MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DEL ALGODONERO EN VENEZUELA

MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DEL ALGODONERO EN VENEZUELA Ing. Agr. MSc. Dr. Rafael Vicente N...
2 downloads 2 Views 10MB Size
MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DEL ALGODONERO EN VENEZUELA Ing. Agr. MSc. Dr. Rafael Vicente Navarro Jiménez Ing. Agr. MSc. Ricardina Colmenares Medina Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Venezuela Breve Historia El cultivo del algodón en Venezuela se ha sembrado bajo varias modalidades tecnológicas, donde se incluye la utilización de las vegas de los grandes ríos (Orinoco y Apure) durante la época de sequía, realizada por pequeños productores con la utilización de muy bajo o ningún nivel de mecanización y abundante mano de obra. Otra modalidad, también practicada por pequeños productores con bajo nivel de mecanización, consiste en la combinación del cultivo con otros como el maíz en tierras alejadas de las riberas y pequeñas siembras de zona alta; una tercera, practicada en explotaciones de tamaño medio y grande, se caracteriza por la utilización más intensa de mecanización e insumos para la fertilización y el control de plagas, frecuentemente alternando el cultivo con otro para completar dos ciclos de producción durante un año; por último, un número reducido de explotaciones de gran tamaño que cultivan el algodón con altos niveles de mecanización, insumos de usos industriales y riego en diversas modalidades. Existen dos zonas algodoneras en Venezuela (Figura 1); una zona baja en las vegas del Orinoco y sus afluentes (estados Guárico, Apure, Barinas, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Amazonas y Delta Amacuro), donde se ha sembrado desde 6000 hasta 12500 ha, obteniendo fibras de alta calidad de longitud media a larga con baja tecnificación y costos, variando los rendimientos entre 1,7 y 4,0 t/ha de algodón en rama, y una zona alta (estados Portuguesa, Barinas, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Sucre) donde se ha llegado a sembrar 37000 ha, con mayor tecnificación y costos, inclusive cosechas mecanizadas, obteniendo fibras medias con rendimientos promedios de 1,2 t/ha. En un diagnóstico actual del rubro algodón en la República Bolivariana de Venezuela encontramos como Fortalezas: voluntad política del Gobierno en financiar el sector primario de la cadena productiva, condiciones agroecológicas para el desarrollo del cultivo y para la producción orgánica de algodón en el eje Orinoco-Apure, existencia de recursos para la investigación y programas de asistencia técnica, obtención de fibras de alta calidad reconocida internacionalmente, existencia de productores con experiencia; y alta capacidad industrial instalada. Debilidades: el continuo incumplimiento de la legislación fitosanitaria vigente, la dispersión geográfica de los productores agrícolas que dificulta las labores de asistencia técnica, la alta incidencia del costo del transporte desde las áreas agrícolas a las desmotadoras por lo alejado de estas instalaciones a las zonas de producción, escasa integración entre el proceso industrial y la actividad agrícola, no llegada oportuna y suficiente del soporte financiero, no existe un programa nacional de variedades para diferentes épocas del año y región; así como de certificación de semilla, los productores no se benefician de las utilidades del resto de la cadena productiva (desmotado, hilandería, tejeduría, confección) e ilícitos aduaneros. Oportunidades: alta generación de empleo, puede suplir todo el mercado nacional de fibra media y larga a mediano plazo, cultivo estratégico competitivo y apertura de mercados orgánicos con alto valor económico. Amenazas: algodones subsidiados de otros países que compiten con el algodón nacional y altas importaciones de productos ya confeccionados.

EI Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) actualmente INIA y las universidades nacionales, han asumido junto con el Estado, un papel insustituible en la investigación agrícola del algodón en Venezuela; y los agentes del circuito se han encadenado con estos organismos de investigación para prestar la asistencia técnica en las condiciones específicas y diversas de la producción. La asistencia técnica ha sido cubierta para los pequeños y medianos productores por los beneficiarios de los programas algodoneros, con un apoyo fundamental por parte del Estado y de la industria de desmote y textil. Sin embargo, muchos resultados de esa investigación no han encontrado la aplicación suficiente para justificar ese esfuerzo, por la carencia de un mecanismo idóneo y eficiente de transferencia de tecnología. En cuanto a la orientación de la investigación y la asistencia técnica realizada y por realizar, aparecen algunas líneas entre las cuales se encuentran la producción de fibras de alta resistencia con variedades de ciclo medio y medio-largo y mayor nivel de mecanización (posiblemente con riego) para las explotaciones de mayor tamaño; mientras que para las explotaciones medianas y pequeñas con mayores dificultades de mecanización, han hecho énfasis en las variedades mediana-larga y larga, que posibilita un mercado externo.

Estados productores: Anzoátegui Apure Barinas Bolívar Delta Amacuro Amazonas Guarico Monagas Portuguesa Sucre Cojedes

Plantas desmotadoras Apure 1 Anzoátegui 2 Monagas 1 Guarico 5 Barinas 5 Portuguesa 3 Zulia 1

Figura 1. Estados productores de algodón y plantas desmotadoras Fuente: MAT/DGDCA/UMAA

Otro lineamiento importante para la investigación agrícola y la asistencia técnica, ha sido el control de plagas, con el objetivo de disminuir el costo de esta labor y mejorar la relación con el medio ambiente; obteniendo resultados exitosos acerca de identificación taxonómica de plagas, descripción morfológica, distribución geográfica, biología y comportamiento, descripción del daño, dinámica poblacional y manejo integrado. Respecto a la producción y certificación de semillas hasta 1976, se obtuvieron variedades provenientes de materiales de diferentes países, principalmente USA, de los cuales se seleccionó Acala Del Cerro, Acala (SJ-1 y SJ-2), Delta Pine (16 y 61), Stoneville (213, 256 y 7-A), Stroman 254 y Coker (201 y 4231) y las variedades nacionales pertenecientes al FONAIAP como Delcerro Americano, Central, Orinoco, Ospino y Cabuyare (FONAIAP). A partir del año 1990, se iniciaron los ensayos regionales uniformes (“ERU”) de variedades promisorias de algodón producidas en Venezuela y procedentes de diferentes países como Colombia, Brasil, Estados Unidos, Turquía, Israel y España, de los que resultaron como cultivares elegibles las variedades: DP-Acala 90 de USA y las nacionales FA-90 (ANCA-INIA), SN-90 (FONAIAP), UNELLEZ 1 Y 2 (REUNELLEZ). Situación Actual En relación a la investigación de este cultivo por parte del INIA, hace aproximadamente 12 años fue suspendida y su responsabilidad transferida a la iniciativa privada. Actualmente, sólo se dispone de un Banco de Germoplasma de Algodón del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), donde se conservan 313 ejemplares de algodón, 161 son nativos colectados en el territorio nacional y 152 son comerciales de diversas partes del mundo. Sobre la producción y certificación de semilla, según el Servicio Nacional de Semilla (SENASEM), esta es realizada por las empresas y el SENASEM solamente certifica. A partir de 2003 comenzó la reactivación del sector; creándose nuevas organizaciones de cooperativas, la formulación de un programa de siembra y financiamiento; así como la solicitud a SENASEM de la certificación de semilla (Figura 2) observándose que no hubo producción entre los años 2000-2002. Es importante señalar que en la República Bolivariana de Venezuela no está permitida la siembra de variedades que no estén inscritas en el Servicio Nacional de Semillas SENASEM; ni tampoco semilla de algodón modificada genéticamente; actualmente prohibido su uso por la Constitución de la República. El Servicio Autónomo de Sanidad Agrícola (SASA) realiza la fiscalización de la importación de semilla apoyado por el SENASEM.

20 02

20 00

19 98

19 96

19 94

19 92

19 90

19 88

19 86

Tm

2.000,00 1.800,00 1.600,00 1.400,00 1.200,00 1.000,00 800,00 600,00 400,00 200,00 0,00

año

Figura 2. Producción de semilla certificada de algodón en Venezuela (Tm). 1986-2003. Fuente: Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) INIA. 2004.

En el año 2003 la empresa ANCA solicitó la producción de semillas de fundación, registrada y certificada para las variedades Delta Pine 16, FA-90, SN-290, Stoneville-453; y la Empresa Servicio Textil Las Carolinas C.A., solicitó semilla común. En el año 2004, ésta última solicitó la certificación de Delta Pine 16 y común; la empresa Algodones de Barinas solicitó semilla registrada de las variedades UNELLEZ 1, UNELLEZ 2 y común; y ANCA solicitó las mismas variedades del 2003. (Cuadro 1). Cuadro 1. Producción de semilla de algodón certificada en Venezuela. 2003-2004. Fuente: SENASEM (INIA) 2005 Año 2003 Clases de semilla (kg) Cultivos

Algodón

Empresas

Cultivares

Fundación

Registrada

Certificada

Fiscalizada

ANCA ANCA ANCA ANCA Serv. Tex. Las Carolinas C.A.

DeltaPine 16 FA-90 SN-290 Stonville-453

6.000 1.725 3.000 2.750

0 10.000 18.000 0

30.000 0 15.000 0

0 0 0 0

Semilla reetiquetada 0 0 0 0

Común

0

0

0

0

13.475 0 0 0 350 2.025 0 1.750 0

28.000 45.000 Año 2004 3.780 0 15.970 0 0 0 9.975 0 0 75.000 34.625 45.000 0 0 2.370 0

0

0

4.125

66.720

Sub-total Unellez-1 Algodones Unellez-2 de Barinas Común FA-90 DeltaPine-16 ANCA SN-290 Stoneville-453 Serv. Tex. Deltapine-16 Las Carolinas Común C.A. Sub-total

Común

Total

0 0 0 0

36.000 11.725 36.000 2.750

0

147.650

147.650

0

0

147.650

234.125

0 0 0 0 0 0 0 0

17.760 0 17.760 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

21.540 15.970 17.760 10.325 77.025 79.625 1.750 2.370

0

0

149.970

0

149.970

120.000

0

185.490

0

376.335

SENASEM también suministró un informe del estado actual de la semilla de algodón, en el cual notificó las variedades permisibles, los países de procedencia y el año de liberación especificado en el Cuadro 2. Cuadro 2. Cultivares (variedades) elegibles de algodón (Gossypium hirsutum L) según el Servicio Nacional de Semillas (SENASEM)-INIA. 2004 Cultivar

Origen

Acala Del Cerro

USA

Acala SJ-1

USA

Acala SJ-2

USA

Cabuyare Central

Venezuela Venezuela

Coker 201

USA

Coker 4231

USA

Del Cerro Americano Deltapine 16

USA

Deltapine 50

USA

Deltapine 61

USA

DP-Acala 90

USA

FA-90 Orinoco Ospino SN-290

Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela

Stoneville 213

USA

Stoneville 256

USA

Stoneville 7-A

USA

Stroman 254 Unellez 1 Unellez 2

USA Venezuela Venezuela

Obtentor ACALA PEDIGREE SEED CO. ACALA PEDIGREE SEED CO. ACALA PEDIGREE SEED CO. FONAIAP (INIA) FONAIAP (INIA) COKER PEDIGREE SEEDS COKER PEDIGREE SEEDS FONAIAP (INIA) DELTA AND PINE LAND CO. DELTA AND PINE LAND CO. DELTA AND PINE LAND CO. DELTA AND PINE LAND CO. FONAIAP-ANCA FONAIAP (INIA) FONAIAP (INIA) FONAIAP (INIA) STONVILLE PEDIGREE SEED CO. STONVILLE PEDIGREE SEED CO. STONVILLE PEDIGREE SEED CO.

--REUNELLEZ REUNELLEZ

Año de liberación 1971 1971 ----1963 ------1972 --1976 --1992 1965 1975 1997 ------1977 1977 1977

Prospectiva El desarrollo sostenible de este cultivo requiere de la integración por parte del INIA y el MAT de todos los centros de investigaciones e innovación tecnológica del país vinculados a los objetivos de desarrollo del programa nacional algodonero de la República Bolivariana de Venezuela, en un plan que tenga como objetivo fundamental; el desarrollo de tecnología de producción de algodón en zona alta y en zona baja. Sobre la factibilidad del desarrollo de un proyecto tendente a la generación de capacidades para el desarrollo y validación de tecnología, el INIA tiene capacidad para generar nuevos materiales en los próximos cinco años, multiplicarlos, realizar de cursos de capacitación y prestar asistencia técnica, a cualquier nivel. Para ello se designó un investigador del INIA como enlace entre INIA y el MAT con el objetivo de precisar el programa que se va a ejecutar en dicho rubro; especialmente diseñar tecnologías para lograr producir algodón orgánico en el Eje Orinoco Apure, donde existen las condiciones agroecológicas para lograrlo en un corto plazo. El Programa Algodonero elaborado por el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) (20032010) no dispone del soporte tecnológico para garantizar el ritmo de crecimiento en la producción; y fundamentalmente en los rendimientos planificados; por lo que es imprescindible darle especial atención y apoyo financiero al Programa Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica y crear a la vez un equipo de trabajo para su seguimiento y evaluación. El programa de investigación 2005-2010 propuesto se designó “Tecnologías de producción de algodón para un desarrollo sostenible”, el cual tiene como objetivo principal: Crear y transferir tecnologías apropiadas a los productores y adaptadas a sus requerimientos, que permitan el perfeccionamiento de la cadena productiva del cultivo, el aumento de los rendimientos y la disminución de los costos, sobre la base de los principios de la sostenibilidad del rubro. Este programa tiene como objetivos específicos: obtener variedades de algodón con alto potencial de rendimiento y calidad de la fibra, disponer de dos tecnologías apropiadas (una para cultivo en vegas o zona baja y otra para cultivo mecanizado o zona alta) transferidas a productores para diferentes sistemas de producción, conservar e incrementar los recursos fitogenéticos de las especies de Gossypium, capacitar en aspectos tecnológicos a productores para el manejo adecuado del cultivo del algodón mediante metodologías de investigación participativa, realizar cursos-talleres de capacitación sobre agricultura orgánica, educación ambiental y tecnología de manejo sostenible para cultivo mecanizado de algodón. Entre los impactos de tipo ambiental esperados se encuentra el aumento de la biodiversidad del cultivo, reducción de la contaminación ambiental para la producción de algodón mecanizado y producción de algodón orgánico; de tipo económico estaría el incremento de los rendimientos hasta 3 t/ha de algodón rama, la reducción de las importaciones de fibras naturales y sintéticas para el mercado interno y el aumento de la exportación, una mayor retribución a los actores que participan como componentes de la cadena y el aumento del nivel de competitividad en el mercado de los productos generados; de Tipo Científico–Tecnológico estaría la adopción de tecnologías compatibles con el medio rural e industrial, el incremento en la generación de tecnologías ecológicas y

el aumento en la generación productos y servicios; de Tipo Social estaría, productores capacitados para el proceso de producción de este cultivo, la generación de nuevas fuentes de empleos, el incremento de oportunidades para mejorar la calidad de vida del productor, el aumento de la introducción de alternativas que reduzcan la importación de insumos, el grado de reconocimiento social por la difusión de nuevas tecnologías y la disminución de los riesgos para la salud humana. Se considera que para lograr esto se debe planificar, un mínimo de cuatro proyectos: Conservación y ampliación del banco de germoplasma, Desarrollo de una tecnología de producción orgánica en el eje Orinoco-Apure, Establecimiento de un programa de mejoramiento genético, Desarrollo de tecnologías integrales para el aumento de los rendimientos y la calidad del algodón y Desarrollo de tecnologías integrales para la asociación Maíz- Algodón. Para la capacitación, transferencia e innovación tecnológica, después de identificadas las demandas de capacitación para cumplir con el programa de desarrollo algodonero en la República Bolivariana de Venezuela, se define la necesidad de la elaboración de un Programa Nacional de Capacitación para la zona alta y baja. En este programa se requiere la planificación y realización de Cursos-Talleres sobre Generalidades del cultivo del algodón en el mundo y Venezuela; el algodón dentro del concepto de Agricultura Sustentable; selección, manejo y conservación de suelos; nutrición y necesidades hídricas del cultivo por fase fenológicas; siembra e inoculación de biofertilizantes; cultivos asociados, rotación de cultivos; siembra directa; control de malezas y estrategia de aplicación de herbicidas; manejo integrado de plagas (MIP); prácticas culturales; reguladores de crecimiento vegetativo; cosecha mecanizada; desfoliantes; cosecha manual; desmotado; utilización integral del algodón; economía del algodón; eficiencia y competitividad; mercado interno y externo; costos, incidencias y manejo y análisis de sensibilidad y equilibrio. También, se necesitaría realizar días de campo para complementar la experiencia teórica del curso-taller incluyendo demostraciones en parcelas experimentales. Esta actividad, dirigida y ejecutada por expertos, será una oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias y para la verificación práctica de los aspectos agronómicos tratados en los cursos-talleres. Para dar continuidad a la capacitación, debe efectuarse todos los años un taller nacional con la participación de los integrantes de esta actividad productiva para analizar los resultados de esta producción de algodón del ciclo anterior y aclarar cualquier duda técnica que se pudiera presentar o algún problema puntual que sea necesario investigar. Esta actividad se realizaría en cada estado productor de algodón con una representación de cada municipio (cooperativas, asociaciones de productores, productores independientes, empresas de asistencia técnica entre otros participantes), dirigida por las Unidades Estadales del MAT con la participación de los organismos integrantes del circuito, lo cual serviría para tener un balance de cada estado en los resultados productivos y determinar las dificultades para su solución inmediata.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Modalidades tecnológicas de producción de algodón Tipo de productor

MODELO ORGANIZACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL ALGODONERO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ing. Agr. MSc. Dr. Rafael Navarro Jiménez Ing. Agr. MSc. Ricardina Colmenares Medina INIA - Venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Estados productores: Anzoátegui Apure Barinas Bolívar Delta Amacuro Amazonas Guarico Monagas Portuguesa Sucre Cojedes Plantas desmotadoras Apure 1 Anzoátegui 2 Monagas 1 Guarico 5 Barinas 5 Portuguesa 3 Zulia 1

Figura 1. Estados productores de algodón y plantas desmotadoras. Fuente: MAT/DGDCA/UMAA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Antecedentes de Investigación • La Investigación ha sido realizada por el FONAIAP (actualmente INIA) y las universidades nacionales • Carencia de un mecanismo eficiente de transferencia de tecnología • Los resultados de investigación han servido de base para prestar asistencia técnica a los productores con apoyo del estado y del la industria de desmote y textil • En la orientación de la investigación algodonera, se encuentra la producción de fibras de alta resistencia con variedades de ciclo medio y medio-largo, control de plagas, producción y certificación de semillas de variedades provenientes de diferentes países y pruebas de variedades en las diferentes regiones. • En los años ochenta se realizaron los ensayos regionales uniformes de variedades promisorias de algodón producidas en Venezuela procedentes de otros países

Tecnología

Ubicación geográfica

Pequeños productores rurales (menos de 10 ha)

Sin mecanización y abundante mano de obra familiar

Zona baja en vegas de profunda inundación del río Orinoco y afluentes

Pequeños productores rurales en transición (menos de 10 ha)

Mecanización baja y asociación maíz-algodón. Además de la mano de obra familiar usan contratada

Zona baja en vegas medias del río Orinoco y afluentes. Pequeñas siembras en zona alta.

Medianos a grandes agroempresariales (entre 30 y 50 ha)

Mecanización media, Zona alta del occidente alternando con otro cultivo y oriente de Venezuela

Muy grandes, integrados verticalmente (más de 50 ha)

Alto nivel de mecanización. Alto uso de insumos industriales. En algunos casos riego.

Zona alta del oriente y occidente de Venezuela

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Diagnóstico DOFA del rubro de algodón en Venezuela Debilidades Oportunidades -Incumplimiento de legislación fitosanitaria -Alta generación de empleos -Dispersión geográfica de productores -Necesidad de suplir el mercado nacional con algodón de calidad -Alto costo de transporte -Cultivo estratégico y competitivo -Poca integración entre industria y -Apertura de mercados orgánicos productores con alto valor económico -Escasez de semillas certificadas -Política de financiamiento del -Pocos beneficios para el productor en la Gobierno cadena productiva -Ilícitos aduaneros Fortalezas Amenazas -Recursos para la investigación y -Algodones subsidiados de otros asistencia técnica países que compiten con el nacional -Alta calidad de fibra -Productores con experiencia -Alta capacidad industrial -Factibilidad de producir algodón orgánico

-Alta importación de productos confeccionados

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Situación actual de la Investigación de algodón en Venezuela • La investigación en algodón fue transferida a la empresa privada • Actualmente sólo se dispone de un banco de germoplasma de algodón en el INIA-CENIAP • A partir del 2003 se crearon nuevas organizaciones de cooperativas, se formuló un programa de siembra y financiamiento; y se le solicitó a SENASEM la producción de semillas suspendida entre los años 20002003 (Figura 2). • En el año 2003 la empresa ANCA solicitó la producción de semillas de fundación, registrada y certificada para las variedades Delta Pine 16, FA90, SN-290, Stoneville-453; y la Empresa Servicio Textil Las Carolinas C.A., solicitó semilla común. En el año 2004, ésta última solicitó la certificación de Delta Pine 16 y común; la empresa Algodones de Barinas solicitó semilla registrada de las variedades UNELLEZ 1, UNELLEZ 2 y común; y ANCA solicitó las mismas variedades del 2003.

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Producción de semilla certificada de algodón en Venezuela (Tm) 19862003.

toneladas

2.000,00

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Situación actual de la Investigación de algodón en Venezuela

•Hasta 1976 Cerro, Acala Stroman 254 al FONAIAP (FONAIAP).

1.500,00 1.000,00

se seleccionaron de USA, las siguientes variedades: Acala Del (SJ-1 y SJ-2), Delta Pine (16 y 61), Stoneville (213, 256 y 7-A), y Coker (201 y 4231) ; y las variedades nacionales pertenecientes como Delcerro Americano, Central, Orinoco, Ospino y Cabuyare

500,00

•A partir del año 1990, resultaron como cultivares elegibles las variedades: DPAcala 90 de USA y las nacionales FA-90 (ANCA-INIA), SN-90 (FONAIAP), UNELLEZ 1 Y 2 (REUNELLEZ).

0,00

año Fuente: Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) INIA 2004.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Prospectiva del cultivo de algodón en Venezuela • Integración por parte del INIA y el MAT de todos los centros de investigación e innovación tecnológica del país

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Prospectiva del cultivo de algodón en Venezuela • El programa tiene como objetivos específicos: obtener variedades de algodón alto rendimiento y calidad de la fibra

•El programa algodonero elaborado por el MAT 2005-2010, necesita de un soporte tecnológico para garantizar el ritmo de crecimiento en la producción y rendimiento planificado • El programa de investigación 2005-2010 propuesto en el proyecto “Formulaciones e implementación del programa algodonero de la Republica Bolivariana de Venezuela” elaborado por el Ing. Enrique Viment Serrano, asesor Convenio Cuba-Venezuela y el Ing. David Martínez López, Director de Circuitos Agrícola-Vegetal MAT, se designó como enlace entre el MAT e INIA al Dr. Rafael Navarro para el desarrollo del proyecto: “Tecnologías de Producción de Algodón para un Desarrollo Sostenible”.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Prospectiva del cultivo de algodón en Venezuela

disponer de tecnologías apropiadas para zona de vega y zona alta capacitar en aspectos tecnológicos a los productores conservar e incrementar los recursos fitogenéticos realizar cursos-talleres de capacitación sobre agricultura orgánica educación ambiental y tecnología de manejo sostenible

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS INIA

Prospectiva del cultivo de algodón en Venezuela

•Proyectos a ejecutar: Conservación y ampliación del banco de germoplasma Desarrollo de una tecnología de producción orgánica en el eje Orinoco-Apure Establecimiento de un programa de mejoramiento genético Desarrollo de tecnologías integrales para el aumento de los rendimientos y la calidad del algodón

• Para la capacitación, transferencia e innovación tecnológica, después de identificadas las demandas de capacitación para cumplir con el programa de desarrollo algodonero en la República Bolivariana de Venezuela, se define la necesidad de la elaboración de un Programa Nacional de Capacitación para la zona alta y baja.

Desarrollo de tecnologías integrales para la asociación Maíz- Algodón

2

Suggest Documents