FACTORES QUE CONDICIONAN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

FACTORES QUE CONDICIONAN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO INDICADOR ECONÓMICO Ingreso per cápita (ingreso por persona) Se obtiene este cálculo dividien...
56 downloads 0 Views 127KB Size
FACTORES QUE CONDICIONAN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO INDICADOR ECONÓMICO Ingreso per cápita (ingreso por persona) Se obtiene este cálculo dividiendo todo el ingreso del país entre el número de habitantes. Aquellos países que tuvieron un ingreso inferior a los 2500$, se ubica entre los subdesarrollados. Hubo momentos en que se tomo este indicador como el fundamental y a veces como el único para la calificación de un país como desarrollado o subdesarrollado. Después se le tomo como un indicador, pero no como el fundamental ni mucho menos el único. Nos encontramos con países que, como los petroleros, tenían un ingreso per cápita, caso Venezuela que los hubiera ubicado o calificado como países desarrollados. Es generalmente conocido que la distribución del ingreso en el mundo no corresponde, ni aproximadamente, a la distribución de la población. En otras palabras, existe una acentuada desigualdad de la distribución del ingreso mundial con respecto a la población. Venezuela, a pesar de disponer del ingreso per cápita más alto de América Latina, no ha alcanzado en muchos aspectos niveles de bienestar semejante a otros países de la región. La crisis económica profundizó la desigual distribución del ingreso, la contracción del producto disminuyo las oportunidades de empleo. En nuestro país, coexisten habitantes tan privilegiados como en países desarrollados y poblaciones con carencias propias de los países más pobres del mundo. Es evidente que la cantidad de recursos disponibles en un país condiciona el nivel de vida y educación de su población. A esto se alude cuando se clasifica a los países en ricos y pobres. Otro importante condicionante es como son distribuidos los beneficios del desarrollo económico. Dos países pueden tener idénticos ingresos per-cápita y sin embargo, los pobres y los ricos pueden disfrutar de proporciones diferentes de él. La distribución del ingreso en una sociedad puede ser equilibrado mediante una mejor distribución de activos productivos y la expansión de las oportunidades de empleo y educación. Entre los países ¨subdesarrollados¨, Venezuela destaca por su relativamente alto ingreso percápita. No obstante, sus niveles de pobreza superan los de Costa Rica, Uruguay y Argentina. Al considerar la situación social: esperanza de vida, mortalidad infantil y tasa de analfabetismo, Venezuela se halla en una situación deplorable. La crisis económica profundizo la desigual distribución del ingreso y la acción del Estado en la provisión de bienes y servicios, a pesar de un gasto social relativamente alto, no contribuyó a moderarla. Así, del total de personas en situación de pobreza, el 45% o más, son menores de 15 años. Tres millones aproximadamente de ellos corren graves riesgos de desnutrición, al no contar sus hogares con los ingresos necesarios para una alimentación adecuada.

Por otra parte, esta población de 15 años, asiste con menos frecuencia a la Escuelas, siendo especialmente bajas las coberturas de Educación Preescolar y Media Diversificada y Profesional. Estos niños pobres que no asisten a la escuela se hallan en particular desventaja presente, pero sobre todo futura, pues la educación es uno de los mecanismos centrales de distribución al permitir mejores oportunidades de empleo. En los hogares indigentes el nivel educativo promedio de los jefes de hogar es inferior a la básica. Los niveles de ingreso que obtienen los trabajadores están estrechamente correlacionados con sus niveles de educación, lo que apoya la urgencia de lograr una considerable extensión de la matricula mas allá de la Educación Básica. Educación es uno de los factores con mayor potencial como instrumento para la superación de la pobreza. Como se evidencia al analizar la relación entre los años de escolaridad y el nivel socio-económico de los hogares, el nivel educativo alcanzado por los miembros de un hogar determinara la ruta de acceso al mercado de trabajo. El Banco Mundial, para la presentación de sus estadísticas, clasifica a los países en cuatro grupos: de ingresos bajos, de ingresos medianos bajos, medianos altos o de ingreso alto. De acuerdo a esta clasificación, Venezuela es un país de ingresos Mediano-alto. Ahora bien, es necesario considerar entre cuantas personas se reparten el ingreso disponible. Por lo tanto, un indicador más fiel del nivel de vida es el ingreso familiar promedio per-cápita. En períodos de alta inflación el ingreso familiar promedio crece significativamente a través de los años, pero la capacidad de este ingreso para adquirir determinados bienes y servicios puede reducirse, si en el mismo período aumentan los precios. FACTOR DEMOGRÁFICO El problema demográfico ocupa un lugar particular en la cuestión del subdesarrollo. En efecto, el crecimiento considerable de la población es uno de sus síntomas más espectaculares. Se considera comúnmente que la penosa situación de estos países proviene de una población muy numerosa en relación con los recursos. La reducción de los excedentes demográficos, por lo tanto, se presenta a menudo como la condición esencial para el mejoramiento de la economía de los países subdesarrollados. Durante milenios, a pesar de una natalidad sin duda muy elevada, el crecimiento de la población se ha visto bloqueado por las condiciones sanitarias muy malas y los escasos excedentes que podrían acumularse en los períodos ¨buenos¨, eran eliminados periódicamente por las epidemias y el hambre. Los notables y recientes progresos de la medicina, el desarrollo de una industria química capaz de producir a bajo precio medicamentos e insecticidas en grandes cantidades, provocaron una disminución muy sensible de la natalidad, sin que mejoraran las condiciones de vida y de higiene personal. La acción de estos métodos era tanto más espectacular cuanto se ejercían sobre poblaciones muy jóvenes (natalidad elevada y baja expectativa de vida).

También hay, a veces, una voluntad de expansión demográfica, en algunos pueblos dependientes. De este modo, poblaciones pobres, aparentemente muy numerosos en relación con sus recursos, aumentan más y más. ¿Cuáles son las razones de que se mantenga esta natalidad elevada en los países subdesarrollados? Algunos autores emiten la hipótesis de que la penuria y la carencia de proteínas agudizan el instinto sexual y aumenta las posibilidades de procreación. Es probable que esta tesis no pueda ser mantenida (la coincidencia entre zonas de hambre y las de natalidad elevada no es suficiente para demostrar una relación directa de causa y efecto). Irlanda, que presentaba en el siglo XIX la mayoría de los rasgos de un país subdesarrollado (dependencia política y económica, minoría extranjera privilegiada, súper abundante población rural), pudo reducir considerablemente el número de sus habitantes gracias a una emigración muy elevada, y tener hoy en día un ingreso nacional por habitante similar al de Francia. Pero una solución semejante no es posible en el orden mundial. Por eso numerosos autores y organizaciones predican el desarrollo de campañas masivas para la limitación de los nacimientos mediante difusión de técnicas anticonceptivas, de slogans malthusianos, de la creación de clínicas de aborto, y hasta mediante el concurso activo de la población. Pero no deja de plantear un grave problema moral y político. Este fantasma de la superpoblación, que se pretende determinada por el fenómeno bautizado como explosión demográfica¨, a la cual se atribuye falsamente la insuficiencia económica y toda la constelación de males que de ella se sustentan hasta el punto que se intenta identificar subdesarrollo con poblamiento galopante. Hace aproximadamente un siglo y medio, un sacerdote inglés, Thomas R. Malthus, anuncio una proposición con formalidades de ley científica, pero con naturaleza de augurio o presagio, según la población aumenta en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia aumentan en progresión aritmética. El propio Malthus señalo medidas concretas para impedir la multiplicación de seres humanos, tanto del lado de los nacimientos como de las defunciones, limitando los primeros y estimulando los últimos. Se trata de restringir por todos los medios el de los pobres, de los infortunados, de los proletarios, relegándolos a la condición de ¨condenados de la tierra¨. La escasez de recursos materiales, argumentación central de la tesis presagiosa de Malthus, tiene vigencia para la humanidad de los pobres, pero no para la humanidad de los ricos. El fantasma Malthusiano es solo una invención de las fuerzas dominantes de estos países, para ocultar la realidad causal del subdesarrollo. Se hacen campañas, incluso cautivas, para disminuir la tasa de natalidad, lo que significa una especie de eutanasia prenatal al impedir el nacimiento de nuevos pobladores. El promedio mencionado permite afirmar que, aún con el crecimiento acelerado de los últimos 60 años, esta parte del mundo continua siendo una región semi-despoblada y que está lejos de alcanzarse el óptimo de la población que puede determinarse en relación con el potencial de recursos naturales, de los

propios recursos humanos y el aprovechamiento integral de las fuerzas productivas que en una economía organizada y con una dinámica tecnología libre de trabas puede obtenerse. Es indudable que la acumulación de la población origina problemas de gran envergadura y de compleja solución. Se piensa generalmente que el sostenimiento de la acrecida humanidad, lo que representa el aspecto pasivo de la cuestión; igualmente se piensa en la colocación económica de los nuevos pobladores, mas como una carga pesada de difícil manejo que como una posibilidad de desarrollo en base del potencial más valioso que es el hombre. El fantasma de la sobrepoblación se puede tomar así en perseguidor de su creador, en el poder dominante en el sub desarrollo y de de aquí el temor cada vez más acentuado de los agentes de ese poder a la multiplicación de los pobladores en los países dependientes, sometidos y explotados. Se teme el ejército de hambrientos, de desempleados, de marginados. Se teme al hombre-masa, ya que este es un potencial de subversión. Pero también en los países llamados ricos se manifiestan manchas de pobreza; En los Estados Unidos, en Italia, en Japón, en Gran Bretaña, entre otros. Se estima que más de dos tercios de la población humana padecen de hambre física, y que probablemente las tres cuartas partes padezca de hambre de alguna forma. Tanto en la época de Malthus como en la actual, la realidad es la de una minoría más que satisfactoria, frente a una mayoría hambrienta. La amenaza surge no tanto del aumento del número de pobres como del desarrollo de la conciencia de los pobres con respecto a las verdaderas causas de su situación. Desde luego, el aumento de los pobres conduce, bajo determinadas condiciones, a la maduración de la conciencia contra la pobreza. Por ello los detentores del sistema de poder y riqueza están contra el aumento del número de pobres. Frente al problema del aumento del la pobreza, tanto porque sube el número de pobres como porque sube el grado de pobreza, hay dos modos de actuar esencialmente antagónicos, aunque se pretendan que no lo sean: 1) Extirpar la nueva población ¨pobre¨. 2) Erradicar la pobreza. La primera formula es de índole Malthusiana y está asociada a toda la ¨política¨ de control de la natalidad y la planificación familiar que se inspira, dirige y financia desde los centros del padre del sistema. Los nuevos habitantes ocasionan mayores exigencias en el orden de los recursos, tanto para la satisfacción directa de necesidades (alimentación, vivienda, educación, protección de la salud, recreación) como para satisfacción indirecta (empleo, inversión). Existen dos instancias de la problemática señalada en el párrafo precedente: 1) La incorporación al aprendizaje del niño nacido en hogar proletario; 2) La incorporación del joven en edad de trabajar a la oferta de trabajadores. Ambas instancias son consideradas con terror por el sistema de poder. La primera implica desembolsos crecientes en instalaciones, dotaciones y sostenimiento de los servicios educativos, sanitarios, entre otros. La segunda instancia al no ser absorbida regularmente dentro de los mecanismos del sistema, provoca una acumulación del desempleo con características explosivas, que eventualmente puede conducir a una situación insostenible de contenido peligroso para el orden social establecido. Cuando el sistema fracasa en la primera instancia, es decir, cuando no ha sido costeada la educación del nuevo habitante hasta dotarlo de una aptitud específica para el trabajo, cuando la sociedad está en deuda con el nuevo trabajador, la segunda instancia se torna singularmente difícil. En este caso se arguye paladinamente que la causa de la no absorción de la nueva fuerza de trabajo radica en su ineptitud, en falta de educación y calificación.

Para el submundo el nivel infrahumano de la pobreza estructural, hay una condena para el pecado original de nacer. Venir a la luz del sol, a la corriente de la vida, en el seno de la pobreza, es un delito de alta traición. No se protesta a los ricos por traer ricos al mundo, sino a los pobres. La campaña antinatalista está dirigida contra la población de pobres. Hay que prevenir a esta peste porque amenaza la estabilidad de los ricos. El papel del Banco Mundial frente al problema de la explosión demográfica en el subdesarrollo, es buscar oportunidades para financiar las facilidades requeridas por nuestro Estado para realizar programas de planificación familiar y de control más efectivo de la población. Ello significa que el modo más eficiente de promover el desarrollo en el tercer mundo es impedir el crecimiento de la población y en persecución de esta meta el Banco aplica recursos. La campaña no es simplemente verbal, oratoria o periodística, sino también organizativa. La organización de Estados Americanos (OEA) edito un folleto sobre población en que invita a una campaña anticonceptiva en gran escala y el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos sostiene varias instituciones a nivel internacional con la misma finalidad. Prestamos son hechos para financiar campañas antinatalistas en nuestros países. Los medios de comunicación al servicio de los intereses dominantes muestran ya con características cada vez más alarmantes el propósito urgente de aquellos intereses de extirpar la pobreza, eliminando a los pobres antes de nacer. Desde luego la distribución por países de la población Latinoamericana no es uniforme. El país absolutamente más poblado es Brasil. En Venezuela la densidad de la población alcanza a 12 Habitantes por kilometro cuadrado. Hay inmensos espacios vacios. Guayana por sí sola puede constituir un país y está casi despoblado. Más que el alto ritmo de aumento de la población debe preocupar el aprovechamiento de esta como potencial de producción y consumo. El capitalismo, por otra parte, abre oportunidades de trabajo en el sector de los servicios, transformándose el empleo, parcialmente productivo en no productivo. La expansión de los servicios: salud, educación, entre otros, se hace posible en virtud del gasto de parte del excedente obtenidos en las actividades productivas. Esta posibilidad evita que el desempleo adquiera proporciones inquietantes sustituyéndolo en parte por el subempleo o desempleo oculto. Si el ingreso estuviese mejor distribuido en estos países, probablemente la tasa de ahorro seria mayor y las necesidades de inversión para atender el crecimiento demográfico podrían ser satisfechos. Es indudable que el crecimiento de la población exige una determinada tasa de inversión para mantener el ingreso real por habitante. Si la población crece (1%) uno por ciento por año, el producto debe aumentar en la misma proporción para que no disminuya el ingreso por habitante. Dos fenómenos se observan en relación con el asentamiento espacial de la población: 1) El territorio ocupado sólo parcialmente, tanto desde el punto de vista demográfico como económico; 2) Hay una alta concentración en ciudades, particularmente, en las ciudades capitales de los países, resultado de un proceso de sub-urbanización falsa o patológica, que contribuye a aumentar críticamente las cargas sociales, sin que la base económica se haya fortalecido.

La insuficiencia de capacidad escolar, junto con la incapacidad de asistencia a la escuela de la población estudiantil (desnutrición, enfermedad, escasez de ropa, trabajo prematuro, entre otros.) determina el alto índice de analfabetismo, deserción y exclusión escolar de la población. INDICADOR SANITARIO (SALUD) El estado nutricional de una familia pobre influirá sobre el nivel educativo alcanzable por sus miembros. De la misma forma, el nivel educativo alcanzado por los miembros de una familia pobre afectará la calidad de su nutrición y en consecuencia el estado futuro de su salud. Las condiciones nutricionales de la población dependen en primera instancia del adecuado consumo de alimentos. Entre los componentes nutritivos más importantes se encuentran las calorías, las proteínas, el hierro y la vitamina A. La falta de estos nutrientes puede causar problemas en el crecimiento y desarrollo físico; especialmente las deficiencias graves en Vitamina A afectan el desarrollo del cerebro y producen ceguera. La extraordinaria importancia de la educación como instrumento de mejora en las condiciones de vida: la distancia que existe entre la esperanza de vida de la población sin nivel y aquella con más de diez años de estudio es muy notable. Al estar determinado el consumo por los niveles de ingreso, las deficiencias nutricionales que pueden detectarse en la ingesta de la población, serán más agudas en los sectores con menores recursos económicos. El indicador más sensible al estado de salud en una población, es la tasa de mortalidad general y específicamente por grupos de edades. El signo más grave de la situación es el aumento de los casos de mortalidad en la población infantil de 1 a 6 años por deficiencias nutricionales y avitaminosis. Las condiciones habitacionales tienen una estrecha relación con la pobreza. Las características físicas y sanitarias de la vivienda son importantes estimadores de las condiciones de vida. El espacio físico y la dotación de los principales servicios (agua, electricidad, sistema de cloacas, entre otros.), influyen de manera determinante sobre las condiciones de salud. De acuerdo con cifras señaladas por FUNDACOMUN, el número de barrios o zonas marginales en el área urbana crecen en un 44%. El porcentaje de viviendas inadecuadas desde el punto de vista de construcción y dotación de servicios (ranchos), pasa en estos años de 42% a 54%. Las entidades federales donde la desnutrición grave se presento con mayor intensidad fueron el estado Apure, Amazonas, Táchira, Trujillo y Mérida.

FACTOR POLITICO El rol jugado por el Estado Venezolano en política social es fundamentalmente cuestionado. Reconociendo la necesidad de la intervención pública para corregir las ¨fallas del mercado¨, se propone reducir esta, a asegurar la provisión de los servicios, pero no necesariamente a proveerlos directamente; la descentralización y la participación del sector privado se considera vías alternas y complementarias para incrementar la eficiencia en el área social. La calidad y el verdadero contenido de las acciones del Estado en el área social se desconocen. Registrar un hospital o una escuela como existente no es suficiente para afirmar que la población está cubierta por el servicio de salud o educación. Igualmente relevante es saber cómo está organizado, cual es el tipo y calidad de atención que presta, y a que costo. ¿Cuántas veces va el paciente a consulta, pero no va el Medico?. Van el paciente y el médico pero el equipo de rayos X está dañado. En el caso de los servicios de agua, en cuantas zonas reportadas como ¨cubiertas¨ el servicio es tan esporádico que puede declararse como no existente. La asistencia directa de la población a través de los programas del de PDVAL y Mercal se concentra en el subsidio a la Leche Popular, el arroz, la azúcar, la harina de maíz, entre otros. No obstante, las coberturas reducidas y la falta de criterio de focalización de estos programas, unidos a ineficiencias en la distribución los han hecho progresivamente ineficientes para compensar las carencias nutricionales de la población. Los precios de los bienes consumidos por los pobres tienden a elevarse y las reducciones presupuestarias pueden afectar gravemente los servicios sociales. Como contenidos de la política social se privilegian básicamente educación, salud y nutrición. En relación a lo externo, la dependencia política juega un papel primordial en el mantenimiento del atraso. Los organismos internacionales refuerzan con sus políticas el atraso y la dominación de estos pueblos. INDICADOR SOCIAL La función del gasto social, la magnitud de los recursos dedicados a la educación, la salud y la nutrición, la seguridad y asistencia social, y la atención a los problemas de la vivienda y saneamiento de la población, es un factor determinante en la mejora de las condiciones de vida. En Venezuela la disponibilidad de divisas ha determinado una fuerte dependencia de la dieta básica de las importaciones, haciendo sus precios altamente vulnerables a los cambios en el sector externo. Por esta razón, en esta década los precios de los alimentos han sufrido un vertiginoso incremento. Estas dimensiones de la pobreza, se resumen en el termino ¨condiciones de vida¨ y se refieren al estado nutricional, la salud, educación, condiciones de vivienda y saneamiento ambiental, entre otras, y están fuertemente condicionadas por el acceso a bienes y servicios de carácter público.

Venezuela no ha logrado reducir la proporción de adultos analfabetos al mismo nivel de muchos países de América Latina. Al contrario, los analfabetos adultos en el país representan una cifra muy cercana a países de más bajos ingresos. De acuerdo a información proporcionada por personas del MPPE., la tasa de escolaridad en educación Inicial ha mejorado; sin embargo debe continuarse mejorando su incorporación. En la Educación Básica, se observa en cada año de los 9 obligatorios, existe una proporción de alumnos que abandonan los estudios, a causa, frecuentemente, de problemas socioeconómicos familiares. Las tasas más altas de deserción escolar ocurren en el primer, quinto y sexto grado se produce la mayor desincorporación de alumnos. En el nivel de Educación Media Diversificada y Profesional, , existe una cobertura muy baja, que excluye a más del 50% de la población. Existencia de un número considerable de familias en situación de pobreza. Las consecuencias, que de este proceso se destacan incluyen: . Deterioro del consumo alimentario. . Desmejoramiento de las condiciones de salud. . Deterioro de los indicadores educativos. . Aumento de la marginalidad. Esta situación se considera en dos conjuntos de factores: a) Deterioro pronunciado del mercado de trabajo, que se manifiesta en un incremento de la desocupación, caída de los ingresos. b) Precariedad de la red social que limita los intentos del sector público para dar respuestas eficaces y eficientes a los problemas sociales. De no mediar un agresivo programa de protección de los grupos más vulnerables es previsible una considerable agudización de la pobreza. INDICADOR GEOGRÁFICO Conocemos algunas de las carencias que predominan en la población un determinado espacio geográfico. Pero, con la información disponible es imposible clasificar a las familias de acuerdo a la constelación particular de carencias que le afectan y por lo tanto orientar hacia cada tipo de familia la orientación que realmente necesitan. El carácter concentrado del desarrollo en el espacio tiene claras implicaciones sociales en la medida en que se observan en Venezuela, abismales diferencias en las condiciones de vida. Coexisten zonas en las cuales la situación es muy similar a la de los países más pobres. La acción del Estado en lo social en los últimos años ha contribuido a profundizar estas diferencias al concentrar recursos y servicios en las zonas más pobladas.

Al considerar la pobreza como un fenómeno que se relaciona con el nivel de desarrollo de un país, con la distribución de la riqueza entre las diferentes áreas y zonas geográficas, se enfatiza que lo importante, desde el punto de vista del bienestar, no solo la magnitud del ingreso nacional sino la estructura de su distribución. Es decir, dado un volumen de ingresos, como se reparte este entre las diferentes unidades familiares. Es necesario también manifestar que el espacio que cubre la geografía del subdesarrollo es inmensa y variada tanto en su estructura como en sus condiciones climatológicas y condiciones de sus suelos. Uno de los problemas más graves está referido al uso irracional que se hace de los suelos. a) Poca o baja productividad, método primitivo de explotación, tala indiscriminada, quemas de suelo, bosques, grandes extensiones sin uso. b) Contaminación de suelos y agua. Esta irracionalidad es producto, fundamentalmente, de una clase poderosa, cuya voracidad no tiene límites. Los ecologistas a veces parecen luchar contra fantasmas. Los países subdesarrollados son los espacios donde se ubica el receptáculo de los desperdicios del ¨mundo desarrollado¨ de los grandes capitalistas del mundo. FACTOR HISTÓRICO Históricamente, los países que hoy son desarrollados bajo el sistema capitalista se hicieron de capital a merced de un proceso de acumulación interna, complementado generalmente con el despojo de las colonias y los países dependientes. Los pueblos subdesarrollados en el concierto internacional sólo sirvieron para proveer de bienes y riqueza a los países hoy desarrollados. La razón del subdesarrollo está en la disposición de la riqueza por parte de los países desarrollados. INDICADOR FINANCIERO Los países a los que se les denomina subdesarrollados, históricamente, casi en su totalidad, han vivido como colonias de los llamados desarrollados, etapa histórica en la cual se les exploto inmisericordemente a sus habitantes y se les despojo de sus riquezas materiales. Los recursos de estos pueblos iban a enriquecer a las clases y grupos dominantes de los países que ejercían la dominación. Y esos recursos de los que son despojados van a permitir conducir al desarrollo de los pueblos dominadores; por consiguiente en la base del subdesarrollo esta el despojo de que son víctimas los países dominados. Son variadas las formas como esos países han padecido la dominación, la dependencia. Para promover más bien el subdesarrollo de estos países, se han usado recursos financieros, vía hipoteca, a través de organismos internacionales como el BIF, BM, entre otros., y esta forma de dominio ha sido tan funesta o más de lo que la llamada época colonial. Hipoteca, deudas que se han convertido en impagables; día a día se acrecientan y conducen a más sumisión, mayor control de los pueblos, mayor deterioro de los niveles de vida de las grandes masas.

Ni un sólo problema se ha resuelto con los préstamos. La salud, la vivienda, la educación, la alimentación, se deterioran y profundizan los problemas. Venezuela es suficiente ejemplo para nosotros. INDICADOR CULTURAL La educación de los países subdesarrollados conduce al refuerzo de la sumisión de la dependencia. La escuela solo alcanza, en lo fundamental, a promover la idea de que el hombre sólo es fuerza que se prepara para acrecentar la riqueza de las clases dominantes. La ciencia, la tecnología, el libro, la radio, la prensa, entre otros., solo copian la manera de ver la vida que transmiten los poderosos. El deporte se asume como una mercancía que produce riqueza. La recreación, las costumbres, los modos llevan a la desmoralización. La globalización que se transmite rompe la idea de Patria, destruye las costumbres de los pueblos. La ¨Cultura Popular¨, la identidad nacional. Todos esos elementos se van borrando de nuestra memoria colectiva y pasan ser sustituidos por patrones que son transmitidos por ¨Vía satélite¨ a nuestro país a través de los medios de comunicación social, mediante las programaciones de las Agencias Internacionales, fundamentalmente la Norteamericana.

Suggest Documents