TALLER PADRES CORRESPONSABLES (NUEVAS PATERNIDADES) Presentación del taller que realizo en Caritas Barcelona (Sur) en el 2ª encuentro de metodologías y experiencias de trabajo con hombres realizado en Canarias del 22 al 24 de septiembre 2016

INTRODUCCION En septiembre del 2014 Caritas- Barcelona (distrito Sur) me ofrece la posibilidad de realizar un taller con padres, motivado mas por una demanda de las trabajadoras sociales, que observan en los espacios familiares que visitan, hombres en situación de paro laboral, mientras las mujeres acceden a diferentes tipo de trabajos laborales remunerados, aspecto que deriva fundamentalmente la atención y cuidado de los hijos/as en los hombres. Esta observación recoge también una demanda de las mujeres, las cuales no se sienten suficientemente apoyadas en la casa y observan además una falta de habilidades en sus parejas de atención para el cuidado de los hijos/as. Las trabajadoras sociales realizan un trabajo de concienciar a los hombres de una necesidad de mejorar la calidad de sus cuidados con los hijos/as y de ayuda a sus mujeres. Tenemos pues una planteamiento de Caritas para realizar un taller de padres, en que estos puedan desarrollar unas habilidades en el cuidado y atención de sus hijas/os, a la vez de tener un espacio entre hombres para poder hablar abiertamente de sus conflictos y contradicciones en su situación actual. Inicialmente se realizó una prueba piloto de 10 sesiones para valorar si se obtenían algunos resultados satisfactorios. La buena respuesta posibilitó otro ciclo de 10 sesiones. El resultado de esta experiencia ha sido bastante satisfactorio, lo que posibilitó que estos talleres en la dirección de una paternidad corresponsable se hayan establecido de una forma regular. Para todo profesional que esté interesada en esta experiencia, puede pedir mas información a:

Jose Mª Lozano: Telef. 626076373 www. Hivernacleexistencial.es/cat www.facebook.com/hivernacleexistencial email: [email protected]

PERFIL DE LOS PADRES ASISTENTES AL TALLER

1.-Son padres que inicialmente no harían demanda de taller de padres, por consiguiente hablamos de una asistencia semi-dirigida (asistenta social y pareja)

2.-Tienen una característica marcada de una masculinidad hegemónica (padres proveedores). Su función paterna es suministrar la economía suficiente para el sostenimiento de la familia.

3.- Situación de paro laboral por su parte y las mujeres con trabajo asalariado

4.- Falta de habilidad en el tema de los cuidados, por carencias interpretativas en las necesidades de sus propios hijas/os.

5.- Son en su totalidad emigrantes (abundancia países latinoamericanos)

6.- No hay apenas dedicación en los cuidados de la casa (las mujeres siguen asumiendo la carga principal).

7.- No hay padres con mujeres embarazadas. La paternidad para ellos es algo que emerge con el nacimiento de sus hijas/os

8.- Dan por sentado que las mujeres están mas dotadas para el cuidado y por su biología son las adecuadas para hacerlo. Viven su momento como algo temporal y mas o menos mientras estén en paro hay voluntad de ayuda en casa.

9.- Presentan pautas depresivas, de tristeza y rabia al sentirse fallar en su función proveedora. El hecho de no poder trabajar y sostener económicamente a su familia, les sitúa en situación de baja autoestima por fallar en los roles de su masculinidad.

10.- La franja de edad de las hijas/os de estos padres está entre los 3 meses a 15 años, aunque mayoritariamente entre los 3 mese a los 6 años.

11.- El número de padres asistentes es de 8

OBJETIVOS DEL TALLER 1ª Fase: 10 sesiones de 1h 30min c/u A.- Potenciar la conexión vincular afectivo/emocional con los hijos/as (Construcción de una Identidad Relacional en la terminología de Almudena Hernando).(1)

1.- Partimos inicialmente en nuestro taller desde la demanda directa de los padres, muy centrada en saber como responder a los problemas que les ocasionan sus hijas/os, una demanda práctica en responder al cuidado físico y conocer pautas de hábito.¿Cómo tratar rabietas? ¿Cuándo es la edad normal en el andar, hablar? ¿Un cachetón puede ser una forma de corregir, porque en mi país es lo normal? ¿Porque ocurren las pesadillas? ¿Cuándo deben controlar bien esfínteres?, etc. Todo ello tiene respuesta, pero es importante saber porque y cómo se generan las conductas que sus hijas/os les muestran y que a ellos tanto les preocupa por no saber como tratarlas. Para ello es necesario conocer el mundo interior de sus hijas/os, sus necesidades, sus miedos, sus deseos, sus demandas, etc. Para entender tendremos que hacer un ejercicio de comprensión de su proceso interno (empatizar). En el taller para no perder el interés de los padres se van dando respuestas a como tratar ciertas conductas de sus hijas/as a la vez que realizamos una serie de estrategias para lograr una mayor comunicación emocional con sus hijos. Entre alguna de estas estrategias destaco:

-

Paralelismo de los sentimientos del bebe al nacer (llegada al nuevo mundo: la familia) con la emigración (llegada a un país nuevo). Ellos, los padres salieron de su país de origen, cogieron un avión (paralelismo con el vientre materno) con esperanzas e ilusiones. Les hago ver que diferente es todo según la acogida que hayan tenido, que emociones y sentimientos tan agradables si son bien recibidos por unos embajadores que los llevan a una habita bien acondicionado, con unas clases de adaptación al país y posteriormente una formación y trabajo; pero que sentimientos desagradables, tristes o rabiosos cuando nadie les espera, cuando no se encuentra el trabajo ni casa, cuando crean suspicacias o desprecio en los ciudadanos del nuevo país. Esas diferentes acogidas construyen un espacio emocional interno que les va acompañar siempre sino se producen cambios con el tiempo; pues de igual manera los bebes tras el parto van a sentir los mismos sentimientos que ellos según la acogida que tengan en cada uno de los miembros de su nueva familia. Los cambios de espacios en los niños/as va a ser una constante a lo largo de sus vidas; de la familia a la guardería, de esta a la escuela, al instituto, etc. Cada cambio es importante acompañarlo porque pone en juego sus sentimientos (alegría, tristeza, miedos, autoestima, etc), y un buen acompañamiento posibilita un grado de confianza, optimismo y comunicación entre las partes. Los padres conectaron muy bien con este símil y se produjo en algunos momentos una especie de catarsis colectiva con sus experiencias de emigrantes y eso les llevó a entender mejor las emociones que pudieran tener sus hijos, según los estados vivenciales que pudieran observar en sus casas.

-

Ahondamos en el mundo emocional de sus hijas/os en los primeros meses de vida. Era importante que entendieran que los cuidados son algo mas que atender necesidades corporales. Cuando los acunamos, dormimos, limpiamos, abrazamos no estamos haciendo tan solo una tarea mecánica, sino que en ella además de cubrir una necesidad fisiológica, estamos dando un plus de afectos, ternura, amor que son recibidos por el bebé como una sensación de bienestar y comprensión. El bebé cuando tiene hambre, llora, porque siente un malestar (no sabe que tiene hambre en un primer tiempo) y si le damos de comer, se siente entendido, siente que su demanda es escuchada y coge confianza con ese que le alimenta, pero además nota unas palabras cálidas, el calor del otro cuerpo, las caricias y por ello descubre en el acto de comer la ternura, el afecto y el amor; por ello puede a veces llorar sin tener hambre porque en realidad quiere recibir todo ese plus de mas. Así el chupete a veces hace esa función para el bebe, no la de alimentar sino de volver a sentir todo ese despliegue de amor que recibió. Todo es diferente para él, si esta alimentado sin afecto, con malas caras, con nerviosismo porque entonces recibe un malestar que le produce sensaciones irritatorias, desgana y un cierto miedo o angustia. Igual pasa con la higiene, con adormecerlos, con acunarlos, etc. Todo este despliegue que se da en los primeros meses, ya esta configurando un espacio interior emocional que si es positivo, genera una buena conexión con los padres y es el motivo del principio de una buena comunicación futura. Si los padres/hombres no damos lugar a esto, nuestra relación será mas distante y el bebé buscará por encima de todo a la madre, con la que si puede tener esta buena vinculación. ¿No es mejor compartir este principio de vida de nuestros hijas/os entre los dos? ¿No sentirá un mayor apego con ambas figuras?. El sentimiento de apego que esta en el bebe ayuda a construir vínculos afectivos con aquél que esta dispuesto a compartirlo, no es por tanto una exclusividad de uno de los sexos.

-

Para un mayor conocimiento de sus hijas/os les suministro un dossier (sencillo), sobre el proceso evolutivo de los niñas/os durante los primeros 6 años de vida, como una forma de entender y comprender el proceso de crecimiento. Dossier que comparten con sus parejas. Nos sirvió para responder a muchas de sus preguntas iniciales y que en este momento ponen en práctica con mayor ilusión, por empatizar algo mas con sus hijas/os. Con todo ello podíamos desmitificar esa teoría que tenían de que los hijas/os cuando son pequeños no se enteran de las cosas

-

Realizamos una pequeña regresión a su infancia y vimos como era su relación con sus padres/hombres, como les hubiera gustado que fuera, como veían de cercana o lejana su presencia con respecto a ellos. Los padres mostraron bastantes carencias afectivas con sus padres/hombres, además se daban cuenta que estaban reproduciendo esos mismos mecanismos con sus hijas/os. Fue otro espacio con fuerte carga emocional.

-

La ciencia nos demuestra en la actualidad que los hombres también están dotados para el cuidado, porque si le damos lugar a esta situación hay mecanismos hormonales en el hombre que sufren variación y las hormonas asociadas con la agresividad disminuyen (2). Quise con ello y apelando al prestigio de la ciencia en nuestro mundo occidental, que en el tema de los

cuidados ellos no se estaban feminizando sino que estaban descubriendo una forma de relación que esta al alcance de la estructura del hombre. -

Comunicación con nuestros hijas/os. No tenemos que esperar el lenguaje de ellos para construir esa comunicación, porque esta es posible desde el principio. Introducimos el mundo de los cuentos, los dibujos, las marionetas, los juguetes, etc como una forma de relacionarnos, de entender como sienten nuestros hijas/os, como está ese mundo interior que empezamos a descubrir. El juego para el niña/o es su manera de entrar en el mundo, su forma de comunicarse, de mostrarse, de cómo viven las situaciones y esa posibilidad de entenderlos en si mismo ya es un placer para los adultos que intercambian con ello. A la vez desde esa forma lúdica los lazos que estrechamos con ellos son muy fuertes y eso hace que la comunicación del futuro empieza teniendo unos buenos fundamentos en estos primeros años de sus vidas.

Con todos estos aspectos que introducimos, se podía observar que los aspectos depresivos o de tristeza que los padres traían al principio del taller empezaban a disminuir. El hecho de poder introducir (como una especie de virus) ese torrente emocional/afectivo en ellos, les hacía ser algo mas que un simple proveedor familiar, enriquecía su propia identidad. Esta identidad de proveedor mas la relacional vincular/afectiva les daba un mayor equilibrio, una posibilidad de salir de si mismos y su proceso identitario tenía una mayor riqueza y mas caras que la de un simple proveedor. Una mayor conexión emocional y sentimental con los hijos/as, posibilita a los hombres a dar una mayor importancia al espacio privado. Generar el deseo de tener mas tiempo para los hijas/os y eso puede evitar que cuando accedan al mundo laboral de nuevo, no olviden el deseo de tener un espacio de cuidado con sus hijas/os. De este forma no van a quedar limitado al éxito o fracaso que puedan tener en el espacio público (éxito laboral: mas responsabilidad, mas dinero y mayor éxito como proveedor familiar, poder conseguir que la mujer deje de trabajar, etc) El taller finalmente dispuso de dos sesiones mas, lo que hizo un total de 12. El resultado satisfactorio para todas las partes, hizo que pudiéramos acceder a una segunda fase con 10 sesiones mas, para afianzar mas lo conseguido y poder dar un paso mas, hacia una concienciación en la crianza en la igualdad de género. B.- Educar en la Igualdad ( Mundo emocional vs Cultura) 2ª Fase del taller. Disponemos de 10 sesiones de 1h 30min c/u. 1.- En esta segunda fase se pretende seguir afianzando algunos aspectos de la fase anterior, para consolidar mas esa parte de la identidad relacional. Pero fundamentalmente también inauguramos un aspecto fundamental y es como interacciona toda esta abertura emocional con el espacio socio-cultural que nos envuelve. La cultura a través del lenguaje (una cultura patriarcal) no pone freno al mundo emocional, simplemente lo etiqueta por sexos y de esa clasificación las emociones y sentimientos van a definirnos en lo masculino y lo femenino. Es muy importante tener presente este aspecto, porque sino corremos el riesgo de que toda la

labor de abertura emocional en los hombres/padres que pusimos en juego al conectarse con el espacio público, entre en contradicción y pueda llegar a extinguir la corriente emocional lograda, ya que se corre el riesgo de creer que estamos feminizando nuestra masculinidad. Hay que poder por tanto dar salida a todas estas contradicciones, elaborarlas para que se pueda llegar a creer que el mundo emocional/afectivo no tiene ni género ni sexo, es patrimonio de la esencia humana y solo determinados intereses patriarcales intentan cuestionarlos y reprimirlos en el espacio público. Para poner en juego todo esto, abrimos el espacio de confrontación, contradicciones y debate a través de las siguientes estrategias: -

Confrontación cultura de origen con la de acogida. Con ello se pretende ver las diferencias de cultura, no desde el parámetro de superior una a la otra, sino como las diferencias entre ellas nos hablan de que no hay una connotación natural sobre los géneros. Es desmontar la idea de que la masculinidad o feminidad viene determinado de una manera natural, ya que si esto fuera así esos conceptos serían inmutables y podemos ver como culturas diferentes puede dar paso a concepciones variables.

-

Espacio privado vs. Espacio público. La mujer en sus orígenes parecía destinada al espacio privado (cuidado de la casa, de los hijas/os, de la familia, etc) y el espacio público (trabajo, política, gobierno, etc) era terreno del hombre. Todo ello parecía que venía determinado por naturaleza. Pero la necesidad y demanda de las mujeres para ocupar también ese espacio público ha ido cambiando percepciones, porque se demuestra que la naturaleza de la mujer también esta preparada para ello. Hoy en día ellas pueden manejarse en ambos espacios, pero lo cierto es que nos faltaba ver si el hombre podía hacer lo mismo pero al contrario, o sea acceder al espacio privado con éxito total y lo cierto es que su naturaleza también lo permite. Así que nuestro trabajo actual es poder construir nuestras identidades en un sano equilibrio entre estos dos espacios. Es de justicia y por tanto materia de igualdad de que todo ser humano cualquiera sea su constitución de sexos pueda acceder a desarrollarse integrando ambos lugares.

-

Educar en la igualdad a nuestros hijas/os sin diferenciación por sexo y género. Para ello trabajamos en una dinámica de grupo en la que se iba poniendo en juego este aspecto (juguetes para niña y niño?, pautas de conducta diferencial para niña y niño?, etc). Inicialmente no se resuelven estos aspectos, sino que simplemente iniciamos el debate entre todos con los elementos que se han ido inculcando hasta ahora.

-

Diálogo con los hijas/os. Si realmente queremos saber como sienten ellos, como perciben las cosas, que ideas tienen de nosotros y los otros, que anhelan o desean tenemos de encontrar canales de comunicación. Y en este apartado volvemos con los materiales de comunicación propios de esas edades (cuentos, juguetes, marionetas, etc), pero esta vez utilizamos cuentos que tienen una función de igualdad de género para provocar un debate (ellos los leen y se posicionan en los personajes del cuento a modo de una teatralización y tienen que defender los diversos posicionamientos que se dan). Destaco un cuento que generó debate, porque puso en juego muchas emociones, ya que uno de los padres vio reflejado el conflicto de su hija en la protagonista, el cuento al que me

refiero es: “Clara, la niña que tenía sombra de chico” (3). Igualmente los cuentos que introduje de Adela Turin también generaron debate.(4) -

El trabajo de la casa. Iniciamos este apartado de forma espontánea a través de un cuento: “Papa león y sus felices hijos”(5) Lo que emergió en el debate es la conciencia de que es un trabajo duro, que utiliza mucho tiempo y cansa. Ellos vivían esa situación en casa. Ellos que se quejaban cuando al llegar a casa después de una jornada laboral, la cena no era de su gusto o que solo pensaban en descansar después de un duro día de trabajo, podían darse cuenta que el cuidado de la casa y de los hijos era también muy duro. Aunque con el agravante que no se valora ni se remunera. Así que si vuelven al trabajo, ese aspecto es importante que no lo olviden y sobretodo si ellas también trabajan. La casa es de los dos y tendrán que saber cooperar para repartir con igualdad. Están preparados los dos para hacerlo bien y desde el deseo de querer se puede aprender.

-

La comunicación en la pareja. Aprender a dialogar no es fácil, creemos tener la verdad, o nos gusta imponer nuestro criterio o simplemente no tenemos paciencia en el diálogo y eso genera tensiones, gritos y en los peores de los casos situaciones violentas. Todo ello ante la mirada muchas veces de los hijas/os que les produce miedo, pero a la vez pueden aprender estas pautas en su vida.

-

Todos los aspectos que fuimos trabajado en esta segunda fase del taller (conjuntamente con un despliegue emocional conseguido anteriormente), dió pie a introducir que el tema de los llamados roles masculinos, tiene que ver mas con intereses culturales que basados en la propia naturaleza de los sexos (puedo introducir los cambios que estos dos últimos siglos se han producido: referencia a dos siglos por ser los logros del feminismo).

Sesión con las parejas Finalizadas las 10 sesiones, tuvimos una mas fruto de la demanda de las parejas de los hombres. Ellas querian mostrar su satisfacción con los cambios, pero a la vez este encuentro puso en juego los conflictos que para ellas suponía ese cambio. Su demanda inicial era de “ayuda”, porque no podían cumplir perfectamente con su obligación de cuidado de la casa y de los hijas/hijos. Pero la implicación de sus parejas, de sus opiniones sobre la crianza las hacían sentir culpables, de hecho ellas fallaban en su rol materno. Fue emotivo que una de las madres dijera que al oír a su hija decir primero “papa” que “mama” la hizo sentirse mal. Pero eso dio pie a poder hablar de la diferencia entre “ayuda” y “corresponsabilidad”. Esta corresponsabilidad enriquece a los hijos, ayuda a llevar mucho mejor la carga de un espacio como la casa, trabajo y crianza y por encima de todo los iguala como personas en sus derechos y obligaciones. Ayuda a tener una comunicación mas rica, a generar diálogos mas serenos y a enriquecerse como pareja. La forma patriarcal da a la maternidad un peso excesivo para liberar a los hombres y que solo se dediquen a ese espacio profesional. Ellas si quieren compartir trabajo y familia se ven sobrecargadas y viven una injusticia porque los hombres se descargan de esa parte afectiva y emocional.

Lo significativo es que se pudo empezar a reconvertir la demanda de “ayuda” (que implica que es su responsabilidad), por la de corresponsabilidad. Por ello consideramos necesario en los futuros talleres, dar un espacio de un par de sesiones a las parejas para ir afianzando estos aspectos. EPILOGO El taller tuvo resonancia en los periódicos del área de Cataluña, y me gustaría destacar algunos comentarios que dijeron los padres que acudieron al taller, al ser entrevistados por esos medios de comunicación.

-

“No tenia desarrollada el instinto paternal No me comunicaba emocionalmente con mi hijo. Era muy cerrado”

-

“El rol de cuidador no es muy habitual en mi país (Latinoamérica), y eso me provoca problemas, es como si no fuera muy hombre” “Cuando mi suegro me vio lavando los platos, no le hizo ninguna gracia”

-

“Jugar mucho mas con mi hijo, me ha hecho olvidar de mi malestar por no encontrar trabajo”

-

“Me gustó compartir mis experiencias con otros hombres, no es habitual espacio para hombres”

-

“En el taller no solo he aprendido a hacer de padre, sino también a gestionar la ira y la desesperación. A comunicarme con mi pareja en calma, lo que ha producido menos gritos y aprender a dialogar”

-

Un padre con dos hijos: (una niña de 5 y un hijo de meses: “El niño no va a la guardería, lo que hace que pueda pasar muchas horas con él: los despierto, lo visto al bebé, la niña lo hace sola (la ropa la deja preparada mi mujer), preparo el desayuno, llevo a la niña al casal y aprovecho el tiempo para pasear con mi bebe. Vuelven a casa, preparo la comida para tenerla lista cuando llegue mi mujer. Mientras me ocupo de la casa, tiendo la ropa (mi mujer hizo la lavadora) A la tarde voy a recoger a mi hija y solemos dar un paseo los cuatro”

-

El mismo padre confiesa “ Ahora disfruto muchísimo de mi bebé, juego, nos reímos y me da pena no haber hecho lo mismo con mi hija, de hecho apenas tengo recuerdos de sus primeros años”.”Ahora me doy cuenta que si quiero tener una buena relación con mis hijos cuando tengan 13 años, se tienen que sembrar desde pequeños y hasta antes de nacer”

De la sesión última con las mujeres destacaría esta frase de una de ellas

-

“no solo esta siendo un mejor padre con los hijos, sino que yo he ganado un mejor compañero”.