INSTITUCIONES PARA EL MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES

INSTITUCIONES PARA EL MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES Cárdenas Aguilar, C. (¹); Martínez García, J. (²) (¹) Facultad de Contaduría y Administración Uni...
15 downloads 2 Views 131KB Size
INSTITUCIONES PARA EL MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES Cárdenas Aguilar, C. (¹); Martínez García, J. (²) (¹) Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Querétaro (²) Facultad de Economía Universidad Autónoma de San Luis Potosí RESUMEN Se realizó un análisis de las instituciones a través de diversas fuentes y una basta literatura. Donde distintas teorías y estudios nos llevan a formar una visión más clara de las instituciones, vistas como una solución consensual a un problema común, para nuestro interés, los recursos ambientales que son también recursos comunes. Determinamos las bases que sustentan una institución, pilar regulativo (leyes), normativo (moral) y cultural-cognitivo (reproductor de los dos anteriores). En este último están las principales causas de eficiencia e ineficiencia de las instituciones, como formas de ejercer el poder que se legitiman a través del discurso del poder, generando las verdades que una sociedad necesita para funcionar. Distinguimos instituciones ceremoniales y tecnológicas que son de naturaleza tradicional y evolutiva respectivamente. Siendo las tecnológicas las productivas y generadoras de desarrollo científico y tecnológico. Nos enfrentamos a diversas externalidades, ya sean positivas o negativas, como resultado de procesos productivos, que no son tomadas en cuenta en los costos de las empresas. Este es el costo social. INRODUCCIÓN En este análisis el problema común son los “Recursos ambientales limitados”. El acceso sin restricciones a este tipo de recursos suele conducir a un uso intensivo de estos. De no regularse podemos perder los recursos ambientales sobrepasando su resiliencia. (Véase la figura 1) Los procesos productivos generan externalidades no calculadas en los costos de las empresas (costo social). El objetivo del análisis es destacar la importancia de nuevas instituciones que regulen el manejo de los recursos ambientales. Determinamos las bases que sustentan una institución, pilar regulativo (leyes), normativo (moral) y cultural-cognitivo (reproductor de los dos anteriores); Y los sistemas de asignación de recursos Estado y Mercado. (Véase la figura 2) ANÁLISIS Las instituciones como resultado de las necesidades de interacción humana, tienen su fundamento en tres pilares que Scott, W.R. (2001) ha clasificado en Normativo, Regulativo y Cultural – cognitivo. El Pilar Normativo esta dominado por la moral y es quien ejerce la autoridad, el Pilar Regulativo se rige en un marco legal y con un gobierno legitimado, y el Pilar Cultural que se encarga de mejora y reproducir el sistema en un marco de tiempo y espacio. Para que una institución logre sus objetivos necesita que el pilar normativo y el regulativo sean uno mismo, de tal forma que no se simule ser, más bien que ejerza las funciones para las que fue creada. El trasfondo cultural es tan significativo, que finalmente es quien da los tintes que caracteriza a cada institución. Para Geert Hofstede (2001) los aspectos culturales y su interacción son determinantes en el comportamiento de las sociedades y organizaciones, mostró que hay agrupamientos culturales a nivel regional y nacional. Desarrolló el Modelo de las Cinco Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo donde los clasifica en:

Distancia del poder, Individualismo vs. Colectivismo, Masculinidad vs. Feminidad, Evasión a la Incertidumbre y Orientación a largo plazo vs. Orientación a corto plazo. La distancia del poder es el grado en que miembros menos poderosos de una sociedad esperan la existencia de diferencias en los niveles de poder. Mientras más elevada la distancia en el poder son típicamente más violentos. A menor distancia se refleja que la gente debe tener derechos iguales; El individualismo se contrasta con el colectivismo y refiere al grado al que la gente espera valerse por sí misma o como miembro de un grupo u organización; La Masculinidad vs. Feminidad se refiere al valor asignado a los tradicionales roles de los géneros. En una cultura masculina, la mayoría de la gente cree que solo los hombres se deben preocupar por las carreras lucrativas y que las mujeres no deben trabajar muy duro ni estudiar si no quieren. En una cultura femenina, hay más casos de mujeres en carreras tradicionalmente ocupadas por los hombres que en una cultura masculina; La evasión a la incertidumbre por su parte refleja el grado al que una sociedad acepta la incertidumbre y los riesgos, las culturas con más puntaje en esta escala evitan tomar riesgos; Y la orientación a largo plazo en comparación con la de corto plazo hace referencia a la importancia que se da en una cultura a la planeación de la vida a largo plazo en contraste a las preocupaciones inmediatas. Michael Foucault (1972-1977) muestra en una sociedad hay múltiples relaciones de poder que forman el cuerpo social, y estas relaciones de poder se dan a través del discurso, no podemos ejercer el poder sino es por la producción de la verdad, estamos obligados a producir la verdad del poder que nuestra sociedad exige y necesita para funcionar, tenemos que producir verdad a fin reproducir riqueza. También estamos sometidos a la verdad por que es la verdad la que hace las leyes, la que produce el discurso, transmite y extiende los efectos concretos del poder. El sistema de Derecho, el dominio de la ley, son agentes de estas relaciones de dominación, técnicas de sometimiento. El poder tiene diferentes formas de legitimarse, Max Weber (1999) habla de tres tipos puros de dominación legítima, según su forma de legitimarse y son los siguientes: Racional, Tradicional y Carismático. Legitimidad de carácter racional descansa en la creencia de legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal); Legitimidad de carácter Tradicional descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición, para ejercer la autoridad (autoridad tradicional). Legitimidad de carácter Carismático que consiste en la entrega extra-cotidiana a la santidad, erotismo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ellas creadas o reveladas. Hablar del poder tradicional nos permite ver de nueva cuenta la fuerza que ejerce la cultura como base de las instituciones, puesto que en las instituciones podemos encontrar características que Max Weber señala en la legitimidad del poder tradicional. El ser patriarcal, patrimonial, rentista y clientelar, razones que entorpecen que una institución logre ser eficiente, pues la administración simula, pero no ejerce las funciones para las que fueron diseñadas y se encomiendan a lo que sus propios intereses pretenden de manera individual o para un grupo determinado que es quien ejerce el poder. MANEJO DE UN PROBLEMA AMBIENTAL Todo lo que somos y tenemos parte de un hábitat completamente dado por la naturaleza, somos los seres vivos quienes nos encargamos de aprovechar los recursos naturales (no necesariamente de forma eficiente) con que fuimos provistos. Los seres humanos son quienes ejercemos un mayor control de esos recursos dados como una dotación inicial, consumimos estos recursos

naturales como materias primas y como productos elaborados en diferentes procesos de producción. Pensemos en un esquema de producción regido por las leyes de la naturaleza, basta recordar el Principio de conservación de la materia “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”; Todo parte del medio ambiente natural: El productor toma las materias primas y las transforma en productos G (bienes), una parte de las materias primas que utiliza en su proceso de producción son reciclables útiles al productor y otra parte regresan al medio ambiente como residuos Rp. Los bienes producidos son destinados al consumidor quien los recibe y consume, una parte de estos residuos son reciclables devueltos al productor y la otra parte (la mayor parte) va directamente al medio ambiente Rc. (Ver cuadro 1) Los procesos de producción le dan a los residuos características que no tenían en su origen natural, y que son los causantes (en gran parte) del deterioro ambiental que aqueja cada día de manera más grave la conservación de nuestro entorno natural. En estos temas es importante referirse a incentivos económicos ya que estos desalientan o alientan la conservación del medio ambiente; a los problemas que plantea la medición de costobeneficio asociados a los cambios de calidad del medio ambiente especialmente los costosbeneficio intangibles; cuestiones macroeconómicas como la relación entre efectos medioambientales y el crecimiento económico; cómo pueden influir las normas sobre el medio ambiente en el crecimiento económico; el diseño de políticas medioambientales que sean a la ves eficaces y equitativas, que permitan obtener los mejores resultados posibles a partir de los recursos económicos y políticos que le asignemos; control voluntario de la contaminación; efectos de las normas sobre los incentivos y los aspectos fiscales de los impuestos sobre las emisiones. Tenemos dos sistemas de asignación de recursos: El mercado como sistema de asignación de recursos presenta deformaciones tales como el monopolio, oligopolio y carteles, no funciona como competencia perfecta, es más bien una mezcolanza de estructuras de mercado. Que buscan actividades productivas rentables, pretendiendo siempre minimizar sus costos y maximizar sus beneficios. El mercado es eficaz pues alcanza sus objetivos debido al mecanismo de asignación de recursos depende de la restricción presupuestal del consumidor. Es eficiente al usar la ley de oferta y demanda para alcanzar sus objetivos. Sin embargo no es equitativo al excluir a quienes no pueden pagar el bien. Vivimos en una economia de mercado que ha mostrado en muchos casos ser más eficiente que el Estado, sin embargo no es el mercado el más apto para tratar con la administración de los recursos naturales. Es más bien una combinación de ambas. El teorema de Coase cita que ante externalidades vistas como un beneficio o perjuicio a consecuencia de un acto de producción o consumo. Siempre será posible conseguir una externalidad óptima y de un máximo beneficio y nivel de bienestar a través de la negociación, con derechos de propiedad definidos y costos de transacción nulos. En el caso de los sistemas de asignación de recursos por parte del mercado y el Estado, vemos que los incentivos que utilizan son: Por medio de subsidios, sistemas de información, permisos comercializables, etc., para el primer caso, y por medio de normas, leyes, órdenes, multas suspensiones, etc., para el segundo. CONCLUSIONES Tenemos la necesidad de nuevas instituciones y políticas públicas eficientes, eficaces y equitativas que permitan preservar los recursos ambientales (véanse figuras 3 y 4). Aunado a esto están los principios de Sustentabilidad, principio precautorio y el principio de “El que contamina

paga” o “Polluters (Users) Pays Principle” (PPP) consideradas en políticas públicas ambientales. Para lograr asignaciones eficientes se necesita una combinación de los sistemas de asignación Mercado-Estado, con menor distanciamiento del poder, los interesados están involucrados. Aquí la importancia de la acción colectiva (capital social). REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS » Barry C. Field., Martha K. Field., “Economia Ambiental”, McGraw Hill, España 2003.Geert Hofstede., “Culture’s Consequences”. Sage Publications. London 2001. » Gerarld M. Meier., “Leading issues in economic development”. Oxford University Press. New York 1989. » Max Weber., “Economia y Sociedad”, Fondo de Cultura Económica., 1999. » Michael Foucault., “Power/knowledge: Selected Interviews and other writings”, Collin Gordon, 1972-1977. » Scott W. R., “Institutions and organizations”, Sage Publications., 2001 » T. N. Srinivasan., “Neoclassical political Economy, the state, and Economic Development”, Asian Development Review. 1985. » R. H. Coase., “La Empresa, el Mercado y la Ley”, Alianza Editorial Madrid, 1994. » Hal R. Varian., “Micro Intermedia” » Franciso Mochón Morcillo., “Principios de Economía”, FIGURAS Figura 1. El medio ambiente en un sistema de producción.

Figura 2. Relación Capitla natural (Kn) y Capital artificial (Ka).

Figura3.

Figura 4.Politica pública ambiental según la eficiencia de Pareto

Suggest Documents