Jornadas Nacionales de Geomática

  Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológi...
7 downloads 3 Views 21MB Size




Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico Centro de Procesamiento Digital de Imágenes

Memorias de las I, II, III y IV

Jornadas Nacionales de Geomática IV Jornadas 2011

MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico

Presidente Ejecutivo Arturo Gil Pinto Jefe Centro de Procesamiento Digital de Imágenes José Arismendi Valero

Coordinador IV Jornadas 2011: Alejandro Ruiz Curcho Comité Organizador Carmen Goitía Blanco Darcy Jiménez Fernández Egle Valera González Elio Suárez Arroyo Fani Araque Rojas Alejandro Ruiz Curcho Rosa María Aguilar Bolívar Ingrid Chávez Hernández Ivonne Izarra Barrios Luz Marina Santana Machado Maribel Vieira Nunez Olga Matos Marmol

Comité de Publicaciones 2013 Anderson Albarrán Torres Fani Araque Rojas Freddy Flores Araque José De Sá Rodríguez Márquez Liser Verdugo Rodríguez María Antonieta Febres Ollarves María Milagro Primera Canelón Mariana Azuaje Casique Maritza Silva Cordero Maribel Vieira Nunez Ramiro Saavedra Rondón

Comité Técnico Freddy Flores Araque Gustavo Aguerrevere Winckelmann José Arismendi Valero María Antonieta Febres Ollarves María Milagro Primera Canelón Rafael Rebolledo Wueffer Ramiro Salcedo Gálviz Wuilian Torres Cárdenas

Diseño de portada Jesús Rodríguez Castillo Freddy Flores Araque Rafael Rebolledo Wueffer

Depósito Legal: lfx78320133002814 Caracas - Venezuela, 2013 Fundación Instituto de Ingeniería Carretera Baruta – Hoyo de La Puerta, entrada al IDEA Urb. Monte Elena II – Altos de Sartenejas. Caracas, Venezuela Apartado postal 40200. Teléfonos (58212) 9034610. www.fii.gob.ve

Memorias de las I, II, III y IV Jornadas Nacionales de Geomática



MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática



Memorias de las I, II, III y IV Jornadas Nacionales de Geomática Trabajos revisados y evaluados por el Comité Técnico de cada edición de las Jornadas, conformado por profesionales del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes La Fundación Instituto de Ingeniería y el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes no se responsabilizan por los conceptos y opiniones emitidos por los autores. La producción y publicación de este documento es responsabilidad del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes

MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática



Autores Jesús A. RUIZ CURCHO (Coordinador) A. BALZA QUINTERO Adrian GRACIA ÁGUILA Alain LEÓN C. Alejandro ORGELIo Hernández CEBRIAN Alejandro RUIZ Alfredo JIMÉNEZ Aliana LÓPEZ C. Álvaro VILORIA Amarís GONZÁLEZ Américo MONTILLA Anderson ALBARRÁN Andreína GARCÍA Ángel VALERA Aniel ÁLVAREZ G. Arismar MARCANo Arnaldo B. CABRERA M. Betsy CUZA GARCÍA Carlos CAMACHO Carlos E. RAMÍREZ M. Carlos ZAPATA Carmen ARAUJO Carmen GOITÍA Celeste LORES Charity MOULAND Claudio MARCHÁN Cristian MONTAÑÉZ S. D. DÁVILA-VERA Daniel ECHAVARRÍA G. Dianet UTRIA P. Diego MACHADO P Dieter R. FUENTES l. E. LABARCA V. Edixon VILLALOBOS Eduardo PINEDA Eduin ALBERTO F. J. DURÁN-MONTILLA F. PALM Francisco BONIVE Freddy SÁNCHEZ

Giancarlo ALCIATURI D. Giovanny QUAGLIANO Gladys Z. MOLINA Gloría RAMÍREZ Gregoryd AZA Gustavo AGUERREVERE Gustavo MORAN Héctor René SÁNCHEZ F. Henry PACHECO Hugbell REYES Humberto BORGES Idania BRICEÑO J. A. ROJAS F. J. G. PEÑA J. CEDEÑO J. MÁRQUEZ J. SÁNCHEZ Jae OGILVIE Jesús A. MONCADA G. Jesús RODRÍGUEZ Jesús VILORIA Johnny MERCHÁN José DE SÁ José G. VÍLCHEZ José INDRIAGO José N. HERNÁNDEZ Juan NÚÑEZ Juan V. CISNEROS A. Julenni COLMENAREs Karel de la Cruz RIGUEIRO Karenia CÓRDOVA Karina FUENMAYOR L. ZAVALA MORILLO Laura DELGADO Leira CHACÓN Lilianne MARTÍNEZ L. Luis FIGUEREDO Luis M. JÁUREGUI Luis R. FONSECA P. M. CONTRERAS Manuel JÁUREGUI

Margarethatcher CEDEÑO María PRIMERA Maridalia PÉREZ V. Mark CASTONGUAY Maryoly MÁRQUEZ Melvin HOYER Mirla J. GODOY P Mónica SACIDO Montserrat BAUTIS Gustavo MORAN N. GARCÍA-MORA Nerio RAMÍREZ. Nixon MOLINA Noel MIRANDA Omar A. GUERRERO Onelia ANDRADE P. SOLÓRZANO Paul A. ARP Pedro José PÉREZ G. R. V. MENDOZA B. Rafael REBOLLEDO W. Rafael ZERPA Ramiro SALCEDO Raúl CASANELLA L. Ricardo CUBEROS Rodolfo GIL CAMPOS Roxanna DÍAZ Sandra C. CASTILLO A. Santiago RAMOs Santiago YÉPEZ Scarlet CARTAYA Sergio GAMARRA Terepaima TABARE Víctor VILACHÁ W. ALBORNOZ D. Wilander SILVA Wladimir BARRIOS Wuilian TORRES Yeiremi FREITES Yenier JIMÉNEZ M. Z. PEÑA C.

MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática





INTRODUCCIÓN Las IV JORNADAS NACIONALES DE GEOMÁTICA organizadas por la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), a través del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI), se llevaron a cabo del 24 al 27 de octubre de 2011, con los objetivos de difundir los avances y las aplicaciones de la Geomática en Venezuela y el Mundo vinculados a la temática del Desarrollo Sustentable, promover el intercambio entre usuarios de la Geomática, y estrechar los lazos entre la comunidad geo-científica. Bajo el lema: “La Geomática como Herramienta para el Desarrollo Sustentable”, se presentaron trabajos de los siguientes Temas: 1.Agricultura y Silvicultura 2.Cambio Climático, Eventos Extremos y Riesgos 3.Ciudad, Vivienda y Hábitat 4.Educación, Formación y Divulgación 5.Energía y Ambiente 6.Gestión Ambiental 7.Investigación, Desarrollo e Innovación 8.Salud También se organizaron los siguientes Seminarios y Talleres: 1. Estatus de la Teledetección en China. 2. Soluciones mejoradas de monitoreo con WorldView-2 (DigitalGlobe). 3. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). 4. Geomática para Estudiantes de Bachillerato y Principiantes. 5. Teledetección Aplicada a la Evaluación del Entorno Geográfico de Planteles Educativos. 6. Espectro-radiometría en Sensores Remotos y Calibración de Imágenes Satelitales. 7. Últimos Avances de las Negociaciones del Cambio Climático y las NAMAs (Acciones de Mitigación Apropiadas a cada País, por sus siglas en inglés). 8.Elaboración de Mapas-Imagen. 9. Generación de Cuencas Hidrográficas y Análisis Espacial en 3D. Las IV Jornadas coincidieron con la contratación por parte de la República Bolivariana de Venezuela con la Corporación Industrial China Gran Muralla

MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática



(CGWIC, por sus siglas en inglés), para la fabricación y lanzamiento del primer satélite de observación de la tierra de Venezuela, el Satélite Miranda. Este hecho sin precedente en el país, demanda y demandará el trabajo de una gran cantidad de Profesionales y Técnicos de las diferentes disciplinas, para generar una amplia gama de soluciones y aplicaciones. Como circunstancias importantes se pueden mencionar: x Continuidad del evento desde 2005, cada dos años. x Por primera vez se dictó un taller para estudiantes y principiantes, orientado hacia alumnos de de primaria y pre-grado. x Invitados Internacionales: - Dr. Giovanni Marchisio de la empresa Digital Globe. - Delegación China - Corporación Industrial Gran Muralla - Centro de Aplicaciones Cartográficas, Geodésicas y Satelitales, SASMAC por sus siglas en inglés. x Teleconferencia sobre los “Últimos Avances de las Negociaciones del Cambio Climático y las NAMAs”. x Se abrieron 50 cupos gratuitos de estudiantes para la asistencia a las Jornadas. Se contó con la participación de personal de diferentes Organismos del Estado, Universidades, Estudiantes de Educación superior, educación primaria, empresa privada e invitados internacionales. El evento fue posible gracias a la colaboración de las siguientes instituciones: PDVSA, CANTV, IGVSB, ABAE, DIGECAFA, ESRI, TOTAL, SIGIS, SELPER e IALCA. En este medio digital encontrarán los extensos de los trabajos recibidos para el evento, agrupados por temas. Esperamos que dicho material, conjuntamente con el de las Jornadas anteriores, sea de mucha ayuda y sirva de referencia en el quehacer de la Geomática en Venezuela. Alejandro Ruíz 

MemoriasdelasI,II,IIIyIVJornadasNacionalesdeGeomática

IV Jornadas Nacionales de Geomática

PONENCIAS AGRICULTURA Y SILVICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO, EVENTOS EXTREMOS Y RIESGOS CIUDAD, VIVIENDA Y HÁBITAT EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN ENERGÍA Y AMBIENTE GESTIÓN AMBIENTAL INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SALUD

AGRICULTURA Y SILVICULTURA Cartografía de la cobertura vegetal en la cuenca media del Río Cuchivero, estado Bolívar, Venezuela, usando herramientas de la Geomática. -Alfredo Jiménez - Rafael Zerpa - Wilander Silva. Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Corporación Eléctrica Nacional, Gerencia de Gestión Ambiental Región Bolívar. Aplicación de un sistema de información geográfica para el diagnóstico de infestación de Diatraea spp. (Lepidoptera: Crambidae) en caña de azúcar. -Luis Figueredo - Onelia Andrade - Gregoryd Aza. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Estación Local Yaritagua, Km 3, vía sector El Rodeo, Yaritagua, estado Yaracuy. Venezuela.

La Sequía y La Variación de la Superficie Agrícola en las islas de Margarita y Coche. Período 1972-2004. -Margarethatcher Cedeño Bolívar - Cristian Montañéz Sánchez Universidad Central de Venezuela. Escuela de Geografía. Departamento de Geografía Física. Reglas básicas para mediciones con el Espectroradiómetro de campo ASD. -María Primera1, Wuilian Torres1, Juan Núñez2, Mónica Sacido3, Gustavo Aguerrevere1, Anderson Albarran1, Montserrat Bautis1, José De Sá1. Fundación Instituto de Ingeniería Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI)1.- Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo Argentina2. – Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires3. Elaboración de mapas de cobertura natural y uso de la tierra a escala 1:25.000 a partir de polígonos obtenidos por segmentación orientada a objeto. -Wladimir Barrios - Carmen Goitia - Wuilian Torres. Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT). Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). Caracas. Venezuela.

CAMBIO CLIMÁTICO, EVENTOS EXTREMOS Y RIESGOS Zonificación de la amenaza por procesos de remoción en masa originados por la sismicidad en las cuencas comprendidas entre Camuri Chico y punta Tigrillo, estado Vargas, Venezuela. -Arismar Marcano, Scarlet Cartaya Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas Núcleo de Investigaciones del Medio Físico Venezolano Aplicaciones de la Geomática en un modelo metodológico para zonificar la amenaza por inundaciones en la planicie aluvial del río Borburata, estado Carabobo, Venezuela. -Williams Méndez - Juan Carrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Departamento de Ciencias de la Tierra, Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano”, Caracas, Venezuela.

CIUDAD, VIVIENDA Y HÁBITAT Desarrollo de un servicio WMS orientado a la consulta de zonificaciones urbanas. -Carlos Camacho - Ricardo Cuberos - Karina Fuenmayor. Instituto de Investigaciones IFAD, Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Catalogo de datos geoespaciales basado en la zonificación urbana del municipio Maracaibo. -Carmen Araujo - Carlos Camacho - Karina Fuenmayor - Ricardo Cuberos Eduardo Pineda - José Indriago - Nixon Molina - Edixon Villalobos. Instituto de Investigaciones IFAD, Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela Seguimiento de la expansión urbana en el municipio de Madrid entre 1984 y 2009, a partir de imágenes Landsat TM y ETM+. -Giancarlo Alciaturi Díaz. Máster en Tecnologías de la Información Geográfica 2009 - 2010, Universidad de Alcalá – España. Director de proyecto fin de máster: Dr. Emilio Chuvieco Salinero. Identificación geoespacial de redes wi-fi como indicador de penetración de Internet en comunidades urbanas. -Ricardo Cuberos Instituto de Investigaciones IFAD, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela Aproximaciones a un modelo matemático de variables urbanas en el entorno SIG. - Ricardo Cuberos - Karina Fuenmayor - Eduardo Pineda - Carmen Araujo Carlos Camacho - José Indriago - Nixon Molina. Instituto de Investigaciones IFAD, Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Sistema de registro espacial de predios rurales. -Sergio Gamarra - Carlos Zapata - Noel Miranda Instituto Nacional de Tierras, Coordinación de Sistemas de Información Geográfica. Interpretación y Análisis de imágenes satelitales en áreas urbanas. - Víctor Vilachá. Cartogeo C.A., Caracas – Venezuela.

Construcción de Mapa para el Análisis de las Fases de Ocupación del Espacio Geográfico en el Estado Vargas, Mediante el Uso de la Herramienta SIG. - Scarlet Cartaya - Arismar Marcano - Henry Pacheco. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas Núcleo de Investigaciones del Medio Físico Venezolano. Anatra, un Modelo criollo de tráfico. -Giovanny Quagliano. Soluciones Integrales GIS. C.A. SIGIS. Gerencia de Desarrollo Tecnológico. Zonificación de áreas susceptibles a los movimientos en masa: terraza de la Ciudad de Mérida y sus alrededores. -Nerio de Jesus Ramírez Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida – INPRADEM, Mérida. República Bolivariana de Venezuela. Introduction to wet-areas mapping: creating a new and innovative base layer for rural, municipal and urban planning. -Jae Ogilvie1, Charity Mouland1, Mark Castonguay1, Gustavo Moran2, and Paul A. Arp1 1 Faculty of Forestry and Environmental Management, University of New Brunswick 2 Republica Bolivariana de Venezuela.

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN Sistema de Solicitud de Imágenes de LPAIS. - Ramiro Salcedo - Jesús Rodríguez. Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIDT), Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). Caracas, Venezuela. Enseñanza de la introducción a los Sistemas de Información Geográficos en el Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) de la Misión Alma Mater en el Colegio Universitario de Caracas. - Juan Vicente Cisneros Arocha - Sandra Carolina Castillo Acosta Colegio Universitario de Caracas, Programa Nacional de Formación Informática; Venezuela. Diplomado en Ingeniería Geomática del Instituto de Fotogrametría de la Universidad de Los Andes.

- Manuel Jauregui - Leira Chacón - Luis M. Jauregui - José G. Vilchez Instituto de Fotogrametría, Facultad de Ingeniería, ULA. Mérida, Venezuela Implementación del Nodo de la Fundación Instituto de Ingeniería como parte de la Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela. -Aguilar, Rosa 1 - Pinto Zaida 2 Fundación Instituto de Ingeniería 1 Centro Nacional de Tecnologías de la Información2 LPAIS: Experiencia de la distribución gratuita de imágenes SPOT. Período 2007-2011. -Roxanna Díaz - Ramiro Salcedo Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT). Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). Caracas. Venezuela. Adaptación del curso introductorio a la Geomática sobre la plataforma educativa MOODLE, para la capacitación del sector público en Venezuela. -Sánchez, J1; Contreras, M2; Solórzano, P3; Márquez, J4; Cedeño, J5; Ruiz, A6. 1 CASAI, CA, 2FYC Soluciones Integrales, 3NSP Servicios y Consultoría, 4 GIOSEG Sistemas de Información, 5PDVSA INTEVEP, 6Instituto de Ingeniería.

ENERGÍA Y AMBIENTE Evaluación multitemporal de la cobertura de la tierra y análisis funcional agrícola de las áreas de cambio. Parroquia El Molino, Mérida – Venezuela. -Gladys Z. Molina - Maryoly Márquez Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Escuela de Geografía, Departamento de Geografía Física, MéridaVenezuela. Susceptibilidad a la erosión en el Parque Nacional Morrocoy para el año 2009. -Julenni Colmenares Universidad Central de Venezuela, Escuela de Geografía Fundación Instituto de Ingeniería, Centro de Procesamiento Digital de Imágenes

GESTIÓN AMBIENTAL Experiencias en la modelación digital del terreno con el uso del acad land para cierres de embalses. -Arnaldo Bárbaro Cabrera Murrell1 Aniel Álvarez González2 Raúl Casanella Leyva3 1 Institución: Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Holguín, RAUDAL. Departamento:Taller de Topografía, Holguín, Cuba. 2 Institución:Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Holguín, RAUDAL. Departamento: Dirección del Trasvase. Holguín, Cuba. 3 Institución: Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Departamento: Ingeniería Civil. Holguín, Cuba. Corrección del Efecto Topográfico en Imágenes de Satélite, para la Generación de Mapas de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, en Zonas de Montaña. -Ing. Esp. Celeste Lores1, Ing. MSc. Diego Machado P.2, Ing. MSc. Gloria Ramírez3 1 Palmichal, 2SIGPER Consultores y 3Facultad de Agronomía, UCV. El uso del SIG como herramienta clave para las evaluaciones socioambientales. Caso de estudio: Sector Isla Larga, del Parque Nacional San Esteban. Estado Carabobo. Venezuela. -Humberto Borges Universidad Bolivariana de Venezuela Los modelos de Elevación Digital (DEM) y los Sistemas de Información Geográfica libres como Herramientas en el Estudio Geomorfológico de Humedales Andinos. -Luis R. Fonseca P.1, Mirla J. Godoy P2. , Omar A. Guerrero2 1 Geohidra Consultores C.A. 2 Universidad de Los Andes Uso de Imágenes ASTER y GvSIG en el Análisis Morfométrico de la Cuenca del Río Mucujún, Estado Mérida, Venezuela. -Mirla J. Godoy P1. Luis R. Fonseca P.2, 1 Universidad de Los Andes 2Geohidra Consultores C.A. Aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG.) en el “Levantamiento geológico de superficie entre los poblados El Anís y Los Araques, estado Mérida” -Monsalve Jesús Eduardo - La Marca Karelia - Quiroz Gabriel - Riveros Anggi - Uribe Vicmary - Vanegas Jenny

Universidad de Los Andes. Estudiantes de Ingeniería Geológica. Geología de Campo.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Restauración Funcional a partir de Estadísticas Espaciales aplicadas a Imágenes de Satélite_RR. -Rafael Rebolledo Wueffer Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIDT), Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). Caracas Venezuela Actualización de la cobertura de la tierra, y de las unidades litológicas y morfológicas de la Península de Araya, tramo Guamache – Punta Araya. 1 Angélica M, Castillo N; 2José Arismendi; 3Gladys Z, Molina M. 1 Tesista.Escuela de Geografía, ULA. Mérida. 2 Instituto de IngenIeria.CPDI.Caracas. 3 Escuela de Geografía ULA. Mérida. Evaluación automática de algoritmos de flujo y modelos digitales de elevación para extracción automática de drenaje. - Darcy Carolina Jiménez Fernández Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) – SP- Brasil. Instituto de Ingeniería. Centro de Procesamiento Digital de Imágenes.. Caracas. Venezuela. Corrección Geométrica de Imágenes de Satélite de Alta Resolución Espacial, Aplicando el Método de Interpolación Spline. 1 Ing. MSc. Diego Machado P. 1 Ing. Freddy Sánchez, 2Ing. PhD. Jesús Viloria 1 SIGPER Consultores y 2Facultad de Agronomía, UCV. Representaciones alternativas de los modelos corticales someros en la población Cariaco, a partir de datos obtenidos usando el efecto de sitio, con el uso del Argis, como parte de la caracterización de suelo para la microzonificación sísmica del oriente de Venezuela. -Francisco Bonive - Claudio Marchan Centro de Sismología, Universidad de Oriente. Análisis Interanual de la Temperatura de la Superficie del Mar en el Litoral del Estado Río Grande do Sul, Brasil. -Hugbell Reyes

Correlación de datos gravimétricos de origen satelital con datos adquiridos en tierra en dos regiones de distintas dimensiones, depresión de Carora y la cuenca de Guarenas y Guatire, utilizando la técnica de kriging. -Jesús Alberto Moncada Gómez - Eduin Alberto Amarís González Evaluación de modelos geoidales globales y nacionales en Venezuela. -José Napoleón Hernández - Melvin Hoyer Variabilidad en los patrones de temperatura superficial, en la alta montaña tropical: Edo. Mérida Venezuela. -Karenia Córdova - Laura Delgado - Santiago Ramos - Idania Briceño. Anomalías en la temperatura superficial de cuerpos lacustres de aguas someras: Caso Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Abril, 2003. -Karenia Córdova - Laura Delgado - Santiago Ramos - Idania Briceño. Anomalías térmicas superficiales en el Área urbana de Caracas: Análisis comparativo Octubre 2009, Marzo 2010. -Karenia Córdova. Desarrollo de un Servidor de Mapas Web para una Red Bioclimática en Montaña. Haciendo uso de herramientas de Software Libre. - N García Mora - L Zavala Morillo - J G Peña - F Palm - A Balza Quintero - D Dávila Vera - J A Rojas Fernández / Z Peña Contreras / F J Durán Montilla / E Labarca Villasmil/ R V Mendoza Briceño / W. Albornoz Diaz. Medición de deformaciones de la Falla El Pilar y su rol en la interacción con los límites de placa Caribe-Sudamericana. -Santiago Yépez - Claudio Marchán - Américo Montilla. Programa para la transformación masiva de imágenes y ortofotos del datum La Canoa al datum REGVEN. -Sergio Gamarra - Yeiremi Freites Generación Masiva de Mapas usando MapServer, PostGIS, php y fpdf. - Sergio Gamarra Distribución Geoespacial de la salinidad oceánica superficial en las costas venezolanas, a partir de teledetección pasiva microondas del satélite SMOS. - Terepaima Tabare - Johnny Merchan - Andreina García

Algoritmo para la segmentación semi-automática de cobertura natural y uso de la tierra en imágenes de alta resolución espacial. -Wuilian Torres

Desarrollo de un método para diseñar un sistema de ciudades agroforestales con riesgos hidrológicos: islas urbanas. -Gustavo Moran Clasificación Geomorfométrica de paisajes mediante redes neuronales difusas. -Jesús Viloria - Ángel Valera - Álvaro Viloria

montañosos

Venezolanos

SALUD Sistema de Información Geográfica para la toma de decisiones de la salud pública de Venezuela. -Aliana López Costa - Lilianne Martínez Ledea - Adrian Gracia Aguila - Alain Leon Companioni - Alejandro Orgelio Hernández Cebrian - Betsy Cuza García - Dieter Reynaldo Fuentes Cancell - Maridalia Pérez Vázquez - Carlos Enrique Ramírez Martín - Pedro José Pérez González - Yenier Jiménez Morales - Daniel Echavarría González - Karel de la Cruz Rigueiro - Hector René Sánchez Falero - Dianet Utria Pérez - Rodolfo Gil Campos.



AGRICULTURA Y SILVICULTURA



Cartografía de la cobertura vegetal en la cuenca media del Río Cuchivero, estado Bolívar, Venezuela, usando herramientas de la geomática Alfredo Jiménez, Rafael Zerpa, Wilander Silva Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Corporación Eléctrica Nacional, Gerencia de Gestión Ambiental Región Bolívar. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

1. Resumen El objetivo principal de la presente investigación fue clasificar y cartografiar a escala 1:25.000 los tipos de cobertura vegetal existente en la cuenca media del Río Cuchivero, Guayana Venezolana. La delimitación del área se realizó utilizando el Modelo Digital de Elevación (MDE) del proyecto Cartográfico del Sur II (CARTOSUR II), generando las curvas de nivel a intervalos de 10 m hasta la cota 170 m snm. La información base y oficial utilizada fueron las cartas topográficas de CATASTRO MINERO 1970 e imágenes digitales pancromáticas (2,5 m) y multiespectrales (10 m) del sensor High Resolution Geometric 2 (HRG 2) del satélite SPOT-5. Se llevó a cabo la fusión de imágenes digitales y a partir de ésta se realizó interpretaciones visuales y clasificación no supervisada utilizando el algoritmo ISODATA. La cartografía y clasificación de las coberturas vegetales fue estructurada tomando como base la información fotográfica digital aérea obtenida en Junio 2009, las respuestas espectrales de la fisonomía de la vegetación e información topográfica del MDE. El resultado de la clasificación discriminan dos tipos de formaciones vegetales: herbáceas y arbóreas. Las formaciones herbáceas ocupan 40,70% y las conforman: Sabanas arbustivas con palmas y “chaparrales”, Sabanas abiertas y, Sabanas inundables. Las formaciones arbóreas representan el 51,04% y son categorizadas en bosques ribereños, bosques de galería y, bosques de tierra firme (bajo-medio, medio-medio). La diferenciación estructural de las formaciones arbóreas se realizó generando el Modelo Digital de Superficie (MDS). Los resultados se validaron realizando prospecciones en campo y correlacionando diversos puntos de control. La estructuración de la leyenda se realizó con base en la información fisonómica registrada e información conceptual marco y referencial de trabajos realizados en la Guayana Venezolana.

2. Introducción La cuenca hidrográfica del río Cuchivero con una extensión superficial de 16.000 km2, se encuentra en el sector suroccidental de Venezuela, en el estado Bolívar y sobre la región conocida como Guayana Venezolana. La cuenca ocupa su totalidad superficial en la poligonal del municipio Cedeño, con 46.020 km² (RV, 1995). La hoya hidrográfica del Cuchivero, la conforman sus dos principales tributarios: el Cuchivero y el Guaniamo, que nacen en la Sierra de Maigualida y Cerro Ualipano respectivamente. La cuenca, se ubica en la región hidrográfica del Bajo Orinoco, limitando al este con la cuenca hidrográfica del río Caura (47.000 km2) al oeste con la hoya del río Suapure (4.720 km2) y en los extremos norte desemboca en el río Orinoco y en el sur limita con la Sierra de Maigualida y la cuenca del río Ventuari. (MARN, 1982a; Huber, 1995a). Los objetivos principales de este trabajo han sido clasificar y cartografiar a escala 1:25.000 los tipos de vegetación en la cuenca media del río Cuchivero, por debajo de la cota 170 m snm, utilizando información de sensores remotos. Este estudio integran, conjuntamente con aspectos ingenieriles, información de línea base en las prospecciones que adelanta la CORPOELEC desde el año 2006 en la cuenca del Cuchivero, para conocer sus potencialidades hidroenergéticas, así como también profundizar en el conocimiento de las características físico-naturales y socioculturales de las áreas que podrían ser afectadas por la conformación de obras de generación hidroeléctricas. La información obtenida de estos estudios básicos resultará fundamental para establecer con mayor certeza los efectos físicos y naturales que se producirían como consecuencia del proyecto en la cuenca del Cuchivero y diseñar las medidas preventivas, mitigantes, correctivas o compensatorias que contribuyan con la sustentabilidad de este desarrollo y la procura del equilibrio obra-entorno (EDELCA; 2007). La presente investigación es un estudio fundamental que permitirá: a) Obtener información temática para la conceptualización y planificación de los muestreos fitoecológicos.

b) Determinar la extensión de los tipos de vegetación por debajo de la cota 170 m snm. c) Seleccionar áreas prioritarias para el conocimiento y manejo de la diversidad biológica. d) Obtener información base para el modelado espacial, análisis de sensibilidad ambiental y obtención de sistemas ecológicos. e) Evaluar los impactos ambientales generados y la planificación y ejecución de los programas de protección de las áreas inmediatas al embalse. f) Planificar las actividades de muestreo asociados a los estudios de fauna silvestre, así como también las futuras tareas de salvamento. g) Generar información de línea base para realizar y proyectar los estudios espacio-temporales del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. h) Aportar información básica de utilidad científica, divulgativa y relevante para el conocimiento y desarrollo ambiental de la Guayana Venezolana.

3. Materiales y métodos 3.1 Descripción del área de estudio El área de estudio cubre aproximadamente 30 km2 y está definida por la proyección de la cota 170 m snm en la cuenca media sobre el río Cuchivero entre las coordenadas geográficas 6º 38' 32'' y 6º 29' 15'' de Latitud. Norte, 65º 39' 57'' y 65º 40' 21'' de Longitud Oeste (Figura 1).

Figura 1. Ubicación relativa nacional y regional de la cuenca del río Cuchivero. En detalle se presenta el área de estudio delimitada por la cota 170 m snm. 3.2 Enfoque metodológico El mapa de vegetación fue realizado en cuatro etapas, descritas a continuación. Reconocimiento preliminar del área de estudio (I Etapa) Se realizaron recorridos terrestres, aéreos y fluviales con el fin de conocer las principales características físico-naturales y sociales del área de estudio. Estas actividades fueron orientadas a proveer familiaridad

general con las condiciones del área y reunir información sobre la diversidad de las formaciones vegetales. Simultáneamente durante el reconocimiento, se utilizó un sistema de posicionamiento global o GPS (por sus siglas en ingles), donde se registro de forma autónoma puntos de control del terreno (EDELCA, 2009). Procesamiento digital (II Etapa) La información cartográfica base fue georeferenciada en el DATUM oficial para Venezuela (RV, 1999): SIRGAS-REGVEN; el sistema de proyección fue el UTM y el elipsoide WGS de 1984. La información topográfica base y oficial utilizada fue la información de CATASTRO MINERO a escala 1:25.000, correspondiente a las hojas cartográficas 7035-I-NO, 7035-I-SO, 7035-II-NO (RÍOS: ARO-CUCHIVERO-GUANIAMO). Se contó principalmente con 2 imágenes digitales del sensor HRG 2 del programa francés SPOT-5, las cuales presentan las siguientes características: 1) imagen pancromática resolución espacial de 2,5 m. 2) imagen multiespectral con una resolución espacial de 10 m y una resolución espectral de 4 bandas correspondientes a los rangos del espectro electromagnético de las longitudes de onda del verde (B1), rojo (B2), infrarrojo cercano (B3) e infrarrojo medio (B4). El procesamiento digital de los datos se llevo a cabo utilizando los siguientes programas: ERDAS IMAGINE® V 9.1, ArcGIS® V 9.3, Global Mapper V 11.0 y MapInfo Professional V 11.0. A. Delimitación de la cota 170 msnm El polígono de estudio a la cota 170 m snm fue generado a partir del MDE obtenido de las imágenes de radar 7035-I y 7035-II del proyecto CARTOSUR II; se generó la información topográfica de las curvas de nivel a 10 m hasta la cota 170. B. Fusión de las imágenes digitales La fusión se llevo a cabo utilizando la imagen PAN a 2,5 m y la imagen MUL a 10 m, correspondiente a la escena 663/337 (J/K). El modelo de fusión digital utilizado fue la Transformada HPF (High Pass Filter), modelo sugerido en los estudios realizados por Chavez (1991) y Carter (1998) para la producción de mapas de planificación y generación de mapas de vegetación. El resultado de éste proceso es una imagen multiespectral a 2,5 m de resolución espacial y 4 bandas espectrales (B1, B2, B3 y B4). Clasificación de las coberturas vegetales (III Etapa) La información oficial sobre la cartográfica temática a escalas locales o semi-detalladas para la Guayana Venezolana es limitada. Hasta la fecha la información temática disponible para el área de estudio se encuentra registrada en el Proyecto Inventario de Recursos Naturales de la Región Guayana a escala 1:250.000 realizada por CVG-TECMIN en 1994 y el Mapa de Vegetación de la Guayana Venezolana a escala 1:2.000.000 presentado por Huber (1995). El sistema de clasificación de la vegetación utilizado para el desarrollo de la cartografía a escala 1:25.000 (presente trabajo), se estructuró utilizando parte de lo propuesto en Huber (1995) y Delgado et al (2009). Se utilizó principalmente la fisionomía de la vegetación (parámetros bióticos), información topográfica (parámetros abióticos) y análisis de las relaciones hídricas de la vegetación (humedad en el suelo, asociación hídrica). La definición e interpretación fisonómica de las cobertura vegetal fue estructura tomando como referencia la información de la Guayana Venezolana publicada en Huber (Ibid), Huber y Riina (1997) y el compendio fotográfico-geográfico presentado en EDELCA (2009). Se realizó principalmente interpretaciones visuales y clasificación no supervisada, utilizando para ello el algoritmo ISOTADA. La clasificación se llevo a cabo utilizando particularmente la combinación de bandas 4, 1,3 obteniendo con ello una buena discriminación visual de los tipos de vegetación existente en el área de interés; adicionalmente se utilizó la combinación 4, 2,3 para una mejor determinación de humedad en el suelo. Éste resultado obtenido de la clasificación digital, se evaluó visualmente y de acuerdo a las respuestas físicas obtenidas y la información fotográfica utilizada, las firmas espectrales fueron reagrupadas (clasificación supervisada) hasta formar un grupo más reducido de las clases anteriormente obtenidas; este grupo de clases o unidades de cobertura vegetal fueron definidas de la siguiente manera: Bosques ribereños (1), Bosques de galería (2), Bosques de tierra firme (3), Sabana abierta o rala (4), Sabanas arbustivas con palmas y “chaparrales” (5), Sabana inundable o húmeda (6);

se incluye también los cuerpos de agua (7), principalmente el Río Cuchivero y el caño “Las Tres Tetas”, nubes (8), sombras (9) y afloramientos graníticos (10). Se editaron los mapas preliminares a escala 1:25.000 tomando la base topográfica de CATASTRO MINERO 1970. A esta información vectorial se le incorporó información de la red hidrográfica del área de estudio, extraída ésta a su vez del MDE (CARTOSUR II) a escala 1.50.000 con la extensión Hydrologic Modeling de ArcGIS. Este mapa preliminar fue utilizado como base fundamental para la verificación de campo. La Mínima Unidad Cartografiable (MUC) fue establecida en 0,4 cm2. Verificación preliminar (IV Etapa) La verificación cartográfica se llevo a cabo utilizando las metodologías propuestas por López et al (1999); Chacón et al (2009). Éstos enfoques metodológicos consisten en realizar recorridos por el área de estudio con la finalidad de caracterizar las unidades espaciales, así como revisar y corroborar las unidades preliminares; la caracterización espacial se obtiene realizando descripciones ambientales in situ y colecciones botánicas. El presente trabajo, le incluye a los enfoques metodológicos propuestos, un reconocimiento fotográfico digital aéreo de alta resolución, el cual permitió registrar y presentar mosaicos de las diferentes. La actividad de reconocimiento fotográfico aéreo y verificación terrestre se realizó en el mes de enero 2010 (periodo seco), durante cuatro (4) días de trabajo. Las tomas fotográficas de alta resolución, se realizaron a través de un recorrido en helicóptero a baja altura, el cual siguió una ruta de puntos seleccionados previamente; en cada uno de los puntos se realizó un registro fotográfico y geográfico.

4.

Resultados

4.1 Productos cartográficos El mapa de vegetación a color y a escala 1:25.000 de la cuenca media del río Cuchivero, estado Bolívar, contiene la siguiente información: 1) Límite del área de estudio, determinado por la cota 170 m snm. 2) La red hidrográfica de los cursos permanentes e intermitentes. 3) Las unidades correspondientes a los tipos de vegetación, que se citan en la leyenda, y 4) Información complementaria: la cuadrícula de coordenadas según el sistema de proyección UTM e información marginal (figura 3). 4.2 Descripción de las unidades de cobertura vegetal presentes en el área Se diferencian dos tipos de formaciones vegetales: herbáceas y boscosas. Las formaciones herbáceas representan aproximadamente 40,35% del área de estudio; de acuerdo a su respuesta espectral y composición fisonómica dominante se distinguen las siguientes unidades: Sabana arbustiva con palmas y “chaparrales” (Sch), Sabana abierta (Sa) y Sabana inundable (Si). Por otro lado las formaciones boscosas ocupan 51,16 % del área a la cota 170 m snm. Su información espectral y componente fisonómico, así como también su relación hídrica determinan el desarrollo de las siguientes unidades: Bosques de galería (Bg), Bosques ribereños (Br) y Bosques de tierra firme (Btf). Sabana arbustiva con palmas y “chaparrales” (Sch) El registro fotográfico y la respuesta espectral caracterizan a esta unidad como una formación herbácea, con la presencia de densas comunidades arbustivas, formadas casi exclusivas por la especie Curatella americana (chaparrales) y un estrato herbáceo ralo; otra característica conspicua de estas sabanas es la presencia de individuos de la palma Attalea macrolepis (coroba) ya sea en forma dispersa o acumulada, esta última se le denomina localmente “corobales” (Stauffer, y Fariñas, 2006). La clasificación categórica de esta unidad fue adaptado de Huber (1995b) y Huber y Riina (1997). La unidad está distribuida de forma homogénea a lo largo del área de estudio, intercalándose en el paisaje con las delineaciones que conforman las diferentes galerías y se extiende aproximadamente en 261,27 ha (9,62 % del área).

Figura 2. Mapa de vegetación a escala 1:25.000 e información hidrográfica en una sección de la cuenca media del río Cuchivero. Sabana abierta (Sa) Las sabanas abiertas o sin elementos leñosos (sabanas ralas), se encuentran bien distribuidas a lo largo de ambas márgenes del río Cuchivero, cubriendo mayor superficie que la unidad descrita anteriormente. Están distribuidas mayoritariamente en la margen izquierda y ocupa una superficie aproximada de 834,33 ha, representando un 33,58 % del área de estudio. La información fotográfica y espectral, presentan a la unidad de sabana abierta, como una comunidad herbácea rala con escasos elementos leñosos y donde espectralmente no se refleja información de humedad en el suelo. El MARN (1982) y Carrero et al (1983), citado por Huber y Riina (1997), definen ésta unidad como una formación vegetal monoestratificada donde predominan gramíneas, exenta casi totalmente de elementos arbóreos o arbustivos. Sabana inundable (Si) Se desarrolla sobre los 120 m snm y presenta una extensión aproximada de 127 ha. La información reflejada por el sensor remoto en la combinación 4,2, 3 muestra una unidad con vegetación herbácea, donde el suelo (al menos sus horizontes superiores) retiene agua en gran parte del año, incluyendo la época seca, período cuando el sensor capturó la imagen. Se desarrolla una vegetación graminosa en zonas con problemas estacionales o perennes de drenaje, con la presencia de individuos dispersos (interrumpiendo la sabana) de la palma Mauritia flexuosa. González (1987), definió sabana inundable a las áreas donde se desarrolla una vegetación con una cubierta herbácea continua con una altura de 1-1,5 m, en el cual se presentan individuos aislados de M. flexuosa, en sitios con condiciones de drenaje deficiente y una lamina de agua durante gran parte del año; en Venezuela se desarrolla en las grandes penillanuras del Escudo Guayanés, en los Llanos centrales, meridionales y orientales.

Bosques ribereños Los bosques ribereños son franjas boscosas que crecen al lado de los ríos, quebradas, lagos, humedales y que están sujetos a períodos de aumento o disminución del volumen de agua. (Díaz 2005). Dentro de los bosques ribereños, Huber (1986) diferencia las siguientes comunidades: bosques ribereños propiamente dichos (Bri), cuando se presentan y localizan dentro de una matriz boscosa; bosques ribereño de galería o bosque de galería (Bg), cuando se encuentran en una matriz de sabana (no boscosa). En este trabajo, se revisó y adaptó la definición planteada en Díaz (2005), definiendo bosque ribereño (Bri), aquel bosque ubicado sobre islas (influenciadas por la dinámica fluvial del río) y los adyacentes a las orillas y riberas (tierras elevadas) del Río Cuchivero y sus tributarios permanentes. Por otro lado, el término bosque de galería (Bg), fue tomado de Huber (1986) y Rosales et al, 1993, definiéndose como las comunidades boscosas que se desarrollan en las orillas de cursos de agua (intermitentes) que fluyen a lo largo de una zona no boscosa (sabana) sobre relieves de vega, colinas y llanuras, así como en los entalles por donde discurren los tributarios que drenan hacia el río Cuchivero. Según Rosales et al (ibid), establecer los límites entre las comunidades ribereñas y los bosques adyacentes es difícil ya que, en la mayor parte de los casos, la disponibilidad de agua en los suelos disminuye gradualmente hacia las zonas topográficamente más elevadas. Ésta discriminación cartográfica se realizó generando las curvas de nivel a 10 m; las unidades se discriminaron utilizando la sección comprendida entre la cota 100 y 120 m snm. Bosques de galería (Bg) La vegetación de galería constituye una comunidad variada estructural y fisonómicamente, cuyo espacio está representado por líneas que se extienden por ambas márgenes de tributarios (en su mayoría intermitentes) que drenan al río Cuchivero. Los bosques de galería cubren una superficie aproximada de 230,59 ha, representando un 8,49% del área. Estas unidades se constituyen por franjas boscosas que no superan los 300 m de ancho, se desarrollan a lo largo de los cursos de tributarios que drenan al río Cuchivero, en un rango altitudinal entre los 120 y 180 m snm. En esta unidad (Bg) es posible encontrar secciones con presencia de especies indicadoras como Mauritia flexuosa (palma moriche) y especies del genero Euterpe (manacales) y/o combinaciones de éstos. García (1997), citado por Huber y Riina (1997) define a los bosques de galería (Bg) para la Guayana Venezolana como formaciones boscosas a orillas de los cursos de agua; éstos pueden ser palmar casi puro o bosque mixto. Bosques ribereños propiamente dichos (Bri) Los bosques ribereños (Bri) se relacionan con relieves de vegas aluviales y coluvio-aluviales en las áreas topográficamente más bajas del paisaje de peniplanicie, por donde discurren cauces tanto permanentes como intermitentes (Rosales et al 1993). Los bosques ribereños del área de estudio, ocupan franjas relativamente extensas (10 a 200 m) y continuas que se encuentran asociadas a los afloramientos graníticos y playas arenosas en el río Cuchivero y sus riberas. Se desarrollan a lo largo del río principal y su principal tributario caño “Las Tres Tetas” (suroeste del área). Ocupan aproximadamente una superficie de 373,92 ha, representando un 13,77 % del total del área de estudio. Este tipo de vegetación de tipo ripario, está sometida de manera natural a la dinámica fluvial ocasionada por el aumento o disminución del caudal estacional en el río. Muchas de las delineaciones catalogadas como formaciones vegetales de galería, se conectan y fungen como corredor biológico y de intercambio genético tanto para la flora como para la fauna existente en y entre estas formaciones (desarrolladas en sitios más elevados) y los bosques ribereños y el río Cuchivero. La influencia hídrica en los bosques y ambientes ribereños, proveen de hábitat y sitio de refugio para la fauna silvestre local. Bosques de tierra firme (no inundable) Los bosques de tierra firme o bosques no asociados con cursos de agua, representan el 28,90 % (784,60 ha) del área, cubriendo la mayor extensión boscosa del área. Se encuentran bien distribuidos a lo largo del área de estudio particularmente con una mayor proporción en la margen derecha del río Cuchivero. Se define, como aquellas formaciones boscosas desarrolladas en posiciones topográficas alejadas de influencia hídrica (no asociados a cursos de agua) o de inundación. Estos bosques se desarrollan sobre

posiciones geomorfológicas de lomeríos, en algunos casos en planicie y de montaña. Este tipo de formaciones, se encuentran representados minoritariamente en remanentes arbóreos en matrices de sabana; estos remanentes son el agrupamiento de individuos arbóreos, comúnmente conocidos como “matas llaneras” o “bosquetes”. Pittier (1948) y Salamanca (1983) citados por Huber y Riina (1997), definen a las “matas llaneras” como mancha de bosque tropófilo generalmente en forma circular, rodeadas por grandes extensiones de Sabanas. En términos cartográficos, éste tipo de representación (en muchos casos) no alcanza la unidad mínima de mapeo para ser considerada como unidad particular; sin embargo la información descriptiva puede ser utilizada como parte de un elemento representativo de los bosques de tierra firme. Las áreas donde se desarrollan las formaciones herbáceas, se encuentran fuertemente intervenidas por la acción de fuegos recurrentes. Las quemas parecen tener orígenes diversos y no son producto de actividades previas al establecimiento de unidades de producción agrícola tradicionales (conucos) o al establecimiento de asentamientos poblaciones como los observados en otros sectores de la cuenca (áreas con asentamientos poblaciones más diferenciados).

5.

Conclusiones

9

La extensión superficial del área de estudio a la cota 170 m snm cubre aproximadamente 2.758,71 ha, de las cuales 1.095,60 ha (39, 71%) son formaciones herbáceas y 1.389,11 ha (50,35%) boscosas.

9

Las unidades cartográficas que integran el Ecosistema Ribereño, representan funcionalmente comunidades y sistemas de importancia ecológica Única desde el punto de vista de diversidad biológica para el área de estudio, ya que su dinámica e influencia hídrica reviste una gran importancia como refugio e intercambio genético para la fauna silvestre y acuática (ictiofauna).

9

La posibilidad de contar con imágenes pancromáticas y multiespectrales de mediana resolución y con una cobertura de nubes muy baja, permitió obtener resultados muy cercanos a los obtenidos y con diferencias poco significativas. El reconocimiento terrestre y aéreo realizado en la etapa I, resultó una fuente de información importante para la obtención de los resultados aquí presentados.

9

El sistema clasificación basado principalmente en la interpretación de aspectos fisonómicos y revisando como base marco, el sistema de clasificación de la Guayana Venezolana realizado por Huber (1995) y bases conceptuales en otros trabajos de la región, evita complicaciones teóricas predefinidas cuando se utilizan sistemas de clasificaciones y de difícil adaptación. El sistema de clasificación aquí presentado resulta un aporte metodológico para los estudios cartográficos semidetallados o escala local.

6.

Referencias bibliográficas

CHACÓN E, L. GÁMEZ, y G. BIANCHI. 2009. Mapa de ecosistemas de la cuenca Aroa y Yaracuy del estado Yaracuy. Universidad de Los Andes. Pp 30. (Inédito). CHAVEZ, P, S. SIDES, y A. ANDERSON. 1991. Comparison of Three Different Methods to Merge Multiresolution and Multispectral Data: Landsat TM and SPOT Panchromatic. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 57: 265-303. CARTER, D. 1998. Analysis of Multiresolution Data Fusion Techniques. MS Thesis, Virginia Polytechnic Institute and State University. Blacksburg 61 pp. Virginia, USA. CVG TÉCNICA MINERA (TECMIN). 1994. Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de la Región Guayana Informe de avance NB-20-5. Clima, geología, geomorfología, suelos y vegetación. CVG Técnica Minera C.A. Gerencia de Proyectos Especiales. p. 454-486. Puerto Ordaz, Venezuela.

DELGADO, L, H. CASTELLANOS y M. RODRÍGUEZ. 2009. Capitulo 2 Vegetación del Parque Nacional Canaima. In: Biodiversidad del Parque Nacional Canaima: bases técnicas para la conservación de la Guayana Venezolana. Senaris, J. C., D. Lew y C. Lasso (eds.). Fundación La Salle de Ciencias Naturales y The Nature Conservancy. Caracas. p 41-75. DÍAZ, W. 2005. Estudio florístico-ecológico de los bosques inundables del corredor ribereño del bajo Orinoco. Trabajo de Grado. Maestría en Ciencias Ambientales, mención Ecología Aplicada. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Ciudad Guayana. pp. 105. ELECTRIFICACIÓN DEL CARONÍ (EDELCA). 2007. Propuestas estudios ambientales desarrollo hidroeléctrico cuenca del río Cuchivero. Gerencia de Gestión Ambiental. Departamento de Estudios y Proyectos Ambientales. Ciudad Guayana. 22 pp. (Inédito) ELECTRIFICACIÓN DEL CARONÍ (EDELCA). 2009. Reconocimiento de las áreas de influencia del proyecto Desarrollo Hidroeléctrico Chorrín, río Cuchivero, estado Bolívar. Gerencia de Gestión Ambiental. Dpto. Estudios Ambientales y Gestión Comunitaria. Ciudad Guayana. pp. 38. (inédito) GONZALEZ, V. 1987. Los morichales de los Llanos Orientales: Un enfoque ecológico. Ediciones CORPOVEN, Caracas, 56 pp. HUBER, O. 1986. La vegetación de la cuenca del río Caroní. Interciencia 11:301-310. HUBER, O. 1995a. Geografical and physical features. In: Flora of the Venezuelan Guayana v. 1 Introduction. Berry P.E., Holst B.K. and Yatskievych K. (eds) Missouri Botanical Garden St. Louis. Timber Press, Portland, Oregon, Pp 19-29. HUBER O. 1995b. Vegetation. In: Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1. Introduction. Berry P.E., Holst B.K. and Yatskievych K. (eds) Timber Press, Portland, Oregon, pp. 97–160. HUBER O. 1995c. Mapa de Vegetación de la Guayana Venezolana, escala 1:2.000.000 Ediciones Tamandua. CVG-EDELCA. Caracas, Venezuela. HUBER, O, y R. RINNA. 1997. Glosario Fitoecológico de las Américas. Vol. 1. América del Sur. UNESCO y Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas. Venezuela. p 189-190. LÓPEZ, J; O. JURGENSON; R. OSORIO; E. PERNÍA. 1999. Evaluación de la vegetación en el área de inundación del embalse Camburito-Caparo, estados Táchira, Mérida y Barinas – Venezuela. Revista Forestal Venezolana 43 (1), 93-102. REPUBLICA DE VENEZUELA (RV). 1999. DATUM oficial para Venezuela: Sistema de Referencia Geocéntrico para América del Sur (SIRGAS) del cual forma parte la Red Geodésica Venezolana (REGVEN). Resolución N° 10 del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha 2201-1999. Gaceta Oficial N° 36.635 del 03 de marzo de 1999. ROSALES, J, E. BRICEÑO, B. RAMOS y G. PICÓN. 1993. Los Bosques Ribereños en el área de influencia del Embalse Guri. CVG-EDELCA, Gerencia de Cuenca e Hidrología. PANTEPUI Geografía y Ciencias Conexas, 5: 3-23.

STAUFFER, F. Y FARIÑAS, J.G. 2006. The Identity of Attalea macrolepis (Burret) Wess. Boer (ARECACEAE). Candollea 61(1): 83-88.

Aplicación de un sistema de información geográfica para el diagnóstico de infestación de Diatraea spp. (Lepidoptera: Crambidae) en caña de azúcar Luis Figueredo, Onelia Andrade y Gregoryd Aza. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Estación Local Yaritagua, Km 3, vía sector El Rodeo. Apartado postal 3201. Yaritagua, estado Yaracuy. Venezuela. [email protected], [email protected] y [email protected]

Resumen A través de un sistema de información geográfica (SIG), se desarrollaron mapas temáticos de la variabilidad espacial del daño producido por el complejo taladrador (Diatraea spp.) en el cultivo caña de azúcar durante 3 ciclos de cultivo (plantilla, soca 1 y soca 2). Para ello, fue trazada una cuadrícula conformada por 84 puntos de monitoreo georeferenciados con un sistema de posicionamiento global (GPS). Con el objeto de determinar la intensidad de infestación (II) en cada punto basándose en la metodología descrita por Yépez y Linares (1987) se realizaron evaluaciones en cada ciclo y en dos épocas, I (7 meses) y II (11,5 meses). Con la información obtenida, una base de datos fue obtenida y transferida al software de análisis espacial para generar mapas de intensidades de infestación a través de un método de interpolación. Los resultados evidenciaron que el insecto amplia sus zonas de colonización heterogéneamente en el ensayo y progresivamente en el tiempo. El daño del insecto presentó una distribución espacial agregada tanto en sus épocas de evaluación como años de estudio. Estos resultados sobre la caracterización de la distribución espacial real del daño proporcionan una base indispensable para el manejo sostenible del insecto bajo el contexto de la agricultura de precisión. Palabras Claves: análisis espacial, Diatraea spp., caña de azúcar, índice de infestación, mapas.

Introducción El gusano taladrador (Diatraea spp.) es considerado el insecto más perjudicial en las plantaciones de caña de azúcar de los países americanos. En Venezuela es común y dañino en el medio ecológico donde se desarrolla este cultivo tanto para la industria azucarera como para la panelera. La caña de azúcar es uno de los cultivos con mayor eficiencia fotosintética, sin embargo, ésta eficiencia depende de factores intrínsecos y extrínsecos al cultivo (Guimaraes y otros, 2007). Dentro de los extrínsecos que afectan la productividad se pueden citar los insectos plagas conocidos como “complejo taladrador de la caña de azúcar”, conformado principalmente por el género Diatraea spp., considerado de importancia económica en todas las áreas del continente americano, donde se produce el cultivo (Box, 1952; Guagliumi, 1962; Yépez y Linares, 1987; Gómez y Lastra, 1995; Badilla y Gómez, 2003). El desarrollo de herramientas analíticas espaciales como los sistemas de información geográfica (SIG) han permitido el desarrollo de métodos y tecnologías para crear mapas temáticos y así analizar el patrón de distribución espacial de insectos y su posterior aplicación en las tácticas de gestión de plagas con sus respectivos beneficios socio ambientales (Cigliano y Torrusio, 2003; Ramírez-Dávila y otros. 2002). En Venezuela existe poca información sobre los patrones de distribuciones espaciales de insectos en el cultivo caña de azúcar. Linares (1986) encontró una distribución en forma agregada para el género Diatraea spp., aplicando el índice estadístico de Morisita y determinó que el tamaño óptimo de la muestra para evaluaciones de caña comerciales es de 10 tallos por punto o unidad de muestreo. Sin embargo, las variaciones espaciales de las poblaciones de plagas mediante el uso de índices de dispersión, no permiten analizar la disposición espacial de las muestras porque no tienen en cuenta la naturaleza bidimensional de los insectos a través de su exacta localización espacial (Taylor, 1984; Ramírez-Dávila y otros. 2002). El objetivo del presente estudio fue diagnosticar el índice de infestación del complejo taladrador en el cultivo caña de azúcar por medio de la aplicación de un SIG.

Materiales y métodos El trabajo fue realizado en el campo experimental de la Estación Local Yaritagua, municipio Peña, estado Yaracuy, ubicado en las coordenadas geográficas 10º02´37… . Y º´05´19  O, durante el período 2005 al 2007. El ensayo tenía una superficie de 0,48 hectáreas con 84 parcelas (28 tratamientos con 3 repeticiones) en un diseño experimental de bloques al azar. Una vez sembrado el ensayo en campo, se procedió a trazar una cuadrícula conformada por 84 puntos de monitoreo. Los puntos fueron establecidos en la parte media del hilo central de siembra de cada parcela que conformaba el ensayo. Posteriormente fueron georeferenciados con un sistema de posicionamiento global (GPS) de precisión submétrica. Se realizaron evaluaciones en dos épocas, a los 7 meses (época I) y 11,5 meses (época II) del cultivo en cada ciclo (plantilla, soca 1 y soca 2). Para esto, en cada punto de monitoreo se seleccionaron al azar 10 tallos y se cortaron a ras del suelo. Se limpiaron y cuantificaron los entrenudos totales y perforados. Con estos datos se determinaron los índices de daño (ID) e intensidad de infestación (II), utilizando la metodología propuesta por Yépez y Linares (1987). Luego se procedió a realizar un análisis de dispersión entre los índices de daño e intensidad de infestación para cada una de las dos épocas (I y II) en el tiempo de estudio 2005 al 2007 (plantilla, soca I y soca II). Seguidamente fue analizado el grado de dependencia de las variables y se obtuvo la expresión matemática que mejor explicó la correlación a través del coeficiente de determinación (R2) y el coeficiente de correlación (r). Por último, se realizó la significancia estadística (p 

   (   ( ! 

$ %      !   '     #  (       )       * +   3  

  .    A(

           (   )  ! B,     

              ( )  ! *()+           '      ()  #                &  ! ,       

 $  #      ()      &

3 

 .  A(

    ( )  ! B   @  , ' C    #    *C+   1  ,$ %! '    #(  )  * + 

! 



8  

'- D      $,  

      $,      #       ,    ,       ,     

     #  #    ,  '    , # ,)8, 

 

)/0     * 0  D        ?):& 6  61,I):& 6   J  !2 @2JC?& 4 #  & 8 3:&  2(  &

 

     /

    ,               #         # !   "    ,   '    ! # ' &  '   /

 ,        '      & #     * !   ,   ,   , &+#

    1! < ",!  ,  , & 8   '         3 

 .  A(

    ( )  ! B,   5   2      

      ,       '     # 

 

  ' , $  "9        /' '5   &      !     2   ' &      

  )"  8     *)8+& 4   8    &    ( )  ! K> ) 6 L    8   )"  

 ;      ( )  !   ","  #  9 &

8      "     '      1

      

   $   '&      '&            '&            '&    

    ' &       ' &      !  '&

' 3 

 .  A(

    ( )  ! B, 

'     5                                      9      ,            '   5       

 &          '                   8 #           3  

  .    A(

    ( )  ! B,        M  &

  #     ) ;   ! '    #( 

)  * +

 F   '   ' 3 

 .  A(

     ( )  ! B,                      # !      ,   "        ?IM    &

 , 1      /          '5    

       

                                9  1  ",  ,     ,  , &    '             '5         *2'  '  

   5    "   '    '5            /'      3  

  .    A(

           (  )  ! B     '  1 & (   

     '5       /'= '5   

    A(

    ( )  ! B 87;(,           '               2   

    #    

     , $ "               '5 

  *   $  , ,  , 

 

 +& & > "   F      ,        '5      

       , ,  ()

  ()   HQOtQHD@ 2FWXEUH  3DYOLV 1. 6$ +ROPHV 6& .HQ\RQ

Suggest Documents