eISSN: 2477-8990

Volumen 37 No 2 Marzo 2016

eISSN: 2477-8990

Volumen 37 No 2 Marzo 2016

La Revista Politécnica es una publicación semestral de la Escuela Politécnica Nacional que pone al alcance de los sectores académico y productivo los desarrollos científicos y tecnológicos en las áreas de las ingenierías y ciencias. Está incluida en: Latindex, catálogo y directorio: Sistema Regional de información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Google Scholar: Buscador de Google enfocado en el el mundo académico que se especializa en literatura científica-académica

Se autoriza la reproducción total o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente. Los conceptos expresados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.

Contactar con la Coordinación de Edición: [email protected] [email protected] Teléfono: (+593) 3976000 ext. 5218 Guía para autores: http://revistapolitecnica.epn.edu.ec/repo_files/autor_manual.pdf

COORDINADORA DE EDICIÓN

Ing. Iliana Carrera COMISIÓN DE APOYO EDITORIAL Ing. Andrés Proaño Srta. Dayana Gavilanes Sr. Luis Estrada Srta. Sandra Rojas Sr. Daniel Cabrera

REVISTA POLITÉCNICA Volumen 37, Número 2 Marzo 2016

CONSEJO EDITORIAL Enio Da Silveira, Ph.D. Universidad Católica de Río, Brasil. Carlos Smith, Ph.D. University of South Florida, Estados Unidos Gyimah-Brempong Kwabena, Ph.D. University of South Florida, Estados Unidos

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Rector Jaime Calderón, MBA Vicerrector de Investigación y Proyección Social Alberto Celi, Ph.D. Vicerrector de Docencia Tarquino Sánchez, MBA

Editor Oscar Camacho, Ph.D. Co Editor Rafael Uribe, Ph.D.

Raymundo Forradelas, Ph.D. Universidad Nacional del Cuyo, Argentina Ricardo Carelli, Ph.D. Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Vanderlei Bagnato, Ph.D. Universidad de Sao Paulo, Brasil. Rui Pedro Pinto de Carvalho, Ph.D. University of Coimbra, Portugal. Oscar Ortiz, Ph.D. Universidad Nacional de San Juan, Argentina Gustavo Scaglia, Ph.D. Universidad Nacional de San Juan, Argentina

Chen Ning, Ph.D. Universidad de Mineralogía y Tecnología de China, China. Alex Ruiz Torres, Ph.D. Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Lizandro Solano, Ph.D. Universidad de Cuenca, Ecuador Romel Montufar, Ph.D. Pontificia Universidad Católica, Ecuador Marcos Villacís, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Andrés Rosales, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Danilo Chávez, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Oscar Camacho, Ph.D. Universidad de Los Andes, Venezuela Vicenzo Vespri, Ph.D. Università degli studi di Firenze, Italia Carlos Ávila, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

COMITÉ EDITORIAL Andrés Rosales, Ph.D. Investigador Escuela Politécnica Nacional José Luis Paz, Ph.D. Prometeo Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus "José Rubén Orellana" Ladrón de Guevara E11 - 253 Quito - Ecuador

Ernesto Jiménez, Ph.D. Prometeo Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Florinella Muñoz, Ph.D. Investigadora Escuela Politécnica Nacional

CONTENIDO 1 Pizarro Monica; Sánchez Tereza; Ceballos Hernan; Morante Nelson; Dufour Dominique Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria 7 Genoy-Puerto Alexander; Hernández Martinez Noelia Validación de la Metodología TICs en el Monitoreo de Herpetofauna en Áreas Circunvecinas a la Laguna Cuicocha 13 Loyo Carlos; Arroyo Carla; Cadena Francisco; Aldás Miguel Materiales Compuestos de Resina Poliéster y la Fracción no Metálica de Tarjetas de Circuitos Impresos 19 Erazo Clara; de la Torre Ernesto; Endara Diana Recuperación de Aluminio a partir de Empaques tipo blister usados por la Industria Farmacéutica 27 Vallejo Fidel; Mera Luis; Lascano Luis Diseño de una Planta Piloto para la Obtención de Aluminato de Sodio Mediante el Método de Precipitación Controlada 36 Inca Fernando; Salguero Yadira; Aldás Miguel Diseño de una Planta de Producción de Cemento Solvente de PVC a partir de Tarjetas Plásticas de Identificación Recicladas a Escala Piloto 46 Inca Fernando; Quiroz Francisco; Aldás Miguel Recuperación de Policloruro de Vinilo (PVC) a Partir de Tarjetas de Identificación para la Obtención de Materiales Plastificados 53 Segura Luis. J.; Loza Matovelle David; Guerrero Víctor H.; Reza Dabirian Mechanical and Electronic Systems of an Open Source Based Spin and Dip Coater 59 Méndez Cuello Andy; Cely Vélez Mauricio; Monar Monar Willan Diseño del Sistema de Freno Regenerativo de Automóviles Híbridos 69 Reina Salvatore; Ayabaca César; Tipanluisa Luis Análisis del proceso de pintura esmalte en estructuras automotrices mediante Lean Six Sigma-Fase III

75 Paredes Cristian; Guarnizo Jorge; Guerrero Víctor H.; Campaña Orlando Diseño y Construcción de un Banco de Pruebas de Durabilidad para Asientos de Vehículo 84 Quishpe Santiago; Rivero Dulce; Rivas, Francklin Diseño de un Sistema Web para Asignación de Becas con Integración e Interoperabilidad en Base a un Bus de Servicios 93 Cueva Samanta; Torres Rommel; Rodríguez Germania; Rojas Carolina; Marbán Óscar Producción de Cursos Educativos Abiertos con Herramientas Sociales 100 Díaz Juan Pablo; Romaní Javier An approximation to Household Overcrowding: Evidence from Ecuador 108 Díaz Juan Pablo The Bad Business of Agriculture A Correlation Analysis on Employment Share and Agriculture Added Value Share in Ecuador Artículos del III Congreso Internacional de Economía "La Economía Popular y Solidaria, del Buen Vivir y la Economía Matemática" 112 Argothy Anderson Transferencia de Tecnología Incorporada Mediante Comercio Interindustrial en la Economía Social y Solidaria 126 Carrillo Maldonado Paúl A. Análisis del beneficio marginal del gasto público y sus servicios 138 Galvis Andrés; Galindo Edwin El Concepto del Riesgo de Valor y su Cuantificación Mediante la Estructura Estocástica de la Formación de Capital

1 Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria _________________________________________________________________________________________________________________________

Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Pizarro Monica1; Sánchez Tereza1; Ceballos Hernan1; Morante Nelson1; Dufour Dominique1 2  1 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT),Apdo Aereo6713, Cali, Colombia 2 Centre de Coopération Internationaleen Recherche Agronomique pour le Developpement (CIRAD)

Resumen: La yuca ¨Waxy¨, variedad AM 206-5, libre de amilosa, fue reportada en 2006 en el proyecto de mejoramiento de yuca del CIAT, que busca desarrollar genotipos con características especiales en el almidón presente en sus raíces. Los almidones libre de amilosa tienen diferentes propiedades fisicoquímicas en comparación con los que contienen amilosa, y por lo tanto se utilizan para la fabricación de diferentes productos en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue clasificar genotipos de yuca mediante el contenido de amilosa (alto y libre) y tamaño de granulo del almidón (normales a pequeños). Se evaluaron 880 genotipos descendientes del cruce de la variedad de yuca AM 206-5 (libre de amilosa) y la variedad 5G 160-13 (granulo pequeño). El contenido de materia seca osciló entre 7 % y 47 % con un promedio de 35 % y el contenido de amilosa vario entre 0 % y 42 %. Se obtuvieron 6 genotipos doble mutante con las dos características combinadas (waxy y granulo pequeño). De los 880 genotipos evaluados se obtuvieron 145 con las características waxy y 110 con tamaño de granulo pequeño. Los almidones se analizaron en términos de sus propiedades morfológicas, funcionales y fisicoquímicas: tamaño y forma del granulo, claridez, comportamiento de los geles a través del calentamiento, enfriamiento por (RVA) y contenido de amilosa. El almidón waxy presentó la mayor temperatura de gelatinización, y mayor claridez, este tipo de almidones son menos sensibles a la retrogradación lo que los hace atractivos para la industria de alimentos congelados y refrigerados ya que su vida útil será más larga, el almidón de 5G 160-13 presentó menor claridez, y por su tamaño de granulo son más fáciles de hidrolizar para la obtención de etanol esto sería de gran interés para la industria de biocombustibles y edulcorantes. Palabras clave: Almidón, almidón waxy, contenido de amilosa, tamaño de granulo.

Diversification of Cassava Starch and its Possible Uses in Food Industry Abstract: The waxy cassava variety AM 206-5, free amylose, was reported in 2006 in the cassava- breeding project at CIAT, which seeks to develop genotypes with special features in the starch in its roots. The free amylose starches having different physicochemical properties compared to those containing amylose, and therefore are used for manufacturing different products in the food industry. The aim of this study was to classify cassava genotypes by amylose (high and free) and starch granule size (small and normal). 880 offspring genotypes from crossing the variety of AM 206-5 (free amylose) and cassava variety 5G 160-13 (small granules) were evaluated. The dry matter content ranged between 7 % and 47 % with an average of 37 % and various amylose content from 0 % to 42 %. were obtained 6 double mutant genotypes with the two combined features (waxy and small granule). From 880 genotypes were obtained 145 with features waxy and 110 with small granule size. Starches were analyzed in terms of their morphological, functional and physicochemical properties: size and shape of granule, claridez, solubility and swelling behavior of the gels through heating, cooling (RVA) and amylose. The waxy starch has the highest gelatinization temperature, and greater claridez, such starches are less susceptible to retrogradation which makes them attractive to the industry frozen and refrigerated foods since its lifetime will be longer, starch 5G 160-13 showed lower claridez, and granule size are easier to hydrolyze to obtain ethanol this would be of great interest to the biofuels industry and sweeteners. Keywords: Starch, waxy starch, content of amylose, granule size. INTRODUCCIÓN

1

Las raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz) son un producto agrícola de gran aceptación y de importancia

socioeconómica, por ser uno de los componentes principales de la canasta familiar en algunos países; debido a que ha contribuido significativamente en las industrias procesadoras de alimentos como producto primario o secundario para consumo humano y animal. (Rosses, 2008). La planta de

[email protected]

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

2 Pizarro Monica1; Sánchez Tereza1; Ceballos Hernan1; Morante Nelson1; Dufour Dominique1 2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

yuca puede crecer en una variada gama de condiciones tropicales: en los trópicos húmedos y cálidos de tierras bajas; en los trópicos de altitud media y en los subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano. Aunque la yuca prospera en suelos fértiles, su ventaja comparativa con otros cultivos de alta rentabilidad, es su capacidad de crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos periodos de sequía. Sin embargo, no tolera encharcamientos ni condiciones salinas de suelo (Sánchez et al., 2007). Las raíces de esta planta son una de las fuentes más importantes de almidón en los ambientes tropicales; el alto contenido de almidón y su composición, que presenta mayor proporción de amilosa, en comparación con otras fuentes de almidón, hace de la yuca un importante cultivo industrial, además es un producto alimenticio altamente energético por su alto contenido de calorías (Rickard et al., 1991). El almidón es fácilmente extraíble de las raíces, ya que contienen bajos niveles de proteínas y grasas, y se usa principalmente en estado nativo, aunque también se usa en forma modificada, con diferentes tratamientos para mejorar sus propiedades físicas o químicas. (Sriroth et al., 1999). Los gránulos de almidón de origen natural independientemente de la fuente, planta ó tejido, contiene dos polisacáridos principales, la amilosa y la amilopectina, ambos son polímeros de glucosa (Bertoft, 2004). La amilosa, es una molécula esencialmente lineal, y la amilopectina, una molécula altamente ramificada. Las funcionalidades del almidón como estabilizadores y las propiedades físicas y viscoelasticas van a depender de la estructura y proporción de la amilosa y amilopectina en el almidón (Charles et al., 2005). Los almidones se utilizan como materia prima principal o en forma de aditivos. Estos se han empleado en diferentes tipos de alimentos procesados como salsas, sopas, rellenos de fruta, productos a base de crema y productos congelados, sin embargo, cuando estos se congelan, la formación de cristales de hielo dentro de la matriz alimentaria causa estrés físico a los productos y al descongelar el derretimiento de estos cristales de hielo conducen a la pérdida de humedad y el ablandamiento en la textura de estos, afectando la calidad de los alimentos, este proceso se denomina retrogradación y se acelera por congelación y descongelación (Sae-Kang y Suphantharika, 2006). Los almidones waxy debido a sus características morfológicas especiales son menos sensibles a la retrogradación en comparación con un almidón normal, lo cual los hace útiles para la industria de mermeladas, compotas, helados y productos congelados (Eliasson y Gudmundsson, 1996). Mientras que los almidones de granulo pequeño son más fáciles de hidrolizar lo que los hace aptos para la industria de etanol y edulcorantes. En el CIAT se ha implementado diversas estrategias para desarrollar clones de alto valor, aprovechando las nuevas oportunidades que se han presentado para la yuca, mediante la globalización de muchos países tropicales (Ceballos et al.,

2004). La meta es desarrollar no sólo los clones con productividad alta y estable, sino también, lograr obtener raíces con características de mayor adaptación a las necesidades de las diferentes industrias. En la industria del almidón hay diferentes formas de aprovechamiento, por lo tanto es necesario desarrollar e identificar clones de yuca con novedosas propiedades en el almidón, motivo por el cual se ha introducido gradualmente en el proyecto de mejoramiento de yuca características intrínsecas en términos de calidad de almidón (Ceballos et al., 2006). Además, la identificación de aquellos genotipos a partir de la expresión de variaciones de calidad del almidón, requiere la realización de pruebas especiales. Una de las estrategias del programa de mejoramiento de yuca es diversificar el uso de los almidones, modificando propiedades funcionales por medio del mejoramiento convencional y otras técnicas. Recientemente se han reportado dos nuevos almidones de yuca mutantes con contenido de amilosa extremos 0 y 31 % Estos almidones son drásticamente diferentes de almidón de yuca normal, cuyo contenido de amilosa oscila entre 15 y 25 % (Sabaté et al., 2011). La planta libre de amilosa fue obtenida de autopolinizaciones en busca de rasgos recesivos útiles, dando origen a plantas con bajo contenido de amilosa (Ceballos et al., 2006). También se obtuvo un genotipo de granulo pequeño, el cual fue el resultado de la irradiación de semillas con rayos γ y de autopolinización para dar origen a una planta donde las características morfológicas del granulo de almidón eran anormales, siendo este de un menor tamaño en comparación con los de uno normal (Ceballos et al., 2007). Es de gran importancia investigar en este tipo de características y propiedades funcionales de los almidones ya que hoy en día existen muchos mercados con aplicaciones y funcionalidades diversas en las que tienen aplicación los diferentes tipos de almidones. El objetivo de este estudio fue clasificar y caracterizar 880 genotipos por contenido de materia seca (MS), contenido de amilosa, tamaño de granulo y comportamiento de los geles para ver sus posibles aplicaciones en la industria de alimentos refrigerados, congelados o en la industria de biocombustibles entre otras. 2. METODOLOGÍA 2.1 Materiales Se seleccionaron 880 genotipos provenientes de 138 familias de los cruces entre yuca AM 206-5 (libre de amilosa) y 5G 160-13 (granulo pequeño). Sembrados y cosechados en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ubicado a 1100 m.s.n.m en Cali, Colombia (03° 25′N; 76° 35′W). Cada planta se cosechó a una edad fisiológica de 10 a 11 meses, de las cuales se emplearon 3 raíces, se tomó una yuca para sacar una rodaja del centro de esta para evaluar el tamaño de granulo por medio de un cuadrante por microscopia de luz, el resto de las raíces fueron trozados en un procesador de alimentos PA-7SE ESSEN serie 000120 y se sacaron muestras para los diferentes análisis.

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

3 Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria _________________________________________________________________________________________________________________________

2.2 Extracción de almidón.

2.7 Claridez de la pasta

La extracción de almidón se realizó según procedimiento descrito por Ceballos et al., 2007 en donde las raíces frescas sin pericarpio se cortaron en trozos para la extracción del almidón, se adiciono 1 litro de agua a los trozos en una licuadora (Oster modelo 4655-294VZ, Venezuela) y se homogenizó aproximadamente por 1 minuto la solución obtenida fue filtrada a través de un tamiz de 100 µm. El almidón se dejó decantar y fue secado en horno de convección forzada a 40 °C por 2 días (Thelco oven, model 28, Precision Scientific Subsidiary of GCA Corp., Chicago, IL).

La claridez de la pasta se determinó empleando una dispersión acuosa al 1 % de almidón en base seca con un volumen final de 20 ml en el cual se hierve a 97 °C (1.000 msnm) y se agita con vortex a fondo cada 5 minutos durante 30 min. Se deja enfriar el gel a temperatura ambiente y se lee en un espectrofotómetro UV – 2201 en trasmitancia a 650 nm, el valor reportado en trasmitancia equivale al % de claridez de la pasta, pastas de almidones que tengan valores menores de 40 % se consideran opacas o turbias y pastas de almidones que tengan valores de trasmitancia mayores de 40 % se consideran claras o transparentes (Craig et al., 1989).

2.3 Apariencia microscópica y tamaño de gránulos La caracterización de la forma de los gránulos de almidón, se realizó, colocando un poco de almidón seco en un porta objetos; se empleó la técnica de tinción de almidones con una solución de yodo/yoduro de potasio al 0,2 %, se cubrió con cubre objetos, para visualizar el tamaño de los gránulos por medio de microscopia óptica, en el microscopio (Wild leitz GMBH tipo 020-507,010 Hecho en Portugal), con magnificación, 10x y 20x. 2.4 Análisis de materia seca

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Apariencia microscópica y tamaño de granulo En la Figura 1 se presenta una distribución de los 880 genotipos evaluados 132 presentaron características de almidón waxy con tamaño de granulo normal, 88 son almidón con tamaño de granulo pequeño y con contenido de amilosa, 6 genotipos son almidones de granulo pequeño pero con características waxy y 654 son almidones con contenido de amilosa y con tamaño de granulo normal. 3.2 Análisis de materia seca

Se determinó MS de acuerdo al método 925.09 de la AOAC (1995), utilizando aproximadamente 80 g de pulpa fresca y 10 g de almidón, mediante secado a 105 °C por 24 horas. El porcentaje de MS se calcula mediante la ecuación 1. 2.5 Análisis de contenido de amilosa

En la Figura 2 se presenta la distribución de frecuencia para el contenido de materia seca evaluada en los 880 genotipos, obteniendo que el contenido de materia seca, oscilo entre 748 % con media de 35 %. 3.3 Análisis de contenido de amilosa

El contenido de amilosa de las muestras de almidón fue determinado por el método colorimétrico (Determinación de la tenuer en amylose; ISO 6647, 1987) en un espectrofotómetro UV – 2201.El principio se basa en la dispersión de los gránulos de almidón con etanol y posterior gelatinización con NaOH. A una alícuota acidificada se agrega solución de yodo para formar un complejo de color azul, la intensidad del color está relacionado con el contenido de amilosa el cual es cuantificado espectrofotométricamente, comparando los resultados con una nueva curva estándar obtenida utilizando amilosa y amilopectina purificada extraída del tubérculo papa (Marca sigma A0512). 2.6 Propiedades de la pasta Los perfiles de viscosidad se obtuvieron empleando un RVA (Rapid Visco Analizer) modelo RVA-4 series (Newport Scientific, Australia). El almidón se dispersó en agua destilada en una suspensión al 5 % y al 10 % para almidón de granulo pequeño. La viscosidad se registró utilizando el perfil de temperatura que inicia a 50 °C durante 1 min, luego se calentó la suspensión, a una tasa de calentamiento de 6°C/min y se incrementó la temperatura de 50 a 90 °C, manteniendo la temperatura a 90 °C durante 5 min, y después se enfrió a una tasa de 6 °C/min hasta llegar a 50 °C sosteniendo la temperatura a 50 °C con agitación continua de 160 rpm. Se realizó según procedimiento descrito en T. Sánchez et al., 2010.

En la Figura 3 se presenta la distribución de frecuencia del contenido de amilosa, en los genotipos evaluados en este estudio. El contenido de amilosa estuvo en el rango de 0-42 % con un promedio de 17 %. En general los genotipos de granulo pequeño tuvieron un contenido de amilosa mas alto entre 18 a 42 % comparado con los otros genotipos y se logró verificar que genotipos obtenidos por doble mutación (waxy con granulo pequeño) son libres de amilosa. , es decir el 77 % de los genotipos evaluados presentaron un contenido de amilosa entre 15 a 20 %, lo que se podría considerar como genotipos de almidón nativo con contenidos de amilosa normales. 3.4 Propiedades de la pasta Mediante un viscoamilograma, se encontró que existen diferencias notorias, en los perfiles de viscosidad entre almidones provenientes de diferentes fuentes de yuca. Esto se debe a las características fisicoquímicas, morfológicas y funcionales de los almidones que analizamos en este estudio. Se encontraron diferentes comportamientos de los geles de almidón, como se muestra en la figura 4, donde el almidón de AM 206-5 (libre de amilosa) tiene una viscosidad máxima mayor y es menos sensible a la retrogradación, su temperatura de empastamiento es mayor en comparación con MCOL 1505 (almidón común) y AM 1290 (almidón doble

Revista Politécnica – Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

4 Pizarro Monica1; Sánchez Tereza1; Ceballos Hernan1; Morante Nelson1; Dufour Dominique1 2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

mutante). Donde el almidón de MCOL 1505 tiene mayor viscosidad comparado con la AM 1290 (almidón doble mutante) y la 5G160-13 (almidón de granulo pequeño) pero es más sensible a la retrogradación y 5G160-13 (almidón de granulo pequeño) son los que tienen menor viscosidad máxima, y el AM 1290 tienen una temperatura de empastamiento menor en comparación con los demás y tiene un comportamiento muy similar al de AM 206-5. Este comportamiento de los almidones de granulo pequeño y waxy obtenidos de diferentes fuentes, también tuvo las mismas similitudes en los estudios realizados por S. V. Gomand et al 2009 y por Lindeboom et al 2004. En la Figura 5 Se observa que la viscosidad máxima de los almidones de granulo pequeño durante el calentamiento se incrementa cuando hay una disminución en el contenido de amilosa. Este comportamiento fue similar en el estudio realizado en almidones de granulo pequeño de otra fuente por Lloyd et al, 1996. De acuerdo a la Figura 6, podemos observar que a mayor concentración de la suspensión es menor la temperatura de empastamiento, su viscosidad máxima aumenta con la concentración y al hacer la comparación de 5 % y 10 % estos almidones tienen un comportamiento muy similar al de un almidón libre de amilosa o waxy. Similar comportamiento se obtuvo en el estudio realizado por Ceballos et al, 2008.

demanda industrial por almidones de tipo nativo con alto valor agregado.

REFERENCIAS Association of Official Analytical Chemists. Official Methods 925.09: Moisture: Official Methods of Analysis of AOAC International, 1995. BERTOFT, E. (2004). Starch in food structure, function and applications. Analysing starch structure. Woodhead Publishing Limited. Cambridge, England. 597 p. ISBN 1 85573 731 0 Ceballos, H., Iglesias, C. A., Perez, J. C., Dixon, A. G. O. (2004). Cassava breeding: opportunities and challenges. Plant Mol. Biolo. 56, pp 503-515. Ceballos, H., Sanchez, T., Morante, N., M. Fregene, M., Dufour, D., Smith, A. M., Denyer, K., Perez, J. C., Calle, F., Mestres, C. (2006 Jun). Discovery of an Amylose-free Starch Mutant in cassava (Manihot eculenta Crantz). J. Agric. Food. 2007, 55, pp7469-7476. Ceballos, H., Fregene, M., Lentini, Z., Sanchez, T., Puentes, Y., Perez, J. C., Rosero, A., Tofiño, A. (2006). Development and identification of highvalue Cassava clones. Acta hortic. 703, 63-70. Ceballos, H., Sanchez, T., Denyer, K., Tofiño, A., Rosero, E., Dufour, D., Smith, A., Morante, N., Perez, J.C., Fahy, B. (2007 Jul). Induction and identification of a small-granule, High-amylose mutant in Cassava (Manihot esculenta Crantz). J.Agric. Food Chem.2007, 56 pp 7215-7222. Charles, A. L., Chang, Y. H., Ko, W. C., Sriroth, K., Huang, T.C. (2005 Dic). Influence of amilopectine structure and amylose content on the gelling properties of five cultivars of cassava starches. J. Agric. Food Chem. 2005, 53, 2717-2725.

3.5 Claridez de la pasta. En la Figura 7 se ve una clara diferencia entre los diferentes geles de cada uno de los genotipos evaluados en el estudio donde el gel del almidón waxy es más traslucido, mientras que el gel del almidón de granulo pequeño es opaco y turbio, los geles de almidón normal y doble mutante están en un rango intermedio no son transparentes pero tampoco son opacos. Geles por encima de 40 % serán opacos y turbios y geles por debajo de 40 % serán claros y traslucidos. 4. CONCLUSIONES Los análisis fisicoquímicos realizados en este estudio comprueban que de los 880 genotipos evaluados, 132 genotipos tienen características waxy, 88 genotipos tienen almidón de granulo pequeño y 6 genotipos tienen características doble mutante. Debido a las diferentes cualidades fisicoquímicas, morfológicas y funcionales estos almidones tienen diferentes funcionalidades en la industria. Los almidones waxy tienen aplicaciones en la industria de alimentos congelados y refrigerados, mientras que los almidones de granulo pequeño tienen aplicación para la obtención de etanol, bioplasticos y edulcorantes. Estos resultados permiten seguir realizando investigación en torno al mejoramiento genético y obtención de nuevos genotipos para incrementar la diversificación en términos de calidad de almidón, ya que por ejemplo los 6 genotipos encontrados con las características de doble mutante se pueden usar como progenitores en cruzamientos con miras a obtener nuevos genotipos que permitan maximizar el banco de germoplasma de yuca con características y propiedades físico químicas especiales en los almidones y lograr a futuro suplir la

Craig, S. A. S., Maningat, C. C., Seib, P. A., Hoseney. R. C. (1989). Starch paste clarity. Cereal chem, 66 (3), pp 173-182. Available: http://www.aaccnet.org/publications/cc/backissues/1989/Documents/66_173. pdf Eliasson, A.C. & Gudmundsson, M. (1996). Starch: Physiochemical and functional aspects. In A.-C. Eliasson (Ed.), Carbohydrates in food (pp. 431– 504). New York: Marcel Dekker. Gomand, S.V., Lamberts, L., Visser, R.G.F., Delcour, J.A. (2009, Nov). Physicochemical properties of potato and cassava starches and their mutants inrelation to their structural properties. Journal food hydrocolloids 24.pp 424-433. *International Organization for Standardization (F) 6647. Riz: Determination de la teneur en amylose. (1987). Lindeboom, N., Chang, P. R., Tylor, R. T. (2004). Analytical, Biochemical and physicochemical aspects of starch granule size, with: a review. Journal Starch/Stärke.56. pp 89-99 Lloyd, J. R., Wang, T. L., Hedley, C. L. (1996). An analysis of seed development in Pisum sativum XIX. Effect of mutant alleles at the r and rb loci on starch grain size and on the content and composition of starch in developing pea seeds. Journal of Experimental Botany, Vol. 47, No. 295, pp. 171-180. Rickard, J. E., Asaoke, M., J. M. V. (1991) The physicochemical properties of cassava starch. Trop. Sci, 31, 189-207 Roger, P. E., Cochrane, M. P., Dale, M. F. B., Duffus, C. M., Lynn, A., Morrison, I. M., Prentice, R. D. M., Swanston, J. S., Tiller, S. A. (1997) Starch production and industrial use. J. Sci. Food Agric, 77 289-311 ROSSES, M. Consultoría de canales y márgenes de comercialización de la yuca. Available:http://www.magfor.gob.ni/servicios/de scargas/Estudios_Mercado/Canales_Margenes_Yuca.pdf [citado 4 de abril de 2008].

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

5 Diversificación de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria _________________________________________________________________________________________________________________________

Sabaté, A. R., Sanchez, T., Buleon, A., Colonna, P., Jaillais, B., Ceballos, H., Dufour, D. (2011 Jul). Structural characterization of novel cassava starches with low and high –amylose contents in comparison with other commercial sources. Food hydrocolloids 27 (2012) 161-174.

Sanchez, T., Aristizabal, J. & Mejia, D. (2007) “Guia tecnica para produccion y analisis de almidon de yuca”, Boletin de servicios agricolas de la FAO, pg 1. Roma. Sánchez, T., Dufour, D., Moreno, I.X., y Ceballos, H. (2010, apr). Pasting and gel stability of waxy and normal starches from cassava, potato, maize, and rice under thermal, chemical and mechanical stress. Journal of Agricultural and Food Chemistry. [Online]. 58(8).pp.5093-5099. Available: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20356303. Sriroth, K., Santisopasri, V., Pechalanuwat, C., Kurotjanawong, K., Piyachomkwan, K., Oates, C. G. (1999). Cassava starch granule structurefunction properties: influence of time and conditions at harvest of four cultivars cassava starch. Carbohydr. Polym. 38, 161-170.

Numero de genotipos

Sae-Kang, V. & Suphantharika, M. (2006 March) Influence of pH and xanthan gum addition on freeze-thaw stability of tapioca starch pastes. Carbohydrate Polymers 65 (2006) 371–380.

Distrubucion de frecuencia para el contenido de amilosa en almidon 42,4

400

34,8

350 300 250 200

15,2

150 100

1,59%

2,84%

50

0,22%

0,11%

0 0

5

10 15 20 25 30 35 40 45

Amilosa (%) Figura 3. Contenido de amilosa (%).

APÉNDICE A 

Curvas de empastamiento al 5%

Figuras, tablas y márgenes

Figura 4. Perfiles de viscosidad en cuatro genotipos de yuca al 5%

Numero de genotipos

Figura 1. . Distribución de genotipos de acuerdo a sus características.

500

Distribución de frecuencia para el contenido de materia seca

Curvas de empastamiento al 10% de almidones de granulo pequeño

400 300 200 100 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Materia Seca (%)

Figura 5. Perfiles de viscosidad de almidones de genotipos de granulo pequeño con diferentes contenidos de amilosa (%) al 10%.

Figura 2. Distribucion de frecuencia para el contenido de materia seca en pulpa de yuca (%).

Revista Politécnica – Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

6 Pizarro Monica1; Sánchez Tereza1; Ceballos Hernan1; Morante Nelson1; Dufour Dominique1 2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Curvas de empastamiento al 5%

Curvas de empastamiento al 10%

Figura 6. Perfiles de viscosidad de diferente genotipos de almidón con granulo pequeño al 5% y al 10% respectivamente.

Figura 7. Geles obtenidos de almidones normal, waxy, doble mutante y granulo pequeño.



Ecuaciones

)

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

7

Validación de la Metodología TICs en el Monitoreo de Herpetofauna en Áreas Circunvecinas a la Laguna Cuicocha

_________________________________________________________________________________________________________________________

Validación de la Metodología TICs en el Monitoreo de Herpetofauna en Áreas Circunvecinas a la Laguna Cuicocha Genoy-Puerto Alexander1; Hernández Martinez Noelia2  1 Proyecto Prometeo/Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Quito, Ecuador 2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales, Quito, Ecuador

Resumen: Este trabajo presenta la metodología usada para el monitoreo de reptiles y anfibios en las áreas circunvecinas a la Laguna Cuicocha, de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas como parte de una investigación en conjunto con la PUCE-SI y el investigador Prometeo de la SENESCYT denominada “Biodiversidad de herpetofauna en áreas influenciadas por ambientes antropizados en la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas”. Para establecer esta metodología fueron utilizados tres meses realizando salidas de campo para recorrer diferentes puntos y locales de la Reserva, esto como estrategia para definir las áreas donde fueron colocadas las trampas de interceptación y caída (TIC). En total fueron escogidos diez sitios con igual número de trampas instaladas. Fueron instaladas cincos TICs en ambientes antropizados (senderos turísticos y ganadería) y cinco en ambientes no antropizados. Además, búsqueda activa y encuentros ocasionales fueron otras dos metodologías utilizadas. Elastómeros fueron implementados para marcaje e identificación de los animales capturados, además, datos biométricos y de peso corporal fueron obtenidos de cada individuo. Resultados parciales indicaron tres especies de anfibios: Gastrotheca riobambae, Pristamantis curtipes y Pristamantis unistrigatus. En el caso de reptiles, dos especies fueron reportadas: Stenocercus guentheri y Pholidobolus montium. Palabras clave: Monitoreo, reptiles, anfibios, TICs. Abstract: This paper presents the methodology used for monitoring reptiles and amphibians in the surrounding areas to the Laguna Cuicocha Ecological Reserve Cotacachi – Cayapas, as part of an investigation in collaboration with the PUCE-SI and researcher Prometeo SENESCYT called "Biodiversity herpetofauna influenced by anthropogenic environments in areas Ecological Reserve Cotacachi - Cayapas". In order to apply this methodology We spent three months conducting field trips to explore different points and places of the Reserve. The strategy to define these areas was placed with pit fall (TIC). A total of ten sites were chosen with the same number of tramps installed. They were installed five TIC in anthropogenic environments (tourist trails and livestock) and five nonanthropogenic environments. In addition, active search and occasional meetings were used two more methodologies. Elastomers were implemented for marking and identification of captured animals; we obtained further data as biometric and body weight from each individual. Partial results indicate three species of amphibians: Gastrotheca riobambae, Pristamantis curtipes and Pristamantis unistrigatus. In the case of reptiles, two species were reported: Stenocercus guentheri and Pholidobolus montium. Key words: Monitoring, reptile, amphibian,TICs.

1

1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la fauna salvaje, el monitoreo puede ser entendido como un proceso de colecta, análisis y sistematización de informaciones de una población o especie silvestre que es direccionado a la realización de una gestión o manejo adecuado de ese grupo de animales o individuos. La conservación de la biodiversidad, entre otros, requiere datos de monitoreo consistentes en tiempo y espacio y que pueden servir como banco de datos para inferir el tamaño poblacional o abundancia de la especie (MacKenzie, 2005) o datos sobre distribución y abundancia, descripción de localización y condiciones de hábitats esenciales y problemas que puedan afectar adversamente a las especies y sus hábitats (DeWan y Zipkin, 2010).

[email protected]

Así, entre otros, el monitoreo puede ser utilizado para apoyar y evaluar programas de recuperación de poblaciones de especies amenazadas (Seidensticker, 2010); planear programas de manejo de recursos naturales y fauna salvaje (Althoff et al., 2004; Bisbal, 2001; Ringold et al., 1999); evaluar el status de la población y sus potenciales amenazas (DeWan y Zipkin, 2010) y monitorear los riesgos genéticos sobre las poblaciones silvestres afectadas por translocación (Laikre et al., 2010). La construcción y realización de emprendimientos humanos pueden considerarse factores determinantes para la pérdida de biodiversidad. El desarrollo de estos proyectos está relacionado con la pérdida y fragmentación del hábitat de especies silvestres que pueden estar amenazadas o en peligro de extinción.

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

Genoy-Puerto Alexander1; Hernández Martinez Noelia2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC), que por su ubicación geográfica está dentro de dos puntos calientes para la biodiversidad (hotspots del Chocó y Andes), puede considerarse una región ecuatoriana con gran número de fauna con endemismo del Chocó (Parker y Carr, 1992). Sin embargo, la Reserva enfrenta diferentes amenazas para la conservación de la fauna en su región, a saber, pérdida de la cobertura vegetal, minería, construcción de obras de infraestructura (carreteras, antenas etc.), crecimiento demográfico y turismo (MAE, 2007). El objetivo fundamental de este trabajo fue describir las metodologías de monitoreo de herpetofauna en las áreas circunvecinas de la laguna Cuicocha, haciendo una comparación entre ellas para ver cuál es la más adecuada para el monitoreo de herpetofauna, tanto en ambientes antrópicos como naturales. Este trabajo soportará a futuro un programa de monitoreo de herpetofauna, que describa el estado de esas poblaciones en áreas influenciadas por ambientes antrópicos y determine, si fuera el caso, programas de manejo de esas poblaciones.

metodologías fueron adaptadas para las condiciones de alta montaña que tiene la laguna, como además se tomó cuidado de los requerimientos de logística, de infraestructura y presupuesto con los que contaba el proyecto. La metodología que necesitó elaborarse y construirse fue la de las TICs. Búsqueda activa y encuentros ocasionales fueron realizadas ocasionalmente. TICs: Una vez establecidos los diez puntos, fueron construidas las trampas. Como se observa en la Figura 1, cada trampa tenía un formato en ‘Y’, siendo que en las partes finales de la figura fueron enterrados tachos plásticos de 75 litros, como también en la parte de interceptación de la figura para un total de cuatro tachos. La distancia que separó un balde de otro fue de cinco metros. Entre cada balde se colocaron estacas que sirvieron de anclaje para posicionar malla de construcción y así terminar de dar forma a la ‘Y’ de la TIC.

2. MARCO TEÓRICO/METODOLOGÍA La zona de estudio fue el área circunvecina de la laguna de Cuicocha, que se encuentra dentro de la RECC, esto para poder salvaguardar evidentes problemas de logística, infraestructura, de tiempo y económicos que supondría montar un monitoreo de herpetofauna en toda la Reserva, que, según el MAE (2007), es de 243 638 hectáreas. Para el establecimiento de la metodología de monitoreo se realizaron tres etapas, a saber, salidas exploratorias, implantación de metodologías y salidas de monitoreo. Salidas exploratorias Para obtener información más precisa y delimitar las áreas influenciadas por actividades antrópicas dentro del área escogida, se realizaron las visitas exploratorias. Fueron utilizados tres meses (abril, mayo y junio 2014) para realizar salidas de campo para recorrer diferentes puntos de la Reserva. En ellas se evaluó las áreas circunvecinas a la laguna, determinando cinco puntos de monitoreo que estaban en ambientes influenciados por factores antrópicos. Se determinaron dos factores, ganadería y senderos turísticos. De igual forma, como parámetro comparativo, se realizó el monitoreo con cinco puntos en áreas internas de la Reserva que no estaban sobre influencia de ambientes antrópicos. En este aspecto se tuvo en cuenta la viabilidad de terreno y ambiental de las áreas para colocar las diez Trampas de interceptación y caída (TICs). Implantación y descripción de metodologías Las técnicas utilizadas en este estudio han sido validadas y recomendadas por investigaciones similares en la región tropical andina, como además se tuvo en cuenta los conceptos básicos dados por ellas al elaborar estos proyectos (Landres et al., 1988; Maldonado, 2007; Manzanilla y Péfaur, 2000; Noon et al., 2012; Ortega-Andrade y Tobar-Suárez, 2011; Rueda et al., 2006; Schemnitz et al., 2009). Así, esas

Figura 1. Implantación de TICs. Fotografía que muestra el formato ‘Y’ que cada trampa adquirió, puede observarse las mallas de construcción que limitan el paso del individuo direccionándolo al final de la línea donde está el tacho. Fuente: Autores.

La inspección se realizó en cada TIC dos veces al día, a las 8:00 de la mañana y a las 15:00 de la tarde. Cada tacho fue inspeccionado tomando el cuidado de no lesionar algún animal que por su tamaño y configuración de piel no fuera fácil de reconocer. Búsqueda activa: Se realizó en un transecto lineal de 500 metros establecido en un corredor turístico que rodea la laguna. La utilización de este transecto solo se dio dos únicas veces, en el periodo de la tarde, esto en consecuencia de tener personal suficiente y tiempo para recorrer el transecto propuesto y teniendo en cuenta lo escarpado del terreno para poder realizar un mayor número de transectos. Dos observadores, cada uno apostado a lado y lado de la ruta, realizaron búsqueda activa; con la ayuda de gancho herpetológico y guantes de carnaza se inspeccionó debajo de rocas y hojarasca y entre vegetación aledaña al transecto para capturar reptiles y anfibios (Figura 2). La distancia entre el transecto y el observador-captor no fue mayor de un metro.

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

8

9

Validación de la Metodología TICs en el Monitoreo de Herpetofauna en Áreas Circunvecinas a la Laguna Cuicocha _________________________________________________________________________________________________________________________

guantes cortos de carnaza para reptiles, procediendo a su identificación. Una vez capturado el animal, se comprobaba si era una recaptura observando la fluorescencia del biopolímero con luz ultravioleta, si así era, se anotaba en la planilla de campo, en caso contrario, se procedía a su marcación. Para la marcación, se utilizó un kit de marcación, Visible Implant Elastomer Tags ® (Northwest Marine Technology, Inc. Ben Nevis Loop Rd Shaw Island, WA, USA). Los anfibios fueron marcados en la parte interna de la pata posterior y los reptiles en el primer tercio de la cola, siguiendo un código de colores para su identificación en una posible recaptura. Figura 2. Búsqueda activa. Fotografía de un Pristamantis curtipes encontrado cuando fue inspeccionada una bromelia cercana al transecto propuesto para monitoreo. Fuente: Autores.

Encuentros ocasionales: Ante el avistamiento ocasional de algún reptil y/o anfibio durante el desplazamiento para alguna TIC o en inmediaciones de esta (Figura 3), se intentó su captura y posterior manejo de registro. Se implantaron redes pequeñas y/o guantes de carnaza para restringir el animal.

Finalizada la marcación, se midieron parámetros morfométricos de cada individuo. Las variables que se midieron para anfibios y reptiles fueron la longitud rostrocloaca y longitud de la cola, longitud de pie y manos, ancho corporal y de la cabeza. Además, se registró su peso. Cada individuo fue identificado hasta el nivel taxonómico de género. Cuando fue posible, otros parámetros fueron obtenidos: sexo, edad relativa y variables ambientales como temperatura y humedad relativa. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Monitoreo de herpetofauna

Figura 3. Encuentro ocasional de anfibio. Fotografía que muestra un Pristamantis unistrigatus que fue localizado en la malla de una TIC. Fuente: Autores.

El tiempo efectivo de colecta fue un mes y medio (de septiembre a octubre 2014), lo que impide tener resultados representativos de estas poblaciones. En total, fueron registrados 16 anfibios y 28 reptiles. Gastrotheca riobambae (2), Pristamantis curtipes (10) y Pristamantis unistrigatus (4) fueron las especies de anfibios encontradas. Stenocercus guentheri (18) y Pholidobolus montium (10) fueron las especies de reptiles reportadas. Esto también explicaría la baja tasa de recaptura (un reptil, S. guentheri y dos anfibios, P. unistrigatus), la cual, una vez incrementada, aumentaría la posibilidad de establecer los parámetros poblacionales que se querían en un monitoreo más profundo. En las Figuras 4 y 5 se observan individuos de las especies capturadas y marcadas durante el periodo efectivo de monitoreo.

A

B

Monitoreo El método utilizado fue el de captura - marcación – recaptura, en donde se estima el tamaño de la población de estudio en base a la recaptura de individuos que han sido capturados y marcados previamente por metodologías de monitoreo como las aquí propuestas.

C

En las salidas de monitoreo ante la constatación de un animal en la TIC, en la búsqueda activa en el transecto o en un encuentro ocasional, se capturó el(os) reptil(s) y/o anfibio(s); se realizaron identificación y marcación de los individuos capturados; se les tomó parámetros biométricos y finalmente se liberaron. Personal entrenado en captura y restricción física tomaba el animal, con guantes sin talco para el caso de anfibios y con

Figura 4. Anfibios monitoreados. A. Pristamantis curtipes (n=10). B. Pristamantis unistrigatus (n=4). C. Gastrotheca riobambae (n=2). Fuente: Autores.

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

10

Genoy-Puerto Alexander1; Hernández Martinez Noelia2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

A

metodologías adecuadas para la captura de ranas y sapos. Ver Figura 6.

B

Figura 5. Reptiles monitoreados. A. Pholidobolus montium (n=10). B Stenocercus guentheri (n=18). Fuente: Autores.

Aunque el porcentaje de recaptura es bajo, se demostró en campo que el elastómero es visible a simple vista, o con la utilización de linterna ultravioleta, como lo demuestran otros estudios; se comprobó igualmente que el kit de elastómeros no requiere gran logística de transporte y es fácil de utilizar. En este estudio no se reportó la muerte pos-captura de ningún animal, lo que posiblemente puede indicar que los compuestos fueron inoculados correctamente y que no se causa vías de entradas para enfermedades y/o infecciones y posterior muerte del animal (Antwis et al., 2014). En cuanto a la duración y características de las metodologías, los autores recomiendan y estiman necesario continuar el estudio con la misma logística, metodología y financiamiento por un periodo de 18 meses, para que se incluya dos temporadas de seca y dos de lluvias, de dos semanas por mes por los tres primeros meses, tres días por semana, dando un intervalo de un mes, para retomar actividades en los siguientes tres meses y así sucesivamente hasta completar los 18 meses. De esta forma se lograría una base de datos sólida, para así inferir si la herpetofauna es indicadora de biodiversidad en la Reserva, como seguramente sí podrá serlo. Además, como se ha recomendado en esta clase de estudio, deberá ser acompañado por evaluación biótica de flora y abiótica de suelos (Lajeunesse et al., 1995) y tener una evaluación de sus datos para saber si existieron efectos negativos de las técnicas empleadas (Jewell, 2013). Metodologías de monitoreo Tomando en cuenta capturas y recapturas (47), se analizó la validez de las metodologías utilizadas y la relevancia que tuvo cada una de ellas en los reptiles y anfibios. En cuanto a la validez de metodologías, las TICs resultaron mucho más efectivas con un 65,96 % (31/47) de los animales interceptados por este método, frente a las demás metodologías empleadas, como son la búsqueda activa con un 23,40 % (11/47) y los encuentros ocasionales un 10,64 %. (5/47). Tomando en cuenta si el animal era reptil y anfibio, la metodología de captura más efectiva para reptiles fue las trampas de interceptación y caída, con 27 individuos capturados (93,10 %) contra dos encuentros ocasionales (6,90 %). Ya en anfibios, la búsqueda activa se mostró más efectiv a, con 11 individuos capturados con este método (61,11 %); sin embargo, las TICs (cuatro= 22,22 %) y los encuentros ocasionales (tres = 16,67 %) son también

Figura 6. Gráfico de comparación de la efectividad de las metodologías de muestreo de entre anfibios y reptiles. BA: Búsqueda activa. EO: Encuentro ocasional. TIC: Trampas de interceptación y caída

El esfuerzo de muestreo para TICs fue el siguiente: 16 salidas de campo para el monitoreo, para un total de 100 visitas a las TICs instaladas. Cada trampa fue visitada dos veces al día, una en el periodo de la mañana y la otra en el periodo de la tarde, con un promedio de 6,67 de observadores por visita realizada. Los encuentros ocasionales estuvieron relacionados con hallazgos fortuitos de los individuos, no se puede establecer un esfuerzo de captura real. La búsqueda activa solo fue realizada como una técnica complementaria y que en consecuencia de los requerimientos de personal y tiempo no fue implementada con una mayor profundidad de tiempo. Sin embargo, las dos técnicas, como demuestran sus resultados, son factibles de ser utilizadas en anfibios y reptiles y que dependiendo del periodo de monitoreo pueden arrojar resultados medibles e interesantes. Caracterización de herpetofauna antropizados y no antropizados

en

ambientes

A continuación se hace una caracterización del número de individuos encontrados en ambientes antropizados y no antropizados a lo largo de este estudio. En total fueron encontrados 47 ejemplares, de los cuales 3 de ellos fueron recapturas. Como observado en el Figura 7, la mayoría de en individuos, 36, fueron capturados en ambientes antropizados y muy pocos, 11, en ambientes no antropizados. De los 36 individuos en ambientes antropizados los resultados fueron cercanos. El 44 % fueron anfibios (16/36) y el 55,56 % fueron reptiles (20/36). De los anfibios 10 Pristamantis curtipes (27,78 %) fue la especie más representativa. Pristamantis unistrigatus y Gastrotheca riobambae con 4 (11,11 %) y 2 (5,56 %) individuos fueron poco representativas. En los reptiles, Stenocercus guentheri fue el grupo mayoritario con 15 animales (41,67 %). Pholidobolus montium solo tuvo 5 individuos (13,89 %). De los 11 especímenes en ambientes no antropizados los resultados mostraron una diferencia más marca, 18,18 % en anfibios (2/11) y 81,82 % en reptiles (9/11). Los dos individuos de los anfibios fueron Pristamantis unistrigatus. En reptiles, Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

11

Validación de la Metodología TICs en el Monitoreo de Herpetofauna en Áreas Circunvecinas a la Laguna Cuicocha _________________________________________________________________________________________________________________________

tuvieron resultados cercanos, 5 (45,45 %) y 4 (36,36 %) respectivamente.

Figura 7. Grafico que muestra el porcentaje de capturas según especie de anfibio o reptil en ambientes antropizados o no antropizados.

La variabilidad de estos resultados pueden ser explicados en razón del poco tiempo disponible para realizar el muestreo. Sin embargo, demostraron que anfibios y reptiles se encuentran en los dos ambientes de la reserva y que los porcentajes de captura se aumentan en los locales antropizados. Esto último tal vez, sea explicable al analizar las metodologías de captura utilizadas en cada matriz (antropizada o no). Al enfrentar las metodologías con las dos matrices evaluadas (antrópica y no antrópica), se puedo observar (Figura 8) que los encuentros ocasionales y las TICs pueden ser aplicadas a las dos matrices. Las TICs superaron el 50 % de las capturas realizadas en ambientes antrópicos (21/36 = 58,33 %) y no antrópicos (10/11=90,91 %) y los encuentros ocasionales fueron el 11,11 % (4/36) y el 9,09 % (1/11) respectivamente. La búsqueda activa como dicho anteriormente dependió de los recursos de personal y logísticos. Sin embargo, cuando utilizada arrojó un resultado de 30,56 % (11/36) de capturas en ambientes antropizados. Como observado anteriormente los anfibios tuvieron pocas capturas en ambientes no antropizados, así, la utilización de búsqueda activa en estos lugares podría ayudar a incrementar el seguimiento de estas poblaciones.

4. CONCLUSIONES La gestión y manejo de poblaciones silvestres se puede apoyar con la consecución de conteos de individuos en la zona albo de interés. Sin embargo, esto debe surgir de un programa de monitoreo que sea consistente en tiempo y espacio. Este trabajo cumple con el objetivo de demostrar que metodologías como las trampas de interceptación y caída, la búsqueda activa y encuentros ocasionales sirven para monitorear herpetofauna que pueda estar sobre la influencia de ambientes antropizados en las áreas circundantes de la laguna de Cuicocha en la Reserva Ecológica CotacachiCayapas. Los resultados parciales demuestran que estas metodologías permiten de manera eficaz la captura, identificación y marcación de reptiles y anfibios y que, además, los biopolímeros de marcación pueden ser una herramienta eficaz de marcaje en estos dos taxones. Por otro lado, estos resultados demuestran que el estudio, si continúa con las recomendaciones ya dadas de logística y, desde luego, de financiamiento, podrá en un futuro crear una base de datos lo suficientemente interesante y representativa de la comunidad de herpetofauna en la laguna y, así, generar estrategias de conservación de estas poblaciones silvestres. AGRADECIMIENTO Los autores agradecen al Proyecto Prometeo de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) del Ecuador y a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra y a su Escuela de Ciencias Agropecuarias y Ambientales por el apoyo logístico y financiero a la investigación. También agradecen el apoyo logístico de campo al Ministerio del Medio Ambiente, Zonal 1 del Ecuador enmarcado en el permiso ambiental n° 08-2014-0227-IC-FAU-FLO-DPAI-UPN-MAE.

REFERENCIAS Althoff, D. P., Rivers, J. W., Pontius, J. S., Gipson, P. S., & Woodford, P. B. (2004). A comprehensive approach to identifying monitoring priorities of small landbirds on military installations. Environmental Management, 34(6), 887-902. http://dx.doi.org/10.1007/s00267-004-0023-z Antwis, R. E., Garcia, G., Fidgett, A. L., & Preziosi, R. F. (2014). Tagging frogs with passive integrated transponders causes disruption of the cutaneous bacterial community and proliferation of opportunistic fungi. Applied and Environmental Microbiology, 80(15), 4779-4784. http://dx.doi.org/10.1128/aem.01175-14 Bisbal, G. A. (2001). Conceptual design of monitoring and evaluation plans for fish and wildlife in the Columbia River ecosystem. Environmental Management, 28(4), 433-453. http://dx.doi.org/10.1007/s002670010235 DeWan, A. A., & Zipkin, E. F. (2010). An integrated sampling and analysis approach for improved biodiversity monitoring. Environmental Management, 45(5), 1223-1230. http://dx.doi.org/10.1007/s00267-010-94577

Figura 8. Grafico que muestra el porcentaje de capturas según la metodología de monitoreo utilizada en ambientes antropizados o no antropizados.

Jewell, Z. O. E. (2013). Effect of Monitoring Technique on Quality of Conservation Science. Conservation Biology, 27(3), 501-508. http://dx.doi.org/10.1111/cobi.12066 Laikre, L., Schwartz, M. K., Waples, R. S., Ryman, N., & Group, T. G. W. (2010). Compromising genetic diversity in the wild: unmonitored large-scale release of plants and animals. Cell Press, 25(9), 520-529.

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

Genoy-Puerto Alexander1; Hernández Martinez Noelia2 _______________________________________________________________________________________________________________________________ Lajeunesse, D., Domon, G., Drapeau, P., Cogliastro, A., & Bouchard, A. (1995). Development and application of an ecosystem management approach for protected natural areas. Environmental Management, 19(4), 481-495. http://dx.doi.org/10.1007/bf02471962 Landres, P. B., Verner, J., & Thomas, J. W. (1988). Ecological Uses of Vertebrate Indicator Species: A Critique. Conservation Biology, 2(4), 316328. http://dx.doi.org/10.1111/j.1523-1739.1988.tb00195.x MacKenzie, D. I. (2005). What are the issues with presence-absence data for wildlife managers? Journal of Wildlife Management, 69(3), 849-860. http://dx.doi.org/10.2193/0022-541x(2005)069[0849:watiwp]2.0.co;2 MAE. (2007). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Quito, Ecuador: Proyecto GEF Ecuador. Maldonado, M. M. M. (2007). Monitoreos de anfibios y reptiles terrestres en áreas de aprovechamiento forestal en bosques de Bolivia. Santa Cruz, Bolivia: Proyecto BOLFOR / Instituto Boliviano de Investigación en Bosques de Bolivia. Manzanilla, J., & Péfaur, J. E. (2000). Consideraciones sobre métodos y técnicas de campo para el estudio de anfibios y reptiles. Revista de Ecología Latinoamericana, 7(1-2), 17-30. Noon, B. R., Bailey, L. L., Sisk, T. D., & McKelvey, K. S. (2012). Efficient Species-Level Monitoring at the Landscape Scale. Conservation Biology, 26(3), 432-441. http://dx.doi.org/10.1111/j.1523-1739.2012.01855.x Ortega-Andrade, H. M., & Tobar-Suárez, C. (2011). Tamaño poblacional, uso de hábitat y relaciones interespecíficas de Agalychnis spurrelli (Anura: Hylidae) en un bosque húmedo tropical remanente del Noroccidente de Ecuador. Papéis Avulsos de Zoologia, 51(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.1590/S0031-10492011000100001 Parker, I. T. A., y Carr, J. L. (Eds.). (1992). Status of Forest Remnants in the Cordillera de la Costa and Adjacent Areas of Southwestern Ecuador: Conservation International. Ringold, P. L., Mulder, B., Alegria, J., Czaplewski, R. L., Tolle, T., & Burnett, K. (1999). Establishing a regional monitoring strategy: The Pacific Northwest Forest Plan. Environmental Management, 23(2), 179-192. http://dx.doi.org/10.1007/s002679900178 Rueda, J. V., Castro, F., y Cortez, C. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: Una compilación. In A. Angulo, J. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha & E. La Marca (Eds.), Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina (pp. 135-171). Bogotá D.C.: Conservación Internacional. Panamericana Formas e Impresos S.A. Schemnitz, S. D., Batcheller, G. R., Lovallo, M. J., White, H. B., y Fall, M. W. (2009). Capturing and Handling Wild Animals. In N. J. Silvy (Ed.), The wildlife techniques manual (pp. 63-117). Baltimore: Johns Hopkins University Press. Seidensticker, J. (2010). Saving wild tigers: A case study in biodiversity loss and challenges to be met for recovery beyond 2010. Integrative Zoology, 5(4), 285-299. http://dx.doi.org/10.1111/j.1749-4877.2010.00214.x

Revista Politécnica - Marzo 2016, Vol. 37, No. 2

12

13 Materiales Compuestos Producido por Resina Poliéster y la Fracción no Metálica de las Tarjetas de Circuitos Impresos _________________________________________________________________________________________________________________________

Materiales Compuestos de Resina Poliéster y la Fracción no Metálica de Tarjetas de Circuitos Impresos Loyo Carlos1; Arroyo Carla1; Cadena Francisco1; Aldás Miguel1  1Escuela Politécnica Nacional, Centro de Investigaciones Aplicadas a Polímeros, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, Quito, Ecuador

Resumen: Las tarjetas de circuitos impresos (PCBs) son la parte fundamental de todos los equipos electrónicos y constituyen una mezcla compleja de componentes. Este estudio tuvo el propósito de incorporar la fracción no metálica (FNM) de las PCBs en una matriz de resina poliéster insaturada (RPI), para obtener materiales compuestos RPI/FNM, y en consecuencia, reutilizar la FNM de las PCBs, disminuir la contaminación ambiental de las mismas y el costo de materia prima mediante la obtención de un material con características similares a la resina pura. Se formularon materiales con 20, 30 y 35% en peso de FNM, con dos tamaños de partícula: 0,15-0,075 mm y