Volumen 24, No 2, Junio - Diciembre 2014

RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA 2014 EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO EN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR "Un Acercamiento a la Cardiología Práctica" (Rev Guatem Cardiol Vol.24, No.1, 2014, pag:29-32)

TL-1:

GANADOR PRIMER PREMIO: "MEJOR TRABAJO 2014" HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y OBESIDAD EN ESCOLARES Rocio Amparito Sagastume Cervantes.

Objetivo general: Determinar la asociación entre hipertensión arterial y obesidad en los escolares de 6 a 15 años, del casco urbano de Chiquimula, en los meses de febrero a abril del 2,014, Objetivos específicos: 1) Establecer la clasificación de la presión arterial en los escolares de acuerdo a su sexo, edad y talla, 2) Determinar el peso en niños escolares clasificándolos por edad, sexo y talla de acuerdo al percentil del índice de masa corporal, 3) Conocer la prevalencia de hipertensión arterial y obesidad en escolares y 4) Identificar el riesgo relativo entre hipertensión y obesidad en escolares. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra aleatoria de 370 niños de la población escolar de 4,521, entre 6 a 15 años del nivel primario en sector privado y público del casco urbano de Chiquimula, a dichos niños se les tomó presión arterial, peso y talla. Para la tabulación de los datos se utilizaron las tablas de IMC y la clasificación de presión arterial según las OMS, así mismo, la clasificación de HTA de la Asociación Española de Pediatría, luego de tabulados, se procesaron a través del software estadístico Epiinfo 7 para realizar el análisis respectivo. Resultados: de la muestra de 370 niños, el 8.38% presentaron HTA, de los cuales 6.49% en estadio 1 y 1.89% en estadio 2, además se observó que 22.7% presentaron Pre-hipertensión, el 42,9% tienen sobrepeso, del primer resultado presentado 7.02% tiene sobrepeso, 1.08% tienen riesgo de sobrepeso y 0.27% peso normal, lo que suma un total de 8.38%. A través del Oddsratio se estableció que si existe asociación entre la HTA y obesidad, evidenciando que los obesos tienen un riesgo relativo de 19.8 veces más propensos a desarrollar hipertensión arterial, que los no obesos, por lo que podemos establecer que existen 22.7 casos de hipertensión en obesos por cada caso de hipertensión peso normal. Conclusión: A través del Odds-ratio se estableció que si existe asociación entre la HTA y obesidad, evidenciando que los

Revista Guatemalteca de Cardiología

obesos tienen un riesgo relativo de 19.8 veces más propensos a desarrollar hipertensión arterial, que los no obesos, por lo que podemos establecer que existen 22.7 casos de hipertensión en obesos por cada caso de hipertensión peso normal. TL-2:

GANADOR SEGUNDO LUGAR PREMIO: "MEJOR TRABAJO 2014" PREVALENCIA DE SÍNDROME DE LIPODISTROFIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PACIENTES VIH POSITIVO Gabriel Gerardo Gutiérrez Guillén, Wilson Leonel Vielman Baños, Francis Omar Urrutia Aguirre, Nuria María Chávez, Ismael Guzmán Melgar, Claudia Mazariegos.

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome de lipodistrofia y el riesgo cardiometabólico en pacientes VIH positivo que reciben tratamiento antirretroviral. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en 275 pacientes de la Clínica de Atención Integral del Hospital Regional de Zacapa, se determinó la prevalencia de síndrome de lipodistrofia y riesgo cardiovascular según las escalas de Framingham y QRISK. El procesamiento y análisis descriptivo se realizó con SPSS versión 21. Resultados: El 57.8% de la población estudiada son hombres y 42.2% mujeres, 58.8% tienen entre 50 y 30 años, y 20% son menor de 30 años, 53.1% tiene más de 36 meses de uso de TARGA, La prevalencia de lipodistrofia es mayor en mujeres 70.7% y en mayores de 50 años 82.8%, El riesgo cardiovascular alto y muy alto según Framingham tubo prevalencia en los >50 años (2.9%), según escala QRISK el riesgo es alto en >50 años con una media de 42.6%; de acuerdo a la escala de Framingham el riesgo cardiovascular alto y muy alto no varía según el sexo y en la escala QRISK el riesgo es más alto en hombres con una media de 14.2% para 71 años y 40.7% para 95 años. Según la escala de Framingham el riesgo cardiovascular es mayor en pacientes con más de 36 meses de tratamiento (2.18%), observándose que a medida que aumenta el tiempo de uso de TARGA aumenta la prevalencia de riesgo alto, con una asociación lineal (p=0.041); según la escala QRISK no existe asociación estadística entre tiempo de tratamiento y aumento del riesgo a 71 años (p=0.372) y 95

23

Volumen 24, No 2, Junio - Diciembre 2014

años (p=0.417). Conclusión: La prevalencia de síndrome de lipodistrofia fue de 66.9% y de riesgo cardiovascular alto y muy alto según Framingham 2.9%. TL-3:

GANADOR TECER LUGAR PREMIO: "MEJOR TRABAJO 2014" DERRAME PERICÁRDICO POSTQUIRÚRGICO Oscar Luis Jacobo Velásquez Bermúdez

Se estudiaron 1708 pacientes con cirugía cardíaca en UNICAR durante cinco años, para determinar la incidencia y factores de riesgo de derrame pericárdico postquirúrgico, encontrándose 25 casos. Objetivos: determinar la incidencia de derrame pericárdico postquirúrgico en UNICAR, conocer la relación de derrame pericárdico postquirúrgico con el uso de anticoagulación, factores de riesgo asociados a la complicación. Resultados: la incidencia encontrada fue de 1.45%, el grupo etáreo predominante de 25 a 60 años con un 76% de los casos, los antecedentes médicos relacionados fueron HTA 48%, DM2 20%, el tipo de cirugía predominante en la que se presentó la complicación fue revascularización coronaria, seguido de CVM; el derrame pericárdico postquirúrgico se encuentra relacionado con el uso de anticoagulación con warfarina, comprobado por prueba de Chi2,y seguimiento de niveles de INR; el principal síntoma presentado fue disnea, seguido de dolor torácico; el tiempo medio de presentación de la complicación fue al 13 día postquirúrgico. Conclusiones: la incidencia de derrame pericárdico postquirúrgico en UNICAR en los últimos cinco años es de 1.45 por cada 100 pacientes post cirugía cardíaca. Los pacientes en rango de edad >60 años, no representa factor de condicionante para la aparición de la complicación. El tiempo medio en que se presentó la complicación fue entre el décimo y vigésimo día post operatorio, encontrando que 6 de los 25 pacientes presentó la complicación en el día 13 postquirúrgico. De los 25 pacientes reintervenidos quirúrgicamente 18 utilizaron warfarina como anticoagulante, observándose alteraciones de INR antes de la complicación y durante la complicación, produciéndose así, el derrame por exceso de anticoagulación, siendo esta la principal causa de derrame pericárdico postquirúrgico. 2 de los pacientes que utilizaron warfarina no alteraron los niveles de INR, siendo la causa de estos derrames pericárdicos, hemorragias residuales.

Revista Guatemalteca de Cardiología

TL-4:

GANADOR PREMIO: "REVISTA GUATEMALTECA DE CARDIOLOGÍA" REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN PERSONAL DE ENFERMERÍA Saúl Sosa Cerna, El Paro Cardiorespiratorio es el cese de actividad mecánica del corazón, al conjunto de medidas aplicadas para revertirlo se denomina Reanimación Cardiopulmonar. El objetivo general fue desarrollar un proceso de investigación-acción sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica en el personal de enfermería de Hospitales Nacionales de las regiones nor y sur-oriente de Guatemala. Metodos: Para su realización se tomó una muestra aleatoria simple sistemática de 853 enfermeras (os), y se hizo una distribución por proporciones de las mismas que laboran en los servicios de adultos de los hospitales nacionales. Luego se desarrolló un proceso de investigación-acción en tres fases. En la primera fase se realizó una encuesta de dos secciones (datos generales y conocimientos). La segunda fase fue una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar Básica basada en el programa Soporte Vital Básico (SVB) del American Heart Association para profesionales de la salud, tomando un enfoque participativo. La tercera fase constaba de un cuestionario post capacitación sobre conocimientos de RCP básico. Ambos test se aprobaban con una nota de 84 puntos utilizando los criterios de la Unidad de cursos ACE de la Liga Guatemalteca del Corazón. El 97 % del personal encuestado reprobó el test diagnóstico, 42% de los enfermeras (os) se encontraron por debajo de la media (40.5 puntos), al agrupar por rangos las notas obtenidas se observó que solamente 17 enfermas (os) obtuvieron una nota entre 84100 puntos, luego de la segunda fase se realizó el test post capacitación donde un 84% lo aprobó y el 16% lo reprobó. Se recomienda socializar los resultados e implementar un programa de capacitación continua y certificación en RCP Básica a nivel de cada hospital TL-5: OXIMETRÌA DE PULSO COMO TAMIZAJE DE CARDIOPATÌAS CONGÈNITAS EN NEONATOS Dra. Cinthia Yanes, Dra. Ligia Urrutia, Dra. Mariajosé Rivera, Dra. Karina Linares

Objetivo: Determinar la sensibilidad de la oximetría de pulso como prueba de tamizaje y su correlación con la ecocardiografía como gold standard en el diagnóstico de cardiopatías congénitas en neonatos del Hospital Nacional de Chiquimula y Regional

24

Volumen 24, No 2, Junio - Diciembre 2014

de Zacapa, durante el año 2014. Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico en el que fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple cualitativo 737 neonatos aparentemente sanos para ser evaluados mediante oximetría de pulso pre y postductal, entre las 24-48 horas de vida previo al alta hospitalaria en el Hospital Nacional de Chiquimula y Regional de Zacapa. Resultados: 9 (1.22%) neonatos tuvieron prueba de tamizaje positiva, de los cuales 8 padres de familia aceptaron la referencia a UNICAR para realización de ecocardiograma, obteniendo un resultado de ecocardiografía positiva en 6 (75%) pacientes, de los cuales 2 recién nacidos presentaron cardiopatía mayor, y 4 recién nacidos cardiopatías menores. De los 737 neonatos evaluados mediante tamizaje con oximetría de pulso se determinó que esta prueba, tiene una sensibilidad global del 57% y una sensibilidad específica del 75%. Conclusiones: La oximetría de pulso disminuye el riesgo de egresar a domicilio un neonato con una cardiopatía crítica no detectada, pues un alto porcentaje de los neonatos con oximetría positiva (75%) presentaron una cardiopatía congénita ya sea mayor o menor. Las cardiopatías congénitas se detectaron en el 0.8% (6/737) de los neonatos evaluados, cumpliendo con el porcentaje esperado en recién nacidos vivos (0.5% - 0.8%) según literatura internacional revisada. Las cardiopatías encontradas fueron: foramen oval permeable (hallazgo más frecuente), comunicación interatrial tipo ostium secundum, comunicación interventricular conoventricular, comunicación interventricular muscular anterior y estenosis fisiológica de ramas pulmonares. TL-6: HALLAZGOS CORONARIOS POR CATETERISMO CARDIACO Dr. José Luis Ola, Dra. Eldyn Marcony Juracán Objetivo: Conocer los hallazgos coronarios de los pacientes intervenidos por cateterismo cardiaco en el Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango durante el periodo de Septiembre 2012 a Febrero de 2014 Material y Métodos: estudio de tipo descriptivo, realizado durante 18 meses, con la totalidad de pacientes que fueron referidos al Hospital Regional de Occidente para realizarse cateterismo cardiaco de diagnóstico, revisando un total de 42 expedientes clínicos a quienes se les realizó angiografía coronaria. Resultados: La indicación para 64% de los casos fue la sospecha de enfermedad coronaria. El

Revista Guatemalteca de Cardiología

principal factor de riesgo cardiovascular fue hipertensión arterial en 64% de los pacientes, Diabetes Mellitus en 36%, tabaquismo en 31% y dislipidemia en 21% de pacientes. 10% de los pacientes intervenidos no presentaron factores de riesgo cardiovascular. El principal acceso vascular fue la arteria femoral derecha. La edad media de los pacientes fue de 60 (+/- 10) años, predominó el sexo femenino y acudieron con mayor frecuencia del departamento de Quetzaltenango. La Enfermedad coronaria fue demostrada en el 62% de pacientes, 24% con lesión en la arteria coronaria derecha, 10% con lesión en el tronco coronario izquierdo, 43% con lesión en la arteria circunfleja, 31% con lesión en la arteria descendente anterior, 38% de los pacientes no tenían lesiones obstructivas. 14% de los pacientes presentaban variantes anatómicas, principalmente puentes musculares, fistulas coronarias y arterias aneurismáticas. Se encontró que el 24% de pacientes tiene enfermedad obstructiva severa en al menos una arteria, principalmente la arteria circunfleja, y 5% obstrucción severa del tronco coronario izquierdo. Se presentaron espasmos coronarios en 12% de los pacientes. No se presentaron complicaciones mayores. La conducta médica en 62% de casos fue mediante tratamiento médico, 21% de casos fueron referidos para angioplastia y/o colocación de stent, y 17% restante fueron referidos para bypass coronario. Conclusión: El total de pacientes sometidos a cateterismo cardiaco fue de 42, de los cuales 10 pacientes presentaron lesión en arteria coronaria derecha, 4 pacientes lesión en el tronco coronario izquierdo, 18 pacientes lesión en la arteria circunfleja, 13 pacientes lesión en la arteria descendente anterior. 16 pacientes sometidos a cateterismo cardiaco no presentaron lesiones coronarias. TL-7: ANORMALIDADES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN DONANTES DE SANGRE SEROPOSITIVOS PARA TRYPANOSOMA CRUZI. Dr. Jorge Luis Aguilar Castellanos, Dra. Silvia Elizabeth Tzina Calí Objetivo: Identificar las anormalidades electrocardiográficas en donantes con serología positiva para Trypanosoma cruzi detectados en los bancos de sangre de los hospitales General San Juan de Dios, Roosevelt y General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, de enero 2013 – mayo 2014. Población y

25

Volumen 24, No 2, Junio - Diciembre 2014

Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo realizado en donantes de sangre con serología positiva para Trypanosoma cruzi, asintomáticos. Se contactó por vía telefónica a todos los donantes, posteriormente se les brindó asistencia de consejería y entrevista previa a realizar el electrocardiograma de 12 derivaciones y la interpretación fue realizada por un médico cardiólogo. Resultados: Se estudiaron 67 donantes de los cuales 43 presentaron alguna o la combinación de dos o más alteraciones electrocardiográficas, siendo las más frecuentes: bradicardia sinusal 17 (19.1%), crecimiento del atrio izquierdo 11 (12.4%), bloqueo completo de rama derecha del haz de His 6 (6.7%). TL-8: TROMBO INTRACARDIACO Y TROMBOEMBOLISMO PULMOANR CON RESPUESTA EXITOSA A TROMBOLISIS FARMACOLOGICA Dra. Massiel Salazar Noguera, Dra. Verónica Paniagua Piloña. Presentamos un caso de un paciente masculino de 59 años, quien consulta por síncope de 1 hora de evolución. El paciente con dolor en miembro inferior izquierdo de 4 meses de evolución, 72 horas previo a consultar inicia con disnea súbita que se presenta en reposo e imposibilita realizar sus actividades cotidianas, 24 horas previo a consultar, presenta dolor precordial de intensidad 8/10, irradiado a miembro superior izquierdo, a la hora siguiente presenta sincope por lo cual deciden consultar. Sin antecedentes médicos de importancia. Al Examen físico P/A 90/60 mmHg Fc 110 lat/min Fr 28/min T 38 C Peso 70 kg. Paciente lucia agudamente enfermo, diaforético, cianótico. Cuello: plétora yugular. Corazón: taquicárdico, con desdoblamiento del S2, sin soplos. Pulmones: con estertores subcrepitantes en ambas bases pulmonares, Edema con fóvea en ambas extremidades, con miembro inferior izquierdo aumentado de diámetro. Resto normal. Laboratorios: Gb 16.00 K/uL hb 12.6 gr/dl hct 40% plaquetas 141 mil/mm3 Creatinina 1.8 mg/dl BUN 33.5 md/dl Glu 140 md/dl CPK MB 200 BNP 819 pg/ml Troponina I 0.62 ng/ml Dímero D>9,000 INR 1.1 GSA Fio2 40% Ph 7.49 PO2 56.1 mmHg SO2 88%. ECG: Ecocardiograma: dilatación de ambas cavidades derechas, trombo en AD que durante la diástole pasa al VD y en ocasiones fluctúa de forma circular en la aurícula derecha; VI con diámetro normal, movilidad global y segmentaria conservada, FEVI 60%. Disfunción diastólica tipo I, PSAP 76mmHg. Insuficiencia tricúspide severa. Doppler de MII: trombosis venosa profunda

Revista Guatemalteca de Cardiología

de venas tibiales posteriores y peroneas. Se inicia terapia tromolitica sistémica con espreptokinasa 250,000 UI en 30 minutos luego 100,000 UI/ h por 24 h. Ecoecocardiograma control con ausencia de trombo en cavidades derehas, PSAP 27mmHg, FEVI 75%. Egresa asintomático anticoagulado con warfarina. TL-9: UTILIDAD DEL SPECKLE TRACKING PARA EL DIAGNOSTICO DE CARDIOPATÍAS Dr. Edgar Alexander Illescas Gonzalez, Dr. Omar Alonzo Villagran. Objetivo: Evidenciar la utilidad de las técnicas avanzadas de ecocardiografía en especial de la técnica speckle tracking para el diagnóstico de miocardiopatias y seguimiento. Material y Metodo: Se presentan los datos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiograficos de dos casos interesantes con miocardiopatias diferentes en los cuales el eco strain es fundamental en el diagnostico Caso No. 1 femenina de 33 años, con clínica de eventro cerebro vascular isquémico, primer ecocardiograma reporta una cardiopatia hipertensiva con hipertrofia del ventriculo izquierdo con FeVi normal, por los hallazgos discordantes se realizó ecocardiograma bidimensional con doppler tisular y se complemento con tecnica de speckle tracking compatible con una miocardiopatia restrictiva de etiologia a determinar. Biopsia de piel tinción de rojo congo positiva compatible con amiloidosis. Caso No. 2 masculino de 58 años dolor precordial de 30 minutos de evolución, El electrocardiograma ritmo sinusal, inversion de la onda T profunda en DI, AVL, V2-V6 angiografía coronaria normal, Eco strain cardiomiopatia hipertrofica de la variedad apical difusa. Conclusiones: Speckletracking es un nuevo método para el análisis del strain y el strain rate miocárdico no basado en el doppler tisular, sino en el seguimiento del movimiento de los “puntos brillantes” visibles por eco 2D (como resultado del análisis la escala de grises), que sirven como “marcadores acústicos naturales”. El estudio del strain longuitudinal medido por tecnica speckle tracking es una tecnica nueva y promisoria para el diagnostico de cardiomiopatías. TL-10: SINDROME DE ROBO DE LA ARTERIA SUBCLAVIA Dr. Edgar Alexander Illescas Gonzalez, Dr. Omar Alonzo Villagran. Objetivo: Describir el caso interesante de

26

Volumen 24, No 2, Junio - Diciembre 2014

síndrome del robo de la arteria subclavia Materiales y Métodos: Describimos el Caso de un paciente masculino de 57 años de edad, referido por soplo en la región del foco pulmonar. Antecedentes médicos de Diabetes, HTA. Historia de tabaquismo durante 20 años. Examen Fisico diferencia de presiones en brazos, BD 165/90 mmHg, BI 150/80 mmHg. Se ausculta soplo sistólico con epicentro en el foco pulmonar, audible en foco aórtico que irradia al cuello. Ligera disminución del pulso en miembro superior izquierdo, miembros inferiores con pulsos palpables y simétricos. Doppler: placa ateromatosa calcificada que produce estenosis menor de 50% a nivel de la arteria carótida común izquierda en el tercio distal, flujo retrogrado por la arteria vertebral ipsilateral. Angiotomografía: evidencio hallazgos sugestivos de estenosis de la arteria subclavia izquierda. Resumen: Signos clínicos sugieren investigar casos de hipertensión secundaria, como lo fue la diferencia de presiones en brazo izquierdo/derecho (coartación aorta, estenosis arteria subclavia, arteritis takayasu) siendo esto lo que llevo a la investigación de un paciente básicamente asintomático a su probable etología. Conclusiones: El síndrome del robo de la subclavia fue descrito por Fisher en 1961 secundario a una estenosis proximal en el origen de la arteria subclavia con inversión del flujo de la arteria vertebral del mismo lado y síntomas de insuficiencia vascular en el territorio vertebro -basilar. Es una entidad poco frecuente, asociada frecuentemente a ateroesclerosis.

263 pacientes con cardiopatía isquémica crónica, se utilizó la información obtenida de los expedientes clínicos, y se estratificó el riesgo cardiaco, utilizando el método de dominio de tiempo SDRR. Se determinó la mortalidad por causa cardiovascular localizando al paciente. Conclusiones: De acuerdo al índice de la variabilidad de la frecuencia cardiaca el 45%(118) fue bajo riesgo (SDRR>100ms), 38%(99) mediano riesgo (SDRR 50 – 100ms) y 17%(46) alto riesgo (SDRR