HIPERVINCULADOS PRIMAVERA-VERANO 2012

HIPERVINCULADOS PRIMAVERA-VERANO 2012 EDITORIAL A TRAVÉS DE LAS PALABRAS Si los humanos no hubiésemos inventado el lenguaje, si aún nos comunicásemos ...
2 downloads 1 Views 332KB Size
HIPERVINCULADOS PRIMAVERA-VERANO 2012 EDITORIAL A TRAVÉS DE LAS PALABRAS Si los humanos no hubiésemos inventado el lenguaje, si aún nos comunicásemos con sonidos guturales y gestos, el progreso no habría existido y la tecnología no se habría desarrollado. El lenguaje es la esencia de lo humano, lo que nos separa y distingue de las demás especies vivientes. Al lenguaje le siguió la traducción. Porque las palabras crearon mundos peculiares y las comunidades debieron encontrar un equivalente en su mundo nominado al mundo nominado de los vecinos. Decir lo mismo o casi lo mismo, según Umberto Eco, no resultó tan simple como pudo pensarse. Los traductores debieron esforzarse. Y lo hicieron durante siglos, pero solo en el último cuarto del siglo

XX

la labor se profesionalizó y la disciplina adquirió autonomía dentro de la

lingüística. Las autonomías sacuden, cambian el orden de lo establecido y abren nuevas sendas. Los traductores, ahora con formación académica, nos profesionalizamos, salimos a defender nuestro trabajo y nos asociamos. Pero los desafíos continúan siendo los mismos de siempre: traducir mundos a través de las palabras. En la apertura a la Jornada Día del Traductor, la escritora y traductora Márgara Averbach nos propuso una multifacética visión de la traducción: vivir es traducir. Para continuar reflexionando sobre los procesos de traducción que componen y muchas veces violentan nuestras vidas, reproducimos completa su notable presentación. La crónica de la Jornada nos acerca una reseña sobre el nuevo formato organizativo que permitió una activa participación de los asistentes. Recordemos que la Jornada formó parte de las actividades de conmemoración del 20.º aniversario del Colegio que tuvieron como meta hacer visible al traductor y destacar el rol de la profesión como medio de comunicación. Coincidentemente, la carrera de formación profesional en el IES cumple 40 años; la segunda crónica, a cargo de Delfina Morganti, recrea las alternativas del encuentro conmemorativo entre estudiantes, profesores y graduados. Dos noticias institucionales nos mantienen informados sobre las actividades recientes. La firma del convenio con la Universidad Nacional de Rosario vincula a dos instituciones de presencia significativa dentro de la comunidad para la concreción de proyectos en donde la diversidad lingüística convoque a traductores. Por su parte, el reportaje de Corina Moscovich a Sebastián

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Varas, uno de los coordinadores del Club Café de Traductores Noveles, invita a la participación de los jóvenes profesionales. Y clausuramos este año de festejos y conmemoraciones con dos excelentes noticias. A la organización en curso de la Biblioteca del Colegio, ahora sumamos la valiosa donación de material bibliográfico efectuada por la Profesora Marta Benetti, quien fuera un pilar fundamental en la organización de la carrera e inolvidable docente de Traducción Literaria. Va nuestro agradecido reconocimiento por este gesto y por su generosa dedicación en nuestros años de estudiantes. El segundo motivo para festejar es que nuevamente podremos encontrarnos en el brindis de despedida del 2012, el miércoles 5 de diciembre, a las 19 en el Salón Comedor de la Federación. El Consejo Directivo y el Tribunal de Conducta invitan a participar de este encuentro y agradecen muy efusivamente el permanente apoyo de los colegiados a todas las actividades organizadas con motivo del 20.° aniversario del Colegio. María Cristina Calvi Consejo Editorial © Hipervinculados Primavera verano 2012

NOTA RECOMENDADA La traducción en todas partes: traducción lingüística y traducción como metáfora © Dra. Márgara Averbach La traducción está en todas partes, sobre todo para un traductor, consciente de ella por formación y por práctica. Yo aprendí esa verdad en Vitoria, en el año 2000, en una visita a la reserva guaraní con profesores de la Universidad Federal. Lo que vi ahí fue traducción pura y me marcó para siempre. De esa visita, salió, en principio, la escritura de mi Saga de los cuatro rumbos, una serie de literatura fantástica de cuatro tomos1 que me tomó por sorpresa. Yo siempre fui lectora del género fantasía pero nunca había escrito nada así. Mis libros habían estado siempre dentro de los límites estrechos de lo “verosímil” o lo “realista”. En la reservación, Stelamaris Coser, mi amiga y colega de la Universidade Federale de Spirito Santo; Celeste Ciccarone, nuestra guía y antropóloga, Roberta Hill Whiteman, poeta

1

Se han publicado dos de los cuatro: Los cuatro de Alera (Buenos Aires: SM, 2004) y La Madre de Todas las Aguas (Buenos Aires: SM, 2006). El tercero, El Lugar donde Nacen las Palabras, se publicará en 2008.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

iroquesa y yo nos sentamos en un gran galpón de techo de paja, sin paredes con el cacique de la tribu y algunos guaraníes. Era una habitación sin fronteras, pura ventana abierta al mundo. Los idiomas eran muchos: había varios hablantes de portugués; una hablante de castellano e inglés (yo); una de italiano, portugués y guaraní (Celeste Ciccarone); una de inglés solamente (Roberta) y varios de guaraní. Solamente dos personas hablaban tres idiomas Celeste y el cacique, y ellos fueron nuestros puentes hacia el mundo guaraní. El cacique se inclinaba y hablaba en guaraní con su pueblo, en portugués con Stelamaris Coser y en perfecto castellano conmigo. Me invitó a tomar mate con él y yo acepté enseguida: extrañaba la bebida guaraní que tomamos tanto en Argentina, como en Paraguay, Uruguay y el sur del Brasil. El cacique no dudó: apenas me oyó hablar castellano, se dio cuenta de que yo era argentina y me ofreció el mate con una sonrisa. Como buen traductor, manejaba no sólo el idioma sino las costumbres del pueblo que hablaba el idioma que él traducía (en este caso, el castellano argentino). Mientras charlábamos, los pájaros entraban y salían y buscaban comida en la gran habitación abierta. En un momento dado, un tucán se paró junto al cacique; el cacique sacó un poquito de pan y lo puso sobre el banco para que el pájaro comiera. Era absoluta la falta de fronteras entre la selva y el pueblo, esas fronteras que nosotros, en Occidente, levantamos con tanto cuidado: yo la había visto en los libros de los autores amerindios que estudio en los Estados Unidos y la reconocí enseguida de los libros. Yo amo los libros pero más amo la vida y esto era tener lo que había leído delante de mis ojos. Alguien, no me acuerdo quién, preguntó por qué no cerraban de alguna forma, con mosquiteros, digamos, las paredes abiertas de ese rectángulo con techo que ellos llamaban “escuela” pero era mucho más: una sala de reuniones, la pista de baile para cuando llovía, la asamblea y más. De nuevo: el mismo espacio, muchos lugares superpuestos, falta de fronteras entre enseñanza, diversión, debate, ceremonia. Ante la pregunta, el cacique sonrió y dijo, en portugués, y después en castellano, para mí: --Si cerramos, ¿cómo entran los pájaros? A mí, esa respuesta me voló la cabeza. Decía en poquísimas palabras que ellos no quieren límites entre naturaleza y humanidad. Que no creen en ellos. El cacique y los suyos traducían la selva como parte de la comunidad, una parte al mismo nivel, con los mismos derechos, no como enemiga, víctima o fuente de recursos. Lo que viví esa mañana sigue hablándome. Son escenas de cruce, de puentes entre orillas no sólo lingüísticas sino también culturales, sociales y personales; escenas de intermediación en las que alguien –el cacique, Celeste, nosotras cuando oficiábamos de traductoras para Roberta Hill— se colocaba en el centro de un río, entre dos o más costas y las acercaba. Escenas de crisis en el buen Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

sentido de esa palabra, escenas peligrosas, sí, porque la traducción, como todo puente, es peligrosa y a veces, hasta violenta. En su libro The Poetics of Imperialism2, Eric Cheyfitz define la violencia de la traducción con un ejemplo de la historia de su país, Estados Unidos: el encuentro de los colonizadores ingleses con Powhatan, padre de Pocahontas (personaje histórico) y uno de los jefes de los algónquinos en el momento de la llegada de los europeos a Virginia. Cheyfitz escribe dentro de un campo de estudios culturales que se llama “estudios de la traducción”, en los que la traducción lingüística y los estudios que hicieron sobre ella teóricos anteriores como Walter Benjamin3 se utilizan como metáforas del roce, el cruce, la influencia y la lucha entre distintas culturas y sociedades. En una traducción lingüística, la lengua meta es sin duda la más poderosa. Es la que ejerce poder sobre la otra lengua involucrada, la lengua origen. Algunas teorías hablan de “domesticación” para explicar la forma en que la lengua meta adapta la otra a sus propios modos de expresión, sistemas de pensamiento, sistema lingüístico y visiones del mundo. En toda traducción, la lengua meta ejerce violencia sobre el original. Para los estudios culturales, lo mismo sucede cada vez que una cultura lee a otra desde una posición de poder, como sucede, por ejemplo, en tiempos de colonización y poscolonización. El ejemplo de Cheyfitz –en el que se unen lo lingüístico y lo cultural— se refiere a la palabra algónquina weroance, que designaba la función social de Powhatan en su tribu. En las crónicas de los ingleses que llegaron a Virginia, esa palabra se traduce como king (rey). La violencia que ejerce esa traducción sobre el original es inmensa y Cheyfitz explica los muchos puntos en los que se puede rastrear esa violencia: -el rey inglés era dueño de las tierras de su reino, podía rendirse y entregarlas o venderlas; en cambio, entre los algónquinos, nadie poseía la tierra y la idea de que alguien la poseyera era inimaginable. Por esa razón, hubo enormes malentendidos entre blancos y algónquinos en cuanto a la supuesta “venta” de las tierras. -el rey inglés tenía un poder muy institucionalizado y con límites parlamentarios no demasiado grandes en esa época además de que, en la sociedad inglesa de la época, las mujeres no tenían poder institucional alguno. El weroance tenía poder solamente en tiempos de guerra y era responsable frente al Consejo de Mujeres de la tribu, que lo elegía y podía destituirlo. Los límites entre lo institucional-público y lo privado no existían. -toda función social tiene una estrecha relación con el tipo de sociedad en la que está inmersa. La sociedad en la que se movía el rey inglés era pre-capitalista, centrada en el individuo. La sociedad de los algónquinos era una sociedad kinship, como la llama el economista Wolf (citado por 2

Cheyfitz, Eric. The Poetics of Imperialism. Translation and Colonization, from The Tempest to Tarzan. Expanded Edition. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press, 1997. 3 Benjamin, Walter. "La tarea del traductor". En Angelus Novus. Barcelona: 1971.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Cheyfitz), es decir una sociedad en la que el centro es el parentesco, el grupo, el clan incluyendo los “parientes naturales”, nunca el individuo. Por lo tanto, traducir weroance como king es violentar profundamente el sentido del original. ¿Y cómo funciona esta violencia? Por un lado, es cierto que para los conquistadores la violencia era inevitable: no hay verdaderos equivalentes léxicos en dos idiomas diferentes que provienen de dos culturas diferentes. En estos días, vi la película El etnógrafo (la recomiendo) y era notable ver qué palabras decían los wichis en castellano (todas las que nombraban la divisoria europea del tiempo, por ejemplo, o las que hablaban de justicia blanca): lo que la visión del mundo wichi no tiene, lo adapta del castellano. Así que es lógico hasta cierto punto que los conquistadores tradujeran así la palabra weroance. Pero, en un segundo nivel de análisis, la violencia de la traducción era claramente funcional a sus designios de conquista: daba a Powhatan el poder de vender o entregar la tierra cuando los colonizadores se la reclamaran o quisieran comprarla: un “rey” sí puede hacer eso. La violencia de la traducción era útil para completar la toma de las tierras de los algónquinos. El ejemplo de Cheyfitz es una herramienta para el análisis de relaciones no igualitarias entre culturas, pero puede aplicarse también al estudio de relaciones en todas las instancias de la vida, por ejemplo, el de las relaciones maestro / estudiantes dentro del ámbito educativo, o el de las relaciones de pareja. Para seguir con el mismo ejemplo, el de la conquista de los pueblos amerindios –que, como ellos bien dicen, no ha terminado nunca, sigue en el colonialismo, no pasó nunca a la etapa poscolonial--, para ellos, la educación entendida a la occidental fue un acto de traducción terrible por el cual, una entidad llamada “escuela” violentaba su identidad con el pretexto de integrarlos a algo que llamaban “ser nacional”. Las imágenes de un hombre y una mujer de tribus indígenas antes de entrar a una escuela estadounidenses y pocos meses después, tal como aparecen en Education for Extinction, American Indians and the Boarding School Experience, 1875-19284, bastan para entender el mecanismo profundo de borrado e imposición que se esconde tras la idea de “educar” : la escuela borra todos los rastros de la visibilidad cultural (los viste como occidentales, les corta el pelo, les obliga a hablar el idioma del conquistador) y les impone una forma de vida diferente que empieza en la ropa pero lo incluye todo. La educación occidental “traduce” a estos hombres y mujeres a una “civilización” que les es extraña en todos los sentidos, hasta el lingüístico y los coloca dentro de ella, los “integra” pero esa “integración” se da siempre en puestos inferiores y, muchas veces, degradantes: el de peones (para 4

Wallace Adams, David. Education for Extinction, American Indians and the Boarding School Experience, 1875-1928. Kansas: University Press of Kansas, 1995. (Imágenes: 104-105; 253-254).

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

los hombres) y el de sirvientas o mucamas (para las mujeres). Esa operación de traducción se llevó a cabo en toda América, por supuesto. En la Argentina, por ejemplo, después de la terrible “Conquista del Desierto”, se permitió que las mujeres de la clase alta eligieran entre las prisioneras a las “mucamas” que querían y que eligieran los chicos que quisieran también. La ceremonia de “selección” en las que las mujeres ranqueles o mapuches pasaban a ser “sirvientas” de la oligarquía que se había quedado con sus tierras es muy pero muy parecida a una venta de esclavos en los Estados Unidos. El rechazo a la escuela es un tópico de la literatura contemporánea indio-estadounidense, en la que el resultado de la educación del blanco, de la traducción que esa educación impone, es el borrado de amplias partes de la identidad y por lo tanto, un trauma profundo, que se relata en poemas, cuentos, novelas y memorias de autores de los pueblos originarios. Quiero dar un ejemplo y hablar de traducciones superpuestas (esta vez, lingüísticas) con un poema de Jo Whitehorse Cochrane, un poema sobre la violencia de la traducción:

NENA MESTIZA EN LA ESCUELA DE LA CIUDAD

HALFBREED GIRL IN THE CITY SCHOOL

eres mejicana eres italiana eres china eres japonesa latinita espaldas mojadas bola de grasa amarilla lo bastante oscura para cuestionar lo bastante clara para preguntar tienes un cabello casi negro ojos castaños y hablas inglés lento nosotras somos rubias de ojos azules y usamos faldas suéteres o pantalones comprados en negocios tú llevas ropas hechas en casa pasadas de moda

are you Mexican are you Italian are you Chinese are you Japanese spic wetback greaseball slant-eye you are dark enough to question you are light enough to ask you have near black hair brown eyes and speak slow-english we are blonde blue eyes and wear store bought sweaters skits or pants you are in homemade clothes out of style we circle round you and your sister you hug your sister close she’s small and even darker we kick we tug at braids and coats we pull “I’m Indian! out of you.

damos vuelta alrededor de ti y de tu hermana tú la abrazas fuerte ella es chiquita y todavía más oscura pateamos pellizcamos las trenzas y las chaquetas te arrancamos "Yo soy india" del cuerpo la asistente social quiere que describas tu familia pregunta tu padre te golpea tu madre tu padre bebe tu madre odias a tus padres lloras

the social worker wants you to describe your family she asks does your father beat you does your mother does your father drink does your mother do you hate your parents do you cry

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

dime dime te gusta más la reservación te avergüenzas en la clase cuando te haces pis en los pantalones por qué no hablas por qué no haces que te den permiso por qué no vas en el recreo dime dime habla miras por la ventana das vuelta un bloque de madera con letras habla en inglés en inglés grazna la asistente social afuera los gansos canadienses atraviesan tu cielo inmediato seis en un arco se van al sur si fueras Una que Cambia de Forma como Muchacho Estrella podrías volar con esos cuellos largos pero tienes que quedarte y mirar por esta ventana Las palabras de la abuela golpean en tu cabeza Ellos quieren desnudarnos de nuestras palabras Ellos quieren llevarse nuestras lenguas para que olvidemos cómo hablar /unos con otros tragas la roca que fue tu lengua tragas la canción que fue tu voz tragas tragas en el silencio.

tell me tell me do you like the reservation better are you ashamed in the classroom when you wet your pants why don’t you speak up why don’t you get excused why don’t you go at recess tell me tell me speak! you stare out of the window turn an alphabet block in your hands speak english speak english the social worker caws outside Canadian geese pass through your immediate sky six in an arc going south if you were a Changer like Star Boy you could fly with those long-necks but you must stay and look out this window Grandma’s words pound in your head they want to strip us of our words they want to take our tongues so we forget how to talk to each other you swallow the rock that was your tongue you swallow the song that was your voice you swallow you swallow in the silence.5

Aquí, las muchachas rubias, de clase media traducen a la nena india, mestiza, como “no blanca, no de nuestro grupo” y ni siquiera saben de qué otro grupo es. Necesitan clasificarla…, por eso preguntan. Las visiones europeas del mundo siempre están clasificando todo, poniéndolo en compartimentos estancos y a ella no consiguen situarla. Aquí no hay conciencia de la cultura del otro (conciencia que un buen traductor lingüístico tiene que tener). Ni las nenas ni la asistente social entienden que la cultura holística de la nena india le impide entender las reglas que rigen para “ir al baño”, por ejemplo: la separación entre recreos y horas de clase o la necesidad de pedir permiso para salir del aula. No entienden la amputación cultural que significa haber prohibido a la nena y a su hermana hablar en su propio idioma, como sucedió históricamente. No entienden que así, la escuela está condenando a las dos hermanas al silencio, a la invisibilidad, y que las está obligando a traducir sin conocimientos previos un mundo que no pueden comprender. 5

Whitehorse Cochrane, Jo. “Halfbreed Girl at the City School” en Dancing on the Rim of the World, An Anthology of Contemporary Northwest Native American Writing. Editora: Andrea Lerner. Arizona: University of Arizona Press, 1990. (Pag. 41)

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

El fragmento de la “asistente social” muestra la traducción violenta y parcial que hacen las instituciones occidentales del problema de la nena mestiza. La “asistente social” está encargada de solucionar el problema de la nena en la escuela pero la forma en que analiza la falta de adaptación de las dos indias es terriblemente violenta. Las convierte en culpables de todo lo que les pasa. La asistente no ve ningún problema institucional ni social, al contrario, traduce todo lo que pasa como un problema individual o familiar de parte de la nena. Diagnostica que el problema proviene de una falla propia de la nena (no sabe adaptarse) o en todo caso, de una falla su entorno familiar y étnico (el alcoholismo de la madre y el padre; la violencia que tal vez ejercían contra ella; el “atraso” de la reservación, todas pinturas basadas en estereotipos). Para la nena mestiza, el resultado de la violencia de la traducción que ejercen contra ella tanto la escuela como la asistente social es la pérdida de la capacidad de expresión. La abuela lo dice con claridad: “quieren llevarse nuestras lenguas / para que olvidemos

cómo hablar

unos con otros”. Con esa condena al silencio, termina el poema. Ese tipo de silencio es lo que los traductores (lingüísticos, docentes, escritores) tienen que evitar cuando traducen. Por ejemplo, en el poema de Cochrane, hay que respetar el uso de lo gráfico para expresar la violencia de la traducción porque esos blancos expresan el silencio, la incapacidad para expresarse. Las oraciones están fragmentadas, cortadas por espacios en blancos por ejemplo, “hablas inglés lento”, “quieren

desnudarnos de nuestras palabras”.

El camino correcto, el de la buena traducción, que respeta todos los recursos que puede del original, incluyendo los gráficos, resiste la violencia de la traducción todo lo que puede. Esa es la resistencia correcta. En las literaturas mestizas de los autores indios de los Estados Unidos que estoy analizando rápidamente, el mayor de los triunfos literarios es el retrato de un personaje que ejerce esa resistencia a la traducción y vuelve a casa sin dejarse arrebatar la identidad grupal, su pertenencia al kinship, a la tribu. Por ejemplo, en el final de Tracks, la tercera novela de Louise Erdrich6, el abuelo Nanapush y los otros parientes ven bajar del autobús a la nieta Lulu (a la que él rescató de la escuela) y lo emociona que ella siga siendo ella misma, que, aunque le hayan cortado las trenzas (la marca de su cultura), su mirada esté intacta y, como corresponde, furiosa:

6

Erdrich, Louise. Tracks. New York: Henry Holt, 1988.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

You stepped gravely down, round-faced and alert, so tall we hardly know to pick you out from the others. Your grin was ready and your look was sharp. You tossed your head like a pony, gathering scent. Your braids were cut, your hair in a thick ragged bowl and your dress was a shabby and smoldering orange, a shameful color, like a halfdoused flame, visible for miles, that any child who tried to run away from the boarding school was forced to wear. The dress was tight, too small, straining across your shoulders. (…) But your grin was bold as your mother’s, white with anger that vanished when you saw us waiting. You went up on your toes, and tried to walk, prim as you’d been taught. Halfway across, you could not contain yourself and sprang forward. Lulu. We gave against your rush like creaking oaks, held on, braced ourselves together in the fierce dry wind.

Bajaste, seria, la cara redonda, alerta, tan alta que casi no pudimos reconocerte entre los demás. Tu sonrisa estaba lista y tu mirada, aguda. Movías la cabeza como un potro que recoge olores. Tenías las trenzas cortadas, el cabello en un casco espeso, mal cortado y tu vestido estaba gastado y era de un anaranjado vergonzoso, como una llama medio apagada, visible en kilómetros a la redonda, el vestido que obligaban a usar a todos los chicos que trataban de escaparse de la escuela. (…) Pero tu sonrisa era tan atrevida como la de tu madre, blanca de una rabia que se desvaneció cuando nos viste esperando. Caminaste sobre las puntas de pie y tratabas de caminar así, remilgada, como te habían enseñado. A mitad de camino, no pudiste contenerte y te lanzaste hacia delante. Lulu. Cedimos frente a tu carrera como robles que crujen, nos sostuvimos, nos mantuvimos de pie, juntos, en el viento seco, feroz.

Así termina la novela, con un grito de victoria. Esta última descripción de la nena la pinta como alguien que ha pasado por el trauma de la traducción escolar forzosa y ha salido fortalecida, marcada pero no vencida: por eso, no camina “como le enseñaron”, corre al encuentro de los suyos. La imagen del final, el encuentro, relaciona al “nosotros” de la comunidad india con los otros parientes, los árboles. Indios y árboles son lo mismo, se convierten uno en otro y sabrán defenderse del “fierce, dry wind”, que es la colonización. Por eso cuando se traduce un autor así hay que tratar de pensar en las razones por las que no utiliza el pronombre “it” para nada natural, todo es “he” o “she”. Eso no se puede marcar en castellano pero sí hacer opciones que lo dejen claro: mantener la desjerarquización de lo humano en las opciones. En ambos casos, el de la derrota en el poema y el del triunfo en la novela, las instituciones educativas occidentales tratan de eliminar las diferencias. Ese deseo es parte de la escuela en Occidente y sucede también con diferencias de género o edad. Hace unos años, en Argentina, se hizo una encuesta a las maestras del nivel primario para ver hasta qué punto tenían expectativas diferentes según el género de sus alumnos. Las respuestas dejaron muy en claro la violencia de la traducción porque las maestras, sin darse cuenta de las consecuencias, claro, afirmaban que esperaban inteligencia de los varones y prolijidad de las nenas, lo cual es altamente discriminatorio. La edad también es una categoría importante en ese sentido. Y aquí me interesa hablar un poco de mi experiencia como formadora de traductores. Yo enseño traducción literaria y en realidad, mi libro es sobre eso.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

La verdad es que hay muchos problemas de la traducción literaria que cambiaron desde que yo era estudiante. Hay problemas de los que hablo ahora que, en mis tiempos no existían y técnicas (las informáticas) que cambiaron las cosas también. Un caso entre muchos: actualmente, los porteños jóvenes de clase media alta y clase alta han dejado de usar el “usted”. Vocean siempre, salvo contadísimas excepciones. Desde siempre, nuestros estudiantes de traducción han tenido que aprender a usar el “tú” y no el “vos” por cuestiones de mercado: en los países periféricos, las editoriales suelen exigir un supuesto “castellano neutro” en las traducciones de novelas. Eso sigue igual pero antes era innecesario explicar que hay que mantener una diferencia en el trato entre el “tú” y el “usted” según las circunstancias. A nosotros, nadie tenía que decírnoslo, nos resultaba evidente… Ahora hay que aclarar que ciertos personajes no pueden, no deben tutearse en las novelas. El proceso por el cual llegué a la conclusión de que tenía que explicar eso cuando al principio de mi trabajo como profesora no lo hacía es también una traducción: me fue necesario dejar de traducir a los estudiantes como semejantes a mi generación a esa edad. Se trata de no tener ideas inmutables sobre, por ejemplo, el conocimiento de base de los estudiantes, tanto en cuanto a lo que saben como en cuanto a lo que no saben. Por ejemplo: yo no tenía ni la décima parte del conocimiento sobre herramientas tecnológicas que tienen ellos. Mis estudiantes saben mucho más que yo de eso. La mala traducción es suponer que una sabe lo que saben o no sin pensarlo, sin prestarles atención. Por creer que sabía, por ejemplo, no preví las dificultades que causó una vez en un parcial una metáfora sobre la infertilidad de las mulas en un cuento de W. Faulkner. A mí, nadie me tiene que explicar que la mula es un híbrido y no puede tener crías. Yo lo sé. Viví en el campo. En el curso, ninguno entendió la metáfora. La vida absolutamente urbana ha hecho que saberes como ese hayan desaparecido del bagaje común. Ahora, yo lo tengo en cuenta. Estos problemas culturales son muy frecuentes en la traducción literaria, que, como todas las traducciones es un puente poderoso que trata de acercar (con o sin violencia) una orilla a otra. En el caso de la traducción de literatura, ese puente tiene características especiales y parte de la enseñanza tiene que ver con despertar en los estudiantes la conciencia de que la violencia que se puede ejercer sobre el original literario es más compleja que la que se ejerce sobre el original de otros tipos de textos: En el caso de la traducción literaria: 1-el texto original pide respeto en el nivel de la expresión, no solamente en el semántico. Una buena traducción literaria trata de transmitir no solamente lo que se dice en el original sino también el “estilo”, es decir, el largo de las oraciones, el uso o no de adjetivos, las repeticiones, la no

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

verbalidad, el registro, etc. La llamada “fidelidad” al autor es un dato cierto toda traducción pero en el caso de la literaria eso incluye este tipo de detalles 2-todo traductor literario tiene que tener una conciencia de sus lectores, la comunidad para la que se está traduciendo y con la que comparte cultura. Esa comunidad seguramente necesita ayuda para entender la cultura de la que proviene el texto. El puente de este tipo de traducción requiere aclaraciones y comentarios pero sin modificar la expresión del autor y por eso, yo sí pienso que la nota al pie puede ser muy útil porque provee una forma precisa para diferenciar la voz del autor del original y la voz del traductor. La traducción literaria es un “estar en el medio” peligroso y resbaladizo. Como las orillas y tensiones involucradas en el proceso son múltiples, esa traducción es un debate que hay que aprender a sostener. Y la persona que enseña los secretos del proceso también es un puente para los estudiantes, con lo cual el peligro se duplica. En toda traducción y en toda enseñanza, hay gravedades contrapuestas, resistencias que hay que vencer, como dice el poeta ponca Carter Revard cuando describe a un viajero dentro de un auto, suspendido “entre las gravedades / de origen y destino como un hombre / a medio camino de la luna” (“between the gravities / of source and destination like a man / half way to the moon”). La fuerza de la gravedad de origen (el original) y la fuerza de la gravedad de llegada (la traducción) son contrapuestas y un buen traductor debe aprender a dominarlas sin alejarse demasiado de la de origen, que es la que generalmente se violenta en toda traducción. Ese lado del puente, el menos poderoso, es el que hay que aprender a proteger. Es difícil negociarlas pero creo que ahí está el secreto de una buena traducción. Quiero dar algún ejemplo rápido: cuando traduje Dragonsbane el libro de fantasía de Barbara Hambly, decidí pasar al castellano los nombres de todos los personajes porque transcurría en un mundo inventado sin relación evidente con la Tierra y todos los nombres tenían sentido. La protagonista se llamaba Jenny Waynest.7 Para traducir ese nombre, tuve que tomar en cuenta la novela completa. Fue la novela completa la que me hizo entender que el apellido simbolizaba la tensión que sufren las mujeres de clase media en Occidente entre el camino (way) y el nido (nest), entre la carrera profesional y el hogar (en realidad, es una novela sobre temas de género). Así, me decidí por el nombre Casasvuelo, que cambia el orden de las dos opciones pero copia la idea. La traducción del título pasó por el mismo proceso: en la novela el “vencedor de dragones” es tanto el marido de Jenny como Jenny misma y para evitar el género que aparece en la palabra “vencedor” o “vencedora”, decidí traducirlo como Vencer al dragón, en infinitivo.

7

El editor decidió finalmente no traducir el nombre –decisión que no comparto-- aunque habla de mi opción en el prólogo.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

La escritura, creo yo, es un proceso semejante al de la traducción. El escritor también cruza un puente entre varias orillas cuando escribe: tiene que tener en cuenta a sus lectores, a la idea que se tuvo cuando se decidió escribir y a la historia y sus exigencias. Cualquier traición a estas gravedades en equilibrio deja una marca negativa en la obra. Y con eso, vuelvo al comienzo, a la visita a la reservación guaraní cerca de Vitoria. Cuando volví a Buenos Aires, lo que había visto allí, ese retazo de cultura distinta, lejana y portentosa, me pidió una historia, un trabajo de traducción. Me llevó un tiempo hacerlo, no sabía por dónde empezar. Ahora que miro hacia atrás, me doy cuenta de que no pude sentarme a escribir hasta que se me ocurrió que el libro debía ubicarse dentro del género fantasía, que es el único sitio literario en el que se puede construir, en Occidente, un mundo en el que no hay fronteras entre lo humano y lo que nosotros llamamos “naturaleza”. En la Historia de los cuatro rumbos, mi saga de cuatro tomos, la construcción de puentes es el centro y también la traducción. (Los puentes me persiguieron y me persiguen: cuando terminé, escribí otro libro fantástico publicado en Córdoba, cuyo título es Puente). En los Cuatro rumbos, los puentes rotos entre los continentes del mundo se han borrado y olvidado y ahora, la crisis exige que se reconstruyan. Es una historia en la que a través de una larga traducción –que, como todas las traducciones, es también una negociación que, a veces, llega a ser violenta—, se recuperan en parte los caminos perdidos que antes conectaban a las distintas culturas. Uno de los personajes, una muchacha, es específicamente una traductora (la Conversadora, Zana) y los otros también traducen, cada uno a su manera. La traducción lo abarca todo y la herramienta traductora por excelencia es la magia, que necesita traducir a la Tierra como lo que es: la única madre que tenemos, el único lugar en el que podemos vivir. Tal vez, esa sea la mejor traducción posible, digo yo.

La autora es profesora en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en el IES en Lenguas Vivas “J. R. Fernández”

CRÓNICAS Jornada del Día del Traductor 2012 El pasado viernes 28 de septiembre, el edificio de Federación Gremial de Rosario fue sede de la Jornada del Día del Traductor “20 años de palabras” organizada por nuestro Colegio, que contó con la presencia de un importante número de matriculados y estudiantes de instituciones de la ciudad y alrededores. En esta oportunidad, la apertura del encuentro estuvo a cargo de la traductora, docente y escritora Márgara Averbach, que deleitó a la concurrencia con una disertación sobre el concepto de violencia de la traducción/traducción como violencia. Como novedad introducida en esta edición, Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

los asistentes concurrieron a sesiones paralelas participativas en áreas diversas como terminología, traducción médica, traducción para organismos internacionales, recursos de Internet y normativa del español, a cargo de destacados profesionales de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Trad. Márgara Averbach y Trad. Florencia de la Torre durante la conferencia apertura

Después de las sesiones participativas fue el turno de la difusión de buenas noticias. En primer lugar, la colega Beatriz Vignoli presentó su novela “Molinari baila” junto a los directores de la editorial rosarina El ombú bonsai. A continuación, las autoridades del Colegio informaron sobre los avances en el proyecto de inventario y actualización informática de la biblioteca, y compartieron un saludo grabado especialmente por la traductora e investigadora Natally Kelly, que donó un ejemplar de su nuevo libro “Found in translation” (de su coautoría con Jost Zetzsche) que se sorteó entre los inscriptos presentes.

Como cierre del evento, José Goity, Decano de la Facultad de Humanidades y Artes en representación del Sr Rector Darío Maiorana, y la Trad. María Gabriela Piemonti presentaron el convenio de cooperación firmado con nuestro Colegio que, entre otros puntos, prevé formar un cuerpo de traductores para colaborar con las necesidades de traducción de la U.N.R.

Después de la jornada tuvo lugar el tradicional brindis por el Día del Traductor, un renovado encuentro de camaradería que sirvió como broche de oro para un encuentro de lujo.

Para ver más fotos, se puede visitar la página del Colegio en Facebook: http://tinyurl.com/b37xt8j

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Jornada aniversario del IES Carrera de las cuatro décadas... © Delfina Morganti

Al principio, claro, no caminaba sola; se perfilaba más bien como una oportunidad de ampliar los horizontes profesionales de aquellos que ya se habían recibido de profesores de inglés.

No obstante, no tardaría en adquirir cada vez más autonomía, y aunque en la actualidad no son pocos los que siguen optando por recorrer ambos caminos —el del traductor junto al del docente—, ella logró constituirse como la formadora de una práctica auténtica, legítima e independiente. Nacida en 1972, la carrera de Traductorado Literario y Técnico-científico en Inglés en el IES N.º 28 “Olga Cossettini” cumplió este año las cuatro

décadas.

A

propósito

de

su

aniversario, el pasado 3 de octubre se convocó a docentes, ex docentes, alumnos y graduados a festejar los cuarenta años de una carrera a la que muchos debemos algo más que nuestra profesión.

“Fue un trabajo bastante arduo contactar a la gente y asegurarnos la asistencia de los que iban a exponer (todos siempre tenemos muchas obligaciones). Por suerte, tanto los alumnos como ex docentes, docentes e invitados respondieron bien. Los trabajos y las exposiciones de los alumnos me parecieron excelentes, lo que demuestra que con cuarenta años encima la carrera sigue preparando a los mejores traductores, responsables y comprometidos”, dijo Bárbara Nale, actual Jefa de Departamento de la carrera y principal organizadora de la jornada. “En cuanto al panel, personalmente, me pareció muy bueno […] Sería bueno poder realizar un evento para la carrera todos los años, más allá de los aniversarios. En los tres años anteriores que tuve a cargo la jefatura de departamento (2007 -2009) siempre realizamos alguna actividad por el día del traductor y creo que es una fecha que la carrera no puede dejar pasar”.

Aquel miércoles de octubre la jornada se inició con un recorrido libre por parte de los asistentes para echar un vistazo a los trabajos en exposición a cargo de los alumnos y docentes de la carrera.

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Desde reescrituras literarias hasta proyecciones audiovisuales de subtitulado, los textos de 3.º 2.ª congregaron a colegas docentes y estudiantes a puntuar a sus favoritos. Claudio Delmaschio, docente a su vez del Traductorado de Portugués en la Universidad Nacional de Rosario, señaló que la agenda para la jornada “contempló el paso de los cuarenta años desde la práctica concreta en la voz […] de sus protagonistas”. Según su punto de vista, también “ofreció una variedad de experiencias y de producciones que dieron cuenta de la tarea de los profesionales que fueron formados y de los que se están formando hoy”. Como tantos otros encuestados, Delmaschio reivindicó la necesidad de una celebración semejante para cada 30 de septiembre: “Creo que el Día del Traductor merece ser considerado como un espacio irrenunciable para el intercambio de experiencias, la exhibición de los trabajos, la exposición de los logros y, especialmente, la divulgación de la importancia de la traducción en el mundo actual”.

Dislocándose esta vez de su perímetro tradicional, la Biblioteca del IES hizo acto de presencia en los festejos por los cuarenta años de la carrera. El material bibliográfico disponible se presentó a modo de despliegue en terceras dimensiones, y entre otros ejemplares pudo vislumbrarse una serie de volúmenes especializados en traducción y publicaciones institucionales. ¿CONTINUARÁ? En alusión al panel Los traductores ayer y hoy, Ana María Abella destacó el clima de espontaneidad reinante en el intercambio entre docentes, graduados y alumnos: “Ya no tengo ganas de ponerme nerviosa por qué voy a decir y hacer; eso solo vale la pena si el resultado es mejor para quienes asisten”. Próxima pregunta: “¿Te gustaría que se hiciera un evento anual semejante?” Abella respondió: “Sí, siempre me gusta volverlos a ver y compartir las nuevas actividades, las nuevas expectativas. Puede no ser semejante. Solo ser”.

Dos mil trece, allá vamos. MARATÓN DE OPINIONES: “¿QUÉ DISFRUTASTE MÁS Y POR QUÉ?” ◘ “Obviamente, volver a ver a exalumnos, compañeros, colegas; compartir la celebración”. Ana María Abella, ex docente de Traducción y Lengua Inglesa, traductora-intérprete. ◘ “Ver las traducciones literarias y los trabajos de doblaje que fueron realizados por los actuales alumnos”. Claudio Delmaschio, docente de Lengua Española e Interpretación de Textos. ◘ “Lejos lo que más me gustó fue escuchar a los viejos traductores” —y, en un arrebato ortotipográfico de evidente entusiasmo—, “¡El video de Martínez estuvo excelente!” Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Mariela Davidow, estudiante 3.º 2.ª, turno mañana, Maestra de Ceremonias. [Para ver el video testimonial del traductor Guillermo Martínez, visite este enlace] ◘ “Las exposiciones de alumnos, porque había trabajos míos y de mis compañeros y me gustó ver la apreciación y aprobación de la gente”. Virginia Haro, estudiante expositora de 3.º 2.ª, turno mañana. Sitios de interés: Blog oficial: 40.º Aniversario del Traductorado Grupo en Facebook : 40 aniversario Traductorado IES "O. Cossettini" Más 40.º Aniversario del Traductorado...

NOTICIAS INSTITUCIONALES Firma de convenio de cooperación con la U.N.R. El 15 de agosto se firmó un convenio marco de cooperación recíproca entre el Colegio, representado por nuestra Presidente, la Trad. María Florencia de la Torre, y la Universidad Nacional de Rosario, representada por el Rector, Prof. Darío Maiorana. En el mismo acto se firmó un convenio específico cuyo objeto es la colaboración del Colegio para realizar una convocatoria dirigida a los traductores e intérpretes matriculados que tengan interés en integrar una nómina de profesionales para proyectos surgidos en el seno de la Universidad, o por cuenta y orden de esta para otros organismos públicos. En estos días, se están llevando a cabo las primeras entrevistas a los matriculados preseleccionados para conformar la nómina inicial de este cuerpo de profesionales. Agradecemos la dedicada gestión de nuestra colegiada María Gabriela Piemonti en la concreción de estos convenios. Más información en http://unr.edu.ar/noticia/5415/convenio-con-colegio-de-traductores

Trad. María Florencia de la Torre, Presidente del Colegio y el Prof. Darío Maiorana, de la Universidad Nacional de Rosario

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Club Café de Traductores Noveles Entrevista de Corina Moscovich a Sebastián Varas © Corina Moscovich

-¿Qué es el Club Café de Traductores Noveles? -El Club intenta reunir a un grupo de traductores recién recibidos con ganas de escuchar y aprender de la experiencia, sabiduría y conocimientos de aquellos colegas que han logrado triunfar en su profesión y están dispuestos a compartirlo. -¿Cuándo y por qué crearon el espacio? -Nos cuesta poner una fecha exacta de inicio... Después de recibirme de traductor, después de los huevos y la harina, me enfrenté al "Y ahora, ¿qué?". Noté que éramos varios en la misma situación y pensé: "¿Y si nos juntamos para encontrar una salida juntos?". Básicamente, así fue cómo surgió la idea de crear un espacio que reuniera a varios traductores noveles para hablar de tarifas, experiencias, consejos, etc. También la de invitar a un traductor con experiencia para dialogar con nosotros. -¿Y entonces? -Con esta idea “loca” en mente, la invité a Josefina Melano, una colega súper dispuesta a ayudar. Juntos le fuimos dando forma al plan. Le pasamos la propuesta a Florencia de la Torre, la presidenta del Colegio de Traductores, y ella nos brindó todo el apoyo que necesitábamos. Tanto fue así que nos ofreció un espacio físico del Colegio para que podamos llevar a cabo los encuentros todos los meses. -En un principio el Club iba a estar destinado sólo a traductores de inglés. ¿Cómo decidieron ampliar la propuesta? -La traductora Patricia Labastié, además de aconsejarnos y ayudarnos, nos sugirió invitar a colegas de otros idiomas. Para asistir a los encuentros no hace falta pagar, pero es sólo para matriculados. Creemos que los estudiantes todavía tienen un apoyo institucional y académico donde consultar sus dudas con los profesores, a diferencia de los traductores noveles que ya dejaron de ser "alumnos".

Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

-¿Qué trabajaron hasta ahora en los encuentros? -En el primer encuentro, nos visitó Florencia de la Torre para hablar sobre la importancia de pertenecer al Colegio

de

oportunidad

Traductores. nos

visitó

En

otra

Gabriela

Wolochwianski para aconsejarnos sobre cómo debemos dar nuestros primeros pasos en el mercado. En el último Sebastián Varas y Josefina Melano, coordinadores del Club

encuentro nos visitó la contadora del Colegio, Silvia Botti, para asesorarnos sobre temas contables.

Estamos organizando un encuentro donde contaremos con la presencia de Javier Gómez. -¿Y qué planean hacer en el futuro? -Si bien Josefina y yo somos los "coordinadores", sin miembros el Club no existiría. La idea es seguir reuniéndonos para hablar sobre temas relacionados con la traducción. Queremos seguir creciendo en este espacio que tanto nos ha costado crear. Realzamos la importancia, el acompañamiento y el apoyo que siempre nos dio y nos da el Colegio... ¡Es como una gran madre! En cada encuentro solemos decirles a los participantes: “Tu opinión es el alma del Club, tu voz es el motor del Club, tu presencia es el cuerpo del Club.”

Grupo del Café en Facebook: https://www.facebook.com/groups/391929640867615/?fref=ts

Invitación al brindis de fin de año El Consejo Directivo tiene el agrado de invitarlos a participar del brindis de fin de año que se realizará en el Salón Comedor del edificio de la Federación Gremial del Comercio e Industria, el miércoles 5 de diciembre, a las 19. El costo de la tarjeta es de $40 y se puede abonar hasta el lunes 3 de diciembre.

Como siempre, los esperamos a todos para compartir nuevos momentos de emotivos intercambios. Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción

Consejo Editorial de Hipervinculados Trad. Gabriela Brochier Trad. María Cristina Calvi Trad. Patricia Labastié Trad. Gabriela Wolochwianski Trad. Corina Moscovich Trad. Delfina Morganti

Nota: Si desean colaborar con el boletín, pueden enviar sus artículos, opiniones y sugerencias a: [email protected] indicando en la línea de asunto "Para el boletín".

Autoridades del Colegio Consejo Directivo: Presidente: Trad. Florencia de la Torre Vicepresidente: Trad. María Cristina Calvi Tesorera: Trad. María Díaz Colodrero Secretaria: Trad. Graciela Atencio Vocal titular: Trad. Gabriela Wolochwianski Vocales suplentes: Trad. Gabriela Brochier - Trad. Patricia Labastié Tribunal de conducta: Miembros titulares: Trad. Carolina Matute Trad. Alejandra Perssichini Trad. Francesca Calvo Di Marco Miembros suplentes: Trad. Marina González Trad. Daniela Cattarossi

Seguinos en LinkedIn y Facebook: http://tinyurl.com/colegiofb http://tinyurl.com/colegiolinkedin Boletín Hipervinculados – Primavera-verano 2012 Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción