PROCYP PAPEL RECICLADO 1

PROCYP Programa de Celulosa y Papel Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales -Universidad Nacional de Misiones Félix de Azara 1552, (3300) P...
4 downloads 0 Views 1MB Size
PROCYP Programa de Celulosa y Papel Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales -Universidad Nacional de Misiones Félix de Azara 1552, (3300) Posadas, Misiones, Argentina TE/FAX: 54-3752-422198 / FAX: 54-3752-422198 // 425414 [email protected] - http://procyp.unam.edu.ar/

PAPEL RECICLADO1 Las fibras secundarias se definen como cualquier material fibroso que, habiendo sido procesado, es reciclado como materia prima para otro producto manufacturado. Pueden distinguirse dos categorías: el reciclado de los materiales de descarte de la fábrica, y el reciclado post-consumo . El reciclado de papel no es nuevo, a comienzos del siglo XVIII, el mismo se fabricaba con fibras textiles y el reciclado era una necesidad económica por los altos costos de la materia prima. La calidad de los papeles de desperdicio está determinada por la calidad de las fibras, la que a su vez depende del tipo de papel presente en la basura y de su grado de contaminación. Este último está relacionado con los materiales que deben ser eliminados para lograr los objetivos del reciclado. Durante el proceso de recolección se lleva a cabo la mayor parte de la clasificación de los papeles de desperdicio, en algunas de las siguientes categorías: - Fibras oscuras y fuertes de pulpas Kraft (cartón corrugado, bolsas, papeles envoltura). - Fibras débiles de blancura media, mezcla de pulpa mecánica y química (periódicos, revistas). - Fibras blancas y fuertes de pulpas químicas (papeles blancos de escritura e impresión). Para que el reciclado sea efectivo deben entonces considerarse también los beneficios económicos, que en última instancia resultarán del balance de los siguientes costos: Recolección y transporte de los papeles de desperdicio hasta las fábricas. - Costo de separación de los contaminantes. - Costo del papel de desperdicio. - Costo del proceso de reciclado. Hay que puntualizar además que las plantas de producción de pulpas a partir de fibras secundarias tienen una menor inversión de capital respecto a las que producen fibras vírgenes. La producción de papeles a partir de fibras secundarias implica importantes ahorros de energía y agua comparativamente a los procesos que involucran fibras vírgenes. Por cada tonelada de papel reciclado se sustituyen unos 15 a 20 árboles de tamaño medio. Por último, reciclar el papel produce un 74% menos de contaminación del aire, y es una buena fuente de trabajo. El papel y el cartón se recolectan, se separan y posteriormente se repulpan. Los pasos de formación de la hoja y su manipulación son los mismos que con fibra virgen. El reciclado tal cual (de menor calidad) se utiliza para fabricar cajas de cartón. El proceso de destintado permite obtener papeles de impresión y escritura. El papel de desecho puede reciclarse varias veces, pero en cada reciclo pierde del 15 al 20 por ciento de las fibras largas. Por este motivo, las fibras recicladas deben siempre mezclarse con pulpa virgen para obtener papeles de resistencias apropiadas. 2 Reciclado del papel y ambiente Las fibras recicladas constituyen una materia prima, para la industria papelera, cuyo uso ha crecido rápidamente. Se ha pasado de tener un 20% de fibras recicladas en la composición de las suspensiones papeleras en los años 70 a cerca de un 40% en la actualidad. Es previsible 1

Extraído de: Area, M.C., INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE PULPA Y PAPEL. 100pp., 2009. Disponible en el Aula Virtual de la FCEQYN, UNaM. http://aulavirtual-exactas.dyndns.org/IPP1/ 2 Extraído de: Area, M.C. “La industria de pulpa y papel y el medio ambiente”. Capítulo 10 del libro Panorama de Celulosa y Papel en Ibero-América 2008, Red Ibero-Americana de Celulosa y Papel. ISBN: 978-987-24513-0-1. CYTED, pp. 398-447, Bs.As. 2008.

PROCYP

2

que para el año 2010, más del 40% de las fibras utilizadas para la fabricación de papel procedan del reciclaje, siendo el resto de componentes fibra virgen, aditivos (12-15%) y otras fibras no madereras. Ello ha ido convirtiendo el reciclado en un subsector de la industria papelera muy importante desde un punto de vista económico, social y medioambiental. Actualmente, el reciclado evita que el papel y cartón se acumule en los vertederos ocupando volúmenes muy importantes que serían insostenibles. En Estados Unidos de América, donde el reciclado de papel no es una actividad tan desarrollada como en Europa, cerca del 50% de las basuras están constituidas por papel y cartón. En la Unión Europea, también para paliar este efecto medioambiental y una creciente necesidad de biocombustibles, se ha planteado recientemente la incineración del papel reciclado como alternativa o complemento para obtener energía. Sin embargo, todo parece indicar que el reciclado y reutilización del papel, debido a su importancia económica y social, va a seguir progresando. En todo caso, la obtención de energía a partir de biocombustibles pasaría por la conversión de la madera en carbón vegetal, como se está planteando en Brasil. Actualmente, más de un 50% de la madera talada en el mundo se utiliza como combustible y solamente un poco más del 10% como fuente de fibras para la producción de papel y cartón. El papel continúa teniendo un cierto impacto ambiental, aunque moderado. En primer lugar porque no es posible reciclar la totalidad del papel consumido. Hay ciertos tipos de papeles, libros, cigarrillos, higiénicos o muy contaminados cuya recuperación, y por tanto reciclado, no es factible. Se puede considerar que estos tipos de papeles equivalen al 20% del papel consumido. Además, se estima que otro 15% del consumo de papel no se recolecta incluso en entornos geográficos con la población concienciada y disciplinada. Ello situaría los límites actuales del reciclado en un 65% del papel consumido. Por tanto, alrededor del 35% del papel y cartón consumido genera un cierto impacto ambiental y favorece la incorporación de fibras vírgenes procedentes de la tala de árboles. En un segundo estadio la transformación del papel recuperado en nuevos productos genera residuos, tanto en procesos de destintado como sin destintar. Como media puede afirmarse que un 15% del material se perderá. Actualmente se está trabajando en la disminución de las pérdidas, vía recuperación de sus componentes, fibras, finos y cargas, que en algunos casos como pigmentos de estucado pueden suponer un valor añadido importante. El resto de contaminantes, tintas, tensioactivos, plásticos, metálicos y stickies, pueden ser tratados en sistemas de depuración internos y externos convencionales, yendo a parar los residuos a vertederos controlados e incineración. Ello conlleva, a causa de su volumen, muy poco impacto ambiental. Aparte de las aportaciones de fibra virgen, a causa de las dificultades de recolección y pérdidas en la transformación, hay que tener en cuenta que solamente son posibles de 4 a 6 ciclos de reciclado, ya que por diferentes factores del proceso de producción del papel y cartón reciclado la fibra va perdiendo propiedades conforme aumentan los ciclos de reciclado. Como resultado, el sistema de producción requiere un aporte constante de fibras vírgenes. Por lo tanto, a parte de su importante económica social y disminución del impacto ambiental, el reciclado modera de manera eficiente el consumo de los recursos naturales destinados a la industria papelera, contribuyendo favorablemente al desarrollo sostenible. De esta manera, se generan recursos renovables en los bosques que se regeneran “a tiempo” para cubrir la demanda del papel. Además el proceso de transformación del papel reciclado en nuevo papel y cartón es un proceso mucho más sostenible, dado que tanto el consumo de agua como de energía son significativamente menores que en los procesos convencionales, tal como se refleja en la tabla siguiente. Tabla: Consumo de agua y energía por tonelada de papel producido Papel calidad superior AGUA ENERGÍA

40 m

3

7600 kw•h

Papel calidad ordinaria 15 m

3

4750 kw•h

Papel reciclado 2m

3

2750 kw•h

En Argentina, en el período 2001/2005 se realizaron en el sector inversiones por $105 millones de pesos, no se utilizan bosques nativos y del papel producido, el 50% proviene del reciclado.

PROCYP

3

PROGRAMA DE CELULOSA Y PAPEL (PROCYP) El Programa de Celulosa y Papel es el área de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, dedicada a la docencia, investigación y extensión sobre madera, pulpa y papel. Si bien su origen se remonta a 1975, el PROCYP se estructuró oficialmente en 1978, constituyéndose en el primer programa de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. Ha sido origen de diferentes proyectos de investigación y de todas las actividades docentes de pregrado, grado y postgrado, así como de los servicios en el área. El personal del PROCYP se organiza para cumplir con todas las tareas que deben realizarse en el Programa, funcionando en forma coordinada de acuerdo con la especialidad de cada uno. Las instalaciones son únicas y se utilizan para el desarrollo de los Proyectos, Trabajos Prácticos, Tesis y Servicios. VISIÓN Constituirse en un centro de referencia académico de nivel internacional en el área de Celulosa y Papel. Las personas El grupo humano del Programa está compuesto por 15 personas entre investigadores, técnicos y auxiliares estudiantes. Posee especialistas en toda la gama de disciplinas del área, desde madera hasta impresión, siendo la política general del grupo la formación de sus miembros al mayor nivel académico equilibrada con experiencia fabril. Entre los investigadores se cuentan 5 Doctores y 2 MSc, 1 Ing., un Tco. Qco. Un miembro del PROCYP realiza estudios de Maestría, y los estudiantes pertenecen a las carreras Ingeniería Química, Tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel y Licenciatura en Genética. También se cuenta con una secretaria remunerada con recursos propios. La infraestructura 2 Ocupa unos 300 m de superficie de la Planta Piloto de la Facultad y anexos en la planta baja de la misma. Cuenta con infraestructura propia que incluye: cuatro laboratorios (químico, químico instrumental, de ensayos físicos y de microscopía), un sector de planta piloto específico de pulpa y papel, gabinetes, biblioteca, hemeroteca, xiloteca y aula. Cuenta con instalación de los servicios básicos, energía eléctrica, aire comprimido, vacío y vapor. Como apoyo al desarrollo de sus tareas tiene acceso a las instalaciones del Laboratorio Central, y a los talleres de mantenimiento y de materiales de vidrio de la FCEQYN. Las actividades del PROCYP Docencia En agosto de 1988 se comenzó a dictar la Especialización en Celulosa y Papel, primera carrera de postgrado de la UNaM, la que fue declarada de INTERÉS NACIONAL por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Para el dictado de las distintas asignaturas se contó con la inestimable colaboración de las tres empresas papeleras de la zona, Alto Paraná, Celulosa Argentina y Papel Misionero. A partir de 1995, la carrera de postgrado se transformó en dos Maestrías en Madera, Celulosa y Papel (dictándose junto con la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado). Desde 1996 dicta la Orientación en Tecnología de Celulosa y Papel de la carrera de Ingeniería Química.

PROCYP

4

En 2003 se comenzó a dictar la Tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel (nueva carrera de pre grado), con la colaboración de docentes del Programa de Efluentes Industriales y Urbanos. En 2008 se aprobó el reinicio del dictado de la Especialización en Celulosa y Papel. Investigación Desde su creación, los miembros del Programa de Celulosa y Papel han presentado más de 100 trabajos en congresos y jornadas, y publicado más de 60 trabajos de investigación y desarrollo en revistas nacionales e internacionales. Asimismo, han formado y capacitado a más de 30 profesionales. Las líneas de investigación involucran el estudio de pulpas y pulpados químicos, semiquímicos y de alto rendimiento, pulpado organosolv, reciclado de papeles, química de la madera, procesos de blanqueo y subproductos del pulpado. Vinculación tecnológica y Servicios a la industria El PROCYP realiza actividades de apoyo a las fábricas del sector, incluyendo servicios técnicos, entre los que se pueden citar calibración y control de equipos de ensayos físicos, optimización y desarrollo de procesos, análisis químicos, búsquedas bibliográficas, estudios de mercado, etc. INFRAESTRUCTURA PROPIA Y EQUIPAMIENTO 2

El Programa de Celulosa y Papel ocupa unos 300 m de superficie de la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, y anexos en la planta baja de la misma. Cuenta con infraestructura propia que incluye: cuatro laboratorios (químico, instrumental, de ensayos físicos y de microscopía), un sector de planta piloto específico de pulpa y papel, gabinetes, biblioteca, hemeroteca, xiloteca dendroteca y aula. Cuenta con instalación de los servicios básicos, energía eléctrica, aire comprimido, agua desmineralizada, vacío y vapor. Preparación de madera y Xiloteca: Consiste en un sector de la Planta Piloto en el que se encuentra la dendroteca (xiloteca de toras y rodajas de troncos), y el equipo de cortado y pulido de maderas, que incluye sierra sin fin, pulidora y electrosierra. Cuenta, además, con equipos manuales de clasificación de chips. Laboratorio de Microscopía y equipos de análisis: Posee mesadas y servicios adecuados para el análisis y caracterización microscópica de madera, pulpas y papeles por medio de lupas, microscopios y analizador de imágenes. Cuenta con sistema de Emergencia Eléctrica, con estabilización de línea. Posee fibrario de disgregados, pulpas y papeles con unas 400 muestras. Laboratorio de Ensayos Físicos: Equipado con el espacio e infraestructura necesarios para la preparación de probetas y sala acondicionada para la realización de ensayos físicomecánicos y ópticos de pulpas y papeles. En el mismo se realizan, además, otras tareas de servicios externos, que incluyen colorimetría de alimentos, ensayos de materiales plásticos, etc. Desde 1999 el PROCYP participa del Programa Interlaboratorial de Control de Equipos del IPT de San Pablo, Brasil. Laboratorio Químico Instrumental: Se cuenta con un equipo de espectrofotometría de absorción atómica, con juego de 11 lámparas y accesorios, un espectrofotómetro UV - Visible de doble haz, con accesorios, un equipo de cromatografía líquida de alta performance (HPLC), con detectores de arreglo de diodos, de conductividad e índice de refracción, sistema de desgasificación por vacío, columnas y accesorios, y un equipo liofilizador con display digital de 4,5 litros de capacidad, con bomba de alto vacío y 12 puertos de secado.

PROCYP

5

Laboratorio Químico: Consiste en una sala de unos 2 70 m con 40 metros de mesada y servicios de energía, agua común y desmineralizada, vació y aire comprimido. Cuenta con cinco mesadas, dos juegos de calentadores múltiples, peachímetro, baños térmicos, centrífuga, desfibradora, sector de titulación, sector de viscosimetría, sector de balanzas, baño de ultrasonido, estufas, sistema de alimentacion de gases (nitrógeno, oxígeno, acetileno), vacuómetro, destilador, dos evaporadores con mantas calefactoras, dos freezers y una heladera. Equipado para los análisis químicos y fisicoquímicos de maderas, licores, pulpas, como así también para calibración de materiales e instrumentos. 2 Planta Piloto: Salón de unos 250 m , equipado para la obtención y blanqueo de pulpas químicas, semiquímicas, de alto rendimiento, recicladas y moldeadas. Con dos digestores (uno piloto), baño de 100 litros con agitación, reactor de acero inoxidable para tratamientos presurizados (oxígeno, peróxido, otros), molino de discos, molino PFI, depurador. Cuenta con una máquina piloto de fabricación de papel, holandesa de 200 litros, pulper de 200 litros. Servicios de agua, energía eléctrica, gas, aire comprimido y vapor. 2

Oficinas y Gabinetes: Comprenden dos salas de unos 40 m , equipadas con cinco escrtorios con sus computadoras, armarios, fotocopiadora, teléfonos interno y externo, etc., para el desarrollo de las tareas académicas y administrativas. Aula de dictado: El Programa mantiene y administra el aula dedicada a postgrados y eventos especiales de la Facultad, que se halla implementada con equipos de proyección y video. En ella se dictan, además, la Orientación en Celulosa y Papel de Ingeniería Química y la Tecnicatura Universitaria en celulosa y Papel. Biblioteca y Hemeroteca: El PROCYP cuenta con una biblioteca de 650 libros de la especialidad, y una hemeroteca de aproximadamente 2200 volúmenes de revistas especializadas, y una base de datos de más de 5000 artículos obtenidos en centros de Pulpa y Papel. Dichos repositorios bibliográficos se hallan instalados en el subsuelo de las oficinas, acondicionado a tal efecto. Material Didáctico: Para el dictado de las clases teóricas se cuenta con proyectores de transparencias, de diapositivas, panel de proyección, cañón de proyección, televisor y videograbadora. Equipamiento informático: Para apoyo administrativo, actividades editoriales de los postgrados y procesamiento general y estadístico de datos el PROCYP e cuenta con nueve computadoras en red, compatibles, cinco impresoras y dos escáneres de página completa. Se cuenta con sistema de software actualizados para procesamiento de textos, imágenes, estadísticas, etc., y conexión múltiple a Internet. Las computadoras e infraestructura informática se encuentran a disposición de los alumnos en horarios predeterminados.

PROCYP

6

INTEGRANTES DEL PROCYP MARÍA CRISTINA AREA Nacida en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 23 de marzo de 1958. Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Bs.As., Argentina, (1979). Master en Ciencias Aplicadas de Pulpa y Papel (M.Sc.A.), de la Université du Québec à Trois-Rivières, Québec, Canadá, (1992) y Doctora en Ingeniería Papelera (PhD), de la Université du Québec à Trois-Rivières, Québec, Canadá, (2000). Es Investigadora Independiente del CONICET y Docente-Investigador Categoría I (uno), categorizada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Es coordinadora de la Red Iberoamericana de Docencia e Investigación en Celulosa y Papel (RIADICYP), donde participan 125 miembros de Latinoamérica y Europa. Es Directora del Programa de Celulosa y Papel (PROCYP), de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Diversidad Nacional de Misiones) desde 1990. Trabaja en el PROCYP desde 1982, iniciándose como becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Nación, (CONICET, 1982-1986). Desde 1986 es Directora de Proyectos de Investigación con cargo de Profesor con dedicación exclusiva. Fue Directora del Departamento de Industria y Medio Ambiente (2002-2005) y Directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (ICADES) de 2003 a 2006. Actualmente es Miembro del Consejo de Dirección de ambos. Es Directora/Editora de la Revista de Ciencia y Tecnología, CIDET, FCEQYN, UNaM desde abril de 2004. Es Directora de las Maestrías en Ciencias y en Tecnología de Madera, Celulosa y Papel, (FCEQYN–FCF, UNAM) desde 1995 y Coordinadora general de la Especialización en Celulosa y Papel, carrera de postgrado para Ingenieros Químicos, en el período 1990-1995 y Directora desde 2007. Sus líneas de investigación son: Fraccionamiento de materias primas fibrosas y aprovechamiento de subproductos de pulpado; Tecnologías limpias de pulpado y blanqueo; Aptitud papelera; Pulpados y pulpas de alto rendimiento (rango químico de alto rendimiento a mecánico) y sus productos (papeles, cartones, empastes); Tratamientos no convencionales de efluentes de fábricas de pulpa y papel. GRACIELA BEATRIZ GAVAZZO Nacida en Leandro N. Alem, provincia de Misiones, el 9 de septiembre de 1961. Miembro del Programa de Celulosa y Papel (PROCYP) desde 1983, en donde desempeñó actividades como becaria y ocupando distintos cargos. Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Sus estudios de postgrado los realizó en la Université du Québec à Trois-Rivières, Québec, Canadá, obteniendo los títulos de Maître ès Sciences Appliquées (M.Sc.A.) y Docteure en Génie Papetier (PhD) en 1995 y 2003, respectivamente. Actualmente es miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (ICADES), Directora del Consejo Departamental del Departamento de Industria y Medio Ambiente, Secretaria General de las Maestrías en Ciencias y en Tecnología de Madera, Celulosa y Papel, y coordinadora de la carrera Tecnicatura Universitaria en Celulosa y papel Profesora adjunta con dedicación simple y Jefe de Trabajos Prácticos dedicación exclusiva, posee la categoría II (dos) de Docente-Investigador otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Actualmente se encuentra a cargo de una asignatura de la Orientación en Celulosa y Papel de la carrera de Ingeniería Química, de dos asignaturas en la tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel, y de los cursos Fabricación del Papel I. Parte húmeda (40 hs), Fabricación del Papel II. Parte seca (40 hs) y Gestión de Calidad (20 hs) de las Maestrías en Madera, Celulosa y Papel, todo en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Misiones.

PROCYP

7

Sus intereses de investigación se sitúan a nivel del reciclado de productos fibrosos, fabricación de papel y pulpa moldeada. LAURA LIDIA VILLALBA Nacida en Posadas, provincia de Misiones, Argentina, el 17 de enero de 1956. Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina, (1986). Master en Ingeniería Papelera, de la Universidad Politécnica de Cataluña, Terrassa, Barcelona, España (1992) y Doctor of Philosophy, en State University of New York, College of Environmental Science and Forestry, Syracuse, New York, USA, (2003). Docente-Investigador Categoría III (tres), categorizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (1999). Se encuentra a cargo de los siguientes cursos en la carrera Tecnicatura en Celulosa y Papel: Coloquio de Pulpa y Papel I, Coloquio de Pulpa y Papel II, Organización empresarial y relaciones laborales. Participa como docente en las asignaturas Coloquio de Pulpa y Papel III, Operaciones de transferencia de masa (para Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos) y Biotecnología molecular (Ing. Qca). En la Maestrías en Madera, Celulosa y Papel (desde 1995), dicta los cursos: Pulpados Químicos (40 h), Operaciones fundamentales de la Industria de la Pulpa y el papel (40 h), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Misiones. Dirigió los proyectos de Investigación “Estudio de la actividad ligninolítica especies de hongos de pudrición blanca de la provincia de Misiones para la aplicación en procesos de pulpado” ( 2004-2006), “Utilización de hongos de pudrición blanca nativos de la provincia de misiones para su aplicación en procesos de bioremediación” (2005-2007) y “Utilización de hongos de pudrición blanca de la provincia de Misiones en procesos biotecnológicos: análisis bioquímico y genético de los sistemas enzimáticos implicados” (2007-), en el Programa de Celulosa y Papel (PROCYP). Sus líneas de investigación son pulpados kraft, biopulpado, biotecnología. FERNANDO E. FELISSIA Nacido en San Francisco, provincia de Córdoba, el 11 de marzo de 1962. Es Químico Industrial (1983) de la Universidad Nacional de Córdoba. Ingeniero Químico (1998) de la Universidad Nacional de Misiones, Magister en Madera, Celulosa y Papel (2004) de la Universidad Nacional de Misiones y Doctor en Ciencias Técnicas de la Universidad Central de Las Villas, Cuba (2006). Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva en la FCEQYN, UNaM, donde es responsable de la asignatura “Análisis en la industria pulpa y papel II” en la Tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel, y está afectado a los trabajos prácticos de las asignaturas de la Orientación en Celulosa y Papel de Ingeniería Química y en las Maestrías en Madera, Celulosa y Papel. Es Co-director de Proyectos de investigación y Co-director del Área de Vinculación Tecnológica y Servicios a Terceros del PROCYP. Encargado de los Laboratorios Químico, de Ensayos Físicos, y Planta Piloto del PROCYP. Se desempeñó como analista en el Dpto. Investigación y Desarrollo, Sector Control Técnico, de la empresa Alto Paraná S.A. (Puerto Esperanza, Misiones); desde el 28/02/85 hasta el 17/04/86 y como Jefe de Planta de la Compañía Industrial Misionera SRL (COIM), entre junio y septiembre de 1986. Sus líneas de investigación son: Fraccionamiento de materias primas fibrosas y aprovechamiento de subproductos de pulpado; Tecnologías limpias de pulpado y blanqueo; Aptitud papelera; Pulpados y pulpas de alto rendimiento (rango químico de alto rendimiento a mecánico) y sus productos (papeles, cartones, empastes); Tratamientos no convencionales de efluentes de fábricas de pulpa y papel.

PROCYP

8

CARLOS EDUARDO NÚÑEZ Nacido en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 5 de octubre de 1947. Egresó como Técnico Químico del Instituto Politécnico Rosario – Universidad Nacional de Rosario en 1966. Trabajó en Protección Catódica en YPF, y en 1973 ingresó en Celulosa Argentina Pto. Piray donde realizó ta-reas de supervisor y jefe de turno. Desde 1978 se desempeña como miembro del Programa de Celulosa y Papel. Se ha especializado en las áreas de química de la madera y pulpados quími-cos. Desde 1986 es director del ‘Proyecto Química de la Madera y de sus Transforma-ciones’ de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Sus lineas de interés son: aptitud papelera de recursos foresta-les, composición química de la madera, pulpado hidroalcohólico y pulpados químicos no convencionales. Se encuentra a cargo de dos asignaturas de la Tecnicatura de Celulosa y Papel, es docente de cuatro materias de la Orientación en Celulosa y Papel de la carrera de Ingeniería Quí-mica, y docente de trabajos prácticos en la Maestría de Madera de Celulosa y Papel, todas carreras que se cursan en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones OLGA MARINA BARBOZA Nacida en Coronel Bogado, Paraguay el 30 de diciembre de 1949. Es Ingeniera Quimica (1998), y Magister en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel (2000), de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Desde 1976 es integrante del Programa de Celulosa y Papel de la FCEQYN, UNaM. Actualmente se desempeña como Docente Investigadora Categoría III (Comisión Nacional de Categorizaciones, Consejo Interuniversitario Nacional, 2005). Es Docente en la Tecnicatura en Celulosa y Papel, en la Orientación en Celulosa y Papel (carrera de Ingeniería Química) y en la Cátedra de Química Orgánica de la Licenciatura en Genética de la FCEQYN, UNaM. Trabaja en el Laboratorio de Aguas y Efluentes Industriales del Programa de Efluentes Industriales y Urbanos de la misma facultad. Su especialidad temática es el blanqueo de pulpas celulósicas. CLAUDIO ARIEL PAVLIK Nacido en San Rafael, provincia de Mendoza, el 15 de febrero de 1967. Miembro del Programa de Celulosa y Papel (PROCYP) desde 1993, donde comenzó sus actividades como becario. Es Ingeniero Químico, egresado de la Universidad Nacional de Misiones (1994), Argentina, donde se encuentra realizando la Maestría en Ciencias de Madera, Celulosa y Papel. Actualmente es Ayudante de primera con dedicación exclusiva, posee la categoría V (cinco) de Docente-Investigador otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Dicta los trabajos prácticos de Física para los estudiantes del ciclo básico de Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos, además de colaborar en el dictado de algunas de las materias de la Orientación en Celulosa y Papel de los alumnos de Ingeniería Química, y de la Tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel. Desde julio de 1999 ha sido consultor en las áreas de Administración y Gestión de organismos relacionados a bancos multilaterales, tales como la Fundación Instituto Tecnológico Iguazú del Programa de Reforma de la Educación Superior Técnica No Universitaria (Ministerio de Educación – Banco Interamericano de Desarrollo) y la Unidad Sectorial de Coordinación y

PROCYP

9

Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Ministerio de Educación – Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento o Banco Mundial). Durante el año 2001 se desempeñó como Capacitador Provincial de Docentes en el Uso del Laboratorio de Ciencias. Sus intereses de investigación se sitúan en el reciclado de productos fibrosos y pulpa moldeada. MARÍA EVANGELINA VALLEJOS Nacida en Posadas, provincia de Misiones, el 22 de julio de 1967. Es Ingeniera Química, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones de Posadas, Argentina, (1998). Títulos de postgrado: Magíster en Madera, Celulosa y Papel (PROCYP) de la Universidad Nacional de Misiones (2002); Magíster en Dirección Técnica de Empresas de la Universidad de Girona, Cataluña, España (2004); Doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales Celulósicos en la Ingeniería de Productos Papeleros, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, Cataluña, España (2006). Miembro del Programa de Celulosa y Papel desde 1996, donde comenzó sus actividades como Personal Técnico y Auxiliar Docente. Realizó tareas de investigación básica en el Laboratorio de Ingeniería Papelera y Materiales poliméricos (LEPAMAP) de la Universidad de Girona (2004-2006). Investigadora inicial en el proyecto de investigación “Subproductos de alto valor agregado a partir de la deslignificación hidroalcohólica de bagazo de caña de azúcar” en el PROCyP (desde 2007). Desde 2008, es Investigadora Asistente del CONICET en el PROCyP del proyecto de investigación “Materiales compuestos biodegradables a partir de bagazo de caña de azúcar”. Principales líneas de investigación: materiales compuestos en base a polímeros reforzados con fibras lignocelulósicas; fraccionamiento de materiales lignocelulósicos, aprovechamiento de subproductos del fraccionamiento de materiales lignocelulósicos. INVESTIGACIÓN Fichas de los proyectos de investigación 2007-2008 Subproductos de alto valor agregado a partir de la deslignificación hidroalcohólica de bagazo de caña de azúcar Proyecto subsidiado. Proyectos Federales de Innovación Productiva PFIP 2005-1 Directora: María Cristina Area (PhD, MScA, Ing. Qca.) Co-Director: Fernando Esteban Felissia (Dr, MSc, Ing.Qco.) Fecha de inicio: abril 2006 Los principales inconvenientes de la mayoría de los ingenios azucareros, pueden resumirse en que generan un producto de bajo valor agregado, con un pico de actividad registrado en época de zafra. El residual lignocelulósico del trapichado (bagazo) es usualmente quemado como combustible. Sin embargo, la caña de azúcar puede ser fuente de múltiples productos. El objetivo general del proyecto es el estudio de la viabilidad técnico-económica de la producción de derivados no convencionales de la caña de azúcar, a partir de la integración material y energética de las fábricas de azúcar y derivados, utilizando tecnologías ambientalmente compatibles y económicamente competitivas. Así, parte del bagazo podrá ser utilizado como fuente de productos de alto valor agregado, en un procesamiento organizado sobre los períodos extra-zafra. Esta estrategia ayudará asimismo a incrementar los valores y mercados de la caña de azúcar para el desarrollo de este sector industrial. Se apunta a obtener lignina y carbohidratos a partir de la deslignificación hidroalcohólica de bagazo, de mínimo impacto ambiental. El estudio incluye estudios de aprovechamiento de los

PROCYP

10

subproductos extraídos para la producción de productos de alto valor agregado (lignina y xilitol, residuo lignocelulósico). Como Objetivos de esta etapa del Proyecto se plantea: - Realizar la deslignificación hidroalcohólica de bagazo de caña de azúcar a nivel laboratorio. - Desarrollar una tecnología de separación de todos los subproductos a partir de dicho procesos. - Caracterizar química y fisicoquímicamente los subproductos obtenidos. - Analizar la factibilidad técnica y económica de los esquemas tecnológicos propuestos para su integración material y energética. Se trabajará con materias primas (bagazo de caña de azúcar, bioetanol) de la Cooperativa Azucarera San Javier. Se realizarán pruebas de deslignificación hidroalcohólica, y de separación y purificación de subproductos (lignina, xilosa, residuo celulósico). Se caracterizarán los subproductos y se buscarán los usos más apropiados para los mismos. Se analizará la factibilidad técnica y económica de los esquemas tecnológicos propuestos. Caracterización de pulpas kraft de Eucalyptus grandis tratadas con fosfonatos en las etapas de blanqueo TCF Proyecto Incentivado SPU Directora: María Cristina Area (PhD, MScA, Ing. Qca.) Co-Director: Fernando Esteban Felissia (Dr, MSc, Ing.Qco.) Fecha de inicio: enero 2005 En trabajos anteriores se encontró que la adición de fosfonatos no sólo quelaba los iones metálicos durante la secuencia de blanqueo TCF estudiada, sino que producía otros efectos no previstos, como el aumento de propiedades mecánicas, o la reducción de la energía de refino en algunos casos. Los efectos encontrados con la aplicación de fosfonatos sobre las pulpas pueden explicarse a través del equilibrio iónico en las fibras. El objetivo general del presente proyecto es verificar el efecto de la aplicación de un quelante fosfonado en las diferentes etapas de una secuencia de blanqueo TCF. Para ello, se estudiarán los efectos del contraión sobre las propiedades de las pulpas kraft de Eucalyptus grandis en las etapas de lavado de la pulpa marrón, y blanqueo TCF con la secuencia oxígeno, oxígeno reforzado con peróxido y peróxido. Asimismo, se verificará el efecto de la aplicación de un quelante fosfonado sobre las características y propiedades de las pulpas en base sodio y calcio, en las etapas de lavado y blanqueo O-Op-P. Se analizará la incidencia de la base y del fosfonato en características de las fibras (resistencia de fibras, hinchamiento, grupos ácidos, otros) y propiedades de las hojas (área enlazada y resistencia de uniones, resistencias mecánicas). Estudio de alternativas para el tratamiento de la DQO recalcitrante de efluentes de procesos quimimecánicos y semiquímicos Proyecto Incentivado SPU (en trámite) Directora: María Cristina Area (PhD, MScA, Ing. Qca.) Co-Director: Fernando Esteban Felissia (Dr, MSc, Ing.Qco.) Fecha de inicio: enero 2008 Los procesos de fabricación de pulpas celulósicas quimimecánicas y semiquímicas, debido a su elevado rendimiento, no poseen sistema de recuperación de reactivos basado en la combustión de la materia orgánica disuelta. Como consecuencia, luego del tratamiento biológico de sus efluentes líquidos, queda una cierta cantidad de materia orgánica difícil de degradar, denominada recalcitrante, que se mide como Demanda Química de Oxígeno (DQO). Los casos registrados de tratamiento exitosos de esta materia orgánica recalcitrante son de dudosa aplicabilidad práctica, por sus características técnicas, medioambientales o económicas. En Argentina, las empresas Massuh, Papel Prensa y Productos Pulpa Moldeada han aunado esfuerzos para dar respuesta a este problema. Para ello, debe realizarse una evaluación de los compuestos orgánicos de los efluentes, identificando los compuestos recalcitrantes (de difícil biodegradabilidad), e investigar metodologías de degradación hasta

PROCYP

11

encontrar la más adecuada. De los resultados de la investigación deberá surgir una alternativa eficaz de control de la DQO del efluente final que logre encuadrar este parámetro en lo establecido por las legislaciones provinciales, con la menor inversión posible y sin generar otros problemas ambientales. Las alternativas planteadas incluyen la precipitación química, los procesos de oxidación avanzada y el tratamiento con membranas. Papeles y cartones en contacto con alimentos Directora: Graciela B. Gavazzo (PhD, MScA, Ing. Qca.) Fecha de inicio: junio 2005 El proyecto esta dirigido a adquirir conocimientos relacionados a la evaluación analítica de papeles en contacto con alimentos. En ésta primera etapa se evaluarán los contenidos de Cadmio, Plomo, Arsénico, Cromo y Mercurio en papeles y cartones utilizados en contacto con alimentos en nuestro país. Luego de la puesta a punto de las técnicas de determinación adecuadas, se realizará el muestreo y análisis químico de los envases, recipientes y papeles de envoltura utilizados habitualmente para el envasado, venta en mostrador o exhibición de alimentos no secos y/o grasos. Paralelamente, se valorarán otras características de los papeles, como por ejemplo tinta residual y composición fibrosa, con el objetivo de realizar una primera calificación de los mismos. En esta etapa se pretende desarrollar también una metodología que permita identificar fibras recicladas en la composición de un papel en contacto con alimentos. Recipientes biodegradables aptos para cultivos Directora: Graciela B. Gavazzo (PhD, MScA, Ing. Qca.) Proyecto No Incentivado Fecha de inicio: julio 2009 El proyecto busca determinar las condiciones adecuadas para la fabricación de macetas biodegradables a partir de residuos, aptas para la desarrollo de plantas comercializadas en el NE argentino. Cómo objetivos particulares intenta evaluar las posibilidades de moldeo por succión de materias primas fibrosas obtenidas a partir de residuos urbanos, industriales o agrícolas, solas o en mezclas. Además busca identificar los posibles usos de las macetas en la región y estudiar las características que sean necesarias e inherentes al tipo de cultivo al que se destinen (horticultura, viveros de plantas ornamentales, de temporada, forestales, etc.). Luego de ésta evaluación, se diseñará una maceta biodegradable que sea adecuada para cultivo/s regional/es (materia prima, tamaño, características de las paredes, etc.,). Estudio de la actividad ligninolítica de especies de hongos de pudrición blanca de la provincia de Misiones para la aplicación en procesos de pulpado Directora: Laura L. Villalba (PhD, MIP, Ing. Qca.) Fecha de inicio: enero 2004 El objetivo del Proyecto es analizar la actividad ligninolítica de los hongos de pudrición blanca de la provincia de Misiones para su aplicación en los procesos de pulpado químico. Se pretende explorar la posible utilización de las especies de rápido crecimiento y mayor actividad ligninolítica con el objetivo de realizar una pre-delignificación selectiva de la madera destinada a pulpado químico. A pesar de que los hongos de pudrición blanca tienen gran potencial en aplicaciones biotecnológicas, su uso esta todavía muy limitado debido a la complejidad en el análisis, identificación y selección especies mas adecuadas para una dada aplicación. En la primera etapa del proyecto se trabajara particularmente con el estudio de los hongos de pudrición blanca con relación a su capacidad de disminución del contenido de lignina. Se estudiaran métodos de monitoreo de la actividad ligninolítica actualmente existentes y se analizará la aplicación de un método rápido y efectivo de estimación de parámetros de

PROCYP

12

seguimiento del proceso de biopulpado. Se realizaran además, análisis químicos de la madera tratada con hongos. En la segunda parte del proyecto se analizará la respuesta al pulpado químico de la madera tratada con hongos. Se realizarán asimismo, pulpados con madera no tratada (control). Utilización de hongos de pudrición blanca nativos de la provincia de Misiones para su aplicación en procesos de biorremediación Directora: Laura L. Villalba (PhD, MIP, Ing. Qca.) Fecha de inicio: Marzo 2005 El objetivo general del proyecto es evaluar la potencial aplicación biotecnológica de los hongos de pudrición blanca nativos de la provincia de Misiones en procesos de degradación de efluentes provenientes de la industria celulósico papelera. Para llevar a cabo el objetivo se realizará una caracterización bioquímica y genética del sistema oxidativo de las enzimas presentes en estos microorganismos como así también la identificación de las óptimas condiciones de crecimiento y producción enzimática. Una vez determinadas las óptimas condiciones, se elegirá la de mayor producción con la finalidad de proceder al rastreo e identificación de las secuencias génicas responsables de la codificación de las enzimas estudiadas. La construcción de bibliotecas genómicas permitirá el rastreo de los clones que posean las secuencias génicas codificantes para el sistema enzimático ligninolitico. Éstas a su vez, serán secuenciadas y mapeadas mediante enzimas de restricción con el fin de realizar estudios de homología con otros hongos xilófagos. Los estudios de mapeo de la región promotora permitirán localizar sitios reguladores de la expresión génica de cada enzima, así como los sitios de posible recombinación que serán utilizados para la inducción del complejo enzimático oxidativo de manera selectiva. El estudio se basa en características especiales que presenta el sistema de enzimas ligninolíticas de estos hongos, como lo son su fuerte carácter oxidativo y su amplio rango de especificidad de ataque, que han sido relacionadas con la transformación y mineralización de polutantes orgánicos cuya estructura es similar a la de la lignina. Utilización de hongos de pudrición blanca de la provincia de Misiones en procesos biotecnológicos: análisis bioquímico y genético de los sistemas enzimáticos implicados Director: Laura L. Villalba (PhD, MIP, Ing. Qca.) Co-Director: Dr. Pedro D. Zapata (Bqco, Doctor) Fecha de inicio: Enero 2007 El objetivo del presente proyecto es optimizar la producción enzimática de cepas nativas de la provincia de Misiones, de hongos de pudrición blanca eficientes productores de enzimas lignocelulolíticas, para su potencial aplicación a procesos ligados a la industria celulósicopapelera: biopulpado, bioblanqueo y/o biorremediación de efluentes industriales. Trabajos previos de nuestro grupo demuestran que algunos hongos xilófagos podrían ser aplicados a procesos biotecnológicos por poseer un poderoso complejo enzimático capaz de ser aprovechado en procesos aplicados a la industria celulósico-papelera, de actual expansión en nuestra provincia y en el país. Se analizarán cepas misioneras de hongos causantes de pudrición blanca provenientes del cepario de Micología de la Fac. de Cs. Exactas y Naturales (BAFC), comparándolas con cepas de reconocida eficiencia ligninolítica (Ceriporiopsis subvermispora, Phanerochaete chrysosporium y Coriolus versicolor f. antarcticus). La capacidad secretora de enzimas lignocelulósicas se determinará mediante la medición de actividades enzimáticas a partir de medios líquidos por métodos espectrofotométricos. En base a estos resultados, se podrá elegir un hongo de estudio y visualizar las posibles aplicaciones biotecnológicas que están directamente relacionadas con el tipo de enzimas que produce. Para lograr un aprovechamiento industrial sustentable del hongo, es necesario lograr una sobreproducción de los complejos enzimáticos, lo cual puede lograrse mediante manipulación

PROCYP

13

en la expresión génica de estas enzimas y la adición de inductores. Una vez alcanzadas las condiciones de mayor producción enzimática, se procederá a la aplicación del hongo seleccionado a escala piloto en procesos de biopulpado, bioblanqueo y biorremediación. Caracterización morfológica con fines papeleros de la madera de Eucalyptus grandis implantada en la mesopotamia Argentina Director: Carlos E. Núñez Fecha de inicio: enero 2004 En la Mesopotamia Argentina hay implantadas unas 400.000 has. de Eucalyptus grandis, cuya finalidad es maderera, papelera y para postes de líneas aéreas. Su utilización como fibra papelera es importante, habiendo al menos cinco fábricas de pulpa que la utilizan. Su morfología fibrosa, que condiciona de manera significativa la calidad de los productos y las condiciones de fabricación, es muy poco conocida. El presente proyecto pretende realizar un razonable relevamiento de este parámetro en plantaciones de las tres provincias de la mesopotamia. Ello acercaría conocimiento sobre un área que no lo posee, caracterizando la madera como materia prima y posibilitaría el mejoramiento de la misma, por medio de la selección de orígenes, procedencias y condiciones locales para futuras forestaciones. Se ampliaría, por otro lado la dentroteca del PROCYP, para utilizarla en futuros trabajos de análisis químicos, estudio de pulpas y papeles, y para fines de carácter científicos. VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y SERVICIOS Trabajos ofrecidos Recursos fibrosos: Propiedades físicas. Caracterización de especies. Anatomía. Medición de parámetros fibrosos. Relación entre anatomía de fibras y propiedades de la hoja de papel. Aptitud papelera. Identificación de especies. Impregnación. Penetración. Análisis químicos. Calidad de madera. Pulpa, pulpados, blanqueos: Pulpados a escala laboratorio y piloto: mecánicos, quimimecánicos, semiquímicos y kraft. Biopulpados. Análisis de variables de cocción. Caracterización de pulpas: ensayos físicos, mecánicos, ópticos, químicos y microscópicos. Secuencias de blanqueos libres de cloro (ECF y TCF). Papeles y cartones: Ensayos físicos, mecánicos, ópticos, químicos y microscópicos: gramaje, espesor, densidad, porosidad, lisura, tracción, explosión, rasgado, compresión, rigidez, resistencia en húmedo, blancura, opacidad, color, pH, cenizas, otros. Análisis microscópico de empastes. Ensayos de cargas y aditivos. Estudios de reciclado. Análisis de impurezas. Celulosa moldeada. Análisis y ensayos de papeles para envases. Subproductos: Caracterización de licores residuales de cocción: lignina, ligniosulfonatos, hemicelulosas, azúcares, inorgánicos, extractivos (por cromatografía HPLC, GPC y espectrofotometría). Análisis de resina y oleorresina, tall oil, trementina. Análisis de otros productos químicos. Ingeniería de procesos: Estudio de variables de proceso. Optimización de procesos industriales. Estudios de eficiencia. Aplicaciones estadísticas. Alternativas de tratamiento de efluentes. Ensayos de floculación y clarificación. Trabajos especiales: Microfotografía de madera, fibras, papeles. Estudios de mercado. Estudios de Impacto ambiental de proyectos relacionados con la forestoindustria.

PROCYP Cursos ofrecidos (dictado en fábrica o en la institución solicitante) INDUSTRIA DE PULPA Y PAPEL (GENERAL) 1. Introducción a la fabricación de pulpa y papel Carga horaria: 16/20 horas Docentes: Dra. María Cristina Area 2. Control ambiental en la industria de celulosa y papel Carga horaria: 16/20 horas Docentes: MSc Olga Maria Barboza, Dra María Cristina Area 3. Problemas aplicados a la industria de la pulpa y el papel Carga horaria: 16 h Docente: Dra. Graciela Gavazzo; Dra. Laura Villalba 4. Anatomía y morfología de los recursos fibrosos papeleros. Carga horaria: 8 horas. Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez 5. Composición química de los recursos fibrosos (madera y bagazo). Carga horaria: 4 horas. Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez 6. Preparación de la madera para el pulpado Carga horaria: 8 horas Docente: Dra. María Cristina Area FABRICACIÓN DE PULPAS CELULÓSICAS 7. Pulpado alcalino Carga horaria: 16/20 horas Docentes: Dra Laura L: Villalba. Dr Fernando E. Felissia 8. Recuperación Kraft Carga horaria: 16/20 horas Docente: Dra Laura L Villalba.Dr Fernando E. Felissia 9. Operaciones de la planta de fabricación de pulpas Carga horaria: 16/20 horas Docentes: Dra Laura L: Villalba. Dr Fernando E. Felissia. 10. Fundamentos y principios del pulpado químico Carga horaria: 12 horas Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez 11. Pulpados de alto rendimiento Carga horaria: 16/20 horas Docente: Dra. María Cristina Area 12. Blanqueo de pulpas químicas Carga horaria: 16/20 horas. Docentes: MSc Olga Maria Barboza, Dra María Cristina Area (o Dr.Fernando E. Felissia). 13. Blanqueo de pulpas Carga horaria: 16/20 horas Docentes: MSc. Olga Marina Barboza ; Dr.Fernando E. Felissia (o Dra María Cristina Area) FABRICACIÓN DE PAPEL 14. Fabricación de papel: preparación del stock y formación de la hoja Carga horaria: 16 horas Docentes: Dra. Graciela B. Gavazzo

14

PROCYP 15. Fabricación del papel: prensado, secado y tratamientos superficiales Carga horaria: 16 horas Docentes: Dra. Graciela B. Gavazzo CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD 16. Gestión de Calidad Carga horaria: 20 h Docente: Dra. Graciela B. Gavazzo; Ing. Claudio A. Pavlik 17. Control de calidad de pulpas, papeles y cartones Carga horaria: 16/20 horas Docente: Dr. Fernando Felissia 18. Calidades específicas de papeles y cartones Carga horaria: 16 horas Docentes: Dra. Graciela B. Gavazzo 19. Análisis en la industria de Pulpa y Papel Carga horaria: 40 horas Docente: Dr. Fernando E. Felissia 20. Microscopía y análisis de imágenes para la fábrica de pulpa y papel Carga horaria: 8 horas. Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez 21. Análisis químico de recursos fibrosos papeleros Opción a): Curso teórico. Carga horaria: 8 horas. Opción b) Curso práctico. Carga horaria: 40 horas Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez FORMACIÓN GENERAL 22. Estadística aplicada a la industria de celulosa y papel Carga horaria: 20 h Infraestructura necesaria: computadoras Docente: Dra. María Cristina Area 23. Diseños experimentales aplicados a la industria de celulosa y papel Carga horaria: 20 h Docente: Dra. María Cristina Area 24. Taller de redacción y exposición de informes Carga horaria: 8 horas. Docente: Dra María Cristina Area 25. Formación en Investigación Carga horaria: 16/20 horas. Docente: Dra María Cristina Area 26. Método abreviado para escribir fórmulas químicas Carga horaria: 8 horas. Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez 27. El trabajo en el laboratorio de pulpa y papel Carga horaria:8 horas. Docente: Sr. Carlos Eduardo Núñez

15