TEMA 16. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

TEMA 16. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. Como definición general diremos que las actividades en el medio natural, son todas aquellas que se realizan ...
4 downloads 0 Views 386KB Size
TEMA 16. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL. Como definición general diremos que las actividades en el medio natural, son todas aquellas que se realizan en contacto con la naturaleza. Existen diferentes significaciones referentes a estas actividades. Así se las asocia o categoriza como deportes de aventura, deportes californianos, deportes en libertad, nuevos deportes, deportes tecnoecológicos, actividades deslizantes de aventura y sensación en la naturaleza, actividades deportivas de ocio y turismo de aventura. Cada uno de estos nombres aporta una visión distinta y a la vez complementaria de este colectivo de disciplinas que podríamos denominar como Actividades Físicas de Aventura en la Naturaleza (AFAN). Las características comunes de las AFAN son: -

-

-

Maximizan la búsqueda del placer sensomotor (muchas se practican casi exclusivamente por las sensaciones que producen, como el rafting o parapente). Priorizan el componente lúdico- recreativo. No están sujetas a una reglamentación fija (salvo en su faceta competitiva) ni a horarios cerrados. No son practicadas (salvo excepciones) en el seno de las competiciones institucionales. Son adaptables al usuario en forma de práctica, intensidad o ritmo. Son originales, atractivas y cambiantes. Con frecuencia cambian el tradicional paradigma del esfuerzo por el del equilibrio y la armonía (valorando más el movimiento preciso y la gracia en la ejecución, como en la escalada deportiva o el esquí). El componente de aventura es esencial. Por el contrario, el riesgo está presente sólo si es controlado, señalando que este aspecto tiende a minimizarse o hacerlo desaparecer. Actualmente, autores abogan por sustituir la noción de riesgo por la de sensación.

“La Orientación en el medio natural” La orientación es: “Un deporte de navegación que permite desplazarse a través de cualquier medio de transporte de un lugar a otro, utilizando fundamentalmente los dibujos y detalles del mapa” Existen varias modalidades de orientación. La primera, y la que generalmente se utiliza en la escuela, es la orientación a pie donde una persona o grupo tienen que realizar un recorrido consiguiendo alcanzar varios puntos, pruebas, etc. Los demás modelos son más típicos en actividades de competición, siempre pudiéndose adaptar a la escuela. Estos son: la orientación nocturna, la orientación de larga distancia, la orientación con esquís, la orientación en

bicicleta, la orientación subacuática… En general, se puede realizar actividades de orientación a través de cualquier medio de transporte. Se podría distinguir entre dos tipos de orientación o métodos en el desarrollo de la misma: Orientación básica: se basa en el uso y conocimiento de los elementos tradicionales (sol, estrellas…) Orientación precisa: hace más hincapié en elementos mas precisos y exactos (mapas de orientación, brújulas…) Ambos tipos tienen aspectos positivos y negativos. Pero es importante que se conozcan, puesto que siempre nos pueden servir. CONCEPTOS Y RECURSOS PARA LA ORIENTACIÓN. Podríamos describir la carrera de orientación deportiva como: “Completar un recorrido, de dificultad variable en función de la experiencia y categoría. Dicho recorrido estará indicado en el mapa con un triángulo de color rojo para la salida y círculos para los controles sucesivos y llegada. El objetivo es pasar por los puntos de control en el orden establecido, finalizando su recorrido en el lugar indicado en el mapa por un doble círculo concéntrico. Cada control se encuentra señalado en el terreno por medio de una baliza de color naranja y blanco, que llevara inscrito un número o letra para su identificación. Al finalizar el recorrido el deportista verifica su tarjeta de control donde ha quedado registrado el paso por los distintos puntos de control, siendo el ganador quien complete de forma correcta el recorrido en el menor tiempo”. Orientación básica. ¾ El sol: Hay que tener en cuenta que el sol sale por el este, pasa el mediodía por el sur y se oculta por el oeste. ¾ La luna: La luna tiene un movimiento rotatorio estable y uniforme alrededor de la tierra. Durante su fase creciente la luna presenta sus cuernos hacia la izquierda, encontrándose cerca del oeste. Durante su fase decreciente los cuernos apuntan hacia la derecha, encontrándose cerca del este. ¾ La estrella Polar: esta situada en el extremo de la constelación llamada Osa Menor, cerca del Polo Norte. (Como localizarla; prolongando la línea imaginaria que uniría las dos estrellas posteriores de las cuatro que forma el carro de la Osa Mayor, y aumentando cinco veces la distancia que separa dichas estrellas, aparecerá la estrella Polar)

¾ La Cruz del Sur: compuesta por cuatro estrellas en forma de cruz. (Como localizarla: prolongando 4 veces y media la longitud del eje largo

de la cruz, desde el pie de la misma hasta un lugar imaginario en el espacio, siendo esta la dirección sur). ¾ Orientación por indicios: o En los tocones de los árboles (tronco talado) las capas concéntricas están más desarrolladas y son más anchas en la parte orientada al sur. o La cara norte de las rocas suele acumular más musgo. o La nieve desaparece antes en las laderas orientadas al sur. o La vegetación en los montes es más abundante en la cara norte. Orientación precisa. ¾ Reloj analógico: El reloj nos puede ayudar a encontrar los puntos cardinales. Comprobaremos que la aguja pequeña apunte hacia el sol, teniendo en cuenta que hay que colocar nuestro reloj en hora solar( una hora menos en invierno y dos en verano), dividiremos por la mitad el ángulo más pequeño formado por la manecilla pequeña, la de las horas, con la cifra de las 12 horas, quedando así señalada la dirección sur.

¾ El altímetro: Es un instrumento que nos indica la posición con relación a la altura sobre el nivel del mar. ¾ El GPS: Es un instrumento que permite darnos las coordenadas de cualquier punto de la tierra, mediante una señal transmitida por tres satélites. ¾ La brújula: Es un aparato compuesto por una aguja magnética que marca de forma continuada la dirección norte-sur. Las brújulas constan de una AGUJA IMANTADA que puede girar libremente sobre un soporte vertical fijado en el centro de un círculo graduado de 360º llamado LIMBO. La numeración del limbo se hace en el sentido de las agujas del reloj y en él están señalados los cuatro puntos cardinales. Todos los elementos están colocados en el interior de una caja de madera, metal o plástico con la cara superior transparente. La aguja presenta un dispositivo que permite reconocer el extremo que señala el Norte.

¾ El mapa: Es una representación a escala del terreno. Mediante símbolos convencionales se indican los accidentes del terreno.

Todos los mapas tienen una serie de elementos que facilitan su utilización. Escala numérica: La escala es la proporción entre las medidas reales y las del mapa. Se representa por una doble cifra. Por ejemplo la escala 1:10.000 significa que una unidad de nuestro mapa corresponde a 10.000 unidades en la realidad. Escala gráfica: Consiste en un segmento subdividido en porciones más pequeñas, un segmento graduado en m y Km. de la realidad. Este tipo de escala facilita el cálculo de la distancia entre puntos. Curvas de nivel: Son las encargadas de representar la altura de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. Son líneas que unen los puntos situados a la misma altitud respecto a un nivel de referencia.

Equidistancia: Es la diferencia de altitud entre dos curvas de nivel consecutivas, esta diferencia siempre es constante. Cada cinco curvas consecutivas se marca otra con trazo más grueso llamada Curva directora, y en ella se señala la altura. JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN. Como introducción al a actividad de la orientación, se puede empezar a trabajar con ejercicios sencillos, los cuales buscan el manejo y conocimiento de los diferentes elementos o instrumentos para la orientación. Podemos realizar actividades de diseño de espacios; clase, gimnasio, centro de estudios, la propia casa, intentado que los objetos sean sencillos y guarden relación con el tamaño de los espacios. Otra actividad es el conocimiento y manejo de la brújula. Conocer sus partes y funciones y aprender a utilizarlas, con o sin mapa.

La siguiente actividad va encaminada a conocer un mapa, saber como es, sus partes, es decir, conocer las escalas, las curvas de nivel, los objetos y lugares representados, los cuales están reflejados en la leyenda. Una vez conocido el funcionamiento de la brújula, y la composición y partes de un mapa, se puede realizar distintas actividades. ORIENTAR UN MAPA Este proceso consiste en colocar el mapa de manera que, desde el lugar en el que estemos situados, los detalles del mapa coincidan con el terreno, es decir, para hacer coincidir la dirección de sus meridianos (líneas norte-sur) con los correspondientes del terreno. Para orientar un mapa los pasos a seguir son: ¾ Colocar el plano o mapa sobre una superficie horizontal y lisa. ¾ Colocar la brújula sobre el plano, de forma que uno de sus cantos coincida con el margen lateral del mapa o con alguno de sus meridianos. ¾ Girar el limbo hasta que su flecha N-S coincida con la flecha de dirección del soporte transparente. ¾ Girar el mapa con cuidado hasta que la aguja de la brújula coincida con la marca del limbo que corresponde al norte magnético. Es entonces cuando podemos decir que un mapa está orientado, ya que terreno y plano se corresponden. DETERMINAR EL RUMBO Un rumbo no es otra cosa que un ángulo que utilizamos para determinar una dirección con referencia al Norte. Antes tiene que estar orientado el mapa. Paso 1: Unir con uno de los bordes largos de la brújula el lugar en el plano donde nos encontramos con el punto del plano al que queremos ir.

Paso 2: Girar el limbo hasta que la marca norte coincida con el norte de la aguja magnética.

Paso 3: La declinación (ángulo) que nos marca el limbo con la flecha de dirección de la base es el rumbo a seguir.

PERFIL TOPOGRÁFICO Necesitas un papel cuadriculado y lápiz. Se trata de trasladar los datos de las curvas de nivel a un gráfico de dos ejes, el eje vertical refleja las altitudes y en el horizontal la distancia o recorrido. ¾ ¾

¾ ¾

Los pasos son: Seleccionar la zona que nos interesa perfilar, y trazar una línea sobre el mapa a lo largo de la misma. Sobre un papel cuadriculado marcarás unos ejes cartesianos. En el eje vertical contendrá la escala correspondiente a la altitud. El eje horizontal lo harás coincidir con la línea trazada en el mapa y en él representarás las intersecciones de las curvas de nivel con la línea, a las distancias que el mapa, nos determina, es decir, según la escala del mapa. Una vez marcadas las intersecciones, levantarás perpendiculares al eje horizontal hasta el punto que corresponda del eje vertical, a la altitud de la curva intersectora. Por último unirás todos los puntos del gráfico con una línea uniforme y ya tendrás el perfil a escala del recorrido.