Restricciones de balanza de pagos en Colombia Efectos de la apertura internacional y el aumento del comercio con Asia

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642 Año 2015 No. 03 Departamento de Economía Restricciones de balanza de pagos en Colombia...
0 downloads 2 Views 603KB Size
DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Año 2015

No. 03

Departamento de Economía

Restricciones de balanza de pagos en Colombia Efectos de la apertura internacional y el aumento del comercio con Asia Pavel Vidal Alejandro José Tomás Peláez Soto Mauricio de Miranda Parrondo  

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA

1   

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Año 2015

No. 03

Documento de Trabajo FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642 Año 2015 No. 03 Restricciones de balanza de pagos en Colombia: Efectos de la apertura internacional y el aumento del comercio con Asia Autores. Pavel Vidal Alejandro. [email protected] José Tomás Peláez Soto. [email protected] Mauricio de Miranda Parrondo. [email protected] Departamento de Economía WEBSITE: http://www.javerianacali.edu.co/facultades/ciencias-economicas-y-administrativas/documentos-de-trabajo Comité editorial Alina Gómez Mejía Julián Piñeres Luis Fernando Aguado Correspondencia, suscripciones y solicitudes Calle 18 No. 118-250 Vía Pance Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Teléfonos: (57+2) 3218200 Ext.: 8694 Correo electrónico: [email protected] Sello Editorial Javeriano - 2015 Coordinadora: Iris Cabra [email protected] Concepto Gráfico: William Fernando Yela Melo Formato 28 x 21 cms. ©Derechos Reservados ©Sello Editorial Javeriano Junio de 2015 La serie de Documentos de Trabajo FCEA pone a disposición para el análisis, discusión y retroalimentación de la comunidad académica los avances y resultados preliminares del trabajo académico de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos documentos no han sido sometidos a procesos de evaluación formal por pares internos ni externos a la Facultad. Se espera que muchos de estos documentos posteriormente sean sometidos a evaluación en publicaciones especializadas. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen institucionalmente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ni a la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

2   

Contenido   1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Introducción Tendencias del comercio de Colombia con Asia Modelo de crecimiento económico con restricción de balanza de pagos Estimación econométrica Contribuciones al crecimiento Consideraciones finales Bibliografía Anexos

6 8 13 17 22 31 33 36

3   

Restricciones de balanza de pagos en Colombia: Efectos de la apertura internacional y el aumento del comercio con Asia1

Pavel Vidal Alejandro2 [email protected] Profesor Asociado Departamento de Economía y miembro del grupo de investigación IDEAS, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali José Tomás Peláez Soto [email protected]. Miembro del grupo de investigación IDEAS, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali Mauricio de Miranda Parrondo [email protected] Profesor Titular Departamento de Economía y miembro del grupo de investigación IDEAS, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali

RESUMEN A partir de la estimación del “modelo de crecimiento económico con restricción de balanza de pagos (CRBP)”, el artículo evalúa el impacto de la apertura internacional y del comercio con Asia en el crecimiento del PIB colombiano. El modelo aporta evidencia a favor de las políticas de apertura internacional, pero al mismo tiempo se destaca el aumento de un grupo de vulnerabilidades en igual período. En cuanto a Asia, a pesar de representar un porcentaje bajo dentro del total del intercambio comercial, se ha incrementado significativamente la dependencia del crecimiento del PIB colombiano a la dinámica de relaciones con dicha región. En especial China, en una medición que toma en consideración el canal de las exportaciones, se estima que pasó a ser en los años dos mil el segundo socio comercial con mayor contribución positiva al crecimiento de la economía colombiana, aunque queda todavía muy distante de la contribución de EEUU.                                                              1 El artículo es resultado de un proyecto de investigación financiado por la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali para el año 2013. Agradecemos los comentarios recibidos en el desarrollo de esta investigación por parte de Lya Paola Sierra, Andrés Fernandez Martín, José Antonio Ocampo y Sara Calvo.

2

Agradezco también a la Universidad de Columbia por las facilidades y recursos con que pude contar para finalizar el presente artículo durante el período de profesor invitado en el Institute of Latin American Studies (ILAS) de la School of International and Public Affairs (SIPA) de noviembre de 2013 a enero de 2014.  

4   

Palabras clave: crecimiento económico, restricción de balanza de pagos, Colombia, Asia, China JEL: C32, F31, F43

Balance-of-Payments Constraints in Colombia: Effects of International Openness and Trade with Asia ABSTRACT Based on the estimation of the balance-of-payments constrained growth (BPCG) model, this article evaluates the impact of international openness and the trade with Asia on Colombia’s GDP growth. The model provides evidence in favor of the policies of trade liberalization in the 1990s, as well as highlighting the raise of a set of vulnerabilities. With regard to Asia, the dependence of Colombia’s GDP has increased but still continues to be below the contribution of the exports to the USA.

Keywords: economic growth; balance-of-payments constraints; Colombia; Asia. JEL: C32, F31, F43

5   

1. INTRODUCCIÓN La inserción de Colombia en la economía global ha aumentado en las últimas dos décadas como resultado de un proceso de apertura unilateral implementado a comienzos de los años noventa y a partir de los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales firmados en este siglo. Al mismo tiempo, y en correspondencia con las tendencias actuales del comercio internacional, el intercambio de Colombia con los países asiáticos, y en particular con China, se ha acelerado desde los años dos mil. La apertura internacional y el mayor rol de Asia indudablemente caracterizan la evolución reciente del sector externo colombiano, sin embargo, la contribución que ello representa para el crecimiento de la economía colombiana no es tan obvia, debido al bajo peso relativo que aún tienen dentro del total de la actividad económica. A pesar de las políticas de apertura internacional, el país continúa siendo una economía relativamente cerrada; el valor del comercio internacional de bienes y servicios en 2012 representó un 39,1% del PIB, por debajo, por ejemplo, de Chile (72.8%) y de Perú (52.5%). Por otra parte, si bien se ha venido incrementado el comercio con Asia, y en especial con China, el porcentaje que representan dentro del total del intercambio comercial de Colombia sigue siendo bajo; en 2011 solo llegaban a 9,9% y 3,7%, respectivamente. En este contexto, en el presente artículo se realiza una evaluación de dichas contribuciones tomando como punto de partida la estimación del “modelo de crecimiento económico con restricción de balanza de pagos (CRBP)” para Colombia. El modelo permite relacionar el crecimiento de la economía con la evolución del sector externo; de esta manera, proporciona un marco teórico y empírico que utilizamos para evaluar el impacto de la apertura internacional y del comercio con Asia en el PIB colombiano. Con datos anuales desde 1954 hasta 2011 se estima la versión ampliada del modelo propuesta por Thirlwall y Hussain (1982) en la cual el crecimiento del ingreso real de los países se explica a partir de las exportaciones reales, el financiamiento externo neto real y los términos de intercambio. Las estimaciones econométricas con los datos colombianos mostraron que las tres variables del modelo son significativas y tienen los signos esperados. El modelo, no obstante, solo explica un 55% de los cambios en el crecimiento del PIB colombiano, en gran medida debido a que no se encuentra una relación de cointegración (largo plazo) entre las series. Nuestros resultados se ubican en un punto intermedio entre los encontrados por Velasco (2006), quien rechaza la validez del modelo CRBP para Colombia, y los expuestos por Márquez (2006) y García y Quevedo (2005), quienes encuentran que el PIB de Colombia tiende en el largo plazo al restringido por la balanza de pagos. 6   

A partir de las elasticidades estimadas en el modelo CRBP, computamos las contribuciones para distintos períodos. Los resultados indican que, en el periodo de apertura comercial desde los años noventa, se ha producido un relajamiento de las restricciones externas de balanza de pagos que ha sido clave para el crecimiento del PIB colombiano. En los años noventa las tres variables de balanza de pagos consideradas contribuyeron de manera conjunta con 2,5% de un crecimiento promedio del PIB de 3,9%3, y desde 2000 a 2011 contribuyeron con 2,7% al 4,2% de crecimiento promedio del PIB. La contribución de las exportaciones reales fue crucial para la aceleración del PIB en los años noventa, mientras que en los años dos mil fue determinante el aumento de la contribución del financiamiento externo neto y de los términos de intercambio. Después de computar las contribuciones agregadas se aproximan las contribuciones de Asia y de los principales socios comerciales. En el período 2000-2011 se verifica un incremento de la contribución de las exportaciones reales a Asia, lo cual fue crucial en el año 2009 para amortiguar los impactos de la crisis internacional (se estima una contribución de 0,8% de un crecimiento del PIB de 1,7%), así como en el año 2010 para la recuperación posterior a la crisis (1,3% es la contribución estimada de un crecimiento del PIB de 4%). El cálculo de las contribuciones por países, aproximadas por el canal de los volúmenes exportados, muestra que China pasó a ser en los años dos mil el segundo socio comercial con mayor contribución positiva al PIB de Colombia, por encima de la contribución de socios comerciales históricos como Venezuela, Ecuador y Perú. Asia también ha tenido una contribución no despreciable en la evolución del PIB colombiano desde los años dos mil a través de su influencia en los precios internacionales de las materias primas, y en correspondencia, en la mejoría de los términos de intercambio. Estos resultados de alguna manera también coinciden con los encontrados por Blázquez-Lidoy, Rodríguez y Santiso (2006) para el conjunto de las economías latinoamericanas. Los autores, luego de examinar el comercio con China de 34 países de América Latina (incluyendo Colombia), llegan a la conclusión que el crecimiento de China representa un bajo riesgo, y más que todo es una oportunidad que se ha venido materializando en el incremento de las exportaciones de la región. Sus análisis se apoyan en el hecho de que las economías latinoamericanas enfrentan un bajo riesgo de competencia desde China dado que la región exporta principalmente productos básicos. Un estudio más reciente de Rebucci, Cesa-Bianchi, Pesaran, y Xu (2012) va un poco más lejos en sus conclusiones al aportar evidencia que sugiere una hipótesis de desacoplamiento del ciclo económico de América Latina del ciclo en EEUU, en favor de una mayor conexión con el ciclo de la economía china. Los autores,                                                              3

En los cálculos promedios de los años noventa se excluye el año 1999 por presentar un comportamiento atípico asociado a la crisis financiera y la recesión que vivió el país.

7   

tomando datos de cinco economías latinoamericanas (no incluyen a Colombia), encuentran que el impacto de los cambios en el PIB chino sobre la región ha crecido en más de tres veces desde mediado de los años noventa, mientras que el efecto del PIB de EEUU sobre la región ha disminuido a la mitad. Nuestras estimaciones de las restricciones de balanza de pagos para Colombia, si bien encuentran un incremento notable de la contribución desde China, no indican una disminución pronunciada en la contribución desde EEUU. Del 2000 al 2011 la contribución de las exportaciones reales hacia EEUU superó en más de tres veces la contribución de las exportaciones hacia China. Sin ser conclusivas, las estimaciones del modelo CRBP para Colombia aportan evidencia a favor de las políticas de apertura internacional, debido a la significativa contribución positiva que han tenido las variables de balanza de pagos sobre el crecimiento del PIB desde los años noventa. No obstante, se confirma que dichas políticas no han sido suficientes para alcanzar tasas marcadamente mayores de crecimiento económico. Se llama la atención sobre un grupo de vulnerabilidades que se han extendido en lo fundamental desde los años dos mil. Más que en décadas anteriores, la sostenibilidad del crecimiento actual del PIB colombiano depende de lo que suceda con los precios de las materias primas y con los flujos internacionales de capital. A ello se añade un nuevo fenómeno que es la dependencia a las economías asiáticas, en particular, a China. La estructura del artículo es la siguiente. En la sección II se describen algunas características esenciales del comercio exterior colombiano con Asia. En la sección III se explica en qué consiste el modelo teórico CRBP y en la IV se muestran los resultados de su estimación econométrica para Colombia. En la sección V se exponen y analizan las contribuciones de las variables del modelo, primero de forma agregada y luego vinculadas a las relaciones con Asia y en comparación con los principales socios comerciales. Finalmente, en la sección VI se extraen algunas señales de interés para la formulación de políticas económicas.

2. TENDENCIAS DEL COMERCIO DE COLOMBIA CON ASIA En el gráfico 1 se puede apreciar la evolución del valor de las exportaciones colombianas con destino a Asia en el período 1970-2011.4 Medidos en dólares corrientes, en la década del setenta registraron un promedio anual de 55 millones de dólares, 215 millones en los años ochenta, 462 millones en los noventa y 1.846 millones entre 2000 y 2011. En este último incremento han influido tanto los volúmenes exportados como el aumento de los precios. Desde el momento de las                                                              4

Se consideraron para la investigación el total de los 44 países que contiene el continente asiático. La fuente de las estadísticas en relación al comercio con Asia fueron tomadas de CEPAL (2013).

8   

políticas de apertura internacional las exportaciones a Asia presentaron una reacción positiva, pero luego, entre 1998 y 2001, estas cayeron durante cuatro años consecutivos coincidiendo con la crisis financiera asiática y la propia crisis de la economía colombiana. Es desde el año 2002 en que las exportaciones crecen de manera acelerada y continua, superando, por primera vez, los 1.000 millones de dólares a partir de 2005. Se destaca que incluso sostuvieron crecimientos positivos durante la crisis económica internacional de 2008.

Gráfico 1. Colombia: exportaciones hacia los países de Asia, 1970-2011 (Miles de dólares) 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000

0

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1000000

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la CEPAL (2013).

Japón fue el principal destino de las exportaciones colombianas a Asia entre 1970 y 2000, concentrando el 93.3% del valor exportado en 1970, 87.5% en 1980, 74.5% en 1990 y 53.8% en 2000. A partir de 2001, Japón experimentó una marcada pérdida hasta llegar a 10% en 2011, en gran parte explicado por el auge China. China ganó participación desde principios de este siglo, pasó de representar un 5.8% en 2002 a un 37.6% en 2011 en relación al total de las exportaciones de Colombia al continente asiático.5 Los otros dos destinos de mayor peso son Israel, con una proporción promedio de 12.4% para 2001-2011 e India con 13.1% para los años 2008-2011, dentro del total exportado a la región. En comparación con otras regiones y países, la participación de Asia en las exportaciones totales del país continúa siendo relativamente bajas, aunque han dado un salto desde 2009, tal y como se aprecia en el gráfico 2. Durante 1970-2011, las naciones asiáticas representaron en promedio el 5.1% del total exportado, alcanzando un máximo de 12.3% en 2010 y un mínimo de 1.8% en 1974. Como                                                              5

Ello coincide con el momento que en China entra a la Organización Mundial de Comercio.

9   

región en su totalidad quedan muy por debajo del protagonismo de EEUU, y equivale en promedio a lo que exporta Colombia a cualquiera de los otros cuatro socios comerciales de mayor relevancia. Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú y Holanda representaron en promedio más del 50% del total de ventas al exterior en la serie 1970-2011. De manera específica, 36% del total de exportaciones nacionales fueron enviadas a Estados Unidos, 7% a Venezuela, 4% a Holanda, 3% a Ecuador y 2.5% a Perú. En los últimos años, junto con el aumento de la participación asiática en los valores exportados, resalta el desplome de la participación venezolana desde un 17,9% en 2007 hasta un 3,3% en 2011 como consecuencia de la crisis en este país y las restricciones impuestas a los productos de origen colombiano.6

Gráfico 2. Colombia: participación de Asia y los principales socios comerciales en las exportaciones totales, 1970-2011 (Participación dentro del total de exportaciones) 60% 50% 40% 30% 20%

0%

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

10%

Holanda

Perú

Venezuela

Ecuador

Estados Unidos

Asia

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la CEPAL (2013). En cuanto a las características de la oferta exportadora a Asia, en todo el período esta ha quedado concentrada en pocos productos. Tres partidas arancelarias representaron 82% del total exportado en 1970, 86% en 1980, 73% en 2000 y 77% en 2011. Lo que sí cambia desde los años dos mil es la composición de la canasta exportadora. En el período 1970-2000 estuvieron lideradas por el café, para el año 2011 la partida Petróleo y sus derivados ocupó la primera posición con una participación de 38%, seguido de la partida Carbón, Coque y Briquetas con 29%. En la tabla A.1 del anexo de resumen estas estadísticas por decenios.                                                              6

Un examen de la evolución del comercio entre Colombia y Venezuela puede encontrarse en Esguerra, Montes, Garavito y Pulido (2010).

10   

Las tablas A.2 y A.3 del anexo se muestran estas mismas estadísticas pero en frecuencia anual y concentradas en los periodos 2001-2005 y 2006-2011 donde ocurre el crecimiento de las exportaciones hacia las economías asiáticas. Al igual que en años anteriores, la partida Café, Té y Especias representó las mayores ventas en 2001 y 2002. A partir de esta fecha, su participación se redujo hasta representar un moderado 9.6% del total de exportaciones a Asia en 2011. Entre 2003 y 2007, la partida Hierro y Acero ocupó el primer lugar con un participación promedio de 32.6% en dichos años. Por su parte, Petróleo y sus derivados lideró las exportaciones para el periodo 2008-2011. Los destinos más importantes de estos productos fueron: Corea del Sur, China, India, Israel, Japón, Singapur, Taiwán y Turquía. Particularmente, las importaciones de China estuvieron encabezadas por los Minerales metalíferos y Chatarra metálica en 2006 y 2007, Carbón, Coque y Briquetas en 2010, Hierro y Acero entre 2003-2011 y Petróleo y sus derivados a partir de 2008. Corea del Sur, al igual que Taiwán, demandó sobre todo Hierro y Acero para los años 2001-2006. Por su parte, Colombia envió Carbón, Coque y Briquetas hacia Israel en los once años y hacia Turquía a partir de 2003. Singapur importó mayormente Petróleo y sus derivados en 2008, 2010 y 2011; Taiwán hizo lo propio en 2008 e India a partir de este último año. La composición de las exportaciones hacia Asia, caracterizada por una marcada concentración en partidas arancelarias pertenecientes al sector primario, no dista mucho de las exportaciones de Colombia al resto del mundo. Según la información del Anuario Estadístico de la CEPAL (2012), la participación de los productos primarios en las exportaciones totales de Colombia superó el 60% entre 2004 y llegó al 82.5% en 2011. Las importaciones desde Asia también han seguido una tendencia similar a las exportaciones, tal y como se aprecia en el gráfico 3. Las importaciones sobrepasaron los 1.000 millones de dólares en la primera mitad de la década del noventa; época en la cual Colombia adoptó medidas que buscaban acelerar el camino aperturista y profundizar la inserción del país en los mercados mundiales.7 Después de la recesión experimentada por Colombia en 1999, las compras externas aumentaron aproximadamente en 7.000 millones de dólares, al pasar de 1.646 millones de dólares en 2000 a 8.577 millones de dólares en 2008. En 2009, las importaciones desde Asia cayeron a 6.937 millones de dólares como consecuencia del bajo crecimiento económico del país. Posterior a este año, las importaciones retomaron la tendencia creciente, hasta alcanzar 13.941 millones de dólares en 2011.

                                                             7

Tal y como lo señala Ocampo, Sánchez, Hernández y Prada (2004), los aranceles disminuyeron de un promedio de 35% a 10%, en 1990.

11   

Gráfico 3. Colombia: importaciones desde los países de Asia, 1970-2011 (Miles de dólares) 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000

0

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2000000

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la CEPAL (2013).

Las importaciones desde los países asiáticos representaron 6.6% del total importado en 1970, 11.3% en 1985, 14.0% en 2000 y 25.6% en 2011. En 2003 China remplazó a Japón como el principal país origen de las importaciones colombianas desde Asia. Entre 2008 y 2011, el país asiático aportó en promedio el 55% de las compras de Colombia a dicha región. Le siguen en importancia para en igual período Japón (11.8%), Corea del Sur (9.6%), India (6.8%), Taiwán (3.9%) y Tailandia (3.4%). En todo el período examinado Colombia ha registrado un déficit comercial con Asia. En 1993 hay un salto en este desbalance y supera los 1000 millones; en 2004 vuelve a tener un aumento representativo por encima de los 2000 millones; desde entonces el déficit ha venido creciendo aceleradamente para sobrepasar en 2011 los 8000 millones de dólares. Las características del comercio de Colombia con Asia no se alejan mucho de las tendencias que han predominado en la región. Hamanaka y Tafgar (2012) realizan un análisis del comercio entre ocho economías de Asia Oriental y diez de América del Sur (incluyendo a Colombia) y encuentran las siguientes características: i) el crecimiento del comercio entre las dos regiones puede atribuirse, principalmente, a la intensificación del comercio de China con América del Sur; (ii) las mayores importaciones chinas procedentes de América del Sur se limitan a un número reducido de productos básicos; (iii) el aumento de las importaciones de Asia Oriental procedentes de América del Sur obedece, en parte, al incremento del precio de esos productos; (iv) China ha comenzado a exportar diversos tipos de artículos electrónicos y máquinas a América del Sur

12   

3. MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO CON RESTRICCIÓN DE BALANZA DE PAGOS El modelo CRBP fue expuesto inicialmente por Thirlwall (1979) y tiene sus fundamentos en los trabajos de Harrod (1933). Este clasifica entre los modelos keynesianos de crecimiento económico, pues destaca la importancia de la demanda agregada en el proceso de crecimiento económico, en contraposición al enfoque neoclásico que considera como elementos fundamentales del crecimiento la oferta de los factores de producción y el progreso técnico. Dentro de los componentes de la demanda agregada el modelo CRBP resalta el papel de las exportaciones, debido a que son el único componente de la demanda que puede expandirse sin deteriorar el equilibrio de la balanza de pagos. El modelo toma en consideración la dependencia que tienen las economías de la importación de insumos y de capital para el funcionamiento y expansión de su economía. De esta manera, la disponibilidad de moneda extranjera para pagar importaciones impone un límite al crecimiento económico. Las exportaciones permiten relajar la restricción de divisas al generar ingresos externos para pagar las importaciones. Al efecto de las exportaciones se añade también el efecto que pueden tener el financiamiento externo y los términos de intercambio (o la tasa de cambio real) para relajar las restricciones de balanza de pagos. Una descripción completa del modelo CRBP se encuentra en el texto de McCombie y Thirlwall (1994). La formulación del modelo CRBP ampliada con financiamiento externo fue desarrollada por Thirlwall y Hussain (1982). Es esta la versión que estimamos con datos colombianos. Las ecuaciones que la componen se exponen a continuación.

X * Px  FE * E  M * Pm * E (1) La ecuación (1) expresa la identidad simplificada de la balanza de pagos, donde X representa las exportaciones reales, Px el precio de las exportaciones en moneda nacional, FE el financiamiento externo neto o déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos en unidades de moneda extranjera, M las importaciones reales, Pm el precio de las importaciones en moneda extranjera y E el tipo de cambio nominal expresado en unidades de moneda nacional por cada unidad de moneda extranjera. La ecuación (1) indica la restricción de balanza de pagos o divisas a que están atadas las economías para poder cumplimentar las importaciones. Para que esta restricción se relaje los países requieren aumentar sus exportaciones, disponer de un mayor financiamiento externo neto o ser beneficiados por mayores precios en las exportaciones o menores precios en la factura de importación. 13   

La ecuación (2) es una identidad que se introduce para simplificar la notación algebraica, en la cual θ expresa la participación del ingreso por concepto de exportaciones en el total de las importaciones a precios corrientes y (1-θ) expresa la proporción de las importaciones corrientes que se financia con la entrada neta de capitales.



Px * X Px * X  FE * E  (2)

La formulación dinámica de la ecuación (1) es:

 x  px   1    fe  e  m  pm  e (3) Donde las letras minúsculas representan las tasas de crecimiento de las variables. Las expresiones (4) y (5) siguiente simbolizan unas ecuaciones dinámicas convencionales de demanda de importaciones y exportaciones:

m    px  pm  e   y x   ( px  pm  e)  w

con

0

y

 0 (4)

con

 0

y

 0

(5)

donde  y  son las elasticidades-precio de las importaciones y las exportaciones, y y w es son las tasas de crecimiento del ingreso nacional y del ingreso mundial,

mientras que  y  representan las elasticidades-ingreso de las importaciones y las exportaciones, respectivamente. Sustituyendo las ecuaciones (4) y (5) en la expresión (3) se obtiene la tasa de crecimiento económico compatible con el equilibrio en la balanza de pagos:

y

x  1    fe  e  px       1 px  pm  e   (6)

La ecuación (6) expresa que la tasa de crecimiento del ingreso nacional real se determina por las tasas de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios reales ( x ), de los flujos externos netos de capital en términos reales ( 14   

fe  e  px ) y de los términos de intercambio ( px  pm  e ).8 Se espera una relación positiva con las exportaciones y el financiamiento externo;9 en el caso de

los términos de intercambio el signo depende del valor de θ,  y  . La ecuación (6) a su vez refleja que el crecimiento económico está determinado por la elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones  . Una disminución de  se asocia a un proceso de sustitución de importaciones y tendría un impacto positivo en el crecimiento económico dado que se encuentra en el denominador de la ecuación.10

Nótese que el modelo no entra a distinguir las fuentes de ingreso de capital, ya sea préstamos de corto o largo plazo o inversión extranjera directa, sino que toma el financiamiento externo en términos netos, el cual usualmente se aproxima en los trabajos empíricos mediante el déficit en la cuenta corriente. Asimismo, esta versión del modelo simplifica la cuenta corriente de la balanza de pagos a la balanza comercial, esto es, no toma en consideración los ingresos primarios (intereses y utilidades) y secundarios (remesas). La inclusión del financiamiento externo neto y los términos de intercambio permiten emplear el modelo para explicar el crecimiento en períodos menos extendidos donde pueden ocurrir bonanzas transitorias en la disponibilidad de divisas como consecuencia de estos indicadores. Pero, si se asume que en el largo plazo no existe déficit en la cuenta corriente (θ=1) y que los términos de intercambio son estacionarios, se obtiene la versión más sencilla del modelo CRBP. En este caso el crecimiento de largo plazo viene determinado por la tasa de expansión de las exportaciones y la elasticidad-ingreso de las importaciones. En la literatura dicha expresión se conoce como el multiplicador dinámico del comercio exterior de Harrod o Ley de Thirlwall:

y

x

 (7)

Son varios los autores que han realizado estimaciones de las distintas versiones del modelo CRBP para diferentes economías. Por ejemplo, McCombie (1997) realiza comparaciones entre Estados Unidos, Japón y Reino Unido; Bairam (1990) toma                                                              8 El modelo también puede expresarse en función de la tasa de cambio real, en lugar de los términos de intercambio. En los estudios empíricos se han empleado indistintamente cualquiera de las dos mediciones de precios relativos internacionales.

9

10

Suponiendo que el país es importador neto de capitales y por tanto θ es menor que la unidad. Otras versiones del modelo CRBP pueden encontrarse en Moreno-Brid (2003).

 

15   

una muestra de países exportadores de petróleo y otro grupo de países en desarrollo no exportadores de petróleo; Moreno-Brid (1999), Hieke (1997) y Atesoglu (1994) aplican el modelo al análisis del crecimiento económico de México, Estados Unidos y Alemania, respectivamente. Entre los autores que emplean el modelo CRBP ampliado con el financiamiento externo se encuentran en Atesoglu (1993-1994) y Hussain (1999). El modelo ha sido aplicado a países de América Latina, podemos citar entre ellos los trabajos de Fugarolas y Matesanz (2005), Fraga y Moreno-Brid (2006), Bértola, Higachi y Porcile (2002) y Moreno-Brid y Pérez (2000). En general, las investigaciones indican la validez del modelo CRBP para explicar y pronosticar la evolución del crecimiento en las economías ya sean desarrolladas o en desarrollo. Asimismo ha resultado significativa la relación entre crecimiento del PIB y exportaciones independientemente de que la economía no sea una economía con una alta tasa de apertura internacional. La estimación del modelo CRBP tiene algunos antecedentes para Colombia. García y Quevedo (2005), por ejemplo, se aproximan al modelo CRBP, no mediante la estimación directa de la ecuación (6) sino estimando una demanda de importaciones (4) que les proporciona la elasticidad-ingreso  y la elasticidad precio  de las importaciones. Con estos datos calculan indirectamente el crecimiento del PIB de Colombia restringido por la balanza de pagos en el periodo 1952-2000 y lo comparan con el crecimiento observado del PIB. Concluyen que el crecimiento del PIB de Colombia sí tiende en el largo plazo al PIB restringido por la balanza de pagos y que es válida la ley de Thirlwall para el país. Márquez (2006), por su parte, comprueba distintas versiones del modelo CRBP entre 1969 y 2002, desde la simple ley de Thirlwall (ecuación 7) hasta el modelo ampliado con distintas fuentes de financiamiento externo de la balanza de pagos. En este trabajo no se encuentra una relación significativa entre tasa de cambio real y el crecimiento económico, pero sí encuentra evidencia de que el PIB colombiano tiende al PIB restringido por la balanza de pagos. Velasco (2006), en cambio, busca comprobar la validez de ley de Thirlwall para Colombia para un período más extenso, 1925-2000. Contrario a los estudios de Márquez (2006) y García y Quevedo (2005), la autora no encuentra una relación de largo plazo entre el PIB y las exportaciones. También se aproxima empíricamente al modelo mediante la estimación de la demanda de importaciones. Según las conclusiones de la investigación, el crecimiento económico colombiano no se explica a partir de las exportaciones y de la elasticidad ingreso de las importaciones. El aporte de nuestras estimaciones en relación a estos estudios previos para Colombia radicaría en dos cuestiones. Primero, desde el punto de vista de aproximación empírica, se cuentan con datos hasta 2011, mientras que los estudios anteriores llegan a lo sumo al año 2002, con lo cual disponemos de más información sobre el período de mayor apertura comercial en Colombia y en el cual el comercio 16   

con Asia ha presentado un singular dinamismo. Otra distinción en la metodología empírica es que se estima directamente el modelo ampliado CRBP (6) en lugar de emplear la metodología indirecta de estimación de la demanda de importaciones. La segunda diferencia es que nuestro objetivo final no es solo comprobar la validez o no de la ley de Thirlwall y del modelo CRBP para Colombia, sino computar y analizar la contribución en cada período de las restricciones de balanza de pagos y de cada indicador del modelo, para luego, aproximarnos al rol que ha tenido el comercio con Asia y extraer algunas señales de interés para la política económica. En resumen, existirían diferencias con los estudios previos en cuanto a la estimación empírica y en cuanto a los objetivos de los análisis.

4. ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA En correspondencia con la ecuación (6) del modelo teórico CRBP se realiza la estimación empleando los datos anuales desde del producto interno bruto a precios constantes (PIB); las exportaciones de bienes y servicios reales (X), es decir, medidas en pesos colombianos y a precios constantes para descontar la influencia de los precios y quedarnos con el efecto del volumen exportado; el financiamiento externo neto real (FEN) aproximado por el déficit en la cuenta corriente, también expresado en pesos colombianos y deflactado por el índice de precio de las exportaciones; y finalmente los términos de intercambio (TIT). Se trabaja con el logaritmo de los datos.11 En los gráficos 4 y 5 se visualizan los datos de las series empleadas para las estimaciones. Se distingue la tendencia positiva que poseen el PIB y las exportaciones en términos reales, con ciclos más pronunciados la segunda y en donde se destaca la caída en los años ochenta. No obstante, en el largo plazo el volumen de exportaciones constituye una fuente de crecimiento sostenida y más estable en la disponibilidad de divisas que el financiamiento externo y que los efectos de precios que acontecen por la variación de los términos de intercambio. Resaltan tres ciclos favorables en el financiamiento externo neto, antes de la crisis de la deuda en los años ochenta, después de las políticas de apertura internacional en los años noventa como resultado de las acciones para liberalizar la cuenta de capitales y la acentuada tendencia positiva en este siglo. En la serie de términos de intercambio queda marcado el impacto favorable del aumento del precio del café en los años setenta y del actual boom del precio del petróleo y las materias primas.12                                                              11

Las estadísticas de PIB tienen como fuente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE). Los datos de exportaciones, saldo en la cuenta corriente y los términos de intercambio se toman del Banco de la República de Colombia. Para completar las estadísticas que no estaban disponibles para el período 1954 a 1994 se emplearon los datos del Grupo de Estudios del Crecimiento Económico Colombiano (GRECO).

12

En Ocampo, Sánchez, Hernández y Prada (2004) se puede ver un análisis de las causas y la periodización de estos ciclos.

17   

Los análisis sobre las interrelaciones y los efectos de estos ciclos los realizamos más adelante a partir del cálculo de las contribuciones una vez que completamos la estimación del modelo. Gráfico 4. Colombia: PIB y Exportaciones reales, 1954-2011 (En logaritmo) PIB

X

15 14 14 13 13 12 12 11 11 2011

2008

2005

2002

1999

1996

1993

1990

1987

1984

1981

1978

1975

1972

1969

1966

1963

1960

1957

1954

10

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del DANE y el Banco de la República

Gráfico 5. Colombia: Financiamiento externo neto real y términos de intercambio, 1954-2011 (En logaritmo) FEN

TIT 5,2

12 12

5

12 12

4,8

11

4,6

11 11

4,4

11

4,2

11

4

10 10 2011

2008

2005

2002

1999

1996

1993

1990

1987

1984

1981

1978

1975

1972

1969

1966

1963

1960

1957

1954

3,8

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Banco de la República 18   

Todas las series se diferencian por ser no estacionarias y no encontrarse una relación de cointegración entre ellas. Tanto con la metodología de Engle y Granger (1987) como de de Johansen (1991 y 1995) se rechaza la presencia de un vector de cointegración. Aun cuando el modelo teórico está expresado en tasas de crecimiento, hay un grupo de autores como Bairam (1993), Atesoglu (1997) y Moreno-Brid (1999) que en el modelo empírico realizan las estimaciones con los niveles de los logaritmos de las series para no perder con la diferenciación la información de largo plazo. Así, un primer resultado empírico de interés, es que para el caso de Colombia no se encontró una relación de largo plazo entre las variables del modelo CRBP según las pruebas de cointegración efectuadas. Ello, obviamente, reduce el poder explicativo de las variables sobre la evolución de más largo término del PIB pues entre ellas no existe una tendencia común. Se realiza, por tanto, la estimación como una función de transferencia: (1  1 L   2 L2 ) d log PIBt   0  1 * d log X t   2 * d log FEN t   3 * d log TITt  et (8)

La ecuación 8 proporciona las elasticidades de corto plazo asociadas a cada variable del modelo. Esto es, los  j proporcionan los efectos contemporáneos de cada indicador sobre el crecimiento anual del PIB (también son llamados multiplicadores de corto plazo). En la estimación del modelo fue necesario incluir rezagos de la variable dependiente para eliminar la autocorrelación de los residuos. De esta forma, la función de transferencia no solo proporciona los multiplicadores de corto plazo sino que captura los efectos dinámicos. En la ecuación 8 los rezagos de la variable dependiente se representan empleando el operador de rezagos 1  1L   2 L2 . Así, el impacto de cada variable sobre el crecimiento del PIB no se limita a las elasticidades de corto plazo  j sino que estos efectos se propagan al futuro debido a los términos autorregresivos. Ante un shock en la variación de las exportaciones, del financiamiento externo o de los términos de intercambio el crecimiento del PIB tendrá una respuesta que se manifestará en varios períodos, tendiendo a un efecto acumulado que se puede calcular como  j / 1  1   2 . Estas serían como elasticidades acumuladas, lo que en la literatura econométrica se nombra como multiplicadores de largo plazo, pero no deben confundirse con las elasticidades de largo plazo que resulta de una relación de cointegración y que, como ya apuntamos, en nuestras estimaciones no se pudo verificar estadísticamente. 19   

En el cuadro 1 y en el gráfico 6 se resumen los resultados econométricos de la función de transferencia (ecuación 8) estimada. El cuadro 1 muestra que todas las variables son significativas y tienen una relación con signo positivo con el crecimiento del PIB, lo cual está acorde con la teoría. El modelo explica un 55% del crecimiento del PIB colombiano, lo cual es un R2 que no es bajo tomando en consideración que las series están diferenciadas. En el gráfico se distingue que el modelo logra capturar los ciclos del crecimiento del PIB colombiano, si bien no es un buen predictor para el crecimiento año a año.13 Nuestros resultados por tanto estarían en un punto intermedio entre los encontrados por Velasco (2006), quien rechaza la validez del modelo CRBP para Colombia, y los expuestos por Márquez (2006) y García y Quevedo (2005), quienes encuentran que el PIB de Colombia tiende en el largo plazo al restringido por la balanza de pagos. En síntesis, nuestras estimaciones indican que las variables del modelo CRBP sí tienen un efecto significativo en el crecimiento colombiano aunque no explican todo su comportamiento ni comparten una relación de cointegración.

Gráfico 6. Colombia: El crecimiento del PIB real y el estimado con el modelo CRBP, 1957-2011 (Diferencias logarítmicas) estimado

real

1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

0,10 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00 ‐0,02 ‐0,04 ‐0,06

Fuente: Elaboración propia en base a las estimaciones del modelo CRBP

                                                             13

El modelo cumple con los supuestos econométricos requeridos. Los residuos del modelo son ruido blanco después de incluir los rezagos de la variable dependiente. No se encontró inestabilidad en los parámetros. Vale la pena apuntar que si en el modelo se incluyen como variable de precios relativos internacionales el tipo de cambio real, en lugar de los términos de intercambio, aparece un cambio estructural en 1993 asociado al cambio permanente que tiene la elasticidad de dicha variable. Sin embargo, en este trabajo se presentan las estimaciones con los términos de intercambio, y no con el tipo de cambio real, con el objetivo de poder aproximar el efecto indirecto que ha tenido Asia a partir de su influencia en los precios internacionales de las materias primas.

20   

Cuadro 1: Estimación del modelo CRBP para Colombia, datos anuales 1955-2011 (Variable dependiente: d log PIBt ) Elasticidades de corto plazo 0,143 (0,032) d log X t

d log FENt

0,051 (0,013)

d logTITt

0,054 (0,019)

d log PIBt 1

0,342 (0,108)

d log PIBt 2 Constante AO99 R2 ajustado Valor F

0,253 (0,106) 0,009 (0,005) -0,031 (0,011) 0,55 12,03

Fuente: Elaboración propia. Notas: Las cifras entre paréntesis corresponden al error estándar. En cuanto a las elasticidades, se aprecia en el cuadro 1 que la elasticidad de corto plazo del crecimiento del PIB es mayor para el caso de las exportaciones reales (0,143) y mucho más baja en relación a las variaciones de los términos de intercambio (0,054) y del financiamiento externo neto real con una valor un poco menor (0,051). Una vez que se toman en consideración las relaciones dinámicas, los multiplicadores de largo plazo quedan en 0,353 para las exportaciones reales, 0,134 para los términos de intercambio y 0,127 para el financiamiento externo neto real. En base a estos multiplicadores de largo plazo calculamos en la siguiente sección las contribuciones. Además de los términos autorregresivos, fue necesario incluir en el modelo una variable dummy para intervenir el dato atípico negativo del año 1999, obviamente asociado a la crisis económica y financiera que sufrió el país. De acuerdo a la estimación realizada -que controla los efectos que ocurrieron en el PIB debido a los indicadores de balanza de pagos- la crisis de 1999 tuvo un impacto neto negativo del orden de -3,1% ese mismo año (ver cuadro 1). Este efecto se propagó al futuro ocasionando un impacto acumulado negativo en el crecimiento económico de -7,7% (se calcula tomando en consideración los términos autorregresivos del PIB en la función de transferencia).

21   

5. CONTRIBUCIONES AL CRECIMIENTO A partir de las elasticidades estimadas con el modelo CRBP, se computa la contribución de cada una de las variables al crecimiento del PIB colombiano. Se multiplica la elasticidad acumulada (multiplicador de largo plazo) por la variación observada de cada variable, en cada año o en promedio para determinados períodos.14 Inicialmente evaluamos la contribución en términos macroeconómicos y luego para el caso del comercio con Asia.

V.1 Contribuciones agregadas La suma de la contribución de las exportaciones reales, los términos de intercambio y al financiamiento externo neto real arroja la predicción del crecimiento del PIB restringido por la balanza de pagos (PIB RBP). La diferencia entre el crecimiento observado del PIB y el PIB RBP indica “otros” factores que han afectado el crecimiento del PIB y que no están recogidos en el modelo. Es decir, la contribución de “otros” aproxima elementos internos tales como factores estructurales, institucionales y las diferentes políticas económicas que pueden tener un efecto en el PIB y no están relacionados con la balanza de pagos y las restricciones de divisas. Los resultados encontrados para Colombia se presentan en el gráfico 7. Para todo el período y para cada decenio se descompone el crecimiento observado del PIB en la contribución agregada de las restricciones de balanza de pagos (PIB RBP) y la contribución de “otros”. Se excluye en los cálculos el año 1999 por tener un comportamiento “anómalo” debido a la crisis financiera y recesión que sufrió el país y que requirió la inclusión de una variable dummy dentro del modelo estimado. El cálculo por decenios se toma para conservar una homogeneidad en los promedios, aunque tiene la desventaja que puede esconder los ciclos que ocurren al interior de cada década. Se aprecia en el gráfico 7 que en el promedio de todo el período 1955-2011 el crecimiento del PIB colombiano (4,2%) no tiende al PIB restringido por la balanza de pagos (1,5%), “otros” factores tienen un mayor peso dentro de la contribución al crecimiento (2,7%). Ello es coherente con los resultados econométricos ya comentados relativos a la significatividad del modelo pero sin lograr explicar todos

                                                             14

Más exactamente, la contribución de las exportaciones se calcula como

términos

de

intercambio

como

0,134* d logTITt

y

la

0,353* d log X t ,

contribución

del

la contribución de los

financiamiento

externo

como

0,127 * d log FENt donde las diferencias logarítmicas se toman anuales o en promedios geométricos para determinados períodos.

22   

los cambios en el crecimiento del PIB y sin encontrarse una relación de cointegración (de largo plazo) entre las series. Es importante resaltar que el gráfico nos muestra que la contribución promedio agregada de las variables de la balanza de pagos siempre ha sido positiva en todos los decenios desde 1960. Además, se distingue un incremento de la misma desde la década de los noventa, que coincide con el momento en que Colombia aplicó una estrategia de apertura comercial y financiera. Las condiciones externas, que definen la disponibilidad de divisas, nunca fueron tan favorables para Colombia como en los años noventa donde contribuyeron con 2,5%, de un crecimiento promedio del PIB de 3,9%, y más aún desde 2000 a 2011, con una contribución anual promedio de 2,7%, de un crecimiento promedio del PIB del orden de 4,2%. En suma, se puede distinguir de estas estimaciones que tanto en la década de los noventas como en los años dos mil el relajamiento de las restricciones externas fue clave para el aumento del ritmo de crecimiento del PIB colombiano.

Gráfico 7. El PIB de Colombia restringido por la balanza de pagos, 1955-2011 (Promedios anuales en porcentaje) 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

1960‐ 1969

1970‐ 1979

1980‐ 1989

1990‐ 1998

2000‐ 2011

1955‐ 2011

Crecimiento del PIB

5,0

5,8

3,4

3,9

4,1

4,2

PIB RBP

1,3

1,7

1,3

2,5

2,7

1,5

otros

3,7

4,1

2,1

1,4

1,4

2,7

Fuente: Elaboración propia en base a las estimaciones del modelo CRBP Notas: PIB: producto interno bruto a precios constantes PIB RBP: PIB restringido por la balanza de pagos, se calcula como la suma de la contribución de todas las variables del modelo CRBP Otros: Es la diferencia entre el crecimiento observado del PIB y la estimación del PIB RBP

23   

Otra lectura del gráfico 7 mostraría que, a pesar de disponer de las condiciones externas más favorables de todo el período, el país quedó muy lejos de las tasas de crecimiento del PIB de los años sesenta (5,0%) y los años setenta (5,8%). Cuando se compara con la década del sesenta y del setenta, se aprecia que junto con la mejoría en las restricciones externas ha acontecido una contribución mucho más baja de “otros” factores. Sin poder distinguir empíricamente los elementos que verdaderamente están detrás de esta caída en la contribución de “otros”, ello apunta a la existencia de condicionantes internas estructurales, institucionales y de política económica (independiente a las restricciones de divisas) menos propicias para el crecimiento del PIB. Para ser más precisos, en los últimos decenios analizados estos “otros” factores siguen teniendo una contribución positiva al PIB y ello le permite al país ubicar su crecimiento por encima del PIB RBP, pero en comparación con los años sesenta y setenta, tienen una contribución mucho menos importante. Como resultado, el país no ha podido convertir las restricciones más relajadas de balanza de pagos en tasas marcadamente más altas en el crecimiento del PIB. Para tener una idea más concreta de la contribución de las restricciones de balanza de pagos (PIB RBP), en el gráfico 8 se muestra el aporte individual de las tres variables del modelo. El cálculo para todo el período 1955-2001 coincide con lo sugerido por la teoría económica: en períodos más extendidos son las exportaciones reales las que pueden logran producir un incremento sostenido de los ingresos de divisas y tener un efecto de más largo aliento sobre el PIB; 1,7% es la contribución estimada de las exportaciones como promedio anual de 1955 a 2011, de un crecimiento promedio del PIB de 4,2%. Los términos de intercambio y el financiamiento externo solamente producen relajamientos temporales en las restricciones de divisas, pero en el largo plazo su contribución tiende a cero; en ambos casos la estimación para todo el período de estudio es -0,1%.

24   

Gráfico 8. Colombia: Contribución de las exportaciones, los términos de intercambio y el financiamiento externo neto al crecimiento del PIB, 1955-2011 (Promedios anuales en porcentaje) 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 ‐1,0

1960‐ 1970‐ 1980‐ 1990‐ 2000‐ 1955‐ 1969 1979 1989 1998 2011 2011

Crecimiento del PIB

5,0

5,8

3,4

3,9

4,1

4,2

X

1,3

1,6

1,6

2,4

1,7

1,7

TIT

‐0,1

0,3

‐0,2

‐0,2

0,4

‐0,1

FEN

0,1

‐0,3

0,0

0,3

0,6

‐0,1

Fuente: Elaboración propia en base a las elasticidades estimadas con el modelo CRBP Notas: PIB: producto interno bruto a precios constantes X: exportaciones de bienes y servicios a precios constantes TIT: términos de intercambio FEN: financiamiento externo neto a precios constantes Analizada según los promedios de cada década, se observa en el gráfico 8 que la mayor contribución de las exportaciones reales coincide con el momento de la apertura económica en los años noventa; se estima una contribución del orden de 2,4%. Luego, de 2000 a 2011, la contribución de las exportaciones reales cae a 1,7%, un valor similar al aportado en los años setenta y ochenta. En 2000-2011 el crecimiento promedio del PIB (4,1%) logra ser mayor que el alcanzado en el período 1990-1998 (3,9%) no debido a las exportaciones, sino por el empuje que recibe desde el financiamiento externo neto (0,6%) y por la mejoría en los términos de intercambio (0,4%). Por mucho, esta es la mayor contribución que presentó el financiamiento externo neto en el período de estudio. En el caso de los términos de intercambio su aporte positivo al crecimiento del PIB es incluso mayor al reportado en los años setenta cuando sucede el boom del precio del café (0,3% es el valor estimado en la contribución para aquel decenio). En estos números radica una de las mayores vulnerabilidades que apreciamos en el crecimiento actual de la economía colombiana.

25   

V.2 Contribuciones de Asia y de los principales socios comerciales Exploremos entonces ahora el rol de Asia en las restricciones de balanza de pagos de Colombia y su comparación con otros países. Es necesario apuntar que para los cálculos no contamos con toda la información requerida, en esta sección las contribuciones más que todo permiten distinguir tendencias y ordenar la importancia de los países, pero las estimaciones estarían más lejanas de los verdaderos valores específicos. Para la contribución por regiones o países se toman las elasticidades estimadas del modelo CRBP y se multiplican por la tasa de variación de la variable, lo cual además se pondera por el peso del país o región dentro del total. Por ejemplo, la contribución de las exportaciones a Asia al crecimiento del PIB se calcula como: X 0,353 * d log X asia * asia , X totales donde Xasia indica la exportación de bienes y servicios desde Colombia hacia Asia medida a precios contantes, y Xtotales son las exportaciones de bienes y servicios de Colombia al mundo a precios constantes, en igual período de tiempo. De esta misma manera se calcularía la contribución de las exportaciones para cualquier otra región o país. Este cómputo de la contribución del comercio con cada país o región no toma en cuenta las interrelaciones que existen entre ellos en los mercados internacionales. Las contribuciones solo toman en consideración el efecto concreto que ha tenido para Colombia el comercio con ese país, a partir del peso relativo que tienen dentro del total de exportaciones colombianas, pero no puede emplearse como predictor de lo que sucedería con el PIB colombiano si dicho país sufre un estancamiento o aceleración, dado que ello tendría también un impacto en otras regiones y países. En realidad, todas las contribuciones computadas tienen un sesgo a la baja, es decir, serían mayores que lo que presentamos a continuación en los gráficos. Dicho sesgo aumenta en la medida que el socio comercial analizado es una economía más grande y por tanto con mayores interrelaciones en los mercados globales. Por otra parte, no se lograron conseguir datos de financiamiento externo para Colombia descompuesto por país o por región de origen.15 Tampoco es posible descomponer los términos de intercambio por países o regiones. En consecuencia, las contribuciones de los principales socios comerciales al crecimiento del PIB colombiano solo toman en consideración el canal de los volúmenes exportados. Solo hacemos una excepción con el fin de capturar el efecto indirecto de Asia en el crecimiento colombiano a través del peso preponderante que ha tenido esta región                                                              15

Sin embargo, las informaciones dispersas que se revisaron apuntan a un aporte despreciable desde los países asiáticos por el canal del financiamiento externo.

26   

en el incremento internacional del precio de las materias primas y en el mejoramiento de los términos de intercambio para Colombia. Dado que no es posible conocer el impacto exacto de Asia en los precios de los productos del comercio exterior de Colombia tomamos como proxy la variación total de los términos de intercambio. Varios son los autores que han analizado las causas del incremento de los precios del precio del petróleo, de los alimentos y en general, de las materias primas (por ejemplo, Sugden 2009, Cheung y Morin, 2007, Helbling, Mercer-Blackman y Cheng 2008 y Mitchell 2008). Existe un consenso sobre el papel fundamental que ha jugado la demanda desde las economías asiáticas y en lo particular China, si bien también se mencionan otros factores que han influido en el alza del precio de las materias primas, como son, las bajas tasas de interés internacionales, la depreciación del dólar y la demanda por biocombustibles. Como ya habíamos alertado, el objetivo de esta sección no es aproximar el dato puntual sino conocer las tendencias y ordenar la importancia de los países y regiones en las restricciones de balanza de pagos de Colombia. El efecto indirecto de precios desde la demanda asiática empleando como proxy la evolución de los términos de intercambio tiene asociado un error, pero que no sería mayor que el error que cometeríamos si no consideramos dicho canal en la influencia positiva de la región sobre la balanza de pagos y el crecimiento del PIB colombiano desde los años dos mil. De esta manera, en el gráfico 9 se computa el efecto directo de Asia en el crecimiento de Colombia a través de las exportaciones reales y además se aproxima la contribución total sumando la variación de los términos de intercambio. Los cálculos se hicieron desde 1970 en que disponemos información del comercio con Asia, pero el gráfico se concentra en los registros de este siglo que es cuando los países asiáticos comienzan a tener un rol más relevante en el comercio internacional de Colombia. En el promedio de los años noventa se aprecia en el gráfico que la contribución de Asia es insignificante. En el promedio de 2000 a 2011 la contribución del comercio con Asia tanto directa (exportaciones reales) como indirecta (aproximada por el efecto en los términos de intercambio) sigue siendo baja, pero ya no es insignificante como en los años noventa o en década previas. La contribución promedio anual de las exportaciones a Asia en el período 2000-2011 fue de 0,2% de un crecimiento promedio del PIB de 4,1%, cuando se suma el impacto de los términos de intercambio la contribución llega al 0,6%. El promedio 2000-2011 esconde la relevancia que ha tenido Asia en el crecimiento colombiano por varios años y la tendencia a aumentar. Las exportaciones reales a Asia contribuyeron con 0,8% y 1,3% al crecimiento del PIB en 2009 (1,7%) y 2010 27   

(4%), respectivamente. En 2009 ayudaron a amortiguar la desaceleración del PIB en medio de los impactos de la crisis financiera internacional y en 2010 fueron determinantes para su recuperación. (Ver gráfico 9) Cuando se suma el efecto indirecto sobre los precios, entonces los años 2008, 2010 y 2011 aparecen como aquellos en los que el crecimiento colombiano le debe más a Asia. Se destaca el año 2010 con una contribución de 2,8% de un crecimiento del PIB de 4%, aunque este valor solo sería una aproximación como ya se ha apuntado. (Ver gráfico 9) En este resultado sí hay coincidencia con el estudio de Rebucci, Cesa-Bianchi, Pesaran, y Xu (2012) quienes encuentran que el mayor acoplamiento de América Latina con el ciclo Chino le permitió a América Latina no tener grandes consecuencias por la crisis internacional en 2008 y 2009.

Gráfico 9. Colombia: Contribución del comercio con Asia al crecimiento del PIB. 1990-2011 (Porcentajes anuales y promedio) X a Asia

X a Asia +TIT

Crecimiento del PIB

7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 2000‐2011

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1990‐1998

‐1,0

Fuente: Elaboración propia en base a las elasticidades estimadas con el modelo CRBP Notas: PIB: producto interno bruto a precios constantes X a Asia: Contribución de las exportaciones de bienes y servicios de Colombia a los países asiáticos a precios constantes X a Asia + TIT: Contribución de las exportaciones de Colombia a los países asiáticos más la contribución de los términos de intercambio 28   

Esta mayor contribución directa e indirecta de Asia en el crecimiento colombiano, más marcada desde el año 2008, contrasta con la evolución que ha presentado el comercio agregado con otros socios comerciales de peso. En el gráfico 10 se computa la contribución agregada de Estados Unidos, Holanda, Venezuela, Perú y Ecuador, que representan los primeros cinco destinos de las exportaciones colombianas, excluyendo a China. Se observa que en los años noventa las exportaciones reales a estos cinco países de manera conjunta contribuyeron con un 1% al crecimiento promedio del PIB colombiano de 3,9%. Sin embargo, su impacto favorable en el PIB ha venido a menos, justamente desde el año 2008. En 2009 y 2010 su contribución fue marcadamente negativa, -0,9% y -1,5%, respectivamente. Debido a ello, la contribución promedio del comercio con Asia (directa y aproximación indirecta) iguala en el promedio del período 2000-2011 a la contribución agregada de los primeros cinco socios comerciales no asiáticos. Afortunadamente para Colombia el comercio con Asia ha venido a compensar el detrimento del comercio con otros socios comerciales no asiáticos.

Gráfico 10. Colombia: Contribución del comercio con Asia en comparación con los cinco principales socios comerciales no asiáticos. 1990-2011 (Porcentajes anuales y promedio) X a Asia  X a Asia +TIT X a los cinco principales socios comerciales (sin China)

2000‐2011

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1990‐1998

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 ‐0,5 ‐1,0 ‐1,5 ‐2,0

Fuente: Elaboración propia en base a las elasticidades estimadas con el modelo CRBP

29   

Notas: X a Asia: Contribución de las exportaciones de bienes y servicios de Colombia a los países asiáticos a precios constantes X a Asia + TIT: Contribución de las exportaciones de Colombia a los países asiáticos más la contribución de los términos de intercambio X a los cinco principales socios comerciales (sin China): Contribución de las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes de Colombia a Estados Unidos, Holanda, Venezuela, Perú y Ecuador Detrás de la mayor contribución de Asia en al crecimiento del PIB en este siglo se encuentra el aumento de las exportaciones que tienen como destino el mercado Chino, tal y como destacamos en los datos de comercio exterior en la sección II. Para finalizar el examen de las contribuciones, comparamos en el gráfico 11 el aporte de China con la contribución desagregada por cada uno de los países que representan los primeros cinco seis destinos actuales de las exportaciones colombianas y que ya habíamos evaluado de manera conjunta en el gráfico anterior. Se computan las contribuciones de estos países resumidas en el promedio de la década del noventa y de este siglo. El gráfico 11 permite distinguir que todos los socios comerciales no asiáticos, excepto Holanda, sufren una disminución en su contribución. La más marcada es la caída de la contribución de las exportaciones a Venezuela, transitan de una contribución positiva de 0,42% a una ligeramente negativa (-0,04%) -que guarda relación con el desplome del comercio con dicho país comentado en la sección II. Le sigue la caída en la contribución de Ecuador y luego Perú, aunque se mantienen con signo positivo. Se observa entonces que China pasó a ser en los años dos mil el socio comercial con la segunda mayor contribución positiva al crecimiento del PIB colombiano. El cálculo de la contribución de las exportaciones por países lleva a rechazar una hipótesis de desacoplamiento de la economía colombiana de EEUU a favor de un mayor vínculo con China tal y como sugiere el estudio de Rebucci, Cesa-Bianchi, Pesaran, y Xu, (2012) para otros países latinoamericanos. El incremento de la contribución de China es notable, pasa de un registro cercano a cero a contribuir en casi un 0,1% al crecimiento promedio del PIB y por encima de los otros socios comerciales, pero queda muy por debajo aún del impacto positivo que siguen teniendo las exportaciones hacia EEUU (0,38%).

30   

Gráfico 11. Contribución de las exportaciones a los principales socios comerciales al crecimiento del PIB de Colombia, 1990-2011 (Porcentajes promedios anuales) China

EEUU

Ecuador

Peru

Venezuela

Holanda

0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 2000‐2011

1990‐1998

‐0,10

Fuente: Elaboración propia en base a las elasticidades estimadas con el modelo CRBP

6. CONSIDERACIONES FINALES En cuanto al modelo CRBP y las estimaciones econométricas, se concluye que el crecimiento del PIB colombiano presenta una relación significativa con las variables de balanza de pagos consideradas, aunque estas no logran explicar todas sus variaciones ni presentan una relación de largo plazo (no están cointegradas). En base a dichas estimaciones se pueden extraer algunas señales que son de interés para la formulación de las políticas económicas, aunque no tienen la pretensión de ser conclusivas dado que sólo se están analizando desde el marco teórico que nos ofrece el modelo CRBP. Nuestras estimaciones naturalmente no abarcan todas las dimensiones de las políticas de apertura internacional del gobierno colombiano, simplemente aportan evidencia a favor de las mismas dado que se encuentra una significativa contribución positiva de las variables de balanza de pagos sobre el crecimiento del PIB desde los años noventa en que comienza esta nueva estrategia de inserción global. Tanto el volumen de exportación, los términos de intercambio, el financiamiento externo y el comercio con Asia han presentado un aporte positivo significativo en el crecimiento del PIB; la decisión de promover una mayor inserción internacional comercial y financiera ha servido para sacar un mayor provecho de la 31   

situación favorable en estas variables de balanza de pagos, las cuales a su vez han sido beneficiadas por la actual coyuntura en los mercados internacionales. Los resultados encontrados, a su vez, llaman la atención sobre un grupo de vulnerabilidades a las que deben estar pendientes las autoridades económicas: -

-

-

-

La aceleración del PIB desde los años 2000 se apoya, mucho más que en década anteriores, en el aumento de los términos de intercambio y la entrada de financiamiento externo neto, variables que usualmente favorecen a las economías por períodos acotados de tiempo y que pueden cambiar de signo con relativa facilidad. Un alto porcentaje del financiamiento externo está llegando a Colombia en la forma de inversión extranjera directa, lo cual reduciría su volatilidad, aunque no la hace inmune a los cambios en las condiciones financieras internacionales. En este sentido, un paso positivo en política económica es la regla fiscal aprobada desde 2011, pero que tampoco blinda completamente a las cuentas fiscales ni al resto de la economía de los efectos de un posible shock de términos de intercambio. A pesar de representar Asia un porcentaje bajo dentro del total del intercambio comercial, se ha incrementado significativamente la dependencia del crecimiento del PIB colombiano a la dinámica de relaciones con dicha región, en particular con China. La vulnerabilidad es mayor dado que las exportaciones hacia Asia se concentran en unos pocos productos primarios, encabezados por el petróleo. De agudizarse en el futuro la tendencia a la desaceleración en China y en el resto de Asia, ocurrirían impactos negativos significativos en el crecimiento del PIB colombiano, tanto por el canal de menores volúmenes de exportación como indirectamente por su influencia a la baja de los precios internacionales de las materias primas. No obstante el mayor rol de Asia, el crecimiento del PIB de Colombia sigue presentado una alta dependencia de los volúmenes exportados a EEUU. De sostenerse la recuperación que parece experimentar la economía estadounidense, los eventuales efectos asiáticos no favorables sobre el crecimiento del PIB colombiano podrían amortiguarse, al menos parcialmente. El país no parece estar aprovechando al máximo las condiciones favorables de balanza de pago presentes desde los años noventa; la contribución de otros “otros” factores asociados a condicionantes internos ha decaído en igual período. De alguna manera ello apunta a concluir que las políticas de apertura internacional no han sido suficientes para alcanzar tasas marcadamente superiores en el crecimiento del PIB, las autoridades económicas necesitarían priorizar determinantes estructurales, institucionales y de política económica interna.

32   

7. BIBLIOGRAFÍA Atesoglu, H.S. (1993-1994): “Exports, capital flows, relative prices and economic growth in Canada”. Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 16, N° 2, Nueva York, M.E. Sharpe. __________ (1994): “Balance-of-Payments determined growth in Germany”. Applied Economic Letters. Published June __________ (1997): “Balance-of-payments-constrained growth model and its implications for the United States”. Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 19, N° 3, Nueva York, M.E. Sharpe. Bairam, E. (1990): “The Harrod foreing trade multiplier revisted”. Applied Economics, Vol. 22, Londres, Taylor & Francis. ________ (1993): “Static versus dynamic specification and the Harrod foreign trade multiplier”. Applied Economics, Vol. 25, N° 6, Londres, Taylor & Francis. Bértola, L, Hermes Higachi and Gabriel Porcile (2002): “Balance-of-payments– constrained growth in Brazil: a test of Thirlwall’s Law, 1890–1973”. Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 25, N° 1. Nueva York, M.E. Sharpe. Published Fall. Blázquez-Lidoy, J, Javier Rodríguez y Javier Santiso (2006): “¿Ángel o demonio? Los efectos del comercio chino en los países de América Latina”. Revista de la CEPAL. N° 90 Diciembre. Carballo, J. & Volpe, C. (2009): “La promoción de exportaciones en Colombia: ¿cuáles son sus efectos sobre el desempeño exportador de las firmas?” F. Jaramillo (Ed.). Desafíos del crecimiento en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo y Fedesarrollo. Editores S.A. CEPAL. (2012): Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/48862/AnuarioEstadistico2012.pdf CEPAL. (2013): Bases de Datos Estadísticos de Comercio Exterior Recuperado http://interwp.cepal.org/badecel/index.html

(Badecel).

Cheung, C y Sylvie Morin (2007): “The Impact of Emerging Asia on Commodity Prices”. Bank of Canada, Working Paper. N° 07-55. Engle, R. y C. Granger (1987): “Co-integration and error-correction. Representation, estimation, and testing”. Econometrica, Vol. 55, N° 2, Nueva York, Econometric Society, March. Fraga, C.A and J.C Moreno-Brid (2006): “Exportaciones, términos de intercambio y crecimiento económico de Brasil y México, de 1960 a 2002: un análisis comparativo”. Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 37, N° 146, julio-septiembre. 33   

Fugarolas, G and David Matesanz (2005): “Restricción de balanza de pagos y vulnerabilidad externa en la argentina de los noventa. Un análisis de caso”. MPRA repository Online at http:// mpra.ub.uni-muenchen.de/ 210 García, M y Andrés Quevedo (2005): “Crecimiento económico y balanza de pagos: evidencia empírica para Colombia”. Cuadernos de Economía Vol. 43. Bogotá. Hamanaka, S y Aiken Tafgar (2012): “Los mitos en torno de la relación comercial interregional de Asia Oriental y América del Sur”. Revista Integración & Comercio. Banco Interamericano de Desarrollo. N° 35 Año 16, JulioDiciembre. Washington DC. Harrod, R. (1933): International Economics. Cambrigde University Press. (repr. Chicago: University of Chicago Press, 1963) Helbling, T, Valerie Mercer-Blackman and Kevin Cheng (2008): “Commodities Boom. Riding a”. Magazine of the IMF Finance & Development. Vol. 45 N° 1. March, Washington DC. Hieke, H. (1997): “Balance-of-Payments-Constrained Growth: Evidence for the U.S. Economy”. Journal of Post Keynesian Economics, 19 (3,) 313-325. Publishing Spring. Hussain, M.N. (1999): “The Balance-of-Payments Constraint and Growth Rate Differences among Africa and East Asian Economies”. African Development Review, Vol. 11, N° 1, Oxford, African Development Bank, Blackwell Publishing. Johansen, S. (1991): “Estimation and hypothesis testing of cointegration vectors in Gaussian vector autoregressive models”. Econometrica, Vol. 59, N° 6, Nueva York, Econometric Society. __________ (1995): Likelihood-based inference in Cointegrated Vector Autoregressive Models, Oxford, Reino Unido, Oxford University Press. Márquez, Y (2006): “Estimaciones econométricas del crecimiento en Colombia mediante la Ley de Thirlwall”. Cuadernos de Economía, Vol. XXV, N°. 44, páginas 119-142. Bogotá. McCombie, J.S.L. (1997): “On the empirics of balance-of-payments-constrained growth”. Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 19, N° 3, Nueva York, M.E. Sharpe. McCombie, J.S.L. y A.P. Thirlwall (1994): Economic Growth and the Balance-ofPayments Constraint, Nueva York, St. Martin’s Press. Mitchell, D. (2008): “A note on rising food prices”. Policy Research Paper 4682, The World Bank, Washington, DC. Moreno-Brid, J.C (1999): “Mexico’s economic growth and the balance of payments constraint: a cointegration analysis”. International Review of Applied Economics, Vol. 13, N° 2, Londres, Taylor & Francis. 34   

__________ (2003): “Capital flows, interest payments and the balance-ofpayments constrained growth model: a theoretical and empirical analysis”, Metroeconomica Vol. 54, Oxford, Reino Unido, Blackwell Publishing. Moreno-Brid, J.C y Esteban Pérez (2000): “Balanza de pagos y crecimiento en América Central, 1950-1996”. Comercio exterior, Vol. 50, N° 1, México, D. F, Banco Nacional de Comercio Exterior, enero. Ocampo, J.A., Sánchez, B.J., Hernández, G.A. y Prada, M.F. (2004): “Crecimiento de las exportaciones y sus efectos sobre el empleo, desigualdad y la pobreza en Colombia”. Recuperado de http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicac iones/documentos_cede/2004/crecimiento_de_las_exportaciones_y_sus_efe ctos_sobre_el_empleo_la_desigualdad_y_la_pobreza_en_colombia Rebucci, A, Ambrogio Cesa-Bianchi, M. Hashem Pesaran y TengTeng Xu (2012): “China's Emergence in the World Economy and Business Cycles in Latin America”. Journal of LACEA Economia, LACEA (Latin American and Caribbean Economic Association). Sugden, C (2009): “Responding to high commodity prices”. Journal compilation of APEL- Asian-Pacific Economic Literature- Crawford School of Economics and Government and The Australian National University. Blackwell Publishing Asia Pty Ltd. Thirlwall, A.P. (1979): “The balance of payments constraint as an explanation of international growth rate differences”. Quarterly Review, Roma, Banca Nazionale del Lavoro, marzo. Thirlwall, A.P. y M.N. Hussain (1982): “The balance of payments constraint, capital flows and growth rates differences between developing countries”. Oxford Economic Papers, N° 34, Oxford, Reino Unido, Oxford University Press. Trademap (2013): Estadísticas de Comercio Internacional para el desarrollo de las empresas. Suiza. Recuperado de http://www.trademap.org/ Velasco, R (2006): “¿Hay restricción externa del crecimiento en Colombia de 1925 a 2000?”. Cuadernos de Economía, Vol. XXV, N° 44, pages 99-118. Bogotá.

35   

8. ANEXOS Tabla A.1 Principales exportaciones de Colombia a Asia; por partidas arancelarias para los años 1970, 1980, 1990, 2000 y 2011. 1970

1980

1990

2000

2011

Descripción

Part.

Descripción

Part.

Descripción

Part.

Descripción

Part.

Descripción petróleo y sus derivados

Part.

Café, Té y Especias

44%

Café, Té y Especias

59%

Café, Té y Especias

41%

Café, Té y Especias

47%

Azúcar y preparados de azúcar

19%

Manufactura s de minerales no metálicos

21%

Manufactura s de minerales no metálicos

27%

Hierro y Acero

10%

Carbón, Coque y Briquetas

29%

Fibras textiles (no manufacturadas)

19%

Semillas, Nuces y Almendras

6%

Pescado y preparados de pescado

5%

Carbón, Coque y Briquetas

6%

Café, Té y Especias

10%

Los demás

18%

Los demás

14%

Los demás

27%

Los demás

37%

Los demás

23%

38%

Fuente: tabla y cálculos de los autores con base en los datos de la CEPAL (2013).

Tabla A.2 Principales exportaciones de Colombia a Asia; por partidas arancelarias para los años 2001-2005. Año

Descripción

Part.

Descripción

Part.

Descripción

Part.

2001

Café, Té y Especias

36.4%

Carbón, Coque y Briquetas

17.8%

Hierro y Acero

13.7%

2002

Café, Té y Especias

33.1%

Hierro y Acero

18.8%

Carbón, Coque y Briquetas

17.3%

2003

Hierro y Acero

28.1%

Café, Té y Especias

24.3%

Carbón, Coque y Briquetas

21.9%

2004

Hierro y Acero

31.3%

Café, Té y Especias

23.7%

Carbón, Coque y Briquetas

18.5%

2005

Hierro y Acero

29.8%

Carbón, Coque y Briquetas

24.0%

Café, Té y Especias

23.0%

Fuente: tabla y cálculos de los autores con base en los datos de la Cepal. 36   

Tabla A.3 Principales exportaciones de Colombia a Asia; por partidas arancelarias para los años 2005-2011. Año 2006

2007

Descripción Part. Descripción Part. Descripción Part. Descripción Part. Minerales Carbón, metalíferos y Hierro y Café, Té y 17.4% 33.7% Coque y 19.3% 17.7% Chatarra Acero Especias Briquetas metálica Minerales Carbón, metalíferos y Hierro y Café, Té y 15.4% 40.1% Coque y 14.7% 15.0% Chatarra Acero Especias Briquetas metálica

2008

Petróleo y 31.2% sus derivados

Hierro y Acero

18.8%

Carbón, Coque y Briquetas

15.3%

Café, Té y Especias

15.2%

2009

Petróleo y 32.1% sus derivados

Carbón, Coque y Briquetas

20.4%

Hierro y Acero

15.0%

Café, Té y Especias

12.5%

2010

Petróleo y 36.9% sus derivados

Carbón, Coque y Briquetas

25.7%

Hierro y Acero

11.1%

Café, Té y Especias

10.4%

2011

Petróleo y 37.9% sus derivados

Carbón, Coque y Briquetas

29.1%

Café, Té y Especias

9.6%

Hierro y Acero

8.2%

Fuente: tabla y cálculos de los autores con base en los datos de la Cepal.

37