2009

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ARGENTINA

Contenidos Promoción y protección de derechos civiles y sociales de niñas, niños y adolescentes

Esta edición del Informe Anual de Actividades incluye, al término de cada capítulo, un detalle de las iniciativas destacadas dentro de cada área, donde los beneficiarios de nuestro trabajo comparten sus testimonios y

Promoción de la inversión social y la información sobre la niñez PÁGINA 14

PÁGINA 4

Primera Infancia La situación de Niños y Niñas de 0 a 5 años en la Argentina PÁGINA 18

Educación La situación de Niños, Niñas y Adolescentes de 6 a 18 años en la Argentina

Comunicación y movilización social PÁGINA 40

PÁGINA 32

2

Acciones realizadas

Acciones realizadas

Acciones realizadas

Acciones realizadas

Acciones realizadas

• Acompañamiento para la implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: cooperación con la SENNAF

• Estudio del Gasto Público dirigido a la Niñez

• Programa Familias y Nutrición

• Ciudades por la Educación

• Más y mejor salud para todos los niños, niñas y adolescentes

• Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE)

• Capítulo Infancia. Agencia de Noticias sobre Infancia

• Hacer las PACES (Políticas y Acciones Concertadas para la Educación y Salud de Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas)

• Educación Inicial y Desarrollo Infantil Temprano

• Iniciativa “Te escucho”

• Parlamento Mercosur Educativo

• De la entrega de alimentos a la promoción de los derechos

• Encuentro de Participación Ciudadana de Infancia y Adolescencia

• La visita de Manu Ginobili a un proyecto de UNICEF en el Chaco

• Cuidados Integrales para Niños, Niñas y Familias que conviven con VIH-sida

• Estudio sobre la violencia en las escuelas secundarias

• Campaña por los derechos de la niñez y adolescencia de las comunidades indígenas

• REDINFA (Redes para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia)

• Hacia la Obligatoriedad Sustentable de la Escuela Secundaria

• Apoyo y asistencia técnica a la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación • Apoyo al Programa “Las víctimas contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación • Fortalecimiento Local para la Prevención de la Violencia Doméstica en la Provincia de Buenos Aires • Proyecto “Promoviendo un entorno protector frente a la violencia familiar en el ámbito local” en Misiones • Monitoreo y seguimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes • Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil • Diversas acciones de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel provincial, en conjunto con organismos gubernamentales y de la sociedad civil

• Fortalecimiento al monitoreo e implementación de políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes • Instalación del Enfoque de Inversión dirigido a la Infancia, en la Agenda Universitaria Argentina • Construyendo una Agenda Ciudadana de la Niñez • Identificación y Fortalecimiento de la Inversión en el Cuidado de la Primera Infancia • Sistemas de Información sobre la Niñez y Adolescencia • Fortalecimiento de Sistemas de Información en Áreas relacionadas con la Niñez y la Adolescencia • Generación de conocimientos sobre la dinámica migratoria indígena para identificar vulnerabilidades específicas que enfrentan niñas, niños y adolescentes

• Un Mapa del Riesgo Ambiental Infantil

• Festival de Cine “Hacelo corto” • Campaña Un Sol para los Chicos

• Brechas Educativas en el Nivel Medio en la Argentina • Encuentro de Senadores Latinoamericanos por una Educación más Integradora • Plan de Inclusión Educativa “Emaús” • Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación Secundaria

En la parte final de esta sección verá información numérica detallada. Publicaciones 2009

Maternidades Centradas en la Familia

PÁGINA 46

PÁGINA 24

Inversiones PÁGINA 47

Consultorios de Alta Conjunta PÁGINA 26

Espacio por la Paz PÁGINA 10

PÁGINA 12

• Participación Ciudadana y Gestión Integral de Residuos Sólidos

Iniciativas destacadas

Iniciativas destacadas

20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

• Campaña de verano FEIM

• Proyecto “Un Minuto por mis Derechos”

Iniciativa destacada

Plan Estratégico para la reducción de la Mortalidad Materno-Infantil PÁGINA 28

Iniciativa destacada

Iniciativa destacada Plan de Movilización Social para la Prevención y Control del Dengue PÁGINA 44

Empresas por la Infancia

Plazas Integradoras

Los Pueblos indígenas en la Argentina y el derecho a la educación

PÁGINA 16

PÁGINA 30

PÁGINA 38

UNICEF

En el año 2009 se celebró el 20º aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Argentina es uno de los 193 países firmantes de la Convención y en 2009 renovó su compromiso con esta norma que postula un mundo mejor para la infancia y trae consigo grandes desafíos. Durante estos 20 años han existido grandes avances, sin embargo es necesario seguir trabajando con ahínco para reducir las brechas existentes, prestando especial atención a las situaciones de exclusión y vulnerabilidad en que viven muchos niños, niñas y adolescentes del país, como el caso de la niñez indígena. En el actual contexto, fortalecer el diálogo y el respeto a la diversidad cultural es un componente clave de nuestro trabajo. A pesar de que las niñas y los niños pertenecientes a las comunidades aborígenes son los herederos de culturas milenarias y portavoces de idiomas únicos que mantienen y enriquecen la diversidad cultural en la Argentina, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad actual.

UNICEF guía su accionar sobre los principios de la Convención de los Derechos del Niño e impulsa actividades que convocan a los distintos actores sociales, con el objetivo de hacer realidad un mundo apropiado para todos los niños, las niñas y adolescentes, cualquiera sea su origen, sexo o religión. Muchos ejemplos de las acciones emprendidas se detallan en el presente Informe Anual de Actividades 2009. Estas iniciativas están relatadas por los protagonistas, que compartieron con nosotros sus valiosas experiencias. Desde UNICEF, esperamos seguir contando con su apoyo para continuar sumando voluntades y esfuerzos, ya que estamos convencidos de que proteger y garantizar los derechos de los más chicos es un compromiso de todos, que no sólo potencia su futuro sino el de toda la sociedad. Cordialmente,

Andrés Franco Representante UNICEF - Oficina de Argentina

UNICEF tiene como objetivo prioritario apoyar al Estado y a la sociedad civil para hacer que todos los derechos de cada una de las niñas, los niños y adolescentes que viven en la Argentina se conozcan, se respeten y se cumplan. Para ello, es necesario promover mecanismos que protejan a la infancia contra amenazas representadas por la violencia, la explotación sexual, el trabajo infantil y cualquier otra forma de violación de sus derechos, impulsando el desarrollo de políticas públicas que apunten a garantizar la protección integral de la niñez, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño.

UNICEF / POSADA

4

Promoción y protección de derechos civiles y sociales de niñas, niños y adolescentes

A continuación, se describen las principales actividades de cooperación desarrolladas para la protección de derechos junto a contrapartes nacionales que realizan acciones de reglamentación y acompañamiento con el objetivo de poner en práctica los nuevos marcos normativos a nivel nacional. Luego, se mencionan otras acciones que se realizaron en cooperación con gobiernos provinciales, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Acompañamiento para la implementación de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: cooperación con la SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) Se difundieron, a través de diversas acciones,

los resultados obtenidos del Proyecto Nacional de Relevamiento de Programas y Servicios Penales Juveniles en todo el país. En este marco, se organizaron varios seminarios, talleres y encuentros tendientes a conocer la situación en materia penal juvenil. En la ciudad de Jujuy se realizó un foro regional sobre la situación penal juvenil, con miras a las adecuaciones y prácticas en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño, que contó con la participación de más de 200 personas. De manera conjunta, se sistematizó un material con diversas herramientas para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes a modo de insumo para la capacitación y difusión de los distintos equipos provinciales.

Durante su primer año de funcionamiento, se atendieron 5.942 casos. Del total de personas afectadas directamente, el 82% fueron mujeres y el 18% restante hombres. El 76% de las denuncias involucra como “subafectados” a niños, niñas o adolescentes, que tienen un vínculo de parentesco –padre/madre e hijos- con la persona denunciada. Del total de personas denunciadas, el 86% son varones y el 14% mujeres1. La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó acuerdos con 23 provincias para seguir brindando este servicio en los ámbitos locales. UNICEF acompañó este primer año de trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica, no solo en la elaboración de información estadística que permita evaluar y monitorear el funcionamiento de este servicio,

Apoyo al Programa “Las víctimas contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Se brindó asistencia técnica para la realización del Curso Nacional de Capacitación para Operadores en materia de “Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencias”, del cual participaron más de 50 operadores de todas las provincias del país previamente seleccionadas, para que estas personas se constituyan en agentes replicadores en sus propios territorios. Fortalecimiento Local para la Prevención de la Violencia Doméstica en la Provincia de Buenos Aires En colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, se elaboró una publicación dirigida a los operadores que trabajan en la atención de los conflictos de violencia familiar en los municipios de esa provincia. Este material permite difundir las normas que regulan la violencia familiar en la Provincia de Buenos Aires, como así también los protocolos de atención diseñados a los fines de aunar criterios y brindar respuestas oportunas y adecuadas en cada municipio.

1 Datos recopilados por la Oficina de Violencia Doméstica, 2009.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

Apoyo y Asistencia Técnica a la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación En septiembre del 2009, la Oficina de Violencia Doméstica que brinda un servicio de atención a las víctimas de violencia familiar las 24 horas del día, los 365 días del año, cumplió un año desde su puesta en marcha.

sino también mediante el apoyo de jornadas de capacitación y difusión de los logros alcanzados.

UNICEF / CENEP

Asimismo, se continuó brindando acompañamiento al Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2008-2011) dirigido a monitorear el cumplimiento de los derechos de toda la infancia y adolescencia del país, de manera articulada entre los ministerios nacionales, los gobiernos provinciales y la sociedad civil.

5

Monitoreo y Seguimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Se continuó apoyando la Iniciativa Niñ@sur del Mercosur, para la generación de espacios de

UNICEF / CENEP

6

Proyecto “Promoviendo un entorno protector frente a la violencia familiar en el ámbito local” en Misiones Junto a la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior del Gobierno de la Provincia de Misiones, se llevó a cabo un trabajo de difusión y capacitación sobre la aplicación de Ley de Violencia Familiar 4.405 y su decreto reglamentario, como así también la Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Provincial (Ley 3.820). Fue destinado a funcionarios, equipos técnicos, autoridades policiales y de las áreas de salud y educación del total de 17 departamentos que tiene la provincia de Misiones. Las tareas desarrolladas fueron: 1) 12 reuniones interinstitucionales (Poder Ejecutivo y Poder Judicial), en las que se elaboró el decreto reglamentario de la Ley de Violencia Familiar y el protocolo de intervención ante situaciones de maltrato; 2) 17 talleres de capacitación sobre la implementación de la Ley de Violencia Familiar, destinados a miembros del poder judicial, policías, operadores de las áreas de salud y de educación y 3) difusión radial, televisiva y gráfica de la Ley de Violencia Familiar provincial. El proyecto finalizó con un taller al que asistieron 250 personas de toda la provincia y que contó con la participación de la vicegobernadora de Misiones.

intercambio regionales que han promovido en el país cambios necesarios para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como la aprobación de la Ley Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (Ley N° 26.364). Además, se brindó apoyo para la participación en los seminarios regionales realizados en Paraguay y en Uruguay. De manera conjunta, se elaboraron y distribuyeron en forma masiva folletos y otros materiales informativos donde se difunden los aportes en materia de inscripción del recién nacido y documentación, tal como lo dispone el Registro Civil y Capacidad de las Personas. Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Se continuó junto al PNUD (Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo) y OIT (Organización Internacional del Trabajo), el acuerdo con el MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) a los fines de fortalecer institucionalmente a las comisiones provinciales contra el trabajo infantil y su articulación intersectorial. En este marco, se completó la serie de seminarios regionales que se había comenzado el año anterior, convocando, incorporando y fortaleciendo a las COPRETIS (Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil). Esta experiencia ha sido sistematizada, resaltando la visibilidad del trabajo infantil a nivel provincial, en una publicación que fue distribuida en un encuentro anual de COPRETIS. Se destaca que durante el año 2009 se realizaron tres seminarios regionales en San Juan, Gualeguaychú (Entre Ríos) y Jujuy.

Fortalecimiento Jurídico-Técnico para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Provincia de Buenos Aires Conjuntamente con el IEJ (Instituto de Estudios Judiciales) de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la segunda etapa de capacitación dirigida a los operadores judiciales del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Buenos Aires. En esa oportunidad, se capacitó a más de 150 jueces y funcionarios de los siguientes departamentos judiciales: Junín, La Matanza, Pergamino, San Isidro, San Nicolás y Zárate- Campana. De este modo, se continuó fortaleciendo las capacidades institucionales locales en la efectiva implementación del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Buenos Aires.

Diversas acciones de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel provincial, en conjunto con organismos gubernamentales y de la sociedad civil En esta cooperación se promueve el fortalecimiento institucional y de redes de protección local, y la generación de conocimientos útiles para la puesta en práctica de acciones en amplia escala. En particular, cabe destacar el fuerte trabajo realizado en el marco del Proyecto Ciudades por la Educación, en Aristóbulo del Valle (Misiones), Clorinda (Formosa) y Fontana (Chaco), donde se focaliza desde el área de Protección en los siguientes tres ejes temáticos: 1) identidad (identificación, inscripción de nacimiento y documentación); 2) trabajo infantil y 3) maltrato infantil y violencia familiar.

UNICEF / SANGUINETTI

Se continuó fortaleciendo la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil, cuyo número de integrantes ascendió en el presente año, a 71 empresas. De esta manera, se propició el involucramiento del sector privado en la prevención y erradicación del trabajo infantil, siendo uno de los principales ejes de acción de esta Red la capacitación en las empresas, con el objeto de sensibilizar al sector empresario en la erradicación del trabajo infantil.

Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad Conjuntamente con la DGN (Defensoría General de la Nación), se realizó el segundo encuentro con la Defensoría de Salta, al que concurrieron 85 defensores de todo el país. En esta oportunidad, se analizó la operatividad de la nueva Ley de Arresto Domiciliario (N° 26.472) para mejorar el cumplimiento de los derechos de los hijos de las mujeres presas embarazadas o con hijos pequeños. Generación de Conocimiento sobre Justicia Penal Juvenil Junto al Instituto Gino Germani de la UBA

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

El trabajo infantil en el ámbito rural continúa siendo una prioridad a ser abordada; y por ello se comenzó a trabajar en una publicación que compila las distintas investigaciones de campo y el consecuente mapa regional elaborado en torno a esta problemática.

7

Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos en el Ámbito Judicial Junto a la JUFEJUS (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales) y ADC (Asociación por los Derechos Civiles), se desarrollaron 5 talleres regionales de capacitación en las ciudades de Posadas, Salta, Córdoba, El Calafate y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que contaron con la participación de más de 80 funcionarios judiciales, fiscales, defensores, psicólogos y operadores técnicos de todo el país. La actividad fue coordinada por especialistas, que abordaron la temática desde enfoques jurídico y psicológico y se trabajó con una modalidad participativa que permitió el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas en el uso de la tecnología en los procesos judiciales.

Vale destacar que estas acciones contribuyeron a cumplir con el objetivo de proteger los derechos en la sede judicial y evitar la revictimización de niños, niñas y adolescentes. Derechos de Niñas y Niños Migrantes a 5 años de la Ley de Migraciones (Ley 25.871) Junto con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús, se llevó a cabo un estudio para conocer cuál ha sido el impacto real y efectivo de la modificación legislativa en niños y niñas, bien se trate de migrantes o de hijos e hijas nacidos en la Argentina, cuyos padres y madres han inmigrado al país. Se realizó una evaluación en torno a las políticas y medidas adoptadas en estos años en relación a los derechos fundamentales de las personas migrantes, con especial atención en aquellas que incidan directa o indirectamente en los niños y las niñas, y se profundizó en dos situaciones particulares: 1) la situación de niñas y niños cuyas madres se encuentran en situación de detención y 2) el acceso efectivo a los derechos sociales (en especial, educación y salud) por parte de niñas y niños migrantes e hijas o hijos de migrantes, en algunas áreas de la zona sur del Gran Buenos Aires. Derecho a la Identidad en Misiones Se continuó brindando asistencia técnica a la Multilateral de Políticas Sociales dependiente de la Vicegobernación de la Provincia de Misiones, en los diferentes operativos municipales para la efectiva satisfacción del derecho a la identidad, principalmente el derecho a la registración y

UNICEF

8

(Universidad de Buenos Aires), se ha realizado una sistematización de experiencias provinciales sobre medidas no privativas de la libertad, que da cuenta de los avances y dificultades de su implementación. Los resultados del relevamiento sobre buenas prácticas en relación a los jóvenes infractores a la ley penal fueron presentados en una Jornada de Trabajo realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que contó con la participación de más de 50 personas, miembros del poder judicial y del ámbito técnico administrativo de todo el país. Allí se destacó la relevancia de la investigación y la importancia de contar con una sistematización de buenas prácticas.

XII Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del Niño Como en años anteriores, se brindó asistencia a 10 funcionarios del sistema de justicia de distintas provincias del país que están implementando sus nuevos sistemas de Justicia Penal Juvenil, para que pudieran participar en el curso itinerante que se realizó en Santiago de Chile del 26 al 30 de octubre, a los fines de alcanzar una mejor y mayor formación en temas de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, mediante el intercambio de experiencias entre juezas, jueces, abogadas, abogados y fiscales de distintos países del Cono Sur.

Adolescentes refugiados no acompañados Se continuó brindando apoyo al ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) en el acompañamiento institucional, educativo y de protección para más de 20 adolescentes no acompañados por adultos que solicitaron asilo o refugio en la Argentina; en su mayoría, provenientes de otras regiones del mundo.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

Seguimiento a las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño Se continuó apoyando a CASACIDN (Federación de Comités de Aplicación y Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Argentina) para la realización de encuentros regionales entre gobierno y sociedad civil, que den seguimiento a las recomendaciones finales del Comité de los Derechos del Niño. También, se apoyó la consulta previa del gobierno nacional a diversas ONG para la preparación del 3º Informe Periódico al Comité de los Derechos del Niño.

V Curso de Especialización para Abogados sobre Derechos de la Niñez Junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, con el auspicio de la Defensoría General de la Nación, el Ministerio Público Fiscal, la Junta Federal de Cortes, la Federación Argentina de Colegios de Abogados y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, entre los días 11 al 15 de mayo, un curso de capacitación para más de 70 magistrados, funcionarios, defensores y abogados que trabajan en la temática de los derechos de niños y adolescentes de todo el país. El curso en modalidad intensiva tuvo por objeto profundizar el conocimiento relativo al desarrollo legislativo y jurisprudencial nacional y provincial, en los diferentes conflictos jurídicos que involucran a niños, niñas y adolescentes (penal juvenil, familia y administrativo), desde la perspectiva de los derechos humanos.

9

UNICEF

documentación universal, oportuna y gratuita, propiciando la articulación con los sectores de salud, en especial, en comunidades indígenas mbyá guaraní.

Espacio por la Paz

Como reconocimiento, luego los participantes son invitados a realizar sus conclusiones en el microcine del Museo de la Pasión Boquense y presenciar a continuación un partido de fútbol donde además, tienen la chance de exhibir sus mensajes a través de carteles y banderas.

UNICEF / UNIDADCOM

10

Convivencia pacífica + no discriminación = Espacio por la Paz “Espacio por la Paz” es una iniciativa conjunta entre UNICEF y el Club Atlético Boca Juniors, en la que alumnas y alumnos de 12 a 15 años que asisten a escuelas públicas reciben una capacitación sobre temas relacionados con sus derechos y reflexionan acerca de la importancia de hacerlos respetar,

Esta experiencia transformadora sirve también para que niños, niñas y adolescentes sensibilicen a sus amigos, familiares y a la sociedad acerca de la importancia de generar una convivencia pacífica y combatir cualquier tipo de discriminación.

Un espacio donde se aprende sobre derechos de una manera original El programa comienza con la capacitación que reciben grupos de 60 adolescentes durante dos jornadas. Las actividades están a cargo de especialistas en derecho que, mediante una dinámica de debate e intercambio, buscan la trasmisión de valores que incentiven una convivencia pacífica, sin discriminación. Se genera así un espacio para que puedan expresar y compartir sus ideas. La primera actividad tiene lugar en la escuela y

UNICEF / UNIDADCOM

cuáles son los medios que tienen a su alcance cuando esto no sucede y la responsabilidad que ello implica.

el foco es “Los Derechos del Niño”. Se trabaja con dos grupos de 30 chicas y chicos, buscando siempre generar un diálogo entre todos. De este encuentro además participan madres y padres, para que también conozcan los derechos que tienen sus hijos e hijas. La segunda capacitación se realiza en el microcine del Museo de la Pasión Boquense y su eje es trabajar sobre la no discriminación y la no violencia, a través de la utilización de imágenes como disparadores de ideas y el análisis de ejemplos prácticos. Para cerrar, se aborda el tema de la violencia y la discriminación en el fútbol, preparando a los jóvenes para la experiencia de ir a la cancha a ver un partido de primera división; momento en el cual se busca aplicar lo aprendido y observar qué sucede cuando la gente no se respeta entre sí.

Cómo se beneficiaron los chicos y las chicas con esta iniciativa

Alejandro Schilman, capacitador del proyecto. 11

• Más de 2400 chicos y chicas, pertenecientes a diferentes escuelas de la provincia de Buenos Aires participaron en la iniciativa.

EL APORTE DE UNICEF

• 26 encuentros se realizaron: 13 de ellos tuvieron lugar en las escuelas convocadas y 13 en el Museo de la Pasión Boquense.

UNICEF / UNIDADCOM

• 85 personas entre docentes, padres y madres de alumnas y alumnos también asistieron a las capacitaciones. • Más de 50 horas de capacitación fueron brindadas en los 26 “Encuentros por la Paz” que se realizaron durante el año.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

Como complemento a estas actividades, se sumó la creación de un sitio web (www.espacioporlapaz.org.ar) especialmente diseñado a los efectos de profundizar en el tema y dar continuidad al programa.

“La violencia no viene de fábrica, se aprende de los adultos. Por eso, participar en un proyecto así en la cancha de Boca les muestra que ellos pueden ser un ejemplo: en la cancha, en sus casas, en sus escuelas o en el barrio”.

UNICEF / UNIDADCOM

Una parte muy movilizadora de la actividad es cuando los chicos comparten las conclusiones de su trabajo con un jugador del plantel profesional de Boca Juniors, momentos antes de presenciar el partido de fútbol. Han participado hasta el momento los siguientes jugadores: Achucarro, Calvo, Chavez, Paletta y Viatri.

• Apoyamos técnica y financieramente esta iniciativa. • Desarrollamos los contenidos de las capacitaciones y las dictamos en las escuelas y en el microcine del Museo de la Pasión Boquense. • Desarrollamos materiales especialmente diseñados, que están disponibles en www.espacioporlapaz.org.ar • Acompañamos a niños, niñas y adolescentes durante los partidos de fútbol y la reunión posterior, para construir conclusiones a partir de todo lo transitado durante la experiencia.

derecho a la educación, y los derechos a disfrutar del mayor nivel posible de salud y a recibir protección contra el abuso y la explotación.

UNICEF

UNICEF

20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

Estos derechos se basan en cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño o de la niña como consideración primordial en los asuntos que los afectan; los derechos a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por sus opiniones.

12

La Convención reconoce la función especial de padres y madres en la crianza de sus hijas e hijos.

Conmemorando los 20 años de la Convención La Convención sobre los Derechos del Niño, el pacto sin precedentes en materia de los derechos humanos que codifica los derechos de todos los niños y las niñas del mundo, celebró su XX Aniversario el 20 de noviembre. Argentina, junto a otros 192 países, ha ratificado ya la Convención, que articula un conjunto de derechos universales de la infancia, tales como el derecho a una identidad, a un nombre y una nacionalidad, el

Niñas, niños y adolescentes, sujetos de derechos La Convención considera que los niños, las niñas y adolescentes son sujetos de derechos, ya que son capaces de ejercerlos y exigirlos. Fue el primer instrumento que incorporó en 54 artículos, toda la escala de derechos humanos reconocidos internacionalmente, tales como: los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales, y también aspectos de la legislación humanitaria.

Respetar estos derechos ya no es una opción para los Estados, sino una obligación que deben cumplir, así como una responsabilidad que todos los adultos debemos asumir.

El impacto de la Convención en el país La Argentina fue uno de los primeros países en adherir a la Convención y, en 1994, la incorporó a su Constitución Nacional. Desde entonces, avanzó en importantes mejoras para la infancia: entre 1990 y 2007 la tasa de mortalidad de niñas y niños menores de 1 año se redujo a casi la mitad y, en materia de

• El número anual de muertes de niñas y niños menores de cinco años ha descendido de alrededor de 12,5 millones en 1990 a 8,8 millones aproximadamente en 2008, lo que representa una disminución de un 28% en la tasa de mortalidad de menores de cinco años. • Entre 1990 y 2006, 1.600 millones de personas han obtenido acceso a fuentes de agua mejoradas.

educación, el país lidera en la región al establecer la obligatoriedad de trece años de escolaridad. Desde la aprobación de la Convención, la Argentina incrementó significativamente los recursos públicos destinados a áreas sociales; también se incrementó la inversión destinada a la niñez, que representa en la actualidad el 6,7% del Producto Bruto Interno. El proceso de adaptación de la legislación nacional a la Convención impulsó la sanción de leyes importantes, como la Ley de Protección Integral. Sin embargo, quedan por delante grandes desafíos, como reducir las inequidades de origen provincial y étnico que todavía persisten en la Argentina. Por ejemplo, la

• Alrededor del 84% de niñas y niños en edad escolar primaria van hoy a clase y la brecha de género en materia de matriculación en la escuela primaria se está reduciendo. • Niños y niñas ya no son el rostro oculto de la pandemia de VIH/SIDA. • Se han adoptado medidas importantes destinadas a proteger a niñas y niños contra la posibilidad de tener que servir como soldados; o de ser víctimas de la trata con fines de prostitución o servidumbre doméstica. 1Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2009, UNICEF. Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

La Convención en el mundo. Algunos progresos durante estos 1 años de vigencia :

“La Convención sobre los Derechos del Niño es una norma universal para construir un mundo mejor. Un mundo en el cual el interés superior de niños y niñas sea una preocupación fundamental para todos”.

13 Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva, UNICEF UNICEF

UNICEF / SANGUINETTI

tasa promedio de analfabetismo a nivel nacional es de 2,6%, mientras que para las comunidades wichís de Chaco, Formosa y Salta es de 23,4%.

14

Garantizar el cumplimiento y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes requiere políticas públicas que protejan e incentiven la inversión social dirigida a la infancia. Para ello, UNICEF trabaja con los gobiernos y otras organizaciones, promoviendo una asignación presupuestaria transparente, suficiente, equitativa y eficaz mediante la generación y difusión oportuna de información relevante. ACCIONES REALIZADAS Identificación y análisis de la inversión social dirigida a la niñez, para la toma de decisiones en políticas públicas UNICEF apoya procesos de planificación de políticas públicas y la identificación y análisis de los recursos

UNICEF / SANGUINETTI

Promoción de la inversión social y la información sobre la niñez

públicos que el Estado argentino invierte en el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de la niñez.

estudiantes y público en general la información actualizada referida al Gasto Público dirigido a la Niñez en la Argentina.

• Estudio del Gasto Público dirigido a la Niñez: junto a la Dirección Nacional de Análisis del Gasto Público y Programas Sociales, se actualizaron al año 2008 las mediciones del Gasto Público dirigido a la Niñez (GPdN), a nivel nacional, en las 24 jurisdicciones provinciales del país y en una muestra de municipios capitales de provincia. La divulgación de esta información busca generar diálogos y consensos acerca de la necesidad de invertir en el bienestar de niñas y niños. En esta línea, junto con el Ministerio de Economía de la Nación, se implementó un sitio web: www.gastopubliconinez.gov.ar; con el objetivo de proporcionar a investigadores, periodistas,

• Fortalecimiento del monitoreo e implementación de políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes: junto a SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia), UNICEF apoyó la implementación del Plan Nacional que indica metas a alcanzarse hasta 2016 para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Además de apoyar el sistema de monitoreo de indicadores y a la difusión del Plan, se ha comenzado a desarrollar un estudio de financiamiento de las metas del Plan Nacional de Acción.

Empoderamiento de la sociedad civil para el monitoreo de la inversión social dirigida a la infancia UNICEF trabaja junto a organizaciones de la sociedad civil, en aspectos relativos a los presupuestos públicos que tienden a incidir en favor del cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia. Se busca que los ciudadanos y las ciudadanas con interés en las temáticas de infancia conozcan la asignación de los presupuestos públicos y participen proponiendo alternativas para mejorar su distribución. • Construyendo una Agenda Ciudadana de la Niñez: junto al CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), se implementó un proyecto para fortalecer a las organizaciones y espacios civiles de Tucumán y Salta y municipios de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de aumentar su capacidad de interlocución

con los gobiernos locales a través del conocimiento y la capacitación en temas de presupuesto público. Para ello, se llevó a cabo un taller en la provincia de Tucumán, donde se abordaron temáticas relacionadas a los derechos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina; el vínculo entre derechos y presupuesto; y las problemáticas sectoriales de salud y educación. Asimismo, se desarrolló una encuesta para ser aplicada en municipios a fin de analizar temáticas presupuestarias. Mejora y protección de la inversión social del sector público en áreas clave para la infancia Mediante la cooperación con las personas que toman decisiones dentro de los diferentes poderes, niveles y sectores de gobierno, se desarrollan estudios orientados a la obtención de propuestas concretas de mejoramiento y protección de la inversión social realizada por el sector público argentino. • Identificación y Fortalecimiento de la Inversión en el Cuidado de la Primera Infancia: en cooperación con IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) y UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas) se está desarrollando un estudio que propone estrategias concretas para la definición e implementación de políticas y servicios de cuidado infantil de calidad, que garanticen los derechos de los niños, las niñas y sus madres. Los primeros resultados se presentaron en un taller destinado a investigadoras e investigadores, funcionarias y funcionarios a cargo de políticas y programas ligados al cuidado infantil, para el desarrollo de estrategias que promuevan la igualdad de género y los derechos humanos de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

• Sistemas de Información sobre la Niñez y Adolescencia: UNICEF desarrolló un sistema de indicadores sobre niñez y adolescencia, que durante 2010 estará disponible para consultas y visibilización de la situación de la niñez en el país. Paralelamente, se cooperó con las direcciones provinciales de Estadística y Planeamiento de las provincias de Misiones y Jujuy, con el objeto de recolectar y sistematizar datos acerca del estado y progreso de los derechos de la infancia en cada una de esas jurisdicciones. Los datos compilados están disponibles en las páginas web de estas instituciones (www.observatorio.misiones.gov.ar y www.infojujuy-dippec.gov.ar/inicio.htm). • Fortalecimiento de Sistemas de Información en Áreas relacionadas con la Niñez y la Adolescencia: se cooperó con la SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) en el desarrollo de un sistema de indicadores de justicia penal juvenil, que a partir de 2010 hará disponible información sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en 119 institutos del país que atienden a adolescentes infractores de la ley. • Generación de conocimientos sobre la dinámica migratoria indígena para identificar vulnerabilidades específicas que enfrentan niñas, niños y adolescentes: junto con el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) y FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), se finalizó un estudio que explora los impactos que el proceso migratorio tiene en la niñez y la adolescencia.

INVERSIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA

• Instalación del Enfoque de Inversión dirigido a la Infancia, en la Agenda Universitaria Argentina: junto a la Fundación Arcor, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Córdoba, se realizaron: dos estudios sobre la temática de la inversión social en la infancia y adolescencia, incluyendo investigaciones sobre la situación de la niñez; cursos de posgrado destinados a 160 investigadores, técnicos y funcionarios abocados al área; dos talleres de reflexión en las Universidades, y actividades de difusión y capacitación. Estas actividades permitieron que 160 estudiantes y profesores mejoraran sus capacidades para analizar la situación de la niñez y las respectivas respuestas del Estado.

15

Empresas por la Infancia

16

Garantizar el cumplimiento y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes requiere priorizar la Inversión Social dirigida a la Infancia. A partir de esa premisa, UNICEF Argentina pone énfasis en cooperar no solo con los diferentes niveles y sectores del Estado sino también con las empresas socialmente responsables, con el fin de reducir las inequidades geográficas, sociales, culturales y económicas. Las brechas existentes entre los derechos de la infancia y la realidad que viven miles de niños, niñas y adolescentes del país ponen de manifiesto situaciones que requieren ser modificadas a la brevedad, con la colaboración de todos.

Inversión Social Empresaria desde la perspectiva de los derechos de la infancia Desde el 2006 junto a la Fundación Arcor1 , Save the Children Argentina2 y Fundación C&A (hasta julio del 2009) se está llevando a cabo la iniciativa Empresas por la Infancia. El proyecto tiene como objetivo promover y profundizar un rol más activo y efectivo de las pymes, grandes empresas y fundaciones empresarias, con enfoque en una contribución

estratégica a políticas públicas que enfrenten los desafíos de una mejor salud, educación y protección de los niños, niñas y adolescentes junto a sus familias. Para lograrlo se comenzó por la conformación de un grupo multisectorial de trabajo (dos fundaciones empresarias, una organización de la sociedad civil y UNICEF como organismo de Naciones Unidas) asumiendo un mismo compromiso, tanto en términos financieros como en términos de desarrollo del proyecto.

Un portal que incentiva un rol activo y efectivo de las empresas a favor de la infancia Se ha creado el portal Empresas por la Infancia, 1 Fundación Arcor es una entidad sin fines de lucro, creada en diciembre de 1991 por el Grupo Arcor, para contribuir de manera orgánica y corporativa al tratamiento y solución de necesidades de los sectores más vulnerados de la población. 2 Save The Children es una organización no gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Es una organización sin ánimo de lucro, plural e independiente desde el punto de vista político o religioso, cuyo objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de niñas y niños, en especial de los más desfavorecidos. Cuenta con organizaciones nacionales en 28 países, y juntas forman la Alianza Internacional Save the Children; y está presente en más de 100 países, con programas de ayuda.

UNICEF

Invertir en la infancia como prioridad

(www.empresasxlainfancia.org), una página web desarrollada y ejecutada por IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria), dirigida principalmente al sector empresario. En este espacio están disponibles distintos materiales y recursos útiles: textos específicos acerca de las diferentes maneras en las que se puede trabajar

• 11 boletines electrónicos temáticos enviados mensualmente a una base de 55.000 contactos.

a favor de niñas y niños desde las empresas; búsqueda de prácticas de referencia reales, que les sirvan a las empresas para replicarlas; material para capacitación de dirigentes de empresas de todo el país, y boletines mensuales temáticos.

Algunos resultados de esta iniciativa • 1.400 visitas mensuales (promedio) a la página web (www.empresasxlainfancia.org), transformándose en un sitio de referencia para las empresas e n t e m a s de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) e Infancia. • 3.900 descargas de la Guía de Autoevaluación para grandes empresas y 4.500 descargas de la Guía de

• Más de 30 publicaciones disponibles en las distintas secciones del Portal, las cuales transmiten experiencias que las empresas pueden replicar.

Cecilia Pasman, Coordinadora del programa Vinculación Empresa-Escuela de AEA (Asociación Empresaria Argentina).

17

• 2 capacitaciones fueron especialmente diseñadas para empresarios y grupos de empresas de la Argentina, con el fin de lograr un involucramiento más activo, informado y comprometido de las empresas. A estos cursos se sumó el Desarrollo de la Plataforma de Capacitación on-line en el Portal.

EL APORTE DE UNICEF • Junto a los demás socios, brindamos asistencia técnica y financiera para la implementación de esta iniciativa. • Generamos información y conocimiento sobre la temática de RSE desde la perspectiva de derechos de niñas y niños, para ser conocida y replicada por el sector privado.

UNICEF

UNICEF / CENEP

• 6 textos acerca de las diferentes maneras en las que se puede trabajar a favor de la infancia desde las empresas.

“Las guías que están disponibles en la web son excelentes materiales para que las empresas sepan qué medidas pueden tomar a favor de la infancia”.

INVERSIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA

Autoevaluación para pymes, con un cuestionario on-line para conocer su situación frente al tema de infancia y responsabilidad social.

UNICEF / POSADA

Primera infancia

18

Los primeros años en la vida de las niñas y los niños definen en gran medida cuál será su futuro. Un niño que crece en familia, en un clima de amor y comprensión, con sus necesidades básicas satisfechas y en correspondencia con sus tradiciones y valores culturales, tendrá más posibilidades de alcanzar un desarrollo pleno y armonioso de su personalidad. Es un derecho de todos los niños y las niñas en esta etapa de la vida recibir cuidados, alimentación y tiempos para jugar, explorar y desarrollar su potencial. Sin embargo, no todos los chicos en la Argentina tienen la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos.

Múltiples y variados factores determinan que las oportunidades para lograr un desarrollo adecuado no sean iguales a lo largo y a lo ancho del país. La diferencia entre los ingresos económicos de las familias es enorme y a menudo se asocian a malas condiciones de vida y dificultades para el acceso a servicios básicos como agua potable, cloacas, luz, gas, entre otros. Así, en las familias con carencias, se va plasmando un perfil en el que las enfermedades de sus niñas y niños son más frecuentes y las oportunidades para su desarrollo más escasas. A su vez, las dificultades de distinta naturaleza que deben enfrentar los niños y las niñas con capacidades diferentes, constituyen otros elementos que condicionan su desarrollo. Una manera de

conocer la situación de salud de niñas y niños de toda una población es a través de indicadores socioeconómicos y sanitarios. La Situación de Niños y Niñas de 0 a 5 años en la Argentina MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil continúa con una tendencia descendente en los últimos años: habiendo sido de 12,9, 13,3 y 12,5 muertes por mil nacidos vivos respectivamente en 2006, 2007 y 2008. No obstante, la brecha entre provincias sigue siendo muy elevada: por ejemplo, el riesgo de muerte en el primer año de vida es casi 3 veces superior en la provincia del Formosa que en Tierra del Fuego1. Además, el 60% de las muertes de niñas

La Argentina enfrenta el desafío de reducir las muertes en el período neonatal (los 27 primeros días de vida), que representan el 83% del total de defunciones infantiles, cuando más de la mitad de estas muertes (57,8%) podrían haberse evitado con buen control del embarazo y atención adecuada del parto junto a tratamiento y diagnóstico oportuno. La prevención de estas muertes requiere intervenciones de salud especializadas y de calidad. Especialmente evitables son las infecciones intrahospitalarias ya que son la principal causa de muerte en niñas y niños de esta edad (50%)2. MORTALIDAD MATERNA En 2008, 296 mujeres murieron por causas evitables

LACTANCIA MATERNA Durante 2007, aumentó la proporción de niños y niñas alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de edad. Recibieron este beneficio el 36% de las niñas y niños del país4. Por su parte, el 13% de todos los niños y niñas nacidos en el país lo hicieron en “Hospitales Amigos de la Madre y el Niño”, donde se promueve de manera ejemplar la lactancia materna y el vínculo madre-hijo. DESNUTRICIÓN El 8% de niñas y niños del país padecen de desnutrición crónica (por el indicador baja estatura)5; en la región de Noroeste Argentino (NOA), la proporción llega a 15,5%. Además, en promedio, 1 de cada 3 niños y niñas menores de 2 años no cubre sus necesidades de ingesta de calorías,

llegando al 40% en quienes viven en hogares indigentes. La anemia afecta a 1 de cada 3 chicos menores de 2 años y al 35% de las embarazadas entre el séptimo y noveno mes de gestación6. VIH-sida Se estima que 120.000 personas en el país están infectadas con el VIH y que el 60% de ellas desconocen esta situación7. No hay datos precisos disponibles sobre niños y niñas viviendo con el VIH o que hayan desarrollado síntomas del sida. La transmisión “vertical” (es decir, durante el embarazo, el parto y/o la lactancia) puede ser evitada en más de 90% de los casos en que la madre esté viviendo con el VIH y para esto debe ampliarse aún más a todas las embarazadas la oferta regular de consejería sobre el sida, test de VIH y medicamentos antirretrovirales en los casos de infección. 1 Estadísticas Vitales 2008. DEIS (Dirección de Estadísticas e Información de Salud), Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2 Estudio nacional de causas de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años. Ministerio de Salud- UNICEF- 2007. 3 Estadísticas Vitales 2008. DEIS (Dirección de Estadísticas e Información de Salud), Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 4 Encuesta Nacional de Lactancia Materna. Ministerio de Salud y UNICEF, 2007. 5 Dato correspondiente a niños y niñas menores de 6 años. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS), Ministerio de Salud de la Nación, 2007. 6 Todos los datos nutricionales corresponden a la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS), Ministerio de Salud de la Nación, 2006. 7 Boletin sobre el VIH-sida en la Argentina, Ministerio de Salud de la Nación, Noviembre de 2009.

PRIMERA INFANCIA

UNICEF / POSADA

y niños menores de un año son evitables mediante controles periódicos y tratamiento médico durante el embarazo, parto y primer año de vida.

relacionadas con el embarazo y el parto (40 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos). Esta tasa podría reducirse en forma drástica con el conocimiento y la tecnología médica disponible actualmente en la Argentina (por ejemplo: con intervenciones médicas de emergencia y disponibilidad de sangre segura entre otras). Sin embargo, no se han detectado recientemente mejoras en el uso racional y coordinado de estas tecnologías en los servicios de salud, lo cual explica que la tasa no haya tenido mejoramientos significativos en los últimos 10 años. Aquí también las disparidades regionales son muy marcadas: en la Provincia de San Juan la tasa es del 7 por 100.000 nacidos vivos, mientras en la provincia de Formosa asciende a 112 por 100.0003.

19

ACCIONES REALIZADAS

20

Programa Familias y Nutrición Se continuó la cooperación técnica y financiera al Programa “Familias y Nutrición”, de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en 66 localidades de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Misiones, Santa Fe y Tucumán. De esta manera, se trabajó para fortalecer los equipos locales a fin de que puedan incorporarse a las organizaciones de la comunidad y así crear entornos protectores para los niños y sus familias. Estos equipos acompañan a las familias en la crianza de los chicos, brindando orientación e información y desarrollando espacios para iniciativas colectivas destinadas al bienestar de toda la familia. Los facilitadores de los equipos elaboran y aplican diversos materiales educativos y recreativos que enriquecen el trabajo con la 8 Elaboración UNICEF en base a EPH, 2º trimestre 2009 (INDEC/MECON).

comunidad, que se usan en actividades de juego, lectura, nutrición y crianza. UNICEF brindó apoyo económico para el desarrollo de propuestas comunitarias en espacios públicos junto a la provisión de 155 kits de juegos. Además, colaboró con la impresión de: 5.000 libros con módulos para trabajo con organizaciones, 3.000 libros de literatura para niños, 1.000 ejemplares del Libro de Espacios Exteriores para trabajar con la Comunidad, 1.500 libros Leer es contagioso y 500 módulos de trabajo. Estas acciones tuvieron lugar en 391 centros de referencia locales, como comedores o Centros Integradores Comunitarios (CIC) del norte y centro del país donde participaron 24.481 familias y se beneficiaron 75.581 niños y niñas. Más y mejor salud para todos los niños, niñas y adolescentes Junto a la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría), se desarrollaron las siguientes iniciativas con eje en la prevención, que apuntaron a elevar la calidad de atención en salud y crear entornos protectores para el óptimo desarrollo de la infancia y adolescencia. • Prevención de Infecciones Neonatales: con el objetivo de reducir en un 50% las infecciones asociadas a catéter en los recién nacidos internados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), se trabajó en tres grandes hospitales de la Provincia de Buenos Aires: el Hospital Interzonal Vicente López, el Hospital Lucio de la Vega y el

UNICEF

EDUCACIÓN PREESCOLAR En el nivel inicial de educación, la asistencia de niños y niñas a servicios educativos es homogénea para los de 5 años; pero no para los de 3 y 4 años: en el caso de los chicos de 3 años, 63,1% asisten a la escuela en el Gran Buenos Aires (GBA) y solamente 9,7% concurren en las provincias del Noroeste Argentino (NOA). A los 4 años, 83,5% asisten en el Gran Buenos Aires y solamente 27,8% en el Noreste Argentino (NEA)8.

Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Luego de un relevamiento de los servicios y de aportes con equipamiento y guías de práctica se implementaron acciones de capacitación y sensibilización a 160 médicos y personal de enfermería de los 3 hospitales involucrados, revisando y actualizando las guías de procedimiento para la colocación y cuidado de catéter e implementando un programa de vigilancia continua de las infecciones. • Prevención del consumo de alcohol en niñas, niños y adolescentes: se trabajó en la Escuela Media N°9 de Rafael Calzada con alumnos integrantes de la comunidad educativa,madres y padres. El objetivo del proyecto se centró en reflexionar acerca de los factores de protección que pueden disminuir

• Propuesta para mejorar la cobertura de vacunación en la Argentina: en los municipios de Moreno, Ituzaingó y General Rodríguez se apoyó financieramente la conformación de equipos intersectoriales especialmente capacitados para motivar y movilizar a la comunidad en los beneficios de la vacunación. Esta iniciativa impactó sobre más de 8.800 niñas y niños menores de 2 años residentes en las áreas seleccionadas, identificando especialmente a aquellos que no poseían la cobertura adecuada, según lo señalado por el Calendario Nacional de Vacunación. Se logró elevar la cobertura al 95%. Hacer las PACES (Políticas y Acciones Concertadas para la Educación y Salud de Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas) Dentro del marco de esta iniciativa integral, se avanzó con el diseño de un instrumento para el relevamiento de las condiciones de los centros de salud en las áreas rurales de poblaciones indígenas, que fue desarrollado por los mismos referentes de estos pueblos; se aplicó en los territorios de mayor concentración de pueblos originarios en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa y Misiones. También, junto a la Asociación Civil “El Ágora”, se

inició un relevamiento y análisis de los actuales planes y programas de capacitación de agentes sanitarios de las comunidades indígenas para identificar los déficits del sistema sanitario en las distintas provincias, focalizando experiencias e iniciativas en alguna de las provincias involucradas. Este estudio incluye una evaluación de la respuesta social de los servicios de salud respecto de los usuarios indígenas residentes y también migrantes de países limítrofes. Dentro de este mismo marco, se cooperó técnica y financieramente a fin de realizar en la provincia de Neuquén las Jornadas Regionales para la Equidad en Salud que fueron organizadas por la Sociedad Argentina por la Equidad en Salud. Asistieron más de 80 participantes entre profesionales de la salud, comuneros y agentes de salud de poblaciones indígenas. El encuentro generó un espacio para la socialización y análisis de experiencias y mejores prácticas en salud intercultural. Por otra parte, junto con la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior de Misiones, se implementó una estrategia de fortalecimiento de la red de Atención Primaria de la Salud mediante la capacitación de promotores de salud bilingües y de médicos que trabajan en comunidades aborígenes, así como la mejora de los registros de atención de salud de niños, niñas, adolescentes y madres mbya guaraní. Asimismo, en la Feria Mundial de Municipios y Salud, se apoyó una actividad de “Cine Debate” con

el fin de aportar al proceso de salud/enfermedad/ atención desde una perspectiva de derechos. Finalmente, se asistió en el aspecto técnico al Programa Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero del Ministerio de Salud de la Nación, en la capacitación de un equipo local de salud para la sensibilización de mujeres de los pueblos originarios. Para ello se diseñaron y utilizaron 1.000 folletos y posters y 450 camisetas bilingües (español-wichí) apuntando a la prevención de esta enfermedad en la provincia de Salta. Iniciativa “Te escucho” En convenio con FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) se apoyó financieramente este programa de formación, que tuvo por objetivo incorporar el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia en las prácticas cotidianas de los profesionales de salud del país. Se capacitaron 120 profesionales de 3 grandes centros de salud. Además, durante el año se imprimieron 1.000 manuales de formación con 6 módulos temáticos que incluían el módulo de interculturalidad y se distribuyeron en dos servicios de salud. Se espera proyectar esta iniciativa a otros equipos de profesionales durante 2010. Fortalecimiento de redes locales para la protección de la primera infancia La atención integral a niñas y niños pequeños y sus familias requiere de la articulación de esfuerzos y recursos. Para ello, UNICEF promueve el aumento de cobertura de este tipo de iniciativas, apoyando

PRIMERA INFANCIA

los riesgos en relación al consumo abusivo de alcohol. Se trabajó en concientizar a 100 alumnos en la problemática del consumo de alcohol, se realizó una “Jornada Sin Alcohol” y fueron redactados una cartilla preventiva y folletos para la comunidad educativa.

21

programas nacionales, provinciales y de la sociedad civil, orientados al cuidado de la primera infancia y al cumplimiento efectivo de sus derechos.

22

• De la entrega de alimentos a la promoción de los derechos: se continuó con la cooperación técnica al Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires en el fortalecimiento de las capacidades de la red de mujeres voluntarias “manzaneras” para la formación en atención primaria de la salud, derechos de las familias, de niñas y niños y equidad de género. Se logró implementar esta estrategia en siete municipios de la provincia, con una cantidad de 5.800 manzaneras y comadres capacitadas a través de 193 talleres de formación que cubren un total de 120.045 familias beneficiarias. Se apoyó además la edición e impresión de un kit de textos para el trabajo comunitario y 1.800 manuales de apoyo para la capacitación. • Cuidados Integrales para Niños, Niñas y Familias que conviven con VIH-sida: en convenio con la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) se financió el proyecto “El VIH/sida en la adolescencia - Prevención, asistencia e integración de los adolescentes”, que promueve la atención del adolescente y su familia, dirigida a reforzar las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), favorecer por parte de los adolescentes con VIH la utilización de servicios de salud de calidad y la articulación con los responsables de los programas nacionales y provinciales. El proyecto está dirigido a la capacitación y sensibilización de más de 30 profesionales de los comités de adolescencia e

infectología, e incluyó la preparación de 1.500 ejemplares de una guía dirigida a establecer servicios “amigables” y efectivos para la atención de las y los adolescentes. Esta iniciativa permitirá incrementar los conocimientos en los adolescentes sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH. • REDINFA (Redes para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia): se continuó apoyando a la Red de Profesionales del Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, para llevar adelante este programa, que tiene como objetivo, fortalecer las prácticas de cuidado y crianza de niñas y niños desde una perspectiva de derechos, en base a trabajos voluntarios de apoyo a la salud, nutrición y desarrollo integral en la primera infancia. Específicamente capacitadas, las voluntarias (líderes) realizan visitas domiciliarias regulares a los barrios carenciados. Durante 2009 se apuntó a promover la autonomía de las madres y las familias de las zonas más vulnerables, así como colaborar con el fortalecimiento de los roles materno y paterno a fin de mejorar el entorno protector para niños y niñas de más corta edad. De esta forma, se propicia que los niños se desarrollen en ambientes comunitarios y familiares sanos, disminuyendo además los índices de violencia intrafamiliar. Esta red, que ya cuenta con 2.350 líderes capacitadas, se encuentra activa en 178 comunidades del país, donde fueron acompañadas en el año 3.024 familias con 5.168 niños y 306 embarazadas.

• Campaña de verano FEIM: junto a la “Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva”, creada por FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer), se apoyó en Villa Carlos Paz, durante el mes de febrero la campaña de sensibilización y difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos, tuvo una duración de dos semanas y participaron 3.000 adolescentes de la provincia de Córdoba. Salud y ambiente Los primeros años de vida son aquellos en los cuales más se sufre el impacto de un medio ambiente contaminado, tanto por virus o bacterias, como por diversos productos químicos que son residuos de desechos domiciliarios, de la agricultura, minería o industriales. • Participación Ciudadana y Gestión Integral de Residuos Sólidos: promoviendo la movilización de adolescentes en el cuidado del ambiente, se apoyó la socialización de mejores prácticas en la gestión de residuos a través de la impresión y difusión de más de 1.500 ejemplares de la publicación “Participación Ciudadana y Gestión Integral de Residuos Sólidos”, realizada por Ecoclubes en alianza con UNICEF y OPS, (Organización Panamericana de la Salud) que permite la sensibilización de los distintos actores sociales sobre la necesidad de adoptar medidas para la higiene ambiental y el reciclaje de residuos, a fin de construir participativamente ambientes saludables.

UNICEF

Ayudando a prevenir y combatir la Gripe A (H1N1) La gripe A (H1N1) puso en riesgo a la población de menores de cinco años y afectó en especial a mujeres embarazadas. UNICEF apoyó decididamente la gestión de esta emergencia proveyendo insumos críticos en tiempos oportunos y sobre todo, generando alianzas estratégicas con la sociedad civil en apoyo a los planes del Ministerio de Salud. El objetivo de todas las acciones fue reforzar los puentes débiles existentes entre decisores e investigadores y propiciar una mejor comprensión en la población acerca de los riesgos a los que se enfrentaba; como así también incidir en los medios de comunicación y a nivel de gobierno, en especial, para poner en agenda los riesgos en las mujeres embarazadas frente a la gripe. Para ello, se imprimieron mensajes clave en

diferentes formatos con el objeto de orientar a los diversos públicos (35.000 folletos, 10.000 posters y 100.000 trípticos con recomendaciones para embarazadas), además del envío de boletines electrónicos, la ubicación de banners en páginas web específicas,y la emisión de spots radiales. Estas acciones lograron promover en las comunidades, la participación y la movilización social para reducir la intensidad de la transmisión durante la epidemia y mejorar las condiciones medioambientales. También se mejoraron los cuidados de las mujeres embarazadas para prevenir tanto en ellas como en el bebé y/o recién nacido, el impacto de la enfermedad. En suma, todas las iniciativas también trajeron el resultado agregado de promover hábitos saludables en la población.

PRIMERA INFANCIA

• Un Mapa del Riesgo Ambiental Infantil: se implementó un programa junto a la OPS (Organización Panamericana de la Salud), OIT (Organización Internacional del Trabajo), PNUD (Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y UNICEF con la finalidad de fortalecer las capacidades de las Oficinas de Defensoría del Pueblo de la Nación, provinciales y locales para la protección de los derechos ambientales respecto de acciones que afecten la salud de la infancia. Se hizo un análisis de riesgo ambiental derivado de la actividad industrial y agrícola y por insuficiencia de saneamiento, que se compiló en un “Atlas de Riesgo Ambiental de la Niñez”. También se realizó un análisis de la legislación ambiental y de la niñez, vigente a nivel nacional y provincial, junto a un estudio de casos; y se redactó un manual de procedimientos en el tema que permite al Defensor del Pueblo de la Nación y a las defensorías provinciales y locales actuar de manera efectiva en esos casos.

23

UNICEF / HAAR

Maternidades Centradas en la Familia Los 10 compromisos de las Maternidades Centradas en la Familia 1. Reconocer el concepto de Maternidades Centradas en la Familia como política de la institución. 2. Brindar apoyo a la embarazada y a su familia durante el control prenatal.

24

3. Respetar las decisiones de las embarazadas y su familia en el trabajo de parto y posparto.

Derechos de madres, padres e hijos en el nacimiento La Ley Nacional 25.929 “Derechos de padres e hijos en el nacimiento” promueve que la mujer y su entorno tomen un rol activo en los procesos de embarazo y nacimiento, así como también que reciban del equipo de salud una atención basada en el conocimiento científico y el respeto. Sin embargo, en la Argentina nacen por año más de 700.000 bebés (DEIS, 2009), el 60% de ellos en instituciones públicas que en su mayoría no logran implementar en totalidad estas pautas y esto afecta negativamente la salud de la mamás y los recién nacidos.

4. Priorizar la internación conjunta de las madres con sus hijas o hijos sanos, con la participación de la familia. 5. Facilitar la inclusión de la madre, padre y resto de la familia en la internación neonatal. 6. Contar con una Residencia de Madres

Maternidades y hospitales donde las mujeres y sus bebés son protagonistas Para dar respuesta a esta problemática, UNICEF junto a la Fundación de Neonatología Miguel

para permitir la permanencia de ellas con sus recién nacidos internados. 7. Contar con un Servicio de Voluntariado Hospitalario. 8. Luego del alta, organizar el seguimiento en consultorios externos especializados del recién nacido sano; y especialmente el de riesgo, priorizando la inclusión familiar. 9. Trabajar activamente en la promoción de la lactancia materna. 10. Recibir y brindar cooperación de y para otras instituciones a fin de facilitar la transformación en Maternidad Centrada en la Familia.

Larguía apoyaron a lo largo del país un proyecto con el fin de promover en maternidades y hospitales buenas prácticas para las embarazadas y sus bebés. Este modelo denominado, “Maternidades Centradas

La primera etapa de estudio se centró en mejorar la información acerca del grado de cumplimento de los 10 pasos fundamentales del modelo centrado en la familia, realizando evaluaciones en un grupo de 8 maternidades: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá (CABA), Hospital Oñativia (Almirante Brown), Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela), Hospital Posadas (Ramos Mejía), Hospital El Milagro (Salta), Hospital Penna (Bahía Blanca), Hospital Iturraspe (Santa Fe), Maternidad Martin (Rosario). La indagación, a través de 480 entrevistas y observaciones locales, no sólo logró medir el grado de cumplimiento de cada uno de los ítems que hacen a las Maternidades Centradas en la Familia, sino verificar de manera ordenada los aspectos que se cumplen y, especialmente, aquellos en los que surgen dificultades para poder encontrar las soluciones tendientes a resolverlos. En total, participaron 33 profesionales de la salud: 6 directores de hospitales, 8 jefes de neonatología, 8 jefes de obstetricia, 4 jefes de salud mental, 2 jefes de servicio social y 5 jefes de otros servicios relacionados, como enfermería, estadística y pediatría.

Cómo se beneficiaron las mamás y sus bebés • Se capacitó a un equipo de Tutores de Maternidades Centradas en la Familia, que colaborarán en el desarrollo del modelo en las principales maternidades del país. • Se sensibilizó a los equipos de las 8 maternidades participantes para la implementación del modelo. • Se realizó un exhaustivo diagnóstico de situación de la implementación de la Iniciativa Maternidades Centradas en la Familia, en las 8 maternidades participantes.

EL APORTE DE UNICEF • Brindamos asistencia técnica y financiera para la evaluación y diagnóstico de ocho maternidades del país, en base al modelo Maternidades Centradas en la Familia. • Financiamos un estudio de diagnóstico para la pronta y oportuna aplicación del Modelo de Maternidades Centradas en la Familia. • Financiamos y organizamos la capacitación de un equipo de tutores que replicarán la iniciativa.

• Se identificaron las fortalezas y debilidades de las maternidades para la implementación del modelo, así como las barreras para alcanzarlo. • Se desarrolló el informe Mejoras a la Iniciativa Maternidades Centradas en la Familia.

“Mi marido se animó a entrar a la sala de partos y presenciar la llegada de Austin. No se arrepiente en absoluto, fue un momento inolvidable para los dos”. Alejandra, mamá de Austin que nació en una Maternidad Centrada en la Familia.

PRIMERA INFANCIA

Indagar para mejorar

Una de las conclusiones de esta primera etapa fue que muchas de las intervenciones para poner en marcha una Maternidad Centrada en la Familia, no requieren de nueva inversión económica, sino de un fuerte trabajo en reorganización y capacitación.

UNICEF

en la Familia”, incluye 10 pasos fundamentales que toda maternidad debiera cumplir para contribuir tanto a mejorar la calidad de atención como a reducir la mortalidad materna y la infantil.

25

UNICEF / HAAR

Consultorios de Alta Conjunta

La importancia del alta conjunta De las 1.500 muertes maternas que ocurren cada día en el mundo, 1 es argentina; y por cada mujer que muere, hay otras 20 que sufren enfermedades relacionadas con el parto. 26

Puntualmente, en la Provincia de Buenos Aires nacen más de 250.000 niñas y niños por año. El 60% de estos partos se atienden en el sistema público de salud, pero el 58% de estas mamás no vuelven a realizar consultas posparto. Esto tiene consecuencias graves para su salud y la de sus hijos, de ahí la importancia de una iniciativa que promueva un posteriorcontrol médico a fin de evitar enfermedades, lesiones severas, e incluso muertes por complicaciones vinculadas con la maternidad. En general, tampoco se coordinan los turnos para que la madre y el bebé sean atendidos en forma conjunta antes del alta médica, en visitas que serían importantes para brindar información acerca de los cuidados en el posparto y las alertas a tener en cuenta en los primeros días de vida del bebé.

Más y mejores controles para la madre y el recién nacido A fin de dar respuesta a esta temática, junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se puso en marcha un proyecto mediante el cual se abrieron nuevos Consultorios de Alta Médica Conjunta en 30 hospitales y se estableció acompañamiento en el período del puerperio en más de 700 centros de atención médica del conurbano bonaerense, que concentran el 50% de los partos ocurridos en la jurisdicción.

Un cuidado conjunto y continuo Estos consultorios se abocaron a dar una especial atención a las mamás y sus bebés brindando un cuidado conjunto y continuo desde antes de la concepción, a través del embarazo, parto y posparto.

La meta de esta iniciativa es estandarizar el procedimiento del alta que garantice el objetivo de un mejor cuidado de la salud materno-infantil, a través de la capacitación a equipos de salud de las maternidades seleccionadas.

También garantizaron que se realizaran todos los controles médicos necesarios en el momento del parto, y brindaron seguimiento posterior a cada caso, poniendo especial cuidado en aquellos considerados de riesgo. Luego del nacimiento, el personal de salud se aseguró de que tanto la madre como el recién nacido dejaran la maternidad con todas sus vacunas dadas, con su historia clínica hecha, y con consejos útiles en cuanto al cuidado de la salud y la importancia de la lactancia materna.

Asimismo, la iniciativa involucró en principio a 30 hospitales y más de 700 centros de atención médica de las dos zonas sanitarias más importantes de la provincia (V y VI). Se trató de una experiencia inédita en hospitales, que se prevé replicar luego en otras regiones sanitarias.

Además, en todos los casos se programó un próximo turno para control en centros de atención ambulatoria y, en caso de que la mujer no volviera al hospital, un profesional llegará hasta su domicilio con el objeto de asegurar así la continuidad de los chequeos.

• Cooperamos técnica y financieramente con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de estandarizar procedimientos relativos al Alta Conjunta. • Financiamos y co-organizamos la capacitación de equipos de salud en Alta Conjunta de las regiones sanitarias V y VI de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo se beneficiaron las mamás y sus bebés • Se logró que las mujeres con alta ginecológica y obstétrica actualizaran sus saberes, favoreciendo

¡UNA BUENA NOTICIA!

• Se detectaron y trataron oportunamente morbilidades maternas y situaciones sociales de riesgo.

Se publicaron 2.000 ejemplares de “Derechos de las mujeres en los servicios de salud”, ilustrado por Maitena, que busca dar a conocer, a través del humor, los derechos de la mujer a recibir atención médica oportuna y tratamiento adecuado. Esta cartilla postula que gozar del derecho a la salud no solo significa tener acceso a una atención médica de calidad, sino también recibir atención y cuidados sin discriminación de ningún tipo, información en el lenguaje sencillo y claro, un trato cordial y respeto por la intimidad, el tiempo y la decisión de la mujer.

“Se han superado las expectativas sobre la propuesta de Alta Conjunta. Se armó un grupo humano compacto, que lleva a la práctica con entusiasmo el cien por ciento de los aspectos del tema. Obstétricas, psicóloga, asistente social y puericultora comandan la charla con las madres. La dirección de la maternidad se encuentra completamente consustanciada con la propuesta y oficia de facilitadora de los actores principales y jefatura de servicios”. Dra. Ana Speranza, Ministerio de Salud de la Nación

La publicación fue distribuida entre mujeres, funcionarios, equipos técnicos de salud, familias, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y referentes de medios de comunicación.

PRIMERA INFANCIA

UNICEF / HAAR

EL APORTE DE UNICEF

el autocuidado de su salud y el cuidado del recién nacido en el ámbito familiar.

27

Mortalidad Materna, la epidemia oculta

28

De acuerdo con un diagnóstico realizado por UNICEF1, todos los años mueren en el mundo más de medio millón de mujeres como resultado de complicaciones derivadas del embarazo o el parto, entre ellas 70.000 niñas y jóvenes de 15 a 19 años. Desde 1990, las complicaciones derivadas del embarazo y el parto han costado la vida de alrededor de 10 millones de madres. Sin embargo, la mortalidad materna es el indicador que muestra más inequidad, ya que el 99% de las muertes maternas se producen en los países en desarrollo. En la Argentina mueren anualmente cerca de 300 mujeres por causas reducibles como aborto, hemorragias, hipertensión arterial y sepsis.

en marcha un Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil preparado por la Subsecretaría de Salud Comunitaria de la Nación, que busca reducir la mortalidad materna en un 75% para el 2015. UNICEF apoyó técnica y financieramente este Plan, para trabajar tanto en el primer nivel de atención como en el nivel hospitalario, promoviendo la captación temprana de las embarazadas y optimizando los recursos humanos de los servicios de salud a través de capacitación.

Estrategias integradas de salud para salvar las vidas de las madres y sus niños

En respuesta a la problemática y teniendo en cuenta este diagnóstico, en la Argentina se puso

Para apoyar este Plan se desarrolló la “Capacitación en Gestión de Servicios y Calidad de Atención para la Reducción de la Mortalidad Materna”, que fue ejecutada por la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud en 4 regiones del país (NOA, NEA, Cuyo y Centro) y en 3 regiones sanitarias de la Provincia de Buenos Aires.

1 Estado Mundial de la Infancia – Supervivencia Infantil, UNICEF, 2008.

El proyecto contempló capacitaciones que se enfocaron en: a) la gestión para el desarrollo de

Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil

UNICEF / HAAR

Plan Estratégico para la reducción de la Mortalidad Materno-Infantil

un plan estratégico de los servicios de maternidad locales, b) la detección de complicaciones del embarazo y asistencia del postaborto, embarazo, parto y puerperio que lleven a la implementación de intervenciones efectivas en situaciones que ponen en riesgo la vida de la mujer y de su hijo, c) la atención multidisciplinaria de los profesionales que deben asistir a la mujer por complicaciones severas del postaborto, embarazo, parto y puerperio, a fin de fortalecer la atención en estos casos.

Cómo se beneficiaron las mamás y sus bebés • 68 médicos, 17 enfermeras y 17 obstetras capacitados para realizar intervenciones correctas y oportunas.

¡UNA BUENA NOTICIA!

EL APORTE DE UNICEF

Se constituyó una Alianza para la salud de las madres, recién nacidos, niñas y niños (ASUMEN) que aspira a armonizar e intensificar las actividades a nivel nacional, provincial y local, encaminadas a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio referentes a la reducción de la Mortalidad Materno-Infantil.

• Se apoyó técnica y financieramente al Plan Nacional. • Se apoyó con recursos visuales y virtuales la implementación de la Alianza Argentina para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño. • Se sensibilizó y movilizó a la comunidad en la lucha contra la mortalidad materna, a través de diversas campañas y diálogos con especialistas y líderes de opinión. • Junto a FUNDASAMIN (Fundación para la Salud Materno-Infantil) se impulsaron iniciativas destinadas a capacitar y a mantener actualizadas a las enfermeras de las unidades de cuidados neonatales.

El propósito de ASUMEN es promover, intensificar y armonizar las acciones nacionales, provinciales y locales, tendientes a mejorar la salud de las madres, los recién nacidos, las niñas y los niños. Para mayor información acerca de esta iniciativa: www.asumen.org.ar

• 20 establecimientos de salud preparados para realizar un cuidado continuo de las mamás y los recién nacidos.

• 18 profesionales formados en seguridad del paciente, que posibilitaron la incorporación del Análisis de Causa Raíz (ACR) en el estudio de las muertes neonatales, con el fin de realizar un cambio cultural en tres servicios de neonatología cordobeses e incorporando a los padres en la capacitación del cuidado neonatal.

UNICEF / HAAR

• 2500 recién nacidos se beneficiaron con los cuidados especiales que esta iniciativa acercó a los servicios de neonatología de Córdoba.

“Durante el quinto embarazo, se despertaron todas las falencias juntas hasta llegar a la cesárea, en donde por razones importantes tuvieron que extraerme el útero… Ahí tomé consciencia de que tenemos que preocuparnos por nuestra salud, para estar fuertes y estar bien para nuestros hijos”. Mónica, madre de 5 hijos.

PRIMERA INFANCIA

En esta misma línea, junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba se financió un proyecto para incorporar intervenciones concretas, sencillas y de alto impacto en los Servicios de Neonatología de mayor complejidad del sector público de esta provincia, donde ocurren el 50% de las muertes neonatales, que contribuyen al 70% de la mortalidad infantil. Con ese fin, se trabajó para instalar la cultura de seguridad en las y los pacientes en el proceso de atención, en su quehacer cotidiano, y logrando, en el corto plazo, impacto en la reducción de la mortalidad infantil.

29

UNICEF

Plazas Integradoras

30

Integrando a niños y niñas con capacidades diferentes De acuerdo con una encuesta realizada por el INDEC, el 7,1% de la población argentina tiene alguna discapacidad1; en el año 2004, el 11% de ese grupo eran niños y niñas menores de 15 años. En la provincia de Misiones se estiman en 67.000 las personas que presentan alguna discapacidad. Las discapacidades más frecuentes son las motoras (39,5%), le siguen las discapacidades visuales (22%), las auditivas (18%) y mentales (15,1%). 1 Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad –del país y de Latinoamérica– ENDI, 2002-2003.

Las estadísticas indican que una gran proporción de esta población son niñas y niños que mayoritariamente provienen de familias de escasos recursos económicos, lo que hace más difícil su integración social, dado que sus madres y padres no cuentan con los recursos para acceder a centros privados especialmente diseñados para las actividades que sus hijos necesitan.

provincia 10 plazas integradoras, equipadas con juegos adecuados para la participación y el uso por parte de niñas y niños con o sin discapacidad.

Por ello, al no contar con espacios donde poder compartir experiencias con otros de su edad, sus únicas oportunidades de socialización muchas veces se limitan a la escuela, ya que la sociedad no les brinda lo que necesitan para su desarrollo, incluyendo el juego que funciona como una actividad absolutamente necesaria para cualquier niña o niño y que, en el caso de chicos con alguna discapacidad, se torna indispensable tanto por el juego en sí como por la posibilidad de compartirlo con sus pares.

Las plazas están ubicadas en 10 municipios de la provincia: Municipio de Jardín América, Aristóbulo del Valle, Montecarlo, Iguazú, Dos de Mayo, San Ignacio, Santo Pipo, Garupa, Apóstoles y Posadas.

El derecho a jugar y compartir Para dar respuesta a esta problemática, junto con la Multilateral de Políticas Sociales y los Ministerios de Salud y Educación de Misiones, dentro del marco de la consolidación de la iniciativa para la atención temprana de niños y niñas con discapacidad, se instalaron en esa

La iniciativa tiene un doble objetivo: brindarles a niños y niñas con algún tipo de discapacidad el acceso al juego, y la posibilidad de compartirlo con otros de su edad.

Plazas con juegos para todos los niños La plaza es el espacio de juego por excelencia y, en estos casos, su diseño fue pensado para permitir también la participación y el uso por parte de niños con discapacidad. De esta manera, no se trata de crear un lugar “diferente”, sino adecuar el espacio existente a todos los niños y a todas las niñas. Así es como la plaza podrá ser para todos y todas, con el beneficio adicional de un aprendizaje de convivencia y respeto. Para ello, las 10 plazas contaron con hamacas y calesitas para sillas de ruedas y niños sentados;

• Se equiparon 10 plazas con juegos, accesos y espacios de circulación para niños y niñas con discapacidad, en 10 municipios que concentran 427.000 habitantes. • Se promovió y aseguró la inclusión en su entorno social a las niñas y niños discapacitados, garantizando el derecho al juego en espacios adecuados. • Se sensibilizó a la comunidad de los municipios que participaron en la iniciativa acerca de la necesidad e importancia de la integración de los niños discapacitados.

“Gracias a la creación de esta plaza integradora, nuestra hija disfruta al igual que todos los demás chicos y chicas. ¡Es tan lindo verla en la hamaca!, además a través de señas ella nos pide que la llevemos a todos y cada uno de los juegos. Debido a sus dificultades neurológicas y motrices llevarla a una plaza común era muy peligroso, además no se integraba ni socializaba tanto como lo hace ahora en esta plaza.” Testimonio de una mamá con motivo de la creación de la plaza integradora en la localidad de Aristóbulo del Valle.

• Brindamos asistencia técnica y financiera para hacer posible el equipamiento de las 10 plazas integradoras. • Apoyamos la puesta en marcha del sistema de monitoreo de las acciones.

PRIMERA INFANCIA

EL APORTE DE UNICEF

UNICEF

Cómo se beneficiaron los niños y las niñas con capacidades diferentes

UNICEF

mangrullos y toboganes y areneros especiales. Los juegos fueron diseñados para que no presenten barreras a la participación de niños con discapacidad, por ejemplo los areneros están elevados, tipo mesa, con cavidades para silla de ruedas y/o niños parados; las calesitas cuentan con 2 asientos convencionales y 2 rampas; y hay módulos de hamacas que tienen 2 asientos convencionales, 1 hamaca tipo reposera (más contenedora y segura) y 1 hamaca para silla de ruedas.

31

UNICEF / POSADA

Educación

32

La educación es un derecho de todas y de todos; en especial, de niños, niñas y adolescentes, y constituye la base para que muchos otros derechos humanos se cumplan a lo largo de la vida. La educación inicial, primaria y secundaria debe estar disponible para todas las chicas y todos los chicos, sin diferencias que generen segregación. Para ello, no solo es necesario garantizar la inclusión universal en el sistema educativo, sino también garantizar la finalización en término de la escolarización con un alto nivel de calidad. En este sentido, la autoevaluación en las escuelas juega un rol fundamental que resulta imprescindible incorporar a su cultura institucional. En la práctica, una educación de calidad deficiente resta oportunidades únicas. Se debe procurar que

todos los chicos y las chicas estén en la escuela, aprendan lo que tienen que aprender y culminen sus estudios.

organización de los adolescentes para la inclusión y la convivencia en las escuelas, especialmente en las regiones más pobres del país.

En esta línea, la Ley 26.206 de Educación Nacional postula, entre sus más destacadas metas, la educación secundaria obligatoria; que prepare y oriente a los alumnos y a las alumnas para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para continuar con su formación profesional.

La doble meta de incluir a todas y a todos y de elevar la calidad educativa demandará, durante los próximos años, una concentración de esfuerzos y de políticas estratégicas que contemplen que el éxito de la experiencia educativa depende tanto de lo que sucede en el aula como de lo que sucede fuera de ella. Por eso, que las chicas, los chicos y adolescentes alcancen una educación de calidad también debe ser un compromiso de todos: Estado, familias y comunidad. Se trata de un desafío enorme, pero también de una oportunidad inmensa. No se la puede dejar pasar.

Por eso, los esfuerzos de UNICEF apuntan no solo a incrementar el acceso y la calidad a la educación básica y reducir las brechas de desigualdad y los niveles de fracaso escolar, sino también a expandir la calidad y cobertura del nivel secundario, promoviendo la participación ciudadana y la

EDUCACIÓN PRIMARIA La educación primaria alcanza al 96,2% de las niñas y los niños de la edad correspondiente al nivel, mientras que en la educación secundaria ese mismo porcentaje se reduce al 66,6%1. La cobertura y los resultados de aprendizaje del sistema educativo son dispares y muestran grandes inequidades, tanto entre las provincias como dentro de cada una de ellas. En la región del NEA, casi 1 de cada diez niños y niñas no finalizan en tiempo los primeros seis años de escolaridad, mientras que 2,5 de cada diez no logran egresar de la secundaria básica2. REPITENCIA Y ABANDONO ESCOLAR La repitencia y el abandono son dos indicadores que muestran los problemas de calidad y eficiencia del sistema educativo. En los primeros seis años de la Educación Básica, repiten el 6,1% de los estudiantes y abandonan el 1,6%; en primer grado la repitencia alcanza el 9%. En la secundaria básica, la repitencia asciende al 11% y el abandono al 12%3. Las brechas en estos indicadores muestran extremos de inequidad entre las provincias; a modo de ejemplo, la repitencia en el nivel de primaria en la provincia de Corrientes es 6 veces superior al de la Ciudad de Buenos Aires. TRABAJO INFANTIL El trabajo infantil alcanza al 6,5% de los niños y las niñas, mostrándose con mayor incidencia en ámbitos rurales (donde el 8% de los niños de

5 a 13 años trabajan, frente a 6,4% en ámbitos urbanos)4. Uno de cada cinco adolescentes trabaja, cifra que trepa al 35,1% en el ámbito rural. En esta franja etaria se intensifican las diferencias derivadas de género (11% de los varones declaran que trabajan exclusivamente para su autoconsumo, en contraste con 2,3% de las mujeres). Además, sólo el 4% de adolescentes varones realizan tareas domésticas en forma intensa, frente al 18,9% de las mujeres. Las actividades laborales comienzan a ser significativas en torno a los 10 años de edad, y afectan al 11,5% del total de niños y niñas. Estos niños están trabajando por debajo de la edad mínima permitida cuando deberían estar, con exclusividad, dentro del sistema educativo. EDUCACIÓN EN POBLACIONES INDÍGENAS El analfabetismo, que a nivel nacional es prácticamente inexistente, alcanza el 11% en la población indígena. Si se compara la situación educativa de aquellos pueblos que conservan su lengua originaria como primera lengua, respecto de los otros pueblos, en estos primeros resulta más deficitaria. Por ejemplo, en los pueblos mbya guaraní, 54,1% no finalizaron la educación primaria; mientras que en los wichís, el valor es de 52,4%5. EMBARAZO ADOLESCENTE La comparación entre el total de la población adolescente femenina y la población en general muestra que las madres adolescentes se encuentran en una situación vulnerable, tanto en términos de cobertura de salud como en la calidad de vivienda a la que acceden. Finalmente, el

embarazo adolescente se registra como un evento repetido para un gran número de jóvenes que viven en contextos de pobreza: 32,5% de las madres adolescentes entre 18 y 19 años tienen más de un hijo, y el 7,6% tienen más de 3 hijos6. INVERSION PÚBLICA EN LA INFANCIA Durante 2007 el Gasto Público Social Consolidado dirigido a la Niñez, que incluye a la Nación y a las Provincias, alcanzó los $54.839,7 millones, que representan el 19,1% del Gasto Público Total y el 31,2% del Gasto Público Social. Esto significa un gasto por niño equivalente a $4.481,3 anuales. No obstante, se advierte una fuerte brecha entre provincias: las diferencias en los fondos que son aplicados en las diversas provincias son muy notables en las áreas de salud y educación. A modo de ejemplo, el gasto en salud va desde extremos de 6,5% a 17,2% del gasto provincial7.

1 Elaboración UNICEF en base a EPH, 2º trimestre 2009 (INDEC/MECON). 2 Fuente: Relevamientos Anuales 2006 y 2007 DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT). 3 Fuente: Relevamiento Anual 2006. DINIECE, MECyT. 4 Estas cifras corresponden a cinco provincias de las subregiones del NOA, NEA, Cuyo y Gran Buenos Aires, y excluyen actividades productivas para autoconsumo y trabajo doméstico intenso. Fuente: EANNA, MTESS, INDEC y OIT (2005-2006). 5 ECPI 2004-2005, complementaria del Censo 2001. Población de 15 años o más. 6 Fuente: Sistema de Indicadores Sociodemográficos (SESD) INDEC, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 2° semestre de 2005. 7 Gasto Público Social dirigido a la niñez en la Argentina, 19952007. Ministerio de Economía-UNICEF, 2009.

EDUCACIÓN

La Situación de Niños, Niñas y Adolescentes entre 6 y 18 años en la Argentina

33

ACCIONES REALIZADAS

• 120 escuelas primarias y secundarias participaron en una indagación de oportunidades educativas. • 500 docentes desde el nivel inicial al secundario se capacitaron con el aporte de módulos que contienen secuencias de enseñanza para cada uno de los tramos de escolaridad.

Ciudades por la Educación Junto a los gobiernos provinciales y municipales, a la Asociación Civil Educación Para Todos y otras entidades de la sociedad civil, se continuó implementando y fortaleciendo este proyecto en cuatro ciudades: Clorinda, en Formosa; Fontana, en Chaco; Aristóbulo del Valle, en Misiones; y Tigre, en Buenos Aires.

34

Este proyecto tiene como objetivo que cada vez más chicas y chicos permanezcan en la escuela, reciban una educación de calidad y terminen sus estudios. Por otro lado, además de atacar las causas educativas del fracaso escolar, también da seguimiento a los problemas de salud y protección que afectan a chicos y chicas, y son detectados en la escuela. Ciudades por la Educación se implementa en forma progresiva en las escuelas de los niveles inicial, primario y secundario de las cuatro ciudades; propiciando el esfuerzo coordinado de los organismos de gobierno (gobernación, municipalidad, áreas de educación, salud, justicia y desarrollo social, entre otros), de la sociedad civil y el sector privado. También cuenta con un sólido sistema de control y evaluación y se organiza en torno a dos ejes de acción: 1) el eje pedagógico: que comprende la realización de itinerarios escolares de cada estudiante con aprendizajes relevantes y sin fracasos, complementada con estrategias que dan respuesta a problemas que se vayan detectando

(autoevaluación escolar, becas, etcétera); y 2) el eje de protección: que propone construir un entorno protector de derechos en el cual los varios organismos sociales presentes en el municipio atiendan situaciones críticas que afecten las oportunidades de desarrollo de alumnos y alumnas. Durante 2009, aproximadamente 30.000 alumnas y alumnos se beneficiaron con esta iniciativa y 1.800 docentes se han visto involucrados en el proyecto; a su vez: • 100 autoridades y profesionales de las áreas de salud, desarrollo social y justicia se comprometieron con el diagnóstico y seguimiento de los casos de vulneración de derechos. • 100 supervisores y miembros de equipos técnicos provinciales fueron acompañados en el proceso de implementación del proyecto.

Como complemento, se llevó a cabo la experiencia de “Radios por la Educación” cuyo objetivo esencial fue la participación de los más jóvenes en la vida comunitaria promoviendo, a través de la experiencia radial, la sensibilización social respecto de la importancia de construir espacios de protagonismo y participación ciudadana de niños y jóvenes. La propuesta se organiza en torno a la capacitación de los Coordinadores de los Espacios de Expresión para la elaboración de proyectos de Programas de Radio con adolescentes, factibles de reproducirse en radios locales. Ciudades por la Educación es apoyado por un grupo promotor de empresas y fundaciones empresarias, quienes realizan aportes para su financiamiento y además suman sus propias capacidades y fortalezas a través de iniciativas que se insertan en el desarrollo del programa. Dentro de este marco las siguientes empresas han incorporado al proyecto prácticas propias que potenciaron su impacto en la comunidad: • Coca Cola de Argentina acercó su iniciativa “Dale Juguemos”, posibilitando que las escuelas participantes de Fontana, Aristóbulo del Valle y Clorinda, reciban kits con elementos deportivos y recreativos. Se promovió que los chicos y las

procedimientos sistemáticos e instrumentos validados, para ser utilizados por los propios directores, docentes y madres y padres de alumnos y alumnas. El IACE es una herramienta de fácil aplicación, con la cual directivos y docentes de escuelas primarias pueden obtener mejores resultados en sus esfuerzos para un aprendizaje de más alto nivel de sus alumnas y alumnos. Los pasos y ejercicios previstos para su uso incluyen dinámicas grupales, reflexiones conjuntas y búsquedas de acuerdos; de esta forma, contribuyen a mejorar el trabajo en equipo y el clima laboral de las escuelas. Con este instrumento, durante 2009 y en alianza con los ministerios de Educación de las provincias de Tucumán, Chaco, Misiones, Buenos Aires y Formosa, se llevaron a cabo procesos de autoevaluación en 600 escuelas. Para ello, fueron capacitados en la implementación del IACE 12.800 docentes. De este proceso participaron 46.000 familias, y con él se beneficiaron 205.500 alumnos y alumnas.

Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE) En cooperación con CEADEL (Centro de Apoyo al Desarrollo Local) se desarrolló el Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE), que apunta a facilitar la autoevaluación en las escuelas del nivel primario.

Además, las autoridades de estas provincias solicitaron apoyo para extender la aplicación del IACE a la totalidad de sus sistemas educativos, con el objetivo de que todas sus escuelas elaboren planes para mejorar la calidad educativa, propósito fundamental de este proceso evaluativo.

Su utilización apunta a instalar una cultura evaluativa y democrática en las escuelas, mediante

Educación Inicial y Desarrollo Infantil Temprano Junto a los ministerios de Educación de Buenos

¡UNA BUENA NOTICIA! El Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Evaluativa (IACE), desarrollado por UNICEF en Argentina, fue reconocido internacionalmente en el marco de la VI Conferencia Bienal de la Sociedad Española de Evaluación, celebrada en Barcelona. En la premiación se han valorado y reconocido diversos elementos destacables de la iniciativa argentina, tales como la mirada integral que este modelo innovador de autoevaluación introduce, al definir la calidad educativa como criterio de evaluación, y el enfoque basado en la participación y el trabajo en colaboración con la comunidad educativa en su conjunto con las familias, docentes, directivos, alumnos y alumnas. Aires y Tucumán, la Universidad General San Martín y con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación se desarrolló, a nivel nacional, un estudio inédito en el país que relevó en forma cualitativa y cuantitativa, la oferta de servicios y programas educativos para la primera infancia. Para ello, se diseñaron actividades con el objeto de mejorar la dimensión pedagógica y el cumplimiento del derecho al juego, las que estuvieron acompañadas por iniciativas orientadas al fortalecimiento de los sistemas de información y de los estándares de calidad para el Desarrollo Infantil Temprano.

EDUCACIÓN

chicas realicen actividad física durante los recreos y encuentren opciones saludables para su tiempo libre. • Fundación Arcor implementó la iniciativa “Oportunidades Educativas Comunitarias (OEC)” en la ciudad de Aristóbulo del Valle, impulsando proyectos gestionados bajo un modelo de asociación local. Familias, instituciones comunitarias y municipios se asocian, diagnostican su situación e idean propuestas que mejoran las oportunidades educativas de los más chicos. Con esta iniciativa se buscó que la propia comunidad participe, reflexione sobre sus problemas, proponga soluciones y sea protagonista del cambio. • Fundación Nextel involucró a sus empleados a través de actividades recreativas y culturales llevadas a cabo en escuelas de Tigre, con el objetivo de lograr que los chicos tengan acceso a diferentes formas de expresión en el ámbito escolar. • Microsoft aportó su conocimiento técnico al dar capacitaciones sobre soporte técnico en computación, a chicos de las escuelas participantes del programa.

35

Además, en alianza con IDIE-Argentina (Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa) y la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos) se relevó la situación de la educación inicial en la Argentina a escala nacional, regional y provincial, mediante el “Proyecto Educación Inicial: Diagnóstico y proyectos de intervención para la Primera Infancia”.

36

Los informes de ambos estudios serán publicados durante el primer trimestre de 2010; serán utilizados para fortalecer los sistemas de información y monitoreo nacional y provincial sobre estos servicios, y para generar el necesario debate nacional acerca de la elaboración y uso de estándares de calidad que consideren prioritariamente la atención, la protección y la educación de niños y niñas de 0 a 3 años, de las regiones menos favorecidas del país. Parlamento Mercosur Educativo Se inició una cooperación estratégica con el Ministerio de Educación de la Nación, el IIPE (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ) y la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos) para desarrollar el Programa Regional “Parlamento Mercosur Educativo”, en el marco de las acciones preparatorias de la Cumbre de Presidentes y Ministros de Educación que se realizará en la Argentina en el 2010. Para ello se apoyó la elaboración del documento base “La escuela secundaria que queremos”, que será utilizado en varios países de la región en forma de parlamentos en las escuelas. Los resultados

serán presentados en la Cumbre y para esto se apoyará, además, la estrategia comunicacional y la implementación de los parlamentos en las 24 provincias argentinas. Encuentro de Participación Ciudadana de Infancia y Adolescencia En cooperación con la Asociación Cristiana de Jóvenes y el Congreso de la Nación se realizó un Encuentro Nacional que reunió a más de 400 alumnos y alumnas de diversos centros educativos públicos y privados de todas las condiciones sociales y de distintas confesiones de fe, pertenecientes a once provincias. Los chicos y las chicas debatieron acerca de la aplicación de las legislaciones sobre derechos de la infancia y la adolescencia. De las sistematizaciones de sus opiniones se desprende que los reclamos más comunes de las y los adolescentes son: la necesidad de crear canales de participación reales en las escuelas primarias y secundarias; mayores niveles de diálogo y comunicación entre alumnas, alumnos y docentes sobre las estrategias de enseñanza; el fin de la discriminación por condiciones sociales y/o étnicas (la discriminación de la población indígena es crítica en la escuela secundaria); la incorporación de contenidos más próximos a sus intereses vitales, tales como: educación sexual, prevención del uso de sustancias psicoactivas peligrosas, medio ambiente y uso de nuevas tecnologías; y la incorporación de contenidos interculturales.

Estudio sobre la violencia en las escuelas secundarias En alianza con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo sobre situaciones conflictivas y de violencia en escuelas secundarias de gestión pública y privada del Área Metropolitana de Buenos Aires. Las conclusiones serán recopiladas en una investigación que se publicará durante 2010. Hacia la Obligatoriedad Sustentable de la Escuela Secundaria Junto al Ministerio de Educación de la Nación y los ministerios de Educación provinciales se avanzó en este proyecto. que tuvo como eje la reforma de la escuela secundaria y la elaboración de distintas leyes educativas provinciales dentro del nuevo marco legal que postula la obligatoriedad educativa. Brechas Educativas en el Nivel Medio en la Argentina Se elaboró una investigación cualitativa en profundidad en tres escuelas secundarias con estudiantes de diversos niveles socio-económicos, a fin de analizar la oferta educativa que existe para la población de más altos y más bajos recursos, y la desigualdad que esa oferta genera. Este estudio de las brechas existentes entre los servicios educativos públicos y privados ha aportado más y mejores elementos para el proceso de reforma de la escuela media en la Argentina y sus conclusiones serán compiladas en una publicación a principios de 2010. Encuentro de Senadores Latinoamericanos por una Educación más Integradora Se apoyó a la Comisión de Educación del Senado

Plan de Inclusión Educativa “Emaús” Se cooperó técnica y financieramente con el Plan de Inclusión Educactiva ”Emaús” de Cáritas Argentina, para fortalecer y enriquecer las acciones de los centros de atención a la infancia y adolescencia coordinados por esta entidad, que están instalados en las 24 provincias argentinas y benefician a más de 1.500 niñas y niños. Las iniciativas se focalizaron en la formación de los responsables técnicos de cada uno de los centros y en los más de 300 jóvenes que intervienen en el programa en las áreas de apoyo escolar y participación adolescente. Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación Secundaria Junto a la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad) y la OEI (Organización de los Estados Iberoamericanos) se comenzó a desarrollar este proyecto que tiene como propósito propiciar un debate nacional orientado a la inclusión educativa, la transformación curricular y la gestión institucional, movilizando a directivos, docentes, organizaciones sociales, centros académicos, gremios, sector privado con el fin de incluir y complementar todas las voces de los involucrados. Esta iniciativa cuenta con tres etapas de trabajo, convoca a diferentes actores y cuenta con variados

se realizaron los grupos focales de la primera etapa y una jornada con 40 organizaciones sociales del interior del país, y en la localidad de Chapadmalal, en donde tuvo lugar una jornada de dos días de trabajo con 100 jóvenes de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Mar del Plata y Jujuy.

EDUCACIÓN

alcances territoriales, las cuáles se basan en la discusión en grupos que se organiza a partir de documentos de trabajo, casos, testimonios, material audiovisual que favorecen el análisis y la elaboración de propuestas. En el año 2009 se implementó a nivel central en la Ciudad de Buenos Aires, donde

La escuela secundaria según sus protagonistas • 30% de las y los estudiantes cursaban como repitentes al momento de la indagación; 50% se encontraban en condición de sobreedad.

• 3 de cada 4 estudiantes repitentes sostienen que repitieron el año por haberse llevado materias o tener bajas notas.

• 1 de cada 3 estudiantes alcanza un nivel satisfactorio de logro en su comprensión lectora; y en los estudiantes con sobreedad la proporción con logros satisfactorios desciende a 1 de cada 5.

• Más del 60% de las y los 235 estudiantes que cuentan haber considerado la posibilidad de abandonar la escuela, aducen motivos ligados a la institución (rendimiento, interés y relaciones) y no socioeconómicas.

• En el segundo año del secundario, el 45% de los estudiantes se lleva materias a fin de año (37% de las mujeres y 54% de los varones) y de estos, el 25% se lleva tres o más materias.

Fuente: Indagación realizada entre 2.200 estudiantes secundarios de Chaco, Formosa, Misiones y Buenos Aires, en el marco de la iniciativa “Ciudades por la Educación”, en alianza con la Asociación Civil Educación para Todos.

37

UNICEF

de la Nación para realizar un evento que reunió a los senadores de América Latina pertenecientes a las comisiones de educación, con el objeto de debatir y consensuar metas comunes en torno a las leyes de educación secundaria y superior en la región.

UNICEF / CENEP

Los pueblos indígenas en la Argentina y el derecho a la educación

38

La exclusión educativa de niños, niñas y adolescentes indígenas De la población total indígena de la Argentina, la mitad son niñas y niños. La situación de marginación que experimentan la mayoría de los chicos y las chicas pertenecientes a

pueblos originarios frecuentemente erosiona sus oportunidades para ingresar y permanecer en la escuela. Las necesidades y los reclamos de estas comunidades para el ejercicio efectivo del derecho a la educación, encuentran escasas respuestas respecto de una enseñanza intercultural. Por esta razón, se hace necesario construir una sociedad más justa, donde todos los niños, las niñas y adolescentes de estas comunidades puedan asistir y aprender en escuelas en donde se respete y valore su cultura originaria y, al mismo tiempo, se alcancen elevados niveles de aprendizaje en las diversas áreas temáticas.

Conociendo más acerca de la situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades aborígenes Para dar respuesta a esta problemática, junto al Centro de Estudios de Población, la Asociación de las Juventudes Indígenas de Argentina y consultores independientes, se realizaron investigaciones sobre los pueblos indígenas en la Argentina y el derecho a la educación.

Como primera etapa1, se analizó la situación educativa en las comunidades rurales wichí y mbyá guaraní, a fin de establecer prioridades de intervención consideradas impostergables.

Por una escuela inclusiva Algunas de las problemáticas que se identificaron están relacionadas con la situación de los edificios y equipamientos escolares, la formación docente y de auxiliares indígenas en alfabetización bilingüe, la tensión que hay que superar entre las pautas culturales y las normas escolares (que afectan a todos, pero más a las niñas y mujeres adolescentes indígenas), los apoyos necesarios para promover la permanencia y la continuidad educativa, la necesidad de implementar políticas más integrales, sobre todo de salud y, finalmente, la promoción de nuevas formas de educar a la infancia y a la adolescencia más desprotegidas del país, en un contexto de respeto intercultural y de calidad.

1 Durante el primer trimestre de 2010 se publicarán los resultados de las etapas siguientes de esta investigación, efectuadas en las comunidades kolla y mapuche de Jujuy y Neuquén, y en la comunidad toba de Chaco.

• De la población mayor de quince años del pueblo mbyá guaraní, sólo el 21% de los varones y el 12% de las mujeres tienen la primaria completa. Entre los wichí, el 19% de los varones y el 13% de las mujeres mayores de 15 años completan la primaria. • Además una minoría de la población adulta perteneciente a pueblos originarios ha logrado completar el nivel medio: solo el 10%. • La tasa de escolarización viene aumentando, pero la falta de familiaridad con la lengua española y las dificultades para implementar una educación intercultural bilingüe de calidad retrasan el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. • El 30% de los alumnos deben trasladarse al menos 2.6 kilómetros para llegar a la escuela. • Más de la mitad de quienes han truncado su escolaridad indican problemas económicos como el motivo principal por el que abandonaron la escuela.

dos de los cuatro pueblos numéricamente más grandes, los mapuche y los kolla: sólo alrededor del 2% hablan habitualmente su lengua materna.

Los aportes de estas investigaciones • Estos estudios han hecho una gran contribución al conocimiento integrado de las problemáticas que atentan contra el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes indígenas. • Los resultados y mediciones servirán como base para la elaboración de planes de acción pertinentes dentro del plano de la educación intercultural bilingüe. La difusión de este estudio se constituyó en la iniciativa de más alto perfil realizada en la Argentina para posicionar en la agenda el tema de la grave situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de las comunidades rurales indígenas, con el explícito objetivo de abogar para contribuir a revertirla.

2 Fuente: “Los niños, niñas y adolescentes indígenas: diagnóstico socio-educativo en base a la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas” CENEP-UNICEF, en base a la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas relevada en los años 2004-2005.

UNICEF / CENEP

• En un número significativo de pueblos ha avanzado la aculturación y sólo una minoría habla y entiende su lengua originaria. Esto ocurre en

“Sí, me resultó difícil aprender castellano. Me costó más porque había algunos maestros que hablaban en castellano y nosotros no podíamos entender. No había nadie que ayudara a los alumnos. Hablar en castellano me resultó más difícil que escribir o leer. En tercer grado empecé a hablar en castellano, a comprender un poco”. Mujer perteneciente a la comunidad wichí, 16 años.

EL APORTE DE UNICEF • Apoyamos financiera y técnicamente la realización completa de los estudios. • Cooperamos para la publicación de “Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales wichí y mbyá guaraní”, documento que compila resultados y recomendaciones. Descargar publicación en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/Libro_EIB.pdf

EDUCACIÓN

Principales hallazgos2

39

UNICEF / SANGUINETTI

Comunicación y movilización social

40

La comunicación, la información y la movilización social respecto de asuntos vinculados con la infancia contribuyen a garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Por esto, UNICEF realiza campañas de difusión masiva, eventos, publicaciones, talleres, notas en medios de prensa, en radio y en televisión nacional y provincial. Además, considerando que el tratamiento y difusión de estos temas en los medios de comunicación debe hacerse de manera responsable, se ha contribuido a la capacitación a periodistas y al desarrollo de su compromiso, a fin de asegurar el respeto por los derechos de la infancia.

ACCIONES REALIZADAS Capítulo Infancia. Agencia de Noticias sobre Infancia Junto a Periodismo Social, Fundación Arcor y Fundación C&A, se continuó apoyando el proyecto Capítulo Infancia, que funciona como una agencia de noticias especializada en infancia, y es parte de la Red ANDI de Agencias de Noticias Latinoamericanas por los Derechos de la Infancia. En esta misma línea, se ha completado un análisis detallado acerca de las notas referidas a la niñez publicadas en periódicos, que muestra que el tratamiento de temas de violencia ha disminuido cinco puntos respecto a años anteriores; y eso permitió ampliar la agenda e

incluir nuevos temas relacionados con la niñez, como por ejemplo educación. Un dato interesante reflejado por el estudio es que en las 4.000 notas periodísticas relevadas sobre infancia y adolescencia, se observa que las y los adolescentes fueron consultados como fuente en un 4,3% de las notas. Asimismo, desde su implementación en 2005, ya fueron distinguidos 37 Periodistas Amigos de la Infancia (PAI) y se fortaleció su rol como voceros y multiplicadores de los derechos de niñas y niños, brindándoles información privilegiada para continuar con sus coberturas comprometidas con el tema.

En los talleres, de 5 meses de duración, se brindó una capacitación integral sobre lenguaje audiovisual; y en ellos participaron 450 jóvenes de 9 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes produjeron 46 videos de un minuto de duración. Las temáticas más tratadas fueron: la relación con los adultos, la discriminación, el

amor, la trata de personas, los pueblos originarios, y la adolescencia. Festival de Cine “Hacelo corto” Junto al Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se cooperó con el festival de cine “Hacelo corto” que premió 22 producciones realizadas por niñas, niños y adolescentes. También se colaboró con la provisión de materiales didácticos e informativos (reproductores de DVD, ejemplares de Enciclopedia de Técnicas de Animación, folletos y multicopiado de DVD), para optimizar las producciones audiovisuales de los y las adolescentes. A partir de estas iniciativas, se generaron oportunidades en los medios masivos de comunicación para que

los testimonios de adolescentes sean escuchados y tenidos en cuenta. Con la misma intención, se impulsó que los jóvenes fueran entrevistados y aparecieran en televisión, tapas de diarios y notas en radio. Campaña Un Sol para los Chicos En agosto se llevó a cabo la 18º edición de Un Sol para los Chicos, bajo el lema de “Cuidemos lo que más queremos”. La campaña a total beneficio de UNICEF batió un nuevo récord de recaudación: la suma alcanzada fue de $ 5.595.921, gracias a la colaboración de más de 22.660 personas que se comunicaron telefónicamente o se acercaron al Luna Park; y al compromiso de más de 40 empresas solidarias.

5º Aniversario del Proyecto “Un Minuto por mis Derechos”

UNICEF

“Un Minuto por mis Derechos” festejó sus primeros 5 años con una ceremonia que se llevó a cabo en el Paseo La Plaza, en el marco del 6º Festival “Imágenes Jóvenes”, con la conducción de Eugenio y Sebastián Weinbaum (MDQ). A lo largo del evento, más de 150 jóvenes de distintas provincias del país, mediante sus video minutos expresaron en imágenes

y con sus distintos enfoques, cómo ven el mundo.

voceros de su comunidad y de su generación.

Durante estos 5 años del proyecto participaron más de 2.500 jóvenes y se generaron 400 videominutos a partir de esta experiencia que propone como desafío crear, en equipo, relatos audiovisuales de un minuto, donde los adolescentes pueden expresarse libremente y transformarse en

Los videominutos se pueden ver en: www.1minutoxmisderechos.org.ar

COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

Proyecto “Un Minuto por mis Derechos” Se continuó con la colaboración técnica y financiera para este proyecto desarrollado junto a la Fundación Kine Cultural y Educativa, que convoca a adolescentes de 13 a 18 años a expresarse en relación a sus derechos, en talleres de lenguaje audiovisual y mediante la producción de videos de un minuto de duración.

41

La visita de Manu Ginobili a un proyecto de UNICEF en el Chaco

Manu visitó la escuela N° 103 de Fontana, donde participó en una clase de Lengua junto al resto de alumnas y alumnos y de una actividad recreativa, oportunidad en la que destacó la importancia del deporte como herramienta central para el desarrollo pleno de la infancia. “Es una gran alegría compartir estos espacios de integración y transmitir la experiencia de cómo el deporte favorece el desarrollo de los chicos, estimula la participación, promueve la permanencia de los chicos en la escuela y contribuye a generar

UNICEF

Manu forma parte del equipo de Embajadores de UNICEF de la Argentina, junto a Julián Weich y Diego Torres. Contribuye con su talento, su generosidad y su reconocimiento social a garantizar el derecho de todos los niños, las niñas y los adolescentes a la salud, la educación, la igualdad y la protección.

UNICEF

Este proyecto, además de trabajar las causas educativas del fracaso escolar, también realiza un seguimiento a los problemas de salud y protección que afectan a chicas y chicos y que son detectados en la escuela.

lazos entre la educación y la recreación”, aseguró Ginóbili.

UNICEF

42

Manu Ginobili, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF en la Argentina, viajó hasta la ciudad de Fontana en la provincia de Chaco para conocer el proyecto “Ciudades por la Educación”, que tiene como objetivo que cada vez más chicas y chicos permanezcan en la escuela, aprendan con calidad y terminen de estudiar a tiempo.

También se realizaron piezas para gráfica y vía pública, banners y acciones locales en comunidades indígenas para transmitir por internet. A partir del lanzamiento de la campaña se estableció una página web especial, en la que se puede encontrar legislación, publicaciones y recursos sobre la niñez de estas comunidades. http://www.unicefninezindigena.org.ar/

UNICEF / CENEP

Para dar respuesta a esta problemática, UNICEF lanzó esta campaña, con la intención de visibilizar las vulneraciones específicas de derechos que sufre esta población en la Argentina.

La campaña incluyó filmaciones en la localidad de Rodero, a una hora de Humahuaca (Jujuy), en una comunidad kolla de ocho familias; y, además, spots para televisión y para radio, cuya locución en off estuvo a cargo del actor Gastón Pauls.

UNICEF

La iniciativa, que fue producto de un proceso consultivo con referentes de comunidades locales, logró llamar la atención, reducir la indiferencia y ampliar la movilización en la sociedad para lograr el reconocimiento de sus derechos.

COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

Los niños, las niñas y adolescentes de las comunidades indígenas están entre quienes más sufren la falta de acceso a condiciones dignas de educación de calidad, servicios de salud adecuados, nutrición, agua y saneamiento, entre otros. La discriminación, la indiferencia y la ignorancia agravan esta situación y profundizan la exclusión que sufren estas personas.

UNICEF / CENEP

Campaña por los derechos de la niñez y adolescencia de las comunidades indígenas

43

44

Plan de Movilización Social para la Prevención y Control del Dengue

Algunos resultados del apoyo de UNICEF a la Estrategia de Movilización y Comunicación Social para la Prevención del Dengue:

Acerca del dengue

• 15.000 ejemplares de la “Guía para el Promotor” se imprimieron con participación y validación del Ministerio de Salud de la Nación.

El dengue puede presentar signos y síntomas leves, pero también ser grave y hasta causar la muerte. En 2008 y 2009 la enfermedad se manifestó en la Argentina de manera preocupante, y se extendió a numerosas provincias del NOA y NEA, y centros urbanos como Córdoba y Buenos Aires. Dado que la medida más eficaz para disminuir los alcances de la enfermedad es tanto la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor Aedes Aegypti, como la prevención de su picadura, las acciones estuvieron dirigidas en esa dirección. Por lo tanto, la movilización social y la comunicación pueden ayudar en el control del mosquito, al originar cambios en los hábitos y costumbres que favorezcan ambientes saludables.

Información confiable + comunicación + movilización social = Control del dengue Se llevó a cabo una tarea estratégica para prevenir el dengue junto al Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación, Cruz Roja Argentina, Ecocubles, OPS (Organización

Panamericana de la Salud), Universidad de Buenos Aires, Red Solidaria de Charata -Chaco- y el Municipio de Tigre. El objetivo fue promover la participación y la movilización social en las comunidades para ayudar a: • Prevenir la transmisión del dengue a través del control del mosquito. • Reducir la intensidad de la transmisión durante las epidemias. • Evitar las múltiples infecciones, y disminuir así el riesgo de adquirir formas graves de dengue. • Mejorar la salud ambiental.

Sin mosquito, no hay dengue La iniciativa incluyó la elaboración de una “Guía de contenidos”, destinada a la formación de jóvenes promotores para la prevención del dengue. Se realizaron acciones de capacitación de formadores y promotores locales, jornadas de descacharrización e implementación de la estrategia “patio limpio”, entre otras actividades. La participación es importante porque constituye la base para la movilización social.

• 113 formadores fueron instruidos para capacitar a 2.580 promotores pertenecientes a Cruz Roja Argentina y Ecoclubes. • 86 municipios de alto riesgo para dengue se beneficiaron con esta iniciativa.

EL APORTE DE UNICEF • Se apoyó técnica y financieramente el proyecto. • Se financiaron 2 proyectos de movilización social para la prevención del dengue que continuarán desarrollándose a inicios de 2010 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Corrientes, Formosa, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, La Pampa, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta y Tucumán.

10 recomendaciones para prevenir el Dengue

“La guía Participación Social en la prevención del dengue es una herramienta pedagógica de gran utilidad para que las y los jóvenes puedan llevar adelante las campañas, impulsando también la movilización de la comunidad en la prevención del dengue”.

2. Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.

Santiago Cinquangelis, Ecoclubes.

1. Desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua como: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos y otros.

3. Limpiar las canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos. 4. Verter agua hirviendo en lugares de difícil acceso (por ejemplo: canaletas, rejillas, etc.). Recordar que la hembra pone los huevos en las paredes de las rejillas o desagües, por lo tanto es necesario que el agua hirviendo tome contacto con estas superficies. Se debe tirar el agua hirviendo con una olla o cacerola grande (ya que si se tira, por ejemplo con una pava, el agua caliente cae sobre el agua fría que está corriendo y las larvas, los huevos o las pupas se mantienen vivas adheridas a las paredes).

5. Deshacerse de las botellas llenas de agua que se suelen colocar alrededor de los árboles o mantenerlas tapadas y renovar diariamente el agua de los bebederos. 6. Eliminar envases de vidrio o plástico vacíos y guardar los retornables bajo techo. 7. Mantener el césped cortado al ras y el jardín o predio desmalezado. 8. Colocar bajo techo los neumáticos que sean utilizables, o cubrir con algún elemento, y mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso. 9. Tapar el tanque de agua o los tambores donde se reserve agua para consumo, en caso de no contar con agua potable corriente. Si el tanque o recipiente no tiene tapa, se lo puede cubrir con una tela limpia o una tela mosquitera. 10. Reemplazar por arena húmeda el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores.

COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

• 100.000 folletos, 5.000 calendarios 2010 y 100.000 afiches se produjeron especialmente para distribuir y seguir brindando difusión a la prevención y control del dengue.

45

PUBLICACIONES 2009

Un Minuto por mis Derechos Manual para facilitadores y participantes Es una útil herramienta que ayuda a trabajar los derechos de niñas y niños en clave audiovisual.

46

Derechos de las mujeres en los servicios de salud. Cartilla Maitena Material que tiene por finalidad dar a conocer, a través del humor, los derechos de las mujeres a recibir atención médica oportuna y tratamiento adecuado. Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales wichí y mbyá guaraní Publicación que tiene un doble objetivo vinculado a satisfacer una demanda de conocimiento sobre la realidad de las comunidades de pueblos originarios en la Argentina, a la vez que permite dimensionar la brecha existente entre esta realidad y la garantía del ejercicio del derecho a la educación. Revista salud materno – infanto – juvenil en cifras Informe para dar a conocer, de manera clara y sistemática, información y datos estadísticos acerca de la situación en temas de salud de la infancia, la adolescencia y las mujeres.

Niñez y Adolescencia en la Prensa Argentina 2009 Publicación que busca que los periodistas y los medios de comunicación se interesen cada vez más y mejor en realizar coberturas en torno a niños, niñas y adolescentes, y así logren instalar sus derechos en el centro de la agenda pública nacional.

Participación social en la prevención del dengue Herramienta conceptual y práctica, basada en la mejor evidencia científica, con el fin de ayudar a promover la participación y movilización social en las comunidades para prevenir el dengue, reducir la transmisión y mejorar las condiciones medioambientales.

Gasto Público dirigido a la Niñez Documento que tiene por objetivo cuantificar el gasto realizado por el Estado argentino con destino a la niñez, durante los últimos años.

Revista Fundasamin. Enfermería Neonatal Publicación pensada para dar información clave a los equipos de salud acerca de temas de la infancia, los adolescentes y las mujeres.

Ley 26.039 contra el trabajo infantil Material para cooperar en la difusión y promoción de la nueva Ley Contra el Trabajo Infantil, dirigida a funcionarios nacionales y provinciales, poder legislativo, equipos técnicos de ministerios de Trabajo y Educación, directoras, directores y docentes.

Participación ciudadana y gestión integral de residuos Herramienta que busca dar una solución sustentable al problema creciente del manejo inadecuado de los desechos, que conlleva dificultades ambientales, sanitarias, económicas y sociales.

Adolescentes en el Sistema Penal Publicación para ayudar a mejorar los procesos de transformación normativa, institucional y cultural para la defensa de los derechos humanos de adolescentes en conflicto con la ley penal, en particular a nivel nacional y provincial.

Justicia y Derechos del Niño Material orientado a funcionarias, funcionarios, legisladores, jueces, abogadas, abogados y académicos para difundir debates sobre la reforma legal, la justicia y el acceso a derechos de niños, niñas y adolescentes.

Instrumento de autoevaluación de la Calidad Educativa Material para apoyar y orientar a los directivos y docentes de escuelas primarias, que buscan en forma continua mejorar las oportunidades de aprendizaje de niñas y niños.

Para consultas sobre estas publicaciones Centro de Información de Naciones Unidas Junín 1940, piso 1°, Tel: (54 11) 4803 7671/ 72. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Horario: lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 13:00. Martes y jueves de 9:30 a 16:00. http://www.unicef.org/argentina/spanish/ [email protected]

CUADRO DE INVERSIONES 2009 PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS CIVILES Y SOCIALES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Apoyo técnico para la realización y ejecución de reformas legales e institucionales $ 685.870,55 Cooperación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) $ 1.655,38 Apoyo y Asistencia Técnica a la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación $ 48.882,22 Apoyo al Programa “Las víctimas contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y $ 50.910,00 Derechos Humanos de la Nación Fortalecimiento Local para la Prevención de la Violencia Doméstica en la Provincia de Buenos Aires $ 54.436,70 Proyecto “Promoviendo un entorno protector frente a la violencia familiar en el ámbito local” en Misiones $ 180.281,41 Cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación $ 216.000,00 Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil $ 130.954,08 Fortalecimiento Jurídico-Técnico para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes $ 6.000,00 en la Provincia de Buenos Aires Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad $ 70.019,65 Generación de Conocimiento sobre Justicia Penal Juvenil $ 60.156,28 Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos en el Ámbito Judicial $ 199.852,81 Derechos de Niñas y Niños Migrantes a 5 años de la Ley de Migraciones (Ley 25.871) $ 21.600,00 Derecho a la Identidad en Misiones $ 75.996,31 Seguimiento a las Observaciones del Comité de los Derechos del Niño $ 214.429,59 XII Curso de Protección Jurisdiccional sobre los Derechos del Niño $ 71.748,73 V Curso de Especialización para Abogadas/os sobre Derechos de la Niñez $ 190.339,68 Adolescentes refugiados no acompañados $ 173.050,00 Espacio por la Paz $ 100.281,23 20 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño $ 48.068,86 Subtotal $ 2.600.533,47 INVERSIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA Apoyo técnico para la realización y ejecución de investigaciones sobre Inversión Social en la Infancia Estudio del Gasto Público dirigido a la Niñez Fortalecimiento al monitoreo e implementación de políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes Instalación del Enfoque de Inversión dirigido a la Infancia, en la Agenda Universitaria Argentina Construyendo una Agenda Ciudadana de la Niñez Identificación y Fortalecimiento de la Inversión en el Cuidado de la Primera Infancia Sistemas de Información sobre la Niñez y Adolescencia Fortalecimiento de Sistemas de Información en Áreas relacionadas con la Niñez y la Adolescencia Generación de conocimientos sobre la dinámica migratoria indígena para identificar vulnerabilidades específicas que enfrentan niñas, niños y adolescentes Empresas por la Infancia Subtotal

$ 443.774,70 $ 291.429,46 $ 91.088,00 $ 81.413,14 $ 124.989,32 $ 171.384,00 $ 186.719,82 $ 6.046,67 $ 196.676,00 $ 135.539,91 $ 1.729.061,02

Programa Familias y Nutrición Prevención de Infecciones Neonatales

EDUCACIÓN Apoyo técnico para la realización y ejecución de Proyectos de Educación Ciudades por la Educación Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE) Educación Inicial y Desarrollo Infantil Temprano Parlamento Mercosur Educativo Encuentro de Participación Ciudadana de Infancia y Adolescencia Estudio sobre la violencia en las escuelas secundarias Hacia la Obligatoriedad Sustentable de la Escuela Secundaria Brechas Educativas en el Nivel Medio en la Argentina Encuentro de Senadores Latinoamericanos por una Educación más Integradora Plan de Inclusión Educativa “Emaús” Ciclo de Debate Multiactoral sobre Educación Secundaria Los pueblos indígenas en la Argentina y el derecho a la educación Subtotal COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Apoyo técnico para la difusión y movilización en favor de los derechos del niño Capítulo Infancia. Agencia de Noticias sobre Infancia Proyecto “Un Minuto por mis Derechos” Festival de Cine “Hacelo corto” Campaña por los derechos de la niñez y adolescencia de las comunidades indígenas Movilización de Recursos

PRIMERA INFANCIA Apoyo técnico para la realización y ejecución de proyectos sobre Primera Infancia

Prevención del consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes $ 20.994,82 Propuesta para mejorar la cobertura de vacunación en la Argentina $ 11.900,00 Hacer las PACES (Políticas y Acciones Concertadas para la Educación y Salud de Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas) $ 230.252,47 Iniciativa “Te escucho” $ 50.130,00 De la entrega de alimentos a la promoción de los derechos $ 243.570,74 Cuidados Integrales para Niños, Niñas y Familias que conviven con VIH-sida $ 20.816,40 REDINFA (Redes para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia) $ 391.581,46 Campaña de verano FEIM $ 46.407,00 Participación Ciudadana y Gestión Integral de Residuos Sólidos $ 43.795,15 Un Mapa del Riesgo Ambiental Infantil $ 142.220,00 Ayudando a prevenir y combatir la Gripe A (H1N1) $ 34.361,00 Maternidades Centradas en la Familia $ 98.028,25 Consultorios de Alta Conjunta $ 53.616,29 Plan Estratégico para la reducción de la Mortalidad Materno-Infantil $ 662.907,42 Plazas Integradoras $ 695.660,94 Subtotal $ 3.967.718,27

$ 636.876,33 $ 554.500,00 $ 30.100,00

Plan de Movilización Social para la Prevención y Control del Dengue

Subtotal

TOTAL



$ 1.176.510,77 $ 3.852.275,77 $ 950.199,60 $ 39.433,00 $ 17.888,96 $ 189.713,00 $ 107.808,00 $ 81.155,98 $ 9.000,00 $ 69.129,39 $ 60.000,00 $ 86.610,39 $ 95.905,29 $ 6.735.630,15

$ 627.748,05 $ 253.598,72 $ 556.362,92 $ 1.995,00 $ 345.480,46 $ 2.584.114,71 $ 398.939,40 $ 4.768.239,25

$ 19.801.182,16