PROGRAMA REGIONAL DE USAID PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUATICOS Y ALTERNATIVAS ECONOMICAS

PROGRAMA REGIONAL DE USAID PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUATICOS Y ALTERNATIVAS ECONOMICAS DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LAS POBLACIONES DE...
0 downloads 0 Views 3MB Size
PROGRAMA REGIONAL DE USAID PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUATICOS Y ALTERNATIVAS ECONOMICAS DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINAS DE HONDURAS.

11 Abril 2013 Esta publicación fue producida para revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. El documento de plan de trabajo fue preparado por Norman Javier Flores para Chemonics International Inc.

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACION DELAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINAS DE HONDURAS.

CLAUSULA Los puntos de vista del autor expresado en esta publicación no reflejan necesariamente la visión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos.

CONTENIDOS I. INTRODUCCION ........................................................................................... 6 II. OBJETIVOS ................................................................................................... 8 III. METODOLOGÍA ......................................................................................... 9 IV. ANTECEDENTES ..................................................................................... 12 V. SITUACIÓN ACTUAL Y ESTADO DE LAS POBLACIONES QUE OCURREN EN LA COSTA DEL PACÍFICO / GOLFO DE FONSECA. ............... 16 VI. SITUACIÓN ACTUAL Y ESTADO DE LAS POBLACIONES QUE OCURREN EN LA COSTA DEL CARIBE. .......................................................... 25 VII. MARCO LEGAL, ANÁLISIS COMPARATIVO ........................................... 35 VIII. PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL ................................................... 39 IX. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN. .............................................................................................. 42 X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 48 XI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. ............................................................... 52 XII. ANEXO 1. Síntesis legal de la Normativa Nacional e Internacional. ......... 54 XIII. ANEXO 2. Enfoque: Incidencia Institucional y Regulación Jurídica / Convenio CIT ...................................................................................................... 59 XIV. ANEXO 3. Listado de Miembros de 2 comités de protección de tortugas marinas en la zona del Golfo de Fonseca. .......................................................... 61 XV. ANEXO 4. Fotografías del Trabajo realizado. ........................................... 62 XVI. ANEXO 5. SITIOS de ANIDACION y OBSERVACION de TORTUGAS MARINAS en HONDURAS / Fuente SERNA-DiBio. 2012. ................................. 68

iii

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Áreas de trabajo en la costas del Caribe, y la porción del Golfo de Fonseca, en donde se llevaron a cabo la mayor parte de las acciones del preparación del Diagnostico. Figura 2. Ubicación de las principales sitios para el trabajo de campo, y que son propiamente las áreas marinas protegidas del país. Figura 3. Modelos de las tendencias que pueden ser encontradas en las diferentes poblaciones de tortugas marinas. Figura 4. Ubicación de las principales playas y sitios con reporte de tortugas marinas, tanto en la zona del Golfo de Fonseca, y así también en la región de Caribe de Honduras. Figura 5. Ubicación de las principales playas y sitios de desove en el Golfo de Fonseca, detallando los puntos en color verde para la tortuga golfina, y los puntos amarillos para la tortuga carey. Figura 6. Ubicación de las zonas municipales y los territorios relacionados al enfoque administrativo en el Golfo de Fonseca, destacando que 2 municipios (Marcovia y Amapala) de los 6 son muy estratégicos para los enfoques de conservación regional. Figura 7. Distribución de las áreas marinas protegidas del Golfo de Fonseca, en la cual se destacan ámbitos de administración y conservación regional mediante dos categorías de manejo. Figura 8. Ubicación de las principales playas de desove en la región de Caribe de Honduras. Figura 9. Imagen que muestra los 25 territorios municipales de la zona Caribe de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular. Figura 10. Ubicación de las principales playas de desove en el Caribe occidental de Honduras. Figura 11. Imagen que representa las playas y sitios de la zona Caribe oriental de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular. Figura 12. Imagen que representa las áreas marinas protegidas de la zona Caribe de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular. Figura 13. Sitios insulares de honduras en los cuales se han realizado importantes trabajos de conservación de tortugas marinas, de manera específica en la isla de Roatán, en Utila, y en los Cayos Cochinos.

1

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Organizaciones como CITES y la UICN han definido algunos de estos parámetros al desarrollar tres categorías, para la clasificación de especies importantes en la conservación de sus poblaciones. Cuadro 2. Especies de Tortugas Marinas que anidan en Honduras. Cuadro 3. Amenazas identificadas para las tortugas marinas en Honduras. Cuadro.4. Uso tradicional de los productos y partes de las Tortugas Marinas en Honduras. Cuadro 5. Playas identificadas de anidamiento de tortugas marinas tanto la golfina y carey en el Golfo de Fonseca. Cuadro 6. Departamentos y Municipios con territorio comprendido en la zona del Golfo de Fonseca, relacionados a la división política administrativa, así como los espacios territoriales para la conservación de tortugas marinas. Cuadro 7. Departamentos y Municipios con territorio comprendido en la zona costera del Mar Caribe y con presencia de sitios de desove de tortugas marinas. Cuadro 8. Principales sitios o playas de anidamiento de tortugas marinas identificadas en el Caribe de Honduras. Cuadro 9. Colaboradores actuales de la conservación de tortugas marinas Instituciones / Organizaciones a nivel nacional.

2

SIGLAS Y ACRÓNIMOS ANDAH

Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras.

APAGOLF

Asociación de Pescadores Artesanales del Golfo de Fonseca

APESCA

Asociación de Pesca del Caribe

BICA

Bay Island Conservation Association

CCAD

Comisión Centroamericana en Ambiente y Desarrollo

CBD

Convención de Diversidad Biológica

CCTM

Comité de Conservación de Tortugas Marinas

CEM

Centro de Estudios Marinos

CIT

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas

CITES

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

CODDEFFAGOLF Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca CORAL

Coral Reef Alliance

COTTOM

Comité técnico nacional para las tortugas marinas

DAP

Departamento de Áreas Protegidas

DGA

Dirección de Gestión Ambiental

DET

Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas

DiBIO

Dirección General de Biodiversidad

DIGEPESCA

Dirección General de Pesca y Acuicultura

DVS

Departamento de Vida Silvestre

ENB y PA

Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción.

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación.

FUCAGUA

Fundación Capiro, Calentura y Guaimoreto.

FUCSA

Fundación Cuero y Salado.

GEF

Global Environment Facility / Fondo Mundial Ambiental

ICAPO

Eastern Pacific Hawksbill Initiative / Iniciativa Carey del Pacífico Oriental

ICF

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegida y Vida Silvestre

IHT

Instituto Hondureño de Turismo 3

LGA

Ley General del Ambiente

MAREA

Programa Regional de USAID de Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas.

MOPAWI

Mosquitia Pawisa Apiska (Desarrollo de la Mosquitia)

MRREE

Ministerio de Relaciones Exteriores – Cancillería

ODECO

Organización de Desarrollo Étnico Comunitario

ONG

Organización no Gubernamental

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PMA

Programa Mundial de Alimentos

PPD

Programa de Pequeñas Donaciones

PROGOLFO

Proyecto Conservación de los Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca

ProTECTOR

Centro de ecología protectora para entrenamiento, avance, e investigación.

RAMSAR

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

SERNA

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SINAPH

Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

SINIT

Sistema Nacional de Información Territorial

TAPS

Programa de Concientización y Estudios de Tortugas

TNC

The Nature Conservancy

UICN

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNAH

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UMA

Unidad Municipal Ambiental

WWF

Fondo Mundial para la Vida Silvestre

ZOLITUR

Zona Libre de Turismos de Islas de la Bahía

Com.Pers.

Comunicación Personal.

4

RESUMEN EJECUTIVO La preparación del Documento de Trabajo “Diagnóstico Actual sobre las poblaciones de tortugas marinas en Honduras” proporciona información clave sobre los recursos que cuenta el país en este tema, así como los requerimientos de protección, manejo y el uso sustentable para la conservación de las tortugas marinas. De igual manera se identifican las necesidades para realizar manejo activo con enfoque de implementar un Plan o Estrategia Nacional para la Conservación de las tortugas marinas. El documento de Diagnóstico se realizó desde la fecha contractual del 19 de septiembre del 2012 al 15 de febrero del 2013, se basa en lo solicitado en los Términos de Referencia y lo establecido sobre el Informe Anual que prepara Honduras ante la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de tortugas marinas (CIT), que incluyen pero no se limitan a:      

Análisis de la información disponible sobre distribución, abundancia e Identificación de las especies que desarrollan sus ciclos reproductivos en las zonas marino-costeras Hondureñas Inventario y análisis de capacidades institucionales actúales para la conservación y protección de las tortugas marinas Mapeo de playas de anidamiento, estacionalidad y áreas de alimentación. Análisis de las amenazas a los ecosistemas, comercialización de productos y sub productos (Carey, Parlama-Golfina, Baula), captura incidental, entre otras. Identificación de vacíos de información científica, monitoreo biológico y sus objetivos principales, Identificación de la normativa nacional en cuanto a protección de tortugas marinas y sus necesidades legales , incluyendo los Convenios suscritos por Honduras y sus aplicaciones actuales, igualmente de la elaboración de convenios binacionales.

Se llevaron a cabo varias acciones de consulta con los actores y sectores vinculados a labores de conservación de las tortugas marinas, tanto a nivel individual, comunitaria, colectiva, institucional y regional, en ambas zonas costera marinas, del Golfo de Fonseca y en la región del Caribe de Honduras. Se logro realizar giras y visitas a las zonas de consulta, en ambas zonas costeras así como en la Ciudad de Tegucigalpa. Del mismo modo se efectuaron 2 talleres de consulta con los colaboradores que hacen esfuerzos de conservación en el país, uno de estos talleres se llevo a cabo en la Cuidad de Choluteca, cubriendo así la zona del Golfo de Fonseca, y el siguiente taller en la Ciudad de La Ceiba, teniendo como participantes a los invitados de la zona insular de Islas de la Bahía, así como a los que trabajan o han realizado labores en la zona costera continental del Caribe, que abarca desde el departamento de Cortes hasta Gracias a Dios. Son 5 las especies de tortugas marinas que llegan a desovar a las playas de ambas costas marinas del país, 2 de estas especies de tortugas están En Peligro Crítico de Extinción, y las restantes están en situación Vulnerable y en Peligro de Extinción. Asimismo, sin excepción de ninguna especie, todas se encuentran incluidas dentro del Apéndice I de la Convención sobre sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y Flora, (CITES). En la costa pacifico o del Golfo de Fonseca anidan 2 de las 5 especies, y en la costa Caribe se registran datos de 4 de las 5 tortugas marinas. Existen 5 grupos comunitarios que habitan en las costa del Golfo de Fonseca (4) que manejan acciones de protección mediante procesos locales de anidación, y una sola comunidad en la costa Caribe, en la región de la Moskitia. Son alrededor de 50 instancias en el país que respaldan acciones de protección en ambas costas, y que están ubicadas a nivel del Estado de Honduras, alcaldías, cooperación externa, organizaciones de la sociedad civil, firmas o empresas privadas, grupos comunitarios, así como colaboradores particulares.

5

I. INTRODUCCION El esfuerzo de preparar este diagnóstico sobre la situación actual de las poblaciones de tortugas marinas ha sido valioso y eficaz en función de explorar los espacios de manejo reconocimiento y regulación que realizan las diferentes instituciones y colaboradores en las acciones de conservación de las especies de tortugas marinas que llegan a desovar a las playas y utilizar los entornos originales en ambas plataformas marinas del país, para sus diferentes funciones de supervivencia e intensificación de sus poblaciones naturales. Hasta la década de los años 1990s, los proyectos de conservación natural en Honduras por lo general se centraban en los aspectos biofísicos, sin tomar en cuenta los medios de vida y el bienestar de las comunidades humanas, excepto, quizás, para señalarlos como los causantes de las transformaciones de los ámbitos naturales. Por otra parte, ya a mediados de los años noventa, los proyectos de desarrollo comunitario apuntaban en su mayoría hacia una mejora socioeconómica, con poca o ninguna preocupación por la protección del ambiente, con la posible salvedad de visualizar a este último como fuente de recursos para la subsistencia. Tradicionalmente, los esfuerzos por conservar las especies en peligro de extinción como las tortugas marinas y los de conservación natural en general no se han centrado en el bienestar humano de la comunidad. Sin embargo, se ha demostrado que los proyectos de conservación de especies pueden contribuir a mejorar los medios de vida locales, aunque la mayor parte de esas iniciativas no se haya concebido inicialmente con este objetivo. Cada vez es más evidente que, para que los esfuerzos de conservación sean sostenibles, se debe prestar mayor atención al bienestar de la comunidad y la gente local. Las tortugas marinas son también recursos ecológicos preciosos en la medida en que son componentes de diversos ecosistemas, incluyendo arrecifes coralinos, pastos marinas y las áreas de alimentación y desove para las tortugas marinas. En este documento de trabajo se identifican los principales hallazgos sobre el estatus actual de las tortugas marinas a nivel de país, y que deriva de un proceso de consulta, de diálogos con la gente, así como giras en los mismos sitios donde existen iniciativas de manejo de tortugas, análisis de los escenarios y habitas costeros, entre otros. Es importante la realización de enfoques sobre la valoración socio-económica de las tortugas marinas en Honduras, sobre sus valores de uso que pueden agotarse en el futuro cercano, que consisten en determinar el monto de su carne, huevos, concha y compararlo con el concepto de especies carismáticas, que genera valores de uso directo no extractivo; como la observación, ecoturismo, turismo comunitario o de uso pasivo, como lo que la gente está dispuesta a pagar por que sigan existiendo. Las tortugas marinas poseen ciertas particulares; como bajas tasas de crecimiento, longevidad, maduración tardía, hábitats especializados y complejo ciclo de vida con intrincadas migraciones. Estas peculiaridades las hacen susceptibles a sobrexplotación lo que ha llevado al declive de algunas poblaciones en el país, como la carey y la tortuga verde. Las tortugas marinas, como cualquier otra especie, interactúan con su medio de diferentes maneras, alterando físicamente su hábitat, interviniendo en los ciclos biogeoquímicos y modificando la presencia y abundancia de otras especies. Los ambientes implicados se inician en las playas de anidación, pasan por los ecosistemas pelágicos y abarcan la totalidad de los hábitats costeros y neríticos. En detalle, se ha logrado a través de este documento armonizar la información valida sobre las poblaciones de tortugas marinas en el país, y destacar que dos especies de las cinco están en peligro crítico, tanto a nivel mundial y asimismo la trascendencia nacional, y que las amenazas que enfrentan son de la mismo índole tanto en sus poblaciones y en los ecosistemas que interactúan en el país. Destacar que la problemática es congruente con la baja percepción que tiene la gente sobre la vida natural de estas especies marinas, y que mientras las labores se incrementan en la zona del golfo de Fonseca, en la zona del Caribe se mantienen a un ritmo estable y se acentúan a otros problemas transfronterizos. El marco institucional y jurídico administrativo es otro elemento clave de este Diagnostico, en el cual se observan escenarios invariables y relativamente perceptibles en los últimos 5 años, con la salvedad que se ha constituido el Comité Técnico Nacional para las Tortugas Marinas (COTTOM), que esta logrando integrar perspectivas ligadas 6

con las iniciativas que se están llevando a cabo en el país. Este documento logra destacar los avances y situación actual de los grupos de trabajo tanto a nivel institucional, regional y local comunitario que trabajan a favor de las tortugas marinas, así como sus propias capacidades que les permite luchar y gestionar mecanismos de recursos para mantener los esfuerzos que han venido haciendo a lo largo de al menos 40 años. El documento agrupa también las propias expresiones y proposiciones de los actores y colaboradores realizadas mediante consultas de campo así como jornadas de trabajo en cada región marina del país, con el propósito de entender y acumular los desafíos y los alcances que tiene cada región con su propia cosmovisión sociocultural, y dinámica territorial, lo cual finaliza con las conclusiones y recomendaciones emanadas de este proceso de análisis contemporáneo del estatus de las tortugas marinas que habitan y retornan al país cada año.

7

II. OBJETIVOS GENERAL Elaborar el informe de trabajo contentivo para el documento Diagnóstico sobre la situación actual de las poblaciones de tortugas marinas de Honduras. ESPECÍFICOS Conocer y analizar el estado actual con base en la información disponible de las poblaciones de las especies de tortugas marinas en el Golfo de Fonseca y en la región del Caribe hondureño. Analizar las amenazas a los ecosistemas e identificar las necesidades de investigación científica. Analizar el marco legal existente aplicable a la conservación de tortugas marinas, incluyendo los roles institucionales. Evaluar los esfuerzos actuales de conservación de tortugas marinas y las capacidades institucionales existentes.

8

III. METODOLOGÍA Áreas de Trabajo

El enfoque del trabajo se realizo en ambas zonas costeras del país donde se están llevando a cabo acciones de protección y conservación de las tortugas marinas, de manera precisa el Golfo de Fonseca en los departamento de Choluteca y Valle, (ver figura 1) así como la región del Caribe en los departamentos de Cortes, Atlántida, Colon, Gracias a Dios, de igual manera la zona insular de Cayos Cochinos, las Islas de la Bahía, que comprende la isla de Utila, Guanaja y Roatán.

Figura 1. Las dos áreas de trabajo han sido las costas del Caribe, y la porción del Golfo de Fonseca, en donde se llevaron a cabo la mayor parte de las acciones del preparación del Diagnostico. Fuente SINIT Honduras.

El sistema arrecifal en las Islas de la Bahía se destaca por su extensión y calidad, aunque es posible encontrar arrecifes dispersos por toda la costa y en torno a los cayos. Estos forman parte de la Barrera Coralina del Caribe, segunda más grande del mundo y primera en tamaño y biodiversidad del hemisferio occidental. Los principales tipos de arrecife que se encuentran en el área del Caribe para Honduras son, los arrecifes en barrera, en parche y rocoso (SERNA, CBD, GEF, & UNDP, 2010). Las playas constituyen la mayor parte de la línea costera, en la costa Caribe, y salvo en las Islas de la Bahía, son angostas y su vegetación predominante son los árboles de coco, icaco, uva de playa, y manglares. Existe un gran número de playas de arena blanca, parda y oscura en la costa atlántica y pacifica de Honduras, las cuales sirven como sitio de anidación tanto para tortugas marinas como para aves locales y migratorias. Las playas de arena y los sistemas de dunas son muy ricos en vegetación específicamente adaptada a estos ecosistemas que sirven de control para la estabilidad y erosión de la línea de costa. Los sistemas de playa y dunas en ambas costas sirven de sitio de anidación para las cinco especies de tortugas marinas. La zona Caribe de Honduras posee una gran cantidad de pastos marinos, dominados por el pasto de tortuga y pasto manatí. Este complejo y productivo ecosistema es un área de cría importante para peces e invertebrados, en particular para el caracol, una de las especies más importantes para las economías locales y nacional. Los pastos marinos son

9

además hábitat importante para numerosas especies, y hábitat para alimentación de tortugas marinas. Actividades

I. Recolección de la información de campo y análisis de las amenazas a los ecosistemas, comercialización de productos, sub productos y captura incidental. II. Mapeo e identificación de playas de anidamiento y cuáles de ellas son las más visitadas por cada especie. III. Identificación y análisis de proyectos actúales sobre conservación y protección de tortugas marinas a nivel nacional, fortalezas, amenazas, oportunidades y limitaciones que existen para el manejo de estas especies y sus valores. Parar llevar a cabo el proceso del documento de trabajo se implementaron diversas técnicas de análisis de la situación actual de la conservación de tortugas marinas, mediante los múltiples abordajes para conocer el entorno social, natural y económico, territorial, cultural, entre otros. Las tareas del trabajo fue mediante la realización de jornadas de consulta y entrevistas con los actores de interés, así como asociaciones locales-comunitarias e instituciones públicas y privadas que trabajan en la conservación de las tortugas marinas, en apoyo con los facilitadores institucionales de DiBio/SERNA y el COTTOM, con el propósito de ejecutar los objetivos y avances en sus diferentes resultados del trabajo. De igual manera, la investigación y análisis de campo, mediante la ejecución de giras de campo y visitas a las instituciones regionales y actores comunitarios-locales que trabajan en acciones de manejo de las tortugas marinas, en especial a las áreas geográficas de: 1. Golfo de Fonseca, Marcovia, San Lorenzo, Amapala y Choluteca. 2. Zona Costera Caribe: Cortes, Atlántida, Colon y Gracias a Dios. 3. Sitios Insulares: Cayos Cochinos, Islas de Utila, Roatán y Guanaja.

Figura 2. Disposición de las principales sitios para el trabajo de campo, y que son propiamente las áreas marinas protegidas del país, que por su importancia deber ser los sitios de conservación en Honduras. Fuente SINIT Honduras.

10

Se consultaron además los enlaces técnicos y ejecutores de DiBio-SERNA y el COTTOM, así como con los socios o colaboradores locales, y otras personas relacionadas a las actividades de apoyo del trabajo puntual. Se sostuvieron también reuniones de planificación de agendas, gestiones y arreglos con DiBio y el COTTOM para desarrollar las acciones mecánicas y estructurales del Diagnostico y la implementación de los talleres regionales. Las instituciones y organizaciones con las cuales se hicieron enlaces y coordinación del trabajo, son: CODDEFFAGOLF – DIGEPESCA – CVC Golf –APAGOLF – PROGOLFO-DGA-SERNA – Fuerza Naval de Honduras – ICF – DiBio SERNA – MOPAWI - UNAH Biología - CURLA La Ceiba – CURLP Choluteca - Fundación Cayos Cochinos – MOPAWI - PROLANSATE - FUCAGUA - BICA Utila /Roatán – Roatán Marine Park - Cuerpo de Conservación Omoa - Comité de Tortugas Marinas Plaplaya, Punta Ratón, Boca del Rio Viejo, El Venado y Cedeño - Grupo de Apoyo Brus Laguna – PROTECTOR, Coral Reef Alliance, Alcaldía de Marcovia, ZOLITUR, entre otros. Mecánica y acciones puntuales del trabajo: -. Análisis de escenarios de bienestar comunitario y local en torno al uso de las tortugas marinas y los ecosistemas relacionados, -. Identificación de los trabajos locales entre los actores comunitarios y sectores institucionales relacionados a proyectos en las zonas de trabajo, -. Obtención de información en el territorio marino-costero, las intervenciones locales e institucionales a fin de enumerar los indicadores de manejo de las especies de tortugas marinas.

11

IV. ANTECEDENTES Las Tortugas Marinas a Nivel Global

Actualmente, tres de las siete especies de tortuga marinas, la baula (Dermochelys coriacea) la carey (Eretmochelys imbricata) y la lora (Lepydochelis kempii) son catalogadas como “En Peligro Crítico” por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). La relación del hombre con las tortugas marinas es muy antigua, con gran influencia cultural en muchas regiones, incluyendo el Caribe, y se afirma que su presencia en grandes números facilitó la colonización europea. La UICN clasifica las seis especies de tortugas marinas de las Américas como: • Vulnerable: la tortuga parlama o golfina (Lepidochelys olivacea) • En peligro de extinción: la tortuga caguama (Caretta caretta), la tortuga verde (Chelonia mydas) • En peligro crítico de extinción: la tortuga baula (Dermochelys coriacea); la tortuga carey (Eretmochelys imbricata); la tortuga lora (Lepidochelys kempi). A escala global las especies de tortugas marinas se encuentran incluidas dentro de la Lista Roja de las Especies como en Peligro o Vulnerables de Extinción; y en los Apéndices I y II del CEM (Convención de Especies Migratorias de Animales Silvestres), (IUCN/CSE). Sin excepción de ninguna especie, todas se encuentran incluidas dentro del Apéndice I de la Convención sobre sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y Flora, (CITES). La tortuga verde (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta), se consideran como especies amenazadas, debido a la reducción de sus poblaciones en los últimos años. Seis de las siete especies de tortugas han sido clasificados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como ‘en peligro’ o ‘en peligro crítico’. En detalle, se desconoce el número de tortugas marinas que encontraron los europeos a su llegada al continente americano, sin embargo, Jackson (1997) tomado de Chacón, 2000, estimó que para esa época, solamente las poblaciones de tortugas verde rondaban entre 33 y 39 millones de adultos. Con toda seguridad, esa cantidad de tortugas debió tener algún papel importante en la dinámica de los ecosistemas marinos de la región. Para determinar el estado de una colonia de anidación o una población, se deben plantear índices de estados claros y sencillos (ver cuadro 1). Las reducciones pueden manifestarse en una merma en el número de individuos o una reducción de los sitios donde se distribuyen los individuos que conforman la población. Cuadro 1. Organizaciones como CITES y la UICN han definido algunos de estos parámetros al desarrollar tres categorías para la clasificación de especies importantes para la conservación de sus poblaciones: Especie Vulnerable (VU) Cuando la población manifiesta una reducción del 20% en 3 generaciones. Especie En Peligro (EN) Cuando la población manifiesta una reducción del 50% en 3 generaciones. Especie En Peligro Crítico (CR) Cuando la población manifiesta una reducción del 80% en 3 generaciones

Para alcanzar alguna conclusión sobre la especie, deben recolectarse datos formales bajo un protocolo bien planteado y ampliamente discutido. La base de datos necesita tener al menos valores anuales iguales o superiores a la edad en que tarda en darse una generación. En otras palabras, si las tortugas verdes tardan entre 20-50 años en madurar, los datos mínimos necesarios para poder deducir su estado poblacional necesitan tener 20 años de observaciones.

12

La mayoría de las especies muestran patrones decrecientes de población, por lo que están consideradas como especie en peligro de extinción (ver Figura 3. Modelos de tendencias en que pueden ser encontradas las poblaciones de tortugas marinas en la actualidad).

Figura 3. Modelos de las tendencias que pueden ser encontradas en las diferentes poblaciones de tortugas marinas.

Las tortugas marinas son recursos compartidos en la región centroamericana porque ellas utilizan las aguas de múltiples países durante sus vidas. Los esfuerzos de conservación de las poblaciones en un país pueden verse afectados positiva o negativamente por actividades en otro país.

Las Tortugas Marinas en Honduras

Uno de los mayores problemas que enfrenta la conservación de las tortugas marinas en Honduras es el desconocimiento y falta de conciencia de la población (sumado a esto que no solo es un problema de desconocimiento también es un problema social, económico) sobre la situación de las poblaciones de tortugas marinas a nivel de la región, así como las alternativas de manejo por parte de los diferentes sectores sociales, y del valor ecológico que representan las especies de tortugas marinas así como la transformación y buenas practicas de este recurso (ingresos económicos importantes) cuando se maneja en una forma adecuada y sostenible. Si el recurso se conserva y se maneja de una forma racional los beneficiarios serán muchos; las comunidades, la empresa privada, y la población en general podrán beneficiarse económica, social y ambientalmente.

13

Figura 4. Ubicación de las principales playas y sitios con reporte de tortugas marinas, tanto en la zona del Golfo de Fonseca, y así también en la región de Caribe de Honduras. Fuente SINIT Honduras.

Según TNC (2008), en el Caribe de Honduras se considera una región biogeográfica especial, pues cuenta con la mayor biodiversidad marina de todo el atlántico, esto incluye cerca de 70 especies de corales, 3,000 de moluscos, 1,500 de peces y 4 especies de tortugas marinas (ver Figura 4 y Cuadro 2). Desde el punto de vista ecológico sus zonas de vida del litoral costero incluyen dentro de si ecosistemas generales tales como: bosque latifoliado, bosque inundable, estuarios, manglares, humedales, lagunas costeras, campo de algas, campo de pastos, marisma costera, marisma salina, surgencias, bahías, costa rocosa, costa con farallones, playa arenosa, dunas, arrecife de borda y en parche.

Cuadro 2. Especies de Tortugas Marinas que anidan en Honduras. Especie Tortuga Carey Eretmochelys imbricata Totuga Baula Dermochelys coriacea Tortuga Caguama Caretta caretta Tortuga Verde Chelonia mydas Tortuga golfina Lepidochelys olivacea

Meses de anidación Abril - Sept.

Costa de ubicación

Tiempo de Incubación.

Caribe y Pacífico 45 días tiempo promedio.

Marzo-Junio

Caribe

49-56 días.

Mayo - Julio

Caribe

45-50 días 45-48 días

Junio - Nov.

Caribe

Agosto - Oct.

Pacífico

45 – 48 días

Amenazas Relacionadas Se describen las amenazas por especie en el cuadro 3, y que son relacionadas a las diferentes etapas de vida de las tortugas marinas. Así mismo en el cuadro 4 se presentan los rasgos de consumos que practican los diferentes grupos humanos y culturales que habitan en ambas zonas costeras, y que será importantes identificar acciones en relación

14

a estas costumbre antropogénicas que impactan las poblaciones de tortugas marinas en Honduras.

Cuadro 3. Amenazas identificadas para las tortugas marinas en Honduras. Fuente propia. Especies Lepidochelys olivacea Dermochelys coriacea

Eretmochelys imbricata. Chelonia mydas Caretta caretta.

Amenazas Saqueo de huevos y destrucción de nidos por acciones antropogénicas Saqueo de huevos, pesca incidental por arrastre de redes por faena de camarón, redes agalleras por faena de escamas Saqueo de huevos, consumo de carne, destrucción de nidos, uso de caparazones, pesca incidental no regulada Saqueo de huevos, consumo de carne, destrucción de nidos, uso de caparazones, pesca incidental no regulada Saqueo de huevos, consumo de carne, destrucción de nidos, pesca incidental no regulada

Cuadro. 4. Uso tradicional de los productos y partes de las Tortugas Marinas en Honduras. Fuente propia. Pueblo / Tortuga Tortuga Tortuga baula Tortuga Tortuga Cultura verde caguama carey golfina Huevos Huevos Huevos Garífuna Carne Caparazón Huevos Huevos Huevos Misquito Carne Carne Concha Carne Carne Huevos Huevos Concha Isleño Huevos Carne Huevos Huevos Huevos Huevos Ladino Huevos Mestizo

15

V. SITUACIÓN ACTUAL Y ESTADO DE LAS POBLACIONES QUE OCURREN EN LA COSTA DEL PACÍFICO / GOLFO DE FONSECA. Antecedentes

En Honduras, los esfuerzos de protección y conservación de las Tortugas Marinas dan comienzo en el año de 1974 mediante la realización de actividades en la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE), organismo estatal que en ese entonces dependía de la Secretaría o Ministerio de Recursos Naturales. La zona de trabajo fue el Golfo de Fonseca para proteger a la tortuga golfina y que llevo a cabo una serie de actividades encaminadas a la protección de las tortugas marinas, así como regularización de consumo de la población en local y regional. El primer esfuerzo estructural de protección de las tortugas marinas se realizó en la zona costera de Punta Ratón, en el municipio de Marcovia en el departamento de Choluteca en el año de 1975, y en 1979 se decretó la primera veda bajo la coordinación de la Dirección de Pesca y Acuicultura. En el año de 1991 las funciones de RENARE pasa a la nueva institución conocida como Dirección General de Pesca y Acuicultura dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Durante muchos años la aplicación de la Ley de Pesca ha sido muy ocasional, y la emisión de resoluciones prohibiendo la comercialización de los huevos de las tortugas durante 15 días al año, es una de las pocas disposiciones que han logrado las instituciones relacionadas al uso de las facultades legales, lo que obviamente no ha sido una garantía este tiempo o periodo para la recuperación de las especies y sus poblaciones. La Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) mediante la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) ha realizado las actividades de conservación y protección de la tortuga golfina en el Golfo de Fonseca mediante la instalación de campamentos para la anidación de tortugas en la zona costera, consistiendo básicamente en la recolección de huevos en las principales playas de anidamiento (Punta Ratón, Cedeño, Boca de Río Viejo, Punta Condega, Isla del Tigre-Amapala, Carretal y otras), luego colocar los nidos-huevos colectados en viveros semi-artificiales, manejar un mecanismo de incubación y cuidado durante 6 a 10 semanas, así como tratamiento y liberación de los neonatos al mar. De manera indudable existe un uso tradicional desde hace más de 60 años para consumo en al menos 20 comunidades de la zona, y que para los años de la década de 1970 existe ya un mercado nacional y transfronterizo. A principios de los años noventa, la Comisión Centroamericana en Ambiente y Desarrollo (CCAD) comenzó a promocionar una iniciativa ambiental para el Golfo de Fonseca. El gobierno danés, a través de su Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional expresó su interés en apoyar la iniciativa y comisionó a la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para desarrollar una propuesta regional que pasó por un proceso de consulta y revisión de varios años. En septiembre de 1996, los tres gobiernos firmaron un acuerdo para trabajar de manera coordinada en el Golfo de Fonseca. Finalmente, en 1999 se aprobó un proyecto pionero titulado “Conservación del ecosistema costero en el Golfo de Fonseca” (PROGOLFO) con financiación de del Pueblo y Gobierno de Dinamarca, el cual contaba con una estructura de coordinación regional que reunía a los Ministerios del Ambiente de los tres países. El proyecto Conservación de los Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca (PROGOLFO), surge como una alternativa de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para el Golfo de Fonseca, dada su importancia ya que es un espacio geográfico con una zona costera tri-nacional de alta vulnerabilidad ambiental. El proyecto PROGOLFO-SERNA surge como una dependencia de la Dirección General de Gestión Ambiental, (Acuerdo N.0437-2000), a nivel regional opera en la Ciudad de Choluteca. Debido a la problemática ambiental en la zona del Golfo de Fonseca en la década de los años 1990 se organizan las instituciones gubernamentales y no gubernamentales así como autoridades civiles y militares para coordinar acciones de protección y conservación de los recursos naturales de la zona de Golfo de Fonseca lo que hoy se conoce como Comisión de Verificación y Control del Golfo de Fonseca (CVC-GOLF). Desde el año de 16

1996 la Comisión ha venido realizando esfuerzos por aglutinar todas aquellas instituciones públicas y privadas que respaldan la protección del ambiente. Existen varios casos de grupos organizados para los asuntos de protección de las tortugas marinas, en la zona de Golfo de Fonseca, con el involucramiento de pobladores locales y usuarios de los recursos marinos (pescadores) a través de la organización y funcionamiento de la Comisión Regional que realiza acciones de protección de tortugas marinas, denominada CVC Golf. Con la creación de la Comisión se ha logrado que las instituciones pongan a disposición los recursos con que cuenta para determinada actividad. Se ha evitado que las organizaciones enfoquen de manera aislada sobre la problemática ambiental. Se evidencia la voluntad organizativa de mejorar las condiciones ambientales y especialmente contribuir a la conservación y protección de los recursos naturales. El trabajo fundamental de CVC-Golf es la coordinación de acciones para proteger las poblaciones de flora y fauna en el Golfo de Fonseca, propiciando alianzas en maximizar los recursos tanto económicos materiales y humanos, así también incorporar a las comunidades costeras en actividades de conservación, logrando la participación de las y los pescadores en cada uno de las etapas o proyecto que se realizan, y también contribuir eficazmente en la aplicación y el cumplimiento de la ley en el campo ambiental.

Situación actual de conservación en el Golfo de Fonseca.

El Golfo de Fonseca es uno de los accidentes geográficos más importantes de la costa pacífica de Centroamérica, tanto por las funciones ecológicas que desempeña como por su diversidad biológica. Bordeado por 409 km de costas, el Golfo abarca aproximadamente 3.200 km2 de aguas marinas y submarinas compartidas, rodeado por un complejo de estuarios, manglares, lagunas y planicies salinas. El Golfo de Fonseca es un sistema marino y costero que comparten tres naciones. Las costas que bordean el Golfo se extienden desde Punta Cosiguina en Nicaragua hasta Punta de Amapala en El Salvador. El litoral Pacífico en el Golfo de Fonseca, ha servido como zona de desove de la tortuga golfina y carey, en donde se materializa los esfuerzos de anidamiento semiartificial, el cual consiste en: La declaración de un periodo de veda de la tortuga golfina a nivel regional (Choluteca y Valle) se ejecuta mediante la recolección de huevos, actividad realizada por un espacio de 25 días consecutivos, junto con pescadores de las comunidades costeras de Punta Ratón, Cedeño, El Venado y rio Viejo (ver figura 5), apoyados por la policía preventiva y el ejercito en una franja de playa de aproximadamente 20 km de playa, posteriormente se siembra en viveros artificiales, los cuales pasan por un periodo de 45 días de incubación, es en esta etapa donde se presenta el mayor trabajo de supervisión para asegurar un buen porcentaje de sobrevivencia, dado que al pasar los 45 días, los huevos empiezan a eclosionar y estos neonatos son aclimatados con técnicas apropiadas, para posteriormente ser liberados en un ambiente muy natural y con cierto grado de seguridad.

17

Figura 5. Ubicación de las principales playas y sitios de desove en el Golfo de Fonseca, detallando los puntos en color verde para la tortuga golfina, y los puntos amarillos para la tortuga carey. Fuente SINIT Honduras.

Con la puesta en marcha de este proceso se esta logrando la conservación de una especie a punto de extinción y por otro lado se están beneficiando al menos 700 familias de varias comunidades adyacentes a la línea de costa, por el concepto de alimento por trabajo y otras alternativas sociales en esta zona. así también se suma DiBio/SERNA con la asistencia técnica de los nidos durante el periodo de incubación y la Comisión de Verificación y Control del Golfo de Fonseca (CVC-GOLF), con la gestión del acuerdo de declaración y resolución de veda de la tortuga, el cual es emitido por la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de DIGEPESCA. Por otra parte, la comunidad de El Venado es considerada como con una buena experiencia en el manejo de los neonatos y vivero artificial de preparación antropogénica, con el apoyo de los lideres locales un grupo de 16 pescadores han puesto a disposición tiempo, fondos y esfuerzo para la protección de la especie y han ampliado los tiempos de Veda y han logrado a sembrar mas de la cantidad proyectada. Se ha cumplido con los periodos de veda desde el año 2006 al 2012 (del 01 al 25 de Septiembre) en coordinación con la Comisión de Verificación y Control Ambiental y pescadores en la zona sur del país. Con la protección de la tortuga golfina en el Golfo de Fonseca se realizan acciones que conducen a la conservación y protección de las tortugas marinas, así como concientizar a las comunidades de la zona en los procesos de manejo de la especie, y el fortalecimiento de los grupos o comités locales a través de alternativas económicas y de sostenimiento alimentario. Ya que con el apoyo del Programa Mundial de Alimento (PMA) se entregan raciones de alimento por trabajo, contribuyendo a mitigar en gran porcentaje la pobreza de esta zona. Entre los resultados obtenidos se ha logrado concientizar a las comunidades costeras en la protección y conservación de este recurso, y que puede generar ingresos y alternativas económicas a través del turismo local o comunitario, mediante construcciones de centros de visitantes y hospedaje para turistas, voluntarios, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales, entre otros. En el análisis comunitario se identifican grupos u organizaciones que conforman cuatro “Comités de protección de la tortuga golfina” en las comunidades siguientes: 18

1. Isla de Boca del Rio Viejo, municipio de Marcovia Choluteca, la integran 18 miembros 2. Playa de Punta Ratón del municipio de Marcovia Choluteca, la integran 9 miembros 3. Isla El Venado municipio de Marcovia Choluteca, la integran 17 miembros 4. Playa El Edén Cedeño del municipio de Marcovia Choluteca, la integran 8 miembros. Los grupos se organizaron desde hace 4 años pero comenzaron a funcionar como comités de protección de la tortuga golfina desde hace tres años, con el apoyo directo de la CVC GOLF integrada por actores locales interesados en la protección de los recursos marinos del golfo de Fonseca. La SERNA, a través del proyecto PROGOLFO, están trabajando de manera mancomunada con la Municipalidad de Marcovia, y los actores locales interesados en promover la conservación efectiva de las tortugas marinas en la zona. La existencia de los comités comunitarios de protección a las tortugas, ha venido a impulsar el desarrollo de las comunidades en varios aspectos:  En tiempo de veda se genera empleo en las actividades de recolección y siembra o anidamiento de los huevos e tortuga, se involucra a muchas personas de las comunidades beneficiándose con un pago en alimentos valorado en Lps.150.00 diarios.  A través de los comités se logran gestionar otros proyectos que generan empleo y logran mejorar las condiciones de vida de las familias, y como ejemplo en el proyecto de reforestación a manglares, mejoramiento de escuelas, construcción de instalaciones para hacer los campamentos.  También ha aumentado el turismo ecológico y científico en las comunidades, porque el tema de la protección de la tortuga atrae mucho a visitantes y turistas. Otros beneficios relacionados al estar organizados localmente ha sido la apertura de oportunidad de empleo, así como el apoyo de instituciones han realizado capacitaciones en temas administrativos, manejo de las tortugas, y fortalecimiento organizativo local. Así mismo los miembros de los Comités reciben un pago por cuidado de los huevos antes de la eclosión y la posterior liberación de las tortugas al mar. Por otra parte al mejorar los ingresos económicos han optimizado la educación de los hijos porque tienen la oportunidad de mandarlos a estudiar una carrera a nivel de las ciudades o conglomerados urbanos cercanos. Se logro investigar que las principales actividades económicas a las que se dedican los pobladores de la zona y los miembros de los comités son: Pesca artesanal, Recolección de curiles o huevos de tortuga, Jornaleros temporales en las camaroneras y en las cañeras, Atención a turistas en época de verano, Comerciantes de productos marinos. Se ha construido un amplio centro de visitantes localizado en el municipio de Marcovia en la comunidad costera de Punta Ratón, con el aporte económico de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) a través de los fondos de municipalidades, el edificio que ha sido utilizado para apoyar las actividades de conservación de la tortuga golfina. Los reportes mas sobresalientes fueron los relacionados a la zona de playa de Punta Ratón, en donde se registran la mayor cantidad de tortugas marinas anidando en la temporada de septiembre, periodo en el cual se establece un marco regulatorio de protección conocido como Veda. Existen también el Centro de Conservación Boca del Río Viejo, que fue construido en el año 2004, el Centro de El Venado fue edificado en el 2008 con fondos del Programa de Pequeñas Donaciones dependiente de Naciones Unidas, y recientemente el de Cedeño en el 2012 el cual fue financiados por CODDEFFAGOLF, Alcaldía de Marcovia y SERNA, y otros del sector privado como ANDAH y LUFFUSA. Como propósito general se ha planteado proteger las poblaciones de tortugas marinas que llegan a desovar a las playas de anidamiento en el Golfo de Fonseca, mediante la recolección de huevos y siembra de nidos semi-artificiales, así como también realizando 19

actividades de capacitación ambiental que contribuyan a la conservación de la especie, fomentando en la población de esa zona costera, una cultura de manejo integrado y participativo de los recursos naturales y el medio ambiente, como alternativa puntual para aumentar la afluencia turística y así obtener mayor calidad de vida.

Escenarios y situaciones encontrada en la zona: •Extracción de huevos para comercio y consumo local-regional. •Erosión de playas, mismas cubiertas de troncos, maderas y desperdicios. • Deterioro de sitios de anidamiento (descombre), tránsito vehicular y humano. •Aumento de la población local. •Inundaciones y marejadas, en zonas de anidamiento semi-artificial. •Limitada participación del gobierno. •El reglamento de ley de pesca no contempla medidas contundentes o procedimientos de protección/conservación de tortugas marinas. •El aprovechamiento local en la Costas del Pacífico, como base cultural. •La existencia de una veda estatal en la zona del municipio de Marcovia. •Manifestar el interés en acompañar a establecer mecanismos estratégicos para que El Salvador y Nicaragua formen parte de la CIT. •Apoyo a la realización de un estudio científico y socio-económico en la zona del Golfo de Fonseca en el Pacífico, con el conocimiento de las partes de la CIT y el apoyo del Comité Científico. •Gestión conjunta de fondos y contratación de expertos, definiendo que dicha acción también fortalecerá la toma de decisiones de la CIT. •Aumento de la veda en la zona costera pacífica o exclusión del término dentro de la normativa nacional para las tortugas acatando las disposiciones de la CIT. •Contar con más elementos claves para desarrollar un programa de educación ambiental. •Proponer alternativas económicas sostenibles en la zona. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyó a la comunidad de El Venado para construir una infraestructura actual, con un monto inicial de 28.000 dólares, el Comité construyó las instalaciones, y posteriormente, a través de otro proyecto del PPD, con 20.000 dólares equiparon el Centro de Investigación para la tortuga golfina en dicha zona comunitaria. Por otra parte la Ong PROTECTOR y con el apoyo de la Universidad de Loma Linda, California, ha brindado apoyo a miembros del CVC-GOLF, en materia de capacitación para el manejo de tortugas y playas de desove en coordinación con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/PNUD) y la Dirección General de Biodiversidad (DiBio/SERNA). En el año 2010 se logra incorporar un radio transmisor a una tortuga con el fin de evaluar los desplazamientos de la tortuga marina en las costas del Golfo de Fonseca y verificar cuantas veces anida y en que periodos de tiempo regresa a anidar. La DiBio-SERNA, como punto focal del Convenio Diversidad Biológica y el PNUD, con el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), está apoyando el Centro de Investigación El Venado, en cuanto a las instalaciones físicas para investigadores y con miras al ecoturismo y con los materiales para los nidos, se brindara apoyo con personal técnico capacitado y con la elaboración de Propuestas de proyectos para la generación de un fondo auto sostenible en el mismo centro. El Grupo Terra ha ejecutado acciones de Responsabilidad Social Empresarial, realizando en las comunidades aledañas a sus centros de trabajo, programas de educación, tecnología, ambiente, salud e infraestructura que surgen en respuestas a sus necesidades y prioridades. El Campamento de tortuga marina golfina fue instalado en la zona sur de Honduras específicamente en la costa del Golfo de Fonseca en el año 2005. En el campamento se realizan las labores de siembra y protección de huevos de la tortuga marina golfina, una especie en peligro de extinción las cuales son liberadas al nacer. Desde su apertura en el Campamento se han liberado 74,000 tortugas nacidas, según datos proporcionados por la Empresa Grupo Terra.

20

Otro grupo empresarial en la zona del Golfo de Fonseca es la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH) que realiza inversiones en el área de acuicultura y camaricultura, así como promueve y desarrolla proyectos bajo un marco de sostenibilidad ambiental aportando al desarrollo socioeconómico de las comunidades, así como en la conservación, protección y manejo responsable de los recursos naturales de la zona. Según ANDAH, en el 2006 la industria genera alrededor de 12 mil empleos directos y 15 mil indirectos, beneficiando a 160 mil personas desde el Golfo de Fonseca a Puerto Cortes. La industria es el mayor generador de empleos en la zona sur (superando a la industria melonera y cañicultura cuyos trabajos son más estacionales). La ANDAH apoya con aportes económicos a algunas acciones para la realización de las temporadas de anidación de tortugas marinas, así como suplir ciertas actividades de mejoramiento comunitario, así también al mantenimiento de los centros de conservación local construido en las comunidades costeras. Esta vertiente del pacífico cuenta con 2,546.56 Km², el cual constituye el sistema marino propiamente dicho. El sistema está constituido por cuatro bahías: La Unión, que es compartida por las Repúblicas de El Salvador y Honduras, bahía de Chismuyo, que ha sido declarada área protegida, la bahía de San Lorenzo y la de San Bernardo, compartida por las Repúblicas de Nicaragua y Honduras. El Pacífico de Honduras o Golfo de Fonseca desde el punto de vista ecológico sus zonas de vida del litoral costero incluyen dentro de si, ecosistemas generales tales como: bosque latifoliado, estuarios, manglares, humedales, lagunas costeras, campo de algas, marisma costera, marisma salina, bahías, costa rocosa, costa con farallones, playa arenosa y dunas. Las playas o sitios de desove para las tortugas marinas que desovan el Golfo de Fonseca se muestran en el cuadro 5, como también existen zonas de alimentación o forrajeo en esta zona marina costera. Cuadro 5. Playas identificadas de anidamiento de tortugas marinas tanto la golfina y carey en el Golfo de Fonseca. Nombre de la Playa

Punta Ratón Punta Condega El Venado Río Viejo Carretal Cedeño Las Doradas Playa Negra-Amapala Playa Brava-Amapala El Zapote-Amapala Exposición -Isla X = Alta

Costa Marina

Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico Pacífico insular Pacífico insular Pacífico insular Pacífico insular

Y= Media

Prioridad de Conservación X X X X X X X Y Y Y X

(Fuente propia)

El análisis de prioridad de conservación del cuadro anterior (alta-media) es para detallar que sitios o playas mantienen iniciativas claves que se están llevando a cabo con este propósito, en el caso de la prioridad alta es debido a que son zonas con abundante población de tortugas que llegan a desovar a las playas, así como cierta información generada desde hace mas de dos décadas de reportes o monitoreo, así como alta valoración por la especies de tortugas marinas, ya que una de estas se encuentran en peligro critico (carey), de igual manera a que se existen playas que son visitadas por las dos especies en una misma temporada de desove. En el caso de tortuga carey sugieren que conservación

la tortuga carey (ICAPO 2012), se estima que sólo 200 a 300 hembras de anidan en toda la costa de la región. Estos números bajos de anidación no es probable que la especie sobreviva sin acciones coordinadas de para proteger sus huevos, incrementar producción de crías, generar 21

información biológica y conservar ecosistemas marinos costeros que sirven como hábitat crítico para la especie en el Golfo de Fonseca. Por lo demás, para asegurar el éxito a largo plazo de los esfuerzos de recuperación, las acciones de conservación deben ser sostenibles a nivel social, financiero y ecológico. Considerando el pico de la temporada de anidación de tortuga carey es en junio y julio, es probable que la mayoría de nidos de tortuga carey puestos en la región del Golfo de Fonseca de Honduras son recolectados y vendidos al mercado negro.

Territorio Costero

Desde el punto de vista administrativo, las porciones de tierra adyacentes al Golfo de Fonseca hacen parte del departamento de La Unión en El Salvador, Valle y Choluteca (cuadro 6 y figura 6) en Honduras y Chinandega en Nicaragua. Cerca de un millón de habitantes viven en el área costera de las principales cuencas hidrográficas que desembocan en el Golfo, dependen para su supervivencia de los recursos y estuarios de esta zona. Cuadro 6. Departamentos y Municipios con territorio comprendido en la zona del Golfo de Fonseca, relacionados a la división política administrativa, así como los espacios territoriales para la conservación de tortugas marinas.

DEPARTAMENTO 1. Choluteca 2. Valle

Total

2 departamentos

MUNICIPIO 1. Choluteca ( Cabecera ) 2. Marcovia 1. Nacaome (Cabecera ) 2. Amapala 3. Alianza 4. San Lorenzo Total 6 Municipios

Figura 6. Ubicación de las zonas municipales y los territorios relacionados al enfoque administrativo en el Golfo de Fonseca, destacando que 2 municipios (Marcovia y Amapala) de los 6 son muy estratégicos para los enfoques de conservación regional, y para el desarrollo de los medios de vida de las comunidades costeras. Fuente SINIT Honduras.

22

Costas del Golfo de Fonseca / Océano Pacífico.

En la zona sur se han identificado playas para la conservación de Tortugas Marinas que son; Punta Ratón, Cedeño, Venado, Río Viejo, Condega y Las Doradas, el proceso de trabajo en la zona sur lo ha manejado DIGEPESCA operando viveros de la tortuga golfina, y el potencial para manejar tortugas marinas en la zona sur es prometedor, asimismo existen playas con potencial como Punta Condega, y que CODDEFAGOLF la ONG local ya ha presentado iniciativas al Gobierno de Honduras considerando el manejo de áreas protegidas silvestres en el Golfo de Fonseca, estas áreas actualmente tienen un viabilidad para la conservación y protección de las tortugas marinas en la costa Pacifica, además esta ubicado esta región el Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca que comprenden las islas y cayos para la anidación de tortugas marinas (Figura 7). Las áreas naturales protegidas por el Estado para la zona marítima del Golfo de Fonseca son: -. Área de Manejo de Hábitat por Especie Bahía de Chismuyo -, AMHP Bahía de San Lorenzo .- AMHP Los Delgaditos .- AMHP Las Iguanas y Punta Condega .- Área de Uso Múltiple Isla del Tigre

Figura 7. Ubicación de las áreas marinas protegidas del Golfo de Fonseca, en la cual se destacan ámbitos de administración y conservación regional mediante dos categorías de manejo. Fuente SINIT Honduras.

Zonas Insulares del Golfo de Fonseca

La zona insular que comprende; Isla de Amapala donde hay playas de desove eventual de la tortuga golfina, y en ocasiones esporádicas anidación de la tortuga carey, en los últimos diez años se han reportado avistamiento y actividades de anidamiento en la zonas marinas y playa de la isla, sin embargo no se conoce un sitio de forrajeo o apareamiento de estas especies en el Golfo de Fonseca. Se observa necesario que los esfuerzos de protección para el Golfo de Fonseca se enfoquen en acciones de manejo durante los meses pico de la anidación de la tortuga carey (junio y julio), para resguardar los nidos y entender mejor los niveles de anidación de tortuga carey en el área, ya que es probable que la mayoría de nidos de tortuga carey puestos en la zona continental y sobre todo en 23

Punta Condega son recolectados y vendidos al mercado negro. También se puede reportar la presencia de tortugas marinas en las pequeñas playas de la Isla de Zacate Grande. Según ICAPO (2012), diversas zonas de concentración para forrajeo de tortuga carey fueron identificados en la porción hondureña del golfo de Fonseca. Mucho de los hábitats rocosos alrededor de las islas parecen ser frecuentadas por la especie. Adicionalmente, los locales reportaron que toda la Bahía de Chismuyo y los hábitats manglar-estero llegando adentro de la Bahía de Unión, alrededor de Zacate Grande y dentro de la Bahía de San Lorenzo son de particular importancia para la tortuga carey en la región. Se presenta de manera breve y comprensiva las principales causas y problemas relacionados a la protección de la tortuga golfina y carey: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Consumo local e indebido de huevos de tortuga, Comercio y tráfico de huevos en la zona del golfo de Fonseca, Contaminación y suciedad de las playas y hábitats marinos, Captura de tortugas a través de redes agalleras, Pesca no controlada en la zona del golfo de Fonseca, Artes de pesca nocivas a las tortugas marinas en las costas cercanas, Relativa presencia institucional y de seguridad civil en la zona, Temporal sensibilización de los pobladores locales, Insuficientes recursos económicos destinados a los trabajos de conservación, Ausencia de labores de investigación en los recursos marinos-costeros, Escasos procedimientos de control legal sobre el uso de tortugas marinas Indebida aplicación de los mecanismos regulatorios y jurídicos, Limitados esfuerzos regionales y trinacionales para la protección de las tortugas marinas, Descoordinación de acciones para trabajo unificado en una misma zona, No hay persistentes campañas educativas en el área escolar, y ciudadana. Fenómenos naturales causan daños (huracán Mitch, marejadas, inundaciones, entre otras)

24

VI. SITUACIÓN ACTUAL Y ESTADO DE LAS POBLACIONES QUE OCURREN EN LA COSTA DEL CARIBE. Antecedentes.

En la región del Mar Caribe se conoce que las acciones dieron inicio en 1987 con la publicación de un documento relacionado a la “Situación de las Tortugas Marinas en el Mar Caribe de Honduras, elaborado por UNAH-RENARE. En cuanto a los eventos a nivel informativo y científico se realizo el “Primer Encuentro Nacional sobre Tortugas Marinas (Agosto de 1988) efectuado por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH), en colaboración con otras instituciones. A principios de 1987 un Grupo de Catedráticos y Estudiantes de la Carrera de Biología de UNAH realizaron un Proyecto de protección de tortugas marinas Baula (Dermochelys c.) y Caguama (Caretta c.) en las playas de Kuri y Tussi Cocal en la Reserva de la Biosfera del Río Plátano. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizó a finales de la década de los ochenta (1988) el Primer Encuentro Nacional sobre la Conservación de Tortugas Marinas, dando como resultado el “Plan de Acción para el Rescate de las Tortugas Marinas para la Región del Caribe”, teniendo como apoyo a WIDE-CAST. El plan se elaboro con visitas de campo entrevistas a los pescadores de langosta, capitanes de barco y otros actores de la región. En el litoral Caribe se identifican acciones de protección a partir del año 1987 en la costa este y zona costera de la Mosquitia, y actualmente se desarrollan iniciativas de conservación de las tortugas marinas en las Islas de la Bahía y Cayos Cochinos. En el año de 1997, se inician gestiones para organizar la Red Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas en Honduras, la cual funciono efectivamente hasta el 2003, y se ha descontinuado debido a la falta de recursos para las reuniones de trabajo y espacios institucionales de colaboración. En el año de 1999 WIDECAST selecciona un equipo de Centroamérica y el Caribe para incidir ante la CITES para que no se aprobara una cuota de exportación de concha de carey que solicitaba Cuba. Así mismo se realiza el estudio sobre el comercio de sub productos de Carey en Honduras y Centroamérica, y también se ejecuta un análisisestudio sobre la cacería de tortugas en la zona del pueblo Garífuna de Sangrelaya, en el departamento de Colon, que cazan y consumen tortugas de las especies de carey y verde, ya que se logran con agilidad realizar la pesca en los sitios que poseen pastos marinos frente a la zona costera de la comunidad.

Procesos e iniciativas en las décadas siguientes:

Para los años 90’s hasta mediados de los años 2007 se iniciaron proyectos nuevos de Conservación de Tortugas Marinas en el Caribe de Honduras, y se indican las personas claves relacionadas a cada zona de trabajo y ámbito institucional:  UNAH / Biología (G. Cruz, M. Erazo, otros)  BICA ( G. Pederson, I. Brady, y otros ), Utila y Roatán  DIGEPESCA ( M. Suazo, G. Pineda, y otros ),  Comité de Conservación de Tortugas Marinas de Plaplaya (A. Bodden, P. Blanco y otros ),  MOPAWI ( B. Larson, O. Munguia, M. Lopez, C. Molinero y otros ),  Cuerpo de Paz ( J.Peskin y L. Boxer-Macomber )  Utila Turtle Harbor ( S.MacNab, C. Zepeda, y otros ),  Anthony's Key Resort ( J. Galindo y otros ),  Fundación Cayos Cochinos ( C. Hasbún, A. Cubas, M. Arone y otros ),  FUCAGUA (W. Chavéz y otros ) con Wildlife Conservation Society (WCS) quien colaboro en la realización del estudio para el Proyecto en Guaimoreto ( D. Chacón y B. Larson ),  Roatán Marine Park (G. Matamoros, G. Petersen, y otros)  PROTECTOR (S, Dunbar, L. Salinas, P. Ortega, A. Randazzo, y otros)  Últimamente existen limitados esfuerzos en la región de la Bahía de Tela, mediante acciones de diferentes escenarios locales. 25

Los proyectos de los años 90’s y en nuevo milenio han tenido una modalidad de la participación comunitaria, proyectos de Headstar (servicios integrados en salud, educación, alimentación) así como la educación y concienciación ambiental sin embargo la investigación aplicada de las especies de tortugas marinas ha sido un componente poco implementado, por factores de logística entre otros, así mismo el poco financiamiento disponible para la ejecución de los proyectos proveniente de fuentes nacionales. Otro caso especial ocurre en la zona de La Mosquitia de Honduras, mediante la formación y operación de un comité comunitario de conservación, en la zona de Reserva de Biosfera de Río Plátano, propiamente en la comunidad Garífuna de Plaplaya. En la región costera del municipio de Brus Laguna en La Mosquitia Hondureña (ver figura 8), ha desempeñado actividades protección de tortugas marinas desde finales de la década de 1980. Esta labor ha sido realizada sin apoyo externo, o de otras instituciones nacionales o regionales, tratándose así de un caso excepcional y de mucho empeño de voluntariado de la comunidad local. El proyecto de Plaplaya es basado en el manejo comunitario en la Aldea Garífuna de Plaplaya, la cual cuenta con mas de una década de experiencias y resultados (14 años), ubicado en un Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad y área natural protegida más grande de Honduras como lo es la Reserva de Biosfera de Rio Plátano, apoyo social a través de la cultura Garífuna, 14 temporadas de anidación conducidas, con aproximadamente doce mil neonatos (tortuguitas) liberados al mar, alrededor del 62% de los neonatos o tortuguitas pertenecen a la tortuga baula, siendo 4 de las 5 especies de tortugas marinas reportadas para Honduras que han sido resguardadas para la conservación por el proyecto comunitario de tortugas marinas Plaplaya. Estas especies presentes en las playas de anidación son la tortuga carey, la caguama, la verde, y la baula.

Figura 8. Ubicación de las principales playas de desove en la región de Caribe de Honduras, detallando los puntos en color amarillo para la tortuga carey, verde para la tortuga verde, los puntos azules para la caguama y puntos rojos para la tortuga baula. Fuente SINIT Honduras.

Por otra parte los esfuerzos de educación ambiental se han realizado con Centros Educativos a nivel local y regional, en los sitios en donde se realizan acciones de conservación de Tortugas Marinas, en forma específica en las Islas de Utila y Roatán, Zona de Plaplaya (Reserva de Biosfera de Río Plátano), así como en áreas locales de Cayos Cochinos. 26

Los enfoques de educación ambiental realizados por BICA son: -Presentaciones sobre las tortugas marinas que habitan en las Islas de las Bahía, -Boletines sobre la tortuga Carey, siendo un importante mecanismo educativo-artístico para colorear la tortuga carey para estudiantes de primaria. -Concursos de dibujo y mural en escuelas y colegios de las islas. En el contexto de un proceso de monitoreo y protección, BICA ha recolectado información de tortugas marinas en las playas y aguas cercanas de las áreas protegidas mediante: avistamientos, anidamientos, desove y liberaciones. Sobre este asunto, la mayoría de las acciones de reporte es mediante el avistamiento, esto demuestra que la zona insular y sus ecosistemas marinos cercanos es el uso solo de alimentación, sitios de descanso y apareo de las poblaciones de tortuga carey y verde. Destaca también que la zona del Parque Nacional Terrestre Port Royal es donde existen mas aportes de datos, así como información de avistamiento y anidamiento. En las playas o sitios de trabajo de monitoreo han sido identificadas en ambas áreas protegidas, tanto para Zona Especial de Protección Marina Sandy Bay – West End, en los sitios de Palmetto Bay, Sandy Bay Este, Gibson Bight, West End Oeste y West Bay. Para el Parque Nacional Terrestre Port Royal, se reportan First Bight, Paya Bay, Camp Bay, Barbaretta y Santa Elena. Son 25 municipios o territorios municipales (figura 9) en la plataforma marítima del Caribe que contienen zonas costeras de playa, así como sitios de forrajeo que comprende espacios de alimentación para las tortugas marinas que llegan a desovar a la jurisdicción nacional, y además están circunscritos a 5 departamentos del país, como lo demuestra el cuadro No.7.

Figura 9. Imagen que muestra los 25 territorios municipales de la zona Caribe de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular. Fuente SINIT Honduras.

27

Cuadro 7. Departamentos y Municipios con territorio comprendido en la zona costera del Mar Caribe y con presencia de sitios de desove de tortugas marinas. DEPARTAMENTO 1. Atlántida

2. Cortés 3. Colón

4. Gracias a Dios

5. Islas de La Bahía

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4.

Total

5 Departamentos

MUNICIPIOS La Ceiba ( Cabecera ) Arizona El Porvenir Esparta La Másica Jutiapa San Francisco Tela Omoa Puerto Cortés Trujillo ( Cabecera ) Balfate Iriona Limón Santa Rosa de Aguan Santa Fé Puerto Lempira (Cabecera ) Brus Laguna Juan Francisco Bulnes Ahuas Villeda Morales. Roatán ( Cabecera ) José Santos Guardiola (Cayos Cochinos) Utila Guanaja

Total

25 municipios.

Los territorios con mayor importancia para el desove de tortugas marinas son los departamento de Colon, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, así como la plataforma de aguas nacionales que son colindantes con otras fronteras marítimas, esto debido a su estratégica región de conservación, también a que ha existido poca intervención humana, asimismo es mayormente frecuentada por las 4 especies que desovan en el Caribe de Honduras. Las playas y costa de Honduras aparentemente presentan una estabilidad relativa y arenosa. La característica principal de la circulación del mar Caribe es la corriente Caribeña, siendo las aguas a través de las cuales se transporta el flujo proveniente del Océano Atlántico y que se dirigen hacia el Golfo de México. Las playas o sitios de desove para las tortugas marinas se muestran en el cuadro 8, y así también existen zonas de alimentación o forrajeo en esta zona marino costera que además comprende los sistemas de arrecife, en las Islas de la Bahía, y otros bancos o cayos insulares. Estas praderas de pastos son lechos marinos sedimentarios, permanentemente sumergido, por lo general entre 0 y 10 metros de profundidad, vegetado en gran parte por fanerógamas marinas formando praderas.

28

Cuadro 8. Principales sitios o playas de anidamiento de tortugas marinas identificadas en el Caribe de Honduras. NOMBRE de la COSTA MARINA PRIORIDAD de PLAYA-Sitio CONSERVACION Río Aguan-Río Tinto Plaplaya Barra Brus-Rio Patuca Barra Patuca-Cabo Gracias a Dios Guaimoreto-Limon Turtle Harbor Westend,-Sandy Bay Punta Gorda Playa del Soldado Cayos Cochinos Isla del Cisne Cayos Viborillos Punta Sal Barras de CueroSalado. Omoa- Cuyamel-Barra Motagua X = Alta

Caribe Caribe Caribe

X X X

Caribe Caribe Caribe Insular Caribe Insular Caribe Insular Caribe Insular Caribe Insular Caribe Insular Caribe Insular Caribe

Y X X X Y X X X Y Y

Caribe

Y

Caribe

Y

Y= Media

(Fuente propia)

La interpretación de prioridad de conservación (alta-media) de estos sitios o playas la determina básicamente las acciones que se han desarrollado con este propósito, en el caso de la prioridad alta es debido a que son zonas con cierta información generada desde hace mas de una década de reportes o monitoreo, así como alta valoración por la especies de tortugas marinas, ya que algunas se encuentran en peligro crítico (carey y baula), de igual manera a que existen playas que son visitadas por varias especies en una misma temporada de desove. Las playas de grano grueso son formaciones litorales de arena, parcialmente emergidas, con sedimentos predominantemente gruesos y en zonas expuestas al oleaje o alta energía. Por lo general tienen una pendiente moderada a fuerte, con oleaje reflectivo, por lo que suelen ser poco estables. Suelen ser sitios muy importantes para la anidación de tortugas marinas.

Escenario de los Sitios de Anidación - Ecosistemas

Existe una diversidad de ecosistemas y hábitats importantes para la conservación de las tortugas marinas en el país, que lo constituyen las playas de desove, manejo y sitios de forrajeo de las tortugas marinas. Las playas son compuestas por formaciones litorales de arena, parcialmente emergidas e importantes para el desove o anidación de estas especies marinas. Los sitios de forrajeo son ecosistemas formado por pastos marinos, que comprende un lecho marino sedimentario, permanentemente sumergido, por lo general entre 0 y 10 metros de profundidad, vegetado en gran parte por fanerógamas marinas formando praderas. Igualmente están las formaciones coralinas, que lo constituyen los lechos marinos permanentemente sumergido constituidos en gran parte por colonia de corales hermatipicos ramificadas o masivas que determinan la existencia de una biota particular muy diversa. Otros importantes sitios, lo constituyen las islas oceánicas, las pequeñas islas o islotes, así como las lagunas y paredes arrecifales, asimismo importantes son los sistemas pelágicos nerítico y oceánico. De manera importante como objeto de conservación son las playas donde es significativa la actividad de anidamiento individual o grupal de las 5 tortugas marinas en el país y donde tienen lugar la incubación y eclosión de los mismos, y se destacan estos elementales espacios en el Caribe de Honduras a continuación. 29

1.

Caribe Occidental;

En la región existen varias áreas silvestres protegidas con potencial para ser manejadas con proyectos de protección y conservación de tortugas marinas como son: El Parque Nacional Jeannette Kawas Fernández (Punta Sal), Refugio de Vida Silvestre Punta Izopo y Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero-Salado, así como los recientes Parque Nacional Nombre de Dios, y el Parque Nacional Cuyamel-Omoa. Esta zona geográfica del país es la que menos datos de desove existen (figura 10), y será importante conocer las variables de esta situación biogeográfica, y a la vez es la zona con mayores impactos antropogénico o desarrollo social económico.

Figura 10. Ubicación de las principales playas de desove en el Caribe occidental de Honduras, detallando los puntos en color amarillo para la tortuga carey, color verde para la tortuga verde, los puntos azules para la caguama y puntos rojos para la tortuga baula. Fuente SINIT Honduras.

2.

Caribe Oriental;

Esta zona esta comprendida entre Puerto Castilla hasta la desembocadura del río Coco o Segovia, la cual se han realizado dos proyectos de protección de tortugas marinas; acciones encaminadas en la zona de influencia del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto, siendo FUCAGUA la ONG local la cual comenzó en el año 1998 con actividades de protección de nidos de la tortuga baula y caguama. El Proyecto de conservación y manejo de tortugas marinas en la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, en la comunidad garífuna de Plaplaya (1995-2010), que han manejado nidos de caguama y baula. Pero en los últimos 8 años se han reportado el manejo de conservación de la tortuga verde y carey. La región posee otras playas ya identificadas como Kuri, Tussicocal, Mokabila (Cruz, 1987), Ibans, Cocobila y Belén en las poblaciones Misquitas (MOPAWI , 1995), así mismo en el Sistema de Lagunas Caratasca, y en las zonas Garífunas de Batalla, Tocamacho, Sangrelaya (Comunicaciones con personas en las comunidades) donde se reporta y existe el consumo de carne de tortuga verde, de manera ancestral y cultural en la comunidad de Sangrelaya, en el municipio de Iriona, departamento de Colón. (Figura 11).

30

Figura 11. Imagen que representa las playas y sitios de la zona Caribe oriental de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular, valiosas áreas para la conservación de las poblaciones de tortugas marinas. Fuente SINIT Honduras.

Igualmente, es importante identificar sitios de anidamiento natural de tortugas marinas en las siguientes áreas marinas protegidas (figura 12). -. Reserva Biológica Laguna de Caratasca, en Puerto Lempira-La Moskitia -. Refugio de Vida Silvestre Laguna de Bacalar, y -. Zonas Insulares del Caribe.

Figura 12. Imagen que representa las áreas marinas protegidas de la zona Caribe de Honduras, tanto en la plataforma continental y en la zona insular, y que han sido valiosas áreas para la conservación de las poblaciones de tortugas marinas. Fuente SINIT Honduras.

31

Zona Insular

Las Islas de la Bahía están ubicadas de 18 a 28 millas a lo largo de la costa Caribe de Honduras. Se extienden de 16° a 16°30’ de latitud norte y de 85°50’ a 87° de longitud Oeste, y están alineadas según un eje Sudoeste / Noreste. Estas islas están constituidas, del Oeste al Este, por Utila, Roatán y Guanaja (figura 13). En realidad, Roatán está compuesta de cuatro islas separadas por cortas distancias de mar poco profundo: Roatán, Santa Elena, Morat y Barbareta.

Figura 13. Sitios insulares de Honduras en los cuales se han realizado importantes trabajos de conservación de tortugas marinas, de manera específica en la isla de Roatán, en Utila, y en los Cayos Cochinos. Fuente SINIT Honduras.

Los arrecifes crean un complejo sistema estructural con cuatro tipos de hábitats de arrecifes principales, atolón, barrera, borde, laguna e isla oceánica, cada uno de ellos con sus correspondientes zonas arrecifales, frontal, parche, laguna arrecifal y cresta arrecifal. El Arrecife Mesoamericano comprende uno de los sistemas de arrecifes más grandes del mundo y se extiende desde el extremo noreste de la Península de Yucatán en México, a lo largo de Belice, las Islas de la Bahía y los menos estudiados los arrecifes de la Mosquita o plataforma noreste de Honduras. Este sistema es parte de los arrecifes del Caribe que cuenta con más de 60 especies de corales y cerca de 500 especies de peces. Los arrecifes de Honduras mejor estudiados son los de las Islas de la Bahía y Cayos Cochinos. La zona insular de Honduras comprende el Parque Nacional Marino Islas de la Bahía a través de las áreas protegidas de Refugio de Vida Silvestre Port Royal, Turtle Harbor, RVS con un gran arrecife coralino sitio de forrajeo y desove de tortugas marinas como la carey y verde, asimismo el Parque Nacional Marino Archipiélago de Cayos Cochinos también reciben y alojan a la especie carey para reproducción y sitio de alimentación, Los Cayos Media Luna, Viborillo, e Islas del Cisne son sitios de anidamiento y alimentación especialmente de la tortuga verde. Según datos de la Fundación Cayos Cochinos, la única tortuga marina que anida en el archipiélago es la carey, que llega a anidar al área insular de los meses de junio a octubre. Además, en las aguas de Cayos Cochinos se han observado juveniles y adultos de tortuga verde. Los pastos marinos ubicados en el PNM de Cayos Cochinos presentan baja tolerancia para el uso turístico, la playas son comunes en el área y tienen una tolerancia media para uso turístico, particularmente las que estacionalmente son usadas por tortugas marinas.

32

En el proceso de aplicación de la metodología Planeación para la Conservación de Áreas en Cayos Cochinos durante el año 2007, los participantes consideraron en primera instancia alrededor de 19 elementos naturales que se debería poner atención. Se identificaron elementos marinos como arrecifes coralinos, pastos, especies (de peces) comerciales, y tortugas marinas. El mismo calificativo de “bueno” se consideró para las tortugas marinas, puntualmente para el atributo referido a la disponibilidad de playas de anidamiento en dicho Parque Nacional Marino de Cayos Cochinos. Por otra parte, en la isla de Utila se identifican varias playas que tienen reportes de anidación de tortuga carey, siendo las de mayor importancia, Pumpkin Hill, Sandy Cay, Southside (Little Bight), y Turtle Harbour (Blackish Point). También es importante identificar sitios de anidamiento y forrajeo de tortugas marinas en las siguientes áreas naturales protegidas: -. Reserva Biológica Cayos Zapotillos, en la región marina del departamento de Cortes -. Parque Nacional Marino Islas de El Cisne -. Parque Nacional Marino Cayos Misquitos (propuesto)

En las Islas de La Bahía los reportes que se han manejado de proyectos de conservación de tortugas marinas son establecidos desde 1993, con la especie Carey (Eretmochelys imbricata), y mediante el apoyo de la ONG local BICA tanto en la Isla de Utila y Roatán, igualmente mantienen acciones de ampliar proyectos de conservación de tortugas marinas en la isla de Roatán a nivel privado y turístico. El área insular de las Islas de La Bahía son sitios con categorías de áreas protegidas de; Parque Nacional Marino y de Reservas Marinas, bajo la administración del Gobierno de Honduras y de iniciativas privadas para la conservación de los recursos marinos, como West End / Sandy Bay. Se han llevado a cabo mecanismos para etiquetar y rastrear tortugas marinas juveniles, como también evaluar la salud de tortugas capturadas y captivas temporalmente a lo largo del área de las Islas de la Bahía, con el apoyo de la iniciativa ProTECTOR, mediante estos estudios primeros en su tipo, y con el aporte del Programa de Concientización y Estudios de Tortugas (TAPS). Estos proyectos incluyen una investigación conducido por la estudiante de posgrado de la Universidad de Loma Linda (EEUU), estimando el tamaño de los rangos de hogar para juveniles de tortuga carey a lo largo de la costa sureste de Roatán. Este proyecto también investiga la abundancia de presas de la tortuga carey dentro y fuera de los rangos de hogar. Otros proyectos lanzados bajo el programa TAPS fueron un reconocimiento de playas de anidamiento, un programa de monitoreo de tortugas marinas a través de operadores de buceo en Roatán. Se han logrado también estudios sobre reconocimiento de playas de anidamiento de tortuga Carey, logrando reconocer que las poblaciones de tortugas carey del Caribe están críticamente en peligro de extinción con un declive continuo sobre las siguientes décadas, aunque algunas poblaciones de esta especie están actualmente en aumento en áreas de distribución. A pesar de avances activos en investigaciones de tortugas marinas y reportes de incrementos en anidamientos en ciertas regiones, otras áreas del Caribe no han logrado grandes pasos hacia la integración de monitoreo de playas y manejo de tortugas marinas. Este proyecto fue una investigación inicial de los esfuerzos de recuperación de poblaciones de tortugas carey alrededor de la isla de Roatán, a través de un reconocimiento de playas potenciales de anidamiento. El proyecto operaba mediante entrevistas personales, monitoreo concentrado de playas, monitoreos aéreos y esfuerzos preliminares de monitoreo de comunidad. Las entrevistas personales se llevaron a cabo con residentes locales para determinar donde han anidado históricamente las tortugas (en los últimos 50 años), y donde los residentes de las comunidades han confirmado recientemente anidamientos de tortugas. Estas entrevistas también se utilizaron para investigar el problema de saqueo de nidos en la isla. Los trabajos mediante monitoreos aéreos han sido utilizados para estimar números poblacionales de tortugas marinas en estudios previos. La ventaja de estudios aéreos es la oportunidad de cubrir extensas áreas rápidamente. Los monitoreos aéreos no han sido reportados previamente como un método para monitorear abundancias de tortugas marinas en Honduras. 33

El monitoreo por buceo han sido comprobado y útiles para establecer las migraciones o desplazamientos en tortugas marinas, y en tortugas residentes en un área dada. Este método tiene la desventaja de requerir el entrenamiento de investigadores inexpertos. Sin embargo, con un poco de entrenamiento a los observadores, el método puede proporcionar datos importantes sobre áreas extensas, especialmente donde los buzos operan sobre un largo período de tiempo. Otro proyecto con el apoyo de SWOT, fue para establecer que las tortugas en las Islas de la Bahía están en peligro por pérdida de hábitat, contaminación costera, pesquerías comerciales y artesanales y el saqueo de nidos de tortugas para consumo humano. Junto con referencias históricas de grandes cantidades de tortugas marinas a lo largo de la costa norte y las Islas de la Bahía, en la cual se reconocían a las islas como un área de mayor anidamiento de tortugas de carey. Aun así, se ha hecho pocos esfuerzos para establecer un sistema de monitoreo de playas de anidamiento de tortugas marinas en Honduras. Un buen esfuerzo es a través de los niños en edades escolares tienen una fuerte influencia en las unidades familiares y en las comunidades, la iniciativa ProTECTOR lanzó una mecanismo de mejora educativa a lo largo de la isla involucrando niños (as) en edad escolar de 6-15 años. Estas iniciativas educativas integran la necesidad para establecer una Línea Caliente de anidamiento de Tortugas con la necesidad de involucrar niños de escuela de los alrededores de la isla, y así hacer concientización a cerca del estado y dificultad en la que se encuentran las tortugas marinas de las Islas de la Bahía. Una de las actividades de investigación fue mediante la Teledetección y Análisis de Rango de Hogar de Tortuga Carey, que inició en Junio del 2007 y se llevo a cabo hasta Junio del 2009 en Roatán. Las tortugas de carey fueron capturadas por pescadores locales y se mantenían en una piscina natural. Las seis tortugas utilizadas en este estudio fueron liberadas entre Junio del 2007 y Agosto del 2008 en la zona de Port Royal, Roatán. Otra importante iniciativa para la restauración de las poblaciones de tortugas marinas es la puesta en marcha de una Campaña de aplicación de una Guía de Consumo y Pesca Responsable, impulsada por una gran cantidad de instituciones, cooperantes y proyectos que trabajan en la Islas de la Bahía, de manera especifica en Roatán y recientemente en Utila. Esta guía (The Bay Islands Responsible Seafood Guide) fue desarrollada por Utila Centre for Marine Ecology and Roatan Marine Park, en colaboración con The Coral Reef Alliance (CORAL) and The Spiny Lobster Initiative. La idea central es promover el consumo responsable de los productos del mar, en forma especifica peces, crustáceos, langostas, y de manera puntual, evitar el consumo de carne y huevos de tortuga marina. Este proceso de campaña se practica en los restaurantes locales y de los hoteles, así como en la población isleña residente. También se logra promover para evitar la captura de las especies antes mencionadas, y de forma especial se promueve y comunica las acciones de captura de especies marinas que están en peligro de extinción, como lo son actualmente las diferentes especies de tortugas marinas en el Caribe de Honduras.

34

VII.

MARCO LEGAL, ANÁLISIS COMPARATIVO

La Constitución de la Republica de Honduras, en su Decreto No. 131 a través del Artículo 340 que en materia de Recursos Naturales describe la participación del Estado en la racionalización de estos a través de su potestad reguladora para garantizar el acceso a estos de manera equitativa. Para el cumplimiento de este mandato constitucional, Honduras ha creado una legislación nacional y así también ratificado instrumentos internacionales que constituyen un marco normativo y jurídico. Otra información relevante ha sido consolidada en la sección de anexos del documento, en donde se detallan aspectos claves de la aplicación del marco jurídico contemporáneo y el de elaboración reciente para ámbitos claves de conservación y protección de las tortugas y sus hábitats funcionales.

Ley General de Pesca

Las diferentes especies de Tortugas Marinas que anidan en Honduras comenzaron a ser protegidas en el marco de la Ley General de Pesca (desde 1959), Decreto No. 154-59, de fecha 19 de mayo de 1959. La autoridad competente en la ejecución es la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), siendo en forma operativa y normativa a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA). También señalar la aprobación del Reglamento General de Pesca, Acuerdo No. 1098-01, con fecha 01 de noviembre de 2001 (22 años después). Vigente a partir de la Publicación en el Diario Oficial La Gaceta con fecha 20 de diciembre del 2001. La Ley de Pesca actual tiene como objetivo: regular, ordenar, fomentar y armonizar la actividad pesquera y acuícola, asegurando la conservación, propagación y desarrollo sostenible de los recursos fluviales, lacustres y marítimos del país, su aprovechamiento, comercialización e industrialización. La Ley General de Pesca protege a las tortugas marinas en sus hábitats y manda a decretar declaraciones de veda para su protección, además se maneja el uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) en los barcos que utilizan redes de arrastre durante las faenas de pesca de camarón, y que principalmente se lleva a cabo esta actividad en la Costa Caribe de Honduras. Actualmente se está en proceso de revisión y ajustes a la nueva Ley de Pesca. Por espacio de varios años DIGEPESCA ha emitido Resoluciones (desde 1995 al 2012) para proteger por períodos o vedas temporales, así como el consumo y la captura incidental y pesca dirigida de tortugas marinas en las costas del Caribe de Honduras. Este periodo comprende únicamente un lapso por más de tres (3) meses, entre marzo y junio de cada año. Honduras, ha emitido dos resoluciones, 015-93 y 003-96 sobre la utilización obligatoria del Dispositivo Excluidor de Tortugas marinas (DET), el cuál es un mecanismo de escape de tortugas de las redes de arrastre de las embarcaciones camaroneras. Esta disposición solo es para las embarcaciones que faenan en el mar Caribe Aun así Honduras como país se ha visto sometido en dos ocasiones a Embargo Comercial (la ultima en el año 2006) a las faenas de pesca por incumplimiento del uso de DET por la embarcaciones camaroneras. Atribuciones que le corresponde a la DIGEPESCA.  Conservar, fomentar e incrementar la fauna y flora fluvial, lacustre y marítima.  Establecer viveros de peces y moluscos, en estanques, presas, lagunas, lugares apropiados de la costa, etc.  Cumplir y hacer cumplir la ley de pesca, sus reglamentos y demás disposiciones.  Llevar un libro foliado de las licencias concedidas a toda embarcación destinada a la pesca.  Llevar un libro registro de matriculas de aparejos de pesca como: redes, chinchorros, redes de arrastre etc.  Extender carne de identificación a los pescadores en general y llevar un registro de los mismos.

35

 

DIGEPESCA será la única autoridad que resolverá, aclarara y decidirá todas las consultas que se hagan sobre las condiciones de pesca y venta de recursos marinos. Los funcionarios, empleados e inspectores de DIGEPESCA tendrán el carácter de agentes de la autoridad, podrán abordar y registrar cualquier embarcación, barco, vivero, depósitos de pescado, negocios, comercio o industria pesquera.

Prohibiciones de la Ley; No se permite comercializar: a) Especies declaradas en veda a nivel nacional y regional. b) Especímenes de tallas menores a las autorizadas a nivel nacional y regional. c) Los productos derivados del ejercicio de la pesca deportiva en torneos. d) Especies calificadas en estado o peligro de extinción. e) Huevos, larvas, alevines extraídos de ambientes naturales f) Productos pesqueros y acuícolas, cuya legítima adquisición no pueda ser comprobada. g) Productos que no cumplan las normas fitosanitarias de seguridad industrial y de preservación del ambiente. h) Especímenes que vienen de un arte de pesca no autorizado. En el artículo de la Ley No.58: se prohíbe o limita también:  La pesca en áreas protegidas, porque son sitios con características naturales favorables para la reproducción o hábitat de especies hidrobiológicas, en donde se establece régimen especifico de protección y conservación.  La pesca con barcos industriales en el golfo de Fonseca, en las aguas continentales y dentro de las 6 millas náuticas de las aguas marítimas territoriales del mar Caribe.  El uso de artes y métodos de pesca no autorizados.  La captura, reproducción y cultivo de especie diferente a la establecida en el permiso, licencia, concesión, autorización y captura incidental diferente a lo dispuesto por la DIGEPESCA.

Ley General del Ambiente

Esta ley fue emitida el 30 de junio del año 1993. En su Artículo 1, establece que la protección, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social. Se destacan artículos de la Ley que hacen referencia a los ámbitos siguientes: Artículo 55.- Definición de recursos marinos y costeros Artículo 56.- Forma de explotación de los recursos marinos y costeros Artículo 57.- Delimitación de zonas protegidas Artículo 58.- Sobre la construcción de obras civiles Asimismo crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), que posee en el régimen de áreas naturales protegidas y sus categorías de manejo, los espacios naturales y playas donde habitan, se alimentan y desovan las tortugas marinas.

Convenios Internacionales;

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), se crea en 1994 reconociendo la naturaleza regional de las amenazas a la supervivencia de las tortugas marinas, los países del Hemisferio Occidental iniciaron un esfuerzo de colaboración para negociar un acuerdo por el futuro de esta especie. El objetivo de la Convención es “Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y del hábitat del que dependen, basándose en la mejor evidencia científica disponible y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes.” En el año 2001, ante la ratificación por parte del octavo país, la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas entró en vigor. La Convención atiende esta necesidad de implementar medidas concertadas entre 36

naciones, coordinar acciones multilaterales de conservación y protección, y velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies. La Convención promueve acciones que deben ser tomadas tanto en las playas de anidamiento como en lo que corresponde a los mares territoriales de los países. La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (“CIT”) es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones en favor de estas especies. La CIT entró en vigencia en mayo del 2001 y cuenta actualmente con quince Partes Contratantes más un país en proceso de ratificación. Al día de hoy, 15 países conforman las Partes Contratantes de la CIT; Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, México, Países Bajos, Perú, Los Estados Unidos de América, Uruguay y Venezuela. Honduras es signataria de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), cuyo objetivo de esta Convención es promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de Tortugas Marinas y los hábitats de los cuales depende, basándose en los datos científicos más fehacientes posibles, y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las partes. Es el instrumento Internacional en materia de Conservación de la Naturaleza de más reciente vigencia en Honduras, ratificado mediante Decreto Legislativo 101-99 del 13 de julio de 1999, y publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 31 de julio de 1999, bajo la administración actual de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la fecha de Ratificación por parte de Honduras fue con fecha 01 febrero del 2001. El área de aplicación de esta Convención abarca el territorio de Honduras como país Parte de esta Convención, así como las áreas marítimas en el Mar Caribe y Océano Pacífico en la región del Golfo de Fonseca, sobre el cual ejerce soberanía, jurisdicción y derechos de soberanía para Honduras, sobre los recursos marinos vivos, de acuerdo con el derecho internacional de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar. Las Partes y como país Honduras se compromete a: i. Proteger y conservar las poblaciones de tortugas y sus hábitats. ii. Reducir la captura incidental, daños y muerte de tortugas asociadas a las actividades pesqueras. iii. Prohibir la captura y comercio internacional y nacional de tortugas marinas, sus huevos, partes y productos; se permitirán excepciones en el uso solamente para satisfacer las necesidades económicas de subsistencia de comunidades tradicionales. iv. Fomentar la cooperación internacional para la investigación científica, manejo y educación ambiental. v. Implementar las medidas adicionales necesarias para su protección. Honduras ha participado en las Conferencias de las Partes de la CIT y reuniones del Comité Consultivo y Científico así como en la elaboración y envió de los informes de país en los años 2012, 2011, 2010, 2007, 2006, 2005 y 2002 sobre el cumplimiento de la CIT. El gobierno de Honduras tiene asignado los puntos focales para los ámbitos Consultivo y Científico a la SERNA a través de la DiBio, y el punto focal oficial a la Secretaria de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores o Cancillería, quien firmo el documento de Ratificación ante las Autoridades de la CIT.

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) Es administrado por la Dirección General de Biodiversidad (DiBio). El país ratificó este convenio mediante Decreto Legislativo 30-95 de 21 de febrero de 1995, publicado en el diario oficial la Gaceta el 10 de junio de 1995. Por lo tanto, Honduras asume el compromiso de elaborar estrategias, planes y programas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.

37

En el año 2001, se elaboró la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA), donde se establecen cuatro lineamientos estratégicos donde uno de ellos es la Conservación In Situ, con el tema de áreas protegidas, con 1 política, 4 estrategias y 20 operaciones.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Según Decreto Número 771, firmado el 8 de junio de 1979, publicado en el diario oficial La Gaceta el 24 de septiembre de 1979. La adhesión fue notificada el 15 de Marzo del año 1985. En tal Convención, los Estados contratantes reconocen que la fauna y flora constituye un elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, y que tienen que ser protegidos para las presentes y futuras generaciones. La Autoridad Administrativa está conformada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG); sin embargo, hace apenas tres años que la SAG creó la Oficina Nacional CITES. La autoridad Científica es coordinada por la Dirección General de Biodiversidad de la SERNA y forman parte de esta misma autoridad el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la SAG, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), y la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano” (EAP).

Otros convenios están vigentes a través de los Gobiernos de la región del Caribe para el aprovechamiento de especies como el caracol y la langosta estableciendo vedas a nivel de la región (Belice, Jamaica y otros), estos esfuerzos contribuyen en la conservación de las especies de tortugas marinas.

Convención RAMSAR. Honduras se adhirió a la Convención RAMSAR en 1993, y luego ratificado la misma el 18 de junio del 2007 bajo acuerdo ejecutivo 12-DT-2007 y publicado en la Gaceta el 27 de Agosto del mismo año. La declaratoria por parte de la Convención para la protección de humedales de importancia internacional del título sitio Ramsar a las siguientes áreas: Parque Nacional Jeannette Kawas; Parque Nacional Punta Izopo; Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado; Áreas de Uso Múltiple Lago de Yojoa; los humedales del Golfo de Fonseca (que considera 10 áreas protegidas) y la Laguna de Bacalar, ubicada cerca de la Reserva de Biosfera del Río Plátano. Habiendo 5 de estos 6 sitios son áreas marino protegidas, 4 ubicadas en la costa Caribe, y el sistema de humedales de la zona del Golfo de Fonseca, que conforman una sola unidad categoría Ramsar. Los sitios RAMSAR resultan de acogerse a la Convención relativa a los Humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de Aves Acuáticas. Varios sitios del país fueron seleccionados por su importancia para algunas aves migratorias y para otras aves residentes. Así mismo, las playas son importantes para el desove de las tortugas marinas. En 1999 fue formado el subsistema áreas protegidas de Golfo de Fonseca, oficializando diez sitios como áreas protegidas con tres diferentes categorías de manejo. En Marcovia fueron declarados tres sitios como Hábitat de especies: Las Iguanas y Punta Condega, Los Delgaditos y Bahía de San Lorenzo, esta última en forma compartida con el municipio del mismo nombre. En conjunto, estas áreas protegidas han sido seleccionados como el sitio Ramsar número 1000.

38

VIII. PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL Las presiones como causas principales sobre la destrucción de la biodiversidad marina costera de las áreas del Caribe y pacífico de Honduras incluyen tres ámbitos fundamentales, la contaminación proveniente de actividades humanas, la modificación de hábitats y comunidades y la explotación de los recursos vivos. A su vez estas amenazas tienen su origen en otras fuentes de presión tales como aumento de la población costera, el incremento y desperdicio en la utilización de recursos, falta de conocimientos y la baja capacidad institucional. Amenazas Principales.

Colecta de Huevos para comercialización; Las tortugas marinas de la zona sur del país son afectadas por factores humanos y naturales a lo largo de su ciclo de vida. Para comenzar, los huevos de tortuga son recolectados por personas de las comunidades cercanas a las playas de desove, ya sea para consumo propio o para comercializar los huevos. Esta es una de las actividades que provocan una disminución considerable en la reproducción y poblaciones de estas especies. Actualmente en el país existe un gradual consumo de los huevos de tortuga, originado a través de una creencia cultural de su valor afrodisíaco, lo cual incrementa su valoración y consumo. No existen canales de control, de las personas que se dedican a comercializar estos huevos, es mas en periodos de veda, siempre existe comercio, y los comerciantes aducen que los huevos, provienen de Nicaragua o El Salvador, por lo que debido a este problema se propone una veda regional en el Golfo de Fonseca la cual debe ser compartida por los tres (3) países que tienen injerencia biogeográfica, de esta forma se estaría controlando de una manera eficaz el comercio ilegal de este recurso. Depredación de Nidos, Huevos y neonatos: Por otra parte, existe una gran variedad de animales silvestres y domésticos que provocan acciones de depredación de los huevos de tortuga. Los depredadores más comunes de éstos: cangrejos, serpientes y mamíferos como mapaches, pizotes, coyotes, asi como animales caseros como cerdos, perros y gatos domésticos. Luego que las tortugas pequeñas (neonatos) logran salir de sus nidos, son presa fácil de depredadores tanto terrestres como marinos, entre los que se encuentran cangrejos, aves, peces y mamíferos. Las tortugas marinas en estado juvenil y adulto son depredadas en el mar por tiburones, peces carnívoros mayores, entre otros. Fenómenos naturales relacionados a huracanes y tormentas tropicales: La ocurrencia de éstos fenómenos naturales ha provocado la inundación de playas de anidación son otros factores que influyen negativamente en el proceso de la eclosión de tortugas. En el año 1998, los nidos de la zona sur se perdieron en un 99 por ciento por la inundación y “enfriamiento de nidos”. Las tormentas tropicales y huracanes, también contribuyen a la mortalidad de tortugas marinas en aguas someras Después del Huracán y Tormenta Tropical Mitch, a lo largo de las playas del Golfo de Fonseca, quedaron depositadas grandes cantidades de troncos de árboles arrastrados por los ríos los que constituyen barreras para el anidamiento. Captura: Los factores humanos que afectan a las tortugas en el mar son; la cacería, para consumo de carne y elaboración de artesanías con el caparazón. La carne de tortuga ha sido tradicionalmente consumida por las comunidades indígenas, por lo menos desde la llegada de los españoles. La carne y los huevos de tortuga formaron para los indígenas, culturas afrodescendientes y algunos pobladores insulares parte de su dieta básica. Actualmente, las comunidades locales comercian tanto con la carne y huevos de tortuga, como con productos secundarios que extraen de ellas (artesanías fabricadas con el caparazón, aceite y cuero). La extracción de recursos naturales de manera no sostenible es la presión de carácter directa a la biodiversidad marina costera y que en muchas ocasiones debido a los métodos selectivos de captura es la más destructiva.

39

Pesca Incidental: La pesca incidental, cuando las tortugas caen ahogadas en las redes de arrastre, líneas de anzuelos y trasmallos principalmente; accidentes, como los ocurridos con botes de motor fuera de borda mediante la explotación de recursos vivos (pesca de arrastre, pesca de escama, pesca de caracol). En el Golfo de Fonseca ha experimentado severas disminuciones en sus pesquerías, muy probablemente por el efecto combinado de la degradación del hábitat y la sobrexplotación que conlleva un exceso de capacidad de la flota artesanal. La disminución de existencias ha afectado a algunos de los segmentos más pobres de la población local, lo cual ha contribuido a aumentar los conflictos entre los pescadores artesanales y otros usuarios, particularmente los de la industria de la cría de langostinos. Muchos de estos problemas tienen su raíz en políticas económicas e incentivos que han promovido la expansión de prácticas pesqueras y agrícolas no sostenibles, y en la ausencia de mecanismos para valuar los servicios ambientales asociados con los ecosistemas de ambas regiones marítimas. Adicionalmente, los gobiernos locales y los propietarios de tierras han ignorado en sus decisiones sobre utilización de la tierra los nexos que existen entre estos ecosistemas, como por ejemplo las funciones que desempeñan el cinturón de manglares alrededor del Golfo de Fonseca así como región Caribe y las partes altas de las cuencas hidrográficas que desembocan en las costas. Contaminación: Por aguas residuales y desechos sólidos de los poblados costeros que crecen sin control; ingestión de basura como las bolsas plásticas provenientes de las industrias y los centros urbanos; tóxicos, como los derrames de petróleo y químicos usados en la agricultura. Esta situación abarca algunas actividades humanas que producen contaminación en las aguas costeras. Su afectación depende en gran parte a las aguas de escorrentía y efluentes directos industriales como domésticos, que tienen su recorrido por los ríos y quebradas y desembocan en las áreas costeras que luego son esparcidas por el efecto de corrientes marinas. Actualmente la mayor afectación en el Caribe corresponde a zonas aledañas al golfo de Honduras, zona del rio Aguan, e Islas de la Bahía. En el área del pacífico incluye todo el golfo de Fonseca. Desarrollo Costero: Sumados a toda esta problemática, existen diversos factores de origen humano que dañan directamente a las tortugas hembras en las playas de desove. Uno de estos es el desarrollo costero, que en su explicación negativa genera lo siguiente: • • •



Contaminación por sólidos, líquidos, contaminación lumínica y sónica. Erosión de las playas al remover arena par construcción de infraestructuras. Deforestación, cubre las playas de troncos y ramas que impide el paso de las tortugas hacia la berma para realizar el desove. Por esta razón, las tortugas se concentran en segmentos de playa cercanos a la línea de mareas, aumentando el riesgo de destrucción de nidos por la corriente y el oleaje. Inundaciones.

Una de las causas más importantes de la sobrevivencia de la tortuga marina en el Golfo de Fonseca, es la destrucción, modificación y pérdida de sitios de anidamiento. En la década de los 80 la plusvalía y compra de terrenos aledaños a las playas arenosas especialmente Punta Ratón y Cedeño con su playa de Los Delgaditos en donde se incremento de tal manera, que ahora se puede observar muchos de estos lugares que antes eran baldíos, cercados y con infraestructura como lo son muros y rompeolas construidos de manera ilegal, lo mismo de la construcción de cercas violentando el Artículo 22, Capítulo IV de la Ley General de Pesca, vigente desde 1959. Esto sumado a la electrificación de las playas, han mermado el número de tortugas que en el pasado han llegado a desovar a estas playas. La contaminación directa por las aguas negras de las comunidades pesqueras, es otro de los grandes problemas actualmente; el arrastre de sedimentos y escorrentía de las cuencas y sub-cuencas que han perdido gran porcentaje de su cobertura vegetal es cada vez mayor.

40

Impases de turismo sin control ni guía, la compactación intensiva de la arena, la concurrencia de personas en las zonas de desove y el contacto con las tortugas, todo esto provoca que estas regresen al mar sin haber desovado. El crecimiento desmedido de las poblaciones costeras, el turismo masivo y comercio en general, de una manera u otra alteran y transforman los habitas costeros, impactando de manera generalizada a las comunidades biológicas del litoral, especialmente a las que dependen su ciclo de vida de las playas, manglares, humedales, pastos marinos y los arrecife coralinos.

41

IX. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN. Una de las debilidades a nivel de país es el relativo recurso económico e institucional que limita los esfuerzos para la conservación efectiva de las tortugas marinas, y en la actualidad los escasos recursos obstaculizan las labores y los mecanismos de ejecución para el manejo de estas prioritarias especies marinas que llegan a los hábitats marinoscosteros de Honduras. Las conclusiones que se derivan en cada reunión de trabajo o sitio de operación en las cuales señalan limitantes de recursos para la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats espaciales. Insuficientes recursos son dedicados para el manejo de proyectos de conservación, tanto a nivel logístico, administrativos, legal-técnico, operación, entre otros Muy pocos esfuerzos se han realizado en este ámbito de la incidencia en los mandos y jurisdicciones que tienen responsabilidad normativa y control operativo, tal es el caso de una relativa veda en la zona del Golfo de Fonseca, y paulatinas regulaciones en el Caribe de Honduras. La ausencia de campañas de difusión o programa de comunicación a favor de las tortugas marinas es manifiesta, y esto crea un gran vacío para lograr que la sociedad Hondureña tenga percepciones educativas para el cuidado y uso de las tortugas marinas. -Información técnica y social (forma de transmitir la información) restringida en las comunidades e instituciones relacionadas, - Personal militar limitado en las labores y periodo de veda - Deficiente planificación (Asignación presupuestaria tardía), - Equipo logístico limitado para el manejo y conservación, - DIGEPESCA no asigna personal al campamento por situaciones presupuestarias, - Formación de hábitos negativos (donaciones de la cooperación) en las comunidades beneficiarias, - Problemas con logística local y estructural para el trabajo de desove, - Escasa infraestructura de servicios y centro de acopio, - Veda regional y temporal es limitada para la protección efectiva, - Trastornos y riesgos naturales en la región de Cedeño y playas similares, - Ausencia de un programa educativo ambiental vinculado a las tortugas marinas, - Malas prácticas de usos y técnicas de pesca en la zona fronteriza marítima del golfo, - Consumo de huevos y carne de tortuga en la zona de El Salvador, - Trafico transfronterizo de huevos de tortuga marina en el golfo, - La playa de Cedeño es una zona muy vulnerable para los trabajos de protección, Se requiere escenarios y medios idóneos para la gestión de recursos en general a fin de potenciar la movilización de estos recursos hacia Honduras, y dentro del país a través de las autoridades y encargados nacionales.

Hallazgos importantes sobre la conservación y poblaciones de Tortugas Marinas:

Enfoque: Participación Local Consulta Generadora ¿Qué se ha logrado hasta ahora?

Resultado / Datos

*. Iniciativas de Organización comunal Comités de Manejo Comunitario de tortugas marinas en Punta Ratón, Cedeño, Rio Viejo, y Venado / Golfo de Fonseca. Comité en Plaplaya / ubicada en Gracias a Dios en la Biosfera de Río Plátano. Apoyo local en Isla de Utila y Roatán *. Aporte de voluntariado local, y externo (Utila, Roatán, Cayos Cochinos) *. Técnicos y expertos comunitarios formándose, *. Cambios de patrones de consumo a uso adecuado racional en la Isla de Utila, Guanaja y Roatán, *. Capacidad mínima instalada (Centros de acopio e

42

interpretación ambiental), *. Algunas iniciativas de coordinación interinstitucionalConvenios, *. Colaboración social en el establecimiento de vedas, *. Levantamiento de base de datos, y registros técnicos, *. Capital humano formado y con experiencia, *. Buen nivel de conciencia y sensibilidad, *. Acciones en la regulación de la extracción de huevos. *. Se ha logrado la aceptación de proyectos en las comunidades y la creciente participación comunitaria.

¿Cuáles son los factores que limitan el desarrollo de este tema? Limitantes

-. Desarrollo de estrategias que crean dependencia y paternalismo (alimentos por trabajo, pago de jornales y proyectos desde la oferta institucional) -. No existen sustancialmente otras fuentes de ingresos locales, -. Limitados recursos económicos y capacidad de gestión, -. Poca infraestructura y capacidad técnica local, -. Relativa socialización y divulgación de los procesos comunitarios, -. Carencias de logísticas comunitarias, -. Debilidad en la aplicación de la ley, a nivel local. -. Relativa coordinación interinstitucional solo en época de desove -. La falta de alternativas de vida sostenible en la comunidad crea la necesidad de aprovechar el recurso (huevos, carne de tortugas).

¿Cuáles son los factores *. Aceptación y cumplimiento de las regulaciones y leyes, que favorecen el desarrollo *. Incremento del interés de participación e involucramiento, *. Buen nivel de integración de grupos de interés local de este tema?

(educativo, patronatos), *. Aumento de acciones de ecoturismo local, *. Mejoramiento en la conciencia y sensibilidad ambiental, *. Mecanismo de autorregulación en las Comunidades, *. Estrategias local-nacional para alivio de la pobreza, *. La identificación de sitios comunitarios de interés para el turismo y la investigación, *. Exigencias de las comunidades por cuotas de participación y de beneficios, Respaldo de sectores de la empresa privada en procesos de conservación hacia las comunidades y grupos de protección de la tortuga marina

¿Qué planes se tienen para la conservación de las tortugas marinas? Planes a futuro

-. Capacitación integral de las comunidades pesqueras para diversificar sus actividades productivas, -. Desarrollo de infraestructura local turística y de conservación para el manejo de las tortugas marinas, -. Desarrollo de campanas sistemáticas de participación comunitaria, -. Establecimiento de una base de datos con el apoyo de la Academia superior (universidades) , -. Promover condiciones y mecanismos de microfinanciamiento local-comunitario, -. Intercambios de experiencias sociales In Situ, -. Fortalecimiento de capacidades locales para la gestión -. comunitaria, -. Socialización y divulgación de los alcances y logros de los proyectos e iniciativas locales.

Enfoque: Comunicación Ambiental Consulta Generadora

Resultado / Datos

¿Qué se ha logrado hasta -La creación de esfuerzos y proyectos de Educación Ambiental entre abril y septiembre a través de charlas en las escuelas, ahora? 43

colegios, centros de buceo, de las zonas de influencia, en los municipios de Marcovia, Amapala, Utila, Roatán, Nueva Armenia, y Juan Francisco Bulnes. -Influencia de los niños (escolares) en los padres para la no extracción de huevos, -Concientización de la población en un nivel regular. -Celebración del Día de La Tortuga Marina en proyectos y comunidades, -Preparación y divulgación de afiches de identificación de tortugas marinas, bilingüe-cultural -Formación de Comités juveniles ambientales en el Golfo de Fonseca. -Capacitación de jóvenes sobre protocolos de monitoreo de las tortugas marinas durante la temporada de veda -Realización anual de un Festival del Mar con la participación de centros educativos y básicos. -Capacitación de militares en el protocolo de monitoreo y regulaciones. Se capacitan personas por campamentos. -Creación de 2 Centros de Visitantes con exhibición sobre ecología de tortugas marinas. Visitantes (estudiantes, turistas,). -Se creo en Utila un Centro de crianza de tortugas marinas (centro de acopio) con el fin de brindar interpretación ambiental. -Se monto una exhibición de temas sobre ecología de tortugas en el mismo centro. - Durante varios años niños, jóvenes, adultos, turistas, se unieron a la causa y se logro la apropiación de la comunidad en el proyecto, lográndose el objetivo principal, concientización local en la isla de Utila. -Preparación de campañas educativas a nivel de los medios de comunicación social en las Islas de la Bahía. -Formulación de documentos de Consumo y Pesca Responsable de productos del mar (tortugas marinas) -Patrullajes de control para manejo de artes de pesca a pescadores de la zona insular. -Giras de supervisión para el uso de Dispositivo DET en las Embarcaciones pesqueras de camarón y pesca. -Gestión de convenios de apoyo entre usuarios y autoridades pesqueras.

¿Cuáles son los factores que limitan el desarrollo de este tema? Limitantes

•La falta de recursos financieros es una limitante, -No hay fondos para visitar a todas las comunidades de influencia, -No se tiene materiales y equipo audiovisual adecuado. -No se puede pagar personal técnico permanente (trabajo por comida, alojamiento o salario). • La falta de apoyo del gobierno en el involucramiento de las actividades con soporte técnico y/o financiero para el control manejo adecuado del recurso.

¿Cuáles son los factores •El costo beneficio de los recursos favorece en cierto modo a la que favorecen el desarrollo concientización ya que al aprovecharlo tiene que conservarlo. •La existencia de comités de protección de tortugas marinas de este tema?

favorece ya que se pueden programar clases de educación ambiental y la disponibilidad de voluntarios para ofrecer apoyo. •El inventario de líderes comunitarios que participan en actividades de concientización. •La participación comunitaria e interés por parte de la comunidad. •La existencia de promotores ambiéntales. •La existencia de recursos para la implementación de los programas. •La creación e implementación de un programa se educación ambiental formal y completo para todo el año. •Conocer las costumbre de la cultura la local. • Reconocer la zona de influencia de proyectos locales

¿Qué planes se tienen para •Ampliación de Centros de visitantes y manejo que ofrezca 44

la conservación tortugas marinas? Planes a futuro

de

las servicios de alojamiento, alimentación y otros servicios para la generación de recursos que vuelvan sostenible el proyecto y que genere recursos a la comunidad. •Crear un costo de ingreso a los proyectos locales. •Coordinar esfuerzos entre las instancias gubernamentales, locales, no gubernamentales para la coordinación de acciones socio-ambientales. •Integrar acciones de ecoturismo o para la autosostenibilidad del proyecto y para la creación de alternativas de vida sostenible. •Establecer e implementar programas de educación ambiental completo para todo el año. •Disponer de centros interpretativos de educación ambiental que tenga material visual que permita capacitar la comunidad en ecología de tortugas marinas y también genere ingreso a través de un costo de entrada para turistas. • Crear un cuestionario que los niños puedan llenar con la información que vieron en el centro de interpretación. •Disponer de un fondo para subsidiar actividades de educación ambiental. •Asignar educadores o promotores locales y permanentes en las áreas de trabajo comunitario. •Intercambio de manejadores del proyecto para la percepción de otros métodos de trabajo. •Tener material para incentivos (ya sea alimento, gorras, camisetas). •Crear la Estrategia Nacional así como regional para la conservación de tortugas marinas.

Enfoque: Conservación de Especies Pregunta Generadora ¿Qué se ha logrado hasta ahora?

Resultado / Datos Zona Sur: Golfo Fonseca – Golfina, y escasamente en manejo de tortuga Carey Zona Caribe – Insular: , Plaplaya / Baula, Caguama, Carey y Verde, Tusi Cocal / Baula y Caguama Utila / Carey Roatan / Carey y Verde Cayos Cochinos / Carey Laguna Guaimoreto (presencia de al mes 3 especies) 1975 para la golfina en el Golfo de Fonseca –Sur, Desde 1995 a la fecha acciones de manejo para las cuatro especies de tortugas marinas en la zona de Plaplaya. Desde 1998 a la fecha el manejo de Carey en las Islas de la Bahía, diferentes zonas, cilmente elaborar una base de datos para el monitoreo, trabajando activamente en el manejo y monitoreo, proyectos para el manejo-monitoreo, . Se ha contribuido en el conocimiento científico de especies en al menos 8 áreas protegidas del país.

Omisión de recursos financieros, ,¿Cuáles son los factores s estructuras institucionales que limitan el desarrollo de actuales para realizar un monitoreo sobre la base científica este tema? adecuada, Limitantes

45

ejecución del manejo efectivo de tortugas marinas, ano capacitado para ejecutar el manejo y monitoreo, -marcaje,

decisiones para el buen manejo de las especies, existe una estandarización de la colecta de datos, clave de otros sitios de desove en el País. que contribuye a un empobrecimiento del manejo de hábitats y poblaciones de tortugas marinas.

¿Cuáles son los factores que favorecen el desarrollo de este tema?

relativo para el manejo efectivo, Hay personas capacitadas a diferentes niveles,

generadas, e fondos a nivel internacional a los que se puede acceder. a los proyectos regionales. l programa de monitoreo en Cayos Cochinos, ¿Qué planes se tienen para royectos actuales mayor cobertura de la conservación de las protección de playas, Tortugas Marinas? Planes a futuro

protegidas en el Golfo de Fonseca considerando el manejo de la tortuga golfina y carey, para la Conservación de la Tortuga Marina (SERNA), oncretar funcionalmente el Comité Técnico Nacional para las tortugas marinas (COTTOM), Ratificación y Seguimiento el Convenio de yortugas marinas (SERNA), el Manejo y Monitoreo de proyectos locales y regionales, artamento de. Biología de la UNAH para realización de mecanismos de monitoreo. cimiento de Acuerdos de Colaboración con CVC GF, BICA, Roatán Marine Park, Alianza Coral Reef, para realización de manejo y monitoreo.

El presente trabajo de diagnostico logro identificar a varias instituciones de diferente nivel de operación, tanto estatal, cooperación externa, organizaciones de la sociedad civil, firmas o empresas privadas, alcaldías, grupos comunitarios, así como colaboradores individuales que apoyan los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas en Honduras. (Cuadro 9). Muchas de estas instancias a nivel (local, municipal, regional) han llevado a cabo procesos de protección y conservación de tortugas marinas en Honduras a fin de mejorar las poblaciones de estas especies en el ámbito nacional y regional-internacional. Algunas han establecido alianzas responsables para el fortalecimiento funcional e institucional de las actividades regionales y nacionales, con la meta aportar mejores prácticas positivas para la restauración gradual de las poblaciones de tortugas marinas en el país. En tal sentido es importante o decisivo desarrollar funciones, estructuras y capacidades para fortalecer la coordinación de acciones e iniciativas de conservación de las tortugas marinas en Honduras, activando y desarrollando grupos o mesas de trabajo que garanticen que los esfuerzos sean emprendidos a favor de las poblaciones humanas que habitan y aprovechan los recursos marinos costeros. Es importante también impulsar 46

potencialidades para agrupar y articular a todos los sectores relacionados con el uso sostenible y responsable a favor de las tortugas marinas.

De igual manera esta en formación funcional el COTTOM, que como propósito es coordinar, gestionar y asesorar actividades orientadas a la investigación, educación ambiental, monitoreo, protección y manejo sostenible de las poblaciones de tortugas marinas a nivel nacional, en forma participativa, con miras a la recuperación de las poblaciones y a la protección de sus ecosistemas. Este Comité estará integrado por una Junta Directiva que velara porque se cumplan las disposiciones al interior del Comité y de la coordinación institucional pública y privada en la temática de conservación de estas especies marinas.

Cuadro 9. Colaboradores actuales de la conservación de tortugas marinas Instituciones / Organizaciones a nivel nacional. Instituciones Estatales -SERNA / DiBio DGA -SAG / DIGEPESCA - ICF / DAP-DVS - UNAH / Escuela de Biología CURLACURP - Unidad Ambiental Municipal (UAM) de Marcovia. Coordinación CITES Honduras - Cancillería de Honduras. - Marina Mercante - Fuerza Naval de Honduras - IHT - Alcaldía Roatán, - Alcaldía de Utila - ZOLITUR

ONGs / Proyectos

Grupos locales y comunitarios -MOPAWI * Comité de -BICA Utila, Conservación de Roatán y Guanaja Plaplaya -Roatán Marine * Comités de Park conservación de -FUCAGUA Punta Ratón, -FUCSA Cedeño, Venado, -Fundación Cayos Rio Viejo. Cochinos * FENAPESCAH -CODEFFAGOLF * APAGOLF -CVC GF -CREDIA * PROLANSATE * Cuerpos de Conservación Omoa, * Alianza Coral Reef * Fundación Islas de la Bahía. * PROTECTOR * PRETOMAICAPO

Colaboradores * Rafael Gutiérrez * Lauterio Teyo Baca Ordóñez * APESCA-Roatán * ANDAH –Golfo de Fonseca, * TNC * WWF-Hn * PNUD-PPD-Hn * Utila Centre for Marine Ecology * Global FISH Alliance * Centro de Estudios Marinos. * Grupo Terra * Lufussa

47

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 

  



Hasta la fecha no se tiene en el País un Régimen especial de Protección de Tortugas Marinas, en los mecanismos que puede abordar el Comité Técnico Nacional para las Tortugas Marinas, en ámbitos de Planes de Manejo por regiones del país, en el Caribe y Golfo de Fonseca, así como protocolos de monitoreo para cada especie porque para cada especie tiene sus propios espacios y periodos de manejo. La Ley de Pesca (actual) no define tácitamente las acciones de conservación que deben haber hacia las diferentes especies de tortugas marinas que llegan a las Costas de Honduras. El Reglamento de Ley de Pesca (corregido) no contempla medidas contundentes o procedimientos de protección / conservación sobre las tortugas marinas. Las autoridades vinculadas a la supervisión y control de la Ley de Pesca, se han enfocado en aplicar las restricciones y certificación del Uso de DET, para la flota pesquera del Caribe de Honduras. Las obligaciones institucionales han sido básicamente administrativas, en función observación para el uso del Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) en la flota pesquera del Caribe, basado en los procedimientos de certificación y no certificación de la faenas de pesca, y que ha sido realizadas por supervisiones externas de autoridades de EEUU. La comercialización y uso ilegal de las tortugas marinas, y de los subproductos de estas, se mantiene en el país en las últimas tres décadas. Hasta el momento no existen iniciativas restrictivas a favor de la penalización o castigo por uso irregular de subproductos de tortugas marinas (conchas de carey), sobre todo en las zonas urbanas y turísticas del país.

PARTICIPACION LOCAL  



Actualmente los esfuerzos de conservación con las comunidades han disminuido el uso de las tortugas marinas y sus huevos colocados en las playas. Solo existen cinco casos o grupos humanos organizados para los asuntos de protección de las tortugas marinas, varios (4) en la zona de Golfo de Fonseca, propiamente establecido en la zona de Punta Ratón. Punta Condega-Rio Viejo Boca, Cedeño y Venado, con el involucramiento de pobladores locales y usuarios de los recursos marinos (pescadores) a través de la organización y funcionamiento de un Comité Local de Protección de Tortugas Marinas. Otro caso especial ocurre en la zona de la Mosquitia de Honduras, mediante la formación y operación de un Comité Comunitario de Conservación, en la zona de Reserva de Biosfera de Río Plátano, propiamente en la comunidad Garífuna de Plaplaya. Adicionalmente existe un caso específico de trabajo individual en la región costera de Brus Laguna en la Mosquitia Hondureña, que ha desempeñado actividades protección de tortugas marinas desde finales de la década de 1980. Esta labor ha sido realizada sin apoyo externo, o de otras instituciones nacionales o regionales, tratándose así de un caso excepcional y de mucho empeño de voluntariado.

CONSERVACION de ESPECIES 



Se ha estado activando la investigación orientada al conocimiento de la biología y ecología de las especies, en sitios como la Isla de Roatán y Utila, así como estudios en la zona de Golfo de Fonseca, específicamente en Punta Ratón y El Venado. Se han logrado identificar por parte de un análisis de TNC (2012) como Objetos de Conservación para filtro grueso a las playas de anidación de tortugas marinas, 48







a través de los ecosistemas y hábitats que comprende su vida funcional y biológica. Los métodos de marcaje de tortugas marinas han ofrecido valiosos datos y resultados para determinar acciones técnicas en la protección de tortugas marinas, así como las conductas de las poblaciones, pero estas técnicas de monitoreo han sido desatendidas, Los sitios de anidación en la zona del Golfo de Fonseca muestran varios espacios sociales-comunitarios que dificultan las acciones de anidación natural para las tortugas marinas, así como trastornos antrópicos como casas, negocios que obstruyen aun más las actividades de conservación. Los campamentos de anidación realizados en ambas costas del país han ofrecido resultados determinantes para los propósitos de conservación de las especies, sin embargo a pesar de las limitantes los resultados y datos han aportado lecciones para el manejo positivo de los neonatos en la manipulación de la temperatura de incubación artificial, en el aspecto de generación de poblaciones de hembras y machos

. COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Se ha incorporado gradualmente (desde la década de los noventa) las instituciones educativas a las tareas de conservación de las tortugas marinas, en forma inicial las entidades de nivel superior o universitarias, a través de actividades de campo, capacitaciones, talleres educativos, campañas ambientales, entre otras.



Interesantes esfuerzos de educación se han realizado con Centros Educativos a nivel local y regional, en los sitios en donde se realizan acciones de conservación de tortugas marinas, en forma especifica en el Golfo de Fonseca, Islas de Utila y Roatán, Zona de Plaplaya en la Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano, así como en áreas locales de Cayos Cochinos.

Recomendaciones de los talleres.

Finalmente, se integran los aportes y planteamientos de los participantes de los dos Talleres realizados mediante el proceso de consulta y análisis para el documento de Diagnostico, para identificar acciones y acuerdos a seguir y así asegurar los insumos del proceso de trabajo del evento de consulta, así como para establecer los avances e insumos del Diagnostico. Mediante una lluvia de ideas e iniciativas proyectadas por los participantes se logro concretar los siguientes aspectos claves:

Zona Golfo de Fonseca: i. Relacionado al tiempo de veda; buscar alternativas de grupos de trabajos al 2013, y al menos extender a 20 días adicionales de veda, por etapas de tiempo en el futuro del año 2013 al 2018 (5 años), detallando que en octubre salen a desovar a las playas mas tortugas marinas. Cubrir todo el mes de septiembre. Revisar la validez de las Vedas y el Acuerdo Ministerial hecho en el año 1997. Definir en acuerdos internos con el resto de los miembros de la zona de trabajo y del CVCGOLF, elevar la situación de solicitud a ampliación de veda a la SAGDIGEPESCA, SERNA, ICF, Alcaldías, entre otros. Socializar estos procedimientos con la Autoridades y Líderes comunitarios y de los Comités de tortugas marinas. ii. Realizar intercambios de experiencias con las iniciativas de la región trinacional sobre los alcances y programas de conservación de tortugas marinas y manejo de ecosistemas marino-costeros. iii. Integrar al trabajo a los jóvenes de las comunidades, y los estudiantes que están en la región del Golfo de Fonseca, y los niveles universitarios con mecanismos de educación y gestión ambiental. Es importante integrar a los procesos educación a los niños en las escuelas de la zona, para despertar en la gente de nivel educativo con involucramiento en trabajos de conservación. 49

iv.

v.

vi.

vii.

viii.

ix.

x.

Establecer un Plan Estratégico de Conservación de tortugas marinas en la zona del GF, y obtener los esfuerzos claros de cada actor, y/o un Programa de Trabajo sobre los esfuerzos del CVCGOLF. Bajo este esquema estratégico construir un ordenamiento jurídico basado en la propuesta Ley de Pesca, así como un Ordenamiento Espacial enfocado en los escenarios y territorios de conservación de las 2 tortugas marinas presentes en la zona del Golfo de Fonseca. Trabajar en los Diagnósticos de Trabajo Comunitario a través de la Metodología Medios de Vida. La idea es oportuna para los procesos de formación de capacidades de cada campamento de tortuga marina, y ampliar los esfuerzos de trabajos al estar mejor capacitados y entrenados localmente. Equipamiento de los sitios de anidación, los campamentos deben mejorarse con la ayuda de los socios y colaboradores nacionales e internacionales. Incorporar las variables de responsabilidad socio ambiental empresarial en los mecanismos de conservación de las tortugas marinas y sus ecosistemas. Las autoridades nacionales y regionales, así como los organismos cooperantes, deberían formar capacidades humanas y profesionales en ámbitos tales como métodos de planeación regional marina, evaluación ambiental estratégica y análisis de impacto acumulativo del sistema costero marino, gestión de información ambiental y socioeconómica, así como transformación de conflictos entre los diversos grupos de interés de ambas zonas marítimas. Se debe consolidar una red de áreas marinas protegidas, cada red regional de áreas marinas protegidas evaluará en términos de los bienes y servicios ambientales generados, la viabilidad y funcionalidad de corredores y enfoques ecosistémicos de área protegidas y la efectividad de la gestión marino costera. Se debería actualizar y mejorar con enfoque marino-costero los planes de manejo enfocados en áreas marinas protegidas a través de un proceso interativo y adaptativo con las comunidades locales, el sector privado, cooperantes y otros grupos de interés relevantes. Realizar de manera coordinada la gestión de mapas y cartografía de los sitios de anidación de tortugas marinas, así como las áreas de forrajeo, y tránsito de los quelonios en el país, siendo este trabajo respaldado con las Unidades de Base de Datos e Información Geográfica de la SAG-DIGEPESCA, SERNA, e ICF. Es importante dar seguimiento a las consultas institucionales de los socios del trabajo del Diagnóstico, mediante consultas mas claves en temas y esfuerzos de la legislación en proceso de la nueva Ley de Pesca, así como los resultados de los eventos de vedas, y estudios claves que se han llevado a cabo en los sitios donde trabajan los aliados de la conservación de tortugas marinas.

Zona Caribe: i. Iniciar un proceso de Plan Nacional de Conservación de tortugas marinas – Honduras, así como definir los Protocolos de Monitoreo de cada especie de tortugas marinas, relacionado a la región marino-costera, Caribe y Golfo de Fonseca. ii. Considerar al CREDIA en La Ceiba como un Centro de Acopio de Información de las tortugas marinas, así como para el Registro de los Documentos relacionados. iii. Visualizar al Comité Interinstitucional para la Conservación de los Recursos Marino-Costeros en el Corredor Caribe de Honduras como una instancia de coordinación y gestión de las iniciativas de tortugas marinas, y será importante definir una iniciativa para la zona Insular. iv. Proyección del Comité Técnico Nacional para las tortugas marinas para insertar un Grupo de Trabajo en la zona de La Ceiba, y para el sector Caribe insular y continental a través de la Iniciativa del Corredor Biológico Caribe Hondureño. v. Se percibe que la especie Caguama (Caretta caretta) esta seriamente amenazada ya que no se observan especímenes este año y 2011 en las playas de la zona de la Moskitia, propiamente en Plaplaya (según comunicaciones personales). En tal sentido orientar estudios a corto y mediano plazo para asegurar este procedimiento de análisis, y respuesta mediante una investigación puntual en la zona. vi. Amplio interés del sector académico para la disponibilidad de las carreras del ámbito biológico para considerar el aporte de esfuerzos de Investigación, y en 50

vii. viii.

ix. x.

xi.

xii.

xiii.

xiv.

xv.

xvi.

xvii.

especial de la Maestría del escenario Recursos Marinos Costeros del CURLAUNAH, así como de otros actores institucionales relacionados. Definir una veda local comunitaria en Plaplaya, así como regional del Caribe para las poblaciones de tortugas marinas, Establecer mecanismos de control a los sitios de anidación y desove de tortugas marinas en las zonas del Caribe de manera especifica en las áreas protegidas legalmente establecidas en el país, enfocada muy especialmente en la Reserva de Biosfera de Rio Plátano. La colecta y manejo de anidadas es la mejor actividad de manejo para la conservación de tortugas marinas, según experiencias ya realizadas. El proyecto comunitario de Plaplaya requiere de fondos-financiamiento para continuar los esfuerzos y experiencias de manejo de los 15 años anteriores. Se considera que los trabajos de conservación hechos a partir de 1995, están dando frutos ya que las tortugas hembras baulas son especímenes jóvenes que llegan en 2011 y 2012 a la zona de Plaplaya. Se exige mejor trabajo y acciones de seguridad civil y regional en la zona de la Moskitia, para transformar los conflictos en la Moskitia de Honduras, y de manera puntual en la Reserva de Biosfera de Rio Plátano. Necesidad de establecer protocolos de monitoreo estandarizado para comparar datos. Tener una base de datos homogénea y accesible. Identificar indicadores que puedan estudiarse en el tiempo. Considerar mecanismos de reanimación de tortugas marinas que caen en la redes de pesca en la zona del Caribe de Honduras, así como enfocarse realmente en la supervisión in situ de la flota pesquera de arrastre, en especial la camaronera. Una manifestación dividida en relación al estado de las poblaciones de tortugas marinas, ya que los participantes de manera compartida 50/50 creen que están en situación amarilla y rojo, esto representa que no están estables (verde) las poblaciones de tortugas marinas. Captar la atención especial de la empresa pesquera de escala comercial que esta asentada en la zona insular, y desarrollar un proceso conjunto de Responsabilidad Social Empresarial, también de otros mecanismos interesantes sobre Pesca y Consumo Responsable, Mejores practicas ambientales, entre otras. No existe actualmente precisión acerca de las obligaciones que como País Parte se tiene ante la CIT, de igual manera lo relacionado a la estructuración nacional para tener representación en las Reuniones Anuales de las Partes (COP). Es determinante integrar de manera estratégica al sector de la academia en los mecanismos de conservación y monitoreo de las especies de tortugas marinas, tanto a nivel del Golfo Fonseca (CURLP) y en la región del Caribe (CURLA), y de manera puntual esta ultima que planea abrir una Maestría en Manejo de Recursos Marino Costeros en el 2013.

51

XI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. AFE-COHDEFOR.2002. Diagnostico Ambiental Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano., PBRP-GTZ, MOPAWI, UNAH, TNC, USAID. Tegucigalpa, Honduras. Agosto. 175 Págs. Aronne, M. 2002. Anidamiento de tortuga carey Eretmochelys imbricata en el Monumento Natural Marino de Cayos Cochinos, Honduras, 1998-2000. Informe presentado a WWF Centro América. 16 p. Burgos Bennett Enoc. 2004. Playas artificiales o modificadas de la isla de Roatán. Informe Técnico. Consolidación del esquema de manejo ambiental y turismo sostenible. Secretaría de Turismo. Gobierno de Honduras. 329 pp. Carr, a.f., A. Meylan, j. Mortimer, k. Bjorndal & T. Carr. 1982. Preliminary survey of marine turtle populations and habitats in the western atlantic. NOAA Technical memorandum. Nmfs-Sefc-91. 91pp. Comité de Conservación de Tortugas Marinas de Plaplaya.2005 Proyecto de Conservación y Protección de Tortugas Verde, Baula y Caguama de Plaplaya. Segundo Informe de Progreso y Solicitud de Desembolso de Subsidio. Proyecto No. HON/98/G52/025. Cruz, G. and M. Espinal. 1987. National report for Honduras. in western atlantic turtle symposium ii, pp. 51. unpublished, mayagüez, Puerto Rico. Cruz G.1987. Situación de las Tortugas Marinas en el Mar Atlántico de Honduras. Informe Final Presentado a WATS-II. Departamento de Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa. Crúz, G., et al. 1989. Plan de Acción para el Rescate de las Tortugas Marinas del Caribe de Honduras. WIDECAST, Tegucigalpa, Honduras. Chacón, D., et al. Manual para mejores prácticas de Conservación de las Tortugas marinas en Centroamérica. Programa Regional para Centroamérica de la AID-G/ CAP en sus componentes CAPAS y Costas, Secretaria de Integración Centroamericana. 139 p. Documento Base Diagnostico de la Situación Actual y Estado de Conservación de las Poblaciones de Tortugas Marinas en Honduras. Red Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas en Honduras. RENAC /Tortugas Marinas-Honduras. Mopawi. 2001. Dunbar, S. 2006. Integrated watershed resources management. standard 2.2.1: rapid inventory of common hermit crabs in Roatan, Mesoamerican Reef. United States Agency for International Development, 29 pp. Dunbar, S., Salinas, l., and Berube, M. 2009. Activities of the turtle awareness and protection studies (taps) program under the protective turtle ecology center for training, Outreach, and Research, Inc (protector) in Roatan, Honduras. Honduran Ministry of Environment, 60 pp. Estudio sobre Diversidad Biológica de la Republica de Honduras. GEF/SERNA, Dirección General de Biodiversidad. 158 Págs. 2001. Evaluación del Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas en la comunidad de Plaplaya. PMIRBRP – MOPAWI. Marco Tulio López. Oct, 1999. Tegucigalpa. Flores, N.J. 2006. Estado de la Situación de Conservación Comunitaria de Tortugas Marinas en la Reserva de Biosfera de Río Plátano. Una Experiencia de Gestión Colectiva 1995-2005. MOPAWI, TNC. Tegucigalpa, Honduras.

52

Hásbun C. 1999. Observaciones preliminares de las poblaciones anidadoras de tortuga marina Carey (Eretmochelys imbricata), en la Reserva Biológica Cayos Cochinos. Honduras Coral Reef Fund. Hásbun C. 2002. Observaciones durante el primer día de dispersión de Neonatos de Tortuga Carey (Eretmochelys imbricada). Noticiero Tortugas Marinas, No 96. Pág.: 710. ICAPO –MAREA (2011) Reporte Final de Monitoreo. Coastal surveys and monitoring in the Gulf of Fonseca. 26p. Informe Anual 1997. Proyecto Conservación de Tortugas Marinas. Plaplaya, Juan Francisco Bulnes. Gracias a Dios. Adolfo Bodden, Lauri Boxer-Macomber. Octubre 1997. Manual del taller de Validación de objetos de conservación, metas y presiones como base para el Análisis de Vacíos de Conservación Marino-Costeros en Honduras. La CeibaHonduras. 5 de marzo del 2009. L. Corrales. TNC 2009. Manual para Mejores Practicas de Conservación de las Tortugas Marinas en Centro América. NFWF/IFAW. Melissa Berube, Stephen Dunbar, Klaus Rutzler, and William Hayes. 2012 Chelonian Research Foundation.Home range and foraging ecology of juvenile hawksbill sea turtles (Eretmochelys imbricata) on inshore reefs of Honduras. Chelonian Conservation and Biology, 2012, 11(1): 33–43. Molinero, C. 1999. MOPAWI. Informe de los avances de la Red Nacional de Tortugas Marinas en Honduras. Memorias del III Taller Regional para la Conservación de las Tortugas Marinas en Centroamérica. Costa Rica. 128 p. Propuesta de Proyecto Conservación y Protección de las Tortuga Verde, Baula y Caguama que anidan en Plaplaya. Comité de Conservación de las Tortugas Marinas Plaplaya, Municipio de Juan Francisco Bulnes Gracias a Dios. Diciembre 2003. Proyecto de Conservación de la Tortuga Marina Baula (Dermochelys coriacea) y Caguama (Caretta caretta) en la Reserva de Biosfera del Río Plátano, 1995-2000: Una experiencia basada en la Comunidad. MOPAWI. Tegucigalpa Mayo 2001. Pritchard, P.; et al. 1983. Manual sobre técnicas de investigación y conservación de las Tortugas marinas, Segunda Edición. K.A. Bjorndal y G. H. Balazs, editores. Center for Environmental Education, Washington, D.C. Pritchard. P. 2004. Un Análisis del Estado Global de las Tortugas Marinas: Documento INF-001 preparado para la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, Primera Conferencia de las Partes (COP1CIT). Tambiah C. 2000. Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Entrevistas y encuestas de mercado como métodos y procedimiento para la colecta de datos. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE. SAG-DIGEPESCA 1996. Informe Tortugas Marinas del Caribe Hondureño. / Departamento de Investigación. Gabriela Pineda. Noviembre. Informe Final 1996. Resultados y Comparaciones de los Datos de 1995 y 1996. Jocelyn Peskin. Cuerpo de Paz/MOPAWI. Tegucigalpa, Septiembre 1996. TNC. 2008. Proceso Metodológico para la Evaluación Ecorregional Marina en Mesoamérica. Programa Regional de Ciencias, Región de Mesoamérica y El Caribe. The Nature Conservancy, San José, Costa Rica. 110 p.

53

XII.

ANEXO 1. Síntesis legal de la Normativa Nacional e Internacional. Legislación Nacional

Tipo y Nombre del Descripción (Ámbito de Sanción Instrumento Legal (No.) aplicación) Decreto 154, de la Ley de Que es atribución de la Articulo Nº 49 - Queda Secretaria de Agricultura terminantemente prohibido perseguir, Pesca de 1959. y Ganadería, a través de la herir, arponear, capturar o pescar el Dirección General de manatí (manatus americanus), así El Poder Ejecutivo, por como introducir sus despojos, carnes, Pesca y Acuicultura, velar medio de la Secretaria de pieles etc., en el territorio nacional. por la protección, Asimismo queda prohibida la pesca y Agricultura y Ganadería, es conservación y el aprovechamiento de los quelonios, la autoridad superior en aprovechamientos sostenido llamados tortugas y de los moluscos materia de pesca y sus de los recursos conocidos con el nombre de ostras, conexos, por consiguiente hidrobiológicos. cascos de burro y curiles, en la Costa

puede establecer y dictar las del Pacífico, durante cinco años. siguientes medidas: La Ley de Pesca (actual) tiene como objetivo: regular, Sobre las infracciones Articulo Nº 69 1.- Los procedimientos y fomentar y– requisitos para el ejercicio ordenar, -.El que destruya o recoja con fines de armonizar la actividad de la pesca. lucro los huevos, crías de los peces, pesquera y acuícola, quelonios u otras especies acuáticas. 2.- Fijar épocas de veda. 3.- Establecer la forma de asegurando la conservación, -. A los que usaren en la pescaren, propagación y desarrollo transportaren o vendieren peces, pesca a usarse y sus sostenible de los recursos crustáceos, moluscos y quelonios en características. fluviales, lacustres y sus épocas de veda respectivas. 4.- Emitir normas sanitarias marítimos del país, su -. A los que cogieren peces, 5.- DIGEPESCA tiene las aprovechamiento, crustáceos y quelonios de peso, facultades suficientes para comercialización e tamaño y dimensión menor del reglamentario. suspender las pesquerías de industrialización. -. A los que arponearen quelonios y toda especie, cuando sus otras especies que no siendo proporciones hagan temer el El ámbito de esta ley tendrá aprovechables, constituiría una aplicación en las actividades crueldad una crueldad hacerlo agotamiento de las destinadas a extraer, poseer, mismas. conservar y aprovechar Articulo Nº 73 - Las demás elementos biológicos que infracciones de esta ley, del viven normalmente en las reglamento para su ejecución, de los aguas y, en general, la acuerdos que adopte el departamento explotación de estos de Caza y Pesca y de las demás disposiciones legales, se castigaran de elementos. acuerdo con la gravedad de la misma y en relación con las penalidades antes señaladas.

Esta misma Ley de Pesca contiene disposiciones penales a los infractores de Lps. 300.00 ó 300 días de cárcel.

Ley General del Ambiente, Decreto No. 104-93. El Gobierno Central y las Municipalidades propiciaran la utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y aprovechamiento económico. El interés público y el bien común constituyen los fundamentos de toda acción en defensa del ambiente; por tanto, es deber del

Artículo 1, Establece que la Artículo 87.- Cualquier acción u protección, restauración y omisión de la normativa ambiental manejo sostenible del que constituya delito o infracción ambiente y de los recursos administrativa, dará lugar a la aplicación de las sanciones siguientes: naturales son de utilidad a) Reclusión decretada en su caso por pública y de interés social. la autoridad judicial ordinaria por la Artículo 41.- Se entiende comisión de un delito ambiental; por flora y fauna protegidas b) Multa, cuya cuenta será establecida aquellas especies de plantas en esta ley y sus reglamentos; y animales que deben ser c) Clausura definitiva, total o parcial, objeto de protección de actividades o instalaciones, si la especial por su rareza, actividad contamina y perjudica la condición en el ecosistema o salud humana o el medio ambiente el peligro de extinción en más allá de los límites establecidos en los reglamentos y normas técnicas; que se encuentren. Se d) Suspensión temporal de actividades prohíbe su explotación, o instalaciones causantes del daño caza, captura, ambiental; comercialización o e) Decomiso de las artes e

54

Estado a través de sus instancias técnicos administrativos y judiciales, cumplir y hacer cumplir las normas jurídicas relativas al ambiente.

instrumentos utilizados en la comisión del delito o infracción; En los Artículos 55, 56, 57 y f) Cancelación o revocación de 58, en general menciona que autorizaciones generales o beneficios económicos o fiscales conocidos por son parte de la las autoridades públicas; responsabilidad de la g) Indemnización al Estado o a SERNA proteger los terrenos por los daños y perjuicios recursos, marinos costeros ocasionados al ambiente y a los que contengan espacios y recursos naturales; y, ecosistemas como playas, h) Reposición o restitución de las manglares arrecifes de coral, cosas y objetos afectados, a su ser y etc., además su utilización estado naturales, si fuera posible.

destrucción.

y aprovechamiento deben ser sostenibles, que no Artículo 96.- Constituyen infracciones causen cambios ecológicos administrativas para los efectos de esta Ley, además de las significativos, además establecidas en las leyes especiales: menciona que para el d) Cazar o capturar con fines desarrollo costero ordena la comerciales especies protegidas de la elaboración de un Estudio fauna silvestre o cazar especies en de Impacto Ambiental, a fin época de veda, así como sus de prevenir y combatir la productos y subproductos. degradación y/o contaminación del Reglamento de Ley del Ambiente Artículo 110.- Serán infracciones Ambiente. leves las siguientes: Cazar o capturar sin fines comerciales no deportivos, especies protegidas de la fauna silvestre o cazar especies en época de veda, así como sus productos o subproductos.

Infracciones Graves Artículo 112.- Serán infracciones graves, las siguientes: …m) Cazar, pescar o capturar con fines comerciales o deportivos, especies protegidas de la flora y fauna silvestre sin el permiso correspondiente. r) Exportar, importar o comercializar internamente especies de la flora y fauna silvestre protegida sin las licencias o permisos correspondientes, así como sus productos o subproductos.

Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007. El propósito de la Ley es lograr y perpetuar los máximos beneficios directos e indirectos que puedan derivarse para la Nación; de la flora, fauna, las aguas y 1os suelos existentes en las áreas forestales que se definen y clasifican en la presente Ley;

Articulo 115; corresponde al CAPITULO III. ICF la protección, manejo y Delitos contra la Fauna administración de la flora y Artículo 187.- Captura de Fauna fauna silvestre de todo el ilegal. Quien sin tener la autorizaci6n o País. excediéndose de la misma, capture o extraiga especies de fauna para fines

Artículo 117.Caza o captura comerciales será sancionado con una de fauna silvestre. Se pena de cuatro (4) a siete (7) años. prohíbe la caza o captura de Articulo 188.-Comercializacion ilegal especies amenazadas de Fauna. Quien sin poseer la o en peligro de extinción. El Instituto Nacional de autorizaci6n de la autoridad, venda, Conservación y Desarrollo compre, permute, exporte e importe especies o realice actos con fines de Forestal, Áreas Protegidas y lucro de especies de fauna en general, Vida Silvestre (ICF), previo será sancionado con una pena de estudio con participación de cuatro (4) a nueve (9) años. las Corporaciones Articulo 189.- Daños producidos a la Municipales y comunidades, Fauna. Quien cause muerte, daño, hará la declaratoria de mutilación, hiera, golpee, mate, haya especies amenazadas o en producido la desnutrición o maltrate a peligro de extinción, especies de fauna, ser sancionado con tomando también en cuenta una pena de uno (1) a tres (3) años, sin perjuicio de ordenar las medidas los Convenios y inmediatas de curación, rehabilitación Tratados Internacionales. rescate o liberación de los mismos.

55

La caza o la captura de Articulo 190.Autorizaciones Legales. especies de fauna silvestre El empleado o funcionario publico, con fines comerciales o que otorgue autorizaciones para cazar, deportivos, no comprendidas pescar, extraer o disponer de la fauna silvestre en general, sin haber en la categoría anterior, observado 10s procedimientos legales, estarán sujetas a las será sancionado.mn una pena de seis disposiciones de las (6) a nueve (9) años, sin perjuicio de Corporaciones Municipales la responsabilidad administrativa y correspondientes y a la laboral que corresponde. Licencia de Caza otorgada Articulo 191.-Aumento de la pena por el Instituto Nacional de por captura, comercialización trafico Conservación y Desarrollo de especies en peligro de extinción. Forestal, Áreas Protegidas y Las penas se agravarán en dos tercios Vida Silvestre (ICF). (2/3), cuando sean especies que Asimismo, el Instituto tengan un estatus de protección como ser en peligno de extinción o símbolos Nacional de Conservación y nacionales o que la acción sea Desarrollo Forestal, Áreas cometida cuando estén bajo una Protegidas y Vida Silvestre modalidad de veda o periodo de (ICF), declarará vedas, reproducción. épocas de caza o de captura Articulo 192.-Circunstancias permitidas, y dictará las agravantes. Se consideran demás regulaciones técnicas circunstancias agravantes para los que correspondan. El efectos de la aplicaci6n de las penas aprovechamiento de las las siguientes: especies marinas, fluviales y 1) Ejecutar el hecho en áreas protegidas independientemente de su lacustres es regulada por la categoría de manejo; Ley de Pesca. 2) Ejecutar el hecho en las franjas de protección de as fuentes de agua y el suelo prescritas en la presente Ley; 3) Cometerlo valiéndose de su condición de funcionario público en quien el Estado delegue la administraci6n de los recursos forestales. 4) Cometerlo valiéndose de su condición de persona natural o jurídica en quien el Estado delegue el rnanejo de recursos forestales; ' 5) Ejecutarlo clandestinamente de forma directa o a través de una industria, organización o agrupación; y, 6) Ejecutarlo con riesgo de deterioro grave o irreversible de los recursos naturales y el ambiente. En estos casos la pena se aumentar6 en un tercio (10).

Ley de Municipalidades Decreto Número 134-90

Artículo 13. Las municipalidades tienen las atribuciones siguientes: h) Mantenimiento, limpieza y control sobre las vías públicas urbanas, aceras, parques y playas que incluyen su ordenamiento, ocupación….

Ley General de Aguas Decreto No. 181-2009

Artículo 30.-Márgenes Marítimos: El dominio público de las aguas marítimas se extiende hasta la línea de playa y límite de su subida de la marea al alta o al límite de los acantilados. Artículo 39.-Conservación de los recursos marinos y

56

costeros: La Autoridad del Agua coordinará con las autoridades municipales y autoridades responsables sectoriales de otros campos sectoriales, lo pertinente a la configuración de políticas, estrategias y planes en relación a la protección de los ecosistemas marinos y costeros tales como: arrecifes, bancos de pesca, áreas de importancia para el desarrollo de especies de flora y fauna nativa y migratoria. En igual sentido se hará la coordinación con la institucionalidad que maneje otras reservas hídricas para efectos de turismo, navegación y otros que ameriten similar tratamiento. Artículo 25.Es prohibida la Reglamento de salud descarga de aguas negras, ambiental servidas y excretas, basuras, Secretaria De Salud Pública, Acuerdo No.0094, desechos de: Aserraderos, hospitales, agrícolas, minas, Junio, 1997 fábricas e industria de cualquier tipo y tamaño, en Playa: La extensión de las riberas de los ríos, tierra comprendida entre el quebradas, lagos, lagunas, máximo alcance de roción embalses, corrientes de de la ola en la marea alta y invierno y cercanías de la marea ordinaria de marea pozos de agua para consumo humano, así como en las baja. playas de los mares y esteros cercanos a las ciudades a los sitios de pesca o industria piscícola y camaronera sin permiso de la autoridad de Región o Área de Salud.

Artículo 82. Es terminantemente prohibido depositar o arrojar los productos mencionados en el artículo anterior a la vía publica a los techos de la vivienda, edificios, solares baldíos, quebradas, ríos, lagunas, lagos y playas de los mares.

Ley de Aprovechamiento Capítulo I De la propiedad de las Aguas: de Aguas Nacionales Artículo 1°.Corresponde al Estado el dominio pleno, inalienable e Imprescriptible. a) De las aguas de los mares territoriales que bañan sus costas e islas, en la anchura determinada por el Derecho Internacional, con sus playas y sus

57

ensenadas, bahías radas, puertos y demás abrigos utilizables para la pesca y la navegación. Es el Acuerdo ministerial de En el Numeral QUINTO refiere Prohibir 29 de julio de 2005, donde textualmente: define que la “Comisión de terminantemente durante el periodo de Verificación y Control 1ro al 25 de septiembre de cada año, la recolección, comercialización, Ambiental del Golfo de importación, utilización y tenencia de Fonseca (CVC-Golf) es la huevos, partes y derivados de las responsable del Proyecto de tortugas golfina (Lepidochelys o.) que Tortugas Marinas del Golfo desovan en las playas del Golfo de de Fonseca, con la especie Fonseca. SEXTO: Los infractores al (Lepidochelys o.), presente Acuerdo, serán sancionados responsabilidad trasladada conforme a lo estipulado en la Ley legalmente por la Secretaria General de Pesca y su Reglamento. de Agricultura y Ganadería mediante Acuerdo No.79603, del 01 de septiembre de 2003. Normas Generales para el Artículo No. 1: Se busca la control y desarrollo de Islas articulación ordenada de las actividades que tengan de la Bahía. incidencia en las actividades Acuerdo Ejecutivo No. turísticas, residenciales, 0022004 comerciales e industriales. Dicho ordenamiento, se efectúa partiendo de la necesidad de conservar el ambiente y de la planificación integral del territorio como elementos determinantes para la consolidación de un desarrollo de calidad, diversificado y sostenible. ACUERDO No. 380-05 Comisión de Verificación y Control Ambiental del Golfo de Fonseca

Artículo 29. Se prohíbe la cacería y/o comercialización de especies de fauna y flora amenazadas o en peligro de extinción, especialmente de coral negro y tortugas marinas, entre otros, incluyendo subproductos o artesanías derivados de ellos. La recolección y captura de especies de fauna amenazadas o en peligro de extinción requerirán siempre de las correspondientes autorizaciones de las autoridades competentes y su uso será únicamente permitido para actividades recreativas o científicas.

Decreto 181-2006 Ley de la Zona Libre Turística de Islas de la Bahía.

Creación de ZOLITUR, como un mecanismo para apoyar las áreas marinas protegidas en las Islas de la Bahía.

58

XIII. ANEXO 2. Enfoque: Incidencia Institucional y Regulación Jurídica / Convenio CIT 1. ¿Que se ha cumplido?

2. ¿Que no se ha cumplido?

CIT Articulo IV, 2ª. (Poco) La prohibición de la captura, retención o muerte intencionales de las tortugas marinas, así como del comercio doméstico de las mismas, de sus huevos, partes o productos;

*.Relativo avance, *.Insuficiente implementación. *. No se aplica con regularidad este mecanismo en las autoridades relacionadas en Honduras.

¿Que factores limitan el nivel de cumplimiento? *Divulgación, *Socialización, *Operatividad Económico y Logística, *Lenguaje muy técnico.

Articulo 2b.(Regular) *Control del Tráfico El cumplimiento de las ilegal. obligaciones establecidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en lo relativo a tortugas marinas, sus huevos, partes o productos.

*Promoción, *Socialización *Operatividad Económica y logística *Lenguaje muy técnico.

Articulo 2c. (poco) En la medida de lo posible, la restricción de las actividades humanas que puedan afectar gravemente a las tortugas marinas, sobre todo durante los períodos de reproducción, incubación y migración.

*Desconocimiento de la CIT, por analistas ambientales e inspectores de pesca.

2 d. Todo La protección,

*Estudios de Impacto Ambiental en zonas de playas de anidamiento. *Normas técnicas ambientales de protección de tortugas marinas

¿Que falta por cumplir? *.Preparar una reglamentación especifica, *. Generar una Normativa apropiada basada en la nueva Ley de Pesca *.Compromiso Institucional, *.Voluntad Política. *.La jurisprudencia (resoluciones judiciales y administrativas) en cuanto al tema de las tortugas marinas es escasa en la región. Por ello, es importante contribuir a la información de los diferentes funcionarios judiciales (alcaldes, fiscales, jueces, magistrados), con el fin de mejorar la administración de justicia vinculada con el tema.

*Disminuir tráfico ilegal.

*Preparar una normativa especial, *Compromiso Institucional, *Voluntad Política.

*Ampliar periodos de

59

conservación y, según proceda, la ------restauración del hábitat y de los lugares de desove de las tortugas marinas, así como el establecimiento de las limitaciones que sean necesarias en cuanto a la utilización de esas zonas mediante, entre otras cosas, la designación de áreas protegidas, tal como está previsto en el Anexo II. *No se ha registrado 2 e. (Poco) ordenadamente los El fomento de la resultados de investigación investigación por los científica relacionada profesionales. con las tortugas No existe a nivel de marinas, con sus país un Comité hábitats y con otros Científico que respalde aspectos pertinentes, este proceso. que genere información fidedigna y útil para la adopción de las medidas referidas en este Artículo. Articulo XI INFORMES ANUALES CIT

Se cumple regularmente

------

*Esfuerzos aislados, *Falta de apoyo económico.

Ausencia de Coordinación Inter.institucional

Veda, *Legalizar ante CIT el aprovechamiento local e indígena.

*Compromisos InterInstitucionales.

Asumir compromiso de país firmante CIT (SERNA-DiBio)

60

XIV. ANEXO 3. Listado de Miembros de 2 comités de protección de tortugas marinas en la zona del Golfo de Fonseca. Comité Para La Protección De La Tortuga Golfina De Punta Ratón No. Nombre Sexo 1 Adilberto Hernández M 2 Luis Alonso Vira M 3 Enriques Villalobos Baca M 4 Darwin Oliva M 5 Alex Carmona M 6 Orlando Vargas Alemán M 7 Electerio Baca Ordoñez M 8 María Yolanda Rivas F 9 Samuel Sandoval M Comité Para La Protección De La Tortuga Golfina De Playa el Eden Cedeño Choluteca No. Nombre Sexo 1 Florentino Cárcamo M 2 Ana Rosa Rodríguez F 3 Laureano Domínguez M 4 Antonio González M 5 Nahúm Carbajal M 6 Celso Muratay M 7 Reina García F 8 David Lagos M 9 Russbel Herrera Aguilera M

61

XV. ANEXO 4. Fotografías del Trabajo realizado. Anidación - Veda del Golfo de Fonseca.

Postura y traslado de huevos de tortuga golfina.

Preparación de nidos de incubación en campamento de Punta Ratón, Marcovia.

Nidos y campamento de incubación en Punta Ratón, en Marcovia Choluteca.

Don Teyo Baca y Edilberto Carmona colaboradores comunitarios.

Condiciones del campamento de incubación de Punta Ratón en el 2012. 62

Sitio de anidación y zona costera de Cedeño, en Marcovia Choluteca.

Reunión de consulta y control con Comité Comunitario de Cedeño.

Campamento de y nidos en incubación, e instalaciones nuevas del Centro de Conservación local en Cedeño en el 2012.

Instalaciones del Centro de Conservación local de El Venado.

63

Campamento de incubación de la comunidad de El Venado en el 2012.

Don Enrique Vijil, colaborador del campamento y centro comunitario El Venado.

Jornada de clausura del proyecto de anidamiento de la tortuga golfina en 2012.

64

Consultas técnicas e institucionales en ciudad de La Ceiba, en el 2012.

Visita a sitios y playas del departamento de Atlántida en el 2012.

Consulta a pescadores y residentes comunitarios de la zona de Atlántida.

65

Mecanismos de difusión ambiental y manejo por consumo y pesca, en la Isla de Utila.

Vista aérea de sitios y playas de desove en la Isla de Utila, en el 2012.

Playas municipales en la Isla de Utila, con impacto antropogenicos.

Caparazón de tortuga verde que se practica como consumo en el departamento de Colon.

Visita a la Isla de Roatán para conocer los avances y datos de conservación de tortugas marinas, con la Ong BICA, Roatán Marine Park, y otros colaboradores insulares.

66

Desarrollo costero y turístico en playas de la Isla de Roatán.

Playas de anidación en la zona de la Moskitia, en el municipio de Bus Laguna, y comunidad de Plaplaya.

Reuniones de trabajo con miembros del COTTOM, en oficina de la SERNA.

67

XVI. ANEXO 5. SITIOS de ANIDACION y OBSERVACION de TORTUGAS MARINAS en HONDURAS / Fuente SERNA-DiBio. 2012.

Es p

Lo

Lo

Nombre del Sitio de Anidación Prioritario (Anidación periódica)

Abundancia Anual de Anidación

Ubicación geográfica (Lat/Long) en Grados, Minutos, y Segundos Tempora da

Punto Inicial

Amapala VA

AgoOct

13 ° 15 02 N

87 ° 38' 59" W

Boca Rió Viejo Delgadito s CH Punta Ratón CH Cedeño CH Plaplaya GAD Brus Laguna GAD

AgoOct

13° 13' 39" N

87 ° 26 ' 53 " W

Punto Final a a

Extensi ón (km)

850 mts

Área Protegida Declarada

Medidas de Protección

Área de Usos Múltiples Si

Sitio RAMSAR

Si

Sitio RAMSAR

Hembr as

Nidad as

Progra ma de Marcaje

Muestr as de Tejido

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

a AgoOct

13 ° 10 ' 38 " N

87 ° 26 ' 09 " W a

AgoOct AgoOct MarOct

13 ° 17 ' 20 " N

87 ° 20 ' 31 "W

13 ° 05 ' 57 "N

87° 29' 09 "W

27 Km

Si

a a 15° 55' 51" N

84° 51' 06 " W

11 Km

Si Si Reserva Biosfera Río Plátano

15 Km

Si Reserva Biosfera Río Plátano

Sitio RAMSAR Sitio RAMSAR

a MarJul

15° 50' 28" N

84° 32' 03" W a

Dc

Batalla GAD Ibans GAD Barra Caratasc a GAD Cocobila GAD

a Jul-Oct

15° 57' 35" N

84° 56' 51" W

4 Km a

Jul-Oct

15° 58' 18" N

84° 48' 36" W

Jul-Oct

5 Km

Si Reserva Biosfera Río Plátano

a

15° 00'15" N

83°10'12" W

46 Km a

Jul-Oct

Sitio RAMSAR

Si

15°53'59" N

84°47'15" W

3 Km

Si Reserva Biosfera Río Plátano Si Reserva Biosfera Río Plátano

68

Cauquira GAD Utila (Pumkin Hill)

a Jul-Oct

15°17'30 " N

No

No

Si

No

No

No

No

No

0.7 Ha

No

No

1.68 Ha

No

No

0.7 Ha

No

No

1 Ha

No

No

----

No

No

No

No

No

No

------

No

No

Si Parque Nacional Marino y Reserva de Vida Silvestre

No

No

15 Km a

16° 07' 21" N Cayos Cochinos IB Plaplaya GAD Cayos Vivorillos GAD Cayo Bobel GAD Cayo Sabana GAD Cayo Bogas GAD Cayo Sur GAD Tocamac ho CO-GAD Barra Caratasc a GAD Cauquira GAD

84°18 '10 " W

86° 53' 09" W

2 km

JunNov MarOct

15°57'26 " N

86°30'16 " W

Ei

No

Si Monumento Natural Marino Si Reserva Biosfera Río Plátano

3 Ha a

15°55'51" N

84° 51' 06" W

6

9

11 Km a

Jul-Oct

15° 50' 30" N

80° 20' 15" W a

Jul-Oct

15 °04 '52 " N

82° 40' 34" W a

Jul-Oct

15°08 '24 " N

82°35'21" W a

Jul-Oct

15° 50' 30" N

80°34 '00 " W a

Jul-Oct

15°04'56" N

82° 26'38" W a

Jul-Oct

15°58'43 " N

84 °59'57" W

8 Km

-------

a

Jul-Oct

15 °00'15" N

83°10'12" W

Si Reserva de Vida Silvestre

46 Km a

Jul-Oct

15°17'30" N

84°18 '10" W

15 Km a

Roatán IB Bahía de Tela ATL

Si Parque Nacional Marino

a

Jul-Oct

16° 16' 19" N

86°36'02" W a

AbrilOct

15°49'22" N

87°33'52 " W

-------

Si Parque Nacional Jeannette Kawas

Sitio RAMSAR

69

C m

Cc

Guanaja IB Las Gaviotas CH Plaplaya GAD Plaplaya GAD Brus Laguna GAD Cayos Vivorillos GAD Cayo Bobel GAD Cayo Sabana GAD Cayo Port Royal o Tortuga GAD Cayo Bogas GAD Cayo Sur GAD Batalla GAD Ibans GAD Barra Caratasc a GAD

Jul-Oct

16°27'09" N

85°52'43" W

----

Si Reserva de Vida Silvestre

11 Km 11 Km

Si Si Reserva Biosfera Río Plátano Si Reserva Biosfera Río Plátano

15 Km

Si Reserva Biosfera Río Plátano

No

No

No

No

No

no

No

No

0.7 Ha

No

No

1.68 Ha

No

No

0.7 Ha

No

No

0.35 Ha

No

No

1 Ha

No

No

No

No

a Jul-Oct MarOct MarOct

13°18'27" N

87°35'03" W

15° 55'51 " N

84°51' 06 " W

a a 15°55'51 " N

84°51' 06 " W

Sitio RAMSAR

a Mar-Jul

15°50'28 " N

84°32'03 " W a

Jul-Oct

15°50'30" N

80°20'15"W a

Jul-Oct

15°04'52 " N

82°40'34 " W a

Jul-Oct

15°08'24" N

82° 35' 21" W a

Jul-Oct

15°01'15" N

82° 35'21 " W a

Jul-Oct

15°50'30" N

80°34'00" W a

Jul-Oct

15°04'56" N

82°26'38" W

1 Ha a

Jul-Oct

15° 57' 35" N

84° 56'51" W

Si

No

No

5 Km

Si Reserva Biosfera Río Plátano

No

No

46 Km

Si Reserva de Vida Silvestre

No

No

4 Km a

Jul-Oct

15°58'18" N

84°48'36" W

Sitio RAMSAR

a

Jul-Oct

15°00'15" N

83°10'12" W

70

Cocobila GAD Cauquira GAD

a Jul-Oct

15°53'59 " N

84°47' 15" W

Si Reserva Biosfera Río Plátano

3 Km

No

No

No

No

a Jul-Oct

15°17'30" N

84°18'10" W

15 Km

------

CLAVE Departamentos. Caribe IB Islas de la Bahía GAD Gracias a Dios CO Colón ATL Atlántida Pacífico CH Choluteca VA Valle

71

72

Suggest Documents