía en el sector. Ese ejemplo es oportuno para el asunto que tratamos, pues una de las características más importantes del bloque de poder con el cual nos enfrentamos es justamente su capacidad de intervenir en diferentes escalas para garantizar sus intereses en la Amazonía, que incluye desde la tentativa de cooptación de dirigentes locales, alcaldes, concejales, prefectos y licitadores para conquistar la adhesión de los mismos,[14] acciones junto al gobierno federal para que se les concedan proyectos, exenciones fiscales y tributarias, loby junto al Congreso Nacional y Asambleas Legislativas para que aprueben materias de su interés, además de las tentativas para que la hidroelectricidad sea considerada energía limpia por instituciones multilaterales, a fin de que las empresas involucradas en la construcción de represas puedan acceder al mercado de carbono, por ejemplo. En este contexto, las organizaciones dedicadas a procesos de resistencia al modelo tendrán pocas chances de victorias importantes en caso de que no actúen también en diferentes escalas. Tal vez esta sea la gran lección que nos dan los segmentos que luchan contra la construcción de Bello Monte, en Altamira. Los movimientos sociales de las regiones transamazónica y Xingu poseen una larga trayectoria de luchas y desde el final de la década de 1980 se oponen radicalmente a las intenciones del gobierno federal de construir un complejo hidroeléctrico en el río Xingu, que tienen a Belo Monte como una especie de primera etapa. Con el pasar del tiempo, percibieron que solamente con la construcción de un arco de alianzas, mucho más allá de aquellas regiones, podrían hacer frente a los sectores interesados en la construcción de la represa. Hoy encontramos un tipo de intervención que conjuga un intenso trabajo de información y de movilización de comunidades, la constitución de núcleos de apoyo en Belem y otras ciudades de Brasil y del exterior, articulaciones con redes y foros nacionales e internacionales, apoyos de agencias de cooperación, etc. Gracias a la perseverancia de los movimientos y el pueblo de Altamira y de sus aliados por la lucha contra Belo Monte se salvó aquel municipio. Esta capacidad de actuar en diferentes escalas puede ser vista cuando la presidenta Dilma Roussef va a Lisboa y a Porto Alegre y encuentra manifestaciones contrarias a la construcción d la hidroeléctrica, cuando las organizaciones de Río de Janeiro se manifiestan en frente de la sede del BNDES, cuando encontramos grafitis contrarios a las represas en Recife, Belo Horizonte y Sao Paulo, cuando organizaciones de diferentes países de Europa realizan debates y manifestaciones de apoyo a las luchas de indígenas, mujeres, grupos pastorales, jóvenes, costeros, afectados por represas, ONGs. En Belem ya hay un Comité Xingú Vivo Para Siempre que reúne a estudiantes vinculados a directorios académicos, ONGs, activistas vinculados al Foro de Mujeres de la Amazonía Paraense, pescadores y otros segmentos. La resistencia consta de un panel de especialistas de instituciones de investigación de la Amazonía y de otras partes del país, que analizarán profundamente los resultados de los Estudios de Impacto Ambiental, mostrando las incoherencias y omisiones del mismo. También merece resaltarse el excelente papel de representantes del Ministerio Público Federal, que se volvieron compañeros esenciales en este proceso. En fin, la lucha contra Belo Monte, expresa concretamente el tipo de acción que hoy es necesaria para poder enfrentar a la lógica dominante materializada por los grandes proyectos de infraestructura. Con todo, si no hubiese reñida resistencia a nivel de las bases, nada de esto sería posible. Notas:

[1] Ver la votación del Código Forestal de Brasil, por ejemplo la propuesta de reducir el área de frontera en Brasil de 150 km a 50 km. [2] A similitud del proceso en curso en América Central con el Plan Puebla-Panamá. [3] Todas estas hidroeléctricas integral el Eje Perú-Brasil-Bolivia de la IIRSA. [4] La Compañía Hidroeléctrica de São Francisco (CHESF) y Eletrosul, empresas estatales del sector eléctrico brasileiro, poseen cada una 20% de las acciones del consorcio. [5] SANTOS, Milton. Técnica, Espaço, Tempo: Globalização e Meio Técnico-científico-informacional / Milton Santos. - 5. ed. - São Paulo, 2008. [6] El investigador Phillip Fearnside del Instituto de Investigación de la Amazonía (IMPA), realiza importantes estudios sobre la producción de gas metano por parte de las hidroeléctricas. Este gas es todavía más perjudicial para la atmósfera que el gas carbónico. Como el gobierno y la industria de las represas buscan que las represas sean productoras de energía limpia, con el fin de que las empresas del segmento puedan usufructuar con el mercado d carbono, Fearnside se volvió enemigo mortal del sector. [7] Ver Relatório sobre conflitos Quilombolas/Vale no Maranhão elaborado pela organização Justiça nos Trilhos: http://www.justicanostrilhos.org/nota/738 [8] Hace una semana, ONGs divulgaron la situación enfrentada durante años por el municipio de Açailandia en El Marañon, vecino de cinco siderúrgicas que transforman minerales extraídos para Vale. En el levantamiento se demostró que en ciertas regiones, cerca 65,2% de las personas sufrían problemas respiratorios a causa de partículas de carbón y mineral dispersas. Sitio http://www.justicanostrilhos.org/ [9] HABERMAS, Jürgen. A crise do Estado do Bem-Estar e o esgotamento das energias utópicas. In. Diagnósticos do Tempo – seis ensaios. Tradução Flávio Beno Siebeneicher. – Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 2005. [10] Op. Cit., p. 12. [11] "Las raíces de la idea de progreso pueden ser detectadas en tres corrientes de pensamiento europeo que asumen una visión optimista de la historia a partir del S XVIII. La primera de ellas se afilia al iluminismo, que concibe la historia como una marcha progresiva hacia lo racional. La segunda, brota de la idea de acumulación de la riqueza, en la cual está implícito un futuro que encierra una promesa de mejor bienestar. La tercera surge con la concepción de que la expansión geográfica de la influencia europea significa para los demás pueblos de la tierra, implícitamente considerados “retardados”, el acceso a una forma superior d civilización”. Furtado, Celso, Introdução ao Desenvolvimento: enfoque histórico estrutural. . - 3ª. ed. – Rio de Janeiro : Paz e Terra, 2000, p. 9. [12] Op. cit., p. 32. [13] Para mayores informaciones sobre la Plataforma BNDES: http://www.plataformabndes.org.br/ [14] En la región de Xingu el consorcio que pretende construir Belo Monte está distribuyendo recursos entre las comunidades locales, comprando motores y cestas de alimentos en un intento de dividir al movimiento de resistencia. * Doctorando en el Núcleo de Altos Estudios Amazónicos de la Universidad Federal de Pará – NAEA/UFPA. Fuente: http://www.fobomade.org.bo/art-1259, Belem do Para, Junio de 2011

Banco JP Morgan puede quebrar si entrega el oro de Venezuela La abogada e investigadora, Eva Golinger, denunció este domingo en el programa Construyendo la Utopía, transmitido por el Sistema Radio Mundial que el Banco JP Morgan no tiene el oro de Venezuela... Alfredo Oliva | Venezuela | [Golinger indicó que hay mucha preocupación con la decisión del presidente Hugo Chávez de repatriar el oro venezolano en los bancos estadounidenses] Golinger indicó que hay mucha preocupación con la decisión del presidente Hugo Chávez de repatriar el oro venezolano en los bancos estadounidenses Golinger indicó que hay mucha preocupación con la decisión del presidente Hugo Chávez de repatriar el oro venezolano en los bancos estadounidenses. (Foto: Archivo) Escuche el programa Construyendo la utopía (Tamaño: 24.36 MB) Escuche declaraciones de Eva Golinger sobre el Banco JP Morgan (Tamaño: 820.84 KB) La abogada e investigadora, Eva Golinger, denunció este domingo en el programa Construyendo la Utopía, conducido por Alfredo Oliva transmitido por el Sistema Radio Mundial que el Banco JP Morgan no tiene el oro de Venezuela, por lo que avizora una crisis financiera en la que no se descarta la compra de oro por parte de la entidad financiera para poder cumplir con los compromisos con el Gobierno Bolivariano. Señaló que hay mucha preocupación con la decisión del presidente Hugo Chávez de repatriar el oro venezolano en los bancos estadounidenses y específicamente en el Banco JP Morgan. Explicó que JP Morgan tiene “casi 900 millones de dolares de oro venezolano, (pero) sólo tienen 10,6 toneladas de oro, en su posesión, dicen tener respaldo (de mucho más) pero no lo tienen físicamente, porque lo han puesto en otros lugares pensando en que nadie los va a retirar”. Golinger advirtió que de concretarse la medida anunciada por el Gobierno Bolivariano podría quebrar el Banco JP Morgan, y eso a su vez podría generar que otros países de la región soliciten su oro. La investigadora aclaró que un escenario diferente se presenta en los bancos de Europa en donde sí tienen el oro que respalda su liquidez. Destacó que los presidentes de Irak, Sadan Hudein y de Libia, Muammar Gadaffi fueron de los pocos líderes que se han atrevido ha hablar sobre el tema del oro. Dinero inorgánico También aseguró que Estados Unidos no tiene su dinero respaldado con nada. “Es una farsa, ellos (Estados Unidos) no tienen plata. Todo eso (el sistema monetario) es virtual . Es dinero no está respaldado con nada físico, eso se perdió hace 50 años en Estados Unidos en la época de Kissinger (Henry Alfred Kissinger) cuando iban al modelo tan fuerte de mercado libre, cuando dejaron de respaldar el dólar con el oro y comenzaron a imprimirlo simplemente”. Sostiene la experta que en la actualidad ni siquiera en los bancos estadounidense se manejan con monedas sino que hacen las transacciones de manera electrónica virtuales. No calificarán a Venezuela como estado terrorista Por otra parte, descarta que EEUU califique a Venezuela como estado terrorista porque esto implicaría una ruptura de relaciones y económicas, por lo que prefieren financiar a organizaciones políticas de derecha en en país. La abogada advirtió que los derechos humanos van más allá de garantizar la libertad de expresión “EEUU no reconocen los derechos humanos y hay una hipocresía contra otros países”, ya que no se respetan los

derechos a la educación, alimentación, vida, salud, a diferencia de Venezuela donde hay toda una planificación para garantizarle estos derechos a la población. Manifestó que EEUU defiende los derechos a la libertad de expresión y la opinión, sin embargo estos son limitados ya que no se pueden discutir temas a fondo en algunos diarios. Explicó que en Estados Unidos los más perjudicados en materia de atención médica son los de la clases media, que tienn que pagar sumas altísimas para cubrir sus necesidades en el ámbito médico. Financiamiento de la MUD Recordó que los integrantes de la MUD enviaron a finales de julio dos cartas a la diputada republicana y jefa del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, y al senador demócrata John Kerry, solicitándoles que no permitieran el recorte de los fondos de la OEA. Indicó que hay una relación de dependencia entre la oposición y el gobierno de Estados Unidos. Hizo un llamado a los órganos de la administración de justicia para que investiguen los financiamientos externo que reciben las organizaciones políticas en Venezuela. http://manuelote.blogspot.com/

Suramérica plantea creación de instituciones financieras locales ante crisis de potencias Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) Fecha de publicación: 21/08/11 Caracas, 21 Ago. AVN .- Ampliar las transacciones con el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), ratificar el proyecto del Banco del Sur, y crear un nuevo Fondo de Reservas Internacionales y una calificadora de riesgo, son los nuevos instrumentos que se plantean los países de Suramérica para potenciar el desarrollo de la región y protegerse de la crisis económica que enfrentan las potencias europeas y Estados Unidos. Durante una jornada de reflexión con el pueblo sobre la repatriación del oro, realizada en la plaza Juan Pedro López, en Caracas, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, resaltó el papel fundamental que juega Venezuela para el impulso de estos nuevos mecanismos para independizar a la región de esas economías que cada vez están más decadentes. "Esto se estuvo discutiendo con 12 países de América del Sur hace más de 10 días, en Argentina. Venezuela lleva propuestas concretas, tenemos una experiencia excelente con el Sucre, que es el primer intento de hacer una moneda virtual, es significativamente importante, porque si esto se consolida ya no vamos a depender de monedas exógenas", dijo. Reiteró que la creación del fondo de Reservas Internacionales permitirá proteger los cuantiosos recursos de la región ($600 mil millones) de las perturbadas economías de las grandes potencias. “En América del Sur tenemos mejor conocimiento, un idioma casi único, y somos economías muy parecidas. Esos son activos financieros que se pueden manejar de manera racional para el bienestar de los pueblos”, dijo. En cuanto a la creación de una calificadora de riesgo para el Sur, indicó que el objetivo es que los expertos puedan medir las capacidades y potencialidades de cada país.

En relación con el proceso de repatriación del oro, Merentes indicó que a la brevedad posible "vamos a traer las mismas barras que se llevaron, de acuerdo con el protocolo correspondiente".

CEPAL: Pobreza en Venezuela disminuyó más del 50% Por: Agencias Fecha de publicación: 22/08/11 Caracas, agosto 22 - El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, informó que según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), acerca de los avances de Venezuela en materia social y económica, la pobreza en el país ha reducido significativamente. “Hemos logrado en diez años reducir a la mitad la pobreza acumulada de 200 años”. La información la dio a conocer, durante su participación en la ceremonia ecuménica de sanación y acción de gracias, la cual se desarrolló este domingo, en la puerta dorada del Palacio de Miraflores. El Mandatario Nacional detalló, que las cifras de la investigación realizada por la Cepal, revelan una disminución de más del 50% de la pobreza en el territorio nacional. “La Comisión Económica para América Latina (Cepal) señala que en América Latina y el Caribe, desde 1990 hasta 2010, la pobreza en algunos países se incrementó. Sin embargo en promedio disminuyó cerca de 25% a 30%. No obstante, en el caso venezolano, es un tema que hay que mirar con atención porque en Venezuela, en ese mismo periodo, la pobreza disminuyó en más del 50%”. Subrayó que “en Venezuela disminuyó, según la cifra de la Cepal, de más del 60% al 28% la pobreza general; y en la pobreza extrema aún es más drástica la reducción en Venezuela: de 25% a 7%”, e invitó a proyectar logros de la Revolución en los próximos veinte años. Este resultado es producto de las múltiples estrategias, del Gobierno Nacional, en esforzarse para combatir la pobreza nacional, incentivando las Misiones sociales, promoviendo los Consejos Comunales, así como la nacionalización de empresas, que contribuyen con las oportunidades de empleo. Así como también, impulsando la producción social y agrícola, las Misiones con fines educativos, como por ejemplo la Misión Ribas, Misión Robinson, Misión Sucre, Misión Madres del Barrio, entre otros proyectos, para erradicar la pobreza extrema y el hambre. Además de los convenios estratégicos con países aliados de América Latina y del mundo. “No es tiempo de morir sino de vivir y seguir luchando, porque vamos por el camino de la dignificación de la liberación del pueblo”, puntualizó el líder venezolano ante tan importantes avances. Aprovechó para hacer un reconocimiento a su equipo de Gobierno, así como a los poderes del Estado: “¡Cuánto aguantan de la canalla!, sus ataques, el odio y las amenazas”.

México y la educación Inicia programa que vendió el futuro de los profesores Fue el último negocio de gran calado de Gordillo con Calderón, señalan expertos Más de 27 millones 600 mil alumnos de prescolar, primaria, secundaria, capacitación para el trabajo y normalistas retornan hoy a las aulasFoto Roberto García Ortiz Karina Avilés Periódico La Jornada Lunes 22 de agosto de 2011, p. 2 Con el regreso a clases de casi 26 millones de alumnos de educación básica comienzan la reforma al principal programa de estímulos del magisterio y la "evaluación universal" a los profesores de escuelas públicas y

privadas, proyectos que, en opinión de expertos, significan "la última venta de gran calado" que realizó Elba Esther Gordillo al presidente Felipe Calderón. La idea es permitir el "despido" de los mentores a cambio de incluir en los nuevos esquemas actividades políticas que terminarán en trabajo de "promoción electoral", conveniente a los intereses de Gordillo. Así, advierten especialistas, los acuerdos signados entre la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el jefe del Ejecutivo no mejorarán el sistema de enseñanza nacional ni la educación de los niños, y tampoco la formación de los más de un millón 200 mil docentes mexicanos. "El sistema educativo está a la deriva", afirma Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en evaluación, currículum y didáctica. Las anteriores únicamente son medidas para "perder el tiempo" y decir que se "hacen grandes reformas en este sexenio". En realidad, apunta, la mal llamada "evaluación universal" es "una violencia hacia la escuela y los maestros", porque se pone en entredicho lo que se hace en los centros educativos y contribuye al desprestigio del trabajo docente. Lo mejor, considera, sería que la Secretaría de Educación Pública (SEP) "suspendiera" esa prueba. La buena educación de los escolares "a nadie le importa, porque a Elba Esther Gordillo sólo le interesa mantener sus prebendas y a la autoridad cómo colgarse al siguiente puesto", lamenta Díaz Barriga. De acuerdo con los compromisos entre el SNTE y el gobierno federal de mayo pasado, será en este ciclo escolar cuando el Estado aplicará el primer examen "universal". Según los lineamientos, la prueba se realizará cada tres años, pero en el periodo actual tocará el turno a los docentes de primaria, en el 20122013 a los de secundaria y en el 2014-2015 a los de enseñanza inicial, prescolar y especial. Para el investigador del Instituto Mora y de la Universidad Pedagógica Nacional César Navarro, esta evaluación se traduce en el "más importante acuerdo" para modificar los derechos y relaciones laborales que hasta hoy tenía el magisterio. Explica: aunque en el convenio ambas partes fueron muy "hábiles" al no señalar sanciones, como es sabido, forma parte de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), en la cual se afirma que la contratación dependerá de los procesos de evaluación y desempeño profesional. Por otro lado, no hay que olvidar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –la cual es citada en el convenio– fue la que realizó los planteamientos para instrumentar estos modelos, cuyo objetivo es la permanencia en el servicio docente en función de los resultados, de tal forma que la basificación y la definitividad serán anulados poco a poco, alerta. A lo anterior se suma la transferencia de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) al magisterio, con sus consabidas "deformaciones" y "perversiones", que van de conocer con antelación el contenido de los exámenes a, "me atrevo a decir, la venta de los mismos y todo el manejo de corrupción en torno a pruebas como éstas". Por otra parte, continúa, ya se ha comprobado que estos ejercicios han pervertido el trabajo docente, porque en lugar de enseñar para ampliar los conocimientos de los alumnos ahora la preocupación se centra en el entrenamiento que se les da para pasar las pruebas, situación que se acentuará con el peso que se da a Enlace, la cual tendrá un valor de 50 de los 100 puntos en la evaluación de los mentores. Otro proyecto que se inicia en el ciclo actual es la reforma al Programa Nacional de Carrera Magisterial (PNCM), transformación que ocurre casi dos décadas después de haber comenzado este sistema de estímulos, al cual están incorporados 774 mil docentes de prescolar, primaria y secundaria.

En el análisis Reforma al sistema de promoción horizontal de maestros de educación básica, la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Claudia Santizo Rodall sostiene que "considerar solamente el esquema individual de incentivos significaría priorizar una visión gerencial del problema educativo, dejando de lado el contexto de las relaciones de cooperación entre los actores". En entrevista, considera que la modificación del PNCM tiene aspectos positivos, como otorgar mayor peso al aprovechamiento de los niños –mediante la prueba Enlace– y a la comunidad escolar para tomar decisiones del quehacer educativo, mediante los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS). Sin embargo, todavía no están bien desarrollados los mecanismos para implementar lo anterior, expresa. Lo negativo, añade, sería no voltear a ver el diseño de la prueba Enlace y que se quedara como está, o que los CEPS terminaran en un mero registro formal sobre cuántas veces se reunieron al año en lugar de informar respecto de los planes elaborados para la mejora de las escuelas. En cambio, Díaz Barriga considera que el cambio al PNCM "es más que nada una tomada de pelo, porque las modificaciones son para adelante, no se tocan los niveles de los profesores y refleja la ignorancia pedagógica y la posición de este gobierno de que los exámenes valen mucho". Mayo, mes de las "gangas educativas" El nuevo esquema del PNCM asigna 50 puntos al aprovechamiento escolar de los alumnos, 20 a la formación continua, cinco al examen de los maestros, cinco a la antigüedad y 20 a las actividades cocurriculares. En estas últimas califica "la vocación de líder social del maestro" más allá de las aulas y en las comunidades, aseveró Calderón al presentar el programa. "Ahí está el aspecto lesivo, porque para obtener este estímulo tendrán que desarrollar un trabajo fuera del horario", pero en el fondo "estamos hablando del trabajo político del SNTE, lo cual terminará en actividades de promoción electoral, a las que los docentes serán obligados a participar". A ello la SEP otorga un estímulo y un rubro en los componentes de la evaluación, subraya César Navarro. En el "mes de las gangas educativas", que tradicionalmente es mayo, “Elba Esther Gordillo vendió el futuro de los profesores al presidente Calderón: ‘los puedes correr a partir de la evaluación, a cambio de que me otorgues mayor control de los programas de estímulos para mis actividades políticas’. Así, cada quien se llevó una parte de la tajada en este sistema de privilegios y concesiones”, advierte. De modo que en este comienzo de ciclo la comunidad regresará en medio de nuevos mecanismos de intervención, coerción y constricción de la libertad educativa, por lo que "estamos frente a uno de los golpes más graves y profundos contra la enseñanza pública y el magisterio mexicano", enfatiza el investigador.

México: La desaceleración comenzó y urge un plan de reactivación Crecimiento menor al previsto y con menos empleo, augura Concamin Fortalecer el blindaje económico, impulsar el mercado interno y reforzar la planta productiva, demanda Juan Carlos Miranda Periódico La Jornada Lunes 22 de agosto de 2011, p. 24 Para el sector industrial del país, la convalecencia de la economía mundial "será más prolongada y difícil de lo originalmente esperado, y no estará exenta de dificultades". La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) adelantó en un informe que, a consecuencia del debilitamiento del mercado y la industria estadunidenses, México cerrará el año con un crecimiento menor al previsto, lo que se traduce en menos empleo.

El organismo empresarial demandó definir un programa para la defensa y reactivación de la planta productiva nacional y destacó que "es preciso actuar concertadamente para defender el patrimonio productivo y el empleo, evitando que nos arrastre la inercia de los acontecimientos". Para "aminorar el impacto de la onda expansiva y evitar daños mayores e innecesarios a la economía nacional", insistió, es preciso fortalecer el blindaje económico, hacer que despegue del mercado interno y reforzar el crecimiento de la planta productiva. A través de un comunicado, la Concamin señaló que la desaceleración económica comenzó y urge aplicar un programa de reactivación. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el producto interno bruto (PIB) creció 3.3 por ciento en el segundo trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo del año anterior. Foto Proceso de hilados de algodón en establecimiento de la ciudad de MéxicoFoto José Carlo González A comenzar el año el gobierno federal había anticipado para 2011 un crecimiento de la economía en torno a 5 por ciento. El resultado del segundo trimestre de este año reportado el viernes anterior fue inferior a lo calculado por el mercado, que esperaba una subida mayor. "La producción industrial y el PIB perdieron altura en el segundo trimestre del año, tras registrar su más bajo crecimiento desde el comienzo de la reactivación económica", afirmó el organismo industrial. Explicó que, pese a las acciones emprendidas por Estados Unidos y la Unión Europea para contener la volatilidad, los mercados financieros atraviesan por una crisis de confianza, palidece el avance de la economía internacional y pierde dinamismo el comercio internacional, lo que modifica el ambiente para los negocios y eleva la incertidumbre entre consumidores y empresarios. "El ambiente económico mundial se ha complicado extraordinariamente", subraya. Los empresarios demandaron al gobierno actuar de manera concertada con la industria "para defender el patrimonio productivo y el empleo. Reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo, que nos permita trazar un programa para la defensa y reactivación de la planta productiva", insistieron

Argentina posee la materia prima del futuro

Es como si nuestro país fuera a prueba de errores y fallidas administraciones. Dependerá de las capacidades y marcos legales que obviamente deben ser reformados, el aprovechar la posesión de grandes cantidades del recurso mineral que es indispensable para las tecnologías del futuro; las llamadas « Tierras Raras ». Hasta ahora el recurso enriquece empresas y funcionarios, pero no al país. La investigación periodística de Patricio Eleisegui para iprofesional.com, muestra con claridad este impresionante potencial y recurso de nuestro país El país es uno de los pocos que cuenta con reservas de la mezcla de minerales que hoy se utiliza para fabricar autos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores MP3 y hasta turbinas, entre otros desarrollos. ¿Qué son las « Tierras raras »? Mapa de este recurso y su potencial ¿Riqueza sin fin? Argentina posee la materia prima que dará origen a la tecnología del futuro El anticipo fue el litio. A poco de descubrirse su amplia presencia en los salares de provincias como Salta, Jujuy y Catamarca, la Argentina ascendió rápidamente al escalón de tercer productor mundial del componente clave para el desarrollo de baterías para celulares, computadoras portátiles y cámaras digitales. Pero, de la mano de este material que abunda en la Puna, y también muestra una presencia importante en Chile y Bolivia, también comenzó a ganar relevancia el hallazgo de componentes vitales para el desarrollo de la tecnología que viene. Vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y

dispositivos para visión nocturna, son algunos de los productos que hoy acumulan en sus interiores una serie de compuestos minerales de escasa presencia en la corteza terrestre. ¿Qué tan escasos son estos materiales? Lo suficiente como para que hoy China controle más del 90% de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de reservas, también dicte los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa. Una materia prima que no baja de los 60 dólares el kilogramo. Pero en los últimos meses una serie de pedidos de exploración y monitoreo del subsuelo local arrojaron un resultado inesperado: Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Y, de avanzar con su explotación, podría transformarse en otro referente de esta riqueza económica a nivel mundial. ¿A qué mineral o minerales se hace referencia? A las denominadas « Tierras raras », que comprenden una combinación de materiales como lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos. En la Argentina, desde Gemera, la cámara que agrupa a las empresas mineras que exploran en la plaza local, aseguraron que no sólo se comprobó la existencia de « Tierras raras » en provincias como San Luis, Córdoba o Santiago del Estero, sino que además ya existen pedidos de permisos de exploración solicitados por compañías de Canadá y Australia. De hecho, a principios de este año la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de « Tierras raras » más grande de Suramérica. « Teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de « Tierras raras » anunciado por China, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región que es conocida por albergar significativas concentraciones de esta combinación de minerales », afirmó en enero Henk Van Alphen, CEO y presidente de Wealth Minerals. Otra canadiense, Artha Risources, anunció hace muy pocos meses otro descubrimiento en la zona de Cachi, provincia de Salta. La superficie con potencial para ser explotada, en ese caso, totaliza unas 55.000 hectáreas. Del mismo país también es la firma Bolland, que hace un tiempo solicitó asistencia a la Universidad de La Plata para el análisis de una porción de terreno ubicada en las sierras de Córdoba. El interés de la compañía por comprobar la existencia de reservas de « Tierras raras » en la zona norte de la provincia mediterránea, anticiparon a este medio fuentes del sector, se reactivaría este año con el inicio de monitoreos en Santiago del Estero. Características y aplicaciones en general de estos minerales:

Potencial argentino Como ya se anticipó, China encabeza los niveles de reserva y producción de « Tierras raras » alrededor del mundo, seguido desde lejos por Estados Unidos, India, Australia y Rusia. En toda América Latina, además de Argentina sólo Brasil confirmó la disponibilidad de estas mezclas en su territorio, aunque la extracción del recurso todavía no dio sus primeros pasos. « Argentina despertó un interés inicial en la década del ‟80, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, pero la falta de leyes claras en lo que hace a minería terminó por inhibir las inversiones. En ese momento, los interesados fueron capitales italianos. Ahora parece que el potencial del país vuelve a los primeros planos », comentó Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera. Ríos Gómez sostuvo que se detectaron reservorios de « Tierras raras » en rocas graníticas de las provincias de San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Salta, e incluso Santiago del Estero. « Una de las provincias que más está atrayendo la atención de las empresas que se dedican a explotar estos minerales es San Luis. En esa provincia vienen investigando la riqueza en « Tierras raras » desde hace más de veinte años. Diversas compañías ya pidieron cateos para iniciar la exploración en pocos meses », dijo. El titular de la entidad que aglutina a todas las firmas que hacen exploración minera en la Argentina sostuvo que « empresas canadienses y australianas comenzaron a realizar misiones de reconocimiento al país desde el año pasado ». «"»Muchas ya elevaron pedidos de permisos para operar en varias zonas montañosas. La cotización de las „Tierras raras‟ es alta por su escasez », aseguró. Además de las tradicionales provincias mineras, la existencia de esta mezcla de minerales coloca a Santiago del Estero como otro de los territorios ricos en este recurso. Hace poco más de cinco años, una expedición de geólogos del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) dio con estos elementos en la Sierra de Sumampa, pleno sudoeste santiagueño. « Hoy en esa provincia se encuentran empresas explorando en búsqueda de « Tierras raras ». Hay un plan para reactivar toda la actividad minera en la zona, sobre todo porque los santiagueños no poseen leyes que limiten la explotación. Lo importante es que más allá de la intención oficial, las firmas volvieron a poner a la Argentina entre las zonas más ricas

en cuanto a la disponibilidad de este recurso. Y eso asegurará inversiones a largo plazo », concluyó Ríos Gómez, de Gemera. Activo estratégico Los minerales de « Tierras raras » están en la cima de las preocupaciones mundiales luego de que China recortara sus cuotas de exportación, algo que alimentó el temor de escasez de estos elementos en economías industrializadas, dado su estatus de mayor abastecedor global. Pese a su nombre, este activo estratégico se conforma de 17 elementos químicos. Originalmente son descriptos como « raros » porque son desconocidos en su forma elemental y, en paralelo, son elementos difíciles de extraer de las rocas graníticas que los contienen. A continuación un resumen de las aplicaciones industriales que tienen y algunas áreas claves donde son empleados: • Catalizadores y convertidores catalíticos de vehículos: usan lantano y cerio. • Vidrios: el cerio es el principal componente de este sector, donde es utilizado en filtros de luz ultra violeta. • Aleaciones: las baterías de níquel-hidruro metálico son el principal impulsor de la demanda y podrían presionar el suministro de lantano. • Imanes: actualmente, es el mercado más dinámico de las tierras raras con un crecimiento de la demanda de un 15 % anual en los últimos 10 años, causando que el uso de neodimio y el terbio hayan aumentado más de un 40 % en los últimos doce meses. • Luminiscencia: necesario para la producción de televisores y lámparas de energía eficiente. Es el mercado más importante porque el europio y el terbio se encuentran entre los minerales de tierras raras más extraños. Usos en la industria de la defensa: • Lantano: lentes de visión nocturna. • Neodimio: telémetros láser, sistemas de orientación, comunicaciones. • Europio: se utiliza para el desarrollo de fluorescentes y fosforescencia en lámparas y monitores. • Erbio: destinado al desarrollo de amplificadores en transmisión de datos de fibra óptica. • Samario: orientado a la fabricación de magnetos permanentes que son estables en altas temperaturas, armas de precisión, tecnología furtiva. Imanes: Los magnetos de « Tierras raras » son ampliamente utilizados en las turbinas eólicas. Algunas grandes requieren toneladas de magnetos de estos minerales, que son muy fuertes y hacen a los propulsores altamente eficientes. Baterías para vehículos híbridos: Cada vehículo eléctrico o híbrido tiene una gran batería que se fabrica utilizando varios kilos de componentes de "Tierras raras". Se prevé que el uso de autos eléctricos se incremente rápidamente, impulsado por la independencia energética, el cambio climático y otras preocupaciones. Esta es un área clave de crecimiento para las tierras raras. Un dato a tener en cuenta: el híbrido Prius, fabricado por Toyota, integra en todo su desarrollo hasta 11 kilogramos de este conjunto de minerales. Telefonía móvil y computadoras portátiles: Las baterías recargables utilizadas en los teléfonos móviles y las computadoras portátiles

también requieren minerales de « Tierras raras », que fueron la clave para fabricar tecnologías más eficientes para estas fuentes de energía. Cuestión de mercado Respecto del peso de estos minerales en el ámbito de los mercados, con el arranque del año bursátil, Bloomberg puso en marcha el primer índice que mide la evolución de las empresas cotizadas con intereses en la extracción de las « Tierras raras ». Es un movimiento más importante de lo que puede parecer. En principio, es la primera referencia válida y pública sobre los lantánidos o « Tierras raras », lo que permite seguir su evolución en precios. Bloomberg eligió las trece empresas con mejores proyectos de exploración en todo el mundo y las ha ubicado en su índice. Esto implica que ya existe una base sobre la cual generar productos financieros en el sector. Según trascendió, el índice arrancó en pruebas en febrero de 2010 en los 110 dolares y hoy cotiza en torno a los 278 dolares, tras marcar máximos por encima de los 300 dolares, cuando China hizo públicas las cuotas de las exportaciones para el primer semestre de 2011. Respecto de las empresas que hoy explotan estos minerales en el mundo, vale decir que los títulos de la australiana Lynas multiplicaron su valor por más del doble en tres meses, al igual que su rival estadounidense Molycorp, que salió a bolsa a finales de julio del año pasado. PdEqDigital, 17 de Febrero de 2011 Portugal reprivatiza un banco por 40 millones tras sanearlo con 2.400

La venta del Banco Portugués de Negócios a una entidad angoleña cuesta al país el 1,4% del PIB - Los nuevos dueños cerrarán el 30% de las oficinas FRANCESC RELEA - Lisboa - 02/08/2011 El Gobierno portugués ha cerrado la reprivatización del Banco Portugués de Negócios (BPN). La operación pone fin a una complicada y ruinosa operación financiera, que ha costado al Estado 2.400 millones de euros, el equivalente al 1,4% del PIB. El nuevo propietario es el Banco Internacional de Crédito (BIC), de mayoría angoleña. Pagará 40 millones de euros, casi una quinta parte del precio de 180 millones, fijado inicialmente en el decreto-ley de reprivatización, en agosto de 2010. La venta del BPN es una de las medidas del programa de austeridad acordado con la troika internacional a cambio de un préstamo de 78.000 millones de euros. El precio podrá subir ligeramente si en los próximos cinco años el banco obtiene un resultado operacional superior a 60 millones de euros. En este caso, tendrá que pagar al Estado el 20% del excedente. La operación del BPN ha sido un dolor de cabeza constante para el Gobierno, que hasta el último día ha tenido que inyectar dinero. Concretamente, 550 millones de euros de recapitalización antes de ejecutar la venta, más las indemnizaciones de una buena parte de la mitad de los 1.580 empleados que perderán el trabajo. Los nuevos dueños cerrarán el 30% de las 213 oficinas que tiene en todo el país. La pesadilla del BPN empezó el 2 de noviembre de 2008, cuando el Gobierno del socialista José Sócrates anunció la nacionalización del banco, que presentaba un agujero de 700 millones de euros. La Caixa Geral de Depósitos, de titularidad pública, asumió la gestión. José Oliveira Costa, fundador del banco, fue procesado por siete delitos, entre ellos evasión fiscal, lavado de dinero, adquisición ilícita de acciones y falsificación de

documentos. Otras 23 personas estaban en la lista de acusados. Mientras una comisión parlamentaria investigaba el monumental fraude, el Estado seguía inyectando dinero a un banco, cuyo valor está por los suelos. El concurso para reprivatizar el BPN no encontró ningún comprador interesado, a pesar de que el plazo se prorrogó dos meses, hasta finales de noviembre de 2010. Tras el rescate financiero, los prestamistas internacionales exigieron la venta del BPN, y fijaron como fecha tope el 31 de julio. De las cuatro ofertas recibidas, el Ministerio de Finanzas acabó inclinándose por la del BIC angoleño, por entender que "asegura la continuidad de la actividad del BPN y tiene en cuenta la defensa de los intereses de los depositantes", según la explicación oficial. En el camino quedaron el Montepio, un grupo no identificado y el llamado Núcleo Estratégico de Inversores (NEI), que reúne a una quincena de empresarios portugueses y que, aparentemente, ofrecía más de 100 millones de euros. Los dos socios principales del BIC, con el 25% cada uno, son Isabel dos Santos, la todopoderosa hija del presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, y el empresario Américo Amorim, el hombre más rico de Portugal, según la revista Forbes, con intereses tan diversos como el corcho, el petróleo y la banca. Dentro del paquete de medidas de ajuste, ayer entraron en vigor las nuevas tarifas de los transportes públicos, que tendrán un gran impacto en las clases populares. Los sindicatos y organizaciones de usuarios anuncian diversas acciones de protesta. Con un 15% de aumento medio, la subida llega hasta el 25% en algunos casos, como en la línea de tren a Sintra. "No somos nosotros los causantes de que el país esté en la ruina, fueron ellos", se quejaba una joven pasajera. Con el aumento de tarifas, los portugueses gastarán 26 millones más de aquí a final de año. El ministro de Economía, Álvaro Santos Pereira, sostiene que la reestructuración del transporte exige el aumento de tarifas. Toussaint: “Las crisis forman parte del metabolismo del capitalismo” Posted: 22 Aug 2011 03:10 PM PDT “Los directores de los bancos centrales dijeron que la crisis estaba bajo control, pero mentían; esta crisis va a durar una o dos décadas”, sostuvo Eric Toussaint, politólogo y presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo. La predicción podría parecer temeraria, pero hace un año fue él quien aseguró ante el diario Buenos Aires Económico que en el Viejo Continente se vivía una “situación explosiva” y que la profundidad de los cambios económicos estaría en línea con la magnitud de esas explosiones. Aunque aparecieron los “indignados” en España y Grecia, las vacaciones de verano actuaron como una válvula de escape, por lo que “la movilización social en Europa no alcanzó el nivel de diciembre del 2001 en la Argentina”, analizó Toussaint desde Ginebra. ¿Cuál es el nivel de la gravedad de esta crisis? Es altísimo. Es claro que los comentaristas, los gobernantes y los medios de comunicación dominantes y los directores de los bancos centrales, que afirmaron que la situación estaba bajo control, mentían de manera evidente. Estamos un poco en la situación de los años ’30: el crac (de la bolsa de Nueva York) fue en octubre del ’29 pero las bancarrotas bancarias se desataron en el ’33 y entre el ’29 y ’33 los dirigentes norteamericanos dijeron que todo estaba bajo control. Estamos en una crisis que va a durar una o dos décadas. ¿Cuáles son las causas?

Las medidas económicas tomadas por los gobiernos de Europa y los Estados Unidos en los últimos cuatro años. La crisis empezó en junio/julio del 2007 y tuvo un pico en el 2008 con Lehman Brothers, pero el golpe fuerte llegó a Europa en octubre del 2008. Luego los eslabones más débiles de la zona euro cayeron, empezando por Grecia, luego Irlanda, y hace unos meses Portugal. Ahora está por llegar a Italia y España y vuelve con fuerza a los Estados Unidos. ¿Es una crisis sistémica? Es sistémica, pero no terminal. No hay crisis terminal del capitalismo per se. El capitalismo siempre ha atravesado crisis porque son parte de su metabolismo, pero su final será el resultado de la acción consciente de los pueblos y los gobiernos. Vamos a pasar por períodos de recesión, depresión, luego algún crecimiento y una nueva caída. ¿Por qué insisten con las tradicionales recetas de ajuste que no dieron resultado en el 2008? Porque la resistencia a esas políticas es insuficiente. ¿Hay posibilidad de salir de esta crisis con otro tipo de políticas? Podría ser una salida tipo Roosevelt con un mayor control del crédito y medidas de disciplina financiera para obligar a los bancos a separarse entre bancos de inversión y de ahorro. Además, una imposición más fuerte para los sectores de mayores ingresos con la consecuente mejora de las finanzas públicas y reducción de desigualdades. Aunque también podría haber una política más radical como nacionalizar el sector del bancario y renacionalizar sectores económicos que fueron privatizados en Europa y los Estados Unidos en los últimos treinta años. Esto junto con anular las deudas de Grecia, Portugal, Irlanda, Italia y España. ¿Ve posible alguna de esas dos salidas? Todo depende de la movilización social, que en Europa no alcanzó el nivel de diciembre del 2001 de la Argentina. Sin hablar de los Estados Unidos, donde no hay grandes movilizaciones sociales sino más bien activismo de la derecha extrema con el Tea Party. Aunque me parece difícil pensar que en los Estados Unidos la población acepte que se profundice el neoliberalismo, por eso hay que ver cómo fue la crisis del ’30, donde las movilizaciones llegaron entre el ’35 y el ’36. Eric Toussaint entrevistado por Pablo Waisberg, del diario Buenos Aires Económico.

El mapa mundial de la deuda, una guía para entender el origen de la crisis global 23-08-11 00:00 Por Juan Cerruti, editor de Economía. Por Juan Cerruti Editor Economía [email protected] ¿Qué tienen en común las turbulencias financieras globales a ambos lados del Atlántico? El sobreendeudamiento. En Estados Unidos, la debacle se precipitó cuando Barack Obama fracasó en su intento para aumentar el límite de endeudamiento de la mayor economía del mundo y lograr así una bocanada de aire para las deterioradas finanzas del Norte. En Europa, en tanto, la luz de alerta la dieron griegos e irlandeses, con un nivel de pasivos que hacen virtualmente imposible repagar sus obligaciones en el mediano y largo plazo. La revista londinense The Economist apeló a un ingenioso gráfico para evaluar el grado de endeudamiento mundial. El denominado “reloj de deuda mundial”, contabiliza minuto a minuto los pasivos del planeta, con su incesante crecimiento. Al momento de escribir estos párrafos (ayer) la deuda mundial sumaba u$s 42.974.173 millones, pero es probable que cuando usted lea la nota ya se haya incrementado en unos “pocos” miles de millones de dólares...

El curioso indicador es útil también para comprender el origen de la crisis financiera internacional. Comparando el mapa mundial de la deuda con el de hace 10 años (2001) los cambios son notables. Y en particular en los epicentros del temblor financiero planetario. Por caso, la deuda de Estados Unidos llegaba al 32% de su PBI en 2001. Hoy representa más del doble: 68%. Lo mismo ocurre en Europa, donde en el transcurso de estos últimos 10 años la relación deuda deuda/PBI pasó de un promedio del 57% en el trío que conforman Francia, España y Alemania a nada menos que el 78%. Si se toma la deuda total de EE.UU. y se la divide por la población, cada ciudadano estadounidense hoy debe 33.111 dólares. Diez años atrás debía apenas un tercio: 11.407 dólares. Algo similar ocurre en el viejo continente. En Francia, por ejemplo, la deuda por persona saltó en una década de 12.777 dólares a 32.863 dólares. Mientras que en España e Italia este guarismo se disparó de 8.305 y 12.777 dólares per capita a 32.863 y 37.215 dólares, respectivamente. Los desequilibrios globales que se fueron incubando durante estos años a ambos lados del Atlántico tienen un tercer jugador de envergadura: China. A contramano del mundo, mientras hace 10 años la deuda representaba 27,4% del PBI del gigante asiático, hoy apenas llega al 17,4%. Cada habitante de China debe 806 dólares, muy lejos de los 33.000 dólares de cada estadounidense. En rigor, el mapa mundial de la deuda no hace más que reflejar un juego de suma cero a nivel planetario (lo que gana una nación lo pierde otra). Y mientras Estados Unidos y Europa incrementaron en la última década su posición de deudor neto internacional, China reforzó su rol de acreedor, gracias a los abundantes superávits comerciales y de cuenta corriente acumulados en su fase de ingreso pleno al sistema capitalista global. Pero el “antes y ahora” de la deuda mundial no es sólo un dato estadístico. En algún momento esa deuda deberá ser pagada. Alguien debería avisarle a los estadounidenses y europeos. Porque si el economista inglés David Ricardo estaba en lo cierto cuando en el siglo XIX postuló lo que luego sería mundialmente bautizado como la “Equivalencia Ricardiana”, todo lo que está en rojo en el mapa son un alerta de mayores pagos de impuestos en el futuro para los contribuyentes de esos países. Equivalencia Esta “equivalencia” (que concibió Ricardo y luego perfeccionó el economista ultraortodoxo Robert Barro) postula en su esencia que más deuda hoy es igual (equivale) a más impuestos en el futuro, por los fondos necesarios para cancelar esa deuda contraída. Ergo, si los agentes económicos comprenden correctamente este círculo, un aumento del gasto público hoy no debería tener un efecto estimulante sobre las economías, dado que los individuos reducen sus niveles de consumo para ahorrar para hacer frente a los mayores impuestos en el futuro. Pero, ¿dónde se ubica la Argentina en este rompecabezas mundial? Según el mapa de The Economist, el país tiene hoy una deuda total de u$s 189.480 millones, por lo cual cada argentino debe 4.647 dólares. Los pasivos representan un 52,3% del PBI, aunque el Gobierno tiene razón cuando aclara que descontando la deuda intra sector público (es decir la que el Estado mantiene con otras dependencias públicas como ANSeS, Banco Nación o Banco Central) no llega hoy al 24% del PBI.

El real se devaluó casi 5% en un mes y pone en alerta a empresarios argentinos 23-08-11 00:00 Brasil recupera competitividad e inquieta a los industriales argentinos. Las correcciones cambiarias aun son acotadas, pero preocupa la tendencia EL CRONISTA Buenos Aires El real volvió a depreciarse ayer, por tercera vez consecutiva, y nuevamente preocupa a los industriales argentinos, cuya competitividad de los últimos años logró mantenerse gracias a la fuerte apreciación de la moneda brasileña. De todas formas, los empresarios locales aseguran que este efecto fue parcialmente morigerado por las correcciones que también tuvo el peso en las últimas semanas. En una sesión con poca volatilidad y en línea con el movimiento en el mercado cambiario internacional, la moneda del vecino país se desvalorizó un 0,27% y cotizó a 1,60 por dólar, luego de perder un marginal 0,06% el viernes. Los industriales argentinos siguen atentamente su evolución porque de ello dependen no sólo las exportaciones argentinas de bienes industriales –Brasil es el principal destino–, sino también la estabilidad de los productores locales que venden en el mercado interno. Una devaluación más importante en el vecino

país, en medio de una crisis internacional, impulsaría las exportaciones brasileñas y afectaría a la industria nacional. “Si Brasil devalúa, nos puede complicar porque es el principal mercado de nuestras exportaciones industriales”, manifestó el santafesino Guillermo Moretti, vicepresidente de la UIA. Al mismo tiempo, sostuvo que si llegara a darse este escenario, que no avizora por el momento, “la Argentina debería acompañar ese proceso, aunque siempre en coordinación con el país”. El real comenzó a depreciarse levemente a partir de fines del mes pasado, y hasta ahora acumula una caída del 4,42%. Sin embargo, el balance del año es de una apreciación del 3,73% frente al dólar. El temor de los industriales argentinos es que se revierta la tendencia de fuerte ingreso de capitales a Brasil aprovechando las altas tasas de interés. De profundizarse la crisis internacional, podrían salir los fondos del mercado brasileño y ello provocar una devaluación del real. Pero no es el pronóstico, por el momento, ni de los empresarios ni del Gobierno. “Detrás de las medidas que anunció el gobierno de Dilma Rousseff hace algunas semanas se esconde una falta de competitividad que tarde o temprano termina en el tipo de cambio. La pregunta es si esos anuncios son suficientes”, se preguntó el empresario de la industria gráfica Ricardo Khayat. El empresario agregó que si las mini devaluaciones que han ocurrido hasta ahora se profundizan, “la Argentina no debería seguir sus pasos”, sino apuntar a mejorar la competitividad con otras medidas “más sanas y más aceptadas”, aunque “llevan más tiempo y tienen un impacto más limitado”. Desde la industria metalúrgica –una de las más favorecidas por la política de comercio administrado que aplica el Gobierno– un importante empresario descartó que Brasil pueda devaluar fuertemente su moneda, aunque admitió que la realidad está cambiando diariamente y “hay que estar atentos”. “Hay que tener mucha atención, sobre todo en cómo aplicas el control del comercio”, precisó el ejecutivo. Los empresarios se mostraron confiados en que la acción coordinada que llevan adelante los países de la Unasur, y Brasil y Argentina particularmente, evitará desequilibrios regionales. A ello apunta también el Consejo Empresario Binacional, anunciado por las presidentas Cristina y Dilma para que los sectores privados de ambos países contribuyan a la solución de controversias.

SEGÚN EL GOBIERNO, CRECIÓ 60% LA COSECHA EN CINCO AÑOS El precio internacional disparó la producción local de arroz 23-08-11 00:00 La siembra también creció, pero 50%. Entre los jugadores están Adecoagro, del que participa Soros y Unitec, de Eurnekian. El valor ronda los u$s 550 por tonelada EL CRONISTA Buenos Aires La cosecha argentina de arroz creció 60% en los últimos cinco años, según informó el Ministerio de Agricultura a la agencia Télam, con un resultado para el ciclo actual de 1,73 millones de toneladas producidas. Este crecimiento de la cosecha de arroz fue inclusive mayor al de la soja, que en el mismo período se incrementó 23%. En paralelo, si se considera la cosecha del año 2003, primera tras la devaluación argentina, la cosecha de arroz se incrementó 141%, desde 717.000 toneladas, mientras la de soja aumentó 43%, desde los 34,8 millones de toneladas cosechadas ese año hasta las 50 millones actuales. La explicación de semejante incremento está en los volúmenes de base de cada uno de los cultivos, pero también en el precio internacional del arroz, que paso de valer u$s 370 por tonelada en 2006 a un techo de u$s 700 en 2008, antes de la crisis, y que hoy se cotiza en u$s 550 por tonelada. La soja, por su parte, tocó un techo de u$s 600 en 2008 y hoy ronda los u$s 500 por tonelada. Al buen precio internacional, se le suma el amplio margen para exportar arroz con el que cuenta Argentina, que tiene un consumo estimado en 300.000 toneladas anuales, según Télam, es decir que este año cuenta con un saldo exportable del 83% de su producción. La superficie implantada con arroz en la Argentina creció 50% entre 2006 y 2010, según las cifras del Ministerio de Agricultura: pasó de 168.000 hectáreas a 256.000 en la última campaña. El líder de producción de arroz en la Argentina es el fondo Adecoagro, que tiene entre sus accionistas al magnate George Soros y que cultiva 27.000 hectáreas distribuidas entre el norte de Santa Fe, Corrientes y

Entre Ríos. Para lograrlo, la firma adquirió en 2006 al grupo local Pilagá y aumentó automáticamente su producción de arroz un 44%. Otra firma que apuesta al cultivo es Unitec, de Eduardo Eurnekian, que comenzó sus ensayos en el cultivo de arroz en 2009 y planea sumar a las cerca de 20.000 hectáreas agrícolas con las que cuenta –donde también produce otros granos– unas 4.000 hectáreas exclusivamente de arroz, en el corto plazo. Las principales provincias productoras son Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, que concentraron juntas cerca del 94% de la cosecha nacional del año pasado, según cifras de Agricultura. Chaco y Formosa, por su parte, incrementaron la superficie sembrada. Pese a los buenos márgenes del cultivo preocupa a los productores el aumento de costos, especialmente porque, al hacerse mayormente bajo riego, el gasoil para las bombas achica las ganancias. Aún así, la relación de oferta y demanda mundial apuntala el negocio.

el desarrollismo a la política económica del decrecimiento Jesse Chacón Rebelión

La revolución Bolivariana comenzo desde el 2006 un intenso proceso político, económico y social para desestructurar las relaciones capitalistas y desanclarse del yugo global del capital en la construcción del rumbo nacional; sin embargo, no hemos advertido que el nudo central de la reproducción capitalista está en la filosofía del crecimiento y el desarrollo, los cuales seguimos reverenciando a diario. El eje de la reproducción capitalista está en el desarrollismo como carrera por hacer ilimitado el crecimiento y el consumo en un contexto ambiental y económico limitado. El modelo de crecimiento está atado a nuestro patrón energético y productivo petrolero, nuestras metas del desarrollo productivo terminan privilegiando la ruta de crecer ilimitadamente, ese sin dudas es nuestro ideal, pero que debe crecer?, en las estrategias de desarrollo social afirmamos que la calidad de vida de la gente, el buen vivir; pero en las estrategias productivas, el peso sigue puesto sobre la expansión de la explotación petrolera, para la cual se piensan muy pocos límites y no se visibiliza el ambiental. En fin de cuentas se miran como externalidades; pero tampoco se visibilizan los límites de una estructura mono exportadora que depende cien por ciento de las condiciones de la geopolítica y la economía global para su expansión y sostenibilidad. Quedamos atrapados dramáticamente en el ciclo del capital que queremos romper, nuestro “desarrollo” y “crecimiento” dependen de la estabilidad de la acumulación capitalista a escala global, los malos augurios para el capitalismo internacional, son malos augurios para nosotros. En realidad somos también el capitalismo, somos un anclaje fundamental para su reproducción desde el patrón energético del petróleo y la garantía para reproducir la forma de sociedad y consumo que se ha hecho realidad en nuestro país. Veámoslo con precisión, este 16 de agosto las bolsas europeas tras conocerse el estancamiento de la economía de Alemania, la cual es vista como el factor fundamental de arrastre de la economía de la zona Euro, se han desplomado y la interconexión del capital lo ha arrastrado todo, así Fráncfort descendio un 2,3%, Madrid un 1,5%, París cedío un 1,2% y Londres lo hacía un 0,8%. Por su parte la bolsa de Nueva York abrió en baja, los indicadores de industria y tecnología cayeron, el Dow Jones cedío 0,65% y el Nasdaq 1,18%. El contexto preliminar de esta crisis fue la crisis de pagos de la deuda externa norteamericana, su disputa política interna para poder elevar el techo de su deuda y la posterior calificación de Standard & Poor‟s (S&P), la cual rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos desde AAA hasta AA+ el 5 de agosto. Sobre la dificultad de pago de la deuda externa norteamericana, el presidente Obama afirmó, “En los últimos 10 años gastamos más de lo que podíamos. En 2000 el gobierno tenía un superávit pero en lugar de usarlo para pagar nuestras cuentas, hemos gastado miles de millones de dólares en desgravamiento fiscal y en dos guerras”. El impacto para nuestra economía no se hizo esperar, el precio del crudo venezolano comenzó un descenso sostenido de 107,84 $ el 29 de julio, a 103.45 $ el 5 de agosto, llegando a 95.15 $ el 12 de Agosto. Fecha 2011-07-29

Precio crudo Venezuela USD $107,84

2011-08-05 2011-08-12

USD $103,45 USD $95,15

Frente a este panorama, el prestigioso intelectual norteamericano, Immanuel Wallerstein, ha dicho: “el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, era el último poder serio que mantenía Estados Unidos. Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable, el desenlace ocurrirá dentro de dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial”. *1+ Mientras tanto, China que es vista como el soporte y jalonador actual de la economía mundial, comienza a recibir alertas sobre su sistema financiero y futuro crecimiento económico, a la par que ya está en una posición de riesgo gigantesco al ser el principal tenedor de bonos estadounidenses. La vulnerabilidad y riesgo en que está entrando la economía China, es de consecuencias fatales especialmente para los países latinoamericanos cuyo crecimiento viene liderado por Asìa, no por Europa ni Estados Unidos. El horizonte para Venezuela es el mismo, o peor que el vivido con la contracción económica mundial del 2008, momentos de picada en el ingreso petrolero que vienen a mostrar el límite financiero de nuestras políticas sociales garantistas. Como protegernos?, como mantener nuestra ruta ascendente en superar la pobreza y elevar la calidad de vida de nuestra gente?, estamos seguros que la respuesta no es la clásica fórmula neoliberal de reducir el gasto público y descargar sobre los hombros del pueblo la crisis creada por los capitalistas. Nuestra alternativa está en configurar de cara al próximo plan nacional de desarrollo 2012-2021 un nuevo enfoque centrado no en el crecimiento, sino en el decrecimiento. El decrecimiento hace referencia a una perspectiva económica y ambiental que estima que la crisis climática y la crisis estructural del capitalismo sólo podrá ser superados desde la izquierda si se abandona el modelo de desarrollo productivista, su culto al crecimiento por el crecimiento sin valorar los límites, así como la sobrevaloración del patrón energético y técnico-científico actual. Que significa esto para Venezuela?, significa comprender que nos aproximamos a un límite del tiempo histórico donde los elementos fundamentales para nuestra superviviencia y la reproducción como sociedad, son la energía, el alimento y el agua, y no las clásicas metas financieras e industriales. En consecuencia, significa profundizar la construcción y materialización de un nuevo patrón energético sostenible, superar el petróleo para la generación eléctrica, superar el petróleo para la dinamización de nuestra industria, superar el petróleo como ícono de civilización. El decrecimiento para Venezuela también significa centrarse en el alimento como alternativa a la crisis, producir nuestro propio alimento desde patrones tecnológicos propios, pues poco haremos si activamos un modelo agroproductivo dependiente de divisas para la importación de tecnologías, insumos y semillas. Se podría argumentar que ya lo estamos haciendo; pero es imperioso reconocer lo limitado del esfuerzo, es urgente entender que nos deslizamos hacia una situación global que traerá dimensiones de crisis jamás conocidas por nosotros. El decrecimiento también significa reconstruir un nuevo sentido de industrializar, en el pasado el fracaso del modelo sustitutivo estuvo dado por una ausencia de conciencia sobre las fuerzas y valores propios, se mantuvo la preeminencia de patrones culturales y de consumo foraneos a la par que se despreciaron las capacidades nacionales propias. Debemos reconstruir tejidos industriales mucho más integrados a los territorios, mucho más sinérgicos con las potencialidades y necesidades locales. No estamos hablando de apocalipsis, hablamos de la construcción de una política responsable y capaz de conjurar, desde la izquierda, la creciente crisis del capitalismo global que en la década en curso estremecerá a todo el planeta. La construcción de una ruta de desarrollo endogeno, articulada con latinoamerica y respetuosa del ambiente será nuestro antidoto, ante el inminente colapso del modelo financiero capitalista globalizado, [1] www.rebelion.org Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El verdadero rostro del desarrollo de Brasil x

Juliana Dal Piva y Laura Daudén El mismo día que se aprobó en el Congreso el nuevo Código Ambiental fueron asesinados dos luchador@s contra la explotación ilegal de madera en la Amazonia Las noticias que venían del norte del país asustaron a las y los brasileños la noche del martes 15 de marzo. Uno de los mayores proyectos de infraestructuras del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC)1, carro insignia de la presidenta Dilma Rousseff, estaba paralizado: las obras de la central hidroeléctrica de Jirau, a 130 kilómetros del Estado de Rondonia. Las primeras informaciones sobre lo que ocurría en medio de la selva amazónica eran confusas y hablaban de una pelea entre operarios y conductores de autobús. Más tarde surgió una inmensa lista de quejas de los veintidós mil trabajadores sobre las condiciones de la constructora responsable de la obra, Camargo Correia, una de las mayores del sector en el país. Como golpe final, un incendio destruyó completamente los alojamientos en el almacén de obra. Hubo que abandonar el lugar. El escenario caótico en el que se transformó la central de Jirau durante casi un mes apenas comienza a verse más claro. En un reportaje de Fábio Fujita, la revista Piauí llama al levantamiento de los trabajadores de Jirau “la primera revuelta obrera del Brasil en el siglo XXI” y relata, mediante testimonios, cómo la única ley respetada era la del capataz durante el turno de trabajo. Muchos llegaron hasta allí al haber recibido una oferta de trabajo de 900 reales (390 euros), pero en realidad no se superaban los 700 (305 euros). Nunca se pagaron las horas extras, aunque muchas personas trabajaran de domingo a domingo. Y, a pesar de que era ilegal, al campamento de los supervisores (que no compartían instalaciones con los operarios) llegaban prostitutas, drogas y bebida. Esa era la situación de Jirau, que, junto con la central de San Antonio, constituirá el Complejo Hidroeléctrico de Rio Madeira. Se calculaba que una vez terminadas las dos obras (2012), estas hidroeléctricas serían capaces de producir juntas 540 MW/h y ganancias diarias de 8,5 millones de reales (3,7 millones de euros). La empresa Camargo Correia dijo que no sabía si conseguirá cumplir el cronograma después de los estragos. Los trabajadores volvieron a suspender actividades a mediados de abril: parte de las reclamaciones fueron atendidas por la constructora, pero se despidió a cuatro mil personas simultáneamente. Si Jirau fuera la única obra del Plan de Aceleración del Crecimiento que suscitase protestas públicas Dilma Rousseff estaría feliz, pero no es el caso. Mientras intentaba resolver la situación de los trabajadores de Jirau, el gobierno brasileño recibió una petición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la suspensión inmediata del proceso de otorgamiento de licencias de la Usina [1] Hidroeléctrica de Belo Monte en Rio Xingu (PA), la mayor obra del PAC, con un presupuesto aproximado de 25,8 billones de reales (11,2 billones de euros). La paralización buscaba proteger a las comunidades costeras y a los pueblos indígenas que se verían gravemente afectados. El Palacio del Planalto [2] y el Itamaraty [3] recibieron la comunicación de la OEA como un ultraje a la soberanía nacional brasileña y calificaron las denuncias de “injustificables”. La vía desarrollista Los recientes acontecimientos contrastan significativamente con la onda de optimismo creada en torno al crecimiento económico de Brasil. En 2010, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 7,5 por ciento, el tercer incremento mayor del mundo y una cifra desconocida desde 1986 para la población brasileña. La crisis mundial de 2008 se superó en Brasil con un alto incentivo al consumo, financiado por el gobierno, y el entonces presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a hablar de crisis de “pequeña ola”. Entusiasmada, la revista británica The Economist dedicó una portada al elevado desarrollo brasileño en noviembre de 2009. “Brasil takes off” o “Brasil despega”,tituló. Advirtió, sin embargo, que Brasil necesitaba enfrentar la arrogancia y encarar la burocracia, pues podría frenar el ritmo de crecimiento. Al pensar en cómo Brasil prepara su desarrollo para los próximos años (como sede de la Copa de 2014 y de las Olimpiadas de 2016) es fácil encontrar esa arrogancia. Ya se contabilizan 40 muertes de trabajadores en las obras de la primera etapa del PAC, la mayoría debidas a descargas eléctricas, desprendimientos o caídas.

De cualquier forma, el gobierno sigue invirtiendo. Poco antes de lanzarse como candidata a la presidencia, Dilma Rousseff anunció el PAC 2 en marzo de 2010, con una promesa de inversiones todavía mayor en nuevos sectores de infraestructura (1,59 trillones de reales, 694 billones de euros, entre 2011 y 2014). Después de las elecciones, la realidad interrumpió los planes de la nueva presidenta. La inflación creciente obligó a hacer de nuevo las cuentas. Una de las primeras medidas anunciadas por el Gobierno después de la toma de posesión de Dilma fue el recorte de 50 billones de reales (21,8 billones de euros) de presupuesto de la Unión Federal, es decir, de todos los ministerios. Oficialmente, el Gobierno dice que las inversiones previstas para los programas sociales, entre ellos el PAC, permanecen. De recortes y oposición Fue posible sentir el efecto ya en la aprobación del salario mínimo. El gobierno lo fijó en 545 reales (238 euros), pero los trabajadores pedían 560 (244 euros). Fue la primera prueba de fidelidad política de la base en la Cámara, en la que Dilma Rousseff tiene amplia mayoría de representantes. La propuesta del gobierno fue aprobada con facilidad, ya que la oposición, capitaneada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y por el Partido Demócratas (DEM) [4], no consiguió hacer frente. Más que eso. Desde la derrota en las elecciones de octubre de 2010, el PSDB del ex-candidato a la presidencia, José Serra (el mismo partido del expresidente Fernando Henrique Cardoso), no logra reconstruir su unidad nacional. Los dos principales núcleos del partido en San Pablo y en Minas Gerais pelean para lograr la hegemonía y cruzan acusaciones sobre quién fue culpable de la pérdida del Palacio del Planalto. Sin embargo, el liderazgo del senador de Minas Gerais, Aécio Neves, surge casi como natural para desagrado de Serra, quien intenta a cualquier coste no desarticular su grupo de apoyo para una eventual tentativa de disputar la presidencia. En el DEM la situación es todavía más caótica: corre el riesgo de dejar de existir. Uno de sus principales líderes, el alcalde de San Pablo, Gilberto Kassab, resolvió abandonarlo y crear el Partido Socialdemócrata (PSD), llevándose a la mayoría de los grandes nombres del antiguo grupo político. Mientras la oposición discute, se divide y lucha por más poder dentro de cada una de las siglas, el Gobierno cumple su proyecto de desarrollo. El rostro de la pobreza y el crecimiento Sin una alternativa unificada al desarrollismo que gobierno y oposición adoptan como bandera, las políticas que han supuesto un incremento en el mercado interno han pasado sin ningún tipo de revisión; sin un norte claro, las políticas para fomentar el consumo interno son un fin en sí mismas. Exactamente por eso, hoy representan, también, uno de los mayores desafíos para el gobierno de Rousseff. Cuando hablamos de capacidad de consumo no nos referimos a la reducción de las desigualdades sociales (que están más bien vinculadas a la inclusión ciudadana de la gran mayoría de la población que, históricamente, constituye “nuestra periferia”). Según Le Monde Diplomatique Brasil *5+, el 45 por ciento de la riqueza del país aún se concentra en manos de cinco mil familias, un número todavía más significativo cuando se aclara que apenas un 3,4 por ciento de la carga tributaria brasileña incide sobre el patrimonio. De hecho, resulta complicado leer entrelíneas los informes económicos que se muestran con orgullo cada año presupuestario. Cuando hablamos del Brasil que salió de la pobreza hablamos de las clases llamadas D y E, que suman 67 millones de personas (el 35 por ciento de la población total). Esas personas viven con 8,14 reales al día (3,50 euros). No se suman a la lista de las personas en situación de pobreza extrema porque la línea que divide ambos grupos se cambio oficialmente a los 1,20 euros diarios. Pero un reciente estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestra que esa pobreza sigue teniendo cara y lugar: la mayoría de la población brasileña en situación de extrema pobreza es negra, joven y vive en la Región Nordeste.

En cuanto al mercado interno, el crecimiento ha ido de la mano a la oferta de crédito (lo que no representa una reducción en las tasas de interés de los bancos, las mayores del mundo, que siguen generando lucros récord) [6]. Sólo en 2010 la oferta de crédito creció un 16,4 por ciento. Un dato interesante: son los consumidores de baja renta los que han alzado la cifra. Todo ello favoreció el resurgimiento de la inflación, antigua y temida conocida de las y los brasileños. En los últimos 12 meses, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPCA) ha registrado un aumento de 5,65 por ciento. La desvalorización del dinero afecta especialmente a los más pobres, con menos recursos para protegerse. Además, se ahorra cada vez menos y la renta familiar está cada vez más comprometida con el pago de deudas. Casi 40 por ciento de las familias dicen no encontrarse en condiciones de pagar sus deudas, y se calcula que el incumplimiento de los pagos llegue al ocho por ciento este año. Todo eso contrasta con la postura asumida por el país externamente: Brasil se declara ahora país donante, no receptor de ayuda. Entre 2005 y 2009 ha recibido 1,48 billones de dólares frente a una donación de 1,88 billones de dólares. El cambio en la participación de Brasil en el escenario internacional también se ve en la creciente internacionalización de sus empresas (Vale, Petrobrás y Odebrecht son ejemplos de transnacionales con sede en Brasil que están invirtiendo masivamente en Asia y África). Durante la era Lula (2003-2010) las exportaciones se triplicaron. Lo que las cifras no muestran Pero en el desarrollo contradictorio de Brasil hay espacio para más imágenes que números. Muy ilustrativa es la aprobación el 23 de mayo del nuevo Código Ambiental. Su discusión en el Congreso creó polémica y su votación fue presionada por la poderosa bancada ruralista, preocupada con el fin del plazo para pagar por la deforestación indebida. Ahora, amparados por el nuevo Código Ambiental (que aún debe pasar por el Senado y puede sufrir el veto de la presidenta), los grandes dueños de tierras contarán con una amnistía y su tasa de corte de bosque nativa va a crecer, todo ello en beneficio del agronegocio y de la ganadería. Por una injusta sincronía, el mismo día que se aprobó en el Congreso el nuevo Código Ambiental fueron asesinados los líderes José Claudio Ribeiro da Silva y Maria do Espirito Santo da Silva. La pareja luchaba contra la explotación ilegal de madera en la Amazonia Paraense y era considerada un exponente del más verdadero ambientalismo brasileño. Presos en una emboscada, seguramente fueron víctimas del mismo sistema que también mató a Chico Mendes y a Dorothy Stang [7]. Sus muertes dicen mucho sobre el país que se construye entre presas, bosques y metrópolis. Laura Daudén es colaboradora de Pueblos. Juliana Dal Piva es reportera de la revista brasileña Istoé. Notas [1] Central. [2] El edificio público donde se encuentra el despacho del presidente de la República de Brasil. [3] El Itamaraty es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. [4] El Demócratas (DEM), cuya antigua denominación era Partido del Frente Liberal (PFL), se considera el principal partido de la centroderecha política de Brasil. *5+ Caccia Bava, Silvio: “Recuperar as perdas”, Le Monde Diplomatique Brasil, mayo de 2011. [6] Apenas en el primer trimestre de 2011 el Itaú ha alcanzado un lucro de 3,53 billones de reales (1,54 billones de euros). El español Santander se encuentra en el cuarto lugar, con un lucro de 2,071 billones de reales (cerca de 905 millones de euros).

[7] Líder sindicalista y ambientalista, Chico Mendes fue uno de los grandes defensores de la Amazonia y del trabajo de las poblaciones locales. Pese a que eran públicas las amenazas que sufría, el gobierno no le dio protección y en 1988 fue asesinado. Dorothy Stang, misionera, fue asesinada en Brasil en 2005. Miembro de la Comisión Pastoral de la Tierra, luchaba por los derechos de las y los trabajadores del campo, por la reforma agraria y por el respeto a la naturaleza. Ambos asesinatos fueron ordenados por hacendados. Pueblos

China pide a Libia que proteja sus inversiones petrolíferas en el país "La inversión china en Libia, especialmente en su petróleo, es un aspecto de la cooperación económica mutua e interesa mutuamente a los dos países", destacó en una rueda de prensa Wen Zhongliang, alto cargo del Ministerio de Comercio chino. por EFE El Gobierno de China pidió este martes a Libia que proteja sus inversiones, especialmente en el sector petrolífero, después de que rebeldes libios amenazaran con cancelar acuerdos comerciales y económicos entre Pekín y el agonizante régimen de Muamar Gadafi. “La inversión china en Libia, especialmente en su petróleo, es un aspecto de la cooperación económica mutua e interesa mutuamente a los dos países”, destacó en una rueda de prensa Wen Zhongliang, alto cargo del Ministerio de Comercio chino. Responsables de la compañía petrolífera en manos de los rebeldes libios, AGOCO, señalaron ayer, lunes, que China y Rusia podrían perder sus contratos en los recursos naturales de Libia por no haber apoyado la rebelión contra Gadafi. China tiene inversiones en Libia por valor de 18.000 millones de dólares, proyectos en los que trabajaban 35.000 chinos antes de ser evacuados al iniciarse el conflicto civil en febrero. La mayor petrolera estatal china, CNPC, informó ayer, lunes, de la cancelación de seis proyectos de exploración en Libia y Níger por valor de 187 millones de dólares debido al conflicto civil en esos países. China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se abstuvo en la votación que en marzo aprobó una zona de exclusión aérea en Libia y condenó los posteriores bombardeos contra el régimen de Gadafi. Sin embargo, meses más tarde admitió a los rebeldes como “interlocutor válido” en sus relaciones con Libia, e incluso invitó en junio a su líder, Mahmud Jibril, quien fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi. Ayer, lunes, la Embajada de Libia en Pekín cambió la tradicional bandera verde ligada al régimen de Gadafi por la tricolor de los rebeldes libios. “Todo el pueblo de Libia está celebrando en las plazas y ya se acaba la época de Gadafi, así que tenemos que cambiar la bandera”, destacó el empleado que arrió la antigua enseña e izó la nueva, en declaraciones al portal de noticias chino Sina.com.

La sueca Electrolux compra la chilena CTI en 625 millones de dólares En un comunicado, la empresa destacó que tras la adquisición, reforzará su liderazgo en el mercado latinoamericano. La compañía sueca AB Electrolux acordó la compra de la chilena Compañía Tecno Industrial (CTI) al grupo local Sigdo Koppers, informaron hoy las partes involucradas en la operación.

Según una comunicación enviada por Sigdo Koppers a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las partes suscribieron un contrato para la venta de las acciones emitidas por CTI, en 625 millones de dólares. La operación se concretará mediante la apertura de un proceso de Oferta Pública de Acciones (OPA) por parte de AB Electrolux en las empresas CTI y Somela, esta última subsidiaria de CTI, las que se iniciarían dentro de un plazo estimado de 10 días, haciendo extensiva la compraventa a todos sus accionistas. En un comunicado, Electrolux destacó que, tras la adquisición, reforzará su liderazgo en el mercado latinoamericano. El precio unitario de las acciones de CTI en la OPA será de 34,87 pesos (unos 0,074 dólares), mientras el de Somela será de 325 pesos (0,691 dólares). En concreto, Sigdo Koppers vende toda su participación en CTI, que ascendía al 50,1% y también en Somela donde el grupo chileno poseía el 78,54% de la propiedad. “La venta de CTI es consistente con la decisión estratégica del grupo, orientada a enfocar sus negocios en las áreas de servicios a la minería e industria, situándose como un proveedor estratégico líder para el sector minero, sector en el cual ya participa con éxito”, comentó el presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz. Al pasado viernes, el valor bursátil de CTL alcanzaba a unos 548 millones de dólares y el de Somela a unos 91,2 millones. En Chile, según destacó Electrolux en su comunicado, CTI fabrica refrigeradores, lavadoras y estufas, productos que comercializa bajo las marcas Fensa, Mademsa y Somela, con una participación de mercado de un 37 por ciento. Además, a través de su subsidiaria Frimetal S.A., tiene una posición de liderazgo en Argentina, donde opera con la marca Gafa. Cuenta con una planta de 1.200 empleados y posee dos fábricas en Chile y una en Argentina. EFE

Nuevos e inminentes peligros para América Latina Sergio Barrios Escalante ALAI AMLATINA, 22/08/2011.- “Cualquier cosa que pueda decirse acerca de lo sucedido [en los mercados financieros] en las dos primeras semanas de agosto, los movimientos del mercado acaecidos no tienen precedentes, no son naturales y nos obligan a estar vigilantes”. (“Titanic Battle or Insider Training? The S&P Downgrade and the Bilderbergers: All Part of the Plan?”: Ellen Brown; Global Research, August 18, 2011). La reciente degradación de la calidad del crédito de la economía norteamericana, y la subsiguiente oleada de pánico financiero que se genera como consecuencia de ello, constituye una amenaza a los estómagos ya semi-vacíos de millones de latinoamericanos que ahora padecen hambre. Cuál es la relación y cómo y porqué es que se presenta esta nueva amenaza, es el la preocupación central del presente artículo. El acuerdo de última hora logrado entre el gobierno de Obama y los representantes del Partido Republicano en el Congreso, en torno a la reducción del techo presupuestario y a los compromisos gubernamentales por

reducir el tamaño de la deuda norteamericana, hizo pensar a muchos que la debacle había quedado conjurada. Sin embargo, tan sólo tres días después del emblemático 2 de agosto (fecha pre-establecida como límite para lograr dicho acuerdo), cuando todo mundo, o casi todo mundo, pensaba que la incertidumbre ya había pasado, la agencia Standard & Poor decidió, contra todo pronóstico, degradar la calidad crediticia de Estados Unidos, un privilegio que ostentaba desde 1917, rebajándola desde AAA al nivel de AA+. Aunque en los días previos habían corrido rumores acerca de tal posibilidad, la mayoría de analistas consideraban que de darse remotamente ese caso, los efectos de una decisión de esa naturaleza no pasarían de ser meramente simbólicos. Pero la verdad es que los rumores resultaron ciertos, y el día viernes 5 de agosto la agencia S & P emitió su anuncio, y contrario a lo previsto por muchos, en menos de 72 horas los efectos dramáticos propios de un tsunami financiero se dejaron sentir en las principales bolsas de valores de todo el orbe, provocando durante varios días consecutivos (entre el lunes 7 y jueves 18 de agosto), una sucesiva oleada de caídas de más de 400 puntos como promedio en cada uno de esos días, provocando el desplome bursátil más drástico desde el estallido de la crisis financiera de septiembre de 2007 y 2008 (1). De lo argumentado por Ellen Brown, al revisar ciertos detalles que se presentaron en la inesperada decisión de S & P, se infiere que ella llega a la conclusión de que en términos prácticos (políticos), la histórica determinación tomada por esa agencia calificadora representa una verdadera patada al tablero del ajedrez bursátil y financiero, no sólo de los Estados Unidos sino a escala internacional (2), entre otras cosas, por las dificultades adicionales que tal decisión conllevará para la recuperación económica norteamericana. Desde otra perspectiva, pero igualmente coincidente, la revista The Economist señala que la propia S & P había estimado que una degradación como la que efectivamente tuvo lugar, implicaría pérdidas de entre unos US $ 50 a 100 millones de dólares a los tenedores de bonos del tesoro, e incrementaría el costo del crédito en alrededor de US $2.3 a 3.8 millones por cada billón de la deuda del gobierno norteamericano (3). Dichos cálculos han sido desestimados por creerse que son exagerados (4), pero de todos modos, aunque los efectos de la degradación de la deuda no tuviesen esas consecuencias, el sólo hecho de que el gobierno norteamericano empiece a ejecutar los compromisos asumidos en torno al proceso de gradual reducción del déficit (recortar el déficit de un 10 % del PIB a un 8 %), hará más difíciles las cosas para la economía y su necesidad de recuperación (5). Otro aspecto que resalta Ellen en su artículo relativo a la degradación de la calidad de deuda norteamericana, es que, según su análisis, hubo gente estrechamente ligada al llamado grupo “Bilderberg” (el sindicato de los ultra-ricos del planeta), que en el último momento intervino en la decisión de S & P (6). De todas maneras, más allá de estas consideraciones y apreciaciones, la realidad es que las consecuencias de la decisión de S & P han resultado cualquier cosa menos inofensivas, desatando un verdadero pánico financiero internacional. China (quien posee US $ 1.2 billones de dólares en bonos del tesoro estadounidense) fue la primera nación en reaccionar. Al conocer la noticia de inmediato ha abandonado su acostumbrado leguaje moderado y diplomático hacia EEUU, protestando airadamente por tal decisión, ya que serán los mayores afectados. Y aunque de momento no sabemos a ciencia cierta si el actual tsunami financiero se debe a consecuencias reales (e inmediatas) de la degradación de la calidad de la deuda, o si únicamente es una consecuencia del efecto y pánico psicológico a un posible contagio de la crisis norteamericana.

En todo caso, lo cierto es que aunque el fenómeno de la AA+ no sea más que un mero efecto simbólico, los chinos no serán los únicos afectados con la profundización de la recesión en Estados Unidos. América Latina también enfrentará mayores problemas y desafíos, tanto por la vía de la reducción de las remesas como por el incremento de las remesas (de hecho, con el actual escenario de crisis interna Obama ya ha deportado a 2 millones de latinoamericanos en tan sólo 2 años; a Bush hijo le tomó ocho años para expulsar la misma cantidad). Pero hay otro riesgo todavía mayor para América Latina. Aunque ciertamente, tal y como lo asumen los expertos en estos temas, los bonos del tesoro estadounidense siguen siendo los más seguros, persiste el riesgo de que la profundización de la crisis financiera estadounidense y mundial, empuje a un número cada vez mayor de capitales depredatorios, a refugiarse en el mercado de las materias primas (commodities), donde actualmente productos como el petróleo, gas, el oro, la plata, los metales ferrosos y minerales raros, así como, desgraciadamente, alimentos básicos como el trigo y el arroz, despiertan lujuriosas ambiciones especulativas. Una mayor desbandada de capitales especulativos huyendo en busca de refugio en el oro, traerá como consecuencia inevitable mayores luchas por recursos como el agua en las comunidades donde se asientan los tentáculos operativos de éstas corporaciones; a su vez, mayores capitales depredatorios refugiándose en las compras a futuro de los alimentos (hay países africanos que ya tienen vendidas y comprometidas sus cosechas hasta para el 2100), sólo traerá como consecuencia inevitable más carestía de la vida y más hambre. Por todo ello es que resulta crucial que los diversos sectores que componemos el campo popular latinoamericano, presionemos dentro y fuera de los proyectos de integración regional autonómica (ALBA, UNASUR, BANSUR, etc.), para que se exija a Naciones Unidas que encabece la lucha contra la impunidad del terrorismo financiero. Debemos exigir que se diseñe y apruebe en el seno de la ONU, una Carta contra el Terrorismo Financiero, que incluya la prohibición expresa de que los capitales especulativos hagan negocio con la comida de la humanidad, que se prohíba la venta obligada de las tierras de las comunidades indígenas y campesinas, y que la protección de los recursos acuíferos y forestales esté por encima de la explotación del oro. Ya no se trata únicamente de enfrentar los enormes desafíos del cambio climático. Debemos también hacer frente a los efectos altamente nocivos y devastadores del terrorismo financiero y sus agentes inescrupulosos. Notas: 1-Ellen Brown, Op. cit. 2- ibid. 3-“The End of “risk Free”: The Economist, Aug 1 st. 2011. 4- La propia Ellen Brown se encuentra entre quienes desestiman esos cálculos… (Ver artículo citado). 5- En ese sentido, la revista Economist, al igual que otros analistas como Krugman y Stiglitz, considera que tales compromisos asumidos en el acuerdo bipartidario del techo de la deuda, indefectiblemente tendrá efectos recesivos (“The debt ceiling crisis: Tuesday morning quarterbacking”; The Economist, Aug, 2 nd 2011). 6- Ellen Brown, Op. Cit. - Sergio Barrios Escalante. Científico Social e Investigador. Escritor y ensayista. Activista social por los derechos de la niñez y adolescencia. Edita las revistas Raf-Tulum y Convivencia Alterna.

Italia y Francia ya negocian contratos petrolíferos y de reconstrucción con la oposición libia

Posted: 23 Aug 2011 03:00 PM PDT “Si alguien tenía alguna duda de que la guerra en Libia no tenía un trasfondo económico, se equivoca”. Así se expresa un antiguo colaborador del Ministerio francés de Asuntos Exteriores en París, que analizó la posición de Francia ante la posibilidad de que Muammar Al Gaddafi pierda el poder. Y prosigue: “Es cierto que no ha sido éste el único motivo que ha motivado a Francia a presionar tanto a la comunidad internacional como a la OTAN para intervenir en Libia, pero participar en el reparto de los recursos energéticos y petrolíferos libios ha sido también una cuestión primordial”. El análisis de este experto en política exterior francesa sirve para comprender la implicación y la determinación del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de ayudar el avance de los opositores libios en la guerra contra Gaddafi. Francia siempre ha apoyado la actividad bélica de la oposición y ha sorprendido su cambio de estrategia con Gaddafi, cuando hace menos de dos años el coronel libio firmaba acuerdos comerciales con París. El Gobierno francés se frota las manos en una Libia post-Gaddafi y ya está estudiando el rendimiento económico que podría sacar con empresas reconstructoras y extractoras de petróleo. Francia ha puesto en marcha la operación militar denominada Harmattan, que se inició el pasado 19 de marzo, para debilitar las posiciones defensivas y de ataque de Gaddafi. Ha enviado portaaviones, decenas de cazas y entre 1.500 y 2.500 militares en operaciones marítimas y ataques aéreos. La guerra en Libia ya ha supuesto un gasto de 200 millones de euros a las cuentas de la República francesa (que se incluyen en un total de 950 millones de euros si se suma la participación de tropas francesas en Afganistán y en Irak). No es casualidad que los opositores iniciaran los ataques en las ciudades del este de Libia y las más importantes ubicadas en la costa mediterránea: Brega, Bengasi -donde instalaron la sede del Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano de gobierno opositor- que tienen infraestructura de transporte de petróleo, energético y de refinado de crudo. Fuentes empresariales francesas ya han confirmado que si Gaddafi abandona el poder, Francia y otros países como Italia (que dominó a Libia como colonia) reclamarán su parte en el “pastel” energético y petrolero. La petrolera francesa Total y la italiana ENI están en cabeza de la lista de corporaciones que participarán con “prioridad” en la gestión de los recursos libios que quedarán en manos de los opositores si consiguen finalmente derrotar a Gaddafi. También participarán constructoras de ambos países que ya están negociando con el Consejo Nacional de Transición (CNT) los contratos de futuro para la reconstrucción de puentes, infraestructuras de transporte, gasoductos y carreteras en Libia. El presidente de la cámara de comercio franco-libia, Michel Casals, se ha mostrado muy claro en la participación extranjera en la reconstrucción: “La competencia será muy importante en el mercado libio, un mercado con un enorme potencial de negocio”. De estas cifras se deduce que Francia e Italia pugnarán por ganarse la confianza de los opositores libios en la transición a la hora de negociar los contratos de la reconstrucción. De hecho, el Ministerio francés de Economía y Finanzas ya organizó el pasado mes de junio una misión comercial en Bengasi -sede de los opositores- en la que participaron grandes empresas francesas como

Alcatel-Lucent, Total, Thales, Entrepose, EADS, Sanofi, Veolia, GDF Suez, Sidem y Denos con la voluntad de interesarse en los posibles negocios de futuro. LibreRed.net (Con información de La Vanguardia)

Las petroleras y los mercenarios USA-OTAN se preparan para gobernar Libia (IAR Noticias) 23-Agosto-2011 A cara descubierta, con la total impunidad que les otorga la complicidad internacional, las petroleras y las bandas de mercenarios libios que colaboran como fuerza operativa terrestre de la coalición invasora USAOTAN, ya saborean una "era post-Kadafi" en el control de un gobierno colaboracionista en Libia. IAR Noticias / Wall Street Journal y Agencias Las compañías petroleras que operaban en Libia antes de que se iniciara la guerra empezaron a prepararse el lunes para los retos de reanudar la producción en el país, en momentos en que las fuerzas rebeldes están más cerca de tomar el control del país, informa este martes The Wall Street Journal. Las acciones de varias empresas italianas presentes en Libia, como Eni o Ansaldo STS, golpeadas al inicio de la revuelta popular del país norafricano, remontaban el lunes con alzas por encima del 5%, cuando los rebeldes accedían a Trípoli. Ante la posible caída del régimen de Muamar Kadafi, el gigante petrolífero británico BP dijo el lunes que volverá a Libia para continuar con su programa de explotaciones "cuando las condiciones lo permitan". Una victoria rebelde podría allanar el camino para que se reponga la producción del país del norte de África, que en 2010 llegó a 1,8 millones de barriles diarios de petróleo y derivados, según datos de EEUU. Sin embargo, aún hay obstáculos importantes, como posibles daños a la infraestructura y el riesgo de inestabilidad. Marathon Oil Corp., con sede en Houston, ha mantenido "conversaciones preliminares" con los rebeldes con respecto a la situación en plantas donde tiene intereses, con el fin de forjar un plan para restaurar la producción, dijo un portavoz de la compañía. Un vocero de BP PLC dijo el lunes que la compañía estaba decidida a regresar a Libia "apenas las condiciones lo permitan", si bien no ha definido un plazo específico. Royal Dutch Shell PLC, Total SA y Repsol YPF SA, también previamente activos en Libia, no quisieron brindar detalles sobre cuándo podrían reanudar la producción. Con las mayores reservas petroleras comprobadas en África y su papel sustancial en mercados de exportación, la importancia de Libia para el sector petrolero y su producción potencial futura representan un gran atractivo para las compañías petroleras internacionales que se han acostumbrado cada vez más a operar en condiciones políticas peligrosas en todo el mundo. Libia tiene "potencial al alza", dijo Lawrence Eagles, analista de J.P. Morgan Chase & Co. Sin embargo agregó: "Aún hay una situación en la cual nadie puede decir con claridad cómo" será el gobierno. "Básicamente tenemos ante nosotros una hoja en blanco".

Marathon y ConocoPhillips, socios en el yacimiento de Waha en Libia, dijeron que aún no tenían un cronograma para el regreso de trabajadores al país, donde ha arreciado la lucha desde comienzos de año

entre un grupo rebelde y el régimen del coronel Muamar Kadafi, y donde el lunes continuaban las batallas alrededor de Trípoli. La mayor parte de la producción petrolera de Libia fue cerrada después de que las compañías petroleras fueran obligadas a retirar personal debido al conflicto y las plantas se vieran atrapadas en el fuego cruzado. ConocoPhillips dijo desconocer la magnitud del daño en el yacimiento de Waha, que previamente había rendido una producción promedio de alrededor del equivalente a 350.000 barriles de petróleo al día. El potencial de daños es significativo. Los bombardeos han causado grandes destrozos y los oleoductos pueden estar bloqueados con crudo espeso tras estar fuera de uso durante meses, explicaron compañías petroleras internacionales y rebeldes. Algunos analistas han comparado la situación con la de Irak, donde se tardó más de cuatro años en exceder los niveles de producción previos a la invasión liderada por EEUU en 2003, apunta la Agencia Internacional de Energía. Los pares de Libia en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han adoptado una actitud cauta en materia de conclusiones acerca de la restauración de la industria petrolera del país. "La situación en Libia sigue siendo muy incierta, y la OPEP de momento adoptará una actitud de esperar y ver", dijo un delegado de otro país miembro de la OPEP. Preparan el gobierno "colaboracionista" Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se entrevistará este lunes con el presidente del consejo ejecutivo del CNT (coalición "rebelde"), Mahmoud Jibril, a quien esperan "en París en los próximos días", anunció el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé. Mahmoud Jibril estudió en EEUU y se graduó en Egipto. También fue miembro del gobierno libio. Dirigió el ‘think-tank’ económico del régimen hasta que Kadafi rechazó sus medidas para liberalizar la economía y renunció al cargo. Luego vivió buena parte de su vida en el extranjero trabajando como consultor hasta su reciente regreso. El presidente Sarkozy también convocó para “los próximos días” a una reunión de los países aliados de los rebeldes, que han sido reconocidos por 30 países como la autoridad legítima en Libia. Buscan diseñar “una hoja de ruta” para el Consejo Nacional de Transición en Bengazi –y sus 37 secretos integrantes– para impedir que el poder se desintegre por diferencias tribales y religiosas entre sunnitas, shiítas y beduinos en Libia. Los 20 países que integran el grupo de contacto sirvieron para sostener a los rebeldes y financiarlos hasta ahora. Francia, Gran Bretaña, Italia, EE.UU., Noruega, Dinamarca y Qatar, entre otros, están ahora listos a preparar el día después para que Libia no se “iraquíce” y cometa los mismos errores que en Bagdad. No quieren que se vea una "mano occidental" en el después y recomiendan a las nuevas autoridades no disolver ni la policía ni al ejército. Abdul Jalil ha dicho que para las licencias de petróleo y gas se beneficiarán los países que los ayudaron. El primer ministro británico Cameron dijo que los fondos congelados libios serán liberados rápidamente para ayudar en la reconstrucción .

Cameron y Sarkozy también hablaron el lunes por teléfono con el líder del Consejo de Transición en Bengazi, Abdul Jalil, quien les confirmó que “los rebeldes estaban bajo el control de casi todo Trípoli” pero “había bolsones de resistencia a lo largo del país”. “Ellos acordaron respetar los derechos humanos durante el proceso de transición,” informó Cameron.

Gobernabilidad de la globalización: Crisis política y advertencias Juan francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info) Cada vez que surge una vanguardia para el cambio se corre el riesgo de motearla de aislada y no representativa. Si fuera así, la historia (historiografía, como historia real) formaría parte de pensamientos aislados como fórmulas de conocimiento funcional a la elite dominante, y se vería como una rueda de madera astillada para el placer estético. La demanda social por un cambio de régimen económico que se manifiesta en Chile a través de grupos de vanguardia, es global. Exhibe rasgos propios del contexto local, y aunque está repartida con desigual intensidad por los cuatro costados del planeta, la naturaleza del fenómeno es la misma y es de orden político. La representatividad del movimiento estudiantil en Chile – aunque a muchos no les plazca- es ese reclamo de la sociedad sobre un régimen económico instalado arbitrariamente sin participación ciudadana. Es contra el auto golpe que se infringió el estado liberal en su núcleo de justicia social. Los teóricos neoclásicos pueden sentirse satisfechos del caos generado al desmantelar sistemas productivos y de protección social con participación del Estado. Aun así, el tema central de fondo es el rechazo a un régimen político excluyente, con un altísimo nivel de concentración de poder. Armado por la nueva dirigencia proveniente del capital transnacional -que es donde se maneja la liquidez en el sistema económico del planeta-, el modelo político disfrazado de democracia enfrenta la primera gran crisis de gobernabilidad en la globalización lanzando sus advertencias. Sin embargo en todo esto hay una trampilla que apunta a una fragilidad que se percibe en el dominio de lo que se llama el Estado. En Estados Unidos el reclamo de las fallas en la gobernabilidad de la globalización se percibe también a través del “Tea Party” del partido republicano argumentando algo cercano a la extinción del Estado. El tipo actual de gobernabilidad exhibe falencias notorias porque los sistemas políticos que la sustentan perdieron legitimidad. Es probable que hasta en la añosa Inglaterra, -enmascarando bajo una democracia monárquica su eterno cuño imperial de Reino Unido-, los problemas de legitimidad en la representación son el corazón de las protestas. En esa perspectiva, el Estado, tal cual lo conocemos ahora sería el responsable del caos. El sociólogo estadounidense Roberto Zuban nos describe la cruzada de las redes del neoconservadurismo global implantado durante la administración de George W. Bush para terminar con el rol nefasto del Estado para la iniciativa privada. “Primero fueron las dos guerras en Irak y Afganistán, que han sido excesivamente onerosas. Ahora es una guerra silenciosa, sin armas que matan, y un costo económico marcadamente inferior. La guerra es contra el Estado, en un “ahora a nunca”. Se trata de liquidar al Estado, a través de un expediente no totalmente nuevo, pero sí original en cuanto al objetivo: Se coloca a ciudadanos contra ciudadanos para que decidan si se necesita el Estado como lo hemos visto hasta ahora”. En su World Economic Outlook de 2007, antes del estallido de la crisis, el FMI planteó la necesidad de mantener mercados de empleos más flexibles, y programas sociales que no obstruyan los cambios económicos. Fue la advertencia para regular menos, y no incitar a mantener el estado de bienestar con reformas tributarias y medidas afines.

El fenómeno de la virtual desintegración del Estado a partir de la crisis financiera, significa el paso restante en la reforma institucional (estatal y pública). Este es el imperativo para que el Ajuste Estructural a las Economías (privatizaciones, desregulación, máxima flexibilidad en el empleo y apertura de mercados), inyecte nueva liquidez en el sistema. Si en la década de 1980 se inicia la era del primer Ajuste, esta década de 2010, es la del segundo Ajuste, producto de una crisis económica similar pero de naturaleza diferente. El informe del FMI de 2011 reitera la política de 2007 de no regular, deslizando anuncios para contener el gasto fiscal, especialmente el que impacta en el sector social. Toda esta dinámica social encarnada en las protestas repartidas por el mundo, responde al malestar generalizado con el actual sistema de administración que la globalización ha adquirido centrado en un gobierno uniforme para una fábrica planetaria. Si observamos lo de Chile en un contexto global, más allá del “ombliguismo” nacional, las demandas por el cambio de régimen (económico al menos) adquieren cada cual su propia característica o naturaleza y nivel de aspiración. Sea esto los indignados en la Europa Mediterránea, las asonadas por gobiernos democráticos en el medio oriente y el Norte de África, así como en situaciones extremas como la intervención militar en Libia, son indicadores de una globalización amparando sistemas políticos que sostienen un régimen económico caro, de mala calidad de vida y cruel. Así de simple. El síndrome del “ahora o nunca” para liquidar al Estado es el mismo del aplicado para ganar más dinero como sea. El sueño de muchos jerarcas de las 100 compañías transnacionales más poderosas consiste en una gobernabilidad sin repúblicas añosas con aparatos institucionales obsoletos. El sistema político que ampare el dogma que la felicidad empieza y termina en el consumo espera su turno.

Riesgo en México de "una salida sustancial de capitales" El agravamiento de la crisis de deuda en países europeos puede ocasionar la fuga, advierte El sistema financiero mexicano "sigue fuerte", pero las autoridades deben vigilar riesgos, dice Foto Bank of America Merrill Lynch considera que existe 40 por ciento de probabilidades de una nueva recesión en Estados Unidos para los próximos 12 meses, lo cual afectará la producción en México. De materializarse una recesión en el vecino país del norte, la producción mexicana probablemente le seguiría, señala el equipo de economistas del banco de inversión estadunidense en el análisis México y su armadura contra la volatilidad financieraFoto Ap Roberto González Amador Periódico La Jornada Miércoles 24 de agosto de 2011, p. 29 Una de las mayores firmas bancarias de Estados Unidos advirtió este martes sobre el riesgo de "una salida sustancial de capitales" de México, ante un agravamiento de la crisis de la deuda en los países de Europa. Las autoridades financieras mexicanas deben mantener vigilancia sobre las filiales en México de bancos españoles BBVA Bancomer y Santander, segundo y tercero en el sistema bancario que opera en el país, dado el empeoramiento de la crisis de la deuda pública en países avanzados, aseguró Bank of América Merrill Lynch. "Considerando que los dos principales bancos por tamaño de activos son subsidiarios de bancos españoles, un empeoramiento de la crisis de la deuda europea podría llevar a una salida sustancial de capital", dijo la firma estadunidense en un reporte publicado este martes.

El sistema financiero mexicano "sigue fuerte", consideró Bank of America Merril Lynch, y aseguró que esa solidez servirá de ayuda para que el crédito bancario se recupere, después de la disminución observada tras la crisis de 2008-2009. La cartera de crédito vigente de la banca comercial creció en julio de este año, última información disponible, a una tasa anual de 12.8 por ciento, que supera ampliamente al incremento anual de 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2010, según datos del Banco de México. En contraste con otros países, el sistema bancario de México, que tiene un índice de capitalización de 15.6 por ciento, se enfrenta a un marco regulatorio más activo, observó la firma. Destacó que este fue uno de los primeros países en crear un Consejo de la Estabilidad del Sistema Financiero (CESF). La última prueba de estrés mostró que el cociente de capital bancario caería a 10.6 por ciento en el peor escenario, todavía por encima de los requisitos internacionales de capital mínimo (8 por ciento), añadió. Aun cuando el crédito bancario cayó sustancialmente después de la crisis, ha crecido a un promedio de 8.1 por ciento en lo que va del año, y apoyado en un sector bancario fuerte, ha tenido espacio de maniobra sin tener que crear presiones inflacionarias, abundó. No obstante, consideró que la presencia de filiales de bancos españoles en México constituye un factor de riesgo de salida de capitales, no tanto porque esos bancos transfieran de sus recursos a las casas matrices, sino por la percepción que puede causar entre los inversionistas extranjeros en México –que han ingresado más de 300 mil millones de pesos a la compra de bonos en el mercado local– el efecto en las filiales de la crisis en las naciones de origen. Señala que frente a la solidez de las finanzas públicas y del sistema financiero en conjunto, así como el monto histórico de reservas y la línea de crédito extendida por el Fondo Monetario Internacional al banco central, se presentan "algunos riesgos" en el panorama. "Hay algunos riesgos en los que creemos que las autoridades deberían centrarse. Los fuertes vínculos con Estados Unidos en un frágil entorno económico muestran la necesidad de continuar diversificando el intercambio comercial de México y promoviendo nuevas fuentes de crecimiento doméstico. Si se materializa una recesión en Estados Unidos, la producción de México probablemente le seguiría. Cabe señalar que nuestro equipo de economistas proyecta un 40 por ciento de probabilidad de que se dé una recesión en la economía estadunidense en los próximos 12 meses", comentó la firma. Agregó: "Asimismo, considerando que los dos principales bancos por tamaño de activos, son subsidiarias de bancos españoles, un empeoramiento de la crisis de la deuda europea podría llevar a una salida sustancial de capital. Aun cuando las autoridades han avanzado en limitar los préstamos bancarios a las matrices extranjeras, creemos que el CESF debe mantenerse vigilante de estos bancos. Finalmente, los flujos de portafolio han sido considerablemente altos, especialmente en activos de renta fija. Mientras que la posesión por extranjeros de Cetes se ha incrementado sustancialmente a 30.3 por ciento (del total) en agosto, de 8.7 por ciento el año pasado, su posesión de bonos M aumentó de 26.2 a 40 por ciento en el mismo periodo. Por tanto, los participantes en el mercado podrían encontrar difícil llenar esta brecha en caso una reasignación severa de portafolios". Las filiales en México de los grupos españoles BBVA y Santander no tuvieron ayer una posición respecto de los comentarios de Bank of America Merrill Lynch, que fue solicitada por este diario

Unidos en un escudo de autoprotección

La desdolarización del intercambio comercial entre los países del bloque impulsando el pago en monedas locales, la consolidación de una banca regional y la coordinación en el uso de las reservas propias fueron el centro de los acuerdos. Por Fernando Cibeira En una reunión extraordinaria en Buenos Aires, los cancilleres de la Unasur avanzaron en una respuesta común del bloque a la crisis económica internacional. Los ministros consensuaron que este escudo para la región debe realizarse sobre tres ejes: la desdolarización del intercambio comercial entre los países del bloque impulsando el pago en monedas locales, la consolidación de una banca regional con el lanzamiento del Banco del Sur y la coordinación en el uso de las reservas propias que, sumadas, alcanzan los 550 mil millones de dólares. Los cancilleres de la Unasur, más los del resto de América latina, los de Asia del Este – incluidos las poderosas China y Japón– y de Oceanía seguirán discutiendo hoy sobre la mejor manera de hacerle frente a la crisis en la cumbre del Foro para la Cooperación que une estos continentes (Focalae). Ayer por la tarde, los cancilleres fueron recibidos por la presidenta Cristina Kirchner (ver página 4). Por la cumbre del Focalae, los cancilleres de la Unasur ya sabían que coincidirían en Buenos Aires. Rápidamente entonces armaron un encuentro paralelo, que tuvo ayer la forma de un almuerzo en el Palacio San Martín. Desde la última cumbre presidencial en Lima, que coincidió con la asunción del presidente Ollanta Humala, la obsesión de los gobiernos del bloque es que la saludable economía sudamericana no se contagie con los virus que cunden de nuevo por el Norte desarrollado. Luego de la decisión de los presidentes de avanzar en esa dirección, el 12 de agosto pasado se reunieron en extenso –también en Buenos Aires– los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales. En la ocasión constituyeron el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, como el organismo que se encargará en el futuro de coordinar las medidas del bloque. La Unasur, lo señaló ayer Cristina Kirchner, aún es joven y su institucionalidad difusa. Con todo, eso no le ha impedido actuar rápidamente cuando fue necesario en situaciones de urgencia institucional en Bolivia y Ecuador o, como en este caso, armar sobre la marcha los organismos que resulten necesarios. Los cancilleres sembraron en el terreno arado por los ministros de Economía. Como anfitrión, la sesión plenaria la presidió el argentino Héctor Timerman. Enfrente suyo, en la mesa del salón principal del Palacio San Martín, se ubicó la secretaria general de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía. En concreto, los ministros aprobaron dos documentos. Uno de ellos fue el estatuto del Consejo de Economía y Finanzas. El otro, un plan de acción que incluyó la constitución de tres grupos de trabajo: uno para crear el Fondo Latinoamericano de Reservas; otro, para analizar los Medios de Pago y Compensaciones Internacionales y, el tercero, para el Comercio Interregional y la posibilidad de integrar las cadenas de producción. “Trabajaremos con el objetivo de preservar el mercado suramericano frente a la crisis y a la volatilidad financiera”, subrayó el viceministro de Economía, Roberto Feletti, quien actuó como vocero debido a que fue designado coordinador del grupo de Integración Financiera. En estas semanas, este grupo deberá encargarse de constituir el Consejo de Economía y Finanzas y, de paso, revisar “toda la arquitectura financiera regional”, que mueve unos 120 mil millones de dólares en términos de intercambio comercial y que quieren preservar del tembladeral. Feletti planteó como prioridad el impulso al pago en monedas locales para que los países de la Unasur dejen de lado el dólar que, todo indica, entró en un período histórico de declive como moneda de referencia mundial. El viceministro recordó que Argentina y Brasil ya avanzaron en ese sentido, ahora el resto de los países debería tomar medidas similares.

“El segundo punto es la conformación de una banca de de- sarrollo regional propia y, para lo propio, los países que firmaron el acta constitutiva del Banco del Sur decidieron acelerar esa constitución y fortalecer la Corporación Andina de Fomento (CAF), que tuvo un rol muy importante en la región durante la crisis de 2009”, detalló Feletti. Los cancilleres consideraron este punto una prioridad debido a que el Congreso norteamericano demora –y todo indica que seguirá demorando– la capitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial atraviesa la misma crisis que el resto de los organismos financieros internacionales. El tercer ítem es el de las reservas. “Se decidió la coordinación para proteger la región de la volatilidad y coordinar el uso de reservas, es decir, constituir un fondo de coordinación de reservas de modo que los bancos centrales puedan contar con rapidez con un stock de intervención aumentado, producto de la recurrencia a este fondo”, puntualizó Feletti. Con estas resoluciones, los grupos de trabajo tendrán 60 días para trabajar en las definiciones. La idea es llegar a la próxima cumbre de presidentes que se realizará a fin de octubre o principios de noviembre en Asunción, Paraguay, con los detalles resueltos. “Trabajaremos con el objetivo de preservar el mercado suramericano frente a la crisis y a la volatilidad financiera”, insistió Feletti. Los cancilleres coincidieron en señalar como “histórico” el nivel de acuerdos alcanzados, que por primera vez muestran a la región unida y actuando de manera coordinada en materia económica. Y que, a diferencia de otras épocas, no es para defender políticas de ajuste sino de crecimiento y de inclusión social.

ECONOMIA › EL PREMIO NOBEL JOSEPH STIGLITZ DESTACO LA ESTRATEGIA DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA DEL PAIS La solución argentina para la crisis En la conferencia que reúne a diecisiete Premios Nobel de Economía para debatir la crisis en Estados Unidos y Europa, Stiglitz señaló la experiencia argentina para referirse a la delicada situación de los países europeos endeudados y atados al euro. Por Tomás Lukin Desde Lindau “Hay vida después del default y de abandonar un sistema de tipo de cambio fijo. En la Argentina, el fin de la paridad cambiaria y el default tuvieron un alto costo. Luego de un período de caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido. Creció al 8 por ciento incluso en ausencia de lo que mucha gente considera las ‘mejores’ prácticas económicas, con buenas políticas pero no perfectas”, señaló ayer el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Durante su primera presentación en la Conferencia de Lindau, el profesor de la Universidad de Columbia recurrió al caso argentino para exponer que el abandono o la reducción de la Zona Euro no sería inviable y podría dar lugar a un proceso de crecimiento económico. De todos modos, Stiglitz consideró que es posible poner fin a la crisis estructural de la Zona Euro y preservar la moneda común. Por eso, cuestionó los planes de ajuste fiscal, reclamó que la Unión Europea inyecte recursos en los países periféricos y advirtió que “sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”. La contracara de Stiglitz fue el presidente de Alemania, Wolfgang Schürer, quien reclamó mayores recortes en el gasto (ver aparte). Aunque Stiglitz considera que el euro es viable, siempre y cuando se dejen de lado los programas de ajuste del gasto y se los reemplace por medidas de estímulo fiscal, la mención sobre el desempeño de Argentina durante la última década habilitó el debate entre algunos de los premios Nobel de Economía de orientación ortodoxa presentes en Lindau. Daniel McFadden, ganador del galardón en 2000 por sus desarrollos vinculados con la teoría de la decisión, compartió la visión de Stiglitz sobre las posibilidades que generó el

defaul-trenegociación de la deuda y el abandono del tipo de cambio fijo. Ante la consulta de Página/12, McFadden destacó el comportamiento macroeconómico reciente del país: “No se puede negar que a lo largo de los últimos años Argentina tuvo un muy buen desempeño. Europa tiene que ser más agresiva para enfrentar la crisis”. Por su parte, el economista Edmund Phelps, premiado en 2006, redujo el desempeño reciente de Argentina a la hipótesis del “viento de cola” generado por el fuerte aumento en el precio de los commodities, fundamentalmente la soja. A su vez, definió como un error la renegociación de la deuda. “Antes que buenas políticas económicas, Argentina tuvo suerte”, consideró Phelps en una breve conversación que mantuvo con Página/12 y La Nación. La profundización de la crisis estructural de la Zona Euro y la recesión que impulsan las medidas de ajuste vuelven ineludible el análisis de la experiencia argentina reciente en ámbitos académicos. El abandono de un sistema de tipo de cambio fijo, que fue reemplazado por uno competitivo, y el default-renegociación de la deuda permitieron que el país exhiba un destacado comportamiento macroeconómico a lo largo de la última década. Estos fundamentos de la salida de la crisis argentina constituyen uno de los ejes en el debate que mantienen 17 premios Nobel de Economía en la isla de Lindau, al sur de Alemania, en el Lago Constanza. “Existe vida después del default. Luego de una caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido”, explicó Stiglitz. El economista no recomendó que los países periféricos de la Eurozona, como Grecia, Portugal o España, declaren el default y abandonen la moneda común. No obstante, recurrió al ejemplo argentino para señalar que esa decisión política fue costosa pero permitió recuperar la senda del crecimiento y la reducción del desempleo. La mención fue “el comentario más optimista que voy a hacer esta mañana”, bromeó el economista. La argumentación de Stiglitz es similar a la que realizó recientemente otro Nobel, que no participa de la Conferencia, Paul Krugman. “Me sorprende que digan que Argentina no es un país serio. No veo cómo el default argentino puede ser presentado, entre todos los ejemplos posibles, como una advertencia para Grecia”, había escrito Krugman en junio pasado en su blog del The New York Times. “El ejemplo argentino sugiere que el default es una gran idea. Los argumentos contra el default griego deben ser que se trata de un país diferente. Aspecto que, para ser justo, es discutible”, advirtió entonces el economista, quien cuestionaba a la Unión Europea por postergar una solución a la crisis griega, ya sea la salida del euro o una reestructuración de la deuda acompañada por asistencia desde la Unión Europea. “Sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”, afirmó ayer Stiglitz. Consideró que se requieren mayores estímulos fiscales para superar la crisis estructural en Europa. “Va a ser necesario más dinero para que funcione el euro, así como también va a ser necesario más dinero para que deje de hacerlo. De una forma u otra, Alemania va a perder mucho dinero”, apuntó. En ese sentido, recomendó inyectar mayores recursos para distribuir desde el Fondo de Estabilidad Financiera Europeo. Esos fondos deberían, según explicó Stiglitz, apuntar a compensar las diferencias entre las estructuras productivas de los países más poderosos y los periféricos. A su vez, el norteamericano también respaldó la emisión de eurobonos, una política que Alemania y Francia rechazan. [email protected]

“El Banco Vaticano, un paraíso fiscal” Jueves 25 de agosto de 2011. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente : Periódico Diagonal Entrevista a Gianluigi Nuzzi, periodista y autor del libro "Vaticano S.A." El Instituto de Obras Religiosas, el llamado “Banco Vaticano” ha mantenido siempre en secreto sus operaciones bancarias. ‘Vaticano S.A’. desvela una trama de cuentas secretas y comisiones a políticos.

El Instituto de Obras Religiosas (IOR), el llamado Banco Vaticano, se encuentra en el centro de una investigación judicial que lleva a cabo un tribunal de Roma. En octubre de 2010, una sentencia ordenó el embargo de 23 millones de euros al considerar que el IOR había violado las obligaciones de las normas antiblanqueo en operaciones bancarias realizadas con el banco alemán JP Morgan Frankfurt y otra entidad italiana. Según el fallo, el IOR no comunicó “para quién pretendía realizar las operaciones, ni la naturaleza y objetivo de las mismas”. Aunque pocos meses después de esta sentencia el Vaticano modificó su normativa fiscal para intentar entrar en la lista de la OCDE de los países que respetan la normativa internacional contra el blanqueo de dinero, el IOR ha funcionado siempre en el más absoluto de los secretos y su historial de acusaciones es extenso. Implicado en el escándalo del Banco Ambrosiano, el IOR ha continuado aprovechándose de los privilegios que le da su estatus de banca papal para mover dinero por todo el mundo sin que ninguna autoridad al otro lado de los muros del Vaticano le pida cuentas, actuando como un verdadero paraíso fiscal en la práctica. El libro Vaticano S.A., del periodista Gianluigi Nuzzi ha permitido conocer los oscuros negocios de la Santa Sede, gracias a la documentación recogida por uno de sus responsables, monseñor Renato Dardozzi. Conocedor de primera mano de los aspectos más reservados del IOR hasta fines de los ‘90, Dardozzi quiso que los documentos se hiciesen públicos tras su muerte. En sus páginas aparecen cuentas millonarias de fundaciones caritativas inexistentes, movimientos de capitales que nadie controla y vínculos con la política e incluso la mafia. DIAGONAL: ¿Qué actuaciones del IOR salen a la luz en su libro? GIANLUIGI NUZZI: Se hacen públicos por primera vez documentos que habían permanecido siempre secretos y que revelan todas las operaciones opacas llevadas a cabo después de Marcinkus [presidente del IOR desde 1971 hasta 1989]. Revela por ejemplo la existencia de todo un sistema de cuentas secretas a nombre de supuestas Fundaciones Benéficas de lucha contra la leucemia o la pobreza, utilizadas en realidad para proteger a los verdaderos titulares. A esas cuentas fueron a parar, por ejemplo, parte de las enormes comisiones y sobornos pagados por empresas italianas a numerosos políticos investigados por los jueces de Mani Pulite (Manos limpias). D.: ¿Alguna cuenta fue usada por políticos importantes? G.N.: Sí, por ejemplo la de la Fundación Spellman podría ser en realidad una cuenta para ser utilizada por Giulio Andreotti, en aquel tiempo primer ministro de ItaliaD.: ¿Y para lavar dinero negro? G.N.: Eso no forma parte de la documentación del archivo de Dardozzi. Son unas declaraciones de Massimo Ciancimino, el hijo de Vito Ciancimino, el alcalde mafioso de Palermo, que afirma en una entrevista que en los ‘70 y ‘80 su padre depositaba en el Instituto de Obras Religiosas parte del dinero que circulaba entre mafiosos y políticos- "Ratzinger está intentando introducir sistemas de control ante el riesgo de que incluyan al banco en la lista de paraísos fiscales" D.: ¿Qué convierte al IOR en un banco ideal para pasar inadvertido? G.N.: Sobre todo el hecho de que actúa en el más absoluto de los secretos. No se sabe de quién es el dinero depositado allí, el patrimonio del banco es top secret. Goza además de importantes exenciones fiscales al tratarse de un banco extranjero. Con estas condiciones no hay duda que es un banco muy apetecible para quien quiera discreción. D.: ¿Conocía el papa Wojtyla los hechos que se denuncian en el libro?

G.N.: Hay pruebas documentales de que sus más estrechos colaboradores conocían la estructura paralela que se había desarrollado para blanquear dinero procedente de las comisiones. Por ejemplo, el entonces presidente del IOR, Angelo Caloia, en una carta reservada al secretario del papa, Stanislaw Dzwisz se refiere de forma explícita a “investigaciones realizadas con total reserva” de las cuentas corrientes secretas. El papa tuvo un comportamiento muy prudente sin obstaculizar frontalmente lo que ocurría. D.: ¿Cual ha sido la reacción del Vaticano con el libro? G.N.: Un cambio, al menos sobre el papel, ha habido, porque existe el riesgo de que al banco se le incluya en la lista negra de la OCDE. Ratzinger está intentado introducir sistemas de control en los flujos financieros. Lo que hay que ver es cuánto de lo prometido se lleva realmente a cabo. D.: ¿Se puede afirmar que el IOR ha actuado como un paraíso fiscal? G.N.: Por la documentación aparecida se puede decir que al menos hasta fines de los ‘90 funcionó como un verdadero paraíso fiscal. INSTITUTO DE OBRAS RELIGIOSAS: EL BENEFICIO ES SAGRADO El Instituto de Obras Religiosas nació en 1942 al convertirse en un verdadero banco la que en un principio se llamó Comisión para las Obras Pías. A partir de ahí, nació un gran imperio financiero con inversiones en todos los rincones del mundo. Sobre él han recaído sospechas de haber financiado operaciones armamentísticas o de haber colaborado con el régimen de Mussolini y con el tercer reich. Los privilegios de los que goza han hecho de él el banco preferido para quien quisiese transferir capitales al extranjero para evadir impuestos. Como señala Gianluigi Nuzzi en Vaticano S.A. el IOR “no se puede registrar; no está permitido interceptar los teléfonos; no se puede interrogar a sus empleados”. Para saber algo acerca de las operaciones del banco, prosigue Nuzzi, “los jueces del país interesado deben realizar rogatorias al Estado de la Ciudad del Vaticano. El Estado del Vaticano es el único país europeo que no ha firmado ninguna convención de asistencia judicial con otros países del continente”.

Una tregua a la guerra contra el narco pide “Forbes” a Calderón La Redacción 24 de agosto de 2011 · 24 Comentarios MÉXICO, D.F. (apro).- La publicación financiera Forbes se sumó a las voces que dentro y fuera del país piden al gobierno de Felipe Calderón declarar una tregua a su guerra contra el crimen organizado, para frenar la creciente violencia que azota al país. “El gobierno mexicano está dejando pasar una oportunidad, aunque sea vaga, de encontrar algún tipo de solución pacífica con los cárteles”, señaló Forbes en un articulo publicado este miércoles. La revista, que ha colocado al líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, en la lista de los mexicanos millonarios, hizo referencia a las palabras enmendadas del procurador general de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, quien expresó: “Esperaría una tregua, porque nadie tiene derecho a poner en riesgo la tranquilidad de una sociedad. Nadie tiene derecho a hacer prevalecer sus negocios, más cuando son ilícitos, a costa de una sociedad que tiene el afán de trabajar y de esforzarse por sacar adelante a su familia”. De acuerdo con la publicación, es una “tontería imposible y poco realista” tratar de llevar ante la justicia a toda la delincuencia organizada, aunque “sería bueno acabar con la violencia”.

Y considera que la manera de poner fin a la violencia “es acabar con el mercado negro por completo, es ponerle fin a la prohibición”. Luego añade: “Hacer la paz con los cárteles no puede ocurrir en el vacío. Ese es el truco. Si se permite que continúen el mercado negro, el contrabando y la violencia nada más, eso no es mejor que el combate a la delincuencia patrocinado por el Estado. Ese fue el status quo en los gobiernos anteriores y la razón por la cual el presidente Felipe Calderón es un apasionado de la guerra contra las drogas. “La política simultánea tendría que ser un fin de la prohibición, algo que México no puede realmente hacer con un pie de Estados Unidos encima del hombro”, concluye.

La economía de EU, en "severa depresión"; crece 2.3% en 2011 Prevé la Oficina Presupuestal del Congreso que el producto interno bruto seguirá por debajo de su potencial durante varios años, acompañado por un elevado desempleo Reuters, Afp y Notimex Periódico La Jornada Jueves 25 de agosto de 2011, p. 25 Washington, 24 de agosto. Alerta de "severa depresión" en la economía de Estados Unidos proyecta la Oficina Presupuestal del Congreso (CBO), pues estima que, aunque continuará la recuperación, el crecimiento real del producto interno bruto seguirá por debajo de su potencial durante varios años. La economía de Estados Unidos se mantiene en "severa depresión" y culminará 2011 con un déficit presupuestal de 1.38 billones de dólares, el tercero más alto en los recientes 65 años (o sea que en un año tiene un déficit comparable al valor de la economía mexicana, que es de 1.3 billones de dólares). La economía estadunidense crecerá apenas 2.3 por ciento en 2011, y 2.7 por ciento en 2012, conforme la crisis financiera y la reciente recesión sigan ensombreciendo el horizonte económico del país. "Aun cuando la producción económica empezó a expandirse nuevamente hace dos años, el ritmo de la recuperación ha sido lento, y la economía continúa en severa depresión", escribió el director de la CBO, Doug Elmendorf, en un blog. La Oficinal Presupuestal del Congreso estimó que un amplio acuerdo sobre el presupuesto de Estados Unidos y tasas de interés más bajas reducirán casi a la mitad las proyecciones del déficit presupuestario en 10 años. Sin embargo, la entidad no partidaria estimó que la economía se mantendrá débil a corto plazo, en medio de un alto desempleo. La oficina dijo que Estados Unidos registrará 3 billones 487 mil millones de dólares en déficit acumulados en el transcurso de 10 años, cerca de 3.3 billones de dólares por debajo de su proyección anterior. Para CBO, un amplio acuerdo sobre el presupuesto de Estados Unidos y tasas de interés más bajas reducirán casi a la mitad las proyecciones del déficit presupuestario en 10 años. El déficit del presupuesto estadunidense debería retroceder a 8.5 por ciento del PIB en 2011, y a 6.2 por ciento en 2012, indicó la oficina del Congreso, que preveía un deterioro mayor de las finanzas públicas para este año.

El ejercicio presupuestal de 2011 termina el 30 de septiembre. Según la Oficina Presupuestal del Congreso, el déficit anual de Estados Unidos a esa fecha debería mantenerse prácticamente sin cambios respecto del ejercicio precedente, en un billón 284 mil millones de dólares, contra un billón 294 mil millones en 2010. Teniendo en cuenta el crecimiento económico, la relación déficit/PIB debería, sin embargo, caer 0.4 puntos, a 8.5 por ciento. Para el ejercicio siguiente, la CBO prevé un déficit de 973 mil millones de dólares, que representan 6.2 por ciento del PIB. El análisis de la oficina congresional señala que sus previsiones toman en cuenta la "ley de control del presupuesto", acuerdo aprobado por el Congreso a principios de agosto, y que permitió elevar el techo legal de la deuda pública a cambio de ahorros presupuestales. Según las nuevas estimaciones, la actual tasa de desempleo de 9.1 por ciento apenas descenderá a 8.5 en el cuarto trimestre de 2012, cuando Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales y legislativas. Su proyección ocurre en momentos en que los mercados aguardan un discurso que pronunciará el viernes el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en la reunión del banco central en Jackson Hole, Wyoming. El año pasado Bernanke utilizó la cita económica para sentar las bases de la masiva compra de bonos por 600 mil millones de dólares a fin de reactivar la economía, y ahora existe la expectativa de un posible anuncio en momentos en que se observa una nueva desaceleración de la economía estadunidense. "Conforme a las leyes actuales, las políticas fiscales y de gastos impondrán limitantes sustanciales a la economía en 2013, por lo que la CBO proyecta que el crecimiento se desacelerará ese año, antes de repuntar a 3.6 por ciento de 2013 a 2016", añadió. El presidente Barack Obama tiene previsto anunciar a principios de septiembre un nuevo plan de creación de empleos y reactivación económica, que incluirá iniciativa de infraestructura y reformas impositivas, aunque su desenlace es incierto en el Congreso.

Un "supercomité" de 12 legisladores debe identificar nuevos recortes de gasto por 1.5 millones de millones de dólares para noviembre, o de lo contrario se activarán reducciones automáticas en el presupuesto del Pentágono y agencias civiles. Bajan créditos hipotecarios Un reporte de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dio a conocer que las solicitudes de préstamos hipotecarios en Estados Unidos bajaron 2.4 por ciento la semana que terminó el 19 de agosto de 2011, respecto a la semana precedente. El organismo también comunicó que el índice de compra de préstamos hipotecarios disminuyó 5.7 por ciento y el de refinanciamiento bajó 1.7 durante el mismo periodo. El Departamento de Comercio reportó que los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos subieron más de lo previsto en julio, por la alta demanda de aviones y vehículos motorizados, pero una medición clave sobre la inversión empresarial cayó, dijo el gobierno. Los economistas consultados esperaban un alza en las órdenes de 2 por ciento. Los pedidos fueron impulsados por un incremento de 14.6 por ciento en las órdenes de equipos para el transporte, el mayor aumento desde enero.

"La cifra es bastante alentadora, ya que demuestra que la debilidad de la economía estadunidense no es tan severa como se pensaba", opinó Sebastien Galy, estratega de monedas de Societe Generale en Londres. "Eso es bueno para monedas sensibles al crecimiento, particularmente el peso mexicano y el dólar canadiense, y debería ser bueno para las acciones", agregó. Los precios de los bonos del Tesoro estadunidense cayeron con el dato, mientras los futuros de los índices accionarios de Wall Street pasaron a terreno positivo y el dólar profundizó sus pérdidas contra el euro. Los mercados esperan una mano de la Fed Le guste o no a la Reserva Federal, sus políticas monetarias sin precedentes de los últimos años han condicionado a los mercados financieros a esperar que se les tienda una mano de ayuda cuando las cosas se ponen difíciles. Por eso toda la atención se concentrará en Ben Bernanke, el presidente del banco central de Estados Unidos, cuando pronuncie un discurso el viernes en el simposio anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming. Con el mercado de acciones enredado en una caída de un mes y con las economías de Estados Unidos y de la eurozona en peligro de deslizarse hacia una nueva recesión, los inversionistas se preparan para una posible repetición del mensaje del año pasado, cuando Bernanke sugirió que la Fed actuaría si las condiciones económicas se deterioraban. Dos meses después de ese mensaje, el banco central comenzó a inyectar 600 mil millones de dólares al sistema financiero mediante compras directas del bonos del Tesoro, una segunda ronda de alivio cuantitativo que el mercado estadunidense bautizó como "QE2". Mientras el jurado sigue debatiendo qué tan efectivas han sido esas compras, pocos están preparados para descartar completamente un QE3.

Para Sarkozy, China tiene rol clave para reactivar economía global Agencias Pekin El Grupo de las 20 economías líderes y emergentes del mundo (G-20) debe jugar un rol relevante en estimular el crecimiento económico global, dijo el jueves en la capital china el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. "La cumbre del G-20 debe ser concluyente, debe ser decisiva, y debe formar parte en la reactivación del crecimiento global. Es una tarea mayor y China juega un rol esencial", dijo Sarkozy, que se reunió con su colega chino, Hu Jintao, en una breve escala en Pekín antes de visitar el territorio francés de Nueva Caledonia, en el océano Pacífico. Francia encabezará un encuentro de ministros de Finanzas del G-7 en Marsella el 9 y 10 de septiembre, donde se discutirá sobre la economía mundial, para después realizar una reunión de ministros de Finanzas del G-20 en París en octubre. Sarkozy ha dicho que el respaldo chino es esencial para los objetivos de Francia en el G-20, que incluyen medidas para reducir la especulación del mercado y la volatilidad de los precios de las materias primas. El ministro de Finanzas francés, Francois Baroin, viaja con Sarkozy y tiene previsto discutir el viernes en China la agenda del G-20.

ECONOMIA › STIGLITZ DESTACO LOS AVANCES DE LA ARGENTINA, PERO ADVIRTIO QUE DEBE DIVERSIFICAR SU ECONOMIA

El Nobel que pide profundizar el modelo El economista le dijo a Página/12 que el camino argentino para bajar su vulnerabilidad externa es invertir en sectores de alta tecnología y fortalecer el mercado interno. Por Tomás Lukin Desde Lindau Los países emergentes exhiben un fuerte proceso de crecimiento, pero se necesitan mayores esfuerzos para diversificar las estructuras productivas y limitar la exposición a los vaivenes del mercado financiero internacional. No se trata de una consigna del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas, sino de la visión que expresó el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz durante una breve conversación con Página/12. “La Argentina realizó avances muy importantes en los últimos años, pero debe diversificar más su economía, invertir en sectores de alta tecnología, porque hoy todavía es un país que depende”, precisó el profesor de la Universidad de Columbia. A su vez, el economista señaló que “una disminución del crecimiento chino presionaría a la baja los precios de las commodities y eso golpearía a la Argentina, porque es muy dependiente de esos precios”. El economista norteamericano –quien es la principal atracción de la Conferencia de Lindau, de la que participan 17 premios Nobel de Economía– volvió a cuestionar las medidas de austeridad y a reclamar mayores niveles del gasto en los países centrales. “La mejor herramienta para enfrentar a los déficit es el crecimiento y, para eso, se necesitan mayores estímulos fiscales. La austeridad va en la dirección contraria, es una visión equivocada, es la misma receta que aplicó el FMI en la Argentina. Sabemos lo que pasa: la economía se desacelera, luego entra en recesión y finalmente termina con una depresión. Por qué los países de Europa y Estados Unidos aplican esas medidas voluntariamente, se me escapa. Pero tenemos que recuperar el sendero del pleno empleo y para eso se requiere impulsar el gasto y no reducirlo”, dijo a este diario el ganador del galardón en 2001. “El único déficit relevante es el que tiene Estados Unidos en materia de creación de puestos de trabajo. Hay 14 millones de norteamericanos desocupados, pero en realidad son 25 millones las personas que no pueden conseguir un empleo a tiempo completo. Esta situación sólo va a empeorar”, advirtió Stiglitz. “En 2010, el crecimiento global fue bastante fuerte. A los países emergentes les está yendo bien y se recuperaron con fuerza, como China y Brasil. Si se profundiza la recesión en Estados Unidos y Europa, las economías emergentes van a tener dificultades. Creo que van a poder enfrentar una caída en las exportaciones, pero es necesario que fortalezcan la demanda interna”, señaló el economista. Más tarde, durante una conferencia de prensa con los medios internacionales, Stiglitz volvió a remarcar la responsabilidad de la teoría económica dominante durante la crisis. “Los modelos utilizados por los bancos centrales, economistas, los banqueros, crearon un marco de política que estuvo en el epicentro de la crisis. Decían que no era necesaria la regulación, que los mercados eran eficientes por su cuenta o que la baja inflación era suficiente para garantizar un sendero de crecimiento. En retrospectiva esas ideas parecen absurdas, completamente equivocadas y muy costosas. La macroeconomía no se autorregula y no conduce al pleno empleo.” En ese sentido, Stiglitz destacó que los bancos centrales no pueden tener como único objetivo de política económica la baja inflación: “La estabilidad financiera, el crecimiento y el empleo también tienen que formar parte de sus objetivos. Europa sufre por las limitaciones que establece el Banco Central Europeo”, afirmó. La necesidad de un nuevo paradigma económico es el tema que Stiglitz tiene reservado para su exposición final hoy por la tarde. [email protected]

Los empresarios ya decidieron: manejan un 2012 con Cristina y un dólar a 4,70 pesos 26-08-11 00:00 Por Horacio Riggi. Por Horacio Riggi Editor de negocios [email protected]

Con el contundente triunfo electoral de Cristina Kirchner en las elecciones primarias, los empresarios ya despejaron al menos un casillero de incertidumbre de cara al futuro cercano. De no mediar una catástrofe, el actual Gobierno seguirá en el poder. Pero lejos de representar una resignación, el empresariado, en su gran mayoría, ve con buenos ojos la continuidad del kirchnerismo. Del lado de los críticos, sector encabezado no sólo por el campo y las empresas de servicios financieros, sino por la petrolera Shell y varias multinacionales argentinas y extranjeras, la mirada está hoy posada más en lo que pasa con las crisis económicas de los Estados Unidos y Europa, que en si Cristina profundizará o no el modelo. Y cuando se habla de profundización, se intuye mayor injerencia en las empresas, trabas a los importadores o mayores impuestos al campo. De todos modos, en esta situación los empresarios están divididos. Por un lado, se puede encasillar a los que esta semana participaron del Precoloquio de IDEA, en Rosario, y que tibiamente dijeron que temen a una radicalización del intervencionismo del Estado. Por el otro, los empresarios afines a las políticas del Gobierno. Del lado de los empresarios que están de acuerdo con el modelo económico, donde las pymes y los sectores llamados sensibles son los defensores de trinchera, el triunfo primario de Cristina les trajo el alivio que esperaban. A unos y a otros, Cristina les envió un mensaje en la semana. Durante un discurso, la Presidenta dijo que el Estado tiene que intervenir todo lo que haga falta, dando a entender que las políticas seguirán, por lo menos, como hasta ahora. Pero si bien está despejado el escenario político, el flanco económico tiene aún varias aristas a resolver. La gran pregunta es ¿cuál será el precio del dólar a un año? Es que, con un modelo productivo y de sustitución de importaciones, el tipo de cambio es una pata fundamental. Y en este punto es dónde aparecen las diferencias. Aunque en términos promedio, se puede decir que los empresarios argentinos ven a septiembre de 2012 un peso devaluado entre un 10% y un 15%. Es decir, que a un año el dólar en la Argentina debería costar entre $ 4,60 y 4,80 pesos. La proyección coincide con la que hacen los bancos y las casas de cambio. “Esperamos leves depreciaciones graduales, con el Banco Central interviniendo permanentemente en el mercado para evitar variaciones abruptas. Más allá de la proximidad de las elecciones (que suele fomentar la demanda de dólares), está descontado un triunfo oficialista, por lo que se espera que la actual política cambiaria continúe. Si bien en la segunda mitad del año cedería algo la liquidación de divisas por parte de aceiteras y cerealeras, si los precios actuales de la soja (en torno a los u$s 500 por tonelada) se mantuvieran relativamente estables, el ingreso de dólares estaría asegurado. Hoy el futuro Rofex dólar/peso está a un año $ 4,73, lo que significa una tasa implícita anual de 13,2%. Para fin de año vemos al dólar en $ 4,30”, dice Leonardo Bazzi, responsable de research de la firma financiera Puente. Los que votaron a Cristina Horacio Moschetto, industrial del calzado, cree que el dólar no va a subir, y si lo hace, lo hará de forma muy paulatina, porque el Gobierno lo va a seguir controlando. Alberto Sellaro, presidente de la Cámara del Calzado, fue un poco más lejos. “La verdad es que necesitamos un dólar a 5 pesos o un poco más. Con ese tipo de cambio podemos seguir produciendo. Es impresionante el vuelco que dio la industria durante esta década. De 15 millones de pares de zapatos que se producían en los ‘90, ahora terminaremos el año con una fabricación de 115 millones de pares”, dice uno de los empresarios qué más elogia el modelo kirchnerista. Con el mismo tono hablan todos los representantes de las llamadas ‘industrias sensibles’. Miguel Faraoni (juguetes), no ve grandes cambios en el dólar y está convencido de que Cristina seguirá acompañando ‘al modelo’. Hugo Benyakar, representante de los fabricantes de ropa de bebés y niños, afirma que si gana el actual Gobierno, el dólar lo seguirá regulando el Ministerio de Economía, como hasta ahora, para no tener sobresaltos y mantener la confianza en los empresarios. El miedo de Benyakar es que no gane Cristina. “Si gana otra propuesta de Gobierno, no puedo garantizar qué va a suceder, más aún después de los antecedentes que tuvimos”, afirma.

El textil Teddy Karagozian espera que el dólar “siga a la inflación, para no seguir favoreciendo la importación de productos hechos con trabajo extranjero. Creo que va a ganar Cristina porque es la única que está encarando el tema del empleo y la situación económica de la gente, dándoles lo que están pidiendo que es intervención del Estado en la economía doméstica. Mientras los demás partidos no han encontrado un factor que sea más importante para el electorado que el empleo. Por encima de todo, en el mundo de hoy se valora el empleo y Cristina ha podido dar la idea de conservar y generar nuevo empleo”, explica. El textil Pedro Bergaglio (Fundación Protejer), estima que la escalada que tuvo el los últimos días el dólar tiene que ver con la incertidumbre de todo período electoral. “Pero desde el Gobierno van a seguir controlando el tipo de cambio”, dice. Daniel Rosato, presidente de la Unión Industrial de Berazategui, asegura que el dólar va a tener que aumentar por lógica, no sólo inflacionaria “sino también porque tenemos que tener un dólar competitivo”, pide. En general, los empresarios que defienden el modelo económico del Gobierno tienen un denominador común: todos pertenecen a industrias que durante los ‘90 fueron golpeadas y muchas estuvieron al borde de la desaparición. Ahora, ven a un Estado que está dispuesto a protegerlos vía subsidios, frenando importaciones, u obligando a los importadores a producir en el país.

El mapa mundial de la deuda, una guía para entender el origen de la crisis global | Por Juan Cerruti Editor Economía [email protected] ¿Qué tienen en común las turbulencias financieras globales a ambos lados del Atlántico? El sobreendeudamiento. En Estados Unidos, la debacle se precipitó cuando Barack Obama fracasó en su intento para aumentar el límite de endeudamiento de la mayor economía del mundo y lograr así una bocanada de aire para las deterioradas finanzas del Norte. En Europa, en tanto, la luz de alerta la dieron griegos e irlandeses, con un nivel de pasivos que hacen virtualmente imposible repagar sus obligaciones en el mediano y largo plazo. La revista londinense The Economist apeló a un ingenioso gráfico para evaluar el grado de endeudamiento mundial. El denominado “reloj de deuda mundial”, contabiliza minuto a minuto los pasivos del planeta, con su incesante crecimiento. Al momento de escribir estos párrafos (ayer) la deuda mundial sumaba u$s 42.974.173 millones, pero es probable que cuando usted lea la nota ya se haya incrementado en unos “pocos” miles de millones de dólares... El curioso indicador es útil también para comprender el origen de la crisis financiera internacional. Comparando el mapa mundial de la deuda con el de hace 10 años (2001) los cambios son notables. Y en particular en los epicentros del temblor financiero planetario. Por caso, la deuda de Estados Unidos llegaba al 32% de su PBI en 2001. Hoy representa más del doble: 68%. Lo mismo ocurre en Europa, donde en el transcurso de estos últimos 10 años la relación deuda deuda/PBI pasó de un promedio del 57% en el trío que conforman Francia, España y Alemania a nada menos que el 78%. Si se toma la deuda total de EE.UU. y se la divide por la población, cada ciudadano estadounidense hoy debe 33.111 dólares. Diez años atrás debía apenas un tercio: 11.407 dólares. Algo similar ocurre en el viejo continente. En Francia, por ejemplo, la deuda por persona saltó en una década de 12.777 dólares a 32.863 dólares. Mientras que en España e Italia este guarismo se disparó de 8.305 y 12.777 dólares per capita a 32.863 y 37.215 dólares, respectivamente. Los desequilibrios globales que se fueron incubando durante estos años a ambos lados del Atlántico tienen un tercer jugador de envergadura: China. A contramano del mundo, mientras hace 10 años la deuda representaba 27,4% del PBI del gigante asiático, hoy apenas llega al 17,4%. Cada habitante de China debe 806 dólares, muy lejos de los 33.000 dólares de cada estadounidense. En rigor, el mapa mundial de la deuda no hace más que reflejar un juego de suma cero a nivel planetario (lo que gana una nación lo pierde otra). Y mientras Estados Unidos y Europa incrementaron en la última década su posición de deudor neto internacional, China reforzó su rol de acreedor, gracias a los abundantes superávits comerciales y de cuenta corriente acumulados en su fase de ingreso pleno al sistema capitalista global. Pero el “antes y ahora” de la deuda mundial no es sólo un dato estadístico. En algún momento esa deuda deberá ser pagada. Alguien debería avisarle a los estadounidenses y europeos. Porque si el economista inglés

David Ricardo estaba en lo cierto cuando en el siglo XIX postuló lo que luego sería mundialmente bautizado como la “Equivalencia Ricardiana”, todo lo que está en rojo en el mapa son un alerta de mayores pagos de impuestos en el futuro para los contribuyentes de esos países. Equivalencia Esta “equivalencia” (que concibió Ricardo y luego perfeccionó el economista ultraortodoxo Robert Barro) postula en su esencia que más deuda hoy es igual (equivale) a más impuestos en el futuro, por los fondos necesarios para cancelar esa deuda contraída. Ergo, si los agentes económicos comprenden correctamente este círculo, un aumento del gasto público hoy no debería tener un efecto estimulante sobre las economías, dado que los individuos reducen sus niveles de consumo para ahorrar para hacer frente a los mayores impuestos en el futuro. Pero, ¿dónde se ubica la Argentina en este rompecabezas mundial? Según el mapa de The Economist, el país tiene hoy una deuda total de u$s 189.480 millones, por lo cual cada argentino debe 4.647 dólares. Los pasivos representan un 52,3% del PBI, aunque el Gobierno tiene razón cuando aclara que descontando la deuda intra sector público (es decir la que el Estado mantiene con otras dependencias públicas como ANSeS, Banco Nación o Banco Central) no llega hoy al 24% del PBI. El Cronista Comercial - Todos los derechos reservados

La revolución en curso de Islandia Deena Stryker Daily Kos Un programa radial italiano hablando sobre la revolución en curso de Islandia es un ejemplo impresionante de lo poco que nuestros medios de comunicación nos dice sobre el resto del mundo. Los estadounidenses pueden recordar que al inicio de la crisis financiera de 2008, Islandia, literalmente, se declaró en quiebra. Las razones se mencionan sólo de pasada, y desde entonces este miembro poco conocido de la Unión Europea volvió a caer en el olvido. Como los países europeos caen uno tras otro, poniendo en peligro el euro, con repercusiones para todo el mundo, la última cosa que los poderes desean es que el caso de Islandia se convierta en un ejemplo. He aquí por qué: Cinco años de un régimen puramente neoliberal había hecho de Islandia, (población de 320.000 personas, sin ejército), uno de los países más ricos del mundo. En el año 2003 todos los bancos del país se privatizaron y en un esfuerzo por atraer inversionistas extranjeros ofrecieron préstamos en línea, cuyos costos mínimos les permitió ofrecer tasas relativamente altas de rendimiento. Las cuentas, llamadas “Icesave”, atrajeron a muchos pequeños inversores ingleses y holandeses. Pero a medida que las inversiones crecieron también lo hizo la deuda de los bancos extranjeros. En 2003 la deuda de Islandia era igual a 200 veces su PIB, pero en 2007 fue del 900 por ciento. La crisis mundial financiera de 2008 fue el golpe de gracia. Los tres principales bancos islandeses, Landbanki, Kapthing y Glitnir, quebraron y fueron nacionalizados, mientras que la corona perdió el 85% de su valor con respecto al Euro. Al final del año Islandia se declaró en bancarrota. Contrariamente a lo que se podría esperar, la crisis dió lugar a la recuperación de los derechos soberanos de los islandeses, a través de un proceso de democracia directa participativa que finalmente condujo a una nueva Constitución. Pero sólo después de mucho dolor. Geir Haarde, el Primer Ministro de un gobierno de coalición socialdemócrata, negoció 2.100.000 dólares de préstamo, a lo que los países nórdicos agregaron otros 2.500.000. Sin embargo, la comunidad financiera extranjera presionaba a Islandia para imponer medidas drásticas. El FMI y la Unión Europea querían hacerse cargo de su deuda, alegando que era el único camino para que el país pague la deuda a Holanda y Gran Bretaña, que habían prometido reembolsarla a sus ciudadanos.

Las protestas y los disturbios continuaron y, finalmente, obligaron al gobierno a renunciar. Las elecciones se adelantaron a abril de 2009, resultando una coalición de izquierda que condenaba el sistema económico neoliberal, pero de inmediato cedió a sus demandas de que Islandia debía pagar un total de 3.500.000 euros. Esto requiere que cada ciudadano islandés abone 100 euros al mes (o alrededor de 130 dólares) durante 15 años, el 5,5% de interés, para pagar una deuda contraída por el sector privado vis a vis. Fue la gota que colmó el vaso. Lo que sucedió después fue extraordinario. La creencia de que los ciudadanos tenían que pagar por los errores de un monopolio financiero, que a toda una nación se le debe imponer el pagar las deudas privadas se hizo añicos, se transformó la relación entre los ciudadanos y sus instituciones políticas y, finalmente, condujo a los líderes de Islandia al lado de sus electores . El Jefe del Estado, Olafur Ragnar Grimsson, se negó a ratificar la ley que hace a los ciudadanos de Islandia responsables de sus deudas bancarias y aceptó las llamadas a un referéndum. Por supuesto la comunidad internacional sólo aumentó la presión sobre Islandia. Gran Bretaña y Holanda, amenazaron con represalias terribles de aislar al país. Como los islandeses fueron a votar, los banqueros extranjeros amenazaron con bloquear cualquier ayuda del FMI. El gobierno británico amenazó con congelar los ahorros islandeses y cuentas corrientes. Como dijo Grimsson: “Nos dijeron que si nos negábamos a las condiciones de la comunidad internacional, nos convertirían en la Cuba del Norte. Pero si hubiéramos aceptado, nos habrían convertido en el Haití del Norte. “(¿Cuántas veces he escrito que cuando los cubanos ven el estado lamentable de su vecino, Haití, pueden considerarse afortunados?) En el referéndum de marzo 2010, el 93% votó en contra de la devolución de la deuda. El FMI inmediatamente congeló sus préstamos. Pero la revolución (aunque no se televisó en los Estados Unidos), no se dejará intimidar. Con el apoyo de una ciudadanía furiosa, el gobierno inició investigaciones civiles y penales de los responsables de la crisis financiera. Interpol emitió una orden de detención internacional del ex presidente de Kaupthing, Sigurdur Einarsson, así como de otros banqueros implicados que huyeron del país. Pero los islandeses no se detuverin allí: se decidió redactar una nueva constitución que libera al país del poder exagerado de las finanzas internacionales y el dinero virtual. (La que estaba en vigor se había escrito en en momento en que Islandia se independizó de Dinamarca, en 1918, la única diferencia con la Constitución danesa es que la palabra “presidente” fue sustituida por la de “rey”.) Para escribir la nueva constitución, el pueblo de Islandia eligió a veinticinco ciudadanos de entre 522 adultos que no pertenecen a ningún partido político, pero recomendados por lo menos por treinta ciudadanos. Este documento no fue obra de un puñado de políticos, pero fue escrito en Internet. Las reuniones de los Constituyente se transmitieron on-line, y los ciudadanos podían enviar sus comentarios y sugerencias, asistiendo al documento, que tomaba forma. La Constitución, que eventualmente surje de este proceso democrático participativo, sería presentada al Parlamento para su aprobación después de las próximas elecciones. Algunos lectores recordarán el colapso agrario de Islandia del siglo IX que apareció en el libro de Jared Diamond, con el mismo nombre. Hoy en día, este país se está recuperando de su colapso financiero en formas que son del todo contrarias de las que generalmente se consideraban insolayables, como confirmó ayer la nueva jefe del FMI, Christine Lagarde, a Fareed Zakaria. Al pueblo de Grecia le han dicho que la privatización de su sector público es la única solución. Y los de Italia, España y Portugal se enfrentan la misma amenaza. Se debe mirar a Islandia. Negarse a someterse a los intereses extranjeros, ese pequeño país indicó claramente que el pueblo es soberano. Es por eso que no está en la noticias.

Fuente:http://www.dailykos.com/story/2011/08/01/1001662/-Icelands-On-going-Revolution Traducido por Arielev Tomado de: http://sleepwalkings.wordpress.com/2011/08/24/la-revulucion-en-curso-de-islandia/

Salen del país 95 mil 581.3 millones de dólares en lo que va del sexenio La cifra es 332.7% superior a las transferencias realizadas por mexicanos de 2001 a 2005 Más de la mitad de ese dinero fue depositado en bancos o a proyectos productivos, revela el BdeM Roberto González Amador Periódico La Jornada Viernes 26 de agosto de 2011, p. 31 Inversionistas mexicanos transfirieron al exterior recursos por 95 mil 581.3 millones de dólares desde que comenzó la actual administración federal y hasta junio de este año para ser abonados a cuentas bancarias o emprender negocios fuera del país, reveló información del Banco de México. La suma representó un crecimiento de 332.7 por ciento a la transferencia neta de recursos que por esta misma vía se dio entre enero de 2001 y junio de 2005, el periodo comparable de la administración anterior, también del Partido Acción Nacional. En ese caso, los recursos remitidos por mexicanos al exterior ascendieron a 22 mil 83.9 millones de pesos, añadió la información oficial, actualizada este jueves. La suma neta de recursos que han enviado mexicanos a cuentas bancarias del exterior o para la realización de negocios en lo que va de esta administración, que se inició en diciembre de 2006, supera en 67 por ciento el saldo actual de la deuda externa del sector público, que alcanza 56 mil 998 millones de dólares, según dato de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para efectos comparativos, los activos de mexicanos en el exterior, ya sea en cuentas bancarias o en proyectos de inversión no financiera, se han incrementado en lo que va de este sexenio en una cantidad que prácticamente duplica a la que ingresó en ese mismo periodo por concepto de nueva inversión extranjera directa. Entre enero de 2007 y junio de este año, las nuevas inversiones en México de empresas con participación extranjera alcanzaron la suma de 50 mil 864 millones de dólares. Es una cantidad que equivale a 53 por ciento de los recursos transferidos al exterior por particulares y empresas mexicanas para ser abonados en cuentas bancarias en el extranjero o para realizar proyectos productivos, añade la información actualizada por el banco central. Del total de recursos transferidos por mexicanos al exterior, seis de cada 10 dólares han tenido como destino cuentas bancarias en instituciones asentadas fuera del país, mientras que los restantes cuatro fueron canalizados a financiar proyectos de inversión productiva y "otros" destinos, de acuerdo con la clasificación que sobre esta cuenta realiza el Banco de México. Existe otro rubro de transferencias de dinero desde México que el propio banco central no especifica, pero que reporta bajo un rubro llamado "errores y omisiones". A la par de los recursos que se han transferido desde México para ser depositados en bancos del exterior o financiar proyectos empresariales fuera del país, otros 32 mil 96 millones de dólares fueron transferidos bajo el concepto que el banco central llama "errores y omisiones".

La cuenta de "errores y omisiones" abarca lo que se conoce como el capital no determinado. Se dice que es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. Crece el déficit en la cuenta corriente El banco central reportó que en el segundo trimestre del año la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 2 mil 598 millones de dólares. Con ese resultado, en el primer semestre de 2011 ese desequilibrio alcanzó 3 mil 630 millones de dólares. El déficit fue menor en 20 por ciento al de los primeros seis meses de 2010, cuando se situó en 4 mil 594 millones. La cuenta corriente refleja la diferencia entre los ingresos y egresos de divisas asociados con el comercio exterior, la prestación de servicios (como el turismo o la contratación de deuda) y la entrada de remesas. "México no tiene problema para financiar el déficit debido a la notable entrada de capitales, como se observa en el saldo de inversión extranjera directa", que fue de 10 mil 600 millones de dólares en el semestre, comentó Samuel Moreno, analista de Invex.

México SA Al desempleo, 100 mil más Universitarios, 73 por ciento Con Calderón crece 57% Carlos Fernández-Vega Tanta es su felicidad porque en el séptimo mes del año alrededor de 43 mil mexicanos por fin lograron emplearse en el sector formal de la economía (60 por ciento de ellos de manera eventual), que los tres tristes tigres del calderonato (Lozano, Cordero y Karam) una vez más "olvidaron" incluir otro dato en su fiesta mediática: que en igual periodo casi 100 mil trabajadores perdieron su plaza laboral o, lo que es lo mismo, el doble de los que finalmente se colaron –quién sabe en qué condiciones– al mercado de trabajo, de tal suerte que la tasa oficial de desocupación en el país, en el lapso referido, alcanzó la mayor cota de 2011. Así es. Puntualmente, en los primeros días de cada mes esos tres tristes tigres (de papel) sonríen ante las cámaras para festejar, según ellos, la nueva "cifra histórica" en generación de empleo formal, pero siempre dejan fuera de la fiesta la creciente tasa de desocupación. Tan grande es su alegría, que siempre dejan de lado un hecho aterrador: a lo largo del calderonato, según cifras oficiales, el número de registros laborales en el IMSS ha crecido 8.2 por ciento, mientras la tasa oficial de desocupación se ha incrementado 57 por ciento, una diferencia de casi siete tantos, favorable, lamentablemente, al último de los indicadores citados. Resulta que el Inegi divulgó ayer los resultados de su más reciente encuesta nacional de ocupación y empleo, correspondiente a julio del presente año, y entre ellos destaca que la tasa oficial de desocupación en el país se elevó a 5.62 por ciento (proporción equivalente a 2 millones 750 mil mexicanos), contra 4.94 por ciento al cierre de 2010. Las mujeres resultan las mayormente afectadas por este flagelo. Pero esta realidad, desde luego, queda totalmente fuera del show mediático que mes tras mes organizan los susodichos. A nivel urbano, donde habita 75 por ciento de los mexicanos, la tasa oficial de desocupación es mayor al promedio nacional. Si se consideran las 32 principales ciudades del país (aquellas con 100 mil y más pobladores), en julio tal indicador llegó a 6.71 por ciento de la población económicamente activa, apenas 0.2 puntos porcentuales por debajo de un año antes. Las entidades con mayor tasa oficial de desocupación durante julio fueron Tamaulipas (8.81 por ciento), Aguascalientes (7.23) y estado de México (7.2). En sentido contrario aparecen Michoacán (2.48 por ciento), Chiapas (2.65) y Yucatán (2.69). El Distrito Federal aparece con 6.67 por ciento.

Otro resultado espeluznante que documenta la citada encuesta es el siguiente: 73 de cada 100 mexicanos en desocupación abierta (alrededor de 2 millones de personas) cuentan con los mayores niveles educativos, es decir, a mayor instrucción, menor posibilidad de colarse en el mercado laboral, lo que da cuenta de la ínfima calidad de las escasas plazas que tanto cacarean los tres tristes en su referido show mediático mensual. En el caso del subempleo la situación es parecida: 56 de cada 100 corresponden a mexicanos con mayor nivel educativo (media superior y superior), de tal suerte que 2 millones adicionales se encuentran en tan deplorable situación. Lo anterior hace recordar las siempre sabias cuan documentadas palabras del inquilino de Los Pinos, pronunciadas tres meses atrás en el marco conmemorativo del 75 aniversario del Instituto Politécnico Nacional: "mi gobierno está rompiendo el círculo vicioso de egresados universitarios sin empleo". Valgan las siguientes cifras oficiales para documentar la brillante alocución del susodicho: en octubre de 2008 (cuando el "muy buen equipo económico, tal vez el mejor", al mando de Felipe Calderón –según su propia definición–, reconoció la existencia y contundencia de lo que desde muchos meses atrás en otras partes del mundo registraron como crisis), el 28 por ciento de los desocupados en México correspondió a trabajadores con mayores niveles educativos: en julio de 2011 la proporción había crecido a 73 por ciento del total. ¿Cuántos universitarios o politécnicos sin acceso al mercado laboral sobreviven en el mercado informal? No menos de 2 millones, de acuerdo con las cifras del Inegi, más un monto igual que están subocupados. Y eso acontece en la realidad mientras, encerrado en su burbuja, el inquilino de Los Pinos presume inexistentes rupturas de "círculos viciosos". Cuatro millones de hombres y mujeres capacitados, creativos, académicamente bien formados, que deberían estar integrados a plenitud en el proceso productivo del país, gozando de estabilidad laboral, de tranquilidad económica, pero que más allá del discurso oficial a duras penas obtienen lo estrictamente necesario, y en ocasiones ni eso, para no morir en el intento de vivir en este país. Sobre la población ocupada el Inegi reporta lo siguiente: alcanzó 94.38 por ciento de la población económicamente activa (incluida la que no obtiene ingreso) en el séptimo mes de este año. Del total de ocupados, 65.6 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 5.2 por ciento son patrones o empleadores, 22.4 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y, finalmente 6.8 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representa 74.6 por ciento de la ocupación total, nueve por arriba con respecto del nivel nacional. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 41.1 por ciento del total, en el comercio 19.7 por ciento, en la industria manufacturera 15 por ciento, en las actividades agropecuarias 14.8 por ciento, en la construcción 7.8 por ciento, en "otras actividades económicas" (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.9 por ciento, y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad. Las rebanadas del pastel A todo lo que da se mantiene el escándalo nacional por las llamadas “ladies de Polanco”, un par de subproductos de la fábrica de sueños y empresas cárnicas paralelas. En todas partes, a todas horas, se comenta el incidente y la ciudadanía está fascinada. Qué envidia: ya quisiera este país un escándalo similar por asuntos realmente importantes, socialmente vergonzosos, como los 12.2 millones adicionales de pobres generados durante el calderonato. Pero a los mexicanos estos temas no les importan. Qué hueva. Mejor dos urracas briagas y pachecas mentándoles la madre a los cuicos panzones y asalariados. Eso sí es trascendente y hace patria. [email protected][email protected] • http://twitter.com/cafevega

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL Inteligencia de redes sociales “…no hay fuerza en el mundo capaz de contener la marea revolucionaria cuando ésta asciende, y …todas las policías, no importa su maquiavelismo, su ciencia y sus crímenes, son casi del todo impotentes”. (Víctor Serge, “Todo lo que un revolucionario debe saber sobre la represión”). ¿Qué tanto de paranoia o de realidad tiene la reacción pública ante la licitación que se adjudicó la empresa Brandmetric.com -por un monto anual de 14.388.000 pesos + IVA- para el servicio de monitoreo de redes sociales? Vamos por parte. Cuando usted navega por Internet no es un ente anónimo. Así como los barcos llevan número de matrícula, nombre y bandera, también usted los tienen en la web. Navegar por la web es ir entrando en relación con sitios y páginas web de cualquier zona del planeta. En cada golpe de remos que da en su navegación cibernética, usted va dejando una huella digital. Técnicamente, esta huella se llama MAC (Media Access Control), un número de fábrica del dispositivo que le permite conectarse: la llamada “placa de red”. Además deja el número IP (Internet Protocol Address), la identidad que asigna a su computador la empresa que lo conecta a la red. Existen programas informáticos que identifican no sólo su MAC y su IP, sino también a su proveedor de servicios de Internet o ISP, y la latitud y longitud donde está localizado su servidor. Si cree que esto es paranoia, conéctese a la siguiente dirección: http://www.ip-adress.com/ . Allí está su IP, su país, su proveedor y el mapa con las coordenadas del servidor que lo lanza al ciberespacio. Quienes capturan esta información la usan en general para montar bases de datos con los sitios que visita, las páginas donde más tiempo se detiene, sus preferencias e intereses y operan dispositivos comerciales que disparan publicidad teledirigida a su IP y hasta a su MAC. También usan estos programas las policías y servicios de inteligencia. Los hackers y los crackers usan trucos y programas para cambiar u ocultar sus huellas, aunque no siempre con éxito. Aunque la prensa los ha criminalizado, los hackers fomentan la apropiación social y libertaria de las tecnologías; crean y ponen a disposición del dominio público destrezas, nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones, y son promotores del software libre. Los crackers, en cambio, son los cibercriminales. Análisis de redes sociales Facebook, Linkedin, Twitter y otras muchas herramientas que existen en la web son soportes informáticos que contribuyen al desarrollo de las redes sociales, pero éstas son un fenómeno de la especie humana y como tales, han existido siempre (PF Nº 736). La práctica de una disciplina hoy llamada análisis de redes sociales (ARS) fue estudiada por el anarquista ruso Víctor Serge cuando, en 1919, por encargo del gobierno bolchevique emprendió la investigación de los archivos de la policía secreta del zar. En 1926 publicó el resultado de su estudio en un clásico de la teoría de las redes sociales: Todo lo que un revolucionario debe saber sobre la represión. La sección XIV del capítulo 1 fue titulada “Síntesis informativa. El método de las gráficas”. Así describe Serge uno de los grafos titulado “Relaciones de Boris Savinkov”: “Al centro, un rectángulo, en forma de tarjeta de visita, con su nombre escrito a mano. De este rectángulo irradian líneas que lo ligan a pequeños círculos de color. Por lo regular, éstos son a su vez centros de donde parten otras líneas que los ligan a otros círculos. Así sucesivamente. Las relaciones incluso indirectas de un hombre pueden, de este modo, ser captadas sobre la marcha, cualquiera que sea el nombre de los intermediarios, conscientes o no, que los relacionan con una persona dada. En el cuadro de relaciones de Savinkov, los círculos rojos que representan sus relaciones de ‘lucha’, se dividen en tres grupos de nueve, ocho y seis personas, todos consignados con sus nombres y apellidos. Los círculos verdes representan a personas con las cuales tuvo o tiene relaciones directas, políticas o de otro tipo: aparecen 37; los círculos amarillos representan parientes (son 9); los círculos cafés indican a personas relacionadas con sus amigos y conocidos... Todo esto en Petrogrado. Otros signos representan sus relaciones en Kiev”.

Con el análisis de redes sociales se busca predecir el comportamiento de una red social y/o de los nodos (personas u organizaciones) que la componen. El doctor José Luis Iribarren, director de innovación en redes sociales del Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid, en un ciclo de conferencias se refirió al análisis de redes sociales en la inteligencia militar. Entre otras afirmaciones sostuvo que la probabilidad de que dos personas amigas de un tercero sean también amigas entre sí es de un veinte por ciento (principio de transitividad), lo que explica los crecimientos de las redes y que lo que es relevante en conectividad no es tanto estar relacionado con mucha gente, sino la capacidad de influencia que implica la gente con la que uno se relaciona. Otras premisas que destacó son que un “hueco estructural” (grupos que no están conectados) es una oportunidad de acceso a recursos, poder y control de quien se inserta en ese hueco como “puente”. Y que para detectar redes encubiertas son muy importantes los enlaces débiles, “lo que se ve poco”. Y relató cómo fue precisamente el análisis de redes sociales lo que permitió la captura de Saddam Hussein, al analizar y relacionar un video de una aparición clandestina, un álbum familiar y otros informes. Así fueron haciendo grafos de su círculo de confianza al identificar a quienes podrían ser “puentes” en los “huecos estructurales”. Usos militares del análisis de redes son, según Iribarren, la simulación de propagación de enfermedades y los comportamientos de los actores en una hipótesis de guerra biológica, e identificar puntos más vulnerables en una ciudad o colectividad, para protegerlos. Ponerse “en la piel de terroristas o insurgentes” y simular las reglas que aplicarían para pasar inadvertidos o estar más protegidos. Calcular la evolución de las redes de los adversarios para establecer en qué momento será lanzado un ataque. Además, existen infinidad de aplicaciones del análisis de redes sociales, no sólo está el de inteligencia militar; se lo usa también para la inteligencia empresarial, para la epidemiología, etc. Inteligencia policial integrada Hay muchas empresas dedicadas a la inteligencia de negocios que ofrecen servicios como informes prospectivos, informes de vigilancia tecnológica y estratégica de patentes, asesoramiento para identificación de socios estratégicos, identificación de clientes, nuevos nichos de mercado, seguimiento tecnológico y comercial de competidores, impacto en prensa de la empresa, de los competidores, seguimiento de marcas en redes sociales, etc. Ello no tiene nada de ilegítimo en la medida que se respeten las legislaciones de cada país, lo que sí ocurre es que deja en evidencia la existencia de tecnologías (aparatos y programas informáticos) que pueden ser utilizados para el espionaje político. El software Sistema Integral de Inteligencia Policial (SIIP) se usa al menos en el Reino Unido y España (recientemente lo compró la policía municipal de Madrid). Este software informático permite integrar las cámaras de vigilancia urbanas, las bases de datos de la policía, las fuentes de Internet (como sitios web y herramientas de redes sociales como Facebook, Twitter y otras) e identificación de palabras claves, para detectar redes de delincuentes comunes e inclusive elaborar mapas de “zonas calientes” donde podría estar por perpetrarse un delito. Aseguran que en el Reino Unido el uso de este programa ha reducido en un treinta por ciento la delincuencia. Los expertos policiales españoles que lo explican, dicen que el SIIP “rastrea sin descanso la red”. Así como el software SIIP, ya popularizado y comercializado, ¿cuántos más pueden existir y estar siendo usados, por ejemplo en Chile, por la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE), la inteligencia de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y otras que puedan estar operando? Sería raro que no fuera así. Brandmetric S.A. La empresa Brandmetric S.A. , cuyas caras visibles en Chile son Sebastián Gumucio Aninat y Carlos Ignacio Orrego Undurraga, en su sitio web ofrece las siguientes funcionalidades: Panel de control para la gestión de su marca en Internet; cobertura máxima tanto global como local; métricas (análisis de tendencias y palabras asociadas a la marca) y herramientas de visualización para la toma de decisiones (presentación gráfica de los datos) en tiempo real, minuto a minuto; análisis de contenidos y extracción de temas; análisis de reputación

y sentimientos (positivo, negativo, neutro); descubrimiento y análisis de influenciadores de su marca; mapa de geolocalización; work-flow de gestión de incidentes, integrable a su sistema de CRM. ¿Qué quiere decir Brandmetric con “cobertura máxima”? En su sitio web lo explica: “Nuestra tecnología está diseñada para rastrear e indexar millones de blogs y canales de microblogs (Twitter), miles de medios tradicionales en Internet, comunidades de video (como Youtube y Vimeo), comunidades de imágenes y fotografías (flickr y fotolog), páginas públicas de Facebook, avisos clasificados, foros y comentarios realizados en las diferentes redes, millones de comentarios hechos en blogs y medios tradicionales. Indexamos y clasificamos fuentes en múltiples idiomas. Y podemos identificar fuentes a nivel de país, por ejemplo sólo Chile, o a nivel global. Filtramos y proveemos la información relevante en tiempo real. Los medios sociales proveen un masivo y continuo flujo de información sobre su marca…”. ¿En qué consiste la geolocalización? Brandmetric lo explica en su sitio: “Usuarios de Twitter que tengan activada la funcionalidad de geolocalización (corresponde aún a la minoría) comparten constantemente su ubicación vía el GPS de sus dispositivos (Iphone, Blackberry, Android, Ipad, etc.). Si este usuario menciona tu marca, obtenemos su posición exacta y lo ubicamos en el mapa. Si el usuario no tiene activada la funcionalidad de geolocalización, obtenemos la información de ubicación que define en su perfil y a partir de ella, lo ubicamos en el mapa. De esta manera sabemos por lo menos de dónde es la persona que menciona tu marca”. ¿En qué consiste el workflow de gestión de incidentes? La expresión workflow (flujo de trabajo) se usa para expresar la automatización de procedimientos en los que documentos, información y actividades van transitando de un actor a otro. En este caso, explica Brandmetric, se trata de “monitorear las redes sociales para escuchar lo que se dice de su marca. Incluye definir una estrategia de acción para enfrentar estos incidentes y ejecutarla de forma efectiva y oportuna…”. ¿Y si en vez de instruir al programa para el seguimiento de la “marca” se le pide que busque y geolocalice algunas otras palabras claves que impliquen una opinión al estilo del software Sistema Integral de Inteligencia Policial (SIIP)? El índice Klout En su publicidad, Brandmetric dice: “Hemos agregado el índice Klout a los atributos que rescatamos de los usuarios de Twitter que comentan una marca. Este índice presenta una nueva perspectiva del real nivel de influencia que un usuario de Twitter posee. Klout ofrece un informe detallado sobre la posición de un usuario como influenciador y le asigna una nota que puede variar entre 0 y 100 puntos, que es calculada a través del análisis de 25 variables diferentes”. Es decir, las personas usuarias de Twitter son calificadas como más o menos influyentes en la línea de sus opiniones. Ya no se trata de estadísticas anónimas. Se trata de identificar quién opina, qué opina y cuánto influyen sus opiniones, y determinar la probabilidad de que sus mensajes generan acciones (según propia descripción en el sitio Klout.com). El sitio Klout pide a cada usuario que se registre una autorización para leer los tweets (mensajes públicos), ver a quién sigue y acceder a los mensajes directos (mensajes privados). Además, la empresa Mashery Inc., propietaria del Klout, en sus términos del servicio prohíbe “cargar, publicar, recoger o almacenar datos personales sobre otros usuarios, salvo autorización expresa de dichos usuarios”. ¿Quién autorizará a Brandmetric -y a su cliente, el gobiernopara que apliquen el Klout? La probabilidad de que los servicios de inteligencia estén usando estas y otras herramientas todavía con mayor capacidad, es casi tan alta como la certeza. JUAN JORGE FAUNDES Publicado en “Punto Final”, edición Nº 738, 22 de julio, 2011 [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org Suscríbase a PF!!

“Nuestras sociedades oscilan actualmente entre la psicosis y la neurosis”

21/08/11 El descontento que está sacudiendo a Europa tiene como trasfondo una profunda crisis de identidad. La masacre de Oslo cometida por un fanático fue una de sus expresiones patológicas. PorFabián Bosoer Giacomo Marramao Este prestigioso filósofo italiano recuerda sus charlas con Juan Carlos Portantiero sobre peronismo y populismo -”un oxímoron, decía, o centauro con cuerpo de izquierda y cabeza de derecha”- y se lamenta tanto por la ausencia de su amigo, el fallecido sociólogo argentino, como por las derivas de los populismos actuales, a los que define como “una deconstrucción despolitizante del concepto de pueblo, transformado en audiencia espectadora”, en la que la política aparece como mero espectáculo. Y allí coloca, claro, a Berlusconi como ejemplo. Cree que vivimos un tiempo de “pasiones tristes” y una profunda crisis de identidad que golpea sobre todo a las sociedades occidentales europeas. Pero no es nostálgico ni pesimista; apuesta por formas cosmopolitas y transnacionales de democracia y explica por qué, de pronto, Freud puede darnos más herramientas que Marx, Adam Smith o Samuel Huntington para entender lo que está ocurriendo. Giacomo Marramao es profesor de filosofía política de la Universidad de Roma, director de la Fondazione Lelio Basso y miembro del Colegio Internacional de Filosofía de París. Entre sus libros figuran Pasaje a Occidente. Filosofía y globalización (Katz), Kairós. Apología del tiempo oportuno (Gedisa) y la más reciente, La pasión del presente, de la misma editorial, que presentó en Buenos Aires. Participó del X Congreso Nacional de Ciencia Política realizado en Córdoba, invitado por la ONG Democracia Global. La reciente matanza de Oslo fue uno de los hechos más disruptivos y difíciles de entender de los últimos tiempos: le pido una reflexión como filósofo. Creo que debemos buscar sus raíces en la peor pandemia que sufrimos actualmente, que es el conflicto identitario; es decir, las reacciones identitarias a los efectos de la globalización. No me refiero solamente a los efectos económicos y sociales, sino a los efectos culturales. La compresión del espacio y del tiempo que está produciendo la globalización provoca una reacción de las identidades, que se entienden como amenazadas por este proceso, que tienen miedo de lo que viven como “contaminación” o invasión. ¿Puede explicar esto la conducta del fanático neonazi que perpetró esa masacre? La nueva derecha racista europea no es otra cosa que la manifestación más patológica de esta reacción identitaria. Si podemos utilizar un equivalente conceptual tomado de las ciencias biológicas podríamos decir que cada fenómeno de sinergia determina una reacción alérgica. Este joven racista de Noruega tuvo una reacción alérgica a la sinergia global de las culturas. Siempre los cambios históricos más relevantes son determinados por fenómenos migratorios. En el pensamiento racista hay una remoción -en el sentido psicoanalítico-, que se basa fundamentalmente en una represión de este acontecimiento. ¿”Remoción” se entiende aquí como negación de esa realidad? Para Freud, la remoción actúa como una obliteración, un ocultamiento, un vacío simbólico. Es el creer que el Otro, los otros, representan una amenaza para mi identidad, personal o colectiva: los finlandeses “verdaderos” o “los verdaderos noruegos”, o “los verdaderos alemanes”, o “los verdaderos italianos del Norte”, etc., etc. No es una reacción “irracional”, que pueda discutirse racionalmente: se trata, en realidad, de una operación psicótica. Los argumentos del joven autor de esta masacre en Noruega no eran irracionales sino palabras encerradas en una lógica autorreferencial. Una lógica perfecta, pero una lógica como la de los nazis. La autorreferencia, la pura, incontaminada relación consigo misma es un planteamiento que dice: “los otros son incompatibles conmigo”. Esa diferenciación radical entre Nosotros y los otros. ¿Estaríamos entonces frente a una patología social antes que frente a un problema político-cultural? La obsesión identitaria puede llegar a enloquecer a nuestras sociedades, que oscilan actualmente entre la neurosis y la psicosis. La situación de las metrópolis occidentales es una en la que debemos contemplar la posibilidad de gobernar un coeficiente social de neurosis que sea tolerable. No es posible una liberación total de la neurosis porque ésta es el fenómeno concomitante, que está siempre junto a un cambio histórico y

cultural. Es inevitable que mi espacio de vida -vecindario, lugar de trabajo, ciudad, país- sea un espacio desestabilizado por los otros, y que esto produzca un efecto de neurosis generalizada. Esto no es necesariamente algo malo. Es malo sólo cuando no hay un gobierno, en el sentido social y político, conciente de esta realidad de transformaciones. ¿Podemos relacionar, en este mismo registro, lo ocurrido en Oslo con esta especie de Bin Laden noruego con el atentado del 11-S de hace 10 años contra las Torres Gemelas? También entonces había un “Nosotros vs. los Otros”. Es interesante. En el atentado a las Twin Towers era la primera vez que el corazón de Occidente era atacado por el Otro; el Otro islámico, en el sentido clásico geopolítico del “clash of civilizations”, el choque de las culturas. Pero tardamos en reconocer que ese Otro estaba en realidad en el interior de nosotros mismos, en el interior de nuestras sociedades. La presencia del Otro es un acontecimiento que está en la propia constitución del sujeto occidental. No solamente desde la globalización sino a partir de la modernidad misma. La confrontación con el Otro es constitutiva de lo moderno. Es difícil entender que nos enfrentamos a un enemigo que nosotros mismos hemos creado ... La interpretación norteamericana de la modernidad global fue una interpretación geopolítica identitaria. Tuvo una debacle, un derrumbe con el atentado contra las Twin Towers. Ahora entendemos más claramente que tenemos a ese Otro que nos amenaza en el interior de lo que ha sido lo que entendimos como “civilización occidental” y eso es lo que aparece en Oslo a través de una reacción como la que estamos analizando: nadie puede negar que eso salió del propio seno de la sociedad noruega. Lo que quiero decir es que la globalización produce un efecto de ocultamiento de la identidad. Esa identidad removida (reprimida) en el sentido de Freud, retorna como identidad reificada. Es la paradoja del Orientalismo que planteó Edward Said, el gran escritor palestino. Si los occidentales niegan que haya un problema de identidad como identidad diferente, autónoma y no subalterna, de los otros, los otros producen una reacción en el sentido de una retorsión de su propia identidad, pero no como identidad problemática y plural sino como identidad fetichizada y deificada: “Nosotros somos orientales” o “nosotros somos islámicos y reivindicamos nuestra alteridad”. ¿Es esta misma crisis de identidad la que agita el descontento que se expresa en las calles de las ciudades europeas? Lo que vemos tiene una misma raíz; y es que la globalización del capital global, contrariamente a lo que pensaban en una paradójica convergencia los liberales y los marxistas del siglo XX, no produce sociedad. El capital global ganó, pero a un precio terrible. Y tiene la necesidad de ser compatible con formas y contextos socioculturales diferenciados. El capital global tiene una victoria como forma -el mercado global-, pero la sociedad capital comunista de Estado china no es la misma que la sociedad capitalista competitiva e individualista norteamericana. O la sociedad capitalista de la India, de Europa, de Brasil o Argentina. Es decir, las sociedades son diferentes y no son variables dependientes del dominio o la hegemonía del capital global. Porque, insisto, el mercado capitalista global no produce sociedad, no tiene una potencia simbólica. Contrariamente a lo que pensaba Marx, las relaciones de producción no determinan de manera automática las relaciones sociales: éstas son mediadas por las formas simbólicas de las culturas. ¿Los Estados nacionales han dejado de contener esas formas simbólicas a las que alude? Esa es la cuestión. Vivimos tiempos pos-hobbesianos, más allá de la perspectiva del Leviatán, del Estado nacional. Lo que lleva a que las soluciones deban ser planteadas en el sentido de una política pos, o supra, o transnacional. Suena algo utópico ... Al contrario, es una perspectiva realista, radicada en la dinámica histórica profunda: la forma auténticamente democrática del gobierno del conflicto es la que en el espacio del gran Mediterráneo latino hemos desarrollado con la idea de civitas (ciudad); un espacio del derecho y de la política que tiene la potencialidad de implicar en sí mismo una pluralidad de diferencias, naciones, gentes, confesiones religiosas.

Pero para lograrlo es preciso atenerse a un doble imperativo: reencantar la política y desmitificar la identidad. Copyright Clarín, 2011

Pobreza, la cara oculta del Reino Unido Los disturbios recientes en Londres y otras ciudades mostraron, entre otras cosas, los fuertes contrastes que dividen a la sociedad británica, que pese a pertenecer al Primer Mundo exhibe llamativos índices de inequidad: trece millones de personas viven bajo la línea de pobreza, mientras que el 10 por ciento más rico tiene 273 veces más que el 10 por ciento más pobre LONDRES Melisa es una madre soltera. Desde hace años, está obligada a compartir la única cama que tiene en el living con su hijo más pequeño. Sus otros tres niños duermen en una habitación ínfima, la única del departamento. Hasta hace poco, no tenían ni camas. A veces, Melisa tiene que elegir entre calentar la comida o prender la calefacción, aunque afuera haga varios grados bajo cero. El dinero no alcanza para pagar el gas para ambos. Aunque el nombre es ficticio, la historia es real y proviene de Londres, una de las capitales más ricas del planeta. Los números cuentan la otra parte de la historia: un informe publicado por las Naciones Unidas a fin de 2010 ubicó a Gran Bretaña en el segundo puesto entre los países más desiguales de Europa, sólo detrás de Portugal. El informe, Indice de Desarrollo Humano, que evalúa niveles de ingreso, educación y salud para establecer progresos y desigualdades en todos los países del mundo, señala además que Gran Bretaña bajó al puesto 26 en el ranking mundial en los últimos cinco años. Alemania se ubicó en el puesto número 10; Francia en el 14, y otros, incluyendo a Grecia, España e Irlanda, obtuvieron todos mejores resultados que Gran Bretaña. Coincide con este trabajo un estudio hecho recientemente por la Universidad de Sheffield -una de las más prestigiosas del país-, según el cual Gran Bretaña, la sexta economía más próspera del planeta, es la nación más desigual de Europa. Más de 13 millones de personas viven bajo la línea de pobreza, y uno de cada cinco adultos y uno de cada cuatro niños no generan el dinero suficiente para pagar un techo, comida y calefacción. La gran mayoría de los pobres de este rincón del Primer Mundo son niños, mujeres y miembros de minorías étnicas, y muchos viven en Londres, donde el 20% de las personas cuentan con el 60% de la riqueza. En la ciudad del Big Ben y la que será hogar de los próximos Juegos Olímpicos, el 10% más rico de los ciudadanos tiene 273 veces más que el 10% más pobre. "La brecha de riqueza en Londres ha creado una división social tan grande que ahora se parece al sistema de castas de la India, donde las personas sólo se mezclan con aquellos que ganan lo mismo que ellas y muy poco con los otros," afirmó Danny Dorling, profesor de la Universidad de Sheffield y autor del estudio, Injusticias: por qué existe la inequidad social . Según ese mismo estudio, este abismo queda plasmado en la diferencia en la expectativa de vida de personas en diferentes estratos sociales. En 2008, una mujer nacida en uno de los barrios más privilegiados de Londres tenía una expectativa de vida de 88 años y nueve meses. En Glasgow, una de las ciudades más pobres del Reino Unido, la cifra baja a 77 años. "Los más ricos ya ni piensan en enviar a sus hijos a las mismas escuelas que el resto, o ir de vacaciones a los mismos lugares, o tener salarios que se acerquen a la media nacional o depender de los mismos servicios de

salud. Por lo que pudimos ver, no hubo otro momento en la historia en el que tantas personas en países como el Reino Unido no se sintieran parte de la sociedad", dijo Danny Dorling. Caos, política y marginalidad En los últimos días, los diarios británicos se llenaron de notas de opinión, comentarios y debates de especialistas, políticos, profesores y ciudadanos que intentaban, de alguna forma, explicar las razones de los disturbios que dejaron cinco muertos, decenas de negocios incendiados y una sociedad en shock. Mientras el primer ministro David Cameron promete más mano dura, castigos ejemplares a los protagonistas de los disturbios y la recuperación de los "valores" de la sociedad británica, otros apuntan a los problemas de fondo que pueden haber originado las protestas. Aunque quedó claro que los protagonistas de los disturbios no pertenecen a ningún grupo social, de género o étnico particular (se ha visto todo, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, personas de zonas marginadas y ricos), lo que es cada vez más evidente es que la inequidad social es un problema de larga data, que se ha preferido ignorar. "La pobreza y la inequidad en el Reino Unido ha sido un problema constante en los últimos años. Mucha gente no ha sido incluida en el crecimiento económico del que gozó el país", dijo a Enfoques Helen Longworth, jefa de Políticas de Oxfam, una organización humanitaria con sede en Oxford. "Habiendo visto los lugares en los que muchos de los disturbios tuvieron lugar, veo que hay una gran correlación entre lo que los protagonistas de los disturbios han hecho, la situación de pobreza en la que viven y la falta de igualdad social", agregó. En ciudades como Londres, Manchester y Birmingham, no es difícil ver esa diferencia. Gran Bretaña es un país que alberga dos mundos que a veces conviven a pocas cuadras de distancia entre sí: en un barrio, las celebridades más famosas comparten café con banqueros multimillonarios, y a pocas cuadras una familia no logra generar suficiente dinero para pagar la calefacción en invierno o comer tres veces al día. El telón de fondo es una sociedad obsesionada por el consumismo, donde tener el último modelo de zapatillas o el teléfono móvil de moda es la (casi exclusiva) muestra del éxito. "Camina en las escaleras de los monoblocks con tu bebe en un cochecito tratando de evitar pisar los condones, las jeringas que verás en el suelo hasta llegar al ascensor donde lo mejor que podés esperar es sobrevivir el olor a orina y lo peor es que te violen? no es un ataque aislado contra la dignidad, es una humillación repetida, ser un desposeído constante en una sociedad rica", escribió la activista Camila Batmanghelidjh esta semana en The Guardian. La trampa de la pobreza "Ser pobre en el Reino Unido significa tener que tomar decisiones muy difíciles cada día. Un hombre que conocí hace poco me decía que para comer compraba una lata de tomate y una de carne picada. El quería comerlo con arroz, pero la plata no le alcanzaba para pagar el gas para cocinar el arroz", dijo Longworth. Los especialistas aseguran que aun en países como el Reino Unido, donde los sistemas de seguridad social ayudan a aquellos con menos ingresos con dinero para comida y casa, es fácil caer en la pobreza. La situación pareció agravarse tras la más reciente crisis económica, que afectó particularmente el mercado inmobiliario en la mayor parte de Europa. Con 9000 propiedades ejecutadas en el país en 2011 (a las que se suman varios miles de años anteriores), expertos en temas de vivienda aseguran que la situación esta llegando a un punto crítico.

Rachel Orr, encargada de campañas de Shelter, una organización que trabaja para proteger el derecho a la vivienda, explicó a Enfoques que la falta de viviendas adecuadas es clave en la crisis de pobreza. En el Reino Unido, parte del problema es que los proyectos de construcción de viviendas accesibles no son lo suficientemente extensos como para frenar los efectos de la crisis. "El tema de la falta de viviendas es un problema enorme en Londres. El alto costo de las casas es problemático porque gran parte de lo que una familia gana tiene que gastarse en eso. El problema es que no tenemos suficientes casas para que la gente viva", dijo Orr. La especialista insiste en que la necesidad de un hogar adecuado es tan importante como la salud o la educación. "Si se invierte en este sector y se asegura que la gente tenga un lugar donde vivir, se puede ahorrar en otros sectores. Los chicos que viven en una casa donde no hay lugar para hacer los deberes no van a obtener los mismos resultados que otros chicos, y el que vive en una casa de muy mala calidad puede tener problemas de salud, y eso tiene un impacto en el sistema público", explicó Orr. Activistas como Orr y Longworth temen que, como respuesta a los disturbios, el gobierno conservador quite los beneficios sociales a quienes participaron de las revueltas. Aseguran que ello no haría más que agravar los problemas de una sociedad que ya ha dejado afuera a gran parte de sus miembros. Lo que exigen, en vez, son planes de integración que aseguren que todos en el país tengan la oportunidad de acceder a una vida digna. "La pobreza en Gran Bretaña es un tema tabú, escondido, porque aquellos que viven en situación de pobreza son vistos como gente que se aprovecha del Estado social. En el discurso político y social son vistos como gente que no contribuye a la sociedad. En los países desarrollados, vivir en la pobreza está muy estigmatizado", dijo la experta de Oxfam. Se dice que Gran Bretaña está, de a poco, recuperando la "normalidad". Algunos se cuestionan cuál es, exactamente, esa normalidad. Polémica por la visión racista de los disturbios Las polémicas que envuelven cada detalle de las revueltas que sacudieron a Gran Bretaña hace menos de una semana no dan tregua. Por un lado, el premier David Cameron y varios de sus ministros exigieron mano dura, castigos ejemplares, mayor control en las redes sociales y la posible cancelación de beneficios sociales para los que hayan participado en los disturbios. Por el otro, activistas comunitarios que trabajan en los barrios más marginales del país aseguran que el gobierno está reaccionando sin analizar las causas de la crisis que está enfrentando. En medio, analistas políticos, psicólogos, profesores, sociólogos, presentadores de televisión y vecinos no han ahorrado espacio ni tiempo para dar sus propias opiniones y observaciones sobre los hechos. El último en la fila -y quien ha generado la reacción más crítica hasta ahora- ha sido el historiador británico David Starkey, quien, refiriéndose a disturbios en la última edición de Newsnight, el principal programa político de la BBC, dijo: "El problema es que los blancos se han convertido en negros". "Un tipo particular de violencia, destructiva, perteneciente a la cultura nihilista, lo «gángster» se ha convertido en una moda. Y blancos y negros, chicos y chicas, ahora operan en este lenguaje juntos", agregó. Durante 10 minutos en el horario central de uno de los canales más vistos del Reino Unido, Starkey debatió y defendió su teoría de la culpabilidad de lo que llamó la "cultura negra" de los disturbios.

Las críticas no tardaron en llegar. Twitter se plagó de mensajes que demonizaban tanto al analista (uno de los mejor pagos de la BBC) como a la propia presentadora del programa por no haber refutado el análisis del historiador. En una nota de opinión publicada por el matutino The Guardian, la comentarista Dreda Say Mitchell, quien había estado presente en el ya famoso programa, dijo: "Por suerte, la respuesta a lo que dijo Starkey fue abrumadoramente negativa. Me han bombardeado con mails y tweets de todas partes del mundo, y en un 99 por ciento encontraron los comentarios ridículos o cómicos"..

Deconstruyendo el voto cristinista. Los secretos de una receta ganadora Sorpresiva para algunos, anunciada para otros, la categórica victoria del oficialismo en todo el país obliga a pensar cuáles fueron las razones de ese resultado. Cómo se descompone el voto del triunfo kirchnerista, cuánto pesó el bolsillo, cuánto la ideología y cuánto la ausencia de un menú opositor a la vez confiable y atractivo Por Pablo Mendelevich | Para LA NACION Al final tenían razón los críticos más acérrimos del kirchnerismo, esos que anunciaban que algo nuevo, bien importante, estaba por suceder. "El 14 de agosto el Gobierno se va a llevar una sorpresa enorme", advertían. Al margen de que el domingo pasado el kirchnerismo no inició su extinción sino que obtuvo más votos que nunca -pequeño error cualitativo, digamos, de los presagios estentóreos-, la sorpresa existió y, aunque sea por volumen, envolvió al Gobierno. "No esperábamos tantos votos, una diferencia de casi ocho millones entre el primero y el segundo no lo esperaba", dijo Aníbal Fernández. Los desaciertos de varios encuestadores en recientes elecciones distritales sumados a la falta de antecedentes de una elección nacional sólo destinada a definir candidaturas relativizaron las señales. Pero a medida que las primarias se acercaban, varias encuestadoras avisaron de una intención de voto muy favorable a Cristina Kirchner. En todo caso, la gran duda subsistente, como explica Eduardo Fidanza, de Poliarquía, se refería al comportamiento ambiental de los votantes, quienes no suelen actuar igual en una legislativa que en una presidencial. ¿Cómo sería entendida la primera primaria? Resultó una presidencial adelantada. Prevaleció el voto pragmático. ¿Pero por qué uno de cada dos votó por Cristina Kirchner? O dicho de otro modo, ¿cómo se podría deconstruir ese voto, esa preferencia por la Presidenta? ¿Cuáles fueron los ingredientes principales de esa receta ganadora? Analistas y encuestadores coinciden en señalar tres factores principales: el factor económico, la identificación con el discurso oficial y la debilidad de la oposición. Lo primero es la economía. Los estudios de opinión pública, dice Fidanza, ya indicaban que a mayor nivel de consumo, mayor predisposición a votar por Cristina Kirchner. La identificación con el discurso del Gobierno se refiere al apoyo al papel activo del Estado en la economía, al acuerdo con los lineamientos generales de la política de derechos humanos y la política internacional, y a cierta tolerancia con la protesta social. En relación con el liderazgo, aparece como importante el vuelco de sectores juveniles al oficialismo, precipitado tras la muerte de Néstor Kirchner. Y, claro, la evanescencia de los liderazgos opositores, rubro al que abonaron Mauricio Macri y Pino Solanas y que reforzaron los radicales, no sólo Cobos y Sanz, sino, en la última etapa, el desinflado Alfonsín. Factor de peso Ahora bien, la pregunta del millón acá es, en realidad, una pregunta de diez millones trescientos sesenta y tres mil: ¿por qué tanta gente votó a favor de la candidata única del Frente para la Victoria? O, mejor aún, ¿qué pesó más en la decisión de votarla? La encuestadora Graciela Römer advierte que hay que diferenciar segmentos dentro del 50 por ciento en cuestión. "El componente pro statu quo, vinculado con el sostenimiento de las ventajas de bolsillo para importantes sectores, involucra la incertidumbre que hay en los mercados externos y la necesidad de garantizar gobernabilidad." En los últimos tiempos, a Römer le surgió

en los estudios de opinión pública una creciente búsqueda de liderazgo originada en la crisis internacional. Sin embargo, dice que lo ocurrido en las urnas no es tan extraño, que estuvo más o menos dentro de lo esperado, porque Cristina Kirchner también en 2007 había perdido en Capital Federal, Santa Fe y Córdoba, pese a lo cual salió airosa de la presidencial. "Fue igual que hace cuatro años, sólo que ahora se creó un microclima con el supuesto de que ella podría no alcanzar los 40 puntos, cuando las encuestas nos decían otra cosa." Eso explicaría el tema de si sorprende más o sorprende menos el resultado, pero ¿por qué las mayorías fueron impermeables al discurso opositor? "Porque en la ecuación inflación-desempleo, para importantes sectores pesa más la baja del desempleo que la inflación." En otras palabras, el nivel de ocupación mitigaría en el ánimo de la gente el disgusto que produce mes a mes el desafío de llenar un carrito de supermercado con la misma plata. La jerarquización de cuestiones negativas de la cosa pública tampoco perjudica al Gobierno -de manera rotunda, al menos- en ítems como la corrupción y la inseguridad, soslayados por motivos diversos. Distintos analistas coinciden en que la percepción popular sobre los políticos es "todos roban", lo que neutraliza cualquier ventaja comparativa que pudiera ofrecer un opositor de autopercepción virtuosa. A ningún opositor, por lo demás, el tema de la inseguridad le sirvió para remolcar votos: si tenían propuestas superadoras de las erráticas políticas oficiales es evidente que no convencieron a los beneficiarios. En realidad, uno de los pocos antecedentes que hay de un candidato para un cargo ejecutivo que logró hacer ventaja con la inseguridad fue Carlos Ruckauf en 1999, cuando obtuvo la gobernación de Buenos Aires un rato después de decir que había que "meter bala a los delincuentes". Alejandro Catterberg, otro prestigioso analista, coincide en que el triunfo de la Presidenta era previsible, pero admite que lo que hay que tratar de explicar es por qué ganó con el 50 por ciento en vez del 45. Catterberg piensa que con su egocentrismo y sus divisiones, los dirigentes opositores contribuyeron al fenómeno. ¿Deconstrucción del voto ganador? Enlista el boom del consumo, el apoyo al intervencionismo estatal en la economía, la recuperación carismática de Cristina Kirchner tras la muerte de su esposo y también la identificación de tipo ideológico. A esta última causa la considera menos relevante, aunque para nada uniforme: con un dejo humorístico y un realismo fácil de chequear, el politólogo dice que a los sectores más educados Cristina Kirchner los conquista por el progresismo, a los sectores más bajos los engancha con el peronismo y a todos los tiene consigo a través del consumo. Doris Capurro, socióloga y una de las encuestadoras más cercanas al oficialismo, coincide con la lista de ingredientes básicos, pero los valora diferente. Cree que el voto a la Presidenta fue un voto positivo motivado por causas diversas y sostiene su opinión en un trabajo realizado por su encuestadora apenas una semana antes de las elecciones primarias, en el que se consultó a 1000 votantes de Cristina Kirchner sobre la causa de su voto. Las razones fueron variadas y en este orden: (1) voto económico, 47 % ("Porque la economía está creciendo"); (2) liderazgo de Cristina, 33% ("Porque Cristina me parece una gran presidenta"); (3) voto ideológico, 15 % ("Porque comparto la ideología del Gobierno"), y (4) voto negativo, 5%: "El kirchnerismo no me gusta del todo, pero la oposición es peor". Aunque coincide en darle el primer lugar a la motivación económica del voto, Capurro no lee un "voto cuota" sino la adhesión conceptual a la idea de un Estado que interviene activamente sobre la economía. Y apunta un ingrediente emocional, especialmente entre los jóvenes, "ya que debajo de la percepción de una economía en crecimiento germina la esperanza de un futuro mejor." En cuanto a la valoración de la Presidenta, Capurro no menciona el efecto que pudo haber tenido en la ciudadanía su condición de viuda y, en cambio, señala lo que define como "una virtuosa combinación de aspectos racionales" sobre la candidata: su jerarquía intelectual, y aspectos simbólicos y sentimentales, concernientes a dos valores relacionados directamente con su figura: el coraje y la fuerza. La adhesión ideológica también es clave en esta lectura, ya que contribuye a que el kirchnerismo adopte contornos definidos, una épica y sobre todo una identidad, uno de sus principales activos. Al voto negativo, en cambio, el de descarte porque no hay nada mejor, Capurro lo considera totalmente minoritario.

En general los especialistas acostumbrados a auscultar votantes de carne y hueso no les atribuyen demasiada importancia en la decisión del voto oficialista a asuntos que a menudo parecen centrales en el escenario político, como la pelea del Gobierno con los medios. En sentido contrario tampoco computan escándalos como el del Inadi o el de Schoklender. Más llamativo es que mientras el anteúltimo presidente (Duhalde) tuvo que autoacortarse el mandato al quedar debilitado luego de los asesinatos a manos policiales de dos militantes, cuatro muertes en el marco de una protesta social no le hubieran hecho mella al kirchnerismo. En Jujuy, Cristina Kirchner ganó el domingo pasado con el 57,78 por ciento de los votos, apenas 4 puntos menos que hace cuatro años. Lo sorprendente no es sólo la nula incidencia electoral del violento conflicto jujeño en Jujuy mismo, sino la verificación de que no está vigente el mito que dice que en este país un muerto en una protesta social es suficiente para acabar con un gobierno. ¿Cuestión geográfica? ¿Centralismo porteño? Recuérdese, sin embargo, la inmensa repercusión nacional que tuvo en tiempos del gobernador Jorge Sobisch el asesinato del joven neuquino Carlos Fuentealba. Según el Gobierno, la palabra clave de la victoria es gestión. Si así fuera, ¿cuánto se votaron los aciertos de la gestión y cuánto se castigó a la deficitaria opción opositora? Politóloga y profesora de la Universidad de San Martín, María Matilde Ollier responde: "Una cosa es clara; la propuesta de la Presidenta está a la vista, se puede acordar o no con ella, pero nadie puede decir que no sabía si votarla porque no estaba informado sobre su propuesta o que su gestión es errática. Su gestión se fundó en una propuesta. La política a favor de los derechos humanos y del rol del Estado en la economía son dos aspectos reconocidos de esa gestión, aunque no los únicos. Lo mismo puede decirse de su liderazgo. Se puede acordar o no con la formas en que Cristina Kirchner ejerce el poder, pero es claro que lo hace". También para Ollier el amplio consumo de todos los sectores sociales está a la cabeza de las causas del éxito. De allí que se haya vuelto tan común en estos días recordar las elecciones de 1995, respecto de las cuales se inventó a posteriori la expresión "voto cuota", cuando millones de personas estaban endeudadas en pesosdólares y votaron continuidad Paradojas Si bien la oposición no estaba hace 16 años tan atomizada como ahora, fue la primera vez desde la aparición del peronismo que en elecciones libres el radicalismo no quedó primero ni segundo. En 1995 crujió el bipartidismo. Con Horacio Massaccesi resultó tercero (16,99%), detrás de la fórmula José Octavio BordónChacho Alvarez (29,30%). De algún modo, aquella oposición que llevaba como candidatos a dos peronistas disidentes fue un prolegómeno de la transversalidad que quiso edificar Néstor Kirchner desde el peronismo -y desde el poder- en 2003/2004, con el fin de construir una fuerza movimientista de centroizquierda. Pero más tarde el propio Kirchner recuperó la identidad justicialista e incluso se puso al frente del PJ. La paradoja es que en 2011 ya no se hable más de transversalidad K, sino de otros engendros, como el "macri-kirchnerismo" o el "voto cruzado". Alusión ésta al votante urbano de Macri que -otra vez el apetito continuista- votó a nivel presidencial por Cristina Kirchner. Si se tiene en cuenta que en primera vuelta, el 10 de julio, Daniel Filmus marcó para el kirchnerismo porteño una robustez del 27,78 por ciento y que Cristina Kirchner ganó la Capital Federal con el 30 por ciento, el "voto cruzado" -antítesis del voto ideologizado- no fue tan relevante como se pensaba. Lo que pasa es que cualitativamente el triunfo de la Presidenta fue muy significativo, porque sucedió en 12 de las 15 comunas porteñas, poco antes ganadas por Macri. Tal vez no convenga perder de vista que todas estas comparaciones acumulan deslices en desmedro del rigor de la sociología electoral, porque hasta ahora las elecciones del domingo pasado son en su tipo las únicas de la historia. O sea que deberían ser incomparables. La sensación pedestre, por cierto, es otra. La testimonió bien una oyente radial consultada en una encuesta abierta sobre la intención de voto para octubre: "El domingo voté a Duhalde -dijo-, pero en segunda vuelta votaré a Binner". Segunda vuelta es justamente lo que no va a haber.

Así como las primarias se alejaron de su cometido de inyectar democracia en la vida de los partidos para convertirse en una competencia interpartidaria adelantada, la primera vuelta, el 23 de octubre, será otra elección rara. Se elegirá presidente, un asunto que los votantes ya dejaron más o menos resuelto en el ensayo general? por aplicación de la contundencia. La tarea pendiente de elegir legisladores quizá resignifique las presidenciales que habrá en nueve semanas. "Ella mostró sus sentimientos" Jaime Durán Barba, el asesor ecuatoriano de Mauricio Macri al que se le atribuye la certera estrategia electoral del jefe de gobierno porteño, sostiene que el liderazgo de Cristina Kirchner es un caso extraño. "A partir de diciembre, su imagen fue la de una mujer con sentimientos, cosa poco frecuente entre dirigentes mujeres de América latina, donde para abrirse paso en la política de los machos alfa algunas tuvieron que adoptar actitudes masculinoides y aparecer como duras", dice en diálogo telefónico con La Nacion desde Ciudad de México, donde está escribiendo un libro, precisamente, sobre los liderazgos femeninos. ¿Cómo cree que razonó el votante medio de Cristina Kirchner? -Mire, cuando las cosas están bien, la gente no trata de reordenarlas. Dice: si las cosas van bien, que sigan bien. Nosotros preguntábamos: "¿Usted y su familia están mejor que hace un año?" y "¿Piensa que de acá a un año estará mejor?", y la mayoría era optimista. Eso es normalmente lo que facilita las reelecciones. Y se verificaba especialmente en áreas rurales. La mayoría de la gente que hizo la lucha contra la 125 siente ahora que económicamente está bien. ¿Y en los sectores pobres? -Pasa lo mismo. Importa muchísimo la bonificación por hijo, el Fútbol para todos, aun donde hay mucha inseguridad. ¿El aspecto ideológico no incidió en el voto? -No. En marzo, cuando se le preguntó a la gente si quería que el próximo presidente fuera de izquierda o de derecha, el 6% respondió de izquierda, el 4% de derecha y el resto dijo que no le interesaba el tema. Ahí se ve la distancia entre la política que quieren los dirigentes y la que quiere la gente común. - ¿El enfrentamiento del Gobierno con los medios tampoco pesó? -No, a la gente no le importa. La gente más bien quiere libertad de prensa y dice que alguien con mucho poder es peligroso. - ¿Por qué piensa, en definitiva , que Cristina ganó tan fuerte? -Porque es femenina, es mujer y llega con sus obras a la gente común. Ella ha llorado en público, demostró sentimientos, evocó permanentemente su condición de madre. Fíjese que invitó a su hija a compartir el triunfo. A algunos intelectuales les parecerá cursi, pero es algo nuevo. Con su imagen contrarresta, sin decirlo, la imagen violenta del Gobierno. ¿Quién puede imaginarse que una viuda lo agrede? Instintivamente se siente que se la debe proteger, toda madre que cuida a sus crías debe ser protegida..

Los porqué del por cuánto Saludos desde Brasil, una vieja costumbre. El supuesto aislamiento, desmentido de nuevo. El apoyo popular, de nuevo. El veredicto, para mirar y ver. Las derrotas, posibles reacciones. Las del kirchnerismo desde 2008, más allá de las palabras. Y otros detalles. Por Mario Wainfeld

Bendito el que hizo el porqué pa’ disculpas de los males, bendito el que hizo el porqué pa’ disculpas de los males, si te lo querés saber preguntá y después contame. José Larralde, “Canción del porqué” En mayo de 2003, entre la primera y la (luego abortada) segunda vuelta electoral, Néstor Kirchner se reunió con el presidente brasileño Lula da Silva. No bien se supo que Carlos Menem desistía del ballottage, Lula llamó a Eduardo Duhalde para congratularse, sin ambages: “este triunfo también es mío”. Desde entonces, la relación entre el mandatario brasileño, Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se ahondó y no precisó intermediarios. En la semana que hoy acaba, la presidenta Dilma Rousseff llamó a su par argentina Cristina Fernández de Kirchner para compartir el entusiasmo por el resultado de las primarias. Es un tópico opositor llenarse la boca ensalzando a los mandatarios del PT, sin reparar en que estos (que efectivamente son dirigentes notables) saben a quién quieren en la Casa Rosada. Miran a la Argentina como aliado estratégico, sabiendo (y, por ende, deseando) que nuestro país debe ser liderado por el peronismo, aunque no por cualquier peronismo. No el del Consenso de Washington y la depredadora política privatizadora e individualista de los ’90 sino el del siglo XXI. Rousseff no fue la primera en comunicarse con Cristina Kirchner, su colega uruguayo José Mujica le había ganado de mano. El presidente colombiano Juan Manuel Santos expresó sus plácemes cara a cara, en su visita oficial. Hombre de derechas, Santos ha venido cinco veces a la Argentina, el país que más frecuentó. Alabó el legado regional de Kirchner, puso por las nubes a Unasur. El politólogo Juan Gabriel Tokatlian cifró la lógica de una relación ascendente en un artículo publicado en el diario colombiano El Tiempo: “En política exterior, ni todo pragmatismo es virtuoso, ni todo lo ideológico es problemático. Lo equívoco y costoso es el dogmatismo, entendido como una posición inflexible, ingenua e intolerante”. La Argentina no está aislada en el mundo, ni expele un hedor de zorrino que la distancia del vecindario. Basta mirar las cifras de intercambio, las reuniones de presidentes, los logros de la incipiente Unasur. Quienes quieren hacerlo pueden comprender. Los que no pasan de largo. Así le pasó en las exequias de Kirchner, en las que los mandatarios nombrados y muchos otros dieron cuenta de su empatía, su dolor, su afinidad en grandes metas. En ese trance doloroso y germinal, una muchedumbre despidió al ex presidente con afecto y respeto e infundió “fuerza” a la Presidenta. El apoyo, tremendo, no era mensurable en términos de representación electoral (eso sobrevendría meses después, el domingo pasado), pero sí daba cuenta de un estado de ánimo colectivo, que incluía identidad, esperanza. Y cuyo nervio constitutivo distaba sideralmente de estar determinado por el odio o el rechazo o la furia. Hace una semana, esa vibración cristalizó en las urnas. Hay, todavía, quien niega el fenómeno, lo minimiza o lo reduce a causas únicas y simplistas. El monocausalismo vende bien y exime de repensar, una tarea que produce jaqueca a quien no está bien adiestrado. La monocausa puede variar, sin apartarse de la huella del (no) pensamiento único: el duelo bien manejado, “Fuerza Bruta”, el voto plasma, la carencia de unidad de la oposición. Ideólogos de la talla intelectual de Hugo Biolcati o Marcos Aguinis o formadores de opinión que perdieron la brújula y la chaveta rechazan la complejidad y también se niegan al noble arte de mirar. Para contar hay que entender, para entender hay que ver, para ver hay que mirar. Encerrados en un microclima, alertando acerca de la venida del lobo, crédulos de sus propias fantasías, los pastorcitos están desconcertados. --El peso del número: Los resultados de las primarias desalentaron dobles lecturas o ambigüedades. Pudo haberlas, con otros márgenes, pero la magnitud de la cosecha de Cristina Fernández de Kirchner, sumada a la distancia con sus competidores, habilitó una lectura cuasi ecuménica. Será entre muy difícil e imposible variar en lo sustancial el veredicto, la diferencia de legitimidades, el peso político otorgado por el pueblo

soberano a unos y otros. De ahí las tareas que se asigna cada cual. Los opositores, mantenerse, y si es posible acrecentar un poquito. Concentrarse en pocas gobernaciones, varias intendencias y las dos cámaras del Congreso nacional (ver asimismo nota aparte). El oficialismo “va por más”. No “sólo” por mantener el valor simbólico de llegar a la mitad más uno, de ser mayoría y no cómoda primera minoría. También por recuperar terreno en el Congreso. La Presidenta se reunió con ministros, con consultores electorales, con sus operadores más requeridos, empezando por el secretario legal y técnico Carlos Zannini. Dialogó con sus espadas parlamentarias, se dibujaron simulaciones. La intención es acumular en el Congreso. Con algunos votos más acá y allá, el Frente para la Victoria (FpV) puede lograr quórum propio en el Senado y coquetear con él en Diputados. Ningún futuro está garantizado antes de ocurrir, pero la experiencia comparada y las encuestas de los días después concuerdan: las victorias amplias imantan adhesiones, las derrotas duras las ahuyentan. Cristina Kirchner intervino mucho en el armado de las listas a diputados, con el síndrome de la resolución 125 entre ceja y ceja. Se empacó en poner candidatos “del palo”, por desafiar a las estructuras convencionales del territorio o el movimiento obrero. La jugada afronta dos pruebas ácidas, secuenciales. La primera (eliminatoria) son las elecciones mismas, en las que se puede pagar un precio, a la baja, por depender casi exclusivamente de la tracción de la Presidenta. La segunda, el desempeño (la “lealtad”) de los legisladores que entren. Si se repite la tendencia de las primarias, la Presidenta habrá acertado. La táctica electoral es resultadista, como el fútbol de alta competencia. Se especuló con cortes “por abajo”, rebeldías provinciales o comunales. Los guarismos desbarataron las profecías (ver asimismo recuadro aparte). --Aprender de la derrota: Ganar o perder las elecciones puede tener significados distintos, en función de las expectativas o posibilidades. Para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores ganar era trascender el piso exigido para conseguir presentarse en octubre. Para los opositores hipotéticamente más taquilleros (Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, a último momento Hermes Binner) era sustancial la interna entre ellos y lograr un segundo puesto a distancia no invalidante. El FpV estaba forzado a superar el 40 por ciento, comprobar que era viable su victoria en primera vuelta. Las asimetrías son patentes, lo cabal es que, en sustancia, se gana o se pierde. Y que el abecé del político con olfato es admitir la derrota y rectificar rumbos en consecuencia. Los competidores que mordieron el polvo el domingo tienen que mirarse en un espejo común, no en el que les dibujaron los medios dominantes. Y repasar datos duros, más didácticos que arengas de un CEO multimediático o de cronistas de ocasión. El kirchnerismo accedió a la Casa Rosada con menos del 23 por ciento de los votos, módico caudal que compartía con Duhalde. En 2007, en vida de Kirchner sin viudez ni luto, duplicó su patrimonio tras (y como consecuencia de) cuatro años de gestión. En 2011 maneja una cifra mayor, es un delirio desconectarla de su acción de gobierno. En 2008 y 2009, el oficialismo sufrió sendas derrotas. Verbalmente las desconoció o ninguneó. En el rectángulo de juego, tomó debida nota, reformando políticas. Se argumentó “hay que profundizar el modelo”. A fuer de sencilla, la consigna eventualmente confunde a propios y ajenos. El rumbo, los objetivos, se mantuvieron. Los instrumentos se renovaron a niveles, literalmente, impensados. La estatización del sistema jubilatorio no integraba la cartilla del kirchnerismo que, en ese terreno, se había conformado con una medida homeopática, que fue cambiar la orientación de los contribuyentes que no eligieran a qué sistema aportarían. La ley de medios, acaso, rondara el pensamiento de la Presidenta, más atenta al universo discursivo y su disputa que el mismo Kirchner. Pero la norma misma, el debate social inclusivo que la precedió, la convocatoria que incluyó rebosaron de novedad, de olor a menta.

Tras la derrota en el conurbano a manos de un contrincante sin historia, el kirchnerismo dedicó parte de su libido a indagar qué intendentes o punteros se habían dado vuelta o bajado los brazos. Tales pesquisas y potenciales represalias son una bolilla de su curricula. Pero, sobre todo, el oficialismo hizo introspección, miró (para ver) a los votantes que se le alejaron. Decidió (entendió) que sus políticas laborales y sociales, exitosas en promedio, no resolvían todos los problemas de la clase trabajadora. Ni siquiera, plenamente, el de los ingresos. Y puso en práctica la Asignación Universal por Hijo (AUH), que no sólo estaba afuera de su menú, sino que era rechazada, con surtidos razonamientos, en su vértice superior. El matrimonio igualitario, ni qué decir. Cada una de esas medidas, los mayores saltos de calidad del mandato de Cristina Kirchner, unió lo útil con lo agradable. Según el caso, mejoró la ecuación fiscal, amplió derechos, redistribuyó mejor el ingreso, posibilitó una pulseada más pareja en el ágora mediática. De ellas se derivan la recuperación de votos en los grandes medios urbanos, en las ciudades y villas donde moran más pobres, en sectores relevantes de clase media y de la juventud. Hasta el traspié con “el campo” fue procesado e indujo rectificaciones. No se declamaron, se llevaron a la práctica. Entre cien torpezas más, el Gobierno trajinó la disputa con secretarios de Agricultura pintados, ceros a la izquierda por motivos diferentes. Se cambió el rumbo con la creación del ministerio, la designación de Julián Domínguez (un funcionario hábil y dinámico), la puesta en acto de medidas que revisaban la cerrazón oficial y su necia praxis de unir en la protesta a todos sus interlocutores. La autocrítica se tradujo en acciones, muchas de ellas fundantes de una nueva, y mejor, institucionalidad. --Por doquier, por mucho: En Atamisqui, un pueblo santiagueño, el FpV superó el 93 por ciento de los votos. En la Ciudad Autónoma, Córdoba y Santa Fe ganó, sí que con un porcentaje sensiblemente menor. Los números divergieron en diferentes latitudes, aunque los unificó un mensaje legitimador. El kirchnerismo batió o goleó a sus adversarios en 27 de 28 provincias, en casi todas las ciudades, en el interior y las capitales, en toda la escala social (con un arraigo más sustantivo en la base popular). Las elecciones –el cronista se repite– las ganan o las pierden los gobiernos, cuyas acciones son el núcleo del veredicto. Acá se sopesó a una fuerza que comandó el país ocho años y que produjo infinidad de medidas económicas, sociales o vinculadas a derechos humanos, laborales o sociales. Puesto a optar, el pueblo soberano emitió un dictamen lapidario, con cifras que implican un puñado de records históricos. Si en octubre, como todo lo indica y casi todos los jugadores aceptan, se repite el resultado, la Argentina no devendrá, por encanto, un país maravilloso. Persistirán niveles preocupantes de desigualdad (incluso al interior de la clase trabajadora), carencias de vivienda, mala distribución de la propiedad de la tierra. Harán falta reformas impositivas, en el sistema de salud, en materia de seguridad. La nómina es enorme, una elección no es una panacea. Lo que expresó, inapelablemente, el pueblo soberano es por quién opta para seguir remontando la cuesta de una nación que hace diez años parecía al borde de la disolución, sin Estado, sin gobierno, sin moneda, sin soberanía y con la autoestima por el piso. De ahí nos vinimos, apenas ayer. [email protected]

Uruguay recibe más de 350 "retornados" por mes Devueltos por la crisis El 25% de los que vuelve tiene un nivel educativo alto, y 8 de cada 10 están en edad de trabajar. Ahora, el regreso no siempre es el soñado. ¿El país está preparado para recibir ese aluvión? DANIELA BLUTH

Cada día, 17 personas esperan en una sala a ser atendidos por un funcionario de la oficina de Retorno y Bienvenida del Ministerio de Relaciones Exteriores. Buscan asesoramiento legal, laboral, social y hasta afectivo. Pero el personal está desbordado. Por hora recibe entre dos y tres llamadas telefónicas o mails con consultas. La mayoría viene del hemisferio Norte, pero también hay de la región. Según sus registros, en lo que va de 2011 la cantidad de uruguayos que vuelve al país cada mes se triplicó respecto a 2009, alcanzando un promedio de 350 "retornados". De ellos, 90% llega de España y Estados Unidos y pertenece a lo que los especialistas denominan "emigración reciente", o sea, los que salieron entre 2000 y 2006. Además, 30% pertenece al sector más rico de la población y 25% tiene un nivel educativo alto, según un Perfil Migratorio para Uruguay elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al que accedió Domingo. Pero el fenómeno no acaba allí, pues involucra una arista que pocos tienen en cuenta: ¿está el Uruguay preparado para recibir ese aluvión migratorio? "No sólo desde el Estado, sino desde toda la sociedad no estamos preparados para entender la complejidad del fenómeno", asegura Ana María Sosa, directora de la Oficina de Retorno y Bienvenida de Cancillería, que oficia como una suerte de puerta de entrada de los uruguayos. Si por su despacho desfilan entre 300 y 350 personas por mes, se estima que los "retornos efectivos" son bastantes más, pues hay muchos que no pasan por allí "porque son del interior o simplemente no requieren nada de la oficina", que funciona desde diciembre de 2008 como parte de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, popularmente conocido como Departamento 20 (D20). Calculan que entre 2007 y 2009 hubo alrededor de 4 mil regresos. Este nuevo escenario no es exclusivo de Uruguay. La migración es uno de los "temas mundiales determinantes" en estos primeros años del siglo XXI, estima la OIM, con oficina en Uruguay desde 1956. Cada vez más gente se traslada de un lugar a otro. Actualmente, hay cerca de 192 millones viviendo fuera de su país de origen, lo que representa alrededor del 3% de la población mundial. Eso significa que una de cada 35 personas en el mundo es migrante. Pero no todos ellos están en la misma situación, ni de salida ni de llegada. Según el Perfil Migratorio, de próxima publicación, "el stock de inmigrantes de retorno" llegados entre 2000 y 2008 se distribuye de forma similar entre los procedentes de Argentina (25%), Estados Unidos (22%) y España (21%). Antes de 2000, en cambio, más de la mitad venían desde Argentina (55%), seguido muy de lejos por Brasil (10%) y otros destinos regionales (13%). El informe, cuyos datos fueron procesados por el equipo técnico de Adela Pellegrino, indica que el retorno tiende a ser selectivo por sexo y edad: ocho de cada 10 retornados está en edad activa y la mayoría son hombres. Asimismo, señala que la cuarta parte posee nivel terciario -al menos 13 años de estudio-, lo que indica un nivel educativo alto. En tanto, los que llegan de Argentina tienen menos formación que el resto. Si se los clasifica según el ingreso de sus hogares, el estudio muestra que 30% de los retornados integra el quintil más rico, mientras que sólo 12% se ubica en el más pobre. Además, aparecen "diferencias significativas" según el país de procedencia, señala la encargada de la oficina de OIM en Uruguay, Alba Goycoechea. Los retornados con mayores ingresos provienen de España, en segundo lugar de Estados Unidos y bastante más lejos se ubica Argentina. DEPORTADOS. Carlos Ortiz volvió a Uruguay hace un año después de vivir una década en New Jersey, Estados Unidos. Su plan era regresar en 2011, pero no tuvo opción: en agosto fue deportado mientras iba rumbo a la empresa de mudanzas en la que trabajaba junto a un compañero, indocumentado igual que él. "A las dos cuadras nos pararon, nos esposaron y nos llevaron a una cárcel. Estuve 34 días hasta que me deportaron y aparecí acá", sintetiza, todavía con tono de incredulidad. "Ellos (por los policías de migraciones) sabían a quién iban a buscar, no era yo, era él (por su amigo). Caí de rebote, pero no pude zafar", agrega. Paradójicamente, ese día jugaba Uruguay contra Ghana por el Mundial de Sudáfrica y Carlos llevaba la bandera en la mochila.

Junto a los casos de los repatriados, los deportados -fundamentalmente de Estados Unidos- conforman el grupo que el D20 de Cancillería define como el de "mayor vulnerabilidad". Llegan a esa situación extrema por no tener documentos que les permitan residir y trabajar en el país de destino. "Más allá de la pérdida material, el impacto emocional es muy fuerte", dice Gerardo Pérez, director del área de Vinculación. A Carlos el sueño americano se le terminó en cuestión de segundos. "Hasta aquí llegamos. Se terminó todo", fue lo primero que pensó cuando lo detuvieron. Ahora extraña a su hijo, que acaba de terminar el high school pero por ser indocumentado no puede comenzar la Universidad. "Es raro, y más raro es explicarlo y que te entiendan", dice este uruguayo de 50 años que ahora volvió a la casa de su madre junto a sus hermanas. Gracias al ofrecimiento de un amigo "de toda la vida" consiguió trabajo en un Red Pagos, pero renunció hace un mes. La oficina de Retorno y Bienvenida lo contactó con algunas bolsas de empleo; se anotó pero nunca lo llamaron. Su próxima escala es Argentina, donde ya hizo averiguaciones para abrir un local de ropa. "Acá todo es más limitado, hay mucho trámite que no te lleva a nada", explica. Aunque su tono demuestra desencanto, Carlos es consciente de que las dificultades que está pasando no son un patrimonio exclusivo. "Mucha gente que la deportan se piensa que venimos acá y que tienen obligación de darnos algo, pero no es así, los que vienen y los que están tienen los mismos derechos, por venir de Estados Unidos no quiere decir nada…". CALIFICADOS. El 100% de las personas que va a la oficina del D20 lo hace en busca de trabajo. En segundo lugar solicitan salud y vivienda (ver recuadro). Sin embargo, tanto Sosa como Pérez coinciden en que ellos son facilitadores pero no tiene la solución final. "Nuestra tarea consiste en sistematizar y recoger información acerca de las personas que retornan y derivar a las reparticiones del Estado que atienden cada tema, pero es imposible resolver toda la problemática de cada caso", explican. Tampoco se "destinan recursos económicos directos", sobre todo para no generar diferencias. "No se trata de concesiones especiales para quienes retornan en detrimento de quienes están residiendo, sino que quienes llegan puedan tener las mismas posibilidades de acceso que cualquiera que vive en el país", señala Sosa. En el imaginario popular, dicen los expertos, el que se fue solucionó su vida afuera y por lo tanto no es "un tema a tener en cuenta". Sin embargo, la mayoría de los que vuelve no alcanzó un proyecto migratorio exitoso. "La situación en la que llegan es muy frustrante. Se fueron por no poder hacer su vida en el país donde nacieron, no lograron el proyecto que en un momento idealizaron, y si no tienen una reinserción positiva el escenario es complejo". La situación de María (quien prefiere no revelar su apellido) es complicada, pero ella se la toma con humor. Se fue a Barcelona en 1997 a probar suerte y volvió a Montevideo en julio de 2010 después de una visita en la que vio que el país estaba "mejor que antes". Ahora que vive aquí, no ve todo tan bien ni tan barato. Hace tres meses que no consigue trabajo en lo suyo, la informática, por lo que empezó a buscar en Buenos Aires. "Tu siempre quieres volver a tu país. Cuando estás lejos lo idealizas todo, no te das cuenta que no es Alicia en el país de las maravillas", explica con un marcado acento español. Pero no se arrepiente, tiene 42 años y doble nacionalidad -uruguaya y española-, por lo que no descarta, como última opción, tomarse un avión y volver a cruzar el Atlántico. María vino con algo de dinero que, rápidamente, invirtió en propiedades, por lo que todavía económicamente no ha perdido nada. Sin embargo, pagó 3 mil euros por traer sus pertenencias en un contenedor de 20 pies, cifra que asciende a más de 8 mil si se contrata un servicio "puerta a puerta". Ya sea por una cuestión de edad (los que se regresan tienen 40 años o más), por imposibilidad de demostrar su experiencia o por sobre calificación, la inserción laboral no suele ser tarea fácil. "Hay que cambiar la mirada, no verlos como una amenaza sino como una potencialidad. Son uruguayos que están sumando, que de alguna manera le están devolviendo algo al país", explica Sosa.

Los que formaron familia en el exterior, la tienen aún más difícil. Retornar con una pareja e hijos extranjeros "es un combo de una complejidad particular", no sólo por el aspecto cultural sino por lo engorroso -y costoso- de la obtención de documentos. La legalización de una partida, por ejemplo, cuesta 42 dólares. "Muchos años nos estuvimos quejando de la fuga de cerebros, de la ida de los jóvenes, y hoy estamos viendo ese resultado negativo. Entendemos que esto tiene que ser una política de Estado, no paternalista, pero sí facilitadora que permita la reinserción", concluye Sosa. CRISIS Y FAMILIA. Según un informe de la OIM para 2010, "la crisis económica mundial ha reducido la emigración en muchas partes del mundo, aunque no parece haber estimulado una migración de retorno sustancial", explica Goycoechea. Sin embargo, la sensación térmica en Uruguay es otra, y muchos especialistas coinciden en que la gran mayoría de los retornos se debe al complicado escenario que viven los gigantes del norte. "Es lógico que regresen porque la cantidad de años que estuvieron en ese otro país no fue lo suficientemente importante como para tener un piso que le permita tolerar los momento de crisis", dice Sosa. Y agrega: "Muchos se vuelven en situación muy precaria porque resisten hasta último momento esperando que la situación se revierta y eso no sucede. Para estar mal afuera, sin sus redes de contención, es preferible estar mal aquí". Aunque no es la única razón, Gabriel Fiorella viene escapando de las crisis desde 2003. En aquel entonces fue de la uruguaya; en diciembre de 2010, de la española. Vinculado al rubro de la construcción, estuvo viviendo y trabajando en Castellón (a 70 kilómetros de Barcelona) para regresar a Uruguay por temas afectivos. "Vine en octubre por dos meses a pasear y le prometí a mi novia que si salía algo de trabajo me quedaba", recuerda este técnico constructor de 39 años. Y así fue. A fin de año le confirmaron un puesto en la empresa Nova. Llegó un jueves de enero y al lunes siguiente empezó su nueva vida. "Siempre fui agradecido de Uruguay", dice, pero reconoce que de los españoles aprendió el ritmo de trabajo y el sentido de la responsabilidad. "Si valés, si servís, te retienen y te premian, sino no. Yo siempre quise volver, me fui con esa mentalidad", concluye. La ley de Migración N°18.250 que se aprobó en 2008 actualizó una legislación que se remontaba a 1930, cuando definitivamente el Uruguay era otro. "Nunca fuimos un país receptor, pero hoy lo somos, por la crisis de los demás o por la estabilidad propia, pero hay un cambio", resume Eduardo Berasain, asesor del Ministerio de Trabajo. Y en eso coinciden todos, es hora de cambiar la mirada y empezar a ver en los que vuelven una contribución. "Incluso para el problema demográfico que enfrenta Uruguay el retorno es una solución, no la única, pero suma. Si todo el Estado sintoniza con esa idea se van a ir generando espacios de integración", asegura Sosa. Cerca de 192 millones de personas viven fuera de su país de origen, lo que representa alrededor del 3% de la población mundial. Opinan los expertos "No sólo desde el Estado, sino desde toda la sociedad no estamos preparados para entender la complejidad del fenómeno. Hay que ir generando espacios de integración". Ana María Sosa. "A veces los uruguayos idealizamos la situación de los que se fueron. La verdad es que muchos vienen no con una mano adelante y la otra atrás, sino con las dos manos atrás". Gerardo Pérez "Según la OIM, la crisis económica mundial ha reducido la emigración en muchas partes del mundo, aunque no parece haber estimulado una migración de retorno sustancial". Alba Goycoechea. ¿Por qué vuelven?

La Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA), realizada en 2006, incluyó una pregunta que apuntaba a conocer las razones del retorno declaradas tanto por las personas que regresaron como por los familiares que respondieron la indagatoria. Las respuestas dejaron en claro que los motivos se concentran principalmente en razones familiares (37%), seguidas de que "extrañaba el Uruguay" (18%), había un "familiar dependiente del migrante" (14%) y "no tenía intenciones de quedarse" (12%). La camiseta (celeste) "tira absolutamente" coinciden los técnicos de la Oficina de Retorno y Bienvenida del Ministerio de Relaciones Exteriores. "Prima el deseo de devolverle al país la base cultural y educativa que les permitió insertarse muy bien afuera. La mayoría, en algún momento de su vida, manifiesta que quiere volver al país. Y las crisis como esta a veces son factores que impulsan eso", dice Gerardo Pérez, encargado del área de Vinculación. Según el nivel educativo, los resultados mostraron que en el grupo de retornantes con estudios terciarios se destacaba el alto peso de las estadías por tiempo limitado ("no tenía intenciones de quedarse"); un escenario diferente a quienes sólo tenían primaria. Por su parte, la pobreza y el bajo nivel de ingresos se concentran entre quienes regresaron por motivos laborales. "A veces los uruguayos idealizamos la situación de los que se fueron. La verdad es que muchos vienen no con una mano adelante y la otra atrás, sino con las dos manos atrás", dice Pérez gráficamente. Según un estudio de Adela Pellegrino sobre la emigración uruguaya durante la crisis de 2002, los que salieron del país en ese momento fueron en su mayoría hombres y adultos jóvenes.

Por qué la violencia juvenil La conducta agresiva de los adolescentes en los liceos tiene explicaciones así como formas de encararla. El psicólogo Luis Correa brinda un curso al respecto. Los jóvenes de hoy son más violentos que los de otrora o solo se trata de la lectura de los medios? ¿Los adolescentes tienen una conducta agresiva per se? ¿Cómo se ven ellos mismos? ¿Cuál es la clave para lidiar con actitudes violentas en clase? Estas son algunas de las cuestiones que trata el curso corto Violencia juvenil en las instituciones educativas: entre el silencio y los titulares de prensa, que en estos días está brindando el psicólogo Luis Correa en la sede de Audepp (Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica). "Surgió por la inquietud de pensar sobre algunos temas complejos más allá de la superficie y de la opinión que se emite por sensibilidad. Si no se va más allá de la impresión y no se avanza en una reflexión sobre bases científicas, entonces es difícil pensar alternativas, entender las causas y desarrollar intervenciones eficaces", explica Correa sobre lo que motivó esta clase. Y agrega: "Queremos ayudar a entender las situaciones de violencia y estimular a los responsables de los centros, directores, psicólogos y trabajadores sociales, a desarrollar con los docentes estrategias de detección, abordaje y prevención". soluciones. Los fenómenos de violencia suelen estar muy enraizados en características del entorno socioeconómico, dice Correa. Por eso, las soluciones tienen que ser "a medida". No sirven las intervenciones de especialistas externos, ni la aplicación de "recetas" generales. Cuando en una institución, o en su entorno inmediato, hay una situación de violencia es necesario por lo menos seguir tres pasos, sostiene el experto. "Lo primero es hacerse cargo, dar señales de que los adultos (directores, docentes, etc.) se ponen delante del problema y que no están dispuestos a mirar para otro lado. En segundo lugar hay que comprender por qué ocurrió el suceso violento (es importante que este paso sea posterior o simultáneo con el anterior ya que a veces en el afán por entender no queda claro que la violencia no es admisible, aunque sea explicable). Es necesario discernir los fenómenos colectivos de los problemas individuales; no es lo mismo un alumno impulsivo que grupos enfrentados por diferentes razones. También es fundamental analizar la proyección del

asunto en el barrio, las familias, e involucrar si es posible a estos "actores detrás de escena" si los hay. Es muy difícil que si un padre enseña que para hacerse respetar debe pelearse sin miedo, esto cambie por un bonito discurso antiviolencia que se enuncie desde la institución. En tercer lugar hay que proponer una intervención educativa que permita vehiculizar el malestar emergente en la situación de violencia", enumera. mala prensa. El manejo que los medios realizan sobre delincuencia juvenil o adolescencia en general también está en el tapete. Para Correa, "la insistencia en la responsabilidad de menores en delitos incide en la subjetividad de la sociedad uruguaya y determina su opinión sobre el tema. Cualitativamente el problema es importante y está claro que no se han dado las respuestas más adecuadas. Sin embargo la relevancia cuantitativa del fenómeno parecería estar lejos de justificar el estado de alarma que suscita". -¿El comportamiento adolescente tiene siempre un ingrediente violento o impulsivo? -Efectivamente la situación existencial del adolescente predispone a una impulsividad más acentuada que en otras etapas de la vida. La necesidad de afirmarse en una incipiente condición adulta lleva a tomar conductas de desafío. Ese "desasosiego identitario" necesita confrontarse con el mundo adulto. Confrontar no es enfrentar, sino reconocer en la diferencia. Para poder confrontar es necesario tener reglas de juego claras: darse tiempo, respetar etapas, exigir responsabilidades con cada nueva libertad y aceptar el error como parte del aprendizaje. Es curioso lo inflexibles que somos a veces con los adolescentes y lo indulgentes que somos con nosotros mismos. Ellos tienen sus motivos -¿Los adolescentes de hoy son más agresivos que los de otrora? -No necesariamente, sino que hay una presencia adulta más débil y un discurso sobre la juventud bastante discriminante que le atribuye con facilidad esa condición. Es habitual que el adulto idealice la propia juventud y tenga dificultades para aceptar los cambios que trae cada nueva generación al escenario social. Por ejemplo, muchos adultos que hoy se alarman por las peleas entre jóvenes a la salida de algunas discotecas participaron hace 40 años de movimientos sociales que suponían ejercer y sobre todo exponerse a situaciones muy violentas. Lo que desconcierta quizás es la falta de motivaciones trascendentes que a su juicio tienen estas "violencias posmodernas" que alguien definió como "inmotivadas". Lo que nos proponemos en el curso es mostrar que no lo son, sino que tienen su propia lógica. -¿Cuál es la visión de los adolescentes sobre ellos mismos? -Sin dudas no es tan dramática como la que transmitimos los adultos. Hemos realizado una pequeña encuesta sobre esto (en clases media y media alta) y si bien ellos manifiestan que el problema de la violencia es importante, no lo consideran ni su principal tema, ni sienten que les ataña personalmente. Es curioso lo librados a sus propias fuerzas que se sienten. No experimentan protección ni de la policía en la calle, ni de los adultos en las discotecas.

“Admiro enormemente a Fidel, pienso en él como una figura noble”, dice Gore Vidal 20 Agosto 2011 En una entrevista que publicó La Nación, de Argentina, Gore Vidal, dramaturgo, ensayista y guionista norteamericano, afirmó que admira enormemente al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y se preguntó: ” ¿Quién no lo admira? Cualquiera que sepa algo de política sabe que Castro estaba pensando como cubano. Él fue un reformador. Pasó por malos momentos y soportó sus propios errores. Pienso en él como una figura noble.” A los 84 años, el autor de “Patria e imperio” pinta con ironía y pesimismo el panorama literario y político de EEUU. Gore Vidal en Cuba, durante una entrevista con Cubadebate

Gore Vidal en Cuba, durante una entrevista con Cubadebate Por Ingrid Bejerman / LA NACIÓN, ARGENTINA Gore Vidal tenía 22 años en 1948, cuando la publicación de su novela La ciudad y el pilar de sal conmocionó a la comunidad literaria estadounidense. Se trata de una cándida historia sobre un joven que, en el pasaje de la adolescencia a la edad adulta, descubre su propia homosexualidad. Bajo el puño firme de Orville Prescott, editor de la sección literaria, el The New York Times se negó a publicar reseñas de los siguientes libros de Vidal que, desde entonces, no ha dejado de criticar a ese diario y lo que él llama su reacción “histérica”. Archiconocido por sus relaciones (desde Roosevelt hasta Kennedy, Fellini, Garbo y Capote, a quien no consigue leer -dice- “porque soy diabético”) y por su sangre azul, Eugene Luther Gore Vidal adoptó como nombre propio el apellido de su abuelo materno, Thomas P. Gore, que fue senador demócrata por Oklahoma. Además de su abuelo, Vidal tiene otras conexiones con el Partido Demócrata: su madre, Nina, se casó con Hugh D. Auchincloss Jr., quien luego se convertiría en padrastro de Jacqueline Bouvier Kennedy. Vidal es también primo de Jimmy Carter y del ex vicepresidente Al Gore. Pero son la perspicacia y la agudeza mental de este novelista, ensayista y dramaturgo; su look de galán de cine, su estilo y elegancia, sumados a un humor de perros y un ego que sobrepasa el del más orgulloso argentino (”Un narcisista es alguien más guapo que tú”, ha dicho), los rasgos que lo han hecho uno de los intelectuales más famosos del mundo. Ahora, a los 84 años, ha llegado a Montreal invitado por Blue Metropolis, el festival literario internacional de esta ciudad, donde dio dos charlas repletas de sagacidad y picardía, aunque en algunos momentos le falló la memoria (contó dos veces la misma anécdota sobre el político estadounidense John Milton Hay, secretario de Estado durante la presidencia de Roosevelt, que se refirió a Canadá como “Our Lady of the Snows”) y a veces sus respuestas no tuvieron nada que ver con la pregunta que le habían hecho o fueron demasiado nebulosas (de la “situación entre judíos y árabes”, para usar los términos de Vidal, dijo: “Sólo pásalo por alto, que va a desaparecer. Y si no desaparece, desapareceremos nosotros”). Cuando finalmente, a las once de la noche, bajó al bar del hotel para esta entrevista, en su silla de ruedas, acompañado por su asistente Ernie y un whisky cuádruple, traía mucho de su gorevidalidad: entre un gruñido y una respuesta de una sola línea (y a veces, de una sola palabra), se soltaba y hablaba de sus temas preferidos, el imperialismo y la incultura yanqui, entre otros. Y claro, de Norman Mailer. De Capote, esta vez, no dijo nada. Sin embargo, de Borges? -En América latina, los escritores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa tienen tradicionalmente una opinión política de mucho peso y muy respetada. ¿Cuál es el papel del intelectual/artista en el siglo XXI? -Monótono. A los estadounidenses no les gustan los intelectuales ni el intelecto, odian la lectura y odian la cultura. -¿Y odian el pensamiento? -Puede ser. Ni siquiera saben que lo odian. -¿Así que usted es pesimista sobre el papel del intelectual? -Creo que todos lo somos. -¿Cuál es el futuro de la literatura y la industria editorial, dada la disminución del interés por la lectura? -Estados Unidos es el país más grande y más rico del mundo, o piensa que lo es, pero en realidad estamos peor educados que cualquier gran potencia del mundo. La educación es espantosa. Nadie lo sabe porque somos número uno en todo. Incluso en el jardín de infantes somos número uno, pero no somos número uno en nada, a excepción de algunas cosas embarazosas, de las cuales creo que no conviene hablar. Por lo tanto, somos un país de segunda línea… que sé yo, algo así como Uruguay, probablemente.

-Usted declaró a The Independent que Estados Unidos debería figurar en algún lugar entre Brasil y la Argentina y esta entrevista está dirigida a un público argentino. ¿Podría ser un poco más específico acerca de qué quiso decir con eso? -Yo fui más específico: dije que así tendremos un mejor equipo de fútbol. [Risas] -¿Y qué piensa de Cristina Kirchner y de Dilma Rousseff? -Bueno, estoy totalmente a favor de que las damas gobiernen países. Los muchachos no lo hacen muy bien. A los muchachos les gusta pelear. -Pero si Estados Unidos es un fracaso, ¿qué es la Argentina, en su opinión? -Está trabajando en eso. -Brasil sería el caso inverso. Obama y todo el mundo dicen que Brasil es el país del futuro y el futuro es ahora. -Yo prefiero lo que dijo Charles de Gaulle: Brasil es el país del futuro y siempre lo será. No subestimemos la malicia del buen general. -¿Cómo ve la relación de Estados Unidos y la Argentina en el siglo XXI? -Nerviosa. Nosotros no estamos haciendo demasiado bien nada. Creo que siempre habrá un poco de vigilancia en nuestra relación con otros países. Al no tener una tradición de cultura literaria, o cultura de cualquier tipo, siempre vamos a quedarnos atrás. Es bastante embarazoso para los países más agresivos, que llevan las artes más en serio. ¿Esto cambiará? Todo en la vida cambia, con la excepción, como dijo cierto francés, del teatro de vanguardia. Ese nunca cambia… -¿Qué influencia tiene la lengua española en Estados Unidos, en particular, en el arte? -Es una lengua hermosa. Creo que es bueno para Estados Unidos calmarse un poco. Realmente somos un país muy torpe para meternos con las artes. En realidad no hemos hecho nada bueno desde Mark Twain… Y eso fue hace mucho tiempo. -Entonces, ¿cómo ha evolucionado la cultura latinoamericana en Estados Unidos? ¿Qué piensa de artistas como Jennifer Lopez? -Ella y yo cantamos juntos. Yo estaba satisfactoriamente fuera de tono. -¿Quién diría que fue una figura literaria significativa de raíz latina en el siglo XX? -Italo Calvino. Está muy por encima de todos los demás. -Por supuesto, Calvino nació en La Habana pero apenas vivió allí dos años. ¿Le parece más relevante que Borges? -¡Oh, que se joda Borges! [N. de la R.: Oh, Fuck Borges! , dijo en inglés en la entrevista]. Me parece un chanta de otro tiempo. -Ha sido puesto en un pedestal… -Y es donde merece estar. Él escribe esos cuentitos y se sale con las suyas. -¿Por qué cree que nunca escribió novelas? -¡No me importa! ¿Por qué nunca se hizo la raya del pelo del lado izquierdo? Yo qué sé. -¿Así que no lo ve como una figura literaria importante? -¡Por supuesto que no! No existen muchas figuras importantes en la literatura. Y ciertamente esa figura no va a ser Borges. -¿Hay otros escritores latinoamericanos que le hayan gustado, tal vez no entre los grandes, pero entre los buenos?

-No me preocupa la grandeza. Es la gente de tercera categoría la que se preocupa por grandeza. Y en verdad tienen que preocuparse, ya que nunca harán nada de sí mismos que sea grande. Se trata de una condición de servidumbre, y al diablo con ellos. -¿Qué otros escritores latinoamericanos le han gustado? -Pues bien, el amor a la fantasía no es algo que yo comparta. Me muero si llego a leer en otro libro latinoamericano: “El general medía cinco mil kilómetros de altura…”. No quiero volver a encontrar esa frase nunca más, ¡en ninguna forma! Hay que desechar el realismo mágico. -¿Hay alguna manera de rescatar el periodismo? -Yo no me molestaría en rescatarlo, si pudiera. No me importa. -Usted declaró que se había postulado para el Congreso porque pensaba que podría hacer una diferencia… ¿Cree que el compromiso es una obligación de los escritores, intelectuales y profesores? -La noción de las obligaciones lleva a la dictadura. Piensa así y tendrás una. -Escribió numerosos ensayos sobre política y sobre Estados Unidos. ¿No son una forma de periodismo? -Entonces se puede decir que todo es una forma de periodismo. Visto así, hasta Jesucristo fue periodista. -¿Hay periodistas a los que haya respetado a lo largo de los años? Debe de haber conocido a miles de ellos… -Por desgracia. -¿Puede nombrar a alguno excepcional? -No, porque la mayoría de ellos eran corruptos. -¿Los buenos? -Sobre todo los buenos. Y también tendían a la estupidez, eran limitados. ¿Qué experiencia tenían del mundo? Ninguna. Los alentaron a tener opiniones. Ahora bien: la opinión es la peor cosa del mundo, especialmente tratándose de hombrecitos de polvo que creen saber todo porque sus madres los alabaron hasta convertirlos en vanidosos. -Usted vivió en Guatemala en las décadas de 1940 y 1950, cuando Guatemala fue copada por la CIA, y fue muy amigo de Juan José Arévalo, el primero de los presidentes reformistas de ese país. ¿Cuál es su lugar favorito en América latina? -El lago de Atitlán, en Guatemala. Siempre me pareció bastante mejor que cualquiera de los que hay en Italia. -No conoce la Argentina pero ¿qué lo impresionó de Brasil? -La energía. Me recordó a Estados Unidos durante los años 30. -¿Qué tipo de energía? -Nuestra energía es, en su mayoría, maligna. Tiene que ver con matar gente, una gran manía de los estadounidenses. Yo sentí que en Brasil no había algo tan cruel como eso, aunque me parecieron tan descuidados e indiferentes como nosotros. En eso sí hay similitud: es un gran país, loco y desprolijo. -¿Qué aportaría Latinoamérica si fuera tan poderosa como Estados Unidos? -Un escritor como Calvino puede agregar un poco de civilización a un país tan vulgar y tan tonto como Estados Unidos. Creo que sería algo bueno. Como ve, he hecho todo lo posible para promover a Calvino… -¿Qué piensa de la literatura actual? Usted mencionó que no le gustan los que escriben sobre ser novelistas, hablando de sus propias frustraciones insignificantes… -”Insignificante” es la palabra clave…

-¿Hay algo alentador en la literatura de hoy en día? -No me preocupo por eso la mayoría del tiempo. Quiero decir: ¡hay tantos malos escritores que insisten en que diga que los admiro y que quieren que los promueva! -¿Por qué admiran los estadounidenses a los malos escritores? -Creo que admiramos todo lo malo. Mire cómo comemos. -¿Cuáles fueron los efectos de largo plazo de la guerra entre España y Estados Unidos? -Malos para Estados Unidos. Henry James hizo un comentario muy bueno acerca de esa guerra. Dijo que si bien un imperio civilizó a los británicos, corrompería totalmente a los estadounidenses. Estoy muy de acuerdo con el señor James. No somos nada más que británicos desplazados. Tenemos exactamente el mismo apetito voraz, el mismo amor por la delincuencia, el mismo amor por lo criminal. -¿Qué piensa sobre la historia de las intromisiones de Estados Unidos en los países latinoamericanos? -Cuando la CIA decidió conquistar todo lo que tenía por delante, lo hizo. Yo reprobaba fuertemente esas interferencias. Fueron algo obsceno. No tendríamos que habernos metido en esos países: somos un pueblo ignorante, incapaz de aprender idiomas, que no lee libros y que está lleno de mierda. Nada de lo que decimos tiene sentido. Siempre estamos prescribiendo cosas para las razas inferiores. Bueno, el hecho es que nosotros mismos somos una raza inferior en la escena mundial. Pero eso en nuestro país nadie nos lo dice. -¿Existe alguna esperanza de que Estados Unidos llegue a verse a sí mismo como parte de una familia de países americanos y no como el dueño o administrador? -No: siempre vamos a ver a esos países como los únicos que pueden cultivar bananas y venderlas con alegría. Sobre todo cuando están maduras. -¿Cree que se podrá desarrollar un diálogo más respetuoso, entre iguales, con Obama y los demócratas? -Yo desconfío del término “entre iguales” que, por lo general, suele ser egoísta y se refiere al dictador? Que es igual a todo el mundo, como él mismo ha descubierto. Hubo un diálogo real con los vecinos en épocas de Franklin Delano Roosevelt, Sumner Welles y un puñado de muy buenas personas que actuaron en la política exterior. Fuimos gobernados admirablemente por un tiempo. Pero a FDR lo contagió el virus del imperio y se vio como un emperador. Por otro lado, los hubo peores, como Hitler, así que tampoco fue tan malo. -¿Cuáles fueron los buenos momentos entre Estados Unidos, la Argentina y, en general, América latina? -Bueno, ustedes no nos dieron muchas oportunidades: siempre estaban experimentando con dictadores y a nosotros nos tocaba adaptarnos a todos esos dictadores que se tiraban lances para obtener préstamos de nuestros presidentes corruptos? ¡y hemos tenido unos cuantos! Pensé que el sistema educativo podría haber sido utilizado de mejor manera. Nuestro sistema universitario es, en realidad, bastante bueno. No es excelente, pero es bastante bueno y de ahí podrían haber surgido algunas visiones. -Fue como invitado a Cuba en junio. ¿Qué piensa de los años de Fidel Castro en el poder? -Lo admiro enormemente. -¿Lo admira por lo que ha hecho en Cuba, en América latina? -¿Quién no lo admira? Cualquiera que sepa algo de política sabe que Castro estaba pensando como cubano. Él fue un reformador. Pasó por malos momentos y soportó sus propios errores. Pienso en él como una figura noble. Estoy más interesado en Chávez, porque parece ser muy radical. -¿Pero cuáles son las posibilidades de que al final tenga éxito? -Al final, todos estaremos muertos, mi querida. -Si América latina tiene cada vez más presencia en su país, ¿qué efectos tendrá ese fenómeno? -Vamos a tener un buen equipo de fútbol. Eso es un plus. El béisbol es probablemente el juego más estúpido inventado por el hombre. Y, por supuesto, lo inventamos nosotros.

-¿Hay algún escritor actual que respete? -Bueno, no me gustan los malos, de modo que eso descarta a Norman Mailer. Él es realmente malo y eso significa que al público le gusta mucho. Le gustan, sobre todo, los que pasan por machos: yo-Ernest Hemingway, yo-cazador, yo-grande-pelear-en-bosque… Todo está tan lleno de basura. Mailer tiene la cabeza llena de papel picado. Simplemente no funciona. Estoy hablando de cuando estaba vivo. Supongo que es mejor ahora que está bajo tierra. -Cuenta la leyenda que una vez Mailer trató de pegarle un puñetazo en una fiesta… -Y terminó en la pared. Norman se acercó diciendo: “¡Oh, Gore, ¿por qué siempre me atacas?”. Y yo le contesté: “Yo nunca menciono su nombre, porque ni siquiera pienso en usted como un escritor. Ahora váyase”. Entonces él me lanzó su puñito diminuto. Tenía el puño de una niña. Yo le dije que era del sur y que nosotros tenemos un gatillo mucho más rápido que el de los lindos niños de Sudáfrica? Mailer era un cobarde nato. Sin embargo, a mí me caía lo suficientemente bien como para darle algunos roles durante años, y en el teatro en particular, ya que a él siempre le gustó actuar. Por supuesto que era el peor actor del mundo. Yo hacía Don Juan en los infiernos , al menos una vez al año con Norman. Él no tenía oído para el lenguaje. No tenía idea de quién había sido Bernard Shaw. Si algo podía hacerse mal, él lo hacía mal. Le advertí: “¿Sabes que tienes que dejar de actuar? Esto se está poniendo muy mal para tu personaje, y está mal para el teatro, también”. -Su obra teatral The Best Man se estrenará en Broadway en 2012, con James Earl Jones en el papel principal del alegre, folklórico y astuto ex presidente de Estados Unidos Arthur Hockstader. ¿Usted trabaja activamente en los preparativos para el estreno? -Siempre estoy; los escritores tienen que estar. -¿Cree que Internet puede salvar la literatura estadounidense, alimentando el interés por la lectura? -Lo que motiva a la gente a leer es siempre algo muy personal. Si has crecido en una casa sin libros, que es la condición de Estados Unidos en todos los niveles de la sociedad, vas a tener una población bastante torpe. Es tan simple como eso. -¿Pero hay algo alentador en lo que está pasando con la informática? Ahora tenemos los e-readers , estos pequeños dispositivos que contienen muchos libros y que parecen páginas… -A mí no me parecen una página. -¿La tecnología, entonces, contribuye al deterioro de la literatura, de la lectura? -Depende. No hay una regla universal para todos esos que están tratando de hacer libros con forma de teteras para niños. Y eso no es muy saludable. -¿Está en Facebook? -Por supuesto que no. -¿Y usa Twitter? -Ni siquiera sé lo qué es eso. -¿Cuál es entonces la forma más eficaz de estar comunicado? -Obtener tu propio programa de televisión. -¿Así que cree que la televisión sigue siendo la forma más efectiva de llegar a las masas? -Yo sé que lo es. -¿Cuál fue el alcance de la televisión en el siglo XX?

-Me tenían a mí, entre otros. Y la gente aún recuerda y discute las cosas que yo decía. Cuando aparezco en público, la gente empieza a hablar de Johnny Carson, que es mucho más saludable que hablar de Norman Mailer. -¿Había algo de calidad en la televisión de hace unos años? -La ley de los promedios algo indica. -¿Hay algún programa actual que le guste? -No. -¿Algún programa de noticias que le guste? -No. -Usted ha dicho que cuando quiere noticias de su país, lee los diarios británicos. ¿Trata de mantenerse al día con respecto a lo que está pasando en Estados Unidos con esos diarios? -He pasado la mayor parte de mi vida en Europa y no me he arrepentido ni de un minuto pasado en el extranjero. -¿Qué diarios lee? -El Herald Tribune y el Financial Times. -¿Le gustan sus enfoques? -No, todo lo contrario. Por lo general, no me gustan, porque son demasiado generales y están fuera de la realidad. A veces, ni siquiera ellos parecen saber de qué están hablando.

FRANçOIS DUBET, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD BORDEAUX-II “Hay que darle prioridad a la reducción de las desigualdades sociales” Las sociedades han avanzado más, según Dubet, en la igualdad de oportunidades que en la igualdad de posiciones. El sociólogo investiga los caminos de las sociedades hacia formas de organización menos desiguales. Por Natalia Aruguete –¿En qué difieren la igualdad de posiciones y la igualdad de oportunidades? –Estos dos modelos son estrategias que permiten reducir la contradicción de toda sociedad democrática, consistente en decir que todos los individuos son iguales al mismo tiempo que hay sociedades desiguales. El modelo de la primera estrategia propone reducir la distancia entre posiciones sociales, es decir, que los ricos serán menos ricos y los pobres serán menos pobres. El segundo modelo consiste en decir que todos los individuos tendrán la posibilidad de alcanzar la misma posición. Tomemos como ejemplo el caso de los oficios de las mujeres. Lo que voy a intentar hacer es revertir la brecha, la distancia, en los mismos oficios ocupados por mujeres o por hombres. Esa es la estrategia de posiciones. El otro modelo, que es el que estamos utilizando nosotros, es decir que las mujeres van a tener derecho de acceder a todas las posiciones sociales, lo cual quiere decir, ocupar las posiciones más altas como las más bajas. –¿En el segundo caso depende de un esfuerzo individual? –Sí, depende del esfuerzo individual y de la lucha contra la discriminación. –En términos de lucha contra la discriminación, ¿cuáles son las estrategias y las posibilidades reales de lograr la reducción de esa desigualdad?

–Hay estrategias muy concretas. Por ejemplo, puede existir una condena jurídica a quien da un hogar a una persona en función de su raza o su procedencia, se puede tener un cupo. Se puede decidir que en la policía haya un 30 por ciento de la población que tiene que ser negra. En los barrios desfavorecidos, se puede identificar a los que son buenos alumnos para llevar a esos chicos a las escuelas buenas. –Pero es meritocrático eso. ¿Puede pensarse como una igualdad real? –Sí, para que tengan las mismas oportunidades que los otros. Es un modelo de justicia si se quiere. –En un sentido más amplio, ¿qué rol juegan los proyectos y los méritos en la posibilidad de reducir las inequidades? –El principio del mérito, es decir que uno crea que debe ser recompensado en función de los méritos que tiene, es un principio que viene desde Aristóteles. Un principio de justicia. Por ejemplo, si yo trabajo más debo recibir una compensación mayor, cuantos más diplomas tengo, más derecho a estar mejor pago. Todo el mundo está de acuerdo, es favorable a esta idea de mérito. Lo que yo planteo es cuestionar la idea de que el principio del mérito tenga que ser el principio dominante. Porque cuando se vuelve dominante, el principio del mérito genera desigualdad. –¿Hasta qué punto el mérito depende de cuestiones individuales o de condicionantes estructurales? Usted mencionaba “los créditos”, pero a alguien que proviene de la pobreza le será –muy probablemente– más difícil contar con buenos estudios, de los que surgirán tales créditos. –Sí, en realidad, la gente que está en una situación más favorable va a tener sí o sí más méritos que la que no lo esté, pero el mérito sigue existiendo. Por ejemplo, nos parece normal que el profesor le ponga mejor nota al alumno que estudió más. –¿Esa lógica de pensamiento tiende a reducir las desigualdades? –De esa manera se puede llegar a reducir la desigualdad de oportunidades o –digamos– lograr más oportunidades, pero sin duda lo que no se consigue es reducir la desigualdad de posiciones. En los últimos 40 años, en Estados Unidos por ejemplo, los negros tuvieron sin dudas más igualdad de oportunidades. Que una persona de origen negro llegue a ser presidente de los Estados Unidos o, de igual forma, que las mujeres hayan recibido lugares de poder como empresarias u ocupen lugares en la Justicia. Pero durante ese mismo período, dentro del grupo de origen negro y dentro del grupo de las mujeres, las desigualdades en las posiciones sociales se fueron profundizando. No es lo mismo, son dos cuestiones diferentes. –¿Cómo incluye la idea de diversidad entre estas dos versiones? –El éxito del modelo de la igualdad de oportunidades está presente en las reivindicaciones de las mujeres y, también, en la reivindicación étnica. Las minorías étnicas surgen de una desigualdad de oportunidades: estigmatización, racismo, etc. Y como las sociedades europeas y la norteamericana son cada vez más pluriétnicas, la reivindicación por la igualdad de oportunidades va en aumento. El problema que plantea esta visión de la justicia es que ciertamente hay que luchar contra la discriminación. Lo que hace este modelo es que endurece las identidades étnicas porque no intenta arreglar su identidad con el grupo para colocarse ante los demás. Las sociedades igualitarias y equitativas son menos discriminadoras que las inequitativas. Por ejemplo, si los obreros y trabajadores están bien remunerados, el hecho de que entre los trabajadores haya más negros es menos desventajoso que si hay grandes diferencias de salario entre los trabajadores y las otras posiciones. La idea, entonces, es que hay que darle prioridad a la reducción de las desigualdades sociales. –¿Cuál de las dos posiciones prevalece en la sociedad actual? ¿Hay diferencias entre países ricos y pobres?

–A muy grandes rasgos, hablando de los países que conozco –los países europeos–, han dado prioridad al modelo de las posiciones. Me refiero a los países socialdemócratas, socialistas, con partidos laboralistas donde las reducciones sociales se han reducido considerablemente a lo largo de todo el siglo XX. Los países americanos, que se han ido formando a partir de olas de inmigración –sobre todo Estados Unidos– se inclinan mucho más por el modelo de igualdad de oportunidades. Por ejemplo, en Estados Unidos, la gran desigualdad está dada por el color de piel. En Europa, hasta los años ’80, la gran desigualdad se daba entre la patronal y los trabajadores. Pero el modelo que se va imponiendo hoy, sobre todo por la globalización y el individualismo, es el de la igualdad de oportunidades. –¿Cuáles son las implicancias de un modelo y del otro? En los ejemplos que usted pone, ¿qué consecuencia trajo elegir una u otra estrategia? –Las consecuencias son muchas y la vida política se organiza de modos muy diferentes. En un modelo hay un imaginario de clases sociales y en el otro un imaginario de comunidad. En el modelo de la reducción de las desigualdades, el Estado de bienestar está mucho más presente. En Europa hay 15 puntos más de PBI en los Estados de providencia. Una gran diferencia también es la tolerancia respecto de las desigualdades: cuando se les pregunta a los estadounidenses si piensan que las desigualdades son excesivas, son menos los americanos que piensan que sí son excesivas que los noruegos. Y, sin embargo, son dos veces más numerosas las desigualdades en Estados Unidos que en Noruega. En Norteamérica, la gente está convencida de que el mérito se reconoce, en Europa, en cambio, se cree que el mérito no está tan reconocido. Cuando, en realidad, hay más movilidad social en Europa que en Estados Unidos. Son modelos que están en la cabeza. –Si un aspecto central que diferencia a estos dos modelos es el rol del Estado, ¿cómo cree que debería comportarse el Estado para lograr reducir las inequidades? –El Estado debe intervenir y, para ello, debe basarse en informaciones correctas. Hay que tener un buen conocimiento y el Estado también debe ser inteligente. Hay Estados como los escandinavos o el canadiense que pueden tener gobiernos conservadores pero, sin embargo, son muy inteligentes porque logran reducir las desigualdades y mantener una buena dinámica económica. –¿De qué manera? –En los países escandinavos un desempleado va a mantener casi la totalidad de su salario, pero va a tener la obligación de capacitarse y no puede desechar más de tres propuestas laborales. Los Estados inteligentes son igualitaristas, pero al mismo tiempo obligan a las personas a actuar. –Allí se ve la responsabilidad personal... Y en su libro Repensar la justicia social, usted afirma de que “la gente tiene una deuda con la sociedad y la sociedad con los trabajadores”. –Hay que establecer una suerte de contrato. Te voy a dar un ejemplo muy interesante que es la política danesa de financiación de los estudios. Todos los jóvenes daneses mayores de 18 años reciben durante seis años la mitad de lo que se necesita para vivir en condiciones de pobreza, pero todos tienen la obligación de trabajar. Es decir, por un lado, se los ayuda y, por otro lado, se los impulsa, se los incita a actuar. Esos seis años los pueden utilizar entre los 18 años de edad y los 54, si yo decido no estudiar a los 18 años y trabajar hasta los 54 años, tengo el derecho de tomar esos seis años. –¿En qué medida una política fiscal progresiva ayuda a reducir las inequidades? ¿Cree que es suficiente esa iniciativa? –Pienso que es suficiente y fundamental, además. Supone una progresividad y además un sistema de tributación sobre el patrimonio. En Estados Unidos hay un impuesto progresivo sobre las ganancias, los ingresos, pero no sobre el patrimonio. La gente que tiene un salario alto –como yo– paga muchos impuestos. Eso me parece bien, pero pagamos muchos más impuestos que la gente que tiene casas, castillos, etc.

–Entonces no es un problema exclusivo de Argentina. Aquí hay una discusión alrededor de ese asunto por parte de diversos expertos de política fiscal. –Los países más eficaces son los que aplican retenciones fiscales en la base, es decir, uno paga sus impuestos cuando recibe sus salarios y cuando compra una casa. Eso plantea problemas internacionales muy complicados, porque hoy en día también existe una fuerte competencia fiscal. Un ejemplo reciente es el de Irlanda. Durante diez años, Irlanda tuvo el desarrollo económico más alto de Europa, no había pobres en Irlanda ni había impuestos. Al hablar contigo me doy cuenta de la cuestión de la capacidad del Estado y la virtud cívica. Desde ese punto de vista, uno puede tener la visión de que hay un retroceso. –¿Cómo definir hoy la idea de democracia cuándo persisten las desigualdades sociales y económicas? –Partiendo de que todas las sociedades son inequitativas, si tomamos el caso de Europa las desigualdades son más bien escasas y se van reduciendo, es decir, en el año 1929 las desigualdades eran otra cosa. Cuanto más equitativa es una sociedad, más se tiene el sentimiento de cohesión social y la democracia es más fuerte. Pero hay casos y casos. Estados Unidos es una sociedad que está volviéndose cada vez más inequitativa y, sin embargo, es una sociedad democrática. Lo que habría que defender hoy en día es que cierto grado de igualdad es bueno tanto para los individuos como para la sociedad. Hay un ejemplo bueno para la ecología/economía, que reduce el consumo ostentoso: no necesitamos las 4x4; hoy Europa está llena de 4x4 que circulan a 40 km por hora. La calidad de la escuela es mejor si no está organizada como una competencia deportiva para llegar al primer puesto, parto de la hipótesis de que la relación entre hombres y mujeres es mejor si sus situaciones son más o menos comparables. Las sociedades más igualitarias son sociedades más bien liberales, porque uno, en un sistema así, puede decidir más libremente su vida que en una sociedad inequitativa. Después de treinta años de neoliberalismo creo que la izquierda debería replantearse su posición ya que no logró hacer la revolución y hoy en día nadie quiere hacer la revolución. El modelo de la igualdad de oportunidades, que es un modelo justo en sus bases, lo que hace en realidad es profundizar las desigualdades. –¿Por qué? –Se parte de la idea de que los individuos merecen lo que les pasa; no hay ningún motivo por el cual los vencedores no deban tener todo lo que tienen y los vencidos no tengan nada. Desde hace unos 30 años, se observa en América latina y también en Francia una especie de odio a los pobres porque –en definitiva– no tienen ningún mérito: no son expertos, no estudiaron en la escuela cuando se les dio escuela y formación, cuando se los ayudó, es antiguo el tema de las “clases peligrosas”. –¿Qué es ser pobre desde su perspectiva? ¿Se es pobre en término económicos o cree que habría que considerar otros aspectos? –Los pobres son aquellas personas que no acceden al standard de vida de la clase media. Económicamente, en realidad no. Porque un francés pobre vive con cuatro veces más dinero que un brasileño pobre o diez veces más que un africano. Pobre es aquel que no accede a los standards de la clase media, que son estabilidad social, familia, salud. –Con lo cual, se ve reducida su capacidad méritocratica... –Cuanta más escuela se les da, más ayuda social, más se hacen esas personas merecedoras de su pobreza. –¿Por qué merecedoras?

–No es que la merezcan, sino que se tiene la idea de que la merecen. Son pobres porque no lograron que les vaya bien en la escuela. Hay también fenómenos que se están dando ahora en Europa, pero que llevan bastante tiempo en América latina: el de la separación urbana, ciudades que dejan de tener relaciones. –¿Cuáles deberían ser los mecanismos de los Estados para proveerles a estos sectores políticas integrales? –¿Políticas integrales? –Me refiero a políticas sociales que tienden a ser más integradas y no tan focalizadas y asistenciales. Es un aspecto que está en debate en América latina. –El reto consiste en elaborar políticas que obliguen a las personas a asumirse, asumir sus propias responsabilidades. Hay que ayudar a la gente a, por ejemplo, iniciar un emprendimiento, ocuparse de su educación, capacitarse. Este es un tiempo en que hay que lograr que las personas sean capaces, lo cual implica una ruptura con el anterior sistema de asistencia. Esto es bastante difícil porque, a veces, las personas están en situaciones de tal miseria que es muy difícil volverlas capaces. –Los Estados suelen tener políticas para aquellos que se encuentran en situaciones de mayor estabilidad. Un ejemplo es el seguro de desempleo. ¿Qué tipo de políticas sociales se pueden aplicar para aquellos sectores que están fuera de toda formalidad –como los inmigrantes, en el caso europeo–, es decir, qué políticas formales del Estado benefactor no los contempla? –El libro fue escrito en Francia, Europa, en países ricos. No tenemos en Europa un equivalente de lo que en América latina se llama el sector informal. Hay una cuestión urbana que se da, sobre todo, con los guetos étnicos y pobres, pero creo que hay alrededor de un 5 por ciento de franceses que vive en esos barrios. –¿Y los inmigrantes? –La mayoría de los inmigrantes no son pobres. Cuándo un inmigrante pertenece a la clase media deja de ser un inmigrante. Pero hay como concentraciones de inmigrantes, delincuentes y pobreza, lo cual no tienen ningún punto de comparación con lo que estudié hace veinte años en Chile, donde el 40 por ciento de la población estaba en estado de pobreza. Obviamente todo eso depende de políticas de justicia social, pero también de políticas de desarrollo económico. Si no hay crecimiento económico, la idea de compartir socialmente la riqueza es inviable. –Usted ha planteado que el Estado benefactor se correlaciona con la igualdad social, ¿es necesario que ello se dé en países ricos? –No, aunque la igualdad es más fácil cuándo se es más rico. Hay casos de países que son relativamente más pobres, por ejemplo, y que sin embargo son equitativos. Si tomamos el caso de América latina, la tradición social aquí se basa en la idea de desigualdades muy grandes. Brasil, por ejemplo, es uno de los países menos equitativos del mundo. Cuando se da, por ejemplo, el caso del crecimiento económico más Lula, en los últimos diez años, en Brasil se logró reducir las desigualdades sociales. Durante los últimos cinco años, las desigualdades sociales en Argentina se redujeron un poco, es difícil decirlo pero aun así, habiendo reducido las desigualdades, es difícil imaginar que Brasil se convierta en Noruega. –¿Por qué cree que en Argentina se redujeron las desigualdades? –Porque, en esencia, la reducción de las desigualdades se ha logrado gracias a la soja. –Depende, también es posible afirmar que la soja promovió mayor concentración económica y, por ende, enriquecimiento de un puñado de empresas.

–Es algo mecánico lo que se produjo. Cuando hay crecimiento económico, los muy ricos se benefician mucho, pero hay un efecto de redistribución. Es difícil decirlo porque en China, por ejemplo, las desigualdades sociales se profundizaron mucho pero los pobres son mucho menos pobres. Hay un efecto positivo del crecimiento que es mecánico. Lo que no me gusta de los liberales de derecha es que sostienen que las políticas sociales eficaces son antieconómicas, eso no es cierto. Alemania tiene una política económica muy fuerte y, a su vez, es muy equitativa. –Frente a la precarización del mercado de trabajo que hubo en los últimos años, ¿cómo analiza el caso de los sindicatos? –Voy a responder pensando en Francia. En las grandes negociaciones, creo que los sindicatos cumplen un papel positivo pero si miramos ciertos sectores creo que los sindicatos pueden llegar a cumplir un papel que terminará por profundizar las desigualdades. Cuándo uno sobreprotege algunas profesiones, lo que se hace es tercerizar la precariedad de otro. Uno de los defectos es, por ejemplo, que en Francia los jóvenes son muy maltratados. Cuando uno está instalado en su profesión el sindicato lo protege. Yo soy profesor universitario, es imposible que me despidan, los jóvenes tendrán que esperar que yo me muera. En algunas sociedades muy sindicalizadas, a veces se logran beneficios pero también se acentúan las desigualdades en la medida que se favorece a determinado sector y no a otros. Argentina es un país conocido por tener este tipo de problemas. Pero si me ponen a elegir entre sindicato sí o sindicato no, yo digo “viva el sindicato”.

Hay levantamientos en todas partes del mundo. Todo la gente está harta" Socialist Workers Party Los disturbios de los pobres y desposeídos se han extendido a través de Gran Bretaña todo esta semana. A la policía le ha costado acabar con un levantamiento en contra de la pobreza y su brutalidad racista. Los disturbios revelan las tensiones sociales profundamente arraigadas en el corazón de la Gran Bretaña conservadora. Las calles no eran ya de la policía sino que pertenecían a los colectivos enfadados y desencantados y a los pobres. Un joven afrocaribeño que señalaba a la policía comentó a Socialist Worker: "se supone que estas personas deben protegernos a nosotros, pero cuando me los encuentro por la noche corro hacia el lado contrario ¿Cómo puede cualquiera de nosotros sentirse seguro cuando están disparando a la gente?". La chispa que ha encendido el fuego fue el asesinato a tiros de Mark Duggan por la policía en Tottenham el jueves de la semana pasada. El sábado por la noche se realizó una marcha pacifica como vigilia hacia la comisaría de policía. La gente estaba furiosa ya que la policía no se había puesto en contacto con nadie, ni con los padres del muerto. Vencido Más tarde, en un callejón sin salida, una joven de 16 años de edad, fue golpeada por una serie de agentes de la policía. Fue entonces cuando comenzaron los disturbios. Un residente de Tottenham dijo: "La policía debe dejar de disparar primero y preguntar después. Esta no es la primera vez que algo así ha sucedido. Están Cynthia Jarrett en 1980 y Jean Charles de Menezes, ahora este chico. Si esos hechos no hubiesen sucedido, entonces esta calle principal no estaría destruida como ahora. Estos edificios se pueden reconstruir, la vida de ese hombre se ha ido y no volverá”. Luego, el domingo por la noche en Enfield, Brixton y Chingford Mount en Waltham Forest también se levantaron. La noche siguiente las batallas continuaron durante horas en Londres y otras ciudades del interior.

Este es el mayor levantamiento urbano en Gran Bretaña desde hace décadas. Años de ardiente rabia se han derramado. La policía se lanzó a las calles de Londres y cuando avanzaron fueron recibidos con misiles. Adam, un estudiante de la universidad, dijo, "esto no es sobre razas, sino sobre clases sociales”. Un adolescente en los disturbios agregó: "Yo soy negro y tengo un montón de amigos blancos. Pero aquí todos somos del mismo color. Estamos hartos de la policía. Creen que son superiores a nosotros, pero deberían ser inferiores”. Un hombre blanco, alrededor de 50 años, dijo, "al Gobierno le importamos una mierda. Mira a tu alrededor, aquí no sólo hay personas de color participando sino todo el mundo." En Hackney, el lunes, la revuelta se prolongó durante horas. Cientos de jóvenes huyan de la policía, pero un autobús estaba bloqueando su camino. Lo rodearon y de repente se dieron cuenta de que la conductora estaba dentro. Dos jóvenes manifestantes llamaron a la puerta y le hicieron señales para que bajase. Cuando la conductora salió del autobús todo el mundo aplaudió. Sólo entonces lo dañaron. Dos pensionistas afrocaribeños estaban mirando desde la calle. Uno de ellos dijo, "no se trata sólo de este país, hay revueltas por todas partes. Es el mundo entero. Todo el mundo está harto, nadie tiene nada”. Los medios de comunicación y la clase política han respondido con sus prejuicios de clase. Todos los disturbios contienen elementos contradictorios, precisamente porque son espontáneos. Surgen de repente pero son parte de una revuelta general contra una élite arrogante que vive una vida de privilegio y tiene desprecio por los pobres. La gente robó. En algunos casos, robaron cosas necesarias, en otros, artículos de lujo, los mismos sin los que se supone que no nos sentiremos completos, como siempre nos están bombardeando. Un testigo dijo: "esto es lo más poderoso que muchos de estos muchachos se sentirán en sus vidas. Esa es la verdadera tragedia ". En verano se supone que nos olvidamos de la política, un momento para olvidarnos del escuchas telefónicas, la corrupción policial y los ataques del Gobierno a los pobres. Pero al contrario, los disturbios han sumido al Gobierno en una nueva crisis. Los disturbios han asustado a la clase dirigente, que se ha escondido en sus casas de vacaciones para condenar la delincuencia. "Estamos pasando por tiempos difíciles y todos los políticos están de vacaciones", dijo un espectador. "Ellos piensan que todos somos una mierda" Hay indicios de que esto iba a suceder. La eliminación de la asignación para la escolaridad, EMA, llevó a los estudiantes militantes a las protestas del año pasado. Los recortes están avanzando y la retórica de que "todos estamos juntos en esto" suena vacía a día de hoy. Incluso Nick Clegg predijo "el malestar de estilo griego" si hay ataques de ese estilo. Un hombre dijo a Socialist Worker, "hemos intentado acabar con este Gobierno con los disturbios estudiantiles pero los reprimieron. No me sorprendería si trajesen al ejército e impusiesen la ley marcial”. En el momento de escribir la policía no ha logrado el control. Cuando lo hagan, querrán su recompensa. Y ya trataron de hacerlo durante los disturbios. Un trabajador dijo a Socialist Worker, "estoy sorprendido de que haya pasado tanto tiempo sin que esto pasara. La policía cree que puede salirse con la suya. Una docena de ellos llamó a un chico joven que salió de una tienda destrozado. Lo esposaron y le maltrataron. Tenemos que hacer algo con el sistema." Luchado Sólo cuando la gente ha luchado contra el racismo y la desigualdad la gente en el poder se ha visto obligada a reconocer el problema. Esta ha sido una revuelta de los pobres. Un autobús quemado en Peckham en el sur de Londres, Primark, Iceland y Clarks fueron saqueados. En Walworth Road, al sur de Londres, las casas de empeño y de Argos fueron destruidas.

Un conductor del autobús dijo a Socialist Worker, "no es sólo la policía, es Cameron. Nadie tiene nada, nadie tiene las pensiones, ni nada que esperar. Ellos no sólo deben luchar contra la policía. Se debe luchar contra el Gobierno." Gracias a Tash Shifrin, Jonny Jones, Alizadeh Ali, Steve Henshall y Bogg Sam por los informes. Artículo publicado en el Socialist Worker publicación semanal del Socialist Workers Party, organización hermana de En lucha / En lluita en Gran Bretaña. Traducción: Angie Gago Tomado de: http://www.enlucha.org/site/?q=node/16294 [VERSIÓ EN CATALÀ: http://www.enlluita.org/site/?q=node/3910]

El rol del educador [traducción] Posted on August 20, 2011 Post original en: http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=54312 Publicado en Huffington Post, 6 de diciembre de 2010 por Stephen Downes. ¿Con cuánta frecuencia leemos sobre la importancia de los profesores en educación? Parece que tiene que ser cada día. Hablamos sobre “la gran evidencia empírica de que los profesores constituyen el principal determinante del rendimiento del estudiante basado en la escuela” una vez y otra vez. Se argumenta que el problema con el sistema educativo es que los profesores tienen que rendir cuentas. Se nos dice que debemos despedir a los maestros incompetentes. No sólo en los Estados Unidos, sino también en el Reino Unido y otros países, la preocupación es que los malos profesores deben abandonar. Incluso aquí en el Huffington Post, se hace hincapié en la definición de la rendición de cuentas por parte del profesor en lugar de entender lo que se supone que deben hacer los profesores en el siglo XXI. El problema de centrarse en el papel del profesor, desde mi perspectiva, es que se pierde el punto. Aunque todavía puede haber miles de personas empleadas en la actualidad con el oficio de “maestro” o “educador”, es engañoso al sugerir que todos, o casi todos, los aspectos de proporcionar una educación debería, o podría, depositarse en manos de estas personas. Permítanme decir porque sé esto. En los últimos años mis colegas y yo hemos estado implicados en el campo emergente del aprendizaje online a través de cuatro conjuntos de distintas actividades: diseñar el software de e-learning, tal como gRSShopper o Synergic3, ofrecer varios cursos online, tales como Connectivism,Critical Literacies o Personal Learning Environments, teorizar acerca de las ideas de conocimiento conectivo,compartir recursos y comunidades de aprendizaje y escribir diariamente un boletín de noticias, postear e un blog, y ofrecer presentaciones en congresos. Cada uno de estos elementos ha contribuido de una forma u otra a un enfoque global, no sólo para el aprendizaje online, sino también al aprendizaje en general. No es simplemente que haya adoptado este enfoque, es que yo y mis colegas hemos observado este nuevo enfoque emergiendo en la comunidad en general. Es un enfoque que enfatiza el aprendizaje abierto y la autonomía del aprendiz. Es un enfoque que sostiene que el contenido del curso no es más que una herramienta empleada para estimular y apoyar el aprendizaje – un McGuffin, como lo he llamado en varias presentaciones, “un elemento de la trama que llama la atención de los espectadores o conduce las unidades de la trama de una obra de ficción “- en lugar del objeto de aprendizaje en sí mismo. Es un enfoque que promueve una pedagogía del aprendizaje por el compromiso

y la actividad dentro de una auténtica comunidad de aprendizaje – una comunidad de profesionales, donde se practican la disciplina, en vez de limitarse simplemente hablar de ello. Es un enfoque que enfatiza ejercicios que incluyen tales competencias, más allá de actos deliberados de memorización o rutina, un enfoque que busca el crecimiento del conocimiento de una manera análoga al desarrollo muscular, antes que transferir o construir el conocimiento a través de algún tipo de proceso cognitivo. Es un enfoque que fomenta un conjunto más amplio y a menudo indefinido de las competencias asociadas a una disciplina, un reconocimiento que el saber, por ejemplo, física, no es sólo conocer el conjunto de hechos y teorías relacionadas con la física, sino más bien encarnar un conjunto más amplio de valores, creencias, formas de observar e incluso gestos asociados con ser un físico (es la caricatura de este conjunto más amplio de competencias que hace que la teoría del Big Bang sea tan divertida). En concordancia con este enfoque hay consenso, repetido a menudo, de que el papel del educador va a cambiar significativamente. La mayoría de los profesionales en el campo están familiarizados con la advertencia de que un educador ya no va a ser un “sabio en el escenario”. Pero dicho esto, otros muchos se resisten a la caracterización de un educador como un simple “guía al lado de”. Seguimos esperando que los educadores desempeñen un papel activo en el aprendizaje, pero caracterizar exactamente de que debe ser el papel, se ha vuelto más difícil. En mi propio trabajo, he expresado que el papel del profesor es “modelizar y demostrar”. Lo que he tratado de capturar en esto es la idea de que los estudiantes necesitan prototipos sobre cual modelar su propio trabajo. Los lectores que han aprendido a programar ordenadores copiando y adaptando código sabrán lo que ello significa. Pero también, supongo, ¿por qué veo las huellas de Raymond Chandler todo a través de la escritura de William Gibson?. Empezamos copiando la práctica con éxito, y luego empezamos a modificar esa práctica para satisfacer nuestras propias circunstancias y necesidades particulares. Para que esto suceda, el instructor debe ser algo más que un presentador o conferenciante. El instructor, a fin de demostrar la práctica, está obligado a adoptar un papel más o menos activo en la comunidad disciplinaria o profesional propia, demostrando a través de esta actividad el éxito de tácticas y técnicas dentro de esa comunidad, y modelando el enfoque, el lenguaje y visión del mundo de un profesional de éxito. Es algo que ya vemos en medicina, en donde los estudiantes aprenden como internos junto con médicos o enfermeras profesionales. Si adoptamos este enfoque, sin embargo, rápidamente se hace evidente que el papel del educador está en expansión. Además de ser experto en la disciplina de enseñanza y de pedagogía, ahora se espera que el educador tenga hasta a la fecha conocimiento y experiencia en ella. Incluso un profesor de disciplinas básicas como ciencias, historia o matemáticas debe permanecer conectado a tierra, ya que ninguna disciplina se ha mantenido estable por mucho tiempo, y todas las disciplinas requieren una visión más profunda con el fin de enseñar con eficacia. ¿Cuáles son las nuevas partículas subatómicas? ¿Es plausible 1421 de Gavin Menzies? ¿Cómo se utilizan en el arte las transformadas de Fourier? Además, incluso el concepto de entorno de aprendizaje y apoyo a los estudiantes han comenzado a expandirse. Mucho antes de la era computacional, los profesores comenzaron a esperar para utilizar las fotocopiadoras, proyectores de diapositivas y retroproyectores y sistemas de intercomunicación. La escuela de hoy incluye pizarras electrónicas y laboratorios de computación, Internet y teléfonos móviles, enciclopedias online y sitios de redes sociales. Mientras que algunos sistemas educativos responden bloqueando estas nuevas tecnologías, la educación mejor o peor se está desplazando hacia la era digital, y el apoyo al aprendizaje consiste la comprensión y la aplicación de por lo menos algunos de ellos. De hecho, en tal entorno se hace evidente que el enfoque continuado en “el papel del educador” o profesor está fuera de lugar. Añadiendo más y más capacidad y la responsabilidad de un solo individuo o de la función

está fuera de lugar. Incluso en la educación tradicional, hemos empezado a ver algo de especialización. Desde hace tiempo, en las escuelas había bibliotecarios, trabajadores sanitarios, consejeros y administradores. Hoy hemos visto el surgimiento de la tecnología educativa y especialistas en medios de comunicación. En mi artículo de 1998,The Future of Online Learning, proponía que el papel del educador en sí mismo debería llegar a ser desagregado. Pensando sobre todo en el concepto de aprendizaje a distancia, describí un concepto actual en el momento llamado “triad model” en donde el estudiante y el instructor estaban a distancia uno de otro, y donde una tercera persona, un entrenador o facilitador estaba colocalizado con el estudiantes para actuar como mentor y abogado/defensor. Este modelo funcionó bien en Alberta del norte, en lugares tales como el proyecto Sunshine en Slave Lake. A medida que cada parte de la tarea docente se vuelve más compleja, y como nosotros, como educadores, tratamos de llegar a las poblaciones más especializadss en circunstancias más difíciles, se vuelve más acuciante la necesidad de comprender las diversas funciones del educador. Un enfoque limitado por la idea del profesor como “el proveedor de la educación” es inútil y engañoso. En un artículo reciente del Telegraph, por ejemplo, se nos dice que las conferencias gratuitas online “destruirán las universidades” a menos que consigan actuar juntas. “La Academia Khan”, señala, “ofrece más de 1.600 vídeos de nivel de pregrado, ela matemáticas, ciencias y humanidades, los cuales han sido vistos más de 30 millones de veces.” Estos plantea la cuestión de por qué los estudiantes deben pagar miles simplemente para sentarse de forma anónima en una sala de conferencias. “Las conferencias online disponibles gratuitamente y los libros de texto dan a las universidades la oportunidad de reducir costos y aumentar la calidad, puesto que concentrar los recursos en lo que realmente importa: tiempo de contacto entre profesores y alumnos”. Si nos fijamos en el mundo de los videos educativos, sin embargo, nos encontramos con que, lejos de desaparecer de la pantalla del radar, la conferencia académica se ha convertido en una nueva forma de contenido online de cierta importancia para los educadores. Los vídeos de TED resaltan conversaciones de expertos en una variedad de campos. Las universidades están utilizando software de captura de conferencias para producir series de vídeos que cubren cursos completos. Una visita aFreeVideoLectures, por ejemplo, llevará al espectador a conferencias del profesor John Jacob Campbell de Berkeley, sobre la naturaleza de la mente o al curso de John Kihlstrom en Cognición Social. Esta es sólo la punta del iceberg, el aumento del aprendizaje de Internet ha dado lugar a una proliferación de conferencias, no a su fin. Y la presentación del aprendizaje online puede ser más compleja, sutil e interesante. En la línea Congreso Mundial de Educación hace unas semanas, por ejemplo, he visto como Allison Deines describió Roots and Shoots, un programa educativo que ofrece el Instituto Jane Goodall. El propósito de Roots and Shoots es animar a los jóvenes a aprender las habilidades auténticas mediante la participación en una campaña relacionada con el medio ambiente o la ecología. Estos programas, informó Deines, conducen a estudiantes más motivados y mejores resultados educativos. Son más propensos a reportar sentimientos positivos acerca de la educación y un mejor desempeño en los exámenes. Ellos aprenden conceptos básicos, tales como ciencias, historia y matemáticas, mediante la aplicación en el curso de estos proyectos. Y los profesores son capaces de aprovechar su trabajo para apoyar a los académicos más tradicionales. No hay final para tales proyectos online. Otra conferencia en el Congreso Mundial de Educación hablaba sobre Polar Bears International, donde un grupo de científicos basados en Churchill, Manitoba, trabaja y hablan con estudiantes de todo el mundo sobre la vida silvestre en el Ártico. Otra describió las narraciones Fulbright de Turkmenistán. Otra LitWorld Girls Clubs. La lista es casi interminable, los estudiantes pueden elegir entre casi cualquier disciplina, cualquier tema, e incluso cualquier pedagogía bajo el sol.

Lo significativo de estos ejemplos no se refiere tanto a las nuevas oportunidades que ofrecen a los estudiantes, aunque hay de eso. Es que todos ellos redefinen el papel del educador de alguna manera significativa. Crean categorías de educador totalmente nuevas, tales como conferenciante online” o “científico que estudia los osos polares”. Toda las disciplinas, lejos de eliminar los tradicionales “diseños instruccionales”, se están creando y poblando por personas que dirigen vídeos online, diseño de comunidades de aprendizaje, programas de juegos masivos como Evoke. Y crean nuevas categorías de papeles y responsabilidades de los educadores en persona. ¿Qué es, después de todo, el papel de un profesor que ayuda a los activistas Roots and Shoots? ¿Qué habilidades tiene un profesor cuando pone sobre la mesa la facilitación de conversaciones con los estudiantes de Turkmenistán? Un par de semanas después fui hasta el fin de un ejercicio con una de las clases de Alec Couros del grado en educación. Le pregunté acerca de la idea de las múltiples funciones en la educación para los lectores de Twitter y reunió a un conjunto de ellos. Entonces tomé este conjunto y fui a través de él con la clase online. A medida que hablamos sobre los roles, los estudiantes las definieron, agregaron ejemplos, e identificaron quien llevaría a cabo las tareas descritas. El resultado fue una singular, y colorida, presentación de diapositivas que exploraban la evolución de la profesión de educar. Realmente vale la pena tomar el tiempo para enumerar algunos de estos papeles del educador y hablar de ellos con cierto detalle: El aprendiz: alguien que modela el acto de aprender, el educador ayuda a los estudiantes con las competencias más fundamentales. Esto incluye animarse con algo nuevo, explorarlo, probarlo y experimentarlo, comprometiéndose con ello y estimulando a otras personas para que aprenden de ello. Todo el mundo aprende, desde los principiantes hasta los profesionales, y aunque nuestro enfoque de aprendizaje pueda cambiar con el tiempo a medida que nos volvemos más hábiles y más profesional, siempre tendremos algo que enseñar sobre el aprendizaje. El coleccionista: los educadores siempre han sido coleeccionistas, desde los días en que llevaban a clase montones de revistas viejas hasta la era moderna, en donde comparen enlaces, recursos, nuevas caras y nuevos nombres. Encuentran materiales relacionados con sus propios intereses, se mantienen en sintonía con los intereses del estudiante. Son el experto, el bibliotecario, el periodista o el archivero.

El conservador o comisario *curator+: a diferencia de la colección, que sale y encuentra, el “curador de contenidos digitales” es el que organiza y da sentido a lo que se ha encontrado. El guardián es una especie de cuidador y preservador, pero también un creador de significado, de un guardián del conocimiento o un experto en saber. Un guardián es un conocedor, alguien que trae a primer plano la calidad, el que la secuencia y presenta. Un guardián puede ser un presentador, un diseñador de instrución, o un artista. [En otras palabras, el curador de contenidos digitales es alguien "que contínuamente encuentra, agrupa, organiza y comparte los mejores y más relevantes contenidos acerca de un tema específico online". El componente más importante de este trabajo es la propia palabra "contínuamente."En el mundo del internet en tiempo real, esto es crítico. Es así que el experto en marketing Rohit Bhargava define lo que piensa ser uno de los papeles fundamentales de la publicación online en el futuro. Lo que necesita la web para hacerse más útil y relevante otra vez (como en los viejos tiempos, en los que existían tan solo pocos sitios web) es editores especializados intermediarios que juntan, filtran y distribuyen informaciones relevantes acerca de nichos de interés específicos.] El alquimista: históricamente, por supuesto, el alquimista era quien transmutaba plomo en oro; el alquimista de hoy en día mezcla lo cotidiano y lo mundano en algo nuevo e inesperado. El alquimista practica la “mezcla” de “remixes”, la “masa” de mash-up, el “collage” de bricolage. El alquimista ve patrones y

simetrías en distintos materiales y los reúne para mostralos. La persona que creó Obama Girl y los artistas que crearon el lip-dub “I Gotta Feeling” eran alquimistas. El programador: el programador construye secuencias en las máquinas, manipula símbolos para producir significado, calcula, ordena reune y gestiona. Una buena parte de la tarea del programador consiste en trabajar directamente los ordenadores, como es el caso del software de escritura, el diseño de comunidades o redes sociales o la creación de wikis. Otra parte de la tarea es conceptual, aplicando a las personas que desarrollan los materiales del curso de aprendizaje o crea flujos del trabajo de aprendizaje. Los autores son en parte programadores, al igual que los diseñadores de instrucción y como analistas de procesos. El vendedor: el vendedor a menudo se considera como “un gran charlatán que no va a hacer el proyecto”, pero esa persona, sin embargo juega un papel importante en el suministro de información, el apoyo a las creencias y la motivación para la acción. El vendedor, al igual que todos los educadores, es el campeón de una causa o una idea. Es el director que vende al personal, el profesor que promueve un conjunto de valores para el estudiante, el científico que informa al empresario, el experto que asesora al político. El convocante: ésta es la persona que reune a la gente. Cada buena oficina cuenta con uno, es la persona que vaga de despacho en despacho anotando a las personas para el softballl o suds. Un convocante es un constructor de la red, un organizador comunitario, o como escribió un participante en el curso, una gran parte de la vida en las zonas rurales de Saskatchewan. Los convocantes son líderes, entrenadores y administradores, son constructores de la colaboración, los constructores de la coalición, facilitadores o a veces incluso sólo “flautistas”. El coordinador: esta figura organiza a las personas que se han reunido, organizando grupos o cosas para el bien común. Un coordinador es una persona eminentemente práctica, que organiza horarios, establece las expectativas, la gestión logística, seguimiento y resolución de problemas. Las personas que son expertas en coordinación saben quiénes son, son los que terminan la coordinación de todo: bodas, fiestas, expediciones de pesca, excursiones. Un coordinador es un conector y un integrador, pero sobre todo, una persona de sistemas. El diseñador: en el aprendizaje online tendemos a pensar especialmente en el diseño de la instrucción, pero en realidad vemos la mano del diseñador en todo, desde mapas de pared a las páginas del libro o a los pupitres y sillas para pintar el aula. El objetivo del diseñador es crear espacios para el aprendizaje, ya sea en persona, en papel u online. Ellos asisten al flujo, perspectivas, luz, tono y sombreado. El diseñador puede ser el arquitecto industrial que crea una nueva escuela o el arquitecto de software que crea una nueva simulación. El entrenador: este papel multifacético incluye todo, desde la creación de sinergia y de química en un grupo hasta ofrecer el plan de juego para aprender a levantar la barra y alentar a los jugadores a un mayor rendimiento. Aunque el entrenador está al lado del aprendiz, en su ángulo les incita y asesora, el entrenador también sirve a un objetivo más grande o más alto, trabajando para el rendimiento del equipo o para objetivos de organización. El agitador: ésta es la persona que crea el prurito de la educación de una persona que eventualmente escarbará. El papel del agitador es crear la semilla de la duda, el sentido de la maravilla, la sensación de urgencia, el grito de indignación. El agitador hace a veces de abogado del diablo, a veces el revolucionario, a veces el agente perturbador, y otras sólo a alguien que está pensando “fuera de la caja” *outside the box+. Todos tenemos un poco de agitadores, pero los científicos, los escépticos, periodistas y activistas lo han elevado a una disciplina propia. El facilitador: tal persona hace que el espacio de aprendizaje sea confortable. Su papel es calar el proceso o llevar la conversación hacia delante, pero dentro de una amplia gama de parámetros hará hincapié en la claridad, el orden, la inclusión y el buen juicio. El facilitador mantiene las cosas en la pista y dentro de lo

razonable,empujando suavemente las cosas hacia adelante, pero no suelen imponer sus opiniones o programa en el resultado. Moderadores, árbitros y mediadores tipos de facilitador, es la silla en un debate o el líder en una discusión en clase. El soporte tecnológico: las personas de apoyo tecnológico a veces parecen magos, otras veces parecen ser agentes del poder, pero su influencia en los procesos y resultados educativos es incuestionable, y que son hoy día una parte indispensable de la organización. Una persona de soporte tecnológico puede trabajar con programas y hardware, pero su función principal es entender lo que necesita la gente para resolver problemas y hacer las cosas posibles. A veces el soporte técnico tiene que estar en la habitación con usted, a veces estará en la oficina corporativa y, a veces estará en medio del camino alrededor del mundo. El moderador: además de la función de facilitación, aludido más arriba, hay una habilidad separada por completo bajo el título de la moderación. Cuando la facilitación se refiere al estímulo y al crecimiento, la moderación se refiere a gobernar y podar. El moderador de un foro se ocupa del decoro, la buena conducta y reglas. Le dirá a la gente que “calle” mientras se reproduce la película, recorte los trolls de la línea de debate y sugiera discretamente un canal de retorno que el profesional experimentado debería ir más fácilmente que el novato. El crítico: cada persona tiene que ser cuestionada, es parte del proceso de aprendizaje. Los valores, verdades e instituciones también tienen que ser cuestionados. El crítico es la persona que pregunta por la evidencia, verifica los hechos, evalúa el razonamiento y proporciona opiniones. Pero tal como Roger Ebert manifestó elocuentemente, el crítico es también una ayuda para la comprensión, alguien que desenreda los hilos de una presentación y la aclara. Como proclaman en todas partes en todas partes, la crítica consiste en primer lugar en exposición y sólo después en examen. El conferenciante: a diferencia del crítico, quien se centrará en una obra o un autor específico, el conferenciante tiene la responsabilidad o la organización de cuerpos más grandes de trabajo o el pensamiento en un todo comprensible, empleando las habilidades de la retórica y la exposición para aclarar al oyente o lector lo complejo. El conferenciante de hoy incluye no sólo al maestro o profesor que está al frente de la clase, sino también a los oradores y conferencias y seminarios, sacerdotes y funcionarios públicos, artistas intérpretes o ejecutantes en el aire y locutores, personalidades de documental y presentadores de televisión. ¿Dónde estaríamos sin gente como David Suzuki,Carl Sagan o Kenneth Clark.

El demostrador/expositor: algunas cosas se muestran mejor que se describen y hay alguien que demuestra cuando llega el momento. La demostración ha sido siempre una parte de la educación, si un carpintero que demuestra inglete propia de un aprendiz o un químico de laboratorio que demuestran la técnica propia de una clase. Tradicionalmente, la demostración se ha hecho en persona, pero la gente hoy en día que puede demostrar el uso real del equipo, simulaciones, o video para contar sus historias. Muchos de los videos educativos son manifestaciones en lugar de conferencias, siguiendo el modelo establecido por personalidades de la televisión como Bob Vila, Michael Holmes o Debbie Travis. El mentor: cuando buscamos modelos y ejemplos para seguir, cuando buscamos modelos y ejemplos a seguir, buscamos no sólo prácticas y técnicas, sino que, a menudo de manera más general, la clase de persona que queremos ser. Tal persona, si se corresponde, que conversa y trabaja con usted personalmente, puede convertirse en un mentor. El papel del mentor tiene en sí mismo múltiples facetas, que van desde la crítica aguda hasta el entrenador entusiasta, pero la dimensión que prevalece es la dimensión personal, la presencia de toda la personalidad en lugar de un dominio o disciplina. No todo el mundo puede ser un mentor, no cada mentor puede asumir demasiados prodigios ni todas las funciones aquí descritas, es más probable que la de mentor sea honorífica o voluntaria. El conector: es la persona que extrae asociaciones y hace inferencias. El conector es la persona que enlaza o tiende puentes entre distintas comunidades, permitiendo que las ideas fluyan desde el arte a la ingeniería,

desde el diseño de bases de datos hasta arreglos florales. El conector ve las cosas en común entre entidades diferentes y señala la línea que hay entre ellos, creando vínculos y colaboraciones entre las comunidades y disciplinas aisladas. El conector ve fenómenos emergentes, patrones a través de diferentes grupos o sociedades diferentes, o por el contrario, identifica lo inusual, único o inesperado. Poveedores de archivo, agentes de inteligencia y periodistas online a menudo son conectores de un tipo u otro, también lo es el maestro que primero pensó en enseñar ballet a los jugadores de hockey. El teorizador: el objeto de la teoría es explicar, y también el teorizador es alguien que intenta describi cómo o por qué algo es el caso. El teorizador a menudo trabaja a través de la abstracción y generalización, lo que lleva a los críticos a decir que no es muy práctico, pero sin él no tendríamos el recurso para fenómenos invisibles muy útiles, tales como la masa, la gravedad o la información. El teorizador es también la persona que nos lleva a desarrollar visiones del mundo, encontrar la causa subyacente o el significado de las cosas, o crear orden a partir de lo que parece ser un caos. Si nada más, el teorizador nos ayuda a recordar las cosas porque nos da una estructura única en las que asimilar numerosos detalles. Los sacerdotes son, teóricos por necesidad, pero también lo son los científicos (esto es lo que tienen en común), y los meteorólogos, economistas y sociólogos, antropólogos y psicólogos. El compartidor/intercambiador: hemos visto algunas formas específicas de participación, tales como conferencias o críticas, pero hay un papel más genérico en educación que consiste en el intercambio de material de una persona a otra en una base más amplia y mucho más sistemática. El compartidor puede ser la persona que hace que e-portfolios estén disponibles, el responsable de la gestión lista de correo de clase, o la persona que pasa a lo largo de enlaces y reflexiones desde el exterior. Pero en última instancia, lo que ofrece la mayoría de los que comparten son culturas, conceptos e ideas. Aunque la mayoría de todo el mundo puede compartir tendemos a pensar en los tipos creativos – compositores, artistas y narradores de historias – como partícipes. El evaluador: por todo el énfasis que se le da en los medios de comunicación,el papel de la evaluación no es sino una faceta, y algo relativamente menor, en el sistema educativo. Aunque la mayoría de los aprendices y educadores reconocen la necesidad medir frente a una norma – o uno contra el otro – esta actividad se refiere más a como mirar el indicador en lugar de pedalear en la bicicleta. El evaluador en un mundo digital es más que alguien que califica pruebas y otorga los grados. La tecnología moderna hace que sea posible evaluar no sólo el conocimiento declarativo o la capacidad de composición, sino el instinto y las reacciones, sociabilidad, hábitos y actitudes. La evaluación, por otra parte, se produce a través de dominios, aplicada por una variedad de agentes, ya se trate de examinar tablas, redes de pares, los organismos de méritos y agencias de contribución o servicios de reputación. El burócrata: a pesar de que disfrutamos reprendiendo la conducta del burócrata adusto no sigue siendo menos cierto que alguien debe ser el recolector y el guardián de los registros. El burócrata proporciona las estadísticas que tanto necesita el coordinador, administra las finanzas y los recursos, y hace el seguimiento de los servicios requeridos por los facilitadores y asistencia técnica, organiza los procedimientos de rendir cuentas y mantiene la coherencia sistémica. Hoy en día el burócrata se representa como un gestor o “jefe”, pero como el dominio de la educación se vuelve mucho más complejo la importancia de este aspecto de la función se reducirá a medida que aumenten las funciones de estadística y contabilidad. Esas son 23 funciones, y sin duda un lector relativamente reflexivo podría comenzar a identificar las funciones adicionales. Por otra parte, cualquiera de estas funciones se puede ser descomponer en un conjunto más detallado de papeles. Debe ser evidente que el papel del educador, aunque concebido de modo relativamente limitado, es en realidad un conjunto de tareas muy diferentes, pero igualmente importantes. Esa es una razón por la cual es frustrante cuando la gente identifica el papel del profesor como el factor central que influye en el éxito o el fracaso de la educación de un estudiante. Dejando a un lado cualquier influencia de factores externos, tal como una declaración que nos plantea la pregunta qué aspecto del papel del educador es de vital importancia. Y mientras que la respuesta probablemente sea que todos ellos lo son,

o que depende de cada estudiante, parece claro que continuar tratándolos como una única función, que se realizará por una sola persona, cada vez más desafía la realidad que es hoy sistema educativo. A través de los años, que mis colegas y yo hemos trabajado en formas cada vez más avanzadas de aprendizaje online, una cosa que he estado observando es que los educadores han estado gravitando hacia una u otra de estas 23 funciones. Algunas de ellas, probablemente la más extrovertida, han asumido el papel de conferenciante o de demostrador. Otros, tal vez más inclinados hacia lo tecnológico, se han convertido en programadores o burócratas. Y otros, quizás los más efectivos con presencia o contacto humano, prefieren funcionar como entrenadores o mentores. No todo el mundo puede llevar a cabo todos los papeles, no todo el mundo quiere llevar a cabo todos los papeles. Otra cosa que he observado es que no todos los estudiantes quieren o necesitan los servicios de cada función. Algunas personas quieren (o necesitan) la crítica mucho más que el entrenamiento, mientras que con otros ocurre lo contrario. En cuanto a mí, no quiero ni necesito un mentor, incluso si éste representó el proceso de obtención de un título de grado mucho más difícil (es casi como si fuera creado para garantizar que no se graduarán de doctores a menos que tengan un mentor). Algunas personas necesitan la tranquilidad de un convocante o coordinador, mientras que otros son felices rebotando ideas de un lado a otro con un crítico. Se puede argumentar, e incluso puede ser el caso, que no hay tal cosa como los estilos de aprendizaje, pero empíricamente, es sólo observacionalmente cierto lo que lo que los estudiantes quieren y necesitan es tan variado como un bosque Y lo que encuentro a medida que ofrezco más y más tipos e instancias de aprendizaje, tanto online como en persona, es que podemos lograr unaprendizaje mucho más eficiente, eficaz y gratificante mediante la organización del sistema educativo de acuerdo con el tipo de servicios educativos que las personas deseen y la necesiten, más que por colecciones predefinidas de estudiantes asignados, casi al azar, a los profesores individuales. En vez de pedir a una persona que lleve a cabo todos los papeles, algunos de ellos muy mal, para un grupo determinado de estudiantes, tiene más sentido garantizar que estos servicios estén disponibles cuando sea necesario y asignados de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, la naturaleza del entorno de aprendizaje y el tipo de aprendizaje que se esté llevando a cabo. Históricamente, ha sido muy difícil romper los roles del profesor. Se necesita una cierta escala, incluso tener una persona asignada por separado como un bibliotecario o un coordinador de audiovisuales. Se necesita una escala mucho mayor, por no hablar de una mejor coordinación, para separar a la gente, asignada como conferenciantes, entrenadores, teorizadores y evaluadores. Sin embargo, relativamente pocas de estas funciones deben realizarse en persona y la mayoría de ellos escalan bastante bien. Esto significa que con una mejor información y mejores tecnologías de la comunicación, podemos empezar a pensar cómo hemos organizado el trabajo en la educación. Esto es, de hecho, es lo que está sucediendo, por lo menos online, fuera de los círculos de la educación formal. La gente está encontrando entrenamiento donde lo necesita, la comunidad donde lo desea y, a conferenciantes y demostradorees para aquellos días en los que tienen tiempo. Y tal vez, cuando pensamos en la educación está organizada de esta manera, tal vez podamos hablar de forma más inteligente, y con más racionalidad, sobre el papel de la enseñanza con respecto a los resultados del aprendizaje. En lugar de centrarse en la enseñanza como un todo indiferenciado, tal vez podamos ver las necesidades específicas de los estudiantes, identificando donde se puede ofreder la prestación de servicios de manera más apropiada centrando los servición que ofrecerán el apoyo necesario, en lugar de culpar a un individuo por no mapear al máxim sus actividades para las variadas y cambiantes necesidades de algunas decenas de estudiantes. No quiero presuponer una reingeniería del sistema educativo. No quiero decir que si se brinda este servicio de recogida y ese sitio de conferencia e intercambios con el mentor, mejoraremos nuestro sistema educativo. No es una receta. Pero sí quiero decir que tenemos que empezar a pensar y hablar sobre el sistema de esta

manera, añadiendo poco a poco componentes, probablemente externamente al sistema educativo vigente. Finalmente, el aprendizaje se transformará de esta manera, las necesidades de los estudiantes y las potencialidades de la tecnología hacen que sea inevitable. Lo que queremos hacer, en esta coyuntura, es dar cabida a esa transición, de tal manera que se maximice el impacto de la ayuda pública, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad y la coherencia en el sistema en su conjunto. For slides and video of this post in the process of being written, see: The Role of Educator in a PLE World November 17, 2010. EC&I 831: Social Media & Open Education, Online, via Elluminate The Role of the Educator in the Digital World November 30, 2010. TasEDay, Hobart, Tasmania, via Skype and join.me

Plática con Gaspar Romero, hermano de monseñor Romero “Como decía mi hermano, monseñor Romero: yo quisiera cumplida y pronta justicia" Gaspar es el menor de los siete hijos que tuvo el matrimonio formado por Santos Romero y Guadalupe Galdámez. El segundo se llamaba Óscar Arnulfo, y es el más universal de todos los salvadoreños, algo que, para bien o para mal, todos los familiares que le sobrevivieron han tenido que aprender a sobrellevar. Su condición de hermano ha permitido a Gaspar, entre otras cosas, estrechar la mano de la reina Elizabeth II del Reino Unido, pero también le ha supuesto que no pueda llegar a la cripta donde está enterrado su hermano sin que alguna voz le pida que tome un micrófono y hable en público, algo que no le entusiasma. Monseñor Romero era un hombre muy entregado a su labor pastoral, pero también tuvo algo de tiempo para los suyos. Gaspar aún recuerda las reuniones familiares que, en torno a fechas como la Navidad o el Año Nuevo, organizaban cuando su hermano era el arzobispo de San Salvador. “Después de la misa, la cena, y luego contábamos chistes hasta la 1 o las 2 de la mañana”, dice. Este 15 de agosto se cumplen 94 años desde el nacimiento de monseñor Romero y, como cada año, la fundación que lleva su nombre realiza una serie de actividades conmemorativas. Gaspar da mucha importancia a este tipo de eventos, como si con ello nos quisiera decir que, en un país tan violento como El Salvador, de las enseñanzas del obispo mártir hay que seguir hablando en presente y no solo hacerlo en pasado. Por Roberto Valencia y Mauro Arias Publicado el 8 de Agosto de 2011 Gaspar Romero. Foto Mauro Arias Gaspar Romero. Foto Mauro Arias ¿Cuánto se llevaban usted y Monseñor Romero? 12 años. Éramos siete hermanos; él era el segundo, y yo, el último. Entonces, usted nació en… …en 1929. Cuando yo nací, él ya se había ido a estudiar al seminario menor de San Miguel. Empiezo a acordarme de él cuando yo tenía unos 5 o 6 años, que venía a pasar sus vacaciones a Ciudad Barrios. Andaba siempre de sotana y me invitaba a ir con él a la iglesia, porque solo en la iglesia pasaba. En San Miguel vivía en un seminario, y cuando tenía unos días para descansar, solo en la iglesia pasaba. Cabal. Lo que pasa es que él era muy religioso, y también un hombre muy inteligente, un fuera de serie, desde pequeño: como en Ciudad Barrios solo había hasta tercer grado, mi padre le puso una profesora para

que lo preparara para el seminario de San Miguel. Y estando allá pasó lo mismo: el director dijo que mejor lo mandaran a San Salvador. Cuéntenos cómo fue su infancia. Entendemos que la familia tenía ciertas comodidades… Por ahí hay un libro que dice que el nuestro era un hogar paupérrimo, pero eso es falso. Mi padre era de Jocoro (Morazán) y lo trasladaron por su trabajo de telegrafista a Ciudad Barrios. Mi madre era profesora. El nuestro era un hogar modesto, sin abundancia, pero tampoco éramos pobres. Nuestra casa estaba en el mero centro de la ciudad, y teníamos tierras con café. Su mamá sí había nacido en Ciudad Barrios. Sí, allá se conocieron y se casaron. ¿Qué tan grande era esa finca que tenían? Mi abuelo materno se llamaba José Ángel Galdámez, un hombre visionario. Él era de la zona entre Chalatenango y Sensuntepeque, y en ese tiempo, a finales del siglo XIX, la Alcaldía de Ciudad Barrios (municipio que entonces se llamaba Cacahuatique) puso a la venta unas tierras ociosas que tenía en el volcán. Mi abuelo se enteró y las compró. Esa propiedad comenzaba desde donde hoy está la penitenciaría, daba la vuelta por todo el volcán… En fin, un gran terreno. Antes de morir, mi abuelo lo repartió y dio una parte a mi papá, su yerno, porque en asuntos familiares se arreglaban entre hombres; le dio como 60 manzanas. ¿Qué fue de ese terreno? Lo perdimos por un señor llamado Claudio Portillo. Era de los pistudos de Ciudad Barrios y se hizo compadre de mi papá: era el padrino de mi hermano Arnoldo. Cuando mi papá ya estaba muy enfermo, pidió de palabra a Claudio Portillo que le administrara la finca, que se pagara con la cosecha, pero que le pasara siempre algún dinero a la familia, y así se hizo durante un tiempo. En 1937 murió mi papá, y mi mamá quedó a cargo. Ella se enfermó, tuvo un derrame y quedó paralítica del lado derecho y, como ya no podía trabajar, dependíamos de esos pagos. Pero ese señor Portillo se fue a San Miguel, hizo un chanchullo con un abogado y ahí se acabó la finca. Yo fui una vez a hablar con él, y me dijo que solo hablaría con Óscar, pero él estaba en Roma. Cuando mi hermano vino, le comenté la situación y me dijo: “No, ¿para qué pelear por eso?” Yo creo que desde ahí comenzó a no tener apego a las cosas materiales. Ha mencionado la estancia en Roma. ¿Habló con él alguna vez sobre ese viaje? Sí, claro. Estudió en el Pontificio Colegio Pío Latinoamericano y se ordenó como sacerdote en 1942. Eran tres los que viajaron: él, monseñor Valladares y el padre Yánez. Tuvieron muchos problemas porque, estando ellos allí es que se agravó la Segunda Guerra Mundial, El Salvador declaró la guerra a Italia, y los retuvieron. Alguna vez me contó que, para no perder tiempo, aprendió idiomas y pidió permiso al Vaticano para estudiar sus archivos. Tengo entendido que, una vez logró salir de Italia, llegó en barco a la Cuba de Batista, y allí tuvo más problemas… Lograron salir de Italia cuando investigaron que no eran espías ni nada de eso. Y sí, llegaron a Cuba para hacer un trasbordo, pero los apresaron por la misma causa. Los tuvieron en algo muy parecido a un campo de concentración. La alimentación era muy deficiente: monseñor Valladares se enfermó gravemente, y Óscar adelgazó muchísimo. De ahí salieron para México, llegaron a El Salvador, y recuerdo que a los días se le hizo una gran recepción en Ciudad Barrios. ¡Ah! Todo el pueblo dejó de trabajar para recibirlo. ¿Qué significaba en esa época tener un cura en la familia? En ese tiempo el cien por ciento de la gente era católica, muy devota y yo diría que hasta fanática. Cuando él estuvo en Roma, siempre le preguntaban a mi mamá: ¿cuándo viene el padrecito?, ¿qué ha sabido del padrecito? Todo mundo estaba pendiente. Más aún por haber sido ordenado en Roma, algo que estaba al alcance de pocos, ¿no?

Cabal. Cuando se fue, hasta chambres surgieron de que teníamos mucho pisto, y que por eso lo habíamos mandado. El regreso fue a finales de 1943, y usted para entonces tenía 14 añitos. Bien podría decirse que ahí empezó a conocer a su hermano. Eso quería decirle. No sé si por gracia de Dios o por un misterio que no he acabado de comprender, pero nosotros, además de hermanos, nos hicimos muy amigos. En Ciudad Barrios se quedó unos cuantos días. Toda la gente llegaba a visitarlo a la casa, pero en las noches se quedaba platicando con la familia, contándonos. ¿De qué hablaba con su hermano? Recuerdo que un día me dijo: “Mirá, y vos, ¿cómo estás?”. Bueno, le dije yo: “Hice el tercer grado y aprendí a utilizar el telégrafo, y ya estoy trabajando de mensajero”. Y me dijo: “¿Y así te pensás quedar?”. Me extrañó esa pregunta porque la profesión de telegrafista era muy solicitada. “Vos tenés que terminar aunque sea tu primaria”, me dijo. Le respondí que para eso había que ir a San Miguel y que no era tan sencillo, pero a los días él se fue a hablar con monseñor Machado (Miguel Ángel Machado y Escobar obispo de San Miguel entre 1942 y 1968), y al regresar me dijo: “Me mandan para Anamorós, en La Unión, y yo quisiera que me acompañaras”. Yo renuncié al telégrafo y me fui con él. La de Anamorós fue la primera parroquia que Monseñor tuvo a su cargo… Un pueblo en el que no había agua, no había luz, no había carretera… Pero cuando supieron que íbamos, a saber cómo, un montón de ciudadanos llegaron a buscarnos en bestias y hubo también un gran recibimiento. Estuvimos como tres o cuatro meses allí, para sustituir a un sacerdote español; el padre Abarca creo que se llamaba. Al nomás llegar, Óscar empezó a trabajar: hizo doctrina para los niños, deportes para los jóvenes, charlas de conocimientos para los mayores… Pero monseñor Machado lo regresó a San Miguel para que trabajara como su secretario. A los de Anamorós no les gustó mucho. Usted trabajaba con él. Yo lo ayudaba. Nos íbamos a Nueva Esparta, a Polorós, a Concepción de Oriente… siempre en bestia. Pasábamos en Anamorós, pero él era el cura de todos esos pueblos. ¿Siguieron juntos cuando lo enviaron a San Miguel? Ahí nos separamos. Me dijo que el trabajo allí iba a ser distinto, y me mandó a terminar la primaria al colegio de los maristas, siempre en San Miguel.

la conjuntura brasileña atual en la transicion Lula-Dilma por Wladimir Pomar Uma apreciação menos maniqueísta da transição do governo Lula para o governo Dilma pode comprovar que ainda não ocorreu uma reversão completa do caminho trilhado pelos governos neoliberais, mas que ocorreram algumas mudanças importantes. Por exemplo, passamos da estagnação para o crescimento econômico. Saímos da privatização dos ativos das empresas públicas para a consolidação das empresas estatais, que sobraram da privataria neoliberal, e para as parcerias público-privadas, com concessões ao setor privado. O desmantelamento do planejamento estatal foi deixado de lado e há um processo, ainda não consolidado, de retomada do planejamento macroeconômico e macro-social. O combate aos miseráveis transformou-se em combate à miséria e em esforço para elevar o poder de compra das camadas de baixa renda. Aumentaram as taxas de emprego e tiveram início ações mais consistentes de

apoio às micros e pequenas empresas. As estruturas educacionais e de saúde estão sendo reorganizadas, embora não na velocidade que seria desejável. E a construção de moradias tomou vulto. Também deve ser destacado o esforço para introduzir no país uma democracia relativamente participativa, paralelamente à ampliação da democracia liberal formal. O mesmo pode ser dito em relação ao abandono das políticas de subordinação aos ditames das potências imperiais e sua substituição por políticas soberanas de integração sul-americana e diversificação das parcerias internacionais. No entanto, embora tudo isso seja positivo e necessário, não é suficiente diante das demandas da sociedade brasileira e das nuvens carregadas que estão se armando nos EUA e na Europa. A sociedade brasileira precisa de um projeto democrático popular. Este, no âmbito econômico, deve apontar, de modo mais consistente, para maior participação das empresas estatais, em especial nos setores estratégicos, e deve estimular a ampliação massiva do capitalismo democrático, isto é, das micros e pequenas empresas privadas, urbanas e rurais. O que não significa abandonar a política de reforçamento das empresas privadas, para que adensem as cadeias produtivas industriais e agrícolas, e desenvolvam mais rapidamente as forças produtivas do país, embora seja necessária uma ação permanente do Estado para evitar que elas tornem o mercado mais caótico do que normalmente é. Tudo isso implica em adotar políticas macroeconômicas coerentes, que tratem não só de manter a inflação baixa, mas também de praticar juros favoráveis para aquele desenvolvimento, e tratem o câmbio como instrumento de política de desenvolvimento industrial. Deixar juros e câmbio à mercê das forças desbragadas do mercado é o mesmo que atravessar estradas de alta velocidade fora das passarelas. Se o governo Dilma demorar demais na configuração de um projeto desse tipo, que possa unificar mais firmemente as classes e setores sociais contraditórios que a levaram ao governo, a tendência pode ser um processo de desgaste constante em torno de problemas de corrupção, reais ou fictícios, ou em torno de divergências de porte menor. Afinal, não são poucos os que consideram crescimento econômico com distribuição de renda insuficiente, mesmo para um governo de coalizão dirigido pela esquerda. A presidenta tem razão em achar que isso não depende apenas da vontade do governo ou dos partidos de sua base. Realmente, para construir uma unidade de forças em torno de um projeto nacional, democrático e popular, será necessário que os partidos de esquerda botem mãos à obra, em conjunto, para elaborá-lo e colocá-lo em discussão na sociedade, mudando a pauta negativa que a direita tenta impor a todo custo. Isso é tanto mais necessário neste momento em que as perspectivas de solução da crise econômica européia e norte-americana estão afundando no lodaçal perigoso de propostas políticas de direita e de ultra-direita. Os ricos se

negam a pagar a conta de seus lucros abusivos e estão apelando para possíveis saídas militares. Como estas, na atualidade, parecem agravar, cada vez mais, justamente a situação dos que as praticam, os cenários tendem a ser crescentemente incertos. Portanto, sem um projeto unificador, o governo Dilma pode ser apanhado no contrapé. *Wladimir Pomar é escritor e analista político. *

México: Crece la organización ciudadana ante el fracaso del Estado José Gil Olmos 21 de agosto de 2011 · Comentarios desactivados Edicion Mexico, Movilización Social El rápido desarrollo del movimiento pacifista que encabeza Javier Sicilia es una expresión del fracaso del Estado mexicano en su tarea de dar seguridad y una llamada de atención al gobierno que debe atenderse antes de que surjan grupos armados en todo el país para las elecciones de 2012, advierte María Fernanda Somuano, investigadora de El Colegio de México, quien acaba de publicar un libro sobre el desarrollo de la sociedad civil organizada y su papel en el proceso democrático en los últimos 20 años. “También hay grupos radicales que se están organizando, como los que mandaron la bomba al Tec de Monterrey. Esto también tiene que tomarlo en cuenta el gobierno, sobre todo ahora que vienen las elecciones. No sabemos qué va a pasar con los excluidos, y menos si los márgenes de victoria son otra vez muy pequeños”, sostiene la doctora en ciencias políticas por la Universidad de Iowa. Advierte que aunque el número de organizaciones sociales en México no es tan grande como en otros países, el gobierno y los partidos políticos deberían estar atentos a lo que sucede en Inglaterra, España, Chile y Argentina, donde los excluidos del sistema se están manifestando de manera violenta porque el Estado no satisfizo sus necesidades. “Lo que veo es algo que sucede no sólo en México sino en varios países, y es que la sociedad civil se moviliza como expresión de inconformidad ante la incapacidad de hacerlo por los canales tradicionales de representación, como los partidos. Los ciudadanos ya no se sienten representados, ya no ven a los partidos como canales legítimos”, afirma en entrevista con Proceso. En su libro Sociedad civil organizada y democracia en México Somuano señala que el número de organizaciones civiles pasó de 2 mil en 1994 a 10 mil 620 en la actualidad. Este fenómeno, explica, se da porque la sociedad ve que el Estado se retrajo de actividades importantes al aplicar las políticas neoliberales. Explica que ha habido momentos específicos en la historia reciente en los que han surgido organizaciones sociales que demandan mayor eficacia estatal. Primero fue el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, cuando surgió el movimiento urbano popular que políticamente se expresó en las elecciones de 1988 con la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. Después vendría la actividad de la sociedad civil acompañando la movilización del EZLN en Chiapas en 1994 y después en la elección de 2006. Desde entonces no se había presentado otro más, hasta el surgimiento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza Javier Sicilia. Explica: “El Estado mexicano es incapaz de brindar seguridad a sus ciudadanos que, hartos de una situación de ineficacia gubernamental, deciden salir a las calles a decir: ‘Hagan algo, porque no podemos seguir así’”.

–¿Cuáles son los riesgos para el Estado o para el gobierno de no escuchar a esas organizaciones? –Depende mucho de la organización. Hay algunas a las que no oyen, no las va a tomar en cuenta nunca y van a permanecer un tiempo, hasta donde les alcanzan los recursos… eso pasa en México. Pero con las organizaciones más grandes o movimientos como el de la paz, creo que el riesgo es que si sigue creciendo y la gente lo ve como un movimiento legítimo, el gobierno al no escucharlo se muestra como desatento ante los reclamos legítimos. “Eso le afecta al gobierno en términos de legitimidad, de aprobación. Lo que puede suceder es que el movimiento crezca más y, como en el caso de los países árabes, acabe derrumbando a un gobierno. No sé si en el caso mexicano exista el potencial de algo así.” Otro riesgo es que se extienda la integración de grupos de autodefensa ciudadana: “Puede derivar en otras expresiones de violencia. Ya lo hemos visto en algunas colonias del Distrito Federal, donde ante la incapacidad de la policía la gente decide hacer justicia. (…) El riesgo es que esto crezca, que tengamos grupos armados por todas partes fuera del control, motivados también por la facilidad con la que están entrando armas al país”. –¿No cree usted que se equivoca el gobierno de Calderón al no ver una oportunidad en esos movimientos sociales que le están planteando salidas? –Creo que sí, pero lo veo muy convencido de lo que hace, lo cual me parece sorprendente e incomprensible. Creo que el movimiento que encabeza Sicilia tiene la razón. Haber sacado al Ejército a las calles ha tenido consecuencias muy graves y me parece que hay que repensar esa estrategia. “Pero dudo mucho que Calderón lo quiera hacer, sobre todo en este momento político. Aun cuando sea una oportunidad no creo que quiera admitir que se equivocó cuando estamos en la antesala de las elecciones. Me parece que va a seguir agarrando capos porque a la gente le da gusto. Pero insisto en que debe revisarse esa estrategia porque nada justifica 50 mil muertos.” El reto financiero Somuano señala que uno de los retos a corto plazo del movimiento que encabeza Sicilia es dar resultados y conseguir apoyos financieros: “Si no hay resultados se debilitará y, muchas veces, esa es la intención del gobierno con esas organizaciones que le son incómodas: dejar que sigan su cauce hasta que desaparezcan o que se hagan pequeños, sin impacto”. Otros retos, señala, son la apatía y el conservadurismo de la sociedad mexicana: “En el caso de México, la sociedad tiende a ser apática. No estamos en los niveles de otras sociedades donde a la primera salen a protestar”. –Usted dice que la sociedad mexicana es apática. ¿Por qué cree que es así, si ha habido eventos muy importantes desde 1985, 1988, 1994 y 2006? –Lo que se puede decir es que la sociedad mexicana es conservadora, le dan miedo los cambios. No hace falta más que voltear a ver las campañas donde votar por el cambio da miedo. La elección de 2006 fue así. Somos una sociedad conservadora a la que el cambio le da mucho miedo. No sé si porque tuvimos una revolución con miles de muertos… Afirma que tal vez esto se deba también a que la mexicana es una sociedad altamente religiosa, pues la Iglesia católica lo que busca es el status quo y no admite las insubordinaciones. Un reto más es enfrentar a una sociedad muy individualista que, a pesar de que se organiza, lo hace con fines asistencialistas y no de cultura democrática.

“Cuando se analiza en qué tipo de asociaciones participa la gente, vemos que las de más crecimiento son las religiosas, que por definición tienden a ser apolíticas, las que menos promueven valores democráticos porque no está en sus objetivos y no cuestionan al sistema”, explica. Se le recuerda que en el movimiento por la paz participan muchos sacerdotes y algunas comunidades eclesiales de base. “Lo que falta ver es cómo pueden confluir en el movimiento todos esos grupos con intereses y demandas dispares. Tal vez todas convergen en que no están de acuerdo con la política de seguridad del gobierno federal, pero lo interesante será ver cómo se integran los sacerdotes al movimiento, cómo participan partiendo de la laicidad del Estado.” –¿Qué retos ve para las organizaciones sociales en este momento? –Son muchos. Uno de ellos es que tienen que tratar de ser autónomas en términos financieros. Es difícil mantener una organización y aún más un movimiento… algunas de ellas recurren a dinero gubernamental y eso las pone en una situación delicada, muchas veces las limita en su agenda. “Un reto más es tratar de seguir avanzando en su relación con el gobierno, porque hay mucha desconfianza entre las dos partes. El gobierno ve a las organizaciones como un dolor de cabeza porque muchas de ellas se meten en temas como la transparencia, rendición de cuentas, monitoreo y fiscalización.” Sin embargo, dice María Fernanda Somuano, el reto principal es para el gobierno federal y los partidos políticos porque debido a la situación del país y las complicaciones que se prevén para 2012 van a seguir surgiendo movimientos de los inconformes y marginados del sistema, como los jóvenes excluidos de la educación superior, los desempleados y las víctimas de la violencia.

Rechazados, excluidos y “nininguneados” Santiago Igartúa 21 de agosto de 2011 · Comentarios desactivados Edicion Mexico, Movilización Social Este año fueron 200 mil los aspirantes que se quedaron sin un lugar en alguna de las instituciones de educación superior en el Distrito Federal, por lo que algunos comenzaron a organizarse. Alzan la voz para reclamar a las autoridades porque, dicen, la educación superior fue excluida de la agenda del gobierno; porque las autoridades privilegian la guerra; por la política de minimización de las universidades públicas; porque se niegan a que la juventud sólo sea considerada como reserva del crimen organizado… pero sobre todo objetan que el mismo sistema que los margina les cuelgue el ofensivo mote de ninis. Cada agosto trae filas interminables de jóvenes que no podrán tener una profesión, al menos no sin las opciones que se obtienen con dinero. Los admitidos en el sistema educativo mexicano son una élite. El resto queda a las puertas del comercio informal, la delincuencia o la nada. Son calificados por un examen que metódicamente los excluye, marcada la reprobación en su piel. Este año el estigma pesa sobre un estimado de 200 mil jóvenes marginados de las universidades públicas solamente en el Distrito Federal y su área conurbada. De ellos, apenas unos mil 400 se integraron al Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAEES), fundado en 2006 para demandar al gobierno federal que garantice la educación superior pública y gratuita como un derecho constitucional, no como un favor, para todos los jóvenes que la soliciten.

Por ser “discriminatorio” al basarse en la condición económica y la escuela de procedencia, exigen también que se cancele el examen de admisión como mecanismo para el ingreso a las universidades para sustituirlo con un procedimiento basado en la “justicia” y la “equidad”. De esos muchachos nació la iniciativa de plantarse cinco días y seis noches en la Plaza de Santo Domingo, a las afueras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del viernes 5 al miércoles 10 de agosto. El martes 9, 300 de ellos marcharon 24 horas continuas en la Plaza de la Constitución. Ese día hubo ahí no menos de cinco manifestaciones. Los jóvenes caminaron lanzando “¡goyas!” e insultos al presidente. “Por el gobierno que no me deja estudiar”, “por los policías que nos quieren acribillar”, “yo soy el rechazado”, rezaban las protestas. Las leyendas “educar para no matar” o “aquí no hay ninis, hay chicos peleando por la educación”, se leía en pancartas sostenidas por las manos de quienes hace poco fueron niños. Eduardo Jesús Contreras, rechazado de las escuelas de psicología de la UNAM y la UAM en 2010 y 2011, fue el primero en hablar con el reportero. Mencionó su proceso de rechazo y su frustración, el desdén institucional: “El hecho de que te nieguen un proyecto de vida porque no tienen espacio es muy injusto”, dice. Le queda la condena de ser rechazado y la tristeza que se agudiza con la falta de recursos. “Si no puedo estudiar es porque soy uno de los millones de pobres de este país”. Selección exclusiva La falta de espacios en escuelas públicas de educación superior es un tormento para los jóvenes que vuelve año con año. El proceso de selección, dicen los estudiantes que no dejan ser, responde a un mecanismo de exclusión que con la excusa de garantizar una educación de calidad deja una estela de humo que esconde el hecho de que sólo 30% de los jóvenes en edad de cursar el nivel superior está inscrito en el sistema educativo. “Para ser profesionista”, aseguran, “sólo pueden llegar los mejores. Nosotros decimos que todos tenemos capacidad y los mismos derechos. La preparación que nos dan es dispar. Pero todos llegamos con un certificado extendido por las mismas autoridades que después nos cierran la puerta. Es un absurdo. Son ellos los responsables de la disparidad en el nivel académico del país; que la afronten, la asuman y la solucionen, no que nos coarten el futuro. No pueden culpar a los alumnos como individuos de las falencias del sistema educativo”, suelta Eduardo Contreras a las puertas de la SEP. En 2006 sumaron 150 mil los rechazados de las universidades. A lo largo de este sexenio la cifra anual fue en aumento hasta rondar los 200 mil este año. Simplemente del proceso de selección en abril para ingresar a una de las 85 licenciaturas entre los sistemas escolarizado, abierto o a distancia de la UNAM, fueron descartados 122 mil 750 alumnos contra 10 mil 300 que ingresaron. Un año atrás, en el examen de abril de 2010 en la misma institución, 91% de los aspirantes no pudo calificarse. Para el presente ciclo, el IPN admitió 24 mil alumnos de 90 mil aspirantes; la UAM dio cabida a menos de 7 mil jóvenes. De gira por Guanajuato, el lunes 8, Felipe Calderón afirmó que durante su administración la cobertura universitaria estirará una cifra que aún no alcanza 31% hasta 34%. Desoladora comparación: Argentina supera 60%, Chile y Panamá 45%. Tras extenuantes jornadas de negociación, el miércoles 10 se firmó en las instalaciones de la SEP un acuerdo, del que Proceso tiene copia, donde las autoridades educativas “reconocen la necesidad de ampliar la

reflexión” sobre la educación superior en el país y se comprometen a “buscar un mecanismo amplio e incluyente para su análisis”. En cuanto al ingreso de los aspirantes, la resolución es la misma que se alcanzó en años pasados: Sólo los estudiantes que tomaron parte en las movilizaciones –mil 400 rechazados de un universo cercano a los 200 mil– podrán ingresar a la universidad pública, de forma diferida, cursando un año en la modalidad abierta, a distancia o con becas completas por parte de la UNAM y el IPN. La SEP solamente aportará financiamientos de mil pesos. Aquellos que mantengan un promedio mínimo de 8 y no reprueben ninguna materia serán incorporados al tercer semestre en algunas de las facultades o escuelas de la Universidad Nacional o el Politécnico. En las negociaciones participaron Miguel Salcedo, coordinador general de Atención Ciudadana de la SEP; Joaquín Flores, representante de la Subsecretaría de Educación Superior; Isidro Ávila, director general de Administración Escolar de la UNAM; Eduardo Vanegas, representante del IPN y María José Arroyo, coordinadora de Información Institucional de la UAM. En entrevista con este semanario, dirigentes del movimiento estudiantil constataron que fue el gobierno federal, a través de la representación de la SEP, el actor más renuente a la negociación. “Los de la SEP dicen que no podrían aceptar un debate con nosotros en la Secretaría porque sería aceptar que se está haciendo algo mal”, narra a Proceso Xóchitl Díaz. Según los relatos de los aspirantes, Miguel Salcedo cayó en el absurdo. El relato es del joven Adrián Santillán: “No les interesa formar profesionistas. El coordinador Miguel Salcedo nos decía que para qué necesitamos más profesionistas para que luego tengan que desemplearse y acaben como taxistas”. Por parte de la UNAM, denuncian los rechazados, el rector José Narro se negó a reconocer al MAEES como un interlocutor “válido”. “De la UNAM nos dijeron que el rector Narro hacía declaraciones públicas y que su posicionamiento estaba ante los medios de comunicación, como si no hiciera falta hacer un posicionamiento también ante los estudiantes rechazados”, se queja Atzelbi Hernández. Hasta ahora ninguna de las autoridades de las instituciones educativas ha querido hacer alguna declaración pública sobre el movimiento o los acuerdos alcanzados. Ninguna contestó la solicitud de entrevista de Proceso. A la luz pública, dicen los integrantes del MAEES, los desconocen. Guerra, la prioridad Los estudiantes lamentan que no sea la educación una prioridad, “tan siquiera” una alternativa a la epidemia de violencia que lacera al país. Así lo refleja, afirman, el presupuesto destinado para la guerra que encabeza Felipe Calderón, tan lejano al educativo. “La demanda por mayor educación y menos militares la hemos mantenido como una demanda histórica del movimiento estudiantil en el país. El fortalecimiento a las instituciones de seguridad del Estado ha sido una estrategia del gobierno federal desde hace muchos años, pero este sexenio se agravó muchísimo”, consigna Atzelbi Hernández. El MAEES ya se integró al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia. Precisamente Atzelbi ha participado en los diálogos con legisladores y el movimiento de Sicilia, en la mesa de jóvenes, discutiendo el problema de la educación como un tema de seguridad. “En esta situación de guerra de los 50 mil muertos, los 10 mil desaparecidos, los 120 mil desplazados como resultado de la guerra de Felipe Calderón, la gran mayoría de las víctimas son jóvenes que debieron estar en una universidad, estudiando, y que por las mismas circunstancias del país no encontraron otro camino que incorporarse a las filas del crimen organizado o del Ejército.

“Nos parece muy grave que las alternativas que ofrecen a la juventud mexicana sean justamente esas dos: que ante la falta de oportunidades, de manera velada, orillen a los jóvenes a trabajar con las armas porque esos sí son trabajos bien remunerados”, reprocha Hernández. En las mesas de discusión denunciaron el reclutamiento de menores por parte de las fuerzas armadas: “Cínicamente nos invitan a incorporarnos a las filas del Ejército o las policías. A lo que nos están condenando es a morir”, consigna la joven. Para Ivonne Cedillo, el modelo que el gobierno pretende para los jóvenes es claro: “Quieren sumarnos a su combate contra el narcotráfico, darnos en lugar de un libro un arma que nos asesine a nosotros mismos, a jóvenes como nosotros. Es monstruoso. En los bachilleratos, donde la mayoría son menores de edad, están yendo a reclutarlos con demostraciones espectaculares. Nos están impulsando a que no optemos por ingresar a la universidad porque no hay espacios”. Los estudiantes rechazados pelean por el derecho a la educación como única solución a la crisis del país: “Garantizar una formación con gran contenido humanista va a ser lo único que vamos a poder encontrar para salir de la grave situación política, económica y social que sufrimos. Mientras no haya un cambio de estrategia profundo, esta situación (de violencia) se va a trasladar a todo el país, pero el hartazgo de la gente va a ir en incremento cada vez más, hasta que ya no se pueda tolerar”, asegura Atzelbi. El espejo chileno El MAEES se suma a las manifestaciones de resistencia en América Latina contra las políticas privatizadoras de la educación. En el campamento que montaron durante casi una semana se enlazaron en dos conferencias con dirigentes del movimiento contra el sistema de privatización educativo en Chile. Mexicanos y andinos coincidieron en la similitud que hay en ambos conflictos. Los mexicanos denuncian que el sistema de educación superior aquí ha sufrido un proceso de privatización velado, “una forma encubierta de favorecer al sector privado de la educación superior; un mecanismo de exclusión que en lugar de favorecer la educación pública fomenta la construcción de miles de universidades particulares con muy bajo nivel académico, que contribuyen a que el derecho a la educación sea un servicio más por el que hay que pagar”, declara Atzelbi. Los aspirantes miran el reprimido movimiento chileno como un referente. Continua Hernández: “Con el ejemplo de los compañeros chilenos vemos que podemos hacer más, que podemos hacernos escuchar. Y mientras ellos (los gobernantes) sigan empecinados en ignorar las voces que desde abajo estamos insistiendo en que tiene que virar la política, nos iremos acercando, cada vez más, a ser un Estado fallido”. Desde el hartazgo y la fuerza en su discurso los estudiantes advierten: “Va a llegar un momento en que las becas que otorgan la UNAM y la SEP no sean suficientes. Y entonces se van a enfrentar a un problema grave y van a tener que buscar alternativas”, fueron las palabras de Ivonne Cedillo. Los miembros del MAEES demandan que se reconozca que los cientos de miles de rechazados de las universidades son un problema social que representa una “bomba” de tiempo. “Sabemos que en Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán hay otros movimientos. Son pequeños brotes que van naciendo por la misma necesidad. Estamos seguros de que con información pueden sumarse masas en las calles, como en Chile o España”, concluye Diego del Ángel. “Ninis”

“Nini por obligación”, podía leerse en una pancarta gris en la manifestación del MAEES. El término ha sido empleado por las autoridades para referirse a los jóvenes que no estudian ni trabajan y que, según datos de la SEP, son más de 7.5 millones. Los excluidos del sistema de estudios repudian que el Estado mexicano “permita” y “promueva” que se catalogue así a víctimas de una política educativa que los margina desde el propio gobierno. Califican el término de “ofensivo”, una “burla” que refleja que los jóvenes no son agenda prioritaria. “Nadie decide quedarse sin nada. No está en nuestras manos ingresar a la universidad. Tampoco somos nosotros los que decidimos si se abren más plazas de empleo o no en el país”, asegura Xóchitl Díaz. José Juan Zamora, del MAEES, señala que el Estado “tendría” que ser el garante para impulsar el desarrollo de los millones de muchachos relegados a la nada. Diego del Ángel comenta que “con el examen de admisión lo que hacen es culpabilizarnos a nosotros de que no pasamos una prueba, cuando en realidad es parte de un sistema diseñado para que la inmensa mayoría quede fuera”. Las palabras del rector José Narro ante el Congreso, en el centenario de la UNAM el 24 de septiembre de 2010, dan la razón a los jóvenes rechazados: “El verdadero progreso no se puede generar entre la desigualdad y la exclusión, en medio de la ignorancia y las muertes evitables. (…) Requerimos enfoques que miren al país en el largo plazo. Difícilmente podremos avanzar en este sentido si no damos la debida prioridad a la educación, a la ciencia y al desarrollo tecnológico. (…) No daremos el paso correcto en tanto destinemos 0.7 del PIB a la educación superior y 0.4 a la investigación. No será posible mientras sólo tres de cada 10 jóvenes mexicanos estudien en las instituciones de educación superior”

Centro Fox: Presidente por un día y expresidente polémico muchos más Alberto Tavira Álvarez (@BetoTavira) Ahí están. Formaditos uno detrás del otro. No hay ningún orden ni de estaturas ni de edades. Los 37 niños y jóvenes de la casa hogar Promoción y Acción Comunitaria I.A.P. –mejor conocida como Casa Paco– visten ropas modestas y la uniformidad de su piel morena y corte de pelo los hace parecer como hermanos. Se les desborda el entusiasmo por la cara mientras hacen fila a un costado de la recepción del Centro Fox, cubiertos del sol de las 9 de la mañana, esperando a ser retratados de manera individual con un ciclorama verde de fondo, en el cual más tarde se hará un fotomontaje del expresidente Vicente Fox Quesada, fotografiado en el interior de la réplica de la Oficina de la Presidencia de la República que se encuentra en el lugar. Esta es la primera actividad que se tiene agendada para los que llegan a conocer el programa “Presidente por un día” el cual, a decir de Sandra Martín Orozco, coordinadora de Proyectos Culturales del Centro Fox, “está dirigido a alumnos de tercero de primaria a tercero de preparatoria y tiene como objetivo lograr una educación integral con civismo y potencializar su liderazgo”. Desde luego que a los asistentes de Casa Paco – todos hombres de entre 7 y 21 años– les entusiasma llevarse de recuerdo su foto con el personaje que gobernó a México de 2000 a 2006, pero lo que en realidad ellos quieren “es ver a Fox”, como le llama, sin protocolo, Luis, uno de los niños más pequeños quien junto con sus compañeros todavía no sabe que verán al político panista, en reiteradas ocasiones y de diferentes formas, durante las próximas cinco horas. Las profundidades de Serrano Caminan respetando la fila. Los jóvenes integrantes del grupo son dirigidos a la biblioteca del Centro Fox por Maricruz, la guía del recorrido. Mientras cruzan por la explanada principal –donde caben más de 3 mil personas cómodamente sentadas–, los niños y adolescentes no ven ningún edificio con aspecto de

resguardar libros. Un círculo blanco al centro del patio revela que abajo hay algo, pues esa forma geométrica está diseñada para iluminar por debajo de la tierra. Llegan al costado derecho de la explanada donde se ubican unas amplias escaleras, con elevador enfrente, que conducen poco más de 10 metros por debajo del nivel del piso. Quien desciende al interior de este espacio puede presumir de estar dentro de una de las obras del arquitecto mexicano Francisco Serrano, quien realizó, entre algunas de sus muchas creaciones, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. Jorge Cabrera, director del Centro de Información y Documentación del Centro Fox y quien nos da un recorrido paralelo al de los chavos, explica que la idea del diseño arquitectónico es que el visitante no descubra de inmediato qué es lo que hay en el edificio, sino que mediante el recorrido se sorprenda poco a poco. En la voz del anfitrión Pero nadie como el creador del Centro Fox para hablar de su lugar, así que en entrevista con Animal Político, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, cuenta los detalles de su proyecto con ese estilo tan coloquial que lo caracteriza: ­―Me sorprendió la amplitud del lugar ¿cuántos metros cuadrados ocupa el Centro Fox? -De terreno tenemos como 6 hectáreas (60 mil metros cuadrados) y de construcción más o menos 25 mil metros cuadrados. ―Tengo entendido que este proyecto comenzó a planearse desde antes que usted dejara la Presidencia de República. La planeación inició en el último cuarto del gobierno, en el año 2006. Marta y yo empezamos a visitar las bibliotecas de los presidentes de los Estados Unidos. Fuimos a todas, a la de Clinton, a la de Carter, a la de Reagan, a la Kennedy y de ahí sacamos la inspiración. La construcción del Centro Fox empezó en 2007. ―¿Cuánto dinero se requirió para la construcción y equipamiento de este Centro? Fueron 20 millones de dólares, que al tipo de cambio anterior y actual, más o menos son 250 millones de pesos los cuales se recaudaron a través de donaciones muy grandes de personajes que inclusive actualmente están en el Consejo de Administración del Centro Fox. Todo está documentado en Hacienda. ―Los malosos dicen que esto es una “cueva del PAN”. No, en absoluto. Somos una asociación civil sin fines de lucro, sin motivos partidistas y religiosos. Aquí vienen lamas, judíos, mahometanos. El presidente Fox es panista, a veces traigo mis broncas con el PAN, pero ahí la llevamos, pero aquí soy totalmente universal. No soy promotor de ningún partido político, a nuestros programas académicos vienen mucha más gente del PRI, del Verde Ecologista, del PANAL, que del PAN. ―¿Y del PRD ha venido alguien? Fíjate que no. A esos no sé porqué no les caigo. Los invito constantemente. Hemos hecho por ahí algún programa para ellos, pero muy limitado. Ojalá vinieran más. ―Se lució Serrano, ¿no? ¿Por qué le confió a él este proyecto y no a otro arquitecto? Yo quería esta combinación de lo antiguo con lo moderno y cuando investigué descubrí que Serrano lo hace, entonces realizó esta obra donde respeta todo lo histórico de esta hacienda que tiene 200 años y a la vez viene con todo lo vanguardista, porque somos un edificio verde, inteligente. Tenemos energía solar que cubre

el 30% de nuestras necesidades, tenemos una aire acondicionado de última generación el cual tiene un banco de almacén, entonces durante la noche produce frío y lo guarda para utilizarlo en el día, con ese sistema nos ahorramos el 35% de facturación de energía eléctrica; somos totalmente transitables para discapacitados; el muro que rodea el edificio es de concreto blanco que tiene pedacería de mármol que cuando pega el sol avienta la luz para aquí adentro; además cuenta con un tragaluz, así que todo el día este edificio no tiene más que luz natural. ―Pero aún así debe ser muy costoso mantener este Centro. Pues mira, el Centro Fox está operando con un costo mensual de un millón de pesos, entre nóminas, gastos y todo lo demás, más o menos ya estamos en el breaking. Ese dinero lo sacamos con programas donde cobramos y a la vez becamos, esta es la nueva filosofía de la filantropía. Ya no puedes andar de pedinche estirando la mano y dando las gracias con tus posibles donadores. La siguiente fase es empezar a reunir el fondo patrimonial que estará depositado en el banco y que permitirá que la fundación siga sin importar que yo o Martita nos vayamos. Nuestra meta en cinco años es reunir 50 millones de dólares. ¿Y no lo ve un poco complicado en época de crisis económica mundial? Bueno, el presidente Fox da conferencias y me pagan bien. ―¿Cuánto cobra? 100 mil dólares por conferencia. Hoy se me ha bajado entre 50 y 70 mil porque el mercado está apretado pero me echo entre 30 y 35 conferencias por año, en todo el mundo, todo ese dinero lo dono a la fundación. ―El Centro Fox también se ha hecho famoso por los conciertos que organiza, como el de Elton John. Los eventos son la tercera fuente de procuración de recursos. ―Para nadie es un secreto que Sir Elton John cobra alrededor de 2 millones de dólares por concierto ¿a ustedes les salen las cuentas? Ahí lo primero que buscamos es un patrocinador. En el caso de Elton John, y te lo voy a decir porque él me autorizó decirlo, fue don Roberto González Barrera (Presidente de Grupo Financiero Banorte), el cubrió todo el costo del concierto de Elton John. ―Vicente, usted tiene fama de inquietito, ¿qué sigue para el Centro Fox? Consolidarnos, pero sobre todo extendernos, nosotros geográficamente tenemos dos propósitos: cubrir todo México, ya traemos niños de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y del norte, con el fin de ser nacionales, en un par de años queremos llegar a Latinoamérica. Sin propuestas pero con popularidad Bajo la máxima de “no corro, no empujo, no grito”, los visitantes de Casa Paco son acomodados en bancas alfombradas que se encuentran frente a una vitrinas horizontales las cuales resguardan las condecoraciones internacionales que recibió Vicente Fox durante su mandato. “Vale la pena destacar que es la primera vez que un expresidente saca a relucir todos sus galardones. Aquí podemos ver expresiones bellísimas de diplomacia”, comenta Jorge Contreras mientras señala sobre el cristal las medallas, diplomas y otros reconocimientos hechos a Fox Quesada por parte de los gobiernos de Argentina, Bolivia y Austria, entre otros. Esta decisión del exprimer mandatario ha levantado la ceja de muchos, pues argumentan que esos objetos pertenecen al patrimonio de la nación. Vicente Fox tiene su propia respuesta:

Una hora más tarde “Los Pacos” toman asiento en las bancas alfombradas y prestan atención con el fin de no perder detalle de la ceremonia para elegir al “Presidente por un día”. Esta dinámica consiste en seleccionar de una terna de seis candidatos –quienes previamente pronunciaron sus propuestas de campaña frente a sus compañeros–, quién será el niño o joven que ostentará el máximo cargo político de nuestro país, al menos, en territorio foxista. Sin embargo, las propuestas fueron lo de menos. “Los votantes”, desde antes de los elocuentes discursos ya tenían seleccionado a su ganador: Arturo Ledesma Martínez, de 21 años, uno de los inquilinos más populares de Casa Paco, pues “es de los que mejor juega futbol”, revela Ernesto, de 10 años. Llega el momento de la ceremonia de toma de protesta del Presidente electo. Arturo, con el brazo derecho extendido, repite el discurso que se transmite en video en las ocho pantallas planas de LG que se encuentran arriba de las vitrinas y en las que Vicente Fox les explica, en uno de los muchos mensajes grabados que aparecerán a lo largo del recorrido, acerca del valor de la democracia. Maricruz le coloca la Banda Presidencial a Arturo sobre su hombro derecho. Él muestra síntomas de nerviosismo. Pareciera estar convencido de su nuevo papel. En seguida, aparece el video de la toma de posesión de Vicente Fox en el 2000, en el Congreso de la Unión. Con el fin de que esto no parezca una monarquía, Maricruz le explica al Presidente que tiene que designar entre sus compañeros a seis secretarios de Estado. El Primer Mandatario señala a sus “cuates” para ocupar las Secretarías de Economía, Educación, Hacienda, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Salud. Debido a que Casa Paco es una casa hogar sólo para hombres, no hay mujeres dentro del grupo, así que la guía se salta la actividad de designación de la Primera Dama no sin antes preguntarles a los niños ¿cuál creen que es la función de la esposa del presidente de México? Entre las bancas se escucha la voz de un niño que grita “¡hacer desfiles!”. En seguida se transmite un video en el que se muestra el papel de las mujeres en la política y hablan de las carreras de la Canciller de Alemania, Angela Merkel; de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. La voz en off del video dice: “Es posible que en México pronto tengamos una mujer Presidenta”. Al otro lado de la pared donde se encuentran las pantallas se localizan otras vitrinas horizontales donde los visitantes tiene la posibilidad de apreciar una vista general de lo que fue la campaña de Vicente Fox. Ahí se encuentran colocadas de manera cronológica: fotografías, souvenirs, propaganda e información tanto de la campaña como del foxiato. En pantallas de plasma se muestran indicadores de desarrollo económico que comparan el sexenio de Fox con periodos anteriores, a partir del priista Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). Por sus libros lo conocereís Al final de esas vitrinas hay un apartado especial que se encuentra destinado al álbum del anfitrión. Ahí se pueden observan fotos de Fox Quesada con el papa Juan Pablo II (qepd), con el expresidente de Estados Unidos, George Bush; con el expresidente de Cuba, Fidel Castro, entre otros mandatarios. Frente a este espacio se localiza el área destinada para el acervo bibliográfico, la cual se divide en dos niveles. A decir del director del Centro de Información y Documentación del Centro Fox, Jorge Cabrera, este espacio cuentan con 65 computadoras de escritorio equipadas con internet para consulta gratuita, así como 25 mil volúmenes de distintas disciplinas, pero sobre todo de liderazgo, equidad de género, políticas públicas y desarrollo personal. ―Pero yo veo muy pocos libros –le digo a Cabrera luego de contar cinco ejemplares por cada repisa de los libreros del segundo piso–. Es por efecto visual –responde– el espacio es muy grande y como la capacidad que tenemos es de 50 mil ejemplares, es decir el doble, por eso se ve medio vacía, pero cada año llegan casi 10 mil volúmenes.

―¿El Centro Fox compró todos estos ejemplares? Algunos son comprados y otros son por donación de varias universidades, como por ejemplo la de Colima, la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la Ibero, entre otras. ―¿Qué tiene que hacer el público para venir a consultar este material? Simplemente llegar y registrarse en una base de datos donde se le solicita el nombre, ocupación, etc. Dejan una credencial oficial o escolar para llevarse el libro. Hay una multa en caso dado que se tarde más de una semana en entregar. Pero por este servicio no pagan nada, es gratis. Incluso se les pueden digitalizar algunas copias y se les mandan a sus correos electrónicos. ―¿Si todo es gratuito para qué está la taquilla de la entrada? Es para visitas externas que vienen de diferentes lugares, que vienen en familias y se les da otro tipo de atención, por visita guiada e igual se les da todo el recorrido por el Centro. Se les cobra cinco pesos por familia. Es algo simbólico. ―¿Qué incluyen los 5 pesos de la entrada? La visita guiada, el recorrido y, por supuesto, la foto del recuerdo con el licenciado Vicente Fox. Los otros Pinos Ya son poco más de las 10 de la mañana. Los invitados se encuentran agrupados en equipos, en unas mesas de trabajo con computadora. Ahí deberán elaborar entre todos sus propuestas de acuerdo a cada secretaría de Estado. De uno de los inmensos ventanales junto a ellos cuelgan en grandes letreros las imágenes y breve semblanza de importantes líderes internacionales: Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King y Marie Curie. Al final de todos ellos, en el mismo nivel de importancia, aparece Vicente Fox. En el lado contrario se pueden admirar 10 sillas de montar, magistralmente elaboradas, las cuales son regalos que le dieron al panista, hoy de 69 años de edad, durante su gobierno y que él las canalizó como acervo del museo. Estas obras de arte son provenientes de Argelia, Texas, Sonora, Jalisco, etc. Con propuestas en mano, las casi cuatro decenas de niños siguen su recorrido por la réplica de la Oficina de la Presidencia de la República que fue diseñada en el lugar. En este espacio, sobre el escritorio de madera habitan libros de historia de México y adornos, algunos de ellos personalizados con el nombre de Vicente Fox. En la pared de la izquierda hay unos muros iluminados con fotos a gran escala que simulan el paisaje que tenían las ventas de la oficina original en la Residencia Oficial de Los Pinos. En la pared de enfrente hay una fotografía oficial del presidente Felipe Calderón con la Banda Presidencial. Sobre el escritorio también se encuentra un portarretrato con una foto tamaño carta de un estudio fotográfico de Marta Sahagún, la mujer con la que Vicente Fox se casó por el civil el 2 de julio de 2001 y por la iglesia ocho años después. A un costado está el famoso teléfono rojo. De lado derecho de esa oficina se encuentra la Sala de Gabinete en la que, al centro, está colocada una mesa de madera de forma ovalada que representa a la que utilizaba el Presidente para reunirse con su equipo con el fin de discutir y aprobar las nuevas propuestas de mejora de su gobierno. Ahí, también hay una pantalla donde Vicente Fox les explica a los “chiquillos y chiquillas” el paso a seguir. Los niños, rodeados de libreros de madera llenos de ejemplares de historia de México, Economía y de catálogos de arte, pasan al centro para leerles a todos sus colegas las propuestas. Con la mano en alto se aprueban por las que vote la mayoría.

A decir de la coordinadora de Proyectos Culturales del Centro Fox, Sandra Martín Orozco, el programa “Presidente por un día” fue creado en marzo de 2010 y, durante el verano de ese año, tuvieron la afluencia de 5 mil niños durante dos semanas. “Este años tuvimos 2 mil 500 niños porque no hicimos campamento de verano”. La entrevistada comenta que este programa fue diseñado por Denise Alcántar, quien es la encargada de los recorridos por Palacio Nacional. “Presidente por un día” está patrocinado por la fundación Conrad N. Hilton y hay dos tipos de tours para los niños: el primero, que es de entrada por salida, incluye el traslado desde las escuelas de los niños hasta el Centro Fox para realizar el programa. Esa modalidad tiene una cuota de recuperación de 15 pesos por niño, con el programa de la beca Hilton es de 5 pesos, incluye un refrigerio y la foto con Vicente Fox; y el segundo, que incluye lo mismo pero además alojamiento en las Villas de Liderazgo (con capacidad aproximadamente para 100 chicos, 20 por cabaña) tiene la finalidad que por las noches los niños disfruten de actividades como fogatas, cantos y juegos, y que al otro día salgan de paseo a conocer lugares turísticos cercanos a San Cristóbal, Guanajuato. Ese también cuesta 15 con posibilidad de beca. Esta fue la opción de los visitantes de Casa Paco. La letra con videos entra Por su posición, el Sol anuncia que ya es mediodía. A los discípulos todavía les hacen falta un par de actividades por recorrer. Es inevitable, ya empiezan a mostrar signos de cansancio, pero son motivados por los tres profesores de la casa hogar que los acompañan, diciéndoles que después de eso vendrán “muchas, muchas horas para jugar futbol”. Ha llegado el momento de ingresar al Pabellón de Liderazgo. En la primera sala, llamada “El Partido de tu vida”, hay butacas a manera de miniauditorio, las paredes son completamente blancas y, en la de enfrente, se transmite casi a todo lo ancho y alto un mensaje de bienvenida de Vicente Fox en el que les habla del tema reiteradamente mencionado. Luego, vienen escenas de películas basadas en la vida de Alejandro Magno o Mozart mezcladas con las de Batman y Superman. La finalidad, dicen dos personajes de caricatura que aparecen el video, es que vean “estos ejemplos de luchadores sociales”. Luego de alrededor de 40 minutos, la sala se ilumina con luces de colores y un rayo láser azul. Aparece a manera de karaoke la letra de la canción “Color Esperanza”, de Diego Torres, y los organizadores invitan a los niños a cantar: “Saber que se puede/ querer que se pueda /quitarse los miedos/ sacarlos afuera/ pintarse la cara color esperanza /tentar al futuro con el corazón/”. Pero aún hay más. Lo que sigue es la Sala de Autoconocimiento donde, también a través de videos, motivan a los infantes a decidir a qué se quieren dedicar en el futuro. Ahí en lugar de butacas hay pufs que colocados sobre la alfombra permiten voltear con facilidad a las dos paredes donde se proyectan las áreas de gobierno, cultura, ciencia y arte. Aprovechando el anonimato de la oscuridad algunos niños se duermen un rato o juegan con sus compañeritos, a escondidas de sus maestros. Para finalizar, alrededor de las 2 de la tarde, ingresan a la Sala de Compromisos ambientada con gradas de madera con sus respectivos brazos emulando al Parlamento que se utiliza para discutir sobre las leyes. Es necesario que transcurra otra media hora con videos que muestran pasajes del libro Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Al término, Marta Sahagún –quien ocupa la oficina marcada con la leyenda de Presidencia, dentro del Centro Fox– es la primera en darles la despedida a los niños a través de un video donde aparece, vestida de polo color rosa con el logotipo del Centro Fox, diciendo: “Vicente y yo aquí estaremos atentos a todo lo que necesiten (…) queremos que siempre recuerden al Centro Fox como su casa”. Luego aparece en la pantalla una imagen de Fox, el salón se oscurece por completo dejando sólo su rostro, la voz en off pide al auditorio ponerse de pie para “La toma de compromisos”. El audio les dice a los niños: “Tu compromiso es hoy, hoy, hoy”. Todos, un poco desesperados, aplauden al final. Los esperan los enormes campos verdes para jugar.

La Colombia de los Uribeños

Carlos Arturo Meneses Reyes Rebelión La valiente PIEDAD CORDOBA RUIZ ha abandonado al país bajo el estigma del asilo político. Senadora por mandato popular y ex por la degradación del confesional Procurador General llamado El Secante, como integrante del grupo fascista originado en la Universidad de Santo Tomás durante sus años de estudiante. No existe punto de comparación entre la fuga impune de la ex Jefe del DAS Maria del P. Hurtado cobijada en Panamá y la dedicada luchadora por la Paz en Colombia. La activista y militante política a nivel nacional, desde su época estudiantil, tiene de por sí ganada la acogida y recibimiento de cualquier país que elija para pasar su ostracismo, destierro que como afirman sus fieles seguidores, no será por mucho tiempo. Ella es ciudadana del mundo; figura indiscutible en la política colombiana y de perfil influyente en el derrotero de los países latinoamericanos que luchan por su liberación definitiva. El caso de PIEDAD CORDOBA RUIZ es emblemático de un país intolerante y de barbarica degradación. Producto de la manipulación de la mass media su imagen personal pasó de lo controversial, discutible y de debate a la impugnación, la acusación rastrera de la contumelia, la injuria y la ofensa. Ni a ella, su familia y seguidores le han dado cabida en un país de hondas desigualdades sociales, asolado por la espiral de un conflicto armado, político y social catalogado a niveles de guerra civil. Todo el Capitulo De Los Derechos Fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991, le han sido vulnerados a esta insigne dirigente política. Reitera la pro forma de la inexistencia de un Estado de Derecho en Colombia. Precisamente cuando debatía, junto a su abogado, en el aquelarre de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, la infundía de un procedimiento amañado y calculado para llamar dizque a una “versión libre” al ex presidente Álvaro Uribe Velez (AUV), por nexo de causalidad irrefutable en delitos como el de las interceptaciones telefónicas ( chuzadas) a dirigentes políticos, sindicales y jerarcas de las altas Cortes de la Justicia colombiana, con tipificación penal a subalternos de escala directa de él bajo su dependencia como presidente de la Republica y que se ventilan en la jurisdicción ordinaria; precisamente, repito, es que aparece inusitado despliegue por la afirmación de un desconocido vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol Álvaro González Alzate- algo así como un sargentón del ejército de sapos alimentados y sostenidos por el truhán ex presidente, sindicado de calificados delitos- la mentirosa afirmación de si “Piedad Córdoba fuera agredida por un hombre estaría todo el mundo aplaudiendo”. Esta vedada amenaza contra su integridad personal y contra su vida, al unísono con la desbocada ira de vindicación del sindicado ex presidente de señalarla como objeto de investigación de los organismos secretos de su policía política durante su régimen; sumado al entredicho de acercamiento con los grupos insurgentes colombianos y descalificación de los medios de alineación masiva de desconocimiento a su labor humanitaria y desprendida por la causa de una salida política al múltiple conflicto colombiano, sumado a sinnúmero de circunstancias acosadoras a su entorno familiar, es lo que le lleva a abandonar su país de origen, en esta Colombia vapulada por el terrorismo de Estado. Las dos Colombias Pero esa expresión “todo el mundo” también motiva el encabezamiento del presente artículo. Resultado del unanismo político en torno a la figura del Uribismo, el Ubérrimo y el Mesías, que en la aplicación de una línea militarista embistió a la insurgencia nacional con oídos sordos a la identificación de los orígenes de la misma, durante ocho años de orgía bélica y despilfarro de las rentas nacionales en el provechoso negocio financiero de la guerra, que digamos, no polarizó, sino que asentó en la “Cultura del Miedo”. Bajo la metodología del garrote y la zanahoria se impone el que “la democracia burguesa con sangre entra”. La amañada manipulación de las encuestas de opinión generó en la opinión pública nacional una conducción al unanismo. Perversamente se adaptaron todos los comportamientos de la sociedad civil a la fachada legalista de un gobierno espurio, falso, pero representativo.

De una imagen de seguridad y de bienestar bajo el desmonte de un estado benefactor a uno privatizado. La estigmatización o señalamiento de toda protesta social en contraria a los guardianes del sistema imperante. La representatividad emanada de un parlamento contaminado por la parapolitica, como fuente de la institucionalidad, en el que subyace la totalidad de un aparato represivo de la imposición dictatorial de un estado de terror en Colombia. La identificación de una oposición política legal al establecimiento, con la porfía obstinación en identificarla con la acción política ilegal de la insurgencia, de realismo positivo en el convulsivo escenario político colombiano; buscando, en consecuencia la eliminación, física, material, de todo asomo de oposición política revolucionaria, imponiendo el cauce único del reformismo y el progresismo en consolidación al conservadurismo imperante. Con ello buscan lo no logrado con la artera puesta en práctica de la eliminación genocida del partido Unión Patritoca (UP). Los partidarios del Uribismo, conocidos como los Uribeños, al creerse “todo el mundo” se identifican como “toda Colombia”. En la amañada creencia que todo lo Uribe es oro (o quizás oro blanco en polvo), permanecen incrustados en el aparato estatal y de la iniciativa privada, intocados en la continuidad intacta del santismo-uribismo, bajo la pérfida creencia que “todo el mundo” en Colombia, son ellos. Que la única Colombia es la plegada al Uribismo, es decir la de los Uribeños y por ende que en esa “colombia” únicamente caben ellos. Que el resto se vayan del país, se exilien, se destierren. Pero se olvidan que esta la Otra Colombia: la del movimiento popular y revolucionario en la que cada lector que quiera incluirse, cabe. Esa colombia señaladora, del sapeo, falsaria de la información y por ende engañada; la conducida por las encuestas maquilladas y manipuladas bajo la efectividad practicista de la permanencia en el poder, se mantiene en el espejismo de la aplicación de la línea militarista de la guerra en Colombia, autista ante la sin salida militar. Pero irremediablemente esa colombia de la extrema derecha obscurantista y conservadurista Uribeña estará incluida en la Colombia de la Concertación, que implica el desmantelamiento de las castas politiqueras militaristas que han puesto la función del Estado, cual maquinaria represiva a su servicio. Como le digo a mis alumnos: saquen ustedes mismos las conclusiones positivas del hecho político de la salida al exilio de la activista Piedad Córdoba Ruiz. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El pasatiempo preferido de los mexicanos es… la televisión Redacción Animal Político La televisión es el pasatiempo preferido de los mexicanos. Sí, aunque muchas contestemos que “no vemos tele” para hacernos los interesantes, la verdad es que cuando tenemos tiempo libre preferimos pasarlo en la comodidad de la casa viendo alguno de esos programas que tanto criticamos en público. La última encuesta de la casa Defoe sobre el tiempo libre muestra que la mayoría de los mexicanos decide estar en casa cuando no está en el trabajo. A nivel nacional, 71% de las personas encuestadas prefiere no salir de su hogar contra 27% que anda a la calle, mientras que en el Distrito Federal 54% se queda en casa, contra el 45% que sale a buscar un poco de diversión. A la pregunta de ¿qué hace en el tiempo libre que pasa en casa? un 93% de quienes vivimos en el Distrito Federal contestó que ve la televisión, mientras que a nivel nacional, 89% dio la misma respuesta. Pero no para ahí la cosa, no. La frecuencia en que vemos la tele a la semana también es alta. En el DF, de quienes contestaron que ven la televisión, 59% lo hace 6 veces o más a la semana, o sea, ¡diario! 17% lo hace 4 o 5 veces por semana; 18% dos o tres veces por semana, y 6% ve la tele una vez a la semana.

A nivel nacional, de quienes se quedan en casita, 47% ve la tele a diario o 6 veces a la semana; 16% 4 o 5 veces por semana; 17% 2 o 3 veces a la semana, y 20% una vez a la semana. Alergia a los libros Ya sabemos que en México la lectura no es el fuerte, de hecho es recurrente sorprendernos cada que alguien da la cifra o el promedio de libros leídos al año en nuestro país. Pero aunque la cifra nos asuste, parece que los libros nos sacan ronchas, pues de todas las personas que contestaron que pasaban el tiempo en casa, a nivel nacional sólo 35% lo dedica a leer, y de este total, 15% lo hace diario; 6% 4 o 5 veces por semana; 20% 2 o 3 veces por semana y 58% sólo una vez por semana. Y en el DF no cantamos mal las rancheras: 57% de los que se quedan en casa dijo que leía, y de estos 24% lo hace diario; 6% 4 o 5 veces por semana; 33% 3 o 2 veces, y 37% lee una vez por semana. Eso sí, los encuestados sólo contestaron que leen, pero ya la calidad de la lectura es otra cosa. No estoy gordo, estoy fuertecito ¿Que la obesidad es una epidemia en México? Sí, ya lo sabíamos, pero siempre es bonito recordar que nuestra gordura, además de venir de pasar horas comiendo frente a la tele, también viene de nuestra falta de ejercicio. A nivel nacional, sólo 27% de quienes se quedan en casa realizan algún ejercicio, y de este total, 34% lo realiza una vez a la semana, 32% 2 o 3 veces y sólo 19% lo hace diario o 6 veces por semana. En DF los números son muy parecidos: 31% de quienes se quedan en casa hacen ejercicio; 41% sólo lo hace una vez por semana; 21% 2 o 3 veces por semana, y sólo 29% lo hace diario o casi diario. Lo nuestro, lo nuestro, son las pantallas Eso sí, cuando salimos a divertirnos, disfrutamos de ir… al cine. Tal parece que no podemos evitar estar ante una pantalla: comiendo o no, el 78% de quienes dijeron salir a pasar el tiempo libre van al cine, y de ellos 84% va por lo menos una vez a la semana; 10% 2 o 3 veces y 5% entre 4 veces y diario. Bueno, eso es en DF, porque a nivel nacional, 64% prefiere ir al cine en su tiempo libre y de ellos 85% va al menos una vez a la semana. La actividad preponderante en el DF cuando no están en casa es ir al cine, la segunda es ir a un centro comercial 78%, y la tercera ir a un parque 69%, mientras que a nivel nacional, la que domina es ir al parque 75%, la segunda es ir al cine 64% y la tercera, es ir al centro comercial 60%. Y para amolarla un poquito más, las otras actividades preponderantes dentro de casa son ver películas y jugar videojuegos, pero ya no te asustamos, mejor checa la gráfica. Así que cuando sientas esa lonjita asesina y te preguntes por qué, acuérdate de estos números y ya no contestes que no ves tele.

Testimonio de Paola Cruz Estudiar o comer: así vive una madre los 36 días de huelga de hambre en Buin

Matías Ortega es uno de los estudiantes que se mantienen sin ingerir alimento en el Liceo A-131 de esa comuna hace más de un mes. A su mamá le han dicho que lo convenza de deponer una decisión que lo ha hecho bajar 15 kilos. Y aunque ella preferiría tenerlo en casa, respeta el camino que él tomó. En primera persona, cuenta por qué. por Alejandra Carmona A veces hay gente que me dice que debería traerlo de un ala pa’ la casa. Pero no puedo hacer eso. No sólo porque Matías Ortega, mi hijo, uno de los estudiantes que mantienen una huelga de hambre hace 36 días en el Liceo A-131 de Buin, ya es mayor de edad –tiene 18 años–, sino porque lo que él pide no es cualquier cosa. Y yo tengo que respetarlo. Un día antes de comenzar la huelga, se paró sobre la pesa de una farmacia ubicada dentro de un supermercado en Buin. Pesaba 85 kilos y medía 1,75 metros. Yo pensaba que estaba bromeando cuando me dijo que empezaría con la huelga de hambre porque siempre le ha gustado comer. Ese día tomamos once, compartimos todos. Yo vivo con dos hijas más, mi esposo, con Matías, la pareja de Matías y mi nieto, su hijo. Se llama Vladimir y tiene 2 años y medio. Matías siempre ha sido de una línea en sus decisiones. Cuando era chico le gustaba el trabajo social, el fútbol, fue a campamento hasta como los 16 años. Cuando su polola quedó embarazada también se hizo cargo de todo, como si fuera un hombre grande. Están hace cuatro años juntos y es súper buen papá. El día del niño pasado estaba triste porque no iba a poder hacerle regalos a Vladimir. Ya estaba en huelga de hambre dentro de una de las salitas del liceo. Como lo vieron triste, sus compañeras juntaron plata y él le pudo regalar unas zapatillas chiquititas. Calza 25. Matías sabe que todo este esfuerzo que está haciendo quizás no lo vea él, pero sí sus hermanas y su hijo porque la falta de educación es un círculo vicioso que alguna vez se tiene que romper. Lo que estos jóvenes están logrando es grande. Siempre se habla mucho de lo que hacen los colegios emblemáticos en Santiago, pero acá también se ha logrado mostrar lo que pasa en la periferia. Yo me encuentro con gente que pelea por la Tarjeta Nacional Estudiantil, aquí a un chico la micro le significa 350 pesos. Pero si el chofer no acepta el pase son 1.100 pesos. Hay gente como el ministro de Salud que nos ha tildado de irresponsables y sus declaraciones son más irresponsables que nosotros. ¡Cómo puede decir que hay gente presionando a los jóvenes!, que se les está matando. No es así. Somos todos apoderados. Todos buscan que se bajen, que no sigan la huelga. Lo que pasa es que el Gobierno ya no escucha. Están tan descolocados que no saben qué hacer. Esta espera a veces me angustia. El viernes decidí venir a dormir con él porque quiero que lo acompañe un adulto si es que le pasa algo. La semana que pasó estuvieron más en el hospital que nada. Han tomado sólo bebidas isotónicas y jugos Ades; y si antes tomaban dos litros al día, ahora sólo es uno… A veces hace bromas, pero a mí no me da tanta risa. Dijo que iba a venir la funeraria e iba a hacer una oferta dos por uno. Yo no me río, pero como digo, entiendo lo que él busca. Y quizás los resultados no los veremos ahora, sino en mucho tiempo más. Al menos eso dice él. Los guindos Mi hijo está flaco. Ha bajado 15 kilos desde que comenzó la huelga. Su ánimo a veces decae. Cuando lo llevan a él y a sus otros compañeros al hospital les ponen suero y se sienten renovados; tanto, que saltan de un lado a otro. Pero el día siguiente les pasa la cuenta y les viene el agotamiento. Es duro, pero todo esto tiene una explicación: la educación es un privilegio. Cuando yo tenía tres años mis papás se separaron y yo me fui a vivir con mi papá y una hermana. Siempre vivimos en Los Guindos, una localidad cercana al BuinZoo. Aunque nos costó, las dos salimos de IV Medio. Mi papá no, él es campesino, cuidaba parcelas de agrado, por eso llegó sólo hasta Segundo de Humanidades. Estudió hasta los 12 años por el mismo problema: no había plata.

En mi familia, hace dos años tuvimos la primera universitaria. Mi hija estudió un año en la Universidad de Las Américas para ser técnico en Vitivinicultura y mi esposo pidió un préstamo en la Caja de Compensación. Aún pagamos 100 mil pesos mensuales y nos quedan 3 años y medio, pero ella, que también se llama Paola, no pudo seguir estudiando. Por eso digo que esto es un círculo vicioso. Quedamos encalillados tres años y medio para que ella pudiera estudiar sólo uno. En Chile es estudiar o comer. Y las cosas no cambian. Cuando yo era chica era lo mismo y se restringía aún más: zapatos o una polera. Una cosa para mi hermana y otra para mí. No había para nada más. A veces esperábamos a que mi papá terminara de trabajar debajito de unos árboles. Claro que en ese entonces éramos felices así porque nadie hablaba de futuro. Ninguna de las dos sabía que podía soñar con otra cosa. A mí se me aprieta el pecho con cada día que pasa. Yo no apoyo esta medida de presión, pero tengo que acompañarlo. No puedo abandonarlo. Yo espero que esto se acabe pronto, pero uno le pregunta a ellos cuál es su límite y siempre su postura es firme: educación gratis. Ellos saben que esto es a largo plazo, pero esperan que al menos alguien les firme un documento porque antes ya los engañaron. Ya no creen en nadie. Ahora es distinto, al menos hay esperanza, aunque quizás a las autoridades no les importe que mi hijo y otros hijos de otras madres, estén poniendo en riesgo su vida. Hay gente como el ministro de Salud que nos ha tildado de irresponsables y sus declaraciones son más irresponsables que nosotros. ¡Cómo puede decir que hay gente presionando a los jóvenes!, que se les está matando. No es así. Somos todos apoderados. Todos buscan que se bajen, que no sigan la huelga. Lo que pasa es que el Gobierno ya no escucha. Están tan descolocados que no saben qué hacer. Disparan y le echan la culpa al resto cuando ellos son los culpables porque se hacen los sordos. Es como no entender el dolor de un padre o una madre cuando su hijo no come.

La pirámide invertida de la educación chilena Publicado por Horacio Larraín el 22 de agosto de 2011 a las 19:28 hrs. | Opina! Las manifestaciones callejeras de los estudiantes han puesto en el tapete los múltiples problemas que aquejan no solamente al sistema educacional chileno, sino a la institucionalidad democrática como un todo. En el caso de la educación, lo peor es que el país se encuentra debatiendo un tema sobre cuya finalidad no existe ni siquiera acuerdo. ¿Qué es la educación en Chile? ¿Es un derecho? ¿Es un servicio público? ¿Es un negocio rentable? ¿Un medio para la capacitación y elevación de la cultura? ¿Un instrumento para ejercer proselitismo? ¿Un producto de consumo más que se transa en el mercado? ¿Un vehículo para la movilidad social? ¿Un sistema de reproducción de la estratificación socioeconómica? “Es erróneo concebir la educación como un medio para mejorar la productividad y contribuir al crecimiento económico”, declararon recientemente dos destacados académicos. Al menos, aquí hay una definición de lo que, a juicio de estos profesores, no sería la educación. Mucho de cierto hay en que la educación debe dirigirse a formar ciudadanos, más que a crear unidades productivas o consumidores. Pero tampoco debe quedar desligada de la actividad económica de una sociedad, como lo sugieren los citados docentes. El sistema educativo como un todo debe cumplir un propósito social, más allá de la satisfacción de las necesidades básicas individuales. Uno de los problemas que ha sido expuesto por el movimiento estudiantil, pero no con la suficiente fuerza, tiene que ver con la estructura misma de la educación que afecta a la enseñanza técnico profesional y de oficio.

De acuerdo a las estadísticas del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, hasta el año 2010 la matrícula total de la enseñanza superior era de 987.643 alumnos, de los cuales 634.733 (64%) se matricularon en 60 Universidades, mientras 352.910 (36%) lo hicieron en 42 Institutos Profesionales y 75 Centros de Formación Técnica. Respecto a la acreditación de estos establecimientos, 8 universidades no están acreditas, mientras 28 IP tampoco lo están. Pero de los 75 CFT, ¡Sólo 14 están acreditados! Esta característica de la oferta educacional, que crea una pirámide invertida en el capital humano de la estructura productiva, tiene larga data y es un serio obstáculo para alcanzar grados aceptables de industrialización, una característica que constituye la quintaesencia de un país desarrollado. Tal anomalía puede tener múltiples causas, algunas de carácter cultural de origen remoto y otras relativamente más recientes. En su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber sostiene que el desprecio hacia la empresa capitalista y hacia la formación técnica que le es funcional, parece ser una deformación inveterada propia de las sociedades de culto católico.[1] En el caso chileno, se aceptaron las premisas del régimen económico capitalista globalizado, de raigambre anglo-sajona-protestante, como parte de los pactos de transición a la democracia suscritos en 1989. Sin embargo, parece que nuestra sociedad no internalizó bien el verdadero espíritu capitalista, aquel de origen calvinista al que se refiere Weber, que implica una estricta ética del trabajo que enaltece al oficio a la vez que promueve el emprendimiento. Ambos aspectos sujetos a reglas cuyo origen religioso impone pulcritud en la labor y moralidad en la ganancia. En los ámbitos de la manufactura y los servicios, las pequeñas y medianas empresas constituyen la piedra angular del sistema, como lo señaló el Ministro de Economía. Pero ello debe complementarse con una enseñanza acorde con las exigencias de los mercados. Sólo una mano de obra bien formada, entrenada y capacitada podrá elevar los niveles de productividad para dar mayor valor agregado, pero así también deberá remunerarse adecuadamente ¿O no es esto lo que argumentan los empresarios, reticentes a aumentar los salarios sin que se compense con el correspondiente nivel de productividad? En los países desarrollados -y hacia allá apuntamos, supongo- la mano de obra bien calificada puede llegar a obtener mayores ingresos que algunas profesiones de cuello y corbata. Por otra parte, la promesa de la clase política en orden a orientar la matriz productiva con el objetivo de crear una industria basada en el valor agregado, no pasó de ser una declaración de intenciones que nunca plasmó en esfuerzos concretos en tal dirección. Había que partir por la enseñanza técnica de oficio, precisamente el sector que hoy día está más abandonado y más segregado por el sistema de financiamiento de la educación. Pareciera ser que los ingentes ingresos que se obtienen por la industria extractiva y muy particularmente a raíz del precio del cobre, hizo olvidar a los gobiernos el prometido objetivo. La bonanza de las commodities le ha permitido al Estado contar con mayores recursos, aspecto que ha redundado en la ampliación de las políticas asistenciales hacia los sectores más necesitados. O tal vez, si se es más suspicaz, no existiría mayor interés por parte de las elites dominantes en elevar los niveles de educación de los sectores más modestos para que alcancen su autonomía económica desarrollando sus propios talentos y habilidades. Más bien las políticas asistenciales los haría dependientes y, de ese modo, se convertirían en sumisos clientes de la burocracia estatal. Además, se les hace competir en condiciones de desventaja con sectores socioeconómicos relativamente acomodados, con la vana ilusión de mejorar su condición social mediante un título universitario. El sub-empleo profesional, la no adecuación entre empleo y educación o el desfase entre escolaridad y trabajo a los que se refiere Gonzalo Durán Sanhueza en su reciente artículo Subempleados Ilustrados, se

deben en buena medida a la baja prioridad que se otorga a la enseñanza técnica de oficio respecto de la formación científico-humanista. No es solamente un problema de asimetría de información. Es algo más que eso. Se trataría de una visión cultural que desprecia al trabajo manual. Tal vez se piensa que el valor agregado solamente se obtiene mediante la investigación académica o el conocimiento puro y abstracto. O posiblemente se cree que promover la formación de oficio tendría como finalidad oculta la explotación del obrero industrial, una concepción decimonónica que precisamente se evitaría con una mayor educación. Concretamente, la llamada movilidad social mediante la educación es un discurso falaz, a sabiendas que en un sistema de mercado como el nuestro, lo que determina la escala social es la capacidad para pagar una educación. Todos sabemos que no es lo mismo ser abogado, periodista, ingeniero comercial o médico de una universidad estatal de prestigio o de una universidad privada cara, que serlo de una oscura universidad privada. Menos aún, si ello se complementa con postgrados en universidades europeas o norteamericanas, al alcance de los económicamente más pudientes. Por aquí se entiende el sub-empleo profesional al que se refiere Durán. Otro concepto mitificado, que adquiere status de talismán en el discurso oficial, es el de la calidad de la educación, como si ella por sí sola fuese capaz de mitigar las desigualdades o de anular la gran asimetría en la oferta educacional, o de eliminar el desfase entre escolaridad y trabajo. La búsqueda de la calidad en cualquier cometido es una característica obvia, pero no constituye una finalidad per se. Además, en un sistema de mercado atomizado como el nuestro ¿Cómo se define? ¿Cómo se controla? Queda claro que la estructura del sistema de enseñanza en Chile, creado en dictadura y atado por leyes orgánicas constitucionales, tuvo por finalidad moldear y reproducir el esquema socio-económico de dominio que ha imperado en el país desde siempre. Pensar que el masificado sistema universitario de orientación científico-humanista va a permitir la equiparidad social es también parte de la mitología que se ha construido alrededor de la privatización de la educación, cuya única tarjeta de presentación es haber multiplicado la cobertura. El supuesto para ello es que el Estado no sería capaz de alcanzar tal extensión. Una premisa falsa, si se toma en cuenta que muchos de los países que hoy se señalan como modelos en educación, como Finlandia, los países escandinavos, Corea del Sur, etc., mantienen sistemas educativos estatales gratuitos y de cobertura universal, aprovechando plenamente las ventajas de la economía de escala. En tal sentido, el volumen de medios públicos y privados que se emplean para la educación en Chile, no se compadece con los magros resultados obtenidos. Esto se debe, como señalamos al principio, a la falta de una clara definición acerca de la educación y de su propósito social. [j3] Las reformas neoliberales propuestas por el consenso de Washington e impuestas por la dictadura en Chile, desplazaron al Estado de su tradicional rol como sujeto central en la provisión de enseñanza, abrieron el mercado y transformaron a la educación en un bien de consumo más. Disponer más recursos por parte del Ejecutivo podrá ser un medio para salir del paso de su encrucijada política, pero no cambiará mucho el estado deplorable de nuestra educación. *1+ “Pero ocurre que también entre los bachilleres católicos el porcentaje de los que acuden a los modernos centros de enseñanza dedicados especialmente a la preparación para estudios técnicos y para profesiones de tipo industrial y mercantil”…”es notablemente inferior al de protestantes”. Max Weber. (2003) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. En Obras Selectas. Editorial Distal. Buenos Aires. Páginas 45-48

Brasil: otros 30 talleres de “esclavos” vinculados a empresa textil Zara ¿Vamos enterándonos de que ser de las primeras fortunas de un país, formar parte de las principales empresas mundiales, estar entre las más señeras corporaciones financieras o ser de los más relevantes propietarios de inmueble no es sino resultado del robo organizado del trabajo de decenas de miles de personas? ¿Entendemos que no puedes ser rico sin robar, aunque la ley te lo permita?

Vivimos tiempos de Robin Hoods al revés. Soros dijo que gente como él tenía que estar regulada, pero sigue especulando; Buffett dijo que el gobierno de Obama lo trataba muy bien a él y a sus amigos, pero no ha devuelto un dólar. La dueña del 50% de Zara dijo que estaba a favor del 15-M, pero aún se está esperando un gesto real. ¿Por qué dicen y no hacen? ¿Quieren el dinero, la gloria y la bendición del Papa? ¿Ser rico y permitirse el lujo de tener mala conciencia? En el capitalismo actual, hay una fase material -donde el trabajo esclavo es bienvenido- y una fase cognitiva -donde los nuevos esclavistas dicen de sí mismos que son unas bellísimas personas-. Y aún hay nuevos Tio Tom que están agradecidos porque los ricos les devuelven en forma de calderilla el dinero que les roban. Es verdad que estos ladrones dadivosos son mejores que los ladrones despiadados. ¿Pero merecen adulación? Mientras logramos hacer otra televisión, convendría apagarla. Han demostrado los neurobiólogos (Gazzaniga, ¿Qué nos hace humanos?) que los que se creen sus propias mentiras tienen mayores posibilidades de supervivencia, pues son más creíbles en el grupo. Creerse las propias patrañas es una ventaja adaptativa. La nuestra, desenmascararlos. Los que creen a los mentirosos, no dejan descendencia. Por fortuna, cada vez es más claro el engaño. Pese a los 200 confesionarios de El Retiro. Siempre ha sido mentira que lo que es bueno para la General Motors es bueno para los Estados Unidos. Lo que es bueno para Zara, no es bueno para la gente que vive en este país. Tampoco para los de fuera. Seguro que es mejor trabajar como esclavo que no trabajar. Mera supervivencia. Te han desestructurado tu comunidad, te han quitado el acceso a las tierras cultivables, te han desarraigado de tu lugar. Pero una cosa es asumirlo y otra diferente es celebrarlo. La diferencia entre un cínico y un irónico es que el cínico siempre espera algún tipo de privilegio. ¿Capitalismo con rostro humano? A lo sumo cuando lo estás mirando. Se trataría de no perderlo de vista. Pero lograron el permiso para abrir 24 horas las tiendas y también los fines de semana. Demasiado tiempo ocupados y preocupados. Cuando los problemas son estructurales, las soluciones son estructurales. Si quieres descansar, vete pensado cómo sustituyes al capitalismo. No sabemos si en otra iglesia hay salvación, pero en ésta, la condena es segura

La grave situación que vive el país amerita un "rediseño del Estado" Corrupción, impunidad e intereses extralegales impiden que la justicia funcione, responden El incumplimiento de las leyes implica el deterioro de las instituciones y su legitimidad, agregan Luego de la balacera ocurrida en el exterior del estadio de futbol de Torreón, se incrementó la seguridad en otras plazas. La imagen corresponde a Monterrey, donde el conjunto local Rayados se enfrentó ayer con el equipo estadunidense Seattle SoundersFoto Reuters Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada Miércoles 24 de agosto de 2011, p. 7 La ciudadanía considera que la situación que hoy se enfrenta en México empeorará el próximo año, revela la Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del Estado, elaborada por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El estudio –aplicado en mayo de este año a 2 mil 208 personas mayores de 15 años– indica que los encuestados calificaron la actual situación del país como "muy negativa"; 70 por ciento consideró que en relación con 2010 ésta empeoró o sigue mal y más de la mitad tiene perspectivas pesimistas para 2012. Tras los resultados, los universitarios concluyeron que corrupción, impunidad e intereses extralegales impiden que la justicia funcione en México, además de que los tipos de relaciones establecidas desde hace tiempo entre el ciudadano y los gobernantes "impiden el cumplimiento y respeto de las leyes, lo que ha

implicado el deterioro de las instituciones y su legitimidad, cuya restauración requiere un rediseño del Estado". La encuesta, dirigida por el director del IIJ, Héctor Fix-Fierro, asienta que son las universidades públicas del país las instituciones que más confianza generan entre los ciudadanos; en una escala de cero a diez, éstas obtuvieron el promedio más alto: 7.1. Los maestros ocupan el segundo lugar en el nivel de confianza con 7 puntos, seguidos por el Ejército con 6.8, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los medios de comunicación con 6.7, mientras que los diputados, los partidos políticos y la policía se situaron en los últimos sitios de esta escala con un puntaje de 5.6, 5.5 y 5.4 puntos, respectivamente. Asimismo, 60 por ciento de los encuestados en este estudio –que tiene un nivel de confianza de 95 por ciento– manifestaron que los gobernadores y los presidentes municipales hacen "poco" caso al ciudadano y poco más de la mitad cree que los jueces y magistrados incurren en la misma falta; en lo que toca al Presidente de la República y los legisladores, esta proporción es menor a 50 por ciento. Para obtener los resultados de la investigación se dividió el país en cuatro regiones y el cuestionario se aplicó vivienda por vivienda. En su realización participaron reconocidos investigadores del IIJ, como Diego Valadés, Sergio López Ayllón y Julia Flores, quien coordinó el análisis. En lo referente a la seguridad pública, uno de cada tres entrevistados manifestó temer al robo con violencia, a 27. 2 por ciento le preocupa ser víctima del narcotráfico y dos de cada diez expresaron su miedo al abuso de las fuerzas de seguridad pública. Cerca de siete de cada diez entrevistados señalaron que en ocasiones no están dispuestos a apoyar las políticas del gobierno contra la inseguridad y 75.7 por ciento consideró que debería transparentarse la información relacionada con la lucha contra el narcotráfico. Nueve de cada diez rechazaron ser investigados sin orden judicial. Los encuestados afirmaron que la justicia en México no funciona adecuadamente por la corrupción, la impunidad y la presencia de intereses extralegales; 47.7 por ciento señaló que su funcionamiento no es el idóneo y 22 por ciento ubicó en la corrupción el problema principal en la impartición de justicia. Casi seis de cada diez (55.8 por ciento) señalaron que los derechos humanos se respetan poco o nada en el país y la mitad valoró el amparo como medida de defensa legal poco efectiva frente al gobierno. Esta segunda encuesta replica los resultados obtenidos en el primer ejercicio elaborado por los universitarios en 2003, donde la opinión ciudadana tenía como referente el incremento de crímenes como robo y secuestro, en tanto que en el estudio actual este rubro fue ocupado por la violencia generalizada y la delincuencia. Otros resultados muestran que 70 por ciento de los entrevistados aprobarían la convocatoria de un congreso para elaborar una nueva Constitución. Además, seis de cada diez encuestados están de acuerdo con la revocación del mandato presidencial, en caso de que el Ejecutivo infringiera la Carta Magna, y más de la mitad rechazó la posibilidad de relegir al Presidente de la República, diputados, senadores, gobernadores o presidentes municipales. Finalmente, 60 por ciento expresó estar "en desacuerdo" o "muy en desacuerdo" con que los ministros religiosos opinen sobre política durante sus servicios y se opuso a la enseñanza de religión en escuelas públicas.

El Paro Nacional: Una expresión del poder subversivo ciudadano

La movilización social estudiantil ha sido vasta en creatividad e ingenio. Así lo han demostrado las ocho coloridas, pintorescas y masivas marchas estudiantiles que recuerdan más a las antiguas fiestas primaverales organizadas por los universitarios de ayer que a las manifestaciones sociales y políticas realizadas por la ciudadanía nacional en los últimos 30 años. Efectivamente, la actual protesta, en tanto su repertorio de acciones como sus consignas, no nos recuerda, salvo quizás por el “caceroleo”, a las protestas nacionales en contra de la dictadura militar en los años ochenta. Si bien, la masividad de la protesta juvenil ciudadana es innegable, ella se ha concentrado en un sector social bien concreto de la sociedad neoliberal: la clase media, aquella que los analistas sociales actuales denominan, aspiracional. Estos son los actores protagónicos y centrales de la actual protesta social. Todos los demás sectores sociales, especialmente, las y los jóvenes populares y pobres, que asisten, por cierto, en una menor cantidad a ellas, son los actores secundarios o de reparto. Este aspecto social le ha dado un tinte de clase como también una forma y un determinado discurso cultural e ideológico a la movilización estudiantil distinguiéndola de otras acciones colectivas acontecidas en el Chile neoliberal, ya sea, el dictatorial o el democrático. En el primero, la protesta política en contra de la dictadura pinochetista, en los años ochenta, tuvo un componente social y ciudadano amplio y plural. En ella participaban activamente desde los sectores medios altos hasta los sectores populares, de ahí su carácter nacional. Mientras que la protesta política en el Chile democrático neoliberal (1990-2011) siempre ha sido activada o realizada por algún sector social determinado: los mineros del carbón de Lota, los trabajadores del cobre, los trabajadores forestales, los mapuche, los deudores habitacionales, los usuarios del Transantiago, los profesores, los estudiantes universitarios antes del 2006, entre otros. Sus movilizaciones han tenido demandas sociales, económicas, salariales y laborales específicas. Difícilmente, ellas se transformaron en una demanda política de carácter nacional. Por esa razón, ninguna de ella tuvo la capacidad de dar origen a una protesta social y política amplia e inclusiva de carácter nacional. Tan solo la “Revolución Pingüina” de los estudiantes secundarios del año 2006 y la actual han logrado instalar una demanda de ese tipo. Sin embargo, el movimiento social estudiantil todavía no ha logrado romper con la lógica de la acción colectiva sectorial ni ha logrado constituirse ni transformarse en un vasto movimiento ciudadano nacional similar en su composición social, amplitud y potencia política que desarrolló el movimiento democrático nacional para derrotar al dictador en el plebiscito sucesorio de 1988. A pesar de todo lo realizado, la movilización juvenil ciudadana sigue siendo, hasta ahora, una gigantesca y lúdica protesta social y política de carácter sectorial con una relevante y autocentrada demanda. Allí radica su fortaleza pero, también, su debilidad. Dado que actualmente el conflicto por la educación se encuentra en tabla, o sea, en un virtual empate. El cual, por cierto, sin ser catastrófico, no encuentra resolución en base a las estrategias seguidas hasta el momento; parece ser que la convocatoria de un tercer actor social y político estratégico, resulta crucial para destrabarlo. Así lo entendió el Gobierno y la clase política cuando buscó “parlamentarizar” el conflicto, es decir, resolverlo a través de la acción política y negociadora del poder legislativo. Propuesta que fue categóricamente rechazada por los estudiantes. Los cuales, a su vez, replicaron con una exhortación: demandaron no solo al ejecutivo sino también al legislativo, la realización de un plebiscito. Con el objeto de que sea, la ciudadanía nacional, el pueblo soberano, quien decida democráticamente sobre la cuestión en conflicto. La negativa de parte del Gobierno fue rotunda. Mientras que los parlamentarios oficialistas como de oposición han tenido posiciones divididas, unos lo rechazan categóricamente, otros, apoyan resueltamente, la idea. Volvieron a empatar. El único actor político que hasta ahora no ha emitido opinión alguna ya sobre el conflicto educativo o en torno a la idea de realizar un plebiscito es, paradojalmente, la ciudadanía nacional. Si bien, a través de algunas encuestas de opinión ha expresado su parecer sobre específicos aspectos del movimiento estudiantil y del conflicto educativo. Estas carecen de validez e incidencia política. Por tanto, la ciudadanía nacional, el pueblo, los soberanos, no han sido consultados ni han podido emitir su opinión sobre un conflicto que ha

convulsionado la sociedad durante tres meses. Esto se debe a que el actual sistema político no ofrece ni dispone de ningún instrumento político institucional para ello. Por esa razón, considero que el Paro Nacional ciudadano convocado por la Central Unitaria de Trabajadores para los días 24 y 25 de agosto constituye, en mi opinión, una excelente oportunidad política y social para que la ciudadanía nacional manifieste y exprese su opinión ante el conflicto en curso. El Paro Nacional debe constituirse en el instrumento de expresión política de la ciudadanía. Una activa y masiva paralización ciudadana deberá ser interpretada no solo como la adhesión al movimiento estudiantil y sus justas demandas sino, también, de apoyo irrestricto a la convocatoria de un plebiscito nacional. Esa debe ser la razón política del paro ciudadano. Cabe señalar que un Paro Nacional es un acontecimiento social y político mayor. Se trata de un trascendente y poderoso instrumento político de presión que las y los trabajadores, en particular, y las y los ciudadanos, en general, utilizan de manera muy excepcional, en su lucha -especialmente, pero no únicamente- en contra los poderes constituidos en las sociedades capitalistas. No se trata de una marcha callejera autorizada para transitar por las calles de las ciudades del país. Se trata de una acción social y política que se realiza sin la autorización del poder establecido. Por eso, un Paro Nacional es un acto ciudadano subversivo. En dicha condición radica su poder social y político constituyente. Principalmente, esta acción ciudadana supone la paralización total y general de todas las actividades “normales” que diaria y cotidianamente realiza la ciudadanía. El día del paro nacional todo debe detenerse. Las ciudades y las calles del país deben quedar desiertas de autobuses, de automóviles y de gentes. Nadie debe comprar ni vender. Ninguna tienda debe abrir, los supermercados deben permanecer cerrados. Los trenes del Metro no deberán circular y sus estaciones deberán estar cerradas. Los niños y niñas no asistirán a clases, en aquellos colegios, que aún funcionan. Los bancos y financieras deberán dejar de ofrecer sus odiosos créditos. Ojalá que las televisoras dejaran de funcionar y las radios de trasmitir. Ojalá que todo quedará en profundo silencio. Para que en esos días se escuche y se sienta en toda la sociedad, tal vez, toda la rabia social acumulada durante 35 años. Por consiguiente, el Paro Nacional deberá ser el punto de partida de la transformación del movimiento estudiantil y ciudadano centrado en la cuestión educativa en un poderoso movimiento social y político subversivo anticapitalista de carácter nacional. Santiago Centro, agosto 2011 Por Juan Carlos Gómez Leyton

Revela encuesta de la UNAM Jóvenes aprueban tortura y hasta pena de muerte contra delincuentes Si se les da a elegir entre libertad y seguridad, los adolescentes se inclinan por la segunda Consideran válido que fuerzas de seguridad maten a criminales, aunque puedan ser detenidos Foto Un helicóptero artillado del Ejército Mexicano sobrevuela el sitio de un enfrentamiento armado entre soldados y sicarios, cerca de Zirahuén, Michoacán, donde murieron un soldado y un presunto delincuenteFoto Reuters Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada Jueves 25 de agosto de 2011, p. 5 Jóvenes de entre 15 y 19 años de edad constituyen la mayoría de las personas que se manifestaron por la tortura y hasta la pena de muerte para combatir la delincuencia organizada, según la encuesta aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre cultura constitucional. En tanto, la población de mayor edad expresó su desacuerdo por el empleo de esas medidas.

Así lo muestran los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del Estado, elaborada por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la máxima casa de estudios, que se aplicó a 2 mil 208 personas de 15 años en adelante en todo el país. Uno de los indicadores revela que si se les da a elegir entre libertad y seguridad, los jóvenes se inclinan por la segunda. Otros resultados del sondeo muestran que en gran parte de la juventud entrevistada hay una inclinación por el combate de la violencia con la violencia. La encuesta –aplicada en mayo de este año– señala que son los jóvenes de 15 a 19 años quienes en su mayoría consideraron válido que las fuerzas de seguridad maten a integrantes de la delincuencia organizada, aun cuando exista la posibilidad de detenerlos para presentarlos ante instancias de procuración de justicia. Algunas de las conclusiones revelan que casi 30 por ciento de los encuestados se manifestó en favor de esas medidas, la mayoría (36.6 por ciento) jóvenes en ese rango de edad. En cambio, 50 por ciento de total de la muestra dijo estar en desacuerdo. En términos generales, casi 25 por ciento de los encuestados expresó su acuerdo con que se torture a personas detenidas por pertenecer a grupos criminales, como un método para obtener información, y destaca que gran parte (aunque no se precisa el porcentaje) de quienes apoyaron esta fórmula también son jóvenes. En tanto, tanto 40 por ciento –sobre todo mayores de edad– está en contra de esa medida. La mayoría de las personas que participó en el sondeo y que se declaró en favor de la pena de muerte está en ese rango de edad (15 a 19 años). Aunque 70 por ciento de los encuestados no apoya ese castigo. Cincuenta por ciento del total de los entrevistados está en desacuerdo en que la única manera de combatir la violencia sea con el empleo de métodos violentos. Pero entre los sectores que se manifestaron de acuerdo (25 por ciento) aparecen una vez más los jóvenes. Los resultados de la investigación, coordinada por Julia Flores, responsable del área de Investigación Aplicada y Opinión del IIJ, asientan que los jóvenes y las mujeres son quienes más desconfianza muestran en sus comunidades. Además, las personas de 15 a 34 años consideran que en México los postulados de la Constitución "no se cumplen nada". Asimismo, la mayoría del 70 por ciento que apoyó que se convoque a un constituyente para redactar una nueva Carta Magna, son personas de entre 15 y 34 años, muchas de ellas con licenciatura y que habitan en la zona norte del país. En general, casi 55 por ciento de los encuestados coincidió en que es posible combatir la violencia sin violar los derechos humanos, contra 30 por ciento que señaló lo contrario, entre ellos aparecen personas de 15 a 34 años. Los jóvenes ocupan una gran parte del 50 por ciento de los entrevistados que dijo que no son de su interés los asuntos que discuten diputados y senadores en el Congreso de la Unión. Dos de cada 10 personas señalaron que es deseable violar la ley sin ser sorprendidos y la mayoría de quienes coincidieron en esta idea son jóvenes de entre 25 y 29 años.

A la pregunta de si el gobierno debería cerrar o conceder permisos a los bares sin licencia, más de la mitad de los entrevistados afirmó que deben ser clausurados, aunque un tercio –entre ellos los más jóvenes– se pronunció por que se les otorguen permisos. Para obtener los resultados se dividió al país en cuatro regiones: norte, sur, centro y centro occidente, y el cuestionario se aplicó en las viviendas. Este estudio fue dado a conocer el martes y entre sus principales conclusiones destaca que más de la mitad de los encuestados consideró que la situación actual del país empeorará para 2012. Asimismo, las universidades públicas son las instituciones que más confianza generan entre los ciudadanos, seguidas por los maestros y el Ejército, mientras que los diputados, partidos políticos y policías se situaron en los últimos sitios de confianza.

Intendente del Bío-Bío atribuye anarquismo y manifestaciones “con odio” a hijos fuera del matrimonio Jueves 25 agosto 2011 | 14:42 Publicado por Denisse Charpentier | La Información es de María Elizabeth Soto • visitas Multitudinaria marcha estudiantil se realiza sin disturbios en Concepción Cerca de 200 personas participan en marcha a favor de comuneros mapuche en Concepción Red Construyamos hace llamado a manifestación el 28 de marzo en una “marcha fúnebre” El estallido social responde a que “Chile es un país sin familia”, según el intendente del Bío-Bío, que hizo referencia al 65% de hijos que nacen fuera del matrimonio. Y como éstos no reciben afectos, según la autoridad, se manifiestan en las calles con “odio”. El Intendente del Bío-Bío y el Arzobispo de Concepción expusieron en la Universidad San Sebastián en el marco del Congreso “Desarrollo Humano para Concepción: desafíos pendientes”, organizado por la escuela de liderazgo y emprendimiento del plantel privado. Tres son las líneas para fortalecer el desarrollo humano, según el arzobispo Fernando Chomalí: la familia y el matrimonio, el emprendimiento y la educación. Respecto a éste último, el diagnóstico de Chomalí es que el conflicto social actual en educación requiere razonamiento de las partes. Por su parte, el intendente del Bío-Bío, Víctor Lobos, fue tajante y teorizó respecto a que el estallido social tiene relación con la falta de valores que genera la ausencia de familia. Recordó que hace algunos años que el nacimiento de hijos fuera del matrimonio llegaba al 40%, los que comentó tendrán un “déficit”. No conforme, Lobos cifró en 65% los hijos que nacen fuera del matrimonio hoy día, que los acercó al “anarquismo”. El encuentro fue organizado por IdeaPaís, centro de formación de líderes de cambio cultural, que convocó a jóvenes universitarios a impactar decisivamente la sociedad chilena, desde las enseñanzas sociales del cristianismo.

Madre y estudiante preocupada por la educación Sr. Director: El sistema educacional chileno, debe dar un vuelco y abrir paso al mérito y aptitudes intelectuales por sobre las condiciones económicas. Hoy se engaña a los jóvenes de nuestro país y se enriquecen aún más los grupos minoritarios con poder. Es de conocimiento mundial que para ascender en la escala social la mejor herramienta es la educación, lo que

trae como consecuencia disminuir la brecha existente entre los más pobres y más ricos, pero lamentablemente el modelo educacional chileno pone infinitas trabas a la equidad social y al desarrollo armónico. Nos encontramos con una educación básica y media separada por niveles: Municipal, Subvencionada y Particular. Para acceder a alguna básicamente se deben observar las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y familias, si eres pobre te corresponde “municipal”, si puedes destinar un poco de dinero” Subvencionada” y si tienes dinero “particular”, lo que resulta en una división y segmentación social de la educación, elitisando algunos establecimientos y condenando a la miseria a otros, demostrando con esto la crisis del sistema de subvenciones chileno. Una de las mejores estrategias para alcanzar un aprendizaje integral que contribuya al desarrollo del país, es provocar la integración social, generando espacios de interacción entre niños sin importar de que cuna vienen, lo que el actual sistema restringe drásticamente, quedando algunas excepciones como los colegios públicos de excelencia que se han ganado su espacio dentro de este mercado gracias a la tradición e historia, como son el Liceo N°1 de Niñas y el Instituto Nacional por mencionar en sentido de ejemplo a dos de unos pocos. Ahora, que pasa con la Educación superior, si bien existe una prueba (PSU) que permite seleccionar a jóvenes con merito, esta representa otra limitante al priorizar los conocimientos por sobre las aptitudes, este cambio de metodología de selección, se pensó para motivar a colegios con malos resultados en los mecanismos de evaluación de la enseñanza (Prueba SIMCE), a que sus profesores entregaran toda la materia determinada en el plan de estudios del Ministerio de Educación, pero no consideraron que uno de los factores más importantes para que un curso mejore, es propiciado en mayor medida por el grado de motivación de los alumnos y no por el estricto rigor de los profesores. Lo que vuelve a evidenciar la mala estrategia de separar la educación básica y media en tres sectores distintos y entre un gran número de establecimientos simplemente opuestos. Por esta razón hoy llenan las aulas de las Universidades públicas, alumnos provenientes de colegios particulares, quienes escogen éstas por la misma razón que se escoge un colegio público de excelencia, su tradición, historia e investigación, meritos que les han permitido hasta ahora, dar la pelea al mercado. Y quienes escogen las universidades privadas, mayoritariamente dos grupos; el porcentaje de jóvenes con menos méritos conforme a los resultados obtenidos en la PSU, que sabiendo del trampolín que les puede otorgar la educación en su futuro y, que a pesar de venir de colegios municipalizados o subvencionados, además de ser de familias humildes, realizan un enorme esfuerzo, traducido en endeudamiento, para costear la educación onerosa que el Estado chileno faculta. Es en este punto donde nos enfrentamos dramáticamente a la crueldad del mercado y a la codicia de sus líderes. Las universidades privadas no solo son un negocio para los socios vinculados de una u otra forma a la corporación, sino que para bancos y entidades financieras. Las universidades cobran grandes sumas de dinero, los bancos y entidades con fines de lucro, financian a los que no tienen para costear la carrera, con créditos a largo plazo, generando una deuda que en muchos casos se torna impagable, para alumnos que incluso terminan sus carreras y obtienen su título profesional; y el segundo grupo que accede a las universidades privadas, lo componen alumnos con escasos méritos pero cuyas familias tienen recursos suficientes para costear cualquier carrera que ofrezcan las universidades privadas, este segundo grupo tiene una ventaja por sobre los primeros, es que una vez titulados, consiguen los mejores trabajos, dada su vinculación a redes sociales con influencias y poder, red social prohibida para el primer grupo al ser, recordemos, estigmatizados desde la enseñanza básica y media por este perverso modelo educacional creado, que separa la educación en tres grupos sociales, provocando nulo roce entre cada uno de ellos. Este segundo grupo hoy en día posterga incluso a los jóvenes con méritos, ya que debido a la necesidad de estudiar y poder surgir, la sociedad a legitimado sin más, la enseñanza de instituciones con dudosa exigencia y calidad, pero a las cuales se ingresa con mucho dinero. De este nivel de legitimidad se han seguido aprovechando muchos para lucrar y estafar, inventando carreras sin campo laboral, truncando las esperanzas de muchos jóvenes y destinando a la miseria por el sobreendeudamiento a miles de familias de nuestro país. El nivel ha sido tal que hasta el Estado y los Gobiernos de turno se han hecho participe de esta estafa, otorgando todas las facilidades para crear universidades y carreras superando la oferta laboral y sin ninguna fiscalización, además de apoyar estafas reconocidas como la

carrera de criminalística, en donde una universidad pública como la UTEM se hizo parte. Hasta el día de hoy el Estado de Chile no se ha pronunciado para indemnizar a los cientos de jóvenes y familias perjudicadas. Atendido lo expuesto, creo que la educación debe ser igualitaria sin distinción de clases, para ello debe ser gratuita y publica. Para asegurar la excelencia de nuestros profesionales, debe existir un proceso de selección eficaz, que privilegie y asegure el mérito en los jóvenes que acceden a las Universidades. Para disminuir el desempleo en los profesionales o para que puedan trabajar en el ámbito de lo estudiado, se debe equilibrar la oferta de carreras con la oferta laboral, disminuyendo los cupos en educación profesional y aumentando los de nivel técnico. El fin de hacer pública esta opinión, es emplazar a las distintas organizaciones dedicadas a realizar estudios, a que con números puedan rebatir esta realidad que muchos quieren ocultar. Además de preguntar al Señor Ministro de Economía, a raíz de sus declaraciones hechas a la opinión pública, que “la gratuidad de la educación en todos los niveles sería un retroceso, porque hoy la cantidad de personas que acceden a la educación superior es mayor”. Si entendido lo injusto y poco equitativo del sistema educacional chileno, ¿vale la pena seguir potenciando este modelo? Atte. Alejandra Escobar Roa. Madre y Estudiante Rut: 15.890.293-1 Fono: 75124772 [email protected]

Hay un nuevo paradigma de comunicación en los gobiernos de América Latina” 26-08-11 00:00 Los periodistas Alejandra Gallo y Martín Dinatale analizan la estrategia comunicacional que hoy predomina entre los mandatarios de la región: llegada directa al ciudadano, dejando de lado la tradicional intermediación de los medios. Redes sociales y relaciones conflictivas con la prensa. Por Laura Mafud Hace un par de semanas, el diario ecuatoriano El Universal sorprendió a sus lectores con una tapa blanca y una frase de la filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand titulada “Condenados”. El hecho surgió en repudio a la condena recibida por parte del presidente Rafael Correa, tras la publicación de una columna de opinión que el jefe de Estado ecuatoriano había considerado ofensiva y por la cual se decretó tres años de prisión para tres directivos del periódico, más el pago de una multa de u$s 80 millones. Los complejos vínculos que se tejen entre los primeros mandatarios y la prensa, así como los nuevos modos de comunicación política, son algunas de los temas que los periodistas Martín Dinatale y Alejandra Gallo se propusieron investigar. Desde Luz, cámara... ¡Gobiernen! (Konrad Adrenauer Stiftung), analizan los nuevos paradigmas de comunicación en América Latina. “Como periodistas primero y como investigadores después, veíamos que el acceso a la información y los modos de los presidentes de la región eran una preocupación común, recurrente e insistente, entre varios colegas. Hay un nuevo paradigma de comunicación en los gobiernos de América Latina, independiente de los matices políticos e ideológicos”, comenta Gallo. El libro se publicó el año pasado, antes del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Actulamente, la editorial está trabajando en una edición actualizada que aún no tiene confirmada fecha de publicación. Por caso, el volumen inicial analiza la gestión y las estrategias comunicacionales de Álvaro Uribe, en Colombia; Hugo Chávez, en Venezuela; Evo Morales, en Bolivia; Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasil; Felipe Calderón, en México, y Cristina y Néstor Kirchner. Entre otros temas, reflexionan sobre el uso de la publicidad oficial, los canales de comunicación, los discursos presidenciales y las relaciones con la prensa. “Sin lugar a dudas, no hay coincidencia ideológica entre Uribe y Chávez, por caso, pero sí coinciden en la manera en la que elaboran su estrategia comunicacional. Este es un patrón que se repite en los países investigados”, comenta. Y resalta que el modo de estos presidentes (y ex presidentes, a la fecha) pone el foco

en comunicar un mensaje político de manera directa al ciudadano, es decir, dejando de lado la intermediación que tradicionalmente han tenido en los sistemas democráticos centrales y emergentes los medios de comunicación”. Los presidentes latinoamericanos comunican, en general, a través de cadenas nacionales y lo hacen de manera directa en actos políticos, y hay, en la mayoría de los casos, un uso direccionado, discriminado y, en muchos casos, discriminatorio, por parte de los gobiernos de turno, en relación a los medios y periodistas que les resultan, o no, afines a sus intereses. A los ojos de los investigadores, el caso del fallo del diario El Universal es un “gran caso”. “Ya en 2009 se veían venir este tipo de situaciones. Concretamente, la manera de transmitir la información a través de medios que considerás que son amigos a tus intereses y no otros es una manera de discriminación informativa”, comenta, y agrega que otro fenómeno que se está dando mucho en la actualidad de algunos países de la región, como Ecuador y Venezuela, es el uso de las radios comunitarias. “Originalmente, deberían tener la función de sumar nuevas voces en la comunicación periodística y política, dar visiones distintas y con un anclaje propio de la zona, pero terminan dependiendo tanto de la pauta oficial para su subsistencia que en la práctica funcionan casi como repetidoras locales de las comunicaciones centrales. En este sentido, me parece que hay un compromiso de todos los factores. No hay una conciencia de esto de los gobiernos regionales, o si la hay, quedan atrapados en la propia dinámica de la política del clientelismo, no hay una confianza acabada de los propietarios de los medios y tampoco hay un margen de acción por parte de los periodistas locales y de la dirigencia local para poder transmitir una mirada diferente”, comenta. Tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, ¿hubo algún cambio en la estrategia comunicacional local? “No, no hubo. En el caso específico de la Argentina, notamos una profundización de todo, del abuso de la pauta oficial, del otorgamiento de la información, del uso de la cadena nacional para anunciar medidas que terminan siendo partidarias o de corte electoralista”, analiza. Candidatos 2.0 Barack Obama, actual presidente de los Estados Unidos, popularizó el uso de la red de microblogging Twitter durante su campaña. A la vera de las elecciones de octubre, los candidatos ya compiten en el 2.0. “El uso de las redes sociales va en el mismo sentido de profundizar el nuevo paradigma comunicacional de los presidentes, bajo este argumento de ir a una comunicación directa, mano a mano con el ciudadano. El mensaje se emite por Twitter y los medios de comunicación terminan levantando Twitter. Se elimina el contacto del político con la prensa, que es la que puede acceder a preguntar”, concede. En esta línea, los especialistas recalcan también la eliminación, casi, del uso de las conferencias de prensa en la mayoría de estos gobiernos. “Tiene que ver con un momento político mundial muy particular, donde parece ser que los ejes tradicionales del modo de hacer política ya no funcionan y todos están muy desorientados”, agrega. Con un viento de cola favorable desde el inicio del nuevo siglo para América Latina, el precio de las commodities hace que los gobiernos tengan una holgura económica diferente a la década anterior y, al tener los recursos, puedan gestionar políticas con una libertad que antes no tenían. “Ahora, el punto es si esto pone o no en riesgo el carácter institucional de los gobiernos democráticos. El gran punto de debate es hacia dónde va esto. ¿Hacia un modelo generalizado chavista en toda América Latina? ¿La crisis va a saltar por un giro hacia gobiernos más autoritarios en la región o no?”, reflexiona. Gallo recomienda, sobre todo en el caso argentino, no marearse con “este eje, que es un falso debate, que distrae la discusión de fondo entre periodistas militantes y mercenarios que distorsionan la discusión real que es cómo cada uno, desde su lugar, puede aportar al orden institucional mejor”. Respecto de la carrera presidencial, Gallo sostiene que ésta es una de las campañas más difíciles en cuanto a la cobertura periodística en años. “El problema es la falta de acceso a la información pública. Los funcionarios y los candidatos tienen la obligación de informar sus patrimonios y el financiamiento de sus campañas. Además, la falta de debate me parece mal. El debate de los candidatos no puede ser discutido. Es un derecho que tenemos los ciudadanos y es una obligación que tendrían que tener los candidatos. Debería ser algo tan cotidiano como el aire que se respira”. z we Ficha n Título: Luz, cámara... ¡Gobiernen! Nuevos paradigmas de la comunicación presidencial en América Latina n Autores: Martín Dinatale y Alejandra Gallo

n Editorial: Konrad Adenauer Stiftung n Páginas: 228 n Primera edición: 2010

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Resumen Semanal del CeDeMA Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - ELN (Colombia): FGC: La paloma de la paz es un chulo con disfraz - FARC-EP (Colombia): A nuestros prisioneros - MIR-EPR (Chile): Al Pueblo Mirista en su 46 Aniversario - ELN (Colombia): Insurrección Nº 280 Documentos históricos: - Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Operación "Muerte al somocismo": ¡Somos sandinistas! (Agosto de 1978) - Colombia: Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB): Carta abierta de la CGSB a la Comisión de Notables (Agosto de 1989) - Perú: Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA): Mensaje a la juventud (Agosto de 1988) - Brasil: Partido Comunista Revolucionário (PCR): Manoel Lisboa: "Declaro-me Marxista-Leninista" (Agosto de 1965) Artículos y trabajos de investigación: - Internacional: Feminismo e configurações de gênero na guerrilha: perspectivas comparativas no Cone Sul, 1968-1985, por Cristina Scheibe Wolff Materiales adquiridos: - JULIÃO, Francisco. Qué son las Ligas Campesinas. Montevideo, Ediciones Arca, 1963. - WRIGHT MILLS, Charles. Escucha, yanqui. México, Fondo de Cultura Económica, 1961. - ZAFFARONI, Juan Carlos. Marxismo y cristianismo. Puntos de contacto. Puntos de ruptura. Montevideo, Ediciones Ap. O.C.E., 1966. - LEGIDO, Juan Carlos. Quién socava los muros. Montevideo, TAE, 1989. Libros del CeDeMA: Grupo Obrero Revolucionario. Autodefensa obrera y guerrilla, de Eudald Cortina Orero. A lo largo de las páginas de este trabajo, recientemente publicado por la editorial El Topo Blindado, el autor aborda la historia del Grupo Obrero Revolucionario (GOR). Organización que arranca su vida independiente a finales de 1970, como resultado del debate que entre el IV y V Congreso del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) se desarrollaría en torno a conceptos como "lucha armada", "autodefensa" y "guerra revolucionaria". El GOR reuniría en una primera etapa a cuadros medios y de dirección del PRT, procedentes de Palabra Obrera, y opuestos a la línea defendida por Santucho, de creación del Ejército Revolucionario del Pueblo y de desarrollo de la guerra revolucionaria. Durante los siguientes años irá acogiendo en sus filas a diferentes desprendimientos del PRT-ERP, fundamentalmente procedentes del ámbito sindical, y de la ruptura que en 1973 había dado la Fracción Roja. El GOR asumirá la acción armada con un carácter eminentemente propagandístico y de apoyo a la movilización obrera, bajo una concepción que pretendía sintetizar la autodefensa obrera y la actividad independiente de la vanguardia armada.

Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente este resumen semanal, responda al presente con el asunto "Eliminar". -http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Semanario LAISUM, Año 1, Núm. 23, 2011

22 de agosto de 2011

Semanario LAISUM, Año 1, Núm. 23

Pulso de la semana Sería bueno que nuestros legisladores tomaran en cuenta la relevancia de los aportes que realizan los científicos mexicanos antes de decidir seguir asfixiando a la investigación con ese magro 0.36 por ciento del PIB que se ha mantenido con muy pocas variaciones. Para que se informen, una pequeña parte de este impresionante trabajo ha sido difundida en poco más de tres mil notas periodísticas disponible en el LAISUM.

Novedades editoriales

Actuales Condiciones de Producción Intelectual versus Trabajo Intelectual

Kill Creativity

Matando la creatividad La mezcla de tres idiomas en un solo título responde a la aparición de ideas que, aunque están madurando desde hace unos tres años, se presentan tan revueltas de significados, de enojos y de vivencias cotidianas, tanto estimulantes como frustrantes, que sólo se pueden expresar así, de manera provisoria. Leer más

AVATARES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Disminuye a 0.36 el porcentaje del PIB destinado a ciencia y tecnología César Arellano

Informes y estudios

Los Sistemas Públicos de Pensiones: Reto para la Finanzas Públicas de México

En la década anterior el presupuesto federal para ciencia y tecnología no sólo no ha aumentado como proporción del producto interno bruto (PIB), sino que ha disminuido, al pasar de 0.41 por ciento a 0.36, por lo que es necesario que el gobierno federal ponga más atención a este sector, aseveró Jaime Martuscelli Quintana, coordinador de innovación y desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Leer nota completa

La estrategia en las políticas de ciencia y desarrollo en México ha sido más retórica que congruente, afirma el director del Conacyt Isaac Torres Cruz

Reglamento de Pagos para 1939, 28 de noviembre de 1938, publicado en Compendio de Legislación Universitaria 1910-2001 Volumen 1

La estructura de la ciencia y tecnología en el país es relativamente nueva y no obstante los grandes avances en la materia, en los últimos años la estrategia en la conducción de sus políticas ha sido más retórica que congruente con el desarrollo, apuntó José Enrique Villa Rivera, director de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Durante los últimos sexenios, no hemos tenido éxito con los políticos para que integren dentro de sus programas de gobierno estas herramientas de desarrollo como el elemento vertebrador del sistema económico y social de este país”.

Reglamento General de Exámenes, 18 de diciembre de 1956, publicado en Compendio de Legislación Universitaria 1910-2001 Vol. II

Leer nota completa

Vicisitudes de un reólogo en México Baltasar Mena

Recuerdo que a mi regreso a México, una vez concluidos mis estudios doctorales y las estancias posdoctorales en el extranjero, durante la entrevista de contratación al entonces Centro de Materiales de la UNAM, uno de los integrantes del consejo interno

Fichas bibliográficas

Las universidades públicas mexicanas en el año 2030: examinando presentes,

(un investigador con nombre de detergente que, por cierto, unos años más tarde se hizo director de dicho centro y enemigo acérrimo), me preguntó: “¿A mí para qué me sirve la reología?”. No lo sé, respondí; quizá para tratar de incrementar el flujo de amabilidad y buen humor en su forma de ser (aunque realmente pensé: posiblemente le sirva para lo mismo que le sirve el cerebro… para nada). Años más tarde, cuando organicé el IX Congreso Internacional de Reología en Acapulco en 1984, el secretario de Gobierno de Guerrero, durante una entrevista, me dijo:

imaginando futuros

El Cotidiano

Revista de la Educación Superior

Leer nota completa

APORTES AL CONOCIMIENTO Buscará Laboratorio Nacional de Genómica del Cinvestav crear semillas clonales de maíz Laura Poy Solano

Con una inversión de 1.7 millones de dólares, especialistas del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav)-Irapuato, participarán durante los próximos tres años en un proyecto financiado por la empresa trasnacional DuPont, a fin de crear semillas clonales de maíz, es decir, con capacidad de generar copias idénticas a la planta-madre y conservar las características genéticas deseadas. Leer nota completa

Lígas de interés

International Association of Universities

Campaign for the Public University

FANECA

¿Qué hacer? La computadora óptica, el reto a futuro, dice Alejandro Cornejo Antimio Cruz

Ninguna velocidad es superior a la velocidad de la luz. Esta es una

Radar “inicia una nueva etapa” al ser acogido por la UNAM Mostrarán en el Cer-vantino

de las muchas propiedades que hace especial a este tipo de radiación electromagnética y que ocupa los desvelos de una legión de científicos de todo el mundo que se reunieron en Puebla, hasta ayer. Al concluir la XXII Reunión de la Comisión Internacional de Óptica (ICO-22), que tuvo como lema “La luz para la vida” (Light for life, en inglés), los asistentes concluyeron que se vislumbra un uso, cada vez más cotidiano, de la luz en la computación, la medicina, las comunicaciones y otra decena de campos de importantes para la sociedad. Leer nota completa

Hallan investigadoras de UNAM rol importante de estrógenos en cáncer pulmonar Emir Olivares Alonso

obras inéditas de Toledo Michael Nyman monta su primera exposición de obra visual en México Sor Juana regresará a su celda-estudio recreado con tecnología de punta Apretar las tuercas

Avisos México, DF. Los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) desempeñan un papel importante en el desarrollo del cáncer pulmonar en mujeres. A esa conclusión llegaron Vianey Rodríguez Lara, maestra en Ciencias, que realiza un proyecto de investigación en el Departamento de Biología Celular y Tisular de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, y Teresa Fortoul, quien dirige el proyecto. Se conocía que esas hormonas protegían a las mujeres de diferentes patologías; sin embargo, en el caso del cáncer pulmonar, se ha sugerido que favorecen su desarrollo. Leer nota completa

DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES UNAM 2011: juventud, cambio generacional y vínculo social Humberto Muñoz García

En el año 2007, la Universidad Nacional Autónoma de México fundó el Seminario de Investigación en Juventud (SIJ). Sí, los estudiantes son la razón de ser de la institución y en su mayoría

“Voz de los Universitarios” Voz de los

es una sección abierta en la que se publican contribuciones libres para expresar puntos de vista sobre temas relevantes de la vida universitaria. Si te interesa participar, envíanos tus textos a Universitarios

contacto@laisumedu. org

y súmate a

son jóvenes, entonces, es necesario conocerlos. Constituyen un conglomerado muy heterogéneo y sus experiencias institucionales son muy diversas. El conocimiento de este sector universitario es material de primera mano para que la UNAM pueda desarrollar políticas y programas que eleven su aprovechamiento escolar. También queremos formar seres humanos, al habitante del país en el siglo 21. Leer nota completa

este diálogo plural en el que caben todas las voces.

Descubre INAH elementos que darían nueva lectura a murales de Bonampak Notimex

Nos interesa conocer tus impresiones sobre sus secciones, contenido y extensión. ¡Comunícate con nosotros!

Tuxtla Gutierrez, Chis. A más de 50 años del hallazgo de los murales mayas de Bonampak, en Chiapas, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detectaron dos elementos pictóricos que permitirá dar una nueva lectura a la obra. En un comunicado, el Instituto explicó que los expertos encontraron elementos desconocidos, y la apreciación de otro ya registrado, pero oculto al público, cuyos pormenores son dados a conocer en el más reciente número de la revista semestral Intervención, editada por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Detalló que uno de los hallazgos tuvo lugar en el muro este y el otro en el que está en el noroeste de la bóveda del cuarto 3 de este conjunto, lo que significa que aún no se ha conocido todo el potencial informativo y estético de dichos murales. Leer nota completa

Pluralidad y crítica distinguen a la revista investigación económica: UNAM Comunicado de prensa

¿Qué opinas del Semanario del LAISUM?

El LAISUM requiere de tu apoyo ¿Te interesa difundir tus obras recientemente publicadas sobre temas de educación superior y ciencia? ¿Tienes documentos y archivos de las universidades públicas mexicanas y ya no deseas conservarlos? ¿Estás trabajando tu tesis en temas relacionados con el Sistema Universitario

Ciudad de México.-plural y crítica, abierta a las diversas teorías y a sus aplicaciones en temas tan diversos como nuevos estudios en teoría económica, desarrollo y crecimiento, moneda y banca, inflación, empleo, pobreza, finanzas, métodos estadísticos y análisis de caso, entre otros, la revista Investigación Económica, editada por la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, en este 2011 cumple 70 años de circulación ininterrumpida. Leer nota completa

EPISODIO RECIENTE EN EL CONFLICTO DE LA UACM Desecha el Consejo Universitario de la UACM iniciar proceso a Orozco Bertha Teresa Ramírez y Agustín Salgado

Mexicano? ¿Deseas hacer tu servicio social en el LAISUM? ¿Deseas integrar los documentos básicos de tu institución o sindicato a nuestro acervo? ¿Quieres apoyar este proyecto de alguna otra manera? Ponte en contacto con nosotros y te decimos cómo. ¡Escríbenos!

Con 19 votos a favor, de 25 emitidos, el pleno del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) desechó la solicitud de revocación del cargo a la rectora María Esther Orozco Orozco, la cual fue presentada en junio pasado con el apoyo de más de 3 mil 500 firmas de integrantes de esa casa de estudios. Los consejeros avalaron las consideraciones emitidas por la Contraloría General de la universidad, de que no existen acciones u omisiones de la rectora Orozco para aplicarle sanciones. Leer nota completa

Rechaza Asamblea Universitaria exoneración de Esther Orozco Agustín Salgado y Bertha Teresa Ramírez

La Asamblea Universitaria de la UACM rechazó rotundamente la decisión del Consejo Universitario (CU) de desechar el inicio del procedimiento de revocación del mandato de la rectora, Esther

Ayúdanos a difundir este proyecto invitando a tus colegas y amigos interesados en la educación superior, la ciencia y la cultura en México a que conozcan nuestro semanario.

Orozco. En un comunicado dado a conocer ayer por la noche se asegura que el grupo cercano a Orozco recurrió a una vulgar aplanadora para exonerar a la funcionaria y esperó la noche para eliminar el inconcluso dictamen de la Comisión de Hacienda, que demostró las conductas ilícitas en las que incurrió la rectora y que ameritaban su destitución. Leer nota completa

SOBRE COBERTURA: CANTIDAD... UNAM alcanza la mayor matrícula de estudiantes en su historia De la redacción

La Universidad Nacional Autónoma de México inicio el ciclo escolar 2011-2012 con la mayor matrícula de estudiantes de su historia que ascendió a alrededor de 316 mil estudiantes, informó el rector José Narro. “Sin duda, la mayor población en la historia de la Universidad, el mayor primer ingreso”, refirió además de aludir la apertura de la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores en León, Guanajuato. “Todo esto nos da motivo para sentirnos profundamente orgullosos y para reiterar el compromiso con el país”. Durante su discurso en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, apuntó que una de las grandezas de la Universidad se encuentra en su número, que en este ciclo recibió 85 mil estudiantes de nuevo ingreso en todos sus niveles, Leer nota completa

PRESUPUESTOS MULTIANUALES, DE URGENTE APROBACIÓN Analizará consejo de la ANUIES avance del proyecto de presupuestos multianuales César Arellano

Los integrantes del consejo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se reunirá el próximo mes para tratar, entre otros temas, los avances del proyecto de presupuestos plurianuales que presentaron la semana pasada en la Cámara de Diputados, así como la inseguridad que se vive en el país, situación que afecta a algunas instituciones de educación superior, aseguró el secretario general del organismo, Rafael López Castañares. Leer nota completa

Rectores apremian a frenar zozobra anual sobre recursos para las universidades César Arellano

En caso de no aprobarse la figura de proyecto de presupuestos plurianuales que la semana pasada presentó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el recinto Legislativo de San Lázaro, los rectores de las casas de estudio públicas tendrán que negociar por su cuenta, junto con los diputados de sus estados, los apoyos para las instituciones, con la incertidumbre sobre cuánto será el presupuesto que nos otorgue el Ejecutivo, señaló el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Fernando Bilbao. Leer nota completa

CULTURA La UNAM crea la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata Ericka Montaño Garfias

Creada hace apenas unos meses, la Orquesta Juvenil Universitaria

Eduardo Mata ofrecerá su concierto inaugural este 21 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, se anunció ayer. Ese proyecto tiene la finalidad de acercar a los jóvenes a la música interpretada por sus iguales, señalaron en conferencia de prensa Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Gustavo Rivero Weber, director general de Música, y Rodrigo Macías, director de la agrupación. Leer nota completa

Ponen al alcance de todos, cinco códices mexicanos prehispánicos Ana Mónica Rodríguez

En la actualidad, cinco códices mexicanos pueden ser consultados a escala mundial, debido a que se encuentran publicados en línea en las páginas electrónicas de la Biblioteca Digital Mundial (www.wdl.org) y en la Biblioteca Digital Mexicana (http://bdmx.mx/). Asimismo, la tenaz labor realizada por especialistas durante casi una década ha permitido digitalizar 98 códices prehispánicos y colombinos, no obstante que ese proyecto comenzó desde 1994. Los materiales están resguardados en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Leer nota completa

PRIVATIZACIÓN VERSUS GRATUIDAD: CONTINÚA LA DISPUTA CHILENA Trampas para optimizar los lucros en las universidades privadas Patricio Herman

Gracias a las masivas movilizaciones de los estudiantes secundarios y universitarios, a través de todo el país, se están

conociendo con mayor nivel de detalle los artificios que utilizan los más habilidosos para obtener ganancias en sus emprendimientos educativos que la ley dice que no tienen fines de lucro. Al respecto, el senador Alberto Espina (RN) en una entrevista en El Mercurio indicó “cuando te das cuenta de que los dueños de las universidades se han ganado fortunas, la sensación de impotencia, injusticia e inequidad en la gente es muy grande”. Leer nota completa

Ser estudiante en Chile Sergio Adrián Castro Bibriesca

Eran ya las ocho de la noche, me quedé sola. Alcanzados por el chorro del guanaco (se le llama así al carro lanza -aguas, en alusión a un mamífero de Chile que escupe a su enemigo) dos amigos corrieron hacia el lado equivocado y un contingente de más o menos siete policías salieron en su búsqueda, haciéndolos tropezar y cayendo sobre ellos, se los llevaron a la micro verde y, por lo que supe después, los soltaron tres horas más tarde. Yo comencé a caminar en dirección a mi casa por la Alameda. En cada departamento, en cada esquina se encontraba un grupo de personas tocando sus cacerolas, pues se había llamado a salir a tocar las ollas a las calles en señal de protesta. Leer nota completa

NOTAS DE INTERÉS GENERAL Castaneda: la práctica del conocimiento Xabier F. Coronado

A lo largo de la historia de la literatura y del conocimiento, muchos autores y pensadores se ven envueltos en circunstancias vitales que hacen de ellos personajes que parecen salidos de una ficción pensada por otro autor. La mayoría de estos personajes nos

dejaron una serie de datos que permitieron a sus biógrafos desarrollar una trama no siempre ajustada a la realidad descrita. Por el contrario, hay autores que hicieron de su vida un enigma; Gurdjieff, Traven o Castaneda, son ejemplos de esta actitud. En el caso de Carlos Castaneda, esta premisa se llevó al extremo. Su determinación de preservar hasta los datos más comunes fue la consecuencia de aplicar uno de los conceptos específicos de su obra, borrar la historia personal. Leer nota completa

Desarrollan chip que emula el funcionamiento del cerebro humano AFP

Nueva York, 18 de agosto. El gigante estadunidense de la informática IBM anunció este jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano. La empresa con sede en Armonk, Nueva York, conocida como Big Blue, dijo que los chips, aún en etapa experimental, permitirían fabricar máquinas que emulen las habilidades del cerebro para la percepción, la acción y el conocimiento. Los chips son un paso importante en la evolución de las computadoras, desde las calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo cual indica el comienzo de una nueva generación de máquinas, dijo Dharmendra Modha, jefe de proyecto de IBM Research. Leer nota completa

OTRAS NOTICIAS DE LA SEMANA

21 de agosto

Lo que la educación puede aprender del capitalismo (Carta desde Toronto)

20 de agosto

No cederá a demanda de educación gratuita en Chile, dice el gobierno de Sebastián Piñera

19 de agosto

Los rechazados de la universidad pública

La transparencia en la UABC: Realidad o pura mercadotecnia

Making Interdisciplinarity Possible

Cientos de miles de estudiantes y maestros marchan en Chile por educación gratuita

18 de agosto

Quintana Roo, el último estado del país en cobertura universitaria

How Many Is Too Many? Pros (and Cons) of Conference Traveling

17 de agosto

Diputados se reúnen con funcionarios de la SEP para analizar perspectivas del PEF2012; Hay grandes rezagos por atender: diputado Padilla López

Artistas chilenos ocupan sede de Unicef en Santiago en apoyo a estudiantes en

ayuno

16 de agosto

Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015: Sobre la transparencia

15 de agosto

Cursa educación abierta y a distancia apenas 8.4% de la matrícula total del nivel superior

How Do You Define an Academic?

México carece de visión compatible con la ciencia: Marcelino Cereijido

Camila Vallejo: La economía de mercado de Chile desató crisis educativa en el país

EVENTOS Y MUCHO MÁS

Ley de interculturalidad, atención a migrantes y movilidad humana en el Distrito Federal

Leer más...

El Archivo Histórico de la UMSNH a través de los fondos de educación artística

Leer más...

Seminario Permanente de Estudios sobre Violencia

Leer más...

Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa

Entre sus áreas de conocimiento se encuentra "Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano" Leer más...

Pedagogía de la Gestalt

Leer más...

Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa 2007 -2011

Gobernador Tornel #14, Col. San Miguel Chapultepec, 11850, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. Tel. + 52 (55) 5271 0462, ext. 209 Correo-e: [email protected] Si desea dejar de recibir este Semanario presione aquí Actividades de Posgrado | 2do semestre 2011 Remitimos información de la oferta académica de actividades de posgrado para el segundo semestre de 2011 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. La casa de estudios ofrece becas totales y parciales para docentes y becas parciales para graduados de la Facultad. AGOSTO - Liderazgo y Team Building Expositor: Luis Van Morlegan Para mayor información clic aquí - Neurociencias Aplicadas a la Conducción y Gestión Organizacional: Neuroliderazgo, Neuroaprendizaje y Prospectiva

Docentes: Daniel Cardinali, Eliana Roldán y Néstor Braidot Para mayor información clic aquí - Normas Internacionales de Información Financiera. Cuestiones de Exposición Docentes: Alejandro Agustín Barbei y Walter René Chiquiar Para mayor información clic aquí - La docencia universitaria frente al desafío de una mayor diversidad del estudiantado actual Docente: Marta Mena Para mayor información clic aquí

SEPTIEMBRE - Métodos Cuantitativos Aplicados Docentes: Adriana Fassio y Ana María Legato

Para mayor información clic aquí

- Análisis y Gestión del Riesgo Crediticio Docentes: Alejandro Agustín Barbei y Gustavo Delfor Muñoz Para mayor información clic aquí - Comunicación organizacional y marketing interno Expositor: Judith Ikonicoff Para mayor información clic aquí - Negocios bajo Fideicomiso Docentes: Marcelo A. Camerini, Eduardo A. Barreira Delfino y Oscar A. Fernández - Seminario Internacional: Los riesgos psico-sociales en el trabajo Docente: Dr. Michel Gollac Para mayor información clic aquí - Análisis económico y financiero bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) Docentes: Alejandro Agustín Barbei y Gustavo Delfor Muñoz Para mayor información clic aquí

OCTUBRE - Negociaciones Efectivas

Expositor: Guillermo Guadagna

Para mayor información clic aquí

NOVIEMBRE - Empresa Familiar Expositor: Juan José Jiménez

Importante: Consultar sobre becas totales y parciales para docentes y becas parciales para graduados FCE. Se envía en archivo adjunto la agenda completa de actividades.

E-mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/posgradosfceunlp Teléfono: 0221 4235744 Horario: de 8.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas

Remitimos información sobre los cursos de posgrado "Neurociencias aplicadas a la conducción y gestión organizacional: neuroliderazgo, neuroeducación y neuroaprendizaje" y "Análisis y gestión del riesgo crediticio", cuyas fechas de cierre de inscripción corresponden a la semana en curso. La casa de estudios ofrece becas totales y parciales para docentes y becas parciales para graduados de la Facultad. Para más información sobre los cursos y seminarios de posgrado previstos para el segundo semestre de 2011 clic aquí.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Neurociencias aplicadas a la conducción y gestión organizacional: neuroliderazgo, neuroeducación y neuroaprendizaje - Programa para doctorado y formación docente Objetivo El gran avance que se ha generado en las neurociencias, como así también sus aplicaciones en varios campos de la actividad humana no se detiene. Ello obliga a una revisión y actualización de los paradigmas vigentes en todas las disciplinas vinculadas a la conducción y gestión de organizaciones, como así también la incorporación de una visión inter y multidisciplinaria para poder abarcarlos. Este programa representa una oportunidad para estudiar estos avances junto a destacados especialistas, pioneros en estas disciplinas por investigar y aplicar los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro al ámbito de las ciencias económicas, empresariales y sociales. Contenido Módulo 1: Neurociencias. El cómo y el por qué de su aplicación a la conducción y gestión de organizaciones Módulo 2: Recursos neuronales para el management Módulo 3: Cuando el cerebro asume el mando Módulo 4: El cerebro emocional Módulo 5: Neuroliderazgo Módulo 6: La construcción cerebral de la realidad Módulo 7: Crebro masculino, cerebro femenino Módulo 8: Bases neurobiológicas de la consciencia y las emociones Módulo 9: Creatividad y cerebro Módulo 10: El arte de aprender y recordar Módulo 11: Nuevas herramientas para mejorar el rendimiento. Hacia la neurogestión de organizaciones Módulo 12: Entrenamiento cerebral Docentes Dr. Daniel Cardinali Dra. Eliana Roldán Dr. Néstor Braidot Modalidad Presencial Duración 25 de agosto, 1, 8, 15 y 22 de septiembre de 8:30 a 13:30 horas Destinatarios Estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Gestión y Docentes del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP Para más información clic aquí. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Análisis y gestión del riesgo crediticio Objetivo Que los participantes conozcan el proceso de análisis crediticio, gestión de cartera y la política creditica. Contenido - Aspectos a considerar en el diseño de una política crediticia (nivel de riesgo a asumir, estrategias de mitigación del riesgo, costos y beneficios involucrados). - Análisis del riesgo crediticio en las decisiones individuales (para créditos a empresas y a individuos) - Otros elementos de la gestión crediticia (gestión de otorgamiento y autorización, instrumentación, revisión periódica o recalificación, de garantías, de cobranza) - Re-evaluación de la gestión crediticia y ajuste del riesgo asumido. - Aspectos complementarios (cobranzas complejas como juego de estrategias, el manual de créditos). Docente Mg. Alejandro Agustín Barbei (Universidad Nacional de La Plata) Mg. Gustavo Delfor Muñoz (Universidad Nacional de La Plata) Modalidad La propuesta se desarrollará en modalidad distancia (sin encuentros presenciales) a través del entorno educativo virtual Aula CAVILA UNLP. Las actividades darán inicio en el mes de Septiembre de 2011, comenzando con una semana de presentación para luego abordar el desarrollo de los contenidos propuestos para el curso totalizando así una extensión de 7 semanas que acreditarán 70 horas de duración (4 créditos). Para acceder al sistema a distancia el alumno deberá completar previamente la ficha de inscripción al curso y cumplimentar con los pasos administrativos correspondientes (pago del curso, envío del comprobante de depósito bancario), que le serán indicados desde la administración del sistema según la fecha establecida para el inicio de las actividades Duración Inicio: 12 de setiembre de 2011 | Finalización: 31 de octubre de 2011 | Inscripción: hasta el 26 de agosto de 2011 Destinatarios - Usuarios de la información financiera, y en particular analistas de estados financieros. - Contadores públicos y profesionales de carreras afines. - Directores financieros, auditores y asesores contables. - Reguladores de Comisiones de Valores y de Bancos Centrales. - Auditores y cualquier profesional que tenga que administrar créditos. - Académicos y estudiantes de contabilidad, administración y finanzas. Para más información clic aquí. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Contacto e inscripciones E-mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/posgradosfceunlp

Teléfono: (0221) 4235744 Horario: de 8:30 a 13:30 y de 17 a 20 horas

Informando Justicia Nº 333

Hoja Informativa N° 333 25 de agosto de 2011

Visite nuestro portal:

www.justiciaviva.org.pe

NOTICIAS

ESPECIALES

Saludamos decisión del Congreso de la Republica de aprobar la ley de consulta previa El martes 23 de agosto se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Consulta Previa que otorga a los pueblos indígenas u originarios del...

IDL lamenta y discrepa de la decisión del CNM de ratificar al juez supremo Javier Villa Stein El Consejo Nacional de la Magistratura ha ratificado, por unanimidad, al magistrado supremo Javier Villa Stein. Como es de conocimiento...

JUSTICIA EN LOS ANDES

Por la puerta o por la ventana: nuevas mentiras estratégicas para que el Cardenal Cipriani intervenga la PUCP Las prioridades del Arzobispo Años atrás, el Cardenal Cipriani se trazó el objetivo de intervenir la Pontificia Universidad...

¿Cuándo elegirán a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo? Dentro de los varios pendientes que tiene el Congreso en materia de justicia, hay uno que viene pasando desapercibido, pese a su... ANALISIS / NOTICIAS PROGRAMA RADIAL

[ VER NOTICIAS DESDE ABRIL DEL 2009 ]

PUBLICACIONES RECOMENDADAS

[ VER NOTICIAS HASTA ABRIL DEL 2009 ]

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 53

Análisis Jurídico de las Normas Legales Expedidas por el Gobierno en el Marco de las Negociaciones con las Comunidades Campesinas de Puno

ARTÍCULOS DEL OBSERVATORIO DE ACCESO A LA JUSTICIA

Discriminación racial: un mal que nos afecta a todos y todas (Ecuador) La sociedad ecuatoriana, al igual que muchas otras sociedades, no ha logrado erradicar la discriminación racial. Así lo demuestra la encuesta sobre...

PUBLICACIONES

[ OTROS ARTÍCULOS ]

NUEVOS DOCUMENTOS DE INTERÉS Autógrafa de la Ley de Derecho a la Consulta previa a los pueblos indígenas u originarios Congreso de la República

Exposición del Primer Ministro sobre la Política General del Gobierno ante el Congreso Salomón Lerner Ghitis

La reforma judicial pendiente Agenda Judicial de Seguridad Ciudadana Presidencia de la Corte Suprema de Justicia

Pronunciamiento sobre aprobación de Ley de Consulta Previa Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Acuerdo de la Asamblea Universitaria de la PUCP PUCP

Los lentes de género en la justicia internacional CLADEM

Editora general HUMOR Lilia Ramírez Varela

Comité Editorial Javier La Rosa Calle David Lovatón Palacios

La justicia suele ser solemne, acartonada. Es el estilo de muchos abogados y jueces. Lo legal es a menudo pomposo, excesivamente formal. Tal actitud, sin embargo, tiende un velo impenetrable sobre la realidad. El humor, por el contrario, con su simpatía y frescura, se convierte en un eficaz mecanismo de revelación, en un instrumento de conocimiento. Es, además, una de las formas de comunicación más humanas y gratas. Sin faltar el respeto a personas ni instituciones, en Justicia Viva queremos también dedicar un espacio al humor.

Responsables de edición

ENLACES RELACIONADOS

Aldo Blume Rocha Aníbal Gálvez Rivas

Webmaster Rubén Ortiz Gálvez

Avenida del Parque Norte 829 - San Isidro - Lima - Perú / Telefax: (51-1) 617-5700

Boletín de julio-agosto de 2011

30 de agosto de 2011: 50.º Aniversario de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia

25 de agosto de 2011

Noticias

ACNUR lanza una campaña mundial para luchar contra la apatridia 25 de agosto de 2011 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: Ayudarse unos a otros 19 de agosto de 2011 ACNUR traslada a refugiados somalíes a nuevos campamentos en Dadaab 11 de agosto de 2011

Publicaciones

Los beneficios de pertenecer: Opciones y oportunidades de integración local para países y comunidades de acogida y para refugiados ACNUR

Brasil se compromete a intensificar esfuerzos para la integración de refugiados 8 de agosto de 2011 ACNUR celebra el 60º aniversario de la Convención de 1951 28 de julio de 2011

Más noticias >>>

Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: La estabilización socioeconómica y la reparación ACNUR y PNUD

Revista Migraciones Forzadas Nº 37: Grupos armados no estatales y desplazamiento RMF

Documentos Política de edad, género y diversidad: El trabajo con las personas y las comunidades por la igualdad y la protección [PDF] Volver a lo esencial: El derecho a la libertad y la seguridad de la persona y las "alternativas a la detención" de refugiados, solicitantes de asilo, apátridas y otros migrantes [PDF] Carta de Intención entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR- y la Vicepresidencia de la República de Colombia Vicepresidencia de la República de Colombia y ACNUR 18 de julio de 2011 [PDF] Diálogo del Alto Comisionado sobre los desafíos en materia de protección "Vacíos de Protección y Respuestas" (8-9 de diciembre de 2010):

 

Palabras de apertura del Alto Comisionado [PDF]



Sesión 2: Cooperación internacional, responsabilidad compartida y enfoques integrales regionales. Informe de los copresidentes [PDF]



Sesión 3: Reducción de la apatridia y protección de las personas apátridas. Informe de los copresidentes [PDF]



Sesión 1: Vacíos en el marco de la protección internacional y en su implementación. Informe de los copresidentes [PDF]

Palabras de clausura del Alto Comisionado [PDF]

Eventos

9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas

19 de agosto

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

30 de agosto 50.º Aniversario de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia

Copyright © ACNUR 2008

Desarrollado por Fundación Galileo

Alternativa Académica Boletin Nro. 219 26 de agosto de 2011

Correo de Noticias - Alternativa Académica

EXCELENCIA ACADÉMICA 4º LLAMADO DE PROYECTOS UBANEX 190 AÑOS UBA La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierto el 4º llamado para la presentación de proyectos UBANEX - 190 AÑOS UBA. Al respecto, se ha estipulado que la presentación de los proyectos se realizará entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre del corriente año, en la Secretaría de Extensión (Marcelo T de Alvear 2230 - 5º piso Oficina 504) en el horario de 10 a 18 hs. El monto de financiación de cada proyecto podrá ser de hasta $35.000.(pesos treinta y cinco mil). Por consultas pueden escribir a [email protected] Más información: www.alternativaweb.com.ar CGS: VANIER CANADÁ GRADUATE SCHOLARSHIPS PROGRAM/PROGRAMME DE BOURSES D'ÉTUDES SUPÉRIEURES DU CANADA VANIER Dirigida a: doctorandos que demuestren aptitudes de liderazgo y un alto nivel en su desempeño académico. Áreas aptas de estudio: Ciencias sociales y Humanidades, Ciencias Naturales e Ingeniería, y Salud. De qué se trata: 50.000 CAD por año por (como máximo) 3 años para finalizar los estudios de doctorado. Otorgada por: DFAIT. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE CIENCIA POLÍTICA

El Programa de Prácticas Pre-profesionales de Ciencia Política es la nueva alternativa formativa que desde la Dirección de la Carrera se ofrece para que cuentes con una posibilidad más para complementar y fortalecer de manera práctica tu formación profesional antes de graduarte. Mas información: Sección Cs Política Inicio www.alternativaweb.com.ar INSERCIÓN PROFESIONAL VACANCY ANNOUNCEMENTS IN 24359 Consultor Especialista en Temas Ambientales, en Evaluación Gerencial de Logros para la Evaluación Final del Programa Yasuní, Quito-Ecuador. http://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?job_id=24359 24360 Consultor Especialista en Temas Sociales y en Evaluación de Logros para la Evaluación Final del Programa Yasuní, Quito-Ecuador. http://jobs.undp.org/cj_view_job.cfm?job_id=24360. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar CONCURSO DOCENTE – FSOC (UBA) Se encuentra abierta la convocatoria a concurso docente en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, en las carreras de Ciencia Política y Relaciones del Trabajo. Concurso-Inscripción del 21/07/11 al 01/09/11. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar BECAS PARA PASANTÍAS LABORALES Se ofrecen importantes becas para jóvenes de 18 a 30 años, para realizar pasantías laborales, cursar estudios universitarios, realizar cursos de formación y participar en voluntariados en ONGs y en diferentes organismos en Israel. La beca está dirigida a quienes estén amparados por la ley de ciudadanía israelí. Hay diferentes propuestas durante todo el año. Para más información escribir a [email protected] Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar LIQUIDADOR/A DE SUELDOS – CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO Para Importante Planta Industrial seleccionaremos un Liquidador/a de Sueldos. Estamos a la búsqueda de una persona con experiencia mínima de 3 años en plantas industriales, con manejo de CCT 78/79, viajantes y empelados de comercio para liquidación de sueldos: cargas sociales, aportes sindicales, impuesto a las ganancias cuarta categoría y conocimientos generales de administración de personal. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar PROFESIONAL DE RRHH EN SITIO REMOTO – CARRERA DE RELACIONES DEL TRABAJO Importante Empresa Multinacional se encuentra en la búsqueda de un Profesional de Recursos Humanos, para Sitios Remotos. Su principal función será, ser el nexo entre Recursos Humanos Corporativo y la operación en el Sitio Remoto. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar COORDINADOR/A DE RRHH - CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO Seleccionaremos para Importante empresa: Coordinador/a de Administración de RH. Para el Departamento de Recursos Humanos. Principales Responsabilidades: Coordinar todas las tareas vinculadas a la Administración y Liquidación de haberes de RH. Ser el referente interno para todos los temas vinculados al área de Administración de Personal, otorgando respuestas en adecuado tiempo y con alta calidad de atención a sus clientes internos. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar

ANALISTA DE COMUNICACIÓN SR CORPORATIVO – CARRERAS CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN/CIENCIA POLÍTICA/SOCIOLOGÍA Grupo Insud seleccionará: Analista de Comunicación Sr. Corporativo. La posición integra el equipo corporativo de comunicación, participando de los procesos del área en un contexto de negocio muy dinámico. Es por ello que nos orientamos a integrar a un profesional, capaz de trabajar en equipo, demostrando proactividad y autonomía e interés por acompañar a las diferentes gerencias en las estrategias de comunicación planteadas. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar ESTUDIANTES AVANZADOS O GRADUADOS UNIVERSITARIOS CON IDIOMA PORTUGUÉS BILINGÜE (EXCLUYENTE)- CARRERAS CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN/CIENCIA POLÍTICA Estudiantes avanzados o graduados universitarios con idioma portugués bilingüe (excluyente), para incorporarse y desarrollarse profesionalmente en el área de Corporate Intelligence, el objetivo de sus funciones será la recolección y análisis de información dentro de nuestras investigaciones. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar PERIODISTA FREE LANCE ESPECIALISTA EN TEMAS DE MEDICINA – CARRERA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN Buscamos periodistas que tengan amplia experiencia en haber escrito notas del ámbito de la medicina en cualquiera de sus ramas. Excelente remuneración y condiciones. Trabajo free-lance. Es excluyente poseer notebook o netbook y facturas. Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar BÚSQUEDA Nº40/11 - – CARRERA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN Graduado/a de la carrera de Ciencias de la Comunicación (sólo UBA), para desempeñarse como responsable de Marketing en importante empresa. Fecha de Cierre: viernes 26 de agosto de 2011 (inclusive). Más información: Sección Trabajar Ofertas laborales www.alternativaweb.com.ar

OPORTUNIDADES PARA TODOS LLAMADO A CONCURSO BECAS SARMIENTO La Secretaría de Cultura y Extensión informa que, a partir del 1ero de septiembre, se entregarán las solicitudes de inscripción para el 11º llamado a concurso de Becas de Ayuda Económica Sarmiento. Los formularios correspondientes se podrán retirar de lunes a viernes de 10 a 18 hs en Marcelo T.de Alvear 2230 5to piso, of.504 hasta el 16 de septiembre. La recepción de las solicitudes completadas junto con la documentación correspondiente se realizará desde el 5 hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9 a 15 hs. en la Dirección General de Becas, Uriburu 950, 1º piso, Oficina 4. Información: www.sociales.uba.ar. Por consultas: [email protected] Más información: www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA SEGUNDA ESCUELA DE VERANO Buenos Aires, del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2011. La Escuela de Verano está destinada principalmente a estudiantes de doctorado de diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales con interés en el estudio de las desigualdades en contextos latinoamericanos. Gastos de viaje y de estadía. Los cursos de la Escuela de Verano son gratuitos. La organización facilitará el alojamiento y las comidas básicas para todos/as los/as participantes. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PRÓRROGA CONVOCATORIA PICTO 2008 UNJU: VENCE 31/08/2011

Se ha ampliado hasta el 31 de agosto de 2011 el plazo para las postulaciones a una beca inicial de un Proyecto ANPCyT de la Universidad Nacional de Jujuy. La beca se desarrollará en el marco del PICTO 2008-00151 denominado”Transformaciones neoliberales y reconfiguraciones sociales, políticas e identitarias: Reproducción de la vida, territorialidad y poder en Jujuy”, cuya investigadora responsable es Gabriela Alejandra Karasik. La beca se ejecutará en la provincia de Jujuy, en el ámbito institucional de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNJu. El trabajo de campo se realizará en localidades de la Puna y la Quebrada de Humahuaca. Se invita a los y las interesadas a consultar los requisitos y características de la propuesta en la bolsa de becas de la ANPCyT, así como a solicitar una copia del proyecto a [email protected]. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE BECAS CLACSO-ASDI DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Concursos de proyectos para investigadores de América Latina y el Caribe en las categorías "Nivel Superior", "Consolidación Académica" e "Iniciación a la Investigación". Temas: Régimen de acumulación y clases sociales. Bienes comunes: espacio, conocimiento y propiedad intelectual. Serán otorgadas: 4 becas de Nivel Superior (B1), 8 becas de Consolidación Académica (B2), 20 becas de Iniciación a la Investigación (B3). FECHA DE CIERRE: 3 DE OCTUBRE DE 2011. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA CLACSO-CROP DE ESTUDIOS SOBRE POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Concurso de proyectos de investigación en las categorías. “Iniciación a la Investigación” y “Nivel Superior”. Tema: Pobreza, desigualdad y salud en América Latina y el Caribe. Serán otorgadas: 3 becas de Nivel Superior, 12 becas de Iniciación a la Investigación. FECHA DE CIERRE: 3 DE OCTUBRE DE 2011. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar BECAS DE LA FUNDACIÓN BUNGE Y BORN - MAX PLANCK Se reciben inscripciones hasta el 31 de agosto destinada a la finalización de trabajos científicos de doctorado en los Institutos Max Planck de Alemania. Disponibilidad de la beca: entre octubre de 2011 y diciembre de 2012. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar BECA GEORG FORSTER PARA INVESTIGADORES POSDOCTORALES EN ALEMANIA La Fundación Alexander von Humboldt ofrece becas a científicos y académicos altamente calificados de todas las disciplinas de los países en desarrollo y emergentes que quieran llevar a cabo proyectos de investigación de largo plazo (6-24 meses) de su elección en Alemania. Las convocatorias no tienen una fecha de cierre. La selección tiene lugar tres veces por año: febrero, en junio y en octubre. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE BECAS PARA CURSAR MÁSTERES OFICIALES EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN Dirigidas a castellanos y leoneses, o descendientes, residentes en América Latina. Convocatoria 2011-2012. El Programa de Becas para cursar Másteres Oficiales en las Universidades públicas de Castilla y León es una línea de actuación de fomento de los estudios de postgrado, que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral de apoyo a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior y a la emigración de retorno 2009-2012, de la Junta de Castilla y León. Se realiza en colaboración con la Asociación Universitaria iberoamericana de Postgrado, quien se encarga de la gestión administrativa y financiera. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar

El Área de Ciencia Política y de la Administración, movida por el interés de la calidad de las investigaciones y las tesis doctorales en el ámbito de la Ciencia Política y que tengan un perfil comparativo, ha decidido contribuir económicamente a financiar 3 estancias de investigación en la Universidad de Salamanca. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE BECAS DE MOVILIDAD ENTRE UNIVERSIDADES ANDALUZAS Y LATINOAMERICANAS Gracias al patrocinio de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, se ofertan becas de hasta 1.400 euros cada una, dirigidas a la financiación del desplazamiento internacional de académicos, gestores universitarios, investigadores y estudiantes, tanto de las universidades andaluzas como de instituciones latinoamericanas asociadas a la AUIP. Primer plazo para presentar solicitudes hasta el 28 de febrero de 2011. Segundo plazo para presentar solicitudes hasta el 29 de septiembre de 2011. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar PROGRAMA DE AYUDAS DE MOVILIDAD ENTRE TODAS LAS INSTITUCIONES ASOCIADAS A LA AUIP Se convocan estas becas con la intención de facilitar el encuentro de académicos e investigadores, fomentar el intercambio de experiencias institucionales en el desarrollo de programas de postgrado y doctorado, promover la revisión y ajuste curricular de la oferta académica, diseñar, proyectar y poner en marcha proyectos conjuntos de investigación y favorecer la realización de estancias académicas que contribuyan a una más eficaz colaboración entre las instituciones del sistema AUIP. La AUIP facilitará los billetes aéreos electrónicos, a través de sus agentes de viajes, por una cuantía máxima de 1.200 euros para viajes trasatlánticos. Primer plazo para la presentación de solicitudes hasta el 31 de marzo de 2011. Segundo plazo para la presentación de solicitudes hasta el 31 de octubre de 2011. Más información: Sección Cursar Becas www.alternativaweb.com.ar CONCURSO JOVEN RELEC La Red Latinoamericana de Estudios sobre Canadá –RELEC- convoca al Concurso JÓVENES CANADIANISTAS EN LA RED (RELEC). Podrán participar los jóvenes canadianistas de los países de América Latina y el Caribe de hasta 35 años que estén vinculados a una institución académica de alguno de los países de la región. El plazo de recepción de los trabajos será EL VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2011. El (los) premio(s) consistirá(n) en: 1- PARTICIPACION Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO PREMIADO EN EL CONGRESO DE ABECAN (OCTUBRE 2011) EN SALVADOR DE BAHIA, BRASIL 2- BILLETE DE AVIÓN + 2 NOCHES DE HOTEL. 3-PUBLICACIÓN DEL TRABAJO EN LAS MEMORIAS DE DICHO CONGRESO. Más información: www.alternativaweb.com.ar CONCURSO ENSAYO SARMIENTO 200 AÑOS – UTDT Con motivo de la celebración del aniversario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se invita a participar del Concurso “Ensayo Sarmiento – 200 años”. El concurso está destinado a todos los profesores de Historia y Literatura de nivel Secundario, Terciario y Universitario; los graduados de Historia, Ciencias Sociales y Literatura de Instituciones Públicas y Privadas Nacionales. La recepción de los trabajos permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre de 2011 a las 13 hrs. Bases y condiciones del concurso: www.utdt.edu/historia. Más información: www.alternativaweb.com.ar SEMINARIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES "Transformación del Estado y desarrollo" Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca y la SEGIB. Salamanca, 29 y 30 de septiembre de 2011. La Secretaría General Iberoamericana y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca organizan el Seminario Internacional de

Jóvenes Investigadores sobre la “Transformación del Estado y Desarrollo”. El evento está dirigido a investigadores y estudiantes de Máster y Doctorado, que estén desarrollando investigaciones originales sobre algún aspecto vinculado a la "Transformación del Estado y/o el desarrollo en Iberoamérica". Más información: www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIA DEL EQUIPO "LAS NUEVAS FORMAS POLÍTICAS" El equipo de investigación Las Nuevas Formas Políticas, dirigido por el Profesor Isidoro Cheresky, convoca estudiantes avanzados o graduados de la carrera de Ciencia Política o Sociología, con promedio general de 9 (nueve) o superior, a participar de sus diversas actividades académicas. Los interesados deberán enviar su currículum vitae junto con la pantalla de materias aprobadas (incluyendo notas) a la siguiente dirección de e-mail:[email protected] Preferentemente indicar si cursó la materia Teoría Política Contemporánea con la cátedra Cheresky. Más información: www.alternativaweb.com.ar PRIMERA CIRCULAR - II JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA, ARTE Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA RECIENTE Tandil, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011, “Arte, Comunicación y Políticas Culturales”. Organiza: Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad de Arte Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Más información: www.alternativaweb.com.ar IV SEMINARIO INTERNACIONAL POLITICAS DE LA MEMORIA “Ampliación del campo de los derechos humanos. Memoria y perspectivas”. Buenos Aires, 29 y 30 de septiembre - 1°de octubre de 2011. Ejes temáticos: 1. Derechos humanos y mundo del trabajo. 2. Pueblos originarios. Reconocimiento de las culturas e igualdad de derechos. 3. Derechos humanos, género y diversidades. 4. Nuevas conceptualizaciones de los derechos humanos. 5. Movimiento de derechos humanos. Trayectoria y nuevos desafíos. Más información: www.alternativaweb.com.ar II CONFERENCIA INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO GUBERNAMENTAL Organizado por: Universidad de Portland State. Lugar: Oregon, Estados Unidos. Fecha: 1 y 2 de octubre de 2011. El objetivo central de esta conferencia es que sus participantes, de todo el mundo, consideren innovaciones existentes y futuras en la dirección y el liderazgo en el sector público. Se recibirán especialmente las presentaciones que se refieran al tema "Innovaciones para tomar Soluciones Sustentables". Destinatarios: agentes de la administración pública de alrededor del mundo. Más información: Sección Ciencia Política Inicio www.alternativaweb.com.ar XIV CONGRESO LATINO-IBEROAMERICANO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA INNOVACIÓN PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN EL MARCO DEL BICENTENARIO Organizado por: Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica - ALTEC. Lugar: Lima, Perú. Fecha de realización: 19, 20 y 21 de octubre de 2011. La Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica - ALTEC, fue fundada en octubre de 1984 y es una organización civil de derecho privado, sin fines de lucro, con actuación internacional, que fue creada con el propósito de vincular personas, físicas y jurídicas, activas en la reflexión y el ejercicio de la gestión tecnológica para realizar actividades de cooperación en dicha área; e integrada por un grupo significativo de profesionales de la región interesados en la política y gestión de la innovación y la tecnología. Más información: www.alternativaweb.com.ar PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA 2012/2015 Y E

La convocatoria a proyectos UBACyT 2012-2015 estará abierta entre el 1º de agosto y el 4 de septiembre de 2011. Durante la semana del 5 al 9 de septiembre se podrá realizar el envío electrónico de la presentación de acuerdo al último número del documento del director (ver ítem 9 del cronograma de la Res. CS 2772/11). El Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA nos ha pedido que informemos a todas/os las/os investigadoras/es que no habrá posibilidad de prórroga para esta convocatoria. Más información: www.alternativaweb.com.ar

La Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) convoca a deportistas para integrar los equipos de Básquet y Atletismo. Días de prueba para Básquet: todos los lunes y miércoles de agosto de 19y30 a 21 hs en la cancha Básquet del Microestadio en el Campo de Deportes. Horarios de Atletismo: martes, miércoles y viernes desde las 16 hs hasta las 18y30 hs. Sábados: 10 hs en Campo de Deportes, Intendente Güiraldes 2620, Ciudad Universitaria (frente al Pabellón III). Para federación y torneos internos. Informes: [email protected] http://www.deportes.uba.ar/ Más información: www.alternativaweb.com.ar NUEVA PÁGINA WEB DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES La Facultad de Ciencias Sociales invita a conocer su nueva página web www.sociales.uba.ar. El nuevo diseño de la página permite que la búsqueda de información sea dinámica y accesible desde diferentes entradas. De todas maneras, hasta tanto no se termine de migrar toda la información de la página anterior- www.fsoc.uba.ar - ambas permanecerán activas y podrán ser consultadas de igual manera. Más información: www.alternativaweb.com.ar NUEVO SISTEMA DE PASANTÍAS Las estadísticas indican que los estudiantes universitarios representan la porción de la población con mayor posibilidad de insertarse laboralmente, y es en ese sentido que, esa probabilidad de acceder al mundo del trabajo a través de una pasantía educativa constituye un mecanismo válido al momento de vincular los conocimientos y adquirir experiencia laboral durante el tránsito por la Universidad. En relación con lo planteado, la Dirección de Empleo y Formación Profesional (FSOC, UBA) informa las principales modificaciones compiladas en la nueva Ley de Pasantías Educativas Nº 26.427. Más información: Sección Trabajar Pasantías www.alternativaweb.com.ar EL DEPARTAMENTO DE TÍTULOS EN LA PÁGINA WEB DE LA FACULTAD Departamento de Títulos, dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, informa que los egresados de la Facultad podrán realizar a través de un sitio Web especialmente construido (www.fsoc.uba.ar/titulos) una serie de consultas importantes referidas a todos los tipos de tramitaciones de Títulos. Más información: www.alternativaweb.com.ar REVISTA DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA. ENTRAMADOS Y PERSPECTIVAS Convoca al envío de trabajos originales para su Dossier Nº 2 sobre CLASES, PROCESOS DE ESTRATIFICACION Y MOVILIDAD SOCIAL EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XXI, coordinado por Pablo Dalle. Se convoca a la presentación de trabajos de investigación

empírica que analicen como una problemática central las clases sociales y/o el perfil de la estratificación social tanto desde una dimensión macro-social relacionada con la conformación histórica de la estructura de clases como la perspectiva micro que analiza los efectos de las clases sociales en las experiencias que tienen lugar en el mundo de la vida cotidiana. Esta última apunta a incorporar trabajos que analicen formas de interacción, estilos de vida y discursos que refuerzan o

acortan la distancia entre las clases sociales. Asimismo, se convoca a la presentación de trabajos para la sección Teoría Social Clásica y Contemporánea. Los trabajos se recibirán entre el 1º de agosto y el 20 de diciembre de este año y deberán cumplir con las normas editoriales consignadas para el Envío de artículos. www.revistadesociologia.sociales.uba.ar Más información: www.alternativaweb.com.ar CONVOCATORIO REVISTA VIRTUAL ENTRE LÍNEAS La revista virtual Entre Líneas de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Ciencias de la comunicación social, Taller de Expresión I, convoca a colaborar para su primer número con artículos, propuestas o proyectos didácticos, y/o reseñas bibliográficas en el tema Escritura/Lectura: teoría, crítica y práctica docente universitaria. Las colaboraciones se ajustarán a las normas de publicación que se anuncian en la revista: http://entrelineas.sociales.uba.ar/2011/05/11/normas-editoriales/, y serán sometidas a referato externo doblemente anónimo. La convocatoria para este primer número de la revista permanecerá abierta entre el entre el 1º de Julio y el 31 de octubre de 2011. Más información: www.alternativaweb.com.ar AMÉRICA LATINA HOY, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

Está disponible la revista América Latina (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca) sobre "REPÚBLICA DOMINICANA" Vol. 56 (diciembre 2010). Entre otros escriben: Sistema de partidos y cambio democrático: aproximaciones al caso dominicano, Wilfredo Lozano. Sociedad civil y poder político en República Dominicana. Rosario Espinal, Jana Morgan y Jonathan Hartlyn Más información: Sección Ciencia Política Inicio www.alternativaweb.com.ar REVISTA PERSPECTIVAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS La revista Perspectivas de Políticas Publicas del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús, invita a Investigadores, docentes y profesionales de las ciencias sociales a enviar trabajos y reseñas bibliográficas para la publicación la revista Perspectivas de Políticas Públicas. La revista Perspectivas de Políticas Publicas tiene por objetivo la difusión de artículos y documentos inéditos en los campos de la ciencia política, la economía, la sociología, y en general de las ciencias sociales haciendo especial hincapié en el campo de las políticas públicas buscando vincular de manera relevante la disciplina o disciplinas de las políticas públicas, con las dimensiones propiamente políticas de las mismas. Más información: www.alternativaweb.com.ar

Este correo es un aporte de Alternativa Académica a la democratización de la información en la Facultad de Ciencias Sociales. En nuestra facultad, como vos bien sabés, detrás de los grandes discursos y denuncias de todo tipo, la información circula entre muy pocos. Para cambiar esta realidad, nacieron nuestro boletín informativo y nuestra página www.alternativaweb.com.ar Para difundir las oportunidades de trabajo como cientistas sociales y las posibilidades de conocer las múltiples convocatorias a becas y espacios de publicación y de debate y reflexión de los temas que nos interesan, y para los cuales nos formamos, armamos este boletín a pulmón, entre los estudiantes, graduados y profesores que formamos Alternativa Académica, sin financiamiento ni apoyo externo. Porque creemos que socializando la información, nos acercamos a una Facultad con EXCELENCIA ACADÉMICA, INSERCIÓN PROFESIONAL y OPORTUNIDADES PARA TODOS.

Visitá nuestro sitio www.alternativaweb.com.ar

O enviános tu mensaje a: [email protected] REVISTA MEMORIA, CONSULTELA http://www.revistamemoria.com/index.php

Reciba un cordial saludo.

http://rvitc.blogspot.com/ Nos es grato invitarle a visitar la dirección del portal de: Enl@ce. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento ahora con nueva presentación y mejor legibilidad. Asimismo, dejamos a su disposición el Número 2 Volumen 8 de 2011 que ya se encuentra disponible en el portal de Enl@ce en DIALNET, próximamente en la Universidad del Zulia, DOAJ y REDALYC En este nuevo número podrá encontrar los siguientes trabajos:

Año 2011, Vol. 8, Número 2 Editorial

Jesús Alberto Andrade

 Artículos Lenguaje científico, traducibilidad y esquemas conceptuales Pablo Melogno

Producción de conocimiento social: retos del investigador Eustoquio García

La economía del conocimiento como base del crecimiento económico en México Carlos Sánchez

TRAUMAPLAN: para la planificación preoperatoria Esmitt Ramírez, Ernesto Coto

Contenidos digitales abierto y participación en la sociedad digital Sergio Álvarez, Manuel Gértrudix

 Foro

Programa de Estímulo a la Investigación Jesús Alberto Andrade

El PEI o del bien que vamos a vivir Alvaro B. Márquez Fernández

¿PEI o no-PEI? Jaime Requena

¿Es el cambio del PPI al PEI otro episodio del predicamento para meter a la universidad en cintura? Orlando Albornoz

Investigación con sentido común: un estímulo perentorio realmente eficaz Jean Louis Salager

Del PPI al PEI: hacia el avance de la nueva política científica y tecnológica del gobierno bolivariano Haydée Ochoa Henríquez

 Eventos

Gestión de la Comunicación para el cambio social III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La comunicación pública, secuestrada por el mercado Jesús Alberto Andrade Editor

-Enl@ce es una revista de la Universidad del Zulia VENEZUELA.

Arbitrada e indizada en los siguientes sitios: Latindex [ Catálogo ] Redalyc FONACIT (Venezuela) REVENCYT y DIALNET (a texto completo) CLASE Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales Library of Congress Online Catalog OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Directory of Open Access Journals DOAJ EBSCO Académica Premier Thomson & Gale, BIBLAT Hispanic American Periodicals Index (HAPI) The National Science Digital Library NewJour (New Journal and Newsletter Announcement List)