Gobierno de Nicaragua Instituto de Desarrollo Rural

IDR

IDR-FOMEVIDAS Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales, Nicaragua

Diagnóstico Participativo en Betulia, La Libertad, Chontales.

Plan Operativo Global

Octubre, 2005

Centro Comercial Camino de Oriente, Modulo B-3 telefax: 268-0082; ext. 138

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Hoja de Datos Básicos Nombre del Programa:

FOMEVIDAS - Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales

Sector:

Desarrollo Rural Productivo

Sub-Sectores:

Reducción de la pobreza, Recursos naturales, Desarrollo comunitario

Cobertura geográfica:

Nicaragua, Departamentos de Boaco y Chontales

Duración:

Junio 2004 – Junio 2008 (4 años)

Financiamiento del Proyecto:

Total:

8 580 000 Euros

Gobierno de Nicaragua:

780 000 Euros

Gobierno de Finlandia:

7 800 000 Euros

Autoridades competentes:

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Finlandia

Marco institucional:

Instituto de Desarrollo Rural, Agencia de Desarrollo Rural de Boaco, Agencia de Desarrollo Rural de Chontales, Consejo de Coordinación del Programa, Comité de Dirección del Programa, Comité de Coordinación Territorial

Objetivo global:

Contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través de fomento, apoyo y fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres.

Objetivos específicos:

(1) Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres y jóvenes, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible (social, económico y ambientalmente). (2) Aumentar el nivel de desarrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación formal y formación ocupacional. (3) Fortalecer la capacidad institucional a nivel nacional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural

Componentes del Programa: Los principales componentes del Programa son: 1) Productividad, Empleo e Ingresos 2) Desarrollo del Capital Humano 3) Fortalecimiento Institucional.

2

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Tabla de Contenido HOJA DE DATOS BÁSICOS .....................................................................................................................................2 Listado de anexos ..........................................................................................................................................5 Pesos, medidas y divisas (junio 05) ...............................................................................................................5 ACLARACIÓN.....................................................................................................................................................10 RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................................................10 1.

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................14 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

2.

ANTECEDENTES ......................................................................................................................................14 MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO ESTRATÉGICO ..........................................................................................15 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO....................................................................................................15 ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES .....................................................................................16 METODOLOGÍA APLICADA EN LA FORMULACIÓN DEL POG ...................................................................18 SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................................................................19

2.1. 2.2.

SITUACIÓN GENERAL ..............................................................................................................................19 POBREZA Y VULNERABILIDAD ...............................................................................................................20 2.2.1. Pobreza en Boaco y Chontales ...........................................................................................................20 2.2.2. Vulnerabilidad y diversificación productiva ......................................................................................22 2.3. CAPITALES Y RECURSOS .........................................................................................................................26 2.3.1. Capital humano ..................................................................................................................................26 2.3.2. Capital social......................................................................................................................................27 2.3.3. Capital natural ...................................................................................................................................28 2.3.4. Capital físico.......................................................................................................................................29 2.3.5. Capital financiero...............................................................................................................................30 2.4. SECTOR AGROPECUARIO .........................................................................................................................31 2.5 POLÍTICAS NACIONALES, LOCALES Y SECTORIALES ...............................................................................32 2.6. LEGISLACIÓN CLAVE RELATIVA AL DESARROLLO RURAL ......................................................................35 2.7. ESTUDIOS Y HALLAZGOS PREVIOS ..........................................................................................................35 3.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN QUE SE BASA EL PROGRAMA..............................................37 3.1. 3.2. 3.3.

ANÁLISIS DE PARTES INTERESADAS: EL TEJIDO SOCIAL DE LOS ORGANISMOS LOCALES .......................37 CAUSAS Y EFECTOS DE LA POBREZA EN BOACO Y CHONTALES .............................................................39 UN EJEMPLO CONCRETO DEL PROBLEMA DE POBREZA EN UNA COMUNIDAD RURAL CHONTALEÑA .....41 3.3.1. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Natural ...........................................................41 3.3.2. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Físico .............................................................43 3.3.3. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Humano..........................................................44 3.3.4. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Social .............................................................44 3.3.5. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Financiero......................................................45 3.3.6. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Resumen y conclusiones..............................................45 3.4. PROBLEMAS A QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA ........................................................................................46 4.

DEFINICIÓN DEL PROGRAMA ...........................................................................................................47 4.1. 4.2. 4.3.

5.

TIPOLOGÍA DE LA POBLACIÓN, BENEFICIARIOS Y CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS .......47 OBJETIVOS GLOBAL Y ESPECÍFICOS E INDICADORES DE IMPACTO Y DE AVANCE ...................................50 ACTIVIDADES ..........................................................................................................................................50 HIPÓTESIS Y RIESGOS..........................................................................................................................52 3

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

6.

COMPATIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ..........................................................................................54 6.1.

COMPATIBILIDAD CON LAS METAS ESTRATÉGICAS DE LA COOPERACIÓN FINLANDESA PARA EL DESARROLLO.......................................................................................................................................................54 6.2. SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL Y ENTORNO DE POLÍTICAS .................................................................54 6.2.1. Marco institucional.............................................................................................................................54 6.2.2. Enfoque sectorial................................................................................................................................56 6.2.3. Organizaciones rurales ......................................................................................................................56 6.2.4. Entidades Coejecutoras ......................................................................................................................57 6.2.5. IDR y Agencias de Desarrollo Rural..................................................................................................57 6.3. FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA.............................................................................................58 6.4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ..............................................................................................................58 6.5. GÉNERO ..................................................................................................................................................59 6.6. MEDIO AMBIENTE ...................................................................................................................................60 6.7. TECNOLOGÍA APROPIADA .......................................................................................................................60 7.

ESTRATEGIA DEL PROGRAMA..........................................................................................................62 7.1. 7.2.

ENFOQUE GENERAL ................................................................................................................................62 ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES ..........................................................................................64 7.2.1. Características del enfoque ................................................................................................................64 7.2.2. Estrategias en materia de medios de vida ..........................................................................................65 7.2.3. Contexto de vulnerabilidad.................................................................................................................65 7.2.4. Capitales y recursos ...........................................................................................................................66 7.2.5. Procesos y estructuras de influencia y transformación......................................................................67 7.2.6. Metas y prioridades de la gente..........................................................................................................68 7.2.7. Interrelaciones entre los componentes del marco de EMVS ..............................................................69 7.3. MEDIO AMBIENTE, ENFOQUE DE CUENCAS Y FOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...........................................70 7.3.1. Medio Ambiente y Cuencas Hidrográficas.........................................................................................70 7.3.2. Focalización en microzonas geográficas ...........................................................................................71 7.4. FOCALIZACIÓN POR ACTIVIDADES DE MAYOR IMPACTO ........................................................................77 7.5. LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ..............................................................................77 8.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA..............................................................................................81 8.1. 8.2. 8.3. 8.4.

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMAS ..........................................................................................................81 COORDINACIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL IDR Y CON ORGANISMOS EXTERNOS ......................81 CALENDARIZACIÓN DE METAS Y RESULTADOS ......................................................................................85 RECURSOS REQUERIDOS, PRESUPUESTO Y GESTIÓN FINANCIERA...........................................................85 8.4.1. Recursos..............................................................................................................................................85 8.4.2. Presupuesto ........................................................................................................................................86 8.4.3. Gestión financiera ..............................................................................................................................89

9. ESTRUCTURA PROGRAMATICA, PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN.....................................................................................................................................................89 9.1.

ESTRUCTURA PROGRAMATICA PARA LA EJECUCIÓN ..............................................................................89 9.1.1. Componente Producción, Empleo e Ingresos.....................................................................................90 9.1.2. Componente Desarrollo del Capital Humano ....................................................................................91 9.1.3. Componente Fortalecimiento Institucional ........................................................................................92 9.2. PLANIFICACIÓN .......................................................................................................................................94 9.2.1. Planificación estratégica ....................................................................................................................94 9.2.2. Planificación operativa ......................................................................................................................94 9.3. SEGUIMIENTO .........................................................................................................................................98 4

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

INFORMACIÓN .........................................................................................................................................98 9.4.1. Informes trimestrales ..........................................................................................................................98 9.4.2. Informes anuales.................................................................................................................................99 9.4.3. Informes financieros ...........................................................................................................................99 9.4.4. Sistematización de información..........................................................................................................99 9.5. EVALUACIÓN ..........................................................................................................................................99 9.4.

Listado de anexos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Marco Lógico: Desglose global de objetivos y Matriz de la Gestión orientada a resultados Organigrama funcional del FOMEVIDAS, IDR y ADR Órganos de Gestión del Programa Ciclo de Gestión del Programa El Enfoque de Medios de Vida Sostenibles y cómo se explicita este enfoque en el Marco Lógico Perfiles laborales de la asistencia técnica de largo plazo El enfoque de Cuencas en FOMEVIDAS Mapas relevantes de las zonas de trabajo de FOMEVIDAS: Boaco y Chontales Diagnóstico de medio ambiente: Mapas del Programa de Ordenamiento Territorial de Boaco Resumen analítico y estadístico sobre la pobreza en Boaco y Chontales (Nitlapan, 2003 y 2004) Objetivos y Metodología del Diagnóstico Rural Rápido y Participativo Algunas consideraciones sobre ingresos de la población meta del FOMEVIDAS, para alimentar la discusión sobre población meta e indicadores de impacto del programa. Resumen de los Resultados del Estudio Línea de Base en 4 Municipios de los departamentos de Boaco y Chontales. Metodología de la Encuesta Socioeconómica.

Pesos, medidas y divisas (junio 05) 1 manzana = 0.7 ha 1 quintal = 45 kg 1 Euro = USD 1.20 1 Euro = C$ 20.0 1 USD = C$ 16.7

5

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Mapa 1: División administrativo de Nicaragua y de los Departamentos de acción de FOMEVIDAS

Chontales

Boaco

6

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Abreviaciones y Siglas ADM ADR AID ALMA AMUB ASDI ASOCHOM AT BCN BID BM CAFTA CATIE CBA CE CCT CDP CDT CGR CHONTALDES CIPRES COSUDE CODEBO CSE CSJ CSP DERP DFID DMP DRRP EA EMVS END ERCERP ERP ES FADES FAITAN FAO FAT FIDA FISE FNUAP FONADEFO FMI FUNICA

Asociación Departamental de Municipios Agencia de Desarrollo Rural Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional Alcaldía de Managua Asociación de Municipios de Boaco Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional Asociación Chontaleña de Municipios Asistencia Técnica Banco Central de Nicaragua Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y los EEUU Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Corredor Biológico del Atlántico Comisión Europea Comité de Coordinación Territorial Comité de Dirección del Programa Comité de Desarrollo Territorial Contraloría General de la República Consejo de Desarrollo Departamental de Chontales Centro p/ la Investigación, Promoción y Desarrollo Rural y Social Cooperación Suiza para el Desarrollo Consejo de Desarrollo Departamental de Boaco Consejo Supremo Electoral Corte Suprema de Justicia Consejo de Supervisión del Programa Documento de Estrategia de Reducción de la Pobreza Departamento para el Desarrollo Internacional (Reino Unido) Documento Marco de Programa Diagnóstico Rural Rápido y Participativo Entidad Administradora Enfoque de Medios de Vida Sostenibles Estrategia Nacional de Desarrollo Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza Estrategia de Reducción de la Pobreza Enfoque Sectorial Proyecto de Fortalecimiento de la Autosuficiencia del Desarrollo Social Fondo de Apoyo a la Investigación Tecnológica, Agropecuaria y Forestal de Nicaragua Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Fondo de Asistencia Técnica Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola Fondo de Inversión Social de Emergencia Fondo de Población de las Naciones Unidas Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Fondo Monetario Internacional Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua 7

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

GEF GdF GdN GTTA HIPC IDA IDR IICA INAFOR INATEC INEC INETER INIFOM INPYME INTA MAGFOR MARENA MECD MHCP MIFAMILIA MIFIC MINREX MINSA MTI NDF NICAMUEBLES ODI ONG PDF PEDIC PIB PMA PND PND-O PNDR PNTFA POSAF PROCAFOR PRODEGA PRODEP PRODETEC PROFOR PROFORESTAL PROGESTION PRPR PTA RAAN RAAS SECEP SIGFA SIPMA

Mecanismo Ambiental Global de la ONU Gobierno de Finlandia Gobierno de Nicaragua Generación y Transferencia de Tecnología Agrícola Países pobres altamente endeudados Asociación para el Desarrollo Internacional Instituto de Desarrollo Rural Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Nacional Forestal Instituto Nacional Tecnológico Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de la Familia Ministerio de Fomento Industria y Comercio Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Ministerio de Transporte e Infraestructura Fondo Nórdico para el Desarrollo Proyecto de Apoyo a la Pequeña y Mediana Industria de Muebles Instituto para el Desarrollo en Ultramar Organismo no Gubernamental Programa de Desarrollo Forestal Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Comunidad Producto Interno Bruto Programa Mundial de Alimentos (ONU) Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Operativo Programa Nacional de Desarrollo Rural Programa Nacional de Capacitación Técnica Agrícola y Tecnológica Programa Social Ambiental y de Desarrollo Forestal Programa Forestal de América Central Proyecto de Desarrollo de Ganado Proyecto para la Clasificación de Propiedades Proyecto de Desarrollo de Tecnológico Proyecto de Promoción de Inversiones en Silvicultura Sostenible Programa de Desarrollo Forestal Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local Programa para la Reactivación de la Productividad Rural Proyecto de Tecnología Agrícola Región Autónoma Atlántico Norte Región Autónoma Atlántico Sur Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoria Sistema de Información p/ Precios del Mercado Agrícola 8

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

SMEP SNIP UCA UE UNAG

Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo Sistema Nacional de Inversión Pública Universidad Centroamericana Unión Europea Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

9

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

ACLARACIÓN El actual Plan Operativo Global es una actualización del Documento Marco del Programa, versión Febrero del 2004, que forma parte integral del Convenio Bilateral Nicaragua-Finlandia para el financiamiento del Programa IDR-FOMEVIDAS. Por esta razón, se ha mantenido a lo máximo la estructura, razonamientos y texto del documento original. La estructura del actual Programa no ha sufrido mayores cambios en comparación con la propuesta original, como se observa al comparar los Marcos Lógicos de ambos. Sin embargo, este documento indica en mayor detalle las consecuencias del Marco Lógico para los resultados esperados, metas tipo de acciones a emprender en el territorio e indicadores para medir avances e impacto, tal como se observa en la matríz de gestión orientada a resultados. Esta parte es el resultado de diversos talleres internos de consulta amplia en el IDR desde el arranque del programa a mediados de junio del 2004.

RESUMEN EJECUTIVO a.

Antecedentes de FOMEVIDAS

En las pláticas bilaterales sostenidas entre Finlandia y Nicaragua en noviembre de 2002 se definió al desarrollo rural como uno de los tres sectores prioritarios en los cuales el Gobierno de Finlandia (GdF) concentraría su apoyo futuro para Nicaragua. Dado que varios proyectos de desarrollo rural financiados por el GdF finalizan en 2003, los dos gobiernos decidieron emprender una nueva intervención en el sector rural. Así se realizó una Misión de Identificación de Intervenciones en el Sector Rural en mayo-junio del 2003 y ésta determinó el punto de partida de la Misión de Formulación del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales (FOMEVIDAS) que se llevó a cabo en octubre-noviembre 2003. Previamente, varios parámetros del Programa habían sido previamente fijados y aprobados por los dos gobiernos en base de las propuestas de la Misión de Identificación. Entre los más importantes estaban: i)El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) asume la responsabilidad de la ejecución del Programa, ii)geográficamente las operaciones del Programa se ubican en los departamentos de Boaco y Chontales, iii)las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de Boaco y Chontales son las principales instancias en la ejecución del Programa, iv)la duración del Programa es de cuatro años, y v)la contribución finlandesa consiste en una donación de 7-8 millones de euros (la contribución del Gobierno de Nicaragua al Programa es 10% de la contribución finlandesa). b.

Contexto nacional actual

Nicaragua enfrenta grandes desafíos con pocos recursos. Su población de 5.3 millones crece con una tasa anual de 2.4%. Se estima que en 1998, un 48 % de la población estaba viviendo bajo los niveles de la línea de pobreza, situación que se acentuó después del Mitch en 1998 y con la sequía del 2001. Una tercera parte de la población total es analfabeta. Existe un alto grado de desigualdad en la distribución del ingreso: el 10% rico recibe el 45% del ingreso total del país, mientras que el 40% más pobre recibe sólo el 10%. La desigualdad del consumo es también elevada, el 20% más rico consume el 51.3% y el 20% más pobre consume el 5.3%. La mayoría de las personas pobres en Nicaragua viven en el área rural, donde se encuentran aproximadamente el 70% de los hogares pobres. La actividad agropecuaria es el soporte básico de la economía rural en Nicaragua, de ella se deriva el 75% de los ingresos que perciben los pobladores rurales. En los últimos años se ha logrado un importante crecimiento del sector, sin embargo los resultados no han sido suficientes para revertir los bajos niveles de ingresos per cápita del país, el déficit de la balanza comercial y sobre todo los niveles de pobreza. Según el Presidente de la República, “la pobreza es nuestro único enemigo real en Nicaragua” (La Prensa 21.10.2003). La reducción de la pobreza se destaca por su importancia en los lineamientos del GdN. Sin embargo, existe diversidad de opiniones sobre los 10

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

enfoques y estrategias más eficaces para alcanzar este objetivo, los cuales se reflejan en los diferentes instrumentos de política que se han formulado pertinentes al desarrollo rural y la reducción de la pobreza rural. Entre éstos se distinguen la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza – ERCERP- (2001) que enfatiza las inversiones en capital humano y la protección de la población vulnerable, el Plan Nacional de Desarrollo (2003), y el Plan Nacional de Desarrollo Operativo que busca promover el crecimiento económico pero con distribución de los beneficios, dentro de un marco donde el desarrollo rural es clave. c.

El enfoque de los Medios de Vida Sostenibles (EMVS)

La Misión de Formulación utilizó el EMVS como marco conceptual y metodológico para la formulación del Marco del Programa. El EMVS ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender la pobreza en diversas circunstancias y para el diseño de intervenciones consecuentes. La idea central de este enfoque es la atención en la gente y en sus prioridades. El enfoque puede ser usado como una herramienta para entender los medios de vida de la gente, especialmente de la gente pobre, y de tal manera para planificar y gestionar actividades para reducir la pobreza. Para la formulación del Programa se identificó y analizó los diferentes componentes del marco del EMVS, o sean los siguientes temas claves: • activos y recursos que ayudan a la gente a subsistir y prosperar • fuentes de vulnerabilidad que afectan los medios de vida y el acceso a los activos • las políticas e instituciones que afectan los medios de vida y el acceso a los activos • las estrategias en materia de los medios de vida de la gente • las metas y prioridades de la gente, y • las múltiples interacciones entre los distintos factores y componentes que afectan los medios de vida. El EMVS ofrece varias perspectivas y puntos de partida para estudiar y analizar los medios de vida y los factores que influyen en ellos, así como proveer una base para la discusión entre los actores involucrados. Lo importante es su enfoque integrado, tomando en cuenta los aspectos de varios niveles desde el nivel micro al nivel macro y las interrelaciones e interacciones entre los diferentes factores y niveles. Si bien el EMVS aplica un enfoque holístico, no significa que se trate de incluir todas las necesidades y prioridades de los beneficiarios en la agenda operativa del Programa. Por el contrario, para ser exitoso, un proyecto de desarrollo rural debe saber cómo enfocar su alcance en las áreas a las cuales puede llevar el máximo valor agregado. En el transcurso del tiempo, cuando la experiencia y el conocimiento hayan aumentado, el alcance podría ser ampliado y/o profundizado. Esta estrategia supone una sabia elección de puntos de entrada e implica que se está asumiendo un compromiso de largo plazo. d.

Problemas a los que se dirige el Programa

Los departamentos de Boaco y Chontales son áreas principalmente dedicadas a las actividades pecuarias y en menor grado agrícolas. Más de la mitad de la población rural en la zona es pobre o extremadamente pobre y representa los grupos de minifundistas, agricultores sin tierra y jornaleros, y por otro lado los pequeños productores. Uno de los principales problemas son los bajos ingresos familiares. La productividad agropecuaria de pequeña escala es baja y los problemas de comercialización dificultan la venta de productos. Mucha gente pobre ni siquiera tiene tierra para cultivar. El desempleo y subempleo son altos y la gente carece de actividades económicas rurales alternativas. Las prácticas y tecnologías usadas no son las más apropiadas para las condiciones locales. Adicionalmente, no cuentan con infraestructura de tipo productivo y social (caminos, pozos, electrificación, medios de comunicación, centros de acopio y sistemas de riego, sistemas de agua potable y saneamiento, viviendas, y escuelas primarias y secundarias). La población muestra bajos niveles de educación y formación, un impedimento fuerte para poder iniciar alternativas productivas o de servicios. Por otro lado, hay muy pocas organizaciones que trabajan en las comunidades prestando atención a las necesidades y apoyándolas, aunque en la mayoría de las comunidades hay Comités de Desarrollo Comarcal quienes se desenvuelvan en 11

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

coordinación con las alcaldías municipales. Además de las iglesias y algunos proyectos, existen pocas ONGs trabajando en la zona. Actualmente, la falta de proyectos y organismos de desarrollo en las zonas rurales, y la insuficiente colaboración interinstitucional en el sector rural forman dos de los principales impedimentos para el progreso del sector, en general, y para un enfoque sectorial, en particular. e.

Definición del Programa

El objetivo global del Programa es contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través de fomento, apoyo y fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. El Programa tiene tres objetivos específicos que deberían ser alcanzados durante los cuatro años del Programa. Los objetivos específicos representan también los componentes del Programa. Objetivos específicos: (1) Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres y jóvenes, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible (social, económico y ambientalmente). (2) Aumentar el nivel de desarrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación formal y formación ocupacional. (3) Fortalecer la capacidad institucional a nivel nacional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural. f.

Supuestos

Los siguientes supuestos tienen que ser tomados en cuenta durante la fase de ejecución porque influyen en el entorno en que el Programa actúa y pueden afectar negativamente el desarrollo del mismo: que hayan condiciones climáticas estables que permitan preveer la producción y comercialización dentro de márgenes de error manejables. La estabilidad política, máximo considerando las elecciones y su posterior fase de un posible reemplazo de funcionarios públicos y descontinuidad en acciones institucionales, es necesario para la planificación a mediano y largo plazo. La voluntad de los organismos locales, de gobierno y ONGs, es indispensable para poder ejecutar el programa que depende para su éxito del grado en que logre canalizar sus esfuerzos por medio y en coordinación con otros agentes de desarrollo en la zona. Finalmente, y de primordial importancia: la modernización del IDR que es necesario para poder ejecutar un programa de enfoque de apoyo presupuestario ya que la propia estructura del IDR se encarga de insertar la Asistencia Técnica Internacional, aportar su estructura operativa, y decidir sobre las acciones a tomar en el territorio. g.

Compatibilidad y sostenibilidad

La reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad, la democracia y los derechos humanos son las metas principales de la cooperación finlandesa para el desarrollo. El Programa propuesto abordará directamente las tres primeras metas de la política finlandesa. Contribuirá claramente a la reducción de la pobreza y la equidad social, así como también a la protección del medio ambiente. El Programa formará alianzas estratégicas con varios actores de la sociedad civil, tales como ONG que trabajan en aspectos de desarrollo, las municipalidades y los grupos de mujeres. La esperanza es que se dé una mejor cooperación entre estos actores, y en tal caso el Programa habrá producido un impacto positivo en la consolidación de la democracia a nivel local. El fomento del potencial humano contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos. La estrategia para el desarrollo rural del Gobierno de Finlandia define al EMVS como un eje principal 12

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

en la formulación y la ejecución de intervenciones rurales financiadas por Finlandia. El Programa es una de las primeras aplicaciones prácticas de este enfoque. h.

Modalidad de ejecución

Las autoridades competentes del Programa son el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Finlandia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua. En el convenio de financiamiento, las autoridades competentes asignan al IDR como la agencia ejecutora del Programa. Este organismo prepara los planes operativos y es responsable del manejo administrativo, financiero y técnico del Programa. El IDR informa sobre el avance y la situación financiera del Programa según las pautas establecidas en el capítulo sobre la planificación, el seguimiento, la información y la evaluación. El IDR puede contratar organizaciones y/o individuos para la implementación de las actividades del Programa. En la medida de lo posible, las estructuras, los sistemas administrativos y del manejo del Programa se basan en los que aplica el IDR. El Coordinador Nacional del Programa es el Director General de Planificación del IDR o funcionario del personal permanente del IDR delegado para este cargo por el Director Ejecutivo de la institución. Los Directores de las ADR de Boaco y Chontales son los Coordinadores Departamentales del Programa. En su desempeño, los Coordinadores del Programa son asistidos por los Especialistas contratados por el Programa. Así mismo se debe establecer una estrecha coordinación con las Direcciones Generales de Operaciones y Administración Financiera que en la nueva estructura de la institución tienen responsabilidades directas con los programas en los territorios. Existen tres instancias de coordinación-dirección del Programa: El Consejo de Supervisión del Programa (CSP) establece lineamientos políticos del Programa, decide sobre posibles modificaciones del convenio de financiamiento, aprueba los planes operativos anuales y los presupuestos anuales, así como aprueba los informes anuales. El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable por la administración y gestión del Programa y del logro de los objetivos específicos. El CDP prepara los planes operativos anuales e informes y los presenta al Consejo de Coordinación. El Comité de Coordinación Territorial (CCT) es el organismo de decisión y consulta en el nivel territorial en Boaco y Chontales. En el marco de los planes operativos y presupuestos aprobados, propone los proyectos que tendrán apoyo y financiamiento por el Programa. El CCT tiene el propósito de fomentar la coordinación y colaboración interinstitucional en el nivel territorial. La presencia de las ADM y de la Delegación del INIFOM en el CCT es necesaria para asegurar plena coordinación con el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local (PROGESTION), financiado también con el Gobierno de Finlandia. Ver anexo 3 para los detalles funcionales de los órganos superiores. i.

Presupuesto

El presupuesto total de la contribución finlandesa al Programa para los cuatro años es 7,800,000 euros. La contribución del GdN es 10% de la donación finlandesa. Su distribución temporal entre los cuatro años, así como la distribución entre los rubros y años de la contribución nicaragüense, se define en la fase inicial del Programa y se presentará en el Documento de Programa. Los presupuestos anuales son definidos en base del presupuesto global del Programa. Modificaciones al presupuesto pueden hacerse únicamente por las autoridades competentes. Si el Programa percibe una necesidad de modificaciones presupuestarias, por ejemplo cambios entre rubros, el Comité de Dirección debe hacer propuestas respectivas al Consejo de Coordinación del Programa. j.

Seguimiento y evaluación

Para garantizar una implementación eficiente y efectiva, el Comité de Dirección debe continuamente apreciar la ejecución del Programa en relación con el POG, el Marco Lógico y los planes operativos anuales. Debe proponer acciones para aprovechar iniciativas exitosas o para evitar problemas identificados. En esta tarea, el Programa se basa en un sistema de seguimiento a desarrollar (SMEP), proponiéndole cambios que posiblemente serán 13

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

necesarios para que sea efectivo en el seguimiento de los diferentes tipos de actividades apoyadas por el Programa. Los ajustes que posiblemente serán necesarios incluirán también cambios para hacer seguimiento de los impactos en materia de los medios de vida y las consideraciones específicas al enfoque EMVS. El sistema de seguimiento asegura que el Programa puede evaluar los vínculos entre los resultados deseados y los objetivos específicos. Proporciona información para los dos gobiernos sobre las fortalezas y debilidades del diseño del Programa y asegura que las evaluaciones externas - intermedia y final - pueden contar con información suficiente. La evaluación intermedia está programada a principios del 2006. La principal tarea de la evaluación intermedia es hacer recomendaciones para posibles reorientaciones del Programa. También debe analizar y hacer recomendaciones relativas al futuro posterior a la terminación de la contribución finlandesa al Programa. Entre temas particulares que deben analizarse por la evaluación intermedia están: i) Posible extensión geográfica del Programa (hacia la RAAS y/o Río de San Juan); y ii) estatus del posible programa sectorial en el desarrollo rural y la relación del Programa con éste. La evaluación final se ha programado para el último trimestre del 2007. Entre los temas centrales de la evaluación final son i) impacto del Programa; y ii) si existe justificaciones y condiciones para la continuación del Programa por una fase ulterior y, de ser así, cuales serían los principales rasgos de la segunda fase.

1.

INTRODUCCIÓN

1.1.

Antecedentes

En las pláticas bilaterales sostenidas entre Finlandia y Nicaragua en noviembre de 2002 se definió al desarrollo rural como uno de los tres sectores prioritarios en los cuales el Gobierno de Finlandia (GdF) concentraría su apoyo futuro para Nicaragua. Dado que varios proyectos de desarrollo rural financiados por el GdF (PRODEGA, PROCAFOR, NICAMUEBLE) finalizaron en 2003, los dos gobiernos habían decidido emprender una nueva intervención en el sector rural. Así se realizó una Misión de Identificación de Intervenciones en el Sector Rural en mayo-junio del 2003. Ésta determinó el punto de partida de la Misión de Formulación del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales que se llevó a cabo en octubre-noviembre 2003 y cuyo resultado se plasmó en el Documento Marco de Programa para el FOMEVIDAS (1ª versión, 18 nov. 2003, versión final aprobada por ambos gobiernos: febrero 2004). Como nombre breve del Programa, la Misión de Formulación propuso FOMEVIDAS (Fortalecimiento de Medios de Vida Sostenibles). En el presente documento la palabra “Programa” se refiere al FOMEVIDAS. Al inicio de la Misión de Formulación, varios parámetros del Programa habían sido previamente fijados y aprobados por los dos gobiernos en base de las propuestas de la Misión de Identificación. Entre los más importantes se incluyen: • • • • • •

El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) asume la responsabilidad de la ejecución del Programa. Geográficamente las operaciones del Programa se ubican en los departamentos de Boaco y Chontales. Las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de Boaco y Chontales son las principales instancias en la ejecución del Programa. La duración del Programa es de cuatro años. La contribución finlandesa consiste en una donación de 7-8 millones de euros. La contribución del Gobierno de Nicaragua al Programa es 10% de la contribución finlandesa.

14

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

1.2.

Marco jurídico y político estratégico

El mandato y las responsabilidades de las instituciones de los gobiernos central y local han sido establecidos por la Ley 290 (Ley de Competencias del Poder Ejecutivo, 1998). La Ley General del Medio Ambiente (217) de junio 1996 establece que el ambiente es patrimonio común de la nación y constituye una base para el desarrollo sostenible del país. El texto también estipula que el estado debe reconocer y prestar apoyo a los pueblos y comunidades indígenas en sus actividades para la preservación del ambiente y el uso sostenible de recursos naturales. La Ley de Municipios (40 y 261) define las competencias de administraciones municipales. La Ley 323 sobre las Contrataciones del Estado y su Reglamento (3. & 4.1. 2000), con sus reformas Ley 349 (9.6. 2000) y Ley 427 (13.6.2002). Además son importantes reglamentos elaborados por el Programa de Eficiencia y Transparencia en las Compras y Contrataciones del Estado, a saber: • Reglamento para el Procedimiento Ordinario de Compras por Cotización • Reglamento para Compras con Fondos de Caja Chica • Manual de Organización y Funciones de la Unidad de Adquisiciones del IDR La Ley Forestal (462) del 4.9.2003 establece los objetivos, sistemas administrativos y competencias relativos al manejo de los bosques. 1.3.

El Plan Nacional de Desarrollo

El Gobierno ha manifestado en el Plan Nacional de Desarrollo Operativo su compromiso de implementar una estrategia de desarrollo rural sobre la base de un enfoque inclusivo que promueva el desarrollo sostenible, la integración de las políticas, una dimensión territorial y una participación plena de las comunidades rurales y someter al “escrutinio rural” las políticas nacionales para asegurar que los tomadores de decisiones estén conscientes de los posibles impactos que tienen las propuestas de políticas en el bienestar económico, social, cultural y medioambiental de las comunidades rurales. Al respecto, se buscará que las comunidades rurales participen de forma efectiva en las estructuras del proceso de toma de decisiones que les afecten en una sociedad inclusiva basada en los principios de equidad, particularmente en lo referente al balance de género y la justicia social. En este sentido, se promoverá que las comunidades rurales sean dinámicas y sostenibles, capaces de adaptarse a los cambios económicos, sociales y medioambientales que se presenten. Se facilitarán oportunidades de empleos e ingresos, acceso a educación, capacitación y desarrollo de habilidades, y un adecuado nivel de infraestructura social, productiva y otros servicios públicos y en donde se preserve la identidad cultural, en particular las tradiciones, herencia y sentido comunitario. En este contexto el propósito fundamental del IDR es contribuir a la reactivación económica del país a través del fortalecimiento de los pequeños y medianos productores y microempresarios rurales mediante el financiamiento de iniciativas productivas y fortalecimiento de las capacidades de los pobladores rurales, que involucren una participación activa de la sociedad civil y fortalezcan la capacidad de los gobiernos locales. Por lo tanto, se tomará en cuenta la multifuncionalidad del territorio rural en la producción alimentaria, como base de la variedad cultural y étnica de la población rural del país, soporte del equilibrio ecológico, recursos naturales estratégicos, de la provisión de servicios ambientales, paisajes y actividades recreativas para el país y en donde los pobladores rurales, sus organizaciones y gobiernos locales juegan un importante rol.

15

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Por tal razón la planificación de las intervenciones debe realizarse desde los territorios tomando en cuenta los derechos y responsabilidades de los actores públicos y privados y sus necesidades de coordinarse, organizarse y asociarse. Se promoverá la igualdad de oportunidades de todos los miembros de las familias rurales (hombres, mujeres, jóvenes, grupos étnicos), al acceso a bienes y servicios rurales como acceso a educación, servicios tecnológicos (públicos o privados), propiedad sobre la tierra, etc. 1.4.

Aspectos metodológicos y conceptuales

Los procesos de formulación de estrategias de reducción de la pobreza (ERP) son algunos de los fenómenos significativos de la agenda de desarrollo de los últimos años en todo el mundo. La Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP)1 de Nicaragua fue publicada en julio de 2001 con amplias consultas a la sociedad civil y partes interesadas y en Septiembre del 2003 el Gobierno de Nicaragua (GdN) publicó y presentó una Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (PND) a la sociedad civil y la comunidad de organismos donantes y de la cooperación, como primer paso en un proceso de consulta que se extenderá a todos los grupos de interés del país. El Gobierno de Finlandia ha definido la reducción de la pobreza como la meta principal de su cooperación para el desarrollo internacional. Busca formas de apoyar los procesos de reducción de la pobreza en países socios y subraya la importancia de la respectiva coordinación entre agencias donantes. Como resultado de las políticas de los dos gobiernos, la Misión de Formulación ha tomado la reducción de la pobreza como la base para su trabajo. El enfoque a la reducción de la pobreza es el marco que lo rige todo, desde el análisis general hasta las recomendaciones operativas. En este documento la definición de la pobreza sigue la que se utiliza en la ERCERP: la línea de pobreza es un consumo anual de US$ 402 per cápita y la línea de la pobreza extrema es de US$ 212. La mayoría de las personas pobres en Nicaragua viven en el área rural, donde se encuentran aproximadamente el 70% de los hogares pobres. La pobreza debe entenderse como un concepto multidimensional. Según la definen los mismos pobres, se trata de un “concepto amplio que va más allá de la falta de empleo o ingresos. La pobreza es un estado de existencia que abarca no sólo el aspecto económico, sino también las esferas cultural y moral. La pobreza significa un acceso limitado a activos y servicios básicos. Ser pobre significa ser afectado por la disparidad de oportunidades. Significa estar excluido de las decisiones políticas y económicas que afectan sus vidas, la falta de protección legal y vulnerabilidad con respecto a una variedad de fuentes. Además, es sentirse excluido y desprotegido ante la ausencia de redes de protección social” (González 2001). El desarrollo rural es un dominio vasto y heterogéneo. Es imposible diseñar y ejecutar intervenciones pertinentes, efectivas y sostenibles sin un enfoque bien pensado. Si bien la Misión de Formulación deliberadamente ha tratado de ser pragmática y evitar la rigidez ortodoxa de cualquier tipo, ha utilizado el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) como un marco conceptual y metodológico para la formulación del Marco del Programa. El EMVS ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender la pobreza en diversas circunstancias y en el diseño de intervenciones consecuentes. Para los lectores interesados, se puede encontrar más información sobre el EMVS en www.livelihoods.org. La idea central de este enfoque es la atención en la gente y en sus prioridades. El enfoque puede ser usado como una herramienta para entender los medios de vida de la gente, especialmente de la gente pobre, y de tal manera para planificar y gestionar actividades para reducir la pobreza. La Figura 1 presenta el marco del enfoque de medios de vida sostenibles. Asimismo se refiere al Anexo 5 donde se da una breve presentación del mismo. Para la formulación del Programa se identificó y analizó los diferentes componentes del marco del enfoque de medios de vida sostenibles, o sean los siguientes temas claves: • • 1

activos y recursos que ayudan a la gente a subsistir y prosperar fuentes de vulnerabilidad que afectan los medios de vida y el acceso a los activos En inglés: A Strengthened Growth and Poverty Reduction Strategy (SGPRS)

16

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

• • • •

las políticas e instituciones que afectan los medios de vida y el acceso a los activos los estrategias en materia de los medios de vida de la gente las metas y prioridades de la gente, y las múltiples interacciones entre los distintos factores y componentes que afectan los medios de vida.

El EMVS ofrece varias perspectivas y puntos de partida para estudiar y analizar los medios de vida y los factores que influyen en ellos, así como proveer una base para la discusión entre los actores involucrados. Lo importante es su enfoque integrado, tomando en cuenta los aspectos de varios niveles desde el nivel micro al nivel macro y las interrelaciones e interacciones entre los diferentes factores y niveles. El EMVS fue utilizado como un marco conceptual en la formulación del Programa; en el siguiente sub-capítulo se describe la metodología usada con más detalle. Figura 1. Marco de los medios de vida sostenibles.

Marco de los medios de vida sostenibles

H Contexto de vulnerabilidad S

N

tendencias choques temporalidad Fi

F

Acceso e influencia

Estructuras y procesos de influencia y transformación organisaciones públicas y privadas políticas leyes instituciones cultura

H = Capital humano S = Capital social financiera N C it l t l

Estrategias en materia de medios de vida

Logros / metas / consequencias en materia de medios de vida

F = Capital física Fi = Capital

Si bien el EMVS aplica un enfoque holístico, no significa que se trate de incluir todas las necesidades y prioridades de los beneficiarios en la agenda operativa del Programa. Por el contrario, para ser exitoso, un proyecto de desarrollo rural debe saber cómo enfocar su alcance en las áreas a las cuales puede llevar el máximo valor agregado. En el transcurso del tiempo, cuando la experiencia y el conocimiento hayan aumentado, el alcance podría ser ampliado y/o profundizado. Esta estrategia supone una sabia elección de puntos de entrada e implica que se está asumiendo un compromiso de largo plazo. El desarrollo rural no es sólo agricultura y silvicultura. Una de las razones por las que hasta el momento los resultados en la reducción de la pobreza han sido poco significativos es la comprensión inadecuada de las estrategias en materia de medios de vida de los pobres de las áreas rurales. Ellos no se basan sólo en la agricultura, sino que también incluyen una variedad de actividades, tales como el trabajo asalariado (tanto 17

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

agrícola como no agrícola), la migración, la pesca, los micronegocios, las artesanías, etc. La economía rural no agropecuaria ha estado creciendo rápidamente y los datos del censo realizado en Nicaragua muestran que el ingreso no agropecuario como proporción de los ingresos de los hogares rurales fue del 34% en 1998. Por otro lado, la producción agropecuaria sí desempeña un papel central para los hogares rurales pobres de Nicaragua. Se ha estimado que un aumento del 1% en el crecimiento económico ha llevado a reducciones del 1.5% y 2% en la pobreza y la pobreza extrema respectivamente (Banco Mundial 2002). Un reto importante para cualquier intervención en la Nicaragua rural es encontrar una combinación adecuada de varias formas de apoyo. 1.5.

Metodología aplicada en la formulación del POG

La metodología utilizada en la preparación del POG se basa en los principios descritos en la “Guía para el diseño, seguimiento y evaluación de programas” por el Gobierno de Finlandia2. El enfoque EMVS sirvió como un marco conceptual en la formulación del Programa. Los temas de discusión y las preguntas centrales se basaron en los componentes del enfoque, y se pretendió obtener una visión detallada sobre la situación. La identificación de los problemas a los cuales se dirige el Programa, tanto como de las soluciones potenciales, se realizó de manera participativa con actores de varios niveles (macro-meso-micro). Asimismo, el POG se basa en gran parte en el sólido trabajo hecho por la Misión de Formulación del Programa. La Misión de Formulación se entrevistó con las partes interesadas seleccionadas con base en las conclusiones de la Misión de Identificación. En el nivel macro, se realizaron varias entrevistas con representantes de organizaciones, tales como INTA, MAGFOR, Secretaría de La Presidencia, BID e IDR. También se consiguió y analizó una serie de documentos, tales como la Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo, ERCERP, y el de Política Sectorial y Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo. Asimismo, el actual equipo de FOMEVIDAS ha estado entrevistado los actores locales sobre su visión respecto del desarrollo de la zona. Se llevó a cabo un taller interno del equipo de FOMEVIDAS con expertos de las áreas financiero, administrativo y personal de las ADRs para analizar la inserción del programa en el IDR y para proponer un Marco Lógico para la ejecución del mismo. Posteriormente, se hicieron varios talleres internos para afinar la metodología y estructura del programa. Se organizaron dos Taller Regionales (Boaco y Chontales) con representantes de organismos locales sobre la forma en qué el Programa debería apoyar el combate a la pobreza y apoyar el desarrollo de las zonas rurales, y cómo los otros agentes de desarrollo se pudieran relacionar con el programa en un esfuerzo de coordinación interinstitucional. Se llevaron a cabo cuatro Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos en los municipios priorizados por el programa por su nivel de pobreza: en Los Brasiles y Espíritu Santo en Comalapa, y en Betulia en La Libertad, ambos municipios en Chontales. Asimismo en Boaco en los municipios de Teustepe (Santo Domingo) y San José de los Remates (El Coyol). Un total de más de 700 personas participaron en estos talleres, que dieron información detallada sobre las estrategias de vida de los y las pobladores, y marcaron el inicio de una fase de definición de proyectos con la comunidad, de manera participativa. En los talleres participan funcionarios de otros organismos presentes en la zona, para involucrarles desde el principio en la metodología y actividades del programa. La meta de los talleres con beneficiarios fue identificar las estrategias existentes en materia de medios de vida de la gente y la diversidad de ellas, en cuanto a los grupos diferentes dentro de las comunidades, miembros de la 2

Ministry for Foreign Affairs, Department for International Development Cooperation. 2000. Guidelines for programme design, monitoring and evaluation.

18

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

familia y también las variaciones temporales en ellas. Se pretendió obtener información sobre las actividades y estrategias en materia de medios de vida existentes de la gente, así como conocer sus metas y prioridades al respecto. De igual manera se preguntó sobre su percepción de los problemas y oportunidades y soluciones. Se dio una atención especial al aspecto de género en cuanto a los temas de discusión. Se hizo un inventario de organismos que sirven de agentes de desarrollo en ambos departamentos, con el fin de identificar posibles colaboradores, co-ejecutores y entes con quienes se puede coordinar actividades del Programa. De esta manera se pudo completar la información de la Misión de Formulación del Programa que presentó fichas de casi 40 organismos locales. Más adelante en este POG se presentan los resultados del inventario. El marco lógico, cuyo matriz está en el anexo 1, se basa en estos análisis y contiene los principales parámetros y características del Programa.

2.

SITUACIÓN ACTUAL

2.1.

Situación general

Nicaragua enfrenta grandes desafíos con pocos recursos. Su población de 5.3 millones crece con una tasa anual de 2.4%. De acuerdo a datos de la ERCERP de 1999 se estima un 48 % de la población viviendo bajo los niveles de la línea de pobreza, situación que se acentuó después del Mitch en 1998 y con la sequía del 2001. Una tercera parte de la población total es analfabeta. Nicaragua, al igual que otros países de América Latina, presenta un alto grado de desigualdad en la distribución del ingreso: el 10% rico recibe el 45% del ingreso total del país, mientras que el 40% más pobre recibe sólo el 10%. La desigualdad del consumo es también elevada, con el coeficiente de consumo de Gini cerca del promedio latinoamericano de 45.2. Esto muestra la enorme disparidad entre los segmentos más ricos y más pobres de la sociedad. El 20% más rico consume el 51.3% y el 20% más pobre consume el 5.3%. La disparidad en las áreas rurales es levemente menor que en las áreas urbanas, donde el 20% más rico tiene un nivel de consumo que es nueve veces mayor que el del 20% más pobre. Esta diferencia es de siete veces en las áreas rurales. En los últimos diez años Nicaragua ha estado desarrollando medidas que le permitan participar en el contexto de una economía globalizada orientada hacia el mercado. El producto interno bruto (PIB) ha crecido en promedio 4.7%/a desde 1994 hasta 1999. Sin embargo, en 2002 esta tasa se vió reducida hasta un 0.2%, la tasa de inflación se redujo a un 6% y la tasa de devaluación del córdoba se mantiene en un 6%. El balance comercial presenta un déficit de 1,049 millones de dólares estadounidenses y la tasa oficial de desempleo es de un 13%. Nicaragua es uno de los países con mayor deuda externa per cápita en el mundo, la que en 1999 alcanzó 6,372 millones de dólares, casi 1200 dólares por habitante (Banco Mundial). Además hay una deuda interna de 12,822 millones de córdobas (más de 850 millones de dólares), que representa el 37.9 % del PIB del 2001. Nicaragua depende altamente del comercio exterior. En 1998, las exportaciones representaron 36.8% y las importaciones 80.5% del PIB, respectivamente. En 2002, a nivel de las exportaciones, hubo una disminución de 344 millones a 314 millones de dólares en los períodos enero-junio 2001 y enero-junio 2002, así como una reducción de la ayuda externa de 199 a 149 millones, en el mismo período. Al menos el 12% de la población nicaragüense trabaja en el extranjero. El éxodo ha sido principalmente hacia Costa Rica: 300,000 personas se han trasladado hacia ese país en forma permanente, y 60,000 más emigran con cada año que pasa. El 63% de la fuerza laboral agrícola en Costa Rica en la estación pico era nicaragüense (ODI, 2003). Otros importantes destinos de migración incluyen algunas islas del Caribe y los Estados Unidos. Se 19

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

informa que las remesas son la fuente principal de divisas en Nicaragua. Según la representación de la FAO, en Nicaragua hay 1.2 millones de personas con hambre y 29% sufren de desnutrición. La mitad de los nicaragüenses se clasifican pobres y entre la población rural la extensión de la pobreza es 70%. La extrema pobreza es la condición en que vive el 17% de la población. La pobreza es un problema no únicamente de limitados ingresos, sino se expresa en dimensiones como el bienestar social (la falta de acceso a los servicios básicos, la falta de oportunidades y la incapacidad para ejercer sus derechos humanos y políticos), y la condición de los recursos físicos y el medio ambiente. En términos estructurales, la pobreza y la pobreza extrema son problemas con mayor incidencia rural. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2003), 68% de la población rural en Nicaragua eran pobres en el 2001, comparado con 30% de la población urbana. En zonas rurales la oportunidad de generar ingresos es limitada; hay un bajo acceso a servicios básicos de salud y educación; la infraestructura es deficiente; existe una alta vulnerabilidad a las enfermedades, la violencia y los desastres naturales; y hay un alto crecimiento poblacional (ERCERP). Todo ello se ve agravado por: • • • • • • • • • • • • •

Alta deuda externa (tres veces superior al PIB) Escasa diversificación Dependencia de tecnologías e insumos importados Desequilibrio en la balanza de pagos Distribución desigual del ingreso Alta tasa de desempleo Migración Alta tasa de crecimiento demográfico (3%) Severa degradación del medio ambiente Tenencia de la tierra Institucionalidad débil Bajo nivel de participación ciudadana Corrupción y débil gobernabilidad

2.2.

Pobreza y vulnerabilidad

2.2.1.

Pobreza en Boaco y Chontales

En la región Central rural en Nicaragua (que incluye Boaco y Chontales; además Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y Madriz) se concentra la mayor cantidad de pobres y es más profunda la pobreza que los afecta. Esta región también refleja la desigualdad más severamente en el país: de la población extremamente pobre de Nicaragua (consumo anual menos de USD 212, INEC). La región tenía en el 2001 un 47.7% de la población en condiciones de extrema pobreza, mayor al 39.3% en el 1998 y el 45.6% en el 1993. También los índices de profundidad y de severidad de la pobreza son los más altos del país en la región Central rural (INEC 2003). El INEC realizó un mapa de la pobreza en Nicaragua en 2001. Los indicadores usados para construir el mapa muestran que los Departamentos de Boaco y Chontales tienen la mayor parte de su territorio con niveles de pobreza alta, llegando a ser severa en dos municipios de Chontales (Cuadro 1). Solamente un municipio en Boaco y dos en Chontales se clasifican con un nivel de pobreza media, y uno, Juigalpa, con estrato de pobreza menor. Nuevamente, según los indicadores la mayoría de los pobres extremos viven en zonas rurales.

20

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 1. Indicadores del Mapa de pobreza extrema Municipios de Boaco y Chontales Extensión de la pobreza extrema (%)

Número estimado de pobres extremos

Pobres extremos rurales (%)

32.8

44,787

86.9

nd

nd

nd

nd

Santa Lucia

Media

27.7

2,263

96.3

San Lorenzo

Alta

37.4

8,338

84.7

Camoapa

Alta

32.9

10,576

83.3

San José de los Remates

Alta

32.0

2,676

92.5

Teustepe

Alta

38.0

8,082

94.0

29.4

42,253

68.9

Estrato de pobreza Departamento de Boaco Boaco

Departamento de Chontales Juigalpa

Menor

20.5

9,302

37.9

Sto. Tomás

Media

25.2

4,015

60.9

San Pedro de Lovago

Media

27.9

1,990

82.7

Acoyapa

Alta

33.7

5,634

73.7

Villa Sandino

Alta

31.2

4,136

69.2

Sn. Fco. de Cuapa

Alta

35.0

1,744

78.5

Severa

37.5

4,686

79.2

El Coral

Alta

32.0

2,504

63.0

La Libertad

Alta

36.6

3,574

92.3

Comalapa

Severa

44.5

4,668

97.3

Sto.Domingo

El Cuadro 2 muestra el Índice de Desarrollo Humano en cada municipio en los dos departamentos en 2001 (PNUD 2002). El índice consiste en los componentes de salud, educación y un indicador del nivel de ingresos (el consumo domiciliar per cápita de los hogares), construido con base en los datos del INEC. Según este índice el desarrollo humano es bajo si el valor del índice va de 0 a 0.500, es medio bajo de 0.501 a 0.650, es medio alto de 0,651 a 0,799 y es alto de 0,800 a 1. Observando el cuadro 2 se aprecia que todos los municipios de Boaco están en un nivel de desarrollo medio bajo, encontrándose en peores condiciones Teustepe y San José de los Remates. Chontales tiene Juigalpa y Santo Tomás en un nivel de desarrollo alto. El resto de municipios tienen un nivel de desarrollo medio bajo pero Comalapa tiene un nivel de desarrollo bajo.

21

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 2. Índice de Desarrollo Humano en Boaco y Chontales

Población

Extensión territorial Km2

Densidad hab/km2

Esperanza de vida al nacer

Cobertura de agua potable

Tasa de alfabetización de adultos

Índice de consumo (indicador de ingresos)

Índice de desarrollo humano municipal

157,973

4,176

37.8

68.8

45.1

66.5

0.45

0.569

Boaco

51,040

1,086.8

47.0

68.9

46.3

68.4

0.52

0.595

Santa Lucia

10,665

120.8

88.3

68.9

45.4

75.5

0.44

0.584

San Lorenzo

26,410

559.6

47.2

68.9

39.7

74.1

0.37

0.557

Camoapa

36,229

1,483.3

24.4

68.9

38.2

62.5

0.46

0.555

San José de los Rem

8,526

280.5

30.4

68.1

53.7

63.5

0.41

0.541

Teustepe

25,103

645.7

38.9

68.1

55.8

59.5

0.36

0.538

167,895

6,481.3

25.9

68.8

69.5

70.6

0.48

0.625

Juigalpa

55,219

726.8

76.0

68.9

90.7

79.3

0.57

0.703

Sto. Tomás

19,118

546.6

35.0

68.1

75.2

76.3

0.53

0.653

San Pedro de Lovago

8,315

466.5

17.8

68.1

80.2

73.5

0.51

0.640

Acoyapa

19,803

1,381.8

14.3

68.1

69.0

69.3

0.45

0.599

Villa Sandino

16,617

676.5

24.6

68.9

64.0

61.9

0.41

0.559

Sn. Fco. de Cuapa

6,009

277.0

21.7

66.9

58.4

54.6

0.44

0.550

Sto.Domingo

13,615

681.7

20.0

66.9

45.0

57.4

0.41

0.541

El Coral

6,540

306.0

21.4

68.1

48.9

60.6

0.38

0.532

La Libertad

10,870

774.6

14.0

66.9

40.3

59.5

0.42

0.531

Comalapa

11,789

643.9

18.3

66.0

33.8

55.2

0.31

0.463

Total Depto. de Boaco

Total Depto. Chontales

Fuente: PNUD, 2002.

A mediados del 2005 se llevó a cabo un Estudio de Línea de Base, principalmente por estas razones: •

Profundizar el conocimiento sobre la población meta, la población rural que vive en condiciones de pobreza o extrema pobreza en Boaco y Chontales.



Dar la base estadística para el systema de Seguimiento y Evaluación del Programa y precisará los indicadores que caracterizan la pobreza rural en Boaco y Chontales.

La encuesta socio-económica se lleva a cabo de manera aleatoria, entrevistando en casi 500 hogares a ambos jefes de hogar, en caso de encontrarse tanto el esposo como la esposa, permitiendo un alto grado de confiabilidad y representatividad de los datos. La información resumida se presenta en uno de los anexos. En la parte que sigue se presentan los datos más sobresalientes, que permiten captar el grado de pobreza en la zona de acción del programa. Para contextualizar los datos del Estudio Línea de Base, se presenta las cifras sobre la pobreza rural de acuerdo a cifras nacionales en el siguiente Cuadro 3.

22

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 3. Situación del desarrollo global de los hogares rurales a nivel nacional según el PND-O (fuente:PND-O, Gob. Nicaragua) Situación a nivel nacional según el PND-O:

no. de hogares rurales:

% de hogares:

extrema pobreza:

119,017

31%

menor a 20 mil US$

productores pobres con potencial:

170,855

45%

entre 20 y 50 mil US$

productores de mediana escala:

59,000

15%

entre 50 y 100 mil US$

productores de mayor escala:

33,000

9%

mayor a 100 mil US$

Capital neto familiar:

La situación en los municipios de la encuesta de hogares rurales ejecutado por FOMEVIDAS muestra un panoramo mucho más preocupante, como se puede apreciar en el Cuadro 4. Cuadro 4. Situación de pobreza en los hogares urales en los municipios de la encuesta de FOMEVIDAS (fuente: Estudio Linea de Base, IDR-FOMEVIDAS, 2005) % de hogares rurales:

Situación en los municipios de la encuesta de FOMEVIDAS

ingreso diario per cápita:

extrema pobreza:

52 %

menor a 10 Córd.

pobreza alta:

25 %

de 10 a 15 Córd.

pobreza baja:

13 %

de 15 a 20 Córd.

no pobres:

10%

mayor a 20 Córd.

El ingreso diario en promedio:

11 Córdoba per cápita

El siguente Cuadro 5 indica algunos aspectos generales de la pobreza en sus diferentes dimensiones: la gran mayoría de las familias no posee ganado mayor, ni tienen tierra propia. En pocos hogares algún miembro de la familia ha participado alguna vez en organizaciones productivas (solo en el 12% de los hogares), mientras que en un poco más hogares alguien ha participado en organizaciones comunales. La asistencia técnica y la capacitación ha sido disfrutado en apenas el 5% de los hogares. No sorprende que el nivel de analfabetismo es del 34%. Cuadro 5. Situación de pobreza en los hogares urales en los municipios de la encuesta de FOMEVIDAS (fuente: Estudio Linea de Base, IDR-FOMEVIDAS, 2005) Situación en los municipios de la encuesta de FOMEVIDAS:

% de los hogares rurales:

Familias sin ganado vacuno:

87 %

Familias sin tierra propia:

69 %

Participación en organizaciones productivas:

12 %

Participación en organizaciones comunales:

19 %

Ha recibido capacitación o asistencia técnica:

5%

nivel de analfabetismo:

34 %

23

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

De acuerdo a las anteriores cifras, la población pobre a la que se dirige el programa FOMEVIDAS es todavía mucho mayor a lo que originalmente se calculaba en el Documento Marco del Programa. Con las cifras de la encuesta socioeconómico, el capital neto familiar del 96% de los hogares es menos a 20 mil US$. Usando la difinición del del PND-O (ver Cuadro 3), se llegaría a la conclusión que el 96% son pobres sin potencial. Sin embargo, desde la perspectiva que adopta el programa FOMEVIDAS, hasta los hogares más pobres tienen un potencial. No puede haber un enfoque de desarrollo ni de reducción de la pobreza de manera sostenible, se limitaría la atención a actividades meramente de asistencialismo o de ayuda social para más del 90% de la población rural en estos dos departamentos.De allí la importancia del enfoque de Medios de Vida Sostenibles que busca potencializar las oportunidades, cuales oportunidades se detectan en los diagnósticos participativos 2.2.2.

Vulnerabilidad y diversificación productiva

Los medios de vida de la gente y la mayor disponibilidad de activos se ven fundamentalmente afectados por tendencias críticas, choques y por el carácter de temporalidad de ciertas variables, sobre los cuales la gente tiene un control limitado o inexistente. Tales factores pueden ser, por ejemplo, tendencias macroeconómicas y políticas, choques como catástrofes naturales, accidentes y enfermedades y factores estacionales (temporalidad) de producción y oportunidades de trabajo. En cuanto a la vulnerabilidad ambiental, se ve una tendencia en Nicaragua del manejo inadecuado de los recursos naturales, que ha ido aumentando los riesgos ecológicos y resultando en un mayor deterioro ambiental y vulnerabilidad a sufrir daños económicos y sociales. Este desarrollo insostenible ha sido severo en los departamentos de Boaco y Chontales; según el Plan Ambiental de Nicaragua 2000-20053, todo el departamento de Chontales está con niveles críticos medios y altos de deterioro ambiental combinado con alta pobreza. En Boaco la única zona que resulta estar mejor es la zona noreste que colinda con Matagalpa y presenta bajos niveles de deterioro ambiental combinado con bajos niveles de pobreza. La coincidencia de la pobreza y del deterioro ambiental crean un círculo vicioso en que la gente pobre, por falta de alternativas, para sobrevivir contribuyen a actividades dañinas al medio ambiente (por ejemplo, deforestación de los escasos recursos forestales para leña), aumentando su propia vulnerabilidad ante choques y disminuyendo las posibilidades de los medios de vida y entonces, las posibilidades de salir de la pobreza. En Boaco y Chontales especialmente el aspecto de temporalidad, es decir, las variaciones estacionales afectan los medios de vida de la gente. La época seca del verano se extiende desde noviembre hasta mayo, unos 6-7 meses, durante la cual la escasez de agua superficial limita las actividades agrícolas y agropecuarias, y por lo tanto también las oportunidades de trabajo se reducen. Las comunidades que sufren mayores niveles de pobreza viven en territorios que sufren continuamente sequías. La pérdida de cobertura boscosa contribuye al cambio climático que según los datos de MARENA amenaza la zona, aumentando la vulnerabilidad del sector agrícola4. En los mapas de riesgos climáticos se puede observar que la mayor parte de Boaco presenta una canícula acentuada y severa; en Chontales hay menos problemas de sequías porque predominan las zonas de trópico húmedo bajo, en esta zona el problema es el exceso de lluvias. Las zonas con fuertes riesgos en años con presencia del fenómeno del Niño están ubicadas principalmente en la mayor parte del departamento de Boaco y en los municipios de Comalapa y Juigalpa de Chontales. Los sistemas de cultivos que se ven más afectados por los riesgos climáticos son el maíz, sorgo, fríjol y ajonjolí durante la siembra de primera en zonas con canículas prolongadas y en postrerón sólo con riego suplementario¹.

3

Gobierno de Nicaragua 2001. Plan Ambiental de Nicaragua 2001-2005. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales 2002: Marco de Indicadores para Evaluar la Vulnerabilidad del Cultivo de Maíz y Fríjol ante el Cambio Climático. 4

24

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Además de la vulnerabilidad ambiental que afecta directamente los medios de vida de la gente rural pobre y sus estrategias para sobrevivir, la inestabilidad de ingresos por el monocultivo de granos básicos aumenta la fragilidad de los hogares pobres de Chontales y Boaco. Al igual que los fenómenos naturales, los vaivenes políticos que inciden negativamente en el desarrollo económico del país acentúan las condiciones de vulnerabilidad de las personas pobres. La inestabilidad política incide directamente en la posibilidad de los pobres para acceder a los recursos financieros que la cooperación externa ofrece para la reducción de la pobreza. Los departamentos de Boaco y Chontales son áreas principalmente dedicadas a las actividades agropecuarias. La frontera agrícola pasó la zona ya hace décadas, actualmente se caracteriza por ser zona con grandes ganaderos, en algunas zonas de Boaco también con grandes cafetaleros, y la producción de granos básicos. El papel de la ganadería se muestra en que el 71 por ciento de la superficie de Boaco y el 81 por ciento en Chontales está cubierta de pastos. La población pobre representa minifundistas, agricultores sin tierra, jornaleros, y pequeños productores. Según una encuesta realizado por Nitlapán a finales de 2003, de los hogares entrevistados en las cuatro municipalidades más pobres en Boaco y Chontales, el 39.4 por ciento realiza producción agropecuaria en tierra propia, mientras que el 36.9% produce en tierra prestada o alquilada, y un 23.6 por ciento vive exclusivamente de fuentes de ingreso no agropecuarios5. El maíz es producido por casi todas las explotaciones que tienen granos básicos. También se siembra fríjol, y el sorgo millón porque lo usan para el consumo humano como sustituto del maíz en las zonas con climas secos y con tierras poco fértiles. Según los resultados obtenidos en los talleres de Diagnósticos Rápidos Rurales y Participativos, los granos básicos producen principalmente para autoconsumo o para la venta en la comunidad. También las hortalizas y frutas se usan o venden en la comunidad, además una parte de los productos llega a las ciudades más cercanas. La producción se describe como baja por falta de lluvias, fertilizantes y asistencia técnica, mientras la comercialización se ve afectada por malos caminos de acceso a las comunidades y falta de centros de acopio. Durante el almacenamiento se pierde hasta 50% de la cosecha, así no se puede esperar tiempos de baja oferta y mejores precios. Como es de esperarse, hay más hogares con ganado entre los que poseen tierra. Además, estos hogares dependen menos del trabajo como jornaleros y asalariados no agrícolas que los sin tierra. La estructura de ingresos de los propietarios de pequeñas parcelas es muy parecida a la de los productores sin tierra. El ganado menor esta presente en hogares con y sin tierra propia o alquilada. La mayoría de los hogares tienen animales de corral que son utilizados para el autoconsumo y para la venta en momentos de necesidad, como un medio de ahorro6. Fuentes no agropecuarios incluyen remesas (19.8% de los hogares), comercio (12.8%), servicios (11.1%), salario no agrícola (8.3%) y procesamiento (6.3%)³. El alto porcentaje de remesas refleja la importancia de la migración hacia Costa Rica, Managua y otros departamentos de Nicaragua. El 32% de los hogares entrevistados por Nitlapán (2003) tenían familiares que han migrado: en las zonas secas y donde los suelos son poco fértiles, la gente se ve obligada a migrar para mantener a los familiares que se quedan. En la comunidad El Coyol, ubicada en la zona trópica seca del municipio San José de los Remates en el departamento de Boaco, migración fue valorada como la fuente de ingresos más importante para la población en la actualidad: “casi todos viajan” (resultados del taller DRRP realizado en la comunidad por FOMEVIDAS en abril 2005). Algunas comunidades en la zona seca de los dos departamentos se ven afectadas por el empleo que les da la ganadería: durante la época seca por la sequía que se traduce en falta de alimentación y agua para el ganado bovino, los ganaderos grandes trasladan sus animales a las zonas húmedas, lo cual significa que los hombres que trabajan con el ganado también tienen que mudarse temporalmente y dejar a sus familias para subsistir. Durante la ausencia de los 5

Nitlapán 2003. Entorno de la pobreza rural en Boaco y Chontales. Nitlapán 2004. Perfil participativa de la pobreza en los territorios seleccionados; Memorias de los talleres DRRP por FOMEVIDAS. 6

25

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

hombres, el mantenimiento del hogar cae principalmente en los hombros de las mujeres, ya que muchos maridos ausentes dejan de enviar dinero o lo envían muy irregularmente7.

2.3.

Capitales y Recursos

2.3.1.

Capital humano

El capital humano se refiere a las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud que conjuntamente permiten a las poblaciones emprender distintas estrategias y alcanzar sus objetivos en materia de medios de vida. A nivel de los hogares, el capital humano es un factor que determina la cantidad y calidad de mano de obra disponible. El capital humano (el conocimiento y la mano de obra o la capacidad para contratar mano de obra) es necesario para poder hacer uso de cualquiera de los otros cuatro tipos de activos. El apoyo a la acumulación de capital humano puede ser directo o indirecto. El directo está orientado al desarrollo de conocimientos y aptitudes (por ejemplo en el campo de salud o educación a través de capacitaciones), mientras el indirecto puede significar la reforma de las políticas u organizaciones, o cambios en las instituciones locales que limitan el acceso a los servicios que afectan al capital humano. El tipo de apoyo tendrá que ser acorde a la realidad y a los problemas locales; a menudo es necesario aplicar los dos. En cuanto a la educación, casi 90 por ciento de los hogares rurales en las áreas del programa mandan a sus hijos a la escuela primaria y el 80 por ciento de los niños en edad escolar están estudiando8. Viendo los datos municipales de INIFOM, la densidad de centros educativos de varios niveles en los municipios de la región es bastante alta: por ejemplo en Teustepe, uno de los municipios priorizados por FOMEVIDAS, existen escuelas rurales recién construidas en 46 de las 58 comarcas del municipio. Sin embargo, de los niños matriculados casi 50% tienen faltas regulares de asistencia. Las causas de no escolarización son principalmente falta de recursos para cubrir los gastos que genera la educación, y la implicación de los niños en labores domésticas. Además los niveles de analfabetismo son altos9. En cuanto al sector educativo, los problemas estructurales incluyen la insuficiencia de personal docente en el ámbito rural, poca motivación de los maestros por los bajos salarios, deficiencia en la metodología de enseñanza, falta de material didáctico, y en algunos casos, falta de escuela. En caso de los adultos, el analfabetismo y la falta de educación vocacional o informal limitan sus opciones económicas. Más de un tercio de la población de Boaco y Chontales no sabe leer ni escribir. Desagregado por sexo, el nivel educativo de los mayores de 6 años indica que el 38.4 por ciento de los hombres en Boaco y el 32.9 % en Chontales no tienen educación; en el caso de las mujeres la tasa de analfabetismo es menor 35.3 por ciento en Boaco y 28.9 por ciento en Chontales6. En resumen se puede decir que los niveles educativos en las comunidades rurales son bajos, pero es más difícil aún determinar la calidad y el impacto de la educación para los que estudian, y el valor de ésta en materia de los medios de vida. La falta de educación vocacional es un tema que reaparece reiterativamente en los talleres de DRRP. De igual manera, el conocimiento de prácticas o tecnologías agrícolas/agropecuarias apropiadas es limitado, resultando en baja productividad e impactos ambientales negativos. En el año 2001, menos del 11.5% de los productores de Boaco y menos del 8.5% de los productores de Chontales habían recibido asistencia técnica o capacitación agropecuaria; entre mujeres los porcentajes fueron más bajos (8.5-6% a menos) que entre hombres10. Hay demanda alta en las comunidades para asistencia técnica y capacitación, reflejando la 7

Memorias de los talleres DRRP por FOMEVIDAS. Nitlapán 2004. La pobreza rural en Boaco y Chontales. 9 Nitlapán 2003. Entorno de la pobreza rural en Boaco y Chontales. 10 INEC 2003. III Censo Nacional Agropecuario. 8

26

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

dependencia del apoyo externo y el pensamiento que éste les venga de fuera. Una tradición de innovación local no apareció de forma conclusiva en los talleres de DRRP, aunque se reconocen que las personas que han salido de la pobreza son las con iniciativa. Las comunidades donde han trabajado varias organizaciones se muestran mucho más expresivas y más conscientes de su potencial. Las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales no tienen la misma presencia en todas las comunidades, aunque grupos verdaderamente discriminados no han aparecido en el área del Programa11. Las condiciones de vivienda en las comunidades rurales son, en la mayoría de los casos, inadecuadas y vulnerables ante cualquier fenómeno natural repentino. Por ejemplo, en el municipio de San José de los Remates, 81% de las viviendas tienen piso de tierra (Ficha Municipal de San José de los Remates, INIFOM). Estas condiciones así como la falta de acceso a agua potable o a servicios de saneamiento e higiene adecuados, causan problemas de salud. Además, muchas enfermedades que se encuentran en las comunidades están relacionadas con la desnutrición y la mala calidad del agua potable9. En cuanto a la infraestructura de salud, los establecimientos de atención médica ambulatoria (centros de salud, hospitales y puestos de salud) han ido aumentando en Boaco y Chontales desde los finales de los años 90 (1996: 27, 2001: 81 en Boaco) (1996: 72, 2001: 93 Chontales) (Nitlapán 2003). En las comunidades también existen brigadistas de salud, curanderos, parteras y sobadores como promotores de salud. Los problemas del sector mencionados en las Fichas Municipales incluyen escasez o mala condición de los establecimientos de salud, y falta de equipo (material y personal). Sin embargo, según la encuesta social elaborada por Nitlapán (2004), más del 90% de los hogares recibieron atención en el centro de salud o en el puesto de salud cuando se enfermaron. Los motivos de no consulta fueron en casi la mitad de los casos falta de recursos o falta de acceso porque la atención es cara, el centro está lejos, la atención es mala o no hay medicina. En muchos casos se recibe recetas para medicinas, pero no hay dinero para comprarlas. 2.3.2.

Capital social

El capital social, se refiere a los recursos sociales en que los pueblos se apoyan en la búsqueda de sus objetivos en materia de medios de vida. Éstos se desarrollan mediante: redes y conexiones, ya sean verticales (patrón/cliente) u horizontales (entre individuos con intereses compartidos), que aumenten la confianza y habilidad de las poblaciones para trabajar en grupo y ampliar su acceso a instituciones de mayor alcance, como organismos políticos o civiles. Además de las relaciones a nivel local, el capital social incluye las redes y conexiones que las personas pueden tener en nivel supra-local, es decir más allá de las comunidades inmediatas. En el ámbito supra-local, los pobladores pueden tener relaciones individuales (una persona de una comunidad con una relación de parentesco o amistad con otra persona de otra parte del país o del mundo). En muchos casos, el tener algún tipo de conexión en las ciudades puede facilitar el acceso a los servicios de salud más centralizados por ejemplo. Además de las relaciones individuales, los pobladores pueden tener relaciones con grupos de personas o empresas participando en grupos más formalizados (cooperativas, asociaciones, etc.) lo que suele entrañar la adhesión a reglas, normas y sanciones acordadas de forma mutua o comúnmente aceptadas. Todo el entramado de relaciones de las personas entre sí y con las organizaciones tiene que ser basado en relaciones de confianza, reciprocidad e intercambios que faciliten la cooperación, reduzcan los costes de las transacciones y proporcionen la base para crear redes de seguridad informales entre los menos favorecidos. 11

Memorias de los talleres DRRP por FOMEVIDAS.

27

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

En cuanto a las organizaciones e instituciones con presencia en los departamentos de Boaco y Chontales, en el inventario12 elaborado por el Equipo IDR mostró que existe una gran cantidad de organizaciones (alrededor de 143). Las organizaciones no gubernamentales y las cooperativas de crédito son las que más tienen presencia a nivel de las comarcas. Al igual que las autoridades municipales, dichas organizaciones tienen un gran conocimiento de las realidades locales. Las organizaciones estatales, las Universidades y algunas agencias de cooperación internacional están ubicadas en las cabeceras departamentales. De ahí atienden a las comunidades. En el inventario, se han identificado algunas organizaciones que atienden las zonas de Boaco y Chontales desde sus oficinas centrales en Managua. Ahora bien, a nivel de las comarcas, predominan las redes informales. Las organizaciones más estructuradas son principalmente los comités de padres de la familia, los comités de Desarrollo Comarcales, brigadistas de salud y los comités eclesiales. Se puede decir que a nivel comarcal el capital social de los pobladores es bastante débil. La experiencia de las comunidades tanto con las organizaciones gubernamentales como no-gubernamentales ha sido efímera, en los resultados de los talleres DRRP se ve que algunas organizaciones han ejecutado proyectos de corto plazo, lo que no facilita el empoderamiento comunitario. El fortalecimiento del capital social de las comarcas sigue siendo una gran oportunidad y un reto para los organismos que apuestan el desarrollo sostenible y endógeno de dichas comunidades. 2.3.3.

Capital natural

Capital natural es el término utilizado para referirse a las partidas de recursos naturales de las que se derivan los flujos de recursos y servicios (por ejemplo, ciclos de nutrientes, protección de la erosión) útiles en materia de medios de vida. Ejemplos de capital natural y de servicios derivados de éste son: tierras, bosques, recursos marinos/silvestres, agua, calidad del aire, protección de la erosión, asimilación de desechos, protección contra temporales, y grado de biodiversidad. Dentro del marco de los medios de vida sostenibles, la relación entre el capital natural y el Contexto de vulnerabilidad es particularmente estrecha. Gran parte de los choques que arrasan los medios de vida de los menos favorecidos son por sí mismos procesos naturales que destruyen el capital natural (por ejemplo, fuegos que destruyen bosques, inundaciones y terremotos que destruyen tierras aradas) y su temporalidad se debe en gran medida a cambios producidos durante el año en el valor de la productividad del capital natural. La calidad del capital natural en la región está en muchos lugares deteriorada. Los aspectos ambientales fueron discutidos ampliamente en los talleres de Diagnósticos Rápidos Rurales y Participativos, reflejando el papel elemental del capital natural y las preocupaciones de la gente que vive en el. En particular, la situación en cuanto a los recursos hídricos en la zona llama atención. En cantidad, la región cuenta con varias reservas hídricas: ríos, quebradas, manantiales, lagunas y el Gran Lago de Nicaragua (Cocibolca), que es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo. Sin embargo, la gente en las comunidades clasifica el agua tanto un problema como una fortaleza. La región central de Nicaragua, incluso Boaco y Chontales, carece de unas características geológicas favorables para el almacenamiento y explotación de aguas subterráneas, y por lo tanto las aguas superficiales (ríos y lagos) constituyen la principal fuente de agua de la población13. Estás fuentes se secan durante el verano (diciembre-abril), y la contaminación del agua es un problema grave en varios lugares. La condición deteriorado de las cuencas hidrográficas se debe principalmente de la deforestación, que deja las 12

Para mayor información las organizaciones con presencia en los departamentos de Boaco y Chontales, se puede consultar el documento elaborado por el IDR-FOMEVIDAS, 2005. 13 MARENA 2003. Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Boaco.

28

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

tierras vulnerables a erosión y disminuye la retención del agua, y causa procesos de sedimentación en los ríos. A la contaminación contribuyen los residuos de materia orgánica que producen la actividad ganadera y las comunidades por la falta de sistemas de saneamiento, así como al uso excesivo de agroquímicos. No existe tratamiento de aguas residuales, y especialmente durante la estación seca la escasez de agua hace que la capacidad de autodepuración de los ríos se reduzca. Las principales causas de deforestación son en orden de importancia, según el Plan de Ordenamiento Territorial de Boaco: • • • •

Quema y deforestación para el aprovechamiento ganadero Agricultura migratoria y la expansión de las áreas de cultivos anuales y permanentes Los aprovechamientos forestales incontrolados La extracción de leña para el consumo doméstico

El problema de capital natural a nivel departamental se define fundamentalmente como una cuestión de subexplotación y sobre-explotación de recursos. Por ejemplo, debido a su conformación geomorfológica, Boaco debería ser, en primer lugar, forestal y en segundo, ganadero. Esta duplicidad del uso de suelo ha generado una mayor presión del sector ganadero sobre el sector forestal, probablemente por una necesidad, o interés económico, de producir bienes de consumo alimentario. Actualmente, sólo 3% del uso del suelo en el departamento está dedicada a bosques. Por otro lado, se encuentra lugares con alto potencial agrícola (hortícola, arroz, frutales, granos básicos) sub-explotada14. Igualmente en Chontales se encuentra pastos y cultivos en áreas de fuerte pendientes y con escasa aptitud. El uso inadecuado de los suelos causa procesos erosivos y la pérdida de tierra productiva: se ha estimado que anualmente, Nicaragua pierde 0.75% de la tierra vegetal como consecuencia de la erosión por deforestación y uso de tierra inapropiado15. En algunas partes de los dos departamentos ya se observa procesos de desertificación. Además, la pérdida de la biodiversidad y del paisaje, que causa la deforestación, disminuyen posibilidades económicas futuras, por ejemplo en cuanto al desarrollo del turismo en la zona. El acceso al capital natural es un elemento esencial en el análisis de los medios de vida en las comunidades. Los talleres DRRP muestran el potencial existente en cuanto al capital natural y del mismo modo los obstáculos para su debido aprovechamiento. En especial cabe destacar que la titulación de la tierra representa un problema complejo en las comunidades rurales nicaragüenses. En ambos departamentos, Boaco y Chontales es notoria la concentración de la tierra: en Chontales el 10 por ciento de las explotaciones controlan el 48 por ciento de la tierra en finca y en Boaco el 6 por ciento de las explotaciones controla el 43 por ciento de la tierra16. Una gran parte de la población en las comunidades rurales no tienen tierra, limitando el acceso a las actividades agrícolas y a las estratégicas de medios de vida. Sin embargo, mucha gente cultiva en terrenos alquilados o prestados. 2.3.4.

Capital físico

El capital físico comprende las infraestructuras básicas y los bienes de producción necesarios para respaldar a los medios de vida. Las infraestructuras consisten en los cambios en el entorno físico que contribuyen a que las poblaciones satisfagan sus necesidades básicas. La calidad del capital físico revaloriza el capital natural. Los bienes de producción son las herramientas y equipos que utilizan las poblaciones para funcionar de forma más productiva. Los siguientes componentes de las infraestructuras suelen ser esenciales para los medios de vida sostenibles: medios de transporte asequibles; alojamientos y edificios seguros; suministro de aguas y saneamiento adecuados; 14

MARENA 2003. Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Boaco. Gobierno de Nicaragua 2003: Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo. 16 Nitlapán 2003. Entorno de la pobreza rural en Boaco y Chontales. 15

29

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

energía limpia y asequible; y acceso a la información (comunicaciones). Una preocupación fundamental es el acceso a estos servicios. En ocasiones existen costosas infraestructuras en una zona, pero los menos favorecidos no tienen acceso a ellas. Sin acceso a los servicios básicos se deteriora el capital humano (educación, salud: vea capítulo 2.1). La infraestructura como sistema de transporte y de comunicaciones es clave para la integración de las zonas remotas donde vive gran parte de la población pobre. En Boaco y Chontales, el sistema terrestre de transporte es el modo mayoritariamente utilizado tanto para el transporte de pasajeros como para el transporte de mercancías. La red vial está en malas condiciones en muchos lugares, incluso vías de acceso a cabeceras municipales. Por ejemplo, según PRONOT, sólo un 3 % de la red vial del departamento de Boaco está pavimentada y el 90 % de la red es transitable únicamente durante la estación seca. Se pierde también caminos y vías por falta de mantenimiento. No existen medios de comunicación, como teléfonos o sistemas de radio-comunicación, dejando así las comunidades aisladas. Las limitantes de transporte y comunicación dificultan la comercialización de los productos, así como la movilización de la mano de obra. La cobertura eléctrica es deficiente en el ámbito rural, y la mayoría de la gente usa leña como su fuente de energía17. La falta de electrificación causa pérdidas de oportunidades económicas que afectan negativamente al capital humano como parte de las condiciones en que vive la gente, y la extracción de leña para el consumo doméstico es una de las causas de deforestación alrededor de las comunidades rurales. En las áreas rurales las fuentes de abastecimiento de agua más comunes son los pozos y los ríos o manantiales. En el departamento de Boaco, el 39 % de las viviendas se abastecen mediante pozos públicos o privados, el 27 % se abastece directamente de los ríos o quebradas y tan sólo el 19 % de la población cuenta con acometidas domiciliares de agua potable. En los municipios priorizados para el POA 2005 de FOMEVIDAS, 48 % de la población rural de San José de los Remates se abastece mediante los pozos y el 45 % mediante los ríos, mientras en Teustepe en el medio rural dominan los pozos (81 %) y sólo 4 % de la población toman su agua directamente de los ríos18. La encuesta socio-económica realizada por Nitlapán (2004) muestra que los servicios sanitarios son muy deficientes: el 35.8 por ciento de los hogares en áreas rurales de Boaco y Chontales no tienen servicios higiénicos. El sistema de saneamiento más común es la letrina (62.5 % de los hogares). En cuanto a lo productivo, hacen falta sistemas de riego para un mejor aprovechamiento de las tierras cultivables durante el verano. El conocimiento y uso del equipamiento y herramientas para la producción agrícola/agropecuaria es bajo, y la falta de centros de acopio dificulta la comercialización de los productos. Durante el almacenamiento se puede perder hasta 50 % de la cosecha15. 2.3.5.

Capital financiero

El capital financiero hace referencia a los recursos financieros que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos en materia de medios de vida. Las dos principales fuentes de capital financiero son las partidas disponibles (dinero en efectivo, depósitos bancarios, créditos, o activos líquidos como el ganado o las joyas) y las entradas regulares de dinero, como beneficios pagados por el estado y las remesas. El capital financiero es probablemente el más versátil de los capitales, porque puede convertirse en otros tipos de capital, y utilizarse para el logro directo de objetivos en materia de medios de vida.

17 18

Memorias de los talleres DRRP por FOMEVIDAS. MARENA 2003. Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Boaco.

30

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

El acceso de gente rural al capital financiero en el área del Programa es bajo. No tienen ingresos regulares, y el conocimiento sobre las fuentes de crédito así como el acceso al crédito son limitados. Del total de las familias participando en la encuesta social realizada por Nitlapán en el 2003; sólo el 16 por ciento había tenido crédito de fuentes formales e informales, principalmente de las ONG o micro financieras, como AFODENIC, FINCA, PRODESA, Caja rural, Financiera Avance y la Fundación José Nieborowski. Los problemas relacionados al acceso las fuentes formales son las altas tasas de interés y las garantías, como tierra o vacas, que la mayoría de la gente pobre no posee. En este sentido, la titulación de la tierra presenta un problema también en el capital financiero, no sólo como capital natural. Aunque tenga las garantías, la gente considera demasiado riesgoso poner, por ejemplo, su vaca de garantía de un préstamo19. En los talleres de DRRP han aparecido necesidades de servicios financieros, pero la gente no muestra conocimiento sobre organizaciones ofreciendo estos servicios. Según el perfil participativo elaborado por Nitlapán (2004), los oferentes de servicios de microcrédito son poco conocidos en las comunidades rurales. En cambio, existen mecanismos informales de crédito, por ejemplo las ventas o pulperías que den crédito, normalmente por un corto periodo de tiempo, pero puede también extender durante varios meses. Las relaciones sociales también juegan un papel importante - existe un alto grado de intercambio de préstamos entre familiares, y son también el fuente más importante de ayuda financiera en tiempos de necesidad17. Las remesas familiares representan una importante fuente de capital financiero para las comunidades rurales, casi 20 por ciento de los hogares reciben ingresos enviados por sus familiares que han emigrado. El peso de reopción de remesas es más grande entre los que no poseen tierra (20.3%) que los que tienen tierra (11.3%). En caso de los hogares que no realizan producción agropecuaria, 34% subsisten con remesas17. 2.4.

Sector agropecuario

El sector agropecuario ha sido de mucha importancia para el desarrollo socioeconómico del país; su participación en el PIB es del 28%, emplea al 43% del total de la fuerza de trabajo y representa el 67% del valor de las exportaciones.20 En el último quinquenio, el sector agrícola ha venido creciendo a una tasa promedio anual del 8%, mientras que la ganadería y la silvicultura lo hicieron a una tasa del 2% anual. Este crecimiento ha sido por el lado de la expansión del área de siembra y no por mejoramiento de la productividad. La caída en los precios de los principales productos agrícolas de exportación de Nicaragua, ha incidido negativamente en el campo, que enfrenta en la actualidad una de sus más graves crisis. En Nicaragua, al igual que en otros países subdesarrollados, se presenta un modelo de economía dual, donde existe una agricultura de exportación y otra agricultura orientada a la producción de granos básicos para consumo interno. Esta última es la que presenta agudos atrasos tecnológicos y es manejada por pobladores de escasos recursos, que en su mayoría son calificados como pobres. La actividad agropecuaria es el soporte básico de la economía rural en Nicaragua, de ella se deriva el 75% de los ingresos que perciben los pobladores rurales. En los últimos años se ha logrado un importante crecimiento del sector, sin embargo los resultados no han sido suficientes para revertir los bajos niveles de ingresos per cápita del país, el déficit de la balanza comercial y sobre todo los niveles de pobreza. El desarrollo que registra la agricultura descansa en una mayor incorporación de áreas dedicadas a esta actividad, principalmente a rubros de consumo interno como son los granos básicos, mientras que los niveles de productividad se han mantenido relativamente estancados como consecuencia de la falta de acceso a tecnologías apropiadas y a los bajos precios de estos productos en el mercado. La producción de granos básicos continua 19

Nitlapán 2004. La pobreza rural en Boaco y Chontales.

20

Indicadores Económicos, Banco Central. Enero, 2003

31

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

siendo la actividad agrícola de mayor importancia y dinamismo, presentando una tendencia generalizada al crecimiento. Así, el cultivo de maíz pasó de 250 mil manzanas cultivadas durante el ciclo 1990/01 a 465 mil en el ciclo 2001/02; el fríjol pasó de 150 mil a 306 mil manzanas; y el arroz de 54 mil a 125 mil manzanas durante el mismo período. La situación de seguridad alimentaria ha continuado deteriorándose en los estratos más pobres de la población. Los bajos ingresos no permiten obtener la cantidad mínima de calorías requeridas. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el estado de nutrición de las familias nicaragüenses, señala que la ingesta de energía alimentaria per cápita disminuyó de 2,302 Kcal/día a 2,190 Kcal/día durante la última década. Esta situación muestra una reducción considerable en cuanto a la satisfacción de las necesidades energéticas. La disponibilidad de alimentos se ha incrementado en la última década por la vía de la producción interna. La producción de maíz, fríjol y arroz ha aumentado en el orden de un 38%, un 28% y un 28% , respectivamente. En el caso de la producción de carne, huevos, lácteos y aceite no se han dado mejoras similares. El principal problema que enfrentan las poblaciones pobres del área rural no es tanto la disponibilidad, sino el acceso a los alimentos necesarios para una buena salud y nutrición. Esta situación tiene como causa principal la falta de empleos y los bajos salarios que se devengan en el campo. En cuanto al consumo, los patrones y hábitos alimentarios no han variado en el país. La dieta básica consiste siempre de arroz, maíz, fríjol y azúcar, tanto en la población urbana como en la rural, con un mayor consumo de carnes y lácteos en las áreas urbanas. Existen varias formas de clasificar a los pobladores de la Nicaragua rural. A continuación se presenta una clasificación muy breve, basada principalmente en el análisis de Davis y Stampini (2002). Minifundistas, agricultores sin tierra y jornaleros. Son los pobladores rurales más pobres; se caracterizan por poseer bajos niveles de activos y empleos inestables. La agricultura y el trabajo agrícola constituye su estrategia de sobrevivencia. Sin embargo, la agricultura no constituye una vía de escape a la pobreza, excepto para aquellos que han logrado acumular suficientes activos. Pequeños productores. Los pequeños productores enfrentan condiciones similares al grupo descrito anteriormente, pero poseen una mayor extensión de tierra, lo que les permite mayor potencial para la actividad agrícola. Se dedican principalmente a la siembra de granos básicos para el autoconsumo. Medianos productores. Este grupo generalmente se dedica a la agricultura y la ganadería como su actividad primaria. Sin embargo, muchos viven aún en condiciones de pobreza. Estos productores poseen el potencial necesario para desarrollar una agricultura eficiente que constituya una alternativa para salir de la pobreza. Grandes productores. Estos productores han logrado acumular tierra y su principal actividad es la ganadería. Sin embargo, ésta es una actividad que generalmente ocupa extensas cantidades de tierra, lo que no les permite aprovechar eficientemente los recursos de que disponen. 2.5

Políticas nacionales, locales y sectoriales

La reducción de la pobreza se destaca por su importancia en los lineamientos del GdN. Sin embargo, existe diversidad de opiniones sobre los enfoques y estrategias más eficaces para alcanzarlo. El cuadro siguiente resume características esenciales de las principales políticas pertinentes al desarrollo rural y la reducción de la pobreza rural.

32

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 6: Principales políticas y estrategias relativas al desarrollo rural. Instancia Presidencia de Nicaragua

Gobierno de Nicaragua

MAGFOR

INTA

IDR

Publicación

Objetivos •

Crecimiento económico



Distribución de beneficios



Desarrollo rural es clave



Crecimiento económico

• •

Inversiones en capital humano Protección de la población vulnerable



Fortalecimiento de instituciones

• •

Clima de negocios Fomento de la producción



Mercado de factores e infraestructura

• •

Capital social Eficiencia del gasto público

Plan Estratégico Institucional Competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción de familias 2003 – 2007 productoras



Generación de tecnologías promisorias



Extensión hacia desarrollo tecnológico y económico



Semilla como una punta de lanza

Objetivos Priorizados para Próximos 5 Años



Fortalecer el capital social



Fortalecer el capital productivo

• •

Fortalecer capital recursos naturales Fortalecer institucionalidad pública



Descentralización y Desconcentración



Modelo de desarrollo balanceado económico/ecológico

Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo

ERCERP

Política Sectorial y Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo 21 (PRORURAL)

Sostenibilidad económica, social y ambiental de Nicaragua

Reducir a mitad la pobreza en 2015

Fomentar la generación de riqueza agropecuaria, forestal y agroindustrial

Desarrollo productivo para aumentar empleo, los ingresos y mejorar el nivel de vida

Proceso de Modernización de la institución MARENA (MIFIC, MAGFOR, Municipios)

Consejos de Desarrollo Departamental (CODEBO y CHONTALDES)

Alcaldías municipales

21

Ejes estratégicos

Política Ambiental de Nicaragua, Plan Ambiental de Nacional 2000-2005, Planes Ambientales Municipales

Planes Estratégicos de Desarrollo Departamental (Chontales y Boaco)

Bienestar y el desarrollo integral del ser humano, aprovechando de manera sostenible los recursos naturales y contando con un ambiente saludable, a través de una gestión ambiental que armonice el desarrollo económico y social; y orientar el accionar coherente institucional e intersectorial de las instituciones del Estado, organizaciones civiles, organismos no gubernamentales y población de Nicaragua. Gestionar proyectos de Desarrollo para los miembros del Consejo de Desarrollo Departamental.



Gestión preventiva



Desarrollo y aplicación de la legislación ambiental con instrumentos claves



Cumplir con compromisos regionales y mundiales



Promover el mercado de bienes y servicios ambientales Internalización de los costos ambientales



CHONTALDES: •

Producción y Competitividad



Salud y educación (niñez, jóvenes y adolescentes, adultos)

• Gobernabilidad CODEBO:

Planes de Inversión Municipal

Orientar el desarrollo local para el beneficio de los ciudadanos

En preparación: Política y Estrategia para el Desarrollo de la Economía Rural.

33



Institucionalidad



Desarrollo Capital Humano



Infraestructura



Producción



Medio Ambiente



Priorizar y racionalizar inversiones y proyectos en base de necesidades exprimidas en un proceso de consulta democrática y transparente

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

En la última década se realizaron en el país importantes reformas estructurales en la política económica . Se impulsó la desregulación de la economía a fin de fomentar las bases para una economía de mercado, se planteó una política fiscal expansiva, una política monetaria contractiva y una política cambiaria que tiene como fundamento un sistema de deslizamiento cambiario continuo y anunciado con anticipación. Estos ajustes han incidido en la estabilidad y el crecimiento económico del país. Se ha privilegiado como una de las principales estrategias el revertir el sesgo antiagrícola y antirural de la política económica anterior. Esta tendencia se ha planteado en los documentos oficiales de políticas nacional y sectorial y bajo ese espíritu se han promovido cambios importantes. Sin embargo, en su aplicación han faltado instrumentos e incentivos que concreten la obtención de resultados pertinentes. El Gabinete de Producción y Competitividad encargó al Ministerio Agropecuario y Forestal la formulación conjunta con el resto del sector público agrícola (SPA) de una “Política y Estrategia para el Desarrollo de la Economía Rural”, en consonancia con la “Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza” (ERCERP), y que fortalezca el aspecto sectorial del “Plan Nacional de Desarrollo” (PND), como contribución necesaria para el resurgimiento económico y productivo. Dentro y como preparación para la efectiva ejecución del PRORURAL, el IDR ha iniciado un proceso de modernización el cual es clave para fines de la exitosa inserción de FOMEVIDAS en el IDR y la ejecución misma del programa. Concretamente, los objetivos estratégicos del IDR que quiere alcanzar con una institución modernizada, son: 1. Contribuir, fomentar y desarrollar emprendimientos económicos o negocios en el sector productivo rural. 2. Promover alianzas y estructuras asociativas funcionales al desarrollo de los negocios. 3. Apoyar el desarrollo de un sistema financiero que atienda al sector productivo rural. 4. Generar capacidades productivas y habilidades laborales en el manejo de tecnologías de producción y gestión. 5. Mejorar y expandir el desarrollo básico de infraestructura de apoyo a la producción y acceso a mercados. Con la excepción del tercer objetivo, el programa FOMEVIDAS desenvuelve acciones relacionadas con estos objetivos. La zonificación geográfica según el PND-O y retomado en el PRORURAL, que es relevante para el programa en Boaco y Chontales es la siguiente: (1) Zona de Diversificación y consolidación productiva en Boaco/Chontales: Como alternativas en el corto plazo se ha identificado el desarrollo de la ganadería (carne y lácteos), cultivo del café, la producción a gran escala de granos básicos (maíz, frijol y arroz), producción forestal de 1ra y 2da transformación, desarrollo de modelos agrosilvopastoriles, pimienta y especies (chilla, linaza, manzanilla), flores ornamentales y frutas (exóticas, jícaro sabanero, marañón, mango, tamarindo, aguacate, banano, fresa, mora, otras), tubérculos y hortalizas (Zanahoria, berenjena, otras), Zoocriaderos, agro ecoturismo. (2) Zona seca con potencial agrícola en Boaco/Chontales: Como alternativas se han identificado en el corto plazo, las siguientes actividades productivas: Ganadería, ganado menor, modelos agrosilvopastoriles, frutas (Cítricos. Aguacate, mango, jícaro), arroz de riego, ajonjolí, variedades de maíz de ciclo corto, sorgo y otras alternativas no agrícolas, ecoturismo y zoocriaderos. En el mediano plazo se identifica la ampliación del desarrollo de la producción de carne y lácteos, la ampliación de la producción de conservas de frutas, la ampliación de la producción de arroz y su agregado y la ampliación del desarrollo de alternativas no agrícolas. En el largo plazo se identifican el desarrollo de la Industria artesanal y de la industria de valor agregado de arroz.

34

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

2.6.

Legislación clave relativa al desarrollo rural

El mandato y las responsabilidades de las instituciones de los gobiernos central y local han sido establecidos por la Ley 290 (Ley de Competencias del Poder Ejecutivo, 1998). Ley General del Medio Ambiente (217) de junio 1996 establece que el ambiente es patrimonio común de la nación y constituye una base para el desarrollo sostenible del país. El texto también estipula que el estado debe reconocer y prestar apoyo a los pueblos y comunidades indígenas en sus actividades para la preservación del ambiente y el uso sostenible de recursos naturales. La Ley de Municipios (40 y 261) define las competencias de administraciones municipales. La Ley 323 sobre las Contrataciones del Estado y su Reglamento (3. & 4.1. 2000), con sus reformas Ley 349 (9.6. 2000) y Ley 427 (13.6.2002). Además son importantes reglamentos elaborados por el Programa de Eficiencia y Transparencia en las Compras y Contrataciones del Estado, a saber • • •

Reglamento para el Procedimiento Ordinario de Compras por Cotización Reglamento para Compras con Fondos de Caja Chica Manual de Organización y Funciones de la Unidad de Adquisiciones del IDR

Ley Forestal (462) del 4.9. 2003 establece los objetivos, sistemas administrativos y competencias relativos al manejo de los bosques. La Asamblea Nacional está preparando una nueva Ley General de Cooperativas, que dará un nuevo marco para cooperativas agrícolas. Se ha previsto la aprobación de la ley antes del fin del 2003. El Presidente de la Comisión de Reforma Agraria y Asuntos Agropecuarios del Parlamento prevé la creación del Instituto de Cooperativismo en Nicaragua (La Prensa 11.10. 2003). La Ley de Participación Ciudadana, dentro de la cual está regulada la función de los Consejo de Desarrollo Departamental, como CODEBO en Boaco y CHONTALDES en Chontales. 2.7.

Estudios y hallazgos previos

Información sobre el desarrollo rural y la reducción de pobreza en Nicaragua es relativamente abundante. Hay varios sitios en el internet que ofrecen información precisa y actualizada. Entre ellos se encuentran los de varios organismos gubernamentales. Instituto Nicaragüense de Estudios y Censos es una buena fuente de información; se destaca sobre todo los datos del censo nacional agropecuario. La Unidad de Planificación Territorial del MAGFOR recopila y consolida información de varias fuentes y la publica por cada territorio. La publicación sobre Boaco y Chontales está en preparación. El presente POG se basa en los hallazgos y conclusiones del informe final de la Misión de Identificación en el Sector Rural (21.8. 2003) y el Documento Marco del Programa. Información actualizada sobre la pobreza en Boaco y Chontales se encuentra en el informe del estudio que se lleva a cabo por un grupo de especialistas de Nitlapán y con el financiamiento de la Embajada de Finlandia. Una de las lecciones aprendidas de PRODEGA ha sido que se puede esperar mejores resultados de la inclusión de acciones ambientales en un programa, si son relacionadas directamente con acciones de combate a la pobreza 35

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

o acciones para la generación de ingresos. Rasmus Odun et.al: Bilateral developmente cooperation with Nicaragua in the 1990’s (Thematic Evaluation on Environment and Development in Finnish Development Cooperation). Por esta razón, FOMEVIDAS apoyará acciones ambientales principalmente en conjunto con proyectos de mejoras productivas, de ingresos o de mejoras en los campos de salud y formación de jóvenes. De acuerdo a otro estudio sobre la cooperación finlandesa22 en el caso de PRODEGA los mecanismos para focalizar a la población pobre no funcionaron lo suficiente, de manera que muchos productores no llegaron a formar parte de la población beneficiada, y particularmente ha sido dificil en ese programa ganadero de incluir mujeres que tradicionalmente tienen poca participación en ese rubro. Asimismo se concluye que es necesario aunque no facil lograr la diversificación productiva para reducir el nivel de pobreza de la población rural. Para FOMEVIDAS esto significa poner atención a la identificación y categorización de la población meta y poner atención en esfuerzos para una real diversificación productiva, donde participan hombres y mujeres. En 2003 Nitlapan llevó a cabo un estudio sobre la pobreza en ambos departamentos, el cual ha sido una excelente fuente para entender en sentido estadístico y cualitativo el perfil de la pobreza y de los hombres y mujeres pobres en la zona. En el siguiente capítulo de este POG se hará referencia a datos concretos de los informes del estudio, difundidos en el 2003 y 2004, y en el Anexo 10 se presentan las principales conclusiones y estadísticas.

22

Eskola, Elina ”Rural Development Cooperation, learning from Finland’s International Projects and Programmes” (2003)

36

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

3.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN QUE SE BASA EL PROGRAMA

3.1.

Análisis de partes interesadas: el tejido social de los organismos locales

El análisis de partes interesadas del Programa se realizó en varias etapas. Primero, la Misión de Identificación dedicó una buena parte de su esfuerzo al tema. Sus hallazgos y conclusiones fueron tomados en cuenta en la definición de papeles de varias instancias relativas al Programa. Segundo, el equipo de la Misión de Formulación, en un taller interno, utilizó la información primaria y secundaria a su disposición y posteriormente efectuó un taller con representantes de unas 40 organizaciones e instituciones de Boaco y Chontales donde se definieron perfiles de partes interesadas locales y territoriales. Finalmente, el equipo FOMEVIDAS realizó dos Talleres Regionales en noviembre del 2004 e hizo un inventario de los organismos con acciones como agentes de desarrollo en zonas rurales de los dos departamentos. Muchas de ellas pueden jugar un papel importante en la implementación de las operaciones apoyadas y financiadas por el Programa. Para la determinación del papel de cada parte interesada en relación con el Programa, se utilizaron como criterios • • •

su desempeño y capacidad en el proceso del desarrollo rural y la reducción de la pobreza, sus actividades en la región de Boaco y Chontales experiencia anterior con el IDR

Al igual que IDR, el Programa no ejecuta proyectos o actividades en las comunidades sino las apoya, contratando recursos locales y territoriales pertinentes para este fin. Según el esquema del IDR, se trata de tres tipos de papeles que un organismo puede jugar en el contexto de proyectos apoyados por el Programa, y que en su conjunto son denominados coejecutores institucionales. 1. Supervisor: Son personas u organismos especialistas en supervisión de proyectos y obras. El IDR les contrata y cumplen la tarea de supervisar el avance de las entidades administradoras y empresas ejecutoras en la implementación de proyectos. 2. Entidad Administradora: Es la instancia que “ordena” el proyecto y contrata empresas ejecutoras para este fin. En muchos casos representa a los beneficiarios. Entre las entidades administradoras están las alcaldías, asociaciones locales, cooperativas agropecuarias, ONGs, etc. 3. Empresa Ejecutora. Es el organismo que tiene la capacidad técnica y empresarial para llevar a cabo las actividades técnicas del proyecto. Por ejemplo, una o varias empresas constructoras son normalmente contratadas para la implementación de un proyecto de infraestructura. Uno de los principios estratégicos del Programa es colaborar y coordinar con una serie de organismos y organizaciones, tanto en el nivel horizontal como vertical. El papel de cada uno de ellos se define en el transcurso de la implementación, pero en la siguiente sección ya se indican por cada organización las áreas relevantes para FOMEVIDAS para considerar la coordinación y/o contratación de los organismos, de acuerdo al inventario elaborado. El análisis de las estructuras y procesos de transformación es un aspecto clave del marco conceptual del MVS. Éstos se entienden como las instituciones, organizaciones, políticas y legislaciones que dan forma a los medios de vida, las cuales funcionan a diversos niveles, desde los hogares hasta el ámbito internacional, y en todas las esferas, desde la más privada hasta la más pública. Además las estructuras y procesos tienen un impacto directo en la sensación de inclusión y bienestar de los pueblos. En este acápite, se va a hacer un breve análisis de las organizaciones/instituciones que tienen presencia en los departamentos de Boaco y Chontales. 37

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

En base al inventario del tejido institucional de los departamentos de Boaco y Chontales, se puede constatar que existe una buena cantidad de organizaciones e instituciones (alrededor de 143 organizaciones)23 que brindan atención a los pobladores. Sin embargo, la mayoría de dichas organizaciones no llega hasta las comarcas. En los DRRP que se han realizado en las comunidades, se ha identificado que el capital social de las comunidades es bastante débil. Las ONG, las alcaldías municipales y las cooperativas son las organizaciones con mayor presencia a nivel de las comarcas, por lo general, disponen de un gran conocimiento de las realidades de las comunidades, tienen arraigo local y reconocimiento de los pobladores y son sujetas a una especie de auditoria social por parte de los beneficiarios. En resumen, si bien es cierto que el capital social de las comunidades es débil, el tejido institucional existente en los departamentos es una fortaleza y se enchufa muy bien con el enfoque de los Medios de Vida Sostenibles que promueve la cooperación y la colaboración entre diversos actores (locales, municipales, departamentales y nacionales) para una contribución eficiente en la tarea de la reducción de la pobreza rural. En la siguiente página se indica de forma esquemática las relaciones de coordinación que podrá establecer el IDR-FOMEVIDAS con los organismos con presencia en la zona de intervención del Programa. El cuadro presenta las organizaciones más importantes con las cuales el IDR-FOMEVIDAS podrá establecer alianzas para la ejecución de sus proyectos. En este cuadro, solamente presentamos las organizaciones más importantes que tienen atención en varias comunidades. Por eso, aquí no están reflejadas las cooperativas las cuales por lo general tienen acciones en un sector geográfico muy reducido. Sin embargo, en la ejecución de FOMEVIDAS, algunas cooperativas pueden ser co-ejecutor ideal por representar una unidad organizada con autonomía administrativa y, sobre todo, por ser una expresión directa de los pobladores. Las organizaciones no gubernamentales tienen recursos humanos calificados, algunos recursos materiales y un gran compromiso con el desarrollo de las comunidades. A diferencia, de las entidades gubernamentales, las ONG´s, las alcaldías municipales y las cooperativas tienen personería jurídica y pueden tomar decisiones desde los niveles locales y no se ven afectadas por muchas burocracias. Ahora bien, en cuanto a experiencia en la aplicación del Enfoque de los Medios de Vida Sostenibles como marco conceptual para la ejecución de las acciones de FOMEVIDAS, las organizaciones locales no han tenido experiencia alguna con dicho enfoque. Solamente en el caso de la UNAG, la organización ha recibido capacitaciones en el EMVS y ha realizado Diagnósticos Rurales Participativos desde este enfoque en algunas comarcas donde intervendrá el Programa en el futuro. Para superar esta deficiencia estructural, el Programa brindará capacitaciones sobre el enfoque a las organizaciones y las acompañará en la ejecución de los proyectos. Desde esta perspectiva, el Programa apoyará iniciativas de organización relacionadas con asuntos específicos, pero no “creará” organizaciones. Así, la organización de los beneficiarios debe reflejar su iniciativa y deseo genuino. El Programa podría financiar algunos costos de establecimiento de las organizaciones rurales, pero no debe financiar transporte, viáticos, ni otros costos operativos. La mejora del nivel organizativo demanda un enfoque altamente participativo, donde el Programa podría funcionar como facilitador y educador o generador de la toma de conciencia.

23

Para mayor información sobre el tejido institucional y para las fichas de datos básicos de estos organismos con algún grado de (potencial) importancia para FOMEVIDAS, favor consultar el documento: El Tejido Social en Boaco y Chontales; Inventario analítico de organizaciones e instituciones con presencia en los departamentos de Boaco y Chontales (Programa IDR-FOMEVIDAS, 2005; Serie 2: Documentos Técnicos # 2)

38

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 7: Posibles co-ejecutores según tema de interés para FOMEVIDAS Tema

Organizaciones

Observación

Diagnóstico Rural Rápido y Participativo (DRRP)

UNAG / UNA INRUT / ASPRODIC

• La UNAG ha tenido una experiencia en la realización de DRRP con el enfoque de los medios de vida sostenibles

Agua y Saneamiento

ENACAL / Alcaldías / FISE* PLAN INTERNACIONAL AYUDA EN ACCIÓN BOMBA DE MECATE*

• En cuanto construcción a sistemas de agua potable, se podrá combinar varias organizaciones para ejecución de la obra, perforación, organización y administración de los sistemas

Salud e higiene

MINSA MIFAMILIA / PROFAMILIA

• Son organizaciones con alta experiencia de el tema salud preventiva

Atención a la niñez

PAININ / UNAG MIFAMILIA FUNICMUJER AYUDA EN ACCIÓN PLAN INTERNACIONAL ASODEREV

• El PAININ es un programa de MIFAMILIA, ejecuta sus acciones a través de co-ejecutores que tienen presencia en la zona • MINSA, PAININ tienen presencia física en la mayoría de las comarcas de las Zonas

Formación ocupacional

INATEC / CSEFJN** INRUT-CCAP CEGE / MECD

• En dependencia del tema, se podrá establecer convenio con uno o más organizaciones para la ejecución de proyectos

Auto-construcción de vivienda

INVUR INATEC / AFODENIC

• INVUR tiene mucha experiencia en construcción de viviendas rurales

Equidad de género

AMLAE / FADEM UNAG

• Por ser un eje transversal del EMVS, se podrá establecer algún de coordinación con estas organizaciones

Producción Agrícola

UNAG / INRUT / PASCO ASODEREV / APROC CENADE / MAGFOR / INTA

• Existen muchas otras organizaciones con experiencia en la ejecución de proyectos productivos

Infraestructura

MTI / IDR / ALCALDÍAS

• Estas entidades tienen expertise en elaborar proyectos, contratar y supervisar

Ecoturismo

INTUR / CHONTALDES Alcaldías

• Es un tema muy nuevo que está empezando a desarrollarse

Medio ambiente, recursos naturales, recuperación de microcuencas

INTA / MARENA / MAGFOR INAFOR / CENADE / UNAG

• Son organizaciones con capacidad instalada y con experiencia

SNV / AMUB / ASOCHOM • En la actualidad, SNV está acompañando a varias organizaciones en el tema del fortalecimiento institucional. CODEBO / CHONTALDES *no tiene oficina en las zona pero atiende desde sus oficinas centrales ** Centro de Servicios empresariales Fundación José Nieborowski Fortalecimiento organizacional

3.2.

Causas y efectos de la pobreza en Boaco y Chontales

El siguiente cuadro, basado en el análisis de diferentes estudios sobre la pobreza en Nicaragua, en particular el informe sobre la pobreza en Boaco y Chontales de Nitlapan (2003 y 2004), presenta los problemas que enfrentan los pobladores rurales pobres en los dos departamentos de acción de FOMEVIDAS. Se analizan las causas y 39

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

efectos de la pobreza, lo que deja claro asismismo, que muchas de las causas son a la vez efecto de la pobreza. Un ejemplo: el mal estado de salud incide negativamente en la capacidad productiva, lo que a su vez causa problemas de inseguridad alimentaria, que a su vez es causa de un mal estado de salud. Cuadro 8. Análisis de causas y efectos de pobreza en Boaco y Chontales. (el signo -> debe leerse como: ...que resulta en...) Causas

Efectos Falta de tierras (cantidad y calidad) para producir.

TIERRAS: • concentración de tierras • subutilización de tierras • manejo extensivo de los sistemas de producción

Esto a su vez tiene como efectos: • se alquilan o prestan tierra para cultivar principalmente para autoconsumo; baja producción -> bajos ingresos -> pobreza • trabajo de jornaleros -> bajos salarios -> pobreza • emigración -> los que se quedan (generalmente mujeres, hijos, los mayores de la casa) sufren si no tienen otros ingresos y no reciben remesas -> pobreza • presión sobre los recursos naturales -> uso de tierras no aptas para agricultura y ganadería -> deterioro ambiental -> bajos índices de productividad y calidad y cantidad de agua -> pobreza

Limitado acceso a créditos (más todavía para las productoras) FINANCIAMIENTO: • sistema bancario poco desarrollado en zonas rurales • criterios/garantías son de difícil cumplimiento para población pobre • desconocimiento en sistema bancario (incl. sistema no tradicional) de créditos para población pobre

Esto a su vez tiene como efectos: • falta de financiamiento para actividades productivas -> baja producción y productividad -> bajos ingresos -> pobreza • limitada diversificación de producción, concentración en ganadería extensiva -> falta de empleo (esp. en verano) y bajos salarios -> pobreza • dificultades financieras para desarrollar fuentes de ingreso no agrícolas (MYPE rural) -> falta de empleo (esp. en verano) y bajos salarios -> pobreza

Pocos grupos productivos y con débil nivel de organización. ORGANIZACIÓN: • débil organización social • experiencias negativas dentro de los grupos organizados (liderazgos negativos)

INFRAESTRUCTURA: • red vial insuficiente • red vial deteriorada • inversión pública limitada • sistemas de mantenimiento poco desarrollados

Esto a su vez tiene como efectos: • Difícil acceso a la población pobre por las instituciones, ONGs y proyectos de desarrollo -> pobreza • Poca capacidad de la población pobre para influir en los procesos de toma de decisiones y planificación local y regional -> pobreza • Poca capacidad local de comprometerse con los proyectos de desarrollo y con el mantenimiento de las obras -> pobreza Difícil acceso de la población a bienes, servicios públicos y privados y a mercados (regional, nacional) Esto a su vez tiene como efectos: • subutilización de los servicios básicos como agua y saneamiento -> problemas de salud -> pobreza • dificultades en la comercialización de los productos -> pobreza • limitado uso de sistemas de información -> falta de información de mercado y tecnologías -> producción no orientada al mercado -> bajos precios -> pobreza

40

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

EDUCACIÓN (población pobre): • bajos niveles de escolaridad • bajos niveles de alfabetismo • limitado acceso a educación vocacional • pocos programas de capacitación para la población

Población no preparada o calificada para empleo alternativo ni para una producción mejorada (técnica y comercialmente) Esto a su vez tiene como efectos: • bajo nivel tecnológico de producción -> baja calidad de los productos -> bajos precios -> bajos ingresos -> pobreza. • problemas medioambientales: suelos deteriorados, deforestación, disminución de biodiversidad -> disminución de opciones de medios de vida, vulnerabilidad -> pobreza • falta de iniciativa viables y financiables -> pobreza. Vivir las limitaciones del hogar pobre

POBREZA: • nacer y crecer dentro de un hogar pobre • sentir la humillación de ser pobre

Esto a su vez tiene como efectos: • baja autoestima, consideración que la pobreza se hereda, acostumbrarse al subsidio/asistencia social -> falta de iniciativa -> más pobreza. • desnutrición -> problemas de salud -> incapacidad/limitada capacidad de adquirir ingresos -> más pobreza. • no pueden comprar medicinas -> problemas de salud -> más pobreza. • tienen viviendas malas o inexistentes -> problemas de salud -> más pobreza. • no pueden enviar a sus hijos al colegio -> poca preparación intelectual y técnica -> más pobreza.

Una conclusión general del mencionado estudio de Nitlapan es que las familias pobres lo son en tal grado, que generalmente no tienen muy poca o ninguna tierra o ganado. Por lo tanto, los pobres no están integrados en el mercado de los lácteos porque poseen como máximo dos cabezas de ganado y la producción de leche la ocupan para el autoconsumo. Aunque el uso del concepto Medios de Vida en el estudio de Nitlapan dista del significada que en este documento se está dando, consideramos el estudio da una excelente percepción de la pobreza en ambos departamentos, por lo cual se reproduce parte de sus conclusiones en el Anexo 10. Datos preliminares del Estudio Línea de Base indican para el Municipio de Teustepe, por ejemplo, una taza de analfabetismo de adultos del 39% entre las mujeres y del 41% entre los hombres, mientras que el 44% de la población masculina entre 15 y 64 años está desempleada. 3.3.

Un ejemplo concreto del problema de pobreza en una comunidad rural Chontaleña

En esta sección se presentan los resultados de un Diagnóstico Rural Rápido y Participativo (DRRP) en una comunidad rural del municipio de Comalapa, Chontales: las comarcas de Los Brasiles, Espíriru Santo, y el sector El Letrero. Fue organizado y llevado a cabo por el equipo de FOMEVIDAS; se efectuó el ejercicio y se analizó la información desde el enfoque de Medios de Vida Sostenibles. El mismo ilustra claramente cuáles son los principales problemas que enfrentan los pobladores pobres, y cuáles podrían las vías para salir adelante, basándose en las oportunidades que su ambiente les ofrece.24 3.3.1.

Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Natural

La información recogida: La calidad de los recursos naturales en el ambiente de las comunidades diagnósticadas preocupa mucho a los pobladores, tal como se pudo constatar durante las dos caminatas que se realizaron por el pueblo y sus alrededores, y en conversaciones durante los dos días del diagnóstico. 24

Para la información completa, ver: Diagnóstico Rural Rápido y Participativo en Los Brasiles y Espíritu Santo; Municipio de Comalapa, Chontales (Programa IDR-FOMEVIDAS, 2005; Serie 1: Memorias de Diagnósticos Participativos # 2).

41

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Los mapas dibujados (ver ilustraciones) indican que hay fuentes de agua durante la mayor parte del año, y con pozos estancados durante la época más seca. Es más, hay un lugar en el río que llaman balneario El Peñón. Hay agua para riego de hortalizas en algunas áreas de la comunidad, y algunos terrenos con granos básicos. Sin embargo, el medio ambiente se ha ido deteriorando: “Hace 40 años habían ríos que era el agua azul, grandes montañas, todo tipo de animales. Se encontraban animales como venado, zaino, mono congo, guardatinaja, garrobos, cusucos. Los tipos de árboles maderables que habían: caoba, brasil, cedro, pochote.” En la actualidad: “No hay montañas, los ríos se secan, los animales silvestres ya no se encuentran, y los árboles maderables se extinguieron.” En el cerro donde se realizó la caminata, uno de los pobladores expresó así el efecto sobre la producción: “En estos cerros solo se puede meter ganado vacuno, porque para las vacas paridas no sirven estas malezas”. Las tierras dan rendimientos bajos en la agricultura de granos básicos por la pobre calidad de los suelos y terrenos para sembrar (pedregosos y arenosos, fuertes pendientes, bajo nivel de nutrientes por ”cansancio” de los suelos, lluvias insuficientes) resultando en una sola cosecha al año de maíz y de fríjol. Conclusión 1: El capital natural disponible que puede considerarse una fortaleza y oportunidad para el desarrollo es el agua en los ríos y riachuelos. Sin embargo, su constante reducción de caudal, aparentamente, llama poderosamente la atención. Es necesario aplicar un enfoque de manejo integral de cuencas para la formulación de algunos de los proyectos, por ejemplo: (re)forestación, agroforestería, conservación de suelos. La conciencia de la población sobre esta problemática es clave para poder tener algún éxito al respecto. Conclusión 2: Este enfoque de cuencas es necesario para: (a) asegurar una mejor base (suelos, agua) para la producción agropecuaria en el futuro, (b) permitir un aprovechamiento sostenible de las áreas reforestadas, por ejemplo, la recolección de frutas y/o servicios ecoturísticos, y (c) reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo humano de aguas contaminadas de los pozos y ríos (ver más adelante la sección sobre capital humano).

Mapa 2: Mapa dibujado por los pobladores de Los Brasiles y Espíritu Santo durante el DRRP.

42

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

3.3.2.

Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Físico

La información recogida: Durante una caminata por el pueblo, y en conversaciones con los pobladores durante los dos días del diagnóstico, por ejemplo cuando se elaboraron los mapas, se pudo constatar algunos elementos claves en cuanto al capital físico disponible en la comundidad. Tierra: La mayoría de la gente dice no tener tierra propia. Mucha gente es solamente dueño del pequeño lugar donde tiene su casa (unos 1000 varas2). Para cultivar deben alquiler tierra o los terratenientes les prestan sin cobro, algún pedazo para sembrar granos básicos. Hay unas 50 casas en Espíritu Santo, al igual que en Los Brasiles, y de las familias que tienen tierra propia (la minoría), la extensión en la mayoría de los casos es de 1 a 8 manzanas según los pobladores. Para información más detallada y cuantificada hacemos referencia a los datos censales de la alcaldía municipal de Comalapa. Infraestructura: El camino que une estas comarcas con poblados más grandes (Pochote, Tecolostote) está en mal estado, dificultando el movimiento de personas y de productos. Como el mapa que se presentó arriba deja ver, se debe cruzar cuatro veces el mismo río, para llegar a Tecolostote, que sería el camino más corto para conectar con la vía asfaltada que conduce a la capital del municipio y del departamento (Comalapa y Juigalpa repectivamente). Aunque no hay un centro ni puestos de salud, sí hay una escuela primaria en Espíritu Santo (Miguel Ramírez G.: 2 aulas, 2 maestros; unos 80 alumnos de 6 a 15 años de edad) y otra en Los Brasiles (El Rosario: 2 aulas, 1 maestro). Los maestros son multi-grado y según los pobladores faltan regularmente a clase, lo que afecta la calidad de la educación. Por otro lado, los padres de familia muchas veces no asisten a las reuniones cuando les invita el consejo directivo escolar. Las escuelas tienen un pozo al cual los pobladores no tienen acceso cuando el pozo comunal se seca (1 en cada comarca) . El pozo de Espíritu Santo se ubica frente a la capilla, cerca de la cancha de basket que fue donada por el FISE a la comunidad. Existe también un campo de beisbol. Hay una capilla en Espíritu Santo, donde se celebra una misa una vez al mes. En ninguna de las dos comarcas visitadas hay un edificio que sirva de local comunal para actividades de interés común. La electrificación ha llegado a la mayoría de los sectores de estas comarcas (exceptuando 12 casas de E.S.), pero no hay un sistema de agua potable, por el cual usan pozos o el río para conseguir agua para el consumo humano y para los animales. Viviendas: La mayoría de las viviendas son construidas con materiales locales, con techo de zinc en algunos casos, y muchas casas parecen tener un piso de tierra. Hay hacinamiento por falta de separación de cuartos. El uso de un huerto familiar no parece muy común y los animales domésticos (principalmente gallinas y cerdos) se mueven libremente por el patio y entran a las casas sin mayor dificultad. Las estufas emiten bastante humo, como se pudo constatar por el grado de ollín en el interior de los techos, afectando negativamente la salud de las personas (mujeres y niños en mayor grado). Al no usar algún modelo de estufa mejorada, la cantidad de leña que se necesita para cocinar es mucho mayor a lo que sería con un modelo adecuado para la zona. No se ven letrinas en la mayoría de las casas o patios. Conclusión 1: El capital físico disponible se reduce principalmente a electrificación, escuela primaria, y tierra alquilada. Aunque no se hizo un estudio detallado de las viviendas, por disponer la alcaldía de Comalapa de estos datos, si pudimos constatar el estado deteriorado de la gran mayoría de las construcciones de vivienda. Conclusión 2: No existe un espacio manejado ni accesible por la comunidad para capacitaciones en por ejemplo temas de salud (pre y perinatal, planificación familiar, higiene y nutrición, etc.) o de formación ocupacional para la juventud, ni para reuniones de interés común de los pobladores. Conclusión 3: El estado de salud e higiene es preocupante considerando la falta de agua potable, letrinas, calidad de la vivienda, tipo de estufa, etc.

43

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

3.3.3.

Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Humano

La información recogida: Para conocer el grado del deterioro de la salud, se analizó con un grupo de mujeres la situación de las enfermedades. Al revisar los datos se notó que la mayoría de las enfermedades se dan con mayor intensidad en los meses de invierno, principalmente: afectación de los riñones, parásitos, malaria, anemia, diarrea y artritis. Al iniciar la época seca son la gripe, fiebre y tos las dolencias que más molestan, al igual que a la entrada de la época de lluvias. No hay un Centro de Salud cercano pero promotores de salud visitan estas comunidades especialmente para atender a los niños en las épocas de vacunación. Visitan a los médicos que llegan al Centro de Salud de Pochote, y también el hospital regional de Juigalpa atiende a estos pobladores. Sin embargo, ninguna de las mujeres entrevistadas ha realizado un examen de papanicolau o de mamografía. Hay pocos remedios caseros que se usan, solo algunas para afectaciones de las vías respiratorias y de los ojos (conjuntivitis). Las mujeres consideran que la calidad del agua que consumen es la causa de las enfermedades de parásitos, anemia y diarrea, ya que es de río por falta de pozos para sustraer el agua de tomar. Conclusión 1: la pobre calidad y reducida cantidad del agua de tomar, afecta negativamente la salud de la población, causando: (a) reducción en la capacidad laboral, (b) desgaste de la mujer en actividades del hogar, por la atención a los enfermos, reduciendo la posibilidad de que se inserte en el mercado laboral, (c) reducción del tiempo efectivo de clases de los niños y niñas en edad escolar, (d) gastos del por sí reducido presupuesto familiar en medicinas y transporte hacia un centro de salud. Conclusión 2: la calidad y cantidad del agua potable son elementos importantes para reducir la pobreza en el sentido del potencial humano. Finalmente cabe señalar que hay muchas madres solteras o que tienen un marido trabajando fuera del país, generalmente en Costa Rica. El peso de llevar adelante a su hogar cae principalmente sobre sus hombros, ya que muchos maridos ausentes dejan de enviar dinero o lo envian muy irregularmente. Lo mismo fue señalado en el estudio de Nitlapan sobre la pobreza rural en Boaco y Chontales. 3.3.4.

Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Social

La información recogida: Para conocer las organizaciones internas y externas en la comunidad, se analizaron con un grupo de hombres y con un grupo de mujeres la presencia de organizaciones e instituciones en la comunidad. Al analizar las respuestas se notó que organizaciones de la propia comunidad son pocas: la directiva de energía y vivienda, el consejo directivo escolar, algunas brigadistas en salud y el Cté. de Desarrollo Comunal. Ellos también mencionan la importancia del grupo familiar (más allá del núcleo familiar que vive en la misma casa) quienes se ayudan mutuamente con las labores agrícolas. El deporte es considerado importante por la relacion que da con otras comunidades y por alejar a los jóvenes de los vicios. La iglesia y los grupos eclesiásticos son asimismo organizaciones sociales de importancia para la población. Las organizaciones externas con presencia son MECD (educación), FISE (infraestructura como pozos, escuelas, letrinificación, cancha de baloncesto), ENACAL (pozos), INTA (semillas y asistencia técnica) y HABITAR (alumbrado público y construcción de casas). La presencia del INTA es importante pero se siente la baja frecuencia en las visitas por la falta de personal. Las mujeres mencionan al programa PAININ, que atiende a la juventud, principalmente pre-escolar. Generalmente, las instancias externas e internas son consideradas de mucha importancia. Finalmente, en diferentes ocasiones se mencionan el Comité Comarcal como de mucha importancia para organizar la gente y traer beneficios a la comunidad. Conclusión 1: Las instancias externas muestran una presencia poco frecuente, de apoyo puntual al alivio de la pobreza, y solo las obras de electrificación y de perforación de pozos pueden considerarse una reducción de la pobreza sostenible con un impacto potencial alto. 44

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Conclusión 2: Las instancias internas de organización social son muy importantes para la gente y forman para un eventual proyecto de desarrollo un buen indicador del grado en que se puede contar con la organización comunitaria para manejar proyectos comunales: el Cté. Comarcal. 3.3.5.

Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Capital Financiero

La información recogida: Para conocer las principales fuentes de ingreso, y los cambios históricos durante las últimas décadas, se analizaron con grupos de hombres y otros de mujeres el tipo de trabajo que tienen, los productos y servicios que venden y los problemas en la comercializacion. Las mujeres: al analizar las respuestas, vemos que para las mujeres (en su mayoría madres jefas de hogar) las siguientes actividades son más importantes para ganar ingresos: venta de pollo y huevos, venta de frutas, venta de cerdos y la compra-venta de tomates. Los pollos y huevos permiten ingresos durante todo el año y ven a su comercialización importante para la manutención del hogar. Las frutas en dos épocas: jícaro de febrero a abril y nancite de mayo a agosto. Los cerdos se venden muy poco, pero sí constituyen una alcancía. La venta de los anteriores productos se da principalmente en la propia comunidad. Las remesas familiares asimismo juegan un papel en la manutención del hogar, pero el ingreso no es seguro, es variable y en más de una ocasión el marido que se ha ido a trabajar al exterior, deja de enviar remesas, aparentemente al establecer otro lazo emocional en su nuevo lugar de vivienda. Analizando el desarrollo histórico de las fuentes de ingreso, las mujeres indican que la importancia de los granos básicos y la venta de productos lácteos ha ido disminuyendo desde la década de los 80, al igual que la venta de servicios para actividades domésticas. Lo mismo ha pasado con el jícaro (lógico, considerando la pérdida de la cobertura boscosa), pero la importancia del comercio de nancite ha aumentado. El huerto familiar ha ganado importancia para las mujeres y la compra-venta de verduras, mientras que el horno (panadería) ha mantenido su nivel. Conclusión 1: Las mujeres tienen una aparente tradición en la comercialización de pan, frutas y verduras. Es interesante buscar opciones de aprovechar esta fortaleza local, que se puede combinar con actividades forestales de protección de las cuencas. Vale la pena considerar la opción de microempresas de producción y comercialización de verduras y frutas y/o productos de panadería. Los hombres: ellos, en cambio, obtienen sus ingresos principalmente por medio de: (a) la venta de su mano de obra en la ganadería (chapia y ronda, durante la época seca), y (b) granos básicos, los cuales son de autoconsumo y venta, de bajos rendimientos y precios, grandes pérdidas postcosecha y altos costos en la comercialización (transporte). Analizando el desarrollo histórico de los fuentes de ingreso, los hombres indican que los ingresos por la venta de madera, los granos básicos, los trabajos de peón, cerdos y gallinas ha ido perdiendo importancia de tal manera que el panorama actual es sumamente preocupante en cuanto a fuentes de trabajo e ingresos. La ganadería da empleo pero con pagos bajos (el jornal es de 40 Córdobas). Solicitan asistencia técnica, y financiamiento (préstamos) para mejorar las actividades tradicionales, reforestar, construcción de caminos para sacar cosechas. Conclusión 2: Los hombres tienden a pensar en actividades tradicionales, esperando mejores resultados con financiamiento y asistencia técnica. En cuanto a opciones de crédito, resulta que hay poco acceso por estos pobladores, no solo por falta de garantía real en muchos casos, sino también por la limitada cobertura de los oferentes de (micro)créditos. 3.3.6. Resultados del Diagnóstico en Los Brasiles: Resumen y conclusiones Al final del DRRP se analizaron las oportunidades de desarrollo y brevemente se resumen aquí las ideas a que llegaron la población junto con los técnicos. Estos son los principales y resumidos resultados del diagnóstico participativo en Los Brasiles y Espíritu Santo (Comalapa): 45

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Surgió una idea de un proyecto para toda la comunidad en la forma de una casa comunal para la formación ocupacional, que sirva de casa de insumos y acopio, para reuniones comunales, y donde se puedan dar capacitaciones en salud y otros temas de importancia para la población y que sirva para actividades recreacionales. Asimismo surgió la idea de un proyecto de producción y comercialización de hortalizas aprovechando el recurso hídrico con sistemas de microrriego. Se propuso la idea de un proyecto de perforación o excavación de pozos para agua potable. Se trabajó con una comunidad comprometida con los proyectos, ofreciendo: su mano de obra, un terreno para la casa comunal de multi-uso, la posterior vigilancia y el mantenimiento. Se trata de proyectos que sirvan a mujeres, hombres, jóvenes y los adultos mayores. Técnicos/promotores de otros proveedores de servicios participaron en el ejercicio y quedaron interesados en el accionar de FOMEVIDAS, aprendieron sobre el enfoque de Medios de Vida Sostenibles y las técnicas de diagnósticos participativos, y conocieron la comunidad donde se pretende volver con proyectos comunales.

1.

2. 3. 4. 5. 6.

3.4.

Problemas a que se dirige el Programa

La siguiente figura es el resultado del análisis en un taller interno de amplia participación de personal del IDR Central y de las ADR sobre la problemática a que se dirige el programa FOMEVIDAS. El análisis es coherente con el que se presentó arriba (sección 3.2) y condujo en el mismo taller a la formulación del Marco Lógico del programa donde se definen objetivos, resultados esperados, metas y acciones (ver el anexo 1). Figura 2: Árbol de problemas sobre la pobreza rural en Boaco y Chontales.

EFECTOS Pérdidas de Especies

Baja Productividad

Descomposición Social /Familiar

Deterioro Acelerado del Medio Ambiente

Débil Tejido Social

Incremento Proceso Migratorio

Bajo Niveles Educativos de la población

Proceso Migratorios

Patrones Culturales

Pocas fuentes de financiamiento

Debil Infraestructura Productiva

Carencia de tierra productividad agropecuario baja en pequeños escala.

Actividad Productiva concentradora

Modelo de Desarrollo Concentrador

46

Inseguridad ciudadana

Delincuencia

Incremento de Patologías Sociales

PROBLEMA CENTRAL

Limitada infraestructura Social y Productiva y débil presencia Institucional

Limitadas fuentes de inversión y Absorción de Mano de Obra

Actividades Productiva Extensiva

Baja Autoestima

Autoexclusión Social

Altos Niveles de Pobreza y Acelerado Crecimiento de esta en la población Rural de Boaco y Chontales.

CAUSAS

Necesidad de Ingresos (Trabajo Infantil)

Bajos niveles de participación

Débil Presión Social

Desastres Naturales

Manejo inadecuado de los RRN Limitadas Alternativas (Diversificación)

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

4.

DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

4.1.

Tipología de la población, beneficiarios y criterios para la asignación de recursos

Los beneficiarios finales del Programa serán las poblaciones rurales pobres de los departamentos de Boaco y Chontales. Los beneficiarios intermedios serán las instituciones y organizaciones que se dedican a la reducción de la pobreza rural, así como unidades de ejecución contratadas para tal propósito. Se dedicará una atención particular a los problemas que son específicos a las mujeres. En otras palabras, los beneficiarios del Programa son: • Los beneficiarios directos del Programa es la población que vive en condiciones de pobreza o extrema pobreza en las zonas rurales de los departamentos de Boaco y Chontales. De acuerdo a la estratificación usada en el PND, se trata de los productores rurales del primer y segundo estrato: (a) productores extremadamente pobres; y (b) productores pobres con potencial. De esta población se priorizan los grupos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. • Los beneficiarios intermedios son las instituciones y organizaciones que se dedican a la reducción de la pobreza rural y que estabecen alianzas estratégicas con el Programa para ser socios en el desarrollo de las zonas intervenidas. Los datos del Estudio de Línea de Base que se llevó a cabo a mediados del 2005 (ver sección 2.2.1) permiten elaborar la siguiente tipología de la población rural, que aclara las diferencias principales entre las categorías y que orientará la estrategia de intervención. En el cuadro se nota por ejemplo, que la gente que vive en extrema pobreza se caracteriza, en comparación con los otros tres grupos, por sus muy bajos niveles de ingresos, propiedad de bienes, condiciones de vivienda, y grado de organización y participación en capacitaciones, entre otras cosas. Solamente en cuanto al número de hijos tienen un índice mayor a los demás grupos. Cuadro 9: Tipología de hogares basada en la encuesta socio-económica del IDR-FOMEVIDAS (2005) Tipo hogar:

I

II

III

IV

extrema pobreza

pobreza alta

pobreza baja

no pobre

ingreso per cápita

--

-

+/-

+

tenencia de tierra

--

-

+/-

+

manzanas trabajadas

--

-

+/-

+

situación laboral

--

-

+/-

+

propiedad ganado vacuno

--

--

-

+

canasta básica alim. rural

--

-

-

++

nivel de analfabetismo

--

-

-

+

calidad de la vivienda

--

-

-

+

hacinamiento

--

-

-

+

años de estudio

--

-

-

+

población infantil

++

+

+/-

-

organización gremial

--

--

-

-

asistencia técnica

--

--

--

-

52 %

25 %

13 %

10 %

Características:

porcentaje de hogares:

47

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Por otro lado vale aclarar, que los no pobres no por eso son adinerados, sino que son personas que viven por arriba de la línea de pobreza, aunque algunos de ellos viven apenas mejor que los llamados pobres: en condiciones muy cerca a la línea de pobreza. De todos modos, este grupo en general tiene condiciones que lo distinguen de los pobres y extremadamente pobres: tiene más bienes de diferentes tipos, logran alcanzar ingresos para satisfacer las necesidades básicas (canasta básica alimentaria, por ej.), viven en mejores condiciones de vivienda, y muestran un mayor grado de educación. Sin embargo, llama la atención que tampoco este grupo tiene mucha experiencia con la organización para la producción, ni ha sido receptor regular de asistencia técnica.. La ADR de Boaco cubre el área del departamento de Boaco. La ADR de Chontales cubre el área del departamento de Chontales más cuatro municipios de la RAAS (Rama, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y El Ayote) y cinco municipios del Río San Juan (Morito, San Miguelito, San Carlos, El Almendro y El Castillo). Datos demográficos de todas estas áreas están en el cuadro y en el Anexo 10. Además, Se estima que más del 70% de la población rural vive en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Cuadro 10: Tamaño de la población según el III CENAGRO 2001 Departamentos

Población total

Población

Población

urbana

rural

Porcentaje rural 1971*

1995

2001

Boaco

165,532

53,248

112,284

77.5

71.4

67.8

Chontales

177,040

97,372

79,668

70.9

50.5

45.0

5,205,000 2,993,000

2,212,100

52.3

45.6

42.5

Nicaragua

Fuente: INEC y MINSA, 2002. INEC, 2002c y PNUD, 2002. *Datos del Censo de 1971.

El área de intervención del Programa no incluye las partes en la RAAS y Río San Juan porque aumentaría mucho el número de beneficiarios y costos de operación, de manera que ya no serían proporcionales con los recursos del Programa. La asignación de recursos para proyectos se fundamentará en los siguientes criterios: a) Focalización territorial: se definirán áreas prioritarias de acción de acuerdo a principios de selección dentro de un enfoque de microcuencas. Se refiere al capítulo 7 y en particular a los Cuadros 9 y 10, que orientan al programa para la definición de áreas priorizadas. Ambos cuadros fueron elaborados en un taller que el programa organizó sobre experiencias de la aplicación de un enfoque de manejo integral de cuencas en Nicaragua. b) Selección de grupos meta con prioridad en: • • • • • •

Grupos con algún nivel de organización o interés/problema común Grupos que necesitan ayuda para formular y vocalizar su demanda Gente sin tierra (mano de obra asalariada, mujeres) Desempleados y subempleados Gente sin vivienda y gente con acceso restringido a servicios de salud y educación Jóvenes, niños y ancianos

c) Naturaleza de los proyectos en cuanto a: • •

Solución a un problema sentido por los pobladores, que esté directamente relacionado con la reducción de la pobreza. Número de personas beneficiadas por monto de inversión. 48

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

• •

• • • • • •

Beneficiarios participan activamente en la ejecución de los proyectos, aportando materiales, terreno, mano de obra, organización social de grupos de vigilancia, mantenimiento, etc. Los proyectos deben ser de preferencia de beneficio múltiple. Por ejemplo, un proyecto de vivienda deberá servir para capacitar personas en auto-construcción y ofrecer oportunidades de trabajo en la comunidad y ser catalizador para la creación de una pequeña industria (como la fabricación de ladrillos) o una microempresa de constructores. Nivel previo de organización del grupo: si es un grupo que se reúne frecuentemente y con asistencia de la mayoría de sus miembros, con liderazgo bien definido, que hayan realizados actividades conjuntas (sean informales o formales pero las cuales demuestran interés de mejorar) Proyectos presentados por grupos de mujeres recibirán una consideración especial, Propuestas de proyectos presentadas por grupos mixtos donde se ha logrado una adecuada integración y participación de mujeres y hombres, recibirán consideración especial, Propuestas de proyectos recreativos u otro tipo para jóvenes/niños, reciben consideración especial, Proyectos que complementan otras actividades de desarrollo ya en marcha (por ejemplo: infraestructura productiva ya ha sido introducida, agua potable ya está disponible) y que complementan acciones en el alivio de pobreza serán altamente priorizados, Proyectos productivos y de carácter social para apoyar a los grupos más pobres (gente sin tierra, mujeres, jóvenes) y principalmente proyectos productivos con los grupos de pobres con alguna base productiva y condiciones favorables (algo de tierra y animales, suelos de buena calidad, equipo y herramientas, con acceso a los mercados, con caminos de acceso).

Sobre la base de estos criterios, es importante indicar que para FOMEVIDAS la asignación de recursos humanos, materiales y financieros para los departamentos de Boaco y Chontales son equitativos, y dentro de cada uno de estos territorios no se discrimina ningún municipio, comunidad o comarca en el entendido de que todos los municipios de ambos departamentos se ubican en distintos niveles de sub desarrollo pero por debajo del umbral de la pobreza. Sin embargo es claro que el programa no tendrá capacidad para cubrirlos todos y a la vez tener un impacto positivo en el fortalecimiento del desarrollo rural y erradicación de la pobreza, por lo que se deberá priorizar los territorios y los proyectos a fin de tener un verdadero impacto de acuerdo a los siguientes criterios: a) En la selección de zonas de intervención el Programa da prioridad a lugares en dónde existe mayor grado de pobreza, con poca infraestructura vial, social y productiva, mostrando mayores niveles de desempleo y subempleo, pero donde hay organismos presentes con una estructura operativa que permite establecer alianzas para la ejecución del programa, evitando la duplicación de esfuerzos con otros proyectos de desarrollo. b) Para la operativización del programa se priorizan de acuerdo a los anteriores criterios algunos municipios y microcuencas hidrográficas para el arranque y posteriormente la paulatina ampliación del programa a partir del primer año de ejecución efectiva, hasta cubrir un número de comunidades en concordancia con los recursos y el tiempo disponible del programa. c) Para priorizar las acciones del Programa, se hará un esfuerzo al inicio de identificar microcuencas hidrográficas que demuestran altos niveles de pobreza de la población y que tengan una intervención de otro agente de desarrollo orientado al manejo integral de la cuenca. En estas microcuencas identificadas, que generalmente cubren varios municipios, el Programa priorizará la ejecución de DRRP para la identificación y formulación de proyectos. d) De esta manera el Programa logrará hacer más eficiente el uso de los recursos humanos y financieros por focalizar acciones, y a la vez más eficaz porque la multiplicación de acciones de desarrollo en comunidades en las mismas microcuencas tiende a fortalecer los efectos de los proyectos.

49

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

e) Los proyectos deberán solucionar problemas sentidos por los pobladores y con un fuerte efecto sobre el nivel de pobreza y de beneficio múltiple, considerando su relación costo/beneficio, grado de organización comunal y nivel de participación. 4.2.

Objetivos global y específicos e indicadores de impacto y de avance

Objetivo Global del Programa: Contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través del fomento, apoyo y fortalecimiento a organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. Objetivos Específicos del Programa: 1. Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible 2. Aumentar el nivel de desarrrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación (formal y funcional). 3. Fortalecer la capacidad institucional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales Indicadores del objetivo global (indicadores de impacto) describen aspectos tanto cualitativos del desarrollo rural y el estado de pobreza en los dos departamentos. Los indicadores de avance (o proceso), junto con aquellos de los objetivos específicos y de los resultados esperados, se presentan el el capítulo 9. Todos los datos de los indicadores del Programa deben ser, siempre que sea posible, desagregados por género. El estudio de línea de base se concentra en análisis de los parámetros de los indicadores de desarrollo, al igual que el Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo. Véase el capítulo sobre planificación, seguimiento, información y evaluación (capítulo 9). 4.3.

Actividades

Las actividades son procesos en las cuales los recursos e insumos son combinados para la producción de los resultados. Éstas son el concepto operativo básico del Programa. Las actividades se definen en los planes operativos anuales. Su definición es un proceso participativo facilitado por los especialistas del Programa y el personal pertinente del IDR. El punto de partida es la consulta con los beneficiarios. Los principios de la planificación participativa son explicados en la parte relativa a este tema en este documento. En este Plan Operativo Global repetimos las actividades para cada componente que fueron identificadas por la Misión de Formulación como actividades que posiblemente pueden realizarse. Es importante recordar que estas actividades son tentativas. La decisión final sobre los contenidos operativos del Programa se basará en un análisis participativo y en procesos de planificación en conjunto con los beneficiarios, utilizando métodos que sean adecuados para la aplicación del enfoque del MVS. En el siguiente Cuadro 11 se presenta un resumen de potenciales actividades propuestas para el Programa. Sin embargo, no se trata de actividades sueltas y separadas para la formulación de los proyectos del Programa. Al contrario, el enfoque EMVS debe ser usado en la identificación y la planificación detallada de los proyectos, tomando en cuenta el contexto de la pobreza rural y las interrelaciones entre varios factores de influencia, y así identificando los puntos de entrada más adecuados. El enfoque EMVS ofrece un marco para tratar los fenómenos y problemas de pobreza en un contexto más amplio y holístico, asegurando así que los proyectos se acerquen a los problemas en manera integral. 50

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Cuadro 11: Actividades tentativas del Programa identificadas por la Misión de Formulación. Componente Productividad, • empleo e ingresos • • Objetivo • específico: Aumento de la • productividad, generación de • empleos e incremento de • ingresos familiares de manera • sostenible

• • • • • • • • • • • • • Potencial humano



Objetivo específico: Desarrollo y fortalecimiento del potencial humano

• • • • • • • •

Actividades tentativas Estudio de sistemas agropecuarios Inventario de tecnologías agropecuarias aplicadas Definición de tipología agropecuaria Formulación de estrategias para el manejo de recursos naturales en las fincas Fomento de actividades económicas alternativas* (por ejemplo apicultura) Asistencia técnica y capacitación en tecnologías selectas apropiadas Transferencias de cabezas de ganado según el potencial existente de los beneficiarios Transferencia de insumos y equipos agrícolas según el potencial existente (semillas de granos básicos, cultivos para pienso, hortalizas, árboles frutales, botiquines veterinarios, materiales para construcción de cercas, etc.) Asistencia técnica e insumos para sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles, sistemas de patios mejorados Estudio de la situación organizativa Facilitación para la creación y consolidación de organizaciones Capacitación de promotores Capacitación en asuntos pertinentes para las diferentes organizaciones Establecimiento de sistemas de información para la divulgación de información de mercado Transferencia de equipo básico para el financiamiento de las organizaciones Estudios de mercado Capacitación en comercialización y gerencia Construcción y rehabilitación de caminos Construcción de centros de acopio Construcción de pozos y sistemas de riego Establecimiento de servicios de comunicación en las comunidades Capacitación vocacional o informal en temas productivos** Otras experiencias en la organización social y construcción, mantenimiento y financiamiento de infraestructura rural Formación de grupos locales y agentes clave Identificación de mecanismos para inversiones conjuntas y establecimiento de precios para la construcción de caminos Identificación y contratación de unidades para el diseño, supervisión y construcción de obras de infraestructura Construcción y mejoramiento de viviendas Construcción y mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento Instalación de sistemas de energía Capacitación sobre alimentación y nutrición

• • • •



• • • • • • •

• •

• • • • •

51

Aspectos estratégicos Cooperación con el INTA Definición de criterios de selección de participantes (segmentos pobres de la población rural con cierto potencial para el desarrollo) Flexibilidad en la planificación y adaptación de intervenciones del programa Respecto a la transferencia de animales, podría considerarse un sistema revolvente: una familia que reciba un animal, se comprometerá a dar la cría a otra familia Deben formularse mecanismos innovadores de financiamiento conjunto y de recuperación de costos. Considerando las posibilidades financieras limitadas de los pobres, no deben basarse en pagos en efectivo o créditos. Colaboración con organizaciones que reflejen el interés genuino de los pobres Las organizaciones pueden tener una orientación productiva, social, comercial, etc. Las necesidades de mercadeo deben estudiarse cuidadosamente dentro de este componente Donde sea posible, debe preferirse el apoyo a organizaciones existentes en lugar de crear nuevas organizaciones Incentivos para que las organizaciones de varios tipos formen coaliciones entre ellas para la realización de esfuerzos conjuntos Contratación de mano de obra local para los trabajos de infraestructura Buscar enlaces con organizaciones para actividades económicas alternativas con capacidad de aumentar producción (por ejemplo cooperativas de apicultores que exportan su producción)

Participación de beneficiarios en trabajos de construcción Tipo de infraestructura: caminos secundarios, estructura para la recolección y almacenamiento de productos agropecuarios, filtros para alcantarillado, filtros para agua potable, instalaciones para la biodegradación, fogones mejorados, riego a pequeña escala Deben estudiarse particularmente necesidades de mercadeo dentro de este componente Cuando sea posible, debe utilizarse tecnología de mano de obra intensiva local, p. ej. construcción de caminos Combinación de capacitación vocaciones y mejoramiento de infraestructura social a través de capacitación en carpintería y construcción Uso de mano de obra local en los proyectos de infraestructura social Capacitación en el uso y mantenimiento de la infraestructura social

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Componente Fortalecimiento • Institucional • Objetivo específico: Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza rural

• • • • • •

Actividades tentativas Evaluación de la capacidad institucional Contribución para la formulación de planes estratégicos Evaluación de la capacidad de las unidades ejecutoras Diseño de sistemas para la retroalimentación de las experiencias de campo Sistematización de información existente y recolección de información Análisis y seguimiento del ambiente político y de los requisitos previos para el apoyo presupuestario y enfoque sectorial Apoyo a la creación de un grupo de coordinación de agencias donantes del sector rural Organización de congresos anuales sobre el tema Desarrollo rural y la reducción de la pobreza

• • • •





Aspectos estratégicos Colaboración interinstitucional Fortalecimiento institucional principalmente al nivel departamental Contribución a los esfuerzos para mejorar la coordinación y armonización entre donantes Ejecución dentro de un marco definido por los planes de desarrollo del sector del Ministerio Agropecuario y Forestal y los planes de desarrollo municipales en las áreas de intervención El congreso sería abierto a todos los individuos y organismos que desean exponer sus experiencias en el campo del desarrollo rural y la reducción de la pobreza Un inventario y base de datos sobre información, experiencias y capacidades

Los resultados de los DRRP y las consultas y propuestas de coejecutores institucionales, hasta la fecha han arrojado ideas muy similares a las que presentó la Misión de Formulación.

5.

Hipótesis y riesgos

Las hipótesis y riesgos fueron analizados a lo largo de la Misión de Formulación y los aspectos siguientes fueron definidos como posibles riesgos que deben ser considerados antes de tomar decisiones sobre el financiamiento del Programa. También, tienen que ser tomados en cuenta durante la fase de ejecución porque influyen en el entorno en que el Programa actúa. Algunos de las hipótesis se refieren al entorno general del Programa sobre el cual no se tiene influencia. Por otro lado, la realización de las hipótesis negativas no es necesariamente fatal para el programa. Más bien es útil que se los menciona para que pueden ser tomadas en cuenta en posibles adaptaciones y reorientaciones del Programa. Objetivo Global: Reducción de la pobreza y desarrollo rural • • • •

Que las condiciones climáticas sean estables Que haya una estabilidad política en el país. Que el IDR logre ejecutar de manera satisfactorea su proceso de modernización Que haya voluntad para establecer coordinaciones con FOMEVIDAS por parte de organismos locales

Componente 1: Productividad, Empleo e Ingresos • • • • • • • • •

Que las condiciones macroeconómicos de Nicaragua no se empeoren. Que exista una voluntad de colaboración entre instituciones involucradas. Que haya participación y apropiación de las comunidades en actividades apoyadas por el Programa. Que el ambiente de negocios sea favorable para el desarrollo de actividades económicas. Que el Tratado de Libre Comercio no perjudique al pequeño campesinado. Que exista un compromiso firme del gobierno de Nicaragua en el tema de la reducción de pobreza. Que las instituciones y organizaciones colaboradoras e involucradas en el desarrollo rural y la reducción de la pobreza compartan el enfoque estratégico. Que los desastres naturales no destruyan la base productiva. Que el proceso para resolver los problemas ligados a la propiedad y acceso a la tierra se avance. 52

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Componente 2: Desarrollo del Capital Humano • • • • • • •

Que haya disponible tecnología de construcción apropiada de bajo costo. Que exista un compromiso de los beneficiarios en el uso y mantenimiento adecuado de las obras. Que MINSA y otros actores en materia de salud tengan medios suficientes para asumir sus mandatos. Que MECD y otros actores en materia de educación tengan medios suficientes para asumir sus mandatos. Que exista capacidad técnica y administrativa para ejecución de proyectos . Que IDR se concentre en su misión, manteniendo su estructura y capacidad operativa. Que haya una apropiación y aplicación de conocimientos adquiridos en materia de alimentación y nutrición por parte de los beneficiarios.

Componente 3: Fortalecimiento Institucional • • • • •

Que exista voluntad en distintas instancias para coordinación. Que haya una voluntad de compartir experiencias. Que exista un proceso para definición de una estrategia de desarrollo rural y reducción de pobreza aprobada y apropiada por la mayoría de instituciones y actores involucrados. Que la cooperación internacional maximice la coordinación y minimice la competencia. Que haya una definición clara y una aplicación de un marco institucional a través de un proceso de consulta general.

53

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

6.

COMPATIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

6.1.

Compatibilidad con las metas estratégicas de la cooperación finlandesa para el desarrollo

La reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad, la democracia y los derechos humanos son las metas principales de la cooperación finlandesa para el desarrollo. Estas metas han sido definidas en tres documentos básicos del Consejo de Ministros que guían la cooperación finlandesa para el desarrollo: Decision-in-Principle on Finland’s Development Cooperation (1996), Finland’s Policy on Relations with Developing Countries (1998) y Operationalisation of Development Policy Objectives in Finland’s Internatioal Development Cooperation (2001). El Programa propuesto abordará directamente las tres primeras metas de la política finlandesa. Contribuirá claramente a la reducción de la pobreza y la equidad social, así como también a la protección del medio ambiente. El Programa formará alianzas estratégicas con varios actores de la sociedad civil, tales como ONG que trabajen en aspectos de desarrollo, las municipalidades y los grupos de mujeres. La esperanza es que se dé una mejor cooperación entre estos actores, y en tal caso el Programa habrá producido un impacto positivo en la consolidación de la democracia a nivel local. El fomento del potencial humano contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos. La estrategia para el desarrollo rural del Gobierno de Finlandia define el enfoque de medios de vida sostenibles como un eje principal en la formulación y la ejecución de intervenciones rurales financiadas por Finlandia. El Programa es una de las primeras aplicaciones prácticas de este enfoque.

6.2.

Sostenibilidad institucional y entorno de políticas

6.2.1.

Marco institucional

El mandato y las responsabilidades de las instituciones de los gobiernos central y local han sido establecidos por la Ley 290 (Ley de Competencias del Poder Ejecutivo, 1998). Algunos de los ministerios e instituciones gubernamentales han delegado ciertas funciones a las delegaciones locales, por ejemplo el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Sin embargo, en general las delegaciones locales son débiles en términos de presupuesto y recursos humanos. La política actual de austeridad financiera y reducción de gastos gubernamentales no permite el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales locales en el corto plazo. Para mejorar la eficacia en sus operaciones en el nivel territorial, las instituciones del sector rural van a crear Delegaciones Territoriales del Sector Público Agropecuario. Así las oficinas departamentales o regionales del MAGFOR, INTA, MARENA, INAFOR e IDR formarían una sola oficina. La realización del plan empieza al inicio del 2004 con una experiencia piloto en la zona de León y Chinandega. El concepto de una delegación única está en línea con el enfoque del Programa y forma parte de un proceso al cual el Programa puede contribuir. La Comisión Agropecuaria (CONAGRO) ha tenido el papel de coordinar instituciones en el sector rural. En los últimos años su funcionamiento no ha sido muy activo y de cierta manera ha sido sustituido por la SubMesa de Desarrollo Rural en el marco del Gabinete de Producción y Competitividad, coordinado por la SECEP y el MIFIC. El MAGFOR tiene el papel de coordinador en el tema de desarrollo rural, aunque en la práctica la coordinación interinstitucional no es siempre adecuada. Otros actores relevantes son: CONAFOR (coordinación 54

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

y concertación de la política forestal) y el CONSEJO de la PRODUCCIÓN (las instituciones públicas y el sector privado) Además de las instituciones arriba mencionadas, hay muchas organizaciones, tanto públicas como de la sociedad civil, que actúan en el desarrollo rural y la reducción de la pobreza. La Figura 3 contiene las más importantes, describiendo su ubicación en el eje nacional-territorial-local. Los proyectos apoyados por el Programa deben ser priorizados conforme los Planes de Desarrollo Municipal y conforme los Planes de Ordenamiento Territorial, donde éstos hayan sido diseñados, para así asegurar la coordinación y la continuación de las actividades y el apoyo a las instituciones municipales. El Programa debe coordinar con las Comisiones Ambientales de la municipalidad pertinente para coordinar actividades respectivas con otros proyectos e iniciativas locales financiadas por donantes. Se necesitan políticas y actividades de fortalecimiento institucional para asegurar la sostenibilidad de las operaciones apoyadas por el programa. Aunque el fortalecimiento institucional es uno de los componentes claves del Programa, para que tenga éxito también se necesitan de medidas de apoyo del Gobierno de Nicaragua. Deben formularse estrategias claras y precisas a fin de construir una base común para esfuerzos concertados. El gobierno debe expresar su posición sobre el enfoque sectorial rural y formular el plan de acción respectivo. Deben asignarse suficientes recursos a las instituciones que tienen la responsabilidad del desarrollo rural y la reducción de la pobreza. Por otro lado, el programa PROGESTION actúa en la misma zona sobre los mismos actores, enfatizando su fortalecimiento institucional, por el cual la coordinación de acciones con este programa del GdF, ubicado en el INIFOM, es de suma importancia. Figura 3: Marco institucional del desarrollo rural y la reducción de la pobreza. Sociedad civil

Presidencia Nacional

Cooperación internacional

SECEP MAGFOR IDR

INTA

INAFOR

Territorial

MAGFOR Delegación ADR

INTA Zonal

MARENA

MIFIC INPYME

MARENA Delegación

INAFOR Delegación

INIFOM

ONG

MECD MIFAMILIA

MHCP MINSA

INATEC AMUNIC

Sociedad civil

MTI Delegación

Proyectos INPYME Oficina

MTI

INATEC INIFOM Delegación Delegación

MINSA SILAIS

ONG

Asociación Departamental de Municipios INTA Oficina Sociedad civil Local

Alcaldías

55

Centros de Salud

ONG

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

6.2.2.

Enfoque sectorial

El enfoque sectorial y apoyo presupuestario son temas válidos también en Nicaragua y el Programa debe contribuir en su avance aunque no existen todavía condiciones y mecanismos12 concretos para el diseño de la intervención como parte de un programa sectorial. La ausencia de un programa sectorial de desarrollo rural plenamente funcional en Nicaragua no excluye las posibilidades de ampliar el proceso respectivo por medio de ciertas actividades. Entre ellas pueden mencionarse, por ejemplo, la utilización de indicadores comunes de desempeño que proporcionen información global sobre los flujos de la ayuda, la formación de capacidades en los funcionarios gubernamentales y una mayor coordinación entre las agencias donantes. Las políticas sectoriales de Nicaragua se basan en la modernización y cambio cualitativo del sector productivo que permita el crecimiento económico y la reducción de la pobreza y para ello se formuló el Plan Nacional de Desarrollo (PND) con tres grandes metas de país: • Generación de Empleo y Crecimiento Económico Sostenible • Incremento de las Exportaciones e Inversiones • Incremento del Ingreso para Reducir la Pobreza En relación a la política de desarrollo rural esta se plasma en el PRORURAL y su composición está formulada en las siguientes áreas de intervención y componentes del programa: innovación tecnológica, sanidad agraria e inocuidad de los agro/alimentaría, desarrollo forestal sostenible, financiamiento y otros servicios financieros, inversiones en infraestructura, modernización y fortalecimiento institucional, políticas agropecuarias – forestales y las áreas de intervención transversal, donde tenemos: el desarrollo de los conglomerados, la tierra y las comunidades indígenas, comercio agropecuario y forestal, enfoque de género, asociatividad y organización gremial, seguridad alimentaría y vulnerabilidad ambiental y manejo comunitario de recursos naturales. El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) tiene como mandato coordinar las actividades del Sector Público Agropecuario. Sin embargo, su capacidad de implementar las políticas, acciones, actividades y mandatos contenidos en el programa son limitados por lo que se requiere de una modernización y fortalecimiento institucional. Sin asumir el liderazgo en el proceso, el Programa contribuirá activamente al avance de la adopción del enfoque sectorial y así mejorará la eficacia y eficiencia general de la asistencia a Nicaragua en el sector rural. Esto mejorará la posibilidad de largo plazo para que el GdN asuma la responsabilidad de financiar programas de desarrollo rural. La sostenibilidad institucional del programa depende del compromiso y capacidad del GdN para incorporar y hacer suya la experiencia obtenida durante la implementación del Programa, de tal forma que continúe financiando al IDR, pero depende también de la voluntad del GdF de adaptar sus procedimientos a los estándares y normas nicaragüenses. El avance del GdN en el mejoramiento de la gobernabilidad y transparencia es esencial para ganarse la confianza que al final es un requisito para la adopción de un enfoque sectorial. 6.2.3.

Organizaciones rurales

El Programa apoyará iniciativas de organización relacionadas con asuntos específicos, pero se busca no crear organizaciones en caso de que ya existan. Si es necesario para la ejecución y seguimiento (mantenimiento) de 12

Si bien los contenidos de los programas sectoriales pueden variar, generalmente incluyen los siguientes componentes: i) Una política y estrategia claras para el sector; ii) un programa sectorial de gastos de mediano plazo; iii) un sistema de monitoreo del desempeño del programa; y iv) un mecanismo de consulta sistemático. Además, las agencias donantes normalmente coinciden en establecer v) un proceso formal de coordinación de donantes, y vi) un proceso para la consecución de sistemas armónicos (Comisión Europea 2003).

56

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

algún proyecto (ej. comité de vigilancia, para una obra de infraestructura productiva), la organización de los beneficiarios debe reflejar su iniciativa y deseo genuino. El Programa podría financiar algunos costos de establecimiento de las organizaciones rurales, pero no debe financiar transporte, viáticos, ni otros costos operativos, salvo en la primera fase de establecimiento, y siempre relacionado con el arranque de proyectos financiados por el programa. La mejora del nivel organizativo demanda un enfoque altamente participativo, donde el Programa podría funcionar como facilitador y educador o generador de la toma de conciencia. A fin de sostener las organizaciones, el énfasis se centrará en actividades que puedan proporcionar una ventaja obvia y de corto plazo para los participantes de la organización. Las organizaciones que ofrezcan reducciones de costo y/o aumento del ingreso de los miembros son ejemplos obvios. Un requisito previo para la sostenibilidad de las inversiones en infraestructura rural, en particular caminos rurales, es la existencia de organizaciones fuertes y estables que sean responsables del mantenimiento de los caminos. El nivel de organización o el potencial de organización de los beneficiarios de las inversiones en caminos rurales debe formar un criterio importante para la selección de los grupos meta. El papel de la mujer como el elemento estabilizador de la familia rural debe tomarse en cuenta al enfocar grupos para el establecimiento de organizaciones rurales. 6.2.4.

Entidades Coejecutoras

El término “Entidad Coejecutora” representa a todas las organizaciones que son seleccionadas para llevar a cabo actividades y/o proyectos con financiamiento y apoyo del Programa. Pueden ser formales o informales, públicas o privadas, locales, regionales, nacionales, ONG, etc. La viabilidad de las organizaciones que ejecutan actividades será asegurada a través de la aplicación de criterios técnicos, administrativos y financieros de selección a fin de garantizar que una organización ejecutora sea capaz de brindar los servicios requeridos. Donde sea factible, los beneficiarios deberán participar activamente en la evaluación y selección de las Entidades Coejecutoras. Dependiendo del tipo de servicio brindado, los beneficiarios deberían contribuir a la provisión de servicios e insumos. Cuando y donde ocurran vacíos de capacidad, el Programa fortalecerá a las Entidades Coejecutoras a través de capacitación y mejorará su capacidad para brindar servicios a otros grupos meta según principios del mercado. Las Entidades Coejecutoras deben ser objeto de revisiones regulares en lo referente a la eficiencia de la ejecución y sujetas a auditorias en su gestión financiera. Los Coejecutores que no cumplan con los estándares deben ser excluidos de contratos posteriores. Debe tenerse cuidado de que las tarifas pagadas estén dentro del marco de los precios estándar pagados por servicios similares en otras partes. Lo anterior está reglamentado en el Manual Operativo del Programa y el Manual Adminstrativo-Financiero del IDR. 6.2.5.

IDR y Agencias de Desarrollo Rural

La base institucional del Programa es el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y más específicamente sus delegaciones departamentales en Boaco y Chontales. En su estrategia operativa, el Programa seguirá los planes de desarrollo sectoriales y territoriales, así como los planes de desarrollo municipales de las municipalidades en que opera. En el IDR, el Programa apoya la sistematización de experiencias y metodologías y por lo tanto, contribuye al fortalecimiento general de la institución. El Programa evitará crearse como una estructura separada y autónoma dentro del IDR. Su asistencia técnica consiste en proveer de especialistas en la materia cuyo trabajo es coordinado por el Coordinador de la ADR. La administración de los recursos del Programa se realizará conforme las reglas y prácticas de los dos gobiernos. Se 57

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

definirán arreglos respectivos durante la fase inicial, los que se deben especificar de modo que el Programa pueda incorporarse a un posible programa sectorial en el futuro. En la medida de lo posible, el Programa debe trabajar a través de procedimientos existentes establecidos por el IDR. Donde sea necesario, se deberán mejorar o variar los procedimientos, en coordinación con otros donantes que financien actividades del IDR, en particular el PRPR financiado por el BID. Es necesario también armonizar y estandarizar los procedimientos y las normas administrativas, incluyendo la presentación de informes, de tal forma que la carga administrativa y los costos de operación del IDR sean reducidas tanto como sea posible. No se debe hacer énfasis en el perfil finlandés del Programa, sino más bien fomentar la búsqueda de una identidad local. Los niveles salariales, viáticos y prestaciones laborales del personal local del programa deben estar dentro de las normas nacionales. Se utilizará asistencia técnica internacional sólo cuando sea apropiado hacerlo. 6.3.

Factibilidad económica y financiera

El Programa pretende aumentar la productividad y empleo en la zona, tanto directamente a través de diversificación agropecuaria y generación de actividades económicas alternativas, como indirectamente a través de inversiones en infraestructura (por ejemplo, caminos), las cuales también benefician el desarrollo económico de la zona en general. Aunque el Programa incluye componentes y actividades que serán ejecutadas a través de donaciones y subsidios (por ejemplo, la infraestructura productiva y social), a largo plazo la meta es contribuir a la productividad económica de la zona. Cuando sea posible, el Programa buscará mecanismos innovadores de financiamiento conjunto y de recuperación de costos. El desarrollo de la comercialización, tanto de la infraestructura como la capacidad empresarial, contribuye significativamente a la sostenibilidad económica. El desarrollo del potencial humano tiene como meta fortalecer el capital humano (mejorando las capacidades vocacionales y educativas y la salud de las personas). Entonces, aunque este componente se ejecutará originalmente a través de donaciones y subsidios, se espera que la mejora en el potencial humano resulte en mejoras en productividad y actividad, así contribuyendo a la sostenibilidad económica en la zona. El aumento en los ingresos familiares tiene una repercusión positiva en las actividades económicas y demanda de servicios y productos en la zona. El Programa no tendrá un componente de crédito, así que no se correrá el riesgo de endeudamiento de los beneficiarios. Los grupos y personas que participan en la capacitación para actividades económicas alternativas también recibirán capacitación en gestión empresarial, así contribuyendo a la sostenibilidad financiera de las actividades. 6.4.

Aspectos socio-culturales

Las comunidades rurales de la zona enfrentan varios problemas sociales que tienen sus repercusiones, tanto en el bienestar de las familias como en el potencial de desempeñar actividades productivas. Las condiciones infrahumanas de vivienda, pobreza y malnutrición contribuyen a la baja autoestima. La alta migración, temporal o permanente, tiene como consecuencia la desintegración familiar. La falta de oportunidades de recreación disminuye el potencial para la creación de redes sociales y aumenta la desconfianza. El alcoholismo es un problema social grave en las comunidades, y sus consecuencias se demuestran en forma de endeudamiento, pérdida de propiedad y otros insumos, conflictos, maltrato y violencia doméstica. El Programa pretende dirigir atención también hacia aspectos socio-culturales; por ejemplo, a través de organización, mejoramiento de las condiciones de vivienda y prácticas de salud preventiva y recreación. Es 58

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

recomendable que se fortalezcan las capacidades de las ADR para buscar enlaces con organizaciones que pueden trabajar con estas temáticas. En la situación actual, el grado de organización en la mayoría de las comunidades es bajo, y esto dificulta la realización de actividades comunes para el bienestar y la ejecución de iniciativas para lograr ayuda externa. Sin embargo, en fomentar y fortalecer organización, hay que tomar en cuenta algunos aspectos socio-culturales. Las comunidades rurales han tenido malas experiencias con organización y especialmente con cooperativas. Durante la guerra los campesinos fueron organizados en cooperativas, para luego descubrir que esto significaba el participar en el servicio militar. Así, la palabra cooperativa para muchos significa engaño. En los talleres de la Misión de Formulación con beneficiarios, se reflejó este aspecto, pues los participantes recordaron que los proyectos siempre quieren organizar a la gente y surgió la pregunta:”¿organizarse para qué?”. Sin embargo, los Comités Comarcales de Desarrollo están generalmente ejecutando un papel importante como enlace con autoridades municipales, como facilitadores de proyectos de desarrollo específicos (como electrificación, caminos, pozos, etc.) y forman un ente aglutinador que puede ser socio principal de FOMEVIDAS en el desarrollo comunitario. 6.5.

Género

Todas las acciones del Programa tomarán en cuenta los aspectos de género, por tal razón también el marco lógico incluye una consideración de los aspectos de género para cada componente, en especial vista el fenómeno de la “feminización de la pobreza”. Las mujeres de la zona tienen un papel importante tanto en el componente productivo como en el del potencial humano. El Programa no debe fortalecer los estereotipos de las actividades de mujeres (por ejemplo, solamente ofrecerles actividades como costura o hacer pan, las cuales han sido tradicionalmente actividades dirigidas a las mujeres), sino habrá que basarse en las oportunidades que el contexto (social, físico, financiero, etc.) ofrece para definir y probar actividades alternativas económicas que generan ingresos tanto a las mujeres como a los hombres. Al planificar los proyectos en detalle, habrá que hacer un análisis de equidad de género para asegurar que las nuevas actividades productivas no producen una sobrecarga de tareas a las mujeres o a los jóvenes y niños; es decir que, al conceder privilegios, ganancias o mejores condiciones a un miembro familiar, no se atropellen los derechos de los otros. El papel de la mujer en las actividades productivas es fácilmente olvidado. Como fue reconocido en el taller de consulta con los organismos locales, no se visualiza el trabajo de la mujer. En los talleres de la Misión de Formulación con beneficiarios, las mujeres mismas informaron que ellas son amas de casa y no trabajan; pero por otro lado, al hablar con ellas en una conversación informal después de los talleres se descubrió que ellas sí participan en las actividades agropecuarias y en la pesca ayudando a los hombres (pero principalmente para autoconsumo). Entonces, como las actividades de las mujeres no son las que directamente generan ingresos, éstas no se toman en cuenta. También fue reconocido que las mujeres tienen muy poco acceso a los medios de producción. Una característica típica de la zona ganadera es la migración temporal de los hombres, los cuales trabajan como jornaleros en las haciendas ganaderas. Durante la época seca, unos 6-7 meses al año, se traslada el ganado a las zonas más húmedas y una parte de los jornaleros van con el ganado. Para otros, que no se contratan para ir con el ganado, esta época significa una pérdida de opciones de trabajo. Esto significa que las mujeres se quedan encargadas de todo el trabajo correspondiente de la familia durante esta época, o sea más de la mitad del año. Además, en la zona hay muchas mujeres solas como jefas de familia . Con respecto a los recursos humanos en la planificación e implementación del Programa, el IDR cuenta con una experta en el tema de género. Sin embargo, la mayoría de los gerentes de proyecto de los ADR, o sea de las personas que se encargan de la identificación y supervisión de los proyectos, son hombres. Se recomienda que 59

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

se realice un análisis de género en la fase inicial del Programa. Sobre la base de los resultados de este análisis, el Programa elaboraría una estrategia de género y las actividades serían revisadas acorde con los hallazgos y recomendaciones de dicho análisis de género. Los hallazgos del análisis de género deben ser reflejados en los planes operativos del Programa. Además, se considera que capacitación en el tema de género para los gerentes de proyecto y otras personas de las ADR es sumamente importante. Igual al tema de género con respecto a las mujeres y los hombres, el Programa estará sensible a las necesidades de diferentes grupos, por ejemplo de niños, jóvenes, ancianos y otros grupos menos beneficiados que necesitan una atención especial para asegurar un acceso equitativo en cuanto a las actividades y recursos del Programa. 6.6.

Medio ambiente

El Programa reconoce el papel clave del capital natural como la base productiva en el ámbito rural, y el efecto de su calidad en las posibilidades del desarrollo agrícola y agropecuario, así como en el capital humano de la población, principalmente en la salud. Este capital natural se ve deteriorando con un paso alarmante en la zona de influencia del Programa (capítulo 2.3.3.). Por lo tanto, se presta atención particular al mejoramiento del capital natural y a la reducción de la vulnerabilidad ambiental de la población rural en Boaco y Chontales para contribuir a la sostenibilidad ecológica y económica de las intervenciones en la zona, con el Enfoque de Cuencas Hidrográficas como un punto de partida. Este enfoque y su aplicación en el Programa se presenta en el capítulo 7.3.1. En cuanto a los proyectos productivos, se promueve alternativas de producción agrícola y agropecuaria que protegen los suelos y aguas. Todos los proyectos apoyados por el Programa se planificarán e implementarán en la manera que no causen impactos ambientales negativos. Como un componente importante, se pretende mejorar la calidad y acceso de la población meta al agua potable a través de combinar acciones de protección de las fuentes agua con la construcción de sistemas de captación del agua, para lograr la sostenibilidad de las inversiones. IDR-FOMEVIDAS aplica el Sistema de Procedimientos Ambientales para el Desarrollo Rural (SISPADRU) del IDR. Se elaborarán Planes Ambientales Semestrales a los cuales se dará seguimiento así como al cumplimiento de los Procedimientos Ambientales cuando sean necesarios en los proyectos del Programa, en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental del IDR.

6.7.

Tecnología apropiada

El concepto de “tecnología apropiada” está asociado a procesos conducentes al cumplimiento de objetivos y expectativas, solución de problemas o satisfacción de necesidades de los usuarios de esas tecnologías, pero en función de sus condiciones socio-económicas y culturales, así como a no constituir una amenaza a los recursos naturales y al ambiente, en general. Además, este tipo de tecnologías promueven altas tasas de apropiación o adopción por sus características de bajo costo o uso de recursos existentes en los sistemas de vida de los usuarios, fácil entendimiento en cuanto a su manejo o aplicación y alta compatibilidad con el sistema y uso de recursos de los usuarios. Además de los criterios anteriores, en el caso de tecnologías para procesos productivos es especialmente importante el retorno marginal por la inversión asociada a la nueva tecnología, o bien su viabilidad económica en términos del tiempo necesario para pagar la inversión. Para propósitos del Programa y para asegurar altas tasas de adopción, la tecnología apropiada es aquella que ha sido introducida a los sistemas de vida de familias rurales de escasos recursos con la participación de elementos representativos de los usuarios en las fases de adaptación e integración de la tecnología a esos sistemas. Así también, estas tecnologías cumplen con objetivos del programa, los cuales son compatibles con los objetivos de 60

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

los usuarios (mejoran el ingreso, aumentan la productividad de los factores de producción, reducen costos, mejoran sus condiciones de vida, utilizan principalmente recursos que tienen disponibles, diversifican su producción, acceden más fácilmente al mercado, no deterioran los recursos naturales). En resumen, la tecnología apropiada es compatible con el sistema dentro del cual se aplica, por lo que su integración al mismo puede hacerse fácilmente, alcanzando un nuevo punto de equilibrio rápidamente; su utilización requiere principalmente del uso de recursos disponibles en el sistema o de insumos que pueden ser fácilmente adquiridos; es sencilla (fácil de entender y de aplicar o manejar por el usuario); es de bajo riesgo, en el sentido de una alta probabilidad de obtener éxito con su utilización o aplicación, en términos del objetivo planteado o resultado esperado; y es amigable al medio ambiente. Dentro de las actividades del Programa, la tecnología apropiada tendrá un papel importante por cuanto este concepto no se limita únicamente a procesos productivos. También en los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida se utilizarán tecnologías apropiadas; ejemplo de esto son aspectos relacionados con vivienda, sistemas de agua potable y saneamiento, métodos de energía alternativa y otros. Para acceder a tecnologías apropiadas, el Programa tendrá que establecer alianzas con organismos que son reconocidos como reservorios de tecnología apropiada dentro del país. Ejemplos de éstos son, entre otros: • •



INTA, que cuenta con tecnologías para el manejo y/o diversificación de sistemas agropecuarios, agroforestales y agrosilvopastoriles; La Red Latinoamericana de Tecnología Apropiada (RELATA) con sede en Managua, que reúne una serie de organismos nicaragüenses que han introducido y promueven el uso de tecnologías apropiadas que van desde las de tracción animal para labores agrícolas y trabajos en caminos (reparación y mantenimiento), estructuras para la captación de agua (lagunetas), equipos mejorados de energía alternativa (biodigestores, estufas ahorradoras de leña), hasta equipos de mini y micro riego, y otros; El Programa de Agricultura Sostenible para Laderas de América Central (PASOLAC) que integra a más de 60 organismos de Nicaragua, El Salvador y Honduras, trabajando en tecnologías para la conservación y mejoramiento de los recursos naturales, así como en aspectos metodológicos para mejorar la comercialización de productos utilizando el enfoque de cadenas productivas y poniendo a grupos de familias de pequeños agricultores en contacto directo con el mercado, además de promover el pago por servicios ambientales para la protección y uso de fuentes de agua por parte de grupos de familias rurales de escasos recursos económicos.

61

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

7.

ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

7.1.

Enfoque general

Contribución a la reducción de la pobreza. El Programa aborda directamente el estrato pobre de la población de Boaco y Chontales. Simultáneamente está sincronizado con el proceso de reducción de la pobreza encabezado por el Gobierno de Nicaragua y apoyado por países socios e instituciones financieras internacionales. Fuerte impacto y sostenibilidad de la intervención. El Programa planea sus operaciones como resultado de las necesidades, prioridades y fortalezas, definidas por los propios beneficiarios. Esto aplica tanto a la atención a los pobres como al apoyo institucional, y permite enfocar en asuntos críticos que producen un impacto de largo plazo. También permite diseñar las operaciones en forma proporcional a los recursos y capacidades de los beneficiarios, asegurando así la sostenibilidad una vez que ha terminado la contribución externa. Cuando sea posible, el Programa buscará mecanismos innovadores de financiamiento conjunto y de recuperación de costos. Fuerte apropiación nicaragüense y factibilidad para una ejecución sostenida. La reducción de la pobreza es una prioridad clave en la política del GdN y el proceso respectivo es encabezado por Nicaragua. El fortalecimiento institucional del programa apunta al fortalecimiento de las capacidades nacionales, departamentales y locales en la ejecución de actividades efectivas y sostenibles. Posibilidades de ir hacia el enfoque sectorial, con la meta de disminuir los costos de transacción de la ayuda y aumentar la capacidad y apropiación nicaragüenses. El Programa no ha sido diseñado para formar parte de un programa del sector rural porque actualmente está en su fase de formulación en Nicaragua (PRORURAL). Sin embargo, la estrategia del Programa enfatiza la importancia de un enfoque holístico y puede ser incorporado en un programa sectorial una vez que sus condiciones y mecanismos sean desarrollados y puestos en práctica. El Programa monitoreará la evolución de la situación en este sentido y ayudará al GdN y a otras partes interesadas en el proceso. La ayuda se enfocará en dos aspectos principales: contribución al proceso de enfoque sectorial a través de experiencias y metodologías a nivel micro y meso, y fortalecimiento de la coordinación entre donantes. Cooperación con otros proyectos de desarrollo importantes y agencias donantes. Se buscará desarrollar complementariedades y sinergia. Se aplica la prevención de duplicaciones y superposiciones, tanto en términos operativos como geográficos. Si bien no hay a la vista un programa sectorial operativo, el Programa trabajará hacia una coordinación más efectiva entre los donantes a través de intercambio de información y experiencias, así como también la armonización de enfoques, metodologías y procedimientos. Aspectos ambientales. El uso racional y sostenible de los recursos naturales es un elemento inherente en el primer componente del Programa. Al mismo tiempo, es un tema transversal que será tomado en cuenta en todas las operaciones. Promoción de la igualdad de género. Varios aspectos clave del Programa están directamente vinculados con el aspecto de género y el papel de la mujer. Entre ellos están infraestructura social básica, organización comunitaria y capitalización de la finca y del hogar. Para poner en marcha el aspecto de género, el Programa llevará a cabo la respectiva evaluación al inicio de la fase de ejecución. Transparencia en el manejo de las operaciones. Es un valor fundamental del Programa. Significa una comunicación y justificación clara y racional sobre las decisiones y operaciones del Programa, así como una consistencia con los objetivos y la estrategia del mismo. Los informes y documentos relacionados deben ser accesibles a todas las partes concernientes. Licitación competitiva y justa en adquisición de servicios, obras y 62

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

equipamientos es un elemento clave de la transparencia. La transparencia es un componente central de buena gobernabilidad y una de las metas fundamentales de la cooperación internacional financiada por el Gobierno de Finlandia. Flexibilidad inherente en la estructura y la planificación del Programa. Ningún plan es capaz de anticipar todas las nuevas situaciones causadas por circunstancias que cambian y por la experiencia que se incrementa. El progreso del Programa es un proceso que debe ser dirigido, reorientado y ajustado en función de las condiciones que cambian. Sin embargo, los cambios deben ser introducidos por los mecanismos pertinentes del Programa. Deben ser basados en información y análisis adecuados y, como regla, decididos por el Consejo de Supervisión, el Comité de Dirección y el Comité de Coordinación Territorial, según sus términos de referencias respectivos. Alianzas para la Ejecución: Socios en el Desarrollo. Para el FOMEVIDAS, la ejecución de proyectos es un trabajo conjunto con otros actores sociales en la zona (coejecutores). Al respecto de la inclusion de proveedores de servicios en los ejercicios de diagnóstico y planificación participativa, el documento marco lo estipula en sus consideraciones para la identificación de grupos y elaboración de proyectos (p. 52), por ejemplo con promotores comunitarios como puente entre las comunidades y alcaldías y ADR y ONGs trabajando en el territorio. En la p. 56 hace énfasis en la importancia de un inventario de organismos para establecer alianzas (socios). Estas alianzas estratégicas permiten que FOMEVIDAS facilita la ejecución de proyectos por medio de los organismos comprometidos con el desarrollo rural en los departamentos de acción del programa. Estos socios se responsabilizan por la ejecución y seguimiento mientras que FOMEVIDAS apoya en la definición de los proyectos, analiza su factibilidad (económica, social y ambiental) desde el enfoque de Medios de Vida Sostenibles, coordina con diferentes “socios” en la zona la ejecución, la cual apoya económicamente. Participación y Demanda: Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos (DRRP). Como indicado anteriormente, los Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos son la herramienta más pertinente para conocer la demanda de un sector de la población rural que normalmente no tiene los instrumentos a su alcance para hacer valer sus opinoines y criterios. Asimismo, el método permite conocer los intereses y oportunidades de sectores específicos de la población meta, como las mujeres y jóvenes. El ya mencionado documento del DFID (Guías sobre Medios de Vida Sostenibles –Sección 4: Métodos) identifica diferentes herramientas participativas que permiten conocer durante los Diagnósticos Participativos el estado de los diferentes capitales de la gente, y sus oportunidades. Estas herramientas han sido aplicadas por el programa en Diagnósticos Participativos en varias comarcas en los municipios de Teustepe (Boaco) y Comalapa (Chontales), con el apoyo de técnicos y promotores (hombres y mujeres) de diferentes proveedores de servicios de dichas comunas. En el Anexo 11 se presentan los objetivos, la metodología y algunas herramientas de estos Diagnósticos Participativos. Sistema de Monitoreo y Evaluación y el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles. Se establecerá un Sistema de Monitoreo y Evaluación con indicadores definidos con base en tres medios: el Marco Lógico, el Estudio Línea de Base y finalmente dentro de un Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP). Se evaluará tanto la ejecución (el proceso) del Programa, como resultado directo en el campo, y el resultado a más largo plazo (impacto). El Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo se inicia con el diagnóstico participativo: en ese momento se establecen enlaces, mientras que el mismo diagnóstico sirve de línea de base. En el tiempo, durante y después de la ejecución de proyectos con la comunidad, se hace evaluaciones periódicas, usando el grupo de coejecutores (promotores, técnicos) como enlace para recoger la información de acuerdo a un formato preestablecido (como una especie de un pequeño y breve Diagnóstico Rural Participativo). Desarrollo Integral: el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Comunidad. La experiencia de los primeros proyectos con la comunidad, el trabajo con el Comité de Desarrollo Comunal y la Alcaldía, permite estimar la conveniencia y posibilidad de elaborar con la población un Plan Estratégico de Desarrollo de la 63

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Comunidad. Este plan partiría del DRRP original y de las experiencias de coordinación con FOMEVIDAS y definiría los pasos, tiempos, actores y sus responsabilidades, proyectos de desarrollo y posibles fuentes de financiamiento para que la comunidad llega a ser aquella comunidad que los mismos pobladores vislumbran para su futuro. De esta manera, se lograría operativizar plenamente el enfoque de Medios de Vida Sostenibles en el desarrollo comunitario. El programa iniciaría la formulación y aplicación de estos PEDIC a partir del 2006, una vez que las primeras experiencias de proyectos de desarrollo a nivel comunitario han sido sistematizadas. 7.2.

Enfoque de medios de vida sostenibles

7.2.1.

Características del enfoque

Los objetivos del Programa, los cuales se presentan en detalle en el capítulo 4 y 9, y en el Marco Lógico (Anexo 1), reflejan el enfoque de los medios de vida sostenibles al aspirar un balance entre lo productivo y lo social, sin olvidar el componente de las instituciones. El Programa pretende tomar una visión amplia sobre la reducción de pobreza, y enfocándose no solo en aspectos económicos sino también en aspectos sociales e institucionales. El programa utiliza el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) como marco conceptual y metodológico para la formulación del Marco Lógico del Programa y de sus estrategias de acción. El EMVS ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender la pobreza en diversas circunstancias y para el diseño de intervenciones consecuentes. La idea central de este enfoque es la atención en la gente y en sus prioridades. El enfoque puede ser usado como una herramienta para entender los medios de vida de la gente, especialmente de la gente pobre, y de tal manera para planificar y gestionar actividades para reducir la pobreza. El EMVS coloca a la gente en el centro de atención, es decir sus capacidades, activos y recursos para vivir y producir. Se orienta por las prioridades de la gente pobre (su principal grupo meta), más que de las élites locales. Lo que se quiere lograr con la utilización amplia del Enfoque de Medios de Vida Sostenibles es: a) Un entendimiento más realista de los medios de vida de la gente, y los factores influyentes. b) Fortalecer el entorno institucional y político para que actúe de forma más positiva sobre los medios de vida de la población en condición de pobreza. c) Apoyar un proceso de desarrollo que se basa en las fortalezas de instituciones y personas, y que identifica oportunidades para mejorar sus medios de vida. Lo anterior implica que se deben conocer cómo los diferentes niveles (nacional, regional, local), interactúan y cuáles acciones se deben priorizar a cada nivel, para que los medios de vida locales se fortalezcan. Es decir: (a) reforzar la capacidad local (producción, capital social y humano, planificación), y (b) disminuir la vulnerabilidad. De allí que la asistencia dirigida al campesinado debe partir de esta vulnerabilidad, y tratar de aumentar su capacidad para contrarrestar las crisis en sus sistemas de producción (sequía, bajos precios, plagas, etc.). En las mencionadas guías sobre Medios de Vida Sostenibles de la DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional –Gob. Británico), se hace énfasis en los métodos participativos: “ El enfoque de medios de vida sostenibles se sustenta en el éxito que alcancen los métodos participativos para lograr que las iniciativas de desarrollo locales estén mucho más centradas en las personas. En la actualidad, los enfoques participativos se emplean no solo para fines de investigación sino que también involucran a las personas en los procesos que afectan sus medios de vida y los empoderan para lidiar con actores externos. Al invitar a los miembros de la comunidad a formar parte de ejercicios participativos, puede maximizarse el aprendizaje dentro de la comunidad. Además, si en el ejercicio se incluye a proveedores de servicios, será posible encontrar soluciones que los mismos proveedores apoyarán por largo tiempo.” (DFID, 2000: Guías sobre Medios de Vida Sostenibles –Sección 4: Métodos, p. 14)

64

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Como indica la anterior cita, los métodos participativos permiten formular iniciativas de desarrollo local desde la gente, incluyendo al mismo tiempo otros proveedores de servicios en los diagnósticos, para convertirles en “socios para el desarrollo”. Para obtener resultados duraderos, el Programa debe tener un enfoque facilitador en el cual todos los actores involucrados aportan recursos, en la forma y medida que esté a su alcance, y en conjunto se deciden las acciones a ejecutar. Por esta razón, los actores locales deben considerarse y llamarse coejecutores y no simples beneficiarios. El EMVS requiere de un programa flexible, abierto a cambios en su planificación y asignación de recursos, por dos razones: a) Los actores locales tienen un papel de coejecutores, lo que implica que el ritmo de apropiación y desarrollo local, define en buena parte las acciones que el programa debe programar. Este ritmo local no se puede imponer por medio de una rígida proyección y planificación (“blueprint”), sino que requiere de constantes adaptaciones, creatividad, compromiso y perseverancia por parte del equipo del programa. b) El enfoque se orienta a múltiples actores, a diferentes niveles, y aspectos variados de los diferentes medios de vida. Esta complejidad implica que la planificación debe permitir la adaptación a nuevos entendimientos, en especial con base en las evaluaciones por medio del propio sistema de seguimiento del Programa. Retomando lo indicado en la anterior cita sobre el EMVS sobre la inclusión de proveedores de servicios en los ejercicios con la comunidad, se ha diseñado una metodología especial para los Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos. Para lograr el interés en colaborar con el programa por parte de posibles coejecutores (proveedores de servicios), se les invita a participar desde la definición de proyectos con la comunidad, durante los diagnosticos participativos. De este manera se espera lograr compromisos de acción conjunta tanto desde la comunidad como desde los otros actores activos en el desarrollo rural en la zona. 7.2.2.

Estrategias en materia de medios de vida

Las estrategias de vida existentes se concentran en el componente agropecuario, también los que no tienen tierra propia buscan opciones para producción agrícola. La dependencia de un tipo de actividad, en forma de producción propia o en forma de trabajo como jornalero en el sector agropecuario, deja a la gente vulnerable a las variaciones temporales en dichas actividades, así como a las tendencias de más largo plazo de los mercados y precios que influyen en la producción, de la misma forma como los choques inesperados de de fenómenos climáticos como la sequía. La meta del Programa es buscar formas de diversificación de actividades para aumentar los ingresos familiares. Sin embargo, la diversificación se puede dar en el sector agropecuario tanto como en otros sectores. En cuanto a las personas que tienen tierra, se buscan tecnologías apropiadas e infraestructura productiva necesarias para la diversificación de las actividades agropecuarias y forestales y fomentar oportunidades de comercialización. Para los que no tienen tierra, el Programa pretende buscar actividades alternativas económicas rurales las cuales podrían proveer fuentes de empleo e ingresos. En la planificación de los proyectos se tomará en cuenta la diversidad de estrategias dentro de las comunidades y de las familias y se buscarán combinaciones de actividades y estrategias adecuadas para las situaciones respectivas de los beneficiarios. 7.2.3.

Contexto de vulnerabilidad

El Programa tiene como meta reducir la vulnerabilidad de la gente pobre en Boaco y Chontales. Mientras que habrá que considerar el contexto de vulnerabilidad en cada proyecto, en la zona del Programa hay algunos aspectos específicos en cuanto al contexto de vulnerabilidad que también habrá que considerar. 65

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

El aspecto de temporalidad tiene su origen en los factores climáticos. El Programa pretende reducir el impacto de la época seca extendida a través de: • •

diversificación agropecuaria buscando tecnologías, prácticas, cultivos y especies pecuarias que hacen posible la producción también durante la época seca (por ejemplo: sistemas de riego, sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles y sistemas de patio mejorado); actividades alternativas económicas rurales que no dependen de las estaciones, y así reducen la necesidad de emigrar y evitan la desintegración familiar.

La calidad del medio ambiente se ha deteriorado en la zona, problemas ambientales incluyen erosión y degradación de suelos debido a las prácticas inapropiadas, las quemas y la deforestación, y escasez de agua superficial. La calidad deteriorada del medio ambiente aumenta la vulnerabilidad ante choques como sequías u otros fenómenos climáticos. El mejoramiento de la calidad ambiental juega un papel clave en seleccionar las tecnologías apropiadas para la zona. 7.2.4.

Capitales y recursos

Otros programas, como por ejemplo el PRPR, suelen enfocar los aspectos productivos fortaleciendo e invirtiendo en los capitales natural y físico. Sin embargo, este Programa toma una visión integral de los medios de vida de la gente y reconoce que sin un nivel adecuado del capital humano la gente no puede hacer uso adecuado de los demás capitales. De igual manera, se analizan las interrelaciones entre los diferentes capitales para cada actividad y componente del Programa para obtener múltiples beneficios y fortalecer sinergias, así como para asegurar las precondiciones necesarias para las intervenciones. En cuanto al capital natural, es decir principalmente la tierra, el Programa propone varias estrategias: 1) Los que tienen tierra y los que se dedican a la producción agropecuaria: • diversificación agropecuaria • mejoramiento de la calidad ambiental para reducir la vulnerabilidad 2) Los que no tienen tierra: • buscar opciones para producción para autoconsumo (por ejemplo huertos familiares y árboles de uso múltiple alrededor de las viviendas). Un aspecto importante asociado con la tierra es su titulación. La tierra no solo presenta un medio de producción (como capital natural), sino también sirve como garantía para obtener préstamos, tal como es presentado en la sección sobre capital financiero. En las intervenciones del Programa, el capital físico debe ser integrado a los demás capitales y actividades. En cuanto al capital físico productivo, o sea infraestructura productiva, se debe rehabilitar o construir los caminos a lugares donde hay producción para comercialización y construir sistemas de riego en lugares donde existen oportunidades de comercialización (por ejemplo, donde existen caminos o hay organizaciones). De igual manera, se pueden identificar lugares donde la construcción de centros de acopio facilitaría la comercialización de los productos. En el caso de la infraestructura social (viviendas, sistemas de agua potable y saneamiento y electrificación), habrá que combinarla con otros capitales y actividades. Aunque la infraestructura social podría ser entregada en forma de donaciones o subsidios, habría que asegurar que viene acompañada con algunas actividades productivas/económicas para que las condiciones de la gente mejoren en una manera integral. Sin ingresos y 66

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

actividades económicas, también se corre el riesgo que la gente no pueda mantener la infraestructura recibida. Tampoco la meta del Programa es aumentar la dependencia de la gente. En muchas comunidades existe infraestructura sobre la cual no se hace uso apropiado. En casi todos los talleres con beneficiarios se señalaron dos problemas persistentes, es decir escuelas sin maestros y centros de salud sin médicos ni medicina. El Programa no pretende asumir las funciones de MINSA y MECD, pero podrá buscar formas de colaboración innovativa. Por ejemplo, a veces la falta de caminos y transporte o vivienda adecuada en las comunidades rurales impiden la presencia o visitas regulares de los profesionales de educación y salud. El Programa puede buscar maneras para apoyar a MINSA y MECD, por ejemplo facilitando los medios para visitas regulares de un médico o enfermera en las comunidades junto con las visitas de promotores de la Alcaldía o de técnicos de los proyectos. En este tipo de enlaces se puede buscar también coordinación con el PROGESTION (Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local). En cuanto al acceso a los medios de comunicación, los sistemas de radio-comunicación son más fáciles de establecer que líneas telefónicas; éstos ya permiten a las comunidades establecer contactos para fines de comercialización, organización y también en casos de emergencia. Por ejemplo, en el municipio de El Castillo (Río San Juan) existe funcionando eficazmente un sistema de radio-comunicación entre las comunidades y la alcaldía. También este tema ofrece oportunidades de colaboración con PROGESTION. El Programa trabajará con el capital financiero en una manera indirecta. Al fortalecer la productividad y buscar alternativas económicas rurales, se aumentarán los ingresos familiares, lo cual fue identificado como la meta principal de la gente. Aunque el Programa no contiene el componente de crédito, se puede facilitar que la gente pueda obtener crédito si lo desea. Esto se puede hacer facilitando el proceso de titulación de tierra, la cual sirve como garantía para un préstamo. A veces no se trata más que de facilitar el acceso a la alcaldía para hacer los trámites necesarios; sin embargo, la falta de medios de transporte o el alto costo del transporte no permiten que la gente pueda hacer estos trámites. El Programa puede buscar maneras, otra vez en colaboración con PROGESTION, sobre cómo facilitar el acceso a los servicios de la alcaldía (por ejemplo, a través de las promotores visitando a las comunidades y encargándose de mandados). En las cuestiones del fomento de capital social, habrá que identificar las organizaciones y estructuras existentes en las comunidades y fortalecerlas. Toda la organización nueva debe basarse en intereses comunes de la gente, aún así la meta de la organización puede ser tanto productiva, como recreativa. También, habrá que aprovechar los contactos con organismos que ya trabajan en las comunidades para beneficiarse de la posible confianza que ya existe entre los organismos y las comunidades. Por ejemplo, el proyecto FADES tuvo presencia en las comunidades y los grupos organizados por aquel proyecto todavía existen, ofreciendo un potencial para desarrollar actividades de este Programa. Como ya fue mencionado, el capital humano es primordial para hacer uso de los demás capitales. El fortalecimiento del capital humano debe ser integrado en todas las actividades del Programa. Las actividades enfocadas a fomentar y fortalecer los demás capitales deben incluir un componente de capacitación correspondiente. Por ejemplo, los subproyectos de vivienda pueden ser proyectos combinados de capacitación en carpintería y construcción, además de usar mano de obra local. Es importante enfatizar que las actividades de capacitación y educación informal que el Programa propone, son actividades fuera del campo tradicional de MECD. Mientras MECD debe responsabilizarse de la educación formal de niños y jóvenes, el Programa busca opciones para capacitar adultos y jóvenes quienes ya forman parte de la mano de obra disponible, pero quienes carecen de capacidades y habilidades para el mercado de mano de obra. 7.2.5.

Procesos y estructuras de influencia y transformación 67

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Los procesos y estructuras de influencia y transformación son las instituciones, organizaciones, políticas y legislación que dan forma a los medios de vida. Ellos determinan el acceso a los activos, a las organizaciones y a las estrategias en materia de los medios de vida, así como a los términos de intercambio. En cuanto a los problemas relacionados con los procesos y estructuras de influencia y transformación, se pueden separar en problemas directamente vinculados con las comunidades y en problemas cuya influencia es más indirecta. Los problemas directamente vinculados con las comunidades son la baja organización de ellas mismas y la ausencia de organizaciones externas en las comunidades. El bajo nivel de organización, además de reducir el capital social de la gente, dificulta lograr metas y actividades comunes, como por ejemplo la comercialización de los productos. Por otro lado, hay muy pocas organizaciones que trabajan en las comunidades prestando atención a las necesidades y apoyándolas. Además de las iglesias y algunos proyectos, de los cuales algunos ya terminaron, existen pocas ONGs trabajando en la zona. En los talleres de los beneficiarios, se expresó el deseo para la mayor presencia de la alcaldía en las comunidades. Actualmente, la colaboración interinstitucional en el sector rural es insuficiente y forma uno de los principales impedimentos para el progreso del sector en general, y para un enfoque sectorial en particular. Los principales actores públicos del sector – MAGFOR, INTA, IDR – no han podido coincidir en una estrategia eficaz y mecanismos consecuentes. En el proceso de tercerización y establecimiento en general de alianzas estratégicos, el IDR pretende convertirse en uno de los líderes a nivel territorial de los procesos de desarrollo rural, buscando una mayor eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos, y una mayor sostenibilidad de los resultados, al fortalecer los organismos locales y al estimular sus compromisos con las acciones de desarrollo. En la estrategia del desarrollo rural y la reducción de la pobreza, los niveles meso y micro han obtenido un papel reducido. Los lineamientos suelen crearse y debatirse en el nivel macro y muchas veces quedan ajenos a las realidades del campo. Las experiencias y capacidades de partes interesadas en los niveles locales y territoriales permanecen sub-utilizadas. La coordinación entre los donantes en el sector agropecuario y rural ha sido limitada y continúa siendo un asunto crítico en términos de la reducción de la eficiencia de los fondos invertidos en el sector, en general. La gran cantidad de proyectos y programas que existen son a menudo planificados y ejecutados sin tomar en consideración las intervenciones ya existentes. Si bien parece haber un amplio consenso sobre los beneficios de un programa sectorial, poco se ha hecho en la práctica. Todos los donantes no comparten la misma percepción del asunto. Por otro lado, se continúan ejecutando operaciones independientes. Algunas de ellas contribuyen a la incertidumbre, debido a que su propósito exacto no se conoce. 7.2.6.

Metas y prioridades de la gente

El enfoque de los medios de vida sostenibles tiene como un punto de partida las fortalezas de la gente y sus metas y sus definiciones. Sin embargo hay que considerar el aspecto de la sostenibilidad en la identificación y selección de los proyectos apoyados por el Programa. La situación actual de la gente favorece decisiones y acciones de corto plazo, por lo tanto algunas metas de la gente pueden poner en riesgo el aspecto de sostenibilidad. La tarea y el reto de los gerentes y planificadores de los proyectos es poder identificar y apoyar las metas, necesidades y fortalezas de la gente y al mismo tiempo asegurarse que las actividades aportadas por el Programa sean sostenibles a largo plazo, cumpliendo con las características de los medios de vida sostenibles; es decir, ser: • • • •

resistentes a los choques y tensiones, no dependientes, de largo plazo, y sin impactos negativos a los medios de vida de otras personas. 68

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

7.2.7.

Interrelaciones entre los componentes del marco de EMVS

El siguiente ejemplo demuestra la estrategia integrada del enfoque EMVS y las interrelaciones entre sus diferentes componentes. El ejemplo da pautas sobre cómo usar el marco de EMVS con una lista de comprobación, pero también llama la atención de los procesos de influencia y otros procesos importantes, así como a las múltiples interacciones entre los distintos factores que afectan los medios de vida. Meta de la intervención: •

Diversificación agropecuaria y forestal a través de transferencia de tecnología apropiada y sostenible para aumentar los ingresos familiares (estrategia en materia de medios de vida)

Puntos de entrada de la intervención por el Programa: • •

capacitación sobre tecnología y prácticas apropiadas (capital humano) insumos para tecnología y prácticas apropiadas (capital físico) o por ejemplo: pozos o sistemas de riego o por ejemplo: sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles (plantas, semillas, herramientas)

Condiciones y recursos necesarios: 1. Estructuras y procesos de influencia y transformación: • existen organismos que pueden brindar la asistencia técnica y dar la capacitación (institución que determina el acceso al capital humano y a través de esto al capital físico y financiero) • asegurar la tenencia de la tierra (institución que determina el acceso al capital natural) • buscar mercados para la producción incrementada (institución que da valor y convierte la producción al capital financiero) 2. Capitales y recursos: • existe acceso a los mercados (infraestructura como caminos y transporte, es decir capital físico) • existe capital humano para participar en la capacitación, adoptar la tecnologías y hacer el trabajo requerido para establecer las tecnologías (salud, nivel educativo, es decir capital humano) • existe capital social, es decir algún tipo de organización formal o informal para fines de la capacitación Beneficios de la intervención: • • • • • • • •

mejoramiento de productividad agropecuaria (capital natural) ingresos familiares (capital financiero) reducción de vulnerabilidad (contexto de vulnerabilidad: balance en la variación estacional de la producción, protección de suelos y acuíferos para reducir impactos negativos de factores climáticos) mejoramiento en la calidad ambiental (capital natural) organización de grupos para capacitación (capital social) redes de comunicación mejorados a través de organización (capital social) conocimiento de nuevas tecnologías (capital humano) herramientas y equipo para otros trabajos (capital físico).

69

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

Al concretar una actividad propuesta en forma de un proyecto se pueden aprovechar métodos participativos con los beneficiarios y con los socios (los cuales colaboran en la planificación y ejecución del proyecto), para determinar los puntos de entrada críticos para la intervención y los componentes esenciales para obtener las metas de la gente. Así se podrá redefinir y profundizar los componentes de la intervención usada como ejemplo y también analizar en mejor forma las interrelaciones entre los diferentes componentes.

7.3.

Medio ambiente, enfoque de cuencas y focalización geográfica

7.3.1.

Medio Ambiente y Cuencas Hidrográficas

El escenario del desarrollo insostenible y deterioro ambiental con graves consecuencias para la salud y el futuro desempeño de la economía nicaragüense, llama poderosamente atención. La vulnerabilidad del sector agrícola en particular está aumentando de forma alarmante: con la tasa actual de deforestación, para el año 2070 se habrá perdido la cobertura boscosa del país totalmente, y de consecuencia los efectos de procesos erosivos y cambios climáticos tendrán pérdidas severas en los rendimientos productivos en zonas importantes para la producción de granos básicos, entre otros, poniendo en peligro la seguridad alimentaria del país.25 El aumento de la temperatura del ambiente y exposición a los rayos ultravioleta, el humo de los incendios forestales y la contaminación y escasez de aguas superficiales y subterráneas causan problemas severos de salud, aumentando los gastos en salud curativa y consecuentemente las inversiones públicas al sector. Por el lado ecológico, se arriesga perder la mayoría de la biodiversidad del país, originalmente una de las más grandes del mundo. El desbalance hídrico causado por la deforestación pone en riesgo el abastecimiento del agua para cualquier uso y la riqueza de la biodiversidad hídrica. La conciencia sobre la interdependencia de la situación ambiental y el desarrollo humano y económico del país, y la aspiración de cambiar el desarrollo insostenible se define en el Plan Nacional de Desarrollo de manera siguiente: “A pesar de la reducción de la las áreas boscosas naturales y el deterioro ecológico que surge de la invasión humana y los fenómenos naturales, Nicaragua todavía tiene un potencial sustancial de recursos naturales para mejorar los niveles de vida y atacar la pobreza. En esa dirección, el gobierno adoptará medidas para reducir la vulnerabilidad ecológica.” En la Política Ambiental de Nicaragua se definen las estrategias y líneas de acción al respecto.26 El Instituto de Desarrollo Rural basa los lineamientos de su política ambiental en el Decreto 25-2001 donde se establece la Política Ambiental de Nicaragua. Los principios claves de la política ambiental del IDR incluye el reconocimiento que el uso y manejo sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias rurales reduciendo la brecha de pobreza y la vulnerabilidad ambiental, y que las posibilidades de un desarrollo rural sostenible y la calidad de vida de las familias rurales dependen de un medio ambiente sano27. El enfoque Medios de Vida Sostenibles también reconoce el vinculo estrecho entre la pobreza y la calidad ambiental. Por lo tanto, y considerando la situación ambiental crítica en la zona del Programa en los departamentos de Boaco y Chontales (ver capítulo x.x), el programa FOMEVIDAS debe contribuir a mejorar sustancialmente el medio ambiente de la gente pobre a mediano y largo plazo, reduciendo su vulnerabilidad ante desastres naturales, y fortaleciendo sus oportunidades basados en un capital natural mejorado. Uno de los instrumentos priorizados en la Política Ambiental de Nicaragua es el Manejo Integral de las Cuencas Hidrográficas (MIC), se ha priorizado ciertas cuencas hidrográficas estratégicas (de importancia

25

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales 2002: Marco de Indicadores para Evaluar la Vulnerabilidad del Cultivo de Maíz y Frijol ante el Cambio Climático. 26 Gobierno de Nicaragua 2003: Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo. 27 Instituto de Desarrollo Rural: Sistema de Gestión Ambiental del Instituto de Desarrollo Rural.

70

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

económica, social y ecológica) del país a rehabilitar y crear un plan de manejo de ellas28. En el enfoque MIC, el concepto de la cuenca es integral: un área geográfica conformada por un sistema hídrico de precipitación, flujo y drenaje del agua, donde interactúan de manera dinámica los sistemas socioeconómicos y biofísicos. El enfoque no sólo significa la producción del agua para diferentes usos, sino requiere que el aprovechamiento de los recursos naturales que constituyen las cuencas hidrográficas garanticen el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, mediante el uso racional de los bienes y servicios que generan. El proceso de planificación con el enfoque MIC se desarrolla dentro un enfoque multidisciplinario, interinstitucional, multi-sectorial y participativo; características similares al EMVS. Consecuentemente, el enfoque MIC ofrece un punto de partida para el programa FOMEVIDAS en la búsqueda del mejoramiento del capital natural y reducción de la vulnerabilidad ambiental, y al mismo tiempo, el aumento del capital humano a través de una salud ambiental mejorada. El enfoque MIC exige ciertos aspectos metodológicos: que la unidad de planificación del manejo integrado de los recursos naturales sea la cuenca (subcuenca o microcuenca), que se elabore un Plan de Manejo de la cuenca con base en los diagnósticos biofísicos y socioeconómicos realizados, y luego, un Plan de Manejo diversificado a nivel de fincas, que mejore la economía campesina y contribuya con la restauración de los recursos naturales. Por su parte, el programa FOMEVIDAS aplicará el enfoque de cuencas menos rígido, pero partiendo de los principios del MIC para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la zona de manera más eficaz posible. Metodológicamente, eso significa: 1. Utilización del enfoque de cuencas como una herramienta en la escogencia de las zonas de trabajo del Programa. Se propone priorizar cinco subcuencas en los departamentos de Boaco y Chontales (ver sección 7.3.2.) dentro de las cuales se priorizará comunidades a intervenir dentro de ciertas microcuencas hidrográficas para que el programa tenga un impacto positivo mayor, basado en la filosofía que el trabajo en una comunidad, viene a reforzar acciones en otras partes de la microcuenca. 2. Acciones con efectos ambientales positivos (o neutrales). Es decir, las actividades del Programa pueden tener impactos positivos directos a la calidad ambiental de la cuenca, por ejemplo proyectos de reforestación de las áreas críticas para el abastecimiento del agua, sistemas agroforestales y silvopastoriles como parte de la diversificación de la producción, y sistemas de saneamiento y energía alternativa – partiendo de las necesidades de la población meta. Se usará tecnología alternativa ambiental, como letrinas secas y paneles solares. Las capacitaciones tomarán en cuenta los aspectos ambientales de cada tema, contribuyendo así al conocimiento y la conciencia ambiental. Todos los proyectos apoyados por el Programa se planificarán e implementarán en la manera que no causen impactos ambientales negativos, y cuando sea necesario se hará un análisis de impacto ambiental. 3. Cooperación interinstitucional en las acciones con el enfoque de cuencas. Se pretende establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, tanto gubernamentales como no-gubernamentales, para que las acciones en las cuencas sean intercomplementarias hacia un esfuerzo común para el desarrollo de la zona. El aspecto de complementariedad de las inversiones también servirá de un criterio en la escogencia de las zonas de trabajo. 4. Apoyo a las iniciativas de Planificación Territorial con el enfoque MIC. El Programa puede apoyar iniciativas locales de Manejo Integral de las Cuencas a través de financiamiento de estudios y diagnósticos y el establecimiento de enlaces inter-institucionales. 7.3.2.

Focalización en microzonas geográficas

Considerando los limitantes de recursos humanos y financieros, el Programa no podrá abarcar al mismo tiempo todas las áreas en los departamentos de Boaco y Chontales. Por lo tanto, se aplicará el Enfoque de Cuencas Hidrográficas en la priorización de las zonas de trabajo, para lograr un mayor impacto positivo sobre los 28

Gobierno de Nicaragua 2003: Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo.

71

FOMEVIDAS – Plan Operativo Global

capitales natural y humano, aprovechando las posibilidades de complementariedad de acciones con otros agentes de desarrollo. Se concentrarán las acciones del Programa en las áreas conformadas por cinco subcuencas hidrográficas en los departamentos de Boaco y Chontales, presentadas en el siguiente cuadro que indica los 4 municipios priorizados para el 2005 y las cuencas hidrográficas a qué pertenecen. La escogencia de los 4 municipios ha sido en base a su Índice de Desarrollo Humano: los IDH más bajos de los dos departamentos según los datos del PNUD. El Índice de Desarrollo Humano se elegió como criterio por incluir otros aspectos de la pobreza además de los ingresos, lo que está más en línea con el EMVS que índices de pobreza que se basan únicamente en ingresos promedios. La escogencia de áreas de trabajo (comarcas) dentro de los municipios ha sido en conjunto con las ADR y las alcaldías respectivas, de acuerdo a estos criterios: accesibilidad, nivel de pobreza, población con muy poca atención de otros programas pero con conocida actitud positiva hacia la organización comunal. Estos criterios se tomaron por ser fase de aprendizaje. En los siguientes años se ampliará el área de acción de acuerdo a las subcuencas priorizadas, para así ir actuando sobre todos los municipios de los dos departamentos, pero concentrándose en estas subcuencas. En la priorización de las cinco subcuencas se utilizaron los siguientes criterios: •

Cobertura sobre el área geográfica de la mayoría de los dos departamentos, en particular los municipios con Índices de Desarrollo Humano más bajos e incluyendo los municipios priorizados y comarcas ya intervenidos en 2004-2005



Altos niveles de vulnerabilidad ambiental y sobre-utilización de los recursos naturales (según los datos de MARENA), y pertinencia en las cuencas priorizados por el Gobierno de Nicaragua por su importancia estratégica (subcuencas de Embalse Las Canoas, Río Tecolostote-Malacatoya y Río Mayales-Cacaguapa de la cuenca del Río San Juan; subcuencas de Río Tawa-Siquia y Río Mico de la cuenca del Río Escondido) (ver Anexos 8 y 9).



Posibilidad de coordinación y complementarización de acciones con otros agentes de cambio (programas/proyectos) que ya intervienen en las subcuencas de Embalse Las Canoas (IDR-PRPR, MARENA, Alcaldías), Río Mayales-Cacaguapa (INTA, Alcaldías), Río Tawa-Siquia (MARENA, Alcaldías), y Río Mico (MARENA, Alcaldías)

La priorización de las subcuencas forma la primera parte de la escogencia de las zonas de trabajo. El área geográfica conformada por las subcuencas es todavía demasiado grande para los recursos limitados y la duración del Programa.Por lo tanto, se priorizarán microcuencas dentro de estas subcuencas, concentrándose las acciones en comarcas perteneciendo a ellas. En el mapa de las Subcuencas hidrográficas de los departamentos de Boaco y Chontales (Mapa 3) se visualiza la confrontación de usos de la tierra. Buena parte ha sido internvenida de tal grado que se puede categorizarlos como áreas sobre utilizadas. El Programa priorizará microcuencas a intervenir dentro de las siguientes cinco subcencas: Embalse Las Canoas, Río Tecolostote-Malacatoya, Río Mayales-Cacaguapa, Río Tawa-Siquia, y Río Mico.

72

Cuadro 12: Las subcuencas priorizadas por el Programa IDR-FOMEVIDAS, con los 4 Municipios Priorizados para el 2005. Municipios de Boaco: Teustepe

Sub-Cuenca:

S José dl Remates

Santa Lucía

Boaco

San Lorenzo

Municipios de Chontales: Camoapa

Comalapa

Cuapa

Embalse Las Canoas Río TecolostoteMalacatoya Río MayalesCacaguapa Río Tawa-Siquia Río Mico Los 4 municipios priorizados para el 2005 (Índice de Desarrollo Humano, PNUD 2004) Municipio que forma parte de la cuenca

73

Juigalpa

Santo Domingo

La Libertad

S. Pedro Lóvago

Santo Tomás

Villa Sandino

Acoyapa

El Coral

Mapa 3. Subcuencas hidrográficas de los departamentos de Boaco y Chontales y la confrontación de usos de la tierra. (Las flechas indican las subcuencas priorizadas por FOMEVIDAS).

74

FOMEVIDAS –Plan Operativo Global

El Programa organizó un taller con varias instituciones del Estado sobre la “Aplicación del Enfoque de Cuencas Hidrográficas en Nicaragua: análisis de algunas experiencias en el marco del desarrollo rural” en junio 2005. En lo siguiente, se presentan aspectos a tomar en cuenta en la priorización de las microcuencas a intervenir, elaborados con base en los resultados del trabajo en grupos en el taller.

Cuadro 13. Los actores locales que deben participar en la priorización de las zonas de trabajo del Programa, desde el enfoque de Manejo Integrado de (micro)Cuencas.

Institución / Organización / Grupo

Consejos de Desarrollo Departamentales

Asociaciones de los Municipios

Organizaciones (G/NG) trabajando en las cuencas

Alcaldías, a través de estructuras especializadas (Comisión Ambiental Municipal, Unidad Ambiental Municipal) Consejos de Desarrollo Municipales

Justificación por involucrar •

Tiene presencia en todos los municipios



Está integrado por todos los sectores



Tiene un diagnóstico y plan estratégico departamental



Tienen proyectos priorizados



Es una instancia de articulación, gestión de sociedad civil, municipalidades e instituciones del gobierno



Son las autoridades electas por la población



Tienen competencia en el tema



Tienen estructuras especializadas en el tema de Medio Ambiente



Permiten coordinación entre municipios que compartan la misma cuenca



Competencias de ley



Tienen información amplia sobre los departamentos



Coordinación: eficiencia y eficacia en uso de los recursos (humanos, materiales, financieros)



Armonización entre donantes



Dar acompañamiento y sostenibilidad al proceso



Servir de enlace con las organizaciones locales



Todas las organizaciones con presencia en la municipalidad participan en los CDM´s



Empoderamiento y fortalecimiento de procesos democráticos y de planificación comunitaria



Identificación de los verdaderos problemas de las comunidades

Comités Comarcales de Desarrollo

75

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

Cuadro 14. Criterios para la priorización de las microcuencas hidrográficas a intervenir.

Categoría

Criterio

Justificación

1. Nivel de pobreza en las comunidades de la microcuenca



Programa da prioridad a comunidades donde las condiciones de pobreza sean más acentuadas y más frecuentes

2. Concentración de población beneficiaria alrededor de la microcuenca



El sector humano es el factor principal de influencia en el desarrollo de la microcuenca

3. Nivel de deterioro ambiental alto



Reducción de la vulnerabilidad



Mejoramiento del capital natural

4. Nivel de producción de agua en la microcuenca



Importancia del abastecimiento de agua a la población/actividades productivas

5. Potencial productivo de la microcuenca



A mayor importancia productiva mayor posibilidad de desarrollo

6. Posibilidad de otras inversiones complementarias



Mayor impacto de las inversiones

7. Presencia/Ausencia de Infraestructura productiva



Potencial existente/carencia para el desarrollo de la microcuenca

8. Voluntad política de las autoridades municipales



Asegura sostenibilidad a largo plazo

9. Presencia de instituciones



Aprovechamiento del tendido institucional



Sinergia, consenso, esfuerzo común, gestión, mayor eficiencia en el uso de los recursos



Favorece/limita el impacto de la intervención

Pobreza

Medio Ambiente

Productividad

Capital Social

10. Alianzas estratégicas entre los diferentes actores 11. Nivel de organización de la población

76

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

7.4.

Focalización por actividades de mayor impacto

Se tratará de focalizar la atención del programa en actividades de mayor impacto previsible. Esto significa que no se trabajará necesariamente siempre sobre todos los capitales. La atención a salud y formación es visto siempre en relación a la mejora en la capacidad humana, de hombres y mujeres, para poder entrar al mercado laboral o para poder dedicarse mejor a sus actividades que generan ingresos. Sistemas de captación y manejo de agua Con base en los primeros diagnósticos participativos, se ha podido constatar la importancia del recurso agua para el desarrollo de alternativas productivos y para el mejoramiento de la salud. Un mejoramiento en los sistemas de agua potable y para la producción, tendrán un fuerte impacto sobre el desarrollo y la reducción de la pobreza. De allí que el programa enfatizará tecnologías alternativas que mejoren los sistemas de captación y manejo de agua, tanto para consumo como para riego. Formación ocupacional y mejoramiento de infraestructura social En las comunidades existe mucha demanda de empleo pero poca capacidad o conocimiento vocacional para empleos; la mayoría gana su vida “de machete”, como llaman el trabajo de jornalero en la zona. El Programa tiene como objetivo mejorar el potencial humano a través de mejorar las condiciones en las cuales vive la gente, fomentando así condiciones favorables de salud. Este tipo de proyecto ofrece la oportunidad para adquirir múltiples beneficios; por ejemplo un proyecto de mejoramiento de vivienda se puede realizar en la forma de capacitación vocacional para carpintería y construcción y simultáneamente los que participen pueden obtener empleos temporales en el proyecto practicando estas actividades. También, habrá que buscar maneras de capacitar interesados en la construcción e instalación de letrinas secas y en la capacitación de su uso y mantenimiento. Una vez capacitados, estas personas podrían trabajar para el proyecto de letrinas.

Un ejemplo de alternativa productiva: Apicultura En Boaco existen dos cooperativas de apicultores. APIBO tiene una empacadora de miel y la cooperativa exporta miel en cantidades significativas a Europa. También producen localmente trajes protectores y otro equipo para apicultura. La otra cooperativa se fundó recientemente y tiene 30 miembros. Se considera que la expansión de la apicultura tiene potencial en los departamentos de Boaco y Chontales, ya que se cuenta con conocimiento local e infraestructura existente en cuanto a apicultura (por ejemplo, una empacadora y sistemas de transporte). También, el hecho que hay mercados internacionales permite la producción de miel en mayor escala. La capacitación de apicultores potenciales se puede organizar en colaboración con los apicultores existentes, cuyo conocimiento y experiencia práctica les permite actuar como instructores. En cuanto al material necesario para la inversión (colmenas, láminas y trajes protectores), habrá que contemplar cual sería la manera más adecuada para facilitar las inversiones. Entre las opciones están subvenciones, créditos, donaciones. 77

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

En el año 2003 se publicó el libro “Strengthening livelihoods: exploring the role of beekeeping in development” por la ONG inglesa “Bees for Development”, el cual documenta varias experiencias prácticas de proyectos de apicultura en diferentes países. Esta publicación puede ofrecer puntos de vista para la planificación operativa de los proyectos de apicultura. En cuanto a los aspectos ambientales de apicultura, ésta tiene varias ventajas. Apicultura no requiere tierra ni agua, recursos que son escasos en Boaco y Chontales. En cuanto al aspecto de género, apicultura es una posibilidad que se aplica tanto a los hombres como mujeres, así como a jóvenes y adultos o personas mayores. Considerando los aspectos de temporalidad, la producción de equipo necesario para la apicultura, tales como los trajes y colmenas, pueden ser fabricados durante las épocas de menos actividades (el verano), ofreciendo así oportunidades de empleo.

7.5.

La estrategia de intervención del Programa

Las anteriores consideraciones, conllevan a definir unos elementos claves para cada tipo de población, que se resume en el siguiente Cuadro 15. En la actual sección se retoma la tipología presentada en el Cuadro 9 en la sección 4.1, la cual se ha elaborado con base en la encuesta socio-económico de mediados del 2005. Cuadro 15. Estrategia global de intervención del programa, según tipo de población.

Tipo de población:

toda la población meta:

Tipo I: Extrema pobreza

Tipo II: Pobreza alta

Tipo III: Pobreza baja

Tipo IV: no pobre

Algunos aspectos claves de orientación en la asistencia técnica y la capacitación: Mejoramiento de servicios básicos e infraestructura Organización grupos productivos y de servicios sociales (agua) • Alternativas no agrícolas (PND-O: eco turismo, zoocriaderos) • Involucramiento hijos/as (por nivel de analfabetismo) • Alternativas no agrícolas (PND-O: eco turismo, zoocriaderos) • Hortalizas (microrriego; pequeñas parcelas) • Producción agrícola • Hortalizas (microrriego) Aliados locales (protección fuentes de agua, vinculación al mercado, líderes comarcales o municipales)

Como se ha visto, hay un débil desarrollo de los cinco capitales para la población arriba caracterizada. Por lo tanto los siguientes elementos son considerados claves en la Estrategia de Intervención del Programa FOMEVIDAS:

78

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

Cuadro 16. Elementos claves de la estrategia de intervención del programa FOMEVIDAS. Cuatro Ejes Claves 1. Responder a la demanda y formular (ideas de) proyectos:

2. Alianzas estratégicas con organismos locales:

3. Fortalecimiento de la organización comunal:

4. Éxito en las inicitativas productivas:

Aspectos claves de cada eje: Diagnósticos Participativos como la principal (pero no la única) vía para captar la demanda e iniciar un proceso de desarrollo participativo. Se procura captar ideas de proyectos desde un enfoque de equidad de género, y enfatizando oportunidades para jóvenes. Se efectuan Talleres de Devolución para la validación y análisis de los resultados de los diagnósticos. En estos talleres de devolución se inicia un proceso de formación de Grupos de Interés. Se parte donde sea factible de la organización comunal existente: los Comités Comarcales de Desarrollo sirven de enlace con los grupos de interés. Los Planes de Desarrollo Municipal ayudan a priorizar áreas de intervención y la participación de los grupos comunales en los planes fortalece su papel frente a la alcaldía. Para asegurar la sostenibilidad de la intervención, las instituciones del estado (local, regional, nacional) y ONGs locales, son aliadas estratégicas en la formulación y ejecución de proyectos. Las alcaldías son aliadas de principal interés en la ejecución y administración de proyectos. La creación de capacidad institucional de base y de capacidad de gestión de riesgos es decisiva para la sostenibilidad (rol de PROGESTION). En el proceso de coordinación, colaboración y establecimiento en general de alianzas, el IDR pretende convertirse en uno de los líderes a nivel territorial de los procesos de desarrollo rural, buscando una mayor eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos, y una mayor sostenibilidad de los resultados, al fortalecer los organismos locales y al estimular sus compromisos con las acciones de desarrollo. Proyectos de interés común (ej. agua potable) refuerzan la cohesión comunal y son para los más pobres generalmente la única forma de sostener un proceso de desarrollo. Proyectos productivos para una población tan vulnerable deben ir acompañado con iniciativas en el campo de salud, higiene y formación: visión integral del desarrollo humano. La organización comunal se refuerza al vincular diferentes iniciativas de desarrollo por medio del mismo grupo comunitario. Ejemplo: vincular un proyecto de agua y saneamiento, con un proyecto de vivero para la reforestación y un proyecto de cambio de conductas en salud e higiene. El trabajo con grupos de interés favorece la asistencia técnica grupal. La metodología de extensión de campesino a campesino se ve favorecida por el trabajo con grupos de interés y debe estimularse. Esta metodología y el trabajo grupal son asimismo necesarios en un contexto de analfabetismo, ya que los que saben leer y escribir ayudarán a los demás. Por la misma razón, es útil lograr una heterogeneidad generacional en los grupos de interés. La falta de experiencia empresarial y de organización gremial para la mayoría de la población meta, obliga a poner una atención prioritaria a estos aspectos desde el momento en que la idea de proyecto empieza a tomar fuerza en el grupo comunitario. Las iniciativas de desarollo por medio de los grupos de interés deben en algún momento culminar en la formación de microempresas grupales. Para ello se da el acompañamiento adecuado al grupo. El fortalecimiento grupal debe orientarse no solo al manejo técnico de una alternativa productiva, sino a la gestión empresarial en general de la iniciativa grupal. Las OMAM (Oficina Municipal de Apoyo a la Microempresa) sirven para fortalecer los grupos que ya tienen potencial organizativo como microempresa. La vinculación con el mercado del producto o servicio de los grupos de interés es clave para el éxito de la iniciativa. La falta de medios de producción para la mayoría de los comunitarios, obliga a buscar alternativas productivos que no dependen de una mayor extensión de tierra.

79

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

80

FOMEVIDAS ––Plan Operativo Global

8.

Implementación del Programa

8.1.

Organización del Programas

Autoridades competentes:

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Finlandia.

Marco institucional:

En el convenio de financiamiento, las autoridades competentes asignan al IDR como la agencia ejecutora del Programa. Éste organismo prepara los planes operativos y es responsable del manejo administrativo, financiero y técnico del Programa. El Programa se desarrollo en los departamentos de Boaco y Chontales por medio de las Agencias de Desarrollo Rural.

Convenio Marco:

Los Gobiernos de la República de Finlandia, representado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y el Gobierno de la República de Nicaragua, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua firmaron el 14 de Mayo del 2004 el Acuerdo Específico sobre la cooperación del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales (FOMEVIDAS), el cual hace referencia como parte integral, al Documento Marco del Programa.

Modernización del IDR:

El presente documento se formula durante una fase de transición del IDR hacia un ente estatal modernizado, descentralizado y desconcentrado, preparado para cumplir con su mandato de forma eficaz y eficiente. Dentro de este proceso, el organigrama funcional de la institución ha tenido una reestructuración considerable. Para el programa FOMEVIDAS, esta situación de cambio implica que el presente POG propone una estructura operativa que no ha sido la norma en todo su primer año (desde mediados del 2004).

En la medida de lo posible, las estructuras, los sistemas administrativos y del manejo del Programa se basan en los que aplica el IDR. El organigrama del IDR y de las ADR y la descripción de los órganos de supervisión (CDP, CSP, CCT), se encuentran en el Anexos 2 y 3. Los recursos humanos del Programa actúan como Especialistas, apoyando al personal pertinente del IDR en operaciones del Programa, tanto al Coordinador Nacional del Programa como a los Directores de la ADR de Boaco y Chontales como Coordinadores Departamentales del Programa. 8.2.

Coordinación dentro de la estructura del IDR y con organismos externos

El IDR ha iniciado un proceso de modernización el cual es clave para fines de la exitosa inserción de FOMEVIDAS en el IDR y la ejecución misma del programa. Las nuevas Direcciones Generales de Planificación y de Operaciones tienen las siguientes funciones. En el cuadro en la siguiente página se presentan las funciones de las ADRs.

81

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Cuadro 17. Resumen de las principales funciones de la DGP, DGO y las ADR. Principales funciones de la Dirección General de Planificación:

Principales funciones de la Dirección General de Operaciones:

Principales funciones de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR)

1

Velar por la coherencia de las políticas institucionales con la práctica operativa.

Apoyar la ejecución eficaz de programas productivos considerando las características de los beneficiarios, las estrategias territoriales y el mercado.

Establecer mecanismos de operación asociados a los objetivos que permitan la operación eficiente de los Programas en su territorio.

2

Conducir y retroalimentar la planificación y programación del IDR. Conducir el proceso anual de diseño y elaboración del presupuesto (POA).

Supervisar técnicamente la operación de los programas para asegurar el correcto uso estratégico de los recursos.

Identificar y crear planes productivos territoriales de la zona a intervenir y velar por la coherencia de los Programas.

3

Fortalecer el proceso de desconcentración y descentralización del IDR.

Caracterizar y segmentar los beneficiarios actuales y potenciales del IDR, para identificar los principales objetivos de desarrollo aplicables a cada segmento y focalizar la oferta de programas, de acuerdo a los requerimientos de sus proyectos productivos.

Identificar las necesidades de recursos presupuestarios, evaluar las demandas de recursos y monitorear su aplicación en las ADR correspondientes a su territorio.

4

Proponer adecuaciones y ajustes a políticas, orientaciones y énfasis institucionales.

Diseñar e implementar procesos homogéneos desde la divulgación a la asignación final de los incentivos de apoyo.

Clasificar los clientes (población meta) de acuerdo a la segmentación definida por cada Programa.

5

Realizar las coordinaciones y articulaciones necesarias con Organismos Nacionales e Internacionales.

Generar y potenciar en las ADR capacidades de diagnóstico y análisis técnico de proyectos productivos y planes de desarrollo territorial.

Generar instancias de articulación y análisis con los demás agentes productivos y sociales que intervienen en el territorio.

6

Establecer mecanismos para la solución de problemas en el territorio.

7

Conducir los procesos de implantación de nuevos Programas.

8

Generar acciones de seguimiento y supervisión respecto de los prestadores de servicios tanto en asesoría técnica como en inversión.

82

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Como se aprecia en el anterior cuadro de funciones, en la actualidad las ADRs son responsables de conducir los procesos de implantación (inserción) de nuevos programas. En esto la DGO es el ente supervisor y director. El programa FOMEVIDAS todavía está en el proceso de implantación y en este sentido servirá como lección para la DGO y las ADR sobre cómo se deben llevar estos procesos. Así mismo, desde la función de la DGP de “velar por la coherencia de las políticas institucionales con la práctica operativa” se debe aprovechar FOMEVIDAS como interlocutor entre la política institucional y la práctica real de planificación/ descentralización/ desconcentración. En este sentido será un programa piloto de aprendizaje para la cooperación y la propia institución. La ubicación y ejecución del FOMEVIDAS dependen principalmente de la exitosa inserción y apoyo de las ADR. Para lograr esto, las ADR deben estar en condiciones de ejecutar plenamente estas funciones asignadas en la nueva estructura del IDR en proceso de modernización. Por lo tanto FOMEVIDAS debe poder contar con una incidencia desde el IDR central que asegure y garantice la exitosa inserción en las ADR. Basándose en estas funciones de la DGP, DGO y ADR enumeradas en el anterior cuadro, las relaciones funcionales de las dos Direcciones Generales y de las ADR en cuanto a la ejecución del FOMEVIDAS, son las siguientes: Cuadro 18. Resumen de la distribución de responsabilidades DGP, DGO y las ADR en la ejecución de FOMEVIDAS. Responsabilidades globales: Coordinación del Programa Seguimiento general del programa (Monit. & Eval.) Programación Asignación RRHH de IDR al programa

Dir. Gral. Planificación

Responsable principal: Dir. Gral. Operaciones

ADR (territorio)

X (Directrices planificación)

X (Directrices ejecución)

X (Coordinador Territorial)

X (supervisión de la ejecución eficaz)

X (exp. en M&E y

X (aval planes en CDP)

X (aval planes en CDP)

X (avalar apoyo de personal

X (avalar apoyo personal

X (POA, trimestral, mes) X (selección RRHH a

Planificación al programa)

ADR al programa)

X (supervisión para toma de decisiones estratégicas institucionales)

X (inversiones en el

Flujo Financiero Administración Financiera Desarrollo Modelos y Metodologías de intervención (DRRP, EMVS, SMEP, etc.)

territorio) X (SNIP)

X (SNIP)

(lecciones sobre ejecución de programas de apoyo presupuestario en el IDR descentralizado)

Coordinación con donantes (armonización, modelo de cooperación internacional)

contratar, asignación personal ADR)

X (ejecución financiera)

X (coejecución/ alianzas/

X (Administración) X (expertos EMVS,

participación/ género/ micro-cuencas)

Sistematización, Medio Ambiente, etc.)

X (proceso de licitación y adjudicación X X X

Contratación Servicios Formulación Proyectos Co-ejecución Proyectos Seguimiento Proyectos Fortalecimiento Institucional

Sistematización)

X (cómo estructurar un programa de apoyo presupuestario?)

X 83

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

En cuanto a la coordinación con organismos externos, en parte desde el enfoque de tercerización (en ingles: outsourcing), el programa contempla lo siguiente: el modelo de intervención del Programa tiene como elemento estratégico la unión de esfuerzos de diferentes organismos que conducen, o que podrían apoyar, actividades para mejorar las condiciones de los grupos meta del Programa. Estos esfuerzos estarían organizados de manera ordenada dentro de esquemas de coordinación y colaboración para lograr obtener efectos sinérgicos resultantes de la complementariedad de esfuerzos de diferentes organismos e instituciones. La coordinación y colaboración tienen como propósitos principales evitar duplicaciones y a la vez maximizar las probabilidades de impacto en la reducción de la pobreza y en el mejoramiento de las condiciones de vida. Estos esquemas deben estar basados en el hecho de que los organismos involucrados comparten intereses y objetivos comunes (por ejemplo: grupos meta y reducción de la pobreza), y además existe compatibilidad en la visión, los principios y el enfoque y metodologías de trabajo de los mismos (apoyo a la autogestión, metodologías participativas, enfoque de equidad de género, sostenibilidad de los recursos naturales). Los esfuerzos de cooperación pueden tomar diferentes formas para la realización de actividades conjuntas. La coordinación implica la llegada ordenada, con enfoques de trabajo compatibles, de dos o más organismos a realizar actividades a una misma área geográfica y con los mismos grupos de población. Estas actividades generalmente tienen resultados esperados diferentes y no son dependientes entre sí; sin embargo, pueden tener un efecto sinérgico en lo que a mejorar las condiciones de vida se refiere. Por otro lado, la colaboración implica cierta dependencia entre los esfuerzos, los cuales son financiados por cada entidad, y se comparten objetivos y resultados esperados. Para poder orientar adecuadamente esfuerzos de cooperación dentro del Programa, se debe empezar por el reconocimiento de que existe una multiplicidad de actores (entes públicos, privados, ONGs, universidades, gremios, donantes, programas y proyectos) que pueden contribuir significativamente a alcanzar los resultados esperados del Programa y a mejorar las condiciones de vida de la población meta. Estas entidades cuentan con recursos de diferente naturaleza y han desarrollado capacidades y habilidades para incidir en el desarrollo. Con la ejecución del Programa en manos del IDR, se deposita en este organismo la responsabilidad de establecer los arreglos institucionales que garanticen la coordinación y colaboración con otros organismos e instituciones que realizan actividades dentro del área geográfica del Programa. Las ADR, a nivel del territorio, deberán desarrollar la capacidad para identificar socios potenciales y promover las acciones conjuntas para lograr mayor impacto. En esta fase inicial del Programa se levantó un inventario de las instituciones y organismos que tienen presencia en el territorio ejecutando acciones relevantes al contenido del Programa y a los intereses de los grupos meta. La misión de formulación ya lo hizo de manera tentativa. Cada institución u organismo queda caracterizado en función de sus objetivos, visión y enfoque de trabajo; de sus áreas temáticas y geográficas de intervención; y de sus grupos de población meta. Así también, debe explorarse el contexto nacional para identificar entidades que desarrollen acciones en temas relevantes al Programa para luego establecer contacto con ellos; en este grupo son especialmente importantes aquellos organismos que trabajan en aspectos innovativos y que constituyen “fuentes” tecnológicas o metodológicas para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos o sistemas de vida. El IDR y sus ADRs deberán entonces establecer acuerdos y convenios de cooperación con las diferentes entidades (instituciones y organismos) que tienen relevancia para la solución de problemas y satisfacción de necesidades de la población meta del Programa, así como utilizar los mecanismos de coordinación ya establecidos por ley (Comités Comarcales de Desarrollo, Comités Municipales de Desarrollo y Consejos Departamentales de Desarrollo), para planificar y ejecutar acciones conjuntas dentro de esquemas claros y precisos de coordinación y colaboración. 84

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

8.3.

Calendarización de metas y resultados

El calendario de ejecución del Programa es un componente esencial en el proceso de la planificación anual. En el anexo 1 (Matriz de Gestión Orientada a Resultados) se presenta una calendarización de las metas a alcanzar según los diferentes componentes y resultados esperados. Asimismo se indican los indicadores de avance y los indicadores de impacto al final del programa (previsto para junio 15, 2008). Los primeros doce meses de la fase de ejecución se llaman la fase de arranque o de aprendizaje. Originalmente se había previsto una fase de 9 meses, pero por acuerdo del Consejo de Supervisión se amplió a un año (hasta junio 30, 2005). En este periodo el Programa se dedica a tareas que son necesarias para crear condiciones de una ejecución efectiva, eficiente y sostenible. Entre ellas son: • • • • •

Instalación física del Programa, Estudio de línea de base, Otros diagnósticos necesarios para la puesta en marcha de actividades, Elaboración del Plan Operativo Global, basado en el presente Documento Marco de Programa, actualizado según información adicional y complementado con lineamientos operativos. Manual de Operaciones y Administración de las cuentas del Programa.

La operacionalización de los indicadores y la puesta en marcha del sistema de seguimiento del Programa es una de las tareas centrales en la fase inicial. Se basa en el sistema utilizado por el IDR y lo complementa por el estudio de línea de base. Los resultados del estudio sobre la pobreza en Boaco y Chontales, financiado por la Embajada de Finlandia, contribuirá para el estudio de línea de base. Es importante que ciertas actividades de los principales componentes del Programa empiezan paulatinamente ya durante la fase inicial. Ejecución sin atrasos es importante para la credibilidad del Programa y, de hecho, las primeras actividades proporcionarán información importante para la elaboración del POG y los Manuales, en especial la metodología de trabajo. 8.4.

Recursos requeridos, presupuesto y gestión financiera

8.4.1.

Recursos

El Programa tendrá un pequeño grupo de Especialistas para apoyar los procesos metodológicos y operativos en los que el IDR y las ADR todavía necesitan ganar experiencia. Como su estrategia es fortalecer las capacidades de los organismos e instituciones participantes, el Programa no debe tener estructuras y mecanismos de ejecución separados y paralelos al IDR. Las ADR de Boaco y Chontales coordinaran con el Coordinador Nacional del Programa el trabajo del personal del Programa ubicado en la ADR Chontales y con funciones en ambas Agencias. La distribución posible del personal del Programa en las oficinas de Boaco y Juigalpa se definirá en la fase inicial. Los perfiles de los Especialistas son definidos en los términos de referencia en el anexo 6. En resumen son los siguientes: • •

Especialista en apoyo institucional y metodológico (EMVS); sistematización y capitalización de experiencias (Especialista Principal). Reclutado en el nivel internacional y ubicado en el IDR Central. Especialista en procesos y proyectos, con conocimiento del Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS). Reclutado en el nivel centroamericano. Ubicación en las ADRs. 85

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

• •

Especialista en información y sistematización, seguimiento y evaluación. Reclutado en el nivel nacional. Ubicación en las ADRs. Especialista junior. A reclutar en Finlandia. Ubicación en las ADRs.

Asimismo, se ha contratado dos Coordinadores de Campo, uno por ADR, quienes forman los enlaces con las comunidades y la población meta; y quienes dan seguimiento a la formulación y ejecución de proyectos Para los fines de administración financiera de proyectos apoyados por el Programa, se emplea un contador asistente con ubicación en la ADR de Chontales. Además, el programa necesitará contratar expertos de corto plazo, tanto nacionales como internacionales, para tareas específicas definidas en la fase preparatoria y de planificación operativa. En cuanto al personal de apoyo, tales como secretarias y conductores, el Programa cuenta con la capacidad existente en el IDR Central y las ADR. Hasta donde sea posible, el Programa descansará sobre las estructuras e instalaciones existentes del IDR Central y las Agencias de Desarrollo Rural en los departamentos. Se aplican fondos para la adquisición de tres vehículos, equipos de oficina, adecuación de la oficina de ADR en Chontales, y costos de comunicaciones. 8.4.2.

Presupuesto

El presupuesto total de la contribución finlandesa al Programa para los cuatro años es 7,800,000 euros. La contribución del GdN es 10% de la donación finlandesa, €780,000 euros. En el cuadro siguiente se muestra los montos por año de la contribución nicaragüense, con los cuales se asume gastos de administración y operación del Programa en el IDR Central y ADR Boaco y Chontales. Además, con los fondos nacionales se apoya el fortalecimiento del IDR en temas de importancia para la ejecución de recursos vía presupuesto. Cuadro 19. Presupuesto de la contribución Gobierno de Nicaragua 2004-2008: por categoría de gastos. CONCEPTO

2004

2005

2006

2007

2008

TOTAL

SERVICIOS PERSONALES

462,157

1,294,040

2,310,785

1,756,197

1,647,966

7,471,144

SERVICIOS NO PERSONALES

337,643

945,400

1,688,215

1,283,043

1,203,972

5,458,274

MATERIALES Y SUMINISTROS

169,971

475,919

849,856

645,891

606,086

2,747,723

30,229

84,641

151,144

114,869

107,790

488,673

1,000,000 62,500 52,083

2,800,000 169,697 141,414

5,000,000 284,576 237,147

3,800,000 216,278 180,231

3,565,814 202,949 169,124

16,165,814 936,000 780,000

BIENES DE USO TOTAL CORDOBAS DOLARES EUROS

A continuación en los cuadros 20 y 21 se presenta la distribución del financiamiento finlandés entre los tres componentes y presupuesto global para los cuatro años. Los presupuestos anuales son definidos en base del presupuesto global del Programa. El monto total corresponde a la propuesta del Documento Marco del Programa pero la distribución entre los componentes ha sufrido un ligero ajuste debido a las acciones y proyectos previstos, según la experiencia durante el año de arranque.

86

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Cuadro 20. Presupuesto Finlandia 2005-2008: los tres componentes del programa.

Plan Operativo Global (junio 2005) Presupuesto Finlandia 2005-2008 (monto relativo al 2004 incluido en monto total 2005) (tipo de cambio EUR/USD: 1.200)

Total componente 1 Total Componente 2 Total componente 3

USD 2005 373,000 268,500 84,750

USD 2006 1,214,500 1,145,750 148,750

USD 2007 1,438,000 1,145,750 135,000

USD 2008 211,500 230,000 24,500 total:

USD total: 3,237,000 2,790,000 393,000

Total POG EUR 2,697,500 2,325,000 327,500

6,420,000.00 USD

5,350,000 EUR

En el caso que exista la necesidad de presupuestar contribuciones de los beneficiarios o posibles terceras partes, el Programa les incluirá en los presupuestos anuales, que son partes integrales de planes operativos anuales. Cualquier decisión de co-financiamiento con una tercera parte debe ser soportado por un convenio escrito, estipulando claramente los derechos, responsabilidades y contribuciones de cada parte. Posibles contribuciones de terceras partes deben ser seguidas e incluidas en informes financieros.

87

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Cuadro 21: Presupuesto Global del Programa (Distribucion de la contribucion Finlandesa al Programa.; El monto de 2005 incluye al presupuesto puente y la ejecución 2004; T/C: Euros / US$: 1.2 ; US$ / C$ : 16.70 ; Euros / C$: 20.04) Item

Total

%

2005 *

2006

2007

2008

1. Assistencia tecnica honorarios + coordinación R-FC: 1

Experto internacional de largo plazo.

2

Experto regional de largo plazo.

3

Experto International de corto plazo.

850,000 248,000 168,000

292,188 85,250 57,750

185,938 54,250 36,750

185,938 54,250 36,750

185,936 54,250 36,750

168,000

57,750

36,750

36,750

36,750

40,000

25,000

8,000

7,000

0

517,938 35%

321,688 22%

320,688 22%

313,686 21%

17,338 75,000 22,000 3,250 28,000 15,000 25,000

11,850 0 1,000 2,250 17,000 15,000 20,000

11,850 0 0 2,250 15,000 5,000 20,000

6,962 0 0 2,250 20,000 5,000 15,000

4.6%

185,588 52%

67,100 19%

54,100 15%

49,212 14%

3. Productividad, empleo, y trabajo

2,697,500 34.6% 100%

310,833 12%

1,012,083 38%

1,198,333 44%

176,250 7%

4. Potencial Humano

2,325,000 29.8% 100%

223,750 10%

954,792 41%

954,792 41%

191,667 8%

5. Desarrollo Institutional

327,500 100%

4.2%

70,625 22%

123,958 38%

112,500 34%

20,417 6%

50,000 70,000 500,000

0.6% 0.9% 6.4%

0 0 125,000

50,000 0 125,000

0 70,000 125,000

0 0 125,000

7,800,000 100.0% 1,433,734 2,654,621 9,360,000 1,720,481 3,185,546 156,312,000 28,732,036 53,198,612

2,835,413 3,402,496 56,821,677

876,231 1,051,478 17,559,676

Reembolsables 4

Experto Junior (incl. reemborsables)

5

Experto nacional (no subjeto en licit. internal.)

6

Expertos Nacionales de corto plazo.

Sub-total

1,474,000 18.9%

2. Costos Operativos 2.1 Contador asistente 2.2 Vehiculos 2.3 Equipo de oficina. 2.4 Viajes locales. 2.5 Contabilidad y auditoria. 2.6 Comunicaciones. 2.7 Mantenimiento vehiculos/equipos. Sub-total

48,000 75,000 23,000 10,000 80,000 40,000 80,000 356,000

Evaluacion de medio termino Evaluacion final Contingencias Total Euros Dólares Córdobas

Los costos de la asistencia técnica de largo plazo incluyen todos los gastos relacionados a los Especialistas: sus salarios y gastos indirectos, margen de su empresa empleadora y los gastos reembolsables tales como viajes internacionales y el alojamiento. La asistencia técnica de corto plazo y los gastos relacionados se imputen a los principales componentes del Programa, a saber, a los rubros 3, 4 o 5 del presupuesto. El compromiso financiero del GdF es hecho únicamente en Euros. Por lo consiguiente, los montos disponibles en USD y Córdobas pueden fluctuar en función de las tasas de cambio respectivas. Modificaciones al presupuesto pueden hacerse únicamente por las autoridades competentes. Si el Programa percibe una necesidad de modificaciones presupuestarias, por ejemplo cambios entre rubros, el Comité de Dirección debe hacer propuestas respectivas al Consejo de Supervisión del Programa. 88

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

8.4.3.

Gestión financiera

Los fondos del Programa se manejan a través de los mecanismos del IDR, expresados en el Manual de Administración Financiera. Las donaciones de la cooperación internacional, al igual que los préstamos, deben ser primero depositados en una cuenta que el MHCP maneja en el Banco Central de Nicaragua. Una vez recibidos los fondos, el MHCP notifica al IDR sobre el ingreso de los recursos, quien luego realiza solicitud de transferencia a este Ministerio para depositar los recursos a la cuenta de un banco comercial. Para la contabilidad se utiliza un software diseñado en el mismo IDR, mediante el cual se manejan los recursos de distintas fuentes de financiamiento, en la Agencias territoriales del IDR. Actualmente en el IDR se está desarrollando un sistema que integrará la contabilidad de los demás programas y proyectos del IDR, como es el caso de FOMEVIDAS, denominado SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera), que será compatible con el Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoría (SIGFA), aplicado por la administración central del Gobierno de Nicaragua. El Manual de Administración Financiera del IDR, es un instrumento en el cual el Programa FOMEVIDAS está contribuyendo para su desarrollo y consolidación, dada la importancia relevante que este Manual tiene para la gestión de fondos de la cooperación y nacionales, desde un enfoque de ejecución presupuestaria desde la propia estructura institucional como FOMEVIDAS. El Manual de Administración Financiera inicialmente estaba considerado para atender las necesidades de un solo Programa del IDR (PRPR) y las Agencias territoriales, sin embargo, con el inicio de la ejecución del Programa FOMEVIDAS y su filosofía de apoyo presupuestario, fue necesario apresurar procesos para fortalecer su aplicación de forma más amplia. En este sentido la Modernización del IDR ha contribuido al avance sustancial de este aspecto. La elaboración del Manual Financiero considera disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de IDR y sus reformas, Ley General del Presupuesto, Normas de Ejecución y Control Presupuestario, Norma de Cierre del Periodo Presupuestario, Normas Técnicas de Control Interno de la Contraloría General de la República. Legislación fiscal vigente en el país, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Nicaragua. Para operativizar la gestión de los recursos del Programa FOMEVIDAS, durante el período inicial, se tiene como mandato elaborar el Manual de Operaciones y el Manual Administración. Los Manuales deberán ser aprobados por el Consejo de Supervisión. Para la elaboración de ambos manuales se busca aprovechar los manuales vigentes del IDR. Todas las cuentas del Programa son sujetas a una auditoria externa una vez al año. La asistencia técnica de largo y corto plazo es proporcionada por una empresa consultora, seleccionada en base de una licitación competitiva, organizada según las reglas del Gobierno de Finlandia. Los gastos relacionados a la asistencia técnica son manejados por la empresa consultora, quien le factura al GdF. Así el mecanismo de gestión financiera de estos gastos es distinto del mecanismo de los fondos operativos. 9.

Estructura programática, Planificación, Seguimiento, Información y Evaluación

9.1.

Estructura programática para la ejecución

De acuerdo a los problemas identificados desde el Documento Marco y discutidos nuevamente durante la elaboración del primer POA, el Programa ha definido en respuesta a estos problemas los siguientes objetivos: Objetivo Global del Programa: Contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través del fomento, apoyo y fortalecimiento a organizaciones e 89

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. Objetivos Específicos del Programa: 1. Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible 2. Aumentar el nivel de desarrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación (formal y funcional). 3. Fortalecer la capacidad institucional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales Asimismo para la operacionalización de cada uno de estos objetivos específicos se han creado, en este mismo orden, los siguientes componentes del Programa: 1. Producción, Empleo e Ingresos 2. Desarrollo del Capital Humano 3. Fortalecimiento Institucional Los mismos serán descritos a continuación. 9.1.1.

Componente Producción, Empleo e Ingresos

Con este componente se busca el aumento de la productividad de aquellas familias productoras, poseedores de pequeñas áreas de tierra o bien que la arriendan y para las cuales dicha producción especialmente ha sido para el autoconsumo, esto especialmente al carecer de medios tecnológicos apropiados, que les permita un mayor rendimiento y con ello poder destinar una parte de su producción para la venta. Por otra parte con este componente también se busca la generación de empleos e incremento de ingresos familiares, tanto a través de la diversificación como del desarrollo de nuevas alternativas económicas, lo anterior especialmente para aquellos que no poseen tierra. En caso de los que tienen tierra se busca la diversificación agropecuaria y forestal. Para esto es necesario mejorar el acceso al capital físico de las familias (infraestructura productiva y tecnología apropiada a través de insumos) así como mejorar el capital humano (capacitación en tecnología apropiada y en gerencia) y social (organización para fines de comercialización), Todo lo anterior en el marco del enfoque de Medios de Vida Sostenible, para lo cual la gestión y participación de las familias en sus propios procesos de desarrollo es una condición esencial. El objetivo general del componente es “Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres y jóvenes, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible (social, económico y ambientalmente).” Para alcanzar este objetivo general se plantean tres objetivos específicos. El primero busca el fortalecimiento de las capacidades de gestión organizativas y empresariales tanto para el desarrollo de una producción más organizada y de menor costo, como para una comercialización más directa que permita un margen de venta más alto para el productor directo. El segundo objetivo busca impulsar la diversificación y desarrollo de nuevas tecnologías más apropiadas y por lo tanto menos destructoras del medio físico. Con esto se pretende un mayor rendimiento productivo que le permita a la familia el autosustento pero a su vez poder destinar una parte de su producción para la venta. Con el tercer objetivo se busca facilitar las condiciones infraestructurales para la producción y la comercialización, en este sentido destacan proyectos de infraestructura vial, centros de acopio, y plantas de procesamiento (transformación), que permitan la diversificación y el valor agregado. 90

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Estrategias del componente La estrategia de trabajo de este componente apunta al fortalecimiento de las formas organizativas locales ya existentes y al apoyo para la conformación de nuevas estructuras en aquellas comunidades donde no existan o en las cuales desean ampliarse. Interesa especialmente el apoyo a estructuras en las cuales haya una activa y real participación de las mujeres. Por su parte el apoyo tanto de estructuras existentes como nuevas debe darse sobre la base del respeto de las particularidades económicas y socioculturales que cada realidad posea. El impulso de alianzas estratégicas es un aspecto esencial en el desarrollo de este componente, así como lo será para todo el programa, en este particular se estarán considerando alianzas estratégicas de diversos niveles, entre las cuales destacan las alianzas que entre las instituciones y entidades puedan establecerse para brindar un apoyo más integrado y articulado en materia de producción, comercialización y empleo a las familias y grupos organizados. A nivel de las bases es importante el desarrollo de las alianzas que entre grupos de base puedan establecerse, como un mecanismo para el intercambio de experiencias, la retroalimentación y la ampliación de volúmenes de producción y el alcance de oportunidades de comercialización. A otro nivel se hace esencial el desarrollo de alianzas entre diversos sectores económicos productivos, que permitan el encadenamiento productivo y comercial y la generación de empleos. Se consideran aquí las alianzas entre grupos económicos poderosos con organizaciones de base, donde los segundos pueden asumir una parte del proceso de producción del primero, sea en la producción y/o comercialización de productos y servicios. 9.1.2. Componente Desarrollo del Capital Humano El objetivo del desarrollo del capital humano se concentra en mejorar el capital humano, fortaleciendo así el proceso de aumentar la productividad, pues sin condiciones básicas humanas, las personas tienen una menor capacidad para dedicarse de lleno a las actividades productivas. Las acciones se dirigen a mejorar la salud de la gente a través de proyectos de vivienda, sistemas de agua, saneamiento, alimentación, nutrición, y salud preventiva. También se pretende mejorar el capital humano a través de capacitación y educación informal. El aumento en el capital humano, a través de mejor salud y educación, contribuye a la cantidad y calidad de mano de obra disponible y aumenta las opciones económicas de la gente. La diversificación de las estrategias en materia de medios de vida, así como el fortalecimiento del capital humano y social contribuyen a reducir la vulnerabilidad de la gente. El objetivo general del componente es “Aumentar el nivel de desarrrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación (formal y funcional)”. Para el logro de este objetivo se han definido los siguientes objetivos específicos: Mejorar la calidad y el acceso a la educación formal, la formación ocupacional y capacitación Este objetivo esta orientado al desarrollo de las capacidades humanas tanto para mujeres, hombres, adultos mayores, jóvenes, niños y niñas. Se busca atacar uno de los problemas graves generadores de pobreza, como lo son los bajos niveles educativos de la población y la limitada instrucción técnica vocacional de la población para su incorporación ocupacional, tanto para el empleo como para el autoempleo. Por otra parte, se busca fortalecer la gestión comunitaria en aspectos de organización, liderazgo, participación, autoestima entre otros aspectos que contribuyan a reforzar y/o establecer nuevos vínculos de coordinación de las comunidades con entidades publicas o privadas que permitan una mayor presencia institucional en la zona y una mayor gestión de recursos y servicios por parte de los pobladores locales.

91

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Mejorar los niveles de salud e higiene de las familias de las comunidades rurales de Boaco y Chontales Este objetivo está orientado al mejoramiento del habitat de las familias de estas comunidades, lo cual es una condición par alcanzar mejores niveles de salud e higiene y por lo tanto contar con una población en capacidad de dedicarse al desarrollo productivo. Se considera de acuerdo a la realidad de las comunidades dar especial énfasis en proyectos para la dotación de agua, salud preventiva e higiene. Paralelo a lo anterior se debe ir trabajando con las familias en cambios de conducta en aspectos de salud, higiene, nutrición así como del papel de las mujeres, esto debido a que existen hábitos y prácticas históricamente desarrollas producto de su realidad, que podrían mantenerse a pesar del mejoramiento de su medio. Mejorar la calidad de las viviendas rurales con materiales locales de bajo costo, con diseños apropiados para la zona de atención. De acuerdo a los diagnósticos realizados y el conocimiento de las comunidades, se determina la problemática que en materia de vivienda poseen las familias de estas comunidades, cuyas viviendas no les dan protección a las condiciones del clima y en las cuales se dan condiciones de hacinamiento. De tal forma con este objetivo se busca con base en materiales locales, de bajo costo y accesibles mejorar las condiciones habitacionales con diseños apropiados según la zona de atención. Por su parte el mejoramiento de las viviendas se constituye a su vez en una potencial fuente de empleo y autoempleo, tanto en la construcción de las viviendas como en la producción y elaboración de materiales necesarios. Estrategias del componente Para este componente las estrategias de acción han sido consideradas en dos niveles paralelos: Fortalecimiento y desarrollo de la gestión local. Desarrollo de alianzas estratégicas para el alcance de los objetivos propuestos. En cuanto al primer nivel, el componente busca que las comunidades sean plataformas locales de coordinación en busca de facilitar el acceso y la presencia de las instituciones en las comunidades, impulsada esta coordinación por la gestión que desarrollen los comunitarios. Para esto el Programa debe llevar a cabo un proceso de acompañamiento, (respetando procesos locales) apoyándolos en la priorización de sus acciones y elaboración de planes y facilitando contactos con entes gubernamentales y privados para su reconocimiento y coordinación. Por su parte esta acción comunal debe ir mas allá de la gestión, por lo cual la administración de proyectos (ejemplo acueductos), así como el desarrollo de microempresas (construcción de viviendas) son parte de esta estrategia de fortalecimiento de la gestión local. En cuanto al segundo nivel este es esencial para el alcance del componente, ya que por si sola no hay una sola entidad que pueda dar respuesta a la diversidad de necesidades que las comunidades presentan, de tal forma solo a través de la coordinación y el trabajo conjunto será posible el alcance de los objetivos propuestos. Para lo anterior el Programa estará facilitando el desarrollo de alianzas tanto entre las instituciones como entre estas con las comunidades, buscando paralelamente fortalecer la gestión local y el desarrollo de dichas alianzas. 9.1.3.

Componente Fortalecimiento Institucional

El tercer componente, está enfocado al apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza rural. El apoyo del Programa se enfocará en dos aspectos principales: contribución al proceso de enfoque sectorial a través de experiencias y metodologías a nivel micro y meso, y fortalecimiento de la coordinación entre donantes. 92

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Desde el punto de vista del Medios de Vida Sostenible, el tercer componente busca formas de aumentar el capital social de la gente, así como facilitar los procesos y estructuras que coordinan actividades dirigidas a la reducción de la pobreza. Objetivos del Componente El objetivo general del componente es “Fortalecer la capacidad institucional a nivel nacional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales ”. Para el logro de este objetivo se han definido los siguientes objetivos específicos: Facilitar procesos de coordinación interinstitucional y de la cooperación internacional para la complementariedad de las acciones tanto a nivel operativo como a nivel de decisión política. Para el Programa FOMEVIDAS está claro que la pobreza es un fenómeno complejo y multicausal, de tal forma que su abordaje debe ser de tipo multisectorial, para lo cual deben confluir un conjunto de actores en diversas áreas de intervención (salud, educación, producción, vivienda, infraestructura, otros). Asimismo se hace necesario trabajar en dos niveles, tanto a nivel de los tomadores de decisiones es decir a nivel político, como a nivel de los que ejecutan esas decisiones, nivel operativo. Con este objetivo se busca el desarrollo de una intervención de carácter integral y a su vez más eficiente, es decir buscando las complementariedades institucionales y evitando así la duplicidad de acciones y el direccionamiento inadecuado y atomizado de los recursos. Para lo anterior se hace necesario el desarrollo de Planes Gerencias de Acción conjuntos entre las diversas entidades, en los cuales en función de acciones estratégicas compartidas, se establezcan las metas articuladas y los recursos complementarios para la acción. Fortalecer la capacidad organizativa y autogestionaria del grupo meta, incluyendo a mujeres y jóvenes, buscando una mayor participación ciudadana e incidencia en las políticas Dentro de la complejidad que caracteriza al fenómeno de la pobreza, esta el hecho que esta no debe ser solo interpretada como la carencia de recursos materiales, sino también como una carencia de capacidades, aptitudes y actitudes para poder salir de ella, lo que ha conllevado a un circulo generacional de pobreza en muchas realidades y familias. De tal forma la pobreza es el resultado de la conjunción de las carencias materiales y no materiales, con lo cual toda estrategia de intervención debe actuar a nivel de las necesidades materiales pero debe ir más allá atacando las carencias no materiales, ya que solo de esta forma estará generando verdaderos proceso de desarrollo participativos, autogestionarios y sostenibles.. Con este objetivo se busca el fortalecimiento de estructuras locales para que sean capaces de formular sus propias propuestas de acción y saber como gestionar recursos y acciones ante las diversas entidades. El acceso a la información sobre la diversidad de oferta institucional y el conocimiento de cómo usarla, son condiciones necesarias, para lograr una participación más efectiva de los pobladores locales. Se busca también con este objetivo el desarrollo de espacios de interacción entre estructuras locales y entidades, buscando con ello una planificación de acciones desde las comunidades y el desarrollo de procesos de rendición de cuentas . Fortalecer la gestión institucional del IDR para la ejecución de programas de cooperación, en lo particular el Programa FOMEVIDAS. Para una efectiva operación del Programa FOMEVIDAS, a lo interno del IDR se hace necesario una serie de condiciones básicas que permita una gestión responsable sobre la base de acciones adaptables y compatibles con su misión institucional.

93

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

En este sentido el IDR no debe asumir recursos de la cooperación sino están orientados por un plan estratégico, el cual paulatinamente se hace más necesario para una mejor coordinación de los recursos y de las acciones de cooperación que la entidad ha venido asumiendo. Asimismo el diseño de instrumentos, mecanismos y procedimientos son insumos necesarios para garantizar una más efectiva operatividad del IDR y con ello de los programas de cooperación que posee, en este particular del FOMEVIDAS. Desde este punto de vista este objetivo se justifica en la necesidad de fortalecer la operatividad del IDR como el ente responsable de la ejecución del Programa FOMEVIDAS. Estrategias del componente En este Componente es sustantivo el desarrollo de Planes Gerenciales de Acción conjuntos entre las diversas entidades interesadas en realizar un trabajo compartido en los departamentos de Boaco y Chontales, asimismo como la conformación de planes de inversión dirigidos hacia proyectos de apoyo a las comunidades. Para lo anterior se hace necesario el desarrollo y fortalecimiento de sistemas de información para la inversión que permitan verdaderamente una planificación enfocada a la atención de las necesidades rurales. Para el desarrollo de estos sistemas de información se requiere de una activa participación de la población tanto en su conformación como en su uso. Se plantea como estrategia de acción el desarrollo de procesos de rendición de cuentas en los cuales los pobladores sean conocedores de las acciones que han sido planificadas por las diversas entidades, así como del desarrollo de las mismas. Este proceso de rendición debe ser entendido de forma bilateral ya que debe reflejar tanto los compromisos institucionales como los compromisos asumidos por las mismas comunidades. La sistematización de experiencias exitosas se considera una estrategia de acción a desarrollar en este componente, en el entendido que estas puedan ser capitalizadas en los procesos de desarrollo y de reducción de la pobreza que impulsa el IDR en el país. 9.2.

Planificación

9.2.1.

Planificación estratégica

En el Documento Marco del Programa, se refiere al POG de la siguiente manera: La planificación estratégica se refiere al proceso en que las principales pautas y la orientación del Programa son concebidos. Es principalmente la responsabilidad Consejo de Supervisión del Programa y del Consejo de Coordinación Territorial quienes toman decisiones estratégicas, frecuentemente en base a propuestas del Comité de Dirección del Programa o de la Unidad de Ejecución del Programa. Los planes estratégicos deben reflejar políticas del GdN y GdF. En la lógica de intervención, la definición de beneficiarios, el objetivo global y los objetivos específicos son conceptos estratégicos claves. El Plan Operativo Global es el instrumento base en la planificación estratégica. El Comité de Dirección prepara un propuesta del POG durante la fase inicial del Programa y lo somete al Consejo de Coordinación del Programa. La preparación del POG debe ser un proceso participativo y basarse en los principios definidos en el presente Documento Marco del Programa. 9.2.2.

Planificación operativa

La planificación operativa se basa en los principios y herramientas aplicados por el IDR y en su defecto en los principios de la Gestión Orientada a Resultados, utilizando el Marco Lógico como instrumento de gerencia básico. Los planes operativos anuales (POA) son instrumentos operativos claves del Programa. Son derivados del POG y su marco lógico y deben ser consistentes con ellos. En la actualidad, el IDR aplica el principio ”trabajar en función de la demanda” y su ciclo de proyectos aplicado se contiene las siguientes fases: 94

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

Entrega Control y seguimiento Idea Ejejcución Perfil Contratación Inclusión en el POA Licitación de servicios y obras Estudio de factibilidad

Figura 5. Ciclo de proyectos del IDR. En la actualidad, la idea de un proyecto viene de beneficiarios. En cuanto a obras de infraestructura, son muchas veces alcaldías que proponen. Asociaciones o grupos informales frecuentemente proponen proyectos productivos. El ciclo de proyecto relevante para IDR-FOMEVIDAS se presenta en las páginas siguientes: (a) ciclo de proyectos con coejecutores comunales, (b) ciclo de proyectos con coejecutores institucionales. Las formas de recibir, identificar, formular y aprobar propuestas, ideas, proyectos, se definen en el Manual Operativo, que se ha elaborado con base en el modelo utilizado por otro programa del IDR, el PRPR. Aunque el principio de trabajar en función de la demanda si corresponde con los principios del EMVS, en la aplicación actual no es enteramente conforme con el enfoque de medios de vida sostenibles y su principio de poner atención en la gente. Obviamente las ideas de proyecto recibidos de beneficiarios serán de igual manera bienvenidas y sometidas a consideración. Sin embargo, la consideración dentro del marco del Programa incluye usar el marco de EMVS como una guía para identificar oportunidades y constituirse en un marco de comprobación para poner atención en varios componentes de la pobreza rural y las interrelaciones entre ellos. Además de trabajar por la demanda habrá que identificar activamente necesidades y oportunidades de fortalecimiento en las comunidades, pues si la gente pobre no está organizada ni tiene los medios de comunicación para enterarse sobre el Programa, se corre el riesgo de excluir muchos beneficiarios potenciales del Programa. En los talleres de beneficiarios, el IDR recibió críticas sobre actividades que se dirigieron ”a los que ya tienen”, o sea grupos con recursos para superar sus problemas. Por esta razón, se buscará captar la demanda por medio de Diagnósticos Participativos, los cuales son el medio más indicado dentro del EMVS de conocer lo que la gente siente como sus necesidades y prioridades.

95

F l u j o b á s i c o c i c l o d eFOMEVIDAS P r o ye– –Plan c t oOperativo : C o eGlobal jecutores Comunales

Coejecutores Comunales

ADR

Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos

Alianzas Estratégicas, Diagnósticos Participativos

Recepción de Ideas de Proyectos

Formulación de ideas de Proyectos por coejecutores

Aplicación Criterios de Elegibilidad

Preparación Perfil de Proyecto, Estudios Técnicos

NO

Formulación Perfil de Proyecto (talleres de devolución)

Evaluación perfil de proyecto: requiere estudio de factibilidad?

SI TDR para estudio de Factibilidad y Preparación documento de Proyecto

IDR-Central: Aval de la Adjudicación

Aprobacion Documento de Proyecto; licitación y/o adjudicación Inversión, Ejecución Proyecto via Coejecutor Líder

Preparación convenio e inicio contrato con coejecutor líder

Operación y Monitoreo

Seguimiento a la ejecución (SMEP) 96

Evaluación Final de Proyecto (SMEP)

Flujo Básico Diagnóstico Participativo

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

F l u j o b á s i c o c i c l o d e P r o ye c t o : C o e j e c u t o r e s I n s t i t u c i o n a l e s Coejecutores Institucionales

ADR

NO

Promoción, Talleres Regionales

Alianzas Estratégicas, Convenios Marco

Recepción de Ideas de Proyectos

Presentación de ideas de Proyectos

Aplicación Criterios de Elegibilidad; requiere

Est. Factibilidad? SI Preparación documento de proyecto (con estudio de factibilidad)

TdR para Formulación de Documento de Proyecto

Formulación TdR para licitación de Propuesta de Proyecto

IDR-Central: Aval de la Adjudicación

Licitación y/o Adjudicación

Inversión, Ejecución Proyecto

Preparación de convenios e inicio de contrataciones

Operación y Monitoreo

Seguimiento a la ejecución (SMEP)

97

Evaluación Final de Proyecto (SMEP)

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

El Programa y sus especialistas asisten a las ADR en el desarrollo de su capacidad metodológica, tanto en lo relativo al ciclo de proyectos y la incorporación del enfoque EMVS, como en la consideración de los aspectos de género y medio ambiente. Los presupuestos anuales son una parte integrante de los planes operativos anuales. La estructura básica del presupuesto anual es la misma que en el POG. Sin embargo, es más detallado por que los principales rubros se desglosan en líneas presupuestarias precisas. El presupuesto anual debe desglosarse por fuentes de financiamiento. Si la contribución de una fuente de financiamiento consiste en otras cosas diferentes de dinero (por ejemplo, espacio de oficina, mano de obra, productos naturales, etc.), su valor debería ser estimado, siempre cuando sea posible, en términos monetarios. Si distintas fuentes de financiamiento utilizan diferentes divisas, hay que presentar un cuadro resumen de todas las fuentes con una misma moneda. 9.3.

Seguimiento

Para garantizar una implementación eficiente y efectiva, el Comité de Dirección debe continuamente apreciar la ejecución del Programa en relación con el marco lógico y los planes operativos anuales. Debe estar listo a proponer acciones para aprovechar iniciativas exitosas o para evitar problemas identificados. En esta tarea, el Programa se basa en el sistema de seguimiento del IDR y su propio SMEP. Hacer efectiva y manejar el SMEP es la tarea particular del Especialista en información y sistematización, seguimiento y evaluación. Los cambios que posiblemente serán necesarios incluirán también cambios para hacer seguimiento de los impactos en materia de los medios de vida y las consideraciones específicas al enfoque EMVS. El Especialista Principal y el Especialista EMVS contribuirán a esta tarea. El sistema de seguimiento asegura que el Programa puede evaluar los vínculos entre los resultados deseados y los objetivos específicos. Proporciona información para los dos gobiernos sobre las fortalezas y debilidades del diseño del Programa y asegura que las evaluaciones externas - intermedia y final - pueden contar con información suficiente. Para poder estimar el impacto de sus operaciones, el Programa necesita información de línea de base. Esta proporciona datos mediante un estudio particular, ejecutado en la primera fase del programa, utilizando a la vez los datos del Estudio sobre la Pobreza en los Departamentos de Boaco y Chontales, llevado a cabo por Nitlapán con el financiamiento de la Embajada de Finlandia. 9.4.

Información

9.4.1.

Informes trimestrales

Los informes trimestrales informan sobre el avance de las actividades del Programa, problemas encontrados y soluciones previstas. El informe trimestral debe incluir un informe financiero trimestral. El último informe trimestral del año estará incluido en el informe anual. Los informes trimestrales se someten a las autoridades competentes y a los miembros del Consejo de Supervisión del Programa en las fechas siguientes: • • • •

Primer trimestre: el 30 de abril, Segundo trimestre: el 31 de julio, Tercer trimestre: el 31 de octubre, Informe anual, incluyendo el informe del cuarto trimestre, el 31 de enero (del año siguiente). 98

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

9.4.2.

Informes anuales

Los informes anuales deben enfocarse en aspectos más estratégicos e incluir percepciones de los beneficiarios sobre el avance del Programa. Talleres en distintos niveles pueden ser organizados para capturar apreciaciones de los beneficiarios y de las partes interesadas. 9.4.3.

Informes financieros

Los informes financieros son preparados simultáneamente con los informes trimestrales e incluidos en los mismos. Además de cuadros, el informe financiero incluye una parte verbal que explica las razones a las posibles diferencias entre lo presupuestado y los gastos realizados. Los informes deben ser presentados de acuerdo con el mismo desglose (rubros, fuentes de financiamiento) que los presupuestos operativos. Los dos gobiernos autorizan al Programa a acceder a la información necesaria para la información financiera. El sistema contable del IDR se utiliza para el seguimiento financiero. El Especialista Principal agrega sus comentarios en los informes financieros sometidos por el IDR a las autoridades competentes. 9.4.4.

Sistematización de información

El objetivo específico de ”Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza rural” tiene como meta la sistematización y capitalización de experiencias hacia procesos y mecanismos de desarrollo rural y reducción de la pobreza rural. También se pretende hacer uso de las capacidades, conocimientos y experiencias generados en los niveles micro y meso en los procesos y mecanismos de la reducción de la pobreza rural. Para lograr estas metas el Programa dedicará esfuerzos en la recolección, análisis y sistematización de la información existente en cuanto al tema de reducción de pobreza y desarrollo rural. La idea es hacer un inventario y una base de datos sobre esta información. Esta información indicará cuales son las necesidades de información en cuanto al estudio de línea base para el Programa. Este trabajo está bien justificado pues según los beneficiarios y organismos locales, los proyectos y programas siempre hacen estudios en lugar de promover actividades; por el contrario, según los donantes no existe información adecuada para la planificación de las actividades. El Especialista Principal y el Especialista en Información y Sistematización contribuirán en la planificación y ejecución de este componente del Programa. 9.5.

Evaluación

Las evaluaciones tienen dos principales propósitos. Primero, son herramientas de aprendizaje para mejorar las políticas y acciones futuras. Segundo, proporcionan una base de la responsabilidad sobre la ejecución de operaciones. Las evaluaciones deben ser orientadas hacia el futuro. El énfasis debe ser en los aprendizajes que se pueden sacar para el futuro, en lugar de los éxitos o fracasos en el pasado. La evaluación intermedia está programada para inicios del segundo trimestre del 2006. La principal tarea de la evaluación intermedia es hacer recomendaciones para posibles reorientaciones del Programa. También debe analizar y hacer recomendaciones relativas al futuro posterior a la terminación de la contribución finlandesa al Programa. Entre temas particulares que deben analizarse por la evaluación intermedia están 99

FOMEVIDAS – –Plan Operativo Global

• • •

Posible extensión geográfica del Programa (hacia la RAAS y/o Río de San Juan) Estatus del programa sectorial en el desarrollo rural y la relación del FOMEVIDAS con el programa sectorial (PRORURAL). Posibles necesidades de ajustar el Programa en base del Plan Nacional de Desarrollo y la coordinación y armonización entre agencias de la cooperación internacional.

La evaluación intermedia es llevada a cabo por un equipo de expertos independientes, contratados por los gobiernos de Finlandia y Nicaragua. El costo finlandés de la evaluación intermedia está incluido en el presupuesto del Programa. Los costos respectivos para el GdN serán pagados por éste separadamente. La evaluación final se ha programado para el último trimestre del 2007. Entre los temas centrales de la evaluación final son: • •

Impacto del Programa Si existe justificaciones y condiciones para la continuación del Programa por una fase ulterior y, de ser así, cuales serían los principales rasgos de la segunda fase.

100

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

POG

Versión oct. 05

Programa IDR – FOMEVIDAS

2005-2008

ANEXO 1: Marco Lógico

1. Desglose Global de Objetivos 2. Matriz de Gestión Orientada por Resultados: 22..11 D Deessgglloossee A Annaallííttiiccoo ppoorr C Coom mppoonneennttee 22..22 IInnddiiccaaddoorreess ee IIm mppoonneennttee)) mppaaccttoo ((gglloobbaall yy ppoorr ccoom

Versión Septiembre 2005

p.1 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

11.. D Deessgglloossee G Glloobbaall ddee O Obbjjeettiivvooss Objetivo Global del Programa: Contribuir al desarrollo y a la reducción de la pobreza en las zonas rurales de los departamentos de Boaco y Chontales a través del fomento y fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. O Obbjjeettiivvooss E Essppeeccííffiiccooss

ccoodd R Reessuullttaaddooss E Essppeerraaddooss

cod. Acciones Estratégicas

1-. Contribuir a la inserción

11..11

11..11..11 Fortalecer estructuras económicas en su gestión para la producción

económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres y jóvenes, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible 11..22 (social, económico y ambientalmente).

Componente 1: Productividad, Empleo e Ingresos. 11..33

Fortalecidas y desarrolladas las capacidades de gestión organizativas y empresariales de los grupos de base para la producción y comercialización de productos y/o servicios.

y comercialización de productos y/o servicios.

11..11..22 Vincular las entidades organizadas a la dinámica del mercado y la venta de servicios.

Impulsada la diversificación productiva y aplicación 11..22..11 Financiar la aplicación de nuevas alternativas económicas y de nuevas alternativas y tecnologías, con la activa tecnologías apropiadas, promoviendo alternativas que mejoren y participación de hombres y mujeres, tanto adultos protejan los suelos y fuentes de agua. como jóvenes, para el autosustento y la inserción en 11..22..22 Establecer alianzas estratégicas que faciliten la diversificación el mercado, enfatizando la protección de suelos y productiva rural y que propicien oportunidades de empleo y aguas. negocios. Mejorado el acceso y la inserción de las familias rurales al mercado de productos y servicios por medio de rehabilitación y construcción de la infraestructura productiva.

11..33..11 Rehabilitar y reparar infraestructura vial vinculadas a circuitos de caminos productivos.

11..33..22 Mejorar o construir infraestructura productiva comunal (centros de acopio, plantas de procesamiento, sistemas de comunicación, entre otros).

p.2 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

O Obbjjeettiivvooss E Essppeeccííffiiccooss

ccoodd R Reessuullttaaddooss E Essppeerraaddooss

cod. Acciones Estratégicas

2-. Aumentar el nivel de

22..11 Mejorada la calidad y el acceso a la formación

22..11..11 Apoyar la formación ocupacional de jóvenes mediante planes de

ocupacional y la capacitación con especial énfasis en mujeres y jóvenes.

desarrrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y formación ocupacional.

formación, producto de las alianzas estratégicas con proveedores de servicios de formación.

22..11..22 Fortalecer la gestión comunitaria ante las instancias proveedoras de servicios de formación, con énfasis en capacitaciones en autoestima y espíritu empresarial, desde un enfoque de género y de generaciones.

22..22

22..22..11 Establecer alianzas estratégicas o contratar proveedores para la Mejorados los niveles de salud e higiene de las familias rurales, con especial atención a los sistemas construcción de pozos de agua y otros sistemas de captación y de agua potable. manejo de agua, administrados por la comunidad , incluyendo obras de conservación y protección de las fuentes de agua. 22..22..22 Establecer alianzas estratégicas con MIFAMILIA, MINSA,

Componente 2: Desarrollo del Capital Humano

MECD y otros proveedores de servicios buscando que la población meta implemente cambios en conducta respecto al papel de las mujeres, salud, higiene, nutrición y manejo ambiental.

22..33 Mejorada la calidad de las viviendas rurales con materiales locales de bajo costo, con diseños apropiados para la zona de atención.

22..33..11 Establecer alianzas con INVUR, INATEC, las Alcaldías y otros proveedores de servicios para que la población meta mejore sus viviendas con procesos de autoconstrucción de bajo costo y con el aprovechamiento de material locales.

22..33..22 Apoyar la conformación de microempresas para la construcción de vivienda y la producción de materiales locales de bajo costo.

22..33..33 Estimular la aplicación de tecnologías o materiales mejorados, locales y de bajo costo, en la vivienda.

p.3 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

O Obbjjeettiivvooss E Essppeeccííffiiccooss

ccoodd R Reessuullttaaddooss E Essppeerraaddooss

cod. Acciones Estratégicas

3-. Fortalecer la capacidad

33..11 Facilitados procesos de coordinación interinstitu-

33..11..11 Promover el desarrollo de planes de inversiones conjuntos y

institucional a nivel nacional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural.

cional, de organismos locales, y de la cooperación internacional para la complementariedad de las acciones tanto a nivel operativo como a nivel de decisión política.

consensuados entre instituciones y organizaciones vinculadas a FOMEVIDAS, con un sistema de intercambio de información para la inversión y atención de las demandas de la población rural.

33..11..22 Impulsar y apoyar procesos participativos de elaboración e implementación de planes de gestión e institucionales en los territorios seleccionados y con las instancias de concertación, con especial énfasis en Planes Participativos de Manejo Integral de Microcuencas Hidrográficas.

Componente 3: Fortalecimiento Institucional

33..11..33 Fortalecer la coordinación y armonización de la cooperación internacional orientada al sector desarrollo rural y contribuir al avance de la aplicación del enfoque de medios de vida sostenibles.

33..22 Fortalecida la gestión institucional del IDR para la ejecución de programas de cooperación, en lo particular el Programa FOMEVIDAS.

33..22..11 Apoyar el proceso de modernización del IDR y el desarrollo de instrumentos, mecanismos y procedimientos para la ejecución de programas de cooperación.

33..22..22 Diseñar procesos de sistematización que faciliten la capitalización de experiencias exitosas y los ajustes en los procesos de desarrollo rural y reducción de la pobreza, en particular desde el enfoque de medios de vida sostenibles.

33..22..33 Diseñar y ejecutar un sistema de seguimiento del programa FOMEVIDAS (sistema de monitoreo, evaluación y planificacion participativo) que forma parte integral de los sistemas de Planificación de la Dir.Gral. de Planificación y la Dir.Gral. de Operaciones.

33..22..44 Elaborar y sistematizar una metodología de operativización del EMVS para la formulación de proyectos desde la población meta y en conjunto con otros actores locales.

p.4 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

22.. M Reessuullttaaddooss Maattrriizz ddee G Geessttiióónn O Orriieennttaaddaa ppoorr R 22..11 D Deessgglloossee A Annaallííttiiccoo ppoorr C Coom mppoonneennttee Objetivo General del Componente 1: Productividad empleo e ingresos

Objetivos Específicos

Resultados

1.1 Fortalecer y desarrollar las capacidades de gestión organizativas empresariales para la producción y comercialización de productos y/o servicios. 1. Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible.

1.2 Impulsar la diversificación y la promoción de nuevas alternativas y tecnologías, con la activa participación de hombres y mujeres, para el autosustento y la inserción en el mercado.

1.1.1 Organizaciones económicas de base fortalecidas en su gestión para la producción y comercialización de productos y/o servicios. 1.1.2 Vinculadas las entidades organizadas a la dinámica del mercado y la venta de servicios. 1.2.1 Productores aplicando nuevas alternativas económicas y tecnologías para la diversificación. 1.2.2 Establecidas alianzas estratégicas que faciliten la diversificación agropecuaria y forestal y que propicien oportunidades de empleo. 1.3.1 Infraestructura vial terrestre mejorada.

1.3 Mejorar la infraestructura productiva que permita una mayor inserción de los productos y servicios al mercado.

p.5 de 14

1.3.2 Infraestructura productiva comunal (centros de acopio, plantas de proceso, sistemas de comunicación) mejorada.

FOMEVIDAS

Objetivo General del Componente 2: Desarrollo del Capital Humano

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Objetivos Específicos

Versión oct. 05

Resultados

2.1.1 Jóvenes han recibido formación ocupacional mediante planes de formación, producto de las alianzas estratégicas con proveedores de servicios de formación. 2.1 Mejorar la calidad y el acceso a la formación ocupacional y capacitación.

2. Aumentar el nivel de desarrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, 2.2 Mejorar los niveles de salud e higiene de las familias rurales pobres de Boaco y Chontales. nutrición y formación ocupacional.

2.3 Mejorar la calidad de las viviendas rurales con materiales locales de bajo costo, con diseños apropiados para la zona de atención.

p.6 de 14

2.1.2. Fortalecida la gestión comunitaria ante las instancias proveedoras de servicios de educación y formación, con énfasis en capacitaciones en autoestima y espíritu empresarial, desde un enfoque de género y generacional. 2.2.1 Construidos y administrados por la comunidad pozos de agua y otras sistemas de captación y manejo de agua, incluyendo obras de conservación y protección de las fuentes de agua. 2.2.2 Población meta sensibilizada hacia cambios en conducta respecto al papel de las mujeres, salud, higiene y nutrición. 2.3.1 Población meta atendida implementando diseños mejorados de viviendo y material local para la autoconstruccion de bajo costo. 2.3.2 Se han formado microempresas para la producción de materiales locales de bajo costo para la construcción de vivienda.

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Objetivo General del Componente 3: Fortalecimiento Institucional

Objetivos Específicos

Versión oct. 05

Resultados 3.1.1. Elaborados planes de intervención de manera coordinada entre las instituciones y organizaciones vinculadas a desarrollo rural, con sistemas de información para la inversión y atención de las demandas de la población rural.

3.1 Facilitar procesos de coordinación interinstitucional, de organismos locales, y de la cooperación internacional para la complementariedad de las acciones tanto a nivel operativo como a nivel de decisión política.

3.1.2. Impulsados y apoyados procesos participativos de elaboración e implementación de planes de gestión e institucionales en los territorios seleccionados y con las instancias de concertación, con especial énfasis en Planes Participativos de Manejo de Microcuencas Hidrográficas. 3.1.3. Promovida la coordinación entre instituciones y entes de la cooperación internacional en apoyo al desarrollo rural. 3.2.1. Personal del IDR y de instancias locales, capacitado en enfoques y métodos, modelos de intervención y herramientas para la ejecución de programas de desarrollo rural, con énfasis en el EMVS, y capitalizando otras experiencias de reducción de la pobreza rural.

3. Fortalecer la capacidad institucional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales.

3.2 Fortalecer la gestión institucional del IDR para la ejecución de programas de cooperación, en lo particular el Programa FOMEVIDAS.

3.2.2. Diseñado y operando un sistema de seguimiento del programa FOMEVIDAS que forma parte integral de los sistemas de Planificación de la Dir. Gral. de Planificación y la Dir. Gral. de Operaciones. 3.2.3. Elaborada y sistematizada una metodología de operativización del EMVS para la formulación de proyectos desde la población meta, en conjunto con otros actores locales. 3.2.4. Fortalecido el proceso de moderniación del IDR mediante la capitalización de las experiencias del programa, y en particular la aplicación del enfoque de medios de vida sostenibles para la reducción de la pobreza.

p.7 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

22..22 IInnddiiccaaddoorreess ee IIm mppoonneennttee)) mppaaccttoo ((gglloobbaall yy ppoorr ccoom

En la siguiente parte se presentan las metas a alcanzar al final del programa y durante sus diferentes fases. Primero se presentan los indicadores de impacto con las metas globales al finalizar el programa. Estas apuntan al impacto que se busca lograr con el programa en la reducción de la pobreza: el aumento de ingresos, mejoras en salud e higiene, mujeres con acceso y control más equitativo, servicios comunales funcionando, jóvenes formados que han logrado conseguir trabajo, procesos de descentralización y desconcentración en ejecución en el IDR, la metodología y experiencias de FOMEVIDAS retomadas en nuevos programas del IDR y reconocidas por los donantes internacionales, la consulta gobierno-soc. civil aplicada por IDR en su proceso de planificación, que además es en mayor grado orientada por resultados. En segundo lugar se presentan los indicadores de proceso, que representan actividades y resultados más concretas e intermedias. Estas actividades apuntan a metas cuantitativas que se pretenden alcanzar durante las diferentes fases. Son las actividades concretas que permiten llegar a las metas, al impacto al final del programa que se presenta en la primera parte.

p.8 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

O mppaaccttoo ddeell PPrrooggrraam maa Obbjjeettiivvooss yy R Reessuullttaaddooss G Glloobbaalleess:: IIm Objetivo Global del Programa: Contribuir al desarrollo y a la reducción de la pobreza en las zonas rurales de los departamentos de Boaco y Chontales, a través del fomento y fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. Resultados Globales del Programa: La pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales se ha disminuido y hay un proceso de desarrollo puesto en marcha que implica un mejor acceso a activos, reducción de la vulnerabilidad y apoyo a estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como hombres. Indicadores de Impacto

Metas al finalizar el Programa

Nivel de ingreso familiar de familias atendidas.

Aumento del 7 % del ingreso neto familiar por año en las 3000 familias atendidas con proyectos productivos y/o de servicios.

Número de familias participando en proyectos productivos y/o de servicios de FOMEVIDAS.

1

Nivel de acceso de las mujeres a la asistencia técnica y a los beneficios que resultasen de los proyectos. Incidencia de enfermedades en las familias atendidas.

2

3

Cantidad de servicios comunales disponibles y en uso en las comarcas atendidas.

4

El número de jóvenes formados que aplican en algún trabajo renumerado los conocimientos adquiridos por la formación recibida.

1

Los hombres y las mujeres de las familias beneficiadas directamente, comparten de manera equitativa entre ellos, el acceso a asistencia técnica y el control sobre las ganancias.

Medios de Verificación

Supuestos

Condiciones climáticas estables Estudio Línea de Base.

Estabilidad política

Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP).

Modernización IDR

Disminución en 25 % de incidencia de Informes de Evaluación del enfermedades en las 4000 familias atendidas Programa. con proyectos relacionados a salud e Informes de instituciones higiene. gubernamentales en la zona. Aumento de al menos 2 servicios1 Documentos publicados por el comunales en las comarcas atendidas. Programa. El 75% de los jóvenes que han finalizado el plan de formación, han conseguido algún trabajo donde aplican sus conocimientos adquiridos.

Pozo comunal, mini-acueducto, centro comunal de multi-uso, caminos, comedor infantil/huerto comunal, centro de comercialización. p.9 de 14

Voluntad para la coordinación por parte de organismos locales Un ambiente macroeconómico positivo para el desarrollo rural Efecto positivo del DRCAFTA sobre la pobreza rural.

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Indicadores de Impacto

Metas al finalizar el Programa

Medios de Verificación

Supuestos

El nivel de ejecución satisfactoria por el IDR de su proceso de modernización.

- una efectiva descentralización en la toma de decisiones, - una desconcentración de funciones, - la aplicación de una planificación orientada por resultados, - un POA institucional formulado anualmente, - un Plan Estratégico Institucional, - un Plan Estratégico de Aplicación del Enfoque de Equidad de Género.

POA Institucional y otros documentos del IDR, relacionados con estas metas. Informes de evaluación institucional a nivel de los Dir. Grals. de Planificación y de Operaciones. Informes de evaluaciones externas. Informes de seguimiento por organismos como INDAP.

Voluntad política institucional de hacer efectiva la actual propuesta de modernización.

- La metodología de EMVS y la orientación de FOMEVIDAS son retomadas por el IDR en nuevos programas de reducción de la pobreza.

POA Institucional y otros documentos oficiales de IDR.

5

Nivel de aceptación en el IDR del EMVS y la orientación de FOMEVIDAS como programa de ejecución propia por el IDR. 6

7

8

Versión oct. 05

- Publicado un modelo de intervención del desarrollo, basado en la experiencia y enfoques de FOMEVIDAS y de otras programas y proyectos relevantes.

Inventario analítico de otras experiencias en desarrollo rural y reducción de la pobreza.

Nivel de conocimiento y de reconocimiento de la experiencia y metodología de FOMEVIDAS por la comunidad internacional de donantes

La experiencia y metodología de Informes de la mesa de DRP, e FOMEVIDAS son conocidos y avalados por informes dentro del marco del la comunidad internacional de donantes. PRORURAL.

Nivel de involucramiento de la sociedad civil en la planificación institucional.

El IDR aplica de forma institucionalizada procesos de consulta de la sociedad civil y de otros actores locales en la planificación y definición de sus estrategias, por medio de foros de consulta de gobierno-sociedad civil.

p.10 de 14

POA Institucional y otros documentos oficiales de IDR.

Existe habilidad administrativa adecuada a todos los niveles para ejecrcer funciones descentralizadas.

FOMEVIDAS logra ser exitoso en la reducción de la pobreza. Existe una estrategia de desarrollo rural y reducción de la pobreza apropiada por la mayoría de actores involucrados.

Voluntad política institucional de involucrar la sociedad civil en la planificación institucional.

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

IInnddiiccaaddoorreess ddee pprroocceessoo yy m Em mpplleeoo ee IInnggrreessooss Coom mppoonneennttee 11:: PPrroodduuccttiivviiddaadd E meettaass ccuuaannttiittaattiivvaass ddeell C Objetivo del Componente 1: Contribuir a la inserción económica y la competitividad de sectores más excluidos, entre ellos las mujeres y jóvenes, buscando asegurar e incrementar los ingresos familiares de manera sostenible (social, económico y ambientalmente). Resultados Globales del Componente 1: 1) Fortalecidas y desarrolladas las capacidades de gestión organizativas y empresariales de los grupos de base para la producción y comercialización de productos y/o servicios. 2) Impulsada la diversificación productiva y aplicación de nuevas alternativas y tecnologías, con la activa participación de hombres y mujeres, tanto adultos como jóvenes, para el autosustento y la inserción en el mercadodo, enfatizando la protección de suelos y aguas. 3) Mejorado el acceso y la inserción de las familias rurales al mercado de productos y servicios por medio de rehabilitación y construcción de la infraestructura productiva. Medios de Verificación: Estudio Línea de Base.

Informes de Evaluación del Programa.

Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP).

Informes de instituciones gubernamentales en la zona.

Indicadores de Proceso

Metas cuantitativas al finalizar el Programa

Número de familias colocando producción en el mercado y/o prestando servicios. Nivel de ingreso familiar de familias atendidas.

50% de las 3000 familias atendidas colocan producción en el mercado y/o prestan servicios. Aumento promedio anual del 7% del ingreso neto familiar en las familias atendidas con proyectos productivos y/o de servicios. De las personas participando en proyectos productivos o de servicios, 40 % son mujeres. 100% de las familias participando en proyectos agrícolas o pecuarias aplican al menos una práctica agro-ecológica. 75 kilómetros terciarios rehabilitados o reparados.

Porcentaje de mujeres participando en proyectos productivos o de servicios. Porcentaje de las familias con proyectos agrícolas o pecuarias aplican prácticas agroecológicas en sus procesos productivos. Número de kilómetros terciarios rehabilitados o reparados.

2

Cierre administrativo: 15 junio 2008; cierre actividades de campo: 15 marzo 2008. p.11 de 14

2005

2006

2007

20082

-

600 familias

700 familias (total: 1300)

200 familias (total: 1500)

-

7% anual

7% anual

7% anual

25% son mujeres

35% son mujeres

35% son mujeres

40% son mujeres

100%

100%

100%

100%

14 km

35 km

26 km

-

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

IInnddiiccaaddoorreess ddee pprroocceessoo yy m Caappiittaall H Huum maannoo Coom mppoonneennttee 22:: D Deessaarrrroolllloo ddeell C meettaass ccuuaannttiittaattiivvaass ddeell C Objetivo del Componente 2: Aumentar el nivel de desarrollo del capital humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de intervención en salud, higiene, nutrición y educación formal y formación ocupacional. Resultados Globales del Componente 2: 1) Mejorada calidad y acceso a la educación formal, formación ocupacional y capacitación con especial énfasis en mujeres y jóvenes. 2) Mejorados los niveles de salud e higiene de las familias rurales, con especial atención a los sistemas de agua potable. 3) Mejorada la calidad de las viviendas rurales con materiales locales de bajo costo, con diseños apropiados para la zona de atención. Medios de Verificación: Estudio Línea de Base.

Informes de Evaluación del Programa.

Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP).

Informes de instituciones gubernamentales en la zona.

Indicadores de Proceso Numero de jóvenes que han recibido una formación ocupacional.

Metas cuantitativas al finalizar el Programa

2005

2006

2007

20083

1000 jóvenes han recibido una formación ocupacional

125

400

400

75

Incidencia de enfermedades relacionadas a la ingesta de agua en familias atendidas con proyecto de agua potable.

Reducción de incidencia de enfermedades relacionadas con ingesta de agua en 40% a partir de la puesta en marcha del sistema de agua potable.

-

40%

40%

40%

Número de sistemas de captación y manejo de agua potable.

80 sistemas de captación y manejo de agua potable.

8

30

30

12

No. de fuentes de agua (acuíferos, manantiales, quebradas) reforestadas o protegidas.

50 fuentes de agua reforestadas o protegidas contra deforestación.

-

25

25

-

Número de jóvenes capacitados en auto construcción de vivienda

100 jóvenes capacitados en autoconstrucción de vivienda.

40

60

-

-

Número de viviendas que han mejorado con por lo menos un diseño técnico.4

En 1000 viviendas se ha aplicado al menos una mejora técnica.

100

425

425

50

Número de huertos escolares vinculados a comedores infantiles.

50 huertos escolares vinculados a comedores infantiles han sido puestos en marcha.

4

23

23

-

Número de eventos de capacitación sobre el papel de las mujeres, salud, higiene y nutrición, y manejo ambiental.

150 eventos de capacitación sobre el papel de las mujeres, salud, higiene y nutrición y manejo ambiental.

15

60

60

15

3 4

Cierre administrativo: 15 junio 2008; cierre actividades de campo: 15 marzo 2008. Diseño mejorado: materiales locales de bajo costo, estufas mejoradas, captación agua de lluvia, letrina, piso, techo, paredes, dimensiones, compartimientos. p.12 de 14

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Versión oct. 05

IInnddiiccaaddoorreess ddee pprroocceessoo yy m miieennttoo IInnssttiittuucciioonnaall Coom mppoonneennttee 33:: FFoorrttaalleecciim meettaass ccuuaannttiittaattiivvaass ddeell C Objetivo del Componente 3: Fortalecer la capacidad institucional a nivel nacional y local para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural. Resultados Globales del Componente 3: 1) Facilitados procesos de coordinación interinstitucional, de organismos locales, y de la cooperación internacional para la complementariedad de las acciones tanto a nivel operativo como a nivel de decisión política. 2) Fortalecida la gestión institucional del IDR para la ejecución de programas de cooperación, en lo particular FOMEVIDAS. Medios de Verificación:

Estudio Línea de Base. Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP). Fichas y Dictamenes Técnicos Ambientales de los proyectos. Informes de evaluación/monitoreo de las Dirs. Grals. Manual Operativo, Manual Adminstrativo-Financiero

Indicadores de Proceso Nivel de claridad gerencial, como parte del proceso de modernización del IDR. Nivel de agilidad y efectividad de la gestión institucional. Nivel de descentralización y desconcentración efectiva, como parte del proceso de modernización del IDR. Número de Talleres de Coordinación entre organismos regionales, cooperación internacional y gobierno central, facilitados. Número de Planes de Gestión Regional y Microrregional facilitados. Número de funcionarios del IDR capacitados en EMVS, DRRP, GOR, SMEP, Género. Número funcionarios de otros organismos capacitados en EMVS, DRRP, GOR, SMEP, Género.

5

Metas cuantitativas al finalizar el Programa Definición de poderes transferidos dentro de una estructura administrativa-legal que delimita claramente la autoridad a cada nivel. Reducción del tiempo de respuesta (promedio) para solicitudes y propuestas de acción entre nivel central y nivel departamental (ADR). Aumento en funciones gerenciales y administrativas claves delegadas a nivel departamental (ADR). 6 Talleres (3 por departamento) de Coordinación, Acercamiento y Planificación facilitados. 10 Planes de Gestión Regional y Microrregional facilitados. 50 funcionarios del IDR capacitados. 130 funcionarios de otros organismos capacitados.

Cierre administrativo: 15 junio 2008; cierre actividades de campo: 15 marzo 2008. p.13 de 14

Informes de Evaluación del Programa. Informes de instituciones en la zona. Documentos publicados por el Programa. Informes de evaluación/seguimiento externo. POA Institucional

2005

2006

2007

20085

-

Manual Funciones

-

-

-

30%

40%

50%

-

duplicación

triplicación

-

-

2

2

2

1

4

5

-

25

25

-

-

30

50

50

-

FOMEVIDAS

Plan Operativo Global-Anexo 1 Marco Lógico

Indicadores de Proceso Número de manuales didácticos impresos y difundidos (EMVS, DRRP, GOR, SMEP) Nivel de sistematización de la experiencia del Programa FOMEVIDAS y de otras exitosas. Porcentaje de cumplimiente con los Procedimientos Ambientales en proyectos apoyados. Nivel de planificación gerencial y sistemática, con enfoque de género y participativo.

Metas cuantitativas al finalizar el Programa 4 manuales didácticos impresos y difundidos.

Nivel de sistematización de experiencias hacia procesos y mecanismos de desarrollo rural y reducción de la pobreza rural, con énfasis en la experiencia de FOMEVIDAS y el EMVS.

Un inventario analítico de experiencias en desarrollo rural y reducción de la pobreza (instituciones, proyectos y programas, estudios de caso de comunidades y de arreglos institucionales).

6

1 Informe de lecciones aprendidas para el IDR y la Cooperación Internacional elaborado. Los Procedimientos Ambientales relevantes cumplidos en cada proyecto del programa. Un SMEP funcionando efectivamente y contando con datos desagregados por sexo.

Cierre administrativo: 15 junio 2008; cierre actividades de campo: 15 marzo 2008. p.14 de 14

Versión oct. 05

2005

2006

2007

20086

-

3 (DRRP, EMVS, GOR)

1 (SMEP)

-

-

-

1

-

100%

100%

100%

100%

-

1

-

-

-

-

1

-

Anexo 2. Organigrama del programa FOMEVIDAS, IDR y ADR

Figura 1: Organigrama funcional del FOMEVIDAS.

Gobierno de Nicaragua

Consejo de Supervisión del Programa (CSP)

Gobierno de Finlandia

Dirección Ejecutiva del IDR

Comité de Dirección del Programa (CDP)

Unidad Coordinadora del Programa (UCP)

Administración del IDR-Central

Coordinador Nacional

ADR - Chontales

ComitédedeCoordinación Coordinación Comité Territorial Territorial (CCT)

ADR - Boaco

Coordinador Territorial

Equipo Técnico y Administrativo Regional

Componente 1: Productividad, Empleo e Ingresos

Componente 2: Desarrollo del Capital Humano

1 de 2 Anexo 2

Componente 3: Fortalecimiento Institucional

Figura 2: Organigrama funcional del IDR (Propuesto en el marco de la modernización institucional).

Figura 3: Organigrama funcional de la ADR.

2 de 2 Anexo 2

Anexo 3. Órganos de Gestión del Programa En el Anexo 2 se presentan el Organigrama Funcional del Programa FOMEVIDAS, del IDR y de las ADR. 3.1 Órganos Superiores 3.1.1 Consejo de Supervisión del Programa (CSP) El Consejo de Supervisión del Programa (CSP) es el cuerpo colegiado y máxima instancia para la toma de decisiones del programa. 3.1.1.1 Los Miembros del CSP El Consejo de Supervisión del Programa está compuesto por miembros provenientes de: • • • • •

Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) – Preside el Consejo Ministerio de la Familia (MIFAMILIA) Gobierno de Finlandia, representado por su Embajada en Nicaragua Ministerio de Relaciones Exteriores Instituto de Desarrollo Rural – Secretaría Técnica del Consejo.

Los ministros respectivos y director ejecutivo correspondiente son representantes propietarios en el CSP, quienes nombrarán formalmente a un suplente con iguales facultades para tomar decisiones, en ocasión de no poder asistir a las reuniones del CSP. El IDR funcionará como secretario técnico del Consejo de Supervisión, con voz y sin voto. 3.1.1.2 Los Participantes en las Reuniones Además de los miembros propietarios o sus suplentes, asisten en las reuniones como asistentes y apoyo a la secretaria técnica, y como oyentes: • • • •

Coordinador Nacional del Programa FOMEVIDAS Especialista Principal del Programa FOMEVIDAS Los dos Coordinadores Departamentales del Programa FOMEVIDAS Especialista Principal del Programa INIFOM-PROGESTION

La presencia del Especialista Principal del Programa INIFOM-PROGESTION es necesaria para asegurar la coordinación con este Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local, financiado también con fondos del Gobierno de Finlandia y de Nicaragua. Si los miembros del CSP lo sugerieran, se podrá invitar a participar a dicha reunión a otros especialistas si se estima conveniente. 1 de 7 Anexo 3

3.1.1.3 Las Funciones del CSP El Consejo de Supervisión del Programa establece lineamientos estratégicos del Programa, decide sobre posibles modificaciones del convenio de financiamiento, aprueba los planes operativos anuales y los presupuestos anuales, así como aprueba los informes anuales. El Consejo de Supervisión del Programa se reúne normalmente una vez al año por invitación de su presidente. Reuniones extraordinarias pueden ser organizadas por requerimientos del presidente del Consejo de Supervisión del Programa o del representante del Gobierno de Finlandia. 3.1.2 Comité de Dirección del Programa (CDP) El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable por la administración y gestión del Programa y del logro de los objetivos específicos. El Comité de Dirección prepara los planes operativos anuales e informes y los presenta al Consejo de Supervisión. 3.1.2.1 Los Miembros del CDP El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable de la buena gestión del Programa y del logro de los objetivos. Los miembros del Comité de Dirección son: • • • • • • • •

Coordinador Nacional de FOMEVIDAS (preside) Coordinador Departamental de FOMEVIDAS en Boaco Coordinador Departamental de FOMEVIDAS en Chontales Director General de Operaciones del IDR Representante de la Embajada de Finlandia Especialista Principal del FOMEVIDAS Especialista Regional del FOMEVIDAS Especialista Junior de FOMEVIDAS

3.1.2.2 Las Funciones del CDP El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable por la correcta administración y buena gestión del Programa y del logro de los objetivos generales y específicos y del cumplimiento de los resultados propuestos. El CDP supervisa la preparación de los planes operativos anuales con sus presupuestos, e informes de monitoreo y evaluación anuales y los presenta al Consejo de Supervisión para su conocimiento y aprobación. Específicamente, las funciones del Comité de Dirección del Programa son: 2 de 7 Anexo 3

• • • • •

Supervisar la elaboración de los planes operativos anuales y presentarlos al CSP para su aprobación. Someter informes técnicos y financieros del Programa a las autoridades competentes. Es responsable general de la administración de los recursos financieros del Programa. Decidir, según las pautas establecidas por el CDP y el CSP, sobre los desembolsos del Programa. Decidir, según las pautas establecidas por el CDP y el CSP, sobre las contrataciones por el Programa.

En su desempeño, los Coordinadores (Nacional y Territorial) del Programa son asistidos por los especialistas contratados por el Programa. El Comité de Dirección se reúne normalmente cada tres meses. Reuniones extraordinarias pueden ser organizadas si son requeridas por el presidente del Comité de Dirección o el representante del Gobierno de Finlandia. 3.1.3 El Comité de Coordinación Territorial (CCT) El Comité de Coordinación Territorial (CCT) es el organismo de consulta y de coordinación del Programa a nivel de los departamentos de Boaco y Chontales. Para mayor consistencia de acciones, se establece un solo CCT para los dos departamentos. Los Directores de las ADR de Boaco y Chontales representan a cada ADR de sus respectivos territorios ante el CCT. 3.1.3.1 Los Miembros del CCT El Comité de Coordinación Territorial es formado por un representante de cada uno de los siguientes organismos: • • • • • • • • •

ADR Chontales (preside) ADR Boaco INTA Zonal Delegación del MAGFOR Asociación Departamental de Municipios (ADM) de Boaco Asociación Departamental de Municipios de Chontales Delegación del INIFOM Delegación de MIFAMILIA El Especialista Principal de FOMEVIDAS, quien participará con voz pero sin voto • El Especialista Principal de PROGESTION, quien participará con voz pero sin voto • Beneficiarios finales: que sean dos miembros de la Asociación de Desarrollo de Boaco y dos miembros de la Asociación de Desarrollo de 3 de 7 Anexo 3

Chontales, de los cuales uno del sector productivo y uno del sector sociedad civil organizada en cada departamento, propuestos por ambas asociaciones con especial atención a establecer un mayor equilibrio de género en el Comité de Coordinación Territorial. La presencia de las ADM y de la Delegación del INIFOM en el CCT es necesaria para asegurar la plena coordinación con el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local (PROGESTION), financiado también con el Gobierno de Finlandia. 3.1.3.2 Las Funciones del CCT El CCT tiene el propósito de fomentar la coordinación y colaboración interinstitucional en el nivel territorial. En el CCT se presentan los planes operativos y presupuestos aprobados, y se definen aspectos operativos de coordinación y colaboración interinstitucional en la ejecución de los proyectos que tendrán apoyo y financiamiento por el Programa. Se reúne cada tres meses posterior a la reunión del Comité de Dirección. 3.2 Los órganos de ejecución del Programa 3.2.1 Personal ubicado en el IDR-Central Del personal ubicado en el IDR Central, las siguientes funcionarios estarán involucrados en el quehacer del programa de manera permanente: • Coordinador Nacional del Programa • Asistente Técnica del Programa • Especialista Principal: especialista

en fortalecimiento institucional y metodológico, y sistematización de experiencias

3.2.1.1 Las funciones del personal ubicado en el IDR-Central Estas personas son responsables por operativizar y ejecutar las directrices del CSP y el CDP. Ejecuta la administración y gestión del Programa a nivel de IDR Central. Específicamente, las funciones del personal ubicado en el IDR-Central son las siguientes, las cuales serán distribuidas entre el personal según los criterios del Coordinador Nacional del Programa y de acuerdo a los Términos de Referencia de cada funcionario: Supervisión y conducción: • Supervisar y evaluar las acciones del programa, asegurándose de su calidad. • Supervisar las actividades del programa en las ADRs. • Realizar reuniones de trabajo periódicas con los miembros del equipo técnico y administración financiera en las ADRs. 4 de 7 Anexo 3

• • • • • • •

Aprobar o denegar la selección realizada por las ADR de proyectos que recibirán apoyo financiero en los territorios. Decidir sobre los desembolsos para la ejecución del programa en los territorios. Supervisar y dar seguimiento para asegurar la correcta administración de los recursos financieros del Programa y constatar el avance físico y financiero del mismo. Revisar y aprobar la programación y evaluación trimestral y anual para su posterior presentación al CDP para su revisión y aprobación y en el caso del POA su presentación al CSP para su revisión y aprobación. Coordinar y dentro de su competencia efectuar la elaboración de informes técnicos y financieros del Programa y someterlos al CDP y CSP para su revisión. Proponer al CDP, según las pautas establecidas por el CDP y el CSP, las contrataciones de recursos humanos del Programa. Decidir sobre la delegación de responsabilidades a las ADRs en el marco del proceso de descentralización y desconcentración del IDR, para una ejecución eficiente y eficaz del programa. (esta función es de suma importancia, ya que el éxito del programa depende del grado en qué las ADRs logren responder adecuadamente -en tiempo y forma- a la demanda de la población meta del programa)

Coordinación Interna: • Coordinar y colaborar con las Direcciones Generales de Operaciones y de Planificación del IDR de acuerdo a las instrucciones de la Dirección Ejecutiva del IDR. • Participar en las reuniones de los órganos superiores del Programa, y velar por la correcta preparación y organización logística de las mismas. Coordinación Externa: • Realizar reuniones de trabajo con otras instancias relevantes a nivel nacional y en los territorios para la buena ejecución y coordinación en el cumplimiento de los objetivos del programa. • Solicitar a las autoridades competentes, según las pautas establecidas por el CDP y el CSP, los desembolsos del Programa. • Apoyar el desarrollo de mecanismos de coordinación y de consulta en áreas pertinentes al desarrollo rural y la reducción de pobreza entre los niveles locales, territoriales y nacionales. • Enlazar con los especialistas en Desarrollo Rural de la Embajada de Finlandia, responsables por el seguimiento al FOMEVIDAS. Asesoría y Apoyo Técnico: • Orientar, asesorar y apoyar la correcta ejecución del Programa en los territorios, en sentido metodológico, financiero y operativo.

5 de 7 Anexo 3

• • •



Participar en la selección de consultores internacionales del programa y proponer su contratación al CDP. Asesorar sobre los sistemas de gerencia y planificación que garanticen la buena ejecución del Programa, incluyendo asesoría sobre el SMEP. Fortalecer la institucionalidad del IDR mediante capacitaciones y asesoría en aspectos de su competencia, y por medio de la sistematización y capitalización de las experiencias del programa. Esto incluye contribuir al avance del enfoque sectorial del desarrollo rural en Nicaragua, mediante aportes constructivos a este proceso, colaborando con otros organismos activos en este proceso, tanto nacionales como internacionales, gubernamentales o ONGs. Apoyar al IDR en general en fortalecer aspectos metodológicos de sus acciones relativas hacia el desarrollo rural y la reducción de la pobreza, tanto en la identificación, planificación, organización, ejecución, como evaluación de las mismas.

3.2.2 Agencia de Desarrollo Rural (ADR) Las Agencia de Desarrollo Rural (ADRs) de Boaco y Chontales son las instancias responsables al nivel de los territorios de la correcta ejecución del Programa. Los Directores de las ADRs de Boaco y Chontales son los Coordinadores Departamentales del Programa. En su desempeño, los Coordinadores del Programa son asistidos por los Especialistas contratados por el Programa. La asistencia técnica del Programa en el territorio consiste en proveer de especialistas en la materia cuyo trabajo es coordinado por el Coordinador de las ADR. Como la estrategia del Programa es fortalecer las capacidades de los organismos e instituciones participantes, el Programa no elabora estructuras y mecanismos de ejecución separados y paralelos al IDR. El personal del Programa ubicado en las instalaciones de las ADR en Boaco y Juigalpa trabaja bajo la supervisión del Coordinador de la ADR, y es conformado por: • • • • •

Especialista en procesos y proyectos, con Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS). Especialista en información y sistematización, seguimiento y evaluación. Un experto junior. Reclutado en Finlandia. Dos Coordinadores de Campo, uno por ADR, quienes forman los enlaces con las comunidades y la población meta; y quienes dan seguimiento a la formulación y ejecución de proyectos. Para los fines de administración financiera de proyectos apoyados por el Programa, se emplea un contador asistente con ubicación en la ADR de Chontales.

Este personal de asistencia técnica apoya la ejecución del programa por los Recursos Humanos existentes en la estructura del IDR a nivel de la Agencia. Cada Coordinador de ADR debe velar por la adecuada (en tiempo y forma) 6 de 7 Anexo 3

coordinación y apoyo de asistencia técnica del Programa con el equipo técnico disponible, para que los objetivos y metas se alcancen. 3.2.2.1 Las Funciones de la ADR La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) es responsable por operativizar, ejecutar y administrar las directrices del CSP y el CDP y del Coordinador Nacional a nivel de los territorios. • Asegurar la identificación, formulación y ejecución de proyectos desde el Enfoque de MVS en los territorios. • Establecer un Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo para dar seguimiento a las actividades del programa y elaborar informes de avance físico/financiero de los proyectos y demás acciones del Programa en el territorio. • Mantener informado, y coordinar y colaborar con la Dirección General de Operaciones y la Dirección General de Planificación de acuerdo al mandato de ambas direcciones y de acuerdo a las instrucciones de la Dirección Ejecutiva del IDR y en estrecha coordinación con el Coordinador Nacional del Programa. • Establecer acuerdos y convenios de cooperación con las diferentes entidades (instituciones y organismos de la sociedad civil) que tienen relevancia para la solución de problemas y satisfacción de necesidades de la población meta. • Asegurar la adecuada inserción (en tiempo y forma) del programa en la ADR, incluyendo el espacio físico y la organización de la oficina del Programa. • Asegurar el involucramiento del personal ubicado en la ADR para una buena ejecución del programa. • Asegurar la coordinación de acciones entre FOMEVIDAS y demás programas del IDR ejecutadas en la ADR. • Elaborar los términos de referencia y contratos de las consultorías ejecutadas en el territorio, seleccionar los consultores del programa y proponer su contratación al Coordinador Nacional del Programa. • Supervisar y asegurar la correcta administración de los recursos financieros del Programa en el territorio, incluyendo el cumplimiento de los procedimientos de licitación y adjudicación. • Seleccionar al personal nacional con sede en la agencia y proponer su contratación al Coordinador Nacional del Programa. • Asegurar el entendimiento del EMVS entre las partes involucradas en la ejecución del programa: personal técnico, otros actores locales, IDR-central. • Apoyar la sistematización de las experiencias del Programa para orientar futuras acciones del IDR en estos y otros territorios y para orientar futuras relaciones de cooperación internacional desde el enfoque de apoyo presupuestario. • Convocar al Comité de Coordinación Territorial para sus reuniones ordinarias y extraordinarias.

7 de 7 Anexo 3

versión: 28/jul/05

Anexo 4:

Ciclo de Gestión Global del FOMEVIDAS

Gestión IDR-Central: Planeación (POG,Manuales); estrategias de inversión Revisión y Aval de Informes y Planes trimestrales y anuales

Gestión ADR:

Gestión Coejecutores institucionales y Comunales:

Informes y Planes trimestrales y anuales

Alianzas Estratégicas / Diagnósticos Participativos

Talleres Regionales de Consulta / Diagnósticos Participativos (DRRP)

Fortalecimiento Institucional del IDR (apoyo al proceso de modernización)

Recepción, preselección, y aprobación proyectos

Idea de Proyecto/Preinversión

Aval Adjudicaciones

(Licitación y) Adjudicación

Inversión/ Ejecución (via Coejecutor Líder)

2 PROCESOS GLOBALES: PLANIFICACIÓN

Evaluación Proyectos y Programación (SMEP)

GESTION DE PROYECTOS

Evaluación Final Programa

Recomendaciones sobre Modelos de Cooperación Internacional y de Inversión Rural del IDR

M & E Proyectos

Sistematización (lecciones aprendidas)

ANEXO 5: EL ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES

1

2 Supuestos

Enfoque de Medios de Vida Sostenibles

EMVS Equipo IDR FOMEVIDAS

26/04/2005

3

z

z

“Los pobres, al tener algún tipo de ayuda externa, son capaces de romper el círculo vicioso de la pobreza y construir un ciclo virtuoso de Bienestar”

z

Un Medio de Vida es Sostenible cuando es capaz de resistir adecuadamente ante los Choques Inesperados de la Naturaleza. 26/04/2005

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

4 Dimensiones del EMVS Dimensión del Entorno

No es un metodología – METODOS: Camino – No es un RECETARIO – No es la PANACEA Es una combinación de metodologías – DRRP, Auto-mapeo Comunitario, Recorrido Sistemático, Análisis por grupo generacional, análisis por género, análisis por sector productivo, planificación participativa, evaluación participativa, enfoque de Cuencas, etc. – El agente externo es un facilitador, la gente responde a sus preguntas. – El arte de la COMADRONA (SOCRATES) z (Ayudar a las personas a descubrir, oportunidades, Problemas y posibles Soluciones) 26/04/2005

La pobreza tiene múltiples dimensiones: educación de la persona, género, lugar de residencia, nacionalidad, edad, acceso a recursos.

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

¿Qué es el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles? z

z

– – –

Capital Natural Capital Físico Capital Financiero

Dimensión de Capacidades Humanas – –

Capital Social Capital Humano

Punto de Partida –

La gente y sus Oportunidades

Punto de llegada La gente aprende a solucionar sus problemas

26/04/2005

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

1 de 4 Anexo 5

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

5

6

Ventajas del MVS z z z z z z z z z z z

RETOS

Flexible, adaptable, creativa y proactiva (adelantar el futuro) Incentiva el aprendizaje común Recoge la Sabiduría, conocimiento local Fomenta el Arraigo local Estimula la Apropiación de los proyectos por parte de los beneficiarios Los beneficiarios son autores, actores y agentes de su Propio Desarrollo. Estimula el empoderamiento comunitario La Institución/organización aprende de la sabiduría de la gente Asegura Impacto de largo plazo. Reduce la dependencia de ayuda externa, la gente aprende a solucionar sus problemas Los pobladores construyen la capacidad de solucionar sus propios problemas 26/04/2005

z z z z z z

Es un proceso permanente de Cambios Los resultados dependen de la velocidad de respuesta de la gente. La organización comunitaria es vital Exige altas inversiones en construcción de capacidades humanas (Capacitación). El facilitador externo necesita de una mente abierta. La coordinación con diferentes actores es esencial.

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

7

26/04/2005

¿Qué significa el EMVS para la Metodología de FOMEVIDAS? z z z z z z z

DRRP Capacitar en MVS Enfoque de Cuencas Enfoque de Género Alianzas con otros actores Desarrollar Acciones conjuntas Participación comunitaria en todas las fases de los proyectos (formulación, implementación, Monitoreo, Evaluación) 26/04/2005

2 de 4 Anexo 5

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

EMVS-IDR-FOMEVIDAS

Cómo se explicita el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles en el MARLO del POG y del POA 2006? Características claves del EMVS:

Operativización explícita en el Marco Lógico: • • • • • •

Aplicación de Diagnósticos Participativos (DRRP) como base de los proyectos Asignación de recursos para DRRP Asignación de recursos para capacitar en DRRP (en el IDR y de potenciales co-ejecutores) Elaboración de un Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativo (SMEP) Aplicación de Enfoques de Género y de Generación desde los diagnósticos Demanda definida con base en los DRRP y el conocimiento por el Estudio de Línea Base(tipología productores).

1

Acciones se basan en la opinión y análisis por la gente misma, el entendimiento integral del contexto, y la coejecución de proyectos: enfoque participativo.

2

Se enfatizan como punto de partida las fortalezas y oportunidades, y no tanto los problemas en la comunidad.

DRRP con énfasis en aprovechar las oportunidades sociales, humanas, físicas y naturales de la comunidad y su contexto, para definir alternativas de acción: FADA durante la sesión plenaria al final del Diagnóstico: Fortalezas, Alternativas, Debilidades, Aportes.

3

Establecimiento de alianzas estratégicas.

Para alcanzar sostenibilidad todos los proyectos se harán en alianzas con otros actores claves en el desarrollo de las comunidades: aplicación de un modelo de tercerización (outsourcing) de la intervención. En este proceso el IDR se convierte en uno de los líderes a nivel territorial de los procesos de desarrollo rural.

4

Orientación a los 5 capitales explicitados en el enfoque, para el análisis de la realidad en la comunidad y para la formulación de proyectos, desde un enfoque integral.

Integralidad del enfoque: • Capital Humano: todo el componente 2 (desarrollo del capital humano) • Capital Financiero: ingresos (componente 1) • Capital Natural: reforestación, protección de fuentes de agua, énfasis en el recurso hídrico, enfoque de cuencas hidrográficas, alternativas productivos ambientalmente sostenibles (componentes 1 y 2) • Capital Físico: vivienda, infraestructura productiva (caminos, centro multiuso: componente 1) • Capital Social: organización comunal, grupos de interés, Comités Comarcales, Alcaldías, vinculación con otros organismos, acercamiento organismos locales con comunidad donantes (componentes 1, 2 y 3)

5

Orientación a la reducción de la vulnerabilidad.

Actividades orientadas a la reducción de factores que afectan negativamente el nivel de vulnerabilidad, como por ejemplo: agua y saneamiento reforestación, protección fuentes de agua, diversificación productiva, formación juventud, énfasis grupos más vulnerable: mujeres.

6

Definición de acciones a múltiples niveles interrelacionados, y fortalecimiento entorno institucional.

Macro: componente 3 (apoyo a la modernización IDR; propuesta apoyo preparar IDR para Prorural). Meso: Comités de Desarrollo Departamental, Asociaciones de Municipios (alianzas estratégicas con la UNA, CODEBO y CHONTALDES, INATEC entre otros). Micro: Comité Desarrollo Comarcal, Grupos de Base, Alcaldías y ONG´s.

El cuadro anterior es una síntesis del Enfoque de los Medios de Vida Sostenibles como Marco Conceptual del programa FOMEVIDAS. El enfoque de los Medios de Vida Sostenibles parte de la demanda y no de la Oferta, y para explicitar la demanda de los pobres, los Diagnósticos Rurales Rápidos y Participativos constituyen una herramienta efectiva. Además de ser una herramienta rápida y de bajo costo, los DRR&P fomentan la participación efectiva de los pobladores, y al devolver la “voz y el protagonismo” a los pobres, se asegura el desarrollo de proyectos endógenos que cuentan con el respaldo y el compromiso de los beneficiarios. 3 de 4 Anexo 5

En los procesos participativos de ejecución de proyectos FOMEVIDAS, los comunitarios aprenden a solucionar sus problemas y buscan alianzas con otras organizaciones e instituciones para solucionar nuevos retos. Los DRR&P son espacios donde los pobladores analizan sus problemas, identifican sus fortalezas y de ahí plantean acciones de desarrollo que podrán ser financiadas por FOMEVIDAS. Además de los proyectos concretos que pueden surgir de los DRR&P, es un espacio para explicitar conocimiento popular superando las barreras ideológicas y las desaventuras del pasado, enfocándose en un plan estratégico comunitario donde tanto hombres como mujeres, jóvenes como adultos, ricos como pobres aporten en pro del desarrollo comunitario integral. Porqué trabajar con alianzas estratégicas para la ejecución de los proyectos (tercerización)? FOMEVIDAS no ejecuta directamente los proyectos sino que lo hace a través de organizaciones e instituciones con arraigo local, asegurando la continuidad y sostenibilidad de las acciones una vez terminado el financiamiento de FOMEVIDAS. Del mismo modo, los proyectos FOMEVIDAS son cofinanciados, donde los beneficiarios finales hacen sus aporten en especies y las organizaciones e instituciones hacen aportes monetarios. El EMVS estimula la acción conjunta para la superación de la pobreza. Las acciones de FOMEVIDAS pretenden potenciar los cinco capitales de forma armónica. En el componente no 1 se nota la atención al desarrollo de los capitales naturales, financieros, sociales y físicos de los pobladores del grupo meta. El componente no 2 enfatiza el capital humano y social donde el desarrollo de capacidades y habilidades son consideradas como elementos cruciales a la par de la organización comunal, para superar los problemas estructurales (salud, formación) que mantienen en la pobreza a gran parte de la población. El componente 3 pretende estimular y desarrollar el capital social de los pobladores al fortalecer las instituciones que acompañen a los pobladores en su desarrollo, en los diferentes niveles, y de manera específica se apunta al desarrollo del fortalecimiento institucional del IDR para ejecutar más y mejores proyectos en el sector rural. La pobreza tiene múltiples dimensiones estructurales que se entrecruzan, las cuales hacen que los programas de reducción de la pobreza tienen actuar en varios niveles. En los niveles micro, FOMEVIDAS establece relaciones de cooperación y de confianza con los comités comarcales y las alcaldías. En los niveles meso, las organizaciones locales con profundo conocimiento de las diferentes realidades locales son los aliados privilegiados del programa, en los niveles macro se busca relaciones con instituciones estatales y de la cooperación internacional para una intervención efectiva en el desarrollo rural. Desde este sentido, FOMEVIDAS fomenta la interrelación en los diferentes niveles. Ahora bien, es necesario subrayar que el Enfoque de los Medios de Vida no es la panacea, una pócima mágica o un recetario que sirva para solucionar todos los problemas. El EMVS es un conjunto de instrumento que ayuda a entender las realidades de forma integral enfocándose más en las fortalezas que en las debilidades de los pueblos. Con el EMVS, los pobladores tienden a convertirse en agentes, actores y autores de su propio desarrollo y el agente externo es un facilitador que acompaña los procesos.

4 de 4 Anexo 5

Anexo 6: Perfiles laborales de la asistencia técnica de largo plazo

Proyecto:

FOMEVIDAS

Posición:

Especialista en apoyo institucional y metodológico, en Enfoque de Medios de Vida Sostenibles, y sistematización y capitalización de experiencias (Especialista Principal)

Base de reclutamiento: Internacional Tareas y responsabilidades: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Apoyar a IDR y las ADR de Boaco y Chontales en desarrollar la aplicación de aspectos metodológicos del EMVS para fortalecer sus acciones relativas hacia el desarrollo rural y la reducción de la pobreza, tanto en la identificación, planificación, organización y ejecución, como evaluación de las mismas. Identificar necesidades y organizar capacitación en aspectos metodológicos del EMVS y dar capacitación en temas de su particular competencia. Apoyar al proceso de fortalecimiento metodológico para la aplicación de EMVS dentro del sector de entidades que administran y ejecutan proyectos del Programa. Asistir y aconsejar al IDR en colectar, sistematizar y capitalizar informaciones, conocimientos y experiencias relativas al desarrollo rural y la reducción de la pobreza. Apoyar al desarrollo de mecanismos de coordinación y de consulta en áreas pertinentes al desarrollo rural y la reducción de pobreza entre los niveles locales, territoriales y nacionales, tomando en cuenta la importancia de le dimensión horizontal en cada uno de estos niveles. Apoyar al IDR en fortalecer aspectos metodológicos de sus acciones relativas hacia el desarrollo rural y la reducción de la pobreza, tanto en la identificación, planificación, organización, ejecución, como evaluación de las mismas. Identificar necesidades y organizar capacitación en aspectos metodológicos y en capitalización de conocimientos y experiencias, y dar capacitación en temas de su particular competencia. Contribuir al avance del enfoque sectorial del desarrollo rural en Nicaragua, mediante aportes constructivos a este proceso, colaborando con otros organismos activos en este proceso, tanto nacionales como internacionales, gubernamentales o non-gubernamentales. Identificar y fomentar mecanismos adecuados para una mejor coordinación y colaboración entre agencias de cooperación internacional activas en Nicaragua en el campo del desarrollo rural y reducción de la pobreza rural. Asistir al Coordinador del FOMEVIDAS en actividades relativas a una buena ejecución del Programa. Participar en el manejo administrativo del Programa, dando su objeción o no-objeción a desembolsos mayores y agregando sus comentarios en los informes financieros sometidos por el IDR a los gobiernos financiadores. En casos que se refieren a asuntos de interés común de los especialistas del FOMEVIDAS, actuar como jefe del equipo de los mismos. Participar como miembro con voz, pero sin voto, en el trabajo del Consejo de Coordinación del Programa. Participar con voz y voto en el trabajo del Comité de Dirección del Programa. Participar con voz, pero sin voto, en el trabajo del Comité de Coordinación Territorial del Programa. Asistir al Comité de Dirección del Programa en la preparación del Documento de Programa durante los primeros nueve meses de la ejecución del FOMEVIDAS. Asistir al Comité de Dirección del Programa en elaboración de los planes operativos anuales. Asistir al Comité de Dirección del Programa en la elaboración de los informes del Programa. Asistir al Comité de Dirección del Programa en elaboración de los términos de referencia para la asistencia técnica de corto plazo y en la identificación de la misma. Proponer, con la asistencia de los demás especialistas y los coordinadores del Programa, un sistema de seguimiento y evaluación del Programa. El sistema debe basarse en los sistemas respectivos aplicados por el 1 de 7 Anexo 6

• •

IDR y ser un mejoramiento, no un sustituto de los mismos. Los principios del enfoque de medios de vida sostenibles deben ser operacionalizados en el sistema del seguimiento y evaluación. Un particular atención se pone en la medición de los impactos. Si fuese necesario, el Especialista puede utilizar asistencia técnica de corto plazo en el diseño del sistema de seguimiento y evaluación. Facilitar la comunicación entre partes interesadas claves del Programa. Otras actividades que se juzgan apropiadas y pertinentes desde el punto de vista de una ejecución eficaz y sostenible del Programa.

Requerimientos educativos: •

Como mínimo el grado de Maestría en una disciplina pertinente

Experiencia laboral requerida: • • • • • • •

Por lo menos 10 años de experiencia laboral pertinente, incluyendo Experiencia profesional internacional pertinente, incluyendo como mínimo 5 años en países en vía de desarrollo. Experiencia y conocimiento en la aplicación del EMVS Conocimiento y manejo de metodologías participativas Experiencia en capacitación a diferentes niveles, tales como decisores y técnicos Experiencia comprobada en manejo de métodos relativos al enfoque de medios de vida sostenibles. Experiencia en gestión del ciclo de proyecto.

Calificaciones personales requeridas: • • • • •

Buena capacidad de comunicación verbal y escrita. Dominio del idioma castellano e inglés. Capacidad de trabajar en un entorno multi-cultural. Capacidad de iniciativas y del trabajo en equipo. Capacidad comprobada en escribir informes claros y consistentes.

Ubicación:

Managua, Nicaragua

Supervisado por: Coordinador del Programa y el Comité de Coordinación Período:

Dos años con la posibilidad de extensión

Meses laborales: 10.5 meses al año

2 de 7 Anexo 6

Términos de referencia para la asistencia técnica de largo plazo

Proyecto:

FOMEVIDAS

Posición:

Especialista en procesos y proyectos, con Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS)

Base de reclutamiento: Centroamericano Tareas y responsabilidades: • • • • • • • • • • • • •

• •

Apoyar los procesos de identificación y formulación de los proyectos dentro del Programa. Apoyar a las ADR de Boaco y Chontales en desarrollar la aplicación de aspectos metodológicos del EMVS para fortalecer sus acciones relativas hacia el desarrollo rural y la reducción de la pobreza, tanto en la identificación, planificación, organización, ejecución, como evaluación de las mismas. Identificar necesidades y organizar capacitación en aspectos metodológicos del EMVS y dar capacitación en temas de su particular competencia. Apoyar al proceso de fortalecimiento metodológico para la aplicación de EMVS dentro del sector de entidades que administran y ejecutan proyectos del Programa. Apoyar al Especialista Principal y a las ADR de Boaco y Chontales en el proceso para colectar, sistematizar y capitalizar información, conocimientos y experiencias relativas al desarrollo rural y la reducción de la pobreza. Apoyar al desarrollo de mecanismos de coordinación y de consulta en áreas pertinentes al desarrollo rural y la reducción de pobreza entre los niveles locales y territoriales, tomando en cuenta la importancia de la dimensión horizontal en ambos niveles. Identificar y fomentar mecanismos adecuados en los procesos para alcanzar una mejor coordinación y colaboración entre organismos e instituciones a nivel de los departamentos de Boaco y Chontales en el campo del desarrollo rural y reducción de la pobreza rural. Apoyar al Especialista Principal y al Coordinador del FOMEVIDAS en actividades relativas a su especialidad para lograr una buena ejecución del Programa. Apoyar y participar en el proceso de elaboración en la preparación del Documento de Programa durante los primeros nueve meses de la ejecución del FOMEVIDAS, cuando así fuese requerido. Apoyar y participar en el proceso de elaboración de los planes operativos anuales, cuando así fuese requerido. Apoyar y participar en el proceso de elaboración de los informes del Programa, cuando así fuese requerido. Apoyar y participar en el proceso de elaboración de los términos de referencia para la asistencia técnica de corto plazo y en la identificación de la misma, cuando así fuese requerido. Contribuir, con la asistencia de los demás especialistas y los coordinadores del Programa, al diseño de un sistema de información y un sistema de seguimiento y evaluación del Programa. Los sistemas deben basarse en los sistemas respectivos aplicados por el IDR y ser un mejoramiento, no un sustituto de los mismos. Los principios del enfoque de medios de vida sostenibles deben ser integrados en los sistemas. Facilitar la comunicación entre partes interesadas claves del Programa. Otras actividades que se juzgan apropiadas y pertinentes desde el punto de vista de una ejecución eficaz y sostenible del Programa.

Requerimientos educativos: •

Como mínimo el grado de Maestría en una disciplina pertinente o diez años de experiencia en áreas afines al desarrollo rural 3 de 7 Anexo 6

Experiencia laboral requerida: • • •

Por lo menos 5 años de experiencia laboral pertinente, incluyendo Experiencia comprobada en manejo de métodos relativos al enfoque de medios de vida sostenibles. Experiencia en gestión del ciclo de proyectos.

Calificaciones personales requeridas: • • • • • • • • • •

Experiencia y conocimiento en la aplicación del EMVS Conocimiento y manejo de metodologías participativas Experiencia en capacitación a diferentes niveles, tales como decisores y técnicos Buena capacidad de comunicación verbal y escrita. Dominio del idioma castellano e inglés Capacidad de trabajar en un entorno multi-cultural. Capacidad de iniciativas y de trabajo en equipo. Capacidad comprobada en escribir informes claros y consistentes Capacidad de interactuar con grupos de población rural Voluntad de trabajar en condiciones rurales

Ubicación:

Los departamentos de Boaco y Chontales, Nicaragua

Supervisado por: Especialista Principal y Coordinador del Programa y el Comité de Coordinación Período:

Dos años con la posibilidad de extensión

Meses laborales: 11 meses al año

4 de 7 Anexo 6

Términos de referencia para la asistencia técnica de largo plazo

Proyecto:

FOMEVIDAS

Posición:

Especialista en información y sistematización, seguimiento y evaluación

Base de reclutamiento: Nacional Tareas y responsabilidades: • •

• • • • • • • • • • • • •

Colaborar con el Especialista Principal y las ADR de Boaco y Chontales en el proceso para colectar, sistematizar y capitalizar información, conocimientos y experiencias relativas al desarrollo rural y la reducción de la pobreza. Participar, con la asistencia de los demás especialistas y los coordinadores del Programa, directamente en el proceso de diseño de los sistemas de información y de seguimiento y evaluación, así como interactuar con la asistencia técnica de corto plazo contratada para este propósito para garantizar la pertinencia del diseño del sistema con los objetivos del Programa. Los sistemas deben basarse en los sistemas respectivos aplicados por el IDR y ser un mejoramiento, no un sustituto de los mismos. Los principios del enfoque de medios de vida sostenibles también deben ser integrados en los sistemas. Formular y proponer el concepto, la estructura y procesos de los subsistemas (sistematización de información, seguimiento y evaluación) del Programa Evaluar periódicamente con el apoyo de los oficiales de proyectos el desempeño del sistema de seguimiento y evaluación, y proponer las adecuaciones y cambios que sean requeridos Brindar asistencia técnica y apoyar el trabajo de seguimiento y evaluación de los oficiales de proyecto de las ADR Hacer el seguimiento de los planes operativos anuales y ejecuciones presupuéstales del Programa Recolectar, procesar, organizar y consolidar la información que le permita elaborar y verificar los informes requeridos por las diferentes instancias de dirección y coordinación del Programa Apoyar a la misiones externas de evaluación de medio-termino y de evaluación final del Programa Identificar necesidades y organizar capacitación en aspectos metodológicos relativos al proceso de sistematización de información y de seguimiento y evaluación, así como dar capacitación en temas de su particular competencia. Apoyar al Especialista Principal y al Coordinador del FOMEVIDAS en actividades relativas a su especialidad para lograr una buena ejecución del Programa. Apoyar y participar en el proceso de elaboración en la preparación del Documento de Programa durante los primeros nueve meses de la ejecución del FOMEVIDAS, cuando así fuese requerido. Apoyar y participar en el proceso de elaboración de los informes del Programa, cuando así fuese requerido. Apoyar y participar en el proceso de elaboración de los términos de referencia para la asistencia técnica de corto plazo y en la identificación de la misma, cuando así fuese requerido. Facilitar la comunicación entre partes interesadas claves del Programa. Otras actividades que se juzgan apropiadas y pertinentes desde el punto de vista de una ejecución eficaz y sostenible del Programa.

Requerimientos educativos: • •

Ser profesional en economía, agronomía, zootecnia, forestería, o administración de empresas con un mínimo de 7 años de experiencia en el sector agropecuario y forestal. Un título de post-grado en los campos señalados o relacionados es altamente deseable. 5 de 7 Anexo 6

Experiencia laboral requerida: • • •

Amplios conocimientos y experiencia sobre manejo de proyectos (mínimo 3 años), por lo menos, en el área de seguimiento y evaluación de programas y proyectos y manejo de presupuestos. Excelentes conocimientos de programas informáticos y de manejo de base de datos. Amplio conocimiento de la realidad nicaragüense y del sector agropecuario y forestal

Calificaciones personales requeridas: • • • • •

Buena capacidad de comunicación verbal y escrita Capacidad de iniciativas y de trabajo en equipo Capacidad comprobada en escribir informes claros y consistentes Experiencia en capacitación a diferentes niveles técnicos Voluntad de trabajar en condiciones rurales

Ubicación:

Los departamentos de Boaco y Chontales, Nicaragua

Supervisado por: Especialista Principal y Coordinador del Programa y el Comité de Coordinación Período:

Dos años con la posibilidad de extensión

Meses laborales: 11 meses al año

6 de 7 Anexo 6

Términos de referencia para la asistencia técnica de largo plazo

Proyecto:

FOMEVIDAS

Posición:

Experto junior

Base de reclutamiento: Finlandia Tareas y responsabilidades: • • • • • •

Apoyar en tareas relativas al desarrollo rural y la reducción de la pobreza en áreas de su competencia Asistir en actividades administrativas del Programa, tales como seguimiento e información Asistir en tareas relativas al desarrollo de capacidades locales Participar en la planificación y ejecución de proyectos comunitarios Participar en consultas y seguimiento de actividades por Entidades Administradoras y Ejecutoras Participar en otras tareas pertinentes a la buena ejecución del Programa

Requerimientos educativos: •

Un título de post-grado en un campo pertinente al desarrollo rural y la reducción de la pobreza.

Experiencia laboral requerida: •

Experiencia laboral en su campo de competencia. Experiencia en métodos participativos es deseable.

Calificaciones personales requeridas: • • • • • •

Edad máxima de 32 años Buena capacidad de comunicación verbal y escrita Capacidad de iniciativas y de trabajo en equipo Interés y voluntad de trabajar en condiciones rurales en un país en vía de desarrollo Dominio satisfactorio del castellano e inglés Licencia de conducir vehículos

Ubicación:

Los departamentos de Boaco y Chontales, Nicaragua

Supervisado por: Especialista Principal y Coordinador Departamental del Programa Período:

Dos años con la posibilidad de extensión

Meses laborales: 10.5 meses al año

7 de 7 Anexo 6

Anexo 10: resumen sobre Pobreza Rural en Boaco y Chontales (Textos y cuadros estadísticos tomados de: Nitlapan, 2003 y 2004)

I ENTORNO DE LA POBREZA RURAL EN BOACO Boaco es un Departamento de la región central de Nicaragua. Tiene una extensión de 4,176.68 km2, una población de 165,532 habitantes y una densidad poblacional de 38.7 hab. /km2. Es un territorio predominantemente rural: el 67.8 por ciento de la población vive en zonas rurales. El proceso de urbanización de la población en 24 años ha significado un incremento del 26.9 por ciento en el peso porcentual de la población urbana. En Boaco existen dos plantas lecheras y una extensa red de acopio de leche. La red de caminos y carreteras es amplia pero ha ido disminuyendo por la falta de mantenimiento. La infraestructura es pobre: la densidad telefónica es baja (hay 1.8 teléfonos por cada 100 mil habitantes) y el índice de electrificación muestra que sólo el 57.5 por ciento de la población tiene acceso a luz eléctrica. Las condiciones de la vivienda son mayoritariamente precarias, el 67 por ciento tienen piso de tierra y las paredes son de madera o adobe en el 44 por ciento. El 29 por ciento de las viviendas no tienen escritura y el 77.5 por ciento de los hogares usan leña para cocinar. Educación El analfabetismo es un factor que debe ser tomado en cuenta para lograr el desarrollo de Boaco, ya que más de un tercio de la población no sabe leer ni escribir. Desagregado por sexo, el nivel educativo de los mayores de 6 años indica que el 38.4 por ciento de los hombres y el 35.3 de las mujeres no tienen educación. Además, la tasa neta de primaria es más baja en los hombres (71.6%) que en las mujeres (76.3%). Es decir que el nivel educativo de las mujeres es ligeramente superior al de los hombres. La cobertura es muy baja en secundaria, sólo del 31.6 por ciento de los jóvenes. El índice de retención de preescolar (91.4 por ciento) ha ido aumentando y en primaria es satisfactorio (96.2 por ciento), por arriba de la media nacional. Cuentan con 374 centros de primaria y con sólo 31 centros de secundaria. Salud Aunque los establecimientos de atención médica ambulatoria han ido aumentando, actualmente sólo hay 6 camas disponible por cada diez mil habitantes, muy por debajo de la media nacional. Hay menos de una enfermera por cada diez mil habitantes.

1 de 19 Anexo 10

Sobre la vacunación se observa que el 76.7 por ciento de los niños tienen todas las vacunas. Además, más de la mitad de los niños que han tenido diarrea no han sido llevados a proveedores de salud. Con respecto a cuestiones de salud reproductiva, se observan los siguientes indicadores: alrededor del 60 por ciento de los nacimientos han sido atendidos por personal especializado; las defunciones por muertes obstetricias directas o indirectas son de 30 mujeres por cada cien mil; casi la mitad de los partos tienen lugar en la casas y son atendidos por comadronas y familiares; el 86.3 por ciento de las mujeres que parieron en su casa no recibieron atención postnatal; y además hay un 6.8% de niños que están bajos de peso al nacer (en el lado positivo notamos que este porcentaje ha ido disminuyendo desde 1996 hasta la fecha). El 17.3 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años han estado embarazadas, es decir, ya tenían hijos o estaban embarazadas en el momento de tomar los datos. El promedio a nivel nacional es de 24.7 por ciento. Prácticamente todas las mujeres en unión conocen algún método anticonceptivo, 99%, pero es inferior el porcentaje de mujeres que usan algún método anticonceptivo, del 71.4 %. Es bajo el porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos que han sido informadas sobre los efectos secundarios del método usado y sobre qué hacer si hay efectos secundarios. De las mujeres que no están usando ningún método anticonceptivos la mitad de ellas planea usar algún método en el futuro. Además, la mayoría de las mujeres, más del setenta por ciento, no han escuchado, visto o leído ningún mensaje que promueva la planificación familiar. En la actitud de la pareja ante la planificación familiar se observa que aprueban más la planificación las mujeres que los hombres. Agua y saneamiento En Boaco sólo el 24 por ciento de las viviendas tienen agua potable dentro de la vivienda. La segunda fuente de agua principal es el pozo público, donde se abastece el 20 por ciento de las viviendas. El 77.8 por ciento de las viviendas tienen la fuente de agua a menos de 15 minutos. Sobre la calidad del agua para los menores de 5 años, el 58.2 por ciento no hace ningún tratamiento al agua para beber (ni hierven, ni filtran, ni cloran). La cobertura de servicios de alcantarillado sanitario es baja. En el 44.2 por ciento de las viviendas eliminan las excretas descargando principalmente en excusados o letrinas con fosos sin ventilación. Usan letrinas de fosos con ventilación en el 7 por ciento de las viviendas y son pocas las viviendas que descargan a las aguas negras, sólo el 10 por ciento. Casi no hacen uso de los pozos sépticos y sólo el 4.1 por ciento hacen uso de los sumideros.

Prácticamente

ninguna vivienda usa el río o las quebradas para descargar, lo que es bueno porque se previene la contaminación de las aguas: sólo 0,1 por ciento tienen esa práctica. El factor más negativo en la calidad de la higiene de los hogares es que hay un 28.4 por ciento de viviendas que no

2 de 19 Anexo 10

tienen servicio sanitario para excretas, lo que atenta contra la salud de esas familias y comunidades. Para eliminar las basuras, el 30.3 por ciento de las viviendas la tiran al patio; igualmente ésta es una práctica nociva para la salud de esas familias. El servicio de camión recolector de basura lo tiene sólo el 22.9 por ciento de la población. Características de las explotaciones y de los productores(as) Boaco tiene el 4 por ciento de las explotaciones agropecuarias censadas en el país y el 5 por ciento del área en finca, con un tamaño promedio de 59.87 manzanas por explotación agropecuaria. Hay 8,004 explotaciones agropecuarias, de ellas 7,863 son propiedad de productores(as) individuales y sólo 14 son propiedad de cooperativas. Además se presentan 121 explotaciones con condición jurídica de colectivo familiar. Observando la estructura agraria sorprende la gran cantidad de gente con poca tierra, donde el 40 por ciento de las explotaciones son menores de 10 manzanas. Es notoria la concentración de la tierra en el 6 por ciento de las explotaciones que controlan el 43 por ciento de la tierra. Comparando el censo de 1963 con el del 2001, se dio una disminución drástica en la cantidad de tierra arrendada, pasando de 1,494 explotaciones en sistema de arriendo a sólo 107 y en superficie se pasó de 19% a solamente 1 por ciento. El 73 por ciento de las explotaciones tienen escritura o título de reforma agraria, de manera que hay un 27 por ciento de tierra que no ha sido legalizada. Los municipios que presentan mayores problemas de legalización de tierras, en orden de importancia son: San Lorenzo, San José de los Remates, Teustepe y Santa Lucía. Las propiedades con menos de 5 manzanas son las que tienen mayores problemas de legalización: el 48 por ciento de ellas no están legalizadas. Conforme

los

estratos

de

tamaño

de

explotaciones

agropecuarias

van

creciendo,

va

disminuyendo la participación de la mujer como productora agropecuaria. En los estratos con más de 200 ó más de 500 manzanas las mujeres sólo son propietarias del 9 por ciento de las explotaciones de esos estratos. En general los hombres tienen el 81 por ciento de las explotaciones y las mujeres sólo el 19 por ciento. Esa desigualdad de la mujer en el acceso a la tierra se agrava cuando se ve la superficie controlada por sexo: los hombres controlan el 87 por ciento de la superficie y las mujeres sólo el 13 por ciento. Las explotaciones de los hombres tienen un tamaño promedio de 63 manzanas mientras que las explotaciones promedio de las mujeres tienen sólo 39 manzanas. Por edad se puede observar que a mayor estrato de edad mayor es el tamaño promedio de las explotaciones, es decir que los jóvenes (menores de 35 años) tienen las explotaciones más pequeñas. Los niveles de instrucción de los productores(as) son muy bajos. Destaca que el 47 por ciento de los productores no ha recibido educación y el 35 por ciento estuvo sólo en primaria. Sin

3 de 19 Anexo 10

embargo, lo más impactante es que de las mujeres productoras, el 55 por ciento no tiene educación. En Boaco el comercio rural está controlado por los hombres, sólo el 17 por ciento de las mujeres productoras tienen como ocupación principal el comercio, mientras que los hombres son el 39 por ciento. La principal ocupación de la mujer fuera de la finca en Boaco es la venta de su mano de obra (37 por ciento de ellas). Sólo el 16 por ciento de los productores pertenece a ninguna organización de productores. Comparando entre hombres y mujeres se observa que las mujeres participan menos que los hombres: en términos porcentuales participa la mitad de lo que participan los hombres. El 69 por ciento de los productores viven en sus explotaciones, lo que indica que son su principal medio de vida. Además, el 85 por ciento de las explotaciones son administradas directamente por el propietario. Las explotaciones agropecuarias generan 22,901 empleos: 6,588 trabajadores permanentes (29%) y 16,313 temporales (71%). Hay bastante empleo temporal porque tiene bastante actividad agrícola, que requiere de mano de obra estacional en épocas de siembra y de cosecha. El uso actual del suelo por municipios muestra que la mayoría de ellos tiene su área en finca cubierta de pastos naturales, con excepción de San Lorenzo, que tiene bastante área en cultivos anuales, tacotales y pastos mejorados. Teustepe tiene mucha área en tacotales, es el que tiene menos pastos sembrados y destina una buena porción a cultivos anuales. Los municipios más ganaderos son los que tienen más pastos y casi nada de cultivos anuales como son el caso de Camoapa y Boaco. Se puede distinguir entre Municipios con bastante peso relativo de los granos básicos (San Lorenzo, Teustepe y Santa Lucia) y otros con mayor peso relativo hacia la ganadería (Camoapa, Boaco y San José de los Remates). Los cultivos permanentes tienen poca relevancia pero están presentes en San José de los Remates, Santa Lucía y Boaco. Producción agrícola El 79 por ciento de las explotaciones agropecuarias de Boaco tienen cultivos anuales. Los estratos con más producción de granos básicos son los que tienen entre dos y media y cien manzanas de tierra. El maíz es producido por casi todas las explotaciones que tienen granos básicos (el 95%), que siembran en promedio 4.1 manzanas de maíz por explotación. El fríjol lo siembran el 75 por ciento de las explotaciones con una cantidad promedio de 2.4 manzanas por explotación. El arroz de riego está en manos de 27 productores con 110 manzanas promedio. El arroz de secano está en manos de pequeños productores, con 3.65 manzanas promedio de arroz.

4 de 19 Anexo 10

Se siembra sorgo rojo, millón y blanco. Predomina el sorgo millón porque lo usan para el consumo humano como sustituto del maíz en las zonas con climas secos y con tierras poco fértiles. Generalmente se dice que las familias prefieren el maíz pero por las malas condiciones agro ecológicas en que viven principalmente los pobres, hace que terminen optando por el sorgo. Los municipios que siembran más sorgo son Santa Lucia, Teustepe y San Lorenzo en Boaco. En esos municipios hay zonas que viven prolongados períodos de sequía al año. La siembra en la época de apante es casi inexistente en Boaco, probablemente por la severidad del verano. La época de siembra que ellos prefieren es la primera, principalmente para el sorgo que es resistente a excesos de lluvias y sequías; seguido por el maíz y por último el fríjol que se quema con más facilidad. La segunda época de siembra que utilizan bastante es la postrera y es cuando más siembran el fríjol para evitar que se queme o se pudra. El cultivo permanente que tiene más peso en Boaco es el café. El 51 por ciento de las áreas con plantaciones permanentes de Boaco están siendo ocupadas por el café. Este cultivo está en manos de pequeños y medianos productores que tienen en promedio 3.65 manzanas de café. En segundo orden de importancia están las musáceas que son producidas por el 66 por ciento de las explotaciones con plantaciones permanentes y ocupan el 31% de la superficie. En las prácticas agrícolas se observa que no hay grandes diferencias entre productores y productoras; en general casi todas las explotaciones aplican labores tradicionales a sus cultivos (93 por ciento). Se usan pocos insumos agrícolas, los más comunes son los herbicidas y los insecticidas; casi no compran semilla certificada predominando el uso de semilla criolla (en el 87% de los casos), usan poco fertilizante y casi nadie usa abono orgánico. El medio de trabajo que más utilizan para hacer las labores agrícolas es el espeque, muy pocos tienen posibilidades de usar el arado con bueyes y mucho menos el tractor. Esto indica que existe poca tecnificación en el manejo de los cultivos. Labores alternativas a las tradicionales sólo las realizan en 1 por ciento de las explotaciones. No obstante hay un 6 por ciento que combinan labores tradicionales con labores alternativas. Actividad pecuaria El 65 por ciento de las explotaciones tiene ganado y la carga animal es de 0.6 similar a la nacional de 0.62, lo que indica que no existe sobre pastoreo porque hay menos de una cabeza de ganado por manzana de pastos. Los municipios de Camoapa y Boaco (61 y 48 cabezas por explotación) son los que tienen más ganado por explotación. Por otro lado, los que menos tienen son Teustepe y San Lorenzo, con 23 y 24 cabezas por explotación.

5 de 19 Anexo 10

La mayor parte del ganado es de propósito lechero. En San José de los Remates el 76 por ciento del ganado es de doble propósito y en San Lorenzo el 59 por ciento. El resto de los municipios tienen arriba del 60 por ciento con propósito lechero. Este es un factor que da ventaja competitiva a Boaco en la producción de leche porque cuando el hato es menos especializado su rendimiento en leche y carne es menor. Esto se confirma con la composición del hato por categorías, el 70 por ciento son hembras y el 30 por ciento son machos. Hay pocos toros sementales y las vacas paridas son el 25 por ciento del hato. Por otro lado prácticamente no hay bueyes para trabajar. Las prácticas más comunes en el cuido del ganado son la vacunación y el uso de desparasitantes internos y externos. En la alimentación se acostumbra a dar sales minerales pero casi no se dan concentrados, por lo tanto la alimentación es fundamentalmente basada en el pastoreo. También se acostumbra con regularidad dar vitaminas al ganado. La práctica que aún es poco común es la inseminación artificial, porque es costosa y requiere de personal calificado para su aplicación. Por último se puntualiza que más de la mitad de las explotaciones de Boaco tienen ganado porcino y en Camoapa el 71 por ciento de sus explotaciones tiene producción de cerdos. Principales políticas de desarrollo El proceso de concertación para el desarrollo va avanzado en Boaco, lo que se refleja en el hecho de que en Boaco ya han generado un primer producto: el Plan de Desarrollo Estratégico del Departamento que ha sido nombrado por ellos mismos como: ¡Al Toro por los cuernos¡. Además en Boaco se está finalizando el Plan de Ordenamiento Territorial (PRONOT) que está a cargo de una Consultora española contratada por el MARENA. ¡Al Toro, por los cuernos! Se ha realizado en un proceso apadrinado por COSUDE y por la Asociación para el Desarrollo Municipal (ADM) que han apoyado a la Secretaría Técnica de la Asociación de Municipios del Departamento de Boaco (AMUB). Este documento está siendo sometido a discusión en mesas de concertación por temáticas, en las que participan representantes de la sociedad civil y las instancias de los gobiernos locales de los seis municipios. Cabe mencionar que ésta es una oportunidad inestimable para todos los actores del desarrollo del Municipio, porque permite una apropiación del proceso y el consenso de las diferentes intervenciones. Se debe considerar que Boaco está contemplado como uno de los Departamentos prioritarios en el Plan Nacional de Desarrollo; por eso mismo diferentes instancias impulsarán programas de apoyo para el desarrollo de esa zona. El PNUD implementará un sistema de monitoreo y seguimiento de la pobreza en Boaco, como proyecto piloto que será puesto en marcha en el 2004.

6 de 19 Anexo 10

¡Al Toro por los cuernos! hace énfasis en la débil institucionalidad como una cortapisa para echar a andar los procesos de desarrollo, de manera que el generar la institucionalidad necesaria para la coordinación y dirección del proceso de desarrollo se vuelve una premisa sine qua non para iniciar cualquier Plan de Desarrollo. Otro factor que ponen de manifiesto es la baja competitividad del Departamento debido a la mala infraestructura física de caminos y carreteras, poca cobertura de los servicios telefónicos, del sistema eléctrico, carencia de alcantarillado sanitario, difícil acceso al agua potable, y pocos servicios de crédito y asistencia técnica. Por último, el Plan de desarrollo considera que la pobreza que vive el Departamento genera un deterioro progresivo de los recursos naturales. La calidad de vida de la población rural es mala, las condiciones de las viviendas son deplorables en la mayoría de los casos, existe mala alimentación que se manifiesta en el aumento de las enfermedades, aunado a una falta de medicamentos y a una deficiente atención sanitaria. Todo esto tiene como consecuencia la merma del capital humano del Departamento. La problemática arriba descrita se vuelca en la definición de líneas estratégicas para el desarrollo de Boaco que contemplan aspectos institucionales, desarrollo del capital humano, aspectos económicos, infraestructura y aspectos relacionados con el medio ambiente. Asistencia técnica y crédito Sólo el 17 por ciento de los productores(as) han tenido acceso a asistencia técnica. En general los que reciben asistencia técnica también reciben capacitaciones. Los oferentes de asistencia técnica son en primer lugar las Cooperativas, los gremios y las asociaciones de productores que han dado asistencia al 48 por ciento de los productores con acceso. En segundo lugar está el MAGFOR/INTA (22%) y las ONGs han brindado asistencia al 14 por ciento de los que tienen acceso. Casi no hay servicios privados de asistencia técnica. La mayoría de la asistencia técnica se ha concentrado en control de plagas y enfermedades, selección y mejoramiento de semillas y uso y aplicación de fertilizantes. Los temas pecuarios se impartieron a una tercera parte de los productores con acceso a este servicio. También han tratado temas de reforestación y conservación del suelo. Con respecto al crédito, de los productores censados el 17 por ciento solicitó crédito pero sólo le otorgaron al 12 por ciento. Además muchos de los que tuvieron crédito no lo recibieron en efectivo sino en especie. El crédito sigue siendo uno de los servicios con menos cobertura; las zonas del Centro del país son poco atractivas para los oferentes de crédito por tener altos costos de transacción por lo aislado que se encuentran y por los malos caminos. Las principales fuentes de financiamiento para los productores agropecuarios siguen siendo las Organizaciones No Gubernamentales a través de las microfinancieras, las Cooperativas de Ahorro y Crédito y los Proyectos o programas del Gobierno. La Banca Privada casi no da crédito en Boaco.

7 de 19 Anexo 10

La pobreza en Boaco Los indicadores de pobreza extrema muestran que todos los municipios de Boaco tienen un nivel de pobreza alto, exceptuando Santa Lucía. En la extensión de la pobreza se observa que en Teustepe (38%) y San Lorenzo (37.4) es donde hay mayor proporción de la población del municipio por debajo de la línea de pobreza, aunque el resto de municipios les siguen de cerca. Con respecto a la distribución entre zonas rurales y urbanas, observamos que, con porcentajes por encima del 80 y 90 por ciento, la mayoría de los pobres extremos viven en las zonas rurales. Según el grado de marginación, es notable que las localidades con más alta marginalidad están en las zonas rurales. El 72 por ciento de las localidades de Boaco están en alta o muy alta marginalidad y ese porcentaje sube a 81 por ciento en las zonas rurales. El índice de desarrollo humano municipal de Boaco clasifica a todos los municipios de Boaco en un nivel de desarrollo medio bajo, encontrándose en peores condiciones Teustepe y San José de los Remates.

II ENTORNO DE LA POBREZA RURAL EN CHONTALES Chontales está ubicado en la región Central Este del país. Limita al norte con Boaco, al sur con Río San Juan, al este con la Región Autónoma del Atlántico Sur y al oeste con el lago Cocibolca. Tiene una extensión territorial de 6,481.27 km2 y está dividido política y administrativamente en diez municipios; Juigalpa es su cabecera departamental. Cuentan con una población de 177,040 habitantes, con una densidad poblacional de 26.6. Es un Departamento más urbano que otros del interior, sólo el 45 por ciento de la población es rural. Se ha presentado un fenómeno importante en la dinámica poblacional de Chontales: en los 24 años que van de 1971 a 1995 ha habido un incremento del 70 por ciento en el peso porcentual de la población urbana. Este crecimiento fue bastante superior al promedio nacional, que se situó en el 14 por ciento y sólo fue superado por el Departamento de Nueva Segovia, con un 77.4 por ciento de crecimiento urbano. Los municipios con más población rural son: Comalapa, La Libertad, San Pedro de Lóvago y Santo Tomás. La mayor concentración de la población se observa en la cabecera departamental, seguida de los municipios de Acoyapa y Santo Tomás con más de 15 mil habitantes. El 35.8 por ciento de los jefes de hogar son mujeres. Con un promedio de 5 miembros, el grueso de los hogares tiene entre 3 y 7 miembros. El 52.6 por ciento de las personas mayores de 15 años están casadas o en unión de hecho. El porcentaje de niños que no viven con sus dos padres es del 43.6 por ciento; hay un 5.3 por ciento que están huérfanos de padre y madre. Sobre la infraestructura cuenta con dos planteas lecheras y muchos centros de acopio. Se observa que por el poco mantenimiento de las carreteras y caminos gran parte de las carreteras

8 de 19 Anexo 10

pavimentadas, revestidas y de todo tiempo se encuentran en mal estado lo que encarece el costo de la vida de los territorios y aumenta los costos de transacción. Sobre la flota vehicular tienen 4,739 vehículos. La densidad telefónica es de 3.7 teléfonos por cada 100 mil habitantes. El índice de electrificación muestra que el 56.8 por ciento de la población tiene acceso a luz eléctrica. Con respecto a las condiciones de la vivienda destaca que el 19.8 por ciento no tiene escritura; el 49.4 por ciento tienen piso de tierra; la mayoría de las casas tienen zinc y en el 36 por ciento las paredes son de madera o adobe; el 63.3 por ciento usan leña para cocinar. Educación Desagregado por sexo, el nivel educativo de los mayores de 6 años indica que el 32.9 por ciento de los hombres no tienen educación mientras que las mujeres sin educación son menos, el 28.9 por ciento. La tasa neta de asistencia escolar a la escuela primaria es más baja en los hombres que en las mujeres; la tasa neta de escolaridad en primaria es de 72.8% hombres y 76.7% mujeres. En la secundaria la tasa neta de asistencia es de 37.1 por ciento. Los índices de retención en primaria son bastante satisfactorios, 94.1 por ciento.

El índice de retención de

secundaria es más bajo que en primaria, 92.4 por ciento. Cuentan solamente con 46 centros de educación secundaria. Salud Los establecimientos de atención médica ambulatoria han tenido una caída drástica, pasando de 68 establecimientos en 1999 a 33 en 2001. Actualmente hay 7.1 camas disponibles por cada diez mil habitantes, por debajo de la media nacional que se sitúa en 9.9 camas. Hay menos de una enfermera por cada diez mil habitantes. Sobre la vacunación, el 70 por ciento de los niños tienen todas las vacunas. Además, más de la mitad de los niños que han tenido diarrea no han sido llevado a proveedores de salud. Alrededor del 60 por ciento de los nacimientos han sido atendidos por personal especializado. Es alta la cantidad anual de defunciones de mujeres debidas al embarazo, parto o puerperio por cada cien mil nacidos vivos registrados mueren 122 mujeres (muertes obstetricias directas e indirectas según definición de la OMS). Casi la mitad de los partos tienen lugar en las casas y son atendidos por comadronas o familiares. El 73.3 por ciento de las mujeres que parieron en casa no recibieron atención postnatal. Además hay un 7.4 % de niños que están bajos de peso al nacer. Este porcentaje se ha mantenido prácticamente invariable. El 21.4 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años han estado embarazadas, es decir, ya tenían hijos o estaban embarazadas en el momento de tomar los datos. El promedio a nivel nacional es de 24.7 por ciento. Prácticamente todas las mujeres en unión conocen algún método anticonceptivo, el 98.7%, pero es inferior el porcentaje de mujeres que usan algún método anticonceptivo, el 72.4%. Es bajo el porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos que han sido informadas sobre los efectos secundarios del método usado y sobre qué hacer si hay efectos

9 de 19 Anexo 10

secundarios. De las mujeres que no están usando ningún método anticonceptivos la mitad de ellas en ambos departamentos planea usar algún método en el futuro. Además, la mayoría de las mujeres de Chontales, más del setenta por ciento, no han escuchado, visto o leído ningún mensaje que promueva la planificación familiar. En la actitud de la pareja ante la planificación familiar se observa que aprueban más la planificación las mujeres que los hombres: el 77.8 por ciento de los hombres y el 87.6% de las mujeres. Agua y saneamiento La principal fuente de agua para beber es la cañería dentro de la vivienda, en el 43.2% de éstas. La segunda fuente de agua es la cañería fuera de la vivienda donde se abastecen el 17 por ciento de las viviendas. El 88.6 por ciento de las viviendas tienen la fuente de agua a menos de 15 minutos. Sobre la calidad del agua para los menores de 5 años el 73.4 por ciento no hace nada de tratamiento (ni hierven, ni filtran, ni cloran). La cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario llega a más de la mitad de la población, estando por arriba del promedio nacional. Las viviendas eliminan las excretas descargando principalmente en excusados o letrinas con fosos sin ventilación (el 56.3 por ciento). Usan letrinas de fosos con ventilación en el 16.1 por ciento de las viviendas. Son pocas las viviendas que descargan a las aguas negras, solamente el 1.3 por ciento. Casi no hacen uso de los pozos sépticos y 8.2 por ciento hacen uso de los sumideros.

Prácticamente ninguna

vivienda usa el río o las quebradas para descargar, lo que es bueno porque se previene la contaminación de las aguas. El 16.1 por ciento de viviendas no tienen servicio sanitario para excretas lo que atenta contra la salud de esas familias y comunidades. Para eliminar las basuras, el 16.8 por ciento de las viviendas la tiran al patio; igualmente esta es una práctica nociva para la salud de esas familias. El servicio de camión recolector de basura lo tiene el 45.6 por ciento de la población. Características de las explotaciones agropecuarias y de los productores (as) Chontales tiene como ventajas adicionales a la producción pecuaria y es poseer 90 kilómetros de costa con el Lago de Nicaragua, tierras aptas para la producción de arroz de riego por la gran disponibilidad de aguas superficiales; y la presencia de minas de oro y plata en Santo Domingo y La Libertad. Este Departamento tiene el 4 por ciento de las explotaciones del país y el 8 por ciento de la superficie agropecuaria, el tamaño promedio de las explotaciones es grande, 105.68 manzanas por finca. Cuenta con 7,037 explotaciones agropecuarias y se reportan 6,999 de productores individuales que son el 99.5%. El 0.5% restante esta compuesto por 13 cooperativas, 11 empresas, 11 colectivos familiares y 3 de otras formas de propiedad.

10 de 19 Anexo 10

Observando la estructura agraria hay mayor concentración de explotaciones en estratos medianos: el 40 por ciento de las explotaciones tienen un tamaño de 50 a 200 manzanas. Es notoria la concentración de la tierra, el 10 por ciento de las explotaciones controlan el 48 por ciento de la tierra. Se observa que los municipios con menos explotaciones agropecuarias son los dos nuevos El Coral y San Francisco de Cuapa, mientras que los municipios con más explotaciones son Acoyapa, Juigalpa y el resto tienen más o menos el mismo peso. El 94 por ciento de las explotaciones chontaleñas cuentan con escrituras o títulos de reforma agraria. La tierra en arriendo es casi inexistente: sólo el 1 por ciento de las explotaciones y de la superficie está en este régimen de tenencia. En el uso del suelo el 81 por ciento esta cubierto de pastos. En todos sus municipios tiene mayor peso relativo la ganadería, la siembra de granos básicos viene a ser una actividad más marginal, exceptuando un poco a Comalapa y Juigalpa. Es importante mencionar que la cantidad de pastos mejorados es alta. Los municipios que tienen más áreas en pastos mejorados son Comalapa, Juigalpa, Acoyapa seguidos bastante de cerca por el resto, con excepción de Santo Tomás que tiene una cantidad de pastos mejorados muy por debajo que el resto de los municipios. Conforme

los

estratos

de

tamaño

de

explotaciones

agropecuarias

van

creciendo,

va

disminuyendo la participación de la mujer como productora agropecuaria. En los estratos con más de 200 ó más de 500 manzanas la mujer solo es propietarias del 6 por ciento de las explotaciones de esos estratos. Los hombres tienen el 81 por ciento de las explotaciones y las mujeres sólo el 19 por ciento. Las explotaciones de los hombres tienen un tamaño promedio de 106 manzanas; mientras que el promedio de las explotaciones de las mujeres tiene 69 manzanas. Los niveles de instrucción de los productores (as) son muy bajos, destaca que el 35 por ciento de los hombres y el 38 por ciento de las mujeres no ha recibido educación. El nivel educativo más importante es la primaria, el 41 por ciento de los productores ha ido a primaria.

Las condiciones en que los productores realizan la ocupación principal además de la finca son: El 45 por ciento de los productores trabajan por cuenta propia; el 69 por ciento de los hombres y el 64 por ciento de las productores trabaja de jornaleros(as) o empleados(as).

Además en las

condiciones de las mujeres productoras, el 60 por ciento de ellas trabaja por cuenta propia en su negocio, casi no venden mano de obra como jornaleras.

11 de 19 Anexo 10

Por otro lado, las explotaciones agropecuarias generan 17,289 empleo: 7,395 trabajadores permanentes (43%) y 9,894 temporales (57%). La mayoría de los productores no pertenece a ninguna organización de productores, sólo el 17 por ciento declara que son miembros de alguna organización de productores. Comparando entre hombres y mujeres se observa que las mujeres participan menos que los hombres: en términos porcentuales participa la mitad de lo que participan los hombres

El 55 por ciento de los productores viven en sus explotaciones, lo que indica que son su principal medio de vida. Mientras más grandes son las explotaciones menos residen en ellas: en el último estrato sólo el 13 por ciento de los propietarios viven en sus haciendas. Actividad agrícola El 62 por ciento de las explotaciones agropecuarias tienen cultivos anuales. Los estratos con más producción de granos básicos son los que tienen entre 2.5 y cien manzanas de tierra. El maíz es producido por el 93 por ciento de las explotaciones casi todas las explotaciones que tienen granos básicos: con un promedio de 2.6 manzanas de maíz por explotación. El fríjol lo siembran el 69 por ciento de las explotaciones con un promedio de 1.8 manzanas de siembra. El arroz de riego está en manos de 3 grandes productores que siembran en promedio 559 manzanas. El arroz de secano, sin embargo, está en manos de 261 explotaciones que siembran en promedio 1.14 en manzanas. Se siembra sorgo rojo, millón y blanco. Predomina el sorgo millón porque lo usan para el consumo humano como sustituto del maíz en las zonas con climas secos y con tierras poco fértiles. Los municipios que siembran más sorgo son: Comalapa, Cuapa y Juigalpa. En esos municipios hay zonas que viven prolongados períodos de sequía al año. Hay municipios donde los únicos granos básicos que siembran son el maíz y el fríjol, como es el caso de: La Libertad, Santo Domingo, Santo Tomás, Villa Sandino y El Coral. Los municipios de Acoyapa y Juigalpa son los que concentran la producción de arroz de riego. El arroz de secano está ubicado principalmente en Acoyapa. El apante es importante para sembrar el fríjol porque tienen algunas zonas de trópico húmedo en que es más ventajoso sembrar en apante porque baja la intensidad de las lluvias. En primera lo que más siembran es sorgo y en postrera siembran una cuarta parte de maíz y una tercera parte de fríjol

12 de 19 Anexo 10

El cultivo permanente que tiene más peso son las musáceas, el 93 por ciento de sus explotaciones con plantaciones tienen musáceas; esto se debe a que hay un clima favorable para estas plantaciones que requieren de mucha agua. En todos los municipios se produce musáceas, principalmente en Acoyapa y El Coral. Hay un poco de café en Cuapa y de cítricos en Juigalpa, Santo Tomás, San Pedro de Lóvago y Comalapa En las prácticas agrícolas se observa que no hay grandes diferencias entre productores y productoras; en general casi todas las explotaciones aplican labores tradicionales a sus cultivos (93 por ciento). En el uso de insumos predomina el uso de semilla criolla (89%), usan pocos insumos agrícolas, los más comunes son los herbicidas y los insecticidas. El medio de trabajo que más utilizan para hacer las labores agrícolas es el espeque, muy pocos tienen posibilidades de usar el arado con bueyes y mucho menos el tractor. Esto indica que existe poca tecnificación en el manejo de los cultivos. Labores alternativas a las tradicionales sólo las realizan en 1 por ciento de las explotaciones. No obstante hay un 6 por ciento que combinan labores tradicionales con labores alternativas Actividad pecuaria El 76 por ciento de las explotaciones tiene ganado, la carga animal es baja en general. En los municipios de Comalapa y Acoyapa la carga animal es inferior al 0.5 cabezas por manzanas. Comalapa es donde hay menos cabezas de ganado en promedio (27 por explotación), muy por debajo que el resto de los municipios de Chontales. Por otro lado, en La Libertad hay 88 cabezas por explotación, bastante arriba del promedio departamental. La desventaja del ganado de Chontales es que la mayor parte de su hato es de doble propósito. Los municipios que tienen el hato menos especializado son: San Pedro de Lóvago y Santo Tomás, donde arriba del 90 por ciento del ganado es de doble propósito. Por el contrario en Juigalpa, Cuapa y Santo Domingo arriba del 50 por ciento del hato es lechero. La composición del hato por categorías es prácticamente la misma en ambos Departamentos. La mayor parte del hato (70%) son hembras. Hay pocos toros sementales y las vacas paridas son el 25 por ciento del hato. no hay bueyes para trabajar. Comparando entre el ganado del censo de 1963 y del 2001, en ambos censos la cantidad de hembras es superior a la cantidad de machos; el número de vacas paridas aumentó en términos absolutos pero no en su peso porcentual respecto al total del hato. Se observa además que la crianza de novillos de engorde ha disminuido de 27 a 24 por ciento. Las prácticas más comunes en el cuido del ganado son la vacunación y el uso de desparasitantes internos y externos. En la alimentación se acostumbra a dar sales minerales pero casi no se dan concentrados, por lo tanto la alimentación es fundamentalmente basada en el pastoreo. También

13 de 19 Anexo 10

se acostumbra con regularidad dar vitaminas al ganado. La práctica que aun es poco común es la inseminación artificial, por que es costosa y requiere de personal calificado para su aplicación. Acoyapa es el municipio de Chontales donde hay más producción de cerdos. los municipios donde más se crían aves son Juigalpa y Acoyapa. En la cantidad de aves de corral tiene más peso la crianza familiar que la de granjas. Principales políticas de desarrollo Están teniendo lugar iniciativas para coordinar el proceso de desarrollo entre los diferentes actores. Esta labor se está llevando a cabo en el Comité de Desarrollo Departamental, donde participan

todas

las

instancias

del

Estado,

Gobiernos

locales,

Organizaciones

No

Gubernamentales de Desarrollo y Agencias de Cooperación involucradas en el desarrollo de los municipios. El Comité de Desarrollo Chontaleño está formado por el Consejo Nacional de Hermanamiento Holanda Nicaragua (CNHN), ONUDI, Comité Vínculo La Haya-Nicaragua, Comisiones Justicia y Paz, Asociación de Desarrollo de la Región V (ASODEREV), PRODESA, Asociación de Desarrollo de las Municipalidades (ADM), Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), Alcaldes de todos

los

municipios,

Diputados,

Cooperativas

lecheras,

Cámara

de

comercio,

Iglesia,

Universidad, Productores individuales y todas las delegaciones del Gobierno: IDR, MINSA, MECD, MAGFOR, INTA, INIFOM y MI FAMILIA. Las instancias que han apadrinado este proceso son ONUDI, AID y ADM. Las mesas de concertación por tema están empezando a reunirse para hacer el Plan de Desarrollo Estratégico del Departamento. Adicionalmente están realizando las gestiones para realizar el Plan de Ordenamiento Territorial de Chontales y para ello cuentan con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). La cuenca del Río Mayales ha sido priorizada dentro del Plan de Desarrollo Rural que esta desarrollando el MAGFOR con apoyo de la AECI. Cubre los territorios de los municipios de Juigalpa, Comalapa y San Francisco de Cuapa. El programa consiste en la ejecución de 26 proyectos identificados para el desarrollo de esa cuenca. La intervención esta formada con los siguientes componentes: La mejora de la producción ganadera, el inbremento de los rendimientos agrícolas, el aumento de los precios de comercialización, la mejoa de los niveles de salus. Crédito y asistencia técnica Son pocas las explotaciones agropecuarias que han tenido acceso a asistencia técnica en el ciclo 2000-2001: el 13 por ciento. La mayoría de los que reciben asistencia técnica también reciben capacitaciones, siendo un porcentaje muy bajo los que sólo reciben capacitación

14 de 19 Anexo 10

Los oferentes de asistencia técnica son en primer lugar las Cooperativas, los gremios y las asociaciones de productores que han dado asistencia al 37 por ciento de los productores con acceso a asistencia técnica. En segundo lugar está el MAGFOR/INTA con el 35 por ciento. Las ONGs han brindado asistencia al 15 por ciento de los que tienen acceso. Casi no hay servicios privados de asistencia técnica. La asistencia técnica se ha centrado más en temas pecuarios como son la sanidad y la nutrición animal. De los productores censados solicitaron el 13 por ciento y le entregaron crédito sólo a la mitad (al 7 por ciento de las explotaciones). Además que muchos de los que tuvieron crédito no lo recibieron en efectivo sino que en especies. El crédito sigue siendo uno de los servicios con menos cobertura; las zonas del Centro del país son poco atractivas para los oferentes de crédito por tener altos costos de transacción por lo aislado que se encuentran y por los malos caminos. No obstante cabe mencionar que la situación del bajo acceso al crédito es más critica en Chontales que en Boaco. Las principales fuentes de financiamiento para los productores agropecuarios siguen siendo las Organizaciones No Gubernamentales a través de las microfinancieras, las Cooperativas de Ahorro y Crédito y los Proyectos o programas del Gobierno. La Banca Privada da más crédito en Chontales que en Boaco, debido a que el tamaño de las explotaciones es mayor; además en Chontales hay menos crédito de las Cooperativas. La pobreza en Chontales Chontales tienen la mayor parte de su territorio con niveles de pobreza alta, llegando a ser severa en dos Municipios: Santo Domingo y Comalapa. Esto se confirme observando la extensión de la pobreza, en Comalapa (44.5%) y Santo Domingo (37.5%) es donde hay mayor proporción de la población del municipio por debajo de la línea de pobreza; la mayoría del resto de municipios tienen un nivel de pobreza alta y sólo en dos hay un nivel medio. Juigalpa es el municipio que esta mejor de todos. Nuevamente, la mayoría de los pobres extremos viven en zonas rurales. Utilizando el índice de marginación Chontales se encuentra en un grado de marginación medio. Las localidades de más alta marginalidad están en las zonas rurales, de las localidades rurales el 50 por ciento viven en alta marginalidad mientras que el 48 095 ciento de las localidades urbanas viven en baja marginalidad. Para finalizar se presenta el índice de desarrollo humano municipal: Juigalpa y Santo Tomás tienen un nivel de desarrollo alto; el resto tiene

un nivel de desarrollo medio, exceptuando

Comalapa que tiene un nivel de desarrollo bajo.

15 de 19 Anexo 10

III ALGUNAS ESTADISTICAS SOBRE POBREZA EN BOACO Y CHONTALES Cuadro 3. Alfabetismo en la población de los hogares Boaco

Chontales

Sabe leer y escribir

61.9

68.7

74.1

3.1

3.7

3.1

34.9

27.6

22.6

Sólo sabe leer No sabe ni leer ni escribir Sin información Total

Nacional

0.2

0.0

0.2

100.0

100.0

100.0

Fuente: INEC y MINSA, 2002.

Los estudiosos de Nitlapan concluyen sobre el anterior cuadro: En conjunto se puede concluir que los servicios educativos más deficitarios están en Boaco donde la cobertura en todos los niveles educativos es baja y por nivel de asistencia escolar la pero cobertura esta en la secundaria donde la tasa neta de asistencia en Boaco es de 29.4 por ciento y en Chontales es de 37.1 por ciento (INEC y MINSA, 2002).

Cuadro 11. Comparación del uso del suelo entre los censos 1963 y 2001 Superficie Boaco Uso de la tierra

Censo 1963 Censo 2001

Superficie Chontales

Incremento

Censo 1963

Censo 2001

porcentual

Incremento porcentual

Cultivos anuales

26,723

37,289

40

40,665

17,853

-56

Cultivos permanentes

10,114

10,189

0.74

9,156

4,114

-55

Tacotales

15,814

64,227

306

85,659

79,844

-7

Pastos naturales

43,406

272,972

529

109,013

457,586

320

219,362

66,003

-70

239,699

144,743

-40

Pastos sembrados Bosques

94,417

14,748

-84

155,398

20,205

-87

Otro

8,742

13,783

58

17,477

19,361

11

Total

418,578

479,209

14

657,067

743,708

13

Fuente: INEC, 2002c.

Cuadro 12. Uso actual del suelo Boaco 2001 (en porcentajes) Uso de la tierra

Boaco

SJR*

Boaco

Camoapa

Dep. Cultivos anuales Cultivos permanentes

Santa

Teustepe

Lucia 8

6

San Lorenzo

5

4

10

12

22

2

6

4

1

6

0

0

Tacotales

13

10

11

9

8

27

22

Pastos naturales

57

63

62

64

57

43

35

Pastos sembrados

14

8

13

17

14

7

16

Bosques

3

5

4

3

3

3

1

Otros

3

2

1

2

2

8

4

Total

100

100

100

100

100

100

100

Fuente: INEC, 2002c. *San José de los Remates

16 de 19 Anexo 10

Cuadro 13. Uso actual del suelo Chontales 2001 (en porcentajes) Uso de la tierra

Total

Comalapa

Juigalpa

Dpto.

La

Sto.

Sto.

San

Libertad

Domingo

Tomás

Pedro

Acoyapa

Villa Sandino

de Lóvago Cultivos anuales

2

4

3

2

3

2

2

2

1

Cultivos permanentes

1

0

0

1

1

1

1

1

1

Tacotales

11

9

13

10

12

12

9

15

9

Pastos naturales

61

48

42

68

65

74

68

53

74

Pastos sembrados

19

35

27

15

16

6

16

24

13

3

2

6

2

2

3

2

3

1

Bosques Otros

3

2

9

2

1

2

2

2

1

Total

100

100

100

100

100

100

100

100

100

Fuente: INEC, 2002c.

Los estudiosos de Nitlapan concluyen sobre los anteriores cuadros: No se debe perder de vista que en términos globales el 71 por ciento de la superficie de Boaco y el 81 por ciento en Chontales esta cubierta de pastos. Los cultivos permanentes tienen poca relevancia en estos departamentos pero están presenten en mayor proporción en Boaco (San José de los Remates, Santa Lucia y Boaco) que en Chontales. En las riveras de los ríos de ambos departamentos y en otras áreas en pequeña escala se producen hortalizas (remolacha, pepinos, lechuga, rábano, tomate, chiltoma, cebolla, zanahoria, coliflor y repollo) pipian, sandias, melón, ayote, apio, chayote, chile, yuca, quequisque, papas, tabaco. También producen maní y soya. Una característica importante de las explotaciones agropecuarias es que generan empleo: en Chontales tenían 7,395 trabajadores permanentes (43%) y 9,894 temporales (57%). En Boaco se encontraron 6,588 trabajadores permanentes (29%) y 16, 313 temporales (71%). Es grande la diferencia entre el trabajo temporal y permanente en ambos departamentos; ambos departamentos generan similares cantidades de empleo permanente debido a que la actividad pecuaria requiere de mano de obra contratada durante todo el año, pero Boaco genera más empleo temporal que Chontales porque tiene más actividad agrícola, que requiere de mano de obra estacional en épocas de siembra y de cosecha (Empleos permanentes y temporales Boaco 22,901 y en Chontales 17,289) (INEC, 2002c).

17 de 19 Anexo 10

en

Cuadro 14. Productores (as) por sexo según tamaño de explotaciones 2001 Tamaño Explotaciones

de

De 2.5 a menos

Total productores (as) 1,203

Boaco Hombres %

Mujeres %

73

Total productores (as) 364

27

Chontales Hombres %

Mujeres %

72

28

De 2.51 a 10

1,950

78

22

623

70

30

De 10.01 a 50

2,612

82

18

2,545

78

22

De 50.01 a 200

1,656

85

15

2,775

86

14

De 200.01 a 500 Más de 500 Total

354

91

9

563

90

10

88

94

6

129

89

11

7,863

81

19

6,999

81

19

Fuente: INEC, 2002c.

El estudio de Nitlapan concluye sobre el anterior cuadro: En el cuadro 14 se puede comprobar que conforme los estratos de tamaño de explotaciones agropecuarias van creciendo, va disminuyendo la participación de

la mujer como productora

agropecuaria. En los estratos con más de 200 ó más de 500 manzanas la mujer en Boaco solo es propietarias del 9 y 6 por ciento de las explotaciones de esos estratos respectivamente. Esa desigualdad de la mujer en el acceso a la tierra se agrava cuando se ve la superficie controlada por sexo. En Boaco y en Chontales los hombres controlan el 87 por ciento de la superficie y las mujeres sólo el 13 por ciento. Las explotaciones de los hombres tienen un tamaño promedio de 63 manzanas en Boaco y de 106 manzanas en Chontales. Mientras que las explotaciones promedio de las mujeres tienen 39 manzanas en Boaco y 69 manzanas en Chontales. Cuadro 16. Nivel de instrucción alcanzado por los productores(as) según sexo Nivel de instrucción alcanzado Sin educación Alfabetizado y EDA*

Boaco Ambos % 47

Chontales

Hombre %

Mujer %

45

Ambos %

55

35

Hombre %

Mujer %

34

38

5

6

4

6

6

5

35

36

30

41

42

42

Secundaria

8

8

8

11

11

10

Técnico/Universidad**

5

5

3

7

7

5

Ignorado

0

0

0

0

0

0

100

100

100

100

100

100

Primaria

Total

Fuente: INEC, 2002c. *EDA: Educación de adultos. ** Incluye: técnico básico, medio y superior.

El estudio de Nitlapan concluye sobre el anterior cuadro: En Boaco el comercio rural esta controlado por los hombres, sólo el 17 por ciento de las mujeres productoras tienen como ocupación principal el comercio, mientras que los hombres son el 39 por ciento. En Chontales pasa lo contrario las mujeres productoras tienen como principal ocupación además de la finca el comercio y casi no venden mano de obra como jornaleras a diferencia de las de Boaco que el 37 por ciento de ellas vende su mano de obra (Ver cuadro 17).

18 de 19 Anexo 10

Cuadro 39. Evolución de la pobreza en Nicaragua (% con relación a la población total) 1993

1998

Cant

%

Cant

2001 %

Cant

%

Población total

4,180,800

100%

4,814,800

100%

5,205,100

100%

Población pobres

2,104,500

50%

2,303,900

48%

2,385,500

46%

Población en extrema pobreza

810,600

19%

835,000

17%

783,300

15%

Población pobre urbana

777,500

19%

797,700

17%

914,600

18%

1,327,000

32%

1,506,200

31%

1,470,900

28%

Población pobre rural Fuente: INEC, 2003.

Cuadro 44. Indicadores del Mapa de pobreza extrema Municipios de Chontales Estrato de pobreza

Chontales

Extensión de la pobreza extrema (%)

Número estimado de pobres extremos

Pobres extremos rurales (%)

Brecha de la pobreza extrema (%)

Brecha de la pobreza extrema U$ 1998 miles

Proporción de la brecha de la pobreza extrema nacional 2,819 4.8

29.4

42,253

68.9

9.2

Juigalpa

Menor

20.5

9,302

37.9

6.22

600

1.02

Sto. Tomás

Media

25.2

4,015

60.9

7.73

262

0.44

San Pedro de Lovago

Media

27.9

1,990

82.7

8.61

130

0.22

Acoyapa

Alta

33.7

5,634

73.7

10.8

384

0.65

Villa Sandino

Alta

31.2

4,136

69.2

9.8

276

0.47

Sn. Fco. de Cuapa Sto.Domingo El Coral La Libertad Comalapa

Alta

35.0

1,744

78.5

10.7

114

0.19

Severa

37.5

4,686

79.2

12.2

325

0.55

Alta

32.0

2,504

63.0

10.8

164

0.28

Alta

36.6

3,574

92.3

11.6

241

0.41

Severa

44.5

4,668

97.3

14.5

323

0.55

Fuente: INEC, 2001.

El estudio de Nitlapan concluye sobre el anterior cuadro: En el caso de Chontales (ver cuadro 44) en la extensión de la pobreza se observa que en Comalapa (44.5%) y Santo Domingo (37.5%) es donde hay mayor proporción de la población del municipio por debajo de la línea de pobreza, la mayoría del resto de municipios tienen un nivel de pobreza alta y sólo en dos hay un nivel medio. Juigalpa es el municipio que esta mejor de todos. Nuevamente, la mayoría de los pobres extremos viven en zonas rurales.

19 de 19 Anexo 10

Anexo 11: Objetivos y Metodología del Diagnóstico Rural Rápido y Participativo 11.1 Objetivos del DRRP a Conocer la percepción de los habitantes de la zona rural visitada sobre el estado de sus recursos naturales, el capital social, físico y humano presente, y los recursos financieros disponibles. b Analizar con la población posibles proyectos comunales, que se basan en las fortalezas y oportunidades detectadas durante el diagnóstico, y que FOMEVIDAS posteriormente analiza en cuanto a su factibilidad financiero y técnica. c Analizar con la comunidad los compromisos y aportes de parte de ellos y del programa para hacer un éxito de los eventuales proyectos de desarrollo que se ejecutarían en su comunidad. d Iniciar una fase de aprendizaje y empoderamiento de la comunidad, mediante estos ejercicios de autodiagnóstico con el apoyo del grupo facilitador externo. e Establecer las bases para la organización comunal alrededor de algún proyecto de interés de varias familias campesinas. Esto sería la base para posteriormente volver a analizar en más detalle la puesta en marcha de algún proyecto comunitario, financiado por FOMEVIDAS, con aportes comunitarios. f Dar a conocer el programa y su metodología entre técnicos de otros organismos, para establecer desde el inicio lazos para la colaboración en la ejecución de proyectos. g Enseñar a estos técnicos, hombres y mujeres, la metodología de cómo hacer DRRP.

11.2 Metodología del Curso y del Diagnóstico 11.2.1 El proceso de definición de proyectos de FOMEVIDAS En la siguiente figura se presenta el proceso de definición de proyectos de FOMEVIDAS, dentro del cual el Diagnóstico Rural Rápido y Participativo tiene un papel importantísimo, ya que es la forma rápida, económica y fácil para generar información y para conocer la opinión y la demanda de la población de escasos recursos. Además el diagnóstico permite iniciar, como indicamos arriba, un proceso de desarrollo desde la base, con participación de amplios sectores de la población y con involucramiento de otros organismos activos en la zona. Los Diagnósticos requieren de facilitadores de buena calidad, de allí la necesidad de un curso de capacitación a técnicos de otros organismos antes de participar en la visita a la comunidad. Por otro lado, la información generada debe completarse y compararse con otras fuentes de datos, como la que se genera en los censos agropecuarios, de vivienda, y otros. Como ejemplo se refiere en la parte que sigue al DRRP que se llevó a cabo en la comunidad de El Coyol, municipio de San José de los Remates, Boaco.

1 de 4 Anexo 11

11.2.2 Día uno: El Curso-Taller Para llevar a cabo un DRRP, se necesita de un grupo de facilitadores preparados para apoyar a la población en el proceso de formular sus ideas. Las herramientas, las dinámicas, no son muy complicadas como vemos más adelante. En corto tiempo se puede enseñar las más importantes a un grupo de técnicos que quieren aprender su aplicación. Más delicado es el trabajo de facilitación de grupos, que es un arte que se aprende con la práctica y con algunos consejos. Nos acompañaron en el caso de El Coyol funcionarios de: Alcaldía de San José de los Remates, MECD, STEM, CENADE, MARENA, PAININ-MIFAMILIA, y el programa IDR-PRODESEC. El programa FOMEVIDAS ha diseñado este Curso-Taller de tal manera, que se dedica mucho más tiempo a ejercicios prácticos que a la teoría de los diagnósticos. Creemos que de esta manera se establece un buen nivel de conocimiento de los participantes en el curso, sobre los diagnósticos: tanto sobre las dinámicas que se usan como acerca del arte de facilitar grupos. Por supuesto, con base en esta práctica, los y las participantes tendrán que seguir usando los instrumentos para mejorar sus habilidades al respecto. En el Anexo 1 se presenta el programa del primer día del curso-taller, donde las personas que nos acompañarán al diagnóstico en El Coyol se presentan, escuchan charlas sobre diagnósticos, y hacen ensayos prácticos con las dinámicas que se usarán en la comunidad. Asimismo se organiza la logística de la salida al campo y se hace un programa preliminar para los dos días de visita a la comarca. 2 de 4 Anexo 11

11.2.3 Día dos y tres: el Diagnóstico en El Coyol Durante el DRRP se usa una gama de dinámicas o herramientas para lograr una recolecta rápida de información, la cual es a la vez un diálogo sobre los problemas y oportunidades, y una reflexión de los pobladores sobre su situación de vida. De esta manera conocemos la percepción de la gente sobre las posibles acciones para reducir su pobreza, su priorización de problemas y soluciones, y se inicia una fase de trabajo conjunto, entre comunitarios, el programa y otros organismos activos en la zona. El primer día en la comunidad (el día dos del curso-taller) inició en la escuela primaria del sector El Coyol donde se había acordado de antemano con los líderes comunales. Ellos habían avisado a la gente, en una invitación abierta, de nuestra visita y de nuestro interés de dialogar y diagnosticar con mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores, acerca de la problemática de sus comunidades. El contacto con los líderes comunales había sido en primera instancia por medio de personal de Planificación y Proyectos de la alcaldía de San José de los Remates, con quienes el equipo técnico de FOMEVIDAS había hecho una visita exploratoria a la comarca, para definir fechas para el Diagnóstico junto con los líderes. Ambos días se arrancó entre las 8 y 9 de la mañana, para terminar entre las 3 y 4 de la tarde. El primer día se dedicó el tiempo a trabajo en grupos con las herramientas que a continuación se presentan (sección 4.4). Se inició, sin embargo, con una plenaria donde se explicaron a la gente el motivo de la visita y los resultados esperados, y durante la cual el equipo y los pobladores se presentaron. Por la tarde se presentaron los resultados de los grupos en una plenaria. Al final del día se volvió a trabajar en los grupos con otras herramientas. El segundo día se inició con una caminata por la comarca, para conocer mejor el contexto en que viven los pobladores del Coyol. Participaron el grupo de los facilitadores y una buena cantidad de la gente de la comarca; mujeres, hombres, jóvenes y aún adultos mayores, todos subiendo con nosotros a los cerros que conducen a los sectores de la comarca a pesar del polvo y el calor. La caminata sirvió para obtener una vista amplia de los campos, sembradíos, potreros, cerros y construcciones en la comarca. Las conversaciones durante la caminata con mujeres y hombres de los diferentes sectores de la comarca ayudaron para un mejor entendimiento de la situación de pobreza, de los limitantes y de las posibilidades en la vida y producción rural. Al final de la mañana se hizo nuevamente un trabajo de diagnósticos con diferentes herramientas y en varios grupos. Por la tarde se inició un proceso de análisis de los problemas, fortalezas y oportunidades. Este análisis se hizo en varios grupos, mujeres, jóvenes y hombres por aparte, como también fue el caso con algunas de las anteriores dinámicas. Finalmente, en plenaria, los grupos presentaron los resultados, que incluyeron algunas ideas de proyectos (“qué se puede hacer?”) y los eventuales compromisos por parte de la comunidad. 11.2.4 Herramientas aplicadas Las dinámicas o herramientas aplicadas durante el DRRP son de uso común en este tipo de diagnóstico y permiten tener conocimientos de las características de las comunidades visitadas, en cuanto a sus recursos humanos, sociales, naturales, físicos y financieros. Los resultados de las dinámicas se pueden apreciar en el Anexo 2 y se analizan en el siguiente capítulo.

Foto:Jan Karremans

3 de 4 Anexo 11

#

Herramientas:

Breve descripción:

1

Análisis de enfermedades

Se indican las enfermedades más comunes en la comunidad y cuándo tienen su mayor incidencia en el año.

2

Reconstrucción histórica de ingresos

Se analiza la relativa importancia de los diferentes fuentes de ingresos durante las últimas décadas. Se reflexiona sobre qué se puede o debe hacer para mejorar la situación.

3

Análisis de fuentes de ingresos posibles

Se analiza con los jóvenes de la comunidad qué fuentes de ingresos existen hoy día, y qué serán posibles para ellos en el futuro.

4

Productos del patio

Se analiza qué alimentos se producen en las fincas o patios y en qué meses se consume más estos productos.

5

Comercialización de productos

Se analiza la problematica de la venta de productos de la finca o del patio.

6

Gastos familiares

Se indican en qué se gasta dinero a lo largo del año y en qué meses se gasta más.

7

Reconstrucción histórica de recursos naturales

Se analiza el estado de los recursos naturales durante las últimas décadas. Se reflexiona sobre qué se puede o debe hacer para mejorar la situación.

8

Análisis de experiencia de proyectos

Se analiza la experiencia de la comunidad con proyectos de diferentes organizaciones externas y su grado de participación en ellos.

9

Análisis de las organizaciones

Se analizan las actividades y la importancia de las organizaciones propias de la comunidad y de los organismos externos. 1

Se analizan las Fortalezas y oportunidades para definir y ejecutar Alternativas de acción que deben resolver las Debilidades y problemas, con identificación de Aportes y compromisos de los mismos grupos comunitarios y de los actores externos.

10

Análisis FADA

11

Mapa de recursos naturales y físicos

Identificación de principales puntos de referencia en el paisaje de la comunidad (cerros, ríos, caminos, construcciones, potreros, cultivos, etc.)

12

Caminata

Recorrido por el área para conocer el paisaje y las construcciones donde vive la gente, lo que permite entablar conversaciones con las personas en sus parcelas y casas, durante la caminata.

1

En inglés: ODAC: Oportunities and strengths, Disadvantages and weaknesses, Action alternatives, Commitments.

4 de 4 Anexo 11

Anexo 12: Algunas consideraciones sobre ingresos de la población meta del FOMEVIDAS, para alimentar la discusión sobre población meta e indicadores de impacto del programa.

Lo que sigue, es alguna información básica sobre el nivel de pobreza de la población meta del FOMEVIDAS en Boaco y Chontales. Asimismo se presentan cifras generales sobre la pobreza en Nicaragua y los valores de las líneas de pobreza y extrema pobreza. Con base en estas cifras, se propone incluir en el POG como meta al finalizar el programa: el aumento del ingreso neto familiar con un valor del 7% anual, en las 3000 familias atendidas directamente por el programa. Se aclara abajo lo que esto significa para el retorno a la inversión y cómo este 7% se relaciona con la reducción de la pobreza según el Banco Mundia y su nivel de concordancia con las Metas de Milenio. En los siguientes cuadros se presentan algunos valores monetarios relacionados con los conceptos de pobreza y extrema pobreza. Aquí no entramos en la discusión sobre el concepto mismo de pobreza y de medición de pobreza (ver por ejemplo el análisis en el abajo mencionado estudio de Nitlapan al respecto, y los análisis del PNUD en su Informe sobre el Desarrollo Humano y del DFID sobre pobreza, EMVS y medición de valores).1 concepto: extrema pobreza: ingreso por cap/año extrema pobreza: $ por día pobreza: ingreso por cap/año pobreza: $ por día extr. pobreza; $ por día pobreza: $ por día línea extrema pobreza línea pobreza

valor US$ 200.00 0.55 400.00 1.10 1.00 2.00 202.64 428.94

fuente2 PND-PNUD PND-PNUD PND-PNUD PND-PNUD BM BM FISE FISE

Aparentemente, los valores del PND-PNUD no coinciden con el valor del Banco Mundial para definir la línea de pobreza y extrema pobreza. cifras de Nicaragua (BM-Talvela-2005) ingreso por capita/año pobreza extrema pobreza población rural pobl. rural bajo linea pobreza pobl. rural en extr. pobreza extr. pobr.: por día menos de: pobreza: por día menos de:

1

752.00 46% 15% 40% 68% 25% 1.00 2.00

Ver también: Oxford Development Studies, Vol. 31, No. 3, September 2003, ‘Does it matter that we do not agree on the definition of poverty? A comparison of four approaches’ por Caterina Ruggeri Laderchi, Ruhi Saith y Frances Stewart. 2 Nitlapan: Ligia I. Gomez, La pobreza rural en Boaco y Chontales. Marzo 2004. Klaus Talvela: Misión de Identificación/Formulación sobre apoyo finlandés al desarrollo rural en Nicaragua, junio 2005. Banco Mundial: Nicaragua Poverty Assessment, doc. no 26128-NI; dec. 23, 2003 1 de 4 Anexo 12

Cifras Nitlapan (2003/2004): Pobres (93 % de la población rural): Ingreso neto familiar ingreso anual por capita ingreso familiar por día ingreso per capita por día Manzanas tierra propia Cabezas ganado No pobres (7 % de la población rural): Ingreso neto familiar ingreso anual por capita ingreso familiar por día ingreso per capita por día Manzanas tierra propia Cabezas ganado (Cifras tomadas del Vol III, p. 188)

1,029.95 205.99 2.82 0.56 7.00 2.00 6,549.25 1,309.85 17.94 3.59 44.00 19.00

Aunque la presentación de los datos en el Estudio de Nitlapan sobre la pobreza rural no permite analizar con claridad mayores detalles de las cifras aquí dadas (distibución por rangos, por ejemplo), los valores de la desviación típica, dados en el cuadro relevante (cuadro 7, p. 188), hacen presumir que probablemente en cuanto a ganado y tenencia de tierra propia, la población de pobres tiene un grupo con algunas cabezas de ganado y con algunas manzanas de tierra, mientras que la mayoría no tiene ni lo uno ni lo otro. Los datos preliminares del estudio Línea de Base del programa FOMEVIDAS efectivamente indican que entre el 60% y 70% de la población rural no tiene tierra propia ni tampoco tiene ganado mayor. Por otro lado, se puede concluir que el 93 % de la población rural estudiada por Nitlapan (N = 341), vive en condiciones de pobreza, con un ingreso per capita en promedio muy cerca a la línea de extrema pobreza. De manera que más del 45% de la población rural, según las cifras de Nitlapan vive en condiciones de extrema pobreza, una cifra bastante superior a la del país en general (ver cifras Talvela). Es importante tomar en cuenta que el estudio de Nitlapan se hizo únicamente en los 4 municipios más pobres de Boaco (2) y Chontales (2), de manera que la cantidad de pobres será ligeramente menor en los otros municipios. La cantidad de personas vivienda debajo de la línea de pobreza y de la extrema pobreza, según cifras de Banco Mundial (Nicaragua Poverty Assessment, doc. no 26128-NI; dec. 23, 2003) ha bajado en las zonas rurales del país desde 1998, con un porcentaje de 2% por año (en el caso de la todos los pobres) y de entre 4 y 5 % por año (en el caso de la extrema pobreza). Tomando las cifras de Nitlapan para el ingreso por cápita de los pobres en Boaco/Chontales, y de acuerdo a los cálculos en el siguiente cuadro, vemos que en promedio la población rural meta, que en este momento tiene un ingreso neto de unos US$ 206, estaría en el año 2015 (Milennium Goals) viviendo por encima de la línea de pobreza, si aceptamos como meta para FOMEVIDAS que la población meta atendida directamente tiene un aumento de su ingreso neto del 7%. Se puede concluir, que en 10 años, el 50% de la población atendida habrá logrado salir por encima de la línea de pobreza, coherente con una de las Metas del Milennio (reducir a la mitad la proporción de personas que vive con menos de 1 dollar al día). Esto sería además coherente con las cifras de reducción de la pobreza rural del Banco Mundial que presentamos arriba (para los pobres extremos, en zonas rurales: de 4 a 5 % anual).

2 de 4 Anexo 12

año

7% aumento anual

ingreso neto por cápita

2005

--

206

2006

14.42

220

2007

15.43

236

2008

16.51

252

2009

17.67

270

2010

18.90

289

2011

20.22

309

2012

21.64

331

2013

23.16

354

2014

24.78

379

2015

26.51

405

observaciones $ 206 es ingreso promedio por cápita e implica que casi el 50% de la población rural vive en extrema pobreza.

Con este crecimiento, alrededor del 50% de la población atendida dejará de vivir por debajo de la línea de pobreza.

En la siguiente figura se presentan las cifras de dos escenarios: crecimiento anual del ingreso neto familiar del 7 % (meta propuesta aquí) y del 10 % (como originalmente propuesta en la reunión del Comité de Dirección del Programa) y sus respectivas tazas de retorno. En el primer escenario, con un aumento del ingreso neto anual estimado en 7%, el retorno a la inversión es de 10 a 11 años, en el caso del aumento estimado en un 10% anual, el retorno se daría en 6 a 7 años. En el caso del PRPR el retorno a la inversión es estimado en no mayor a 10 años como criterio de aprobación. Dese este punto de vista, parece aceptable el 7% con un poco más de 3000 familias involucradas directamente con el programa, en el transcurso de los años. Referimos aquí también al documento del PRORURAL que tiene como meta un crecimiento promedio anual del 05 al 09 del 6.75% del PIBA.

3 de 4 Anexo 12

año

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

año

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

familias

Inversión

7%

beneficiadas 312 1092 1404 234

FOMEVIDAS 282,000 987,000 1,269,000 211,500

aumento

3042

2,749,500

72.10 77.14 82.54 88.32 94.50 101.12 108.20 115.77 123.88 132.55 141.82

familias

Inversión

10%

beneficiadas 410 1436 1846 308

FOMEVIDAS 282,000 987,000 1,269,000 211,500

aumento

4000

2,749,500

103.00 113.29 124.62 137.09 150.79 165.87 182.46

ingreso neto familiar 1,029.95 1,102.05 1,179.19 1,261.73 1,350.05 1,444.56 1,545.68 1,653.87 1,769.65 1,893.52 2,026.07 2,167.89

ingreso neto familiar 1,029.95 1,132.95 1,246.24 1,370.86 1,507.95 1,658.74 1,824.62 2,007.08

aumento (grupo 2005)

aumento

aumento

(grupo 2006)

(grupo 2007)

22,494.11 46,562.80 72,316.31 99,872.56 129,357.74 160,906.89 194,664.49 230,785.11 269,434.17 310,788.67 355,037.99

78,729.38 162,969.81 253,107.08 349,553.95 452,752.11 563,174.13 681,325.70 807,747.87 943,019.60 1,087,760.35

101,223.49 209,532.62 325,423.39 449,426.51 582,109.85 724,081.03 875,990.18 1,038,532.98 1,212,453.78

aumento

aumento

(grupo 2006)

(grupo 2007)

aumento (grupo 2005) 42,227.95 88,678.70 139,774.51 195,979.92 257,805.86 325,814.39 400,623.78

147,900.82 310,591.72 489,551.71 686,407.71 902,949.30 1,141,145.05

4 de 4 Anexo 12

190,128.77 399,270.42 629,326.23 882,387.62 1,160,755.15

aumento (grupo 2008)

aumento todas fam.

retorno a la inversión

16,870.58 34,922.10 54,237.23 74,904.42 97,018.31 120,680.17 145,998.36 173,088.83

22,494.11 125,292.18 336,509.61 579,382.83 839,257.18 1,117,322.74 1,414,852.88 1,733,210.14 2,073,852.40 2,438,339.62 2,828,340.95

8% 10% 13% 21% 31% 41% 51% 63% 75% 89% 103%

aumento

aumento (grupo 2008)

todas fam.

retorno a la inversión

31,722.46 66,617.17 105,001.34 147,223.94

42,227.95 236,579.52 640,495.01 1,116,524.51 1,640,156.96 2,216,152.65 2,849,747.92

15% 19% 25% 41% 60% 81% 104%

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales, Nicaragua

(FOMEVIDAS)

ANEXO 13: Resumen de los resultados del Estudio Línea de Base en 4 Municipios de los departamentos de Boaco y Chontales Teustepe, San José de los Remates, Comalapa y La Libertad

Julio – Agosto 2005

INDICES DEMOGRAFICOS

TEUSTEPE

SAN JOSE DE LOS REMATES

COMALAPA

LA LIBERTAD

TOTAL

Extensión Población Estimada 2005 Población Rural

645.73 27,195 84.2%

280.46 9,234 77.1%

643.86 11,253 88.7%

774.55 11,681 73.2%

2,344.60 59,363 81.8%

Población Mujeres Población Varones

50.4% 49.6%

48.5% 51.5%

50.6% 49.4%

50.8% 49.2%

50.2% 49.8%

Edad Promedio Global Edad Promedio Mujeres Edad Promedio Varones

25.9 27.2 24.5

26.9 27.3 26.4

26.1 27.5 24.7

29.1 29.3 28.9

26.7 27.7 25.8

Densidad Rural

35.8

25.6

15.6

11.1

20.7

30.6% 27.5% 37.2% 4.7%

30.7% 24.6% 40.0% 4.7%

31.0% 24.6% 39.7% 4.8%

20.7% 26.9% 47.6% 4.9%

29.0% 26.4% 39.9% 4.8%

64.7% 35.3%

64.6% 35.4%

64.3% 35.8%

74.5% 25.5%

66.3% 33.7%

0.55 0.15

0.55 0.15

0.56 0.15

0.34 0.24

0.51 0.16

89.7% 63.8% 0.3560 0.5849

89.6% 54.8% 0.4001 0.6334

93.8% 48.4% 0.3862 0.6042

86.0% 36.6% 0.4471 0.6652

90.0% 51.5% 0.3924 0.6169

Municipio

Población Población Población Población

Infantil Joven Adulta Mayor

Población Activa Población Dependiente Dependencia Demográfica Envejecimiento Población Pobre Población Extrema Pobreza IDH ICV

Población según Sexo

Teustepe

San José de los Remates

Comalapa

La Libertad

Municipio

Infantil Joven Adulta Mayor

Total

V a ro n e s

M u je re s

V a ro n e s

M u je re s

V a ro n e s

M u je re s

V a ro n e s

M u je re s

V a ro n e s

M u je re s

P o r c i e n t o

50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0%

INDICES sobre VIVIENDAS

TEUSTEPE

SAN JOSE DE LOS REMATES

COMALAPA

LA LIBERTAD

TOTAL

Viviendas Proyectadas Densidad Habitacional

4,414 5.2

1,477 4.8

2,156 4.6

2,231 3.8

10,386 4.7

Hacinamiento

71.0%

65.6%

68.7%

55.2%

65.9%

Propias con Escritura Propias sin Escritura Ajenas

39.1% 58.0% 2.9%

51.3% 44.5% 4.2%

41.5% 50.0% 8.5%

51.0% 46.9% 2.0%

45.1% 50.3% 4.6%

Viviendas Estructura Deficiente Viviendas Estructura Básica Viviendas Estructura Regular

75.4% 15.2% 9.4%

68.1% 23.5% 8.4%

57.3% 22.1% 20.6%

44.8% 35.4% 19.8%

62.6% 23.1% 14.3%

Viviendas Durables Viviendas Semi-Durables Viviendas de Calidad Media Viviendas de Calidad Baja Viviendas de Calidad Precaria

13.8% 19.6% 26.8% 31.9% 8.0%

10.9% 19.3% 42.9% 16.8% 10.1%

10.7% 13.7% 19.8% 35.9% 19.8%

15.6% 18.8% 24.0% 22.9% 18.8%

12.6% 17.8% 28.3% 27.5% 13.8%

Viviendas Equipamiento Viviendas Equipamiento Viviendas Equipamiento Viviendas Equipamiento

55.1% 6.4% 25.4% 13.0%

58.0% 2.5% 16.0% 23.5%

54.2% 9.2% 29.8% 6.9%

53.1% 2.1% 33.3% 11.5%

55.2% 6.5% 25.8% 13.6%

78.3% 16.7% 5.1%

82.4% 11.8% 5.9%

72.5% 24.4% 3.1%

79.2% 15.6% 5.2%

77.9% 17.4% 4.8%

Municipio

Deficiente Adecuado Regular Nulo

Viviendas con Ambos Cónyuges Viviendas Responsabilidad Mujer Viviendas Responsabilidad Varón

Tipo de Habitaciones en Viviendas 70.00% P o r c i e n t o

60.00% 50.00% 40.00%

Individuales Matrimoniales Dobles Múltiples

30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Teustepe San José de Comalapa La Libertad los Remates Municipio

Total

Elementos Complementarios de Vivienda 100.0% 90.0%

P o r c i e n t o

80.0% 70.0% 60.0%

Teustepe

50.0%

San José de los Remates

40.0%

Comalapa

30.0%

La Libertad

20.0%

Total

10.0% 0.0% Baño

Letrina

Cocina Agua por Leña Tubería

Elemento

Pozo

Telefonía Sin Electricidad

INDICES sobre EDUCACION

TEUSTEPE

SAN JOSE DE LOS REMATES

COMALAPA

LA LIBERTAD

TOTAL

43.3%

35.3%

32.5%

16.7%

33.6%

Años de Estudio Promedio Años de Estudio Promedio Mujeres Años de estudio Promedio Varones

3.16 3.40 2.90

3.61 3.83 3.39

3.71 3.85 3.56

5.25 5.41 5.08

3.77 3.97 3.56

Adultos menos de 4 años de Estudio Adultos menos de 8 años de Estudio Adultos más de 11 años de Estudio Años de Estudio Promedio Adultos

68.1% 93.0% 0.4% 2.58

61.1% 90.4% 0.9% 2.98

57.7% 89.6% 0.8% 3.25

36.9% 76.7% 1.1% 4.95

57.5% 88.3% 0.8%

Población Rural Niños 7 a 14 años Niños 7 a 14 años que No Estudian Años de Estudio Promedio Niños Desfase Escolar en Niños Niños 7 a 14 años con Desfase Escolar Estudian en la Comunidad 7-14 años

18.9% 19.7% 2.75 0.82 50.4% 91.5%

22.2% 10.2% 3.25 0.71 51.2% 90.4%

19.8% 23.3% 2.96 0.34 42.5% 89.1%

11.1% 17.3% 3.00 0.34 39.0% 81.8%

18.7% 17.6% 2.99 0.58 47.2% 89.6%

Población Rural 7 a 24 años Población 7 a 24 años que No Estudian Años de Estudio Promedio 7a 24 años Desfase Escolar 7 a 24 años Población 7-24 años c/Desfase Escolar

45.2% 52.6% 3.89 4.66 75.4%

46.8% 42.2% 4.51 3.42 73.9%

44.3% 49.1% 4.47 3.70 70.3%

45.2% 56.6% 6.16 3.40 77.0%

44.5% 49.3% 4.53 3.89 73.8%

Municipio Tasa de Analfabetismo

Años de Estudio según Sexo P o r c i e n t o

45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0%

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Teustepe

San José de los Remates

Comalapa

La Libertad

Total

Municipio

Ninguno

1 a 3 años

4 a 7 años

8 a 11 años

Más de 11 años

Años de Estudio Promedio Según Sexo

A ñ o s

5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

Teustepe San José de los Remates Comalapa La Libertad Total Global

Mujeres

Sexo

Varones

INDICES AGROPECUARIOS

TEUSTEPE

SAN JOSE DE LOS REMATES

Nivel de Posesión de Tierras Proyección Viviendas con Tierras Proyección de Tierras Poseídas (mzs) Promedio Manzanas por Vivienda Viviendas con menos 10 mzs

37.7% 1,664 14,329 8.6 73.1%

40.3% 596 10,017 16.8 87.5%

20.6% 444 13,879 31.2 51.9%

25.0% 558 10,050 18.0 66.7%

31.2% 3,240 48,275 14.9 72.8%

Propiedades con Valor menor $ 2,000 Propiedades con Valor mayor $ 10,000

65.4% 9.6%

72.9% 6.3%

44.4% 25.9%

37.5% 16.7%

59.6% 12.6%

Viviendas sin Tierras Proyección Viviendas sin Tierras

62.3% 2,750

59.7% 881

79.4% 1,712

75.0% 1,673

68.8% 7,146

Realizan Trabajo Agropecuario Proyección Tierras Trabajadas (mzs)

49.3% 11,816

47.1% 8,216

41.2% 11,897

18.8% 8,486

40.5% 40,417

Trabajan en Agricultura Proyección Tierras Agricultura (mzs)

49.3% 2,879

46.2% 2,997

38.9% 6,746

16.7% 2,041

96.9% 14,663

Trabajan en Ganadería Mayor Proyección Tierras Ganadería (mzs) Posee Ganado Mayor

8.0% 7,777 13.8%

6.7% 4,061 9.2%

7.6% 3,803 14.5%

10.4% 6,445 12.5%

19.9% 22,086 12.6%

2.70

1.36

0.56

3.16

1.51

89.9% 73.9% 1.4%

88.2% 81.5% 12.6%

96.2% 93.1% 2.3%

92.7% 89.6% 4.2%

91.7% 84.1% 5.0%

Municipio

Relación Ganaderías/Agricultura (mzs) Viviendas con Crianza Aves de Patio Viviendas con Producción de Huevos Viviendas con Cultivos de Patio

COMALAPA LA LIBERTAD

TOTAL

Insumos Agrícolas Fungicidas Insecticidas Herbicidas Plaguicidas Orgánicos Abono Orgánico Fertlizantes Ambas Semilla Certificada Semilla Criolla Fuente de Agua Sin Fuente de Agua

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

Porciento Teustepe

San José de los Remates

Comalapa

La Libertad

Total

Prácticas Agrícolas Uso Tractor Uso de Yunta Uso de Espeque Cercas Vivas Barras de Retención Curvas a Nivel Uso de Riego Manejo Integrado Quemas Rondas contra Limpia y Poda 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0% Porciento

Teustepe

San José de los Remates

Comalapa

La Libertad

Total

INDICES sobre INGRESOS

TEUSTEPE

SAN JOSE DE LOS REMATES

COMALAPA

LA LIBERTAD

TOTAL

Tasa de Trabajo Remunerado

25.2%

40.5%

37.4%

36.9%

34.4%

Tasa Trabajo Remunerado Jefe Familia

51.1%

73.1%

68.7%

64.6%

64.0%

Tasa Trabajo Remunerado Permanente

42.7%

76.8%

67.8%

68.3%

65.1%

Salarios Menores de $ 90.00 Mensuales Tasa de Indigencia Salarial

80.4% 66.4%

88.2% 76.4%

89.5% 71.8%

80.5% 42.9%

85.3% 66.7%

Ingreso Promedio per cápita Diario Tasa de Indigencia según Ingreso

0.66 56.9%

0.62 54.4%

0.66 48.8%

0.78 38.0%

0.67 50.1%

Viviendas con sólo 1 Fuente de Ingreso Viviendas con 2 Fuentes de Ingreso Viviendas más de 2 Fuentes de Ingreso

59.4% 13.0% 2.9%

68.9% 23.5% 3.4%

80.9% 15.3% 1.5%

86.5% 10.4% 0.0%

72.9% 15.7% 0.2%

Tasa Ingreso per cápita menor $ 0.30 Tasa Ingreso per cápita menor $ 1.18 Tasa Ingreso per cápita mayor $ 1.18

33.6% 89.6% 10.4%

25.4% 89.4% 10.6%

17.2% 93.8% 6.2%

7.5% 86.0% 14.0%

21.5% 90.0% 10.0%

Municipio

Ingreso per cápita Diario 0.90 0.80 I n g r e s o

0.70 0.60 Teustepe

0.50

San José de los Remates

0.40

Comalapa

0.30

La Libertad

0.20

Total

0.10 0.00 25% Población

50% Población

75% Población

Proporción de la Población

Nivel de Cobertura Canasta Básica Alimentaria 1.60 1.40 1.20 V e 1.00 c 0.80 e 0.60 s 0.40

Teustepe San José de los Remates Comalapa La Libertad Total

0.20 0.00 25% Población

50% Población

75% Población

Proporción Población

INDICES sobre PARTICIPACION SOCIAL

Municipio

SAN JOSE DE TEUSTEPE LOS REMATES

COMALAPA

LA LIBERTAD

TOTAL

Participación Reuniones Comunitarias Tasa de Apatía por Reuniones

44.1% 34.1%

48.2% 47.9%

31.6% 44.3%

10.6% 71.9%

34.6% 47.7%

Participación en Proyectos Tasa de Apatía a Proyectos

18.9% 13.8%

32.1% 28.6%

16.8% 20.6%

3.2% 41.7%

18.4% 24.8%

Participación en Organizaciones Tasa de Apatía a Organizaciones

22.5% 39.1%

46.5% 36.1%

41.1% 38.2%

6.4% 69.8%

30.1% 44.2%

Participación en Alianzas

14.5%

0.8%

0.0%

0.0%

4.3%

Participación en Capacitación

2.2%

13.4%

1.5%

2.1%

4.8%

Por su atención...

¡¡ Gracias !!

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales, Nicaragua

(FOMEVIDAS)

ANEXO 14:

Metodología de la encuesta socioeconomica en cuatro municipios de los departamentos de boaco y chontales para el programa fomevidaS

Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

Boaco, Chontales Julio-Agosto 2005

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

INTRODUCCION Este trabajo se enmarcó en los requerimientos del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales, Nicaragua (IDR – FOMEVIDAS), para completar el estudio Línea de Base a través de una Encuesta Socioeconómica Rural en 4 municipios de dichos departamentos, que sirva como base de monitoreo y evaluación de los impactos del programa. Se trataba de generar información actualizada sobre la pobreza y los sistemas de producción de las comunidades rurales de los municipios de Teustepe, San José de los Remates (ambos del departamento de Boaco), Comalapa y La Libertad (ambos del departamento de Chontales), que permitiera definir líneas de acción que contribuyeran a reducir la vulnerabilidad de las familias pobres localizadas en esos medios poblacionales. A la vez, se pretendía lograr un entendimiento profundo de la pobreza rural, la participación de los actores locales, tener claridad sobre las características socioeconómicas de la población y las relaciones causas – efectos de la pobreza rural en dichos departamentos. Para ello se consideró primordial la recopilación de datos sobre: 9 9 9 9 9

Productividad, empleo e ingreso Capital Humano Capital Social Institucionalidad Vulnerabilidad

esperando así encontrar las premisas básicas para ayudar a los pobladores rurales a mejorar su acceso a los bienes financieros, naturales, físicos y humanos, y fortalecer las estrategias y capacidades de organizaciones e instituciones cuyos mandatos sea el asistir a los pobres en ese proceso. A partir de las premisas anteriores, se diseñó y ejecutó una encuesta por muestreo en las zonas rurales de los cuatro municipio mencionados, durante los meses de julio y agosto de 2005, recopilándose datos en 484 viviendas dispersas en 34 comunidades, cuyo proceso se resume en el presente documento.

OBJETIVOS ¾ General: Generar una base estadística que sirva de Línea de Base para sustentar y reforzar el componente de seguimiento y evaluación del programa FOMEVIDAS en las zonas rurales de los municipios de Teustepe, San José de los Remates, Comalapa y La Libertad, pertenecientes a los departamentos de Boaco y Chontales. ¾ Específicos: 1. Asegurar la correcta ejecución de la encuesta socioeconómica en los cuatro municipios de los departamentos de Boaco y Chontales seleccionados por FOMEVIDAS. 2. Garantizar resultados estadísticos significativos y confiables mediante un efectivo proceso de digitalización, depuración y tratamiento estadístico de los datos. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

2 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

3. Organizar los resultados de manera coherente, tal que sirvan de base estadística para el sistema de Seguimiento y Evaluación del Programa FOMEVIDAS.

RESULTADOS ESPERADOS 1. Profundizar en el conocimiento de las condiciones de vida de la población rural de los municipios de Teustepe, San José de los Remates, Comalapa y La Libertad. 2. Generar información, cuantificada y validada, de apoyo a la formulación del Plan Operativo Global y Anual 2005 de FOMEVIDAS. 3. Calcular indicadores que caractericen la pobreza rural de los cuatro municipios y, por extensión, de los departamentos de Boaco y Chontales, y sustenten el sistema de Seguimiento y Evaluación del programa. 4. Compilar y organizar la información según la dimensión de agrupación de las diferentes variables socioeconómicas de estudio, así como su interpretación estadística.

MARCO CONCEPTUAL Con el propósito de facilitar la correcta comprensión de este estudio, se preparó una base conceptual que propiciara la interpretación adecuada de las principales variables utilizadas para la medición de la pobreza en las zonas de intervención, tomando en cuenta terminologías utilizadas en otras experiencias a nivel nacional y latinoamericano, pero adaptándola a las condiciones específicas del país. Dicha base conceptual es la siguiente: ¾ Nivel de Pobreza: Es el estrato económico en que se ubican los habitantes de una vivienda de acuerdo al ingreso per cápita diario percibido en dólares. Para determinar los estratos de pobreza se utilizó el método de Línea de Pobreza (LP), tomando en cuenta las variables sobre ingresos de las viviendas obtenidas a través de esta encuesta, como indicador de capacidad adquisitiva para lograr un determinado nivel de satisfacción de sus necesidades diversas. Primero se definió la línea de indigencia o extrema pobreza, es decir el monto necesario con el cual un individuo puede satisfacer sus necesidades mínimas de nutrición diariamente, para ello se tomó como base el cálculo del Banco Mundial y la encuesta de medición de vida del INEC (Fuente: Mapa de Pobreza FISE, 2003), que la fija en $ 0.57 diario ($ 206.64 anual). Luego se definió la línea de pobreza tomando como referencia el mismo cálculo, el cual la fija en $ 1.18 diario ($ 428.94 anual). Finalmente, los estratos de pobreza fueron definidos de la siguiente manera: Estrato Extrema Pobreza Pobreza Alta Pobreza Baja No Pobre

Ingreso per cápita diario $ 0.57 o menos $ 0.58 a $ 0.87 $ 0.88 a $ 1.18 $ 1.19 o más

¾ Ingreso per cápita Diario: Se expresa en dólares y es el ingreso diario por individuo obtenido al dividir el ingreso por vivienda diario entre el total de habitantes por vivienda. Para determinarlo se calculó el ingreso total anual por vivienda en córdobas, luego se convirtió a dólares, utilizando como tasa de paridad C$ 16.765 x $ 1.00 (Tasa promedio del mes de julio 2005. Fuente BCN), y, por último, se dividió entre los 365 días del año para obtener el ingreso diario por vivienda en dólares. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

3 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

¾ Canasta Básica Alimentaria (CBA): Es el costo de la canasta básica de alimentos para el sector rural calculada por el BCN para el mes de junio de 2005 y fijada en $ 68.09. El resultado también se toma como un indicador de indigencia por vivienda, ya que muestra la incapacidad de cubrir la oferta de productos alimenticios en un momento determinado. No se toma en cuenta el costo de la canasta básica ampliada, o sea alimentos más gastos no alimentarios, por considerarse el valor fijado por el BCN no ajustado a la actual realidad rural de nuestro país. ¾ Índice de Desarrollo Humano (IDH): Índice sintético creado por la ONU a inicios de la década de los 90 para servir como base empírica para medir el desarrollo humano de los países a nivel mundial. Se basa en el monitoreo de 3 variables principales: Nivel de Ingreso (consumo promedio per cápita anual de los hogares), Educación (tasa de alfabetización de la población de 10 años o más y tasa bruta de matrícula combinada) y Salud (esperanza de vida al nacer y cobertura de agua potable). En base a la metodología diseñada por el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas del Brasil, se adaptó el cálculo de este indicador para su aplicación en el contexto de este estudio, por considerarse más adecuada a la realidad de los datos disponibles para el mismo. Las variables consideradas para su cálculo fueron: Renta Familiar per cápita Diaria, Tasa de Analfabetismo de Población de 15 años o más, Promedio de Años de Estudio de Población Adulta, Proporción de Viviendas con Abastecimiento Adecuado de Agua y Esperanza de Vida al Nacer. Con respecto a este último indicador, por no contar con una fuente y cifra confiable, propia y actualizada a cada municipio, se optó por tomar el indicador estimado a nivel nacional para 2005, utilizado por SIECA, CELADE y el Centro Centroamericano de Población, o sea, 70 años de esperanza de vida al nacer. ¾ Índice de Condiciones de Vida (ICV): Su finalidad y metodología es similar al IDH, con la diferencia que incorpora mayor número de variables para su construcción, tratando de captar con mayor objetividad el proceso de desarrollo social. Las variables que incorpora corresponden a Situación de la Población Infantil en cuanto a Educación, Trabajo y Mortalidad, y Situación de la Unidad Habitacional en cuanto a Hacinamiento, Durabilidad y Servicios Básicos. En el contexto de este estudio, las variables que se incorporaron en su cálculo fueron: Renta Familiar per cápita, Tasa de Analfabetismo de Población de 15 años o más, Tasas de Insuficiencia Escolar para Población Adulta, Tasa de Suficiencia Escolar para Población Adulta, Población Infantil que Asiste a la Escuela, Desfase Escolar en Población Infantil, Población Infantil que Trabaja, Tasa de Hacinamiento Habitacional, Tasa de Viviendas Durables, Proporción de Viviendas con Abastecimiento Adecuado de Agua, Esperanza de Vida al Nacer y Tasa de Mortalidad Infantil. Con este último indicador se procedió de forma similar con el de esperanza de vida al nacer, fijándose en 38 por mil. ¾ Grupos de Edades: Segmentos de población agrupados de acuerdo a sus características psicosociales propias de un intervalo de edad. Para fines de esta encuesta se definieron 5 grupos de edades: 6 años o menos De 7 a 14 años De 15 a 24 años De 25 a 64 años 65 años o más

Infantes Niñez Juventud Adulto Vejez (Población Mayor)

Los grupos de 0 a 14 años se definen como Población Infantil, y de 15 a 64 años como Población Económicamente Activa. La suma de la población infantil y mayor se definen como Población Dependiente. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

4 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

¾ Dependencia Demográfica: Relación entre la suma de individuos registrados como Población Infantil y Población Mayor y el total de individuos registrados como Población Económicamente Activa. Este indicador representa cuantos individuos debe soportar (o sea, garantizar la manutención) cada individuo económicamente activo en una vivienda. Aunque se expresa porcentualmente, debe interpretarse como el porcentaje de compromiso que tiene de sí mismo cada individuo económicamente activo con respecto a la población dependiente que habita la vivienda. ¾ Índice de Envejecimiento: Relación entre la población mayor y la infantil. Este indicador permite determinar si una localidad está en proceso de envejecimiento e indica que proporción de población mayor repone cada individuo de la población infantil. Es decir, su inverso indica cuántos niños hay para reponer a cada individuo mayor. ¾ Analfabetismo: Porcentaje de personas de 15 años o más de edad incapaces de leer y escribir un texto completo. ¾ Años de Estudio: Relación entre la suma de los años de estudios completados por los individuos de un grupo de edad determinado y el total de individuos de ese grupo. ¾ Desfase Escolar: Es la diferencia entre el número de años de estudio recomendado para un individuo, de acuerdo a su edad, y el número de años de estudio realizados por el mismo. Se tomó como base la edad de 7 años, de tal forma que se esperaba que un niño de 8 años ya tuviese 1 años de estudio realizado. Este indicador se mide, principalmente, para el grupo de edad de 7 a 14 años (población infantil) y se calcula independientemente que el niño esté o no estudiando. Para fines de esta encuesta, se amplió su cálculo hasta los 24 años de edad, considerando que a esta edad la persona ya debe haber concluido sus estudios superiores. ¾ Hacinamiento: Relación entre el número de personas que habitan una vivienda y el número de habitaciones para dormir que tiene esa vivienda. Se considera que existe hacinamiento cuando dicha relación es mayor que 2. ¾ Vivienda Durable: Es toda vivienda cuyas paredes, techo y piso están construidos con materiales durables. Para las paredes se consideró material durable el bloque, ladrillo y piedra cantera o cuarterón; para el techo el zinc, y para el piso el ladrillo, mosaico y baldosa. ¾ Vivienda con Estructuración Básica: Es toda vivienda que cuenta, al menos, con sala, cocina, patio y habitaciones para dormir sin producir hacinamiento. Se considera estructuración regular si posee los ambientes anteriores con nivel de hacinamiento no mayor de 3 personas por habitación. ¾ Equipamiento Básico en Vivienda: Es toda vivienda que posee equipo de radio, TV y refrigerador. Si posee más de lo anterior el equipamiento se considera óptimo. Equipamiento deficiente se produce cuando sólo posee uno de los equipos considerados básico, regular si son dos. Equipamiento nulo es cuando no posee ningún equipo.

METODOLOGÍA A fin de establecer una metodología estadística que permitiera desarrollar indicadores de pobreza sobre los cuales fundamentar la construcción de un sistema único de selección de beneficiarios para los programas sociales desarrollados por FOMEVIDAS-IDR, se planteó la Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

5 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

necesidad garantizar la representatividad y significancia de los datos a recopilar en las zonas de estudio, de manera los resultados pudieran inferirse a nivel rural de cada municipio con un alto margen de confiabilidad y el menor sesgo posible. Para ello, la metodología a utilizar debía tomar en cuenta las cuatro fases interactivas de la investigación, a saber, descripción, explicación, contrastación y aplicación de resultados, por lo que debía aplicar parámetros de aleatoriedad, dispersión y consistencia. La metodología propuesta fue la de muestreo aleatorio combinado, es decir, por una parte basándose en cálculos matemáticos estadísticos que le confirieran un carácter probabilístico y por otra asumiendo ciertas decisiones discrecionales que permitieran adecuar el estudio a las condiciones propias de las zonas rurales de cada municipio de estudio y a los intereses institucionales del Programa FOMEVIDAS-IDR. La metodología tuvo como unidad de estudio las viviendas localizadas en las zonas de intervención y comprendió dos momentos diferenciados: el levantamiento de campo y el tratamiento de la información, lo cual se describe a continuación: ¾ UNIVERSO DE ESTUDIO El estudio se realizó en el sector rural de los municipios de Teustepe, San José de los Remates, Comalapa y La Libertad, de los departamentos de Boaco y Chontales, cuyas características principales son: 1. Teustepe Ubicado en la parte occidental del departamento de Boaco, entre los municipios de Tipitapa y Santa Lucía, a 72 kms de la ciudad de Managua, con una extensión de 645.73 kms2 y una altitud sobre el nivel del mar de 145.36 msnm. Cuenta con un clima seco de sabana tropical y una temperatura que oscila entre los 26° y 27° C, su precipitación pluvial varía entre los 1,000 y 1,200 mm, caracterizándose por una buena distribución durante todo el año. Se estima una población de 27,195 habitantes (Estimaciones Municipales INEC 2005), de la cual se presume que el 52.2% es mayor de 15 años. El 12.8% de su población habita en el área urbana y 87.2% en el área rural. Con un promedio de 6 habitantes por vivienda, se prevé la existencia de un total de 4,532 unidades habitacionales de todo tipo (15.7% urbanas, 84.3% rurales). Su densidad poblacional se calcula en 42.1 habitantes por km2. Su sistema orográfico lo constituye exclusivamente el cerro de Santo Domingo, pues su perímetro se extiende sobre llanos un tanto áridos y pedregosos. El único río que cruza sus tierras es el de Malacatoya, que bordea por la parte oriental y sur el perímetro urbano de su cabecera, la ciudad de Teustepe. El municipio comprende las siguientes comunidades rurales: El Crucero, La Concepción, Santa Rita, Llano Grande, Las Javillas, Candelaria, Las Lagunas, Tierra Colorada, Coyusne, Barranco Alto, El Espino, Las Masías, El Jocote, San Diego, San Jerónimo, El Llanito, Cucirisne, Zonzapote, La Guayaba, Bajo de los Ramírez, El Arado, Tomatoyita, Guiscoyol, El Aguacate, La Joya, Asiento Viejo, Las Limas, Asedades, El Quebrachal, El Caracol, La Cruz, Boquerón, Cuesta del Rosario, Empalme de Boaco, Ojo de Agua, Las Tunitas, Los Potrerillos, Aguas Calientes, San Joaquín, Cacao de los Chavarría, Cerro de Piedra, El Negrito, Las Cañitas, El Rancho, Los Guásimos, El Bálsamo, El Mojón, Tierra Blanca, Monte Fresco, Maderas Negras, Las Jaguitas, El Quebracho, Zonzapote # 2, El Caracol, La Concha. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

6 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

La ganadería ha sido el rubro de mayor importancia en la economía del Municipio, la que se utiliza para el autoconsumo de la población y pequeña comercialización en el municipio y mercados de la capital. La agricultura históricamente ha sido una actividad de carácter secundario, está destinada fundamentalmente al consumo interno, cultivándose frijol, maíz, sorgo, sorgo indio y sorgo millón, existen otros en menor escala, como la siembra de tomate, sandia, chayote, ayote, chiltoma, chile, etc., los cuales se cultivan a base de riego haciendo uso de bombas. Se clasifica como un municipio de alta pobreza. 2. San José de los Remates Es uno de los municipios más pequeños y está ubicado en la parte noroeste del departamento de Boaco, asentado sobre la cordillera de Amerrisque, a 96 kms de la ciudad de Managua, con una extensión de 280.46 kms2 y una altitud sobre el nivel del mar de 50 msnm. Cuenta con un clima semihúmedo de sabana tropical y una temperatura que oscila entre los 25° y 27° C, su precipitación pluvial varía entre los 1,000 y 1,200 mm, caracterizándose por una buena distribución durante todo el año. Se estima una población de 9,234 habitantes (Estimaciones Municipales INEC 2005), de la cual se presume que el 53.1% es mayor de 15 años. El 18% de su población habita en el área urbana y 72% en el área rural. Con un promedio de 6.6 habitantes por vivienda, se prevé existen unas 1,399 viviendas ocupadas, de las cuales el 75.6% corresponde a la zona rural y el 24.4% a la zona urbana. Su densidad poblacional se calcula en 32.9 habitantes por km2. El territorio posee una topografía irregular y muy accidentada cuyo relieve oscila entre el 50% y 75% en su mitad oriental, donde se encuentran las montañas de Cerro Alegre, La Pelona, Cerro el Padre, El Bonete, La Virgen y otras elevaciones de menor significación. El sistema hidrográfico lo conforman los ríos: La Lajita, El Salto, Malacatoya, Los Talnites, Caña Vieja y Monte Limón. Se caracteriza por ser una región de abundantes aguas y montañas fértiles para el desarrollo de la agricultura. El área rural del municipio comprende 18 comarcas distribuidas en dos zonas: Zona Seca: San Bartolo, Casa Nuevas, La Cañada, Nacascolo, La Majada, Peñasco, Bajo de Tomatoya, El Coyol, El Corozo, Poza de la Piedra. Zona Húmeda: Los Talmites, Malacatoya, Kumayca Norte, Kumayca Sur, Cerro Alegre, El Roblar, El Cerro y La Laguna.. Su economía se centra en la agricultura y la ganadería. Sin embargo la actividad principal es el sector pecuario y de forma particular la producción de leche, que se utilizan para el consumo local y la comercialización con otras regiones. Las condiciones tecnológicas del sector ganadero se caracterizan por bajos niveles productivos. La agricultura se caracteriza por su variedad de cultivos, tales como frijol, maíz, sorgo, café y sorgo millón. Se clasifica como un municipio de alta pobreza. 3. Comalapa Ubicado en la parte noroeste del departamento de Chontales, a 130 kms de la ciudad de Managua, con una extensión de 643.86 kms2 y una altitud sobre el nivel del mar de 270 msnm. Cuenta con un clima semihúmedo de sabana tropical y una temperatura que oscila entre los 24° y 30° C, su precipitación pluvial varía entre los 700 y 1,600 mm, iniciando la época lluviosa en el mes de junio y finalizando en diciembre. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

7 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

Se estima una población de 11,253 habitantes (Estimaciones Municipales INEC 2005), de la cual se presume que el 54.8% es mayor de 15 años. El 17.4% de su población habita en el área urbana y 82.6% en el área rural. Con un promedio de 7.8 habitantes por vivienda, se prevé la existencia de un total de 1,443 unidades habitacionales de todo tipo (11.1% urbanas, 88.9% rurales). Su densidad poblacional se calcula en 17.5 habitantes por km2. Dentro de sus recursos naturales, posee las montañas de Olumas y cerro Miragua que son reconocidas como áreas protegidas por Decreto como Reserva Nacional Forestal, reliquia del Municipio de Comalapa, cerros de puras y cristalinas aguas donde nace la cabecera del río Cuisalá y cabeceras de ríos que lo circundan. Además cuenta con 15 Kms de costa en el Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua. La población rural esta distribuida de forma dispersa en 18 comarcas y 9 caseríos, la tierra esta en manos de unos pocos que son finqueros y el resto de la población trabajan como jornaleros en actividades agropecuarias. Las comarcas son: Montañita Abajo, Montañita Arriba, El Roblar, La Concepción, El Pochote, El Cebollín, La Pitahaya, San Patricio, Santa Clara, Santa Rosa, Piedra Pintada, Cuisalá, Los Llanitos, El Cedral, La Mata, Talpetate, Moralito y San Nicolás. Las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura. El tipo de explotación de la ganadería es de forma tradicional y de doble propósito, carne y leche. En la época lluviosa el ganado se mantiene en las zonas seca, en la época seca o verano el ganado se mueve a las zonas húmedas conocidas como la montaña. La actividad agrícola se basa en la producción de granos básicos (maíz, frijol, sorgo millón) y es atendida con medianos y pequeños productores, el riesgo más frecuente de esta actividad son pérdidas de cosechas causada por los inviernos irregulares. La producción de granos básicos es comercializada en los pueblos vecinos estimándose un 40% para el consumo local. Se clasifica como un municipio de alta pobreza. 4. La Libertad Ubicado en la parte norte del departamento de Chontales, entre la cordillera de Amerrisque y los ríos que descienden hacia las llanuras de los municipios de Santo Domingo, San Pedro de Lóvago y El Ayote (Región Autónoma del Atlántico Sur), a 175 kms de la ciudad de Managua, con una extensión de 774.55 kms2 y una altitud sobre el nivel del mar de 498.85 msnm. Cuenta con un clima húmedo tropical y una temperatura que oscila entre los 24° y 27° C, su precipitación pluvial varía entre los 1,200 y 2,000 mm. Se estima una población de 11,681 habitantes (Estimaciones Municipales INEC 2005), de la cual se presume que el 52.2% es mayor de 15 años. El 17.8% de su población habita en el área urbana y 82.2% en el área rural. Con un promedio de 6.9 habitantes por vivienda, se prevé existen unas 1,693 viviendas ocupadas, de las cuales el 57.5% corresponde a la zona rural y el 42.5% a la zona urbana. Su densidad poblacional se calcula en 15.1 habitantes por km2. Los suelos por su textura son en su mayoría arcillosos, arcillosos arenosos, aunque también existen suelos arcillosos a arcillosos pesados y franco arcillosos. Hidrográficamente está ubicada en la cuenca del Río Escondido y algunos afluentes de ríos que desembocan en el Río Grande de Matagalpa, ejemplo el Río El Murra. Sus principales ríos son: El Mico, Siquia, Tawa, La Cusuca, Timulí, Kurinwás, El Guineal, y entre las quebradas de invierno y verano sobresalen San Miguel, Kinuma y las Tetillas. Orográficamente tiene muchas elevaciones y siendo principales El Chamarro, El Gobierno, Los Picachos, Loma San José, El Hormiguero, Loma El Peñón, El Mojón, Copelito, La Esperanza, San Jerónimo, Palo Solo, Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

8 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

El Gallo y Cerro Sombrero. También importantes Las Tetillas, El Tabaco, La Piedra del Tumbé, Cerro Macana, Cerro Chato, El Mono y Cerro el Castillo. El área rural es muy extensa con un territorio de 769.55 km², aunque muy pobre de infraestructura, constituye una enorme riqueza potencial, tanto del suelo como del subsuelo. Se subdivide en 25 comarcas con sus correspondientes asentamientos poblacionales: El Castillo, Cuscuás, Palmira, Tawa Arriba, Tawa Abajo, El Sabalar, Timulí, Amores del Sol, Carquita, El Parlamento, El Zancudo, Arenas, Pijibaye, Betulia, El Chamarro, El Escándalo, San Francisco del Coyol, San Francisco del Gamalote, El Espejo, Zapote de Oriente, Zapote de Occidente, Cosmatillo, San Buenaventura, Kinuma y Río Mico. El sector agropecuario ocupa el primer lugar como generadora de empleos y beneficios productivos. La actividad agrícola tiene muchas limitaciones y no puede cubrir las demandas de auto consumo alimenticio del municipio, aún así se cultiva frijoles, maíz, musáceas y cítricos. Tiene mucho mayor peso el sector ganadero destinado a la producción de doble propósito (carne y leche) y está destinado a consumo territorial y comercialización nacional. También es importante la crianza de ganado menor, que juegan un papel muy importante para el auto consumo (aves de corral, ganado porcino, otros). El sector minero aurífero y argentífero en mediana escala y minería artesanal tienen una tradición de más de 150 años en labores productivas. De todos los distritos mineros que existen en el país, uno de los más importantes, por sus riquezas potenciales y reservas existentes, es el distrito minero La Libertad - Santo Domingo. La actividad minera tiene una concesión de 128 kms2. Se clasifica como un municipio de alta pobreza. Es decir, se estimó un universo de 7,135 viviendas de todo tipo, dispersas en el área rural de los cuatro municipios en estudio, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: Teustepe San José de los Remates Comalapa La Libertad

3,821 1,058 1,283 973

¾ DISEÑO MUESTRAL El estudio se concentró en la obtención de resultados independientes, significativos y confiables para la zona rural de cada municipio, ya que los dos municipios seleccionados para cada departamento de intervención no conferían un nivel de representatividad deseado ni respondían a una escogencia aleatoria probabilística que permitiera realizar con objetividad un análisis estadístico a nivel departamental. De acuerdo a los recursos disponibles, se adoptó como método de muestreo el aleatorio estratificado por municipio, definiéndose como unidad muestral principal la vivienda y como unidad secundaria la comarca rural. El número de entrevistas realizadas se supeditó a mantener un intervalo de confiabilidad del 95% y un margen de error permitido no mayor del 10%. Como proporción de ocurrencia de suceso se tomó la proporción de pobreza rural calculada por el FISE (Mapa de Pobreza, 2003). El total de viviendas a encuestar se calculó para cada municipio de estudio como poblaciones independientes, utilizando para ello el programa estadístico STATS de McGraw Hill (1998) y adicionándoles un 5% como previsión por caída muestral. El número de viviendas entrevistadas, previstas y realizadas, se detallan en el cuadro siguiente: Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

9 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

Municipio Teustepe San José de los Remates Comalapa La Libertad Total

Entrevistas Previstas 125 117 130 128 500

Entrevistas Realizadas 138 119 131 96 484

Diferencia +13 +2 +1 -32 -16

Margen de Error Obtenido 5.0% 7.0% 3.6% 8.4% 3.2%

La selección del número de comarcas a cubrir por municipio fue combinado, utilizándose criterios probabilísticos y atendiendo que el análisis de los datos no se efectuaría a ese nivel. Para el cálculo del número de comarcas se utilizó un intervalo de confiabilidad del 80% y un margen de error permitido no mayor del 20%, manteniéndose las mismas proporciones de ocurrencia. Para la definición de las comarcas a abordar se utilizaron criterios discrecionales de dispersión geográfica, de accesibilidad vial e interés institucional. Las comarcas abordadas fueron: ¾ Teustepe: Cusirisna, El Guiscoyol, La Ceiba, Los Negritos, Los Potreríos, Los Ventarrones, Patastule, San Diego, Santa Rita, Santo Domingo, Sonzapote 2 y Tomatoya. ¾ San José de los Remates: El Coyol, El Nacascolo, La Cañada, La Majada, La Laguna y La Pita. ¾ Comalapa: Ahmed Campos Corea, Buena Vista, Cuisalá, Espíritu Santo, La Cofradía (o El Cangrejal), La Concepción, La Concha, La Pitahaya, Los Brasiles y Piedra Pintada. ¾ La Libertad: Betulia, El Copelito, El Jordán, El Naranjo, Kinuma y La Pradera. para un total de 34 comarcas. Para la definición de las comarcas a abordar se utilizó el listado de comarcas de cada municipio en orden alfabético ascendente y numerados de manera secuencial, pero excluyendo aquellas cuyos caminos de penetración no permitían su acceso inmediato. También se tomó en cuenta el interés institucional del programa. La asignación del número de viviendas a entrevistar por comarca fue proporcional y su método de selección de acuerdo a las características de dispersión poblacional que presentaba cada una de ellas. El trabajo de campo consistió en el llenado de una boleta de caracterización socioeconómica por vivienda seleccionada en cada sector de muestreo y una boleta de infraestructura social comunitaria por cada comarca o comunidad que se abarcó. Las viviendas se seleccionaron a intervalos según el municipio a muestrear, contándose éstas a partir del inicio de la comunidad o comarca, éste punto era el de acceso a la misma, de acuerdo a la dirección de muestreo definida. Se aplicó el método de barrido lineal sobre el camino de acceso según dirección especificada. En cada vivienda se entrevistó a ambos jefes de familia (hombre y mujer) por separado, aplicando a cada uno de ellos su respectiva boleta. En caso de parejas separadas, sólo se entrevistó al jefe único de familia. Si uno de los jefes de familia estaba ausente, se entrevistaba al que estaba presente, aplicándose la boleta general, esta fue la generalidad de los casos. Si ambos estaban ausentes, se entrevistaba a la persona presente si conocía bien la situación en Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

10 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

dicha vivienda, caso contrario la entrevista se trasladaba a la vivienda anterior, si ésta no cumplía con los requisitos anteriores, la entrevista se trasladaba a la vivienda siguiente. Si esta última tampoco cumplía con lo requerido, se consideraba caída muestral. Para efectuar la selección comarcal en el municipio de Teustepe, éste se dividió en 74 cuadrantes de 3 kms2 cada uno, numerándose en forma secuencial a partir de su extremo noroeste y se seleccionaron 12 cuadrantes o sectores, utilizándose el método de muestreo sistemático proporcional. La selección de los cuadrantes se hizo a partir del cuadrante número 41 a un espacio de 6 cuadrantes por vez, para un intervalo de confiabilidad del 80%, un margen de error permitido del 10% y una proporción de ocurrencia del 90%. La selección de las viviendas se hizo a un intervalo de cada 4 viviendas, contando a ambos lados del camino de manera intercalada. Los sectores y direcciones de muestreo definidos fueron: 1. Patastule con dirección hacia La Cruz. 2. Los Ventarrones con dirección hacia El Boquerón. 3. Los Potreríos con dirección hacia Aguas Calientes. 4. Cusirisna con dirección hacia La Rejoya. 5. Santa Rita con dirección hacia Asedades. 6. El Guiscoyol con dirección hacia Cascabel y El Quebracho. 7. Sonzapote No. 2 con dirección hacia El Diamante. 8. Los Negritos con dirección hacia Cerro de Piedra. 9. Tomatoya con dirección hacia Tierra Blanca. 10. La Ceiba con dirección hacia Coyusne. 11. San Diego con dirección hacia Tierra Colorada. 12. Santo Domingo a ambos lados del río. En San José de los Remates se tomó en consideración el nivel de dispersión de su población rural y las dificultades de acceso a las distintas comarcas y/o comunidades, se optó por tomar 6 tramos de caminos accesibles. Su intervalo de confiabilidad se fijó en 80%, su margen de error permitido en 17.5% y su proporción de ocurrencia del 80%. La selección de las viviendas se hizo sin intervalo alguno, entrevistando cualquier vivienda que se localizara a ambos lados del camino. Los tramos y direcciones definidas fueron: 1. La Cañada con dirección hacia San José de los Remates. 2. La Majada con dirección hacia La Cañada. 3. El Nacascolo con dirección hacia La Majada. 4. El Coyol con dirección hacia Tierras Blancas (Teustepe). Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

11 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

5. La Pita con dirección hacia La Laguna. 6. La Laguna a ambos lados del río. Comalapa se dividió en 41 cuadrantes de 3 kms2 cada uno, numerándose en forma secuencial a partir de su extremo noroeste. Se seleccionaron 9 cuadrantes o sectores, utilizándose el método irrestricto aleatorio, para un intervalo de confiabilidad del 80%, un margen de error permitido del 7% y una proporción de ocurrencia del 95%. El intervalo de selección de las viviendas se hizo in situ para cada comarca. Los sectores y direcciones de muestreo definidos fueron: 1. Espíritu Santo con dirección hacia Los Brasiles, incluyendo esta comunida. 2. La Concepción con dirección hacia Comalapa. 3. La Cofradía (o El Cangrejal) con dirección hacia Comalapa. 4. La Concha con dirección hacia San Jerónimo. 5. Cuisalá con dirección hacia Agüegüito. 6. La Pitahaya con dirección hacia El Caracol. 7. Buena Vista con dirección hacia Cacaguapa. 8. Piedra Pintada con dirección hacia Las Cuacas. 9. Ahmed Campos Corea con dirección hacia Piedra Pintada. En La Libertad se tomó en cuenta el tamaño total del área rural del municipio, las distancias y acceso hacia las comunidades y la dispersión de la población rural, por lo que se optó por seleccionar 8 comarcas circundantes a la cabecera departamental. Ya in situ, se constató que La Perla y Santa Elena eran sitios de oficinas mineras y se encontraban cerrados, por lo que se descartaron de la muestra, quedando únicamente 6. El intervalo de selección de las viviendas se hizo in situ para cada comarca. Los tramos y direcciones definidos fueron: 1. Kinuma con dirección hacia La Libertad. 2. El Copelito con dirección hacia La Libertad. 3. El Naranjo con dirección hacia El Copelito. 4. El Jordán con dirección hacia El Naranjo. 5. La Pradera con dirección hacia El Jordán. 6. Betulia con dirección hacia La Pradera. Este diseño muestral combinado posibilita agrupar los municipios como una población de estudio global, ya que mantiene su intervalo de confiabilidad (95%) y margen de error permitido (no mayor de 10%), pero, bajo ninguna circunstancia, los resultados pueden ser inferidos a la totalidad de cada departamento, pues la muestra no fue diseñada para tal fin. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

12 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

Antes de iniciar la fase de campo, se realizó una prueba piloto de la boleta a aplicar en la encuesta. Esta prueba se realizó como parte del proceso de capacitación de los encuestadores, utilizando el mismo esquema muestral del estudio, a fin de verificar la comprensión de las preguntas, tanto por el entrevistador como por el entrevistado, la objetividad de las variables de estudio, el tiempo de llenado y el de recorrido. ¾ PROCESAMIENTO ESTADISTICO Para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 11.0, definiéndose 11 bases de datos, a saber: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Demografía (demo_g.sav) Viviendas (viv_g.sav) Ingresos (ing_g.sav) Agropecuaria (agro_g.sav) Producción de Patio (patio_g.sav) Participación Social (part_g.sav, part_muj_g.sav, part_var_g.sav) Género (gen_g.sav) Migración (migra_g.sav) Variables de Correlación (var_corr.sav)

La digitalización de los datos fue codificada, de modo que fuera posible obtener resultados particulares de cada municipio de estudio, así como resultados comparativos entre ellos. Las bases de datos están relacionadas a través de código referencial por departamento, municipio, comarca y número de boleta. Además de los datos recopilados, se incorporaron a la base de datos variables derivadas de los mismo que permitieran determinar las condiciones de vida de las poblaciones rurales de cada municipio. Entre dichas variables están: 9 9 9 9 9

De segmentación demográfica De años de instrucción escolar De desfase escolar De caracterización de vivienda De caracterización socioeconómica

Para la determinación de la significancia y validez estadística de los resultados, se realizó análisis exploratorio de la media para variables numéricas, a fin de calcular la media y dispersión de los datos, contrastando su consistencia a través del coeficiente de variación de cada una de ellas. También se realizó análisis de correlación para aquellas variables interrelacionadas que pudiesen explicar y generar una tipología de pobreza para cada municipio de estudio, utilizando para ello los coeficientes no paramétricos de Kendall y Spearman, ya que permiten establecer qué variables tienen mayor relación casuística e indica el sentido de la intensidad de dicha relación.. El análisis de los resultados fue a través de tablas frecuenciales simples y de cruces de variables, tomándose como variables independientes las de caracterización socioeconómica y de ubicación geográfica (en aquellos casos de agrupación de municipios). A fin de facilitar la estimación del índice de condiciones de vida para la zona rural de cada municipio, se calcularon, a partir de los resultados de la encuesta e indicadores establecidos a nivel municipal, departamental o nacional, las siguientes relaciones: Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

13 de 14 Anexo 14

ENCUESTA SOCIOECONOMICA EN 4 MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOACO Y CHONTALES

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

Índice de dependencia demográfica Tasa de población infantil Tasa de población mayor Índice de envejecimiento Índice de población activa Tasa de ocupación Ingreso familiar per capita Tasa de pobreza Tasa de analfabetismo Número promedio de años de estudio Índices de instrucción insuficiente Índice de desfase escolar Tasa de niños que trabajan Tasa de niños que no estudian Promedio de habitantes por vivienda Tasa de hacinamiento habitacional Tasa de viviendas durables Tasa de viviendas con abastecimiento de agua adecuado

Consideran que los indicadores anteriores tenían la capacidad de adaptarse a las características propias de cada municipio, por estar determinados para su cálculo local. En total se elaboraron 75 tablas de salida y se correlacionaron 14 variables.

ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO Para la realización del estudio se conformó una estructura organizativa simple, compuesta por 9 personas calificadas para el trabajo a realizar. La estructura quedó definida de la siguiente manera: Coordinador General, Coordinador de Apoyo, 6 Encuestadores y Digitalizador de Datos. Los encuestadores fueron jóvenes del municipio de Teustepe, con formación universitaria o bachillerato completo, capacidad empática para entrevistar y disponibilidad de tiempo para su movilización. Se distribuyeron en 3 equipos de trabajo de campo. La supervisión del trabajo de campo estuvo bajo la responsabilidad del Coordinador General y Coordinador de Apoyo, quienes se desplazaron, junto con los encuestadores, hasta cada comarca seleccionada para el estudio, a fin de garantizar y realizar su trabajo in situ. Para la digitalización de los datos se contrató un técnico informático con la suficiente habilidad para introducir datos codificados y manejo básico del programa SPSS. La supervisión del digitalizador estuvo a cargo del Coordinador General. El seguimiento y validación del estudio estuvo bajo la competencia del Asesor Internacional Principal y el Experto en Monitoreo y Sistematización del Programa FOMEVIDAS-IDR. Para la realización del trabajo de campo se realizó coordinación con los Directores de Agencia de Desarrollo Rural para los departamentos de Boaco y Chontales, y los Responsables de las Oficinas Técnicas y de Proyectos de las Alcaldías Municipales correspondientes. Juan Bautista Ramos Rivas Consultor

14 de 14 Anexo 14