LECTURAS DE SEGUNDA SEMANA DE JULIO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA DOS DE JULIO DE 2010

LECTURAS DE SEGUNDA SEMANA DE JULIO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA DOS DE JULIO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que ...
39 downloads 0 Views 5MB Size
LECTURAS DE SEGUNDA SEMANA DE JULIO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA DOS DE JULIO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected]

INDICE SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA “Alan García ha potenciado el fujimorismo”. Entrevista Javier Diez Canseco Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….17 “Un convenio es ley y se tiene que respetar” Ástor Díaz Simón y Pablo Elorduy Diagonal……………………………………………………………………………………………………………………………………..21 Perú: Persecución politica contra más de 400 maestros rebeldes Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….22 Nubes de tormenta sobre Irán Noam Chomsky Público……………………………………………………………………………………………………………………………………….23 Bolivia: la hora de las leyes

Mario Hubert Garrido Prensa Latina………………………………………………………………………………………………………………………………25 Entrevista a Pablo Beltrán, comandante del ELN "Cese la oligarquía en su bicentenaria guerra contra el pueblo y dejará de reproducirse el alzamiento armado popular" Olga Abreu (PREALA) Insurrección……………………………………………………………………………………………………………………………….28 Lógica guerrerista de Washington arrasa con la soberanía costarricense Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..29 Los condenados del mercado y las claves del estallido social Manuel Freytas IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..30 Copala hoy: bajo la metralla Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………34 Calderón reedita la Guerra Sucia Nancy Flores Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………35 Los prisioneros de la “guerra” contra el narco Jorge Torres Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………52 Juan Manuel Santos tendrá que dialogar con las FARC-EP Anncol…………………………………………………………………………………………………………………………………….....56 Denuncian plan del servicio secreto colombiano para socavar organizaciones de la Unión Europea Andrew Willis ABP…………………………………………………………………………………………………………………………………………….58 Atenco y mañana Hermann Bellinghausen……………………………………………………………………………………………………………..59 Los pobladores de Atenco reafirman el eje central de su lucha: la defensa de la tierra Javier Salinas y Blanche Petrich La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….60 Estados Unidos y la OTAN construyen un imperio industrial, militar y mediático Peter Phillips - Mickey Huff | Ernesto Carmona Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….62 Paraguay: Radiografía claroscura José Antonio Vera Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….65 Los seis objetivos por los que EE.UU. amenaza la paz en el mundo Hugo Moldiz Mercado TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………67

Canciller argentino alerta sobre intentos de la prensa para dañar relación con Venezuela TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………69 “Esto es lo que hacemos en vuestro nombre” Izaskun Sánchez Aroca Diagonal……………………………………………………………………………………………………………………………………..70 Bolivia: Movimiento Sin Tierra ratifica marcha a La Paz desde este martes Red Erbol/MST-Bolivia | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………..71 México: En las elecciones ganan espacios los políticos pero quien pierde presupuesto público y empleos es el pueblo Pedro Echeverría V. Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….73 Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela Níkolas Stolpkin Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….74 Las Drogas y EE.UU……………………………………………………………………………………………………………………..76 SCJN: miserias de un fallo La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….77 La SCJN avala la extinción de Luz y Fuerza del Centro Jesús Aranda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….78 Quien decide es la mafia del poder: AMLO Víctor Ballinas, Alma E. Muñoz, Gabriel León y Angélica Enciso La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….79 Mockus la parábola de la “complejidad” Anncol………………………………………………………………………………………………………………………………………..80 Ecuador podría arrestar colombiano presidente electo Santos Reuters/ANNCOL………………………………………………………………………………………………………………………..82 El cinismo de ARENA Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….83 Recurso de amparo contra presencia estadounidense en Costa Rica Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….84 Correa resalta logros de Ecuador en lucha contra el narcotráfico pese a ineficiencia colombiana TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………84 Lugo afirma en Perú que Latinoamérica camina hacia la libertad y la integración TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………86 Ecuador: La “revolución ciudadana” persigue a los dirigentes indígenas y sociales del país CONAIE-ECUARUNARI | Ecuachaski |Kaos en la Red…………………………………………………………………..87

Colombia: El cuarto de hora de la guerrilla Olga Abreu Agencia PREALA, Prensa Alternativa Andina | Kaos en la Red…………………………………………………….88 Lula quiere vigilar las favelas con 29 aviones israelíes Eleonora Gosman Clarín | IAR Noticias……………………………………………………………………………………………………………………90 Angelino Garzón, el nuevo vicepresidente de Colombia Un angelito empantanado Juan Alberto Sánchez Marín Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..90 Médicos estadounidenses aprobaron la tortura y negaron atención a cautivos Sherwood Ross Global Research………………………………………………………………………………………………………………………….93 Honduras: El líder obrero y comunista Luis Morel, ¡que en paz descanse! Dick Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….94 "Los espías que surgieron del frío" (Parte I) Manuel Justo Gaggero Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….96 Europa no afronta amenazas que justifiquen el despliegue del escudo antimisiles cerca de las fronteras rusas RIA NOVOSTI………………………………………………………………………………………………………………………………97 “Honduras ha recuperado el norte”, dice el G-16 Pedro Membreño El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………98 Panamá y Colombia reinician en agosto diálogo para negociar un TLC Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….99 Vicepresidente de Bolivia renuncia a fuero para ser investigado judicialmente Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….100 Desvanecimiento de la izquierda partidista La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….101 Bajo la Lupa Narcotráfico: dos pesas y dos medidas de EU en Afganistán y México Alfredo Jalife-Rahme…………………………………………………………………………………………………………………..102 Tzotziles de Mitzitón que exigen retiro de paramilitares levantan bloqueo carretero Hermann Bellinghausen La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….104 Demanda de Obama contra la "anticonstitucional" ley Arizona; el flujo de personas, tema federal David Brooks

La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….105 Honduras restablece relaciones "con países que importan" como EU, celebra Porfirio Lobo Arturo Cano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….107 Señal de largada en Brasil Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………109 "Iniciamos una nueva etapa de política carcelaria" República.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….110 Los derechos de las víctimas Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra Prensa Rural……………………………………………………………………………………………………………………………….111 Socialdemócratas contra Venezuela inSurGente.org | AVN…………………………………………………………………………………………………………………112 Alcaldes de la Amazonía boliviana expulsan de sus municipios a USAID Wilson García Mérida Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….113 Honduras: el obstáculo principal para la verdad es la debilidad institucional Dina Meza Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….115 COLOMBIA: José Obdulio, el hombre del odio uribista Dick Emanuelsson Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….117 El terrorista Chávez Abarca confesó que lo contrató Posada Carriles para desestabilizar Venezuela VTV…………………………………………………………………………………………………………………………………………….119 Jefes paramilitares piden a Petro que los represente en “acuerdo nacional” de Santos El Espectador / Semana………………………………………………………………………………………………………………121 Sospechosos rusos fueron inculpados de ''agentes secretos'' en Estados Unidos TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………122 Analista del Ejército estadounidense es acusado en caso de Wikileaks Democracy Now | Cubadebate…………………………………………………………………………………………………..123 El Senado de Chile aprueba la moción para reconocer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa La Tribuna…………………………………………………………………………………………………………………………………..124 Saga del Renegado XVIII: Mujica y el tratado de Defensa con EEUU (I) Mario Rossi Garretano………………………………………………………………………………………………………………..124 ¿Por qué se recortaron las garantías de seguridad a personas en alto riesgo? Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….129 Por ‘chuzadas’, a interrogatorio cuatro funcionarios de la entraña de Uribe

Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….132 Ex jefes 'paras' quieren aportar en el debate en torno al acuerdo de unidad nacional Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….132 MAS rechaza afirmaciones de oposición respecto a propuestas de movimientos sociales ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..134 Una verdadera autopista de la cocaína entre Sudamérica y África Michel Moutot AFP | Diario Co Latino…………………………………………………………………………………………………………………134 La crisis del poder, la influencia y la autoridad Orlando de Sola W. Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….136 Seguridad se apresta a presentar proyecto de Ley Antipandillas Iván Escobar / Beatriz Castillo Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….137 Cómo convertir en ley la discriminación Soledad Vallejos Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………138 Obama, Israel e Irán Ángel Guerra Cabrera Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….140 Ensayo sobre el golpe de Estado Alberto Maldonado Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….141 Guatemala: Empresas aumentan acciones paramilitares para desalojar a campesinos CERIGUA…………………………………………………………………………………………………………………………………….143 Gobierno de Venezuela rechaza acusación de EEUU sobre tráfico de drogas: Nueva cortina de humo del mayor consumidor del mundo Diego Olivera Barómetro Internacional | Argenpress.info………………………………………………………………………………..144 Militarización……………………………………………………………………………………………………………………………..146 Contratista del Pentágono desarrolló super-sistema de vigilancia para la NSA Democracy Now | Cubadebate…………………………………………………………………………………………………..147 Indígenas colombianos acusan a la presidencia española de la UE de manipular informes de Derechos Humanos para que las empresas europeas puedan seguir expoliando Utopía Contagiosa………………………………………………………………………………………………………………………148 El USS Costa Rica y la supuesta guerra en contra del narcotráfico OFRANEH Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..148

Costa Rica: ¿Invasión pacífica? Ricardo Izaguirre…………………………………………………………………………………………………………………………150 ALERTA: Panamá en pie de lucha Preparado por Radio Temblor…………………………………………………………………………………………………….152 Subcontratista de la USAID “coordinó el golpe” por cuenta de la CIA Jean-Guy Allard Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..154 Entrevista a Carlos Humberto Reyes, dirigente sindical y político hondureño “La resistencia al golpe de Estado contribuyó a superar la ruptura que siempre ha existido entre movimientos sociales y político-electorales” Salvador López Arnal y Juan José Pesquera Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..155 Honduras: comunicado Radio Zacate Grande ADEPZA Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….165 ¡Urgente! Brutal represión en Panamá, muertos y heridos de gravedad Frenadeso | Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………..166 El cerco medíático y la lucha en Bocas del Toro Joao Quiróz Govea www.mediocerrado.blogspot.com | Kaos en la Red…………………………………………………………………..171 Venezuela exige cese de agresiones de Colombia y clama respeto TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………173 Rusia iniciará en 2011 el rearme de su flota del Pacífico RIA Novosti…………………………………………………………………………………………………………………………………174 “Es un telenovelón de cuarto nivel” Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………174 Comisión de la verdad en torno a los crímenes de Estado en Colombia Gilberto López y Rivas…………………………………………………………………………………………………………………175 Ante la injerencia militar yanqui en Costa Rica Por la expulsión de las tropas yanquis de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe Brayan Brenes…………………………………………………………………………………………………………………………….177 Construirá Honduras segunda base militar en el Caribe Prensa Latina………………………………………………………………………………………………………………………………180 La nueva derecha populista estadounidense Manuel E. Yepe Cubadebate………………………………………………………………………………………………………………………………..180 Ordenó Daniel investigación por incidentes ocurridos en Chichigalpa La Voz del Sandinismo………………………………………………………………………………………………………………..182

¿Quién le teme al programa nuclear civil de Irán? Thierry Meyssan Red Voltaire………………………………………………………………………………………………………………………………..183 A los "madelman" militares se les da todo, a los "clicks" jubilados se les recorta su pensión Juan José Millás Tortuga……………………………………………………………………………………………………………………………………….192 Contrainsurgencia y contraterrorismo Alberto Piris República de las ideas…………………………………………………………………………………………………………………193 Según el Tribunal Supremo estadounidense, la ayuda no violenta a organizaciones prohibidas equivale a "terrorismo" Chris McGreal The Guardian………………………………………………………………………………………………………………………………194 Panamá, se mantiene paro en Bocas del Toro y se prepara Huelga General nacional Partido Alternativa Popular Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….196 Gobierno de Panamá vuelve a decretar toque de queda en zona de huelga TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………203 " Luna de hiel " Anncol /Agencias………………………………………………………………………………………………………………………..205 "Demanda de Ingrid: premio mundial a la codicia, ingratitud y desfachatez" Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….205 Ingrid Betancourt y su demanda: ¿prosperará? Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….206 ¿Por qué lo hizo McChrystal? Immanuel Wallerstein………………………………………………………………………………………………………………..206 El combate a la inseguridad debe ser una política de Estado, insiste Calderón La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….208 Bolivia desobedecerá y denunciará resoluciones del CIADI ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..211 Comisión mixta logra acuerdos en 116 de 147 artículos de Ley de Autonomías ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..212 Queda al descubierto participación de Otto Reich y Robert Carmona en golpe de Estado El Libertador.hn………………………………………………………………………………………………………………………….212 Gobierno planea construir nueva base militar en Guanaja El Libertador.hn………………………………………………………………………………………………………………………….213 Mujica instó a trabajar por un Estado "vigoroso, fuerte y puro músculo" República.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….214

URGENTE Detenciones en Encuentro de Dirigentes en Panamá Frenadeso | Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………..214 El aumento de ayuda militar estadounidense divide a Costa Rica Álvaro Murillo Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….216 Chile: "La Ley Antiterrorista implica arbitrariedades, faltas de garantías y violaciones al debido proceso" Familiares de presos políticos Mapuche Ukhamawa Noticias | Kaos en la Red………………………………………………………………………………………….216 Perú: ¿línea de fractura en América Latina? Manuel Monereo Pérez mientrastanto.e………………………………………………………………………………………………………………………….217 Honduras: Operación exterminio inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………219 Ecuador: Correa suelta las jaurías represivas contra las comunidades Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..223 Hasta la última piedra ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..228 Vergonzoso Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….229 Argentina: la derecha en crisis Guillermo Almeyra……………………………………………………………………………………………………………………..231 “En Honduras no existe el debido proceso” Carlos Noriega Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………234 Las jubilaciones en América Latina José Natanson……………………………………………………………………………………………………………………………..235

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO Malas noticias para los milmillonarios… y algún chihuahua Sam Pizzigati Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….237 La docta incompetencia de la teoría macroeconómica actual Paul Krugman Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….239 Tasa Tobin o IVA: ¿pagará Wall Street o pagarán los trabajadores? Ellen Brown Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….240

El pan nuestro de cada día y los mercados de derivados financieros de materias primas Wallace C. Turbeville Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….244 A vueltas con la gran depresión Samuel Quilombo……………………………………………………………………………………………………………………………………246 Ministerio de Industria... Roberto Navarro Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………248 Diversificación o monocultivo Alejandro Rofman Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………250 “Los cambios son pura cosmética” Cristian Carrillo y Sebastián Premici Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………251 Campo fértil para la explotación Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………253 UE eleva a OMC sus acusaciones contra medidas proteccionistas de Argentina El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….255 Paraguay aboga por ampliación de Mercosur para superar asimetrías TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………256 Micheletti efectuó gastos sin justificación por 56 millones, afirma prensa hondureña Tiempo.hn | Cubadebate……………………………………………………………………………………………………………257 Venezuela, control obrero y autogestión Josep Cruelles Revolta Global- Esquerra Anticapitalista | Kaos en la Red…………………………………………………………..258 Al filo de la navaja Patricio Malatrassi A. Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..260 Un acto de guerra Shamus Cooke Information Clearing House………………………………………………………………………………………………………..262 Fin a telaraña pensional Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….263 Subir jubilaciones es justo y posible Martín Sabbatella, Carlos Heller, Ariel Basteiro, Vilma Ibarra y Jorge Rivas * Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………265 La puja comercial llegó a la OMC

Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………266 Venezuela y Ecuador realizaron primera transacción con el Sucre como moneda TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………268 Las corporaciones transnacionales en Paraguay Luis Rojas Villagra OMAL…………………………………………………………………………………………………………………………………………271 Corrupto y empobrecedor Narciso Isa Conde Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….272 El Sucre es ejemplo de voluntad política e integración regional AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….273 Monsanto muerde la semilla Sebastián Premici Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………274 Mapa de la pobreza en América latina Sebastián Premici Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………275 El capitalismo no está en crisis Pedro Antonio Honrubia Hurtado Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….276 La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra Resumen Latinoamericano…………………………………………………………………………………………………………278 Bancos centrales Orlando Delgado Selley………………………………………………………………………………………………………………279 En México, profundo deterioro de las condiciones laborales Roberto González Amador La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….280 Por inseguridad, no hay condiciones para la inversión extranjera: CCE Juan Carlos Miranda y Claudia Herrera La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….281 Colombia abrió mercado para el trigo uruguayo El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….282 Trabajadores activos hasta los 70 Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………283 El FMI alerta sobre una desaceleración de la economía mundial Manuel Freytas IAR Noticias…………………………………………………………………………………………………………………………………283

Las minas ya no son nuestras Antonio Peredo Leigue……………………………………………………………………………………………………………….285 En Honduras, poderosas fundaciones extranjeras brindan desde comida hasta créditos agrícolas Arturo Cano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….287 Prevé FMI repunte en México a 4.5% en 2010 y retroceso en 2011 Roberto González Amador La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….288 Huelga general paraliza a Grecia mientras el Parlamento ratifica plan de austeridad Gloria Muñoz Ramírez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….291 Inversores daneses quieren construir una marina en San Juan del Sur La Voz del Sandinismo………………………………………………………………………………………………………………..292 Crece el intercambio comercial de Centroamérica La Voz del Sandinismo………………………………………………………………………………………………………………..293 Bolivia: La quinua es el nuevo “grano de oro” Fortunato Esquivel Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….293 Guatemala registró pérdidas de 47 millones de dólares a causa de la tormenta Agatha TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………294 El Sucre permitirá incorporar a sectores que estaban excluidos del comercio exterior TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………295 ¿Cómo romper el cerco del capital? Eliades Acosta Matos Punto Final…………………………………………………………………………………………………………………………………297 EE.UU. presiona a empresas para despedir a inmigrantes sin papeles TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………301 Prevención y reconstrucción de Guatemala tras desastres naturales suma mil 125 millones dólares TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………302 El mercado mundial de capitales José Antonio Rojas Nieto…………………………………………………………………………………………………………….303 Elude Pemex la fiscalización de miles de millones Israel Rodríguez J. La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….305 Reviven empresarios propuesta de IVA generalizado de 15% Susana González Gutiérrez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….306 Intenciones

Alfredo Zaiat Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………307 Paraguay crece en el mercado cárnico El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….308 Victoria de Holanda en la final impulsaría su PIB El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….309 Europa estudia a América latina para pasar la crisis Alejandro Rebossio La Nación……………………………………………………………………………………………………………………………………310 Materias primas, el gran atractivo La Nación……………………………………………………………………………………………………………………………………311 Otra forma de afirmación nacional Natalia Brite APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………313 Estados Unidos y la UE caminan juntas ¿Acaso una “fusión intercontinental”? Diego Gherzi APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………317

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL El fútbol, ese leal amigo del capitalismo Terry Eagleton Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….319 Black and proud Irene G. Rubio y Pablo Elorduy Diagonal……………………………………………………………………………………………………………………………………..320 El Estado panameño contra los Pueblos Indígenas Mani Stanley Servindi |Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………....324 Controles sobre toda la ribera Laura Vales Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………326 Propuesta uruguaya descartaría incluir a Brasil en monitoreo El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….327 Llevan los restos simbólicos de Manuela Sáenz junto a su amado Simón Bolívar La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….327 “Ya no se les puede llamar la atención” Luis Paulino Vargas Solís

Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………..329 Cerebro ético, atajo emocional ante dilemas Tortuga……………………………………………………………………………………………………………………………………….331 América Latina registra 30 millones de accidentes laborales cada año Rebanadas de Realidad | CSA | Kaos en la Red…………………………………………………………………………..332 Honduras: la ley, esta desconocida…… Ida Garberi Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….333 La construcción de la noticia y la falsificación de la realidad por parte de la industria mediática al servicio del imperialismo yanqui y el sionismo israelita: Dax Toscano Segovia La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..334 Huracán Abraham Nuncio…………………………………………………………………………………………………………………………344 Declaran estado de emergencia en zona peruana de Huancavelica por derrame de desechos mineros TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………346 Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky “La participación directa en la creatividad” Eric French Monge Revista Amauta…………………………………………………………………………………………………………………………..347 Crítica del Pensamiento Crítico Constantino Bértolo Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..352 ¿Son los medios de comunicación libres y democráticos? Alberto Maldonado Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….353 Narro: 22 millones de jóvenes en AL no estudian ni trabajan Armando G. Tejeda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….355 La cultura de un país no es copia de su política Umberto Eco Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………….357 Primer contacto con resultado “positivo” Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………358 La historia oculta del Tratado Minero de Pascua-Lama Francisco Marin Copenda | Argenpress………………………………………………………………………………………………………………..359

Dunga y las estructuras de poder del fútbol brasileño Bruno Lima Rocha / Rafael Cavalcanti La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..364 La escuela debería enseñar, antes que nada, lenguaje Angela Pradelli Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………….365 Avanza monitoreo ambiental sobre curso del río Uruguay Republica.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….369 Fútbol y patria Alejandro Nogueira El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….370 Con la contrapropuesta en el bolsillo Laura Vales Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………372 Almorzando con Barrick Oscar Taffetani APE…………………………………………………………………………………………………………………………………………….374 Norte de México en alerta máxima ante persistentes lluvias TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………375 Uruguay es primero en América Latina en paridad laboral entre hombres y mujeres Republica.uy……………………………………………………………………………………………………………………………….376 En pleno siglo XXI, la audacia en el arte sigue generando escándalos Guido Carelli Lynch Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….377 Manuel Castells: "El negocio de Google es vender libertad" Horacio Bilbao Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….378 Rechazo en Europa a la minería con cianuro Darío Aranda Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………380 Juventud imperdible Brian Majlin Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………382 El hippy es puto

Facundo García Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………385 Italia se quedó en silencio inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………386 Desnutrición en Honduras es crítica La Voz del Sandinismo………………………………………………………………………………………………………………..387 Ojalá la información fluyera tan libremente como el petróleo Amy Goodman Democracy Noe | La Haine…………………………………………………………………………………………………………388 Quilombolas brasileñas a la sombra de una base espacial Vera Salles IPS………………………………………………………………………………………………………………………………………………389 Fallece Ricardo Contreras, combatiente internacionalista en la Revolución Sandinista Andrés Figueroa Cornejo Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..392 Premiarán a Plataforma de Derechos Humanos por defender a hondureños de la dictadura de Micheletti El Libertador.hn………………………………………………………………………………………………………………………….392 Tiempo de Mundial, tiempo de fábula Marcelo Pisarro Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….393 Un fantasma recorre la filosofía Ezequiel Adamovsky Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….395 Una volanteada contra Botnia Laura Vales Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………397 El día que apagaron la luz Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………399 Casi 50 muertos y 119 heridos dejan lluvias en Colombia TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………400 Cultura o muerte Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….401 Lluvias dejan dos mil 800 damnificados y 700 viviendas afectadas en Oaxaca Mauricio Ferrer, Ulises Gutiérrez, Carlos Camacho y Agustín Galo Samario La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….402 Más derechos, por igualdad Jorge Rivas Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………403

Prometen más policías y cámaras de vigilancia La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………….404 El folleto turístico de la otra Patagonia Roberto Aguirre APM………………………………………………………………………………………………………………………………………….404 Carta abierta al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela de un universitario bolivariano…………………………………………………………………………………………………………………………………407

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Revista Contextualizaciones Latinoamericanas…………………………………………………………………………..409 Revista Convergencia………………………………………………………………………………………………………………...410 Boletín electrónico mensual de VIENTO SUR nº 0 - julio 2010…………………………………………………….411 Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo Boletín electrónico n°43 - Viernes 9 de julio de 2010………………………………………………………………….418

SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA “Alan García ha potenciado el fujimorismo”. Entrevista Javier Diez Canseco · · · · · 04/07/10 “Para Javier Diez Canseco, Sendero Luminoso no tiene ninguna posibilidad de éxito.” Carlos Noriega entrevistó al histórico militante de la izquierda peruana Javier Diez Canseco, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso. Javier Diez Canseco, líder del Partido Socialista y uno de los referentes más importantes de la izquierda, advierte que la propuesta para proscribir partidos políticos con el argumento de no ser democráticos va dirigida contra la oposición y señala que la participación electoral de grupos cercanos a Sendero no constituye un riesgo para la democracia. También opina del acercamiento del presidente García con el Fujimorismo, del discurso de Rafael Rey contra de los derechos humanos y de las relaciones de la izquierda con Ollanta Humala, entre otros temas. -¿La incursión en la política legal del grupo vinculado a Sendero Luminoso, que propone la amnistía para Abimael Guzmán, es un riesgo para la democracia? -No creo que sea negativo para el país que existan corrientes que apunten a abandonar la acción armada. Estos son sectores que están políticamente derrotados y socialmente aislados, y no son ninguna amenaza para la seguridad del Estado…

-¿Su participación en las elecciones no constituye una amenaza? -Decir que estos grupos son un riesgo para la democracia es una apreciación política equivocada. No tienen ninguna opción de lograr una victoria política, sea nacional, regional o a nivel local. En mi opinión, van a tener una votación bajísima y eso va a expresar su aislamiento. Me parece que de lejos es mejor para el país tener una disgregación de los senderistas en contingentes que no están con la lucha armada sino pretendiendo operar electoralmente, que tenerlos articulados tras una propuesta de acción armada. -¿Cómo ve la posibilidad de una ley que proscriba los partidos políticos que se consideren no democráticos? -Eso es repetir la historia que ha vivido el APRA con Sánchez Cerro, Odría; la historia de la proscripción de partidos que se consideraba tenían filiaciones internacionales. Ya hemos vivido la historia de proscribir partidos políticos de oposición. Una ley de ese tipo sería una herramienta que puede ser usada arbitrariamente. Ese tipo de accionar es extremadamente peligroso. -¿Esta ley podría ser usada contra los movimientos críticos al gobierno y que cuestionan el actual modelo de desarrollo? -En el APRA siempre hay la pretensión de cortarle el paso a los sectores que están por el cambio. García quiere frenar a como dé lugar las demandas por la recuperación de los recursos naturales y la renta que generan, por la defensa de los derechos sociales y económicos que han sido recortados, y pretende las herramientas que le faciliten eso, a él o a sus aliados. Creo que esta ley va dirigida a la posibilidad de golpear sectores de oposición y es parte de un proceso de criminalización de la protesta social. -¿Se está magnificando la presencia de Sendero en la Universidad de San Marcos? -El problema principal de San Marcos está lejos de ser ese par de docenas de senderistas que se movilizan en una actuación pobre y penosa. El problema principal es el profundo desorden que reina en el manejo de San Marcos y el copamiento de la gestión universitaria por una conducción que se vale de todo, incluyendo el fraude, como lo revela la última elección para la Asamblea Universitaria. Frente a eso, el gobierno no solamente no está haciendo nada, sino que está reduciendo los ingresos económicos de las Universidades públicas y agravando la Educación pública y el cLima que favorece la existencia de grupos de un radicalismo extremo, como es el caso de Sendero, que son, sin embargo, sumamente pequeños. -¿Magnificar la fuerza de Sendero es una cortina de humo del gobierno frente a los problemas que lo afectan, como la corrupción, o es parte de una estrategia política que apunta a reforzar determinados sectores y golpear a otros? -Se combinan las dos cosas. El gobierno está buscando reavivar el temor que lógicamente genera Sendero, con diversos objetivos. En primer lugar, levantar, una vez más, un fantasma de las izquierdas y un temor al cambio, pretendiendo identificarlo con el senderismo. En segundo lugar, establecer una alianza con uno de los poderes de facto más importante, que son las Fuerzas Armadas, tras la idea de una posibilidad de indulto o amnistía a militares procesados por violaciones a los derechos humanos. Alan García también busca consolidar su alianza con el Fujimorismo con miras a formar un bloque de la derecha para las elecciones. Los ejes de una alianza del aprismo están en el Fujimorismo y en la derecha económica y su representación política más tradicional, que es Unidad Nacional. Como parte de ese acuerdo con el Fujimorismo, se está preparando una política que apunta hacia un indulto a Alberto Fujimori… -¿Cree que Alan García indulte a Fujimori antes de terminar su gobierno? -Creo que esa es una posibilidad y que es capaz de hacerlo con argumentos de corte “humanitario”, como lo hizo con Crousillat.

-¿Levantar a Sendero y proponer como solución respuestas de “mano dura” busca favorecer la candidatura de Keiko Fujimori? -Sin duda. Se está creando un cLima que apunta a una opción cada vez más favorable a Keiko Fujimori. -¿La propuesta del gobierno para intervenir militarmente las Universidades, con el argumento de la presencia senderista en San Marcos, busca controlar los movimientos estudiantiles críticos al gobierno? -Eso es una posibilidad en un país en el que el APRA ha promovido la criminalización de la protesta social, incluso desde antes de ser gobierno. No olvidemos que las primeras leyes que criminalizan las protestas sociales se dieron al final del gobierno de Toledo, a propuesta del APRA en el Congreso. El APRA actúa buscando reprimir al movimiento social. Pero, con franqueza, no veo en las juventudes universitarias un vigoroso movimiento social de oposición al gobierno como para despertar en éste una preocupación inmediata. -¿Qué busca el gobierno promoviendo la intervención militar de las Universidades? -Lo que se quiere es transmitir la sensación de un gobierno que actúa basándose en la fuerza y no vacila. En segundo lugar, hay un convencimiento de que en las Universidades, a pesar de que no hay un vasto movimiento de juventudes, se está produciendo un cambio y una apertura de las juventudes para retomar un interés en lo político. Esta propuesta es también un gesto que apunta a validar las conductas del Fujimorismo, que tuvo como uno de sus ejes de acción la intervención en las Universidades, lo que llegó al extremo en el caso de La Cantuta. García está siguiendo la estrategia Fujimorista. -¿Alan García se parece cada vez más a Fujimori? -García se parece mucho a Fujimori y opera con el estilo Fujimorista. Hay una mimetización, con una única dificultad: la diferencia de volumen, porque García es tres o cuatro Fujimoris… -¿Políticamente García también puede ser un Fujimori potenciado? -Podría serlo, porque cuenta con una estructura política bastante más consistente que la de Fujimori, y porque ha aprendido del Fujimorismo todas sus malas artes y algunas de ellas las ha potenciado. En donde hay un potenciamiento fundamental es en la firme alianza que García ha logrado con los sectores del gran capital. García ha potenciado el Fujimorismo como estilo y lógica de gobierno. Humala y la izquierda -¿Cuán avanzadas están las negociaciones para un entendimiento de la izquierda con el Partido Nacionalista (PN)? -En el caso del Partido Socialista, venimos conversando con el nacionalismo hace más de dos años. En algunas regiones como Puno, estamos yendo en candidaturas conjuntas. La fuerza del nacionalismo, y de Humala en particular, es bastante más significativa que la fuerza de las izquierdas. Pretender una relación de equivalencia sería absurdo. Hemos recibido de parte de Humala un planteamiento para ir en un equipo de gobierno y con una representación conjunta en las elecciones del 2011. -¿Como aliados o sólo como invitados? -La propuesta actual del PN es la de invitar a sus listas a sectores de izquierda y progresistas. Esta es una posibilidad, pero más interesante para preservar la identidad de cada uno y permitir una sumatoria de fuerzas más importante, sería un acuerdo entre el PN y un bloque de las izquierdas. Para que eso ocurra, los

distintos sectores de las izquierdas deben alcanzar un nivel de articulación amplia a partir de la inscripción que ha logrado el Movimiento Nueva Izquierda (MNI). Si eso se da, se puede formar, con un nombre distinto al del MNI y con una dirección diferente a la actual del MNI, un bloque con el nacionalismo. -¿Hay disposición en el MNI para esto? -Hay corrientes dentro del MNI que están en esa lógica y otras que no. -¿Cuáles son los puntos centrales para un acuerdo con el nacionalismo? -La recuperación de los recursos naturales y la lucha contra la corrupción son dos temas centrales de un acuerdo programático, que debieran encontrar un punto de unidad en el planteamiento de una Asamblea Constituyente. -¿Humala puede convertirse en el nuevo referente de la izquierda? -Puede convertirse en una alternativa de gobierno que incorpore a la izquierda y, como tal, en la cabeza de un Estado que cuente con el compromiso y las opciones de cambio de la izquierda. -Un sector de la izquierda prefiere apostar por Marco Arana. No es un sector importante, es un sector notoriamente minoritario. Me parece que hoy la opción de cambio tiene una sola posibilidad, y esa es la de Humala. -Quienes apoyan a Arana critican a Humala por autoritario. -¿Por qué sería Humala autoritario? ¿Porque es militar? Si es por eso, el mismo argumento sería válido para Arana, porque yo diría que la Iglesia es tanto o más autoritaria que las Fuerzas Armadas. Esa crítica a Humala no me parece válida. -¿La ruptura con el Partido Socialista, del grupo que se unió a Tierra y Libertad para apoyar a Arana, fue un golpe duro? -Más que un golpe duro, fue un golpe feo. Pero tenemos que poner por delante lo que el país necesita y tenemos estrecha relación con varios de los dirigentes de Tierra y Libertad, y quisiéramos que todos sean parte de una unidad y un proceso por el cambio en el país. “Rey hace apología del terror de Estado” -¿Cree que el discurso de Rafael Rey a favor de los acusados de violaciones a los derechos humanos es una postura personal o refleja la posición del gobierno? -La defensa que hace Rey del general Rivera Lazo (uno de los jefes del Grupo Colina) y del ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (general Salazar Monroe) ya condenado, es una expresión de clarísima apología del terror de Estado. Para Rey, el terror senderista debe ser condenado, pero el terror de Estado es justificable y debe ser avalado, y en algunos casos hasta premiado y glorificado. Ese discurso expresa la posición de Alan García y de Giampietri, que son actores fundamentales de la matanza de los penales y, por lo tanto, la justificación del uso del terror del Estado es un elemento sustantivo en beneficio de ellos mismos. No creo que esta sea la posición de todos los ministros, pero en estos hay un silencio cómplice frente a las declaraciones de Rey. -¿Qué efectos puede tener la observación del Ejecutivo a la ley de consulta a los pueblos indígenas?

-Esto está generando un rechazo creciente de los movimientos amazónicos y de sectores de los movimientos campesinos andinos. Desde el Baguazo, el movimiento indígena ha sufrido reiterados golpes del gobierno y recomponer su fuerza tomará tiempo. Ojalá se consolide un entendimiento entre los movimientos amazónicos y andinos frente a la ley de consulta previa y la defensa de niveles de control sobre el territorio, y de decisión sobre el uso de los recursos naturales que corresponden a los pueblos originarios. Los informes de la Defensoría del Pueblo señalan que el principal eje de la contradicción y de los conflictos en el país se da con las industrias extractivas por el agua y la tierra. Con Toledo y especialmente con García se ha desarrollado un gigantesco proceso de concentración de propiedad de la tierra como nuca antes. -¿Se ha dado una contrarreforma agraria? Así es. Ahora estamos en niveles de concentración de la propiedad de la tierra superiores a los que existían cuando Velasco dio la reforma agraria. Esta situación está generando un nivel de reacción social creciente. Javier Diez Canseco es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso. “Un convenio es ley y se tiene que respetar” Hablamos con Manuel Fernández, representante de Solidaridad Obrera en el comité de huelga de metro de Madrid, para valorar las primeras jornadas de paro. - Los arrebatos “justicieros” del poder político Ástor Díaz Simón y Pablo Elorduy (Redacción) Lunes 5 de julio de 2010. Número 129 Número 130 DIAGONAL: ¿Cómo han transcurrido las primeras jornadas de huelga? MANUEL FERNÁNDEZ: La valoración es muy positiva por parte de Solidaridad Obrera y del comité de huelga. Se ha respondido casi al 100%, hemos contado con el mayor apoyo histórico a una huelga en metro. La defensa del convenio de la negociación colectiva ha sido entendida por todos como fundamental y nos lo hemos jugado todo para mantener este derecho crucial para cualquier sindicato. En la asamblea todo el mundo decidió ejercitar la huelga, se acordó que sólo irían a trabajar los que tenían el servicio de mantenimiento a la intemperie, metro ligero y líneas 9 y10. Todos los sindicatos hemos optado porque no haya servicios mínimos, ya que ninguna otra empresa del transporte está en huelga y existen sistemas alternativos de transporte. Cuando reventaron el convenio en el decreto de la Comunidad de Madrid (CAM) decidimos llevar la huelga a todos sus efectos. JPG - 64.6 KB UNANIMIDAD. Las asambleas, en las que llegó a haber más de mil personas, decidieron parar el metro los días 29 y 30. Foto: Olmo Calvo. D.: ¿Cuáles han sido las decisiones de la CAM que os han llevado a convocar esta huelga? M.F.: Tenemos un convenio colectivo firmado desde el 17 de junio de 2009, que tiene una vigencia de cuatro años. El 10 de junio el Consejo de Gobierno de la CAM dice que va a recortar a los trabajadores del metro el 5% de lo pactado en dicho convenio. Al día siguiente le comunicamos a la dirección de metro la ruptura de relaciones hasta que no aseguren el respeto íntegro del convenio. A partir de ahí comienzan las asambleas en los distintos centros de trabajo y a la semana siguiente se programa una huelga para los días 28, 29 y 30. Desde entonces ni la CAM ni la dirección han sabido asegurarnos que van a respetar el convenio, por eso hemos ido a la huelga. En metro existen convenios colectivos desde 1962, y ninguno de ellos se ha reabierto ni a la baja ni por lo alto. Un convenio firmado es ley y tiene una vigencia explícita que se debe respetar por ambas partes: no se va a cambiar ni una palabra ni una coma a lo pactado el año pasado. Pedimos que se respete el convenio y la

negociación colectiva porque hoy es el 5% de los salarios y mañana puede ser cualquier ventaja social o cualquier derecho que tenemos plasmado en el convenio. D.: Se dijo que se iba a emplear al ejército para conducir los convoyes, lo que da sensación de que la CAM está desbordada ¿cuál ha sido su actitud durante estas dos jornadas? M.F.: Desproporcionada en sus palabras y comparecencias. Aunque la Policía no ha impedido nuestro derecho a informar en los piquetes, sólo en la concentración ante la asamblea de Madrid. Desde entonces no ha habido nada más, hemos podido acudir a los centros de trabajo y entrar con normalidad. Respecto al Ejército, nadie se cree que alguien que no sea trabajador de metro vaya a conducir los trenes. No tienen esa posibilidad, no tienen personal preparado. Y si esto fuera así, el proceso entrará en una fase de difícil solución, porque no nos vamos a quedar con los brazos cruzados ante una situación de ese tipo. Rebajamos la tensión y dimos un respiro a los trabajadores el fin de semana. Ya hemos demostrado nuestras fuerzas, y la asamblea decidirá cuales tienen que ser los próximos pasos. IMPACTO DE LAS MOVILIZACIONES: OCHO MILLONES DE EUROS DE PÉRDIDAS El coste de los dos primeros días de paro ascendió hasta los 8 millones de euros, según la Consejería de Transporte de la CAM, lo mismo que esperaban ahorrarse con el recorte salarial. Con el metro cerrado los días 29 y 30, dos millones de usuarios se repartieron por la red de transportes alternativa de Madrid. Los desplazamientos en vehículo privado crecieron hasta un 30% en hora punta y los autobuses urbanos transportaron a medio millón de usuarios más que un día normal. Las emisoras de taxi y la red de trenes de cercanías contaron con un 15% más de viajeros. SEGUIMIENTO DE LA CONVOCATORIA: ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN Los paros en el metro de Madrid alcanzaron un seguimiento del 100% en los sectores de oficios y trenes, mientras que entre el personal técnico y de administración se cifra en un 70%. 76.000 trabajadores fueron convocados a las jornadas en defensa del convenio de negociación colectiva de metro que comenzaron el día 29. Desde el comité de huelga, que agrupa a los cinco sindicatos presentes en metro, no se espera una resolución inmediata del conflicto, dada la falta de acuerdos alcanzados en la reunión del día 2. Confían, sin embargo en contar con el respaldo necesario para continuar en lucha en caso de que la CAM no retire los 900 expedientes que lleva abiertos al cierre de esta edición. Perú: Persecución politica contra más de 400 maestros rebeldes Llamamos a todo el mundo a que hagan campaña en contra la persecución política del gobierno de Alan García contra los más de 400 maestros rebeldes, a quienes quieren conculcar sus derechos al trabajo. huamanpuka | Para Kaos en la Red | Hoy a las 0:42 | 56 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/peru-persecucion-politica-contra-mas-400-maestros-rebeldes PERSECUCIÓN POLITICA CONTRA MÁS DE 400 MAESTROS REBELDES. PERÚ DE ALAN GARCIA- Ministerio de Educación y Parlamento o Santa Inquisición? En un país donde la sumisión se premie y la ignorancia se justifique, es donde el imperio se enseñorea y arremete para depredar todo lo que pueda tener de recurso, solo para satisfacer su egocéntrico sentimiento de animal depredador. Y tienen sus defensores y sostenedores como son la gran burguesía burocrática, pues es la que es apéndice del imperio y la que trata de corromper e idiotizar la mente de la población presentando a la rebeldía como síntoma de insania. Pero que podemos decir de un gobernante que miente y miente para tratar de justificar, como por ejemplo el robo del gas, que la que los hermanos del sur están defendiendo y lo mas injusto que este recurso se esta vendiendo, si es decir vender aquello que se regala por nada. Todo el gas que podría generar desarrollo y mejores sueldos y mas impuestos para mejorar los salarios de los maestros, no se lo hace , si no que se regala el recurso de todos los peruanos y para tapar esa y otras cosas

más, se empieza la más macartista campaña contra aquellos rebeldes maestros que de una forma, si equivocada o no, pues no somos nadie para juzgarlos, pues creyeron en un falso profeta o si no lo fue, tampoco lo juzgamos, pues con ellos ni él ni los maestros rebeldes ganaron nada. Lo único que ganaron fue cárcel y enfermedades terminales, pues hay que denunciar también que en las épocas de Fujimori se experimentó con los prisioneros, y por lo cual ni Alan García, ni Fujimori ha sido juzgados todavía. La diferencia entre los más de cuatrocientos maestros perseguidos y Alan García; es que ellos pagaron su osadía de rebelarse por las injusticias en nuestro país y Alan García es un delincuente y asesino que los jueces apristas o la justicia controlada por los Apristas le permitieron no purgar sus fechorías. Mientras unos son la conciencia y la rebeldía del país el otro representa lo más podrido de la existencia humana. Por ello su odio más visceral de la extrema derecha, aquella socia de las trasnacionales que le satisface regalar nuestras riquezas naturales y servir de sostén de éste orden inhumano en que tiene postrada a más de la mayoría de quienes vivimos en éste territorio. Pero ¿por qué tienen miedo? Por que en el terreno de los hechos no pueden justificar las desigualdades más horrorosas que se vive en nuestro país, mientras ese otro país o esos otros que viven excluidos se mueren en los hospitales por falta de medicinas, o por falta de médicos que les atiendan o por falta también de puestos de salud o por las campañas de esterilizaciones a las que nos tiene sometidos, gracias a los dictados de sus amos los emperadores de las grandes empresas. ¿Por qué tiene tanto odio a esos más de cuatrocientos maestros rebeldes? Porque no son como los maestros apristas que les dieron en bandeja todas las claves de los exámenes de evaluación al ejemplo de Su Ministro Chang que de la noche a la mañana sacó el título de Ingeniero Industrial en la Universidad del Arca de Noé, que también de allí sacó su doctorado y que para maquillarlo sacó su maestría de una universidad norteamericana que no ofrecía la maestría en educación. Y sigue su odio porque esos maestros demostraron que saben más que los comités de evaluación formados por apristas y que para rechazarlos tuvieron que hacer todo lo contrario a pesar de las evidencias que demuestran que los maestros apristas, son maestros de ocasión y no por convicción. O será que: porque esos maestros no buscan el lucro, ni se someten a los bajos instintos de los gobernantes. Pero lo que lo que más le duelen que esos maestros rebeldes han demostrado más capacidad profesional que los apristas que fungen de maestros o profesores, como se los quiera llamar. Como tampoco esos maestros denunciaran el maridaje entre el narcotráfico y las altas esferas apristas. Acaso no es cierto que la familia de narcotraficantes Sánchez Paredes, es la que solventa todos los gastos de las campañas electorales de la clase política peruana? Y Mucho más de los apristas, a pesar de la farsa de juicio a la que los ha sometido actualmente. Pues en Trujillo no se pueden esconder tan kilométrica verdad que la que todos los pobladores son testigos. Por ello se hace un llamado a todo el mundo a que hagan campaña en contra la persecución política que hace el gobierno de Alan García Pérez y sus ministros de Estado y Parlamentarios Apristas contra los más de cuatrocientos maestros rebeldes, a quienes quieren conculcar sus derechos al trabajo, a la educación de sus hijos y a la estigmatización eterna. A todas las organizaciones gremiales del mundo a que pongan su voz de protesta y se haga conocer estas actitudes ante sus gobiernos para que se tomen medidas de protesta contra estas ideas macartistas de un gobierno peruano. Túpac Isaac II Juan Esteban Yupanqui Villalobos http://juanestebanyupanqui.blogspot.com http://juanestebanyupanqui.blogspot.com/2010/07/persecucion-politica-contra-mas-de-400.html Nubes de tormenta sobre Irán Noam chomsky Público La grave amenaza de Irán es la más seria crisis de política exterior que afronta la Administración Obama. El Congreso acaba de endurecer las sanciones contra ese país, con más castigos severos a las compañías extranjeras que hagan negocios allí. La Administración ha expandido la capacidad ofensiva de EEUU en la

isla africana Diego García, reclamada por Reino Unido, que había expulsado a la población de modo que EEUU pudiera construir una gran base para atacar Oriente Medio y Asia central. La Marina estadounidense ha informado sobre el envío de un equipamiento a la isla para apoyar a los submarinos dotados de misiles Tomahawk, que pueden portar cabezas nucleares. Según el informe de carga de la Marina obtenido por Sunday Herald, de Glasgow, el equipamiento militar incluye 387 destructores de búnkeres para hacer explotar estructuras subterráneas reforzadas. “Están activando el engranaje para la destrucción de Irán”, dijo a ese periódico el director del Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Londres, Dan Plesch. “Los bombarderos y los misiles de largo rango de EEUU están preparados para destruir 10.000 objetivos en Irán en pocas horas”. La prensa árabe informa de que una flota estadounidense (con una nave israelí) ha pasado recientemente por el Canal de Suez camino al Golfo Pérsico, donde su misión consiste en “aplicar las sanciones contra Irán y supervisar los barcos que entran en y salen de ese país”. Medios de comunicación británicos e israelíes informan de que Arabia Saudí está proveyendo un corredor para un eventual bombardeo israelí a Irán (lo que niegan los saudíes). A su regreso de una visita a Afganistán para tranquilizar a sus aliados de la OTAN tras la dimisión del general Stanley McChrystal, el almirante Michael Mullen, máximo responsable de la Junta de Jefes del Estado Mayor, visitó Israel para encontrarse con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa israelíes, Gabi Ashkenazi, y continuar un diálogo estratégico anual. La reunión se centró en “la preparación de Israel y EEUU frente a la posibilidad de un Irán con capacidad nuclear”, según el diario Haaretz, que informó además de que Mullen había enfatizado: “Yo siempre trato de ver desafíos desde la perspectiva israelí”. Algunos analistas describen la amenaza iraní en términos apocalípticos. “EEUU deberá enfrentarse a Irán o entregar Oriente Medio”, advierte Amitai Etzioni. Si el programa nuclear de Irán se concreta, dice, Turquía, Arabia Saudí y otros Estados “se moverán” hacia la nueva “superpotencia” iraní. En una retórica menos ferviente, eso significa que podría tomar forma una alianza regional independiente de EEUU. En el periódico del Ejército estadounidense Military Review, Etzioni urge a EEUU un ataque no sólo contra las instalaciones nucleares de Irán, sino también contra sus activos militares no nucleares, incluyendo infraestructuras –es decir, sociedad civil–. “Este tipo de acción militar es semejante a las sanciones: causa daño con el fin de cambiar conductas, aunque por medios más poderosos”, escribe. Un análisis autorizado sobre la amenaza iraní lo ofrece un informe del Departamento de Defensa de EEUU presentado al Congreso en abril pasado. El gasto militar de Irán es “relativamente bajo en comparación con el resto de la región”, sostiene el documento. La doctrina militar de Irán es estrictamente “defensiva (… ) diseñada para retrasar una invasión y forzar una solución diplomática a las hostilidades”. Señala además que “el programa nuclear de Irán y su voluntad de mantener abierta la posibilidad de desarrollar armas nucleares (son) una parte central de su estrategia de disuasión”. Para Washington, la capacidad disuasoria de Irán es un ejercicio ilegítimo de soberanía que interfiere en los designios globales de EEUU. Concretamente, si amenaza el control estadounidense de los recursos energéticos de Oriente Medio. Pero la amenaza de Irán va más allá de la disuasión. Teherán está buscando también expandir su influencia en la región, lo que es visto como un factor de “desestabilización”, presumiblemente en contraste con la “estabilizadora” invasión y ocupación militar estadounidense de los vecinos de Irán. Más allá de esos crímenes –sigue el informe del Pentágono–, Irán está apoyando el terrorismo con su respaldo a Hizbulá y Hamás, las mayores fuerzas políticas en Líbano y Palestina (si cuentan las elecciones). El modelo de democracia en el mundo musulmán, a pesar de sus serios defectos, es Turquía, que tiene elecciones relativamente libres. La Administración Obama se indignó cuando Turquía se unió con Brasil en busca de un arreglo con Irán para que restringiera su enriquecimiento de uranio. EEUU socavó rápidamente

el acuerdo promoviendo una resolución el Consejo de Seguridad de la ONU con nuevas sanciones contra Irán, tan carentes de sentido que China las apoyó alegremente de inmediato, asumiendo que, como mucho, impedirían a los intereses occidentales competir con China por los recursos de Irán. De manera nada sorpresiva, Turquía (al igual que Brasil) votó contra la iniciativa de EEUU. El otro miembro regional, Líbano, se abstuvo. Esas actuaciones provocaron aun más consternación en Washington. Philip Gordon, el diplomático de mayor rango de la Administración Obama en asuntos europeos, advirtió a Turquía de que sus acciones no se entienden en EEUU y de que debería “demostrar su compromiso de socio de Occidente”, según informó The Associated Press. Una rara admonición a un aliado crucial de la OTAN. La clase política también lo entiende así. Steven A. Cook, un experto del Consejo de Relaciones Exteriores, sostiene que la pregunta crítica es: “¿Cómo mantener a los turcos en su carril?” –o sea, siguiendo órdenes como buenos demócratas. No hay señal de que otros países en la región favorezcan las sanciones promovidas por EEUU más de lo que lo hace Turquía. Pakistán e Irán, reunidos en Ankara, firmaron recientemente un acuerdo para un nuevo gasoducto. Más preocupante para EEUU es que el oleoducto pueda extenderse a India. El tratado de 2008 de EEUU con India, apoyando sus programas nucleares, pretende evitar que este país se una al gasoducto, según señala Moeed Yusuf, un asesor en temas sudasiáticos del Instituto de Paz de EEUU. India y Pakistán son dos de las tres potencias nucleares que han rehusado firmar el Tratado de No Proliferación (TNP). Israel es el tercero. Todos ellos han desarrollado armamentos nucleares con el apoyo de EEUU, y aún lo hacen. Ninguna persona cuerda quiere que Irán, o cualquier país, desarrolle armas nucleares. Una manera obvia de mitigar o eliminar esta amenaza consiste en establecer una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio. Este asunto se suscitó (de nuevo) en la conferencia del TNP en las Naciones Unidas a comienzos de mayo pasado. Egipto, como presidente del Movimiento de los No Alineados –integrado por 118 países–, propuso que la conferencia respaldara un plan para iniciar negociaciones en 2011 por un Oriente Medio libre de armas nucleares, tal como fue acordado por Occidente, incluido EEUU, en la conferencia del TNP de 1995. Washington aún está formalmente de acuerdo, pero insiste en que Israel sea eximido –y no ha dado ningún indicio de permitir que las provisiones del pacto se apliquen a EEUU–. En vez de dar pasos prácticos hacia la reducción de la escalofriante amenaza de la proliferación de armas nucleares en Irán o en cualquier parte, EEUU se está moviendo para reforzar el control en las vitales regiones productoras de petróleo de Oriente Medio, de manera violenta si otros medios no tienen éxito. Fuente: http://blogs.publico.es/noam-chomsky/10/nubes-de-tormenta-sobre-iran/ Bolivia: la hora de las leyes Mario Hubert Garrido Prensa Latina Cuando el presidente boliviano, Evo Morales, presentó la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, el 7 de febrero de 2009, alertó que un proceso decisivo comenzaba entonces con la implementación de la Carta Magna. El propio texto establecía 180 días para la aprobación y promulgación de cinco leyes orgánicas, relacionadas con los poderes judicial y electoral y el sistema de gobiernos autónomos. De esa manera, los bolivianos fijaron el 22 de julio próximo como fecha tope para la puesta en vigor de cinco normas llamadas orgánicas: la Ley del Órgano Electoral, y similares sobre el Régimen Electoral, el Tribunal Constitucional, el Órgano Judicial y una Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Una norma transitoria sobre autonomías, permitió antes la celebración de comicios regionales y municipales, el pasado 4 de abril, que poco más de cinco millones de bolivianos eligieran a más de dos mil autoridades en esos niveles.

La primera de las normas Según el propio Morales, en toda esta etapa ha sido meritoria la labor de los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional para deliberar y sancionar los cinco proyectos. Como nunca antes, el trabajo en comisiones y en plenaria todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos y jornadas de feriado, apuntó el estadista, permitieron la entrega a tiempo hasta el momento de cuatro de cinco normas. También el empuje y postura firme en los debates de los legisladores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), mayoría en las dos cámaras (de diputados y senadores) dieron al traste con la aprobación de las leyes, estiman analistas. La primera de las cinco normas en ser promulgada fue la del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En solemne ceremonia en el Palacio Quemado, Morales consideró incluso que por mandato del soberano, se trataba del nacimiento del cuarto poder en Bolivia: el electoral. El nuevo cuarto poder del Estado boliviano, junto al Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, remarcó, debe permitirnos no sólo elegir a las nuevas autoridades y revocarlas, son también decidir el futuro de Bolivia a través de los referendos. La nueva norma genera una institucionalidad renovada en base a la democracia representativa, participativa y comunitaria. El nuevo OEP estará compuesto por el Tribunal Supremo Electoral, los Tribunales Electorales Departamentales, los Juzgados Electorales, los Notarios Electorales y los Jurados de las Mesas de Sufragio. Dentro del OEP se crea ahora el Servicio de Registro Cívico, que saldrá de la unión del Registro Civil y el Padrón Electoral. También promulgaron la Ley del Régimen Electoral que regirá las consultas de autoridades judiciales del próximo 5 de diciembre, un proceso sin precedente en el mundo. Al respecto, el Ejecutivo adelantó la necesidad de realizar un censo poblacional en 2011 para definir la cantidad de escaños uninominales y especiales (indígenas), según el número de habitantes en las circunscripciones. Sobre la ley del Régimen Electoral, el presidente interino del Senado, René Martínez, precisó que el proyecto promueve la democracia intercultural en Bolivia, entendiendo por esto la democracia directa y participativa, representativa y comunitaria. Dijo que en el caso de la democracia directa y participativa se establece el referendo, la revocatoria de mandato, las asambleas, cabildos y la consulta popular. Justicia Renovada Otra de las leyes aprobadas y promulgadas en Bolivia es la del Órgano Judicial. Sobre este proyecto, el presidente de Diputados, Héctor Arce, afirmó que con esta norma nace una nueva justicia y se marca un triunfo más de la Revolución democrática y cultural que vive el país. Arce recordó que,

lamentablemente en épocas anteriores, la justicia se había convertido en un privilegio de unos cuantos, una prerrogativa de los poderosos, y no un derecho de todos. Destacó como aspectos fundamentales de la nueva norma la descolonización de la justicia, la introducción en serio de la gratuidad y la creación del Defensor del litigante para proteger al ciudadano de a pie. En adición, hizo hincapié en la próxima elección de los magistrados de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura. Entre sus novedades, plantea la creación del Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo, el Conciliador, el Defensor del Litigante, y el nombramiento de nueve magistrados, uno por cada región. El Senado boliviano aprobó además la Ley del Tribunal Constitucional (TC). Esta norma, de 163 artículos, nueve disposiciones transitorias y una disposición final abrogatoria, establece sus principios y la supremacía constitucional. El Tribunal, como máxima instancia de justicia, quedó facultado, para disponer y definir en los conflictos y competencias de los otros órganos de poder público y entes autonómicos. La nueva entidad será además fuente de consulta de determinados proyectos de ley, resoluciones no judiciales y no vinculadas a procesos administrativos, subrayó. La norma sobre el TC prevé además los conflictos de competencia entre jurisdicciones ordinarias, agroambiental y la indígena-originaria-campesina. Ese proyecto permite además legislar sobre el control de constitucionalidad en los estatutos autonómicos y las cartas orgánicas municipales. El actual Tribunal Constitucional se creó por la reforma de la Carta Magna aprobada en 1994, y operativamente empezó a funcionar en 1999. Autonomías, la más polémica Pese a un intenso proceso de socialización entre organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y expertos en todo el país, La Ley marco de Autonomías y Descentralización, a debate en el Legislativo, es la más polémica por sus alcances. La titular de la Comisión de Organización Territorial y Autonomías de la Cámara Baja (Diputados), Betty Tejada, explicó que el proyecto tiene 137 artículos y se trata de un borrador susceptible de ser mejorado en consenso. Esa norma regulará la organización territorial del Estado y la elaboración de los estatutos autonómicos, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero y la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas. Todas estas cinco normas serán traducidas a lenguas nativas (aimara, quechua y guaraní) para socializarlas. Una segunda fase de ese plan contempla materiales audiovisuales y diversos recursos pedagógicos, para una mejor explicación de los contenidos. Mario Hubert Garrido es corresponsal jefe de Prensa Latina en Bolivia http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=202935&Itemid=1

Entrevista a Pablo Beltrán, comandante del ELN "Cese la oligarquía en su bicentenaria guerra contra el pueblo y dejará de reproducirse el alzamiento armado popular" Olga Abreu (PREALA) Insurrección Los pueblos americanos en la última década han conquistado grandes reivindicaciones, sin recurrir a la toma del poder por la vía armada. ¿Ésta sigue siendo necesaria en Colombia? El plan de Estados Unidos y de las elites colombianas de guerra sucia contra las reclamaciones populares obligó al alzamiento armado de 1964, año en que nacimos, las FARC el 28 de mayo y el ELN el 4 de julio. Dicha agresión persiste y en consecuencia nuestra respuesta insurgente, es una de las formas con que el pueblo colombiano sigue luchando para lograr paz, con justicia y soberanía. ¿Cree usted que Obama cambiará su plan de guerra en Colombia? No da muestras de ello. Por el contrario, mientras allá en EEUU reconocen por primera vez de manera oficial el fracaso de cuatro décadas de “guerra anti drogas”, los funcionarios estadounidenses que a diario pasan por Bogotá siguen recitando los lemas de Bush, para justificar el terror de Estado hecho por esa oligarquía, encabezada ahora por Santos, el campeón de los asesinatos extrajudiciales y las desapariciones de oponentes y de miles de ciudadanos comunes y corrientes, que no tienen que ver nada con la disidencia o la rebeldía. ¿Valora posible quitar el plan de Estados Unidos para Colombia? Si las demás naciones americanas están cambiando el plan trazado en Washington, por uno propio y consensuado con pueblos hermanos, es indudable que nosotros también seremos capaces. Pero Santos triplicó en votos al candidato centrista, lo que asegura por cuatro años más la aplicación de la agenda de Estados Unidos para Colombia. Sí, es así. Pero quienes votaron por la opción de centro quieren un cambio y se niegan a que el lema “todo vale”, impuesto por el capital mafioso, siga rigiendo el destino de los colombianos. Esa franja centrista también los rechaza a ustedes, los insurgentes. Rechaza a la insurgencia y sobre todo, cualquier camino de izquierda. Es el resultado de ocho años de gobierno de extrema derecha, de crudo terror de Estado, que silenció toda oposición y acalló a los revolucionarios al calificarlos de “terroristas”. Así… ¿quién iba a votar por la izquierda? ¿Cómo acercarse a los centristas para acordar un único programa de cambios, si ellos no se consideran interlocutores de los revolucionarios? Ningún candidato o movimiento es el dueño de los sueños de cambio de gran parte de los colombianos. El futuro para nuestro país, está en salir de la polarización actual, superando la agenda colonialista de Santos, para abrir una vía de democratización de la sociedad, sin que por ello se piense, que entonces se van a hacer transformaciones socialistas. En esa futura democratización, ¿dejaría de existir la guerrilla? Sigamos con las suposiciones optimistas. Si un día cualquiera, esta oligarquía cesa en su voluntad genocida, dejarían de existir las condiciones para el alzamiento armado del pueblo colombiano. Pero para llegar a esa tierra prometida, hay que forzarlos a que cambien su adicción a la guerra, la imposición y la exclusión, y la

reemplacen por una conducta de debate, acuerdos, cooperación e inclusión, que hagan posible los cambios estructurales que exige el pueblo colombiano. Y lo que muestra la vida, es que tanto Obama como Santos siguen muy hundidos en la primera y lejos de la segunda. Si la sociedad colombiana impone una salida de paz para el conflicto interno, ¿ustedes la acatarían? Nuestra guerrilla lleva más de dos décadas aportando a crear conciencia en el pueblo sobre la necesidad de una salida política para el conflicto social, político y armado que vive Colombia. Nunca nos la van a imponer, porque nosotros la promovemos. Me está diciendo que hacen campaña por la paz, ¿así ella traiga la desaparición de la guerrilla? Así es. Las contradicciones mueven la vida. Con lo que me acuerdo de un pensamiento del gran Camilo Torres, el cura guerrillero, quien nos enseñó que el ELN sólo dejaría las armas cuando el poder estuviera en manos del pueblo. ¿Coinciden entonces con Santos, quien también quiere que la guerrilla desaparezca? La oligarquía quiere desaparecer todo rastro de oposición y para ello, cuando hace propaganda diciendo que llama al diálogo, debe entenderse que te están diciendo, escoja entre rendirse o entregarse. Nosotros decimos otra cosa: cesen en su bicentenaria guerra en contra del pueblo y sólo entonces, acabaran las condiciones que reproducen el alzamiento armado popular. Porque este es un asunto histórico, que va más allá del último medio siglo de lucha armada revolucionaria. Al encontrarse contrapuestas dos visiones para conseguir la paz, ¿existe algún camino viable para Colombia? A él le apostamos. Estamos comprometidos con la configuración de una propuesta de nuevo país, democrático y soberano, en el que sea posible llegar a una solución política del conflicto. Camino que debe imponer la sociedad colombiana y en cuya construcción venimos haciendo nuestro aporte, en contravía de una elite que se aferra a sus privilegios y de un imperio que quiere seguir saqueando y agrediendo, pero que ahora pide que lo llamen de otra forma. Entonces, ¿habrá guerrilla para largo rato? Habrá guerrilla mientras haya colonialismo e imperialismo. Surgirán guerrillas en todo el continente, ante cada golpe militar oligárquico y para enfrentar cada invasión imperialista. El sabio Marx ya lo enseñó: el pueblo en armas reemplazará a la maquinaria burocrática militar estatal. http://www.eln-voces.com/index.php?option=com_content&task=view&id=747&Itemid=1 Lógica guerrerista de Washington arrasa con la soberanía costarricense Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada Rebelión Comunicado de la Asociación Nacional de Empleados Publicos y Privados (ANEP) 7 mil marines transitando por suelo nacional, 46 buques de guerra, 200 helicópteros artillados (entre ellos los Black Hawck), aviones de combate y navíos de guerra para combatir submarinos, constituyen una especie de invasión del guerrerista gobierno estadounidense y su desesperada lógica militarista para tratar de mantener una hegemonía planetaria cada vez más en decadencia. Más grave todavía es que el personal militar gringo tendrá total libertad de movimiento en suelo costarricense, además de tener el privilegio de no sujetarse a las leyes nacionales lo que, en caso de comisión de infracciones legales y penales, le dejaría impune.

La excusa de que tan descomunal pliegue armamentista obedece a operaciones contra el narcotráfico y para realizar actividades humanitarias, ofende la inteligencia del pueblo tico. Es bien sabido que el régimen de Washington nunca “arranca pelos sin sangre”, especialmente cuando se trata de reforzar su control hegemónico sobre los pueblos de la América Latina; algunos de los cuales, afortunadamente, con gobiernos dignos a la cabeza, se han rebelado a seguir siendo considerados como el patrio trasero de dicha potencia en decadencia. Censuramos fuertemente, con toda energía, a los diputados y diputadas de la coalición gobiernista Li-Li (partidos Liberación-Libertario), por su humillante doblez, su prosternación indigna y su desprecio total por nuestra herencia soberana como nación, en un acto que bien podría ser calificado como de Traición a la Patria. En medio del estupor y de la gigante indignación que genera ser testigos de tal afrenta a nuestro legado histórico de la Gesta de 1856, cuando el gobierno de la época, encabezado por el insigne patricio Presidente don Juanito Mora Porras, se enfrentó al naciente intervencionismo imperialista de los Estados Unidos; alegra saber que un distinguido grupo de legisladores y de legisladoras costarricenses tuvieron firme entereza moral, enorme gallardía cívica y alto decoro patrio, negándose a cohonestar tan vil acto de afrenta soberana a la patria costarricense. La coalición gobiernista y su fracción parlamentaria le facilitaron al gobierno guerrerista del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la inserción de Costa Rica a una estrategia militarista que Washington impulsa en nuestra región latinoamericana, para no solamente detener la corriente progresista de gobiernos decentes que hoy defienden la soberanía de nuestros pueblos en la América del Sur; sino para crear todas las condiciones para una invasión militar a algunos de esos gobiernos que con más firmeza enfrentan la histérica lógica militarista gringa ante la irrefutable realidad de que están, como imperio, en incontenible decadencia, aunque por tal razón, mucho más peligrosos y agresivos que nunca. Hacemos un llamado a todas las fuerzas patrióticas y cívicas del pueblo costarricense para que, de manera conjunta, aunemos esfuerzos e impulsemos todas las acciones posibles en defensa de la soberanía de nuestra nación, completamente mancillada por los parlamentarios gobiernistas de la coalición Li-Li. Firman este texto Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, y Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Los condenados del mercado y las claves del estallido social (IAR Noticias) 05-Julio-2010 La crisis financiera que ya golpea a los Estados centrales (y que amenaza al mundo periférico) ha derivado en "crisis social" por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad mundial. A los especialistas del sistema sólo les preocupa el impacto de la crisis en el "mercado" y en las sociedades de los países centrales, pero nadie presta atención en el impacto (y en el desenlace) que finalmente va a tener la crisis con desocupación en las áreas subdesarrolladas y emergentes que cobijan a las poblaciones más pobres y desprotegidas del planeta. Por Manuel Freytas (*) [email protected] IAR Noticias/ A este escenario, según un informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se agrega otro dato central: Más del 60% de la población laboral mundial trabaja con contratos de trabajos precarios y sin prestaciones sociales.

Esta situación -según los especialistas- va a derivar en una emergencia en la que ese sector, sin cobertura ni protección legal, será despedido en masa, cuando la crisis y los ajustes se profundicen y las empresas decidan "achicar costos laborales" para preservar su rentabilidad. En este escenario, Grecia y España, seguidos de Portugal, coinciden todos los analistas, se han convertido en mecha de un potencial colapso económico financiero en cadena que podría, como emergente principal, desencadenar un proceso de estallidos sociales y de crisis política en toda la eurozona. En mayo de 2009 el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, advertía que "hay un grave riesgo de crisis social" en el mundo. Durante una entrevista con el diario español El País, Zoellick explicaba: "Lo que empezó como una gran crisis financiera y se convirtió en una gran crisis económica, ahora está derivando en una gran crisis del desempleo. Si no tomamos medidas, hay riesgo de que llegue a ser una grave crisis humana y social, con implicaciones políticas muy importantes". ¿Pero de qué crisis social hablaba el presidente del BM? ¿De la crisis social de los países ricos o de la crisis social de los países pobres? ¿De la crisis social de los incluidos, o de la la crisis social de los excluidos? Habitualmente los medios y analistas del sistema solo evalúan y proyectan la evolución de la crisis mundial en sus variables financiera y económica, sin ahondar ni precisar el desenlace que llega inevitablemente de la mano de los emergentes sociales del colapso que ya derivó de financiero en recesivo. De la misma manera, a los especialistas del sistema sólo les preocupa el impacto de la crisis en el "mercado" y en las sociedades de los países centrales, pero nadie presta atención en el impacto (y en el desenlace) que finalmente va a tener la crisis con desocupación en las áreas subdesarrolladas y emergentes que cobijan a las poblaciones más pobres y desprotegidas del planeta. De esta manera, y mientras (por medio de los despidos y el achicamiento de salarios) se incuba el desenlace social de la crisis a escala global, los gobiernos, los bancos centrales y los analistas solo hablan de los efectos económicos y sociales de la misma en los países centrales. Los excluidos del mercado Cuando se refieren a la "crisis social", los periodistas, intelectuales y analistas del sistema hablan en forma abstracta y genérica, sin precisar su impacto (discriminado por sector) en la pirámide social del sistema capitalista a escala global. Así, por ejemplo, la prensa internacional en los últimos meses expresa, con total impunidad (y sin contrainformación masiva) cómo la crisis está "afectando a los más ricos" cuya pirámide está encabezada por los súper millonarios del ranking de la revista Forbes. Los medios y analistas del sistema (que informan a las sociedades a escala masiva) tienen centrada su "preocupación en las pérdidas de los grandes consorcios empresariales transnacionales, en la reducción de las grandes fortunas de los súper ricos y en la devaluación de los multimillonarios sueldos de los ejecutivos de las metrópolis de EEUU y Europa. Casi no hay informes (y los que hay son manipulados y reducidos) de cómo la crisis de los países centrales ya impacta en las economías y en las sociedades de los países subdesarrollados de Asia, África y América Latina, donde se concentra la mayoría del hambre y la pobreza a escala planetaria.

Los medios internacionales del sistema, que esconden sistemáticamente la relación simbiótica pobrezariqueza (una es consecuencia de la otra) comentaban con "preocupación" como la crisis redujo el selecto club de súper millonarios del ranking Forbes que pasó de 1.125 miembros en 2008 a 793 en 2009. Según Forbes, por la caída de los mercados y de la facturación empresarial, los hombres y mujeres más ricos del planeta (el vértice de la pirámide) manejan una fortuna de US$ 3 billones frente a los 4,4 billones del año anterior. Cabe destacar que esa cifra (en manos de 700 personas) equivale casi al presupuesto anual de EEUU (la primera potencia económica mundial), al PBI completo de Alemania (la primera potencia económica de Europa), y a más de cien veces el PBI de Bolivia. Reinvertidos en salarios equitativos y en producción distribuida socialmente, los US$ 3 billones (hoy en manos de solo 700 personas) serían decisivos para terminar con la pobreza, el hambre y la desocupación de más de 2.500 millones de personas concentradas en las áreas periféricas de Asia, África y América Latina. Como contrapartida (y demostración de lo que produce el capitalismo), esas zonas marcadas por una altísima y creciente concentración de hambre y pobreza, figuran en las estadísticas económicas mundiales como las mayores generadoras de riqueza y rentabilidad empresarial capitalista de los últimos diez años. Tanto el "milagro asiático" como el "milagro latinoamericano" (del crecimiento económico sin reparto social) se construyeron con mano de obra esclava y con salarios en negro. Esto lleva a que, al caerse el "modelo" por efecto de la crisis recesiva global, el grueso de la crisis social emergente con despidos laborales en masa se vuelque en esas regiones. Pero de esta cuestión estratégica, vital para la comprensión de la crisis global y de su impacto social masivo en el planeta, la prensa internacional no se ocupa. Los medios locales e internacionales están ocupados en dilucidar como la crisis produce la disminución de las fortunas de los ricos y la pérdida de rentabilidad de las empresas. La pirámide de la crisis Si bien se estima que la presente crisis global va a arrojar (como consecuencia de los despidos y reducción de salarios) a más de 1000 millones de personas a la pobreza y a la marginalidad, la "gran preocupación" de los analistas y periodistas del sistema está centrada en las pérdidas empresariales y en los efectos de la crisis en los países centrales. Y cuando se ocupan de los "efectos sociales" de la crisis, sólo toman como parámetro la reducción del consumo en los países centrales, a los que clasifican genéricamente como "sociedades", sin discriminar entre clases altas, medias o bajas que integran la pirámide social capitalista en EEUU, Europa y en las naciones "emergentes". No dicen, por ejemplo, que la crisis más aguda del consumo y de la desocupación, tanto en EEUU como en Europa, la sufren los empleados y obreros de baja calificación que están conformando un peligroso bolsón masivo de protestas y conflictos sociales que hoy ya comenzaron por la periferia europea. Mientras (tanto a nivel de los países centrales como subdesarrollados) las clases altas y medias altas proyectan la crisis como una "reducción del consumo" (principalmente suntuario), las clases bajas en el mundo subdesarrollado y emergente viven la crisis como perdida del trabajo y restricción del consumo básico para la supervivencia (principalmente alimentos y servicios esenciales). Mientras un rico o acomodado reducen servidumbre, viajes turísticos o consumos superfluos, un clase baja o pobre reduce compras de alimentos y consumo necesario para sobrevivir.

En resumen, en la pirámide del colapso recesivo global, para un rico o un clase media alta la "crisis social" significa un "achicamiento del cinturón" (prescindir de productos suntuarios o de algún confort), mientras que para un clase baja significa quedar desocupado o perder capacidad de supervivencia a través de la reducción de su salario. Las claves del estallido social De manera tal, que en la crisis social se proyectan las mismas variables del resto de la economía capitalista: El peso de la crisis golpea con fuerza sobre la base del triángulo social más desposeído (obreros asalariados y pobres) mientras se atenúa en el medio y en el vértice (empresarios, ejecutivos y profesionales) , donde se concentra mayoría de la riqueza acumulada por la explotación capitalista. La misma ecuación (de proyección y efecto disímil de la crisis social) se produce en la pirámide de países capitalistas, claramente dividida entre el vértice (las naciones centrales), el medio (las naciones "emergentes") y la base (las naciones "en desarrollo"). Esto es clave para entender, por ejemplo, porqué los efectos de la crisis social en Europa (las huelgas y revueltas sociales) ya comienzan a manifestarse por las naciones más vulnerables del Este (las ex repúblicas soviéticas) que mantienen una relación de dependencia estructural con las ricas economías centrales de las potencias del euro. Los sujetos y actores de la crisis social, los motorizadores de las revueltas sociales (tanto en los países centrales como en las periferias de Asia, África y América Latina) van ser los millones de desocupados y expulsados del mercado del consumo que no van a tener medios de subsistencia para sus familias. La maquinaria mediática, que habla de "crisis global" mezclando en una misma bolsa de "perjudicados" a las víctimas (los sectores más bajos de la pirámide) con los victimarios (los ricos del vértice de la pirámide), tiene como misión central ocultar lo que se avecina: Una rebelión mundial generalizada de los pobres contra los ricos. Esa rebelión (como ya se está mostrando en Europa del Este) se va a expresar, a nivel de países, en una escalada indetenible de los conflictos sociales y sindicales en las periferias emergentes y subdesarrolladas, acompañados de un cuestionamiento creciente del centralismo explotador y proteccionista de las potencias regentes. A nivel social, esos procesos de rebelión social van a ser protagonizados por dos actores centrales: Los pobres y desocupados expulsados del mercado del consumo. No es el mercado (en sus distintas variantes macroeconómicas), sino que son los expulsados del mercado (los excluidos sociales) los que van a protagonizar el desenlace decisivo de la crisis global capitalista que se avecina. Y hay una explicación lógica: La crisis financiera y la crisis recesiva, cuyo emergente inmediato es la quiebra y cierre de bancos y empresas, pueden ser reguladas y controladas por medio de la inyección de billonarios fondos por los gobiernos y los bancos centrales imperiales. En cambio, para los efectos sociales de la crisis financiera recesiva (la desocupación y el achicamiento del consumo) no existe otro remedio que reocupar a la mano de obra expulsada si se quiere evitar el colapso social y las revueltas populares. Y para un capitalismo en crisis, cuya lógica funcional pasa por expulsar trabajadores para mantener su tasa de rentabilidad, esa es una tarea imposible.

Por lo tanto, los conflictos sociales son inevitables como desenlace. Copala hoy: bajo la metralla Fotos: Julio César Hernández Hace más de siete meses que nadie puede caminar por las calles de San Juan Copala, el centro político y ceremonial de la cultura triqui, en el poniente del estado mexicano de Oaxaca. Desde aquel 28 de noviembre de 2009, cuando las primeras ráfagas de fusiles de asalto AK-47 y AR-15 obligaron a los pobladores a recluirse en sus casas, han pasado 219 días. Las fotografías que en esta nueva entrega publica Contralínea no dejan lugar a dudas: el pueblo que optó por construir un municipio autónomo se encuentra bajo metralla. Así luce San Juan Copala hoy: desolado, polvoriento y con sus principales edificios marcados por el terror. Los tres niveles de gobierno no tienen, siquiera, el pretexto del narcotráfico. El de Copala es, de manera contundente, un conflicto político-social. No hay levantones ni disputas de rutas ni ajustes de cuentas. Existe llanamente un grupo entrenado y perfectamente pertrechado para aislar a esta capital triqui del resto del país. Lo que sí hay son emboscadas y la prohibición de entrar o salir del lugar. Más de 30 personas han sido asesinadas desde el 1 de enero de 2007, cuando las comunidades de Copala, Yosoyuxi, Agua Fría, Paraje Pérez, Santa Cruz, Tilapa y Cruz Chiquita –junto con pobladores de otros pueblos– erigieron el Municipio Autónomo y eligieron autoridades con base en usos y costumbres. Lejos quedaron las fiestas y los días del bullicioso mercado. Ahora se trata de un pueblo sitiado donde las policías estatales y federales “no pueden” ingresar; tampoco el Ejército Mexicano ni la Marina Armada de México. Los funcionaros del gobierno de Ulises Ruiz piden permiso para transitar por los márgenes de Copala al líder de la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), Rufino Juárez Hernández, principal sospechoso de atentar contra la caravana humanitaria por la paz que el 27 de abril acabó desecha por un grupo de hombres armados. Los asaltantes asesinaron entonces a los activistas Beatriz Cariño y Jyri Jaakkola. Ni a los diputados federales se les permitió el paso en una nueva caravana que llegó hasta la comunidad el Diamante, el pasado 8 de junio. Tres grupos disputan el control político y las partidas presupuestales: la Ubisort, de filiación priista, creada en 1996; el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), fundado en 1981, dirigido por mestizos y que participa en la lucha electoral estatal a través del Partido Unidad Popular; y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, organización escindida del MULT, integrada exclusivamente por triquis, impulsora del Municipio Autónomo y que rechaza la política partidista. A diario, y a todas horas, los niños, las mujeres, los hombres y los ancianos de San Juan Copala escuchan las descargas que se impactan contra el palacio municipal, la iglesia, las escuelas y las casas habitación. Los gobiernos de Felipe Calderón y de Ulises Ruiz han preferido callar y permitir que los paramilitares realicen su “trabajo”. Copala es hoy una muestra de la pérdida de control territorial del Estado mexicano o una evidencia del genocidio que se comete contra un pueblo indígena que reclama autonomía; un crimen de lesa humanidad del que los gobiernos federal y estatal son responsables, al menos, por omisión. GALERIA http://contralinea.info/contraluz/2010/julio/04/index2.html

Calderón reedita la Guerra Sucia Autor: Nancy Flores

Sección: Seguridad Tamaño de texto: Default

4 Julio 2010 14 tweets Retuitear

Al menos un centenar de activistas, periodistas y políticos han sido ejecutados en el gobierno de Calderón Hinojosa. En este mismo periodo, la PGR admite tener conocimiento de 35 crímenes de lesa humanidad. Mientras la estrategia militar antinarcóticos incluye caravanas de la muerte, el Estado mexicano se ve implicado en miles de ejecuciones extrajudiciales de civiles y supuestos delincuentes Nancy Flores / Séptima parte Una nueva guerra sucia tiene lugar en México y se encubre en la supuesta lucha contra las drogas que patrocina Estados Unidos y consuma el gobierno del panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, con 94 mil 540 militares en las calles. Como en las décadas de 1960, 1970 y principios de la de 1980, luchadores, líderes sociales, defensores de los derechos humanos, políticos y periodistas son victimados a mansalva. La “guerra” contra el narcotráfico es en realidad una guerra social que busca propósitos no confesados, señala el politólogo y antropólogo Gilberto López y Rivas, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia-Morelos. —Es un proceso de militarización y de criminalización de las luchas sociales, en donde se ve la mano de un Estado autoritario dispuesto a usar la violencia selectiva. Como lo hizo en el pasado, a través de la Guerra Sucia con desapariciones forzadas, ahora (lo hace) con la impunidad en el terreno represivo, supuestamente, en contra de los cárteles de las drogas.

Y es que, en lo que va de la administración federal, más de 23 mil civiles han sido ejecutados extrajudicialmente . De éstos, al menos 55 eran activistas; 33, periodistas, y 20, políticos, revela una investigación hemerográfica hecha por Contralínea . El más reciente, ocurrido el 28 de junio pasado: el candidato del Partido Revolucionario Institucional al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, fue acribillado junto con tres personas más de su equipo en el municipio Soto La Marina. Además, de acuerdo con datos del Frente Democrático Oriental de México, en este gobierno se cuentan 4 mil desapariciones forzadas por motivos políticos y sociales. “El narcotráfico se ha convertido en un pretexto del gobierno federal para convertir al Estado en patrullaje militar y fascismo opresor del pueblo”, indican los representantes de esa asociación. Tal es el caso de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario, desaparecidos el 25 de mayo de 2007 tras ser detenidos por policías federales. La Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad –que depende de la Procuraduría General de la República– admite conocer 35 crímenes de lesa humanidad relacionados con desaparición forzada, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 00017000150309 hecha por este semanario. Crímenes de Estado

Aunque el gobierno federal impulsa la creencia de que todas las personas ejecutadas y desaparecidas son víctimas de la delincuencia organizada, asociaciones civiles señalaron en su momento que cada uno de los homicidios de los activistas fueron crímenes de Estado. Los asesinatos se caracterizan, en su mayoría, por sus victimarios: comandos armados no identificados, que acabaron con la vida de los luchadores sociales a balazos, incluyendo el tiro de gracia. Algunos activistas fueron previamente levantados y sus cuerpos presentaron huellas de tortura. Respecto de la veintena de políticos, sus muertes sucedieron en medio de procesos electorales. En total, más de un centenar encajan en la definición de crímenes políticos o de Estado. Uno de ellos, el que cobró la vida de Armando Villarreal Martha –dirigente de la Organización Agrodinámica Nacional, líder de productores y campesinos que exigen la revisión de tarifas eléctricas para consumo agrícola y opositor al Tratado de Libre Comercio de América del Norte–, perpetrado el 14 de marzo de 2008 por un comando armado. También, el de Benjamín Franklin Le Barón Ray –sucedido el 8 de julio de 2009–, quien encabezaba un movimiento social en contra del secuestro en Chihuahua. Según su familia, 20 hombres armados y con vestimenta militar lo secuestraron en su casa, ubicada en el municipio de Galeana. O el del comandante Ramiro , del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente. El 4 de noviembre de 2009, siete narcoparamilitares , liderados por el Cuche Blanco Palacios , le tendieron una emboscada en la comunidad de Palos Grandes, municipio de Ajuchitlán, Guerrero. —Las violaciones a los derechos humanos seguirán presentándose mientras las Fuerzas Armadas estén en la calle. Seguirá latente, con justa razón, la percepción ciudadana de que el gobierno está reprimiendo a sus opositores, dirigentes sociales e inconformes que ya miran a la insurrección ante las condiciones económicas, de inseguridad y de acoso –señala el general brigadier en retiro Samuel Lara Villa. Agrega: “Hay muchos casos en los que las autoridades aplican el disimulo y la impunidad a las corporaciones represoras. Asoma la guerrilla: el caso del comandante Ramiro , que preventivamente fue ejecutado por cometer el error de anunciar, de manera imprudente, la reactivación de la lucha armada. La guerrilla asciende cada día en el rango de las amenazas a la seguridad nacional”. El Programa para la seguridad nacional (2009-2012) revela que, entre 2010 y 2012, el gobierno federal intensificará su proyecto castrense de “recuperación” de territorios controlados no sólo por el narcotráfico, sino sobre todo por la guerrilla. El antecedente inmediato a estas prácticas gubernamentales ocurrió en las décadas de 1960 a 1980, cuando los gobiernos priistas emplearon la fuerza para acabar con la disidencia política. Ahora, las prioridades de la administración calderonista son: “Recuperar el control pleno en territorios endémicamente afectados por las actividades delictivas” y “recuperar aquellos espacios que han sido cooptados de manera ilegítima por terceros, subvirtiendo el orden constitucional”. Caravanas de la muerte En esta nueva guerra sucia , la responsabilidad del gobierno federal mexicano no se reduce a los asesinatos políticos y las desapariciones forzadas. También alcanza a la llamada limpieza social : ejecuciones selectivas en contra de delincuentes, presuntos delincuentes, adictos, estudiantes, disidentes y civiles. La más reciente, ocurrida el pasado 26 de junio en el Centro de Rehabilitación Fuerza para Vivir, AC, ubicado en Gómez Palacio, Durango. Ese día, un comando armado, que arribó al lugar a bordo de varios vehículos, asesinó a nueve personas e hirió de gravedad a otras ocho. Entre las más dramáticas ejecuciones colectivas, está también la de Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, Chihuahua. El 1 de febrero de este año, un comando armado irrumpió en una fiesta estudiantil y asesinó a 16 adolescentes. Además, lesionó a otros 12 muchachos. Respecto de esta matanza, Calderón afirmó que se trataba de jóvenes implicados en la delincuencia organizada. Ante la imposibilidad de probar su dicho, finalmente se retractó.

Según las autoridades federales, los comandos armados son parte de la base social del crimen organizado. No obstante, podrían ser las reeditadas caravanas de la muerte que financia la propia administración calderonista. Como lo informó la columna Oficio de Papel (el 29 de diciembre de 2008), el gobierno ha creado grupos clandestinos de elite militar similares a la Brigada Blanca (utilizada durante la Guerra Sucia para exterminar a las guerrillas rural y urbana). Informantes de alto nivel del Ejército Mexicano –que solicitan el anonimato– afirman que los comandos militares operan en zonas territoriales específicas del país, aunque no como parte de los operativos conjuntos que se han acordado entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. Desde mediados de 2008, las caravanas de la muerte estaban bajo las órdenes del general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien fuera procesado por abuso, tortura y desaparición de por lo menos 143 personas supuestamente vinculadas a grupos subversivos de Guerrero, en la década de 1970 y principios de 1980. —El Ejército está actuando para detectar a luchadores sociales y cualquier foco de disidencia, a través de los grupos de información de zona. El Ejército tiene infiltrada a toda la sociedad a través de esos grupos clandestinos, conocidos como Gizes. Una vez que son detectadas las personas que son incómodas al Ejército o al gobierno, las ejecutan . Aquí no pasa nada: ejecutan , torturan, violan mujeres. Hay 3 mil 175 quejas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y no pasa nada –indica el general brigadier Francisco Gallardo. El también académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que “las Fuerzas Armadas se han dedicado a desarticular los movimientos sociales, a través de ejecuciones contra objetivos seleccionados, como el caso de Ramiro en Guerrero, y de luchadores sociales en Chihuahua”.

Impunidad a criminales militares En este contexto, la administración de Calderón se ha esforzado por garantizar la impunidad de los militares que asesinan civiles o les violan sus derechos humanos. De acuerdo con Human Rights Watch, “el sistema de

justicia militar mexicano está muy lejos de cumplir con su obligación de impartir justicia en casos de abusos militares contra civiles”. La organización internacional señala, en su reporte Impunidad uniformada , que “las investigaciones militares sobre violaciones graves de derechos humanos, cometidas por militares contra civiles durante las últimas décadas, no han concluido con sanciones de los responsables y han reforzado una cultura de impunidad”. Cita como ejemplo que, en enero de 2009, funcionarios de alto rango de la Secretaría de la Defensa Nacional dijeron a sus representantes que eran “muchas” las imposiciones de condenas penales contra personal militar por delitos cometidos contra civiles. “No obstante, sólo pudieron recordar un único caso de 1998”. Ante la sociedad, la administración federal ha reiterado por todas las vías posibles que las personas asesinadas son delincuentes y que la milicia está para proteger a la sociedad y combatir al crimen. Sin embargo, a lo largo de esta serie periodística, Contralínea ha documentado que la “guerra” contra las drogas es una farsa que sólo sirve para asesinar miles de civiles en total impunidad. Uno de los casos en los cuales se incriminó de manera injustificada y sin ninguna prueba a las víctimas es el de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Asesinados por militares en su área de estudio, el pasado 19 de marzo los jóvenes fueron presentados por la administración federal como sicarios. No obstante, la institución educativa aclaró que se trataba de alumnos de posgrado, con beca de excelencia y excelente desempeño académico. Más aún, en el ámbito de las ejecuciones extrajudiciales , el Estado mexicano siempre tiene responsabilidad, incluso cuando los acribillados sí forman parte de la delincuencia organizada. Según su definición, la ejecución extrajudicial es la privación arbitraria de la vida de una o varias personas por parte de agentes estatales: “Una forma de pena sin proceso o pena extralegal, aplicada al margen de un proceso legal y en contravención al principio de legalidad”. —No me consta, judicialmente hablando, que el Ejército esté asesinando luchadores sociales. Sí me consta, de acuerdo con las denuncias que se han hecho, que el Ejército está siendo acusado de cometer masivos actos de abusos de derechos humanos en México; eso sí. Sin embargo, el hecho concreto de luchadores sociales, no. El Ejército, en este momento, corre el peligro de estar siendo corrompido y capturado por los grupos criminales, de estar siendo sujeto de acusaciones masivas de abusos de derechos humanos y de que, como institución, pierda legitimidad y todo valor en el futuro –dice Edgardo Buscaglia, experto en temas de seguridad. El también académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México indica que “hay un problema de abuso masivo de derechos humanos que está siendo investigado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y por las Naciones Unidas, que han recibido denuncias muy graves por este tipo de atropellos”.

Del 1 de enero de 2007 al 23 de octubre de 2009, la CNDH tuvo conocimiento de 12 quejas en contra del personal castrense por trato cruel y/o degradante; nueve por retención ilegal; nueve por detención arbitraria; siete por ejercicio indebido del servicio público; seis por incomunicación; cinco por emplear arbitrariamente la fuerza pública, indica la respuesta a la solicitud de información 09000759 hecha por un ciudadano. Además, refiere cuatro quejas por cateos y visitas domiciliarias ilegales; cuatro por ejercicio indebido de la función pública; cuatro por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones; tres por omitir notificar a la familia o conocidos sobre el arresto, detención, traslado, lugar de custodia, estado físico y sicológico, así como situación jurídica del prisionero; tres por omitir, obstaculizar o impedir la comunicación con el abogado defensor o sus familiares; dos por intimidaciones; dos por ejercicio indebido del cargo, entre otros. El general brigadier en retiro, Samuel Lara Villa, explica que “la ciudadanía pronto resintió los efectos de los retenes de control en las vías de comunicación, el patrullaje, los rondines y el empleo de las armas de fuego para responder a la capacidad de fuego y de maniobra de los malhechores. El resultado tenía que ser la muerte de gente inocente, incluyendo niños y estudiantes”. “La responsabilidad –afirma el presidente de la Federación de Militares Retirados General Francisco J Múgica, AC– es de quien los mandó a esa ‘guerra’ sin respaldo legal. Tarde o temprano *el presidente+ tendrá que responder ante el tribunal que la historia le depare.” Francisco Gallardo vaticina que, con esta “guerra”, Calderón va a acabar su mandato con cerca de 50 mil ejecuciones extrajudiciales . “Va a haber una excesiva violación a los derechos humanos. Esto que está pasando en México con la militarización pasó en El Salvador, donde Estados Unidos impulsó una militarización para ‘romper’ el comunismo en Centroamérica. Allí hubo 75 mil ejecuciones extrajudiciales ”. —

— 46 activistas, luchadores y líderes sociales asesinados en el calderonismo Nombre de la víctima Labor política o social Fecha del El asesinato crimen 1. Benito Jacinto Cruz Opositor a la presa La Parota 07/01/2007 Recibió dos balazos en la (otros cinco muertos de ese cabeza movimiento) 2. José Ernesto Leal Activo militante de La Otra 15/01/2007 Su cadáver fue encontrado en el Rodríguez Campaña y defensor de los interior de su domicilio ?ubicado en la colonia Playa derechos de la comunidad gay Sol? con varias puñaladas (o “de otros amores”) en la ciudad de Matamoros y quien había sido amenazado y hostigado por policías locales 3. Armando Villarreal Dirigente de la Organización 14/03/2008 Asesinado cuando se Martha Agrodinámica Nacional, líder de encontraba en un vehículo productores y campesinos que afuera de su domicilio –en el exigen la revisión de tarifas municipio de Nuevo Casas eléctricas para consumo Grandes, Chihuahua– por un agrícola, y opositor al Tratado comando armado. En tres de Libre Comercio de América ocasiones, los sicarios le del Norte descargaron ráfagas de metralleta en la cabeza 4. Miguel Ángel Doctor en antropología, 25/07/2008 Asesinado a orillas de la Gutiérrez Ávila académico de la Universidad carretera Acapulco-Pinotepa. Su Autónoma de Guerrero, cuerpo presentaba varios fundador y colaborador de la golpes, al igual que su cabeza radio comunitaria amuzga Ñomndaa. La Palabra del Agua 5. Diego Ramírez Domínguez

6. José Cortes Carcini

Profesor, comunero de Santa 26/07/2008 María de Ostula, Aquila, Michoacán, y coordinador de la Comisión Especial para la Defensa y Recuperación de la Tierra que esa comunidad nahua tiene en litigio con acaudalados rancheros mestizos de La Placita, desde hace 40 años Dirigente del Sindicato del 05/09/2008 Instituto Mexicano del Seguro

Violentamente asesinado. Su cuerpo apareció un día después en la playa Las Peñas, uno de los parajes que conforman las más de 1 mil hectáreas que la comunidad nahua reclama

Su cuerpo calcinado se localizó la tarde de ese viernes dentro

Social en Reynosa, Tamaulipas

7. Marcella Sali Grace

De origen estadunidense, la 25/09/2008 joven participó en el movimiento social oaxaqueño de 2006, de la APPO, y activista contra el racismo en la frontera de México con Estados Unidos 8. Rogelio Zamora Líder agrario en Guamuchil, 15/11/2008 Espitia Sinaloa 9. Antonio Cruz Juárez Dirigente de la Central 29/01/2009 Campesina Cardenista en la Sierra Norte de Puebla, quien pugnaba por la resolución de problemas entre caciques y campesinos de la zona 10. Onésimo López Silva Representante de medio 02/03/2009 centenar de comuneros en la organización “ProDefensa de Bajos de Chila”. Ésta presentó una denuncia por despojo de tierras contra el desarrollo turístico Cabo de las Olas, que se construye en la zona comunal de El Palmarito y Agua Dulce, Oaxaca 11. Jahaziel Orlando Esposo de Kaori Flores 15/03/2009 Gutiérrez Márquez Valverde, activista social en contra de los abusos militares que se cometen en Ciudad Juárez, Chihuahua 12. Pedro Lugo Rivera Presidente del módulo 16/05/2009 campesino El Sabinal. Previo a su asesinato, encabezó una movilización de más de 100 productores de trigo que demandaban apoyos económicos al gobierno federal 13. Luis Morales Roque Minero y activista sindical en 22/05/2009 Lázaro Cárdenas, Michoacán

14. Manuel Arroyo Galván

Activista, luchador social y 31/05/2009 maestro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue fundador de la Organización Popular

de un automóvil, en una brecha cercana a la ciudad fronteriza de Reynosa Violada y asesinada brutalmente a 20 minutos de San José del Pacífico, Oaxaca

Asesinado a balazos cuando trabajaba en el campo Asesinado con dos disparos en la cabeza. Su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones de Jalpan

Interceptado y asesinado por un comando armado cuando viajaba en un vehículo particular con rumbo a Puerto Escondido

Un comando armado lo asesinó cuando la víctima transitaba por el Bar y Billares Pockets

Recibió tres impactos de arma de fuego mientras caminaba por la carretera que lleva del municipio de Ocoroni a San Blas, Sinaloa

Asesinado a balazos por un desconocido sobre el libramiento carretero SicartsaLa Orilla Hombres armados asesinaron cuando conducía su vehículo por la avenida Manuel Gómez Morín, en Ciudad Juárez

15. Sergio Martínez Vásquez

16. Fermín Mariano Matías

17. Géminis Ochoa Castro

Independiente, los Centros Comunitarios y el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social Militante del Comité de 07/06/2009 Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), afiliado a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, y representante del sector del transporte

Cofundador de la Liga 26/06/2009 Estudiantil Democrática, consejero estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y colaborador de la Organización Independiente Totonaca Líder de la organización Che 30/06/2009 Guevara, que aglutina comerciantes ambulantes de Ciudad Juárez, Chihuahua

18. Benjamín Franklin Le El activista encabezaba un 08/07/2009 Barón Ray movimiento social en contra del secuestro en Chihuahua

19. Luis Carlos Whitman Integrante del movimiento antisecuestro liderado por Le Barón Ray

08/07/2009

20. Luis Daniel Tetla 21. Graciano García

Abogados ligados a las redes de 13/07/2009 apoyo a favor de Andrés Manuel López Obrador en Puebla

22. Felipe Pantoja Miguel

Líder del Comité de Defensa Ciudadana, dedicada a la defensa de la tierra y en

25/07/2009

Asesinado, con arma de fuego de alto poder, “por paramilitares priistas que operan en la región Mixteca, con el consentimiento y protección de Ulises Ruiz Ortiz”, de acuerdo con Cástulo López Pacheco, de la dirigencia del CODEP El cadáver, que presentaba heridas ocasionada por cuatro balazos, fue localizado en el paraje La Macabrona, en la comunidad de Los Reyes Quiahuixtlán, en San Juan Totolac A medio día, un comando armado le disparó en ocho ocasiones. La víctima se encontraba atendiendo a un grupo de ambulantes de su organización en el Centro de Ciudad Juárez Durante la madrugada, unos 20 hombres armados y con vestimenta militar levantaron al activista en su casa, ubicada en el municipio de Galeana. Antes de sustraerlo, fue torturado frente a su esposa e hijos Esa misma madrugada, los 20 hombres armados y con vestimenta militar levantaron al activista y cuñado de Benjamín Franklin. Horas más tarde, su cuerpo apareció al lado de ese último Acribillados en sus propias oficinas por tres sicarios, supuestamente vinculados a los especuladores de tierra en la zona de San Francisco Totimehuacán, que encabeza Fortino Hernández Romero Cinco personas lo agredieron con un bat de beisbol hasta causarle la muerte

contra de los caciques de Oaxaca 23. Paz Rodríguez Ortiz Director de la Asociación Civil 11/10/2009 de Derechos Humanos de Nuevo Casas Grandes, que desde 2008 apoyó a familiares de víctimas de levantones y desapariciones forzadas

24. Miguel Ángel Pérez Cazalez

25. Ramiro Salgado López

Dirigente del Consejo de 31/10/2009 Pueblos de Morelos, defensor del medio ambiente en la zona protegida denominada El Texcal, situada al nororiente de Morelos Comandante insurgente del 04/11/2009 Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente

26. Jordán López Aguilar Luchadores sociales de la 27. Ballardo Hernández Organización Campesina Emiliano Zapata, de Chiapas de la Cruz

04/11/2009

28. Mariano Abarca Roblero

Líder de la Red Mexicana de 27/11/2009 Afectados por la Minería en Chiapas. Luchó contra la trasnacional canadiense Blackfire, que en el municipio de Chicomuselo tiene asentado sus principales intereses con la explotación de la barita, oro y antimonio por medio de 10 concesiones mineras

29. Flor Alicia Gómez López

Sobrina de Alma Gómez Caballero –activista de la organización Justicia para Nuestras Hijas y el Centro de Derechos Humanos de la Mujer– y de Eduardo Gómez, integrante de El Barzón

28/11/2009

30. Jesús Alfredo Portillo Activista, estudiante de diseño 30/11/2009

Asesinado cuando – acompañado por su esposa– circulaba en su vehículo en calles del centro de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. De acuerdo con la Subprocuraduría de Justicia estatal, un comando armado con fusiles AR-15 acribilló al defensor Recibió al menos cuatro impactos de bala calibre 38 milímetros

Siete narcoparamilitares , liderados por el Cuche Blanco Palacios , le tendieron una emboscada en la comunidad de Palos Grandes, municipio de Ajuchitlán del Progreso Muertos en el operativo instrumentado por el gobierno del perredista Juan Sabines para detener al líder de la organización, José Manuel Hernández Martínez A las 20:30 horas aproximadamente, Abarca Roblero fue asesinado frente a su casa en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas. Según testigos, una persona en motocicleta lo acribilló con un arma de fuego. Su acompañante, Orlando Velazquez, fue herido de gravedad y trasladado al hospital de Comitán Secuestrada, violada y asesinada por un comando armado. El plagio ocurrió en el entronque de la carretera La Junta-San Juanito-Tomochi, Chihuahua, cuando viajaba en una camioneta con miembros de su familia Sujetos armados lo balearon

Santos

31. Josefina Reyes

gráfico en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y yerno de Marisela Ortiz Rivera –portavoz y fundadora de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa– y de Servando Pineda Jaime, vocero de la universidad Luchadora social de la zona 04/01/2010 agrícola del Valle de Juárez que encabezó movimientos contra de la represión, la violencia y la violación de los derechos humanos por parte del Ejército y las corporaciones policiacas federales. Exigió la aparición de su hijo, levantado por el Ejército

Asesinada por un comando armado

32. José Consuelo Xingu Líder comunitario que, previo al 14/01/2010 crimen, había denunciado por nepotismo al alcalde de Zinacantepec, Estado de México, Gustavo Vargas 33. Abelardo Mérida Activista de la región sierra y 10/01/2010 Mérida fronteriza de Chiapas en contra de las mineras trasnacionales e integrante del Bloque Democrático Magisterial, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 34. Raúl Robles Líder del Frente contra la 29/01/2010 Corrupción, en el municipio de Río Verde, San Luis Potosí 35. Ernesto Rábago Miembro de la asociación civil 02/03/2010 Martínez Bowerasa (Haciendo Camino), dedicada a la defensa legal de los territorios de comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara 36. Andrés Aguilar Presidente del Comisariado 02/03/2010 Muñoz Ejidal de Puentecillas, municipio de Pueblo Nuevo, Durango

Ejecutado en la puerta de su casa con dos disparos de arma de fuego

37. José Celestino Hernández Cruz

Asesinado presuntamente por el grupo paramilitar Ubisort

38. Natividad Jiménez

Suplente del albergue escolar 17/04/2010 operado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y simpatizante del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca Luchador social e integrante de 17/04/2010

Ejecutado por un grupo armado. Su cadáver fue localizado en la carretera Motozintla-Frontera Comalapa con el tiro de gracia

Policías municipales lo golpearon hasta causarle la muerte Asesinado en las oficinas de su organización

Baleado por un comando armado, que en un primer momento intentó levantarlo

Baleado por un policía estatal,

Mendoza

39. Carlos Zamora

40. Isidro Luna Alonso

41. Timoteo Alejandro Ramírez 42. Tleriberta Castro 43. Eduardo Briceño Quijada

44. Juan Gildardo

45. Ausencio Eng Miranda

la Organización Popular Emiliano Zapata. Encabezaba la lucha por las indemnizaciones a favor del ejido Rómulo Calzada, desde las inundaciones de la presa Malpaso y el derrumbe de un cerro sobre el Río Grijalva De 17 años de edad, la víctima 01/05/2010 era hijo de Juan Pablo Zamora Bonilla, dirigente chinanteco del Consejo Indígena del Uxpanapa

Activista medioambiental y poblador de Temascaltepec, Estado de México. Su muerte ocurrió cuando documentaba, al lado de autoridades federales, los impactos a los recursos naturales de la zona por vertimiento de químicos y cambios ilegales de uso de suelo en la zona La Guitarra, dominada por la minera canadiense Genco Resources Líder Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca Esposa de Timoteo e integrante del Municipio Autónomo Secretario general del Sindicato de Trabajadores Transportistas de Materiales y Minerales, Carga en General, Similares y Conexos de Sonora Activista por los derechos de la comunidad transgénero en el estado de Hidalgo

20/05/2010

El líder del Movimiento Nacional Villista de Tampico

22/06/2010

21/05/2010 21/05/2010 15/06/2010

22/06/2010

en un poblado del municipio de Tecpatán, Chiapas

El crimen ocurrió en el poblado Benito Juárez. Veracruz. La familia Zamora Bonilla identificó como autor material a “un pistolero de la región del Uxpanapa, al servicio del ganadero Gerardo Cruz”, de quien había recibido amenazas Asesinado junto con Juan García Xingu, Bernardo Sánchez Venegas –inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente–, y Valentín Reyes –empleado de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas–, con quienes ingresó a la comunidad de Albarrán, Temascaltepec

Asesinado en el interior de su casa con armas de fuego Asesinada en el interior de su casa con armas de fuego Baleado al llegar a su casa, alrededor de las 20:00 horas

Asesinado de dos disparos de arma de fuego en la cabeza. Su cuerpo –localizado en las inmediaciones del cerro Los Frailes, municipio de Actopan– se encontró con las manos y pies atados, y su boca, amordazada con cinta canela Su cuerpo fue encontrado alrededor de las 18:30 horas afuera de las instalaciones del Movimiento Villista, en la colonia Santo Niño, a bordo de una camioneta Gran Cherokee, sin placas. Presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo

46. José Juan Rosales Pérez

y se encontraba atado de pies y manos. Asimismo, tenía un disparo de arma de fuego en la cabeza Aproximadamente a las ocho de la noche fue atacado por dos sujetos, que ya lo esperaban afuera de su domicilio. El trabajador falleció por el impacto de una bala en el cuello

Trabajador en resistencia civil y 23/06/2010 pacífica del Sindicato Mexicano de Electricistas, encargado del campamento instalado en Insurgentes y Reforma, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad Defensores de derechos humanos asesinados de 2007 a 2010 Nombre Cargo Entidad donde fue Fecha del homicidio Trabajo que realizaba asesinado al momento de su muerte 47. Santiago Rafael Coordinador del Foro Nuevo León Su cadáver fue Asesor de Cruz Laboral del Obrero encontrado el 9 de trabajadores Campesino abril de 2007 agrícolas que se desplazaban a Estados Unidos 48. Aldo Zamora Ecologista Estado de México 15 de mayo de 2007 Denunciar, junto con Gómez su padre y su hermano, la tala clandestina de árboles en el bosque de San Juan Atzingo 49. Ricardo Murillo Fundador del Frente Sinaloa Su cuerpo fue Denunciar casos de Monge Cívico Sinaloense encontrado el 6 de tortura y otros septiembre de 2007 abusos presuntamente cometidos por la policía y el Ejército en Sinaloa 50. Lorenzo Miembro de la Guerrero Secuestrado el 9 de Denunciar la Fernández Ortega Organización del febrero de 2008. Su esterilización forzada Pueblo Indígena cuerpo fue de indígenas en la Me’phaa encontrado al día comunidad de El siguiente Camalote. Se presume que su hermana fue violada en 2001 por elementos del Ejército 51. Fernando Abogado y vecino de Estado de México 12 de marzo de 2008 Defensor jurídico de Mayén San Luis Ayucán, los habitantes de Jilotzingo Jilotzingo, opositores a un proyecto de relleno sanitario 52. Raúl Lucas Lucía Presidente de la Guerrero Secuestrado el 13 de Defensor de los Organización para el febrero de 2009; pueblos indígenas Futuro de los hallado sin vida el 20 me’phaa (tlapanecos)

Pueblos Mixtecos Secretario de la Guerrero Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos 54. Beatriz Alberta Directora del Centro Oaxaca Cariño Trujillo de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos

y na savi (mixtecos) Defensor de los pueblos indígenas me’phaa (tlapanecos) y na’ savi (mixtecos) Integrante de una caravana humanitaria que se dirigía a San Juan Copala 55. Jyri Antero Activista, miembro Oaxaca 27 de abril de 2010 Integrante de una Jaakkola de la organización caravana Uusi Tuuli Ry humanitaria que se dirigía a San Juan Copala Fuente: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional Asesinatos políticos Nombre de la víctima Labor política o social Fecha del crimen El asesinato 56. Jaime Meraz Exdirigente del Partido de la 14/01/2007 Dos hombres armados con Martínez Revolución Democrática (PRD) pistolas nueve milímetros en Durango, dos veces diputado ingresaron a la casa del líder local y en el momento del taxista. Además, asesinaron a su crimen, líder de taxistas esposa María de Jesús Medina y a su hijo Jaime Meraz Medina 57. Edmundo Nava Líder del sector educativo de la 29/05/2007 Asesinado de cuatro impactos de Mata Álvarez organización perredista Unión bala calibre 45. El ataque fue Popular Revolucionaria Emiliano perpetrado por tres Zapata en el Estado de México y desconocidos, mientras el director de la Preparatoria perredista se dirigía en su Popular 115 vehículo al plantel, localizado en la colonia Sauces II, Ecatepec. 58. Leopoldo Juárez Líder del Movimiento de 08/05/2008 El 7 de mayo fue levantado Urbina Resistencia Pacífica, que exigía por un comando armado de las la renuncia del alcalde oficinas regionales de la 53. Manuel Ponce Rosas

de febrero Secuestrado el 13 de febrero de 2009; hallado sin vida el 20 de febrero 27 de abril de 2010

59. Adelfo Toledano Líder de la Federación Regional 21/02/2009 García de Trabajadores y Campesinos de Ixtapaluca, filial de la Confederación de Trabajadores de México y militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Secretaría de Educación de Michoacán. Al día siguiente, apareció su cuerpo en un basurero, ubicado entre las comunidades de Aranza y Cheranástico, del municipio de Paracho. El líder fue ejecutado con disparos de arma de alto poder Su cuerpo fue encontrado al lado de otros dos (identificados como Hilario Ríos Ranchos y Antonio Mecalco Cabrera), dentro de una camioneta Pointer blanca, placas LVP-4344, del Estado de México. Ésta se ubicaba en las

60. José Francisco Fuentes

Candidato del PRI por la 05/09/2009 diputación local del IV Distrito de Tabasco

61. Gaffet Romero Mendoza

Dirigente del PRD en Veracruz

62. Armando Chavarría Barrera

Diputado presidente de la 20/08/2009 Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, militante perredista y quien fuera considerado el candidato natural para suceder al gobernador Zeferino Torreblanca Dirigente del PRD en el 05/11/2009 municipio de Tlacotepec y secretario general de la Unión Nacional Obrero, Campesina y Popular, en Guerrero

63. Adelaido Pita Pérez

09/09/2009

calles León Guzmán y José María Mata, colonia Constitución de la República, delegación Gustavo A Madero, Distrito Federal. Las tres personas fueron asesinadas por asfixia Fue encontrado muerto junto con su esposa y sus dos hijos menores de edad en su domicilio, ubicado en la colonia Primero de Mayo de la ciudad de Villahermosa, Tabasco Asesinado por un comando armado en las inmediaciones de su hogar, ubicado en la comunidad Motzorongo, Veracruz Asesinado en el interior de su vehículo por sujetos desconocidos que portaban armas de alto poder. El crimen sucedió afuera de su casa, ubicada en el Fraccionamiento Lomas del Diamante El líder agrario fue secuestrado por un comando que lo interceptó en Chilpancingo. Su cuerpo fue localizado un día después sobre la carretera Chilpancingo-Mochitlán. Presentaba huellas de tortura; además, en el lugar se encontraron casquillos calibre 7.62 de rifles AK-47 y un mensaje: “Esto va para todas las madrinas por dedos , atte. Jefe de Jefes ”

64. Edgar Bayardo del Villar

Exfuncionario de la Procuraduría 01/12/2009 General de Justicia de Puebla y testigo protegido de la Procuraduría General de la República por proporcionar información sobre Ismael el Mayo Zambada , con quien tuvo nexos 65. Roberto Mendoza Presidente de la Unión de 01/12/2009 López Comerciantes Ambulantes, Fijos y Semifijos de Oaxaca y destacado militante del PRI

Asesinado en el café Starbucks de la Colonia del Valle en el Distrito Federal. Dos sujetos ingresaron al lugar y dispararon contra él y su escolta

Un sujeto encapuchado lo interceptó en la carretera internacional 74, en el municipio de San Sebastián Tutla, y arremetió contra él

66. Claudio Hernández Palacios

Regidor del PRD en el municipio 10/02/2010 de Cutzamala de Pinzón e integrante del Consejo de Pueblos de Tierra Caliente

67. Ramón Mendívil Sotelo

Militante del PRI y alcalde del municipio Guadalupe y Calvo, Chihuahua Dirigente del PRD en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca

68. Sótico López Quiroz

69. Beatriz López Leyva

70. Reynaldo Hernández García

71. Mario Guajardo Varela

17/02/2010

17/03/2010

Representante del “gobierno 07/04/2009 legítimo” –que encabeza Andrés Manuel López Obrador– en Pinotepa Nacional, Oaxaca Comisionado político del Partido 25/04/2010 del Trabajo (PT) en Guerrero; exalcalde, diputado local y luchador social Candidato del Partido Acción 13/05/2010 Nacional a la alcaldía de Valle Hermoso, Tamaulipas

72. Rosalinda Plata Inzunza

Un grupo de desconocidos lo atacaron aproximadamente a las 21:40 horas. La víctima transitaba sobre la calle Emiliano Zapata del barrio Pueblito de Cutzamala de Pinzón Asesinado en Chihuahua

Asesinado la madrugada de ese miércoles por tres sujetos, quienes se emparejaron al auto donde viajaba la víctima La PGJ de Oaxaca señaló que un individuo ingresó a la casa de la activista y disparó contra la víctima Desde un vehículo en movimiento, sicarios dispararon a mansalva en su contra Asesinado en las oficinas de su negocio Promovedora Agrícola Guajardo, junto con su hijo y un empleado. Los autores fueron descritos por testigos como dos personas jóvenes que preguntaron por él y, tras entrar a su oficina, comenzaron a dispararle Baleada

Hermana de Evelio Plata 06/06/2010 Inzunza, candidato a la presidencia municipal de Navolato, Sinaloa 73. Jorge Álvarez Exsecretario general del Partido 19/06/2010 Acribillado y abandonado sobre Campos Revolucionario Institucional y la autopista México-Acapulco, a excandidato a diputado local en la altura de la colonia Flores Morelos por el Partido Magón Convergencia 74. Rodolfo Torre Candidato del Partido 28/06/2010 Acribillado en el municipio Soto Cantú Revolucionario Institucional al La Marina, Tamaulipas gobierno de Tamaulipas Periodistas asesinados en este gobierno 75. Raúl Marcial Pérez 8 de diciembre de 2006 El Gráfico (columnista) Oaxaca 76. Amado Ramírez 77. Saúl Noé Martínez

6 de abril de 2007 16 de abril de 2007

Interdiario

Acapulco, Guerrero Sonora

78. Gerardo Israel García 8 de diciembre de 2007 Pimentel

La Opinión de

Morelia, Michoacán

79. Francisco Ortiz

Diario de México

5 de febrero de 2008

Televisa (corresponsal)

Michoacán Ciudad Camargo,

Monroy 80. Alfonso Cruz Cruz

7 de febrero de 2008

(corresponsal)

Tamaulipas El Real Chimalhuacán Estado de México

81. Bonifacio Cruz Santiago 82. José Luis Villanueva

7 de febrero de 2008

El Real Chimalhuacán Estado de México

27 de febrero de 2008

El Gráfico

Tamaulipas

83. Teresa Bautista Merino

7 de abril de 2008

La voz que rompe el

San Juan Copala, Oaxaca

84. Felícitas Martínez Sánchez

7 de abril de 2008

85. Candelario Pérez Rodríguez 86. Alejandro Fonseca Estrada

23 de junio de 2008

87. Miguel Ángel Villagómez

9 de octubre de 2008

silencio La voz que rompe el

San Juan Copala, Oaxaca

silencio Revista Sucesos

24 de septiembre de 2008 EXA FM El padrino

Ciudad Juárez, Chihuahua Villahermosa, Tabasco

Fonseca La noticia de Michoacán

88. David García Monroy 9 de octubre de 2008

El Diario de

Lázaro Cárdenas, Michoacán Ciudad Juárez, Chihuahua

Chihuahua 89. José Armando Rodríguez Carreón 90. Raúl Martínez López

13 de noviembre de 2008 El Diario

Ciudad Juárez, Chihuahua

14 de diciembre de 2008 Periódico Noreste

Poza Rica, Veracruz

91. David García Monroy

El Diario de

Ciudad Juárez, Chihuahua

Chihuahua 92. Jean Paul Ibarra

13 de febrero de 2009

93. Luis Daniel Méndez 24 de febrero de 2009 Hernández 94. Juan Carlos 27 de febrero de 2009 Hernández 95. Carlos Ortega 3 de mayo de 2009 Melosamper 96. Eliseo Barrón 25 de mayo de 2009 Hernández 97. Martín Javier Miranda 12 de julio de 2009 98. Ernesto Montañez Valdivia

14 de julio de 2009

Correo

Guerrero

Radio La Poderosa

Veracruz

Semanario El Quijote

Guerrero

Tiempo de Durango

Durango

La Opinión-Milenio

Coahuila

Panorama

Michoacán

Enfoque de El Sol de

Chihuahua

Chihuahua

99. Juan Daniel Martínez 28 de julio de 2009 W Radio Gil 100. Norberto Miranda 23 de septiembre de 2009 Radio Visión Digital

Guerrero

101. Fabián Ramírez López 102. Bladimir Antuna García 103. José Emilio Galindo Robles

Michoacán

11 de octubre de 2009

Radio La Magia 97.1

Sinaloa

2 de noviembre de 2009

Tiempo de Durango

Durango

24 de noviembre de 2009 Radio UdeG

Jalisco

104. Alberto Velázquez

22 de diciembre de 2009

105. José Luis Romero

30 de diciembre de 2009

Línea directa

Sinaloa

106. Valentín Valdés Espinosa 107. Jorge Ochoa Martínez

7 de enero de 2010

Zócalo

Coahuila

29 de enero de 2010

El Oportuno /

Guerrero

108. Evaristo Pacheco Solís

12 de marzo de 2010

Expresiones de

Quintana Roo

Tulum

Despertar de la Costa Semanario Visión

Chilpancingo, Guerrero

Nocturna

Fuente: CONTRALÍNEA 189 / 04 DE JULIO DE 2010 Los prisioneros de la “guerra” contra el narco Autor: Jorge Torres http://contralinea.info/archivo/2010/julio/189/fotos/los-prisioneros/principal.jpg Desde el inicio del gobierno de Felipe Calderón, los arraigos de supuestos delincuentes en instalaciones militares se cuentan por decenas. Tanto el Ejército Mexicano como la Procuraduría General de la República se niegan a informar del número total de civiles “bajo custodia” militar. Organizaciones defensoras de derechos humanos documentan torturas y abusos de quienes sobreviven a las cárceles castrenses. Ninguna autoridad civil tiene siquiera conocimiento de lo que sucede en esos centros de reclusión

El gobierno del presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa le ha otorgado al Ejército Mexicano la facultad de tomar prisioneros de “guerra” en la lucha contra las drogas. Mediante la figura legalizada del arraigo –un polémico mecanismo jurídico elevado a rango constitucional el 18 de junio de 2008–, el Ejército mantiene bajo su jurisdicción a un número indeterminado de civiles detenidos en cárceles improvisadas en cuarteles militares. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se niega a precisar el número de personas que han pasado por sus cuarteles. Sin embargo, de la escueta respuesta a una solicitud de información presentada mediante la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), se desprende el acuerdo tácito entre la propia Secretaría y los agentes del Ministerio Público para arraigar a civiles en los cuarteles castrenses. “El arraigo de personas no es responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, obedeciendo únicamente a solicitudes del Ministerio Público de la Federación, atendiendo a sus facultades constitucionales (…) y ante las valoraciones de las circunstancias y la falta de lugares o recursos para aplicarlos en forma inmediata”. La Procuraduría General de la República (PGR), por su parte, sólo proporciona las cifras respecto del número total de arraigos en el país desde el inicio del sexenio, sin precisar los lugares de las detenciones. La información –proporcionada en respuesta a otra solicitud de información realizada mediante la LFTAIPG– da una idea aproximada de la cantidad de personas que han pasado por los cuarteles militares en condición de prisioneros. La PGR contabiliza, hasta julio de 2009, 729 órdenes de arraigo otorgadas por jueces federales, 336 de las cuales han sido por narcotráfico. Entre el 18 de junio de 2008 y abril de 2010, según le informó la PGR a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, se solicitaron 647 órdenes de arraigo en todo el país, todas por delincuencia organizada. http://contralinea.info/archivo/2010/julio/189/fotos/los-prisioneros/prisioneros.jpg

Esta Comisión, junto con otros organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, ha mantenido una posición crítica sobre el uso que el gobierno mexicano le ha dado a la figura del arraigo, y que en muchos de los casos mantiene a civiles incomunicados en cuarteles militares cumpliendo 40 u 80 días de detención. Sin embargo, hasta ahora ha sido prácticamente imposible para estas organizaciones determinar con exactitud el número de personas que han sido encarceladas en cuarteles del Ejército, debido a la opacidad gubernamental y a lo escueto y ambiguo de sus informes oficiales. Lo que sí han logrado es determinar un patrón de comportamiento y un método de detención de jueces federales, ministerios públicos y oficiales del Ejército. “La lógica del gobierno federal es que todas las autoridades involucradas en el proceso de combate a la delincuencia organizada utilicen el arraigo por encima de los derechos constitucionales”, dice Juan Carlos Gutiérrez, director general de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos. “La Comisión ha venido documentando decenas de casos de personas que han sido arraigadas en instalaciones militares (…) y ha podido comprobar que primero se detiene a la persona y después se aprueba la orden de arraigo, lo que constituye una detención arbitraria. También se ha documentado la práctica de la tortura en esos sitios por elementos de las Fuerzas Armadas, con el fin de arrancarles confesiones, testimonios o declaraciones auto inculpatorias”, se lee en el documento Arraigo hecho en México, elaborado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, con el patrocinio de la Unión Europea. “El Ejército Mexicano ha hecho arraigos históricamente sin haber estado decretados, y en la actualidad, si bien es cierto que le corresponde a la autoridad civil, ahora se lo ha adjudicado el Ejército en la lucha contra el narcotráfico”, dice el general Francisco Gallardo, un veterano militar que se querelló con altos mandos de la Sedena al pretender instaurar un ombudsman en el Ejército. “Es ilegal tener centros de detención en cuarteles militares para civiles o que civiles comparezcan ante la autoridad militar”. http://contralinea.info/archivo/2010/julio/189/fotos/los-prisioneros/gral-gallardo.jpgRecientemente, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a las autoridades mexicanas eliminar la figura del arraigo por violentar las garantías de los detenidos, establecidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por México. “Esa figura debe ser derogada de la legislación mexicana”, dijo a la prensa Fabián Salvioli, integrante del comité de la ONU. “La legalidad implica el cumplimiento de los tratados internacionales, y el Comité contra la Tortura y el grupo de expertos sobre detenciones arbitrarias de Naciones Unidas han dicho con claridad que el arraigo no solamente implica violaciones a disposiciones internacionales en materia de juicios justos, sino que implica el riesgo de que la persona que está siendo sometida al arraigo sea sujeta de tortura o tratos crueles”, dice Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional en México. El uso del arraigo, de acuerdo con los especialistas, se incrementa en el momento que se integra a la Constitución y las autoridades pueden justificar la discrecionalidad de las detenciones en el marco de la lucha contra el narcotráfico bajo términos legales. “Hemos detectado el incremento de arraigos en Tijuana, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Torreón… y no se está arraigando con estrictos controles judiciales”, dice Mayra López, abogada de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos. “La persona arraigada no tiene contacto directo con un juez y eso genera una disminución de los controles sobre el proceso, la investigación y el trato de la persona”, dice Alberto Herrera. “Y el riesgo se incrementa si el arraigo es en cuarteles militares”.

El 20 de noviembre de 2009, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Felipe Calderón le precisara el fundamento jurídico del arraigo y el procedimiento con que se lleva a cabo. “En particular, cómo se autoriza, quién lo ejecuta y si existe control judicial”. La CIDH también le solicitó al gobierno los datos acerca de la “autoridad que custodia a las personas detenidas bajo arraigo y cuál es el control que se ejerce sobre los procedimientos de detención”. En el oficio en el que se solicitó la información, se incluían un par de dudas de la CIDH respecto de los casos de tortura y acerca de las “autoridades ante las cuales corresponde efectuar las denuncias”. Una de las principales preocupaciones que la CIDH ha mostrado en la correspondencia que ha mantenido con el gobierno de México es el arraigo de civiles en instalaciones castrenses, y ha solicitado información sobre “el fundamento para mantener arraigados en cuarteles militares”. Entre los casos de violaciones a los derechos humanos que la CIDH ha conocido, se encuentra la detención de Ramiro y Rodrigo Ramírez Martínez, Ramiro López Vázquez y Orlando Santaolaya Villarreal, en Baja California. La historia que tiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre este caso plantea dudas razonables sobre la culpabilidad de los procesados y evidencia un patrón de irregularidades en los procesos judiciales. El 17 de junio de 2009, elementos del Ejército Mexicano irrumpieron en un departamento en Tijuana y detuvieron a Ramiro y Rodrigo Ramírez y a uno de sus primos. La detención la justificaron los militares por una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de “secuestradores” en uno de los departamentos del edificio. De acuerdo con la información que tiene la CIDH, la dirección que quedó asentada en el parte informativo de la Sedena no corresponde con la dirección del departamento en donde estaban los inculpados. Los tres jóvenes fueron detenidos junto con otra persona que estaba afuera del edificio y fueron acusados de secuestro. “Los presentan como una banda de secuestradores y los fotografían con un montón de armas. Ellos fueron llevados primero a unas casas de arraigo y, posteriormente, a un cuartel militar”, dice Mayra López, abogada de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, que ha presentado el caso a la CIDH. En un informe sobre este caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que se deslindó al final de las denuncias por tortura presentadas por los detenidos, establece la relación de hechos luego de las detenciones. A las 00:30 horas del 17 de junio, el agente del Ministerio Público, al recibir la denuncia de los militares contra los cuatro detenidos, solicitó al comandante de la Segunda Zona Militar la custodia de los acusados en las instalaciones castrenses. El 20 de junio, el juez Segundo Federal Penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, otorgó el arraigo contra los cuatro detenidos por un periodo de 40 días. El agente del Ministerio Público de la federación, titular de la Mesa V de Averiguaciones Previas de la delegación estatal de la PGR en Tijuana, solicitó la custodia de los arraigados en las instalaciones del 28 Batallón de Infantería. El 31 de julio, fueron recluidos en la penitenciaría de El Rincón, en Tepic, Nayarit, en donde se encuentran actualmente acusados de secuestro, sin importar las evidencias que encontró el agente del Ministerio Público sobre la tortura a la que fueron sometidos por elementos del Ejército. “La investigación que hemos realizado nos lleva a pensar que es un caso fabricado. Fueron sometidos a torturas; uno de ellos perdió la capacidad auditiva; otro tuvo fractura de costillas, y les trataron de arrancar las uñas de los pies y de las manos”, dice la abogada Mayra López.

López revela algunos de los detalles del juicio: “Algunos de los defensores de oficio instaron a las personas a declararse culpables; en alguno de los casos, está el ministerio público tomándole la declaración, la persona enfrente y un militar apuntándole con un arma atrás. A algunos de ellos, los militares previamente les dieron un guión de la declaración que tenían que decir frente al agente del Ministerio Público”. Humberto Guerrero, coordinador del área de defensa de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos que presentó el caso ante la CIDH, cuenta que estuvo el 9 de marzo en Nueva York en una sesión ante autoridades de la ONU para hablar sobre el tema, junto a funcionarios de una delegación del gobierno mexicano, entre los que destacaban el procurador de justicia militar y el director de derechos humanos de la Defensa, los generales José Luis Chávez García y Jaime Antonio López Portillo. El comisionado de la ONU, Nigel Rodley, cuestionó con dureza a la delegación mexicana sobre el tema del arraigo y sobre el fuero militar. Les preguntó directamente si se arraiga en cuarteles militares y los cuestionó sobre los cuatro civiles detenidos en el 28 Batallón de Infantería en Tijuana en junio de 2009. “El gobierno lo que respondió es que el arraigo está sometido a controles jurisdiccionales que evitan que ésta sea una medida arbitraria y niegan que se lleve a cabo en cuarteles militares. Ellos lo negaron tajantemente”, dice Guerrero. “Llegó un momento en el que era evidente que ya no había argumentos y evadieron las preguntas y, en algunos casos, respondieron abiertamente con mentiras”. Fuente: CONTRALÍNEA 189 / 04 DE JULIO DE 2010 Juan Manuel Santos tendrá que dialogar con las FARC-EP Anncol América Latina está en peligro. No es nada nuevo, siempre lo hemos estado, pero América Latina (AL) es hoy en día, el paraíso terrenal de las inversiones de todos los capitales del mundo, en el caso colombiano, no es por el supuesto triunfo de la cacareada seguridad democrática, como lo afirma el régimen mafioso, es simple y llanamente por qué mientras en Colombia y en AL en general llueve con la crisis económica, en Europa se padece un diluvio. Los capitalistas internacionales asesorados por grandes oficinas de inversiones y gestiones privadas de fortunas dicen que ante el peligro que representa Grecia y España, y en general toda la unión Europea, lo mejor es mirar hacia América Latina como objetivo de inversiones, y para ello, varios son los focos de desafío, las mafias, las maras, las insurgencias y las revueltas populares, los regímenes corruptos, la criminalidad, entre otros, todas estas informaciones, a las cuales ANNCOL ha tenido acceso, nos permiten afirmar, con un margen mínimo de error que Juan Manuel Santos, tendrá que abrir espacios de diálogo con las FARC-EP. Veamos, las famosas frases del paraco Uribe Vélez dirigidas al capital transnacional; sobre la confianza inversionistas, la seguridad jurídica, la seguridad democrática, etc. etc. todas ellas no tendrán ni un eco, en el próximo cuatrienio si no se resuelve problemas claves que Colombia padece, entre ellos el conflicto social y armado que vive el país. De no solucionar eso, el capital transnacional sabe que Colombia es, una nación insegura para recibir la inversión extranjera, ellos saben que el ejército con toda la ayuda gringa no ha sido capaz de derrotar la insurgencia. Y ante esa constatación no quedan, entre otros, que los países Brasil, y Méjico, éste último que debe resolver el problema del narcotráfico, lo cual se denomina como la colombianización del Estado Azteca. Esto nos quedó claro, escuchando a uno de los gurús de las inversiones internacionales, el economista Paul Macnamara, director de la oficina GAM inversiones de pasada por Ginebra, donde manifestó enfáticamente que invertir, en los bonos de la deuda pública de los países latinoamericanos es atractivo, porque son garantizados por los diferentes Estados. Pero no todos los países, la deudas menos riesgosas son las México y las de Brasil que ofrecen buenas posibilidades para invertir. Los otros países, no son prioridades del portafolio de los consejeros de inversión internacional, ya que padecen problemas endémicos.

Colombia presenta algún atractivo en el sector minero, materias primas que no tiene un valor agregado ante la ausencia de tecnología nacional y ante el entreguismo del modelo económico al mercado internacional, contrario a Brasil que ha protegido sus empresas de capital nacional y si bien es cierto que ha firmado tratados y acuerdos, lo hace bajo el principio de base que su industria es lo primero, y que, quien hace negocios con Brasil debe transferir tecnología, sino, no ha negocio. Todo esto, contrario a ciertos países lacayos, que como Colombia, se ponen las rodilleras y entregan los intereses estratégicos del país a los intereses foráneos. La información que poseen estos inversionistas, con sus cartografías y sus mapas de riesgos, no es solo sobre los capitales offshore y/o económica, es también militar, y la reciben directamente del pentágono y de las diferentes agencias de seguridad gringa. El hecho de que Chucky santos, haya estado al frente del ministerio de la defensa, que ha tenido información directamente desde el terreno, demuestra que esta mejor informado que Uribe en términos financieros, económicos y militares, como para saber que la solución política al conflicto se impone, ante el fracaso de la solución militar. Las salidas militares tienen poco espacios, en época de crisis financiera estructural del capitalismo. Estas oficinas han tenido acceso a un reciente estudio militar, al cual ANNCOL ha tenido también acceso, que reporta varios conflictos en el mundo, entre ellos, Irak, Afganistán, Colombia, entre otros, donde la vía militar pasa, contrario a las épocas pasadas, a segundo renglón. Ya Karzai en Afganistán está adelantando conversaciones con todos los jefes tribales que conforman la dirección de los Talibanes para buscarle salidas políticas al problema Afgano. En Colombia, durante el mandato de Santos la salida política estará en la agenda política, de eso no tenemos ninguna duda. Santos sabe, que la supuesta debilidad de la insurgencia hace parte del marketing político, no estamos minimizando los golpes militares, estamos diciendo que Santos nos aguanta ni un semestre de ataques sistemáticas de una guerrilla, que cambiando de objetivos, dedica su accionar militar a la infraestructura del país, a la infraestructura eléctrica, a boicotear la explotación minera, a impedir la circulación de mercancías, en sus vías, puertos y zonas claves. La extensión del territorio nacional no permite, al ejército de la oligarquía poner un soldado o un policía en cada metro del territorio, ya que, en la guerra de guerrillas para parar la circulación de mercancías, la insurgencia no necesita de 30 mil hombres en armas. Estos hechos explican la estupidez de Uribe, mostrándose, celular en mano, como cooperante, que sepamos, en la CPI Uribe no tendrá derecho al celular. Ante este escenario de guerra, los expertos militares que les hablan al oído a los inversionistas, reconocen lo obvio, lo más barato es la salida política al conflicto. Si santos y la oligarquía colombiana se envalentona, con su mediocre triunfo electoral, y sobre la supuesta ausencia de oposición a su régimen de frente nacional, están equivocados, la guerrilla hoy por hoy es un actor indiscutible para la guerra, (porque aprendió y asimilo los golpes) o un interlocutor listo para la salida política. Amanecerá y veremos dijo el ciego. Los que piensan que Santos será una buena copia de alvaraco, se equivocan, Uribe es un montañero de poca monta, con plata mal habida, arribista como todo mafiosito con plata, Santos es oligarca de cordón umbilical, y sabe cuánto duele una guerrilla actuando para joder negocios. Denuncian plan del servicio secreto colombiano para socavar organizaciones de la Unión Europea por Andrew Willis Para ABP Noticias ABP 07/05/10 agrandar Un grupo de diputados del Parlamento Europeo solicitó una investigacion y mas detalles sobre una supuesta operacion encubierta llevada a cabo por el Servicio Inteligencia Colombiano (DAS)- organismo de inteligencia que depende directamente del Presidente de Colombia-, pues continuan apareciendo informes

sobre sus objetivos de socavar la autoridad del Parlamento Europeo. Recientemente, se publicaron documentos que le fueron confiscados al DAS por parte de la oficina del Fiscal General de Colombia que ponen de manifiesto la naturaleza de la operacion "Europa". La cual tenia como objetivo " neutralizar la influencia del sistema judicial del subcomite de derechos humanos del Parlamento de la Union Europea y de la oficina del Alto Comisionado de la ONU en materia de derechos humanos, se lee en un texto publicado en esta pagina digital. Despues de trazar los planes para desacreditar estas instituciones y llevar a cabo una "guerra de legalidad juridica". Las noticias de las actividades de la agencia de inteligencia colombiana DAS que tiene como blanco a NGO's (organizaciones no gubernamentales) tanto nacionales como internacionales de defensores de derechos humanos y aOrganizaciones Democraticas como el Parlamento Europeo y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU a traves del llamado "Plan Europa" el cual es una sola parte,las noticias salieron a flote primero a comienzos de la primera mitad del ano del 2009. Finalmente, cuando el escandalo tomo fuerza el actual Presidente Alvaro Uribe Velez, se movio a frenarlo, introduciendo una legislacion critica a fines del ano para reformar la controversial agencia del DAS. Aunque todavia esta legislacion no ha sido aprobada por el Congreso de Colombia. Sin embargo, un grupo de diputados del Partido Verde del Parlamento Europeo, no ha estado satisfecho, por el temor que causa la campana informada y que mantiene una estrecha vigilancia y amenazas en Bogota en contra de sus criticos. Simplemente, esto no puede continuar bajo una apariencia diferente. Estas preocupaciones son compartidas por la Comision Colombiana de Juristas, entre otros, un grupo de activistas que dice la ley " no ofrece una efectiva supervision independiente de las actividades de inteligencia". Ulrike Lunacek, diputada del Partido Verde, es una de los que ha formulado preguntas sobre este particular y con respecto al Consejo de Ministros y a la Comision del Parlamento Europeo. Ella dijo: " Que las respuestas que recibio no fueron satisfactorias". En respuesta a las dudas del pasado mes. la comision dijo que era,"plenamente consciente de los informes relativos al supuesto espionaje ilegal del DAS" y de haber elevado la queja a las autoridades colombianas varias veces". Otros quieren mas, sin embargo.Es decir, que debe de haber "una completa investigacion policiva y judicial de los presuntos crimenes", dijo el diputado de centro-izquierda Richard Howitt. "Todos nosotros en el nivel de miembros de estados dentro de la instituciones Europeas debemos asumir plena responsabilidad de asegurarnos que tales investigaciones se lleven a cabo". Las esperanzas en la futura Presidencia Belga Descontentos con el nivel actual de las investigaciones llevadas a cabo, la Sra.Lunacek, dice que tiene mas esperanzas en los proximos seis meses, ya que el primero de julio, Espana entregara la presidencia dentro de la rotacion de cada seis meses de la Comunidad de Naciones Europeas. " El gobierno espanol esta muy a favor del tratado de libre comercio con Colombia (firmado en mayo), y no quiere nada que pueda poner eso en peligro ", dijo un diputado austriaco a un observador de la UE. Pero, luego los belgas se haran cargo de la presidencia y que tiene ciudadanos que han demostrado haber sufrido por las chuzadas telefonicas por parte del DAS". Uno de los ciudadanos belgas, quien afirma haber sido victima de las chuzadas del DAS es Paul-Emile Dupret, asesor politico del Parlamento Europeo y miembro del grupo de la coalicion de lzquierda Unida Europea. " Mi nombre es mencionado en el archivo del DAS varias veces",dice el, creo que fue parte del resultado de su participacion en la organizacion de una protesta anti-Uribe en 2004, cuando el Presidente visito al Parlamento Europeo.

Varios meses despues de la protesta, Dupret fue detenido al desembarcar en los Estados Unidos. " Me interrogaron al llegar, puesto en prision durante 24 horas, pidiendome mis puntos de vistas sobre Colombia",dice. "Desde entonces me han impedido regresar a los EE.UU. Ahora me consideran un terrorista".Debido a los estrechos lazos entre Washington y Bogota, los cuales son bien conocidos por todos. Actualmente, el ciudadano belga esta trabajando con un grupo de otras victimas y un equipo de abogados y tiene planes de presentar su caso colectivamente en contra la agencia de inteligencia del DAS en los tribunales belgas, en este presente mes de julio. Este es el primero de los ciudadanos europeos en hacerlo. Algunas NGO's (organizaciones no gubernamentales europeas) tambien afirman haber sido victimas de una campana preparada para desacreditar sus actividades y empanar su reputacion. Entre ellos esta la belga Broderlijk Delen, cuya representante Patricia Verbauwhede,quien asistio a una conferencia de prensa en el Parlamento esta semana y dijo,: " La UE tiene que hacer una una declaracion sobre las actividades ilegales del DAS." Ademas, dijo: " Pedimos una investigacion del DAS en suelo europeo y creemos que la UE no deberia concluir el acuerdo de libre comercio con Colombia". en el suelo europeo". Hasta ahora, despues de las fuertes declaraciones de los parlamentarios de la UE y las ONG's, las investigaciones solicitadas y prometidas no se han recibido. Traduccion del Colectivo solidario para ABP. Atenco y mañana Hermann Bellinghausen Es victoria de muchos la liberación de los últimos presos de Atenco, a punto de quedar de por vida en chirona (tres de ellos llegarían al siglo XXII en un penal de alta seguridad, cuando narcos, secuestradores y asesinos seriales ya se hubieran ido). La lucha logró antes liberar a decenas de detenidos en penales mexiquenses, y ahora, en la última instancia, frustraron la venganza del gobierno de Enrique Peña Nieto y del régimen calderonista. Los atenquenses no mataron a nadie, pero estaban condenados a muerte. El esfuerzo para impedirlo fue enorme. Habla mal de México que tomara cuatro años ganar esta batalla de justicia; a ese grado de descaro e impunidad ha llegado el sistema político. Habla bien, muy bien, de México, que durante cuatro años se sostuviera, sin flaquear, un movimiento de protesta que encarna para el mundo un modelo de resistencia a la injusticia y los abusos del poder. Allí convergieron familiares con grupos y organizaciones diversas: indígenas, intelectuales, obreros, mujeres sin miedo, artistas, abogados, gente de la calle, ejidatarios, estudiantes y uno que otro periodista. Porque si a medios nos vamos, vale recordar que el brutal castigo contra la resistencia en San Salvador Atenco y comunidades aledañas fue azuzado abiertamente por las grandes televisoras y buena parte de los diarios. A Ignacio del Valle, Felipe Álvarez, Héctor Galindo y demás banda los presentaron, fuera de contexto, como "macheteros" violentos, exigieron castigo y el gobierno obedeció. Los intereses detrás de la represión eran y siguen siendo escandalosos. Una comunidad agrícola con excelentes tierras y recursos hídricos las defendió con ingenio y valentía cuando el gobierno de panistas y priístas quiso edificar allí un grandísimo aeropuerto para la capital. Los atenquenses arruinaron el negocio a Fox, Montiel y asociados. Reunidos en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) blandieron machetes que nunca descargaron sobre persona alguna. Los machetes de Atenco son sólo su signo de admiración. El ataque policiaco de mayo de 2006, encabezado por el vicealmirante Wilfrido Robledo Madrid, fue televisado con detalle (relativamente: las escenas más sangrientas no fueron transmitidas y los noticiarios ignoraron violaciones y agresiones sexuales, amenazas de muerte, tortura y demás "libertades" que se tomaron los policías federales y mexiquenses contra esos campesinos irreductibles). La humillación a los atenquenses fue pública. A contracorriente, también logró ser pública la indignación de distintos sectores y movimientos que supieron mantenerse juntos todo el tiempo que fue necesario. La liberación de presos del 68, lucha también larga y difícil, tomó menos tiempo en un México aún monolítico.

En las represiones de 2006 contra Atenco y Oaxaca, avaladas por Felipe Calderón para abrirse camino inmediato a Los Pinos, y por el futurista Peña Nieto, the man who would be president ("el hombre que sería presidente", parafraseando a Rudyard Kipling), fue evidente la complicidad entre gobernantes, policías y medios de comunicación: correas de transmisión del poder empresarial desairado por el peladaje de Atenco en 2002. El FPDT y sus compañeros no se dieron por vencidos en ningún momento. Como enumera Javier Hernández Alpízar, editor de Zapateando: “Las movilizaciones fueron muchas: desde los iniciales cierres de escuelas y de calles promovidos por la otra campaña en 2006, algunos de ellos reprimidos por el gobierno del Distrito Federal; la marcha en la que la otra campaña llegó hasta Atenco; la existencia de un plantón que duró años en el penal de Santiaguito y luego en Molino de las Flores; la formación del Comité Libertad y Justicia para Atenco y su gira por 13 estados –comenzando por Chiapas, ‘corazón de la resistencia’ como dijo Trinidad Ramírez– y la presión que siguió hasta la jornada internacional de este 29 de junio”. Y apunta: "el momento puede ser muestra de que se comienza a formar un contrapoder: el del movimiento social". Acostumbrados a la postración del estado de derecho y la vida ciudadana en el país, tal vez perdemos de vista que las resistencias persisten a pesar de las presiones violentas y económicas que tan bien conocen los comuneros de Atenco (aún ahora el gobierno quiere comprarles sus tierras por algunos milloncitos). La lucha, con un sostenido respaldo internacional, devino pesadilla para giras presidenciales, embajadas y consulados de Europa y América. ¿Protegerá a Peña Nieto y sus mandos policiacos la misma impunidad que beneficia, hasta la ignomia, al gobierno de Oaxaca? En estos momentos nadie va ganando allá arriba. Al menos, no los que dicen ir ganando. Y en medio de la confusión y la polvareda sobresale y pisa fuerte un puñado de sombrerudos blandiendo machetes. Así como los ven, chiquitos y gritones, triunfaron, porque ya nadie dudaba que tuvieran razón. Viendo el resultado, y cómo se viene todo, no queda sino decir que la lucha sigue, sonriendo. Los pobladores de Atenco reafirman el eje central de su lucha: la defensa de la tierra Llaman a sumarse activamente a los movimientos de resistencia de electricistas y mineros Foto Líderes y habitantes de Atenco, durante el festejo por la libertad de detenidosFoto Jesús Villaseca Javier Salinas y Blanche Petrich Corresponsal y enviada Periódico La Jornada Lunes 5 de julio de 2010, p. 17 San Salvador Atenco, Méx, 4 de julio. Con un maratónico festival, el pueblo de Atenco y los centenares de activistas de las organizaciones que apoyaron el movimiento por la liberación de los presos políticos, celebraron este domingo el fin de un capítulo y el principio de otro que tendrá como eje la defensa de la tierra, pero también la unidad con otros procesos de resistencia. “Porque esto –exclamó el dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y ex preso político Ignacio del Valle– ¡está pelón!” Y se quitó el sombrero para demostrar que no sólo se refería a la delicada situación nacional, sino a la pérdida de cabello que le provocaron los rigores de los cuatro años que pasó en el penal de máxima seguridad de La Palma, en Almoloya, estado de México. La plana mayor del (FPDT) volvió a estar junta en el auditorio ejidal Emiliano Zapata, como en los viejos tiempos; como hace nueve años, cuando se resistía contra el decreto de expropiación de las tierras. Los líderes históricos Ignacio del Valle, Felipe Álvarez, Adán Espinosa, el asesor Héctor Galindo. Estaban también la llamada "vieja guardia", veteranos como don Odilón, Cándido, Manuel y Francisco Alarcón, el último anciano que aún conserva el legado de la lengua náhuatl. Don Pancho, que también tiene el cargo tradicional zacapoaxtla de "naco mayor", fue presentado como responsable de la sordera de los asistentes a

este tipo de asambleas, ya que es operador de los cañones de pólvora que se detonan en son de júbilo o llamado de alerta. Y también en el templete y en el micrófono estuvo el relevo, las mujeres que mantuvieron viva la cohesión de la organización durante el periodo de prisión: Trinidad Ramírez, Martha Pérez Pineda, Catalina González, Rosa Nelly Urrutia y tantas otras. Presentes como estuvieron estos años recientes, los miembros del Comité de Libertad y Justicia para Atenco, en voz del actor Demián Bichir, anunciaron que ahora que se logró la razón de ser del grupo, éste no se disolverá sino que continuarán exigiendo a las autoridades y movilizando a la opinión pública con dos objetivos: lograr el retiro de cargos para que América del Valle, por el momento con una petición de asilo en la embajada de Venezuela, pueda moverse en libertad y volver al pueblo sin riesgo de ser arrestada. Y lograr que los funcionarios –hasta el más alto nivel– y policías que ordenaron y participaron en las violaciones, la tortura, el asesinato de dos jóvenes y el arresto ilegal de más de 200 personas el 3 y 4 de mayo de 2006 sean sometidos a juicio penal. Recurrirán a tribunal internacional “Si no se consigue al amparo del sistema de procuración de justicia de México –señaló el abogado Juan de Dios Hernández Monge– vamos a recurrir a la Corte Penal Internacional. Son crímenes de lesa humanidad que no deben quedar impunes.” La lectura del pronunciamiento central del acto corrió a cargo de Trinidad Ramírez, interrumpida constantemente por gritos del auditorio: “América –del Valle–, te queremos en la calle”. En su comunicado, el FPDT expresó que "sin querer ser triunfalistas", con el logro de la libertad de los últimos 12 presos de Atenco "mandamos un mensaje: si nosotros lo hicimos por segunda vez, por qué no lo podemos hacer todos juntos". Añadió que uno de los ejes del nuevo capítulo que ahora se inicia será "participar con otros movimientos en México y en el mundo, grandes o pequeños", en la defensa de la tierra contra cualquier proyecto de despojo y en otras causas populares. El otro eje, en el ámbito de los pueblos semirrurales de la cuenca de Texcoco, sometidos a intensas presiones del mercado para conseguir que los propietarios ancestrales de los terrenos los vendan a Comisión Nacional del Agua o a particulares, se involucren en proyectos alternativos "continuando el proceso de autorganización en la región". Los pobladores de Atenco, incluidos los recién liberados recibieron mensajes de aliento del ex obispo de San Cristóbal de las Casas Samuel Ruiz, de la senadora Rosario Ibarra de Piedra y del campamento de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, en huelga de hambre. Del Valle pidió a las organizaciones presentes que asuman "una actitud de cercanía activa" con las luchas de los trabajadores electricistas y mineros. Estuvieron presentes organizaciones de Oaxaca –en particular los triquis de San Juan Copala–, Puebla y Guerrero. Destacó la participación de los padres de los cuatro mexicanos asesinados en Sucumbíos, Ecuador, en un bombardeo del ejército de Colombia; Servicios y Asesoría para la Paz; Mujeres sin Miedo, Jóvenes en Resistencia Monseñor Romero, y Comité Cerezo, entre otros.

Estados Unidos y la OTAN construyen un imperio industrial, militar y mediático Peter Phillips - Mickey Huff

Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) “Nada es más fuerte y seguro en una emergencia de vida que la simple verdad”. Charles Dickens Nos enfrentamos a lo que aparenta ser un imperio militar, industrial y mediático tan poderoso y complejo en que el principal ausente es la verdad, con información fragmentada y desconectada del contexto históricopolítico. Un ejemplo: el London Times informó -el 5 de junio de 2010- que las tropas estadounidenses están operando en 75 países. El presidente Obama aprobó en secreto un enorme incremento en el número de Fuerzas Especiales de EEUU desplegadas en todo el mundo en misiones de búsqueda y destrucción contra AlQaeda. Si es efectivo, este aumento es lejos superior a las operaciones de las fuerzas especiales bajo la administración Bush y refleja cómo la agresividad de Obama persigue a Al Qaeda detrás de su retórica pública de compromiso mundial y diplomacia. Esta información no aparece de ninguna manera en los grandes medios de EEUU. En cooperación con la OTAN, EEUU está construyendo las fuerzas de ocupación global para el control de los recursos internacionales en apoyo de las ganancias corporativas “trilaterales” de Estados Unidos, Europa y Japón. Un reporte del New York Times sobre la disponibilidad de un billón de dólares en riquezas minerales en Afganistán distrae la atención de la necesidad de tuberías de gas y petróleo desde el Mar Caspio y sugiere otras razones para los objetivos de EEUU en la región. Jim Lobe, de Inter Press Service, escribió el 15 de junio de 2010: "El momento de la publicación de un importante artículo del New York Times sobre la vasta riqueza mineral sin explotar que existe bajo el suelo de Afganistán plantea importantes interrogantes acerca de la intención del Pentágono… Blake Hounshell, editor gerente de la revista Foreign Policy, dijo que el Servicio Geológico de EEUU (USGS) ya publicó en Internet en 2007 un inventario exhaustivo de los recursos minerales no petroleros de Afganistán, al igual que el Servicio Geológico Británico. Gran parte de su trabajo se basó en exploraciones y estudios realizados por la Unión Soviética durante su ocupación de Afganistán en la década de 1980". Teniendo en cuenta los informes anteriores, no hay nada nuevo acerca de los recursos naturales de Afganistán, nada que el Pentágono y las corporaciones multinacionales estadounidenses ya no conozcan. Por el contrario, el público debería saber que esta historia sobre los recursos afganos fue manejada en un boletín de prensa en un momento de sensibles preocupaciones respecto a la misión de la OTAN en Afganistán. La inserción deliberada de este tipo de “noticias”, como esta historia sobre la riqueza mineral de Afganistán, está diseñada para concitar apoyo a la agenda de imperio global de Estados Unidos y la OTAN. El manejo de “noticias” incluye tanto el lanzamiento de historias específicas destinadas a fomentar apoyo público, así como la deliberada falta de cobertura de noticias reales que puede poner en peligro las metas de EEUU. ¿Han dicho algo acerca de la privatización continua de esta guerra global? El periodista independiente Jeremy Scahill describió en la revista The Nation -el 23 de noviembre de 2009- cómo opera Blackwater (Xe) en la ciudad portuaria paquistaní de Karachi en la recolección de inteligencia y ayuda a dirigir la campaña militar secreta de bombardeos de EEUU en Paquistán con aviones sin piloto. No hubo gran cobertura sobre el informe que ofreció Global Research, el 27 de mayo de 2010, respecto a las nuevas capacidades de EEUU en la guerra cibernética, anunciadas recientemente por el secretario de Defensa, Robert Gates, como la activación del primer comando computarizado del Pentágono y la primera operación cibernética militar, integral y multi servicio. CYBERCOM tiene su base en Fort Meade, Maryland, que también es el hogar de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). El socio israelí de Estados Unidos en el Oriente Medio demostró una manipulación hábil de la cobertura de los medios globales cuando el 31 de mayo atacó a la Flotilla de la Libertad de Gaza. Israel controló las noticias y las imágenes que emergieron del ataque a las naves, afirmando que los paracaidistas invasores israelíes fueron duramente atacados por miembros de la tripulación, con el resultado de varias muertes “en defensa propia". Israel trató de desviar el foco de la discusión pública lejos del uso ilegítimo de fuerza

excesiva contra un grupo de trabajadores humanitarios de diversas afiliaciones religiosas y nacionalesinculpando a las víctimas de causar su propia muerte. El manejo de las noticias crea una Emergencia por la Verdad para el público que vive al interior del Imperio Militar-Industrial-Mediático de EEUU/OTAN. El manejo deliberado de noticias pre-fabricadas socava la libertad de información, con abierta censura sobre los hechos de los poderes militares y las entidades corporativas, mientras distrae masivamente con “noticias” artificiales, cuyo lanzamiento está programado para influir en la opinión pública (es decir, es propaganda). Una Emergencia por la Verdad es la falta de autenticidad en las “noticias” generadas por esta propaganda y distracción. El resultado es que las personas, a pesar de ser potencialmente inundadas por un mar de “información”, carecen de poder del discernimiento, con el resultado de un desconocimiento total sobre lo que está ocurriendo en el mundo. En pocas palabras, estamos viviendo una época en que la gente no sabe en quién confiar para obtener información precisa y anhelan la verdad. Un antídoto para la actual Emergencia por la Verdad es la difusión de noticias independientes, validadas por colegios y universidades de todo el mundo, donde los estudiantes y profesores utilizan sus capacidades de investigación y bases de datos para comprobar hechos y verificar datos que se informan al público. Para más información sobre esta tarea, y lo que todos podemos hacer para contrarrestar la gestión de noticias, véase el nuevo sitio web de Proyecto Censurado Internacional en http://www.mediafreedominternational.org/. Juntos podemos construir transparencia en nuestros propios medios y dar vida de nuevo a nuestra extinguida república. *) Peter Phillips es profesor de sociología en la Universidad Sonoma State, presidente de la Fundación Libertad de Medios / Proyecto Censurado, fue director del Proyecto Censurado y co-editor del informe Censurado 2010. Mickey Huff es profesor asociado de historia en Diablo Valley College, director de la Fundación Libertad de Medios / Proyecto Censurado y co-editor de Censurado 2010. Fuente: http://dailycensored.com/2010/07/03/managed-news-inside-the-usnato-military-industrial-mediaempire/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Dailycensored+%28Daily+ Censored%29

Paraguay: Radiografía claroscura José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info) El Presidente Fernando Lugo rindió el informe anual de la gestión del Ejecutivo ante el Congreso de la Nación, y expuso los lineamientos generales del Presupuesto Nacional para el ejercicio 2011, una suerte de radiografía claroscura de propósitos, en la que se destaca una firme decisión de priorizar la negociación interpartidaria y la paz social y política por encima de una propuesta de solución económica. El mandatario mostró particular interés en dar señales tranquilizadoras a los grupos de la derecha partidaria de la confrontación, con un mensaje poco solidario con las organizaciones populares, por razones varias desconfiadas de los discursos, dado que a dos años del Gobierno del Cambio, los cambios son sólo asistenciales y superficiales. Desde el triunfo electoral de Lugo, en abril del 2008, la única innovación auténtica que se puede constatar en la vida de los paraguayos, tiene un solo autor, y ese es el propio pueblo que ha sido capaz, aunque modestamente, de interesarse en ser actor en la actividad política, con una sensibilidad y responsabilidad social que habían estado dormidas en las últimas siete décadas. La nueva conciencia cívica que se palpa no es producto del estímulo gubernamental, sino que es obra compartida entre el trabajo de las organizaciones populares y partidos y movimientos progresistas, influidos por los procesos transformadores regionales, con el sentimiento de hartazgo de la gente de vivir en un país

atrasado, mísero en la riqueza, sometido por la corrupción de las roscas mafiosas que, en algo más de medio siglo, convirtieron el Estado en un botín de guerra, sin haber guerra. El Gobierno de Lugo llegó con un programa de seis puntos, encabezado por el rescate de la soberanía energética nacional, menoscabada por Brasil en la explotación de la Represa binacional de Itaipú, de cuya producción se lleva el 95 por ciento, pagando chauchas a Paraguay por el 45 % más que le pertenece. Sólo 5 por ciento utiliza. En la renegociación del Tratado, es innegable que los representantes del Estado han ganado algunos puntos, como el reconocimiento por el Presidente Lula y algunos congresistas de los derechos de su socio menor a recibir mejor pago por su energía y también el compromiso de hacerse cargo de una importante extensión de tendidos eléctricos en territorio paraguayo. Insatisfacción popular justificada Ello, al igual que otras medias medidas tomadas por el Gobierno, están lejos de satisfacer a un pueblo humillado por una dependencia incomprensible y por promesas incumplidas desde la década del cuarenta por el Partido Colorado, con la complicidad, por aceptación acomodaticia, del Partido Liberal, que reflejó la quietud mayoritaria. La reforma agraria, que no ha merecido ninguna medida concreta hasta ahora, fue el segundo punto en importancia del programa que llevó al triunfo a la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), un conglomerado heterogéneo formado con clarísima vocación electorera, al punto que designó Vicepresidente a Federico Franco, la cabeza más visible de los planes conspirativos contra Lugo que se ha podido comprobar. La gratuidad de la salud pública, aunque todavía no llega a toda la población porque falta presupuesto, infraestructura y personal calificado, es la medida más exitosa de estos dos años de la conducción luguista, a lo que se debe sumar la asistencia a unas 100 mil familias, de las casi 300 mil que están en la miseria y la regulación laboral de varios miles de funcionarios públicos que carecían de reconocimiento administrativo. De hecho, a Lugo le queda sólo dos años para concretar medidas de política social convincente, llevando a la práctica un programa económico de país productor de bienes materiales y de cultura, de investigación científica y de desarrollo tecnológico. Para alcanzar ese objetivo, necesita liberarse del modelo economicista parido por el viejo y acartonado monetarismo, sin sensibilidad social, que se permite, con barata demagogia, livianas e irresponsables promesas de reducir la miseria de aquí a las elecciones nacionales del 2013, sin explicitar cómo y con qué recursos lo hará. La conciencia popular de que es posible avanzar con algo de decisión y audacia en el proceso de cambios, ha estimulado una mayor agitación entre algunos sectores de la ciudadanía, en particular las organizaciones campesinas y algo los sindicatos, aunque estos registran gran atomización y, en algunos, considerable corrupción. Esa desviación es simétrica con el comportamiento del cooperativismo que reúne un millón de socios, en una población total de seis millones, y ocupa un tercio del movimiento financiero nacional, pero que traduce beneficios sociales muy por debajo de sus posibilidades. Algo parecido ocurre con el grueso de las organizaciones no gubernamentales (ONG), alrededor de 900, varias financiadas por el Estado, habitadas por alguna gente que, en los últimos veinte años, viajó desde una izquierda activa hacia un progresismo de confortables oficinas, desde donde son diestros en criticar pero pobres en propuestas.

Las municipales serán un barómetro La conformación del Frente Guasú, alianza de veinte Partidos de izquierda y movimientos sociales que disputarán en las elecciones municipales de noviembre, con 150 candidatos entre un total de 230, es un hecho histórico en Paraguay que puede constituirse en un paso favorable para enfrentar al revanchismo de la derecha en las nacionales del 2013. El problema más serio que amenaza al país es la indecisión de Lugo y su equipo que, si no rectifican conductas a la brevedad, profundizando las buenas medidas aplicadas o en marcha, lanzando otras que modifiquen algunas de las estructuras más nocivas, la derecha puede rearmarse, rejuntando sus codiciosas cabezas algo dispersas y retrotraer la historia paraguaya por un tiempo inimaginable. Factor determinante resultará el parlamento y nada insinúa que, en el ejercicio que comenzó este uno de julio, reduzca su hostilidad que mantuvo este año y medio contra el Ejecutivo, al punto de acorralar a Lugo, forzándolo a negociar un pacto con la derecha colorada que, en la fase inmediata, salió beneficiada, pues en un par de semanas recuperó la conducción de ambas cámaras, en un acuerdo que ha generado malestar entre muchos aliados al mandatario. Difícilmente esa jugada afiance el equilibrio institucional que necesita Paraguay, pero es lógico que el Jefe de Estado intente ganar un tiempo que le es indispensable para intentar recuperar parte del apoyo ciudadano que está perdiendo por la ineptitud de su equipo y por esa hija putativa de la cobardía que es la vacilación. El pueblo aspira y reclama medidas concretas en la política económica nacional que en la postura de varias organizaciones progresistas, debe comenzar por una redefinición de la misma a corto plazo, fijando planes productivos concretos con el máximo de participación ciudadana y con la financiación, en primera instancia, con un porcentaje de los casi cuatro mil millones de dólares de la reservas del Banco Central. Integración e independencia Esa exigencia es rechazada por el titular de Hacienda Dionisio Borda, partidario también de conseguir inversiones para hacer despegar la economía, pero únicamente con los organismos acreedores transnacionales, pese al cáncer del endeudamiento y a la seguidilla de ejemplos desastrosos que, por esa vía, acumulan varias naciones. Aparte de la explotación sistemáticamente de la necesidad de créditos, los países solicitantes son sometidos con intereses leoninos y condicionamientos inaceptables para la soberanía de cada pueblo, aliviado en primera instancia pero salvajemente perjudicado a la larga, con el cobro de intereses sobre intereses y la eternización de la deuda por intrincadas trampas financieras y jurídicas. China despega y el mundo lo reconoce, pero lo está haciendo desarrollando el capitalismo, cosa que parece gustar a Mujica, aunque sus nuevos dirigentes nunca han abandonado el principio marxista de contar con sus propias fuerzas, reiterado hasta el cansancio por el victorioso Mao Tse Toung, y su sucesor Teng HsiaoPing. Si ese camino sirve, como lo muestran los resultados económicos aunque no tanto los sociales y culturales, lo más juicioso sería que Paraguay le preste mejor atención, porque su pequeñez geográfica y escaso desarrollo industrial, tiene la oportunidad histórica de ampliarse con sus propias fuerzas, a través de las alianzas de integración regional que están en marcha, tales el MERCOSUR, UNASUR, ALBA, etc. Esos acuerdos, para entrar a conversar de igual a igual con las potencias, necesitan consolidarse sobre un nuevo modelo económico y político en vista de que el actual no sirve y de que proseguir la dependencia es reconocerse incapaz y negar las posibilidades de la propia nación y de sus fuerzas creadoras y productivas.

Los seis objetivos por los que EE.UU. amenaza la paz en el mundo Respaldados por una campaña mediática, Estados Unidos e Israel han encontrado en el programa nuclear trabajado por Irán -que hasta ahora Washington y Tel Aviv no han podido probar que persiga fines militares-, el motivo para afinar los preparativos de un ataque a territorio iraní. Al menos hay seis objetivos reales que amenazan con hacer estallar una guerra de dimensiones mundiales. Por: Hugo Moldiz Mercado La primera quincena de mayo, en una declaración no lo suficientemente difundida por las grandes cadenas transnacionales de la información, el presidente ruso Dimitri Medvedev, advertía que una guerra contra Irán podría convertirse en una Tercera Guerra Mundial. Casi un mes después, en una reflexión titulada "Saber la verdad a tiempo"1, el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, afirmaba que el momento en el cual Estados Unidos e Israel "intenten inspeccionar el primer buque mercante de ese país (Irán), se desatará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección. Será el momento exacto en que se iniciará la terrible guerra". Ambas advertencias no carecen de sentido. Estados Unidos e Israel, su personificación en el Medio Oriente, han desplazado el 18 de junio más de 12 buques de guerra por el Canal de Suez, en dirección del Mar Negro, que es la ruta más directa por el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, para situarse muy cerca de las fronteras marítimas de Irán, en una clara adopción de una posición de ataque contra un Estado cuyo gobierno desafía la hegemonía imperial. Ni Barak Obama ni Benjamin Netanyahu han desmentido la información publicada en un diario con sede en Londres. Sin embargo, el desplazamiento militar y la amenaza de uso de la fuerza no extraña. Tres hechos ocurridos en menos de dos meses conducen a fortalecer la tesis de que una guerra nuclear acecha a la humanidad: primero, el 9 de junio pasado, Brasil y Turquía –dos países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que no tienen derecho a veto- no pudieron evitar que se aprobara una cuarta ronda de sanciones contra Irán que fue articulada por Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Segundo, el jueves 1 de julio el presidente Obama puso en marcha una ley aprobada por el Congreso que establece medidas represivas unilaterales y con alcance extraterritorial contra bancos y compañías energéticas y exportadoras de tecnología que negocien con ese país islámico. Tercero, en mayo, Estados Unidos estuvo a punto de desatar un enfrentamiento con consecuencias imprevisibles entre la dos coreas –Del Norte y del Sur-, al hundir a la corbeta surcoreana Cheonan frente a sus costas, con un saldo de más de cuatro decenas de muertos y casi un número similar de heridos2. Las acciones militares tácticas, pero con un claro sentido estratégico, se basan en que el 9 de abril último el gobierno iraní anunció la instalación de nuevas centrifugadoras para enriquecer uranio al 10 por ciento, en el marco de un programa nuclear con fines pacíficos que hasta ahora, a pesar de sus denuncias, Estados Unidos y sus aliados en la OTAN no han podido desmentir ni mucho menos comprobar que los objetivos son militares. Lo mismo ocurre con Pyongyang, al que también se lo tiene en la mira. En la Declaración de Teherán3 –firmada por Brasil, Turquía e Irán- se establece que el gobierno iraní enviará 1.200 kilogramos de su uranio enriquecido al 3,5% a Ankara, a cambio de 120 kilos de uranio enriquecido al 20% para alimentar su reactor de investigaciones médicas. Los objetivos reales Sin embargo, una mirada más larga y consideraciones más amplias conducen a incorporar, al momento de hacer un balance y proyección de los movimientos de Estados Unidos e Israel, algunas ideas para acercarse a los objetivos reales del movimiento real de la estrategia militar imperial. Es decir, cabe la pregunta ¿es Irán el principio y fin de las medidas militares que Estados Unidos e Israel están a punto de aplicar? La respuesta es definitivamente no. Y entonces, reconstruyendo piezas sueltas inmediatamente se ponen al descubierto los siguientes objetivos, desarrollados sin orden de jerarquía en adelante.

Empero, una aclaración previa. Al igual que la disputa por áreas de influencia se produjeron la I y II guerras mundiales, de cuyas contradicciones emergió un vigoroso movimiento emancipador que empezó con el triunfo de la primera revolución socialista del siglo XX, es evidente que la apuesta por la guerra, como mecanismo imperial para salir de la crisis de la rotación transnacional en la cual se encuentra en capital, abre el gran desafío a los pueblos del mundo de construir una intersubjetividad para detener la aventura militarista y, sobre todo, para levantar más alto las banderas emancipatorias. En primer objetivo imperial es restablecer el predominio político y militar de Israel - como encarnación de Estados Unidos, en una región en la que el teatro de operaciones tiende a ser más equilibrado y complejo. En los últimos años la creciente agresividad irracional israelita –como la expresada en el ataque a la flotilla por la libertad4- no ha podido evitar que la marina, la aviación y el ejército israelita enfrenten tropiezos y no alcancen sus objetivos. La ofensiva contra el Líbano en 2006 y Gaza en 2008, para aniquilar a Hezbollah y Hamas constituyen una prueba de ello. Para alcanzar ese objetivo, Estados Unidos e Israel han empezado a aumentar su poder militar en la región. Tel Aviv ha conseguido en los últimos meses grandes cantidades de materiales militares de Estados Unidos, particularmente las bombas Jdam –que pueden ser lanzadas a más de 60 kilómetros del objetivo- y que ya fueron empleadas en el ataque contra el Líbano en 2006 y en la operación Plomo Fundido contra Gaza en 2008. En segundo lugar se ubica la destrucción de los delicados hilos que están conduciendo a la estructuración de un triángulo entre Irán, Siria y Turquía, algo impensable hace tiempo, sobre todo entre los dos primeros con el último, por enemistades de vieja data. La condición de posibilidad del eje Teherán-Damasco-Ankara -que sentaría los cimientos para terminar con la guerra civil musulmana entre chiítas y sunnitas, así como para una inesperada relación con los países laicos, como Turquía-, están dadas y la preocupación estadounidense-israelí, expresada en una reunión organizada el pasado jueves en Bruselas, es un fuerte tirón de orejas para los planes hegemónicos. Ankara se ha vuelto a solidarizar con Palestina y ha cuestionado los planes estadounidenses en la región. Lo que pasa es que los turcos están molestos por el apoyo encubierto que Estados Unidos brinda a los separatistas kurdos –que también están dentro de Irak-, a los Pejak en Irán y a los de Siria, a lo que hay sumar la demora de la Unión Europea para aceptar el ingreso de Turquía, así como el apoyo de los tres países –que juntos representan un tamaño considerable en Medio Oriente- a la causa del pueblo palestino. Por lo demás, la apertura de fronteras para el intercambio comercial y algunas señales de colaboración entre los tres países ha mostrado, en poco tiempo, las oportunidades perdidas y las potencialidades para sus economías y sus poblaciones. Un tercer objetivo de las maniobras militares de Estados Unidos e Israel es mantener el control sobre Arabia Saudita, un tradicional aliado de occidente que hace poco ha dado señales, sin embargo, de pretender un cierto grado de autonomía, quizá motivado por la potencialidad, si llega a consolidarse, del eje Irán-SiriaTurquía. La señal es clara. El 14 de junio, el embajador saudí ante Inglaterra, el príncipe Mohammed bin Nawaf, desmintió al The Times por una noticia –publicada dos días antes- en la que se daba cuenta que Arabia Saudita había autorizado el uso de su espacio aéreo para atacar a Irán. Además, altos funcionarios estadounidenses e israelitas no han podido ocultar su molestia por la invitación que el rey saudita hizo al presidente iraní para hacer juntos un peregrinaje a la Meca. Estas acciones y posiciones no conducen a confiar en un gobierno saudí históricamente aliado de Washington y Tel Aviv en la región, pero es evidente que nada de eso hubiese sucedido antes, más aún en un contexto de un fuerte predominio militar y político imperial.

El cuarto objetivo estadounidense-israelí es contener, hasta donde sea posible, el gradual restablecimiento de la presencia rusa en esa región, de la cual tuvo que salir poco después de derrumbada la URSS y el bloque socialista del Este en la década de los 90. El movimiento ruso no tiene pérdida. Desde el punto de vista político, el presidente Dimitri Medvedev se ha manifestado hace poco –en Damasco y Ankara- partidario de la reconciliación política entre los grupos palestinos Al Fatah y Hamas, y ha respaldado con entusiasmo el acercamiento entre Irán, Siria y Turquía. En lo económico Rusia ha intensificado el comercio con Turquía, para lo cual ha eliminado el requisito de visas para los ciudadanos turcos. La venta de misiles S-300 a Irán están lejos de solo ser un buen negocio, que también lo es, para convertirse en parte de ese paulatino retorno al Mediterráneo. El oro negro es uno de los fundamentos del nuevo acercamiento ruso a la región. Con una inversión de miles de millones de dólares Rusia construirá un oleoducto entre Samsum y Ceyhan, que permitirá llevar al Mediterráneo su petróleo desde el Mar Negro. Además, las empresas rusas Rosatom y Atomstroyexport se encuentran en plena instalación de una central nuclear en Irán y pronto estarán con similares obras en Siria y Turquía. A la cadena de objetivos hasta ahora desarrollados se añade un quinto: la ansiedad de Estados Unidos de construir una cortina de humo ante los fracasos militares de sus aventuras militares en Afganistán e Irak. A pesar de los miles de millones de dólares gastados –que han beneficiado principalmente al privado complejo militar-industrial-, el desplazamiento de centenares de miles de soldados y la muerte de otros miles, la estrategia del Pentágono no ha logrado impedir la inestabilidad de Bagdad y Kabul está demasiado lejos de ceder a la influencia de los talibanes y la resistencia afgana. La reciente destitución del Comandante de las Fuerzas de la OTAN en Afganistán, el general Stanley McChrystal, el 23 de junio, por parte del presidente Obama, a cuya administración el jefe militar criticó duramente por su posición frente a Afganistán, se ha convertido en una pista, quizá la más importante, para demostrar que una década de presencia militar se aproxima más a una reedición de Vietnam5 que a un final victorioso. Todo indica que el general apuntó deliberadamente sus dardos contra la "guerra de Obama"6 para ser destituido y no estar presente al momento de empezar –si se cumple el cronograma- el proceso de retirada a partir de 2011, en medio de un país incontrolable, y entregar, de esa manera, un arma a los republicanos, de los que forma parte, para la próxima campaña presidencial. El sexto objetivo, al que la nomenclatura estadounidense definiría como "efectos colaterales", es lanzar un mensaje a varios países contestones de América Latina que se han atrevido, en los últimos dos años, a estrechar relaciones con Rusia, aproximarse más a China y a establecer relaciones más cercanas con Irán. El presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad ha visitado Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia en septiembre de 2009 y luego en noviembre de 2009 amplió la gira a Brasil, donde recibió el apoyo del presidente Lula a su programa nuclear con fines pacíficos. La reacción del Departamento de Estado de los Estados Unidos no se dejó esperar. El 11 de diciembre de 2009, cinco días después de las elecciones generales en las cuales el presidente Evo Morales fue reelecto con el 64%, la secretaria de Estado Hillary Clinton sostuvo: "es realmente una mala idea" que Bolivia establezca relaciones diplomáticas con Irán y, en alusión directa a Evo Morales y Hugo Chávez añadió: "deberían considerar las consecuencias que puede tener para ellos. Esperamos que lo piensen dos veces". ** 6 "La guerra de Obama" es como el intelectual argentino Atilio Borón denomina, en uno de sus últimos artículos, a la decisión del presidente estadounidense de mantener la fuerza antes que las ideas para dominar el mundo.

Canciller argentino alerta sobre intentos de la prensa para dañar relación con Venezuela

''No puede haber embajadas paralelas en tanto y en cuanto no las permito porque no son necesarias. Y no hubo ningún viaje de ningún funcionario ni de ningún ministerio que no haya sido previamente autorizado por el Poder Ejecutivo'', aseguró el canciller argentino, Héctor Timerman. TeleSUR _ Hace: 03 horas La realización de supuestos viajes, sin autorización del Poder Ejecutivo, de funcionarios de Argentina a Venezuela, fue desmentida por el canciller argentino, Héctor Timerman, quien además acusó a algunos medios de comunicación de inventar tal información para afectar la relación bilateral entre ambas naciones suramericanas. En rueda de prensa, Timerman además negó que en Venezuela exista una embajada paralela, mientras que precisó que los diarios Clarín y La Nación son los responsables de difundir la falsa información sobre los supuestos viajes de funcionarios argentinos a territorio venezolano para concretar operaciones comerciales sin ser autorizados por el Gobierno de Argentina. "No puede haber embajadas paralelas en tanto y en cuanto no las permito porque no son necesarias. Y no hubo ningún viaje de ningún funcionario ni de ningún ministerio que no haya sido previamente autorizado por el Poder Ejecutivo", aseguró Timerman a periodistas. "Lo repito (Â…) La embajada paralela en Venezuela es un invento de Clarín y La Nación. Una provocación que necesita del secreto para seguir dañando", añadió el jefe de la diplomacia argentina. Los medios locales reseñaron que un presunto colaborador cercano al ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, realizó supuestas gestiones paralelas a la embajada argentina en Venezuela para la concreción de operaciones comerciales con ese país. Sin embargo, antes de la publicación de Clarín y La Nación, el ex embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous, dijo ante una comisión parlamentaria que existía una embajada paralela de Argentina en la capital venezolana para el comercio bilateral. Al respecto, Timerman indicó que "no hay nada secreto y tampoco somos comisarios políticos sobre lo que hacen otros funcionarios". Recordó que cuando eran ministros de Economía "ni (Domingo) Cavallo ni (Roberto) Lavagna invitaban a las embajadas cuando negociaban con los bancos". "Las embajadas no son comisarías políticas", enfatizó el canciller argentino. Ante la publicación de los diarios locales, el despacho del ministro De Vido, en un comunicado, expresó que "los artículos publicados en Clarín y La Nación, accionistas de Papel Prensa, constituyen una operación mediática conjunta contra un integrante de esta cartera, que tiene terminales en los mismos intereses que impulsaron a Sadous, y que no tienen otro objetivo que desprestigiar y cuestionar las relaciones económicas entre dos países soberanos". Por su parte, el subsecretario de Integración Americana y Mercosur de la cancillería argentina, Eduardo Sigal, se refirió a las publicaciones que hablan sobre una presunta embajada paralela en Venezuela, y aseguró que los medios involucrados "y algunos diplomáticos amigos de Sadous tergiversan la realidad". "No hubo ni hay diplomacia paralela, aquí hay un accionar del gobierno argentino para que los productos elaborados en nuestro país se vendan en el exterior porque exportar es sinónimo de trabajo, y si lo que exportamos es con valor agregado es trabajo de calidad", afirmó.

"Lo único que yo busqué con un cable reservado es que se incluya a dos empresas argentinas que lo solicitaban en el programa de reconversión eléctrica en Venezuela", remarcó Sigal. Y señaló que "todo lo demás es invento. Cuando yo hago referencia a una reunión de la comisión binacional de alto nivel y a las reuniones que paralelamente a ella se realizan entre empresarios y funcionarios, no estoy diciendo que haya un accionar paralelo de esos funcionarios ni de nadie". "Sólo es un método de trabajo que si un diplomático irresponsable no hubiera dejado trascender a la prensa no estaríamos que estar explicando", sentenció.

“Esto es lo que hacemos en vuestro nombre” La ONG Breaking the Silence recoge testimonios de ex soldados israelíes tras finalizar el servicio militar. Su objetivo es sacar a la luz los abusos del ejército. - Crecen las medidas de boicot contra Israel - Israel, de espaldas a la jurisdicción internacional - Especial Gaza DIAGONAL Izaskun Sánchez Aroca (Redacción) Martes 6 de julio de 2010. Número 129 Número 130 JPG - 68.4 KB ASESINATOS. Según la organización B’Tselem, desde el inicio de la Segunda Intifada (septiembre de 2000) hasta el final de la operación Plomo Fundido (enero de 2009) más de 6.200 palestinos y palestinas han sido asesinados. “Queremos ser un espejo para la sociedad israelí. Queremos decirles: vosotros nos habéis mandado aquí y esto es lo que hemos hecho en vuestro nombre y con vuestro dinero. No ofrecemos soluciones sobre si debe haber un Estado o dos”. Así define Itamar Shapira el posicionamiento político de la ONG israelí Breaking the Silence. Nacieron en 2004 por iniciativa de varios ex soldados israelíes destinados en Hebrón, una ciudad de Cisjordania donde la situación es especialmente hostil ya que viven cerca de 200.000 palestinos y palestinas ocupados por 800 colonos y 550 soldados que los protegen. Hasta hoy han recogido en distintas publicaciones y alguna exposición más de 700 declaraciones de soldados, entre ellos los que participaron en la operación Plomo Fundido de Gaza. “Cuando un soldado llega al ejército a los 18 años quizá no está a favor de los colonos o de la ocupación, pero piensa que hasta que llegue la paz alguien tiene que controlar los check point y evitar un posible atentado contra la población israelí. Yo mismo hace diez años tenía mucha fe en la institución del Estado”, cuenta Shapira. JPG - 86.6 KB CISJORDANIA. Los check point o controles militares ‘protegen’ a los colonos y colonas que viven en los asentamientos en Palestina. Su objetivo es desmontar la propaganda israelí que afirma que la ocupación no es tan mala, ya que el pueblo palestino que vive en Palestina disfruta de muchos más derechos que aquéllos que lo hacen en Líbano o Jordania. “Hay que romper el silencio entre los propios soldados, sus familias y la sociedad. Queremos mostrar el día a día de los territorios ocupados, que no existe la posibilidad de una ocupación moral”. En el día a día lo cierto es que los militares, apenas adolescentes, gozan de impunidad. “He conocido a un soldado que tuvo que pagar una multa de 200 shekels (unos 40 euros) por asesinar a un niño palestino que

no tenía que matar”, afirma este ex militar. Las declaraciones de estos ex soldados, que están obligados a permanecer un mes al año en la reserva del ejército hasta los 55 años, son anónimas. JPG - 126 KB DÍA A DÍA. Se calcula que aproximadamente un 50% de la población de Palestina sólo ha vivido bajo las condiciones de la ocupación. Una sociedad militarizada El servicio militar en Israel es obligatorio: tres años para los hombres y dos para las mujeres. La objeción de conciencia puede suponer hasta dos años de cárcel. Pero éste es un debate que parece quedar lejos del Gobierno de Israel, que en 2010 ha destinado un máximo histórico para Defensa aumentando su presupuesto un 9% respecto a 2009. Organizaciones como Breaking the Silence entran en los márgenes de la disidencia que un Estado como Israel permite. “Como ciudadanos israelíes no tenemos problemas por ser miembros de esta organización, claro que entre la gente podemos no estar muy bien vistos. Hay todo tipo de opiniones”. Paradójicamente la organización se financia a través de distintos fondos internacionales, entre ellos de la cooperación del Estado español, el mismo estado que en 2008 ganó 2,35 millones de euros con la venta de armas a Israel.

Bolivia: Movimiento Sin Tierra ratifica marcha a La Paz desde este martes El MST-B ratificó hoy la marcha hacia La Paz a partir de este martes tras el incumplimiento del gobierno de Evo Morales en la restitución de sus territorios titulados. Red Erbol/MST-Bolivia | Hoy a las 11:58 | 16 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/bolivia-movimiento-sin-tierra-ratifica-marcha-paz-desde-este-martes El Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST-B) ratificó hoy la marcha hacia La Paz a partir de este martes tras el incumplimiento del gobierno de Evo Morales en la restitución de sus territorios titulados. “Ante la falta de solución e incapacidad manifestada por parte del Viceministerio de Tierras y el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) quienes hasta ahora y después de más de dos meses, no pueden aplicar la ley para restituir a las familias de las comunidades trillizas: Tierra Hermosa, Chirimoyas y Tierra Firme, al interior de nuestros territorios comunitarios, desde donde fuimos desalojados de forma violenta e ilegal por latifundistas como Américo Gemio (Concejal MNR municipio Velasco) y Guido Solíz, entre otros, pese a que las comunidades fuimos dotados y titulados el año 2008 por el propio Presidente Evo Morales”, señala en el comunicado de la organización. La movilización será en defensa de la legalidad y la consolidación de las comunidades trillizas de la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz, precisa el documento. Asimismo, denuncia y exige al Viceministro de Tierras, José Manuel Pinto; a la Fiscal de Santa Cruz, Arminda Méndez; y al director del INRA, Juan Carlos Rojas, el respeto a su organización y el cumplimiento de sus promesas gestadas hace unos meses atrás. “Exigimos, agrega, el cumplimiento inmediato del Acta de Compromiso de fecha 22 de mayo de 2010 y la aplicación de la Resolución Administrativa de Medidas Precautorias No. 008/2010 del 26 de Febrero/2010, que hasta la fecha no han dado cumplimiento y los terceros ilegales siguen en nuestros territorios, generándonos graves perjuicios sobre nuestras comunidades trillizas”.

En el documento el Movimiento Sin Tierra insta al presidente Evo Morales reparar el problema. “A nuestro hermano le pedimos la atención y solución a las necesidades del MST-B, expresadas en nuestra Agenda Agraria y de Desarrollo Integral Comunitario para fortalecer el campo y la ciudad, la misma que está sin ser atendida debido a malas autoridades del gobierno nacional”. No obstante, el MST-B declara que a pesar de la medida de presión, conserva la intensión de negociar con el gobierno para evitar mayores pérdidas. “Tenemos la vocación de dialogo en búsqueda de solución institucional a todas nuestras necesidades, pese al constante maltrato que somos víctimas”, concluye el comunicado PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO POR LA DEFENSA Y CONSOLIDACIÓN DE LAS COMUNIDADES AGROECOLÓGICAS TRILLIZAS: TIERRA HERMOSA, CHIRIMOYAS Y TIERRA FIRME, DE LA PROVINCIA VELASCO, ILEGALMENTE DESALOJADAS DE SUS TERRITORIOS TITULADOS El Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin Tierra de Bolivia (MST-B), ante la falta de solución e incapacidad manifiesta del Viceministerio de Tierras y el INRA quienes hasta ahora y después de mas de dos meses, no pueden aplicar la ley para restituir a las familias de las comunidades trillizas: Tierra Hermosa, Chirimoyas y Tierra Firme, al interior de nuestros territorios comunitarios, desde donde fuimos desalojados de forma violenta e ilegal por latifundistas como Américo Gemio (Concejal MNR municipio Velasco) y Guido Solíz, entre otros, pese a que las comunidades fuimos dotados y titulados el año 2008 por el propio Presidente Evo Morales. Ante ese grave hecho de injusticia, y discriminación denunciamos y nos pronunciamos: Primero.Denunciamos y Exigimos al Viceministro de Tierras José Manuel Pinto, a la Fiscal de Santa Cruz Arminda Mendez y al INRA Nacional Juan Carlos Rojas, el respeto a nuestra organización MST-B y el cumplimiento inmediato del Acta de Compromiso de fecha 22 de mayo de 2010 y la aplicación de la Resolución Administrativa de Medidas Precautorias No. 008/2010 del 26 de Febrero/2010, que hasta la fecha no han dado cumplimiento y los terceros ilegales siguen en nuestros territorios, generándonos graves perjuicios sobre nuestras comunidades trillizas. Segundo.- En caso que las autoridades antes mencionadas continúen en desacato y no cumplan con sus compromisos, hemos decidido realizar una MARCHA NACIONAL de protesta, a partir del seis (6) de julio 2010, desde Santa Cruz hasta la ciudad de La Paz, en defensa de la legalidad y la consolidación de nuestras comunidades trillizas de la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz. Tercero.- Por otra parte, solicitamos al hermano Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional, la atención y solución a las necesidades del MST-B, expresadas en nuestra Agenda Agraria y de Desarrollo Integral Comunitario para fortalecer el campo y la ciudad, la misma que está sin ser atendida debido a malas autoridades del gobierno nacional. Cuarto.- Manifestamos nuestra firme vocación de diálogo por continuar en la búsqueda de solución institucional a todas nuestras necesidades, pese al constante maltrato que somos víctimas. Santa Cruz, 30 de Junio de 2010. REFORMA AGRARIA VERDADERA Y PARTICIPATIVA DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO MST…!!! ESTA LUCHA ES PARA VENCER…!!!

México: En las elecciones ganan espacios los políticos pero quien pierde presupuesto público y empleos es el pueblo Los procesos electorales en México han sido siempre una farsa. Hasta los años 80 el PRI ganaba casi todos los cargos y como ya todo el mundo lo sabía, la gente dejó de acudir a las urnas. Pedro Echeverría V. | Para Kaos en la Red | Hoy a las 11:26 | 34 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/mexico-elecciones-ganan-espacios-politicos-pero-quien-pierde-presupues

1. El 70 por ciento de la población tiene derecho de voto y de éstos sólo vota el 40 por ciento de los electores. Si a estos les restamos los que votan para salir del paso, los que lo hacen por obligación para evitar que sean castigados, quienes anulan su voto y los votos que se aumentan equitativamente los partidos para inflar la votación, viene resultando que los gobernantes son electos por menos del 20 por ciento de la población. Cada voto –contabilizado con los miles de millones de pesos que se dilapidan en campañas, propaganda por TV y radio, salarios y compra de votos- cuesta un dineral. Convendría más que cada tres o seis años el PRI, PAN, PRD y demás partidos se repartieran los cargos –tal como es en la realidad-, se eliminaran las campañas y las elecciones y esos miles de millones se invirtieran para crear empleos. Así políticos y pueblo ganarían y TV y radio quedarían “chiflando en la lona”. 2. Los procesos electorales en México han sido siempre una farsa. Hasta los años 80 el PRI ganaba casi todos los cargos y como ya todo el mundo lo sabía, la gente dejó de acudir a las urnas a pesar de las amenazas de castigo “por no ejercer un derecho”. El presidente de la República, los secretarios de Estado, los gobernadores y el 95 por ciento de los diputados y senadores eran obligatoriamente del PRI. A los partidos: PAN, PPS, PARM y demás les regalaban algunos diputados y un dinerito para taparles la boca. Todos los políticos se veían muy contentos porque con solo disciplinarse y hacer méritos tras los líderes les tocaba algunas sobras del magno banquete que se daban altos políticos y empresarios. El PRI sabía hacer negocios a la sombra del gobierno, pero también sabía comprar voluntades repartiendo mendrugos. Lo viví a los 17-18 años de edad como preparatoriano, antes que la revolución cubana me abriera los ojos. 3. Después de los sismos de 1985 en la ciudad de México –estimulados por la llamada Reforma Política de 1977 y el desplome de la economía- los partidos comenzaron a ganar algunas diputaciones y demás cargos, sumados a los que les regalaban por el gobierno por buen comportamiento. Para conservar sus magníficos ingresos y no quedar fuera del presupuesto todos los partidos –aunque se confrontaran de día y durmieran juntos por la noche- comenzaron a integrar una clase política para que nunca estuvieran fuera del presupuesto. Así podemos enlistar a más de 70 políticos de derecha (PAN-PRI) y socialdemócratas (PRD) que llevan tres décadas brincando, sin fallar, de un cargo a otro. Por eso hoy se dice: ¿Elecciones para que la clase política sólo cambie de un lugar a otro? ¿Para que continúen los mismos discursos, las mismas promesas y para que la población viva en las mismas condiciones de hace un siglo? 4. Pero en eso consiste precisamente la legitimación de la democracia formal, jurídica, que es simplemente electoral. El capitalismo o sistema burgués trata de demostrar que la democracia –aunque sea electoral- es el sistema menos malo que se ha encontrado y la comparan con la autocracia, la monarquía, la aristocracia, la oligarquía. ¿Se trata entonces de escoger el sistema menos malo, al partido y a los candidatos menos malos aunque sigamos explotados, oprimidos y bien jodidos? Por eso los jóvenes más conscientes de los sesenta (Hippies) y de las últimas dos décadas (Punks) –al ver que la llamada democracia sigue estando al servicio de las minorías, sigue siendo un instrumento de opresión- la han mandado a la chingada y buscan salidas –aún sin encontrar- en las que las instituciones, por autoritarias y represivas, se vayan al carajo. 5. En México lo que predomina en política no es la concepción clasista que sepa distinguir entre los intereses económicos de la clase empresarial, los negocios que hace la clase política a la sombra del poder o la entrega del país a los intereses de los EEUU. Tampoco se sabe del significado de la explotación, del desempleo en general o del desplome económico del país. En política sólo se alcanza entender el anti PRI, el anti PAN, el anti PRD, el anti Salinas, el anti Calderón o el anti López Obrador. Toda la política electoral ganadora se reduce a los políticos que se ven en la TV de acuerdo a su figura y la simpatía que despierte; a la cantidad de carteles y regalos que se reparten y a la habilidad que se tiene para comprar votos. A pesar de ello, que entre unos 50 años será vergüenza nacional, la gente sigue acudiendo en un 40 por ciento a las urnas, sin la menor pena. ¿Por qué vota sino no conocen ni partidos ni candidatos? 6. Lo que sucede es que los gobernantes destinan miles de millones de pesos del presupuesto público a los medios de información y a las instituciones electorales para que todos los días del año estén jode y jode con el estribillo de que hay que votar para ser patriotas. Es toda una enorme propaganda de la clase política para

seguir mamando de la ubre del presupuesto. ¿Se imaginan lo que pasaría si los electores decidieran no salir a votar? La clase política haría lo de siempre: ofrecería dinero, mercancías, buen comportamiento con el fin de que salgan a legitimar con su voto. En México en 1954, cuando se redujo la votación, se otorgó el voto a las mujeres; en 1962, cuando se redujo el número de votos, vino el regalo de diputados de partido; en 1973, cuando los electores no cumplían, se le otorgó a los jóvenes a derecho a votar a los 18 años y en 1977, cuando la gente no votaba, se otorgó la Reforma Política y registros a partidos. 7. La clase política en el poder, al servicio de los empresarios capitalistas, siempre tienen a mano ideas para mediatizar y someter a la gente. ¿Acaso no para eso les sirven sus “intelectuales orgánicos”, sus abogados, ingenieros y psicólogos? Después de las elecciones de ayer todo sigue igual para la gente pero lo políticos del PRI, PAN, PRD y otros partidos, están contentos por haber “triunfado” y los que no, también lo están porque seguirán de alguna manera viviendo de la ubre del presupuesto mientras llegan las otras elecciones. En México PRI, PAN, PRD, etcétera, cumplen la sagrada función de conservar el sistema político que garantiza la propiedad privada y la acumulación capitalista. Por eso todo mundo político está con o contra el PRI, PAN, PRD, pero no contra el sistema clasista. ¿O se piensa acaso que después de 200 años de independencia y 100 de Revolución burguesa las cosas van a cambiar por la vía electoral? http://pedroecheverriav.wordpress.com

Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela ¿Se imaginan al Senado estadounidense aprobar el ingreso de tropas militares y navíos por parte de una fuerza extranjera para supuestamente contribuir a poder frenar el tráfico de drogas? Níkolas Stolpkin | Para Kaos en la Red | Hoy a las 2:27 | 250 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/costa-rica-plataforma-blanca-para-agresion-militar-venezuela Costa Rica se está aprestando para ser utilizada como una Plataforma Blanca, por parte del Imperio Norteamericano, para llegado el momento preciso o indicado éstos puedan agredir o invadir militarmente la República Bolivariana de Venezuela. ¿Qué más avance podría haber desde Costa Rica? Luego de la vergonzosa aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (01 de Julio), con la presencia de 39 diputados, 31 a favor y 8 en contra, que permitirá el ingreso deaproximadamente 13 mil “marines” estadounidenses conjuntamente con “46 buques de la armada”, un portaaviones más 200 helicópteros, dizque para combatir el narcotráfico, nos permite visualizar futuros panoramas dentro de la región de futuras agresiones militares. ¿Qué tan grande es el volumen de producción de droga en Costa Rica en comparación con países como Colombia o Perú? ¿Costa Rica representa algún peligro para la región en cuanto al tráfico de estupefacientes como para llenar de militares extranjeros y de tamaña fuerza militar? Que nosotros sepamos no representa el más mínimo peligro en rangos generales, lo que nos hace pensar de que se trataría de BLANQUEAR un propósito que ya ha sido puesto en la agenda del Imperio: agredir o invadir militarmente a Venezuela. Bien hubiera sido, y no nos hubiera sorprendido, de que lo mismo que está sucediendo con Costa Rica (con dicha aprobación) se hubiese aplicado de igual forma en Colombia, sabiendo de antemano las “cercanías” que se tiene con dicho Estado. Sin embargo, Colombia era el lugar menos indicado, ya que por razones obvias levantaría inmediatamente las sospechas de que todo apuntaría a Venezuela y no al narcotráfico. Avance Imperial Seamos objetivos. El confiarse de que el Imperio no pueda atacar a Venezuela, estando en Irak o Afganistán o en medio de una Crisis estructural del Capitalismo, sencillamente es ingenuidad. Tienen perfectamente la capacidad para hacerlo, de la misma forma que se siguen manteniendo sus numerosas bases militares

regadas por el mundo. Por algo se sigue manteniendo establemente y en ascenso las astronómicas sumas de dinero en el presupuesto de “Defensa” de EEUU. ($661,000 millones, 2009. Fuente: SIPRI). Con este nuevo paso EEUU se afianza militarmente aún más dentro de América Latina (Nota 1: Segunda Directriz: Despliegue de Fuerza Militar, iniciado con la activación de la IV Flota, y posteriormente con la invasión militar a Haití con el pretexto de la “Ayuda Humanitaria”; ahora dicho avance tendrá lugar en Costa Rica bajo el pretexto de la “Lucha contra el Narcotráfico”), pero, por sobre todo, significa un nuevo paso dentro del arrinconamiento militar a la República Bolivariana de Venezuela (Nota 2: Primera Directriz: Asentamiento de Bases Militares en Aruba, Curazao, Colombia y Panamá, con el pretexto de la “Lucha contra el Narcotráfico” y la “Lucha contra el Terrorismo”), y todo hecho “inteligentemente” con los subterfugios de luchar contra el “Narcotráfico” o el “Terrorismo”. Y hay que dejar en claro una cosa: la clase política dominante en Costa Rica no es que de ella haya nacido la “brillante” idea de todo esto. No. Ellos de ningún modo han tenido esa iniciativa, sino que la ha tenido el propio Imperio Norteamericano (ya la embajada de EEUU en Costa Rica había elevado la solicitud de “permisos” el 21 de Junio del presente año, entregado al Poder Ejecutivo). Ningún país lacayo del Imperio podría tener ese tipo de iniciativas. Los países lacayos del Imperio están sencillamente para obedecer a sus verdaderos amos. Los países independientes políticamente, en cambio, no tendrían la desfachatez de aprobar algo tan vergonzoso (entrega de soberanía) a espaldas de su pueblo. Todo, menos eso. ¿Se imaginan al Senado estadounidense aprobar el ingreso de tropas militares y navíos por parte de una fuerza extranjera para supuestamente contribuir a poder frenar el tráfico de drogas?….. Claro que sería imposible. Eso sólo podría suceder en países dependientes política o económicamente. Por lo que, los “artífices” de que se haya aprobado dicha intervención (diputados miembros de los partidos Liberación Nacional, Renovación Costarricense y Movimiento Libertario), no merecen otra cosa que tenerlos prestos para rendir cuentas ante el pueblo costarricense, uno por uno. ¿Habría que dar una mejor explicación? El pueblo costarricense no se puede dar el “lujo” de tener semejantes traidores a la patria y menos que puedan caminar tan libremente. http://stolpkin.net/

Las Drogas y EE.UU. Este muy buen informe elaborado desde la Republica de Ecuador, y publicado por CEPRID pone blanco sobre negro, la “verdad” sobre la llamada lucha global contra el narcotráfico (y sus derivados narcoguerrillas, o narcopoliticos) que llevan adelante los EE.UU. y sus socios de la OTAN. Reactualizando la historia de los últimos 500 años, sobre el tema drogas y control, con la aplicación en términos globales de ultima generación, de la vieja política imperial británica sobre su conquista y dominio de los mercados de Asia (China e India) con sus hoy sugestivamente “olvidadas guerras del opio”, herramienta de dominio de la población asiática y de un gigantesco negocio que no abandonaron y modelo que fue asumido y mejorado por la potencia heredera: los Estados Unidos. Existen pocas lecturas de como EE.UU. utiliza la mafia italiana desde la II Guerra Mundial para su beneficio primero en su lucha contra las potencias del eje y luego con el plan Gladio contra el comunismo, y como contrapartida se les permitió operar en el territorio de USA, desde los años 40 hasta la fecha, los organismos de la seguridad norteamericana no solo usaron sus servicios sino que armaron un gigantesco negocio con la participación necesaria del sistema financiero internacional (Wallt Stret y Londres) , y que como bien sabemos esta en muy pocas manos pero que cuenta con cientos de paraísos fiscales donde lava y recicla a su economía en crisis los dineros negros. Esto no es teoría de complot es la realidad, de lo que no hablan los medios masivos de desi-información. Lic. Carlos A. Pereyra Mele

POLÍTICA ANTINARCÓTICOS PARA LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y DOMINACIÓN IMPERIAL por CEPRID A lo largo de la evolución histórica de la humanidad, los imperios siempre recurrieron a las guerras y a la explotación económica para incrementar su poderío y dominar a los pueblos. Todos los imperios que en el mundo han sido, para justificar su existencia, han tenido enemigos a quienes combatir y cuando los han aniquilado, han creado nuevos enemigos o inventado fantasmas para sembrar miedos colectivos. Estados Unidos, en su fase imperial, no ha podido o no ha querido escapar de ese proceso que termina destruyendo a los imperios, y así ha tenido que crear nuevos enemigos y nuevos fantasmas a quienes combatir. Terminada la “guerra fría”, desaparecido el fantasma del comunismo, creó el cuco del narcotráfico y diseñó diferentes políticas antinarcóticos con claros objetivos geopolíticos que les permita la expansión de la economía, el control social, político y cultural y la ulterior dominación imperial de los pueblos de la tierra, incluidos sus liados europeos y asiáticos. Las guerras imperiales han sido desatadas por Estados Unidos, para satisfacer sus ansias de poder y dominación. Además han servido como fuentes restauradoras de la economía capitalista en permanente crisis que, para paliarla, casi de manera prioritaria, ha recurrido a una serie de negocios ilícitos como el tráfico de armas y el narcotráfico internacional. Es en el narcotráfico que Estados Unidos tiene una de sus mejores fuentes para la obtención de recursos económicos frescos y billonarios, ya sea a través del mercado de drogas ilícitas o por medio del lavado de dinero. La injustificada e indigna invasión militar de Estados Unidos a Irak le sirvió para apoderarse ilícita e inmoralmente de la segunda reserva mundial de hidrocarburos. No le ha importado que mueran más de un millón e iraquíes, miles de soldados estadounidenses y más de cien mil soldados heridos que quedaron en absoluta discapacidad. Estados Unidos y su doble moral es un paradigma de cruel cinismo. “Al amparo de la guerra, Afganistán parece que se ha convertido en el mayor productor de opio mundial, una tendencia que venía de atrás, pero que, desde hace años, se ha consolidado de una manera casi incuestionable. Ahora mismo suministra un rotundo 92 por ciento de la droga disponible en el mercado, realidad que despeja muchas dudas sobre su importancia a nivel global y lo equipara, por su trascendencia en el narcotráfico, a países como Colombia. Lo que se traduce de la siguiente manera: de los 10.700 millones de dólares del Precio Interior Bruto de Afganistán, como explica en un informe Iñigo Febrel Benlloch, más 4 mil millones de dólares, provienen directamente de este negocio, señala el periodista Javier Ors. Cabe recordar que en el año 2001, antes de la invasión de Estados Unidos y la OTAN a Afganistán, bajo la administración de los talibanes, la producción de opio que es la materia prima para la obtención de heroína, se redujo a 185 toneladas. El periodista Manuel Navarro Escobedo, sostenía que desde la invasión y ocupación de Estados Unidos en diciembre de 2001, Afganistán incrementó sus cultivos de amapola, de la cual se extrae el opio, que genera cerca del 92 por ciento de la producción mundial de heroína. La cifra se traduce en más de 8 mil 500 toneladas de la adormidera. Diez kilogramos son equivalentes a uno de heroína. Esta droga mantiene a este país islámico centroasiático en el primer lugar de drogas del planeta. Ahora, para la administración de Kabul, ese opiáceo representa un ingreso de unos 3 mil 500 millones de dólares anuales, equivalentes a un tercio de la economía total de esa atribulada y martirizada nación. Pero en términos globales, esas amapolas cultivadas abastecen un mercado de 65 mil millones de dólares en heroína y opio, que llega a 15 millones de adictos y mata unas 100 mil personas anualmente. Leer mas en: Carlos A. PEREYRA MELE el 7/05/2010 08:34:00 PM

-Lic. Carlos Pereyra Mele http://licpereyramele.blogspot.com/

Un acto de guerra Shamus Cooke Information Clearing House Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se negó a aceptar las severas sanciones deseadas por EE.UU., Obama reaccionó con un típico estilo de Bush y optó por hacerlo solo. Las nuevas sanciones de EE.UU. contra Irán –promulgadas por Obama el 1º de julio– constituyen un inconfundible acto de guerra. Si son impuestas en su totalidad, la economía de Irán será potencialmente destruida. The New York Times esboza las partes centrales de las sanciones: “La ley firmada por el señor Obama impone multas a entidades extranjeras que venden petróleo refinado a Irán o ayudan a Irán con su capacidad de refinación interior. También exige que empresas estadounidenses y extranjeras que buscan contratos con el gobierno de EE.UU. certifiquen que no participan en negocios prohibidos con Irán” (1º de julio de 2010). Irán tiene que importar la mayor parte de su petróleo de corporaciones y naciones extranjeras, ya que no tiene la tecnología necesitada para refinar el combustible que extrae de su suelo. Al cortar el suministro de petróleo refinado, EE.UU. causará un daño masivo, irreparable, a la economía iraní, lo que equivale a un acto de guerra. En los hechos, la guerra contra Japón en la Segunda Guerra Mundial fue provocada por circunstancias muy similares. Franklin Delano Roosevelt propuso una serie de sanciones contra Japón, que incluían la Ley de Control de Exportaciones, que daba al presidente el poder para prohibir la exportación de una serie de materiales a Japón, incluido el petróleo. Esto dio a Roosevelt la posición legal que necesitaba para imponer un embargo del petróleo, un obvio acto de guerra. El ataque de Japón contra Pearl Harbor simplemente llevó la guerra del terreno económico a la esfera militar. Irán enfrenta exactamente la misma situación. Aunque el gobierno de Obama presenta tranquilamente las sanciones económicas como soluciones “pacíficas” para problemas políticos, son algo muy diferente. La estrategia en este caso es atacar económicamente a Irán hasta que reaccione con medios militares, permitiendo a EE.UU. una postura de falsa estatura moral argumentando que se “defiende”, ya que supuestamente fue la otra parte la que lo atacó primero. Pero EE.UU. también recurre a la provocación militar. Según el New York Times: “El gobierno de EE.UU. está acelerando el despliegue de nuevas defensas contra posibles ataques de misiles iraníes en el Golfo Pérsico, colocando barcos especiales [barcos de guerra] frente a la costa iraní y sistemas antimisiles en por lo menos cuatro países árabes *vecinos+, según funcionarios gubernamentales y militares” (30 de enero de 2010). El mismo artículo menciona que el general estadounidense Petraeus admitió que: “EE.UU. ahora mantiene permanentemente cruceros Aegis en patrulla en el Golfo Pérsico [la frontera de Irán]. Estos cruceros están equipados con sistemas avanzados de radar y antimisiles hechos para interceptar misiles de mediano alcance”. Irán, así como todo el mundo, sabe perfectamente que “sistemas antimisiles” son perfectamente capaces de pasar a la ofensiva, su verdadero propósito.

Irán está completamente rodeado de países ocupados por los militares de EE.UU., sea la masiva ocupación en Iraq y Afganistán, o los Estados títeres que albergan bases militares estadounidenses en naciones árabes (para no mencionar a Israel sionista, un secuaz de EE.UU. en sus objetivos bélicos contra Irán). Contrariamente a las declaraciones del presidente Obama, Irán ya está bien encerrado desde el punto de vista militar. Queda por ver en qué medida los aliados de EE.UU. se ajustarán a las nuevas sanciones de suministro de petróleo; estarán bajo una tremenda presión para que lo hagan. La Unión Europea ya ha indicado que seguirá la iniciativa de Obama. Finalmente, la marcha hacia la guerra iniciada por Bush está adquiriendo velocidad bajo Obama. Demócratas y republicanos en el Congreso dieron al presidente su abrumador apoyo al aprobar estas sanciones, demostrando que el sistema bipartidista está de acuerdo en la necesidad de más guerra. La unidad del movimiento contra la guerra de EE.UU. es crucial si se ha de detener las guerras actuales y futuras. Un paso en esta dirección tendrá lugar en la Conferencia Nacional por la Paz, en Albany, Nueva York, del 23 al 25 de julio. (http://nationalpeaceconference.org/Home_Page.html ). Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article25867.htm

SCJN: miserias de un fallo La Jornada Ayer, en forma unánime, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieron considerar constitucional y legal el decreto emitido en octubre del año pasado por el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, por medio del cual se extinguió el organismo paraestatal Luz y Fuerza del Centro. El fallo legitimó asimismo el despido súbito de más de 44 mil electricistas, desmintió que el decreto referido tuviera como propósito desaparecer al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y determinó que ambas medidas estuvieron adecuadamente fundamentadas. La determinación y sus implicaciones son preocupantes por diversos motivos. En primer término, el fallo cierra las puertas institucionales a la lucha de un organismo sindical histórico, afectado por una decisión de gobierno que trasciende, con mucho, el mero ámbito administrativo y laboral, y que ha derivado en una confrontación de implicaciones políticas y sociales inocultables que no va a desvanecerse con la mera declaratoria de legalidad emitida por la SCJN para el decreto calderonista. Se abona, así, a la ingobernabilidad, en un contexto de por sí caracterizado por la creciente irritación social y la circunstancia de catástrofe en la seguridad pública y la vigencia de las leyes. Por desgracia, la actuación de ayer del máximo tribunal del país es consistente con una historia de fallos contrarios, salvo excepciones, a trabajadores, consumidores y ciudadanos, y favorables, en lo general, a patrones, empresarios y gobernantes, y de supeditación real, al margen del principio de división de poderes, al Poder Ejecutivo. El Judicial tiene, en esta medida, una cuota de responsabilidad por el ahondamiento de la desigualdad, la antidemocracia y la impunidad en el país, y como correlato, la institución ha erosionado su propia credibilidad e incrementado su distancia con respecto a los ciudadanos comunes. En cuanto al fallo en sí mismo, llama la atención que el máximo tribunal del país considere suficientemente justificada una decisión vergonzante, cuyos fundamentos fueron ocultados a la opinión pública, con el argumento de que darlos a conocer podría provocar brotes de descontento social; es cuestionable, asimismo, que la SJCN desdeñara el contexto en que ocurrió el despido terminante –una abierta embestida del gobierno calderonista contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)– y concluya que no se afectaron los derechos laborales ni sindicales de los quejosos en la medida en que el gobierno federal les concedió las indemnizaciones estipuladas por la ley.

En otro sentido, la resolución comentada sienta un precedente para que, en lo sucesivo, cualquiera que ocupe la titularidad del Ejecutivo federal pueda desaparecer a discreción cualquier entidad paraestatal, lo que abre una perspectiva alarmante para el futuro de la propiedad pública –la que queda– en el país. En suma, la extinción de Luz y Fuerza del Centro fue legalizada por la SCJN, pero ello no contrarresta la percepción de amplios sectores de que la medida fue una injusticia contra los trabajadores, que conllevó un daño grave a la propiedad pública y que buscaba generar oportunidades de negocio a sectores del capital privado cercanos al poder. Tampoco contribuye a disipar el conflicto político y laboral entre el gobierno federal y el SME. Antes, al contrario, lo exacerbará.

La SCJN avala la extinción de Luz y Fuerza del Centro Ratifica los derechos de los trabajadores y reconoce al SME La JFCA decidirá si la CFE se convierte en "patrón sustituto" Foto Los ministros Luis María Aguilar y José de Jesús Gudiño intercambian opiniones durante la sesiónFoto Cristina Rodríguez Jesús Aranda Periódico La Jornada Martes 6 de julio de 2010, p. 2 En tres horas 25 minutos y prácticamente sin discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro al validar las facultades del presidente Felipe Calderón para emitir el "acto administrativo" que desapareció ese organismo descentralizado. Los diez ministros presentes –estuvo ausente Ólga Sánchez Cordero– coincidieron en que la acción del Ejecutivo federal no violó el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque el decreto impugnado "no está orientado a extinguir al sindicato ni a la afectación de los derechos sindicales", sino que el objetivo era liquidar la empresa por considerar que "ya no resultaba conveniente para la economía nacional". El dictamen, elaborado por Juan N. Silva Meza, que prácticamente se aprobó sin discusión en los temas centrales, negó el amparo al Sindicato Mexicano de Electricistas. Por otra parte, ratificó los derechos de los trabajadores y del SME de representar sus intereses ante "todas las autoridades". De tal manera, será la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) la que en su momento determine si procede la demanda del SME de que la Comisión Federal de Electricidad se convierta en su "patrón sustituto"; que el gobierno federal cumpla con su promesa de actualizar las jubilaciones e indexarlas al índice nacional de precios y que se respeten en sus términos los derechos de los trabajadores, entre otros asuntos pendientes. En el salón de plenos estuvo presente el secretario general del sindicato de electricistas, Martín Esparza, acompañado de su más cercano grupo de colaboradores, quien siguió atento el desarrollo de la sesión, mientras afuera del inmueble se desarrollaba el mitin de los electricistas en el que exigían a los ministros no apoyar el dictamen de Silva Meza. Los ministros convalidaron también la constitucionalidad del artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que permite al Ejecutivo federal extinguir esas instituciones cuando se cumplan los supuestos establecidos.

Respecto a la demanda de los electricistas de que el decreto referido violaba el artículo quinto constitucional sobre el derecho al trabajo, el pleno indicó que esta norma no significa "una obligación impuesta al Estado de garantizar" que necesariamente opere una fuente de trabajo; mientras la estabilidad en el empleo – exigida en el amparo– no implica "en modo alguno" un derecho a la conservación de la fuente de trabajo. En sus resolutivos, el pleno allanó el camino para que el SME continúe llevando la defensa legal de los electricistas. Los ministros reconocieron la personalidad de Eduardo Bobadilla Zarza, secretario del trabajo del SME, como representante legal del sindicato y de los 29 mil 889 sindicalizados que presentaron amparo en contra de la extinción de Luz y Fuerza del Centro. La Corte determinó que éste es representante legal "ante todo tipo de autoridades" y, por ende, en los conflictos laborales que enfrenten sus agremiados. Este hecho cobra relevancia, porque las autoridades laborales le negaron la toma de nota a Esparza y ahora con la decisión, Bobadilla representa legalmente al sindicato en lo que se resuelve legalmente el tema de la personalidad jurídica del secretario general del SME. La Corte indicó que el secretario del Trabajo sí tiene legitimación para promover, en nombre del sindicato, el recurso de amparo que estaba a discusión y que en la parte legal fue turnado a las autoridades en la materia. Revocó la decisión del juez de distrito que desechó las demandas de 6 mil 835 trabajadores, a quienes no les fue reconocido inicialmente su interés en el juicio de amparo. "El juez de distrito dejó de tomar en cuenta que el SME en su carácter de titular del contrato colectivo de trabajo es representante de todos los trabajadores, activos y jubilados cuyos nombres aparecen en los listados" que forman parte de la causa. El pleno desechó la demanda en cuanto a que los trabajadores fueron “despedidos de facto”. Esto no pudo ser, señaló Silva Meza, “por la simple razón de que la separación del empleo es una cuestión que se encuentra sub judice (en juicio), toda vez que en el expediente laboral 239/2009 se advierte que en la solicitud del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, en su carácter de liquidador de Luz y Fuerza del Centro, para dar por terminadas las relaciones colectivas individuales de trabajo, aún se encuentran en trámite, entonces, no existe despido alguno”. Ratificó lo indicado por la juez de primera instancia en el sentido de que, "a consecuencia de la necesaria extinción" de la paraestatal, la indemnización de los trabajadores será conforme al contrato colectivo de trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables. En un tiempo récord de tres horas y 25 minutos y sin tomar su acostumbrado descanso a la mitad de la sesión, los ministros resolvieron este amparo, que fue atraído por la Corte en marzo pasado. Fuentes judiciales no descartaron que una vez que la JFCA resuelva y los electricistas eventualmente se inconformen con el fallo, el amparo pudiera regresar a la Corte, si es que lo considera un asunto "de importancia y trascendencia jurídica".

Quien decide es la mafia del poder: AMLO Víctor Ballinas, Alma E. Muñoz, Gabriel León y Angélica Enciso

Periódico La Jornada Martes 6 de julio de 2010, p. 4 Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la solicitud de amparo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a esta organización sólo le queda recurrir a instancias internacionales para defender su derecho al trabajo, manifestaron representantes de organizaciones no gubernamentales. Una vez que se conoció la decisión de la Corte, Andrés Manuel López Obrador subió a su twitter el siguiente comentario: "con el fallo contra el SME volvió a quedar de manifiesto que el Poder Judicial y la Suprema Corte están en manos de la mafia del poder". El fallo "es lamentable", calificó el diputado perredista Ramón Jiménez López, mientras el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, opinó: la “Corte… emitió un fallo de ultraderecha”. El obispo de Saltillo, Raúl Vera, dijo que se sienta un "mal precedente" jurídico en el país, porque hace de la figura presidencial "un monstruo", pues se le confieren facultades para extinguir cualquier empresa del Estado sin contemplar a la Constitución ni consultar al Congreso. Ahora "no sabemos cuándo las universidades privadas convencerán al jefe del Ejecutivo de que extinga a la UNAM, porque van a poder tener más negocio, o los hospitales particulares hagan lo mismo para la venta de instituciones como el IMSS o el ISSSTE. Lo que hizo la Corte es grave porque cada día nos quedamos más desvalidos", afirmó. César Nava, líder nacional del PAN, celebró la resolución, pues se ratifica que la decisión del presidente Felipe Calderón de liquidar a Luz y Fuerza del Centro fue "apegada a derecho". Carlos Alberto Pérez, diputado del PAN, simplemente consideró que no hay violación a los derechos humanos. La Academia Mexicana de Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, y Litigio Estratégico en Derechos Humanos se dijeron sorprendidos por la resolución de la SCJN y sugirieron a los integrantes del SME recurrir a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "Ya no tienen más instancias en el país a las cuales acudir, ahora deben acudir a la OIT o a la CIDH", dijo Édgar Cortez, del IMDHD. Al SME se le terminaron las instancias en el país; "ahora hay que acudir a las instancias internacionales, porque el trabajo es un derecho humano", dijo Gloria Ramírez de la AMDH. "Es una decisión desafortunada. Nos sorprende." El presidente del Centro Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha, dijo: “nos sorprende esta resolución. La Corte dejó en el desamparo a los trabajadores del SME. Sorprende la legalidad, preocupa que no hayan considerado los ministros el memorial de amicus curiae que presentó la Red Solidaria ‘Década contra la impunidad’”. El diputado priísta Amador Monroy Estrada, integrante de la comisión especial para dar seguimiento al caso del SME, dijo que buscará una reunión con Fernando Gómez Mont, los integrantes de la citada comisión legislativa y miembros del SME para buscar una salida política al conflicto.

Mockus la parábola de la “complejidad” Anncol Mockus oscila entre un pensamiento etéreo y un tufillo autoritario, lo que llamamos “el pensamiento etéreo” se manifiesta en sus ideas fundamentales (todas ellas difusas) que fueron el nudo Giordano de su propuesta de gobierno, modelo ola verde.

Su tufillo autoritario radica en su no confeso culto a los autores del postmodernismo estadounidense que Mockus cita, en medio de cada frase, para demostrar frente al auditorio una supuesta erudición. Su culto al orden, pero no al orden democrático sino al orden en el sentido craso del término, sin importar si el orden es antidemocrático o genocida, es la esencia de su tufillo autoritario como lo demostró con creces siendo rector de la universidad nacional, confirmado posteriormente con su paso por la alcaldía de Bogotá. Esta idea que compartimos durante toda la campaña electoral nos quedó más clara, en el último congreso del Consejo Europeo de investigaciones sociales sobre América latina, celebrado en Toulouse-Francia en los primeros días de julio 2010 y donde Mockus fue invitado de relleno, ante la ausencia de los oradores principales. El congreso cuyo tema de trabajo fue “independencias, dependencias e interdependencias” brillo por la ausencia de rigor, de trabajo conceptual, en un momento pensamos si, ese es, el estado del arte, de las ciencias sociales en Colombia, la pobreza de los diferentes trabajos presentados por los Colombianos fueron de una mediocridad impresionante, y que no decir de otras latitudes, con contadas excepciones nos quedó la sensación de que no aprendimos nada nuevo, y que el discurso oficial se impuso en Colombia, no sólo en las encuestas de opinión sino también en la reflexión de las ciencias sociales. Para cerrar con broche de oro, los organizadores invitaron a última hora, a Antanas Mockus en lo que hemos llamado la parábola de la “complejidad”. Muchos como Mockus piensan, que si hablan y los otros no le entienden, no es el problema del emisor del mensaje, ni del medio utilizado para transmitirlo, éstos, en un acto de arrogancia pueden pensar que desarrollan un pensamiento tan complejo, que la inteligencia del interlocutor no alcanza para llegar a dosis de comprensiones mínimas. Mockus no se entiende ni el mismo, y escuchándolo hablar, y mirando los niveles de concreción que pueden tener sus ideas, tuvimos la impresión que este personaje a iniciado un largo viaje eclíptico, sin tiquete de regreso a las entrañas de su enfermedad. Para Mockus los problemas planteados por la firma del TLC entre Colombia y los EEUU se pueden resolver si utilizamos su teoría de la interdependencia, esta consiste, según su tesis principal, en dejar a un lado las distancias que pueden existir, entre –por ejemplo- la agricultura colombiana y la estadounidense, y concentrándonos en la interdependencias mutuales, su precepto histórico es que todos nos debemos preguntar, en una relación dada, que depende de mí y que depende de los otros, esta pregunta resolvería, siguiendo su análisis, la asimetría de desarrollo entre las dos agriculturas citadas, olvidaría la teoría Monroe, olvidaría el imperialismo e incluso el principio de base, que los EEUU no tiene amigos, si no intereses o los subsidios y el proteccionismo. Amigo lector, si entre Colombia y los EEUU hay interacción basada en intereses estratégicos de cada país, esto no niega la teoría de Mockus, antes la confirma porque a más intereses estratégicos más interdependencia, la correlación es inherente. Para el hombre de la ola verde, si el trigo se ve perjudicado con el TLC se beneficiaran las flores, lo cual se traduce en términos futbolísticos, en un empate. Mockus hace abstracción sobre los intereses de cada sector de la economía, como si se tratase de uno sólo, y como si los ingresos de los unos y otros se encontraran en el mismo bolsillo, sector, o región. Para Mockus, la interdependencia es demostrar que se tiene tolerancia a la frustración, es decir capacidad para perder, ya que como en el caso del TLC, si perdemos en Colombia, (en el agro, en filogenéticos, en biodiversidad) no importa, es el sacrifico para conservar la relación…..Con el amo decimos nosotros, para simplificar la interdependencia de Mockus es el síndrome de Estocolmo que desarrolla el cipayo-lacayo con sus amos, no importa, para mantener la relación póngase las rodilleras que los lacayos no pueden vivir sin cadenas, o lo que Mockus llama el castigo altruista.

La dependencia no puede ser mal vista, sostiene Mockus eso podría entenderse durante el gobierno del imperio español, pero no ahora. El ciudadano debe colaborar con la policía para garantizarse la seguridad, esa es la interdependencia entre el ciudadano y la policía. En esto no sabemos si uribe le copio a Mockus o éste a uribe, porque la frase es idéntica entre los dos personajes. El dice que es diferente a uribe, porque uribe ofrece recompensas, mientras él pregona el compromiso ciudadano, es decir sapeo si, pero gratis, no es lo mismo. “ La lucha de clases no existe en Mockus, un estudiante que protesta, o un ciudadano que protestan son un problema grave, porque no tienen cultura ciudadana ” Para Mockus el problema del conflicto social y político se reduce a su crítica al secuestro, en su esquema de cada uno tiene su patancito en su fuero interno, las insurgencias y la oligarquías deben cuidarse su patancito, y armonizarse. Fácil terminar con el conflicto según la teoría del hombre de la ola verde. Es como un conflicto de pareja, Mockus sugiere que en un problema de pareja, debemos preguntarnos “qué nos pasa? ”. La lucha de clases no existe en Mockus, un estudiante que protesta, o un ciudadano que protestan son un problema grave, porque no tienen cultura ciudadana, la subida de las matriculas, los problemas sociales no deben ser objeto de conflicto, los estudiantes y los ciudadanos deben cooperar con la rectoría y con la institución. La teoría de la negociación de Mockus el fuerte y el débil, ambos ganan con sus respectivas interdependencias. “La desigualdad no es desventaja para Mockus”, por ejemplo entre la oligarquía colombiana y el pueblo. El poder del pueblo radica, según Mockus radica en luchar por tratos comunes. Por eso Mockus no habla de solución política al conflicto, porque según él, nadie en Colombia quiere solución negociada. Escuchando a Mockus celebramos su no elección, porque habíamos pasado de la verborrea mafiosa y culebrera de Uribe a la retorica del pensamiento etéreo, Antanas Mockus fue una creación mediática más, que él contribuyó a banalizar con su verbo inconsistente. En medio del auditorio la soledad de la ola verde era notable, éste era el candidato presidencial nos preguntaron algunos incrédulos frente a sus propuestas etéreas.

Ecuador podría arrestar colombiano presidente electo Santos Reuters/ANNCOL El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el lunes que el mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos, podría ser arrestado si visita Quito, debido a que la justicia ecuatoriana mantiene vigente una orden de arresto en su contra. Un juez local ratificó en abril la orden de prisión en contra de Santos -quien asumirá la presidencia de Colombia en agosto- acusándolo de ser autor intelectual de la incursión militar en territorio ecuatoriano, en la que murieron 24 personas, incluido el líder guerrillero Raúl Reyes. La operación, ejecutada en marzo del 2008, provocó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá y amenazó con desatar una crisis en la región, en la que se involucró directamente Venezuela. "Lastima... mientras exista la orden de captura y el expediente este abierto no lo podrá hacer", dijo Correa en una entrevista con Reuters al ser consultado si Santos podría visitar Ecuador. "La justicia es independiente y yo no puedo hacer nada", agregó el mandatario ecuatoriano, de visita en Caracas para participar en la celebración de los 199 años de la firma de la Declaración de Independencia de Venezuela.

Lo contrario, en Colombia, la justicia el legislativo los organismos de control, el electoral, la iglesia, etc, son manejados voluntariamente o a pistola por la presidencia narcoparamilitar presidida por el finquero, Uribe Vélez. La orden de prisión contra Santos fue emitida mientras se desempeñaba como Ministro de Defensa de Colombia y tras la incursión militar para destruir un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Bogotá ha señalado que no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a sus funcionarios, lo que ha puesto en peligro un arreglo formal entre ambos países. Quito y Bogotá están avanzando en un proceso para restablecer sus lazos formales, en medio de pedidos de Ecuador para que Colombia entregue información sobre el ataque militar y una denuncia de un posible espionaje de la agencia de inteligencia colombiana DAS a su gobierno.

El cinismo de ARENA Diario Co Latino La semana pasada, la dirigencia del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) presentó al Presidente Mauricio Funes, su propuesta para hacerle frente a la delincuencia de las pandillas y otras organizaciones del crimen organizado. La propuesta de ARENA es simplemente cínica, no solo porque invisibiliza y aparta a la Policía Nacional Civil de su quehacer constitucional, sino porque ellos son los responsables de los niveles de delincuencia actuales. Las pandillas o maras eran grupos sociales que si bien es cierto fueron importados de los Estados Unidos, encontraron un mar de jóvenes en los sectores populares históricamente excluidos, y profundizados por los gobiernos del partido ARENA. Los gobiernos areneros, desde Alfredo Cristiani hasta Elías Antonio Saca, profundizaron la pobreza y la falta de oportunidades en el país, lo que obligó a millares de familias salvadoreñas a desintegrarse, para buscar el “sueño americano”. Las familias fragmentadas, las que tenían trabajo, se fueron a las maquilas, a trabajar 12 horas para llevar el sustento diario. A los hijos e hijas los dejaron con la abuela, si no es que solos, lo que los convirtió en presa fácil de las pandillas o maras. A finales de los 90´s, la UCA y otras entidades dieron la voz de alarma, pero los gobiernos de turno (areneros) se hicieron los del ojo pacho. Es decir, dejaron que el problema se incrementara para justificar el crecimiento de la vigilancia privada, un raro y oscuro negocio que dirigieron cuadros del partido ARENA. Luego, tanto el nefasto Francisco Flores, como Tony Saca, utilizaron a las maras y pandillas como temas de campaña electoral, y así le dieron vida a los planes “mano dura” y “súper mano dura”. Y mientras las maras y pandillas iban creciendo, el narcotráfico y el narco lavado también se fueron expandiendo. Estas estructuras del crimen organizado nacieron y se desarrollaron a la sombra, por no decir tolerancia, de los gobiernos areneros. Ahora, ese crimen organizado, cuyas estructuras siguen intactas, utilizan a las maras y pandillas para sus tareas de droga. Mientras tanto, se mantiene una guerra a muerte entre ambas pandillas por el control del mercado de la droga, y por las rencillas históricas e incomprensibles entre ellas.

Muchos de los mareros y pandilleros, se han convertido en sicarios, y son los responsables de los más abominables crímenes como el ocurrido el 20 de junio en Mejicanos, cuando ametrallaron un microbús y luego le dieron fuego, con los pasajeros dentro. Ahora, cínicamente, los areneros se quieren convertir en redentores, con propuestas como la presentada al presidente Funes, en la que proponen, entre otras, la creación de “Un comando militar contra las pandillas”. Esto es peligroso, pues, ARENA insiste en darle mayor relevancia al ejército, y apartar a la PNC, pese a que esta última, es a la que constitucionalmente le corresponde la seguridad pública. ARENA, busca, con su propuesta cínica, acercarse a los mandos del ejército y fomentar sus pretensiones de entregar al ejército las tareas que le fueron quitadas tras los Acuerdos de Paz. Menos mal que las y los salvadoreños podemos confiar en la actual cúpula militar, que está demostrando profesionalismo y obediencia a su Comandante General.

Recurso de amparo contra presencia estadounidense en Costa Rica San José/PL La Sala Constitucional de Costa Rica analizará un recurso de amparo presentado ante esa instancia en rechazo al ingreso al país de 46 buques de guerra y siete mil marines de Estados Unidos. "El permiso otorgado por la Asamblea Legislativa viola la Constitución y pone en riesgo la soberanía", dijo a la prensa el ciudadano Yeudy Blanco, quien presentó el recurso. El Parlamento acordó el jueves dar luz verde a las fuerzas norteamericanas para arribar al territorio entre el 1 de julio y el 31 de diciembre con el pretexto de combatir el narcotráfico. Blanco consideró excesiva la cantidad de aeronaves y efectivos que podrían entrar en Costa Rica y calificó esta decisión como muy peligrosa porque se le está dando un cheque blanco a esas fuerzas. Además, cuestionó las condiciones en que se otorgó la autorización, ya que los soldados podrán recorrer el territorio sin ninguna limitación y no serán sometidos a la ley penal costarricense en caso de cometer delitos. La posible llegada de marines, helicópteros y naves de guerra norteamericanas provocó el rechazo de partidos de oposición y sectores sociales, por considerarla ilegal y una violación de la soberanía. Con este permiso se incrementa la presencia militar de Estados Unidos en Centroamérica en un marco de tensión geopolítica regional, aseguró el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense. Recordó el gremio que la autorización se otorga un año después del golpe de Estado en Honduras y en medio de los problemas ocasionados por la presencia norteamericana en siete bases militares en Colombia y la apertura de 11 enclaves en Panamá. Para la Comisión Nacional de Enlace del Movimiento Popular, la presencia de esa flota en la zona económica de las aguas del Océano Pacífico y el Mar Caribe compromete severamente al país, al tiempo que lo adhiere a la agenda de guerra de Washington. Los partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio y Unidad Social Cristiana también rechazaron esta decisión tras argumentar que la fuerza destructiva de los barcos, helicópteros y marines es desproporcionada para enfrentar el narcotráfico.

Correa resalta logros de Ecuador en lucha contra el narcotráfico pese a ineficiencia colombiana

El mandatario ecuatoriano Rafael Correa destacó los esfuerzos exitosos que su nación ha realizado en la lucha contra las drogas para lo cual ha invertido unos 100 millones de dólares, 20 por ciento de sus efectivos militares y 12 por ciento de los miembros de su Policía Nacional. Acotó que si Colombia colaborara más en la frontera no sería necesario el empleo de tantos recursos para luchar contra el flagelo. TeleSUR _ Hace: 08 horas El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó este martes los logros que su país ha hecho contra el tráfico de drogas pese a la falta de presencia colombiana en la zona fronteriza lo que obliga a las autoridades en Quito a duplicar los esfuerzos y los recursos para enfrentar este flagelo. Desde Caracas, donde cumple una visita oficial, Correa afirmó que su país ha tenido un gran éxito combatiendo el narcotráfico y que no posee cultivos ilícitos de drogas a pesar de que naciones vecinas sí los tienen. En cuanto a cifras, el líder ecuatoriano sostuvo que en su país se lograron incautar 30 toneladas de narcóticos en 2008 y en 2009 esta cantidad se duplicó. El jefe de Estado latinoamericano indicó que el país invierte más de 100 millones de dólares al año para luchar contra este flagelo, además de utilizar un 20 por ciento de sus efectivos militares y un 13 por ciento de los agentes policiales para esta tarea. "El conflicto colombiano y la ausencia del Gobierno de esa nación en dicha área, le cuesta realmente enormes recursos a Ecuador", enfatizó Correa en su intervención. Agregó que si existiera una mayor presencia colombiana y el problema de las drogas en la frontera no fuera tan grave, no sería necesaria tanta inversión. ''Si hubiera una frontera no caliente, sin estos problemas, y con presencia del Estado neogranadino ese gasto en recursos financieros y humanos sería casi la décima parte'', acotó el mandatario. Durante el encuentro con el presidente anfitrión, Hugo Chávez, el líder ecuatoriano efectuó también la primera operación militar conjunta con el Gobierno venezolano para combatir las drogas en sus fronteras con Colombia. Por su parte, el mandatario venezolano, consideró que la operación militar con Ecuador era conjunta porque ambos países ''compartían tácticas de lucha''. "Se trata de la primera operación combinada entre Ecuador y Venezuela, cada quien en su territorio (...)", señaló Chávez Con respecto al operativo conjunto, el viceministro ecuatoriano del Interior, Edwin Jarrín se dirigió a la zona fronteriza de San Lorenzo acompañado de un general del Ejército y otro de la Policía Nacional. En esta acción se utilizaron 9 mil efectivos militares ecuatorianos quienes decomisaron un pequeño submarino de alta tecnología y de reciente fabricación. En cuanto a Venezuela, el Estado dispuso de mil 800 agentes del Ejército quienes, junto al general Néstor Reverol, director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) destruyeron cinco pistas de aterrizaje clandestinas en la zona de Machiques (en el occidental estado Zulia, fronterizo con Colombia), así como también dos laboratorios para la fabricación de sustancias psicotrópicas. El presidente venezolano señaló que este operativo echa por tierra los proyectos que EE.UU. lleva a cabo en la región para combatir el tráfico de drogas como la instauración de siete bases militares en Colombia.

El jefe de Estado venezolano agregó que debido al fracaso estadounidense para luchar en contra de este flagelo, Caracas tomó la decisión de romper con la Administración de Drogas y Narcóticos de EE.UU. (DEA, por su sigla en inglés). "Nosotros rompimos con la DEA porque tenía un Estado dentro del Estado", indicó Chávez aludiendo a las oficinas que este organismo tenía en Venezuela entre el 2001 y el 2004 a las cuales no podía acceder el Gobierno del país suramericano.

Lugo afirma en Perú que Latinoamérica camina hacia la libertad y la integración Ambos mandatarios conversarán a puerta cerrada sobre la ampliación del comercio y los lazos de amistad. Lugo recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República. En su pronunciamiento, el mandatario paraguayo aseguró que los pueblos latinoamericanos han podido superar la crisis económica mundial colocándose en los primeros lugares, por encima de los países desarrollados. TeleSUR _ Hace: 16 horas El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aseguró este martes desde Perú, en donde cumplió con una visita oficial, que América Latina "camina madura" hacia la libertad, la integración y la soberanía. Lugo viajó este martes para reunirse con su par peruano, Alan García, con el fin de analizar diversos temas de caracter bilateral, regional e internacional, además de profundizar en los vínculos de amistad y cooperación entre ambas naciones. América Latina "han madurado, tienen experiencia histórica y un arsenal jurídico" para hacer de la región un ejemplo de paz e integración, expresó Lugo en un discurso pronunciado tras recibir la condecoración por parte del presidente del Legislativo peruano, Luis Alva Castro, con la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el grado de Gran Cruz. "La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es el espacio de convergencia suramericana en donde diseñar la agenda común. Unasur pretende reimpulsar el proceso de integración latinoamericana y reafirmar la unidad", añadió en su discurso. Tras recibir la distinción, el mandatario paraguayo aseguró que su país apuesta "por la paz e integración" ante cualquier diferencia entre los países de la región. "Reafirmamos nuestra convicción de buscar la solución de controversias por (un) medio pacífico. Nos comprometemos a trabajar en pos de la unidad de los pueblos apostando por la integración regional y al diálogo", enfatizó. Más temprano, ambos dignatarios sostuvieron la primera reunión efectuada en el Salón de Embajadores del Palacio de Gobierno peruano, la cual inició a las 09H45 hora local (14H45 GMT) y culminó a las 10H50 (15H50 GMT). García recibió a su homólogo paraguayo a primeras horas de este martes donde ambos dignatarios participaron en la entonación de los himnos de cada nación. Tras la reunión, el mandatario peruano acompañó a su homólogo de Paraguay hasta la Puerta de Honor del Palacio de Gobierno. Posteriormente, Fernando Lugo se dirigió al Congreso de la República y retornó a la Casa de Gobierno al rededor de las 12H15 hora local (17H15 GMT) donde se efectuó una ceremonia de suscripción de acuerdos bilaterales. Aseguró en su discurso que América Latina ha "superado una crisis global económica que puso al mundo en jaque" y actualmente "camina madura sobre el destino que se forma, un destino de libertad, integración y soberanía".

La identidad latinoamericana que ambos países mantienen "nos impulsa a compartir el sueño de nuestros próceres que ahora, 200 años después (de las independencias), nos disponemos a considerar. El sueño emancipador nos lleva a construir puentes entre nuestros pueblos", acotó. El jefe de Estado continuó afirmando que América Latina ha podido superar "años de dominación imperial" de carácter económico o cualquier otro tipo el cual "nos ha privado hasta el derecho de soñar una realidad mejor para nuestros pueblos". "América Latina hoy respira diferente, hemos superado una crisis económica global que ha puesto al mundo en jaque, sin embargo, en América Latina hemos elevado los números de nuestras economías aprovechando el talento, la creatividad y la fuerza de trabajo de nuestro pueblos", agregó Lugo. El mandatario consideró que actualmente los latinoamericanos tienen la posibilidad de "respirar diferentes" tras largos años de cadenas internas y externas que han incrementando los niveles de pobreza a los pueblos más desamparados. En este sentido indicó que la profunda voluntad democrática, la sangre libertaria heredada de sus antepasados y los deseos de avanzar hacia nuevos horizontes de desarrollo "han hecho posible que sean hoy los pueblos latinoamericanos los protagonistas activos" del cambio en el planeta. Lugo viajó acompañado del canciller, Hértor Lacognata y los ministros de Interior, Rafael Filizzola; de Salud Pública y Bienestar Social, Esperanza Martínez, del titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, César Aquino y de embajador Modesto Luís Guggiari. Se estima que entre los temas que ambos jefes de Estado conversarán en la reunión privada será la salida al Océano Pacífico de Paraguay a través del territorio peruano y un cambio a lo que se refiere al tema de seguridad.

Ecuador: La “revolución ciudadana” persigue a los dirigentes indígenas y sociales del país Delfín Tenesaca, presidente del ECUARUNARI, compareció ante la justicia ecuatoriana ante la indagación previa emitida por parte de la fiscalía de Otavalo, sobre sabotaje y terrorismo. CONAIE-ECUARUNARI | Ecuachaski | Hoy a las 13:17 | 15 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/ecuador-revolucion-ciudadana-persigue-dirigentes-indigenas-sociales-pa La ECUARUNARI y CONAIE, con el acompañamiento de dirigentes y delegados de todas las provincias del país, ante el llamamiento a comparecencia del compañero Delfín Tenesaca, presidente del ECUARUNARI, por parte de la Fiscalía de Imbabura-Otavalo manifestamos lo siguiente: 1. Que la demanda iniciada contra los dirigentes de la CONAIE-ECUARUNARI al estar sustentada en un simple “informe policial”, donde la única acusación concreta es la perdida de “unas esposas de dotación policial”, y que la Fiscalía sin otra razón de hecho o derecho acusa de delito de “terrorismo”, carece absoluta y totalmente de cualquier fundamento y sustento jurídico. 2. Que la demanda al no tener respaldo jurídico muestra claramente que se trata de una persecución política al Movimiento Indígena en general y a los dirigentes en particular, por el simple hecho de discrepar con las políticas del gobierno. 3. Que al país le consta, que la CONAIE-ECUARUNARI siempre ha respaldado sus acciones y propuestas orientadas a la defensa de los intereses nacionales, de la Naturaleza, los derechos de los pueblos, como fue evidente en el tramite del Proyecto de la Ley de Aguas, de Minería y otras propuestas.

4. Todas nuestras propuestas y acciones las hacemos bajo el supuesto de que vivimos en una democracia y un Estado Plurinacional, donde todos los ecuatorianos indígenas y no indígenas tenemos el Derecho a opinar libremente nuestras ideas; es mas, la Constitución reconoce “El derecho a la resistencia” por desacuerdo o amenaza de sus derechos (art. 98). Por lo tanto, es ridículo e inadmisible que dirigentes y luchadores sociales sean criminalizados por el simple hecho de pensar de manera distinta a los nuevos gobernantes de turnos. 5. Los procesos judiciales contra los dirigentes no hace otra cosa que evidenciar la bajeza de espíritu de los gobernantes y una grave amenaza para la democracia y la paz de los y las ecuatorianas. Otavalo, 5 de julio, del 2010. Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI Consejo de Gobierno de la CONAIE

Colombia: El cuarto de hora de la guerrilla Entrevista del comandante Pablo Beltrán, del Comando Central del ELN de Colombia. "Habrá guerrilla mientras haya colonialismo e imperialismo. Surgirán guerrillas en todo el continente" Olga Abreu | Agencia PREALA, Prensa Alternativa Andina. | Hoy a las 5:02 | 48 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/colombia-cuarto-hora-guerrilla PREALA: LOS PUEBLOS AMERICANOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA HAN CONQUISTADO GRANDES REIVINDICACIONES, SIN RECURRIR A LA TOMA DEL PODER POR LA VÍA ARMADA, ¿ESTA, SIGUE SIENDO NECESARIA EN COLOMBIA? CTE. PABLO BELTRAN: El plan de Estados Unidos y de las elites colombianas de guerra sucia contra las reclamaciones populares obligó al alzamiento armado de 1964, año en que nacimos, las FARC el 28 de mayo y el ELN el 4 de julio. Dicha agresión persiste y en consecuencia nuestra respuesta insurgente, es una de las formas con que el pueblo colombiano sigue luchando para lograr paz, con justicia y soberanía. PREALA: ¿CREE USTED QUE 0BAMA CAMBIARÁ SU PLAN DE GUERRA EN COLOMBIA? CTE. PB: No da muestras de ello. Por el contrario, mientras allá en EEUU reconocen por primera vez de manera oficial el fracaso de cuatro décadas de “guerra anti drogas”, los funcionarios estadounidenses que a diario pasan por Bogotá siguen recitando los lemas de Bush, para justificar el terror de Estado hecho por esa oligarquía, encabezada ahora por Santos, el campeón de los asesinatos extrajudiciales y las desapariciones de oponentes y de miles de ciudadanos comunes y corrientes, que no tienen que ver nada con la disidencia o la rebeldía. PREALA: ¿VALORA POSIBLE QUITAR EL PLAN DE EEUU PARA COLOMBIA? CTE. PB: Si las demás naciones americanas están cambiando el plan trazado en Washington, por uno propio y consensuado con pueblos hermanos, es indudable que nosotros también seremos capaces. PREALA: PERO, SANTOS TRIPLICÓ EN VOTOS AL CANDIDATO CENTRISTA, LO QUE ASEGURA POR CUATRO AÑOS MÁS, LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DE EEUU PARA COLOMBIA. CTE.PB: Si es así. Pero quienes votaron por la opción de centro, quieren un cambio y se niegan a que el lema “todo vale”, impuesto por el capital mafioso, siga rigiendo el destino de los colombianos. PREALA: ESA FRANJA CENTRISTA TAMBIÉN LOS RECHAZA A USTEDES, LOS INSURGENTES.

CTE.PB: Rechaza a la insurgencia y sobre todo, cualquier camino de izquierda. Es el resultado de ocho años de gobierno de extrema derecha, de crudo terror de Estado, que silenció toda oposición y acalló a los revolucionarios al calificarlos de “terroristas”. Así… ¿quién iba a votar por la izquierda? PREALA: ¿CÓMO ACERCARSE A LOS CENTRISTAS PARA ACORDAR UN ÚNICO PROGRAMA DE CAMBIOS, SI ELLOS NO SE CONSIDERAN INTERLOCUTORES DE LOS REVOLUCIONARIOS? CTE.PB: Ningún candidato o movimiento es el dueño de los sueños de cambio de gran parte de los colombianos. El futuro para nuestro país, está en salir de la polarización actual, superando la agenda colonialista de Santos, para abrir una vía de democratización de la sociedad, sin que por ello se piense, que entonces se van a hacer transformaciones socialistas. PREALA: EN ESA FUTURA DEMOCRATIZACIÓN, ¿DEJARÍA DE EXISTIR LA GUERRILLA? CTE.PB: Sigamos con las suposiciones optimistas. Si un día cualquiera, esta oligarquía cesa en su voluntad genocida, dejarían de existir las condiciones para el alzamiento armado del pueblo colombiano. Pero para llegar a esa tierra prometida, hay que forzarlos a que cambien su adicción a la guerra, la imposición y la exclusión, y la reemplacen por una conducta de debate, acuerdos, cooperación e inclusión, que hagan posible los cambios estructurales que exige el pueblo colombiano. Y lo que muestra la vida, es que tanto Obama como Santos siguen muy hundidos en la primera y lejos de la segunda. PREALA: SI LA SOCIEDAD COLOMBIANA IMPONE UN SALIDA DE PAZ PARA EL CONFLICTO INTERNO, ¿USTEDES LA ACATARÍAN? CTE.PB: Nuestra guerrilla lleva más de dos décadas aportando a crear conciencia en el pueblo sobre la necesidad de una salida política para el conflicto social, político y armado que vive Colombia. Nunca nos la van a imponer, porque nosotros la promovemos. PREALA: ME ESTA DICIENDO QUE HACEN CAMPAÑA POR LA PAZ, ¿ASÍ ELLA TRAIGA LA DESAPARICIÓN DE LA GUERRILLA? CTE.PB: Así es. Las contradicciones mueven la vida. Con lo que me acuerdo de un pensamiento del gran Camilo Torres, el cura guerrillero, quien nos enseñó que el ELN sólo dejaría las armas, cuando el poder estuviera en manos del pueblo. PREALA: ¿COINCIDEN ENTONCES CON SANTOS, QUIEN TAMBIÉN QUIERE QUE LA GUERRILLA DESAPAREZCA? La oligarquía quiere desaparecer todo rastro de oposición y para ello, cuando hace propaganda diciendo que llama al diálogo, debe entenderse que te están diciendo, escoja entre rendirse o entregarse. Nosotros decimos otra cosa: cesen en su bicentenaria guerra en contra del pueblo y sólo entonces, acabaran las condiciones que reproducen el alzamiento armado popular. Porque este es un asunto histórico, que va más allá del último medio siglo de lucha armada revolucionaria. CTE.PB: AL ENCONTRARSE CONTRAPUESTAS DOS VISIONES PARA CONSEGUIR LA PAZ, ¿EXISTE ALGÚN CAMINO VIABLE PARA COLOMBIA? PREALA: A él le apostamos. Estamos comprometidos con la configuración de una propuesta de nuevo país, democrático y soberano, en el que sea posible llegar a una solución política del conflicto. Camino que debe imponer la sociedad colombiana y en cuya construcción venimos haciendo nuestro aporte, en contravía de una elite que se aferra a sus privilegios y de un imperio que quiere seguir saqueando y agrediendo, pero que ahora pide que lo llamen de otra forma.

PREALA: ENTONCES ¿HABRÁ GUERRILLA PARA LARGO RATO? CTE.PB: Habrá guerrilla mientras haya colonialismo e imperialismo. Surgirán guerrillas en todo el continente, ante cada golpe militar oligárquico y para enfrentar cada invasión imperialista. El sabio Marx ya lo enseñó: el pueblo en armas reemplazará a la maquinaria burocrática militar estatal.

Lula quiere vigilar las favelas con 29 aviones israelíes (IAR Noticias) 07-Julio-2010 La jefatura policial pidió la compra de más aviones no tripulados israelíes para desmantelar los grupos del narcotráfico que ocupan las decenas de favelas cariocas, donde esas bandas imperan como si fueran sus feudos. Por Eleonora Gosman - Clarín, Argentina La Copa de Sudáfrica le sirvió a Brasil para testear los problemas de seguridad. Mientras los “torcedores” verdes-armarillos seguían con fervor la campaña de su equipo, una misión de agentes de la Policía Federal se dedicó a estudiar in situ el esquema de seguridad del gobierno de Jacob Zuma. Para ellos, la tarea está por delante: hay que garantizar un mundial pacífico en 2014. En base a la planificación previa, la jefatura policial pidió la compra de más aviones no tripulados israelíes para desmantelar los grupos del narcotráfico que ocupan las decenas de favelas cariocas, donde esas bandas imperan como si fueran sus feudos. La Federal brasileña ya cuenta con 15 de esas aeronaves israelíes y pretende sumar otras 14. Son máquinas del modelo Heron capaces de volar 35 horas ininterrumpidas y cubrir más de 1.000 kilómetros. Los equipamientos del avión le permiten fotografiar y filmar con gran nitidez el movimiento de personas y objetos desde una altura de 30.000 pies (o sea, unos 10.000 metros). La dotación de la PF de Brasil ya se utiliza para vigilar el Amazonas. Producidas por la israelí IAI (Israel Aerospace Industries), la compra de las aeronaves insumió 170 millones de dólares. Los dispositivos que llevan a bordo permiten detectar hasta túneles subterráneos. Y son capaces de rastrear personas en plena selva amazónica “inclusive debajo de las copas de los árboles”, según los jefes policiales. Con la mira en el mundial, desde hace unos meses, la policía graba conversaciones telefónicas entre delincuentes e inclusive en sus propias comisarías, según indicó el diario carioca O Globo . Los descubrimientos no dejan dormir a los jefes policiales. Vieron que en las organizaciones delictivas se entremezclan personajes de los más variados orígenes: policías civiles, militares y federales conviven y operan con los llamados milicianos (grupos policiales ad-hoc que usufructúan de su poder para cobrar cuotas a los habitantes de las favelas). Entre ellos están también los traficantes de armas y drogas, los contrabandistas y los criminales vinculados a las máquinas tragamonedas. El plan de la Policía Federal es garantizar en 2014 que las ciudades sedes del mundial ofrezcan el mejor nivel de seguridad para los participantes y los turistas. Siempre se rumoreó que los grandes encuentros en Río se solían resolver mediante supuestos arreglos entre autoridades de los distintos gobiernos y los jefes del narcotráfico. De acuerdo con las acciones de la Federal, ahora se trataría de realizar una acción de “limpieza profunda” en los cuatro años que quedan. Por lo que se ve, no parecen faltarles los elementos técnicos necesarios.

Angelino Garzón, el nuevo vicepresidente de Colombia Un angelito empantanado Juan Alberto Sánchez Marín

Rebelión Ya desde los tiempos remotos en que Angelino, delgado y garboso, se bañaba en las aguas procelosas de la Unión Patriótica o del sindicalismo, sentía la nostalgia profunda de ser de centro, de centro izquierda, como llama él mismo al risco en el que ahora, sin la elasticidad de otrora, está parado. Y ahora, desde ese punto agreste, siente tremenda nostalgia por ser de derecha, o, más exactamente, de extrema derecha, un suelo lleno de almohadones hacia el que lo vemos rodar desbocado. Este genuino embeleco por un futuro perjuro no tendría nada de particular, si no fuera porque Angelino ha subido de tres en tres los peldaños de ese ascenso empinado. Un estado físico tan admirable, que no agobian pruritos de lealtades o de pensamiento, éticos o morales. Detalles que sin duda contribuyeron a dejarlo apto para ser la fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, el otro trepador sin par en la escarpada patria que es Colombia. Apenas Nohemí, en chiste, les hace cosquillas. Y ahí los habemos y ahí los tendremos. Harina de otro costal, sí, pero amasando el mismo pan. No revueltos, pero sí juntos. Ni el milagroso de Buga, el Cristo negro y popular al que ambos tomados de la mano y de manera populachera le rezan de rodillas por la televisión, logrará el portento de que a alguno de los dos les importen las cosas más allá del beneficio propio. Si a Angelino alguna vez le importó algo el destino de los suyos, o de los que lo fueron cuando él lo era, ahora esperará valerse de eso para engatusar y embaucar a los susodichos. Angelino de señuelo, es la tarea. El coste de tamañas galanuras de una oligarquía que no da puntada sin dedal. Es innegable que Angelino fue una vez un líder aguerrido, de ímpetu juvenil, militante del Partido Comunista. Voz y fuerza en la Federación de Trabajadores Estatales, FENALTRASE, en la CSTC (central obrera que apilaba a sectores de sindicatos de tendencia comunista) y en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Parte y presencia en la destrozada Unión Patriótica (UP). Por eso esta clase de entregues son tan graves. La inconsecuencia importa un bledo, mas no así el uso y abuso del discurso social, de la letanía sindical postrera, para seducir incautos y dulcificar la conciencia de peatones. Y para aflojar el bolsillo de gringos y europeicos, que en su despiste ven la pera de Angelino colgando del olmo de los Derechos Humanos. Él mismito lo dijo, como si nada, como dando a entender que en verdad fuera cierto o que se lo creía: “Hay que renovar el protocolo con esta oficina (la de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia), para avanzar en lo que han sido los logros de Colombia en materia de derechos humanos”. Y esa, para no ir más lejos, es la trilla en boga. Ahora todos quieren proteger y fortalecer los Derechos Humanos en el país. Hasta el próximo embajador estadounidense, Peter Michael McKinley, habla de hacerlo. Y los medios alimentan la desaborida idea de que el gobierno de Obama ahora sí dará un giro hacia lo social en la relación con un país que sólo le importa como tienda de abarrotes, en el barrio pobre que es la América del Sur. Todos quieren, también, “mejorar la atención a los 3 millones de desplazados”, que, conforme a los datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en realidad ya pasan de los 4.100.000. O, por lo menos, se les ha ocurrido acordarse de ellos, de que existen. O, simplemente, dejar de aderezarlos a punta de infiltrados de las guerrillas.

Y, cómo no, también se cierne el aguacero ya anunciado del “diálogo social” entre empresarios, trabadores y Gobierno, “a fin de concretar políticas salariales, políticas laborales, y procurar la promulgación de manera concertada del estatuto del trabajo, tal como lo manda la Constitución Política Nacional”. Ténganse fino, pues, los trabajadores, que el caballo de Troya está armado, se atusa la crin y avanza. Es que para darle ligazón al discurso lleno de baches y de frases sin hacer, que parecen copiadas del juego del ahorcado, se acrecienta más allá de su estatura real la figura de Angelino Garzón: Un ciempiés saltimbanqui más que perfecto. Tal como saltó vivo y coleando de la UP al M–19, adonde llegó a Constituyente de la Carta del 91, Angelino pasó en el ínterin por la campaña del recordado “cura Hoyos” a la alcaldía de Barranquilla, un héroe que a su vez se pasó a villano, y de adalid del pueblo pasó a la cárcel por una apreciable variedad de delitos administrativos. Pero Angelino abandonó el barco a tiempo, y del redil del M–19 voló por amenazas a España, y saltó como liebre del sombrero del Partido Socialista Obrero Español, el PSOE, entonces con Felipe González a la cabeza, y así fue a dar a Salamanca. Sin embargo, sabido es: Quod natura non dat, Salamantica non praestat. Y con una especialización en derecho administrativo, volvió tal cual. Ya de regreso, con unas cuantas volteretas ligeras se deslizó en la Comisión Nacional de Reconciliación, una de las tantas, que lideraba la iglesia. Y de allí al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante el Gobierno de Pastrana. En otras palabras, el consejero de liberales hízose ministro de conservadores. Nada nuevo bajo el sol, si nos acordamos de que su amigo Juan Manuel hizo otro tanto. Y ambos, por supuesto, terminaron desembocando en el presente por el mismo tubo ferroso (que no férrico) del uribismo. Y de otra Comisión Facilitadora para el Acuerdo Humanitario, durante Uribe I, por las curvas del destino y tanto apetito, Angelino fue a dar a la Gobernación del Valle, gracias a una alianza santa (sin Santos) y non sancta (¡sin Santos!). Sin partido, le sobraron avales. Pero Angelino, seguramente para salir ileso de celos de los partidos tradicionales y reconocidos, saltó en las fauces de Convergencia Cívica y Popular (MCCP), un movimiento casi ignorado entonces, una especie de choza política que guarneció a los paramilitares de Ernesto Báez, o que, incluso, según Claudia López, fue montado por éste “como estructura política del bloque central Bolívar”. Un partido que, en todo caso, avaló dos candidaturas al Senado: la de Carlos Arturo Clavijo, que perdería la investidura por estar untado de paramilitarismo hasta el tuétano, y la de Óscar Iván Zuluaga, ni más ni menos que el ministro de Hacienda de Álvaro Uribe. Y, como ya dije, la de nuestro héroe valluno, para la gobernación vallecaucana. De ahí, la garrocha lo elevó a la burocracia internacional, y de apoyar a Uribe en la gestión del TLC con los Estados Unidos, pasó a posesionarse a principios de 2009 como Representante Permanente de Colombia ante la Organización Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza. Ya converso y apostado en la esquina rosada que soñó una vez desde los oscuros socavones del ideario comunista y la lucha sindical, ya oteando desde alto el horizonte plácido de la Suiza, sin ver por parte alguna las cenizas de los bosques quemados que le dieron tal nombre a esa Confederación, y menos aún la sangre vertida por sus antiguos compañeros de lucha en una patria cada vez más remota, todo, todito todo, lo conducía a la Vicepresidencia de Colombia. Creo, sinceramente, que Angelino ha sido bueno, lo que se dice un hombre bueno. No es el asesino que hoy deambula a sus anchas por los actuales recovecos del poder, ni es el tramposo desalmado al que le da lo mismo ocho que ochenta, ni es el destripador de moda que cuenta víctimas como trofeos de guerra de la cruzada de los buenos contra los malos.

Tampoco es el cándido que no ve lo que pasa por sus narices. O el bromista que maquilla lo que ve, para contarlo mejor. O el desvirolado que no se percata de los riflazos que le están metiendo adentro. Angelino Garzón, sencillamente, es alguien que vadeó el río seco de sus convicciones, y ahora se yergue airoso al otro lado, agradecido a Dios por no haberse ahogado y al diablo por acogerlo en su seno caliente. Ya dirá El Tiempo qué tan bueno habrá de ser el angélico Angelino para los suyos: los Santos, los grandes grupos económicos, los magnánimos empresarios, los socios del Country Club, los caciques, los victimarios, en fin, y qué tan siniestro será para los hostiles: los obreros, los trabajadores, los desplazados, los sindicalistas, las víctimas, en fin, para tanto pobre suelto en un país lleno de la misma clase de cárceles de las que Angelino pudo evadirse a tiempo, en una tarde muy pretérita. http://juanalbertosm.blogspot.com Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Médicos estadounidenses aprobaron la tortura y negaron atención a cautivos Sherwood Ross Global Research Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Doctores estadounidenses en Oriente Próximo aprobaron rutinariamente la tortura de sospechosos capturados y les negaron medicamentos críticos como insulina, a veces con consecuencias letales, según un informe documentado publicado en Utne Reader. En diciembre de 2002, el secretario de defensa Donald Rumsfeld emitió una directiva que permitía a los interrogadores negar la atención médica en situaciones que no fueran de emergencia para que “a hombres con lesiones, incluyendo heridas de bala, se les negara tratamiento como medio para hacerlos hablar”, escribe la autora Justine Sharrock. Aunque la directiva fue revocada poco después “la práctica continuó”, dijo. Los interrogatorios realizados en la infame instalación de Abu Ghraib en Bagdad tenían que ser aprobados previamente por un médico y un psiquíatra, y la CIA recibió órdenes parecidas para los castigos que infligía en sus instalaciones. Sharrock cita al médico Andrew Duffy de la compañía médica 134 de la Guardia Nacional de Iowa quien le dijo que la actitud de los oficiales médicos de Abu Ghraib hacia los prisioneros era “¡que se vayan a la mierda esos tipos!” y que a él lo habían ridiculizado por tratar de salvar la vida de un hombre usando reanimación cardiopulmonar (RCP). Poco después de la publicación de las fotos de Abu Ghraib que estremecieron al mundo en 2004, y de que el Pentágono prometiera dejar de maltratar los prisioneros, “los hombres seguían siendo atados a sillas de sujeción y abandonados al sol durante horas o encerrados en celdas demasiado pequeñas para acostarse”, escribe Sharrock. “Los médicos encontraban regularmente a prisioneros deshidratados, con las muñecas ensangrentadas por esposas demasiado estrechas, tobillos hinchados por haberlos obligado a estar de pie, articulaciones descoyuntadas por posiciones forzadas”. (La ex comandante de Abu Ghraib general Janis Karpinski estimó una vez que un 90% de los prisioneros eran inocentes). En un caso que tuvo que ver con el detenido Nº 173379, quien parecía necesitar una inyección de insulina, dijeron a los enfermeros que en su lugar le inyectaran solución salina utilizando una aguja de calibre 14 de un diámetro de más de dos milímetros, del tipo que se utilizaba para castigos o para disuadir a prisioneros de

pedir atención; los policías militares lo rociaron con aerosol de pimienta y lo encerraron en una pequeña celda en el calor abrasador, escribe Sharrock, y murió al día siguiente. La queja de Duffy a su capitán supervisor desapareció. El máximo responsable de la salud del Pentágono, el doctor William Winkenwerder Jr., permitió en 2005 que médicos militares participaran en torturas y compartieran antecedentes médicos con interrogadores siempre que un detenido no fuera oficialmente su paciente, escribe Sharrock. Winkenwerder, agrega, recibió ese año un galardón de la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) por contribuciones excepcionales “a la mejora de la salud pública”. La AMA se ha negado a condenar las prácticas de tortura del Pentágono y de la CIA y no reaccionó cuando en febrero de 2006, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó a doctores estadounidenses por haber participado “sistemáticamente” en maltratos a los detenidos. El bioético Steven Miles de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota dijo que la condena de la ONU debería haber sido “un llamado a las armas” pero “la AMA no dijo nada”. Sharrock señaló que ninguno de los máximos responsables de la AMA con los que se puso en contacto estuvo dispuesto a comentar sobre su artículo. La Junta Reguladora del Estado, que tiene autoridad para suspender licencias, tampoco “sancionó alguna vez a un doctor por su ayuda en la tortura militar”. En cuanto a la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA), su presidente Steven Sharfstein señaló en mayo de 2006 que los psiquíatras “no tendrían problemas” si obedecían órdenes militares antes que la recomendación de la APA de que sus miembros no debieran ayudar directamente en interrogatorios, la que, agregó, no debería considerarse “una regla ética”, escribe Sharrock. Su artículo en Utne Reader fue publicado primero en la revista Mother Jones. …………. El galardonado periodista Sherwood Ross informó anteriormente para agencias noticiosas e importantes periódicos, incluyendo el Miami Herald y New York Herald-Tribune. Para contactos escriba a: [email protected] Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=20031

Honduras: El líder obrero y comunista Luis Morel, ¡que en paz descanse! Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles". Bertolt Brecht Se fue, a la edad de 77 años, uno de los mejores hijos del movimiento obrero hondureño, Luís Alonso Morel, comunista desde los 17 años y líder obrero consecuente hasta la muerte, miembro del sindicato Stibys y del Bloque Popular. 1) Audio: 4 de julio 2009, en marcha hacia el aeropuerto internacional Toncontin y el primer intento de Manuel Zelaya de aterrizar: http://www.box.net/shared/epvqqlc47m 2) Audio 28 de septiembre 2009: http://www.box.net/shared/002i4oeje1 3) Video (dos partes en YouTube) 27 DE ENERO0 DE 2010: 1) http://www.youtube.com/watch?v=D9QsI8gedHA y 2) http://www.youtube.com/watch?v=D9QsI8gedHA Audio: http://www.box.net/shared/6z2fpthn36 En los últimos meses lo echábamos de menos por que siempre, cuando lo buscábamos como periodistas en las marchas de la resistencia o en los encuentros en Stibys para que nos diera una orientación política de la situación actual, ya no estaba. Y esta mañana, a través la voz de Leny Fajardo, la colega de Radio Globo,

supimos que había fallecido anoche. No lo podíamos creer, este compañero siempre alegre y bromista, juvenil y ágil a pesar su avanzada edad. Siento que lo habíamos conocido muchos años pero la primera vez que vi y escuché a Luís fue en el programa ”Todos somos pueblo”, donde anduvo con Ochoa Martínez en Canal 13, en la Plaza Central, comentando a esa forma tan sencillo que caracteriza a un líder obrero, los diferentes acontecimientos. Entre ellos la campaña anticomunista y antichavista que estaba haciendo medios como “Frente a Frente” de Renato Álvarez de Televicentro o la campaña sistemática y asquerosa de El Heraldo. Luis Morel, en diálogo con Ochoa explicaba las razones y los motivos el porque esas campañas que tienen como meta de embrutecer al pueblo hondureño. Pasó el golpe de estado y, por mi sorpresa y todavía sin conocer al compañero, no se vaciló sino siguió dando palos, esta vez a los golpistas y sus patronos en Estados Unidos. El 4 de julio 2009, un sábado, logramos verlo entre 100.000 personas marchando hacia al aeropuerto internacional Toncontin y el primer intento de Manuel Zelaya de aterrizar para regresar a Honduras desde había sido expatriado el 28 de junio. Y comenzó Luís diciendo, que “te voy a dar un análisis de clase, no gremial”, acerca los últimos acontecimientos del país, el golpe de estado. Cuando lo entrevistamos la tercera y última vez fue el 27 de enero de 2010, también con rumbo hacia el aeropuerto para despedir al derrocado presidente Manuel Zelaya que pudo salir de su cautiverio en la embajada de Brasil en Regucigalpa. Titulamos la entrevista con Luis con sus propias palabras: ¡“ESTOS SON LOS GRITOS DE UN NUEVO PUEBLO”! Nos enriqueció mucho para hacer entender la lucha de este pueblo heroico. Hace unos días leí el libro “La Izquierda hondureña en la década de los ochenta”, un excelente libro de Edgardo Rodríguez. En el primer capitulo que trata el Partido Comunista de Honduras, PCH, Luis es mencionado en varias partes y es notorio, que la disciplina ante el partido no impidió que el compañero tuviera una posición también crítica cuando la crítica era indispensable, no importa si fuera dirigida hacia miembros de la dirección. El autor, en otra parte del libro relata el prestigio que tenía Luis Morel incluso en los diferentes sectores del enemigo político. Cuenta Rodríguez, que el gobierno del general Oswaldo López Arellano llamó a un diálogo nacional entre las fuerzas vivas del país para discutir el problema de la guerra entre El Salvador y Honduras 1969. Se formó una delegación que viajaría a diferentes países para presentar la posición de Honduras, entre ellos Estados Unidos, México y Guatemala. La delegación estaba integrada por varios sectores y representantes de CTH (central obrera conservadora), el oligarca Miguel Facussé u otros dignatarios. Ricardo Zúñiga, el secretario privado del jefe de estado fue encargado de efectuar todos los preparativos de la visita. “Cuando a Morel le consultaron (en calidad de dirigente sindical y comunista) si tenía la disposición de acompañar a la delegación para ir a explicar como interpretaban el problema de la guerra, respondió que sí, pero sostenía una visión un tanto diferente que la de los demás dirigentes sindicales, en el sentido que consideraba que no eran un conflicto entre los pueblos sino entre las clases dominantes de ambos países. Ricardo Zúñiga le dijo que precisamente por esa opinión diferente es que deseaban que él fuera”. Y así creo que podemos entender la grandeza de este dirigente popular, Luis Morel, que el conflicto en Honduras es entre las clases sociales, no por que Facussé tiene antiguos parientes en Palestina o que un judío oligarca en la costa es un tirano y explotador por que es judío sino en calidad de pertenencia de una clase social.

Por eso, formadores políticos como Luis Morel hará mucha falta para la Resistencia, dejará un vacío muy grande, pero, como él mismo diría y varias veces dijo; este pueblo ha despertado y hay miles de hondureños capaces de colocarse detrás el timón del estado en un futuro no tan lejano. Abajo dejamos dos entrevistas que le hicimos al compañero, el 4 de julio y el 28 de septiembre. 1) Audio: 4 de julio 2009, en marcha hacia el aeropuerto internacional Toncontin y el primer intento de Manuel Zelaya de aterrizar: http://www.box.net/shared/epvqqlc47m 2) Audio 28 de septiembre 2009: http://www.box.net/shared/002i4oeje1 3) Video (dos partes en YouTube) 27 DE ENERO0 DE 2010: 1) http://www.youtube.com/watch?v=D9QsI8gedHA y 2) http://www.youtube.com/watch?v=D9QsI8gedHA Audio: http://www.box.net/shared/6z2fpthn36

"Los espías que surgieron del frío" (Parte I) Manuel Justo Gaggero (especial para ARGENPRESS.info) Como en aquella novela que escribiera el escritor inglés John Le Carre, el maestro de la novelística de espionaje, nacido en Inglaterra y que perteneciera durante años al Servicio de Inteligencia Inglés, el FBI de Obama acaba de anunciar, hace algo mas de una semana, que había "descubierto" una red de "espías" que operaban, en el país del Norte desde 1990 al servicio de Moscú. Entre los detenidos se encuentra la periodista peruana Vicky Peláez y su esposo, que perseguidos, en su país, por la dupla Fujimori-Montesinos se radicaron el los Estados Unidos. . Cabe preguntarse que explicación tiene esta denuncia del FBI, cuando hace muy pocas semanas, en una visita el presidente ruso Medvedev anunció, con su par Obama, que se daba por finalizada la "guerra fría "que había separado a ambos países desde el triunfo de la Revolución Bolchevique y que reestablecían plenamente y en todos los planos las relaciones de cooperación entre ambas potencias. Se estará intentando, mediante este anuncio, ocultar los conflictos del inquilino de la Casa Blanca con los mandos militares que determinaron el desplazamiento del General McChrystal de la jefatura de las tropas que ocupan Afganistán. O será la manera de ocultar a la opinión pública estadounidense el desplazamiento de una poderosa flota que se encuentra preparando, junto al Estado de Israel, un posible ataque a la República Islámica de Irán, generando una posible "guerra de baja intensidad",como en la que está comprometido el Pentágono en Irak y en Afganistán. Todo es posible- Desde aquél crimen legal que cometió el gobierno estadounidense en la década del 50 con los esposos Rosemberg al enviarlos a la silla eléctrica acusándolos, sin pruebas, de ser espías de la entonces Unión Soviética nunca un hecho de este tipo había ocupado la primera plana de los medios, ni los cargos habían sido tan endebles, como quedó demostrado en la audiencia correspondiente. A lo largo de mi vida como abogado me ha tocado intervenir en algunos casos en que dirigentes sindicales combativos o combatientes internacionalista eran acusados de ser "espías de la URSS" para anularlos o tapar escándalos que les eran ajenos. Recuerdo que en Paraná, la capital de la Provincia de Entre Ríos, se estaba construyendo en los primeros meses del año 1967 el túnel subfluvial que uniría nuestra ciudad con Santa Fe. La obra había sido licitada por la empresa alemana Hochtieff, y en ella trabajaban más de 3000 obreros muchos de ellos bolivianos y paraguayos.

La dictadura Militar que encabezaba Juan Carlos Onganía presionaba a la empresa constructora para que terminara el túnel cuánto antes para llevar a cabo una inauguración con bombos y platillos. La presión y el poco interés de la empresa por la seguridad en el trabajo determinaron que se produjeran varios accidentes con algunos trabajadores que perdieron la vida. Los mismos pese a la postura propatronal de la dirección de la UOCRA, encabezada por Rogelio Coria, eligieron un cuerpo de Delegados encabezado por Mario Broin que exigió mejores condiciones de trabajo, a la par que se vinculaban con la oposición nacional en este gremio que encabezaban los obreros del Chocón y con dirigentes combativos como Agustín Tosco, el luzfuercista de Córdoba. Yo les prestaba asesoramiento legal y tuve varias entrevistas acompañando a los delegados, con los directivos de la empresa, sin resultado. En la última se decidió prolongar el paro, sin fecha de levantamiento. En la madrugada del día siguiente la Policía Federal, con un gran despliegue de efectivos fuertemente armados, allanó los domicilios de Mario y de los otros delegados. Al apersonarme en la Delegación que en esa época estaba sólo una cuadra de la plaza sobre la calle San Martín se me informó que estaban acusados de ser "espías de la Unión Soviética" y que se encontraban incomunicados. En la primera hora de la mañana me constituí en el Juzgado Federal a cargo, en ese momento del Dr. Pintos, y presenté un pedido de inmediata libertad. Los cargos eran inverosímiles, y las pruebas fotos tomadas, familiarmente, en el obrador eran inconsistentes. Pese a ello, la Empresa remitió telegramas de despido a los delegados e intimó a los trabajadores a reincorporarse a las tareas. El emplazamiento fue inútil, el paro continuó y luego de varias semanas, con apremios y torturas ejecutadas por los agentes federales de por medio, se logró la libertad de los detenidos, su reincorporación y su posterior desafiliación de la UOCRA. En este caso, rápidamente, se logró desmontar un intento, mediante una falsa denuncia de espionaje, de desplazar a sindicalistas combativos. Años después, ya en el exilio, y estando viviendo en Nicaragua se me requirió mi colaboración profesional ya que dos ciudadanos mexicanos combatientes internacionalistas del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional -hoy en el gobierno de El Salvador- habían "desaparecido " en España, país al que habían viajado para adquirir un equipo trasmisor para la radio de esa organización salvadoreña, que había sido reconocida como "beligerante" por los gobiernos de Francia y México que se habían ofrecido como mediadores para poner fin a la guerra civil que desde hacía varias décadas , sacudía al "pulgarcito de América"; como llamaba a este país centroamericano la escritora Gabriela Mistral. Como en todas las novelas de espionaje, seguiré en la próxima nota contándoles como los presuntos espías "descubiertos"sirven para ocultar los escándalos de palacio, en este caso de Inglaterra. Manuel Justo Gaggero es abogado, ex director del diario "El Mundo" y de la revista "Nuevo Hombre".

Europa no afronta amenazas que justifiquen el despliegue del escudo antimisiles cerca de las fronteras rusas RIA NOVOSTI Europa no afronta hoy ni afrontará en un futuro amenazas que justifiquen el despliegue de los elementos del escudo antimisiles de EEUU cerca de las fronteras rusas, declaró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Andrei Nesterenko.

"Europa no afronta actualmente ni afrontará en un futuro amenazas que obliguen a desplegar misiles interceptores cerca de las fronteras de Rusia", indicó Nesterenko a través de un comunicado difundido en la web de la cancillería rusa. EEUU y Polonia firmaron la semana pasada un anexo técnico para adecuar su acuerdo sobre la defensa antimisiles (2008) a los nuevos planteamientos proclamados en esta materia por el presidente estadounidense, Barack Obama. "Existe cierta ambigüedad respecto a las 'posibles medidas de inspección' de las futuras zonas de defensa antimisil en el territorio polaco, de las cuales habló en Cracovia el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski", señala el comunicado. El ministro habló de la posibilidad de inspeccionar las baterías de misiles desplegados en el territorio polaco "sobre una base de reciprocidad". "A diferencia de Polonia, Rusia no tiene desplegados en su territorio elementos de una infraestructura estratégica extranjera, y resulta difícil entender cómo se podrá inspeccionar 'sobre una base de reciprocidad' las zonas de defensa antimisil en el territorio polaco", dice el texto. Según la cancillería rusa, Moscú aclamaría la disposición de EEUU y la OTAN a cooperar de igual a igual con Rusia en la creación de la futura arquitectura de un escudo antimisil europeo. El nuevo concepto del sistema de defensa antimisiles de EEUU en Europa. "En cambio, si EEUU continúa sus intentos por imponer a Rusia el modelo propuesto por Washington y aprobado por Bruselas, esa opción no funcionará", indica el comunicado de la cancillería rusa.

“Honduras ha recuperado el norte”, dice el G-16 Los países miembros del G-16 siguen de cerca las tareas en pro del reconocimiento internacional que realiza el gobierno de Porfirio Lobo. 06.07.10 - Actualizado: 06.07.10 07:52pm - Pedro Membreño: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Los países miembros del Grupo de Seguimiento a la Declaración de Estocolmo (G-16) reiteraron ayer su confianza y apoyo al gobierno del presidente Porfirio Lobo. Los representantes del bloque europeo confirmaron la ayuda económica que estarán brindando a Honduras durante los próximos meses con miras a consolidar la recuperación económica de la nación. Karl Heinz Rode, embajador de Alemania en el país, manifestó que el G-16 ya ha logrado definir una agenda de apoyo por considerar "que Honduras ha recuperado su norte". En el caso de Alemania, Heinz Rode habló de un apoyo bilateral que supera los 70 millones de euros que servirán para el mejoramiento de las finanzas y la economía del país. "El G-16 sigue con confianza el trabajo del presidente Porfirio Lobo Sosa, su gobierno y la sociedad civil a fin de que la cooperación se haga realidad en el curso de este año", manifestó el embajador alemán en una conferencia de prensa brindada el mediodía de ayer junto a otros representantes del G-16, entre ellos, el embajador estadounidense Hugo Llorens.

"Honduras ha recobrado su norte y el G-16 extenderá su mano a Honduras en todo momento", indicó Heinz Rode. Los miembros del G-16 destacaron la importancia y la necesidad de que el gobierno audite la mayoría de los fondos a fin de garantizar el buen uso. Inyección Llorens habló de una ayuda por el orden de 23 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y mencionó el apoyo que Estado Unidos ha dado por 52 millones de dólares en respaldo al año fiscal. Según los representantes de los países miembros del G-16, el bloque europeo estima un apoyo a Honduras en unos 746 millones de euros a través de créditos blandos en beneficio del país. "Yo creo que el presidente Lobo tiene un buen equipo técnico, heredó una situación muy complicada a nivel macroeconómico por un desfase muy grande financieramente, un déficit fiscal que fue casi consecuencia de la crisis internacional y por la crisis política, yo creo que el gobierno ha hecho un trabajo excelente en los últimos meses para entender la dimensión del problema", indicó Llorens. Los representantes del G-16 expresaron que siguen de cerca los pasos que viene dando el presidente Lobo para materializar la normalización de sus relaciones con la comunidad internacional, entre ellos, la reinserción de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA). Honduras fue suspendida en base a un informe parcializado que brindó el secretario general José Miguel Insulza, quien en su visita al país se negó a reunirse con las autoridades del gobierno en mando, aunque para muchos analistas, este sector que no fue escuchado representaba a la mayoría de la población.

Panamá y Colombia reinician en agosto diálogo para negociar un TLC Economía El ministro de Comercio de Panamá dijo que se espera que entre el 2 y 6 de agosto se realice una nueva ronda de negociaciones para llegar a una conclusión. El ministro de Comercio de Panamá, Roberto Henríquez, informó hoy que la tercera ronda de negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia se desarrollará en la primera semana de agosto en la capital panameña. "Estoy muy confiado en que en esta tercera ronda, a realizarse entre el 2 y 6 agosto próximo, se van a lograr grandes avances para una eventual conclusión de este tratado", señaló Henríquez tras participar en la firma de la declaración conjunta para la integración de Panamá a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Henríquez explicó que en las dos primeras rondas se avanzó muy poco, por lo que la mayor parte de los temas discutidos en las 15 mesas de negociaciones están pendientes. Dijo que uno de los asuntos importantes a tratar en esta ronda será el aduanero, en el que ambos países tendrán el compromiso de colaborar para que el intercambio comercial siempre sea transparente. "El asunto es que entre ambos países debe existir comunicación entre las aduanas de forma que el intercambio comercial de bienes, principalmente, siempre cumpla con las normas que cada país tiene en sus aduanas y Panamá, en ese sentido, va a ser muy cooperador", expresó el ministro.

El único capítulo concluido después de dos rondas de negociaciones es el laboral, el cual cuenta con un enfoque de cooperación en áreas laborales de interés para ambos países.

Vicepresidente de Bolivia renuncia a fuero para ser investigado judicialmente América Latina El funcionario dijo que tiene lista una carta para hacer efectiva esa renuncia a sus derechos legales con el fin de defenderse "como ciudadano de a pie" a una acusación que señala que recibió dineros del narcotráfico. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció hoy que renuncia a su fuero especial para someterse a una investigación judicial sobre la denuncia de que recibe dinero del narcotráfico, hecha horas antes por un gobernador opositor. El vicepresidente dijo en una rueda de prensa que tiene lista una carta para hacer efectiva esa renuncia a sus derechos legales con el fin de defenderse "como ciudadano de a pie" a la acusación hecha por el gobernador del departamento de Santa Cruz (este), Rubén Costas. La carta será presentada ante las autoridades de la Fiscalía, ante quienes Costas debería presentar las pruebas. "Si alguien dice públicamente que recibo dinero del narcotráfico, tiene que tener pruebas de esa información. Voy a defenderme sin ningún tipo de fuero ni protección", afirmó. Horas antes, Costas declaró en Santa Cruz que cuando a García Linera se le acabe "la borrachera de poder (...) tendrá que responder en el banquillo de acusados por corrupción, narcotráfico y terrorismo". "A usted, señor García Linera, (le digo que) empiece a construir cientos de cárceles con el dinero que le da el narcotráfico porque las cárceles de todo el país no tendrán cabida para millones de cruceños y millones de bolivianos que se sienten orgullosos de haber sido parte de este verdadero proceso autonómico", sostuvo Costas. Las autoridades se confrontaron en medio de la polémica existente entre el oficialismo y la oposición sobre el proyecto de ley para la aplicación de Autonomías que discute la Asamblea Legislativa. El Vicepresidente insistió en que Costas "ha cruzado la raya, ha pasado el límite de la crítica política a la acusación judicial", y le instó a presentar "inmediatamente" una denuncia que pruebe las acusaciones de su presunto vínculo con el narcotráfico. "Estoy pidiendo públicamente que inmediatamente abra una denuncia penal y judicial en la Fiscalía por narcotráfico. Que presente las pruebas, los informes que debe tener para haber lanzado esa temeraria acusación", dijo García Linera. El vicepresidente añadió: "el que nada ha hecho enfrenta con hidalguía y de frente cualquier acusación, no tengo miedo al juicio. Es más, solicito que se me investigue". En caso de que Costas no presente la denuncia formal ante la Fiscalía, el gobernador se enfrentará al juicio del pueblo, que decidirá "quién tiene la verdad y quién miente", agregó García Linera. La oposición ha pedido al Gobierno de Evo Morales que la nueva ley reconozca los estatutos autonómicos aprobados en 2008 en Santa Cruz y los departamentos de Beni, Pando y Tarija, documentos que el Ejecutivo rechazó por considerarlos separatistas.

Costas también cuestionó la investigación que realiza un fiscal de La Paz, Marcelo Sosa, sobre un caso de terrorismo internacional en el que serán citados una veintena de cruceños, entre ellos su hermano, Pablo Costas, quien está en España haciendo una maestría. El regidor dijo que el Gobierno pretende "limitar el marco de las autonomías" en lugar de "limitar la autonomía de los narcos" que supuestamente existe en Bolivia con el Gobierno de Morales. Para la oposición, el caso de terrorismo, en el que estuvieron implicados extranjeros, ha servido en realidad para perseguir a líderes políticos y empresariales de Santa Cruz. En los últimos cuatro años, 140 opositores y críticos con Morales, entre líderes políticos, cívicos y empresariales, huyeron de Bolivia declarándose víctimas de una "persecución" política. EFE

Desvanecimiento de la izquierda partidista La Jornada En las elecciones realizadas el pasado domingo en 14 entidades de la República –en las que se renovaron 12 gubernaturas estatales y otros cargos de elección popular– las izquierdas partidistas presentaron, en casi todos los casos, candidaturas en alianza con el partido que gobierna en el ámbito federal y con fuerzas como Nueva Alianza y el Verde Ecologista. En el caso de Chihuahua, el Partido del Trabajo (PT) se alió al Revolucionario Institucional. En otras entidades, el PT, Convergencia y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ciñeron a la lógica de "derrotar los cacicazgos" priístas y formaron coaliciones con Acción Nacional. Con la excepción de la elección en Oaxaca, donde la izquierda electoral confluyó con movimientos sociales diversos en la candidatura de Gabino Cué –a la que se sumó posteriormente el Partido Acción Nacional (PAN)–, y donde puede reclamar, tras el triunfo de su aspirante, cierta presencia programática, en otros comicios las fuerzas progresistas del país se supeditaron al PAN –por la vía de las alianzas– e incluso al PRI, habida cuenta de que muchos de los candidatos a los que respaldaron, como los aspirantes a las gubernaturas de Puebla y Sinaloa, proceden de ese partido. Desdibujaron con ello sus propios estatutos, plataformas y programas y ejercieron, en el mejor de los casos, un papel meramente testimonial, tanto en las victorias como en las derrotas. Para las dirigencias nacionales y estatales de las fuerzas políticas de izquierda los resultados obtenidos en Sinaloa y Puebla en coalición con Acción Nacional podrán ser calificados de "exitosos" y de "victorias incuestionables", como ha expresado en horas recientes el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Ortega. No lo son, sin embargo, para los simpatizantes de esos partidos ni para la ciudadanía en general: en la primera de esas entidades, el triunfo electoral de Mario López Valdez, Malova, equivale a la continuidad de los regímenes priístas bajo otras siglas y colores; en la segunda, la elección de Rafael Moreno Valle incrementa las posiciones de poder bajo control del grupo que dirige al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), grupo que es, junto con los cacicazgos tradicionales afiliados al priísmo, una de las principales rémoras para la democratización efectiva del país. A posteriori ha quedado en evidencia que la decisión de las organizaciones políticas de izquierda de aliarse con sus adversarios naturales no sólo constituye un ejemplo de incompatibilidad ideológica y programática y de pragmatismo electorero; también deriva en un debilitamiento de esas organizaciones en el mapa electoral: salvo en los casos de Veracruz y Quintana Roo, los tres institutos políticos que integran el Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) fueron incapaces de presentar candidaturas comunes, y en ningún caso pudieron ganar algo como fuerzas independientes. El escenario que se comenta se vuelve tanto más desolador si se toma en cuenta que el PRD, el PT y Convergencia habrían podido obtener un importante capital electoral del descontento que recorre el país ante los desastrosos resultados que la administración federal en curso ha entregado en los ámbitos

económico, social, institucional y de seguridad pública. En efecto, las derrotas del panismo gobernante en los comicios del 4 de julio se explican, en buena medida, como resultado del desgaste por el ejercicio del poder; la izquierda partidista, en cambio, no puede enarbolar ni siquiera una excusa semejante. En suma, la jornada cívica del pasado domingo deja como saldo un desvanecimiento grave y preocupante de organismos políticos que debieran estar al servicio de la transformación social del país y que hoy por hoy se muestran, en cambio, sumidos en la crisis de representatividad que aqueja al conjunto de la clase política e inmersos en una ausencia de causas, banderas y fines distintos a la conquista y la preservación de posiciones de poder y de los presupuestos que otorgan las instituciones electorales.

Bajo la Lupa Narcotráfico: dos pesas y dos medidas de EU en Afganistán y México Alfredo Jalife-Rahme Foto Soldados patrullan el área donde dos policías federales fueron baleados el 2 de junio en el municipio García, a las afueras de MonterreyFoto Reuters Estados Unidos (EU) ha arrastrado al "México neoliberal" a su manejo muy sui generis del narcotráfico, en el que ha impuesto su cosmogonía de control militar indirecto mediante la variante "colombiana" y cuyas consecuencias han sido funestas. Pareciera que la catatónica cancillería mexicana no está enterada de lo que en Colombia se encuentra detrás de su telón de fondo, que encubre la agenda oculta de Washington para controlar desde el punto de vista estratégico tanto el Golfo de México como el mar Caribe. Detrás del telón de fondo de la "cooperación" bilateral se insinúa la penetración obscena tanto de las estructuras como de las piedras de toque de los "socios" exageradamente ingenuos –a menos que los gobiernos de México y Colombia se hayan propuesto entregar deliberadamente sus soberanías al mando militar del Comando Norte (Northcom) y Comando Sur (Southcom): azar muy riesgoso cuan irreversible, como ha sucedido en países más poderosos todavía ocupados (Alemania y Japón). EU decide así las tareas de acceso y colecta de información sensible que involucra a los empleados de "los servicios secretos" anfitriones, para realizar acciones encaminadas a condicionar la política interior (estuvimos a punto de escribir "política inferior") que favorezca los intereses de Washington, los cuales conllevan medidas exorcistas en contra de los opositores nacionalistas. Los disfuncionales Congresos locales practican la política del avestruz y no se dan por enterados de las publicaciones de EU que festejan que tal "cooperación" ha tenido los resultados "buscados" en diferentes partes del mundo, como refiere The New York Times: "Los contactos estrechos y las doctrinas comunes cambian paulatinamente la mentalidad de los empleados de los servicios secretos locales", lo cual resulta sumamente ventajoso para EU. Más allá de los contactos consabidos del Pentágono, el "efecto positivo" es logrado "por los programas comunes con los servicios de seguridad, los organismos de protección y espionaje que implementan el Ministerio de Justicia, la Seguridad del Hogar y la CIA" (Crackdown in Uzbekistan Reopens Longstanding Debate on US Military Aid; www.sangam.org). Lo grave de tal "cooperación" tan asimétrica es que ha sido benéfica para EU y nociva para los países anfitriones, como han revelado varios escándalos comprometedores en Guatemala, donde a finales de 2008 se descubrieron medios de "audiocontrol" en los gabinetes del presidente y el primer ministro, además de la sala donde sesiona el consejo de ministros ("Nueva era en EU, con dudas en América Latina"; www.alternapalaba.com; www.adital.com).

¿Cómo andará el "audio-control", en caso de existir, de EU en Los Pinos? En Guatemala llamó la atención el control secreto de las personas cuya conducta interesaba a Washington y quienes eran espiadas mediante técnicas sutiles a gran escala. La tecnología exorcista de los mandatarios "indeseables" –es decir, que no se someten a los dictados unilaterales de EU– ha sido ampliamente aplicada por la CIA en Latinoamérica: tentativa de golpe de Estado en Venezuela en 2002 y en 2008: desestabilización de Bolivia a principios de ese año; provocación del conflicto armado entre Colombia y Ecuador, y golpe de Estado en Honduras. ¡Nada más! Estados Unidos exige crear en territorio mexicano bases militares y puntos de apoyo para su ejército cuando todavía no se olvida que en "bases" semejantes de Europa, Asia y África (nota: tres continentes) la CIA instaló cárceles "secretas", que supuestamente desconocían los poderes anfitriones. La "cooperación" intensificada por el ejército estadunidense con México está condicionada unidireccionalmente a su "seguridad nacional", que conlleva el refuerzo de su posicionamiento en Latinoamérica y al control dosificado del suministro de drogas en la transfrontera. ¿Por qué adopta Estados Unidos una política diametralmente opuesta en su lucha contra el narcotráfico en Afganistán, donde ha dejado prosperar su comercio a todas luces? Muy sencillo: desde México el narcotráfico podría desestabilizar a EU en caso de no ser convenientemente encauzado, mientras desde Afganistán se desestabiliza a toda la "periferia inmediata", en particular a Rusia. Según datos del Departamento de Lucha contra las Drogas y Delincuencia de la ONU, en el lapso de nueve años de presencia militar estadunidense la producción de opio se incrementó 40 veces (¡súper sic!), que significa 95 por ciento de su volumen universal. Con tanta destrucción que ha gestado a su alrededor, ¿cuál es la razón por la cual EU se niega a erradicar las plantaciones de opio en Afganistán? En forma pueril el imperio replica que no desea afectar la existencia de los campesinos afganos. ¡Cómo no! ¿De cuándo acá se ocupa y se preocupa de los campesinos mexicanos y afganos? ¿Por qué nunca se preocupó de los campesinos colombianos cuyas narco-plantaciones fueron destruidas por su aviación? Destaca que en Afganistán, en regiones controladas por EU, no se obstaculice selectivamente la producción de materias primas del opio. Para marear a la persona mejor dispuesta en la lucha contra el narcotráfico: en México, Estados Unidos combate la oferta, cuando mínimamente combate su demanda interna, mientras en Afganistán no combate la oferta y estimula perversamente la demanda. ¿Por qué tan flagrante contradicción entre lo que practica EU, por un lado, en Afganistán y, por otro, en México y Colombia? La distinción cardinal radica en que las drogas afganas no penetran prácticamente el mercado de la demanda estadunidense, además que el manejo de la narcoamenaza en Latinoamérica sirve para ampliar su influencia en condiciones de ocupación real. Al menos que los gobiernos consumidores de drogas y sus súbditos productores no se encuentren subterráneamente coludidos, creando una mayúscula economía que no paga impuestos ni rinde cuentas a nadie –lo cual representa uno de los mayúsculos negocios del planeta: al nivel de los hidrocarburos y la venta de armas–, el dizque combate al narcotrafico global, regional y local debe ser abordado en forma integral y en todas sus manifestaciones, y no de manera cíclope y selectiva como practica EU, que lo usa, por desgracia, para hacer prosperar sus múltiples agendas inconfesas. De acuerdo con Antonio Mario Costa, funcionario de la ONU en el combate al narcotráfico, 60 mil millones de dólares anuales provienen del negocio del opio y heroína en Afganistán (Stratfor señala que en México se

mueven cerca de 70 mil millones de dólares anuales), y son movidos por instantáneas transferencias electrónicas para financiar el crimen y el terrorismo global, regional y local. Más allá de la erradicación de las narco-plantaciones, la destrucción de los laboratorios como de las rutas de aprovisionamiento, y de la inhibición de la eclosión de miniexpendios, uno de sus puntos más vulnerables se centra en su extensa red financiera de lavado, donde la banca israelí-anglosajona juega un papel preponderante y determinante y cuyos colosales montos son escondidos "legalmente" en los paraísos fiscales y sus "cuentas invisibles" ya muy vistas.

Tzotziles de Mitzitón que exigen retiro de paramilitares levantan bloqueo carretero "No estamos dispuestos a soportar más delitos y provocaciones que no han sido investigados" Foto Durante tres horas y media, adherentes a la otra campaña de la comunidad de Mitzitón esperaron a los representantes del gobierno de Chiapas para dialogarFoto Moysés Zúñiga Santiago Hermann Bellinghausen Enviado Periódico La Jornada Miércoles 7 de julio de 2010, p. 16 Mitzitón, Chis. 6 de julio. Las primeras horas de hoy la asamblea ejidal de Mitzitón levantó el bloqueo que durante cinco días sostuvo en la carretera San Cristóbal de las Casas (a 15 kilómetros de aquí)-Comitán. Esto, luego de firmar una minuta de acuerdo con la comisión enviada por el gobernador Juan Sabines Guerrero para dialogar sobre las exigencias. Los ejidatarios tzotziles, adherentes de la otra campaña, informaron hoy que la comisión del gobierno "se comprometió a atender nuestra demanda de reubicar a los delincuentes y paramilitares del Ejército de Dios, Alas de Águila. Aclaramos que como muestra de nuestra voluntad les hemos recibido y hemos dado un plazo de un mes para que los reubiquen". La noche del lunes llegaron a la comunidad Antonio Gamboa López, coordinador de asesores del Ejecutivo estatal; Jesús Caridad Aguilar Muñoz, secretario de Pueblos Indios; Marcos Shilón, fiscal de justicia indígena; Romeo Alfredo Rodríguez López, comandante de la Policía Estatal Preventiva, y Adán Ruiz Guillén, delegado de Gobierno. No obstante, los indígenas se manifiestan inconformes "porque en la minuta el mal gobierno no puso este plazo, pero verbalmente se les dijo y ahora lo estamos dando a conocer". De acuerdo con los representantes ejidales, "si en este plazo el gobierno no cumple su palabra, tomaremos otras medidas; no estamos dispuestos a seguir soportando más delitos, daños, temor y provocaciones que no han sido investigados". Destacan que han denunciado en su momento los delitos de homicidio, tortura, secuestro, violación, tala de árboles y tráfico de migrantes. En referencia a la afirmación del secretario de Gobierno, Noé Castañón, de que la Procuraduría General de Justicia del Estado "no tiene denuncias penales" de lo que son responsables integrantes del Ejército de Dios, los indígenas se preguntan si "el secuestro, la tortura y la violación no son delitos graves que la procuraduría debe investigar de oficio". Los hechos, añaden, han sido denunciados públicamente, por lo que no pueden decir que los desconocen. "Ahí están en los cajones de la Fiscalía Indígena nuestras denuncias; también en la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y el INM (Instituto Nacional de Migración), y ninguna oficina de gobierno interviene para hacer justicia. Por eso la asamblea de Mitzitón acordó que sólo acepta la reubicación de estas personas."

Reitera que llevan 13 años de denunciar los delitos de estas personas. "Ya no estamos dispuestos a seguir aguantando. Estos avecindados llegaron a vivir en nuestra comunidad y ahora quieren aprovechar nuestros bosques y tierras, pero no cooperan, no cumplen los acuerdos comunitarios, no hacen trabajos colectivos, no asisten a las asambleas, no son ejidatarios, y en cambio trafican con personas, hostigan y amenazan; están armados, mataron a nuestro compañero Aurelio, atropellando a otros cinco compañeros; secuestraron a nuestro agente y su policía junto con otro compañero", y los torturaron "gravemente". Los agresores "esperan a que sea tarde, molestan a las mujeres cuando van por sus borregos y han intentado violarlas; todo esto lo sabe el gobierno, ¿y no tiene denuncias para actuar?" Entonces, cuestionan, "¿cómo es que paga a la viuda del difunto Aurelio Díaz Hernández una pensión mensual por los daños que hicieron lo del Ejército de Dios?" Sostienen ser "una comunidad legalmente constituida como ejido", y que seguirán defendiendo su territorio, "porque sin él no podemos vivir". Exigen que Esdras Alonso, comandante del Ejército de Dios, "saque sus manos de nuestra comunidad".

Demanda de Obama contra la "anticonstitucional" ley Arizona; el flujo de personas, tema federal La norma también dañaría las relaciones con México y otros países, argumenta el presidente Ya no sólo nos atacan los violentos cárteles mexicanos del narco, reprocha la gobernadora Activistas se manifiestan frente a la Casa Blanca en defensa de los derechos de indocumentados Foto El presidente Barack Obama presentó ayer una demanda judicial contra Arizona por la ley SB 1070Foto Ap David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 7 de julio de 2010, p. 2 Nueva York, 6 de julio. El gobierno de Barack Obama interpuso hoy una demanda legal contra el estado de Arizona para intentar suspender la entrada en vigor de la ley SB 1070, que ha polarizado el debate nacional sobre migración en este país. El Departamento de Justicia presentó la demanda argumentando que la ley Arizona es anticonstitucional, ya que la Carta Magna otorga competencia exclusiva al gobierno federal sobre asuntos de migración. Asimismo, advierte que también dañaría las relaciones exteriores con México y otros países. Registrada en tribunales de Arizona, solicita que el Poder Judicial emita una orden para suspender la aplicación de dicha norma, que entrará en vigor el próximo día 29. Conocida como SB 1070, dicha norma obliga a las autoridades policiacas estatales y locales a investigar la condición migratoria de cualquier persona de quien tengan sospechas "razonables" de que se encuentra en territorio estadunidense sin documentos. Desde que fue aprobada, el presidente Obama ha señalado que esa legislación está "mal guiada"; hoy –al anunciar la presentación de la demanda legal–, el procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, declaró que "establecer la política migratoria y la aplicación de leyes en la materia es responsabilidad federal. Buscar abordar el tema mediante retazos de leyes estatales sólo creará más problemas que resolverlos". Pero el gobierno de Arizona –controlado por republicanos– y otros promotores de la SB 1070 insisten en que es resultado de la falta de acción de la administración federal para contener el flujo de indocumentados y el narcotráfico, y que antes de cualquier reforma migratoria se necesita garantizar la seguridad en la zona fronteriza. "El gobierno de Obama no ha hecho todo lo que puede para proteger al pueblo de Arizona de la

violencia y el crimen que la inmigración ilegal trae a nuestro estado", declararon hoy en un comunicado conjunto los dos senadores federales del estado, John McCain y Jon Kyl, al responder a la demanda legal. En tanto, Jan Brewer, gobernadora de Arizona, dijo hoy que “como resultado directo de la aplicación fallida e inconsistente de la ley federal, Arizona está bajo ataque de violentos cárteles mexicanos del narcotráfico y el contrabando de inmigrantes. Ahora –reprochó–, en los tribunales federales, Arizona está bajo ataque del presidente Obama y su Departamento de Justicia. En un comunicado, la mandataria advierte: "no pararé de luchar para proteger a los ciudadanos y para defender a Arizona en la Corte Federal. La impugnación no es más que un masivo desperdicio de fondos de los contribuyentes". La demanda legal –“Estados Unidos de América vs estado de Arizona et al”–, interpuesta ante el tribunal distrital en Arizona, argumenta en sus 25 cuartillas no sólo que la ley estatal es inconstitucional, sino que también provocaría el desvío de recursos de seguridad pública local y causaría "la detención y el hostigamiento de visitantes autorizados, inmigrantes y ciudadanos". Asimismo, argumenta que la ley SB 1070 "interferirá con intereses vitales de política exterior y de seguridad nacional al afectar la relación de Estados Unidos con México y otros países". Señala también que Arizona está creando una política migratoria estatal que intenta sustituir a la ley federal, al "interferir" con la aplicación de esta última. Por otro lado, acusa que la SB 1070 "críticamente socava objetivos de la política exterior de Estados Unidos". Subraya que esa norma "crea un esquema independiente de inmigración sin precedente, el cual excede los límites constitucionales". Por su parte, organizaciones de defensa de los derechos de indocumentados elogiaron la interposición de la demanda legal, algo que el gobierno de Obama había indicado que estaba estudiando desde hace meses. Indicaron que dicha acción representa la defensa de la Constitución, aunque subrayaron que sólo con una reforma migratoria integral podría resolverse el problema de fondo. La demanda se interpone en una coyuntura políticamente difícil, en parte por la demora del gobierno de Obama para dar respuesta a la ley Arizona, así como por las consecuencias de la inacción sobre una reforma migratoria integral por el liderazgo demócrata tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, la cual dejó un vacío que se ha llenado por iniciativas antimigrantes, culminando con la SB 1070. Las encuestas recientes indican que más de la mitad de los estadunidenses apoyan la ley aprobada en Arizona, aunque también respaldan una reforma migratoria. Por lo menos otras 20 entidades están promoviendo legislaciones parecidas a la de Arizona, aunque también varios gobiernos municipales y políticos estatales y nacionales han denunciado la iniciativa. Por otro lado, el asunto de la migración y la ley Arizona ahora son tema en las elecciones intermedias legislativas programadas para noviembre. Los republicanos apuestan a nutrir sus campañas con la retórica de que la migración y la violencia en México representan una amenaza, mientras los demócratas lo hacen a que el asunto de Arizona ayudará a movilizar a la cada vez más crítica base electoral latina. Pero la SB 1070 también ha movilizado a diversas fuerzas en defensa de los migrantes, incluyendo algunas nuevas. Se han lanzado campañas de boicot comercial, cultural y deportivo contra Arizona, con estrellas de las ligas mayores de beisbol y de la música, quienes entran en la disputa al lado de los inmigrantes y decenas de gobiernos municipales –incluyendo el de Los Ángeles– que impulsan iniciativas en favor del boicot y/o denunciado la ley.

Hoy, una delegación de líderes comunitarios de Arizona que han participado en una vigilia de 78 días en Phoenix se instalaron frente a la Casa Blanca para realizar ahí una de 24 horas, mientras este fin de semana se organizan protestas contra la presencia de la gobernadora Brewer en Boston, donde se realizará la reunión anual de mandatarios estatales. Figuras como Shakira, Danny Glover, Willie Nelson, Carlos Santana, Zack de la Rocha y otras se han sumado a las protestas. Una vez más, el tema de la inmigración sacude a este país. Copia de la demanda legal se puede revisar en: www.justice.gov/opa/documents/az-complaint.pdf Con información de Notimex

Honduras restablece relaciones "con países que importan" como EU, celebra Porfirio Lobo Foto Marcha de apoyo al ex presidente hondureño Manuel Zelaya en Tegucigalpa el pasado 28 de junio, al cumplirse un año del golpe que lo sacó del poderFoto Ap Arturo Cano Enviado Periódico La Jornada Miércoles 7 de julio de 2010, p. 25 Tegucigalpa, 6 de julio. "Minuto 94. Dios es catracho (por hondureño)", dicen las playeras que se venden todavía en Valle de Angeles, la Marquesa de Tegucigalpa, y que aluden a un gol de última hora, que el año pasado ayudó a clasificar a Honduras al Mundial de Sudáfrica. El resto lo hizo la selección de Estados Unidos al vencer a Costa Rica. Quizá por eso al lado de las playeras, las tiendas de suvenirs venden también banderas de Estados Unidos. Montones de gringos cristianos, que vienen a hacer proselitismo y a turistear las compran, al tiempo que parvadas de músicos los siguen cantando puras canciones mexicanas. En la capital y en San Pedro Sula, casi todas las escuelas privadas llevan sus nombres acompañados de un school. En Comayagua, la ciudad cercana a la base aérea de Estados Unidos, los letreros que indican el sentido de las calles dicen “one way”. Por ahí circulan los autobuses que alguna vez sirvieron para llevar a los niños estadunidenses a sus escuelas y que son el grueso del transporte público en este país. Los domingos es difícil encontrar un sitio desde el que no se escuchen cantos religiosos o los altavoces que escupen los sermones regañones de los pastores, muchos de iglesias cuyas sedes quedan muy al norte. Esos días es muy difícil hacer un recorrido de diez minutos sin toparse con tres o cuatro predicadores mormones, con sus camisas blancas de manga corta y sus anchas corbatas. Estas pinceladas sirven para explicar la importancia que para Honduras tiene la relación con Estados Unidos. Si se añade que una cuarta parte del producto interno bruto del país proviene de las remesas de los migrantes, se entiende por qué los diplomáticos hondureños afirman: "Hemos restablecido relaciones con los países que importan". Bueno, en realidad, sólo un país importa, como lo prueba el reciente alboroto que causó entre la elite hondureña la fiesta de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia del embajador Hugo Llorens. Naturalmente, asistieron el presidente Porfirio Lobo y su gabinete, los diputados y los jueces, los militares y los policías, los líderes de los partidos tradicionales y algunos líderes empresariales. Fue notable, en ese escenario, la ausencia de los desvisados (como se conoce a aquellos a quienes Washingtonles retiró las visas por su apoyo al golpe de Estado). “Con excepción de Adolfo Facussé, no vi a ninguno de los desvisados ni a funcionarios del gobierno de facto de Roberto Micheletti”, dice Víctor Meza, ex ministro de Gobernación de Manuel Zelaya y ahora parte de un grupo que negocia, con el gobierno de Lobo, el retorno del ex presidente, quien vive exiliado en República Dominicana desde el 27 de enero pasado.

Pero más que la presencia de Meza y de otros ministros del derrocado gobierno, la comidilla de estos días en los medios hondureños fue la presencia en la fiesta del hijo mayor de Zelaya, Héctor, quien "fue uno de los primeros en llegar". En los turbulentos días de los toques de queda, los medios hondureños dedicaban buenos espacios, con un toque de morbo, a los desvisados del día, políticos o empresarios. Las notas sobre el retiro de la visa merecían notas en las cuales se destacaban el patriotismo y otras virtudes del castigado, como si estuviera camino al pelotón de fusilamiento. Meza lo explicaba así a periodistas extranjeros: "La visa estadunidense es, para los grupos empresariales y políticos locales, algo así como una tarjeta de identidad, un documento que les valida su condición nacional, su identidad local, su personalidad, jurídica o no. La visa es el documento clave, la fórmula que les proporciona personalidad, el vínculo con la existencia, con la vida social". Claro, la visa no viajaba sola: "El otro documento es la tarjeta de invitación a las festividades anuales del 4 de julio, aniversario de la independencia estadunidense. Quienes la reciben se sienten plenos, ciudadanos completos, socialmente realizados. Si el ansiado sobre no llega, el terror es abismal, la angustia es infinita y la ansiedad no cesa". Los extremos según el presidente y Llorens El caso es que la presencia de Héctor Zelaya en el festejo del fin de semana anterior, extraña sobre todo porque unos días antes su padre se había lanzado duro: "Lo que entonces sospechamos se ha confirmado: Estados Unidos estuvo atrás del golpe de Estado". Y dijo más, en un mensaje leído al finalizar la marcha del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), el pasado lunes 28 de junio: "Todo indica que el golpe fue planificado en la base militar de Palmerola, por el comando sur de Estados Unidos, y ejecutado torpemente por malos hondureños". "Quizá quería agradar a sus oyentes de fuera", dice un dirigente del FNRP, en cuyas filas se han comido vivo a Héctor Zelaya por asistir a la fiesta del embajador Hugo Llorens. Desde las primeras semanas posteriores al golpe, la postura de Zelaya y sus colaboradores ha sido culpar a ex funcionarios del Departamento de Estado, los célebres halcones de Washington, pero no al gobierno de Barack Obama en su conjunto. Incluso los "oyentes de fuera" no han dado ese paso. "En su momento, desde el ALBA, junto a nuestros hermanos del continente, se impulsó la denuncia y la condena mundial contra este golpe de Estado, y transcurrido un año, a nadie le quedan dudas acerca de la participación de grupos de poder de Estados Unidos en esta repudiable operación", se dijo en el comunicado de los países agrupados en la Alternativa Bolivariana de las Américas con motivo del aniversario del golpe. Mientras Héctor Zelaya brindaba en una mesa cercana, el presidente Porfirio Lobo y el embajador Hugo Llorens se echaban flores uno a otro y coincidían, con palabras muy similares, en lo dicho por el diplomático: "Vemos que la reconciliación nacional es lo que la mayoría de los hondureños quiere, aunque algunas pequeñas minorías en ambos extremos, derecha e izquierda, no están de acuerdo". Ciertamente, con Roberto Micheletti a la cabeza, la ultraderecha que obtuvo su mayor triunfo al impedir la restitución de Zelaya, sigue empeñada en esa carta, ahora torpedeando los esfuerzos de Lobo para lograr la reincorporación de Honduras a la Organización de Estados Americanos. La Corte Suprema de Justicia y la fiscalía general, los dos órganos que podrían abrir la puerta al retorno de Zelaya desestimando los juicios en su contra, se hallan controlados por "los empresarios que financiaron el golpe de Estado", sostiene el FNRP.

Los líderes del frente, por lo demás, rechazaron las invitaciones a la fiesta del 4 de julio y tampoco han aceptado reunirse con el embajador Llorens, quien los ha convocado en más de una ocasión. Ahí es donde hace agua la estrategia de Porfirio Lobo, fincada en tres elementos centrales que el analista Eugenio Sosa traza así: "Uno, es pactar todos sus movimientos con Estados Unidos". El segundo es alinearse con el grupo de empresarios que "piensa que con el golpe de Estado les pudo haber ido peor y que deben sacar lecciones de la crisis aunque, claro, sin que se toque el modelo económico". Y el tercero, un pacto que Lobo hizo con los militares: "No tocarlos judicialmente y tratarlos bien". Por lo pronto, Lobo les ha devuelto a los militares posiciones clave de poder que en los años 90 dejaron en manos de los civiles. Todo, mientras la resistencia insiste en que "la reconciliación no puede darse sin reconocer la verdad del golpe de Estado y de los crímenes cometidos contra los derechos humanos, que incluyen más de cien personas asesinadas; sin investigación, justicia y castigo".

Señal de largada en Brasil Los dos candidatos con chances de ganar, la oficialista Dilma Rousseff y el socialdemócrata José Serra, comenzaron con dos actos en el sur del país. La campaña promete ser la más cara en la historia del país. Después de meses de anticipación y con un empate en las encuestas se largó ayer la campaña presidencial en Brasil. Los dos candidatos con chances, la oficialista Dilma Rousseff y el socialdemócrata José Serra, comenzaron con dos actos en el sur del país. La primera lo hizo en Porto Alegre, al recibir un homenaje de la Asamblea Legislativa de Río Grande; el segundo recorrió el centro de Curitiba, la capital del estado de Paraná, uno de sus bastiones. Los dos adelantaron que el eje pasará por los problemas sociales. Mientras la ex ministra de Luiz Inácio Lula da Silva reivindicó lo hecho en los últimos ocho años y prometió acentuar los programas sociales iniciados por el Partido de los Trabajadores (PT), el ex gobernador de San Pablo, por su parte, hizo hincapié con su slogan “Brasil puede más” en los aspectos en los que el gobierno de Lula se quedó corto, según su análisis. La campaña electoral que finalizará con los comicios del 3 de octubre y la elección del presidente, su vice, 27 gobernadores y la mayoría de los miembros del Congreso, tendrá dos componentes históricos. En primer lugar será la más cara que hayan vivido los brasileños. Según los datos que adelantó el Tribunal Superior Electoral, el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) gastará 100 millones de dólares, mientras que el oficialista PT planeó un presupuesto de 90 millones de dólares. En segundo lugar, por primera vez el presidente saliente tiene una popularidad del 80 por ciento. Por eso, es muy probable que Serra no ataque con toda su artillería a Lula, un dirigente que después de ocho años en el poder supo romper con los clivajes sociales, económicos y culturales del país. No obstante, la figura de Lula será central en la campaña, como demostró el día de largada. La primera controversia comenzó cuando dirigentes de la coalición oficialista –el PT y el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB)– insinuaron que el presidente podría tomarse licencia para participar activamente de la campaña de Rousseff. La Justicia Electoral ya multó varias veces al mandatario por influir a favor de su delfín. Sin embargo, ayer Lula se apuró a frenar la ola de rumores. Desde Tanzania, una de las paradas de su quinta y última gira africana, el mandatario prometió mantenerse al margen ... la mayoría del tiempo. “Mi prioridad es viajar por Brasil, visitar obras, inaugurar obras y, en la medida que sea posible, participar de la campaña sólo los fines de semana, porque considero que mi candidata está madura para realizar su campaña sin necesidad de la presencia del presidente”, aseguró a los periodistas brasileños que lo acompañan. Mientras tanto, Rousseff ya había comenzado a hacer campaña sola. “Vamos a transitar de una economía de nación emergente a una de nación desarrollada con el compromiso de erradicar la pobreza extrema”,

prometió la ex ministra de Energía y la ex jefa de Gabinete de los gobiernos de Lula. Habló durante media hora frente a la Asamblea de Río Grande, en donde recibió la Medalla al Mérito Farroupilha. Dijo que el eje de su campaña será la cuestión social y que será allí donde se diferenciarán de la socialdemocracia. “Ellos ven un mundo, nosotros vemos otro”, sintetizó la dirigente del PT. Enumeró más de 20 planes sociales impulsados en los últimos ocho años y prometió duplicar las viviendas construidas dentro del programa Mi Casa Mi Vida, que ya lleva un millón de casas. También se comprometió a que cada municipio de más de 50 mil habitantes tendrá una escuela técnica. Hoy repetirá sus primeras promesas de campañas en un acto en el corazón de la ciudad de San Pablo, el principal bastión de su rival. En tanto, Serra decidió arrancar recorriendo las calles y con promesas sociales propias. En medio de su caminata por Curitiba, la ciudad del país en donde mejor lo dan posicionado las encuestas, lanzó el programa “madre brasileña” para que todas las mujeres embarazadas tengan por lo menos seis exámenes médicos garantizados. Apoyándose en su reconocida gestión como ministro de Salud de Fernando Henrique Cardoso – fue el que obligó a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos básicos– prometió construir nuevos policlínicos y laboratorios médicos, para asegurar un sistema de salud fuerte y confiable en todo el país. Es la segunda vez que el dirigente opositor se presenta como candidato a la presidencia brasileña. La primera fue en 2002, cuando cayó frente a Lula. Ahora los sondeos le dan esperanza. Las últimas encuestas coincidían en un empate técnico, algunas con una leve ventaja para Rousseff, otras a favor de él. La tercera candidata, la ambientalista y también ex ministra de Lula, Marina Silva tiene un diez por ciento de intención de voto. Quedan casi tres meses de actos y propaganda por delante y tres debates televisivos, a los que Rousseff aún no quiso confirmar su participación. En 2006 Lula no quiso participar en los debates de la primera vuelta y, según varios analistas, el síndrome de la silla vacía le terminó costando el ballottage. Un mal trago que Rousseff vivió en carne propia como parte de la campaña lulista.

"Iniciamos una nueva etapa de política carcelaria" José Mujica. Ampliar la capacidad locativa para albergar reclusos. El presidente de la República, José Mujica, dijo que con la votación de ayer en el Senado, otorgando recursos especiales para ampliar la capacidad de los establecimientos penitenciarios, se inicia en el país "una nueva etapa de política carcelaria". En su audición "Habla el Presidente", que se trasmite por la emisora M24, el mandatario dijo que sin ampliar la capacidad locativa "ni siquiera se puede intentar parcialmente" llevar adelante políticas de recuperación para los reclusos. Anunció medidas para categorizar los presos, nuevos establecimientos con una escala manejable y más seguridad en las puertas de las cárceles para controlar "lo que entra y también lo que sale". En primer lugar, Mujica hizo referencia al proyecto de ley que habilita al Poder Ejecutivo a realizar erogaciones especiales para mejorar la capacidad locativa del sistema penitenciario, que se analizaba ayer en la Cámara de Senadores a la misma hora de la audición radial. El mandatario dijo que actualmente no se puede "ni siquiera intentar parcialmente" llevar adelante políticas de recuperación de los reclusos, porque "estamos obligados a tener entreveradas todas las categorías de presos y donde prácticamente buena parte de nuestras cárceles se han transformado en un lugar donde se tiene gente amontonada". "Por eso cualquier política empieza por mejorar la capacidad locativa, aunque es claro que eso no soluciona los problemas de fondo, globalmente, pero no pueden plantearse otras salidas si no empezamos por mejorar esa situación", sostuvo.

"Después tendrá que venir una política de calificación, tendrá que venir una política de no hacer cárceles gigantescas, sino categorizadas, con una escala manejable, y dentro de las cuales puede haber políticas que contribuyan, junto a salidas de derecho, al manejo de las distintas categorías de presos. Una cosa son los primarios y otra cosa los profesionales del delito y hay que tener en cuenta también las circunstancias sociales, cuestiones como la droga, etcétera, etcétera", indicó. "Pero todo esto ni siquiera puede insinuarse con la capacidad locativa que tienen nuestras cárceles hoy. Habrá otros problemas, que también están latentes hoy, que no tienen que ver con la capacidad locativa, por ejemplo, el manejo de seguridad en la puerta de algunas de las instituciones carcelarias", explicó. "Hay cosas que son inconcebibles, en cuanto a lo que entra y también a lo que sale. Y seguramente que la mayoría de los trabajadores de esas instituciones no tienen nada que ver con las fallas de algunos, muy pocos, que seguramente se expresan y deben ser amparadas dando seguridad en el funcionamiento de esa puerta, al conjunto de gente que nada tiene que ver con ciertos materiales que entran, pero se ve involucrada, envuelta en una desconfianza injusta y, naturalmente, debemos darnos mecanismos para tener ese punto tan álgido con el mayor margen posible de seguridad", afirmó el presidente.

Los derechos de las víctimas Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Miércoles 7 de julio de 2010 Según los principios internacionales “Se considera víctima a la persona que, individual o colectivamente, como resultado de actos u omisiones que violan las normas internacionales de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario, haya sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales. Se podrá considerar también víctimas a los miembros de la familia directa o personas a cargo de la víctima directa, así como a las personas que al intervenir para asistir a la víctima o impedir que se produzcan otras violaciones, hayan sufrido daños físicos, mentales o económicos (…) La condición de víctima no debería depender de que se haya identificado, capturado, enjuiciado o condenado al autor de la violación y, debería ser independiente de toda relación que pueda existir o haya existido entre la víctima y ese autor” . En sentencia T-1267 de 2001, la Corte Constitucional reitera la doctrina sobre la superación de la idea puramente económica de sus derechos entre ellos a la participación activa en todo el proceso. Se pone el énfasis en las obligaciones que tienen que ver con la investigación seria que corresponden al Estado, frente a los derechos de las víctimas no sólo a ser reparadas, sino a saber qué ocurrió y a que se haga justicia; deber que tiene particular relevancia cuando se trata de graves violaciones de derechos humanos. Pero cuáles son estos derechos: 1. El derecho a la verdad es el que tienen las víctimas de saber lo que realmente sucedió, el deber de recordar; el derecho de las víctimas a saber. Esto comporta el derecho de cada pueblo a conocer la verdad acerca de los acontecimientos sucedidos y las circunstancias que llevaron a la perpetración de los crímenes. El conocimiento por parte del pueblo de la historia de su opresión como parte de su patrimonio, y por ello se deben adoptar medidas adecuadas encaminadas al deber de recordar que incumbe al estado. Y el tercero, determina que, independientemente de las acciones que las víctimas, así como sus familiares o allegados puedan entablar ante la justicia, tiene el derecho imprescriptible a conocer la verdad, acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones, y en caso de fallecimiento o desaparición acerca de la suerte que corrió la víctima. 2. El derecho a que se haga justicia que tiene que ver con la garantías para las víctimas de los delitos que se derivan de unos deberes para las autoridades, que pueden identificarse así: El deber del Estado de investigar y sancionar adecuadamente a los autores y partícipes de los delitos; el derecho de las víctimas a un recurso

judicial efectivo. La jurisprudencia constitucional ha señalado el derecho de acceso a la justicia, tiene como uno de sus componentes naturales el derecho a que se haga justicia. 1. El derecho a la reparación integral del daño. De acuerdo con los parámetros establecidos por la ONU en el informe sobre la actualización de los principios para la lucha contra la impunidad, un programa de reparaciones administrativas debe comprender una categoría amplia de delitos para ser reparados, como condición de credibilidad del programa y debe incluir medidas judiciales de reparación, de lo contrario, “se corre el peligro de que los beneficios que distribuye se vean como la moneda con la que el Estado intenta comprar el silencio o la aquiescencia de las víctimas y sus familias”. Sin embargo, en el decreto 1290 de 2008 las anteriores condiciones no fueron contempladas por el gobierno Uribe. El derecho de reparación, también presenta una dimensión individual y otra colectiva. Desde su dimensión individual abarca todos los daños y perjuicios sufridos por la víctima, y comprende la adopción de medidas individuales relativas al derecho de (i) restitución, (ii) indemnización, (iii) rehabilitación, (iv) satisfacción y (v) garantía de no repetición. En su dimensión colectiva, involucra medidas de satisfacción de alcance general como la adopción de medidas encaminadas a restaurar, indemnizar o readaptar los derechos de las colectividades o comunidades directamente afectadas por las violaciones ocurridas. La integralidad de la reparación comporta la adopción de todas las medidas necesarias tendientes a hacer desaparecer los efectos de las violaciones cometidas, y a devolver a la víctima al estado en que se encontraba antes de la violación.

Socialdemócratas contra Venezuela Jueves, 08 de Julio de 2010 07:30 inSurGente.org Internacional - América La Internacional Socialdemócrta (aún llamada Internacional Socialista) de la que forman parte personajes como Tony Blair, Simón Pérez o Zapatero ha hecho un duro ataque contra la revolución Bolivariana, calificando a Venezuela de "dictadura". El informe de la Internacional Socialista (IS) en el que se critica dúramente al Gobierno de Hugo Chávez y se asegura que en Venezuela hay una dictadura, es un documento lleno de falsedades. El documento presentado este miércoles en Nueva York por la IS forma parte de una campaña de desprestigio que busca empañar la apreciación del proceso revolucionario en el mundo y de esta manera afectar los comicios parlamentarios del próximo 26 septiembre y las presidenciales que a realizarse en el 2012. Tal aseveración la realizó el senador chileno Alejandro Navarro, durante su participación el programa Contra Golpe que transmite Venezolana de Televisión. Allí el parlamentario señaló que el escrito está repleto de calumnias y pretende manipular a la opinión pública internacional, en esta nueva oportunidad, para hacer creer que los que los partidos de izquierda y socialistas del mundo no apoyan el proceso revolucionario de Venezuela, lo que calificó de una gran mentira. Navarro explicó que dentro de la organización internacional hay partidos de derecha, y neoliberales, y afirmó que estos hegemonizaron la declaración final que fue expuesta. Señaló al secretario de la organización internacional, Luis Ayala, como el principal interesado, afirmó que el funcionario ha declarado abiertamente que es antichavista y ha difamado al presidente Chávez, así como denigrado a la izquierda chilena.

Navarro aseveró que no se puede creer en las apreciaciones de una delegación que visitó Venezuela, a inicios del 2010, y que sólo estuvo 20 horas en el país. "Es absurdo que en ese corto y tiempo se realice un juicio del proceso democrático que se desarrolla en Venezuela", dijo. Comentó que los partidos políticos venezolanos, Acción Democrática (AD), Por la democracia Social (Podemos), Movimiento al Socialismo (MAS) y Un Nuevo Tiempo, (UNT), que se oponen de manera radical al Gobierno venezolano y cuyos integrantes han llevado a cabo acciones extremas para intentar sacar del poder al presidente Hugo Chávez, forman parte de esta estructura internacional y tuvieron gran influencia en la redacción final del escrito. Exhortó a los venezolanos a defender el gobierno progresista de Hugo Chávez Frías y las reivindicaciones que ha logrado el pueblo venezolano en diez años puesto que intereses internacionales que presencian procesos pacíficos democráticos intentarán acabar con ellos. "La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) esta operando. Cuidemos al presidente Chávez siento que quieren deshacerse de él por cualquier vía y han elegido un camino inteligente para cuestionar y socavar a su Gobierno en el ámbito internacional", manifestó Navarro. Así mismo pidió a la prensa internacional y en específico a la de su país (Chile) que permitan que los venezolanos tracen su destino y que se cumpla la voluntad del pueblo. "El presidente Chávez podrá no gustarle a algunos pero es un mandatario elegido por la mayoría del pueblo a través de un proceso comicial incuestionable, además tiene más popularidad que el presidente de Chile", finalizó. La IS publicó un informe este martes en el que asegura que en el país se registra una dictadura, que existe una libertad a medias y en sus acciones abunda el hostigamiento y amedrentramiento. AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS Actualizado ( Jueves, 08 de Julio de 2010 07:45 )

Alcaldes de la Amazonía boliviana expulsan de sus municipios a USAID Pando es declarado “territorio amazónico libre de Usaid”. Son expulsadas de sus comunas autónomas varias ONG’s dependientes de la agencia de cooperación de Estados Unidos. Wilson García Mérida | Para Kaos en la Red | Hoy a las 12:24 | 17 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/alcaldes-amazonia-boliviana-expulsan-municipios-usaid Pando es declarado “territorio amazónico libre de Usaid”. Son expulsadas de sus comunas autónomas varias ONG’s dependientes de la agencia de cooperación de Estados Unidos como “Conservation Strategy Fund” (CSF), “Herencia”, “Puma”, “WCS Rainforest Alliance” y “Armonía”. Tienen plazo hasta el 30 de julio para entregar sus informes y documentos de cierre de gestión. Un hecho de trascendencia acaba de suceder en el Estado Plurinacional de Bolivia. Los alcaldes de los municipios en el departamento autónomo de Pando, dentro la Amazonía boliviana, decidieron expulsar de sus jurisdicciones a varias ONG’s, fundaciones y empresas que operan en este territorio con financiamiento de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (Usaid, por su sigla en inglés), al haberse constatado que estas entidades “son las que generan conflictos internos dentro el país, interfiriendo en nuestro proceso histórico de liberación nacional para socavar la legitimidad democrática de nuestro Gobierno”, según un pronunciamiento emitido el pasado 6 de julio por las autoridades municipales de esta región amazónica fronteriza con Brasil y Perú.

Tras comprobarse que funcionarios pagados por Usaid intentaron provocar un cisma en el movimiento indígena boliviano enfrentando a las organizaciones campesinas de la amazonía boliviana con el propio Gobierno que los representa, los alcaldes de Pando decidieron “expulsar de cada una de nuestras jurisdicciones a las ONG`s, empresas, agencias y proyectos financiados a través de Usaid y sus aliados, para acabar con la impostura de los traficantes internacionales del medio ambiente, poner fin a las maniobras políticas del Gobierno de Estados Unidos en nuestro rico territorio amazónico y liberarnos de las viejas prácticas prebendales impuestas por esta perversa ‘cooperación’ cuyos míseros centavos envilecieron la conciencia de nuestros pueblos, de sus campesinos y de nuestras valerosas representaciones indígenas”. Entre las ONG’s y fundaciones que “a partir de la fecha” deben abandonar el territorio autónomo de Pando, figuran “Conservation Strategy Fund” (CSF), “Herencia”, “Puma”, “WCS Rainforest Alliance” y “Armonía”, las cuales además, en un plazo que vence el próximo 30 de julio, están obligadas a brindar informes sobre sus programas, proyectos y actividades, así como el origen de su financiamiento, además de los montos recibidos en los últimos 10 años y los resultados tangibles logrados hasta la fecha. “Caso contrario nos veremos obligados a someterlos, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado, a los tribunales de justicia por vulnerar nuestra autonomía y atentar contra nuestra soberanía territorial e institucional”, advierte el pronunciamiento emitido por la Asociación de Municipios de Pando (Amdepando). El pronunciamiento explica que mediante programas como el denominado “Madre de Dios, Acre y Pando” (MAP) y la “Iniciativa de la Cuenca Amazónica” (ICCA), Usaid y sus ONG’s han convertido al departamento amazónico de Pando “en un territorio enajenado e intervenido abusivamente”. Afirma asimismo que bajo el maquillaje de “lucha contra la pobreza”, “preservación del medio ambiente”, con enfoque capitalista, y programas racistas denominados “Protección de Paisajes Indígenas”, suplantan a la autoridad autónoma de los municipios e intervienen políticamente haciendo circular clandestinamente millones de dólares en las comunidades indígenas y campesinas para enfrentar al pueblo con su propio Gobierno, buscando desestabilizar al régimen que preside el líder indígena Evo Morales. El mal llamado “Manejo efectivo de la diversidad biológica y los servicios ambientales”, agrega el documento, “es sólo un pretexto para trasnacionalizar nuestros recursos naturales, intervenir las organizaciones sociales y alinearlas con los intereses del imperio para terminar dominando nuestros territorios, sus bosques y la biodiversidad”. Territorio libre de Usaid En ejercicio soberano de sus competencias conferidas por el nuevo régimen autonómico boliviano establecido en la actual Constitución Política del Estado, los munícipes pandinos han declarado al departamento de Pando “Territorio Amazónico Libre de Usaid”. Con dicha declaración, los munícipes amazónicos apoyan la decisión del presidente Evo Morales Ayma, oficializada ya fines de 2008, de expulsar definitivamente a Usaid de nuestro país. “Este será un gesto histórico, soberano y ejemplar, destinado a lograr el respeto frente al arrogante intervencionismo extranjero”, reza el pronunciamiento, además de declarar “estado de emergencia en nuestros municipios para defender la dignidad y soberanía nacional ante la desestabilización democrática propiciada por los enemigos internos y extranjeros de este proceso de cambio”. Advierten las autoridades comunales que “a partir de la fecha ninguna ONG, Fundación —nacional o extranjera—, empresa y/o proyecto que no cuente con la autorización de los alcaldes y sus concejos municipales, podrá hacer intervención alguna en nuestro territorio”. El departamento de Pando está ubicado al norte de la República de Bolivia sobre una extensión de 64.000 kilómetros cuadrados en la cuenca del gran Amazonas, con más de 50.000 habitantes según el censo del 2001; contiene 5 provincias, 15 municipios y 51 cantones. Es uno de los territorios más ricos de Bolivia en

biodiversidad y donde se halla la mayor cantidad de tierras fiscales disponibles para ser distribuida entre indígenas y campesinos sin tierra que vienen llegando de otros confines del país, en un proceso que intentó ser revertido por la ingerencia norteamericana e intereses de latifundistas que propiciaron la masacre indígena del 11 de septiembre del 2008, en el municipio de Porvenir.

Honduras: el obstáculo principal para la verdad es la debilidad institucional Jiménez señaló que establecer la verdad por los hechos que se dieron el 28 de junio supone responsabilidad moral de los organismos internacionales en coordinación con las instancias nacionales Dina Meza | 7-7-2010 a las 21:38 | 32 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-obstaculo-principal-para-verdad-debilidad-institucional Mirna Perla Jiménez, integrante de la Comisión de Verdad mira la debilidad institucional como uno de los obstáculos principales para el establecimiento de la verdad y el castigo para los violadores de los derechos humanos. Ella es la comisionada de El Salvador, que le apostó a la verdad como parte de un aporte valioso para la sociedad hondureña, esfuerzo al que llega con toda una trayectoria de defensa de los derechos humanos y conocimiento pleno de los sistemas de justicia especialmente en la región centroamericana. Desde hace muchas décadas las sociedades latinoamericanas vienen adoleciendo de debilidad institucionalidad y lo que prevalece es la voluntad de un grupito muy selecto de personas económicamente poderosas que tienen la capacidad de comprar voluntades en todas las instituciones lo que da lugar a una serie de arbitrariedades y es el caldo de cultivo para la impunidad. Jiménez señaló que establecer la verdad por los hechos que se dieron el 28 de junio supone responsabilidad moral de los organismos internacionales en coordinación con las instancias nacionales. “Nuestro rol tendrá que ser muy importante, guardando el respeto al debido proceso, escuchando de las víctimas las evidencias que tengan y confrontando con la opinión de los responsables que son señalados por las mismas víctimas”, aseguró. El trabajo que al final entregue la Comisión de Verdad consistirá en dar recomendaciones, no vamos a justificar a nadie, vamos a tratar de establecer la verdad desde las víctimas y desde las personas que resulten responsables para hacer un informe, el cual daremos a conocer a todo el pueblo hondureño y a los organismos internacionales, expresó con mucha seguridad mientras se aprestaba a hablar con periodistas en un hotel capitalino, hace unos ocho días. Jiménez quien es magistrada de la Corte Suprema de su país informó que en el plan de trabajo tienen establecidas una serie de visitas, con una periodicidad de unos tres meses de intervalo, nos interesa mucho ir a los lugares más afectados, porque en un contexto donde hay una ruptura del Estado de Derechos, la gente tiene miedo de hablar de acudir a dar las pruebas, en ese sentido tenemos que generar confianza. Al consultarle cuál sería uno de los principales obstáculos que avisora para establecer la verdad y castigar a los responsables de violaciones a los derechos humanos, argumentó que es la debilidad institucional producto de la ruptura del Estado de Derecho. Pero aclaró que no se puede afirmar que hay Estado de Derecho solo porque hay elecciones, en este sentido si no participa el pueblo con capacidad de decidir, no podemos decir que hay un juego democrático. Propugnamos por un Estado de Derecho donde se respeten los derechos, que se respeten a las personas que dan a conocer la información veraz oportunamente, para que la gente tome sus mejores decisiones. Qué pasó en El Salvador con la Comisión de la Verdad

Según explicó en El Salvador se dio un nuevo pacto social entre el gobierno de ese momento con la insurgencia armada, esta última pactó dejar las armas a cambio del respeto de los derechos humanos, ese fue el primer acuerdo, exigía el hecho de que no se siguiera reprimiendo, que no se siguiera atentando contra la integridad física y sicológica de las personas. A partir de allí se instaló una Comisión de la Verdad, producto de ese pacto, esta Comisión rindió un informe extraordinario, exhaustivo en algunos aspectos, señalando los patrones de conducta que evidenciaban la violación sistemática de los derechos humanos, se dio a conocer muy claramente que el Estado era responsable de haber practicado la tortura sistemática , las ejecuciones sumarias, individuales, selectivas y masivas e indiscriminadas. También se dio evidentes pruebas de que el órgano judicial fue cómplice, permitió ese tipo de atropellos realizados por agentes del Estado a veces armados cuando llegaba la fuerza armada a las poblaciones a masacrar a niños, niñas y ancianos y arrasaban con todo, es famosa la masacre de Sumpul donde se asesinó a muchas personas con esa metodología de la tierra arrasada. En esa masacre de Sumpul el ejército salvadoreño empujó a la población civil hacia el río crecido donde se murieron muchas personas, pero que de este lado estaban los soldados de Honduras esperando a los civiles salvadoreños que quedaban vivos para asesinarlos, esto es un crimen de lesa humanidad. Recordó que la desaparición forzada en El Salvador es un patrón que se comprobó plenamente y que había responsabilidad del Estado. En ese país más de siete mil personas fueron desaparecidas en los 80, y no se sabe del paradero de la mayoría de ellos hasta estos momentos, solo se ha logrado encontrar a unos 700 niños y niñas, por el trabajo tesonero de la organización Pro-Búsqueda, de la cual ella es fundadora. En relación con el caso de las desapariciones de niños y niñas denunció que fueron dados en adopción por militares que cobraron grandes sumas de dólares, por lo menos 10 mil dólares, estableciendo un gran negocio con los niños y niñas secuestradas durante los operativos militares, donde exterminaban a los padres y madres y luego se llevaban a los infantes. Este patrón de desaparición forzada fue totalmente establecido con hechos concretos, con casos y con responsables, en la Comisión de la Verdad en El Salvador. Asimismo dijo que a pesar de que se establecieron víctimas hechos y responsables de los mismos, lo que lamenta es que no se le dio espacio a superar la impunidad y por eso en estos momentos hay un conflicto severo donde hay unas 13 personas que mueren diariamente, unas producto del accionar de los escuadrones de la muerte que siguen operando con una metodología diferente, aparentando que quién está asesinando es la pandilla, que hay una guerra entre pandillas. La impunidad mantiene a grupos de exterminio social que están operando por mandato de los mismos genocidas que nunca fueron enjuiciados, como producto del informe de la Comisión de la Verdad porque se dio una Ley de Reconciliación que no era más que una Ley para fomentar la impunidad. Pero para la Comisionada, uno de los principales eslabones para que la impunidad se fortalezca es el método intervencionista de los Estados Unidos que lo vemos desde las luchas de Sandino, ha habido todo un esfuerzo de incidir en la vida de los pueblos de América Latina, como una forma intervencionista, el caso de Panamá donde hay bases militares con la justificación inaceptable de que están cuidando el canal. Ha sido una injerencia malsana que ha venido a causar mucha muerte, mucha tortura entre los pueblos. Este jueves 08 de julio, habrá una conferencia de prensa en El Salvador en la que la Comisionada Mirna Perla Jiménez estará junto a representantes de organizaciones de su país para informar sobre la instalación de la Comisión de Verdad en Honduras, cuya finalidad es investigar las graves violaciones a los Derechos Humanos, cometidas en contra del pueblo hondureño a partir del golpe de estado, realizado el 28 de junio de 2009.

En un comunicado de convocatoria a medios de comunicación se señala que con la Comisión de Verdad se contribuirá a superar la impunidad, aportará a la memoria histórica del pueblo hondureño y dará recomendaciones para evitar las violaciones a los derechos humanos, que han afectado a diferentes sectores sociales por el único hecho de pertenecer al movimiento de un sector importante del pueblo hondureño que se opone al golpe de estado que rompió el orden constitucional de la hermana República de Honduras. *periodista de defensoresenlinea.com

COLOMBIA: José Obdulio, el hombre del odio uribista José Obdulio Gaviria es uno de esos militaristas que esta impregnado de un odio. Dick Emanuelsson | Para Kaos en la Red | 7-7-2010 a las 20:56 | 91 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/colombia-jose-obdulio-hombre-odio-uribista Hay odio de clase que es la consecuencia de la explotación del hombre por el hombre en donde empresarios o explotadores tratan sus trabajadores peor que un perro. Surge un odio pero es de una clase social clase. Obdulio no solamente tiene odio. Parece que sufre de la necesidad de herir y hacer tanto daño posible a personas que no le caen bien. Iván Cepeda es uno de esas victimas que no solamente es victima de Obdulio sino toda esa gama que se puede llamar El Uribismo. En una crónica [1] de El Tiempo, órgano visible y principal del ala oligarca, el odio del ideólogo y asesor político de Uribe se le sale por todos lados. Se confirma que también goza de sadismo. No hay otra explicación después de haber leído esa nefasta crónica. El estado colombiano fue sentenciado recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como culpable por el asesinato de Manuel Cepeda, que en el momento del asesinato era senador del Partido Comunista Colombiano (PCC). Pero era más reconocido como uno de los mejores periodistas y directores que haya tenido VOZ, el órgano central del PCC. El culpable por el asesinato el 9 de agosto de 1994 fue el estado colombiano que dio la orden a un general de la inteligencia militar de la Brigada XX de asesinar a Cepeda. El general delegó la tarea a dos oficiales del ejército y unos paramilitares bajo el mando de Carlos Castaño. Nada especial para un Estado Terrorista que caracteriza el estado colombiano, hay decenas de miles de casos similares. Obdulio, en su rabia por la sentencia habla y escribe lo que Uribe no se atreve hacer. Por eso hay que entender que el odio de Obdulio también es el odio de Uribe. La crónica de Obdulio esta lleno de mentiras y medias verdades que son tan infamias y absurdas que no merece ser comentadas. Pero es interesante al mismo tiempo por que vemos que el odio contra Manuel Cepeda no es personal sino político. El líder comunista sostenía la consigna que es parte y una realidad incuestionable de la lucha del pueblo colombiano; "Toda las formas de lucha de MASAS son legítimas". Todos los días vemos que el pueblo aplica la consigna. Claro, los oligarcas y los corruptos políticos no les gusta eso por que no tienen el control de las acciones del pueblo cuando las masas campesinas despojadas de sus terruños luchan por una reforma agraria, cuando los millones hambrientos marchan contra el hambre, cuando los sin techo ocupan los terrenos ociosos. Y, cuando los millones desplazados por un estado terrorista no ven o tienen otra alternativa que reunirse en la montaña con "los muchachos". Esa es la Colombia de hoy, no un invento de Manuel Cepeda o de mí.

Obdulio hace la cosa fácil; mezcla los comandantes guerrilleros de las FARC con Manuel Cepeda. Y así, el "Demonio" no merece recibir un perdón del estado colombiano. Menos a su hijo que es caracterizado por Obdulio como un simple correo de las FARC, convirtiéndolo a un blanco militar, igual como su papá. El odio de Obdulio es el mismo odio de los generales Landazabal, Samudio y toda esa banda de asesinos que no sabían que hacer con su frustración cuando se lanzaron encima el semanario VOZ cada semana cuando salió un nuevo número para la venta que llegó a tener más de 50.000 ejemplares en tiraje. O los corruptos políticos, presidentes, terratenientes, explotadores de toda índole, para ellos que forman el Estado Colombiano Terrorista la columna de Manuel, "FLECHA EN BLANCO", fue muchas veces más dura que una granada de la guerrilla a un objetivo militar. Por eso el Estado Terrorista asesinó a Manuel Cepeda por que en Flecha en Blanco salió la dolora verdad de Colombia. Obdulio cree que vive en un estado donde si se acabó la lucha de clases, según Fukuyama, donde las ideologías ya no existen y que solo "El Único Camino" neoliberal nos queda. Pero se equivoca, como tantas veces han hecho los dueños de Colombia. "Vayas tú, Aída", dijo Manuel a Aída Abella, presidenta de la Unión Patriótica (UP) e integrante del comité central del Partido Comunista cuando el Terrorismo de Estado intensificó el genocidio político contra la UP. Abella había reemplazado a Bernardo Jaramillo que a su vez había reemplazado a Jaime Pardo Leál, en la presidencia de la UP. Tanto Pardo como Jaramillo habían sido asesinados por el estado. Y Manuel se quedó y fue asesinado. Aída Abella regresó del exilio temporal y fue objeto militar en mayo de 1996 cuando un cohete fue lanzado contra el carro blindado y salió ilesa por milagro. Salió como exiliada a Suiza. Y así se completó prácticamente el genocidio contra la UP y el Partido Comunista Colombiano. Pero hay muchos Obdulios. Ernesto Yamhure es otro perro militarista, asesor político y amigo personal de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte en Colombia. El 18 de noviembre de 2002 envió una carta a Carlos Castaño para hacerle unas recomendaciones en el proceso que venia materializándose entre Uribe y las AUC. Yamhure había estado varias veces en el campamento de Castaño, según "El Alemán", Fredy Rendón, jefe paramilitar y el otro asesor político de Castaño, Juan García. Yamhure fue posteriormente designado como primer secretario de la embajada de Colombia en Estocolmo, Suecia por su trabajo con Castaño. Ahí se dedicaba de hacer espionaje a la colonia colombiana en exilio hasta que fue tomado en flagrancia en 2005 y quemada su carrera diplomática. Ahora se dedica al mismo trabajo como Obdulio pero en el otro diario colombiano, El Espectador, de colocar etiquetas de las "FARC" a todos que no se quedan callados ante Uribe. En la carta abajo, fechada el 18 de noviembre de 2002, es decir menos de cuatro meses después que Uribe subiera a la presidencia, ejecutando su plan ya arreglado con los paramilitares, Yamhure envía la carta a Castaño haciéndole las recomendaciones adecuadas y tácticas ante la opinión nacional e internacional. El señor Yamhure ya no es diplomático, quemado por su fracasado trabajo de inteligencia contra la colonia colombiana en Suecia. Pero no fue solo en su guerra sucia en el continente europeo. Se ha descubierto que había todo un "Plan Europa" en donde los agentes, conectados al DAS Departamento Administrativo de Seguridad, la policía política secreta obedeciendo ordenes directamente de su jefe máximo, el Sr. Álvaro Uribe, han seguido haciendo espionaje contra los colombianos que han huido el Terrorismo de Estado, siendo registrados y documentados por los espías uribistas que actúan a través de las diferentes embajadas y consulados colombianos en Europa. No es para nada que Rafael Correa de Ecuador advierte, que si se confirma que es verdad que DAS-Uribe ha hecho espionaje al presidente ecuatoriano, prefieren romper las relaciones diplomáticas que tener otro perro andando detrás la espalda al gobernante ecuatoriano. [1] Guión para el homenaje a Manuel Cepeda

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/guion-para-el-homenaje-a-manuelcepeda_7792590-1 -------------------------(ERNESTO YAMHURE EN SU CARTA el 18 de noviembre de 2002 A CARLOS CASTAÑO): "LA DECLARATORIA DEL CESE DE HOSTILIDADES Tal y como se acordó con el señor Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo en la reunión sostenida el pasado martes 12 de noviembre, las AUC serán las encargadas de, por medio de un comunicado público, declarar unilateralmente un cese de hostilidades. Me permito hacer algunas recomendaciones sobre el contenido de ese comunicado para evitar cualquier tipo de vacíos o dar pié para que malintencionados observadores del conflicto interno traten de torpedear el importante gesto de paz de las AUC: # Es recomendable que el comunicado vaya acompañado por manifiesto de buena voluntad de todos y cada uno de los comandantes de los diferentes bloques que hacen parte de las AUC; que el País no sólo vea un comunicado de una organización, sino un compromiso personal de cada comandante de bloque. Ese compromiso, de paso, involucra profundamente a cada comandante y, en caso de incumplir, el país podrá reclamarle no sólo a la organización sino al responsable directo. # La declaratoria se dará el primer día del mes más importante del año. Por un lado, es un regalo de Navidad que las AUC le hacen al país, pero también puede ser leído de manera equivocada como si fuera una "tregua navideña". En el comunicado, hay que hacer claridad sobre ese punto explicando que no se trata de un gesto político de corto plazo, sino que es el primer paso de muchos que se darán en busca de la reconciliación nacional. # Valdría la pena involucrar un poco al Gobierno sobre el éxito del cese de hostilidades, pues en tanto la Fuerza Pública proteja las zonas de frontera de las regiones en cese de hostilidades, será muy poco probable una presencia militar de las Farc en esas zonas. # Hay que hacer énfasis en el tema del acompañamiento y la veeduría internacional del cese de hostilidades para que sea la Comunidad Internacional la encargada de hacer cumplir la palabra empeñada de las AUC. Espero que estos sencillos aportes ayuden para que el cese de hostilidades sea fructífero y beneficie a todas las partes involucradas en este proceso. Para terminar, quisiera citar una frase de Álvaro Gómez Hurtado, muy acorde con el momento histórico por el que están pasando las AUC: "Se puede usar la historia para aprender de ella o para hacer recriminaciones. Yo la usaré para aprender, porque he estado cerca de ella y me interesa más el futuro que el pasado no haberme colocado nunca al servicio de los intereses creados y no deberle nada a ninguna fuerza de presión es lo que me da autoridad moral. Como la tuvo mi padre, que por su intrépida independencia, fue un poder moral". Bogotá, noviembre 18 de 2002 Ernesto Yamhure http://dickema24.blogspot.com/2010/07/colombia-jose-obdulio-el-hombre-del.html

El terrorista Chávez Abarca confesó que lo contrató Posada Carriles para desestabilizar Venezuela VTV Reveló que recibía directrices del terrorista Posada Carriles para iniciar un proceso de desestabilización en las elecciones parlamentarias venezolanas. Según un correo electrónico del terrorista, se reuniría cerca del Aeropuerto de Maiquetía con tres hombres, dos de ellos venezolanos, para iniciar las operaciones.

El terrorista de nacionalidad salvadoreña Francisco Chávez Abarca, confesó haber sido contratado por el prófugo Luis Posada Carriles para realizar actos desestabilizadores en Venezuela, y reveló que su enlace fue el guatemalteco Daniel Barrundia, relacionado con la Fundación Contrarevolucionaria Cubano-Americana, ubicada en la ciudad de Miami, al sureste de Estados Unidos. Al interogarlo sobre quién estaba dirigiendo sus movimientos en las operaciones, Chávez Abarca contestó "Luis Posada Carriles". Posteriormente un funcionario venezolano le preguntó sobre el paradero de este terrorista antirrevolucionario, a lo que el detenido contestó: "no sé, porque yo tengo desde el 97 de no hablar con él", además indicó que las órdenes las seguía "por medio de Daniel (Barrundia)". Asimismo, Chávez Abarca confesó que recibía instrucciones en clave a través de un correo electrónico donde mencionaba el restaurante "El Caney del Chivo" ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, específicamente en la localidad de Catia la Mar (norte de Caracas) donde se encontraría con tres personas, entre ellos dos venezolanos para iniciar con el plan desestabilizador. Uno de los correos electrónicos encontrado en la cuenta de Chávez Abarca dice: "que la muchachita traiga fotos de permisos de conducir para que conozca la universidad rapidito"- refiriéndose esto a Venezuela- "que acá la cosa está bien difícil", la idea era planificar el caos. Según el terrorista, en esa reunión se buscaba planificar disturbios y evaluar los sitios donde se pudieran iniciar. "A usted le pueden decir 'mire necesito esto', equis, y usted dice... por eso es que decía allí (en el correo) para que venga a estudiar, para que venga a conocer, a estudiar en la universidad que está bien arrechito para que ellos vieran si lo que ellos me pedían se podía hacer o no", declaró en Maiquetía Abarca en el momento que fue detenido. Entre las acciones que venía a hacer Chávez Abarca para truncar las venideras elecciones parlamentarias que se realizarán en septiembre de este año, estaban "quemas llantas, hacer disturbios de la calle y atacar a un partido político". La idea según el detenido, era poner a pelear a movimientos de la revolución a través de las "conveniencias diferentes" que tienen. Contratantes venezolanos El terrorista afirmó que los que estaban contratando estas acciones en contra del Gobierno venezolano estaban dispuestos a realizar lo que fuera necesario para lograr su cometido. "Cuando me dijo del trabajo me dijo que había que bajar aquí en Venezuela, para hablar con ellos, pero que había plata. -¿Cuánta plata? interrogó el funcionario-" a lo que respondió Chávez Abarca: "yo ponía el precio". Se presume que en este nuevo atentado contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez están vinculados militares disidentes que participaron en las protestas realizadas en la plaza Francia de Altamira, al este de Caracas donde fallecieron varios ciudadanos en el año 2002. De igual forma se vinculan con la operación a civiles que participaron en el golpe de Estado contra el presidente Chávez el 11 de abril de 2002. Extraditado a Cuba

El salvadoreño fue escoltado este miércoles por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) hacia el avión que lo llevará a Cuba, país que lo solicitó por varios atentados terroristas en esa nación. Minutos antes, el detenido confesó, ante las cámaras de teleSUR, que fue enviado a Venezuela para realizar acciones de conspiración y que intentó entrar al país con pasaporte falso. "Estábamos listos para poder hacer ciertas acciones de conspiración" declaró a su salida de la sede del Sebin donde estuvo recluido desde el viernes cuando fue capturado, y confirmó que su entrada a Venezuela la realizó "de manera fraudulenta con pasaporte falso". Prontuario criminal El terrorista participó de la mano de Posada Carriles en los atentados contra sitios turísticos en La Habana en 1997, en uno de los cuales perdió la vida el joven italiano Fabio Di Celmo. El pasado 15 de marzo un tribunal estadounidense suspendió una vez más el juicio que se le sigue a Posada Carriles, suelto en Estados Unidos, y fue aplazado por tiempo indefinido. Las leyes internacionales y acuerdos de extradición como por la Convención de Montreal de Actos Ilícitos contra la Aviación Civil y la Protección de Pasajeros, así como por la Convención Internacional contra Actos Terroristas Cometidos con el Uso de Bombas, obligan al Gobierno estadounidense a responder a las solicitudes venezolanas de enviar a Posada Carriles a este país para que sea enjuiciado. Fuente: http://vtv.gob.ve/noticias-nacionales/39163

Jefes paramilitares piden a Petro que los represente en “acuerdo nacional” de Santos El Espectador / Semana A través de una carta un grupo de ex integrantes de las AUC habla de la "restitución de tierras", punto en el que el ex candidato del Polo hizo énfasis en su campaña e insistió al Presidente electo. Los ex jefes de las Autodefensas recluidos en varias prisiones del país han enviado este miércoles una carta al ex candidato presidencial del Polo, Gustavo Petro, donde le manifiestan su deseo de participar en el "gobierno de unidad nacional" de Juan Manuel Santos. No obstante que no hablan de una participación activa, sí destacan la propuesta e iniciativa de Petro de la restitución de las hectáreas de tierra de los campesinos desplazados. La misiva de la expectativa de los ‘paras' con el fin de "aportar y participar por los medios que se nos facilite" en el debate que busca establecer el nuevo Gobierno. "Nos parece que el acaparamiento de la tierra, la usurpación y concentración de la propiedad agraria, la violencia y desplazamiento en el campo, y la consiguiente injusticia social contra el campesino, temáticas en las que tanto han insistido ustedes, atienden y comportan situaciones no conocidas, las cuales por esta razón tampoco han sido abordadas dentro del contexto de la llamada verdad verdadera... aquella que nosotros conocimos, vivimos y protagonizamos durante más de 25 años de permanencia en los escenarios del conflicto", cita la carta dada a conocer por RCN La Radio. El documento está firmado por: Freddy Rendón Herrera alias ‘El Alemán', Raúl Emilio Hasbun alias ‘Pedro Bonito', Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julián Bolívar', Arnubio Triana Mahecha alias ‘Botalón', Jorge Iván Laverde Zapata alias ‘El Iguano', Álvaro

Sepúlveda Quintero alias ‘Don César', Edwar Cobo Téllez alias ‘Diego Vecino' y Jesús Ignacio Roldán alias ‘Monoleche'. “Una carta con alcances significativos”: Iván Cepeda El electo congresista Iván Cepeda, quien como miembro del Polo se apartó de la postura de Gustavo Petro de participar en diálogos con el nuevo gobierno, valoró la carta de los ex jefes paras al advertir que tiene “alcances significativos”. Uno de estos alcances, según Cepeda, es que los desmovilizados reconocen que ellos son sólo “la punta del iceberg” del paramilitarismo, lo que permite dar una “real idea de la dimensión y la profundidad que tuvo este fenómeno” y que la verdad sobre las tierras arrebatadas a los campesinos “están en manos de agentes muy poderosos de la sociedad”. Cepeda, en diálogo con Semana.com, también valoró el hecho que los paramilitares “en aras de la verdad y la devolución de tierras contemplan acciones para la reparación de las víctimas”. Por eso, el congresista electo no descartó que se pueda producir una respuesta a esta carta, previas consultas con el Polo Democrático y el Movimiento de Víctimas de Agentes del Estado, organizaciones a las cuales pertenece. “No sería la primera vez que se producen este tipo de conversaciones (con los ex jefes ‘paras’), siempre que haya un compromiso de reparar a las víctimas e informar a las autoridades competentes toda la verdad”, dijo. http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-212179-paras-piden-petro-los-represente-acuerdonacional-de-santos http://www.semana.com/noticias-nacion/ex-jefes-paras-interesados-participar-propuesta-petro-acuerdounidad-nacional/141390.aspx

Sospechosos rusos fueron inculpados de ''agentes secretos'' en Estados Unidos En medio de una polémica por un presunto intercambio de detenidos (entre Washingtonn y Moscú), Estados Unidos anunció la inculpación formal de los once sospechosos rusos detenidos. Como ''agentes secretos'' fueron acusados los capturados en Nueva York (noreste), Massachusetts (noreste) y Virginia (sur). TeleSUR _ Hace: 13 horas Estados Unidos inculpó, este miércoles de "agentes secretos" de Rusia, a los once sospechosos de espionaje detenidos hace más de una semana en Nueva York (noreste), Massachusetts (noreste) y Virginia (sur). Los detenidos fueron acusados de trabajar como "agentes secretos" para un Gobierno extranjero, mientras que nueve de ellos fueron inculpados por lavado de dinero. La condena por el cargo de agentes, implica cárcel hasta por cinco años, y para el caso de blanqueo de capitales, recibirán un máximo de 20 años. El anuncio estadounidense se produce en momentos en que fuentes de Rusia, que no han sido confirmadas de manera oficial, manifiestan un posible intercambio de los sospechosos norteamericanos detenidos en Rusia. Washington no ha reaccionado en torno al tema del presunto intercambio de prisioneros, señalan las agencias de noticias. Asimismo, la visita judicial prevista para este miércoles en Virginia con tres de los supuestos espías rusos, fue cancelada por el rumor.

Fuentes judiciales manifestaron que debían de comparecer ante un tribunal de Alexandria (Virginia) Michael Zottoli, Patricia Mills y Mikhail Semenko, la audiencia fue trasladada a Nueva York, donde se realiza el proceso contra el resto de detenidos. La suspensión de la visita alentó las expectativas de la negociación entre Moscú y Washington, para la entrega de los detenidos, después de que se conociera un encuentro de alto nivel entre funcionarios de ambos países. Entretanto, la cadena de televisión estadounidense ABC, anunció que las negociaciones están en marcha y que el Gobierno ruso ofreció a cambio la entrega del científico ruso Ígor Sutiaguin, quien cumple una condena de 15 años por espionaje y por haber laborado para el Reino Unido y para Estados Unidos. Nueva York sigue todos los casos El proceso de los supuestos agentes secretos rusos se encuentra, a partir de este miércoles, en manos de un tribunal federal de Nueva York, esto por decisión judicial. El traslado a Nueva York del matrimonio Mikhaïl Koutzik y Natalia Pereverzeva, y de Mikhaïl Semenko, detenidos en Virginia, fue anunciado por un vocero de la fiscalía. De manera simultánea la fiscalía de Boston indicó que la misma medida había sido asumida en Massachusetts para Donald Howard Heathfield y Tracey Lee Ann Foley. Los otros cinco casos ya se encontraban en manos de un tribunal de Nueva York, mientras que otro sospechoso, Christopher Metsos, se escapó en Chipre.

Analista del Ejército estadounidense es acusado en caso de Wikileaks 7 Julio 2010 1 Comentario wikileaks_3_11Un analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos fue acusado de filtrar un video y documentos clasificados al sitio web de denuncia Wikileaks. Bradley Manning, especialista del Ejército, es acusado de divulgar un video del ataque perpetrado en julio de 2007, en el que se ve a helicópteros del Ejército estadounidense asesinando indiscriminadamente a doce iraquíes e hiriendo a varios más, entre ellos, dos niños. Además, se le acusa de hacer circular más de cincuenta cablegramas del Departamento de Estado. Manning, que enfrenta una condena de hasta 52 años de prisión, fue detenido en mayo mientras prestaba servicio en Irak, luego de que un conocido suyo dijera que se había responsabilizado por el envío del video a Wikileaks, junto con miles de archivos gubernamentales clasificados de Estados Unidos. El acusado no contrató los servicios de un abogado civil y es representado por un abogado militar. En una entrevista concedida a Democracy Now! el mes pasado, Daniel Ellsberg, responsable de divulgar los llamados “Pentagon Papers” (documentos del Pentágono que formaron parte de un estudio confidencial sobre la participación política y militar de Estados Unidos en Vietnam entre 1945 y 1967, finalizado en 1968 y encomendado por el entonces Secretario de Defensa Robert McNamara), exhortó a respaldar a Manning en caso de que se determinara que él fue la fuente de Wikileaks. Daniel Ellsberg dijo: “Durante cuarenta años estuve esperando que alguien sacara información a la luz en la misma medida en que yo lo hice, pero de una manera más oportuna, antes de lo que yo lo hice en mi época. Y Manning sería la primera persona en cuarenta años en hacerlo, si es cierto que filtró un montón de cablegramas que consideró criminales. Estoy muy contento, si eso fue efectivamente así. Y espero que no sea el último”.

(Con información de Democracy Now!)

El Senado de Chile aprueba la moción para reconocer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa LA TRIBUNA Por una amplia mayoría, el Senado de Chile aprobó una moción favorable a que sea reconocido el gobierno del Presidente Porfirio Lobo Sosa, informó el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Nacional, Mario Alexander Barahona, quien se encuentra en ese país en tales gestiones. Los senadores chilenos piden al gobierno del presidente Sebastián Piñera que reconozca a la administración del mandatario Porfirio Lobo Sosa. “Es un éxito que se haya aprobado una moción en el Senado de Chile, donde le piden al gobierno del presidente Sebastián Piñera que reconozca al gobierno de Porfirio Lobo Sosa. La moción fue aprobada por la mayoría de los diputados en el Senado”, destacó el congresista hondureño por el Partido Nacional. Además de este importante logro, Barahona y el diputado democristiano Orle Solís se reunieron con directivos del Partido Renovación Nacional de Chile, junto al consejero de la embajada de Honduras en ese país, Cesar Marín; el ex embajador Francisco Martínez y María del Carmen Nasser, asesora de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Nacional. Del lado del Partido Renovación Nacional participaron el presidente Carlos Larrain, el coordinador de regiones, Víctor Cárcamo Molina; el secretario general, Bruno Baranda; y el senador Procuriza. Explicó que el propósito de esta cita fue impulsar el reconocimiento del gobierno de Lobo Sosa, quien fue electo con más del 56 por ciento de los votos en noviembre de 2009 en unos comicios tranquilos y que fueron validados por la comunidad internacional. Todo esto ocurrió luego de que fuera derrocado el ex presidente Manuel Zelaya Rosales. Proyecto de acuerdo “Los representantes del partido estuvieron abiertos y muy interesados en apoyar el proceso de reconocimiento del gobierno de Chile y dispuestos a prestar su colaboración en todo momento para lo cual dieron varias recomendaciones”, afirmó. Barahona informó que también en el Senado se sometió a comisión de dictamen el Proyecto de Acuerdo presentado por los senadores Rincón, Cantero, Coloma, García, Horvarth, Kuschel, Larrain, Novoa, Orpis, Pérez, Varela, Prokurica y Tuma en el que solicitan el reconocimiento del gobierno de Honduras y apoyan la normalidad institucional del país. El documento será revisado por el Senado. La comisión hondureña informó sobre el reconocimiento de los países al gobierno de Honduras y el apoyo que requiere el nuevo gobierno de los amigos que ya han expresado su apoyo. Expusieron los efectos negativos del bloqueo para el pueblo hondureño y sobre los signos de integración que actualmente están presentes en el país y dentro del Congreso Nacional, donde se ha dado participación a todos los partidos políticos. “En resumen se mostraron muy colaboradores a apoyar la visita de la delegación y se comprometieron a procurar el reconocimiento de parte del gobierno de Chile a la brevedad posible”, apuntó Barahona.

Saga del Renegado XVIII: Mujica y el tratado de Defensa con EEUU

x Mario Rossi Garretano - 07.07.10 El gobierno progresista uruguayo cuyo presidente, ex dirigente guerrillero, miembro histórico del MLN – Tupamaros, organización guerrillera que se caracterizara por su enfrentamiento directo con el imperialismo yanqui (secuestro de diplomáticos y consejero; ejecución de Dan Mitrione, instructor de torturadores; con atentados incendiarios y explosivos contra empresas norteamericanas, tales como laboratorios químicos y farmacéuticos, General Motors, Sudamtex, etc., con cientos de muertos y desaparecidos en enfrentamientos, ejecuciones y asesinatos, miles de torturados, presos y exiliados, todo en el marco del Plan Cóndor, prohijado por los EEUU, que incluía el entrenamiento y asesoramiento de las Fuerzas Armadas que terminaron efectuando el golpe terrorista de estado del 27 de junio de 1973, firmará un Tratado de Defensa con Estados Unidos. El imperialismo yanqui “ no ha virado hacia la izquierda” en la actualidad, basta analizar el Plan Colombia, la instalación de bases en el continente, la IV Flota, el proceso de Honduras, el desembarco inconsulto de miles de marines en Haití, el genocidio en Irak y Afganistán, el apoyo sin condiciones a Israel en su genocidio sobre Palestina, el bloqueo criminal a Cuba, las amenazas y sanciones a Irán y Corea del Norte, etc. La lista de crímenes y violaciones a los DDHH del imperialismo se haría interminable, por lo tanto, si no viró a la izquierda, queda una sola opción, el gobierno progresista es el que viró hacia la derecha, hocicó frente al imperialismo, se arrodilló frente al imperialismo, traicionó todo su pasado antiimperialista y se alineó con el imperialismo, más que el gobierno anterior de Tabaré Vázquez. LA SAGA DEL RENEGADO XVIII Un calificativo a inventar, porque el término traición no alcanza EL GOBIERNO PROGRESISTA DE MUJICA Y EL TRATADO DE DEFENSA CON LOS EEUU (I) La limosna imperial El ministro de Defensa, el ex guerrillero Luis Rosadilla, se entrevistó con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser, para ajustar los detalles del tratado. Según el semanario Búsqueda, Uruguay pretende mediante este tratado obtener de EEUU, 6 aviones de combate supersónicos F -5, un barco de defensa antisubmarina Hamilton y transporte de helicópteros y 35 vehículos de transportes livianos de tropas, pero el objetivo principal es el entrenamiento y capacitación de las Fuerzas Armadas, las operaciones conjuntas y la cooperación bilateral para las operaciones de mantenimiento de las misiones en el exterior como cascos azules. El General Fraser expresó el deseo del Comando Sur de “continuar fortaleciendo los lazos de amistad con las fuerzas armadas uruguayas” Según Busqueda:” El General Fraser visitó un Centro Comunitario para jóvenes bajo construcción en Santa Catalina e iniciado como parte de un proyecto humanitario con donaciones del Comando Sur y en coordinación con el Ministerio de Defensa, el gobierno uruguayo y las autoridades locales. La Clínica Santa Catalina, que actualmente presta servicios de salud a ciudadanos de escasos recursos en la misma comunidad, fue construida en el 2007 como parte de un proyecto humanitario similar y como resultado de la estrecha relación bilateral entre las fuerzas armadas uruguayas y estadounidenses. El alto militar visitó también las instalaciones de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz del Uruguay (ENOPU) para conocer personalmente la institución que capacita a miles de militares uruguayos que participan en distintas misiones de paz a nivel mundial. La participación de Uruguay en ese tipo de misiones -es el país con mayor cantidad de efectivos, en relación con su población, del mundo- fue elogiada por el presidente Obama en setiembre del 2009, cuando en “Washington mantuvo un encuentro con el entonces jefe de Estado uruguayo Tabaré Vázquez. Algo similar hizo la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, cuando visitó Uruguay a comienzos de marzo del 2010 para asistir a la asunción de Mujica. LOS OBJETIVOS GEOPOLITICOS DEL IMPERIALISMO EN UN PAIS DONDE LOS OBJETIVOS ECONOMICOS IMPERIALISTAS HAN SIDO LOGRADOS. Luis Martínez en su artículo “Uruguay-EEUU: amistades peligrosas” lúcidamente y en forma documentada, describe la ruta de la sumisión militar del progresismo al imperialismo. (Imprescindible leer) Escribe L. Martínez: “ En los últimos 5 años, las relaciones entre los gobiernos de Uruguay y los EEUU, no solo se han afianzado sino que se han desarrollado hasta límites que 38 años atrás (cuando se fundaba el FA),nadie se hubiera imaginado. Prueba de ello son, no solo la permanente visita de funcionarios de alto

rango del Dpto. de Estado sino la “coordinación y subordinación” del ejército uruguayo a los lineamientos generales que el pentágono, tiene para su “patio trasero” a través de su brazo ejecutor: el Comando Sur. Como prueba irrefutable de ello, tenemos el envío de soldados uruguayos a la MINUSTAH en Haití y la aprobación y participación de efectivos militares en las operaciones UNITAS.” “En mayo de 2004, en una contratapa del diario “La República”, Fernández Huidobro proponía que Uruguay ofreciera y mandara tropas a Irak – por ese entonces EEUU, Gran Bretaña y España ya estaban en Irak, argumentando que sería un actitud patriótica y que ello lo establecía la Constitución de la República” “En el caso de Haití, la presencia de las tropas de la ONU, es ni mas ni menos que para resolver los problemas que el imperialismo no pudo resolver en lo que se refiere a “abrir el camino” para que las multinacionales continúen con su trabajo de rapiña de los recursos naturales, por lo que era necesario una “fuerza policial” que asegurara esto y que al mismo tiempo contuviera cualquier situación de “estallido social”. “ (Estallido social que sucedió con el terremoto del 2010 y EEUU envió un portaviones y desembarcó miles de infantes de marina para “ayuda humanitaria”) Sigue el artículo de L. Martínez - Los brazos de “enlace” La Oficina de Cooperación de Defensa funciona en la Embajada de Estados Unidos su cometido es implementar programas militares de asistencia de seguridad, ejercicios, intercambios y asistencia humanitaria con el objeto de promover la política exterior del imperialismo y los objetivos de la administración Bush. Esta oficina funciona como enlace con las Fuerzas Armadas uruguayas, asesora al Embajador en cuestiones militares y representa en Uruguay al Secretario de Defensa, a los servicios militares de Estados Unidos y al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos. En uno de los informes que el Gral. Víctor Licandro, (miembro del Tribunal de Etica y especializado en temas militares del FA), le envió a la mesa política del FA; se detallan los antecedentes desde 1941 hasta el 2006 de las injerencias yanquis en materia de instalación de bases militares, entrenamientos de militares uruguayos en Panamá o EEUU, la firma del TIAR “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca”, la entrega de material bélico en 1952 por parte de EEUU con “ misiones militares norteamericanas”, en una coyuntura de malas relaciones de EEUU con Argentina(Peronismo); la intención de la instalación de un Hospital Militar que atendiera a las fuerzas aliadas, las investigaciones en 1994 del acuífero Raigón en San José, donde los ingenieros militares norteamericanos se llevaron toda la información, con el agradecimiento de Lacalle. En un informe del 2006, Licandro denuncia los objetivos militares de EEUU con respecto a Argentina, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, las intenciones y proyecciones del Comando Sur con las inversiones en el proyecto de la policlínica de Santa Catalina, la complicidad de los órganos ministeriales del gobierno, y denuncia que: “… Y Santa Catalina está próximo a "Acuífero Raigón" muy conocido del Comando Sur, y Uruguay está como "'área focal del Río de la Plata", estratégicamente ubicado con relación a la "Hidrovía Paraná" y al acceso al "Acuífero Guaraní" uno de los más codiciados objetivos estratégicos a nivel mundial.” “ Si al brillante análisis estratégico de Don Víctor Licandro, le agregáramos que cuando la visita de Bush, el país estuvo 36 horas bajo el mando absoluto de los EEUU (no existían las comunicaciones por ìnternet, telf, etc. y esto lo comprobamos personalmente),más la últimas declaraciones de Tabaré Vázquez en los EEUU, en las que hizo gala otra vez de su doble discurso (uno para cuando está junto a los yanquis y otro para cuando está junto a sus “amigos” del ALBA) discurso en el cual demostró estar en sintonía total con Clinton cuando critica a Chávez por armarse para defenderse del peligro que implica tener bases de los EEUU en Colombia. Más lo dicho en las declaraciones en la Universidad New School de Nueva York,en el cual de manera elíptica, defiende al imperialismo alegando que nosotros, las víctimas somos responsables de nuestros males: “...Los latinoamericanos estamos acostumbrados a echarle las culpas de todos nuestros males al imperio de turno, que fueron los españoles, que fueron los portugueses, que fueron los ingleses, que es el imperio americano, y nunca asumimos con seriedad la responsabilidad que tenemos nosotros de nuestros propios males”, llegamos a la preocupante realidad de que el grado de sumisión y dependencia de el gobierno de Vázquez con los EEUU es muy alto.” Hasta aquí fragmentos de lo escrito por Luis Martínez MARIO ROSSI GARRETANO Secretario Político del MRO

Desde sus inicios, para la dirección del MLN-T, el imperialismo era considerado “el enemigo de la humanidad” y se transcribían en sus documentos fragmentos de discursos y proclamas de la Revolución Cubana, Fidel y Che, así como citas de los clásicos del marxismo como Marx, Lenin y Mao, etc. En su deriva hacia la socialdemocracia y populismo, a partir de 1985 (restauración democrático burguesa) tras la dictadura terrorista de estado y la muerte del “Bebe” Sendic a fines del 80, para los actuales dirigentes no hay límites a la descomposición ideológica, política, programática y organizativa que los lleva, en la actualidad, integrando el gobierno progresista de Mujica, a firmar un Tratado de Defensa con los EEUU, solicitando armamento, entrenamiento, cooperación mutua, apoyo logístico en las misiones internacionales como Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, en un marco de relaciones estrechas entre ambos gobiernos, calificadas de “excelentes”. El materialismo histórico del MLN-T, formado por su documentación antiimperialista y acciones político-militares refrendándolas, con la secuela de desaparecidos, asesinados, torturados, presos, exiliados, destituidos, etc.; acusa históricamente y en el presente, al conjunto de renegados de izquierda que hoy lo conducen y son parte del gobierno progresista. Documentos, manifiestos, proclamas, entrevistas y hechos revolucionarios cuando “ el imperialismo era el enemigo de la humanidad” según las direcciones del MLN – Tupamaros, de la época LA SAGA DEL RENEGADO XIX Un pasado que cuestiona EL GOBIERNO PROGRESISTA DE MUJICA Y EL TRATADO DE DEFENSA CON LOS EEUU (II) DOCUMENTO N.1 - DEL MLN-T - JUNIO DE 1967 – CAPITULO 1 – CONTINENTALIDAD 1) Es un derecho y un deber que las organizaciones revolucionarias colaboren con sus máximas posibilidades en la construcción y elaboración de estrategia continental. 2) Las tareas nacionales e internacionales se complementan. Es necesario coordinarlas y conectarlas. No deben perjudicarse mutuamente. 3) La represión y la contrarrevolución se continentalizan. La revolución no debe detenerse en las fronteras nacionales. 4) América Latina, y por lo tanto nuestro país, forman parte del sistema imperialista mundial. Su liberación, entonces, depende de la derrota a escala continental del imperialismo. 5) La derrota a escala continental del imperialismo, implica su derrota definitiva. 6) Por ello el imperialismo se presta a librar una guerra a muerte por su supervivencia en nuestro continente. 7) Es, por lo tanto, dable esperar una dura y prolongada lucha. 8) Mientras no se modifique esta situación, es imposible pensar en la liberación en términos nacionales, independientemente del resto de América Latina. 9) La posibilidad de intervención del imperialismo en cualquier país, directa o indirectamente, es por lo menso indiscutible. 10) Obligar al imperialismo a intervenir directamente si bien puede significar un inconveniente militar transitorio, puede significar un avance político y una ventaja militar a largo plazo. 11) Hay que hundir al imperialismo en una guerra de desgaste en América Latina. Transformar cada palmo en un terreno de lucha, en una zona que le sea hostil, “crear varios Vietnam en América”. 12) Es correcto orquestar una estrategia continental que racionalice la aplicación de fuerzas y recursos en donde mejores rendimientos pueden proporcionar. 13) Dicha estrategia no debe ir en desmedro, dentro de lo posible. De las luchas y el trabajo que hay que realizar en cada país. 14) El desarrollo exitoso de la lucha, en cualquier país, ayuda al desarrollo de la lucha en los demás. 15) Suscribimos en todos sus términos el último documento de Guevara. 16) El hecho de contar con dos poderosos vecinos “gorilas”, no imposibilita el desarrollo de la lucha en nuestro país. (Cuba está a 90 millas del imperio; Bolivia también limita con Argentina y Brasil) 17) La mejor forma de anular o disminuir las consecuencias de la intervención imperialista es obligar a las fuerzas intervencionistas a cubrir muchos frentes.

18) Por ser la revolución continental, la estrategia será continental 19) Estamos dispuestos a hacer los máximos esfuerzos por insertar nuestra estrategia nacional en el marco de una estrategia continental común. 20) La situación interna de los EEUU – su situación económica y financiera, la carga que significa su papel de gendarme mundial, permiten afirmar que no podrá correr en auxilio de los gobiernos cipayos de América con préstamos o ayudas que permitan superar realmente la crisis económica, impulsar el desarrollo u obtener nuevos márgenes para la maniobra, Por el contrario, todo concurre a demostrar que se apresta a expoliar – aún más – al continente a través de inversiones y préstamos leoninos que lejos de mejorar la situación de nuestros países, lo empeorarán aún más. DOCUMENTO N. 4 – ENERO DEL 69 – PARTE II – LA CARTA DE LAS MASAS (FRAGMENTO) “¿Por qué estos planteamientos? ¿Por qué esta dilapidación de energías populares? Por una razón: en las fuerzas progresistas de algunos países de América existe una confusión terrible entre objetivos tácticos y estratégicos; en pequeñas posiciones tácticas se ha querido ver grandes objetivos tácticos y estratégicos. Hay que atribuir a la inteligencia de la reacción el que haya logrado hacer de estas mínimas posiciones ofensivas el objetivo fundamental de su enemigo de clase. “En los lugares donde ocurren estas equivocaciones tan graves, el pueblo apronta año tras año sus legiones para consultas que le cuestan enormes sacrificios y que no tienen el más mínimo valor. Son pequeñas colinas dominadas por el fuego de artillería enemiga. La colina parlamento, la colina legalidad, la colina huelga económica legal, la colina aumento de salarios, la colina constitución burguesa, la colina liberación de un héroe popular… Y lo peor de todo es que para ganar estas posiciones hay que intervenir en el juego político del estado burgués, y para lograr el permiso de actuar en este peligros juego, hay que demostrar que se es bueno, que no se es peligros, que no se le ocurrirá a nadie asaltar cuarteles, ni trenes, ni destruir puentes, ni ajusticiar esbirros, ni torturadores, ni alzarse en las montañas, ni levantar con puño fuerte y punitivo la única y violenta afirmación de América: la lucha final por su redención” (Che Guevara: Táctica y Estrategia de la Revolución Latinoamericana).” MANIFIESTO A LA OPINION PUBLICA - 7 de setiembre de 1970 “Y nuestro programa es el de los sectores y el de esa tradición histórica. Pensemos que los problemas del país serán solucionados cuando la tierra esté al servicio de la sociedad y no de un puñado de privilegiados; cuando produzca las riquezas que debe producir, y esas riquezas pasen a servir las necesidades del pueblo; cuando la tierra sea y esté al servicio de los más infelices como quiso Artigas hace ya mas de 150 años. “Cuando sean erradicados los capitales monopólicos del seno de la banca, la industria y el comercio y esos tres sectores claves de la economía nacional estén al servicio de los trabajadores y el pueblo. “Cuando sean rotos los lazos indignos que nos atan a la explotación extranjera y desarrollemos una política exterior patriótica y verdaderamente independiente.” TUPAMAROS Y GOBIERNO: DOS PODERES EN PUGNA - DE LEOPOLDO MADRUGA (FRAGMENTO) - Entrevista a Urbano LM -Uno de los aspectos que puede ser más interesante aclarar de la operación secuestros es el caso Mitrione. ¿Qué razones deciden al movimiento a sentenciar a muerte y a ejecutar a Mitrione? URBANO - Aquí juegan elementos del Movimiento, elementos que Mitrione y elementos de aquellos con los que se quiso negociar. Mitrione, en primer lugar, significa la presencia de la CIA, la presencia del mecanismo de la Agencia Interamericana para el Desarrollo (AID), para hacer llegar a los países de América Latina sus asesores para las fuerzas represivas. LM - Digamos por fin, que los tupamaros están en el poder. ¿Qué se proponen hacer del Uruguay? Urbano- El Movimiento no difiere en absoluto de los planteos programáticos de otros movimientos revolucionarios que están en el poder, como en Cuba, o que aspiran a él, como los diversos movimientos guerrilleros de los países latinoamericanos. Los centros a tocar son muy claros: El problema del latifundio, la nacionalización de la banca, la expulsión del imperialismo…

ACTAS TUPAMARAS - DICIEMBRE DEL 70 - ENERO DEL 71 – Capítulo - Para concluir. “Al imperialismo norteamericano le está reservada en América Latina la misma suerte que tiene en Vietnam. Lo enfrentaremos en una guerra total. Durante ella cambiará seguramente la correlación de fuerzas favor del pueblo. Un solo Vietnam hoy es ejemplo suficiente; varios Vietnam mañana serán la tumba del imperialismo. Y no será fácil, será duro y amargo para nuestros pueblos, pero será la lucha definitiva. El imperialismo dividió a estos pueblos en el pasado para garantizar sus intereses; habrá de unirlos en el futuro al tratar de defender a sangre y fuego esos intereses. La gran nación latinoamericana se construirá en esa lucha. Por ello, hacemos nuestras las siguientes palabras del CHE: “es absolutamente justo evitar todo sacrificio inútil. Por eso es tan importante el esclarecimiento de las posibilidades efectivas que tiene América dependiente, de liberarse en forma pacífica”. “ para nosotros está clara la resolución de este interrogante: podrá o no el momento actual el indicado para iniciar la lucha, pero no podemos hacernos ninguna ilusión ni tenemos derecho a ello, de lograr la libertad sin combatir” “ Y los combates no serán meras luchas callejeras de piedras contra gases lacrimógenos, ni de huelgas generales pacíficas, ni será la lucha de un pueblo enfurecido que destruya en dos o tres días el andamiaje represivo de la oligarquías dominantes, será una “lucha larga, cruenta, donde su frente estará en los refugios guerrilleros, en las ciudades, en las casas de los combatientes, donde la represión irá buscando víctimas fáciles entre sus familiares, en la población campesina masacrada, en las aldeas o ciudades destruidas por el bombardeo enemigo. Nos empujan a esa lucha; no hay más remedio que prepararla y dedicarse a enfrentarla” MARIO ROSSI GARRETANO Secretario Político del MRO

¿Por qué se recortaron las garantías de seguridad a personas en alto riesgo? Nación Un decreto recorta buena parte de las garantías que tenían los miembros de organizaciones sociales que, por sus tareas, están en la mira de grupos criminales. A la par las familias de altos dignatarios reciben mayor cuidado por parte del Estado. Las autoridades judiciales, las de seguridad y el propio Gobierno están preocupados por la fuerza que están tomando grupos que se están rearmando después de la desmovilización de los paramilitares. El general Óscar Naranjo, director de la Policía, ha dicho que se tienen detectadas 17 bandas que operan en 54 municipios. Para enfrentarlas con eficiencia jurídica, el Gobierno emitió el Decreto 2374 el pasado primero de julio, mediante el cual crea la Comisión Interinstitucional contra las Bandas y Redes Criminales. La idea es que entre los organismos policiales y de justicia se facilite la lucha contra estos grupos. Entre los que más preocupan, se encuentran Los Rastrojos, Los Paisas, Urabá (o Urabeños), Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (Erpac), Renacer y Los Machos. En el decreto no se nombran las Águilas Negras, pese a que, según informes conocidos por Semana.com, este grupo también está actuando en algunas zonas y ocasiona temor en los habitantes. “Estas organizaciones están compuestas por varias personas, se identificaron desde el año 2006 y han permanecido en el tiempo hasta la fecha. Se caracterizan por ser organizaciones de carácter multidelictivo, independientes unas de otras, carentes de cualquier tipo de ideología, desplegándose hacia zonas donde convergen las fases de cadena del narcotráfico, llegando incluso a consolidar alianzas con grupos terroristas (Farc y ELN) y con organizaciones delincuenciales con propósitos criminales”, dice en el Decreto. En peligro

En ese contexto del accionar de bandas criminales y guerrillas en diversas zonas del país, hay personas que corren riesgo por el mero hecho de ejercer su profesión o su oficio. La lista de población que se considera vulnerable en estos ambientes de violencia es larga. En ella están funcionarios, políticos, integrantes de organizaciones sociales, líderes, defensores de derechos humanos, sindicalistas, periodistas y desmovilizados, entre otros. El riesgo es real. La ONG Somos Defensores acaba de denunciar que el presente año, según las agresiones conocidas hasta ahora, se perfila como uno de los más violentos contra quienes buscan el respeto por los derechos humanos. Esta organización hizo público que mayo fue un mes desastroso para aquellas personas que se dedican a esta actividad. “Siete defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas campesinas fueron asesinados, cuatro de ellos asociados a la denuncia del desplazamiento forzado y a las reclamaciones para restitución de sus tierras. Igualmente, más de 100 organizaciones que trabajan por los derechos humanos, organizaciones sociales, campesinas, de mujeres, de afrodescendientes, de indígenas, entre otras, fueron blanco de amenazas por parte de actores armados ilegales o desconocidos, usando correos electrónicos, panfletos, mensajes de texto y llamadas telefónicas intimidantes”, dice la denuncia pública. Respecto a la seguridad de los periodistas, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) tiene cifras preliminares que dicen que en lo que va de este año, 70 periodistas han sido víctimas de amenazas, tratos inhumanos y obstrucción a su labor. Un periodista ha sido asesinado y otros seis, secuestrados. Aunque los responsables no se han determinado con precisión, es posible que se trate de integrantes de organizaciones armadas. Los dirigentes políticos en las regiones también suelen ser blanco de dificultades en su seguridad. Actualmente, la Federación Nacional de Concejales (Fenacon) tiene más de 3.500 denuncias por amenazas que han recibido los cabildantes de varios municipios del país. En los últimos 10 años, han sido asesinados 256 concejales y en lo que va de este año, cinco - de Trujillo (Valle), Ambalema y Planadas (Tolima), Albania (Santander) y Tarazá (Antioquia)-, según los registros de Fenacon. “Tenemos la amenaza de las Farc y desde 2006, después de la desmovilización de los paramilitares, han aparecido varios grupos emergentes que cada vez están tomando más fuerza”, dice Juan Carlos Moreno, director de derechos humanos de esa federación. Para proteger a estas personas cuando están en peligro, existe el Comité de Reglamentación y Evaluación de Riesgos (CRER). Hasta hace poco, estaba conformado por funcionarios del Ministerio del Interior, Acción Social, la Vicepresidencia de la República, la Policía y representantes de las poblaciones vulnerables, que hacían aportes para documentar los casos, monitorear los riesgos y hacer seguimiento a las decisiones adoptadas. Paradójicamente, ante los crecientes riesgos que significan los grupos armados, el funcionamiento y las medidas establecidas para esta población cambiaron. El pasado 19 de mayo, el Gobierno emitió el Decreto 1740, mediante el cual se hicieron algunas modificaciones al CRER. La Flip, Medios para la Paz, Andiarios, Asomedios y Fecolper, todas organizaciones de periodistas, criticaron aquella norma porque, según dedujeron, reduce la protección para la población en riesgo. El primer reparo tiene que ver con que se saca a los representantes de las víctimas de su participación en las decisiones que se toman en el CRER, al darles estatus de observadores sin voz ni voto, contrario a lo que ocurría antes de que se emitiera el decreto. El malestar se debe, básicamente, a que eran los mismos representantes de las víctimas los que muchas veces lograban con sus argumentos una mejor protección

para quienes estaban en riesgo. Ahora, las decisiones las tomarán solamente los funcionarios del Gobierno y de la Policía. Además, el decreto elimina el auxilio de transporte para quienes son protegidos y tienen que trasladarse del lugar donde viven. Fuera de eso, les da un subsidio de máximo un salario mensual para vivir mientras está vigente el riesgo, cuando antes este aporte era de hasta tres salarios mínimos. Semana.com conoció el caso de un periodista que, para proteger su vida, tuvo que salir de su ciudad de origen. “Me dieron un subsidio para transportarme hacia la otra ciudad y unos recursos de tres salarios mínimos”, dijo el comunicador. Pero después del primer mes, cuando debía recibir una ayuda similar, solamente obtuvo un salario mínimo, porque ya estaba vigente el nuevo decreto sobre el CRER. “Se me dificulta vivir con ese monto porque estoy en una ciudad donde no conozco a nadie, además, ando con mi familia, que huyó conmigo. Ahora no tengo trabajo”, comentó el reportero, cuyo nombre se reserva para conservar su seguridad. Los cambios afectan no solo a los periodistas, sino a esa población en riesgo que merece protección especial, según lo han establecido las mismas normas colombianas. Pero eso no es todo. Hay otra medida cuestionable que puede afectar la labor periodística y que, de ser violada, incluye la suspensión de las medidas de protección. Tiene que ver con el hecho de que los periodistas que están bajo protección se muevan sin el acompañamiento del esquema de seguridad que les está asignado. Las condiciones que estaban vigentes antes del nuevo decreto le reconocían a los comunicadores cierta libertad para ausentarse de su escolta, cuando lo considerara imprescindible para desarrollar su labor. Otro decreto Cinco días antes de haber emitido el Decreto 1740, el Gobierno había publicado el 1700 “por el cual se dictan unas disposiciones sobre protección y seguridad para los señores ex presidentes y ex vicepresidentes de la república”. En esta norma, lo que hizo el Gobierno fue darles a los ex vicepresidentes las mismas garantías de seguridad de que gozan los ex presidentes. “Terminado el periodo constitucional, el Presidente y el Vicepresidente de la República, elegidos por voto popular, continuarán disfrutando de los servicios de un edecán, oficial Superior de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional, el cual será seleccionado de una terna que para el efecto les presente el Ministro de Defensa Nacional”, dice en el primer artículo del Decreto. Más adelante, establece que “los elementos para el servicio de seguridad y protección tales como medios de transporte, comunicaciones, armamento y demás que se consideren indispensables, serán suministrados por el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y el Departamento Administrativo de Seguridad”. El mismo decreto reglamenta que, tal y como ocurre con los ex presidentes, los “ex vicepresidentes de la República, sus cónyuges supérsite e hijos, tendrán acceso y podrán utilizar los servicios de las instalaciones administrativas, hospitalarias, sociales y recreativas de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, cuando lo requieran”. Los beneficios de los ex presidentes y ex vicepresidentes pueden extenderse para sus hijos y parientes si el riesgo lo amerita.

La pregunta que se hacen muchos es si otros ciudadanos, que no han ocupado cargos similares, pero que se caracterizan por la defensa de los intereses comunes, no merecen las mínimas condiciones de seguridad, más aún en un país como Colombia en el que se corren serios riesgos por desempeñar esas tareas.

Por ‘chuzadas’, a interrogatorio cuatro funcionarios de la entraña de Uribe Justicia Jorge Mario Eastman, viceministro de Defensa; José Obdulio Gaviria, ex asesor presidencial; Edmundo del Castillo, secretario jurídico de la Presidencia; y César Mauricio Velásquez, jefe de prensa de la Casa de Nariño fueron llamados a interrogatorio por la Fiscalía. La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia llamó a interrogatorio a los cuatro funcionarios y ex funcionarios por el escándalo de las interceptaciones ilegales. Así lo dio a conocer el Fiscal General, Guillermo Mendoza Diago la noche del miércoles. Aunque el ente investigador encontró razones para interrogar a los integrantes del Gobierno en la investigación por interceptaciones y seguimientos ilegales hechos por el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, la diligencia no significa que se abra un proceso en su contra. El Fiscal explicó que la cita es para escuchar la versión de los funcionarios y determinar si existen méritos para imputarles cargos o si el organismo debe precluir la investigación. El ente acusador investiga en donde está el origen de las decisiones del DAS que siguió ilegalmente llamadas y cuentas de opositores, periodistas, magistrados y organizaciones de derechos humanos. Los funcionarios y ex funcionarios de la Presidencia, así como el asesor externo (Gaviria), han sido mencionados en la Fiscalía por miembros del DAS que han sido interrogados. A través de un comunicado los citados expresaron su voluntad de atender la cita de la justicia. Aducen que "siempre hemos obrado con estricto apego a la Ley y a la ética". Además, dijeron que "somos los primeros interesados en que se conozca la verdad y se aclaren estos hechos". Es la primera vez que en estas investigaciones se llama a personas cercanas al presidente Uribe. Un total de 18 funcionarios o ex funcionarios del DAS y cuatro de sus ex directores son investigados por este escándalo en el que salió a la luz, iincluso que fueron interceptadas personalidades extranjeras como la iraní Shirin Ebadi, Nobel de Paz de 2003, y al director para América de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco. La ex directora del DAS María del Pilar Hurtado también deberá dar su versión el próximo 9 de julio ante la Fiscalía General de la Nación y para el 14 de julio fue citado el secretario General de la Presidencia, Bernardo Moreno.

Ex jefes 'paras' quieren aportar en el debate en torno al acuerdo de unidad nacional Nación En carta remitida a Gustavo Petro e Iván Cepeda, ex comandantes de las Auc manifiestan su "voluntad política" de hacer parte de un acuerdo nacional que contemple reparación a víctimas, devolución de tierras, y verdad sobre el fenómeno paramilitar. Víctimas y tierras, un eventual componente del acuerdo de unidad nacional planteado por el presidente electo Juan Manuel Santos, y el que estaría dispuesto a dialogar con uno de sus contradictores, Gustavo Petro, motivó a ocho ex jefes paramilitares recluidos en La Picota a manifestar sus intenciones de “participar y aportar” en ese debate.

Jefes desmovilizados de las Autodefensas como Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’; Édgar Cobos Téllez, alias ‘Diego Vecino’; Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’; Jesús Ignacio Pérez Roldán, alias ‘Monoleche’; y Raúl Hasbún, entre otros, suscribieron una carta dirigida al propio Gustavo Petro e Iván Cepeda (dirigentes del Polo Democrático). Ellos, en la misiva, se declaran “atentos y muy interesados en participar y aportar, por los medios que se nos facilite, en el debate que insinúa la propuesta al nuevo Gobierno”. “Nos parece que el problema concreto del acaparamiento de la tierra, la usurpación y concentración de la propiedad agraria, la violencia y desplazamiento en el campo, y la consiguiente injusticia social contra el campesino, temáticas en las que tanto han persistido ustedes, atienden y comportan situaciones no conocidas, las cuales por esta razón tampoco han sido abordadas dentro del contexto de la llamada verdad verdadera (...) aquella que nosotros conocimos, vivimos y protagonizamos durante más de 25 años de permanencia en los escenarios del conflicto”, dicen. Fue Gustavo Petro quien, en campaña, lideró en la agenda el problema de la tierra, las víctimas y el desplazamiento. Por eso, los jefes ‘paras’ piden interlocución a Petro, en caso de que los diálogos del ex candidato presidencial continúen con el nuevo gobierno. En la carta, los ex jefes paramilitares no piden en los dirigentes del Polo una representación, pero le aclaran a Gustavo Petro que en sus cálculos sobre los 4 millones de hectáreas de tierra productiva, en poder de las mafias, no debe hacer referencia únicamente a las casi dos docenas de ex comandantes desmovilizados inmersos en el proceso de Justicia y Paz. Lo que los ex jefes ‘paras’ le insinúan a Petro es que sus cálculos, “acaso discretos”, deben abarcar a todos aquellos quienes hicieron parte del fenómeno paramilitar: “donde campean políticos, empresarios, funcionarios del alto nivel, grandes contratistas, inversionistas extranjeros y miembros de la fuerza pública”. En la carta, los desmovilizados de las Auc, quienes tras la extradición de 14 de sus más importantes jefes se han convertido en los principales voceros de quienes están inmersos en el proceso de justicia y paz, reiteran los presupuestos de verdad y reparación como básicos para construir la paz. Por eso piden que ese compromiso no sea exclusivo de quienes “materializaron la guerra”, sino que vincule a quienes tuvieron relación con el paramilitarismo. “La parapolítica, como la parainstitucionalidad, la paraeconomía, entre otros, tienen su puesto en el banquillo de los acusados, como hoy lo tenemos en las cárceles quienes, hartados de la guerra, asumimos el gesto honesto de renunciar a la violencia, presentándonos ante Colombia con el único rostro que tenemos”. “Una carta con alcances significativos”: Iván Cepeda El electo congresista Iván Cepeda, quien como miembro del Polo se apartó de la postura de Gustavo Petro de participar en diálogos con el nuevo gobierno, valoró la carta de los ex jefes paras al advertir que tiene “alcances significativos”. Uno de estos alcances, según Cepeda, es que los desmovilizados reconocen que ellos son sólo “la punta del iceberg” del paramilitarismo, lo que permite dar una “real idea de la dimensión y la profundidad que tuvo este fenómeno” y que la verdad sobre las tierras arrebatadas a los campesinos “están en manos de agentes muy poderosos de la sociedad”. Cepeda, en diálogo con Semana.com, también valoró el hecho que los paramilitares “en aras de la verdad y la devolución de tierras contemplan acciones para la reparación de las víctimas”.

Por eso, el congresista electo no descartó que se pueda producir una respuesta a esta carta, previas consultas con el Polo Democrático y el Movimiento de Víctimas de Agentes del Estado, organizaciones a las cuales pertenece. “No sería la primera vez que se producen este tipo de conversaciones (con los ex jefes ‘paras’), siempre que haya un compromiso de reparar a las víctimas e informar a las autoridades competentes toda la verdad”, dijo.

MAS rechaza afirmaciones de oposición respecto a propuestas de movimientos sociales La Paz, 8 jul (ABI).- Senadores del Movimiento Socialismo (MAS) rechazaron el miércoles las afirmaciones de la oposición en boliviana, en sentido de que las propuestas planteadas por los movimiento sociales, en las audiencias públicas cumplidas en la Comisión Mixta de Autonomías de esta instancia legislativa, son inconstitucionales. "La oposición critica algunas proposiciones de los movimientos sociales en las audiencias públicas, diciendo que son inconstitucionales, pero no dicen de dónde y cómo tienen un supuesto proyecto alternativo. Quiero demostrarles cómo son de sinvergüenzas, como nos han 'pirateado' el documento anterior que tenemos. Estamos cansados de tantas críticas, sin que ellos tengan una propuesta real y concreta", denunció en conferencia de prensa el senador oficialista Isaac Ávalos. "Por eso no vamos a incorporar esos estatutos truchos en nuestra Ley de Autonomías", advirtió. Afirmó que los movimientos sociales, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, no contradicen en su propuesta, a la Constitución. "Más bien hacen aportes concretos para mejorar la Ley Marco de Autonomías" que trata ya la Asamblea Legislativa Plurinacional, apuntó. "La oposición habla de autonomías, pero no tiene propuestas, ha copiado todo de nuestro viejo proyecto", insistió. Asimismo dijo que los legisladores opositores "de Santa Cruz, Tarija, Beni, sólo hablan de sus estatutos autonómicos, que además no sirven y son una basura, son truchos, ilegales y sobre todo inconstitucionales". Respecto a los estatutos del departamento del Beni, la senadora Zonia Guardia (MAS) los tachó de "truchos", porque eso no fueron consensuados con las organizaciones sociales del departamento. "Cuando lo estaban elaborando yo era ejecutiva de la COD (Central Obrera Departamental), y nunca fuimos convocados", denunció. A su vez el senador oficialista, Eugenio Rojas, expresó que "tenemos que decirle a la oposición que los movimientos sociales tienen mayor capacidad para presentar elaborar y presentar propuestas, no somos piratas como la oposición". Vhm/cc ABI

Una verdadera autopista de la cocaína entre Sudamérica y África Por Michel Moutot París/AFP

Les expertos la llaman "la autopista A-10 de la droga": entre Sudamérica y Africa occidental, la vía marítima que sigue la línea del paralelo 10, por donde circulan toneladas de cocaína de un continente a otro, antes de llegar a Europa a través del desierto. Por mar o aire, a bordo de mercantes, de embarcaciones de recreo o pesqueros, mediante aviones pequeños o incluso Boeings, los cárteles sudamericanos despachan sus cargamentos hacia el continente negro, aprovechando la ausencia casi total de controles aéreos o marítimos en esta región. En un informe de 2009, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen (ONUDC) estimaba que anualmente por la "A-10" circulan unas 250 toneladas de cocaína (esencialmente colombiana y peruana), evaluada en unos 11.000 millones de dólares. "Toda el Africa occidental es una zona de tránsito", explicó a la AFP, en su oficina del Africa Command del ejército estadounidense en Sttutgart (Alemania), el norteamericano Phillip Heyl, que dirige la "rama aire y marina" de la "Dirección de Planes y Programas Estratégicos". "No hay ninguna seguridad marítima en Africa. Ningún sistema de radar serio. Son lugares que no controla nadie", subrayó. Según Heyl, los cárteles colombianos, reputados por su extraordinaria capacidad de adaptación, comenzaron a utilizar la "A-10" a comienzos de los años 2000, cuando la movilización de las marinas y las fuerzas aéreas estadounidenses y europeas en el Caribe hicieron cada vez más difícil enviar cocaína hacia Estados Unidos. Para la ONUDC, "al parecer, la mayoría de la cocaína que transita por la región atraviesa el Atlántico en barcos nodriza, especialmente modificados para transportar cargamentos de varias toneladas de droga. El ilícito es transbordado luego a embarcaciones más pequeñas frente a las costas africanas". Las numerosas islas frente a la costa occidental africana son otros tantos escondites y zonas de tránsito potenciales. En junio, más de dos toneladas de cocaína fueron capturadas en una pequeña isla frente a Gambia, en un derruído hotel perteneciente a un holandés, director de una sociedad pesquera con personal venezolano. En casi cualquier lugar del Sáhara o en la zona del Sahel (al sur del Sáhara) es posible aterrizar con un avión sin ser detectado. En noviembre de 2009, un Boeing 727 procedente de Venezuela apareció vacío y calcinado en el desierto de Mali, cerca de Gao. En los últimos años, en toda Africa occidental, atípicos "hombres de negocios" sudamericanos compraron hoteles, almacenes, sociedades pesqueras, de comercio o de transporte. Para el experto francés Alain Labrousse, autor entre otros de "Geopolítica de las drogas", "los puertos africanos adonde llegan cantidades de droga son verdaderos coladores, donde es imposible controlar los transbordos". Cuando "la comunidad internacional presiona a un país como es el caso actualmente con Gambia o Guinea Bissau, los cárteles de adaptan rápidamente, encuentran nuevas rutas, pues no les faltan los países vecinos que pueden servir de puerta de entrada". El mes pasado, se instaló en la isla de Cabo Verde un "Centro de Coordinación de la Información", para poner en relación a los países de la región con el cuartel general de Interpol en Lyon (este de Francia) y con la sede de la administración anti-droga estadounidense (DEA) Florida.

"La hemos financiado con unops dos millones de dólares", explicó un responsable del US Africa Command. "De todas maneras nadie tiene dinero suficiente para hacer lo que debiera hacerse en Africa: por eso debemos poner un máximo de medios en común".

La crisis del poder, la influencia y la autoridad Orlando de Sola W. Hace años, Isaac Adizes nos enseñó que el poder tiene varias formas, o expresiones, entre las que están la influencia y la autoridad. El poder es la fuerza que se distingue de la violencia por ser legítima y por estar acompañada de autoridad e influencia. Su concurrencia es imprescindible para el buen gobierno de cualquier conglomerado humano. La conjunción de esas tres formas de poder es necesaria para la conducción justa, respetuosa y liberadora de las personas, siendo su resultado el bienestar, o desarrollo de las mismas. Entendemos por desarrollo, no sólo la parte física, o material, sino también la intelectual y, especialmente, la sentimental, o emocional. La visita de Adizes nos hizo pensar en la necesidad de promover esa conjunción de formas de poder, cuyas raíces son la verdad, la justicia y la ética. Pero ha sucedido lo contrario. La marginación socio-cultural, señalada como uno de nuestros problemas principales por la Comisión Nacional de Desarrollo, como la pobreza estructural y la forma viciada de hacer política, han empeorado desde que el Presidente Calderón Sol concluyó su mandato. Y el Concejo Económico y Social que promueve el Presidente Funes parece encaminarse por el mismo rumbo, quedando nosotros, los salvadoreños comunes, para supervisar el ejercicio correcto del poder, la autoridad y la influencia. A raíz de la publicación de unas fotografías sobre el asesinato de un joven por otro, fotografías de la crisis de poder, se ha desatado un debate entre dos de sus expresiones. La primera representada por las empresas mediáticas y la segunda por el poder judicial. No se trata de una simple fotografía, o de una pequeña multa impuesta al presidente de un periódico, sino de la lucha entre dos formas de poder, que necesitan encontrarse y armonizar con la tercera forma, la autoridad moral. De lo contrario, seguiremos en el caos, hasta que los líderes, o representantes de esas formas de poder se pongan de acuerdo sobre la verdad, la justicia y la libertad. Hay que hacer parir la verdad, decía Sócrates, hace 25 siglos. Por ello necesitamos dialogar con sinceridad, sin demagogia, involucrando a cada uno de los salvadoreños con capacidad para discernir. Nuestro diálogo nacional debe trascender las urnas y papeletas electoreras, que son importantes para los partidos, pero no tan importantes para los ciudadanos con razón y voluntad. No podemos delegar todas nuestras facultades a otros. Debemos ejercerlas con autoridad moral, exigiendo lo mismo a los funcionarios en el estado y a los empresarios en el mercado, incluyendo los que se dedican a la influencia, o persuasión. El poder, la autoridad y la influencia dejan de funcionar cuando prevalecen la falsedad, la injusticia y la servidumbre. Eso ha sido así durante toda la experiencia humana, en todas sus formas y conglomerados. Durante la segunda mitad del siglo XIX, hubo un conflicto entre los estados nacionales y la Iglesia Católica. En ésa época, uno de los temas era la infalibilidad del Papa, por lo que un historiador británico acuñó la frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Se llamaba Lord Acton.

El conflicto entre el estado y la iglesia fue superado cuando ambos acordaron “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Pero la historia se repite, ésta vez entre el estado y el mercado, cuyo origen común es la gente. El estado y el mercado somos todos, no solo los burócratas y los empresarios. Todos los humanos actuamos en el estado y en el mercado, dependiendo de nuestros propósitos, condiciones y circunstancias. El estado es el pueblo, su gobierno y territorio, mientras que el mercado es la demanda y la oferta, nuestras necesidades y posibilidades. Nuestras necesidades, dada nuestra enorme imaginación, son ilimitadas, mientras que las posibilidades son limitadas, puesto que “querer no es poder”. Por ello la economía, que viene de “oikos”, u hogar, en griego. El papel de los empresarios no es tan grande como se pretende. Es mucho más importante el papel d e los usuarios, o consumidores, que además somos contribuyentes y ciudadanos. No se puede separar al consumidor del contribuyente y del ciudadano, porque somos el mismo, como tampoco podemos separar al empresario de su misión, que es satisfacer necesidades, no exagerarlas con publicidad. Eso mismo sucede en la política, donde los servicios públicos, incluida la administración de justicia, son confundidos por la propaganda, o demagogia, que retuerce la voluntad del usuario, consumidor y votante. El estado no es superior o inferior al mercado. Ambos son importantes y tienen su función, que es satisfacer necesidades, públicas y privadas. Pero, ¿Cuáles son las públicas y cuales las privadas? He allí al dilema, que se resuelve cuando recordamos que el interés público prevalece sobre el interés individual, pero no sobre los derechos individuales a la vida, la libertad y la propiedad.

Seguridad se apresta a presentar proyecto de Ley Antipandillas Iván Escobar Beatriz Castillo Redacción Diario Co Latino Las consultas con distintos sectores del país y posteriores recomendaciones aseguran ha permitido fortalecer el documento final de la propuesta de la “Ley de Proscripción de Pandillas, Maras o Grupos de Exterminio”, que será presentado hoy a la Asamblea Legislativa, para su respectivo análisis y aprobación. El Ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, aseguró que la propuesta de ley será presentada hoy, para que los diputados puedan discutirla en la sesión plenaria de este jueves. En específico la Ley lo que pide es que se sancione con cárcel el simple hecho de pertenecer a una pandilla, mara o estructura de exterminio. La propuesta también busca establecer que estos grupos sean prohibidos en su existencia, legalización y financiamiento. Acompañada de la iniciativa de ley, los titulares de seguridad presentarán una serie de propuestas para reformar el Código Procesal Penal. Melgar indicó que después de las consultas se han logrado “tener aportes importantes” para fortalecer el documento y lograr su aplicabilidad. “Un aporte muy importante que surgió fue justamente a propuesta del señor Presidente, es la propuesta de sancionar (con cárcel) también a los que financian este tipo de estructuras”, explicó el titular de seguridad. Lo que indica que negocios vinculados a estos grupos o dinero, serán confiscados y traslados a las instituciones encargadas de velar por la seguridad del país.

La propuesta de Ley, que hasta hoy es un borrador, contiene nueve artículos. El documento ha sido expuesto a los diputados de los diferentes partidos políticos, jueces, abogados, fiscales, iglesias y organizaciones civiles. Iglesias insatisfechas El gabinete de seguridad sostuvo una reunión ayer, por la tarde, con representantes de las iglesias y varias ong´s. En una primera impresión concluyeron que se puede estar regresando a prácticas del pasado. El padre Antonio Rodríguez, director del Programa de Políticas Públicas para la Prevención de la Violencia Juvenil, lamentó que la propuesta al final se esté presentando cuando ya está presta a llevarse al congreso. Además, cuestionó que se continúe con la visión cortoplacista del gobierno de criminalizar a la juventud. “(La propuesta) es la legitimidad de lo que se ha hecho antes. Hay un peligro de legitimar las prácticas del pasado, lo que presentó ARENA ahora se le da un amparo legal… no se han medido los impactos ni costos de esta Ley”, indicó el religioso. Al reiterar que se está amenazando de nuevo a la juventud, “y los militares están esperando en las comunidades a darle garrote a la gente”. Mientras que el pastor del Tabernáculo de Avivamiento Internacional (TAI), Carlos Rivas, recordó que hay necesidad de aprobar este tipo de normas, pero considera que la Ley es más represiva que preventiva. Aunque destaca la consulta, pero lamenta que se hizo muy tarde. El obispo luterano, Medardo Gómez, destacó que debe existir una visión más a largo plazo y no sólo responder a la coyuntura. El pastor Edgar López Beltrán, del Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel, respaldó la consulta, y negó que se está continuando con prácticas de gobiernos pasados. Con la iniciativa se busca erradicar el accionar de las pandillas o maras, que en la actualidad las autoridades le adjudican su participación en homicidios y extorsiones. El presidente de la República, Mauricio Funes, anoche enfatizó que la razón de ser de esta Ley es reafirmar el compromiso de su gobierno a no permitir hechos violentos como el ocurrido el pasado 20 de junio, donde supuestos miembros de pandillas incendiaron un microbús del transporte colectivo, con varias personas abordo. En el hecho murieron 14 personas y otras tres más producto de las quemaduras. El mandatario precisó que con esta Ley no se está persiguiendo a los pobres como ocurrió en gobiernos pasado, sino comenzar a trazar líneas de acción para combatir los niveles desde diferentes estructuras e instituciones que aseguran han sido filtradas por el crimen organizado. Es así que pidió depuración en el órgano judicial, policía y otras instancias. Según los datos extraoficiales en el país se estima que un poco más de 20 mil personas están involucradas en estos grupos, que serían ilícitos, si se aprueba la Ley.

Cómo convertir en ley la discriminación Finalmente, ayer fue consensuado el proyecto de unión civil de los senadores que se oponen al matrimonio gay. La iniciativa excluye los principales derechos de los cónyuges, incluidos los económicos. Los hijos quedan desprotegidos. Por Soledad Vallejos

Lejos de ser una forma restringida de matrimonio, el proyecto que dictaminó la mayoría de la Comisión de Legislación General es un contrato casi comercial, un compendio de discriminaciones y desprolijidades, a las que pretende elevar a la categoría de regulación estatal. Así lo aseguraron juristas, políticos y activistas de la diversidad desde que, a última hora del martes, comenzó a correrse el velo del misterioso dictamen “alternativo” que Liliana Teresita Negre de Alonso y otros ocho senadores habían prometido sería “revolucionario”. A excepción de la maternidad y la paternidad, “todos los demás derechos del matrimonio están contemplados” en ese proyecto consensuado, aseguró una y otra vez Negre ante los micrófonos. Sin embargo, los juristas no opinaron lo mismo: la propuesta no contempla la protección económica y legal que implica el matrimonio ni la existencia de bienes gananciales, impide la descendencia (adoptada o nacida gracias a técnicas de fertilización asistida) exclusivamente a parejas homosexuales y permite que los empleados públicos aleguen “objeción de conciencia” para excusarse de participar en “actos jurídicos o administrativos” relativos a la unión civil. El proyecto “no pone en igualdad de condiciones al unido civilmente con la persona casada”, señaló el abogado de la Federación Argentina LGBT (Falgbt), Gustavo López. En el mismo sentido se expresó el jurista Andrés Gil Domínguez: “Han querido hacer algo parecido al matrimonio en términos de protección social sin que sea igual y negando la posibilidad de conformar familia en términos de descendencia”. Las reacciones y críticas se multiplicaron. “Consagración legal de la discriminación”, “inaceptable”, fueron algunas de las calificaciones que se ganó el proyecto consensuado por senadoras y senadores opuestos a la ampliación del matrimonio civil. Se trata de un texto que “en realidad reafirma la situación de discriminación que actualmente padecen estas familias, es una suerte de reconocimiento normativo de la discriminación” simbólica y concreta, además de obstaculizar a futuro la formación y protección de “la descendencia”, afirmó el jurista Andrés Gil Domínguez. “Estamos luchando contra la discriminación y vienen a legalizarla”, tanto que la propuesta inclusive “restringe derechos que hoy ya tiene la comunidad homosexual, como el acceso a la reproducción asistida”, criticó la diputada Vilma Ibarra, una de las más férreas defensoras del proyecto que ya cuenta con media sanción. La propuesta “no resiste el test de constitucionalidad”, aseguró el secretario general de la Federación Argentina LGBT, Esteban Paulón, mientras que la presidenta de la entidad, María Rachid, evaluó que además de obstaculizar la protección de familias futuras, “ordena por fuerza de ley la desprotección de los niños y las niñas de esas familias que ya existen”. Sosteniendo idénticas observaciones, el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, resumió en una palabra su opinión sobre el texto que nueve senadoras y senadores de la Nación proponen legalizar: “Indigno”. No procrearás “La unión civil es el compromiso de dos personas mayores de edad y capaces que expresan su consentimiento ante autoridad competente de hacer vida en común y de respetar los derechos y obligaciones vinculados con este estado, con independencia de su orientación sexual e identidad de género”, estipula el proyecto propuesto, antes de aclarar que esas uniones civiles “podrán” inscribirse en un Registro. Sin embargo, la orientación sexual y la identidad de género sí generan diferencias unos artículos más adelante: las regulaciones de la unión civil no habilitan “admisibilidad legal de la adopción ni implican admitir los procesos de fecundación in vitro respecto de parejas de personas del mismo sexo”, aclara el primer inciso del artículo 17, “Adopción y fecundación in vitro”. El segundo inciso profundiza: “ninguna disposición legal en materia de adopción o fecundación in vitro puede ser interpretada en sentido contrario”. La observación excluye “a parejas integradas por personas del mismo sexo” de algo a lo que sí tienen acceso “las parejas heterosexuales”, analizó el jurista Andrés Gil Domínguez en diálogo con Página/12. “Pero por otro lado eso es una entelequia, porque la ley sí permite a personas individuales lo que no permite a esas mismas personas estando en pareja. Una persona sola puede adoptar y usar esas técnicas como soltero o soltera. Eso genera una nueva discriminación absurda, porque no hay ningún tipo de argumentación como para negar a una pareja de dos personas del mismo sexo lo que se da a una persona que es heterosexual. Es la negación por la negación misma, porque primero especifica la exclusión de las parejas del mismo sexo de

esa formación de descendencia y después reafirma que, ante cualquier duda, la interpretación será restrictiva.” En caso de que haya niñas y niños preexistentes a la legalización de la unión civil, la pareja de quien ejerce la patria potestad quedaría excluida del vínculo formal con esa criatura. “No habría forma de que el otro papá o la otra mamá les pueda transmitir ningún derecho. La sociedad argentina quiere otra cosa: en una encuesta de Analogías, la mayoría dijo estar de acuerdo con que niños y niñas tengan beneficios de sus dos mamás o papás. Lo que proponen en este proyecto no respeta el consenso social, porque la idea es prohibir lo que la gente quiere que pase”, observó María Rachid. López, en el mismo sentido, indicó que esta legislación desprotege aún más a niños y niñas, porque “ratifica que la patria potestad recae sólo en una de las personas, la otra queda excluida”. En lo económico, señaló el abogado López, “es como intentar, por un lado, asimilar la regulación de la sociedad conyugal, pero sin sus características: los bienes no son gananciales sino de libre administración y disposición, beneficios como la obra social no se trasladan automáticamente, las disposiciones testamentarias son voluntarias, por mencionar algunas diferencias”, indicó López. “Proponen un instituto de segunda con derechos parciales y con condiciones inaceptables. No da respuesta a lo que pedimos, no entendieron el sentido del reclamo”, señaló el activista Esteban Paulón. La posibilidad de que “cualquier persona que tuviere que intervenir en actos jurídicos o administrativos vinculados con las regulaciones” de la unión civil pueda alegar “objeción de conciencia” para excusarse también concitó fuertes críticas. “Nunca se previó la objeción de que personas gays puedan alegar objeción de conciencia cuando tienen que atender a heterosexuales”, señaló Gil Domínguez. A esa posibilidad, “subyace que la homosexualidad es algo disvalioso, perverso, que puede ser despreciable en términos de conciencia, cuando la heterosexualidad nunca lo es”.

Obama, Israel e Irán Ángel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info) Desde las agresiones de los dos Bush contra Irak (1991 y 2003) Estados Unidos no realizaba un despliegue militar en la zona del Golfo Pérsico como el que está en marcha ahora contra Irán. Pese a que los grandes medios apenas hablan o no les dan mayor destaque a los aprestos bélicos estadounidense-israelíes contra el país persa, cada día se encuentran más evidencias e indicios de ellos, sobre todo en fuentes especializadas, y el tema es crecientemente tratado por conocidos analistas de disímiles posturas ideológicas. Shamus Cooke en una nota publicada en Rebelión cataloga las sanciones promulgadas por Obama el 1 de julio contra Irán como un inconfundible acto de guerra. “Al cortar el suministro de petróleo refinado Estados Unidos causará un daño masivo, irreparable, a la economía iraní, lo que equivale a un acto de guerra”… “la estrategia en este caso es atacar económicamente a Irán hasta que reaccione con medios militares, permitiendo a Estados Unidos una postura de falsa estatura moral, argumentando que se ‘defiende’ ya que fue la otra parte la que lo atacó primero”. Resaltan por su profusa información (y desinformación) sobre el tema los sitios web israelíes. Es el caso de Debka, portal que los expertos asocian a la agencia israelí de espionaje Mossad, pues tan temprano como el 20 de mayo predijo un aumento considerable de la presencia militar yanqui “frente a las costas de Irán”, de entre cuatro y cinco portaviones con sus potentes flotillas –ya han arribado tres-, a completarse entre fines de julio y principios de agosto. Con un mes de antelación Debka anunciaba la llegada a esas aguas del portaviones Harry S. Truman y su grupo de ataque acompañado de la fragata alemana Hessen “operando bajo comando estadounidense”, justo el mismo día que aquel partía de su base en Norfolk, Estados Unidos, pero se guardaba la presencia entre esas naves de un buque israelí, sí reportado a posteriori por diversas fuentes occidentales y árabes.

Noam Chomsky señala en un reciente artículo en su columna sindicada, citando fuentes árabes, que el objetivo de la flota desplazada por Estados Unidos al Pérsico es “aplicar las sanciones contra Irán y supervisar los barcos que entran y salen de ese país”. El lingüista menciona este enunciado, que pone los pelos de punta, de Dan Plesh, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Londres: Los bombarderos y misiles de largo alcance de Estados Unidos están preparados para destruir 10 000 0bjetivos en Irán en pocas horas. En febrero de este año Washington anunció la modernización de numerosas rampas de misiles Patriot emplazadas en cuatro estados árabes del Golfo Pérsico y el envío de varias embarcaciones lanzamisiles para “proteger” sus buques y aeronaves de eventuales ataques aéreos o coheteriles de Irán. David Moon, en Asia Times, hace un detallado examen del probable ataque aéreo de Israel, por su cuenta, a las instalaciones nucleares de Irán pero en el mismo medio Victor Kotsev minimiza esa posibilidad y afirma que en este momento “parece muy probable que si ocurre un ataque, este será conjuntamente de Estados Unidos e Israel”. Añade que Washington parece haberse enfrascado en operaciones especiales y preparativos para la “acción” en Irán. “Persistentes informes revelan que las fuerzas estadounidenses se están concentrando alrededor del Golfo Pérsico y el Cáucaso, lo más notable, en Yemen y Azerbaiyán, y que su fuerza aérea y la de Israel han estado realizando prácticas conjuntas de bombardeo… Puede ser… que Estados Unidos está en un curso de colisión geoestratégica con Irán y no se siente seguro de que Israel pueda hacer el trabajo”. Kotsev recuerda que Rusia ha reiterado que no permitirá una guerra de envergadura cerca de sus fronteras… Todo esto anuncia un panorama apocalíptico, sin precedente en la historia de las guerras por el poderío de las armas del agresor y la previsible respuesta de Irán, que se ha venido preparando para una resistencia tenaz por todos los medios a su alcance. Irán es el país más inspeccionado por la Agencia Internacional de Energía Atómica y no existe prueba de componente militar en su programa nuclear. Israel, en cambio, posee cientos de armas nucleares, se niega a suscribir el Tratado de No Proliferación Nuclear y a ser inspeccionado. Obama, en medio de otras zalamerías hacia su huésped Netanyahu acaba de afirmar que “no le pediremos a Israel que dé pasos que pongan en peligro su seguridad”...

Ensayo sobre el golpe de Estado Alberto Maldonado (especial para ARGENPRESS.info) Sin ser un mago ni adivino, se puede apreciar que los grupos reaccionarios y ultristas del poder burgués, aglutinados esta vez con sectores que se decían de izquierda pero que han sido afectados “imprudentemente” por la “revolución ciudadana” de Rafael Correa, no saben cómo salir de él y de su gobierno. Mientras más pronto, mejor. Mas, sus posibilidades son cada vez distantes. En Ecuador, como en el resto de países latinoamericanos (menos Cuba; y ahora, Venezuela y quizá Bolivia) no se puede decir nunca que una posibilidad como esta se haya descartado para siempre. Pero, hay que repetir como el viejo refranero: ¿Crees en brujas, caray? No, no creo en brujas Pero haberlas, si las hay. En América Latina, hasta los primeros meses del 2009, nadie podía suponer que se preparaba el gorilazo clásico contra el Presidente Manuel (MEL) Zelaya, solo porque a este descendiente de aristócratas pero honesto y claramente progresista, se le ocurrió que su país necesitaba una nueva Constitución, ya que la que está en vigencia es tan anticuada y elitaria, que era imposible plantear algún cambio estructural. Por ello, se le ocurrió que en las elecciones que se aproximaban, había que poner “la cuarta urna” a fin de que los y las

ciudadanas dijeran en las urnas si querían o no una Asamblea Constituyente, que dictara una nueva Carta Política. Fue suficiente para que salten los grupos “institucionalizados” que, en Honduras (igual que en algunos países hermanos) dominan todos los ángulos estatales; y el imperio, después de las experiencias de Venezuela, de Bolivia, de Nicaragua, de Ecuador, no podían permitir que se diera un paso semejante. Había (hubo) que pararle en seco al ingrato “Mel”. Primero, a nivel del Supremo Electoral, fue prohibida “la cuarta urna”; y en el Congreso pelucón, empezaron las protestas, le inventaron a Zelaya que quería perpetuarse en el poder mediante una asamblea constituyente y que había que preservar la Constitución en vigencia. Para no alargar el cuento, una noche, como en los mejores tiempos golpistas de América Latina (que se los creía ya superados) un pelotón armado y equipado de soldados de élite, invadió a tiros la residencia presidencial, capturaron en calzoncillos a su presidente constitucional y lo fueron a botar en Costa Rica. Todo el mundo sabe que a estas alturas (a un año y días del golpe) hubo un “interinazgo” del tal Michelletti, unas elecciones amañadas y que se posesionó un señor de apellido y de institntos de un lobo. Un señor que anda por ahí, auspiciado por los embajadores de Estados Unidos y, por supuesto, por el gobierno fascistoide de Colombia, y por la señora Chinchilla de Costa Rica, y otros gobiernos iguales, tratando de meterle al señor Lobo, en sociedad, como antaño hacían los padres y madres con sus hijas quinceañeras. ¿Será posible un gorilazo de este estilo en Ecuador? Al parecer no. Por fortuna –y al parecer también- no aparece por lado alguno el jefe militar que pinte golpista. Los actuales jefes de fuerza (militares, aviadores y marinos) al fin creo que han comprendido que ya no son épocas de dictaduras y que están obligados a respaldar a los gobernantes legalmente elegidos por el pueblo, les guste o no. Desde luego, se presume que el actual mandatario goza de la simpatía de la tropa y de los jóvenes oficiales. Y sin ellos, es poco menos que imposible un golpe de estado, a pesar de que en Ecuador hemos tenido dictaduras militares (la del General Rodríguez Lara, por ejemplo) mucho más democráticas y progresistas que no pocos de los gobiernos civiles (el del Ing. León Febres Cordero, por ejemplo) Podríamos decir que, a primera vista y por mera intuición, en el Ecuador de hoy, es casi imposible un golpe militar al “estilo tradicional”. Y ese “casi imposible” lo dice todo Quedan algunas experiencias de defenestraciones recientes, gracias a movilizaciones populares. Hay quienes, en esta opción, piensan que pronto (hasta febrero o marzo del 2011) “el pueblo” le echará de Carondelet (palacio de gobierno) a Rafael Correa y hasta amenazan con que esta defenestración no será tan ingenua, como las anteriores. Citan, como elementos favorables a su tesis, que “hay un gran descontento popular” contra el Presidente pero que, además, los indios (de la CONAIE) ya están en su contra; y, que los del Movimiento Popular Democrático (MPD) están dispuestos a salir –como siempre- a las calles y crear el caos, que en eso se les reconoce cierta “especialización” ¿Será cierta tan previsible y lógica pretensión? Vuelvo a repetir: en nuestros países y en materia política, “nunca hay que decir nunca” Pero, los síntomas “populares” no han sido detectados como para pensar que pudiera darse una movilización popular contra el Gobierno, hasta lograr su destitución. La oposición del sector indígena es cada vez más clara. La gente va dándose cuenta que, tras esas actitudes desafiantes, hay un sector bastante disminuido, que ya no es ni la sombra del que le botó a Mahuad (enero/2000) y que además, sus dirigentes (Santi, Tibán, Tenesaca, Tituaña y otros) están en la ultra derecha y resentidos con Correa porque no les ha dado, para su manejo, el control y las administraciones del agua y de la minería, dos excelentes negocios que podría darles muchos réditos y mucha clientela cautiva En cuanto al MPD, autodefinido como “marxista leninista”, con larga tradición de luchas callejeras, al parecer, ha perdido movilidad y vigencia, ya que fue disminuido en sus dos bases estratégicas: el sector del magisterio fiscal (aproximadamente 120.000 maestros, en todo el país) y la Universidad Central del Ecuador (la más grande del país) cuyos destinos estuvieron en sus manos por más de tres décadas. Dudamos que la también atomizada clase media repita la experiencia que se autodenominó “de los forajidos” y que terminó con el Gobierno de Lucio Gutiérrez Borbúa (abril/2005) Entre los gobiernos del coronel Gutiérrez y el de Correa, a nivel popular, hay un abismo Además, no hay una dirigencia por lo menos espontánea que sea capaz de sacar gente a la calle; no ha sido golpeada por igual por la “revolución ciudadana” y no se ve un sector importante que lidere un movimiento de esta naturaleza ya que los líderes jóvenes que se formaron rápidamente contra Lucio, hoy forman parte del Gobierno y de la Asamblea Nacional. ¿Será que ellos van a dejar sus actuales posiciones y a retomar su ya vieja red de celulares para deponer a Correa?

¿Otro camino? Algunos piensan que la nueva Carta Fundamental (en vigencia desde hace un año) prevé lo que se conoce como la “muerte cruzada”; es decir, la potestad del Presidente de clausurar, por una sola vez, la Asamblea Nacional (antiguo Congreso) pero también debe renunciar a la Presidencia y convocar a nuevas elecciones. Desde un punto de vista objetivo, no habría una situación semejante que justifique una decisión semejante (nueva, por lo demás, en el país) De producirse, los sectores de derecha y sus nuevos aliados de izquierda, podrían perder lo poco que han conseguido ya que Rafael Correa (según sus propias encuestas) sigue manteniendo una simpatía popular que va más allá del 60%. Por lo tanto, para los sectores de oposición podría resultarles “el remedio peor que la enfermedad” Sin embargo, Carlos Vera, un ex “show man” de la televisión abierta, ha tratado de fortalecer su base política como nuevo “out sider” de la derecha pelucona y ha proclamado a los cuatro vientos (debidamente financiado, desde luego) la tesis de que hay que recoger firmas (un millón y medio) para ir a la “muerte cruzada”.Pero, es muy significativo que la prensa sipiana (que le dedicó primeras planas y titulares destacados, cuando se lanzó en esta tarea) hace rato que ya no le da espacios preferenciales, como no sean unas entrevistas por ahí y unas notitas informativas por aquí. Y cuando la gran prensa asume esta actitud, de seguro, la gran burguesía y sus aliados ya no lo toman en cuenta como candidato posible; máximo como candidato a Alcalde. ¿Qué le queda a la ultra derecha frente a Correa? Las próximas elecciones presidenciales, que serán en el abril del 20113 y en las cuales el propio Correa puede presentarse a una reelección. El problema irresoluble es que tales elecciones están muy lejos; y en segundo, nadie les garantiza que pueden ganarla. ¿Por lo tanto…? Según la vieja práctica continental, la política imperial puede estar pensando en la “eliminación física” del gobernante “terco, que se resiste a allanarse” ante los dictados de Washington (con o sin Obama) Un gobernante “tercer mundista” que persiste en actitudes contrarias a la “democracia y la libertad” (que se acerca a Irán, que critica a Israel, que se hace operar en Cuba, que se abraza y conversa con Hugo Chávez y Evo Morales) y a quien es poco menos que difícil (sino imposible) derrocarle en el futuro inmediato, a pesar de todo lo que inventan y proclaman los medios sipianos, pues hay que comenzar a pensar en otras formas “más crueles y dramáticas pero más efectivas” Contra Fidel han ensayado inútilmente más de 600 atentados. Contra Chávez, ya van por los 6 y contra Evo, por lo menos dos. ¿Por qué no pensar –y programar- una salida semejante? A la derecha pelucona y a sus nuevos aliados izquierdistas no les basta que Correa haya recibido cuatro horas (más como Presidente de UNASUR que como Jefe de Estado en Ecuador) a doña Hillari Clinton ni que la dirigencia indígena y sus aliados de ocasión digan que Correa es “neoliberal” que es un presidente “racista” y que casi le aguan la fiesta del ALBA, en la pequeña localidad de Otavalo. Ellos piensan que, “muerto el perro, muerta la rabia” a pesar de que los políticos del mundo entero y muchos sociólogos piensan, en cambio, que lo que está pasando en América Latina es que los pueblos ya no aguantan tanta injusticia, tanta inequidad, tanta corrupción; y por ello ensayan nuevas formas de cambio y transformación, que no son, por cierto las que sostenían los viejos marxistas en el catecismo que aprendían y enseñaban.

Guatemala: Empresas aumentan acciones paramilitares para desalojar a campesinos CERIGUA Cada vez más las empresas realizan acciones paramilitares fuera de la ley, con el aval del gobierno para desalojar familias campesinas de sus tierras, advirtió el investigador de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala, (AVANCSO), Mario López, en un encuentro con periodistas donde se analizó el avance de megaproyectos en el país. López advirtió sobre el uso de aparatos de seguridad privados financiados por las empresas para sacar a campesinos por la fuerza de terrenos que históricamente les pertenecen; ya no se trata solo del Estado y sus fuerzas de seguridad dijo.

En el encuentro el investigador indicó que el panorama entre la lucha de las comunidades indígenas y campesinos para quedarse en sus tierras frente al poder de empresas y el Estado se torna cada vez más conflictivo. Uno de los ejemplos más recientes del uso desproporcionado de la fuerza privada fue el de la comunidad San Miguel Cotxojá, donde un grupo compuesto por más de 300 efectivos de la seguridad del ingenio Chabil Utzijá amenazó con desalojar a las familias, el pasado 1 de julio. Domingo Caal, uno de los pobladores, dijo a Cerigua que ocuparon esas tierras porque históricamente les pertenecieron a sus abuelos y a sus padres; tuvieron que abandonarlas en el 2002 pero a falta de un lugar para vivir regresaron a la finca, que reclaman como suya. El desalojo se pudo evitar ya que los comunitarios se comunicaron con otras organizaciones como el Comité de Unidad Campesina (CUC), que les ofreció su apoyo para evitar la llegada de los elementos de seguridad, que aseguran promueve César Montes, de la Fundación Turcios Lima, junto con el ingenio. De acuerdo con López, solo en el 2010 han muerto 8 dirigentes en el departamento San Marcos, que se han opuesto a las operaciones de la transnacional Unión FENOSA; en todos los crímenes se señaló como responsable a la empresa, dijo. Por otro lado el investigador advirtió sobre el aumento de numerosas acciones ilegales para intimidar a las comunidades que se oponen a proyectos mineros o que defienden sus tierras ante el acaparamiento de éstas por los empresarios.

Gobierno de Venezuela rechaza acusación de EEUU sobre tráfico de drogas: Nueva cortina de humo del mayor consumidor del mundo Diego Olivera (BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para ARGENPRESS.info) Algunas declaraciones de voceros estadounidenses sobre el tema de la libertad de prensa, derechos humanos y control de drogas, surgen de los grandes laboratorios de publicidad y marketing, que se sustentan en informaciones sin veracidad, sin estadísticas y con un alto grado de manipulación. Además crean y elaboran sus famosas listas negras, con la omnipotencia del gendarme del mundo, donde deciden cuales son los países antidemocráticos (Eje del Mal), quienes son los que no colaboran con la DEA y EEUU en el control de droga, y señalan a personalidades que son marcadas y marginadas en la sociedad estadounidense, como los extranjeros considerados antinorteamericanos. En recientes declaraciones de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), se emitió un comunicado donde se rechazó al contenido del informe, de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que coloca a Venezuela en una lista de países que no colaborar en la lucha contra el narcotráfico. En este comunicado se deja sentado que “La República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de su plena soberanía, rechaza categóricamente la infamia y la mentira sostenida del Gobierno estadounidense de continuar acusando al Gobierno Bolivariano de no cooperar en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas”. A lo que agrega la nota “Una vez más EEUU, violentando el principio internacional de no intervención de los asuntos internos de otros Estados, arremete directamente contra la autodeterminación de los pueblos”. Señalado por ultimo que “Son inadmisibles las valoraciones negativas realizadas en torno a algunas instituciones del Estado venezolano, toda vez que la administración estadounidense no provee la fuente respectiva, elaborando porcentajes y tendencias, construidas sobre la falsedad y la manipulación”. Algunas cifras demuestran la falsedad de las afirmaciones de la DEA Citamos algunos de los alcances obtenidos en la lucha contra la droga en Venezuela:

• Sesenta toneladas de drogas incautadas durante el año 2009. • Más de 8 mil personas imputadas por el delito de tráfico ilícito de drogas. • Catorce Jefes de Organizaciones Criminales Internacionales dedicados al tráfico ilícito de drogas detenidos, de los cuales cuatro de ellos han sido entregados a las autoridades estadounidenses. • Veintiséis laboratorios desmantelados, a escasos metros de la frontera con Colombia. • Por cuarto año consecutivo, se declara la inexistencia de cultivos ilícitos en nuestra frontera, al lado del mayor productor de cocaína del mundo. • Incautación de más de cuatrocientos cincuenta y seis bienes a organizaciones criminales, por un monto de quinientos millones de bolívares (Bs. 500.000.000). • Realización de once interdicciones marítimas en aguas internacionales con autoridades extranjeras, entre ellas seis con autoridades estadounidenses. • Construcción de tres laboratorios de criminalística, diez centros de incineración de drogas y cinco sistemas de control no intrusivos en los aeropuertos internacionales. • Adquisición de dieciocho aviones K8 para la intercepción de vuelos ilícitos. • Puesta en funcionamiento los diez (10) radares para la vigilancia del espacio aéreo. • Los cuerpos de seguridad del Estado venezolano han duplicado significativamente la incautación de drogas durante enero y febrero de 2010 con 8,265 toneladas en comparación al mismo período de 2009, en el que decomisaron 4,074 toneladas de drogas en todo el país. La la Organización de las Naciones Unidas (ONU) califica a EE.UU. como el primer consumidor de cocaína y el mayor productor de marihuana Estados Unidos continúa siendo el primer país consumidor de cocaína en el mundo y el principal productor de marihuana, incluyendo las variedades transgénica, conocida como “súper marihuana”, y la sintética, lanzada al mercado en febrero de este año con el nombre de K2. Esas calificaciones sobre EE.UU. se exponen en el más reciente informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), publicado el pasado miércoles 24 de junio de 2010. La JIFE es una instancia subsidiaria de (ONU) que monitorea anualmente el comportamiento de la lucha antidroga, en el plano internacional. De acuerdo con el informe, se calcula que EEUU tenía 5,3 millones de consumidores de cocaína y sus derivados, como el “crack” o “piedra”, en 2008, todos ellos de 12 o más años. Dicha cifra representa aproximadamente el 2,1% de la población. Como ingresa la Cocaína al mercado estadounidense Sobre el ingreso de esa droga a EEUU, el documento explica que la “De las remesas de cocaína detectadas (en EEUU), aproximadamente el 90% se transportó a través del corredor mexicano y centroamericano, utilizando principalmente la ruta del Pacífico oriental”, y que “La cocaína introducida de contrabando en América del Norte suele provenir de Colombia e ingresa en los Estados Unidos desde México”. EEUU el principal productor de marihuana (cannabis) en el mundo Sobre la producción de marihuana, el mismo documento también advierte que el cultivo de la planta cannabis, cuyos cogollos se usan para procesar la marihuana, sigue aumentando en el país norteamericano: “Se estima que la cantidad total de cannabis producida ilícitamente en los Estados Unidos es superior a la cantidad total de cannabis que hay en el país, proveniente de otros países”. Asimismo, allí se expresa que “en los Estados Unidos el cannabis sigue siendo la droga ilícita más comúnmente consumida: en 2008 la consumieron 25,8 millones de personas (o sea, el 10,3% de la población de 12 o más años de edad)”. Ese y otros informes de la ONU sobre la lucha internacional antidroga ha destacado el hecho de que la producción de marihuana en EEUU alcanza en la actualidad 10.000 toneladas métricas anuales, cifra que comporta una capacidad rentística mayor al trigo, el heno, los vegetales y otros rubros característicos de ese país.

Por otra parte, los diagnósticos de la producción de marihuana efectuados en 2009 en todo el mundo determinaron que EEUU se ubica entre los principales productores de la versión transgénica, conocida como “la súper marihuana”, modificada en los laboratorios del narcotráfico para incrementar la concentración de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia psicoactiva de la planta, responsable de los efectos alucinógenos y depresores. La concentración normal de THC en la marihuana orgánica es de 4%, mientras que en la transgénica puede llegar hasta el 20% o más, lo que actúa como un potente agresor contra las neuronas y explica por qué esa droga ha sido denunciada en diversos países como la causante de Alzheimer en jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 26 años. Las informaciones suministradas por la ONA y los informes de la ONU dejan al desnudo algunas verdades Se demuestra fehacientemente que el gobierno de Venezuela ha desarrollado un verdadero plan contra los carteles de la droga, desmantelando sus redes, sus laboratorios, sus plantíos, así como la detención de capos de los carteles, y la confiscación de bienes. También se ha demostrado que se ha colaborado, hasta con EE.UU. en operaciones antidrogas en aguas internacionales, y se ha realizado la entrega de varios capos solicitados por el FBI y la INTERPOL de esa nación. Pero obscuros intereses vinculados a DEA y las mafias de distribución en EE.UU., demuestran el poco interés de controlar su mercado. Con 56 millones de consumidores de diversas drogas, sigue siendo el primer país consumidor de todo el mundo y con todo eso pretende calificar y descalificar a los demás países, lo que constituye una gran farsa y una política basada en la mentira y el chantaje político.

Militarización Varios países de la América Latina se han escandalizado por el hecho de que el gobierno de Costa Rica, presidido por Laura Chinchilla, autorizó la llegada de varias naves de guerra de los Estados Unidos, aviones y helicópteros artillados y 7,000 efectivos de la Armada. Se dice que la presidente Chinchilla ha propiciado una ocupación militar estadounidense atropellando la soberanía nacional. El gobierno del país centroamericano niega que se trate de una militarización del país y que los artefactos de guerra estadounidenses han llegado por solicitud del gobierno, agregando que dicha solicitud fue aprobada por la Cámara Legislativa de Costa Rica debido a que las fuerzas militares llegan con el propósito de reforzar las operaciones contra el narcotráfico que desde hace once años realizan en el país los guardacostas estadounidenses, en coordinación con las autoridades costarricenses. La presidente de Costa Rica aseguró que su gobierno no tiene la intención de militarizar la lucha contra el narcotráfico. La señora presidente se contradice. Ya militarizó al país, ya atropelló la soberanía al permitir la llegada, y presencia, de fuerzas armadas extranjeras aduciendo que llegan a coordinar la lucha contra el narcotráfico pero de pronto cambia la versión diciendo que esa no es la intención del gobierno que ella preside. Entonces, ¿qué está pasando? Los hondureños no debemos escandalizarnos ya que, contrariamente a lo que estipula nuestra Constitución, en nuestro país se ha permitido la presencia de tropas y aviones de guerra estadounidenses desde 1954, cuando nuestro gobierno firmó un humillante acuerdo con Washington permitiendo la presencia militar extranjera. El ex presidente colombiano, don Alvaro Uribe, hizo lo mismo al poner siete bases aéreas colombianas a la disposición de los Estados Unidos… lo que enfureció a los países vecinos de Colombia. La hegemonía estadounidense amenaza con extenderse por toda la América Latina… volvemos a ser el traspatio de los Estados Unidos. En Honduras, por ejemplo, se encuentra la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo… sin firmar siquiera un documento con los Estados Unidos, se ha tratado de un “acuerdo de caballeros”, una extensión del acuerdo de cooperación militar firmado en 1954. Nuestra sumisión es incalificable. ¿Cómo puede respetarnos un país como Estados Unidos? Somos tan pusilánimes como Costa Rica y quizá seamos peor ejemplo que Costa Rica, país que siempre se jactó de tener más maestros que soldados. Claro, Costa Rica no cuenta con Fuerzas Armadas pero está protegida por una guardia muy bien armada.

Todos hemos sabido que Estados Unidos es un país expansionista. Basta conocer su historia y estudiar la Guerra México-estadounidense que concluyó con la firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo. El general Winfield Scott se tomó la Ciudad de México y en el Castillo de Chapultepec ondeó la bandera de las barras y las estrellas… y los cadetes mexicanos, llamados ahora los Niños Héroes, se lanzaron al vacío, envueltos en el lábaro nacional mexicano. Al firmarse el Tratado Guadalupe-Hidalgo, finaliza la guerra y Estados Unidos se traga millones de kilómetros cuadrados de territorio mexicano. Y lo que no pudo tragarse entonces, se lo traga después al efectuarse la Venta Gadsden. De manera que, no debe sorprendernos que Estados Unidos tenga bases e instalaciones militares en por lo menos quince países, sin embargo, creímos ingenuamente, que dejaría en paz a la América Latina… eso fue lo que prometió el presidente Obama al pronunciar su discurso en la Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago. Nos equivocamos con Obama. Pero la verdad es que la política exterior estadounidense siempre fue expansionista, de manera que es injusto culpar por todo a Barack Obama. Estados Unidos siempre tendrá justificaciones para manipular los asuntos de otros países. Primeramente fue para contener la expansión del comunismo soviético y, viéndolo de cerca, se le impuso un bloqueo económico a Cuba y se la suspendió de la OEA hace casi cincuenta años. Ahora es para luchar contra el terrorismo o detener el narcotráfico, cuyo cliente principal es Estados Unidos. Recordamos que cuando el distinguido periodista Charles Gibson le preguntó a Sarah Palin qué le parecía la Doctrina Bush, ella no supo qué contestarle. Es sencillo y puede resumirse fácilmente. La Doctrina Bush le permite a Estados Unidos invadir a cualquier país sospechoso de darle refugio y ayuda a células terroristas. Es todo. Si un país es sospechoso de favorecer y colaborar con los terroristas, Estados Unidos—de forma inconsulta--invadirá a dicho país con “las armas y medios necesarios”. Palabras mayores. Esa es la Doctrina Bush. Ahora—tal parece—que el presidente Obama va por el mismo camino, pero nadie protesta. Nosotros no podríamos protestar pues tuvimos a Ronald Reagan de presidente en la década de los ochentas y, en 1954, de aquí salió la invasión hacia Guatemala a derrocar al presidente constitucional, Jacobo Arbenz Guzmán. Hemos sido un portaviones. Julio 8, 2010.

Contratista del Pentágono desarrolló super-sistema de vigilancia para la NSA 8 Julio 2010 Haga un comentario cibervigilancia-yahooThe Wall Street Journal reveló hoy que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) lanzó un nuevo programa de vigilancia doméstica para detectar ataques cibernéticos contra infraestructura estadounidense crítica. Este programa llamado “Ciudadano Perfecto” (”Perfect Citizen”) dependería de sensores para rastrear actividades inusuales en las redes informáticas detrás de infraestructuras tales como la red eléctrica y las plantas de energía nuclear. El contratista miliar Raytheon recibió un contrato por un valor de hasta cien millones de dólares para la etapa inicial del programa. La NSA es la agencia a la que se subordina administrativamente el Comando Ciberespacial de los Estados Unidos, que ha declarado a la Internet como ámbito de guerra. El Comando Ciberespacial es un superejército que se dedica a operaciones espaciales (satélites militares), guerra de información, defensa antimisiles, comando y control global, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), así como ataques globales y disuasión estratégica y control del arsenal nuclear de EE.UU. Este extenso programa de Raytheon ha suscitado preocupación por la posibilidad de que la NSA se entrometa en asuntos nacionales y también por el derecho a la privacidad. Un mensaje de correo electrónico interno de Raytheon incluso dice respecto a este programa que: “Ciudadano Perfecto es un Gran Hermano”.

(Con información de Democracy Now!/ Cubadebate)

Indígenas colombianos acusan a la presidencia española de la UE de manipular informes de Derechos Humanos para que las empresas europeas puedan seguir expoliando Utopía Contagiosa - Viernes.9 de julio de 2010 - 32 visitas España usa el “cinismo diplomático” para conseguir el tratado de libre comercio con Colombia y deja colgados a los indígenas fuente: Nuevatribuna Más de 30 etnias corren peligro de exterminio en Colombia. Más de 1.000 personas han sido asesinadas por los diversos grupos militares colombianos (guerrilla, ejército y paramilitares) desde el año 2002, inicio del uribismo. Lo denuncia Fernando Arias, Secretario general de la ONIC (Organización Nacional de Indígenas Colombianos) que agrupa a casi millón y medio de indígenas. El líder indigenista, que está haciendo una campaña de sensibilización en Europa, denuncia el papel manipulador que España ha tenido en el semestre de su presidencia europea haciendo un “lavado de cara” al gobierno de Colombia, manipulando los informes sobre derechos humanos para disimular las tropelías de violencia institucional diseñadas desde el gobierno y conseguir, de forma por cierto muy cínica, que Europa no ponga obstáculos a la firma del tratado de comercio “birregional” (que se firmó en mayo de 2010 con motivo de la cumbre de jefes de estado europeo latinoamericanos) que beneficia a las multinacionales españolas y a los intereses comerciales españoles. Para hablar más en plata, digamos que los “intereses” españoles en Colombia se dirigen desde la oficina comercial de España en dicho país y que entre las empresas con más “interés” por defender para la diplomacia española están Prisa (lo que explica su versión distorsionada de la política colombiana), Telefónica (hoy Movistar), Aguas de Barcelona, CEPSA, REPSOL, Iberdrola, Santander, Endesa, BBVA, Altadis, ACS, Gas Natural y un largo etcétera. Podemos consultar diversos materiales que así lo describen, como el elaborado por la asociación Paz con Dignidad, o el elaborado por la Escola de Cultura de Pau. Nos podríamos preguntar si los intereses de estos tiburones son dignos de “defensa” y si son tan importantes como para que en su nombre y en el del libre comercio se justifique el cinismo del gobierno justificando los crímenes contra los indígenas y las violaciones de derechos humanos en Colombia a cambio de un tratado de libre comercio que permita más lucro y más violencia estructural. http://utopiacontagiosa.wordpress.com/

El USS Costa Rica y la supuesta guerra en contra del narcotráfico OFRANEH Rebelión La semana pasada la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó la presencia de tropas estadounidenses en ese país, con el supuesto propósito de combatir el narcotráfico. El permiso otorgado comprende la presencia de 7 mil "mariners", 46 embarcaciones, 200 helicópteros y 10 aviones de combate, que podrá utilizar ese país desde el primero de julio hasta el 31 de diciembre.

La administración de la Sra. Laura Chinchilla, el Partido de Liberación Nacional y algunas minorías en la Asamblea Legislativa, cedieron la soberanía nacional so pretexto de la vaporosa y errática guerra en contra del narcotráfico. La guerra en contra de las drogas que se viene librando hace décadas, además del alto costo social y económico, deja entrever una enorme hipocresía por parte de los países colonialistas, ya que ellos son los creadores de la crisis permanente en que nos encontramos sumidos los países latinoamericanos, al ser los Estados Unidos y Europa el mercado primario de los estupefacientes. Las operaciones de guerra en contra del narcotráfico se han convertido en una enorme amenaza para Latinoamérica, la que de forma silenciosa es invadida por los Estados Unidos, con el pretexto de cortar las rutas existentes, mientras el consumo de drogas prospera en los países industrializados. La proliferación de las bases estadounidenses posterior al cierre de la Base de Manta (Ecuador) señala una nueva ofensiva que va más allá del narcotráfico y no es más que una escalada dirigida en contra de Venezuela y su gobierno independiente de las políticas hegemónicas del imperio. Las siete bases en Colombia, las tres bases en Panamá, la base en la Moskitia Hondureña y lo que se puede denominar la invasión a Costa Rica, da la posibilidad de interpretar la ofensiva como un juego geopolítico dirigido en contra de Hugo Chávez y sus aliados en el continente. La problemática de las drogas esta sumida en un laberinto de enigmas. El más grave de todos es el del lavado de activos, siendo hasta la fecha inoporante el supuesto control del movimiento de los capitales asociados con las ganacias del lucrativo negocio. Antonio Maria Costa, Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) afirmo que 352 millardos de dólares, provenientes del circuito del trafico de drogas fueron absorbidos por la banca durante la crisis del año 2008 llegando a señalar que "en muchas instancias el dinero de las drogas fue la única inversión liquida de capital". Costa denunció que muchos bancos se salvaron de la bancarrota gracias a la inyección de capital proveniente del narcotráfico (1). En un reciente estudio presentado por la ONU, intitulado La globalización del delito: evaluación de la amenaza del crimen organizado transnacional, se señala que el 70% de las ganancias del narcotráfico de la cocaína se quedan en Estados Unidos, Canadá y Europa. Un 5% de los 55 mil millones de las ganancias de la heroína en el mundo queda entre los traficantes insurgentes y agricultores afganos (2) En los Estados Unidos, bancos como el Wachobia Corp y el Bank of America, en el año 2008 admitieron ante la corte haber fallado en el monitoreo y en la obligación de haber reportado sobre movimientos financieros sospechosos destinados a la compra de aviones para el transporte de drogas, entre ellos un jet DC-9 (3). Mientras tanto, Latinoamérica se ve inundada por armas de todo tipo provenientes de los Estados Unidos, país que además de ser el principal productor de drogas ilícitas es el mayor proveedor de armas del planeta. En un reciente fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos se dictaminó que el "acceso y portación de armas por ciudadanos es un derecho constitucional fundamental que ningún gobierno estatal o municipal puede anular" (4). La decisión se convierte en un revés para México, país donde se ha instaurado una carnicería como consecuencia de la desintegración del estado fallido, que tanto preconizan los analistas del norte. De las 6700 tiendas destinadas a vender armas en los Estados Unidos, 1200 de ellas se encuentran cerca de la frontera con México, siendo el flujo de armas imparable, como lo señaló la representante demócrata por California Zoe Lofgren, al decir que en los Estados Unidos la posesión de las armas es "casi una religión". Es bastante hipócrita la permisibilidad para deificar las armas en nombre de una supuesta "defensa" personal, mientras se prohibe la autoaniquilación a través de las drogas.

En el caso de la producción de cocaína, buena parte de los precursores químicos proviene de países industrializados y la China. Es de conocimiento público que sin ciertos precursores es imposible la elaboración del clorhidrato, indudablemente la cadena de producción se requiere de ello para su elaboración. Pero en este campo también reina la hipocresía: por ejemplo el que fuera otrora, jefe de campaña presidencial de Avaro Uribe, el Sr. Pedro Juan Moreno Villa, la aduana estadounidense le decomisó varios cargamentos de permanganato de potasio en el Puerto de Oakland (California), imponiéndole una multa simbólica por transgredir la ley, además de no decomisar su valiosa mercancía que prosiguió su destino a Medellín, Colombia (5). Es casi imposible conceder el beneficio de la duda a los Estados Unidos y su guerra en contra del narcotráfico. Los narcos-estados que se han consolidado en los últimos años, sirven como excusa para la intervención militar por parte del imperio y la ofensiva en contra de los gobiernos insumisos a los mandatos del imperio. Los medios de desinformación masivo magnifican las masacres relacionadas con el narcotráfico, mientras ocultan las graves consecuencias de las disparidades económicas que se han agudizado con la implementación del neoliberalismo. En América Latina el feudalismo existente imposibilita la movilidad social, la que trágicamente en la mayoría de los casos sólo se logra a través del narcotráfico. Para los países de Centroamérica y el resto de América Latina, la conversión de Costa Rica en un portaviones de los estados Unidos es una bofeta a nuestra dignidad, ya que el "país modelo" en cuanto a una aparente desmilitarización, se ha convertido en una base de una posible agresión que no es precisamente la lucha en contra del narcotráfico sino un ominoso asalto a un modelo diferente de desarrollo propio, asociado a un respeto a la recalentada madre tierra y a una visón de distribución más equitativa de la riqueza acompañada de un verdadero estado de ley. El golpe de estado en Honduras y un año después la invasión solapada a Costa Rica, demuestra la esquizofrenia e hipocresía de un imperio en decadencia. Notas: (1) http://www.guardian.co.uk/global/2009/dec/13/drug-money-banks-saved-un-cfief-claims (2) http://www.jornada.unam.mx/2010/06/18/index.php section=economia&article=025n1eco (3)http://www.bloomberg.com/news/2010-06-29/banks-financing-mexico-s-drug-cartels-admitted-in-wellsfargo-s-u-s-deal.html (4) http://www.jornada.unam.mx/2010/06/29/index.php?section=mundo&article=031n1mun (5) http://www.deadiversion.usdoj.gov/fed_regs/notices/2000/fr08237.htm Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Costa Rica: ¿Invasión pacífica? Ricardo Izaguirre Casi cien años lucharon los panameños por deshacerse de esa vergüenza que constituía el enclave yanqui dentro de su territorio; y si no hubiera sido por un momento de debilidad política de un buen hombre que fue presidente de USA, ahí seguiría flameando la bandera del Imperio en el corazón de Panamá. Veinte lustros de lucha, de protestas, de humillaciones (gold roll {los más blanquitos} y silver roll {los más negritos}), discriminación total (trabajos y salarios). Cien años de ver como un Pretor gringo desde la Zona, quitaba y ponía gobiernos panameños a su antojo. Un siglo lacerando el alma de una nación cuyos ciudadanos se sentían extranjeros en su propia patria. Diez décadas de crímenes en contra de los patriotas que protestaban por la presencia del invasor norteamericano en suelo panameño. Pero al fin, por un descuido del señor Jimmy Carter, el canal y sus tierras aledañas,

volvieron a incorporarse a la nacionalidad panameña después de una prolongada usurpación llevada a cabo por la fuerza de las armas, la plata y los políticos corruptos. Muchas vidas se sacrificaron en esa larga batalla en contra de los usurpadores. Lucha largamente contenida pero victoriosa al fin, dio a los panameños la satisfacción de ser dueños de su tierra y no tener que soportar la pesadilla de militares extranjeros hollando su suelo, como si fueran sus conquistadores. Criminales dispuestos a asesinar a cualquier nativo que intentara algún gesto de protesta o descontento por la ominosa presencia imperialista en suelo panameño. Por cerca de cien años fuimos testigos de la lucha de ese país por desembarazarse de esa pesadilla militar y económica que constituye esa gente en cualquier sitio en donde logran meterse. El ejemplo de Panamá debería ser suficiente razón para NO ENTRAR EN ESE TIPO de tratos con USA. Bien sabemos que estos solo hacen tratados mediante los cuales ³se tiran² siempre a todos aquellos gobiernos idiotas (o vendidos) que suponen que se puede establecer algún negocio justo con esa gente. Donde los gringos clavan su bandera, solo muertos salen. Ahí están las bases que les impusieron a ingleses, alemanes, italianos, españoles, taiwaneses, japoneses, coreanos, cubanos, colombianos y todo el resto del mundo; una vez que sientan sus botas en algún territorio, se quedan para ³siempre²; con la única excepción de Vietnam. Imposible sacarlos una vez que han establecido sus bases. Decenas de países muertos de hambre, han creído que podrían hacer un buen negocio con USA, y todos han sufrido una amarga decepción. Esa gente no sabe de justicia o equidad, y solo ven al resto del mundo como presas explotables, como tontos tercermundistas sin derecho a nada. Para ellos solo cuentan los ³intereses norteamericanos², y quien a estas alturas no lo sepa o quiera creer otra cosa, no es más que un imbécil o grupo de ellos. Ese ha sido el decorado histórico de los últimos doscientos años en los que esta gente irrumpió en el patio trasero de su país. Jamás han tenido un gesto de bondad, consideración o respeto por nadie, por ningún vecino americano, por más serviles que estos sean; es más, cuanto más arrastrados se muestran estos, más los menosprecian los estadounidenses. El gringo solo respeta a los que les responden a balazos: como los vietnamitas o cubanos. Así, pues, que hay antecedentes para manejar con mucha cautela cualquier relación con los E.U. Para mantenerse a prudente distancia de la mirada codiciosa del yanqui, en lo que sea. Pero resulta que la Asamblea Legislativa (como un plan nacional general de la oligarquía) les pone en bandeja la soberanía del país. La Asamblea declara la anexión de Costa Rica a la Unión. Nos coloca en la condición de colonia ante los posibles desmanes militares de la soldadesca yanqui la que, de acuerdo con lo que publicó la prensa del tratado de rendición, podrá movilizarse armada dentro del territorio nacional. Podrán eliminar a quién les dé la gana, y toda persona molesta al régimen, podrá ser despachada en un dos por tres; solo será necesario ³sembrarle² un kilo de coca en el carro o su casa. Ahí mismo podrán ejecutar a quién quieran, deportarlo a Guantánamo o Rumania, y un cuento acabado. ³Es miembro de Al Qaeda y se le encontró propaganda terrorista². ³Se le descubrieron armas de destrucción masiva, y se le ajustició por resistirse². Y nadie podrá hacer o decir nada. Conciudadanos, hemos sido entregados al capricho de lo que las fuerzas armadas de Estados Unidos quieran hacer con los ciudadanos de este país, sobre todo, con aquellos que protestan. Bastará una acusación de cualquier soldado de USA que diga que nos encontró una libra de coca, y podremos ser ejecutados en cualquier parte en cualquier momento. ¿Y reclamarle a quién? Siete mil marinos con doscientos helicóptero de ataque, son suficiente fuerza militar para subyugar a toda Centroamérica desde Costa Rica. Talvez todo sea solo una ³bola² para ver cuál es la reacción del pueblo; pero talvez podría ser cierto, ya que esta idea se viene fraguando desde hace mucho tiempo. Los miembros de la Oligarquía nacional sueñan con que seamos una colonia, pues eso les brindaría la seguridad militar de que nadie podría interferir en sus planes de explotación en contra del pueblo. Un portaaviones, 40 barcos de guerra y naves antisubmarinos, parece una fuerza desproporcionada para combatir una actividad de bandolerismo cuyos principales beneficiarios son los carteles de los Estado Unidos. Eso más bien parece una fuerza de ataque para invadir Venezuela y las Guyanas (ya lo hicieron con Colombia) para rodear a Brasil, el cual parece ser el objetivo mediato. ¿Tendrá consciencia este gobierno de lo que significa semejante temeridad? Lo que han hecho es abrir la puerta del corral de las ovejas a siete mil lobos hambrientos de todo. Abrirles un resquicio a los gringos significará un problema eterno. Como el que tienen en Palmerola, Puerto Rico y Guantánamo. Como el que

tuvieron por casi cien años los panameños. ¿De qué sirvió el ejemplo de Mora y Cañas, cuando arrojaron a los antepasados filibusteros de los que ahora no van a invadir gratuitamente? No tienen ningún respeto histórico estos individuos que, en forma rastrera, han entregado el país a unas tropas cuya vocación imperialista no necesita la menor demostración. ¡Rindieron la soberanía y entregaron el país! Y sin disparar un solo tiro. Tristemente.

ALERTA: Panamá en pie de lucha Preparado por Radio Temblor Los últimos acontecimientos registrados en territorio panameño entre organizaciones sociales (sindicales, indígenas, campesinas y pueblo en general) y unidades antidisturbios han dejado 4 muertos y más de 150 heridos. Hechos que iniciaron en horas de la mañana de ayer jueves 8 de julio en el distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro al noroeste de istmo panameño. Los enfrentamiento obedecen al clamor del pueblo panameño que exige la derogación de la ley 30 conocida como la ley chorizo, ley langosta, ley camarón, ley del golazo o ley 9 en 1 por la forma en que el órgano ejecutivo dirigido por el mandatario Ricardo Martinelli la presento a la asamblea de diputado para su aprobación a puerta cerrada y bajo la intimidación de agentes la policía el sábado 12 de junio. La ley fue publicada en Gaceta Oficial el miércoles 16 de junio. Dicha ley 9 en 1 bajo el título de Promoción de la Aviación Comercial, tuvo como cortina de humo la modificaciones al código laboral entre ellas el derecho de huelga y también se elimina el descuento obligatorio de la cuota sindical , modifica el código penal, judicial y seis leyes entre ellas la de ambiente para declarar los proyectos depredadores de la naturaleza de interés social cuando lo desee el gobierno para no aplicar los estudios de impactos ambientales y la participación ciudadana, y la modificación a la ley de la policía nacional otorgando impunidad a las unidades de policías para hacer uso de la fuerza. Esta ley fue presentada por el ministro de Gobierno y Justicia Raúl Mulino y Roxana Méndez Ministra de Seguridad firmaron sin competencia legal para ello, ya que al momento de firmar la ley eran ministros de otros cargos ministeriales, de los competentes para tales efectos. Organizaciones populares entre ellas sindicales, ambientales, indígenas, campesinas, de mujeres y pueblo en general han mantenido una lucha en todos los espacio público haciendo conciencia de la peligra ley que hace retroceder a Panamá 20 años atrás en materia de desarrollo social y derechos humanos por la actitud manifiesta del gobierno. Entre unas de las expresiones civil para el dialogo y revisión de la ley 9 en 1 fue la iglesia católica, y que a la vez fue desestimada de manera indiscriminada por la ministra de trabajo. Además, hay que expresar que el actual gobierno en los últimos meses ha atacado a la sociedad civil organizada como es la Alianza Ciudadana Pro Justicia que se dedican al trabajo de los derechos humanos y la justicia social, catalogándolas de cogobernar y de ser meros grupos falsos. Ante este panorama, intolerable de parte del gobierno, se ha iniciado la persecución a dirigentes y activistas de distintas índoles privándolos de libertad y pinchazos telefónicos. A esta conducta se suma el hostigamiento a medios y periodistas por informar las injusticias y atropellos a los panameños que en el diario vivir se sienten defraudados y frustrados por un gobierno que no cumplió con las promesas electorales. Entre los periodistas víctima de las presiones del gobierno esta Jean Marcel Cherry del diario El Siglo, el fotógrafo Mauricio Valenzuela del diario Panamá América, la detención aun del periodista Carlos Núñez desde el 26 de junio que sufre de salud y ahora la expulsión del periodista Paco Gómez Nadal.

Ante estos hechos, el ejercicio de informar y manifestarse es cercenado a quienes disienten con el actual gobierno, y para esto fue aprobada la ley del cancelazo que penalizan a quiénes se manifiestan en las calles también considera como criminalización de la protesta la ley 14 de 13 de abril que establece seis meses a dos años de cárcel. También expresamos la aprobación de 11 bases aeronavales en distintos puntos estratégicos para combatir el supuesto narcotráfico con el aval de los Estados Unidos. Lo expuesto con la ola de la criminalidad, el aumento del ITBM de 5% a 7% y algunos artículos de primera necesidad, la apertura a la explotación de los recursos naturales como el Tapón de Darién, la nefasta reforma a la educación de carácter neoliberal y la no participación ciudadana son los detonantes de una futuro explosión social en Panamá como se dio en Bocas del Toro con el inicio de la huelga desde el 2 de julio por trabajadores del Sindicado de Trabajadores de la Industria del Banano SITRIBANA de la empresa Bocas Fruit Company. Los enfrentamientos que iniciaron en horas de la mañana del jueves 8 en fincas y poblados aledaños a Changuinola reportándose la muerte del joven trabajador indígena Antonio Smith de aproximadamente 30 años, víctima de heridas masivas de perdigones en el rostro, y otras tres personas muertas también, además de 150 heridos muchos de ellos de gravedad, varios dirigentes, trabajadores y residentes detenidos o con órdenes de detención, además de la comunidad entera afectada por gases lacrimógenos, saturándose de esta manera las instalaciones de salud. Además, bloques de personas de distintas fincas han caminado hacia el centro de Changuinola para apoyar los distintos frentes de lucha urbana ante la violenta represión iniciada por órdenes del Ejecutivo y preparada desde la noche del 7 de junio con cortes de agua y luz, junto con el envió de contingentes de policías antimotines, guardafronteras y unidades regulares. Mientras, el presidente Ricardo Martinelli señaló esta mañana a los partidos de oposición como culpables de los enfrentamientos, sin aceptar ninguna responsabilidad en la aprobación de la Ley Chorizo y el conflicto resultante. Sin embargo, versión es desmentida por los dirigentes y participantes en las movilizaciones, provenientes de diversos sectores desvinculados a tales partidos. Para horas de la noche de decreto toque de queda por las autoridades, sin embargo las trincheras y pueblos en general aun permanecían en vigilia. También se dieron enfrentamientos desde hace dos días entre trabajadores de la ampliación del Canal de Panamá en la provincia de Colón con unidades antidisturbios. Quienes laboran con el consorcio “Unidos por el Canal” integrado por empresas españolas, italiana y panameña. Los trabajadores declararon una huelga indefinida por el pago de salarios irrisorios a los dados en la vía interoceánica, pero fueron enviados a los tribunales aplicando las leyes nefastas. Igualmente en la provincia de Veraguas, la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) denuncio que el compañero docente Roberto Castillo, ha sido desaparecido por agentes de la policía nacional. El compañero se encontraba refugiado en la casa cural de Changuinola, cuando agentes policiales violentaron el lugar, lo encañonaron específicamente a el docente, frente decenas de testigos llevándoselo sin saberse a la fecha el paradero, el compañero fue literalmente secuestrado por los agentes policiales. La AEVE señala como responsable de lo que le ocurra al compañero Roberto Castillo al presidente Ricardo Martinelli. Quién prefiere irse a la final del mundial de fútbol a Sudáfrica y abandonar los hechos. Frente a la situación apremiante, la AEVE anuncia el inminente inicio de paro y huelga nacional de los docentes panameños, llamando a movilizaciones el día de hoy viernes 9 en Santiago de Veraguas desde las 10 p.m. y piqueteos en diferentes lugares de la provincia y el país.

También se decreto el cierre de la Universidad de Panamá para mantener la seguridad y la paz, posición cuestionada por el sector estudiantil organizado. También a las 11 de la mañana se estará realizando un piqueteo en la Corte de Suprema de Justicia por los hechos y las persecución a los periodistas. A las 4 de la tarde se dará una concentración por la ULIP (Unidad de Lucha Integral de los Pueblos de Panamá) en la iglesia del Carmen hacia el parque Andrés Bello ubicado en Vía Argentina de la ciudad de Panamá. Panamá, 9 de julio de 2010. Radio Temblor por Colectivo Voces Ecológicas PD. Vea: http://leydemuerte.blogspot.com/

Subcontratista de la USAID “coordinó el golpe” por cuenta de la CIA Jean-Guy Allard Rebelión Jacqueline Foglia Sandoval, la hondureña señalada como “la persona encargada de coordinar y operar el golpe de Estado” por el ex ministro hondureño Roland Valenzuela poco antes de su asesinato, no sólo es egresada de la universidad de West Point de Nueva York y fue Agregada de Defensa en la Embajada de Honduras en Washington, sino que además trabajó de jefa de relaciones internacionales con un subcontratista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). “Ella es la que coordinó que le entregaran a cada uno de los que sirvieron como ejecutores del golpe lo que querían que hicieran y que declararan, lo que ellos querían que declarara”, reveló Valenzuela, ex ministro de la Administración Zelaya unos días antes de su muerte en una entrevista realizada por el periodista Ernesto Alonso Rojas, en una radio de San Pedro Sula, que ahora circula por Internet. “Jackie” Foglia era hasta marzo Directora de Relaciones Externas en la universidad hondureña Zamorano, “uno de los centros de estudios agropecuarios más reconocidos de América Latina”, según sus dirigentes. Esta institución recibe fondos y orientaciones de la USAID por medio de contratistas de esta dependencia del Departamento de Estado, entre ellos la Iowa State University que desarrolla un programa especifico para el país centroamericano. En 2008, Foglia manejó la campaña "Formando Líderes para Honduras", destinada a identificar y captar a jóvenes con futuro de dirigentes, una operación que corresponde integralmente a planes de la USAID y de la inteligencia estadounidense para penetrar, subvertir y desestabilizar. “El 84% de los jóvenes hondureños que actualmente estudian en Zamorano reciben apoyo financiero. Esto lo logramos, año con año, con el solidario apoyo de gobiernos, fundaciones, instituciones multilaterales, individuos y la empresa privada", confesó Foglia, una alumna de la American Shool de Tegucigalpa, en una entrevista publicada por el sitio web especializado dinero.com. La Zamorano posee una oficina en Estados Unidos. “Esta oficina es vecina de la CNN, y por estar literalmente a la mano, con alguna frecuencia la cadena de televisión lleva a sus profesores a sus programas en español”, precisó esta elegante rubia con contactos sospechosamente numerosos. Todo en la carrera de Foglia la identifica con una candidata idónea para los servicios de inteligencia estadounidenses, desde la Academia Militar de West Point, donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias

Políticas, su integración posterior, de 1984 a 1995, en las Fuerzas Armadas hondureñas hasta su reciente reaparición detrás de la fachada hondureña de la institución caritativa estadounidense United Way donde actúa de Director Ejecutiva. En Honduras, la United Way se dedica a identificar y formar, a “futuros líderes”. En 1987, Foglia estuvo en Washington, donde hizo una maestría en Relaciones Internacionales y Economía Internacional en la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins. Lo hizo con una beca Fulbright, una cobertura masivamente usada por la CIA en estos años. En 2002 fue enviada por el golpista Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) a la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá, donde recibió un certificado en Diplomacia y Política Comercial. De 1991 a 1994 fue nombrada Agregada adjunta de Defensa en la Embajada de Honduras en Washington, y a su regreso participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con México. En los años siguientes, ocupó una larga cadena de puestos que le permitieron introducirse en una variedad de sectores de la vida nacional: Subsecretaria de Estado en el Despacho de Turismo, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Hondureño de Turismo, consultora en materia de comercio internacional con Ifs Honduras Consultants (que creó) y con Alcon Group (Cargill Corporation). Así fue como llegó a asesorar el Ministerio de Industria y Comercio para la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos. Paso luego a presidenta de la Cámara de Comercio Hondureño Americana. Mientras actuaba como miembro de la junta directiva del COHEP, de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y de la Cámara de Comercio Hondureño Mexicana, ocupó el puesto en la Zamorana que le permitió apoyar a la USAID y la embajada estadounidense en sus planes golpistas para Honduras. El ex ministro Roland Valenzuela murió en San Pedro Sula el 15 de junio pasado, asesinado por un delicuente, Carlos Yacamán Meza, que le disparó con pistola detrás de la cabeza, al salir de un restaurante. Valenzuela denunció también al embajador de EE.UU., el cubanoestadounidense Hugo Llorens, por participar directamente en la planificación del golpe de Estado contra el Presidente Zelya. El 10 de junio de 2009, el entonces presidente del Congreso, Roberto Micheletti, comunicó a Llorens el borrador con fecha de 28 de junio de 2009 del decreto que destituyó al Presidente Zelaya. Llorens recibió el documento de mano de “Jackie” Foglia Sandoval. El 10 de julio 2009, circulaba en Twitter el siguiente mensaje: “Jacqueline Foglia Sandoval está celebrando el triunfo de la legalidad en Honduras!”. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Entrevista a Carlos Humberto Reyes, dirigente sindical y político hondureño “La resistencia al golpe de Estado contribuyó a superar la ruptura que siempre ha existido entre movimientos sociales y político-electorales” Salvador López Arnal y Juan José Pesquera Rebelión

Nacido en San Pedro Sula el 10 de julio de 1941, Carlos Humberto Reyes Pineda es hijo de Juliana Reyes, obrera de la Industria del Tabaco, y de Luis Napoleón Pineda, originario de Francisco de Ojuera, Santa Bárbara. Carlos Humberto Reyes Pineda realizó sus estudios universitarios de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y posteriormente prosiguió el Doctorado en la Universidad Lomonosov de Moscú. Tesorero de la Cruz Roja en 1954, trabajó en la Cervecería Hondureña desde el 5 de enero de 1959, en el Departamento de Facturación y Caja. En ese mismo año formó parte de la primera Junta Directiva del Sindicato de Cervecería Hondureña S.A., luego Sindicato de lndustria de la Bebida y Similares (STIBYS). En los años setenta fue representante de todas las Cooperativas del país ante la Dirección de Fomento Cooperativo. Es igualmente fundador de la Central de Trabajadores de Honduras (CTH), así como de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), y asesor de diversos sindicatos como el Stibys, el Estándar Fruit Company, Patronato Nacional de la Infancia, Pani, Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, de la Empresa Tabacalera Hondureña. Actualmente es dirigente del Bloque Popular. Este reconocido dirigente sindical se convirtió en el primer candidato independiente en Honduras. Carlos Humberto Reyes Pineda pensaba presentarse a las elecciones de Honduras de 29 de noviembre de 2009 por la Candidatura Independiente Popular. Como consecuencia del Golpe de Estado, la Candidatura Independiente Popular se retiró de la farsa electoral. Nuestra conversación con este dirigente político-sindical hondureño está fechada en abril de 2010, durante su reciente visita a Barcelona y a otras ciudades españolas. Una versión parcial de ella fue editada en la revista El Viejo Topo, junio de 2010. Visto con perspectiva, a lo que llamamos en su momento golpe de estado, ¿podemos seguir llamándole así en su opinión? Sí, porque el golpe de Estado es un proceso y estamos en la segunda etapa. Son los mismos golpistas y los mismos intereses que siguen detentando el poder. En el Congreso, en la etapa del golpe presidida por Micheleti, aprobaron una visión de país 2009-2038, lo que indica que ellos dieron un golpe para quedarse por lo menos hasta el 2038. ¿Por qué el golpe? ¿Cuáles fueron en su opinión las verdaderas finalidades de los golpistas? El golpe de Estado de Honduras no pretendió impedir el estallido de una revolución, sino impedir el avance de reformas en un país extremadamente pobre y dependiente. Reformas que se profundizarían de haber llegado la aprobación de una Nueva Constitución de la República. Con ello hubieron peligrado, sin duda, los intereses geopolíticos del imperio de Estados Unidos, quienes por eso. junto a la oligarquía hondureña, actuaron preventivamente dando el golpe de Estado. Para los pueblos del mundo, para todos ellos, ese golpe de Estado preventivo ha sido y es una afrenta a los Movimientos de Liberación e Integración y a los gobiernos de Centroamérica y del resto del Continente que pretendan seguir ese camino. ¿Qué significa este proceso golpista para el pueblo hondureño? Para el pueblo hondureño el proceso de golpe de Estado preventivo ha significado: aplastar reformas impulsadas por el Presidente Manuel Zelaya Rosales; profundizar el neoliberalismo; imponer medidas anticrisis que no pudieron implementarse durante el gobierno de Zelaya; abortar la aprobación de la Convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente; ddetener el avance del Movimiento Popular hondureño. El proceso del golpe de Estado en Honduras se desarrolla en el momento que Latinoamérica es el continente donde más se ha exacerbado la lucha de clases, el antiimperialismo, el antineoliberalismo, el antipatriarcado, el antiracismo, la defensa de los derechos humanos y de los derechos de la madre tierra. Todo ello en respuesta a la política imperial de Estados Unidos de rescatar su “Patio Trasero”, en el mismo

momento en que está fracasando sus guerras de ocupación, intervención y genocidio en países o regiones de otros continentes. ¿Quienes organizaron la resistencia? “ Si todas las autoridades faltan a su obligación, la libertad peligra y los que componen la sociedad se hallan en el caso de recobrar la facultad que delegaron en los que han abusado del poder”. Esta frase fue escrita por Francisco Morazán quien fue presidente de las Provincias Unidas de Centro América antes que las dividieran en cinco Republicas”. La Resistencia lucha por recobrar esa facultad que el pueblo delegó en los que han abusado del poder dando el golpe de Estado, y ese proceso de lucha se orienta a alcanzar una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una Nueva Constitución que Refunde el Estado con un Nuevo Orden Constitucional. La Resistencia no nace el 28 de Junio como un acto emotivo. La Resistencia tiene por base objetiva la estructura del Movimiento Popular Organizado a la que se sumaron de inmediato las bases antigolpistas del Partido Liberal junto con las de dos partidos más y miles de hondureños desorganizados, y tiene por base subjetiva la resultante de la denuncia permanente del Presidente Zelaya quien desde su alta investidura siempre hizo hincapié en que eran los grupos de poder quienes le impedían gobernar, quienes explotan al pueblo, quienes se apoderan de nuestros recursos naturales y quienes desde los medios de comunicación mienten para manipular en su favor al pueblo. Declaración que viviendo de donde viene no está nada mal. Declaración que viniendo de un Presidente de la Republica sí era escuchada por la gente y al posesionarse esa idea en la mente del pueblo se convirtió en una fuerza material, que con el golpe de Estado, y al estar dadas las bases o condiciones objetivas y subjetivas, se convierte en RESISTENCIA , única fuerza política capaz de refundar el país. La Resistencia tiene por esencia la lucha de clases. Por ello sigue vigente. ¿Puede darnos cuenta de cómo se produjeron los acontecimientos de junio de 2009? A tempranas horas de la mañana de 28 de junio 2009, las organizaciones populares y la mayoría del pueblo se aprestaban a instalar las urnas para la consulta popular. La población estaba lista para ir a votar. Pero a las 5:45 de la mañana, cuando confirmamos la noticia del Golpe de Estado, las distintas organizaciones del Movimiento Popular aglutinadas en el Bloque Popular como parte de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular hicimos llamados a nuestros miembros y al pueblo en general a que se concentrara frente a Casa Presidencial en Tegucigalpa y frente a las Alcaldías o parques en los Municipios o Cabeceras Departamentales, llamado al que inmediatamente se sumaron, como les comenté, las bases antigolpistas del Partido Liberal, de dos partidos más y miles de personas desorganizadas pero anti golpistas. No fue nada fácil hacer la convocatoria porque habían bloqueado la energía eléctrica en todo el país y los medios de comunicación, en su gran mayoróa, el (95%, apoyaban el golpe de Estado, lo escondían y daban noticias sobre la muerte de Michael Jackson. Pero en ese momento jugaron un papel importantísimo varios medios de comunicación internacionales dentro de los cuales se cuenta Tele Sur y varios medios alternativos de los países vecinos, a pesar de que por algún tiempo fueron interferidas descaradamente por los golpistas y expulsados sus periodistas. ¿Cabe citar aquí algn medio de apoyo europeo? En Europa reconocemos el trabajo de seguimiento dado por el periódico L’Humanité . Del Partido Comunista Francés.

Efectivamente, del PCF. Tomo el hilo de la explicación anterior. La resistencia se articula sobre la base del movimiento popular a quien se sumó la base, muy numerosas por cierto, de varios partidos políticos antigolpistas y gran parte del pueblo desorganizado. Ese fenómeno político social es importantísimo porque de esta manera las resistencias al golpe de Estado contribuyeron a superar la ruptura que siempre ha existido entre los movimientos sociales con agenda política y los movimientos político-electorales . En mantener ese estatus de no ruptura de lo social y lo político está la inteligencia del pueblo hondureño para materializar su estrategia de refundar el país. Hay que recordar las palabras de Marx en el sentido de que todo movimiento político es social y todo movimiento social es político. ¿Y cómo se organiza la resistencia? La resistencia se organiza sobre la marcha de los acontecimientos con tal voluntad de lucha y valentía que superó cualquier prejuicio sectario, localista, vanguardista y, lo más importante, el pueblo superó el miedo a morir en las calles por la represión montada por la dictadura al decretar estado de sitio y toque de queda permanente en casi todo el país. Desde entonces la represión, los toques de queda, el estado de sitio y el cierre de medios de comunicación, con el fin de desarticular y desmovilizar a la población, obligaron a buscar nuevas formas de protesta popular como los plantones, conciertos populares y caminatas en barrios y colonias, caravanas, bullarangas, entre otros. No ha pasado un día sin que el pueblo no se exprese en contra del golpe. La población en todo el país ha formado frentes: en ciudades, municipios, aldeas, caseríos, colonias y barrios; ha surgido una forma de organización independiente pero articulada, diversa, creativa, que posibilita la cohesión comunitaria, se han utilizado muchas formas de comunicar: paredes informativas, conciertos, mantas, hojas volantes, periódicos, camisetas, gorras, etc. Cuando las movilizaciones llegaron a los barrios, l a represión militar llegó a los barrios y fue expulsada violentamente por el pueblo. ¿Qué sectores sociales participaron en la resistencia? En la resistencia participamos obreros, campesinos, jóvenes, la comunidad gay y lesbiana, las mujeres, los indígenas, los negros, los maestros, sindicalistas, pequeños y medianos empresarios, organismos de derechos humanos, profesionales, artistas, religiosos, etc. Frente a la táctica del gobierno de Washington de que los efectos del golpe de Estado se superarían con las elecciones del 29 de noviembre de 2009, la táctica del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado fue: resistencia para luchar por retornar al orden constitucional y reinstalación del Presidente Zelaya a su puesto y, si no se lograba la reinstalación del Presidente, continuar luchando por la institucionalidad a través de una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una Nueva Constitución y refundar el país . Por eso siempre desde la Resistencia sostuvimos que resistencia y Eeecciones eran incompatibles y que quienes dieron el golpe lo dieron para quedarse. ¿Demandar, exigir, el retorno del presidente Zelaya fue un objetivo adecuado? Lo que la resistencia demandó y sigue demandando es el orden constitucional. En su momento eso se lograba con el retorno del presidente Zelaya pero ahora solo se logra con la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una nueva Constitución y refundar la República. ¿Qué apoyos reales recibió la resistencia tras el golpe? El gobierno de Brasil estuvo con ustedes desde los primeros momentos. Inmediatamente al golpe de Estado, representantes de las Naciones Unidas y la OEA se reunieron con el Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado para darnos a conocer sus posiciones, lo que era un acto de reconocimiento y apoyo a nuestras posiciones. Los países del ALBA reconocieron y siguen reconociendo y apoyando la Resistencia, lo mismo que otros países. Los gobiernos que no han reconocido a Porfirio Lobo indirectamente apoyan la resistencia y también lo hacen quienes exigen el respeto a los derechos humanos por parte de la dictadura lo mismo que la no criminalización de la protesta política y social, quienes exigen el

retorno de los militares a sus cuarteles y quienes exigen el retorno de los exiliados al país también nos apoyan. Medios de comunicación como TELESUR, L’Humanité y otros muchos nos han apoyado y lo siguen haciendo. ¿Cuál ha sido el comportamiento de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador? Estos países están dentro de los países del ALBA y fueron los primeros en denunciar el carácter antilatinoamericanista del golpe de Estado, viéndolo como parte de un proceso en el que el imperio contraataca a su patio trasero, en momentos en los que ha perdido su control tradicional. Déjenos preguntarle por un tema desagradable: Estados Unidos y el golpe. ¿Cómo movieron los hilos? ¿Cree usted que diseñaron el golpe junto con los golpistas hondureños? ¿Existieron diferentes líneas de actuación en la administración usamericana? Las posiciones del gobierno de Estados Unidos, al principio, fueron: el Pentágono y el Complejo Militar Industrial dirigieron, programaron y apoyaron el golpe; y, el Departamento de Estado mantuvo la posición de reconocer el golpe de Estado y condenarlo en Naciones Unidas y la OEA, porque sabían que desde estas instituciones no se iba a restituir el Orden Constitucional en Honduras ni retornar al Presidente Zelaya a su puesto, pero sí podían ser útiles como recurso dilatorio. Estas posiciones aparentemente contradictorias les permitió ejecutar su estrategia de que frente al golpe de Estado impondrían como solución el proceso electoral del 29 de noviembre y mientras se vencía ese plazo oxigenarían a los golpistas con táctica dilatorias como la mediación del Presidente de Costa Rica y la negociación del Acuerdo Tegucigalpa-San José. Por los hechos se deduce, que el guión (estilo Hollywood) del imperio estadounidense, ante la pérdida del control del mecanismo que les venía asegurando su dominación en Honduras, siempre fue sucesión constitucional (golpe); procesos de mediación y dialogo como recurso dilatorio y oxigenador de los golpistas hasta llegar a las elecciones; elecciones del 29 de noviembre; retiro de Roberto Micheletti previo a la toma de posesión del “presidente electo”; nuevo gobierno de unidad e integración; llamar al Diálogo Nacional para una visión de país a largo plazo; amnistía para los delitos políticos y comunes conexos; absolución de la cúpula militar golpista; denunciar el ALBA; e integrar una “Comisión de la Verdad” para “blanquear” el golpe de Estado y hacer lo que siempre ha realizado el imperio de Estados Unidos después de que comete una agresión: “Olvidar el pasado” y “Borrón y cuenta nueva”. Este guión lo ha venido ejecutando Washington. P ero se les olvidó incluir en él a la resistencia hondureña , nunca pensada por ellos, porque subestimaron la capacidad del pueblo hondureño y de los pueblos del mundo de levantar cabeza ante tanta ignominia. Tampoco incluyeron en el guión, la solidaridad internacional que se involucro militantemente en la lucha del pueblo hondureño convirtiéndola en una lucha que rebaso nuestras fronteras. ¿Qué clima se dio durante las elecciones? ¿Fueron democráticas en algún sentido razonable del concepto? Llegamos a las elecciones del 29 de noviembre, sin retornar al orden constitucional, sin instalar al Presidente Zelaya en su puesto, pero con un pueblo dispuesto mayoritariamente a no participar en las elecciones, con un nivel político cualitativamente distinto al que tenía antes del golpe de Estado, con una resistencia que era orgullo para nuestro país y para muchísimos pueblos del mundo, con muchísimos mártires, lisiados, reprimidos, encarcelados y exiliados producto de la represión y con la convicción que la lucha no había terminado sino que más bien empezaría en una nueva etapa para luchar por llegar a la Constituyente para hacer una nueva Constitución que nos llevara a refundar la Republica.

Llegamos, pues, a la tercera parte del guión del imperio: las elecciones del 29 de noviembre inflando sus resultados para dar la imagen de alta participación popular, paz y democracia con vistas al reconocimiento internacional principalmente del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea. Según cálculos preliminares, el abstencionismo alcanzó alrededor del 70% del padrón electoral, lo que parece lógico, dada la tendencia histórica del creciente abstencionismo, las circunstancias de la campaña, limitada en el tiempo y en el espacio, y en un ambiente de temor estimulado por el control militar policíaco del proceso, la represión permanente y el bloqueo de los medios informativos no golpistas, que provocó el retiro de las candidaturas independientes y de numerosos candidatos a diputados y a munícipes por considerar que no existían las garantías de constitucionalidad necesarias que legitimaran el proceso. Hubo divergencias, si no recuerdo mal, en los resultados de participación dados por diferentes organismos. Los resultados que diera el Tribunal Supremo electoral, la noche del proceso, respecto al volumen de participación, a todas luces inflado, fue del 71%, muy diferentes a los que dio la compañía contratada para tal propósito, el 47%. Recuérdese que estas elecciones no fueron supervisadas por ninguna institución oficial de carácter internacional, sino únicamente por representantes de la empresa privada de ultraderecha y por organizaciones de derecha de Cuba y Venezuela. Los últimos puntos del guión del Imperio estadounidense se cumplieron al pie de la letra una vez pasada la farsa electoral. ¿Qué puntos son esos? ¿Por qué se cumplieron? Micheletti se retiró antes de la toma de posesión de Porfirio Lobo, para no contaminarlo. El día que Porfirio Lobo “toma posesión” en el Estadio no le acompañaron ni 20.000 personas y en las calles de la capital, condenando la llamada toma de posesión y despidiendo al Presidente Zelaya. había más de medio millón de personas, lo que ratifica la ilegitimidad del gobierno. El Embajador de los Estados Unidos y su gobierno fueron los más interesados en difundir que las elecciones habían sido las más votadas de la historia de Honduras; que el nuevo gobierno era de integración y unidad nacional porque los cinco partidos que reconocieron el proceso electoral y participaron en las elecciones estaban integrando el gobierno; que el nuevo gobierno había llamado al diálogo nacional y como resultado el Congreso Nacional había aprobado una visión de país hasta el año 2039; que ya el Congreso Nacional había aprobado un Decreto de Amnistía para los delitos políticos y comunes conexos; que al derogar el ALBA, el país estaba liberado de la influencia de Chávez; que la Corte Suprema de Justicia había absuelto de culpa a la cúpula militar que participó en el Golpe de Estado, y que se estaba integrando aceleradamente una comisión de la verdad. Todo lo cual, según el Embajador y el Gobierno de Estados Unidos, era suficiente para que la comunidad internacional reconociera al nuevo gobierno. Estados Unidos lo reconoció y excitó a otros gobiernos a seguir su ejemplo, porque no hacerlo, dicen, es sacrificar al pobre pueblo hondureño que estaba perdiendo las ayudas que tanto necesita y además había que “olvidarse del pasado” y hacer “borron y cuenta nueva” que es lo que Estados Unidos siempre hace después de que comete invasiones, agresiones y golpes de Estado procediendo a sacar estos casos de los medios masivos de comunicación. El punto que señala es muy importante sin duda. Lo es, claro está. Durante los últimos días, el Embajador de Estados Unidos es el que, de hecho, dirige Honduras. Interviene en todo y busca dividir a la Resistencia, pero ha fracasado rotundamente. Pero el hecho que se haya cumplido el guión diseñado por el imperio, no les garantiza la superación de la crisis ni les ha garantizado el control del mecanismo que les venía asegurando su dominación y que para conservarlo dieron un golpe de Estado que sigue fracasando y fracasará porque esa es la decisión de la mayoría del pueblo, quien es el único que sabe como esto empezó y como terminara.

¿Hizo la resistencia todo aquello que era necesario hacer? Señálenos los máximos aciertos y algunos errores. Yo personalmente nunca creí que pudiésemos haber llegado a tanto dentro de la resistencia. Claro, cometimos muchos errores pero los mismos siempre fueron superados por la voluntad de lucha de un pueblo. Esa voluntad era superior a cualquier error que pudimos cometer. Cuando se lucha por parte de un pueblo con convicción eso es lo que se hay que destacar, no los errores inevitables que pudieron cometerse. Hay voces que dicen que debimos acudir a la lucha armada… ¿Y qué opinan ustedes? ¿Hubiera sido necesario dar ese paso? Nosotros seguimos creyendo que la resistencia pacífica es lo que nos ha permitido llegar hasta donde estamos y el procedimiento que nos permitirá avanzar aún más en ese proceso en que hemos logrado superar la fractura entre la lucha social y política, de lo cual dependerá el triunfo sobre la dictadura. ¿Qué programa ha defendido y defiende la resistencia? Desde 1838 no hemos podido constituir en Honduras un Estado Nacional estable por la injerencia de Estados Unidos, que con propósitos geopolíticos ha hecho de Honduras su plataforma de agresión al pueblo hondureño y al resto de los países del área. Le recuerdo algunos hechos: Guatemala 1954; Bahía Cochinos, Cuba, cuando Kennedy; los Sandinistas en Nicaragua y el Frente Farabundo Martí del Salvador en la guerra de baja intensidad en los años ochentas. En las guerras civiles y dictaduras de la primera mitad del siglo pasado también estuvo presente la injerencia del Gobierno de Estados Unidos. En la segunda mitad del siglo pasado y en el actual ejecutaron cuatro cuatro golpes de Estado militares: 1956, 1963, 1972 y 2009 y dos cambios o relevos de gobiernos entre militares. En 1975 los militares que dieron el golpe de 1972 fueron destituidos por otros militares y estos en 1978 fueron también destituidos por otros militares. Las fuerzas armadas han detentado el poder casi ininterrumpidamente desde 1956 hasta 1990, aliadas a los partidos tradicionales y con la injerencia del imperio. Pero en ese período, también se realizaron tres procesos electorales para Asambleas Nacionales Constituyentes y siete procesos electorales para elecciones presidenciales, legislativas y municipales. El golpe de Estado del 28 de Junio 2009 demuestra una vez más la inestabilidad de nuestras instituciones y la injerencia del gobierno de los Estados Unidos en nuestros asuntos internos. La resistencia busca superar esa debilidad institucional a través de la refundación de la República en el marco de una Asamblea nacional Constituyente que elabore una nueva Constitución. ¿Qué legitimidad, si la tuviera, tiene el Presidente actual para ustedes? Para nosotros no es el presidente y no tiene ninguna legitimidad, pues lo que está haciendo es el papel de tonto útil de una oligarquía que junto al Imperio de Estados Unidos impulsan un proceso de golpe de Estado. Además frente al pueblo es ilegítimo porque las elecciones no eran solución a la crisis y a las mismas no asistió ni el 30% de los electores. A su toma de posesión no asistieron ni 20.000 personas en un estadio que caben 35.000 y en las calles la resistencia reunía a más de medio millón de personas rechazando la toma de posesión y despidiendo al Presidente Zelaya que viajaba a La Republica Dominicana. Por unanimidad, las Naciones Unidas y la OEA declararon como golpe de Estado y condenaron lo acontecido en Honduras el 28 de junio 2009 y ese proceso que fue condenado continua su curso con una nueva cara pero con los mismos propósitos. ¿Cuál es la situación del país en estos momentos?

El país esta sumido en una de las peores crisis en lo económico, social y político de su historia: mayor dependencia de Estados Unidos,; hemos perdido casi en su totalidad la soberanía alimentaria y hay una enorme concentración de la tierra en pocas manos por falta de reforma agraria. Hoy la pobreza es casi del 80% de la población. Ha aumentado el desempleo y trabajo precario; se nos ha transformado en un paraíso fiscal y laboral para las maquilas, comidas rápidas y las transnacionales; vivimos la peor crisis en lo que se refiere a salud, educación, criminalidad y narcotráfico; graves violaciones a los derechos humanos y criminalización de la lucha social y política. Casi todos los servicios públicos están privatizados y el 30% del territorio nacional concesionado para explotar recursos naturales. Lo mas grave son los cambios en la correlación de fuerzas del poder: el poder de la oligarquía y de las transnacionales ha aumentado desde la promulgación de la Constitución de 1982 del 40% al 75%, el poder del Estado ha disminuido del 40% al 20% y el poder del pueblo del 20% al 5%. El gobierno que antes de 1982 recibía el 26% del Producto Interno Bruto como ingresos corrientes por impuestos hoy sólo recibe el 16% lo que lo hace incapaz de afrontar los problemas de la educación, salud, obras públicas y las demás obligaciones constitucionales. Todo esto producto de la decisión política al elaborar la última Constitución en 1982 que tenía por meta vender a Honduras; reducir el Estado a su mínima expresión y dejar a las fuerzas armadas como garantes de la Constitución. Las noticias son alarmantes, siguen siendo alarmantes, sobre lo que sigue sucediendo en Honduras aunque se hable poco de ello. ¿Por qué no se habla de Honduras en los medios? Las noticias en verdad son alarmantes en lo que se refiere a violaciones a los derechos humanos y criminalización de la protesta social y política. Desde el 28 de junio 2009, todos los días se han violentado las garantías constitucionales y los derechos humanos; ha habido 41 asesinados en las manifestaciones y en forma selectiva, y más de 100 personas asesinadas en los toques de queda durante el estado de sitio. En las manifestaciones se usa indiscriminadamente gases lacrimógenos, balas de goma y vivas. Las amenazas a muerte llegan a 213 casos, 150 han salido del país, 30 han cambiado de domicilio y 25 de ciudad. Ciento veinte personas han enfrentado procesos judiciales, cuatro guardan prisión y 70 mantienen juicios abiertos. De junio a la fecha más de 3.357 personas fueron víctimas de detención ilegal, los detenidos han reportado tratos crueles e inhumanos en el momento de la detención y en el traslado a las jefaturas policiales. Sólo entre el 21 de septiembre y el 29 de octubre los heridos y lesionados ascendieron a 546. De igual forma contabilizan 475 personas como víctimas de tratos crueles inhumanos y degradantes. De todos estos casos tienen conocimiento y constatación la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y existe una denuncia contra los autores del golpe de Estado. Pero de ello no se habla, ni de la existencia de la resistencia, porque dentro del guión de los Estados Unidos al dar el golpe de Estado estaba el de callar a la prensa que controlan y sacar de la agenda el caso de Honduras después de las elecciones para dejar la impresión de que ahora todo es normal. Díganos las acciones que ha emprendido la resistencia .¿Cuáles son los caminos que debe transitar la resistencia en su opinión? Hemos definido un Plan de Acción que se basa en la organización, movilizacion y politizacion. El FNRP, el Frente Nacional de Resistencia Popular, es una instancia política que lucha por la toma del poder político, por ello es que nos siguen matando, ahora en forma selectiva, ya que no toleran que el pueblo que busca inteligentemente superar la ruptura entre lo social y lo político, les dispute el Poder. La estrategia del FNRP es la refundación de Honduras a través de una Asamblea Nacional Constituyente que elabore una nueva Constitución; y a partir de la fecha, vamos de nuevo a una consulta popular a través de una “declaracion soberana a favor de convocar a una Constituyente”, documento que firmara individualmente todo hondureño que esté apoyando la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Recogeremos un millón ciento cincuenta mil firmas ¿Cuántas ha dicho?

Más de un millón cien mil, el 30% del censo electoral. Pero además de lo anterior, hemos aprobado el posicionamiento politico del FRENTE NACIONAL DE RESITENCIA POPULAR que dice: En el actual período visualizamos la toma del poder político desde dos modos y perspectivas: enfrentar el actual régimen político con acciones permanentes de resistencia pacífica con el fin de debilitarlo y obligar a la convocatoria de una constituyente de acuerdo a los contenidos y estructuras definidas por el Frente, y avanzar hacia una propuesta política electoral, orientada a un proceso electoral que garantice el triunfo popular. El FNRP establece su independencia y su diferencia frente a los actuales partidos políticos y confesiones religiosas. Desde su autonomía define sus alianzas y relaciones. En el actual período político no aceptamos llamados a un falso diálogo nacional. Rechazamos el “Plan de Nación” porque profundiza el modelo neoliberal. Decimos no a la falsa Comisión de la Verdad usada para dejar impunes los crímenes de lesa humanidad. Respetamos la obligación de los gremios para exigir sus derechos al régimen de facto, sin que esto signifique que en tal acción haya un reconocimiento de la dictadura. Desconocemos y rechazamos, desde luego, el régimen de facto encabezado por Porfirio lobo. Abordaremos el anterior planteamiento y analizaremos el proceso de avance y desafíos de la resistencia junto con Manuel Zelaya Rosales y su equipo. ¿Cómo vislumbra usted el futuro próximo de Honduras? El mal llamado nuevo gobierno es débil por la situación fiscal que está en quiebra; por la aguda crisis económica del país, los altos niveles de pobreza y desocupación; por las contradicciones entre el gobierno y la empresa privada en materia de nuevos impuestos que le puedan afectar y que ya le han advertido al Presidente del Congreso que si lo hacen les pasara lo mismo que al presidente anterior. También lo es por las contradicciones entre el llamado nuevo presidente y sus mandantes con relación al regreso del presidente Zelaya. Con relación a esa debilidad del gobierno, la experiencia en América del Sur ha sido que si gobiernos en esas condiciones renuncian, son derrotados por sus pueblos o entran en arreglos políticos. Además el sistema capitalista y su modelo neoliberal han sido un completo fracaso en el país. El Embajador de los Estados Unidos reconoce la debilidad del gobierno pero la usa para decir que por eso debe apoyarse a Lobo Sosa para evitar que den otro golpe de Estado. ¿La resistencia es anticapitalista? Le puedo dar mi opinión, de resistente. Toda la humanidad es víctimas del capitalismo. Este sistema está poniendo en peligro la especie humana y al planeta. Con sus crisis y con la desocupación permanente que genera, el capitalismo le está quitando el trabajo al hombre y recordemos que si el trabajo fue quien sacó al hombre del reino animal, ese sistema que le quita el trabajo al hombre, lo está retornando al reino animal. Por ello, el capitalismo no merece vivir. No vivirá. ¿Qué puede hacer la ciudadanía democrática y solidaria del mundo a favor de la resistencia? Necesitamos la solidaridad del pueblo de los Estados Unidos y de Europa, para sacar de Haití, México, Honduras, Colombia, Guantánamo en Cuba, las bases militares gringas y que retiren la Cuarta Flota que amenaza a nuestra América. En Honduras cada vez es más visible el poder del crimen organizado en los distintos aspectos de la vida económica y política, principalmente el poder del narcotráfico que en los últimos 10 años se ha incrementado aceleradamente. Se trata del mismo fenómeno de Colombia y México, en donde el narcotráfico es el Caballo de Troya para imponer bases militares, la presencia militar de los Estados Unidos, el tráfico de armas y la militarización de los Estados. En Colombia aplican el Plan Colombia y en Centro América y México el Plan

Mérida. Es interesante resaltar que el crecimiento del trafico de drogas en Honduras y el proceso del golpe de Estado están permitiendo al imperio la implementación de una nueva base militar en la zona de la Mosquitia (Caratasca) y el crecimiento exagerado de las fuerzas Armadas. En definitiva se quiere fortalecer Honduras como el gendarme de Estados Unidos en el área, reviviendo el papel de nuestro país: desde 1954 se viene utilizando como plataforma de agresión al resto de los países del área centroamericana. Para finalizar diré que la lucha librada por la resistencia hondureña, la hace acreedora del reconocimiento como fuerza beligerante y que el sacrificio que hemos hecho y la solidaridad de la mayoría de los pueblos del mundo exige el no reconocimiento del régimen dictatorial que continua vigente en el país. Régimen dictatorial que sigue siendo denunciado a los pueblos del mundo, por los organismos internacionales de derechos humanos como violador de los mismos. ¡Que se paren los crimenes contra la resistencia hondureña de parte del imperio de los Estados Unidos y sus clientes en Honduras!. En su visita a España, quiere solicitar algo al gobierno Zapatero. Estamos planteando en nuestra gira por Europa que se pida al gobierno español no invite a Porfirio Lobo al encuentro Iberoamericano en Madrid en mayo de este 2010 y a los Gobiernos de Europa que no se suscriba el Tratado de Libre Comercio Europa-Centro América, porque todos nuestros pueblos rechazan el libre comercio por los males que nos está generando. Sería vergonzoso para Europa suscribir el ADA con Honduras cuando ahí existe un llamado presidente que está dispuesto a firmar lo que le pongan con tal que lo reconozcan y le envíen ayuda tal como lo ha hecho los primeros días de abril al firmar un convenio e instalar una base militar de los Estados Unidos en una región indígena donde abundan los recursos naturales y hay petróleo, lo cual demuestra por que fue el golpe de estado y que el llamado nuevo presidente esta dispuesto a entregar todo a cambio de que lo reconozcan. Para finalizar me gustaría dar a conocer una nota de prensa. ¿Me lo permiten? Hágalo. Como usted desee. Es la siguiente nota de la Delegación del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras (FNRP) que fue recibida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España 1º.- Una delegación del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras (FNRP) encabezada por Carlos H. Reyes, fue recibida el 23 de abril en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) de España por el Sr. Agustín Santos, Jefe de Gabinete del Ministro Miguel Ángel Moratinos. 2º. El representante del MAEC manifestó el reconocimiento claro del Gobierno español al FNRP de Honduras como fuerza política, tal y como demuestra el hecho de haber sido recibidos por el MAEC. 3º. El representante del MAEC manifestó la preocupación del gobierno español por la situación de vulneración de los derechos humanos que se constata en Honduras, desde el golpe de Estado de junio de 2009 hasta la fecha de hoy, sin que dicha vulneración de los derechos humanos haya cesado. 4º. El representante del MAEC manifestó que la Unión Europea no invitará al Sr. Porfirio Lobo a la cumbre de Presidentes de la Unión Europea-América Latina, que se celebrará en Madrid los próximos días 17 y 18 de mayo, si no existe consenso entre los países latinoamericanos sobre dicha invitación. 5º.- El representante del MAEC manifestó que el gobierno español sigue considerando la situación en Honduras como de excepcionalidad institucional.

6º.- El representante del MAEC pidió a los representantes del FNRP que mantuvieran constante contacto y remitieran información sobre la situación en Honduras al MAEC, a través de la Embajada española en Tegucigalpa. La nota está fechada en Madrid, a 23 de abril de 2010 Gracias, muy amable. Le agradecemos su tiempo, sus explicaciones y, sobre todo, su ánimo resistente. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Honduras: comunicado Radio Zacate Grande La única versión cierta es que Facussé mandó trecientos entre policías, militares, DNIC y para militares el tres de junio con la intención de destruir la radio ADEPZA | Hoy a las 0:04 | 44 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-comunicado-radio-zacate-grande La asociación por el desarrollo de la península de Zacate Grande ADEPZA les comunica al pueblo hondureño y a la comunidad Internacional que: Nos declaramos en rebeldía a los fatídicos intentos por parte de Facusse, sus aliados y títeres por querernos callar, Hoy 6 de julio es una fecha incluso más importante que el 14 de abril para nosotros los pobladores de Zacate Grande, ya que el 14 fue la inauguración de la Radio la Voz de Zacate Grande este 6 de julio es la reinauguración de la Radio, Lo cual no lo vemos como el simple hecho de salir al aire si no de desmentir las versiones por parte de Miguel Facusse Barjum al declarar por distintos medios de comunicación e incluso en el programa de la Radio Globo en el programa “Tres en la noticia” que dirige Luz Marina, Al decir que nuestra Radio el la mandó a construir como una donación a las comunidades de Zacate Grande y por el hecho de sentirse ofendido al expresarnos hacia el por la Radio tiene el derecho a cerrarla cuando quiera, DESMENTIMOS dichas versiones! Ya que esta radio ha sido construida con el esfuerzo y el sacrificio de los y las pobladores de Zacate Grande con la intencion de educar y concientizarsobre lo que oculta Facussé a traves de los grandes medios de comunicación La única versión cierta es que el mandó trecientos elementos entre policías, militares, DNIC y para militares el pasado tres de junio con la intención de destruirla junto con las siete viviendas que están alrededor, Denunciamos estos actos represivos y más los que se nos avecinan ya que según sus versiones al instante que salga al aire se haran todas las acciones necesarias con tal de callarnos destruyendo nuestra Radio, Miguel Facusse no cesará con sus actos represivos con tal de callar nuestro clamor exigiendo justicia, hacemos un llamado al pueblo Hondureño y a la comunidad internacional a mantenerse al pendiente de lo que pueda ocurrir en las comunidades de Zacate Grande ya que seguimos desafiando al empresario mas poderoso de Honduras haciéndole ver que no le tenemos miedo y así como el no detendrá con sus objetivos por destruir nuestra Radio nosotros jamás callaremos. ¡NI CON TANQUES NI METRALLAS A ESTE PUEBLO JAMAS LO CALLAN!

PARA CALLAR ESTA RADIO TENDRAN QUE CALLARNOS A UNO POR UNO”

¡Urgente! Brutal represión en Panamá, muertos y heridos de gravedad (actualizándose) Nuevos videos. Represión a punta de balas. Encuentro de Dirigentes sábado 10 de julio a las 9:00 a.m., Hotel Soloy. Frenadeso | Para Kaos en la Red | 8-7-2010 a las 20:42 | 2306 lecturas | 6 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/urgente-brutal-represion-panama-muertos-heridos-gravedad-actualizandos 8:15 a.m. Debido al cierre de la universidad de Panamá, el encuentro Nacinal de Dirgentes se mueve para el Hotel Soloy, mañana sábado, 10 de julio, 9:00 a.m. Correr la voz. 8:00 a.m. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, invitó esta mañana a las partes en conflicto en la provincia de Bocas del Toro a sentarse a dialogar. “Invito a todas las partes, empresa, sindicato y gobierno a que podamos sentarnos y dialogar y entre todos buscar lo que deseamos que es el bien común de todos los panameños”, expresó Ulloa. Agregó en Telemetro Reporta que no es cuestión de medir fuerzas, sino de “sentarnos y deponer actitudes” para poder ir a una mesa de diálogo. El arzobispo enfatizó que no solo él, sino también la Iglesia católica siempre está dispuesta a convertirse en un puente de unidad entre los panameños. (La Prensa) 7:30 a.m. Foro Nacional de Abogados da informe sobre las acciones legales emprendidas a favor de los trabajadores. 7:00 a.m. 9 de julio Se reportan casi 40 heridos de los enfrentamietos que duraron hasta altas horas de la noche. 2:00 a.m. Llegan videos de la represión en Bocas del Toro y de la heroica resistencia del pueblo http://www.kaosenlared.net/noticia/panama-videos-represion-policial-heroica-resistencia-pueblo-bocastoro 1:30 a.m. Según La Prensa se confirma orden de conducción contra Saúl Méndez “Saúl Méndez se halla en la clandestinidad por seguridad”, advirtió el, abogado del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). El abogado hizo estos señalamientos al conocer de la orden de conducción contra Méndez, por un proceso por calumnia e injuria en perjuicio del presidente, Ricardo Martinelli.

El abogado presentó ante la Corte Suprema recursos de hábeas corpus preventivos a favor de Saúl Méndez, Genaro López y toda la junta directiva del Suntracs. También presentó acciones de hábeas corpus a favor de varios detenidos en Colón. El jefe de la Dirección de Investigación Policial (DIJ), Javier Carrillo, confirmó la orden de conducción librada contra Méndez. 12:45 a.m. GRISEL BETHANCOURT | CRÍTICA EN LÍNEA EL DIRIGENTE SINDICAL DEL SUNTRACS, SAÚL MÉNDEZ SE MANTIENE EN LA CLANDESTINIDAD, SEGÚN DIO A CONOCER EL ABOGADO CARLOS HERRERA MORÁN. LA DIRIGENCIA DE LA ORGANIZACIÓN OBRERA CONFIRMÓ QUE HAY UNA ORDEN DE CONDUCCIÓN CONTRA MÉNDEZ POR ÓRDENES DEL GOBIERNO, Y RESPONZABILIZÓ AL EJECUTIVO DE LO QUE PUEDA SUCEDER A LOS DIRIGENTES OBREROS SAÚL MÉNDEZ Y GENARO LÓPEZ, SEÑALÓ EL ABOGADO ANTONIO VARGAS, DEL EQUIPO LEGAL. VARGAS INFORMÓ QUE HAY ESTACIONARIAS -SEGUIMIENTOS POLICIALES- DE ORGANISMOS DE SEGURIDAD EN LOS LUGARES DONDE LOS DIRIGENTES SE REÚNEN Y EN SUS RESIDENCIAS. AYER, EL EQUIPO DE ABOGADOS PRESENTÓ UNA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS CONTRA LAS DETENCIONES DE LOS DIRIGENTES EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. 12:30 a.m. PREOCUPACIÓN. MONSEÑOR ULLOA HACE UN LLAMADO A MANTENER EL DIÁLOGO Iglesia advierte sobre posible estallido social en el país Los enfrentamientos que se están dando en los últimos días en el país preocupan al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, quien teme que la situación genere un “estallido social”. “Se están dando situaciones que se nos pueden escapar de las manos, y pedimos a la dirigencia y sectores del Gobierno que están a tiempo de sentarse a buscar soluciones”, señaló Ulloa. “Sabemos cómo inician las cosas, pero no cómo van a terminar y hacemos un llamado a la cordura y al diálogo”, indicó. Panamá América 12:15 a.m. Se dice que por la huelga (La Crítica): * Ejecutivos no han podido realizar sus viajes de negocios. * Varios centenares de turistas que quedaron sitiados en Changuinola. * Paralización de la construcción de la Hidroeléctrica Chang 75, lo que suma por lo menos $5 millones. 11:45 p.m. Ahora, frente a las críticas que despertó, Martinelli dice dolido que no viaja nada a Sudáfrica. Esperaremos a ver. 11:30 p.m.

Papadimitriu dijo a la emisora RPC que los huelguistas mantienen secuestrados a tres policías y a un agente del Servicio Nacional de Fronteras. "He pedido a los dirigentes que no los maltraten, estamos considerando hacer un intercambio por detenidos" que tiene la policía, cuyo jefe máximo, el ex militar Gustavo Pérez, está en Changuinola. 11:00 p.m. Dos de los fallecidos en Bocas del Toro son: Antonio Smith (25 años) y Fernán Castillo (edad desconocida). 10:30 p.m. Periodistas protestarán a as 11:00 a.m. en la Corte Suprema de Justicia por el arresto de Carlos Núñez, todavía en la cárcel, y de Paco Nadal y del reportero gráfico de El Panamá América, Mauricio Valenzuela. FRENADESO Noticias estará presente. En ese mismo sitio, a las 3:00 p.m. el SUNTRACS exigirá justicia para los asesinados de la jornada de hoy en Bocas del Toro y por la iberación de los detenidos políticos en Colón y Bocas del toro. Ambientalistas se concentrarán a las 6:00 p.m. en el Parque Andrés Bello de Vía Argentina. 10:00 p.m. Se anuncia toque de queda en Bocas del Toro. 10:00 p.m. Dice Papadimitriu que la Policía tomará control de Bocas del toro. 9:45 p.m. En Changuinola se suspendió la reunión. El pueblo sigue en las calles. Tiene el aeropuerto rodeado. En el Global Bank se reporta un incendio. Sigue la represión con balas. 9:30 p.m. En comunicado dado a conocer en Conferecia de Prensa, FRENADESO expresó: "Llamamos al pueblo panameño a que, con el ejemplo y sacrificio del pueblo y los mártires de Bocas del Toro, resistamos en las calles hasta derogar la odiosa y repudiada Ley 30". 9:30 p.m. Pueblo bocatoreño pide presencia de la Cruz Roja y personal médico 9:30 p.m. La Universidad de Panamá anuncia suspensión de actividades y clases a partir de mañana viernes 9 de julio hasta segunda orden. 9:00 p.m. A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informa que la Policía reprime con balas a manifestantes en el Puente de Changuinola.

8:30 p.m. La Ministra de Trabajo Alma Cortés, que en su defensa a la Ley Chorizo, dijo que la Ley estaba por encima de las convenciones, se lava las manos y dice ahora, depués de los muertos y de los graves sucesos de hoy, según La Prensa: “Los trabajadores están disgustados con la empresa porque no les consultaron si debían descontar o no la cuota sindical”, dijo. "Por tal razón, agregó Cortés, estamos analizando el tema y enviamos un mensaje alto y claro a todas las empresas o industrias que tienen una convención colectiva: deben consultarle a los trabajadores si desean que se les suspenda o no la cuota sindical".

8:00 p.m. Tensa calma en Bocas del Toro, siguen negociaciones pero la población está enardecida. 7:30 p.m. Mulino dijo que comoestadista Martinelli no debe viajar. Se equivoca, Martinelli no es estadista es un lumpen empresario dueño de supermercados y de otras cosas. Envuelto en mil y un escándalo. "El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, le recomendó esta tarde al presidente de la República, Ricardo Martinelli, que suspenda su viaje a Sudáfrica programado para mañana viernes, 9 de julio". "Mulino dijo que el Presidente es un estadista y como tal no consideraría salir del país en momentos en que existe un problema como el que se vive actualmente en Changuinola, Bocas del Toro". "Yo le recomendaría al mandatario que no se salga del país en medio de esta situación, indicó el ministro en Telemetro Reporta". Martinelli confirmó esta mañana que viajará a Sudáfrica para ver la final de la Copa del Mundo el próximo domingo. El Presidente dijo que “yo sí me voy para Sudáfrica y me voy con mi plata, en mi tiempo libre”. 7:00 p.m. En Bocas del Toro, el Ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, se reúne con una Comisión de dirigentes sindicales en el sector del aeropuerto que se encuentra rodeado por manifestantes molestos. No hay avance en la negociaciones. El pueblo exige derogación de la Ley 30 (Chorizo) y la Ley Carcelazo. Además, inssisten en la presencia del propio Presidente para llegar a un acuerdo definitivo. 6:30 p.m. SUNTRACS anuncia piqueteo en la Corte Suprema de Justicia, mañana viernes 9 de julio, a las 3:00 p.m., Justiocia para los asesinado hoy en Bocas del Toro, por la inmediata libertad de los presos políticos en Colón y Bocas del Toro, el cese de la persecución contra Saúl Méndez y demás dirigentes y respeto a los derechos laborales y derechos humanos. 5:30 p.m. Conferencia de ASOPROF en su Local de Avenida Perú, Edif. Las Camelias, 9:00 a.m. Conferencia SUNTRACS, Local de Veranillo Calle L Final, 274-0727, 10:00 a.m.

5:15 p.m. FRENADESO se apresta a realizar una conferencia de prensa. 5:00 p.m. Vea video y escuche aquí entrevista con compañeros desde Bocas del Toro. 4:00 p.m. La Presidencia ha publicado un comunicado sobre la huelga que es una burla al pueblo. FRENADESO señala: En un acto que constituye una burla al pueblo en comunicado dado a conocer esta tarde por la Presidencia, el Gobierno trata de rehuir su responsabilidad en los hechos al culpar a la empresa Bocas Fruit Company de incumplir la “la ley al retener salarios de los trabajadores y al no descontar la cuota obrero sindical”. Todo el pueblo es testigo de la comparecencia de la Ministra de Trabajo, Alma Cortés, y del secretario Genera, Hernán García, señalando hasta el día de hoy todo lo contrario. Incluso acusaron a la dirigencia sindical de “sanguijuelas” que viven de la cuota sindical Tuvieron que morir seis bocatoreños (hasta el momento), incluyendo 2 niños, desatarse una cruel represión con el saldo de heridos y detenidos, transcurrir una semana de huelga, para que el Gobierno de Martinelli reconociera lo que ya habían argumentando los trabajadores desde un inicio. 3:30 p.m. Se reportan 6 muertos, incluido 2 menos, una mujer y tres hombres. Los hospitales no sde dan abastos. La situación indica que es peor que en el terremoto de los 90. 2:30 p.m. A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informan de 4 muertos, más de 100 heridos, decenas de detenidos. Los indígenas bajan de la montaña a solidarizarse con sus hermanos de lucha y resistir. 1:00 p.m. A esta hora se reporta al menos un muerto, Antonio Smith, dirigente de las bananeras, y varios heridos de gravedad. La Policía a punta de balas reprime a los manifestantes que se defienden de la embestida. Se lanzan los ataques policiales contra las residencias mismas. Antonio Smith, sería el primer mártir del Gobierno autoritario de Martinelli y de la brutalidad policial. Los Policías tienen hoy impunidad y licencia para matar gracias a la Ley 30 (Chorizo) impuesta por Martinelli, la cual el pueblo demanda su derogación. La represión inició a eso de las 10 de la mañana. Fuerte contigente de antimotines proveniente de Panamá iniciaron la brutal represión. Hay varios detenidos y un número plural de heridos, según nos reportan los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro. Se ha convocado un Consejo de Gabinete con carácter de urgencia. Se espera que adopten nuevas medidas represivas y de persecución, como las órdenes de arrestos que pesan sobre los dirigentes Genaro López y Saúl

Méndez del SUNTRACS, CONUSI y FRENADESO. No se descarta la suspensión de las garantías fundamentales. El Consejo de Gabinete se realiza antes del viaje que tiene para mañana Martinelli a Suráfrica a presenciar la final del Campeonato Mundial de Fútbol. Se trata de otra salida cobarde de Martinelli, dejando al país con el "rancho ardiendo". Es el viaje número 20 que hace en un año como Presidente. En medio del alto costo de la vida y del 7% impuesto que castiga los hogares humildes, Martinelli haciendo alarde de riqueza, dice que viaja con familiares y amigos con sus propios recursos, hoy en duda su legitimidad frente a las denuncias de que su cadena de supermercados, bancos y Fundación han podido ser usados para lavado dinero proveniente del narcotráfico. Dos primos, junto a otros copartidarios de Martinelli, están presos en México por este delito y su relación con los carteles de la droga. La empedernida mitómana y Ministra de Trabajo, Alma Cortés, sin prueba alguna, acusó a la dirigencia del SUNTRACS de pagar "a indigentes 20 dólares para que fomenten disturbios". En esa provincia los trabajadores se mantienen en lucha y hay casi 30 trabajadores detenidos, violándose el debido proceso y las garantías fundamentales. Esta mañana unidades de la Policía Nacional, en funciones que no le competen, entregó carta de despido a casi un centenar de trabajadores en huelga en el proyecto de ampliación del Canal. La Policía devolvió a los trabajadores el pliego de peticiones presentado a la empresa Unidos por el Canal a cargo del proyecto. En Conferencia de Prensa en el Colegio Nacional de Abogados, los abogados del SUNTRACS denunciaron la violación de los derechos humanos y laborales en Panamá, la represión en Bocas del Toro, la persecución contra la dirigencia sindical y la presentación de habeas corpus preventivos en favor de los directivos de SUNTRACS y CONUSI. Al mediodía, cientos de trabajadores del SUNTRACS, CONUSI, ASEUPA, FRENADESO y grupos estudiantiles escenificaron una protesta en los predios de la Universidad de Panamá. Esta se dio luego del Consejo Nacional de SUNTRACS y de un Directorio de ASEUPA-SINTUP. En Chiriquí se efectuó un piqueteo en el Ministerio de Trabajo. Se reitera que el Encuentro de Dirigentes convocado por la Coordinadora de Lucha, va este sábado 10 de julio a las 9 de la mañana, Auditórium José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá. Mañana se reúne la Dirección Nacional de FRENADESO. Para mañana, viernes 9 de julio, se tiene proyectado intensificar las protestas en las calles La situación es muy tensa. El Gobierno autoritario de Ricardo Martinelli pretende avasallar a los trabajadores. El pueblo Resiste y vencerá. Seguiremos informando. http://www.frenadesonoticias.org

El cerco medíático y la lucha en Bocas del Toro Un análisis de la comunicación gubernamental ante la huelg bananera suscitada en Bocas del Toro. Joao Quiróz Govea | www.mediocerrado.blogspot.com | Hoy a las 9:46 | 46 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/cerco-mediatico-lucha-bocas-toro

Nos han levantado un cerco mediático bien grande. Los medios de masas (televisión, radio, prensa) siempre han sido controlados por grupos de mucho poder económico. Y hoy, aquellos del poder económico ya se tomaron el poder político. Tengo entendido que el presidente Martinelli y gran parte de los que componen el gabinete son accionistas de los medios, lo que quiere decir que tienen poder sobre lo que se difunde en los mismos. Ejemplos como los de Carlos Nuñez, Paco Gomez Nadal, Mauricio Valenzuela, periodistas victimas de la represión gubernamental, no ayudan mucho a la libertad de expresión, ni por ende al levantamiento de ese cerco mediático. Entonces, si el medio de comunicación responde a intereses de grupos de poder económico (ahora también político) y el periodista es reprimido violentamente por hacer bien su trabajo, tomando nota de lo que verdaderamente está pasando, tendremos los medios de comunicación de masas llenos de basura “informativa”, de noticias que no tienen ningún valor real, de reportajes cuyo guión fue escrito por Guillermo Ferrufino, artículos de prensa editados por Lucy Molinar o programas radiales dirigidos por José Raúl Mulino; todo bajo la censura de Demetrio Papadimitriu y auspiciado por el Super 99 o por RicaMar, S. A. Actualmente hay una lucha en Bocas del Toro. Los sindicatos de las bananeras de la provincia están protestando para que se derogue la ley 30, conocida como ley chorizo, aquella misma ley que busca romper económicamente los sindicatos, que otorga impunidad a la Policía Nacional, y que le da al Órgano Ejecutivo el monopolio de la corrupción que antes tenía la ANAM (sobre los estudios de impacto ambiental). Este no pretende ser un artículo sobre los sucesos que se están suscitando en Bocas del Toro, más bien es un inventario de ideas muy generales, que hemos elaborado para romper un poquito el cerco levantado por los medios de masas, cuando menos hecho para esta situación en especial. Hacemos este pequeño aporte, pues sin lugar a dudas, ese cerco mediático levantado en la actualidad afecta la percepción de lo que está sucediendo, sobre todo acá en la ciudad, lo que da pie a que la gente repita como papagayo lo que dice Telemetro Reporta o cualquier otro medio controlado por gente con mucho billete y que tienen claros intereses pro empresariales y anti sindicales. Veamos: 1.Se dice que en Bocas del Toro se están suscitando hechos violentos indistintamente de quién los está causando. Cabe destacar que hasta ayer 7 de julio en Bocas del Toro las protestas eran totalmente pacíficas, los sindicalistas exigían hablar con autoridades del Ejecutivo para negociar la derogatoria de la ley 30. Sin embargo, los que asistieron a la cita fueron cientos de policías armados hasta los dientes. En ese momento inició la violencia. 2.Los sindicalistas de Bocas del Toro no son los únicos de exigen la derogatoria de la ley chorizo. De hecho, la lista de las organizaciones que lo está haciendo es larga: hay otros sindicatos, grupos estudiantiles, ecologistas, que desde antes de la aprobación de ese engendro legal ya se oponían al mismo. 3.Según Martinelli “La dirigencia del PRD está azuzando y pagando” a los sindicalistas en Bocas del Toro para desestabilizar al país. Este discurso es adoptado por el presidente cada vez que se le viene encima un problema. Bajo la misma premisa arropa las deficiencias de su administración tanto él, como sus adláteres. El ejemplo del alcalde Bosco Vallarino es muy clarificador; y es que este señor cada vez que tiene problemas le echa la culpa de los mismos a la pasada administración gubernamental. El presidente y sus adláteres con este planteamiento insultan la inteligencia de lapoblación panameña.

Insulta además a los sindicalistas quienes al movilizarse a esa magnitud, demuestran tener más capacidad organizativa que el PRD o que cualquier otro partido de oposición. Y es que estos partidos, cuando hay movilizaciones de este tipo, como las marchas anti ley chorizo que se han dado en la capital han demostrado tener muy poco poder de convocatoria, ello se puede ver en la pequeña cantidad de gente que se agrupa junto a sus dirigentes y bajo sus banderas ¿Cómo pueden entonces organizar una movilización tan importante como la que se ha llevado a cabo en Bocas del Toro? . 4.Las declaraciones de la Ministra de Trabajo Alma Cortés, son una muestra fehaciente del estilo incoherente que tiene el gobierno de comunicarse, esta señora dijo: “Los trabajadores están disgustados con la empresa porque no les consultaron si debían descontar o no la cuota sindical.” Decimos que esto es toda una incoherencia pues la ley 30 (ley chorizo) deja a la voluntad de cada obrero el pago o no de la cuota sindical. En tal caso que las cosas fueran como dice la ministra, el proyecto de ley que ella misma aprobó, ahora ley chorizo, causa lo que se está dando en Bocas del toro. En otras palabras, cualquier responsabilidad porlo que pase en Bocas del toro debe ser asumida por el gobierno. 5.Finalmente, hay que decir que lo que está sucediendo en Bocas del Toro es algo muy grave. Está muriendo gente. Gente que está protestando por la derogatoria de la ley 30, gente que está luchando por hacer de este país un lugar mejor. Gente que no le teme al terrorismo asumido por el Estado como carta de presentación y modus operandi. Lo que se está dando en Bocas del Toro no es un hecho aislado. Lo que le pasó a Mauricio Valenzuela (desnudado y tirado a una celda por tomarle fotos a unas unidades policiales en las protestas realizadas en el Canal de Panamá) tampoco es un hecho aislado, la persecución a otros periodistas o a dirigentes de organizaciones sociales tampoco son hechos aislados. Todo responde a una misma esencia, responde a la política administrativa de un gobierno que no le importa un comino con la democracia, no le importa matar, ni perseguir,siempre y cuando en los bolsillos de los que detentan el poder político y sus amiguitos siga entrando plata. ----MENSAJE IMPORTANTE: Las organizaciones de trabajadores y profesionales invitamos a todo el pueblo panameño a participar en una concentración de rechazo a la represión en Bocas y a la Ley 30: Viernes 9 de julio, 4:00pm, Iglesia del Carmen, y de ahí caminando a la Vigilia en el Parque de Vía Argentina. http://www.mediocerrado.blogspot.com

Venezuela exige cese de agresiones de Colombia y clama respeto El Gobierno de Venezuela exigió este jueves a Bogotá respeto absoluto como condición primordial para el mantenimiento de relaciones bilaterales estables. "El Gobierno Bolivariano de Venezuela constata que a pocos días del fin del gobierno Uribe, sus voceros mantienen la línea declarativa de agresión que ha obstaculizado el normal desarrollo de la relación bilateral, y acerca de la cual Venezuela ha reclamado una rectificación de fondo". TeleSUR _ Hace: 16 horas El Gobierno de Venezuela condenó este jueves las declaraciones del canciller colombiano, Jaime Bermúdez, exigió el cese de las agresiones y ratificó que el respeto absoluto al país, su pueblo y sus autoridades es un requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones estables. "El Gobierno del Presidente Hugo Chávez exige que cesen las agresiones de voceros del gobierno colombiano, y ratifica que el respeto absoluto de Venezuela, su pueblo y sus autoridades constituye un requisito básico para el mantenimiento de relaciones estables." En un comunicado emitido en horas de la tarde de este jueves, la Cancillería de Venezuela recordó que el gobierno saliente de Álvaro Uribe es el único responsable del daño a las relaciones bilaterales.

"El gobierno del saliente Presidente Uribe es el único responsable del daño que se le ha causado a las relaciones binacionales". Este miércoles el ministro de Exteriores colombiano afirmó que su país tiene la voluntad de mejorar las relaciones bilaterales con Venezuela, pero para ello es necesario discutir "temas de fondo". La solución para restablecer las relaciones "no puede ser un tema de cosmética, tiene que llevar a una discusión de fondo, por ejemplo, en temas como seguridad y el embargo comercial a las exportaciones que Venezuela ha impuesto de forma unilateral contra Colombia", indicó el canciller. Bermúdez hizo las declaraciones en Río de Janeiro, Brasil, en donde dictó la conferencia: Colombia y la política regional en el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri). A continuación teleSUR reproduce íntegro el comunicado de la Cancillería venezolana: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Comunicado Una vez más el Canciller colombiano, Jaime Bermúdez, ha formulado declaraciones irrespetuosas en las cuales pretende fijar la agenda y comprometer las relaciones a futuro entre Venezuela y Colombia. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera que el gobierno del saliente Presidente Uribe es el único responsable del daño que se le ha causado a las relaciones binacionales. El Gobierno Bolivariano de Venezuela constata que a pocos días del fin del gobierno Uribe, sus voceros mantienen la línea declarativa de agresión que ha obstaculizado el normal desarrollo de la relación bilateral, y acerca de la cual Venezuela ha reclamado una rectificación de fondo. El Gobierno del Presidente Hugo Chávez exige que cesen las agresiones de voceros del gobierno colombiano, y ratifica que el respeto absoluto de Venezuela, su pueblo y sus autoridades constituye un requisito básico para el mantenimiento de relaciones estables. Caracas, 8 de julio de 2010

Rusia iniciará en 2011 el rearme de su flota del Pacífico 18:05 | 09/ 07/ 2010 Moscú, 9 de julio, RIA Novosti. El rearme de la Flota rusa del Pacífico comenzará en 2011, declaró hoy el Comandante de esa flota, almirante Konstantín Sidenko. "La Flota del Pacífico se dotará de nuevas corbetas, fragatas y submarinos ya en 2011 de acuerdo con el programa de construcción naval aprobado para el período de hasta 2020", dijo Sidenko en declaraciones a RIA Novosti. Galería gráfica: Flota rusa del Pacífico realiza maniobras en el Mar del Japón>> El almirante evitó comentar cuántos buques exactamente recibiría la Flota del Pacífico hasta 2020 y sólo indicó que serían suficientes para resguardar la seguridad de Rusia en Lejano Oriente.

“Es un telenovelón de cuarto nivel” Al ex presidente lo consultaron sobre las sospechas en la relación con Venezuela. En tanto, el presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola aseguró que las ventas de su sector fueron “claras”.

Para el ex presidente Néstor Kirchner, la causa que investiga la existencia de una supuesta “embajada paralela” en Venezuela que estaría encargada de realizar negocios irregulares entre ambos gobiernos es un “telenovelón de cuarto nivel”. Así lo definió ayer, y de esta manera se sumó a los dichos de la presidenta Cristina Fernández y de varios de sus funcionarios, que negaron un supuesto pago de coimas a funcionarios y a intermediarios para canalizar las exportaciones hacia ese país caribeño. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), José María Alustiza, reiteró que las ventas de su sector a Venezuela fueron “perfectamente claras y dilucidadas”, y además de estar dispuesto a declarar en el Congreso, subrayó que no hay pruebas que confirmen el pago de coimas. “Ya lo dijo la Presidenta: es un telenovelón de cuarto nivel”, sostuvo el actual diputado al declinar hacer mayores comentarios sobre el episodio que volvió a tomar trascendencia tras la audiencia que el ex embajador argentino en Venezuela Eduardo Sadous realizó en la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara baja y en la que volvió a hacer mención a las supuestas quejas que habría recibido de empresarios argentinos que querían exportar sus productos. Tras asistir a un homenaje a Mercedes Sosa que encabezó la Presidenta, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, Kirchner se manifestó en línea con su esposa, quien ya había calificado de “telenovela” las denuncias en torno de gestiones comerciales por fuera de las oficiales, entre la Argentina y Venezuela, que provocaron un revuelo político en los últimos días. La controversia se agudizó cuando el oficialismo pretendió hacer públicas las declaraciones de Sadous ante los diputados con la supuesta intención de desmentir que el ex embajador haya vinculado al propio Kirchner en estos manejos. Todo el arco opositor se opuso a que la versión taquigráfica del encuentro tome estado público. Mientras tanto, diputados opositores presentaron un pedido de interpelación al canciller Héctor Timerman y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para que expliquen las denuncias. El fin de semana pasado se conoció un cable supuestamente confidencial, enviado por el subsecretario de Integración Económica, Eduardo Sigal, que hablaba sobre “reuniones paralelas” de parte de funcionarios del Ministerio de Planificación Federal que habrían “dejado afuera de negociaciones” a dos empresas argentinas que venían trabajando con Venezuela. Sigal, por su parte, rechazó el tono que se le buscó dar a la noticia y aclaró que de ninguna manera su intención fue la de denunciar un hecho “ilícito” o “clandestino”. Al respecto, el titular de la Cafma afirmó que las ventas que su sector realizó a Venezuela –y que también se encontraban bajo sospecha– son “perfectamente claras” y que “no hay respaldo probatorio para afirmar que se pagó coima” para negociar con ese país. “Si me citan del Congreso voy a ir, pero quiero que mi declaración sea pública, porque no hay nada que ocultar”, desafió Alustiza, al tiempo que apuntó contra el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, quien en 2007 investigó las denuncias sobre las presuntas coimas. Sobre el ex funcionario, recordó que –en su momento– “emitió un dictamen con su firma afirmando que todo estaba conforme a derecho”. “Todo está en base a comentarios, no hay ninguna prueba documental”, agregó Alustiza sobre la causa, al desestimar las declaraciones del ex embajador en Caracas, que, según él, “dice lo que le comentaron los industriales, pero sin pruebas”. Con todo, el presidente de Cafma puntualizó que cuando se firmó el contrato de su sector con Venezuela, “Sadous ya no era embajador”.

Comisión de la verdad en torno a los crímenes de Estado en Colombia Gilberto López y Rivas El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) de Colombia estableció en 2006 la Comisión Ética de la Verdad, misma que durante estos años ha realizado ocho visitas al país con la participación alternada de 36 comisionados de Argentina, México, España, Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Alemania y Francia. La comisión ha llevado a cabo sesiones en Francia y Suecia con asilados y refugiados; realizado 35 actos de dignificación (instalación de monumentos, casas de la memoria, declaración de camposantos y zonas de

biodiversidad, acompañamientos de marchas y movilizaciones del Movice, consultas a pueblos indígenas, participación como jurados del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre Biodiversidad, etcétera); recogido 124 testimonios públicos y privados de las víctimas y testigos; efectuado cinco ruedas de prensa, múltiples entrevistas a sus miembros en diversos medios de comunicación y publicado artículos de opinión; creado cuatro espacios de memoria en España, Francia, Chile y Estados Unidos; también la comisión ha dado a conocer 28 comunicaciones, un video y tres informes preliminares sobre su labor y sus recorridos de campo; ha acompañado a numerosas comunidades en seis departamentos; realizado 36 talleres-encuentros con la población y ha documentado 90 casos de crímenes de lesa humanidad grabados en audio o en video. La existencia y trabajos de la Comisión Ética es una muestra palpable de la preocupación en el ámbito de la sociedad civil internacional en torno a más de medio siglo de violación de los derechos humanos en Colombia por parte de gobiernos que han instituido un régimen de terror de Estado que es responsable de miles de ejecuciones extrajudiciales por motivos políticos, más de 4 millones de desplazados dentro y fuera del país, miles de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas, violaciones, todo lo cual ha constituido un genocidio y un etnocidio que continúan profundizándose durante la administración de Álvaro Uribe, y es de prever que seguirán con el "presidente electo" Juan Manuel Santos, quien fue su ministro de Defensa y responsable directo de las ejecuciones extrajudiciales conocidas como "falsos positivos". La labor de la Comisión Ética, por otro lado, es una manifestación del internacionalismo entre los pueblos que atraviesa fronteras y unifica a los oprimidos y perseguidos en el dolor y la resistencia contra la impunidad y la violación de los derechos humanos; es la solidaridad horizontal, el testimonio comprometido y el acompañamiento que en tiempos de trasnacionalización neoliberal muestran la otra cara de la globalización siempre posible y deseable. En su octava visita a Colombia, efectuada del 20 al 29 de junio de este año, la Comisión Ética –entre otras tareas– debatió por solicitud expresa del Movice en torno al establecimiento de una futura comisión de la verdad con carácter vinculante, cuya tarea estaría enfocada a la documentación, investigación y análisis de los crímenes perpetrados por el Estado y las fuerzas paramilitares a su servicio, en el contexto del conflicto armado en Colombia y en aras de llegar a una interpretación histórica de lo sucedido. Se considera ineludible la existencia de una comisión de la verdad cuando haya condiciones para ella, especialmente en cuanto a garantías plenas para que las víctimas, familiares y/o testigos puedan participar y aportar su testimonio, su análisis y sus propuestas de reparación integral a esta comisión. El asesinato de Rogelio Martínez Mercado, dirigente de la finca La Alemania, en San Onofre, Sucre, en mayo pasado, y la amenaza de muerte el primero de julio a Hernán Meléndez, recientemente elegido presidente de la empresa comunitaria La Alemania, así como el asesinato de Walberto Hoyos, del Curvaradó, el 14 de octubre de 2008, y el otorgamiento de medidas cautelares a 29 familias de Argelia, Cauca, todos ellos y ellas participantes de procesos acompañados por la Comisión Ética, demuestran esa falta de garantías y protección, y la necesidad de iniciativas como la propia comisión, para la salvaguarda de vidas, testimonios y pruebas. Se compartieron ideas acerca de una futura comisión de la verdad con representantes de la comunidad internacional, como son la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Centro Internacional para la Justicia Transicional, agencias de cooperación internacional, así como con representantes del nuevo Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia, que reconoció la urgencia de una comisión de la verdad ante los límites de la propia verdad judicial, de la Ley de Justicia y Paz o ley 975 y de los procesos conocidos como "para-política". Se valoró que el proceso de construcción de una comisión de la verdad en Colombia sea amplio, incluyente y que se escuchen y respeten las propuestas desde las mismas víctimas. Por eso, en un segundo paso, la Comisión Ética estará compartiendo nuevamente sus deliberaciones con delegadas y delegados del Movice en su reunión a efectuarse próximamente. La reconstrucción de la memoria, el esclarecimiento de las causas estructurales del conflicto social y armado, de los métodos, estrategias y políticas del Estado y las fuerzas paramilitares, sanciones acordes a la

gravedad de los crímenes y a los autores materiales, intelectuales y beneficiarios de los mismos, así como garantías de no repetición que incluyen reformas de fondo para acabar con la impunidad, con la injusticia social, con la distribución inequitativa de la riqueza y las tierras en Colombia, son fundamentos indispensables de una comisión de la verdad que realmente contribuya a la paz, la justicia, la democracia y la reconciliación.

Ante la injerencia militar yanqui en Costa Rica Por la expulsión de las tropas yanquis de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe por : Brayan Brenes Jueves 8 de julio de 2010 En un acto inédito en toda la historia nacional, el Congreso aprobó el pasado 29 de junio el atraque de 46 naves artilladas pertenecientes al ejército de los Estados Unidos en la costa costarricense [1]. Se estima que con los navíos estarían llegando al país aproximadamente 7 mil soldados norteamericanos, junto con más de 200 aviones, helicópteros y distinto tipo de aeronaves de combate. Junto a los permisos para la penetración de naves, los legisladores autorizaron a los militares norteamericanos a ingresar al territorio costarricense sin ninguna restricción, disfrutando además de la inmunidad que poseen en suelo estadounidense, esto con el supuesto fin de “cumplir con su misión” y “participar en labores de ayuda humanitaria”. La realidad sin embargo, es que la entrada del ejército de una potencia imperialista a los puertos costarricenses corresponde a una injerencia militar abierta como no se había visto antes en la historia. Ni siquiera en las décadas de los ’70 y ’80, cuando agudos procesos revolucionarios conmovían la mayor parte de Centroamérica, el Ejército norteamericano había invadido abiertamente la costa costarricense. Se puede afirmar sin lugar a dudas que uno de los sueños más deseados por Laura Chinchilla en el pasado se ha hecho por fin realidad: es que aunque la Presidenta había intentado introducir estas mismas naves de guerra cerca del año 2004 junto con la ILEA (Escuela Internacional de Policías para el Cumplimiento de la Ley) –en el marco de la invasión norteamericana a Irak-, no ha sido sino hasta seis años después que estos barcos y sus respectivas tropas militares logran penetrar al país, más allá de que haya sido el Congreso y no el Poder Ejecutivo quien haya dado la última palabra para semejante violación de la soberanía costarricense. En aquel primer momento pequeñas pero combativas movilizaciones universitarias y sindicales, así como la fragmentación en el seno de las filas burguesas, impidieron que se aprobara también en el Congreso la instalación no solo de los navíos sino de la reciclada Escuela de las Américas que actuaba en Panamá, esta vez bajo el nombre de ILEA. Habrá que ver si en esta ocasión el movimiento de masas repite la gesta, pero esta vez expulsando a los yanquis y su marina guerrerista de aguas costarricenses. Alertamos que esto solo puede lograrse con la más amplia movilización de masas, y la solidaridad internacionalista de nuestros hermanos trabajadores y oprimidos de Latinoamérica y el mundo. 1) Una injerencia militar abierta con fines geoestratégicos A pesar de que la ocupación militar de las costas de Costa Rica es inédita en la historia de este pequeño país, no sucede lo mismo con el resto de países de Centroamérica y el Caribe; que al contrario, han sido víctimas de la ocupación de los marines norteamericanos y de la instalación de bases militares. Este es el caso del Caribe, desde Cuba con Guantánamo y hasta Haití con las reiteradas incursiones militares de Estados Unidos durante prácticamente todo el siglo XX; hasta la parte ístmica con Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, y especialmente Panamá. Los códigos geopolíticos que sostuvieron la ocupación -esencialmente norteamericana- variaron según los distintos momentos históricos: desde la rivalidad de Estados Unidos con Inglaterra, las fricciones con la Unión Soviética, hasta la necesidad de frenar el ascenso de masas y los procesos revolucionarios que sacudieron Centroamérica durante la década del ’70 y parte del ’80. En distintos momentos los Estados Unidos defendieron la región de Centroamérica y el Caribe como parte de su zona de influencia, no tanto por su tamaño o recursos naturales; sino por su importancia geoestratégica: es no solo la región más cercana para el abastecimiento militar de las tropas norteamericanas, sino que ofrece otras ventajas, como vías de comunicación interoceánicas como el Canal de Panamá o la ruta sobre el río San Juan, que actualmente sirve como límite entre Costa Rica y Nicaragua. En el caso del Canal, por ahí

circula un alto porcentaje de mercancías necesarias para el abastecimiento del mercado estadounidense y buena parte de países latinoamericanos. Ahora bien, aunque la tónica a lo largo de la historia centroamericana y del Caribe ha sido la de la ocupación; lo cierto es que durante la administración Obama esta se ha venido redefiniendo, paralelamente al reforzamiento militar en otras partes del mundo. Hay que recordar que después del catastrófico terremoto de enero en Haití la Casa Blanca ordenó el envío de más de 10 mil soldados a la isla, con tal no solo de contener posibles rebeliones “de hambre” y desesperación; sino para comenzar a reconfigurar un dispositivo estratégico de control sobre la región del Caribe. Al mismo tiempo que la catástrofe y la ocupación se cernían sobre Haití el imperialismo norteamericano instalaba 7 nuevas bases militares en Colombia, y como si fuera poco cuatro bases más en Panamá; todo bajo la excusa de objetivos “humanitarios”, lucha contra el narcotráfico y el “terrorismo”. El caso más reciente de militarización lo vivió la frontera entre Estados Unidos y México, donde bajo la farsa del combate al narcotráfico, el imperialismo norteamericano envió miles de soldados para “perseguir a los capos de la droga”. La contundente injerencia militar de aguas costarricenses por al menos 7 mil soldados norteamericanos, se desarrolla en el marco de este portentoso dispositivo militar; con el telón de fondo de una lucha abierta de la administración de Obama por recuperar el control completo de lo que considera su “patio trasero”, y al mismo tiempo que van en escalada las tensiones de la nación imperialista con potencias regionales en el Medio Oriente como Irán. Todo lo anterior parece indicar que mientras Estados Unidos militariza la región de Centroamérica, el Caribe y otras partes de Latinoamérica; apoya solapadamente golpes de Estado como el de Honduras en 2009; y construye todo un dispositivo militar para frenar las aspiraciones de ciertos países de convertirse en potencias regionales (como Brasil); se está preparando para posibles guerras regionales en otras partes del mundo. Esto por lo menos es lo que sugiere no solo la desproporcionada militarización regional, sino la visión global de conjunto que guía el accionar de la potencia imperialista más preponderante del planeta [2]. El imperialismo norteamericano podría inclinarse a utilizar -como en otros períodos históricos- sus puntos de apoyo en Centroamérica y el Caribe no solo para agresiones regionales sobre países latinoamericanos; sino como plataforma para agudizar su política de agresión contra “lejanos” países como Irán, con el cual las tensiones se han disparado. Desde esta perspectiva la escandalosa y desproporcionada ocupación militar norteamericana en costas costarricenses, no puede obedecer a la lucha contra el narcotráfico, ni mucho menos a causas humanitarias. De por medio en todo este despliegue está el interés de la potencia norteamericana de controlar fuertemente el conjunto de Latinoamérica, y de utilizar como posible portaaviones la región de Centroamérica y el Caribe y las bases de países como Colombia; para sostener su política exterior hacia otras partes del planeta. 2) Los juegos Panamax 2010 y los ejercicios militares de la potencia imperialista norteamericana Esta política de formar un cerco alrededor del istmo centroamericano toma su mejor expresión en los juegos Panamax 2010, que se celebran aproximadamente desde hace 7 años, y en el que se han involucrado paulatinamente ejércitos de decenas de países, no solo latinoamericanos, sino también de otras partes del mundo. Bajo la dirección de la “policía” panameña y del Ejército de los Estados Unidos, los juegos simulan un “ataque terrorista” al Canal de Panamá, que es contestado con la acción de varios ejércitos latinoamericanos y algunos europeos como Holanda. Estos juegos, que durante el año 2009 causaron polémica por la participación de una Honduras polarizada alrededor del golpe de Estado y las supuestas “rivalidades” de Micheletti con Obama y Hillary Clinton; sirven de ejercicio para los ejércitos más proimperialistas de la región, y por supuesto para Estados Unidos en la búsqueda de asegurar sus intereses geoestratégicos. Este año, se calcula que participarán más de 4 mil soldados, poco más de la mitad de los militares que atracarían en las costas costarricenses. 3) La política de la oposición burguesa costarricense frente a la ocupación norteamericana La autorización para el ingreso de los buques de guerra y los soldados yanquis fue aprobada en el Congreso gracias al bloque formado por el Partido Liberación Nacional (PLN), el Movimiento Libertario (ML), y el Partido Renovación Costarricense (RC), que no por ser minúsculo está eximido de ser ultraconservador y proimperialista. En la otra mitad de la cancha estuvieron el Frente Amplio (FA), algunos diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El FA, junto a Luis Fishman y el PAC, protagonizaron la oposición a que se autorizara el ingreso de las naves argumentando que tales vehículos no entraban en la “lista” que consignan los acuerdos de patrullaje conjunto entre los Estados Unidos y Costa Rica, y que por tanto la incursión era una violación a la soberanía nacional. En otras sesiones Fishman sostuvo que el convenio que permite el patrullaje conjunto había expirado, y que por tanto no podían ingresar nuevas embarcaciones en aguas costarricenses. Aunque nos oponemos a la entrada de los navíos en aguas nacionales, hay que afirmar categóricamente que no es suficiente oponerse por el “tamaño” de los barcos. Es necesario dejar bien claro que las posiciones políticas centrales de estos partidos de “oposición” –ahora encabezados por el ex candidato presidencial “menos malo”, Luis Fishman- son ambiguas, timoratas, y le han hecho el juego al imperialismo norteamericano en distintos momentos. Es que no solo no rechazan la injerencia imperialista y los acuerdos que facilitan la penetración militar de los Estados Unidos bajo la excusa del combate al narcotráfico, sino que han aprobado en el Congreso mismo leyes proimperialistas como la Ley Antiterrorista (2008), que al final de cuentas han terminado por atarlos de pies y manos para enfrentar de manera consecuente el aumento de la injerencia imperialista en curso. 4) La situación política nacional y la incursión militar Si hubiera que definir la situación política nacional, habría que decir que ésta se caracteriza por un estancamiento a nivel general pero con tendencias a la recomposición, tanto en la movilización como en la organización del movimiento obrero y popular. Después de la invasión del OIJ al campus universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR), lentamente el movimiento de masas se ha venido recomponiendo, experimentando desde entonces momentos de retroceso pero también picos de movilización. Los portuarios entraron a la escena protagonizando intensas jornadas (SINTRAJAP), también los docentes (APSE), trabajadores municipales, de la electricidad (ICE), campesinos pobres, y por supuesto estudiantes (UCR). Al parecer el PLN y la Presidenta Chinchilla han decidido aprovechar semejante coyuntura de estancamiento para avanzar aún más en su ambicioso plan de militarizar Costa Rica. Es que esta no es la primera medida que toman este partido y la primera mujer presidenta, sino que ya acordaron desde abril integrar la Comisión de Seguridad Centroamericana, junto a la misma burguesía golpista hondureña. Esta comisión no tiene otro objetivo que “centroamericanizar” Costa Rica, desde el punto de vista de la militarización y niveles represivos que prevalecen en los otros países del área. Aunque no se descarta una intervención de los marines en la vida política nacional –lo que se ve un poco complicado-, lo cierto es que la ocupación está más relacionada con fines geoestratégicos que con la situación de un pequeño país centroamericano que son su maquinaria “democrática” y su policía parece haber demostrado hasta el momento, contener y limitar la lucha de clases. 5) Por la movilización más amplia hasta expulsar a los yanquis de nuestras costas. Por una gran campaña continental por la salida de las tropas imperialistas de Costa Rica, de toda Centroamérica y el Caribe Desde la LRS llamamos al conjunto del movimiento obrero y popular, a las organizaciones sindicales, estudiantiles y de derechos humanos a hacer un gran frente para organizar la resistencia de masas contra el aumento de la injerencia militar imperialista en curso. Llamamos a la más amplia unidad de acción para la movilización, en el marco de la total independencia política respecto a grupos como el PAC, el FA o el PUSC, que en buena medida han contribuido a la incursión imperialista en nuestro territorio. Proponemos formar una gran coordinadora nacional contra la injerencia imperialista, así como comités por lugar de trabajo y estudio que sirvan para organizar la movilización contra los planes del imperialismo norteamericano en el país y la región, levantando en lo más alto la demanda de la derogatoria del Convenio que permite el ingreso de embarcaciones a nuestras costas. En ese sentido insistimos en el llamado a los compañeros que se reclaman socialistas, revolucionarios y antiimperialistas como el MAS, el PRT, la JS y el POS; para que juntos impulsemos con todas nuestras fuerzas esta campaña. Así mismo, llamamos a los trabajadores de Latinoamérica y el mundo a movilizarse hacia las embajadas de Estados Unidos y Costa Rica en todos los países en los que sea posible, denunciando la insoportable ocupación imperialista de que está siendo objeto nuestro país y la mayor parte de Centroamérica y el Caribe, en función únicamente de asegurar la supremacía norteamericana sobre los pueblos del mundo.

[1] Aunque desde 1999 se aprobó un convenio de patrullaje conjunto con guardacostas norteamericanos con el supuesto fin de “combatir el narcotráfico”-, lo cierto es que no se había presentado una incursión militar tan agresiva como la que denunciamos en esta nota. Algunas fragatas norteamericanas habían bordeado la costa Pacífica, y algunas lanchas de guardacostas habían navegado sobre aguas territoriales, pero la penetración abierta no había sido la tónica. En esta nota denunciamos no solo el ingreso de las 46 naves de guerra, sino el propio convenio que permite la injerencia del imperialismo norteamericano. [2] Vale la pena recordar que países como Honduras y El Salvador, en los primeros años de invasión imperialista a Irak, prestaron notables servicios hacia la política de “guerra contra el terrorismo” de Bush. Estos servicios iban desde la participación de tropas del Ejército salvadoreño y hondureño en las operaciones desarrolladas en territorio iraquí, hasta el reclutamiento de “contratistas” en toda Centroamérica; como fue el caso por ejemplo de la empresa Triple Cannopy liderada por George Nayor (vinculado al narcotráfico), que desde El Salvador enviaba mercenarios centroamericanos hacia Irak. -www.tvpts.tv http://www.tvpts.tv/enhondurasnopasaran

Construirá Honduras segunda base militar en el Caribe viernes, 09 de julio de 2010 Tegucigalpa, 9 jul (PL) Honduras construirá una nueva base militar en el Caribe, que se sumará a la inaugurada este año con financiamiento de Estados Unidos en esa misma región, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. El canciller Mario Canahuati informó hoy que el enclave se levantará en la Guanaja, en el departamento de Islas de la Bahía, pero no ofreció mayores detalles. En abril pasado Washington y Tegucigalpa inauguraron una base en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua, en la cual el gobierno norteamericano invirtió dos millones de dólares. La instalación militar está bajo coordinación de la Fuerza Naval de Honduras, pero es asesorada por oficiales del Comando Sur del ejército estadounidense. Estados Unidos cuenta también en este país con la base aérea de Palmerola, en el central departamento de Comayagua, adonde fue conducido inicialmente el presidente Manuel Zelaya tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009. Organizaciones populares y defensores de los derechos humanos alertaron sobre un retorno a la militarización en el país después de la ruptura institucional. lac/car ------------------------------------------------------------------------------------------------------"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio." Proverbio hindú Red FIAN Honduras, capitulo nacional de la organización de derechos humanos FIAN Internacional. Envíe su correo electrónico a "[email protected]". Página Oficial del FNRP : http://resistenciahonduras.net/ Página recomendada: http://voselsoberano.com

La nueva derecha populista estadounidense 8 Julio 2010 2 Comentarios Por Manuel E. Yepe

“Estos son tiempos de desesperación en Estados Unidos y, a menos que tengamos Guardianes Tea Party que protejan nuestros valores, nos hundiremos. (…) Los socialistas, que alguna vez se sintieron envalentonados, están arrinconados y amenazados ahora. (…) Los globalistas, con todos sus vastos recursos, se organizan para combatir a los conservadores patrióticos, con los dientes y las uñas. (…) El ejército de las tinieblas no será derrotado fácilmente, ellos ansían el control de nuestra amada nación. Ellos saben que, si nosotros vacilamos en algo, ellos pueden ganarlo todo.” Así comienza un documento elaborado por el Movimiento Tea Party estadounidense destinado a promocionar donaciones de sus “patriotas” seguidores. Las contradictorias afirmaciones que aquí se observan son propias de la derecha populista y dejan ver las posiciones políticas de este aparente absurdo en el panorama político estadounidense que parece ser el Tea Party. Pese a mostrarse capaces de identificar el papel de Wall Street en la crisis general del país, en vez de abogar por que el gobierno impida los desmanes del gran capital mediante su control, atribuyen los males y peligros a “los socialistas”, que para ellos son todos los que obstaculizan la idea de reducir el papel del Estado y los que no apoyan debidamente cuanto brinde mayor libertad de acción a la “mano invisible” del mercado. “Consideren que nosotros estamos gastando nuestros recursos con mayor rapidez que nunca para tratar de mantenernos por delante de los socialistas en su acometida de avaricia. Esta lucha nos obliga a viajar a Washington a reunirnos con nuestros legisladores, enviar cuantiosas cartas, y presentar innumerables argumentos”, señalan los del Tea Party en reclamo de ayuda financiera para sus tácticas. “Peleamos con centavos, muchas veces marchando con las manos vacías contra inconmensurables riesgos. Todo, mientras los socialócratas de izquierda esperan cómodamente el botín. Ya no podemos esperar por más tiempo viendo como en ciudades de Estados Unidos se vuelven contra los ciudadanos obedientes de la ley porque las víctimas ciudadanas quieren protegerse a sí misma, como es el caso de Arizona”. Un movimiento populista de derecha es, según la teoría, aquel que combina una posición anti élite con esfuerzos por mantener o intensificar un sistema social represivo y de privilegios. Se nutren en buena medida de las protestas y quejas populares contra el sistema que representan, procurando desviar estas motivaciones hostiles hacia alguna sección insignificante de la élite privilegiada o contra otros grupos falsamente identificados como parte de la élite, en especial contra grupos marginales oprimidos que constituyen fáciles blancos y son muy vulnerables. Ellos sirven de chivos expiatorios contra quienes pretenden canalizar las luchas populares, a fin de dejar intacta a la élite que esencialmente protegen. Contra tales chivos expiatorios aplican sucesivamente técnicas de marginación, demonización, deshumanización para caracterizar a los integrantes del grupo escogido de amenazantes, inferiores, malévolos, pecaminosos o poseídos del diablo. Buscan hacer más fácil la racionalización de sus imputaciones mediante estereotipos, prejuicios, discriminación, y otros recursos para deshumanizarlos y demonizarlos. Contra ellos abundan las referencias apocalípticas, que forman parte de una narrativa central frecuente en el discurso religioso, secular, político y cultural de Estados Unidos. Los movimientos populistas represivos de derecha se motivan siempre como reacción contra los movimientos revolucionarios, de liberación nacional o por reformas sociales. Se alimentan por los temores a la izquierda y sus avances políticos. El populismo de derecha tiene una larga historia en Estados Unidos. El primer movimiento populista de derecha fue el KU Klux Klan, surgido como reacción contrarrevolucionaria ante la derrota del esclavismo y la movilización y empoderamiento de la población negra en el Sur tras la guerra civil, durante el período de la Reconstrucción, de 1863 a 1877, para resolver los asuntos que quedaron pendientes de la Guerra Civil, en especial lo relativo a la reinserción social de los negros liberados.

De hecho, el populismo de derecha es parte de la mitología que dice que “el pueblo americano” no se representa ni por los obreros ni por la clase rica sino por la “clase media” o “gente simple” (que no se debe confundir con gente humilde, término que ellos mismos rechazan). Gran parte de este movimiento es de piel blanca, pero seria un error identificar al populismo de derecha/ neo nazi como de blancos solamente pues no lo es. La gente que trabaja para vivir, tiene poca educación, no entiende la sociedad en que vive, y generalmente reacciona contra los ricos y educados. Se dice, por ejemplo, que la candidata del partido republicano para gobernadora del estado de Nuevo México es una mujer de ascendencia mejicana que se identifica con el Tea Party pero, como muchos otros hispanos en ese estado, niega su origen nacional y es sumamente conservadora, racista y anti indígenas, probablemente para no ser discriminada ella misma.

Ordenó Daniel investigación por incidentes ocurridos en Chichigalpa Reiteró la orden de evitar el uso de la fuerza ante cualquier situación 08 de julio de 2010 | 10:04:09 | Ordenó Daniel investigación por incidentes ocurridos en Chichigalpa Ordenó Daniel investigación por incidentes ocurridos en Chichigalpa Jairo Cajina Aumentar El mandatario nicaragüense, comandante Daniel Ortega Saavedra, en su encuentro con los participantes de la VIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se realiza en nuestro país, se refirió a la tragedia ocurrida en Chichigalpa en donde dos personas murieron en una trifulca con la Policía Nacional. En los hechos también resultaron heridos cuatro oficiales de esta institución. El líder sandinista recordó que la Policía debe de cuidarse del uso de la fuerza. No queremos una Policía que utilice la fuerza como primer recurso para enfrentar cualquier situación, dijo el comandante Daniel. Señaló que ha orientado a la jefatura de la Policía Nacional que lleven hasta el fondo las investigaciones y expresó que es condenable que haya dos personas muertas. Hay que investigar que pasó allí. Supuestamente iban a capturar a un delincuente común, se metieron al lugar donde estaban los trabajadores, los trabajadores reaccionaron, y se está investigando de dónde partieron los disparos. Por un lado estaba la Policía y por otro lado el resguardo del ingenio, afirmó. El presidente de Nicaragua reiteró que la Policía Nacional no puede ser un instrumento que reprima a la población. Si la gente quiere protestar que proteste, si es cierto que a veces hay cierres de calle, hay déjenlos que cierren las calles, dijo el líder del FSLN. Nicaragua sigue siendo país más seguro Indicó que pese a esto nuestro país continúa siendo el más seguro de la región centroamericana y de Latinoamérica. Expresó que contamos con una Policía Nacional con mucha mística, mucha preparación, pero que hay acontecimientos que los desbordan.

Reiteró que se debe evitar al máximo utilizar la fuerza para resolver un problema, que se recurra siempre al diálogo, a conversar. El presidente Daniel envió sus condolencias y se solidarizó con las familias de los trabajadores que perdieron la vida esta mañana en el ingenio San Antonio y expresó que este tipo de tragedias no pueden repetirse en el país.

También se refirió a que en Nicaragua se ha contrarrestado con mucho éxito la plaga del narcotráfico. Indicó que en Centroamérica, nuestro país es el menos contaminado. Señaló que esta plaga es producto de los países desarrollados que consumen y promueven la producción en los países del sur y la peste nos baña a todos porque se debe de trasladar el producto al mercado que está en el norte. Puso de ejemplo la guerra que hay en México por el crimen organizado y que se traslada hacia nuestros países. El comandante Daniel expresó que estos grupos de narcotraficantes se instalan en las comunidades empobrecidas del Caribe del país. El mandatario expresó que ha sugerido a la Policía Nacional, a las autoridades de Migración y a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia buscar una forma para que si es capturado un narcotraficante en nuestro país sea deportado de forma inmediata, ya que se convierte en un elemento de presión, de descomposición, de terror, ya que al ser puesto a la orden del juez, este es amenazado de muerte para que ponga en libertad al narcotraficante.

¿Quién le teme al programa nuclear civil de Irán? por Thierry Meyssan* Para Thierry Meyssan, el debate sobre la supuesta existencia de un programa nuclear iraní de carácter militar no es otra cosa que una cortina de humo. Las grandes potencias interrumpieron su transferencia de tecnología a Irán desde la caída del Sha y la Revolución Islámica condenó el principio de la bomba atómica. Las supuestas sospechas occidentales no son sino maniobras tendientes a aislar a un Estado que no acepta la dominación, militar y energética, de las potencias nucleares y el derecho de veto que esas mismas potencias ejercen en el Consejo de Seguridad de la ONU. 9 de julio de 2010 Desde Beirut (Líbano) Un aparte durante el voto de la resolución 1929, el 9 de junio de 2010. En el sentido de las agujas del reloj: los embajadores de Alemania, Gran Bretaña, China, Rusia, Francia y Estados Unidos. © UN Photo/Evan Schneider La Casa Blanca divulgó un expediente de prensa que supuestamente explica a los periodistas qué es la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU [1]. Como de costumbre, los grandes medios de la prensa occidental se han hecho eco del contenido de ese documento y de la gigantesca campaña de publicidad montada en torno a él, sin la menor reflexión crítica. Según la prensa occidental –o sea, según la Casa Blanca, cuyos términos repite como una cotorra la prensa occidental– la resolución fue adoptada por «una base muy amplia» y constituye «una respuesta a la constante negativa de Irán a plegarse a sus obligaciones internacionales en lo tocante a su programa nuclear». Veamos cuál es la realidad. De los 15 miembros del Consejo de Seguridad, 12 votaron a favor (incluyendo a los 5 miembros permanentes), 1 se abstuvo y 2 votaron en contra [2]. Tras esa «base muy amplia» se esconde en realidad la aparición de una nueva tendencia: por vez primera en la historia del Consejo de Seguridad de la ONU, un bloque de naciones emergentes (Brasil y Turquía, con el apoyo del conjunto de países no alineados) se enfrentó a los miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia) y a los vasallos de estos últimos. O sea, esa «unanimidad menos dos votos» expresa en realidad la existencia de una fractura entre el directorio de los Cinco Grandes y lo que nuevamente debemos llamar el Tercer Mundo (por analogía con el Tercer Estado [3]), que son aquellos países cuya opinión no se toma en cuenta.

Brasil desempeñó un papel protagónico en la elaboración del Tratado de Tlatelolco, documento que estipula que América Latina es una «zona desnuclearizada». Turquía se esfuerza por hacer del Medio Oriente otra «zona desnuclearizada». Nadie duda de la sinceridad de Brasil y Turquía en cuanto a su oposición a la proliferación de las armas nucleares. Nadie duda tampoco que Turquía, país que tiene una frontera común con Irán, se mantiene especialmente vigilante para impedir que Teherán obtenga la bomba atómica. ¿Cómo se explican entonces los votos de Brasil y Turquía contra la resolución 1929? Como veremos más adelante, la problemática que plantean las grandes potencias no es otra cosa que una cortina de humo tendiente a esconder el debate de fondo en el que Irán y los países no alineados cuestionan los privilegios de esas mismas potencias. JPEG - 32.8 KB El ayatola Rullah Khomeini (1902-1989) declaró las armas de destrucción masiva incompatibles con el Islam. El mito de la bomba iraní En tiempos del sha Reza Pahlevi, Estados Unidos y Francia instauraron un vasto programa tendiente a dotar a Teherán de la bomba atómica. Se admitía, debido a la historia misma de Irán, que no se trataba de un Estado expansionista y que las grandes potencias podían confiarle sin peligro ese tipo de tecnología. A pesar de lo anterior, los occidentales interrumpieron el programa a principios de la Revolución Islámica, lo cual dio lugar a un largo litigio financiero alrededor de la empresa Eurodif. Las autoridades iraníes afirman que nunca se retomó aquel programa. El ayatola Khomeini y sus sucesores condenaron la fabricación, almacenamiento y uso de armas nucleares, e incluso la amenaza de recurrir a ella, como actos contrarios a los valores religiosos de la fe islámica. Según ellos, el uso de armas de destrucción masiva que matan indistintamente a civiles y militares, a partidarios y adversarios de un gobierno, es moralmente inaceptable. Dicha prohibición adquirió fuerza de ley a través de la puesta en vigor del decreto emitido por el Guía Supremo de la Revolución, el ayatola Khamenei, el 9 de agosto de 2005. Los dirigentes iraníes han dado ya muestras de su respeto por ese principio, y lo han hecho de forma que ha costado además muy caro al pueblo iraní. Durante la guerra que emprendió Irak contra Irán (de 1980 a 1988), Sadam Husein dio orden de disparar andanadas de misiles no dirigidos contra las ciudades iraníes. El ejército iraní respondió haciendo lo mismo… hasta que se produjo la intervención del imam Khomeini. El imam Khomeini ordenó el cese del lanzamiento de misiles iraníes, invocando el principio anteriormente expuesto, y prohibió todo lanzamiento indiscriminado de misiles sobre las ciudades enemigas. Irán prefirió sufrir una guerra de más larga duración antes que ganarla mediante el uso de armas que mataban indiscriminadamente [4]. Conociendo el modo de funcionamiento de ese país, no parece posible que un grupo de individuos hayan podido pasar por alto la noción teológica anteriormente mencionada e incluso la memoria de los mártires de aquella guerra para instaurar un vasto programa secreto de investigación y fabricación de la bomba atómica. La posición iraní es incluso anterior a la legislación internacional. No fue hasta 1996 que la Corte Internacional de Justicia de La Haya estableció el carácter criminal de toda destrucción masiva y estipuló que el principio mismo de la disuasión nuclear, o sea la amenaza de perpetrar un crimen, constituye en sí mismo un crimen [5]. La decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya no es, sin embargo, de obligatorio cumplimiento sino que tiene únicamente un carácter de consulta, razón por la cual las grandes potencias no la tienen en cuenta [6].

El mito de un supuesto programa nuclear iraní de carácter militar fue fabricado por los anglosajones después de las invasiones, también orquestadas por los anglosajones, contra Afganistán e Irak. El plan estratégico anglosajón consistía en apresar posteriormente a Irán en una tenaza conformada por sus dos vecinos. En aquel momento, los servicios estadounidenses y británicos diseminaron informaciones falsas sobre ese tema, al igual que lo habían hecho anteriormente sobre el supuesto programa de armas de destrucción masiva de Sadam Husein. Los datos transmitidos a los aliados y a la prensa provenían por lo general de un grupo de exiliados iraníes, los llamados Muyahidines del Pueblo. Posteriormente resultó que aquellos exiliados inventaban sus informaciones en función de las necesidades. Se trataba de individuos que vivían en Irak y que, ni siquiera recurriendo al apoyo de familiares residentes en el país, tenían la posibilidad real de penetrar en Irán la organización, extremadamente compartimentada, de los Guardianes de la Revolución. Hoy en día, los expertos estadounidenses reconocen que aquella fuente carecía de valor. Los únicos que siguen creyendo en ella son los neoconservadores y los servicios secretos franceses, que protegen en Francia la sede mundial de los mencionados Muyahidines [7]. Esa maniobra de intoxicación fue lo que sirvió de basamento al voto de las resoluciones 1737 (el 23 de diciembre de 2006) [8] y 1747 (el 24 de marzo de 2007) [9]. Washington abandonó las acusaciones contra Irán el 3 de diciembre de 2007, cuando el almirante John Michael McConnell, director nacional de la inteligencia estadounidense, hizo público un informe de síntesis. Aquel documento señalaba que hacía años que Irán había abandonado todo programa nuclear de carácter militar y que, de retomarlo, nunca sería capaz de producir una bomba atómica antes de 2015, cuando más [10]. Con la publicación de aquel informe, el almirante McConnell no buscaba simplemente poner fin a la polémica sino que pretendía, sobre todo –y conforme a la línea de un grupo de oficiales superiores reunidos alrededor del viejo general Brent Scowcroft– suspender el proyecto de guerra contra Irán, dado que Estados Unidos no disponía ya en aquel momento de los medios económicos y militares necesarios [11]. Nuestros lectores recuerdan seguramente nuestro análisis de aquellos acontecimientos publicado en estas mismas columnas, donde anunciamos el cambio de política que iba a producirse en Washington 6 horas antes de la sorpresiva publicación de aquel informe [12]. El almirante William Fallon, comandante del CentCom, y sus homólogos iraníes llegaron entonces a un acuerdo, con el consentimiento del ya entonces secretario de Defensa Robert Gates, bajo la supervisión del inspirador de los oficiales superiores, el general Scowcroft. Se había trazado un escenario de distensión destinado a permitir que Estados Unidos pudiera salir de Irak con la frente en alto. Pero el clan Bush-Cheney, esperanzado aún con aquella guerra, logró obtener la adopción de nuevas sanciones contra Irán con la resolución 1803 (el 3 de marzo de 2008) [13], a la que inmediatamente siguió la renuncia del almirante Fallon [14]. Y de nuevo, seguramente recordarán nuestros lectores aquel episodio, que nosotros describimos detalladamente en estas mismas columnas [15]. Y finalmente se produjo el intento del clan Bush-Cheney por eludir la oposición del Estado Mayor estadounidense poniendo el ataque contra Irán en manos de Israel. Fue en función de ese objetivo que las fuerzas armadas israelíes alquilaron dos bases aéreas militares en Georgia, desde las cuales sus bombarderos hubiesen podido atacar Irán sin necesidad de reabastecerse en vuelo. Pero aquel proyecto se vio bruscamente interrumpido por la guerra de Osetia del Sur y el bombardeo de las bases israelíes en Georgia por parte de Rusia. En definitiva, el general Scowcroft y su protegido, Barack Obama, se apoderaron de aquella polémica y la utilizaron para hacer llevar adelante sus propios planes. Ya no se trataba de preparar una guerra contra Irán sino de presionar fuertemente a Teherán para obligarlo a cooperar con los anglosajones en Afganistán y en Irak. En efecto, las fuerzas occidentales se empantanaron en aquellos dos teatros de operaciones, mientras que los iraníes gozan de gran influencia entre las poblaciones azeríes afganas y los chiítas iraquíes.

Lo interesante es que el general Scowcroft, el mismo que desinfló el mito nuclear iraní en diciembre de 2007 y recibió como una bofetada las sanciones contra Irán en marzo de 2008, se ha convertido ahora, en 2010, en el gran propagandista de esas mismas sanciones. JPEG - 26.4 KB Mohammad Mosaddegh (1882-1967), derrocado por un golpe de Estado fomentado por la CIA y el MI6. La independencia energética de los Estados emergentes La preocupación de Irán por su independencia energética data de hace 60 años. Ya en tiempos de la monarquía imperial, el primer ministro Mohammad Mosaddegh nacionalizó la Anglo-Iranian Oil Company y expulsó a la mayoría de los consejeros y técnicos británicos. Desde su punto de vista, similar al de otros súbditos del sha, el objetivo de su acción no era tanto recuperar una fuente de financiamiento como garantizar al país los medios necesarios para su desarrollo económico. El petróleo iraní debía garantizar el crecimiento de la industria iraní. Considerándose perjudicado, Londres llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Y lo perdió. Los británicos recurrieron entonces a Estados Unidos para organizar un golpe de Estado [16]. Al término de la «operación Ajax», Mosaddegh fue arrestado y reemplazado en el poder por el general ex nazi Fazlollah Zahedi. El régimen del sha se convirtió entonces en el más represivo del planeta. La Revolución Islámica que derroca al sha retoma aquella exigencia de independencia energética. Anticipándose al agotamiento de sus recursos petrolíferos, Teherán incluye en su vasto programa de investigación científica y técnica la investigación nuclear de carácter civil, teniendo sobre todo en cuenta que, según los geólogos iraníes, el país parece disponer en abundancia de uranio utilizable, riqueza más importante que el petróleo. Al no disponer de combustible nuclear, Teherán lo obtiene gracias al presidente argentino Raúl Alfonsín. Se firman tres acuerdos con Argentina, en 1987 y 1988. Las primeras entregas de uranio enriquecido al 19,75% tienen lugar en 1993 [17]. Pero los acuerdos con Argentina se interrumpen por causa de los atentados de Buenos Aires, en 1992 y 1994, atribuidos a Irán pero probablemente perpetrados por el Mossad [israelí] que se había instalado en Argentina durante la dictadura del general Videla [18]. En 2003, Irán firma el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear, que toma en cuenta los progresos científicos. En virtud de las nuevas disposiciones, los firmantes deben notificar al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) las instalaciones que tienen en construcción, mientras que en el pasado no estaban obligadas hasta 6 meses antes de su puesta en marcha. Debido al cambio de reglas, Teherán confirma la construcción, entonces en marcha, de las nuevas unidades de Natanz y Arak. Como el Protocolo Adicional no incluye medidas transitorias para pasar de un sistema jurídico al otro, el entonces presidente Mohammed Khatami acepta discutir las modalidades con un grupo de contacto integrado por la Unión Europea, Alemania, Francia y Gran Bretaña (UE+3) y suspende el enriquecimiento de uranio como muestra de su deseo de resolver la situación. Al ser electo como presidente de la República Islámica, a mediados de 2005, Mahmud Ahmadinejad estima que su país ha concedido al OIEA suficiente tiempo para la realización de las inspecciones necesarias para la transición y que el Grupo de los Tres ha retrasado el proceso de forma voluntaria como medio de prolongar indefinidamente la moratoria iraní. Y decide por lo tanto retomar el proceso de enriquecimiento de uranio. A partir de ese momento, los europeos –que consideran con desprecio a Irán como el «régimen de los ayatolas» [19]– afirman que los iraníes han faltado a su palabra. La administración Ahmadinejad señala por su parte que, como todos los gobiernos del mundo, su compromiso es cumplir con los tratados ratificados por el parlamento nacional, no con la política de la anterior administración. Y comienza entonces el conflicto

jurídico. Alemania, Francia y Gran Bretaña obtienen el apoyo del G8 y convencen a la Junta de Gobernadores del OIEA para que lleve el litigio al Consejo de Seguridad de la ONU. El voto del 4 de febrero de 2006 en el seno de la Junta de Gobernadores del OIEA es una anticipación del que tendría lugar el 9 de junio de 2010 en el Consejo de Seguridad de la ONU. Las grandes potencias conforman un bloque mientras que Cuba, Siria y Venezuela votan en contra. Furiosa ante la humillación, la administración Ahmadinejad decide retirar la firma iraní del Protocolo Adicional. Ese acto hace caducos los compromisos de la administración Khatami y cierra la polémica con el grupo UE+3. El Consejo de Seguridad de la ONU replica exigiendo una nueva suspensión del enriquecimiento de uranio (resolución 1696 del 31 de julio de 2006) [20]. A la luz del derecho internacional esa resolución carece de todo basamento jurídico ya que la Carta de las Naciones Unidas no autoriza al Consejo de Seguridad para exigir que un Estado miembro renuncie a uno de sus derechos para «restablecer la confianza» de otros Estados hacia él. Desde entonces, Irán –con el apoyo de 118 Estados no alineados– se niega a someterse a las sucesivas exigencias del Consejo de Seguridad de la ONU basándose para ello en el artículo 25 de la Carta de la ONU. Esta estipula, en efecto, que los Estados miembros no están obligados a aceptar las decisiones del Consejo de Seguridad cuando dichas decisiones no se corresponden con el contenido de la Carta. Sutilmente, el debate jurídico internacional ha pasado, del control del programa iraní por el OIEA, a convertirse en una prueba de fuerza entre las grandes potencias y las potencias emergentes. O más bien ha regresado al punto de partida de los años 1950 ya que la cuestión del control por parte del OIEA no es más que un episodio en la lucha entre las potencias dominantes y el Tercer Mundo. JPEG - 27.8 KB Ejemplo a seguir: En desafío al Imperio británico, Mohandas K. Gandhi (1869-1948) teje el algodón indio, rompiendo así el monopolio que ejerce la Corona. Después del petróleo, el uranio La similitud entre el comportamiento de ayer de las grandes potencias ante el petróleo iraní y su actual comportamiento ante el uranio iranio resulta impresionante. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los anglosajones impusieron a Irán contratos leoninos para extraer su petróleo sin pagarlo a un precio justo [21]. También impidieron que Irán se dotara de grandes refinerías para procesarlo, de forma tal que los iraníes tenían entonces que pagar altos precios por la gasolina que la British Petroleum producía refinando en el extranjero el petróleo que les robaba. Hoy en día, las grandes potencias pretenden prohibir que Irán pueda enriquecer su uranio para convertirlo en combustible. De esa manera Irán no tendría la posibilidad de utilizar sus propias riquezas minerales y se vería obligado a venderlas a bajo precio. En 2006, los anglosajones impusieron al Consejo de Seguridad una resolución que exige que Teherán suspenda sus actividades vinculadas al enriquecimiento, incluyendo la investigación y desarrollo. Y después le propusieron a Irán comprarle el uranio en bruto y venderle uranio enriquecido. La reacción de Mahmud Ahmadinejad ante ese chantaje es exactamente la misma que la de Mohandas K. Gandhi ante una situación similar. Los británicos prohibían a los indios tejer el algodón. Les compraban entonces a bajo precio el algodón que les prohibían utilizar y les vendían a altos precios las telas fabricadas en Manchester con el algodón indio. El Mahatma Gandhi violó la ley imperial y procesó él mismo el algodón utilizando una rueca rudimentaria, que se convirtió así en el símbolo de su partido político. De la misma manera, los ingleses habían instaurado un monopolio sobre la explotación de la sal y cobraban un exorbitante impuesto por ese producto de primera necesidad. Gandhi violó la ley imperial, atravesando el

país en una épica marcha, y fue él mismo a recoger la sal. Fue a través de ese tipo de acciones que la India logró recuperar su soberanía económica. Es en ese contexto que deben analizarse las enérgicas declaraciones que hizo Mahmud Ahmadinejad en el momento de la puesta en marcha de las centrífugas iraníes. Sus declaraciones expresan la voluntad de Irán de explotar por sí mismo sus propios recursos minerales y de dotarse así de la energía indispensable para garantizar su desarrollo económico. En todo caso, en el Tratado de No Proliferación nada prohíbe el enriquecimiento de uranio [22]. JPEG - 18.4 KB Firma del Protocolo de Teherán, el 17 de mayo de 2010. De izquierda a derecha: Celso Amorim, Luiz Inácio Lula da Silva, Manouchehr Mottaki, Mahmud Ahmadinejad, Recep Tayyip Erdogan y Ahmet Davutoglu. © Presidencia iraní El Protocolo de Teherán En ocasión de la cumbre de Washington sobre la seguridad nuclear (los días 12 y 13 de abril de 2010), el presidente de Brasil, Lula da Silva, propone sus buenos oficios a su homólogo estadounidense, y le pregunta qué tipo de medida pudiera restablecer la confianza y parar la espiral de resoluciones del Consejo de Seguridad. El señor Lula da Silva, quien aspira a convertirse en secretario general de la ONU, actúa como intermediario entre las grandes potencias y las pequeñas. Sorprendido, el presidente Obama se reserva momentáneamente su respuesta. Finalmente, Obama envía una carta a Lula da Silva, el 20 de abril de 2010 [23]. En ella indica que una medida que se había negociado en 2009, y que fue posteriormente abandonada, arreglaría las cosas. Irán podría cambiar el uranio insuficientemente enriquecido por uranio ligeramente enriquecido. Ese intercambio pudiera tener lugar en un tercer país, como Turquía, por ejemplo. Eso permitiría que Teherán alimentara su reactor con fines médicos sin necesidad de realizar él mismo el proceso de enriquecimiento del uranio. El señor Obama hizo llegar una carta similar a su homólogo turco, documento que no se hizo público. El presidente de Brasil viaja inmediatamente a Moscú, donde, en el marco de una conferencia de prensa común, el presidente ruso Medvedev confirma (el 14 de mayo) que desde el punto de vista ruso esa medida sería considerada como una solución aceptable [24]. El señor Lula da Silva se une al primer ministro turco en Teherán, donde se firma el esperado documento con el presidente Ahmadinejad (el 17 de mayo) [25]. Mahmud Ahmadinejad confirma entonces que, si se aplica el acuerdo, su país no tendrá necesidad de proceder al enriquecimiento de uranio pero que, ante una posible ruptura del Protocolo, Irán debe aprender a dominar esa técnica. Irán proseguirá por lo tanto sus investigaciones. En un giro de 180 grados, Washington presenta entonces en el Consejo de Seguridad un proyecto de resolución que ya había negociado por antemano con los demás miembros permanentes. Luego de 3 semanas de melodrama, el Consejo somete a debate ese texto, casi tal y como había sido presentado. Únicamente para guardar las formas, los negociadores occidentales envían por fax a Teherán sus observaciones sobre el Protocolo, sólo 4 horas antes de la apertura de la reunión del Consejo de Seguridad en Nueva York [26]. Ya no quieren un acuerdo temporal sino que exigen que Irán renuncie totalmente a la técnica de enriquecimiento del uranio. El Consejo de Seguridad adopta la resolución 1929 con los votos favorables de los miembros permanentes, incluyendo los de Rusia y China (el 9 de junio) [27]. Es un duro golpe para Brasil, Turquía, Irán y los 118 países no alineados que los apoyan. Es evidente que lo que quieren las grandes potencias no es impedir que Irán pueda enriquecer uranio para fabricar bombas, sino impedir el acceso de Irán a una tecnología que garantizaría su independencia.

JPEG - 18 KB Como consecuencia de las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos, la firma francesa Total se ve obligada a poner fin a sus entregas de gasolina a Irán, anuncia Christophe de Margerie, presidente y director general de dicha empresa. Las consecuencias de la resolución 1929 Las contradicciones internas de los dirigentes rusos se manifiestan en los días posteriores. Una avalancha de declaraciones contradictorias confirman y niegan que el embargo previsto en la resolución 1929 se aplique también a las entregas de misiles tierra-aire rusos S-300. Finalmente, el presidente Medvedev decide interrumpirlas, lo cual implica que, desde el punto de vista técnico, un posible bombardeo contra Irán se convierte en una opción militar creíble. Washington prosigue la escalada agregando a las sanciones de la ONU sus propias sanciones, y la Unión Europea sigue su ejemplo. Este nuevo dispositivo busca privar a Teherán de la energía necesaria para la economía de su país. En él se prohíbe a las empresas que tienen intereses en Occidente la venta a Teherán de gasolina refinada o de cualquier otro tipo de combustible [28]. Como primera consecuencia de esas medidas unilaterales, la empresa francesa Total se ve obligada a retirarse de Irán. El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, anuncia por su parte que las empresas agroindustriales de su país no pueden arriesgarse a proporcionar etanol a Irán. Ambos anuncios constituyen verdaderas catástrofes económicas, no sólo para los iraníes, sino también para franceses y brasileños. Moscú entra entonces en estado de ebullición. Los partidarios del primer ministro Vladimir Putin se sienten engañados. Para ellos, las sanciones contra Irán no deben desestabilizar el país. Ellos habían admitido la posición del presidente Dimitri Mevdeved a favor de la cooperación con Estados Unidos con la condición de que las sanciones serían solamente las de la ONU. Y ahora se ven ante el hecho consumado: la resolución del Consejo de Seguridad está siendo utilizada para justificar las medidas unilaterales de Washington y de la Unión Europea tendientes a asfixiar a Irán. En audiencia ante el Senado, el secretario estadounidense de Defensa Robert Gates se congratula por la confusión que reina en el Kremlin y ante el «enfoque esquizofrénico» de la cuestión iraní por parte de Rusia. Alemania también apuesta por la escalada. La canciller Angela Merkel ordena la confiscación de los materiales destinados a la construcción de la central nuclear de Busher y la detención de los ingenieros rusos que estaban reuniendo dichos materiales. En Moscú, la tensión va en aumento y el embajador ruso en la ONU lanza un llamado a la razón a sus interlocutores del Consejo de Seguridad. En Pekín, las cosas no parecen tampoco muy claras. China aceptó votar la resolución 1929 a cambio de que Washington renunciara a nuevas sanciones contra Corea del Norte. Pekín, que no creía tener posibilidades de asumir simultáneamente la defensa de Teherán y de Pyongyang, cedió terreno inútilmente ya que Estados Unidos vuelve a la carga en la reunión del G8, en Toronto. En Teherán, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional (iraní) subraya en una declaración que el Consejo de Seguridad de la ONU carece de competencia para adoptar la resolución 1929 [29]. Desde Caracas, el presidente de Venezuela Hugo Chávez anuncia que su país no aplicará una decisión que carece de basamento jurídico. Concretamente, Caracas proveerá gasolina a Teherán y le propondrá los servicios bancarios que le están siendo negados. Irán decide manifestar su enfado posponiendo por un mes toda nueva negociación y estableciendo condiciones para la reanudación de las conversaciones. Teherán invierte la retórica dominante aceptando discutir sobre la aplicación del Tratado de No Proliferación como medio de «restablecer la confianza» de los occidentales, a condición de que a su vez éstos últimos «restablezcan la confianza» de Irán y de los no alineados. El presidente Ahmadinejad exige para ello que los negociadores emitan una declaración que no debería plantearles ningún problema, si son de buena fe, y que eliminaría la sospecha sobre la aplicación de

una política de «doble rasero». Se trata de que exijan que Israel firme el Tratado de No Proliferación (y que acepte por lo tanto el régimen de inspecciones del OIEA y la desnuclearización progresiva) y que se comprometan ellos mismos a aplicar el Tratado de No Proliferación (o sea que comiencen desde ahora a destruir sus propios arsenales nucleares). Visto desde Occidente, esto parece una respuesta dilatoria: Teherán pone condiciones irrealistas que manifiestan su deseo de ruptura. Visto desde el Tercer Mundo, Teherán pone el dedo en la contradicción fundamental del Tratado de No Proliferación, que desde hace más de 40 años permite que las grandes potencias conserven su ventaja nuclear, tanto militar como civil, para dominar el mundo mientras que impide el acceso de las potencias emergentes al club nuclear. De forma nada sorprendente, Washington reacciona reactivando la polémica. El director de la CIA, Leon Panetta, declara en un programa de gran audiencia que, según recientes informaciones, Irán ya dispone de uranio ligeramente enriquecido en cantidad suficiente como para fabricar bombas [30]. 
La acusación es absurda ya que Irán sólo dispone de uranio a menos del 20%, mientras que las bombas atómicas se fabrican con uranio enriquecido al 70 e incluso al 85%. Poco importan los hechos y la lógica. «El más fuerte siempre tiene la razón». JPEG - 22.5 KB Mahmud Ahmadinejad reclama, desde la tribuna de la ONU, un Medio Oriente libre de armas nucleares. Conclusión 31 años después del comienzo de la Revolución Islámica, Irán no se ha desviado de su rumbo. A pesar de la guerra que las grandes potencias le impusieron a través de sus intermediarios, a pesar de embargos y sanciones de todo tipo, Irán sigue cuestionando el orden actual de las relaciones internacionales y sigue luchando por su independencia y por la de las demás naciones. Si se hace un recuento de las pasadas intervenciones de los diplomáticos y dirigentes iraníes ante la ONU, se observa en ellas que han venido denunciando constantemente el control que las grandes potencias ejercen sobre el resto del mundo gracias a su condición de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y mediante su derecho de veto en el seno de ese órgano. Y la relectura de la prensa occidental demuestra que esta última se limita a reportar un escándalo tras otro como medio de escamotear las declaraciones de los diplomáticos y dirigentes iraníes [31] En ese contexto, la posición iraní sobre la cuestión nuclear no ha cambiado sino que ha ganado en profundidad. Irán ha propuesto convertir el Medio Oriente en una zona desnuclearizada y Teherán no ha dejado de promover ese proyecto, que sólo ahora acaba de ser sometido a examen en la ONU a pesar de la violenta oposición de Israel [32]. Irán ha emprendido numerosas iniciativas en aras de que los países del Tercer Mundo aúnen sus puntos de vista sobre el tema nuclear. La más reciente de esas iniciativas ha sido la Conferencia Internacional sobre el Desarme Nuclear organizada por Irán en abril de 2010 [33]. El problema central en todo este asunto no es Irán sino la negativa de las grandes potencias a asumir sus propias obligaciones como firmantes del Tratado de No Proliferación, o sea a destruir lo más rápidamente posible sus propios arsenales nucleares. En vez de emprender ese camino, la administración Obama acaba de publicar su nueva doctrina nuclear, que prevé el uso del arma atómica no sólo como respuesta a un ataque nuclear, sino a título de primer golpe contra los Estados no nucleares que le oponen resistencia. Thierry Meyssan Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).

[1] «White House Fact Sheet on the new UN Security Council Sanctions on Iran», Voltaire Network, 10 de junio de 2010. [2] Ver el acta de la sesión sobre la Resolución 1929, Red Voltaire, 9 de junio de 2010. [3] Bajo el régimen monárquico que antecedió a la Revolución Francesa, la sociedad se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el llamado “Tercer Estado”. Este último no disponía de ningún poder político, aunque representaba el 95% de la población. [4] «Iran does not need military coalition», por Kourosh Ziabari, Voltaire Network, 2 de abril de 2010. [5] «Licéité de la menace ou de l’emploi d’armes nucléaires», Opinión de consulta del 8 de julio de 1996, Corte Internacional de Justicia, C.I.J. Compilación de 1996, p. 226. [6] «La dissuasion nucléaire est contraire au droit international», por Francis Boyle, Réseau Voltaire, 21 de octubre de 2009. [7] Ver nuestro dossier «Mujahedin-e Khalq». [8] «Resolución 1737 del Consejo de Seguridad», Red Voltaire, 23 de diciembre de 2006. [9] «Resolución 1747 del Consejo de Seguridad», Red Voltaire, 24 de marzo de 2007. [10] «Irán: intenciones y posibilidades nucleares», fragmentos del National Intelligence Estimate (NIE), Red Voltaire, 17 de diciembre de 2007. [11] «¿Por qué McConnell publicó el informe sobre Irán?», Red Voltaire/Horizons et débats, 17 de diciembre de 2007. [12] «Washington decreta un año de tregua global», por Thierry Meyssan. Red Voltaire, 3 de diciembre de 2007. [13] «Résolution 1803 del Consejo de Seguridad», Red Voltaire, 3 de marzo de 2008. [14] «Pourquoi William Fallon a-t-il démissionné?», Réseau Voltaire/New Orient News, 14 de marzo de 2008. [15] «La renuncia del almirante Fallon reactiva las hostilidades en Irak», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 13 de marzo de 2008. *16+ All The Shah’s Men: An American Coup and the Roots of Middle East Terror, por Stephen Kinzer (John Wiley & Sons, 2003). [17] «Iran looks to Argentina for nuclear fuel», por Kaveh L Afrasiabi, Voltaire Network, 9 de noviembre de 2009. [18] «Washington pretende rescribir la historia de los atentados de Buenos Aires», por Thierry Meyssan; «Ataques terroristas en la Argentina 1992 y 1994: no fueron de origen islámico», por James Fetzer y Adrian Salbuchi; Red Voltaire, 13 de julio de 2006 y 9 de noviembre de 2009. [19] Esta expresión es simplemente risible ya que Mahmud Ahmadinejad representa a los veteranos de la guerra entre Irak e Irán y no tiene nada que ver con el alto clero chiíta, que en su mayoría se opone a su política. [20] «Resolución 1696 del Consejo de Seguridad», Réseau Voltaire, 31 de julio de 2006. [21] «BP-Amoco, coalición petrolera anglosajona», por Arthur Lepic, Red Voltaire, 10 de junio de 2004. [22] «Traité sur la non-prolifération des armes nucléaires (TNP)», Réseau Voltaire. [23] «Letter to Lula da Silva», por Barack Obama, Voltaire Network, 20 de abril de 2010. [24] «Joint News Conference», por Dimitri Medvedev y Luiz Inácio Lula da Silva, Voltaire Network, 14 de mayo de 2010. [25] «Joint Declaration by Iran, Turkey and Brazil on Nuclear Fuel», Voltaire Network, 17 de mayo de 2010. *26+ «Vienna Group’s Answer to Joint Declaration of Teheran», Voltaire Network, 9 de junio de 2010. [27] «Resolución 1929 del Consejo de Seguridad», Red Voltaire, 9 de junio de 2010. [28] A pesar de ser un país exportador de petróleo, Irán –debido al embargo que le fue impuesto desde el principio de la Revolución Islámica– no dispone de refinerías y se ve por lo tanto obligado a importar gasolina. *29+ «The Islamic Republic of Iran’s Declaration in Response to Resolution 1929», Voltaire Network, 18 de junio de 2010. [30] Entrevista de Leon Panetta concedida a Jake Tapper, This Week, ABC, 27 de junio de 2010. [31] Los lectores recordarán probablemente que Francia creó una secretaría de Estado para los Derechos Humanos, cuya principal actividad consistió en sabotear la participación iraní en la Conferencia Contra el Racismo realizada en Ginebra y conocida como «Durban II». La secretaria francesa de Estado Rama Yade incluso obtuvo identificaciones diplomáticas para militantes sionistas que interrumpieron el discurso del

presidente iraní mientras que los embajadores de las potencias europeas abandonaban la sala en un gesto planificado de antemano. El lector interesado podrá leer el discurso allí pronunciado por el señor Ahmadinejad y evaluarlo a la luz del análisis que hacemos en este trabajo. Dicho discurso aborda el papel del Consejo de Seguridad de la ONU en la evidente impunidad que disfruta el apartheid israelí (Ver «El Consejo de Seguridad dio a los sionistas luz verde para proseguir sus crímenes», por Mahmud Ahmadinejad, Red Voltaire, 20 de abril de 2009). Para completar el cerco de censura alrededor de las posiciones de Irán, el alto funcionario francés Bruno Guigne, quien expresó públicamente su indignación por la explotación mediática de toda esta maniobra, fue inmediatamente depuesto por el presidente Sarkozy (Ver «Quand le lobby proisraélien se déchaîne contre l’ONU», por Bruno Guigne, Réseau Voltaire, 24 de marzo de 2008. [32] «Capacidades nucleares de Israel», Resolución adoptada en la décima reunión plenaria del OIEA, Red Voltaire, 18 de septiembre de 2009. «Aplicación de las salvaguardias del OIEA en el Oriente Medio», Resolución adoptada en la novena reunión plenaria, Red Voltaire, 17 de septiembre de 2009. «Creación de una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio», Informe presentado por la República Islámica de Irán en la Conferencia de la Partes encargada de examinar el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares 2010, Red Voltaire, 4 de mayo de 2010. [33] «Mensaje a la Conferencia Internacional sobre Desarme Nuclear», por Ali Khamenei; «Address at the International Conference on Nuclear Disarmament», por Mahmud Ahmadinejad; «Address at the International Conference on Nuclear Disarmament», por Saeed Jalili; Red Voltaire, 17 de abril de 2010.

A los "madelman" militares se les da todo, a los "clicks" jubilados se les recorta su pensión Siempre hubo diferencias... - Sábado.10 de julio de 2010 - 28 visitas Llegan los ’madelman’ JUAN JOSÉ MILLÁS En este país están, por un lado, los ‘madelman’, soldados caros, sofisticados y poderosos, y por otro, los ‘clicks de Famobil’, como los jubilados, a los que se les congela la pensión. Un día, en plena crisis, abrimos el periódico y se nos apareció la madelman de la foto, valga la contradicción. Algo no encajaba. Por un lado, las autoridades intentaban convencernos de que éramos una población de clicks de Famobil que había vivido por encima de sus posibilidades, y por otro, acabábamos de dar a luz un soldado cuya ropa interior evacuaba automáticamente el sudor y cuyas botas proporcionaban energía al caminar: un madelman en toda regla. La noticia nos confundió. Si como maestros, como jueces, como médicos, como escritores y como políticos pertenecíamos a una especie inferior, ¿por qué como militares pertenecíamos a una superior? La soldado de la foto, no se lo pierdan, está permanentemente conectada a Internet por un ojo y a la realidad analógica por el otro. No tiene los problemas de conexión a la red del resto de los mortales, ignoramos si gracias a la banda ancha, a la manga ancha o al presupuesto militar. Otro misterio que los clicks de Famobil, debido a nuestras limitaciones intelectuales, no entenderemos nunca es que aparezca en medio de la selva y no a las afueras de Valladolid. El caso es que disponemos de un ejército de primera para defender a una población de segunda. Un ejército del norte para proteger a un pueblo del sur. Un ejército de millonarios en un país de jubilados pobres cuyas pensiones fueron rebajadas el mismo día en que se nos apareció la madelman con visión nocturna y lencería de fibra de vidrio. A mucha gente le dio tranquilidad, pero a mí, que soy un click de Famobil del montón, un pusilánime, me produjo extrañeza.

Contrainsurgencia y contraterrorismo Alberto Piris República de las ideas La expresión “contrainsurgencia” (en sigla, COIN) es cada vez más frecuente en los medios de comunicación de EEUU, cuando en éstos se discute sobre el mejor modo de derrotar al terrorismo que se manifiesta -como ocurre en Iraq, Afganistán y más recientemente en Pakistán- bajo la forma de acciones cuyos responsables se embeben en la población y no combaten en campo abierto. No siempre esta palabra ha significado lo mismo. Durante los más penosos “años de plomo” de muchos países de Iberoamérica, ha servido para encubrir el más brutal terrorismo estatal con el pretexto de que los opositores al régimen estaban librando contra éste una guerra en toda regla y no se trataba solo de una cuestión de orden público. En estas circunstancias, contrainsurgencia y contraterrorismo venían a ser sinónimos. La nefasta Escuela de las Américas, que funcionó en Panamá desde 1946, nació para instruir a los ejércitos y a los políticos de los países latinoamericanos en las técnicas del combate guerrillero, de la obtención de inteligencia entre la población propia y en los más eficaces métodos de tortura. Fueron alumnos de este centro de enseñanza algunos de los más notorios dictadores y asesinos que han cubierto de sangre el continente americano. La escuela abandonó Panamá en 1984 (un presidente de este país la había calificado como “la base más grande para desestabilizar América Latina”) y se reconstruyó después en EEUU con un nombre altisonante: “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”.

El núcleo del problema que se plantea al abordar la espinosa cuestión que aquí se comenta se entiende mejor escuchando las recientes palabras del ex general Jorge Videla, el ex dictador argentino (ya condenado y en prisión por otros delitos) procesado ahora por su responsabilidad en el fusilamiento de una treintena de presos en 1976. En el juicio a que ha sido sometido declaró que el tribunal que le juzga no tiene competencias para hacerlo, porque Argentina estaba en guerra en aquellos tiempos y, por tanto, debería ser juzgado por un tribunal militar. Y llevando de este modo la cuestión al puro terreno de la milicia, tuvo que reafirmar que él era el único responsable de todo lo ocurrido porque sus subordinados se limitaron a cumplir sus órdenes en pleno estado de guerra. Así pues, ¿cuándo puede decirse que un país está en guerra? ¿Estaba Argentina en guerra durante los años en los que Videla pasó de ser el jefe del Ejército a convertirse en Presidente de la Junta Militar que violentamente se hizo con el poder? Por otra parte, parece más fácil responder a otras cuestiones como ¿está hoy Afganistán en guerra? ¿las técnicas de contraterrorismo del dictador argentino son parecidas a las de contrainsurgencia que EEUU aplica en Afganistán? Una vez más, la delgada línea que separa la guerra y la paz (o la no-guerra) es motivo de confusión y, a menudo, permite justificar lo injustificable. Para los generales y políticos estadounidenses el dilema actual consiste, en términos simples, en matar muchos talibanes enemigos y pocos afganos inocentes. Dado que, con las técnicas de combate utilizadas, es imposible matar solo talibanes, habrá que admitir la muerte de afganos. Encontrar el equilibrio entre ambos extremos es problema arduo en el que hasta el presente han fracasado los más brillantes generales de West Point, tanto en Iraq como en Afganistán. No se puede satisfacer a todos a la vez. Las medidas establecidas para contener y controlar el fuego propio -a fin de evitar bajas en la población civil- han sentado mal entre los soldados: “Me gustaría que los generales recordaran lo que pasaba cuando eran tenientes y mandaban una sección. O nunca han entrado en combate o lo han olvidado pronto”, comentaba un suboficial del ejército de EEUU. Y refiriéndose a la pretendida tibieza del Gobierno (“los pusilánimes de la Casa Blanca“), no era otra la crítica que se desprendía de los cáusticos comentarios del cesado general McChrystal. Ann Jones, autora de libros y ensayos sobre Afganistán y sobre la relación entra la mujer y las guerras, ilustra con cierto sarcasmo este problema: “La fórmula básica de la COIN es algo parecido a esto: si se mata a algunos inocentes cuando se persigue a los malos, habrá que compensarlo construyendo una carretera. Este negocio ayuda a entender por qué en algunas partes de ese país interminable (y a menudo desierto) aparecen negras cintas de asfalto entre la arena y las rocas, pero no explica por qué los afganos, aun así recompensados, están más irritados que nunca”. Su último documento sobre la guerra de Afganistán termina de este modo, casi desgarrador: “Y la cosa sigue imparable, la máquina inexorable, la elaborada construcción del capitalismo corporativo en guerra, generando inmensas sumas de dinero para un número relativamente pequeño de personas, una deuda inmensa para nuestra nación [EEUU], un enorme sacrificio para nuestros combatientes y para los afganos comunes y para todos aquellos que los estiman y son apreciados por ellos, momentos de esperanza y promesas, momentos de rabia y claridad, y momentos de negra carcajada que a veces no puede contener la creciente desesperación”. Es lo que tiene levantar la alfombra para mirar debajo de las palabras mágicas, como contrainsurgencia: allí espera, inocultable, la desesperanza. Fuente: http://www.republica.es/2010/07/08/contrainsurgencia-y-contraterrorismo/

Según el Tribunal Supremo estadounidense, la ayuda no violenta a organizaciones prohibidas equivale a "terrorismo" Chris McGreal The Guardian Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El Tribunal Supremo estadounidense ha confirmado una ley de gran alcance que permite procesar como terroristas a aquellos ciudadanos estadounidenses que ofrezcan asesoramiento a organizaciones prohibidas, incluyendo asesoramiento legal e información sobre resolución de conflictos. El caso surgió a raíz del asesoramiento sobre derechos humanos dado por un grupo de California a organizaciones kurdas y tamiles que están en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos. El Tribunal Supremo confirmó el argumento del gobierno Obama de que incluso el asesoramiento destinado a ser utilizado con propósitos pacíficos equivales a “apoyo material” al terrorismo. Esto incluye a un abogado que someta un expediente amicus curiae* en nombre de un grupo prohibido o ayude a una organización proscrita a elevar una petición ante organismos internacionales para poner fin a un conflicto violento. “El Tribunal Supremo ha dictaminado que los abogados de derechos humanos que proporcionen formación y asistencia en la resolución no violenta de disputas pueden ser procesados como terroristas” afirmó David Cole, un profesor de derecho de la Universidad de Georgetown que discutió el caso ante el tribunal. “En nombre de la lucha contra el terrorismo, el tribunal ha afirmando que la Primera Enmienda [sobre la libertad de expresión] permite al Congreso convertir en un crimen luchar por la paz y los derechos humanos. Esto es un error”. Este veredicto posiblemente complicará aún más el trabajo de los activistas que apoyan causas polémicas, que ya ha conocido procesos extremadamente polémicos en relación con otras formas de apoyo, como la colecta de fondos. Activistas palestinos han sido procesados y encarcelados por recolectar fondos para grupos sociales que trabajan en ámbitos como la vivienda y las ayudas sociales, y que tienen relaciones con Hamás, que gobierna Gaza. Ahora están expuestos a sufrir un proceso judicial los individuos y grupos que ofrezcan asesoramiento legal u otro asesoramiento especializado a estos grupos. El veredicto afectaba al [grupo] Proyecto Jurídico Humanitario de Los Ángeles, que proporcionó formación en derechos humanos al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Este grupo argumentó en su defensa que el asesoramiento era no violento y que no promovía los objetivos del PKK. Uno de los demandados, Ralph Fertig, es un abogado retirado que trataba de ayudar al PKK a atraer la atención de organismos internacionales sobre los derechos de los kurdos. El gobierno estadounidense afirmó que lo consideraba apoyo al terrorismo. Argumentó que Fertig era libre para hablar en apoyo de los objetivos del PKK, pero no podía proporcionarle asesoramiento. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán es una de las aproximadamente 30 organizaciones incluidas en la lista de las organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense. Esta lista incluye a Hamás, Hizbolá y los Kemeres Rojos. Una primera instancia había declarado la ley no aplicable por imprecisa sin ningún tipo de reservas. Pero por una mayoría de 6-3 el Tribunal Supremo falló que el gobierno tenía derecho a “prohibir que se proporcione apoyo material en la forma de formación, asesoría experta, personal y servicios a grupos terroristas extranjeros aun cuando quienes proporcionan este apoyo pretendan promover sólo los fines no violentos de los grupos”.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, afirmó: “En el fondo, los demandados solamente están en desacuerdo con el veredicto del Congreso y del ejecutivo de que proporcionar apoyo material a determinada organización extranjera considerada terrorista –aunque sea un apoyo aparentemente benigno– refuerza las actividades terroristas de esta organización”. Los jueces disidentes afirman que esta decisión “priva a los individuos que están ante nosotros de la protección que exige la Primera Enmienda”. En la audiencia los jueces habían discutido qué equivale a asesoramiento especializado y si es un crimen enseñar a un terrorista a tocar la armónica. Elena Kagan, que ahora es la persona nombrada por el gobierno Obama para el Tribunal Supremo, fue quien defendió el caso del gobierno en febrero. “Hizbolá construye bombas. Hizbolá también construye casas. Lo que ha decidido el Congreso es que cuando se ayuda a Hizbolá a construir casas también se está ayudando a Hizbolá a construir bombas. Esta es toda la teoría que sustenta la ley” declaró al tribunal. * N. de la t.: Amicus curiae, “amigo del tribunal”, es una expresión latina utilizada para referirse a expedientes presentados por terceras personas ajenas a un litigio las cuales ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto de proceso. Fuente: http://www.guardian.co.uk/law/2010/jun/21/nonviolent-aid-banned-groups-terrorism/print

Panamá, se mantiene paro en Bocas del Toro y se prepara Huelga General nacional Mientras se mantiene la huelga en Bocas del Toro, sendas asambleas de ULIP-CONATO y Frenadeso de hoy sábado deben aprobar el llamado a Huelga General para el luunes o martes de la próxima semana. Partido Alternativa Popular | Para Kaos en la Red | Hoy a las 12:10 | 91 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/panama-mantiene-paro-bocas-toro-prepara-huelga-general-nacional PROTESTAS SE INTENSIFICAN Y LOS MOVIMIENTOS OBREROS HACEN LLAMADO A HUELGA GENERAL Bocas sigue en caos Al cierre de esta edición había enfrentamientos esporádicos. Aunque el diálogo se rompió anoche, se están No hay acuerdo. La reunión que se realizó ayer entre los representantes del Gobierno y los dirigentes de la Bocas Fruit Company no dio frutos. Ambas partes se levantaron de la mesa que pretendía abrir un diálogo para buscar una solución a la huelga que mantiene a la provincia de Bocas del Toro sitiada y que ha dejado al menos 111 personas detenidas, decenas de heridos por perdigones, y destrozos a la propiedad privada y pública, producto de casi 10 horas de disturbios. La reunión concluyó sin éxito pasadas las 7:00 p.m., tras cuatro horas de discusiones. De acuerdo con versiones del ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, el diálogo se suspendió porque un dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) pidió de forma “intransigente” que se derogue la Ley 30 de junio de 2010 –la denominada ley 9 en 1– en su totalidad, a pesar de que en las conversaciones previas se había acordado discutir el tema laboral. Papadimitriu aseguró que no se puede derogar la Ley 30, pero sí están dispuestos a discutir algunos aspectos de la norma. De hecho, ayer la Presidencia notificó la reglamentación de la ley en lo pertinente al descuento de la cuota sindical.

Los manifestantes se mantienen en su posición. Que el presidente de la República, Ricardo Martinelli, vaya a Bocas del Toro a atender el problema, y que se derogue la ley. El dirigente indígena Samuel Quintero recalcó que lo que se quiere es que se suspendan los efectos de la Ley 30 en su totalidad, y que se envíe el documento a la Asamblea Nacional para que se dé una mayor consulta sobre los diferentes temas que fueron incluidos en la ley. La decisión es la misma, según Quintero, porque han sido apoyados por diferentes sectores organizados, entre ellos los grupos ambientalistas y los gremios educativos. Los dirigentes indígenas advirtieron que se mantendrán en la calle, pero el Gobierno anunció que abrirá hoy la vía que comunica Changuinola con Almirante para abastecer de carne, gas, combustible y otros enseres a la población. Al cierre de esta edición, en Finca 6 –donde ayer los manifestantes quemaron un cuartel en el que funcionaba la Policía de Menores– había hostilidad en el ambiente y los protestantes estaban en las calles armados con piedras. Aunque en este sector no había refriega, esporádicamente se oían detonaciones. En tanto, en Finca 66 y 67 había reportes de enfrentamientos frente al cuartel de la Policía. El ministro de la Presidencia manifestó que en Finca 11 retiraron a los agentes por un acuerdo con los manifestantes, según el cual, les devolverían a los tres oficiales retenidos. Esta versión no pudo ser confirmada. En tanto, dirigentes sindicales afirmaron a este diario que se están tendiendo puentes para tratar de reanudar el diálogo hoy. En la capital, la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá aprobó la convocatoria a una huelga general, y los docentes, el Suntracs y la Confederación de Unidad Sindical analizarán Bocas del Toro, asediada por la violencia Reportes oficiales dan cuenta de que ayer hubo saqueos en varios comercios de Changuinola y Almirante. Automóviles y edificios fueron quemados. Tras cumplirse nueve días de la huelga que realizan trabajadores del Sindicato de la Industria del Banano contra la Ley 30 ó “9 en 1”, y pese al toque de queda impuesto por el Ejecutivo desde el pasado jueves, la violencia continuó ayer durante casi todo el día en Almirante y Changuinola, principales poblaciones de Bocas del Toro. Fuentes oficiales confirmaron que hubo saqueos, al tiempo que varios vehículos particulares, dos buses y algunas edificaciones fueron quemadas; y cuatro funcionarios de la fuerza pública quedaron retenidos contra su voluntad. Según el conteo de la Caja de Seguro Social (CSS), hasta ayer se contaba un obrero fallecido y el número de heridos se elevó a 105, de los cuales 35 tuvieron que ser trasladados a la capital. Tanto en Almirante como en Changuinola el comercio cerró sus puertas, lo que aceleró el desabastecimiento de productos y enseres básicos. Más de 15 barricadas fueron colocadas a lo largo de la calle principal de Changuinola, y el centro de la ciudad quedó sitiado. En la avenida central fueron quemadas las oficinas de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, del Ministerio de Salud e incluso de la Policía de Menores.

Asimismo, la sucursal del Global Bank y parcialmente la clínica Santa Isabel. Varios almacenes, restaurantes y gasolineras también resultaron afectados. De manera sorpresiva, los periodistas que acudieron a la zona para reportar los hechos se convirtieron en blanco de los manifestantes, quienes los acusaron de no decir la verdad. En todo el día no hubo diálogo entre los obreros y las autoridades del Gobierno que viajaron a Changuinola, entre estas el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, para solucionar el conflicto. Hostilidades Los disturbios de ayer comenzaron cerca de las 8:00 a.m., luego de que funcionarios antimotines de la Policía Nacional intentaron replegar a los trabajadores en la comunidad de Finca 11, que a esa hora de la mañana ya comenzaban a lanzar piedras y palos contra los uniformados apostados en la zona desde el pasado jueves. Aunque en un principio los policías lograron desplazar a los manifestantes, estos se reagruparon en horas de la tarde y retomaron el control de la zona, incluyendo las instalaciones del aeropuerto de Changuinola. De hecho, cuando se pensaba que la Policía tenía controlada el área central de la ciudad, una turba se tomó el cuartel de la Policía de Niñez y Adolescencia, en Finca 6, lo desvalijaron, dañaron el mobiliario e incendiaron el local, mientras que amarraron a cuatro agentes. El hecho se registró a las 2:00 p.m. y no fue hasta las 4:00 p.m. cuando otros agentes llegaron al lugar y liberaron a sus compañeros. Infiltrados El director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, calificó de ilegal la protesta de los obreros bananeros y advirtió que el vandalismo en varios de los comercios de la central de Changuinola fue protagonizado por delincuentes que se aprovecharon de la coyuntura. “Estos facinerosos han comenzado a empañar todo. La Policía ha mantenido la cordura, por lo que hemos mantenido una posición recta, procurando lo mejor para la población”, dijo. La población, más bien, habla de excesos. Pérez agregó que el primer objetivo de la institución al llegar a la provincia fue recuperar el aeropuerto y esto se cumplió en la mañana. “Estamos nuevamente poniendo el orden”, afirmó. Reconoció que han tenido dificultades para controlar la situación porque “los delincuentes” se tapan la cara, y otros se introducen en los cultivos de banano y se confunden con la demás gente. Pérez confirmó que ya han sido identificados los autores del “secuestro” de los cuatro agentes. Por su lado, el secretario de Fiscalización del Sindicato Bananero de Bocas Fruit Company, Orlando López, calificó como una “falta de respeto” el que funcionarios del Gobierno pidan cordura a los bocatoreños, cuando el presidente, Ricardo Martinelli, ni siquiera se ha presentado en la provincia, lo cual, dijo, ha ocasionado que los obreros se mantengan en pie de lucha y que la comunidad se sume a las protestas. Pidió al Ejecutivo que se discuta el contenido a la Ley 30 en el seno de la Asamblea, pues de lo contrario la situación se le saldrá de las manos”. De hecho, informó que una gran cantidad de indígenas de las

comunidades de Loma Muleto, La Gloria Junquito y El Teribe están por llegar a la zona para brindar apoyo a los trabajadores bananeros. Obstáculos Llegar a la zona de conflicto es una tarea casi imposible, pues indígenas y campesinos tumbaron por lo menos 100 árboles y los atravesaron en diferentes puntos de la vía que conduce desde Silico Creek hasta Almirante y Changuinola. Para llegar a Changuinola hay que caminar 22 kilómetros (unas 11 horas desde Almirante) o transitar una hora en lancha por el río. Pero el recorrido no garantiza que se pueda pasar el principal retén que está sobre el río Changuinola, si va por tierra. Hay que negociar con los dirigentes y pasar una minuciosa revisión. “Revisa pa ve si son policía”, gritaron cuando llegó a la zona el equipo de La Prensa. Largo recorrido A lo largo de los 89 kilómetros de distancia que hay entre Rambala y Almirante y Changuinola se aprecian largas filas de camiones repletos con alimentos, combustible, gas de cocina y productos perecederos. Desde la madrugada de ayer, en Rambala todos hablan de lo que sucede en Almirante y Changuinola, donde aún retumban las bombas y perdigones. Hacia allá deben ir, pero simplemente no pueden. A los transportistas solo les queda esperar. La actividad comercial en esa parte de la provincia está paralizada desde que comenzó la refriega, y las pérdidas son millonarias [ver nota relacionada]. Los comercios han cerrado y el transporte de pasajeros ha limitado sus viajes por temor a que los buses sean quemados. “Los paisanos tienen miedo. Se acabó el pollo y no hay ni arroz”, contó Loo Ching, uno de los comerciantes afectados. Los celulares no paran de sonar en Rambala. Algunos transportistas, como José Pittí, estaban desesperados porque su embarque debía estar a las 8:00 a.m. en Almirante para poder abordar el ferry con rumbo a Isla Colón. Turistas europeos y suramericanos estaban confundidos. Los buses que los transportaban desde Panamá los dejaron a su suerte y algunos se arriesgaron a contratar taxis con la esperanza de llegar lo más cerca posible del puerto de Almirante. “Nos dejan aquí, en este lugar (Rambala), y no sabemos ni dónde estamos”, repetía, molesto, Sebastián Piati, quien viajó desde Argentina para conocer las playas de Isla Colón. Desde David, en Chiriquí, viajan cerca de 35 buses diarios a Changuinola, pero en los dos últimos días todo se ha suspendido. Los camiones que distribuyen gas licuado tampoco han podido avanzar por el estado de sitio que se vive en esos poblados. “Ya solo faltan 20 minutos para llegar, pero es imposible y todo está cerrado”, acotó Pittí.

Puente aéreo A primera hora de la mañana de ayer se concretó el primer envío de heridos desde David hacia la capital. Inicialmente, 12 trabajadores fueron traídos al Hospital Santo Tomás por vía aérea, la mayoría de ellos con disparos de perdigones en el rostro y, muy especialmente, en los ojos. Todos llegaron al Hospital Rafael Hernández de David, en Chiriquí, procedentes de Rambala, Bocas del Toro, donde se ha instalado una suerte de centro de recepción de heridos. Según el director regional del Ministerio de Salud, José Luis Castillo, se les mandó a la capital por la falta de tecnología oftalmológica necesaria para atender las lesiones que presentaban. Algunos de esos heridos fueron identificados como Luis Alfredo Jiménez, Hortensio Villagra, Joel Antonio González, Horacio Tebera Castillo, Benito Quintero y Luis Alfredo Santos. El subteniente de la Policía Nacional Benjamín Vázquez también fue atendido en el hospital de David con heridas en el hombro izquierdo provocadas por pedradas. En Veraguas En tanto, estudiantes de la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago y educadores veragüenses realizaron ayer dos cierres de calles en respaldo a la población bocatoreña; ambas protestas sin mayores contratiempos. Primero salieron los estudiantes, quienes cerraron durante 30 minutos la calle sexta, a un costado del plantel, y luego hicieron lo propio los educadores, quienes se apostaron en la avenida central por media hora más. Luis Puga, vocero de los estudiantes, y Yadira Pino, dirigente magisterial, anunciaron que seguirán en las calles este fin de semana. Continuará... Y en esa misma dirección se pronunció uno de los heridos trasladados ayer desde David hasta la capital, quien advirtió que las protestas seguirán, al tiempo que voceros del Frente Nacional pro Defensa de los Derechos Sociales, capítulo de Chiriquí, declararon su apoyo a los huelguistas y anunciaron próximas manifestaciones. “Esto es para que el presidente de la República, Ricardo Martinelli, aprenda a respetar a los indígenas y sepa que con nosotros no se juega, y respete nuestros derechos laborales”, dijo el herido, quien prefirió la reserva de su nombre. En tanto, el Consejo Sindical de Provincias Centrales del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares dio una rueda de prensa en Aguadulce y anunció que el sector obrero de esa región del país está en estado de alerta, al tiempo que extendió su llamado a los trabajadores de otros sectores, a los sindicatos y al pueblo en general. (Con información de Pedro Rodríguez Sanjur, Leonardo Flores, Dustin Guerra, Flor Bocharel, Sandra Alicia Rivera, Teófilo A. González, Zabdy Barría, Ney Abdiel Castillo)

Pérdidas por $20 millones

La paralización de labores y los destrozos a la propiedad privada y a los bienes del Estado como resultado del vandalismo, han generado ya más de $20 millones en pérdidas, sin contar las repercusiones económicas para esta región, estimó la Cámara de Comercio, Agropecuaria e Industrial de Bocas del Toro. En una carta firmada por el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la república de Panamá y la Cámara de Comercio Agropecuaria e Industrial de Bocas del Toro, Venancio Caballero, la cual fue enviada al presidente, Ricardo Martinelli, el gremio se ofreció para mediar entre la comisión de alto nivel y los grupos sindicales a fin de hallar una salida al conflicto. Las protestas, extendidas de forma indefinida, forzaron al cierre del sector bancario y del centro comercial por la inseguridad imperante en el área, informó Caballero. La situación plantea escasez de productos de primera necesidad como alimentos, medicamentos, oxígeno, gas, combustibles y materia prima. Pero el escenario se torna más oscuro, ya que se prevé una escasez de agua potable para las próximas 24 horas, por la falta de combustible para mover las bombas de la planta potabilizadora. Las acciones de los trabajadores también han generado la paralización de labores de la empresa Bocas Fruit Company, del Proyecto Hidroeléctrico AES Bonjic y la de los bananeros independientes. En las empresas bananeras las pérdidas son incalculables, porque se ha dejado de entregar el producto y se han desatendido las plantaciones. Wilfredo Jordán S. Entre llamados a huelga y pedidos de negociación La huelga nacional es inminente. Así lo advirtieron ayer dirigentes de los principales sindicatos y gremios de trabajadores del país. De hecho, la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) aprobó en la tarde de ayer la convocatoria a una huelga general en todo el país. La CTRP es una de las nueve organizaciones que integran el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato). El dirigente Rafael Chavarría informó que este fin de semana el resto de las asociaciones se reunirán para discutir el llamado a huelga. Explicó que aún les falta decidir la fecha de inicio. “Lo hacemos para respaldar a los compañeros de Bocas del Toro y para que se derogue la ley chorizo *Ley 30+”, dijo. Por su parte, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) se reunirán hoy para decidir sobre el llamado a huelga nacional. Los sindicalistas se mantienen en su petición de que se derogue la Ley 30. Mientras, la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas –miembro de la Confederación Sindical Internacional– envió una nota al presidente de la República, Ricardo Martinelli, para expresarle su condena a la violenta represión contra el movimiento huelguista en Bocas del Toro. No habrá clases Las distintas asociaciones de educadores del país, por su lado, solicitaron a los padres de familia no enviar a sus hijos a la escuela este lunes 12 de julio, porque realizarán una asamblea general con el objetivo de analizar el llamado a huelga. Mario Almanza, secretario general de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos, informó que desde las 8:00 a.m. estarán reunidos en distintos escuelas del país para coordinar las acciones en respaldo a los trabajadores de Bocas del Toro. En la capital se reunirán en la escuela República de Venezuela. Empresarios piden paz Los distintos gremios empresariales, por su parte, solicitaron una pronta solución a la crisis en Bocas del Toro. Representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) se reunieron ayer con la ministra de Trabajo, Alma Cortés, para apoyar una salida negociada a la actual crisis. La Cámara de Comercio,

Industrias y Agricultura de Panamá también rechazó los actos violentos y exhortó al Gobierno restaurar el orden público. Vigilia de apoyo A eso de las 4:00 p.m., diferentes organizaciones de trabajadores, ambientalistas, docentes y universitarios cerraron la Vía España, frente a la Iglesia del Carmen, en apoyo de los indígenas reprimidos. Unas 200 personas se concentraron en la Vía España para luego caminar hasta el parque Andrés Bello en Vía Argentina, donde realizaron una vigilia en solidaridad con los bocatoreños. Partidos y la iglesia Los colectivos de oposición el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Popular (PP) también se pronunciaron sobre la crisis actual. El PRD negó las acusaciones que le ha hecho el Gobierno de ser los instigadores de la protesta. “...no somos los promotores de la agitación social existente”. Por su parte, el PP repudió la violencia contra los trabajadores. Mientras, la Conferencia Episcopal Panameña también se pronunció para pedir respeto al valor supremo de la vida. “Hacemos un llamado a la serenidad y demandamos que, de manera inmediata, cesen los enfrentamientos...”. Los representantes de la Iglesia católica dejaron constancia de su disposición para colaborar “desde el ámbito de nuestras competencias”, a fin de devolver la tranquilidad a las poblaciones afectadas.josé gonzález pinilla Cierran la Universidad y el Artes y Oficios El cierre de la Universidad de Panamá ordenado por el Consejo Académico desde el pasado jueves, debido a “la delicada situación que vive el país”, no impidió que estudiantes de los movimientos FER-29 y Pensamiento y Acción Transformadora (PAT) se tomaran el recinto, cerraran la vía Transístmica y se enfrentaran con piedras a miembros del Control de Multitudes de la Policía Nacional. Durante los disturbios, los policías lanzaron bombas lacrimógenas y perdigones a los estudiantes. En los enfrentamientos, 151 estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios que se unieron a la protesta estudiantil fueron detenidos y llevados primero a la sede policial de Bethania y luego a la Policía de Niñez y Adolescencia, en San Cristóbal, a donde fueron sus padres a buscarlos. La directora regional de Educación de Panamá, María Elena Hill, ordenó el cierre indefinido del Artes y Oficios por “motivos de seguridad”. Varios carros de particulares fueron afectados por las piedras lanzadas desde el campus universitario, pero no se reportaron heridos. El comisionado de la Policía Javier Fanuco, explicó que se detuvo a dos personas en el área de Viejo Veranillo, que se sospecha intentaban infiltrarse en la protesta. Además, explicó que si bien la protesta fue controlada de inmediato, se cortó la circulación de vehículos para evitar lesiones a terceros.

En tanto, el secretario general de la Universidad de Panamá, Miguel Ángel Candanedo, explicó que las clases estarán suspendidas hasta segunda orden, y que se sancionará a los estudiantes implicados en los desórdenes de ayer. Añadió que la decisión de suspender las clases se tomó ante la posibilidad de que grupos realizaran protestas en solidaridad con los bocatoreños. Juan Manuel Díaz C.Urania Cecilia Molina

Gobierno reglamenta pago de cuotas El presidente de la República, Ricardo Martinelli, trata de mitigar las consecuencias de la huelga –convertida en violenta protesta– que escenifican trabajadores bananeros en Bocas del Toro. En la tarde de ayer, firmó el decreto ejecutivo que reglamenta el proceso de pago voluntario de cuotas sindicales. Según la Presidencia, la medida busca velar por la debida aplicación de las disposiciones del Código de Trabajo, y lo establecido en los artículos 12 y 13 de la Ley 30 del 16 de junio de 2010 que reconoce este derecho. En ese sentido, el Decreto Ejecutivo No. 193 de 9 de julio de 2010 establece que con la entrada en vigencia de la Ley 30 se mantiene la disposición de que los empleadores están obligados a descontar del salario de sus trabajadores la cuota sindical respectiva. “No obstante, en aquellos casos en que los trabajadores expresen por escrito al empleador su voluntad de dejar sin efecto el descuento directo de su salario de la cuota sindical, el empleador queda obligado de forma inmediata a suspender el descuento directo al salario del trabajador de la cuota sindical”, señala la norma. Pero antes de la expedición del reglamento, ministros de Estado fueron los protagonistas de los noticieros matutinos para explicar la posición del gobierno frente a la crisis. Los ministros Demetrio Papadimitriu, Roberto Henríquez, Alma Cortés y Rómulo Roux señalaron a la bananera Bocas Fruit Company como la causante de las protestas en Bocas del Toro, debido a que la empresa retuvo el pago a los trabajadores e impidió el cobro de la cuota sindical. El discurso de los titulares era casi el mismo, y negaron cualquier responsabilidad del gobierno por las huelgas laborales. En tanto, la Presidencia informó mediante un comunicado emitido al mediodía de ayer, que el orden se había restablecido en Bocas del Toro. La Presidencia informó que el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien encabeza una comisión del Ejecutivo que se trasladó a Changuinola, había dado ese informe al gobierno. “Todo está en orden. Se evacuó a los turistas. Miembros de la Policía Nacional están dispersos en distintos puntos del corregimiento y se ha restablecido el orden”, explicó el ministro, según el comunicado emitido por la Presidencia. OHIGGINIS ARCIA JARAMILLO

Gobierno de Panamá vuelve a decretar toque de queda en zona de huelga El toque de queda decretado el pasado jueves en la ciudad de Changuinola continúa por segundo día consecutivo este viernes, ante la continuación de la huelga de los trabajadores bananeros cuya represión por parte de la Policía local ha dejado. Los obreros de la industria bananera exigen la derogación de la ley 30, la cual establece la eliminación de la obligatoriedad del pago en la cuota sindical, entre otras reivindicaciones. TeleSUR _ Hace: 10 horas El gobernador de la provincia occidental panameña de Bocas del Toro, Bonifacio Ábrego, decretó este viernes el toque de queda en la ciudad de Changuinola por segundo día consecutivo ante la huelga que mantienen

desde el pasado jueves obreros bananeros, quiene exigen la reivindicación de sus derechos y mejoras salariales a raíz la aprobación de una polémica ley. Así, se espera que aumente la represión policial sobre los manifestantes. La desmedida acción de uniformados de los organismos del orden público ya ha dejado al menos dos muertos y más de 300 heridos. "El gobernador ha decretado toque de queda desde las 21.00 hasta las 7.00 horas (de 02.00 a 12.00 GMT)", indicó el secretario de Comunicación de la Presidencia, Alfredo Prieto. De esta manera, se extiende el toque de queda decretado ayer por el gobernador y que estuvo vigente entre las 23.00 horas del pasado jueves y 08:00 horas de este viernes (04:00 y 13.00 GMT). De acuerdo con la disposición del representante del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en la provincia, se faculta a todos los estamentos de seguridad a "despejar todas las vías que se encuentran obstruidas en todo el distrito de Changuinola", habitado por unas 50 mil personas. Los huelguistas manifiestan su descontento por la aprobación de la llamada Ley 30, la cual permite a los empresarios, entre otros aspectos, evadir el pago de horas extras y reponer el día de descanso a los trabajadores que laboren los días domingos. La corresponsal de teleSUR en Panamá, Claudia Figueroa, informó que la cantidad de efectivos policiales en el lugar del conflicto era mayor que la observada el pasado jueves. Agregó que todavía existían grupos de manifestantes en el centro de Changuinola y los accesos a la zona continuaban bloqueados. "Existen focos de manifestación en el centro de Changuinola y las cuatro entradas de la zona siguen bloqueadas", indicó la reportera. Este viernes al mediodía finalizó una reunión entre el ministro de la Presidencia de Panamá, Jimmy Papadimitriu, y los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano. Los obreros de la industria bananera solicitan al Gobierno que se derogue la ley 30 que además establece la eliminación de la obligatoriedad del pago de la cuota sindical por medio del descuento directo. El toque de queda impuesto este viernes faculta a todos los efectivos de seguridad a despejar las áreas que se encuentren obstruidas a lo largo de Changuinola que posee una población de 50 mil personas, indicaba un comunicado oficial emitido por la emisora de radio local. El documento también indicaba que las personas que circularan por las calles en las horas del toque de queda serían detenidas por las fuerzas del orden Ante la situación, el presidente de Panamá Ricardo Martinelli manifestó que se estaría reuniendo con los representantes sindicales dentro de poco ante la insistencia de que el mandatario estuviera presente en la zona para hablar sobre la derogación de la ley.

" Luna de hiel " Anncol /Agencias Se acabaron los besitos de la Juana de Arco colombiana con sus rescatadores: El paraco general Montoya, con Padilla de León, con Uribe Vélez, con chuky Santos, y con los agentes secretos gringos. "L´argent c´est l´argent" (la plata es la plata) o en gringo "Money ist Money".

En los negocios, no hay lealtades ni consideraciones de ningún tipo, y menos en el capitalismo narco paramilitar colombiano que gobierna. La pobrecita Ingrid Betancurt, la suprema victima de las FARC, por fin mostró al mundo su verdadera alma, y porqué la guerrilla la retuvo: por Oligarca corrompida (como a chambacú Araujo). Ingridcita mija, esperó pacientemente hasta hoy cuando Uribe Vélez ya estuviera de salida y no pudiera hacerle nada, y después de felicitar a chuky Santos, charlarlo, y acordar con el nuevo presidente de los colombianos la correspondiente comisión o CeVeYé, para ir sobre seguro; resolvió demandar al Estado colombiano por la sumita de 12 mil millones y medio de pesos, como indemnización por su retención. Platica asegurada, que tendrán que pagarle todos los arruinados contribuyentes colombianos. De nada valió decirle que el Estado colombiano había hecho todo por ella. Invertir millones de dólares para su rescate. Que el Estado este quebrado. Cambiar el peto de la Cruz Roja. Bombardear al Ecuador y generar conflictos internacionales con los Estados vecinos. Sabotear el intercambio humanitario y condenar a Simón Trinidad junto con todos los demás presos políticos a su pudrición en la cárcel. Soltar a Granda "por razón de Estado" para luego implorarle a Sarkosy su recaptura. Solamente le interesó el dinero, y eso mismo era lo que buscaba cuando pretendió ser la "presidenta" de los colombianos: Ganar mucho dinero y fama. Y curvas. Hoy el gobierno colombiano con la amargura de la hiel en la boca después de los besitos del jaque y con el puñal trapero en las espaldas; con el argumento previamente "arreglado" y cuadrado de que se desean evitar complicaciones futuras, acepta una transacción económica con la sra Betancurt. Cuidándose de decir cuanto y como será el arreglito ¡Corrompidos! ANNCOL pregunta a los contribuyentes colombianos que de seguro tendrán que pagar el chanchullo redondo Betancur- Santos: Si no hubiera sido mejor, más BARATO y sin corrompición, haber realizado el Intercambio Humanitario y haber buscado una Solución Política al conflicto armado colombiano.

"Demanda de Ingrid: premio mundial a la codicia, ingratitud y desfachatez" Por: Elespectador.com El vicepresidente Francisco Santos pidió rechazo mundial a "la puñalada" dada por la ex dirigente rescatada. El Vicepresidente Francisco Santos Calderón dijo este viernes que las aspiraciones de Ingrid Betancourt y su familia de obtener una indemnización por su secuestro, constituyen un acto de codicia, ingratitud y oportunismo que merece el rechazo de los colombianos y de la opinión mundial. Santos dijo que, en su opinión, el Gobierno no debe adelantar negociación ni conciliación alguna con ellas en relación con este asunto. “Es un premio mundial a la ingratitud y a la desfachatez. Estoy indignado, triste y desilusionado. En mi condición de víctima del secuestro me duele inmensamente ese, que sin duda es uno de los actos de ingratitud que quedarán en la historia de Colombia y también de oportunismo y de codicia, tanto de Ingrid como de su mamá, Yolanda Pulecio”. Manifestó el Vicepresidente que las autoridades de entonces advirtieron claramente a Ingrid Betancourt que se dirigía a una zona de altísimo riesgo. “A la salida de Florencia (Caquetá), rumbo al Caguán, ella firmó un documento en el cual asumió toda la responsabilidad por su decisión de ingresar en una zona que entonces registraba constante presencia de miembros las Farc y en la cual, en efecto fue secuestrada”. Dijo el Vicepresidente que la actitud y la conducta de exigir indemnizaciones al Estado no corresponden a una mujer inteligente, con una trayectoria pública, que ha recibido tanto de Colombia. “No entiendo qué le

pasó, no me cabe en la cabeza y me parece que es un precedente funesto y una puñalada a todos los miembros de la Fuerza Pública que han muerto rescatando colombianos, a todos los que hicieron la Operación Jaque arriesgando su propia vida, a la Fuerza Pública y a todos los que hemos sufrido este dolor del secuestro”. Dirección web fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-212611-demanda-de-ingrid-premio-mundialcodicia-ingratitud-y-desfachatez

Ingrid Betancourt y su demanda: ¿prosperará? Conflicto armado La Procuraduría asumió la conciliación de la demanda contra el Estado colombiano presentada por la ex candidata presidencial. Analistas coinciden en que el Estado tiene las de ganar. Las pretensiones de Íngrid Betancourt y su familia, en su acción jurídica contra el Estado colombiano, por no garantizar su derecho a la libertad, se elevan a más de 15 mil millones de pesos. La acción de conciliación fue asumida por la Procuraduría, y puede ser el primer paso de un proceso jurídico más dilatado. Las pretensiones acumulan dos solicitudes: la de Betancourt, y la de su madre, Yolanda Pulecio; su hermana, Astrid Betancourt, y sus hijos Melanie Delloye y Lorenzo Delloye, por perjuicios morales y materiales. La suma exacta de su reclamo suma 15.431.351.537 pesos. El Delegado para la Conciliación Extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo, Isnardo Jaimes, explicó que luego de recibirse la solicitud, el trámite establece que “una vez analizados los requisitos de forma se citará a una audiencia pública a los convocados en un término de 30 días”. El Ministerio Público tendrá entre dos y tres meses para definir si llega o no a la conciliación, en caso de conciliarse precisó que el acuerdo será remitido al juez competente, en este caso el Tribunal, “para que decida si lo aprueba o no”. Si no hay acuerdo, “se entregará una constancia al convocante para que pueda acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo a presentar la acción de reparación directa”. Algunos expertos juristas, al ser consultados por Semana.com, consideraron que Íngrid Betancourt, como ciudadana, tiene todo el derecho de interponer acciones jurídicas por su secuestro. Sin embargo, coinciden en calificar como “muy remoto” que pueda conseguir sus pretensiones. “Siempre que hay una afectación a un derecho fundamental, en este caso la libertad, se puede interponer una demanda”, le dijo a Semana.com Juan Fernando Jaramillo, investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia). Pero otra cosa es que prospere la demanda, escenario que advierte muy poco probable. Según Jaramillo, si el Estado advirtió los riesgos, y si se tiene en cuenta que otros candidatos a la presidencia se abstuvieron de ir a la antigua zona de distensión, “podría demostrar su diligencia, y fue Ingrid la que se expuso voluntariamente al riesgo”. Camilo Sánchez León, también investigado de DeJusticia, aseguró que ningún juez en Colombia, ni en el mundo, puede responsabilizar al Estado por el tiempo que duró secuestrada Ingrid Betancourt. “Un juez no le puede decir al Estado cómo debió haber procedido”. Jairo Libreros, experto en temas de seguridad, acude a dos jurisprudencias del Consejo de Estado para advertir que la demanda de Íngrid Betancourt fracasará en los estrados judiciales. Libreros dice que la jurisprudencia existente obliga al Estado a garantizar seguridad pública y seguridad personal.

En cuanto a la seguridad pública, el Estado podría ser demandado si no pone todos los medios legales y lo que está a su alcance para garantizar la vida, la integridad, la libertad y el patrimonio. “En este caso, el Estado puso sus medios, e incluso advirtió los riesgos, por lo que no tendría responsabilidad”, dice el analista. En lo que respecta de la seguridad personal, el Estado puede ser demandado si no brinda garantías a personas amenazadas y con alto riesgo de seguridad. “En este hecho concreto, Íngrid Betancourt renunció a las recomendaciones del Estado por lo que pierde la posibilidad de reclamar las garantías”, considera Libreros. El analista también considera que Ingrid puede demandar por la falla en el servicio del Estado que no consiguió su liberación en un tiempo razonable. Sin embargo, dice Libreros, en este caso la demanda tampoco podría prosperar por la circunstancia de que Yolanda Pulecio, madre de Ingrid, y Juan Carlos Lecompte, su esposo, pidieron por escrito al gobierno no adelantar operativos militares conducentes a su rescate. “Una demanda al Estado solo sería procedente, si, con este antecedente, el gobierno adelanta un operativo y en su desarrollo muere uno de los secuestrados”. Jairo Libreros califica la postura de Ingrid Betancourt y su familia “de tener tintes oportunistas y de enriquecimiento personal” y que esta intención de demanda “puede ser asumida como su renuncia a la vida pública y a sus aspiraciones políticas”. Además, dijo el analista, “Íngrid debería recordar que el dinero de las indemnizaciones que paga el Estado salen de los impuestos de los ciudadanos, los mismos que se movilizaron siempre en procura de su liberación. MinDefensa rechaza demanda de Betancourt A pocas horas de conocer la decisión de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt y su familia, de presentar una acción de conciliación contra el Ministerio de Defensa en la que exige el pago de más de 15.000 millones de pesos, por los perjuicios ocasionados durante su secuestro de más de seis años, se produjo la primera respuesta oficial por parte del Gobierno. El secretario general del Ministerio, Luis Manuel Neira, confirmó en un comunicado de prensa que el pasado 30 de junio se recibieron de la familia Betancourt dos solicitudes de conciliación extrajudicial por parte de Betancourt, su madre, Yolanda Pulecio, sus dos hijos y su hermana. "Convocan a la nación y al Ministerio de Defensa para conciliar (...) los perjuicios que en opinión de ellos le fueron causados con ocasión del secuestro de la señora Ingrid Betancourt" a manos de la guerrilla de las Farc, señaló el mensaje. La indemnización que pide la familia Betancourt supera los 15 mil millones de pesos, pues la suma que solicita Ingrid por daños y perjuicios, afectación psicológica y mental es de 5 mil 500; mientras su mamá y sus dos hijos piden una indemnización por 9 mil 609 millones de pesos. Los procedimientos legales señalan que en caso de no existir una conciliación entre el Ministerio de Defensa y la familia Betancourt, tendrán que pasar a una demanda ante un juez. La familia Betancourt sustenta esa acción de conciliación en que varios oficiales del Ejército, el 23 de febrero de 2002, día de su secuestro por las Farc le garantizaron que nada sucedería y que no corría peligro. Sin embargo, según el comunicado del Ministerio de Defensa, "Betancourt, en su momento candidata presidencial, desatendió las insistentes recomendaciones de la fuerza pública y otras autoridades de no proseguir en su intención de viajar al municipio de San Vicente del Caguán donde tenía un acto en desarrollo de su campaña política". El mensaje puntualizó que el Gobierno colombiano está seguro de que no existe "ningún elemento objetivo que permita deducir la responsabilidad del Estado en esos hechos".

Para Camilo Gómez, quien era el comisionado de paz en el momento en que fue secuestrada Betancourt, “no existe ningún tipo de justificación ante la acción de conciliación. El Estado advirtió sobre el peligro que corría. El propio Ministro de Defensa y yo nos encargamos de explicarle que dados los combates que se presentaban en la zona, no era prudente, ni posible, ni conveniente”. El ex comisionado del gobierno de Andrés Pastrana aseguró que existen documentos firmados por la ex candidata presidencial que evidencian que ella aceptó desplazarle hasta San Vicente del Caguán bajo su propia responsabilidad. Camilo Gómez señaló que después de conocer la decisión de la familia Betancourt tuvo la posibilidad de hablar con el presidente Pastrana quien, desconcertado, dijo que “todo está perfectamente documentado en cuanto a las advertencias, tanto así que los demás candidatos presidenciales no fueron”. El vicepresidente Francisco Santos se refirió a la acción de Betancourt. Se mostró indignado por la millonaria solicitud y señaló que “como víctima del secuestro, es una puñalada que le clavan a las personas de la fuerza pública, que han muerto rescatando colombianos, a todos los que hicieron esta operación (Jaque) arriesgando sus vidas y a todos los que hemos sufrido el secuestro”. Mientras tanto, Alán Jara, ex gobernador de Meta y ex secuestrado, apoyó la decisión de Íngrid Betancourt y aseguró que no descarta emprender la misma acción. Se conoció que la acción de conciliación de Betancourt ya está en manos del procurador delegado, Gabriel Eduardo Herrera. La Procuraduría tendrá 30 días para citar a audiencia a ambas partes. El secuestro El 23 de febrero de 2002, la entonces candidata presidencial por el Partido Verde Oxígeno, Íngrid Betancourt, fue secuestrada por las Farc cuando se movilizaba de Florencia a San Vicente del Caguán. Ella estaba empeñada en llegar allí. Al lugar donde tres días antes el Presidente de ese momento, Andrés Pastrana, había roto los diálogos con las Farc, y donde el peligro era inminente. Pero Íngrid dijo que quería solidarizarse con el pueblo. “Hay que estar en las buenas y en las malas con la gente de San Vicente”, dijo Betancourt, rechazando así las advertencias de la Policía, el DAS, el Ejército y el Gobierno, que señalaban el peligro que podría correr en su intento por llegar a dicha zona. Y se aventuró. Viajó por tierra porque le fue negada su solicitud de hacerlo en los helicópteros militares que llevaban a la comitiva presidencial. Ella insistió. Acompañada por quien era su jefe de campaña, Clara Rojas; un fotógrafo, un camarógrafo y un ingeniero, emprendió camino, en el que se encontraron con un retén, donde nuevamente le advertían el peligro que corría al seguir con su propósito. Pero siguió. Íngrid y Clara fueron retenidas por las Farc. Un día después la guerrilla informó que el plagio de la candidata era “netamente político” y señaló que permanecería en su poder hasta “por lo menos un año”, antes de ser “canjeada por detenidos”. Andrés Pastrana confirmó entonces el secuestro. La responsabilidad o no de la ex candidata al desacatar las advertencias sobre el riesgo que corría en su intento por llegar a San Vicente del Caguán es ahora, después de ocho años, el centro del debate, luego de conocerse la acción de conciliación contra el Ministerio de Defensa para exigir el pago de 12.500 millones de pesos, unos 6,5 millones de dólares, por los perjuicios ocasionados durante su secuestro de más de seis años.

¿Por qué lo hizo McChrystal? Immanuel Wallerstein Foto

Un grupo de afganos detenidos bajo sospecha de participar en actividades de los insurgentes talibanes ora en una escuela del poblado de Kukah, en el distrito de ArghandabFoto Reuters El general Stanley McChrystal, comandante estadunidense en Afganistán, concedió una entrevista a la revista Rolling Stone en la que él y su equipo insultaron a los líderes civiles de su país. El presidente Barack Obama lo despidió por insubordinación. Incluso sus defensores dijeron que los comentarios de McChrystal eran poco políticos y un error. Debido al hecho de que McChrystal es una persona excepcionalmente inteligente y muy ambiciosa, ¿por qué lo hizo? McChrystal concedió la entrevista con el fin de que lo corrieran. ¿Y por qué quería que lo corrieran? Quería que lo corrieran porque sabía que las políticas que estaba impulsando y reivindicando en la guerra en Afganistán no estaban funcionando, no podían funcionar. Y no quiso quedar manchado con la culpa pública. Consideremos la larga historia que condujo a esta entrevista. La estrategia militar que Estados Unidos forjó en Afganistán e Irak fue la que originalmente impuso el entonces secretario de la Defensa Donald Rumsfeld. Dicha política era de machismo ilimitado. Bombardeen al enemigo desde grandes alturas sin importar quién muera. Torturen a todo aquel que capturen. No consulten a nadie, ni siquiera a los llamados aliados. Ocupen el país por tiempo indefinido. Stanley McChrystal era un general de una estrella al inicio de estas guerras, y trabajaba en Washington como uno de los "muchachos dorados" de Rumsfeld. Tenía una larga historia, desde sus días en West Point, de ser un atrevido rebelde que sabía muy bien cuándo detenerse –insolente con los superiores que no respetaba pero siempre buscando cómo avanzar él mismo. Rumsfeld lo puso a cargo de una de las unidades militares de elite más secretas, involucrada en "operaciones especiales" y conocida por ser una "máquina de matar". Su desempeño fue brillante, como siempre. Luego, en 2006, si seguimos recordando, los militares, los políticos y la prensa, todos, comenzaron a decir que Estados Unidos iba perdiendo la guerra en Irak. La resistencia parecía demasiado fuerte y el número de vidas estadunidenses que se perdieron crecía constante mes tras mes. A los republicanos les fue muy mal en las elecciones de 2006. Algo tenía que hacerse. Algo se hizo. El presidente Bush despidió a Rumsfeld. El vicepresidente Cheney, el defensor más fuerte de Rumsfeld, perdió influencia ante la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y ante el sucesor de Rumsfeld, Robert Gates, que reivindicaba puntos de vista más "moderados" y enfatizaba la diplomacia. De pronto ganó terreno una nueva estrategia militar, la contrainsurgencia (referida con el acrónimo Coin). La desarrolló David Petraeus, un oficial militar previamente oscuro. Petraeus es tan ambicioso y determinado como McChrystal, pero con personalidad bastante diferente. Él es lo que podría llamarse un intelectual militar. Ganó el premio como mejor graduado del Army Command and General Staff College en 1983. Obtuvo un doctorado en relaciones internacionales en Princeton, en 1989. Impartió clases de relaciones internacionales en West Point. Al mismo tiempo tiene un largo historial como oficial curtido en combate. Y ha cultivado el favor de los políticos de Washington. Desde los años 80, publicó artículos e informes dedicados a la contrainsurgencia como doctrina. Extrajo experiencias de los franceses al usarla en Argelia y de Estados Unidos al utilizarla en Vietnam. Como apuntan los críticos de Petraeus del ala derecha, éstos no fueron éxitos notables. Coin enfatiza la necesidad de ganarse "los corazones y las mentes", lo que significa incorporar consideraciones políticas y diplomáticas en las tácticas militares. El escritor de la entrevista del Rolling Stone, Michael Hastings, describió a Coin de la siguiente manera: "Piensen a los boinas verdes como Cuerpos de Paz, armados". El presidente Bush recurrió a Petraeus en 2006 y le permitió implementar la estrategia Coin en Irak. Fue ésta la famosa "oleada" que implicó incrementar el número de tropas estadunidenses en Irak y cambiar de estrategia. Básicamente, Petraeus hizo dos cosas que de hecho redujeron el nivel de violencia contra las tropas estadunidenses. La primera fue sobornar a los ancianos tribales sunitas en centro y occidente de Irak

para que suspendieran su respaldo tácito a las unidades no iraquíes de Al Qaeda. Dado que a los sheiks sunitas nunca le gustaron las unidades de Al Qaeda, estuvieron dispuestos a olvidar su disgusto por los estadunidenses –a cambio de un precio. La segunda cosa que hizo Petraeus fue permitir la limpieza étnica en Bagdad, lo que convirtió una ciudad multiétnica en dos zonas segregadas, una chiíta más grande y una sunita, mucho más pequeña y sitiada. Esto redujo la violencia contra las tropas estadunidenses a expensas de un incremento de la violencia interiraquí. Sirvió también a los intereses políticos del opositor más persistente y eficaz de los intereses estadunidenses en Irak, Mokhtar Sadr, que está emergiendo como el negociador clave en el recién electo Parlamento iraquí. Como dijera Hastings en una entrevista con el Huffington Post al respecto de su artículo, "Petraeus es una especie de genio. Se las arregló para convertir en una retirada, salvando la cara, lo que habría sido una derrota catastrófica en Irak". Pero, por supuesto, una retirada salvando la cara no es una victoria, aunque el senador John McCain insitiera en ello cuando fue candidato fallido a la presidencia en 2008. Cuando el presidente Obama hizo campaña por el cargo, fue bastante claro en que estaba contra la guerra en Irak pero en favor de la guerra en Afganistán. Así que obviamente tenía que impulsarla. Promovió a Petraeus, adoptó la estrategia Coin y nombró a McChrystal comandante en Afganistán. Fiel a su estilo "rebelde", públicamente McChrystal exigió de Obama 40 mil efectivos más y éste, tras meses de reflexionarlo, le concedió 30 mil, más una fecha de retirada. Sin embargo, en este punto McChrystal abandonó su previo estilo machista y se volvió el impulsor entusiasta, tal excesivo, de la contrainsurgencia en Afganistán. Emitió directivas superestrictas para evitar las bajas civiles, una política no muy apreciada por las unidades de infantería estadunidenses. Desarrolló cálidas relaciones con el presidente Hamid Karzai, con quien otros líderes estadunidenses mantenían una distancia. Pensó que podía obtener una rápida victoria en Marja y devolverle el área a las fuerzas de Afganistán. Pero fue un fracaso. Y recientemente anunció que la operación clave en la provincia de Kandahar, corazón de las fuerzas talibanes, tenía que posponerse hasta septiembre. Aun el jefe de operaciones de McChrystal, el mayor general Bill Mayville, dice que Afganistán será como Vietnam: “No se va a ver como un triunfo, ni olerá a triunfo ni sabrá a triunfo (…) esto va a terminar en una acalorada discusión”. Hastings termina su artículo de este modo: "Ganar, parecería, en realidad no es posible. Ni siquiera con Stanley McChrystal a la cabeza". Así que, ¿qué harían ustedes si fueran McChrystal? Invitarían a un reportero de una revista de rock, considerada de izquierda, a que los acompañara en aviones y fiestas con bebida, y se burlarían del gobierno. Esto garantizaría un despido. Y significaría que la "acalorada discusión" futura no los involucraría a ustedes. ¿Qué haría Obama? Tendría que despedir a McChrystal. Entonces le lanzaría la papa caliente a Petraeus, que no podía negarse. El año entrante o los dos años siguientes van a implicar un juego de movimientos rápidos en el cual Obama y Petraeus van a intentar pasarse la culpa pública de la derrota uno al otro. La extrema derecha, los amigos de Cheney y Rumsfeld, no se dejan engañar. Diana West, una de sus expertas, dice: "La pesadilla de la estrategia Coin continúa". Para ella Coin significa ordenarle a las tropas que "ejerzan fantasías de relativismo cultural que dan una sensación izquierdosa en un salón de clase computarizado pero que son ni más ni menos que apabullantes en la línea de combate". Un punto de vista ligeramente menos mordaz fue expresado por el coronel retirado Douglas Macgregor: "La idea de que nos vamos a gastar un billón de dólares en remodelar la cultura del mundo islámico es un total sinsentido". Por supuesto, Macgregor tiene razón. ¿Cuáles son las opciones de política? La extrema derecha quiere guerra permanente. La única alternativa es una retirada pronta y total. Obama no quiere la primera opción pero teme, en lo político, abrazar la segunda opción. Así que envía al director de la CIA, Leon Panetta, a que

conceda una entrevista para ABC News donde dice que los progresos en Afganistán son "más difíciles" y que van más lento de lo que se había anticipado. Y por supuesto es así. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein

El combate a la inseguridad debe ser una política de Estado, insiste Calderón En Los Pinos, solicita el Consejo Agrario Permanente la firma de un "nuevo pacto rural" Con información de Carolina Gómez Periódico La Jornada Sábado 10 de julio de 2010, p. 13 El presidente Felipe Calderón señaló ante dirigente de organizaciones campesinas que es necesaria la corresponsabilidad de todos los órdenes de gobierno y de los poderes de la Unión en el combate a la inseguridad. En la tercera reunión que el mandatario sostiene desde que hizo el llamado a dialogar sobre su estrategia de lucha contra la criminalidad (antes tuvo dos encuentros con empresarios), insistió que ésta debe ser una política de Estado. La Presidencia de la República indicó en un escueto comunicado que su titular reiteró que en este esfuerzo deben concurrir la voluntad y determinación de los gobiernos Federal, estatales y municipales, los poderes legislativos en los estados, el Congreso de la Unión, el Poder Judicial, la opinión pública y la sociedad en su conjunto. Indicó que el Consejo Agrario Permanente (CAP), encabezado por José Luis González Aguilera, manifestó su respaldo al llamado presidencial a la unidad para hacer frente a la inseguridad y la criminalidad. En Los Pinos, Calderón prometió también que buscará mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo y conversó con ellos sobre temas como la competitividad y el financiamiento rural. Ejes temáticos Durante la reunión de ayer, el CAP solicitó que se signe un "nuevo pacto rural" que "de una vez por todas siente las bases del desarrollo sostenido en el campo, permita la generación significativa de empleos y el bienestar de quienes habitan en el medio rural". Hace un mes (el 9 de junio), durante la conmemoración del 21 aniversario del CAP, dirigentes de algunas de sus organizaciones expresaron que ante las crisis financiera y alimentaria y al hecho de que algunos aspectos del Acuerdo Nacional para el Campo signado en 2003 quedaron superados, era necesario establecer un nuevo pacto para el agro. En esa ocasión, González Aguilera, coordinador nacional del CAP, señaló a este diario que la propuesta era vista "con buenos ojos" por funcionarios del gobierno y anunció una próxima junta con el mandatario, la cual se concretó ayer. Justamente González Aguilera encabezó la delegación que se reunió en privado con Calderón en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, y con él acudieron 10 dirigentes de agrupaciones que integran la central. Todos coincidieron en que el "gran acuerdo nacional" que propone el Ejecutivo podría comenzar por la unión de voluntades en la sociedad rural para erradicar la pobreza, poner fin a la migración y combatir al crimen

organizado, y González Aguilera detalló los 10 temas sobre los cuales debe estar estructurado el nuevo pacto. Indicó que –entre otros– el primer eje está enfocado a transformar la Secretaría de la Reforma Agraria para dotarla de más recursos y facultades que le permitan evolucionar hacia una secretaría de desarrollo agrario. Un segundo es la modernización de los programas de apoyo para que se simplifique el acceso a ellos mediante reglas de operación claras, con procedimientos, padrones y beneficiarios transparentes. El tercer aspecto es facilitar el acceso al financiamiento rural y reducir tasas de interés. En la junta, Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), solicitó modificaciones en la política destinada al agro nacional para aminorar los embates de la crisis financiera, alimentaria y política y remarcó la importancia de generar empleo rural y garantizar la educación para arraigar a los jóvenes y evitar su incorporación a las filas de la delincuencia organizada.

Bolivia desobedecerá y denunciará resoluciones del CIADI La Paz, 9 jul (ABI).- La ministra de Defensa Legal del Estado, Elizabeth Arismendi, aseguró el viernes que Bolivia desobedecerá cualquier resolución del tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por considerarlas atentatorias y contrarias a la integridad del Estado y, que, incluso lo denunciará ante la comunidad internacional. "Lo que queda a Bolivia es desobedecer todo lo que este tribunal vaya a resolver, porque no va a estar a favor de Bolivia, porque estamos en desventaja con las empresas que están haciendo uso de esta clase de tribunales. Cómo podemos someternos a un tribunal que desde el principio está manteniendo esa actitud, no podemos hacerlo", aseveró. Arismendi dijo que en el caso de la empresa chilena Quiborax, que interpuso contra Bolivia un arbitraje internacional por la revocatoria de 11 concesiones mineras pertenecientes a su subsidiaria Non Metalic Minerals (NMM) en 2004, el CIADI emitió una resolución que favorece a la empresa y obliga a Bolivia a someterse a la demanda suspendiendo los procesos judiciales que se radicaron contra algunos funcionarios. Además, aseguró que el tribunal anticipó un criterio de pre juzgamiento y valoración, antes que Bolivia presente como pruebas la documentación que daba cuenta que la empresa NMM había sido establecida de forma fraudulenta. "Esta recusación que hemos hecho al tribunal no la ha considerado, ha emitido una resolución totalmente vergonzosa para Bolivia y atentatoria, toda vez que no existe ninguna argumentación ni explicación jurídica sobre esta recusación", explicó. Arismendi aseguró que una vez más se comprobó que el CIADI tomó en cuenta solamente los criterios de las empresas privadas y no así las argumentaciones y fundamentaciones que Bolivia interpuso. "Lo cierto es que no vamos a someternos a ese proceso, estamos claramente definidos en eso, no vamos a aceptar ningún laudo de este tribunal porque no escucha las fundamentaciones del Estado, lo único que hace es relatar lo que dicen las empresas sin tomar en cuenta lo que dice el Estado", argumentó. afbs/cc ABI

Comisión mixta logra acuerdos en 116 de 147 artículos de Ley de Autonomías La mesa de concertación de una comisión mixta del Legislativo boliviano tenÃ-a a punto el viernes el proyecto de Ley de AutonomÃ-as (G Jallasi, ABI)

La Paz, 9 jul (ABI).- La mesa de concertación de una comisión mixta del Senado y Diputados, integrada por oficialismo y oposición en número paritario, consensuó el viernes 116 de los 147 artículos que comprende el proyecto de la Ley Marco de Autonomías (LMA), informaron las legisladoras Gabriela Montaño y Betty Tejada. "Estamos tremenda satisfechas por el trabajo realizado en la mesa de concertación, con logros importantes, como el haber llegado a consensos hasta el artículo 116 de la LMA, reconociendo la apertura de diálogo que hubo en las bancadas de oposición y oficialismo", remarcó la senadora Montaño. Esto comporta, de acuerdo con la legisladora por Santa Cruz, más de dos tercios concertados de la LMA, principalmente sus puntos fundamentales, lo que hacía vislumbrar el final de los debates. Por su parte, la diputada Tejada dijo que "vale destacar la voluntad autonomista, tanto de la oposición como del oficialismo, que constituye una señal de la voluntad de crear una ley consensuada para el país". Considerados los resultados obtenidos en las últimas horas, la diputada por Santa Cruz pidió a la "ciudadanía quedarse tranquila, que hasta el 22 de julio (la ley) será aprobada". La mesa volverá a reunirse el sábado a partir de las 8h00 para completar el resto del trabajo pendiente de concertación. Cerrado el trabajo, la norma será tratada por la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional. Vhm/cc ABI

Queda al descubierto participación de Otto Reich y Robert Carmona en golpe de Estado 09/07/2010 22:12:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font image La vinculación de Estados Unidos detrás del golpe militar que derrocó al ex presidente Zelaya el 28 de junio de 2009, quedo al descubierto una vez más cuando en un documental recién publicado por la Cadena Telesur, de Venezuela, emergen a la luz pública, investigaciones reveladoras sobre la participación del ex funcionario estadounidense Otto Reich y el venezolano Robert Carmona en la asonada. Tegucigalpa. La vinculación de Estados Unidos detrás del golpe militar que derrocó al ex presidente Zelaya el 28 de junio de 2009, quedo al descubierto una vez más cuando en un documental recién publicado por la Cadena Telesur, de Venezuela, emergen a la luz pública, investigaciones reveladoras sobre la participación del ex funcionario estadounidense Otto Reich y el venezolano Robert Carmona en la asonada. Reich es un cubano nacionalizado americano de tendencia ultraderechista conservador, anticomunista y 'libre mercadista' de la línea Reagan. Antes que éste lo nombrara administrador asistente para América Latina de la USAID promovió negocios en Miami y Washington. Según las indagaciones realizadas por el abogado e investigador de origen venezolano y entrevistado por Telesur, Arturo Viscarra, Robert Carmona es un discípulo de Otto Reich aunque en varias ocasiones este último lo negó cuando se le cuestionó sobre su amistad con Carmona. En tono desafiante Reich aseveró “No tengo relación con Robert Carmona”, y desmintió haber viajado a Honduras en su compañía cuando fue interrogado por una reportera internacional sobre el supuesto. El investigador destaca que Carmona en representación de una empresa de telecomunicaciones asentada en Miami, firmó un contrato con la estatal Hondutel y debido a que no logró salirse con la suya respecto a un

chantaje contra la empresa gubernamental, entonces empezó un plan para desestabilizar el gobierno del presidente Zelaya acusándolo de corrupción. Por otro lado la ex canciller Patricia Rodas aseveró que el 28 de junio Robert Carmona se encontraba en Honduras y desde un hotel capitalino dirigía las operaciones que consumarían el golpe. Cabe recordar que Arturo Carmona el día del golpe de Estado brindó unas declaraciones a la cadena internacional de noticias Cnn donde, expuso en todo momento que los hechos acontecidos ese día estaban dentro de la ley, agregando que Zelaya intentaba violar la Constitución de la Republica. Viscarra también sugirió que posiblemente Carmona sea un agente de la CIA porque no tiene los medios para sostener los lujosos autos que conduce y menos para comprar la ropa que luce. Por otro lado el ex presidente Zelaya señaló a Carmona como el abogado de e Otto Reich, y aseguró “cuando Reich va a Honduras para firmar un contrato con Hondutel para poner una compañía telefónica, Carmona es su representante”. El documental también menciona la vinculación de Carmona con Marcia Villeda diputada del Congreso Nacional, el mismo día de los acontecimientos donde detallan la campaña mediática que han de llevar a cabo para asegurar sus propósitos tras el derrocamiento de Zelaya para afianzar el golpe.

Gobierno planea construir nueva base militar en Guanaja 09/07/2010 23:13:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font image El canciller de la Republica, Mario Canahuati declaró que durante el mandato del presidente Lobo Sosa, se construirá una base militar en Guanaja, Islas de la Bahía con el fin de proteger la soberanía patria y para contrarrestar las acciones orientadas al tráfico de estupefacientes y el crimen organizado. Tegucigalpa. El canciller de la Republica, Mario Canahuati declaró que durante el mandato del presidente Lobo Sosa, se construirá una base militar en Guanaja, Islas de la Bahía con el fin de proteger la soberanía patria y para contrarrestar las acciones orientadas al tráfico de estupefacientes y el crimen organizado. La construcción de la infraestructura vendrá a ejercer un mayor control en el sector atlántico el cual impedirá obstruir el desarrollo de actos delictivos que impiden el progreso de Honduras en todos los aspectos según Canahuati. El funcionario además aseveró que la base militar estadounidense de Palmerola en el departamento de Comayagua, y la de Caratasca en el departamento de Gracias a Dios como la que está por construirse tienen la función primordial de salvaguardar la seguridad del territorio hondureño. Canahuati dijo que tanto Estados Unidos como Guatemala y El Salvador también se han sumado a esta iniciativa para liberar a sus países de este flagelo y próximamente México podría formar parte de la misma.

Mujica instó a trabajar por un Estado "vigoroso, fuerte y puro músculo" El presidente de la República, José Mujica, volvió a insistir en las necesarias reformas para poder alcanzar un Estado "vigoroso, fuerte y puro músculo", entre otras cosas, como forma de garantizar la necesaria distribución de la riqueza. Presidente. "No va a ser sencillo" y "si los trabajadores no entienden, es imposible caminar.

En la audición "Habla el Presidente", que se trasmite por la emisora M24, el mandatario dijo que va a costar implantar el "sentido de pertenencia" en los funcionarios públicos, quienes deberán comprender que "el honor de trabajar en el Estado es tener que ver con la suerte general de la nación entera". En la parte central de su alocución, Mujica volvió a referirse a la necesaria transformación del Estado. Dijo que cuando habla de estos temas "alguna gente se siente como ofendida y como dolorida. Y el problema no es de carácter personal, ni mucho menos, es con los funcionarios públicos, que en definitiva no son otra cosa que la consecuencia de una hipertrofia mucho más genérica y grande, que viene en brazos de nuestra propia historia, de nuestra propia construcción nacional". "Hay gente que sueña con leyes, que cree que los cambios en una sociedad necesitan un alud de leyes, y no es que las leyes no tengan importancia, más allá de que la tienen, y ¡ay de los hombres! si no existen garantías de derecho que en alguna medida nos reglen, nos regulen, nos ordenen, nos acoten". En ese marco, dijo que el pasado lunes comenzó en el Consejo de Ministros la discusión de "cambios fundamentales" que, en el fondo, modifican la forma de encarar filosóficamente la función pública. "Hay más de 500 grupos económicos en este mundo que superan largamente el PBI de estados como Uruguay y tantos otros. Nadie vota, no tienen himno -aunque suelen tener bandera-, no ocupan un asiento en las Naciones Unidas, pero vaya que tienen poder", afirmó Mujica. "¿Cual es el futuro de gobiernos como los nuestros? ¿Tendremos que ocuparnos pura y exclusivamente de alfombrar el ingreso de grandes inversores que vengan de afuera, a veces tratándolos mejor que los que están acá? ¿Y cómo vamos a terciar ante ese fenomenal poder en las sombras, que es real y que pesa más que cualquier Estado?", preguntó. "Solamente teniendo estados vigorosos y fuertes, solamente teniendo estados puro músculo, que en definitiva pongan los límites, cuiden la cancha, establezcan las reglas y garanticen que la multitud inmensa de pequeñas realizaciones y de pequeñas empresas, que son en definitiva las que terminan distribuyendo la riqueza, las que comparten, las que dan respuestas a la inmensidad de los puestos de trabajo, aunque no son las que manejan mayor cantidad de valores, estén amparadas, puedan subsistir, puedan existir; y la única garantía es que existan estados fuertes, vigorosos, que no renuncien a su prerrogativa, pero que no sean un peso para la nación sino que sean exactamente lo contrario, que sean un acicate para la nación". Mujica dijo que "es por eso que inevitablemente tiene que haber estados fuertes, que obliguen a la convivencia mesurada, y no puede haber convivencia mesurada en una sociedad si la sociedad no reparte. No alcanza con multiplicar los panes y llenar los vasos, porque la práctica está demostrando que el derrame por sí solo no arregla nada". Señaló que en los últimos años hemos visto que hay países donde la economía crece "y al mismo tiempo puede crecer la pobreza". Para el mandatario, "tenemos que darnos cuenta de que para tener un Estado fuerte y con músculos, tenemos que tener un Estado que esté a leguas de ser un Estado burocrático. Es un compromiso de carácter central. ¿Lo entenderemos? ¿Podremos colocarnos por encima de la visión sectorial? ¿Nos podremos poner la celeste? Este es el gran desafío que tenemos por delante", sostuvo. El Presidente considera que "el gran cometido del Estado es servir, empujar, ser un burro de arranque para la esperanza de la nación entera. No estados que succionan, sino estados que empujan, que ayudan, que multiplican la energía creadora de la gente". Más adelante, dijo que "si no tenemos un pensamiento orientador, la realidad nos llevará para cualquier parte, padeceremos la historia, construyendo apenas historieta". Por estas razones el lunes pasado se inició esta discusión en el Consejo de Ministros, "que paradojalmente, por los carriles que anda, nos lleva a tener

que hacer algunas leyes nuevas, pero que mucho más tendremos que devastar un conjunto de leyes que se han transformado en trabas y no en garantías". "Hay que multiplicar las garantías y no las trabas. Pero la realidad más profunda es iniciar un proceso que significa una larga lucha para cambiar nosotros mismos. A nadie le tenemos que achacar las dificultades que tenemos que vencer nosotros mismos, que son nuestras. Tenemos que asumir, tenemos que tener sentido de responsabilidad, no debemos edulcorar, pero esto no significa ni odiarnos, ni despreciarnos, ni antagonizarnos, significa el intento de superarnos", remarcó. "Descuento que no va a ser sencillo y que la primera discusión hay que tenerla con los trabajadores. Y que si los trabajadores no entienden, es imposible caminar. Y que no se convence a prepo a nadie. Por eso este proceso va a ser muy arduo y apenas lo iniciaremos, pero toda la apertura que estamos practicando es para que algunas cuestiones centrales se transformen en un acervo de la nación y no en un acervo meramente partidario".

URGENTE Detenciones en Encuentro de Dirigentes en Panamá Arrestan en Chiriquí a Jaime Caballero, directivo del SUNTRACS, luego de allanarle su casa. En Panamá fueron arrestados 300. Frenadeso | Para Kaos en la Red | 10-7-2010 a las 21:07 | 236 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/urgente-detenciones-encuentro-dirigentes-panama URGENTE SE DAN DETENCIONES EN PANAMA DURANTE EL ENCUENTRO DE DIRIGENTES FRENADESO Este gobierno da muestras nuevamente de lo prepotente de su accionar.Luego de declarada la huelga nacional, el Hotel Soloy, lugar donde se realizaba el encuentro, fue cercado por la policía nacional, y un grupo de mas de 300 dirigentes sindicales de la construcción, magisteriales, estudiantes, fueron detenidos y llevados hacia la policía de Ancón, entre ellos Cristian Diaz del FER-29, Roberto Bruneau de la Alianza Ciudadana, Priscila Vasquez dirigente de la CSS, entre otros. En estos momentos el hotel continúa cercado encontrándose dentro de él la dirigencia nacional de FRENADESO y otros miembros de sindicatos y organizaciones sociales del país, a pesar de no existir ninguna orden de detención contra ninguno de ellos. Llamamos a las organizaciones sindicales, sociales y la población en general a estar en estado de alerta frente a los constantes atropellos y violaciones a los derechos humanos en Panamá. Arrestan en Chiriquí a Jaime Caballero, directivo del SUNTRACS, luego de allanarle su casa. La Policía le confesó sus verdaderos propósitos, le pidió que llamara a los huelguistas en Bocas del Toro para que desistieran de la medida. http://www.frenadesonoticias.org

El aumento de ayuda militar estadounidense divide a Costa Rica Costa Rica ha debido permitirse una excepción en su discurso por el desarme mundial. Álvaro Murillo | Para Kaos en la Red | Hoy a las 7:31 | 20 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/aumento-ayuda-militar-estadounidense-divide-costa-rica Costa Rica ha debido permitirse una excepción en su discurso por el desarme mundial. La apremiante expansión del narcotráfico por mares y tierras en la cintura del continente americano ha sido el argumento para abrir las puertas a equipos y tropas de Estados Unidos. El Congreso de Costa Rica autorizó la llegada de 46 buques artilleros, 200 helicópteros, 10 aviones, un portaviones y 7.000 soldados estadounidenses. La noticia tardó minutos en difundirse por toda Latinoamérica, una región donde muchos miran con recelo cualquier despliegue del poder militar de Washington. Este pequeño país centroamericano carece de Ejército desde 1948 y no pierde oportunidad en proclamarlo. Pero el narcotráfico amenaza su imagen de un país

tradicionalmente pacífico, enclavado en una región violenta, pero que ahora no ha conseguido controlar el paso de las mafias por su territorio. Los congresistas costarricenses aceptaron la ayuda militar estadounidense, aunque el convenio lleva 11 años funcionando. La polémica ha surgido ahora porque los barcos son controladas por la Armada, y no por la Guardia Costera de Estados Unidos. La capacidad de los buques y la cantidad de tropas autorizadas ha causado tal revuelo que la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, debió aclarar que el país no se está militarizando y que las operaciones serían solo de apoyo, sin intenciones bélicas. Las fuerzas militares, aprobadas con el apoyo de los diputados afines a la presidenta Chinchilla, superan las aprobadas en otros años. El permiso militar incluye hasta un portaviones de 258 metros de eslora, con capacidad para transportar a 1.500 marines que desembarcarán uniformados y permanecerán en el país centroamericano desde este mes hasta diciembre. "Me muero del miedo de pensar que puedo subir al bus y tenga que sentarme al lado de un soldado de Estados Unidos, con traje de fatiga y arma de guerra", dijo un joven universitario en uno de los foros que se han creado por decenas en Internet en protesta por la llegada de tropas estadounidenses. Recelo internacional Pero el mayor impacto trasciende las fronteras de Costa Rica. La oposición costarricense impugnó ante la Corte Constitucional el permiso otorgado. El recurso fue presentado por el diputado y ex candidato presidencial por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC, de centro derecha), Luis Fishman. "La magnitud de la fuerza autorizada, su capacidad destructiva, la amplitud del plazo del permiso y la condescendencia para que entren y salgan de puerto prácticamente de forma irrestricta, hacen que su sola presencia, aun en el caso que efectivamente se dediquen exclusivamente a las actividades enunciadas, se constituya en un factor de posicionamiento geopolítico con implicaciones claras, si no bélicas, al menos logístico-castrenses", afirma la propuesta. "Bases militares". Letras más o letras menos, el permiso concedido ha sido interpretado así por el bloque bolivariano de América Latina, según han opinado medios como Prensa Latina o Mercosur, identificados con el Gobierno de Hugo Chávez. El pretexto "es combatir el narcotráfico, pero todos sabemos que con esta flota lo que se pretende son acciones desestabilizadoras en toda la región de Centroamérica y el Caribe, e incluso América del Sur", advirtió Édgar Morales, dirigente de uno de los principales sindicatos de Costa Rica, en la página oficial de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada en 2004 por Chávez. El Gobierno de Costa Rica, no obstante, evita la palabra "militarización". Aun cuando el ministro de Seguridad, José María Tijerino, reconoció ante la prensa el aumento de la capacidad bélica en las naves y en la cantidad de soldados aprobados. Pese a ello, Tijerino insistió en que la ayuda aprobada servirá sólo en apoyo a la Guardia Costera costarricense y que no supliría las funciones de la policía del país centroamericano. Su mayor argumento es que las fuerzas de seguridad costarricenses no pueden evitar que el narcotráfico utilice sus mares para trasladar droga a Estados Unidos, el principal consumidor del mundo. http://stolpkin.net/

Chile: "La Ley Antiterrorista implica arbitrariedades, faltas de garantías y violaciones al debido proceso" Somos familiares de los Presos Políticos Mapuche, encarcelados por el Estado Chileno, 36 de ellos procesados a través de la Ley Antiterrorista. Familiares de presos políticos Mapuche | Ukhamawa Noticias | Hoy a las 13:45 | 13 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/chile-ley-antiterrorista-implica-arbitrariedades-faltas-garantias-viol

Somos familiares de los Presos Políticos Mapuche, encarcelados por el Estado Chileno, 36 de ellos procesados a través de la Ley Antiterrorista, los que se encuentran en diferentes recintos carcelarios de este país. Nuestros familiares responden a distintos procesos de recuperación territorial de comunidades mapuche, en zonas de conflicto, en virtud de los cuales se han involucrado en la lucha de nuestro pueblo. En este mismo contexto nuestras casas y comunidades han sido allanadas por la policía chilena, en múltiples ocasiones, maltratando y causando terror en nuestras familias, llevándose detenidos a nuestros hijos, esposos, padres y hermanos. LEY ANTITERRORISTA Por el sólo hecho de ser mapuche, los fiscales invocan la Ley Antiterrorista, en las Audiencias de Formalización (primera Audiencia). Hasta el momento, no hay ningún chileno a quien se le haya solicitado la aplicación de esta Ley, exceptuando a aquellos chilenos miembros de las redes de apoyo al pueblo mapuche. Pero no es sólo el Ministerio Publico, a través de sus fiscales, quienes solicitan su aplicación, si no que es el propio Gobierno Chileno, a través de los abogados querellantes de las distintas Gobernaciones Provinciales. Es decir, el Gobierno Chileno de la Concertación ayer, y hoy de la Derecha, se hace parte siempre, en contra del pueblo mapuche y a favor de los usurpadores, invocando a los cuatro vientos su aplicación. Jamás, cuando se ha asesinado a un mapuche el Gobierno Chileno se ha querellado en contra de quienes resulten responsables. Los asesinos son juzgados por sus propios pares (Jueces Militares que son los Comandantes de las Guarniciones), quedando siempre en libertad y/o cumpliendo con penas que son una burla para las familias, todo esto a través de la también vigente Justicia Militar. Denunciamos que la aplicación de la Ley Antiterrorista en el procesamiento de los presos políticos mapuche implica arbitrariedades, faltas de garantías y violaciones al debido proceso, tales como: • Secreto de la investigación durante casi todo el proceso, que impide el derecho a la defensa. • Prisión preventiva durante todo el proceso para la mayoría de los imputados (más de un año), no respetando la presunción de inocencia, supuestamente, garantizada por el actual sistema judicial chileno. • Testigos “sin rostro” o secretos, es decir, testigos que no se sabe si son reales o inventados, si tienen alguna animadversión en contra de los imputados, muchos de los cuales son instrumentalizados por la policía y fiscales. Pero además, el procesamiento a través de Ley Antiterrorista ha traído consigo una serie de violaciones a los derechos humanos tales como, torturas, presiones indebidas, hostigamiento a familiares, secuestros, etc. La aplicación de la Ley Antiterrorista significara, en definitiva, una condena mayor que bajo la Ley Penal común. De hecho, la Fiscalía está pidiendo entre 30 y 103 años para nuestros familiares, esta última posible condena constituye un record a nivel latinoamericano. El Caso Poluco Pidenco es una muestra de ello, en donde varios presos políticos mapuche fueron condenados a 10 años por Incendio Terrorista, en tanto que la pena por incendio no supera los 5 años. Dramática ha sido la lucha de estos hermanos, y sus familias, en especial de Patricia Troncoso Robles, quienes realizaron largas huelgas de hambre para lograr algunos beneficios. Por este caso el Estado Chileno fue denunciado ante la Corte Interamericana, encontrándose actualmente en proceso. JUSTICIA MILITAR

Pero a la Ley Antiterrorista se suma además la aplicación de la Justicia Militar en el caso de varios presos políticos mapuche, pese a que Chile ya fue condenado por este motivo por la Corte Interamericana de DDHH (Caso Palamara). Aun así en Chile, se continua juzgando civiles bajo la Ley Marcial. DOBLE JUZGAMIENTO Sin embargo, la aberración jurídica más grande la constituye el doble juzgamiento al que están sometidos cinco presos políticos mapuche, del Proceso de Recuperación Territorial de Choque (Cárcel de Concepción), quienes, por un mismo hecho, están siendo procesados por la justicia civil y por la militar al mismo tiempo. JUZGAMIENTO POLITICO Por último, denunciamos que Chile es el país que tiene la mayor cantidad de presos políticos, miembros de un pueblo originario, lo que da cuenta del nivel de discriminación y racismo que aun prevalece en este país. Todo lo anterior da cuenta clara, y sin lugar a dudas, de que nuestros familiares prisioneros, están frente a un juzgamiento político que responde a la defensa de grandes intereses económicos (latifundios, hidroeléctricas, mineras, forestales, etc.) lo que hace muy difícil nuestra tarea, pues estamos en total desigualdad de condiciones. Por todas estas razones, solicitamos el respaldo de las diferentes organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, a través de distintas iniciativas de protesta y repudio a la persecución política del Estado Chileno en contra del Pueblo Mapuche, que se ve claramente reflejado en estos procesamientos injustos, desmedidos y arbitrarios. Por tanto nuestros familiares no han tenido derecho a un debido proceso, es que requerimos de la presencia de observadores durante los distintos Juicios Orales que se desarrollaran a partir de Julio, de este año. La presencia de observadores es la única forma de poder trasparentar esta última etapa del proceso judicial y con ello, la única forma de lograr estándares adecuados que permitan al pueblo mapuche igualdad de condiciones ante la ley, que los propios chilenos nos han impuesto. Con un gran clamor de justicia, les saluda fraternalmente. Familiares de Presos Políticos Mapuche, Prisioneros del Estado Chileno ¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA Y A LA JUSTICIA MILITAR! ¡LIBERTAD A TODAS Y TODOS LOS PRESOS (AS) POLITICOS (AS) MAPUCHE! ¡WEUWAIN – MARICHIWEU! Julio 2010

Perú: ¿línea de fractura en América Latina? Manuel Monereo Pérez mientrastanto.e Introducción 2006 fue un año difícil para la oligarquía peruana. En un contexto general de cambios en América Latina, un candidato, Ollanta Humala, ponía en peligro el control que dicha oligarquía ejercía sobre la vida pública y sobre una democracia que, sin exageraciones, cabría definir como limitada y recortada al servicio de los grupos de poder económicos y de los intereses geopolíticos norteamericanos. Alan García fue elegido presidente encabezando un amplio frente que iba desde el APRA a la derecha política, pasando por los llamados “medios de comunicación”, dirigido por la embajada Norteamericana. Aún

así, Ollanta Humala alcanzó el 47,5% de los votos del país, teniendo que soportar una cascada de descalificaciones, insultos y calumnias inimaginables en países con hábitos más o menos democráticos. Después de las elecciones, el gobierno de Alan García ha dedicado una parte sustancial de su actividad a demoler sistemáticamente la persona y el proyecto de Ollanta Humala. Han sido más de once procesos judiciales abiertos con acusaciones tan graves como la violación de derechos humanos, la financiación ilegal o la insurrección militar (agravada porque a consecuencia de la misma hubo muertos). Como se puede suponer, cada procesamiento significó primeras páginas y titulares en los noticieros televisivos (acusaciones sin presunción de inocencia). Estos juicios obligaron al candidato de la mitad de los peruanos y las peruanas a presentarse periódicamente ante los juzgados, la prohibición de salida de Lima y la retirada del pasaporte para viajar al extranjero. Hoy Ollanta Humala ha ganado todos los juicios. Pero la imagen de “satanización” queda para una parte significativa de la opinión pública: “calumnia, que algo queda” es aquí una verdad que no admite demasiadas dudas y que funciona. Podría hablarse de venganza o de persecución política, pero es algo más. Alan García sabe perfectamente que, hoy por hoy, en el Perú sólo Ollanta Humala está en condiciones de organizar la alternativa al patrón económico y de poder dominante en el país andino. De ahí el ensañamiento: impedir que la esperanza se organice y gane peso en las aspiraciones del pueblo peruano. Por eso, nos tememos que los ataques y las calumnias no han hecho nada más que empezar y se agudizarán en el futuro conforme se acerquen las elecciones presidenciales y el candidato nacionalista siga encabezando las encuestas. Las elecciones presidenciales peruanas en el contexto geopolítico sudamericano. No hace falta insistir demasiado en la idea de que la geopolítica Latinoamericana está cambiando aceleradamente. En primer lugar, la crisis económica está teniendo consecuencias contradictorias en países que intentan construir alternativas reales a las políticas neoliberales. La recesión económica mundial está afectando a todos los países, especialmente a aquellos que dependen fuertemente de las exportaciones de materias primas y que están incrementando el gasto social desde el control público de los recursos naturales. En otros casos, como en el Perú, la crisis puede beneficiar a las fuerzas que, desde la oposición, rechazan el modelo neoliberal y el patrón de poder dominante. En segundo lugar, la política de Obama en América Latina no se diferencia demasiado de la de Bush y, en cierto sentido, es mucho más peligrosa: neutraliza a una parte de la izquierda (en sentido amplio) y reorganiza a las fuerzas que, de una u otra manera, defienden los intereses oligárquicos. La presencia de la IV Flota, las nuevas bases militares en Colombia y el rearme general nos dicen claramente que EEUU, en momentos de debilidad relativa, necesita volver a anclarse sólidamente en América Latina para defender sus intereses estratégicos globales. Honduras nos advierte de que el llamado “poder inteligente”, como no podía se de otra forma, vale porque tiene siempre el fundamento de los “poderes duros” con un objetivo preciso: evitar que nuevos países se sumen a los cambios sociales y a las transformaciones políticas en nuestro continente, advirtiendo, de paso, que el golpe militar, en determinadas condiciones, puede ser una alternativa viable. En tercer lugar, el ciclo electoral latinoamericano está generando incertidumbres y contradicciones que no deben ser ignorados. Uruguay y Bolivia, desde sus especificidades, suponen nuevas energías para los procesos de cambio. Chile, sea cual sea la valoración que se haga de los gobiernos de la Concertación, significa el retorno de una derecha pura y dura en un país crucial que tiene relaciones privilegiadas con EE.UU. Brasil y Argentina tienen procesos electorales abiertos cuyas salidas políticas son inciertas. La construcción de un eje (del Pacífico) entre México, Panamá, Colombia, Perú y Chile sería la alternativa al llamado “eje del mal” encabezado por Venezuela. Perú y sus elecciones, en este contexto, cobran una importancia fundamental. En cierto sentido aún más que en el 2006, ya que ése era un momento de cambio y de ofensiva general y hoy, hay que subrayarlo, se vive el

contraataque del imperio y una etapa (¿relativa?) caracterizada por el repliegue y la consolidación de espacios. La coyuntura peruana: déficit de legitimidad sin crisis de Régimen Si hoy llegara al Perú un observador atento advertiría una paradoja muy sobresaliente, a saber: un país que ha crecido en los últimos siete años en porcentajes “asiáticos” (6,74% de media), tiene un gobierno rechazado por el 71% y un presidente rechazado por el 66% de la ciudadanía (encuesta Ipsos-Apoyo de 17.01.2010). ¿Cómo es posible esto? En primer lugar, porque las magnitudes macroeconómicas no reflejan la calidad de la vida de las poblaciones y especialmente el desigual reparto de la renta y de la riqueza. En segundo lugar, porque el modelo primario-exportador dominante en la economía peruana escinde social y territorialmente al país, agravando las desigualdades y marginalizando a partes significativas de la población. En tercer lugar, porque el sistema político vigente es una forma de dominio que asegura el control de los grupos de poder económico y que organiza una clase política a su servicio. La corrupción no es algo episódico o exclusivamente de moral pública: es el sistema, el medio a través del cual los que no se presentan a las elecciones ganan siempre. De ahí el desprestigio de la política y de los políticos, de ahí la asociación entre la política, el robo y el expolio del país que explica el enorme déficit de legitimidad de todo el sistema político. Cuatro elementos explican con cierta precisión la actual coyuntura del Perú: a) El gobierno de García. Para poder ganar a Ollanta Humala, García tuvo que, de un lado, ganarse el apoyo de los poderes económicos fuertes y de la derecha política; de otro, convertirse en un crítico de las políticas neoliberales prometiendo un giro más social y más próximo a las capas populares. Una vez llegado al gobierno, García se ha convertido en un fundamentalista de las políticas económicas más a la derecha y, literalmente, ha cuarteado y puesto en venta el territorio peruano. De hecho, hoy es el prototipo de la desnacionalización de la economía, el ajuste y represión salarial permanente y de la sumisión a los intereses de las grandes trasnacionales. b) García va, sin embargo, más lejos. Pretende construir lo que pudiéramos llamar el “Partido del Régimen”, es decir, perpetuar el sistema político fujimorista e impedir, usando todos los medios (legales e ilegales) que Ollanta Humala llegue democráticamente al gobierno del país. Como el mismo García ha dicho, el presidente del Perú no elige a su sucesor pero puede impedir que un político que cuestiona el Régimen acceda al gobierno. c) En tercer lugar, la conflictividad social. Una de las singularidades del Perú es que existe una conflictividad difusa que no logra traducirse en alternativa política. Lo que se ha llamado “el Baguazo” (la sublevación de las tribus amazónicas) expresa con mucha claridad esto que se acaba de decir: conflictos sociales radicales, que no logran traspasar el muro de la política. Para decirlo con más claridad: la habilidad de la oligarquía limeña ha consistido en desconectar lo social de lo político. Esto tiene consecuencias importantes: deja a lo electoral como territorio único para dirimir los conflictos políticos-sociales y fomenta la “delegación” en torno a figuras extra o antisistema, además de perpetuar la debilidad de los movimientos sociales y, derivadamente, de los partidos políticos democrático-populares. d) Por último, la izquierda social y política en Perú fue destruida en el conflicto militar entre Sendero Luminoso y el gobierno dictatorial de Fujimori. Una de las izquierdas más creativas y con más apoyo social sucumbió presa, de un lado, de la represión fujimorista, y de otro del cainismo de unas formaciones políticas y sindicales que nunca entendieron un problema capital: configurarse como alternativa de poder. Hoy quedan los residuos de aquella izquierda, personas y organizaciones con poca incidencia electoral, apreciable presencia social y mucho sacrificio militante. El problema es muy simple y, a su vez, política y humanamente complejo: ¿cómo ayudar a construir una alternativa en la que ellos no serán los actores principales? Ollanta Humala parece consciente de esta realidad: él tiene votos y base electoral, pero tiene

una organización aún demasiado débil, es decir, carece de cuadros (cantidad y cualidad) capaces de organizar e impulsar una fuerza (que es ideológicamente plural y socialmente heterogénea) con voluntad de constituirse en alternativa de gobierno y de poder. El movimiento nacionalista y popular: una posibilidad real de la alternativa Que Ollanta Humala ha sido víctima de un proyecto de demolición personal y política es algo que nadie puede negar en el Perú. Hay una singularidad: García, para ser el presidente del “Partido del Régimen”, necesita polarizarse con Ollanta Humala y, a su vez, debe impedir que éste llegue al poder. Esto hay que entenderlo bien. García quiere volver a ser en el futuro Presidente del Perú y para ello necesita gobernar la transición y convertirse en el “gran elector” determinando, en lo posible, a su sucesor. Esta es una arista del asunto, la otra es que la derecha (económica, mediática y política) quiere tener las manos libres para imponer sus políticas y sus candidatos evitando hipotecas demasiado costosas y riesgos de bonapartismo. La carta última del Presidente es que una candidatura dirigida y gobernada por la derecha no sería capaz de impedir el triunfo del candidato (antisistema) Ollanta: solo él está en condiciones de impedirlo. Con la feroz campaña contra el candidato nacionalista lo que se pretendía y se seguirá pretendiendo es que no pase a la segunda vuelta, pero esto es cada vez menos viable. La encuesta de Ipsos-Apoyo pone de manifiesto que por mucho que intenten manipular a la opinión pública, hoy por hoy, Ollanta Humala es un candidato bastante seguro para la segunda vuelta. Para decirlo de otra manera, el problema real, como anteriormente se indicó, es saber cuál será el candidato de la oligarquía con posibilidades reales de ganar a Ollanta en una previsible segunda vuelta. En Perú, como en casi todas partes, las encuestas son un arma electoral. Ipsos-Apoyo es la empresa más solvente, pero se sabe con claridad que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes. Ha intentado en estos últimos años situar en un lugar secundario a Ollanta Humala: no lo ha conseguido. Hoy tienen que reconocer que Ollanta ocupa el tercer lugar, pero que fuera de Lima es ya mayoritario. Si hacemos un análisis de lo que podríamos llamar “las tripas” de la encuesta de Apoyo llegamos a la conclusión de que el interior del Perú está subvalorado y que, lo que podríamos llamar “Lima en un sentido amplio”, está sobredimensionado. Más claramente, a nuestro juicio Ollanta Humala está en un suelo electoral del 20%, y se configura como alternativa viable. El problema de fondo es cómo pasar de un suelo del 20% a conquistar la mayoría del país. Esto requiere credibilidad, solvencia y fuerza organizada. Configurarse como una alternativa de gobierno y de poder en las condiciones del Perú exigirá de Ollanta, en primer lugar, un programa claro, radical y posible; en segundo lugar, un equipo solvente, convenciendo a una parte mayoritaria de la población de que no sólo quiere, sino que puede, y para eso es decisivo un equipo de hombres y mujeres capaces de gobernar para transformar, tejiendo alianzas sociales, aglutinando mayorías sociales y sabiendo gestionar; en tercer lugar, debe vertebrar y organizar una fuerza político-social donde converjan movimientos sociales, intelectuales y profesionales críticos, sectores empresariales emergentes y fuerzas políticas regionales. Una campaña electoral entendida como un proceso prolongado de acumulación de fuerzas, de alianzas con los sectores medios y de reasentamiento en los sectores populares. En este sentido Lima será decisiva como en 2006. En cuarto lugar, la campaña debe ser fuertemente propositiva, generadora de alternativas concretas y apegada al terreno de las necesidades básicas de las personas de carne y hueso, de los “comunes y corrientes”. El objetivo central de la misma, el imaginario (el marco) que hay que movilizar, es que el cambio es necesario y posible; que hay futuro para el Perú porque hay futuro para los ciudadanos y ciudadanos que viven en esa tierra. Que la esperanza de los más venza al miedo de los menos. Hay Alternativa. El manifiesto a favor de la gran transformación y de la candidatura presidencial de Ollanta firmado por un conjunto de prestigiosos intelectuales va en el buen sentido: demostrar que Ollanta quiere, puede y sabe. Todo ello desde una defensa intransigente de los intereses nacionales y de las clases subalternas, que al fin y al cabo, son su sustento moral, electoral y político.

Fuente: Mientras tanto electrónico 82, julio de 2010.

Honduras: Operación exterminio Sábado, 10 de Julio de 2010 21:11 inSurGente.org Internacional - América INSURGENTE/HONDURAS VIVE UNA ETAPA CONOCIDA EN LATINOAMERICA: Estas Operaciones de exterminio se han vivido mucho en America del Sur: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay. En todos estos países se instalaron dictaduras fascistas promovidas, sostenidas y financiadas por Estados Unidos, y el modus operandi, era el mismo que se vive hoy en Honduras. Honduras está sumida en una fuerte crisis política y social producto de un golpe de Estado que ha dejado consecuencias irreversibles. Asesinatos selectivos, violaciones, persecuciones y torturas, han marcado al pueblo hondureño. Cientos de personas perdieron la vida durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti, y en lo que va de 2010, bajo la administración de Porfirio Lobo, más de 150 civiles fueron asesinados, entre ellos 10 periodistas, denunció el Frente de Resistencia. La esencia de los derechos humanos radica en la imposibilidad jurídica de que el Estado pueda entrometerse en la particularidad de cualquier ciudadano.

Bajo este principio, se puede decir que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que alteró drásticamente el orden constitucional de Honduras, se presentó en este país una grave situación de derechos humanos y de restricciones a las libertades democráticas, de prensa e individuales, además de dificultades y obstáculos para el acceso a la justicia. Tras el derrocamiento del entonces presidente constitucional Manuel Zelaya, el gobierno de facto que se instaló en el poder y que estaba presidido por el empresario y antiguo presidente del Congreso, Roberto Micheletti, violó la ley suprema del sistema de un país, la Constitución, que define y regula el ámbito y el ejercicio de las libertades. La comunidad internacional rechazó la ruptura del orden constitucional en Honduras, la violación de los derechos humanos y la violencia que se generó tras el golpe. Los hondureños reclamaban su democracia, representada en la figura de Manuel Zelaya, por lo que comenzaron a producirse en la nación centroamericana fuertes disturbios. Los manifestantes eran reprimidos por la policía, e incluso por militares. Heridos y muertos acaparaban los titulares de la prensa internacional, por la violación el sagrado de derecho a manifestarse. El vocero de la Cruz Roja en Honduras, Jefry Barahona, informó para julio de 2009, el fallecimiento de un menor por un disparo. También, señaló que una mujer de 42 años de edad fue acuchillada por parte de fuerzas policiales. Estos casos son tan sólo dos de las cientos de muertes que se registraron en Honduras durante el régimen de Micheletti. Barahona indicó para ese entonces, que la Cruz Roja había atendido solamente en ese mes alrededor de 30 personas por golpes, lesiones e intoxicación por gases lacrimógenos. En las semanas posteriores al 28 de junio de 2009, el Congreso de facto había decretado un estado de sitio, suspendiendo las garantías de los ciudadanos. Hubo movilizaciones en contra de esta decisión, pero al igual que en ocasiones anteriores desembocaron en represiones con muertos y heridos.

Durante el gobierno de facto de Micheletti se registraron en Honduras más de 161 muertos calificados de "extralegales" por el informe que el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos entregó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA). De estas muertes, 105 se produjeron durante los toques de queda. Los cuerpos de las víctimas se encontraron en las calles. En este grupo también se contabilizan los decesos por persecuciones selectivas y durante las manifestaciones. Maestros, militantes de movimientos sociales, sindicalistas y campesinos rebeldes son algunas de las tantas víctimas del gobierno de facto de Roberto Micheletti, según el informe del Comité. Asimismo, las torturas y secuestros contra miembros del Frente de la Resistencia y periodistas complementan el abanico de violaciones que cometieron las autoridades del régimen. Pero no solamente los asesinatos ocurrieron durante la administración de facto de Micheletti. Lídice Ortega, representante de Feministas en Resistencia, movimiento que hace parte del Frente Nacional de Resistencia Popular Hondureño, señaló en entrevista para el sitio Web de teleSUR, que durante el gobierno de Porfirio Lobo, quien resultó vencedor en unas polémicas elecciones realizadas el 28 de noviembre de 2009, "se han asesinado más de 150 personas, se han cerrado radios alternativas y comunitarias, se sigue utilizando a las fuerzas armadas para desplazar a campesinos y campesinas de sus tierras, se continúa en un clima de violencia y en un ambiente de represión. En Honduras hay movimientos de huelga de hambre". Agregó que "no es posible que no se le exija a Porfirio Lobo que repare a los familiares de las víctimas de asesinatos políticos, que no se haga nada por esclarecer esos crímenes ni a los culpables y que no se estén tomando medidas para evitar que la violencia sea una estrategia de gobierno". Ortega destacó que en su país, la situación aún es crítica porque los antiguos líderes políticos siguen siendo perseguidos, pues el gobierno de "reconciliación" de Porfirio Lobo forma parte del gobierno de facto, porque "nació de un golpe de Estado". Resaltó que el gobierno de Lobo es persecutor de las libertades, y violenta los derechos humanos de aquellos que decidieron emprender una lucha por la Asamblea Constituyente en Honduras, para construir un nuevo país, lleno de paz, justicia y libertad. "En realidad la represión contra el pueblo hondureño no ha cesado, no ha mermado en ningún punto", desde el 27 de enero hasta la fecha actual "se han asesinado en Honduras 10 periodistas, se han perseguido a los líderes, se ha perseguido la lucha de los movimientos campesinos y han sido asesinados varios dirigentes políticos ambientalistas y campesinos en Honduras", expresó. Lídice Ortega indicó que desde el 29 de noviembre, cuando se realizaron las elecciones presidenciales en Honduras, el Frente Nacional de Resistencia Popular declaró que no se reconocería el resultado de las elecciones, y que por lo tanto en ningún momento Porfirio Lobo sería el presidente de los hondureños. En este sentido expresó que el Frente de Resistencia está haciendo todo lo posible para que vuelva el ex presidente de Honduras a ese país, para que la democracia regrese, porque en la actualidad lo que se vive es "una imposición del imperio y de la oligarquía". Instituciones hondureñas al servicio de golpistas Pero es que, las denuncias por violaciones a las garantías constitucionales no sólo provenían de los movimientos sociales internos. Veedores internacionales han denunciado que las instituciones hondureñas, creadas para "velar" por los derechos fundamentales de los ciudadanos actúan en complicidad con los golpistas para reprimir al pueblo.

El informe final de la Misión Internacional de Observación sobre la situación de los derechos humanos del 7 de agosto pasado, sostuvo que "algunas instituciones de control de derechos han asumido un papel abiertamente cómplice de las autoridades de facto". "Hacen caso omiso de sus funciones constitucionales y legales", agrega el informe. Los expertos en DD.HH. de la misión han explicado que uno de los hallazgos fundamentales con respecto a esta situación fue "la desprotección de numerosos afectados por las graves violaciones perpetradas en su contra". Evidencias de esa realidad fueron halladas en la falta de recursos de la Fiscalía Especial de DD.HH. y la inoperancia de la Corte Suprema para decidir sobre la legalidad del decreto de suspensión de garantías. El golpe, evalúan los especialistas internacionales, colocó a varias comunidades de Honduras, "en una situación de mayor precariedad en la tutela de sus derechos". La Misión de Observación constató igualmente "serias limitaciones a la libertad de expresión y hostigamientos destinados a restringir la circulación de información que critique al régimen de facto". El canal de televisión 36 y Radio Globo, dos de los pocos medios de comunicación que se han opuesto al gobierno de facto de Honduras, fueron asaltados y sus equipos de transmisión dañados, por lo que tuvieron que salir del aire por pocos días, luego de que el régimen de Micheletti diera el golpe de Estado. El pueblo hondureño repudió estas acciones. Estos dos medios de comunicación (Radio Globo y el Canal 36) sufrieron en varias oportunidades agresiones por parte del gobierno inconstitucional Micheletti, como la toma de sus instalaciones por contingentes militares. Pero la llegada de un gobierno de que denomina a sí mismo como legítimo y constitucional, pero que la mayoría de los países de Latinoamérica no reconocen, no ha podido acabar con estos ataques a la prensa. Sólo en lo que va de 2010 ascienden a 10 los periodistas que han muerto tras el golpe de Estado en Honduras. Según la CIDH "no hay un país en el hemisferio donde la tasa de asesinatos de periodistas sea más alta". La pasada semana, fue asesinado en Honduras el periodista y director del Canal 19, Luis Arturo Mondragón, el comunicador había denunciado amenazas tras haber criticado a funcionarios locales y a diputados por actos de corrupción. La Organización de periodistas Iberoamericanos (OPI) sostuvo tras la muerte del comunicador, que denunciará ante el Tribunal Penal Internacional y otros organismos multilaterales al cuestionado gobernante de Honduras, por ignorar los múltiples asesinatos a periodistas Estos homicidios, hasta la fecha, no han sido investigados, constató la CIDH. Por esta razón, consideró que Lobo, "no ha cumplido con las expectativas en relación a la justicia" en Honduras. Países como Ecuador, que rechazaron el golpe de Estado han manifestado su preocupación por las denuncias de violación de DD.HH. en Honduras. Quito consideró que es "gravísimo" mantener en funciones públicas a "algunos de los más importantes gestores el golpe de Estado", precisó recientemente el canciller de esa nación, Ricardo Patiño.

"Nos parece un seña, un mensaje peligroso para el futuro, no sólo que después de dar el golpe de Estado no enjuicien, sino que dan cargos importantes en el Gobierno", señaló Patiño. Derrocado un presidente constitucional En la madrugada del 28 de junio, fuerzas militares al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron el domicilio del ex presidente Manuel Zelaya, para luego expulsarlo del territorio hondureño, rumbo a Costa Rica. Casi de inmediato, el empresario hondureño Roberto Micheletti, invocando una supuesta "sucesion constitucional" y en su calidad de presidente del Congreso, se autonombró mandatario "interino" de Honduras. Este gobierno de facto no fue reconocido por ningún país o entidad internacional, que consideraron lo sucedido como un golpe de Estado contra un mandatario elegido constitucionalmente. Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OEA y la Unión Europea (UE) se pronunciaron en contra de este evento, calificándolo como una "ruptura del orden constitucional" y exigieron la restitución inmediata del ex presidente Manuel Zelaya a sus funciones. Para buscar una solución democrática que permitiría el retorno de Zelaya al poder, se rubricó en octubre de 2009, en el marco de la fracasada mediación del ex mandatario de Costa Rica, Óscar Árias, el pacto de Tegucigalpa - San José. Este acuerdo fue firmado tanto por el gobierno de facto como por representantes de Zelaya para así alcanzar la solución a la crisis tras el golpe de Estado. El convenio contemplaba el regreso al poder de Manuel Zelaya, la restauración del orden constitucional en Honduras y el apoyo internacional a los polémicos comicios de noviembre de 2009. Tras la negación de Micheletti de devolverle a Honduras su orden democrático a través del acuerdo antes mencionado, la OEA suspendió a esta nación "hasta que el país restaure el Gobierno democrático". Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y hasta el propio Estados Unidos, anunciaron sanciones económicas para Honduras a causa del golpe de Estado. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial anunciaron la suspensión de la ayuda financiera que otorgaban a la República hondureña. No obstante, en las primeras semanas de junio pasado, la OEA acordó en Lima, Perú, evaluar las condiciones que permitan regresar a Honduras a este organismo. En este escenario, Lidice Ortega señaló que el pueblo se opone a que Honduras ingrese nuevamente a la OEA. Consideró que "hasta que no se aclare y enjuicie a los culpables del golpe no estaremos de acuerdo con esto". "Porfirio Lobo quiere regresar a la OEA para que legitimen su mandato", agregó Ortega, tras enfatizar que "no se puede garantizar que la OEA pueda resolver los problemas de Honduras, ingresar al organismo sería ignorar la historia de los golpistas" de la nación centroamericana. En la actualidad, sólo los gobiernos de tendencia conservadora como Colombia, Costa Rica y Perú reconocieron al gobierno de Lobo. El resto de las naciones latinoamericanas han asegurado qu no aceptarán a esta nueva administración hasta que no se restablezca el orden constitucional. ¿Se repite la historia?

El pasado 10 de junio, el presidente sucesor del régimen de facto, Porfirio Lobo, denunció que supuestamente, algunos sectores de Honduras tratan de derrocarlo. Lobo llamó a la Fiscalía General del Estado a iniciar una investigación sobre este supuesto intento de derrocamiento. "La Fiscalía no tiene que esperar que el presidente hable, ya hace días se hubiese movilizado", expresó. Lobo dice tener información de que pretenden sacarlo del poder. Expresó no sentir preocupación por este hecho porque tiene "ubicados a todos", aunque hasta los momentos no ha identificado a los presuntos "golpistas". "Al que quieren fregar dicen que es al Presidente de la República", dijo tras los rumores que circulan en la nación de un presunto interés por parte del Parlamento hondureño en quitar al titular de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera. Enfatizó que "cuando hago algo que es incorrecto yo rectifico, en este caso lo que lo que yo dije, lo dije porque es cierto, y no es con el ánimo de generar ningún debate, ninguna discusión, es para decirle a aquellos que andan en esas reuniones que mejor eviten eso, no queremos problemas con nadie". Sobre la denuncia de Porfirio Lobo, la fiscal hondureña de Derechos Humanos, Sandra Ponce, indicó que es algo "preocupante" para todos los hondureños por la "historia reciente" del país, en alusión al golpe de Estado del 28 de junio de 2009. En opinión de Ponce, denuncias sobre "una nueva intentona de romper con el sistema democrático no abona al proceso de reconciliación", sino que hace que continúen "las tensiones en el país", surgidas tras el derrocamiento de Zelaya. "Es algo que debe ser indagado a profundidad, ya que todos estamos de acuerdo en que los hechos ocurridos el 28 de junio (de 2009) no pueden, bajo ninguna circunstancia, volver a repetirse, y por lo tanto, es algo que debe ser investigado", enfatizó Ponce. Las violaciones a los DD.HH., la muerte de cientos de personas, entre ellos periodistas, las torturas, abusos sexuales y secuestros son hechos que sin embargo y hasta la fecha no han sido investigados por ningún organismo público de Honduras. Por otro lado, Lobo manifestó su preocupación por las "posiciones intransigentes" de algunos sectores del país que "afectan la imagen internacional" de Honduras. Aseguró que su gobierno "está apostando a la reconciliación" de los hondureños. "La reconciliación es el compromiso que tenemos nosotros, entonces cualquier grupo que mantenga puntos de vista distintos no le hacen un bien a Honduras, no importa si están a la derecha o la izquierda", expresó. Agregó que "todo aquello que tienda a elevar los niveles de confrontación afecta mucho a Honduras, hay que contribuir a la reconciliación de la familia hondureña". La situación que vive Honduras desde el pasado 28 de junio aún no ha podido resolverse. Las élites económicas de la nación centroamericana, junto con el Ejército hondureño han actuado en contra de la población. Tanto el gobierno de facto de Roberto Micheletti como la administración de Porfirio Lobo le han negado al pueblo de Honduras el disfrute de sus derechos sociales, económicos y culturales.

Ambas administraciones sólo se han dedicado a criminalizar, perseguir y hasta probablemente ejecutar a todos aquellos que simplemente reclaman sus derechos. El pueblo de Honduras está bajo un Estado "violador" de los derechos humanos, tal como lo señaló la representante del Frente de la Resistencia, Lidice Ortega. Telesur/InSurGente

Ecuador: Correa suelta las jaurías represivas contra las comunidades x Clajadep - [ 10.07.10 - 15:31 ] La ley es para todos, advierte Correa a dirigentes indígenas sábado, 10 de julio de 2010 10 de julio de 2010, 15:00 Quito, 10 jul (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió hoy a los dirigentes indígenas que promovieron desórdenes violentos durante la Cumbre efectuada en Otavalo, que serán juzgados por esos delitos y nadie está por encima de la ley. En la reanudación de sus cadenas sabatinas de radio y televisión, tras dos semanas de receso por el Mundial de Fútbol, Correa mostró un video donde muestra a unos 200 indígenas, varios de ellos armados con lanzas, tratando de entrar por la fuerza a un recinto de acceso restringido. Indicó Correa que el incidente ocurrido en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en Otavalo, es un delito ya que se estaba atentando contra la seguridad de tres mandatarios (Venezuela, Bolivia y Ecuador) y de otros dignatarios. "Nos guste o no nos guste, eso se llama delito aquí y en todas partes", señaló al referirse a la presencia de personas armadas con lanzas enfrentadas a la policía para ingresar a un evento oficial internacional de autoridades indígenas y afrodescendientes electas. Indicó que se puede cambiar la figura jurídica y no acusarlos de sabotaje o terrorismo, pero lo importante es que se trata de un delito por el cual serán juzgados, y "pueden decir que esto es persecución política y acudir a cortes internacionales o adónde les dé la gana". "Ese es delito y se está investigando", explicó, añadiendo que "todos tenemos que cumplir la ley" y hechos como ese no se pueden juzgar por la justicia indígena, pues no se cometió en una comunidad y la Constitución en ese sentido es muy clara. Correa exhortó a los pueblos indígenas a cambiar la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), pues, dijo, con los actuales -estimó- no se puede avanzar en los objetivos de lograr equidad y eliminar la pobreza que es el principal problema. Destacó la voluntad de construir un Estado soberano, plurinacional e intercultural, pero, aclaró, eso no equivale a cogobierno ni separatismo, y advirtió que saldrá del país cualquier ONG que se meta en política pues varias de ellas son brazos ejecutores de Centrales de Inteligencia extranjeras. Rafael Correa advierte que expulsará de Ecuador a ONG's que intervengan en política Presidencia | 12:50 - sábado 10/07/2010 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió este sábado que expulsará a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que intervengan en la lucha política del movimiento indígena, que se opone a la explotación de recursos naturales. “ONG que se mete en política, se va del país porque está prohibido hacer política. Si quieren hacer política armen un partido político”, expresó el mandatario, sin especificar el nombre de las organizaciones.

“Vienen estos gringuitos con la panza bien llena a convencer a los indígenas de que no se puede extraer el petróleo, (ni operar) las minas. Le pasan plata a los indígenas, cuando logran su objetivo se van y los indígenas quedan más pobres que antes”, añadió el mandatario. Correa se refirió a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), agrupación que promueve el rechazo a las actividades de minería a gran escala y a la extracción de petróleo en la Amazonía. Según esa organización, los nativos representan un 35% de la población total del país, o sea unos 14,2 millones de habitantes. “¿Cuántas de estas ONG's son de estos gringuitos, europeos que les pasan plata a los indígenas, les hacen decir cosas que no son su realidad?”, se preguntó Correa en su informe sabatino de actividades. En marzo de 2009 el gobierno inició un proceso para derogar el permiso de funcionamiento a Acción Ecológica, una organización ambientalista que encabezó protestas indígenas contra una ley promovida por el gobierno, que autoriza las actividades de las transnacionales mineras. Varias de las ONG que operan en Ecuador se dedican a la defensa del ambiente y los derechos humanos y reciben apoyo financiero externo. En 2009 la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu) se retiró del país luego de que Correa le quitó la inmunidad diplomática a esa ONG, que asistía a colombianos desplazados por la violencia, debido a las sospechas de los militares sobre supuestos nexos con la guerrilla colombiana de las FARC.

Hasta la última piedra ANNCOL Los miembros de la comunidad de Paz de San José de Apartado, niños, viejos, hombres y mujeres han levantado un monumento, donde cada piedra tiene el nombre de un asesinado por los grupos paramilitares. Este monumento tiene una significación importante para esta comunidad, cada piedra ilustra la voluntad de esta comunidad de seguir resistiendo, hasta su último hombre, mujer, viejo o niño vivo, es decir hasta la última piedra. Esta comunidad vituperada, estigmatizada por los cultores de la muerte incrustados en las instituciones del estado colombiano, sigue viviendo el acecho paramilitar, indefensa, -ya que sus únicas armas son la palabra, el trabajo colectivo y su resistencia pacífica- la comunidad ha vivido desde la última semana de mayo y lo que va corrido de julio, un cerco paramilitar que amenaza su supervivencia. Si esta comunidad estuviera armada o fuera una comunidad guerrillera, los cobardes paramilitares no estarían rodeándola con saña como lo han hecho en los últimos días. Para conocimiento de la comunidad internacional publicamos la denuncia que desde la comunidad ha sido enviada al mundo, en un SOS que pide la solidaridad internacional. El régimen mafioso-paramilitar del doptor Varito debe responder al mundo, por la seguridad de la comunidad de apartado. A continuación los hechos, para conocimiento de la comunidad internacional: El 23 de mayo de 2010 hacia las 10 horas miembros del ejército entraron al sembrado comunitario de caña de la comunidad de la Resbalosa destrozando la cañocera sembrada y en producción. El 26 de junio de 2010 en horas de la mañana, un grupo de 200 paramilitares llegan a la vereda Murmullo Alto y Alto Joaquín (perteneciente a nuestra comunidad), los paramilitares venían de Batata,

corregimiento donde están permanentemente y libremente actúan en medio de la presencia del ejecito y la policía. El 28 de junio de 2010 hacia las 16 horas, los paramilitares convocaron a la gente de las veredas de Murmullo Alto y Medio a una reunión, allí hablaron contra la comunidad de paz diciendo que tenia que someterse a las directrices de ellos o la eliminarían asesinando a la gente que estaba al frente. En la reunión tomaron los nombres de las personas, sus edades, los lugares de las fincas, los nombres de los trabajadores y vecinos, los nombres de toda la familia. Les dijeron que ahora sus vidas no eran de ellos sino pertenecían a las autodefensas y que por ello harían lo que mandaran que el que no lo hiciera se moriría. El 29 de junio de 2010, la justicia colombiana cerro el proceso de calumnia que había instaurado la Doctora Gloria Cuartas en relación a las calumnias realizadas contra ella, el padre Javier Giraldo y la Comunidad, en torno a la masacre de 2005. Este fallo judicial nuevamente nos da la razón sobre la podredumbre de la justicia, evidencia porque no creemos en ella y como se ajusta dentro de ese proceso de exterminio contra la comunidad, dándole vía libre al victimario a acabarnos y dejando todo en la total impunidad. El 30 de junio de 2010 se ha dado el desplazamiento de cuatro familias de Murmullo Alto, además de ello varias personas no duermen en sus casas debido al temor de los paramilitares quienes hacen presencia en los diversos caminos y hacen retenes. El 5 de julio de 2020 por espacio de todo el día, miembros del ejército realizaron empadronamientos en la vereda el Porvenir, a pesar de decírseles de dicha ilegalidad se reían y decían que ellos hacían lo que querían. El 5 de julio de 2010 a las 4 p.m. paramilitares realizaron una reunión en la vereda la Osa, colindante a la vereda Alto Joaquín perteneciente a la Comunidad de Paz, allí hicieron nuevamente un censo de la gente, así mismo que tenían que colaborarles el que no se sometiera a ellos se tenía que ir o se moría, y que la Comunidad de Paz se sometía a ellos o la acababan dándole primero a los lideres. El 7 de julio de 2010 hacia las 8 a.m. fue enviado un paramilitar a cada casa en Alto Joaquín perteneciente a nuestra comunidad, avisando de una reunión que se tendría en los próximos días con ellos para dejar las reglas de cómo se tenía que trabajar para ellos. La situación es de suma urgencia por el accionar paramilitar, que se niega por parte del gobierno pero que es muy real, y amenaza con un gran desplazamiento a miembros de la comunidad, uniéndose al desplazamiento que se está ya viviendo. Pedimos con urgencia acciones solidarias exigiendo el cese de este accionar En medio de todas estas dificultades nos afianzamos en nuestras convicciones y en nuestra conciencia comunitaria. A pesar de estos fallos acordes a esa estructura de muerte, las victimas no se desmoralizan, por el contrario creemos en la justicia como un valor supremo que garantiza la vida, y por ello se camina en alcanzar algún día una justicia universal, que no ceda ante esta actitud criminal del Estado. COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO Julio 10 de 2010

Vergonzoso Nación La insólita demanda de Íngrid Betancourt contra el Estado es un suicidio político y no tiene viabilidad jurídica. La vida pública de Íngrid Betancourt se ha caracterizado por su inigualable habilidad para sorprender a la opinión pública. Ese talento le sirvió para sus campañas electorales, en las que repartió condones y Viagra, y para sus recordados debates en el Congreso contra la corrupción política, el Proceso 8000 y la compra de fusiles Galil por parte del Ejército. Uno de ellos incluyó una impactante huelga de hambre. Después de su secuestro, el 23 de febrero de 2002, causaron conmoción las historias sobre la crueldad del cautiverio, las novelescas versiones sobre sus relaciones con otros secuestrados y, finalmente, el espectacular rescate de las

Fuerzas Armadas en la Operación Jaque. Lo que ha quedado claro es que Íngrid es una mujer que polariza. Con ella no había medias tintas, la gente la adoraba o la odiaba, pero nunca ha generado indiferencia. El viernes pasado en esa ecuación primó el odio, o por lo menos la indignación. Las emisoras de radio divulgaron que la ex candidata presidencial y su familia -Yolanda Pulecio, su madre; Astrid, su hermana, y sus hijos, Mélanie Claire y Lorenzo- demandaron al Estado en busca de una millonaria indemnización por su secuestro. La noticia se expandió rápidamente y generó cientos de comentarios en las redes sociales y en las páginas de Internet de los grandes medios de comunicación. En ellos se reflejaban sentimientos de estupefacción, sorpresa e indignación. Al fin y al cabo, como dijo el ex candidato del Polo Democrático Gustavo Petro, "las Farc fueron las que perpetraron el secuestro, no el Estado, y si está libre fue gracias a una operación militar exitosa y no a una liberación unilateral (de las Farc)". El Ministerio de Defensa, a través de un comunicado, informó que efectivamente la familia Betancourt Pulecio a través de un abogado -Juan Gabriel Devis Morales- solicitó ante la Procuraduría General la convocatoria de una conciliación extrajudicial con dos entidades del Estado: los ministerios de Defensa y del Interior. La ley establece que la propuesta de arreglo directo es un requisito previo a la presentación de una demanda formal. Las expectativas de los demandantes ascienden a 15.431 millones de pesos, que se dividen en 5.831 por los daños y perjuicios causados a Íngrid y 9.600 adicionales a su familia cercana. Entre ellos se incluyen daños morales y el precio de los ingresos que la ex secuestrada dejó de recibir durante los 3.320 días de inhumano cautiverio en manos de las Farc. El episodio está lleno de ironías. El pasado viernes 2 de julio se cumplió el segundo aniversario de la Operación Jaque y el Ministerio de Defensa convocó una emotiva ceremonia para conmemorarlo. A ella asistieron la mayor parte de los 14 liberados, incluidos los contratistas estadounidenses, pero sin duda alguna la estrella fue Íngrid. Los colombianos prácticamente no la habían visto en el país ya que una noche, después de su liberación, se desplazó a Francia y viajó por todo el mundo con una aureola de heroína. Por eso su presencia causó admiración, y fueron muy bien recibidas sus palabras con las que reiteró un gran reconocimiento a las Fuerzas Armadas que la rescataron, y al presidente Uribe, a quien siempre se ha referido con cariñoso agradecimiento. En los últimos 24 meses la ex secuestrada había sido coherente y consistente en sus declaraciones, que desde el primer día de liberada calificaron el operativo militar como "perfecto". Nadie se habría imaginado que dos días antes de su visita, Íngrid había presentado una demanda contra el Estado colombiano. Su actitud desconcertó, no solo por la contradicción que entrañaba, sino porque culpar al Estado por un acto criminal de las Farc es un desafío a la lógica. La demanda se basa en dos argumentos principales. El primero, que no hubo suficiente protección oficial el día del secuestro para que la candidata presidencial del Partido Oxígeno se desplazara a San Vicente del Caguán, y, el segundo, que no se hicieron suficientes esfuerzos para acelerar su liberación. Ninguno de esos dos argumentos parece sustentable. La acusación de la falta de protección del Estado es poco convincente. Cabe recordar que Íngrid quería realizar un evento proselitista en San Vicente pues el alcalde del municipio había sido elegido por su misma colectividad. Sin embargo, tres días antes del viaje, el presidente Andrés Pastrana había dado por terminado el Proceso de Paz y se había concluido el despeje de los 42.000 kilómetros cuadrados de la zona del Caguán. La guerrilla de las Farc estaba en pleno repliegue y el ejército poco a poco estaba recuperando el territorio, y se sabía que las condiciones de seguridad eran muy precarias. Otros candidatos, como Horacio Serpa, también planearon ir a San Vicente pero tuvieron que desistir cuando el gobierno de Andrés Pastrana, a través del comisionado de Paz, Camilo Gómez, les advirtió que no podría garantizar su seguridad y que les solicitaba abstenerse de viajar, "no solo porque no podíamos participar en política, sino porque había estallado la guerra y la zona era francamente peligrosa", según le dijo Gómez a SEMANA.

En el caso de Íngrid, según relató en detalle Clara Rojas en su libro Cautiva, ese 23 de febrero ella y la candidata llegaron a las nueve de la mañana al aeropuerto de Florencia, rumbo a San Vicente. Allí les dijeron que quizás las podrían embarcar en uno de los helicópteros que irían acompañando al presidente Andrés Pastrana. Mientras esperaban llegó Pastrana, pasó a su lado y sin decirle nada se subió al helicóptero con otras personas del gobierno que llenaron el cupo. Camilo Gómez recuerda que allí, en el mismo aeropuerto de Florencia, le mandaron razón con un oficial a Íngrid de que el riesgo de viajar era alto, y en el DAS reposa un acta fechada el 23 de febrero, firmada por el subcomandante operativo de la Policía del Caquetá, Omar Rubiano, el capitán Jaime Barrera, el jefe de protección del DAS del departamento, Alberto Fajardo, y dos escoltas, en la que relatan los riesgos que existían, los hechos violentos que habían sucedido en esos días y las amenazas de las Farc de parar cualquier vehículo que pasara por la vía a San Vicente. Clara Rojas no menciona estas advertencias en su libro, pero sí relató que el DAS de Florencia les prestó una camioneta azul (dato que también reposa en el DAS) pero sin personal de seguridad, y el capitán que protegía a Íngrid les dijo que tampoco las acompañaría, ni sus escoltas. Una periodista francesa, la traductora y el jefe de prensa de Oxígeno también se quedaron. El capitán de la Policía ayudó poniéndole banderas blancas al carro y carteles de la campaña de Íngrid. Partieron cinco personas, la candidata, Clara, el conductor, un periodista francés y su camarógrafo. La Policía de Florencia los escoltó hasta la salida de la ciudad. La carretera estaba vacía y llegaron a un retén del ejército. "Allí nos informaron que no había habido ningún combate en la zona ni en el camino a San Vicente, pero le advirtieron a Íngrid que si se arriesgaba a continuar, lo haría exclusivamente bajo su responsabilidad". La controversia sobre la culpabilidad del secuestro se desató desde el primer momento. Mientras los ministros de Justicia y del Interior declararon que Íngrid era la causante, su partido respondió airado: "Reclamamos al gobierno que asuma su responsabilidad (…) porque fue por su negligencia que la candidata tuvo que transportarse por tierra hacia San Vicente del Caguán". Íngrid, por su parte, a veces reconoce esa responsabilidad y a veces no. En una prueba de supervivencia declaró que "se le ha dicho a la opinión pública que fuimos irresponsables, que fuimos imprudentes y que por lo tanto somos culpables de estar aquí secuestradas. Eso es mucha crueldad o mucha ignorancia. Añadir a lo que hemos vivido ese tipo de comentarios". Pero lo cierto es que, a pesar de esta declaración, si se desmenuza la secuencia de los eventos es evidente que más advertencias no se pudieron haber hecho de los riesgos que implicaba ese viaje, y lo que sucedió de allí en adelante tuvo su origen en una decisión que Íngrid tomó contra todas las opiniones de las autoridades conocedoras de la región y del gobierno central. El segundo argumento tiene que ver con los seis años que duró el cautiverio. Íngrid Betancourt, su madre, su hermana y sus hijos consideran que el Estado no hizo todo lo que podía para recuperarla, y que esa omisión prolongó su drama y profundizó sus daños. Esa acusación no es menos absurda que la anterior. Posiblemente no ha habido ningún otro secuestro en la historia de Colombia que haya recibido más atención por parte del gobierno. La presión internacional -en especial de Francia- y el empeño del gobierno Uribe en combatir a las Farc convirtieron la liberación de Íngrid en una verdadera prioridad. Por ella el presidente Uribe aceptó la solicitud que le hizo Nicolas Sarkozy de dejar en libertad a Rodrigo Granda, el llamado canciller de las Farc. Por ella se desplazaron aviones franceses a las selvas del Amazonas con el supuesto fin de recogerla como producto de una gestión humanitaria de ese país. Por ella las relaciones con Francia prácticamente se congelaron durante dos años. ¿Qué responsabilidad le puede caber a un Estado que aceptó tantas concesiones para buscar la libertad de Íngrid Betancourt? En realidad, durante el largo cautiverio se produjo un persistente debate sobre si el gobierno Uribe debía intentar la negociación de un acuerdo humanitario o si más bien debía intentar un rescate por la vía militar. Yolanda Pulecio hizo una campaña ruidosa y constante, tanto en Colombia como en el exterior, en la que en forma insistente le pidió al gobierno Uribe que descartara un operativo, por el riesgo que significaba para su

hija. En cambio, solicitó en forma insistente que se negociara una liberación mutua de secuestrados y guerrilleros presos en las cárceles con procesos judiciales por varios delitos. Esa posición, totalmente comprensible desde el ángulo de una madre, no se le puede imponer a un gobierno que tiene razones de Estado tan válidas como las familiares. Cualquier Estado puede optar por una política de no negociar con el terrorismo, o con grupos ilegales de cualquier índole, precisamente con el fin de evitar un círculo vicioso de canjes que incentiven secuestros adicionales. Esa ha sido una actitud de varios países que han tenido que combatir el terrorismo durante décadas, como Estados Unidos e Israel. El presidente Uribe descartó negociar un canje con las Farc porque consideraba que si lo aceptaba ayudaría a consolidar la percepción de que el secuestro de dirigentes políticos y de oficiales y soldados sí producía los resultados criminales que buscan los captores y, en consecuencia, lo fomentaría. Se puede estar en desacuerdo, por razones políticas o de ideología con ese concepto, pero desde el punto de vista jurídico no se puede argumentar que una decisión que busca desincentivar ese flagelo genera la responsabilidad de lo contrario: de la ejecución de un secuestro. El argumento de que un secuestro por parte de la guerrilla es responsabilidad del Estado es tan poco sólido que hay un ejemplo que lo demuestra perfectamente y que por coincidencia tuvo lugar justamente un día antes de que Íngrid y Clara fueran secuestradas. Ese día, un tribunal alemán determinó que los gastos del operativo que se había llevado a cabo para liberar a una ciudadana alemana que había sido secuestrada en Ciudad Perdida por el ELN tenían que correr por cuenta de ella y no del fisco alemán. La justicia de ese país responsabilizó a la víctima, llamada Reinhilt Weigel, por haberse metido en "una aventura" en la selva, y le pasó una cuenta de cobro por 12.640 euros que fue el costo del helicóptero que se requirió para recogerla, después de haber permanecido 74 días en cautiverio. Un improbable fallo favorable de la justicia a la demanda de Íngrid Betancourt no solo sería injusto, sino también contraproducente. Teniendo en cuenta que en el caso de ella hay más responsabilidad individual que en prácticamente todos los otros secuestros del país, de prosperar su demanda se presentaría una avalancha de acciones legales de personas que quizá tienen más justificación en echarle la culpa al Estado y que invocando el fallo a favor de Íngrid podrían quebrar a la Nación. Alan Jara, el ex gobernador del Meta, por ejemplo, aceptó el viernes que estaba considerando seguir el mismo camino que Íngrid. En la última década el número de plagiados por parte de las Farc supera los 3.000 y casi todos ellos sin ninguna responsabilidad personal como la que tuvo Íngrid. Tal sería el caso de los diputados del Valle que fueron sacados del recinto de la Asamblea Departamental en plenas calles de Cali en momentos en los que desempeñaban labores legislativas en un lugar supuestamente custodiado por organismos de seguridad del Estado. La gran pregunta es qué busca Íngrid Betancourt con su demanda y por qué se jugó el prestigio que le quedaba en una apuesta tan inconveniente y de poca probabilidad de éxito. Durante su secuestro, la ex candidata había alcanzado los primeros lugares en las encuestas de popularidad, con cifras que les seguían los talones a Álvaro Uribe y a otras figuras como el general Óscar Naranjo. Pero posteriormente, con las revelaciones sobre su personalidad y sobre su conducta en cautiverio, se desbarató el mito de la Juana de Arco colombiana para darle paso a la imagen de una mujer egoísta y caprichosa. Un ser como cualquier otro, afectado por el trauma del secuestro, que sin embargo cayó del pedestal en el que la tenían tanto la opinión pública internacional como la nacional. Íngrid Betancourt, sin embargo, conservaba hasta ahora parte de su prestigio. Se esperaba que en algún momento regresara a la arena política, y la elección de Juan Manuel Santos le abría una gran oportunidad. El nuevo Presidente había sido su mentor en el Ministerio de Comercio Exterior, y se habían reencontrado en la Operación Jaque. Los 'gabinetólogos' le auguraban a Íngrid posibilidades en la Embajada en París, que tenía lógica por el simbolismo que representaba y por el aprecio que le habían demostrado los franceses. Pero lo que ha hecho ahora es un suicidio político que prácticamente delata su intención de irse del país de forma definitiva. Un indicio en este sentido es que se excusó de asistir a un homenaje que en las próximas semanas

un grupo de intelectuales organizó para su padre, Gabriel Betancourt Mejía, considerado uno de los grandes ideólogos de la educación en Colombia. Basta ver el número y el tono de las manifestaciones que pulularon en Internet en los últimos días para tener una medida del costo que ha pagado. Raras veces hay un hecho que produzca una reacción tan negativa y, a la vez, tan unánime. ¿Por qué lo hizo? La decisión es difícilmente comprensible. Analizadas las consecuencias políticas, se podría deducir que el objetivo es económico. Pero Íngrid acaba de firmar contratos por casi siete millones de dólares por su libro sobre su secuestro en las siguientes proporciones: por el mercado europeo, la editorial francesa Gallimard pagó 3.700.000 dólares. Por el mercado en inglés, la editorial Penguin de Random House pagó 2.500.000. Hace ocho meses recibió 300.000 dólares de anticipo de Santillana para la publicación en América Latina. Y hace tan solo dos semanas, otros 300.000 del mismo grupo editorial, para el mercado español. Gracias a su próximo libro, Betancourt ya era millonaria. La demanda, en síntesis, no era necesaria en razón del dinero. Esto solo aumenta el misterio sobre sus motivaciones, y nadie ha podido dar con la respuesta. ¿Qué podía esperar Íngrid Betancourt con una decisión que lo único que ha producido es indignación nacional, pérdida de prestigio individual, y que no tiene asegurada su viabilidad jurídica? Un error solo explicable por los estragos que produce un secuestro tan inhumano y prolongado como el que ella sufrió en las selvas colombianas.

Argentina: la derecha en crisis Guillermo Almeyra La derecha, que en las elecciones parlamentarias del año pasado le quitó la mayoría en ambas cámaras al gobierno y a sus aliados, y esperó construir una aplanadora en el Congreso para ir preparando un golpe de Estado institucional que acorralase a la presidenta Cristina Fernández, la desestabilizase, como hizo la democracia cristiana en Chile con Salvador Allende, y eventualmente la obligase a renunciar, está recogiendo decepción tras decepción, en parte debido a las iniciativas gubernamentales, en parte por los efectos de la crisis internacional sobre la economía argentina. La derecha, para imponerse en ambas cámaras necesita también arrastrar tras de sí los pequeños bloques de los partiditos y agrupaciones de centro y hasta de centroizquierda, que se unen a ella por odio al gobierno, como los socialdemócratas de derecha que controlan la rica y populosa provincia de Santa Fe y la mayoría del Partido Socialista, o como el grupo centrista de Pino Solanas-Claudio Lozano (Proyecto Sur). Ahora bien, la histórica división del peronismo es ahora un factor de división de la derecha y no del gobierno kirchnerista porque la extrema derecha peronista (desde el ex presidente Carlos Menem, pasando por el ex gobernador santafesino Carlos Reuteman y el fascista ex gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Sáa y llegando hasta el narco-fascista Francisco de Narváez y el semifascista gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri) odia al kirchnerismo y a la base político social del mismo (la Confederación General del Trabajo, CGT, y la mayoría de la Central de los Trabajadores de Argentina, CTA) pero es odiada a su vez por la tradicional derecha antiperonista (como la Unión Cívica Radical, que es liberal de derecha, más sus escisiones, como la Concertación Cívica de Elisa Carrió u otros grupos semejantes, más la socialdemocracia, y es aborrecida por los centristas liberal-democráticos). Otra línea divisoria en la derecha nace del apoyo que le da la jerarquía de la Iglesia católica, empeñada en oponerse a los Kirchner, porque los liberales clásicos (como los socialistas o Solanas y parte de los radicales) defienden el divorcio, el aborto, el casamiento entre personas del mismo sexo, la enseñanza laica y también la ley de medios que la otra derecha "peluda" en cambio abomina porque le quita poder. Aprovechando esta fragmentación, que hasta ahora ha impedido a la derecha social formar un solo bloque político y encontrar un líder, el gobierno ha favorecido a las provincias y financiado en ellas importantes obras, lo cual quita entusiasmo opositor a los gobernadores no kirchneristas, ha concedido 65 dólares mensuales por cada hijo menor, fomentando la escolaridad, ha impuesto contra viento y marea su ley de medios, lucha con la misma decisión contra las trabas clericales y oscurantistas que existen en la sociedad y,

sobre todo, ha hecho promulgar una ley que establece la obligatoriedad de elecciones internas en los partidos para elegir el año próximo sus candidatos para las cámaras, las gobernaciones, las municipalidades y la presidencia de la República, además de eliminar los impuestos a quienes ganen menos de mil 200 dólares mensuales. Como resultado, la derecha está hecha pedazos y los Kirchner, si esta situación se mantiene, quizás venzan con cerca de 30 por ciento a una derecha dividida que, si estuviera unida, abarcaría casi el doble de electores pues tiene fuerte influencia en los sectores de las clases medias urbanas y rurales e incluso en amplios sectores de los trabajadores. Para colmo, la derecha le apostó a la crisis, a la desocupación y al hambre, esperando que desgastasen al gobierno. Pero, a diferencia de otros países, hasta ahora la crisis no afectó demasiado al país, donde la desocupación disminuye, los salarios reales se mantienen o aumentan, la producción industrial, la construcción de viviendas de lujo o de segunda habitación y las obras públicas van viento en popa y la producción de autos, para exportar a Brasil, bate récords históricos. Por si eso fuera poco, acabada la sequía, se obtuvieron cosechas extraordinarias (y exportaciones sin precedentes, sobre todo a China), de modo que la reserva de divisas supera los 50 mil millones de dólares (no obstante la repatriación de buena parte de la deuda, pagándola con ellas) y el Estado tiene ingresos enormes en las recaudaciones y en la balanza de pagos a pesar del aumento de las importaciones. Para muestra basta un botón: la cosecha gruesa en la provincia de Córdoba rindió 22.2 millones de toneladas de granos (el récord nacional había sido 23.8 en el ciclo 2007-2008) por un valor de casi 7 mil millones de dólares, casi mil millones más que en la cosecha anterior. Eso significa que los pequeños propietarios que rentan sus tierras y se han ido a las ciudades seguirán comprándose autos de lujo y departamentos. Córdoba es sólo una de las provincias cerealeras, y no la más grande, pues Buenos Aires y Santa Fe son aún más ricas. Esa prosperidad impulsa la producción de maquinaria e insumos, da trabajo en pueblos y ciudades, aumenta el consumo interno… y otorga divisas para la política distributiva del gobierno en este periodo prelectoral, al mismo tiempo que les quita combatientes posibles a los líderes sociales de la derecha en "el campo" (o sea, a los fideicomisos soyeros, a los terratenientes de la Sociedad Rural Argentina, a sus agentes reaccionarios en la Federación Agraria, todos ellos constituyentes del bloque social y económico de la derecha política). Ahora bien, a menos que China entre en una profunda crisis y deje de comprar forrajes argentinos y de que Brasil se hunda y no compre más autos, el viento sopla a favor de los Kirchner. Hasta se podría decir que menos mal…

“En Honduras no existe el debido proceso” Flores fue echada del Poder Judicial por presentar un recurso de amparo constitucional para el retorno a Honduras del exiliado ex presidente Zelaya. Dice que el gobierno de Lobo continúa las prácticas represivas de los golpistas. Por Carlos Noriega Desde Lima A un año del golpe de Estado contra Manuel Zelaya y cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) estudia el posible retorno de Honduras a ese organismo internacional, el gobierno de Porfirio Lobo enfrenta serios cuestionamientos por la represión contra la oposición. También ha sido denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la destitución de cuatro jueces críticos al golpe. Uno de los magistrados destituidos es la jueza Tirza Flores, que fue echada del Poder Judicial por presentar un recurso de amparo constitucional para el retorno a Honduras del exiliado ex presidente Zelaya. Flores, fundadora de la Asociación de Jueces por la Democracia, estuvo en Lima para asistir a un foro sobre la situación en Honduras organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh). “Mi despido y el de otros magistrados del Poder Judicial es parte de la persecución política que hay en Honduras. Hemos recurrido a la CIDH porque la Corte Suprema y el Ministerio Público están al servicio del golpe de Estado, que ellos legitimaron, y en Honduras no existe la posibilidad de un debido proceso”, señala

Tirza Flores a Página/12. “Con esta denuncia –agrega– no solamente pretendemos nuestra restitución, sino evidenciar la falta de independencia y de imparcialidad en la Justicia de mi país.” En la opinión de Flores, las elecciones organizadas por los golpistas que llevaron al poder a Lobo carecen de legitimidad y han dado origen a un gobierno débil y con amplio rechazo popular. “Lobo fue electo en un proceso electoral que no contó con observadores internacionales y en el que hubo más de 60 por ciento de abstencionismo, y no ha dado pasos concretos de legitimación. El suyo es un gobierno muy débil, con muy poco respaldo de la población. No podemos hablar de un régimen democrático en Honduras.” –¿Lobo representa la continuidad del régimen golpista de Micheletti? –Así es. Las elecciones fueron usadas para blanquear el golpe de Estado y el régimen de Lobo es la continuación de ese golpe. Lobo trata de congraciarse con la comunidad internacional con algunas declaraciones que pudieran hacer creer que él está dispuesto a una reconciliación, pero en los hechos no hay ningún clima de reconciliación en Honduras. Con el actual gobierno continúa la persecución política y la represión –responde la jueza destituida por defender el régimen constitucional de Honduras. Del foro sobre la situación en Honduras también participó Mery Agurcia, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras. Sentada al lado de Flores, Agurcia ha estado escuchando con atención. Hace un gesto con la mano e interviene en el diálogo: “Las elecciones no han servido para democratizar el país. Se mantienen las estructuras que dieron origen al golpe y que han generado las violaciones a los derechos humanos. En Honduras siguen gobernando las fuerzas ocultas que dieron el golpe”. –¿Cuál es la situación de los derechos humanos en el gobierno de Lobo? –Se ha profundizado la impunidad, el país se ha militarizado y hay una intolerancia contra la oposición. Durante el gobierno de Lobo por lo menos 700 personas han sido afectadas en sus derechos fundamentales. Eso incluye secuestros, torturas y asesinatos. Han sido asesinados nueve periodistas y cuatro activistas de derechos humanos. –¿Hay escuadrones de la muerte operando con la protección del gobierno? –Las fuerzas de seguridad –continúa Agurcia– participan de los grupos paralelos que están secuestrando y torturando personas con la tolerancia del gobierno. Hemos registrado el funcionamiento de centros clandestinos de detención. Estos escuadrones de la muerte y los centros de tortura están siendo manejados por extranjeros, sicarios que por el tipo de acento serían colombianos. También hay presencia de la inteligencia israelí, que está vinculada con estos grupos paralelos que cometen asesinatos y secuestros. La integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras denuncia la impunidad que el régimen de Lobo asegura para los golpistas por las violaciones a los derechos humanos que cometieron. “De los más de 9200 casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen golpista de Micheletti, solamente se han iniciado doce procesos judiciales a policías de bajo rango, y únicamente una persona fue detenida, pero se fugó y la policía no la busca. Y estos pocos procesos que se han abierto no son por violaciones a los derechos humanos, sino por faltas a la administración pública y abuso de autoridad.” Tirza Flores interviene para hacer una precisión jurídica: “El abuso de autoridad y las faltas contra la administración pública tienen penas menores, de máximo tres años, y son delitos que pueden ser amnistiados”. –¿Y la Comisión de la Verdad que nombró el gobierno?

–Esa Comisión de la Verdad no tiene un mandato preciso para investigar violaciones a los derechos humanos, es solamente una formalidad para intentar regresar a la comunidad internacional. Por su conformación y por el mandato limitado que tiene, no da garantías. Al conmemorarse el primer año de la resistencia del pueblo hondureño al golpe de Estado, ocasión en la que la población salió masivamente a las calles a protestar contra el golpe y el gobierno de Lobo, la sociedad civil formó una Comisión de la Verdad alternativa a la oficial, que está integrada por nueve personalidades con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, entre ellos Nora Cortiñas, fundadora del movimiento Madres de la Plaza de Mayo, y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Durante la última Asamblea General de la OEA, realizada en Lima hace un mes, este organismo formó una comisión para evaluar el posible retorno de Honduras. Esta comisión deberá emitir un informe a fin de este mes. Tirza Flores y Mery Agurcia consideran que admitir al régimen de Porfirio Lobo en la OEA sería un grave error. “Que el actual gobierno de Honduras retorne a la OEA sería un mal precedente para el sistema democrático en América latina y un peligro, no solamente para los hondureños, que ya estamos viviendo las consecuencias del golpe de Estado, sino para todos los países de América latina. En Honduras se ha dado un retroceso de veinte años en la institucionalidad democrática, que puede ser el inicio del regreso de las dictaduras sangrientas y dolorosas en América latina”, advierte Mery Agurcia. Antes de terminar el diálogo, Tirza Flores pide una acción más decidida de la comunidad internacional en defensa de la democracia en Honduras. “El apoyo que le dan a Lobo gobiernos como los de Estados Unidos, Perú, Colombia y algunos otros, es lo que impide que haya un compromiso efectivo de Lobo para una democratización, y es parte de lo que mantiene vigente la estructura del golpe. Si todos los países estuvieran presionando en conjunto por obtener un retorno a la constitucionalidad en Honduras, sería más fácil el regreso a la democracia. Deberían imponerse sanciones económicas al gobierno de Lobo. Eso es lo que ha faltado.”

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO BÉLICO Malas noticias para los milmillonarios… y algún chihuahua Sam Pizzigati · · · · · 04/07/10 Los progresistas en el Senado de los Estados Unidos han introducido un paquete de reformas del impuesto sobre sucesiones que, si fueran promulgadas, empezarían por recortar seriamente las fortunas más desmesuradas de los EEUU. Hace cien veranos, en 1910, el ex presidente Theodore Roosevelt –republicano– abogó por un “impuesto graduado de sucesiones sobre las grandes fortunas”, por una nueva exacción fiscal que crecería “exponencialmente con la magnitud del patrimonio”. La semana pasada, cuatro senadores de los EEUU –tres demócratas y un republicano– propusieron una legislación que gravaría a las grandes fortunas –antes de que los herederos puedan disponer de ellas– con un impuesto de sucesión que crecería exponencialmente con la magnitud del patrimonio. No cabe dudad de que la propuesta contaría con el visto bueno Teddy Roosevelt. ¿Contará con de la mayoría del Senado de los Estados Unidos?

Según cualquier lógica –y cualquier cálculo político a sangre fría–, la propuesta de una Responsable Estate Tax Act (Ley Responsable del Impuesto sobre Sucesiones) debería pasar por el Senado con viento en popa. Rara vez, si alguna, ha tenido tanto en su favor una ley tributaria progresiva. Comencemos por las mates presupuestarias. Los Estados Unidos de la Gran Recesión pasan ahora por las peores restricciones del presupuesto de la administración pública desde la Gran Depresión. Maestros, polizontes y bomberos están perdiendo su trabajo. Se están cerrando bibliotecas y parques. Están cayéndose a pedazos carreteras y puentes. Los estados y el gobierno local –y millones de estadounidenses desempleados– necesitan ayuda federal. La nueva Responsable Estate Tax Act, propuesta por Bernie Sanders, de Vermont, y copatrocinada por Tom Harbin, de Iowa, Sheldon Whitehouse, de Rhode Island y por Sherrad Brown, de Ohio, contribuiría a proporcionarla. Con esta ley, todos los patrimonios valorados en más de $3,5 millones, o en más de $7 millones en el caso de parejas, se someterían a un impuesto federal de sucesiones, tal como pasó con el impuesto federal de sucesiones en vigor el año pasado. Pero este impuesto, a diferencia del impuesto del año pasado, estaría “graduado” de manera muy pronunciada, con tipos marginales fiscales que se dispararían al alza a medida que creciera el valor de la herencia. El tipo fiscal sobre patrimonios que valen más de $3,5 –$7 millones, en el caso de parejas— sería del 45%, igual que la tasa de 2009 sobre todos los patrimonios susceptibles de imposición sucesoria. La tasa se incrementaría hasta el 50% para patrimonios valorados en una cifra entre $10 y $50 millones. Y se dispararía hasta el 55% sobre todo valor que rebasara los $50 millones. Las parejas milmillonarias se enfrentarían, además, a un sobreimpuesto del 10% en el caso de valores patrimoniales superiores a los 1.000 millones de dólares, un mecanismo que llevaría al 65% la tasa del impuesto global sobre legados milmillonarios. El paquete total recaudaría, en los próximos diez años, por lo menos $264 mil millones y, más adelante, probablemente mucho, pero mucho más. Solamente las 400 fortunas más grandes de los EEUU, según la revista Forbes, suman a $1,3 billones. Pero los millonarios, hasta con una tasa del impuesto del 65% aún tendrían efectivamente algo por el estilo de una ganga. Entre 1935 y 1981, la tasa tributaria máxima federal nunca bajaba del 70%. Durante la mayor parte de este período, entre 1941 y 1976, los norteamericanos más ricos llegaron a tributar a tipos fiscales marginales del 77%. Los más ricos de los EEUU, ahora mismo, no tienen que temer el menor impuesto federal sucesorio. El recorte fiscal promulgado por Bush en 2001 eliminó totalmente el impuesto sobre sucesiones para 2010. Así que este año, por primera vez, los herederos ricos se meten en el bolsillo fortunas totalmente exentas de impuestos. Entre estos ricos herederos se encuentran los tres perrillosos de Gail Posner, la viuda de un rey de las compras con financiación ajena. Posner falleció el marzo pasado. Su testamento deja en herencia $11,3 millones a los chuchos. De este legado, ni un solo centavo acabará en el erario federal. Pero los prodigiosos herederos cuadrúpedos como Conchita, la tan preciada chihuahua de Gail Posner, o los bípedos que ya están haciendo cola para recibir la fortuna de $9 mil millones del magnate de los gaseoductos de Houston, Dan Duncan, también fallecido el pasado marzo, podrían resultar dejar de ser prodigios antes de un año.

Las vigentes leyes de recorte de fiscal de Bush conocerán su ocaso a fines de este año. El código tributario del año que viene regresará, en lo esencial, statu quo anterior a Bush, lo que tendría que someter el valor patrimonial de más de $2 millones en el caso de parejas a una tasa de impuesto generalizada del 55%. La presente realidad jurídica propicia un ambiente político único –y favorable— para la introducción de medidas legislativas encaminadas a la fiscalización progresiva de la sucesión. Los dirigentes demócratas del Senado, como bien observa Check Collins de “Wealth for the Common Good” (Riqueza para el Bien de Todos), tienen todos los ases en la mano. Si los amigos senatoriales de los económicamente favorecidos se niegan a ocuparse razonablemente del futuro del impuesto de sucesiones, está en la mano de los dirigentes demócratas en el Senado el limitarse simplemente a dejar caducar la ley actual. “Si no pasa nada” –explica Collins–, “aún tendremos una ley fuerte del impuesto sobre sucesiones”. Apoyados en eso, los dirigentes de la mayoría senatorial estarían en condiciones de presionar vigorosamente en favor de política duras con los milmillonarios (en la línea de la nueva ley propuesta por Sanders). En en cambio, dice Collins, lo que han hecho es dejar que los senadores Blanche Lincoln, de Arkansas, y Jon Kyl, de Arizona, marquen las pautas del debate en el Senado sobre el impuesto de sucesiones con una propuesta “de arreglo” que bajaría la tasa del impuesto de sucesiones de los milmillonarios hasta el 35%. Ello es, observa Collins, que los dirigentes demócratas tienen tres ases en la mano pero “se preparan para darse por vencidos”. Y se darán efectivamente por vencidos, a no ser que la presión pública obligue al Senado a tomar seriamente en cuenta la nueva propuesta tributaria de Sanders, S.3533. “Wealth for the Common Good” (La riqueza para el bien común) y una muchedumbre de organizaciones, incluida la veterana defensora del impuesto sobre sucesiones, United for a Fair Economy” (Unidos por una economía justa), han comenzado a movilizar online esta necesaria presión. Primer paso: ganar más copatrocinadores para la legislación de Sanders en el Senado. Bajo la legislación propuesta, el 99,7% de los patrimonios de los Estados Unidos no se verían afectados por el impuesto de sucesiones en 2011. Y los herederos del 0,3% restante, sujeto al impuesto de sucesiones, con todo y con eso, después de pagar impuestos, se quedarían con plata más que suficiente para que sus chuchos vivan a cuerpo de rey para siempre jamás. En una democracia bastarían estas cifras para que la promulgación de la Sanders Responsable Estate Tax Act fuera pan comido. Desgraciadamente, vivimos en una plutocracia. Conseguir que el Congreso ratifique una ley sucesoria fiscalmente responsable requerirá un arduo trabajo. Sam Pizzigati edita Too Much, el boletín informativo online sobre excesos y desigualdad publicado por el instituto de Estudios Políticos de Washington DC. Too Much sale cada semana. Traducción para www.sinpermiso.info: Julie Wark

La docta incompetencia de la teoría macroeconómica actual Paul Krugman · · · · · 04/07/10 Mark Thoma y Brad DeLong nos llaman la atención sobre la crítica de James Morly a la teoría macroeconómica actual. Hace algún tiempo, yo mismo escribí sobre eso. Como dejé dicho entonces, la historia básica de la macroeconomía “moderna” discurre sobre poco más o menos así: 1.- Lucas y sus discípulos coincidían en que la economía tiene una apariencia keynesiana –es decir, todo ocurre como si las políticas monetaria y fiscal tuvieran efectos reales—, pero sostuvieron que un enfoque

teórico en términos de equilibrio con información imperfecta podía explicar por qué, y al propio tiempo, librarse de las implicaciones políticas keynesianas. Y ridiculizaron la teoría económica de Keynes. 2.- Hacia 1980 --¡hace ya tres décadas!— estaba ya claro que el proyecto científico de Lucas había fracasado. Los modelos de equilibrio con información imperfecta no pueden, en efecto, explicar hechos clave sobre los ciclos económicos, especialmente el de la persistencia de las recesiones aun cuando todos los agentes saben que se hallan en recesión. 3.- Sin embargo, lejos de admitir que seguían una senda equivocada, los abogados de la teoría macroeconómica que se practica en las universidades de agua dulce [1] doblaron la apuesta, y buscaron explicar el ciclo económico en términos de shocks reales. 4.- Tampoco este enfoque se ajustaba a los hechos. Así que, tratando de salvar sus modelos, añadieron más epiciclos, y si alguna vez tuvieron un adarme de claridad, ahora la perdieron toda. 5.- Los economistas de agua dulce declaran que el ciclo económico es profundamente enigmático, y que necesitamos más investigación antes de poder hacer recomendaciones políticas. En suma, estamos ante una docta incompetencia. Los economistas que no se adentraron por esa senda y no arrojaron al agujero de la memoria todo lo que la profesión aprendió entre 1936 y 1973 no están particularmente desconcertados ante la situación en que ahora nos hallamos.. Al contrario; parece una versión extrema de algo bastante familiar, y las políticas recomendables no son difíciles de hallar. Sólo quien sigue comprometido con un proyecto de investigación fracasado –un proyecto que fracasó hace una generación, pero que se negó en redondo a admitirlo— está perplejo. NOTA T.: *1+ Se llama “economistas de agua dulce” a los economistas antikeynesianos concentrados en varias universidades del interior de los EEUU, situadas cerca de grandes lagos (como la de Chicago), mientras que se conoce como “economistas de agua salada” a los keynesianos, concentrados más bien en las universidades norteamericanas de la costa atlántica y de la costa pacífica. Paul Krugman fue Premio Nóbel de Economía en 2008. Traducción para www.sinpermiso.info: Roc F.Nyerro

Tasa Tobin o IVA: ¿pagará Wall Street o pagarán los trabajadores? Ellen Brown · · · · · 04/07/10 Puede que el acuerdo sobre la ley de reforma del sistema financiero [estadounidense] del pasado 25 de junio establezca algún tipo de protección para los consumidores, pero no cabe ninguna duda de que constituye un triunfo en toda regla para Goldman Sachs y el lobby de derivados financieros, puesto que deja intacto el juego de apuestas de casino de Wall Street. En un artículo publicado el 25 de junio en Newsweek, titulado "La reforma financiera refuerza a los grandes bancos", Michael Hirsh sostiene que la "ley unge definitivamente a la elite bancaria existente. La norma permite afirmar que hay muchas probabilidades de que los actuales grandes bancos también serán los gigantes del futuro". El gobierno federal y la Reserva Federal han inyectado billones de dólares para salvar a los grandes jugadores de Wall Street, hasta el punto de poner en serio peligro la calificación del riesgo crediticio del propio sector público; pero Wall Street no ha tenido que pagar por la operación de limpieza. En lugar de eso, quienes han tenido que hacerse cargo de semejante factura han sido los Estados y los ciudadanos. El 17 de junio, la revista Time publicó un artículo de David von Drehle titulado "El estado financieramente desesperado de los Estados" en el que daba cuenta del hecho de que actualmente muchos Estados afrontan déficits presupuestarios que no se veían desde la década de 1930. A diferencia de los bancos de Wall Street, que pueden recurrir al préstamo de fondos de la Reserva Federal a tipos de interés increíblemente bajos del 0'2% para luego destinarlos a la especulación financiera, los Estados no pueden echar mano de líneas de

crédito. Deben financiarse mediante la emisión de bonos, aunque muchos Estados están tan cerca de la quiebra que las calificaciones de riesgo de los bonos municipales se están hundiendo por momentos. Y lo que es peor: muchos Estados tienen prohibido por ley incurrir en moras en sus pagos. A diferencia del gobierno federal, que puede endeudarse de forma indefinida, los Estados deben equilibrar sus presupuestos anualmente; y tampoco pueden emitir moneda propia. Esto les coloca en una situación parecida a la de Grecia y otros países financieramente estrangulados de la Unión Europea que tienen prohibida la emisión de moneda propia o el recurso al préstamo de sus bancos centrales estatales. Los Estados, claro está, tampoco disponen de bancos propios de titularidad pública (con la excepción de Dakota del Norte). Dakota del Norte también es el único Estado que puede exhibir superávit presupuestario, además de tener los índices más bajos de desempleo e impago hipotecario del país. Como observa Von Drehle: "Es un buen momento para ser de Dakota del Norte". Pero la mayoría de los Estados deben lidiar con graves y crónicos impagos que les abocan a una situación parecida a la de la trampa de la deuda griega: se ven forzados a despedir a trabajadores, vender activos públicos y buscar el modo de recaudar más impuestos que graven a una población fiscalmente sobreexplotada. Y se espera que su situación empeore, puesto que en breve van a verse recortados tanto el paquete de estímulos económicos del gobierno federal como las ayudas directas a los Estados. El gobierno federal no sólo va a dejar a los Estados a dos velas, sino que ahora amenaza con imponer nuevos gravámenes sobre sus asediados ciudadanos. Paul Volcker, antiguo presidente de la Reserva Federal y actual consejero económico de la Casa Blanca, dijo en abril que el Congreso debería someter a consideración la implantación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), un tributo que gravaría distintas fases del proceso productivo de los bienes de consumo. Actualmente, en Gran Bretaña se aplica un IVA del 17'5% y se ha propuesto elevarlo al 20%; otros países de la Unión Europea tienen tipos de IVA que pueden llegar al 25%. Pero en Europa los ciudadanos al menos obtienen algo a cambio de su dinero, puesto que disponen de sistemas sanitarios públicamente financiados; pero esto no ocurre en Estados Unidos, donde la "opción pública" sanitaria ya no está en la agenda. El IVA golpea de forma particularmente dura a las clases bajas y medias, puesto que son las que destinan la mayor parte de sus ingresos a bienes de consumo. Los ricos invierten su dinero en negocios especulativos que actualmente no están sujetos a esta clase de fiscalidad. ¿Ciclo económico o guerra de clases? Ismael Hossein-Zadehi, que imparte Economía en la Drake University de Iowa, califica la crisis económica actual como una guerra de clases. Lo que hoy se factura como deuda pública empezó como deuda privada de especuladores financieros que han acabado traspasando sus cargas a los trabajadores. Los gobiernos que acudieron al rescate de estos especuladores insolventes acabaron en la insolvencia; pero los bancos rescatados, en vez de agradecer el gesto echando una mano, piden que se les devuelva hasta el último centavo de sus préstamos. Los que causaron el estropicio ahora acusan a sus víctimas y exigen "responsabilidad fiscal". Los banqueros de Wall Street dictan los términos de la cancelación de las deudas en las que ellos incurrieron. "Responsabilidad fiscal" significa recorte del gasto público, algo que resulta inherentemente deflacionario en una recesión, como bien pudo verse en las desastrosas políticas de la etapa de Herbert Hoover durante la Depresión. Pero no sólo los republicanos cometieron ese error. En 1937 el presidente Franklin Roosevelt también recortó el gasto público, abocando a la economía de nuevo a la recesión. El recorte de gasto público adelgaza el monto de la recaudación fiscal, lo que suele redundar en un mayor recorte del gasto. Contrariamente a lo que solemos escuchar, el sector público de un país no es como una unidad familiar. Aquél no tiene la necesidad de equilibrar su presupuesto y "vivir por sus medios", puesto que tiene los instrumentos necesarios para aumentar la oferta monetaria. Y no sólo dispone de los medios para ello, sino que debe recurrir al gasto público cuando la actividad económica privada disminuye, para así tratar de conseguir que las ruedas de la economía sigan girando. Prácticamente todo el dinero tiene su origen en el crédito o la deuda bancarios; y actualmente la oferta monetaria ha ido menguando hasta índices que nunca

vistos desde la década de 1930, puesto que la crisis bancaria ha dificultado cada vez más la obtención de crédito. Sin embargo, los gobiernos, en vez de "reflotar" la economía hundida, siguen insistiendo en la "responsabilidad fiscal", y toda la responsabilidad recae hoy sobre los Estados y sobre las clases trabajadoras y productoras. Los especuladores financieros que causaron la debacle han salido completamente indemnes. No sólo no pagan impuestos por la compraventa de sus "productos financieros", sino que pagan muy poco en concepto de impuesto sobre ingresos. En 2008, Goldman Sachs en realidad sólo pagó impuestos sobre ingresos por valor de un 1%. El profesor Hossein-Zadehi escribe: "Cada vez está más claro que la mayoría de la población trabajadora de cualquier lugar del mundo tiene un enemigo común: una oligarquía financiera improductiva que, cual parásito, chupa la sangre económica de los trabajadores, simplemente mediante la actividad de comerciar y/o apostar invocando el derecho de propiedad (…). Entonces, lo que realmente hay que preguntarse es cuándo los trabajadores y las demás víctimas de las injustas cargas de la deuda comprenderán cabalmente la gravedad de la situación y se pondrán manos a la obra de la difícil tarea de liberarse de los grilletes de la deuda y la depresión". Los trabajadores no se alzan en contra de esta situación puesto que han sucumbido a la propaganda que presenta la "austeridad fiscal" como algo necesario en punto a evitar que sus hijos corran una suerte aún peor. Lo que en realidad hace falta en una situación deflacionaria es inyectar más dinero en el sistema, no detraerlo mediante el pago de la deuda federal; pero el dinero debe destinarse a la economía real (a las fábricas, granjas, negocios, vivienda, transporte, sistemas de energías sostenibles, sanidad y educación). En vez de eso, han secuestrado el dinero de las políticas de estímulo, desviándolo a labores de limpieza de las hojas de balance de los tahúres financieros que llevaron a la economía a su peligrosa caída en picado. Equilibrar las cuentas Mientras el Congreso da satisfacción a los bancos, los Estados deberán arreglárselas como puedan. ¿Dónde está el dinero necesario para llevar a cabo la imposible hazaña de equilibrar sus presupuestos? La hemorragia que originaría cargar un IVA a una clase trabajadora anémica probablemente acabaría matando al paciente en vez de hacerle más llevadera la enfermedad. Como indica el profesor Randall G. Holcombe en un estudio reciente: "En contraste con los países de la Unión Europea, en los que el IVA es la fuente de ingresos fiscales más importante, los estados de Estados Unidos ya pagan la tarifa básica del IVA mediante sus impuestos sobre las ventas". Esta duplicación de gravámenes sobre la misma base no sólo reduciría la cantidad de dinero que los Estados podrían recaudar, sino que dificultaría el papel que juega el IVA como generador de masa monetaria. El profesor Holcombe sostiene que en el año 2030 este efecto habría compensado cualquier incremento en los ingresos públicos procedente del IVA. Una solución más viable y más equitativa consistiría en tratar de sustraer recursos del único mercado importante que en todo el planeta sigue sin estar sujeto a impuestos sobre ventas: los "productos financieros", esto es, la especialidad que se compra y se vende en el sector financiero. El impuesto sobre transacciones financieras aplicado a actividades especulativas a menudo recibe el nombre de "tasa Tobin", puesto que el primero en proponerlo fue el premio Nóbel de Economía James Tobin. Los ingresos que proporcionaría una potencial tasa Tobin podrían ser muy considerables. En 2008, el Bank for Internacional Settlements presentó un informe en el que describía que el valor total de las actividades económicas con derivados financieros ascendía a 1'14 trillones de dólares. Puede que esta cifra sea inferior a la real, puesto que no hay datos sobre las operaciones extrabursátiles, de modo que desconocemos su magnitud real. Un simple gravamen del 1% sobre intercambios financieros valorados en 1 trillón de dólares generaría 10 billones de dólares anuales en fondos públicos. Y esto sólo en lo atinente a los derivados. También hay que añadir la amalgama de acciones, bonos y demás transacciones financieras; y más de la mitad de estas transacciones tienen lugar en Estados Unidos. Pero también hay que decir que una tasa Tobin no generaría estas enormes cantidades un año tras otro; la razón es que acabaría con la mayor parte de transacciones que se realizan mediante programaciones informáticas automáticas [1], que actualmente constituyen el 70% de las transacciones del mercado de obligaciones. De modo que se trata de un valioso fin en sí mismo. La

caída súbita de más de cien puntos en el Índice Industrial del Dow Jones del 6 de mayo mostró el grado de vulnerabilidad del mercado bursátil en relación a la manipulación que ejercen estos sofisticados jugadores mercantiles. Hay que detener todo el negocio de transacciones automáticas con el fin de proteger a los inversores legítimos que utilizan el mercado bursátil para lo que fue diseñado: obtener fondos para la actividad económica. Como observó Mark Cuban el 9 de mayo en un artículo titulado "A qué se dedica Wall Street?": "La creación de capital para la actividad económica ha pasado a constituir menos del 1% del volumen de Wall Street en cualquier periodo que se elija (…). Tengo por seguro que para este país sería muy importante lograr que Wall Street volviera a ocuparse de crear capital para la actividad económica real. Podría hacerse mediante la aplicación de impuestos sobre las transacciones financieras o cambiando la estructura de beneficios fiscales sobre las ganancias con el fin, por ejemplo, de incentivar la estabilidad de las inversiones no gravando los dividendos pagados a los accionistas por acciones que se hayan detentado durante más de cinco años en una empresa (privada o pública). Lo fundamental es conseguir atraer el dinero inteligente de Wall Street y hacer que vuelva a pensar en modos de utilizar su potencial para ayudar a constituir nuevas empresas y a hacer crecer las actuales. Esto es lo que crearía puestos de trabajo. Esto es lo que realmente contribuirá a acelerar la economía mundial. Esta reactivación no vendrá de los que se dedican a la compraventa de productos financieros y tratan de piratear el sistema financiero a cambio de unos centavos por transacción". Además de proteger a los ahorradores e inversores legítimos eximiéndoles de tributación de las acciones mantenidas durante más de cinco años, también podría eximirse de pagar la tasa Tobin a quienes realizaran transacciones por un valor inferior a 1 millón de dólares anuales. Esto convertiría el tributo en un impuesto sobre millonarios (que podría ser modesto, por ejemplo de un 1% por transacción). En la cumbre del G20 celebrada en Toronto el pasado fin de semana se discutió sobre la implantación de un impuesto sobre transacciones financieras que recibió el apoyo de Francia y Alemania y la oposición de Estados Unidos y Canadá, aunque de allí no salió ningún compromiso firme. Sin embargo, los Estados no tienen que esperar a las decisiones del gobierno federal o del G20 para actuar. Podrían establecer una tasa Tobin por sí mismos. Podría objetarse que hay el riesgo de que los especuladores de Wall Street recojan sus beneficios y se vayan a otro sitio, pero lo cierto es que los grandes bancos y corredurías bursátiles tienen delegaciones en casi todas las grandes ciudades de todos los Estados. Es difícil creer que vayan a arriar velas y abandonar lucrativos centros de negocio. Ni es de recibo sostener que debemos ser obsequiosos con los piratas que están saqueando nuestros mercados bursátiles para no perder los suculentos sobornos que nos ofrecen; de hecho, no nos ofrecen soborno alguno. Pero es evidente que las transacciones financieras actualmente no generan ingresos fiscales. Dos candidatos a gobernador del Green Party estadounidense, Laura Wells en California y Rich Whitney en Illinois, han incluido en sus programas electorales la propuesta de implantación de una tasa Tobin estatal. Ambos plantean también la necesidad de que en cada Estado haya bancos de titularidad pública, siguiendo el modelo del Bank of North Dakota. Hay gente en todo el mundo que se fija en Estados Unidos por su audacia e innovación, y tanto California como Illinois son Estados punteros en el país. Si estos Estados logran darle la vuelta a su situación económica, sin duda podrían constituir un modelo de soberanía económica global a seguir. NOTA T.: [1] Las transacciones mediante programaciones informáticas automáticas ("computerized highfrequency program trades") utilizan programas informáticos y complejos algoritmos con estrategias cuantitativas que, siguiendo pautas predeterminadas, se activan e ingresan en el mercado como órdenes de compra o de venta con grandes volúmenes. Ellen Brown es autora de Web of Debt: the Shocking Truth About Our Money System and How Can Be Break Free (Third Millenium Press, 2008). Traducción para www.sinpermiso.info: Jordi Mundó

El pan nuestro de cada día y los mercados de derivados financieros de materias primas Wallace C. Turbeville · · · · · 04/07/10 ¿Cómo explicar que el precio real de los alimentos básicos sea más elevado hoy que en 1853? Los nuevos mercados de derivados financieros de materias primas son, sin duda, parte de la explicación. En 2008, antes de que el sistema financiero casi se fundiera, amenazando con un colapso económico de proporciones bíblicas, ocurrieron algunos sucesos muy extraños en el mercado de derivados financieros de materias primas. Ahora resulta claro que tanto las instituciones como los inversores habían entendido ya que el mercado hipotecario estaba descarrilando y que se avizoraban en el horizonte graves problemas para las empresas financieras. Las tensiones se acumulaban, ¿pero cómo se relacionaba eso los mercados de materias primas? Todavía no lo sabemos con certeza, pero sabemos que coincidió con unos niveles máximos de inversión –rayanos en los 317 mil millones de dólares— en vehículos de inversión conocidos como fondos del índice de materias primas. En 1991, Goldman Sachs inventó el fondo del índice de materias primas. Aunque otras empresas han replicado luego ese fondo, Goldman ha mantenido aquí una cuota de mercado de entre el 60 y el 75 por ciento. Un factor clave en el éxito de los fondos del índice de materias primas fue una exención garantizada por la Comisión Estadounidense de Comercio con Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés) y que permitía operar sin limitaciones para las posiciones especulativas. Eso hizo que los fondos tenedores pudieran crecer enormemente. Cualesquiera que fueran las razones en aquel momento, lo cierto es que las condiciones han cambiado y la historia sugiere que no fue una decisión sabia. Goldman entraba en fondos de sus clientes e invertía lo recaudado en contratos de futuros, un portafolio de contratos en los sectores energético, agrícola, minero y financiero. Sería un patrocinador y un gestor de la estructura , no un principal. Los contratos de futuros fluctúan conforme al precio de una mercancía en una determinada fecha futura. Por ejemplo, un barril de petróleo suministrable el próximo agosto podría valer para el comprador y para el vendedor de hoy 70 dólares. El contrato de futuros entre un comprador y un vendedor hipotéticos es, en substancia, un instrumento financiero que registra continuamente ese precio cada día, hasta que llega el mes de agosto y se conoce el precio final. No es un contrato sobre petróleo real, sino sobre el precio del petróleo real en una fecha futura. Un contrato de futuros es el equivalente funcional a un derivado de impagos, es un derivado financiero del mercado líquido para una mercancía dada. La idea del fondo no era la de operar con posiciones cortas [ventas] y largas [compras], ni la de cubrir los precios físicos en el suministro de la mercancía. El fondo prescindía de los puntos de vista del mercado, y sólo compraba de un lado: el lado el que el valor del contrato de futuros crecía a medida que crecía el precio de suministro esperado. El patrocinador del fondo subsumía todos los contratos en un nuevo contrato antes de que llegara la hipotética fecha del suministro. Al subsumir los contratos, el fondo se hacía infinito, una inversión regular en un índice de precios de materias primas sin fecha final. Goldman y otros bancos hicieron montañas de dinero con gratificaciones y emisiones (el efectivo pagado por los inversores lo retenían los bancos mientras las cosas fueran por buen camino). Un beneficio lateral era el gigantesco incremento en la volatilidad de los mercados de materias primas. Inundando los mercados con contratos unilaterales (especialmente, con la subsunción de fechas), los movimientos de precios se hicieron más pronunciados. Los precios absolutos de las materias primas tendieron inexorablemente a su subir, a subir y a subir. La volatilidad resulta esencial para las ganancias de las operaciones comerciales de los bancos con derivados financieros. Los comerciantes ganan dinero con los movimientos de precios; precios estables significan un bajo potencial de ganancia comercial. La lógica del asunto es que los fondos del índice de materias primas

llevan a la volatilidad, la cual lleva, a su vez, a ganancias comerciales para los patrocinadores de los fondos. Goldman y otros bancos descubrieron que la operación de los fondos del índice de materias primas, originalmente diseñados como un producto para clientes interesados en invertir en mercados de materias primas, alteraba la configuración del mercado, permitiéndoles comerciar por cuenta propia con harto mayor rentabilidad. En los últimos años, el grueso de los clientes de los fondos no estaban ya diectamente interesados en las materias primas subyacentes. En un artículo publicado en 2005, Gary Gorton y Geert Rouwenhorst demostraron que los rendimientos de los derivados financieros sobre materias primas estaban inversamente relacionados con los rendimientos de los mercados de valores. Esa relación resulta particularmente robusta en las primeras etapas de una recesión y cuando losprecios son más bajos. Y crees que los precios de las acciones bajarán (o si quieres cubrirte de riesgos en el mercado de valores), puedes ganar dinero comprando en el índice. En 2007/2008 begin_of_the_skype_highlighting 2007/2008 end_of_the_skype_highlighting, cuando los inversores comenzaron a alarmarse con los rendimientos de sus inversiones en acciones, los fondos del índice de materias primas crecieron rápidamente como una cobertura frente a la caída de las bolsas y crecieron los precios de futuros. Con el tiempo, los precios de futuros deberían converger con los precios reales de suministro de la mercancía en la fecha de suministro de la misma. El precio de futuros no es más que el precio esperado de la mercancía en el momento de su suministro. En esa fecha, el valor del contrato de futuros y el valor de la mercancía real son el mismo. En 2008, esa relación se desequilibró, señaladamente en los mercados agrícolas. Esto coincidió con un desplazamiento de los activos de los fondos, que migraron de los futuros de energía a los futuros agrícolas. Recuérdese que los fondos estaban diseñados para perpetuarse y que la subsunción de contratos hacía irrelevantes las fechas de suministro. Los precios de suministro físico (o “precios corrientes”) se incrementaron como si los futuros estuvieran impulsando a los precios corrientes, y no a la inversa. Pero no pudieron mantener el ritmo de los precios del índice perpetuo. Para muchos observadores, el significado práctico de eso fue un masivo incremento del precio del pan y del fueloil y de muchos otros productos por razones que desafiaban a la simple lógica de la oferta y la demanda. (Véase: Frederick Kaufman: “The Food Bubble” , en la revista Harper’s.) Los consumidores de todo el mundo pagaron un alto precio. Algunos creen que los picos de precios llevaron directamente a las escaseces alinetarias registradas en el mundo en vías de desarrollo. Para productores y consumidores empresariales (agricultores, aerolíneas, etc.), se perdió la utilidad de los contratos de futuros, porque esos contratos eran tan volátiles que ya no ponían eficazmente a resguardo de los precios reales. Ponerse a resguardo sólo compensa si los futuros convergen con los precios corrientes. Un subproducto del crac financiero fueron unas relaciones de precios más normales. Pero está fuera de duda que los bancos prosperaron merced a hallarse en posesión de unas estructuras de mercado que servían indirectamente a sus actividades de comercio con derivados. La estructura subyacente sobrevive, y la regulación, por parte de la CFTC, del tamaño de la posición está en discusión. La CFTC cree que los fondos, como poco, contribuyeron a los incrementos de precios y a la volatilidad. Está considerando la posibilidad de regular el tamaño de las posiciones de los fondos en el mercado. Sin embargo, la conclusión de la CFTC no ha dejado de ser criticada. En un artículo académico firmado por Scott Irwin y Dwight Sanders, profesores de la Universidad de Illinois en Urbana, sugiere que no hay pruebas de que la presión sobre los precios. No obstante, la coincidencia resulta perturbadora: tan perturbadora, que el artículo de Irwin/Sanders parece de todo punto desacertado. Desde que se descubrió la relación entre los fondos del índice de materias primas y el mercado de valores:

-

La inversión en los fondos se dobló, y más;

Los precios de las materias primas se dispararon, del modo más significativo en los productos agrícolas y en el petróleo (los precios del trigo, por ejemplo, se triplicaron); -

Aumentó la volatilidad en los mercados de materias primas;

Durante un buen período, la convergencia entre los precios de futuros y los precios corrientes dejó de funcionar en algunos mercados; Y por último, la importación de alimentos por parte de los países en vías de desarrollo bajó considerablemente y aumentaron las hambrunas. El problema es que los mercados no son simples entornos abstractos para inversiones esotéricas. Son los mecanismos de precio y suministro de alimentos, energía, dinero y muchas otras cosas del mundo real. Afectan a la gente real que necesita poner la comida en la mesa, llenar sus depósitos de gasolina, abrir la luz y pagar sus hipotecas y sus tarjetas de crédito cada mes. Limitar las posiciones especulativas facilitadas por vehículos como los fondos del índice de materias primas es una cuestión moral, no menos que de necesidad financiera. Wallace C. Turbeville fue presidente del consejo de administración de la empresa de inversiones VMAC LLC, así como vicepresidente de Goldman, Sachs & Co. Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench

A vueltas con la gran depresión Samuel Quilombo El día en que concluía la cumbre del G-20 en Canadá, el economista Paul Krugman mentaba la bicha en el New York Times (traducción al castellano en El País). Después de haber hablado de "gran recesión", Krugman nos cuenta ahora que nos encontramos en realidad en las etapas iniciales de la tercera depresión, después de las que sucedieron a los cracks financieros de 1873 y 1929. Que haya momentos de repunte económico no significa que luego no vuelva a haber recaídas (double-dip recession), o que en un período largo el balance sea el de un estancamiento o crecimiento económico ralentizado. Krugman denuncia que es el retorno a la ortodoxia económica, con su obsesión por la inflación y el déficit, lo que más está contribuyendo al agravamiento de la crisis económica, y que "decenas de millones de trabajadores desempleados" continuarán en paro durante años, "algunos de los cuales probablemente nunca vuelvan a trabajar de nuevo." Sólo aquellos países que, como Islandia (que ha adoptado medidas muy diferentes a las que se están aplicando en Letonia, Grecia o España), se alejen de la ortodoxia neoliberal podrán evitar -o paliar- el saqueo de sus ciudadanos. Krugman es de los pocos economistas influyentes que emplean un término tan pesimista, si bien la crítica a las políticas equivocadas es una de las explicaciones habituales de la crisis. El geógrafo y teórico social David Harvey, en una de sus conferencias (parte de la cual se ha adaptado en una curiosa animación, que muestro más abajo) enumera esta y otras argumentaciones y las clasifica en cuatro grupos: las que aluden a la "naturaleza" humana (la avaricia, los instintos de dominación, el gusto irracional por el riesgo excesivo); las que denuncian los fallos institucionales; las que insisten en la persistencia de teorías económicas erróneas (keynesianos vs ultraliberales); las que se refieren a razones culturales (la dominación anglosajona u occidental, según la perspectiva); y quienes critican la aplicación de políticas fallidas. Harvey admite que todas ellas contienen una parte de razón pero resultan insuficientes para entender correctamente lo que está sucediendo. Por su parte, Harvey recurre a la crítica de la economía política de Karl Marx para hablar de lo que a su juicio falta en todas estas explicaciones: el riesgo sistémico y las contradicciones internas de la

acumulación capitalista y cómo el capitalismo suele resolver sus crisis internas mediante desplazamientos geográficos. Lo cual supone dar un paso atrás y contemplar la crisis desde una perspectiva histórica. Quienes estudian el capitalismo desde una perspectiva sistémica y de tiempo largo llevan años hablando de crisis, incluso en los momentos de la última bonanza económica, antes de la depresión. Immanuel Wallerstein hace tiempo que explica que nos encontramos en una fase caótica, de transición, que conducirá de aquí a algunas décadas a una nueva configuración sistémica global que difícilmente podrá calificarse como capitalismo (que finalmente sea un nuevo sistema-mundo más justo y democrático está por ver). Así que cuando se produjo la debacle financiera de verano de 2008, en octubre de ese año Wallerstein no dudó por un momento en calificar la situación económica mundial de depresión. Antes, en 2007, el recientemente fallecido Giovanni Arrighi había investigado en su Adam Smith en Pekín en qué podría consistir ahora el desplazamiento geográfico al que se refiere Harvey y la transición sistémica de Wallerstein. Para Arrighi la crisis significaba fundamentalmente todo una crisis de hegemonía. "Hablaremos de crisis de hegemonía para designar una situación en la que el Estado hegemónico vigente carece de los medios o de la voluntad para seguir impulsando el sistema interestatal en una dirección que sea ampliamente percibida como favorable, no sólo para su propio poder, sino para el poder colectivo de los grupos dominantes del sistema. Las crisis no dan lugar necesariamente al fin de las hegemonías; especialmente relevante para nuestras preocupaciones es la distinción entre crisis de hegemonía que señalan problemas para los que cabe empero una solución relativamente prolongada - lo que llamaremos "crisisseñal"-, y crisis que por el contrario se exacerban hasta dar lugar al fin de la hegemonía vigente, que denominaremos "crisis terminales". Como se deduce de nuestra definición de hegemonía, un Estado puede seguir siendo dominante incluso después de la crisis terminal de su hegemonía, situación en la que, siguiendo a [Ranajit] Guha, hablaremos de dominación sin hegemonías." La crisis-señal de la hegemonía estadounidense se habría producido en 1968-1971, cuando Estados Unidos abandona el patrón oro y pone término al sistema de Bretton Woods. A aquélla habría seguido -tras la contrarrevolución monetarista de finales de los setenta- un período de belle époque similar al período eduardiano que sucedió a la gran depresión de 1873-1896. "Esta respuesta [a la crisis de rentabilidad] consiste en una tendencia de todo el sistema, centrada en la principal economía capitalista de la época, a la "financiarización" del proceso de acumulación de capital. Esta tendencia, que acompaña a la transformación de la competencia intercapitalista de un juego de suma positiva en otro de suma negativa, actúa también como mecanismo clave para restaurar la rentabilidad, al menos temporalmente, en los centros declinantes pero todavía hegemónicos del capitalismo mundial. Desde este punto de vista podemos detectar similitudes, no sólo entre la belle époque eduardiana y el resurgimiento económico y la gran euforia estadounidense a finales de la década de 1990." Ya en 1995, Arrighi había afirmado que otra similitud entre ambos períodos era la falta de conciencia de sus beneficiarios acerca de la naturaleza real de dicha prosperidad coyuntural. Hasta ahí puede llegar la comparación. La historia nunca se repite. Como admite el propio Giovanni Arrighi a David Harvey en su última entrevista, publicada originalmente en la revista New Left Review: "uno de los mayores problemas, tanto para la izquierda como para la derecha, consiste en pensar que sólo ha habido un tipo de capitalismo que se reproduce a sí mismo históricamente, cuando el capitalismo se ha transformado sustancialmente -en particular a escala global- en modos inesperados." Para Arrighi, "los intentos estadounidenses de revertir el aumento del poder del sur [con el proyecto neoconservador de un nuevo siglo americano] han tenido un efecto bumerán. Han precipitado lo que [denomina] la "crisis terminal" de la hegemonía estadounidense." El fin de esta hegemonía supone el fin también de la existencia de un sistema interestatal centrado en una agencia política o estatal dominante pero no el de la necesidad del capital de contar con una forma global de gobierno o de gobernanza. Este enfoque sistémico y de tiempo largo nos ayuda a entender mejor el funcionamiento del capitalismo, "a situar la crisis en su verdadero nivel y a pensar en la bifurcación del sistema mundo", como afirma Yann Moulier Boutang, quien en su último libro analiza la crisis financiera como una encrucijada política, social y

ecológica ("L'abeille et l'économiste", éd. Carnets Nord, 2010) que podría desembocar en un capitalismo transformado o en su superación. Dicho enfoque permite superar una interpretación reduccionista basada en lo meramente coyuntural (por ejemplo, la publicación de las cifras mensuales de paro) o en la política partidista al interior de cada Estado. Pero a pesar de sus pretensiones totalizadoras, nunca deja de ser parcialmente descriptivo (a menos que, como Moulier Boutang, se intente conectar el nivel macro -ecológicocon el micro para proponer una nueva economía política). Sin embargo, el esquema sistémico tiende a privilegiar una perspectiva macro, desde arriba, que puede llegar a abrumar y paralizar la acción política. La palabra depresión contiene inhibidores similares. Frente al sistema podemos sentirnos tan pequeños y prescindibles como el astrónomo que contempla la inmensidad del universo. Si todos, querámoslo o no, estamos dentro del sistema (por más dinámico y no lineal que sea), ¿qué significado tiene cambiar de sistema, superarlo o luchar contra el mismo? Aquello que nos permite comprender, por sí solo no nos ayuda a actuar. No existen recetas científicas. Wallerstein reconoce que una salida del capitalismo, incierta, será paulatina y "el resultado de infinidad de presiones individuales" en sentidos contradictorios. Aquí es donde entra la ética y la política. ¿Cuál es el sentido que queremos construir nosotros? Fuente: http://www.javierortiz.net/voz/samuel/a-vueltas-con-la-gran-depresion

Ministerio de Industria... Por Roberto Navarro Esta semana se anunció la creación del Ministerio de Turismo. La cartera quedó en manos del secretario del sector, Enrique Meyer. En entrevista exclusiva con Cash, el flamante ministro señaló que entre 2003 y 2009 los ingresos de divisas al país por la visita de extranjeros se duplicó. Y que en el primer trimestre de 2010 crecieron un 22 por ciento. Entre los grandes proyectos para atraer turistas, Meyer anunció que desde el año próximo el país tendrá su propia versión del Tour de France, la competencia ciclística más importante del mundo. Además, se está trabajando para que Argentina y Uruguay compartan la sede de un Mundial de fútbol. Meyer aseguró que “Argentina puede ser para Latinoamérica lo que son Francia o España para Europa”, países que reciben 50 millones de turistas anuales. Como ejemplo, señaló que para la fiesta del Bicentenario llegaron 250 mil turistas de la región. ¿Qué le aporta el sector Turismo a la economía argentina? –El turismo ya representa más del 7,5 por ciento del PBI. En este momento, el saldo en divisas es negativo, pero infinitamente menos deficitario que en los ’90. El argentino está saliendo mucho. En la crisis del 2009 del Hemisferio Norte tuvimos una merma de casi el 8 por ciento de visitantes del exterior. Y un aumento de 9 por ciento de argentinos saliendo. Pero de alguna manera es un síntoma interesante del nivel de vida local. En la actualidad el sector da trabajo a más de un millón de personas. ¿Qué significa para el sector la creación del Ministerio de Turismo? –La posibilidad de crear una estructura acorde con lo que representa el turismo en la economía nacional. También una relación más pareja con los representantes de otros países, que en su gran mayoría cuentan con ministerios. También prepararnos para lo que viene. Nos enfocamos en trabajar fuertemente en la promoción y en el desarrollo del turismo, y para eso teníamos que ponernos a tono con las exigencias a nivel internacional y nacional. Una cantidad de tareas que decíamos: “No podemos salir a promocionar al mundo si nuestra casa no está preparada para recibir a los visitantes”. ¿Por ejemplo? –Nos enfocamos en el Parque Nacional Iguazú, que hoy es un modelo. La prestación de servicios en el Parque es espectacular. Es ecológico, tiene muy buen servicio, buenas pasarelas. Lo mismo está pasando en otro Patrimonio de la Humanidad: el Perito Moreno. Pasarelas a tono con el siglo XXI, sanitarios como corresponden y toda una cantidad de necesidades paralelas a la promoción. Fuimos poniendo más accesibles

estos destinos turísticos. Y fuimos creciendo en la promoción. Pasamos de 70 acciones promocionales anuales en 2003 a 740 en el 2010. ¿Qué balance hace de los últimos siete años? –El saldo fue visiblemente satisfactorio. La llegada de turistas no residentes se incrementó en un 45 por ciento en ese lapso. Los ingresos económicos por turismo se duplicaron. En 2003 el gasto de los turistas extranjeros era de aproximadamente 1900 millones de dólares y en 2009 superó los 3800 millones de dólares. En el primer trimestre de 2010, la cantidad de visitantes extranjeros aumentó un 15 por ciento y el gasto, un 22 por ciento con respecto al mismo período de 2009. ¿Cuál fue la evolución de las inversiones en el sector en los últimos años? –Las inversiones de alojamiento turístico en el período 2003-2009 exhibieron una suba del 1000 por ciento. Hace siete años fue de 110 millones de pesos y el año pasado superó los 1200 millones de pesos. La oferta de alojamiento en ese período creció un 52 por ciento. ¿Qué acciones se van a realizar desde la cartera para alentar mayores inversiones? –Lo importante es que existe un gobierno que alienta e impulsa la actividad turística. Toma acciones decididas, que marcan un antes y un después en el tema de la conectividad. En la temporada 2007/2008 no vinieron más turistas al país porque no había asientos de avión. Había hotelería ociosa en plena temporada. Esto no tendría que pasar. Todo lo que se está haciendo a partir de la nacionalización de Aerolíneas Argentinas es un plan bien pensado. Aerolíneas Argentinas después de muchos años tiene productos para salir a vender. ¿Qué acciones importantes pueden derivar en un nuevo salto de crecimiento en la llegada de turismo internacional? –El crecimiento va a ser impulsado por una mayor y mejor infraestructura para recibir a los turistas, por acciones promocionales y también por llevar a cabo eventos de primer nivel internacional que hagan conocer el país. ¿En qué se está pensando? –Están muy avanzadas las gestiones para realizar a partir del año próximo la versión local del Tour de France. Es una competencia ciclística con los mejores deportistas del mundo, que se realiza en Europa todos los años en julio. Así como organizamos el Rally Dakar, queremos traer esa competencia internacional de primer nivel, que en Europa tiene una repercusión enorme. ¿Existen otros planes? –Sí, pero en este caso no depende sólo de nuestra voluntad de realizarlo. Nos gustaría presentarnos, junto con Uruguay, como alternativa para organizar el Mundial de Fútbol. Este proyecto no sólo atraería los ojos del mundo sobre nuestros países sino que, además, significaría encarar un proyecto conjunto con nuestro país hermano. Más allá del resultado que puedan tener estos eventos en términos de visitantes y de ingresos, ¿cuál es la proyección del Ministerio para los próximos años? –La proyección del plan estratégico hacia el 2016 es un crecimiento de entre el 8 y el 10 por ciento anual en el volumen de pasajeros. Es decir que esperamos llegar a los ocho millones de turistas no residentes en seis años.

¿Qué lugar ocupa la Argentina como destino turístico en el mundo? –Hace siete años estaba en el puesto 40 a nivel mundial. Trabajamos en la segmentación según el producto de que se trate. Hace 4 años iniciamos un plan de marketing y posicionamiento de turismo en la Argentina. En 2008 pasamos del puesto 36 al 24, y en 2009, del 24 al 19. Buenos Aires pasó del 36 al 12. Es la primera ciudad en América en materia de congresos, convenciones y eventos. Francia, España e Inglaterra reciben un promedio de 50 millones de visitantes anuales. Argentina llega a cinco millones. ¿Se puede alcanzar esos niveles, teniendo en cuenta que Argentina está a más de diez horas de vuelo de los países de mayor poder adquisitivo? –Los avances tecnológicos en el sector de aeronavegación y la apertura de nuevas rutas directas nos acercan cada vez más a esos potenciales visitantes. Pero el desafío argentino es convertirse en la Francia o España latinoamericana. Es decir, tenemos 50 millones de potenciales clientes en nuestra región. Buenos Aires es considerada una de las cinco ciudades más atractivas del mundo para ser visitada. Podemos lograrlo. Depende de nuestro trabajo y, por supuesto, de la evolución de los países de nuestro subcontinente. ¿Cuáles son los destinos más visitados por el turismo extranjero? –Van conociendo el valor distintivo particular que tiene cada ciudad. El alojamiento en una bodega en Mendoza, en una hotelería boutique y personalizada, el extranjero lo está buscando. Está pagando un valor similar a un hotel 5 estrellas en Capital, pero con servicios y paisajes únicos, y esto está creciendo poco a poco. ¿Cuál es la situación del turismo interno? –Uno de los temas importantes es que en la década del ’90 los argentinos viajaron por el mundo y se pusieron más exigentes. El sector privado rápidamente captó el cambio. Hoy cualquier capital de provincias, sea turística o no, tiene un servicio acorde que hace diez años no tenía. No es lo mismo ir a San Juan hoy que hace 10 años. Y lo mismo ocurre con Salta, Jujuy y otras. Hoy el país dejó de ser sólo el destino turístico de pobres y clase media. Se convirtió en una opción interesante para todos los segmentos socioeconómicos, porque compite en calidad y precio con los mejores destinos del mundo. ¿Cuáles son las asignaturas pendientes? –Seguir generando conciencia en el actor de toda la cadena de valor turístico y en el ciudadano, mostrando la importancia de la actividad. Hay infraestructuras que se tienen que seguir mejorando. Se han comenzado obras en el aeropuerto de Ezeiza, pero son urgentes. Están llegando aviones de ultra-performance que necesitan mejoras. Y hay determinados horarios en los que se forman verdaderos cuellos de botella. Una de las grandes falencias de la Ciudad de Buenos Aires es no tener un Palacio de Convenciones, que la Ciudad no manifiesta interés en construir

Diversificación o monocultivo La pérdida del modelo diversificado, que dominaba la Pampa Húmeda, ha resultado en una agricultura sin agricultores y la actividad respectiva en un proceso fuertemente orientado a la obtención de renta de la tierra o a la captación de renta financiera. Por Alejandro Rofman * La tradicional Pampa Húmeda, otrora ocupada por decenas de miles de chacareros que organizaban la actividad productiva destinada a la exportación de cereales, oleaginosas y carnes, ha cambiado agudamente de perfil. Ello ha tenido lugar en el último cuarto de siglo en un doble proceso. Por un lado, la emigración de las familias residentes en los predios hacia ciudades ha sido una constante en ese período. Diversos factores concurrieron a ello: el deseo familiar de una búsqueda de calidad de vida que no podía obtener en la

residencia campestre, el deseo de las nuevas generaciones de integrarse a estudios secundarios y universitarios inaccesibles en las cercanías de las chacras y la profunda revolución tecnológica que limitó sensiblemente el aporte laboral en las tareas propias del chacarero y su familia. Por otro lado, las nuevas exigencias que supuso la introducción de cultivos altamente sofisticados en cuanto a su proceso productivo (siembra directa, fertilización del suelo, difusión de agroquímicos para combatir malezas y recolección) se impuso como estrategia específica, en particular en lo referente a la soja. Este cultivo era inexistente hace un cuarto de siglo y ya cubre más de la mitad de la superficie sembrada anualmente en esa región. Requiere, para obtener el producto final, de la intervención de sistemas de producción, uso de maquinaria y selección de insumos que obliga al ingreso de otros tipos de agentes económicos en sustitución de la unidad familiar. El 70 por ciento de la tierra dedicada a la agricultura en la Pampa Húmeda es arrendada. En esa superficie el propietario es rentista o es productor que agrega tierra alquilada a la propia, pero ya no vive en la finca. Su otrora chacra diversificada se ha convertido en monoproductora de soja. La pérdida del modelo diversificado, que dominaba la Pampa Húmeda, ha resultado en una agricultura sin agricultores y a la actividad respectiva en un proceso fuertemente orientado a la obtención de renta de la tierra o a la captación de renta financiera. La diversificación, como modelo apropiado para una agricultura con agricultores ha permanecido en las áreas bajo secano o bajo riego, en donde pequeñas o medianas explotaciones siguen alojando a la familia y la base productiva se constituye con formas variadas de producción. Sembrar algodón y tener parte de la finca dedicada a tubérculos (mandioca), aves, hortalizas o legumbres, reduce el riesgo productivo y posee la virtud de cultivar con métodos no degradantes de la calidad del suelo, sin agroquímicos y con resguardo frente a inconvenientes climáticos. Este modelo, como ejemplo, se repite en otras áreas del país con pequeños productores familiares que cultiva tabaco, caña, frutas y especies exóticas. Complementan su actividad con productos agrícolas y pecuarios para su propio consumo. Esta virtud de la agricultura diversificada se verifica en estrategias productivas que reúne, en cada finca y en forma simultánea, actividades de origen agropecuario. Ello es posible dado que la unidad familiar, mediante un proceso de división del trabajo, puede dedicar parte de la fuerza laboral disponible a la tarea de producir bienes agrícolas para el mercado (generalmente los integrantes masculinos). Y el otro segmento laboral se dedica a la actividad generadora de alimentos para el autoconsumo (especialmente la fuerza laboral femenina). Si es necesario y faltan recursos para la subsistencia, aparece como opción la venta de fuerza de trabajo en tareas extraprediales con el objetivo de obtener ingresos monetarios adicionales. En el actual panorama del sector agrario hay una experiencia válida como modelo productivo a futuro: el de los productores familiares, que en su mayoría han conservado el criterio saludable de cultivar en sus tierras una gama amplia de opciones productivas. Esta experiencia abarca a más de 200.000 productores familiares integrantes del segmento de propietarios u ocupantes de hecho que viven en fincas (cerca del 70 por ciento de los productores agrarios del país) y les sirven como sede física y productiva a la vez. Ello es habitual en los asentamientos productivos de las regiones extrapampeanas y su perfil debería constituir el modelo de una adecuada planificación del sector. Si tal es la opción que se escoge, los numerosos ocupantes de predios diversificados requerirían, para asegurar su permanencia y garantizar un nivel de calidad de vida digno, la incorporación de medidas concretas de ofertas de bienes públicos que posibiliten cubrir la demanda insatisfecha imperante a lo largo y ancho del país rural * Investigador principal del Conicet. Miembro fundador del Plan Fénix, Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad de Buenos Aires.

“Los cambios son pura cosmética” En diálogo con Página/12, el funcionario cuestiona las acciones que viene llevando adelante el G-20 y los organismos multilaterales para intentar superar la crisis internacional. “Siguen repletos de neoliberalismo”, aseguró. Por Cristian Carrillo y Sebastián Premici

Durante la última reunión del G-20, que concluyó la semana pasada en Canadá, quedaron expuestas dos posiciones antagónicas: Estados Unidos y algunos países en desarrollo, como la Argentina, con la decisión de seguir impulsando políticas de estímulo de la economía y, por otro lado, la Unión Europea a favor de los recortes fiscales. Esto representó un cambio de estrategia de los países europeos, a partir del estallido en Grecia. En una entrevista con Página/12, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, analiza la crisis europea, las nuevas (viejas) recetas del FMI y las posibles repercusiones en el Mercosur. –¿Por qué surgieron posiciones tan antagónicas? –En las reuniones de 2009 había un cierto consenso de que no era el momento oportuno para retirar los estímulos económicos. Pero durante el último encuentro quedó en evidencia un cambio de estrategia, producto de la fase griega de la crisis internacional, a la que se le sumaron varios países del sur europeo. Esto generó dificultades internas para Alemania y Francia, mucha resistencia política dentro de estos países por parte de algunos sectores que no estaban dispuestos a costear la crisis. La Unión Europea tiene asimetrías históricas muy fuertes y no cuenta con los instrumentos para generar una política europea, que exceda lo económico o monetario. Por eso creo que hay dos soluciones posibles: o se profundiza la integración o se rompe. –Las recetas del FMI que ahora se están aplicando en la UE, ¿contribuyen a una solución o profundizan el conflicto? –El argumento que tiene el FMI es bien conocido en Argentina. Hay que cortar el gasto público para generar una mayor confianza y, de esa manera, se captarán más inversores. Se cree que el sector privado compensará los recortes presupuestarios, tal cual se decía en la Argentina de los ’90. Para salir de la crisis hay que generar trabajo estable y confianza en el consumo. Las perspectivas en Europa son desalentadores, y eso tiene que ver con que hay dos fenómenos que no van a compensar el ajuste fiscal. El sector privado no logrará reemplazar la reducción del déficit público, sumado a que los mercados emergentes tampoco nivelarán el ajuste que hagan los países desarrollados, como cree el FMI. –¿De alguna manera estarían presionando para que los países más débiles, como Grecia, salgan de la UE? –Grecia fue el último en entrar al bloque, luego de que se maquillaran los números, lo que terminó por estallar este año. Sin embargo, ésta no es sólo una crisis de los helénicos, también están Portugal, España, Ucrania, Islandia y Hungría. Hay una combinación de factores que delinearon la crisis europea, la liberalización financiera que genera distorsiones, la burbuja especulativa, la venta de productos tóxicos. Está claro que en el seno de la UE existen problemas de información y regulación. Cuando los mercados se desregulan, los Estados pierden la posibilidad de supervisar sus economías. Por eso se insiste tanto en la necesidad de alcanzar una nueva arquitectura financiera internacional. –También existe una fuerte presión sobre el euro. ¿Puede existir una UE donde cada país diseñe su propia política monetaria? –En estos últimos veinte años predominó una mirada sobre la integración fiscalista y neoliberal. La primera consecuencia es la pérdida de instrumentos para que los países desarrollen una política cambiaria o monetaria. La solución pasa por plantear una mirada integradora, como lo fue la Europa social y productiva que existía hasta los años setenta. La Europa post Segunda Guerra Mundial tenía que ver con la posibilidad de generar una integración para compensar asimetrías. –Estos cuestionamientos hacia la integración europea, ¿no generan un mal precedente para la integración del Mercosur? –Durante los últimos años hubo una integración política de América latina, a partir de una serie de gobiernos de centroizquierda. Tanto desde el Mercosur como la Unasur –más desde este último bloque– se comenzó a

pensar en una integración política, económica y social. Una realidad multifacética desde la infraestructura hasta la cultura. Sin embargo, lo cierto es que las necesidades de proteger los mercados internos complican los caminos de la integración. En todos los países del mundo existen mecanismos de protección del mercado interno, lo cual es algo lógico, teniendo en cuenta el contexto. Por más que se hable de integración, lo cierto es que cada país piensa en su propio interés. No hay ánimo en el G-20 ni en los organismos internacionales de apoyar una coordinación efectiva a nivel mundial de las políticas globales que se necesitan. –¿Por qué? –Porque los principales actores del sistema financiero, más la tecnocracia internacional, siguen repletos de neoliberalismo. Los mismos actores que están tratando de resolver la crisis son los que la crearon. Parece que cualquier atisbo de modificar la arquitectura financiera internacional es pura cosmética. Barack Obama tuvo que modificar fuertemente su iniciativa para que el Congreso aceptara tratarla. Y no está garantizado que el resto de los países del mundo impulsen algún tipo de reforma semejante.

Campo fértil para la explotación En el sector rural el empleo no registrado afecta al 70 por ciento de los trabajadores y la remuneración es un 60 por ciento inferior al promedio general de la economía. Entre los textiles, por su parte, se observan los salarios más bajos de la actividad industrial. Producción: Tomás Lukin [email protected]

Una deuda pendiente Por Germán Quaranta * El sector agropecuario de nuestro país se distingue por los altos niveles de precariedad y la baja calidad del empleo que se reflejan en los bajos salarios, la inestabilidad laboral, el predominio del trabajo no registrado y los altos índices de accidentes de trabajo. Los empleos que escapan, en alguna medida a estas condiciones, corresponden a un conjunto restringido de ocupaciones como los operadores de maquinaria agrícola o los trabajadores permanentes con algún nivel de calificación, situaciones mayormente presentes en la región pampeana. En los últimos años, el sector experimentó el crecimiento del trabajo registrado, debido fundamentalmente al blanqueo de ocupaciones existentes. Igualmente, el crecimiento del empleo registrado en el sector entre los años 2003-2008 (36 por ciento) fue sensiblemente inferior al del conjunto de la economía (58 por ciento). Si consideramos los 329 mil puestos de trabajo registrados en 2009 y los comparamos con el –al menos– millón de asalariados ocupados en el sector, nos acercamos a la magnitud del empleo no registrado en el agro, que por lo menos afecta al 70 por ciento de estos trabajadores. La remuneración promedio mensual de bolsillo del empleo registrado en el sector se ubica levemente por encima del salario mínimo vital y móvil, alcanzando los 1640 pesos, un 60 por ciento inferior al promedio general de la economía. Este panorama, inclusive, se agrava en producciones específicas en las cuales las remuneraciones son todavía inferiores a ese promedio, como –por ejemplo– las presentes en los cultivos industriales con un valor de 1200 pesos. Como se puede observar, la limitada formalización del empleo agropecuario no implicó necesariamente su desprecarización, ya que éstas igualmente conservan condiciones de inestabilidad, bajos ingresos y deficitarias condiciones de trabajo. Estas condiciones se generan en un escenario caracterizado por los menores niveles de protección laboral y social que disponen los asalariados agrícolas en comparación con el resto los trabajadores. Esta situación desemboca en la tradicional restricción de la condición de ciudadanía de estos asalariados, limitando sus derechos y generando un status de ciudadano de segunda. La implementación de la Asignación Universal por Hijo y la reforma del Régimen Nacional del Trabajo Agrario (Ley 22.248), sancionado por la última dictadura militar, son medidas que favorecen la corrección del doble estándar de protección social y laboral que afecta a los asalariados del agro.

En esta dirección, los lineamientos del proyecto de reforma del Régimen Nacional de Trabajo agrario del Poder Ejecutivo se orientan a mejorar las condiciones de contratación y de trabajo de la actividad, acercando los derechos de los trabajadores a los vigentes en la Ley General de Contrato de Trabajo. Por ejemplo, la incorporación de la modalidad de contrato de trabajo permanente discontinuo al conjunto de las actividades agropecuarias junto a las modificaciones establecidas en la jornada de trabajo, estableciendo las 8 horas diarias y las 44 semanales, que implica el pago de horas extras, mejora las condiciones de contratación del trabajo transitorio. Estas medidas ayudan a desprecarizar las ocupaciones al mejorar las remuneraciones de estos trabajadores y limitar la flexibilidad de contratación ejercida por las empresas. Otra medida orientada a mejorar las ocupaciones de los trabajadores temporarios corresponde a la implementación de un servicio de empleo en el marco de las Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral, con el fin de contrarrestar el empleo no registrado y favorecer el vínculo entre la oferta y la demanda laboral. Se prevén medidas destinadas a proteger a los trabajadores contratados por diferentes intermediarios que operan en la actividad y avanzar en la desprecarización de la subcontratación. Para favorecer la regularización del empleo se establecen incentivos a los empleadores, reduciendo por un período determinado, los aportes patronales. Otro aspecto es la eliminación de las restricciones al derecho a huelga presentes en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario. Y la incorporación de un capítulo específico referido a la formación profesional de los trabajadores, reflejando los cambios acontecidos en el mundo del trabajo del agro traducidos en crecientes requerimientos de competencias y calificaciones laborales. La implementación de una nueva ley de trabajo agrario, que equipare los derechos laborales de los trabajadores agrícolas con el conjunto de los trabajadores, es una deuda de nuestra sociedad y democracia que es necesario saldar. Dos cuestiones parecen centrales para su éxito: una redacción y reglamentación que sea capaz de responder a la heterogeneidad del sector y una aplicación que cuente con un adecuado respaldo de fiscalización y policía de trabajo. * Investigador del Conicet-Area Emlpeo y Desarrollo Rural, CEILPiette/Conicet.

Trabajo esclavo Por Ariel Lieutier * Es un hecho conocido y aceptado por todos que en las relaciones de trabajo de la industria de indumentaria lo que prima es la informalidad. No obstante, dentro del gran paraguas de la informalidad se esconden situaciones que implican condiciones de trabajo mucho peores que la mera falta de registración. Efectivamente, en los talleres clandestinos de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano se explotan migrantes, imponiéndoles condiciones de trabajo que rozan con la esclavitud. En estos talleres, los trabajadores (los que en no pocas ocasiones han sido víctimas de trata de personas) deben laborar jornadas interminables, con bajísimos salarios, en condiciones de hacinamiento y ausencia de los mínimos requisitos de seguridad e higiene. A esto se le suma que, muchas veces, a los trabajadores se los somete a tratos brutales, se les retienen los documentos y no pueden salir libremente del taller, el que en ocasiones sirve también de vivienda. A partir de relevamientos realizados por distintas organizaciones de encargados de talleres, se ha estimado que sólo en la Ciudad de Buenos Aires habría cerca de 30.000 trabajadores en talleres clandestinos. Las empresas formales del sector, incluso algunas de las que venden sus productos en los centros comerciales más elegantes de la ciudad, contratan a estos talleres como una forma de bajar sus costos. Los casos de Kosiuko y Cheeky, o más recientemente la denuncia que la organización social La Alameda realizó contra Awada (cuya dueña es la actual pareja del jefe de Gobierno, Mauricio Macri), son sólo algunos de los hechos más conocidos. Así, las empresas formales lucran con este sistema de producción, que ellas mismas

fomentan, garantizándose la afluencia de prendas en tiempo y forma, a bajo costo; sin miramientos sobre lo que ello implica para los miles de trabajadores sometidos al trabajo esclavo. Sin embargo, además de profundas consecuencias, materiales y subjetivas, que el trabajo esclavo supone para sus víctimas, la clandestinidad y la informalidad impactan también sobre el pequeño porcentaje de “afortunados” que realizan sus labores en blanco (diversos estudios, entre ellos el elaborado por el Profecyt y la UIA en el 2008, señalan que menos del 30 por ciento de los trabajadores del sector se encontrarían registrados). La imposición de la clandestinidad y la informalidad como alternativa de producción, máxime con la masividad que se presenta en esta industria, deja en inferioridad de condiciones a los trabajadores que se desempeñan en el segmento formal a la hora de demandar mejores condiciones de trabajo; ya que en estas circunstancias aparece con fuerza la amenaza latente de que, ante presiones sindicales, las empresas podrían optar por la informalidad. Como resultado de ello, los salarios básicos del sector son de los más bajos de la actividad industrial, y apenas superan el salario mínimo vital y móvil, llegando para las categorías de costureros a un valor que oscila entre los 1500 y 1700 pesos por mes. Por otra parte, cabe señalar que en las negociaciones colectivas de los últimos años los trabajadores de la indumentaria han quedado rezagados frente a los de otros sectores, y es de esperar que esta brecha se continúe ampliando en el futuro. La informalidad y la clandestinidad han contribuido a mantener bajos los salarios del sector: a raíz del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, las máquinas de coser trabajan contrarreloj para proveer al mercado de las prendas alusivas. Aquellos hinchas, que quieran y puedan, deberán abonar unos 299 pesos por cada camiseta oficial de la Selección Argentina. Ahora bien, los trabajadores en blanco que la confeccionan, reciben por cada camiseta apenas 4,65 pesos, es decir el 1,55 por ciento del valor de venta. Entonces, si un costurero en blanco que trabaja para una de las marcas más importantes del mundo quisiera comprar una camiseta, debería trabajar casi una semana completa para poder acceder a ello. Esto demuestra no sólo los bajos salarios de los trabajadores formales y la asimetría existente entre el valor que generan y sus remuneraciones, sino que también permite dar cuenta de cuánto peor son las condiciones de aquellos que trabajan en un taller clandestino. La ausencia de estrategia por parte de las organizaciones sindicales para combatir la informalidad ha tenido un alto costo para los trabajadores de los talleres clandestinos, pero también para los obreros registrados. La informalidad, la clandestinidad y el trabajo esclavo no sólo constituyen una alternativa de producción barata para las marcas de indumentaria, sino que desempeñan un rol análogo al del ejército industrial de reserva, manteniendo a raya las pretensiones obreras. * Economista de la UBA-Coordinador del área de Trabajo y Empleo de la SID- Capítulo Buenos Aires.

UE eleva a OMC sus acusaciones contra medidas proteccionistas de Argentina La Comisión Europea elevará este lunes a la OMC su preocupación por las "medidas proteccionistas" que adoptó Argentina contra las importaciones europeas, que ha llevado a "varios países" de la UE a interrumpirlas, indicaron a la AFP fuentes comunitarias en Bruselas. La Comisión "planteará esta cuestión" durante una reunión del Consejo de Bienes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, con el fin de obtener "una clarificación de Argentina", señalaron las fuentes, precisando que por ahora no se trata de una demanda formal contra Buenos Aires. Los europeos denunciaron la semana pasada que Argentina tomó medidas proteccionistas contra las importaciones de algunos de sus productos agrícolas, dejando de dar de forma "arbitraria" los "certificados de acceso al mercado argentino" y "bloqueando" los contenedores procedentes de la UE en los puertos. Estas restricciones están "obstaculizando el comercio con Argentina" al crear "incertidumbre" entre los países de la Unión Europea (UE), acusaron las fuentes.

"Si no podemos hacer llegar nuestras mercancías, no las enviaremos, ya que nos cuesta mucho dinero", agregaron las fuentes de la Comisión, asegurando, sin nombrarlos, que "algunos países ya decidieron interrumpir sus exportaciones". El gobierno argentino ha repudiado las acusaciones de Bruselas, que coinciden con la reanudación de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay). El representante argentino en el Mercosur, Alfredo Chiaradía, aseguró el viernes, al margen de la primera reunión entre ambos bloques en Buenos Aires para relanzar las tratativas, que "Argentina no está aplicando" ninguna "medida proteccionista". Chiaradía atribuyó la "desmesurada" reacción de la UE a que en realidad los europeos temen un TLC con el bloque sudamericano porque puede poner en peligro las ayudas europeas para su agricultura. "En Europa hay miedo con el acuerdo con el Mercosur porque son proteccionistas, en especial en la agricultura", sostuvo. AFP El País Digital

Paraguay aboga por ampliación de Mercosur para superar asimetrías "El Mercosur ha demostrado tener sus limitaciones, obviamente, yo creo que fundamentalmente esto tiene que ver con la asimetría de los miembros que lo conforman", aseguró el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, en entrevista exclusiva a teleSUR. En este sentido, el diplomático instó a la incorporación plena de Venezuela al Mercosur. TeleSUR _ Hace: 23 horas El canciller de Paraguay, Héctor Lacognata, abogó por la ampliación del Mercado Común del Sur (Mercosur) como una iniciativa para superar las "asimetrías existentes" entre los miembros actuales del bloque, (Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina) que corresponden a "un impedimento real en el avance de su proceso de consolidación". "No hay experiencia histórica de integraciones exitosas entre países que tengan una asimetría tan importante como esta", sostuvo el canciller en una entrevista exclusiva que ofreció a teleSUR este sábado. "Por eso para nosotros es tan importante la ampliación del Mercosur. La incorporación de Venezuela al Mercosur, es un hecho que no solamente creo que hace acto de justicia, sino también a un acto que responda a los propios intereses del Mercosur", remarcó. Insistió en el que formato de 4 países como miembros del Mercosur, "con las tremendas asimetrías existentes entre éstos, es un impedimento real en el avance del proceso de consolidación, no solamente en materia económica sino también en la materia de temas sociales". El ingreso de Venezuela al Mercosur fue decidido por los presidentes de las cuatro naciones asociadas y el mandatario venezolano en una reunión efectuada en Caracas, en julio de 2006. El pasado 15 de diciembre el senado de Brasil aprobó la adhesión de Venezuela al Mercosur, en una sesión de cinco horas de duración que concluyó con 35 votos a favor y 27 en contra, según fuentes oficiales. Los Congresos de Argentina y Uruguay ya habían dado el visto bueno al protocolo de adhesión. Ahora queda pendiente que el parlamento de Paraguay, cuyos senadores son de mayoría opositora, sesione. Al respecto, Lacognata calificó como importante un último acercamiento que se ha producido recientemente entre los senadores opositores y el Gobierno.

"Ese acercamiento ha tenido muy buena receptividad por parte de los partidos y en segundo lugar ha generado un ambiente de diálogo muy importante para dar el marco político necesario para avanzar en los acuerdos", expresó el canciller en la entrevista que concedió a teleSUR en Caracas, donde asistía a la reunión preparatoria de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), a celebrarse en 2011. En este sentido, agregó que "las perspectivas están cambiando, creo que existe una mayor predisposición de los partidos de oposición en este momento de sentarse a conversar sobre temas de la agenda internacional", entre los cuales está "uno la incorporación de Venezuela como miembro pleno al Mercosur y la incorporación de Paraguay a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). A los detractores paraguayos del ingreso de Venezuela al Mercosur, se suma el vicepresidente de esa nación, Federico Franco, quien ha manifestado que no aprobará la petición mientras el presidente, Hugo Chávez, esté en el Gobierno. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, ha enfatizado que no se debe condicionar el acceso de todo un país al Mercosur sólo por discrepar con la política de su Gobierno.

Micheletti efectuó gastos sin justificación por 56 millones, afirma prensa hondureña 5 Julio 2010 2 Comentarios micheletti1El gerente de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), Maynor Pinto, denunció que en el gobierno de facto de Roberto Micheletti sólo en el mes de enero de este año gastaron 56 millones de lempiras para pagos de servicios y compras que no se justifican, por lo que demandó una investigación al respecto. Añadió que durante el Gobierno golpista no hubo ninguna inversión en mantenimiento y el dinero para este efecto se iba en gastos burocráticos y sin haber hecho inversiones dejaron deudas por 138 millones de lempiras. “Yo no he querido acusar a nadie de actos de corrupción, pero en lo administrativo debe haber responsabilidad hacia las personas que ejecutaron este tipo de acciones”, expresó. Con indignación indicó que el 89 por ciento del presupuesto lo gastó en dos meses por la gran cantidad de órdenes de compra y de contrataciones que fueron libradas en enero. “Eso es irresponsable, no tenemos ningún centavo para hacer obras físicas en el puerto y como se nos evalúa según la obra ejecutada nos redujeron el presupuesto a 50 millones de lempiras para el 2010 y con eso no reparamos siquiera un muelle”, agregó. PUERTO CORTES PUEDE COLAPSAR Por otro lado, Pinto advirtió que se necesitan inversiones urgentes por 225 millones de dólares en Puerto Cortés porque de lo contrario pronto quedará desfasado y colapsará siendo desplazado por el puerto La Unión de El Salvador. Señaló que el puerto de La Unión tiene una inversión de más de 90 millones de dólares, pero en este momento no cuentan con el equipo necesario para poder desarrollarse. Ante la situación, solicitó al Gobierno que en el presupuesto de 2010 sean incluidos en carácter de emergencia fondos para la reparación de muelles, compra de equipo y posteriormente iniciar los trabajos de expansión, recursos que andan en alrededor de 225 millones de dólares.

Puerto Cortés factura mensualmente unos 150 millones de lempiras por ingresos de movimiento y tráfico de carga y de no hacerse la inversión la empresa no podrá operar al carecer de capacidad y los usuarios optarían irse a puertos vecinos en Guatemala y El Salvador, manifestó el funcionario. Las obras que se necesitan permitirán ganarle 45 hectáreas al mar con el equipamiento de cuatro grúas, que darían capacidad de atender buques de gran calado, desarrollar las primeras 23 hectáreas en esta administración y las otras 22 en 15 años, siempre con equipamiento de primera. (Con información del diario El Tiempo, de Honduras)

Venezuela, control obrero y autogestión “No le quedemos mal al pueblo. Estas empresas hay que levantarlas, ponerlas a producir, acabar con la ineficiencia, la corrupción, el despilfarro, y tienen que dar ganancias… " Josep Cruelles | Revolta Global- Esquerra Anticapitalista | Hoy a las 0:20 | 245 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-control-obrero-autogestion En medio de la crisis más profunda que ha vivido jamás el sistema capitalista, cuando este ofrece ya su rostro más cruel. Cuando la rabia y a veces la impotencia cunde entre los que llevamos años luchando y prediciendo susconsecuencias, nos pasan desapercibidas las luces de esperanza que demuestran que otro mundo es posible. Venezuela no ha tenido demasiados “amantes” entre la izquierda. Para las organizaciones de “izquierda institucional” siempre ha sido un proceso incomodo. No digamos para los “socialistas” que se alinean contra Chavez y a favor de la derecha venezolana en una alianza que ya selló Felipe Gonzalez con el expresidente Carlos Andres Perez, artífice de las reformas neoliberales que dieron pié a la insurrección popular llamada “El Caracazo”. De allí arranca el movimiento popular que acabó con el sistema clásico bipartidista en Venezuela y que desembocó en la victoria electoral de Chavez. Doce consultas electorales ganadas desde entonces y un referéndum perdido (el de la reforma constitucional). ¿Y la otraizquierda?Para la Pléyada de grupos guardianes de la ortodoxia, este proceso, con un papel no evidente de los sectores “proletarios”, con un papel determinante jugado por los militares, con heterodoxias y porque no decirlo, muchas incongruencias de Chavez, merece la “excomunión”. Pero a pesar de todo el “proceso” avanza “Proceso” es como se llama en Venezuela a ese intento revolucionario donde cabe todo lo que hacen las clases populares: con Chavez, sin Chavez y a pesar de Chavez. Esa es la formula que mejor define la resultante de vectores contradictorios que hoy dan un resultado positivo. Los que quieran hacer una lectura solidaria acrítica, sin más, en realidad tampoco entenderán lo que los mismos protagonistas del proceso venezolano proponen. Pero en los dos últimos años, y en particular en los últimos meses se están produciendo acontecimientos que dirigen el “proceso” en una dirección esperanzadora. La respuesta del gobierno al acaparamiento de alimentos por parte de las multinacionales de la alimentación ha sido la expropiación y la nacionalización. Así plantas azucareras, lácticas, arroceras, empresas cafeteras o de producción de “harina pan” (harina de maíz) han sido transformadas en Empresas de Producción Socialista. Dos de las más importantes cadenas de supermercados trasnacionales han sido nacionalizados y puesta bajo controlde los trabajadores. La poderosacadena colombiana “Éxito” se ha transformado en la cadena “Bicentenario”. La respuesta a la crisis energética producida por lahistórica sequía de la cuenca del río Gurí (cuya central produce el 70% de la energía venezolana) ha sido la reconducción de la empresa nacional venezolana

CORPOELEC poniéndola bajo control obrero, despidiendo a la antigua cúpula burocrática responsable de la ineficiencia en la planificación. Pero, sobre todo, en una acción sin precedentes el pasado 13 de mayo se decreto el pase a la autogestión bajo control obrero del grueso de toda la industria extractiva y metalúrgica venezolana. La Constituyente obrera La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) que engloba 15 empresas con mas de de 18.000 trabajadores y representa el eje económico y social en una región que incluye 5 estados y más del 50% del territorio venezolano, ha sido reestructurada en todas sus cúpulas. Los trabajadores en asambleas han elegido representantes y después entallereshan propuesto modelos de gestión en áreas que van desde la producción, comercialización, condiciones de trabajo hasta protección del medio ambiente. Todas las direcciones han sido revocadas y se inicia la autogestión bajo control obrero dela minería, empresas de explotación forestal y control ecológico, plantas siderurgicas y de aluminio con sus industrias de transformación. Es una larga lucha. Sidor, la empresa mas importante de la corporación, donde se produce el 25% de acero líquido de Latinoamérica, siempre fue un ejemplo,un “Buque insignia” del movimiento obrero venezolano. Las Asambleas en el PORTON 3fueron históricamente,el escenario de la democracia sindical. Allí cada turno que reunía a 4 o 5 mil trabajadores tomaba decisiones y más de una vez las “bases” cambiaban las decisiones desus “dirigentes”.Techint, una transnacional italo-argentina,fue hasta hace poco, accionista mayoritaria de esta empresa. En abril del 2008, tras tres años de congelación y luego de 13 meses de discusión, Sidor fue a la huelga ante la intransigencia de la empresa y la actitud cómplice delentonces ministro de trabajo del gobierno de ChavezJose Ramón Rivero.Este, intentó imponer una junta arbitral tripartita, a la que llamo cínicamente "obrerista" y "bolivariana". En la mesa de negociaciones, la propuesta del gobierno fue aceptada por la empresa, quedando unificada, incluso formalmente la posición del ministro y la de la transnacional, aunque ni siquiera se ajustaba a la Ley Orgánica del Trabajo. . Ante la demagogia desesperada del ministro y el intento de imponer un referéndum con la propuesta patronal la asamblea de base extiendelaparalización, de 48 horas a 80 horas.En este contexto se produce una violentísima represiónde la Guardia Nacional en contra de los trabajadores. El saldo: 50 detenidos, más de 15 heridos y 43 vehículos de los trabajadores destrozados. Chavez, se radicaliza con el proceso… Tras la situación creada, donde el gobierno socialista quedaba en entredicho, en medio de un debate central sobre la autonomía del movimiento obrero venezolano y donde no faltaron quienes justificaban la actitud de “mano duracontra los privilegiados” en nombre del socialismo, Chavez destituye a Jose Ramón Rivero, nacionaliza Sidor y pone en marcha el “Plan Guayana Socialista”. “Mela juego con la clase obrera”, ha vuelto a decir Chavez dos años después en un acto con trabajadoresde las empresas de Guayana. Ha anunciado la estatizaciónde mas empresas:Norpro de Venezuela, productora de bauxita, Materiales Siderúrgicos (Matesi), el Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), así como también las empresas de transporte de materia prima de las empresas básicas de Guayana. Ha explicadoque no ha sido posible llegar a un acuerdo para la compra de estas empresas (en el caso de MATESI, el grupo propietario hizo una oferta de venta que quintuplicaba su valor real) y por tanto no quedaba otra alternativa que nacionalizarlas. Avanzar en un modelo sustentable para dejar de ser monoproductor de materia prima…

Es una lucha contra la corrupción el despilfarro y la ineficiencia, es una apuesta por un modelo de gestión donde se apuesta en la experiencia de los trabajadores en el conocimiento de los problemas y en la superioridad de la inteligencia colectiva. Es una apuesta en la dirección socialista. Pero hay decisiones que escapan al marco de la empresa. La mayor parte de las exportaciones de estas empresas son demateria prima para su transformación en otros países industrializados en diversos artículos que luego son adquiridos a altos precios por la población venezolana. Las Empresas Básicas de Guayana deben ser suministradoras de procesadoras de productos manufacturados, es necesaria una reconversión de la industria venezolana. En este sentido, es urgentelacreaciónde empresas socialistas de producción de todos los productos manufacturados que ahora se importan, para adquirir la soberanía en este terreno y romper con la dependencia. Existe ya un proyecto anunciado por Chavez para realizarlo aguas abajo del Orinoco en relación alhierro, aluminio y acero, entre otros. “No le quedemos mal al pueblo. Estas empresas hay que levantarlas, ponerlas a producir, acabar con la ineficiencia, la corrupción, el despilfarro, y tienen que dar ganancias… Lo demás daría pena, vergüenza… estamos obligados a demostrar, para darle viabilidad al proyecto socialista, que toda esta actividad da resultados positivos, pero hay que cambiar todo el esquema” (Hugo Chavez Frías)

Al filo de la navaja Patricio Malatrassi A. Rebelión Si algo a demostrado el Capitalismo hasta hoy es que es un desarrollo que esencialmente produce desigualdad y el bienestar de una pequeña minoría es a expensa de millones de seres humanos. Incluso en aquellas sociedades que se precian de igualitarias, su igualdad está sostenida en la explotación de lejanos y anónimos seres humanos. La felicidad y el bien colectivo no están en el horizonte del capitalismo ni en el de sus sostenedores. En particular los fenómenos de la economía, en que aparentemente se oponen planificación y mercado no pasa de ser en la generalidad de los casos una mera ficción. La así llamada mano invisible del mercado no es nada mas que la concentración de los poderosos hilos financieros de quienes manejan el poder y la riqueza. Los poderosos planifican rigurosa y fríamente sus pasos y lo seguirán haciendo mientras predominen la ignorancia política y el convencimiento de las masas del opio de que la felicidad está en el más allá. Lo ocurrido la semana recién pasada en la economía estadounidense es un ejemplo fehaciente de lo que acabamos de afirmar. La brusca caída del empleo y la incesante caída del dólar frente al euro, parecieran ser producto de fuerzas ciegas e impredecibles. Pero ambos fenómenos, que provocaron un súbito bajón en todas sus bolsas de transacciones, fueron y siguen siendo provocados por el apetito insaciable de ganancias del capital financiero. Obviamente esta caída se reflejó en la ‘blindada’ economía chilena, determinando que en el IPSA 1 se evaporara casi el 2 % de su valor accionario en un día. Esta para los que no saben es una enorme pérdida de activos que alguien debe pagar y en lo particular pagan los trabajadores que no tienen idea de lo que hacen con sus platas en los fondos accionarios. La caída del empleo en Estados Unidos es la mayor desde 1994, llegando a 5, 5 %; como es de suponer esta cifra es un promedio que no muestra que el desempleo entre la comunidad negra llega casi al 10 % y entre los latinos a un 7 %. Hay una pérdida de 300 mil empleos en lo que va corrido del año, 40 mil sólo en el mes de mayo. Esta del caída del empleo no ocurre por las fuerzas ciegas del mercado, sino porque en su oportunidad los operadores financieros provocaron la crisis del sistema inmobiliario. Por otro lado la depreciación sostenida del dólar del dólar trae aparejada la subida concomitante del petróleo y en particular la inusual subida de más de diez dólares, en un día, del barril de petróleo, reacción provocada, en lo esencial,

por las maniobras financieras de quienes están buscando refugio para sus millonarias inversiones en los futuros del petróleo y agroalimentarios. Así las cosas el petróleo caro no obedece a las leyes de la oferta y demanda como gustan de creer y predicar los economistas del sistema. Lo concreto es que el petróleo caro lo pagan todos los chilenos. Por tanto lo obtenido como subsidio por la cofradía de los camioneros con la devolución del 80 % de impuestos que pagan por este combustible más la inyección de ¡mil millones de dólares! al Fondo de Estabilización de Combustibles, terminará recayendo de una u otra manera en el bolsillo del resto de los chilenos. Por lo demás, es bueno recordar que este sector fue uno de los arietes con que el imperialismo puso fin al Gobierno Popular de Salvador Allende; ahora cuando el estado de cosas que ellos contribuyeron a crear les tocó el bolsillo, obligan al conjunto de los chilenos a financiar sus negocios. Esto claro no tiene nada de sorprendente es la reacción habitual del empresariado chileno, cuando les va mal se vuelven sorprendentemente estatistas. Lo sorprendente es que sectores que debieran tener absolutamente claro de qué se trata esto, pidan en los muros de los lamentos que se elimine el impuesto a los combustibles. Por otra parte lo que la izquierda chilena debe entender es que en un sistema capitalista cada vez que se crean subsidios para un sector, estos terminan indefectiblemente beneficiando a los más ricos. Según un estudio del FMI de cinco países ‘emergentes’ 42 % del subsidio a la gasolina beneficia al 20 % más rico de la sociedad y sólo el 10 % al 20 % más pobre. El tema de fondo que se debiera tener claro es que un país como Chile, paralelo a la construcción de una base energética basada en sus recursos, debiera cambiar la actual matriz de transporte. Recuperar el transporte estatal por ferrocarril, un transporte público estatal eficiente, un transporte marítimo estatal, definirlos no como sectores de lucro del interés privado sino como servicios esenciales y estratégicos sustentados por el bien común y por tanto obligación del Estado. La actual estructura del transporte terrestre para un país como Chile significa dependencia en petróleo, repuestos e insumos. Significa pagar ingentes cantidades de divisas, tan trabajosamente logradas, que se esfuman para mantener un parque automotriz y de maquinaria pesada sobredimensionada a las necesidades reales del país. En Chile circulan 2 millones 600 mil vehículos de los cuales sólo 190 mil son vehículos de carga, aún más Chile está en la cúspide de la compra de automóviles de lujo en América Latina. ¡Y hay gente que les quiere facilitar las cosas quitándoles impuestos! Aquí una vez más la parte del león se lo llevarán las poco más de 200 empresas grandes que llevan a remolque a 30 mil microempresarios sin poder de negociación salvo de la de tener la ilusión de que sus intereses son complementarios a los intereses del gran empresariado del transporte. El tema de la dependencia del petróleo agigantada por las políticas neoliberales impuestas por la dictadura muestran sus consecuencias en todos los ámbito, así ENAP territorio de influencia de los temibles negociados de l os ‘servidores públicos’ Demócrata Cristianos muestra en estos momentos cifras alarmantes en su endeudamiento de corto plazo que alcanza la sideral cifra de tres mil doscientos millones de dólares lo que significa tres y media veces su patrimonio. Es claro que parte importante de este endeudamiento se debe a que ENAP ha debido aumentar sus importaciones de crudo en un mercado de precios crecientes, camino habilitado por el ex ministro DC Jorge Rodríguez que creyó hacer un buen negocio para las generadoras eléctricas de la cual había sido funcionario proporcionándoles un aparente gas barato desde Argentina, estupidez que ha debido pagar con creces la mayoría de los chilenos. Así las cosas el primer trimestre ENAP lleva acumulada una pérdida de 29 millones de dólares lo que es aprovechado por la derecha chilena para propiciar sus embates privatizadores. El panorama es cada vez más incierto y o bservamos un país idiotizado por el consumismo, basada en el endeudamiento y a la creencia de una parte no menor de sus trabajadores de pertenecer a una mítica ‘clase media’, con acceso a un circunstancial consumo suntuario que en su mayor parte se sustenta en la depredación de su principal riqueza minera y que es incapaz de vislumbrar lo que se viene: la inflación suma 8,9 % en 12 meses y sólo en Abril creció en 1,2 % y ya se sabe que estas cifras oficiales es por lo menos tres o cuatro puntos porcentuales mayor en las compras de consumo de los trabajadores de menores ingresos; un desempleo que llega al 7,6 % (mayor que el mismo período del 2007). Un informe de la FAO- OCDE prevee para la próximos diez año una subida en términos nominales de un 20 % de la carne; azúcar un 30 %; el trigo maíz leche descremada en polvo de 40 a 60 % y los aceites vegetales más del 80 %. Esto ya se manifiesta y genera la angustia ante la necesidad cada vez más urgente de obtener nuevos ingresos para mantener

consumos mínimos. Es asunto de ver como han crecido en el último semestre la cantidad de personas que al límite de las ‘ferias’ legales de los sectores urbanos venden todo tipo de mercancías rememorando los tiempos de la política de shock puesta en práctica por los Chicago boys. No deja por otra parte de ser curioso y aleccionador que uno de los ideólogos del modelo económico neoliberal aplicado en Chile y profesor de economía de la Pontificia Universidad Católica, el otrora poderoso y soberbio Ministro de Hacienda de Pinochet, Sergio de Castro le están siendo incautados todos sus bienes por deuda y quiebra de sus empresas y por estafar a personas que les facilitaron dinero porque creyeron “que se trataba de personas honorables”. A este país a cuya pequeña burguesía y ‘clase media’ compuesta de pequeños empleados y operadores del aparato estatal, le parece ajeno y ‘de otros’ las llagas de un sistema que genera impunemente que cada seis segundos en el mundo un niño muera de hambre o que 59 millones de niños llegue a las escuelas sin haber probado bocado. De espalda a la realidad, festinan su inestable situación con grandes espectáculos donde se pagan entradas que superan el salario que gana un trabajador en un mes. No saben que el modelo les oculta que las fanfarrias de la farándula y el despilfarro de recursos no puede ser ilimitado y que la vuelta a la realidad tras haber caminado al filo de la navaja tiene un alto precio. Patricio Malatrassi A. es Economista, Presidente del Frente Amplio de Profesionales de Izquierda ------------1 IPSA: Índice de Precios Selectivo de Acciones. Considera las 40 acciones con mayor presencia bursátil, las que se seleccionan anualmente. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fin a telaraña pensional Economía El próximo 31 de julio dejarán de existir cerca de 100 regímenes especiales de pensiones que hay en Colombia. Con este cambio, el gobierno se ahorrará, de aquí al año 2050, algo más de 100 billones de pesos. Una de las reformas más trascendentales en materia pensional está a punto de entrar en aplicación en Colombia. A partir del primero de agosto, no podrá haber regímenes especiales, con excepción de la fuerza pública y el Presidente de la República. Tampoco podrán establecerse, en pactos o convenciones colectivas de trabajo de las empresas, condiciones de jubilación más favorables a las del grueso de los colombianos que se rigen por el Sistema General de Pensiones. Igualmente las personas cuyo derecho a la pensión se cause a partir de ese momento, no podrán recibir más de 13 mesadas al año y nadie tendrá derecho a pensionarse con más de 25 salarios mínimos mensuales (12.875.000 pesos de hoy). Esto cobija a todos los sectores del país que han tenido un sinnúmero de variantes y privilegios pensionales durante toda la vida, como el magisterio, el Congreso, el Banco de la República, Ecopetrol, la rama judicial, los empleados públicos, el ISS y hasta las empresas del sector público y privado que tenían condiciones especiales consignadas en sus pactos colectivos o convenciones laborales. Las nuevas condiciones para acceder a una pensión fueron aprobadas por el Congreso desde el año 2005 (Acto Legislativo 01) pero el Legislativo fijó un período de transición de cinco años, fecha que expira el próximo 31 de julio. Según la reforma, los trabajadores afiliados de algún régimen especial que cumplan durante la transición con las condiciones de edad y tiempo que se les exigía para obtener la pensión pueden pensionarse con los beneficios que ya habían adquirido. También dice que aquellos afiliados que tenían en 2005 al menos 750 semanas cotizadas se les respeta la transición hasta el año 2014. Pese a que se hizo claridad de que se respetarán los derechos adquiridos, por estos días hay un corre-corre de personas acelerando los trámites para pensionarse antes de que expiren los regímenes especiales. Algunos trabajadores prefieren curarse en salud y asegurar la jubilación. En el Banco de la República, por ejemplo,

que por convención tiene régimen especial (que también expira este 31 de julio), unas 350 personas están adelantando su trámite para jubilarse. Para Ligia Helena Borrero, presidente de Colpensiones, entidad que sustituirá al Seguro Social, Cajanal y Caprecom en materia pensional, lo importante es que a partir de ahora no habrá más privilegios insólitos, como personas jubiladas con 20 años de actividad y 50 años de vida y recibiendo mesadas equivalentes al 90 por ciento del último salario. En adelante, todos los colombianos se pensionarán bajo el mismo sistema general que hoy exige para los hombres 60 años de edad y para las mujeres 55, además de 1.175 semanas cotizadas. En 2014 la edad para los hombres se incrementará a 62 años y a 57 en el caso de las mujeres. Las semanas cotizadas subirán en ambos casos a 1.300 en 2015. Las implicaciones fiscales de esta modificación a las pensiones en Colombia son enormes. Según los cálculos de Planeación Nacional, el impacto asciende a 20 puntos del PIB en un horizonte hasta el 2050. Es decir, el gobierno se ahorrará de aquí a esa fecha alrededor de 100 billones de pesos. Esto se debe a que las cotizaciones que hacen las personas en estos regímenes especiales son inferiores a los beneficios que reciben. Por lo tanto, el gobierno tiene que echar mano del presupuesto nacional para cubrir el desfase. Para pagar las obligaciones pensionales del ISS, el gobierno tiene que sacar un cheque cada año que en 2008 equivalía a 3,5 por ciento del PIB. Para 2009 subió al 4,1 por ciento y se estima para el 2010 del 4,3 por ciento. Pese a que el país ha hecho importantes reformas en materia pensional, como la Ley 100 de 1993, que creó el régimen de ahorro individual (Rais) para convivir con el régimen de prima media (RPM); dos leyes más en 2003 y este Acto Legislativo de 2005, para corregir algunas debilidades, todavía el sistema genera mucha incertidumbre. Según Planeación Nacional, en una proyección de 45 años el pasivo pensional será del 150 por ciento del Producto Interno Bruto. Esto es lo que muchos analistas consideran una auténtica bomba pensional. Además de evitar los desequilibrios financieros que se generan con esta maraña de regímenes especiales, se busca mayor equidad entre todos los pensionados. No es lógico que los colombianos con el pago de más impuestos o mayores cotizaciones financien el que algunas personas puedan pensionarse con edades y tiempos de cotización inferiores. O que personas puedan pensionarse con edades y tiempos de servicio menores a los del resto de los colombianos, y que su monto de pensión sea mayor a los 25 salarios mínimos, que es el tope que señala la ley. Ligia Helena Borrero recuerda que la cobertura en pensiones es muy baja. El ISS tiene menos de 900.000 pensionados, muy poco para la población del país. El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, considera que el país dio un importante paso al eliminar esta maraña de excepciones para garantizar hacia futuro la viabilidad del sistema. El gobierno espera que una vez expiren los regímenes especiales no se presente una andanada de acciones judiciales de personas reclamando derechos que no tienen. Como dice el ministro, lo peor que le pudiera pasar al país es que por esta vía se desactive esta reforma constitucional que tan difícil fue pasarla en el Congreso y que tantos beneficios les traerá a todos los colombianos.

Subir jubilaciones es justo y posible Por Martín Sabbatella, Carlos Heller, Ariel Basteiro, Vilma Ibarra y Jorge Rivas * El aumento de la mínima jubilatoria al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil es un reclamo absolutamente justo y un objetivo que es posible alcanzar. Para ello es necesario generar un debate amplio y democrático sobre la forma de financiación, que debe estar exento de mezquindades, especulaciones y falsos posibilismos; un debate profundo como el que supimos darnos en los últimos tiempos con algunas leyes

importantes, como la de Servicios de Comunicación Audiovisual o la de matrimonio entre personas del mismo sexo; escuchando las opiniones de actores sociales, económicos, académicos, representantes de organizaciones del sector y especialistas. Es importante que desde el Congreso abramos una discusión responsable, orientada a establecer el histórico porcentaje del 82 por ciento móvil en las jubilaciones mínimas; con un beneficio directo sobre el 72 por ciento de los trabajadores jubilados, que pasarán de los 895 pesos actuales a 1230 pesos de haber mensual. Ese reclamo, que ha sido bandera de los sectores populares desde hace más de medio siglo, encuentra hoy un contexto más que apropiado para concretarse, a partir de que se consiguió organizar un esquema previsional inmensamente más justo, abarcativo y solidario que el existente hasta hace menos de una década, mejorando la recaudación y la gestión de la Anses, terminando con el negocio especulativo de las AFJP, ampliando la cobertura a 2,4 millones de personas que estaban privadas de ese derecho, brindando aumentos que rondaron casi un 500 por ciento desde el 2003 y estableciendo por ley una actualización semestral de los haberes. Todos esos pasos, que desde Nuevo Encuentro compartimos y apoyamos, merecen ser continuados con una medida redistributiva como ésta, de enorme impacto económico y social en el país y que cobra aún más importancia luego de que en Argentina se recuperó la discusión periódica sobre el salario mínimo, vital y móvil. Somos conscientes de que esta propuesta es enarbolada también por dirigentes que persiguen otros objetivos, más vinculados a perjudicar la gestión del Estado por parte del gobierno nacional que a concretar el merecido sueño de quienes trabajaron y hoy no tienen ingresos suficientes. Esos dirigentes –integrantes de expresiones políticas que, cuando gobernaron y también desde funciones legislativas, se encargaron de destruir el sistema previsional, vaciar la Anses y el PAMI, recortar los haberes y regalarles un jugoso negocio a los bancos a través de la creación de las AFJP– son los mismos que cada vez que pueden le niegan al país la posibilidad de consolidar un esquema tributario más justo, tal como quedó expresado en 2008 con el debate sobre las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario. El cinismo, la hipocresía y la especulación de aquellos dirigentes –reunidos en el Congreso bajo la identificación de Grupo A– pueden llevar a que un reclamo justo y posible de ser implementado derive en un grave daño en el corto, mediano y largo plazo, que afectará sobre todo a los sectores de menos recursos, incluidos los propios jubilados a los que se dice querer amparar con la medida. Para decirlo con mayor claridad y con el respaldo de economistas serios de nuestro país: si la puesta en marcha del aumento del 82 por ciento móvil en los haberes que perciben tres de cada cuatro jubilados no va acompañada de una reforma tributaria inmediata que amplíe las fuentes de ingresos del Estado nacional, el perjuicio que se les imprimirá a las cuentas públicas será inmenso y terminará impactando en quienes menos tienen y más necesitan de las políticas públicas. Mientras que la receta de la derecha siempre es la misma –quitarle recursos al Estado y no tocar o ampliar los márgenes de ganancias de los grupos más enriquecidos–, los sectores progresistas, del campo nacional y popular, de la izquierda democrática, más allá de nuestras pertenencias partidarias, debemos ser capaces de no quedar rehenes de quienes, mediante propuestas demagógicas, avanzan con el único objetivo de que Argentina retroceda, de que el país vuelva a la avenida del ajuste, del endeudamiento y de la profundización de la desigualdad. Una medida económica y social positiva, implementada sin encontrar los instrumentos de financiamiento que la hagan factible y durable, es la antesala de una crisis fiscal, un escenario gravísimo para quienes menos tienen y un terreno fértil para que esos sectores conservadores vuelvan a consagrar sus privilegios. Por eso, desde Nuevo Encuentro impulsamos la restitución de las alícuotas de los aportes patronales a los niveles previos a 1993, aplicando medidas específicas para no impactar negativamente en pequeñas y medianas empresas. Esos aportes fueron recortados con el argumento de que achicar los costos empresarios favorecería el trabajo registrado. La realidad, como suele ocurrir, demostró la hipocresía de esa excusa, cuyo propósito real era ampliar los márgenes de ganancias y la desigualdad: en 1993, durante la gestión de Carlos Menem y la supremacía del paradigma neoliberal, el trabajo informal alcanzaba al 23,8 por ciento de la población económicamente activa, mientras que diez años después había llegado a casi el 60 por ciento. Restituir los aportes patronales, como una fuente legítima de financiamiento, es un reclamo que desde hace

años realizan legisladores y dirigentes de nuestro espacio, y se trata de uno de los aspectos salientes del “blindaje social” planteado por Hugo Yasky y la Central de Trabajadores Argentinos que lidera. Es necesario avanzar sobre el trabajo en negro para ir reduciendo la persistente informalidad. Eso, además del objetivo principal de revertir la situación de trabajadores y trabajadoras que hoy sufren la falta de cobertura por salud o por despido, permitiría incorporar más aportantes al sistema de seguridad social. Desde la salida de la convertibilidad se ha avanzado en esa dirección. De hecho, los aportantes pasaron de 5 millones en el primer trimestre de 2003 a casi 8,4 millones en el último trimestre de 2009. Pero aún más de un tercio de los trabajadores –según la edulcorada mirada del Indec– están “en negro”, padeciendo las graves consecuencias de esa condición laboral. Además, insistimos en la necesidad de transformar responsable, paulatina y progresivamente toda la pirámide tributaria, de manera de eliminar privilegios injustos que tienen sectores económicos con altísima rentabilidad, como es el caso de la especulación financiera, el juego o la minería, entre otros; en el marco de ir construyendo una nueva matriz productiva y distributiva más justa. El Gobierno está en condiciones de promover esos cambios, sin ampararse en falsos posibilismos. Es necesario profundizar el rumbo iniciado en 2003 con medidas redistributivas como ha sido la Asignación Universal por Hijo/a o esta que impulsamos, nosotros desde las convicciones y otros desde la especulación. Es fundamental evitar que los derechos de quienes menos tienen sean manipulados por los sectores de derecha que sólo buscan generar crisis política y social, como las que produjeron innumerables veces a lo largo de la historia de nuestro país. Bloque de diputados nacionales de Nuevo Encuentro Popular y Solidario.

La puja comercial llegó a la OMC El gobierno argentino buscó deslegitimar el reclamo respondiendo que sólo están demorados cinco contenedores, por un valor menor a los 300 mil dólares, que representan un 0,2 por ciento de las exportaciones de agroalimentos provenientes de Europa. El cruce entre la Argentina y la Unión Europea por la supuesta traba local a la entrada de alimentos llegó a la OMC. Ayer en la reunión del Consejo de Bienes del organismo con sede en Ginebra, Suiza, el bloque realizó su reclamo formal. La delegación argentina permanente en esa ciudad llevó la respuesta confeccionada en Cancillería, que había sido anticipada el viernes pasado por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía. El Gobierno volvió a negar que haya trabas sistemáticas, sino “algunos casos aislados por menos de 300 mil dólares que ya fueron resueltos”. En Cancillería entienden que la presión europea es una cuestión política ligada a las negociaciones entre el Mercosur-UE, más que un problema económico puntual. La presentación de la UE es un recurso de bastante común utilización. En la reunión del Consejo de Bienes, donde participan representantes de los 153 países miembros, denunció que la Argentina no cumple el artículo 11 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), que prohíbe la adopción de restricciones no arancelarias a la importación. Para respaldar el reclamo, los europeos se basan en la nota 232 que Comercio Interior dirigió al INAL (Instituto Nacional de Alimentos), donde se solicita “articular competencias en operaciones con productos de otros países”. “Se leyó esa nota para dejar bien en claro que no indica, en ningún lado, nada acerca de una restricción”, comentó un negociador argentino a Página/12. El descargo del Gobierno estuvo a cargo de Alberto Dumont, representante permanente del país en Ginebra. “Las autoridades argentinas no registran detenciones masivas de embarques. Hubo algunos casos aislados que ya fueron resueltos y que no representan cantidades relevantes, ni en volúmenes de mercaderías ni en valor”, respondió la delegación argentina. “La inclusión de supuestas restricciones comerciales argentinas a

productos alimenticios europeos en agenda del Consejo de Bienes resulta desproporcionada y parecería traducir una intencionalidad política más que un problema comercial concreto y significativo”, agregaron. La respuesta argentina incluyó una serie de cifras que buscaron deslegitimar el reclamo europeo. Indicaron que se trata de cinco contenedores demorados, por un valor menor a los 300 mil dólares. Que en el primer cuatrimestre del año aumentaron en un 50 por ciento las importaciones totales desde Europa, y en un 13 por ciento las de alimentos. Además, que el reclamo europeo abarcaría sólo un 0,2 por ciento de las exportaciones de agroalimentos hacia el país de parte del bloque. En la misma línea, la ministra de Industria, Débora Giorgi, difundió ayer un comunicado donde enfatiza que “la Argentina importó entre enero y junio de este año 19 mil toneladas de alimentos listos para la góndola, cifra que iguala en cantidad al 2008. Llamativamente en aquel año no escuchamos ningún tipo de reclamo o llamado de atención por parte de representantes de ese bloque comercial”, indicó la funcionaria. “La crisis económico-financiera originada en el norte tiene sus efectos negativos inclusive en la Unión Europea y hacemos votos para que sus economías crezcan y mejoren, pero sus problemas internos no se resuelven invocando vagas preocupaciones”, concluyó la Argentina en la OMC. La inquietud de la UE fue apoyada por Canadá, Colombia, Estados Unidos, Australia, Japón, Suiza y Noruega. A estos últimos tres países, “les recordamos que son las economías más proteccionistas del mundo”, comentó una fuente cercana a la delegación. En el Gobierno enmarcan la actitud europea dentro de una disputa interna entre los propios países del bloque y descartan que el tema central sea la supuesta traba a los alimentos. En Cancillería especulan con que las quejas de la UE sean una señal para los países menos afines al acuerdo Mercosur-UE de que el bloque se va a plantar firme para defender los intereses del agronegocio. La versión más pesimista que manejan es que directamente comiencen a utilizar estas “excusas” para frenar el acuerdo, cediendo ante la presión de países como Francia, Italia, Irlanda y Grecia. De cualquier forma, visualizan un futuro complejo si es que Europa decide exacerbar su estrategia. Informe: Javier Lewkowicz.

Venezuela y Ecuador realizaron primera transacción con el Sucre como moneda Una vez concretada la transacción el presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó que es un día histórico, porque el sistema "democratiza la economía, nos va desenganchando del dólar". Por su parte, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, destacó que el Sucre permite que "se les pague en moneda regional a nuestros exportadores". TeleSUR _ Hace: 11 horas Los gobiernos de Ecuador y Venezuela realizaron este martes la primera transacción a través del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), con la compra por parte de Caracas de 5 mil 430 toneladas métricas de arroz al Banco Nacional de Fomento ecuatoriano, ente que recibió por la transacción un millón 894 mil 15 sucres. "El Sucre es un jemplo de eficiencia y de como la voluntad política determina los proyectos" aseveró el presidente venezolano, Hugo Chávez. Durante el VIII Encuentro Presidencial en el que se evalúan los avances de los acuerdos que mantienen ambas naciones, se concretó la primera transacción en sucres. La operación se efectuó entre el Banco de Venezuela y el Banco Central de Ecuador (BCE).

El presidente del Banco Central de Ecuador, Diego Borja, explicó que el Banco Nacional de Fomento, ente que vendió las toneladas de arroz a Venezuela, tiene a su vez una cuenta en el BCE, en la que se le depositan, en un lapso de tres días y en moneda regional, la cantidad de la transacción. Por su parte, el gerente de tecnología del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, (ALBA), Edwin Duarte, detalló el procedimiento. Duarte indicó que la transacción en Sucre se realiza a través de un "sistema Web que trabaja en línea y hace la autorización contable en cada uno de los países". El BCE, una vez aprobada la operación, va a recibir el monto", agregó. Luego de realizada la compra desde Caracas, televisada en directo por la estaltal VTV, se realizó un pase al BCE, en el que un funcionario en Quito confirmó la transacción: "la operación ha sido exitosa (...). Confirmo la recepción del crédito. Los sucres fueron acreditados". Duarte detalló que cada país tiene una cuenta en sucres: Venezuela posee un saldo inicial de 67 millones 308 mil sucres y Ecuador de unos 24 millones. De presentarse desfases, estos se cubrirán con el fondo del sistema, creado para ese tipo de eventualidades, explicó el presidente Correa. El presidente del BCE, Diego Borja, también destacó que el Sucre "va a permitir incorporar a una amplia comunidad de productores pequeños", que en la actualidad no están en el comercio internacional, porque se les hace difícil trabajar con una moneda extra regional. Añadió que se trata de un "beneficio de inclusión económica social", por lo que instó a las cooperativas y pequeñas empresas que deseen exportar sus productos, a abrir una cuenta en el BCE para que puedan entrar en el proceso. "De esta forma llegará el comercio internacional a sectores que antes era imposible", insistió Borja. El presidente venezolano hizo énfasis en la planificación y la campaña informativa del sistema de intercambio regional. En este sentido, Chávez subrayó que adaptarse a la nueva arquitectura financiera internacional, "no es fácil", pero "es el primer paso de un camino que hay que planificar, pre concebirlo", y así trabajar en "la resistencia a los cambios". Por su parte, el gobernante ecuatoriano, reiteró lo sencillo del sistema e insistió en que el Sucre "implica más facilidades y reducción de costos". "Hay que impulsar este sistema para que no quede en algo marginal", pidió Correa, al tiempo que aseguró que Ecuador impulsará a los productores a implementar la transacción, teniendo en cuenta que "todo cambio implica resistencia y las cosas nuevas significan temor". Sucre evitará futuras crisis económicas El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, manifestó que el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), es un mecanismo que, además de superar los daños provocados por el capitalismo, previene "crisis futuras". La creación del Banco del Sur, del ALBA y las transacciones con el Sucre, "nos permite superar el enorme daño que le ha hecho a la humanidad el sistema financiero (internacional) obeso, y que se ha llevado a sus arcas los recursos de la producción de los países del sur", aseguró Patiño. "Lo histórico de este día es consolidar el sistema que nos permitirá evitar crisis futuras", subrayó el ministro ecuatoriano, quien participó en el VIII encuentro bilateral Venezuela - Ecuador.

Las corporaciones transnacionales en Paraguay Luis Rojas Villagra 3 de julio de 2010 El modelo capitalista de producción agrícola, comúnmente denominado agronegocio, está profundamente hegemonizado por las corporaciones transnacionales, tanto en el mundo como en el Paraguay. La creciente concentración en los mercados mundiales, de insumos para la producción agrícola, de comercio de materias primas del sector, de producción de alimentos y de comercialización al consumidor final, se profundiza a escala global en simultáneo con la concentración dentro de la economía interna del país. Esta participación creciente del capital transnacional en el sector agrícola del país se constituye, en gran medida, en el núcleo del modelo del agronegocio implantado y extendido en el territorio del Paraguay. Este núcleo transnacional es el principal elemento organizador de la estructura de producción agrícola, la cual por este mismo hecho está orientada a la exportación de lo producido en el país, en función a las necesidades y demandas del comercio internacional, muy por encima de los requerimientos y necesidades de consumo de la población local. Por tanto, el papel que desempeñan las transnacionales en la economía nacional es de un peso determinante en la conformación de la misma, y lógicamente, en los resultados que arroja en el ámbito económico, social y ambiental. De las 12 transnacionales en el sector del agronegocio que operan directamente dentro de la economía paraguaya, cinco provienen de los EE UU, seis de países europeos y una de Asia. Esto refleja el predominio, a escala mundial, que tienen en el agronegocio las corporaciones transnacionales de los EE UU y de Europa, a pesar de la emergencia de este tipo de empresas en países de Asia y América Latina. Este dato es relevante al momento de analizar el impulso creciente que están tomando los Tratados de Libre Comercio (TLC) tanto por parte de EE UU como de la Unión Europea, y dentro de éstos, cómo se inserta el sector agrícola y comercial. El sector del agronegocio está conformado por una cadena de procesos que van desde la provisión de insumos y maquinarias para la producción agrícola, pasando por la producción propiamente dicha, por el acopio y la comercialización de materias primas, por la industrialización de las mismas y, finalmente, la distribución al consumidor final de los productos derivados del sector. En cada una de estas etapas participan diferentes empresas, algunas de las cuales se especializan en uno solo de estos procesos, mientras otras participan en varios estadios de la cadena del agronegocio, realizando una integración vertical de los diferentes procesos que la componen. Importaciones y provisión de insumos En cuanto al proceso de importación y provisión de insumos, son ocho las corporaciones transnacionales que desarrollan este negocio directamente en el país a través de una filial. Existen productos de otras muchas transnacionales, pero que operan representadas por otras empresas. Por ejemplo, los productos del gigante de la biotecnología Monsanto, se distribuyen a través de las empresas locales Dekalpar y Agrofértil. Lo mismo ocurre en general en el sector de las maquinarias y herramientas agrícolas. Ha habido un significativo aumento de las importaciones de todas las empresas trasnacionales, que en conjunto pasaron de 69,8 millones de dólares en el 2006, a 143,5 millones en el 2007, lo que equivale a una duplicación de esta actividad en solo un año. Este dato refleja el fuerte auge en los últimos años del modelo del agronegocio, fuertemente estimulado por los precios en aumento de los commodities agrícolas en los mercados internacionales. Coincidentemente, las dos empresas con mayor cantidad de importaciones entre las corporaciones transnacionales, son también las de mayores exportaciones, como veremos mas adelante. ADM Paraguay encabeza la lista de importadores de semillas y agroquímicos, con un aumento de 75,8% en el último año, mientras que Cargill se ubica detrás, con un aumento de sus adquisiciones externas del 48,8%. Bajo otra modalidad, la transnacional Monsanto comercializa sus semillas transgénicas y agroquímicos, como el conocido Roundup Ready, a través de empresas que tienen la representación de sus productos. La

principal de estas empresas es Agrofértil SA, cuyos propietarios son de origen brasileño; sus importaciones pasaron de 32,7 millones de dólares en el 2006 a 64,4 millones al año siguiente, posicionándose como la segunda importadora de insumos agrícolas, desplazando al tercer lugar a ADM. La segunda socia de Monsanto es Dekalpar SA, con un monto de importaciones de 19,2 millones en el 2007. Esta empresa también comercializa productos de otra transnacional, Bayer. Bajo esta misma modalidad, la corporación transnacional Syngenta, con sede central en Suiza, distribuye sus productos en el Paraguay a través de la empresa Agrosan SA, que en el 2007 realizó importaciones por 26,8 millones de dólares. La principal importadora de insumos agrícolas es la empresa Agrotec SA, de inversores brasileños, que por un lado produce sus propios agroquímicos, y por el otro, importa y comercializa productos de importantes transnacionales, como Basf, Pioneer y Bunge. Esta empresa importó en el 2006 por 39,2 millones de dólares, y en el 2007 por 73,3 millones, siendo la cuarta empresa importadora del país, por detrás solo de Petropar y dos empresas reexportadoras del sector informático. En conjunto, tenemos que las importaciones de insumos agrícolas en un solo año saltaron de 162,8 millones a 327,2 millones de dólares, lo que ha dejado grandes ganancias a todas estas empresas. La casi totalidad de estos montos son ingresos de las transnacionales en el exterior. Como habíamos señalado, las transnacionales no se involucran directamente en la producción en el campo, sino que más bien son proveedores para la producción y acopiadores de la misma. Exportaciones Son seis las transnacionales que operan directamente en esta área, de las cuales cinco también se ubican en el sector de las importaciones. En el periodo 2006-2007 hubo un muy significativo incremento de las exportaciones de las transnacionales del agronegocio, pasando de 618 millones a 1.353 millones de dólares, es decir, en un solo año en conjunto las seis transnacionales del sector aumentaron sus exportaciones en 118,8%. El componente fundamental de estas operaciones es la soja en grano, complementada con derivados agrícolas como aceite y harina. Las exportaciones totales del Paraguay en el 2007 fueron 3.374 millones de dólares, de lo que se desprende que estas seis transnacionales manejan el 40 % de las exportaciones del país. La corporación norteamericana Cargill se instaló en el país en el año 1978, y actualmente cuenta con más de 20 silos propios, tres puertos privados y una planta industrial. Es la principal exportadora del país desde hace varios años. En el 2007 llegó a la suma de 613 millones de dólares, lo que representa el 18% de las exportaciones del Paraguay. Exporta principalmente soja en grano, y en menor medida aceite y pellets de soja. La segunda agroexportadora es otra transnacional norteamericana, ADM Paraguay Saeca, instalada en el país desde 1997, que exportó en el 2007 principalmente soja por 289 millones de dólares. Esta corporación cuenta en el país para sus operaciones con 30 silos, seis puertos privados y dos convoys de barcazas, éstas últimas construidas en su mayoría a través de la empresa del grupo Naviera Chacho. Por su parte, la transnacional Bunge Paraguay SA ha tenido un crecimiento exponencial en el último año, pasando de 18 millones a 202 millones de dólares. Louis Dreyfus Paraguay SA es una empresa de origen francés, que opera en el país en el rubro de algodón y de granos . En el 2007 exportó por 120 millones de dólares, duplicando sus ventas del año anterior. Entre otras propiedades, posee cuatro desmotadoras en el país. Noble Paraguay SA, conocida anteriormente con el nombre de Baelpa, tiene su casa matriz en Hong Kong, y ha tenido un fuerte crecimiento en el país, pasando de 30 a 83 millones de dólares, comerciando fundamentalmente soja en granos. Por su parte, Contiparaguay SA (ex Capsa) es una empresa de la transnacional anglo-holandesa Uniliver, que la adquirió en el año 1996. Procesa y elabora aceites, harinas y otros productos, pero también incursionó en la exportación de semillas oleaginosas, por la rentabilidad del rubro. En el 2007 exportó por 44 millones de dólares, un 50% más que el año anterior.

El sector industrial En la siguiente etapa de industrialización de materias primas, tenemos a cinco empresas que representan a cuatro corporaciones transnacionales en el país, que participan de esta actividad de diferentes maneras. Tres empresas realizan procesos de industrialización en el país, Cargill, Contiparaguay y Parmalet. Otras dos, Nestlé y Unilever realizan la industrialización en sus filiales en otros países, y en Paraguay solo importan sus productos y los distribuyen a los establecimientos comerciales. Unilever realiza tanto importaciones como industrialización local, en vista que Contiparaguay es de su propiedad. Cargill posee una planta industrial en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, con capacidad de procesamiento de 1.300 toneladas de granos por día, por lo que se constituye en la mayor industria del sector en el país. Allí elabora aceites vegetales y harina, principalmente de soja, y es la mayor exportadora de dichos productos desde el Paraguay. Parmalat Paraguay SA, filial de la transnacional italiana de productos alimenticios, cuenta en el país con una planta industrial en la ciudad de San Lorenzo . Produce lácteos (leche, yogures, etc.), galletitas y jugos de frutas y de soja, y la totalidad de su producción la comercializa en el mercado interno. Nestlé Paraguay SA es una filial de la empresa agroalimentaria más grande del mundo, con sede central en Suiza. Importa productos alimenticios elaborados en otros países, principalmente del Brasil. Posee una larga lista de marcas y productos que llegan al consumidor final principalmente a través de las cadenas de supermercados. Entre estas marcas podemos citar Leche Nido, Nescafé, Nesquik, La Lechera, Purina, Milo, Molico, Frigor, Leche Nan, Cerelac, Nestum, Prestigio, Dog Chow, entre otras. En el 2007, Nestlé importó en Paraguay por valor de 12 millones de dólares. Por su parte, Unilever de Paraguay SA es una empresa importadora de los productos elaborados por la transnacional en otros países, principalmente del rubro alimenticio, de limpieza y la higiene personal. Entre las marcas que comercializa están Close Up, Knorr, Lipton, Hellmanns, Doriana, Lux, Omo, Rexona, Cif, Comfort, Dove, Axe, Sedal, Ades, Savora, Fanacoa, Arisco, Maizena, Mazola, Huggies, Kleenex, Day’s. En el 2007 Unilever importó estos productos por 29 millones de dólares. La otra empresa de este grupo transnacional, Contiparaguay SA, industrializa principalmente aceites, harinas, y envasa jabones y detergentes para Unilever, bajo las marcas Aceites Mirasol y Reina, Margarinas OK, Activo 100, entre otras. Tiene su establecimiento industrial en un predio de 33 hectáreas en la ciudad de Capiatá. En síntesis, el sector industrial de las transnacionales exporta solamente aceites y harinas, mientras que importan una gran cantidad de productos de alto valor agregado, lo que refuerza la lógica del intercambio desigual, que resulta en un amplio déficit comercial para el Paraguay. Impuestos En líneas generales, en el país la presión tributaria es baja en relación a la de los países vecinos, situándose alrededor de un 11%. A esto se suma que el sistema tributario es esencialmente regresivo (basado en impuestos al consumo y no a la ganancia), en vista a que el principal impuesto es el IVA, que genera el 45% de la recaudación impositiva. Esto también se refleja en los impuestos pagados por las corporaciones transnacionales en el país, que en la mayoría de los casos son poco significativos en relación a su actividad económica. Los principales impuestos que afectan las actividades de estas empresas son los aranceles aduaneros por importaciones, el impuesto a la renta de las empresas y el impuesto a la renta agropecuaria. La exportación de materias primas está exenta de impuestos, lo que favorece que la exportación tenga muy escaso valor agregado, y se concentre en la exportación de semillas de soja.

Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el núcleo transnacional del agronegocio tuvo un aumento total del orden del 77% en concepto de impuestos, pasando de 22,6 millones de dólares a 40 millones. Llama la atención también el nivel de concentración existente dentro del propio sector transnacional, pues sólo cuatro empresas, ADM, Cargill, Nestlé y Unilever, aportan el 81% de los impuestos abonados en el 2007. Existe mucha heterogeneidad dentro del sector con relación a sus aportes tributarios. Las que tienen un mayor aporte en relación a su comercio exterior (cerca del 30%) son las importadoras de alimentos y otros productos elaborados, Unilever y Nestlé, cuyos impuestos provienen principalmente del IVA por el comercio interno de sus productos. Después de estas empresas vienen las que se dedican exclusivamente a la importación de insumos agrícolas, como Bayer y DOW (alrededor del 10%). Finalmente, las empresas que menos impuestos pagan en proporción a sus negocios externos son las agroexportadoras, paradójicamente las mayores exportadoras del país (las que obtienen mayores ganancias a través del agronegocio), como Cargill, ADM, Bunge, Dreyfus y Noble, con una relación cercana al 1%. Esto confirma el carácter regresivo de los impuestos por un lado, y por el otro, el rasgo concentrador y no distributivo de las riquezas generadas que caracteriza al modelo del agronegocio en el Paraguay. Empleos Los datos sobre el empleo que generan estas empresas en el país son muy escasos o de fuentes poco confiables, por lo que a este respecto se dificulta el análisis. Los datos a que se tiene acceso reflejan el bajo nivel de empleo que generan en relación a la magnitud de sus actividades económicas. El caso de ADM y Cargill es por demás ejemplificador. Ambas empresas emplean aproximadamente a 900 personas, un 0,03% de los 2,8 millones de la población económicamente activa (PEA) del país, con las que manejan el 27% de las exportaciones totales del país, una parte de las importaciones y todas sus operaciones locales de provisión, acopio e industrialización. Para tener una idea de los ingresos que generan estas empresas para el país, basta hacer un simple cálculo. Siendo generosos, supongamos que cada empleado de Cargill y ADM, como promedio, tiene un salario de 3.000.000 Gs (600 dólares), que multiplicado por 900 empleados y por 12 meses, nos da la suma de 6,5 millones de dólares al año, lo que constituye el monto total de ingresos laborales a trabajadores del país. Entonces, de los 902 millones de dólares exportados por ADM y Cargill desde el Paraguay, han quedado en el país, en materia de salarios, 6,5 millones, y en materia de impuestos, 19,4 millones, lo que en conjunto suman 26 millones (el 2,9 % del valor exportado). La diferencia, 876 millones, se divide entre los demás costos de operación y las elevadas ganancias de estas empresas, las que alimentan fluidamente el proceso de acumulación de las transnacionales principalmente en los EE UU, de donde son originarias. Los casos de Nestlé, Unilever y Parmalat también son significativos, ya que siendo tres de las mayores proveedoras de alimentos y otros productos en el mercado local, sólo tienen 317 empleados en conjunto, algunos más o algunos menos. Como síntesis podemos afirmar que el modelo del agronegocio, hegemonizado ampliamente por el núcleo transnacional en Paraguay, es un modelo que produce enormes ingresos para estas empresas, generando escasos empleos, y dejando pocos ingresos laborales e impuestos en el país, aumentando la concentración de las actividades económicas y sus beneficios, y por tanto, aumentando la desigualdad económica y social, tanto dentro como fuera del país. Luis Rojas Villagra - Edición realizada en abril de 2010 por Rompamos el Silencio del texto cedido por el autor y publicado anteriormente en el libro Actores del agronegocio en Paraguay, Asunción, 2009.

Corrupto y empobrecedor Este gobierno dominicano que preside Leonel Fernández empobrece a la sociedad y está carcomido por la corrupción. Los resultados de la reciente encuesta Gallup-Hoy lo confirman.

Narciso Isa Conde | Para Kaos en la Red | 6-7-2010 a las 22:31 | 55 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/corrupto-y-empobrecedor El 71.6% dice que la economía anda mal. El 60.1% afirma que al final de este gobierno todo estará peor y el 58% entiende que estamos retrocediendo. Solo el 23% piensa que al finalizar su gestión las cosas estarán mejor. Hay nuevas señales que refuerzan esa percepción del futuro: consumir en deudas de combustibles los 131 millones de dólares que ingresarán de la compra venezolana del 49% de la Refinería, recortar gastos sociales con igual fin y seguir endeudando al Estado para paliar el déficit presupuestario de 77 mil millones de pesos causado por una corrupción y un clientelismo esenciales al leonelismo. En cuanto al grave problema de la corrupción los resultados son peores para el llamado Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su gobierno. El 60.1 dice que la corrupción es mayor que antes y el 25.6% afirma que está igual, lo que eleva a un 85.7% los que consideran al gobierno corrupto. En fin, esta encuesta evidenció una opinión popular que acusa al oficialismo del deterioro de la economía y el auge de la corrupción. Y eso que no incursionó en la narco-corrupción. Pero lo más importante es que ella evidenció la mentira sobre la supuesta mayoría del PLD y su gobierno. Las cifras electorales de más de un 50% a favor del PLD y de más de un 40% a favor del “opositor” Partido Revolucionario Dominicano PRD (con sus respectivos aliados), no tienen en cuenta la altísima abstención registrada y son usadas para encubrir la verdad acerca de la legitimidad o no de las autoridades electas, especialmente del Presidente Fernández. Cuando en el análisis incluimos la abstención y los resultados de esta encuesta, no es difícil concluir que el apoyo al gobierno, a Leonel y sus aliados (aun sin descontar las adulteraciones provocadas por el clentelismo), ronda por el 23 %. Igual pasaría con las cifras del derechizado PRD y sus aliados. Esto indica que estamos frente a un gobierno de minoría y, por tanto, ilegítimo; y frente a un Estado de minorías en permanente competencia clientelista, degradándose más con el repunte de males artificialmente contenidos durante la campaña. La estabilidad gubernamental e institucional es realmente muy frágil. El descontento popular es creciente y podría servir de base a una alternativa al modelo gubernamental vigente y a esta decadente y podrida institucionalidad. Solo que se precisa de un nuevo referente políticosocial que lo canalice y convierta en contrapoder beligerante desde una amplia, multifacética e innovadora movilización popular.

El Sucre es ejemplo de voluntad política e integración regional Caracas, 06 Jul. AVN.- El Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) es un ejemplo de eficiencia y de cómo la voluntad política determina los proyectos, ya que hoy día ya son tres países que han ratificado este instrumento, aseveró este martes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

“El 30 de junio pasado la República del Ecuador depositó el instrumento ratificado, o sea que ya somos tres países que hemos ratificado el Sucre”, dijo Chávez durante una reunión con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, en la cual revisaron acuerdos conjuntos en diversas áreas. Chávez recordó que la idea del Sucre surgió del debate entre su persona y Correa, en el cual acordaron nombrar el sistema de compensación con alegoría a la moneda que tuvo Ecuador y en honor al Gran Mariscal Antonio José de Sucre. El Mandatario Nacional manifestó que aun cuando sólo ha pasado un poco más de un año de la firma del acuerdo marco, el 16 de abril del 2009, el Sucre se perfila como un instrumento confiable de compensación, siendo ratificado hasta el momento por los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Cuba. "Ese es un ejemplo de la voluntad política. Esto es histórico en verdad”, recordó Chávez. 19:14 06/07/2010

Monsanto muerde la semilla El Tribunal de Justicia de la Unión Europea desechó el reclamo de la compañía estadounidense para cobrar regalías por las exportaciones de harina de soja desde la Argentina. Es un pleito que empezó en 2006 y que llegó a frenar envíos. Por Sebastián Premici El gobierno argentino le ganó una pulseada a la multinacional Monsanto. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) resolvió que la compañía “no puede prohibir” la comercialización en Europa de la harina de soja argentina que contiene, en estado residual, una secuencia de ADN patentada por la empresa estadounidense en el Viejo Continente pero no en Argentina. Monsanto quería cobrar regalías –entre 15 y 18 dólares la tonelada– por la harina producida en el país, a pesar de no contar con una patente para ello. De esta manera, se le puso fin a un ida y vuelta de demandas judiciales iniciado en 2006, donde incluso Monsanto logró frenar embarques nacionales en puertos holandeses. Este fallo llegó cuando el Ministerio de Agricultura está analizando un Plan Estratégico Agroalimentario, en el cual uno de sus puntos esenciales es la creación de una nueva Ley de Semillas que beneficie a los productores locales y no a las multinacionales. “Una patente europea es sólo efectiva cuando el producto protegido es utilizado con la misma función con la que está registrado. Esta función ya no puede ejercerse cuando la secuencia de ADN se encuentra en estado residual en la harina de soja, que es una materia inerte obtenida tras varias operaciones de transformación”, puede leerse en el fallo del tribunal de la UE, que tiene sede en Luxemburgo. Esto significa que aunque las harinas importadas tenían restos de la soja patentada, se trata de un producto final “inerte”. Según indicaron en Monsanto a Página/12, el tribunal europeo no emitió un fallo, sino que se expidió luego de una consulta de la Justicia holandesa, que quería saber si la empresa tenía derecho (o no) a reclamar por la patente de la soja conocida como RR1. El tribunal europeo dijo claramente que no. De esta manera, ratificó una directiva de la UE donde se había establecido que “las patentes no corrían sobre los subproductos”. “La opinión está bien, puede servir para otros casos que se den en el futuro, pero nosotros ya cerramos nuestro pleito con las importadoras holandesas. Además, la patente RR1 vence entre 2011 y 2014, así que ahora estamos comprometidos en trabajar en nuevas tecnologías”, indicaron a este diario desde la multinacional. Casi como olfateando la decisión del tribunal, Monsanto retiró la semana pasada una demanda contra dos importadores europeos –Cefetra y Alfred C. Toepfer Internacional–, para “minimizar” las consecuencias de la resolución de la Justicia europea.

La disputa con Monsanto comenzó en 2006, cuando la multinacional consiguió frenar en Europa cuatro contenedores con la harina de soja cuestionada. Por ese entonces, el secretario de Agricultura era Miguel Campos. Además de estas trabas, la multinacional realizó varias reuniones en la embajada estadounidense para conseguir el apoyo de los productores agropecuarios. Esto motivó una dura respuesta de Campos. “El pago de patentes es un derecho que no puede pretenderse por la fuerza. El Gobierno asegura que la compañía no tiene derecho a reclamar esa compensación porque el gen no está patentado en el país. La actitud de la empresa es provocadora y tiende a confundir a la sociedad”, había indicado el funcionario en 2006. Esas palabras le valieron una felicitación por parte de Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, hoy aliado de la Sociedad Rural y CRA, representantes empresarios interesados en eliminar las retenciones a la soja. Más allá de este fallo, el conflicto alrededor del patentamiento de semillas no está saldado. El Gobierno quiere impulsar el desarrollo de un Plan Estratégico Agroalimentario, uno de cuyos ejes centrales es la sanción de un nuevo marco regulatorio para las semillas.

Mapa de la pobreza en América latina La investigación toma en cuenta no sólo la situación de ingresos de los hogares, sino también parámetros de acceso a servicios básicos. La Argentina ocupa el tercer lugar en calidad de vida de los niños pobres, con una incidencia de 28,7 por ciento. Por Sebastián Premici En América latina hay 80 millones de niños que viven en situación de pobreza. De ese total, el 17,9 por ciento habita en condiciones de pobreza extrema (32 millones). Los datos surgen de un informe elaborado por la Cepal y Unicef cuyas conclusiones preliminares acaban de ser presentadas. Allí se establece que de 18 países de la región, la Argentina ocupa el tercer lugar en cuanto a calidad de vida de los niños pobres, detrás de Uruguay y Costa Rica. Más abajo aparecen Colombia, Brasil, México, Perú, Bolivia y Honduras, entre otros. El parámetro que se utiliza no es sólo el de ingresos, sino también las posibilidades de acceso a servicios básicos como educación, salud, agua potable, alimentación e información. “Los gobiernos que han mejorado mucho son Uruguay, Costa Rica y Argentina. Nuestros indicadores dan cuenta de políticas de largo plazo. Si los niños tienen un mejor acceso a la salud, se enfermarán menos, podrán alimentarse mejor y tendrán más oportunidades de aprender durante su paso por la escuela”, indicó a Página/12 Enrique Delamónica, asesor en política social y económica de Unicef. En 2005, Unicef estableció una definición de pobreza: “Los niños y niñas pobres son los que sufren una privación de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar”. Esta aproximación a la pobreza infantil permite entender el fenómeno de manera integral, no sólo limitado a la cuestión de los ingresos. La Cepal y Unicef elaboraron el informe “La pobreza infantil: un desafío prioritario” –cuyo resultado final será publicado en aproximadamente dos meses–, el cual midió los niveles de pobreza de los niños de América latina. Los mejores ubicados fueron Costa Rica, con un 20,5 por ciento de su población infantil en la pobreza; Uruguay (23,9 por ciento) y en tercer lugar Argentina (28,7). Si bien son números altos, contrastan con los resultados de otros países de la región. A la cabeza de la lista figuran El Salvador (86,8 por ciento), Guatemala (79,7), Bolivia (77), Perú (73), México (40) y Colombia (38,5). Cuba no aparece en el informe. El trabajo elaborado por estos dos organismos pretende ofrecer herramientas para que los países puedan medir correctamente la pobreza. Por eso destacan que no sólo hay que tomar en cuenta los indicadores de salario o los datos de la inflación y el costo de la canasta básica, como ocurre en la Argentina con la medición del Indec. Las autoridades del organismo están trabajando en modificar el indicador de pobreza por ese

mismo motivo. El índice actual, que toma como registro las líneas de pobreza e indigencia, fue constituido en la década del ’90, bajo la influencia de Domingo Cavallo. “Los padres pueden tener ingresos por debajo de la línea de pobreza, pero gracias a las políticas públicas sobre educación, salud, alimentación, los niños no sufren una condición de pobreza infantil, entendida por la pérdida de derechos esenciales”, explicó Delamónica. Los datos para este informe fueron recabados entre 2006 y 2007. A pesar de esta aparente desactualización, los técnicos de Unicef y la Cepal explicaron a este diario que las investigaciones que toman servicios básicos como indicadores cambian en períodos mayores a tres años, mientras que los indicadores que toman solamente ingresos sí se actualizan mensualmente. Esta diferenciación no es menor, sobre todo en un país donde sus estadísticas públicas están bajo sospecha y cualquier consultora dice tener la capacidad para medir los niveles reales de pobreza. Por ejemplo, el director de Red Solidaria, Juan Carr, señaló en los últimos días que si bien no cuestiona la existencia de la pobreza, reconoce que “el hambre sigue bajando en el país desde hace ocho años, gracias a la acción del Estado y otras instituciones”. “La existencia de privaciones severas o moderadas que afecten a la población infantil son superables a partir de una mayor intervención directa de los Estados –en salud y educación– e indirecta, mediante el aumento de los ingresos del hogar, ya sea por la creación de empleo o las transferencias monetarias (si bien no se aclara en el informe, éste sería el caso de la Asignación Universal por Hijo). La inversión social y el gasto público para la infancia no sólo deben incrementarse para mejorar las condiciones de vida de los chicos, sino también para promover un desarrollo más inclusivo e igualitario”, destaca el informe de Cepal-Unicef.

El capitalismo no está en crisis Lo que llaman crisis, en realidad, no es más que un periodo histórico en la evolución del capitalismo, conquistando ahora terrenos que hace unos pocos años hubiesen sido impensables... Pedro Antonio Honrubia Hurtado | Para Kaos en la Red | 7-7-2010 a las 20:11 | 561 lecturas | 5 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/capitalismo-no-esta-en-crisis La UE sigue imponiendo su agenda neoliberal. Bruselas anuncia ahora que los sistemas de pensiones no serán sostenibles, salvo que se aumente la edad de jubilación hasta los ¡70 años! A ello le tenemos que sumar las privatizaciones, las desregularizaciones, las liberalizaciones, las reformas en los sistemas educativos, sanitarios, el aumento de los impuestos indirectos, las reformas laborales, los ajustes fiscales, los paquetes de ajuste estructural destinados a recortar el gasto social, la reducción del número de trabajadores públicos, las reformas financieras destinadas a que las entidades de mayor peso absorvan a las que han tenido problemas en los últimos tiempos, ya rescatadas previamente por los Estados a golpe de talonario público, y un largo etc. de medidas que poco a poco van viendo la luz a lo largo y ancho de toda Europa. La supuesta crisis económica del capitalismo, pues, está sirviendo, y mucho, a los propios intereses del capitalismo imperialista. Cada vez es más evidente que no existe la tan cacareada crisis del capitalismo, no al menos como potencial peligro para el buen funcionamiento de los intereses de quienes lo dominan a su antojo, sino simplemente como una situación coyuntural que los gobiernos de turno, por imposición directa del FMI y la UE, están aprovechando para profundizar en el neoliberalismo salvaje, en la desmantelación de los Estados, y en el recorte sin miramientos de los derechos civiles y laborales que hasta ahora las clases trabajadoras habían conseguido arrancar con sus luchas de las garras del poder burgués dominante. El capitalismo no está en crisis, el capitalismo no está en peligro. El capitalismo tiene una máxima fundamental: la maximización de los beneficios de las clases dominantes, a costa de lo que sea.Y ello se sigue dando actualmente con más fuerza incluso que estos años previos de supuesta bonanza económica del sistema. De crisis, nada.

Lo que está en crisis, lo que está en peligro, es el modelo europeo fundamentado en el Estado del bienestar, y, sobre todo, son los derechos, intereses y los pocos beneficios que hasta ahora las clases trabajadoras de los países desarrollados podían haber obtenido de este sistema explotador, injusto y genocida. Lo que llaman crisis, en realidad, no es más que un periodo histórico en la evolución del capitalismo en el cual las clases dominantes siguen su particular lucha de clases, conquistando ahora terrenos que hace unos pocos años hubiesen sido impensables, sin causar auténticas revueltas sociales en todos y cada uno de los países afectados. Hablemos claro, pues. El capitalismo no está en crisis: el capitalismo está en plena expansión. El capitalismo está en una etapa histórica que, si todo sigue por este mismo camino, algún día será recordada como la etapa en la que el capitalismo ganó definitivamente la batalla a todas las ideologías de izquierdas, tanto a las más radicales, como a las más moderadas. Desde la socialdemocracia al Marximo clásico, toda la izquierda está perdiendo en estos días la batalla frente a los ataques del neoliberalismo capitalista. El capitalismo, en definitiva, está culminando ahora la obra que comenzaron Reagan y Thatcher hace unos treinta años, que se profundizó luego con el diseño y consolidación de una UE neoliberal, y cuyos principales beneficios políticios, económicos y sociales están ahora comenzando a recoger las clases burguesas dominantes, de un lado y del otro del Oceano Atlántico. Lo que estamos viviendo ahora no es más que un recoger los frutos de aquella siembra neoliberal que comenzó hace tres décadas en dos de los países más poderosos del mundo, y que ha sido cultivada con esmero después por todas las burguesías nacionales, de todos los países del mundo, con apoyo y colaboración de los gobiernos de turno, especialmente en eso que llaman el mundo desarrollado. Ahora están recogiendo los frutos de todo aquello: como fruta madura que cae del árbol neoliberal. Hay que asumirlo de una vez, hay que aceptarlo tal cual es, no hay que andarse con más eufemismos, ni pensar que lo que está ocurriendo en la actualidad esté beneficiando en algo a los intereses de la izquierda revolucionaria. Todo lo contrario. Dejemos ya de hablar de la crisis del capitalismo, porque no es verdad. La expansión del capitalismo a costa de los intereses de las clases trabajadoras, hoy como ayer, ayer como hoy. Eso es lo que estamos viviendo, solo que en una etapa más avanzada de la expansión capitalista, tal vez la más profunda que haya habido hasta ahora en la historia. Tengámoslo claro, pues. El neoliberalismo no se detendrá, salvo que sean los pueblos mismos quienes lo obliguen a batirse en retirada, vencido y humillado. De momento, nos están ganando la batalla, y por goleada. Habrá que tener esperanza en la remontada.

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra Resumen Latinoamericano Traducido para Rebelión por Susana Merino Brasil está siendo blanco de una ofensiva del gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alianza con capitales latifundistas que han generado un modelo de organización agrícola llamado agronegocio.

A partir de la segunda mitad de la década de los 90 –y más aún luego de la crisis del capitalismo internacional– grandes corporaciones internacionales financiadas por capitales financieros comenzaron a avanzar sobre la agricultura brasileña: tierras, aguas, semillas, producción e industrialización de alimentos y comercialización de agrotóxicos. En dicho proceso, el agronegocio intenta impedir el desarrollo de la pequeña agricultura y la Reforma Agraria y consolidar su modelo de producción basado en las grandes propiedades, el monocultivo, la expulsión de mano de obra campesina, el uso intensivo de maquinaria, la devastación ambiental y la utilización de agrotóxicos a gran escala. Compra de tierras por empresas extranjeras Los datos del INCRA* indican que en los últimos años se vendieron por lo menos 4 millones de hectáreas a personas y empresas extranjeras, perjudicando los intereses del pueblo brasileño y debilitando la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales. El gobierno federal mostró preocupación por esa ofensiva, porque además las empresas usan subterfugios para no respetar la legislación vigente. Un director de la empresa de papel y celulosa Stora Enso admitió que creó una empresa en Brasil para burlar la ley y comprar ilegalmente 46.000 hectáreas en la frontera sur del país y encarar el monocultivo de eucaliptus. Sólo en el sector del alcohol de caña, por ejemplo, las empresas trasnacionales compraron el 30% de todas las fábricas con sus tierras. Sin embargo eso no aparece en los catastros del Instituto, que sólo incluye cantidades subestimadas. Esperamos que el Gobierno cumpla su promesa y apruebe cuanto antes el Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) que impida la compra de tierras a los extranjeros, incluyendo la anulación de los títulos de las tierras ya vendidas. Arroz transgénico de Bayer En las últimas semanas, el agronegocio intenta avanzar en su proyecto para la agricultura brasileña en dos frentes: cambios en el Código Forestal Brasileño y la liberalización del arroz transgénico. Por otra parte la flexibilización de la ley ambiental facilita la deforestación y la expansión del agronegocio, los transgénicos pasan el control de las semillas de las manos de los agricultores a la propiedad privada de cinco empresas transnacionales: Bayer, Basf, Monsanto, Cargill y Syngenta que de ese modo las patentan e imponen royalties a los productores. Los movimientos campesinos, los ambientalistas y las organizaciones de derechos humanos lograron una victoria importante a través de la presión social y política contra la liberación del arroz de Bayer que retiró su propuesta para su aprobación por la Comisión Técnica de Bioseguridad. Esa variedad de arroz, de consumo popular, no está liberada en ningún país del mundo, ni en los EEUU ni en Alemania (país de origen de Bayer). Fue en consecuencia un retroceso momentáneo de la transnacional pero debemos permanecer atentos a sus movimientos futuros. La aprobación del arroz transformaría a Brasil en un cobayo. Los impactos de la liberalización del arroz transgénico que está presente en la mesa de los brasileños en el almuerzo y en la comida serían tremendamente negativos. En primer lugar no hay estudios que atestigüen que el consumo de transgénicos no afecta a la salud humana. En segundo lugar, los productores de arroz tradicional podrán ver contaminadas sus cosechas con el arroz Liberty Link. En los EEUU se comprobó que 7.000 productores de arroz se vieron contaminados y demandaron a la Bayer por los perjuicios que les ocasionara. De modo que podríamos llegar a la conversión de todos los cultivos tradicionales de arroz en transgénicos. Además, aún sin comprar esas semillas los campesinos tendrían que pagar royalties a la empresa alemana.

En tercer lugar, aumentaría el uso de venenos en los cultivos de nuestro país que utilizó 9.000 millones de litros el año pasado, ocupando el primer lugar en el ranking mundial. Las investigaciones han demostrado que el glifosato, usado para pulverizar las variedades desarrolladas por la Bayer, es tóxico para los mamíferos y podría entorpecer las actividades del cerebro humano. El médico Wanderlei Antonio Pignati, doctor en salud y ambiente, investigador de Fiocruz y profesor de la Universidad Federal de Mato Grosso explica que las grandes industrias fabrican semillas dependientes de los agrotóxicos y los fertilizantes químicos porque también producen esos venenos. El retroceso de Bayer constituye una pequeña victoria de la sociedad brasileña, porque demuestra principalmente que es posible enfrentar y derrotar a las empresas transnacionales. Cambios en el Codigo Forestal En relación con el Código Forestal la votación del proyecto presentado por el diputado federal Aldo Rebelo (PCdoB-SP) está prevista para comienzos de julio. El texto del proyecto de ley beneficia a los latifundistas de los agronegocios, por abolir la Reserva Legal para la agricultura familiar, la posibilidad de compensación fuera de la región o de la cuenca hidrográfica y la transferencia de las responsabilidades sobre la legislación ambiental a los Estados y municipios. Más preocupante aún que la reforma agraria es la amnistía a los productores rurales que hayan cometido crímenes ambientales hasta julio de 2008. Las áreas que no cumplen una función social y que deberían ser expropiadas y destinadas a los trabajadores rurales sin tierra continuarán en manos de los latifundistas. Es decir, que con la aprobación del nuevo código el Congreso Nacional modificará la Constitución para responder a los intereses de quienes monopolizan las tierras en nuestro país. En cuanto a las empresas de los agronegocios comentan discretamente que los ruralistas están eufóricos ante la posibilidad de legitimar el desmonte ya realizado y abrir la frontera en nuestras selvas y áreas de preservación. Lo que realmente no se esperaba era que los sectores más conservadores encontraran apoyo que mereció hasta elogios de la senadora Katia Abreu (DEM) que no hace mucho intentaba su nominación como vicepresidenta de José Serra (PSDB). Dado que Katia Abreu, presidenta de la Confederación Nacional de Agricultura (CNA) es portavoz del sector de latifundistas y la principal defensora de los cambios, es evidente que se beneficiará con las propuestas del diputado Aldo Rebelo. Hasta ahora se han levantado muchas voces contra esa propuesta, las iglesias, las organizaciones ambientalistas, una parte importante del movimiento sindical y los movimientos populares, especialmente la Vía Campesina Brasil, manifestando su repudio a dicho proyecto. Una recolección de firmas juntó miles de firmas con el objeto de sensibilizar al Congreso, los parlamentarios progresistas pidieron informes y el Ministerio del Ambiente se opuso a las propuestas. El propio Gobierno, cuyo partido político es el del diputado Aldo Rebelo y su base parlamentaria, también criticó el proyecto. Esperamos que la presión de la sociedad consiga evitar la destrucción de la legislación ambiental y la anulación del concepto de la función social de la propiedad que fundamenta la concreción de la reforma agraria. En lugar de terminar con el Código Forestal necesitamos mantener sus principios, preservando la naturaleza en beneficio de toda la población y de las generaciones futuras. *INCRA :Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria.

Alrededor de 17 millones de desocupados en el área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

El desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) trepó al 8,7% en el primer trimestre del año, afectando a más de 17 millones de personas, el nivel máximo de la posguerra, se informó hoy. "Partiendo desde el nivel mínimo en 28 años del 5,8% a fines del 2007, la tasa de desocupación en el área OCDE creció hasta el punto máximo de la posguerra, el 8,7% en el primer trimestre del 2010, que corresponde a más de 17 millones de personas desocupadas", afirmó el Employment outlook 2010 del organismo presentado hoy en París. Según el reporte, el aumento del desempleo fue diferente entre los distintos miembros del organismo. El informe agregó que "aumenta el riesgo de que el fuerte aumento en la desocupación se convierta en naturaleza cíclica. Tal riesgo varía fuertemente de país en país, reflejando las diversidades en las experiencias de las varias áreas durante la crisis", indicó. El organismo invitó a los países miembros a tratar que los fondos para los programas de apoyo a la ocupación sigan siendo "adecuados".

Canadá comprará carne ovina uruguaya Mujica obtuvo el aval para exportarla Noticias de Economía: anterior | siguiente Jueves 8 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa Enviá tu opinión Sé el primero en comentar MONTEVIDEO.- En un año de fuerte crecimiento de exportaciones de carne uruguaya, el gobierno de José Mujica obtuvo el aval de Canadá para vender a ese mercado carne ovina. El producto abre otras perspectivas para Uruguay porque hay inversores extranjeros interesados en hacer acuerdos con productores locales para atender una demanda internacional de esos productos. La Dirección de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), informó que culminaron con éxito las gestiones para la apertura del mercado canadiense para carnes ovinas deshuesadas. En la primera mitad del año, el volumen de exportaciones de carne creció 11,3%, lo que, combinado con una demanda de mercados de precios altos, permitió un aumento de 31% en las divisas en dólares generadas por estas ventas. El fuerte crecimiento se da por un boom de exportaciones a Rusia que se consolidó como el principal comprador de carne uruguaya. Los frigoríficos, pese a esa sostenida demanda y de alto precio, procuran preservar toda la cartera de clientes. Sin embargo, ese incremento general está ligado a la carne bovina, ya que las exportaciones de carne ovina se redujeron fuertemente en volumen, aunque en dólares quedaron en igual nivel que el año pasado. Uruguay viene esperando desde hace tiempo la apertura del mercado de Canadá y también la del de Estados Unidos. Frente a la posibilidad de vender esta carne a los canadienses, los productores encuentran otro incentivo para concentrarse en el negocio. Perspectivas de expansión En los servicios técnicos del gobierno consideran que el escenario internacional abre una ventana de oportunidades para el Uruguay. Se subraya que en Australia y Nueva Zelanda, países que dominan la oferta exportadora mundial, hay una disminución de los stocks, lo que tiene causas diferentes. En el caso de Nueva

Zelanda es por una fuerte competencia por los campos y la consolidación del rubro lechero, mientras que Australia tiene problemas para el sector por el crecimiento de la forestación. El director de Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Héctor Lazaneo, informó que hace pocos días se había formalizado el aval para las exportaciones a Canadá, lo que se debe a resultados exitosos en los controles hechos el año pasado a las plantas de faena ovina que fueron ratificadas por Canadá como proveedoras de carne ovina deshuesada. En tanto, el director de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio, afirmó que se han concretado avances significativos sobre el ingreso en México de carne ovina sin hueso y que está en estudio el Memorando de Entendimiento, similar al que se hizo para la carne bovina deshuesada.

Bancos centrales Orlando Delgado Selley Durante los últimos años la teoría económica dominante impuso una visión del funcionamiento económico, que planteaba que para fines prácticos el estudio de las crisis ya sólo tenía interés para la historia económica. La irrupción de la crisis en 2007 derrumbó el edificio teórico que se había construido para fundamentar esa visión. Entre los planteamientos importantes de ese edificio estaba que los bancos centrales tenían que ocuparse esencialmente de controlar la estabilidad de precios, para lo cual era necesario que fueran independientes de los poderes del Estado. Con esta idea, las funciones clásicas de la banca central relacionadas con el funcionamiento del sistema bancario se abandonaron. Entre estas funciones estaba la de controlar la oferta de dinero creada por los bancos a través del crédito. En realidad, el banco central surge del sistema bancario y es al mismo tiempo parte de él. De modo que la independencia del banco central no solamente es respecto del gobierno, sino también del sistema bancario. En consecuencia, el desempeño reciente de los bancos centrales había sido juzgado primordialmente en relación con la tasa de inflación lograda. La crisis ha cuestionado duramente el funcionamiento económico reciente, planteando con claridad una pregunta: ¿quiénes fueron los responsables de la debacle? La primera respuesta, por supuesto, es que los principales responsables son las empresas financieras que modificaron su manera de funcionar, originando créditos e inmediatamente vendiéndolos a empresas creadas con el fin de distribuirlos, expandiendo globalmente un riesgo que se había incrementado sustancialmente. Fueron también responsables las empresas calificadoras que promovieron la expansión de las titulizaciones. Los terceros responsables fueron los reguladores, tanto en los bancos centrales como en los gobiernos, que no entendieron lo que pasaba frente a ellos. Un hecho de particular importancia fue que la colosal expansión del crédito a través del mercado de derivados no tuvo ningún control. Tampoco lo tuvo la aparición y posterior crecimiento de la "banca en la sombra". Los cuartos responsables son los políticos que no pueden ser eximidos de responsabilidad, ya que fueron ellos los que abolieron las instituciones que se habían creado para impedir que las crisis se convirtieran en depresiones, como la que estamos viviendo. Uno de los resultados de esta revisión de responsabilidades ha sido el cuestionamiento del papel del banco central. Haber aceptado que su función primordial era controlar la inflación, llevó a que se mantuvieran bajas tasas de interés sin considerar el impacto sobre el precio de algunos activos, especialmente los inmobiliarios. No faltaron voces en el propio sector financiero internacional que señalaron este craso error, indicando que se perdieron de vista los enormes desbalances financieros que finalmente afectaron el crecimiento económico. Lo que ha quedado claro es que los bancos centrales tienen que ocuparse de que el sistema financiero se mantenga en condiciones estables, y que para lograrlo requieren instrumentos que le deben ser dotados por los políticos. No hay razón para persistir en la independencia del banco central. La situación en la que están

la mayor parte de las economías del mundo obliga a que los legisladores urgentemente diseñen nuevas reglas, para que el sistema bancario reduzca las posibilidades de incurrir en riesgos excesivos y que la entidad encargada de controlarlo sea el banco central. Banqueros centrales como H. Davies y D. Green, ex funcionarios del Banco de Inglaterra y del Banco de Pagos Internacionales (Banking on the future: the fall and rise of Central Banking, Princeton University Press 2010), han planteado cuestionamientos importantes a la infalibilidad de los funcionarios responsables de los bancos centrales y han puesto sobre la mesa una pregunta fundamental: ¿cuál es verdaderamente la función de un banco central? Responder exige incorporar la estructura política e institucional en la que ese banco opera. Es momento de abrir esta discusión también en México.

En México, profundo deterioro de las condiciones laborales En 2011 el desempleo se mantendrá encima del nivel previo a la crisis, afirma Aumentó el número de trabajadores que pasan del sector formal al informal, más ahora que en 1994-95 Foto Personas hacen fila para registrarse en una feria del empleo que se celebró a fines de junio en San Francisco. Las solicitudes de apoyo por desempleo subieron en Estados UnidosFoto Ap Roberto González Amador Periódico La Jornada Jueves 8 de julio de 2010, p. 26 La crisis económica se tradujo en México en "un profundo deterioro" de las condiciones de los trabajadores, que no se ha revertido y tardará tiempo en mejorar. El diagnóstico es de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): el crecimiento esperado del producto interno bruto (PIB) en el país "no será suficientemente robusto para absorber el deterioro del mercado laboral acumulado durante el periodo recesivo", señala. Incluso en 2011, el penúltimo año de la actual administración, el desempleo en México se mantendrá por encima del nivel previo a la actual crisis, que estalló en 2008, anticipó el organismo en un reporte publicado este miércoles. En México la reciente crisis se expresó en un aumento del número de trabajadores que pasan del sector formal al informal, en mayor medida que el observado durante la crisis de 1994-1995, apuntó la OCDE. El organismo, del que forman parte 31 países avanzados y en desarrollo, entre ellos México, dio a conocer ayer su informe Perspectivas del empleo 2010. En el plano internacional, el reporte informó que en las naciones que integran el organismo alrededor de 47 millones de personas en edad de trabajar no tienen empleo. Si se incluye a los que han estado buscando ocuparse o que laboran a tiempo parcial, el número aumenta a 80 millones. "El desafío para los gobiernos es definir un nuevo balance entre la consolidación fiscal (reducir los déficit fiscales) y al mismo tiempo ayudar a las personas con más necesidad, principalmente los jóvenes y aquellos que han estado desempleados por un periodo prolongado. Mantener un apoyo efectivo a estas personas es vital, y los gobiernos deben resistir la tentación de reducir beneficios o recortar los fondos para los servicios de apoyo al empleo, con tal de ahorrar dinero a corto plazo", indicó. ¿Dónde se sitúa México? La pregunta abre el capítulo que el reporte de la OCDE dedica al país. El informe, publicado una semana después de que el gobierno federal aseguró que la economía mexicana había recuperado prácticamente la

totalidad de los empleos perdidos durante la crisis, ofrece una visión más amplia del efecto de la recesión en el mercado de trabajo. Señaló que en el caso de México la reciente crisis económica se expresó en un aumento del número de trabajadores que pasan del sector formal al informal, en mayor medida que el observado durante la crisis de 1994-1995. En esta ocasión, abundó, los grupos más vulnerables como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores mayores se han visto más afectados de lo que fueron en la recesión de hace 15 años, conocida como efecto tequila. "Todo ello indica que el gobierno se enfrenta al desafío de apoyar no sólo a los que han perdido su empleo, sino también a los trabajadores que consiguieron mantener su empleo durante la desaceleración económica, pero experimentaron sustanciales reducciones de sus ingresos, y los trabajadores empujados hacia el empleo informal", apuntó el informe de la OCDE en el capítulo relativo a México. Hacia adelante, consideró que el crecimiento de la actividad económica en el país se mantendrá en 2010 y 2011, como en la mayoría de los países de la OCDE. Pero, en términos del empleo, "las perspectivas indican que el crecimiento previsto no será lo suficientemente robusto para absorber el deterioro del mercado laboral acumulado durante el periodo recesivo". El organismo prevé que el desempleo en México se reduzca de 5 por ciento de la población económicamente activa en 2010 a 4.5 por ciento en 2011. Incluso si esos pronósticos se cumplen, la desocupación, consideró, "se mantendrá por encima del nivel previo a la crisis". La población económicamente activa en México es de 47.4 millones de personas, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de junio estaban registrados 14 millones 480 mil 285 trabajadores. En septiembre de 2008, cuando la caída del banco estadunidense Lehman Brothers precipitó la crisis financiera internacional que llevó a México a su mayor recesión económica en ocho décadas, estaban afiliados al IMSS 14 millones 526 mil 347 trabajadores.

Por inseguridad, no hay condiciones para la inversión extranjera: CCE Juan Carlos Miranda y Claudia Herrera Periódico La Jornada Jueves 8 de julio de 2010, p. 27 Dirigentes de las cúpulas empresariales expusieron al presidente Felipe Calderón que en México no están dadas las condiciones para atraer inversión extranjera, debido al clima de inseguridad y a los atrasos en materia energética y de infraestructura. También señalaron la conveniencia de que los gobernadores participen más en la lucha contra la delincuencia. Durante un encuentro realizado ayer en la mañana en Los Pinos, representantes de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandaron mayor participación de la sociedad civil a través de la conformación de consejos estatales que permitan a los ciudadanos monitorear lo que pasa en sus comunidades. “El tema del crimen organizado se tiene que plantear de manera conjunta (…). Tenemos que ir de la mano el gobierno y el sector empresarial para pugnar por las cosas que nos hagan más competitivos”, aseguró el presidente del CCE, Mario Sánchez Ruiz.

En conferencia telefónica, el dirigente empresarial llamó a todos los actores políticos a hacer propuestas concretas para resolver el problema de la inseguridad, en vez de limitarse a criticar las estrategias emprendidas desde el gobierno federal. Jorge Dávila Flores, presidente de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), explicó que en la reunión externaron su respaldo al presidente y a los gobiernos estatales para que se involucren más en la lucha contra la delincuencia organizada y sea un compromiso de los tres niveles de gobierno. "Creemos que debe haber mayor participación, mayor comunicación de los gobernadores de todos los partidos políticos. Creo que todos están haciendo su mejor esfuerzo, pero si se estrechan más los canales de comunicación, pues va a ser mejor para todos", explicó.

Colombia abrió mercado para el trigo uruguayo El MGAP también negocia para abrir mercado venezolano LAUREANO BUTTENBENDER La apertura del mercado de Colombia para el trigo uruguayo es vista con moderado optimismo por parte de los operadores locales, quienes lo consideran como una "salida de emergencia" ante la eventualidad de complicaciones con el mercado de Brasil, principal destinatario de la producción. En los últimos días Colombia confirmó la apertura de ese mercado para el trigo uruguayo, ampliando el espectro de destinos, pero con notorias diferencias arancelarias. Algunos de los principales operadores uruguayos subrayaron que el crecimiento de Colombia como destino contribuye al desarrollo de un mercado regional, que mitigue la fuerte dependencia que Uruguay tiene del mercado de Brasil. Algunas de las ventajas en términos de volumen que puede tener Uruguay, vienen de la mano de las compras que realiza Colombia de harina de soja o de girasol, llevándose, además, trigo uruguayo. Sin embargo, las ventajas arancelarias que tiene Uruguay con Brasil siguen haciendo de este último el principal mercado, posicionando al país del Pacífico como una plaza de alternativa. Uruguay tiene una preferencia arancelaria de 10% sobre el precio con flete frente al trigo que llega de fuera del Mercosur, mientras que, por el momento, esta preferencia se reduce a cero en el caso de Colombia, quien tiene firmado un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. Las fuentes consultadas coinciden en señalar que, en tanto esta diferencia arancelaria no se altere, Colombia seguirá siendo un mercado de alternativa frente a Brasil, a pesar de que su apertura tiene una importancia estratégica desde el punto de vista de la dependencia. Las perspectivas para el cultivo de trigo en Uruguay son de una caída de entre 30% y 40% del área -según estimaciones privadas-, en tanto se esperan datos oficiales para los próximos días una vez que culmine la encuesta que está llevando adelante la Dirección de Estadísticas (DIEA) del Ministerio de Ganadería. En la zafra 2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting se sembraron 553.000 hectáreas. El País Digital

Trabajadores activos hasta los 70 Mientras en Argentina el cálculo del haber mínimo se ubicó en el centro del debate, en la Unión Europea se discute cómo evitar que, a mediano plazo, los sistemas jubilatorios quiebren por desequilibrio entre jubilados y aportantes.

La Unión Europea calculó que, para que la cantidad de aportantes por cada jubilado se mantenga en los niveles actuales, para el año 2060 la edad para el retiro debería extenderse hasta los 70 años. Actualmente, el promedio se ubica en 61,4 años. Justifican la medida a partir del incremento en la esperanza de vida y la retracción en la natalidad, que perjudica la autosustentabilidad de los sistemas previsionales. Pero también dentro de esta redefinición estructural los gobiernos europeos aprovechan para modificar las edades en el corto plazo para paliar los graves desequilibrios fiscales. Esta situación contrasta con la coyuntura local, donde la discusión se centra en ampliar o no los desembolsos previsionales para llegar al 82 por ciento móvil. Las recomendaciones europeas quedaron plasmadas en un “Libro verde” donde el estudio de los sistemas previsionales fluctúa entre análisis de largo plazo y la necesidad de atacar, de forma ortodoxa, el déficit de las cuentas públicas. En cualquiera de los dos casos, con esta publicación la UE busca instalar definitivamente el tema en la agenda de todos los gobiernos del bloque, que en última instancia son los que deben decidir los cambios. El documento indica que en los últimos 50 años la expectativa de vida en el Viejo Continente creció 5 años, y para 2060 podría incrementarse 7 años más. Esto último, combinado con la baja progresiva en la tasa de natalidad, “llevará a un cambio dramático en la composición etaria de la población”, indican. Los trabajadores activos por cada pasivo pasarían de 4 a 2. Por eso, el informe analiza que para mantener la proporción actual, el promedio de edad en que las personas dejan el mercado laboral debería extenderse a 67 años en 2040 y a 70 años para 2060. “Si continúan las tendencias actuales, la situación es insostenible. O bien la cuantía de las pensiones sufrirá, o bien se producirá un aumento insostenible en el gasto por pensiones”, alerta el documento. Además del aumento propuesto en la edad jubilatoria, la UE celebra que los trabajadores por sí solos busquen trabajar “más y durante más tiempo” y también estimula incorporar al sistema de capitalización individual –tipo AFJP– como complemento al histórico sistema de reparto. La edad media de jubilación en la UE se ubica en 61,4 años. Dentro del promedio, el grupo más bajo está compuesto por Rumania (55,5), Eslovaquia (58,7) y Francia (59,3). En el otro extremo están Irlanda (64,1), Suecia (63,8) y Reino Unido (63,1). Sin embargo, las reformas están en marcha. Alemania y Dinamarca la llevarán progresivamente hasta los 67 años, al igual que Holanda y España. Gran Bretaña la ubicará en 68 años, al igual que Irlanda, entre otros. El documento de la UE plantea el escenario con un problema estructural. De allí que las economías europeas necesiten aplicar estos cambios en el largo plazo. Sin embargo, la cruzada por el tema previsional también legitima acciones que buscan, más que el objetivo de largo plazo, un rápido desahogo de corte ortodoxo en las cuentas fiscales. Ese es el caso de Grecia, que ayer aprobó un aumento generalizado de la edad jubilatoria hasta los 65 años para los empleados del sector privado (ver aparte). Los estudios previsionales en general marcan que se necesitan 2,5 aportantes por cada jubilado, una proporción que en la Argentina se ubica en tan sólo 1,52. El problema aquí no es el envejecimiento de la población, sino que casi el 40 por ciento de los trabajadores están “en negro” y no aportan al sistema. El resultado es que buena parte del esquema previsional debe financiarse con otros tributos como IVA o Ganancias. Sin embargo, la discusión en el plano local por ahora saltea el aumento en la edad jubilatoria y en cambio está centrado en la recomposición de los haberes. El aumento en la cobertura hasta llegar casi al 90 por ciento de los pasivos, de la mano de las generosas moratorias oficiales, y el persistente aumento en las jubilaciones mínimas fueron logros en pos de un sistema inclusivo y solidario. Sin embargo, desde la pensión mínima –de 895 pesos– hasta la línea de pobreza todavía existe una larga brecha. Una deuda que se volvió el centro del debate, al revés que en Europa.

El FMI alerta sobre una desaceleración de la economía mundial (IAR Noticias) 08-Julio-2010 En un escenario, marcado por una débil "recuperación económica" (de la que todos dudan), con un aumento del déficit y la persistencia de la desocupación en EEUU y en Europa (locomotoras del la economía mundial), con ajustes fiscales y crecimiento de las protestas sociales y sindicales, sin crédito y sin salida para el consumo (los motores de la reactivación económica), con más déficit y procesos inflacionarios en ciernes, con la bolsas y las macro empresas y bancos cosechando ganancias multimillonarias con el regreso de la especulación en alta escala, se multiplican las posibilidades de una recaída de la crisis mundial. Por Manuel Freytas (*) [email protected] Organismos financieros internacionales, gobiernos y analistas del sistema continúan advirtiendo sobre desfasajes y desbalances en el proceso de recuperación de la economía mundial cuya salud se encuentra en "pronóstico reservado". Hay un punto de coincidencia generalizada entre autoridades monetarias, gobiernos y especialistas respecto de cuatro factores clave que podrán determinar una recaída de la crisis: El agravamiento del desempleo (principalmente en EEUU y Europa) la no reactivación del consumo, la desaparición del crédito para la producción, y los interrogantes que persisten en caso de que los bancos centrales levanten los estímulos (planes de rescate) a bancos y empresas. A este panorama se suman los rojos fiscales (baja de la recaudación) y la crisis financiera que afrontan los Estados centrales (EEUU, UE, Japón) con colapso de sus deudas públicas y brutales ajustes fiscales que agravan el desempleo y la caída del consumo. En la actualización de su Panorama Económico Mundial, divulgada este jueves en Hong Kong, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma a la lista de los que pronostican una desaceleración de la economía mundial. El FMI pronostica que el crecimiento global descenderá a 4,3% el próximo año frente al 4,6% de 2010. "Los riesgos han aumentado considerablemente en medio de las renovadas turbulencias financieras", advirtió el FMI, en referencia principalmente a la crisis fiscal en Europa. El FMI estima que las crisis financieras en Europa tensionan a los mercados financieros al extremo de la fase más álgida de la crisis en 2008, el crecimiento global en 2011 se reduciría en 1,5 puntos porcentuales debido al menor comercio global y la contracción del crédito global. El organismo internacional pronostica que la economía estadounidense avanzará 2,9% el próximo año después de expandirse 3,3% en 2010. El PIB de la eurozona crecería un 1 por ciento en el 2010, una estimación que no registra cambio respecto a la de abril, aunque el pronóstico para el 2011 fue recortado en 0,2 puntos porcentuales, al 1,3 por ciento. Entre los 16 países que comparten el euro, Grecia ya se encuentra en una profunda recesión, en tanto que España y Portugal luchan por mantener su crecimiento en un contexto marcado por el rojo fiscal y los ajustes que afectan a la mayoría de la población. Alemania y Francia registran débiles crecimientos, en el mismo contexto de reducción de salarios y conquistas sociales. En el marco de crecientes protestas sociales y sindicales estos países están recortando su déficit fiscal para eludir una crisis de deuda como la que azota a Grecia desde hace unos meses.

En Japón, la combinación del fin de las medidas de estímulo, la crisis del mercado financiero y una propuesta del gobierno para duplicar a 10% el impuesto nacional sobre las ventas para reducir el déficit fiscal ya ha frenado el crecimiento. Ángel Gurría, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), habla de la aparición de una "brecha laboral" en los 31 países del grupo, en su mayoría naciones desarrolladas. Según el organismo, los países de la OCDE necesitarían crear 17 millones de puestos de trabajo para volver a los niveles de empleo previos a la crisis, en diciembre de 2007. China también está eliminando las medidas de estímulo a bancos y empresas, y los especialistas proyectan que la economía se desacelerará a cerca de 9% en el segundo semestre después de una expansión de 11,9% en el primer trimestre. En los últimos días, el Instituto de Finanzas Internacionales, que agrupa a los grandes bancos del mundo, el banco de inversión J.P. Morgan y la consultora IHS Global Insight proyectaron un declive más abrupto del crecimiento que el FMI. Aluden a la severa reducción de los estímulos estatales a bancos y empresas para 2011, un menor crecimiento del sector manufacturero, la crisis fiscal en Europa y la caída en la confianza del consumidor en Estados Unidos y la eurozona para justificar su creciente pesimismo. "La sensación de optimismo que teníamos de una sólida recuperación se ha desvanecido", reconoce ante el Walll Street Journal, Ronald DeFeo, presidente ejecutivo de Terex Corp., una compañía exportadora de equipos de construcción de Westport, Connecticut. "Existe una sensación de que la recuperación (de la demanda global) tardará muchos años", añade. Según el Journal, aunque también pierden vigor en los grandes mercados emergentes como India, China y Brasil, las caídas son, hasta el momento, moderadas y se producen desde una base de comparación alta. La situación -explica -está ampliando la bifurcación de la economía global, en la que los países desarrollados avanzan con lentitud, preocupados por una posible recaída, mientras los países emergentes lo hacen a toda velocidad, preocupados por un sobrecalentamiento. La persistente debilidad en los mercados laboral y de vivienda de Estados Unidos, los problemas de deuda en la eurozona, y la desaceleración en la actividad manufacturera en Asia han hecho especular a los medios y analistas especializados que la economía global se frenará abruptamente por el resto del año. La economía europea sigue sin arrancar y muestra graves signos de estancamiento que ponen en duda que pueda salir de la recesión con un crecimiento suficiente para generar empleo. Los últimos datos, publicados el miércoles por la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) confirman que el PBI de la Eurozona creció en el primer trimestre del año un raquítico 0,2% con respecto al trimestre anterior – un 0,6% en tasa interanual– y que las previsiones para los siguientes trimestres del año son muy poco mejores. El FMI recortó el jueves los pronósticos de crecimiento del PIB 2011 de Reino Unido, Canadá, la eurozona, las economías emergentes y Japón. La mayor revisión a la baja fue en el pronóstico de PIB de Reino Unido, que el mes pasado reveló un plan para recortar un déficit presupuestario récord hasta hacerlo casi desaparecer en cinco años.

El FMI calcula que el PIB británico crecerá un 1,2 por ciento en el 2010, 0,1 puntos porcentuales menos con respecto a la estimación previa, y el crecimiento en el 2011 sería de un 2,1 por ciento, 0,4 puntos porcentuales menos. Las mayores revisiones alcistas de crecimiento se vieron en las economías emergentes. El pronóstico de crecimiento 2010 de Brasil fue elevado 1,6 puntos porcentuales, a 7,1 por ciento, y el del 2011 aumentó 0,1 puntos porcentuales, a 4,2 por ciento. En resumen, y en un escenario, marcado por una débil "recuperación económica" (de la que todos dudan), con un aumento del déficit y la persistencia de la desocupación en EEUU y en Europa (locomotoras del la economía mundial), con ajustes fiscales y crecimiento de las protestas sociales y sindicales, sin crédito y sin salida para el consumo (los motores de la reactivación económica), con déficit y procesos inflacionarios en ciernes, con la bolsas y las macro empresas y bancos cosechando ganancias multimillonarias con el regreso de la especulación en alta escala, se multiplican las posibilidades de una recaída de la crisis mundial. Que esta vez puede llegar reciclada en el peor escenario: La crisis social, con su secuela inevitable de desempleo en masa, crisis alimentaria, y colapsos económicos acompañados de huelgas y estallidos sociales. En suma, lo que siguen anticipando "entrelíneas" los expertos y las propias autoridades económicas mundiales.

Las minas ya no son nuestras Antonio Peredo Leigue La recuperación de la minería boliviana en beneficio del pueblo, al que pertenece esta riqueza, es un objetivo urgente. Sin darle mucho al Estado, la minería tiene ganancias que sobrepasan los cálculos más osados. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio realizado recientemente por un equipo de expertos, quienes publicaron el resultado de su investigación en un libro titulado “Excedente y renta en la minería mediana”. En estos diez primeros años del siglo 21, el Estado boliviano percibió sólo el 22% de las ganancias obtenidas por la minería. Rectifiquemos. En realidad, los investigadores se encontraron con un muro impenetrable: nadie quiere dar información, no hay una base de datos, ni siquiera como muestreo. Por tanto, eligieron cuatro empresas privadas medianas y una estatal y trabajaron con ellas, las que proporcionaron información a condición de no revelar sus fuentes. ¡No hay transparencia! Por supuesto, de un resultado como este, no es posible generalizar. Pero es suficiente para hacernos una idea de lo que ganan los empresarios. El estudio, según la reseña que hace un diario local, tomando datos de estos diez años, concluyó que, las empresas, lograron réditos equivalentes al 55% con un monto de 1.126 millones de bolivianos. Si hacemos los cálculos respectivos, en 10 años cada una de las 5 empresas habría obtenido 225,2 millones de bolivianos, aún considerando que la estatal obtuvo el mismo beneficio, lo cual es improbable; eso significa más de 22 millones cada año. Por esa ganancia, cada empresa pagó al Estado, sumando regalías, impuestos y alícuotas, menos de 5 millones anuales. Con una COMIBOL reducida a su mínima expresión, con beneficios importantes para los empresarios mineros, como la reducción de la tarifa ferroviaria para la exportación de minerales, resultaría que, el Estado, está subvencionando la actividad minera. ¿Cómo ha ocurrido esto? La nacionalización de las minas, en 1952, no fue un programa global. Se redujo a recuperar la gran minería, fundar la Corporación Minera de Bolivia y seguir trabajando en las mismas condiciones. Podríamos decir que, la nacionalización de las minas, dejó en desventaja a COMIBOL, pues Patiño que era el principal productor de minerales de estaño, era también propietario de la fundición en Gran Bretaña. De hecho, los minerales nacionalizados se enviaban en concentrados y Patiño siguió ganando con la fundición.

El decreto 21060, promulgado en agosto de 1985, apuntó principalmente a desestructurar la minería estatal. Ese decreto tuvo, como inicial objeto, detener la hiperinflación que sufríamos. Conseguida ésta, el despido de trabajadores se hizo sin ninguna consideración. Las protestas no tuvieron ningún resultado, habida cuenta de que el gobierno había detenido la inflación y, el pueblo, quedó debilitado en sus combativas organizaciones sindicales. Para despedir en forma rápida a los mineros, el Banco Mundial no tuvo reparos en conceder hasta 60 millones de dólares, con los que se pagó beneficios extralegales, tal como se llamó oficialmente a esta cuenta de despido. Era el tiempo en que se exigía el reajuste estructural de los Estados y la adecuación a la política económica de la globalización. Ese fue el proceso neoliberal que dio por resultado final, la inverosímil crisis que está viviendo el mundo en estos días. Por supuesto, los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, prestaban dinero para cualquier proyecto, excepto los de carácter productivo. En ese momento, la Federación de Mineros, planteó la reactivación de COMIBOL y entregó al gobierno un plan posible que podía financiarse con 75 millones de dólares. Incluso anunció que tenía la promesa de un crédito a largo plazo y bajo interés para tal propósito. Pero no. Siguiendo las consignas que se daban en Washington, los gobernantes aceptaron endeudarse en muy poco menos de esa cantidad, para pagar beneficios extralegales y cerrar los centros mineros. COMIBOL, como otras estatales, se redujo a empresa residual. De ese modo, una parte de las minas del Estado pasó en arriendo a empresas privadas como COMSUR de Gonzalo Sánchez de Lozada, que ahora ha traspasado a la norteamericana Glencore. Otras, las de productividad en baja, se entregaron a los cooperativistas. Bolivia dejó de ser un país minero para convertirse en gasífero. Es en estas condiciones que, el programa de cambio, plantea la recuperación de la minería y el fortalecimiento de lo que corresponde al Estado. Esto debe hacerse a través de una ley pues, en la contingencia, los problemas surgidos por diferentes causas, han debido resolverse mediante decretos transitorios. Conociendo la inminencia de la nueva ley minera, los empresarios han reclamado una reducción de las tasas, impuestos y regalías, porque la suya es una actividad de alto riesgo. Pero, el estudio a que hicimos referencia líneas arriba, dice lo contrario. Según la reseña aparecida en un diario, más allá de toda sospecha de ser oficialista, los investigadores comparan la obtención de la renta estatal en Bolivia, Chile y Perú. Los dos vecinos, según el informe, “han captado para el Estado –bajo la forma de impuestos directos y contribuciones-, una mayor proporción de la renta”. Por supuesto, la reclamación de los empresarios no tiene ningún asidero. No se reseña, en la nota periodística, cuáles son las proporciones en que, los empresarios de estos países, remesan sus ganancias al exterior. En Bolivia, las leyes actuales incentivan esa descapitalización del país Pero no se trata de volver a la experiencia de 1952. Hay que mantener la explotación de minerales en manos de empresarios privados, allí donde están actualmente; así lo dice la Constitución Política del Estado. Pero habrá que agregar que se requiere una estructura del Estado altamente calificada para avanzar en la explotación racional y sostenible de nuestros minerales. Y, en esta tarea, el aporte de los empresarios, será de primera importancia.

En Honduras, poderosas fundaciones extranjeras brindan desde comida hasta créditos agrícolas A Guadalupe Carney, pueblo levantado con ayuda foránea, el Estado llega sólo a cobrar impuestos Foto Mural donado por el grupo "Los de abajo" de Chicago, ubicado a la entrada de la localidad hondureña de Guadalupe CarneyFoto Arturo Cano Arturo Cano

Enviado Periódico La Jornada Viernes 9 de julio de 2010, p. 23 Guadalupe Carney, Honduras, 8 de julio. Les quedó bonito el pueblo, caray. Por lo menos se nota el empeño que han puesto sus habitantes, 600 familias campesinas, para contar con los servicios básicos y algunos "lujos". Ahí está por ejemplo la Casa de la Cultura, ahora en remodelación porque un huracán se llevó las tejas, pero levantada con el apoyo de Cáritas Italia y MISEREOR, de Alemania. Allá lejos andan unas vacas que los campesinos tienen gracias al apoyo de una fundación menonita y una provincia italiana. En la calle paralela está la escuela, con unas aulas de madera, que levantaron los propios habitantes y otras, nuevas, construidas por el Club Rotario Internacional. Enfrente está la iglesia, alzada con mano de obra local pero financiada por la Misión Católica Cristo Rey, de Arkansas, y la cooperación católica irlandesa. En otra calle, más allá, está la radio comunitaria, Orquídea FM, que funciona gracias a que los pobladores se organizaron para introducir luz eléctrica. El gobierno hondureño llegó después, a poner medidores y cobrar. De paso, le quitó el servicio a una tienda comunitaria. El equipo de la radio, naturalmente, fue comprado gracias a una donación de una fundación danesa. Luego, una muchacha belga y un zapatista mexicano vinieron a capacitar al personal y a levantar la primera antena, hechiza. Más tarde, otro par de belgas regaló la antena actual. La intervención gubernamental se redujo a la visita, en 2005, de un par de empleados de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones que llegaron a pedir los permisos inexistentes. El jesuita James A la entrada de la comunidad hay una palapa que sirve para realizar reuniones. El grupo "Los de abajo" de Chicago, vino a donar dos murales de un artista chilango, uno que alude a la lucha campesina y otro con la única imagen disponible de Guadalupe Carney, un jesuita que trabajó en Honduras, se radicalizó, fue expulsado del país luego de que le cancelaron su carta de naturalización y fue asesinado en el departamento de Olancho, cuando volvió al frente de una columna guerrillera en 1983. Guadalupe, que en realidad se llamó James, también era de Chicago. Donaldo Aguilar, dirigente de la comunidad y del Movimiento Campesino del Aguán, repasa a retazos la ayuda internacional y completa la lista: por aquí han andado también, dando desde comida hasta créditos agrícolas, Trocaire, FIAN, PNUD, Cetem, Dan Church AID, JICA de Japón, Volens, etcétera, etcétera”. Nada extraño en un país donde más de la mitad del gasto social procede de la cooperación internacional, donde algunas fundaciones extranjeras suelen tener más poder que muchos ministerios del gobierno. Para que los habitantes de Guadalupe Carney no se quejen, frente a la escuela y a un lado del templo católico, está la única aportación del gobierno de Honduras, puesta ahí desde los días turbulentos del golpe de Estado: una carpa bajo la cual viven entre ocho y diez soldados. El bar de Oliver North y la lucha campesina Unos pocos kilómetros antes de llegar a Guadalupe Carney, los guías señalan el lugar donde el general Gustavo Álvarez Martínez, todopoderoso en la Honduras de los 80, fervoroso anticomunista y torturador – cosido a tiros en las calles de Tegucigalpa unos años después de ser derrocado– realizara uno de sus sueños. Lo cuenta el historiador André-Marcel d’Ans: "El general Álvarez sella la piedra angular de su poder al proceder a la inauguración, en mayo de 1983, del CREM (Centro Regional de Entrenamiento Militar). Ubicado en Puerto Castilla, sobre la península que cierra al norte la Bahía de Trujillo, dicho centro acogerá a

los boinas verdes estadunidenses, que vendrán a formar a los militares salvadoreños, junto con los hondureños, en las técnicas más sofisticadas de la lucha anti subversiva". Otros historiadores y los testimonios de las organizaciones populares de la región indican que en el lugar también se entrenó a la contra nicaragüense. En Trujillo, hoy un destino turístico donde los narcotraficantes se pasean a sus anchas, está aún el bar Bahía, favorito del coronel Oliver North. A unos metros de donde estuvieron los edificios del CREM, están los restos de una casa, escenario de uno de los hechos de sangre que han marcado la historia campesina del Aguán. En agosto de 2008 los campesinos se enfrentaron a los familiares y los pistoleros de un comisario de la policía que llevaba años echándoles bala desde esa casa. Luego de que los pistoleros mataron al campesino Arnulfo Guevara, los hombres del Movimiento Campesino del Aguán rodearon la propiedad y se armó el infierno. "Hubo diez muertos del lado de ellos", dice uno de los dirigentes del MCA, sin querer entrar en mayores detalles. Hubo órdenes de aprehensión contra 32 campesinos, pero al final sólo dos fueron encarcelados y sólo uno, José Isabel Morales, sigue en prisión acusado de un homicidio. Podría serlo de muchos, pero Guadalupe Carney es resultado sobre todo de un desastre, el huracán Mitch, que echó a centenares de miles de hondureños al río de la migración a Estados Unidos y también a otras regiones del país. Donaldo Aguilar explica que para inscribirse en la lista de solicitantes de tierra se pedían los siguientes requisitos: haber sido afectado por Mitch, no haber sido beneficiario de la reforma agraria y no tener antecedentes penales. Las tierras del CREM eran de un puertorriqueño llamado Temístocles Ramírez, quien usó sus influencias para que el Congreso de Estados Unidos descontara a Honduras 17 millones de dólares de un crédito. Entonces pasaron a manos del Estado, pero fueron ilegalmente vendidas a ganaderos y terratenientes. El largo enredo lo resume FIAN Honduras: “Los campesinos asentados ahí por el Instituto Nacional Agrario (INA) aprobaron todo el proceso exigido por la Ley de Reforma Agraria y sólo quedaron pendientes las indemnizaciones a los compradores ilegales… Durante casi diez años ha habido enfrentamiento entre los campesinos y los que ocuparon ilegalmente esas tierras. A estas alturas se estima que 20 personas han muerto por ese conflicto. Ahora los campesinos se han tomado 800 hectáreas cultivadas con palma africana por Miguel Facussé (uno de los hombres más ricos del país) comprendidas en el lote originalmente ocupado por el CREM y que según los dirigentes campesinos de Guadalupe Carney les pertenecen”. En los días posteriores al golpe de Estado, el departamento de Colón fue uno de los más castigados por la militarización. Por ejemplo, mientras que para el resto del país el toque de queda iniciaba en algunos momentos a las nueve de la noche, aquí era desde las seis de la tarde. "Estaba en el ambiente que Manuel Zelaya iba a regresar al país por Colón", dice Esly Banegas, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA). No fue así, pero los activos habitantes de Colón tuvieron que soportar una de las peores épocas de represión. "Como los detenidos de cada noche no cabían en las postas de la policía, los llevaban a una cancha de basquetbol que tienen los militares". Puede que algunas cosas hayan cambiado en Honduras desde que el general Álvarez instaló en estas tierras el CREM. "Cuando nos organizamos, éramos familias que no sabíamos lo que era tener un pedazo de tierra, y ya con tierra seguimos en lo mismo: tener tierra para alimentar a nuestras familias", como dice Donaldo Aguilar.

Aunque el gobierno del presidente Porfirio Lobo ha pactado con las organizaciones campesinas del Aguán, los dirigentes de la zona no olvidan que un sobrino del general Álvarez, Óscar Martínez, es el ministro de Seguridad del actual gobierno. Y que más de una vez ha reivindicado la memoria de su tío.

Prevé FMI repunte en México a 4.5% en 2010 y retroceso en 2011 Este año el PIB nacional descendió 6.5%, la mayor caída en AL Incertidumbre ante la expectativa de que el gasto privado en EU se mantendrá débil; espera crecimiento de 3.3% Roberto González Amador Periódico La Jornada Viernes 9 de julio de 2010, p. 25 Una buena y otra mala para México del Fondo Monetario Internacional (FMI): la economía crecerá un poco más de lo previsto este año, pero comenzará a desacelerarse en 2011, debido a la menor actividad en Estados Unidos. El producto interno bruto (PIB) repuntará este año 4.5 por ciento, tres décimas más de lo previsto en abril pasado, anticipó el organismo. En 2011 la historia será diferente. El PIB aumentará 4.4 por ciento, una décima debajo de lo anticipado hace tres meses, pronosticó el FMI. En 2010 el PIB tuvo una contracción de 6.5 por ciento, la mayor entre los países de América Latina. En caso de cumplirse el pronóstico del FMI para este año, la economía mexicana habrá crecido en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Felipe Calderón a una tasa promedio anual de 0.7 por ciento. Será menos de una tercera parte de la media de los últimos 20 años, de 2.6 por ciento anual, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicados en febrero pasado. El FMI aseguró que la actividad económica mundial se recupera más rápido de lo previsto en la primavera pasada, y confirmó que esa dinámica está encabezada por las naciones en desarrollo, especialmente China, India y Brasil, de acuerdo con una revisión de las Perspectivas de la economía global (WEO, por sus siglas en inglés), publicadas este jueves. En la información publicada ayer por el Fondo hay elementos que añaden una nota de incertidumbre a la expectativa de pasar página a la peor crisis económica en ocho décadas, al menos en lo que se refiere al crecimiento del PIB. Tienen que ver con la rapidez a la que se recupere la economía de Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, y de cuyo desempeño depende la economía nacional. El FMI consideró que el gasto privado en Estados Unidos se mantendrá débil. "El panorama de la economía estadunidense ha mejorado en línea con la recuperación, pero la debilidad en los balances familiares (que determina el gasto de los consumidores) y financieros, junto con un elevado desempleo, seguirán conteniendo el gasto privado", apuntó. La economía estadunidense crecerá 3.3 por ciento este año. El crecimiento se desacelerará a 2.9 en 2011 y a 2.8 anual en los siguientes dos años, según el pronóstico contenido en una nota sobre la revisión anual que hizo el FMI de la economía de ese país,. En el WEO, el organismo aseguró que la economía mundial creció a una tasa anualizada superior a 5 por ciento en el primer trimestre de 2010. Este avance "fue más vigoroso de lo previsto en abril de 2010, debido al crecimiento robusto en Asia". No obstante, añadió, la reciente turbulencia en los mercados financieros "ha empañado las perspectivas". Esta nueva turbulencia financiera podría afectar toda la economía real, generando cambios en la demanda interna y externa y en los tipos de cambio. Alertó que existe la posibilidad de que vuelva a debilitarse el

mercado inmobiliario en Estados Unidos, lo que entraña un riesgo para la recuperación de la actividad económica. La actualización de pronósticos divulgada ayer pone a los países en desarrollo de Asia como los punteros de la recuperación de la economía mundial. Si se excluye a Japón, el continente asiático crecerá este año 9.2 por ciento. En particular, China lo hará a una tasa de 10.5, e India de 9.4 por ciento, niveles superiores en 0.5 y 0.6 puntos, respecto del pronóstico de abril. En América Latina la economía crecerá 4.8 por ciento este año, 0.8 puntos más de lo previsto en abril. Brasil repuntará 7.1 por ciento, 1.6 puntos porcentuales arriba de lo anticipado hace tres meses.

Huelga general paraliza a Grecia mientras el Parlamento ratifica plan de austeridad Es el sexto paro general en lo que va del año; dejaron de trabajar los servicios públicos Foto Unas 12 mil personas participaron en dos marchas contra el plan de austeridad presentado por el gobierno griegoFoto Ap Gloria Muñoz Ramírez Especial para La Jornada Periódico La Jornada Viernes 9 de julio de 2010, p. 29 Atenas, Grecia. 8 de julio. El país nuevamente se paralizó mientras en el Parlamento se ratificaba una de las medidas más duras del plan de austeridad impuesto por el primer ministro George Papandreou: la reducción de las pensiones anticipadas y la elevación de la edad de retiro de 61 a 65 años. El futuro, en una palabra, es lo que se jugó en la jornada de hoy. Los aviones, barcos, autobuses y el Metro, los hospitales, bancos y el resto de los servicios públicos hicieron eco de la sexta huelga general convocada por los sindicatos en lo que va del año. Una nueva marcha de miles de personas llegó hasta el Parlamento, donde ya la esperaban cientos de policías antimotines con los gases lacrimógenos dispuestos, mientras adentro, por primera vez en 25 años, también el personal se unía al paro. "Ya pagamos la deuda nosotros, ahora que paguen los capitalistas", decía una de las enormes mantas que acompañaron una marcha que transcurrió sin incidentes en un ambiente poco combativo, en comparación con las protestas anteriores. "Nos dejó marcados, con miedo, la muerte de las tres personas en el banco", comentó Giorgos Papadopulos refiriéndose a las tres víctimas que cobró el lanzamiento de un coctel molotov sobre un banco el pasado 5 de mayo. Fue, coinciden todos, el parteaguas de las movilizaciones. Una mujer solitaria ataviada con un minúsculo short, zapatos de tacón y blusa ajustada posa frente a las filas de policías antimotines y acapara la atención de fotógrafos y camarógrafos. En el dorso lleva escrita la siguiente leyenda: "El país no pertenece a los 300 que deciden por mí, pertenece a los 10 millones de griegos a los que nadie les pregunta nada". La pancarta que levanta de cara al Parlamente dice: "Los pusimos en esta posición para que hagan bien su trabajo. No lo hacen bien, no les vamos a pagar". Lo que los parlamentarios decidieron entre ayer y hoy fue una amplia reforma al sistema de pensiones que contempla el incremento en la edad de retiro anticipado a 60 años, llevar la edad efectiva de jubilación a 65 años, desaparecer las bonificaciones y fusionar fondos de pensión. El fin de la seguridad social, coinciden los sindicatos y la sociedad en general. Las medidas se implementarán paulatinamente, pero para 2013 la mayor parte alcanzará sus metas. Actualmente una mujer con un hijo menor de 18 años podía alcanzar su jubilación anticipada a partir de los 50 años. A partir del primero de enero de 2011 la edad se irá incrementando hasta llegar a los 65 años. En

general, las jubilaciones se harán efectivas con 40 años de trabajo (la legislación anterior fijaba 35 años), y a partir de los 60 años de edad. En resumen, de 2011 en adelante los griegos tendrán que trabajar más para alcanzar una jubilación menor. Anteriormente las mujeres podían retirarse a partir de los 55 años. Hoy, al igual que los hombres, será hasta los 65 años. Esta reforma, la más temida de todas, forma parte del acuerdo de austeridad que Grecia logró con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un rescate de 110 mil millones de euros (138 mil 600 millones de dólares), para sacar al país de una severa deuda. "Ya pagamos nosotros, ahora que paguen ellos", gritaron hoy los manifestantes frente al Parlamento. La Acrópolis, el emblema histórico de Atenas, luce vacía. Todos los museos y espacios históricos cerraron sus puertas con la huelga. Cientos de turistas a los que al parecer la crisis europea no ha tocado, circulan en los alrededores. Frustrados, retratan y se retratan con los manifestantes. No hay nada más que hacer un día como hoy.

Inversores daneses quieren construir una marina en San Juan del Sur También un hotel y un centro comercial en el mismo lugar 09 de julio de 2010 | 20:12:10 | Inversores daneses quieren construir una marina en San Juan del Sur Inversores daneses quieren construir una marina en San Juan del Sur Internet Aumentar El titular de la EPN, Virgilio Silva, aseguró que inversionistas de Dinamarca ya formalizaron sus gestiones ante el gobierno nicaragüense para construir una Marina en San Juan del Sur en el 2011 con un costo de 12 millones de dólares. La semana pasada vino al país una misión técnica a revisar la parte legal y comenzar a desarrollar los pormenores de un consorcio con el gobierno de Nicaragua, dijo Silva a Informe Pastrán Levantarán un hotel, la marina y un centro comercial. Adicionalmente la EPN va a facilitar las condiciones para que atraquen cruceros, gestionados por el INTUR. La próxima semana se va a trasladar una draga al Río San Juan para comenzar a dragar el caudal en la Barra de San Juan de Nicaragua durante dos años. Con el tiempo se van a incorporar dos dragas más. La draga “Soberanía” va a comenzar el trabajo. Lo que se busca es mejorar el comercio entre San Juan de Nicaragua y San Carlos, y que se permita navegar en todo tiempo, ya que en el verano una parte del río se seca

Crece el intercambio comercial de Centroamérica Tras 18 meses de inestabilidad y reducción en sus niveles comerciales, en el primer trimestre se reportó un incrementó de 2406 millones de dólares 05 de julio de 2010 | 16:29:17 | Crece el intercambio comercial de Centroamérica Crece el intercambio comercial de Centroamérica Internet Aumentar Centroamérica registró en el primer trimestre de 2010 un crecimiento en el intercambio comercial de 2406 millones de dólares, tras 18 meses de inestabilidad y reducción en sus niveles comerciales.

La Secretaria de Integración Económica de Centroamérica (SIECA) destacó en su último informe que fueron factores claves de esta reactivación económica el aumento en la demanda de Estados Unidos de bienes importados procedentes de esta región. También la reactivación del financiamiento al comercio y los indicios de una mayor Inversión Extranjera Directa (IED), superando en 17.6 por ciento el comportamiento de comercio observado durante el mismo periodo en 2009. Indicó que las exportaciones en el mismo periodo del año anterior, alcanzaron los 5923 millones de dólares, sin incluir la maquila, lo cual superó los registros históricos de los últimos diez años. La tasa media mensual de crecimiento durante este año fue equivalente al 8.6 por ciento, puntualizó SIECA. En estas exportaciones tuvieron una evidente importancia los productos agrícolas como el café, banano, azúcar, dátiles y aceite de palma africana. Así como circuitos integrados, medicamentos, productos electrónicos y preparaciones alimenticias entre otros. El organismo mencionó que el comercio en el marco del Mercado Común Centroamericano (MCCA) fue uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica mundial de 2008-2009. En esos años el intercambio comercial de la región cayó 13.6 por ciento.

Bolivia: La quinua es el nuevo “grano de oro” Los mercados mundiales donde se cotiza todo, jamás le dieron importancia a esta comida de indios que se cultiva y es dieta de los seres humanos desde hace unos 5.000 años antes de Cristo. Fortunato Esquivel | Para Kaos en la Red | 9-7-2010 a las 18:02 | 212 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/bolivia-quinua-nuevo-grano-oro Una leyenda del Kollasuyo, cuenta que el zorro volvía del cielo con tremenda barriga llena. En eso, los loros le rompieron a picotazos la cuerda por la que se descolgaba provocando se reventara contra los altos picos de la cordillera de los Andes. Del estallido se desparramó la quinua que había robado a los habitantes celestiales. Así, la comida de los dioses fue sembrada en el mundo. Desde entonces la quinua vive en las tierras altas del altiplano, donde aguanta la falta de agua y las bajas temperaturas. Los dioses permitieron que de esa manera sus hijos disfrutaran de lo que ahora se llama el “trigo de los Incas”. Los mercados mundiales donde se cotiza todo, jamás le dieron importancia a esta comida de indios que se cultiva y es dieta de los seres humanos desde hace unos 5.000 años antes de Cristo, hasta que se supo sobre sus bondades. La quinua es nutricionalmente completa pues tiene un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales. Para los campesinos del altiplano boliviano, este insumo es fundamental en su dieta y es por eso que se llenaron de furia al enterarse que dos gringos de la Colorado State University la patentaron en 1994 (US Patent 5304718). La denuncia internacional les obligó a renunciar a su atrevimiento. El “trigo de los Incas”, comenzó a ser notada por el mundo cuando los astronautas se alimentaron con un preparado en base a este nutritivo grano. Su escasa producción fue en incremento desde entonces. El precio, fue saltando siempre hacia adelante.

Los precios internacionales oscilan actualmente por 2.500 dólares la tonelada. La quinua Real que es la variedad más buscada llegó en un momento a 3.000 dólares. Frente a la soya que se cotiza por alrededor de 350 dólares la tonelada, la quinua es, sin duda, el nuevo “grano de oro”. GRAN DEMANDA MUNDIAL El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), destaca la gran demanda de la quinua en el mundo entero. En el último número de su revista “Comercio Exterior”, su director Pablo Antelo Gil, señala que este pequeño grano, se ha convertido en el manjar de restaurantes y hogares europeos. Dice, Antelo Gil, que la quinua es utilizada por los 50 restaurantes vegetarianos más importantesde Europa y Estados Unidos, donde el grano es presentado en los platos más exóticos y requeridos por el paladar de los exigentes. De pronto, las sopas de quinua, las laguas y la ph’isara, se degustan universalmente. La gama de alimentos preparados va desde los dulces hasta los salados, por lo que el futuro de este producto es definitivamente positivo para sus cultivadores. POCAS, PERO MALAS NOTICIAS Datos del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq), confirman que la quinua pasó de cotizarse en $us 862 la tonelada en 1999 a $us 2.500 este año. Estas cifras son superadas por la Quinua Real, cultivada únicamente en la zona de los salares de Uyuni y Coipasa, cuyo promedio actual es de $us. 3.000 la tonelada. Los datos del año 2008, señalan que hasta entonces se cultivaron 51.382 hectáreas, con una producción de 23.654 toneladas métricas, de las cuales 10.300 se exportaron de forma legal con certificación orgánica. Un total de 4.350 TM se destinaron al mercado interno y lamentablemente 9.000TM salieron del país vía contrabando. La mala noticia, es que esta ilegal actividad va en crecimiento, sobre todo hacia el Perú, que acapara el producto para venderlo al exterior con valor agregado. Otra mala noticia es la escasa cantidad de tierras destinadas a su cultivo. La soya superó el millón de hectáreas, pero su precio es diez veces menor que el de la quinua. ASIGNATURA PENDIENTE El IBCE señala en su publicación que el consumidor busca salud y calidad en los alimentos por lo que es el principal motivo para el crecimiento de los requerimientos de quinua en el mercado internacional. Entre los productos orgánicos, este alimento es el más buscado y las exigencias para su adquisición, son cada día más altos. Las ventas bolivianas se han limitado a materia prima. Es una asignatura pendiente la industrialización. La incorporación de valor agregado es urgente como una de las tareas que puede decidir a la adopción de políticas de Estado tendentes a incentivar su cultivo. Si el mundo exige quinua, es hora de iniciar un masivo cultivo del producto que se ha convertido en el verdadero “grano de oro” del siglo XXI.

Guatemala registró pérdidas de 47 millones de dólares a causa de la tormenta Agatha En Guatemala las pérdidas en los sectores agrícola, pecuario, hidrobiológico e infraestructura de riego, han registrado pérdidas en casi 50 millones de dólares. Cantidad que podría aumentar por el pronósticos de más lluvias como consecuencia del paso de La Niña.

TeleSUR _ Hace: 15 horas A 47 millones de dólares ascendieron las pérdidas en los sectores agrícola, pecuario, hidrobiológico e infraestructura de riego en Guatemala a consecuencia de la tormenta Agatha en los pasados meses de mayo y junio. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación guatemalteco, emitió un balance en el cual señala que perdieron 38 mil 313 hectáreas de cultivos, valorados en 40 millones 700 mil dólares. Las cifras podrían incrementarse ante la llegada del fenómeno climatológico La Niña. Entre las siembras más afectadas se encuentran el maíz, el plátano, la patilla (o sandía), el café, el tomate, la papaya y el limón. De acuerdo al balance, en infraestructura para riego se registraron pérdidas de 4,5 millones de dólares. Asimismo, en los sectores pecuario e hidrobiológico dejaron de percibir un millón de dólares cada uno. El informe, elaborado por la cartera Agricultura, fue presentado esta semana ante el Congreso Nacional. Además, el titular de ese ministerio guatemalteco, Juan Alfonso de Léon, explicó que unas 68 mil 827 familias resultaron damnificadas por Agatha. Esa tormenta tropical dejó a finales de mayo y principios de junio 174 fallecidos, 113 desaparecidos y medio millón de damnificados, según cifras oficiales. Diversos organismos multilaterales, que trabajaron en la evaluación de los daños causados por el temporal, estimó pérdidas en 982 millones de dólares, fondos con los que no cuenta el Gobierno de la nacion centroamericana. Pese a los problemas, los guatemaltecos deberán enfrentar la amenaza de un "copioso" invierno, entre agosto y noviembre según los meteorólogos, debido al fenómeno La Niña en el océano Pacífico. Por su parte, el director del Servicio de Meteorología, Eddy Sánchez, indicó que La Niña se presentará con un descenso en la temperatura de las aguas del Pacífico. Además, Sánchez explicó que al enfriarse el agua del Pacífico hay mayor posibilidad de que se formen huracanes en dicho océano y en el Caribe. Asimismo, resaltó que el fenómeno El Niño, presente en la región desde el año 2009, está finalizando, después de causar sequías en Centroamérica y dañar muchos cultivos en Guatemala. INE registra inflación por Agatha El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Guatemala, señaló que como consecuencia de las alzas en los precios de productos agrícolas, además de la escasez, la inflación alcanzó el 4,07 por ciento en el mes de junio, según el Índice de Precios al Consumidor. INE, que midió el IOC, asegura que en mayo estaba en 3,51 por ciento, sólo el mes pasado el costo de la vida subió 0,50 por ciento y la acumulada (enero -junio) ascendió a 3,22 por ciento. Luis Arroyo, director de Índices y Estadísticas Continuas del INE, subrayó que los productos que mayor impacto tuvieron en el indicador fueron el tomate (43,2 por ciento), cilantro (42,9 por ciento), güisquil (26,2 por ciento) y zanahoria (13,4 por ciento), entre otros.

"El tomate fue uno de los productos más sensibles al exceso de lluvia, ya que se incrementó 43,29 por ciento en un mes", indicó el especialista. El IPC, registró que de los 26 productos que miden el comportamiento de precios, de la canasta básica alimentaria, 14 reflejaron incremento, 10 dieron a la baja y dos se mantuvieron estables el mes pasado. "Esto no sorprende y era de esperarse que la inflación en junio aumentaría por el efecto de la tormenta tropical", indicó el analista económico Mario Alberto García, ex vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat). Guatemala, tras el paso de Agatha, se ha visto afectada por las continuas precipitaciones que han originado inundaciones y daños en diferentes áreas, como también incrementos en los niveles de oleaje en las costas del Pacífico y Caribe.

El Sucre permitirá incorporar a sectores que estaban excluidos del comercio exterior Con el sucre, no será necesario el dólar para las transacciones comerciales entre los países que integran el ALBA , resaltó el presidente del Banco Central de Ecuador (BCE), Diego Borga, quien en entrevista concedida a teleSUR también consideró que, debido a su potencia y practicidad, este modelo de relación cambiaria comercial será copiado por otras naciones del mundo. TeleSUR _ Hace: 11 horas Con el uso del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos en transacciones comerciales, los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América incorporarán a sectores que antes estaban excluidos del comercio exterior, entre ellos comunidades indígenas y pequeños y medianos empresarios. Así lo señaló el presidente del Banco Central de Ecuador, Diego Borja, quien en entrevista concedida a teleSUR además afirmó que, con el uso del Sucre, las naciones que integran el ALBA han comenzado a remplazar el dolar en sus operaciones comerciales. ''Se van a incorporar una gran cantidad de personas que estaban excluidos del comercio exterior (...) porque no van a tener necesidad de requerir dólares de los bancos ecuatorianos'', dijo Borja ante las cámaras de teleSUR. ''Los países del ALBA estamos empezando a reemplazar al dólar con el Sucre'', añadió. Borja valoró así la primera transacción realizada a través del Sucre por Venezuela y Ecuador, que el pasado lunes consistió en la venta de cinco mil 430 toneladas de arroz ecuatoriano a la venezolana Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa), por un millón 894 mil 15 sucres (dos millones 367 mil 519 dólares). Aclaró que la utilización del Sucre para el comercio regional no implicaba la desaparición del dólar, sino más bien permite el ahorro de divisas en la zona, "porque no tenemos la necesidad de gastar dólares para el comercio internacional''. El presidente del BCE indicó también que, debido a que con el Sucre no se requiere el uso del dólar, se incorporarán una gran cantidad de personas que antes no podían participar en el comercio regional como lo son las comunidades indígenas y los pequeños comerciantes entre otros. ''Se van a incorporar una gran cantidad de personas que estaban excluidos del comercio exterior (...) porque no van a tener necesidad de requerir dólares de los bancos ecuatorianos'', dijo. Con respecto al futuro que tenga el Sucre en la región, Borja consideró que, debido a su fortaleza y practicidad, es posible que el resto de los países copien esta iniciativa.

''Nos van a copiar, el resto de países, porque es un sistema muy potente'', sostuvo el funcionario ecuatoriano. En octubre de 2009, fue suscrito el convenio del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), creado para efectuar operaciones comerciales entre los países que conforman el ALBA . Este convenio fue firmado por Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela, no obstante, Honduras se retiró del pacto luego del Golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio de 2009. Borja explicó que para las negociaciones, los países participantes usarán sus propias monedas puesto que lo que plantea el sucre es una relación cambiaria. ''Usamos nuestras propias monedas. Hacemos un valor de cada una de las monedas de los países partícipes'', manifestó el titular del BCE. También indicó que los países participantes en el Sucre participan de la forma que cada uno tiene proyectado, es decir, Ecuador aportó 24 millones de sucres, Venezuela 67 millones y Cuba 20 millones. ''Se ha hecho una especie de canasta común de todos los productos que los países que estamos participando en el esquema del sucre lo hacemos'', expresó.

¿Cómo romper el cerco del capital? Eliades Acosta Matos Punto Final Bertolt Brecht, en su novela Los negocios del señor Julio César, describe con aterradora exactitud la relación entre la expansión imperial romana y la decadencia de la República. “Después de cada nueva campaña había en Roma concursos y quiebras -afirmaba-. Cada victoria del ejército era una derrota de la Ciudad. Los triunfos de los generales eran triunfos sobre el pueblo… El sistema estaba corrompido hasta sus cimientos”. Pero ya se sabe: quien lea hoy la prensa matutina no encontrará nada parecido. Más bien recibirá efluvios de una sensación de que vivimos en el mejor de los mundos, como se empeñaba en creer el Cándido de Voltaire. El capitalismo no sólo ha logrado el milagro de que víctimas y verdugos a veces piensen de manera similar, sino también de que la expresión exterior de sus crisis pasen como fenómenos aislados, carentes de relación con las bases y esencias profundas del sistema. También se sabe: si hay desempleo, quiebras y saltan por los aires los programas sociales; si la inseguridad ciudadana y la corrupción política ascienden como mareas pestilentes; si se invaden países para derrocar regímenes “hostiles” y se quema la Biblioteca Nacional de Iraq; si los cárteles de la droga rompen el monopolio de la violencia de los Estados y les van ganando la guerra; si las elites haitianas toman seráficamente el sol en los hoteles lujosos de las playas de Punta Cana, República Dominicana, en vez de compartir la reconstrucción del país que han saqueado por décadas junto a los intereses foráneos, nada de eso se deberá asociar, so pena de excomunión mayor, con el sistema en cuyo marco sucede. Porque ya se sabe de sobra: el capitalismo es impoluto y tan inocente como un nonato. Y si algún empecinado insiste en llegar al fondo, para que pueda saciar sus ansias de justicia ahí están Tiger Wood y sus infidelidades matrimoniales. O los resultados del fútbol, el nuevo videoclip de Lady Gaga, las “revelaciones” de que Lincoln era gay, o que Ricky Martin lo acaba de confesar. La invisibilización de lo crudo, la desconexión entre causas y efectos y la carnavalización de la realidad son las herramientas más acabadas con que el capitalismo se defiende de sí mismo. O al menos de aquellos radicales que no se contentan con los jirones que se ofrecen y van a las raíces. Que eso y no otra cosa es ser radical, al recto decir de José Martí.

El día en que, rebasando los espejismos de la prensa clientelar, logremos recomponer la dialéctica del conocimiento del mundo en que vivimos y rescatar el pensamiento crítico de las mazmorras a las que ha sido condenado; el día en que podamos derrotar a los astutos organizadores del olvido histórico y regresar a la senda extraviada de los análisis integrales, ese día empezará la agonía definitiva del capitalismo. Porque también se sabe que sin teoría revolucionaria, como dijo Lenin, no habrá revolución. Mucho menos sin calar en las entretelas ocultas de la sociedad que nos rodea. Y habrá que empezar de nuevo, tantas veces como sea necesario. Capitalismo para aprendices Más allá de las luces deslumbrantes de los malls -una vez que hayamos logrado liberarnos de la telaraña con que las modelos perfectas y los famosos nos atan a la nada-, nos toparemos con un continente llamado realidad. Allí es donde mora el capitalismo real. En ese vasto territorio a medio camino entre la esquizofrenia y la vesania, es donde se comercia con todo lo humano y lo divino, se rinde culto a los triunfadores, se azuzan los apetitos más bajos, y se refocilan los canallas que posan en Forbes tras aconsejarnos cómo explotar y robar con elegancia y sin compasión. Allí, por ejemplo, no habrá piedad para las mujeres traídas de Rusia o Tailandia, esclavas sexuales con una vida útil de apenas cinco años, tras la cual se les desecha como a muñecas gastadas. Allí se encontrará que si todo lo que tiene mercado merece ser vendido, no habrá repugnancia a la hora de asesinar niños para comercializar sus órganos y hacer felices a los padres que puedan pagar un trasplante a sus hijos. Allí morirás si no tienes seguro médico o estarás condenado a la vida de la peonada, si no tienes el dinero para pagarte los estudios. Allí muchos abogados y jueces son vampiros prevaricadores, los médicos recetan medicinas inocuas y prolongan tratamientos esquilmadores, los policías son sicarios impunes que acribillan a los rateros y camuflan las ejecuciones como “intercambio de disparos” y los generales juegan con misiles y aviones no tripulados que se ceban en las bodas y las reuniones familiares en Afganistán, fuente inagotable de “bajas colaterales”. En ese mundo frenético y palpitante, desgarrador e impío que jamás nos muestra la CNN, es donde se transparenta el sistema. Es allí donde muestra su verdadera decrepitud disimulada con pasarelas y artilugios rutilantes. Es en esa enorme y despiadada extensión donde se le conoce y se le sorprende en un atisbo de involuntaria sinceridad. “El capitalismo vino al mundo chorreando sangre y lodo por los poros”, sentenció Marx: esas palabras podrían haber sido pronunciadas ayer. Un manual provisional para principiantes señalaría aquellas aristas de la realidad que permiten vislumbrar el fondo del abismo que lleva a las entrañas del sistema. Veamos dos ejemplos recientes: En Arizona se aprobó una ley que criminaliza a los inmigrantes ilegales que barren las calles, recogen las cosechas en el campo y cuidan a los ancianos olvidados por sus familiares. También se eliminan los programas multiculturales y se despide a los maestros que tengan un acento extranjero demasiado fuerte. ¿Se trata de una aberración local o tiene que ver con un sistema que ha hecho del libre mercado su fetiche, pero que jamás ha permitido de buena gana los flujos laborales libres desde países subdesarrollado? ¿Acaso para evitar estos últimos no ha inventado la relocalización de las industrias y las maquilas? Al estallar un escándalo por las estafas del banco de inversiones Goldman Sachs saltó al estrellato el nombre de Fabrice Tourre, un banquero de apenas 31 años, graduado en la Ecole Central de París, y en la Universidad de Stanford. El “Fabulous Fab”, como firmaba en un correo electrónico de enero de 2007, ya reconocía la “inestabilidad creciente del sistema, y que todo el edificio está a punto de colapsar”. “Monstruosidad”, llamaba al esquema de estafa que le reportaba casi dos millones de dólares de ganancias anuales. Las pérdidas sufridas por el resto de los mortales superan la idénticamente fabulosa cifra de 665 millones de dólares.

En la audiencia del Comité de Investigaciones Permanentes del Senado, donde se interrogó a un glamurosamente vestido “Fabulous Fab”, el senador Carl Levin condenó a Goldman Sach y a otros grandes bancos por estar “envenenando, por contaminación, la corriente del río”. Pero, ¿acaso se trata de un flujo que haya estado alguna vez transparente y limpio? ¿Es el avispado “Fabulous Fab” una excrecencia del sistema, un desvío de su curso natural, o por el contrario, su fruto típico y quizás, más sincero; su consecuencia inevitable? En el diario digital británico Mailonline, del 19 de abril, escribió al respecto “Ms London”, un lector descreído, impertinente quizás, uno de esos tan odiados radicales: “¿Se sienten molestos y ultrajados? Para los no familiarizados con tales procesos, adelanto la manera en que todo concluirá: Goldman contratará a los mejores abogados en la historia del universo… Hará una declaración pública de ‘vigorosa defensa’ mientras negocia un acuerdo secreto, que incluirá un gran cheque y, quizás, el sacrificio de ‘Fabulous Fab’… Después de firmado el cheque, Goldman se declarará inocente y la Casa Blanca cantará victoria… Dado este resultado, ninguno de nosotros estará más seguro ni mejor empleado… Los abogados se compararán sus Maseratis y casas para vacacionar… En tres años, ‘Fabulous Fab’ lanzará su propio fondo de inversiones. Al día siguiente, el sol saldrá, como siempre”. En efecto, a pesar de Goldman Sach y de la estafa de turno, el sol saldrá, pero también crecerá la angustiosa sensación de que estamos expuestos a la intemperie; crecerá ese escozor moral inexplicable pero vívido a través del cual presentimos la tormenta que se nos viene encima. Socialismo o fabulosa barbarie El socialismo ha sido combatido con extrema saña por el capitalismo y sus epígonos, precisamente porque es eficaz y viable. De no serlo, la Humanidad habría economizado océanos de tinta propagandística, las cárceles habrían estado menos pobladas y luchar por un mundo justo y sin explotación no habría figurado entre las causas principales de muerte en el siglo XX, especialmente en América Latina. No escapa a nadie que en el caso cubano, por ejemplo, la irreconciliable posición estadounidense hacia el Gobierno revolucionario y hacia la sociedad socialista en su conjunto, es un conjuro para evitar su consolidación y extensión por la región. Más que de un caso de hostilidad geopolítica, estamos en presencia del castigo imperial contra los que osaron desafiarlo y demostrar que hay vida tras la derrota del capital rampante. Mientras en el país capitalista más poderoso del planeta se acaba de aprobar una tímida reforma sanitaria que no garantiza el acceso a la salud a todos sus habitantes, en la pequeña y bloqueada Cuba ese derecho se garantizó hace más de medio siglo. Hoy, como recordaba Fidel Castro en una de sus “Reflexiones”, citando a dos profesores de la Universidad de Stanford, la esperanza de vida en la isla es de 78,6 años, se tiene el mayor índice per cápita de médicos y la menor tasa de mortalidad infantil, en comparación con el resto de los países latinoamericanos y caribeños. No hay nada milagroso en ello: eso, precisamente, es el socialismo. En el estudio de los logros del socialismo, como sistema, opera la lógica opuesta a la que permite al capitalismo balcanizar y mediatizar el análisis crítico de sus derrotas y defectos. Si hay una buena asistencia de salud en Cuba, no se explicará jamás como resultado de la consecuente aplicación de políticas socialistas, basadas en formas de propiedad a favor de los trabajadores y las mayorías. Para Cuba, como para otros países empeñados en construir alternativas al modelo capitalista, los logros no serán jamás socialistas, pero los errores y derrotas, sí. Y a la hora de proponer remedios a los males, siempre aparecerá la panacea de los ajustes neoliberales, los llamados a renunciar a las utopías y sueños redentores, a reintegrarse mansamente al redil y ser debidamente castigado por el extravío. El socialismo, a diferencia del capitalismo, es un sistema joven y potencialmente creador. Viene de regreso de una tormentosa infancia signada por el acoso implacable de sus enemigos y las enfermedades por las que atravesó, tan costosas a su propia causa. Pero aún no ha dicho su palabra definitiva; aún aportará a la Humanidad una salida verdaderamente humana a muchos de sus problemas. América Latina está

demostrando que no se trata de un sistema decrépito, sino vivo. Y el término ha regresado al debate cultural y de ideas en Estados Unidos, de la mano del odio ultramontano de los neoconservadores al gobierno de Obama. Los socialistas sabemos que muchos de los lastres de nuestra causa se deben no al exceso de socialismo en las políticas aplicadas, sino a su defecto; a la falta de audacia intelectual y práctica que nos ha hecho entregar banderas de combate como la libertad y la democracia, el cambio y la renovación permanente, a quienes en conciencia las aborrecen. Es hora de presentar batalla. Batalla de verdad. Es hora de romper el cerco estrecho. O seguiremos condenados hasta la eternidad a la fabulosa dictadura capitalista del “Fabulous Fab” de turno. (Publicado en “Punto Final”, edición 713, 9 de julio, 2010)

EE.UU. presiona a empresas para despedir a inmigrantes sin papeles Unas dos mil empresas han sido auditadas lo que ha provocado el despido de miles de trabajadores en lo que va de 2010. El sector agrícola ha sido el más afectado, puesto que la mayoría de los empleados son campesinos indocumentadas mexicanos. TeleSUR _ Hace: 16 horas El Gobierno de Estados Unidos decidió implementar auditorías a las empresas del país con el objetivo de verificar los documentos de sus trabajadores para indagar el estatus de estos, y así obligar a los patronos a despedir a las personas que estén sin papeles en la nación norteamericana. La información fue dada a conocer por un diario estadounidense, que señaló que se han realizado auditorías a dos mil 900 empresas en lo que va de año , para examinar los documentos presentados por los trabajadores al momento de solicitar empleo. Asimismo, se han impuesto multas a las compañías estadounidenses por el orden de los tres millones de dólares lo que ha provocado el despido de miles de trabajadores. Estas auditorías que ha implementado la administración del presidente Barack Obama, han afectado a cientos de inmigrantes porque los empresarios se ven en la obligación de despedir a todas las personas indocumentadas en sus planillas. Los patrones ahora llaman a esas auditorías "redadas silenciosas" que obligan a despedir personal, imponen multas y dificultan recontratar a inmigrantes. Esta medida impacta en especial al sector de la agricultura, en el que la Federación Laboral reconoce que por lo menos el 60 por ciento de los campesinos son indocumentados mexicanos. Gebbers Farms, una granja del estado de Washington, tras ser sujeta a una auditoría federal en diciembre de 2009 se vio en la obligación de despedir a 500 trabajadores, principalmente mexicanos. Tras los despidos, Gebbers Farms puso anuncios para contratar empleados estadonidenses, pero precisamente este tipo de trabajo "no resulta atractivo" para la población oriunda de EE.UU., por lo que ante la falta de solicitudes, la granja solicitó al Gobierno federal acogerse a un programa de trabajadores temporales para traer legalmente a mil 200 trabajadores del extranjero, principalmente de México. Funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) la cual se encarga de las redadas y las auditorías, dijeron que la Federación Laboral trata de crear nueva costumbre de revisar documentación de empleados entre los patrones. El director de ICE, John Morton, dijo que el objetivo de las auditorías es crear "una cultura de cumplimiento" de las leyes entre las empresas, para que verifiquen los documentos de sus empleados de forma rutinaria.

Por su parte el senador republicano Jeff Sessions, está en desacuerdo con la medida, porque, según él, la mayoría de los inmigrantes "no son deportados (...) Incluso después de ser descubiertos, se permite a los extranjeros ilegales seguir en libertad y buscar otro trabajo". Sessions acotó que las deportaciones ocurrían en la administración de George W. Bush, cuando cientos de agentes llegaban por sorpresa a fábricas y granjas, donde detenían a los trabajadores sin papeles e iniciaban el proceso de expatriación

Prevención y reconstrucción de Guatemala tras desastres naturales suma mil 125 millones dólares TeleSUR _ Hace: 21 horas El costo de la reconstrucción de Guatemala por los daños causados por el volcán Pacaya y la tormenta tropical "Agatha" a finales de mayo y principios de junio pasados y los planes de prevención requieren una inversión de mil 125 millones de dólares, según el presidente Álvaro Colom. El gobernante, en declaraciones que publica este sábado en la prensa local, dijo que solo para los programas de prevención se necesitan mil 200 millones de quetzales (150 millones de dólares). Una misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que evaluó los daños causados por la violenta erupción del Pacaya y el ciclón, dijo la semana pasada que la reconstrucción tendría un costo de siete mil 800 millones de quetzales (975 millones de dólares). Sin embargo, el jefe de Estado señala que la reconstrucción que desea su gobierno costará más que esa cifra debido a que hay que agregar los programas de prevención para evitar más daños en el futuro.

El mercado mundial de capitales José Antonio Rojas Nieto Los ingresos de capital (capital inflows, en inglés) de cada economía nacional se determinan por la suma de tres componentes: 1) inversión extranjera directa de personas, empresas u organismos externos que financia actividades productivas; 2) inversión de portafolio o de cartera, que también realizan personas, empresas u organismos del exterior, y que se expresa a través de la compra de acciones, bonos públicos y privados u otro tipo de obligaciones; 3) todo préstamo u obligación que se contrae con una persona, empresa u organismo del exterior. Los egresos de capital (capital outflows) se determinan por la suma de cuatro elementos: 1) inversión extranjera directa de nacionales en el exterior; 2) inversión de portafolio de éstos fuera de su país; 3) préstamos u obligaciones a personas, empresas u organismos en otro país; 4) finalmente, en este caso como cuarto componente, movimientos netos de las reservas nacionales. En una economía exportadora neta de capital la suma de sus inversiones directas, de cartera y de préstamos que hace en el exterior es mayor a la suma de inversiones directas, de cartera, préstamos de fuera que se hacen en su interior y a las que se añade el movimiento neto de sus reservas. Y en una importadora neta de capital la primera suma de lo que se invierte fuera es menor que la segunda de lo que invierten los extranjeros en ella. A nivel global –dirá Perogrullo– la diferencia entre salidas y entradas es nula. Pero a nivel nacional no. Hay países exportadores netos de capital y otros importadores netos. ¿Exportadores netos? Por ejemplo, los tres más importantes del periodo 2003-2009: China, Japón y Alemania, con 15.2, 14.4 y 10.5 por ciento en esos años. Sólo tres naciones –únicamente tres– concentran la mitad de las exportaciones netas de capital en el mundo contemporáneo. ¿Por qué? Enorme capacidad de ahorro interno, sustentada en altísima productividad (Alemania, principalmente), pero también en alta productividad y bajo crecimiento (Japón, con un máximo de 21 por ciento de las exportaciones de capital en 2003 y 2004) y alta productividad y bajísimos salarios (China, sin duda, con solamente 3.3 por ciento de exportaciones de capital en 2003 y casi 24 por

ciento en 2008 y 2009). ¿Importadores netos? Sorpréndase. Sobresalen nuestros vecinos, con 60 por ciento de importaciones netas de capital, también de 2003 a 2009. Le siguen –sorpréndase un poco más– España y Reino Unido, con 6.7 y 4.4 por ciento en esos años. Sólo estos tres tienen 70 por ciento de importaciones netas de capital en los últimos ocho años. Han vivido financiados por el exterior. Y por ahí está Grecia, que concentra cerca de 2 por ciento de las importaciones netas de capital, porcentaje altísimo en relación con el tamaño de su economía. En promedio, los movimientos totales de capital son del orden de 4.5 trillones (siempre estadunidenses, billones nuestros) de dólares corrientes. Ello representa cerca de 10 por ciento del producto mundial en promedio en dicho periodo. Pero este promedio –ese defecto tienen los promedios– oculta la enorme cantidad de recursos que se movieron en el mundo en 2006 y 2007, en que el monto de inversiones y préstamos alcanzó 6.5 y 8.9 trillones, 14 y 18 por ciento del producto mundial, respectivamente. ¿Significa esto, por ejemplo, que los estadunidenses –personas, empresas y agencias gubernamentales– ya no invierten en el exterior? Para nada. Lo único que significa es que el movimiento relativo entre sus salidas y entradas de capital favoreció a éstas. Sí, más entradas que salidas. ¿O que China – análogamente– no recibe capitales del exterior? No. Sólo que en China son mayores las salidas que las entradas de capital. Hay un grupo de exportadores que me parece interesante señalar. Los exportadores de petróleo y gas natural (Rusia, en este caso). Como grupo, Arabia Saudita, Rusia, Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Libia, Venezuela y Argelia, entre otros, han aportado el mayor volumen anual de exportación de capital en el mundo. De 2003 a 2009 participaron con no menos de 21.3 por ciento. En 2006 concentraron poco más de la tercera parte del volumen de dinero de inversión y préstamo que se movió internacionalmente y que fue del orden –como se apuntó antes– de 6.5 trillones de dólares, equivalente a 14 por ciento del producto bruto mundial. Básicamente renta del petróleo y renta del gas natural ruso. Bueno, lo cierto de todo esto es que el volumen de capital transferido internacionalmente fue en ascenso hasta 2007 y que se desplomó en 2008 y 2009. En 2003, con cerca de 2.6 trillones de dólares, las exportaciones de capital representaron 7.3 por ciento del producto mundial. Pero en 2007, con casi 9 trillones de dólares, alcanzaron una participación de 18.3 por ciento en el producto mundial. Es cierto que luego de 2007 –justamente por la crisis y como expresión de ella– la astringencia de capital ha sido tremenda. En 2008 los ingresos de capital sólo alcanzaron poco más de 1.4 trillones, lo que agudizó severísimamente los problemas de crédito y de endeudamiento de personas, familias y gobierno. Y para 2009 se estiman números apenas cercanos a los 2 trillones, con un peso del 4 por ciento del producto mundial. Esta severa astringencia financiera, expresada en un cambio que va de 8.9 trillones movidos en 2007 a sólo 1.4 trillones en 2008, es una razón más para tener mucha cautela para señalar que la recuperación ya está en puerta, como hacen muchísimos políticos de casi todo el mundo, incluidos los de México. Ya veremos qué pasa con este movimiento internacional de recursos –el cual, por cierto, está muy pero muy urgido de regulaciones internacionales (FMI dixit)–, hoy fundamental para recuperar crédito y financiamiento a la aún deterioradísima producción mundial. Sí, aún deteriorada, no obstante su recuperación actual, que aún la deja lejos, muy lejos, de los niveles de mediados y finales de 2007. Sin duda. [email protected]

Elude Pemex la fiscalización de miles de millones La empresa vende crudo por medio de una entidad financiera sin empleados ASF señala la anomalía en la última revisión de la cuenta pública 2008 Foto Aspecto de la refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, VeracruzFoto Notimex Foto Aspecto de la refinería Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, VeracruzFoto Notimex Israel Rodríguez J. Periódico La Jornada Domingo 11 de julio de 2010, p. 2

Una entidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), con domicilio fiscal en Irlanda, maneja recursos por 373 mil millones de pesos anuales por venta de crudo, sin que pueda ser fiscalizada por la Cámara de Diputados, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la última revisión de la cuenta pública correspondiente a 2008. PMI Trading Ltd es una compañía privada constituida en ese país europeo en 1991 bajo el régimen de sociedad limitada, circunstancia por la cual Pemex no la considera una empresa paraestatal y su operación se realiza fundamentalmente en su sucursal en México bajo disposiciones del derecho privado. Desde su constitución hasta la fecha ha contado con un capital social de 30 mil pesos, siendo sus accionistas: Pemex, con 48.5 por ciento, y empresas filiales de la paraestatal como PMI Holdings Petróleos España SL, con 50.5, y PMI Norteamérica con uno por ciento. Esta entidad no cuenta con empleados. Desde su creación fue considerada por Pemex y las autoridades del Ejecutivo federal como una empresa instrumental que, para operar, requirió celebrar contratos de prestación de servicios administrativos, jurídicos y comerciales con PMI Comercio Internacional, entidad paraestatal, cuyo accionista mayoritario también es Pemex. El órgano de gobierno de PMI Trading Ltd, es decir, su consejo de directores, está conformado por siete consejeros, de los cuales solamente uno corresponde a Pemex, y los seis restantes a las dos empresas privadas instrumentales como PMI Holdings Petróleos España y PMI Norteamérica, las cuales también fueron administradas por la entidad paraestatal PMI Comercio Internacional. Es importante destacar que los estatutos sociales de PMI Trading Ltd no exigieron calidad alguna respecto de las personas a ser designadas como consejeros o prohibieron que éstos desempeñarán alguna otra actividad, y los accionistas contaron con absoluta libertad para efectuar esta designación, por lo cual las decisiones fundamentales de esta empresa se tomaron en los propios órganos de gobierno de la compañía, de conformidad con la legislación mercantil privada a la que está sujeta. En función de la estructura y los estatutos que rigen la operación de PMI Trading Ltd, la Auditoría Superior de la Federación considera que "no existe una independencia entre los operadores de la empresa, la asamblea de accionistas y el consejo de directores, que garantice en todo momento el interés de Pemex en las decisiones que se adopten en materias tales como volúmenes de operación, contratación de deuda, la evaluación de su desempeño, el destino de sus utilidades, su presupuesto de gasto y la rendición de cuentas, entre otras". PMI Trading Ltd lleva a cabo sus principales transacciones en el mercado internacional en monedas diferentes del peso mexicano, razón por la cual la mayoría de sus activos y pasivos están valuados en divisas extranjeras, principalmente en dólares. Al 31 de diciembre de 2008, el patrimonio total de PMI Trading Ltd ascendió a 13 mil 108 millones de pesos, de los cuales su patrimonio social histórico fue de sólo 30 mil pesos, mientras las utilidades acumuladas ascendieron a 13 mil 108 millones 75 mil pesos, integradas por las utilidades acumuladas de años anteriores. El órgano fiscalizador destacó que el ejercicio de las atribuciones constitucionales que tienen, tanto el Congreso, por lo que se refiere a los ingresos y endeudamiento de Pemex, como la Cámara de Diputados en particular, en relación con la revisión de la cuenta pública, como parte sustantiva del control que el Legislativo ejerce sobre el Ejecutivo, "se ve limitado en cuanto a los ingresos, gastos y contratación de deuda que, directa o indirectamente, lleva a cabo ese organismo público descentralizado a través de su inversión en PMI Trading Ltd..., sin personal, que opera bajo el marco de la legislación privada". De acuerdo con la última revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio de 2008, PMI Trading Ltd manejó cuantiosos recursos en sus volúmenes de operación como ventas por 373 mil 691 millones de pesos;

deuda por 22 mil 615 millones y utilidades por 13 mil 108 millones de pesos, que "no forman parte de la rendición de cuentas que el Ejecutivo federal hace a la Cámara de Diputados". Al respecto, para avalar estas operaciones que muestran un grado de opacidad, Pemex señaló que "PMI Trading Ltd, al ser una sociedad privada, los recursos que maneja también son de naturaleza privada y, por tanto, quedan excluidos del ámbito de competencia de la Cámara de Diputados". Además, bajo el derecho positivo mexicano es posible que un ente de la administración pública federal obtenga recursos privados que, naturalmente, quedarán excluidos de la cuenta pública, tal y como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de diversas jurisprudencias.

Reviven empresarios propuesta de IVA generalizado de 15% Esa iniciativa y una sobre reforma laboral serán presentadas ante el Congreso en septiembre Gutiérrez Candiani: se insistirá en que para las compañías sólo haya impuesto de 25 por ciento Foto Actualmente con tasa cero, los fármacos podrían ser gravadosFoto Yazmín Ortega Susana González Gutiérrez Periódico La Jornada Domingo 11 de julio de 2010, p. 25 En el sector privado hay "jaloneos" para definir los productos que deben incluirse en una canasta básica que quede exenta del impuesto al valor agregado (IVA) como parte de la reforma fiscal que los empresarios presentarán al Congreso de la Unión, reveló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Las 12 confederaciones, cámaras y asociaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pretendían tener lista su propuesta fiscal para exigir al Poder Legislativo que realizara un periodo extraordinario de sesiones, pero los disensos sobre la canasta básica han retrasado su presentación. Según Gutiérrez Candiani, la canasta debe incluir entre nueve y 15 productos básicos, mientras el resto de las mercancías y servicios deben gravarse con un IVA de 15 por ciento, insistencia que el sector privado ha mantenido por años "pero con sus excepciones, no afectando a sectores muy sensibles, porque los mataríamos". Los empresarios del sector agropecuario –representados en el CCE por los agroindustriales del Consejo Nacional Agropecuario– son quienes han discutido más la conformación de la canasta básica. "Hay sectores mucho más sensibles que otros y ahí tenemos que ponernos de acuerdo, con beneficios para el país y el sector. Pero con base en datos y números reales estamos viendo lo que realmente necesita la nación", señaló. Deben desaparecer IETU e ISR En cuanto a los impuestos empresariales puntualizó que la demanda es que sólo exista uno con una tasa de 25 por ciento, en lugar del impuesto empresarial a tasa única (IETU) y el impuesto sobre la renta (ISR). "Estamos convencidos de que debe haber un solo impuesto, pero también somos conscientes de que como está la situación económica no podemos debilitar la finanzas públicas. Por eso estamos haciendo muy bien los cálculos en la propuesta, para no volver vulnerable al país", resaltó.

Aun así, el dirigente patronal previó que la propuesta fiscal de la cúpula del sector privado quedará lista este mes, aunque ya no se demande que diputados y senadores convoquen a un periodo extraordinario para discutirla, “porque ya la vemos difícil. "Se formó un equipo en el que trabaja gente del CCE, la Confederación de Cámaras Industriales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios para tener lista este mes una propuesta completa y muy bien consensuada", explicó en entrevista. El propósito es presentarla en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que comenzará en septiembre próximo, junto con una iniciativa de reforma laboral, que según Gutiérrez Candiani también significará un gran avance gracias a los acercamientos con el sector obrero. "Estamos afinando los últimos detalles y ojalá pudiera haber un periodo extraordinario en agosto. Lo estamos pidiendo de manera reiterada a los legisladores, máxime como está el país, también en otros temas en los que todos estamos de acuerdo y que ya están muy cabildeados, como seguridad, derechos humanos y la ley antisecuestros, pero no hemos tenido respuesta", puntualizó.

Intenciones Por Alfredo Zaiat Proyectos legislativos de la oposición que involucran a las cuentas públicas nacionales están poniendo a prueba a los economistas del establishment. Se enfrentan al dilema de respetar sus convicciones ortodoxas o acompañar los deseos políticos de deteriorar el frente económico de la administración kirchnerista. Como pocas veces, está quedando en evidencia que esos gurúes de la city intervienen en la sociedad enmascarados en un saber técnico supuestamente neutro pero que es eminentemente ideológico. Definición que no los desmerecería si no ocultaran sus intenciones. Cualquiera de las iniciativas presentadas en el Congreso por el autodenominado Grupo A hubieran recibido en otra instancia política el calificativo de “poco serio”, “inconsistente” o “delirante” por parte de esos economistas. Ahora son funcionarios del gobierno que apelan a esos términos para referirse a esos proyectos, como guardianes rigurosos de las cuentas públicas. Este cambio de roles hace más complejo el análisis del proceso económico, puesto que la ortodoxia no se ha cansado de señalar lo que suponen el despilfarro de recursos por parte del Gobierno. Mientras, la anterior y actual gestión se reconoce en la complejidad de expresar rupturas y continuidades con la ortodoxia en el manejo de las cuentas fiscales. A lo que se le suma que corrientes del centroizquierda hacen cálculos y análisis con la misma lógica de la ortodoxia para arribar a conclusiones consideradas progresistas, pero que tienen ese vicio de origen. La revisión conjunta de los proyectos impulsados por el arco opositor expone que el principal objetivo es el de desfinanciar al Estado nacional sin importar la coherencia en materia fiscal, la rigurosidad conceptual y las consecuencias en relación a la estabilidad económica. Empezó el año con la resistencia al plan oficial de utilizar unos 6500 millones de dólares de reservas del Banco Central para pagar deuda, exigiendo el consiguiente ajuste del gasto público para hacer frente a esos compromisos. Sostenían que era preocupante la expansión fiscal que implicaba esa medida, equivalente a unos 25 mil millones de pesos, por el riesgo de alentar la inflación. Esa ortodoxia militante fue archivada sin pudor con la presentación de varias propuestas para disponer el 82 por ciento móvil a las jubilaciones. Medida que significaría una expansión de por lo menos 18 mil millones de pesos en el año si se aplicara como referencia el salario mínimo vital y móvil. Se adicionaría un monto similar con el proyecto que obliga a la Anses a cumplir en forma inmediata con el ajuste de los haberes por el fallo de la Corte Suprema por el caso Badaro. Este ordenó incrementar 88,6 por ciento las jubilaciones por arriba de la mínima por el período enero 2002-diciembre 2006. En total, ambas iniciativas totalizan unos 36 mil millones de pesos anuales. En esta oportunidad los abanderados de la ortodoxia fiscal ocultan su obsesión por la inflación en pos de un objetivo político mayor: imponer al Gobierno el costo de vetar un aumento a los jubilados.

Este comportamiento queda también exhibido en otros proyectos: - Coparticipar el 100 por ciento del denominado impuesto al cheque, que representaría una pérdida de recursos de unos 10 mil millones de pesos anuales para el fisco nacional. Iniciativa que ya tiene media sanción del Senado. - Distribuir los ATN acumulados entre las provincias por alrededor de 9600 millones de pesos. - Recuperar para las provincias el 15 por ciento de la coparticipación que se destina a la Anses, que el año pasado representó unos 14.400 millones de pesos. - Limitar la posibilidad de reasignar partidas y del excedente presupuestario estimado en unos 40 mil millones de pesos para este año. - Casi duplicar la Asignación Universal por Hijo, lo que equivale a cerca de 7000 millones de pesos adicionales. - Eliminar las retenciones al maíz, trigo, sorgo y girasol y disminuirla al 25 por ciento para la soja. Sólo por la reducción del Derecho de Exportación a la soja la recaudación del fisco bajaría 8000 millones de pesos. - Subir los aportes patronales, disminuidos a la mitad en 1993 por Domingo Cavallo, exceptuando a las pymes, implicaría una mejora de ingresos por 17 mil millones de pesos. Esta última medida no es mencionada por la mayoría de la oposición. Sólo la impulsan fuerzas de centroizquierda. Si bien es una iniciativa que ayudaría a mejorar la estructura tributaria, en los últimos años se la ha propuesto en diferentes circunstancias como si fuera la llave maestra de la cuestión fiscal: para cerrar la brecha financiera, para “resolver el problema de la pobreza”, para mejorar la asignación universal, para elevar las jubilaciones. Parece que es una exigencia excesiva depositarle a esa medida tantas cualidades. En forma global, esos proyectos –excluyendo el alza de aportes patronales– se traducen en una merma de recursos de las cuentas públicas nacionales por 41 mil millones de pesos. A la vez, se exige una mayor erogación por 43 mil millones de pesos por los aumentos de las jubilaciones. Con estos números no es muy relevante precisar si la corriente de análisis es ortodoxa o heterodoxa para concluir que esos debates legislativos son un despropósito en términos económicos, no así en el campo político, aunque con objetivos que algunos no se atreven a confesar. [email protected]

Paraguay crece en el mercado cárnico Diferencia. Los exportadores guaraníes logran mejores precios promedio que Uruguay Nadie en la cadena cárnica encuentra una explicación de por qué Paraguay, con un tipo de carne diferente a la de Uruguay y con menos mercados, logra vender la tonelada de exportación por encima de lo que consiguen los frigoríficos uruguayos. Uruguay cuenta con más de 100 mercados para su carne vacuna, incluso es el único país de la región que puede acceder a Canadá, Estados Unidos y México, pero también marca la diferencia en la Unión Europea, donde tiene una cuota con preferencia arancelaria muy superior a la guaraní (son 6.300 toneladas contra apenas 1.000 toneladas).

A estos cuatro mercados potenciales, hay que sumarle la Federación Rusa, que en las compras los está superando ampliamente (representa hoy más del 20% de la carne embarcada) y muchos otros de menor demanda, pero que, al momento de vender una res, corte a corte, hacen posible una mejor ecuación económica. En cambio, la industria paraguaya maneja como principales mercados a Chile, Rusia, Venezuela y Medio Oriente. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Corni Pauls, en diálogo telefónico con El País aseguró que la facturación del sector creció 30% en el primer semestre de 2010, lo que habla a las claras de la valorización de la carne bovina paraguaya. Para el empresario, la gran diferencia en el precio de la tonelada de exportación de la carne paraguaya puede justificarse por el aumento de las ventas, en los últimos meses, a los mercados de Venezuela y Chile. Pero la gran diferencia, seguramente la haga el mercado chileno, que también es cliente de Uruguay, pero ahí los paraguayos tienen ventajas de cercanía. Los frigoríficos guaraníes envían un gran volumen de carne bovina enfriada y el producto es embarcado vía camión, lo que abarata mucho los costos. Uruguay en cambio, coloca en chile los mismos cortes pero congelados y vía marítima. Por su parte, fuentes del Instituto Nacional de Carnes (INAC) analizaron que la diferencia de precios la marca el hecho de que no hay datos confiables, transparentes y creíbles, ni sobre el valor de la hacienda, ni sobre los negocios concertados por los frigoríficos semana a semana. En cambio, en Uruguay, sí existen esos datos, pues son los que recaba el organismo en base a los negocios concertados e informados por la industria. La diferencia de valores en la tonelada exportada puede estar dada por la canasta de cortes a colocar en un mercado. Por ejemplo, tomando la Unión Europea, el precio de la tonelada de Hilton es muy variable entre Uruguay y Argentina. Esa diferencia radica en que los vecinos vuelcan mayor volumen de rump and loin que Uruguay y dentro de estos cortes, hay una amplia gama de precios, dependiendo de por cuáles se opte (cuadril con tapa, cuadril sin tapa, corazón de cuadril, lomo con cordón y lomo sin cordón. Paraguay será un fuerte competidor de los demás países del Mercosur en un futuro. Hoy tiene 500 establecimientos con trazabilidad individual aprobada para la Unión Europea, que representan más de 1 millón de cabezas, cuando el año pasado apenas contaba con 38 predios. El País Digital

Victoria de Holanda en la final impulsaría su PIB Economistas prevén mayor consumo por la euforia en la gente Un triunfo holandés contra España hoy en la final del Mundial daría un impulso a su economía, al estar los holandeses más dispuestos a gastar dinero cuando se sienten eufóricos, aunque también podrían gastarlo fuera de vacaciones, afirmaron economistas a la AFP. "Una victoria holandesa aumentará en medio punto el PIB del país durante el próximo año", predijo Josee Bloemer, una economista de la Universidad Radboud de Nimega, antes de la final de hoy en el estadio Soccer City de Johannesburgo. "Una victoria sería buena para el ánimo de los holandeses y, por tanto, para el consumo", añadió. La experiencia demuestra que los holandeses tienden a gastar más dinero en periodos de euforia, precisó Charles Kalshoven, jefe economista del banco ING. "Es un efecto psicológico. También lo comprobamos cuando hace buen tiempo. Si el invierno es largo y lluvioso, la gente gasta menos", precisó.

Este economista se muestra mucho más prudente a la hora de estimar el impacto que podría tener la Copa del Mundo sobre el crecimiento económico. Según él, una victoria generaría un alza del gasto de los hogares de 700 millones de euros (US$ 880 millones) de aquí a fines de año, o sea justo un 0,1% del PIB. "La crisis económica frenó el consumo", recordó el analista. En caso de victoria, "creo que la gente podría hacer unas compras que había aplazado: muebles, electrodomésticos..., cosas que no tienen nada que ver con el fútbol", afirmó. Yvonne Fernhout, portavoz de la Federación Holandesa de Comerciantes Minoristas, prevé un alza de 200 millones de euros (US$ 250 millones) del volumen de negocios en dicho sector . "Pero ahora que llegamos a la final, creo que la cifra va a ser superior", declaró. "Este fin de semana, la gente va comprar cerveza, algo de picar, algo naranja para exhibirlo durante la final", aseguró. Ruud Koning, economista especializado en cuestiones deportivas en la Universidad de Groninguen, también se muestra prudente. "Un alza de 0,5% del PIB me parece demasiado". "Se tratará de un rebote, pero no se prolongará", declaró. "De todas maneras, muchos holandeses se irán de vacaciones al extranjero y gastarán allí". AFP El País Digital

Europa estudia a América latina para pasar la crisis Las salidas de los colapsos regionales son ejemplos Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 11 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa Alejandro Rebossio Enviado especial SANTANDER (España).- Un economista uruguayo vino a dar lecciones a España sobre cómo se resolverá la crisis europea. No es el efecto Mundial. Es que al Banco Santander le interesa revisar la experiencia latinoamericana para comprender algo más la situación europea, y por eso convocó para esta semana, en su seminario anual en la Universidad Menéndez Pelayo, a Ernesto Talvi, director académico del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), de Uruguay. Talvi concluyó que la eurozona terminará resolviendo su crisis con una combinación de los rescates de la Unión Europea (UE) a los países más endeudados y algo más de inflación para licuar el gasto público en términos nominales. Descartó salidas "a la argentina" o "a la uruguaya" de 2002, cuando reestructuró su deuda sin quita de capital. Comenzó diciendo que "la falta de recuperación de la economía está en la esencia del problema". Dada esa situación, el Reino Unido había buscado una solución para su déficit fiscal mediante una depreciación de la libra esterlina. Esa opción fue insuficiente y, además, los países en problemas de la eurozona no la pueden adoptar porque no controlan la moneda. Aparece la opción del ajuste fiscal, que se adoptó en las últimas semanas. Talvi calculó que se requerirá un recorte del 18% promedio del gasto para equilibrar las cuentas. Una opción propuesta de Martin Feldstein, profesor de Harvard, es la salida "a la argentina": que los países europeos en problemas salgan del euro, devalúen y vuelvan a la unión monetaria cuando reacomoden sus números. "Feldstein no tiene conciencia de que empresas y ciudadanos están endeudados en euros. Su propuesta precipitaría un colapso financiero", advirtió.

Otra opción es la salida a la uruguaya: reestructurar la deuda sin quita nominal, pero con quita real por la extensión de los plazos. El analista advirtió que los bancos de los países europeos en problemas cuentan con demasiada deuda de sus gobiernos y que las entidades francesas y alemanes también tienen demasiados bonos del sector privado de aquellas naciones en crisis. Descartadas las opciones argentina y uruguaya, opinó que lo más probable es que se materialicen otras dos alternativas. Una es el rescate europeo a países como Grecia. La otra medicina sería elevar el "impuesto inflacionario" del 2,6% anual de la década pasada a un 6,6% entre 2011 y 2014. Por ahora, la receta de los países en crisis es otra. El vicepresidente del Banco (central) de España, Javier Aríztegui, expuso que su país se propone bajar el déficit fiscal del 11% actual al 3% en 2013 mediante los recortes fiscales y reformas estructurales: flexibilización laboral, retraso de la edad jubilatoria, y la fusión y achicamiento de las problemáticas cajas de ahorro que operan de modo similar al de los bancos, pero pertenecen a gobiernos regionales u organizaciones eclesiales y tienen un fin último social. 18% De ajuste fiscal * Es el promedio que se requerirá en promedio en la Unión Europea para equilibrar las cuentas

Materias primas, el gran atractivo Es creciente el interés chino por América latina Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 11 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa Eduardo De Bonis, socio del área de Finanzas Corporativas de Deloitte, está a cargo de la unidad de negocios que hace de nexo entre China y la Argentina hace tres años. "El apoyo bilateral es fundamental. Es una vía rápida para establecer relaciones para empresas a las que les interesa hacer negocios", comenta. "Hay un interés evidente y creciente de parte de China por incrementar su relación con América latina. La principal razón es porque somos productores de recursos que para ellos son estratégicos", explica De Bonis. Según el ejecutivo de Deloitte, el país oriental comenzó a invertir en economía real con el objetivo de diversificar el riesgo. Principalmente pusieron la mirada en industrias que ellos después demandan. "De esta manera ellos son consumidores y formadores de precios al mismo tiempo. Es decir, hacen la inversión y son demandantes", explica. Pero, antes de trabajar, el especialista deja un consejo: "Es importante tener paciencia y apertura de mente", aclara. Por su lado, Enrique Fernández Taboada, director comercial de la Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China, asegura que el futuro para la Argentina es brillante. "Somos un gran exportador de alimentos y el mundo camina hacia éstos. Principalmente, China y la India, que son los países más poblados", asegura. Según Fernández Taboada, en el mundo existen pocos proveedores de alimentos que puedan aumentar su producción. "Tenemos un potencial, pero es importante cultivar una política de Estado hacia China. Si lo hacemos, vamos a seguir siendo proveedores y no solamente de aceite y granos de soja, sino que se sumará el aceite de girasol, los vinos y el tabaco", ejemplifica. "Todavía no tenemos solucionado el conflicto del aceite de soja. Esperamos que luego de la visita de la Presidenta haya una solución. Los chinos nos están ayudando. Ellos tienen un plan para América latina", concluye Fernández Taboada.

Otra forma de afirmación nacional Distintas fuerzas políticas y sociales participan en forma activa a la hora de discutir un punto calve en la estrategia del gobierno argentino de recortar en forma definitiva el esquema neoliberal. Por Natalia Brite | Desde Mendoza, Argentina 08|07|2010 No es casual que el movimiento cooperativo respalde el proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social (LSF). La iniciativa busca reemplazar el decreto-ley 21526 de Entidades Financieras, que firmó el régimen dictatorial en 1977. Aquel instrumento fue un duro golpe a la entonces vigorosa economía social. La LSF ingresó al Congreso de la Nación a través del titular del Partido Solidario, Carlos Heller, diputado nacional del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario (NEPS). Acompañan con su firma los diputados Vilma Ibarra, Ariel Basteiro, Jorge Rivas y Martín Sabbatella, del mismo bloque. También respaldan la propuesta Nélida Belous, de Proyecto Progresista Tierra del Fuego; y Silvia Vázquez, del Partido de la Concertación. Actualmente, el proyecto se encuentra en tratamiento en las Comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda. El ex presidente de Argentina y actual titular de la UNASUR y del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, expresó su satisfacción por el debate que comienza. Como diputado de la Nación, encomendó a su bloque apoyar la iniciativa. Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) también solicitó al Congreso, en marzo pasado, la necesidad de buscar "consensos para debatir la reforma financiera y tributaria". La reformulación del sistema financiero trae emparentadas severas discusiones entre sectores políticos que representan modelos opuestos. También obliga a explicitar, tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los intereses de los sectores de la economía concentrada, que en nada acuerdan con la regulación de la actividad. La oposición ya comenzó a expresarse en los medios hegemónicos. El 14 de junio, Ámbito Financiero -diario especializado en temas económicos- tituló: “Reactiva Kirchner proyecto con más controles a bancos”. En ese tono alarmista añadió la frase: “Impulsarán legisladores oficiales peligrosa iniciativa de Heller”. Según el diario, el peligro del proyecto reside en que “se declara a la actividad financiera como un servicio público, regulado según las necesidades de los usuarios y no de los bancos; el BCRA evitará la concentración bancaria supervisando que ninguna entidad privada tenga más del 8 por ciento de los depósitos y préstamos; se crearía la defensoría en el BCRA y un departamento de atención al usuario en cada entidad”. Además, la LSF “establecería que haya servicios esenciales obligatorios para ofrecer a los sectores de menor ingreso sin costo o un mínimo de comisiones; y las entidades deberán destinar a las micro, pequeñas y medianas empresas no menos del 38 por ciento de su financiamiento al sector privado, y un 2 por ciento a los microemprendimientos”. El portal informativo Noticias24 tituló el 14 de junio: “Intentan recuperar el proyecto Heller para apropiarse de negocios de la banca privada”. En la nota se expresa que la sanción de una nueva ley apuntaría a saciar una supuesta necesidad del oficialismo de “administrar recursos financieros líquidos”. Por su parte, el histórico representante de la oligarquía argentina, el diario La Nación, publicó el 28 de junio el artículo “Busca estatizar el Gobierno un fondo de más de 4.200 millones de pesos de los bancos”. Allí considera un perjuicio que el proyecto de “diputados cercanos al kirchnerismo” prevea que “el BCRA

administre el dinero con el que se garantizan los depósitos a la vista, que, desde 1995, es manejado por una sociedad anónima”. Para más datos sobre el texto en discusión, sugerimos remitirse al artículo “Finanzas sí, pero para la democracia”, publicado en abril de este año por APM. Especialistas del entorno de Heller aseguraron a APM que “los argumentos opositores son similares a los que surgieron cuando se estatizó el sistema jubilatorio. A estos mismos sectores les parecía bien que empresas privadas, muchas de ellas extranjeras, manejaran a su gusto los fondos de las jubilaciones; pero que el Estado asumiera esa responsabilidad a través de la ANSES era autoritario”. Desde la presidencia de la Comisión de Finanzas, a cargo del opositor Alfonso Prat Gay, informaron a APM el convencimiento de su bloque acerca de que el diputado “debe ser el anfitrión de la discusión” y por lo tanto “un árbitro neutral”, motivo por el cual no concedió una entrevista directa a esta agencia. De cualquier modo, desde el bloque legislativo expresaron que “al momento de emitir el o los dictámenes de la Comisión, Prat Gay hará explícito su parecer”. Informaron que el proyecto comenzará a discutirse el martes 13 de julio cuando usuarios y consumidores -principalmente pequeños y medianos empresarios y comerciantes- se presenten en la primera reunión en agenda. Luego será el turno de las entidades bancarias y financieras en general, académicos y especialistas en la materia. También sumarán sus voces los entes reguladores de la actividad. Se estima que las rondas de consultas insumirán al menos 45 días. Pasado ese lapso, el debate ya estaría en condiciones de llegar al recinto. Desde el bloque oficialista, el asesor económico de Gustavo Marconato, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó a APM que “aún no hay agenda diseñada, pero como el proyecto no implica grandes partidas presupuestarias no será de largo debate en esa Comisión. Una vez que tenga el dictamen de Finanzas, el paso por Hacienda y Presupuesto será rápido”. El diputado nacional del partido opositor Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Gerardo Milman, presentó en diciembre de 2009 otro proyecto en torno a las entidades financieras. Se titula Ley de Servicios Financieros y Derechos del Usuario de Crédito. En diálogo con APM, el legislador expresó una visión de la actividad que es contraria a la del bloque que lidera Sabbatella: “no todos somos iguales a la hora de pedir un crédito”. Si se habla de servicio público “estaríamos obligando a los bancos a otorgarle un crédito a personas que no son solventes”. Por ello, el legislador se limita a declarar “de interés público” a la actividad financiera. Milman privilegió el resguardo de los intereses comerciales al explicar que su proyecto promueve que “cada banco pueda elegir y especializarse en la atención a un sector de tomadores de crédito determinado”, aunque cada uno suponga un margen de renta distinto. No considera que “se deba obligar a los bancos a asistir a nichos del mercado que no representan su vocación o que no están dentro de sus objetivos comerciales”. En diálogo con APM, el economista Abraham Gak, director del proyecto estratégico Plan Fénix y docente de la Universidad de Buenos Aires, analizó el panorama actual del sistema financiero. Con la ley vigente existe una “libertad de decisión en la utilización de los recursos por parte de los bancos. Esto genera que se financie básicamente el consumo de las clases medias y altas a través de las tarjetas de crédito, con tasas sumamente elevadas”. Así, la inversión productiva se encuentra desprotegida.

Por otro lado, explicó Gak, “el crédito está orientado a las medianas y grandes empresas”. Aseguró que “tampoco hay una regulación de los créditos, con lo cual los bancos son prácticamente los dueños de los depósitos, cuando en realidad son de la sociedad o del Estado”. El especialista expresó que ante esa situación, “filosóficamente se justificaría un redireccionamiento de los créditos en función de un modelo productivista”. El economista señaló, además, que “el acceso al crédito hipotecario es casi inaccesible para sectores mediosbajos y bajos. Esto también justificaría una mayor acción estatal para delimitar el uso de los capitales que derive en la existencia de préstamos hipotecarios con tasas de interés de no más del 4 por ciento”. En el panorama brindado por Gak, y en las declaraciones vertidas por dirigentes y medios opositores, subyacen la relevancia política del proyecto de LSF y la pertinencia de que la autoría del mismo recaiga sobre un dirigente cooperativista. A mediados de 1960 había cerca de 1000 cajas de crédito regadas por casi todo el territorio nacional, llegaron a representar el 10 por ciento de los depósitos en el país, y conformaron una vastísima red de servicios cuasi-bancarios que atendía a millones de personas. Eran entidades de conformación y administración popular. A través de ellas, los ahorros de los ciudadanos financiaban emprendimientos de sus vecinos. Repelían las premisas capitalistas y fueron reivindicadas por los adeptos al “fantasma que recorría” el mundo en aquellos años: comunistas y socialistas. Esta forma de asociación tuvo como protagonistas a los sectores bajos que no podían acceder al sistema bancario de la oligarquía. Las dictaduras cívico-militares de Argentina sintieron la necesidad de acabar con ellas, y así lo hicieron. Primero fue el presidente de facto Juan Carlos Onganía, quien en 1966 dictó la ley 16898 que estableció el control del Banco Central sobre las cooperativas de crédito, les prohibió sostener cuentas corrientes obligándolas a inscribirse como entidades financieras no bancarias y a devolver los depósitos a la vista en una semana. Según la historiadora Susana Brauner “esa medida significó la liquidación de alrededor del 10 por ciento de las cooperativas en sólo 11 meses de vigencia, porcentaje que se incrementó con creces en los años venideros”. En 1976, irrumpió en el poder una nueva dictadura cívico-militar. El gobierno de facto encabezado por el genocida Jorge Rafael Videla desmembró por completo el aparato productivo nacional y marcó las primeras huellas para la instauración del proyecto neoliberal dictado desde Washington. Para llevar a cabo ese cometido, el régimen que se extendió de 1976 a 1983 tuvo dos decretos-ley fundamentales: una fue la ley de radiodifusión, recientemente reemplazada por una normativa democratizadora y antimonopólica; y la otra fue la aún vigente Ley 21526 de Entidades Financieras. [email protected]

Estados Unidos y la UE caminan juntas ¿Acaso una “fusión intercontinental”? La crisis europea pareciera esconder el intento por establecer una nueva unión de mercados. Washington es la que gana. La voz de alerta de la presidenta argentina Cristina Fernández. Hay señales de un movimiento estratégico, impulsado desde Washington, para unir ambos continentes Montaje APM Por Diego Gherzi | Desde la Redacción de APM

08|07|2010 En los esfuerzos por entender los efectos de la denominada “crisis financiera” que se iniciara en Estados Unidos, ha cobrado fuerza la hipótesis que describe al “efecto europeo” como un movimiento estratégico, impulsado desde Washington, en el sentido de implementar una relación más estrecha entre el mercado estadounidense y el viejo mundo. La idea implica sacrificar a la zona del euro, preservar a los países que han sido los motores de la Unión Europea -y también los más fuertes productores de valor agregado-, librando a su suerte a los socios menores, en momentos en que estos se encuentran gravemente afectados en sus economías. Por otra parte, la iniciativa permitiría a Estados Unidos sumarse tardíamente a una corriente mundial que privilegió la creación de bloques económicos supranacionales y, de esa forma, mejorar su competitividad en la disputa de mercados y de fuentes de materias primas. Son varias las razones que abonan la hipótesis. En primer lugar el fracaso en 2005 del proyecto para constituir la Alianza de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue un escollo que impidió potenciar el liderazgo mundial pretendido por Washington. Dicho de otra manera, la situación, así planteada, significaba el fin del sueño estadounidense de constituirse en cabeza de un mundo unipolar cimentado desde el potencial de todo el continente Americano. Paralelamente al hundimiento del ALCA, la Casa Blanca asistió al vertiginoso surgimiento y consolidación de asociaciones regionales –MERCOSUR; ALBA; BRIC o Unión Europea-, capaces de rivalizar y de discutir con serias perspectivas de éxito a las solitarias pretensiones hegemónicas estadounidenses. Percatados de esa situación, las posibilidades de rectificar el error para recuperar el terreno perdido -creando una asociación comercial competitiva- se vio dificultada por no existir actores disponibles que, además de Gran Bretaña y Canadá, estuviesen a la altura de las circunstancias. La cuestión dejaba a Washington un curso de acción: crear artificialmente las condiciones necesarias para conseguir socios confiables y dispuestos a seguir su liderazgo. Es aquí cuando se produce en territorio estadounidense la “crisis financiera” qu e inmediatamente se internacionalizaría atacando de lleno a la Unión Europea y provocando, entre otras cosas, la caída del euro. Precisamente es esa variable la que debe considerarse en segundo lugar para fundamentar la hipótesis inicial: la caída del euro ha posibilitado un aumento de la capacidad exportadora de productos generados por los países más industrializados de la Unión Europea. En efecto, la matriz de la Unión Europea implicaba que las producciones del viejo mundo estaban destinadas al intercambio interno dentro de la Unión, con roles productivos determinados que otorgaban sustanciales ventajas comparativas a países industrialmente fuertes como Alemania, Francia o Italia, y dejaba relegados a otros como España; Grecia y Portugal. Sin embargo, la depreciación del euro, acompañada de fuertes medidas de ajuste fiscal en los países más afectados, ha reducido la capacidad de intercambio intraeuropea. Las medidas adoptadas -tendientes a reducir las cuentas deficitarias de los países que han visto estallar la crisis con más fuerza- les impediría, por carencia de capitales, seguir participando de los intercambios interbloque. Esta situación genera a los países más industrializados un gran saldo de productos exportables que deben, forzosamente, ser ubicados en otros mercados del planeta.

En tercer lugar debe considerarse que, para enfrentar la caída económica de los países menos industrializados, se recurrió a políticas de ajuste con la llamativa intervención del Fondo Monetario Internacional, siendo que en esta organización financiera multinacional es predominante la influencia de Estados Unidos. Es interesante pensar que existían otras maneras de facilitar una salida a las economías más débiles, cuestión que fue discutida en la última cumbre del G20 de Toronto y que motivara el famoso fuerte cruce entre el presidente Francés, Nicolás Sarkozy, y la mandataria argentina Cristina Fernández. En Toronto quedó claro que en lugar de adoptar políticas estatales para estimular a la industria y a las demandas internas, se optaría por la alternativa de privilegiar la reducción de los déficits por la vía del ajuste, lo que privilegia el salvataje de bancos. Y siendo que estas medidas aumentan la recesión, se hace necesario redirigir los flujos de exportación. No es casual entonces que, casi sin solución de continuidad, surgieran las protestas de la Unión Europea en el sentido de denunciar políticas proteccionistas de países fuera de la zona del euro. Y es que ante esta situación, la pelea -como tantas otras veces en la historia- será para ganar nuevos mercados extranjeros. La disputa comercial internacional involucra de fondo a China, a Rusia y a Estados Unidos. El problema chino estriba en la necesidad de adoptar medidas tendientes a generar demanda dentro de sus fronteras. El problema estadounidense consiste en colocar saldos fuera para aliviar a sus endeudados ciudadanos y, también, requiere inyectar dinero genuino en los circuitos locales. El caso ruso se explica por la eterna rivalidad con Estados Unidos en cuestiones de hegemonía y se resuelve con la participación de Moscú en el BRIC. En este escenario una asociación de Estados Unidos con Alemania y Francia equilibraría la pelea, pero ocurre que esos países europeos ya están encerrados dentro de la eurozona. ¿Cómo se resuelve esa cuestión? Aquí se abre paso la cuarta consideración que pasa por explicar la influencia que aún conservan las calificadoras de riesgo, siendo que cargan con rotundos fracasos cuyo historial se remonta al sonado caso Enron de la década de 1990. De nuevo, los mejores cuestionamientos a las calificadoras han sido expuestos por la presidenta argentina Cristina Fernández, quién reiteradamente las ha acusado de actuar con total impunidad y de generar crisis que golpean a las economías reales, afectando al empleo y a las familias. La principal función de estas sociedades es la de analizar las emisiones de renta fija, con el fin de evaluar la certeza de pago puntual y completo de capital e intereses de las emisiones, por la situación financiera del emisor. Sin embargo, en la práctica, se transforman en operadores de la política económica estadounidense. Cristina Fernández expone sus razones desde bases estrictamente empíricas. Desde el anuncio de su default en 2001, Argentina ha sido foco de examen de estas empresas privadas, con base en Estados Unidos, y sus títulos fueron castigados en reiteradas oportunidades, a pesar del cumplimiento del país en el pago de vencimientos de la deuda desde 2003. Por citar un ejemplo puntual, en 2006 la agencia Moody´s le atribuyó la nota “AAA” –máxima calificación posible para un activo bursátil– a más de 9 mil títulos, que representaban unos 869 mil millones de dólares, de los cuales sólo el 17 por ciento logró mantener esas calificaciones durante la crisis.

Posteriormente la calificadora reconoció que “fallas en sus sistemas de análisis” contribuyeron a la crisis financiera que explotó con la quiebra del banco de inversiones y gestión de activos Leman Brothers, en setiembre de 2008, punto de origen de una crisis que hoy internacionalizada. Según el relato de los propios ex empleados de Moddy’s, las calificaciones de la firma respondían antes de la crisis mundial a los intereses de los bancos que emitían los títulos a evaluar, por lo que esta compañía se convirtió en una fábrica de notas de riesgo cero. Tomando como base las denuncias de Cristina Fernández no puede dejar de llamar la atención que las mismas calificadoras armasen durante años los números de Grecia, país que actualmente se encuentra inmerso en el centro de un verdadero tornado económico. En particular, la calificadora Standard and Poor’s, fue la que en abril rebajó la nota de la deuda soberana griega a largo plazo, de BBB+ a BB+, y con ese simple acto relegó a Grecia a la categoría de inversiones especulativas, lo cual agravó notoriamente su crisis interna. Posteriormente, la misma calificadora también rebajó la nota a corto y largo plazo de Portugal, considerado como el miembro más débil de la Eurozona, después de Grecia, por su elevado endeudamiento. En estas circunstancias no es descabellado pensar que el trabajo deficiente de las calificadoras de riesgo estadounidenses no ha sido del todo inocente, sino que fue pensado –o al menos aprovechadoestratégicamente desde el gobierno de Estados Unidos, a efectos de debilitar la eurozona, forzando a sus países más representativos –Alemania, Francia, Italia- a un acercamiento interbloque Washington-UE, en el que participaría activamente el FMI como fiscal de la adopción de políticas de corte neoliberal, que garanticen la recuperación del dinero. Al esfuerzo de Estados Unidos para debilitar a la eurozona también han contribuido los dichos de prominentes funcionarios de ese país. En efecto, bastará citar a Paul Volcker, asesor de Barack Obama y profeta de la posible destrucción de la zona del euro.

Con 82 años de edad, Paul Volcker preside el Consejo Asesor para la Recuperación Económica, creado por Barack Obama para desarrollar ideas y sacar a Estados Unidos de la peor crisis desde la Gran Depresión. Antes sirvió como presidente de la Reserva Federal en las administraciones Carter y Reagan. En mayo de este año Volcker señalaba que “Washington debería controlar sus déficits para evitar el ataque de los especuladores. Los países más endeudados de la zona euro, entre los que cita a España, están poniendo en entredicho la continuidad y viabilidad del euro”. De esa manera, sus dichos se sumaban a las calificadoras en una campaña en contra de la eurozona. En quinto lugar habría que entender que las medidas económicas adoptadas por Estados Unidos apuntan a satisfacer la urgencia de Washington por redirigir a su territorio los capitales extranjeros, necesarios para cubrir su deficitaria balanza financiera. Dicho de otra manera Estados Unidos necesita refinanciarse en los mercados internacionales. En el orden local el esfuerzo puede leerse en la ofensiva de Obama contra el fraude fiscal tendiente a nutrirse de fondos frescos de cabotaje. Para finalizar, la hipótesis de cabecera no contempla que las potencias industriales europeas se estén suicidando al adoptar políticas de ajuste. Por el contrario la creación de una zona comercial atlántica, fundada en el reverdecimiento de una alianza occidental que naciera durante las Guerras Mundiales podría considerarse –desde la óptica de Alemania o Francia- como un “Plan B”. Dicho plan –el establecimiento de una organización comercial fuerte en ambos lados del Atlántico- se presenta como una opción para enfrentar la competencia de China y de Rusia – y de las organizaciones que

estas integran- e implica el abandono a su suerte a países como Grecia, Portugal o España en momentos en que pasan por una de las peores crisis económicas de su historia. [email protected]

Las jubilaciones en América Latina Por José Natanson No siempre hubo Estado. En el pasado, cuando las sociedades todavía no habían construido sus sistemas previsionales, la supervivencia de quienes se veían obligados a retirarse de la actividad laboral se garantizaba a través de arreglos intergeneracionales: la generación activa (padre e hijos mayores) se encargaba de garantizar el consumo básico de las generaciones no activas (hijos menores y abuelos). Estos pactos no escritos daban lugar a los clásicos esquemas de convivencia pre familia nuclear burguesa, con más de dos generaciones compartiendo un mismo hogar, esas típicas familias retratadas por ejemplo en la literatura inglesa del siglo XIX: abuelos, padres, hijos, parientes pobres adoptados, algún primo y esas hermanas jóvenes y hermosas corriendo por praderas verde radiante, todos viviendo en la misma mansión enorme y húmeda. Si se mira con atención, es fácil comprobar que este tipo de diseño familiar todavía subsiste en las economías más atrasadas (en algunas zonas de Africa, por ejemplo), e incluso en los hogares de menores ingresos en los países en vías de desarrollo, donde el Estado está tan ausente como en la Inglaterra victoriana. Más tarde, con la expansión de la economía industrial y el ascenso de la sociedad de masas, fueron surgiendo diferentes asociaciones voluntarias –-asociaciones de autoayuda, grupos de socorros, mutuales– orientadas a cubrir los riesgos del ciclo vital. Y luego el Estado. Entre fines del siglo XIX (en los países más modernos de Europa) y principios/mediados del siglo XX (en el resto del mundo occidental), el sector público fue asumiendo una creciente responsabilidad como protector social. El primer hito en el nacimiento de lo que luego se conocería como “sistema de seguridad social” fue el famoso discurso del canciller de hierro, Otto von Bismarck, en 1883 en el Reichstag, donde anunció una serie de leyes –seguro contra enfermedades, accidentes y vejez– que dieron origen al primer Estado de bienestar del mundo, cuyo objetivo obvio era asegurarse el apoyo de la creciente clase obrera y cuyo fondo implícito era el rechazo filosófico alemán al individualismo utilitarista británico de Adam Smith. La novedad es que el contrato intertemporal ya no quedaba supeditado a los límites –y la discrecionalidad– de las familias ni a las posibilidades de las asociaciones voluntarias entre iguales, sino que comenzaba a ser organizado por el Estado para toda la sociedad. Como señalan Jorge Colina, Lucas Ronconi y Mariano Tommasi (“Problemas para la expansión del grado de cobertura en el sistema reformado de pensiones argentino”), el sistema previsional público implicaba la institucionalización de una regla general por la cual las personas sacrifican durante su vida activa parte de su consumo presente con vistas a garantizar un flujo de ingresos futuros durante la vejez. Como el ser humano es miope, y probablemente privilegiaría el corto por sobre el largo plazo si pudiera elegir, el sistema es obligatorio. Avances y retrocesos en América latina Los sistemas jubilatorios latinoamericanos surgieron a principios del siglo XX (en 1904 se creó la primera caja de pensiones argentina y en 1925 la de Chile) y siguieron un recorrido similar al europeo: de las asociaciones voluntarias al Estado, en un proceso de universalización progresivo que comenzó por el sector público y luego se fue expandiendo a los estados provinciales y al sector privado. En Argentina, la jubilación obligatoria comenzó a regir en 1932 para el sector público; y en un salto crucial, durante el primer peronismo se extendió al sector privado. Reflejo de un Estado de bienestar imperfecto, la seguridad social argentina se fue configurando como un sistema fragmentado, con cajas para diversos sectores de la actividad privada, cajas nacionales y provinciales, regímenes especiales como el de los militares o los jueces, etc. Sin entrar en detalles acerca del viejo sistema, digamos simplemente que era generoso y caótico e insostenible, y que los diferentes intentos por reorganizarlo –hubo uno importante en 1967– fracasaron. Hasta Menem. En 1993, como parte del programa de reformas neoliberales, se llevó adelante el primer proceso exitoso de modernización y privatización de la seguridad social. Se creó un solo ente gestor (el

Anses), se centralizó el pago de todas las cotizaciones en una única contribución y se delegó su gestión en la AFIP. Se establecieron las ART y, con la creación de las AFJP, se dio forma a un sistema mixto. La reforma argentina fue parte de una tendencia general. En “Reformas a los sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina: paradigmas y temas emergentes”, Fabio M. Bertranou señala que durante los ’90 se realizaron doce trasformaciones que denomina estructurales, es decir que no afectaron a una parte sino a la totalidad del sistema. En una vuelta de tuerca interesante (“Política y reforma de la seguridad social en América Latina”), Carmelo Mesa Lago compara las reformas realizadas en la región y concluye que existe una relación inversa entre el nivel de privatización y el grado de democracia del país: cuanto más democrático, abierto y pluralista era el sistema político, menos privatista la reforma. Los ejemplos extremos son, de un lado, la reforma chilena (bajo Pinochet), la peruana (bajo Fujimori pos autogolpe) y la mexicana (bajo el PRI hegemónico); y, del otro, las reformas de orientación más pública, como las realizadas en los dos países de más sólida tradición democrática de la región: Uruguay y Costa Rica. En este cuadro, Argentina ocupa un lugar intermedio. El fracaso fue general. Las reformas no bajaron los costos de transacción (alcanza con comprobar las fastuosas comisiones que cobraban las AFJP antes de su paso a mejor vida), no crearon un mercado de capitales dinámico y no avanzaron en lo que debería ser su objetivo básico: la extensión de la cobertura. Según el más completo informe elaborado hasta ahora (Carmelo Mesa Lago, “Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales en América Latina”), el promedio ponderado de cobertura cayó de 38 por ciento antes de las reformas a 27 por ciento después. El futuro Nacido en simultáneo con el proceso de industrialización y consolidado en pleno auge de la sociedad salarial, como parte de la ampliación del Estado de bienestar, el sistema de seguridad social se organizó en base a lo que los especialistas denominan “paradigma bismarckiano”, en el sentido de pensiones a la vejez basadas en el aporte de los trabajadores durante su vida activa. Es este modelo el que está en crisis. En los países desarrollados, el problema radica en el envejecimiento poblacional: la combinación entre el incremento de la esperanza de vida (71 años para el hombre y casi 80 para la mujer en Europa occidental) y la baja tasa de fecundidad (1,5) han producido un crecimiento vegetativo cercano a cero: una sociedad de viejos. En los países en desarrollo, la crisis es resultado de la alta informalidad económica, que priva al sistema del aporte de un sector considerable de los trabajadores: el empleo en negro araña el 55 por ciento en el promedio latinoamericano. La consecuencia, en el Norte y en el Sur, es un achicamiento de la tasa de dependencia, es decir el cociente entre la población activa (que aporta) y la pasiva (que cobra). En Europa occidental es hoy de 4 a 1, y podría reducirse a la mitad en los próximos 20 o 30 años. Pero la situación es aún peor en países que combinan tendencias propias del Primer Mundo con problemas del tercero: es el caso de Argentina, donde el bajo crecimiento vegetativo –1,3 por ciento anual– se suma a la alta informalidad laboral –en torno del 41 por ciento–, lo que da como resultado una relación entre activos y pasivos crítica: 1,52 a 1. Atendiendo a estos datos, parece evidente que el paradigma que organizó los sistemas previsionales, incluso los más avanzados, exige una revisión profunda. En América latina, las reformas neoliberales no fracasaron por problemas de diseño o ejecución, sino porque, pensadas en los laboratorios almidonados de los organismos internacionales, no tuvieron en cuenta las características de la economía. Afortunadamente, esto podría estar cambiando. Junto al fin del ciclo neoliberal y el ascenso de la nueva izquierda en la región ha comenzado a registrarse la tendencia a una contrarreforma previsional, con el objetivo básico de extender la cobertura mediante el otorgamiento más o menos masivo de pensiones semicontributivas (para aquellos que no aportaron los años suficientes) o no contributivas (para quienes no aportaron nunca). Quizá sea excesivo decir que son revolucionarias, pero son indudablemente transformadoras en la medida en que implican romper el paradigma bismarckiano vigente hasta el momento. En Chile, Michelle Bachelet estableció una jubilación mínima universal –“pilar solidario”– para todos los mayores de 65 años, hayan aportado o no, mientras que Lula, tras impulsar al comienzo de su mandato una reforma duramente criticada por la izquierda, comenzó a incorporar a quienes habían trabajado en el sector informal pero no habían realizado contribuciones (fundamentalmente del sector agrícola y doméstico). En Argentina, el kirchnerismo lanzó las moratorias previsionales que permitieron avanzar en una ampliación de

la cobertura (2,4 millones de nuevos beneficiarios desde el 2004), junto al aumento del monto de la jubilación mínima (casi 500 por ciento acumulado desde 2003). Aunque se trata, en todos los casos, de reformas solidarias y con claras intenciones redistributivas, ninguna soluciona los problemas estructurales de vulnerabilidad de los sistemas previsionales, jaqueados por la baja tasa de dependencia. Se impone, por lo tanto, una discusión más profunda, que parece difícil que pueda darse en el contexto actual. Como el perro-rata brasileño, las heladeras de los supermercados chinos apagadas por las noches y el múltiple orgasmo masculino, el 82 por ciento móvil es un mito urbano, una potente construcción simbólica que hunde sus raíces en el legendario Estado de bienestar argentino. Ahí radica la eficacia política del planteo opositor, aunque en la práctica el porcentaje mágico no se aplique desde hace cuatro décadas y aunque, con la excepción de algunos legisladores de centroizquierda, el resto de sus defensores sea incapaz de explicar de manera más o menos coherente de dónde piensa sacar semejante cantidad de dinero

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO AMBIENTAL El fútbol, ese leal amigo del capitalismo Terry Eagleton · · · · · 04/07/10 Si mala cosa es el gobierno de Cameron para quienes pretenden un cambio radical, la Copa del Mundo es todavía peor. Nos recuerda a todos lo que probablemente seguirá atravesándose en el camino de ese cambio mucho tiempo después de que la coalición [liberal-conservadora] haya muerto. Si cualquier fundación intelectual derechista tuviera que dar con un esquema capaz de distraer al populacho de la injusticia política y compensarlo por una vida de durísimo trabajo, la solución siempre sería la misma: fútbol. Salvo el socialismo, no se imaginado manera más refinada de resolver los problemas del capitalismo. Y en la concurrencia entre socialismo y fútbol, el fútbol va varios años luz por delante. Las sociedades modernas niegan a los hombres y a las mujeres la experiencia de la solidaridad, experiencia que el fútbol proporciona hasta el extremo del delirio colectivo. Muchos mecánicos y muchos dependientes de comercio se sienten excluidos de la alta cultura; pero una vez a la semana son testigos de representaciones artísticamente sublimes, ejecutadas por hombres para los que el calificativo de genios no resulta, a veces, hiperbólico. Como en una banda de jazz o en una compañía de teatro, el fútbol amalgama talento individual deslumbrante y abnegado trabajo colectivo, resolviendo así un problema sobre el que los sociólogos han venido devanándose los sesos desde tiempos inveterados. Cooperación y competición, astutamente equilibradas. La lealtad ciega y la rivalidad a muerte gratifican algunos de nuestros más potentes instintos evolutivos. El juego, además, mezcla encanto con ordinariez en sutiles proporciones: los jugadores son de factura heroica, pero una de las razones por las que los reverenciamos es por su carácter de alter ego; fácilmente podrían ser cualquiera de nosotros. Sólo Dios es capaz de combinar de esta guisa intimidad y otredad, y hace tiempo que ha sido rebasado en celebridad por este otro Uno indivisible que es José Mourinho. En un orden social desnudo de ceremonia y simbolismo, el fútbol ingresa para enriquecer estéticamente la vida de gentes para las que Rimbaud es un grande del cine. El deporte es un espectáculo, pero, a diferencia del ofrecido por las paradas militares, un espectáculo que invita a la intensa participación de sus espectadores. Hombres y mujeres, cuyo trabajo es cualquier cosa menos intelectualmente exigente, pueden exhibir una asombrosa erudición a la hora de recordar la historia del juego o de describir analíticamente las destrezas de los jugadores. Doctas disputas, dignas de los foros de los antiguos griegos, afloran rebosantes en bares y mercados. Como en el teatro de Bertolt Brecht, el juego convierte en expertos a las gentes del común.

El vívido sentido de la tradición contrasta con la amnesia histórica de la cultura postmoderna, para la que cualquier cosa ocurrida hace 10 minutos tiene que ir a parar al basurero de las antigüedades. Hay incluso un punto de inflexión de género, porque los jugadores combinan la fuerza del púgil con la gracilidad de la bailarina. El fútbol ofrece a sus seguidores belleza, drama, conflicto, liturgia, carnaval y la impar marca de la tragedia, por no hablar de la oportunidad de viajar a África y volver sin abandonar la borrachera. Como alguna que otra fe religiosa, el juego determina qué tienes que vestir, con quién tienes que asociarte, qué himnos has de cantar y qué relicario de verdades transcendentes has de adorar. Junto con la televisión, es la suprema solución al inveterado dilema de nuestros amos políticos: ¿qué hay que hacer con ellos, cuando no están trabajando? Durante siglos y en toda Europa, el carnaval popular, al tiempo que proporcionaba a las gentes del común una válvula de escape para sus sentimientos subversivos –profanando imágenes religiosas y haciendo ludibrio de sus señores y amos—, constituía un acontecimiento genuinamente anárquico, un anticipo de la sociedad sin clases. Con el fútbol, en cambio, puede haber estallidos de populismo airado y rebelarse los aficionados contra los peces gordos empresariales que sacan pecho en sus clubs, pero en nuestros días el grueso del fútbol es el opio del pueblo, si no su crack cocaínico. Su icono es el impecablemente tory y servilmente conformista David Beckham. Los Rojos ya no son los bolcheviques. Nadie que sea serio y esté a favor de un cambio político radical puede eludir la necesidad abolir este juego. Y cualquier grupo que lo intentara, tendría sobre poco más o menos las mismas posibilidades de llegar al poder que el máximo ejecutivo de British Petroleum de recibir una donación de Oprah Winfrey. Terry Eagleton, internacionalmente reconocido crítico cultural en la tradición marxista británica de Raymond Williams, es profesor de literatura en la Universidad de Manchester. Se ha publicado recientemente en castellano (editorial Debate) su interesante libro de memorias: El portero. Traducción para www.sinpermiso.info: Leonor Març

Black and proud El largo camino que recorrió la comunidad afroamericana desde las plantaciones de algodón hasta el fin de la segregación tuvo una banda sonora que revolucionó la música del siglo XX. Os proponemos un viaje, inevitablemente incompleto, por la historia musical de los derechos civiles. - We Insist! 50 años de la suite por la libertad - La muerte del dad-rock - Suficientemente negro para ti Irene G. Rubio y Pablo Elorduy Lunes 5 de julio de 2010. Número 129 Lo más probable es que alguna guitarra cayese en las manos de un bluesman en el Superdome de Nueva Orleans aquel verano de 2005. Y es casi impensable que no tocase una vieja canción de Kansas Joe y Memphis Minnie en la que un hombre cuenta que, si sigue lloviendo, los diques se van a romper y que, si se rompen, la gente no va a tener un lugar adonde ir. El título de ese tema, compuesto en 1929, es When the levee breaks (cuando el dique se rompa). Spike Lee lo tomó prestado para el título de su documental, réquiem en cuatro horas, sobre el impacto del huracán Katrina en el puerto más grande del río Mississippi, el río que vio nacer al matrimonio Kansas-Memphis. Sería una anomalía histórica que la ciudad que vio nacer el rhythm and blues, a Louis Armstrong o Irma Thomas, la ciudad donde nacieron los funerales de jazz, la música delta blues o el cajún, no recurriese a la música para pasar el trago del Katrina. Desde que los barcos de esclavos llegasen como Mayflowers siniestros a los puertos del sureste de EE UU, la música de los negros ha configurado la cultura de ese país, sin dejar de denunciar, de forma velada o con

todas las letras, la esclavitud, el racismo institucional y los crímenes a los que es sometida la población negra. Si Nueva Orleans y el río Mississippi son los primeros símbolos, la partida se juega en todo el territorio, desde las fábricas de Detroit hasta el barrizal de Woodstock. Y con múltiples ritmos, desde el blues poseído por el demonio de Robert Johnson hasta la breve posesión rockera de Jimi Hendrix. Wild women don’t have the blues Curiosamente no es el Katrina, sino un proyecto urbanístico, lo que acaba con Storyville, el barrio rojo de la Nueva Orleans, para poner en su lugar un puñado de edificios de protección oficial. A finales del XIX, oleadas de inmigrantes europeos y población negra que había desertado de las plantaciones acuden en masa a esta pujante ciudad, que recluye el vicio y la prostitución en Storyville. Ahí, la tradición musical europea se contamina con la africana y florecen el jazz y el blues. Éste último había surgido en las décadas posteriores a la abolición de la esclavitud y, como señala Angela Davis, “dio expresión musical a las nuevas realidades sociales y sexuales a las que se enfrentaban los afroamericanos”, para expresar “sueños no realizados socialmente en el lenguaje e imaginario del amor sexual individual”. En la frustración de esos sueños tienen mucho que ver las leyes Jim Crow, promulgadas en 1894, que imponen la segregación en espacios públicos. Pero merece la pena luchar. “No me voy a casar, no voy a sentar la cabeza / Voy a beber un buen whisky para quitarme las penas”, canta la emperatriz del blues, Bessie Smith. La primera estrella del blues fue una dama aguerrida que comenzó a cantar de niña para ganarse la vida y cuyas canciones hablan de mujeres duras e independientes y hacen emerger fenómenos como la violencia, el sexo o la pobreza. Una mujer salvaje que, como cantaba Ida Cox, no estaba dispuesta a dejarse vencer por la tristeza. Black and blue Uno de los regalos más grandes que Storyville hizo a la música fue Louis Armstrong, hijo de una prostituta de ese barrio y que aprendió a tocar la corneta en la banda del reformatorio para niños negros de Nueva Orleans. Ya en 1929, convertido en una estrella del jazz, canta con ironía: “Mi único pecado / es mi piel / ¿Qué hice / para ser tan negro y triste?”. Por aquel entonces, el jazz viaja de Nueva Orleans a Chicago, Nueva York o París y se convierte en la expresión musical de la década. Sus compases no sólo son la banda sonora de los “locos años ‘20”, sino que tienen un papel fundamental en el Harlem Reinassance, una explosión cultural negra con sede en ese barrio de Nueva York. Escritores, artistas y músicos reivindican la cultura y los derechos de la población negra, y voces como la de Langston Hughes, su más famoso poeta, escriben versos con una “musicalidad narrativa que mana directamente del sentimiento blues”, afirma el periodista Manuel López Poy. Aunque en la mayoría de clubes musicales a los negros sólo se les permite estar como músicos, hay excepciones, como el Apollo Theater, en el que debutan los grandes talentos de la época. El jazz es un catalizador para desafiar la segregación: músicos blancos como Benny Goodman o Artie Shaw contratan a intérpretes negros, y las audiencias blancas se interesan por la música negra. La industria musical ve el filón y saca los race records. Strange Fruit En 1929 se acaba la fiesta: el huracán de la depresión da un duro golpe a la industria musical y muchos músicos pierden sus trabajos. En el Sur, la crisis se multiplica por la Dust Bowl, un desastre ecológico que provoca durísimas sequías y una enorme oleada de emigración, que desplaza a tres millones de personas de sus hogares. Por ese Sur arrasado viajan John y Alan Lomax, padre e hijo, dedicados a registrar la música popular americana. En una prisión de Louisiana conocen a Leadbelly, que llegaría a ser un mítico bluesman, y en una plantación de Mississippi graban a un joven Muddy Waters, que poco después viaja a Chicago para electrizar el blues.

En 1939 dos mujeres llevan a la arena pública la discriminación racial. En Nueva York, una joven cantante llamada Billie Holiday pone voz y da vida a los versos de Strange Fruit. La voz quebrada de Holiday expresa el dolor de una segregación que, en el “same old south” que canta Count Basie, se sigue cobrando vidas. Sus dolorosas consecuencias, hasta entonces silenciadas, llegan por primera vez a un público masivo. Marian Anderson, una reputada contralto que había logrado estudiar canto gracias al apoyo de su comunidad, es rechazada para cantar en el Constitution Hall de Washington DC debido al color de su piel. Se monta un escándalo considerable y como respuesta organiza un concierto frente al Lincoln Memorial. Años más tarde, Anderson abriría la Marcha en Washington de 1963 con el espiritual I’ve been ‘buked and I’ve been scorned. Ain’t that a shame Subido en el escenario, viendo cómo enloquecían sus audiencias hasta el punto de desafiar la segregación y acabar bailando juntas, el bueno de Fats Domino no podía imaginarse que su fidelidad a su ciudad de origen, Nueva Orleans, le iba a costar cara. Cuando el huracán Katrina amenazaba las costas de Luisiana, un anciano Domino se negó a abandonar su hogar, en el que convalecía su mujer. Las aguas anegaron su barrio y durante unos días se le dio por muerto, hasta que fue rescatado por la Guardia Nacional. Sin embargo, en 1955, el joven Domino, que había vendido un millón de copias de su Ain’t that a shame, no podía evitar ser optimista. Tras la II Guerra Mundial, que había atenuado muchas de las barreras de la segregación, las cosas parecían cambiar. Mientras el rhythm and blues y el rock ‘n’ roll encienden a las audiencias, en 1954 una sentencia declara que la segregación en las escuelas públicas es ilegal. Un año después, un pequeño gesto de dignidad desata una oleada de protestas y boicots, comandados por el reverendo Martin Luther King: en Montgomery (Alabama), Rosa Parks es arrestada tras negarse a ceder su asiento a un blanco en un autobús. Mississippi, Goddam Hacerse con una pistola y salir a la calle a hacer justicia. Éste es el primer impulso de Eunice Waymon, más conocida como Nina Simone, cuando se entera de la muerte de cuatro niñas tras el incendio de una iglesia en Birmingham (Alabama) por miembros del Ku Klux Klan en 1963. Afortunadamente, en el último momento cambia de idea y decide plasmar su ira en la estupenda Mississippi Goddam. El rechazo a la integración se cobra demasiadas víctimas, mientras el movimiento por los derechos civiles demuestra su fuerza. Ese mismo año, unas 300.000 personas llegan a Washington DC para participar en la Marcha por el Trabajo y la Libertad, en la que Martin Luther King pronuncia su célebre “I have a dream”. Simone, que había acabado haciendo versiones de jazz y canción ligera cuando por cuestiones raciales se frustró su intención de convertirse en pianista clásica, graba su canción en 1964 en el Carnegie Hall (Nueva York) ante una estupefacta audiencia que no se espera tal golpe. Ese año, el presidente Lyndon B. Johnson firma la Civil Rights Act que termina con la segregación, pero la lucha no había terminado y se vuelve especialmente sangrienta. Caen asesinados líderes como Medgar Evers y Malcolm X y, en agosto de 1965, el barrio de Watts (Los Ángeles) estalla tras el asesinato de un conductor negro por un policía blanco. Mississippi Goddam marca el comienzo de la radicalización política de Simone. Esta canción, hecha para “un show que aún no se ha escrito”, proclama que ya no tiene sentido una lucha pacífica que vaya poco a poco: es hora de pasar a la acción. Algo empieza a resquebrajarse en el seno del movimiento: aparecen demandas más radicales que contemplan el uso de la violencia como autodefensa y emerge la voz de las mujeres negras, que denuncian el machismo de sus compañeros. En 1966, Bobby Seale y Huey P. Newton fundan el Black Panthers Party y en 1973 se crea la Black Feminist Organization. Nowhere to run Con el fordismo en auge y en la cadena de montaje de Ford en Detroit, Martha Reeves and The Vandellas se despachan Nowhere to run, en la que quizá hablen de huir del capitalismo, aunque lo más probable es que canten al amor o al sexo. “Tu amor puede estremecerme/ pero no puede pagarme las facturas”, hits como Money (that’s what I want) son el ejemplo de lo que se asocia a Motown: pragmatismo, afán de lucro y romanticismo de la carne. Paralelamente, mueren dos gigantes del soul. El primero, Sam Cooke, autor del himno al trabajo esclavo en presidio (Chain gang), es asesinado por la encargada blanca de un motel. Otis Redding versionea A change is gonna come, la canción protesta escrita por Cooke que sonó en el funeral de

Malcolm X. Redding muere en un accidente de avión tres años después, en 1967. A su entierro asiste la flor y nata de la generación llenapistas: James Brown, Aretha Franklin y Stevie Wonder. La música la pone Johnnie Taylor. I’m black and I’m proud El 4 de abril de 1968 el movimiento por los derechos civiles recibe su peor golpe: Martin Luther King es asesinado en Memphis (Tennesee), donde había acudido para apoyar una huelga de trabajadores negros. Cien ciudades estallan. James Brown, el padrino del soul, insta a decir alto y claro: “Soy negro y estoy orgulloso”; Aretha Franklin pide “Respeto” y Sly and the Family Stone gritan que hay que ponerse en pie. El ídolo de masas Jimi Hendrix muere en extrañas circunstancias, al parecer por la mezcla de alcohol y drogas. La versión conspiranoica apunta a que Hendrix es asesinado por su paulatino acercamiento a los panteras negras, aunque el guitarrista se había declarado apolítico en varias ocasiones. Wake up “Mueve el culo y tu mente irá detrás”. Con esta rima, Funkadelic, un supergrupo que aún sigue dando guerra a través de su alter ego, Parliament, avisó de lo que estaba por venir. Su disco America eats young y la evolución del funk de jean apretado hacia el vuelo psicodélico convive desde el lado contracultural con el auge de Motown, donde hay poco margen para la reivindicación política. Por eso Marvin Gaye, una de las gemas de Motown, se refugia en el subsello Tamla para dar a luz What’s going on, un disco conceptual en el que introduce temas como la pobreza, Vietnam o el abuso de drogas. Adicto a varias sustancias, durante una discusión con su padre, éste le pega un tiro con la pistola que Marvin le había regalado. Era 1984 y el funk ya se había diluido, por hortera, en la maraña de ritmos y poses que conformaron la música de los ‘80. 911 is a joke Dos discos de Public Enemy, It takes a nation of millions to hold us back y Fear of a black planet dan el relevo. Nace el rap político. En 1991, la paliza brutal al taxista Rodney King evidencia la persistencia del racismo y la impunidad policial. Los inmensos relojes de Flavor Flav se encargan de dejar claro que ha llegado la hora del combate. Pero la industria ve en la música rap el vehículo perfecto para promocionar la venta de armas, la mirada patriarcal y la vanidad capitalista. Pocos grupos se salen del molde en el que la industria encaja al rap. Por mencionar unos cuantos, Dead Prez o The Coup, un grupo que es criminalizado por un proyecto de portada para su álbum Party Music, en el que aparecen detonando una bomba en las torres gemelas antes de que éstas estallaran. Frente al mainstream, pervive un tipo de música que sigue dejando en evidencia el largo camino que aún queda por recorrer y dan valor al trabajo de quienes marcaron la senda. Conceptos claves del Black Power África Con la lucha por los derechos civiles se reivindican también las raíces africanas. Muchos activistas cambian su nombre por uno africano y viajan al continente negro, las planchas de alisar el pelo se guardan en un cajón, se lucen melenas afro, y por todas partes se escucha que ‘Black is beautiful’. Black Power Concepto acuñado por Stockely Carmichael en 1966, entonces líder estudiantil (luego formaría parte de los Panteras Negras), para referirse a la necesidad de articular un movimiento político negro que haga frente a la discriminación. También se refiere al ala más radical del movimiento por los derechos civiles, del que se acabaría desgajándo. Blaxploitation Género cinematográfico de los ‘70 dirigido a una audiencia negra, con películas generalmente protagonizadas por habitantes del guetto (camellos, traficantes, policías...), todos ellos ultramachos y super cool. La primera película del género es Shaft, con banda sonora de Isaac Hayes, y una de las más populares, Superfly, a la que puso música Curtis Mayfield.

Boicots y ‘sit ins’ Formas de acción directa no violenta empleadas por el movimiento por los derechos civiles. En los sit ins o sentadas, grupos de activistas llegaban a un lugar en el que se practicaba la segregación y se sentaban hasta que se atendían sus demandas... o les desalojaba la policía. Cointelpro Programa encubierto del FBI dirigido a acabar con grupos críticos y subversivos, que tuvo entre sus objetivos al movimiento por los derechos civiles. Ataca con especial dureza a los Panteras Negras, en los que infiltrados provocan enfrentamientos, agresiones y hasta el asesinato de varios de sus líderes. Crack Según las versiones alternativas, continuación del programa Cointelpro. La introducción de drogas adulteradas como el crack, derivada de la cocaína, en los barrios más desfavorecidos anula la respuesta social y genera una nueva estratificación en los barrios en función del mercado de la compraventa de droga. Disturbios En los ‘60 se intensifican los estallidos de violencia provocados por conflictos raciales. Algunos de los más sonados fueron los de Watts (suburbio de Los Ángeles) tras el asesinato de un conductor negro por un policía; los de Newark en 1967, tras la muerte de un hombre negro bajo custodia policial; o los que se sucedieron en 1968 tras el asesinato de Martin Luther King. Free Angela Campaña internacional que pide la liberación de Angela Davis, militante feminista y comunista. Acusada de colaborar en el intento de fuga de los ‘Soledad Brothers’, en el que murieron varias personas, Davis se da a una fuga que la aupará a la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI. Dos meses más tarde es detenida y en 1972 será absuelta. En la campaña, que la convierte en todo un icono pop(lítico), participan celebrities como los Rolling Stones, John Lennon y Yoko Ono, Herbie Hancock o Aretha Franklin. Free Breakfast for Children El más famoso de los programas de supervivencia lanzado por los Panteras Negras, iniciativas dedicadas a proporcionar los servicios sociales que no daba el Estado en los barrios negros. Gracias a él, 10.000 niños y niñas desayunaban gratis en 1969. Jim Crow Nombre con el que se conoce a las leyes promulgadas en 1894 en los estados del Sur que promueven la segregación en espacios públicos (escuelas y transporte públicos, restaurantes, baños...), generando una suerte de apartheid. Jim Crow no se refiere a ninguna persona, sino que se trata de una expresión. Minstrel Teatro musical del siglo XIX en el que actores blancos con la cara pintada de negro imitan a los africanos e interpretan de forma cómica sus bailes y canciones. Tras la abolición de la esclavitud comienzan a ser interpretados por actores negros que introducen bailes como el back bottom y formas primigenias de jazz y blues. NAACP Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, la organización por los derechos civiles más influyente de los EE UU.

El Estado panameño contra los Pueblos Indígenas El recién Decretó Ejecutivo aprobado por el Presidente Ricardo Martinelli desmantela definitivamente la autonomía Política del Pueblo Ngäbe Buglé. Mani Stanley | Servindi | Hoy a las 13:13 | 24 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/estado-panameno-contra-pueblos-indigenas

El tapahuevo de Quibián era de oro, su pechera, corona, anillos y pulseras eran de oro, tal vez por ello Cristóbal Colón secuestró y asesinó a su familia y amistades. El 16 de abril de 1503, Cristóbal Colón es expulsado del territorio Ngäbe Buglé por el Cacique Quibián, al destruir el Fuerte de Santa María de Belén, primer asentamiento español en nuestro continente Abya Yala. El Cacique Ngábe Buglé Urraca, derrotó al ejército español por varias décadas, por ello el Estado panameño honra la memoria y valentía de Urraka en las monedas de un centavo, el mínimo de valor de una moneda panameña. Para lograr construir el Canal de Panamá, hubo que apropiar las tierras, territorios y recursos naturales del Pueblo Ngäbe Buglé, sin ninguna indemnización económica, histórica, ni moral, incluso en toda la vida del Estado panameño no ha habido un solo centavo que sea para el funcionamiento administrativo de los Congresos Generales Kuna, Embera, Ngäbe, ni de ningunas comunidad indígena. Ni que decir de los partidos políticos de inicio de la República : El Liberal y el Conservador que traicionaron y participaron en el fusilamiento del General de Brigada Ngäbe Buglé, Victoriano Lorenzo. En 1908, el Estado panameño a través del Presidente Manuel Amador Guerrero, elimino los Cabildos Indígenas Ngäbe Buglé, su lengua, su costumbre, cultura e identidad a través de la Ley 19 del 2 de noviembre de 1906. Años después, el Presidente José Domingo de Obaldía acordó con el Jefe de la Iglesia Católica cristianizar, civilizar a las tribus salvajes de indígenas, mediante la Ley 59 del 31 de diciembre de 1908. En 1912, la Asamblea Nacional de Panamá, concesiona tierras de los Pueblos Indígenas a las familias ó á los individuos que se establezcan como colonos, e implanta Alcaldes, Tesoreros Municipales, Recaudos Fiscales, Agentes Subalternos de Correos, mediante la Ley 56 del 28 de diciembre de 1912. En 1915, el Presidente Belisario Porras tiene la facultad de otorgar hectáreas de tierras a individuos, familias y empresas colonizadoras que se establezcan en la circunscripción de San Blas y prohibía todo comercio de exportación de mercancías o productos procedentes de San Blas, (Ley 3 del 8 de enero de 1915). Para febrero de 1925, el Pueblo Kuna se rebela en armas contra el Estado panameño ante la violación física, sicológica y sistemática del Estado por parte de la fuerza policiaca y la violencia ejercida hacia las mujeres, hombres, cultura, territorio e identidad, dando un giro a la política indígena del Estado. Para las décadas del 30, 40 y 50, se reconocen diversas Reservas Indígenas: San Blas, Barú, Grigamola, Cusapin y Bluefield, Alto Bayano y algunas Tierras de la provincia del Darién, en donde el Estado declaraba inadjudicable los territorios Indígenas, pero no se reconocían aún a las Autoridades Tradicionales Indígenas. No fue hasta la Constitución de 1972 que se reconoce nuestras Autoridades. Hoy el Pueblo Kuna tiene la Ley Fundamental y nuestro Estatuto que es la que rige en Kuna Yala, sin que haya sido aprobada en la Asamblea Nacional niTribunal Electoral. Las leyes que crean las Comarcas Indígenas Kunas de Kuna Yala, Madungandí, Wargandi, Comarca Ngäbe Buglé, Emberá Wounaan, y las Tierras Colectivas, mantienen estructuras del Estado panameño (Intendente, Alcaldes, Representantes de Corregimiento, Corregidores, Diputados), estableciendo una dualidad de poderes con las Autoridades Tradicionales en las comunidades. Aunque para los Kunas el Intendente es una figura decorativa y no tiene poder político. El recién Decretó Ejecutivo aprobado por el Presidente Ricardo Martinelli, N° 537 del 2 de junio de 2010, la cual modifica más de 60 artículos de la Carta Orgánica Administrativa del Congreso General Ngäbe Buglé, desmantela definitivamente la autonomía Política del Pueblo Ngäbe Buglé, establece una nueva figura: Autoridades Gubernamentales en su sistema de participación y decisión colectiva. El Tribunal Electoral de Panamá, regirá las elecciones de los Ngäbes Bukles pasando por encima de las tradiciones, costumbres y

sistemas propios indígenas que establece la Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. No ha habido período gubernamental en toda la historia del Estado panameño en donde el Ejecutivo, no haya expropiado legalmente territorios indígenas Ngäbes, Kunas, Emberá, Wounaan, Buglé, Naso. Hoy tenemos un Ministerio de Educación que borra de los textos escolares las luchas de los Pueblos Indígenas y la continuidad del programa de Educación Bilingüe intercultural. Ante el desalojo de los Nasos, la explotación minera e hidroeléctrica en territorios campesinos e indígenas, la interconexión eléctrica, la Base Aeronaval en Kuna Yala, la violación a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, la intromisión del gobierno y del Estado en los organismos propios de las comunidades indígenas, será fundamental establecer mecanismos de coordinación con los Congresos Generales Indígenas, movimientos sociales, urbanos y campesinos, para que esa lucha de Kibian, Urraka, Victoriano y los jóvenes de la revolución Kuna de 1925, no haya sido en vano. * Movimiento de la Juventud Kuna

Controles sobre toda la ribera Las negociaciones entre Argentina y Uruguay para vigilar en conjunto a la pastera incluyen un plan para monitorear la contaminación del río en los 500 kilómetros limítrofes, incluyendo las plantas industriales y los efluentes cloacales urbanos. Por Laura Vales Si Argentina y Uruguay consiguen acordar el plan de vigilancia para Botnia, junto con el monitoreo de la planta habrá además un segundo plan destinado a controlar la contaminación del río en los 500 kilómetros de frontera compartida. Esto implica entrar a las fábricas instaladas sobre la ribera de Entre Ríos. En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) están haciendo un mapeo de las industrias propias. ¿Habrá sorpresas, como anticipan en Montevideo? Un primer dato es que las fábricas ubicadas sobre el río del lado argentino son pocas, apenas tres. Hay dos parques industriales importantes –en Concordia y Gualeguaychú–, pero no están ubicados sobre el río, sino sobre arroyos tributarios (lo más probable, dicen los técnicos, es que se los controle pero no a través de la CARU). Lo que aparece como una fuente segura de contaminación no son las industrias, sino los desechos cloacales de varias ciudades que todavía no tienen plantas de tratamiento. Uno de los casos es Concordia, donde viven nada menos que 150 mil personas. Argentina y Uruguay se dieron un plazo de 60 días –que vence a principios de agosto– para definir cómo realizarán el monitoreo ordenado por la Corte de La Haya. La semana pasada, el canciller Héctor Timerman llevó a los uruguayos la propuesta argentina, que no hizo pública por considerar que eso podría enturbiar las negociaciones. En la Cancillería dicen que quieren esperar a que Uruguay analice con tranquilidad la propuesta y dé una respuesta. “Si esto se empieza a discutir por los medios, va a ser imposible un acuerdo”, es la advertencia. De las pocas cosas que se dieron a conocer, se sabe que habrá dos planes de vigilancia, uno para BotniaUPM y otro para el río Uruguay, que la Argentina aceptó que se controlen las industrias propias y que quiere que los datos científicos se difundan “en tiempo real”, esto es simultáneamente a su registro. Es claro que no todo será automático, ya que hay muestreos que deben pasar por laboratorios. En algunos casos, por ejemplo el control de las dioxinas y furanos, las muestras se mandan a Canadá, porque aquí no hay tecnología para analizarlas. Pero el criterio es que los resultados, apenas se obtengan, sean puestos a disposición de quien los quiera consultar. El proyecto de crear una universidad ambiental binacional con sede en Gualeguaychú es un tema secundario al control de Botnia. De hecho, no figura en la propuesta que Timerman llevó a Uruguay. La idea está, pero como un tema a desarrollar más adelante, una vez que se resuelva la cuestión prioritaria, que es el acuerdo para los planes de vigilancia.

De las tres fábricas del lado argentino, hay una que tiene antecedentes por contaminación. Se trata de Fanaquímica, en Colón. “La clausuramos en el 2008 durante un tiempo corto, en el que cumplió un plan de contingencia y solucionó el problema”, contó el secretario de Medio Ambiente entrerriano, Fernando Raffo. Según el funcionario, fue “un problema con el color del efluente, más que con las sustancias volcadas”. Lo detectaron porque a raíz del conflicto por BotniaUPM, la provincia salió a hacer controles; no querían que en pleno juicio de La Haya surgieran denuncias por falta de cuidado ambiental. Las otras dos industrias son Resinas Concordia y el establecimiento avícola Las Camelias, que faena pollo y elabora harinas de ese origen. Ambas están monitoreadas y no se espera que generen sorpresas. “Las causas de contaminación del río no son tanto las plantas industriales, sino los efluentes cloacales, tanto de Argentina como de Uruguay”, anticipa el secretario de Medio Ambiente. Un repaso de la situación: Concordia, la ciudad más populosa de la ribera del río Uruguay, no tiene planta de tratamiento, ni tampoco Concepción del Uruguay. Gualeguaychú, en cambio, tiene una planta considerada modelo, inaugurada por el intendente anterior, Daniel Irigoyen; Federación y Colón también tratan sus efluentes cloacales antes de volcarlos al río. Del lado argentino, tanto en la Cancillería como en la gobernación coinciden en que este va a ser el problema mayor, y el primero que se deberá encarar. En cuanto a los dos parques industriales, es claro que también deberán ser controlados, pero como están sobre arroyos tributarios, a 10 o 15 kilómetros del río Uruguay, posiblemente al control lo haga la gobernación, y la CARU vigile si los arroyos llegan contaminados al río Uruguay. El parque industrial de Gualeguaychú tiene 27 plantas fabriles, seis de las cuales tienen efluentes líquidos. Los tiran a la Cañada Melgar, que en el arroyo Gualeyán, que desagua en el río Gualeguay, que finalmente llega al Uruguay. El caso de Concordia es similar, ya que está sobre un arroyo, 5 a 8 kilómetros antes del río. Un control serio será un tema complejo y progresivo. Hay todavía más factores que hacen a la sanidad del Uruguay, como el uso de agroquímicos en la siembra de soja, que las lluvias arrastran del campo al río. Está además la represa de Salto Grande, que desde su construcción genera floraciones algales, algas de un verde fosforecente que ensucian el agua y resultan tóxicas para los bañistas. Finalmente, como marcó el presidente uruguayo José Mujica, está el problema de la contaminación que viene de Brasil, donde nace el río. El tema clave, por una cuestión de escala y tipo de producción, seguirá siendo la vigilancia de Botnia-UPM, ya que la elaboración de celulosa está considerada entre las actividades más contaminantes de la industria. Por otra parte, no se trata de una fábrica estándar, sino de una megaplanta, que toma del río 1900 litros de agua por segundo. Todas las demás industrias sumadas, de uno y otro lado del río, no llegan ni a hacerle sombra en cuanto al uso del agua.

Propuesta uruguaya descartaría incluir a Brasil en monitoreo El canciller Luis Almagro, entregará al gobierno argentino la propuesta uruguaya para el monitoreo conjunto del río Uruguay. El proyecto establece que universidades de ambos lados serían las encargadas del monitoreo. Según informa radio El Espectador la propuesta incluiría al todo el río Uruguay, pero Brasil no formaría parte del monitoreo como había adelantado el presidente José Mujica. Además se crearía un observatorio medioambiental en la ciudad de Gualeguaychú, y se propondrá que la CARU desarrolle delegaciones técnicas para inspeccionar fábricas en ambas márgenes del río. El País Digital

Llevan los restos simbólicos de Manuela Sáenz junto a su amado Simón Bolívar

Por 200 años, la ecuatoriana fue recordada sólo como la amante del libertador, pero "era una mujer de avanzada, una de las primeras feministas", señala el historiador Luis Pellicer Foto El concejo municipal de Caracas declaró cuatro días de júbilo y se propone crear la condecoración Manuela Sáenz. Sobre estas líneas, la llegada de los restos simbólicos de ManuelitaFoto Reuters Dpa Periódico La Jornada Lunes 5 de julio de 2010, p. 7 Caracas, 4 de julio. Los restos simbólicos de la ecuatoriana Manuela Sáenz serán depositados el lunes al lado del prócer Simón Bolívar en el pantéon de los Héroes de Venezuela, para rememorar, casi 200 años después, un amor que enfrentó los convencionalismos durante la guerra de independencia. La memoria de la coronela resurgió como razón de estudio de los historiadores desde que el gobierno venezolano aceptó traer sus restos "simbólicos" y darles un lugar al lado de los de Bolívar (1783- 1830). Sáenz fue llamada la libertadora del libertador, particularmente después del episodio del 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, cuando salvó a Bolívar de un atentado de conspiradores que buscaban asesinarlo para concretar el desmembramiento de la Gran Colombia, proyecto regional bolivariano. El gobierno del presidente Hugo Chávez, autodenominado bolivariano, aceptó traer tierra del lugar de la muerte de Sáenz para llevarla al panteón, ya que ella murió desterrada en Paita, Perú, en 1856, y sus restos fueron incinerados y se perdieron con el tiempo. Para acentuar el simbolismo, los restos llegaron a Venezuela el sábado, por el estado de Táchira, en la frontera con Colombia, punto de inicio de la llamada campaña Admirable (1813), una de las más avasalladoras que ideó Bolívar para arrebatar Caracas a los españoles, meta que logró en 1821. Además, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, serán los encargados de depositar mañana los restos en un lugar reservado en el panteón, al lado de las cenizas de Bolívar. En honor de la quiteña La llegada de los restos simbólicos de Sáenz fue precedida por una serie de actos organizados por el gobierno y la alcaldía de Caracas para homenajear la memoria de la quiteña, además de que los historiadores rescataron su espíritu de lucha por la independencia por encima de su etiqueta de "amante" de Bolívar. También, el concejo municipal de Caracas declaró cuatro días de júbilo, y se propone crear la condecoración Manuela Sáenz. Algunos historiadores consideran que Manuelita, como dicen que la llamaba Bolívar, fue antecesora de las luchas feministas, retadora de los convencionalismos de una sociedad conservadora, quien se convirtió en la chispa de vida de un Bolívar ya sin fuerzas para continuar su lucha. Sáenz combatió en varias batallas y recibió el grado de teniente de húsares del Ejército Libertador. Luego, Bolívar la ascendió a coronela. Foto Manuela SáenzFoto Archivo El jueves, la Asamblea Nacional (Congreso) aprobó una resolución avalando los honores para que Sáenz repose "simbólicamente" al lado de Bolívar en el panteón de los Héroes. Según el gobierno, esto muestra el lugar que da la revolución bolivariana a la mujer en las luchas por la libertad.

Para señalar la incomprensión histórica, el gobierno venezolano recordó al gobernante ecuatoriano Vicente Rocafuerte, quien ordenó el destierro de Sáenz y que, según los manuales de historia, la señaló de "prostituta". "Por el conocimiento práctico que tengo del carácter, talentos, vicios, ambición y prostitución de Manuela Sáenz, ella es llamada a reanimar la llama revolucionaria", afirmó Rocafuerte en una carta enviada en 1835 al general Juan José Flores, amigo de Sáenz. Agregó que las mujeres "son las que fomentan el espíritu de la anarquía. Por este convencimiento hice salir a Manuela Sáenz del territorio de Ecuador". Según el gobierno venezolano, por casi 200 años las clases dominantes ocultaron el nombre de Sáenz y la llamaron de manera despectiva "amante" de Bolívar. El embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, dijo que recuperar simbólicamente los restos de Sáenz representa una “posibilidad de pagar una deuda histórica con una memoria maltratada por el conservadurismo. "Por tanto, queremos recuperar el papel de las mujeres en los procesos de liberación de América Latina. Hoy, en nuestros procesos de revolución ciudadana y bolivariana alcanzan un protagonismo que el dominio y el coloniaje negaron históricamente", dijo. El historiador Luis Pellicer, director del Archivo General de la Nación, afirmó que Sáenz era una mujer liberada que "domó" al libertador. "Era una mujer liberada de pensamiento y de acción, una mujer de avanzada para su época. Fue una de las primeras feministas", señaló, y comentó el "título" histórico que le endilgaron. "Ella es el amor del libertador; Bolívar no podía tener ninguna amante porque era viudo. Ella era su mujer. El amante era él, porque ella era casada", agregó.

“Ya no se les puede llamar la atención” Luis Paulino Vargas Solís (especial para ARGENPRESS.info) Un joven colegial se rebela contra una disposición de la directora de su colegio y decide resolver el asunto a la brava: intenta asesinar a la profesora de un balazo. Es un hecho deplorable, que produce grandísima tristeza y alarma. Pero es igualmente lamentable que, una vez más, esto dé lugar -en especial en los medios comerciales, proclives a la carroña- a un nuevo episodio de histeria, que es, también, un pretexto para alimentar discursos fascitoides que llaman al atropello de las libertades civiles y de los derechos humanos. Se redunda en un giro que se ha vuelto usual en nuestra sociedad: la construcción del monstruo como mecanismo de control social y perpetuación de un orden injusto. Es lo que los grupos conservadores de Costa Rica, explotando el prejuicio y la ignorancia, vienen haciendo en relación con las personas sexualmente diversas, culpabilizadas de la destrucción de la familia, la corrupción de la sociedad y la perversión de los valores. Así, tener una orientación sexual o una identidad de género distinta a la mayoritaria, convierte a una persona en un monstruo peligroso y detestable. Es un discurso de odio que convoca a la violencia y la agresión. Vemos manifestarse las mismas tendencias en relación con las juventudes. Primero, la insistencia enfermiza (en verdad, es una prensa carroñera) en que se revisen los bultos o mochilas que los chicos y chicas llevan a su colegio, como también la lamentación y el enojo que produce el que existan normas que impiden hacerlo (me pregunto, ¿es que ser joven habría de autorizar violentar arbitrariamente la intimidad personal?). Enseguida, la búsqueda de “justificaciones jurídicas” que promuevan el endurecimiento de las leyes que penalizan los delitos cometidos por personas menores de edad, con lo que tan solo se reitera una confusión usual, según la cual los problemas de violencia e

inseguridad se resuelven mediante la represión, es decir, mediante más violencia (que no deja de serlo, al margen de que esté legitimada por la ley). En uno y otro caso, se refuerza la imagen de una juventudmonstruo -peligrosa, amenazante, imprevisible, descontrolada- a la que se le debe vigilar y reprimir con máximo rigor. Similar a como ocurre con el intento por aplastar los derechos de las personas sexualmente diversas, esto reafirma el estado de profunda perplejidad en que se desenvuelve la sociedad costarricense -y en particular sus estructuras de poder, sobre todo la familia tradicional, la religión, la escuela, el sistema político- frente a los procesos de profunda transformación socio-cultural que venimos atravesando. Se encuentra una clara ilustración de ello en una frase repetida hasta el hastío: “es que ya no se les puede llamar la atención”. Y, enseguida, la nostálgica referencia a los tiempos cuando si se podía corregir chilillo en mano. Hay en todo esto un ruido de fondo: la imagen de la familia tradicional: papá y mamá casados una sola vez y para siempre, con sus retoños alrededor. Y, en relación con esto, la añoranza por la autoridad y las rígidas jerarquías: papá-jefe-de-familia; mamá en un segundo escalón: muy discreta, casi invisible. Y abajo los niños y niñas: sin voz, sin voto, sin opinión, sin derechos. Esta idea de familia es -como diría Urlich Beck- uno de esos conceptos-zombi que pululan en nuestra sociedad. Domina en los sermones de curas y predicadores; en los discursos demagógicos de los políticos; en las vacuas peroratas que los medios promueven. También en las políticas públicas sobre educación, salud o familia. Se construye así una imagen mental que no corresponde con la realidad que vivimos, con lo que tan solo se agrava la confusión. Esa familia tradicional aún existe, pero ella misma está experimentando cambios importantes y, en todo caso, cada vez más va siendo solo un tipo particular de familia dentro de un paisaje cultural multicolor, donde emergen y se multiplican nuevas formas de familia. Las juventudes crecen en un contexto emergente, extraordinariamente dinámico. Inútil negar el tremendo impacto de las tecnologías informacionales. Pero, además, ellos y ellas viven realidades familiares igualmente dinámicas. Es simplemente absurdo -la estrategia perfecta para el fracaso- imaginar que se les pueda educar dentro de los cánones rígidos y autoritarios de la familia tradicional. Quien tal intente con ello simplemente agudizará los conflictos y la violencia. Por otra parte, la solución policial y represiva tan solo traslada al ámbito público esa misma nostalgia autoritaria de la familia tradicional. La represión nos hará perder a una porción importante de nuestra juventud, condenada a la cárcel o a la clandestinidad y el crimen, pero no resolverá absolutamente nada. Cuando oigo la nostálgica y fracasada cantinela de “es que ya no se puede llamarles la atención”, yo me pregunto ¿y por qué no intentan dialogar, negociar y, sobre todo, ganarse el respeto de la gente joven? En la familia tradicional el respeto se imponía mediante el miedo. Ahora hay que ganárselo; no hay de otra. Me sospecho que esa es la única vía que tiene posibilidad de éxito. Con estas juventudes, inmersas en procesos de cambio socio-cultural de tan profundo alcance, definitivamente no funcionan los mecanismos autoritarios del pasado. Intentaré ilustrarlo con otro ejemplo que creo nos es conocido: el del niño o la niña que creció viendo como mamá y papá se divorciaban y luego se casaban de nuevo. Entonces resultó tener dos mamás y dos papás; hermanas aquí y hermanos allá; cuatro abuelas y cuatro abuelos; una familia principal y una secundaria. Y mientras maniobraba en un complejo familiar tan diversificado, navegaba y chateaba por Internet, abría su sitio en Facebook y Twiter y se comunicaba con sus compas del cole mediante mensajes de texto en sus celulares ¿tiene algún sentido pensar que estos muchachos y muchachas puedan ser educados como se hacía treinta o cuarenta años atrás? Imaginar que se puedan echar atrás las ruedas de esta profunda evolución socio-cultural es una completa pérdida de tiempo. La familia tradicional sobrevive a duras penas y, de cualquier forma, está inmersa en un contexto social profundamente transformado y extraordinariamente dinámico. Por ello mismo, los discursos nostálgicos están condenados al fracaso. En su incansable afán por construir monstruos -por ejemplo, las personas sexualmente diversas y las juventudes- convocan al odio y la violencia. En su terquedad por mantener vivos los fantasmas del pasado intentan forzar a la restricción de la democracia y el atropello de los derechos humanos. Tan solo son siniestros portadores de mensajes de daño y dolor. He ahí el único éxito del que podrían presumir. El cambio seguirá. Construye una ética nueva y una moral distinta. Puede ser la promesa de una sociedad donde los individuos sean más libres y, al mismo tiempo, más solidarios. El mayor obstáculo para lograrlo

está precisamente en la persistencia de esa imagen falsa en nuestras mentes: el terrible error de mirar el mañana con los ojos del ayer.

Cerebro ético, atajo emocional ante dilemas Sepamos algo de cómo funciona el cerebro cuando se enfrenta a dilemas éticos. - Martes.6 de julio de 2010 29 visitas Natalia López Moratalla, Enrique Sueiro, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y doctor en Comunicación Biomédica de la Universidad de Navarra. Un tren avanza a gran velocidad y arrollará a cinco operarios que trabajan en la vía. ¿Empujaría a alguien para que el tren le atropellara y salvar así a otras cinco personas? Éste es uno de los 60 dilemas en cuya resolución se han investigado los circuitos neuronales que procesan decisiones de un grupo de voluntarios. Los experimentos, publicados por Joshua Green en la revista científica Neuron, siguen mediante escaner la actividad cerebral de las personas mientras deciden qué hacer en situaciones límite. La mayoría decide, con rapidez, no empujar a nadie a la vía. Las técnicas de neuroimagen detectan una activación intensa en zonas del hemisferio derecho que procesan las emociones que subyacen a la toma de decisiones que afectan a los demás. Un nuevo experimento plantea a los voluntarios impedir que se arrolle a las cinco personas si manipulan las agujas para desviar el tren a una vía donde se encuentra sólo una persona. Esta acción causaría un posible daño indirecto y evitaría directamente un mal superior. La mayoría opta por mover las agujas. En este caso decidirse requiere dos segundos más, tanto si la respuesta es afirmativa o negativa a mover las agujas. Se observa entonces que la activación de áreas del cerebro que desempeñan funciones cognitivas es más intensa que en el dilema de empujar a alguien. Por el contrario, se reduce la actividad en las áreas que procesan las emociones. Aparecen en ambos experimentos los dos tipos de inteligencia mediante los que el ser humano conoce: la cognitiva y la emocional, cada una con mayor actividad en áreas de uno de los hemisferios del cerebro. El frontal izquierdo procesa de forma más analítica, sistemática, impersonal y lenta. Por ejemplo, una reflexión, aunque sea breve, nos mueve o no a una ayuda solidaria a víctimas desconocidas de catástrofes en países lejanos. El hemisferio derecho es más intuitivo, global, personal y rápido. Por ejemplo, nos sentimos urgidos ipso facto a socorrer a alguien en grave peligro. Salvo patologías, ambos sistemas están conectados y actúan armónicamente. Estos análisis permiten entender mejor que el juicio moral que decide no causar un daño directo a una persona entraña un fuerte componente emocional. Gracias a la dopamina, hormona de la felicidad, la emoción innata de rechazo a dañar, o de agrado por socorrer, se convierte en compasión en el motor de los sentimientos del cerebro. La persona conoce así aquello que es bueno o malo en sí mismo. En el caso del tren, los voluntarios optan, en cinco segundos y con un intenso sentimiento de compasión, por no empujar a nadie. Quienes deciden sí hacerlo emplean siete, dos segundos más necesarios para saltar la barrera emocional y guiar su conducta por otras motivaciones. Los animales nunca se equivocan acerca de lo que les conviene o no: su instinto sólo les permite acertar. Estas evidencias científicas muestran que la aversión natural del ser humano a dañar -expresada con el principio universal de no hagas a otros lo que no querrías que te hicieran a ti- aflora desde dos sistemas cerebrales íntimamente conectados: uno emocional y otro cognitivo. La faceta racional, más lenta, ayuda cuando no basta el atajo natural inmediato de los sentimientos, sino que hay que deliberar y calcular. Reveladoras también las investigaciones del equipo de Antonio Damasio publicadas en Nature. Estudian cómo solucionan dilemas éticos personas con un daño cerebral en la región que conecta lo emotivo y lo analítico. Estos pacientes siguen un patrón utilitarista fuera de lo común y deciden con rapidez matar -

empujar a la vía- a una persona para salvar a cinco. Sin embargo, en un contexto más impersonal, como accionar las agujas, su conducta es normal. Por esa lesión del cerebro, estas personas carecen de la guía innata que supone la alarma de la emoción en el juicio moral, aunque el sistema deliberativo se mantiene. Los sentimientos desagradables, la repugnancia a hacer daño que constituye una señal de precaución, les dejan imperturbables. Si hay contradicción entre ambos componentes de la racionalidad humana, ¿cómo se impone el sistema analítico? El caso del tren resulta de nuevo ilustrativo. Cuando los dilemas de empujar a alguien o cambiar las agujas se presentan a voluntarios utilitaristas -entrenados en el cálculo riesgo/beneficio como norma de conducta- resuelven tanto empujar como cambiar las agujas en el mismo tiempo. En tales casos usan los dos segundos más necesarios en esta actividad mental para ajustar racionalmente el coste/beneficio, y así evitan seguir el atajo emocional, intuitivo y natural hacia lo correcto. Los animales nunca se equivocan acerca de lo que les conviene o no: su instinto sólo les permite acertar. Sin embargo, a las personas, liberadas del encierro en el automatismo biológico, se les plantean dilemas y están abiertas a equivocarse al decidir. Los códigos de conducta aportan una escala jerárquica de los valores que se consideran relevantes para calificar algo como bueno o malo. No están biológicamente determinados, y por ello difieren en aspectos normativos de unas culturas a otras. Como regulaciones sociales, humanizan cuando lo legal y lo ético convergen para premiar lo bueno (ayudar, curar) y penalizar lo malo (matar, no prestar asistencia en un accidente). Por eso mismo, existe una esquizofrenia social cuando leyes y ética divergen. Aun con las cautelas propias de investigaciones sobre algo tan complejo como la mente humana, las neurociencias apuntan hoy al modo en que está registrado en el cerebro el principio natural, y por ello universal, de no hacer a los demás lo que no quiero para mí. El atajo emocional innato ante dilemas con vidas humanas en juego supone una predisposición natural al buen hacer. Noticias de Navarra

América Latina registra 30 millones de accidentes laborales cada año Un accidente laboral mortal tiene lugar cada dos minutos en América Latina. La mayoría de los casos son víctimas causadas por la “negligencia patronal”. Rebanadas de Realidad | CSA | Hoy a las 12:59 | 14 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/america-latina-registra-30-millones-accidentes-laborales-cada-ano Un accidente laboral mortal tiene lugar cada dos minutos en América Latina. La mayoría de los casos son víctimas causadas por la “negligencia patronal”, denunció Víctor Báez Mosqueira, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA). De acuerdo con cifras de la OIT y la OMS presentadas por Báez, eso suma un total aproximado de 240.000 trabajadoras y trabajadores muertos cada año, 657 cada día. Y eso, subrayó el dirigente sindical, sin contar las muertes consecuencia de enfermedades laborales. En total, América Latina registra 30 millones de accidentes de trabajo cada año. El secretario general de la CSA, alertó de que "los empleadores quieren dejar en manos de los trabajadores el cuidado propio". Pero, según el dirigente, las empresas no dan los medios de protección a sus empleados para ahorrar dinero. La situación es, sin ningún tipo de dudas peor de los que muestran estos datos, pues las cifras se quedan cortas ya que no tienen en cuenta que en torno de la mitad de la población trabajadora está en el llamado

sector informal y no cuenta con ninguna protección ni registro de los casos. Organismos internaciones calculan que el porcentaje de accidentes declarados, con datos de hasta 2009, sea tan sólo del 20% o 25%. Entre los más afectados por esta situación, como casi siempre, los más débiles, población infantil y mujeres. La OIT estima que la cifra de niñas y niños entre 5 y 14 años trabajando es de 17,5 millones, de los cuales 22.000 mueren anualmente en accidentes laborales. La desastrosa situación se complica porque los recursos públicos normalmente son claramente insuficientes y, especialmente, por el “comportamiento represivo de algunos gobiernos y asociaciones patronales que imponen fuertes restricciones a la actividad de los sindicatos”, subrayó Báez. La CSA expresó su rechazó a lo que caracterizó como una lógica empresarial que le pone precio a la salud de los trabajadores y donde los accidentes se contabilizan en términos monetarios. Por otro lado, recordó el compromiso de los Gobiernos de la región con la Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo. El documento firmado en 2009, comprometiendo a los gobiernos de América Latina, España y Portugal. Es un buen instrumento de trabajo, las trabajadoras y trabajadores y sus representantes pueden y deben exigir el cumplimiento del mismo para buscar mejorar la cultura preventiva y el registro de accidentes y enfermedades. La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Americas (CSA), es la expresión sindical regional más importante del continente americano. Fundada el 27 de marzo de 2008 en la Ciudad de Panamá, afilia a 66 organizaciones nacionales de 29 países, que representan a más de 50 millones de trabajadores/as. La CSA es la organización regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Honduras: la ley, esta desconocida…… El comisario de la policía Chamorro,me repite como 5 veces que lo que se tiene que subrayar es que nadie fue golpeado, para él, dato fundamental del punto de vista periodístico Ida Garberi | 5-7-2010 a las 23:11 | 54 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-ley-esta-desconocida “El desinterés es la ley del genio y de la vida” José Martí Después del golpe de estado cívico-militar del 28 de junio de 2009 sabemos perfectamente que Honduras es totalmente en las manos de los poderosos, de los que pueden comprar todo con el dinero. En la colonia Cerro Grande, en Tegucigalpa, la situación no es diferente de la que está sucediendo en el Bajo Aguan y Zacate Grande: un hombre potente de origen palestina, con la arrogancia que el dinero puede comprarlo todo, está echando en el medio de una calle, aquellos pobres ciudadanos que con un gran sacrificio y en ciertos casos con préstamos de los bancos, construyeron su pequeña casa. La pelea de las tierras es entre la familia Gómez y el palestino Hasbum Touché: la primera es la verdadera propietaria de las tierras desde el siglo 18°, mientras Hasbum en los años 60 se dedicó a comprar a los funcionarios para conseguir títulos de propiedad falsos. Así que este sábado 4 de julio de 2010, temprano en la mañana, un juez de dudosa procedencia, que no quiso presentar ningún carnet, con dos trozos de papel que no tenían ninguna firma y ningún sello legal de la Corte Suprema (que además está de vacaciones por 15 días), pues sin valor, se presentó para echar de sus casas un número consistente de familias, con tractor y empleados de Hasbum (algunos armados con fusiles), además de la policía y un contingente de los Cobra, los cuerpos especiales contra motín. Los pobres habitantes de la zona, que compraron el terreno de la familia Gómez, han visto destruidos todos sus sueños, sin poder hacer nada, amenazados por los fusiles de las fuerzas del orden.

El comisario de la policía Chamorro, presente en el lugar, me repite como 5 veces que lo que se tiene que subrayar es que nadie fue golpeado, que todo se hizo en forma civil, para él, dato fundamental del punto de vista periodístico. ¿Pero, me perdone comisario, quién cree que sería tan suicida de reaccionar abiertamente enfrente a todo esto despliegue de fuerzas armadas? ¿Quién cree quiera ganarse una persecución permanente de la policía, como está sucediéndole a Edwin Espinal, el chico que tuvo el coraje de denunciar las torturas que le hicieron en la estación de policía número 4 de Tegucigalpa? Los uniformados son preocupados del odio que el pueblo siente verso de ellos: ¿no se dan cuenta que están exasperando la población? La brutalidad y la continua negación de la existencia de una voz del pueblo sólo demuestra la ignorancia de estas 10 familias oligarcas que están gobernando el país, que no han escuchado nunca esta frase de Concepción Arenal, una socióloga española del siglo 19°, que afirmó… “todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye a derribarlo”. *periodista de defensoresenlinea.com

La construcción de la noticia y la falsificación de la realidad por parte de la industria mediática al servicio del imperialismo yanqui y el sionismo israelita: Dax Toscano Segovia 1.

Corea del Norte e Irán en la mira del imperialismo yanqui y el sionismo israelita:

Vientos de guerra soplan en la Península de Corea, así como en Oriente Medio. La República Popular Democrática de Corea, país que ha sufrido la agresión del imperialismo yanqui desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y del establecimiento de un régimen contrario a los intereses estadounidenses en el año de 1948, hoy es objeto, una vez más, de la provocación político, diplomática, mediática y militar de los EEUU, que con el pretexto del hundimiento supuestamente por parte de tropas norcoreanas del buque de guerra de Corea del Sur “Cheonan”, hoy quieren desatar un conflicto bélico contra esa nación. De igual manera, el imperialismo yanqui, esta vez en conjunción con el criminal Estado sionista de Israel, pretende lanzar un ataque militar contra la República Islámica de Irán con el propósito de devastar el país, para de esa manera sumirle en una situación de pobreza extrema, tal como lo han hecho con Afganistán e Irak, destruyendo sus principales industrias, a la vez que su maquinaria militar, para hacerle vulnerable a futuros ataques en caso de no lograr inmediatamente el objetivo de ocupar la nación islámica. Aprovechándose del espectáculo del Mundial de Fútbol 2010 realizado en Sudáfrica, el imperialismo yanqui y el sionismo israelí, con el apoyo de otras potencias capitalistas, así como con la complicidad de la ONU, están llevando a cabo todo tipo de maniobras político, diplomáticas para justificar la agresión militar contra Corea e Irán. Fidel Castro ha denunciado en sus últimas reflexiones las intenciones del gobierno imperial y sus secuaces sionistas, así como las mentiras tejidas alrededor de los hechos que se señalan como justificativos para llevar adelante las agresiones militares que están en camino. Estos hechos están acompañados de una poderosa campaña mediática para justificar lo injustificable, por lo cual es necesario hacer un análisis de cómo falsimedia, como instrumento del imperialismo y el sionismo, maneja la información sobre estos y otros hechos con el objetivo de ir abonando el terrero para fabricar el consenso entre la población mundial frente a esta nueva agresión militar contra los pueblos y naciones que se oponen a su dominación.

2.

La construcción interesada de la noticia pretende convertirse en la realidad misma:

Una noticia dice Jorge Valdés es “la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento, que contiene información oportuna y desconocida hasta el momento, y que genera el interés del destinatario”. José A. Benítez señala que “la noticia es un hecho verdadero, inédito y de interés colectivo entendiéndose por interés colectivo la objetivización de una necesidad o un deseo”. Las definiciones expuestas contienen equivocaciones profundas, desde todo punto de vista. Lamentablemente estos conceptos de lo que es una noticia son los que se repiten y asumen como válidos en las aulas universitarias, donde se forman los futuros periodistas o comunicadores sociales. Lo primero que hay que señalar es que una noticia no puede ser la comunicación imparcial y confiable de un acontecimiento debido a que quien la elabora, quiéralo o no, responde a una concepción ideológica determinada que le hace ver el mundo precisamente desde esa óptica muy particular. Lo de que sea confiable depende de varios factores que muchas de las veces se basan en apreciaciones extremadamente subjetivas, que responden también a los parámetros que la propia industria mediática establece para juzgar que cosas o personas son en las que el público debe confiar. Por ejemplo, los medios siempre ponen énfasis en las informaciones provenientes de la cadena CNN, la cual aparece como un símbolo del periodismo, por lo que sus informaciones serían confiables. La realidad ha demostrado de sobra que no es así. Vicente Romano dice: Creer que las informaciones recibidas por medio de todas las instituciones y los medios que las transmiten responden a nuestros intereses tiene una influencia devastadora en nuestra vida. En vez de confiar en la enseñanza, tendríamos que examinarla. Hay que saber si los planificadores de la educación se defecan en nosotros, no basta con que ellos nos aseguren que no es así. Eso lo han asegurado a todas las generaciones, y se defecaron en todas estas. ¿Qué razón hay para que hagan una excepción con nosotros, a menos que la excepción la hagamos nosotros? Lo señalado por el comunicólogo español es válido para entender también como se maneja la información noticiosa y la actitud que la gente debería asumir frente a lo que proponen las industrias mediáticas. El segundo elemento que hay que dejar claramente señalado, puesto que encierra un error garrafal desde el punto de vista filosófico, es que la noticia no es el hecho, sino la construcción que una persona especializada o un grupo periodístico hace respecto de un acontecimiento, de uno o varios hechos determinados para darlos a conocer al público, los cuales incluso, en muchas ocasiones han sido totalmente distorsionados, falsificados o, lo que es más grave, han sido el resultado solamente de la invención del periodista, de las industrias mediáticas o de los aparatos de propaganda de los detentadores del poder para justificar las acciones que luego han llevado adelante contra los pueblos en el mundo entero. Los ejemplos sobre esto sobran: la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar un ataque militar contra ese país, información que luego la propia CIA tuvo que negar, el falso rescate de la soldado Jessica Lynch, obra del aparato propaganda estadounidense, etc. Sin embargo, falsimedia ha dado a conocer al público estos hechos ficticios como que fueran reales. Iñaki Gil de San Vicente dice: Lo que entendemos como un “hecho” que ha sucedido en cualquier parte --un terremoto o el encarecimiento de los precios de la alimentación, por ejemplo--, es transformado de tal forma que al final aparece como “noticia” sólo tras ser convenientemente “trabajado” por la industria mediática. Ya se ha criticado de sobra esta dinámica como para repetirla aquí. Ahora nos interesa destacar que esa “noticia” es presentada dentro

de un mensaje general que refuerza la ideología dominante, que impide cualquier posibilidad de concienciación revolucionaria o de reflexión crítica, aislando la “noticia” del contexto sociohistórico, etc. Según las necesidades del negocio político-mediático, la “noticia” será presentada de forma sensacionalista, macabra, sensiblera y emotiva, intimidatorio y cargada de resonancias catastrofistas, o con pretensiones de cientificidad neutra y aséptica, incluso hasta progresista. Son los intereses económicos y políticos de cada industria concreta los que determinan cómo se ha de vender la “noticia”, cómo se presenta, dónde se coloca para llamar la atención o para que pase desapercibida para la mayoría de la gente si es que no hay más remedio que sacarla al aire o al papel. El tercer elemento tiene que ver con otra de las características que los autores dan a la noticia que es el interés colectivo que se presume representa la información que se transmite o se da a conocer al público. Lo que se deja de lado es el hecho de que lo que se convierte en “interés” del colectivo es lo que constantemente los medios transmiten y que lo hacen ver como algo fundamental y necesario para conocimiento de las personas, cuando en realidad muchas de las cosas expuestas no tienen ninguna trascendencia para el desarrollo de los pueblos, ni son vitales para su existencia. La presentación de noticias basuras por parte de falsimedia es un claro ejemplo de ello. De igual manera, en el momento de seleccionar las informaciones noticiosas quienes controlan la industria mediática, priorizan lo que beneficia a determinados grupos de poder, espectacularizando ciertas cosas, mientras otras que son en verdad importantes para los colectivos son invisivilizadas, ocultadas. Un cuarto elemento que es necesario comprender cuando se hace referencia a la noticia, es el interés económico que la industria mediática tiene respecto a la necesidad de publicar determinadas informaciones noticiosas que le permitan obtener ganancias debido a la expectativa que generan en el público, aumentando de esa manera el rating de sintonía en el caso de la radio y la televisión y la venta de periódicos en el caso de la prensa, obteniendo a su vez el desembolso económico de las empresas que publicitan sus productos a través de los medios. Hay además que señalar que muchos hechos se convierten en “noticia” debido a los vínculos estrechos que existen entre los personajes que forman parte de los círculos de poder y la industria mediática, la misma que no escatima absolutamente nada para presentar a quienes de una u otra manera sustentan económicamente a esa industria. Iñaki Gil de San Vicente dice: El medio selecciona su oferta en base a un criterio elemental: asegurar su continuidad como negocio, como empresa. Ningún periódico, revista, radio, televisión, etc., puede sobrevivir largo tiempo con pérdidas, cayendo en ventas, ingresando menos dinero que el que gasta en la producción de las “noticias”. Si ingresa menos dinero, más temprano que tarde caerá en bancarrota. Tiene varios recursos para evitarlo: aumentar la explotación de sus trabajadores, desde los periodistas fijos hasta los precarizados pasando por el resto; aumentar los anuncios y la propaganda; reducir la calidad del papel y de los gastos de impresión; pedir ayuda a las instituciones; pedir préstamos; fusionarse con otros medios para abaratar costos, hacer promociones y ofertas especiales para aumentar las ventas, etc. Es importante señalar además como las y los periodistas trabajan bajo formatos previamente establecidos y normas de construcción de la información que tienen las siguientes consecuencias: a) la imposibilidad del periodista de actuar críticamente frente a la realidad en la que se halla inmerso y b) la inexistencia de una praxis creativa, convirtiéndose en un vulgar imitador o repetidor de lo que otros previamente ya han elaborado, lo cual a su vez tiene que ver con la falta de investigación científica en el campo del periodismo. La falta de creatividad se expresa en el hecho de que los periodistas muchas veces se limitan a “reflejar” mecánicamente lo que ven y escuchan o creen que ven y escuchan, sin establecer una interrelación entre diversos hechos, sin descubrir las contradicciones de las cosas. En otros casos, como se ha señalado, solamente se limitan a expresar las ideas que tiene en su cabeza sin tomar en cuenta en absoluto lo que

efectivamente sucede en la realidad. Dice Adolfo Sánchez Vásquez al referirse a la praxis imitativa o reiterativa que “*c+omo en la metafísica platónica, también aquí lo determinante es el modelo; lo real sólo justifica su derecho a existir por su adecuación a lo ideal”. La falta de creatividad también se hace evidente en que el trabajo periodístico, al igual que el trabajo que realiza el obrero en la fábrica, es un trabajo alienado, enajenado, mecánico por excelencia debido a que los parámetros sobre los cuáles realiza su actividad la o el periodista están establecidos de antemano, por lo cual debe acudir para obtener la información que “necesita” para transmitir al público siempre a los mismos lugares, a las mismas fuentes, a los mismos personajes. Así cocina falsimedia la noticia. 3.

El doble rasero de la propaganda y la industria mediática al servicio del imperialismo y el sionismo:

Históricamente los detentadores del poder y sus ideólogos han considerado a la mentira como un instrumento necesario para mantener su dominación. Platón defendió la mentira piadosa para facilitar al gobernante su tarea y obtener la obediencia de las personas frente a las leyes, puesto que no se podía gobernar solo por medio del uso de la fuerza. En la época del nazismo, Joseph Goebbels, ministro de Propaganda de Hitler, utilizó la mentira para lograr que la ciudadanía alemana creyera en el discurso racista, guerrerista y criminal que el führer y sus partidarios profesaban. “Miente, miente, miente que algo quedará, mientras más grande sea una mentira más gente la creerá”, decía Goebbels. El imperialismo yanqui y el sionismo israelita también han hecho uso de la mentira permanentemente, para así sustentar su dominación y llevar adelante los crímenes que han cometido contra la humanidad. Estos sistemas políticos, económicos y militares han sido levantados sobre la mentira y se sustentan en ella. No es el espacio para señalar cada una de las mentiras que han pretendido convertir en verdades el imperialismo y el sionismo. No obstante, es necesario que se conozcan algunas de esas mentiras sobre las que se levantan con el propósito de desmitificar la visión benevolente que ellos han construido sobre sí mismos. Por ejemplo, EEUU, que constantemente dice ser defensor de la democracia y la libertad, surge como una poderosa nación oponiéndose a la democracia como sistema de gobierno de la mayoría sobre la minoría. Los padres fundadores de la Unión fueron enemigos de la democracia y del poder directo ejercido por el pueblo que, en palabras de Alexander Hamilton, ha sido considerado como la “Gran Bestia” que necesita de una élite de iluminados para que los represente. De igual manera, EEUU para llevar adelante su política expansionista, sobre todo cuando llega a la etapa imperialista, ha utilizado la mentira y el engaño para intervenir militarmente en otros países, arrebatarles sus recursos, cercenar territorios con el pretexto de proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses, ocultando que se trata en realidad de los intereses de una minoría rica y de un aparato militar que necesita de esas guerras para existir. Basta señalar las mentiras esgrimidas para intervenir en los asuntos internos de Cuba a finales del siglo XIX, así como contra México, país al que despojó de la mitad de su territorio. En el siglo XX y XXI las mentiras del gobierno imperial han continuado, esta vez para lanzar sus “zarpazos preventivos” contra Afganistán e Irak en la época de W. Bush y ahora, bajo el mandato de Barack Obama, contra Irán y Corea del Norte. Israel, al igual que su socio criminal, también ha basado su existencia y dominación, principalmente sobre el pueblo palestino, en la falsificación de la realidad. Varios historiadores israelíes como Shlomo Sand, Benny Morris o Ilan Pappe, han cuestionado los mitos sobre los que el sionismo ha pretendido levantar su Estado. Autores como Roger Garaudy (Mitos Fundacionales del Estado de Israel) o Ralph Schoenman (Historia oculta del sionismo), no sólo que cuestionan las mentiras

oficiales sobre el origen y constitución posterior del Estado de Israel, sino también la falsificación de datos y hechos históricos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial, así como el ocultamiento de los crímenes cometidos por el sionismo para acabar con el pueblo palestino. El problema en el caso del Estado de Israel radica en el hecho de que cualquier crítica que se dirija contra el sionismo es vista como antisemitismo. Garaudy explica como la falsificación de hechos y la tergiversación histórica de lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial contra millones de judíos, ha servido como un elemento para que el sionismo se imagine a sí mismo permanentemente como “víctima”, que necesita ser comprendida, pero jamás atacada o cuestionada. El lobby sionista juega un rol fundamental en esto, debido al poder que tiene sobre la política y la economía en el mundo capitalista, principalmente en EEUU, así como por el control que tiene sobre grandes corporaciones mediáticas que le han posibilitado difundir una imagen de “pueblo atormentado” por los crueles terroristas que buscan destruirlos. Manuel Freytas en un artículo titulado “El poder oculto: de donde nace la impunidad de Israel” señala que: Los directivos y accionistas de las primeras treinta megaempresas trasnacionales y bancos (las más grandes del mundo) que cotizan en el índice Dow Jones de Wall Street, son mayoritariamente de origen judío. Megacorporaciones del capitalismo sin fronteras como Wal-Mart Stores, Walt Disney, Microsoft, Pfizer Inc, General Motors, Hewlett Packard, Home Depot, Honeywell, IBM, Intel Corporation, Johnson & Johnson, JP Morgan Chase, American International Group, American Express, AT&T, Boeing Co (armamentista), Caterpillar, Citigroup, Coca Cola, Dupont, Exxon Mobil (petrolera), General Electric, McDonalds, Merck & Co, Procter & Gamble, United Technologies, Verizon, son controladas y/o gerenciadas por capitales y personas de origen judío. De igual manera Freytas explica el control que el sionismo mantiene sobre los medios de comunicación: Las tres principales cadenas televisivas de EEUU (CNN, ABC, NBC y Fox), los tres principales diarios (The Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post) están controlados y gerenciados (a través de paquetes accionarios o de familias) por grupos del lobby judío, principalmente neoyorquino. Asimismo como las tres más influyentes revistas (Newsweek, Time y The New Yorker), y consorcios hegemónicos de Internet como Time-Warner (fusionado con América on Line) o Yahoo, están controlados por gerenciamiento y capital judío que opera a nivel de redes y conglomerados entrelazados con otras empresas. Colosos del cine de Hollywood y del espectáculo como The Walt Disney Company, Warner Brothers, Columbia Pictures, Paramount, 20th Century Fox, entre otros, forman parte de esta red interactiva del capital sionista imperialista. El periodista belga Michael Collon, en un libro de reciente publicación, a través de varias entrevistas realizadas a personalidades como Noam Chomsky, Samir Amin, Michel Warschawski, entre otros, señala algunos de los mitos que el sionismo quiere ocultar. El sionismo señala que Israel se creó como reacción a la masacre de judíos entre 1940 y 1945, lo cual encubre que realmente se trató desde su origen de un proyecto colonial de nuevo tipo previsto en el Congreso Sionista de 1897 con el objetivo de colonizar Palestina, con el respaldo fundamentalmente del imperio británico. La violencia contra el pueblo palestino ha sido permanente. Como señalan los historiadores Illan Pape y Benny Morris, los palestinos fueron expulsados por medio de la violencia sistemática ejercida contra ellos por los colonos judíos. Para llevar adelante su proyecto colonizador los sionistas también levantaron el mito de que Palestina era un territorio que se encontraba vacío y que sus tierras estaban desérticas. “Una tierra sin pueblo, para un pueblo sin tierra” es el argumento falso que esgrimieron para justificar el proceso colonizador. Ralph Schoenman dice:

Al final del siglo XIX había en Palestina mil pueblos o aldeas. Jerusalén, Haifa, Gaza, Yaffa, Nablús, Acre, Jericó, Ramle, Hebrón y Nazaret eran ciudades florecientes. Las colinas estaban laboriosamente abancaladas. Canales de riego surcaban todo el territorio. Los jardines de limoneros, los olivares y los cereales de Palestina eran conocidos en todo el mundo. El comercio, el artesanado, la industria textil, la construcción y la producción agrícola eran prósperas. Otro mito es el de verse como el pueblo que regresa a la tierra que les arrebataron los romanos en los años 70 D.C., cuando en realidad el grueso de la población quedó allí, por lo que los descendientes verdaderos de esa gente son los palestinos. Collon señala que no se puede hablar de un “pueblo judío” como tal, con identidad, una misma cultura, una misma historia o una misma lengua, puesto que lo único que comparten en realidad es una misma religión. Al igual que EEUU, Israel se imagina a sí mismo como un régimen democrático, el único existente en Medio Oriente. Collón por el contrario explica que Israel no es un Estado de derecho, puesto que en su constitución no se fijan sus límites territoriales, que es un proyecto de expansión que no tiene límites, documento además que es racista al proclamar solamente un Estado de judíos, que desprecia a los otros. El periodista belga desenmascara además la conducta cínica de Europa, puesto que es su industria militar la que abastece en gran medida de armamento a Israel, a la vez que colabora con el desarrollo de su aparato industrial militar. Por otro lado, la propaganda del imperialismo yanqui y del sionismo utiliza la mentira para construir una imagen negativa de sus adversarios, para invisibilizar su existencia, tergiversar su historia, denigrar su cultura y de esa manera ellos presentarse como los portadores de la razón, del pensamiento, en suma, de la civilización y la democracia. En el caso de Corea del Norte, no se hace referencia al intervencionismo militar gringo en la península una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando EEUU se apoderó de la parte sur de ese territorio, estableciendo un régimen títere, servil a sus intereses. De igual manera se oculta la presencia permanente de fuerzas militares estadounidenses desde ese momento histórico, hasta la presente fecha, pese a que la ONU había decidido que ninguna potencia podía establecer tropas en territorio de las dos Coreas. Asimismo, nada se dice de las constantes provocaciones a las que está sometida Corea del Norte en la zona fronteriza, por parte de soldados de EEUU y de Corea del Sur. William Blum dice: Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos suprimieron las organizaciones populares progresistas que habían sido aliadas durante la guerra, empleando a veces la fuerza bruta, a favor de los conservadores que habían colaborado con los japoneses. Como resultado, las mejores oportunidades de unificar el norte y el sur fueron abortadas. Esto condujo a una larga era de gobiernos corruptos, reaccionarios y despiadados en el sur, llenas de crímenes de guerra y a la intervención militar norteamericana de 1950-53 en la “Guerra de Corea”, que fue mucho más que el simple asunto de los coreanos del norte invadiendo a los del sur en un día particular, que es lo que se ha hecho creer al mundo. En 1999, supimos que poco después de estallar la guerra, los soldados norteamericanos asesinaron con ametralladora a cientos de civiles indefensos; entre muchos otros incidentes de este tipo, cientos fueron muertos cuando los norteamericanos volaron, intencionalmente, los puentes por los que estaban cruzando. Si bien no se trata aquí de hacer una defensa del régimen de Corea del Norte que se caracteriza por el culto a la personalidad, la falta de democracia obrera, la existencia de una burocracia elitista que goza de privilegios, mientras el pueblo ha tenido que pasar por situaciones calamitosas, es necesario también

destacar que pese a estas realidades, muchas de las cuales son exacerbadas al extremo por la industria mediática, la República Popular de Corea es un país que si bien se conoce muy poco de él, goza de un alto nivel de desarrollo cultural, deportivo, artístico, nación en la cual el 99% de la población de hombres y mujeres está alfabetizada. De igual manera, los medios nada expresan sobre las declaraciones de la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, quien ha señalado que “el sistema de Salud de Corea del Norte sería la envidia de muchos países en desarrollo debido a la abundancia de personal médico disponible”, indicando que no existe “falta de médicos y enfermeras”. Sobre Irán, de igual manera ocultan el papel criminal del imperialismo en la defensa de regímenes despóticos y tiránicos antes del triunfo de la Revolución Islámica, así como la ambición que sobre el petróleo de ese país tiene EEUU e Israel, además de ser una zona geoestratégica para el control de Rusia y China. En los años cincuenta del siglo pasado, EEUU e Israel ayudaron al régimen iraní de ese entonces a crear el criminal servicio de seguridad SAVAK (Organización de Seguridad e Inteligencia Nacional), el mismo que gracias a la CIA se especializó en la práctica de la tortura. El Sha, Mohammed Reza Pahlevi, que había sido derrocado en 1950 por una insurrección popular, fue reinstalado en el poder gracias a los buenos oficios de EEUU, Gran Bretaña e Israel en 1953, gobernando 25 años más hasta el triunfo de la Revolución Islámica en 1979. Durante su mandato, el Sha restableció la propiedad extranjera de la industria del petróleo que había nacionalizado el primer ministro Mossadegh. Ese régimen corrupto y criminal gozó del respaldo de las “democracias” occidentales. Al igual que se señaló respecto a Corea del Norte, no se trata de hacer una defensa del régimen iraní, dirigido este momento por el presidente Mahmoud Ahmadinejad, el mismo que ha reprimido con dureza las manifestaciones que la clase obrera iraní y muchos sectores de la clase media han llevado contra el régimen despótico, sin desconocer que en muchos de esos levantamientos han intervenido los servicios de inteligencia occidentales. El descontento popular ha sido expresado en grandes manifestaciones y huelgas que por la falta de una dirección política adecuada todavía no han culminado con el triunfo de la revolución iraní, frente al régimen fundamentalista islámico. Lo que debe quedar claro es el doble rasero de la propaganda del imperialismo y el sionismo para juzgar a otros cuando les conviene, obviar hechos cuando les interesa y ocultar las atrocidades que ellos cometen permanentemente. 4. El manejo tendencioso de la información sobre Corea del Norte e Irán por parte de la industria mediática al servicio del imperialismo y el sionismo israelita: No es el espacio para hacer un análisis detallado de las constantes noticias que salen respecto a Irán y Corea del Norte, así como la permanente falsificación de hechos que la industria mediática hace respecto a estos dos países y sus respectivos regímenes. Sin embargo, dada la magnitud de los hechos denunciados por Fidel Castro en sus últimas reflexiones respecto a la posibilidad de que se ejecute una agresión militar por parte del imperialismo yanqui y el sionismo israelita contra estas dos naciones, es necesario, aunque sea en forma breve, señalar como se produce esa falsificación a través de la propaganda imperial-sionista. Lo primero que hay que señalar es el rol de víctimas que los victimarios asumen para lograr el apoyo de la comunidad internacional a cada una de sus acciones, puesto que éstas, según ellos, se llevan a cabo justamente para defenderse de los terroristas. El sionismo ha utilizado este discurso constantemente, con el objetivo de crear en la mente de las personas que son un pueblo asediado por terroristas que no les dejan vivir en paz. Las masacres perpetradas contra el pueblo palestino son vistas de esa manera como actos de legítima defensa. En los titulares de los principales medios de prensa occidental jamás se ha calificado como debería hacerse las acciones del Estado sionista contra Palestina. Y lo que es más grave aún, es el hecho de que en vez de desenmascarar los ataques criminales y terroristas del sionismo, se los justifica arremetiendo contra quienes

son víctimas de sus agresiones, puesto que a ellas se las presenta como responsables de crímenes y actos terroristas. La propaganda imperial-sionista presenta al pueblo palestino como poseedor de un mayor poder de ataque sobre quienes realmente tienen la tecnología militar o, en el mejor de los casos, se los presenta en igualdad de condiciones que los israelitas, como si se tratara de una lucha entre iguales. Santiago Alba Rico dice: Cada vez que Israel bombardea ciudades, levanta muros, derriba olivos o impone el hambre y la enfermedad a millones de seres humanos, los EEUU y la UE, si a veces lamentan “el desproporcionado uso de la fuerza”, recuerdan una y otra vez su derecho a la defensa. Que nadie se escandalice si digo que es absurdo invocar su derecho a la defensa cuando lo que está en cuestión es su derecho a la existencia. Cada vez que EEUU y la UE promueven alguna “iniciativa de paz” se discute sobre qué hacer con los palestinos y qué conceder a los palestinos, como si los intrusos y ocupantes fueran ellos. Que nadie se escandalice si digo que la verdadera cuestión es saber qué hacemos con los israelíes y qué concedemos a los israelíes. El pensador español señala que: (…) sólo retrospectivamente, bajo el imperio del esquema herodotiano y hollywoodiense, la victoria de David sobre Goliat nos aparece de forma errónea y natural como la victoria del débil sobre el fuerte cuando lo que describe en realidad –al revés– es la victoria de la fuerza tecnológica sobre la debilidad bruta, supremacía que hoy se prolonga, en la misma región del planeta, en la desigual batalla entre los aviones israelíes y los cuerpos palestinos. El uso del lenguaje es vital para lograr la manipulación de las personas. Eufemismos de toda índole son utilizados para referirse a Israel y cada uno de sus actos. Dice Santiago Alba Rico: Más sutil aún, hay que prestar atención al terrorismo sintáctico, a la torsión o tortura de las frases en su estructura misma. ¿Hemos reparado alguna vez en que los palestinos son siempre los “sujetos”, activos o pasivos, de todas las oraciones? “Un pistolero palestino dispara a matar en Jerusalén”, “Un palestino muere como consecuencia de un intercambio de disparos con el ejército israelí”. ¿Percibimos toda la distancia que media entre decir “Un colono judío mata a tiros a tres palestinos” y decir, en cambio, “Tres palestinos mueren a manos de un colono judío?”. El verdadero “agente” de todos los problemas en Palestina se retira a posiciones sintácticas retrasadas y, allí agazapado, borra todos los rastros de su responsabilidad. Los palestinos matan (decisión alboral, libre, irrumpiente, negativa); los palestinos mueren -como si fuera una ley de la naturaleza-. Los palestinos, en efecto, siempre mueren a consecuencia de (el más volátil de los “causales”) un misil lanzado desde un helicóptero; a continuación de una incursión de tanques en Nablus; después de un tiroteo entre fuerzas de Al-Fatah y soldados israelíes. ¿Quien los ha matado? Una revisión breve de algunos titulares publicados en el periódico español ABC, permite comprender como al Estado sionista de Israel jamás se lo acusa de ser responsable de crímenes o actos crueles contra otros pueblos. Se suaviza lo que se dice para no dar una imagen negativa de ellos: Israel bombardea el sur de Gaza como respuesta a un ataque de las milicias palestinas contra su territorio (29/01/2009) El ejército israelí bombardea de nuevo Gaza en respuesta a un cohete de Hamás (29/01/2009) Israel bombardea túnel en sur de Gaza en respuesta a lanzamiento de cohetes (10/08/2009) Israel lanza nuevos ataques contra la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de proyectiles (08/01/2010) Como se puede apreciar el Estado de Israel más bien aparece como víctima y sus respuestas son defensivas apenas. En titulares del Nuevo Herald se lee: Jefe de Hizbulá insta a palestinos causar mayor daño posible a Israel (Beirut 01/03/09)

Se duplican los ataques antisemitas en todo el mundo (El Mundo 04/11/10) ¡Israel está asediado y corre el peligro de desaparecer ante los ataques de sus enemigos! Por ello el sionismo debe actuar inmediatamente para reforzar su seguridad. Ante ese peligro tiene entonces que utilizar todos los mecanismos a su alcance para garantizar su supervivencia. Lo extraño es que los palestinos no han sido los que se han apoderado de tierras ajenas, sino que ellos han sido expulsados de su territorio desde 1948. Por otro lado el poderío militar israelí, país que posee armas nucleares como lo denunció el técnico nuclear Mordechai Vanunu en el año 1986, es superior al de otros países de la región, no se diga de Palestina que no tiene el armamento necesario para realizar la defensa de su territorio y población. Justamente uno de los pretextos, entre tantos que ha puesto Israel para llevar adelante sus criminales acciones y hoy, juntamente con los EEUU, preparar un ataque militar contra Irán, es el de que el presidente Mahmud Ahmadineyad habría dicho que Israel debe ser borrado del mapa, idea que quedaría confirmada con el supuesto enriqueciendo de uranio por parte de Irán para fabricar bombas nucleares. Los titulares de prensa constantemente hacen referencia a este hecho, pero callan ante el arsenal nuclear del régimen sionista, denunciado por Vanunu, ciudadano israelí que fue secuestrado por el Mossad en 1986 y condenado a prisión, acusado de traición y espionaje por las denuncias que realizó. ¿Por qué la industria mediática mantiene silencio sobre esto y expresa preocupación sobre lo que el régimen iraní o norcoreano estarían haciendo para producir supuestamente armas atómicas o nucleares? ¿Por qué los medios no señalan este doble rasero del Estado sionista de Israel y de los EEUU? ¿Por qué no denuncian con la misma vehemencia sobre la negativa de Israel a firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear? ¿Por qué no se preguntan qué país o países ayudaron a Israel a desarrollar su arsenal nuclear? Mientras tanto, EEUU e Israel, con el apoyo cómplice de la ONU y de las potencias capitalistas, han establecido sanciones contra Irán, mientras se hacen de la vista gorda y callan frente a los crímenes perpetrados por el sionismo contra la “Flotilla de la Libertad” el 31 de mayo de 2010, asalto realizado por tropas israelitas que asesinaron a nueve personas que, según informes de los forenses turcos, habrían recibido disparos en la cabeza. La benevolente ONU no sancionó a Israel, pese a que este crimen se cometió en aguas internacionales contra ciudadanos de diversos países. Incluso muchos editorialistas de diversos periódicos y medios digitales llegaron a acusar a las víctimas de ser las responsables de la actuación de Israel, negando incluso el carácter pacifista de la flotilla, con lo cual justificaban y respaldaban el discurso del sionismo sobre que el ataque se habría producido porque en ese barco había terroristas armados. El periódico Hoy de Ecuador en sus sesudos “análisis” de opinión, en los que se dedica a atacar a los regímenes de Hugo Chávez y de Raúl Castro, se limitó a hacer un recuento de los hechos que no pudieron ser ocultados, pero sin hacer una sola referencia de los mismos como actos criminales. Luego, poco a poco, fueron ocultando la noticia, invisivilizando y silenciando todo. Esta es la tónica de todos los medios occidentales. La propaganda del imperialismo yanqui y del sionismo lleva desde hace algunos años atrás una poderosa campaña para justificar una agresión militar contra Irán. En el año 2005, frente a las declaraciones hechas por parte del presidente Mahmud Ahmadineyad sobre el Estado de Israel, los hipócritas medios de comunicación occidentales pusieron el grito en el cielo. Ahmadineyad, según ellos, habría señalado que Israel debe ser borrado del mapa, a la vez que negaba el holocausto nazi contra los judíos. Todo fue una tergiversación, puesto que en la realidad eso no sucedió, tal como lo demuestran Anneliese Fikentscher y Andreas Neumann en un artículo publicado en la página de Rebelión bajo el título de “Un análisis de la retórica en los medios de comunicación orientada hacia la guerra contra Irán. ¿Quiere el presidente de Irán borrar del mapa a Israel y niega el Holocausto?”.

El imperial-sionismo viene creando una situación similar a la que llevaron adelante para justificar la agresión militar contra Afganistán y sobre todo a Irak. Sanciones económicas, bloqueo comercial con presión militar, campaña mediática de desprestigio, ataque y satanización. La CIA juega el mismo rol que en ese entonces. Su director, Leon Panetta, constantemente hace señalamientos en el sentido de que Irán en poco tiempo podría disponer de armas nucleares. Lo cierto es que esta nueva agresión militar que el imperialismo yanqui y el sionismo israelí llevan contra Irán, tiene como propósito sumir en la miseria al país, para de esta manera generar mayor descontento a lo interno, así como provocar algún episodio a través del cual quieran justificar la intervención militar directa y no sólo ataques aéreos contra zonas estratégicas iraníes, todo bajo el pretexto de luchar en defensa de la democracia, de la seguridad mundial y la paz. La hipocresía de Obama, el ignominioso premio Nobel de la Paz, al igual que el criminal de Bush lo hizo, hoy quiere agredir a una nación para beneficiar al aparato militar industrial de su país, así como al poderoso lobby del sionismo. El petróleo y el gas iraní están en la mira de EEUU e Israel, además de ser una zona de vital importancia desde el punto de vista geoestratégico para mantener el control en Medio Oriente. Iñaki Gil de San Vicente dice: Ahora mismo, el Estado de Israel es el portaaviones terrestre del imperialismo yanqui en un área geoestratégica de creciente importancia para todo el capitalismo, que no sólo para Estados Unidos. Israel es un Estado militarizado al extremo en el que el ejército tiene poderes políticos, económicos y científicos que condicionan la vida entera de su población ya que sin sus fuerzas armadas el Estado de Israel desaparecería en muy poco tiempo, y con él el control imperialista de una amplia zona. Resulta tan estratégico este portaaviones terrestre que el imperialismo le permitió realizar junto con Sudáfrica una prueba nuclear en la Antártida en 1979, y le permite disponer de un arsenal nuclear estimado, a mediados de 2006, en siete centros nucleares y 400 bombas atómicas. ¿Qué zona debe proteger Israel? La formada por la parte occidental del cinturón militar que Estados Unidos va construyendo-imponiendo alrededor de China Popular, Corea del Norte, Extremo Oriente, Caucasia, Rusia, Turquía y el Bósforo, y los Balcanes. La función de este cinturón militar es triple: el control energético, el control del agua de la cordillera que va del sur de China a Afganistán y de las reservas biogenéticas de sus selvas; tener bases militares para una guerra contra Rusia y China Popular, y tener bases militares para defender a las burguesías fieles al imperialismo en esta extensa área. En su parte occidental, Israel y Turquía tienen una función clave para controlar Oriente Medio, el Bósforo y la parte occidental de Caucasia. Pero el Estado de Israel tiene, además, una importancia propia por sus esenciales conexiones con una fracción muy poderosa de la burguesía eurocéntrica; su peso científicomilitar y represivo, y su enclave simbólico para la civilización judeocristiana. Se explica así la enorme diferencia de trato que recibe Israel por las instituciones imperialistas en comparación a otros pueblos, denigrados, vigilados, cercados, presionados de mil modos, o directamente invadidos. Con Corea del Norte la estrategia es similar. El hundimiento del buque militar Cheonan de Corea del Sur ha servido de pretexto para justificar un ataque contra la RPDC. El periodista e investigador Wayne Madsen ha sido claro al señalar que dicho buque habría sido hundido por una bomba colocada en su base por los aparatos de inteligencia norteamericanos: Fuentes de inteligencia de Wayne Madsen Report en Asia sospechan que el ataque contra la corbeta de guerra antisubmarina de la Armada sudcoreana Cheonan, en marco, fue un ataque de bandera falsa hecho para que pareciera provenir de Corea del Norte. Uno de los propósitos principales para el aumento de las tensiones en la península coreana era aplicar presión sobre el primer ministro japonés Yukio Hatoyama para que cambiara de política sobre el retiro de Okinawa de la base del Cuerpo de Marines de EE.UU. Hatoyama ha admitido que las tensiones por el hundimiento del Cheonan tuvieron una importante influencia en su decisión de permitir que los marines de EE.UU. permanecieran en Okinawa. (…)

El Cheonan fue hundido cerca de la isla Baengnyeong, un lugar del extremo occidental alejado de la costa sudcoreana, pero frente a la costa norcoreana. La isla está altamente militarizada y dentro del alcance de fuego de artillería de las defensas costeras norcoreanas, que está al otro lado de un estrecho canal. El Cheonan, una corbeta de guerra antisubmarina, tenía sonar de tecnología de punta, y además operaba en aguas con amplios sistemas de sonar hidrófono y de sensores acústicos submarinos. No existe evidencia sudcoreana de sonar o de audio de un torpedo, submarino o mini-submarino en el área. Ya que no hay casi navegación en el canal, el mar estaba silencioso en el momento del hundimiento. Sin embargo, la isla Baengnyeong alberga una base de inteligencia militar estadounidense-sudcoreana y SEALS [fuerzas especiales] de la Armada de EE.UU. operan desde la base. Además, había cuatro barcos de la Armada de EE.UU. en el sector, parte del Ejercicio Foal Eagle EE.UU.-Corea del Sur, durante el hundimiento del Cheonan. Una investigación de las huellas metálicas y químicas del torpedo sospechoso muestra que es de producción alemana. Existen sospechas de que los SEALS de la Armada de EE.UU. mantienen una muestra de torpedos europeos con fines de denegabilidad plausible para ataques de bandera falsa. Además, Berlín no vende torpedos a Corea del Norte, sin embargo, Alemania mantiene un programa de estrecha cooperación de desarrollo conjunto de submarinos y armas submarinas con Israel. Es evidente que una nueva agresión militar del imperial-sionismo se avecina y que, como en otras campañas criminales de EEUU e Israel, los medios juegan un rol fundamental. Hoy pretenden ocultar sus intenciones debido al espectáculo alienante del fútbol que mantiene emocionado a millones de personas que, más allá de la grandiosidad de este deporte, no reflexionan sobre las implicaciones político-económicas que hay detrás del mismo, los negocios de la mafiosa organización FIFA, la pobreza en África y las millonarias ganancias de las empresas que publicitan sus productos, dentro de los cuales están precisamente las empresas que sirven a los intereses del imperial-sionismo y, en este caso concreto, sobre lo que está ejecutando el imperialismo y el sionismo contra Irán y Corea del Norte. Mientras dura la distracción y el mundo se recupera de la resaca futbolística, el imperialismo y el sionismo avanzan sobre Irán, a la vez que presionan a Corea del Norte. La asfixia económica y la agresión militar son los objetivos inmediatos del imperial-sionismo. Una información publicada en la página de Insurgente señala: Las presiones políticas son las sanciones de ONU, EEUU y la UE, así como las condenas del G8 y el G20. Por su parte la presión militar se puso de manifiesto con el Convoy de Buques de guerra que atravesaron el Canal del Suez con el permiso de Egipto para instalarse en el Golfo Pérsico. Allí Están parados decenas de buques de guerra, según algunas versiones. Mientras que otras fuentes señalan que son 11; más un Portaaviones (Harry Truman) y decenas de lanchas rápidas. A ello habría que agregar el aporte israelí con sus buques y aviones. Como si esto fuera poco, Arabia Saudí le permite a Israel utilizar un corredor aéreo para llegar con mayor facilidad a Irán, desde Tel Aviv. El presidente estadounidense, Barack Obama, aprobó el jueves una ley que impone sanciones a Irán y busca reducir las importaciones de combustible de la República Islámica y profundizar su aislamiento internacional. Obama señaló que las nuevas sanciones eran las más estrictas que alguna vez se aprobaron en el Congreso estadounidense y harían más difícil a Irán comprar petróleo refinado así como bienes y servicios con el fin de modernizar los sectores del crudo y el gas natural, pilares de su economía, informó Reuters. La medida se da luego de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una nueva resolución que endurece las sanciones contra Irán. Si esto llega a materializarse, la responsabilidad de lo que suceda, así como del desinterés mundial sobre lo que pasa en Irán y Corea del Norte, una vez también recaerá sobre falsimedia. Hay que estar atentos permanentemente y desenmascarar a los gobiernos criminales de EEUU e Israel, presididos por Barack Obama y Benjamín Netanyahu. Patria Grande, 6 de julio de 2010

Huracán Abraham Nuncio Foto

Imagen de un puente dañado en Monterrey por el río Santa Catarina, el 4 de julio pasado, debido al paso del huracán ÁlexFoto Reuters A Bernardo Reyes le tomó varios días regresar a Monterrey de su refugio veraniego en Galeana ("Nunca debió dejar Galeana", escribió su hijo Alfonso). Corría el mes de agosto de 1909. Había llovido a cataratas y el terreno estaba poblado de grandes charcos, ojos de agua y escurrimientos súbitos, arroyos salidos de madre. En un solo día cayeron 345 milímetros de agua. Uno de los ciclones que golpean las costas de Tamaulipas y se convierten tierra adentro en tormentas tropicales había producido una enorme catástrofe en la zona, pero sobre todo en la capital de Nuevo León: la crecida del río Santa Catarina había sepultado en sus aguas numerosas edificaciones y a cinco mil personas – en su mayoría familias de obreros del famoso barrio San Luisito– asentadas en el cauce del río por la ausencia de espacios adecuados y accesibles para ellas. En su segunda década de desarrollo industrial, el liberalismo en Monterrey sólo extendía sus beneficios a unos cuantos. Aquella tormenta, que terminó con el gobierno de Reyes, fue una suerte de preludio de la que al año siguiente removería al país desde sus cimientos. Nuevo León es hoy escenario de grandes daños materiales en viviendas e infraestructura, de algunas víctimas humanas y miles de damnificados (oficialmente cuatro mil) a causa de un nuevo ciclón, Álex, que se tradujo en un resultado histórico: sólo en las primeras 24 horas hubo 446.5 milímetros de lluvia. En 1988, el huracán Gilberto, el más agresivo hasta entonces después del de 1909, generó 280 milímetros en un día. Desde el siglo XVII existen referencias a las fuertes lluvias que se abaten durante el estío en Nuevo León. El capitán y cronista Alonso de León hablaba de "los particulares diluvios". Uno de éstos, en 1612, prácticamente desapareció la mitad de la ciudad del que fue su primer emplazamiento. El segundo fue situado en la "parte sur, por ser más alta que la del norte". Desde entonces se ha registrado una veintena de severas inundaciones. El desastre provocado por el huracán Gilberto fue motivo suficiente para invitar a un grupo de amigos periodistas (Arnulfo Vigil, Luis Lauro Garza, Sandra Arenal, Alicia Aguilera y Érick Estrada) a escribir la crónica de sus antecedentes, trayectoria y destrozos. El resultado fue un libro: Gilberto, la huella del huracán en Nuevo León. Metidos a huracanólogos, algo logramos aprender. Las lluvias estivales en el noreste de México se generan merced a los ciclones que nacen, bien en las costas de África, bien en el Caribe, y en su trayectoria van a golpear las costas tamaulipecas o las de Texas. Usualmente, al tocar tierra, quienes los sufren desde tiempos inmemoriales los han llamado huracanes ("Huracán es el dios de los vientos entre los indios caribes"). En esta región se conviertan en lluvias copiosas conocidas técnicamente como tormentas tropicales. El contrafuerte de la Sierra Madre Oriental, por lo demás, hace perder fuerza a sus vientos. En Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León dan lugar a precipitaciones de mayor o menor magnitud, según su fuerza. Para el ojo no entrenado pareciera que los ciclones, si bien periódicos, se producen a lapsos prolongados. No es así. Estadísticamente, aquellos que afectan al noreste de México ocurren cada tres años. Tal cálculo parece no formar parte del saber público que debieran asumir las autoridades de los tres niveles de gobierno y de las dependencias vinculadas a los fenómenos meteorológicos, el manejo del agua, los desastres naturales y otras. La naturaleza siempre parece sorprenderlas. Ése ha sido el caso en Nuevo León. Los daños en las viviendas y en la infraestructura de la ciudad, así como muchas de las víctimas se deben a causas imputables a las autoridades. El río Santa Catarina fue canalizado a principios de los años 50, y en el anterior gobierno de José Natividad González Parás se concluyó la represa Rompepicos, que inició el de Fernando Canales Clariond. Ambas obras han reducido el impacto producido por las crecidas del río Santa Catarina, pero no en la medida publicitada. Voces oficiales declaraban que la canalización evitaría en el futuro los riesgos que supone ese río estepario (intermitente en su caudal y la

mayor parte del tiempo seco). Beulah en 1967 y Gilberto en 1988 harían ver el derroche de optimismo en esas voces. Lo mismo ha ocurrido con la represa Rompepicos. Sus planificadores hicieron saber que su diseño sería suficiente para contener dos Gilbertos. Es cierto, contuvo en buena medida las aguas de Álex. Pero será necesaria una segunda, como lo ha anunciado el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, y quizá una tercera cortina de contención, para alcanzar el objetivo. Incontables planes de desarrollo urbano no han podido contribuir, en una ciudad de ingenieros, a la existencia de un orden citadino que garantice seguridad a los asentamientos humanos. Es fecha que el área metropolitana de Monterrey, entre otras cosas, no cuenta con una red de drenaje profundo racional a su entramado urbano. La última promesa –incumplida– en este sentido fue la del anterior alcalde de la capital. Y lo evidente: se ha edificado, con la colusión de autoridades venales, estafadores de toda laya, líderes e inversionistas perversos en sitios peligrosos. Los desastres naturales tienen un doble componente social y político. El resultado final es que los habitantes de menores ingresos son los más afectados. Hoy se les ve mendigar, simplemente, un poco de agua. El neoliberalismo, como hace un siglo el liberalismo, sólo extiende sus beneficios a unos cuantos. Una última nota que puede ser útil. Hace más de un mes, el Servicio Metereológico Nacional informó que la de este año sería una época de frecuentes y fuertes ciclones. Álex puede considerarse temprano. Aún falta ver el comportamiento de los que pueden resultar dañinos de aquí a septiembre. Acaso se tomen medidas preventivas más puntuales.

Declaran estado de emergencia en zona peruana de Huancavelica por derrame de desechos mineros La región peruana de Huancavelica (centro-sur) fue declarada en emergencia por el Gobierno debido al derrame de relaves ocasionado por la empresa minera Caudalosa Chica que contaminó los ríos Opamayo y Escalera, los cuales están siendo limpiados por unos 70 mil mineros en la actualidad. La situación ha ocasionado que los pobladores de la zona aledaña de Aymaraes convoquen a un paro de 48 horas en protesta por el vertido de desechos tóxicos en la zona. TeleSUR _ Hace: 08 horas El Gobierno de Perú declaró en emergencia por 90 días a partir de este martes a la región andina de Huancavelica (centro-sur) debido a un derrame que se produjo en la mina Caudalosa Chica que contaminó los ríos Opamayo y Escalera. A las vías fluviales cayeron unos 21 mil metros cúbicos de desechos (relaves) de la compañía minera, que afectó severamente la flora y la fauna del lugar en un radio de 70 kilómetros, lo cual ha alertado a los pobladores de comunidades aledañas como Huachocolpa y Lircay, indicaron agentes de Defensa Civil. A lo largo de los ríos se podía observar centenares de truchas muertas y un color rojizo y plomo en el agua a causa de los desechos metalúrgicos vertidos, indicó la prensa local. El Estado peruano, mediante un decreto, determinará medidas para mitigar, solucionar y compensar a la zonas afectadas por la contaminación. Pese a esto, el Gobierno no ha eximido a la empresa minera de tomar las medidas ambientales necesarias para evitar que se produzca un mayor daño en el área afectada. Mientras tanto, unos 70 mil trabajadores mineros comenzaron este martes, las labores de reparación del lugar y, hasta ahora, se ha podido limpiar el 30 por ciento de las cuencas de los afluentes, indicó al empresa minera y agregó que no se han visto reportes de algún problema de salud en los habitantes de la zona.

Sin embargo, las autoridades sanitarias estarán atentas y realizarán controles permanentes a la salud de los lugareños y a la calidad de las aguas del lugar. Por su parte, los pobladores de la provincia de Aymaraes anunciaron este martes que desde mañana seguirán un paro de 48 horas en protesta por la contaminación del río Opamayo. El secretario del Comité de Fiscalizción del Medio Ambiente de Aymaraes, Carlos Candietti, afirmó que la protesta respondía a la actitud de la empresa minera que consideraba al afluente como su cancha para depositar sus sustancias tóxicas. El representante ambiental indicó que esta manifestación fue acordada el pasado 1 de julio y puede prolongarse de manera indefinida en toda la región si el Gobierno no soluciona la situación. Candietti comentó que otras de las zonas que estaban siendo afectadas por la contaminación eran Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca, Congalla, entre otras.

Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky “La participación directa en la creatividad” Eric French Monge Revista Amauta Traducción: Alejandro Sánchez Amauta: Quería empezar la conversación con tu reciente viaje a América Latina. Oí que estuviste en América Latina y en México este fin de semana y lunes. ¿Cómo estuvo? Sólo una noción general. Chomsky: Estuve en Ciudad de México. Es una ciudad muy placentera en muchos aspectos. Es vibrante, enérgica y con una sociedad muy emocionante. De la misma manera es depresiva en otros aspectos y a veces casi desesperante, tú sabes. Es decir, es una combinación de vitalidad y, no diría desesperación, sino desesperanza, tú sabes. Eso no tiene que ser, pero así es. O sea, casi no hay economía. Amauta: Y fuiste exclusivamente por el aniversario de “La Jornada”? Chomsky: La Jornada es, en mi opinión, el único periódico independiente en todo el hemisferio. Amauta: Sí. Chomsky: Y sorprendentemente exitoso. Es el segundo periódico más grande en México, y está muy cerca del primero. Es completamente boicoteado por los anunciantes, así que cuando lo lees, tengo una copia acá, pero si tú solo pasas las hojas, no hay anuncios. No porque ellos se nieguen, sino porque los negocios no pagan por ello. Aunque ellos tienen anuncios, son anuncios de alguna reunión o del Gobierno, es porque la constitución así lo demanda. Pero a pesar de ser boicoteados, sobreviven y florecen. Amauta: ¿Por qué cree que hay éxito?, ¿Por qué cree que es exitoso? Chomsky: No podría descifrar eso, no estoy seguro, ellos saben como hacerlo (se ríe). Pero es increíblemente sorprendente y, por supuesto, muy inusual ya que todos los medios de comunicación dependen de la publicidad para sobrevivir. Y además es independiente. Me refiero a que sólo estuve ahí 4 días, y aún así debí haber recogido seis noticias que son importantes y que no aparecen en la prensa internacional. Amauta: Voy a hacer un resumen general de lo que ha dicho. Usted dice que al ser los medios un negocio, el cual tiene que obtener ganancias, responde a la demanda del mercado y sus inversionistas en vez de a la integridad de las noticias. Se limita su contenido a lo que es aceptable dentro de los límites de la ideología capitalista, promoviendo la agenda y valores capitalistas en toda la sociedad. Mantiene el orden social, la conformidad y el consumismo indiscutible como nuestro papel en la vida. Y como las corporaciones que controlan los medios reúnen y tiene mayor acceso al mercado, limitan aún más la información y debaten de los intereses de unos pocos. ¿Ves a los medios de comunicación participando en algún tipo de control de la mente, o esto sería demasiado fuerte para una declaración?

Chomsky: bueno, primero que todo, creo que es una relación muy estrecha, ya que se ajustan estupendamente a los intereses del Estado. El sistema estatal y el sistema de la empresa son cercanos, pero no son idénticos. También tenemos que reconocer que hay una serie de intereses. Es decir, no hay un único interés de las empresas ni un único interés del Estado. Además de esto se encuentra la integridad profesional. Mucha gente involucrada en los medios es honesta y seria. Ellos te dirían, y creo que tienen razón, que nadie los obliga a escribir nada. Amauta: ¿Qué son objetivos...? Chomsky: No, ellos creen que lo son. Lo que no te dicen, y de lo cual son tal vez ignorantes, es que se les permite escribir libremente porque sus creencias se ajustan generalmente a la doctrina del sistema. Por consiguiente sí, escriben libremente sin que los obliguen. La gente que no acepta la doctrina del sistema puede tratar de sobrevivir en los medios, pero es poco probable. Así que hay un rango. Sin embargo, hay un tipo de conformidad fundamental que es un requisito para entrar en los medios de comunicación. Ahora, ya sabes, no es una sociedad totalitaria, de modo que hay excepciones, puedes encontrarlas. Por otra parte, los medios de comunicación no son muy diferentes de las universidades en este sentido. Es decir, hay un efecto real por parte de la publicidad, de la propiedad de las empresas y del Estado. Éstos son en gran medida los acontecimientos que responden a una cultura intelectual. Amauta: ¿Así que piensas que son los valores que mantiene la gente lo que influye en eso? Chomsky: Toda la cultura intelectual posee un sistema de filtrado que empieza desde la escuela. Se espera que aceptes ciertas creencias, estilos, patrones de comportamiento, y así por el estilo. Si no los aceptas te dicen que padeces de problemas de conducta o algo y eres descartado. Algo así pasa también a lo largo del camino en las universidades y en las escuelas de postgrado. Hay un sistema de filtrado implícito que crea una fuerte tendencia a imponer el conformismo. Ahora bien, es una tendencia, por lo que tiene excepciones, y a veces las excepciones son muy notables. Tomemos como ejemplo la Universidad MIT (Massachussets Intitute of Technology) en los 60. En el periodo de activismo de los 60, estaba casi al cien por cien financiada por el Pentágono. Y era a la vez, de manera muy probable, el mayor centro académico de resistencia “antiguerra”. Amauta: Sí, vi una oficina de la Lockheed Martin en el piso de abajo (de la MIT). Chomsky: sí, ahora hay una oficina de la Lockheed Martin. No había en ese momento, se ha vuelto más empresarial desde entonces. Así es la industria militar, pero en aquel momento estaba directamente financiada por el Pentágono. De hecho, yo estaba en un laboratorio que estaba cien por cien financiado por el Pentágono, y fue uno de los centros del movimiento organizado de resistencia contra la guerra. Amauta: ¿Así que usted dice que hay una ventana de oportunidad para la resistencia? Chomsky: Hay un conjunto de posibilidades. Tiene límites, ya sabes. Las tendencias son un poco fuertes, las recompensas para la conformidad son bastante altas y los castigos para la inconformidad pueden ser significativos. Aunque no es que les enviamos a una cámara de tortura. Amauta: (Risa) ¿Más como forma de vida y cómo las cosas te limitan…? Chomsky: Puede ser, puede afectar el progreso, puede afectar incluso el empleo. Puede afectar la forma en que te tratan, ya sabes: menosprecio, despido, difamación, denuncias. Hay una serie de aspectos que podría afectar, y es una verdad de cada sociedad. Amauta: ¿Entonces piensas que está arraigado en nuestra cultura? ¿Algo así? Chomsky: No, es de cada sociedad. No sé de ninguna sociedad que se haya diferenciado en ese sentido. Volvamos a la época clásica, por ejemplo a la Grecia antigua. ¿Quién bebía la cicuta (1)? ¿Era alguien que estaba conforme, obedeciendo a los dioses? ¿O era alguien que estaba perturbando a la juventud y cuestionando la fe y la creencia? En otras palabras, era Sócrates. O volvamos a la Biblia, al viejo testamento. Quiero decir que hay gente que podríamos llamar intelectuales. Ahí fueron llamados profetas, pero fueron básicamente intelectuales: eran personas que estaban haciendo análisis crítico y geopolítico, hablaban de las decisiones del rey que llevarían a la destrucción, condenaban la inmoralidad, y pedían justicia para las viudas y los huérfanos. Lo que podríamos llamar intelectuales disidentes. ¿Los trataban bien? No, fueron llevados al desierto, fueron encarcelados y fueron juzgados. Fueron intelectuales que se conformaron. Siglos más tarde, digamos que en los Evangelios, fueron llamados los falsos profetas, pero no en el momento. Ellos fueron los únicos bienvenidos y bien tratados en aquel entonces: los abanderados de la corte. Y yo no sé, no conozco ninguna sociedad que se diferencie en eso. Hay una variación, por supuesto, pero ese modelo básico persiste;

y es completamente comprensible. Quiero decir, los sectores de poder no van a favorecer el florecimiento de la disidencia; es la misma razón por la cuál las empresas no se anuncian en La Jornada. Amauta: ¿Crees que podemos romper este modelo? Chomsky: Se ha quebrado en cierta medida. Es decir, no vivimos en tiranías, ya sabes, el rey no decide lo que es legítimo, y hay mucha más libertad de la que había antes. Así que sí, estos modelos pueden ser modificados. Mientras haya concentración de poder en una forma u otra, ya sea de armas o de capital o cualquier otra cosa, estas consecuencias se esperan casi automáticamente. Como digo, hay excepciones. Es interesante ver las excepciones. Por ejemplo la suya (La Jornada), u Occidente por completo. Sólo sé de un país, por lo menos en mi conocimiento, que tiene una cultura disidente. En la cuál las figuras principales, es decir, los más famosos escritores, periodistas, académicos y otros, no son sólo críticos de la política estatal. Sino también hacen surgir una desobediencia civil, toman el riesgo de encarcelamiento y a menudo son encarcelados. Ese país es Turquía. En Europa occidental, Turquía está considerada como incivilizada, por lo que no puede entrar en la Unión Europea hasta que sea civilizada. Creo que es al revés, si se pudiera alcanzar el nivel de civilización de los intelectuales turcos, sería todo un logro. Amauta: Usted ha escrito que si el público tiene sus “propias fuentes de información independientes, la línea oficial del gobierno y la clase empresarial serían cuestionados”. Según un estudio de Pew Research Center, sólo “el 29% de los estadounidenses dicen que las organizaciones de noticias en general obtienen los hechos reales”. Sin embargo, “el doble decía que la prensa era más liberal que conservadora” que ha dado lugar a más divisiones entre las personas y la desconfianza de unos a otros… Chomsky: Sí, yo diría lo mismo. Creo que la prensa, a lo largo y ancho, es lo que llamamos “liberal”. Pero, por supuesto lo que llamamos “liberal” significa bueno para la derecha. Liberal significa los “guardianes de las puertas”. Así, el New York Times es “liberal” por, lo que se llama, los estándares del discurso político. El New York Times es liberal, CBS es liberal, no discrepo. Creo que son moderadamente críticos en los márgenes. No están totalmente subordinados al poder, pero son muy estrictos en que tan lejos puedes ir. Y de hecho, su liberalismo cumple una función muy importante de apoyo en el poder. Es decir: “Soy el guardián de las puertas, puedes llegar hasta aquí pero no mas allá”. Tomemos un hecho más relevante: la invasión a Vietnam. Bueno, ningún periódico liberal jamás habló de la invasión de Vietnam; se habló de la defensa de Vietnam. Y poco después decían: “Bueno, no está marchando bien”. OK, eso los hace liberales. Es como, si dijéramos, si volviéramos a la Alemania nazi, y que el personal general de Hitler fuera liberal después del Stalingrado porque estaban criticando sus tácticas: “Fue un error luchar en dos frentes, tuvimos que haber derrotado a Inglaterra en primer lugar,” o algo así. OK, a eso llamamos liberalismo, decir: “no está marchando bien”, o: “tal vez nos está costando demasiado”. Quizá, algunos puedan decir siquiera: “tal vez estemos matando demasiada gente”. Pero eso sigue siendo “liberal”. Toma como ejemplo a Obama. Es llamado liberal y elogiado por sus “principios de oposición a la guerra de Iraq”. ¿Cuál fue su principio de oposición? Él dice que fue un “error estratégico”, igual que los generales nazis después de Stalingrado. OK, bueno… Amauta: no la guerra misma, sino… Chomsky: No es que hubiera algo necesariamente malo en ello, sino que fue un “error estratégico”: “no debimos haberlo hecho, debimos haber hecho otra cosa” como “no debimos haber peleado en dos frentes” como si estuviera en el personal alemán. O como, Pravda en los 80, es decir, pudiste haber leído cosas en Pravda diciendo que era una estupidez invadir Afganistán: “es una tontería, tenemos que salir, nos está costando demasiado”. Quiero decir que allí el equivalente estadounidense sería “liberalismo extremo”, y ha sido muy bien estudiado. Digamos que la guerra de Vietnam se prolongó durante mucho tiempo, tenemos gran cantidad de material. Lo que se llamó “la crítica extrema de la guerra”. Digamos justo al final de la guerra, yendo demasiado lejos, lo que se llama la “extrema izquierda” de los medios de comunicación, quizá Anthony Lewis y el New York Times: abiertos, liberales, la “extrema”. Lewis resumió la guerra en 1975 diciendo que Estados Unidos entró a Vietnam del Sur con, creo que la frase fue: “esfuerzos fallidos para hacer el bien”. “Para hacer el bien” es redundante. Nuestro Gobierno dio una definición de lo que es “hacer el bien” y trata de darle evidencia, no lo hace porque es una redundancia, es como decir: “dos más dos son cuatro”. Así que entramos, de una manera torpe, sí, no resultó. Así que entramos con “esfuerzos fallidos por hacer el bien”, pero en 1969, fue evidente que era un desastre demasiado costoso para nosotros. No pudimos llevar democracia y libertad a Vietnam a un costo aceptable para nosotros mismos. La idea de que eso era lo que

tratábamos de hacer es, de nuevo, una redundancia. Es verdad por definición, ya que lo estábamos haciendo; y el Estado es noble por definición. Eso se llama “liberalismo extremo”. Amauta: estás diciendo que periódicos como el New York Times son… Chomsky: Son liberales. Amauta: …el lado liberal para el público en general. Chomsky: Son liberales por nuestras normas, por las normas convencionales del liberalismo. Amauta: Esto significa que si el doble de las personas dicen esto, son también liberales… Chomsky: Tienen razón, tienen razón. Pero no es lo que quieren dar a entender. Veamos, eso no es lo que quieren decir quienes responden a la pregunta. Es por eso que estaría de acuerdo con ellos, pero con una interpretación diferente. Lo que estoy diciendo es que, lo que se llama “liberal” en la cultura intelectual significa: muy conformista con el poder, pero levemente crítico. Como, por ejemplo, Pravda en los años 1980, o el personal alemán después de Stalingrado. Altamente conformista con el poder, pero crítico, quizás muy crítico. Porque es cometer un error, o nos está costando mucho, o no es el mejor accionar, o algo. Sí, eso es liberal, es lo que llamamos liberal. Sin embargo, cuando la gente responde esa pregunta, se refieren a algo más. A lo que probablemente se refieran, ya sabes, las encuestas no lo muestran realmente, pero adivinando, mi suposición sería que ellos se refieren a los estilos de vida. Así como aceptan el aborto, no son religiosos, viven un estilo de vida más o menos libre, no como las familias tradicionales, creen en los derechos de los gays, y cosas así por el estilo. Lo que las encuestas no te dicen, aunque algunas sí, es que si usted realiza un estudio de los directores ejecutivos, los altos ejecutivos en las empresas, son liberales. Sus opiniones en estas cuestiones son casi las mismas que las de la prensa. Amauta: ¿Cree usted que… ? Chomsky: A propósito, si escuchas los programas de entrevistas, que son rabiosos de derecha, y muy interesante, un dato importante sobre los Estados Unidos, es que logran una audiencia enorme. Y son muy iguales. Así la derecha, no creo que incluso usted pueda encontrar un equivalente, pero ellos llegan a un público masivo, y su punto de vista es que las corporaciones son liberales. El llamado a la población es: “El país es gobernado por los liberales, ellos poseen las empresas, manejan el gobierno, son dueños de los medios de comunicación, y no se preocupan por nosotros, la gente común”. Y hay un equivalente a esto: los finales de la República de Weimar, es muy semejante a los finales de la República de Weimar. Y a su vez, este llamado masivo tiene sus similitudes con la propaganda Nazi. Y… importante… muchas diferencias, pero hay un sentido muy importante en el que es similar: ellos están llegando a una población de personas con verdaderas quejas. Las quejas no son inventadas. En los Estados Unidos, en Weimar… Amauta: Esa era mi pregunta, ¿si estas gentes desconfían, podrían llegar a tener una sana desconfianza de los medios; pero pueden, tú crees, ser manipulados por otros intereses extremos? Chomsky: Bueno, yo realmente sugiero escuchar los programas de radio. Me refiero a que si sólo escuchas lo que los presentadores dicen, suenan como si estuvieran locos. Amauta: Y también tienen tanta cobertura en los medios de comunicación. Chomsky: Pero, pon a un lado tu incredulidad y sólo escúchalo. Ponte en la situación de una persona, un estadounidense promedio, “soy una persona trabajadora, un cristiano temeroso de Dios, me ocupo de mi familia, hago todo ‘bien’. Y estoy siendo follado. Durante los últimos treinta años mi ingreso se ha estancado, mis horas de trabajo están aumentando, mis beneficios están disminuyendo. Mi esposa tiene que trabajar en dos empleos para, ya sabes, poner comida en la mesa. Los niños, Dios, no hay cuidado para los niños, las escuelas están podridas, etc. ¿Qué hice mal? Hice todo lo que se supone que debes haces, pero algo malo me está pasando“. Ahora, los presentadores de programas tienen una respuesta, nadie tiene una respuesta, quiero decir, hay una respuesta. Amauta: Cierto, ellos dirigen sus quejas. Chomsky: Bueno, la respuesta es, ya sabes, la refundación neoliberal de la economía, entre otras cosas. Pero nadie les da esa respuesta. No los medios exactamente porque ellos no lo ven de esa manera, lo hacen muy bien. Como, por ejemplo, Anthony Lewis, en el extremo izquierdo, describe los últimos treinta años como la edad de oro de, la edad de oro del capitalismo estadounidense. Bueno, lo fue para él y sus amigos. Y para mí. Ya sabes, las personas con nuestro nivel de ingresos les va bien. Al igual, hay quejas sobre los servicios de salud, sí. Yo consigo asistencia médica excelente. Amauta: Tú trabajas en la universidad. [Pequeña interrupción haciéndome saber que la entrevista se estaba acabando]

Chomsky: Nuestro sistema de salud está condicionado por la riqueza. Y la gente con la que Anthony Lewis va a cenar a un restaurante, y sus amigos, sí, para ellos está bien. Pero no para la gente que está escuchando el programa, que es la mayor parte de la población. De hecho, para la mayoría de la población, los salarios e ingresos se han estancado y las condiciones han empeorado. Entonces, ellos se preguntan: ¿Qué hice mal? Y la repuesta que el presentador del programa les está dando es convincente, en su lógica interna. Está diciendo, “los que está mal es que los liberales son dueños de todo, manejan todo, no se preocupan por usted; por lo tanto, desconfía de ellos”. ¿Qué dijo Hitler? Dijo lo mismo. Él dijo “son los judíos, son los bolcheviques”, eso es… Amauta: Estaba culpando a otros. Chomsky: …Esa es una respuesta. Está bien, esa es una respuesta. Y tiene una lógica interna, quizá loca, pero tiene una lógica interna. Amauta: Una última pregunta. Partiendo de allí, y para contrarrestar éstas, supongo que, la derecha… Chomsky: Populismo, eso es lo que es. Amauta: …Sí, populismo. Dijiste que para construir un movimiento, los medios de comunicación deben de participar en la construcción de los mismos. Esto es lo mío [parafraseando]. Pero, para construir un movimiento, se necesita un llamado de base amplia, una “cultura radical genuina sólo puede crearse mediante la transformación espiritual de las grandes masas de personas, la característica esencial de toda revolución social consiste en ampliar las posibilidades para la creatividad humana y la libertad”. ¿Cómo pueden los medios de comunicación alternativa, como Amauta, impulsarse a sí mismos en la construcción de este “llamado de base amplia” e ir más allá de “convencer al convencido”? Porque yo siento que muchos de los medios alternativos son leídos por gente con “X” afinidad política. Por ejemplo, yo leo ciertas cosas, yo leo La Jornada, pero, ¿sólo personas como yo leen La Jornada? ¿Otras gentes leen La Jornada? A la gente no le gusta ser desafiada. Chomsky: La Jornada se lee ampliamente. Por ejemplo, tú puedes ir por las calles, y ver a alguien de pie, o sentado en un bar leyéndolo. Pero los medios por sí solos no son suficientes. Tienes que tener una organización. Toma a México como ejemplo. Digo, no pretendo saber mucho sobre México, pero hablé con un buen número de intelectuales mexicanos de izquierda y todos dijeron lo mismo. Que hay una gran preocupación popular y un poco de activismo, pero todo está muy fragmentado. Que los grupos tienen agendas estrechas muy específicas y ellos no interactúan ni cooperan entre ellos. Ok, eso es algo que hay que superar para construir un movimiento popular de masas. Es ahí donde los medios pueden ayudar, pero se benefician de ello. Pero tienes razón, si eso no ocurre, si no obtenemos el tipo de integración de las preocupaciones y mecanismos de los activistas, cada movimiento seguirá “convenciendo al convencido”. Amauta: Entonces, ¿crees que tenemos que involucrar a la gente, pero instándola con una participación activa…? Chomsky: Se requiere una organización. Organización y educación, cuando interactúan entre sí, se refuerzan, se apoyan mutuamente. Amauta: ¿Cómo te imaginas la existencia de una red de personas de todas las partes de la sociedad, pero sobre todo la mayoría que necesita para tener su voz de vuelta, convirtiéndose ellos mismos en expertos como periodistas-ciudadanos, o en artistas, mientras se hacen mutuamente responsables en el proceso crear la noticia? Chomsky: De un montón de maneras. Debo irme, pero te daré un ejemplo práctico entre muchos otros. Hace aproximadamente 15 años, estuve en Brasil, viajé mucho por allí con Lula en aquel tiempo. Él todavía no era el presidente. Me llevó una vez a un gran suburbio en las fueras de Rió de Janeiro, con un par de millones de personas, un barrio pobre. Y tenía un gran espacio abierto, una especie de plaza al aire libre. Es un país semitropical, todo mundo estaba afuera, era de noche. Un pequeño grupo de periodistas y profesionales, de Río, salían por la noche en un camión, y lo estacionaban en el medio de la plaza. El camión tenía una pantalla encima y un equipo de transmisión. Y lo que ellos transmitían eran parodias escritas, actuadas y dirigidas por gente de la comunidad. Así, la población local presentaba sus parodias. Una de las actrices, una chica de unos 17 años tal vez, caminaba entre la multitud con un micrófono invitando a la gente a comentar –un montón de gente estaba allí, estaban interesados, estaban viendo, tú sabes, gente sentada en barras de metal, o dando vueltas por el lugar-, y así comentaban sobre lo que vieron, y lo que decían se transmitía, ya sabes, había una pantalla detrás que mostraba lo que la persona decía, y después otra gente comentaba. Y las parodias eran significativas. Ya sabes, yo no sé portugués, pero podía entender más o menos.

Amauta: Entonces, ¿ves esta actividad como una participación activa? Chomsky: Por supuesto, había parodias serias, algunas otras eran comedia, Pero algunas eran, ya sabes, sobre la crisis de la deuda, o sobre el sida… Amauta: Pero permite un espacio para la creatividad, para la gente… Chomsky: Es la participación directa en la creatividad. Y era una cosa muy imaginativa a realizar, creo. No sé si aún se lleva a cabo, pero es uno de los muchos modelos posibles. (1) La cicuta, planta tóxica, cuyo nombre científico es Conium maculatum, del que se extrae un veneno que recibe el mismo nombre y que era usada por los antiguos griegos para quitarse la vida.) Fuente: http://revista-amauta.org/2010/01/entrevista-con-chomsky/

Crítica del Pensamiento Crítico Constantino Bértolo Rebelión Acudiendo al esquema dinámico –lo emergente, lo hegemónico y lo residual- con que Raymond Williams diseñó la posición relativa de las tendencias culturales en una determinada sociedad durante un espacio temporal concreto, resulta curioso abordar la situación que hoy ocupa entre nosotros el llamado Pensamiento Crítico. Ya delimitar el concepto deviene complicado no tanto por su presunta complejidad epistemológica como por las fanfarrias que generan los combates por su apropiación. Grosso modo cabría manifestar y denunciar que actualmente “toda crítica” pretende investirse con los ropajes del Pensamiento Crítico, más, entiendo, por miedo a que el capital simbólico que porta el concepto pueda ser disfrutado por otros que por deseos de autodistinción. Quizá por eso sea bueno, antes de proseguir, señalar que, tan codiciado capital simbólico, obtuvo gran parte de su actual atractivo al contraponerse a lo que antaño, antes de la derrota ideológica y política de las izquierdas marxistas, se llamaba Pensamiento Revolucionario, paradigma éste del que ya casi nadie se reclama. Sucede además que en nuestra geografía intelectual, por tradición y conformación histórica, -no olvidemos que durante siglos fuimos “martillo de herejes”– el pensamiento crítico se ha venido confundiendo con el “llevar la contraria” o el “ya os lo decía yo” y, visto lo visto, parece, en efecto, que la crítica, en tanto exteriorización de ese presunto pensamiento consiste hoy, de manera hegemónica, en la descalificación del adversario ya electoral ya empresarial, si fuese el caso de poder hacer distingos entre ambos socios o hermanos siameses. El Pensamiento Crítico, en este contexto de bipolarización partidista, detenta hoy aquel espacio hegemónico del que hablaba Williams; un espacio de tenebrosa amplitud y que ocuparía, hablando geométricamente, un 80% del espectro social, para dejar libre un escaso 20% que se repartiría entre lo residual y lo emergente. Mucho espacio hegemónico y mediático, poco pensamiento y mucho criticar: que si el Gobierno nos lleva a la ruina, que si el PP hace tremendismo, que si hay que subir, -discretamente-, los impuestos a los magnates, que si hay que apoyar, -todavía más-, al empresariado, que si veintidós o doce días por año, que si prórrogas o no a las centrales nucleares, que si literatura del yo o literatura del yo-yo comercial, que si España y el desenladrillador que la desenladrille. Lo que se trata simple y repetidamente de llevar la contraria, de legitimar el cotilleo y de argumentar la maledicencia, sin que falte el elevado sermoneo humanista y abstracto, el encomio del santo escepticismo o el dogmatismo travestido en fiero e inquisitorial antidogmatismo. Con un espacio hegemónico tan invadido por este “pensamiento criticón”, nada de extraño tiene que, si atendemos a la producción editorial relacionada, nos encontremos con algunos datos que entiendo más significativos que anecdóticos. De cien títulos que se recogen en la Editorial Katz, sin duda una de las empresas más volcadas últimamente hacia el pensamiento si no crítico al menos inquieto, tan sólo aparecen cinco libros de autoría nacional. En otra de las editoriales señeras al respecto, Paidos, y en su colección de Ciencias Sociales, entre ciento treinta y nueve títulos sólo un 14% corresponden a pensadoras o pensadores patrios, y si atendemos a las obras que se agrupan bajo el rótulo Política, la cifra desciende a un 6%. En Crítica, editorial también emblemática, esa presencia, en la colección Pensamiento, se levanta hasta un 25% para menguar a un 14% en su Serie Mayor y precipitarse hasta un 1,5% en la colección marcada como

Memoria Crítica. Y estamos hablando de tres casas editoriales de prestigio, bien asentadas en el campo editorial, y representativas en el campo del ensayo y el pensamiento. Cualquiera que se asome a las mesas de novedades podrá ir comprobando como el mundo editorial abandona esos espacios para inclinarse con mayor o menos descaro, con mayor o menor prisa, hacia la llamada “non-ficción”, término adoptado de la jerga editorial anglosajona y que viene a ser algo semejante a lo que la telenovela representa respecto a la novela. En definitiva: pensamiento domesticado y precocinado. En los márgenes y sin saberse muy bien si lo que se presenta con vocación emergente está destinado a lo residual mientras que lo llamado residual trata una y otra vez de refundarse como emergente, conviven los distintos herederos de aquel Pensamiento Critico Revolucionario ahora atravesado de nuevas aportaciones desde el campo de la políticas de género, las biopolíticas o la ecología radical. Durante décadas este pensamiento se ejerció fundamentalmente como pensamiento autocrítico y de mea culpa y este carácter de izquierda acomplejada está todavía muy presente en su pensar. Lo cierto es que si por pensamiento crítico entendemos aquel encaminado a un conocer para transformar los sustentamientos del actual sistema, hacia una teorización no desligada de la praxis, es aquí, en esa zona de arenas movedizas, donde se encuentra vivo, aunque sea en minoría, nuestro real Pensamiento Crítico. Nada extraño por tanto que si consultamos los catálogos de editoriales afines a esos territorios, El Viejo Topo, Virus, Hiru, nos encontremos, en contraste con lo antes recordado, con el dato, optimista, de que más del 50% de sus publicaciones tienen firmas de autores y autoras que realizan su trabajo dentro de nuestras fronteras (actuales). Lo sorprendente sin embargo, y me refiero ahora a la actividad de este Pensamiento Crítico que se expresa en los márgenes, es que, en respuesta a la actual crisis económica, apenas esté generando propuestas concretas de actuación revolucionaria, y pueda detectarse, en su conjunto, aquel “ya lo decía yo” del que anteriormente hablamos. Parecería que el pensamiento crítico se estuviese limitando, al menos por ahora, a celebrar autosatisfecho que la crisis le hubiera dado la razón, analizando una y otra vez lo inevitable de las crisis capitalistas, descubriendo el mediterráneo que Marx puso en el mapa y sin plantearse cómo organizar a ese sujeto histórico que durante su tránsito de pensamiento revolucionario al pensamiento crítico, alguien debió dejarse olvidado en el camino. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

¿Son los medios de comunicación libres y democráticos? Alberto Maldonado (especial para ARGENPRESS.info) Cuando comencé a escuchar y leer las no pocas y permanentes “denuncias” de que se había agredido a periodistas y medios a través de unas “groseras” cuñas televisivas que se insertaban en los canales abiertos que retransmitían los partidos del mundial de fútbol Sudáfrica 2010, pensé que, a lo mejor, a los responsables de la publicidad gubernamental, “se les había pasado el mano” en sus afanes por contrarrestar eso que ya tiene nombre: El terrorismo mediático. Como yo pertenezco a la vieja escuela del periodismo que procura ser veraz y objetivo, antes de opinar a favor o en contra de este nuevo destape mediático, le puse atención a esas cuñas y las encontré ingenuas, casi inocentes. Lo único que hacían era poner un poco de énfasis en aquello que Piero, desde hace años, lo dice y lo repite cantando: “los diarios publicaban porquerías, todos los días, todos los días” Y en estos tiempos, no solo los diarios sino las redes radiales del sistema y, sobre todo, los canales de televisión. Por algo, alguien que vivió en sus entrañas, lo calificó de televisión basura la mayor parte de su programación, que es lo que ven todos los días a toda hora nuestros congéneres, de todas las razas y todas las edades. La ofensa que percibieron los sipianos (de la SIP-CIA) fue que públicamente los publicistas gubernamentales estaban “acusando” a los “inocentes” medios y sus periodistas, de mentirosos, de los verdaderos enemigos de la libertad de expresión, de la que tanto hablan y de la que se creen dueños y señores.

Y como ellos tienen y trabajan con aliados a nivel continental, no tardó en aparecer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con su protesta por tamaño “desacato” contra los “dueños de la verdad, la democracia y la libertad”. Una protesta que no hemos visto ni leído condenando los hasta hoy 9 asesinatos de periodistas en Honduras, la del señor Lobo; como tampoco hemos percibido la protesta sipiana por la detención y encausamiento de la periodista peruana-norteamericana Vicky Peláez, acusada, junto con su esposo y ocho personas más, de “espías al servicio de Rusia” aunque la acusación oficial fue que, de acuerdo a la ley FARA (según siglas en inglés) los sospechosos debían acreditarse como agentes al servicio de un gobierno extranjero en la oficina respectiva, que está muy cerca del FBI y de la CIA. A estas alturas del siglo 21, que esos servicios secretos “descubran” que 10 personas (más un prófugo) han estado trabajando para Rusia, parecería una broma de muy mal gusto ya que hace una semana, los Presidentes Obama y Medvedev saboreaban unos deliciosos emparedados, en una camaradería que me recordó (sin quererlo) cuando el Presidente Abdalá comía cuy con la mano, junto a su carnal Fujimore. Averiguada la verdadera razón de tan ridícula sospecha, gente honesta que todavía hay en EEUU descubrió que doña Vicky (una periodista peruana nacionalizada en Estados Unidos y con 10 años de residencia) escribía para el periódico en español La Prensa (que se edita en New York) unos comentarios en los cuales criticaba acremente la política imperial contra América Latina, especialmente contra Cuba, y reivindicaba las imágenes de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales a quienes la prensa imperial había caricaturizado como unos monigotes cualquiera. Y aquello, en el corazón mismo del imperio, cuando toda la prensa sipiana norteamericana sostiene lo contrario era (es) poco menos que “repudiable e inaceptable” En consecuencia, la SIP, que depende de los grandes “trust” que dominan la comunicación social en el imperio, ¡cómo podía criticar a sus propios amos, por semejante medida! Pero la gran prensa sipiana, en el Ecuador, se sintió “ofendida y humillada” por las cuñas televisivas del gobierno, un detalle que fue detectado por el asambleísta César Montúfar, que para eso está él ahí. Desde luego, ni me corresponde ni me propongo salir por los fueros del Secretario de Comunicación de la Presidencia (Sr. Fernando Alvarado) a quien el diario El Comercio de Quito le dedicó el domingo 4 de julio/2010, una “enjundiosa y amplia” carta-desafío bajo el titular “EL COMERCIO - pide suspender la propaganda injuriosa” Lo que si puedo -y debo- como ciudadano en pleno uso de sus facultades y derechos, es hacerme eco de alguna expresión del diario. Por ejemplo: “ha emprendido una campaña de desprestigio en contra de la prensa libre del Ecuador” le dicen al señor Alvarado y él sabrá como responde; pero en tan corta expresión hay dos afirmaciones dignas de analizarse: La expresión “prensa libre del Ecuador” es un auto calificativo que desde hace mucho está cuestionado, cuando no desbaratado. En el mundo entero, la prensa sipiana goza de una indiscutida fama de parcializados, mentirosos, manipuladores y fascistoides. Solo por argumentar este criterio traigo a colación una frase que encuentro en el libro de José Peralta (el ideólogo del liberalismo radical de fines del 19 y comienzos del 20) “Eloy Alfaro y sus victimarios” edición especial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de febrero del 2008 (pag. 209 del capítulo VII Criminalidad y Premeditación) los siguientes párrafos: “Otro diario conservador, El Comercio, de Quito, fue uno de los atizadores más activos; y empleó en su faena inmoral los medios más reprobados por la hombría de bien” “Afirmó que el General don Eloy Alfaro, patrocinado por el Presidente de la República de Panamá, había comprado armas, enganchado centenares de filibusteros, negociado empréstitos y aún obtenido naves de guerra; y que con todos esos elementos había regresado a Guayaquil para sostener el movimiento político del 28 de diciembre. Léase la edición de dicho diario, correspondiente al 22 de enero de 1012, y se verá hasta dónde pueden llegar la calumnia y la procacidad; extremo que demostró elocuentemente el diario oficial panameño, refutando las falsas aseveraciones de la publicación quiteña” Debo recordar que esta y otras “noticias” y comentarios publicó el Comercio de Quito, al igual que Fray Gerundio, el Guante (antecesor de El Universo) La Prensa y el Grito del Pueblo Ecuatoriano, diarios “libres e independientes” de Guayaquil, Cuenca, días antes de que fueran asesinados (enero 28/1912) en el tenebroso Panóptico quiteño, el propio General Alfaro, Flavio Alfaro y otros, cuyos despojos fueron arrastrados por una

chusma fanática por las calles capitalinas, hasta la hoguera bárbara de El Ejido. ¿Quieren otra demostración de hasta donde son “libres e independientes” los diarios sipianos en el Ecuador y en América Latina? La semana pasada, El Comercio publicó un reportaje sobre plantaciones de coca en el país, concretamente en la Provincia de Bolívar (a kilómetros de Guaranda) El texto adjudicaba a un oficial de Naciones Unidas la calidad de “fuente informativa” y, aun cuando decían que esos cultivos habían sido “poco significativos” en el abismal negocio de la droga y los alucinantes, daba a entender que, gracias a este funcionario, los ecuatorianos nos enteramos que nuestro querido país “había pasado, de país de tránsito a país productor” Lo que el periódico no decía era que había sido la policía ecuatoriana antinarcóticos la que había proporcionado la información al auditor de ONU y que las matitas de plantas de sicotrópicos detectadas habían sido destruidas y no tenían significado alguno en este tráfico descomunal, que tanto está afectando, precisamente a la juventud de los países consumidores, con Estados Unidos a la cabeza. Ahora bien, se impone la pregunta: ¿será por pura coincidencia que el diario El Comercio sigue con la misma actitud un siglo después? ¿Será que por ser tan “libres e independientes” a través de los años, no se les ha quitado esta mala costumbre? El segundo párrafo, digno de un corto comentario, es el de que le adjudican al señor Alvarado (que ha cometido y comete muchísimos errores, como Secretario de Información, entre ellos, el de creer que a base de una generosa publicidad pagada es posible “democratizar” a los medios sipianos) la “iniciativa” de que ha emprendido una campaña de desprestigio en contra de ellos ¡Oh vanidad de vanidades! El hecho de que el que escribió la carta en referencia crea que el señor Alvarado es el iniciador de esa campaña, es una persona que no puede ver más allá de sus narices. El desprestigio de la autollamada “prensa libre” viene, en nuestro continente, desde hace décadas; desde los tiempos en que los medios impresos sipianos se encargaron de difundir como noticias “de fuentes que prefirieron el anonimato” cualquier cantidad de sandeces que se tejieron desde la CIA y la SIP contra la revolución soviética (ya desaparecida) y que siguen tejiendo, desde hace medio siglo, contra la revolución cubana y contra Salvador Allende y contra el triunfo sandinista y contra Hugo Chávez y Evo Morales y contra Rafael Correa, a quien no le perdonan su discurso soberano y digno, ni siquiera por los abrazos y besos que se dio con doña Hillary Clinton, en las cuatro horitas que dedicó a Quito, aunque a renglón seguido visitó a su Presidente estrella (Álvaro Uribe) 40 horas. Y los pueblos del mundo, ya no creen a pie juntillas las mentiras, las tergiversaciones, las manipulaciones sipianas. Hay pueblos, como el cubano, que se liberó hace medio siglo de semejante plaga. Hay pueblos, como el venezolano, el boliviano, que hace rato ya no creen en “las noticias y los comentarios” de los medios sipianos que, como Globovisión, todos los días y a toda hora, dicen lo que les da la gana de Hugo Chávez. Pero, para ellos, no hay libertad de expresión en la vecina Venezuela; igual que en Ecuador solo porque sus presidentes les responden semanalmente a sus “noticias” En Estados Unidos, la táctica sipiana es distinta. Ahí impera el silencio frente a hechos, episodios y problemas “sensibles” Hay que leer el “Proyecto Censurado”, que anualmente edita en Sonoma, el académico Peter Phillips , para enterarnos que en el país de la “democracia y la libertad” una larga lista de sucesos de primerísima importancia mundial son ignorados total y/o parcialmente por los norteamericanos. Caso concreto: la invasión de IRAK; los verdaderos propósitos de la invasión, el número de “bajas” en la fuerza de ocupación, los intereses petroleros de por medio, el número de bajas civiles ocasionadas indiscriminadamente por los invasores, etc. Precisamente, la periodista peruana-norteamericana Vicky Peláez, acusada de espía de Rusia, era de las muy pocas que trataba de decir su verdad, frente al enorme esquema corporativo que reina en ese enorme país. Pero ni la SIP, ni el Grupo de Diarios de América, ni la prensa sipiana de todo el continente, ni el misterioso Fundamedios o el asambleísta Montúfar, han dicho nada sobre la cantidad de denuestos, agravios, que, todos los días, a toda hora, vierten precisamente esos medios, no solo contra Rafael Correa y su Revolución Ciudadana, sino contra todo aquel que se atreva a decir que el sistema capitalista, la libre empresa, la sociedad de consumo, no son ni democráticos, peor adalides de la libertad de expresión.

Narro: 22 millones de jóvenes en AL no estudian ni trabajan

Foto José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Francisco Luzón, vicepresidente de Universia, durante su participación en la mesa redondaFoto Notimex Armando G. Tejeda Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 7 de julio de 2010, p. 41 Madrid, 6 de julio. En América Latina 22 millones de jóvenes, es decir, uno de cada cinco, no estudian ni trabajan, lo que lleva a muchos a optar por la "violencia, adicciones, vagancia, frustración, suicidios e implica muchísimos problemas de salud personal, familiar y colectiva", manifestó José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y enfatizó que la casa de estudios y la educación deben ser pilares para responder a esos desafíos. Agregó que de no revertirse en esa zona del mundo la condición social marcada por los 35 millones de adultos que no saben leer ni escribir, "cometeríamos un gravísimo e histórico error". Académicos, empresarios, políticos e intelectuales se reúnen estos días en Santander, capital de Cantabria, en torno a un foro sobre el futuro de América Latina para el periodo 2010-2020, y hoy intervino el rector de la UNAM. Ahí adelantó que en la Cumbre Iberoamericana, a realizarse a finales de año en Argentina, se planteará a los jefes de Estado y de gobierno crear un fondo equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil, el cual, desde su origen, ha logrado movilizar mediante becas a más de 2 millones de estudiantes. Explicó que se trata de una aportación en la que también convergerían Santander, por conducto de Universia, y empresas iberoamericanas que desde luego no desequilibrarán las finanzas públicas ni provocarán efectos inflacionarios. "No conozco una sola crisis en el mundo que se haya generado por invertir en educación", apuntó. Al participar en la mesa redonda Latinoamérica 2010, ¿cómo hemos llegado hasta aquí y por qué?: el capital humano de la universidad, ¿palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?, expuso que entiende el papel de las universidades del futuro en dos vertientes: "instituciones generadoras de modernización" y, al mismo tiempo, "de utopías benéficas que desafíen y reten lo que está pasando hoy en el mundo". Frente a ello subrayó que hoy, en América Latina en general y en México en particular, "no estamos haciendo las inversiones que se requieren" en investigación científica, desarrollo y educación para afrontar los grandes desafíos. Convencido de que conformarse con la realidad imperante "sería un error de altas proporciones", convino en que, si bien hay algunos datos que "no son malos", como la ligera mejoría del ingreso per cápita, que ya está en torno a los nueve mil dólares, sigue siendo muy inferior al de otros países de la OCDE, que es superior a 30 mil dólares. Utilizó otro dato sobre el subcontinente latinoamericano: la tasa de mortalidad infantil ha disminuido, pero sigue siendo tres veces superior al promedio de los países del mismo organismo internacional. Enseguida ubicó lo que para él representa el problema medular de América Latina: la pobreza extrema. Indicó que parte del problema de Latinoamérica tiene que ver con promedios que enmascaran situaciones muy contrastantes de enorme desigualdad. Puede verse con los datos del Banco Interamericano de Desarrollo, según los cuales hay en pobreza extrema 71 millones de personas y en pobreza otros 182 millones. Esto es, uno de cada tres habitantes está en condiciones de pobreza”, explicó.

La cultura de un país no es copia de su política 07/07/10 Existen injustos boicots a intelectuales judíos, a quienes se cree réplicas del gobierno de Israel, aunque no lo sean. Hay que deslindar opiniones y responsabilidades de unos y otros. PorUmberto Eco En enero de 2003 escribí un artículo lamentando el hecho de que The Translator , una revista académica británica, se hubiera unido a otras publicaciones del Reino Unido en el boicot académico de las universidades israelíes, en protesta por las políticas del primer ministro israelí Ariel Sharon. Mona Baker, editora de The Translator , había sido una firmante de la carta abierta anunciando el boicot; poco después, ella invitó a dos académicos israelíes del consejo editorial a que presentaran su renuncia. Los intelectuales en cuestión, la doctora Miriam Shlesinger y el doctor Gideon Toury, estaban en contra de las políticas de Sharon, pero esto no hizo diferencia alguna para Baker . En mi crítica, observé dos cosas. Una, que es necesario hacer una distinción entre las políticas gubernamentales de un país (o incluso su Constitución) y el fermento cultural que está actuando dentro de él . Segundo, señalé implícitamente que hacer responsables a todos los ciudadanos de un país por las políticas de su gobierno era una forma de racismo . No hay diferencia entre aquellos que manchan así a todos los israelíes y quienes mantienen que, dado que algunos palestinos cometen actos de terrorismo, deberíamos bombardear a todos los palestinos. Recientemente, en Turín, apareció una carta abierta bajo el patrocinio de la rama italiana de la Campaña para el Boicot Académico y Cultural de Israel, una red de académicos y organizaciones que trabajan para obligar a un cambio de las políticas israelíes mediante el boicot de las instituciones israelíes . Este documento, orientado a censurar al gobierno de Israel por sus políticas , incluye esta declaración: “las universidades y académicos israelíes han apoyado totalmente y apoyan a su gobierno y, como tal, son cómplices de sus políticas . Las universidades israelíes también son los lugares donde parte de los proyectos de investigación más importantes se llevan a cabo sobre armas nuevas basadas en nanotecnología y sistemas tecnológicos y sicológicos para controlar y oprimir a la población civil”. En la carta, una especie de manifiesto, estos académicos exhortan a la gente a abstenerse de tomar parte en cualquier forma de cooperación académica y cultural, incluyendo la colaboración con instituciones israelíes . También sugieren suspender todas las formas de financiamiento y subsidios . Si bien yo estoy en completo desacuerdo con las políticas del gobierno israelí, es una mentira declarar, como lo han hecho en su carta los boicoteadores italianos, que las universidades y académicos israelíes “casi totalmente” apoyan al gobierno de su país: muchos intelectuales israelíes siguen argumentando vigorosamente contra las políticas de su gobierno . Por ejemplo, el Call for Reason judío europeo produjo recientemente un exhorto contra la expansión de los asentamientos israelíes, firmado por un gran número de intelectuales judíos europeos. Causó un revuelo, demostrando que el debate persiste tanto dentro como fuera de Israel. Además, esto es ilógico. ¿Por qué debe ser tal boicot tan amplio? ¿Deberíamos boicotear a los filósofos chinos para que no asistan a las conferencias porque Pekín ha censurado a Google? Si los físicos en Teherán o Pyongyang estuvieran colaborando activamente en la fabricación de armas atómicas para sus países, entonces sería comprensible que sus iguales en Roma u Oxford prefirieran romper todas las relaciones institucionales con ellos. Pero no veo por qué desearían romper relaciones con académicos que trabajan en campos no relacionados: todos perderíamos el diálogo acerca de la historia del arte coreano o de la literatura persa antigua.

Mi amigo, el filósofo Gianni Vattino, está entre los partidarios del llamado más reciente para un boicot. Veamos hipotéticamente, por diversión, si él estaría de acuerdo: supongamos que en ciertos países extranjeros circulan rumores de que la administración italiana de Berlusconi está tratando de socavar el principio sagrado democrático de la separación de poderes al deslegitimizar el sistema judicial, y que lo está haciendo con el apoyo de un partido político racista y xenofóbico. ¿Le agradaría a Vattino, quien es un crítico del gobierno, que las universidades estadounidenses protestaran contra las políticas italianas no invitándolo a él a ser un profesor visitante, o que comités especiales adoptaran medidas para remover todas sus publicaciones de las bibliotecas de Estados Unidos ? Creo que denunciaría la injusticia y que sentiría que esas acciones eran equivalentes a culpar a todos los judíos de deicidio porque el Sanhedrin estaba de mal humor el Viernes Santo. Nadie aceptaría que todos los rumanos son violadores, todos los curas pedófilos y todos los académicos de Heidegger, nazis. Igualmente, ninguna postura política o polémica contra el gobierno debe condenar a toda una raza o cultura. Este principio es particularmente importante en el mundo literario, donde la solidaridad global entre académicos, artistas y escritores siempre ha sido una forma de defender los derechos humanos a través de todas las fronteras. Copyright Umberto Eco y L’Espresso, 2010.

Primer contacto con resultado “positivo” El encuentro fue en el Palacio San Martín. Timerman les contó los lineamientos generales de la idea argentina para el monitoreo del río Uruguay. Los asambleístas se quedaron con ganas de conocer más detalles. Los representantes de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú que ayer se reunieron con el canciller Héctor Timerman volvieron a Entre Ríos “conformes” y con un resultado “muy positivo” del encuentro –según declararon–, pero aún con varios interrogantes acerca de cómo se implementará el plan de monitoreo conjunto propuesto por Argentina. Durante más de dos horas estuvieron frente a frente con el canciller, quien les ratificó la voluntad del Ejecutivo de avanzar con un plan integral de control de toda la cuenca del río Uruguay y de la pastera UPM (ex Botnia). De todas formas, evitó entrar en detalles acerca del contenido de la propuesta que se encuentra bajo revisión del otro lado del río y que se espera tenga hoy una “devolución” por parte del canciller oriental Luis Almagro, que arribará a Buenos Aires para encontrarse con Timerman (ver aparte). A las 10 en punto, el canciller junto al gobernador entrerriano Sergio Urribarri cruzaron Esmeralda para ir desde la Cancillería al Palacio San Martín, lugar fijado para el encuentro. Momentos antes, el grueso de los ambientalistas citados había ingresado por el portón principal. El abogado Osvaldo Fernández fue el último en llegar, a la carrera y con media hora de retraso. En el primer piso los aguardaban la asesora legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni; el vicecanciller, Alberto Dalotto; el titular de la delegación argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna; y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. La delegación de funcionarios fue una muestra de la importancia que tuvo el cónclave y de la que los ambientalistas acusaron recibo. “Nos vamos conformes con que se haya reinstalado el diálogo y porque aparentemente se puede trabajar en conjunto”, concluyó el asambleísta Jorge Fritzler a la salida. Los representantes de Gualeguaychú destacaron el clima de cordialidad que reinó durante las más de dos horas que duró la reunión. Timerman tomó nota de los principales reclamos de los asambleístas que le acercaron un documento de 17 páginas donde condensaban los puntos esenciales que, a su criterio, debían ser tenidos en cuenta para un control exhaustivo de la pastera. La intención de incorporar a un “veedor” que los represente y que forme parte del grupo de técnicos a cargo del monitoreo fue sutilmente declinada por el

canciller. “Estamos trabajando con nuestra mejor gente”, les respondió. En cambio, una próxima reunión de los asambleístas con Ruiz Cerutti fue uno de los reclamos atendidos. Según pudo saber Página/12, Timerman ratificó la “firme” decisión de la presidenta Cristina Kirchner en avanzar hacia una solución al diferendo. El perfil de la propuesta presentada se apoya en dos vértices: el primero –de implementación inmediata– estaría relacionado con el control desde dentro de la ex Botnia. El segundo, más ambicioso, abarcaría toda la extensión del río Uruguay en las márgenes compartidas para lo cual se mencionó la posibilidad de solicitar un crédito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o al Banco Mundial para llevarlo a cabo. El monitoreo en “tiempo real” y difundido a través de Internet sería clave para detectar cualquier nuevo episodio de contaminación. “Me voy con una esperanza ya que el monitoreo será científico”, expresó Roberto Marchesini al salir de la reunión. La mayoría coincidió en el optimismo, pero advirtieron que “habrá que esperar y ver de qué manera se implementa”. Luego del encuentro, algunos asambleístas deslizaron que se quedaron con las ganas de conocer en detalle lo “innovador” del plan, según lo declarado anteriormente por Timerman. El canciller explicó que develar íntegramente la propuesta presentada a Almagro podría entorpecer las negociaciones, pero les aseguró que la “solución política” entre ambos países estaba muy cerca de concretarse. Aunque públicamente decidieron no mencionarlo, el tema de la querella ocupó uno de los tramos centrales del encuentro. La preocupación entre los vecinos denunciados por el corte de ruta –varios de ellos presentes ayer– quedó demostrada ante el reiterado pedido, esta vez al canciller, para que el Ejecutivo desista de la medida. Timerman aseguró que el tema está fuera de su competencia, pero se comprometió a elevarlo. Algo similar sucedió con el pedido de aplicación del código aduanero para impedir el paso por la frontera de insumos para Botnia que deberá “ser analizado a futuro”. Informe: Gabriel Morini.

La historia oculta del Tratado Minero de Pascua-Lama Francisco Marin Copenda Promulgado hace casi nueve años, el Tratado Minero entre Chile y Argentina fue el instrumento que construyeron las trasnacionales mineras para explotar la Cordillera de Los Andes. Tuvieron el respaldo de gobiernos y parlamentos de ambos países. Sin embargo, gran parte de lo que persiguen sus promotores no se ha concretado: Un requerimiento presentado ante el Tribunal Constitucional de Chile, y su posterior dictamen, acabó por diluirlo. A pesar de su trascendencia, esta historia ha permanecido oculta… hasta ahora. El Tratado de Complementación Minera entre Chile y Argentina, promulgado el 20 de diciembre de 2000, aportó el marco legal en el que se inserta el proyecto aurífero Pascua Lama y muchos otros que se quieren construir en las altas cumbres de Los Andes. Según sostiene el economista chileno, Julián Alcayaga, en su libro "El País Virtual: El lado oculto del Tratado Minero Chileno-Argentino", las corporaciones que promovieron este acuerdo buscaban tres objetivos fundamentales. Primero, que los minerales argentinos pudieran salir a través de puertos chilenos, dado que la distancia existente entre los yacimientos cordilleranos y el Atlántico hacía inviable sacarlos por ahí. También perseguían transformar la Cordillera de Los Andes en un “país virtual”, definida en el Tratado como “Área de Operaciones”, la que -a su entender- estaría al servicio de las transnacionales mineras. El tercer objetivo era levantar las restricciones a la propiedad extranjera en zonas limítrofes.

El Ciudadano da a conocer -con autorización del autor y en exclusiva para Chile-, aspectos relevantes de este libro recién concluido e inédito, que evidencian los detalles ocultos de la gestación de este Tratado, así como sus objetivos y el por qué de su fracaso parcial. Génesis de un Tratado expoliatorio. “Hacia 1989, en Argentina existían sólo cuatro empresas mineras extranjeras. Pero al año siguiente, coincidiendo con el llamado restablecimiento de la democracia en Chile, las multinacionales mineras comenzaron a comprar casi la totalidad de los yacimientos en ese país, que en ese tiempo tenían un bajo valor comercial, ya que no era rentable sacar esos minerales por los puertos del Atlántico, a más de mil kilómetros de distancia”, dice Alcayaga en El País Virtual. Y añade: “Pese a esta dificultad, las transnacionales empezaron a adquirir las minas, con la seguridad que en un futuro cercano podrían exportar los minerales de Chile. Así, en 1993, cuando la casi totalidad de los yacimientos argentinos habían pasado a manos de las mineras extranjeras, éstas se propusieron crear un tratado entre ambos países que les diera las más amplias facilidades para sacar el cobre trasandino por el Pacífico”. A partir de 1994 se constituyeron comisiones binacionales sobre el tema minero con composición públicaprivada. Esta voluntad de trabajo conjunto se plasmó en la Declaración Presidencial de Olivos, suscrita el 26 de abril de 1996, y que contó con el impulso del entonces presidente Menem, además de ministros y parlamentarios de ambos países, y destacados empresarios. Eran las bases del Tratado Minero. El 29 de diciembre de 1997, en Antofagasta y San Juan, los presidentes Eduardo Frei y Carlos Saúl Menem, firmaban el acuerdo. Su ratificación quedaba en manos de ambos parlamentos nacionales, los que podrían aprobar o rechazar, pero no modificar lo establecido por los mandatarios. El Tratado suponía la creación de un Área de Operaciones de 340.835 km2. De esta superficie, 180.165 km2 serían aportados por Chile -lo que representa el 25% de su territorio- y Argentina sumaría 160.670 km2 (6% de su suelo). El pacto contemplaba que este territorio sería gobernado por una Comisión Administradora -poder ejecutivo- que estaría financiada por corporaciones mineras. Existiría un Reglamento Interno -una suerte de Constitución- que ella misma generaría. La Comisión Administradora tendría atribuciones para disponer libremente de los recursos naturales contenidos en el Área de Operaciones. También podría otorgar concesiones de explotación y resolver las controversias que se presentasen entre “las partes”, es decir: Los Estados. Otro aspecto muy relevante de este acuerdo es que permitía la constitución de servidumbres mineras en Chile para yacimientos ubicados en Argentina, y viceversa. Esto significa que los tribunales chilenos quedaban facultados -casi obligados- para otorgar permisos de construcción de caminos y mineroductos en favor de minas ubicadas en Argentina. A propósito de la radical renuncia que este convenio suponía a la soberanía de los países involucrados, Alcayaga se pregunta en El País Virtual: “¿Quiénes fueron los juristas que redactaron esas páginas?” La respuesta la obtendría a mediados del año 2000, en una cena en el restaurante La Maison de France. Esta cita fue solicitada por Barrick al senador Jorge Lavandero, que entonces era presidente de la Comisión de Minería del Senado. Además era el máximo opositor en Chile al acuerdo. Asistieron los ejecutivos de Barrick, Sergio Jarpa y José Antonio Urrutia. También el destacado político democratacristiano Marcelo Trivelli y Pilar Velasco, quienes cabildeaban en favor de la transnacional por medio de la empresa de comunicaciones Extend. Lavandero asistió acompañado de Carlos Tomic, Hugo Latorre y Alcayaga. “Poco a poco fuimos entrando en el tema central -relata Alcayaga en su libro-, que era el Tratado Minero. En un momento de la discusión, al defender la importancia del convenio, Urrutia - quizás por inadvertencia o entusiasm-, afirmó que fue Barrick Gold la que elaboró el Tratado Minero entre Chile y Argentina”. Lavandero y sus asesores se retiraron indignados luego de recibir esta información. Barrick Gold buscaba con desesperación que Lavandero desistiera de su férrea oposición, lo que no consiguió. Si se aprobaba el Tratado, la empresa obtendría beneficios formidables: era propietaria de varios

yacimientos en la Cordillera argentina, además de Pascua Lama que está ubicada sobre la frontera. Para explotarlos necesitaba que se levantaran las restricciones a la propiedad de extranjeros en ambos lados de la cordillera chileno-argentina. En el debate que hubo en el Senado se hizo evidente otro de los objetivos de este acuerdo que había pasado inadvertido. “En un instante, el senador Gabriel Valdés, solicitó una explicación de por qué se incluyó el sur de Chile en el Área de Operaciones del Tratado, si en esa zona no existen yacimientos mineros”. Aunque estaban presentes en la sesión el ex presidente Frei Ruiz-Tagle e importantes autoridades de Cancillería y Minería: nadie supo que decir. En entrevista con El Ciudadano, Alcayaga dijo que el hecho de incluir el sur de ambos países -que contienen una de las mayores reservas de agua dulce del mundo-, “demuestra que con este tratado, las transnacionales buscaban tener el control total de la cordillera chilena-argentina”. Debate express En la Cámara de Diputados no se realizó un debate serio. “Parecía que el objetivo era la aprobación inmediata, saltándose trámites esenciales para una adecuada aprobación de esta Ley, como desestimar que pasara por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, trámite obligatorio, según la Ley Orgánica del Congreso Nacional, cuando un proyecto de ley contempla gastos en su aplicación”, como sostiene el citado libro. Y agrega: “Existiendo un acuerdo en la Comisión de Relaciones Exteriores y de Minería de votarlo fundadamente, finalmente se aprobó de modo económico en apenas… ¡cinco minutos! (…) Para evitar su estudio por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo argumentó que la implementación del Tratado no implicaba gastos, lo que no era verdad y constituye uno de los defectos más relevantes de la Ley aprobatoria del Tratado”. En lo poco que se alcanzó a discutir, sobresalió la decidida defensa que hizo del Tratado el diputado del PPD, Antonio Leal, dibujó un panorama prometedor para el norte chileno en caso de suscribirse este acuerdo. Ninguno de sus presagios se ha cumplido. El 8 de agosto de 2000 los diputados aprobaron este acuerdo. Sólo dos parlamentarios, de los 120 que componen la Cámara Baja, votaron en contra: Jaime Mulet y María Rozas. El Senado, para el análisis del Tratado, dispuso de una Comisión Unida de Minería y Relaciones Exteriores, que fue presidida en forma conjunta por los senadores Sergio Romero y Jorge Lavandero. Al calor de la discusión, la mayor parte de los senadores tomó conciencia de que el Tratado Minero afectaría los intereses económicos nacionales, por el aumento de la oferta de cobre que supondría y la consiguiente baja de precio que esto ocasionaría. Se hacía evidente que las únicas beneficiadas serían las grandes mineras a las que no les importa que el precio del cobre baje porque, aunque productoras del mineral, son también consumidoras del mismo, como sucede con Mitsubishi, Billiton y Xstrata. Esos conglomerados no sólo extraen el cobre, sino que también lo funden, refinan y elaboran. En el reportaje firmado por Magdalena Ossandón: Tratado Minero abre el Pacífico a minería argentina, aparecido en El Mercurio el 1 de noviembre de 1998, se afirmaba: “…la mina argentina Pachón, sin salida por Chile, vale 25 millones de dólares. Ese fue el precio que pagaron los canadienses que la compraron a los argentinos. Con salida por el Pacífico sube a 600 millones de dólares. Si tanto vale el pase, ¿no convendrá a Chile cobrar la cuenta justa?”. Si los grandes beneficiados serían las transnacionales, los perjudicados serían, entre otros, los 80.000 pequeños mineros que hay en Chile, para los que los bajos precios resultan insostenibles. Con la mediana minería ocurre algo similar. Los argumentos en favor de la conveniencia para Chile del Tratado, que se daban en el Parlamento chileno, eran muy débiles y se relacionaban con la eventual gestación de nuevos empleos -en la construcción y operación de las minas-, y el supuesto dinamismo que adquiriría la economía chilena (en transportes, insumos y servicios) gracias a los nuevos emprendimientos mineros.

En el Parlamento la mayor promotora del Tratado fue la ex Cancillera, Soledad Alvear. Según afirmó el ex senador Lavandero, ella recorrió las oficinas de los senadores intentando conseguir su apoyo a la iniciativa. En el Informe de la Comisión Unida, boletín 2408-10, del 6 de octubre 1999, de la Cámara de Diputados, el abogado de SONAMI, Cristián Letelier Aguilar, afirma que “este Tratado presenta características de tal peculiaridad que constituye la única obra de Derecho Internacional Público que contiene normas de aplicación enteramente de interés empresarial y privado”. Un informe de Joaquín Vial, director de Presupuesto del Gobierno de Frei, sostenía que el acuerdo minero derivaría en pérdidas para Chile de varios cientos de millones de dólares como resultado de la previsible sobreproducción. Los sucesivos gobiernos de Chile, se guardaron este y otros informes, como el del constitucionalista Jorge Ovalle, que mostraban los perjuicios, debilidades e inconstitucionalidades que suponía la aprobación del Tratado Minero. El Fallo El 29 de agosto de 2000 -pocas horas antes de que el Senado aprobara el Tratado que suponía la privatización de la cordillera en beneficio de las transnacionales-, 13 senadores chilenos presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional. Estos fueron: Evelyn Matthei, Jorge Lavandero, Fernando Cordero, Julio Canessa, Jorge Martínez, Ramón Vega, Enrique Zurita, Antonio Horvath, Rodolfo Stange, Beltrán Urenda, Jovino Novoa, Marco Cariola y Mario Ríos. En dictamen de respuesta, fechado el 3 de octubre de aquel año, el Tribunal Constitucional (TC), no declaró inconstitucional el Tratado pero en sus considerandos, limitó fuertemente su alcance: “El dictamen establecía que los tribunales chilenos quedaban impedidos de otorgar servidumbres mineras a yacimientos argentinos y, tal vez más relevante que eso, la Comisión Administradora del Tratado ya no tendría facultades jurisdiccionales, quitándole el carácter de “país virtual” al Área de Operaciones del Tratado. Es decir, a pesar de que se rechazaba la inconstitucionalidad en la forma y en el fondo, habíamos logrado gran parte de nuestros objetivos”, señaló Alcayaga. La prohibición a los tribunales chilenos de otorgar servidumbres era particularmente grave para las grandes mineras: Si un mineral ubicado en Argentina, como es Pachón, quiere obtenerlas para construir un mineroducto al mar, deberá tratar directamente con los propietarios de los terrenos afectados. Estos podrán cobrar lo que quieran por permitir la servidumbre. Si alguien se opone: no habrá paso de los minerales. Esta sola disposición ha implicado que ninguno de los cerca de diez megaproyectos mineros que se pretendían explotar en la cordillera argentina a partir de 2000 haya comenzado a operar. La construcción de El Pachón estaba contemplada para el segundo semestre de 1998. Sólo esta mina produciría, en sus inicios, 180.000 toneladas anuales de cobre, lo que constituye el 1% de la producción mundial de este mineral. El requerimiento y posterior fallo del TC arruinó sus planes. El dictamen del Tribunal Constitucional confirmó que el Tratado contiene materias propias de una ley orgánica constitucional y debía ser tramitado y votado con el porcentaje de votación de ese tipo de normativas. “Pero dio por saneado el procedimiento, al afirmar que gracias al elevado quórum con que se aprobó el Tratado en el Congreso Nacional (sólo dos votos en contra en la Cámara Baja, y siete en el Senado), se depuraba el vicio de procedimiento”. A entender de Alcayaga, la discusión del Tratado tuvo efectos favorables e impensados para Chile. Dice que después que los presidentes de los dos países firmaran el Tratado Minero (1997), la inversión del rubro para este lado de la Cordillera descendió drásticamente. Esto se debió a que los inversionistas estimaron que era mucho mejor trasladarse a Argentina, donde existen enormes yacimientos que luego del Tratado podrían comenzar a ser explotados por Chile. Además, bajo el mandato de Menem (1989-99) se estableció un marco jurídico en extremo favorable para las transnacionales de la minería.

“Ese veranito de San Juan de tres años de caída de la inversión minera en Chile (entre 1998 y 2000) y la no materialización de la inversión proyectada en Argentina, fue a la postre fundamental para que disminuyera la producción chilena de cobre y comenzara a declinar la sobreproducción mundial de este mineral generada por la abultada inversión del área en Chile. Pero ello no hubiera tenido ningún efecto si el Tribunal Constitucional chileno no hubiera impedido definitivamente que se materializaran los cuantiosos proyectos programados para la minería del cobre en Argentina”, sostiene Alcayaga. Fruto de esta menor inversión de tres años y del estancamiento posterior en el aumento de la oferta, el precio actual del cobre -2,2 dólares la libra- es casi cuatro veces mayor que el de hace diez años. Cabe destacar que Chile, que es el primer productor mundial de cobre, aumentó vertiginosamente su producción de este mineral a partir de la llegada de los gobiernos de la Concertación. De las 1,6 millones de toneladas que se producían en 1989 pasó a 4,6 millones en el 2000. Sin embargo, este aumento no implicó mayores ganancias, sino todo lo contrario. Con la sobreproducción, el mineral chileno saturó los mercados presionando su precio a la baja: su valor disminuyó a la mitad en los 90’. En 1999, con una producción tres veces mayor a la de diez años antes, el país recibía ocho veces menos ingresos netos. Hay un aspecto del Tratado Minero que no fue tocado por el fallo del Tribunal Constitucional: El que permite a extranjeros explotar minas fronterizas. Por eso, Pascua Lama es aún posible. De todas maneras, Barrick no la tiene fácil. Alcayaga lo explica así: “Después de que el dictamen del TC declarase que la Comisión Administradora no tenía potestades de autotutela ni jurisdiccionales, está impedida de administrar fondos privados para financiar al Estado. Ante esta inesperada consecuencia del dictamen, el Gobierno (de Lagos) tardó más de dos años para encontrar una solución ‘legal’ a la forma en que los inversionistas (Barrick) podrían financiar los gastos del Estado chileno en los negocios mineros transfronterizos. Esta solución fue la publicación, recién el 9 de febrero de 2003, del Decreto Supremo Nº 116 del Ministerio de Minería”. Mediante esta disposición, se permite que Barrick y otras transnacionales mineras que se acojan al Tratado, paguen directamente a las instituciones involucradas en fiscalizarlas: O sea, Carabineros, el SAG, Aduanas, entre otras. A entender de Alcayaga, esto infringe el numeral 20 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que establece: “Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado”. Al margen de esta inconstitucionalidad, el autor de País Virtual expresa que sería “impresentable” que en Chile los fiscalizados comenzaran a pagar los gastos de sus fiscalizadores. En trámite posible fin de Pascua Lama El Comando de Defensa del Valle del Huasco, y otras organizaciones, presentaron una Acción Constitucional de Nulidad de Derecho Público del Decreto Supremo 116, que tiene el rol Nº 4670-2008 en el 9º Juzgado Civil de Santiago. Esta se encuentra en etapa de la prueba. Si prosperara, sería el fin de Pascua Lama. El dictamen del Tribunal Constitucional chileno Su alcance jurídico será diferente en un país que en otro, como si existieran dos tratados en uno. Esto se debe a que como en Argentina no se cuestionó la constitucionalidad de este Tratado, la Comisión Administradora cuenta allí con todas las atribuciones que le entrega el Tratado Minero. Sin embargo, en virtud del Dictamen del Tribunal Constitucional chileno, las más importantes de esas atribuciones no tienen aplicación en Chile. El autor del libro Alcayaga pertenece a una familia de pirquineros. Socialista desde adolescente, tras el golpe militar de 1973 fue detenido, torturado y condenado a 10 años de cárcel. En septiembre de 1976, se le conmutó la prisión por extrañamiento.

En la Unión Soviética estudió Economía (Universidad Patricio Lumumba). Más tarde, en París, haría estudios de postgrado en La Sorbona. En 1993, cuando ya llevaba casi una década de retornado a Chile, pudo establecer que las transnacionales mineras que operan en Chile no pagan impuestos. En el Libro negro del metal rojo (1999) describió los mecanismos usados con este propósito así como el papel que han jugado los gobiernos de Chile, desde el 11 de septiembre de 1973, para facilitar esta tarea. Cómo se gestó el requerimiento Alcayaga cuenta en su libro como fue que se gestó su decisión de impulsar un requerimiento por inconstitucionalidad del Tratado Minero. Dice que en la última sesión de la Comisión Unida -realizada el 4 de julio de 2000-, el senador Augusto Parra, al fundamentar su voto favorable al Tratado dijo: “Se han levantado varias cuestiones de constitucionalidad, de las cuales las que más fuerza le han hecho son algunas de las planteadas por el economista, señor Julián Alcayaga, pero, después de analizarlas detenidamente, se ha llegado a la conclusión de que carecen de elementos suficientes”. Esto aparece en la página 182, del Informe de la citada Comisión. A pesar de algunas críticas, como las expresadas por los senadores Gabriel Valdez y Jaime Gazmuri, todos los senadores de la Concertación, salvo Jorge Lavandero, votaron en la Comisión Unida en favor del Tratado. El otro voto en contra que hubo en la citada Comisión lo aportó el almirante en retiro Jorge Martínez Busch. La opinión de Parra, más el voto del Almirante, alimentó las convicciones del pirquinero. “Por esta razón, tan pronto terminó esta última sesión (…) me acerqué al senador Martínez Busch para tantear la posibilidad que apoyara (…) un requerimiento en contra del Tratado. Se mostró de acuerdo en vista del peligro que el Tratado involucraba para la soberanía nacional, y quedamos en reunirnos al día siguiente para comenzar a prepararlo. Llegué con un borrador del recurso (…) A partir de ese día, y hasta el 29 de agosto nos juntábamos al menos dos o tres veces por semana para discutir los avances del requerimiento y conseguir las firmas de sus colegas senadores. Al mismo tiempo, las conversaciones del senador Jorge Lavandero con los senadores institucionales se hicieron más frecuentes y cordiales”. En la redacción y corrección del requerimiento colaboraron con el economista los abogados Pedro Foncea Navarro, Juan Subercaseaux, Francisco Corona y Julio Stuardo González. Conseguir las doce firmas de senadores necesarias para validar este requerimiento era lo más importante. Alcayaga dice que el mayor mérito en este sentido lo tuvo Martínez y el también senador designado Fernando Cordero. Lavandero, por su parte, aunque intentaba, no lograba conseguir ninguna firma. Alcayaga, en su afán por conseguir las rúbricas, tuvo que acudir a la casa de Augusto Pinochet. El senador Martínez así se lo solicitó puesto que un importante grupo de senadores se reunirían allí para saludar al malogrado tirano. Casi la mitad de las firmas del requerimiento se suscribieron allí. En las conclusiones de su libro, su autor sostiene que la experiencia con el Tratado Minero le dejó algunos aprendizajes. El primero es que, por más difícil que parezca una lucha: “nunca se deben bajar los brazos”. “La segunda lección -dice Julián- es que se pueden dejar de lado los prejuicios que pueden existir entre mundos o grupos opuestos, como los militantes de izquierda y el mundo militar, para lograr un objetivo común, en este caso parar el Tratado Minero, aunque las motivaciones para conseguirlo hayan sido muy diversas para cada grupo. Con apertura de espíritu se pudo lograr el objetivo común, aunque en un comienzo el sólo hecho de conversar era un desafío”. Fuente: http://www.argenpress.info/2010/07/trasnacionales-mineras-explotan-la.html

Estrenan en Madrid documental que rememora golpe de Estado en Honduras El material audiovisual muestra cómo los hondureños han resistido al golpe de Estado y también al gobierno de Porfirio Lobo, elegido en unas cuestionadas elecciones celebradas a finales del pasado mes de noviembre. TeleSUR _ Hace: 01 hora

El documental Quién dijo miedo, dirigido por la hondureña Katia Lara, que se estrena este jueves en Madrid dentro de una gira internacional, rememora el golpe de Estado que derrocó al presidente del país centroamericano, Manuel Zelaya hace un año. La cinta, que ha tenido el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, ofrece las claves para entender la naturaleza profunda de lo ocurrido durante el golpe de Estado militar contra Zelaya. Uno de los protagonistas del documental es el sindicalista hondureño René Amador, un actor aficionado que participó en los anuncios televisivos que promovieron la consulta popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, lo cual motivó la activación de las fuerzas golpistas en Honduras. Amador narró a la prensa cómo, desde el primer día del golpe, se unió al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP). "Es una organización de las más conscientes y luchadoras del país y las condiciones de lucha no son casuales, nos unimos por un deber moral", señaló. Según Amador, el documental tiene el objetivo de mostrar al mundo cómo las autoridades que asumieron el poder en Honduras tras el golpe han violado sistemáticamente las libertades y los derechos humanos. "Por nuestras ideas y acciones a todo un pueblo se le está persiguiendo. Quieren sembrar violencia en las marchas para que nos desmovilicemos", aseguró. La cinta muestra cómo Amador está presente desde el momento en que los hondureños se enteran del derrocamiento de Zelaya y salen a las calles para pedir su regreso al poder. "Recuerdo que recibí una llamada del Secretario de la organización política a la cual pertenezco y me dijo que habían capturado a Zelaya y en el barrio donde vivo (Universidad Norte) todos salimos a la calle en carro o motos a avisar de lo que había ocurrido y nos movilizamos a la casa presidencial", contó. La cinta documenta la resistencia del pueblo hondureño. "Radio Globo, que transmitió todo lo que estaba sucediendo durante el Golpe, fue controlada por el Ejército y no la dejaban emitir. La gente recibió la noticia porque recorrimos las calles movilizándolos", recuerda Amador en Madrid. Pero en medio de la tragedia, el trabajo de Katia Lara deja entrever la manera cómo los hondureños han resistido al golpe y también al gobierno de Porfirio Lobo, elegido en unas cuestionadas elecciones celebradas a finales del pasado mes de noviembre.

Dunga y las estructuras de poder del fútbol brasileño x Bruno Lima Rocha / Rafael Cavalcanti :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Ojala los brasileños laven sus lágrimas por el desastre en la cancha y se organicen más para la pelea contra los dirigentes autocráticos de nuestra fiesta mayor El hecho Hace poco más de quince días, cuando el país aún eufórico conmemoraba la sorprendentemente buena exhibición de la selección brasileña comandada por Dunga, (gaúcho -natural de Rio Grande do Sul- de la ciudad de Ijuí, zona de mayoría de descendientes de italianos en el extremo sur del Brasil). Momentos después del partido donde el equipo de Ricardo Teixeira, (presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, CBF), venció a Costa del Marfil por 3 a 1, se dio un episodio impar en el moribundo periodismo deportivo (transformado en infa-entretenimiento para la baja cognición) y en las relaciones entre los medios

oligopólicos, en especial con el líder del oligopolio (Organizaciones Globo, perteneciente la familia Marinho), y el público consumidor de “noticias” futboleras. La situación es de conocimiento mundial, y resultó en un duro enfrentamiento oral entre el entrenador brasileño y un reportero y presentador con talento cómico, Alex Escobar, empleado de la Televisón Globo. Aunque el tema ya esté más que comentado en los medios de Brasil, nos sentimos en la obligación de levantar algunos puntos del debate para compartir con los hermanos latinoamericanos. Subiendo la escalera ya en el último escalón Carlos Caetano Bledorn Verri responde al sobrenombre de Dunga y recibió una oportunidad rara bajo todo punto de vista. Tenemos que reconocer que ningún trabajador, de oficio alguno, sea él o ella clasista o arribista, identificado con el sello de “profesional”, inicia jamás su trayectoria en el mundo del trabajo desde el tope y consagración de su carrera. Ni aún los más críticos contra la marketización, enemigos viscerales de la ampliación de los espacios de mercado en la sociedad –como quienes escriben– va a admitir que un neófito dé el primer paso a partir del puesto máximo imaginable. Dunga, alcanzó el tope del mundo sin subir escalón alguno. Jamás entrenó siquiera a un equipo de fútbol de botón (patrimonio cultural de los pueblos brasileños, que corresponde a un juego de niños y también deporte profesional para jóvenes y adultos, en el cual se usan botones como jugadores y una mesa como campo de fútbol) y comienza a coordinar repentinamente la selección más adorada del planeta. La CBF es una entidad privada, supuestamente federalista, pero en la práctica refleja el poder ejecutivo casi imperial de su presidente. Así lo fue en la Era João Havelange (cuando aún existía la Confederación Brasileña de Deportes, antecesora de la CBF), y después del mismo pasó con el almirante Heleno Nunes. Vale observar que este oficial naval fue el “genio” que forzó al capitán de artillería del Ejército y egresado de su Escuela de Educación Física, Cláudio Coutinho, a dejar al más habilidoso jugador del Internacionale y futuro “Rey de Roma”, Paulo Roberto Falcão, en el Brasil y llevar al violento volante del São Paulo Futebol Clubre, Chicão, a la Copa de 1978 en la Argentina. Dicen en las mazmorras de la dictadura que el volante (jugando de 5) del São Paulo era adorado con un “Dios de la Raza” por el Departamento de Orden Político y Social (DOPS), órgano de represión policial en los años de dictadura militar en el país. No nos espanta. Siguiendo en la trayectoria de la entidad, ya como CBF, tuvo la doble vergüenza de ser presidida por comandantes políticos, Octávio Pinto Guimarães y el entonces diputado estadual de São Paulo, Nabi Abi Chedid, culminando con el Reinado de Ricardo Teixeira, el ex-yerno de Havelange. Este operador de la Bolsa de Valores, amo y señor de la estructura máxima del fútbol identidad del país, alcanzó el poder el 16 de enero de 1989, cuando se hizo presidente de la Confederación. Ya en aquel hoy distante primer año al frente de la entidad, colocó al ex-preparador físico del Flamengo y recién iniciado entrenador de fútbol, Sebastião Lazaroni, que recibió el mando de la selección. En el proceso, el genio de la CBF destruyó la carrera de Falcão como director técnico, colocándolo en la hoguera de la Copa América de Chile, al obligarlo a convocar sólo jugadores jóvenes y borrar algunos titulares de la Copa de 1990, como Romário y Dunga. El Brasil acabó la competición en segundo lugar, detrás de la archi-rival Argentina. En el caso de Dunga como entrenador, el patrón se mantiene. Ricardo Teixeira indica a alguien con trayectoria vencedora dentro de las cuatro líneas, una persona con la marca de la seriedad y empeño en el trabajo, pero sin ninguna experiencia práctica. Independiente de evaluar bien o no el trabajo de Dunga (y nosotros dos estamos entre los críticos), los analistas políticos tienen cómo deber interpretar que hechos así sólo ocurren en organizaciones autocráticas, cuando un Ejecutivo “manda prender y manda soltar”, o “bate, prende y da trompadas”, siguiendo sólo sus propios criterios. O sea, mientras que atienda los anhelos de los aliados emprendedores económicos del negocio del balón, el Presidente Emperador hace lo que quiera.

Para quien imagina que exageramos, basta un recuerdo. Indicar a Dunga para la selección brasileña sin nunca haber entrenado ni un equipo de fútbol amateur, es la réplica del patrón de lo ocurrido la noche anterior a la final de la Copa del Mundo de 1998 y que resultó en colocar a Ronaldo Nazário, jugador patrocinado por la Nike, fuera de toda y cualquier condición de juego. Posteriormente el hecho rindió, generando la Comisión Parlamentaria de Interrogatorio (CPI) de la Nike y de la CBF, que investigaba sospechas de irregularidades en el contrato entre la empresa y la entidad. Los informes fueron velados y el libro escrito por uno de sus relatores tuvo su edición incautada en las librerías y distribuidoras. La bancada del balón (propietarios o amigos de propietarios de grandes clubes de fútbol conocidos como cartolas) con mandato federal o amistades junto a la Presidencia de la República, es poderosa. Por estos y otros factores, sería inimaginable suponer que Dunga no haya tenido una buena relación con la dirección de la Confederación en general y con su presidente en particular. Este acto, relacionado con el patrón de juego por él impuesto, más la predicación de la “ideología de la superación” y la abundancia de patrocinadores, conforma un escenario perfecto para imponer a Dunga y su auxiliar-técnico Jorge de Amorim Campos, el Jorginho, de chapas-blanca (siempre son gobierno) y subordinados. No serían los primeros tampoco. Es el patrón de la CBF (como en la antigua CBD) y con el que muy pocos discordaron. Un ejemplo máximo de combate es el eterno nostálgico João Sin Miedo Saldanha, del Alegrete (frontera oeste del Rio Grande do Sul, cerquita de la Banda Oriental del Uruguay) y gaúcho sin acento, de otra estirpe diferente a la del natural de Ijuí, quien perdió el puesto de director técnico de la selección brasileña a las vísperas de la Copa de 1970, por no convocar a los jugadores exigidos por el entonces presidente militar Emílio Garrastazu Médici. O sea, cualquier persona con un mínimo de noción de rebeldía y dignidad, tiene razones y motivos para discordar y hasta antipatizar con Dunga, sus métodos y aliados. Lo que nadie esperaba era la reacción de este entrenador con la emisora líder de la TV brasileña. El entrevero de fondo Así como tenemos diversos motivos para no soportar el técnico de la selección brasileña (por factores futbolísticos más que nada), confieso que nos sorprendemos con su reacción ante la TV Globo y en vivo. Explicamos. No fue la primera vez y por lo visto no será la última situación en que Carlos Caetano colisiona de frente con los medios comerciales, oligopólicos y corporativos brasileños. En el caso de los conglomerados mediáticos nacionales, buena parte de sus operarios en función de reporteros “capturaron” (en la jerga periodística) los hechos y demostraron indignación posterior. El silencio de siempre venía de la amiga y compañera de Ricardo Teixeira, la Organización Globo. No nos recordamos de un acto de solidaridad de esta emisora para con los compañeros empleados en las concurrentes. Y siempre fueron manifestadas groserías por la dupla de la comisión técnica al mando. Además de Dunga, Jorginho siempre se indigna con las críticas y levanta la voz, repudiando las supuestas posturas antipatriotas de coleguitas de la prensa atacándolos. Es preciso tejer algunas consideraciones: Nadie puede ocupar un puesto de exposición pública y sentirse inmune a la crítica. Así, quien sienta delante de una rueda de reporteros corporativos con un panel de patrocinadores atrás, tiene una previsión de comportamiento estudiado, trabajado a través de un entrenamiento previo en declaraciones y edulcorando respuestas, que refuercen el “sentido común”, condensando ideas de consentimiento forzado y alejándose de polémicas. Al menos en esto, según nuestro punto de vista, Dunga se porta bien. Carlos Caetano tiene el deber de oír opiniones ajenas y respetar todas las formas de crítica. A la vez, no tiene ninguna obligación de reconocer un mandato societario de los medios corporativos. Los reporteros hablan en nombre de sus empresas, sus productos irán para una trama montada sobre un modelo de negocios y todo está entreverado con entretenimiento. Ya resta poca o casi ninguna vocación de periodismo como paladín de la ciudadanía en los medios corporativos deportivos brasileños y mundiales. La libertad de prensa defendida por editores y patrones, es la libertad de empresa. Quién más ejecuta la censura son las autoridades al mando de anunciantes o socios mayoritarios. Los bastidores del fútbol brasileño revelan un nexo político-

financiero-criminal y hasta los adolescentes saben de eso. El patrón es el mismo en poderosas pandillas extranjeras, como la inglesa, donde hay de todo menos capital inglés controlando sus clubes-empresa. Ese es el paño de fondo y es mucho más relevante que la posible operación pubiana del marido de la obispa Caroline Celico, operadora mediático-financiera de la “Iglesia” Renacer en Cristo en el Estado Español, el medio campista Ricardo Izecson de Santos Leite, que atiende por el apodo de Kaká. En ese sentido entendemos que Dunga está en su derecho, tanto de reaccionar como bien quiera (y asumir las consecuencias de su acción) delante de provocaciones de todo orden. El ejercicio arbitrario de las propias razones hasta crimen es, pero de peso leve, del tipo de crimen de honra. No habiendo violencia gratuita, que él que reaccione de acuerdo a su buen entender y que sirva de lección. La gritería es amplia: “¡El técnico de la selección no es un modelo de comportamiento!”. Es verdad; pero la crítica sobre él se da en la relación de su temperamento con los anhelos de exposición mediática para atender las cotas de patrocinio y la figura de relaciones públicas que el balón como negocio exige de sus estrellas. Cierta vez afirmamos que los jugadores de dimensión internacional son una especie de commodity que anda, habla y hace tonterías con la propia reputación y la ajena. Desde ese punto de vista, Dunga es un desastre andante y hablante. Para nosotros, en ese rublo, Carlos Caetano hizo un golazo, lavando el alma en la pelea simbólica de millones de brasileños. Ya de la parte de la Globo, la irritación tiene su origen en la prohibición de exclusivas y en el fin de privilegios en zonas mixtas especiales. En 2002 la emisora transmitió la Copa sola y en el desastre de 2006, tuvo “competencia” sólo en la TV paga a través del canal por cable y satelite Band Sports. En esa ocasión, Carlos Caetano era operario de la familia Saad (descendientes de libaneses radicados en San Pablo), dueña de la Red Bandeirante, y comentaba la Copa de Alemania para la filial de la familia Marinho. Aprendió en el llano la dureza de enfrentar una tropa completa estando en minoría. Debe haber visto pocas y buenas también; finalmente, estamos en la era de la corrupción electrónica y de las estructuras de poder atravesadas por el marketing y el comercio de imágenes. Sabiendo de eso, atormentado con las reclamaciones venidas desde encima (entre direcciones), Dunga explotó delante de la humanidad a través de las pantallas de TV. Además de la irritación de la TV líder por la pérdida de los privilegios que siempre tuvo, también consta el hecho de la exageración de entrenamientos cerrados. Los reporteros afirman que así ellos no consiguen producir “contenido” para alimentar las redes. Esa es una media verdad. La otra punta es la captura de imágenes de las placas de los patrocinadores. Exposición de imagen es la moneda de cambio del empleo de dinero en pago por la estampa de las logo-marcas en los uniformes de entrenamiento y juego, además de las piezas publicitarias utilizadas por los jugadores de la selección. Sin esa cobertura, Dunga gana en el control del grupo, pero a la vez disminuye la satisfacción de los aplicadores en su inversión común. Por estas dos peleas simultáneas, es de sentido común que el actual entrenador tiene sus días contados, tanto frente a la eliminación y aún si se hubiera salido campeón del mundo. La estructura de poder del fútbol brasileño pasa por cuatro patas fundamentales y no tolera mucha divergencia. Son ellas: la generación y venta de imágenes (vía TV, y recientemente vía TV pagada, como en los canales Premiere Fútbol Club, perteneciente a la Globo, vía cable y satélite); la negociación de derechos económicos de jugadores (donde operan inversores y millonarios más reconocidos, teniendo o no una empresa naranja al frente, a ejemplo de la Medía Sport Investment, que financió la venida de jugadores super caros al Corinthians en 2005, como Carlitos Tevez, Javier Mascherano y Nilmar, en una de las mayores operaciones de lavado de dinero del fútbol brasileño); la negociación de derechos de imágenes y publicidad (donde lidera la co-propietaria del fútbol nacional, la empresa Traffic de J. Hawilla, patrón del ex-presidente del Flamengo, Kleber Leche, por ejemplo); y la comandancia más tradicional por la vía de los dirigentes (decimos cartolas, en la jerga futbolera brasileña), como es el caso de Ricardo Teixeira. Ninguna de esas cuatro patas sostiene o tolera un comportamiento independiente y autonómico, aunque exprese un pensamiento conservador y patriotero, aunque tenga su imagen vinculada a una serie de patrocinadores de grueso calibre. Una commodity no puede generar incertidumbre en el inversor. Dunga la genera, y por eso, es que él – ganando o perdiendo - ya estaba fuera. Comentario final

Dunga y Jorginho se pasaron del límite de la buena convivencia con los medios corporativos y esto acarrea una sentencia punitiva. No nos espantemos de se estén preparando materiales de aliento, cuyas pautas de archivo ya deben inclusive estar listas, apuntando en el titular, la fritura del actual técnico de la selección. A la vez, reafirmamos que simpatizar con la actitud de Dunga delante de los medios corporativos no implica una adhesión ni a su estilo de juego (que consideramos mediocre y medroso) y menos aún una defensa de su permanencia en el cargo. Eso sí sería mezclar fútbol con política, elogiando un comportamiento rebelde y a partir de ahí reconocer una supuesta especialización como entrenador, característica que no aceptamos de ninguna forma. Podemos y debemos elogiar la conducta delante de uno de los poderes de hecho del país y no respaldar el desempeño en el oficio que ejerce. Tal es el caso. Vemos que el episodio abrió precedente y puede y debe ser repetido siempre que alguien se sienta acosado delante de la industria de los medios. Y, por tratarse de fútbol, la incidencia y su efecto didáctico son inmensos. Cabe a los batalladores de la democracia en los medios, como a los intérpretes y analistas del oligopolio, trabajar el hecho más allá del episodio puntual. Redescubiertas y expuestas al público, las estructuras del fútbol brasileño son insostenibles bajo todo punto de vista. Este es un buen momento. Ojala los brasileños laven sus lágrimas producidas por el desastre en la cancha y se organicen más para la pelea contra los dirigentes autocráticos de nuestra fiesta mayor. Bruno Lima Rocha es politólogo (phd), docente universitario y periodista professional y Rafael Cavalcanti es estudiante de periodismo e investigador de la comunicación popular, email: [email protected]. Barómetro Internacional / La Haine

La escuela debería enseñar, antes que nada, lenguaje 08/07/10 Se hacen cada vez más inútiles los manuales que describen la lengua como muerta. La palabra debe ser entendida como alimento esencial y puerta al futuro individual y colectivo. PorAngela Pradelli Hay un bello poema de John Berger en el que el autor inglés enlaza el lenguaje y la vida en sus instantes primeros, y con esa fundición instala además la lengua en el lugar del alimento y también del futuro: Garganta abajo / se precipitaban / la gente y la sangre / en los helechos/ inalcanzable /aullaba un perro/ una cabeza entre labios / abrió / la boca del mundo / sus pechos / como palomas / se le posan en las costillas / su hijo mama el largo / hilo blanco / de las palabras que vendrán . ¿Creemos los docentes, como el poeta inglés, que las palabras son alimento y que no sólo nos traen siempre un futuro sino que, más aún, nos llevan hacia él? Cada vez que se concreta el milagro de la transmisión en las aulas, en esa complejísima trama que alumnos y docentes construimos al atravesar la experiencia de la enseñanza confirmamos que el lenguaje es la herramienta con la que fundamos el porvenir y cimentamos los días que llegarán. Es imposible separar al hombre de la lengua. “Lo mejor del hombre se relaciona con el milagro del lenguaje, dice Steiner; y hasta ahora la humanidad y ese milagro han sido indivisibles. Si el lenguaje perdiera una parte de su energía, el hombre se volvería menos humano.” Cuando el lenguaje se convierte en el centro de nuestras clases y hacemos de su desarrollo, en los alumnos y en nosotros, una preocupación, un trabajo diario, una causa, el efecto es una riqueza que explota en todos los aspectos de nuestra vida. Pensemos en lo que significa que nuestros alumnos escriban poemas, que lleguen al hueso de la palabra y que a su vez arriben a lo más descarnado de su propia interioridad . Pensemos en lo que significa que nuestros alumnos enuncien opiniones, involucren su lengua y comprometan su palabra , que lean los signos sociales y culturales, discutan, se cuestionen y logren poner en tensión aun las posturas más rígidas.

Recobrar en las aulas la energía de la lengua -de las lenguas habría que decir mejor, sí, hay que decirlo así-, recobrar las energías de las lenguas nos daría, siguiendo a Steiner en su razonamiento, una sociedad más humana . Todo acto educativo es básicamente un acto de lenguaje. La forma en que percibimos el mundo depende de nuestro lenguaje. Tenemos que pensar un futuro que haga de este mundo una tierra mejor. Para eso también necesitamos palabras. Nuestros alumnos necesitan las palabras para tener sus sueños, para pronunciar los verbos que les abran las puertas propias y sobre todo las puertas del otro. El eje de nuestras clases de lengua en la escuela no debería centrarse en la clasificación correcta de los verbos en regulares e irregulares, o del subrayado de pronombres, o del plural de los sustantivos. Se hacen entonces cada vez más inútiles los manuales que se agotan en el detallismo y describen la lengua como muerta porque a cambio, en la escritura misma, la morfología nos muestra la multiplicidad de las formas y la semántica nos permite nombrar las cosas no sólo de este mundo sino también de otros. Hay un universo expresado en los signos y es en las aulas donde tenemos que aprender a hacer una lectura de los símbolos, interpretar los íconos, desandar los índices y construir sentidos. La lengua que enseñamos en la escuela tiene que ayudar a nuestros alumnos a internarse en los bordes de sus propios límites y descifrar allí la sintaxis de los enunciados en su subjetividad, oír los acentos y gozar la música de la gramática . Hay una frase del fotógrafo húngaro Robert Capa que nos viene al caso. “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, dice Capa, es que no te has acercado lo suficiente”. Llevemos esta observación a nuestras clases y acerquémonos al lenguaje y a las palabras para enseñarles a nuestros alumnos una lengua que ellos puedan hacer estallar en mil astillas frente al dolor y frente a lo incomprensible. Hay que estar lo más cerca posible de las bocas porque el pronunciar mueve la lengua y mueve también las palabras y nos saca a todos de la cerrazón. Hay palabras incluso en el dolor más profundo. Nuestros estudiantes tendrán que encontrarlas para salir del ahogo cuando la vida por momentos los asfixie . Hay palabras aun en la fragilidad de los instantes, en el vértigo de los amores que nos licuan, hay palabras aun en la oscuridad más cerrada y en las pérdidas irreparables. Inmersos en las palabras, somos, también, como quería Lacan, hablados por el lenguaje. Sí, aun en los sonidos más enmudecidos podemos oír hablar al lenguaje. Es muy probable que el lenguaje sostenga el mundo, y a nosotros en tanto habitamos en él. Sin lenguaje, no hay nada que pueda hablar de nosotros. Cómo intentar entender, explicar el mundo de cualquier época sin lenguaje. “Por lo único que realmente tiene sentido esforzarse, dijo Ingeborg Bachamnn, poeta también, es por el lenguaje. Cuando el lenguaje de alguien no se sostiene, tampoco se sostiene lo que él dice”. Enseñar en la escuela debería ser sobre todo enseñar el lenguaje . La mejor docencia es la que libera los dispositivos encajonados de una lengua, la saca de su sepulcro y la hace saltar en mil inflexiones y recorrer los caminos que van y vienen buscando el peso de los significados, explorando la música de las palabras, una entonación. Enseñar y aprender en la escuela nos hace penetrar en el cuerpo de las palabras para atravesar la gramática del deseo, la sintaxis de la libertad.

Avanza monitoreo ambiental sobre curso del río Uruguay Acuerdo no prevé participación de Brasil.

Sin prensa. Los cancilleres mantuvieron un encuentro reservado el martes. Sin prensa. Los cancilleres mantuvieron un encuentro reservado el martes. El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro entregó el pasado martes a su par argentino Héctor Timerman, la contrapropuesta uruguaya para el control ambiental conjunto del río Uruguay, ambos gobiernos coinciden en la intervención científica. En ese marco, el gobierno uruguayo se ha mostrado proclive a aceptar la solicitud argentina de realizar un monitoreo de todo el caudal del río Uruguay con particular atención a UPM, pero a su vez exigirá que el mismo control se realice a todas las fábricas y plantas instaladas sobre las márgenes del río Uruguay. Desde el gobierno se ve como positivo la creación de un centro de monitoreo ambiental en Gualeguaychú y la participación de la Universidad de la República y de Argentina en los estudios de impacto ambiental. Si bien los cancilleres tenían previsto reunirse ayer miércoles, en forma sorpresiva adelantaron el encuentro un día, para evitar la difusión del encuentro por parte de la prensa, razón por la cual la entrevista entre los jerarcas se realizó bajo un total hermetismo. Ayer tanto la cancillería uruguaya -a través de un escueto comunicado de prensa- como el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman -en declaraciones públicas-, confirmaron que el encuentro se adelantó un día y que se realizó en el Palacio San Martín, sede de la secretaría de Estado del vecino país. De todas maneras, quien se extendió más fue el canciller Timerman. "Estuve reunido con el canciller Almagro. El pidió verme. Lo hizo ayer después del mediodía (por el martes) y me entregó la copia de una contrapropuesta a la nuestra", expresó Timerman tras un breve contacto con la prensa argentina. Timerman aclaró que Argentina "no aceptará ninguna propuesta que no incluya el fallo total de la Corte Internacional de Justicia de La Haya". De todas maneras aseguró que hasta el momento no había tenido tiempo de estudiar el documento uruguayo. "Lo estoy estudiando todavía. No tuve tiempo de verlo, pero sí lo que quiero decirles es que la Argentina mantiene intacta su posición de que es la ciencia la que tiene que controlar el medio ambiente en toda la zona del río Uruguay", expresó el jefe de la diplomacia argentina. En este sentido, el secretario de Estado acotó que "siempre respetando el principio que son los científicos los únicos habilitados y en condiciones de monitorear el medio ambiente. No es un tema político, sino uno de la ciencia". Timerman dijo públicamente que "los países tenemos que aceptar el fallo de La Haya, que dice que el control se realiza dentro de la planta". Desde el gobierno uruguayo existe un absoluto hermetismo sobre el contenido de la contrapropuesta y en cuanto a lo conversado por las partes durante la reunión del martes. De todas maneras la contrapropuesta apunta a encarar el monitoreo ambiental compartido a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y realizarlo a todas las empresas instaladas a lo largo de todo el curso fluvial. Por otro lado, previo al encuentro del pasado martes por la tarde en Buenos Aires, el canciller Almagro mantuvo contactos telefónicos con los líderes de la oposición. El jerarca les comunicó a los líderes de los partidos con representación parlamentaria que los convocará a un encuentro en Presidencia una vez que el máximo mandatario reciba la opinión del gobierno argentino sobre la contrapropuesta uruguaya.

Fútbol y patria ALEJANDRO NOGUEIRA La noción de patria no es xenofobia; el nacionalismo no es, necesariamente, chauvinismo. Como casi todo en la vida, es una cuestión de grado, y una cierta dosis de identidad nacional no viene mal, de vez en cuando. Admitamos que el esfuerzo celeste sintoniza con los arrítmicos intentos que hacen el gobierno y la oposición por aprovechar la coyuntura e inscribir a Uruguay en la lista de países en los que vale la pena vivir. Es más lo

que nos falta en lo económico y social que lo que falta en el fútbol, porque este es un microcosmos con reglas propias que, por ósmosis, capta un sentir que excede al deporte, y emite mensajes: el sentido de la causa común. Si en el Mundial, ser terceros o cuartos nos complace, el objetivo de desbancar a Chile del primer puesto latinoamericano en casi todos los indicadores me conforma. No porque no me alegre lo que los chilenos tienen para mostrar. Es que las condiciones de Uruguay son tanto mejores, que no se explica que no sea por corporativismos, por política menuda y/o por falta de decisión que no estemos mejor. Con los cargos del cogobierno asignados, termina el tiempo benevolente de la oposición. No espero que esta tolerancia se transforme en una política destructiva, ramplona. Por el contrario, aguardo una constructiva creatividad, porque hay condiciones internas y externas para ello que no existieron antes. Si los partidos tradicionales no logran inscribirse en un proyecto-país que ayude a construir, se debilitarán, concluyendo su contribución histórica a la democracia uruguaya, dejándola en manos de las contradicciones de la izquierda, que instalará una bruñida báscula entre el populismo y una cierta racionalidad forzosamente precaria. Si el periplo de Uruguay en el Mundial se tornó causa nacional, debemos asumir, empero, que es un tema menor. La causa nacional es la del desarrollo y la inclusión social, esa honda herida que no ha dejado de abrirse. La inoperancia por resolver hasta ahora el tema de las cárceles, o de los menores infractores, o de la reforma del Estado, o de una educación útil, son solo ejemplos de lo que no hemos podido encauzar aún. Saborear un poco que fuimos en el Mundial más lejos que nuestros hermanos argentinos es comprensible, porque quienes hoy representan a estos vecinos, nos humillan y ningunean, y son exponentes de estilos que repugnan al llano sentir nacional, su aversión a la demagogia populista, su temor ante el aventurerismo económico. Nuestras raíces nacionalistas, batllistas, marxistas, se estremecen ante cualquier discurso de Cristina Fernández, lo que no tiene nada que ver con nuestra percepción de los argentinos (hermanos, amigos), salvo en verlos tan débiles, tan sin garra, ante las guarangadas políticas o mediáticas a las que se han acostumbrado. Esas mismas falencias que los uruguayos vemos con fruición en la TV, balconeando, que nos atraen porque suceden en la vereda de enfrente, que nos entretienen casi todos los días. El éxito celeste, el talante nacional, son nuevos factores que empujan gratuitamente a la actual administración y a la oposición. Que lo aprovechen. El País Digital

Con la contrapropuesta en el bolsillo Estaba previsto que el encuentro se realizara ayer, pero el canciller Almagro prefirió adelantarse un día. Ahora los técnicos de la Cancillería argentina estudian los cambios propuestos sin que trasciendan detalles. Por Laura Vales Llegó a Buenos Aires un día antes de lo previsto, tras viajar en secreto, y al volver a Montevideo no hizo declaraciones. El canciller Luis Almagro entregó así, sin anuncios, la contrapropuesta uruguaya para el monitoreo de Botnia-UPM a su par Héctor Timerman. La reunión entre los cancilleres se concretó el martes y fue informada ayer –el día en que se esperaba que se realizara– por los dos gobiernos. Según los medios uruguayos, en la contrapropuesta se habla de crear un observatorio medioambiental que realice el monitoreo del río y de la papelera, a cargo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru). Por declaraciones que ha realizado el presidente José Mujica, se sabe también que el Uruguay acepta que los técnicos entren a la planta de Botnia-UPM. Del lado de Montevideo no trascendió nada más, y es menos de lo que se sabe de este lado del río.

La propuesta argentina fue entregada a los uruguayos el 29 de junio. Consiste en dos planes, uno para la vigilancia de Botnia y otro para el río Uruguay. Este esquema de dos monitoreos fue acordado por los presidentes Cristina Kirchner y Mujica, por lo que la contrapropuesta uruguaya seguramente los mantendrá. El planteo de la Casa Rosada es que se instalen en el interior de Botnia equipos para medir de manera permanente los indicadores de posible contaminación, tanto en los efluentes líquidos que se vuelcan al río como en los gaseosos. La propuesta incluye difundir mediente un sistema de software los datos a través de Internet. Como criterio general, propone que la vigilancia sea continua, con equipos automáticos en el caso del seguimiento de algunas sustancias, en lugar de seguir el concepto de controles periódicos. Ayer, al confirmar la noticia, Timerman habló de la postura argentina: “Mantenemos intacta la posición de que es la ciencia la que tiene que controlar el medio ambiente en toda la zona del río Uruguay. Los países tenemos que aceptar el fallo de La Haya, que dice que el control medioambiental se debe realizar dentro de la papelera.” Sobre este último punto, recordó que “lo dijo incluso la senadora Lucía Topolansky (la esposa de Mujica), cuando sostuvo que hay que hacer el control dentro de la planta”. En Montevideo, voceros de la Cancillería uruguaya aseguraron que Almagro no hará declaraciones a la prensa sobre esta reunión hasta que la analice junto con el presidente Mujica, e incluso que no hablará hasta que reciba una respuesta de la Argentina. Discusión técnica La reunión entre los cancilleres se realizó después del partido Uruguay-Holanda por las semifinales del Mundial, que Almagro vio en Buenos Aires. Antes de comenzar el partido, el canciller uruguayo había llamado a Timerman para avisarle que estaba en la ciudad y quería verlo. Se encontraron a las 18 en la Cancillería, en el despacho de Timerman, en el piso 13. Previamente, el canciller argentino había recibido a una delegación de la asamblea de Gualeguaychú, que le entregaron su propia propuesta de monitoreo, con los puntos que quieren que se incluyan en el plan de vigilancia. La propuesta, de trece páginas, es un escrito técnico, del que se pueden destacar las siguientes ideas: - La asamblea propone que haya dos etapas de monitoreo. La primera, por única vez, para hacer un chequeo intensivo de la papelera y tener un panorama de la situación. La segunda etapa de vigilancia debería definirse de acuerdo a los resultados de la primera. - Entre los compuestos que quieren que se controlen especialmente, debido a su toxicidad y su acumulación en la cadena alimenticia, figuran las dioxinas y furanos. Según la experiencia, este tipo de contaminación es propia de las industrias que blanquean la pasta de celulosa. - La asamblea le da relevancia al control de la biota del río y pide que se realice un seguimiento de los peces y de la vegetación. Quieren que se controle si animales o plantas están bioacumulando contaminantes. - Advierten además que debe preservarse la independencia de los equipos para la toma de muestras, de manera que el personal de Botnia-UPM no tenga que ver con su manejo. Las negociaciones para acordar el plan de vigilancia están en un tramo donde tienen mucho peso las cuestiones técnicas. El marco general, según sostienen los funcionarios uruguayos y argentinos, ya está fijado. Ese marco general dice que el monitoreo estará a cargo de científicos, que los técnicos podrán entrar a Botnia, que la Argentina permitirá el control de las fábricas en su lado del río y que el organismo binacional para realizar estos seguimientos será la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru). El monitoreo de Botnia fue ordenado por la Corte de La Haya en el fallo en el que avaló que la pastera continuara funcionando, a pesar de haber sido habilitada por Uruguay sin haber consultado a la Argentina. Los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica ampliaron después esta idea y agregaron el compromiso de

controlar el río Uruguay en los 500 kilómetros de curso compartido. Mujica habló incluso de invitar a Brasil a que realice lo mismo en su tramo del río, aguas arriba. Pero para concretar esa idea haría falta un camino largo, ya que Brasil no tiene con la Argentina un tratado como el Estatuto del río Uruguay.

Almorzando con Barrick Oscar Taffetani (APE) “¿Puedes venderme tierra -escribe Guillén-, la profunda / noche de las raíces; dientes / de dinosaurios y la cal / dispersa de lejanos esqueletos? / ¿Puedes venderme selvas ya sepultadas, aves muertas, / peces de piedra, azufre / de los volcanes, mil millones de años / en espiral subiendo? ¿Puedes / venderme tierra, puedes / venderme tierra, puedes?”. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, puede. El de Salta, Juan Manuel Urtubey, también. Y puede el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Y el de Jujuy, Walter Barrionuevo. Y el de La Rioja, Luis Beder Herrera… Claro que la tierra no es de ellos. Pertenece a sus pueblos. Nos pertenece a todos. Y ni siquiera a nosotros. Pertenece a nuestros hijos. Y a los hijos de nuestros hijos. Sin embargo, todos ellos se sentaron, junto con la presidenta Cristina Fernández, a la mesa del gerente general de la Barrick Gold, que fue anfitrión en Canadá de la delegación argentina que participó de la cumbre del G-20. Barrick Gold es denunciada en todo el mundo por sus proyectos mineros depredadores, que borran montañas con dinamita, separan el oro utilizando cianuro y agotan las reservas de agua potable. La máscara de las “inversiones” sirve a esos gobernadores (sátrapas corruptos, como aquellos que denunciaba el Persa), para justificar la entrega del patrimonio público. Y eso no sería lo peor (ya que algún día los sátrapas se van a morir, como todos nos moriremos). Lo peor es que el daño ambiental que dejen la Barrick Gold, la Panamerican Silver, la Lithium America y todas esas empresas, será pagado por las futuras generaciones argentinas. Lamento por el bosque perdido En el marco del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el INTA publicaron en 2004 un informe sobre el daño irreparable que produjo la empresa británica La Forestal en el norte de Santa Fe, durante la primera mitad del siglo XX. “De 1.100.000 kilómetros cuadrados de bosques naturales que contabilizó el censo forestal de 1935 -dice el Informe- sólo quedan poco más de 330.000. En aquel entonces, el 39 por ciento del territorio nacional estaba cubierto de bosques; hoy, la superficie boscosa no llega al 12 por ciento. Santa Fe perdió casi el 90% de sus bosques”. En los años ’30, auge de la extracción del tanino, La Forestal utilizó a gobernadores débiles y corruptos de Santa Fe para cobrarse “en especie” un préstamo en libras esterlinas otorgado a la provincia. Así, se apropió del agua, del aire y de los bosques de quebracho que pertenecían a todos los santafesinos. Hasta ejército propio tenía La Forestal en sus dominios. Lo sufrieron los anarquistas y sindicalistas que lucharon por acabar con la infame explotación del mensú. Y bien ¿qué le dejó La Forestal a Santa Fe, cuando se terminó la fiebre del tanino? Le dejó la ausencia del bosque. Le dejó una tristeza sin fin.

Deberían meditar esos funcionarios de Medio Ambiente que luchan contra la Desertificación. Las mineras como Barrick, que no respetan los glaciares y que consumen el agua potable de zonas áridas, son agentes claros de la Desertificación. Aquí, allá y en todas partes Quien visite el sitio de Internet de la Barrick Gold, podrá ver una lista de los lugares del mundo donde la empresa está “invirtiendo” (es decir, donde está haciendo daño): Pascua Lama y Zaldívar en Chile; Lagunas Norte y Pierina en Perú; Pascua Lama y Veladero en la Argentina. Y República Dominicana. Y los Estados Unidos. Y África. Y Australia. La protesta contra Barrick y contra la minería a cielo abierto se ha extendido por todo el mundo. Aquel No a la mina de los vecinos de Esquel se repite en distintos escenarios. Eso es alentador. Ya que la empresa es global (y se sienta a comer con los presidentes donde quiere y cuando quiere), viene bien que la protesta sea global. La conciencia ambiental, felizmente, se está despertando en el mundo. Y les dice a los gobernantes, usando palabras de un sabio leñador llamado Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todos algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo”.

Norte de México en alerta máxima ante persistentes lluvias La crecida del río Bravo y Conchos, ubicados en Tamaulipas (noreste) ya ha afectado a unos 20 mil residentes de ese estado, en un momento en el que los pobladores aún no se recuperan del paso del huracán Alex, que dejó la semana pasada 15 personas fallecidas y 40 mil damnificados en el norte de México. TeleSUR _ Hace: 12 horas Las persistentes lluvias provocadas por una depresión tropical mantienen en alerta máxima a las autoridades y a los pobladores de los estados mexicanos Tamaulipas (noreste), Nuevo León (norte) y Coahuila (norte), ante el posible desborde de los ríos, cuyas crecidas ya han generado estragos. "Estamos en alerta máxima en la frontera norte, donde ahora la situación ya es crítica", dijo el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, ante el desbordamiento inminente de los ríos Bravo y Conchos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que la depresión tropical, proveniente del golfo de México, avanza y puede causar nuevas "inundaciones y deslaves" en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, fronterizos con Estados Unidos (EE.UU.). De acuerdo a información oficial, la crecida del río Bravo afectó a unos 20 mil residentes en Tamaulipas, que se suman a los 40 mil damnificados que dejó el huracán Alex, la semana pasada. El pasado 1 de julio el meteoro Alex golpeó el territorio mexicano como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5. Posteriormente bajó su intensidad, pasó a ser tormenta y se disipó rápidamente sobre las montañas del centro de México. El puente internacional que comunica a México y a EE.UU., estará cerrado durante tres días, para prevenir estragos ante las lluvias. En la población de Anáhuac, estado de Coahuila, los niveles de las represas están al máximo, por ello, las autoridades empezaron a abrir las compuertas para evitar una catástrofe. Por su parte, el presidente de México, Felipe Calderón, instó a la población a tomar precauciones ante las lluvias de los últimos días.

"Quiero enfatizar y pedirle a la población que estén muy atenta a los llamados de protección civil", dijo el mandatario. Añadió que "las circunstancias son dentro de lo razonable, predecibles por los meteorólogos pero el pleno impacto de estos fenómenos no se conoce hasta que pueden cuantificarse volúmenes de precipitaciones, cauces de los rios, niveles de las presas". Además solicitó un manejo "muy cuidadoso" de las represas en el noreste de México, ante las fuertes lluvias que amenazan con desbordarlas. "Debemos llegar a un acuerdo muy firme para poner la seguridad de la gente (...) por encima de cualquier otro interés económico", señaló el mandatario.

Uruguay es primero en América Latina en paridad laboral entre hombres y mujeres Uruguay tiene el Indice de Paridad Económica y Laboral más alto entre 17 países latinoamericanos. Este índice mide la participación en el mercado de trabajo, la cobertura de seguridad social, el desempleo, el salario medio urbano y la incidencia de la pobreza, con un análisis de género. Todavía resta por hacer. Roles. El 31,6% de las mujeres latinoamericanas carece de ingresos propios. Llegó la hora de que los países latinoamericanos valoren económicamente el trabajo femenino no remunerado y provean servicios de atención a personas dependientes, planteará la Cepal en la XI Conferencia Regional de la Mujer, a realizarse entre los días 13 y 16 en Brasilia, informó la agencia IPS. La recomendación está contenida en el informe "¿Qué Estado para qué igualdad?", preparado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para este encuentro intergubernamental que analizará el avance de los compromisos asumidos por los países en la X Conferencia, realizada en 2007 en Quito. Según el documento, para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres es necesario que ellas logren autonomía económica, física y política. La "igualdad laboral", en la que se centra principalmente la propuesta de la Cepal, sería indispensable para obtenerlas. En países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, México, República Dominicana y Uruguay se han implementado iniciativas de equidad de género en la actividad empresarial, como las certificaciones de buenas prácticas, que miden la paridad en reclutamiento, capacitación, carrera profesional y acceso a cargos directivos. La voluntad política ha ido creciendo, destacó la secretaria ejecutiva de Cepal Alicia Bárcena, "pero esto tiene que ir a la par de los recursos económicos, de rubros en el presupuesto fiscal". A ello debe sumarse, sostuvo, un cambio "civilizatorio". Monitoreo y datos La sociedad civil presentará en Brasilia una herramienta de monitoreo de los compromisos asumidos por los países en estas conferencias regionales de la mujer. Se trata de ISO-Quito, creado por la Articulación Feminista Marcosur (AFM). Con base en los datos disponibles de 2007, la AFM creó varios indicadores, con una escala de 0 a 1, donde mayor valor es mejor posición.

El Indice de Paridad Económica y Laboral, que mide participación en el mercado de trabajo, cobertura de seguridad social, desempleo, salario medio urbano e incidencia de la pobreza, lo encabeza Uruguay, con 0,824 puntos, entre 17 países analizados. Detrás figuran Brasil, con 0,786 puntos, Paraguay, con 0,772, Perú, con 0,763, Argentina, con 0,748, y Ecuador, con 0,740. México, la segunda economía regional, ocupa el puesto 11, con 0,695, y Chile, con un alto desarrollo humano pero una de las menores tasas de participación laboral femenina de la región, se ubica en uno de los últimos puestos, con 0,687 puntos. El Indice de Compromisos Institucionales, en tanto, es encabezado por Costa Rica, con 0,937 puntos, mientras el peor, Nicaragua, tiene 0,229 puntos. Buenos desempeños tienen Argentina, Ecuador y Bolivia. IMPORTANCIA E INEQUIDAD La participación de la población femenina urbana en la actividad económica general es de 52 por ciento en la región, lejos del 78 por ciento de ellos. Mientras otro indicador creado en años recientes para medir la autonomía económica de las mujeres indica que en la región aún 31,6 por ciento de la población femenina de más de 15 años carece de ingresos propios, pese a que 81 por ciento trabajan para familiares o en otras tareas no remuneradas. El organismo estima que si las mujeres no aportaran ingresos a sus familias, los hogares pobres urbanos se incrementarían en promedio en nueve puntos porcentuales y los rurales en seis puntos. "Para mejorar la autonomía económica de las mujeres pensamos que debe haber una corresponsabilidad mayor entre el Estado, la familia y el mercado", dijo a IPS la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena. En 12 países analizados de la región, las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las labores domésticas, y su carga total de trabajo es mayor que la de ellos. Según datos de 2007, las mujeres ecuatorianas, por ejemplo, suman 107,5 horas semanales de trabajo total comparadas con 87,2 horas de los hombres.

En pleno siglo XXI, la audacia en el arte sigue generando escándalos Dos curadores rusos pueden ir presos por mostrar cuadros que habían sido prohibidos. Por: Guido Carelli Lynch Todavía estaba fresco el techo de la Capilla Sixtina y todavía estaba fresco el cuerpo de Miguel Angel cuando el papa Pío IV le encargó a Daniele di Volterra que cubriera los cuerpos desnudos de El Juicio universal , obra cumbre de Buonarroti. Fue poco después de que el Concilio de Trento –el mismo que confirmó la exigencia del celibato clerical– condenara la desnudez en el arte religioso. El trabajo de il braghettone , como Volterra pasaría a la inmortalidad, terminó en 1565 con la muerte de Pío IV. Pasaron cuatro siglos y medio, guerras mundiales, la liberación sexual y el feminismo, sin contar las fracturas, los pecados y cismas de la iglesia, pero aun así el pudor y la pacatería del poder siguieron intentando marcar –en vano, pero con relativo éxito– los límites del arte. Por el mismo reflejo censor y por insistencia de la Iglesia Ortodoxa Rusa y de grupos ultranacionalistas, dos de los personajes más importantes de la escena artística de Moscú tienen buenas chances de cumplir condenas de hasta tres años de cárcel. En 2007 y en un paradójico esfuerzo por combatir la censura, el entonces director del Museo de Sakharov, Yury Samodurov, y el curador Andrei Yerofeyev montaron la muestra Arte prohibido en el centro que lleva el nombre del físico disidente Andrei Sakharov. La exposición, que incluía trabajos que fueron prohibidos en grandes museos y galerías durante 2006, pretendía mostrar la vigencia de la censura. Dos imágenes de Jesucristo llamaron la atención de la conservadora Iglesia Ortodoxa

Rusa. Una ilustraba la crucifixión de Jesús, con la salvedad de que la cabeza de Cristo había sido reemplazada por una medalla de la Orden de Lenin, el máximo honor de la URSS. Otra, de Alexander Savich, representaba a Jesús, rodeado de los Apóstoles, con la cabeza del ratón Mickey. La reacción fue inmediata y no cesó durante todo el proceso judicial. Esta semana el reverendo Vsevolod Chaplin, vocero de la iglesia oficial reclamó penas ejemplares. "Deben ser castigados", dijo desoyendo a los militantes que pidieron detener el proceso y al propio ministro de cultura ruso que había asegurado que los acusados jamás quebraron la ley contra la incitación al odio religioso. Samodurov, de hecho, tuvo que pagar, en 2003, 3.600 dólares por violar esa ley con la muestra Cuidado: ¡Religión! Peor suerte corrió Anna Alchuk, la curadora de esa exposición, que por la persecución sufrida decidió exiliarse en Alemania y, poco después, apareció flotando muerta en las costas del río Spree. El futuro de Samodurov y Yerofeyev es incierto. Acaso en 100 años, la historia los reivindique como al genial Gustav Klimt, que en 1902 generó un escándalo con su Friso de Beethoven . Las mujeres desnudas y sugerentes en la obra de 34 metros revolucionaron Viena en 1902. La obra recién volvió a exhibirse en 1986. Esta semana casualmente se presentará por primera vez en Alemania en el Museo de Balingen. Que nadie se extrañe cuando el Cristo de Savich empiece a viajar por el mundo.

Manuel Castells: "El negocio de Google es vender libertad" Invitado por la Fundación OSDE y la Universidad Nacional de San Martín, el sociólogo español pasó por Buenos Aires para hablar de Comunicación y poder en la sociedad red, tema de su último libro. Explicó conceptos como el de la automediación y la autocomunicación y dijo que "twitter es fantástico para hacer la revolución, pero cuando hay que explicar el programa revolucionario nos vamos a Facebook". Por: HORACIO BILBAO MEDIOS, TELEFONITOS Y REDES SOCIALES Extracto de la charla de Manuel Castells en Buenos Aires. Gentileza Fundación OSDE. Expertos de la comunicación, investigadores, periodistas, los cholulos de siempre y algunos figurones inclasificables componían el auditorio que en la sede porteña de la Fundación Osde se disponía a escuchar al sociólogo español Manuel Castells. Entre todos, tal vez haya sido Gustavo Grobocopatel, el hombre estigmatizado con el título de rey de la soja, quien recibía la mayor cantidad de saludos y agradecimientos por su presencia a esta ponencia magistral sobre Comunicación y poder en la sociedad red, un tema con el que viene coqueteando casi tanto como con su banda de folklore que podría llamarse Los Grobo pero se llama Cruz del sur. Sabiamente puntual, el antropólogo Alejandro Grimson, se encargó de subir al pedestal al orador de la noche. Contó rápido que Alain Touraine había sido su mentor y que Castells estaba entre los cinco teóricos sociales más referenciados de los últimos tiempos, a la par de figuras como Habermas, Giddens, Sassen y Beck. Mencionó varias veces a su archiconocida trilogía La era de la información pero dejó claro que Castells llegó a Buenos Aires para presentar su último trabajo, Comunicación y poder, un texto todavía no editado en la Argentina que, según su autor, es el resultado de una investigación que le llevó diez años. De resultado incierto, diría el propio Castells, ya que "tan pronto como se seca la tinta empiezo a cambiar de idea". Bien informático, Castells arrancó diciendo que "en las relaciones de poder se encuentra el código fuente de cualquier sociedad". Y habló de una dialéctica, que no es la materialista en términos marxistas por cierto, pero es la que para él encierra el debate principal sobre estos tiempos. Cien por ciento gramsciano, el sociólogo definió: "Donde hay poder hay contrapoder, donde hay dominación hay resistencia". Y explicó luego que de esas relaciones surgen compromisos parciales que generan cambios y nuevas normas. Nada nuevo hasta allí. Apenas algo de contexto para aclimatar la dirección de su charla. "El poder es una relación, no se lo toma", avisó entonces categórico, aunque sobren ejemplos de que una cosa no impida la otra. "Ese poder, esa capacidad relacional se usa para influenciar y defender los valores e intereses del empoderado. Y de allí surge la batalla para influenciar nuestras mentes", esbozó.

Habló Castells de las dos vías para ostentar ese poder, a través del monopolio de la violencia o a través de construcción de significados. "Si no te convenzo, te mato", graficó. Una violencia e intimidación que puede construir tanto adhesión como resignación. Otra vez calcó la definición de hegemonía de Gramsci para quien el poder de las clases dominantes sobre las clases sometidas en el modo de producción capitalista no está dado solo por el control de los aparatos represivos del Estado sino fundado en la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. Esos mecanismos consensuales de la dominación burguesa han entrado en una nueva etapa según Castells. No es que hayan desaparecido pero ahora se definen cada vez más en la sociedad red. Suficiente contexto para que Castells se lanzara con todo su peso sobre el tema que lo trajo aquí. "El poder en la sociedad red es multidimensional y todas esas dimensiones dependen del sistema de comunicación", arriesgó. Algo así como decir que los intentos de cambio social y político dependerán casi exclusivamente de la posibilidad de transformar ese sistema de comunicaciones. Se basa en la teoría de la inteligencia afectiva Castells para avisar de los riesgos que implicaría perder las batallas de la comunicación. Batallas que sólo pueden llevarse a cabo si conservamos esos terrenos comunales que son las redes de comunicación que Internet ha hecho posible . La tarea no es sencilla. Ya lo viene advirtiendo Richard Stallman con un activismo más extremo desde hace años. Quienes ostentan el poder en la sociedad red buscan cercar la comunicación mediante redes comercializadas y/o vigiladas con el fin de cerrar la mente pública programando la conexión entre comunicación y poder. Algo que ya hicieron en el mundo real, plusvalía mediante. Pero que ahora la suma de individuos con espíritu colaborativo puede torcer en el mundo virtual. ¿Puede? El éxito en Internet, que todavía es un espacio libre pero no tan libre al decir de Derrick de Kerkhove, muchas veces está ligado a impulsar la autonomía ciudadana. Castells sitúa entre estos impulsores a compañías como Google o Facebook. Y no porque sean seguidores de Stallman, sino porque ése es su negocio. "Google vende libertad. Si no lo hace, mañana aparecen dos chicos que crean un nuevo Google y le quitan la audiencia". Para Castells, en este sentido la competencia sigue siendo amplia y abierta. Menos democráticos y abiertos, son los operadores, que según el sociólogo (varios ejemplos le dan la razón) buscan acabar con esa neutralidad. "Quieren cerrar las tierras comunales, ese es el gran problema", dice Castells. Todo un atentado contra la preservación de las libertades. (Bastaría citar el caso de Filadelfia, que reculó con su wifi gratuito ante el asedio de los operadores) Y luego Castells insistirá con algo que ya ha repetido mil veces: "Los gobiernos odian Internet". Aunque más tarde sea menos categórico cuando sostengan que, en realidad, lo que todos los gobiernos se preguntan, es cómo controlarla. Y allí usan los latiguillos de siempre. Hay que proteger a los niños, bloquear tal o cual cosa. ¿Por qué no protegen a los niños de verdad? ¿Qué hacen contra el hambre, la miseria? "Los gobiernos tienen perdida la batalla, dice Castells. Pueden matar al mensajero, pero al mensaje no" Y esa es una de las claves de lo que Castells llama autocomunicación. Un modo desintermediado de producir, acceder y compartir mensajes. Por oposición a los medios y basado en las redes sociales. No es que lo mediático haya desaparecido, todavía es a ése formato que debe adaptarse el lenguaje de la política. Para Castells los partidos políticos siguen siendo importantes, pero tienen que contar con un líder y necesariamente deben pasar por los medios. Medios que, por lo general cuando quieren destruir o generar desconfianza apelan a la política del escándalo. Una política que se basa en armas tales como la investigación opositiva, que se ha vuelto una industria, o en el latiguillo de que en la política todo el mundo está financiado ilegalmente. Según Castells esa política del escándalo está produciendo efectos variables. Y desde hace un tiempo, a las crisis de legitimidad o a la desconfianza generalizada, que suelen ser los efectos buscados, se opone lo que Castells llama fatiga del escándalo, un efecto colateral por el que todos aparecen como igualmente corruptos. "Como todos son iguales, yo me quedo con mi mentiroso, que es más simpático". Frente a este desgaste de la relación entre comunicación y poder, una verdadera crisis de legitimidad, surgen estas formas que Castells llama Autocomunicación.

Un concepto para el que obviamente Internet y los dispositivos móviles serán claves y dónde las redes sociales son, hoy, el pilar de esa comunidad. "Twitter es fantástico para hacer la revolución, pero cuando hay que explicar el programa revolucionario nos vamos a Facebook", dice Castells. ¿Puede alguien creer que la revolución vendrá a partir de estas herramientas tecnológicas, de las comunidades que se arman a través de ellas? ¿Siendo Twitter y Facebook empresas, qué clase de revolución permitirían? En realidad, lo que Castells sugiere es que las redes sociales, llámense como se llamen, están abiertas tanto a los activistas como a los ideólogos. Y que lentamente vamos a un proceso de desintermediación comunicativa. La sociedad sería entonces capaz de automediatizarse dando fin a los monopolios. O desbaratando cualquier tipo de intento por tergiversar la información. Castells rescató para ilustrarlo un ejemplo bien conocido, cuando el PP de Aznar buscó adjudicarle los atentados de Atocha en Madrid a ETA para ganar tiempo en las elecciones que finalmente perdió cuando se supo había sido Al Qaeda. Confía en una autocomunicación de masas Castells. En una sociedad dispuesta a producir cambios. Y no cree para nada en las segmentaciones forzadas que hablan de mundos virtuales y reales. "No hay separación, todos vivimos en un híbrido. Todo lo que hacemos es virtual y a la vez físico", dice el sociólogo. Y agrega: "El debate se hace cada vez más por Internet, pero el compromiso se manifiesta en la calle. Aunque también se puedan cortar calles en Internet". De allí la importancia de defender ese espacio público híbrido, fundamental en todas las sociedades. Pero el salto, para Castells, está en ese paso de la esfera institucional a la comunicativa. "El poder se debate y se lucha en las redes sociales", dice Castells. ¿Volverán las ideologías a estar en debate por sobre la política del escándalo? El mensaje de Castells suena posmoderno a veces, pero él mismo le cede la palabra a la inteligencia colectiva, colaborativa. En pro de la confianza mutua, la liberación de los internautas será obra de los internautas mismos... Ya lo dijo alguien, ¿no?

Rechazo en Europa a la minería con cianuro Por amplia mayoría, los eurodiputados dictaron una resolución que cuestiona duramente la extracción de minerales con cianuro. Advirtieron sobre los riesgos para la salud y el ambiente. Y pidieron la “prohibición total” en los 27 Estados miembro. Por Darío Aranda “La posibilidad de que ocurra un accidente (en minería a gran escala con uso de cianuro) en sólo cuestión de tiempo.” La advertencia proviene del Parlamento Europeo, que por amplia mayoría solicitó a todos los países de la Comunidad Económica Europea la prohibición total del uso de cianuro en minería. La resolución legislativa de los eurodiputados también apuntó de lleno a las recurrentes promesas de las empresas y los gobiernos: aseguró que la minería no crea empleo real ni duradero, afirmó que es una industria insegura (recuerda que hubo accidentes y advierte que los seguirá habiendo), señaló que tanto la salud humana como el ambiente corren peligro y remarcó que la minería en base a cianuro pone en riesgo las fuentes de agua y la biodiversidad. La resolución fue aprobada con 488 votos a favor, 57 abstenciones y 48 votos en contra, y coincide con los reclamos que desde hace una década realizan asambleas vecinales de pueblos cordilleranos de Argentina. El cianuro es utilizado por la mayoría de los proyectos mineros por ser el método más rentable de obtener los minerales diseminados en las montañas. El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo. Los 736 diputados representan a 500 millones de ciudadanos. La resolución 2010-0145 begin_of_the_skype_highlighting 2010-0145 end_of_the_skype_highlighting del Parlamento insta a la Comisión Europea (órgano que representa el Poder Ejecutivo dentro de la UE y que también interviene en la legislación) que impulse la “prohibición completa” del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en toda la Unión Europea antes de fines de 2011. “Es la única forma segura de proteger nuestros recursos hídricos y ecosistemas de la contaminación por cianuro procedente de las actividades mineras”, afirman los eurodiputados y desmiente el latiguillo más usado por los impulsores de la actividad: “El uso de cianuro en minería crea poco empleo y sólo por un período de entre ocho y dieciséis años, pero puede provocar enormes

daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son reparados por las empresas explotadoras, que suelen desaparecer o declararse en quiebra”. En la resolución también se remarca la necesidad de que los 27 Estados miembro no presten apoyo “de forma directa o indirecta” a ningún proyecto minero que emplea cianuro, tanto dentro como fuera de Europa. Solicita que los gobiernos promuevan la reconversión industrial de las zonas mineras facilitando apoyo financiero para la implementación de industrias alternativas, ecológicas, energías renovables y el turismo. “Conseguir un buen estado químico de las aguas, proteger los recursos hídricos y la diversidad biológica sólo puede lograrse mediante una prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro”, se advierte. El cianuro en minería es un recurso económico y efectivo para la separación de los metales (oro y plata, entre otros) de la roca. El método técnico se llama “lixiviación” (tratar una sustancia sólida con disolventes para separar sus partes) y las empresas eluden sincerar las cantidades de cianuro utilizadas. Como referencia, la explotación que se intentó en 2003 en Esquel (que la población rechazó por plebiscito) planificaba emplear seis toneladas de cianuro por día. Además de las consecuencias ambientales, es un químico altamente tóxico. Su efecto crónico (producido por exposición a bajas dosis que se prolonga en el tiempo) provoca problemas cardiovasculares, respiratorios, neurológicos, gastrointestinales, endocrinológicos y reproductivos. La dosis letal es de 0,3 gramos. El método de lixiviación, el más usado en la minería metalífera a gran escala, también emplea enormes cantidades de agua, que es contaminada e irrecuperable. El Parlamento Europeo destacó la validez del principio precautorio, es decir que ante la posibilidad de perjuicio ambiental se hace necesario tomar medidas protectoras. El mismo principio fue determinante para que en febrero pasado el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy fallara a favor de una asamblea de vecinos que rechaza la minería en la provincia. La figura legal comienza a ser exhibida como un derecho a hacer cumplir en las demandas socioambientales, ya sea en minería, petróleo o avance de la frontera agropecuaria. La resolución se encuentra actualmente en la Comisión Europea, institución que representa los intereses de la Unión en su conjunto. “La resolución es una clara posición política de esta institución. Ahora depende de la Comisión decidir si sigue la recomendación de los eurodiputados. En el debate parlamentario, el representante de la Comisión se pronunció a favor de la prohibición del cianuro, por lo cual es de esperar que se avance en ese sentido”, explicó a Página/12 la delegada de Prensa del Parlamento Europeo, Natalia Dasilva. Los eurodiputados tuvieron en cuenta los antecedentes de República Checa, Hungría y Alemania, que ya habían prohibido el uso de las tecnologías mineras. “El cianuro es una sustancia química altamente tóxica utilizada en la minería del oro y, en la directiva marco sobre política de aguas, está clasificado como uno de los principales contaminantes. Puede tener un impacto catastrófico e irreversible en la salud humana y el medio ambiente”, afirma la resolución europea. Entre los considerandos, se recuerda que en los últimos 25 años se registraron más de treinta accidentes importantes relacionados con el uso de cianuro y reconoce que –a pesar de los controles, leyes y promesas empresarias– “no existe ninguna garantía real de que no se vuelva a producir un accidente semejante”. Alerta de que en países del continente se siguen planeando nuevos proyectos mineros. Los denomina, sin eufemismo, “nuevas amenazas potenciales para la salud humana y el medio ambiente”. Denuncia que las empresas mineras “no cuentan con seguros a largo plazo que cubran los costos en caso de accidente o funcionamiento defectuoso en el futuro” y recuerda que es necesario extraer toneladas de tierra para producir dos gramos de oro, “lo que genera una enorme cantidad de residuos mineros en las zonas de extracción”.

Juventud imperdible

Trabajos marginales, convicción radicalizada, militancia futbolera, miedo a la idea de “seguridad”. Un cronista del NO recabó historias de jóvenes militantes en América latina. Postales de Perú, Venezuela e incluso Colombia que muestran un relato algo más esperanzador después del neoliberalismo de los ’90. Por Brian Majlin Históricamente, la juventud latinoamericana ha sido parte de las mayores manifestaciones de resistencia, cambio y contracultura. Hoy, el Sur del continente es un manto multicultural y sus jóvenes son los que hacen y deshacen la realidad, tras el desgarramiento cultural del neoliberalismo en los ‘90. Pero lejos de lo que muchas veces se oye: la juventud no está perdida. Hay esclavizados, resignados y atemorizados, pero también quienes pelean por resistir y cambiar las cosas. Juventud esclavizada Rogeiro Mejía tiene 21 años. Mide cerca de un metro cincuenta y es flaco como una espiga de trigo. Tiene una sonrisa permanente que le surca el rostro moreno y de rasgos indígenas. Cusqueño, sueña con un trabajo mejor para terminar estudios y progresar. “Salir de pobre”, dice. El progreso es como un horizonte guía, una meta. Una zanahoria. Lleva días sin bañarse ni dormir más que tres horas. El trabajo en el Camino del Inca es así: sacrificio propio para el placer de unos y el beneficio de otros. Rogeiro es porteador y carga sobre su espalda más de 20 kilos. La ley, modificada hace meses, dice que el tope de carga es de 14 kilos. El se sobreexige “para satisfacer al cliente”. Vive en Cusco con su madre y algunos hermanos. Trabaja como cadete en una empresa, pero no le alcanza. Incansable, en verano trabaja en el mítico Camino del Inca, donde recorre 43 kilómetros en cuatro días a una velocidad sorprendente. Sortea peldaños, piedras, peñascos y barriales (en época de lluvias). Los porteadores amanecen a las tres, hacen el desayuno y desarman el campamento. Luego, con carpas y bolsos a cuestas, parten hacia el próximo sitio, para llegar antes que el turista. Rogeiro tiene sueños. Para eso estudia Administración en la Universidad del Cusco. Para eso tolera heroicamente los embates del agotamiento físico por sólo cuatro dólares. El turista paga más de 300 y puede preguntarse a dónde va el dinero. Y responderse: no a los trabajadores como Rogeiro. El turista duerme ocho horas en carpas que no arma ni desarma y llega prometiendo jamás volver a someterse; Rogeiro, que duerme en el suelo, a la intemperie y cinco horas, llega pensando en la próxima salida. A veces al otro día. Según estadísticas oficiales, el turismo da más de 2 mil millones anuales, y es el sector de mayor crecimiento en Perú. El sustento son los millares de trabajadores semiesclavizados como Rogeiro, que se despide con su reproductor Mp3 a todo volumen, como muestra de la penetración cultural que le da el sistema a cambio de su trabajo. Juventud intercultural El componente intercultural aparece en cada rincón del continente y se ve en el consumo tecnológico o en la forma de vestir, generando satisfacción individual e indiferencia colectiva. Pasa en las urbes, como en el caso de Alexander León en Maracaibo, ciudad venezolana que es la mayor consumidora de Blackberries en Latinoamérica, y pasa entre grupos indígenas que viven en comunidad y con ancestrales tradiciones, pero vistiendo occidentales jeans y mocasines.

Alexander es el típico maracucho joven –y podría extenderse a Venezuela–: jocoso, entrador, estudioso, trabajador, bebedor y, sobre todo, adicto al celular. Es imposible caminar por allí sin hallar niños de hasta 10 años jugando con los aparatitos. Lo más normal, y triste, es ver a un grupo de amigos –quizá compañeros de estudio, quizá conocidos del barrio– sentados en algún rincón de Maracaibo y conectados permanentemente a sus mensajes. El Blackberry es un potente factor de comunicación impersonal e incomunicación personalizada en Venezuela. Entre los indígenas no se ven estos aparatos, pero el mestizaje cultural llega igual. Robin tiene 18 años y jamás salió de la Amazonia, donde vive con su comunidad quechua. Nació entre vegetación asombrosa, coexistiendo con animales que a veces fueron su alimento y bañándose en los ríos Napo y Misahualli. Tiene ojos rasgados, tez mate y sonrisa inocente. Habla poco y es tímido. Ayuda a los turistas y luego se baña – siempre en el río– para la fiesta de la comunidad. La noche lo encuentra radiante. “La que salió reina es mi prima”, dice rozagante, mientras baila el reggaetón de turno y luego un rock de los ‘80. Robin es de lo más autóctono que puede dar Latinoamérica, parte de una cultura previa a la colonización, pero es también una mezcla de aportes que le dejan el turismo y la uniformidad cultural. Por radio o Internet, recibe la información de un afuera que nunca conoció. Cuando suena Shakira, intercambia el mail con un turista y sigue bailando. Deslumbran en la pista de baile sus elegantes mocasines. “Yo amo bañarme en el río, vivir entre los animales y con las tradiciones de mi comunidad; no necesito irme a conocer otras cosas”, asegura. No sabe que muchas de las “otras cosas” ya están allí. La resignación se esconde tras la felicidad ignorante. La comunidad es ahora ecologista y vive de la limosna del turista. Ya no cazan su comida por recomendación de las organizaciones extranjeras, que desde sus países hiperdesarrollados bogan por la defensa de los reservorios naturales en zonas subdesarrolladas. Algo huele mal. En donde vive Gisel las cosas son diferentes. Aún usan ropa autóctona. Sobre todo las mujeres, con decoraciones coloridas alrededor de piernas y brazos. La comunidad Kuna Yala está allí, en las 365 islas que asoman en la costa Caribe entre Colombia y Panamá, desde antes de la colonización. Gisel tiene 15 años y estudia Turismo en uno de los colegios del pueblo. Así busca aprovechar lo positivo de ese cruce de dos mundos: el moderno y el tradicional, como dice Plas, un joven kuna que vive de Panamá City y tiene su empresa de turismo. “El modernismo –dice Plas, con ojos rasgados, pómulos salientes y una musculosa roja Nike pegada al cuerpo– es malo porque nos saca las costumbres propias.” Los kunas están desde antes de la colonización y ya no se tragan el cuento del descubrimiento de América: “Acá no se descubrió nada, sólo se encontró, pero nosotros estábamos antes”, dice orgulloso y rabioso Plas. Gisel, mientras tanto, escucha una radio nueva en la que Diego Torres y Julieta Venegas cantan a dúo. Mientras algunos pescan, otros bajan la mercancía traída de Panamá en lanchas. En las islas aún puede trocarse pescado por yuca o alguna otra cosa, pero los televisores de plasma, las conexiones a Internet, los aparatos de aire acondicionado y la música vienen de la ciudad. Son parte de una mezcla de culturas que, para Plas, ha traído los vicios de las ciudades; y, para Gisel, sólo música nueva. El turismo les da dinero a los indígenas por mostrar su cultura y su lugar por unas horas. A veces ni eso. Gisel se avergüenza y explica: “Los que traen al turista son los que ganan más”. Ese es el entramado real entre la cultura kuna y la occidental. Pero la penetración cultural no afecta sólo al indígena. Gamín también está entre la autodeterminación y la resignación, sin darse cuenta de que pierde su propia cultura.

Adicto al fútbol, es uno de los miembros más altos de la barra del Deportivo Táchira venezolano. “Del comité principal, eh”, dispara con orgullo. Su resignación pasa por la aceptación pasiva de que “afuera es mejor”. Y por no oponer resistencia alguna al seductor discurso de Hugo Chávez Frías. Gamín mezcla “barrismo” – como le dicen a su actividad de hincha– y socialismo. Y ambas desde el mensaje que recibe en forma pasiva por la televisión y a través de Internet. “Yo sé muy bien que pasaré la vida entera corriéndote por la Plaza Venezuela, no cabe duda: Venezuela es Táchira, vení al templo y te lo vamo’ a demostrar.” Suenan la corneta y los bombos. Suena la banda “De la Vereda” con la música de Andrés Calamaro y luego con las infaltables de La Mosca. Si en todo el mundo las hinchadas copian los cantitos argentinos, Venezuela no es la excepción. Algunos quieren usar el tú en lugar del argentinísimo vos, según explican, pero otros ni se fijan. “Yo quiero tener una barra como en Argentina”, dice Gamín, que trabaja en la boutique del equipo y reconoce que su familia tiene cierto dinero por trabajar en logística para el gobierno. Su enajenación es tal que ni el embarazo de su novia lo alejó de su intento por conseguir una barra “a la argentina”. En un país en el que sobran locales de McDonald’s, Burger King, Wendy’s y Subway, el béisbol es el deporte rey y las fuentes de soda recuerdan que el dominio cultural norteamericano aún está presente; quizá sea un acto de determinación juvenil y contracultural el fútbol. Aunque para sacar al béisbol se resigne a los modelos que les vende Fox Sports. “Yo quiero barras así, pero sin delincuencia”, dice serio Gamín, con sus ojos grises y su pelo color ceniza. Es bueno que aún coman arepas y bollitos, y no sólo choripanes. Juventud atemorizada “Me da miedo que gane (Antanas) Mockus; con Uribe, aunque no sea lo mejor, tenemos seguridad.” La voz de Alvaro Camilo Muñoz se quiebra un poco. Tiene 22 años y vive en Pasto, provincia de Nariño, zona cercana a las actividades de las FARC y los paramilitares. De ahí viene su temor y se expresa en sus ojos color café, que se ponen grandes y brillosos al hablar del tema. La historia de Alvaro está signada por el afuera y el retorno. Aunque es fanático de las arepas, tiene en su cocina un mate, infaltable compañero desde que pasó por Argentina para darle rienda suelta a su sueño de futbolista. “Si era en Argentina, imagínate: mejor.” Tuvo pruebas, sacrificios y ningún triunfo. O quizá “la experiencia y los amigos”, dice. Del desarraigo a estudiar en la universidad, para ser contador público y desarrollar la producción de chocolate local. “Somos de los mayores exportadores de cacao y traemos los chocolates de afuera”, explica con un argentinísimo Bon o Bon en su mano, de esos que Arcor introduce en mercados disímiles, en Asia o Sudamérica. Alvaro no se arrepiente de probar, aunque ahora está seguro de que el fútbol de su país podría haber sido más propicio. “Un técnico en Deportivo Pasto quiso falsificar mi edad para un torneo y no quise”, explica. Esa nobleza le valió la salida. Esa honestidad choca con los paramilitares de Uribe y con sus falsos positivos, claro. El presidente ofreció una suma estrafalaria, “algo así como un millón de pesos colombianos –dice Alvaro–- por cada cabeza de guerrillero muerto. Y la cacería de brujas acabó con la vida de miles de civiles que fueron asesinados y utilizados como supuestos guerrilleros para cobrar la recompensa. Alvaro se avergüenza de apoyar a quien fomentó eso, pero el miedo que lo corroe no logra evitarlo. La juventud colombiana está marcada por la situación militar. De los miedos de Alvaro a los de Iván Silva no hay tanta distancia. Sólo los cientos de kilómetros que separan Pasto de Bogotá. Y la respuesta al miedo. A Iván, cabeza rapada, flacucho, publicista de 24 años con relativo éxito y de familia socialista, lo abordaron unos paramilitares hace dos años. Lo siguieron al salir de su casa en la capital, lo interceptaron, le recitaron sus datos personales y lo “invitaron” a formar parte de las fuerzas paramilitares. La negativa fue seguida de amenaza e intimidación: “Dile a tu papá –periodista opositor– que no se meta en lo que no le importa”. Iván tuvo que mudarse y esconderse. Ahora que recuperó la tranquilidad, aunque el pánico se le clave en la

mirada al repetir la historia, pasea por el Cabo de la Vela –en el norte– y se encuentra con Jon, un indígena wayuu. Los recuerdos de Jon mezclan temor, dolor y rabia. A su primo no le preguntaron nada: lo alistaron por la fuerza. Sí, como en las viejas epopeyas independentistas, los indios son arreados a una guerra ajena. Y así fue que lo mataron en un enfrentamiento con las FARC y ni el cuerpo apareció. “Mi tía no quiere recompensa, nadie le devuelve a su hijo.” Jon lagrimea e intercambia miedos con Iván: “Yo voto a Santos, así acaba la guerrilla”. Iván queda pasmado, no entiende el apoyo al “rey paramilitar”. Jon asiente, pero Mockus no le parece mejor. Juventud en lucha A veces el miedo es motor de lucha. José Martí decía que “la actividad es el símbolo de la juventud”, y hay muchos chicos latinoamericanos capaces de rubricar al poeta y político cubano de principios de siglo pasado. El miedo, cuando se hace rabia, despierta la acción. En eso andan Jairo Arango Morales y Calvo –Jhorman Hervey Farfan Calderón–, ambos actores y directores teatrales de Zarzal y Neiva, en Colombia, respectivamente. Uno siempre quiso ser director. El otro sólo se hizo cargo para suplir al antiguo maestro. “Lo mataron las mafias narcoparamilitares y yo, con 21 años, tuve que seguir su labor.” Jairo sonríe casi siempre. Salvo cuando cuenta lo que ocurrió. Ahí se le humedece el recuerdo y las memorias se llenan de gotas de sangre y lágrimas saladas. “Hay que luchar –dice– para que esto cambie.” Mientras, baila un vallenato bien local y apuesta al arte para recuperar lo autóctono. “Y generar conciencia.” Calvo piensa igual: “El arte es lucha o no es nada”. Dirige el grupo Peripecias y se ilusiona con el cambio. Es el único que se anima a “respetar” a las FARC. “Ya quisiera ver a mis hijos con fusiles, para cambiar esto.” Jairo y Calvo apoyan al Polo Democrático de Gustavo Petro, que tiene ex miembros de la guerrilla M19. Ambos sueñan superar el actual “entreguismo” de Uribe y los colombianos a la cultura y las bases militares yanquis. Si hablamos de lucha contra el imperialismo –político, económico y cultural–, Guillermo Altamar levanta los brazos y se agita. De 24 años, gran contextura física y hablar acelerado, lleva más de diez años en la militancia política en Mérida, Venezuela. Más a la izquierda que el mismo Chávez, ha optado –junto a su agrupación y medios alternativos de comunicación– por exigirle al líder del PSUV que radicalice su política. “Sabemos que es difícil cambiar al proceso por dentro, pero apostamos a profundizar.” Juan Lenzo también lucha. Detrás de su barba prolija hay un joven dispuesto a darlo todo por una causa. Desde Tatuy TV, un medio alternativo que se ha aliado con el grupo de Guillermo, fomentan la lucha. “Para que los mensajes que reciba la población sean diferentes, para cambiar la mentalidad y la cultura que nos vendieron”, dice entusiasta. En un continente en el que el consumismo es la norma legada por los norteamericanos, la apuesta es interesante: jóvenes en lucha para que se reivindique lo propio, y suturar la brecha abierta por la invasión cultural y la expoliación económica. Y, si se pudiera, cerrar para siempre el agujero cíclico de la desigualdad y la miseria.

El hippy es puto Wikileaks.com, la polémica web que libera información de los servicios secretos, agencias de inteligencia, policías y gobiernos, desclasificó un imperdible informe “redactado” por cadetes de la policía de San Luis. Por Facundo García El análisis policial explica que “los ‘hippie’ realizan malabares y forman grupos musicales utilizando los mismo (sic) como medio de vida, ya que los consideran como un trabajo fijo”. También especifica que se los

distingue porque “la paz y el amor son valores muy importantes para ellos”. Capusotto, vestido de uniforme azul y gorra, no podría haber sido más gracioso. Pero, créase o no, así es la descripción que según los datos liberados por el sitio Wikileaks –la web que distribuye documentos confidenciales– hace la cana de San Luis a partir de los “trabajos prácticos” que les encarga a sus cadetes. No se quedan sólo con los “hippies”, obvio: también investigan a los “punks”, los “baiquers” (sic), los “hit hop” (¡más sic!) y hasta a los emos. O sea que los sérpicos podrían estar de vuelta. El texto al que tuvo acceso el NO se redactó en 2008 y parte de la premisa de que “existen trece tribus urbanas”. Se especifican costumbres, ideologías y lugares de encuentro para cada una; un verdadero regreso a las prácticas de los ‘70, aunque con peor sintaxis y nula ortografía. El archivo, que aparentemente se filtró de una PC que estaba en alguna oficina estatal, lleva el logo del Instituto Superior de Seguridad Pública Coronel Pringles, la institución adonde van los puntanos que quieren ser milicos. En la primera página tiene los nombres de los cadetes de tercer año Cecilia Yohana Quiroga, Fabricio Pérez, Paúl Orozco, Verónica Soloa y Yesica Vanesa Quevedo. Y todo indica que quien encargó la investigación fue un tal inspector Gerardo Román Contreras. El operativo está descripto claramente: se intentó “utilizar imaginación y estrategia para poder insertarse en distintos grupos (...) haciéndose pasar por estudiantes de periodismo”. Mejor ir a lo concreto, entonces. Resulta que el oficial Fulano Mengánez está en la esquina y, recordando la pesquisa que hizo en sus épocas de estudiante, intenta aplicar lo aprendido para evaluar a alguien que viene por la vereda. El informe es contundente: “El maquillaje, tanto para los hombres como para las mujeres, es un indicio que indefectiblemente delata a un dark”. ¿Tu abuela se pintó los ojos? Dark. ¿La vendedora de Avon se puso rubor? Dark. Hay otras categorías. “El punk fue adquiriendo popularidad y ganando adeptos en todo el mundo gracias a su valentía a la hora de expresar su estado de ánimo”, anotan los “especialistas” policíacos. En tanto, “los cumbieros se visten con zapatillas, jeans, remeras de cualquier color (y son) villeros”. El apartado sobre los emos no tiene desperdicio. “Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser emo está de moda). Suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es ‘el emo nace, no se hace’.” Para los rolingas también hay. El sondeo se sorprende de que “en vez de un buzo o un pulóver, su manera de abrigarse es encimándose remeras y camisetas con mangas de distintos largos”, y de que llevan “zapatillas de lona, cuanto más sucias, mejor”. Eso da pie a una licencia poética de los cobani, que adivinan la “irresistible tentación para el lavarropas de las mamás, que no comprenden la onda”. Después de haber paseado de incógnito entre los pibes, los falsos periodistas comentan que “intercambiar palabras con ellos fue muy bueno, ya que pensábamos que íbamos ser rechazados, pero no fue así. Eramos unos más del grupo (sic) y eso nos facilitó el trabajo”. Lo más alarmante es que de los cuatro cadetes que figuran en la carátula del TP, por lo menos dos están en servicio, según se indica en un nombramiento del 13 de marzo de 2009. ¿Qué tan corrientes son estos procedimientos? ¿Quién los estimula? ¿Realmente se permite que las fuerzas de seguridad estén tan atadas a estereotipos? Es hora de que alguien nos informe. * La investigación sobre Tribus Urbanas en San Luis puede descargarse en http://wikileaks.org/wiki/Estudio_Sobre_Tribus_Urbanas_2008

Italia se quedó en silencio Viernes, 09 de Julio de 2010 17:25 inSurGente.org Internacional - Europa E-mail Imprimir PDF ESCUCHAS TELEFONICAS CONTRA LA IMPUNIDAD: Los medios de comunicación italianos dejaron este viernes sin noticias a Italia como medida de protesta contra la llamada ley mordaza que pretende imponer el Gobierno del primer ministro, Silvio Berlusconi, la cual tiene como objetivo limitar el uso y difusión de las escuchas telefónicas que se usan en las investigaciones al Estado y a la mafia.

La "jornada de silencio" como los periodistas italianos denominaron a la huelga, busca sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias que podría generar la ley. Aseguran que esta medida, que fue aprobada el pasado 10 de junio por el Senado de Italia, podría "minar" la capacidad investigadora de los comunicadores. La iniciativa de la protesta contra "la ley mordaza" fue convocada esta semana por la Federación Nacional de la Prensa de Italia (FNSI). Periódicos, radios, canales de televisión y agencias de noticias se sumaron al llamado, lo que generó que el país viviera en la mañana de este viernes un "apagón" informativo. Muchos periódicos no salieron a la venta y los canales de actualidad están pasando programas grabados. En los quioscos del país sólo pudieron encontrarse un número muy reducido de impresos, entre estos el Il Giornale, rotativo de la familia Berlusconi. Según la FNSI, la norma que será debatida en definitiva el próximo 29 de julio por el pleno de la Cámara de los Diputados, restringirá las escuchas judiciales y castigará su difusión periodística, limitará la libertad de información y golpeará la defensa de la legalidad y la lucha contra el crimen. En un comunicado sindical de trabajadores de la información afirma que el proyecto "limita gravemente la libertad de prensa y prevé duras sanciones contra los editores y periodistas que den cuenta de los hechos de crónica judicial e investigaciones". El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha afirmado que las interceptaciones son una intrusión inaceptable en la vida privada de los ciudadanos. Según un medio internacional, las autoridades italianas frecuentemente escuchan conversaciones telefónicas y se estima que hay hasta 120 mil interceptaciones autorizadas cada año. Bajo este sentido, Berlusconi señaló que esta cifra es demasiado alta y quiere limitar el derecho de la policía y los fiscales a realizar escuchas, además de castigar a los periodistas que publiquen transcripciones de las grabaciones. Un gran número de jueces han manifestado su rechazo contra la medida al considerarla "un obstáculo" a sus investigaciones del crimen organizado. El premier italiano también dijo que la normativa es "sacrosanta" y que sólo sigue "las líneas de otro proyecto de ley aprobado con una mayoría contundente en 2007 cuando en el Gobierno estaba la izquierda". Berlusconi ha asegurado que esta ley no debilitará al Estado "en la lucha contra la mafia" y que no ha habido otro Ejecutivo que haya hecho "más y mejor" en los últimos sesenta años contra el crimen organizado. Por su parte, el canciller italiano, Franco Frattini, dijo este jueves para aliviar las tensiones en el país con respecto a este tema, que podía haber nuevos cambios, sobre todo en las sanciones, que incluyen la cárcel contra los periodistas y editores que publiquen los contenidos de las interceptaciones ordenadas por los magistrados. Aporrea/InSurGente

Desnutrición en Honduras es crítica El país ocupa el segundo lugar en ese indicador negativo en Centroamérica 09 de julio de 2010 | 19:55:50 | Honduras es, después de Guatemala, el país de Centroamérica con mayor desnutrición infantil, señala un informe del Programa Mundial de Alimentos Honduras es, después de Guatemala, el país de Centroamérica con mayor desnutrición infantil, señala un informe del Programa Mundial de Alimentos Internet Aumentar Honduras es, después de Guatemala, el país de Centroamérica con mayor desnutrición infantil, señala un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El PMA instó a los gobiernos del istmo a promover iniciativas y políticas públicas para enfrentar el flagelo, que en Guatemala alcanza a 54,5 por ciento de los menores de cinco años y en Honduras al 30,1 por ciento. La malnutrición en los dos primeros años de vida puede causar un daño irreversible en la salud de los niños, advirtió Francisco Espejo, consejero del PMA, una agencia especializada de la ONU. El Programa Mundial de Alimentos recomendó a los países del área destinar parte del presupuesto a programas sociales y acometer planes a largo plazo con un verdadero impacto entre los grupos vulnerables.

Ojalá la información fluyera tan libremente como el petróleo x Amy Goodman :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos “Derrame Profundo 2” suena como la saga de una película de suspenso de Hollywood. Lamentablemente, se parece más a un reality show. “Derrame Profundo 2” es el nombre de una ambiciosa serie de experimentos científicos propuestos que se deberían estar realizando en este momento. Científicos de todo el mundo están listos para, literalmente, sumergirse y poder entender lo que está sucediendo con el petróleo y el gas que están saliendo a la superficie en el Golfo de México con la fuerza de un volcán tras la explosión de la plataforma petrolífera de BP. Sin embargo hay un problema: BP no los dejará. Ira Leifer es un científico del Grupo Técnico de Medidas de Tasa de Flujo designado por el gobierno, e investigador del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California, Santa Bárbara. Organizó un grupo de científicos para desarrollar un estudio intensivo del derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, ya que se sabe muy poco acerca de cómo se comportan el petróleo y el gas bajo el agua, especialmente a una profundidad y temperatura de un kilómetro y medio debajo de la superficie. El grupo de científicos presentó el plan a BP, que los ignoró, y luego al Diputado Ed Markey, Demócrata de Massachussets y miembro del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes. Markey le escribió a BP el 10 de junio. “Entiendo que BP aún no ha respondido al pedido del Dr. Leifer de realizar una medición directa del flujo. ...Solicito que dispongan el presupuesto y el acceso a los vehículos submarinos robotizados que sean necesarios para permitir a estos científicos realizar sus actividades de medición”. Un mes más tarde, el Dr. Leifer me dijo: “No hemos tenido ninguna respuesta de BP. ...Otros científicos que conozco y que están haciendo e intentando hacer su propia investigación se ven impedidos en cada paso de saber de hecho lo que debemos saber para poder tratar este derrame en forma segura”. Hace diez años, un grupo de científicos llevó a cabo el estudio llamado “Derrame Profundo 1”, que consistió en la liberación controlada limitada de 750 barriles frente a la costa de Noruega para estudiar el fenómeno del derrame de petróleo en aguas profundas. La falta de conocimiento científico de los desastres petroleros en aguas profundas permite a funcionarios de BP como Tony Hayward pronunciar, como lo hizo a fines de mayo, que “El petróleo está en la superficie. ...No hay una columna de petróleo”. Entonces, mientras los científicos, ejecutivos y expertos de relaciones públicas de BP realizan declaraciones vacías a través de sus propios “equipos de noticias” falsos, los más importantes expertos del mundo están siendo dejados de lado por el propio BP. También los medios están siendo excluidos del desastre que produjo en el Golfo de México el derrame de BP. La Guardia Costera anunció nuevas normas para impedir que el público, incluidos los fotógrafos y periodistas que cubren el derrame, se acerquen a una distancia de menos de 20 metros de cualquier buque de respuesta

o barrera de contención en el agua o en las playas. Quienes infrinjan estas normas podrían recibir una multa de hasta 40.000 dólares y ser acusados de cometer un delito. Para poder traspasar el límite de los 20 metros, los medios deben solicitar permiso al capitán de la Guardia Costera del Puerto de Nueva Orleáns. Anderson Cooper de CNN estaba indignado ante la nueva normativa. “Me encontré con una cantidad de funcionarios locales desesperados porque se tomaran fotografías y se escribieran notas acerca de lo que está sucediendo en sus comunidades. Nosotros no somos el enemigo en esto. Quienes estamos aquí tratando de mostrar con exactitud lo que está sucediendo, no somos el enemigo. Ningún periodista quiere retrasar las tareas de limpieza ni empeorar las cosas. Si un funcionario de la Guardia Costera me pidiera que me corriera, lo haría. Pero generar una norma de que todos deben permanecer a 20 metros de distancia de las barreras de contención y de los botes, eso no suena a transparencia.” El límite de 20 metros le sigue a la norma que exige que los vuelos con personal de prensa permanezcan a 900 metros de altura. Al igual que el gobierno de Bush, que prohibió tomar fotografías de los ataúdes envueltos en la bandera de Estados Unidos que llegaban de Irak, el gobierno de Obama parece estar confabulándose con BP para limitar la difusión de imágenes del desastre. En virtud de las normas actuales, y en vista de que los fotógrafos pueden ser acusados de cometer un delito, es dable esperar muchas menos fotos y videos de los pelícanos empetrolados y de las tortugas de mar moribundas. Probablemente se vean menos tomas de cerca que muestren lo lamentable e inadecuada que es la limpieza, mientras 4 millones de galones de petróleo se vierten en el Golfo diariamente. Las noticias sobre la negación del acceso a los medios se acumulan al igual que las bolas de alquitrán en la playa (que ahora han llegado hasta el Lago Pontchartrain de Louisiana y a las playas de Texas). La periodista de Mother Jones, Mac McClelland describe su experiencia. “Mi problema con el acceso se remonta a más de un mes atrás. Las calles estaban bloqueadas por subcomisarios en cualquier lugar que podía ser bloqueado por una carretera. Y en los lugares donde no se puede bloquear el acceso a la carretera, donde solo hay playas abiertas, hay guardias de seguridad privados que le dicen a la gente que se tiene que ir. Hay trabajadores de limpieza que le dicen a la gente que no pueden pasar. Fui ECHADA de varias playas públicas y reservas de vida silvestre”. A los periodistas de “PBS NewsHour” se les negó acceso en reiteradas ocasiones al tráiler donde funciona el “Sistema Nacional Médico para Desastres” del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que está cercado por alambre de púa. Un equipo de “CBS Evening News” que estaba en un bote fue abordado por otro bote con cinco contratistas de BP y dos miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos, y se les negó acceso a una playa inundada de petróleo. Y la periodista independiente Georgianne Nienaber dijo, “Simplemente estábamos haciendo un recorrido por el Gran Lago cuando los funcionarios de vida silvestre de Louisiana detuvieron nuestra embarcación – e insistieron en que nos pusiéramos chalecos salvavidas, que son necesarios si se está en un bote de menos de 5 metros. Y cuando el funcionario vio mi cámara, me dijo que la guardara, que no se podían tomar fotografías. Claramente parecía tratarse de algo más que su preocupación por nuestra seguridad, fue un mensaje de que no podíamos tomar fotografías y es un sentimiento horrible”. El Dr. Leifer considera que informar es una parte esencial de todo el proceso: “El acceso de los periodistas es parte del proceso de aprendizaje como sociedad para que cuando haya accidentes en el futuro, de hecho podamos responder de forma inteligente y no con un montón de suposiciones plagadas de desconocimiento y simplemente agitando los brazos y esperando HACER bien las cosas”. Si BP y el gobierno federal permitieran que la información fluyera tan libremente como el petróleo, probablemente estaríamos en camino a lidiar con esta catástrofe. Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, [email protected]

Quilombolas brasileñas a la sombra de una base espacial

Vera Salles IPS La instalación de una base espacial en su territorio alteró la forma de vida que por siglo y medio mantuvieron en este municipio del estado brasileño de Maranhao los habitantes de los quilombos, las comunidades agrícolas comunitarias de antiguos esclavos. Un acuerdo entre los dos gobiernos permite a Estados Unidos usar la estación de lanzamiento de cohetes y seguimiento de satélites desde el año 2000. Para las mujeres quilombolas de Alcántara, a la lucha junto a los hombres por defender los violentados derechos de sus comunidades afrodescendientes, se sumó la batalla por mantener áreas productivas femeninas especialmente afectadas por la base, por mejorar las condiciones de su forzado nuevo hábitat o por ser tenidas en cuenta en las reparaciones demandadas al Estado brasileño. Cada una de esas comunidades del municipio se desarrolló con culturas, dialectos, formas productivas y reglamentos internos diferentes. Pero a todas les unió estar en las tierras elegidas en 1983 por el Ministerio de Aeronáutica para instalar el Centro de Lanzamiento de Alcántara, una urbe patrimonio cultural de Brasil desde 1948. Un acuerdo entre los dos gobiernos permite a Estados Unidos usar la estación de lanzamiento de cohetes y seguimiento de satélites desde el año 2000. Ubicada a 22 kilómetros de Sao Luis, capital de Maranhao, en el nordeste atlántico brasileño, casi 80 por ciento de los 19.000 habitantes del área urbana y rural de Alcántara viven de los también llamados remanentes de quilombos y sobreviven de la pesca, la agricultura y la silvicultura, practicadas con métodos tradicionales. La base y sus sucesivas expansiones no incluyeron consulta alguna con las comunidades ni contemplaron la continuidad de sus actividades económicas, pese a que la Constitución de 1988 las reconoció como territorios originarios. En el área expropiada vivían 503 familias en 48 comunidades, y en cuanto el centro comenzó a operar, unas 312 familias de 32 quilombos fueron transferidas a "agrovillas", unos conjuntos de casas de albañilería y algunos servicios básicos, como escuela, iglesia, centro social y casa de harina de mandioca, un alimento esencial para los quilombolas. Desde 1986 se constituyeron siete agrovillas, cuyas familias enfrentan el impacto de la total alteración de su antigua organización social y económica. La división de la propiedad extinguió, por ejemplo, el sistema secular de "uso común de la tierra", y cada unidad asignada es insuficiente para mantener a las familias. La fuente complementaria de subsistencia, la pesca, se hizo casi impracticable por la distancia de playas y ríos y el control del litoral por la base. En 1992, surgió el Movimiento de las Mujeres Trabajadoras Rurales de Alcántara (Montra) para hacer oír sus planteamientos específicos frente al centro espacial. Las líderes femeninas ayudaron también a fundar en 1999 el Movimiento de Trabajadores Afectados por la Base Espacial e integraron después el Foro de Apoyo a Comunidades de Alcántara, en que organizaciones de todo tipo defienden los derechos de los descendientes de aquellos esclavos huidos o libertos. Una de las consecuencias del desplazamiento de las familias quilombolas fue el éxodo rural y la formación de barriadas precarias de palafitos y ocupaciones de la zona urbana de Alcántara, además de violencia.

"La desagregación socio-cultural de las familias trajo la prostitución infantil-juvenil, muchos casos de embarazo precoz y aumento de las enfermedades sexualmente transmisibles", cuyo foco son las niñas y adolescentes oriundas de los quilombos, señaló a IPS Fátima Diniz Ferreira, militante del movimiento femenino y ex coordinadora de Montra. Cajueiro, a 14 kilómetros de la ciudad, es uno de los siete quilombos desplazados a agrovillas, donde las familias sobreviven sembrando mandioca, maíz, arroz y pescando en el riachuelo más cercano. Las mujeres contribuyen al ingreso familiar, de unos 110 dólares mensuales, con la extracción artesanal del aceite de las almendras de los cocos babasú, una palmera predominante en Maranhao a la que los quilombolas dan múltiples usos. Cada litro de ese aceite usado para alimentación, limpieza y cosmética, lo venden a 2,6 dólares en San Luis o en Alcántara. "Somos 30 rompedoras de cocos, yo lo soy desde los 18 años, pero las jovencitas no quieren hacerlo porque es muy duro", explicó Zildene Torres Silva, 33 años, casada y con dos hijos, que llegó a la agrovilla de niña. Cada rompedora de cocos logra entre 21 y 27 dólares mensuales con el aceite. Basilia Diniz Silva, de 58 años, se queja de que es una labor demasiado dura para tan poca ganancia. "Pasamos mucho calor, a menudo nos enfermamos, porque hay que darle con el pilón y luego llevarlo al fuego", dijo durante una visita de IPS a la agrovilla. Y sin embargo, la peor parte, aseguran, se la llevan las jóvenes del nuevo Cajueiro, donde solo hay una escuela de primaria. "Las jóvenes aquí no tienen futuro, trabajan en el campo, ayudan a los padres, se casan pronto", dijo Araujo. Torres, madre de una adolescente, comenta que los jóvenes de Cajueiro cuando consiguen terminar la primaria, si quieren seguir la educación secundaria tienen que ir a Alcántara. Su hija, de 14 años, puntualiza que además después de la secundaria no hay nada más que hacer, salvo irse a otro lugar. Regina Lúcia de Azevedo Pacheco, coordinadora del Centro de Formación para la Ciudadanía, ha participado en un proyecto que se desarrolla en Alcántara desde 2005 con la cooperación del Centro de Cultura Negra. El proyecto forma al profesorado en los centros urbanos del estado en la apreciación de la historia de la cultura africana y su resistencia en Brasil, de manera de facilitar una visión crítica de la realidad misma. Las jóvenes tienen pocas perspectivas. "El sueño de la universidad está muy lejos de la mayoría, limitadas a un futuro de tareas domésticas, tener hijos demasiado temprano o emigrar a centros urbanos a trabajar como empleadas de hogar o engrosar las filas de desempleados o subempleados", dijo Pacheco. Si quieren seguir estudiando, tienen que irse, y eso no es fácil para las economías familiares quilombolas. "A veces las niñas repiten varios años el último grado de la escuela primaria porque no tienen manera de salir de las comunidades", afirmó. En la actualidad, además, la base espacial se prepara para lanzar cohetes y demanda extender su área de cobertura, lo que achicará aún más el espacio para los quilombos. Las comunidades buscan un pronunciamiento de la Corte Federal, que obligue a cumplir el compromiso de no ampliar la instalación en áreas quilombolas de alto rendimiento. Pacheco considera que hay un proceso de extermino de los quilombolas de Alcántara, que viven en amenaza perpetua, pese a la resistencia de sus comunidades y a que la mayoría no quiere dejar atrás la tierra donde nacieron y crecieron y su historia individual y colectiva.

Fuente original: http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95830

Fallece Ricardo Contreras, combatiente internacionalista en la Revolución Sandinista Andrés Figueroa Cornejo Rebelión El 16 de junio falleció, a poco de cumplir 50 años, Ricardo Contreras Sánchez, revolucionario chileno internacionalista. Ricardo fue militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y participó en la revolución nicaragüense. La Embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto, señaló que “el Internacionalismo fue un aporte muy significativo para la victoria sandinista en la ofensiva final (1979), y fueron los combatientes del Frente Sur los que, de manera determinante, ofrecieron la más dura resistencia a la guardia de Anastasio Somoza. De los de alrededor de mil internacionalistas que había en el Frente Sur, 400 eran chilenos.” El internacionalista chileno, Héctor Aguilera, recordó que “yo participé con Ricardo en el mismo batallón en un combate que duró seis horas. Su contribución fue inolvidable”. Ricardo Contreras, después de una larga enfermedad, murió en España. Sus restos fueron velados por familiares, amigos y compañeros en la Casa Bolívar el pasado 3 de julio.

Premiarán a Plataforma de Derechos Humanos por defender a hondureños de la dictadura de Micheletti 08/07/2010 21:30:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font image El premio se estableció para honrar la vida de Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt. Cada año, un comité compuesto por distinguidos líderes de la comunidad de defensores de los derechos humanos selecciona recipientes del premio según las siguientes categorías: Trabajo internacional en derechos humanos, reconocimiento que se otorga a alguna organización o individuo (o ambos) en el hemisferio occidental que hayan sobresalido por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos. Washington. El Premio Internacional Letelier Moffit será entregado este año a la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras por el amplio trabajo realizado a favor de las víctimas de la brutal represión desatada a partir del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, y la posterior instalación de la dictadura fascista de Roberto Micheletti. En 2010, organizadores del evento decidieron entregar el galardón a la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras, integrada por el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (CPTRT), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), FIAN Internacional- Honduras, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh). En una nota enviada por Manuel Pérez-Rocha, en nombre del Comité de Selección del Premio LetelierMoffitt, entregado por el Institute For Policy Studies, con sede en Washington DC, señaló sobre la decisión de otorgar el premio a la Plataforma de Derechos Humanos. En uno de los párrafos de la misiva se apuntó que el Comité “también desea honrar a todo el movimiento de resistencia en Honduras considerando que es extremadamente importante el que su lucha se mantenga al frente de los debates en los Estados Unidos”.

El premio se estableció para honrar la vida de Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt. Cada año, un comité compuesto por distinguidos líderes de la comunidad de defensores de los derechos humanos selecciona recipientes del premio según las siguientes categorías: Trabajo internacional en derechos humanos, reconocimiento que se otorga a alguna organización o individuo (o ambos) en el hemisferio occidental que hayan sobresalido por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos. Letelier fue ministro de defensa en el gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, fue detenido y torturado por la dictadura militar de Augusto Pinochet, y enviado al extremo austral del país en calidad de preso político, siendo liberado tiempo después por presiones internacionales. Se mudó junto a su familia a Washington, en donde fue asesinado junto al asistente personal, Ronni Moffitt, por el agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Michael Townley, siguiendo órdenes expresas del dictador Pinochet y el jefe de la policía política (DINA), Manuel Contreras. La entrega del reconocimiento se realizará el 13 octubre del presente año, en la capital federal de Estados, teniendo como sede el Club Nacional de Defensa.

Tiempo de Mundial, tiempo de fábula Puede acudirse al mito del eterno retorno o al marxista Lefebvre para argumentar, una vez más, que el fútbol mundial, como un rito, logra gobernar toda la vida social y suspende, por un período acotado, la muerte. Por: Marcelo Pisarro TODO PASA y todo queda. El Mundial es un rito, pero en el rito no hay futuro. En la realidad, sí. Mañana se juega la final del Mundial. El lunes el tiempo volverá a su eje y de nuevo tendrá el ritmo de las rutinas. Esta afirmación, que es puro parafraseo, supone cierta tradición escolástica mucho más interesante que la que el contexto más bien efímero de los medios de comunicación es capaz de sugerir. Así leído, parece una perogrullada. Acaso lo sea, pero (des) o (re) contextualizada podría obtener otro estatuto de legitimidad. "Hoy se juega la final del Mundial –escribió hace cuatro años la ensayista Beatriz Sarlo–. Mañana el tiempo volverá a su eje y de nuevo tendrá el ritmo de las rutinas. El Mundial, en cambio, sucede en un tiempo excepcional, como la semana que transcurre entre Navidad y Año Nuevo, o como los carnavales en los lugares donde esa fiesta es verdaderamente significativa y no un descubrimiento más o menos turístico de una tradición perdida. El Mundial se desarrolla en un tiempo espeso y cargado de adivinaciones, caracterizado por un suspenso eléctrico que en cualquier momento se corta abruptamente". Que el Mundial se trata de una fiesta periódica, y que una fiesta periódica supone una particular percepción del tiempo, es una premisa coloquial que podría sostenerse en diversas fuentes doctas. Podría hablarse del mito del eterno retorno (la regeneración colectiva de la sociedad a través de la repetición del acto cosmogónico, de las hazañas paradigmáticas que denuncian una ontología original), o podría desempolvarse el rico registro etnográfico sobre los sistemas de intercambio de las festividades ceremoniales tradicionales (el potlatch o el kula, por nombrar los más conocidos). Podría también retorcerse lo suficiente a Martin Heidegger, Arthur Schopenhauer, Thomas Mann, Marcel Proust, Friedrich Nietzsche, la ley de WeberFechner, la ecuación del campo de Albert Einstein o la segunda ley de la termodinámica para forzarlos a decir lo que uno necesita que éstos digan. Los recursos teóricos son variados cuando los escrúpulos epistemológicos están prostituidos. Por eso podría pensarse en Henri Lefebvre, sociólogo y filósofo marxista francés nacido en 1901 y fallecido en 1991. Lefebvre fue un lúcido estudioso de la vida cotidiana, y si el Mundial supone una ruptura con la misma, nada mejor que forzar sus textos para hacerlos decir lo que uno necesita que éstos digan. En La proclamación de la Comuna, publicado en 1965, Lefebvre, ya expulsado del Partido Comunista por hereje y charlatán, ya enredado con los situacionistas de Guy Debord, escribió: "Un fenómeno total, a la vez económico,

sociológico, histórico, ideológico, psicológico, etc. Este fenómeno total contiene en sí su unidad histórica; el conjunto buscado por el conocimiento se encuentra incluido y se descubre allí. En tanto fenómeno total, parece inagotable, y lo es". Se refería a las revoluciones en general, y a la Comuna de París de 1871 en particular, pero había allí una idea. Los ecos maussianos no aparecían sólo para darle color a la praxis marxista, sino para indicar que un hecho social total –una revolución o un espectáculo deportivo devenido en baratija de mercado– absorbe cada elemento de la vida cotidiana con el fin de "erigirse en medida y norma de la realidad humana". Se trata de un hecho específico que es capaz de relacionarse con todos los demás hechos específicos y hacerlos bailar a su ritmo, un ritmo siempre espeso y lleno de adivinaciones. Un ritmo siempre capaz de hacerte trastabillar y caer. Lefebvre había regresado a 1871 para rescatar una imagen que a mediados del siglo XX parecía olvidada: la revolución como fiesta. "La metamorfosis de la vida cotidiana en una fiesta sin fin, en una alegría sin otro límite ni medida que la fatalidad de la muerte, ella misma indefinidamente postergada". Si el tiempo del Mundial es el tiempo de la fiesta como hecho social total, entonces, mientras se prolonga, todas las categorías de percepción temporal quedan –por emplear una bella antigualla– descuajeringadas. Es el tiempo de una celebración donde el resultado de un encuentro deportivo se convierte en cuestión de vida o muerte; donde cada aspecto de los quehaceres diarios está, si no sometido, sí embebido de esa celebración. La estructura temporal de la vida cotidiana es atraída por el centro de la fiesta; se distorsiona, se deforma, avanza a un paso entre atropellado y estacionado, se corre de su eje: se descuajeringa. Mientras dura, la fatalidad de la muerte –la fatalidad de la vida de todos los días, la vida de pagar impuestos, trabajar, estudiar, hacer compras, no hacerlas, cumplir horarios, preocuparse, ser responsable, perder la esperanza, ver desmoronarse los sueños: la vida sin Mundial, la vida sin fiesta, la vida miserable y triste que estamos obligados a llevar a fin de comprender la excepcionalidad de los tiempos espesos de las grandes celebraciones– queda indefinidamente postergada. Es un tiempo en el que ninguna otra medida temporal puede penetrar. Es el tiempo de la fiesta. El tiempo de poner entre paréntesis el tiempo. También el espacio se descuajeringa junto al tiempo festivo del Mundial. Todas las metáforas que hicieron furor en las últimas décadas (mundo globalizado, territorio desterritorializado, cultura mundializada) parecen convertirse en "realidades hasta cierto punto palpables" (la expresión es de Pierre Bourdieu). Toda nación es una comunidad política imaginada? propuso el historiador Benedict Anderson? porque sus miembros jamás conocerán a sus compatriotas, no los verán ni oirán de ellos, pero aun así tendrán una imagen de su existencia en comunión. Vivirán bajo circunstancias similares, estarán sometidos a los mismos estímulos. Y durante el Mundial esta idea de comunidad imaginada se extiende a un territorio que excede los límites del estado-nación. Los cronistas deportivos lo repiten: la fiesta mundialista se disfruta en todo el globo, la fiebre por el fútbol no conoce fronteras. La fuerte función metonímica de los medios de comunicación otorga consistencia a esa comunidad mundial imaginada: la parte funciona por el todo. Una sociedad de fomento italiana de Villa Urquiza ocupa el lugar de todo Italia, la embajada brasileña toma el sitio de todo Brasil, un colegio del barrio de Flores con alumnos coreanos ocupa el lugar de todo Corea (de todo Oriente). Se suman imágenes de hinchas ondeando banderas en diferentes ciudades y continentes, relatos en diversos idiomas, titulares de periódicos en distintas lenguas. Todo el mundo, en simultáneo, está viviendo lo mismo. ¿A que no provoca escalofríos? Pero hasta aquí podría forzarse toda analogía conceptual amparada en el descaro epistemológico. La revolución y los revolucionarios –destacó Lefebvre– luchan siempre por un porvenir, pues "el día que siguiera al alba revolucionaria iluminaría una vida profundamente transformada". No hay acción sin proyecto, y los elementos del proyecto se encuentran en el trayecto. Nada de esto se aplica al tiempo festivo descuajeringado de la fiesta del Mundial. No hay porvenir, ni iluminación, ni vida transformada. Es un fervor que, a diferencia de las revoluciones que soñó Lefebvre, sólo halla sanción mientras sucede. La fiesta dura lo que dura la fiesta. Al día siguiente tiene algo de ajeno, algo de irreal. La lógica del Mundial sólo puede aprehenderse mientras está en marcha. Luego el fervor pasa, la emoción cesa, el momento queda atrás. El

lunes el tiempo vuelve a su eje y recupera el ritmo de las rutinas: la vida miserable y triste que estamos obligados a llevar a fin de comprender sus excepciones.

Un fantasma recorre la filosofía Pensadores, que no dejaron de ser comunistas, resucitan una ideología que parece volver de sus cenizas pero sin el fuego de 1917. Un libro compila posturas de Negri, Badiou, Rancière, Zizek, entre otros. Por: Ezequiel Adamovsky ESPECTROS COMUNISTAS. El encuentro filósofico se realizó del 13 al 15 de marzo de 2009 en la universidad Binberck School of de Londres. La curiosidad de los filósofos por la actualidad de idea comunista se viene haciendo notar desde hace un tiempo. En verdad, algunos nunca la abandonaron. Pero lo notable es que incluso aquellos sin credenciales previas manifestaron atracción por ese legado, a contrapelo de los tiempos. Valga recordar el súbito interés por los Espectros de Marx con el que Derrida sorprendió en 1993, o la conversión al comunismo de Gianni Vattimo en 2004. Puesta en esa perspectiva, la desafiante afirmación de Alain Badiou de 2007 –"el comunismo es la única Idea política digna de un filósofo"– suena un poco menos extemporánea. ¿Un clima de época? No estamos en 1919: hoy no existe nada remotamente similar a la vitalidad que por entonces tenía el movimiento comunista internacional. Pero aun así, el interés de los filósofos no está del todo despegado del espíritu de nuestra época. Aunque poco quede hoy de lo que alguna vez fuera un movimiento subversivo de masas, los espectros gemelos de la revolución y del comunismo se niegan a volver a sus tumbas. Se los puede encontrar deambulando incluso en la cultura de masas. ¿Qué otra cosa es la insistencia pertinaz de las imágenes de revoluciones sociales en el cine hollywoodense de los últimos diez años, desde la trilogía Matrix y Yo Robot, hasta la reciente Avatar, pasando por la asombrosa V de Vendetta y otras menos conocidas? Hay algo extraño en todas estas historias de revoluciones que enfrentan exitosamente a corporaciones capitalistas y estados poderosos, producidas por grandes corporaciones del más poderoso de los estados. La paradoja es sin dudas un síntoma, pero lo es de una manera ambigua. El hecho de que incluso grandes empresas del entretenimiento se permitan juguetear con imágenes que glorifican la acción revolucionaria es índice de una falta. Pueden hacerlo porque hoy no existe un movimiento comunista. Si la plebe estuviera sitiando la ciudadela del capital, difícilmente Hollywood se permitiría difundir tales imágenes. Pero la falta es apenas la mitad de la explicación. Si lo hacen es porque existe una clientela que reclama esos contenidos, un público que, por algún motivo, se siente atraído por temáticas que se habían decretado añejas. La presencia espectral del comunismo es índice tanto de una falta como de un deseo. La certeza de vivir en un mundo crecientemente devastado por el capital reenvía a muchos, inconscientemente, a una cierta nostalgia por los tiempos heroicos en los que la emancipación parecía estar al alcance de la mano y la comunidad de iguales, un sueño posible. Acaso el renovado interés de los filósofos por la actualidad de la idea comunista participe de un clima de época marcado, si no por las certezas, al menos por el renacer de los deseos de un futuro poscapitalista. El simposio Acaban de publicarse en castellano las contribuciones al simposio Sobre la idea del comunismo, realizado en Londres en marzo de 2009, que congregó a varios filósofos de renombre. El volumen ofrece un valioso recorrido por algunas de las cuestiones centrales en la valoración filosófica de la idea comunista. Los posicionamientos, de alguna manera, reproducen una tensión ya presente en el siglo XIX, relativa a la interioridad o exterioridad de esa idea respecto del movimiento social. Marx insistía en que "las concepciones teóricas de los comunistas no se basan en absoluto en ideas" descubiertas o diseñadas por intelectuales, sino que son la expresión general de un movimiento histórico "que se opera ante nuestros ojos". Sin embargo, Kautsky y Lenin defendieron más tarde la noción de que eran los intelectuales los encargados de inocularle a

la clase obrera, "desde afuera", una conciencia comunista a la que, librada a sus propios medios, jamás arribaría. La tensión entre estas dos maneras de concebir la idea comunista reaparece, extremada, en las contribuciones del simposio. En un extremo, Badiou la piensa bajo una inspiración kantiana. Para él el comunismo es algo así como un ideal regulador independiente de cualquier anclaje empírico. Precisamente por poder sustraerse del mundo es que la idea comunista tiene la capacidad de transformarlo. Esta valoración deriva de su teoría del acontecimiento radical, entendido como una "ruptura de la disposición normal de los cuerpos y de los lenguajes". No hay que asombrarse entonces, como señala Peter Hallward, que Badiou muestre una conspicua falta de interés por el análisis de movimientos sociales y procesos políticos actuales. Y en efecto, hay poco de su contribución –más preocupada en probar la consistencia interna de su modelo– que pueda ser aprovechable para un lector interesado en la política emancipatoria. Otros participantes se mostraron mejor dispuestos en indagar los modos concretos en que podrían converger el pensamiento y la acción. En el extremo opuesto al de Badiou se situaron Michael Hardt y Toni Negri. La posibilidad y actualidad del comunismo deriva, para ellos, de la necesidad de recuperar lo común frente al despojo capitalista (pero también al despojo que supone la tradición estatista del socialismo). Lo común tiene para ellos un anclaje real y concreto en los cambios socioeconómicos de las últimas décadas. La creciente centralidad del trabajo inmaterial y de la producción "afectiva" como las áreas más dinámicas en el proceso de valorización del capital, señala una mutación histórica decisiva. Por una parte, bienes como las ideas, diseños, conceptos, software, no sólo no disminuyen su utilidad al ser compartidos, sino que la acrecientan. El capital interviene sobre el proceso productivo en estas áreas de un modo externo y nocivo. No lo organiza, sino que se limita a beneficiarse de sus frutos bajo la forma de renta (derechos de autor, monopolios, patentes). La producción inmaterial presiona, por ello, por salirse del corset de la propiedad privada, para volver a ser propiedad del común. Por la otra, los productos de tipo "afectivo", como los servicios personales o los que requieren aptitudes "prosociales" por parte del trabajador para el contacto con el público, crean ellos mismos relaciones sociales. Y si hoy éstas están puestas en función de la valorización del capital, nada impide que los saberes sobre los que descansan se reorienten en un sentido inverso, hacia la producción de relaciones sociales no-capitalistas. Por lo demás, la privatización neoliberal de lo que queda de lo común –el medioambiente– obliga a buscar nuevas formas de gestionarlo globalmente para frenar la depredación. Así, el desarrollo del capitalismo actual conduce a un incremento objetivo de la autonomía de lo común y a la búsqueda urgente de modos de librarse del dominio del capital. Como en la vieja hipótesis de Marx, es el capital el que crea sus propios sepultureros. El "acontecimiento" que pudiera ponerle fin, para Negri, será un resultado y nunca un punto de partida. Procesando un legado Desde el Lenin broncíneo de la tapa, el volumen remite al legado del comunismo soviético. Slavoj Zizek, quien desde 1997 viene insistiendo sobre la necesidad de "Repetir a Lenin", encontró esta vez en una frase de Beckett el mandato de la hora: "Inténtalo de nuevo. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor". No se privó del recurso al escándalo, famoso en sus intervenciones, que esta vez llegó hasta la reivindicación del poder dictatorial, "terror disciplinario" incluido. Del legado comunista, sin embargo, su recorte es el peor. Para las experiencias autogestivas y democráticas propias de los momentos revolucionarios, como en su momento fueron los sóviets, no tuvo sino palabras de altivo menosprecio. Afortunadamente, la mayoría de los participantes se mantuvo fiel al núcleo primero de la tradición comunista: lo común no puede instituirse sobre un desprecio elitista de la capacidad de cualquiera para el autogobierno. Sobre este punto insistió Jacques Rancière. Existió sin embargo entre los presentes un consenso universal sobre la necesidad de la organización política o, en otras palabras, sobre la insuficiencia de la mera acumulación de luchas sociales. Incluso Negri, tan entusiasta del trabajo cotidiano y constante de la multitud, destacó que ella "se constituye en una totalidad de instituciones singulares" que acepta diferentes composiciones políticas, de acuerdo con los matices y

vicisitudes de las relaciones de poder. La tarea del momento, para él, es la de vislumbrar las nuevas instituciones de lo común. En cuanto a la cuestión del sujeto de la emancipación, las búsquedas se alejaron también de las certezas de la tradición leninista, en un intento de conceptualizar de un modo consistente la multiplicidad de quienes hoy enfrentan al capital. Contra el solaz en una clase obrera idealizada, los filósofos exploraron apelaciones a la plebe (Bruno Bosteels retomando a Alvaro García Linera), la radicalización de la noción de proletariado hasta convertirlo en una categoría "de nivel existencial" que incluiría a todos los perjudicados por la apropiación capitalista de lo común (Zizek) y, por supuesto, la multitud de Hardt y Negri. Pero lo más interesante del simposio estuvo en las preguntas incómodas que formularon algunos invitados de menor renombre. Susan Buck-Morss advirtió que, si el comunismo es hoy impensable sino como universalismo, entonces la idea comunista debe salirse de los marcos de referencia exclusivamente occidentales. Ningún comunismo será verdaderamente contemporáneo si sus fuentes de inspiración empiezan y terminan en el canon racionalista europeo. Y esto porque en las periferias la idea comunista se abrió camino por senderos distintos. En tren de recuperar un pensamiento sobre lo común, el legado, por ejemplo, del islamismo radical no podría soslayarse. En lugar de seguir revisando esos "polvorientos pensadores occidentales", Buck-Morss convocó a sus colegas a informarse sobre la obra de intelectuales como el egipcio Sayyid Qutb o el iraní Alí Shariati. "Tenemos que tomar seriamente el núcleo radical de la religión, porque en nuestro tiempo el poder revolucionario depende de que podamos rescatarlo y reinventarlo", los urgió. Otra pregunta incómoda estuvo a cargo de Judith Balso y pareció impugnar en buena medida los fines del propio simposio. Hay que dejar de dirigirle a la filosofía –sostuvo– preguntas que sólo la política puede responder, ya que la política es "un espacio de pensamiento absolutamente singular e intrínseco de los procesos organizados de la política misma". Y en efecto, uno no puede dejar de coincidir con ella. El lector interesado en la actualidad de la idea comunista encontrará contribuciones bastante más interesantes y relevantes si aleja su mirada de los debates puramente filosóficos y busca, en cambio, en la amplia literatura producida por personas más cercanas a luchas y prácticas concretas de los diversos movimientos sociales y políticos que hoy existen en todo el mundo. El nuevo pensamiento sobre lo común acaso llegue, previsiblemente, del común. El destino de un nombre La derrota moral del experimento soviético y la presencia de un Partido Comunista al frente de la economía más dinámica del capitalismo actual plantearon dudas sobre la pertinencia del nombre que lleva la cosa que se discute. Se equivoca la compiladora cuando dice en la introducción que todos los presentes en el simposio coincidieron en la necesidad de permanecer fieles al nombre "comunismo". Balso sostuvo la idea de una "caducidad de la hipótesis comunista", mientras que Alessandro Russo invitó a "la invención de otros nombres para designar proyectos de autoliberación de las masas". Para la enorme mayoría de las personas de todas las clases, la palabra "comunismo" tiene hoy resonancias negativas. Incluso las tiene para muchos de los que detestan el capitalismo. Esto nos lleva de vuelta a la relación entre política y filosofía. Si en los próximos tiempos se rearticulara un vasto movimiento emancipatorio capaz de sacarnos de la barbarie capitalista y de instaurar una sociedad de iguales, no serán los filósofos los que le den el nombre. Acaso no esté del todo mal que quienes protagonicen esa historia olviden activamente partes de un legado cuyo fracaso está fuera de toda duda. Como parte de ese proceso, no sería extraño que inventaran un nuevo nombre para lo que, en rigor, será un nuevo proyecto histórico.

Una volanteada contra Botnia

En coincidencia con el comienzo del fin de semana regresaron a Arroyo Verde y repartieron folletos para concientizar a quienes pasaron por ese lugar. También se apostaron sobre la ruta 14. No descartan otras medidas y analizan qué hacer después de la tregua. Por Laura Vales La asamblea de Gualeguaychú volvió a la ruta y en el comienzo del fin de semana largo hizo una volanteada contra Botnia-UPM. Los ambientalistas repartieron folletos a los turistas que cruzaban por Arroyo Verde y volantearon también en la ruta 14 –la del Mercosur–. Esta semana podrían decidir otras medidas. “Hay gente que quiere hacer nuevas acciones. La idea es recordar que estamos en 60 días de tregua para facilitar las negociaciones con el Uruguay por el monitoreo, pero seguimos reclamando que Botnia se vaya”, sostuvo José Pouler. Martín Alazard fue uno de los que participó en la volanteada. Contó que en la ruta se encontraron “con un poco de todo. En general, la gente que viene de la Capital Federal está menos abierta, algunos aceleran la marcha y si no te corrés te pasan por arriba, pero los de la provincia de Entre Ríos e incluso los uruguayos son más receptivos”. Los volantes tenían información sobre las características de la pastera y la historia de las movilizaciones en Gualeguaychú. La tregua en el corte se mantendrá por lo menos hasta el 19 de agosto, cuando se cumplan dos meses del levantamiento del bloqueo. Entonces, la Asamblea se reunirá para evaluar si está conforme con el plan de vigilancia de Botnia que los gobiernos de Argentina y Uruguay están diseñando. El martes pasado el canciller uruguayo Luis Almagro le entregó a su par argentino, Héctor Timerman, la contrapropuesta uruguaya para el monitoreo de Botnia y del río Uruguay. Las cancillerías vienen manteniendo la negociación en reserva, y todo indica que si llegan a un acuerdo dejarán el anuncio a cargo de los presidentes. Cristina Kirchner y José Mujica se reunirían el 2 y 3 de agosto en San Juan, en la próxima cumbre del Mercosur. La fecha –si finalmente se concreta la cumbre, que se iba a realizar inicialmente este mes– será ideal, porque el 2 se cumplirá el plazo que los mandatarios se pusieron para diseñar la vigilancia ambiental. La semana pasada, una delegación de la asamblea fue recibida por Timerman para hablar sobre el tema del monitoreo. “La gran mayoría considera positivo el hecho de haber restablecido el diálogo con el Gobierno, pero algunos creen que la asamblea vino de esa reunión con las manos vacías, porque no les dijeron nada sobre cómo va a ser el monitoreo”, relató Pouler. Al respecto, Osvaldo Fernández, uno de los abogados que participó en la reunión con el canciller, dijo que “todavía es temprano para evaluar si sirvió o no sirvió haber levantado el corte”. El abogado confirmó que no les dieron “mayores detalles sobre de qué manera se van a implementar los controles”. En la ciudad, levantado el corte del puente internacional, el ingreso de uruguayos comenzó a mostrar un incremento. Los comerciantes locales dicen que esto favoreció sobre todo a las estaciones de servicio, porque el precio del combustible en la Argentina les resulta barato a los uruguayos, y repercutió en las ventas de los hipermercados. En los comercios chicos, sin embargo, aseguran que todavía no se nota una diferencia. Para Alazard, es imposible prever qué decisión tomará la asamblea finalizada la tregua. “La situación es muy cambiante, muy evolutiva, y en la asamblea hay muchas opiniones, siempre puede salir para cualquier lado. Estamos todos a la expectativa en este período de 60 días, para ver qué se resuelve.” Los asambleístas que se reunieron con Timerman le dejaron un escrito de 13 páginas con su propia propuesta de monitoreo para Botnia. Quieren que el control se realice dentro de la pastera, que se haga un seguimiento de los tóxicos asociados al blanqueo de la pasta de celulosa, como dioxinas y furanos, que se realicen

controles de las especies animales y vegetales de la zona para detectar si están bioacumulando sustancias tóxicas. Ambos gobiernos y la asamblea esperan distintas cosas del monitoreo. Los funcionarios buscan garantías de que la pastera no causa daño ambiental y hacer, en general, prevención de la contaminación en el río, mientras que en la asamblea la expectativa es que a través del monitoreo se pruebe que Botnia contamina y esto haga que la planta sea desmantelada.

El día que apagaron la luz La medida de fuerza en contra de la ley del gobierno de Berlusconi tuvo un fuerte seguimiento en periódicos, radios, canales de televisión y agencias de noticias, lo que propició que el país viviera una auténtica jornada de apagón mediático. Los medios de comunicación de Italia enmudecieron ayer durante una masiva jornada de huelga de periodistas en protesta contra la llamada “ley mordaza” del gobierno de Silvio Berlusconi, que limita el uso y difusión de las escuchas telefónicas en las investigaciones oficiales. La iniciativa, convocada por la Federación Nacional de la Prensa de Italia (FNSI), tuvo un fuerte seguimiento en periódicos, radios, canales de televisión y agencias de noticias, lo que propició que el país viviera una auténtica jornada de “apagón mediático”. Los periodistas de Italia decidieron convocar la que bautizaron como una “jornada de silencio” para demostrar su rechazo al proyecto de ley de las interceptaciones, aprobado por el Senado el pasado 10 de junio y que el 29 de julio pasará al pleno de la Cámara de los Diputados para su debate definitivo. La norma, que prevé condenas de hasta 30 días de cárcel o sanciones de hasta 10.000 euros para los periodistas que publiquen las escuchas durante las investigaciones, es, sin duda, el mayor foco de polémicas que afronta en estos momentos Berlusconi y ha supuesto un nuevo motivo de división interna dentro de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), con voces que se oponen a ella. La ley indica además que las escuchas telefónicas sólo se podrán realizar cuando el fiscal determine “graves indicios de delito”. También restringe a 72 horas el uso de micrófonos ambientales, que no se podrán instalar en lugares privados. En los kioscos del país sólo pudieron encontrarse ayer un número muy reducido de periódicos, cinco en el caso del centro de Roma, entre los que se destaca Il Giornale, el rotativo de la familia Berlusconi, pero no así los diarios deportivos, que también decidieron apoyar el paro. También salió a la calle el diario Libero, otro medio afín al gobierno. “Nada de huelga, Libero hoy se publica”, indica la portada de Libero. En su interior el diario presentó un editorial en defensa de la enmienda. En cambio, los dos periódicos generalistas de referencia, el milanés Corriere della Sera y el romano La Repubblica, decidieron sumarse a la huelga, dejando, incluso, sus páginas web sin actualizar y con manifiestos en los que justifican el porqué de esta iniciativa. “El paro es un gesto de responsabilidad de los periodistas italianos para denunciar al gobierno y llamar la atención de todos los ciudadanos sobre la gravedad de una norma que golpea a la vez la tutela de la legalidad, la lucha contra el crimen y la libre y transparente circulación de noticias”, afirma en su manifiesto La Repubblica. Asimismo La Repubblica publicó una serie de notas referidas al proyecto impulsado por Berlusconi y una nota que decía: “Esto es un gesto simbólico para mostrar el silencio que puede provocar la nueva ley”. Los periodistas italianos aseguran que este proyecto de ley, que limita a 75 días el tiempo que pueden durar las escuchas durante las investigaciones y que fija multas de entre 300.000 y 450.000 euros para los responsables de medios que las difundan, va contra el derecho a la información de los ciudadanos. “Con la adhesión a la huelga, esperamos contribuir a sensibilizar el país y su clase política sobre el peligro que representan las normas propuestas para los derechos democráticos y constitucionales de todos los ciudadanos que quieren ser conscientes de lo que ocurre en su entorno”, comenta el Consejo de Redacción del Corriere della Sera en su página web. El último título colgado en el portal de noticias del Corriere della Sera era de las 7 de la mañana de Italia y rezaba: “Hoy, la jornada de silencio contra la ley mordaza”. El

diario también señaló en ese artículo que “los diarios no son editados y que el sitio de Internet no será actualizado”. La huelga se suma a un paro en el transporte público por las nuevas condiciones de sus trabajadores. Según los periodistas en huelga, la iniciativa pretende también permitir que el público de las televisiones sepa lo que realmente está ocurriendo en Italia, un país en el que su primer ministro es propietario de los canales privados más importantes. Precisamente, en el sector audiovisual fue donde se pudo ver uno de los mayores seguimientos del paro, con el canal de información Sky Tg24, del magnate Rupert Murdoch, en el que sólo se ofrecían contenidos grabados, con pequeños boletines cada hora en los que un presentador leía una batería de noticias y un manifiesto por la huelga para cumplir con los servicios mínimos de la ley. Algo parecido fue lo que ocurrió en el ente audiovisual público RAI y también en Canale 5, el principal canal de televisión privado del grupo audiovisual de Berlusconi, Mediaset, que ayer no emitió su informativo matinal de las 8. Pero donde quizá se hizo más evidente el seguimiento de esta huelga fue en las agencias de noticias, donde las dos principales empresas del país, Ansa y Agi, dejaron de transmitir poco antes de las 7 de la mañana, informando de vez en cuando a sus abonados del motivo del paro. La jornada de silencio, “expresión de indignación, participación y reclamo”, según la FNSI, llega precedida de manifestaciones y protestas, como las que se vivieron el pasado 1º de julio en una veintena de ciudades italianas.

Casi 50 muertos y 119 heridos dejan lluvias en Colombia Cifras oficiales han registrado que en Colombia hay 47 muertos, 119 heridos, unas 158 mil personas y 35 mil familias damnificadas. Entre los departamentos más afectados se encuentran Magdalena y Cundinamarca. Por su parte el presidente de la República ha urgido ''atención de los damnificados'' de Soacha. TeleSUR _ Hace: 17 horas La directora de la Oficina Nacional de Atención y Prevención de Desastres de Colombia, Luz Amanda Pulido, declaró que se han registrado 47 muertos, 119 heridos, unas 158 mil personas y 35 mil familias damnificadas. "En este momento son 47 muertos, 119 heridos, alrededor de 158 mil personas damnificadas, correspondientes a 35 mil familias, 29 mil 500 viviendas averiadas, en 230 municipios, 27 departamentos y el distrito capital", aseguró Pulido. Asimismo, señaló que las cifras podrían incrementarse, debido a que las lluvias no han cesado y son muchas las regiones de las que no se tienen un balance definitivo. En este sentido, llamó a los municipios a activar los comités locales de emergencia y los planes de contingencia departamentales, para evitar cualquier desastre. Por otro lado, un reporte de Caracol Radio, indicó que una de las peores situaciones se presenta en el departamento de Magdalena (norte), en la costa Caribe, en donde ascendió a 600 las viviendas inundadas, como consecuencia de las lluvias que han caído en los últimos días. El alcalde de la ciudad Juan Díaz Granado, dio a conocer las cifras, tras una reunión con el comité de Atención y Prevención de Desastres y señaló que fue analizada la situación que vive Santa Marta, capital de Magdalena. Asimismo, Díaz Granado, señaló que no se ha precisado el número de las personas afectadas.

Por su parte, el ministro colombiano de Medio Ambiente, explicó que la primera parte del temporal está por finalizar, por lo que se prevé que baje la intensidad de las lluvias y se espera que "se consoliden más" las consecuencias del fenómeno La Niña. Esta vez el efecto de La Niña, será "más alto que la vez pasada" e indicó que se iniciará a finales de agosto. En en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, más de dos mil personas han resultado afectadas por el temporal. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, exhortó a las entidades nacionales, encargadas de la atención de desastres, a prestar colaboración con las autoridades de Soacha para superar la situación generada por el invierno en ese municipio. "Quiero hacer llegar toda la solidaridad con los compatriotas de Soacha que sufren estas inundaciones, y espero que la oficina de desastres, a cargo de la doctora Luz Amanda Pulido, como ha sido la norma en estos ocho años, ayude al Gobernador de Cundinamarca (Andrés González) y al Alcalde (José Ernesto Martínez) en el proceso de atención de los damnificados", apuntó el Mandatario. De acuerdo con cifras oficiales, más de 400 familias de dicha población se encuentran damnificadas por los altos niveles de agua a los que han llegado los caudales del río Soacha y la quebrada Tibanica, y que provocaron grandes inundaciones.

Cultura o muerte Nación En Medellín conviven los eventos literarios y los actos de violencia. ¿Por qué una ciudad con sensibilidad poética es a la vez adicta a las armas? Acaba de iniciarse la Segunda Semana por el Desarme en Medellín, que se extenderá hasta el 16 de julio y cuyo lema es 'Porque nos importa tu vida, decimos no a la violencia, decimos no a las armas'. En el video producido para la ocasión participan músicos, cantantes y bailarines de la ciudad, entre ellos Andrés Felipe Medina, un joven compositor de 25 años, miembro de la Corporación Son Batá, de la célebre Comuna 13. En el video, Andrés aparece sonriendo y cantando consignas a favor de la vida y el desarme, con la chirimía de su grupo cultural. El comercial fue grabado hace tres semanas y justo cuatro días antes de su lanzamiento el joven fue asesinado de dos balazos, al parecer porque lo confundieron con alguien más. Es una historia ya vista: algunos de los protagonistas de las películas de Víctor Gaviria nunca lograron asistir a los estrenos porque los mataron antes. Sorprendidos de que otra vez un evento hecho para promover la convivencia en Medellín coincida con hechos de sangre, la administración municipal le dedicó la semana de actividades a la memoria de Medina, una de cuyas composiciones dice: "Cómo luchar contra el mundo cuando todo se derrumba, cómo olvidarnos ya que la vida perdura. He visto a un hombre llorar frente a un espejo; yo le doy gracias a mi madre que es lo que más quiero, y si le canto a la vida es porque soy poeta, entonces tal vez le cante al fututo, de eso dependen mis letras". El alcalde Alonso Salazar insiste en apostarle a la cultura como herramienta de transformación social. Este fin de semana, también en Medellín, se inicia el Festival Internacional de Poesía, que este año celebra su vigésima edición con invitados de países como Camerún, India, Mongolia, Ucrania, Guyana, Turkmenistán, Siria, Gambia, Vietnam, Alemania y otra treintena de naciones de los cinco continentes. Y se da por seguro que el público se agolpará en los diferentes escenarios, de pronto pequeños para tanta gente, y oirá los recitales de poesía en esas lenguas diversas sin importar la lluvia, ni el sol, ni la estrechez. La pregunta de los poetas conmovidos por los aplausos volverá a ser: ¿por qué una ciudad con sensibilidad hacia la poesía

también está afectada por la intrepidez de las armas? Este año, en Medellín las muertes violentas ya suman 1.111. La Segunda Semana por el Desarme en Medellín, a la par del Festival Internacional de Poesía, también tiene previstos conciertos, recitales, exhibiciones de teatro, danza, chirimías y tomas recreativas. La idea es que los jóvenes que empuñen armas las lleven o las manden con sus madres o vecinos a las iglesias de sus barrios, donde serán recogidas por los sacerdotes sin preguntas ni indagatorias. Y los organizadores esperan que al final la ciudad haya dado un paso hacia la civilidad. Pero no todos se muestran optimistas. Un fiscal que lleva casos contra miembros de bandas admite que las armas que suelen recogerse en este tipo de ejercicios son viejos changones y revólveres, y no subametralladoras, pistolas, lanzagranadas o fusiles, que son las armas con las que los capos del narcotráfico dotaron a los jóvenes de Medellín. "Los capos no oyen poesía ni van a recitales de piano", sentencia el fiscal. En la Alcaldía, sin embargo, se niegan a darse por vencidos. Para Salazar, la civilidad es un esfuerzo de persistencia que no debe detenerse a pesar de todos los obstáculos y todas las dudas. Hay algo de poesía en esa convicción. Gonzalo Arango, el poeta nadaísta, lo dijo a su manera hace más de 20 años: "¡Oh, mi amada Medellín, ciudad que amo, en la que he sufrido, en la que tanto muero! Mi pensamiento se hizo trágico entre tus altas montañas, en la penumbra casta de tus parques, en tu loco afán de dinero. Pero amo tus cielos claros y azules, como ojos de gringa". En las estaciones de Policía de los barrios, en las mismas carteleras donde se fija la extensa programación cultural de la ciudad, aparecen los retratos de los delincuentes más buscados.

Lluvias dejan dos mil 800 damnificados y 700 viviendas afectadas en Oaxaca Foto Un hombre trata de sacar el agua de su casa, que resultó inundada tras las lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical 13, en la comunidad de San Sebastián Abasolo, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros, en OaxacaFoto Notimex Mauricio Ferrer, Ulises Gutiérrez, Carlos Camacho y Agustín Galo Samario, corresponsales Periódico La Jornada Domingo 11 de julio de 2010, p. 9 Las lluvias de las últimas horas dejaron este sábado en Oaxaca más de dos mil 800 personas damnificadas, 700 viviendas afectadas, cuatro comunidades incomunicadas en la región de la Mixteca, y tres más con inundaciones en Valles Centrales, informó el titular del Instituto de Protección Civil (IPC) estatal, Carlos Ramos Aragón. Señaló que por el momento, la alerta máxima continúa para toda la entidad. En tanto, dos jóvenes que viajaban en una camioneta murieron este sábado, luego de caer en un canal de aguas negras en el municipio de Zapopan, Jalisco, en un incidente vinculado con las lluvias que afectaron al centro del país. En contraste, un anciano murió deshidratado en Sonora por las altas temperaturas. Carlos Ramos indicó que el desbordamiento del río Cabatxa, en la Mixteca, aumentó 20 metros y arrasó con un camino que comunicaba a los poblados Santo Domingo Yudoino, Yotoi, San Andrés Yunucuitli y Santiago Cacaloxtepec, donde habitan casi cinco mil personas. En Santa Cruz Amilpas, municipio conurbado a la capital de Oaxaca, el número de viviendas con afectaciones por el desbordamiento del río Salado se elevó a 600, y el de damnificados en el fraccionamiento Infonavit, a dos mil 400. La crecida de ese río además obligó a evacuar a cien familias del municipio de Santa María Guelacé.

Por su parte, el gobierno de Oaxaca anunció que solicitará a la Secretaría de Gobernación que emita declaratorias de desastre natural para ocho municipios de la región de los Valles Centrales, por los estragos causados por las lluvias, y libere recursos del Fondo de Desastres Naturales para atender a la población. Hallan cuerpo de anciano deshidratado en Sonora En Jalisco, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zapopan dio a conocer que alrededor de las 4 de la madrugada del sábado, Édgar Ricardo Castellanos, de 23 años de edad, y Adrián Godoy, de 19, murieron después que el vehículo en que viajaban sobre la avenida Patria derrapó por ser conducido con exceso de velocidad, y cayó a un canal de aguas negras. Los hermanos Hugo César y Óscar Armando Ascencio también se hallaban en el automotor y lograron sobrevivir. El director de Protección Civil de Zapopan, Luis Manuel Hurtado Ascencio, dijo en entrevista con la agencia Notimex que en la demarcación se detectaron mil 760 fincas en riesgo por lluvias, que se hallan en zonas como barrancas, arroyos y cerca de cauces de ríos, principalmente en las zonas norte y sur del municipio. Afirmó que entre las colonias donde habría más peligro destacan El Briseño, Santa Ana Tepetitlán, Lomas de la Primavera, La Coronilla, Mirador Escondido, Víctor Hugo y la zona de Plaza de Sol. En tanto, la Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora informó que un varón de entre 60 y 65 años de edad fue hallado muerto por deshidratación en el municipio de Agua Prieta, al noreste de la entidad. En un comunicado, la PEI indicó que los restos se encontraron debajo de un árbol próximo al rancho La Milpa, al poniente de la ciudad de Agua Prieta. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, este sábado la temperatura en las zonas centro y norte de Sonora fue de 45 grados centígrados a la sombra.

Más derechos, por igualdad Por Jorge Rivas * En los primeros diez años del siglo, casi una decena de países en todo el mundo ha transformado en ley el derecho al matrimonio de las parejas integradas por personas del mismo sexo. El primero de ellos fue Holanda, precisamente en 2001. La Cámara de Senadores debe decidir ahora si la Argentina se incorpora a ese grupo de países que ha ampliado el marco de los derechos que garantiza a sus ciudadanos, o si se repliega al de los que prefieren mantener las legislaciones tradicionales, con toda su carga de discriminación y de prejuicio. Si logran imponerse los que han optado por restringir los derechos, y conservar por lo tanto la institución matrimonial como privilegio exclusivo de las parejas heterosexuales, la igualdad ante la ley habrá retrocedido un casillero. Los activistas de este bando, como se sabe, actúan desde convicciones confesionales a las que pretenden dar valor universal, o desde concepciones arcaicas de la familia, o desde el mero prejuicio. En cualquier caso, deberían saber que su éxito –además de causar dolor y desaliento a los damnificados– no hará más que retrasar temporariamente la sanción de un derecho que seguramente va a extenderse a todo el mundo en los próximos años. Ello es así porque lo que ha sucedido es que en las sociedades contemporáneas se ha hecho visible con absoluta nitidez una necesidad: la de miles de hombres y mujeres cuyas uniones carecen de la protección legal de la que disfrutan otras, y que padecen la frustración de no poder adoptar y criar a sus propios hijos. Y nuestras sociedades perciben también que, parafraseando a Eva Perón, allí donde hay una necesidad nace un derecho.

Ha sucedido antes, con otras reformas que fueron duramente resistidas por sectores sociales análogos a los que se resisten a ésta. Hoy resultaría difícil imaginar a quien no los conociera de antemano, por ejemplo, los argumentos que se oponían a la enseñanza laica o al divorcio vincular. Es que han sido barridos por la historia: el mismo destino que aguarda a los que se esgrimen contra la reforma del matrimonio. Si los senadores, en cambio, aprueban el proyecto que ya tiene la media sanción de Diputados, no sólo habrán hecho justicia, sino que habrán contribuido a que nuestro país se ubique con firmeza entre los que impulsan la extensión de los derechos, no su restricción. Los rebeldes checos que lideraron en 1968 el proceso de reformas que se conoce como la Primavera de Praga, y que se proclamaban socialistas y democráticos, soñaban con una sociedad que asegurara a sus miembros “más derechos que los que ha tenido cualquier otra sociedad en la historia”. Una historia que cada tanto ofrece una oportunidad para ponerse en ese camino. Esta es una de ellas. * Diputado nacional, dirigente del Partido Socialista.

Prometen más policías y cámaras de vigilancia También destinarán a guardianes de plazas Noticias de Información general: anterior | siguiente Domingo 11 de julio de 2010 | Publicado en edición impresa El gobierno porteño prometió presentar en las próximas horas el plan de infraestructura del Distrito Tecnológico, que estará a cargo de los ministerios de Desarrollo Económico y Ambiente y Espacio Público. El proyecto comprende la mejora del espacio público y la vigilancia diaria de la zona con uniformados de la Policía Federal, agentes de Tránsito, guardianes de plaza y 30 cámaras de seguridad, que serán operadas desde un centro oficial de monitoreo. Ya se instalaron 13 cámaras, que fueron colocadas según las áreas de preocupación surgidas de una encuesta realizada a habitantes de la zona, de la que también participaron entidades del barrio. "La ciudad ya comenzó a realizar algunas obras en veredas, a mejorar el alumbrado y el arbolado; la poda de árboles, bacheo, demarcación de las sendas y pintura en postes de iluminación", afirmó el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera. Según comprobó LA NACION durante una recorrida, no es mucho lo que se visualiza de ese avance: sólo se advirtió a empleados de la ciudad realizando la poda de los árboles en La Rioja, desde Caseros hasta Brasil; en Brasil, desde Esteban de Luca hasta Caseros, y en Esteban de Luca, desde Brasil hasta Caseros, entre otras arterias. "Con el tiempo, toda esta zona irá cambiando de manera significativa. Me hace recordar a las primeras etapas de Palermo: tiene calles y veredas muy amplias; el barrio se transformará en una zona espectacular", dijo Carlos Pirovano, subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico. En opinión de los vecinos, lo más importante es contar con seguridad. "Siempre hubo muchas promesas incumplidas para el sur de la ciudad. De a poco, se está viendo que hay más movimiento. Es vital que haya mayor seguridad", dijo Augusto Gómez, vecino de la calle Los Patos, en plena zona de galpones.

El folleto turístico de la otra Patagonia El asesinato de un joven de 15 años por un disparo policial y la posterior muerte de otras dos personas en Bariloche obliga a repasar el complejo cuadro de esta región de Argentina, donde la ostentación y la pobreza conviven cara a cara. El sur argentino, una región donde la ostentación y la pobreza conviven cara a cara

Foto: Telám Por Roberto Aguirre | Desde Neuquén, Argentina 09|07|2010 La Patagonia argentina es el lugar de lo posible. Descansa detrás de ella todo un imaginario de lugares inhóspitos, de bellezas ocultas, de mitologías propias e importadas. Es, la Patagonia, un hermoso folleto turístico donde convive el desierto arcilloso con la verde montaña, la inmaculada nieve con las playas vírgenes. Son miles de kilómetros en el vértice septentrional de un país, donde casi 2 millones de personas batallan contra la incertidumbre y el sopor de los días. De pronto algún inglés –porque no el célebre Bruce Chatwin, tan enamorado de estas latitudes-, se encuentra en Bariloche, tomando una cerveza artesanal en un bar de la calle Mitre tras una intensa tarde de esquí en el cerro Catedral. Y a esa misma hora, en “El Alto”, Diego Bonefoi, de 15 años, muere de un disparo en la cabeza. La bala parte del arma reglamentaria de un policía, a pocas cuadras del prolijo centro de la ciudad, detrás de las montañas, donde los pobres pasan sus días lejos de los perros San Bernado, el chocolate en tasa y los teleféricos. Lo que sigue es el caos, o mejor dicho el orden, la evidente síntesis de una situación estructural que estalla como un magma y lo impregna todo. Los pobres se pelean en una batalla campal con la Policía. Balas contra piedras. Dos personas más mueren por heridas de arma de fuego. Los pobres “bajan”, dejan sus aposentos y se largan a la ciudad, tan ajena y a la vez tan propia. Prenden fuego la municipalidad, asustan a los turistas. Un grupo de vándalos aprovecha para romper vidrieras y robar joyas, ropa y lo que sea que esté a la mano. Los efectivos no dan abasto. Llegan refuerzos. Hay gases lacrimógenos, palos, y corridas. La “Suiza argentina” deviene en una trinchera abierta entre las montañas de la cordillera argentina. Gana la policía. Los manifestantes acéfalos se retiran. Quedan los vecinos indignados, que salen a la calle con carteles que piden seguridad, que claman “policía sí, ladrones no”. Envueltos en camperas de esquí de 300 dólares, piden más efectivos, piden más comisarías. Dicen de Diego Bonefoi, ya convertido en un cuerpo pálido e inexpresivo, que “algo habrá hecho”, que “no tenía nada que hacer en la calle a las 4 de la mañana”. Bonefoi ya no dice ni dirá nunca más nada. Bien podría ser este un relato de alguna novela futurista de Cormac McCarthy. Pero no. Ocurrió así, palabras más palabras menos, los pasados 17 y 18 de junio. Se trata de un capítulo que los folletos turísticos olvidaron. Se trata de una escena que es tan patagónica como la ballena franca y los relatos de William Hudson. La página que falta en los folletos debería contar que en esta región conviven la riqueza ostentosa con la pobreza más extrema, agravada por la hostilidad climática. La industria petrolera y turística, sumada a algunos enclaves productivos como la producción de fruta en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la pesca en las ciudad costeras o la producción bovina en las planicies del centro son sus principales recursos. A esto se le suma la más importante industria en cuanto a generación de puestos de trabajo: el Estado. Se calcula que la mitad de los habitantes patagónicos en actividad se desempeñan en alguna dependencia gubernamental. Si bien los índices de pobreza e indigencia se redujeron drásticamente desde la recuperación económica, y más ahora con la Asignación Universal por Hijo impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner –un 13 y un 56 por ciento respectivamente según un estudio del Conicet-, existen graves problemas para el acceso a la vivienda y a las condiciones mínimas de higiene. Las grandes oleadas de migrantes internos y externos que recibió la región, sobre todo en los `90, generó bolsones de pobreza en las periferias de los centros urbanos, como Neuquén, Bariloche, Viedma, Comodoro Rivadavia, Rio Gallegos y Ushuaia, que poco se condicen con los números macro de la región.

En el barrio Nahuel Hue de Bariloche, por ejemplo, viven 3.600 personas. Más del 70 por ciento son ocupantes. El 27,3 por ciento no tiene agua, el 98,7 no tiene cloacas y el 80,8 por ciento no tiene electricidad. Sólo 1 de cada tres de los jefes de hogar tiene estudios primarios completos y sólo un 12 por ciento culminó la secundaria. Estos números los relevó el propio municipio el año pasado. En Neuquén, el conglomerado urbano más grande de La Patagonia, los asentamientos pobres se ubican en el oeste de la ciudad. Allí, la Red Intersectorial de Apoyo a la Niñez y Adolescencia (Rediana), relevó días atrás más de 500 hogares y concluyó que el 80 por ciento de los jefes de hogar es desempleado. El 40 por ciento vive de trabajos esporádicos o de subsidios estatales. El 75 por ciento se calefacciona con leña, mientras debajo de sus pies descansa una de las reservas de gas más grandes del continente.

Cada año en la Patagonia, decenas de personas mueren de frío o intoxicadas con monóxido de carbono. También mueren carbonizadas, cuando las precarias estufas estallan y la combustión alcanza la madera y el naylon de sus casillas. La pobreza se sufre aún más en temperaturas bajo cero. Las familias carenciadas son presas además de una doble presión estructural. Por una parte, el sector privado orientado a la producción primaria y el turismo genera grandes ingresos a los estados provinciales vía impuestos y regalías y a un sector de la población vía altos salarios. Esto devino en la existencia de una clase de gran poder adquisitivo y generó una elevación del costo de vida que no se condice con los ingresos promedio. Los sectores empobrecidos son rehenes además de los círculos viciosos de clientelismo político. Los pobres de la Patagonia dependen en gran medida de la ayuda social, que debe ser correspondida con un voto o el apoyo a alguna agrupación intermedia. Este proceso se ve claramente en la toma de tierras: ya no existen masivos movimientos populares que reclamen vivienda, sino pequeños partidos más o menos ligados al poder gobernante que especulan con las necesidades reales de la población. En otros casos, como en Bariloche, el Estado sólo está presente en los barrios pobres a través de la Policía. Las consecuencias de esta política están a la vista: sin centros sanitarios, con escuelas en pésimas condiciones, sin instituciones de contención social, la única cara del poder que ven sus habitantes, incluso desde pequeños, es la de los efectivos. Para seguir con los datos: construir una vivienda en la Patagonia cuesta al menos 30 mil dólares. Un litro de nafta, aquí, donde las distancias son largas, cuesta un dólar. Para no ser indigente una familia tipo debe ganar más de 300 dólares por mes. Para no ser pobre, el doble. Esta última cifra está muy por arriba del salario mínimo vital y móvil que impone la Nación. El folleto completo de la Patagonía deberá decir que aquí se mantuvo la última resistencia indígena al sangriento avance del estado conservador. Todavía existen comunidades originarias que batallan por sus tierras y cuyas denuncias son avaladas por organismos internacionales cuando muchos gobiernos locales esquivan la mirada. Deberá decir el folleto que aquí, en la fría y austral Patagonia, nació el movimiento piquetero en su sentido más primigenio: trabajadores desocupados sin fábrica que tomar, lanzados a las rutas para interrumpir el circuito productivo. Esa crónica, la de las montañas, los restos arqueológicos, los glaciares y las playas ricas en frutos de mar, deberá agregar que aquí se fusiló a 1.500 obreros anarquistas que reclamaban por sus derechos; aquí se asesinó a presos políticos que venían a morir de antemano a las gélidas cárceles del sur; aquí, hace más de tres años, la policía mató a sangre fría al docente Carlos Fuentealba, que reclamaba por su salario, en helada pascua patagónica. Aquí, días atrás, murió de un disparo en la cabeza Diego Bonefoi. Su nombre, su rostro ensangrentado, su cráneo agujereado, el dolor de los padres, la furia de un barrio, la represión salvaje no figurarán jamás en los folletos turísticos de esta, la otra, la verdadera Patagonia.

[email protected]

CARTA ABIERTA AL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE UN UNIVERSITARIO BOLIVARIANO Mérida, 11 de julio de 2010 Ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Camarada Presidente, Le aseguro que no es fácil la situación que estamos viviendo lo universitarios pertenecientes a las Universidades Autónomas del país. A estas alturas de la historia, a nadie le debe quedar duda de que nuestro gobierno popular y revolucionario ha asumido una estrategia de confrontación contra las instituciones donde hemos dado nuestro aporte al país y donde se han formado los principales cuadros que le acompañan en la conducción de este proceso revolucionario. Estoy convencido, Señor Presidente, de que en los primeros años de su gobierno se le dio una atención a las Universidades Autónomas mejor que las que habíamos tenido en los últimos lustros. Sin embargo, quizás desde el Golpe de Estado, es claro que la estrategia de gobierno hacia el sector universitario cambió y ese cambio no puede interpretarse de otra forma sino como otro frente de batalla. Es natural que en un proceso revolucionario, el Estado en proceso socialista se vea en la necesidad de asumir distintas batallas dentro de la infraestructura económica y dentro de la superestructura política-ideológica. Así vemos como se han establecido distintos frentes de lucha para contrarrestar los ataques de una burguesía enquistada en distintos sectores de la vida nacional. Un ejemplo interesante ocurre en el asunto clerical donde hay una clara confrontación con el episcopado nacional, sin que esto implique un ataque a la iglesia y mucho menos al pueblo feligrés. La confrontación contra los Universidades Autónomas y contra sus universitarios se manifiesta de distintas maneras. No sólo se trata de la existencia de un frente económico (congelamiento y recorte de presupuesto, incumplimiento en compromisos laborales, restricciones para adquisición de divisas, y dramática disminución de la capacidad adquisitiva de los trabajadores universitarios), sino que hay un frente mediático e institucional dirigido a mellar la “moral del enemigo”. Es claro que han disminuido los convenios y contratos institucionales entre el Estado y nuestras Universidades. Sus funcionarios gubernamentales han expresado que no quieren nada con la ULA, ni siquiera cuando se trata de proporcionar servicios gratuitos a la comunidad. Nuestros egresados tienen posibilidades disminuidas de hacer ejercicio profesional en el sector gubernamental y se percibe un trato discriminatorio entre los Estudiantes de sus Universidades (aquellas que ustedes quieren mucho) y los nuestros. Ahora bien, ninguna manifestación de guerra es más contundente que la declaración pública, aquí en Mérida, de su actual Ministro de Educación Universitaria quien dijo que las Universidades Autónomas no deben esperar nada de este gobierno, ni presupuesto adicional ni incrementos salariales, hasta que no haya transparencia en la administración de estas instituciones. Antes de entrar en el tema de la justificación dada por el Ministro para arremeter en contra de nuestras Universidades, es necesario precisar quiénes son los verdaderos afectados por la “balacera.” En esta guerra, a diferencia de otras, no se ve por ninguna parte caer a los soldados de las tropas “enemigas”. Se actúa con tanta torpeza, que sólo nuestros aliados y las víctimas inocentes caen. Pregunto yo, ¿qué culpa tienen los trabajadores universitarios (Profesores, Empleados y Obreros) y sus familiares de que “no haya transparencia en la administración de estas instituciones”? ¿Son menos pueblo los Universitarios (Trabajadores y Estudiantes) que el resto de la población? ¿Con qué argumentos podemos los bolivarianos defender la política gubernamental en relación con el tema universitario, sin entenderla y mucho menos justificarla? Mientras tanto, se consolidan los grupos hegemónicos que se han entronizado en el poder y siguen sacando provecho ilegítimo de las debilidades legislativas derivadas de una autonomía enajenada y distorsionada. Estos grupos, los mismos que auparon el Golpe de Estado, patrocinan guarimbas y mantienen su agenda golpista; están disfrutando de la torpeza gubernamental. Por otro lado, el grueso de nuestros universitarios, los que sólo pensamos en colocar nuestro grano de arena para el crecimiento del país, los no golpistas, y hasta los revolucionarios bolivarianos sufrimos como si estuviésemos pagando una culpa ajena.

Dado que ya el Ministro dejó claro cuál es la estrategia gubernamental en relación con nuestras universidades, cabe preguntarse cuáles son los propósitos que van asociados a tan nefastos medios. Algunos argumentan que lo que se busca es acallar las posiciones críticas que permanentemente salen de las Universidades Nacionales. Otros piensan que lo que está haciendo el gobierno es preparar el terreno para una intervención universitaria directa (más allá del bloqueo económico que estamos viviendo estos venezolanos). Ambas conjeturas son descartables dado que si la primera fuese cierta, la reacción sería opuesta, como efectivamente está ocurriendo. La intervención directa es por demás innecesaria, dado que el Estado tiene en sus manos la posibilidad de promulgar una nueva Ley de Educación Universitaria que dé las bases para que el mismo pueblo universitario ejerza controles sobre el funcionamiento interno. Tampoco es verosímil la versión del Ministro de que lo que se busca es ejercer presión para conseguir saneamiento universitario. Aunque no se discute la necesidad de sanear ésta y muchas otras instancias de administración pública, sería un contrasentido ejercer esta acción sin activar primero la Ley de Educación Universitaria. Otra hipótesis que parece absurda es la de una retaliación contra las Universidades Nacionales debido al apoyo que le dio FAPUV a los golpistas, hace varios años. Dado que no encontramos respuesta, le agradecería inmensamente, camarada Presidente, que le explicara al país las razones asociadas con la estrategia gubernamental en relación con las Universidades. En todo caso, la estrategia es errada debido a que nosotros no somos ni seremos enemigos del pueblo y su proceso revolucionario. Hay quienes señalan que los Universitarios nos merecemos esta situación debido a que no hemos actuado con la suficiente responsabilidad y contundencia como para evitar los desmanes en la administración de la academia dentro de las Universidades Autónomas. Hay que decir que a pesar de que es notoria la falta de transparencia en las distintas gestiones, esta misma carencia hace difícil que el pueblo universitario pueda detectar y denunciar las fallas. Por otro lado, en el aspecto político, es difícil que los sectores revolucionarios alcancen instancias de poder debido a que los grupos hegemónicos cuentan con fuertes respaldos mediáticos y cuentan con la propia torpeza gubernamental que viene ganándose el rechazo del colectivo. A estas alturas todos debemos tener claro que el primer paso para adecentar las Universidades y hacerlas más participes del proceso socialista es mediante una modificación legislativa para las Universidades que esté acorde con nuestra Constitución y la Ley Orgánica de Educación. Sin embargo, nuestra Asamblea Nacional falló en su compromiso de elaborar la Ley Especial correspondiente, postergando nuestras intenciones de consolidar el poder popular universitario, establecer auténticos y efectivos mecanismos de contraloría, y superar la actual situación de dominio totalitario de quienes controlan los Consejos Universitarios. Muy al contrario del señalamiento expresado en el párrafo anterior, los universitarios participamos muy responsablemente en la discusión para hacer propuestas a la Asamblea Nacional sobre nuestros criterios relacionados con la Ley Especial de Educación Universitaria. A la Diputada Queipo le dimos las resoluciones del trabajo de ocho mesas en las cuales discutimos desde temas conceptuales hasta detalles de implementación. Queda claro entonces que la irresponsabilidad para con la Educación Universitaria y el mejoramiento de estas instituciones está allá en nuestra Asamblea Nacional. Ojalá que pronto nos paguen, a los universitarios y al país, esta otra deuda. Esta irresponsabilidad no se restringe a la Asamblea Nacional, sino que se expresa de manera desconsiderada e irrespetuosa en quien encabeza el Ministerio de Educación Universitaria. A este servidor público se le ha solicitado de distintas maneras que atienda a la población universitaria que está urgida de respuestas, pero ni siquiera se comunica con los sectores bolivarianos. Su declaración de guerra y la ejecución efectiva de su estrategia atroz no admite ningún tipo de eufemismos. Pero más aún, usted, Camarada Presidente, ha podido asumir la responsabilidad de impedir que se desarrolle este cuadro. Es tiempo de que usted le hable claro al país en relación con el asunto universitario. Diga qué se está haciendo mal en nuestras instituciones y sugiera cursos de acción para superar los problemas; convoque a la población, especialmente la universitaria, a actuar de manera consciente; suspenda esta guerra absurda y perfile una estrategia apropiada para maximizar el aporte de las Universidades al proceso y al país. Es importante precisar los saldos que nos está dejando esta guerra. Desde el punto de vista económico, el poder adquisitivo de las familias de los trabajadores universitarios ha disminuido drásticamente. Con ello, se ve afectada la economía social de poblaciones como la merideña que dependen fuertemente del sector universitario. Desde el punto de vista académico, hay una descapitalización intelectual importante debida a la creciente renuncia de personal y a los llamados de concursos que se quedan desiertos. Ya no se trata solamente de que las posibilidades de sueldos para profesionales y para universitarios sean superiores en

países vecinos, sino que las ofertas económicas son mejores en muchas áreas de ejercicio. Un ingeniero recién graduado, por ejemplo, que trabaje en el sector privado nacional puede devengar cinco veces el sueldo de un Instructor y duplicar el sueldo de un Titular. También atenta contra la academia la disminución de los convenios y contratos con dependencias gubernamentales ya que se reducen las posibilidades de realizar extensión y por otro lado se han disminuido los aportes y estímulos a la investigación. Más aún, es decepcionante que mientras a algunos ciudadanos se les garantiza trabajo tras obtener el título, a nuestros egresados se le cierran las puertas en dependencias del Estado sin considerar el desempeño académico. De paso, existe el riesgo de que haya que paralizar las actividades docentes en pregrado, debido a retardos y recortes presupuestarios en servicios estudiantiles. Las consecuencias de esta guerra también se perciben en el plano político. En épocas de la cuarta, los partidos políticos vinculados a los gobiernos de turno tenían opciones de poder debido, entre otras razones a la posibilidad que ellos tenían de negociar recursos con el gobierno. Hoy por hoy, los universitarios bolivarianos nos encontramos en una situación de desamparo político y de rechazo popular; somos identificados como cómplices de las incomprensibles estrategias utilizadas por el gobierno y no tenemos canales efectivos de comunicación con quienes tienen la responsabilidad de liderar las políticas en los temas de educación universitaria. Para finalizar, preciso a continuación lo que los universitarios bolivarianos adscritos a instituciones nacionales autónomas estamos reclamando: 1. Reconocimiento de la importancia del sector universitario en el país, similar al de médicos, militares y otros sectores de la educación. 2. Cese del bloqueo económico e institucional contra las Universidades Nacionales Autónomas. 3. Pago de la deuda con el sector universitario. 4. Establecimiento de canales de comunicación entre el Estado y el sector universitario y participación en la definición de políticas sobre el sector que conduzcan al mejor impacto posible de nuestras universidades en los planes nacionales y en la consolidación del proceso socialista. 5. Catalizar el proceso para promulgar la Ley Especial de Educación Universitaria y sentar las bases para el saneamiento de la administración de la academia y la consolidación del poder popular dentro de estas instituciones. 6. Adjudicación presupuestaria justa. Un último comentario y de carácter más personal está referida a mi condición indeclinable de revolucionario. Ni los aciertos ni los errores de quienes lideran hoy por hoy este proceso habrán de modificar mi voluntad de luchar por la humanidad. Asumí hace veinte años mi condición de Profesor Universitario muy a conciencia de que aquí tendría un espacio de posibilidades concretas de dar mi aporte doctrinario a la sociedad y a los sueños de un mundo mejor. Con la aparición de la variante bolivariana del proceso revolucionario se incrementaron mis expectativas de entregar dichos aportes. No obstante, en estos momentos y aunque luzca absurdo, pareciera que mi condición de Universitario y de Revolucionario estuvieran en conflicto. Tal conflicto nace, en mi criterio, de concepciones erradas acerca del asunto universitario por parte del Estado y a la estrategia de confrontación que ha asumido el gobierno que usted preside. Ojalá que se reflexione pronto sobre el asunto y se rectifique en consecuencia. Con afecto revolucionario y respeto a su condición de máximo líder de este proceso, (*) Prof. Miembro del Frente Bolivariano Universitario Universidad de Los Andes

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES Revista Contextualizaciones Latinoamericanas. ----------------------------------------------------------CONTEXTUALIZACIONES LATINOAMERICANAS

Año2 / Número3 / Julio-Diciembre 2010

www.contextualizacioneslatinoamericanas.com INDICE: 1.- AMERICA LATINA EN CONFIGURACIÓN ¬ INTEGRACIÓN, AUTONOMÍA Y UNIDAD REGIONALES: LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS. Alberto Rocha 2.- PROPUESTAS TEÓRICAS ¬ POTENCIAS MEDIAS Y POTENCIAS REGIONALES EN EL SISTEMA POLÍTICO INTERNACIONAL. APORTES TEÓRICOS Y ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA. (Primera Parte). Alberto Rocha y Daniel E. Morales 3.- SOCIEDAD ¬“CON LOS ROSTROS PINTADOS”: TERCERA REBELIÓN AMAZÓNICA EN PERÚ (AGOSTO 2008-JUNIO2009). Rodrigo Montoya 4.- CULTURA ¬ MUTAR LA VIDA PARA EL BIEN VIVIR Y EL BUEN CONVIVIR EN LA NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO. UN PENSAMIENTO OTRO: SU LEGADO A LA TEORÍA SOCIAL. Carolina Ortiz Fernández ¬ POR EL CAMINO DEL HOMBRE (PROPUESTA DE UNA RACIONALIDAD AMBIENTAL Y COMUNICATIVA). Célida Valdés y Giovani Fernández 5.- POLITICA ¬ LA SOCIALIZACIÓN DEL PODER. REGRESANDO AL PUNTO DE PARTIDA. Martha P. Gleason 6.- REGIÓN LATINOAMERICANA ¬ LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO DURANTE EL GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS Carmen Chinas 7.- MUNDO ¬ EL FORO SOCIAL MUNDIAL A DIEZ AÑOS. DESARROLLO Y DILEMAS DE UN ESFUERZO DE GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO Jorge Ceja 8.- FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¬ REFLEXIONES SOBRE LOS ESTUDIOS LATINOAMERICANOS: TEORÍA, PRÁCTICA POLÍTICA Y ALTERNATIVA SOCIOLÓGICA Francisco Javier Lozano ¬ DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO. EL NUEVO PARADIGMA DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL SIGLO XXI Francisco Santos

Revista de Ciencias Sociales Convergencia Año 17, Número 53 Mayo – Agosto 2010

http://convergencia.uaemex.mx/ INDICE Dissier: Migración

Antonio Alaminos y Clemente Penalva La investigación para la paz y el desarrollo Tina Tordjman-Nebe Gender and ethnocentrism in borderlands: how southern Spanish girls and boys represent the moroccan "other" Ma. Carmen Albert Guardiola, Eva Espinar Ruiz, Ma. Isabel Hernández Sánchez Los inmigrantes como amenaza. Procesos migratorios en la televisión española José María Tortosa Violencias, crisis y culturas Antonio Alaminos, Cristina Lopéz y Óscar Santacreu Etnocentrismo, xenofobia y migraciones internacionales en una prespectiva comparada Daniel La Parra, Clemente Penalva y Miguel Ángel Mateo The representation of the worldin national Arab news agencies: an exploration of (trans)national networks in the official Arab media Erika Masanet Ripoll y Rosana Baeninger Imágenes recíprocas y estereotipos entre la población brasileña y autóctona en el contexto multicultural español Artículos Presentación Eduardo Naranjo Una Nueva ética económica católica en respuesta al nuevo liberalismo. Julieta Nicolao El Estado argentino ante el reto de las migraciones internacionales:reflexiones del reciente cambio de rumbo en la política migratoria argentina Asael Mercado Maldonado y Alejandrina V. Hernández Oliva El proceso de construcción de la identidad colectiva Francisco José León ¿Son los obreros idiotas e irracionales? Leticia Contreras Orozco La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las organizaciones gubernamentales del Estado de México Jordi Tena Sánchez Hacia una definición de la virtud cívica Reseñas Juan Miguel Morales y Gómez La administración pública mexicana: su evolución Diego Sánchez González Propuesta de análisis socioespacial en las políticas públicas urbanas y regionales

Boletín electrónico mensual de VIENTO SUR nº 0 - julio 2010

Éste es el número 0 del boletín electrónico mensual de VIENTO SUR, un complemento a la edición impresa bimestral. En adelante, la primera semana de cada mes, las y los abonados a la lista de correos de la revista lo recibirán en su buzón. Queremos contribuir

así a acercar más la revista a la actualidad y mejorar el acceso a nuestra página web. Ésta es una edición de prueba: nos quedan algunos problemas técnicos por resolver. Esperamos recibir comentarios y propuestas que nos ayuden a mejorar el diseño para la edición definitiva que se iniciará en septiembre. El boletín está ordenado por secciones, que enlazarán con las correspondientes en la web. Actualidad incluye una selección artículos, notas y comentarios sobre la coyuntura. Debates está dedicada a textos sobre los problemas de fondo de la lucha anticapitalista. Documentos contiene manifiestos, declaraciones, llamamientos… de la izquierda social y política internacional. Reseñas recoge comentarios y críticas de libros, cine, música, etc. Reseñas recoge comentarios y críticas de libros, cine, música, etc. Del archivo recupera textos publicados en la revista que sean de interés respecto a acontecimientos y debates actuales. En Recomendamos hay enlaces a textos de otras web que nos parecen de especial interés. Finalmente, Convocatorias informa de actos previstos que queramos destacar. El boletín incluye además un enlace al número en circulación de la revista, que tendrá algunos artículos “en abierto”, manteniendo la edición en pdf sólo para suscriptores. Necesitamos y agradecemos los comentarios, críticas, propuestas, colaboraciones… que nos envíen a [email protected] En el sumario de este número: Actualidad 

Los días 3 y 4 de julio se ha celebrado en Jaén la Asamblea Constituyente de la Asociación Socialismo 21 . Jaime Pastor participó en una mesa redonda inaugural, junto a Miguel Riera, de El Viejo Topo, y Armando Fernández Steinko. Considera que la nueva asociación: “puede ser un buen instrumento que ayude a tender puentes entre las distintas componentes





políticas y organizativas de la izquierda alternativa y anticapitalista”. El proceso de “refundación” que promueve IU ha realizado su primera asamblea en Madrid el 26 de junio. Miguel Romero escribe una crónica en la que señala avances, dentro de una valoración crítica: “no me parece que esté avanzado lo que llaman el ‘proceso constituyente de un nuevo movimiento político y social.” La Huelga del Metro de Madrid está siendo una lucha obrera ejemplar y un test para la huelga general del 29 de septiembre. En la web y en este boletín hay numerosos textos relacionados con esta lucha. Seguiremos muy de cerca el desarrollo de los acontecimientos, que entra ahora en una fase que puede ser decisiva, con la tregua decidida en asamblea. Destacamos el artículo que ha escrito el trabajador del Metro Óscar Hidalgo.





  

Olivier Besancenot no es un dirigente político al uso, dicho sea en su honor. En unas recientes declaraciones ha planteado su voluntad de dejar la portavocía y la cabecera electoral del NPA y dedicarse a otras tareas militantes. Una decisión excepcional en tiempos de profesionalización de la política. Las movilizaciones en Grecia están consiguiendo mantenerse en condiciones cada vez más difíciles y han dado una importante contribución política y moral a las luchas posteriores en otros lugares de Europa. Entre los artículos que hemos dedicado a esas movilizaciones, destacamos el de CharlesAndré Udry sobre las bases económicas de la crisis griega. El Campeonato Mundial de Fútbol termina el domingo día 11. En torno a él se ha difundido una imagen falseada de Sudáfrica. Esther Vivas y Josep María Antentas muestran la imagen verdadera. Uno de nuestros colaboradores habituales es Michel Warschawski. Publicamos su análisis del atentado criminal a la “Flotilla de la Libertad”. También forma parte de nuestros mejores colaboradores es Michel Husson. Entre los artículos que hemos publicado recientemente destacamos el que ha dedicado a estudiar un tema fundamental para las luchas sociales: la llamada “reforma de las pensiones”

Debates 

 



El llamado “debate del burka” ha llegado ya al Estado español y se envenenará como ha ocurrido ya en Francia y otros países europeos, máxime si no se plantean posiciones alternativas al discurso oficial. Para ello puede ser de gran ayuda conocer la posición en Francia de la Ligue des Droits de l´homme. La Plataforma per Catalunya es quizás la referencia de una nueva extrema derecha española, y en todo caso, es ya una organización amenazante en Catalunya. Xavier Casals le ha dedicado un amplio y profundo estudio. Harry Magdoff y John Bellamy Foster son dos de los pensadores más respetados de la izquierda estadounidense desde hace décadas. Han escrito un texto que supone una aportación importante al proyecto “ecosocialista”. La revolución China, de la que se cumplió el cincuentenario el año pasado, es uno de los acontecimientos capitales del siglo XX. Pierre Rousset escribe sobre su historia, despojada de mitos.

Documentos 

 

Varios miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos Argituz han dado a conocer el texto Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las víctimas . Su punto de partida es una cuestión tan básica y obvia, como despreciada por la politica “antiterrorista”: “Hasta hoy las políticas de víctimas en Euskadi no responden a un criterio de equidad: a igual violación la misma reparación o reconocimiento”. Izquierda Anticapitalista ha difundido un extenso análisis crítico de la "reforma laboral", con el objetivo de preparar la huelga general del próximo 29 de septiembre. La Fundación Foessa y Cáritas han realizado una amplia encuesta sobre el impacto social de la crisis económica entre los años 2002 y 2009. Miguel Laparra, uno de los investigadores que participa en el estudio, ha realizado un informe provisional que presenta datos muy reveladores sobre una durísima realidad, oculta tras los focos de la macroeconomía.

Reseñas 

Se ha editado recientemente la obra de Víctor Serge, Destino de una revolución , editada por Libros de la Frontera que cuenta con un epílogo del propio Serge (“su” testamento, un documento

en el que concreta sus últimas reflexiones sobre el fenómeno estaliniano). Publicamos el prólogo de Wilebaldo Solano.

Del archivo 

Los temas llamados “organizativos” son un parte importante y especialmente polémica de los debates sobre las convergencias de la izquierda anticapitalista. En el nº 101 publicamos un texto de Pierre Rousset y Samuel Johsua sobre las relaciones y conflictos entre “redes” y “partidos”. Pensamos que será muy útil releerlo.

Recomendamos  

Entrevista a Arundhati Roy sobre las luchas indígenas en Desinformémonos . Textos de José Antonio Errejón, Daniel Albarracín y el Comité de Huelga sobre la lucha del Metro de Madrid, en Rebelión, Izquierda Anticapitalista y Nodo 50.



Conferencia de Juan Hernández Zubizarreta sobre “La ley de las multinacionales” en Consume



hasta morir. Artículo sobre el papel de la deuda privada en la crisis económica española de Alberto Montero Soler en su blog.

Convocatorias 

25-29 agosto 2010 tendrá lugar en Banyoles (Girona) la 1ª universidad de verano “Por un socialismo del siglo XXI” organizada por Izquierda Anticapitalista Se puede encontrar en la web la información sobre el programa de actividades y el formulario de inscripción.

[ Foro ] Banyoles (Girona) 25/08/2010, a partir de las 16:00 h.

1ª Universidad de Verano "Por un socialismo del siglo XXI" ver más información sobre este evento

izquierda anticapitalista Nace una nueva asociación político-cultural en la izquierda Socialismo 21 Jaime Pastor izquierda izquierda anticapitalista Refundaciones en IU (II) Crónica de la Asamblea de Fuenlabrada 26/6/2010 Miguel Romero Madrid huelga movimiento obrero Reflexiones sobre la huelga de Metro de Madrid Desde dentro Óscar Hidalgo (Trabajador del Metro de Madrid) izquierda anticapitalista Francia “Tengo ganas de ocupar un lugar nuevo” Izquierda anticapitalista Entrevista a Olivier Besancenot Grecia crisis economica deuda externa “Cuando los „mercados‟ están seguros, los trabajadores deben alarmarse” Sobre la crisis de la “deuda griega” Charles-André Udry Deporte Africa El Mundial de las desigualdades

A través del fútbol Josep Maria Antentas y Esther Vivas Palestina Israel Las mentiras de Netanyahu Tras la salvajada de Barak… Michel Warschawski crisis economica pensiones Francia Financiación de las pensiones: un algoritmo Crisis económica Michel Husson China historia Revolución y contrarrevoluciones en la República Popular de China Memoria Pierre Rousset Estado español crisis economica El impacto de la crisis en la cohesión social en España Un análisis provisional a partir de las encuestas Foessa 2007-2009 Miguel Laparra historia internacional comunista "Destino de una revolución", de Víctor Serge (Libros de la Frontera) Libros Prólogo de Wilebaldo Solano izquierda anticapitalista Formas “redes” y formas “partidos” Partido: Teoría y concepciones Pierre Rousset y Samuel Johsua Euskal Herria Izquierda abertzale Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las víctimas Euskal Herria Joana Abrisketa, Andrés Krakenberger y Jon Landa (*) Miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos Argituz

huelga anticapitalismo Estado español No a la reforma laboral del capital ¡A la huelga general! Declaración de Izquierda Anticapitalista Francia xenofobia mujeres Sobre la prohibición del burka Debate Liga de los Derechos Humanos de Francia Catalunya extrema derecha La Plataforma per Catalunya: la eclosión de un nacional-populismo catalán (2003-2009) Debates Xavier Casals Meseguer anticapitalismo ecología Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo Debates Fred Magdoff y John Bellamy Foster

anticapitalismo Pueblos indígenas Los movimientos indígenas son nuestra única esperanza Resistencias Arundhati Roy movimiento obrero huelga En solidaridad con la justa huelga de los empleados del Metro de Madrid Huelga Daniel Albarracín movimiento obrero huelga En solidaridad con los trabajadores del Metro de Madrid Huelga José Antonio Errejón

movimiento obrero huelga Comunicado a los usuari@s de metro Madrid Comité de Huelga multinacionales La ley de las multinacionales Relaciones Norte-Sur Videoconferencia de Juan Hernández Zubizarreta crisis economica ¡Es la deuda privada, estúpido! Crisis económica Alberto Montero Soler

www.vientosur.info Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org

Boletín electrónico n°43 - Viernes 9 de julio de 2010 Versión en español enviada a 4748 suscriptores Versión en francés enviada a 20917 suscriptores Versión en inglés enviada a 2050 suscriptores

BOLETÍN DE INFORMACIÓN DEL CADTM - Email: [email protected] Inscripción y desinscripción : http://cadtm.org/cgi-bin/mailman/listinfo/boletin-cadtm-es El CADTM también envía un boletín electrónico en francés y otro en inglés.

SUMARIO G20 » ¡Vacíos y superficiales, ni G8 ni G20! por Damien Millet, Sophie Perchellet, Eric Toussaint Como en el caso de reuniones precedentes, la cumbre del G20 —un club privado en el que los más ricos del

planeta invitan a los jefes de Estado de las principales potencias emergentes— se ha mostrado de nuevo rica en efectos publicitarios pero vacía de decisiones. Como en 2008 en Londres, y luego en 2009 en Pittsburg, las discusiones del G20 reunido en Toronto giraron alrededor de la salida de la crisis, pero siempre de una salida capitalista, favorable a los acreedores y a las grandes (...) [Leer más]

Contra la dictadura financiera El FMI impone su politica neoliberal

» Un huracán de austeridad se cierne sobre Europa por Jérome Duval, Damien Millet, Sophie Perchellet Los autores, miembros del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), explican cómo el Fondo Monetario Internacional, después de imponer durante años duras medidas de ajuste en los países del Sur, ahora impone sus recetas neoliberales en Europa recortando los derechos laborales en favor de las políticas liberales que perpetúan el sistema capitalista. La crisis actual es el medio ideal para que el FMI aplique en Europa sus recetas ultraliberales adulteradas que ha estado (...) [Leer más]

» Llamamiento a una movilización europea contra la dictadura financiera por CADTM Desde hace meses se están celebrando en Grecia manifestaciones contra el plan de austeridad que el gobierno, los dirigentes europeos y el Fondo Monetario Internacional han decidido imponer al pueblo griego. Hoy la dirección del país ya no esta en manos de sus electores sino que está tutelada por el FMI y las instituciones europeas, fuera de todo control democrático. Desde comienzo de 2010, respondiendo al llamamiento de los sindicatos y de los partidos de izquierda, se han llevado a cabo muchas huelgas generales. Esta lucha ejemplar es el eco de las de los pueblos de Europa oriental (Rumania, Hungría, Letonia, …), a las de los países de los Balkanes (Bosnia …), de Irlanda y, recientemente, Islandia, todos ellos confrontados a planes de austeridad similares. Los pueblos de todos los países de Europa han sido, son o serán víctimas de estos ataques que pretenden hacer pagar a los asalariados, a los jubilados, a los parados, los efectos de una crisis profunda de la que no son responsables.(...) [Leer más]

Mujeres » ¿ Por qué el CADTM es feminista ? por Denise Comanne De acuerdo con su Declaración de principios (aprobada en enero de 2009 durante el Foro Social Mundial celebrado en Belém, Brasil), el CADTM, como organización internacional, no está especialmente volcado al tema del feminismo o a un trabajo específico dedicado a las mujeres. Sin embargo, todas las acciones relativas a la cancelación de la deuda implican de forma implícita la emancipación de las mujeres. Para el CADTM, la cancelación de la deuda no es más que un medio tendiente a un claro (...) [Leer más]

América latina » Venezuela: Los efectos de una moneda sobrevaluada, seguidos de los provocados por su devaluación por Eric Toussaint Desde 2003, las empresas que quieren importar mercaderías y servicios deben comprar los dólares en una administración del estado llamada CADIVI. Esta es una medida de lucha en principio útil contra la evasión de capitales. Sin embargo, al tener el bolívar un tipo de cambio sobrevaluado con respecto al dólar, se refuerza un comportamiento perverso: en efecto, para un capitalista que dispone de bolívares en gran cantidad es más rentable cambiarlos por los dólares vendidos a buen precio por el Estado, (...) [Leer más]

» Los desafíos de Cuba por Eric Toussaint Existen varios factores, externos e internos, que están creando una situación difícil y de tensión en Cuba. La crisis financiera y económica mundial afecta directamente a la economía cubana en cinco niveles: 1.- El precio de la tonelada de níquel que exporta Cuba bajó, en el mercado mundial, de 50.000 dólares a 10.000 dólares entre 2008 y 2009. 2.- Aunque la cantidad de turistas haya aumentado un poco en 2009, éstos redujeron notablemente lo que gastan, y por ello los ingresos por turismo disminuyeron (...) [Leer más]

» Desde ATTAC Argentina denunciamos el reinicio de las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea por ATTAC/CADTM Argentina Desde ATTAC Argentina denunciamos el reinicio de las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) Rechazamos el avance de esta negociación por tratarse de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que implica las mismas condiciones contractuales de lo que en su momento fue el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En estos tratados se incluyen los llamados “nuevos temas” del Comercio Internacional: Inversiones, Comercio de (...) [Leer más]

» Honduras. Manifiesto politico del Frente Nacional de Resistencia Popular a un año del Golpe de Estado Compañeros y compañeras. Cuando la oligarquía hondureña dio el golpe de Estado, el 28 de junio el año pasado, jamás imaginó que enfrentaría una de las muestras de valor y dignidad más importante en la historia de nuestra patria grande latinoamericana. El pueblo hondureño se movilizó desde el mismo momento en que se enteró del acto traidor, planeado y ejecutado por el imperialismo y la oligarquía hondureña, y desde entonces no ha cesado ni un instante en organizarse y movilizarse para reclamar su derecho a transformar su presente y ser dueño de su futuro(...) [Leer más]

Asia

» Llamado contra la represión en Tailandia Para firmar el Llamado y ver la lista completa de las firmas, vaya a : Sign, Signez, Signo ! The Appeal « Thailand », l’Appel « Thaïlande », el Llamado « Tailandia » Con constancia y determinación, los Camisas Rojas se movilizaron durante más de dos meses en las calles de Bangkok para afirmar su aspiración a la democracia y la justicia social. El gobierno dirigido por Abhisit Vejjajiva eligió responder a sus aspiraciones con la violencia y la represión. Al autorizar el uso de armas de guerra para (...) [Leer más]

III Asamblea Regional Jubileo Sur/Américas » Declaración de Managua. “Hacia la Reparación de las Deudas y la Construcción de Alternativas” por Jubileo Sur Americas Representantes de movimientos sociales, organizaciones populares, religiosas, medioambientales, profesionales, políticas, de diversidad sexual y coaliciones contra la deuda provenientes de 10 países de América Latina y el Caribe, reunidos en Managua, Nicaragua, del 16 al 18 de junio de 2010, celebramos nuestra III Asamblea regional de Jubileo Sur/Américas. Somos mujeres y hombres, campesinos/as, trabajadores, indígenas, militantes populares que estamos enfrentando y resistiendo el avance del (...) [Leer más]

AGENDA

» 11-08 => 15-08 | Asunción, Paraguay : Foro Social de las Americas El CADTM propone varios talleres. Más información acerca de la participación del CADTM: Daniel Munevar, [email protected] [Más informacion]

» 16-08 => 23-08 | Bogotá, Colombia. Acción regional Américas MMM : Encuentro de Mujeres de las Américas en contra de la Guerra y por la Paz [Más informacion]

» 10-09| Día contra la OMC y los TLCs » 9-09 => 11-09 | Buenos Aires, Argentina. IV Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, de las Madres de Plaza de Mayo En 2010, varios países de Latinoamérica celebran el bicentenario de sus primeros gritos de independecia de la dominación colonial. 200 años. Pueblos, líderes patriotas, luchas en las que comprometieron hasta su propia vida para construir naciones libres de toda opresión extranjera. Con las armas y con las palabras, con hechos cotidianos en cada lugar de trabajo, hombres y mujeres a lo largo y a lo ancho de la región se involucraron en el sueño de la construcción de la Patria Grande: una Patria sin (...) [Más informacion]

» 28-09| Día de Lucha en América latina y el Caribe por el Derecho al Aborto