ANEXO 2 - ENTREVISTAS Y ENCUESTAS

LICITACIÓN Nº 592-130-LP11 ESTUDIO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO CAPITAL HUMANO ANEXO 2 - ENTREVISTAS Y ENCUESTAS Santiago, octubre de 2013 ASESORÍAS E...
2 downloads 0 Views 3MB Size
LICITACIÓN Nº 592-130-LP11 ESTUDIO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO CAPITAL HUMANO

ANEXO 2 - ENTREVISTAS Y ENCUESTAS

Santiago, octubre de 2013

ASESORÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Fono_Fax (56 2) 6352961_Root_537_Santiago_Chile

2

11_2013

CONTENIDOS

Estudio cualitativo a becarios programa técnicos para Chile........................ 7 Reporte encuesta técnicos......................................................................... 37 Estudio cualitativo a doctores y magisteres............................................... 55 Reporte encuesta a magísteres ................................................................. 99 Encuesta a doctores ................................................................................ 125 Estudio cualitativo a empleadores ............................................................ 151

11_2013

3

INTRODUCCIÓN

El presente documento se articula en cinco apartados. Cada uno de ellos refiere a la generación de información que se ha realizado en el marco del estudio, tanto a través de metodologías cualitativas como cuantitativas. En el primero de ellos se presentan los resultados para un estudio cualitativo realizado a becarios del programa Técnicos para Chile. En el segundo, se presentan los principales resultados para la encuesta a postulantes y beneficiarios del programa Técnicos para Chile. En el tercer apartado se presentan los resultados de un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas a becarios y ex becarios de las convocatorias de magister y doctorado del Programa Becas Chile. En el cuarto, se presentan los principales resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a los beneficiarios del programa de magister. En el quinto se muestran los resultados de la encuesta aplicada a doctores residentes en Chile. Finalmente, en el sexto apartado se presentan los resultados obtenidos a partir de entrevistas realizadas a potenciales empleadores de capital humano avanzado en Chile.

4

11_2013

11_2013

5

1

ESTUDIO CUALITATIVO A BECARIOS PROGRAMA TÉCNICOS PARA CHILE

11_2013

7

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN Los datos reunidos a través de las entrevistas semi-estructuradas, permitirán mejorar la capacidad de interpretación del análisis estadístico producido por la encuesta aplicada al conjunto de postulantes a las convocatorias 2008, 2010 y 2012 del Programa Técnicos para Chile (Técnicos). Se busca así aclarar la relación entre variables y dar un sentido concreto a las relaciones observadas. Para el cumplimiento de estos objetivos, se requiere de una serie de datos relevantes sobre postulantes y beneficiarios que permitan la creación de una línea de base, así como la descripción de los procesos de inserción laboral y expectativas futuras de ex-becarios. En síntesis, es necesario contar con información sobre:           

Características socio-demográficas Trayectorias educacionales Experiencias laborales iniciales Condiciones laborales actuales Experiencia de carrera Inserción laboral Percepción de oportunidad Vocación y carrera Expectativas Proyecto y motivaciones Contactos y rutas de acceso a oportunidades

Los tópicos mencionados se ordenarán en los siguientes ocho módulos, con el fin de orientar la construcción de los instrumentos:      

8

Características personales Motivaciones para postulación Calidad del programa de estudios Externalidades de los estudios Trayectoria y proyección laboral (pre-post) Trayectoria y proyección educativa (pre y post)

11_2013

La siguiente es una lista de los temas tratados en las entrevistas, en donde se describen los sub-temas a tratar y qué elementos de las indicaciones formales fueron incorporados. Módulo Características personales

Definición Aspectos socioeconómicos, demográficos y familiares que caracterizan a los postulantes y becarios del programa de técnicos.

Motivaciones para Aspectos relacionados con las motivaciones que tienen los técnicos postulación para iniciar y seguir con el proceso de la beca. Este módulo considera tanto estímulos concretos como estímulos generales, pero se centra en su mayoría en temas de postulación. Calidad del programa de estudios

Calidad de los diferentes programas de estudios desde un punto de vista subjetivo por parte de los becarios. Se considera diferentes aspectos, tales como infraestructura, docencia, logro de aprendizajes, entre otros.

Externalidades de Aspectos positivos (o negativos) que, si bien no formaban parte de los los estudios propósitos de programa Técnicos para Chile, fueron recibidos por los becarios como parte de su experiencia de estudio en el extranjero. Trayectoria y proyección laboral (pre y post)

Avance de posiciones y condiciones laborales de los encuestados. Se preguntará también por el potencial a futuro, las oportunidades de mercado y cómo cree que impactó la beca. Considera los conceptos de:        

experiencias laborales iniciales condiciones laborales actuales inserción laboral percepción de oportunidad vocación y carrera expectativas proyecto y motivaciones contactos y rutas de acceso a oportunidades

11_2013

9

Trayectoria y proyección educativa (pre y post)

El módulo de trayectoria y proyección educativa trata sobre las diferentes posiciones educativas que han tenido los técnicos en su historia. Se consideran como posiciones educativas ser estudiante o ser profesor. Al igual que el módulo anterior, se propone incorporar elementos de proyección. Considera los conceptos de:        

10

las trayectorias educaciones experiencia de carrera condiciones de movilidad nacional e internacional de doctores percepción de oportunidad vocación y carrera expectativas proyecto y motivaciones contactos y rutas de acceso a oportunidades

11_2013

ASPECTOS MUESTRALES 1. Población (Universo general) La población cubierta por la investigación corresponde a todos los becarios del programa Técnicos para Chile, pertenecientes a la convocatoria del 2010. 2. Universos de trabajo El universo de trabajo consta de los 267 seleccionados de las convocatorias realizadas el año 2010 (tanto la primera como en la segunda). Además, por razones de factibilidad, éstos debían residir en Chile. 3. Muestra Para determinar la muestra, se utilizó una variable. Tipo de certificación: Se consideró que la variable más importante para realizar comparaciones es el tipo de certificación realizada. El grupo se dividió entre aquéllos con certificaciones de competencias relacionadas a ciencia o tecnología, y aquéllos con certificaciones de competencias relacionadas a administración y servicios con clientes. Se conformaron dos grupos, para los cuales se proyectaron cuatro entrevistas para alcanzar la saturación de información. La matriz quedó de la siguiente forma.

11_2013

11

Competencias relacionados a ciencia o tecnología (minería, tecnología, alimentación o acuicultura) Técnicos o Profesionales

Competencias relacionados a administración o servicios con clientes (servicios globales o turismo)

4

4

Para asegurar la variabilidad interna y controlar por variables contextuales, que también pueden impactar los discursos, se propusieron las siguientes cuotas. Género

Mujeres: mínimo 3 Hombres: mínimo 3

Origen Profesional

Profesionales: mínimo 3 Técnicos: mínimo 3

País de Certificación

Francia: mínimo 1 Alemania: mínimo 2 Australia: mínimo 2 Nueva Zelandia: mínimo 1 País Vasco: mínimo 1

Convocatorias

Primera convocatoria: mínimo 4 Segunda convocatoria: mínimo 2

Localización Territorial

Santiago: mínimo 4 Fuera de Santiago: mínimo 2

4. Estrategia de muestreo La estrategia de muestreo y contacto para el caso fue de carácter intencionado, a través de elección por lista. Se identificaron los potenciales entrevistados a través de los datos que se disponían de las convocatorias del 2010 del programa Técnicos para Chile. Como herramienta anexa a la investigación con entrevistas cualitativas, se utilizó información proporcionada por los postulantes al programa. Para esto, se identifica la población como todos aquellos postulantes al programa Técnicos Becas para Chile entre 18 y 36 años y el universo de trabajo como todos aquellos postulantes durante la convocatoria del 2010. El muestreo se realizó a partir de las siguientes características:

12

11_2013

 

Edad: se considera una variable que incide en la proyección y la motivación, pues es un proxy de la etapa en que las personas se encuentran del ciclo vital Tipo de colegio: se considera esta variable como proxy del nivel socioeconómico de los estudiantes, por lo cual puede incidir en los imaginarios de proyectos individuales y familiares con que se establecen escenarios futuros.

La estrategia de muestreo es de lista abierta y aleatoria, la cual está sujeta a modificaciones, en tanto se considere que no se esté representando adecuadamente el conjunto de datos y su variabilidad interna. La muestra está basada en cuotas que persiguen representar la heterogeneidad posible de las configuraciones discursivas. En la muestra se incluye un grupo ciego inicial que identifica el carácter general de las unidades cualitativas, y que se realiza antes de la separación temática. Procedencia educacional

18 – 24

Muestreo Ciego

25 – 39 100

Municipal (o equivalente)

50

50

Particular Subvencionado (o equivalente)

45

45

Particular Pagado (o equivalente)

30

30

Total

125

125

11_2013

13

METODOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADA

La entrevista aplicada es de carácter semi-estructurada y construida a partir de la operacionalización de los módulos reseñada anteriormente. La muestra final fue de diez entrevistas. Se realizaron dos testeos por entrevista para utilizar esta información en la corrección de la pauta. De este modo, se aseguraron aspectos generales tales como mecánicas cognitivas, mapping de respuesta, flujo temático y proceso de decisiones de exposición. Con respecto a los contenidos, el instrumento cualitativo consiste en revisar los temas asociados a los módulos. El enfoque es temático y combina autoreporte con evaluación de objetos externos. Esto permite satisfacer las necesidades inmediatas del estudio y revisar una mayor cantidad de información en menor tiempo. Las tres pautas de entrevista se planificaron para una duración de alrededor de 50 minutos. De forma adicional a las entrevistas, se recolectaron los siguientes datos por entrevistas: CV, datos personales y datos educativos.

ANÁLISIS HERMENÉUTICO-ETNOGRÁFICO La unidad de análisis de la investigación es cada agente entrevistado. A éstos se les asociará ciertos símbolos claves y ciertas condiciones sociales, culturales y económicas. Esto se hace con el fin de establecer cuáles son los rasgos culturales por grupo muestral. El análisis de texto se hará en las siguientes partes: 1) Se reunirá el corpus de datos y se organizará por las variables interpretativas. Además, se agrupará claramente toda la información de cada una de las preguntas contenidas en la pauta. 2) Se generará campos temáticos para organizar las preguntas realizadas, identificando problemáticas relevantes desde un punto de

14

11_2013

vista de la política de Becas Chile, especialmente referido a la toma de decisiones de los agentes relacionados con ésta. 3) Se identificarán tendencias en la construcción semántica del texto, es decir, se identificará presencia de enunciados con significados implícitos interpretados por el analista. Del mismo modo, se interpretará silencios, confusiones o expresiones ambiguas, también asociándolos a significados. 4) Luego, se relacionarán nodos de significados entre sí para construir esquemas culturales o metáforas culturales, que tengan relevancia en la toma de decisiones. Éstos también son conocidos como símbolos claves. 5) Finalmente, estos símbolos claves se asociarán a ciertas condiciones sociales, culturales o económicas de los sujetos. Esto se hace con el fin de caracterizar al grupo con ciertos aspectos culturales, además de asegurar la permanencia e importancia de estos elementos en las decisiones que toman los sujetos. El análisis de la información se realizó mediante el programa QSR Nvivo 10.

ANÁLISIS DE TEORÍA FUNDADA Para el análisis de la informaicón se propone usar los principios de la teoría fundada. Esto requiere suponer que las asociaciones conceptuales se deben inducir de los datos y que el lenguaje utilizado refleja categorías de la experiencia en común (o similar) de las personas que las utilizan. El enfoque de la teoría fundada permite no tan solo identificar conceptos importantes y asociarlos, sino que también mantener y representar el nivel y modo de abstracción mediante el análisis del lenguaje usado por las personas. Se presume que en el análisis se encontrará una repetición de ciertos conceptos y asociaciones principalmente orientadas a los temas de “aporte al país” y “aprendizaje”. Sin embargo, el análisis no se va a limitar a constatar los temas más regulares, sino también temas con frecuencias inferiores, además de asociaciones semánticas entre conceptos.

11_2013

15

CODIFICACIÓN Debido a la naturaleza de la técnica, no se puede ofrecer un listado de los temas a aparecer, sin embargo se describirá una breve ejemplificación del procedimiento: Motivación (reproducción del texto original)

Codificación

La principal motivación para realizar este curso es la Herramientas, competencia, aporte necesidad de obtener herramientas adecuadas para institucional, labor. efectuar el trabajo de dirección de proyectos. Mantener actualizada mis competencias aportando en mi institución y en cualquier labor que realice en el ámbito laboral.

16

La posibilidad de estudiar en el extranjero, de especializarme y enriquecer mis conocimientos, de tener la posibilidad de aprender nuevas técnicas, como también dar a conocer lo que se realiza en nuestro país. Además, en mi familia siempre se ha producido vino de manera artesanal , ante lo cual me gustaría aprender otras técnicas y así poder desarrollar quizás una microempresa familiar que pueda dar sustento y desarrollo al sector rural.

Estudiar en el extranjero, especializarme, conocimientos, técnicas, microempresa, desarrollo rural.

El principal objetivo es obtener la doble titulación y/o el reconocimiento de tan prestigiosas instituciones y poder seguir desarrollándome como persona y profesional técnico en el área de la electricidad.

Doble titulación, reconocimiento de prestigiosas instituciones, desarrollo personal, desarrollo profesionaltécnico, conocimiento de área, electricidad.

El mundo y Chile, el turismo y la hotelería genera permanentemente nuevas alternativas a los turistas. En este sentido el mercado nacional se abre cada vez más a nuevas ofertas y esto requiere que las nuevas ideas vengan acompañas de innovación y mejoras continuas en la gestión. Para ello es de vital importancia el manejo de otros idiomas que aseguren mejores niveles de comunicación e interacción con el mundo. Además de la definición de productos comerciales, con esto posicionar a Chile, como destinación, para lo que se requiere planificar

Innovación hacia el mercado, manejo de otro idioma, desarrollo de servicios, perfeccionamiento, conocimiento, turismo.

11_2013

de manera integral no solo el lugar con un atractivo especifico sino todos los servicios que se requieren y la articulación de la industria local, de esta manera mejorar los estándares de calidad de servicios. Es por ello que la industria del turismo en Chile requerirá de más y mejores profesionales que aporten al desarrollo de Chile en esta dirección. La pasantía en tendencias del turismo y marketing del destino es una excelente vía de perfeccionamiento y una gran oportunidad para adquirir conocimientos para la toma de decisiones a un futuro cercano en la industria del turismo chileno. Mi principal objetivo de esta pasantía es adquirir mayores estudios en el área del turismo, la cual estudié, y poder complementar mis conocimientos. Además, al estar esta pasantía en Alemania, voy a tener la oportunidad de aprender correctamente otro idioma, lo que a futuro va hacer que mi currículum tenga mayor peso, sobre todo en el área turística, en donde el saber y manejar perfectamente otro idioma es indispensable, al ser el turismo un servicio al pasajero.

Mayores estudios, aprender correctamente otro idioma, currículum con mayor peso, Alemania.

Mi objetivo principal es el aprendizaje de nuevas tecnologías, tanto en oficinas, como en terreno y, lógicamente, reforzar y potenciar mi experiencia previa en el mantenimiento. Este tipo de maquinarias son parte fundamental en nuestro país, mayormente en la minería y por lo cual tener profesionales capacitados en este sentido seria provechoso para mí, especialmente, y para el país. Esto justificaría la necesidad que me motiva a participar de este proceso.

Nuevas tecnologías, reforzar experiencia previa, fundamental para el país, minería, provechoso para mí y para el país.

El objetivo fundamental es, a través de la pasantía, Herramientas, mejora continua de obtener nuevas herramientas para trabajar en la los procesos de venta y mejora continua de los procesos de venta y operaciones, turismo. operaciones para el mercado del turismo nacional.

11_2013

17

El paso siguiente es agrupar temáticamente conceptos parecidos y reemplazarlos por un concepto de cobertura. Por ejemplo:

Idioma

“Aprender correctamente el idioma” “Manejo de otro idioma”

Finalmente, se asocian entre sí las ideas, de forma de descubrir patrones relevantes. Por ejemplo, la vinculación entre idioma y turismo, e idioma y Alemania. El producto final es un conjunto de relaciones semánticas que se construyen con respecto a las motivaciones y la reinserción laboral, de forma de entender cuál es la experiencia que tienen los postulantes y beneficiarios, y sentar una base de cómo se orientan o se pueden interpretar los datos contenidos en la línea base.

18

11_2013

TERRENO Y APLICACIÓN DEL ESTUDIO

ETAPAS DE APLICACIÓN El siguiente cuadro resume las actividades realizadas en el contexto de la investigación. Mes Noviembre

Actividades.        

Diciembre

    

Enero

   

Revisión de exigencias de contrapartes con respecto a contenidos de módulos. Definición de módulos (conceptos) y operacionalización. Trabajo de coordinación para interfaz de análisis con instrumentos cuantitativos. Revisión de formularios de postulación. Creación de estrategias para investigación basada en entrevista semi-estructuradas. Creación de estrategias para investigación basada en recopilación de material escrito (formulario de postulación). Revisión bibliográfica para determinación de población, universos y muestras. Coordinación para realización de pretesteo. Creación de consentimiento informado (CI). Realización de Pretesteo. Análisis de Pretesteo y modificaciones basadas en hallazgos. Redacción de Propuesta de investigación cualitativa sobre técnicos y profesionales. Elección de casos. Primera coordinación de casos: contacto por correo. Realización de tres entrevistas (Santiago). Coordinación de transcripciones. Administración de documentos anexos (CI, Fichas

11_2013

19

y CV). Febrero

     

Marzo

     

Abril

20

   

11_2013

Capacitación de equipo de investigación en terreno. Reemplazo de casos elegidos. Segunda coordinación con casos: correos electrónicos y contacto telefónico. Realización de dos entrevistas (Santiago). Coordinación de transcripciones. Administración de documentos anexos (CI, Fichas y CV). Reemplazado de casos elegidos. Tercera coordinación con casos: correo electrónico y contacto telefónico. Realización de dos entrevistas (Santiago). Realización de una entrevista (Concepción). Coordinación de transcripciones. Administración de documentos anexos (CI, Fichas y CV). Cierre de actividades de terreno. Sistematización de las fichas de datos. Sistematización de los CV. Redacción de informe.

RESUMEN DE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN El siguiente es el cuadro resumen de la investigación. Como se puede observar se cumple con la meta original de 8 entrevistas, a las cuales se agregan dos. Profesionales

Técnicos

Certificacion es vinculadas a habilidades sociales o de negocios

Certificacion es vinculadas a habilidades científicas o tecnológicas

Certificacion es vinculadas a habilidades sociales o de negocios

Certificacion es vinculadas a habilidades científicas o tecnológicas

Realizadas CV recolectado

2 2

2 2

4 4

2 2

10 10

Fichas

2

2

4

2

10

TOTA L

La siguiente tabla muestra la descripción de características de quienes participaron en el estudio. Inserción Género Actual Región Sector Masc. Metropolitana Privado

Grado

Lugar pasantía

Área

Ciudad

Prof

País Vasco

Alimenticio

Prof

Alemania

Tecnología

Santiago

Prof

Alemania

S. Globales

Santiago

Prof

Australia

S. Globales

Valparaíso

Tecn

País Vasco

S. Globales

Concepción

Tecn

Francia

Alimenticio

Lampa

Tecn

Australia

S. Globales

Santiago

11_2013

Sector Privado Sector Privado Sector Privado Sector Privado Sector Privado Sector

Masc. Masc. Fem. Fem. Fem. Fem.

21

Tecn

Australia

Turismo

Santiago

Tecn

Nueva Zelanda

Turismo

Santiago

Tecn

Alemania

Minería

Santiago

Privado Sector Privado Sector Privado Sector Privado

Masc. Fem. Masc.

Con respecto a las cuotas establecidas para asegurar el criterio de heterogeneidad: Género

Mujeres: 5/3 (Cumplido) Hombres: 5/3 (Cumplido)

Origen Profesional

Profesionales: 5/3 (Cumplido) Técnicos: 5/3 (Cumplido)

País de Certificación

Francia: 1/1 (Cumplido) Alemania: 3/2 (Cumplido) Australia: 3/2 (Cumplido) Nueva Zelandia: 1/1 (Cumplido) País Vasco: 2/1 (Cumplido)

Convocatorias

Primera convocatoria: 7/4 (Cumplido) Segunda convocatoria: 3/2 (Cumplido)

Localización Territorial

Santiago: 8/4 (Cumplido) Fuera de Santiago: 2/2 (Cumplido)

Con respecto a la recolección y análisis de datos pertenecientes a los formularios de postulación, se analizó toda la información que se puso a disposición y, aún así, no se cumplió con la meta de 350, habiendo revisado solamente 306.

22

11_2013

Procedencia educacional

18 – 24

Muestreo Ciego

25 – 39 100/100

Municipal (o equivalente)

44/50

45/50

Particular Subvencionado (o equivalente)

45/45

45/45

Particular Pagado (o equivalente)

7/30

30/30

136/175

170/175

Total

11_2013

23

RESULTADOS DEL ESTUDIO

A. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE POSTULACIONES Los resultados del análisis de las postulaciones arrojaron tipos ideales en cada caso, que hablan de un interés dispar y una proyección diferente para cada tipo. El siguiente es el análisis por sección.

MOTIVACIONES

Conocimiento y especialización Aquí se plantean las motivaciones más generales de los técnicos, las cuales se agrupan en el objetivo de aumentar su valor como profesional. Se busca tener mayor nivel de conocimientos y habilidades para la profesión que desarrollan, teniendo claridad en las temáticas de la formación, sin embargo no en cuanto a qué conocimientos y habilidades específicas les servirán más. Identifican que tienen una carencia en su formación, pero no son más específicos al hablar de tales carencias. Se puede interpretar que ello deriva de la creencia de que una mayor acumulación de conocimiento, en términos de cantidad, lleva a una mejor calidad del profesional, dejando fuera el tipo de información a manejar y la forma en que ésta deba usarse. Por otro lado, distinguen entre aquellos conocimientos y habilidades que refuerzan las destrezas que ya poseen y aquéllos que les permitirán realizar trabajos que antes no sabían hacer. Existen otros elementos que, si bien siguen siendo bastante generales, hacen referencia a formas un poco más específicas en cuanto a habilidades que los técnicos quieren incluir dentro del desarrollo profesional. Estas habilidades hacen referencia a especialización en alguna temática mucho más puntual dentro de la profesión que ellos han elegido, pero también incluye elementos como el idioma. Esto implica que existe otro set de conocimientos que no es necesariamente teórico, sino que los ayuda a mejorar en otras áreas de su desempeño laboral. Entre ellas se pueden nombrar el inicio de trabajo de docencia, la realización de proyectos de emprendimiento y una mejor posición dentro del mundo laboral. Con esta

24

11_2013

formación, los técnicos pretenden ser vistos de una forma más favorable en un mundo donde la carrera técnica es vista como inferior a las profesionales que se estudian en la universidad, idea con la cual ellos comulgan.

Desarrollo profesional Aquí se plantean motivaciones más concretas asociadas a la certificación técnica, es decir a qué pretenden hacer con el aprendizaje que tengan de su especialización. Destacan el desarrollo profesional, el acceso a cargos determinados, el aumento salarial y el acceso a un trabajo, cuestiones que los llevaría a tener una mayor calidad de vida. El participar de las becas les permite, así, mayores retornos en cómo se posicionan dentro del mercado laboral, es decir, en relación a las otras personas que participan de él. Ahora bien, esta mejor posición no se reduce a la especialización en un tema específico. El tener un mayor estatus dentro del mercado laboral se deriva también del hecho de haber realizado su especialización en otro país y de poseer conocimientos o aprendizajes que otros no tienen, como el idioma inglés. Entonces, al verse mejor posicionados dentro del mundo de los técnicos, pueden optar a mejores condiciones laborales como sueldos y cargos. En este sentido, existe una posición de referencia en base a otro que se ve mucho menos preparado o capacitado para desarrollar cierto cargo. Es decir, hay otros técnicos que ya no serían competencia para los empleos disponibles, dada la formación asociada a la certificación.

PROYECCIONES Antes de abordar las proyecciones, cabe realizar una aclaración conceptual sobre los tipos de trabajo a los que se hará referencia. 

Trabajo dependiente. Incluye volver al trabajo actual después de la beca y búsqueda de trabajo.



Trabajo Independiente. Cualquier tipo de empresa propia o familiar y proyectos de emprendimiento.



Trabajo en Docencia. Cualquier tipo de clases en institutos o colegios técnicos.

Las proyecciones se muestran como elementos mucho más tangibles que las motivaciones, viéndose como la realización de la motivación inicial. Por ello, las proyecciones también se focalizan en el ámbito laboral. En general,

11_2013

25

los técnicos no tienen claro qué harían luego de sus estudios como becarios, pues tienden a plantear que trabajarían en cualquier lugar, ya sea en los sectores privado o público, o en proyectos propios. Ahora bien, aquéllos que pretenden impulsar empresas propias o familiares a su regreso, sí presentan mayor claridad. Ello se refleja en que dicen saber para qué quieren el conocimiento y las habilidades que les entregará la especialización de forma más clara y precisa. A continuación se presenta un cuadro con las palabras claves asociadas a cada una de las categorías de análisis aquí abordadas. Criterio clasificación

de Palabras claves

Conocimiento y Conocimiento, aprendizaje, especialización, perfeccionamiento, especialización competencias, profesionalización, idioma, herramientas, actualización, implementación, habilidades, crecimiento. Desarrollo profesional

Salario, oportunidades laborales, superación en profesión, desarrollo profesional, estabilidad laboral, desafíos, reconocimiento, optar a mejores trabajos, empleabilidad, ampliar campo profesional, productividad, mejora en cargo desempeñado, nuevos cargos, proyección laboral, perfil profesional, mejorar currículum, competitividad, valorización, autosuperación.

Trabajo dependiente

Empresa, cargos públicos, instituciones gubernamentales, servicios públicos, servicios privados, dependiente, aplicación en trabajo, Pyme.

Trabajo independiente

Independiente, negocio propio, proyecto, independización, capacitaciones, empresa propia, consultora, fondos públicos, asesorías, charlas.

Trabajo docencia

en Docente, tutoría, docencia en colegios técnicos, educar, enseñanza, inserción en centro educacional.

Hecha una caracterización general de los técnicos que postulan a la beca, a continuación se presenta un cuadro que plantea ciertos resultados viéndolo ahora a nivel de submuestra.

26

11_2013

Criterio clasificación

de Particularidades

Edad: 18 – 24 años

  

Edad: 25-39 años

 



Establecimiento educativo municipal (estrato socioeconómico bajo)



 

 Establecimiento educativo subvencionado (estrato socioeconómico

 

Centralidad en la especialización profesional. Esperan volver de la certificación a trabajos dependientes o estabilizarse en ellos. En oposición, proyectos independientes se ven como muy riesgosos. Muy pocos quieren hacer docencia. Si bien la especialización resulta la motivación principal, se plantea una valoración más general de aprender. Hay quienes pretenden volver de la certificación a trabajos dependientes y quienes pretenden hacerlo a independientes. Estos últimos están dispuestos a asumir mayores riesgos ya que la certificación los situaría en una mejor posición para ello. Existe un interés fuerte por realizar docencia, a la luz de la experiencia y la sabiduría adquiridas tanto en la certificación como en los años de trabajo. Los beneficios esperados de la certificación no están claros, salvo el de incrementar la información sobre algún tema y las habilidades relacionadas, es decir la especialización profesional y el aumento cuantitativo de conocimiento. Poseen bajo conocimiento de la beca y de las condiciones contextuales bajo las que se desarrolla. Hay quienes esperan volver de la certificación a trabajos dependientes, otros esperan encontrar un trabajo y otros realizar un proyecto propio o negocio. Los dos primeros esperan tener una mejor posición en el mercado laboral, y los últimos desarrollar herramientas que los habiliten para el emprendimiento. Son quienes presentan mayor interés a realizar docencia en relación a los otros estratos. Expectativas más claras respecto a una mejor posición en el mercado laboral a través de la especialización, lo que implica una mayor calidad de vida. Se agrega un desarrollo profesional en términos de ser mejores técnicos y no ser subvalorados por no ser

11_2013

27

medio) 



Establecimiento educativo particular (estrato socioeconómico alto)

profesionales universitarios. Si bien el trabajo dependiente e independiente son expectativas al volver de la certificación, aquéllos que tiene la primera esperan con esto optar a mejores puestos dentro de una empresa. Se plantea indistintamente volver de la certificación a un trabajo dependiente o independiente.

B. ENTREVISTAS A continuación, se revisarán ocho temas que fueron levantados de la investigación y que son relevantes para el rediseño del programa de becas para técnicos.

ASPECTOS DEL MERCADO LABORAL Lo primero que hay que considerar es cómo ven los becarios el mercado laboral. Si bien existen diferencias marcadas entre quienes poseen certificaciones más científicas y quienes no, los siguientes elementos aparecían con fuerza:   

Existen plazas de trabajo, pero el problema es que los sueldos no son los que deberían ser. Los éxitos que se tienen en el mercado laboral dependen de cada persona. En el mercado laboral es importante diferenciarse, el inglés permite esto con mayor potencialidad.

Tipo Certificaciones vinculadas a habilidades sociales o de

28

Particularidades   

Tiene una visión más bien negativa de las posibilidades de acceder a un buen trabajo en sus áreas. Tienen menos posibilidad de tener trabajos estables. Tienen menos capacidad de ejercer las áreas aprendidas en

11_2013

negocios   Certificaciones vinculadas a habilidades científicas o tecnológicas

   

su pregrado o certificaciones. Las habilidades de servicios y comunicativas se sienten como importantes. El trabajo es dinámico debido a la interacción con clientes. Tiene una visión más positiva de las posibilidades de acceder a un buen trabajo. Existe posibilidades de acceder a buenos empleos, y usualmente tiene mayor posibilidad de realizar carrera. Tienen mayores capacidades de utilizar y desarrollar un set de conocimiento y competencias valoradas en el mercado. El trabajo es más dinámico debido a los desafíos técnicos y laborales que encuentran.

ESTUDIOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS La perspectiva que tenían los becarios entrevistados, con respecto a la educación secundaria y terciaria, es difusa. No tiene correspondencia fuerte con las características de sus certificaciones, ni con otro aspecto. Sin embargo, se identifican dos tipos principales: 



El técnico por default: este tipo construyó su carrera técnica principalmente porque no encontró ninguna mejor inserción laboral. Reconocía la importancia de los estudios (ya sea por iniciativa propia o presión familiar), pero no estaba particularmente atraído a las universidades. Usualmente evaluaba de forma negativa el colegio, no tenía intereses muy marcados por las materias técnicas y no tenía una evaluación muy exhaustiva de su colegio. El técnico por interés: este tipo construyó su carrera por una motivación de estudiar lo técnico, ya sea por interés en esas áreas, una imposibilidad de acceder a un título profesional o porque encontraba una mejor forma de inserción laboral (debido a que había menor inversión de tiempo y/o de dinero).

EXPERIENCIA DE PASANTÍA Las experiencias de los becarios fueron altamente positivas con los distintos aspectos cotidianos. Con respecto a este tema, destacaban los siguientes puntos:

11_2013

29

    

Se considera muy bueno el trabajo de las empresas encargadas de los becarios durante las pasantías. Se considera desafiante el vivir en otro país, pero sumamente reconfortante. Se considera que el Estado de Chile fue bastante accesible y coordinó los temas de vida de forma aceptable. Se identifica problemas puntuales durante la pasantía, pero se indica que gracias al buen funcionamiento del programa, se pudieron resolver rápidamente. Se considera que el tema del idioma fue un desafío importante (incluso en los países donde se hablaba español), que sin embargo se logró superar. Esto no quiere decir que los cursos de idioma hayan sido suficientes en la superación de la barrera idiomática.

EXPERIENCIA EDUCATIVA La experiencia educativa de los becarios tenía varios puntos en común y varios en que divergían, principalmente por el tipo de certificación que realizaron. La panorámica general es que se aprovechó la experiencia y desarrollo interés en las personas, sin embargo se deben considerar los siguientes puntos:   

No se entrega mucho conocimiento nuevo en las prácticas. La experiencia educativa no es ideal, ni tan completa cómo se pretendió mostrar. Las prácticas están mal planeadas, en algunos casos no existen y en otros casos no se planifican lo suficiente para que cumplan los objetivos que plantean.

Ahora bien, las diferencias más concretas que podemos encontrar son: Tipo

30

Particularidades

Certificaciones vinculadas a habilidades sociales o de negocios

  

Se considera que no existen aprendizajes muy nuevos. Se considera que las prácticas podrían haber sido mejores. Se considera que muchos conocimientos eran específicos a los países de origen.

Certificaciones vinculadas a



Existen conocimientos nuevos, además de competencias específicas con tecnología que no se encuentra en Chile.

11_2013

habilidades científicas o tecnológicas

 

Existe mayor confianza en los conocimientos que se han alcanzado. Se encuentran formas más fáciles de utilización del conocimiento, gracias a la tecnología en común que se encuentra.

11_2013

31

EXTERNALIDADES El programa a través de la percepción de los becarios tendría pocas externalidades positivas, sin embargo se pueden destacar cuatro:    

La experiencia de mundo y otras culturas. La confianza que da haber terminado la certificación. El aprendizaje de inglés (cuando corresponda). La enseñanza de habilidades aprendida (en menor medida).

En este sentido, no se considera como aportes:    

La certificación en sí misma: los empleadores no reconocen el nivel de conocimiento que significa una certificación en el extranjero. El aprendizaje de idiomas como el alemán y el francés: no se consideran útiles para el mercado y tampoco se siente que se dominan muy bien. La enseñanza de los conocimientos aprendidos. No se generan redes de contactos en el extranjero o entre los becarios.

Es importante notar que se siente, en muchas ocasiones, que no se utilizan los conocimientos aprendidos en el mercado laboral.

FORMAS DE POSTULAR Del mismo modo que existe una forma muy particular de vincularse con los estudios técnicos, el acceso y las formas de postular se pueden comprender mediante dos tipos de acercamiento que tienen los becarios: Tipo Postulante que espera la convocatoria

Particularidades   

Postulante que recibe la

32



Son aquellos postulantes que escuchan en diversos medios la apertura de la convocatoria o incluso revisan periódicamente la página. Éstos conocen las bases y tienen adelantado el trabajo de reunir los documentos necesarios. Suelen estar vinculados a aquéllos que tienen un interés en la formación continua de la carrera. Son aquellos postulantes que le informan de la convocatoria, usualmente los últimos días de ésta.

11_2013

convocatorio

  

Éstos no conocen las bases y usualmente tienen dificultades para reunir los documentos Mientras llenan los formularios, hay confusión y aburrimiento. Se encuentran vinculados a las personas que venían esto como una oportunidad para cambiar de profesión, o tener un periodo sin trabajar, conocimiento otro país.

MOTIVACIONES PARA POSTULAR Las motivaciones que se declara con mayor regularidad en las entrevistas son: 

Acceder a otra cultural nacional (experiencia de vida y experiencia laboral).



Especializarse con nuevos conocimientos o iniciar el aprendizaje en otra profesión.



Iniciar o mejorar el conocimiento de otro lenguaje (principalmente el inglés).

Si bien, éstas son bastante transversales, en aquéllos que realizaron certificaciones sociales o de negocios se observa una inclinación hacia el punto de conocer otra cultura, mientras que las otras certificaciones están más interesadas en los conocimientos propiamente tal.

PROYECCIONES Las proyecciones usualmente difieren entre aquéllas que son más concretas y son más claras en el discurso, y en aquéllas que son más generales y tienen menor grado cuando se expresan. Las primeras están relacionadas con impresiones generales, que recurrentemente se vinculan con respuestas ideales o correctas desde un punto de vista político. Las proyecciones no claras que aparecían recurrentemente son: 

Aplicar el conocimiento aprendido.



Aportar al desarrollo el país.

11_2013

33



Consolidarse como profesionales.



Ganar mayor experiencia.

Las proyecciones más clara que se registraron eran:

34



Consolidarse en un contexto laboral definido.



Mejorar las opciones laborales en el mercado laboral.



Independizarse (en menor medida).



seguir una trayectoria académica (en menor medida).

11_2013

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS

PASANTÍA Se hace evidente las siguientes conclusiones con respecto a la pasantía. Existe poca capacidad de la certificación de generar cambios sustantivos en la vida de las personas o cambios que no se puedan generar con certificaciones realizadas dentro del país La calidad de las certificaciones es baja, se descuidan muchos elementos, y principalmente, no se percibe ningún aumento importante en las competencias o conocimientos del becario que justifique el costo del programa. El programa genera muy pocas externalidades, siendo la principal el tema del idioma y la experiencia cultural. Ninguna que justifique el precio elevado del programa para el país

BECARIOS Existen muchos becarios que no tienen planes concretos con los cuales utilizar los pocos conocimientos obtenidos o no tienen intención del todo. La selección de becarios es altamente heterogénea en su capacidad real de utilizar los conocimientos aprendidos de forma significativa, principalmente porque ellos no adoptan un perfil profesional vinculado a ese tipo de prácticas laborales. De mantenerse el programa, se estima necesario estimular la participación en conocimiento y prácticas de avanzada que ya estén insertas en contextos laborales de excelencia, donde tenga la capacidad de realizar docencia o enseñar al menos de manera informal los conocimientos aprendidos.

11_2013

35

REINSERCIÓN Se hace sumamente necesario mejorar y definir condiciones de retorno que permitan a los becarios insertarse en espacios laborales claves o estratégicos, de forma de usar sus competencias en su totalidad. Esto es independiente al análisis de qué tan necesarias son sus habilidades, pues se presume una correcta elección de los programas. La estimulación y la participación en una correcta reinserción son apremiantes. En la medida que la certificación no es un título que tenga claridad en su utilidad para los empleadores, como lo podría ser el magíster o el doctorado, las acciones para asegurar una inserción productiva de los conocimientos deberían tener un carácter centralizado, se forma de facilitar la vinculación en el CHA y los empleadores potenciales.

36

11_2013

2

REPORTE ENCUESTA TÉCNICOS

11_2013

37

INTRODUCCIÓN

En el marco del estudio “Formación y Desarrollo de Capital Humano Avanzado” se contempla generar información sobre las trayectorias de postulantes y beneficiarios del programa Técnicos para Chile. Para el cumplimento de este objetivo, se requiere de una serie de datos relevantes que permitan la creación de una la línea de base, así como la descripción de los procesos de inserción laboral y expectativas futuras de ex becarios. Así, se estimó necesario contar con información para cada población de relevancia en los siguientes aspectos: -

Características socio-demográficas Trayectorias educaciones Experiencias laborales iniciales Condiciones laborales actuales Experiencia de carrera Inserción laboral Percepción de oportunidad Vocación y carrera Expectativas Proyecto y motivaciones Contactos y rutas de acceso a oportunidades

Asimismo, respondiendo a necesidades del programa de Técnicos para Chile, se propone agregar un elemento adicional: -

Expectativas sobre postulación y beca

Los tópicos mencionados se ordenan en los siguientes ocho módulos del cuestionario: -

38

Características personales Motivaciones para postulación Razones de postulación incompleta Calidad del servicio Calidad del programa de estudios Externalidades del programa Trayectoria y proyección laboral (pre-post) Trayectoria y proyección educativa (pre y post)

11_2013

En el presente informe se muestran los principales resultados de la encuesta aplicada a las distintas muestras, y se centran esencialmente en las motivaciones para postular al Programa de Pasantías Técnicas en el Extranjero, y en aspectos vinculados a la reinserción laboral de los becarios.

11_2013

39

POBLACIONES Y TASAS DE RESPUESTA

En esta sección se describen las diferentes poblaciones incluidas en el estudio. Éstas se diferencian según la etapa alcanzada en el proceso de postulación (postulación completa o incompleta) y la realización de la beca (becario o no seleccionado). Como se verá, algunos grupos son subconjuntos de otros. No obstante, cada uno de ellos genera un interés específico para los objetivos del estudio. Tabla 1. Tasas de respuesta

Encuesta Postulantes Incompletos (2012) Postulantes Incompletos (2010)

40

Correos válidos (enviados menos rebotados)

Respuestas completas (N)

Tasa de respuesta sobre correos válidos (%)

5.709

2.246

39,3

7.725

2.091

27,1

Postulantes Completos (2012)

633

431

68,1

Postulantes Completos (2010) Becarios (2010) Becarios (2008) Total

390 262 142 14.861

131 183 56 5.138

33,6 69,8 39,4 34,6

11_2013

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Antes de analizar los principales resultados de la encuesta es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos metodológicos. 1. Los resultados que siguen, se encuentran en algunos casos desglosados para becarios 2012 y postulantes no seleccionados 2012. Éstas no fueron consideradas como poblaciones objetivo al momento de diseñar y aplicar el instrumento, dado que aun no estaban disponibles los resultados de la convocatoria en cuestión. Una vez que los resultados del proceso estuvieron a nuestra disposición, fue posible distinguir a los postulantes completos 2012 entre no seleccionados y becarios. 2. Los puntajes asignados a cada ítem en las preguntas sobre motivaciones, fueron sometidos a un proceso de ponderación y estandarización. Debe considerarse que en estas preguntas el encuestado debía seleccionar tres ítems y ordenarlos de mayor a menor importancia. Para realizar la ponderación, se asignó un puntaje de 3 a cada ítem seleccionado como primera prioridad, 2 a aquellos seleccionados en segundo lugar y 1 a los seleccionados en tercer lugar. Posteriormente, se estandarizó de 0 a 1000 el puntaje para cada ítem, con la finalidad de hacer comparable su importancia relativa en cada uno de los grupos. 3. Los resultados para becarios 2010 aparecen desglosados según el área de la pasantía en el extranjero. Esta área se obtuvo a partir de información entregada por el Programa Técnicos para Chile, en la cual se especificaba el área estratégica a la que correspondía cada programa de estudios. En base a esta información, se generó una categorización dicotómica de los programas en área servicios y área productiva.

11_2013

41

RESULTADOS

MOTIVACIONES POR CAPACITARSE Adquirir habilidades que los diferencien del resto de los técnicos es la principal motivación por capacitarse en todos los grupos. Esto refleja un reconocimiento al valor que adquiere la diferencia en el campo técnico, en donde la capacidad de contar con un saber especializado parece ser un atributo altamente deseado. Aún cuando esta motivación es la más relevante en términos generales, se observa que su importancia relativa es menor en los postulantes incompletos 2010 y 2012. En segundo lugar, aparece la motivación por mejorar las condiciones salariales. Se observa que los becarios 2008 y 2010 asignan un puntaje mucho mayor a esta variable que los becarios 2012. En gran medida, esta diferencia se debe a que estos últimos otorgan mayor importancia relativa a contar con conocimientos que los diferencien del resto. Asimismo, resulta llamativo que los no seleccionados 2012 son quienes otorgan un menor puntaje a este ítem, lo cual refleja que para los postulantes completos de la convocatoria 2012 esta motivación pierde importancia relativa en términos generales. Un aspecto llamativo es que son los postulantes incompletos quienes otorgan un mayor puntaje a este aspecto, lo cual refleja que un aumento en la importancia relativa de la motivación por mejorar el salario, parece estar asociada a una menor convicción por cursar una pasantía en el extranjero. Por otro lado, las motivaciones menos relevantes por capacitarse son alcanzar una mayor estabilidad e independencia laboral. Probablemente, esto se deba a que, en términos subjetivos, la capacitación es asociada a trayectorias laborales ascendentes en aspectos como las responsabilidades y el salario, antes que a una proyección estable en el tiempo de determinadas condiciones de trabajo. Resulta llamativo que la motivación por alcanzar la independencia laboral sea una de las menos relevantes para todos los grupos, dada la importancia que se le ha dado al emprendimiento en los discursos institucionales durante los últimos cinco años. Los resultados reflejan que la idea de alcanzar una mayor autonomía en el trabajo, no parece ser un horizonte que haga sentido a quienes se interesan por postular a una beca de perfeccionamiento técnico.

42

11_2013

Tabla 2. Motivaciones por capacitarse ponderadas y estandarizadas (0 a 1000) No No Becarios Becarios Becarios seleccionados seleccionados Incompletos Incompletos 2008 2010 2012 2010 2012 2010 2012 Adquirir habilidades laborales que me diferencien de los demás profesionales técnicos Aspirar a un mejor sueldo Mejorar mi curriculum Acceder a un cargo de mayores responsabilidades Conseguir un trabajo en el que me sienta realizado/a Acceder a un trabajo que requiere mayor calificación Aumentar mis posibilidades de inserción laboral Independizarme laboralmente Conseguir un trabajo más estable

303,6

306,3

351,4

300,3

316,00

227,4

259,1

145,8

139,6

116,4

152,7

127,54

202,1

175,8

104,2

118,9

93,1

108,1

113,73

89,4

91,8

125,0

91,9

111,1

110,7

76,36

107,7

92,1

83,3

91,9

83,3

109,4

88,55

110,6

112,1

65,5

103,6

95,3

81,4

111,29

76,8

73,1

83,3

57,7

63,8

71,2

82,86

66,2

83,3

50,6

67,6

70,6

45,8

66,61

54,7

51,1

38,7

22,5

15,0

20,4

17,06

65,1

61,6

Adquirir conocimientos de vanguardia a nivel internacional resulta ser la principal motivación para capacitarse en el extranjero. Para los grupos de becarios, este aspecto aumenta constantemente su importancia relativa a medida que pasa el tiempo, alcanzando su valor más alto en los becarios 2012. Una alta valoración de este ítem, parece reflejar un imaginario que sitúa los conocimientos técnicos de punta en el extranjero y no en Chile. El segundo aspecto que más influye en la motivación por capacitarse en el extranjero es estudiar en un programa de alta exigencia. Es señalado en el

11_2013

43

segundo lugar por la mayoría de los grupos, no obstante se observa que para los becarios y no seleccionados de la convocatoria 2010 adquiere mayor importancia la posibilidad de aprender otro idioma. En términos generales, los principales motivadores para estudiar en el extranjero se centran en las expectativas sobre la calidad de los programas de estudio, y no tanto en la posibilidad de mejorar condiciones laborales, como ocurre en el caso de la motivación por continuar capacitándose. Ante esto, será relevante evaluar adecuadamente los estándares de calidad de los programas ofrecidos, y así evitar una desilusión con la pasantía. Los aspectos que adquieren una menor importancia en la motivación por estudiar en el extranjero son aquellos vinculados a vivir nuevas experiencias, conocer otra cultura o nuevas personas. Es decir, todos los elementos complementarios a la capacitación misma.

44

11_2013

Tabla 3. Motivaciones por capacitarse en el extranjero ponderadas y estandarizadas (0 a 1000) No seleccion Becarios Becarios Becarios ados 2008 2010 2012 2010 Adquirir conocimientos de vanguardia a nivel internacional en mi disciplina Estudiar en un programa de alta exigencia Aprender otro idioma Estudiar en un país más desarrollado económicamente Estudiar un programa que no se ofrece en Chile Establecer contactos con profesionales extranjeros Vivir nuevas experiencias Conocer otra cultura Reunirme con conocidos o amigos en el país de destino Conocer gente nueva

No seleccio nados 2012

incompletos incompletos 2010 2012

291,7

304,5

403,9

363,2

360,74

328,9

338,2

187,5

98,2

170,7

139,5

162,69

145,1

149,6

148,8

191,0

81,1

155,3

94,61

130,3

106,4

77,4

132,4

65,6

84,2

80,46

95,5

88,9

92,3

55,9

73,4

72,4

113,17

76,2

77,8

56,5

55,0

98,1

72,4

74,27

98,6

96,7

47,6

64,9

54,1

67,1

47,75

57,0

75,5

83,3

90,1

43,2

34,2

53,93

46,4

50,1

8,9

1,8

8,5

7,9

7,96

12,1

7,2

6,0

6,3

1,5

3,9

4,42

10,0

9,6

11_2013

45

RAZONES DE POSTULACIÓN INCOMPLETA Los problemas económicos son señalados por un cerca de un 60% de los postulantes incompletos (2010 y 2012) como un aspecto clave para no completar la postulación. Asimismo, los gastos asociados a la postulación y los trámites necesarios para obtener papeles requeridos son los otros aspectos relevantes. Se observa que aquellos aspectos relacionados con el proceso de postulación son mencionados por cerca de un tercio de los encuestados como una razón de postulación incompleta. Este hecho refleja que la plataforma o las instrucciones de postulación pueden optimizarse, pero no representan el principal obstáculo al momento de completar la postulación. Tabla 4. Razones de postulación incompleta Razones de postulación Postulantes incompleta incompletos 2010 Problemas económicos 65,2 Los gastos que implicaba postular a 64,8 la pasantía eran muy altos La obtención de los papeles necesarios para postular era 51,3 complicada No cumplía con los requisitos para 39,4 postular Las instrucciones para el proceso de postulación eran difíciles y/o 37,3 confusas El proceso de postulación tomaba 34,1 demasiado tiempo El proceso de postulación online era 32 complicado Problemas personales o familiares 24 No me sentía seguro/a de vivir en otro 10,3 país Problemas de salud 5,5

46

11_2013

Postulantes incompletos 2012 62,2 60,4 58,7 37,6 36,2 31,7 31,8 22,6 9,3 5

ANÁLISIS BECARIOS 2010 Y 2012 Se observa que las becas asignadas en las convocatorias 2010 y 2012 han tendido a concentrarse en el sector servicios, fundamentalmente en áreas tales como turismo o administración. Esta tendencia incluso se acrecentó levemente en la convocatoria 2012, en donde el total de becarios en esta área alcanzó el 75%. Tabla 5. Becarios según área de la pasantía Área de la pasantía

Becarios 2010 Becarios 2012

Área servicios

71,4

75,3

Área productiva

28,6

24,7

Total

100,0

100,0

En términos generales, la importancia de los factores que fortalecen la motivación por capacitarse según área de la pasantía, se distribuye de la misma forma que los datos agregados para el total de becarios por convocatoria. En los becarios 2010 las puntuaciones de los ítems no presentan mayores diferencias según el área de la pasantía. No obstante, se observa que en los becarios 2012 la importancia atribuida a las habilidades que “diferencian del resto de los trabajadores técnicos” es mayor en el sector productivo. Por el contrario, “conseguir un trabajo en el que me sienta realizado” adquiere una puntuación considerablemente mayor en el sector servicios para esta convocatoria.

11_2013

47

Tabla 6. Motivaciones por capacitarse según área de la pasantía (becarios 2010 y 2012) Sector servicios 2010

Sector productivo 2010

Sector servicios 2012

Sector productivo 2012

Adquirir habilidades laborales que me diferencien de los demás profesionales técnicos

308

302

345

370

Aspirar a un mejor sueldo

141

135

113

127

Acceder a un cargo de mayores responsabilidades

92

91

106

127

Mejorar mi curriculum

125

104

93

94

Acceder a un trabajo que requiere mayor calificación

102

107

95

97

Conseguir un trabajo en el que me sienta realizado/a

86

107

95

48

Independizarme laboralmente

68

66

72

67

Aumentar mis posibilidades de inserción laboral

59

53

65

61

Conseguir un trabajo más estable

18

35

17

9

En las motivaciones por capacitarse en el extranjero se observa que los becarios 2010 del área productiva otorgan un mayor puntaje a “estudiar en un programa de alta exigencia”, mientras que aquellos del área servicios otorgan mucha mayor importancia a la posibilidad de aprender otro idioma. En el caso de los becarios 2012, se observa que no existen grandes

48

11_2013

diferencias entre los principales motivadores. Sin embargo, es notorio que los del área productiva otorgan una mayor importancia a la posibilidad de estudiar un programa que no se ofrece en Chile. Tabla 7. Motivaciones por capacitarse en el extranjero según área de la pasantía (becarios 2010 y 2012) Sector Sector Sector servicios Sector productivo servicios productivo 2010 2012 2012 2012 Adquirir conocimientos de vanguardia a nivel internacional en mi disciplina

301

314

399

419

90

119

171

170

208

148

85

70

131

135

67

61

52

63

96

103

57

53

65

97

Conocer otra cultura

92

85

51

21

Vivir nuevas experiencias

64

66

59

40

0

6

5

18

5

9

2

0

Estudiar en un programa de alta exigencia Aprender otro idioma Estudiar en un país más desarrollado económicamente Establecer contactos con profesionales extranjeros Estudiar un programa que no se ofrece en Chile

Reunirme con conocidos o amigos en el país de destino Conocer gente nueva

En términos gruesos, son dos los aspectos mencionados con mayor frecuencia como obstaculizadores de la motivación por postular a la pasantía: financiamiento insuficiente y manejo insuficiente del idioma. Se observa que un tercio de cada grupo considera que el financiamiento insuficiente fue un obstaculizador a la motivación por postular a la beca. Respecto al manejo del idioma, es destacable que en los becarios 2010 parece ser un factor más influyente en el área productiva, mientras que para los becarios 2012 pierde importancia en la conformación de la motivación.

11_2013

49

Tabla 8. Obstáculos a la motivación según área de la pasantía (becarios 2010 y 2012) Área servicios 2010

Área productiva 2010

Área servicios 2012

Área productiva 2012

Financiamiento insuficiente

28,8

30,2

33,3

27,3

Manejo Insuficiente del idioma Problemas de alojamiento en el país de destino Me sentía inseguro/a de poder vivir en otro país En mi ámbito laboral se valora más la experiencia que una capacitación Una pasantía en el extranjero debilitaría mi red de contactos laborales en Chile Mi empleo en ese momento era más atractivo que la opción de capacitarme en el extranjero Razones personales

26,5

41,5

13,1

9,1

7,6

7,5

11,3

18,2

3,8

7,5

4,8

3,6

15,9

5,7

5,4

7,3

8,3

5,7

1,8

5,5

9,8

3,8

6,0

9,1

22

15,1

23,8

29,1

EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA SEGÚN ÁREA TEMÁTICA DE LA CAPACITACIÓN La evaluación de la pasantía se realizó a través de una batería de preguntas que buscaban establecer el nivel de acuerdo (de 1 a 5) con una serie de afirmaciones. Estas afirmaciones apuntaron a medir distintos aspectos de la calidad de la experiencia educativa en el exterior. A continuación se presentan las frecuencias agregadas para los valores 4 y 5 (“de acuerdo” y “muy de acuerdo”) en aquellas preguntas más relevantes. En el grupo de becarios 2008, los aspectos mejor evaluados son la infraestructura y la calidad de los profesores. No obstante, aspectos como la carga académica, la práctica realizada y sobre todo el nivel de exigencia de los cursos, son peor evaluados. En el desglose de los becarios 2010 según área de la pasantía, se observa que en el sector servicios la evaluación de la carga académica, el nivel de exigencia y la práctica profesional es bastante deficitaria, con cifras cercanas al 50%. Respecto al área productiva, la pasantía en términos generales recibe una mejor evaluación

50

11_2013

que en el sector servicios, no obstante el nivel de exigencia de los cursos es evaluado positivamente sólo por el 47% de los encuestados. Tabla 9. Evaluación de la pasantía en el extranjero (becarios 2008 y 2010) Área Área servicios productiva Becarios 2010 2010 Sumatoria 4 y 5 2008 Las clases fueron de buena calidad 75,0% 68,9% 67,9% Los profesores fueron de buena calidad 82,1% 73,5% 81,1% La carga académica fue suficiente para adquirir los conocimientos requeridos por el programa de estudio 67,9% 57,6% 62,3% El nivel de exigencia de los cursos se encontraba acorde a mi nivel de conocimientos previos 57,1% 49,2% 47,2% La infraestructura era de buena calidad (bibliotecas, laboratorios, salas de estudio, etc ) 91,1% 82,6% 69,8% La práctica que realicé fue de buena calidad 66,1% 47,0% 67,9%

OCUPACIÓN E INGRESOS Al analizar las tasas de ocupación para los grupos de los que se dispone información (becarios 2008, 2010 y no seleccionados 2010), se observan considerables disparidades. Lo más llamativo es, sin dudas, el alto nivel de desempleo de los becarios 2010 luego de regresar de la beca. De todas formas, es necesario considerar que muchos sujetos de este grupo se encuentran en pleno proceso de retorno o reinserción laboral. Respecto a los becarios 2008 y los postulantes no seleccionados 2010, se observa que sus tasas de desempleo son similares (en torno al 8%), no obstante, resulta llamativo que en ambos casos éstas hayan aumentado al comparar los dos momentos.

11_2013

51

Tabla 10. Tasas de ocupación antes y después de la pasantía en el extranjero (becarios 2008, 2010 y no seleccionados 2010) Becarios 2008 Becarios 2010 No seleccionados 2010

Empleado Empleador Trabajador por cuenta propia (independiente) Desempleado Inactivo

Antes de la beca 80,4 0

Después de la beca 82,1 0

Antes de la beca 77,8 ,5

Después Momento de la de la beca postulación 61,1 81,7 1,1 1,5

10,7

7,1

7,6

9,7

9,9

6,9

7,1 1,8

8,9 1,8

12,4 1,6

21,6 6,5

5,3 1,5

8,4 3,8

Ocupación actual 79,4 1,5

Al analizar la movilidad en tramos de ingreso para quienes se encuentran actualmente ocupados, se observa que el 66% de los becarios 2008 ha mejorado su nivel de ingresos luego de la beca, es decir, subiendo al menos un tramo1. Por otro lado, un 10% lo ha empeorado. El caso de los becarios 2010 resulta más complejo, puesto que aún cuando ya hemos señalado que se encuentran en proceso de reinserción laboral, sólo el 39% de quienes ya se encuentran trabajando han mejorado su nivel de ingresos. Es posible que esta situación se deba a que la reinserción laboral se inicia en condiciones más precarias o inestables, para luego dar paso a otras de mejor calidad. Para el caso de los no seleccionados 2010, se observa que sólo aproximadamente uno de cada dos técnicos ha mejorado su nivel de ingresos entre el año 2010 y 2012, mientras que la otra mitad se ha mantenido en el mismo tramo durante este periodo.

1

Los tramos de ingreso utilizados en la encuesta son: Menos de $75.000; Entre $75.000 y $210.000; Entre $ 211.000 y $440.000; Entre $441.000 y $770.000; Entre $771.000 y $1.130.000; Entre $1.131.000 y $1.850.000; Entre $1.851.000 y $3.500.000; Más de $3.500.000.

52

11_2013

Tabla 11. Movilidad de ingresos de ocupados (becarios 2008, 2010 y no seleccionados) No Becarios Becarios seleccionados 2008 2010 2010 Mejoró nivel de 66,0 39,1 46,1 ingresos Empeoró nivel de 10,0 8,3 4,3 ingresos Mantuvo nivel de 24,0 52,6 49,6 ingresos Total 100,0 100,0 100,0 En la tabla que sigue, se observa el porcentaje de cada grupo que continuó estudiando luego de completar su carrera técnica o profesional sin licenciatura. Por motivos cronológicos, resulta lógico que sea en el grupo de becarios 2008 donde una mayor cantidad de sujetos continuó estudiando una segunda carrera. Los datos muestran que el 25% de este grupo completó al menos una segunda carrera, mientras que el 14% se encuentra cursando una actualmente. Estas cifras disminuyen progresivamente para becarios 2010 y 2012, en donde cerca del 75% de los encuestados no continuó estudiando. Tabla 12. Continuidad de estudios (becarios 2008, 2010 y 2012) Becarios Becarios Becarios 2008 2010 2012 No continuó estudiando 60,7 75,1 78,0 Continuó estudiando y completó otra 25,0 18,4 14,8 carrera Continúa estudiando pero no ha 14,3 6,5 7,2 completado otra carrera Total 100,0 100,0 100,0



11_2013

53

3

ESTUDIO CUALITATIVO A DOCTORES Y MAGISTERES

11_2013

55

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN El estudio de “Formación y Desarrollo de Capital Humano” requirió indagar sobre una serie de datos relevantes acerca del capital humano avanzado en el área de doctores y magísteres. Esos datos fueron detallados en los informes de avances y son los siguientes:            

Características socio-demográficas Trayectorias educacionales Experiencias laborales Condiciones laborales Carrera (dentro de las empresas e instituciones) Movilizaciones nacional e internacional Inserción laboral Percepción de oportunidad Vocación y carrera Expectativas Proyecto y motivaciones Contactos y rutas de acceso a oportunidades

Para la construcción de la entrevista, se decidió que estos temas fueran ordenados en cinco módulos generales, de modo de integrar aquellos tópicos que sean similares entre ellos. La lista final de módulos es la siguiente:     

Trayectoria laboral y educacional Motivaciones, vocación y carrera Inserción Laboral Expectativas y percepción de oportunidades Proyectos

La siguiente es una lista de los temas tratados en las entrevistas, en donde se describen los sub-temas a tratar, y qué elementos de las indicaciones formales eran incorporados.

56

11_2013

Módulo

Definición

Trayectoria laboral y La trayectoria considera todos los datos básicos que podemos educacional conocer de las personas a través de sus antecedentes curriculares. Se trata de un marco general para identificar tipologías de comportamiento en el mercado y analizar el impacto de diversas variables. Elementos incorporados: características socio-demográficas, trayectorias educacionales, experiencias laborales, carrera y movilización nacional e internacional. Motivaciones, vocación y carrera

Este módulo considera todas aquellas valoraciones auto-reportadas sobre sus intereses, sus motivaciones, y cómo entiende y se sitúa en su carrera. Elementos incorporados: vocación, carrera y motivaciones.

Inserción laboral

La inserción trata sobre las formas en que el capital humano avanzado se incorpora a diversas plazas de empleo, cuáles son sus condiciones y qué opiniones se tiene sobre temas laborales críticos para doctores (la multiplicidad de empleos, la asesoría y la docencia). Elementos incorporados: inserción laboral, contactos y rutas de acceso a oportunidades y condiciones laborales.

Expectativas y percepción de oportunidades

Este módulo trata de cómo los magísteres y doctores ven las posibilidades a futuro de trabajo y de desarrollo como CHA e investigadores. Se intenta identificar diferentes aspectos que pueden ayudar a comprender la compleja inserción laboral de los doctores y magísteres. Elementos incorporados: expectativas, percepción de oportunidades, y movilidad internacional y nacional.

Proyectos

En este módulo se incluyen las formas en que se definen las metas a futuro y cómo se organizan sus actividades en torno a esas metas concretas. Se cubren aquellos aspectos que el entrevistado quiere que se cumplan y cómo se da la acción social para lograr esos objetivos (incluyendo habilitadores y limitantes). Elementos incorporados: proyectos.

11_2013

57

ASPECTOS MUESTRALES

POBLACIÓN (UNIVERSO GENERAL) La población cubierta por la investigación considera, a grandes rasgos, capital humano avanzado chileno cuyo término del proceso de graduación haya sido reciente2. Sin embargo, para mayor claridad, esta población es dividida en tres subpoblaciones3:   

Doctores residentes en Chile que hayan conseguido el grado académico en instituciones extranjeras entre enero de 2010 y octubre de 2012. Doctores residentes en Chile que hayan conseguido el grado académico en instituciones chilenas entre enero de 2010 y octubre de 2012. Magísteres residentes en Chile que hayan conseguido el grado académico en instituciones extranjeras mediante Becas Chile entre enero de 2010 y octubre de 2012.

UNIVERSOS DE TRABAJO Los universos por subpoblaciones son los siguientes: Doctores que hayan conseguido el grado académico en instituciones extranjeras

   

No necesariamente beneficiarios de un programa de becas. Grado conseguido entre enero de 2009 y octubre de 2012. Se estima que el tamaño relativo de la población es de 800 personas. No se dispone de marco muestral.

2

Debido a esta característica, se va a dejar abierta la variable de edad. Es decir, no se va a considerar la edad de los posibles entrevistados como factor de exclusión. 3

Las sub-poblaciones están representadas con estratos muestrales (distinción entre doctores y magísteres), y la diferencia entre postgrados nacionales e internacionales se representa mediante un cuoteo que asegura heterogeneidad muestral.

58

11_2013

Doctores que hayan conseguido el grado académico en instituciones chilenas

   

Magísteres que hayan conseguido el grado académico en instituciones extranjeras

   

No necesariamente beneficiarios de un programa de becas. Grado conseguido durante los últimos tres años, pero antes de Octubre del 2012. Se estima que el tamaño de la población es de unas 1.000 personas. No se dispone de marco muestral. Beneficiarios de Becas Chile de las convocatorias 2008 y 2009. Grado conseguido durante los últimos tres años, pero antes de Octubre del 2012. Se estima que el tamaño de la población es de 800 personas. Se cuenta con marco muestral.

MUESTRA La muestra cualitativa debe ser relativamente heterogénea, de forma que los discursos individuales representen los puntos en común que tiene el conjunto. Sin embargo, esto se vuelve problemático pues la diferencia discursiva y de experiencia entre individuos o grupos no es clara, ni tan fácil de predecir. Por ello, se hizo necesario subdividir la muestra general en estratos, de forma de asegurar esa heterogeneidad. Para determinar la conformación de estratos muestrales y su producción discursiva asociada, se seleccionaron ciertas variables que pueden impactar fuertemente en la experiencia de las personas y las formas en que describen el entorno. Con estas variables se generaron estratos, con el objetivo de que sus discursos sean homogéneos al interior del grupo y heterogéneos entre éstos. Las variables escogidas para este estudio son tipo de disciplina (clasificadas según el tipo de vinculación que tienen con las ofertas laborales) y grado académico alcanzado, pues se estima que pueden ser las de mayor impacto. Para cada grupo se estimó un número de 4 a 6 entrevistados.

11_2013

59

Tabla 1 Estratos muestrales Doctores Medicina / Tecnología / Ciencias Agrícolas Ciencias Exactas Ciencias Sociales / Humanidades

Magísteres 6 4 6

6 4 4

Para asegurar la variabilidad interna y controlar variables contextuales que también pueden impactar de manera fuerte en los discursos, se generaron las siguientes cuotas a cumplir.

Área del conocimiento

Ciencias Exactas = 8 Ingeniería y Tecnología = 2 Ciencias de la vida= 6 Ciencias Agrícolas= 4 Ciencias Sociales= 6 Humanidades= 4

Lugar geográfico de residencia

Región Metropolitana = mínimo 15 Gran Valparaíso = mínimo 3 Gran Concepción = mínimo 3 Otras = mínimo 8

Lugar geográfico de estudios

Estudios en Chile = mínimo 8 Estudios en el Extranjero = mínimo 16

Género

Masculino = mínimo 10 Femenino = mínimo 10

Sector de trabajo actual

Universidad = mínimo 10 Empresa= mínimo 4 Gobierno= mínimo 4 IPSFL= mínimo 4

ESTRATEGIA DE MUESTREO Se aplicaron dos estrategias de muestreo y contacto.

60

11_2013

a) Para el caso de los doctores (con grado nacional e internacional) se aplicó una estrategia de muestreo por avalancha o bola de nieve, de forma de ubicar a nuestros contactos mediante las referencias de otros entrevistados y “puntos neutros” (como empresas, fundaciones y universidades) que tengan cercanía con capital humano avanzado chileno. Esto último se realizó considerando los criterios metodológicos establecidos. b) Para el caso de los magísteres se aplicó una estrategia de muestreo intencionado a través de elección por lista. Se identificaron los potenciales entrevistas a través de los datos que se disponen de las convocatorias del 2008 y 2009 de los programas Becas Chile. Esto último se realizó considerando los criterios metodológicos establecidos.

METODOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN Y ANÀLISIS

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADA

Se aplicaron entrevistas semi-estructurada construidas a partir de la operacionalización de los módulos reseñados anteriormente. La aplicación total de instrumentos consta de, al menos, 30 entrevistas. Se realizaron dos testeos por entrevista, con el fin de corregir la pauta de entrevista. De este modo, se aseguraron los aspectos como las mecánicas cognitivas, el mapping de respuesta, el flujo temático y el proceso de decisiones de exposición. Con respecto a los contenidos, el instrumento cualitativo consiste en revisar los temas asociados a los módulos. El enfoque es temático y combina autoreporte con evaluación de objetos externos. Esto permitió satisfacer las necesidades inmediatas del estudio y revisar una mayor cantidad de información en menor tiempo. Las tres pautas de entrevista se planificaron para una duración de alrededor de 50 minutos. De forma adicional, se recolectaron los siguientes datos de cada entrevistado: CV, datos Personales, datos Educativos.

11_2013

61

ANÁLISIS HERMENÉUTICO-ETNOGRÁFICO La unidad de análisis de la investigación es cada agente entrevistado (magísteres y doctores). A éstos se les asociaron ciertos símbolos claves y ciertas condiciones sociales, culturales y económicas, con el fin de establecer cuáles son los rasgos característicos por grupo muestral. El análisis de texto realizó en las siguientes etapas. 6) Acopio del corpus de datos y organización por las variables interpretativas. Posteriormente, agrupación clara de toda la información de cada una de las preguntas contenidas en la pauta. 7) Generación de campos temáticos para organizar las preguntas realizadas, identificando problemáticas relevantes desde un punto de vista de la política de Becas Chile, especialmente referido a la toma de decisiones de los agentes relacionados con ésta. 8) Identificación de tendencias en la construcción semántica del texto, es decir, evaluar la presencia de enunciados con significados implícitos interpretados por el analista. Del mismo modo, se interpretan silencios, confusiones o expresiones ambiguas, también asociándolos a significados. 9) Construcción de relaciones de nodos de significados entre sí para identificar esquemas culturales o metáforas culturales, que tengan relevancia en la toma de decisiones. Éstos también son conocidos como símbolos claves. 10) Finalmente, asociación de estos símbolos claves a ciertas condiciones sociales, culturales o económicas de los sujetos. Esto se hace con el fin de caracterizar al grupo con ciertos aspectos culturales, además de asegurar la permanencia e importancia de estos elementos en las decisiones que toman los sujetos. En conjunto con lo anterior, se realizaran las siguientes actividades. 1) Identificación de la influencia de factores de capital cultural en la familia, mediante datos biográficos reunidos. 2) Identificación de patrones a interpretar mediante los mismos campos temáticos dentro de los CV. 3) Evaluación de relevancia de las variables contextuales para determinar conclusiones. El análisis se realizó mediante el programa QSR Nvivo 10.

62

11_2013

TERRENO Y APLICACIÓN DEL ESTUDIO

ETAPAS DEL TERRENO El siguiente cuadro es un resumen de las actividades realizadas en el contexto de la investigación. Mes Diciembre

Actividades     

Enero

    

Febrero

    

Revisión de las propuestas cualitativas anteriores sobre los objetivos de investigación relacionados con doctores y magísteres Revisión bibliográfica para determinación de población, universos y muestras Definición de módulos (conceptos) y operacionalización Creación de estrategias para investigación basada en entrevistas semi-estructuradas Creación de estrategias para investigación basada en recopilación de material escrito (formulario de postulación) Trabajo de coordinación para interfaz de análisis con instrumentos cuantitativos Consolidación de una propuesta de investigación Coordinación para realización de pretesteo. Realización de pretesteo Redacción de propuesta de investigación cualitativa sobre doctores y magísteres Capacitación de equipo de investigación en terreno Primera coordinación de casos: contacto por correo Realización de doce entrevistas (Santiago) Coordinación de transcripciones Administración de documentos anexos (CI, Fichas y CV)

11_2013

63

Marzo

 



Reemplazo de casos elegidos Segunda coordinación con casos: correos electrónicos y contacto telefónico Realización de 14 entrevistas (Santiago) Realización de tres entrevistas (Concepción) Realización de dos entrevistas (Valdivia) Realización de tres entrevistas (Valparaíso) Realización de tres entrevistas (Antofagasta) Realización de tres entrevistas a distancia Coordinación de transcripciones Administración de documentos anexos (CI, Fichas y CV) Construcción de cuaderno de análisis

Abril

    

Realización de entrevistas finales Sistematización de la información de las fichas Sistematización de la información en los CV Realización de Análisis Redacción de informe

Mayo

 

Análisis de CV Redacción de informe consolidado

       

64

11_2013

RESUMEN DE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN El siguiente es el cuadro resumen de la investigación. Como se puede observar, se cumple con la meta original de 30 entrevistas, superándola en un 10%. Se ha recolectado toda la información necesaria para los análisis, solo faltando un CV, del cual se posee información parcial. Doctores

Magíster

TOTAL

Ciencia s

ING/AGRO/ MED

HUM/SO C

Cienci as

ING/AGRO /MED

HUM/SO C

Realiza das

4

8

6

4

6

5

33

CV Fichas

4 4

8 8

6 6

4 4

6 6

5 5

33 33

La siguiente es la descripción de características de quienes participaron en el estudio. Grado

Año

País universidad Área

Doctor

2009 Alemania

Doctor

2009 Chile

Doctor

2010 Chile

Doctor

2009 EE.UU.

Doctor

2010 EE.UU.

Doctor

2010 Chile

Doctor

2011 Chile

Doctor

2013 Chile

Doctor

2011 Chile

Doctor

2012 Chile

Ciencias Agrícolas Ciencias Agrícolas Ciencias De La Vida Ciencias De La Vida Ciencias Agrícolas Ciencias Exactas Ciencias Exactas Ciencias Exactas Ciencias Exactas Ciencias

Inserción Actual Santiago Sector Privado Valdivia Educación Superior Santiago Educación Superior Santiago Educación Superior Concepción Educación Superior Concepción IPSFL Ciudad

Valparaíso Santiago Santiago Santiago

11_2013

Género Masc. Masc. Masc. Fem. Masc. Fem.

Educación Masc. Superior IPSFL Masc. Educación Masc. Superior Educación Fem.

65

66

Doctor

2010 Alemania

Doctor

2010 Chile

Doctor

2009 EE.UU.

Doctor

2010 Chile

Doctor

2009 EE.UU.

Doctor

2010 Austria

Doctor

2009 Australia

Doctor

2010 EE.UU.

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 España

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 España

Magíster

2009 EE.UU.

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 Australia

Magíster

2008 Australia

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 Australia

Magíster

2009 Reino Unido

Sociales Ciencias Santiago Sociales Ciencias Antofagasta Sociales Humanidades Santiago

Superior Educación Superior Educación Superior Educación Superior Humanidades Santiago Educación Superior Humanidades Santiago Educación Superior Ingeniería y Valparaíso Educación Tecnología Superior Ingeniería Y Antofagasta Educación Tecnología Superior Ciencias De Santiago Educación La Vida Superior Ciencias Punta Sector Agrícolas Arenas Privado Ciencias Santiago Sector Agrícolas Privado Ciencias De Santiago Sector La Vida Público Ciencias De Valdivia Educación La Vida Superior Ciencias Santiago Educación Exactas Superior Ciencias Santiago IPSFL Exactas Ciencias Iquique Sector Exactas Privado Ciencias Temuco Educación Exactas Superior Ciencias Santiago Sector Sociales Público Ciencias Valparaíso Sector Sociales Público Ciencias Santiago Sector Sociales Público Ciencias Santiago IPSFL Sociales

11_2013

Masc. Fem. Masc. Fem. Fem. Masc. Fem. Fem. Masc. Masc. Masc. Fem. Masc. Fem. Fem. Fem. Masc. Masc. Fem. Fem.

Magíster

2008 Reino Unido

Magíster

2008 EE.UU.

Magíster

2008 Canadá

Humanidades Antofagasta Educación Fem. Superior Ingeniería Y Santiago Educación Masc. Tecnología Superior Ingeniería Y Concepción Sector Masc. Tecnología Privado

Con respecto al cumplimiento de las cuotas establecidas para asegurar el criterio de homogeneidad:

Área del conocimiento

Ciencias Exactas = 8/8 (Cumplido) Ingeniería y Tecnología = 4/2 (Cumplido) Ciencia de la vida= 6/6 (Cumplido) Ciencias Agrícolas= 4/4 (Cumplido) Ciencias Sociales= 7/6 (Cumplido) Humanidades= 4/4 (Cumplido)

Lugar geográfico de residencia

Región Metropolitana = 19/15 (Cumplido) Gran Valparaíso = 3/3 (Cumplido) Gran Concepción = 3/3 (Cumplido) Otras = 8/8 (Cumplido)

Lugar geográfico de estudios

Estudios en Chile = 11/8 (Cumplido) Estudios en el Extranjero = 22/11 (Cumplido)

Género

Masculino = 18/10 (Cumplido) Femenino = 15/10 (Cumplido)

Sector de trabajo actual

Educación Superior = 20/10 (Cumplido) Sector Privado = 5/4 (Cumplido) Sector Público = 4/4 (Cumplido) IPSFL= 4/4 (Cumplido)

11_2013

67

OBSERVACIONES SOBRE LA MUESTRA Dentro de los siguientes grupos, se tiene sub-representación de la muestra, lo que implica ciertas opiniones y actitudes no agregadas al análisis. Si bien los resultados se muestran con un grado de abstracción que incorpora los posibles desde un punto de vista analítico, se deben considerar que efectivamente puede haber vacíos de información en las siguientes áreas: a) Una sub-representación de magísteres con una orientación académica, que prosigan estudios de doctorado en el extranjero.4 b) Una sub-representación de doctores en el área de derecho y economía; solo se entrevistaron magísteres en estas áreas. c) Una sub-representación de doctores en arte en el área de humanidades; solo se entrevistó a un empleador en el sector de artes dentro de la educación superior. d) Una sub-representación de matemáticas en el área de ciencias exactas; solo se entrevistó a un magíster en esta área. e) Una sub-representación de médicos con postgrado (y no especialidad), en el área de ciencias de la vida; solo se entrevistó a profesiones similares, y a empleadores de CHA perteneciente al área.

4

Dentro del grupo de beneficiario de Becas Chile de magíster, menos del 10% había obtenido una beca de doctorado en el extranjero a través de Becas Chile.

68

11_2013

PRINCIPALES RESULTADOS

A continuación se exponen los resultados mediante la discusión de seis temas, los que se asocian a los presentados en un principio como unidades de recolección de información. El análisis se hizo a través de estos ejes principalmente para resaltar los intereses del mismo capital humano y cómo sus actitudes frente a los elementos enlistados en un principio corresponden a una estructura temática relativamente fija. Los temas a tratar son:      

Trabajo actual, carrera y vocación Esquema de decisiones con respecto a la línea de investigación y/o especialización (motivaciones y decisiones) Esquema de decisiones con respecto a la decisión de estudios de postgrado (motivaciones, financiamiento y decisiones) Expectativas y proyectos de vida de capital humano avanzado Imaginarios de inserción y empleabilidad Condiciones de trabajo para capital humano avanzado (técnicas, culturales y financiamiento)

Cada tema es revisado en detalle, de forma de destacar las similitudes de percepción, imaginario y actitud, notando, al mismo tiempo, las desviaciones y particularidades de cada estrato muestral con respecto a la muestra general.

11_2013

69

TRABAJO ACTUAL, CARRERA Y VOCACIÓN

EL PROBLEMA DE LA INSERCIÓN: PROFESIONAL VS ACADÉMICO Actualmente, el capital humano avanzado se debate entre dos tipos de carrera: profesional y académica. El tipo profesional se orienta a una carrera que se caracteriza más por estar abierto a diferentes ambientes laborales. Éste tiende a privilegiar una diversidad en sus competencias (no centrarse solamente en investigación) y trabajos con un fuerte componente práctico e involucrado con decisiones. Si bien no es su principal objetivo mejorar su salario, usualmente tiende a tratar de maximizar sus condiciones laborales (salario, tiempo, responsabilidades), respetando compromisos de carácter político, culturales o medioambientales, que él mismo se ha impuesto para sentir una vinculación con la sociedad. El tipo académico construye su carrera, principalmente, mediante posiciones de docencia o investigación, asociándose a universidades o centros de investigación. Éste tiende a preferir su especialización en una de investigación, preferentemente relacionada con un fenómeno o un tipo de conocimiento en particular. Sus principales objetivos son consolidarse como investigador, lograr alcanzar puestos de estabilidad para continuar el desarrollo de su carrera y ganarse fondos para financiar sus proyectos. El académico suele tener mayor estabilidad en su carrera profesional y tener un camino más claro de cuáles son sus opciones futuras. Por ende, no busca mejorar sus condiciones laborales en general, sino alcanzar posiciones dentro de la academia, las cuales sean punto de estabilidad para continuar desarrollándose como investigador. Para éstos, los resultados de su investigación, la docencia y la extensión son las principales vías de vinculación con la sociedad. El académico puede tener un proceso de postgrado largo o corto. El proceso largo se caracteriza por tener experiencia en la universidad, previo a los estudios de doctorado, mientras el proceso corto se caracteriza por realizar los diferentes postgrados de forma continua, dejando poco para la experiencia laboral o universitaria propiamente tal. A grandes rasgos, los doctores jóvenes están orientados a la academia y al perfil académico, mientras que los magísteres aceptan la realidad de la universidad y de la empresa (ambas a profundizar en los imaginarios), por lo cual consideran que es necesario no esperanzarse y conducir todos los esfuerzos en trabajar en la academia. Estos últimos son más flexibles y ven

70

11_2013

el potencial del postgrado, más en habilidades que en una especialización del conocimiento o una posible plaza de investigador. El siguiente cuadro destaca diferentes aspectos relacionados por submuestra. Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Particularidades  

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades



Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas



Magísteres de Ciencias Exactas

 







Los trabajos pesquisados están orientados al imaginario de académico, se destacan los intereses de investigación y docencia. Se rechazan los imaginarios de “profesor” e “ingeniero”, principalmente, porque se relacionan con lo profesional. Se consideran como rutinarios y poco interesantes. Los trabajos están fuertemente asociados al contexto académico, destacándose fuertemente la inserción en actividades de extensión. La vocación social se manifiesta por los trabajos realizados en diferentes investigaciones, más que por una vinculación directa con su obra. Los trabajados están asociados al mundo académico, sin embargo aparece con mayor facilidad la idea del trabajo profesional, al menos, de forma parcial: atención de pacientes, consultorías, transferencia tecnológica. Mucho de los entrevistados señalaban que tenían participación en ambos sectores, a lo cual sin embargo, se oponía una distinción clara entre dos perfiles de académico. El académico que después de una larga inserción en el mundo profesional, se dedica a la universidad (y consigue el grado); y el académico que rápidamente consigue el grado y se integra a la universidad, siendo menor su participación en actividades profesionales. Se ve una mayor presencia del perfil profesional. Los trabajos se caracterizan por tener mayor diversidad temática y mayor vocación por aprender competencias de análisis para potenciar una mirada ingenieril, de política pública o de fiscalización de los problemas asociados. La investigación no es un requerimiento para elegir un trabajo y se considera que las consultorías son

11_2013

71

 Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades





Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

 



72

investigaciones. No se ve una necesidad de que los temas del magíster reflejen a corto o mediano plazo los trabajos que desarrollan. Los trabajos actuales son una reinserción a trabajos anteriores, una pre-inserción a la academia o trabajos en empresas con compromiso político o social. El perfil académico aparece con poca fuerza en esta sub-muestra (lo cual puede corresponder, que aquellos con perfil académico se encuentran actualmente realizando el doctorado). Expresan interés en participar en áreas de toma de decisiones y les interesa mucho poder investigar la realidad. Sin embargo, esas investigaciones son símiles a levantamiento de información o producción de diagnósticos. Son profesionales que tienen diferentes inserciones laborales, principalmente pre-inserción académica, profesional o independiente. Se percibe una atracción por los beneficios del mercado de firmas y constituirse como especialistas en sus temas, que puede deberse a la sobre-representación del perfil profesional No existe una atracción tan fuerte por conseguir plazas vinculadas a la investigación y, menos, a la docencia. Esto también se puede deber a la sobre-representación del perfil profesional

11_2013

ESQUEMA DE DECISIONES CON RESPECTO A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y/O ESPECIALIZACIÓN

LA DIFERENCIA CLAVE ES ENTRE OPORTUNIDAD Y CONVICCIÓN Las actitudes de los becarios, cuando se relacionan con la decisión de escoger el camino de la formación de posgrado, y además de una línea de investigación o especialización, se basan principalmente en dos modelos de comprender el “interés por el conocimiento”. 



El primer modelo es el de oportunidad y hace referencia a que las decisiones se toman en base a los retornos que tiene una alternativa, usando el trabajo de investigación y/o los conocimientos adquiridos en los estudios de postgrado como un medio para mejorar la estabilidad laboral u otras condiciones de trabajo. El segundo modelo es el de convicción y hace referencia a que las decisiones tomadas se buscan en pos de mejorar las posibilidades de desarrollar investigación a largo plazo, o hacer uso de herramientas específicas en ámbitos relevantes de toma de decisión. En este esquema, las personas están orientadas al conocimiento por sí mismo y pretenden mejorar sus posibilidades de continuar con ese interés, mediante posiciones académicas o de influencia. Esto no quiere decir que descuiden sus condiciones laborales o su bienestar económico.

Estos dos esquemas no distinguen entre las oportunidades concretas de investigación. La mayoría del capital humano avanzado toma la oportunidad que contextos universitarios, privados o públicos le ofrecen para hacer investigación. La diferencia que podemos observar, es que en los casos de oportunidad se eligen aquellos que más acomodan al bienestar individual o familiar; mientras que en el caso de convicción, se proyecta un interés en mantener una línea de investigación. Tampoco se debe considerar una diferencia que corresponda uno a uno con la distinción entre profesional y académico. En ambos casos (profesional) es posible encontrar personas interesadas en desempeñar su trabajo por un compromiso con la ciencia, la investigación o el desarrollo social (con el conocimiento en sí mismo), mientras que en ambos también, encontramos personas que ven las líneas de investigación o de especialización como herramientas para mejorar sus condiciones laborales, desafíos laborales o sueldo.

11_2013

73

Esta doble distinción entre potenciales usuarios del programa deja cuatro grupos que representan perfiles de usuarios que son relevantes a la hora de decidir cómo se van a invertir los recursos del capital humano avanzado, principalmente debido a que éstos, como se verá más adelante, están orientados a ciertos sectores y poseen proyectos que son dispares con los planteamientos de los objetivos del programa. La siguiente tabla representa los cuatro perfiles de capital humano avanzado.

Tipo

Perfil Académico

Esquema de Decisiones de Línea de Investigación o Especialización Oportunidad

Convicción

Académico orientado a la carrera en universidades y centros de investigación, en directo rechazo a las alternativas profesionales (ya sea por desmotivación o por razones de salario u otras condiciones laborales).

Académico orientado a la carrera en universidad, por un temprano interés en la investigación, con mayor consistencia en sus decisiones y leve desvinculación de otros empleadores de CHA.

En algunos casos, se observa una trayectoria más dispar con respecto a trabajar, temas y metodologías abordadas5 Perfil Profesional

Profesional orientado a las diversas oportunidades que le brinda el mercado mediante los diferentes empleadores. Su interés principal es pulir sus capacidades para poder

5

Profesional orientado a trabajos más vinculados con intereses políticos, sociales, culturales o medioambientes. Si bien busca asegurar un retorno de la inversión del

Se debe considerar, que si bien un académico o profesional por oportunidad puede ser flexible y considerar diferentes oportunidades laborales, usualmente va a actuar de forma conservadora en la búsqueda de trabajo laboral y va a tomar oportunidades que le lleguen. Esto produce que la hipotética heterogeneidad en su trayectoria se disminuya, y presente una consistencia entre los temas y tipos de trabajos realizados.

74

11_2013

asegurar su bienestar económico. En algunos casos, se observa una trayectoria más dispar con respecto a trabajar, temas y metodologías abordadas

postgrado, rechaza cierto tipo de ofertas donde no pueda participar en espacio de decisión o esté forzado a lógicas empresariales

A su vez, podemos observar el siguiente patrón de motivaciones, según el tipo: Motivaciones Académico Convicción

Sus motivaciones se dividen entre alcanzar una posición laboral que les permita investigar (conseguir el doctorado o consolidarse en la academia), y resolver problemas científicos, sociales o tecnológicos mediante la investigación

Académico Sus motivaciones son alcanzar una posición laboral que les permita Oportunidad investigar (conseguir el doctorado o consolidarse en la academia), de modo de asegurar una posición en donde pueda utilizar su experticia, y al mismo tiempo, maximizar renta y asegurar estabilidad. Profesional Convicción

Sus motivaciones son alcanzar una posición laboral donde puedan vincular con espacios de decisión de modo de utilizar sus competencias y conocimiento es beneficios de algún fin. Estos fines puedes ser productivos, tecnológicos, políticos, sociales, culturales o medioambientales.

Profesional Sus motivaciones son alcanzar posiciones laborales donde pueda Oportunidad conseguir mejores rentas y poder de decisión sobre sus carreras, principalmente mediante los grados de experticia que denotan sus grados académicos

El siguiente cuadro destaca las diferentes incidencias que tienen estos perfiles en los sub-estratos que fueron construidos. Cabe destacar que los aspectos objetivos de las estructuras de credenciales y de oportunidades

11_2013

75

para cada una de estas áreas de conocimiento son relevantes a la hora de asumir un perfil sobre otro. Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Particularidades 

    

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades

 



76

Se interpreta que existe muchas decisiones marcadas por la convicción, principalmente relacionadas con el interés subjetivo que causan los descubrimientos y la idea romantizada del científico. Se interpreta que muchas de las decisiones explicadas están en función de realizar investigación por oportunidad, principalmente rechazando ser un profesor escolar. Se estima que ambos esquemas -de convicción y de oportunidad-, tienen un peso similar dentro del capital humano avanzado. Las líneas de investigación comienzan temprano en la vida del capital humano avanzado, teniendo líneas más definidas y claras. Usualmente se vinculan con los profesores de mayor experiencia en sus investigaciones. Estos investigadores son fuente de inspiración, pero nunca funcionan en una lógica mecánica de continuación del legado del profesor o una influencia restrictiva sobre el capital humano (al menos desde el punto de vida de los entrevistados). Se interpreta que existe una tendencia hacia la investigación fundamentada más en la convicción que la oportunidad. Se estima que las oportunidades laborales que consideren la inversión realizada por los estudiantes de posgrado son bajas. Este conocimiento lo tienen los potenciales estudiantes de posgrado, por lo cual, en este nivel tendríamos mayor población con el perfil de académico. Las decisiones se basan en proyectos institucionales (de proyectos ya existentes en la universidad o de otros investigadores), pero también se visualizan ciertos desarrollos individuales y propios del capital humano avanzado, lo cual se podría explicar debido a que las investigaciones en esta área disciplinar tienen menor costo, por lo tanto es más fácil iniciar nuevas líneas.

11_2013

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas



 



Magísteres de Ciencias Exactas





   Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades

 

Los doctores académicos y profesionales en esta sección tienen están orientado en mayor grado por la convicción. Se considera que aquellos que tienen una orientación de oportunidad nunca llegan a concretar estudios de posgrado científicos pues son atraídos por posiciones profesionales de forma temprana. Se presume especialmente cierto para el área de ingeniería y medicina. Es por esta misma atracción que genera el mercado laboral tradicional, que los temas de investigación resultan más accidentados y generales. Muchas veces tratando de vincular tales temas con posibilidades laborales más prácticas, como investigación aplicada o incluso trabajo regular. Esto se nota mucho más en el doctor con perfil profesional, que prefiere destacar las competencias más que el conocimiento específico que tiene y la línea de especialización que ha alcanzado. Si bien se valoran ciertos conocimientos por sí mismos y su aplicación en escenarios concretos, en este grupo se perfila una orientación ligeramente inclinada al esquema asociado a la oportunidad, por sobre la convicción. Se debe considerar que existen magísteres vinculados con el esquema de convicción, pero ellos probablemente encuentren facilidades para investigar mediante las universidades y se inserten rápidamente en una carrera académica. Con respecto a la convicción, destacan fuertemente la vinculación con el desarrollo de la estructura productiva y los problemas medioambientes. El involucramiento con líneas de investigación es más sinuoso y tiene mayores hiatos y desvíos. El perfil profesional muestra poca vinculación entre sus estudios de magíster y el trabajo que realiza actualmente. Este grupo se perfila más bien con una orientación ligeramente inclinada al esquema asociado a convicción, por sobre de aquél asociado a la oportunidad. Se debe considerar que existe una presión actual dentro de las ciencias sociales y las humanidades de demostrar competencia en el mercado, lo que se pretende a través del grado de maestría. Esto puede llevar a que las personas vean

11_2013

77





  Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas





  

78

la vía del postgrado y la especialización como un mecanismo de diferenciación entre las personas. Se estima que la muestra tiene una sobre-representación del perfil de profesional-oportunidad. Esto se debe a que aquéllos que siguen un magíster en Becas Chile, encadenan rápidamente sus estudios a la siguiente etapa del estudio de postgrado, por lo cual sería más difícil su detección. Se ve la elección de competencia y formación disciplinaria de forma más amplia (incluso agregando una disciplina de mayor interés), que una investigación orientada hacia un problema de ciencia base. Existe un gran interés en el desarrollo de conocimiento aplicado. El involucramiento con líneas de investigación es más sinuoso, tiene mayores hiatos y desvíos. El perfil profesional muestra poca vinculación entre sus estudios de magíster y el trabajo que realiza actualmente. Este subgrupo muestra orientaciones más marcadas a la convicción, principalmente porque existe cierta desvinculación consciente con el mundo profesional y menor interés en acceder a mayores rentas, pues dicen que podrían hacerlo si lo quisieran. Aquéllos que se ven insertos tempranamente en la universidad o en un proceso corto (es decir, accediendo al doctorado), muestra decisiones vinculadas al esquema de convicción. El involucramiento con líneas de investigación es más sinuoso, tiene mayores hiatos y desvíos. El perfil profesional muestra poca vinculación entre sus estudios de magíster y el trabajo que realiza actualmente. Principalmente, el perfil oportunista aparece en las ciencias agrícolas

11_2013

ESQUEMA DE DECISIONES CON RESPECTO A LA DECISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

OPORTUNIDAD Y CONVICCIÓN SE EXPRESAN COMO OPORTUNIDAD DE VIDA Y ETAPA NECESARIA

Del mismo modo que las decisiones con respecto a la línea de especialización o investigación son afectadas por un esquema definido entre oportunidad y convicción, se puede ver un efecto similar en cómo entiende el capital humano avanzado sus decisiones con respecto a los estudios de postgrado. En este caso, el esquema de convicción comprende el postgrado como una etapa necesaria para llegar a ser investigador o un buen profesional, mientras que el esquema de oportunidad considera el postgrado más bien una oportunidad para desarrollar ciertos intereses, los que incluso son extra-académicos. Sin embargo, existen tres puntos de partidas que todos consideran como centrales al momento de tomar la decisión. 





País: se evalúa positivamente a los países desarrollados como EE.UU, Reino Unido o Alemania. Países como España o subcontinente como Latinoamérica, producen un rechazo parcial en segmentos focalizados dentro del capital humano avanzado. Tema del programa: se evalúa positivamente en los magísteres temas más concretos y prácticos, mientras que en los doctorados se aprecia una formación “general”. Ello se debe a que los doctorados no tienen esa variedad profesionalizante y son un espacio más orientado hacia la investigación y no hacia la docencia. Esta distinción que está relativamente consensuada entre los diferentes segmentos de la muestra, sustenta las decisiones y la concreción de las motivaciones que tienen. Profesores: se evalúa como clave cuando un profesor en Chile o el extranjero vincula al estudiante a su programa de postgrado, con posibilidades de financiamiento y con una línea de desarrollo para éste mucho más clara. Esta opción rápida puede estar apoyada por una postulación a becas chile, pero usualmente permite la consideración de otro tipo de financiamiento.

Hay un segundo set de factores que apuntan a decidir en diferentes alternativas o que aclaran situaciones de confusión. Éstas pueden aparecer antes o después de la decisión final representada por los tres factores principales. Usualmente no están vinculadas de forma sustantiva con el

11_2013

79

postgrado final, pero ayudan a disminuir o definir entre un set de alternativas más amplio.  







 

Clima: se prefiere usualmente programas vinculados a climas más templados o cálidos, por sobre programas localizados en regiones más frías. Cultura Nacional: se prefieren usualmente programas vinculados a culturas nacionales que se perciben como más ricas, diversas o “elegantes”. Esto principalmente se nota en la valoración positiva de Europa por sobre Estados Unidos. Excelencia de la universidad: se prefieren usualmente programas vinculados a universidades en los top 50. Este factor adquiere mayor importancia en aquellos que tienen un esquema de decisión de oportunidad; en tanto, en los doctores hay una preocupación mayor de la calidad del programa en específico. Prestigio de la universidad: se prefieren universidades que se sabe o se cree que puedan ser más atractivas en el mercado laboral, es decir, que los distingan de forma positiva de otros profesionales de su área. Idioma: se prefiere usualmente el inglés para agregarlo como una externalidad positiva al estudio en el extranjero, aunque también puede funcionar como un factor de desventaja para aquéllos que no tienen interés en aprender otro idioma. Familia: usualmente la familia es un factor de desmotivación, que en ocasiones, puede ser el elemento decisivo entre estudiar en el extranjero o en Chile. Costos del país: usualmente es desmotivante el hecho de que el país tuviera un costo de vida muy alto, en tanto no fuera cubierto plenamente por la beca.

El uso de estos factores de referencia es ligeramente diferente en cada caso, especialmente si consideramos la motivación central que está detrás de los factores y el significado que le asignan a una educación de postgrado de calidad. El siguiente cuadro detalla estrato por estrato, cuáles son los elementos más recurrentes en cuanto a motivaciones y decisiones que se toman en relación a este tópico.

80

11_2013

Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Particularidades     

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades

 

   Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas



  

Magísteres de Ciencias Exactas

 

Existe una orientación hacia considerar el doctorado como una etapa necesaria, más que como una oportunidad de vida. Se percibe una presión por estudiar en el extranjero, pero usualmente no hay problemas en estudiar en Chile. Se considera que los programas son de buena calidad. Aparece recurrentemente la idea de hacer posdoctorados y pasantías en el extranjero. El idioma y la familia aparecen como desmotivadores fuertes, sobre todo cuando se considera la alternativa real y legítima de estudiar el postgrado en Chile. El financiamiento se vio como problemático. El capital humano no sentía asegurado su financiamiento. Existe una orientación hacia considerar el doctorado como una etapa necesaria, más que una oportunidad de vida. Se percibe una presión por estudiar en el extranjero. Estudiar en Chile usualmente no se considera, con excepción de situaciones forzadas en relación a la familia o a la situación económica. En regiones, se evalúa positivamente hacer los doctorados en Santiago. Existe cierto rechazo a EE.UU. como destino de estudio. El capital humano no sentía asegurado su financiamiento. Existe una orientación hacia entender el doctorado como una etapa necesaria para consolidarse como investigador. La alternativa de oportunidad de vida no es muy consistente con la narrativa usual de los doctores. El idioma aparece como un elemento atractivo de forma mucho más clara que en los otros estratos. El postgrado se entiende como una ruta más sacrificada en oposición de versiones más tradicionales del profesional sin postgrados o con especialidad. El capital humano no sentía asegurado su financiamiento. Las decisiones se entienden más como una oportunidad de vida, que como una etapa necesaria. Las decisiones se entienden más dentro de un perfil profesional, que puramente académico.

11_2013

81



 



Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades

    



Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

  

82

Se aprecia mayor cercanía con magísteres de profundización temática, con un sesgo hacia países anglosajones con universidades de excelencia (Reino Unido, EE.UU. y Australia). Se reconoce una presión para hacer el doctorado, pero no existe una planificación a corto o mediano plazo para dar este paso. Becas Chile aseguraba el financiamiento, sin embargo en la práctica tuvo ligeras complicaciones (cambio entre monedas, no estaba de acuerdo con presupuesto necesario para mantener a una pareja o una familia). Se deben considerar que en estos grupos siempre existe una sobre-representación producto de los perfiles asociados a oportunidad, por sobre convicción Las decisiones se entienden y orientan más como una oportunidad de vida, que como una etapa necesaria. Las decisiones se entienden más dentro de un perfil profesional, que puramente académico. Se percibe una presión por estudiar en el extranjero. Se prefiere países que no sean EE.UU. Se rechaza parcialmente la idea de estudiar en Latinoamérica o España. Becas Chile aseguraba el financiamiento, sin embargo en la práctica tuvo ligeras complicaciones (cambio entre monedas, no estaba de acuerdo con presupuesto necesario para mantener a una pareja o una familia). Se deben considerar que en estos grupos siempre existe una sobre-representación producto de los perfiles asociados a oportunidad, por sobre convicción. Las decisiones se entienden y orientan como etapa necesaria, tanto dentro de los perfiles profesionales como de los académicos. El postgrado se entiende como una ruta más sacrificada en oposición a versiones más tradicionales del profesional sin postgrados o con especialidad. Becas Chile aseguraba el financiamiento, sin embargo en la práctica tuvo ligeras complicaciones (cambio entre monedas, no estaba de acuerdo con presupuesto necesario para mantener a una pareja o una familia).

11_2013



Se deben considerar que en estos grupos siempre existe una sobre-representación producto de los perfiles asociados a oportunidad, por sobre convicción

EXPECTATIVAS Y PROYECTOS DE VIDA DE CAPITAL HUMANO AVANZADO

EXPECTATIVAS Y PROYECTOS Si bien ambas preguntas eran realizadas por separado, se registró una fuerte afinidad entre lo que los entrevistados esperaban que fueran los resultados de los estudios de postgrado, con la situación actual y proyectada desde un punto de vista laboral. Se hace evidente que la tendencia es hacia la reproducción del estatus y las condiciones actuales de empleo. Los proyectos no difieren mucho de las expectativas, en cuanto no se esperan saltos radicales en esta nueva posición en que se encuentran. Es seguro, como ejercicio, asimilar ambas categorías, además de reforzar la idea de que existe cierta continuidad entre los esquemas de decisiones planteados para el postgrado (expectativa) y los esquemas de decisiones que tienen más que ver con formar líneas de investigación o especialización profesional (proyectos). Se debe asumir, por lo tanto, que las expectativas sobre el postgrado son la base para el proyecto actual y, de cierta forma, los contienen.

PROYECTOS FLEXIBLES Y PROYECTOS RÍGIDOS Como es esperable, entre aquéllos que tienen una percepción más centrada en las oportunidades que en las convicciones, los proyectos de vida y expectativas son mas abiertos y flexibles, y menos basados en una idea fija de carrera. Asimismo, aquéllos vinculados a la carrera de investigador tienen una imagen más clara, vinculada principalmente a proyectos más rígidos, lo que contrasta con aquéllos vinculados con el mundo profesional, que optan por una mayor flexibilidad que les permita adecuarse a diferentes escenarios. Esto último no niega la posibilidad de que tengan ciertas preferencias

11_2013

83

producto de intereses políticos, culturales, sociales o medioambientales, o quizás un sector privilegiado de trabajo según sus condiciones. Los proyectos, por lo tanto, tendrían la siguiente distribución.

Proyectos

Esquema de Decisiones de Línea de Investigación o Especialización Oportunidad

Convicción

Perfil Académico

Los proyectos están mucho más vinculados a conseguir ciertos proyectos de investigación y asegurar ciertas plazas. Es decir, hay una preferencia en centrarse en aspectos más materiales de la carrera académica.

Los proyectos están mucho más vinculados a desarrollar líneas de investigación, producir conocimiento y alcanzar nuevos hallazgos. Es decir, hay una preferencia en centrarse más en los productos de las investigaciones, que en una carrera académica.

Perfil Profesional

Los proyectos están más vinculados a consolidarse profesionalmente, desarrollar habilidades, alcanzar mejores posiciones en sus empleos actuales.

Los proyectos están más asociados a aumentar la vinculación con causas medioambientales, sociales, políticas o culturales. Alcanzar posiciones donde se pueda tener mayor influencia o dedicar más tiempo a estos intereses e inclinaciones.

En ese sentido, existen pocas variaciones de los proyectos por cada uno de los estratos. El siguiente cuadro resumen expone esas diferencias.

Tipo

84

Particularidades

11_2013

Doctores de Ciencias Exactas

Consolidarse como investigador:

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades

Consolidarse como investigador:

 

  

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

Lograr ganar proyectos. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables.

Lograr ganar proyectos. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables. Vincularse con organizaciones sociales y lograr influenciar en la sociedad mediante esa vinculación.

Consolidarse como investigador:   

Lograr ganar proyectos. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables. Vincularse con organizaciones privadas y públicas, y lograr influenciar en la sociedad mediante esa vinculación.

Consolidarse como profesional:    Magísteres de Ciencias Exactas

Lograr ganar proyectos. Alcanzar un estatus de experto. Vincularse con entidades privadas y públicas.

Consolidarse como profesional:   

Lograr ganar proyectos. Alcanzar un estatus de experto (alcanzar mayores competencias). Alcanzar una mejor posición en el trabajo.

Consolidarse como investigador:    

Lograr ganar proyectos. Realizar el doctorado. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables. Vincularse con organizaciones privadas y públicas, y lograr influenciar en la sociedad mediante esa vinculación.

11_2013

85

Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades

Consolidarse como profesional:   

Lograr ganar proyectos. Alcanzar un estatus de experto (alcanzar mayores competencias). Alcanzar una mejor posición en el trabajo.

Consolidarse como investigador:    

Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

Lograr ganar proyectos. Realizar el doctorado. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables. Vincularse con organizaciones privadas y públicas, y lograr influenciar en la sociedad mediante esa vinculación.

Consolidarse como profesional:   

Lograr ganar proyectos. Alcanzar un estatus de experto (alcanzar mayores competencias). Alcanzar una mejor posición en el trabajo.

Consolidarse como investigador:    

Lograr ganar proyectos. Realizar el doctorado. Alcanzar posiciones académicas o de investigaciones estables. Vincularse con organizaciones privadas y públicas, y lograr influenciar en la sociedad mediante esa vinculación.

Es importante considerar que existe una diferencia de edad entre los estudiantes de magister y doctorado, por lo cual, es esperable que se encuentren en diferentes etapas del ciclo vital. Los graduados de magíster tienen una disposición más flexible no tan solo porque un mayor número de miembro de este segmento tienen un perfil de oportunidad, sino también por encontrarse en una etapa de su vida con mayor capacidad para tomar diferentes proyectos, menores responsabilidades familiares, y menor seguridad e inversión personas en las decisiones ya tomadas con anterioridad.

86

11_2013

IMAGINARIOS DE INSERCIÓN Y EMPLEABILIDAD

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LOS IMAGINARIOS DE INSERCIÓN Y EMPLEABILIDAD

Existen diferentes percepciones con respecto a la empleabilidad en los cuatro sectores definidos por la OECD (Sector Privado, Sector Público, IPSFL y Educación Superior). A continuación, se resumirá en cada estrato la visión de cada sector, para luego destacar cuáles son las particularidades y como influenciaría cada tipo.

SECTOR PRIVADO Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Percepciones  

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades





Se ve como un sector potencial, principalmente porque hay nichos donde hacer investigación interesante, ya sea por necesidades productivas o mediante corporaciones. Sin embargo, se ve como un trabajo repetitivo, sin mucha capacidad de diálogo con el sector científico, especialmente aquéllos que desarrollan ciencia básica. Se siente una mayor vinculación a temas organizacionales, jurídicos y económicos, mientras que la investigación básica, (como teoría, derechos humanos, filosofía, lenguaje) aparece como completamente excluida. Se percibe como un trabajo no interesante y repetitivo.

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

  

Se ve como un sector potencial, con oportunidades laborales. Buenas rentas. Se ve como un lugar difícil para desarrollar investigación básica, pero muy abierto a la investigación aplicada.

Magísteres de Ciencias Exactas

 

Mejores rentas. Posibilidades de trabajo, pero atado a la sobre-calificación y a trabajar en donde no se tiene autonomía. Se reconocen áreas claves donde se podría investigar de forma aplicada: por ejemplo, bancos, mineras, pesqueras y



11_2013

87

celulosas. Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades

   

Mejores rentas. Mayores recursos y mayor posibilidad de influencia en la sociedad. Se ve como un sector eficiente. Involucrados con el lucro y la lógica empresarial.

Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

  

Buenas rentas. Sector más dinámico, con mayores desafíos. Necesario para tener resultados más inmediatos.

SECTOR PÚBLICO Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Percepciones      

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades

88

   

Se ve como débil y con poca influencia. Se ve como principalmente fiscalizador o que sanciona proyectos externos. Se ve como que no tiene capacidad de diálogo con la comunidad científica. Se ve como que no tiene vinculaciones con las universidades. Burocrático y con trabas debido al juego político. Se desea que existan centros públicos de investigación, sin embargo los existentes no se ven muy atractivos dado lo reducido de sus investigaciones. Se entiende al gobierno como ejecutor de políticas públicas (mayor involucramiento en el proceso). Burocrático y con trabas debido al juego político. Orientado al servicio público. Se aprecia la posibilidad de colaboración en ciertas instancias, pero no se ve atractivo.

11_2013

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

 

Magísteres de Ciencias Exactas





   Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades



Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas





  

No se siente mucha capacidad de inserción. Se conocen algunos institutos públicos de tecnología, sin embargo no se perciben como plazas atractivas de trabajo. Es burocrático.

Se ve como un sector poco activo, que no puede responder a todas las necesidades sociales y medioambientales que debería atender. No se ven posibilidades de investigación básica o aplicada. Incluso la idea de investigación como diagnóstico se ve pobre y sin mucho desarrollo. Es burocrático. No se ve un lugar muy atractivo de inserción. Se ve como un sector más restrictivo, con cargos con funciones fijas y sin capacidad de ser flexible frente a nuevos proyectos. Sin embargo, se ve que tienen capacidad de impacto real en la sociedad y como una buena plataforma para desarrollar interés e inclinaciones sociales. Se percibe que la participación en el Estado es baja o nula para sus capacidades. Se ve como burocrático. Se entiende que solamente hay lugar para posiciones administrativas y de fiscalización. No se ve como un lugar atractivo.

11_2013

89

INSTITUCIÓN PRIVADA SIN FINES DE LUCRO (IPSFL) Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Percepciones   

Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades



Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas



 

 

Magísteres de Ciencias Exactas Magísteres de Ciencias sociales y Humanidades

  

Se reconoce la importancia de éstas, principalmente los centros privados de investigación y las ONGs. Se aprecia los centros privados de investigación, principalmente porque permiten desarrollar proyectos sin verse obligados a la docencia o a horarios tan rígidos. Se rechaza las ONGs porque se consideran demasiado basadas en proyectos del día a día y con poca estabilidad laboral. Se reconocen a estas organizaciones como una extensión del Estado o de la sociedad civil. Se aprecian por su investigación y su impacto en la sociedad. Se consideran como de poca proyección, por lo cual, usualmente, se piensa trabajar con ellos en jornada parcial o colaborar en proyectos particulares. Se reconocen principalmente los centros privados de investigaciones. Se aprecia los centros privados de investigación, principalmente porque permiten desarrollar proyectos sin verse obligados a la docencia o a horarios tan rígidos. Sin embargo, se prefiere trabajar con ellos en jornada parcial o colaborar en proyectos particulares. Se perciben usualmente como ONGs. Se siente que no están bien organizadas. Se observan sin mucha proyección en el futuro, por lo cual no ofrecerían estabilidad, ni un atractivo importante.

Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

90

11_2013

SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR Tipo Doctores de Ciencias Exactas Doctores de Ciencias Sociales y Humanidades

Percepciones   

Se percibe como un lugar flexible para trabajar, que permite desarrollar autonomía para investigar y para el contenido y los tiempos de la jornada laboral. Sin embargo, es un lugar donde cuesta insertarse. También se percibe como algo burocrático, pero no tanto como el Estado.

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas Magísteres de Ciencias Exactas

   

Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades

   

Magísteres



Se ve como demasiado encerrada en sí misma. Se ve como atractivo, principalmente por la investigación de ciencia base, pero esto no ejerce un efecto de atracción tan fuerte. Se tiene una actitud ambivalente frente a la docencia; se aprecia, pero en el magíster es donde más se percibe resistencia. Se ve como un lugar tradicionalista, algo cerrado y de difícil acceso. Se ve como demasiado encerrada en sí misma. Se ve como atractivo, principalmente por la investigación de ciencia base, pero esto no ejerce un efecto de atracción tan fuerte. Se tiene una actitud ambivalente frente a la docencia, se aprecia, sin embargo en este estrato está más marcado un rechazo a la docencia como posibilidad concreta de trabajo. Se ve como un lugar tradicionalista, algo cerrado y de difícil acceso. Se ve como demasiado encerrada en sí misma.

11_2013

91

de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas

  

Se ve como atractivo, principalmente por la investigación de ciencia base, pero esto no ejerce un efecto de atracción tan fuerte. Se tiene una actitud ambivalente frente a la docencia, se aprecia, pero en el magíster es donde más se percibe resistencia. Se ve como un lugar tradicionalista, algo cerrado y de difícil acceso.

CONDICIONES DE TRABAJO PARA CAPITAL HUMANO AVANZADO

CONDICIONES DE ABSORCIÓN DE CAPITAL HUMANO EN CHILE Las opciones de la capacidad que tiene Chile, a través de sus instituciones, de absorber de forma efectiva capital humano avanzado, son altamente diversas. Si bien la impresión general es que Chile está muy mal preparado en esta cuestión, existe una variedad de razones disímiles entre los entrevistados para explicar el mismo fenómeno. El siguiente cuadro resume las posiciones más importantes de cada estrato de la muestra. Tipo Doctores de Ciencias Exactas

Percepciones 

  Doctores de Ciencias Sociales y

92



Existen diferencias importantes de la potencialidad de absorción de capital humano avanzado. Usualmente los temas claves desde un punto de vista productivo (minero, alimenticio o forestal) o científico (astronomía, biología marina, ecosistemas extremos) se ven como de mayor absorción que otros. Se entiende que se prefiere la investigación aplicada a la básica. Se plantea que faltan infraestructura y materiales, principalmente pensados en términos de laboratorios. Se siente que actualmente los temas asociados a este estrato no tienen un estado de desarrollo muy alto, pero se percibe un potencial para absorber el capital humano avanzado. Este

11_2013

Humanidades 

potencial no necesariamente es explosivo, pero suficiente para tener una expansión positiva. Se ve una falta crónica de acceso a financiamiento y bibliografía.

Doctores de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias Agrícolas



Existen dos versiones de la posibilidad de absorción: una muy crítica, relacionada a la falta de desarrollo en áreas de investigación no aplicada o no vinculada con sectores económicos estratégicos; y la segunda, menos crítica, que reconoce un desarrollo para la absorción (financiamiento e infraestructura), pero lo ve falto de proyección debido a una cultura nacional que no estimula la ciencia.

Magísteres de Ciencias Exactas



Existen diferencias importantes de la potencialidad de absorción de capital humano avanzado. Usualmente los temas claves desde un punto de vista productivo (minero, alimenticio o forestal) o científico (astronomía, biología marina, ecosistemas extremos) se ven como de mayor absorción que otros. Se entiende que se prefiere la investigación aplicada a la básica. Se plantea que faltan infraestructura y materiales, principalmente pensados en términos de laboratorios.

  Magísteres de Ciencias Sociales y Humanidades





 Magísteres de Ciencias de la Vida, Ingeniería y Ciencias



Se siente que actualmente los temas asociados a este estrato no tienen un estado de desarrollo muy alto, pero se percibe un potencial para absorber el capital humano avanzado. Este potencial no necesariamente es explosivo, pero suficiente para tener una expansión positiva Debido a que los magísteres tienen una inserción más vinculada con trabajos profesionales (de investigación o no); ellos son capaces de hacer una lectura más parcial de zonas de alta absorción. Se ve una falta crónica de acceso a financiamiento y bibliografía. Debido a que los magísteres tienen una inserción más vinculada con trabajos profesionales (de investigación o no), ellos son capaces de hacer una lectura más parcial de zonas de alta absorción. En ese sentido, se percibe una mayor cercanía con los temas más aplicados, por lo cual, hay una

11_2013

93

Agrícolas 

94

visión más positiva. Sin embargo, evalúan de forma negativa la recepción de estos conocimientos, debido a un subdesarrollo cultural y económico.

11_2013

CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS PRÁCTICAS

ÁREAS DE IMPACTO PRÁCTICO

TRABAJO ACTUAL, CARRERA Y VOCACIÓN Esta dimensión revela dos puntos importantes: 

Los potenciales usuarios del programa pueden provenir de dos perfiles: profesionales y académicos.



La realidad de carrera y vocación depende del área del conocimiento y la cercanía con trabajos con alta demanda en el mercado del trabajo. En un sentido muy general, se propone una división tripartita: ciencias exactas; ciencias sociales y humanidades; y ciencias de la vida, ingeniería y ciencias agrícolas. Esta división capta diferentes estructuras de oportunidades para el capital humano avanzado.

Ambos puntos son relevantes porque muestran y resaltan diferentes habilidades, además de diferentes vocaciones, las cuales, a su vez, impactan en el trabajo, la voluntad de insertarse en diferentes sectores y el desarrollo de ciertas habilidades. El programa Becas Chile debe decidir cuáles son las profesiones (sus capacidades) que pretende desarrollar y cómo las piensa incorporar. En segundo lugar, los diferentes escenarios de inserción y las diferentes percepciones que tiene cada conjunto de capital humano avanzado sobre éstos, invita a repensar cuáles son las condiciones de estadía, las exigencias de retornos y los incentivos/castigos por el tipo de inserción que se plantean. Puede ser que las estructuras de oportunidades no sean tan distintas, sin embargo, en ese escenario, serían necesarias campañas comunicativas que permitan un uso más efectivo del personal formado en estos programas.

11_2013

95

ESQUEMA DE DECISIONES CON RESPECTO A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y/O ESPECIALIZACIÓN (MOTIVACIONES Y DECISIONES) El esquema de decisiones con respecto a la línea de investigación y/o especialización nos muestra lógicas distintas según el grupo que se trate. Si se piensa establecer un programa de inserción de capital humano avanzado, debe considerarse, al menos, los cuatro grupos que se plantean de forma de poder realizar un buen match entre las potencialidades de cada persona y las necesidades del país, a través del mercado laboral. Requiere especial énfasis el trabajo que realizan los magísteres. En éstos se ve una mayor flexibilidad para trabajar diferentes temas. Promover en ellos una formación especializada que responda a problemas nacionales (económicos o sociales) puede ser más fácil que forzar a capital humano con mayor orientación de académico a asumir investigaciones que no se ha planteado nunca.

ESQUEMA DE DECISIONES CON RESPECTO A ESTUDIOS DE POSTGRADO (MOTIVACIONES, FINANCIAMIENTO Y DECISIONES) En este eje, tal como en los dos anteriores, se debe asumir la pregunta acerca de cuál es el público que se persigue sumar y qué políticas de formación se aplicarán a cada uno. Especialmente, es el caso de quienes solo buscan un magíster porque lo ven como una oportunidad. Este perfil, con este esquema de decisiones, puede tener una potencialidad específica, la cual es posible abordar con un tipo de programa que obligue a la persona a retornar parte de sus gastos. Esto se justifica por el énfasis en el retorno privado que tienen aquéllos del esquema de oportunidad, donde su producción suele estar más asociada a diagnósticos y consultorías, que a innovación y desarrollo. Se debe considerar especialmente urgente este punto, considerando que Becas Chile, como programa, se instaló como un mecanismo relativamente libre de costos, que aparece como una buena alternativa en relación a uno o dos años de experiencia laboral (que ni siquiera está asegurada).

EXPECTATIVAS Y PROYECTOS DE VIDA DE CAPITAL HUMANO AVANZADO Este punto nos habla de las diferentes proyecciones que tienen las personas con capital humano avanzado, a partir de los perfiles construidos, y qué habilidades o conocimientos pretenden proyectar. En términos

96

11_2013

generales, existe una proyección que se ancla en la estabilización de las condiciones laborales actuales. Es decir, se proyecta lo que se tiene hoy sin grandes transformaciones esperadas. En relación a los perfiles, aquéllos con un esquema de oportunidad plantearon un proyecto más asociado a la estabilidad y rentabilidad de su trabajo, mientras que aquéllos con uno de convicción se concentran más en los productos de investigaciones que lleven a cabo. Para el planteamiento de los objetivos de las Becas Chile, se debe responder necesariamente qué tipo de capital humano avanzado se quiere y qué se espera que genere. Con ello, las proyecciones de las personas no solo deben tomarse en cuenta a la hora de la construcción de incentivos para los becarios, sino que también para su selección acorde a los resultados que se esperan.

IMAGINARIOS DE INSERCIÓN Y EMPLEABILIDAD Unas de las herramientas que podrían abordar el problema de inserción y que estarían al alcance de Becas Chile es la transformación de becas en programas automáticos de inserción laboral (mediante patrocinio y cofinanciamiento con otras instituciones o empresas) y programas de créditos condonables. La utilización de estos mecanismos, en conjunto a campañas comunicacionales, puede explotar la inserción en otros sectores que no sean la universidad. De esto, también depende la estructura de oportunidades y la capacidad de influencia que tengan organismos como CONICYT para crear plazas nuevas de trabajo según sea requerido (ya sea considerando los empleadores o las áreas temáticas).

CONDICIONES DE TRABAJO PARA CAPITAL HUMANO AVANZADO

Del mismo modo que el punto anterior, cualquier consideración en las condiciones de retorno, en los planes de inserción (ya sea comunicacionales o insertos en el programa) debe considerar el funcionamiento interno de cada uno de los sistema de inserción. A la luz de las respuestas que los entrevistados dieron, en su dualidad de reflejo de la realidad y de prejuicios sobre la capacidad de Chile de desarrollar

11_2013

97

investigadores, se debe proponer mecanismos para considerar cómo insertar exitosamente a los becarios y desarrollar su mayor potencial.

98

11_2013

4

REPORTE ENCUESTA MAGISTER

11_2013

99

En el marco del estudio “Formación y Desarrollo de Capital Humano Avanzado”, se contempla como subobjetivo ahondar en el conocimiento de la realidad de los beneficiarios del programa de magister de Becas Chile. Para estos fines, el estudio generó información de carácter cualitativa y cuantitativa. En la dimensión cuantitativa, se creó una encuesta que fue aplicada a través de una plataforma de encuestas online, y que fue enviada al universo de becarios del programa de magister. En términos analíticos, este instrumento aborda siete grandes dimensiones: -

Caracterización sociodemográfica Trayectoria educativa Experiencia en el magister en el extranjero Continuidad con estudios de doctorado Motivaciones (por estudiar un magister y por hacerlo en el extranjero) Reinserción y situación laboral actual Vinculación con actividades de I+D

A continuación, se reportan los principales resultados obtenidos a través de la aplicación de la encuesta, que fue respondida por un total de 1635 becarios.

100

11_2013

FICHA TÉCNICA

TIPO DE ENCUESTA Se aplicó una encuesta on-line utilizando la plataforma virtual SurveyGizmo. Se envió para correo electrónico utilizando un enlace exclusivo para cada unidad (encuestado), con la finalidad de asociar las respuestas a un correo electrónico que permitió, en la etapa posterior, incluir las variables de los registros administrativos de Becas Chile.

FECHA DE APLICACIÓN La aplicación de la encuesta se inició el día 30 de abril de 2013 a las 17.00 hrs. y concluyó el día miércoles 15 de mayo del mismo año a las 16.30 P.M

INSISTENCIAS Se realizaron dos insistencias, a través de dos correos electrónicos de recordatorio, solicitando contestar la encuesta a aquellos que no lo habían hecho. Estos correos fueron enviados los días lunes 6 de mayo y el lunes 13 de mayo.

TASA DE RESPUESTA A continuación se señalan la tasa de respuesta final, y las tasas finales para los beneficiarios de cada una de las cinco convocatorias de magister del Programa Becas Chile. Como se observa, la tasa final es bastante satisfactoria, dado que el 65% de los becarios contestaron la encuesta. Al desglosar la tasa final de respuesta para cada una de las convocatorias, se observa que todas igualan o superan el 60%, siendo la más alta la quinta convocatoria, que alcanza una tasa final de respuesta del 76%.

11_2013

101

Tabla 2. Tasas de respuesta de respuesta final según convocatoria Tasa de Correos Correos respuesta Convocatoria enviados rebotados Respuestas final Primera 573 27 325 60% Segunda 713 44 424 63% Tercera 336 24 190 61% Cuarta 530 32 334 67% Quinta 482 4 362 76% Total general 2634 131 1635 65%

102

11_2013

RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS BECARIOS Al analizar la dependencia del establecimiento en que los becarios cursaron la mayoría de su enseñanza media, se observa que el 53,7% cursó la mayor parte de ella en un colegio particular pagado. Por otro lado, un 24,7% lo hizo en un particular subvencionado y sólo un 21,3% en uno público o municipal. Tabla 3 Dependencia del establecimiento donde cursó la mayor parte de la enseñanza media Porcentaje Dependencia válido Público o municipal 21,3 Particular subvencionado 24,7 Particular pagado 53,7 Otro 0,4 Total 100 La gran mayoría de los becarios encuestados egresaron de la enseñanza media en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana (59,8%). En segundo lugar se encuentra la Región del Biobío y la de Valparaíso, con porcentajes en torno al 8%. El resto de la Regiones alcanzan porcentajes marginales, y que en ningún caso sobrepasan el 5%. Este hecho refleja la existencia de un sesgo en la distribución de los becarios hacia los egresados de colegios de la Región Metropolitana. Si se pretende fortalecer la existencia de capital humano avanzado en las demás regiones de Chile, este hecho debe ser corregido.

11_2013

103

Tabla 4 Región del establecimiento en el que terminó la enseñanza media Región Porcentaje válido Tarapacá 1,1 Antofagasta 1,9 Atacama 0,4 Coquimbo 1,5 Valparaíso 8,3 Libertador General Bernardo OHiggins 2,8 Maule 3,5 Biobío 8,6 La Araucanía 4,3 Los Lagos 3 Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 0,4 Magallanes y de la Antártica Chilena 1 Metropolitana de Santiago 59,8 Los Ríos 2 Arica y Parinacota 1,4 Total 100 Se observa que el 69,2% de los becarios encuestados egresaron del pregrado entre los años 2005 y 2010. El periodo 1998-2004 concentra al 22,4% de los becarios encuestados, mientras que los egresados entre los años 2011 y 2012 abarcan al 5,1%. Estos datos reflejan que la posibilidad de cursar un magister en el extranjero es vista como una oportunidad mayoritariamente por quienes egresaron de la educación superior durante los últimos ocho años.

104

11_2013

Tabla 5 Año de graduación para su última carrera de pregrado finalizada Año de graduación (%) 1977 0,1 1978 0,1 1981 0,1 1984 0,1 1985 0,1 1987 0,1 1988 0,1 1991 0,3 1992 0,3 1993 0,1 1994 0,1 1995 0,5 1996 0,8 1997 0,7 1998 1,2 1999 0,9 2000 2,4 2001 2,7 2002 3,2 2003 5,2 2004 6,6 2005 10,5 2006 12,1 2007 13,3 2008 13,8 2009 10,5 2010 9 2011 3,7 2012 1,4 2013 0,3 Total 100

11_2013

105

Sólo el 11,2% de los becarios encuestados cursaron previamente un programa de magister en Chile. Este hecho resulta consistente con que la mayoría de los becarios corresponden a egresados de los últimos ocho años, en función de lo cual resulta poco probable que hayan cursado un magister previo al que postularon a través de Becas Chile. Tabla 6 Antes de iniciar los estudios en el extranjero con Becas Chile, ¿completó estudios de magíster en Chile? Completó estudios de magister en Chile (%) No 88,8 Sí 11,2 Total 100 En tanto, el 40,8% de quienes cursaron un programa de magister en Chile previo a la postulación a Becas Chile, señalaron que este programa se encontraba articulado con sus estudios de pregrado. Este hecho refleja una tendencia, en donde las carreras de pregrado ofrecen la oportunidad de obtener un magister hacia el término de su ciclo. El 59,2% restante, señaló que el magister que cursó en Chile no se encontraba articulado con su pregrado. Tabla 7 ¿El programa de magíster cursado en Chile estaba articulado con el pregrado? Articulación entre el pregrado y el magister cursado en Chile (%) No 59,2 Sí 40,8 Total 100 Al analizar a los becarios que fueron encuestados según el país en el cual se imparte el magister al cual postularon, se observa que son cuatro los países que concentran a la amplia mayoría: Australia (19,3%), España (18,6%), Estados Unidos (18,8%) y Reino Unido (27,3%).

106

11_2013

Tabla 8 País en que cursa el magister País (%) Alemania 1,8 Argentina 1,1 Australia 19,3 Austria 0,1 Bélgica 0,6 Brasil 0,4 Canadá 3,8 China 0,1 Cuba 0,1 Dinamarca 0,2 España 18,6 Estados unidos 18,8 Finlandia 0,1 Francia 2,6 Holanda 2 Hungría 0,1 Italia 0,4 México 0,6 Nueva zelanda 1 Países bajos 0,2 Perú 0,1 Portugal 0,1 Reino unido 27,3 Singapur 0,1 Suecia 0,2 Suiza 0,3 Total 100 Del total de encuestados, un 51,9% ya obtuvo su grado de magister, y un 10,7% no ha comenzado sus estudios. Aquellos que aún se encuentran cursando el programa, realizando la tesis o esperando que ésta sea evaluada constituyen un 37,2%. Finalmente, sólo un 0,2% reprobó el programa o desertó.

11_2013

107

Tabla 9 ¿Obtuvo su grado de magíster? Situación en relación a la obtención del grado de magister Sí No, aún no he comenzado mis estudios No, aún tengo cursos No, terminé los cursos, pero me falta la tesis o examen final No, me están evaluando la tesis No, reprobé No, deserté Total

(%) 51,9 10,7 23 11,8 2,4 0,1 0,1 100

ASPECTOS RELATIVOS AL PROGRAMA DE MAGISTER EN EL EXTRANJERO En relación al programa de Magister en el extranjero, un 62,2% de los encuestados señalan que constituye una especialización en un campo de la misma área de su pregrado. Un 17,6% señala que es una profundización general de la misma área, y un 20,2% señala que el magister pertenece a un área distinta que la de sus estudios de pregrado. Esto refleja que el magister es concebido, en términos generales, como una forma de especialización, antes que como una transición hacia otras áreas del conocimiento. Tabla 10 En relación a sus estudios de pregrado, el programa de magíster en el extranjero Relación del magister con el pregrado (%) Es una profundización general en la misma área 17,6 Es una especialización en un campo de la misma área 62,2 Pertenece a otra área 20,2 Total 100 Respecto a la orientación principal del programa de magister, la proporción entre programas académicos o de investigación y programas profesionales es muy similar, siendo un 49,6% los primeros y un 50,4% los segundos6.

6

Es necesario acotar que este dato también es autoreportado, es decir, se le preguntó al becario que definiera la orientación de su magister entre académico o de investigación, o profesional.

108

11_2013

Tabla 11 A su juicio, ¿cuál es la orientación principal de su programa de magíster en el extranjero? Orientación del magister (%) Académico o de investigación 49,6 Profesional 50,4 Total 100 En la siguiente tabla se observa que quienes estudian un magister profesional o uno académico, señalan en una proporción similar (61,4% y 62,9% respectivamente) que su plan de estudios constituye una especialización en un campo específico de la misma área del pregrado. Un 19,3% de aquellos que estudian un magister académico, realizan una profundización general en la misma área. Para quienes realizan un magister profesional, esta proporción alcanza un valor levemente menor de 16%. En tercer lugar, se observa que quienes estudian un magister profesional, señalan en un 22,6% que éste pertenece a un área distinta a la del pregrado, mientras que para quienes estudian un magister académico, esta cifra alcanza sólo el 17,8%. A partir de estos datos, se reafirma la idea de que el magister constituye una especialización antes que una apertura a nuevas áreas del conocimiento. Tabla 12 Nivel de profundización según orientación del magister Orientación del magister Nivel de profundización del Académico o de magister en relación al pregrado investigación Profesional Es una profundización general en la misma área 19,30% 16,00% Es una especialización en un campo de la misma área 62,90% 61,40% Pertenece a otra área 17,80% 22,60% Total 100,00% 100,00% A partir de la información reportada por los encuestados, se observa que sólo un 5,3% señala que los contenidos del programa de magister eran los mismos que los del pregrado. En términos generales, existe una buena valoración de los programas de magister, pues los becarios consideran que éstos tienen un mayor nivel de profundidad (83,7%), enfoques más actualizados (91,1%) o nuevos (94,1%). En términos generales, a partir de los datos es posible inferir un imaginario en donde estudiar un magister en

11_2013

109

el extranjero equivale a adquirir conocimientos de vanguardia que no se encuentran en Chile. Tabla 13 Diferencias entre programas nacionales y en el extranjero de la misma área De acuerdo y muy de acuerdo (%) Los contenidos de los cursos del programa de magíster en el extranjero eran los mismos que los del pregrado

5,3

Los cursos del programa de magíster en el extranjero tenían un nivel de profundidad mayor a los del pregrado

83,7

Los contenidos de los cursos del programa de magíster en el extranjero eran más actualizados que los del pregrado Los cursos del programa de magíster en el extranjero presentaban nuevos enfoques en relación a los del pregrado

91,1 94,1

Resulta llamativo que un 44,8% de los becarios encuestados señala que su nivel de conocimientos previos en el área de su magister eran superiores o muy superiores a los de sus compañeros de magister. Este hecho probablemente pueda explicarse por los sistemas de cualificaciones utilizados en Europa, en donde la idea de educación continua se traduce en programas de pregrado de una duración más acotada, en los cuales el magister equivale al cuarto y quinto año de estudio. Este hecho, probablemente genera que los estudiantes de programas de magister tengan menos formación en el área de especialidad que un estudiante chileno que ha completado su ciclo de pregrado.

110

11_2013

Tabla 14 Nivel de los compañeros en el programa de magister en el extranjero “Superior” y “Muy superior” (%)7 ¿Cómo era su nivel de conocimientos previos en el área del programa, en relación a los de sus compañeros de curso del magíster en el extranjero? 44,8 El 66,3% de los becarios señala no conocer un programa de magister en la misma área del programa al que postuló en el extranjero. Es necesario considerar que este dato es autoreportado, en función de lo cual resultaría pertinente contrastar efectivamente los programas que cursan los becarios, con la oferta de programas disponible en Chile en esas áreas. Tabla 15 Conocimiento de programas similares en Chile ¿Conoce programas similares en Chile? (%) No 66,3 Sí 33,7 Total 100 Se observa que la distinción entre programas de magister académicos o profesionales no genera mayores diferencias respecto al conocimiento de programas similares en Chile. El 67,7% de quienes estudian un magister académico, señalan no conocer un programa en la misma área en Chile, mientras que para quienes estudian un magister profesional, esta cifra llega al 64,9%.

7

El porcentaje expresado constituye la sumatoria de quienes señalaron que sus conocimientos eran “superiores” o “muy superiores” a los de sus compañeros de magister.

11_2013

111

Tabla 16 Conoce programas de magister similares en Chile según orientación del programa Orientación del programa de magister ¿Conoce programas de magíster en Chile en la misma área que el programa Académico o de de magíster en el extranjero? investigación Profesional No 67,7% 64,9% Sí 32,3% 35,1% Total 100% 100% Quienes señalan conocer un programa impartido en Chile en la misma área del programa al que postularon en el extranjero, consideran que los aspectos que diferencian al programa en el extranjero son su internacionalización (92,8%), mayor prestigio (89,4%), contenidos más actualizados (70,4%), mejores profesores (69,8%), y mejor infraestructura (62,1%). Por otro lado, un enfoque más práctico o teórico no parece ser un aspecto relevante que distinga a los programas impartidos en Chile respecto de los impartidos en el extranjero. Tabla 17 Diferencia entre magister en el extranjero y programas similares en Chile Características 4 y 5 (%) 92,8 Internacionalización (académicos y/o estudiantes) 89,4 Mayor prestigio 70,4 Contenidos más actualizados Mejores profesores Mejor infraestructura (laboratorios, tecnologías, etc. ) Mayor exigencia Incluye especialización que no existe en Chile Enfoque más práctico Enfoque más teórico

69,8 62,1 47,9 46,3 35,5 19,2

CONTINUIDAD CON ESTUDIOS DE DOCTORADO La gran mayoría de los becarios señalan que el programa de magister en el extranjero tiene continuidad con un doctorado en la misma institución. En tanto, el 21% quienes obtuvieron una beca para curar estudios de magister en el extranjero, ya inició estudios de doctorado.

112

11_2013

Tabla 18 ¿El magíster en el extranjero tiene continuidad con un doctorado de la misma institución? (%) No 21,4 Sí 78,6 Total 100 Tabla 19 Continuidad a estudios de doctorado ¿Inició estudios de doctorado? (%) No 56,6 Sí 43,4 Total 100 Se observa que un 57,1% de los encuestados muestra interés por cursar un doctorado dentro de los próximos 5 años. Tabla 20 Interés por cursar un doctorado dentro de los próximos 5 años ¿Le interesa cursar un doctorado en los próximos 5 años? (%) No 42,9 Sí 57,1 Total 100 El interés por seguir estudios de doctorado es considerablemente mayor en aquellos que estudian un magister académico o de investigación (77,2%), mientras que sólo el 43,6% de quienes estudian un magister profesional señalan que les interesa cursar un doctorado en los próximos cinco años. Tabla 21 Interés por seguir estudios de doctorado según orientación del magister Orientación del magister ¿Le interesa cursar un doctorado Académico o de dentro de los próximos 5 años? investigación Profesional 22,8% 56,4% No Sí 77,2% 43,6% Total 100,0% 100,0% La tendencia señalada en términos del interés por proseguir estudios de doctorado se confirma en la práctica, puesto que la postulación efectiva a

11_2013

113

programas de doctorado varía entre quienes estudian un magister académico o uno profesional. En la tabla que sigue, se observa que el 38,6% de aquellos que cursaron un magister académico o de investigación postularon a un programa de doctorado, mientras que para quienes cursaron un magister profesional esta cifra alcanza sólo el 10,4%. Esto refleja que los magister de orientación académica pueden constituir el paso previo para la consolidación de una línea de investigación de doctorado. Al mismo tiempo, señala que aquellos que estudian magister profesionales desarrollan en menor medida un interés por continuar a la fase de doctorado, y probablemente prefieren insertarse laboralmente. Tabla 22 Postulación a programas de doctorado según orientación del magister ¿Ha postulado a algún programa de doctorado para cursarlo después del magíster en el extranjero? No Sí Total

Orientación del magister Académico o de investigación Profesional 61,4% 89,6% 38,6% 10,4% 100% 100%

MOTIVACIONES8 En relación a las motivaciones por cursar un magister, la mayoría señala que un aspecto relevante es el interés por expandir o profundizar sus conocimientos (98,5%) En segundo lugar se mencionó el interés por diferenciarse del resto de los profesionales (71,9%), mientras que en tercer lugar se mencionó la oportunidad de generar redes profesionales (71,9%). Los aspectos menos señalados como motivantes para estudiar un magister, fueron: encontrarse desempleado (4,6%), la necesidad de especialización para seguir desempeñándose en el mismo trabajo (45,2%) y la concepción del magister como un paso previo para continuar estudios de doctorado (48,7%).

8

Los encuestados debían señalar que tan influyentes fueron cada uno de los aspectos mencionados, puntuándolos en una escala de 1 a 5. El porcentaje representado en las tablas sobre motivaciones, constituye la sumatoria de quienes puntuaron con 4 o 5 cada uno de los ítems señalados.

114

11_2013

Tabla 23 Motivaciones por postular a un programa de magister Motivación Quería expandir o profundizar sus conocimientos El magíster permite diferenciarse del resto de los profesionales Estudiar un magíster permite generar redes profesionales Un magíster permite obtener un empleo con mayores responsabilidades Existía una oportunidad de financiamiento disponible Un magíster permite obtener un empleo mejor remunerado El magíster es un paso previo para estudiar un doctorado Su trabajo le requería especializarse en un área específica Se encontraba desempleado/a y seguir estudiando era una buena oportunidad

4 y 5 (%) 98,5 71,9 67,2 63,1 59,0 53,7 48,7 45,2 4,6

Respecto a las motivaciones por estudiar un magister en el extranjero, se observa que las más relevantes son adquirir conocimientos de vanguardia (97%), tener clases con académicos destacados en la disciplina en cuestión (94%), y estudiar en una universidad prestigiosa (92,5%). Por otro lado, las motivaciones menos influyentes son permanecer con la pareja (13,1%) y aprender otro idioma (53,5%). Tabla 24 Motivaciones por postular a un programa de magister en el extranjero Motivaciones 4 y 5 (%) Adquirir conocimientos de vanguardia a nivel internacional en su disciplina 97,0 Tener clases con académicos destacados en su disciplina 94,0 Estudiar en una universidad prestigiosa 92,5 Tener clases con académicos extranjeros Vivir nuevas experiencias Conocer otra cultura Estudiar en un programa que no se ofrece en Chile Existía una oportunidad de financiamiento disponible Estudiar en un país más desarrollado económicamente Aprender otro idioma Permanecer cerca de su pareja

11_2013

83,0 78,7 75,9 74,2 64,4 58,9 53,5 13,1

115

ASPECTOS LABORALES Un 33,2% de los becarios señalan encontrarse estudiando actualmente, y un 4,8% se encuentra estudiando y trabajando. Por otro lado, un 51,7% declara encontrarse trabajando, mientras que un 10,4% se encuentra desempleado. Tabla 25 Condición de actividad Condición Estudiando Estudiando y trabajando Trabajando Sin empleo Total

(%) 33,2 4,8 51,7 10,4 100

Quienes se encuentran desempleados, declaran en un 78,1% que se encuentran buscando empleo. Por otro lado, se observa que los inactivos constituyen el 21,9% de este total. Tabla 26 Inactividad Condición (%) Inactivo 21,9 Activo 78,1 Total 100 Se observa que el sector de empleo que más concentra a becarios es el empresarial, en donde se desempeñan el 36,5% de quienes trabajan. En segundo lugar y con una importancia similar, aparecen los sectores educación superior y administración pública, con un 22,7% y 22,9% respectivamente. Por otro lado, los sectores que concentran a una menor cantidad de becarios, corresponden a los organismos internacionales (1%), otro sector educación (8,2%) e instituciones privadas sin fines de lucro (8,8%).

116

11_2013

Tabla 27 Sector de empleo Sector Empresarial Administración pública Institución privada sin fines de lucro Organismo internacional Educación superior Otro sector de educación Total

(%) 36,5 22,7 8,8 1 22,9 8,2 100

Al desglosar el sector al cual corresponde el empleo principal según la orientación del programa de magister, se observa que quienes estudian un magister de orientación académico o de investigación, se desempeñan mayoritariamente en el sector educación superior (35%), en segundo lugar lo hacen en la administración pública (24,2%) y en tercero en el sector empresarial (20,8%). En tanto, quienes estudian un magister de orientación profesional, se desempeñan mayoritariamente en el sector empresarial (48,1%), seguido por el sector administración pública (21,6%) y por el de educación superior (13,8%). Estos datos reflejan una situación generalizada que parece caracterizar a Chile, y es que la posibilidad de desarrollar investigación se concentra en el sector educación superior. Tabla 28 Sector de empleo según orientación del magister Orientación del magister Académico o de Sector de empleo principal investigación Profesional Empresarial 20,8% 48,1% Administración pública 24,2% 21,6% Institución privada sin fines de lucro 8,7% 8,8% Organismo internacional 0,5% 1,4% Educación superior Otro sector de educación Total

35,3% 10,6% 100,0%

13,8% 6,4% 100,0%

En relación a los ingresos percibidos a través del trabajo, se observa que el tramo que abarca a un mayor porcentaje de becarios que trabajan es el que va entre $600.000 y $1.000.000 brutos al mes (21,3%). En segundo lugar, el

11_2013

117

18,7% declara recibir ingresos brutos mensuales en un rango entre $1.000.000 y $1.400.000. En relación a los extremos, se observa que un 13,2% declara encontrarse en el tramo más bajo de ingresos, el cual considera menos de $600.000 pesos mensuales. En el otro extremo, un 18,5% declara recibir ingresos superiores a $2.600.000, el cual constituye el tramo más alto considerado. Tabla 29 Ingresos brutos mensuales Tramo de ingresos Menos de $600 000 Entre $600 000 y $1 000 000 Entre $1 000 001 y $1 400 000 Entre $1 400 001 y $1 800 000 Entre $1 800 001 y $2 200 000 Entre $2 200 001 y $2 600 000 Más de $2 600 001 Total

(%) 13,2 21,3 18,7 13,4 9,5 5,5 18,5 100

Respecto a la forma de conseguir empleo, un 42,8% señala que lo hizo a través de un ofrecimiento directo, lo cual muestra la importancia que juegan las redes en el proceso de reinserción laboral. Un 21,8% mantuvo el mismo empleo en el que se desempeñaba antes de cursar el magister en el extranjero, mientras que sólo un 28,4% obtuvo su empleo a través de un concurso público. Tabla 30 ¿Cómo obtuvo su empleo principal? (%) Mantuvo un acuerdo laboral con la misma institución en la que trabajaba antes de cursar el magíster en el extranjero Postulando a un concurso abierto Mediante un ofrecimiento directo Otra Total

21,8 28,4 42,8 7 100

Luego de reinsertarse laboralmente, un 60,2% de los becarios señala tener un puesto de trabajo con mayores responsabilidades, lo cual refleja que el grado de magister continúa siendo valorado en el mercado laboral. Quienes se desempeñan en el mismo puesto de trabajo que ocupaban antes de

118

11_2013

cursar el magister, corresponden a un 12,4%, mientras quienes lo hacen en otro puesto de trabajo, pero con similares responsabilidades, alcanzan el 16,9%. Aquellos que se desempeñan en un puesto con menores responsabilidades constituyen el 5,2%. Tabla 31 Relación entre empleo previo a la beca y empleo posterior a la beca Condición (%) No tenía empleo profesional previo al magíster 5,2 El mismo puesto de trabajo 12,4 Un puesto con mayores responsabilidades 60,2 Un puesto de similares responsabilidades 16,9 Un puesto con menores responsabilidades 5,2 Total 100 Resulta llamativo que sólo un 51,3% de los becarios muestra una alta satisfacción general con su situación laboral actual, pues la evalúa con una nota igual o superior a 6. El 7,3% muestra un alto grado de insatisfacción con su empleo actual, pues lo evalúa con una nota inferior a 4. En tanto, quienes muestran un grado de satisfacción equivalente a una nota 4 o 5 corresponden al 41,4%. Estos datos reflejan la necesidad de generar mecanismos que permitan a los becarios insertarse en empleos de calidad, y en los cuales puedan aplicar los conocimientos adquiridos a través de financiamiento estatal. Tabla 32 Satisfacción con el empleo Nivel de satisfacción general con su situación laboral (%) 1 1 2 1,6 3 4,7 4 12,7 5 28,7 6 36 7 15,3 Total 100

11_2013

119

Al analizar la relación entre el trabajo actual de los becarios, y los conocimientos adquiridos en la educación superior, se observa que cerca de un 20% declara desempeñarse en un puesto que no se relaciona mayormente con sus estudios. Este hecho ocurre tanto para los estudios de pregrado como para los de magister. En relación al magister, es necesario recalcar que es una cifra preocupante, en tanto implica que un porcentaje no menor de la inversión que el Estado realiza en capital humano avanzado, no es retribuido en trabajos vinculados a la especialización adquirida en el posgrado. Este hecho sugiere la necesidad de introducir mecanismos que mejoren la reinserción de los becarios, y que les permitan aplicar en su espacio de trabajo los conocimientos adquiridos en su formación de magister. Tabla 33 Relación entre empleo actual y conocimientos adquiridos en pregrado y magister ¿En qué medida sus actividades laborales están relacionadas con sus estudios? (%) Pregrado 81,5 Magíster en el extranjero 80,7 Se observa que la reinserción laboral de los becarios es, en general, relativamente rápida. Un 35,6% declara tardar un mes en conseguir trabajo. Al observar la tendencia general, es claro que el periodo de reinserción se alarga hasta los seis meses. Un 93,8% de los becarios declaró conseguir trabajo dentro de este periodo. En tanto, sólo un 6,2% tardó más de seis meses en encontrar trabajo.

120

11_2013

Tabla 34 Tiempo en que tardan en reinsertarse laboralmente (meses) Meses (%) 1 35,7 2 17,4 3 13,9 4 8,7 5 6,9 6 11,2 7 1,2 8 1 9 1 10 0,7 11 0,2 12 1,5 15 0,2 18 0,2 Total 100 El 46,1% de los encuestados declara estar involucrado en trabajos de investigación o desarrollo experimental (I+D). Este hecho resulta llamativo, no obstante debe considerarse que es un dato obtenido a través de autoreporte. Tabla 35 Vinculación con actividades de I+D en el trabajo En su trabajo actual, ¿está usted involucrado en trabajos de investigación o desarrollo experimental (I+D)? (%) No 53,9 Sí 46,1 Total 100 Respecto a la actividad vinculada a I+D, se observa que el 53,2% de quienes estudian programas de magister con orientación académica o de investigación, declara realizar actividades de investigación y desarrollo. Por otro lado, para quienes estudian un magister de orientación profesional, esta cifra alcanza sólo al 40,9% de los encuestados, reflejando que uno de los grandes desafíos de Chile es impulsar el desarrollo de I+D en el sector privado.

11_2013

121

Tabla 36 Vinculación con actividades de I+D según orientación del magister En su trabajo actual, ¿está usted Orientación del magister involucrado en trabajos de investigación o desarrollo Académico o de experimental (I+D)? investigación Profesional No 46,80% 59,10% Sí 53,20% 40,90% Total 100,00% 100,00% No obstante, al desglosar la participación en proyectos de I+D según el porcentaje de jornada laboral dedicada a esta actividad, se observa que el 77,9% dedica el 50% o menos de su tiempo de trabajo a estas actividades. Aquellos que dedican más del 75% sólo constituyen el 10,7%. Tabla 37 Porcentaje de tiempo de trabajo que dedica a actividades de I+D % de tiempo de trabajo (%) Menos del 25% 45,1 Entre el 25 y el 50% 32,8 Entre el 51% y el 75% 11,5 Más del 75% 10,7 Total 100 Las áreas de desarrollo de I+D en las que más participan los becarios son expansión general del conocimiento (39,7%) y educación y capacitación (27,6%). En un segundo plano aparecen áreas como cultura (18,3%) y medio ambiente (17,9%). En el otro extremo, las áreas en donde se observa una menor participación son defensa (1,2%), producción vegetal y productos primarios vegetales (1,9%), y servicios comerciales y turismo (3,1%).

122

11_2013

Tabla 38 Área de los proyectos de I+D en que participan los ex becarios de magister Área de los proyectos de I+D en los que ha participado durante el último año (%) 39,7 Expansión general del conocimiento 1,2 1,9 1,6

Defensa Producción vegetal y productos primarios vegetales Producción animal y productos primarios animales

3,9 12,1

Recursos minerales Energía

3,5

Manufacturas

7,0 3,5 14,4 3,1 7,4 12,1 27,6

Construcción Transporte Servicios de información y comunicación Servicios comerciales y turismo Estructura económica Salud Educación y capacitación

16,3

Derecho, política y servicios comunitarios

18,3

Cultura

11_2013

123

4

ENCUESTA A DOCTORES

11_2013

125

INTRODUCCIÓN A continuación se presentan los principales resultados de la encuesta realizada en el marco del proyecto Careers for Doctorate Holders (CDH). El proyecto CDH ha sido desarrollado desde el año 2004 por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina Estadística de la Comisión Europea (Eurostat) y se focaliza en profesionales poseedores de grados de investigación avanzada (los doctores) que se consideran cruciales para la producción, aplicación y difusión del conocimiento. La encuesta aplicada en Chile considera como fecha de referencia al 1 de diciembre de 2011. La muestra final de la encuesta fue de 2.390 casos, que representan un total de 7.670 doctores residentes en Chile. Con el fin de dar cuenta de los cambios recientes en las dinámicas de los doctores, generalmente los resultados se muestran para dos grupos: aquellos que obtuvieron su grado de doctores hasta el año 2006 y quienes lo obtuvieron entre los años 2007 y 2011. Los resultados de la encuesta señalan que el primer grupo estaría compuesto por 5.662 doctores, mientras que aquellos de graduación reciente serían 2.008. Para realizar comparaciones internacionales se considera el promedio de los países participantes en el último proceso de Careers of Doctorate Holders conducido por la OECD que presenta datos disponibles (promedio CDH). Los países participantes son Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Islandia, Israel, Letona, Lituania, Malta, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taipei, Turquía y Estados Unidos. El periodo de referencia para este proceso corresponde al año 2008 o 2009, dependiendo del país9.

9

Los resultados están disponibles en: http://www.oecd.org/sti/CDH%20Indicators%202009_FINAl_VERSION.xlsx

126

11_2013

CARACTERIZACIÓN GENERAL La distribución de los doctores según sexo refleja que existe una gran disparidad a favor del sexo masculino, que abarca a un 72,4% del total de doctores. Se trata de un fenómeno observado también en los países de referencia (con un 63,4% de doctores hombres), aunque más pronunciado en Chile. No obstante, en el caso de los doctores residentes en Chile de graduación reciente la presencia femenina aumenta considerablemente. Tabla 39 Doctores residentes en Chile y comparación países CDH según sexo

Sexo Masculino Femenino

Graduación Graduación antes de a partir de 2007 2007 75,9% 62,5% 24,1% 37,5%

Total doctores Chile 72,4% 27,6%

Promedio CDH 63,4% 36,6%

Si bien la mayor parte de los doctores residentes en el país son de nacionalidad chilena, la participación de extranjeros es significativa, alcanzando el 16,5%. Tabla 40 Doctores residentes en Chile según nacionalidad

Sexo Chilena Extranjera

Graduación Graduación antes de a partir de 2007 2007 82,4% 86,7% 17,6% 13,3%

Total doctores Chile 83,5% 16,5%

El 7,9% de los doctores que estudiaron pregrado en Chile son hijos de padre con nivel de postgrado; en tanto, un 48% son hijos de padre con estudios superiores. Si bien el nivel de educacional del padre es mayor en el caso de los doctores de graduación reciente, esto seguramente se debe a los mayores logros educativos de la población chilena observados en las últimas décadas. Tabla 41 Doctores con pregrado en Chile y nivel educacional del padre

Mayor nivel de estudios alcanzado por el padre Postgrado Superior Secundaria o menor

Graduación antes de 2007 7,2% 46,9% 45,9%

Graduación a partir de 2007 9,6% 50,7% 39,7%

11_2013

Total doctores Chile 7,9% 48,0% 44,2%

127

TRAYECTORIA EDUCATIVA Al analizar la trayectoria educativa de los doctores, se observa que la mayoría de quienes culminaron su educación escolar en Chile (41,7%) cursó la mayor parte de su enseñanza media en colegios públicos o municipales, seguido por colegios particulares (40%) y particulares subvencionados (16,1%). En consonancia con los cambios estructurales de la educación escolar en Chile en las últimas décadas, en los doctores de graduación reciente hay una proporción mucho mayor de egresados de colegios particulares subvencionados (28,5%), lo que explica la caída de doctores egresados de colegios públicos o municipales. Tabla 42 Doctores que terminaron educación escolar en Chile, según dependencia

Dependencia del establecimiento donde cursó la mayor parte de la enseñanza media Público o Municipal Particular pagado Particular subvencionado Otros

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores Chile

45,6% 40,3% 11,5% 2,6%

31,1% 38,9% 28,5% 1,5%

41,7% 40,0% 16,1% 2,3%

Entre los doctores que cursaron la enseñanza media en Chile, un 47,9% lo hizo en establecimientos de la Región Metropolitana (RM). Si se compara con la proporción de la población chilena que presentaba esta región al año 2002 (un 40,1%), se evidencia cierta sobrerrepresentación; en los doctores de graduación reciente la proporción de egresados de colegios de la RM disminuye, llegando a un 44,5%. Bío-bío y Valparaíso también están sobrerrepresentadas como regiones de origen de los doctores, sobre todo la primera de éstas, que presenta un aumento en los doctores de graduación reciente. Tabla 43 Doctores que terminaron educación escolar en Chile, según región

Región del establecimiento en el que cursó la mayor parte de enseñanza media Metropolitana Bío bío Valparaíso Araucanía Maule

128

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores Chile

Distribución Población al año 2002

49,1% 12,9% 12,7% 3,9% 3,4%

44,5% 15,4% 12,5% 4,8% 4,9%

47,9% 13,6% 12,6% 4,1% 3,8%

40,1% 12,3% 10,2% 5,8% 6,0%

11_2013

Los Ríos Los Lagos O'Higgins Antofagasta Coquimbo Magallanes Arica y Parinacota Tarapacá Atacama Aysén

3,3% 3,4% 2,1% 2,0% 1,9% 1,9% 1,4% 0,7% 0,6% 0,5%

2,5% 1,5% 3,8% 1,9% 1,9% 1,9% 1,8% 1,4% 0,8% 0,5%

3,1% 2,9% 2,6% 2,0% 1,9% 1,9% 1,5% 0,9% 0,7% 0,5%

2,4% 4,7% 5,2% 3,3% 4,0% 1,0% 1,3% 1,6% 1,7% 0,6%

El 81% de los doctores realizó sus estudios de pregrado en Chile, proporción que se incrementa a 85,6% entre los doctores de graduación reciente. Tabla 44 Doctores residentes en Chile, según país de estudios de pregrado

País de estudios pregrado Chile Extranjero

Graduación antes de 2007 79,4% 20,6%

Graduación a partir de 2007 85,6% 14,4%

Total doctores Chile 81% 19%

En la tabla a continuación se incluyen las 10 universidades chilenas que contribuyen en mayor medida en número de egresados de pregrado que pasan a ser doctores. Tres universidades: de Chile, Católica y de Concepción, representan casi dos tercios del número de doctores actuales; y en conjunto, las 10 universidades incluidas representan más del 90% de los doctores residentes en Chile. En los doctores de graduación reciente se aprecian algunas diferencias, siendo que las tres primeras universidades explican el 56,9% de los doctores y el conjunto de las diez un 84,9%, siendo la mayor diminución correspondiente a la Universidad de Chile. Posiblemente esto refleja el proceso de desmembramiento de esta última universidad, cuyas sedes pasaron a ser universidades autónomas a partir de 1981. Los egresados de nuevas universidades privadas no pertenecientes al CRUCH tienen una participación pequeña, sumando un 3,8% de los doctores de graduación reciente.

11_2013

129

Tabla 45 Universidad de pregrado de doctores residentes en Chile

Universidad Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Concepción Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Austral de Chile Universidad de Santiago de Chile Universidad Técnica Federico Santa María Universidad de La Frontera Universidad Católica del Norte Universidad de Valparaíso Total primeras 10 universidades Resto universidades CRUCH Resto universidades no CRUCH

Graduación antes de 2007 19,4% 23,1% 14,4%

Graduación a Total partir de 2007 doctores 28,1% 31,5% 21,1% 20,4% 14,9% 15,0%

8,3%

8,8%

9,0%

5,6% 5,1% 2,7% 2,6% 1,4% 2,3% 84,9% 11,3% 3,8%

6,3% 4,5% 3,0% 1,7% 1,3% 1,2% 90,9% 7,1% 2%

6,6% 4,2% 3,1% 1,3% 1,3% 0,7% 93,1% 5,6% 1,3%

Dos tercios de los doctores residentes en Chile cursaron sus estudios de doctorado en un país extranjero. No obstante, el desarrollo de programas de doctorado en universidades nacionales ha permitido que esta diferencia sea mucho menor entre los doctores de graduación reciente, con un 45,1% de ellos habiendo estudiado en universidades chilenas. Tabla 46 País de estudio de programa de doctorado

País Chile Extranjero

Graduación antes de 2007 29,3% 70,7%

Graduación a partir de 2007 45,1% 54,9%

Total doctores 33,5% 66,5%

Entre quienes estudiaron en el extranjero, la mayor proporción lo hizo en España y Estados Unidos, dando cuenta ambos países de más de la mitad de los doctores con estudios en el extranjero. Destaca en el caso de España el aumento en los últimos años, representando el 40,1% de los doctores de graduación reciente.

130

11_2013

Tabla 47 País de estudio de programa de doctorado en el extranjero

País doctorado España Estados Unidos Alemania Reino Unido Francia Brasil Argentina Canadá Bélgica Italia Otros

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

22,8% 27,2% 10,5% 8,5% 7,1% 4,9% 2,9% 2,9% 2,5% 1,9% 8,9%

40,1% 20,4% 5,4% 9,7% 6,4% 2,9% 1,8% 1,3% 1,6% 3,1% 7,3%

Total doctores 26,5% 25,8% 9,4% 8,8% 6,9% 4,4% 2,6% 2,6% 2,3% 2,2% 8,5%

Al desglosar a los doctorados según su área de especialización, se observa que el área con mayor presencia son las ciencias naturales (36,6%), seguida por las ciencias sociales con un 21,7% y la ingeniería y tecnología con un 17,1%. En tanto, las ciencias agrícolas (6,5%), las ciencias médicas y de la salud (8,2%) y las humanidades (9,5%) son las áreas de especialización con menor importancia relativa. Entre los doctores de graduación reciente hay diferencias importantes, puesto que el área de ciencias sociales pasa a representar un 30,1% de los doctores, observándose también un aumento en la proporción de doctores de ciencias agrícolas y humanidades. En tanto, el área de ciencias naturales cae a un 25,4% Al comparar con el promedio de los países de referencia se evidencian una serie de diferencias relevantes. No obstante, es necesario notar que éstos países también son bastante disímiles entre sí, por lo que no es posible referirse a un "patrón estándar" de distribución de doctores por disciplina. A modo de ejemplo, mientras Israel tiene un 41,8% de sus doctores en ciencias naturales, Finlandia tienen el 22,9%; o mientras Bélgica tienen el 11,8% de doctores en ciencias sociales, la proporción en España es de 20,1%. Teniendo esto en consideración, las diferencias más significativas con el promedio de estos países son las siguientes: 

Una proporción mucho menor en el área de ciencias médicas (8,1% en Chile y 17,4% en los países de referencia).

11_2013

131



Una proporción mucho mayor de doctores en ciencias naturales, pero que se acerca bastante al promedio si se consideran solamente los doctores de graduación reciente.



Una proporción algo mayor de doctores en el área de ciencias sociales, que se aleja de forma importante del promedio si se consideran solamente los doctores de graduación reciente.

Tabla 48 Área disciplinar doctores residentes en Chile

Área disciplinar Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Ingeniería y Tecnología

Graduación antes de 2007 5,8%

Graduación a partir de 2007 8,6%

Total doctores en Chile 6,5%

Promedio CDH 5,4%

8,2%

8,0%

8,1%

17,4%

40,6% 18,7% 9,5%

25,4% 30,1% 11,6%

36,6% 21,7% 10,0%

26,5% 18,2% 12,8%

17,3%

16,4%

17,1%

18%

Es posible apreciar cierta relación entre país de estudio de doctorado y disciplina. En le caso de los egresados de programas de doctorado chilenos, más de la mitad se concentran en las ciencias naturales, con una participación reducida en el resto de las áreas. En tanto, España es un destino preferente para estudios en Ciencias Sociales (con un 41,2%); y EE.UU. hay una preponderancia homogénea entre programas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería y Tecnología.

132

11_2013

Tabla 49 País de estudio de doctorado y área disciplinar (Chile y 10 destinos principales)

Ciencias Agrícolas

País Chile España EE.UU. Alemania Reino Unido Francia Brasil Argentina Canadá Bélgica Italia

5,6% 6,2% 9,1% 8,6% 9,2% 4,8% 1,3% 0,0% 2,3% 0,0% 2,7%

Ciencias Médicas y de la Salud 10,2% 7,0% 6,7% 6,1% 6,7% 5,6% 18,5% 6,7% 9,2% 1,7% 0,0%

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Humani dades

Ingeniería y Tecnología

53,7% 12,8% 29,5% 42,0% 27,0% 37,9% 33,5% 67,9% 39,7% 14,7% 28,8%

10,4% 41,2% 25,6% 15,2% 29,7% 19,8% 6,2% 9,0% 9,2% 51,7% 26,1%

9,6% 16,5% 4,6% 15,4% 8,8% 6,5% 4,4% 9,0% 6,1% 18,1% 29,7%

10,4% 16,3% 24,4% 12,7% 18,7% 25,4% 36,1% 7,5% 33,6% 13,8% 12,6%

La mayoría de los doctores completa previamente cursos de magíster, aunque no se trata de algo generalizado, alcanzando cerca de un 55% del total. Los estudios de magíster son más frecuentes en los doctores de graduación reciente, observándose que casi dos tercios de este grupo obtiene este grado. Tabla 50 Doctores residentes en Chile con magíster previo

Grado de magíster Sí No

Graduación antes de 2007 51,4% 48,6%

Graduación a partir de 2007 64% 36%

Total doctores 54,7% 45,3%

Si bien parte de este fenómeno se puede explicar por cierta masificación del grado de magíster (sobre todo en Chile), un factor importante es la mayor proporción de doctores en ciencias sociales entre los graduados recientes. Como se observa en la tabla siguiente, mientras un 38,8% de los doctores en ciencias naturales obtuvo previamente un magíster, en el caso de los doctores en ciencias sociales esta cifra llega a ser de 70,2%

11_2013

133

Tabla 51 Doctores residentes en Chile con magíster previo según área disciplinar

Área disciplinar

Con magíster Sin magíster

Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Ingeniería y Tecnología

50,0% 42,7% 38,8% 70,2% 68,0% 68,8%

50,0% 57,3% 61,2% 29,8% 32,0% 31,2%

La tabla siguiente muestra la fuente primaria de financiamiento de los estudios de doctorado10, solamente para aquellos que egresaron de una universidad chilena de pregrado. Generalmente la fuente primaria de financiamiento corresponde a una beca, pudiendo ser estatal, de la propia universidad, o de otra entidad externa. En los doctores de graduación reciente se observa una mayor importancia de las becas estatales (un 42,7% señala esta fuente de financiamiento, respecto de un 27,1% de los doctores de graduación anterior). Otros cambios relevantes en este grupo son la mayor presencia de inversión personal, ya sea mediante ahorros propios, aportes de la familia o solicitud de crédito.

10

134

Las columnas suman más de 100%, pues se permitía incluir más de una fuente primaria.

11_2013

Tabla 52 Fuente primaria de financiamiento doctorado

Fuente primaria de financiamiento Beca o subsidio del Estado Beca o subsidio de la entidad empleadora Beca o subsidio del país donde cursó sus estudios Beca o subsidio de la institución donde estudió Ahorros personales Trabajo de asistente de investigación Apoyo de la familia o pareja Trabajo de asistente docente Beca o subsidio de institución privada sin fines de lucro Trabajo de tiempo parcial Trabajo de tiempo completo Crédito Beca o subsidio sector empresarial

Graduación antes de 2007 27,1%

Graduación a partir de 2007 42,7%

Total doctores 31,5%

24,8%

24,2%

24,6%

25,3%

10,4%

21,1%

18,9% 9,0% 10,4% 7,5% 7,2%

18,9% 15,4% 5,9% 10,0% 4,7%

18,9% 10,8% 9,2% 8,2% 6,5%

7,6% 4,4% 3,4% 1,9% 0,6%

2,8% 4,4% 2,9% 5,1% 1,1%

6,2% 4,4% 3,3% 2,8% 0,8%

El promedio de duración del doctorado es de 4,77 años11, nuevamente considerando solamente quienes egresaron del pregrado en una universidad chilena. Entre los doctores de graduación reciente el tiempo es mayor, superando los 5 años en promedio. Un 24,4% demora 6 años o más; cifra que se incrementa a 29,3% en el caso de los doctores de graduación reciente.

11

Para obtener la duración de los estudios de doctorado se restó al año de egreso del programa el año de inicio. Se omiten valores iguales o menores a cero, debido a respuestas erróneas por parte de un grupo reducido de encuestados.

11_2013

135

Tabla 53 Duración de estudios de doctorado

Años de estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más Promedio

Graduación antes de 2007 0,4% 5,2% 19,3% 30,8% 21,7% 11,5% 5,2% 2,4% 1,0% 2,4% 4,66

Graduación a partir de 2007

Total doctores

0,6% 2,0% 13,4% 27,8% 26,9% 12,6% 7,8% 3,5% 2,9% 2,4% 5,05

0,5% 4,3% 17,7% 30,0% 23,2% 11,8% 5,9% 2,7% 1,5% 2,4% 4,77

La duración de los estudios representa diferencias según el área disciplinar, destacando las ciencias sociales y humanidades como las áreas de mayor duración promedio, superando los 5 años. En tanto, ciencias agrícolas e ingeniería y tecnología tienen en promedio una duración menor a 4,5 años. Asimismo, la duración es bastante mayor para quienes estudian en programas en el universidades chilenas: 5,3 años, en comparación con 4,5 años para quienes estudiaron en el extranjero. Tabla 54 Duración de estudios de doctorado (según área y país de estudio)

Área disciplinar

País de estudio del doctorado

136

Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Ingeniería y Tecnología Extranjero Chile

11_2013

Promedio años de duración de doctorado 4,1 4,7 4,8 5,1 5,1 4,4 4,5 5,3

En promedio, la edad de graduación de los doctores con estudios de pregrado en Chile es de 36,8 años, siendo superior en 2,5 años respecto de los países de referencia. Las áreas de ciencias sociales y humanidades destacan como las de mayor edad de graduación, cercanas ambas a los 40 años. Los doctores de graduación reciente en Chile tienden a graduarse a mayor edad, con 38,2 años promedio. Una posible explicación de esto es que las nuevas oportunidades de financiamiento hayan sido aprovechadas, de forma importante, por quienes se desempeñaban en puestos con cierta presión hacia el doctorado, pero que previamente no tuvieron la oportunidad de cursarlo. En este sentido, destaca que un 62,4% de los doctores que se graduaron con 40 años o más señalan como fuente primaria de financiamiento una beca o subsidio de la entidad empleadora12. Tabla 55 Edad promedio de graduación de doctorado según área

Área disciplinar

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores

35,8 36,7 34,7 38,5 39,4 36,0 36,3

38,1 39,4 33,8 42,0 39,7 36,1 38,2

36,6 37,5 34,5 39,9 39,5 36,0 36,8

Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Ingeniería y Tecnología Todas las áreas

Promedio CDH 35,1 36,5 32,1 35,4 37,6 32,3 34,3

En general no se observan grandes diferencias según el país de estudios de doctorado; no obstante, los doctores de graduación reciente que cursaron en el extranjero se doctoran en promedio a mayor edad. Tabla 56 Edad promedio de graduación de doctorado según país de estudio

País de estudio del doctorado Extranjero Chile

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores

36,3 36,0

39,3 36,9

37,0 36,4

12

Un ejemplo de este tipo de financiamiento es el Programa MECESUP, que durante la década de los 2000 otorgaba becas de doctorado para académicos trabajando en universidades.

11_2013

137

Quienes han completado estudios de magíster tienden a graduarse de doctorado a mayor edad. Entre los doctores de graduación reciente, por ejemplo, los egresados de magíster se gradúan en promedio con cinco años más que los que cursan el doctorado directamente después del pregrado. Tabla 57 Edad promedio de graduación de doctorado (con y sin magíster previo)

Grado de magíster

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores

37,7 34,7

40,0 35,2

38,4 34,8

Sí No

Asimismo, la edad de graduación tiene cierta asociación con el nivel de estudios alcanzado por el padre. Los hijos de un postgraduado, por ejemplo, se gradúan en promedio a los 34,2 años, mientras que los hijos de un padre sin educación superior lo hacen en promedio a los 37,6 años. Tabla 58 Edad promedio de graduación de doctorado y escolaridad del padre

Mayor nivel de estudios alcanzado por el padre Postgrado Educación superior Secundaria o menor

Graduación antes de 2007

Graduación a partir de 2007

Total doctores

33,4 36,1 36,8

35,7 37,3 40,0

34,2 36,5 37,6

TRAYECTORIA LABORAL Debe recordarse que los datos sobre la situación laboral que se presentan a continuación corresponde a la fecha de referencia para la encuesta, es decir, diciembre de 2011. Asimismo, a modo de advertencia previa es necesario señalar que, debido a la forma en que fue construido el directorio de doctores para la encuesta, es probable que las respuestas tengan un sesgo hacia quienes están empleados. No obstante, no es posible comprobar si este sesgo sucede realmente, o cuantificar su magnitud13. Los niveles de empleabilidad reportados son altos, siendo la proporción de desempleados o inactivos extremadamente bajo. Mientras que en promedio

13

En el anexo sobre "factores de expansión" se describe la metodología utilizada para la construcción del directorio, proceso que se desarrolló con anterioridad a este estudio.

138

11_2013

los países de referencia tienen un 7,6% de doctores no ocupados, en el caso de los doctores residentes en Chile no llega al 3%, tanto en el los doctores graduados antes de 2007 como entre quienes lo hicieron a partir de ese año. Tabla 59 Situación laboral doctores residentes en Chile Graduación Graduación a Total Situación laboral antes de 2007 partir de 2007 doctores Ocupado 95,5% 83,9% 92,5% Realizando un postdoctorado 1,5% 13,9% 4,8% Desempleado 0,5% 0,5% 0,5% Inactivo 0,7% 0,5% Otro 1,7% 1,7% 1,7%

Promedio CDH14 93,3% 1,2% 5,2% 1,2%

Como es de esperar, son los doctores de graduación reciente quienes ocupan las plazas de postdoctorado. Al desglosar la situación laboral por área de especialización del doctorado, se distingue que son las ciencias naturales, agrícolas y médicas en donde el porcentaje de quienes se encontraban realizando un postdoctorado es mayor. Tabla 60 Doctores realizando un postdoctorado por disciplina (graduados recientes) Área Porcentaje Ciencias Agrícolas 17,4% Ciencias Médicas y de la Salud 12,6% Ciencias Naturales 33,3% Ciencias Sociales 1,5% Humanidades 6,5% Ingeniería y Tecnología 10,6% La gran mayoría de los doctores son empleados (97,6%), con niveles bajos de autoempleo, tanto como empleador o trabajador por cuenta propia (aunque hay una mayor presencia de trabajadores independientes entre los doctores de graduación reciente).

14

Los datos disponibles para el resto de los países no contemplan la distinción entre "ocupado" y "realizando un postdoctorado", puesto que este último módulo se aplicó específicamente para el caso chileno. EL promedio CDH que se presenta corresponde al total de empleados, que debe compararse con la suma de los ocupados y postdoctorados en Chile.

11_2013

139

Tabla 61 Ingresos anuales doctores residentes en Chile Graduación Graduación a Tramo de ingresos antes de 2007 partir de 2007 Empleado 97,7% 96,8% Empleador 1,2% 0,3% Trabajador por cuenta propia 1,1% 2,9%

Total doctores 97,5% 1,0% 1,5%

Los datos reflejan que para la gran mayoría de los doctorados (75,6%), su principal empleo es en una universidad del CRUCH. En segundo lugar, aparecen las universidades privadas (15,1%). En tanto, las instituciones privadas sin fines de lucro, y el sector público o privado, aparecen como espacios en donde un porcentaje muy bajo de doctores se desempeña laboralmente. Las diferencias son importantes al comparar con los países de referencia, en los que el sector estatal y empresarial tienen un peso mucho mayor en el trabajo de los doctores (20,6% y 15,7%, respectivamente). Si bien hay mayor presencia en el sector empresarial de doctores de graduación reciente, no supera el 3% de los doctores. De todas formas, debe considerarse que la heterogeneidad entre países en este aspecto es alta: en los extremos, casi el 37% de los doctores en Dinamarca se desempeña en el sector privado y esta cifra apenas llega al 2,6% en el caso de Portugal. Tabla 62 Sector de empleo principal doctores residentes en Chile Graduación Graduación a Total Sector antes de 2007 partir de 2007 doctores Estado 2,5% 2,6% 2,5% Empresa 1,7% 3,1% 2,0% IPSFL 3,9% 2,8% 3,6% Otro sector de educación 0,3% 0,3% 0,3% Universidad CRUCH 76,8% 71,6% 75,6% Universidad privada 14,3% 17,4% 15,1% Instituto Profesional 0,1% 0,4% 0,1% Trabajador independiente 0,4% 1,8% 0,7%

15

Promedio CDH15 20,6% 15,7% 4,1% 1,6% 58,3%

Los datos disponibles para el resto de los países no contemplan la distinción entre "ocupado" y "realizando un postdoctorado", puesto que este último módulo se aplicó específicamente para el caso chileno. EL promedio CDH que se presenta corresponde al total de empleados, que debe compararse con la suma de los ocupados y postdoctorados en Chile.

140

11_2013

Al desglosar el sector en donde los doctores se desempañan laboralmente según su área de especialización, resulta llamativa la mayor importancia que adquieren las universidades privadas en las ciencias sociales (28,5%) y humanidades (19,6%). No obstante, en términos generales, se mantiene la tendencia que refleja la importancia de las universidades del CRUCH como el principal nicho laboral para los doctores. Tabla 63 Sector de empleo principal según área disciplinar Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ingeniería y Sector Humanidades Agrícolas Médicas Naturales Sociales Tecnología Estado 5,5% 3,0% 2,0% 3,0% 2,6% 1,7% Empresa 0,5% 3,1% 1,6% 1,5% 2,2% 3,6% IPSFL 6,4% 1,7% 4,7% 2,5% 2,9% 3,1% Instituto Profesional 0,4% 0,4% Otro sector de educación 0,3% 0,8% Universidad CRUCH 83,0% 80,9% 79,3% 61,4% 71,8% 83,1% Universidad privada 3,9% 10,8% 11,8% 28,5% 19,6% 7,9% Trabajador independiente 0,7% 0,5% 0,2% 2,0% 0,5% 0,6% A nivel de ingresos, se observa que cerca del 55% de los doctores percibe ingresos anuales entre 12 y 35 millones de pesos. Por otro lado, un considerable 19,6% percibe ingresos anuales entre 35 y 60 millones de pesos. Al observar el desglose de los ingresos anuales según qué tan reciente es la obtención del grado de doctor, resulta evidente que quienes lo obtuvieron antes del 2007 se concentran en mayor medida en los tres tramos más altos de ingreso, mientras que quienes obtuvieron el grado de doctor desde el 2007 en adelante tienden a concentrar en los tramos del centro, es decir, en aquellos que van desde 12 a 35 millones al año.

11_2013

141

Tabla 64 Ingresos anuales doctores residentes en Chile Graduación Graduación a Tramo de ingresos antes de 2007 partir de 2007 Menos de $ 7.000.000 6,2% 10,8% Entre $ 7.000.000 y $ 12.000.000 4,8% 11,0% Entre $ 12.000.001 y $ 20.000.000 21,6% 39,6% Entre 20.000.001 y $ 35.000.000 31,8% 25,4% Entre $ 35.000.001 y $ 60.000.000 22,9% 8,8% Entre $ 60.000.001 y $ 80.000.000 7,4% 3,1% Más de $ 80.000.000. 5,2% 1,2%

Total doctores 7,3% 6,3% 25,9% 30,3% 19,6% 6,4% 4,2%

A nivel de especialidad, se observa que las áreas de ingeniería y tecnología (40,3%) y ciencias sociales (37,7%) son las que concentran a una mayor cantidad de doctores en los tramos altos de ingreso, es decir, en aquellos que van de 35 a 80 millones de pesos anuales. Por otro lado, las ciencias agrícolas (15,3%) y las médicas (15,9%), son las que concentran los porcentajes más altos en los dos tramos más bajos de ingreso, es decir, en aquellos que van de 7 a 12 millones de pesos al año. Tabla 65 Ingresos anuales doctores residentes en Chile, según área disciplinar Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ingeniería y Tramo de ingresos Humanidades Agrícolas Médicas Naturales Sociales Tecnología Menos de $ 7.000.000 6,2% 7,6% 6,3% 8,8% 13,6% 3,9% Entre $ 7.000.000 y $ 12.000.000 9,1% 8,3% 5,9% 7,0% 9,9% 2,2% Entre $ 12.000.001 y $ 20.000.000 31,7% 20,7% 29,1% 23,2% 30,9% 20,1% Entre 20.000.001 y $ 35.000.000 33,3% 39,2% 31,6% 23,2% 27,0% 33,5% Entre $ 35.000.001 y $ 60.000.000 13,7% 15,8% 20,5% 18,7% 14,9% 25,4% Entre $ 60.000.001 y $ 80.000.000 5,3% 6,3% 4,9% 9,5% 1,9% 8,8% Más de $ 80.000.000. 0,7% 2,1% 1,8% 9,5% 1,8% 6,1%

142

11_2013

Más del 90% de los doctores tienen un contrato de tipo permanente, aunque entre los graduados recientes esta cifra solo llega a 84%. Se trata de una proporción comparativamente alta, siendo 83,5% el promedio de trabajadores con contrato permanente en los países de referencia. Tabla 66 Tipo de contrato doctores residentes en Chile Plazo del contrato Graduación Graduación a Total doctores o acuerdo antes de 2007 partir de 2007 Trabajo permanente 93% 84% 90,9% Trabajo temporal 7% 16% 9,1%

Promedio CDH 83,5% 15,2%

Los datos muestran que es en las áreas de ciencias naturales y humanidades en donde se presenta en mayor medida una situación de trabajo temporal, lo que es coincidente con lo observado en los países de referencia. De todas formas, en todas las áreas la proporción de trabajadores con contrato permanente es superior al promedio de los países de comparación. Tabla 67 Tipo de contrato por disciplina Área Chile Ciencias Agrícolas 91,3% Ciencias Médicas 92,4% Ciencias Naturales 89,2% Ciencias Sociales 92,3% Humanidades 88,2% Ingeniería y Tecnología 93,3%

Promedio CDH 84,7% 84,2% 83,5% 83,5% 80,6% 87,2%

Asimismo, la mayor parte de los doctores (un 88,5%) se desempeña en un trabajo a tiempo completo. Se trata, con todo, de una cifra levemente inferior a la de los países de referencia. En el caso de los doctores de graduación reciente la proporción de trabajadores a tiempo parcial es superior, llegando a 14,7%. Tabla 68 Tipo de jornada doctores residentes en Chile Plazo del contrato Graduación Graduación a Total doctores o acuerdo antes de 2007 partir de 2007 Tiempo completo 89,6% 85,3% 88,5% Tiempo parcial 10,4% 14,7% 11,5%

11_2013

Promedio CDH 91,6% 7,1%

143

A nivel de área de especialización, es en las ciencias médicas (15,9%), ciencias sociales (17,8%) y humanidades (19,2%) en donde el empleo principal es en mayor medida de jornada parcial. Tabla 69 Tipo de jornada por disciplina Completa Área Ciencias Agrícolas 92,9% Ciencias Médicas 84,1% Ciencias Naturales 91,4% Ciencias Sociales 82,2% Humanidades 80,8% Ingeniería y Tecnología 95,9%

Parcial 7,1% 15,9% 8,6% 17,8% 19,2% 4,1%

En la medida que la mayor parte de los doctores están empleados en el sector de educación superior, resulta esperable que su empleo considere actividades de docencia. Solamente un 6,5% de los doctores no realizan clases en su empleo principal, mientras que cerca de la mitad de los doctores destina entre un 25 y un 49% de su tiempo a docencia. Los doctores de graduación reciente se ubican en ambos extremos: mientras que hay una proporción mayor de ellos con un trabajo que no incluye docencia, también hay una proporción de ellos en el tramo superior (entre 75 y 100% del tiempo destinado a docencia). Tabla 70 Proporción de tiempo destinado a docencia (empleo principal) Graduación Graduación a Tramo de tiempo Total doctores antes de 2007 partir de 2007 No incluye docencia 5,7% 8,8% 6,5% Menos del 25% 16,3% 16,6% 16,4% Entre el 25% y el 49% 53,2% 38,5% 49,7% Entre el 50% y 74% 18,0% 22,7% 19,2% Entre el 75% y el 100% 6,7% 13,4% 8,3% Al distinguir según área disciplinar se reflejan que son las ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología, aquellas áreas en donde la docencia en el empleo requiere una mayor dedicación.

144

11_2013

Tabla 71 Proporción de tiempo destinado a docencia (empleo principal) según área Entre el Entre el Menos del Entre el Área disciplinar No incluye 25% y el 75% y el 25% 50% y 74% 49% 100% Ciencias Agrícolas 10,1% 14,0% 53,9% 15,6% 6,4% Ciencias Médicas 5,7% 22,7% 53,5% 9,5% 8,5% Ciencias Naturales 7,6% 17,4% 53,5% 15,7% 5,7% Ciencias Sociales 5,9% 17,4% 44,6% 23,2% 9,0% Humanidades 3,8% 13,7% 39,2% 25,6% 17,7% Ingeniería y Tecnología 5,6% 12,4% 51,5% 23,1% 7,4% Al preguntárseles por el mínimo nivel de formación requerido para su empleo principal, los datos reflejan que la mayoría señaló el grado de doctor o postdoctorado, los que sumados dan un 70%. Existen diferencias importantes entre los doctores de graduación recientes y aquellos que lo hicieron antes de 2007, llamando la atención que cerca de un 40% de los doctores de graduación reciente declaran que el nivel mínimo requerido es menor al doctorado (magíster o pregrado). Tabla 72 Nivel de formación requerido para empleo principal Graduación Graduación a Nivel Total doctores antes de 2007 partir de 2007 Postdoctorado 7,1% 1,4% 5,7% Doctorado 67,1% 55,1% 64,2% Magíster 16,0% 26,6% 18,6% Pregrado 8,2% 14,9% 9,8% Otro 0,6% 0,4% 0,5% No sabe 1,1% 1,7% 1,2% Al desagregar por disciplina destaca principalmente el área de ciencias sociales, donde solo un 50,8% señala al doctorado o postdoctorado como nivel mínimo para su trabajo.

11_2013

145

Tabla 73 Nivel de formación requerido para empleo principal, según área disciplinar Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ingeniería y Nivel Humanidades Agrícolas Médicas Naturales Sociales Tecnología Postdoctorado 1,4% 10,6% 12,3% 0,6% 0,5% 1,1% Doctorado 65,6% 54,5% 72,7% 50,2% 61,8% 70,3% Magíster 16,7% 16,0% 8,2% 33,2% 28,2% 16,9% Pregrado 12,8% 15,1% 5,4% 14,5% 7,9% 10,1% Otro 2,8% 0,5% 0,4% 0,2% No sabe 3,4% 1,0% 0,8% 1,0% 1,6% 1,3% La situación es un tanto distinta al preguntar por el nivel deseable para el empleo principal, donde un 92,1% señala los niveles de doctorado o postdoctorado. No obstante, entre los graduados recientes un 10% declara como deseable el nivel de magíster y un 2,1% el nivel de pregrado. Tabla 74 Nivel de formación deseable para empleo principal Graduación Graduación a Nivel Total doctores antes de 2007 partir de 2007 Postdoctorado 21,0% 9,4% 18,2% Doctorado 72,8% 77,4% 73,9% Magíster 4,1% 10,0% 5,5% Pregrado 0,9% 2,1% 1,2% Otro 0,3% 0,2% 0,3% No sabe 0,9% 0,9% 0,9% A nivel disciplinar nuevamente destaca el área de ciencias sociales; y en menor medida las humanidades y las ciencias médicas, como áreas en las que los doctores se desempeñan en trabajaos donde se requieren niveles educativos de magíster o pregrado. Tabla 75 Nivel de formación deseable para empleo principal, según área disciplinar Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Ingeniería y Nivel Humanidades Agrícolas Médicas Naturales Sociales Tecnología Postdoctorado 8,3% 22,2% 35,9% 3,7% 5,6% 9,9% Doctorado 83,9% 66,8% 60,3% 83,1% 85,0% 83,3% Magíster 4,8% 5,9% 1,8% 11,8% 6,1% 4,7% Pregrado 1,1% 3,0% 0,8% 0,8% 1,9% 1,2% Otro 1,0% 0,2% 0,3% 0,5% No sabe 1,8% 1,0% 1,1% 0,4% 0,8% 0,9%

146

11_2013

Casi el 90% de los doctores residentes en Chile están empelados en un trabajo muy relacionado son sus estudios doctorales, cifra que supera ampliamente lo observado en promedio en los países de referencia (66%). El nivel de relación entre estudios y trabajo es un tanto menor en aquellos doctores de graduación reciente; no obstante, sigue siendo muy superior al de los países de comparación. Tabla 76 Relación entre doctorado y empleo principal Graduación Graduación a Nivel de relación antes de 2007 partir de 2007 Muy relacionado 91,1% 85,0% Poco relacionado 7,3% 11,4% No estaba relacionado 1,6% 3,6%

Total doctores 89,7% 8,3% 2,0%

Promedio CDH 66% 24,4% 9,6%

Posiblemente las diferencias señaladas respecto de los países de referencia se explican, nuevamente, por la importancia del sector de educación superior como empleador de doctores en Chile. Dado que las universidades se ordenan internamente de forma disciplinar, es esperable que quienes trabajen en este tipo de instituciones perciban una mayor vinculación con sus estudios doctorales. En la tabla siguiente se aprecia cómo los mayores niveles de relación se encuentran en las universidades, así como en el sector de instituciones privadas sin fines de lucro. Tabla 77 Relación entre doctorado y empleo principal según sector Poco No estaba Sector Muy relacionado relacionado relacionado Estado 64,1% 27,2% 8,7% Empresa 63,8% 32,1% 4,1% IPSFL 92,0% 4,4% 3,6% Instituto Profesional 68,8% 31,2% 0,0% Otro sector de educación 85,5% 0,0% 14,5% Universidad CRUCH 92,2% 6,3% 1,5% Universidad privada 86,8% 11,4% 1,8% Trabajador independiente 47,0% 26,8% 26,2% A nivel de disciplina no se distinguen variaciones relevantes respecto del nivel de relación entre estudios doctorales y empleo principal.

11_2013

147

Tabla 78 Relación entre doctorado y empleo principal según área Muy Poco No estaba Área disciplinar relacionado relacionado relacionado Ciencias Agrícolas 89,9% 8,7% 1,4% Ciencias Médicas 88,7% 10,4% 0,9% Ciencias Naturales 89,7% 8,5% 1,9% Ciencias Sociales 89,3% 7,9% 2,8% Humanidades 89,8% 8,2% 2,0% Ingeniería y Tecnología 90,7% 7,2% 2,1% En términos generales, los doctores están satisfechos con su empleo, con un 91,2% que se declara muy o algo satisfecho. Si bien en los doctores de graduación reciente el nivel de satisfacción es menor, se trata de niveles bastante superior a los países de referencia16. Tabla 79 Nivel de satisfacción general con el empleo principal Graduación Graduación a Total Nivel de satisfacción antes de 2007 partir de 2007 doctores Muy satisfecho 48,7% 36,5% 45,8% Algo satisfecho 43,6% 51,3% 45,4% Algo inconforme 6,3% 9,9% 7,2% Muy inconforme 1,3% 2,3% 1,6%

Promedio CDH 25,3% 56,6% 14,2% 3,9%

Los niveles de satisfacción general se mantienen bastante altos en todas las áreas disciplinares, con pequeñas diferencias. Tabla 80 Nivel de satisfacción general con el empleo principal según área Muy Algo Algo Muy Área disciplinar satisfecho satisfecho inconforme inconforme Ciencias Agrícolas 40,2% 49,7% 9,0% 1,2% Ciencias Médicas 41,7% 48,3% 9,4% 0,5% Ciencias Naturales 47,0% 45,4% 6,6% 1,0% Ciencias Sociales 48,0% 42,3% 7,2% 2,5% Humanidades 44,0% 44,1% 10,1% 1,8% Ingeniería y Tecnología 45,5% 47,5% 4,9% 2,1%

16

Hay que considerar que solo la mitad de los países con encuestas CDH publica resultados de esta pregunta.

148

11_2013

Un 85,2% de los doctores señaló haber estado involucrado en trabajos de investigación y desarrollo experimental (I+D), porcentaje que se ubica por sobre lo observado en los países de referencia. No obstante, es posible que esto refleje criterios disímiles para calificar como "investigador" a una persona; a modo de ejemplo, la última encuesta de Gasto y Personal en I+D aplicada en Chile da cuenta de cerca de 3.500 investigadores al año 2010, lo que contrasta con los más de 6.500 que resultarían si se considerará el 85% aquí presentado. Esta discrepancia se debe en gran parte a que en al encuesta de Gasto y personal en I+D la unidad que responde es la institución y no el doctor. Tabla 81 Involucramiento en actividades de I+D Graduación Graduación a Realiza I+D antes de 2007 partir de 2007 Sí 86,7% 81,3% No 13,3% 18,7%

Total doctores 85,2% 14,8%

Promedio CDH 68,6% 30,4%

Se observan considerables diferencias entre las áreas de especialización. Ciencias agrícolas (94,5%), ciencias naturales (91%), e ingeniería y tecnología (91,0%) son las áreas en donde existe un mayor involucramiento de los doctores en actividades de I+D. Por el contrario, en áreas como las ciencias sociales (75,5%) y las humanidades (68,9%) estás actividades son mucho menos frecuentes. Tabla 82 Involucramiento en actividades de I+D según disciplina Área disciplinar Realiza I+D No realiza I+D Ciencias Agrícolas Ciencias Médicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Humanidades Ingeniería y Tecnología

94,5% 87,8% 91,0% 75,4% 67,9% 91,0%

5,5% 12,2% 9,0% 24,6% 32,1% 9,0%

11_2013

149

150

11_2013

6

ESTUDIO CUALITATIVO A EMPLEADORES

11_2013

151

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Con respecto a los empleadores, el estudio de “Formación y Desarrollo de Capital Humano Avanzado”, se requirió indagar sobre una serie de datos relevantes acerca del capital humano avanzado17. Esos datos fueron detallados en los informes de avances, y son los siguientes: a) Características de personal trabajando b) Tipos de tareas desempeñadas por la unidad c) Tipo de necesidades de desarrollo y cómo están relacionadas con CHA e I+D d) Proyectos actuales relacionados con CHA e I+D e) Formas de evaluación y control de personal de CHA f) Formas de evaluación del impacto CHA dentro de los procesos internos de la institución g) Establecimiento y aplicación de políticas especiales h) Tipos de trabajo y condiciones laborales Para la construcción de la entrevista, se decidió que estos temas fueran ordenados en seis módulos generales, de modo de integrar aquellos tópicos que sean similares entre ellos. La lista final de módulos es la siguiente:      

Historia Observación Captación Asignación de trabajo Comunicaciones Retención

Se realizarán 43 entrevistas semi-estructuradas con el fin de investigar sobre los módulos planteados18. Las entrevistas se realizarán a personas

17

El CHA (capital humano avanzado) consiste en segmentos de la fuerza de trabajo que se caracterizan por trabajar con conocimientos avanzados, especialmente en su generación, transmisión y aplicación en los diferentes campos del saber y en los diversos sectores de la economía. Además comparten una carrera de formación avanzada que se realiza en las instituciones de educación superior, dentro o fuera del país. Finalmente, participan en redes comunes de comunicación e información, crecientemente caracterizadas por tener una base electrónica y un alcance global. (Brunner, 2003) 18 Una discusión más detallada sobre las razones de esta muestra se presenta en este mismo documento, en la sección correspondiente.

152

11_2013

consideradas como representantes de organizaciones empleadoras de capital humano avanzado en unidades estratégicas19; sin embargo, esta población se va a concentrar en cuatro poblaciones específicas:    

Empleadores en el sector privado Empleadores en el sector público o estatal (administrativo) Empleadores en el sector de la educación superior Empleadores en el sector de las instituciones privadas sin fines de lucro.

La siguiente es una lista de los temas tratados en las entrevistas, en donde se describen los sub-temas a tratar y qué elementos de las indicaciones formales fueron incorporados. Módulo

Definición

Características personales

Aspectos socioeconómicos, demográficos y familiares que caracterizan a los postulantes y becarios del programa de técnicos.

Motivaciones para Aspectos relacionados con las motivaciones que tienen los técnicos postulación para iniciar y seguir con el proceso de la beca. Este módulo considera tanto estímulos concretos como estímulos generales, pero se centra en su mayoría en temas de postulación. Calidad del programa de estudios

Calidad de los diferentes programas de estudios desde un punto de vista subjetivo por parte de los becarios. Se consideran diferentes aspectos, tales como infraestructura, docencia, logro de aprendizajes, entre otros.

Externalidades de Aspectos positivos (o negativos) que, si bien no formaban parte de los los estudios propósitos de programa Técnicos para Chile, fueron recibidos por los becarios como parte de su experiencia de estudio en el extranjero.

19

La unidad estratégica va a ser el concepto colectivo para reunir las diferentes unidades de análisis de la investigación cualitativa: empresas, IPSFL, agencias o instituciones de gobierno, y departamentos de las universidades. Se denominan unidades estratégicas, puesto que la unidad a investigar debe tener cierto control sobre la contratación y el trabajo realizado por el capital humano avanzado para que los instrumentos puedan ser aplicados. Por lo cual, agentes como “El Estado” o “La universidad” no son unidades de recolección o análisis que se ajusten a las necesidades de la investigación.

11_2013

153

Trayectoria y proyección laboral (pre-post)

Avance de posiciones y condiciones laborales de los encuestados. Se preguntará también por el potencial al futuro, las oportunidades de mercado y cómo cree que impactó la beca. Considera los conceptos de:        

Trayectoria y proyección educativa (pre y post)

experiencias laborales iniciales condiciones laborales actuales inserción laboral percepción de oportunidad vocación y carrera expectativas proyecto y motivaciones contactos y rutas de acceso a oportunidades

El módulo de trayectoria y proyección educativa trata sobre las diferentes posiciones educativas que han tenido los técnicos en su historia. Se consideran como posiciones educativas ser estudiante o ser profesor. Al igual que el módulo anterior, se propone incorporar elementos de proyección. Considera los conceptos de:

las trayectorias educaciones experiencia de carrera condiciones de movilidad nacional e internacional de doctores  percepción de oportunidad  vocación y carrera  expectativas  proyecto y motivaciones  contactos y rutas de acceso a oportunidades En este capítulo se incluirán todos los resultados correspondiente a los empleadores, menos los que pertenecientes a Grandes Empresas (Sector Privado). De estos falta información, y se entregarán en un anexo especial.   

154

11_2013

ASPECTOS MUESTRALES

ASPECTOS MUESTRALES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EMPLEADORES 1. Población (Universo general) La población cubierta son organizaciones consideradas como empleadores de capital humano avanzado en unidades estratégicas. Sin embargo se reconoce la diversidad de actores que componen este grupo hipotético, por lo cual se separó la población en cuatro sectores recomendados por la OECD en los estudios de I+D: a) Empleadores del sector privado (OECD, 2007: 57): •

Todas las empresas, organismos e instituciones cuya actividad principal consiste en la producción mercantil de bienes y servicios (exceptuando la enseñanza superior) para su venta al público, a un precio que corresponde al de la realidad económica;



Las instituciones privadas sin fines de esencialmente al servicio de las empresas.

lucro,

que

están

b) Empleadores del sector público (OECD, 2007: 65): •

Todos los departamentos, oficinas y otros organismos que suministran, generalmente a título gratuito, servicios colectivos, excepto la enseñanza superior, que no sería fácil ni rentable suministrar de otro modo y que, además, administran los asuntos públicos y la política económica y social de la colectividad. (Las empresas públicas se incluyen en el sector empresas).



Las IPSFL controladas y financiadas principalmente por la administración, con excepción de las administradas por el sector la enseñanza superior.

c) Empleadores de la educación superior (OECD, 2007: 71): • Todas las universidades, centros de nivel universitario, institutos tecnológicos y otros centros post-secundarios, cualesquiera que sea el origen de sus recursos y su personalidad jurídica. • Incluye también todos los institutos de investigación, estaciones experimentales y hospitales directamente controlados, administrados o asociados a centros de enseñanza superior. d) Empleadores de IPSFL (OECD, 2007: 67):

11_2013

155

• Las instituciones privadas sin fines lucro, que están fuera del mercado y al servicio de los hogares (es decir, del público). • Los particulares y los hogares. 2. Universos de trabajo Los universos por subpoblaciones son los siguientes: Sector Privado (Negocios y Empresa)



    Sector Público (Administración)



   Sector Educación Superior



 

156

Todas las empresas presentes en el top 10 en el Ranking Most Innovatives Companies Chile 2010, 2011, 2012. Publicación preparada por la Universidad de los Andes y la Universidad del Desarrollo Todas las empresas con más de dos patentes anuales registradas durante el 2010 y el 2011 Todas las empresas beneficiadas por algún financiamiento CORFO de más de 50 millones de pesos. Se estima en al menos 200 empresas cumplen con estos requisitos Se posee marco muestral Todas las divisiones públicas encargadas de problemas administrativos y de política social o económica (por ejemplo, ministerios, seremis, intendencias, direcciones) Todas las divisiones encargadas de investigación autónoma (Institutos, Centro de Investigación) denominadas Institutos Tecnológicos Públicos. Se dispone de Marco Muestral Se estima en un mínimo de 200 diferentes institucionalidades Todas las unidades académicas o de investigación pertenecientes a universidades acreditadas por el CNA, y cuyos datos están integrados en la base de datos 2011 de SIES Se dispone de Marco Muestral Se estima el universo en 169 instituciones, sin considerar que cada institución puede contar con una variedad de unidades.

11_2013

Sector IPSFL

    

Todas las ONGs asociadas al directorio de la asociación chilena de organismos no gubernamentales Todas las Fundaciones relacionadas con trabajos científico o tecnológico Todos las IPSFL que se basan en observatorios. Se dispone de Marco Muestral Se estima un universo de 75 instituciones.

3. Muestra Para determinar la conformación de estratos muestrales y la producción discursiva que está asociada a estos, se eligen una cantidad de variables que pueden impactar fuertemente en el procesamiento de la información y la construcción de discursos institucionales en diversas unidades estratégicas empleadoras. Con estas variables escogidas, se generan los estratos con el objetivo que sus discursos sean homogéneos al interior del grupo, y heterogéneos entre ellos. Las variables escogidas para este estudio son: Sector Privado (Negocios y Empresa)

 

Sectores Económicos en su intensidad de I+D Tipo de desarrollo de I+D

Sector Público (Administración)



Tipo de Institución

Sector Educación Superior

 

Orientación de la institución Áreas de conocimiento y su inclinación al mercado

Sector IPSFL



Orientación temática a objetivo socioeconómico

A continuación, está el detalle por tipo de población sobre la cantidad de personas y el uso de las variables escogidas. 4. Estratos Muestrales del Sector Privado En el caso de la población del sector privado se utilizó la variable de gasto según sectores económicos. Luego, se determinó separar al total del sector económico en grupos, en donde se evidenciaran discontinuidades más pronunciadas, quedando un total de tres grupos. Industria

Cantidad

Tipo

11_2013

157

(miles de millones de pesos) Industrias Manufactureras

94.315.177 Alta Intensidad

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler

30.306.708

Comercio al por mayor y por menor

22.467.376

Intermediación Financiera

11.505.116

Explotación de Minas y Canteras

8.705.266

Agricultura y Ganadería

5.012.905

Transporte, Almacenaje y Comunicaciones

4.897.644

Servicios Sociales y de Salud

876.027

Suministro de Electricidad, Luz y Gas

365.113

Construcción

301.864

Pesca

232.759

Otras Actividades

188.382

Enseñanza

1

Administración pública y defensa

s/datos

Hoteles y Restaurantes

s/datos

158

11_2013

Mediana Intensidad

Baja Intensidad

Así mismo, en la segunda variable se decidió trabajar con dos tipos de empresas específicos; si bien podemos encontrar otros valores, se asume que son las más inclinadas a ser actuales y potenciales empleadores de capital humano avanzado, debido a la forma de sus operaciones. Los dos tipos escogidos fueron: grandes empresas con áreas de innovación, y empresas medianas orientadas a satisfacer procesos técnicos a otras empresas (procesos que requieran el involucramiento de capital humano avanzado). De ese modo quedó una matriz de 2x3, en donde se decidió que cada una debería completarse con tres casos20. Alta intensidad

Mediana Intensidad

Baja Intensidad

Grandes Empresas

3

3

3

Empresas Especializadas

3

3

3

Para asegurar la variabilidad interna, y controlar variables contextuales que también pueden impactar de manera fuerte en los discursos, se propusieron las siguientes cuotas a cumplir: Estructura de personal

Gran Empresa = 9 Empresa Mediana = 9

Distribución territorial

Presencia Metropolitana y otras regiones = mínimo 8 Presencia Metropolitana = mínimo 4

5. Estratos Muestrales del Sector Público Con respecto al sector público, se decidió utilizar una variable más descriptiva que caracterizará los objetivos y las funciones de las instituciones. Al revisar los diferentes valores que podía adquirir la variable se decidió hacer tres tipos: las institucionalidades encargadas de la administración, aquellas que son institucionalidades técnicas que aportan a las decisiones de las anteriores, y aquellas que son institucionalidad especializada en ciencia, tecnología e innovación. Para cada casilla, se van a trabajar con dos casos, pues se espera mayor homogeneidad.

20

Al ser casos institucionales, se decidió rebajar la cantidad tradicional de 4-6 casos por casilla de matriz.

11_2013

159

Cant. Institución Administrativa

3

Institucionalidad Especializada

3

Para asegurar la variabilidad interna, y controlar variables contextuales que también pueden impactar de manera fuerte en los discursos, se propusieron las siguientes cuotas a cumplir: Tamaño de Planta

Plantas por sobre 25 empleados = mínimo 2 Plantas bajo 25 empleados = mínimo 2

Tiempo de desempeño – Jefe de Dos años o menos en la posición de Jefe = mínimo 2 la Unidad Más de tres años en la posición de Jefe = mínimo 2 6. Estratos Sector Educación Superior En la educación superior, se utilizaron dos variables: tipo de universidad y Áreas de conocimiento (y su inclinación al trabajo extrauniversitario). En el primer caso, se dividieron en universidades de investigación, investigación selectiva y docencia, según lo planteado por Jiménez y Lagos (2011), Mineduc (2012) y Universitas (2012). Se compararon cada uno de las clasificaciones y se organizaron según las categorías, en la mayoría de los casos existió similitud, allí en donde no se encontraba se decidió a partir del criterio de posibilidad de contratación de doctores, ya sea para investigación o docencia Investigación

U. de Chile U. de Concepción U. de Santiago de Chile U. Pontificia Católica de Chile U. Austral de Chile

Investigación Selectiva

U. Pontificia Católica de Valparaíso U. Católica del Norte U. de La Frontera

160

11_2013

U. de Talca U. de Valparaíso U. Técnica Federico Santa María U. de Antofagasta U. Adolfo Ibáñez U. de Los Andes U. Nacional Andrés Bello U. Alberto Hurtado U. Diego Portales U. de La Serena Docencia

U. de Tarapacá U. del Biobío U. del Desarrollo U. Católica de Maule U. Metropolitana de Ciencias de la Educación U. Tecnológica Metropolitana U. Arturo Prat U. Católica de la Santísima Concepción U. Católica de Temuco U. de los Lagos U. de Magallanes U. Santo Tomás U. de Playa Ancha de Ciencias de la Educación U. Finis Terrae U. de Atacama U de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS U. Academia de Humanismo Cristiano U. Adventista de Chile

11_2013

161

U. Autónoma de Chile U. Bernardo O'Higgins U. Católica Cardenal Silva Henríquez U. Central de Chile U. de Ciencias de la Informática UCINF U. de Las Américas U. de Viña del Mar U. del Pacífico U. Iberoamericana de Ciencias y Tecnologías, UNICIT U. Internacional SEK U. San Sebastián U. Tecnología de Chile, INACAP En el segundo caso se utilizó la variable de área del conocimiento, agrupando a aquellas que tuvieran cierta similitud en su inserción laboral, especialmente a lo referido fuera de las universidades u otras instituciones de educación superior. Para determinar esto, primero se identificó qué áreas disciplinares tienen mayor tasa de doctorados por egresados, comparando las tasas anuales de graduación de ambos grados. De este modo se identificó una gran diferencia: Áreas del Conocimiento Alta Retención de la Academia (Hay más de 10 graduados de doctores por cada 100 egresados en el mismo año)

Ciencias Exactas (17,35)

Baja Retención de la Academia (Hay menos de 2 graduados de doctores por cada 100 egresados en el mismo año)

Ingeniería y Tecnología (0,29), Ciencias Médicas (0,38), Ciencias Agrícolas (0,62), Ciencias Sociales (0,09) y Humanidades (0,79)

Luego de las cinco áreas restantes se decidió identificar aquellas con mejor inserción en el mundo laboral privado (con y sin fines de lucro),

162

11_2013

distinguiendo así dos grupos: aquellos con alta inserción en las empresas y aquellos con baja inserción laboral. Esto se realizó mediante los datos del 2008 y 2009, proporcionados por la Encuesta de Gasto y Personal en I+D 2011: Áreas del Conocimiento Alta inserción en las empresas (Más de 10 investigadores en empresas por cada 100 de investigadores del área)

Ingeniería y Tecnología (54), Ciencias Exactas (24), Ciencias Agrícolas (22) y Ciencias Médicas (11)21

Baja inserción en las empresas (Menos de 1 investigador en empresas por cada 100 de investigadores del área)

Ciencias Sociales (0,5) y Humanidades (0,5)

En resumen, tenemos las siguientes tres categorías: Áreas del Conocimiento Disciplinas con alta retención académica, y alta inserción en las empresas Disciplinas con baja retención académica, y alta inserción en las empresas Disciplinas con baja retención académica, y baja inserción en las empresas



Ciencias Exactas



Ingeniería y Tecnología



Ciencias Médicas



Ciencias Agrícolas



Ciencias Sociales



Humanidades

De este modo, queda una matriz de 3x3. Se decidió que cada uno de los agregados del área de conocimiento tuviera cinco casos, en donde se 21

Si bien los profesionales de las ciencias médicas no tienen un valor tan alto como las otras áreas con que comparte la categoría; se considera que la alta empleabilidad de no investigadores estimula una inserción laboral en las empresas.

11_2013

163

repartían dos para las universidades de investigación, dos para las universidades de investigación selectiva y uno para las universidades de docencia:

Universidades de Investigación

Universidades con investigación selectiva

Universidad de docencia

Disciplinas con alta retención académica, y alta inserción en las empresas

2

2

1

Disciplinas con baja retención académica, y alta inserción en las empresas

2

2

1

Disciplinas con baja retención académica, y baja inserción en las empresas

2

2

1

Para asegurar la variabilidad interna, y controlar variables contextuales que también pueden impactar de manera fuerte en los discursos, se propusieron las siguientes cuotas a cumplir:

Área Disciplinar

Ciencias Exactas =5 Ingeniería y Tecnología = 2 Ciencia de la Vida= 2 Ciencias Agrícolas= 1 Ciencias Sociales= 3 Humanidades= 2

Tipo de Institución Superior

Universidad Estatal CRUCH= mínimo 4 Universidad Privada CRUCH= mínimo 4 Universidad Privada No CRUCH = mínimo 4

Distribución territorial

Santiago = mínimo 6 Valparaíso/Concepción = mínimo 5 Otras (Valdivia o Antofagasta) = mínimo 2

164

11_2013

7. Estratos Sector IPSFL El caso de los IPSFL se trató de manera más particular. Se considera que su realidad es extremadamente heterogénea y diferente con respecto a las otras sub-poblaciones. Sus fuentes de financiamiento y lógicas no son tan unitarias como los casos anteriores y esto produce una diversidad de culturas organizacionales frente al capital humano avanzado. Por lo cual, se decidió aplicar las entrevistas como un análisis de casos comparado, a modo de profundizar en estas como casos particulares y establecer ciertas tendencias generales que podrían tener. En ese sentido, se decidió incluir IPSFL que se desempeñan en los objetivos socioeconómicos más recurrentes dentro del país según la Encuesta de Gasto y Personal en I+D 2011. Cantidad. Medio Ambiente

1

Salud

1

Ingeniería

1

Agricultura

1

En este caso, no se utilizan variables contextuales debido a que la muestra se trata como casos a analizar, por lo cual las variables que pertenecen a los aspectos más circunstanciales, se van a preguntan o investigan en los instrumentos, para poder realizar un diagnóstico más profundo por unidad. 8. Estrategia de muestreo Sector Privado (Negocios y Empresa)

La estrategia de muestro va a combinar una muestra intencionada a partir de selección de casos paradigmáticos y casos aleatorios por lista. Esto último se realizará considerando los criterios metodológicos establecidos.

Sector Público (Administración)

La estrategia de muestro va a combinar una muestra intencionada a partir de selección de casos paradigmáticos y casos aleatorios por lista. Esto último se realizará considerando los criterios metodológicos establecidos.

Sector Educación Superior

La estrategia de muestro va a combinar una muestra intencionada a partir de selección de casos paradigmáticos y casos aleatorios por lista. Esto último se realizará considerando

11_2013

165

los criterios metodológicos establecidos. Sector IPSFL

La estrategia de muestro va a combinar una muestra intencionada a partir de selección de casos paradigmáticos. Esto último se realizará considerando los criterios metodológicos establecidos.

METODOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ASOCIADA

La entrevista aplicada es semi-estructurada y está construida a partir de la operacionalización de los módulos, reseñada anteriormente. La aplicación total de instrumentos consta de 43 entrevistas. Se realizaron dos testeos por entrevista para utilizar esta información en corregir la pauta. De este modo, se asegura los aspectos generales como las mecánicas cognitivas, el mapping de respuesta, el flujo temático y el proceso de decisiones de exposición. Con respecto a los contenidos, el instrumento cualitativo consiste en revisar los temas asociados a los módulos. El enfoque es temático y combina autoreporte con evaluación de objetos externos. Esto permite satisfacer las necesidades inmediatas del estudio y revisar una mayor cantidad de información en menor tiempo. Las tres pautas de entrevista se planificaron para una duración de alrededor de 50 minutos. Adicional a las entrevistas, se recolectaron los siguientes datos por entrevistas: información disponible web y Ficha de Proyectos.

ANÁLISIS HERMENÉUTICO-ETNOGRÁFICO La unidad de análisis de la investigación es cada agente entrevistado (empleadores). A éstos se les asociará ciertos símbolos claves y ciertas condiciones sociales, culturales y económicas. Esto se hace con el fin de establecer cuáles son los rasgos culturales por grupo muestral.

166

11_2013

El análisis de texto se hará en las siguientes partes: 11) Se reunirá el corpus de datos y se organizará por las variables interpretativas. Además, se agrupará claramente toda la información de cada una de las preguntas contenidas en la pauta. 12) Se generará campos temáticos para organizar las preguntas realizadas, identificando problemáticas relevantes desde un punto de vista de la política de Becas Chile, especialmente referido a la toma de decisiones de los agentes relacionados con ésta. 13) Se identificarán tendencias en la construcción semántica del texto, es decir, se identificará presencia de enunciados con significados implícitos interpretados por el analista. Del mismo modo, se interpretará silencios, confusiones o expresiones ambiguas, también asociándolos a significados. 14) Luego, se relacionarán nodos de significados entre sí para construir esquemas culturales o metáforas culturales, que tengan relevancia en la toma de decisiones. Éstos también son conocidos como símbolos claves. 15) Finalmente, estos símbolos claves se asociarán a ciertas condiciones sociales, culturales o económicas de los sujetos. Esto se hace con el fin de caracterizar al grupo con ciertos aspectos culturales, además de asegurar la permanencia e importancia de estos elementos en las decisiones que toman los sujetos. La realización del análisis se hace mediante el programa QSR Nvivo 10

11_2013

167

TERRENO Y APLICACIÓN DE ESTUDIO

ETAPAS DEL TERRENO El siguiente cuadro es un resumen de las actividades realizadas en el contexto de la investigación. Diciembre

    

Enero

  

Trabajo de coordinación para interfaz de análisis con instrumentos cuantitativos Consolidación de una propuesta de investigación Redacción de propuesta de investigación cualitativa sobre empleadores

Febrero

   

Capacitación de equipo de investigación en terreno Primera coordinación de casos: contacto por correo Coordinación para realización de pretesteo Realización de pretesteo

Marzo

 

Reemplazo de casos elegidos Segunda coordinación con casos: correos electrónicos y contacto telefónico Realización de cinco entrevistas (Santiago) Realización de tres entrevistas (Concepción)

 

168

Revisión de las propuestas cualitativas anteriores sobre los objetivos de investigación relacionados con doctores y magísteres Revisión bibliográfica para determinación de población, universos y muestras Definición de módulos (conceptos) y operacionalización Creación de estrategias para investigación basada en entrevista semi-estructuradas Creación de estrategias para investigación basada en recopilación de material escrito (formulario de postulación)

11_2013

   

Realización de dos entrevistas (Valdivia) Realización de una entrevista (Valparaíso) Coordinación de transcripciones Administración de documentos anexos (CI, Fichas y CV)

Abril

   

Realización de 19 entrevista de santiago Sistematización de la información Reuniones de analísis Redacción de pre-informe

Mayo

 

Cierre de terreno Redacción de informe final

11_2013

169

RESUMEN DE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN El siguiente es el cuadro resumen de la investigación. Como se puede observar se cumple 37 entrevistas, por lo tanto faltan, 5 entrevistas cuyos resultados se van a completar en un anexo especial. Se ha recolectado toda la información necesaria y ésta se ha sistematizado

Especializ adas en I+D

No especializ adas en I+D

Educación Superior

Sector Público

IPSFL

Realizadas Datos Revisados

9 9

2 2

15 15

7 7

4 4

37 37

Recolección de información

9

2

15

7

4

37

Contactados Faltan

0 0

2 5

0 0

0 0

0 0

2 5

Total

9

2

15

7

4

37/44

La siguiente es la descripción de características de quienes participaron o quienes están contactados para participar en el estudio:

SECTOR PRIVADO22 Servicios Sociales y de Salud

Especialista

Servicios Sociales y de Salud Actividades Inmobiliarias, empresariales y de Alquiler

Especialista

22

170

Especialista

La nomina está incompleta, debido a la estrategia de contacto que se ha implementado.

11_2013

Actividades Inmobiliarias, empresariales y de Alquiler Actividades Inmobiliarias, empresariales y de Alquiler Actividades Inmobiliarias, empresariales y de Alquiler

Especialista Especialista Especialista

Manufactura Manufactura

Especialista Especialista

Agricultura y Ganadería

Especialista

Silvicultura

No Especialista

Energía

No Especialista

EDUCACIÓN SUPERIOR Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación selectiva Investigación selectiva Investigación selectiva Investigación selectiva Investigación selectiva Docencia Docencia Docencia Docencia Docencia

Ingeniería Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Sociales Ciencia de la Vida Ciencias Sociales Ingeniería Ciencia de la Vida Ciencias Naturales Humanidades Humanidades Ciencia de la Vida Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Privada CHUCH Privada CHUCH Privada CHUCH Pública CHUCH Pública CHUCH NO CRUCH Privada CHUCH Privada CHUCH Pública CHUCH Pública CHUCH NO CRUCH NO CRUCH NO CRUCH Privada CHUCH Pública CHUCH

CONCEPCIÓN CONCEPCIÓN VALDIVIA SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO VALPARAÍSO VIÑA DEL MAR VALPARAÍSO ANTOFAGASTA SANTIAGO SANTIAGO SANTIAGO CONCEPCIÓN SANTIAGO

SECTOR PÚBLICO Área de Estudios Ministerial Área de Estudios Ministerial Área de Estudios Ministerial

Sector Social Sector Tecnológico Sector Científico

11_2013

171

Instituto Tecnológico Público Instituto Tecnológico Público Instituto Tecnológico Público Instituciones Regionales

Vinculada a ciencias exactas Vinculada a ciencias exactas Vinculada a ingeniería Administración

SECTOR PÚBLICO Fundación Chilena Fundación Chilena Fundación Extranjera Corporación Chilena

Vinculada a medio ambiente Vinculada a ciencias exactas Vinculada a ingeniería Vinculada a estudios sociales

Con respecto a las cuotas establecidos para asegurar el criterio de heterogeneidad:

SECTOR PRIVADO Estructura de personal

Gran Empresa = 2/9 (No Cumplido Aún) Empresa Pequeña o Mediana = 9/9 (Cumplido)

Distribución territorial

Presencia Metropolitana y otras regiones = 4/8 (No Cumplido Aún) (Presencia Metropolitana = 4/4 (Cumplido)

EDUCACIÓN SUPERIOR

Área Disciplinar

Ciencias Exactas =5 (Cumplido) Ingeniería y Tecnología = 2 (Cumplido) Ciencia de la Vida= 2 (Cumplido) Ciencias Agrícolas= 1 (Cumplido) Ciencias Sociales= 3 (Cumplido) Humanidades= 2 (Cumplido)

Tipo de Institución Superior

Universidad Estatal CRUCH= 5/5 (Cumplido) Universidad Privada CRUCH= 4/4 (Cumplido) Universidad Privada No CRUCH = 4/4 (Cumplido)

172

11_2013

Distribución territorial

Santiago = mínimo 7/6 (Cumplido) Valparaíso/Concepción = 6/5 (Cumplido) Otras (Valdivia o Antofagasta) = 2/2 (Cumplido)

SECTOR PÚBLICO Tamaño de Planta

Plantas por sobre 25 empleados = 4/3 (Cumplido) Plantas bajo 25 empleados = 3/3 (Cumplido)

Dos años o menos en la posición de Jefe = 4/3 Tiempo de desempeño – Jefe de (Cumplido) la Unidad Más de tres años en la posición de Jefe = 3/3 (Cumplido)

IPSFL Cantidad. Medio Ambiente

1 (Cumplido)

Salud

1 (Cumplido)

Ingeniería

1 (Cumplido)

Agricultura

1 (Cumplido, Reemplazado por Estudios Sociales)

11_2013

173

RESULTADOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN Los siguientes son los lineamientos generales de cuatro de los cinco estratos relevantes de investigación, donde faltaría delinear solamente el campo de empleadores. Estos resultados previsionales servirían para instalar hipótesis de trabajos, profundizar las caracterizaciones y generar un marco para la comparación entre los diferentes tipos de empleadores. Los temas que fueron finalmente elegidos como los campos temáticos son:       

Caracterización de la institución Ejes de desarrollo al futuro Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado CHA en la empresa Vinculación con CHA Experiencia interna de los trabajadores Financiamiento y Políticas Públicas

EMPLEADORES DEL SECTOR PRIVADO ESPECIALISTA EN I+D Campos Temáticos Caracterización de la institución

Opiniones  

  Ejes de desarrollo al futuro

 

174

11_2013

Las empresas se perciben así misma con capacidad de absorción de capital humano avanzado Las empresas consiguen proyectos vinculadas a investigación, principalmente relacionada al desarrollo de nuevos productos, y/ o a una vinculación directa con socios en los diferentes sectores Focalización de investigación en temáticas como: mecánica, electrónica y biotecnología. Existe una prueba de nuevas tecnologías para desarrollar áreas industriales del país. Los ejes de desarrollo son conservadores, se trata de nuevas tareas para las áreas ya abiertas No necesariamente se contempla un aumento masivo de proyectos

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado



Implica nuevas contrataciones de CHA, pero no de forma masiva



Se percibe como importante y útil, principalmente para el aporte; sin embargo, los doctores se consideran sobre calificados, por lo cual se prefieren lo magísteres Se considera que el doctor se puede aburrir por que la investigación no sería tan recurrente, y no se podría desarrollar de forma sostenida. Se tiene la idea de que el doctor estar demasiado especializado, y le falta habilidades blandas.

  CHA en la empresa



 



Vinculación con CHA



    

Se nota la preferencia por el magister, y se considera que la único forma de incorporar doctores mediante el programa de inserción del capital humano avanzado El magíster se visualiza como un profesional más ligado a la gestión y a las aplicaciones Usualmente se incorporar los doctores en contextos de proyecto; en aquellos lugares con áreas de I+D más desarrolladas, se suman a la planta debido a sus capacidades de investigación y mayor manejo de conocimiento CHA permite postular a fondos producto de sus habilidades para formular proyectos y sistematizar conocimiento. La contratación que ellos proponen está orientada a asegurar que el CHA sea capaz de insertarse exitosamente en ambientes, se fijan bastante en habilidades blandas, trabajo en equipo y adecuación a la lógica administrativa de la empresa. Se contratan CHA por experiencia y no por grado del título profesional. Usualmente no hay políticas especiales para retener capital humano avanzado Es baja la rotación de capital humano avanzado Se considera buena la oferta laboral disponible La búsqueda de CHA se lleva a cabo en gran parte por internet, redes sociales, uso de contactos y en

11_2013

175

menor medida por base de datos Conicyt. Experiencia interna de los trabajadores

   

Financiamiento y Políticas Públicas

 

La evaluación usualmente se hace como a todos los trabajadores. Se señala que es difícil medir el input creativo de un CHA Se señala como atractivo para el CHA el dinamismo del sector y los desafíos prácticos. Se presenta como ventaja el desarrollo de investigación aplicada. Se presenta como ventaja la estabilidad económica y laboral que significa trabajar en sector privado. Se evalúan de forma positiva, sin embargo se cree que se puede corregir ciertos temas de seguimiento, y extensión de los fondos. Se critica la falta de líneas prioritarias en Tecnología e Investigación

EMPLEADORES DEL SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR Campos Temáticos Caracterización de la institución

Opiniones   

Ejes de desarrollo al futuro

  

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado

176



11_2013

Las universidades se perciben como altamente enfocada a la investigación, y con un poco menos de interés en la docencia Se acentúan los proyectos de investigación básica y la investigación aplicada Se destacan las alianzas estratégicas de desarrollo, transferencia tecnológica y extensión Están enfocadas en desarrollar el posgrado, y los proyectos de investigación Las áreas de desarrollo de docencia pregrado parecen menos relevantes para ellos. Buscan consolidar los grados que tiene los profesores de planta de los departamentos, de modo de llegar al 100% de doctores Es vital y fundamental, sin el doctorado no hay capacidades de investigación, no se puede participar en proyectos, y por reglas de la universidad, no se pueden contratar

CHA en Universidad

  

Existe una alta participación de doctores Estos son indispensables CHA ocupan roles en docencia, investigación, extensión y administración

Vinculación con CHA



Se pretende buscar personas con iniciativa para investigar, y que sea capaz de atraer nuevos proyectos y líneas de investigación Usualmente no hay políticas especiales para retener capital humano avanzado Es baja la rotación de capital humano avanzado Se considera buena la oferta laboral disponible Se busca personas que realicen actividades de docencia e investigación de forma conjunta

    Experiencia interna de los trabajadores

    

Financiamiento y Políticas Públicas

 

Se evalúa principalmente mediante cartas de compromiso en las diferentes misiones Los consejos de departamento o facultad son instituciones claves de evaluación Se señala como atractivo para la mayoría del CHA trabajar en Universidad Se aprecia la independencia que otorga la Universidad tanto en jornada laboral como en temas de investigación Alta valoración de la estabilidad laboral Se aprecian los fondos de investigación, sin embargo se siente que se potencia algunas áreas sobre otras Están bastante atentos a los programas de Becas Chile

EMPLEADORES DEL SECTOR PÚBLICO Campos Temáticos Caracterización de la institución

Opiniones  

Existen diferencias sustantivas entre las entidades de administración y los institutos tecnológicos públicos Los primeros están orientados a resolver problemas de políticas públicas, mientras que los

11_2013

177



Ejes de desarrollo al futuro



Los ejes a futuro en el caso de las divisiones de estudios es poder incorporar nuevas funciones, agilizar los procesos de diagnósticos y gestión; mientras que los institutos están más orientados a introducir mayores líneas de investigación.

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado



Los primeros privilegian a los magísteres, y consideran que al no haber investigación, los doctores no va a ser útiles o no va a estar interesados Los segundos privilegian los doctores, plantea la necesidad de incorporarlos para dirigir proyectos y desarrollar investigación.



CHA en el Estado

 

Vinculación con CHA

   

Usualmente se ven mayormente vinculados con Magísteres En algunos casos aparecen doctores, debido a esfuerzos más particulares que institucionales de instalar CHA en posiciones estratégicas. Se pretende buscar personas con capacidad de desarrollar funciones públicas y compromiso para el país. Usualmente no hay políticas especiales para retener capital humano avanzado Es baja la rotación de capital humano avanzado Se considera buena la oferta laboral disponible

Experiencia interna de los trabajadores



Se evalúa principalmente mediante metas del funcionamiento público

Financiamiento y Políticas Públicas



Se aprecian los fondos de investigación, sin embargo se siente que no se consideran los institutos públicos de investigación dentro de las bases Están bastante atentos a los programas de Becas Chile



178

segundos están vinculados con investigación, aunque sea en menor grado que universidades Los institutos tecnológicos públicos desarrollan actividades ligadas a empresas por medio de prestación de servicios.

11_2013



Dependen del presupuesto estatal para financiamiento, el cual muchas veces se vuelve insuficiente.

EMPLEADORES DEL SECTOR IPSFL Campos Temáticos

Opiniones

Caracterización de la institución



Las IPSFL están orientados a resolver problemas que surgen desde la sociedad civil, o son centros de investigación que desarrollan proyecto al alero de fondo privados o públicos

Ejes de desarrollo al futuro



Usualmente los ejes de desarrollo son la consolidación de la institución, la participación y promoción del conocimiento producido (ya sea desde un punto de vista académico o aplicado), y el aseguramiento del funcionamiento mediante nuevos proyectos.

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado



En el caso de las IPSFL más orientado a lo social, se privilegia a los magísteres y su trabajo profesional. Aunque también se aprecian por sus habilidades de investigación y gestión de proyectos. Mientras que los orientados a investigación, les interesa más el trabajo con doctores, y usualmente, tiene posiciones parecidas a las universidades con respecto a la centralidad del doctorado para sus actividades.



CHA en el IPSFL

 

Vinculación con CHA



Usualmente se ven mayormente vinculados con Magísteres en el caso de las IPSFL más sociales Las IPSFL más científicas cuentan con alta cantidad de doctores. Se pretende buscar personas con capacidad de desarrollar funciones públicas y compromiso para el país en el caso de la IPSFL más orientado a los social

11_2013

179

     Experiencia interna de los trabajadores



Se evalúa principalmente mediante cumplimiento de los proyectos

Financiamiento y Políticas Públicas



Se aprecian los fondos de investigación, sin embargo se siente que no apoyan lo suficiente, o no tiene la continuidad necesaria Búsqueda de fondos internacionales Constante búsqueda de financiamiento debido al término de proyectos Excesiva burocracia en fondos públicos

  

180

Se pretende buscar investigadores en el caso de las IPSFL más orientado a las ciencias. Búsqueda de CHA se lleva a cabo por uso de contactos Usualmente no hay políticas especiales para retener capital humano avanzado En ONGs o IPSFL orientas a lo social hay mayor rotación de capital humano avanzado Se considera buena la oferta laboral disponible

11_2013

RESULTADOS SEGÙN SUBGRUPOS DENTRO DE LOS SECTORES A continuación se mostrará de forma más específica cómo dentro de los distintos sectores se establecen subgrupos que difieren en la forma en que adoptan los elementos de I+D.

EMPLEADORES DEL SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR Subgrupos Campos Temáticos

Universidad de Investigación + Investigación Selectiva

Universidad Docente

Caracterización de la institución

Destacan actividades que buscan relacionar la Universidad con el mundo no universitario:  Extensión: incluye actividades de difusión, consultorías y prestación de servicios.  Alianzas estratégicas: instituciones públicas, organismos científicos, empresas, etc.

Estas instituciones llevan a cabo investigación, pero no con la intensidad de las universidades de investigación, suelen carecer de apoyo institucional.

La investigación es vista como el rol fundamental que debe cumplir la Universidad.

Existen dos tipos:  Dedicadas a ciencias sociales y arte: poseen poco nivel de investigación  Dedicadas a áreas de recursos naturales: mayor cantidad de investigaciones ligadas a ámbitos productivos

Importancia de los proyectos de colaboración

11_2013

181

internacional.

Ejes de desarrollo al futuro

El desarrollo de posgrado tiene directa relación con aumentar líneas de investigación nuevas e integrar nuevos investigadores. Aumentar número de docentes, contratando sólo doctorados. Desarrollo de docencia en pregrado se ve poco necesario pero obligatorio.

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado

Investigaciones ligadas a ciencia y tecnología se ven como el tipo de investigación que debiesen desarrollar las universidades.

No existe un gran desarrollo de investigaciones relacionadas con I+D. Pareciera ser que la ciencia y tecnología no son líneas prioritarias.

Doctorado es visto como grado obligatorio para desarrollar investigaciones de calidad. CHA en Universidad

Vinculación con CHA

Gran cantidad de doctorados ligados a líneas de investigación.

Poca cantidad de doctorados, mayor cantidad de magíster.

Doctorados realizan otras actividades además de investigación, lo cual deja poco tiempo para desarrollar esta tarea de forma óptima.

Docentes cursando estudios de doctorado.

Existe una baja rotación de CHA lo cual se relaciona con que la Universidad es un lugar donde existe estabilidad laboral. Se busca contratar investigadores que además del título sean capaces de sostener una investigación a lo largo del

182

11_2013

tiempo incluyendo actividades de difusión y publicaciones. Búsqueda de investigadores que sean capaces de establecer redes de investigación dentro y fuera de la Universidad. Contratación de profesionales que puedan conjugar docencia e investigación. Experiencia interna de los trabajadores

Líneas de investigación dependen de cada investigador y no se exigen temáticas obligatorias, lo cual es visto como señal de independencia investigativa. Docencia es vista de buena forma debido a que permite relacionarse con alumnos, nuevas ideas e innovación.

Financiamiento y Políticas Públicas

Postulan y ganan gran parte de fondos de investigación públicos. Los consideran buenos pero insuficientes. Programas de Becas Chile permite que cada institución pueda mejorar la calidad de su personal CHA.

Dentro del sector Universidades, se ha logrado establecer dos subgrupos: el de Universidades ligadas a investigación e investigación selectiva y las universidades ligadas al ámbito docente. En las primeras destacan actividades que buscan relacionar a la Universidad con la sociedad civil por medio de actividades de extensión y alianzas estratégicas con centros de investigación públicos, organismos científicos, etc. Esto se relaciona con la noción de que la Universidad es una institución que cumple el rol de generar nuevos conocimiento y que estos deben ser compartidos de acuerdo a su utilidad. Por su lado las universidades ligadas a la docencia, si bien llevan a cabo investigación de alguna forma, no están muy relacionadas a I+D o Ciencia y Tecnología, de forma que realizan mucho menos investigación que el otro subgrupo. En las Universidades ligadas a investigación encontramos gran cantidad de doctorados ligados a líneas de investigación claras; pero que al mismo tiempo desarrollan muchas otras actividades como docencia o extensión, las cuales son vistas como actividades que les quitan tiempo de investigación y no permiten su desarrollo óptimo. En el subgrupo de

11_2013

183

universidades docentes existen poca cantidad de doctores y mayor de magísteres, pero hay que tener en cuenta la gran cantidad de docentes que están cursando estudios de doctorado. De esta forma si bien no se busca muchos doctorados, son una fuente de absorción del capital humano avanzado. Claramente como ambos subgrupos son instituciones universitarias tienen muchos elementos de comunes, por ejemplo en la caso de los ejes de desarrollo. Ambos tipos de instituciones buscan aumentar líneas de investigación en conjunto con el aumento de contrataciones CHA. Existe una baja rotación de CHA estableciendo la Universidad como un lugar donde existe estabilidad laboral. Como ventaja dentro de la investigación universitaria resalta que no existen líneas fijas de investigación sino que cada investigador puede desarrollar el tipo de investigación que desee; es por eso mismo que son los propios docentes quienes buscan formas de financiamiento estatal. A su vez es importante la perspectiva positiva que tienen del programa Becas Chile puesto que les permite capacitar a docentes de buena calidad pero que no tienen el grado necesario para ser profesores de planta.

EMPLEADORES DEL SECTOR PÚBLICO Subgrupos Campos Temáticos

Instituciones Administrativas

Institutos Tecnológicos Públicos

Caracterización de la institución

La investigación desarrollada implica evaluación y creación de instrumentos, los cuales posteriormente se ligan a políticas públicas.

La investigación se liga más bien al desarrollo país desde una perspectiva productiva.

Hay una gran conexión de externalización con Universidades, empresas, consultoras e incluso otras instituciones estatales. Estas instituciones funcionan en base a las

184

11_2013

Hay una fuerte carga hacia las ciencias e investigación aplicada. Fuerte relación con el mundo empresarial. Fuerte relación con el desarrollo tecnológico ligado a áreas productivas.

relaciones que mantienen con otras entidades estatales como parte de un conjunto. Ejes de desarrollo al futuro

Las mejoras en los procesos internos de estas instituciones tienen como objetivo mejorar el servicio público que se está prestando. Se busca dentro de esta perspectiva la especialización dentro del área, abandonando la idea de “hacer de todo”.

Importancia del I+D y Capital Humano Avanzado

Preferencia de magister por conocimientos específicos y experiencia. Se visualiza a los magister como especialistas en temática.

CHA en el Estado

Elección de magíster por conocimientos más específicos y habilidades de gestión. Los cargos directivos se relacionan con la experiencia más que con el grado profesional.

Vinculación con CHA

Ampliar las áreas de investigación. Establecer estas instituciones como centro de investigación científica propiamente tal y no solamente ligados a diagnósticos y evaluaciones.

Preferencia de doctorado porque puede desarrollarse como investigador independiente. Se visualiza al doctorado con un rol científico y con un gran conocimiento sobre ciencia. Doctorado es un profesional deseado pero que muchas veces es difícil de contratar debido a escasez de recursos. Más que cargos directivos, el doctor trabajo como jefe de proyecto.

Se busca CHA que puedan combinar habilidades científicas o de investigación con habilidades blandas y de gestión. Los CHA usualmente no son desvinculados de la institución siempre y cuando exista financiamiento.

11_2013

185

Experiencia interna de los trabajadores

Estabilidad laboral debido a inclusión de instituciones en presupuesto estatal, pero aun así se visualiza como insuficiente para llevar a cabo investigación de forma eficiente. Se visualiza como ventaja que existan líneas prioritarias de investigación. Se ve de forma positiva la cercanía a la toma de decisiones que implica el trabajo con políticas públicas.

Financiamiento y Políticas Públicas

Fondos públicos se ven como apoyo al presupuesto estatal. El apoyo se vuelve indispensable para el funcionamiento. Financiamiento bajo para instituciones no universitarias. Propuesta de subsidiar contratación de CHA.

En el sector público se pudieron identificar dos subgrupos con funciones muy diferentes: Instituciones administrativas e institutos tecnológicos públicos. Las primeras desarrollan actividades ligadas a evaluación y creación de políticas públicas; buscando la externalización de servicios que tengan que ver con investigación para así ellos a posteriori proponer medidas a seguir frente a ciertas problemáticas. Por su lado, los institutos tecnológicos buscan el desarrollo país desde una perspectiva productiva, en este sentido sus investigaciones se relacionan mucho con ciertas formas de producción relacionadas con recursos naturales. En este subgrupo hay una fuerte inclinación por temáticas de ciencia y tecnología, una fuerte relación con el mundo empresarial debido a que finalmente es necesaria su relación para la puesta a prueba de nuevas formas productivas. En las instituciones administrativas hay una preferencia por los magister debido a que son visualizados como especialistas en ciertas temáticas. En los institutos tecnológicos hay una preferencia por los doctorados debido a que se les quiere dar a estas instituciones una cara más científica que propiamente estatal. De esta forma el doctorado es visto como un científico que posee gran cantidad de conocimiento en ciencia y puede visualizar sus

186

11_2013

aplicaciones. Así el ámbito público se vuelve una fuente importante de absorción tanto de magísteres como de doctorados. El problema con el que se encuentran para la contratación de doctorados es la falta de recursos para pagar un sueldo de doctorado. Como ambos subgrupos son instituciones públicas finalmente, poseen una forma de funcionar bastante similar en tanto a su relación con los CHA y el financiamiento. Poseen financiamiento de parte del presupuesto estatal aunque este siempre es visto como insuficiente, existen líneas prioritarias de investigación y una fuerte idea de cumplir misiones en tanto institución de políticas públicas. Ambos subgrupos ven de forma negativa que solo haya financiamiento para universidades y proponen a su vez subvenciones para la contratación de CHA debido a que lo ven como algo sumamente necesario pero que a veces se encuentra con dificultades financieras.

EMPLEADORES DEL SECTOR IPSFL Subgrupos Campos Temáticos Caracterización institución

de

Instituciones de gestión Instituciones e Investigación social Investigación Científica

de

la Poseen dificultad para Desarrollan actividades de I+D insertarse dentro del por medio de investigación concepto I+D. básica y aplicada. Llevan a cabo investigación ligada a innovación. Se relacionan con la sociedad civil mediante intervención y participación comunitaria.

Entregan productos como resultado de investigaciones. Se relacionan fuertemente con el mundo privado para llevar a cabo actividades de emprendimiento.

Se presentan mucho más cercanas a una ONG. Ejes de desarrollo al No se diferencian mucho. futuro Ambos tipos buscan realizar proyectos colaborativos que favorecen financiamiento a largo plazo.

11_2013

187

Los canales de difusión se vuelven un tema relevante a desarrollar. Importancia del I+D y Se prefiere magíster Si bien se contratan Capital Humano debido a su especificidad. doctorados, no es por el título Avanzado sino por la experiencia que Se resaltan las este grado otorga en capacidades de gestión, investigación.

dirección y coordinación de los magísteres en Siguiendo lo anterior se proyectos de investigación preferirían los post doctorados e intervención. más que los doctorados Se aprecian las redes de investigación que desarrollan CHA

CHA en el IPSFL

En ambos casos los CHA desempeñan actividades ligadas a la investigación pero con mayores responsabilidades como jefes de proyectos o coordinadores de investigación.

Vinculación con CHA

Se busca experiencia en el magíster, en tanto a los trabajos que ha desarrollado y las temáticas que maneja.

Se busca experiencia en los doctorados en tanto a su manejo con la investigación propiamente tal y su calidad de investigador.

Mayor rotación de CHA La oferta laboral es buena debido a término de pero excesiva debido a la baja proyecto, relacionado con absorción de CHA apreciada. ausencia de políticas de retención. Búsqueda por uso de contactos debido a constante búsqueda de nuevos investigadores. Experiencia interna de La investigación Investigación aplicada se los trabajadores políticamente presenta como ventaja para independiente se presenta CHA, permitiendo relación con

188

11_2013

como ventaja para CHA.

el medio.

Investigación en terreno es Presencia de estudiantes de una de los elementos pregrado y posgrado en valorados en este grupo. investigación.

Financiamiento Políticas Públicas

y Preferencia por fondos internacionales debido a conexiones que estos permiten.

Crítica a fondos estatales por burocracia e insuficiencia, buscando otras formas de financiamiento como venta de productos.

Fondos estatales no permiten la continuidad esperada de la institución. Colaboración con Centro de Estudios Públicos, Universidades y empresas. Dentro del sector de las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro se pudieron identificar dos subgrupos, el de Instituciones ligadas a la gestión e investigación social y ligadas a investigaciones científicas. En el primer grupo las actividades tienen mucho que ver con las desarrolladas por ONGs en donde la intervención social y la relación con el medio social se vuelven de suma importancia. En este sentido se busca que el objetivo de la investigación sea provocar algún tipo de cambio o innovación dentro de la sociedad. De esta forma poseen dificultad para insertarse dentro de investigaciones en ciencia y tecnología debido a pesar que sus investigaciones tengan que ver con innovación. Las instituciones dedicadas a la investigación científica por su lado, no tienen problemas para desarrollar programas de I+D principalmente dedicado a la ciencia aplicada. Las aplicaciones que desarrollan tienen que ver con modelos y productos principalmente en áreas como la salud, mecánica y electrónica. Es así que por medio de estos productos logran llevar a cabo una mayor relación con entidades privadas debido a que finalmente se financian por medio de la venta de sus productos o modelos.

11_2013

189

Los ejes de desarrollo de estos subgrupos no poseen una gran diferencia en cuanto a sus objetivos, que son: buscar proyectos colaborativos que permitan cierto tipo de financiamiento, por ejemplo a nivel internacional; y buscar canales de difusión que a su vez también permita aumentar financiamiento y llegada al mundo civil. En las instituciones ligadas al área social se prefiere la contratación de magísteres debido a su especificidad en cuanto a los conocimientos que adquirieron, resaltando como elemento importante las habilidades de gestión y coordinación dentro de las investigaciones. Se observa un alto nivel de absorción desde los IPSFL dedicados al ámbito social pero solo de magísteres, teniendo en cuenta que el nivel de rotación es grande debido a que se contrata por proyecto y no establemente. Esto se relaciona a su vez con que la búsqueda de magísteres se lleva a cabo por uso de contactos, debido a la constante búsqueda de nuevo personal que se van necesitando para diferentes proyectos. Por su lado las instituciones ligadas al área más bien científica contratan doctorados, más que por el titulo por la experiencia que ellos poseen en investigación. Ahora si bien tienen un nivel de absorción de doctorados bueno, se señala que sería preferible que hubiese más post-doctorados debido a que así podrían generar algún tipo de convenio para que se hicieran sus investigaciones en los mismos centros. En este sentido se está buscando gente que de alguna forma tenga algún tipo de idea sobre lo que quisiera investigar y que de la misma forma pudiera producir algún tipo de producto. Relacionado a esto, se buscan investigadores que tenga o puedan desarrollar redes de investigación en conjunto con Universidades o instituciones de nivel internacional. Uno de los problemas que surge es que si bien la oferta laboral de doctorados es buena, se aprecia una cantidad excesiva de ellos por el bajo nivel de absorción dentro del mercado. Es decir, si bien los IPSFL son un sector que contrata doctorados, no es en grandes cantidades sino que son bastante selectivas en cuento a esto. Respecto a los CHA propiamente tal en estas instituciones, en ambos subgrupos desarrollan actividades ligadas a jefes de proyecto o coordinadores de investigación, resaltando su capacidad de llevar adelante investigaciones sin la guía de algún superior. La investigación social se aprecia mucho de parte de los trabajadores debido a que permiten cierta libertad intelectual, los IPSFL no tienen ninguna conexión política de forma que se puede llevar a cabo investigación independiente. Es también una ventaja que existe relación con el medio social por medio de la experiencia en terreno. En la investigación científica

190

11_2013

se ve como una ventaja la realización de investigación aplicada que permite a su vez mayor conexión con el medio y el mercado. Una de las diferencias más grandes entre estos dos subgrupos es su forma de relacionarse con el financiamiento. Mientras las instituciones sociales buscan financiamiento por medio de redes de colaboración internacional, con centros de estudios, Universidades y empresas; las entidades científicas poseen de cierta forma un autofinanciamiento por medio de la venta de productos. De esta forma, si bien ambas instituciones postulan y adquieren fondos públicos, las instituciones ligadas al ámbito científico poseen de alguna forma una fuente de financiamiento propio que les permite mayor estabilidad económica que los centros dedicados a la investigación social.

EMPLEADORES DEL SECTOR PRIVADO ESPECIALISTA EN I+D En el caso de este sector no se realizará la comparación entre los dos subgrupos; grandes empresas y empresas especializadas; debido a que no se incluirá en este informe los resultados referentes a grandes empresas. Es así que sólo se llevará a cabo un a análisis de las empresas privadas especializadas. Los CHA que están buscando las empresas especializadas son en primer lugar correspondientes a áreas ligadas a la ingeniería y ciencias. Específicamente buscan que desempeñen funciones ligas a la investigación pero que ésta siempre debe tener una perspectiva aplicada, es decir, desarrollar modelos e incluso productos que posteriormente puedan ser comercializados. En este sentido se buscan CHA que tengan habilidades relacionadas con temas comerciales, marketing o que simplemente posean una visión que les permite pensar en las utilidades que pueden significar la investigación que están llevando a cabo. Los empleadores del sector privado especializado están en una etapa de consolidación de sus empresas, de esta forma, no existen ejes de desarrollo específicos sino que están mejorando las actividades y áreas que ya tienen. No estan pensando en aumentar la contratación de CHA de forma masiva sino que realizando algunas contrataciones de doctorado, dependiendo del inicio de algún nuevo proyecto. Del mundo del capital humano avanzado, estas empresas están prefiriendo la contratación de magísteres, los cuales poseen conocimientos mucho más específicos y aplicables que un doctorado; el cual es visualizado como una persona que posee mucho conocimiento pero para desarrollar

11_2013

191

investigaciones. De esta forma el doctorado no estaría supliendo otras necesidades de estas empresas que tienen que ver más con el tema comercial, de venta de productos, trato con clientes, etc. Así se preferiría contratar magísteres porque además de conocimiento poseen habilidades blandas que le permiten desenvolverse en la investigación como el campo comercial. A pesar de la preferencia por magísteres, los doctores son contratados, en mucha menos cantidad y regularidad. Se busca este tipo de profesionales cuando se quiere comenzar con áreas de investigación debido a que ellos poseen conocimientos que les permiten abrir áreas de desarrollo en las empresas. Además los doctorados manejan la forma en que deben ser presentados proyectos y la sistematización de conocimiento. En este sentido, son los doctorados los que permiten acercar el área de la investigación a las empresas privadas, abriendo nuevos campos de trabajo. Estas instituciones son buenas para la inserción de CHA debido a que ofrecen una estabilidad laboral y económica, con bajos niveles de desvinculación producto de ausencia de financiamiento. Una desventaja es que no existen políticas de retención de CHA. Una propuesta importante que surge desde este sector en cuando a las políticas públicas ligadas a I+D es que exista algún tipo de relación previa entre estudiantes de posgrado y empresas en cuanto a la realización de tesis que tengan que ver con líneas prioritarias y que a su vez tenga cierto patrocinio de parte de privados. Esto posibilitaría que se investigara en temáticas relevantes para el país y que además los estudiantes tuvieran acceso a financiamiento e infraestructura para realizar sus investigaciones.

192

11_2013

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PRÁCTICAS

ÀREAS DE IMPACTO PRÀCTICO

VISIÓN DE LOS GRADOS DE DOCTORES Y MAGÍSTERES SEGÚN EMPLEADORES Existe una forma de entender al magíster como profesional y flexible, y doctor como investigador y desconectado de las necesidades políticas o económicas por parte de los empleadores. Esto implica que cualquier política de inserción laboral deberá evaluar los roles en que trabajar los graduados de estos niveles, y si es necesario y posible modificar esas actividades. Esta distinción permite entender porque la universidad y los centros de investigación públicos y privados son aquellos que concentran los doctores. Mientras que la empresa tiene una cantidad considerable, pero inferior a otros países; y el Estado, tienen muy pocos.

CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Y DECISIONES DE NEGOCIOS Muchas de las consideraciones culturales que tienen los empleadores, tienen razones económicas, mientras que estas mismas actitudes alimentan la forma en que se ven las decisiones presupuestarias y de negocios. Es así que se crea un círculo vicioso que segrega a los doctores en la universidad. Existen obstáculos para el desarrollo del sistema de ciencia, tecnología e investigación chileno que los diferentes empleadores conocen o intuyen, por ende, se ve difícil modificar las tendencias presentadas por los empleadores solo con actividades comunicacionales

ESTABILIDAD DEL EMPLEADOR, PROYECCIÓN Y FINANCIAMIENTO Se debe considerar que las fuentes de financiamiento dedicadas a temas de I+D son escasas. Se evalúa positivamente programas como Inserción de Capital Humano Avanzado, y los fondos de CONICYT y Corfo, sin embargo no ofrecen la suficiente seguridad para proyectar trabajo a futuro. El sector

11_2013

193

privado chileno no se ve por parte de los otros empleadores, como insuficiente para sostener una demanda sostenida de servicios de I+D.

194

11_2013

11_2013

195