Plan de Trabajo: La biopolítica a través del umbral de la modernidad. La estructuración teórico conceptual de la teoría política contemporánea como biopolítica a través de las obras de Hannah Arendt, Michel Foucault, Giorgio Agamben y Roberto Esposito. Objetivos: Objetivo general Las discusiones entorno a la biopolítica se han intensificado en los últimos años en tanto intentos de comprender los acontecimientos políticos que tensan las conceptualizaciones fundacionales de la teoría política. A saber, avances en biotecnología, estabilización de regulaciones de emergencia, acrecentamiento de masas migrantes indocumentadas, guerras preventivas, etc. En tanto analistas de dichos fenómenos Giorgio Agamben y más recientemente Roberto Esposito se han convertido en dos referencias de obligada centralidad al mentar la temática. Aquí nos interesa particularmente el modo en que estos autores caracterizan la contemporaneidad en clave biopolítica a partir de una coincidencia fundamental entre ambos: la importancia que la interpretación de Hannah Arendt y Michel Foucault adquiere en sus obras. El objetivo será entonces dar cuenta de los diferentes caminos que toma la actual teoría en relación a las tensiones planteadas con anterioridad en las elaboraciones teóricas de H. Arendt y M. Foucault. Delimitar cuáles son esas tensiones, por qué están dadas, cuáles son las vías posibles de resolución ofrecidas por las teorías contemporáneas, y finalmente dar cuenta de los condicionamientos epocales y teóricos a los que obedecen dichas resoluciones. Objetivo específico De manera especifica proponemos en una primera instancia delinear la continuidades entre M. Foucault y H.Arendt adentrándonos en la lectura directa de los autores y sus comentaristas, y en una segunda etapa abordar las elaboraciones teóricas de R.Esposito y G.Agamben sobre la biopolítica, en tanto reapropiaciones de tensiones ya existentes en los autores antes mencionados. 1- Delinear contrastes y afinidades entre las obras de M.Foucault y H. Arendt atendiendo principalmente a: a. Comparar la reflexión arendtiana sobre el concepto de especie con las elaboraciones foucaultinas en torno al concepto de población. b. Explorar las discusiones entorno al humanismo en ambos autores. 2- Realizar un estudio comparativo de las conceptualizaciones de G. Agamben y R. Esposito sobre la biopolítica, atendiendo a las lecturas compartidas entre ambos de H. Arendt y M. Foucault con el objeto de estructurar el debate contemporáneo acerca de la biopolítica, en torno a problemáticas ya presentes en estos últimos: a. La relación entre cuerpo y técnica en ambos autores. b. La imposibilidad de la historia y el acontecimiento en la contemporaneidad. c. El concepto de Natalidad en H. Arendt y el de Resistencia en M.Foucault como pilares de una política positiva enraizada en la potencialidad de la vida misma como fuerza creadora. Antecedentes: Marco teórico Si bien entre Hannah Arendt y Michel Foucault existe una distancia teórica tal que en ocasiones han sido utilizados uno como refutación del otro (Villa, 1992; Gordon, 2002), en los últimos años han surgido nuevas interpretaciones principalmente sobre la pensadora alemana que la alejan del normativismo concensualista a partir de donde numerosas veces es leída, para aproximarla a una concepción agonística de la acción política afín a los postulados del autor francés. Esta nueva corriente interpretativa ubica a ambos autores en una línea de continuidad siendo la idea de biopolítica el principio de cohesión entre ambos. Entre estos intérpretes cabe destacar tanto G. Agamben, R. Esposito como a A. Duarte, M. Vatter, S. Forti, K. Braun y A. Allen.

Aun considerando que adjudicar llanamente a H. Arendt el termino de biopolítica pareciera ser una contradicción léxica, ya que para ella el triunfo del animal laborans, de la dimensión de la vida activa que se ocupa de la reproducción del ciclo de la vida, es la consecuencia del proceso despolitizador moderno, es destacable como ambos autores muestran como un espacio esencialmente escénico, es conquistado por una nueva forma de poder socializante siendo el telos de dicha transformación la administración del bien mayor de la nueva política: la vida. O más precisamente lo que a posteriori G. Agamben (1998) designara como la nuda vida, una vida desprovista de contenido alguno orientada únicamente a su conservación. Efectivamente Arendt abreva en la intuición fundamental, incitada en gran medida por el 1 fenómeno totalitario, de la renovada relación entre vida y política . De la posibilidad fáctica de una política orientada a la reproducción de la vida como especie. Lo que sin duda nos recuerda las tesis de Foucault acerca de la población como sujeto y objeto de la biopolítica (2002, 2004, 2006). En oposición a la política como conservación de la especie Arendt postula la pluralidad de los hombres en su mostrarse (Arendt, 1998), como condición de la política distanciándose del humanismo clásico. Es lo impropio de los hombres, el espacio “entre” ellos lo que define la 2 política y no una propiedad del hombre tanto bios politikos (Taminiaux, 1994 ). A este respecto, la obra de G. Agamben, fundamentalmente el primer volumen de Homo Sacer (1998), podría considerarse fundacional. Sin embargo el teórico italiano, postula una diferencia fundamental con ambos desanclando la biopolítica de su cristalización moderna y/o totalitaria, describiéndola no como un fenómeno esencialmente moderno, sino como la forma constitutiva de la soberanía y la política occidental. Es debido a ello que para Agamben la característica de la biopolítica moderna no es la captura de la vida por los mecanismos de poder, sino el proceso por el cual la excepción se vuelve regla. Es en esta perdida de la ciudad política, el “entre” lo hombres, como superficie de inscripción de la experiencia y el acontecimiento, el contenido de la vida bios en oposición a zoe (vida biológica), en donde la continuidad con el pensamiento de H. Arendt se hace patente (Duarte, 2005). La imposibilidad de la historia como inscripción de la experiencia es profundamente tratada en la obra del teórico italiano (Agamben 1979, 1998, 2006). Mas recientemente Roberto Esposito a partir de la categoría de inmunidad (2005) a dado nuevas aristas a la noción de biopolítica, y a su posible reverso, la tanatopolítica. A saber, a la tesis foucaultiana de la vida como objeto de la política, Esposito postula la inmunización como modus operandi de la biopolítica para capturar dicho objeto negándolo. La protección de la vida mediante la inclusión en ella de su opuesto. De aquí la relevancia que otorga a la categoría de cuerpo, en continuidad y en oposición a la obra de Foucault (a quien le adjudica una concepción aun “humanista” del cuerpo). Asimismo en su última obra, Bios: Biopolítica y Fiolosofía (2006), Esposito va a recuperar temáticas arendtianas y foucautianas, principalmente la centralidad del concepto de natalidad de la primera, y nuevamente la relevancia política del cuerpo como objeto y sujeto del poder biopolítico del segundo, para reapropiarlas en su propio programa prospectivo de elaborar una biopolítica positiva. Aquí proponemos que es a través de revisar la relación entre natalidad y acción política, y postular la acción como actualización de la natalidad (Esposito 2006, Markell, 2006) que se puede pensar la reversión de la biopolítica en una política de liberación, y en esta línea vincular la espontaneidad de la acción política arendtiana enraizada en el nacimiento(Arendt, 1993), con la idea de resistencia de Michel Foucault que prescribe la potencialidad de la vida de emerger como una dynamis creativa en el contexto biopolítico contemporáneo (Braun, 2007). En esta línea es menesteroso revisar los numerosos comentarios que hacen de la natalidad el concepto central para reinterpretar el pensamiento arendtiano. (Beiner, 1984; Bowen-Moore, 3 1989; Dietz, 1995; Benhabib, 1996; Tassin, 1999; Collin, 1999; Collin, 2000 ; Durst, 2004; 1

En este punto el esfuerzo de esta nueva corriente interpretativa ha sido suturar el espacio conceptual, señalado oportunamente por G. Agamben (1998), entre las reflexiones en torno a la vida de La Condición Humana y los análisis sobre el totalitarismo de la autora en Los orígenes del Totalitarismo. Cf. Duarte. A (2005), Vatter. M. (2006), Braun. K (2007). 2 En Hilb, Claudia (comp.), El Resplandor de lo Público. En Torno a Hannah Arendt 3 En Birulés, Fina (comp.), Hannah Arendt. El orgullo de pensar

Markell, 2006; Vatter, 2006; Braun 2007) a la par de las consideraciones de R.Esposito (2006) al respecto y repensarlos en directa relación con los postulados foucaultianos acerca de la resistencia (Foucault, 1994). Finalmente la relación entre técnica y cuerpo ha sido otro punto de contacto entre M.Foucualt y H.Arendt largamente comentado por R. Esposito (2006) sobre lo que se deberá ahondar para completar los objetivos propuestos en el presente proyecto atendiendo a las discusiones contemporáneas en torno al pensamiento foucaultiano sobre el cuerpo (Haraway, 1995; Heller y Feher 1995, Nancy, 2003; Sibilia, 2005; Nancy, 2006) y las reflexiones arendtianas en torno a la técnica (Arendt, 1993, 1974). Hipótesis 1- La lectura en clave biopolítica de la obras H. Arendt y M. Foucault descubre numerosas afinidades entre la descripción de cada autor de la relación entre vida y política en el periodo moderno. Las similitudes entre el concepto de población foucaultiano y las reflexiones entorno a la especie arendtianas, así como el distanciamiento mutuo del humanismo clásico son los mayores puntos de interpenetración entre ambas obras al respecto. 2- Las obras de G. Agamben y R. Esposito elaboran sus construcciones acerca de la biopolítica dando un lugar preeminente a los autores arriba mencionados. 3- La delimitación del lugar que ocupan los desarrollos teóricos de Foucault y Arendt, en las obras de Esposito y Agamben, posibilita una mirada esclarecedora acerca de las diferencias y afinidades entre las conceptualizaciones de la biopolítica de los teóricos italianos mencionados. 4- A través de estructurar dos ejes de lectura aplicables a los cuatro autores, a saber, cuerpo/técnica e historia/acontecimiento, es posible entender el estado actual de la discusión entorno a la biopolítica como periodo diferente del fundante moderno, y a su vez subdividirlo en dos líneas fundamentales articuladas en torno a los ejes mencionados. Esta división puede contribuir a esclarecer la forma en que los debates sobre la biopolítica toman lugar actualmente, principalmente los debates explícitos e implícitos entre Agamben y Esposito. 5- A partir de repensar la obra de H. Arendt dando centralidad a su concepto natalidad y su vinculación con las ideas de acción y de libertad, es posible vincular la idea foucaultiana de resistencia con la acción política arendtiana, como formas de liberación política provenientes de la vida misma. Corpus Bibiliografico: • Agamben, Giorgio. Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. 1998, Pretexto, Valencia, España. • Agamben, Giorgio. Homo Sacer II, I. Estado de Excepción. 2004, Adriana Hidalgo Editores, Buenos Aires, Argentina. • Agamben, Giorgio. Lo abierto. Entre el hombre y el animal, 2006, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, Argentina. • Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auswitz • Agamben, Giorgio. Medios sin fin. Notas sobre la política. 2001, Pretexto, Valencia, España. • Agamben, Giorgio. Infanzia e storia, Turín, 1979. • Allen, A, “Power, Subjectivity, and Agency: Between Arendt and Foucault” ,International Journal of Philosophical Studies 10(2): 131–49, 2002. • Arendt, Hannah, Essays in Understanding 1930–1954, New York, Schocken, 2005. • Arendt, Hannah, La Condición Humana, Paidos, Barcelona/Bs.As., 1993 • Arendt, Hannah, Los Orígenes del Totalitarismo, Taurus, Madrid, 1974 • Arendt, Hannah, On Revolution, The Viking Press, New York, 1963 ("Sobre la Revolución", Alianza, Bs.As., 1992). • Arendt, Hannah, On Violence, Harcourt, Brace and World, New York, 1970.

• Arendt, Hannah, La vida del espíritu. Paidós. Buenos Aires. 2002 • Arendt, Hannah, Diario Filosófico: (1950-1973), Ed. Herder, Barcelona, 2006. • Beiner, Ronald, “Action, Natality and Citizenship: Hannah Arendt’s Concept of Freedom”. Conceptions of Liberty in Political Philosophy, London, Athlone Press, 1984, 349-375. • Benhabib, Sheila, The Reluctant Modernism of Hannah Arendt, Thousand Oaks, California, Sage Publications, 1996. • Bowen-Moore, Patricia, Hannah Arendt’s Philosophy of Natality, New York: St. Martin’s Press, 1989. • Braun, Kathrin, “Biopolitics and Temporality in Arendt and Foucault”, Time Society 16, 5-2007. • Birulés, Fina, Hannah Arendt. El orgullo de pensar, Barcelona, Gedisa, 2000. • Canovan, Margaret, Hannah Arendt: A Reinterpretation of Her Political Thought. Cambridge: Cambridge University Press, 1994 • Cavarero, Adriana, Relating Narratives: Storytelling and Selfhod. London, Routledge, 2000. • Collin, Francoise, “Birth as Praxis”. The Judge and the Spectator: Arendt’s Political Philosophy, J.Herman and D.Villa (eds.), Belgium: Peeters, 97-110, 1999. • Dean, M, Governability. Power and Rule in Modern Societies, London, Sage pub., 1999. • Dietz, Mary, “Feminist Receptions of Hannah Arendt”, Feminist Interpretations of Hannah Arendt, Bonnie Honig (comp.), University Park, PA: Pennsylvania State University Press, 1995. • Duarte, André, “A dimensao política da filosofia kantiana segundo Hannah Arendt”, en Arendt, Hannah Licoes sobre filosofia política de Kant. Rio de Janeiro, Relume Dumará, 1993. • Duarte, André, O Pensamento á Sombra da Ruptura, Paz e Terra, Sao Paulo, 2000. • Duarte, André. “Biopolitics and the Dissemination of Violence: The Arendtian Critique of the Present”, 2005. En http://hannaharendt.net/research/biopolitics.html • Durst, Margarete, “Birth and Natality in Hannah Arendt”. Analecta husserliana 79: 777-797, 2004. • Espósito, Roberto, La pluralità irrappresentabile. Il pensieropolitico di Hannah Arendt, Quattroventi, Urbino, 1987. • Espósito, Roberto. Bios. Biopolítica y filosofía. 2006, Amorrortu, Buenos Aires, Argentina. • Espósito, Roberto. Categorías de lo impolítico, 2006, Buenos Aires, Katz • Espósito, Roberto. El origen de la política. ¿Hannah Arendt o Simone Weil?, Paidós, Buenos Aires, 1999. • Espósito, Roberto. Inmunitas. Protección y negación de la vida, Amorrortu, Buenos Aires, Argentina, 2005. • Foucault, Michel. Defender la Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina, 1997. • Foucault, Michel. Naissance de la biopolitique. Cours au Collage de France (1978-1979). Gallimard-Seuil, Paris, 2004. • Foucault, Michel. Historia de la Sexualidad. 1- La Voluntad de Saber. 2002, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina. • Foucault, Michel. Microfísica del poder. 1979, Ediciones de la Piqueta, Madrid, España. • Foucault, Michel. Seguridad, Territorio y Población. 2006, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. • Foucault, Michel. Un dialogo sobre el poder, Barcelona, Altaya, 1994. • Forti, Simona, Vida del espíritu y tiempo de la polis, Madrid, Cátedra, 2001. • Forti, Simona, Il totalitarismo. Roma-Bari: Laterza, 2003. • Forti, Simona, “The Biopolitics of Souls. Racism, Nazism, and Plato”. Political Theory 34: 9-32, 2006. • Gordon, N., “On Visibility and Power: An Arendtian Corrective of Foucault”, Human Studies 25(2): 125–45, 2002. • Haraway, Donna, “La biopolítica de los cuerpos posmodernos”, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la Naturaleza, Valencia, Cátedra, 1995. • Heller, Agnes y Feher, Ferenc, Biopolítica. La modernidad y la liberación del cuerpo, Barcelona, Península, 1995. • Heller, Agnes and Ferenc Feher, Biopolitics. Vienna: European Centre, 1994.

• Hilb, Claudia (comp.), El Resplandor de lo Público. En Torno a Hannah Arendt, Caracas, Nueva Sociedad, 1994. • Hilb, Claudia, “Violencia y política en la obra de Hannah Arendt”, PostData No.6, septiembre de 2000. • Hilb, Claudia, “Intramuros –y-a-t´il un monde sans promesse?”, en Les Cahiers de Philosophie Nº 15/16, Lille, hiver 1992/1993. • Honig, Bonnie, “Arendt, Identity, and Diference”, Political theory en Vol. 16, Sage Publication, 1988. • Honig, Bonnie, “Declaration of Independence: Arendt and Derrida on the Problem of Founding a Republic”, American Political Science Review, 85 (1), 1991. • Jonas, Hans, El principio vida. Hacia una biología filosófica, Madrid, Trotta, 2000. • Kateb, Goerge, “Freedom and Wordliness in the Thought of Hannah Arent”, en Political theory, Vol. 5, Nº 1, Sage Publication, 1977. • Kristeva, Julia, El genio femenino. 1 Hannah Arendt. Buenos Aires: Paidós, 2000. • Lazzarato, Maurizio, “Los conceptos de vida y vivo en la sociedad de control”, Buenos Aires, Tinta Limón, 2006. • Lopez, P. Muñoz J. (eds.), La Impaciencia de la Libertad: Michel Foucault y lo Político, Madrid, Biblioteca nueva, 2000. • Markell, Patchen, “The Rule of the People: Arendt, Arche, and Democracy”. The American Political Science Review 100 (1): 1-14, 2006. • Michon, P, “Strata, Blocks, Pieces, Spirals, Elastics and Verticals: Six Figures of Time in Michel Foucault’” Time & Society 11(2/3): 163–92, 2002. • Nancy, Jean-Luc, Corpus. Madrid, Arena Libros, 2003. • Nancy, Jean-Luc, El intruso, Buenos Aires, Amorrortu, 2006. • Passerin, Maurizio, “The Social´ Versus ´The Political´”, Conferencia: Hannah Arendt Twenty years later, Minda Gunzburg Center for European Studies, Harvard University, Marzo 22 1996. • Pitkin, Hannah Fenichel, The Attack of the Blob. Hannah Arendt’s Concept of the Social. Chicago: University of Chicago Press, 1998. • Revel, J. Le vocabulaire de Foucault, Paris, Ellipses, 2002. • Ricoeur, Paul, “Préface”. In Hannah Arendt. Condition de l’homme modern. Paris: CalmannLévy, 5-39, 1983. • Ricoeur, Paul, “De la Philosophie au Politique”, en Les Cahiers de Philosophie, 4, Hannah Arendt, Confrontations, Lille, Presses de l` Univerité de Lille – III, 1987. • Savarino, Luca, “Hannah Arendt e l’antropologia filosofica”. Discipline filosofiche vol 13: 215237, 2003. • Schürmann, Reiner, Des hégémonies brisées. Mauvezin: Trans-Europ-Repress, 1996. • Schürman, Reiner, “Se consituer soi-meme comme sujet anarchique”, Les Etudes Philosophiques, Octubre-Diciembre, 1986. • Sibilia, Paula, El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires, FCE, 2005. • Szerszynski, B., Nature, Technology and the Sacred. Malden, MA: Blackwell, 2005. • Tassin, Étienne, “Sens commn et communauté”, en Les Cahiers de Philosophie, 4, Lille – III, 1987. • Tassin, Étienne, “L’azione ‘contro’ il mondo. Il senso dell’acosmismo”. In Hannah Arendt, edited by Simona Forti. Milan: Bruno Mondadori, 136-154, 1999. • Javier Ugarte Pérez, Comp., La administración de la vida. Estudios biopolíticos. Barcelona, Anthropos, 2005. • Vatter, Miguel, “Natality and Biopolitics in Arendt” en Revista de Ciencia Política, vol.26, n.2, 2006, pp. 137-159. • Vatter, Miguel y Gooding-Williams, Robert, Crediting God: The Fate of Religion and Politics in the Age of Global Capitalism (bajo contrato con Fordham University Press, a publicarse en 2008). • Vatter, Miguel y Nitschak, Horst, Hannah Arendt: sobrevivir al/del totalitarismo (bajo revisión con LOM, Santiago).

• Vatter, Miguel, “La fondazione della libertà” en Simona Forti (Ed.), Hannah Arendt. Milán: Bruno Mondadori, 1999, pp. 107-135. • Vatter, Miguel, “Resistance and Legality: Arendt and Negri on Constituent Power” en Kairos. Revue de philosophie de l’Université de Toulouse, XX, 2002, pp. 191-230. • Vatter, Miguel, “La politique comme guerre: Formule pour une démocratie radicale?” en Multitudes IX, 2002, pp. 101-115. • Vatter, Miguel, “Arendt, Benjamin, and biopolitics,” presentado en Hawaii University, Political Theory Workshop, abril 2007; a presentarse en Goethe Universität Frankfurt, Frankfurt, Alemania Political Theory Workshop, julio 2007. • VV.AA, Michel Foucaultl, Filósofo, barcelona, Gedisa, 1995. • Villa, Diana R., ‘Postmodernism and the Public Sphere’, American Political Science Review 86(3), 1992, 712–21. • Villa, Dana, Politics, Philosophy, terror. Essays on the thought of Hannah Arendt, Princeton, Princeton University Press, 1999. • Wolin, Richard Heidegger’s Children: Hannah Arendt, Karl Löwith, Hans Jonas and Herbert Marcuse, New Jersey, Princeton University Press, 2001. • Young-ah Gottlieb, S., Regions of Sorrow: Anxiety and Messianism in Hannah Arendt and W. H. Auden. Stanford, CA: Stanford University Press, 2003.