PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS NANCY SOTO HERNANDEZ DIANA CAROLINA VINASCO R...
0 downloads 0 Views 422KB Size
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

NANCY SOTO HERNANDEZ DIANA CAROLINA VINASCO RENDON

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL ARCHIVISTICA PEREIRA 2008

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DESDE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

NANCY SOTO HERNANDEZ DIANA CAROLINA VINASCO RENDON

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Licenciado en Pedagogía Infantil

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL ARCHIVISTICA PEREIRA 2008

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

15

1. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

15

2. OBJETIVOS

20

2.1 OBJETIVO GENERAL

20

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

20

3. REFERNTE TEORICO CONCEPTUAL

21

1. COMPETENCIA

21

2. COMPETENCIAS CIUDADANAS

22

3. COMPETENCIA COMUNICATIVA

27

4. PROPUESTA PEDAGOGICA

46

4. METODOLOGÍA

52

4.1 PROCESO METODOLÓGICO

53

4.1.1 SENCIBILIZACIÓN

53

4.1.2 RECONOCIMIENTO Y REVISIÓN

53

4.1.3 PLANEACIÓN

53

4.1.4 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN

54

4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

55

4.2.1 TALLER PEDAGÓGICO

55

4.2.2 DIARIO DE CAMPO

56

4.2.3 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

56

4.2.4 ANÁLISIS DE DATOS

56

4.2.5 ANÁLISIS DOCUMENTAL

57

4.3 COMUNIDAD PARTICIPANTE

59

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

5. EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA PROPUESTA

60

5.1 DIAGNÓSTICO

60

5.1.1 SENCIBILIZACIÓN

60

5.1.2 CARACTERIZACIÓN

61

5.1.3 DIAGNÓSTICO PROBLEMATIZACIÓN

62

5.2 PLANEACIÓN

62

5.2.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA

63

5.2.1.1 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

63

5.2.1.2 METODOLOGIA DE LA PROPUESTA

64

5.2.1.3 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

65

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

66

6.1 ANÁLISIS CUALITATIVO

68

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

87

BIBLIOGRAFÍA

90

ANEXOS

95

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

RESUMEN

Este trabajo de investigación

busca responder a la pregunta ¿cómo

desarrollar las competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas a través de una propuesta pedagógica con la participación de los niños y niñas y las madres comunitarias de los hogares comunitarios del ICBF de la asociación Santa Fe del barrio cuba en el municipio de Pereira? A partir

de

un

objetivo

general

como:

desarrollar

las

competencias

comunicativas desde la competencia ciudadana con la participación de las madres comunitarias, niños y niñas de los hogares comunitarios del ICBF de la asociación Santa Fe del barrio Cuba en el municipio de Pereira a través de una propuesta pedagógica , y otros objetivos específicos como: sensibilización,

diagnóstico,

planeación,

sistematización

permanente

del

ejecución,

desarrollo

de

comunicativas desde las competencias ciudadanas,

evaluación

las

y

competencias

pertinentes

a las

condiciones y necesidades de la comunidad; el referente teórico conceptual esta guiado por las competencias comunicativas para el desarrollo de habilidades sociales las cuales son definidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) como las habilidades comunicativas

necesarias para

establecer diálogos constructivos con otras personas a través de distintas formas de expresión; escuchar con precisión, y desarrollar habilidades para expresar posiciones de manera asertiva y abierta al cambio; y otros estudios sobre prácticas pedagógicas referidas como prácticas de saber donde se producen reflexiones sobre diversos objetos y de este modo las relaciones entre los elementos que la conforman y como producción colectiva de

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

conocimientos que se multiplican para reflexionar sobre el proceso educativo; desde autores como Rogoff, Cole y Mercer como estrategia pedagógica para el trabajo con madres comunitarias. El proceso metodológico es de corte crítico con un proceso de investigación – acción - participación (IAP) que pretende el estudio de las prácticas pedagógicas en las madres comunitarias en cuanto al proceso de desarrollo de las competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas; contando con la participación de 4 hogares del ICBF con 14 niños y niñas cada uno; se tuvo en cuenta los siguientes momentos: un primer momento, mediante la sensibilización, donde se interactuó con el grupo para dar a conocer el proyecto y se motivaran a participar en él; luego el diagnóstico, en el se planearon estrategias de conocimiento sobre el grado de competencias comunicativas a través de los registros y diarios de campo, que dieron paso al desarrollo de las temáticas por medio de

talleres

pedagógicos y la evaluación final; después de este proceso se continuó con la ejecución, donde se aplico la propuesta planeada a partir de los intereses y necesidades de la comunidad, cada fase se evaluó y se identificaron los cambios, lo que hacia falta y como se podría mejorar; posteriormente se sistematizó y se realizó un informe final donde se analizaron e interpretaron los productos y logros de la propuesta pedagógica de tal manera que la comunidad pueda conocerlos y repensarlos para futuras experiencias.

Palabras

claves:

Propuesta

competencia comunicativa.

pedagógica,

competencia

ciudadana,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo, “Propuesta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas en los hogares comunitarios del ICBF”; es una investigación realizada con niños y niñas asistentes a cuatro hogares del ICBF y las madres cuidadoras de los mismos, ubicados en el barrio Cuba de Pereira. Este, se llevó a cabo con el propósito de indagar, comprender y mejorar las prácticas pedagógicas en competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas allí utilizadas. Y el impacto que este tiene en la dinámica de estas instituciones dedicadas al cuidado infantil como escenario que acoge, desde su entorno social, a los infantes desde muy temprana edad.

El

objetivo principal es construir de manera participativa una propuesta

pedagógica en el ámbito de la educación inicial (hogar comunitario), que permita a niños y niñas que llegan continuamente a dichos hogares recibir no solamente cuidados de carácter asistencial, sino también un mejoramiento sustancial de las competencias comunicativas entre ellos; para que a la vez redunde en un mejor trato con sus familias y los adultos cuidadores.

Este trabajo de investigación responde al interés

tanto de las madres

comunitarias como de las estudiantes de pedagogía infantil participantes en este proceso para intervenir en esta zona vulnerable; reconociendo algunas problemáticas de los niños y niñas que viven en estos sectores y planteando

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

un reto a la educación que implique de cierta forma una reflexión sobre la dinámica social y la influencia en las practicas pedagógicas utilizadas por las madres comunitarias dentro del hogar comunitario.

La propuesta de investigación esta basada en un proceso de investigación – acción – participación lo cual permitió trabajar de manera participativa y colaborativa con las madres comunitarias y los niños y niñas, llevando continuamente un proceso de reflexión a partir de los parámetros de la investigación cualitativa, teniendo en cuenta la recolección de información a partir de la observación participante, los diarios de campo y las entrevistas con las madres comunitarias.

El desarrollo de la investigación fue centrado a partir de los talleres pedagógicos, lo cual permitió, informarse, practicar y documentarse sobre los procesos de la comunicación e interacción que permitieron mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas de los niños y niñas que asisten a dichos hogares; y analizar el trabajo cooperativo de los adultos cuidadores en cuanto a fortalezas y debilidades que se presentan a partir de las practicas pedagógicas. Por último, se considera que esta temática, implica por sí mismo un trabajo de investigación, ya que aborda problemáticas de la comunidad. En este sentido, se espera que esta información, análisis y propuesta pedagógica sean acogidas como una posibilidad para motivar discusiones acerca del papel que juegan los hogares del ICBF en la educación inicial.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

JUSTIFICACIÓN

A medida que se llevó a cabo la construcción pedagógica en los cuatro hogares comunitarios del ICBF participantes en el trabajo investigativo es evidente

la importancia que tiene

el desarrollo de las competencias

comunicativas desde las competencias ciudadanas

con las madres

comunitarias y los niños y niñas asistentes a dichos hogares; como lo menciona VIGOTSKY (1972) “el lenguaje es un hecho social” “que contribuye en el marco de la comunicación

como

un instrumento que sirve para

comunicar emociones , sentimientos, ideas, necesidades; donde estas se interiorizan y producen pensamientos individuales en los niños y niñas… permitiendo así obtener mejores resultados dentro de las relaciones sociales que se van forjando dentro de un determinado contexto”...

Este trabajo aporta una propuesta de transformación pedagógica la cual esta basada en el desarrollo de talleres pedagógicos que fortalecen a la madre comunitaria en su desempeño laboral, permitiéndole no sólo dedicarse a su papel de cuidadora sino también como guía en diferentes propuestas pedagógicas para los niños y niñas; donde éstos tengan mayor estimulación en los diferentes procesos de interacción, especialmente en el desarrollo de la comunicación y de las competencias ciudadanas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Con este trabajo investigativo se buscó que las madres comunitarias del ICBF pudieran desarrollar habilidades comunicativas con sus niños y niñas a través de la formación en competencias ciudadanas y la construcción y aplicación de una propuesta pedagógica, la que sin duda alguna aportó un mejor desarrollo de la comunicación y permitió que los niños y niñas expresaran sus ideas, fortalecieran el diálogo, la interacción y la convivencia con sus iguales y su familia.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

1. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los hogares comunitarios de bienestar se han convertido por tradición en un espacio necesario

para la formación de los niños y niñas en diferentes

contextos teniendo en cuenta el desarrollo de los procesos de socialización, interacción con el mundo extrafamiliar; cuando los niños y niñas salen de sus casas e ingresan por primera vez a un hogar desconocido, quizás sea la primera vez que ingresan a un circulo de amistades diferentes a las de su familia; allí encuentran a una madre cuidadora y unos amigos y amigas con quienes compartir; para ellos es la oportunidad de comunicarse y expresar sus sentimientos y emociones y para las personas que cuidan a los pequeños asistentes a los hogares comunitarios del ICBF, es una tarea dispendiosa y delicada, para lo cual deben recibir adecuada capacitación, además de contar con buenos espacios para dedicarles mejores atenciones. La formación docente y la formación académica debe tener en cuenta una formación más humana, para llevar a cabo esta premisa la Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con unos grupos de estudiantes en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, los denominados “semilleros de investigación” que se han dedicado al trabajo con menores con cierto grado de vulnerabilidad. Debido a observaciones hechas por estudiantes de este grupo (semillero) en algunos hogares del ICBF del barrio Cuba municipio de Pereira, se observó la deficiencia para entablar diálogos entre las madres cuidadoras y los niños, los diferentes comportamientos agresivos entre los niños, y de los niños hacia las madres comunitarias por tal razón se vio la necesidad de mejorar las habilidades comunicativas desde las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

competencias ciudadanas en los menores y madres cuidadoras y se dedicaron a dicho trabajo a través de un proyecto participativo. El trabajo investigativo surge a partir de una primer experiencia

sobre

Competencias ciudadanas “Los proyectos pedagógicos de aula y la construcción de ciudadanía” con la participación del grupo de estudiantes del semillero de investigación del programa de pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira, realizado en algunas escuelas urbanas de la ciudadela Cuba; las cuales fueron escogidas por la problemática social, cultural y de vulnerabilidad del sector como la violencia infantil, maltrato intrafamiliar, drogadicción y tantos otros problemas que afectan el adecuado desarrollo de la comunidad y siendo mayormente afectada la población infantil. GUTIERREZ

y otros (2007),

en vista de las problemáticas allí

descritas se decidió participar y contribuir con este proyecto de acuerdo a las necesidades educativas y de aprestamiento que los niños y las niñas preescolares presentan desde el momento que empiezan a relacionarse con otros niños en los hogares comunitarios. Además señalan la importancia de que los profesores adopten diferentes estrategias que fomenten el uso y desarrollo adecuado de las competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas, integradas a las otras competencias y transversalizadas desde las diferentes áreas educativas dentro del aula escolar para crear ambientes democráticos que permitan mejores relaciones en las diferentes instituciones educativas donde se llevo a cabo la experiencia; siendo trabajadas tanto en los docentes como en los alumnos mostrando la necesidad de desarrollar estas competencias desde la educación más temprana.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

En otro trabajo expuesto por OROZCO, OCHOA y SANCHÉZ (2002) realizado en algunos sectores populares de Cali, Medellín y Pereira, se parte de dos preguntas fundamentales: ¿qué prácticas culturales de estas comunidades se pueden rescatar? y ¿cómo utilizarlas para que contribuyan al desarrollo de los niños y niñas habitantes del sector?; en el trabajo se ofrecen herramientas para la recuperación y significación de saberes culturales que enriquecen las prácticas educativas con niños y niñas durante sus primeros años en hogares comunitarios de ICBF en los sectores más vulnerables de estas ciudades. Y deja algunas conclusiones que aportan y enriquecen la presente experiencia: toda cultura cuenta con una enorme riqueza de prácticas que mejoran el desarrollo de los niños y permiten potenciar competencias cognitivas, sociales, psicomotoras y su recuperación es un proceso que permite a los miembros de la comunidad tomar conciencia sobre ellas. El desarrollo de este proceso debe llevar registros que permitan contar con la información suficiente para significar las prácticas y transformarlas en instrumentos educativos para utilizarlas cotidianamente en la educación de los niños. Desde el punto de vista que presentan las experiencias anteriores se denota, la necesidad de crear propuestas pedagógicas que fortalezcan el desarrollo de

las

competencias

comunicativas

desde

la

perspectiva

de

las

competencias ciudadanas en los diferentes hogares comunitarios del ICBF de Pereira, ya sea por su carácter social, de vulnerabilidad o por su descuido por parte del estado y las entidades encargadas de velar por el desarrollo integral de la educación en todos los campos donde se da prioridad al uso de conceptos y reglas gramaticales para definir la competencia comunicativa en el aula, dejando de lado su importancia para mejorar relaciones y habilidades

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

personales y grupales en vías del mejoramiento de las sociedades . También se describe la necesidad de reflexionar los hogares comunitarios desde un campo social y cultural para convertirlos en lugares de mejoramiento y promoción de la cultura, la identidad, los valores y la autonomía; como se describe, no es un proceso rápido, ni sencillo, la adquisición y desarrollo de competencias comunicativas para fomentar y apropiar competencias ciudadanas en los diferentes contextos educativos, tiene un nivel de complejidad que abarca prácticamente toda la vida; por lo tanto, en estas edades es tan importante trabajar sus capacidades potenciándolas al máximo. Y es así, como surgió la pregunta de investigación para construir una propuesta pedagógica en la educación inicial no escolarizada que favoreciera el uso adecuado de la competencia comunicativa; que permita brindar más apoyo a las madres comunitarias en su función pedagógica, ya que éstas benefician al niño y ayudan a mejorar su formación para ingresar a la educación escolar y tener así mayor éxito en los niveles de aprendizaje, interacción social y cultural. La realización de una propuesta pedagógica con madres comunitarias desde la formación en competencias comunicativas pretende formar madres comunitarias

en

competencias

ciudadanas

y

específicamente

en

competencias comunicativas para que con la participación de estos adultos cuidadores se puedan construir estrategias pedagógicas que apoyen y fortalezcan la educación en los niños pertenecientes a los hogares comunitarios del ICBF en la asociación Santa fe del barrio Cuba, así como también a los adultos cuidadores encargados de brindar las primeras pautas

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

para la socialización secundaria; ya que estos programas están dirigidos a niños entre los 2 y 7 años de edad. Estos hogares en tanto que institución socializante deben procurar que sus cuidadores encuentren la manera adecuada de intervenir en esta etapa fundamental del desarrollo de los niños y procurar un mejor desarrollo en el reconocimiento individual y social por parte del niño. Pensar en la educación inicial y específicamente en los hogares comunitarios como espacios privilegiados en el desarrollo de habilidades y competencias básicas de tantos niños que reciben esta educación de carácter asistencial llevo a plantear la pregunta de investigación.

¿Cómo desarrollar las competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas a través de una propuesta pedagógica con la participación de los niños y niñas y las madres comunitarias de los hogares comunitarios del ICBF de la asociación Santa Fe del barrio cuba en el municipio de Pereira?

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar las competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas con la participación de las madres comunitarias, niños y niñas de los hogares comunitarios del ICBF de la asociación Santa Fe del barrio Cuba en el municipio de Pereira a través de una propuesta pedagógica. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Problematizar las prácticas pedagógica de las madres cuidadoras de los hogares comunitarios de ICBF de la asociación Santa Fe del barrio Cuba municipio de Pereira para elaborar diagnósticos participativos en cada hogar comunitario, que ayude a definir el eje transversal o problema desde el cual se construirán la propuesta pedagógica. 2. Planear estrategias pedagógicas para el desarrollo en competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas en cada uno de los hogares comunitarios de la asociación santa fe con la participación de las madres cuidadoras.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3. Ejecutar y evaluar las estrategias pedagógicas, productos y logros de las madres comunitarias y los niños, obtenidos en la experiencia; planeadas a corto y mediano plazo 3. REFERENTE TEÓRICO CONCEPTUAL

1. COMPETENCIA El Ministerio de Educación Nacional (MEN 2003) describe que…“La revolución educativa, expresada en la noción de competencia, propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber hacer. La competencia implica poder usar

el conocimiento en la realización de acciones o

productos (abstractos o concretos) que permitan determinar si el niño o niña esta comprendiendo lo que aprendió. Se trata de que las personas puedan usar sus capacidades de manera flexible para poder enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. Las competencias se refieren a ser competente no a competir”

La formación basada en competencias constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico que integra la teoría con la práctica en las diversas actividades, que promueve la continuidad entre todos los niveles educativos y los procesos laborales y de convivencia, fomenta la construcción

del

aprendizaje

autónomo,

orienta la

formación

y

el

afianzamiento del proyecto ético de vida, busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y del desarrollo

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

socioeconómico y fundamenta la organización curricular con base en proyectos problemas.

2. COMPETENCIAS CUIDADANAS Las competencias ciudadanas son el conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Las competencias ciudadanas permiten que los ciudadanos

contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen

responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respeten y valoren la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano (familia, amigos, institución escolar), como en su comunidad. MEN (2003) En el mismo sentido dice CHAUX y otros (2004) las competencias ciudadanas como en toda competencia se evidencian en la práctica, en lo que las personas hacen. La acción ciudadana ejercida de manera autónoma es el objetivo fundamental de la formación ciudadana. Sin embargo, para llevar a cabo una acción ciudadana es importante tener dominio de ciertos conocimientos, haber desarrollado ciertas competencias básicas y estar en un ambiente que favorezca la puesta en práctica de estas competencias. Las competencias ciudadanas establecen lo que los estudiantes deben saber y saber hacer para poder participar constructivamente en una sociedad democrática. Se refiere a saber interactuar de manera que promuevan la convivencia y el respeto a los derechos humanos y que contribuyan al bien

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

común. Según FAJARDO y otros (2005)

esta relación ocurre gracias al

lenguaje el cual le permite al niño significar el mundo y la realidad, es decir, construir cultura y sociedad la interrelación humana es un hecho del lenguaje y comunicativo dentro de las cuales se realiza el que hacer cotidiano de toda actividad social. La comunicación, más que una herramienta de socialización es inherente al ser humano en cuanto que necesitamos de los otros para significar y potenciar el desarrollo comunicativo. Formar para la ciudadanía hoy en día es una prioridad importante en cualquier país del mundo. Esta prioridad es todavía más alta en nuestro contexto, especialmente si se considera que Colombia sigue siendo uno de los países con índices de violencia más altos del mundo. Entre las distintas instancias que esta formación puede ocurrir; la escuela es un lugar privilegiado. Allí las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la ciudadanía no solamente se pueden aprender, sino que se pueden practicar en ambientes reales. Sin embargo, esto no ocurre de manera espontánea, la formación para la ciudadanía se debe diseñar con base en principios claros, implementar con persistencia y rigor y evaluar permanentemente, para garantizar que se está teniendo el impacto deseado. MEN (2003) Las competencias ciudadanas se pueden diferenciar en distintos tipos: los conocimientos, las competencias básicas cognitivas, las emocionales, las comunicativas y las integradoras. 2.1 Conocimiento: se refieren a la información que deben saber y comprender las personas para el ejercicio de la ciudadanía, el conocimiento de los derechos fundamentales es uno de los aspectos centrales en la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

formación ciudadana. Saber que derechos tienen las personas y conocer los diversos mecanismos facilita que las personas exijan el respeto de los derechos fundamentales. 2.2 Competencia cognitivas: son capacidades para realizar diversos procesos mentales; son capacidades para llevar a cabo procesos que favorecen el ejercicio de la ciudadanía tales como: Toma de perspectiva: habilidad para ponerse mentalmente en los zapatos de los demás. Lograr acuerdos de beneficio e interactuar pacífica y constructivamente con los demás, comprender los distintos puntos de vista que tienen otros sobre una situación. -

Interpretación

de

intenciones:

es

la

capacidad

para

evaluar

adecuadamente las intenciones y los propósitos de las acciones de los demás. Cuando hay problemas en esta capacidad, podemos suponer erradamente que los demás tienen la intención de hacernos daño, inclusive cuando no hay suficiente evidencia para llegar a esa conclusión.

-

Generación

de

opciones:

es

la

capacidad

para

imaginarse

creativamente muchas maneras de resolver un conflicto o un problema social. Varias investigaciones han mostrado que cuando esta competencia no se está bien desarrollada, las personas pueden resolver las situaciones por la fuerza y la agresión. Consideración de consecuencias: es la capacidad para considerar los distintos efectos que puedan tener cada alternativa de acción. Estas consecuencias pueden ser para sí mismo, personas cercanas, personas lejanas, o

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

inclusive para animales o el medio ambiente. Dichas consecuencias pueden ser de corto o largo plazo. Si consideramos las consecuencias de nuestras acciones, es mucho más probable que escojamos actuar de manera que nos beneficie a todos: tanto a nosotros mismos, como a quienes puedan verse afectados por nuestras acciones.

-

Metacognición: es la capacidad de reflexionar sobre ello. Por ejemplo, observar lo que uno hace, piensa o siente; permite tener un manejo de sí mismo, identificar los errores que uno comete en la interacción con otro y corregir el comportamiento propio.

-

Pensamiento crítico: es la capacidad para cuestionar y evaluar la validez de cualquier creencia, afirmación o fuente de información de esta manera podemos cuestionar lo que ocurre en la sociedad e identificar como la realidad podría ser distinta a como es actualmente.

2.3 Competencias emocionales: son las capacidades necesarias para identificar y responder constructivamente ante las emociones propias y las de los demás, las competencias emocionales han recobrado un rol fundamental en las propuestas educativas alrededor del mundo, por que se ha demostrado que la formación cognitiva no es suficiente para lograr un impacto sobre la vida en sociedad. Algunas de las competencias emocionales son: -

Identificación de las propias emociones: es la capacidad para reconocer y nombrar las emociones en sí mismo. Para un ciudadano

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

es importante identificar las emociones que le generen algunas situaciones sociales ya que eso le ayudará a responder ante éstas de manera más competente.

-

Manejo de las propias emociones: permite que las personas sean capaces de tener cierto dominio sobre las propias emociones, se trata de que las personas puedan manejar la manera como responden ante sus emociones, es decir, que las personas puedan manejar sus emociones y no que sus emociones lo manejen.

-

Empatía: es la capacidad para sentir lo que otros sienten o por lo menos sentir algo compatible con lo que puedan estar sintiendo otros.

-

Identificación de las emociones de los demás: es la capacidad para identificar lo que pueden estar sintiendo otras personas tanto por medio de sus expresiones verbales y no verbales, como teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran.

2.4 Competencias integradoras: son aquellas competencias más amplias y abarcadoras que, en la práctica, articulan los conocimientos y las competencias cognitivas, emocionales o comunicativas. Por ejemplo, la capacidad para manejar conflictos pacifica y constructivamente, requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas competencias cognitivas, como la capacidad para generar opciones creativas ante una situación de conflictos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

El trabajo de investigación lleva como eje central de las competencias ciudadanas el desarrollo de las competencias comunicativas descritas a continuación. 2.5 Competencias comunicativas: Según el MEN (2003) las competencias ciudadanas son definidas como: las habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas, a través de distintas formas de expresión (lenguaje, pintura, danza, etc.). Se trata de escuchar con precisión y empatía y desarrollar habilidades para expresar nuestras posiciones de manera asertiva y abierta al cambio. Vivir en sociedad implica necesariamente poderse comunicar con otros de maneras afectivas. Entre más competentes seamos en nuestra capacidad para comunicarnos con los demás, más probable es que podamos interactuar de maneras constructivas, pacíficas, democráticas e incluyentes. Las competencias comunicativas son las habilidades que nos permiten entablar diálogos constructivos con los demás, comunicar nuestros puntos de vista, posiciones, necesidades, intereses e ideas, en general, y comprender aquello que los demás ciudadanos buscan comunicar estas competencias son:

• Escucha activa: Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa? La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa: Ø Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Ø Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa: Ø No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga Ø No interrumpir al que habla Ø No juzgar Ø No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. Ø No rechazar lo que el otro este sintiendo. Por ejemplo: “no te preocupes eso no es nada” Ø No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también". Ø Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

Habilidades para la escucha activa:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Ø Empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, ni siquiera de ser simpáticos, simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”. La empatía es de vital importancia para la comunicación. Muchas personas confunden empatía con simpatía, pero la empatía es mucho más que eso. Es la capacidad o proceso de penetrar profundamente, a través de la imaginación, dentro de los sentimientos y motivos del otro" En un sentido menos académico, implica ponerse "en los zapatos, o en la piel del otro", de manera de entender realmente sus penas, sus temores, o más positivamente hablando, sus alegrías. Lo opuesto de empatía, en términos de comunicación, es invalidación. Es lo que sucede cuando usted expresa un sentimiento, y la persona a quien le habla contradice o rechaza el mismo. Y cuando se encuentra ansioso, triste, temeroso, o mal en algún modo, el rechazo es muy doloroso. Lo interesante es, que la pena por el rechazo puede ser aún más profunda cuando la otra parte no tolera su dolor. En realidad la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

persona en la que se confió puede creer sinceramente estar ofreciendo apoyo, pero fracasa porque no existe empatía.

Ø Parafrasear: Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”. Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!". Ø Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían: - "Si no te he entendido mal..." - "O sea, que lo que me estás diciendo es..." - "A ver si te he entendido bien."

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Expresiones de aclaración serían: - "¿Es correcto?" - "¿Estoy en lo cierto?"

Algunos aspectos que mejoran la comunicación: Ø Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas". Ø Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso. Ø No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva. Ø No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro. Ø Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”. Ø Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado. Ø Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Ø Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

* La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.

*Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado. *Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo). *Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:- El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad... - Si se va a pedir explicaciones se debe esperar a estar a solas con el interlocutor. - Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas. - Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

• Argumentación: es la capacidad de expresar y sustentar una posición de manera que los demás puedan comprenderla y evaluarla seriamente. En una situación de

desacuerdo entre dos o más

personas, la argumentación les permite a los ciudadanos competentes comunicar sus ideas de tal forma que los demás no sólo las entiendan sino que inclusive puedan llegar a compartirlas, todo esto sin recurrir a la fuerza o al uso del poder. CHAUX y otros (2004).

En las anteriores habilidades para entablar diálogo expuestas por Chaux y Schmidt respectivamente,

se ve su utilidad

y la necesidad de

implementarlas en los diferentes contextos educativos sin importar género, razas, edades, entre otros. Por tal razón se convierte en una herramienta útil para el trabajo en los hogares comunitarios de ICBF que se han convertido por tradición en un espacio para el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia. En estos cada uno descubre el escenario que le permite conocerse así mismo, a los otros y al mundo que lo rodea. Este conocimiento tiene la particularidad de ocurrir en un lugar que pretende brindar un cuidado asistencial. En ese sentido los hogares funcionan como una institución que integra a los niños en la sociedad y en la cultura. Deben reconocer su importancia mediadora en el desarrollo de múltiples dimensiones de los niños en la primera infancia encaminadas a la idea del ser social es posible, en cuanto el niño y la niña vivan en un entorno que lo reconozca y les aporte a su identidad la cual se construye en la interrelación con los otros. Esta relación ocurre gracias al lenguaje el cual le permite al niño significar el mundo y la realidad, es decir, construir cultura y sociedad la interrelación

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

humana es un hecho del lenguaje y comunicativo dentro de las cuales se realiza en que hacer cotidiano de toda actividad social. La comunicación, más que una herramienta de socialización es inherente al ser humano en cuanto que necesitamos de los otros para significar y potenciar el desarrollo comunicativo. El que hacer de las personas sugiere procesos comunicativos en este caso vivido en el hogar comunitario medio por excelencia promotor para la comunicación, implicando consideraciones propias para fines educativos asumidos desde las relaciones interpersonales y grupales que comprende el conjunto de actos mediante los cuales los niños exteriorizan acciones, emociones y sentimientos y entra en contacto con el otro; la comunicación ofrece

formas

de

intercambio

referidas

a

cosas,

ideas,

objetos,

conocimientos, sentimientos, creencias; estar en disposición de escuchar y ser escuchado; este acto, no sólo es verbal, requiere comprensión de aspectos como el lenguaje corporal, que se manifiesta en movimientos del cuerpo, posturas, expresiones faciales que llevan consigo la importancia de las emociones y sentimientos, que los niños y niñas hacen más evidentes. En los hogares comunitarios es frecuente encontrar niños y niñas en condiciones desfavorables que a través de sus comportamientos (aislados, prevenidos o agresivos) comunican de manera permanente sus estados emocionales que en ocasiones no son interpretados asertivamente. En estos lugares los adultos cuidadores son sujetos que comunican de manera permanente desde sus posturas y su discurso lo que les da el privilegio de generar ambientes propicios para que los niños y niñas puedan manifestar lo que piensan, sienten y saben. Esto significa que los niños y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

niñas pueden expresar abiertamente sus emociones, tanto las aceptadas como la alegría, felicidad, y las no apropiadas como la ira, la ansiedad y la tristeza de tal manera que dichos lugares se convierten en un espacio de construcción del mundo,

interacción, reconocimiento y de compartir

acuerdos e intereses. Los ambientes que genera el hogar comunitario en cuanto a la identidad del niño y la niña en su desarrollo físico, cognitivo y emocional, dependen, de la concepción que se tenga de la comunicación, de su uso y aplicación sobre todo, cuando se trata de situaciones en las que el mundo del hogar es casi la única opción para los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Es así, como las actividades de los niños y niñas con la madre comunitaria evidencia permanentemente formas comunicativas específicas. Para lo cual deben ser fundamentales las intenciones a la hora de interactuar dentro y fuera del hogar comunitario. Al hablar de formas comunicativas, se hace referencia a las representaciones y maneras que asumen los niños y niñas en sus comportamientos y actitudes de acuerdo con los contextos que emergen en este espacio. Esos contextos son una fuente para expresar, aplicar y enriquecer la dinámica comunicativa. Las situaciones para este ejercicio permanente pueden ser propiciadas por la madre comunitaria a través de sus prácticas cotidianas, pueden ser desde la espontaneidad o en situaciones particulares de conflicto y vivencias; así, el espacio de interacción y socialización del niño se desplaza y se amplia significativamente, por que ya no cuenta sólo con el grupo de familiares adultos, que hasta entonces había sido su primer eje de socialización delegando así esta función al ambiente comunitario.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Otra habilidad comunicativa importante es la asertividad: • Asertividad: es la capacidad para expresar las necesidades, intereses, posiciones, derechos e ideas propias de manera clara y enfática, pero evitando herir a los demás o hacer daños a las relaciones. La asertividad es necesaria, por ejemplo, para poder manifestar un desacuerdo o responder ante una ofensa. La afectividad es una tercera alternativa por medio de la cual las personas pueden ponerle freno a la ofensa sin tener que recurrir a la a la agresión; es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral normalizado; es respetarse a si mismo, respetar a los demás, ser directo, honesto y apropiado. Mantener el equilibrio emocional. Saber decir y saber escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no verbal; Es el resultado de una serie de conductas tanto aprendidas como adquiridas por cada individuo, puede ser el respeto mutuo entre las ideas y razones de cada persona; sabiendo orientar sus decisiones sin lastimar su ego y personalidad. Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Ø Asertividad positiva: esta forma de conducta asertiva consiste en expresar auténtico afecto y aprecio por otras personas. La asertividad positiva supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

hay en los demás y, habiéndose dado cuenta de ello, la persona asertiva está dispuesta a reconocer generosamente eso bueno y valioso y a comunicarlo de manera verbal o no-verbal. Ø La Aserción negativa: se utiliza a la hora de afrontar una crítica cuando somos conscientes de que la persona que nos critica tiene razón. Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crítica recibida haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando así que no hay que darle a la acción más importancia de la debida. Con ello reduce la agresividad de los críticos y se fortalece la autoestima, aceptando las cualidades negativas. Ø La asertividad empática permite entender, comprender y actuar en base a las necesidades del interlocutor, consiguiendo a la vez que sean

entendidos

y

comprendidos.

Si

el

otro

no

responde

satisfactoriamente a la asertividad empática y continúa violando los derechos, se insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Además, es posible utilizar esta técnica asertiva para situar tus preferencias en un entorno proclive a ser aceptado. Ø El

comportamiento

asertivo

confrontativo:

resulta

útil

cuando

percibimos una aparente contradicción entre las palabras y los hechos de un interlocutor. Entonces se describe lo que el otro dijo que haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que se desea. Con serenidad en la voz y en las palabras, sin tono de acusación o de condena, hay que limitarse a indagar, a preguntar, y luego expresar directamente un deseo legítimo. “El comportamiento asertivo promueve la igualdad en las relaciones humanas capacitándolas para actuar en el mejor de sus intereses, para

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

defenderse solas sin una ansiedad indebida, para expresar sentimientos de forma sincera y confortable para ejercitar los derechos personales sin negar los derechos de los demás”. ALBERTI y EMMONS (2006).

Siguiendo la línea anterior se encuentra que para MARTINEZ, (2006) Enseñar elementos de asertividad al niño y la niña constituye un aspecto clave en la prevención de la violencia: si él (ella) aprende desde su infancia a solicitar lo que requiere sin agresión o a defenderse con palabras serenas de quien intenta agredirlo, se estará evitando la instalación de patrones violentos. Esta virtud muestra un requisito esencial para expresarse ante los demás tal y como es, sin tener que manipularlos, presionarlos o atropellarlos. De otra parte, es también indispensable para defender los propios derechos. Cuando una persona carece de asertividad, puede someterse ante demandas de los otros que no se atreve a cuestionar, o puede recurrir a la agresión (cuando estalla) como un intento equivocado y excesivo de reclamar lo que le corresponde. Ø Asertividad para el manejo de la agresividad: Resumiendo de esta manera lo anterior en una frase: la agresión consiste en la expresión inadecuada de la asertividad. En otros términos, la agresión es una forma de comunicación e interrelación inapropiada. Se trata, entonces, de promover las expresiones sanas de la agresividad y ponerle límite a las manifestaciones destructivas de ésta. “Cuando los niños observan que el comportamiento agresivo a menudo se permite que ocurra y tiene éxito, ellos son propensos a incrementar su propio nivel de agresión o a intentar la agresión por primera vez. De otra parte, cuando los niños observan que los comportamientos asertivos y pro

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

sociales son usados regularmente y de manera exitosa y que los comportamientos no asertivos, no son más propensos a usar esos comportamientos

deseables

al

relacionarse

con

sus

pares.”

MARTINEZ, (2006). SLABY, citado en MARTINEZ (2005) señala que muchas de las lecciones que los niños practican se derivan de la observación de los compañeros: “Los pares también tienen un gran impacto como modelos, ya que los niños tienden a imitar a la gente que realiza actividades dentro de su propio rango de habilidades y a las personas a quienes consideran similares a ellos mismos. El comportamiento de un modelo par es particularmente influyente cuando es visto como “exitoso” para ganar objetos materiales, sumisión de otros niños, o atención de los profesores y de los pares.” “En sus relaciones con sus pares, al igual que con los adultos, los niños no siempre pueden tener una libre opción. A veces, es necesario para los profesores imponer reglas acerca de dividir recursos, asumir turnos, u otros asuntos sociales. Todas las personas tienen que enfrentar múltiples manifestaciones de violencia en la cotidianidad, que se encuentra en los medios de comunicación:

todo

noticiero

o

periódico

incluye

información,

imágenes, entrevistas o material análogo que hace alusión a la agresión a nivel local, nacional o internacional. MARTINEZ, (2006). “La televisión a menudo presenta la violencia en formas irrealistas, glorificadas y equívocas. La programación de televisión de ficción a

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

menudo presenta la violencia como prevalente, legítima, justificada, socialmente aprobada, recompensada, efectiva y “limpia”. Algunas veces también es mostrada como heroica, varonil, graciosa, emocionante e inclusive placentera.” Las diversas expresiones de la agresión externa al aula de clase tienen profundos efectos en los niños. Por un lado, pueden presentarse en el niño traumas o serias conmociones debido a escenas de violentas que ha presenciado o sufrido en carne propia. Tales traumas tienen un fuerte impacto sobre los niños y sobre su desempeño escolar. “Algunos de los efectos identificados de la exposición a la violencia incluyen comportamientos no asertivos incrementados o disruptivos, bajos logros, temores, aislamientos social, depresión y tensión emocional”. SLABY, citado en MARTINEZ (2006) señalan la importancia de que los educadores estén atentos a reconocer los síntomas del DESORDEN DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO, producido en estos casos por las experiencias violentas; Tales como: reexperimentar el evento en el juego, sueños o memorias invasivas, comportamiento retraído e inactividad, despliegue limitado de emociones e interés reducido

en

las

actividades;

perturbaciones

del

sueño,

comportamientos evasivos y reacciones de sobresalto.” “Los niños de preescolar son más propensos que los mayores a mostrar síntomas de DEPT pasivos, incluyen el mojarse en la cama y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

otros

comportamientos

regresivos,

conversación

reducida,

y

comportamiento de aferramiento. Sin embargo, no es poco común en niños de más pequeños (jardín y preescolar) el desplegar una característica notada frecuentemente en niños mayores expuestos a la violencia – la dificultad de controlar los impulsos agresivos combinada con la retirada emocional y la pasividad.” De

igual

forma,

señalan

otros

factores

influyentes

en

los

comportamientos agresivos de los niños dentro y fuera del aula, con sus pares adultos cuidadores y sus padres: -Relaciones familiares o parentales conflictuadas en las cuales hay agresión o privaciones afectivas hacen que el niño desarrolle sus propios conflictos y acumule resentimientos que tiende a desahogar en otros espacios, como el aula de clase. -Patrones inadecuados de autoridad en el hogar o el colegio que se fundamentan en el autoritarismo o la permisividad o formas de autoridad que permiten la discriminación o la presión social negativa sobre el niño y la niña o el adolescente pueden promover la agresión en el niño la niña. -La etapa evolutiva del niño y la niña

también influye. En ciertos

momentos del desarrollo el niño y la niña está descubriendo y explorando su propia asertividad positiva y negativa y los efectos de ésta en las relaciones con los demás. Durante estos períodos, es normal que el niño y la niña recurra a la expresión de palabras obscenas o frases no asertivas. También puede presentar fantasías e

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

imaginación violenta. Si esta transición es tomada con naturalidad, es decir, sin “saltar a reprimirla” ni estimularla, en general, las conductas mencionadas desaparecen. Un aula apropiada para sus funciones contribuye a la disminución de la agresión en tanto propicia que los alumnos estén concentrados y ocupados en el desarrollo de diferentes actividades y habilidades de esta manera se minimizan las posibilidades de que se presenten brotes de agresión. Pero, sin las relaciones sociales afectuosas esta concentración de los niños en sus labores no es posible: sólo éstas permiten que los niños se sientan valorados y apoyados y que desempeñen sus asignaciones sin los obstáculos provistos por las conductas no asertivas, (las riñas, los gritos, los insultos, las intimidaciones, etc.). Por otra parte, la rutina diaria debe estar orientada a cultivar en los niños conductas asertivas, valores y principios de convivencia. En este sentido, el aula misma se convierte en escenario para el aprendizaje y práctica de las habilidades comunicativas y de convivencia pacifica: si el docente permite la agresión en su salón, esto es lo que asimilan sus alumnos. Por el contrario, cuando el maestro se esmera en promover en el aula relaciones humanas respetuosas, los niños tienden a ejercerlas, tanto durante el tiempo escolar como fuera de éste.

La comunicación es también condición ineludible para la reparación de las relaciones: por medio de ella se superan malentendidos, se resuelven

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

conflictos y se hacen negociaciones. En síntesis, se puede decir que la comunicación es el fundamento de todas las habilidades de convivencia e interacción de todas las personas. Por el contrario, cuando la comunicación falla o cuando las personas no tienen suficientes herramientas comunicativas y asertivas, se propicia que recurran a la agresión. De hecho, se puede definir la violencia como “una forma equívoca de comunicación.” Desde esta perspectiva, es indudable la necesidad de brindarles a padres e hijos elementos para comunicarse de forma adecuada. Es así como: dice BERRUECOS, (1985) Los ambientes que genera el hogar comunitario en cuanto a la identidad del niño y la niña en su desarrollo físico, cognitivo y emocional, dependen, de la concepción que se tenga de la comunicación de su uso y aplicación sobre todo, cuando se trata de situaciones en las que el mundo del hogar es casi la única opción para los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Las actividades de los niños y niñas con la madre comunitaria evidencia permanentemente formas comunicativas específicas. Para la cual deben ser fundamentales las intenciones a la hora de interactuar dentro y fuera del hogar comunitario. Al hablar de formas comunicativas, se hace referencia a las

representaciones y maneras que asumen los niños y niñas en sus

comportamientos y actitudes de acuerdo con los contextos que emergen en este espacio. Esos contextos son una fuente para expresar, aplicar y enriquecer la dinámica comunicativa. Las situaciones

para este ejercicio

permanente pueden ser propiciadas por la madre comunitaria a través de sus prácticas cotidianas, pueden ser desde la espontaneidad o en situaciones particulares de conflicto y vivencias.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Así, el espacio de interacción y socialización del niño se desplaza amplia significativamente, por que ya no cuenta familiares adultos, que hasta entonces

y se

sólo con el grupo de

había sido su primer eje de

socialización delegando así esta función al ambiente comunitario.

3. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Los cambios socioeconómicos y tecnológicos relacionan al hombre con el mundo y con la sociedad, dichos cambios ocasionan que teóricos y prácticos de la pedagogía

busquen nuevas propuestas para que la comunicación

entre profesores y estudiantes sea de una manera real y auténtica. Evidencia una verdadera competencia comunicativa donde el profesor invite a los estudiantes a tener reflexiones profundas que los conduzcan al saber

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

mediante una enseñanza interdisciplinaria, innovadora y participativa. CINTA, (2001 - 18-22). Asumiendo la Propuesta Pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas como un eje conceptual y también como una noción estratégica en tanto práctica de saber que articula cuatro elementos metodológicos fundamentales: primero, los estudiantes elemento principal del proceso que constituye el centro de acción educativa, el que puede aprender; el segundo, los docentes - sujeto soporte de esa práctica; -el tercero, un saber - el saber pedagógico, entendido como el conjunto de conocimiento; y cuarto, la institución - donde acontece el acto de enseñar y aprender, es decir, que estas prácticas se deben basar en un conjunto coherente de nociones que van desde la planeación, diseño, ejecución y evaluación de los diferentes procesos desde los cuales se parte para hacer las reflexiones y las nuevas intervenciones. SERRANO y BORRERO, (1978:). Explican que el proceso pedagógico se puede considerar como la adquisición de cierto caudal de elementos culturales y que estos elementos deben ser tan semejantes como sea posible a los establecidos y valorados en el seno de la sociedad dominante en la que el educador es transmisor de valores; que se concibe diferentes procesos pedagógicos tales como: 1. relaciones personales entre individuos, 2. relación individuo texto, 3. relaciones audiovisuales, y la relación individuo máquina, y cada una tiene un modo pedagógico diferente como: a) niños, b) adolescentes, c) adultos. Y de acuerdo al modo pedagógico establecido y la naturaleza de las retroalimentaciones en la aplicación de la teoría es la que se encarga de crear un canal de comunicación particular en el proceso educativo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

En relación con los elementos anteriores ESCUDERO. (2000) destaca la importancia de la didáctica dentro de la propuesta

pedagógica y la práctica y como esta va

directamente relacionada con la forma de llevar a una comunidad determinada a adquirir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos y delimitando el contexto y el tipo de población. Según

ÁLVAREZ y GONZALÉZ

(2000), "dentro de la pedagogía se encuentra la didáctica – la didáctica hace parte de la pedagogía, mientras la pedagogía estudia los procesos formativos en general, la didáctica estudia el proceso docente educativo. Este proceso relaciona el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de la meta que se fija una sociedad para formar un tipo de persona; a esto, responden las instituciones educativas desde sus estrategias didácticas; ellas son, mucho más que simples medios de enseñanza. La pedagogía es un compromiso de la academia para la educación, al punto de que el escenario más importante del

ser

humano

es

educarse

para

despertar

conocimiento, cultura, relaciones sociales y humanas".

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

En otro sentido SERRAMONA y otros (1997) expresan que para hacer una buena propuesta pedagógica es necesario tener en cuenta elementos propios

del

quehacer

pedagógico: la autonomía,

la

identidad, los

conocimientos y las competencias profesionales constituyendo elementos centrales para entender el trabajo docente, en tanto se construyen y reconstruyen en forma íntegra en el proceso de formación que abarca, tanto la etapa inicial como la permanente; ligadas a las exigencias que plantean las nuevas reformas educativas, como las de carácter socio-afectivo y cognitivo, ser un profesional reflexivo, investigador de su propia práctica, autónomo, crítico y de una adecuada autoestima, que tenga una formación permanente e innovación en las prácticas pedagógicas… teniendo en cuenta que la innovación no es el resultado solamente de una secuencia racional de actividades, sino, desde este enfoque un cambio planificado hacia el desarrollo de las posibilidades pedagógicas, que asumen la función de la educación como transmisora de una selección cultural de saberes de la sociedad, en la que está inmersa la institución educativa; el desafío para el profesor de sus prácticas pedagógicas consiste en el uso y aplicación del conocimiento y la didáctica

educativa, como Instrumentos capaces de

asegurar la transmisión de saberes. Una propuesta pedagógica es la integración entre la teoría y la práctica como lo asume en sus diferentes estudios y teorías ROGOFF (1993) sobre el tema de cómo desarrollan los niños su pensamiento al tiempo que participan en actividades culturales con la guía y el apoyo de sus familiares, cuidadores y compañeros en los procesos culturales mediante los que los niños adquieren y amplían sus habilidades y su inteligencia a partir de su implicación en el pensamiento compartido con otras personas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Plantea de esta manera que "El desarrollo cognitivo de los niños es un aprendizaje: tiene lugar a través de la participación guiada en la actividad social con compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y su destreza para utilizar los instrumentos de la cultura. La base sociocultural de las destrezas y las actividades humanas – incluyendo la propia inclinación del niño a participar en las actividades que le rodean y a integrarse en ellas, es inseparable de la base biológica e histórica de la especie humana". ROGOFF, (1993). Y que además "El desarrollo continúa a lo largo de toda la vida, adopta formas individuales de organización del conocimiento que suponen avances sucesivos en el hecho de lograr y hacer más fácil la comprensión, las destrezas y las perspectivas de la propia comunidad" ROGOFF, (1993, 35). Es así como expresa la autora: "Los niños llegan a compartir la visión del mundo que tiene su comunidad, a través de la estructura de las actividades e interacciones en las que participan, tanto si en ellas existe un interés explícito de enseñar como si dicho interés está ausente. En la medida en que los niños empiezan a buscar activamente guía y participación, el proceso sigue desarrollándose, incluso cuando los adultos están centrados en otras cosas o comprometidos en actividades en las cuales preferirían que los niños no se involucrasen" ROGOFF, (1993, 135). ‘‘La participación guiada se presenta como un proceso en el cual los papeles que desempeñan el niño y su cuidador están entrelazados, de tal manera que las interacciones rutinarias entre ellos y la forma en que habitualmente se organiza la actividad proporcionan al niño oportunidades de aprendizaje tanto implícitas como explícitas" ROGOFF, (1993 - 97).

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Tras lo dicho por Bárbara Rogoff apoyada en la teoría Vigotskyana y los aportes de Álvarez y Del Río se puede definir la importancia del aprendizaje guiado y la necesidad de implementar propuestas pedagógicas en los diferentes campos educativos que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de los niños y más aun en las edades más tempranas (primera infancia) y seguirlo desarrollando durante todo el proceso educativo formal e informal como ya

se ha planteado en los estudios de los anteriores autores, la

educación se da en los diferentes ámbitos del desarrollo humano y cualquier escenario es propicio para mejorar los procesos del desarrollo cognitivo, emocional o afectivo de los niños. Sumándose a estos autores

MERCER (1997) Plantea tres aspectos

importantes de la utilización del lenguaje como medio de aprendizaje y transformación pedagógica: la discusión, hablar y trabajar juntos y

la

actividad práctica; el aprendizaje está en la conversación y la conversación consiste en el comportamiento en diferentes situaciones MERCER, (199724). Donde el docente y los adultos guías deben ser consientes

que la

enseñanza y el aprendizaje se llevan a cabo de tal forma que se tenga en cuenta el escenario y las relaciones implicadas… si se ignora el contenido y el contexto se pierde la naturaleza del lenguaje como una forma social de pensamiento. MERCER, (1997- 33). Otro investigador de la psicología cultural, que sigue los planteamientos de Vigotsky es Cole (1983), uno de los líderes de este movimiento, demuestra la utilidad de esta nueva concepción aplicándola a diversas cuestiones teóricas, metodológicas y prácticas en el estudio del desarrollo humano. Entre éstas destacan las relaciones entre naturaleza y educación, los procesos a través de los que la cultura posibilita o constriñe el desarrollo, el rol de la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

alfabetización y de la educación en el desarrollo cognitivo, y los procedimientos para diseñar nuevas formas de acción con capacidad para promover el desarrollo infantil. Dice COLE y SCRIBNER (1977) en su teoría sobre zona de desarrollo próximo (ZDP) a los artefactos culturales que hay que buscar el mecanismo del cambio individual en la interacción entre individuos, quienes al mismo tiempo constituyen la sociedad a través de sus interacciones (en el nivel más evidente, constituyendo mediante sus interacciones los contextos en los que se forman y cambian el aprendizaje, el desarrollo o los esquemas). Completando

lo expuesto por Rogoff, Cole y Mercer, entre otros dice

FREINET (1976) que la propuesta pedagógica debe examinar la crisis de la familia y de la escuela con respecto a la educación de los niños en los valores participativos y democráticos a la vez que encuentra en la Educación por el Trabajo la forma de recuperar estos tradicionales espacios de mediación del comportamiento. Para FREINET (1976), la solución no es lamentarse del pasado sino adaptar las instituciones socializadoras a las nuevas exigencias de la época actual. A tal efecto se hace necesario tener presente que el niño no se forma desde el exterior y que tanto la familia como la escuela necesitan cambiar su medio y modernizar la pedagogía en busca de un auténtico progreso moral de las próximas generaciones. A partir de las propuestas de FREINET (1976) los espacios de socialización se ven abocados a un nuevo rol: el de facilitar el desarrollo del individuo a través del respeto y reconocimiento del otro. A tal fin, la familia y la escuela necesitan conformar todas sus actividades con una estructura participativa y

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

democrática que dé cabida al niño, con sus necesidades y con sus posibilidades; que reconozca que el adulto también puede aprender del niño y que, en último término, permita las expresiones de la vida en comunidad, sin autoritarismos ni dogmatismos: sólo permitiendo que el niño sea el autor de su propio porvenir dentro de una atmósfera colectiva de trabajo. FREINET (1976) 4. METODOLOGIA

El proyecto es de corte crítico con un proceso de investigación- acción participación que pretende la construcción de una propuesta pedagógica con las madres comunitarias en cuanto al proceso de transformación de sus prácticas pedagógicas en el desarrollo de las habilidades comunicativas en el marco de las competencias ciudadanas donde se propicien espacios de paz, diálogo y ambientes democráticos para lo cual se ha tenido en cuenta la participación de cuatro hogares comunitarios de ICBF del barrio Cuba los cuales aceptaron compartir sus experiencias y participar en el desarrollo de este proyecto. En la fase inicial se realiza una convocatoria a las catorce madres comunitarias pertenecientes a la asociación santa fe del barrio Cuba en el municipio de Pereira donde asisten ocho madres, de las cuales cuatro se comprometen a participar activamente en el proceso. Cuando se tiene el total de madres, que de manera libre y voluntaria se comprometen; se inicia un segundo paso que es el de la problematización de los grupos implicados en esta fase del proyecto. Las madres comunitarias elaboraron sus propias preguntas sobre las necesidades más comunes en la realización de su trabajo, y sobre lo que a su juicio es importante para los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

niños en diferentes contextos además acompañarlos en la planeación de una propuesta pedagógica que contribuya al desarrollo de dichas competencias mediante un primer ciclo de reflexión – acción – reflexión El carácter central de la investigación acción es una espiral auto reflexiva formada por ciclos sucesivos de planificación, acción, observación y reflexión. LEWIN (1939) describe el proceso como planificación, concreción de hechos y la ejecución. Además documenta sobre los efectos de la decisión de grupo en cuanto a facilitar y respaldar los cambios en la conducta social y subrayar el valor que tiene el interesar a los participantes en cada una de estas fases del proceso de investigación- acción. 4.1Proceso metodológico Para el desarrollo de la investigación, se siguieron los momentos relacionados entre si tomados de la propuesta

Elliot (2000) donde se

relacionó todo el proceso, descrito a continuación. 4.1.1 Sensibilización: Promover la participación para la construcción

de una propuesta

pedagógica que permita el desarrollo de competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas a partir de las necesidades, experiencias, e intereses de las madres comunitarias y de los niños de los hogares de ICBF de la asociación santa fe del barrio Cuba. 4.1.2 Reconocimiento y revisión Con la sensibilización y la motivación hacia el proceso, se inició la problematización con la descripción de la situación que se deseaba

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

modificar; seguidamente se analizó la información obtenida en los registros de

diarios de campo a través de la observación participante, elaborando

diagnósticos participativos que permitieron identificar los problemas más relevantes para construir con la participación de las madres comunitarias una propuesta pedagógica sobre las competencias comunicativas para formar en competencias ciudadanas en los niños y niñas de los hogares comunitarios del ICBF del barrio Cuba municipio de Pereira. 4.1.3 Planeación Sobre la base del problema definido como eje transversal, se planeó una propuesta

pedagógica

construida

y

desarrollada

por

las

madres

comunitarias; centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas con las acciones a emprender, se hicieron las negociaciones a que

con las madres comunitarias participantes de la

asociación Santa fe, se previeron los respectivos procesos de seguimiento, evaluación y recursos para dar respuesta al problema planteado. Se tuvo en cuenta: -La identificación de problemas prioritarios que afectaban a las madres comunitarias y los niños y niñas de los hogares comunitarios, frente a las competencias comunicativas desde la competencia ciudadana, en torno a la cual giró la problematización que sirvió de hilo conductor para la formulación y desarrollo del proyecto. -Discusión en torno a las acciones que podrían fortalecer el desarrollo de competencias comunicativas en las prácticas pedagógicas. -Construcción participativa de la propuesta

pedagógica se llevo a cabo

mediante diferentes propuestas e inquietudes expresadas por las madres

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

comunitarias sobre las mejores formas de llegar a los niños y niñas, de mejorar las relaciones entre los niños y madres comunitarias donde se tuviera más en cuenta las necesidades de cada hogar comunitario. -Definir mecanismos de socialización de la propuesta y su desarrollo con las madres comunitarias y con los niños

con el fin de confrontarlas y

retroalimentarlas permanentemente, el cual se dio por medio de talleres pedagógicos de manera participativa y colaborativa. -Determinar los procesos de sistematización, elaboración de informes y publicación de resultados. 4.1.4 Desarrollo del plan de acción Estructurando los planeamientos generales, es decir, la propuesta pedagógica y utilizando el taller pedagógico se definió la técnica de observación participante e instrumentos como el diario de campo, análisis de datos y análisis documental para llevar a cabo todo el proceso. La implementación de la propuesta tuvo en cuenta un proceso de reflexión y sistematización permanente donde se construyó la propuesta pedagógica con los aportes de todos los hogares comunitarios participantes. 4.2

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

DE

RECOLECCIÒN

DE

INFORMACIÒN: 4.2.1 Taller pedagógico El taller pedagógico es una estrategia metodológica que busca trabajar en un

tiempo y espacio propicios para la vivencia, la reflexión y la

conceptualización, en donde confluyen el pensar, el sentir y el actuar de los participantes; el momento ideal para propiciar la participación, el aprendizaje,

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

el vínculo, la comunicación y lo más importante para el proceso que se pretende la producción social de objetos, hechos y conocimientos. El taller pedagógico requiere de una preparación detallada que tiene en cuenta: el estudio preliminar de la localidad o región, análisis de las problemáticas prioritarias, y una programación y elaboración del plan de acción. Construcción del taller pedagógico: (p 68-85). Con las madres comunitarias se realizó la problematización y el diagnóstico encontrando así los problemas más relevantes en un proceso negociado el cual inició el problema de investigación; luego se buscaron y se relacionaron las fuentes de información, se ordenaron e interpretaron las fuentes, se relacionaron con otros problemas, se hizo un seguimiento del proceso de elaboración del conocimiento y finalmente se hizo una recapitulación de lo que se aprendió. Con la participación de las madres comunitarias en la elaboración de cada taller pedagógico ejecutaron

se fijaron unos objetivos y propósitos, se planearon,

y finalmente se evaluaron

los procesos para determinar

fortalezas y debilidades 4.2.2 El diario de campo Es un instrumento de recolección de información donde cada uno de los investigadores y madres comunitarias realizan permanentemente diarios de campo, donde se registró todos los hechos, sentimientos, reflexiones, interpretaciones

y procesos vividos, como un insumo básico para la

triangulación y la redacción de datos de manera constante. DESLAURIERS (2005) 4.2.3 La observación participante

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Es una técnica de investigación con la que se recogen datos, Tuvo lugar dentro de los hogares comunitarios para involucrar la interacción social entre el investigador y los informantes dentro de los hogares comunitarios durante lo cual se recogió los datos de modo sistemático; las investigadoras y las madres

comunitarias

recogieron

datos

especialmente

descriptivos,

participando en la vida cotidiana del grupo “más que las otras técnicas de investigación cualitativa, la observación participante hizo énfasis sobre el terreno y el carácter inductivo de la investigación… el investigador entrevisto personas, analizo documentos y reconstituye la historia del fenómeno estudiado” DESLAURIERS (2005). 4.2.4 El análisis de datos Se realizó mediante la triangulación, donde se reflejaron diferencias, coincidencias y contradicciones para comparar y contrastar las teorías de las competencias comunicativas desde la competencia ciudadana, de tal forma que se puedan ir elaborando memorandos e informes analíticos para la sistematización de las diferentes estrategias pedagógicas construidas y la elaboración del informe final del proyecto general. DESLAURIERS (2005) 4.2.5 Análisis documental Es importante llevar a cabo el estudio de trabajos y bibliografías respecto a el desarrollo de la competencia comunicativa y las prácticas pedagógicas, que permitan reflexión por parte de los participantes y que contribuyan al avance del proceso que se esta llevando a cabo. 4.3 Comunidad participante La comunidad participante esta compuesta por cuatro hogares comunitarios de 14 niños y niñas cada uno, entre edades aproximadas de 1 año y 6 meses

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

a 6 años, y sus respectivas madres comunitarias de la asociación Santa Fe del Barrio Cuba del municipio de Pereira. Caracterizada por ser una población con dificultades sociales, entre ellas la violencia intra-familiar. Esta es una comunidad de estrato socioeconómico medio bajo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

5. SISTEMATIZACIÒN DE LA PROPUESTA

En esta fase se describieron y revisaron los datos obtenidos durante el desarrollo de la propuesta. En esta fase se encentró el diagnostico, que consta a su vez, de la sensibilización, la caracterización y la problematización. En segundo lugar se encuentra la planeación y ejecución, donde se describió la propuesta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas y finalmente está la fase de evaluación y sistematización de la propuesta, la cual se dio en un análisis cualitativo producto de los datos registrados en el diario de campo.

5.1 El Diagnóstico El

diagnóstico

constó

de

tres

momentos:

sensibilización, la caracterización y la problematización.

la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

5.1.1 Sensibilización Se hizo en el proceso de sensibilización, donde se presentó la propuesta de trabajo en los hogares comunitarios del barrio Cuba, a partir de ese momento se entablo una relación de empatía con las madres comunitarias,

logrando el propósito de establecer una

relación de diálogo y motivación hacia el proyecto. A partir de esta visita se integran 4 madres comunitarias, con quienes se inició el proceso de transformación pedagógica.

5.1.2 Caracterización Madre comunitaria 1: Reside en el barrio Cuba sector de Terranova II. Estrato socioeconómico medio bajo, es madre comunitaria hace 3 años, su edad es 28 años, es bachiller y curso hasta

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

quinto semestre de derecho; nunca ha participado en ningún tipo de proyectos educativos. Madre comunitaria 2: reside en el Barrio Cuba en el sector del portal de la Acuarela, tiene 33 años y es madre comunitaria hace 8 años, valido el bachillerato para acceder a ser madre comunitaria. Madre comunitaria 3: reside en el Barrio Cuba en el sector de la Acuarela, tiene 28 años y es madre comunitaria hace 5 años. Es bachiller comercial. Madre comunitaria 4: reside en el barrio cuba en el sector la Acuarela es bachiller académico, tiene 29 años y desarrolla su oficio como madre comunitaria hace 6 años. Niños y niñas asistentes a los hogares comunitarios: Los niños niñas que asisten a dichos hogares oscilan en edades entre 1 año y 6 meses culminando con los 6 años, todos los niños viven en los sectores aledaños (Los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Sauces, Villa Elisa, La Acuarela y Terranova); este sector pertenece a un estrato medio bajo. La mayor parte de estos niños son hijos de madres cabeza de hogar y trabajadoras, quienes la mayor parte de su tiempo están fuera del hogar.

5.1.3 Diagnóstico y problematización En la fase del diagnóstico con la participación de las madres comunitarias en sus elaboraciones de los diarios de campo, inquietudes particulares y los registros de análisis documental y la observación participante por parte de las estudiantes fue fundamental para definir el eje transversal o problema desde el cual se construyó la propuesta pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

5.2 Planeación y ejecución Después de la problematización se planeó y ejecutó

una propuesta

pedagógica con la participación de las madres comunitarias, niñas y niños pertenecientes a dichos hogares comunicativas

para el desarrollo de las competencias

desde las competencias ciudadanas en cada uno de los

hogares comunitarios, a partir de la propuesta de competencias ciudadanas del MEN, y la construcción guida del conocimiento desde diferentes autores como Neil Mercer, Bárbara Rogoff, Michael Cole; quienes hacen aportes significativos para el trabajo de participación guiada, coherente al proceso desarrollado en dichos hogares, a partir del discurso y estrategias de los mismos cuidadores. En dichas estrategias pedagógicas se tuvo en cuenta los logros y metas a corto y mediano plazo para mejorar los procesos y fomentar las relaciones con los cuidadores y con los demás niños; para lo cual se fue construyendo una propuesta pedagógica como base, con el fin de mejorar los diferentes aspectos descritos anteriormente. 5.2 1 propuesta pedagógica (ver anexo A) La propuesta pedagógica para el desarrollo de la competencia comunicativa en los niños y niñas de hogares comunitarios de Bienestar familiar; desarrollada a través del siguiente proceso. 5.2.1.1 Objetivos de la propuesta -Construir con la participación de las madres comunitarias una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de la habilidad comunicativa desde la

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

competencia ciudadana, la interacción y la identidad en los niños y niñas del ICBF de la asociación Santa Fe del barrio Cuba en el municipio de Pereira. -Lograr que las madres comunitarias del ICBF trabajen las competencias comunicativas como posibilidad para mejorar el proceso de socialización e interacción del niño consigo mismo y con el mundo. 5.2.1.2 Metodología En el desarrollo de la propuesta pedagógica, se utilizó el diario de campo como instrumento de recolección de información donde se registraron ideas, emociones, sentimientos de los diferentes participantes en el proyecto. Las sesiones se realizaron dos veces a la semana con una duración de tres horas en cada hogar, contando con la participación de las madres comunitarias. Cada visita se desarrolló teniendo en cuenta los momentos de las planeaciones con las madres comunitarias tales como Bienvenida, vamos a crear, vamos a explorar, vamos a comer, vamos a jugar y vamos a casa. Los talleres pedagógicos se desarrollaron a partir de los siguientes temas • Taller Nº 1Comunicación y escucha activa: permite al niño significar el mundo y la realidad, es decir, construir cultura y sociedad, la interrelación humana, donde se aprende a escuchar y ser escuchado, y tener en cuenta las palabras, sentimientos y puntos de vista de la otra persona. • Taller Nº 2 Juegos de roles: los niños y niñas hacen representaciones de diferentes conflictos que se presentan en el contexto y así presentar diferentes tipos de solución.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

• Taller nº 3 la asertividad: este punto sirve para que las madres comunitarias

aprendan

a

brindar

y

manejar

diferentes

estrategias de comunicación a la hora de resolver conflictos graves dentro de su hogar comunitario. • Taller Nº 4 Reconocimiento y reenmarcada: sirve para reconocer la otra persona,

como el reconocimiento

de las

cualidades de cada uno dentro de las interacciones positivas y negativas. • Taller Nº 5 Empoderamiento lingüístico: permite comprender el lenguaje a través de los procesos de interacción.

5.2.1.3 Evaluación de la propuesta La evaluación de la propuesta es permanente a través de los registros de diarios de campo y el análisis cualitativo en la fase final de la propuesta en la cual evidencia los logros y los procesos alcanzados o faltantes de los niños.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

6. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS El análisis e interpretación de resultados de la propuesta se realiza desde un enfoque cualitativo. Teniendo en cuenta los datos obtenidos en el diario de campo los cuales son analizados desde la teoría. A partir de los planteamientos de CORBIN y STRAUSS, (1990), descritos a continuación. La recolección sistemática y permanente de información durante el proceso investigativo por parte de las investigadoras y de las madres comunitarias a través de los diarios de campo elaborados durante todo el proceso de la siguiente manera: La codificación de datos obtenidos donde estos son partidos, conceptualizados, y reordenados en nuevas formas; en los que se hacen preguntas para descubrir nuevas categorías de análisis y hacer comparaciones; cuando se llega a este nivel se hace referencia a la codificación abierta, que consiste en clasificar los datos hasta descubrir las categorías, nombrarlas y desarrollarlas. Es así como se llega a la codificación axial definido como conjunto de procedimientos a través del cual se juntan los datos en nuevas formas por medio de conexiones establecidas entre categorías. Llegando de esta manera a realizar la codificación selectiva la cual se da en la integración de categorías alrededor de una sola validar y completar relaciones. Finalmente se obtienen las estrategias de análisis que son representadas en memos analíticos definidos como registros escritos producto del análisis relacionado

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

con la teoría; y el diagrama definido como la representación visual de las relaciones entre categorías usados a partir de la codificación axial presentado a continuación. Elaboración de categorías Desarrollo de habilidades comunicativas Comportamiento agresivo de los niños

Comportamientos no asertivos de las madres comunitarias

Agresiones físicas y verbales, juegos violentos entre niños, uso de juguetes de guerra. Comportamientos agresivos hacia la madre comunitaria, uso de palabras soeces. Niños Aislados

Amenazas de castigo. Amenazas de palabras. Palabras de desagrado hacia el trabajo.

Necesidad de una propuesta pedagógica centrada en la competencia comunicativa para mejorar los procesos en cuanto a las competencias ciudadanas de los niños y madres comunitarias de los hogares comunitarios del ICBF.

La construcción de las anteriores categorías según descritas en el diagrama se da tras el análisis de los diarios de campo y los diferentes registros obtenidos tanto por las madres comunitarias como por las estudiantes, en un proceso que va desde la socialización, primero en la familia y luego en el caso concreto de los hogares descritos en el barrio Cuba, en los que se observan

los diferentes comportamientos no asertivos de las madres

comunitarias y de los niños y niñas participantes en el proceso; (agresiones

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

físicas, verbales, aislamiento, entre otros), hechos que impiden una buena interacción social de dialogo de escucha y unos ambientes de paz haciendo evidente la necesidad de implementar estrategias desde cada una de las problemáticas que ayuden a mejorar los procesos de asertividad, comunicación y escucha, dialogo y participación en cada hogar comunitario, con las madres cuidadoras y con los niños involucrados. Cada una de las categorías encontradas responde a diferentes necesidades de los niños y las madres “donde las estrategias creadas no sólo buscan proporcionar saberes si no también fortalecer

y desarrollar habilidades y

destrezas que brinden un buen proceso para el desarrollo de la competencia comunicativa a través de estrategias para el desarrollo de habilidades comunicativas” CONSEJO DE EUROPA (2001) - Deficiencia para entablar diálogo En los hogares comunitarios se notó la poca interacción comunicativa, el diálogo ya que a través de este, los niños y niñas comunican necesidades como lo señala BERSTEIN (1960) cuando dice que dentro de la enseñanza juega un papel muy importante el diálogo, porque con éste se construye la comunicación y la trasmisión de saberes. -Un niño coge un casete -¿“Qué e eto”?, lo gira varias veces y se lo entrega a la madre cuidadora. -Madre: “eso es un caset”. -Niño continua: “pa qué; pa mí”, -Madre cuidadora: “eso es pa poner la música en la grabadora”. –niño: mi mamá tamben tene de ete en la casita y yo no lo año. En el ejemplo se observa como se inicia el diálogo entre ambas personas, además se aprecia como a partir de éste, el niño empieza a intercambiar ideas; aunque es evidente la dificultad que tienen los niños para expresarlas claramente, pues unos pocos interpretan frases cortas o hacen uso de las

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

palabras mal pronunciadas como lo anota Fajardo: “la comunicación, más que una herramienta de socialización es un proceso inherente al ser humano en cuanto que necesitamos de los otros para significar y potenciar el desarrollo comunicativo”. En palabras de NIÑO (1994 - 5) “el lenguaje es el medio fundamental de desarrollo e integración de todas las dimensiones o manifestaciones humanas, por cuanto a través de él, los hombres expresan sus necesidades y estados afectivos, desarrollan y expresan el pensamiento, designan acciones, interactúan y realizan procesos históricos y culturales”. Al entrar en un ambiente más amplio, el lenguaje del niño va reflejando el medio sociocultural en el que se desenvuelve, e ira evidenciando permanentemente los aprendizajes de su entorno familiar y escolar copiando las normas, modismos y las maneras de relacionarse con el adulto y con el medio en las actuaciones cotidianas. El concepto para HYMES (1982) hace énfasis en que: “La adquisición de una competencia comunicativa, está alimentada por la experiencia social, las necesidades, las motivaciones, y la acción, que es a su vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias”. Como se registra en el hogar infantil cuando los niños realizan algunas actividades tales como: Niños: en coro cantando: “hola linda como estas me alegra tanto verte, no se como decirte que tonto fui al perderte, tenias mucha razón, que tonto fui al perderte”. Esta es una canción de tradición popular del eje cafetero sobre problemas sentimentales entre pareja. La cual los niños dominan a la perfección, ya que la escuchan cantar en sus casas o en la radio. Dice la madre comunitaria: “se las saben todas y me piden que las coloque para ellos escucharlas, los niños más grandes se las van enseñando a los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

pequeños; yo a veces se las pongo porque a mi también me gustan mucho”. Los anteriores autores destacan la importancia del medio en la adquisición del lenguaje que es demostrado en las actuaciones de los niños de los hogares comunitarios al hacer relatos desde sus propias experiencias y de acuerdo a los aprendizajes que han adquirido en su entorno más cercano, en cuanto a la forma de relacionarse, expresiones, gustos musicales entre otros. Expresado de la misma forma por Martínez “Los pares también tienen un gran impacto como modelos, ya que los niños tienden a imitar a la gente que realiza actividades dentro de su propio rango de habilidades y a las personas a quienes consideran similares a ellos mismos. El comportamiento de un modelo par es particularmente influyente cuando es visto como “exitoso” para ganar objetos materiales, sumisión de otros niños, o atención de los profesores y de los pares.” “En sus relaciones con sus pares, al igual que con los adultos, los niños no siempre pueden tener una libre opción. A veces, es necesario para los profesores imponer reglas acerca de dividir recursos, asumir turnos, u otros asuntos sociales. En este punto es donde se hace mayor énfasis con la madre comunitaria tratando de llegar a algunos acuerdos para que se concienticen y reflexionen sobre cuales de sus conductas pueden ser utilizadas para favorecer procesos de interacción y convivencia con los niños.

• Comportamiento no asertivos de los niños En el proceso de socialización, tanto en la familia como en los hogares de bienestar y otras instituciones, los niños (as) no sólo adquieren y mejoran el lenguaje sino que comparten y refuerzan muchos comportamientos y conductas que se dan a través del hecho de socializarse como tal, ya que el

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

ser humano es sociable por naturaleza. En el transcurso por la sociedad no sólo se aprenden comportamientos positivos, sino también los negativos; entre ellos la agresividad tanto física como verbal, que de inmediato lo ponen en practica ante cualquier situación de su vida cotidiana. -Madre cuidadora: “eh como están de groseros... voy, a mirar quienes son los que no dejan y pal rincón se van un rato” Acá la madre comunitaria hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expresiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. Se presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos. La conducta no asertiva es una manifestación básica en la actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de las investigaciones

sobre la

misma

le

dan

el

carácter

de

fenómeno

"multidimensional " (HUNTINGTON y TURNER, 1987), (MOS y OLIVER, 1988) citados en MARTINEZ (2006). La conducta no asertiva puede surgir por muchas y muy diferentes razones; el estrés es una de ellas. Una persona estresada puede utilizar la agresión como válvula de escape a todas sus preocupaciones y problemas. A veces las conductas agresivas pueden producirse como consecuencia de un estado de ánimo decaído. El efecto de alguna medicación también puede contribuir a su aparición. En ocasiones, se debe a sentimientos de soledad o depresión o como una necesidad de atención. Como en registro expresa la madre comunitaria: -“yo se que a veces se me va la mano con los niños y no es que yo quiera tratarlos mal, pero hay días que uno está tan cansado y con tanto problemas económicos que termina desquitándose con ellos. “pero es que se ponen insoportables y yo se que

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

debo tratarlos bien, por que gracias a este trabajo es que tengo como sobrevivir”. El trabajo ha contribuido para que las madres comunitarias reflexionen en muchas de sus actitudes frente a los niños y de esta manera se pueda mejorar la relación con sus pequeños. Como se registra en el siguiente ejemplo:- los niños están dispersos por que quieren salir al parque y la madre comunitaria está un poco alterada – madre “niños yo se que quieren hacer otras cosas pero en este momento no se puede vamos a terminar de pintar y mañana salimos al parque”… “Además esta haciendo como frio y se me enferman” -

Agresiones físicas, verbales, juegos violentos entre niños, uso de juguetes de guerra.

Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones corporales explícitas. En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera, manifestándose a través de la expresión facial y los gestos o el cambio del tono y volumen en el lenguaje. Desde un nivel cognitivo puede estar presente como fantasías destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia o ajena. El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma concreta la agresividad. -Niña: yo no quelo la opa (en voz muy fuerte). -Madre: C… siéntate que estamos almorzando. -Niña: no quelo eso no mi guta. -Madre: entonces coma lo que pueda pero no grite. -Niña: (toma el plato con la sopa y se la derrama sobre su propia cabeza). En su sentido más estricto, puede entenderse como "conducta dirigida a causar lesión física a otra persona". La intención de causar daño puede manifestarse de distintas maneras, unas más implícitas y ritualizadas (enseñar las uñas, gruñir), otras más explícitas (como golpear, arañar…). A

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

continuación se detallan algunos comportamientos no asertivos de los niños y niñas en el hogar: -Una niña tendida en el piso sobre los juguetes no permite que otros los cojan, un niño se acerca y trata de coger uno, ella se lo quita y el niño le pega en la cabeza y le tira el cabello, - La niña dice: -“pofe el godo me esta pegando”. - Madre comunitaria – primero que todo señorita el no se llama gordo, pregunta a todos los niños-¿cómo se llama? los niños en coro responden G…. -madre -y segundo no diga mentiras que él no es el que está peliando. Madre –“Los juguetes son para todos y todos tenemos que compartir”. Y recuerden que nos tenemos que querer y respetar mucho porque somos como hermanitos yo no quiero más niños groseros. La agresividad se entiende en general como dirigida hacia afuera, hacia el otro. Sin embargo, la persona al agredir puede, directa o indirectamente, hacerse daño a sí misma. Puede también inhibir la agresión o dirigirla a sí misma a través de la conducta suicida o masoquista. -Niño: se para junto a la puerta, empieza a dar punta pies y tomado de la reja se golpea varias veces la cabeza mientras llora y grita: “mi voy pa mi casa, ma, ma, ma” llamando a su mamá en repetidas ocasiones. -Madre comunitaria: -Uno desde aquí es muy poquito lo que puede hacer por ellos, por que

son muy groseros y

cuando uno le pone quejas a los papás en la casa los acaban a golpes; llegan los niños aporriados al otro día entonces así para que poner quejas. ...... Sin menospreciar los factores biológicos; los cognitivos, los sociales y los de personalidad; los factores que cobran un papel especialmente importante en la explicación de la aparición de conductas violentas, son los factores ambientales. Cobra especial importancia el papel de la familia puesto que si la conducta no asertiva como forma de resolver problemas interpersonales suele tener su origen al principio de la infancia, parece claro que en buena parte se deba fraguar en el ambiente familiar.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Existen una serie de variables implicadas en la etiología familiar, las cuales tendrán una influencia directa en el desarrollo del apego, la formación de valores morales, roles y posteriores relaciones sociales. Estas variables implicadas son: Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar, rechazo de los padres hacia el niño, actitud negativa entre padres e hijos, refuerzo positivo a la conducta no asertiva, prácticas de disciplina inconsistentes, carencia de control por parte de los padres, empleo de castigos corporales, exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación Un tema que siempre ha suscitado polémica es la influencia que la televisión ejerce sobre la conducta de los niños. Especialmente en cuanto a promotora de conductas no asertivas. La mayoría de estudios aseguran que los niños tienden a imitar las acciones violentas que ven en TV, a ser más tolerantes con la agresividad y aceptarla mejor, y a desarrollar otras formas de agresión aunque no se hayan presentado como modelo en la pantalla. Se ha observado, además, que los niños agresivos escogen preferentemente programas violentos y que hay más niños que niñas adictos a estas programaciones HUESMANN y MILLER (1994), citados en MARTINEZ, (2006); Todas las personas tienen que enfrentar múltiples manifestaciones de violencia en la cotidianidad,

que se encuentra en los medios de

comunicación: todo noticiero o periódico incluye información, imágenes, entrevistas o material análogo que hace alusión a la agresión a nivel local, nacional o internacional. MARTINEZ, (2006). “La televisión a menudo presenta la violencia en formas irrealistas, glorificadas y equívocas. La programación de televisión de ficción a menudo presenta la violencia como prevalente, legítima, justificada, socialmente aprobada, recompensada, efectiva y “limpia”. Algunas veces también es

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

mostrada como heroica, varonil, graciosa, emocionante e inclusive placentera.” Los juguetes bélicos y los videojuegos también se han relacionado con el desarrollo de conductas violentas. Algunos opinan que no ejercen ninguna influencia; otros que empobrece la imaginación y enseñan conceptos militares; y hay quienes creen que estos juegos tienen una función catártica o terapéutica. Los juguetes de guerra estimulan los juegos de lucha entre varones, pero no entre niñas; aumentan la agresividad durante el juego e inmediatamente después, pero no se da una generalización a otras situaciones ni tiene repercusión a largo plazo. Los brotes de disputa durante situaciones de juego guardan relación con los compañeros con quien se esté jugando y con el tipo de juguete que se utiliza, y no con la posesión de juguetes bélicos en casa MARTINEZ, (2006). En un determinado momento dos -niños: se están golpeando fuertemente, aparentemente jugando. Uno de ellos se lastima el estómago y sale llorando donde la profesora para ponerle la queja. -Madre: “no me ponga quejas hace rato le dije que no jugaran así” Niño: regresa al grupo y empuja al que lo había lastimado. “lo voy acabar con mi patada potente” nuevamente lo empuja el otro niño lo toma por la espalda y le dice: “yo tengo el poder yo soy power ranger negro”. Cuando se presentan las diferentes conductas agresivas la madre comunitaria debe intentar que el niño reflexione y busque alternativas a su agresividad. Como hablar sobre el conflicto, mantener una actitud calmada o distraer su atención con algún comentario o actividad, para evitar de esta manera que el conflicto se prolongue más. Las madres cuidadoras pueden transmitirles a sus alumnos el importante valor de la “autorregulación”. Hacerlos conscientes de que cada persona puede tomar decisiones acerca de su cotidianidad. Dentro de éstas está la cantidad de televisión, videojuegos y actividades similares

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

que es conveniente para no volverse “adictos” y no elegir cosas que los lastimen o lastimen a otros. Igualmente, se puede reflexionar con los niños sobre la calidad de programas y juegos a escoger con el fin de cultivar una actitud de convivencia y no de “agresión.” Evidenciada en el trabajo cuando al repetirse una escena similar –niño: tas, tas, tas (apuntando a otros niños con un juguete) –niño: le voy a decir a la pro que usted esta juegando a la pelea, pro nosotros no juegamos a la pelea cierto?, -madre:si ve M… que los niños no quieren jugar a la guerra, traiga el rompecabezas y lo armamos. “Un enfoque hacia la prevención de la violencia comienza con ayudarle a los niños a identificar la violencia en el mundo, en la t.v. y en sus propias experiencias y a comprender la naturaleza lesiva y destructiva de la violencia en todas sus formas. Los niños pueden aprender a identificar y a nombrar la violencia a través de discusiones de incidentes de la vida real de violencia severa, ya sea directamente observada en su comunidad o según lo informan los medios de noticias. Pero también implica enseñarle a los niños a identificar las acciones violentas entres los compañeros, los juguetes que invitan a la violencia, y las presentaciones de violencia en la t.v. Los niños aprenderán que no solo un adulto disparándole a otro sino también que un niño de 4 años patee a un compañero o aplaste un juguete es violencia. Ellos necesitan ver que en ambos casos, y en todos los casos, la violencia hiere o destruye la gente, los lugares o las cosas.” -

Comportamientos agresivos hacia la madre comunitaria y palabras soeces

MARTINEZ, (2006).dice que los niños que comienzan a ir a guarderías antes de los 12 meses son más agresivos e inconformistas durante la infancia.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Esta incidencia de la guardería se atribuye a la posibilidad de instaurar un apego seguro con otros cuidadores; a la relajación de las madres cuando dejan a sus hijos en la guardería en el caso de apegos inseguros; al estrés suscitado en niños y madres por la separación cuando estamos ante apegos seguros, etc.. En todo caso estos estudios hacen hincapié en la implicación de terceras personas fuera del contexto familiar en el desarrollo de conductas agresivas. HOWES (1990) citado en MARTINEZ, (2006) incluso afirma que, para niños que comienzan a ir tempranamente a la guardería, la calidad de ésta es mejor predictora de posteriores problemas de conducta que los factores familiares. Como lo evidencia los siguientes ejemplos: Mientras los niños realizan una actividad con las madres comunitarias un niño toma dos hojas de sus compañeros y la tira al piso. -Niño: D… mi quito la hoja. -Madre: D… recoja la hoja del compañerito. -Niño: no… no quielo (con voz muy fuerte). -Madre: no sea grosero y acabe de hacer su trabajo. Niño: paputa … paputa -Madre: que quiere frutas?. En otro ejemplo: Un niño está lanzando los juguetes hacia arriba con los cuales lastima a sus compañeros. -Madre: se va a aporriar y va a aporriar a sus compañeros, hága el favor y se sienta (lo toma del brazo y lo sienta) -El niño se levanta y le tira la silla -Cuando la madre intenta cogerlo de nuevo del brazo para que siente este le da dos punta pies.

-

Niños aislados

“Algunos de los efectos identificados de la exposición a la violencia incluyen comportamientos agresivos incrementados o disruptivos, bajos logros, temores, aislamientos social, depresión y tensión emocional”.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

SLABY, citado en MARTINEZ (2006) señalan la importancia de que los educadores estén atentos a reconocer los síntomas del DESORDEN DE ESTRÉS

POST-TRAUMÁTICO,

producido

en

estos

casos

por

las

experiencias violentas; Tales como: re experimentar el evento en el juego, sueños o memorias invasivas, comportamiento retraído e inactividad, despliegue limitado de emociones e interés reducido en las actividades; perturbaciones del sueño, comportamientos evasivos y reacciones de sobresalto.” “Los niños de preescolar son más propensos que los mayores a mostrar síntomas de DEPT pasivos, incluyen el mojarse en la cama y otros comportamientos regresivos, conversación reducida, y comportamiento de aferramiento. Sin embargo, no es poco común en niños más pequeños (jardín y preescolar) el desplegar una característica notada frecuentemente en niños mayores expuestos a la violencia – la dificultad de controlar los impulsos agresivos combinada con la retirada emocional y la pasividad.” De igual forma, señalan otros factores influyentes en los comportamientos agresivos de los niños dentro y fuera del aula, con sus pares adultos cuidadores y sus padres: -Relaciones familiares o parentales conflictuadas en las cuales hay agresión o privaciones afectivas hacen que el niño desarrolle sus propios conflictos y acumule resentimientos que tiende a desahogar en otros espacios, como el aula de clase. Un ejemplo de esta se evidencia en los siguientes registros del diario de campo cuando la madre comunitaria se refiere a una niña que pocas veces se integra al grupo. – madre: yo no se que voy a se con V… que no ha querido hoy hacer nada, (dirigiéndose a las estudiantes) – ustedes ya saben como es ella, cuando quiere habla y cuando no si uno le habla se pone a llorar y se encierra en el baño.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

En otro registro; un niño se orina en los pantalones. – niño: profe, profe… se orino. – madre: usted por que no avisa cochino, cuanta veces se lia dicho que pida la bacenilla. ( lo toma de los brazos lo sube al lavadero y lo lava) y sigue diciendo: - usted esta muy grande para que haga eso y su mamá no le trajo ropa. Busca ropa de su hija y se la coloca al niño. El niño toda la mañana permanece sentado en el mismo sitio sin tener ninguna interacción con los compañeros, con las estudiantes o madre comunitaria. Los niños dentro de los hogares del ICBF responden de diferentes maneras a los estímulos del medio tanto, los positivos como, los negativos dejando ver una amplia gama de sentimientos y necesidades; a medida que se llevo a cabo el proceso participativo fue notoria la aceptación y la transformación de muchas de estas actitudes frente al jardín comunitario y a la madre cuidadora dadas en expresiones como: -madre: cuando empecé esta niña casi no hablaba yo pensé que no se iba a adaptar al jardín pero miren como ha cambiao ya parece una lorita mojada (dirigiéndose a las estudiantes). Entre otras expresiones que afirman lo positivo del proceso.

• Comportamientos no asertivos de las madres comunitarias La autoridad es una forma de ejercer los principios y valores, bajo la forma de un sistema de sanciones y normas específicas. La autoridad dentro del hogar comunitario cumple dos misiones fundamentales, posibilitar y mejorar la rutina escolar de manera que sea ordenada, y

la formación de los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

estudiantes en principios, valores y conductas de crecimiento personal y la sana convivencia. La autoridad debe estar diseñado para permitirle a los niños convertirse poco a poco en su propia autoridad, para lograr este objetivo la madre comunitaria debe involucrar la participación de los niños, debe permitir y propiciar que ellos vallan haciendo sus propias construcciones sobre las conductas, los valores y los principios adecuados, solo de esta manera podrán acogerse a la autoridad y ética por convicción más no por obligación o amenazas que lleven a los niños a sentirse reprimidos o violentados. (Alternativas para la reducción del comportamiento agresivo de los niños escolarizados, 50 – 51). Como se registro en múltiples ocasiones cuando la madre comunitaria decía. –“O se portan bien o se van para el rincón”, -“voy a llamar a doña M.. para que se los lleve”. –“Voy a llamar a la enfermera para que les aplique la inyección a los que están molestando”. Y que la cual solo será modificada cuando la madre reflexiona y emplea otro tipo de palabras que la lleven a crear estrategias simples para el manejo de la autoridad y la norma en el espacio de interacción con los niños: referenciado de la siguiente manera: madre: “los niños de este jardín son los más juiciosos”, -“los niños de este jardín no pelean porque acá todos nos queremos como hermanitos y respetamos a la profe y a los amiguitos”. La madre comunitaria emplea unos refuerzos positivos en una frase que ha empezado a emplear cada que surgen un conflicto. Amenazas de palabra, castigo y palabras de desagrado hacia el trabajo:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Muchas

madres comunitarias realizan este tipo de trabajo no por gusto

propio si no porque no tienen otras opciones de empleo, como lo manifiestan al decir: -Madre comunitaria: - los niños que me tocaron este año están muy difíciles; hay una que se echa la comida encima, otro que se orina y se poposea en la ropa y díganme uno que hace; yo no se como manejar estas situaciones.“Me dan ganas de entregar el hogar, pero es que uno en que más se pone a trabajar yo estoy en la casa pendiente de los niños míos y las tareas y si me salgo de trabajar aquí me tocaría pagar quien me los cuide… esperemos que el año entrante encuentre un trabajito mejor”. Con la anterior expresión se parte del concepto que los hogares comunitarios solo son agentes cuidadores de niños donde las estrategias pedagógicas no se tienen en cuenta, ya que el mismo instituto al cual están inscritos no fortalece las estrategias para que la educación inicial mejore en estos hogares que son de vital importancia en el desarrollo cognitivo de los niños, al ir mejorando la pedagogía en los hogares comunitarios se podrá tener avances cognitivos con los

niños asistentes a dichos hogares, además que las madres

comunitarias puedan aprender a cogerle amor al trabajo y a valorar más las practicas que realizan con los niños y de esta manera dejar de utilizar los malos tratos hacia a ellos como se ve en la siguiente situación. -Madre: (tratando de ordenar a los niños que están muy dispersos) diciendo: - no tiren los juguetes que se aporrean, le sacan un ojo a otro. Si ve F… que le digo este niño parece sordo, (lo toma del brazo bruscamente y lo pone frente a la pared. – bueno, bueno… van hacer caso. – ustedes están muy desobedientes cuando están J….y D… se ponen insoportables. Cuando la persona es mayor, la conducta agresiva se puede producir ante la sensación que se está invadiendo su espacio personal, por ejemplo, sí se

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

está ayudando a una persona en el aseo. También es probable que se de cuando se sienta incapaz o frustrada por no poder realizar actividades sencillas, como vestirse. O ante cambios en el entorno o en las rutinas habituales. Es urgente la necesidad de volver a confrontar la formación que se da a las madres comunitarias con la realidad social, emocional y gremial en la que ellas viven. El distanciamiento entre estas dos realidades la formativa (teoría) y la del trabajo diario (practica) es una labor donde la madre comunitaria tiene que soportar dramáticamente tropiezos con su oficio de una manera peligrosa ya que la mayoría de ellas se basan en la experiencia a lo largo de su devenir laboral. (Volver a la pedagogía, 1999). Expresado de la siguiente manera por la madre comunitaria al responder cuando se le pregunta: que clase de capacitación cree usted que deben recibir para ser madres comunitarias. –madre: pues eso es lo mismo que para uno ser mamá nadie necesita estudio, lo único es que a veces molestan mucho con la llenada de papelería pero de resto es muy fácil yo pongo los niños a jugar con esas fichas didácticas y ahí se nos va la mañana y la tarde. Finalmente la indagación entorno

a la interacción social en el hogar

comunitario nos proporcionó los elementos básicos para la formulación de propuestas que superen las dificultades y amplíen las fortalezas percibidas en este campo. “Es evidente que un mayor conocimiento respeto al carácter de la interacción madre comunitaria – niño ó adulto cuidador – niño, permitirá reorientar las acciones pedagógicas de las madres comunitarias, al vincular la reflexión sobre la actividad como practica cultural. Todo ello con miras a lograr la transformación de los procesos educativos de sana de comunicación y convivencia;

y de las relaciones entre los actores

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

involucrados” BERRUECOS (1985 - 67). En esta perspectiva se planteo la indagación en torno a la interacción social en el hogar comunitario convirtiéndose en un instrumento para analizar el desarrollo de la competencia comunicativa desde las competencias ciudadanas y avanzar en las estrategias pedagógicas

habitualmente desplegadas en dicho

contexto. Como condición ineludible para la reparación de las relaciones: por medio de ella se superan malentendidos, se resuelven conflictos y se hacen negociaciones. En síntesis, se puede decir, que la comunicación es el fundamento de todas las habilidades de convivencia e interacción ciudadana en cualquier contexto y en este caso especifico de los hogares comunitarios participes en la experiencia. En el proceso vivido durante la realización del trabajo investigativo “propuesta pedagógica para el desarrollo de competencias comunicativas en la formación de competencias ciudadanas” se identificó una serie de cambios en cuanto a los comportamientos no asertivos tanto, de las madres comunitarias como de los niños y niñas, en cuanto a el desarrollo de habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas, como las de falta de escucha, falta de reconocimiento, uso de refuerzos negativos, y el uso de amenazas y castigos por parte de las madres cuidadoras, entre otros, evidenciados de manera reiterada en los registros (diarios de campo), e identificados en el anterior análisis cualitativo.

En la medida que se llevo a cabo la experiencia en conjunto con las madres comunitarias se profundizó en cada una de las temáticas que harían aportes a la construcción de normas, al manejo del conflicto desde la promoción de conductas asertivas y la reflexión a

través de las diferentes habilidades

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

comunicativas como:

el empoderamiento lingüístico, la reenmarcada y la

escucha activa y comunicación, permitiendo a la madre cuidadora durante la realización de este trabajo empezar a reconocer a los niños y niñas como sujetos activos que requieren ser escuchados y reconocidos dentro de todo el proceso de aprendizaje y de la misma forma permitirse a ellas mismas sus posibilidades de equivocación en términos de relaciones y prácticas cotidianas a través de la permanente evaluación de sus actos: Como se registra en el siguiente ejemplo:- los niños están dispersos por que quieren salir al parque y la madre comunitaria está un poco alterada – madre “niños yo se que quieren hacer otras cosas pero en este momento no se puede vamos a terminar de pintar y mañana salimos al parque”… “Además esta haciendo como frio y se me enferman”. En otro ejemplo se ve como la madre comunitaria interviene de manera asertiva en un conflicto entre dos niños: Madre comunitaria: primero que todo señorita el no se llama gordo, pregunta a todos los niños - ¿cómo se llama? los niños en coro responden “G….. “ – Madre comunitaria: y segundo no diga mentiras que él no es el que está peliando. -

Madre “Los juguetes son para todos y todos tenemos que

compartir”.

Y recuerden que nos tenemos que querer y respetar mucho

porque somos como hermanitos; yo no quiero en este jardín niños que quieran estar peleando”. En el anterior ejemplo se observa como la madre comunitaria utiliza las estrategias para llegar de una forma adecuada a los integrantes de su jardín en un conflicto encontrado en este caso hace uso de un recurso como el empoderamiento lingüístico donde ella misma propicia un ambiente para que sus estudiantes a través del lenguaje puedan llevar un proceso de aceptación, aquí puede entender que los aprendizajes sobre las habilidades sociales dependen de las formas en que ellas interactúan con los niños, cuando los escuchan y les permiten sentirse valorados y aceptados

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

dentro del hogar comunitario y de las diferentes conductas asertivas positivas y negativas que van construyendo a lo largo de la interacción con los niños y niñas y entre los mismos niños. Otro de los cambios más notorios esta relacionado hacia la forma de interacción de los niños y niñas entre si y con la madre comunitaria, ya que al inicio del proceso se encontró una gran cantidad de niños y niñas con dificultades para entablar diálogos, relacionarse con los otros niños y con la madre comunitaria, la poca participación en actividades y la no aceptación de la madre cuidadora; percibiendo la situación de angustia y vulnerabilidad que presentan al no encontrar en la madre cuidadora y en sus pares un punto de apoyo, pero dichas actitudes a través de los diferentes procesos de transformación propuestos por las madres cuidadoras en el desarrollo de los talleres pedagógicos se fueron disminuyendo como se evidencio en los diarios de campo, y los registros tales como: -madre: cuando empecé esta niña casi no hablaba yo pensé que no se iba a adaptar al jardín pero miren como ha cambiao ya parece una lorita mojada” (dirigiéndose a las estudiantes). Entre otras expresiones como: a mi me gusta este trabajo porque me permite estar pendiente de mi familia y además porque uno se pone a ver que hay niños que necesitan mucho de uno”. Las cuales afirman lo positivo del proceso visto desde la madre comunitaria, reiterando su alegría por los cambios obtenidos en los niños y en las niñas y su entusiasmo para continuar con el proceso de manera que para las investigadoras esta experiencia trasciende desde el campo educativo a todo el contexto social tanto de la madre comunitaria como de los niños y niñas participantes en la experiencia investigativa.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones A pesar de tener resultados favorables con respecto al desarrollo de habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas con las madres comunitarias y los niños y niñas participantes en este proceso es importante señalar que queda mucho por hacer en cuanto a las habilidades comunicativas y aun más competencias ciudadanas, ya que requieren de un proceso con mucho más tiempo, para lo cual se debe tener mayor conciencia y compromiso por parte de las madres comunitarias, el ICBF y las comunidad en general.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

En el trabajo realizado sobre cuales son las estrategias pedagógicas que las madres comunitarias utilizan para el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños y niñas, se encuentro que existe un gran nivel de conductas no asertivas en los niños y niñas de los diferentes hogares donde se realizó el trabajo investigativo; además que estos índices de agresividad son mayores en los hogares donde la madre comunitaria expresa mayor desagrado por el trabajo. Así como es importante destacar el uso y aplicación de estrategias pedagógicas que algunas madres desarrollaron en sus quehaceres cotidianos con los niños para mejorar su desempeño como madres cuidadoras y la reflexión de estas ante sus propias actitudes y la importancia de mejorarlas y capacitarse mejor para fortalecer su compromiso laboral.

El proyecto además de la implementar

estrategias de las competencias

comunicativas, ayudo a fortalecer y mejorar conocimientos en cuanto a las competencias ciudadanas, las habilidades comunicativas y la realización de propuestas pedagógicas, que serán útiles en todos los ámbitos de la vida tanto, de las madres comunitarias como, participaron en el proceso.

Recomendaciones

de los niños y niñas que

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Las actividades que se proponen para el desarrollo de las habilidades comunicativas y la implementación de propuestas pedagógicas para el trabajo que se desarrolla en el hogar infantil debe estar asociados con vivencias cotidianas de los niños para el desarrollo de competencias comunicativas desde las competencias ciudadanas de manera que le permitan asociar sus conocimientos y actuaciones cotidianas y culturales con las nuevas experiencias.

Ayudar a mejorar la formación de las madres comunitarias en estrategias pedagógicas, que faciliten las prácticas pedagógicas de tipo comunicativo desde la competencia ciudadana a partir de la propia reflexión y compromiso para continuar el proceso de implementación de estas; de manera que cada jardín comunitario se convierta en el primer y principal formador de ciudadanía y convivencia. Que las madres comunitarias reconozcan el gran potencial pedagógico que pueden rescatar de los saberes cotidianos, la cultura, los conocimientos de los niños y las necesidades de la comunidad para fortalecerlas y hacer aportes no sólo en esta experiencia, sino en otras tantas a las que se ven enfrentadas diariamente Se recomienda para una futura experiencia realizar una prueba para madres comunitarias de manera que se pueda tener un análisis cuantitativo de los adultos cuidadores sobre conocimientos y actos pedagógicos para contribuir al adecuado desarrollo de los niños.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Esta fue una experiencia que se realizó en un semestre pero que a medida que se implemente en las labores cotidianas de las madres comunitarias, se obtendrán mayores resultados que mejoren el desempeño de los niños y fortalezcan la aplicación de estrategias utilizadas por las madres cuidadoras. Y por lo tanto, este es un estudio que debe continuar, ya que a través de este tipo de experiencias se promueve el desarrollo y mejoramiento de la educación inicial desde las primeras etapas y se generan reflexiones por parte de los adultos cuidadores. BIBLIOGRAFÍA ALBERTI, Robert y EMMONS, Michael. Con todo tu derecho. Obelisco. Barcelona. 2006 ÁLVAREZ, GONZÁLES, ESCUDERO, Maria. Teresa. La comunicación didáctica. El proceso pedagógico. En. La comunicación en la enseñanza. ANVIES. Trillas. (2000). p 22-28 ARIAS

GÓNZALES,

Gloria

Inés,

TREJOS

FRANCO

Zaira.

UTP.

Competencia Comunicativa de la escucha una propuesta. 1998 AVALOS, Beatriz.

Enseñando a los hijos de los pobres.

Un Estudio

Etnográfico en América Latina. Editora, 1989 BAENA, Luis Ángel. El lenguaje y la significación. Revista Lenguaje No 17, Cali: Universidad del Valle. BERRUECOS, María Paz. Programas de actividades lingüísticas para el Jardín comunitario. México. Trillas. 1985. p 17-23.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

BERNSTEIN, Basil. La construcción social del discurso pedagógico. El Griot. Bogotá. 1960. P- 199 BRUNNER, Jerome. Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza psicología Editorial. Madrid. 1984. P. 197 – 207 -------- El habla del niño. Barcelona. Paídos. 1990 Camino de la construcción de una Escuela Democrática. En

Revista.

ALEGRÍA DE ENSEÑAR Nº 12. El P.E.I.2004 EMMONS, Michael y ALBERTI, Robert. Con todo tu derecho. Obelisco. Barcelona. 2006. CEREZO Ramírez, F. Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid. Pirámide. 1997 CHOMSKY, Noam. El lenguaje y el entendimiento. Barral Barcelona 1971. CINTA, M. Habilidades sociales y competencia comunicativa en la escuela. Revista Aula de innovación educativa, Nº 102, 2001p. 18-22. COLE, Michael. Psicología cultural. Morata. Madrid. 2003. COLE, Michael, SCRIBNER, Silvia. Cultura y pensamiento relación de los procesos cognitivos con la cultura. Imusa. 1977 CONSEJO DE EUROPA, El lenguaje moderno. Universidad de Cambridge. 2001. DAHL, Robert. La democracia una guía para los ciudadanos. Taurus 1999.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación cualitativa. Papiro. Pereira 2005. P 46 – 50. DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani, 2000. 132 p. DÍAZ Perea, María del Rosario. "El desarrollo de las competencias comunicativas en la alfabetización inicial". Investigación del magisterio de Toledo. 2002- 2003 DURAN, José Antonio. El Proyecto Educativo Institucional, Una alternativa para el Desarrollo Pedagógico cultural. Colección mesa redonda. Santa fé de Bogotá. ESCUDERO, María. Teresa. La comunicación didáctica. El proceso pedagógico. En. La comunicación en la enseñanza. ANVIES. Trillas. (ENE. 2000). p 22-28. ELLIOT, John. El cambio Educativo desde la investigación – acción. Madrid Morata. 2000 FAJARDO Valderrama, Sergio y otros. Manual de prevención temprana de la agresividad y competencias ciudadanas. Colciencias. Alcaldía de Medellín. 2005. P. 50 - 53 FODOR, Jerry. El lenguaje en el ámbito del conocimiento. P.216. SF FREINET, Celestin. Técnicas de la escuela moderna. Siglo XXI. México 1976. GÓMEZ, Juan. Revista Forma y Función No. 9. Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, junio de 1996.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

GUTIERREZ, Martha, BUITRAGO, Orfa y ZAPATA, María Teresa. Los proyectos pedagógicos de aula y la construcción de ciudadanía. UTP. Pereira. 2007. HYMES, Dell. Acerca de la competencia comunicativa. Traducción Investigación Acción Participación, aportes y desafíos. APORTES Nº 20. Dimensión Educativa, Santa Fe de Bogotá. 2000 JAIMES Carvajal, Gladys, RODRIGUEZ Luna, María Elvira.

Lenguaje e

interacción en la educación preescolar. Atípicos Editores. Manizales 1996. LEÓN Meneses, Dania Rosa. "Tomo la palabra" proyecto educativo para competencias comunicativas. Nov.10 de 2005. MARTINEZ, Miguel.

La investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.

Caracas. Premio Andrés Bello. Texto S.R.L. 1991. MARTÍNEZ, José William. Efectividad de intervenciones comunitarias en la reducción del comportamiento agresivo de los niños matriculados en pereira, durante el año 2006. Universidad de Antioquia. Medellín, 2006 MINISTERIO DE SALUD. Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil de 0 a 6 años. ICBF. 1990. MEN, Volver a la pedagogía. Instituto para la investigación educativa. Bogotá 1999. P. 38 …….. Estándares de competencias ciudadanas 2003. …….. Taller Nacional Primer Seminario Piloto Escuela, cultura y comunidad. La Escuela como proyecto cultural. Luz Elena Zabala. Sante fé de Bogotá. 1989.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

…….. Competencias ciudadanas Bogotá 2004. …….. Formar par la ciudadanía ¡si es posible! MEN 2004. MERCER, Neil. La construcción guiada del conocimiento. Paidos Barcelona 1977. P 12 – 132. MOLL, Luis C, Vigotsky y las explicaciones de la psicología socio histórica en la educación. Primera Edición. Argentina. Aique.1993. p. 22 – 189. MOLES, y otros. La educación como un medio para el proceso pedagógico. Universidad de Marabout. 1973. NIÑO Rojas, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Ecoe Editores. Bogotá. 1994. P 3 – 14 OROZCO,

Mariela,

OCHOA, Solanly,

SANCHÉZ,

Hernán.

Prácticas

culturales y educación de los niños. Universidad del Valle, Cali.2002 ORTIZ, M.O. BARRERA, V D. RAMIREZ, LP. “Prevención temprana de la agresión y competencias ciudadanas. Orientaciones para el trabajo del docente en el aula. Medellín. Secretaría de Educación. 2005. OSORIO Molina, Ligia Estela, La aproximación a la Competencia Comunicativa en los niños de preescolar. UTP. 1999. PEREZ, M. C. Competencias comunicativas y lenguaje. En McLaren, Marfil, Alcoy.1996 SF. PÉREZ Serrano, Gloria. Como educar para la democracia, estrategias comunicativas. Bogotá. Editorial Popular. 1997. PIAGET Jean. Pensamiento y lenguaje en el niño pequeño. Paidos1965. p. 12. Buenos Aires. …….. Psicología del niño. Morata. 1984. -------- Seis estudios de psicología. Barcelona. Barral Editores. 1972.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

QUEROL, M. (1998) Agresividad en edad preescolar. En DOMÉNECH, E & JANÉ, MC (Eds.). Actualizaciones en Psicopatología Infantil (de cero a seis años). Bellaterra: Publicaciones de la U.A.B. p. p 115-122. ROGOFF, Bárbara. Aprendices del pensamiento, el desarrollo cognitivo del pensamiento social. Paidos Buenos Aires 1993. SCHMIDT, Fran, FRIEDMAN, Alice. Solucionando creativamente los conflictos. Peace Works. Bogotá. 1991 SERRANO, Javier, BORRERO, Camilo. Eso si pa´que. Una teoría de la práctica pedagógica. En. Forma y función. (oct. 1978) p 123 – 131. STRAUSS, Anselm. CORBIN, Juliet. Basics of Qualitative research. Newbury Park: sage publication, 1990. TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. Textos universitarios. Bogotá 2005. VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. La pléyade 1973 …….. Pensamiento y lenguaje. Cuidad de la Habana. Pueblo y educación 1982 VELEZ Tovar, Ana Josefa. enfoque constructivista.

Y Otros. Juego y sicomotricidad desde un

Talleres formativos con maestros.

Corporación

Educativa Alcaravanes. Medellín 1993. ZAPATA, María T y otros. Caracterización de la convivencia y conflictividad en la ciudadela Cuba de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

ANEXOS

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

ANEXO A PROPUESTA PEDAGÒGICA Para el desarrollo de competencias comunicativas en hogares comunitarios de ICBF 1. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Las características de la población infantil que hacen parte de sectores marginales y vulnerables, le plantean a las madres comunitarias un reto para asumir acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar las condiciones específicamente de las competencias comunicativas desde la competencia ciudadana. Al identificar este tipo de situaciones surge la necesidad de construir una propuesta pedagógica que trascienda hacia nuevas concepciones de lo que es un hogar comunitario y enfrentar nuevos retos pedagógicos que generen dentro de estos contextos a los que se enfrentan cada día con los diferentes tipos de conflictos que en ocasiones se generan y así esta propuesta permita mejorar la convivencia dentro de una comunidad. Para tal efecto alrededor de algunos propósitos que han sido objeto de análisis y discusión entre la relación hogar comunitario – sociedad y la emocionalidad del niño y la niña en

relación con sus procesos de

socialización y aprendizaje, surgen algunos ejes de intervención

con la

intención de afectar la dinámica interior en torno a las estrategias pedagógicas y roles que juegan las madres comunitarias y los niños y niñas dentro del contexto en que se desenvuelvan. Los objetivos y los ejes planteados en esta propuesta buscan transversalizar las dinámicas de los hogares comunitarios buscando generar una posibilidad de aplicar estrategias pedagógicas y poder fortalecer los factores que permiten el bienestar de los niños y niñas reconociendo las diferencias que a veces se encuentran en estos puntos.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

La propuesta pedagógica busca integrar los diferentes hogares comunitarios que se

desempeñen dentro de un mismo contexto, la idea es que las

madres comunitarias se unan para llevar a la práctica estas estrategias que pueden favorecer las relaciones afectivas,

comunicativas y de aprendizaje

de los niños y niñas, la propuesta contiene varios ejes importantes que le permiten solucionar rápidamente algunas situaciones, además de mejorar los aprendizajes. El acercamiento de la pedagogía en los diferentes ámbitos de la educación evidencia la necesidad de que las instituciones como ICBF permitan la conceptualización del niño y la niña y lo que implica en términos de una propuesta en el hacer pedagógico: asumirlos como sujetos pensantes y activos

en el aprendizaje. Al mismo tiempo hacerlos

conscientes de la

realidad de los niños, saber que niños y niñas tenemos, cuales son sus necesidades reales, cuales son sus comportamientos y actitudes dentro de su proceso educativo. Desarrollar ésta propuesta de intervención comunitarias

implica

una

reflexión

pedagógica

colectiva

sobre

con madres las

diferentes

problemáticas de la educación inicial y la cual sólo es posible modificar si se transforman las maneras de pensar y se afectan los estereotipos de las personas que conforman estos ambientes educativos. Con la intervención pedagógica se pretende afectar las dinámicas de los hogares comunitarios que afectan el proceso de convivencia y socialización de los niños y niñas. Según PÉREZ y GÓMEZ, (1998) “las diferentes culturas que se entrecruzan en el espacio escolar impregnan el sentido de los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

intercambios y el valor de las transacciones simbólicas en medio de las cuales se desarrolla la construcción del significado de cada individuo” en este sentido los espacios de los hogares comunitarios son sitios donde se cruzan diferentes vivencias y formas de pensar de los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad con las formas de pensar de las madres comunitarias que sin pensar en estas situaciones cumplen su función desde el punto de vista del cuidado asistencial.

3. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Construir con la participación de las madres comunitarias una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de las habilidades comunicativas desde las competencias ciudadanas en la interacción, de los niños y niñas del ICBF de la asociación Santa fe del barrio Cuba en el municipio de Pereira.

Mejorar los procesos de desarrollo comunicativo y de interacción social en los niños y niñas de los hogares comunitarios de ICBF de la asociación Santa Fe del barrio Cuba. Lograr que los hogares comunitarios de ICBF y los adultos cuidadores trabajen desde el desarrollo de la competencia comunicativa como

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

posibilidad para mejorar el proceso de socialización e interacción del niño consigo mismo y con el mundo.

4. TALLERES PEDAGÓGICOS La propuesta pedagógica se centra en trabajar los siguientes talleres de intervención:

comunicación

y

escucha,

juego

de

roles,

asertividad,

reconocimiento y re-enmarcada y el empoderamiento lingüístico, los cuales parten de un trabajo participativo de las madres comunitarias y de los niños y niñas vinculados a los procesos. En este sentido los talleres pedagógicos se relacionan, y entrelazan para retroalimentarse mutuamente teniendo como eje central la comunicación y la socialización

elementos transversales dentro de las diferentes practicas

pedagógicas que las madres comunitarias utilizan en su hacer cotidiano. Cada taller se desarrolla teniendo en cuenta los momentos de las planeaciones con las madres comunitarias tales como Bienvenida, vamos a crear, vamos a explorar, vamos a comer, vamos a jugar y vamos a casa. Para evaluar dichos talleres se tiene en cuenta la realización satisfactoria de cada actividad planteada en los talleres, las actitudes tomadas frente a cada uno de ellos y los avances obtenidos a lo largo del proceso.

4.1 DESARROLLO DE LOS TALLERES PEDAGÓGICOS Taller 1. Comunicación y escucha activa: Objetivos:

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Hacer de la comunicación una habilidad fundamental en el reconocimiento de si mismo y del otro, procurando garantizar una buena relación entre el adulto cuidador y el niño. -

Propiciar espacios de expresión

que permitan a los niños y niñas de

los hogares comunitarios participar activamente de su proceso de socialización, de interacción con otros niños y la madre comunitaria.

CONTENIDO TEÓRICO Las competencias comunicativas a desarrollar en el taller de escucha y comunicación tienen en cuenta los siguientes estándares dados por el MEN: -Expresa sus ideas, sentimientos e intereses en el aula y escucha respetuosamente los de sus compañeros/as. -Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo (uso de la palabra, escucha activa, respeto por la otra persona) La comunicación y la escucha activa; la cual es una de las funciones de gran importancia entre la relación adulto cuidador y niño niña a través de ella el niño se siente valorado, reconocido y amado. Es importante que las madres comunitarias aprendan a escuchar al niño, tener en cuenta sus palabras, sentimientos, puntos de vista y facilitar que haga sus propias construcciones de las relaciones humanas. Escuchar atentamente Otorga

a

los

las

estudiantes

la

oportunidad

para

desarrollar

el

comportamiento para ser buen oyente y enfatizar sus habilidades para escuchar. Parafrasear o repetir palabra por palabra ayuda a los estudiantes a

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

comprender lo que la otra persona esta diciendo y sintiendo. Parafrasear permite a sus estudiantes decir, con sus propias palabras lo que la otra persona esta diciendo.

Un lenguaje atento: Permite a los estudiantes expresar de manera acertiva, sus necesidades, lo que quieren o dificultades. Pasos para escuchar atentamente el programa paz education de Miami de SCHMIDT, FRIEDMAN (1991) propone el siguiente proceso -mirar a la persona que esta hablando -poner atención a lo que la persona esta diciendo y pensara solo en eso. -escuchar sin interrumpir hasta que la persona haya terminado de hablar -tratar de entender el punto de vista de la otra persona. -observar el lenguaje del cuerpo y escuchar el tono de voz de la persona, para encontrar pistas sobre como se esta sintiendo. -preguntar si no entiendo. -repetir con mis propias palabras lo que pienso que la persona quiso decir.

Actividades

Bienvenida: la madre comunitaria recibe a los niños con un abrazo, permite que entre todos se saluden, llama a lista. Repasa canciones aprendidas en clases anteriores.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Vamos a explorar: sienta a los niños muy cerca, pidiéndoles que hagan silencio para disponerse a escuchar una historia o cuento narrado por la madre comunitaria o de una grabadora. Narración del cuento “los secretos del abuelo sapo” KASZA, Keiko. Los secretos del abuelo sapo. Norma, Bogotá 2003 El cuento se narra de forma participativa, se pide que los niños realicen posibles predicciones sobre lo que sucederá, lo que sucede y sobre los personajes a través de preguntas y respuestas; tales como:- ¿donde viven los personajes de este cuento?, - ¿que le va a pasar a sapito?, ¿Quiénes se portaron mal y quienes se portaron bien? Aquí los niños pueden decir lo que piensan acerca de la historia y la importancia de escuchar a los demás cuando hablan para poder participar, respetar la palabra y las opiniones de los compañeros. Vamos a crear: al finalizar el cuento la madre comunitaria, busca que los niños de manera espontánea reconstruyan la historia con sus propias palabras de manera lógica, realizando preguntas tales como: ¿quién se aprendió todo el cuento? Cuando un niño empieza a recrear la historia la madre comunitaria solicita a los otros niños que presten mucha atención para que todos escuchen y sepan si es la verdadera historia y para ayudarle cuando se le olvide. Vamos a jugar: la madre comunitaria facilita a los niños otros

cuentos

ilustrados con los cuales pueden crear otras historias, interpretando las imágenes en el juego utilizando su imaginación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Vamos a casa: la madre comunitaria pregunta a los niños sobre el cuento de la mañana, que recuerdan y como pasaron el día y les dice que se lo deben contar a sus hermanitos o amigos cuando lleguen a sus casas. Taller 2. Juego de roles: Objetivos: -

Desarrollar habilidades para escuchar, comprender pensamientos, sentimientos de otro.

-

Asumir posiciones críticas frente a diferentes papeles que representa.

Contenido teórico Las competencias comunicativas a desarrollar en el taller de juego de roles se tienen en cuenta los siguientes estándares dados por el MEN: - Comprende que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algún compañero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los demás lo pueden afectar a él o ella. - participa con otros niños en juegos de roles.

El juego de roles según OSSA (2005) citado CHAUX, LLERAS y VELÁSQUEZ, (2005) es una actividad de clase en la que los estudiantes se reúnen para hacer una representación o una intervención más o menos larga de un conflicto, o para tomar decisiones. El objetivo de esta actividad es proporcionar una experiencia de aprendizaje para que los estudiantes pongan en practica algunos aprendizajes

sobre la forma

actúan

otras

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

personas al asumir sus roles. (tono de voz, forma de comunicarse con los otros, etc.) El juego de roles desarrolla habilidades para escuchar, comprender los pensamientos, sentimientos y acciones de otras personas, ser consientes de sus propios pensamientos, ser asertivo y asumir posiciones criticas frente al papel que representa y tener la experiencia de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo El juego de roles se dan los siguientes pasos según OSSA (2005) citado en CHAUX y otros (2005). 1. Motivación: es necesario crear un clima adecuado donde exista confianza, libertad y respeto para que todos deseen participar en el proceso. 2. Explicación: la madre comunitaria da a conocer las competencias comunicativas que van a trabajar en el juego de roles, plantea un conflicto específico, lo contextualiza y lo delimita claramente; para comprobar la comprensión del conflicto por parte de los niños y niñas se puede pedir a los niños y niñas que resuelvan el problema planteado. Un ejemplo de ello es una situación donde papá y mamá estén discutiendo por alguna razón y el niño se sienta mal por ello, luego de ubicar al niño en esta situación la madre comunitaria pide al niño que plantee algunas ideas sobre como puede ayudar a solucionar esta situación.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3. Preparación de la representación: se divide el grupo en sub-grupos y la

madre

comunitaria

realizará

las

respectivas

indicaciones

correspondientes a la situación y personajes a representar. 4. Representación: Los niños y niñas representan el papel asignado ajustando la actuación a lo que hará su personaje por ello deben esforzarse en sentir y comportarse como él. El resto del grupo observará e identificará los sentimientos y buscarán acuerdos, situaciones de diálogo y soluciones al problema planteado. 5. Reflexión: al finalizar las representaciones los observadores y los niños y niñas (actores) establecen una discusión y reflexión grupal sobre las diferentes actuaciones y la participación de los diferentes roles.

Actividades Bienvenida: La madre comunitaria saluda a los niños, les pregunta sobre su estado de ánimo, de salud y sus deseos para el día. Vamos a explorar: les pregunte a los niños sobre si alguna vez han acompañado a sus padres al mercado, los niños van contando su experiencia en cuanto a las diferentes personas que ven en estos lugares, vendedores, ayudantes, compradores, cajeras, etc. La madre comunitaria también les recuerda la importancia de respetar el turno y hablar uno por uno para todos ser escuchados.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

A medida que los niños hablan pregunta que se puede comprar en el mercado y que se necesita para adquirir los artículos. Vamos a crear: organiza con los niños la dramatización del mercado o la tienda. Deja que ellos escojan el sitio y las personas que van a representar (papá, mamá, madre comunitaria),

les recuerda que para comprar se

necesita dinero y deben representarlo de alguna manera, proporcionando el material necesario. Vamos a jugar: reparte con ellos los papeles de juego, deja que lo realicen solos, ayudando a hacer preguntas como ¿Cuánto cuesta? Y palabras mágicas como por favor y muchas gracias, y les pide que

traten de

representar muy bien a esa persona. Vamos a casa: le recuerda a los niños practicar las palabras mágicas aprendidas en clase (gracias, por favor, permiso, etc.) y la forma en que representaron a cada personaje y el por que escogieron ese personaje. La actividad se puede variar llevando elementos como prendas de vestir, sombreros, entre otros elementos que los niños puedan utilizar, y representando situaciones de la vida cotidiana. Taller 3. La Asertividad Objetivos: -

Buscar espacios de integración, armonía y diálogo en las dinámicas grupales.

-

Promover la desaparición de las conductas de maltrato y violencia dentro de los espacios comunitarios.

Contenido teórico

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Las competencias comunicativas a desarrollar en el taller

de asertividad

tienen en cuenta los siguientes estándares dados por el MEN: - Comprende que sus acciones (por ejemplo, burlarse de algún compañero/a) pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los demás lo pueden afectar a él o ella. - Reconoce que emociones como el temor o la rabia pueden afectar su participación en el aula. - Compara situaciones en las que ha sido discriminado/a o excluido/a con momentos en los que ha sido aceptado/a y puede explicar por qué es importante aceptar a las personas. - Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos (por ejemplo, establecer turnos para usar un objeto). Este taller busca que las madres comunitarias conozcan más acerca del tema y como desarrollar las diferentes estrategias para el manejo de conflictos y conductas agresivas a través del desarrollo de la competencia comunicativa. Existen tres tipos de agresividad, la directa que puede ser física o verbal. La indirecta en la que la persona arremete contra los objetos que han originado el conflicto y por último la agresividad contenida en la que la persona grita, gesticula o produce expresiones faciales de frustración. En ocasiones se utiliza la agresividad como medio para conseguir determinados objetivos cuando la persona no es capaz de lograrlo a través

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

de otros medios. En este caso, esa conducta responde a un déficit en sus habilidades. Cuando la persona es mayor, la conducta agresiva se puede producir ante la sensación de que se está invadiendo su espacio personal, por ejemplo, si se está ayudando a una persona en el aseo. También es probable que se dé cuando se sienta incapaz o frustrada por no poder realizar actividades sencillas, como vestirse. O ante cambios en el entorno o en las rutinas habituales. La conducta no asertiva puede surgir por muchas y muy diferentes razones; el estrés es una de ellas. Una persona estresada puede utilizar la agresión como válvula de escape a todas sus preocupaciones y problemas. A veces las conductas no asertivas pueden producirse como consecuencia de un estado de ánimo decaído. El efecto de alguna medicación también puede contribuir a su aparición. En ocasiones, se debe a sentimientos de soledad o depresión o como una necesidad de atención. El aprendizaje juega un papel fundamental en la conducta agresiva. Si las conductas agresivas son algo común en el entorno familiar, estas serán aprendidas. Algunas estrategias de manejo de las conductas agresivas según: DORADO MESA y BALLA (2001) Proponerle una técnica llamada “time out” que consiste en irse a un lugar en el que no haya nadie para calmarse y que vuelva cuando pueda afrontar el problema.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

-Intentar que el niño y la niña o la persona reflexione y busque alternativas a su agresividad. Como hablar sobre el conflicto, comprometerse a cambiar de actitud... -Mantener una actitud calmada, emplear un tono de voz relajado, mostrarse tranquilo… -Distraerle, distraer su atención con algún comentario o actividad. Hablarle pausadamente, con frases sencillas, como si no hubiera ocurrido nada, intentar que se olvide de su enfado. -Interesarse por la persona, hacerle preguntas, intentar que cuente lo que le ocurre, escucharle, darle nuestra opinión, respetar sus ideas, charlar... -Evitar riesgos, eliminar objetos peligrosos de la vista que puedan causar daño a otra persona o a ella misma. Se debe evitar: -Gritar. No hay que levantar la voz, de esta manera sólo se consigue aumentar el enfado de la persona. -Enfrentarse directamente a la persona. No hay que pedirle explicaciones en el momento en que está nerviosa. -Reaccionar impulsivamente. Hay que tratar de no tomarse la agresividad como algo personal. Las personas son agresivas como consecuencia de una serie de sentimientos de frustración, estrés... -Provocarle. No responder al comportamiento agresivo con amenazas o bromas, esto no ayudará en absoluto. -Agarrar a la persona. No hay que sujetarle; hará que su agresividad se incremente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

-Llamar a otras personas. Si no es necesario, no hay montar un espectáculo llamando a toda la familia; en el caso de que haya que avisar a alguien, que sea una única persona.

Actividades

Bienvenida: La madre comunitaria saluda a los niños, demuestra su afecto e interés por los miembros de su familia. Pregunta sobre como pasaron la noche anterior, que aprendieron el día anterior y que hicieron. Vamos a explorar: la madre comunitaria hablar con los niños sobre las palabras, gestos y acciones que los hacen sentir mal o que no les gusta que les diga, porque y que personas lo hacen, a partir de esta charla con los niños se les representa una narración en títeres sobre el cuento “el gato bandido” de Rafael Pombo, luego de la narración con los títeres se pide a los niños, que expresen porque no se debe tratar mal a las personas, decir palabras soeces entre otros comportamientos agresivos que los niños presentan. Vamos a crear: se elaboran antifaces alusivos a los personajes del cuento de acuerdo al que más les haya gustado. Vamos a jugar: se pide a los niños que dramaticen la historia reconstruyendo los momentos más importantes para ellos, a medida que la madre

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

comunitaria va guiando el proceso para que los niños reflexionen sobre las actuaciones de la vida cotidiana similares a las narradas en la historia.

Vamos a casa: Antes de ir a casa se repite sobre la importancia de obedecer a los adultos, respetar a los compañeros y evitar los comportamientos agresivos, dentro y fuera del jardín. Taller 4. Reconocimiento y Remarcada: Objetivos: -

Fortalecer a los niños y niñas para legitimar al otro en los procesos de interacción.

-

Reconocer las cualidades de las personas y expresarlas verbalmente.

Contenido teórico Las competencias comunicativas a desarrollar en el taller de reconocimiento y re enmarcada se tienen en cuenta los siguientes estándares dados por el MEN: - Realiza acciones que contribuyen a aliviar el malestar de personas cercanas. - Reconoce que las acciones están relacionadas con las emociones y que puede aprender a manejar sus emociones para no hacer daño a otras personas. - Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad y el respeto por sí mismo y por el otro, y los pone en práctica en su contexto cercano (amigos/as, aula y hogar). El reconocimiento es una técnica que valora al sujeto en su esencia, en su autoestima, logra una auto imagen positiva, para reconocer y legitimar al otro

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

en los procesos de interacción; consiste en identificar y resaltar las cualidades de las personas, es mostrar los aspectos positivos para que la persona no se sienta juzgada ni con culpa. Reconocer cualidades personales y expresarlas verbalmente; ejemplo: eres inteligente, eres un buen estudiante, eres un buen compañero. Reforzar la iniciativa personal para hablar de sus problemas dificultades y comportamientos no aceptados; se valoran con expresiones como: comprendo como te sientes, tienes algo de razón, entiendo que estás preocupado por las consecuencias de tus acciones. Resaltar las buenas intenciones esto significa que cada conducta tiene una buena intención al menos para la persona que la realiza, y que es bueno reconocerlo. Ejemplo: entiendo que quieras ser gracioso sin embargo debe respetar la hora del almuerzo. Reetiquetear consiste en cambiar un adjetivo calificativo negativo por uno positivo, que aumente la autoestima y posibilite el cambio; a partir del reconocimiento convertir un problema en oportunidades. Ejemplo: si un niño (a) es hiperactivo es importante expresarle que es un niño muy activo y que eso es una buena cualidad.

Actividades

Bienvenida: la madre comunitaria recibe con entusiasmo a cada niño en una ronda comprueba la asistencia y estado de salud de los niños.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Vamos a explorar: la madre comunitaria presenta unos frisos sobre la narración del cuento “ponle el cascabel al gato”, la narración se hace de manera activa con la participación de los niños haciendo énfasis en la importancia de

reconocerse como personas valiosas dentro del grupo, que

no pueden dejarse maltratar ni convertirse en mal tratadores de nadie. Vamos a crear: la madre comunitaria pide a los niños que en una hoja elaboren dibujes sobre las cosas que los hacen sentir bien y otro dibujo de las cosas que los hacen sentir mal. Vamos a jugar: la madre comunitaria maquilla a los niños como gatos y ratones, después hace una ronda llamada “el gato y el ratón” donde los gatos deben coger los ratones y estos deben cuidarse entre si para que el gato no los coja, la madre comunitaria explica la importancia de colaborarse entre si, para no ser atrapados y para poder atrapar. Vamos a casa: la madre comunitaria recuerda la importancia de reconocer las propias cualidades, no dejarse influenciar por sus compañeros, quererse, respetarse y comprender que son personas valiosas en el grupo. También les recuerda que a todos los quiere de la misma manera y que espera que ellos hagan lo mismo.

Taller 5. Empoderamiento lingüístico: Objetivos: -

Facilitar la comprensión de significados del lenguaje en los procesos de interacción.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

-

Expresar opiniones y aceptar la diferencia de opinión de otras personas.

Contenido teórico Las

competencias

comunicativas

a

desarrollar

en

el

taller

de

empoderamiento lingüístico se tienen en cuenta los siguientes estándares dados por el MEN: -

Pide que le expliquen las normas y prohibiciones.

-

Explica a sus compañeros por que las reglas de juego no se pueden cambiar.

Consiste en

utilizar estructuras lingüísticas que facilitan comprender los

significados del lenguaje utilizados en los procesos de interacción. Ejemplo: 1. Responsabilizarse de los propios pensamientos, sentimientos y conductas en lugar de culpar a otros o al destino por ello. 2. En lugar de adivinar lo que el otro siente, piensa o tomar posturas absolutistas, subjetivizar las propias percepciones. 3. Sincerar los pensamientos y sentimientos en lugar de negarlos o disfrazarlos. 4. Dimensionar las verdaderas posibilidades y obligaciones en lugar de subvalorarlos o exagerarlos. 5. especificar lo que se quiere decir en lugar de generalizar o dejar los significados abstractos. Ejemplo: “siento”... “no conteste de manera correcta”, “llegue tarde”.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

6. Pedir a través de preguntas específicas que el otro aclare o amplíe lo dicho hasta que las dos partes lleguen a un acuerdo del significado. Ejemplo: nadie colabora en este salón Específicamente ¿cómo quieres que te colabore? 7. repetir de forma moderada los posibles desempoderamientos de la otra persona. Ejemplo: yo no se dibujar. Específicamente: quieres decir que hay dibujos que debes mejorar.

BIBLIOGRAFIA BAQUERO, Ricardo. Vigostky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires. Aique. 2001. CHAUX, Enrique y otros. Competencias ciudadanas, de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá. Uniandes. 2004. KASZA, Keiko. Los secretos del abuelo sapo. Norma. Bogotá. 2005 PÉREZ SERRANO, Gloria. Como educar para la democracia, estrategias comunicativas. Bogotá. Editorial Popular. 1997. POMBO, Rafael. Cuentos pintados, El gato bandido, editorial el Tiempo Bogotá, 2003

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

SACRISTÁN, Gimeno y PÉREZ, A. J. Comprender y transformar la enseñanza. Morata Editorial. Madrid. 2002. SCHMIDT, Fran y FRIEDMAN,

Alice.

Solucionando creativamente los

conflictos de la niñez. Peace Works. Bogotá. 1991. SERRANO, Javier. BORRERO, Camilo. Eso si pa`que. Una teoría de la práctica pedagógica. En. Forma y función. (OCT- 1978) p 123-131 TOBON, Tobón, Sergio. Formación basada en competencias. Textos universitarios, Bogotá, 2005. VIGOSKY,

Lev.

Pensamiento

y

lenguaje.

La

pléyade

Editorial.

Argentina.1973 -------- Pensamiento y Lenguaje. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación. 1982 WALLON, Henry. La evolución psicológica del niño. Buenos Aires. Psique. 1985. www.oei.com. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

ANEXO B GUIA DE CUENTOS LOS SECRETOS DEL ABUELO SAPO Un día abuelo Sapo y Sapito salieron a caminar por el bosque. -Sabes, Sapito - dijo Abuelo, nuestro mundo esta lleno de enemigos hambrientos. -¿Cómo nos podemos proteger, Abuelo? -preguntó Sapito. -Bueno – declaró Abuelo, voy a compartir mis secretos contigo. Mi primer secreto es ser valiente. Debes ser valiente al enfrentarte con un enemigo peligroso. En ese preciso momento apareció una culebra. -Hola, sapos – siseó la culebra - . ¡Me los voy a comer de almuerzo! Sapito dio un alarido y corrió a esconderse. Pero, ¿Abuelo estaba asustado? ¡Ni un poquito! -¡Cómeme si puedes! - gritó ferozmente Abuelo. Pero puedo ser más grande de lo que tú puedas tragar. Abuelo tomó aire y se hizo cada vez más y más grande. –Pues… tal vez otro día – murmuró la culebra y se fue lentamente. Sapito saltó de los arbustos. -¡Ho, Abuelo! – gritó -. ¡Fuiste tan valiente! ¡Estuviste tan maravilloso! Abuelo Sapo sonrió lleno de alegría. -Gracias - le dijo-. Pero algunos enemigos son demasiado grandes como para espantarlos. Mi segundo secreto es ser astuto al enfrentarte con un enemigo peligroso. En ese preciso momento apareció una gran tortuga voraz. -Hola, sapos – chasqueó la tortuga -. ¡Me los voy a comer e un bocado! ¡Chas, chas! Sapito dio un alarido y corrió a esconderse. Pero, ¿Abuelo estaba asustado? ¡Ni un poquito! -¿Un bocado? – preguntó Abuelo - ¿No prefieres un banquete? -Claro que sí – respondió la tortuga. -Hace poco una apetitosa culebra pasó por acá. Si te apresuras la puedes atrapar.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

-Gracias por el consejo – dijo la tortuga y se fue rápidamente a cazar la culebra. Sapito saltó de los arbustos. - ¡Ho, Abuelo! – gritó -. ¡Fuiste tan astuto! ¡Estuviste tan maravilloso! Abuelo Sapo sonrío lleno de alegría. -Gracias – le dijo-. Ahora, el tercer y último secreto. Pero antes de que pudiera decir otra palabra… Un enorme monstruo apareció. -Hola, sapos – rigió el monstruo -. ¡Me los voy a comer sólo por diversión! Sapito dio un alarido y corrió a esconderse. Pero, ¿Abuelo estaba asustado? ¡Sí! ¡Estaba asustado! Nunca en su vida había visto una criatura más espantosa. Intento escapar, pero el monstruo lo atrapo. Sapito estaba escondido entre los arbustos temblando de miedo. Pero recordó los secretos de su abuelo: ¡Ser valiente y astuto! ¡Ser valiente y astuto! Vio unas bayas silvestres y decidió rápidamente lo que tenía que debería hacer. Sapito le lanzó las bayas al monstruo. Se reventaron y le dejaron manchas rojas en las patas. El monstruo ni siquiera se dio cuenta. ¡Estaba muy ocupado convirtiendo a Abuelo en un sándwich de sapo! Sapito salió de los arbustos con gran valentía. -¡Abuelo! – gritó -. ¡Deja ir al monstruo! -¿Qué? – dijo el monstruo. -¿Qué? – gritó Abuelo. -Abuelo – dijo Sapito-, no es muy amable de tu parte andar por ahí envenenando monstruos. Tu veneno ya le esta subiendo por las patas. Pronto tendrá manchas por toda la cola y luego morirá. ¿No te da vergüenza. Abuelo? El monstruo se miró las patas. -¡Socorro! ¡Socorro! ¡Estos sapos malvados me están envenenando! El monstruo corrió tan rápido como pudo. Abuelo y Sapito se abrazaron. -¡Huy! – Suspiró Abuelo-. Estuve cerca.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

-Sí – dijo Sapito. -Bueno – dijo finalmente Abuelo -, pero aún no has escuchado mi tercer secreto. ¿Cuál es? – preguntó Sapito. -Mi tercer secreto es éste – declaró Abuelo -: En caso de emergencia, estar seguro de tener un amigo en quien contar. Sapito, fuiste tan valiente. Fuiste tan astuto. ¡Estuviste tan maravilloso! Ahora fue Sapito quien sonrío lleno de alegría. KASZA, (2005)

EL GATO BANDIDO Michín dijo a su mamá: “Me voy a volver pateta” “Y el que a impedirlo se meta en el acto morirá” “Ya le he robado a papá daga y pistolas, ya estoy armado y listo; Y me voy a robar y a matar gente.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Y nunca más ¡ten presente! Veras a michín desde hoy”. Yéndose al monte, encontró a un gallo por el camino, y dijo: “A ver qué tal tino, para matar tengo yo” Puesto en facha disparó, retumba el monte al estallo, Michín maltratase el callo y se chamusca el bigote, cayo de redondo el gallo. Luego a robar se encarama, tentado de la gazuza, el nido de una lechuza que en furia al verlo se inflama. Más se le rompe la rama, vuelan chambergo

y puñal y al son de silba

infernal, que taladra los oídos cae dando vueltas y aullidos el prófugo criminal. Repuesto de su caída ve otro gato, y da asalto. “¡Tocayito, haga usted alto! ¡Deme la bolsa o la vida! El otro no se intimida y antes grita: “¡Alto el ladrón!” tira el pillo, hace explosión. El arma por la culata y casi se desbarata Michín de la confusión. Topando armado otro día a un perro gran bandolero. Se le acerco el marrullero con cariño y cortesía: “Camarada, le decía, celebramos nuestra alianza” Y así fue: diéronse chanza, Baile y brandy, hasta que al fin cayó rendido Michín y se rascaba la panza. Compañero dijo el perro, debemos juntar caudales y asegurar los reales, haciéndoles un entierro. Hubo al contar cierto yerro y grita y gresca se armo, hasta que el perro empuño a dos manos el garrote: zumba, cae, y el amigote medio muerto se tendió. Con la fresca matinal, Michin recobro el sentido y se halló manco, impedido, tuerto, hambriento y sin un real.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Y en tanto que su rival va ladrando a carcajadas con orejas agachadas y con el rabo entre piernas, Michín llora en voces tiernas todas sus barrabasadas. Recoge su sombrerito, y bajo un sol que lo abrasa paso a paso vuelve a casa con aire humilde y contrito. “Confieso mi gran delito y purgarlo es menester dice a la madre; has de ver que nunca más seré malo, ¡Ho mamita! Dame palo pero ¡dame que comer! POMBO, (2001)

Suggest Documents