1. Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa

ARTICULOS INVESTIGACION 1. Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa....
6 downloads 1 Views 2MB Size
ARTICULOS INVESTIGACION 1. Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa. 2. Caracteristicas Clinicas de pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Familiar “Chiguay”.

ARTICULOS CLINICOS 1. Artritis Septica de Cadera Secuelada: Caso Clinico de resolucion Quirurgica. 2. Fractura lateral de clavicula y Disyuncion Acromioclavicular tipo V. Reporte de un caso clinico 3. Tuberculosis Gastrica. Reporte de un caso. 4. Absceso del psoas en la edad pediatrica. Caso clinico y revision de la literatura. 5. Tuberculosis Miliar. Reporte de un caso.

Revision de tema 1. Infeccion por Klebsiella Rinoescleromatis. Revision de una entidad otorrinolaringologica de importancia creciente.

DIRECTIVA ANACEM CHILE 2008-2009

www.anacem.cl

FRANCISCO GARRIDO CISTERNA Presidente U. Austral de Chile

CARLO PEZO CORREA Vicepresidente U. de Chile

DANIELA OTAROLA BASCUR Fiscal Nacional U. de Chile

IGNACIO GUTIERREZ CORVALAN Tesorero U. Mayor

DANIELA SEPULVEDA AGUILERA Secretaria General U. de los Andes

JUAN FRANCISCO IDIAQUEZ RIOS Director de Relaciones Institucionales U. Andrés Bello

CAROLINA VIVALLO BOS Coordinadora General de Comunicaciones y Difusión U. de la Frontera

REVISTA ANACEM

ASOCIACION NACIONAL CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

http://revista.anacem.cl

SUMARIO

R

E

V

I

S

T

A

ANACEM ISSN 0718 - 5308 VERSION IMPRESA VOL. III. Nº 1 JULIO 2009

EDITORIAL....................................................................................................................................................................

7

ANACEM........................................................................................................................................................................

8

ARTICULOS INVESTIGACION......................................................................................................................................

13

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa. Étienne Beals L. Luis Cáceda M. Alejandro Carvajal R. Anthony Saravia C. Cristian Olivares P. Franco Victoriano P. Guillermo Echeverría R. Víctor Díaz N...........................................................

14 - 19

Caracteristicas Clinicas de pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Familiar “Chiguay”. Ignacio López H. Marco Mendoza E. Consuelo Rodríguez M. Lesly Álvarez C................................................................

20 - 23

ARTICULOS CLINICOS..................................................................................................................................................

25

Artritis Septica de Cadera Secuelada: Caso Clinico de resolucion Quirurgica. Daniel Salgado M. Dr. Ricardo Corrales F.......................................................................................................................

26 - 28

Fractura lateral de clavicula y Disyuncion Acromioclavicular tipo V. Reporte de un caso clinico Daniel Salgado M. Dr. Rodrigo Gutiérrez M...................................................................................................................

29 - 31

Tuberculosis Gastrica. Reporte de un caso. Lily Arriagada P. Paulina Vega M. Verónica Elgueta C. Francisca Valenzuela H. Consuelo Dinamarca B. Sergio Vega M. Francisca Vergara A. Jaime Martínez R.................................................................................................

32 -33

SUMARIO

Absceso del psoas en la edad pediatrica. Caso clinico y revision de la literatura. Daniel Muñoz S. Constanza Gohurdett J.......................................................................................................................

34 - 35

Tuberculosis Miliar. Reporte de un caso. Consuelo Rodríguez M. Ignacio López H. Marco Mendoza E. Carlos Sanhueza L. Consuelo Dinamarca B. Carolina Carrasco M......................................................................................................................................................

36 - 38

Revision de tema......................................................................................................................................................

39

Infeccion por Klebsiella Rinoescleromatis. Revision de una entidad otorrinolaringologica de importancia creciente. Daniel Muñoz S. Christian Olavarría L..........................................................................................................................

40 - 42

RESUMEN DE INSTRUCCION ARTICULOS ORIGINALES..............................................................................................

43

COMITE EDITORIAL

Ignacio Cabrera Samith DIRECTOR REVISTA SCEM USS - Chile [email protected] Julián Vega Adauy EDITOR ASOCIADO SCEM USS - Chile [email protected] COMITE DIFUSION Fabián Elgueta Pinochet DIRECTOR DIFUSION ACEM CAUDD - Chile [email protected] Rodrigo Cruz Navea ASESOR DIFUSION ACEM CAUDD - Chile [email protected] Diego Soto Valdés ASESOR DIFUSION ACEM USACH - Chile [email protected] COMITE PRODUCCION Sarella Garrido Becerra DIRECTORA PRODUCCION SCEM UDEC - Chile [email protected] Rodrigo Albornoz Serqueira ASESOR PRODUCCION ACEM UC - Chile [email protected] Hernán Cortés Ramos ASESOR PRODUCCION ACEM UA - Chile [email protected] COMITE CIENTIFICO Jorge Flández Rodríguez DIRECTOR CIENTIFICO ACEM UC - Chile [email protected] Daniela Sepúlveda Aguilera ASESORA CIENTIFICA ACEM UANDES - Chile [email protected] Magdalena González Marentis ASESORA CIENTIFICA SCEM UV - Chile [email protected] COMITE DISTRIBUCION Y LOGISTICA Daniela Sepúlveda Aguilera DIRECTORA DISTRIBUCION ACEM UANDES - Chile [email protected]

La Revista ANACEM es la publicación oficial de la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM Chile, entidad que incorpora a las principales Sociedades y Academias científicas de estudiantes de Medicina a lo largo del país. Publica anualmente trabajos originales e inéditos sobre temas de interés médico y de Ciencias Biomédicas, dando preferencia a los relacionados con la Medicina y sus especialidades derivadas. Esta publicación está abierta a todos los estudiantes del área de la salud y profesionales del ámbito, sin distinción ni predilección por carrera o universidad, con la condicionante que en el equipo de trabajo exista al menos un estudiante de la carrera de Medicina. En cuanto a los aspectos formales la Revista ANACEM se publica anualmente y cuenta con el ISSN 0718-5308. El proceso de evaluación y posterior selección de artículos que son enviados a la Revista ANACEM se efectúa de manera electrónica, basándose en pautas públicas y validadas a través del arbitraje por pares (peer review) con la participación de evaluadores internos y externos, y comprende dos aspectos: 1. De forma, para medir el cumplimiento de normas internacionales de edición y 2. De contenido o fondo para asegurar la calidad de éstos; este último es efectuado mediante el sistema de evaluación por pares el cual se realiza en nuestra plataforma de evaluación on-line. La Revista ANACEM se encuentra indizada y/o compilada en: • Latindex Directorio (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) www.latindex.org • IMBIOMED (Índice de Revistas Biomédicas Latinoamericanas) www.imbiomed.com • Index Copernicus http://journals.indexcopernicus.com/ • DOAJ (Directory of open access journals) http://www.doaj.org/ Más información se encuentra disponible en nuestro sitio web: http://revista.anacem.cl E-mail de contacto: [email protected] Correspondencia: Revista de la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, San Martín 486, Concepción, Chile. Teléfono: 56-41-2733084 La Revista ANACEM es editada en Concepción, Chile por la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM Chile.

EDITORIAL

Normas Eticas Básicas para Publicaciones Científicas de Estudiantes de Medicina en Chile. Basic Ethical Norms for Medical Student’s Scientific Publications in Chile. Ignacio Cabrera Samith1 (1) Director, Revista ANACEM, Chile. Las revistas científicas estudiantiles nacen como una instancia importante de formación en el proceso de la investigación científica, permitiendo dar un espacio válido de publicación a artículos cuyos autores son los propios estudiantes de pregrado. Sin embargo, esto no debe ser un factor que condicione la calidad científica ni tampoco los principios éticos válidos para todo tipo de publicación. Por este motivo la Revista de la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM Chile, pretende delinear cuáles son las normas básicas a seguir cuando se publique en alguna revista científica. AutorIa Al momento de confeccionar la versión final del manuscrito se debe tener claro quiénes son los autores, puesto que para ser autor oficial de un manuscrito deben cumplirse las siguientes condiciones según el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) (1): 1. Contribuir en la concepción, diseño, recolección de datos o análisis e interpretación de los datos. 2. Redactar el manuscrito o realizar una revisión crítica para aportar contenido intelectual importante. 3. Aprobar la versión final del manuscrito para ser publicado. El Comité Editorial de una revista está autorizado para exigir a los autores que declaren cuál fue su participación en la producción del manuscrito para justificar su categoría de autor. Publicaciones sobrepuestas Este tipo de transgresión ética es bastante frecuente a nivel de estudiantes de pregrado, muchas veces interesados por sacar el máximo de provecho a una investigación olvidando respetar la ética científica. Las publicaciones sobrepuestas pueden clasificarse de la siguiente manera (2): 1. Subscripción duplicada, se produce cuando un artículo es enviado a más de una revista, sin que sus editores sepan. La co-publicación puede realizarse siempre que los editores tomen conocimiento del hecho, coordinando y aprobando su publicación en sus respectivas revistas. 2. Publicación duplicada o redundante, es aquel artículo que es presentado en una parte, cuando ya ha sido publicada en otra revista, violando seriamente la propiedad del autor. 3. Publicación dividida, opera cuando el autor realiza una investigación y divide los resultados tratando de obtener la mayor cantidad posible de artículos, para luego enviarlos a distintas revistas. Plagio Es fundamental para nosotros como estudiantes de medicina de pregrado conocer este concepto, ya que la ignorancia no justifica la violación de los principios éticos en la publicación científica. La Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME) define al plagio como el acto de usar ideas, palabras u otra propiedad intelectual de otros, publicada o no publicada en revistas impresas o

electrónicas, sin su reconocimiento o permiso, y presentándolos como nuevos y originales (3). Si se descubre el plagio drásticas medidas pueden ser aplicadas por los Comités Editoriales cerrando sus puertas para siempre a los plagiarios y publicando un “aviso de retracción” que será insertado junto a la publicación plagiada y la plagiaria en las distintas bases de datos, recomendando no citar a la versión plagiaria (4). Un nuevo tipo de plagio ha sido reportado últimamente en los estudiantes de pregrado, derivado del mal uso del internet, es el llamado “Copiar y Pegar”. Este tipo de plagio surge como consecuencia del aumento masivo de recursos en la web (4) y la ignorancia de los estudiantes de pregrado respecto a los principios éticos, llevándolos a copiar textualmente párrafos u oraciones completas de artículos ya publicados “pegándolas” en sus artículos. Este hecho es repudiable y deberá ser sancionado como todo tipo de plagio. Conflicto de intereses Este hecho se produce cuando existe una divergencia entre los intereses privados de un individuo (interés competente) y su responsabilidad con la actividad científica y editorial de tal manera que un observador razonable podría cuestionar que el comportamiento o juicio del individuo fue motivado por consideración de su o sus intereses competentes. Todo el mundo tiene conflicto de intereses de cierta manera, ya sea los autores, revisores o editores. Por este motivo no es un delito científico tenerlos, sino no declararlos. La Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME) aconseja manejarlos de manera constructiva, llamando a los autores, editores y revisores a declarar sus distintos conflictos de intereses que pudieran tener (5). Referencias bibliogrAficas 1. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals: writing and editing for biomedical publication. En: http://www.icmje.org (Consultada en Julio de 2009). 2. Gollogly L, Momen H. Ethical dilemmas in scientific publication: pitfalls and solution for editors. Rev Saúde Pública 2006; 40(N Esp):24-9. 3. The World Association of Medical Journal Editors. WAME Publication Ethics Policies for Medical Journals. En: www.wame. org (consultada en Julio de 2009). 4. Huamaní C, Dulanto-Pizzorni A, Rojas-Revoredo V. “Copiar y pegar” en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del internet. An Fac med. 2008;69(2):117-9. 5. The World Association of Medical Journal Editors. WAME. Conflict of interest in Peer-Reviewed Medical Journals. En: www.wame.org (consultada en Julio de 2009).

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

7

ANACEM

La Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina ha cumplido quince años de existencia en medio de la comunidad médica en formación en Chile. ANACEM Chile nació el 27 de julio de 1994, en el marco del XVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, siendo siete las universidades fundadoras. Ese día, un grupo de visionarios proyectó una Asociación Nacional con mirada de futuro, que respondiera a la necesidad creciente de aunar los esfuerzos en torno a la difusión de la ciencia en el pregrado en las Escuelas de Medicina del país. El Presidente del Congreso, Francisco Pacheco Bastidas, es nombrado primer Presidente y posteriormente, Rodrigo Torres-Quevedo asume como primer Presidente de ANACEM Chile en ejercicio, ambos en aquella época, estudiantes de Medicina de la Universidad de Concepción. Desde ese entonces las Academias y Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, que surgen del propio interés de los estudiantes del país, han ido sumándose a este gran proyecto que es ANACEM Chile. Con el tiempo, la Asociación ha ido perfeccionándose, tanto en su constitución interna, como en los proyectos que ha propuesto a las ACEM/ SCEM que la conforman. Hoy, quince años después, ANACEM Chile está conformada por diecisiete Academias y Sociedades Científicas. Sus miembros pueden ser partícipes de las variadas propuestas de la Asociación Nacional: el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina (CCNEM) que ya cuenta con treinta y tres versiones, la Red de Estudios Multicéntricos (REM) actualmente en etapa de implementación y la Revista ANACEM, entre otros. Además, las Academias y Sociedades proponen interesantes cursos y jornadas a nivel local, en relación a los más diversos temas relacionados con la práctica de la medicina en general. Por otro lado, ANACEM Chile creó un sistema para evaluar a sus ACEM y SCEM miembros: el Proceso Nacional de Acreditación CASA-ANACEM Chile, en el cual deben demostrar ante el Cuerpo de Delegados Nacionales que han cumplido con los estándares mínimos de funcionamiento establecidos en los Estatutos Orgánicos: capacidad organizativa, realización de actividades de promoción de la investigación, difusión de sus actividades y de ANACEM Chile, entre otros. Al cumplir quince años, los invito a renovar nuestro compromiso con la actividad científica, lo que irá en directo beneficio de la salud de nuestros pacientes. La comprensión y adquisición de habilidades en investigación debe ser, para los profesionales del siglo XXI, una herramienta obligatoria, que les permite llevar adelante los actos asistenciales sobre la base de evidencia de primera línea. He aquí la importancia de la propuesta de ANACEM Chile: constituir una instancia de difusión, pero también de formación y adiestramiento en investigación. Así, podremos ser los futuros médicos investigadores de nuestro país. ¡Los invito a aceptar el desafío!

FRANCISCO J. GARRIDO CISTERNA PRESIDENTE ANACEM CHILE Universidad Austral de Chile [email protected]

8

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

COMITE ASESOR

REVISTA ANACEM ISSN 0718-5308

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

9

COMITE ASESOR REVISTA ANACEM

GUILLERMO ACUÑA LEIVA Medicina Interna, Infectología Profesor Adjunto Pontificia Universidad Católica de Chile Jefe Departamento de Infectología Hospital del Trabajador de Santiago Infectólogo Clínica las Condes VIDAL ALBARRAN RUIZ-CLAVIJO Coloproctología Presidente Sociedad Chilena de Coloproctología Coloproctólogo Servicio de Cirugía Hospital de Carabineros Miembro Sociedad Chilena de Cirujanos RENE ASENJO GONZALEZ Cardiología, Electrofisiología Clínica Jefe Unidad de Arritmias Hospital Clínico Universidad de Chile Editor Adjunto Revista Chilena de Cardiología CARMEN AYLWIN HERMAN Medicina Interna, Diabetología Diabetóloga Servicio de Medicina Hospital Dipreca Profesora Universidad de los Andes Secretaria General Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes Miembro Activo Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) Delegada de ALAD en Chile TOMAS BAADER MATTHEI Psiquiatría, Doctor en Medicina Mención Psiquiatría Universidad de Heidelberg, Alemania Profesor Auxiliar Instituto de Neurociencias Clínicas Área Psiquiatría Universidad Austral de Chile Carlos BeltrAn BuendIa Infectología Jefe Departamento de Infectología Hospital Barros Luco Director Sociedad Médica de Chile Profesor titular Universidad de Santiago HERNAN CABELLO ARAYA Médico Internista, Broncopulmonar Médico Jefe Servicio Enfermedades Respiratorias Clínica Alemana MARIO CALVO GIL Pediatría, Respiratorio Infantil Profesor Titular Decano Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile FELIPE CAPDEVILLE FUENZALIDA Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Oncológica Jefe Equipo de Cirugía de Cabeza y Cuello y Piel Instituto Nacional del Cáncer Vicepresidente Sociedad de Cirugía de Cabeza y Cuello Miembro activo Sociedad Chilena de Cirujanos Miembro activo Sociedad Chilena de Cancerología Ayudante Agregado de Cirugía Universidad de Chile Profesor Auxiliar Universidad de los Andes

10

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

ATTILA CSENDES JUHASZ Cirugía Digestiva Director Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad de Chile XABIER DE ARETXABALA URQUIZA Cirugía Digestiva Oncológica Staff Clínica Alemana Staff Hospital Fach Staff Hospital Clínico Universidad de Chile Past - President Capítulo Chileno American College of Surgeons PAULA DE ORUE RIOS Matrona, Salud Pública Docente Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de Concepción DAVID FIGUEROA POBLETE Traumatología y Ortopedia Cirugía Artroscópica y Rodilla Past - President Sociedad de Artroscopía y Rodilla Miembro Arthroscopy Association of North America Miembro American Academy of Orthopaedics Surgeons Miembro International Cartilage Repair Society Miembro Sociedad Latinoamericana de Artroscopia y Rodilla Miembro Internacional Society of Knee and Arthroscopic and Sports Revisor Journal of Arthroscopy and Related Research Revisor The Knee, Revisor Journal of Sports Medicine Jefe Traumatología de Urgencia Clínica Alemana Jefe Equipo Rodilla y Artroscopía Clínica Alemana ORIETTA GOMEZ HANSSEN Dermatología Past - President Sociedad Chilena de Dermatología EGHON GUZMAN BUSTAMANTE Ginecología - Obstetricia Ultrasonido, Diagnóstico Prenatal y Consejería Genética Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital Dr. Sótero del Río Past - President Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Miembro Executive Board FIGO 2006-2009 JUAN HEPP KUSCHEL Cirugía Abdominal y Digestiva Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Hepático Médico Subdirector Clínica Alemana Past-President Sociedad de Cirujanos de Chile Miembro Comité Editorial Revista Chilena Cirugía JUAN HONEYMAN MAURO Dermatología Profesor Titular de Dermatología Universidad de Chile Profesor Titular de Dermatología Pontificia Universidad Católica de Chile Director del Departamento de Dermatología Universidad de Chile Editor Revista Chilena de Dermatología CHRISTIAN JENSEN BENITEZ Coloproctología Staff Clínica Alemana Jefe Unidad de Coloproctología Staff Hospital Clínico Universidad de Chile

COMITE ASESOR REVISTA ANACEM

DAVID JOFRE PAVEZ Otorrinolaringología Magíster Salud Pública Presidente Sociedad Chilena de Otorrinolaringología Académico Pontificia Universidad Católica de Chile SONIA KUNTSMANN FERRETTI Cardiología Jefe Departamento Enfermedades Cardiovasculares Clínica Las Condes Profesor Asociado Universidad de los Andes Profesor Agregado Universidad de Chile Presidenta ILIB Chile Past - President Departamento de Prevención Sociedad Chilena de Cardiología Marcelo Lagos Subiabre Ginecología y Obstetricia Decano Facultad de Medicina Universidad Católica de la Santísima Concepción TOMAS MESA LATORRE Pediatría, Neurología Infantil, Neurofisiología Clínica Profesor Asociado Departamento de Pediatría Pontificia Universidad Católica de Chile

FERNANDO SALDIAS PEÑAFIEL Medicina Interna - Enfermedades Respiratorias Jefe Departamento de Enfermedades Respiratorias del Adulto Jefe de Programa de Postítulo de Enfermedades Respiratorias Pontificia Universidad Católica de Chile Editor Adjunto Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias PABLO VIAL CLARO Infectología Pediátrica Decano Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo Director Laboratorio Virología Clínica Alemana M. ALEJANDRA VIDAL VILLA Laboratorio Clínico Profesor Auxiliar Docencia e Investigación Area de Patología General Unidad de Patología Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile

SERGIO MORALES ESTUPIÑAN Oftalmología, Trauma Ocular - Uvea Presidente Sociedad Chilena de Oftalmología Rodrigo Muñoz Bravo Infectología Infectolólogo Hospital San Borja / Fundación Arriarán Universidad Diego Portales JoaquIn Palma Heldt Gastroenterología Jefe Servicio de Medicina Interna Hospital del Salvador Editor Asociado Revista Médica de Chile HUMBERTO REYES BUDELOVSKY Gastroenterología, Hepatología Editor Revista Médica de Chile EMILIO ROESSLER BONZI Medicina Interna, Nefrología Profesor Encargado Becados Nefrología Clínica Universidad de Chile GLORIA RUBIO ARANCIBIA Medicina Interna, Hematología Jefe Banco de Sangre Hospital Militar Médico Tratante Unidad de Hemato - Oncología Hospital Militar ROQUE SAENZ FUENZALIDA Gastroenterología Jefe Gastroenterología Clinica Alemana Sub Jefe The Latinamerican Omge & Omed Advanced Gastrointestinal Endoscopy Training Center Santiago, Chile

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

11

ARTICULOS INVESTIGACION

REVISTA ANACEM ISSN 0718-5308

ARTICULO INVESTIGACION

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa. Comparative study of morbimortality of gestational product in pregnant women with mild or severe preeclampsia. Étienne Beals L.1, Luis Cáceda M.1, Alejandro Carvajal R.1, 2, Anthony Saravia C.1, 3, Cristian Olivares P.1, Franco Victoriano P.1, Guillermo Echeverría R.4, Víctor Díaz N.5 (1) Estudiante de Medicina, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile. (2) Tecnólogo Médico, Licenciado en Tecnología Médica, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. (3) Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Universidad Mayor, Santiago, Chile. (4) Asesor Docente, Médico jefe servicio de Ginecología y Obstetricia, Clínica Hospital del Profesor, Santiago, Chile. Coordinador y profesor de Ginecología y Obstetricia II, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile. (5) Asesor docente, Doctorado en Ciencias Biológicas, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Profesor de Bioestadística y Metodología de la investigación, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.

Recibido el 26 de Noviembre de 2008. Aceptado el 25 de Julio de 2009. RESUMEN

IntroducciOn: La preeclampsia es una enfermedad exclusiva de la gestación humana, que afecta a la embarazada produciendo una disfunción vascular. Objetivo: Comparar la morbimortalidad del producto gestacional en mujeres embarazadas con preeclampsia (PE) moderada o severa. PACIENTES y MEtodo: Estudio de tipo no experimental, descriptivo, por causa-efecto, de carácter retrospectivo. La población estudiada correspondió a toda paciente que sufrió PE, subclasificada en dos grupos; pacientes con PE moderada y pacientes con PE severa. El estudio se realizó en la Clínica Hospital del Profesor en el período comprendido entre junio del año 2007 y junio del año 2008. Se analizaron variables clínicas del recién nacido y de la embarazada. Los resultados obtenidos fueron analizados por medio de las pruebas de comparación de medias poblacionales y comparación de proporciones poblacionales. Resultados: De un total de 1680 embarazos registrados en la Clínica Hospital del Profesor, 42 fueron diagnosticados con síndrome hipertensivo del embarazo (SHE), correspondiendo a un 2,5%. 28 (66%) correspondieron a PE moderada, 13 (32%) correspondieron a PE severa. El retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) presentó diferencia significativa con un p< 0,05. El sufrimiento fetal agudo (SFA) y la mortalidad fetal, no presentaron diferencia significativa con un p> 0,05. ConclusiOn: Si bien las diferencias clínicas para el diagnóstico de preeclampsia moderada y severa son claras, las complicaciones que pueden traer al producto de la gestación no presentan diferencia, salvo al analizar el RCIU. PALABRAS CLAVE: Preeclampsia moderada, preeclampsia severa, morbimortalidad neonatal.

SUMMARY

Introduction: Preeclampsia is an exclusive disease of human gestation, that affects pregnant women producing vascular dysfunction. AIM: Compare the morbid-mortality of the gestational product in pregnant women with mild or severe preeclampsia (PE). PATIENT AND Methods: Retrospective, descriptive, non experimental, cause-effect study. The studied subjects were women that suffered with PE, sub-classified in two groups, mild PE patients and severe PE patients. The study was made in the “Clínica Hospital del Profesor” from June 2007 to June 2008. Different clinical parameters from the newborn and the pregnant were analyzed. The results were analyzed by the comparison of population and population ratio tests. Results: From a total of 1680 pregnant women registred in the “Clínica Hospital del Profesor”, 42 were diagnosed pregnancy-induced hypertension / gestational hypertension, which represents 2.5% of all pregnancies. 28 (66%) represents to a moderate PE, 13 (32%) represents to a severe PE. Intrauterine growth restriction presented a significant difference with an p< 0,05. The acute fetal suffering and fetal mortality didn’t have a significant difference with an p> 0,05. ConcluSion: Although the clinical differences for the diagnose of mild and severe PE are clear, the complications that may ocurre to the product of the pregnancy don’t present a significant difference, except for the intrauterine growth restriction, that presented a significant difference with an α = 0,05 Keywords: Mild preeclampsia, severe preeclampsia, neonatal morbimortality.

INTRODUCCION La Preeclampsia (PE) es una patología exclusiva de la gestación humana, que ocurre en la mujer durante el embarazo y que la afecta por disfunción vascular a varios territorios de su economía, lo cual trae repercusiones fetales, como la restricción del crecimiento intrauterino e incluso llevarlo a la muerte (1). Se caracteriza por una respuesta anormal a la placentación (2-4). Sin embargo, no sólo depende de una baja perfusión placentaria, pues numerosos otros factores pueden predisponer a este desor14

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

den, entre los cuales se incluye la hipertensión arterial, diabetes, resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia (1,5-7), incremento de la testosterona, edad materna avanzada (1,5) y diferencias étnicas como las observadas en mujeres afroamericanas, portuguesas e indias (8,9). La obesidad previa al embarazo también ha sido asociada a un mayor riesgo de PE, proporcionalmente a la magnitud del sobrepeso (1,6,10,11).

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa.

El diagnóstico actual de PE se basa en criterios clínicos y de laboratorio, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1,2). Ésta la define como la presencia de una presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg. o presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg. asociada a proteinuria, considerada como una excreción mayor o igual 0,3 g. de proteínas en orina de 24 horas, que equivale a un valor mayor o igual 30 mg/ dl, en una muestra al azar (1,2). En la PE moderada, la presión arterial (PA) no sobrepasa los 160/110 mmHg., la proteinuria es menor a 3 g. en 24 horas, la diuresis mayor o igual a 500 ml. en 24 horas, y puede asociarse a edema generalizado de carácter moderado. En la PE severa, los valores de PA y proteinuria son superiores a los indicados en la PE moderada, la diuresis menor a 500 ml. en 24 horas presentando anasarca y edema pulmonar (12). Estos hallazgos deben ser detectados a partir de la semana 20 de gestación en una mujer previamente sana (2,13). A pesar de los progresos en el cuidado prenatal, la frecuencia de la PE es variable (2,3). Una revisión realizada entre 1988 y 1990 mostró un 10,5% de síndrome hipertensivo, del cual 49% correspondía a PE (14). Un estudio reciente realizado entre el 2001 y el 2005, se observó que el 39,2% presentó PE moderada y 55,8% PE severa (15). En otros países, como en Puerto Rico se ha registrado un 30% de PE, en tanto que en México un 47,3% (16). Las repercusiones no se confinan sólo al período neonatal inmediato o al mediano plazo, ya que el retardo en el crecimiento y desarrollo puede continuar hasta la edad adulta e incluso manifestarse sobre su descendencia (17). En el centro de referencia para embarazadas de alto riesgo en la ciudad de Cali, la proporción de bajo peso al nacer (BPN) es de 19,5% y se encuentra asociada con 70% de las muertes perinatales (18). La muerte fetal intra útero se denomina óbito fetal. En Chile este problema tiene una frecuencia de aproximadamente 4 en cada 1000 partos. Si se analiza su incidencia durante las últimas décadas, se observa que, tanto en Chile como en los Estados Unidos de Norteamérica, ésta se ha reducido en forma progresiva, fundamentalmente a expensas de aquellas causas que dependen del manejo apropiado del embarazo de alto riesgo (2). A partir de la década de los 80 su incidencia ha permanecido estable (2,10). En Chile, según información de 1992, un 15% de las veces la etiología fue descrita de origen materno, por enfermedades propias o coexistentes con la gestación, tales como hipertensión arterial y diabetes mellitus (2). La letalidad fetal en hipertensas crónicas con PE sobre agregada es del 20%, comparado con un 6 a 8% en preeclámpticas previamente normotensas. La incidencia de muerte fetal es proporcional al nivel de hipertensión materna. Antes de que existiera terapia antihipertensiva eficaz la letalidad fetal en hipertensas con presión arterial sobre 200/120 mmHg. correspondía al 50% (5,18). De acuerdo a la información existente, el problema planteado es si existen diferencias en la morbimortalidad del producto gestacional entre mujeres con preeclampsia moderada o severa, planteando la hipótesis de encontrar una mayor morbimortalidad del producto gestacional en aquellos embarazos que cursan con preeclampsia severa, que en aquellos productos gestacionales de embarazos que cursan con preeclampsia moderada. Por lo que el objetivo es comparar la morbimortalidad del producto gestacional en mujeres embarazadas con preeclampsia moderada o severa.

ARTICULO INVESTIGACION

Pacientes y metodo CaracterizaciOn de la investigaciOn Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo, por causa - efecto, de carácter retrospectivo. La población estudiada correspondió a toda paciente que sufrió preeclampsia. Ésta se subclasificó en dos grupos; pacientes con preeclampsia moderada y pacientes con preeclampsia severa. A través de esto se comparó la morbimortalidad del producto de la gestación obtenido en cada grupo. El estudio se realizó en la Clínica Hospital del Profesor en el período comprendido entre junio del año 2007 y junio del año 2008. Requisitos de la Muestra Paciente diagnosticada con PE se basa en los siguientes criterios clínicos y de laboratorio (1,2): Presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg. o presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg. asociada a proteinuria, considerada como una excreción mayor o igual 0,3 g. de proteínas en orina de 24 horas, que equivale a un valor mayor o igual 30 mg/dl, en una muestra al azar (1,2). En la PE moderada, la presión arterial (PA) no sobrepasa los 160/110 mmHg., la proteinuria es menor a 3 g. en 24 horas, la diuresis mayor o igual a 500 ml. en 24 horas, y puede asociarse a edema generalizado de carácter moderado. En la PE severa, los valores de PA y proteinuria son superiores a los indicados en la PE moderada, la diuresis menor a 500 ml. en 24 horas presentando anasarca y edema pulmonar (12). Estos hallazgos deben ser detectados a partir de la semana 20 de gestación en una mujer previamente sana (2,13). ObtenciOn de la informaciOn Se realizó la revisión del libro de partos de la unidad de maternidad y de las historias clínicas individuales de las pacientes seleccionadas que cumplieron los requisitos establecidos en el acápite anterior. Estos se revisaron con frecuencia mensual, utilizando para tal efecto un formulario (Anexo 1), donde se recogieron las variables objeto de estudio. Variables de estudio Para el estudio se utilizaron las siguientes variables: a. Pacientes diagnosticadas con preeclampsia. b. Subclasificación de las pacientes diagnosticadas con preeclampsia en moderada y severa. c. Resultado de la gestación en mujeres diagnosticadas con preeclampsia, incluyendo: Edad gestacional, peso del recién nacido, retardo del crecimiento intrauterino (RCIU), sufrimiento fetal agudo (SFA) y mortalidad fetal. Procesamiento y anAlisis estadIstico de los datos Los resultados obtenidos fueron analizados por medio de las pruebas de comparación de medias poblacionales y comparación de proporciones poblacionales (19), según correspondió en cada variable. RESULTADOS De un total de 1680 embarazos registrados en la Clínica Hospital del Profesor, 42 fueron diagnosticados con síndrome hipertensivo del embarazo, correspondiendo a un 2,5%.

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

15

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa.

ARTICULO INVESTIGACION

En la Tabla 1, se compararon los totales de pacientes con preeclampsia moderada o severa, en donde 28 (66%) correspondieron a preeclampsia moderada, 13 (32%) correspondieron a preeclampsia severa y 1 (2%) correspondió a síndrome de HELLP. Tabla 1. Comparación entre los totales de pacientes con preeclampsia moderada o severa. PE Moderada

PE Severa

HELLP

Total SHE

28 (66%)

13 (32%)

1 (2%)

42 (100%)

PE: Preeclampsia HELLP: Síndrome de Hellp SHE: Síndrome hipertensivo del embarazo

En la Tabla 2, se compararon las variables clínicas neonatales: edad gestacional y peso del recién nacido, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa, los cuales no presentaron diferencia significativa con un p> 0,05. Tabla 2. Comparación de las variables clínicas neonatales: edad gestacional y peso del recién nacido, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Característica Clínica

PE Moderada

PE Severa

Tc

Significación

Edad gestacional

37,5 +/1,11

36,7 +/1,83

1,74 ns

Peso del recién nacido

3289,3 +/496,6

3079,8 +/634,5

1,15 ns

PE: Preeclampsia tc: t calculado ns: No significativo para un p> 0,05

En la Tabla 3, se compararon las variables clínicas neonatales: sufrimiento fetal agudo (SFA), retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) y mortalidad fetal, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Tanto para el SFA como para mortalidad fetal, los resultados no presentaron diferencia significativa con un p> 0,05. Para RCIU, los resultados presentaron una diferencia significativa con un p< 0,05. Tabla 3. Comparación de las variables clínicas neonatales: sufrimiento fetal agudo (SFA), retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) y mortalidad fetal, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Característica Clínica

PE moderada

PE severa

Zc

Significación

RCIU

0,00

0,076

-2,14

*

SFA

0,0714

0,076

-0,115

ns

Mortalidad fetal

0,0

0,0

-

ns

PE: Preeclampsia Zc: Z calculado *: Significativo para un p< 0,05 ns: No significativo para un p> 0,05

En la Tabla 4, se compararon las variables clínicas maternas: presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), índice de masa corporal (IMC) y edad materna, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Para la PAS y PAD, los resultados presentaron una diferencia significativa con un p< 0,05. Tabla 4. Comparación de las variables clínicas maternas: presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastolica (PAD), entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Característica Clínica

PE moderada

PE severa

tc

PAS

146,35 12,37

+/- 165,92 +/- - 4,73 12,3

**

PAD

88,03 9,87

+/- 102 10,95

**

+/- - 4,07

Significación

PE: Preeclampsia tc: t calculado **: Significativo para un p< 0,01.

En la Tabla 5, se comparó la variable clínica materna: primiparidad, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Los resultados no presentaron diferencia significativa con un p> 0,05. Tabla 5. Comparación de la variable clínica materna: primiparidad, entre los grupos de pacientes con preeclampsia moderada y severa. Característica Clínica

PE moderada

PE severa

Zc

Significación

Primiparidad

0,46

0,69

-1,35

ns

PE: Preeclampsia Zc: t calculado ns: No significativo para un p< 0,05

DISCUSION La embarazada y el feto están expuestos a una serie de riesgos que amenazan su salud y su vida, por lo que no todos los embarazos tienen como resultado el nacimiento de un niño vivo y sano. De hecho, de los embarazos clínicamente reconocibles, un 10 a 15% se interrumpen espontáneamente (1,20-24). La enfermedad hipertensiva es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, la cual trae como consecuencia un deterioro de la función placentaria, disminución del aporte sanguíneo materno y desprendimiento prematuro placentario, incrementando así el riesgo de mortalidad perinatal y sobretodo fetal (12). En Chile actualmente el 7 al 10% de los embarazos se complica por alguna forma de hipertensión arterial, patología que ocupa el primer lugar entre las causas de mortalidad materna, con una tasa que ha disminuido de un 7.8% a un 5.3% por cada 100 nacidos vivos desde el año 1990 a 1999 (12,13). A pesar de los progresos en el cuidado prenatal, la frecuencia

16

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa.

de la PE es variable (3,12). Una revisión realizada entre 1988 y 1990, mostró un 10,5% de síndrome hipertensivo, del cual 49% correspondía a PE (14). En otros países, como en Puerto Rico se ha registrado un 30% de PE, en tanto que en México un 47,3% respectivamente (16). Sin embargo, en el presente estudio se encontró que el síndrome hipertensivo del embarazo estaba presente sólo en el 2,5% de los embarazos. Lo que ratifica el progreso en el control del embarazo y tratamiento de la patología. Estudio realizado entre el 2001 y el 2005, observaron que el 39,2% presentó PE moderada y 55,8% PE severa (15). Estos resultados son discordantes en los encontrados en esta investigación, ya que el mayor porcentaje de síndrome hipertensivo del embarazo, correspondió a preeclampsia moderada en desmedro de la preeclampsia severa, con un 66% y 32% respectivamente. En cuanto al peso del recién nacido este fue cada vez menor mientras la preeclampsia progresaba en severidad, sin embargo, el peso de los recién nacidos fue adecuado para su edad gestacional tanto en preeclampsia moderada como severa (1,2). Esto último, más que desnutrición fetal, refleja que en las preeclampsia severa los embarazos fueron interrumpidos a edades gestacionales más precoces, indicando que puede ser prevenible en épocas tempranas del embarazo disminuyendo así el riesgo de una repercusión fetal (1,3). Con respecto a la edad gestacional, no hubo diferencia entre los grupos de pacientes con preeclampsia, sin embargo el comportamiento fue similar en el grupo de pacientes con preeclampsia severa con otros estudios en donde las gestantes tuvieron su parto antes de las 37 semanas de embarazo (2,3). Entre las complicaciones encontradas en la preeclampsia, se encuentra el SFA, RCIU y la mortalidad fetal (1,2,12,25,26). En relación al sufrimiento fetal agudo, tanto en PE severa como moderada, no se encontró diferencia; en contraste con Parra (15), donde se observó mayor SFA en PE severa que en PE moderada; posiblemente debido a una pesquisa precoz de la patología. En otras investigaciones donde se observó que la incidencia de RCIU, oscilaba entre el 2% y 20% de todos los embarazos, mientras que en un 21% se asoció con enfermedad hipertensiva del embarazo. (27-30)

ARTICULO INVESTIGACION

Pacheco determinó que una presión diastólica mayor de 110 mmHg. se asocia con mayor riesgo de RCIU, pero la preeclampsia sobreimpuesta causa la mayor morbilidad (31). Estos resultados son concordantes a los encontrados durante la investigación, siendo esto más preponderante en el caso de la PE severa sobre la PE moderada (32). Algunas investigaciones reportan que la hipertensión arterial (HTA) complica uno de cada diez embarazos y es la primera causa de morbimortalidad materna y fetal (33-35). En Chile, sobre un total de 1667 casos de muerte fetal, un 15% de las veces la etiología fue descrita de origen materno, por enfermedades propias o coexistentes con la gestación, tales como hipertensión arterial (2). La letalidad es de un 6 a 8% en preeclámpticas previamente normotensas (5,18). Otros estudios también se asocia a la preeclampsia severa y moderada con la mortalidad fetal, en un 5% y 9.2% respectivamente (28,31,30,33). Aquino et al. reportan que 41,9% de las madres con óbito fetal tuvieron HTA durante el embarazo, muy similar a lo referido por Sabalvarro en Nicaragua, donde el 40% de las madres eran hipertensas (36); mientras que Faneite et al.(37) en estudios realizados en Venezuela, encontraron que 30,4% de las pacientes con óbito fetal tuvieron HTA durante la gestación. A pesar de los datos bibliográficos y de los valores de presión arterial en la PE severa que tendría que producir mayores complicaciones neonatales, incluso llevando a la muerte fetal (33-37), en este estudio no se registraron muertes fetales o perinatales en ninguno de los grupos de pacientes con PE. Esto podría deberse a que la muestra recolectada fue inferior a la de otros estudios (2,10), como también a que se ha logrado emplear terapias antihipertensivas mejores a las utilizadas en décadas anteriores, donde se encontraba una letalidad fetal del 50% (5,18). De acuerdo a lo analizado es posible concluir, que si bien las diferencias clínicas, por sobre todo la presión arterial, son claras para el diagnóstico entre PE moderada y PE severa, las complicaciones que pueden traer al producto de la gestación no presentan diferencias, salvo al analizar el RCIU que si presentó una diferencia entre ambos grupos de pacientes con PE, y destacando que la mortalidad fetal presenta una tendencia al descenso. Estos hechos traducen los progresos en el control del embarazo, diagnóstico y tratamiento de la patología, lo cual trae beneficios tanto para la madre, el recién nacido y a la salud pública del país.

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

17

ARTICULO INVESTIGACION

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa.

ANEXO 1. Formulario Antecedentes generales: A. Número ficha: B. Diagnóstico: a) Preeclampsia moderada b) Preeclampsia severa c) Eclampsia d) Síndrome de Hellp C. Fecha control previo: D. Forma de pesquisa: Características clínicas de las madres de los distintos grupos de preeclampsia según grado de severidad: A. Edad Materna (Años): __________ B. Presión arterial promedio (mmHg.): __________ C. IMC (kg/m2): __________ D. Tabaquismo: a) Sí b) No c) Número cigarrillos diarios: __________ E. Paridad: a) Primípara b) Multípara F. Vía de parto: _________ G. Forcep: __________ H. Días de hospitalización: __________

Características clínicas de las madres de los distintos grupos de preeclampsia según grado de severidad: A. Proteinuria (mg/dl): __________ Hallazgos neonatales en los distintos grupos de mujeres con preeclampsia según grado de severidad: A. Edad gestacional (Semanas): __________ B. Parto prematuro ‹ 35 semanas: a) Sí b) No c) Semana: __________ C. Peso RN (g.): __________ D. Restricción del crecimiento fetal: __________ E. Apgar 1 minuto: __________ F. Apgar 5 minutos: __________ G. Complicaciones neonatales: a) Sufrimiento fetal agudo b) Síndrome de membrana hialina c) Enterocolitis necrotizante d) Displasia broncopulmonar. H. Mortinato/Mortineonato: __________

BIBLIOGRAFIA

1. Chamy V, Madrid E, Aranguiz N, Guerra V, Carcomo A, Rojas A. Perfil Clínico de Embarazadas con Preeclampsia y Embarazos no complicados. Rev Chil Obstet Ginecol 2004; 69(5): 361-367. 2. Valdés G, Oyarzún E. Síndromes hipertensivos del embarazo. En: Pérez A, Donoso E (eds). OBSTETRICIA. Santiago, Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo 1999. p. 594-621. 3. Cunningham F, Fernández C, Hernández C. Blindness associated with preeclampsia and eclampsia. Am J Obstet Gynecol 1995; 172(4): 1291-98. 4. Maynard SE, Min JY, Merchan J, Lim KH, Li J, Mondal S. Excess placental soluble fms-like tyrosine kinase 1 (sFlt1) may contribute to endothelial dysfunction, hypertension, and proteinuria in preeclampsia. J Clin Invest 2003; 111:649-58. 5. Chesley LC, Annitto JE, Cosgrove RA. The remote prognosis of eclamptic women: sixth periodic report. Am J Obstet Gynecol 1976; 124: 446-59. 18

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

6. Mayret-Mesquiti M, Pérez-Méndez O, Rodríguez M, Fortoul T, Gorocica P, Bernal-Alcántara, et al. Hipertrigliceridemia Is Linked to Reduced Nitric Oxide Sintesis in Women with. Hypertension Preg 2007; 26:423-431.

10. Moreno Z, Sánchez S, Piña F, Reyes A, Williams M. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia. Anales de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Marcos 2003; 64(2): 101-106.

7. Founds S, Powers R, Patrick T, Ren D, Herger G, Markovic N, et al. A Comparison of Circulating TNF-α in Obese and lean Women with and Without Preclampsia. Hypertension Preg 2008; 27:39-48.

11. Arias F, Rodríguez I, Rayne SC, Graus FT. Maternal placental vasculopathy and infection: two distinct subgroups among patients with preterm labor and preterm ruptured membranes. Am J Obstet Gynecol 1993; 168: 585-91.

8. Jenkins L, Powers R, Adotey M, Gallaher M, Markovic N, Ness R, et al. Maternal Leptin Concentrations are Similar in African Americans and Caucasians in Normal Pregnancy, Preeclampsia and Small-for-Gestational-Age Infants. Hypertension Preg 2007; 26:101–109. 9. Araujo FM, Duarte G, Nomelini J, Lôbo RB, Ramos ES. Familial Occurrence of Gestational Hypertensive Disorders in a Brazilian Population. Hypertension Preg 2007; 26:357–362.

12. Oyarzún E. Síndrome hipertensivo del embarazo. En Oyarzún E. (eds). Embarazo de alto riesgo. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile 1997. P. 157-175. 13. Salinas H, Parra M, Valdés E, Carmona S, Opazo D. Obstetricia. Ed. Red Hospital Clínico Universidad de Chile, Facultad de Medicina. Santiago, Chile 2005. p. 175-183.

Estudio Comparativo de la Morbimortalidad del Producto Gestacional en Mujeres Embarazadas con Preeclampsia modera o severa.

14. Neira J, Escalona M. Síndrome Hipertensivo del Embarazo. Estudio caso control de la incidencia y recurrencia. Rev Chil Obstet Ginecol 1997; 62: 423. 15. Parra M, San Martín A, Valdés E, Hasbún J, Quiroz L, Schepeler M, et al. Espectro Clínico de la Preeclampsia: Estudio comparativo de sus diversos grados de severidad. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(3): 169-175. 16. Ferris TT. Toxemia and Hipertensión. En: Gerard, N.; Burrow, Md.; Ferris, TT. Editorial Medical Complications During Pregnancy. Wb Saunders Co 1975; 75. 17. Velásquez N, Yunes J, Ávila R. Recién nacido con bajo peso; causas, problemas y perspectivas a futuro. Bol Med Hosp Infant Mex 2004; 61(1): 73-86.

25. Belizan J, Villar J, Althabe F, Carroli G. Retardo del crecimiento fetal. En: Pérez A, Donoso E (eds). OBSTETRICIA. Santiago, Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo 1999. p. 532-544.

27. Garay-Matamoros S, Morefk M, Saraftona O. Retardo del crecimiento intrauterino, resultado de la valoración de un parámetro clínico. Rev Med Post UNAH 1998; 3(1): 30-34. 28. Pacheco J. Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra. Acta Med Per 2006; 23(2): 100-111. 29. Gómez J, Zuleta J, Campuzano G, Cantillo J. Disfunción hepática en preeclampsia, asociación con niveles elevados de gamaglutamil transferasa. Rev Colomb Obstet Ginecol 2002; 53(2): 171-177.

19. Díaz V. Metodología de la investigación científica y bioestadística para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago, Chile. RIL Editores. 2006.

30. Parra C, San Martir A, Valdés E, Hasbún J, Quiroz L, Schepeler M, et al. Espectro clínico de la preeclampsia: estudio comparativo de sus diversos grados de severidad. Rev Chil Obstet Ginecol 2007; 72(3): 169-175.

21. Kakarieka W, Correa A, Vial M, Aspillaga M. Estudio anátomo-clínico de las causas de muerte fetal. Rev Chil Obstet Ginecol 2005; 70(5): 303-312. 22. Milla M, Saravia N, Salviz N, Rojas J. Fetal death at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza between August 2003 and November 2004. Rev Med Hered 16 (4), 2005. 23. Goldenberg R, Thompson C. The infectious origins of stillbirth. Am J Obstet Gynecol 2003; 189: 861-73. 24. Queenan J, Donoso E. Embarazo de Alto Riesgo. En: Pérez A, Donoso E (eds). OBSTETRICIA. Santiago, Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo 1999. p. 471-478.

36.- Faneite P, González M, Faneite J, Meneses W. Actualidad en mortalidad fetal. Rev Obstet Ginecol Venez 2004; 64(2):77-82.

26. Muñoz H, Mardones A. Restricción de crecimiento intrauterino. En: Salinas H, Parra M, Valdés E, Carmona S, Opazo D (eds) Obstetricia. Red Hospital Clínico Universidad de Chile, Facultad de Medicina. Santiago, Chile 2005. p. 263-276.

18. Ortiz I. Estrategias para la prevención del bajo peso al nacer en una población de alto riesgo, según la medicina basada en la evidencia. Colomb Med 2001; 32: 159-162.

20. Míguez H, Parodi V, Hutson J. Consumo de alcohol y otras drogas en embarazadas. Arch Pediatr Urug 2007; 78(2).

ARTICULO INVESTIGACION

31. Garay-Matamoros S, Morefk M, Saraftona O. Retardo del crecimiento intrauterino, resultado de la valoración de un parámetro clínico. Rev Med Post UNAH 1998; 3(1): 30-34. 32. Huiza L, Pacora P, Ayala M, Buzzio Y. La muerte fetal y la muerte neonatal tienen origen multifactorial. Anales de la facultad de medicina, Universidad Mayor de San Marcos 2003; 64(1): 13-20. 33. Nurdan N, Mattar R, Camano L. Óbito fetal em microrregião de Minas Gerais: causas e fatores associados. Rev Bras Ginecol Obstet 2003; 25(2):103-7. 34. Gabbe S, Niebyl J, Simpson J. Obstetricia: normalidades y complicaciones en el embarazo. Editorial Marban, 2000; 307-27. 35. Aller J, Pagés G. Obstetricia Moderna. Editorial McGraw Hill Interamericana 1999; 227-40.

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

19

ARTICULO INVESTIGACION

Características Clínicas de pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Familiar “Chiguay”. Clinical Characteristics of patients with Diabetes Mellitus 2 of Family Health Center “Chiguay”. Ignacio López H.1, Marco Mendoza E.1, Consuelo Rodríguez M.1, Lesly Álvarez C.2 (1) Internos de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile. (2) Médico cirujano.

Recibido el 15 de junio de 2009. Aceptado el 25 de julio de 2009. RESUMEN

IntroducciOn: Diabetes Mellitus (DM) tiene prevalencia nacional cercana al 4,2% y mundial que fluctúa entre 2 y 5%. Sus complicaciones se producen por mal control metabólico y los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), por lo que el manejo y reducción de éstos, es objetivo principal de los programas de control para DM. Objetivo: caracterizar clínicamente a pacientes con DM tipo 2 que fueron atendidos en el programa cardiovascular, CESFAM Chiguay (comuna de Chiguayante, región del Bio Bio) durante Enero-Septiembre 2008. PACIENTES y mEtodo: estudio observacional descriptivo, muestreo no probabilístico, revisando tarjetones de control crónico de inscritos en programa cardiovascular (PCV) desde Enero a Septiembre de 2008 en CESFAM “Chiguay”. Resultados: Estudio incluyó 332 pacientes, de ellos 67,77% eran mujeres y 32,23% hombres. Promedio de edad fue 63,6 años. 47,59% eran obesos. Un 49,39% tenían HbA1c sobre 7%. Sólo un 21,69% tenían “óptimo” control de LDL. Un 56,93% tenían mal control de presión arterial. DiscusiOn: las características clínico-epidemiológicas más notables de DM tipo 2 encontradas en nuestro estudio fueron el predominio en edades tardías, sexo femenino y obesos. Además, prácticamente el 80% de los casos tenían LDL mayores al óptimo y alrededor del 50% tenían buen control metabólico con HbA1c bajo 7%. Esto se explicaría porque los sujetos estudiados pertenecían en su mayoría al estrato socioeconómico bajo, que se traduciría en dieta desequilibrada, baja adherencia al tratamiento y pobre comprensión de patología. Palabras Clave: Diabetes Mellitus, Enfermedad cardiovascular, Atención primaria.

INTRODUCCION Diabetes Mellitus (DM), enfermedad crónica, caracterizada por alta concentración de glucosa en sangre y considerada actualmente un problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo (1,2). DM tipo 2 es una patología que se diagnostica en edad media de la vida y representa alrededor del 90% de las DM, en contraste con DM tipo 1, que constituye aproximadamente el 8% de los casos, diagnosticándose más frecuentemente en la infancia (1). Su prevalencia a nivel nacional es cercana al 4,2% y mundial fluctúa entre 2 y 5% de lo que se deduce que es una enfermedad altamente prevalente (1, 3). Todas las complicaciones se exacerban y/o producen por mal control metabólico y por ende por mal manejo de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), de ahí la importancia del manejo y reducción de estos que son el principal 20

REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

SUMMARY

Introduction: Diabetes mellitus (DM) has a national prevalence near 4.2% and the worldwide fluctuates between 2 and 5%. The complications are caused by poor metabolic control and hence also by the poor management of cardiovascular risk factors (CVRF), hence the importance of managing and reducing the CVRF, the main objective of control programs for DM. AIM: To characterize clinically to patients with DM2 who were cared for in the agenda of cardiovascular CESFAM Chiguay (commune of Chiguayante, region of Bio Bio) during the first 9 months of 2008. PATIENT and methodS: Observational descriptive study, non-probability sampling a retrospective study was observational and descriptive, reviewing the ballots of each tab control chronic clinic patients enrolled in the program Cardiovascular (VCP) from January to September 2008 in CESFAM “Chiguay.” Results: The study included 332 patients, of whom 67.77% were women and 32.23% men. Average age was 63.6 years. 47.59% were obese. 49.39% had a HbA1c levels at about 7%. 21.69% had an “optimal” control of LDL. 56.93% had blood pressure poorly controlled. Discussion: The most noticeable clinical and epidemiological characteristics of the diabetes type 2 found in our study were late aged dominance in females and obese. Almost 80% of the cases had higher levels of LDL and only around a half had good metabolic control, with HbA1c under 7%. This could be explained because the studied subjects belonged mostly to a low socioeconomic status, which would lead to unbalanced diet, poor adherence to the treatment and poor understanding of their pathology. Keywords: Diabetes Mellitus, Cardiovascular Diseases, Primary Health Care. objetivo de los programas de control para DM. Entre los principales FRCV se pueden mencionar: 1. edad/sexo: varones ≥ a 45 años y a mujeres ≥ a 55 años (4). 2. Estilo de vida: obesidad (IMC > 30), sedentarismo y régimen alimentario aterogénico (4). 3. Dislipidemia: • Bajas concentraciones de HDL (lipoproteínas de alta densidad) < 40 mg/dL. En diabéticos el objetivo es mantener valores de HDL > 45 mg/dL (4). • Altas concentraciones de LDL (lipoproteínas de baja densidad): Para pacientes diabéticos se recomienda valores < 100mg/dL (5). 4. Hipertensión arterial (HTA): > 140/90 mmHg. En pacientes diabéticos mantener presiones arteriales < 130/80 (3). 5. Tabaquismo 6. DM

ARTICULO INVESTIGACION

Características Clínicas de pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Familiar “Chiguay”

Para buen control metabólico y de FRCV se realizan controles seriados clínicos y de laboratorio. Objetivo: identificar las características clínicas y metabólicas más relevantes de la DM enfocándonos prioritariamente en los FRCV.

grafico 1. Distribución de pacientes según grupo etáreo y sexo.

PACIENTES Y METODO Se realizó un estudio observacional descriptivo, con muestreo no probabilístico, revisando tarjetones de control de cada ficha clínica de pacientes inscritos en programa cardiovascular (PCV) desde Enero a Septiembre 2008 en CESFAM “Chiguay”, comuna de Chiguayante, región del Bío-Bío. El CESFAM Chiguay abarca una población total de 22.535 pacientes que se reparten en 3 sectores, en cada uno existe el Programa Cardiovascular (PCV). El sector 1 tiene una población total de 8.711 pacientes, y sólo 1.176 están en el PCV. Trabajamos específicamente con la población perteneciente al sector 1 con DM tipo 2 inscrita en PCV de dicho CESFAM. Se recolectaron datos de cada tarjetón de los cuales se obtuvo sólo los de la última visita a su “control de crónico”. Se confeccionó una base de datos donde se incluyeron las siguientes variables: • Edad • Sexo: femenino, masculino. • Índice Masa Corporal (IMC): desnutrición, normal, sobrepeso, obesidad, obesidad mórbida. • HbA1c: normal (8%) (6). • Lipoproteína de baja densidad (LDL): óptimo, casi óptimo, límite alto, alto, muy alto (5). • Presión arterial: con control óptimo, sin control óptimo.

femenino masculino

Para el índice de masa corporal se obtuvo que 118 sujetos (35,54%) estaban en “sobrepeso”, 158 (47,59%) en “obesidad”, y 18 (5,42%) en “obesidad mórbida”. (Gráfico 2) grafico 2. Distribución de pacientes según grupo etáreo y sexo.

Como criterios de inclusión se consideró sólo el último control de los pacientes con DM tipo 2 inscritos en PCV, asistencia a dicho control y que presentaran todas las variables incluidas en el trabajo. Se utilizó prueba de significación estadística (Chi-cuadrado) para la variable de IMC por sexo. Posterior a esto se procedió a la confección de tablas y gráficos utilizando el programa Microsoft Office Excel 2003. RESULTADOS En el periodo estudiado, desde Enero a Septiembre del 2008, se revisaron 1.176 tarjetones correspondientes al PCV del sector 1 CESFAM Chiguay. La población blanco está formada por sujetos con DM tipo 2 en control en PCV es de 420, que luego de aplicar criterios de inclusión se obtuvo una población de 332 sujetos. El resto (88 sujetos) fueron excluidos por inasistencia al PCV y por no presentar todas las variables a estudiar.

desnutricion

normal

sobrepeso

obesidad

obesidad morbida

De la hemoglobina glicosilada A1C 113 (34,04%) sujetos se encuentran en “mínimo objetivo”, en tanto que 99 (29,82%) sujetos se encuentran en “alto riesgo”, en una distribución similar para hombres como mujeres (Tabla 1). Tabla 1. Distribución de pacientes según Hb A1c y sexo. Hb A1c

FEMENINO (n)

(%)

MASCULINO (n)

(%)

TOTALES (n)

(%)

8

70

31,11

29

27,10

99

29,82

225

100,00

107

100,00

332

100,00

TOTAL

Respecto a valores de LDL 72 sujetos (21,69%) tienen valores “óptimo”, sin embargo, el mayor porcentaje se sitúa entre categorías “casi óptimo” (31,93%) y “límite alto” (29,52%). (Gráfico 3) REVISTA ANACEM. VOL3 (2009)

21

ARTICULO INVESTIGACION Características Clínicas de pacientes con Diabetes Mellitus 2 del Centro de Salud Familiar “Chiguay”

grafico 3. Distribución de pacientes según LDL y sexo.

La DM tipo 2 en nuestro estudio se asoció a un IMC aumentado, especialmente entre categorías de obesidad y obesidad mórbida (es decir, IMC >30) que son similares a lo obtenido en otros estudios (7,8,9). Se destaca que un alto porcentaje de mujeres (56%) eran obesas a diferencia de los hombres con sólo un 29,91%. En relación al control metabólico de DM tipo 2, no lo podemos considerar aceptable puesto que sólo el 34,04% de las determinaciones presentan resultados con mínimo objetivo y el 29,82 % niveles de alto riesgo (7). En total, sólo 50,61% cumplía con el objetivo metabólico

Suggest Documents