EDITORIAL. Abriendo Surcos

Abriendo Surcos EDITORIAL M éxico ha logrado consolidarse en el mercado internacional de frutas tropicales como el principal exportador de papaya, m...
32 downloads 2 Views 1MB Size
Abriendo Surcos EDITORIAL

M

éxico ha logrado consolidarse en el mercado internacional de frutas tropicales como el principal exportador de papaya, mango y aguacate. Esta posición es sumamente significativa, si consideramos que el comercio internacional representa en términos de volumen, según datos de la FAO, sólo el 3% de la producción de estas frutas, ya que éstas se consumen fundamentalmente en el mercado interno de los países productores. La piña constituye el caso de excepción entre las frutas tropicales. La falta de competitividad no sólo está afectando el acceso del producto a los mercados internacionales, sino también al mercado interno. Costa Rica y Honduras por un lado y Tailandia, Filipinas y Taiwán por el otro, han desarrollado mejores tecnologías y penetrado en el mercado de Estados Unidos nuestro principal socio comercial. En México, en mayo de este año a solicitud de los productores de Oaxaca y ante el ingreso en grandes volúmenes de producto tailandés, fue necesario establecer el requisito de permiso previo de importación para piña fresca y procesada procedente de varios países asiáticos. El cultivo nacional se ha visto afectado por el atraso tecnológico y los altos costos. Los volúmenes de una producción que se concentra en cinco estados y pocos productores, y el desarrollo de la agroindustria vinculada a ella, han estado estrechamente relacionados con los ciclos económicos del país. Las épocas de auge coinciden con la participación del Estado y la presencia de empresas extranjeras que fueron el vehículo para el desarrollo tecnológico de la actividad. Si bien la escasez temporal de oferta en otros países ha sido un factor positivo, la producción nacional ha resultado afectada por largos periodos al estabilizarse el mercado. El futuro de la actividad estará condicionado a la incorporación de nuevas áreas al cultivo y a la introducción de tecnología de punta que permita abatir costos. En cuanto a mercados, la Unión Europea y Japón representan excelentes oportunidades potenciales.

1

DIRECTORIO Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, Organo Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, fundado en 1991.

CONTENIDO Pag.

Editorial

1

Director en Jefe: Act. Mario Barreiro Perera Coordinadores Generales: Lic. Héctor Fanghanel Hernández Ing. Carlos Montañez Villafaña Editor Responsable: Miguel Yoldi

De nuestra cosecha

3

La piña tiene una gran importancia dentro del mercado nacional, ya que casi 70% de la producción en fresco se destina a éste y lo restante se va al mercado internacional y a la

Director de Difusión de la Información: Juventino Olvera González

agroindustria para la elaboración de otros

Colaboradores: J. Roberto Sánchez Robles Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz Julián Roque Zavaleta César Ortega Rivas Héctor Palacios Flores Lauro Antonio Carrillo Trueba

nuestro país, estudiando además variables como

Se reciben colaboraciones cuyo contenido e ideas no necesariamente coinciden con los de la Institución. La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una indicación expresa que así lo demuestre. Distribución exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA. Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a: Revista "Claridades Agropecuarias", José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso, Col. San José Insurgentes México, D. F. C. P. 03900 Tel. 5626-07-48 y 83 Fax. 5663-34-51 Certificado de reserva de Derecho al uso Exclusivo No.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No.7639, Certificado de Licitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación. Autorizada como correspondencia por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) con el No. de registro PP09-0422 Netzahualcóyotl No. 109 Col. Centro C.P. 06880 México, D.F. http://www.infoaserca.gob.mx. [email protected]

2

derivados. En esta sección se analiza la situación que guarda la comercialización de la fruta en producción, superficie sembrada y cosechada, entre otros indicadores. Se presentan los avances del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) para el cártamo, correspondientes al año agrícola 1999.

Más allá de nuestro campo 34 En esta sección se analiza el comportamiento que ha tenido la oferta y demanda mundiales de piña, resaltando variables como producción, comercio mundial y cotizaciones en los principales mercados de Estados Unidos. Asimismo, se hace un análisis de la situación que guarda la oferta y demanda mundiales de cártamo durante la segunda mitad de la década de los años noventa.

Canasta Agropecuaria Anexo estadístico

Suplemento Perspectiva del mercado de maíz y soya

Impresión: Talleres Gráficos de México Av. Canal del Nte. No. 80 Col. Felipe Pescador Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06280 Portada: Iñaki Echeverría Fotografía: Bob Schalkwijk

LA PRODUCCION DE PIÑA EN MEXICO, HISTORIA DE UN PATRIMONIO REGIONAL Introducción.

D e N u e s t r a C o s e c h a

La piña tiene una larga tradición en nuestro país. Originaria de América, esta fruta considerada en muchos países como exótica, se ha convertido en la región del Bajo Papaloapan no sólo en una importante actividad económica, sino también, de vital importancia social por la gran cantidad de jornales que se emplean tanto en la producción y comercialización de fruta fresca, así como en el proceso de industrialización. El presente trabajo, pretende hacer una caracterización de los diversos periodos históricos por los que ha pasado la producción de piña, llegando hasta nuestros días. Así como señalar algunos de los diversos problemas que enfrenta. Antecedentes. La piña (ananas comosus), es considerada como una de las frutas tropicales más finas no sólo de México, sino del mundo. Su agradable sabor y aroma, así como su contenido en vitaminas A y C, la hacen altamente demandada en los diversos mercados. Originaria de América, la piña se ha distribuido a diversas partes del mundo, de forma que hoy en día, la participación de países asiáticos como Tailandia, Filipinas o Taiwan es fundamental en la producción mundial de dicha fruta. La historia de la piña, puede ser dividida en dos grandes periodos; antes y después del descubrimiento de América. En el primer caso, esta historia se ha reconstruido a través de las fuentes documentales de aquellos que vivieron en el nuevo mundo, hasta antes de la llegada de los españoles. Se considera de acuerdo a especialistas, que las culturas precolombinas habían desarrollado mecanismos para domesticar esta fruta, incluso, se se-

ñala que la historia no escrita de la piña puede extenderse hasta cinco siglos antes, ya que se han encontrado evidencias de piña cuando el planeta era todavía inhabitable. (Collins 1960) Otra evidencia de la presencia antigua de la piña en el planeta, es el hecho de la ausencia de semillas en las actuales variedades cultivadas, lo que se explica a partir de la hipótesis de que el continuo cultivo que se hizo de esta fruta provocó una mutación. Hoy en día, existe el consenso de que el punto de origen de la piña fue Brasil. El segundo periodo se comienza a escribir partir del descubrimiento de lo que los europeos llamaron el nuevo mundo. Por ejemplo, el primer contacto de la piña con la población europea se ubica en el año de 1493 y que coincide con el segundo viaje de Colón. Cuenta la historia, que durante este viaje Colón y sus marineros desembarcaron en una isla de las Antillas Menores, a la cual darían el nombre de Guadalupe. Ahí encontraron una villa poblada por los grupos indíge-

Octubre

3

nas locales, en donde precisamente hallaron a la piña (Irving 1884), cuyo comentario fue: “el sabor y la fragancia les asombró y encantó”. Así, mientras que para los europeos ésta resultaba ser una fruta extraña y exótica, para los habitantes de la América Tropical era un elemento no sólo importante, sino también común en la dieta alimentaria. El primer registro que en nuestro país se tiene de esta fruta, fue señalado por Geronims Benzoni que vivió en México durante el periodo de 1541-1555 y quien hizo una descripción de la planta de piña en su Historia del Nuevo Mundo de 1578, en cuyo trabajo hizo especial referencia a México. Otro registro que se tiene de esta fruta, fue el realizado por Francisco Hernández en su Rerum Medicarun Hispaniae Thesaurus (Roma 1651), en donde señala que encontró piña (lo que llamó pinea indiaca) en las regiones cálidas de México y Haití, proporcionando incluso, un dibujo al que designó con el nombre nahuatl de Matzatli. Existen también algunas evidencias que señalan que la piña pudo haber sido conocida por las principales culturas del mundo antiguo de Asia y Europa, a pesar de que casi todas (con excepción de una) las variedades de la familia de la piña se consideran nativas de América. Por ejemplo, se han descrito algunas esculturas en las paredes de piedra de la antigua ciudad de Nínive, capital de la Antigua Mesopotamia (Collins 1951), las que representan a los diferentes alimentos servidos en un banquete, y entre las cuales, una puede ser interpretada de acuerdo a su forma como una piña. De igual forma, Wilkinson (1837) en su trabajo Maneras y Costumbres del

Antiguo Egipto, señala que entre los numerosos productos de la India que fueron encontrados en Egipto, (a través del intercambio comercial entre ambas ciudades), puede mencionarse a la piña, ya que fueron halladas cerámicas de vidrio en forma de piña en varias tumbas. Por su parte, Merrill (1954), indica que los romanos pudieron haber tenido conocimiento de la piña desde hacia 2000 años antes de nuestra era. También se acredita por otro lado, que los

romanos conocieron la piña y la chirimoya (consideradas ambas, especies endémicas de América), durante el tiempo de destrucción de Pompeya. Así, estas tres referencias sobre la supuesta piña, aún no explican, cómo las antiguas civilizaciones del viejo mundo la conocieron, algunas hipótesis no comprobadas, señalan que el viejo continente pudo ser el puente entre el continente Americano y Africa, o bien a través del comercio entre los continentes durante tiempos antiOctubre

4

guos. Sin embargo, el peso de las evidencias hasta ahora conocidas están en contra de que la piña pudiera ser conocida fuera de América hasta antes de 1493, por lo que seguirá siendo un misterio la supuesta presencia de la piña en las antiguas culturas de Egipto, Asiria y Roma.

Zonas productoras y épocas de cosecha.

y Oaxaca, pero que muestran una similitud de factores climatológicos, topográficos, hidrológicos1 , etc., pero sobre todo, una relativa homogeneidad en aspectos relacionados con las modalidades de cultivo, producción y comercialización no sólo de la piña, sino también de otros productos que complementan la economía de la región, como es la ganadería.

a) Medellín, Alvarado y Tlalixcoyan, pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural de Veracruz.

Los municipios que forman parte de esta región son:

b) Así como también los de Loma Bonita y Tuxtepec, que se ubican en

Así como Villa Isla, Juan Rodríguez Clara, Villa Azueta y Chacaltianguis, que pertenecen al Distrito de Desarrollo Rural de Los Tuxtlas, todos estos en el estado de Veracruz.

La producción de piña en nuestro país está caracterizada por una marcada concentración, no sólo en algunos estados sino además, en una región específica. De acuerdo a cifras reportadas durante el periodo de 1990-99, cinco entidades concentraron el 99% de la superficie sembrada y cosechada, así como de la producción. Estas entidades por orden de importancia son: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Nayarit y Jalisco. Es precisamente, en los dos primeros estados, donde podemos ubicar la zona productora de piña por excelencia. Conocida comúnmente como la zona del Bajo Papaloapan o Cuenca del Papaloapan, se encuentran los municipios piñeros que políticamente pertenecen a los estados de Veracruz el Distrito de Desarrollo Rural de Tuxtepec, en el estado de Oaxaca. Se considera que esta región, durante el periodo de 1990-1998, contribuyó con 78% de las superficies cosechadas en el ámbito nacional, así como 86% de la producción total del país, de ahí su importancia. Otra región que también es importante, es la que se refiere al municipio de Huimanguillo, en Tabasco, la que durante el mismo periodo ha participado con 11.19% de la superficie cosechada y 9.48 de la producción nacional. Entre las variedades que se producen Octubre

5

en nuestro país, se encuentran en menor medida la Española roja, Cabezona, Sugar Loaf, Esmeralda, y la Cayena Lisa. Esta última variedad produce frutos grandes, cilíndricos, de sabor excelente, con una masa de coloración amarilla clara o amarilla oro y peso medio de 2.5 kilogramos. Es la variedad más importante y de mayor cultivo a nivel mundial y nacional, por su calidad y sus óptimas condiciones para presentarse enlatada.2 La variedad Cayena Lisa es resultado del mejoramiento genético que los franceses hicieron de la piña, introduciéndola a América, en primer lugar, a la colonia francesa de Guyana, para posteriormente ser distribuida a Brasil y otras partes de Sudamérica. En nuestro país, la introducción de la variedad Cayena Lisa, fue un tanto fortuita. Se cuenta, que los embarques que venían de la colonia francesa y que tenían como destino el mercado de los EE.UU., pasaban necesariamente por el puerto de Salina Cruz, lugar desde donde fue reconocida esta variedad y difundida a las zonas productoras del país. Así, en 1921 dicha variedad fue llevada a Loma Bonita, Oaxaca y en 1926 introducida a la región veracruzana productora de piña. La época de cosecha en nuestro país, está bien delimitada, ya que la mayor producción se obtiene durante el primer semestre del año, concentrándose un mayor volumen durante los meses de mayo y junio. Mientras que la etapa de menor producción se ubica de mediados de julio hasta noviembre y de acuerdo a las condiciones climáticas se llega a extender hasta diciembre. De cualquier modo, un hecho que resulta ser claro, es que la estacionalidad en la producción de esta fruta, se ha convertido en el principal problema ya que tiene su manifestación directa en la comercialización.

que sin alcanzar las 1,000 has., debido a que el incremento de la demanda fue menor durante los primeros años, ya que el consumo de esta fruta era esencialmente regional.

Indicadores históricos de la producción de piña en México. Se dice que lo que somos hoy, es resultado de lo que fuimos anteriormente, de ahí la importancia de conocer la historia de la producción de piña en este país. Más aún, si consideramos que la producción de esta fruta y la agroindustria que la acompaña, ha estado estrechamente relacionada con la historia económica de este país.

- A fin de aumentar la demanda, se inicia un proceso de promoción del fruto a las diversas y más importantes ciudades del país (México, Guadalajara, Puebla y Monterrey). - A partir de 1925, se inicia la exportación hacia los EE.UU., lo que permitió que en 1928 se enviaran los primeros volúmenes comerciales al mercado norteamericano, siendo el primer embarque de 5 ton. En este caso se menciona que la región de Villa Isla, en Veracruz, fue la pionera en las exportaciones.

El cultivo comercial de esta fruta de acuerdo a datos del Centro de Estadística Agropecuaria, inicia a partir del año 1925, pese a que ya se tenía presencia de esta fruta durante los últimos años del siglo pasado. Es precisamente a partir del inicio de la explotación comercial como podemos establecer diversos periodos en la producción de esta fruta, cada uno de los cuales mantiene características muy particulares que fueron definiendo el camino de lo que en la actualidad es la producción de piña.

b) Periodo 1935-1965. - Los 30 años que abarca este periodo, los podríamos caracterizar como los del crecimiento acelerado de esta fruta en nuestro país. Tan sólo podemos indicar que la superficie cosechada se incrementó 8 veces más, mientras que la producción lo hizo en 9 veces.

a) Periodo 1925-1934. - Este periodo lo podemos caracterizar como el de inicio y consolidación de la producción de piña en nuestro país.

- Entre los factores que influyeron en dicho crecimiento, está el hecho de que en 1938 la región piñera se vio favorecida comercialmente por la cons-

- Las superficies cosechadas mostraron una tendencia al crecimiento, aun-

S U P E R F IC IE C O S E C H A D A Y P R O D U C C IO N D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O H IS T Ó R IC O . 1 9 2 5 -1 9 8 9 H as. 1 6 ,0 0 0

Ton. 8 0 0 ,0 0 0

1 9 7 4 -1 9 8 1

1 4 ,0 0 0

7 0 0 ,0 0 0

1 2 ,0 0 0

6 0 0 ,0 0 0

1 9 6 6 -1 9 7 3

1 0 ,0 0 0

5 0 0 ,0 0 0

8 ,0 0 0

4 0 0 ,0 0 0 1 9 3 5 -1 9 6 5

6 ,0 0 0

3 0 0 ,0 0 0 1 9 8 2 -1 9 8 9

4 ,0 0 0

2 0 0 ,0 0 0 19 25-19 34

2 ,0 0 0

1 0 0 ,0 0 0 0

0 1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

S u p e r fi c ie C o s e c h a d a

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

P r o d u c c ió n

F U E N T E : A S E R C A c o n d a t o s d e l C e n t r o d e E s t a d í s t i c a A g r o p e c u a r i a , S A G A R y S I C -M , S E C O F I .

Octubre

6

C O N S U M O P E R -C Á P IT A Y A P A R E N T E D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O H IS T Ó R IC O . 1 9 2 5 -1 9 8 9 K ilo g r a m o s /h a b it a n t e 10

T o n ela d a s 1 ,0 0 0 ,0 0 0

1 9 7 4 -1 9 8 1

9

9 0 0 ,0 0 0

8

8 0 0 ,0 0 0

7

7 0 0 ,0 0 0

1 9 8 2 -1 9 8 9

1 9 6 6 -1 9 7 3 6

6 0 0 ,0 0 0 19 35-19 65

5

5 0 0 ,0 0 0

4

4 0 0 ,0 0 0

3

3 0 0 ,0 0 0

2

2 0 0 ,0 0 0

1 9 2 5 -1 9 3 4

1

1 0 0 ,0 0 0

0

0 1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

1961

P e r - c á p ita

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

A p a re n te

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l C e n tr o d e E s ta d ís ti c a A g r o p e c u a r ia , S A G A R y S I C -M , S E C O F I .

R E N D IM IE N T O D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O H IS T Ó R IC O . 1 9 2 5 -1 9 8 9 ( T o n e la d a s /h e c tá r e a )

55 50

19 74-19 81

45

1 9 6 6 -1 9 7 3

- Ante tal situación, el estado interviene para evitar el conflicto económico y social, sobre todo a través del financiamiento a la producción y créditos a la agroindustria. De modo que algunas empacadoras y agroindustrias son adquiridas por el Estado (Bancomext operó tres plantas agroindustriales de piña en 1954) o bien por productores (La Empresa Fausto pasa a ser propiedad de la Asociación de productores de Piña en Villa Isla, Veracruz, en 1946; así como el surgimiento en 1957 de la Empacadora Ejidal Loma Bonita). - En 1959, se da un nuevo auge en la demanda de piña, debido al rompimiento de relaciones diplomáticas de EE:UU. con Cuba, que era un importante abastecedor de frutas y hortalizas al mercado norteamericano, sobre todo durante el periodo invernal.

1 9 2 5 -1 9 3 4 40

1 9 8 2 -1 9 8 9 19 35-19 65

35 30 25 20 15 10 1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l C e n tr o d e E s ta d ís ti c a A g r o p e c u a r ia , S A G A R y S I C -M , S E C O F I .

trucción del Ferrocarril del Sureste y la carretera Tianaja-Loma Bonita. - Por otra parte, la II Guerra Mundial provocó la caída de la producción piñera en Hawai y Filipinas, zonas que eran de manera natural las fuentes de abastecimiento del mercado norteamericano. Ante esto, se da un importante impulso a México y a otros países de Latinoamérica, para que se cultiven diversos productos, entre los que se encontraba la piña, lo que permitió promover la extensión piñera en nuestro país. - En 1942, se instalan diversas empacadoras en la región la mayoría de ellas de origen y capital norteamericano.

- La presencia de nuevas empacadoras modifica el panorama productivo en la región, de modo que adquiere nuevas características entre las que destacan: formación de grandes unidades de producción, la introducción de nuevas y mejores técnicas productivas, así como el otorgamiento de créditos. - En 1945, al finalizar la conflagración mundial, y con el retorno al mercado norteamericano de las zonas de Hawai y Filipinas, se termina una de las etapas de auge en la producción de piña en nuestro país, caracterizada sobre todo por la inversión extranjera. La consecuencia de ello, es el retiro de las compañías norteamericanas de la región productora de piña.

- Se promueve de nueva cuenta, la inversión en la región piñera, por lo que en 1964 se abren nuevas compañías extranjeras, entre las que destaca Heinz Alimentos. De igual forma también se ubican varias empacadoras flotantes en Alvarado, Veracruz, con el fin de proporcionar fruta semi-procesada al estado de Texas. - Durante este periodo es posible encontrar dos momentos de importante crecimiento de las exportaciones en fruta fresca. El primero durante el lapso que va de 1946-1949, cuando los volúmenes destinados a la exportación se ubicaron por arriba de 20,000 ton. El segundo va de 1959 a 1966, cuando las exportaciones no sólo fueron superiores a 20,000, sino que incluso durante 1963 estuvieron por encima de 40,000 ton. c) Periodo 1966-1973. - La producción durante este lapso mostró altibajos, aunque se mantuvo superior a las 200 mil ton., pero sin llegar a las 300 mil ton.

Octubre

7

dimiento aumentó en términos absolutos 12 toneladas más. d) Periodo 1974-1981. - Nuevamente se da un proceso de auge en las superficies destinadas a esta fruta así como también en lo que se refiere a la producción. - Este auge se debió sobre todo a la participación del estado en este sector, el que se reflejó en dos factores. Por un lado, en 1974, el gobierno mexicano forma lo que llevaría el nombre de Complejo Frutícola Industrial de la Cuenca del Papaloapan, S.A., empresa pública que se dedicaría al cultivo - La superficie registró una significativa disminución. De 10,000 has. que se destinaban al principio del periodo, se finalizó con tan sólo un poco más de 7,000 has. Es decir, en un lapso de seis años, las áreas cosechadas se redujeron en cerca de 3,000 has, llegando a niveles de antes de 1957.

E X P O R T A C IO N E S D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O H IS T Ó R IC O . 1 9 2 5 -1 9 8 9 ( T o n e la d a s )

8 0 ,0 0 0 19 74-19 81 7 0 ,0 0 0 6 0 ,0 0 0 5 0 ,0 0 0 1 9 3 5 -1 9 6 5 4 0 ,0 0 0

- Durante este lapso, el auge de la industria piñera disminuyó, debido al control que impusieron en el mercado internacional Hawai y Filipinas a los abastos de piña fresca y procesada. La causa de dicho control, fue la mejor calidad y precio que ofrecieron. La piña procesada de origen nacional pierde participación en el mercado mundial, por lo que la industria que en un momento dado tuvo un lugar fundamental en el desarrollo y producción de esta fruta, pasa a segundo plano, orientándose nuevamente el mercado a la producción en fresco. - Ante esta situación, varias empresas cierran, tal fue el caso de Heinz Alimentos, o bien algunas otras cambiaron de manos, de modo que aquellas que eran ejidales pasaron a ser del Estado. - De cualquier forma, este periodo también se caracterizó por las mejoras tec-

1 9 6 6 -1 9 7 3

1 9 8 2 -1 9 8 9

3 0 ,0 0 0 2 0 ,0 0 0 1 0 ,0 0 0

1 9 2 5 -1 9 3 4 0 1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

F U E N T E : A S E R C A c o n d a t o s d e l C e n t r o d e E s t a d í s t i c a A g r o p e c u a r i a , S A G A R y S I C -M , S E C O F I .

nológicas que fueron introducidas sobre todo por la empresa alemana Heinz Alimentos. Destaca sobre todo la “siembra de cordón doble”, que resultó no sólo más productiva, sino que además, proporcionó una mayor calidad para la piña que se destina a la agroindustria. Otras mejoras que también se introdujeron fueron en las áreas de fertilización, manejo de la inducción floral así como también en la asistencia técnica. - Las mejoras tecnológicas mostraron un reflejo directo en el incremento del rendimiento de piña, al pasar de 25.680 ton./ha. a 37.427 ton./ha. Lo que indica que en el lapso de seis años, el ren-

e industrialización de frutas tropicales por cuenta propia o de terceros, pero sobre todo con la idea de que la industria cumpliera una función reguladora en el mercado de piña. Mientras que por otro, se dio un importante apoyo al sector vía créditos, a fin de poder controlar el abasto a la industria, el cual mostraba dificultades, sobre todo por los problemas de estacionalidad. - Durante este periodo la agroindustria juega un papel fundamental en la absorción de la producción nacional. Así encontramos que durante la década de los setenta la industria consumió el 40% de la producción nacional, Octubre

8

como la II Guerra Mundial así como el rompimiento de relaciones CubaEE.UU., etc. Con ello no queremos decir que estas coyunturas no cuenten, sino que por el contrario, debieron ser acompañadas con políticas y programas que fortalecieran este sector. De ahí que países como Chile, por ejemplo, que tiene una reconocida vocación frutícola-exportadora, hayan basado dicha aptitud sobre políticas que fomentaran las ventajas comparativas de la agricultura chilena.5

mientras que en 1973 la piña industrializada representó el 62% de la producción nacional.3 e) Periodo de 1982-1989 - Este periodo muestra una vez más el fin de otra de las etapas de apogeo de la piña en nuestro país y que se observa con la disminución de las superficies cosechadas a menos de 10,000 has., mientras que la producción se reduce a menos de 500,000 toneladas. Entre las causas que originaron dicha situación encontramos que: - El apoyo vía créditos para mantener el abastecimiento de COFRINSA, creó a final de cuentas una saturación del mercado, que repercutió necesariamente en el precio. - El precio medio rural se redujo, se modificó el esquema de otorgamiento

b) La formación de la agroindustra de piña en nuestro país, así como la de algunos otras frutas, (tal es el caso de la naranja) no fue concebida en el marque durante algunos años se ubica por debajo de 20,000 ton. Un factor que influyó de manera determinante, fue la creación por parte de EE.UU. en 1984 de la Caribbean Basin Initiative (CBI). Esto permitió durante 12 años liberar de barreras arancelarias los envíos de diversos productos, entre los que se encuentra la piña fresca, procedentes de países Centroamericanos y del Caribe.4 Esta breve reseña histórica de la producción de piña en nuestro país, y de las características que le fueron inherentes, nos permiten obtener ciertas conclusiones que marcan en mucho, lo que podríamos considerar como problemas estructurales del sector:

de créditos, lo que contrajo la capacidad productiva de los piñeros de la región. - De manera paralela, se generó un problema de comercialización ante la cantidad de volúmenes en el mercado. - Se observa un desplome de los volúmenes de exportación, de manera tal,

a) El desarrollo de la producción de piña en México, así como la forma en que se integró al mercado mundial, no estuvo determinada por una política de fomento a las ventajas comparativas que podía tener la piña mexicana en el mercado de los EE.UU. y en otros más; sino que más bien, fue una respuesta a diferentes coyunturas y condiciones que se fueron presentando tanto en la producción como en el comercio internacional. De ahí que los periodos de crecimiento y desarrollo de este sector, coincidan con hechos

co de la cadena agroalimentaria, entendida esta, como varias ramas de la producción6 que se relacionan estrechamente y que forman parte de procesos globales de producción en el ámbito nacional e internacional, de ahí que exista un divorcio entre la producción de materia prima y las necesidades de la industria. c) El desarrollo y conformación de la agroindustria de piña en nuestro país, ha estado a lo largo de los años, basada sobre dos concepciones distintas. En un primer momento el crecimiento

Octubre

9

de la agroindustria fue resultado de la participación de empresas extranjeras, quienes en busca de mantener la oferta requerida para abastecer la demanda generada en el mercado norteamericano, se ubicaron en la región del Bajo Papaloapan. Estas empresas se mantuvieron en la zona productora de nuestro país mientras las condiciones de producción y sobre todo de la relación costo-beneficio fueron positivas. En la medida que estas condiciones desaparecen, se retiran del país. En un segundo momento, cuando el estado

en las etapas de crisis, argumento que se refuerza si consideramos el importante papel económico que la producción de piña tiene en la región.7 e) También vale señalar que durante este mismo tiempo, fueron introducidas importantes mejoras tecnológicas por parte de las compañías extranjeras. Entre estas destaca la llamada “siembra de cordón doble”, introducida por la empresa alemana Heinz Alimentos. Este tipo de siembra tuvo resultados productivos de carácter po-

sitivo, tanto en cantidad como en calidad para aquella piña que tiene como destino la agroindustria. Otros aspectos en los que también se mostraron adelantos, fueron: la reducción de pérdidas por tonelada, mejorías en fertilización, manejo de la inducción y asistencia técnica. f) La producción de piña en nuestro país nació con una dependencia del sistema agroalimentario mundial, lo que generó cambios en los sistemas de apropiación de la tierra, la agricultura y la industria. La producción de piña en los noventa: resultado de un proceso. Durante la década de los noventa, la producción de piña en nuestro país se distinguió por una clara disminución de los diversos indicadores de la producción. Con referencia a cifras estadísticas que hacen mención del periodo de 1990-1999, es posible señalar los siguientes aspectos:

interviene por las constantes crisis a las que está expuesto este sector, lo hace para reducir la presión social que se genera en la región, pero sobre todo, con la creación de la empresa Complejo Frutícola Industrial de la Cuenca del Pacífico, S.A. (COFRINSA) en 1974, se busca que la industria cumpla una función reguladora en el mercado, de modo que incidiera directamente en el precio de piña, sobre todo por la estacionalidad que guarda la producción. d) A pesar de toda la crítica que hoy se puede hacer del Estado, su papel fue fundamental no sólo en el crecimiento de este sector, sino sobre todo

a) La superficie sembrada durante el periodo 1990-1999, fue en promedio de 11,289 has., cifra que en términos absolutos representó una disminución 1,182 has., si la comparamos con el mismo periodo pero de la década anterior, durante el cual la producción promedio se ubicó en 12,472 has. En términos de porcentaje representó una disminución de 9.4%. Esto implica que de cada 100 hectáreas, sembradas durante 1980-1987, 9 has. se dejaron de sembrar para el mismo periodo pero de la década de los noventa. El año de 1998 merece una mención especial, sobre todo porque durante éste, la superficie sembrada se incrementó de manera más que notable al pasar de 10,828 has. en 1997 a 25,138 has. en 1998, es decir las tierras destinadas a este producto se duplicaron. Sin embargo, el impacto de duplicidad sólo lo tuvo en este rubro, ya que como veremos a continuación, sólo se cosechó la mitad de lo sembrado. Octubre

10

b) La superficie cosechada registró la misma tendencia que el rubro anterior. Así encontramos que durante el mismo periodo la superficie cosechada promedio fue de 8,141 has. lo que significó una reducción de 1,125 has. con respecto al mismo periodo pero de la década anterior. Esto implica en términos porcentuales una caída del 12.1%, es decir de cada 100 has. que se cosecharon durante la década de los ochenta, 12 has. dejaron de hacerlo para los noventa. Durante 1998, se registró un importante incremento, ya que las áreas se ubicaran en 11,509 has., con-

S U P E R F IC IE S E M B R A D A : C O M P O R T A M IE N T O D U R A N T E L O S N O V E N T A Y C O M P A R A T IV O E N T R E E L P R O M E D IO D E L P E R I O D O 9 0 -9 7 C O N T R A 8 0 -8 7 (H a s .) 3 0 ,0 0 0

2 5 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

1 5 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

5 ,0 0 0

0 1990

1991

1992

1993

1994

(H a s .) 1 4 ,0 0 0 1 2 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0 8 ,0 0 0

6 ,0 0 0 4 ,0 0 0

2 ,0 0 0 0 1991

1992

1993

1994

1996

1997

1998

1999 *

P ro m .

P ro m .

8 0 -8 7

9 0 -9 7

* C ifra p re e lim in a r F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

S U P E R F IC IE C O S E C H A D A : C O M P O R T A M IE N T O D U R A N T E L O S N O V E N T A Y C O M P A R A T IV O E N T R E E L P R O M E D IO D E L P E R IO D O 9 0 -9 7 C O N T R A E L 8 0 -8 7

1990

1995

1995

1996

1997

1998

1999 *

P ro m .

P ro m .

8 0 -8 7

9 0 -9 7

* c ifr a p r e e lim in a r F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

R E N D IM IE N T O D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O D U R A N T E L A D É C A D A D E L O S N O V E N T A Y C O M P A R A T IV O E N T R E E L P R O M E D IO D E L P E R IO D O 9 0 -9 8 C O N T R A E L 8 0 -8 8 ( to n . / h a .)

con respecto al mismo periodo pero de la década anterior, que fue de 422,839 ton. A su vez, en términos absolutos significó una caída de la producción de 81,337 ton. En 1998, la producción mostró un incremento significativo, ya que pasó de 391,491 ton. en 1997 a 480,855 ton., es decir aumentó en 22.8%, sin embargo dicho incremento puede considerarse reducido, ya que durante este mismo año, las superficie sembrada como ya se mencionó se duplicó. Para 1999, se estima que la producción alcance 501,768 ton., cifra muy cercana a los volúmenes generados durante los últimos años de los setenta, periodo que se considera como el de mayor auge en la producción de piña en este país.

55 50 45 40 35 30 25

33

20 15 10 1990

1991

1992

1993

1994

* C ifra p re e lim in a r F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

tra las 9,104 has. del año anterior. Pero a pesar de que este incremento representó el 26.4%, el impacto de crecimiento fue reducido, sobre todo si consideramos que la superficie sembrada en el mismo año se duplicó.

1995

1996

1997

1998

1999 *

P R O M .

P R O M .

8 0 -8 8

9 0 -9 8

c) La producción durante los noventa también se vio disminuida. Durante el periodo ya indicado, la producción promedio se ubicó en 341,502 ton., lo que representa en términos porcentuales una reducción del orden de 19%

d) El rendimiento por su parte, mostró la misma tendencia que los indicadores anteriores. Así, es posible observar que durante el periodo de 1990-1999 el rendimiento promedio se registró en 41.5 ton./ha, mientras que durante el mismo periodo pero de la década de los ochenta, fue de 45.8 ton./ha. Es decir, significó una caída en la productividad en términos absolutos de 4.2 ton/ha, y en porcentuales cercana al 9.3%. e) Vistos los diversos indicadores en el ámbito nacional durante la década de los noventa, encontramos un com-

Octubre

11

ción. De manera que la participación del estado a través de entidades como CONAFRUT (quien realizó investigaciones en la zona piñera sobre todo en lo referente a cultivo, uso de coronas seleccionadas, mejoras en las variedades y fertilización), el Fondo de Fomento de Apoyo a la Agroindustria (que apoyó con asistencia técnica), FERTIMEX (que apoyó con fertilizantes y plaguicidas a precios accesibles) y BANRURAL (que apoyó con créditos), no sólo se vio disminuida sino que prácticamente desapareció.

P R O D U C C IÓ N D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O D U R A N T E L A D É C A D A D E L O S N O V E N T A Y C O M P A R A T IV O E N T R E E L P R O M E D IO D E L P E R IO D O 9 0 -9 8 C O N T R A E L 8 0 -8 8 ( to n . ) 6 0 0 ,0 0 0

5 0 0 ,0 0 0

4 0 0 ,0 0 0

3 0 0 ,0 0 0

2 0 0 ,0 0 0

1 0 0 ,0 0 0

0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999 *

P R O M .

P R O M .

8 0 -8 7

9 0 -9 7

* C ifra p re e lim in a r F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

portamiento a la baja durante los primeros cuatro años, mientras que a partir de 1994 se registra una reactivación de este sector. f) Por otro lado, la producción de piña en nuestro país, gracias a las condiciones climáticas que ofrece la región del Bajo Papaloapan, sigue siendo temporalera. Por ejemplo, durante 1990-1999, el 97% de las áreas sembradas y cosechadas pertenecen a superficies de temporal. Así como también, el 97% de la producción total obtenida se dio en este tipo de superficies. g) Si observamos los datos en el ámbito estatal, tendremos que hacer referencia a dos tipos. Por un lado, están los estados tradicionales, cuyo peso en la producción de piña en este país es básico, nos estamos refiriendo a Veracruz y Oaxaca. En el caso del primero se registraron tasas de crecimiento anual de 2.26 para la superficie sembrada y cosechada, así como – 2.18% y –0.36 para los rubros de rendimiento y producción, respectivamente. Oaxaca por su parte, fue la entidad que tuvo tasas de crecimiento negativas en casi todos los rubros, con –7.74, -1.83 y –0.19 en superficie sembrada, cosechada y producción. respectivamente. Mientras que el rendimiento tuvo dato positivo con 1.96%. Por el otro, estarían los estados cuyo dinamismo en la producción

ha sido alto. Los ejemplos más representativos son Tabasco y Jalisco, que alcanzaron elevadas tasas de crecimiento en la producción con 11.02% y 866%, respectivamente. Si quisiéramos caracterizar el entorno sobre el cual se dio la producción de piña de los noventa, y que determinó la tendencia a la baja con respecto a la década anterior, así como el comportamiento sinuoso señalado anteriormente, tendríamos que hacer referencia a varios aspectos: - En el ámbito de la política económica, se generó un proceso de apertura económica a la competencia internacional, así como también de desregulación y privatización de diversos sectores8 . - En este sentido, la producción de piña no estuvo exenta de esta situa-

- De igual forma, entidades que fueron creadas por el estado para la industrialización de la piña como COFRINSA, y que posteriormente serían desincorporadas (1991), para que pasaran a formar parte de los productores, no tuvieron el éxito deseado. - En el ámbito particular de la producción de piña en la zona del Bajo Papaloapan, un hecho que influyó de manera determinante, fueron las elevadas producciones que se obtuvieron durante los años de 1989 y 1990 (por arriba de las 400 mil toneladas), lo que generó un problema de comercialización. - Dicho problema, consistió en una abundante oferta que repercutió necesariamente en el precio y con ello en una disminución de superficies y producción. Así, durante el periodo

P R O D U C C IÓ N Y P R E C IO M E D IO R U R A L D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O D U R A N T E L A D É C A D A D E L O S NOVENTA to n . 5 0 0 ,0 0 0

p e s o s /to n . 2 ,5 0 0

4 0 0 ,0 0 0

2 ,0 0 0

3 0 0 ,0 0 0

1 ,5 0 0

2 0 0 ,0 0 0

1 ,0 0 0

1 0 0 ,0 0 0

5 0 0

0

0 1 9 9 0

1 9 9 1

1 9 9 2

1 9 9 3

1 9 9 4

P R O D U C C IÓ N

1 9 9 5 P E C IO

1 9 9 6

1 9 9 7

1 9 9 8

1 9 9 9 *

M E D IO R U R A L

* c ifr a p r e e lim in a r. F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

Octubre

12

PRINCIPALES INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Edo. Veracruz Oaxaca Tabasco Nayarit Jalisco Otros Nacional

Edo. Veracruz Oaxaca Tabasco Nayarit Jalisco Otros Nacional

1990 6,000 6,200

1991 4,240 3,870

445 50 176 12,871

444 55 157 8,766

1990 6,000 2,250

1991 4,238 1,750

436 15 47 8,748

435 25 71 6,519

1992 5,374 3,000 1,100 629 55 52 10,210

1990-1998 SUPERFICIE SEMBRADA (Has.) 1993 1994 1995 2,751 2,384 3,375 3,000 3,150 2,041 1,350 1,519 1,500 629 698 699 95 57 61 45 165 97 7,870 7,973 7,773

1996 5,229 2,891 920 690 15 146 9,891

1997 5,226 2,900 1,600 971 85 46 10,828

1998 19,562 2,900 1,600 964 15 97 25,138

1999 7,221 1,880 1,528 771 76 101 11,577

TMC 2.26% -7.74% 4.32% 8.14% 5.78% -4.73% -1.12%

1992 5,166 1,105 550 609 45 21 7,496

SUPERFICIE COSECHADA (Has.) 1993 1994 1995 2,751 2,384 2,384 1,500 1,600 1,956 1,100 1,304 1,500 561 669 671 75 51 61 38 165 48 6,025 6,173 6,620

1996 4,499 1,436 920 676 89 70 7,690

1997 5,186 1,900 920 967 85 46 9,104

1998 6,510 2,400 1,528 964 15 92 11,509

1999 7,221 1,880 1,528 755 76 75 11,535

TMC 2.26% -1.83% 19.76% 8.13% 45.19% 6.62% 3.54%

1995 116,905 82,120 70,500 9,566 1,710 379 281,180

1996 200,959 86,160 40 9,266 3,770 1,212 301,407

1997 233,040 108,500 32,200 13,839 2,780 1,132 391,491

1998 293,389 110,000 61,128 12,997 375 2,966 480,855

1999 324,017 107,940 58,064 7,189 3,160 1,398 501,768

TMC -0.36% -0.19% 11.02% -2.89% 866.67% 38.20% 1.15%

1995 49.037 41.984 47 14.256 28.033 42.474

1996 44.667 60 0.043 13.707 42.36 39.195

1997 44.936 57.105 35 14.311 32.706 43.002

1998 45.07 46.25 40.01 13.48 25 41.78

1999 44.87 57.41 58.06 9.52 41.57 43.5

TMC -2.18% 1.96% 1.06% -6.36% 162.11% -1.81%

PRODUCCION (Ton.) Edo. Veracruz Oaxaca Tabasco Nayarit Jalisco Otros Nacional

Edo. Veracruz Oaxaca Tabasco Nayarit Jalisco Nacional

1990 334,800 109,800

1991 204,073 84,252

9,713 40 315 454,668

9,363 339 499 298,526

1990 55.8 48.8

1991 48.153 48.144

22.278 2.667 51.974

21.524 13.56 45.793

1992 169,636 53,040 29,150 11,419 660 242 264,147

1992 32.837 48 53 18.75 14.667 35.238

1993 107,200 64,500 36,000 2,604 1,860 238 212,402

1994 96,477 70,400 47,072 10,590 1,890 2,151 228,580

RENDIMIENTO (Ton./Ha) 1993 1994 38.968 40.469 43 44 32.727 36.098 4.642 15.83 24.8 37.059 35.253 37.029

TMC: Tasa media de crecimiento. FUENTE: ASERCA con datos de la SAGAR.

de 1990-1993 el precio medio rural disminuyó, dando como consecuencia otros problemas como cartera vencida, falta de mantenimiento a los huertos, etc. - A partir de 1994, la situación que generó la caída en la oferta, permitió que el precio medio rural comenzara a crecer de modo importante, de manera que pasó de $805/ton. a $2,118/ton. para 1998. Ello permitió que se reactivara el cultivo en la región, incrementándose en consecuencia superficies y producción.

Cabe señalar también, que de acuerdo a especialistas, la reactivación que se comienza a dar en la segunda mitad de esta década, está relacionada con modificaciones en los tipos de agricultura que se ha dado en la región, caracterizadas por una mayor concentración de la producción en medianos y grandes productores, así como un nuevo esquema tecnológico.9 Exportaciones e importaciones de piña en fresco y sus derivados.

cializarse en fresco, sino también en diversos subproductos que son altamente demandados en el mercado, pero que ofrecen sobre todo dos ventajas: a) darle valor agregado a la piña, lo que reditúa en un mayor precio; b) la posibilidad de darle mayor vida de anaquel a esta fruta. Entre los subproductos que mayor participación tiene en el comercio tanto nacional como internacional se encuentran la piña preparada o conservada y el jugo de piña.

La piña tiene la ventaja a diferencia de otras frutas de no sólo poder comer-

En términos generales podemos señalar que en la década de los noventa,

Octubre

13

las exportaciones de piña fresca sufrieron una importante disminución, si se compara con la década anterior. Así, de acuerdo a los datos estadísticos, encontramos que los volúmenes promedio de exportación durante el periodo 1990-1999 fueron de 12, 691 ton., lo que significó una reducción del 40%, ya que durante el periodo 19801989 los volúmenes promedio de exportación fueron de 21,354 ton. Es decir, esto significa no sólo que los mejores años de exportación de la piña mexicana se quedaron muy atrás (como fue el quinquenio 1975-1979 durante el cual los volúmenes promedio de exportación fueron de 44,709 ton.), sino que además su participación en el mercado internacional se ha reducido.

C O M P O R T A M IE N T O D E E X P O R T A C IO N E S D E P IÑ A S F R E S C A S O S E C A S F r a c c i ó n : 0 8 0 4 .3 0 .0 1 * 1 9 9 0 -2 0 0 0 ( T o n .) 2 5 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

1 5 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

5 ,0 0 0

0 1 9 9 0

1 9 9 1

1 9 9 2

1 9 9 3

1 9 9 4

1 9 9 5

1 9 9 6

1 9 9 7

1 9 9 8

1 9 9 9

2 0 0 0

* L a f ra c c ió n 0 8 0 4 .3 0 .0 1 h a c e r e fe re n c ia a la s p iñ a s fr e s c a s o s e c a s . C ifra s d e l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e ju n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e B A N X IC O y S E C O F I

I M P O R T A C I O N E S D E E E .U U . D E F R U T A F R E S C A P O R P A Í S 1 9 9 0 -1 9 9 8 ( to n . )

2 0 0 ,0 0 0 1 7 5 ,0 0 0

Entre los factores que han incidido en este hecho se encuentran: por un lado, el comportamiento de los volúmenes de producción. Desde nuestra perspectiva, es posible señalar que el incremento de la producción permite tener volúmenes extra que se pueden comercializar al mercado exterior. Este hecho se constata si consideramos que durante dicha década, el consumo aparente de piña en nuestro país, representó en promedio un poco más del 95% de la producción total, mientras que el restante porcentaje se destina al mercado exterior. De hecho durante la primera mitad de la década, la disminución de las exportaciones estuvo relacionada con la disminución de la producción. En cuanto al valor de las exportaciones, durante el periodo señalado, generó un total de 122,619.86 miles de dólares.

1 5 0 ,0 0 0 1 2 5 ,0 0 0 1 0 0 ,0 0 0 7 5 ,0 0 0 5 0 ,0 0 0 2 5 ,0 0 0 0 1990

1992

1993

1994

H O N D U R A S

1995

M ÉX IC O

1996

1997

1 9 98

O TR O S

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

D E S T IN O P O R P A ÍS D E L A S E X P O R T A C IO N E S M E X IC A N A S D E P IÑ A 1 9 9 7 -2 0 0 0 (% ) 0 .2

3 .0 7

9 6 .7 1

C A N A D A

El otro factor que influyó, es el hecho de que se da un proceso de reacomodo de la producción mundial. De esta forma, Hawai que tradicionalmente era el principal productor mundial pierde terrero durante los años ochenta y noventa, apareciendo en la escena países asiáticos como Tailandia, Filipinas y Taiwan, mientras que en el continente americano, toman

1991

C O S TA R IC A

ES TA D O S U N ID O S D E A M ER IC A

O TR O S *

* O t r o s , h a c e r e f e r e n c ia a p a ís e s c o m o : A l e m a n i a , A r g e n t in a , C u b a , E s p a ñ a , I ta li a , P a ís e s B a jo s y G r a n B r e ta ñ a L a s c ifra s a l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e J u n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S E C O F I.

importancia relevante países como Costa Rica y Honduras. Esto impacta necesariamente en el mercado mundial, dando como consecuencia que de las importaciones de fruta fresca o congelada que hizo EE.UU. durante el periodo de 1990-1998, nuestro país sólo

contribuyó con el 5.86%, mientras que Costa Rica y Honduras lo hicieron con el 62.9% y 17.82%, respectivamente. La mención que hacemos del mercado norteamericano, se convierte en el caso de las exportaciones mexicanas Octubre

14

en un referente necesario, ya que del total de las exportaciones de piña del periodo 1997-2000, el destino principal fue los EE.UU., seguido en menor medida por Canadá y otros países.

En lo referente a las importaciones de nuestro país de fruta fresca o seca, éstas han sido en realidad irrelevantes. Por ejemplo, la suma total de importaciones del periodo 1990-2000, al-

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PIÑA FRESCA O SECA.

1990 8,680.69

1991 1992 9,875.72 10,660.54

1,001.87

1,161.72

FRACCION ARANCELARIA: 0804.30.01 EXPORTACIONES Volumen (toneladas) 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000* 8,184.29 6,558.23 8,438.03 10,197.61 18,337.09 22,066.00 19,621.66 15,444.00 Valor (miles de dólares) 1,917.17 1,864.07 1,635.87 3,362.72 4,601.14 5,970.00 7,046.00 5,260.00

2,309.40

1990 35.18

1991 4.65

1992 4.21

1993 7.41

52.35

3.46

9.84

13.95

IMPORTACIONES Volumen (toneladas) 1994 1995 1996 9.91 1 49.35 Valor (miles de dólares) 17.33 2.99 123.79

1997 103.31

1998 40

1999 209.47

2000* 120

200.97

70

370.92

170

* Cifras al 2000 corresponden al cierre del mes de junio. Fuente: ASERCA con datos de BANXICO y SECOFI

C O M P O R T A M IE N T O D E E X P O R T A C IO N E S E IM P O R T A C IO N E S D E P IÑ A S P R E P A R A D A S O C O N S E R V A D A S F r a c c i ó n : 2 0 0 8 .2 0 . 0 1 * 1 9 9 0 -2 0 0 0 ( T o n .)

2 0 ,0 0 0 1 8 ,0 0 0 1 6 ,0 0 0 1 4 ,0 0 0 1 2 ,0 0 0 1 0 ,0 0 0

canzó tan sólo 584.47 toneladas, lo que representa el 0.12% del consumo aparente o bien de la producción del año 1998. El valor de las importaciones durante el mismo periodo se ubicó en 1,035.60 miles de dólares Las exportaciones de piña preparada o conservada, tuvieron un comportamiento similar al de las frescas o secas, situación que estuvo también determinada por los volúmenes de producción. Esto lleva a que durante la primera mitad de los noventa los volúmenes de exportación de piña preparada o conservada muestren un comportamiento a la baja, mientras que a partir de 1995 nuevamente se incremente. De cualquier modo, durante el periodo de 1990-1999, las exportaciones de piña preparada o conservada se ubicaron en un rango máximo de 4,374.84 ton. y en un mínimo de 1,060.67 ton. Dichos volúmenes generaron a su vez un valor de 21,989.79 miles de dólares. En lo que va del 2000, (hasta el cierre del mes de junio) los volúmenes exportados se ubican en 500 ton., comprendiendo un valor de 436 miles de dólares.

8 ,0 0 0 6 ,0 0 0

Caso contrario lo constituyeron las importaciones, las que mostraron un importante crecimiento durante la primera mitad de la década de los noventa, llegando incluso a importar en el año de 1994 un total de 18,320.89 ton.

4 ,0 0 0 2 ,0 0 0 0 1 9 9 0

1 9 9 1

1 9 9 2

1 9 9 3

1 9 9 4

1 9 9 5

1 9 9 6

E X PO R T A C IO N E S

1 9 9 7

1 9 9 8

1 9 9 9

2 0 0 0

IM PO R T A C IO N E S

* L a f r a c c i ó n 2 0 0 8 . 2 0 . 0 1 h a c e r e f e r e n c ia a l a s p i ñ a s p r e p a r a d a s o c o n s e r v a d a s d e o t r a f o r m a , i n c l u s o c o n a d i c i ó n d e a z ú c a r o d e o t r o s e d u l c o r a n t e s o d e a l c o h o l , n o e x p r e s a d o s n i c o m p r e n d id o s e n o t r a p a r t e . C i f r a s d e l 2 0 0 0 c o r r e s p o n d e n a l c ie r r e d e l m e s d e j u n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e B A N X I C O y S E C O F I

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PIÑA PREPARADA O CONSERVADA.

1990 4,374.84

1991 4,297.52

1992 4,090.18

2,444.31

2,840.96

2,914.17

FRACCIÓN ARANCELARIA: 2008.20.01 EXPORTACIONES Volumen (toneladas) 1993 1994 1995 1996 1997 2,553.29 1,060.67 1,528.90 3,272.62 3,841.34 Valor (miles de dólares) 1,862.85 754.85 1,052.13 2,560.89 2,917.64

1990 367.16

1991 615.7

1992 2,759.04

1993 3,746.25

344.55

614.14

2,473.25

2,771.03

* Cifras al 2000 corresponden al cierre del mes de junio. Fuente: ASERCA con datos de BANXICO y SECOFI

IMPORTACIONES Volumen (toneladas) 1994 1995 1996 18,320.89 6,468.52 806.31 Valor (miles de dólares) 13,394.39 4,985.79 901.6

1998 3,368.00

1999 2000* 2,227.00 500

2,779.00

1,863.00

436

1997 533.29

1998 635.47

1999 2000* 687.14 1,367.00

649.62

794.38

744.55

993

A partir de 1996 y hasta el 2000, las importaciones se reducen significativamente ubicándose en un rango máximo de 806.31 ton. a un mínimo de 533.29. El valor de las importaciones durante el periodo 1990-1999, generó un egreso de 27,673.29 miles de dólares. Para la primera mitad del año 2000, las importaciones crecieron, ubicándose en 1,367 ton., lo que implica que los volúmenes comprados al exterior, prácticamente se duplicaron con respecto al año anterior. El valor de dichas importaciones es hasta el cierre de junio de 993 miles de dólares.

Octubre

15

Si vemos la suma total de las exportaciones e importaciones durante los últimos 11 años (periodo 1990-2000), encontramos que nuestro país no sólo ha importado más volúmenes de los que ha exportado, sino que ello implica, que hay una demanda de producto procesado no satisfecha por nuestra industria. La causa de esta situación a decir de industriales y productores se debe a diversos hechos:

D E S T IN O P O R P A ÍS D E L A S E X P O R T A C IO N E S M E X IC A N A S D E P IÑ A P R E P A R A D A O C O N S E R V A D A 1 9 9 7 -2 0 0 0 (% ) 4 .1 5 9 .8 8

1 0 .1 4 5 7 .8 2

1 8 .0 1

EE.U U .

a) El desfase tan profundo que existe entre industria y producción, que hace que la primera funcione sólo en épo-

A rg e n tin a

C h ile

(% ) 2 .5 7

1 .1 5

1 .7 9

Para las importaciones, también se observa una diversificación de países de origen. En este caso EE.UU. es el principal abastecedor de nuestro país con 53.86% del total de los volúmenes adquiridos en el extranjero. Le siguen Tailandia con 32.85%, China 7.78%, Indonesia 2.57% y Filipina con 1.15%, mientras que el porcentaje res-

5 3 .8 6

3 2 .8 5

EE.U U .

Ta i l a n d i a

C h in a

In d o n e s i a

Filipin a s

O tro s

* O t r o s , h a c e r e f e r e n c i a a p a í s e s c o m o : C o lo m b i a , E c u a d o r , C a n a d á , H a i t í , C o r e a d e l S u r , T a i w a n , T u r q u í a , I n d i a , S u d á f r i c a , E s p a ñ a , G r e c ia e Ita lia . L a s c ifra s a l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e Ju n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S E C O F I.

cas de producción alta, cuando hay sobreproducción o bien cuando el precio de la fruta fresca es muy bajo. Es decir es una industria como la de tantas frutas en este país, que funciona de acuerdo a coyunturas, lo que lleva a que la capacidad instalada sea subutilizada. b) Especialistas también han señalado que la agroindustria de piña en nuestro país funciona con bajos niveles de diversificación en las líneas de producción, así como obsolescencia tecnológica. c) Esto ha generado que se importe volúmenes de otros países, los que tienen ventajas en costos de producción y financiamiento, situación que puede considerarse como dumping. En las exportaciones de piña procesada a diferencia de la fresca o seca, se

O tro s *

58.82% se destina a EE.UU., mientras que Argentina el 18.01, Chile el 10.14% y a Canadá 9.88%, el porcentaje restante se exporta a diversos países.

P A ÍS D E O R IG E N D E L A S IM P O R T A C IO N E S M E X IC A N A S D E P IÑ A P R E P A R A D A O C O N S E R V A D A 1 9 9 7 -2 0 0 0

7 .7 8

C an adá

* O tro s , h a c e re fe r e n c ia a p a ís e s c o m o : B e lic e , E l S a lv a d o r, H o n d u ra s , C o s ta R ic a , P a n a m á , R e p ú b lic a D o m in ic a n a , C u b a , E c u a d o r, V e n e z u e la , B o liv ia , E s p a ñ a , G r a n B r e ta ñ a , C a m e rú n y C a b o V e rd e . L a s c ifra s a l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e J u n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S E C O F I.

C O M P O R T A M IE N T O D E E X P O R T A C IO N E S D E JU G O D E P I Ñ A S I N C O N C E N T R A R F r a c c i ó n : 2 0 0 8 .4 0 . 0 1 * 1 9 9 0 -2 0 0 0 ( T o n .) 8 ,0 0 0 7 ,0 0 0 6 ,0 0 0 5 ,0 0 0 4 ,0 0 0 3 ,0 0 0 2 ,0 0 0 1 ,0 0 0 0 1 9 9 0

1 9 9 1

1 9 9 2

1 9 9 3

1 9 9 4

1 9 9 5

1 9 9 6

1 9 9 7

1 9 9 8

1 9 9 9

2 0 0 0

E X PO R T A C IO N E S

* L a f ra c c ió n 2 0 0 9 .4 0 .0 1 h a c e r e fe re n c ia a l ju g o d e p iñ a s in fe r m e n ta r y s in a d ic ió n d e a lc o h o l, in c lu s o c o n a d ic i ó n d e a z ú c a r o d e o t r o s e d u l c o r a n t e s , s i n c o n c e n t r a r . C ifra s d e l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e ju n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e B A N X IC O y S E C O F I

puede observar una diversificación de los países de destino. Por ejemplo, se considera que durante el periodo de 1997-2000, del total de los volúmenes comercializados en el extranjero, el

tante corresponde a diversos países. Estos datos señalan por lo tanto, el papel tan activo que tienen los países asiáticos en las importaciones de piña procesada, ya que si sumamos su parOctubre

16

ticipación, abastecen a nuestro mercado con casi el 45%.

El otro factor que también influye, tiene que ver con el hecho de que el mercado mundial de jugo está determinado sobre todo por la producción de jugo de naranja. Esto permite explicar el comportamiento de los volúmenes mexicanos comercializados en el exte-

Con respecto a jugo de piña, las exportaciones mexicanas han mostrado durante el periodo de 1990-1999 un comportamiento errático, en donde en-

rior durante los últimos dos años de la década de los noventa. Es decir, en 1998 los volúmenes de jugo mexicano al exterior crecieron de manera notable, siendo la cifra récord de la década al ubicarse en 7,362 ton., lo que se explica también por el hecho de que fue durante este año que la producción mundial de jugo de naranja disminuyó en 21% con respecto al año anterior10 , dando con ello un mayor margen de consumo a otros tipos de jugos como el de manzana, piña, etc. Para 1999, los volúmenes de exportación disminuyen a casi la mitad (3,907 ton), a pesar de que la producción nacional se mantuvo, sin embargo, en este lapso la producción mundial de jugo de naranja se recupera 12%, incrementándose a la vez el consumo mundial a 1,187,984 toneladas métricas.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE JUGO DE PIÑA SIN CONCENTRAR.

1990 3,919.15

1991 6,230.52

1992 1,707.12

6,406.02

12,571.82

1,884.37

FRACCIÓN ARANCELARIA: 2009.40.01 EXPORTACIONES Volumen (toneladas) 1993 1994 1995 1996 1997 480.80 1,196.12 1,781.45 3,012.91 3,534.73 Valor (miles de dólares) 349.15 751.04 1,399.15 2,533.97 2,725.05

1990 193.69

1991 185.89

1992 291.34

1993 925.32

209.14

202.1

316.67

739.15

IMPORTACIONES Volumen (toneladas) 1994 1995 1996 401.89 234.59 165.89 Valor (miles de dólares) 347.89 121.47 131.16

1998 7,362.00

1999 3,907.00

2000* 1,525.00

7,529.00

2,836.00

998

1997 193.84

1998 160.39

1999 237.03

2000* 91.00

149.75

132.47

150.6

76

* Cifras al 2000 corresponden al cierre del mes de junio. Fuente: ASERCA con datos de BANXICO y SECOFI

contramos que los volúmenes oscilan en un rango de 480.80 ton. a 7,362 ton. La producción de jugo al igual que la de piña procesada, está determinada sobre todo por dos factores: los volúmenes de producción del país y las condiciones del mercado mundial de jugo. En el caso del primero, en la medida en que los volúmenes de producción sean mayores, existe un mayor margen que pueden ser absorbidos por una industria que como ya mencionamos, funciona sobre una capacidad subutilizada.

D E S T IN O P O R P A ÍS D E L A S E X P O R T A C IO N E S M E X IC A N A S D E JU G O D E P IÑ A S IN C O N C E N T R A R 1 9 9 7 -2 0 0 0 (% ) 2 0 .5 3

2 .0 0 2 .1 5

5 3 .6 1

3 .4 1 4 .1 6

1 4 .1 4

EE.U U .

B ra sil

C an a dá

P A ÍS D E O R IG E N D E L A S IM P O R T A C IO N E S M E X IC A N A S D E JU G O D E P IÑ A S IN C O N C E N T R A R 1 9 9 7 -2 0 0 0 (% ) 4 .2 3

3 .0 7

2 .3 4

9 0 .3 6

EE. U U .

C o re a de l S u r

Es p a ñ a

A le m an ia

C o sta R ica

O tro s

* O tr o s , h a c e r e f e r e n c i a a p a í s e s c o m o : A n g u i l a , A n t i l l a s N e e r l a n d e s a s , A r g e n t i n a , A r u b a , B a h a m a s , B é l g i c a , B o li v ia , I s la s C a n a l, C h i l e , C o l o m b i a , C u b a , C u r a z a o , C o m u n i d a d d e D o m í n i c a , E c u a d o r , E g i p t o , E l S a l v a d o r , F r a n c i a , G u a te m a l a , G u y a n a , H a ití, H o n d u ra s , In d ia , Is ra e l, Ita lia , J a m a ic a , J a p ó n , L íb a n o , N ic a r a g u a , N ig e ria , P a ís e s B a jo s , P a n a m á , P a ra g u a y , P u e r to R i c o , P e r ú , G r a n B r e t a ñ a , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a , S i n g a p u r , S u r i n a m , T e r r F r a n d e U l t r a m a r , T r i n i d a d y T o b a g o , R e p ú b l ic a d e E s t a d o s I n d e p e n d i e n t e s ( U R S S ) , U r u g u a y , V e n e z u e l a e I s l a s V í r g e n e s . L a s c ifra s a l 2 0 0 0 c o rre s p o n d e n a l c ie rre d e l m e s d e Ju n io . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

Fi l i p i n a s

Las importaciones de jugo de piña, durante el mismo periodo han sido reducidas. Si sumamos el total de volúmenes, encontramos que durante el periodo 1990-1999 ascendieron a 2,989.87 toneladas, lo que representa apenas 9.02% del total de las exportaciones hechas durante el mismo lapso. El valor de estos volúmenes durante el mismo periodo sumó un total de 2,500.40 miles de dólares.

O tro s *

* O t r o s , h a c e r e f e r e n c i a a p a í s e s c o m o : A l e m a n i a , B é l g i c a , C a n a d á , G u a t e m a l a , I t a l ia , M a la s ia , M a r r u e c o s y T a ila n d ia . L a s c i f r a s a l 2 0 0 0 c o r r e s p o n d e n a l c ie r r e d e l m e s d e J u n i o . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S E C O F I .

Observando los países de destino de las exportaciones de jugo de piña, se

Octubre

17

puede inferir que es similar al de las piñas procesadas, es decir hay una mayor diversidad, aunque el principal destino sigue siendo nuestro vecino del norte con 53.61% del total de las exportaciones de 1997 hasta la primera mitad del 2000. Le siguen Brasil con 14.14%, Canadá con 4.16%, España con 3.41%, Alemania con 2.15%, Costa Rica con 2.00 y 45 países más entre los que se distribuye el 20.53%.

Para el caso del precio al mayoreo pagado en diversas centrales de abasto, se tomaron las cotizaciones de los que se consideran como los principales centros de mercadeo del país: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey durante el periodo 1993-1999. En todos los casos, el precio refleja la estacionalidad del producto, en donde se puede distinguir claramente menores cotizaciones durante los primeros seis meses del año, situación que coincide con la etapa de mayor producción, y elevadas, a partir de los siguientes seis meses durante los que la cosecha se ubica en su etapa baja. Los mayores niveles de cotización se registran durante el mes de septiem-

Los países de origen de las importaciones mexicanas de jugo de piña sin concentrar, muestran un enorme grado de concentración. En este sentido sigue siendo EE.UU. el principal abastecedor de la demanda nacional con el 90.36% de las importaciones totales del periodo anteriormente señalado. Cabe señalar en este caso, que los únicos países asiáticos que tienen participación significativa son Corea del Sur y Filipinas, con apenas el 4.23% y 3.07%, mientras que el porcentaje restante (2.34%), tiene como origen otros países.

P R E C IO M E D IO R U R A L D E P IÑ A : C O M P O R T A M IE N T O DURANTE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA ($ /K g .) 2 ,2 5 0 2 ,0 0 0 1 ,7 5 0 1 ,5 0 0 1 ,2 5 0 1 ,0 0 0 75 0

Precios y costos de producción.

50 0 25 0

En este apartado, haremos mención tanto del precio medio rural como del precio al mayoreo pagado en las principales centrales de abasto del país. En el caso del primero, durante el periodo de 1990-1999, se registró un importante crecimiento al pasar de $215/ ton. a $2,165/ton. Visto en esta perspectiva, el precio medio rural de los productores de piña de nuestro país se vio incrementado en casi 10 veces más, claro que estamos hablando de precios corrientes, es decir sin tomar en cuenta la inflación, la que de acuerdo a datos del Banco de México registró un acumulado durante el periodo indicado de 243.31%. El precio medio rural durante este periodo se vio fuertemente influido por los niveles de producción. Es decir como sucede en la mayoría de los productos perece-

0 19 90

19 91

19 92

19 93

19 94

19 95

19 96

19 97

19 98

19 99 *

* C ifra p re e lim in a r. F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

deros el precio está altamente determinado por la oferta y la demanda. Así, las elevadas producciones de los años de 1989 y 1990, generaron un proceso de sobreoferta que tuvo implicaciones directas en el precio, de modo que durante la primera mitad de la década, éste no fue superior a $1,000/ton. Esta baja en los precios desestima la producción, lo que generó una reducción en la oferta, de forma que a partir de 1995, el precio comenzó a crecer significativamente. Sin embargo, el año de 1998 registra un enorme salto en el precio al pasar de $1,015.78/ton. a 2,118.23, es decir estamos hablando de que se duplicó. Octubre

18

P R E C IO S D E P IÑ A M E D IA N A E N L A C E N T R A L D E A B A S T O D E L D .F . * 1 9 9 3 - 1 9 9 9 ($ /p ie z a )

1 2 .0 0 1 1 .0 0 1 0 .0 0 9 .0 0 8 .0 0 7 .0 0 6 .0 0 5 .0 0 4 .0 0 3 .0 0 2 .0 0 1 .0 0 0 .0 0 En e -

M A Y

S EP

9 3

En e -

M A Y

S EP

9 4

En e -

M A Y

S EP

En e -

9 5

M A Y

S EP

9 6

En e -

M A Y

S EP

9 7

En e -

M A Y

S EP

9 8

En e -

M A Y

S EP

9 9

* S e r e f i e r e n a l o s p r e c i o s p r o m e d io p a g a d o a l m a y o r e o . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l S N I M .

P R E C IO S D E P IÑ A M E D IA N A E N L A S C E N T R A L E S D E A B ASTO D E G U A D A LA JAR A YM O N TE RR E Y * 1 9 9 3 -1 9 9 9 ($ /K g .) 6 .0 0 5 .5 0 5 .0 0 4 .5 0 4 .0 0 3 .5 0 3 .0 0 2 .5 0 2 .0 0 1 .5 0 1 .0 0 0 .5 0 0 .0 0 En e93

MAY

SEP

En e94

MAY

SEP

En e95

MAY

SEP

En e96

G u a d a la ja r a

MAY

SEP

En e97

MAY

SEP

En e98

MAY

SEP

En e99

MAY

SEP

Para las centrales de Guadalajara y Monterrey, la cotización de la piña mediana se hace por kilogramo. En ambas centrales los precios mantuvieron el comportamiento ya señalado en la del Distrito Federal, con altas cotizaciones para el año de 1993, disminuciones importantes para los cuatro años siguientes y una recuperación de precio en los años de 1998 y 1999. Para el 2000, los precios durante la primera mitad del año mostraron una significativa caída si se compara con el mismo periodo pero del año anterior. De esta forma, durante el periodo de enero-junio las cotizaciones promedio semanales fluctuaron entre un mínimo de $3.60/pieza y un máximo de $6.00/pieza, registrando a su vez un promedio de $5.26/pieza, lo que expresa una disminución de 17.50% si se coteja con el precio del año anterior que se ubicó en $6.38/pieza

M o n te r r e y

* S e r e f i e r e n a l o s p r e c i o s p r o m e d io p a g a d o a l m a y o r e o . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l S N I M .

bre, lo que obedece a que normalmente en esta época del año su disponibilidad es limitada, puesto que tiene lu-

tras que en los años posteriores, la cotización nuevamente crece por arriba de los $6.00/pieza.

gar la época baja de la zona productora de Veracruz, entidad que aporta el 60% de la producción nacional. Ahora bien, observados los precios por central de abasto, veremos que en el Distrito Federal, normalmente se comercializa piña considerada como mediana, cotizándose no por kilogramo, como sucede en otras centrales sino por pieza. El año de 1993, registró precios elevados, alcanzado un precio promedio anual de $6.10/pieza, pero llegando incluso a cotizarse en el mes de septiembre por arriba de $10/ pieza, cabe indicar que fue precisamente durante este año que se registró la menor producción de la década. En los cuatro años siguientes, se observa una disminución del precio, que oscila entre $3.45/pieza y $4.55/pieza, mien-

El mismo caso se presentó en las centrales de abasto de Guadalajara y Monterrey. En la primera, los precios fluctuaron entre un mínimo de $1.96/ kg. y un máximo de $3.50/kg., con un precio promedio de $2.77/kg., lo que significó una reducción de 18.50% con respecto al del año anterior, el que fue de $3.40/kg. En la central de Monterrey, la cotización mínima fue de $2.00/kg. y la máxima de $3.50/kg., mientras que el promedio se situó $2.65/kg., lo que representa una baja de 19.60% si se compara con el precio de $3.30/kg. del año anterior. Por otra parte, hablar de los costos de producción de la piña en nuestro país, es también mencionar aunque sea de manera bosquejada la rentabilidad de dicha fruta. De acuerdo a datos proporcionados por los productores de la región del Bajo Papaloapan, el costo de producción de una hectárea as-

Octubre

19

ciende a $40,543.4, los cuales se distribuyen en diversas actividades e insumos. Sin embargo, son tres actividades las que absorben casi el 60 del costo total de producción. La primera se refiere a la siembra del producto, a la que corresponde el 17.54%, de esta actividad el mayor gasto se vincula con el material vegetativo, el que es fundamental para la obtención de una piña de alta calidad. La segunda está relacionada con la fertilización, la cual también es básica para el desarrollo adecuado del producto.

PROMEDIOANUALDEPRECIOSPAGADOSALMAYOREOENDIVERSASCENTRALESDEABASTO

Central DistritoFederal * Guadalajara Monterrey

1993 6.1 3.00 2.67

1993-1999 ($/Kg) 1994 1995 3.46 3.45 1.53 2.03 1.45 1.45

1996 4.55 1.89 3.6

1997 4.16 1.89 1.85

1998 6.1 3.00 2.67

1999 6.88 3.77 3.65

*El preciodel distritofederal serefiereapesos/pieza Fuente: ASERCAcondatos deSNIIM

C O M P A R A T IV O D E P R E C IO S S E M A N A L E S D E L A P IÑ A E N D IV E R S A S C E N T R A L E S D E A B A S T O A ño 2000. ( $ /k ilo g r a m o ) 8 .0 0

7 .0 0

Dicha actividad absorbe el 25.91%, siendo el insumo de mayor gasto el NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), los cuales son básicos para el crecimiento y desarrollo vegetativo. Mientras que las labores de cosecha, es la tercera actividad que mayor participación tiene en los costos, con 16.16%.

6 .0 0

5 .0 0

4 .0 0

3 .0 0

2 .0 0

1 .0 0 EN E

FEB

M AR

AB R

D .F . *

M AY

G u a d a la ja r a

J UN

J UL

AGO

M o nt e rre y

L o s p re c io s s e re fie re n a l p re c io p ro m e d io p a g a d o a l m a y o re o . * E n e l c a s o d e l D .F . L a c o tiz a c ió n e s p o r p ie z a . F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

márgenes de utilidad que se pueden obtener dependiendo del comportamiento del precio, en los diversos meses del año:

El porcentaje restante se distribuye en diversas actividades como: preparación del terreno, control de maleza, control de plagas, control de floración y diversos.

Ahora bien, para establecer el perfil de rentabilidad en esta fruta, tomamos una cita de un trabajo elaborado por productores de la región, en donde se caracteriza muy bien el costo y los

“Para darnos una idea de la rentabilidad del cultivo, tomando en cuenta la estimación financiera del presente año, podemos comentar que el costo de producción por tonelada de fruta fresca fue de 604 pesos, con base a un costo de producción de $40,000 por hectárea, el costo de producción se cubre con 66 toneladas. Si el rendimiento mínimo esperado por hectárea es de 70 toneladas, cuando se utiliza la tecnología INIFAP, entonces resultaría una utilidad de 4 toneladas por hectárea. Obviamente, a mayor precio de compra, se requerirá de menor volumen para lograr el punto de equilibrio, incrementando sus utilidades el productor. A lo largo del año, las variaciones de precio han oscilado entre los 0.08, 0.20 y 0.60 pesos por kilogramo en los meses de abril y mayo, considerados como de alta y excesiva proOctubre

20

IN S U M O S Y C O S T O S D E L C U L T IV O D E P IÑ A E N V IL L A IS L A , V E R A C R U Z C o n c e p to 1 . P r e p a r a c ió n d e l t e r r e n o C hapeo R a stra B a rb e c h o 2 . S ie m b r a M a te r ia l v e g e ta t iv o C o rt e y m a q u e o A c a r re o F le te m a t. V e g e ta ti v o S ie m b r a 3 . C o n t r o l d e m a le z a K a rm e x H yvar A d e r e n te A p li c a c io n e s D e s h ie r b e 4 . F e r t il iz a c ió n T /1 5 c /S d e K 1 8 -4 6 - 0 0 S de A S de K C l de K F e r tig r o E le m . M e n o r e s A p li c a c ió n 5 . C o n t r o l d e p la g a s E th o n P e r f e c tio n A l ie tt e V i d a te S e v in 5 % G A p li c I n s e c t. 6 . C o n t r o l d e f lo r a c ió n C a rb u ro d e C a . A p li c a c ió n 7 . L a b o res de co se cha R a f ia o p ita Tapa C o rt e 8 . D iv e r s o s T r a n s p o r te O tro s T o ta l

C o s to

U. de M .

C a n tid a d

C o s to /U n it .

Sum a

2 ,5 0 0 Ha Ha Ha

2 4 1

350 300 600

700 1 ,2 0 0 600

M i lla r Jor Jor Un M i lla r

25 20 6 6 25

150 40 60 200 40

3 ,7 5 0 800 360 1 ,2 0 0 1 ,0 0 0

Kg. Kg. Lt Jor Jor

12 3 6 8 20

1 1 7 .8 5 5 0 9 .4 36 40 40

1 ,4 1 4 .2 0 1 ,5 2 8 .2 0 216 320 800

Kg. Kg. Kg. Kg. Kg. L t. Kg Jo r.

150 750 1 ,8 5 0 700 700 20 6 35

4 .2 5 2 .9 5 1 .1 2 3 .2 8 1 .8 3 24 2 3 .5 40

6 3 7 .5 2 ,2 1 2 .5 0 2072 2296 1281 480 141 1 ,4 0 0

L t. L t. Kg. L t. Kg. Jo r.

4 4 14 4 20 25

110 87 315 168 19 40

440 348 1 ,2 6 0 672 380 1 ,0 0 0

Kg. Jo r.

75 12

8 .8 70

Kg. Jo r. Jo r.

50 25 60

27 40 70

660 840 1 ,3 5 0 1 ,0 0 0 4 ,2 0 0

L o te L o te

10 10

200 200

2 ,0 0 0 2 ,0 0 0

7 ,1 1 0

4 ,2 7 8 .4 0

1 0 ,5 0 5

4 ,1 0 0

1 ,5 0 0

6 ,5 5 0

4 ,0 0 0

4 0 ,5 4 3 .4 0

F U E N T E : P ro d u c to re s d e V i ll a Is l a , V e r a c r u z .

ducción; 0.80, 1.00, 1.20 y 1.60 pesos por kilogramo en los meses de noviembre a marzo, considerados de mediana producción, así como 1.90, 2.60 y hasta 3.00 pesos por kilogramo en los meses de julio a septiembre, considerados de escasa producción.”11 Comercialización. La piña que se produce en nuestro país, tiene como destino final tres usos. Se considera que el mercado en fresco es el principal destino, de modo que absorbe el 70% de la producción nacional. La industria que tiene como objetivos principales la elaboración de almíbares y jugo de piña, consume entre el 23 y 25% de la producción, mientras que 5 a 7% de los volúmenes producidos se destinan al mercado de exportación de piña en fresco. Cada uno de los consumos señalados, define las características de fruta que

requiere ya sea para obtener los mejores precios o bien como en el caso de la agroindustria los mayores rendimientos. En esta perspectiva, las piñas se pueden clasificar en tres tipos:

mercado nacional o bien no cubría el peso suficiente para destinarse a la agroindustria. En la actualidad esta visión está cambiando de manera radical. Se está generando en muchos productores de la Región del Bajo Papaloapan, una cultura de exportación, es decir, producir especialmente los tamaños y calidad que demanda el mercado exterior. También es importante resaltar que los destinos de piña en nuestro país, están influenciados por la temporalidad de la época de cosecha. En los meses de septiembre-noviembre, lapso en el que hay escasez de producto, se destina principalmente a la venta en fresco al mercado nacional, de ahí que alcance las mayores cotizaciones como ya se señaló anteriormente. Durante el periodo en que la mayoría de los productores de la región del Bajo Papaloapan obtienen su cosecha (diciembre marzo), la agroindustria se convierte en un receptor importante de la abundante oferta, claro que es precisamente en este periodo cuando los precios son muy bajos. La exportación de fruta también se hace durante la etapa alta de produc-

- Tipo A: Es la fruta que normalmente exige el mercado nacional, está definida sobre todo por su peso, el que deberá ser de 2.5 kilogramos en adelante. - Tipo B: Este tipo es requerido por el mercado industrial, el que deberá tener un peso que oscile entre 1.8 Kg. a 2.5Kg. La piña de menor tamaño al indicado, normalmente es rechazada, debido a que proporciona un bajo rendimiento. - Tipo C: Esta es la que se canaliza al mercado de exportación. Es una fruta que tiene un peso entre 1.5 Kg a 1.8 Kg. Durante mucho tiempo se consideró que la fruta destinada a este mercado era en realidad la producción de desecho, es decir aquella que no cubría las características para entrar al

Octubre

21

ción, encontrando que durante la primera mitad del año (enero-junio), se lleva a cabo cerca del 67% del total de las exportaciones nacionales. Para la comercialización nacional en fresco, las centrales de abasto siguen siendo el mecanismo básico de distribución de la piña, así como los envíos que se hacen de las diversas zonas productoras es a granel. De entre las centrales, destaca sobre todo la del Distrito Federal, la que adquiere entre 30 y 35% del volumen total que se canaliza al mercado en fresco. Cabe indicar que no todo es consumido en la ciudad de México y la zona conurbana, sino que parte de estos volúmenes son redistribuidos a otras centrales del país.

La producción de piña en nuestro país, además de tener el problema de estacionalidad al que ya hemos hecho referencia, se adiciona un problema más, el de la comercialización, debido a que la cadena de mercadeo es grande, por la gran cantidad de agentes que intervienen en ésta, de ahí que se considere que los productores reciben la cuarta parte del precio pagado por el consumidor final. Los canales de comercialización que se pueden distinguir con sus diversas modalidades son tres:

tividades de selección, corte, estiba y transporte a la zona consumidora. Los comisionistas funcionan como en otras frutas y hortalizas, cobran en promedio 10% del precio al que se vende el producto. En el caso de los acopiadores estos pueden ser regionales o foráneos, los primeros trabajan más con la industria local, mientras que los segundos se encargan de abastecer la oferta de los comerciantes mayoristas en diversas ciudades e industrias ubicadas fuera de la región productora, como es el caso de las del estado de México.

La central de abasto de Monterrey es la que sigue en importancia con alrededor de 20%, mientras que Guadalajara con 10%, mientras que otras el 15% se distribuye entre diversas plazas de segundo orden en importancia como Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Yucatán y Michoacán. El porcentaje restante se distribuye en plazas menores de la república y cadenas de autoservicio.

A) Compra-venta en báscula. En éste podemos encontrar dos modalidades: - Con participación de intermediario. Este es el caso más frecuente. El productor se vincula a los compradores de piña (los que pueden ser un comerciante mayorista de alguna CEDA, comisionista o acopiador) a través de un intermediario el que hace la función de contactar a los oferentes y demandantes, recibiendo a cambio una comisión por su intervención. Puestos en contacto, ambas partes pactan los volúmenes, precios y calidades de la fruta en transacción, siendo los compradores los que se encarguen de cubrir los costos de las labores de cosecha y transporte, que incluyen las acOctubre

22

- Sin participación de intermediario. En esta modalidad, los productores buscan prescindir de los intermediarios, de manera que se vincula directamente el productor con los compradores, los cuales siguen siendo los mismos: comerciante mayorista de alguna CEDA, el comisionista y acopiador. En dicho caso, el arreglo que se da entre ambos es similar al señalado en la modalidad anterior. B) Compra directa a productores. Este canal de comercialización es el menos frecuente en la región. Se caracteriza porque el demandante (comerciante mayorista de alguna CEDA o de alguna cadena de autoservicio) compra directamente al productor (sin presencia o participación de intermediarios), previo acuerdo sobre los volúmenes, calidades y tiempos en que desea.

los productores la colocación de importantes volúmenes, sobre todo en las épocas de temporada alta, que es cuando se tienen problemas para la comercialización. A los compradores o demandantes les garantiza obtener volúmenes en las calidades y tiempos requeridos, sobre todo cuando la cosecha alcanza su punto mínimo, además de los beneficios extra que puede tener como es la reducción de costos. C) Envíos directos de grandes productores a bodegas de diversas centrales de abasto. Es el canal menos representativo, aunque no se dispone de información sobre los volúmenes comercializados de este modo. Se distingue porque ofrece la ventaja a los grandes productores de controlar e integrar tanto la fase de producción como la de comercio, lo que necesariamente incide en los costos y en los márgenes de ganancia.

da, podemos señalar que a diferencia de lo que sucede en otras naciones productoras de piña (donde la superficie está concentrada en unos cuantos productores), en nuestro país participan en esta actividad no menos de 2,500 productores, mientras que en la región del Papaloapan, se estima un número aproximado de 1,400 productores, cada uno trabajando de manera independiente al resto.

El productor costea los gastos de corte, estiba, báscula y guía, mientras que el comprador corre con los gastos de flete, desde el lugar de compra hasta la plaza de venta. Este tipo de comercialización, permite garantizar a

Ahora bien, es importante recalcar que dichos canales de comercialización de piña que se registran en la zona del Bajo Papaloapan, están vinculados directamente con las características y tamaño de los productores. De entra-

Una tipificación muy interesante, señala las siguientes características: Pequeño productor diversificado. Este tipo de productor cultiva de una a tres hectáreas de piña, siendo frecuente que también se dedique a la ganadería

De esta forma, cada uno programa sus plantaciones de acuerdo a sus necesidades, conceptos técnicos y recursos con que cuentan al momento de las diferentes etapas del cultivo de piña. La superficie por productor varía, ya que puede haber predios de 0.5 hasta 200 hectáreas. Se estima que por lo menos 300 productores, cuenten con plantaciones que superan las 25 hectáreas.

Octubre

23

de doble propósito y/o a otros cultivos como el maíz y el chile. Generalmente utiliza bajas densidades de plantación y un paquete tecnológico con menor uso de fertilizantes y de insumos para el control de plagas y enfermedades. Por esta razón, sus rendimientos son bajos y comúnmente destinados al mercado nacional. Pequeño productor especializado en piña. Este puede cultivar hasta 10 hectáreas de piña. Aun cuando no aplica avances tecnológicos, realiza un mayor número de fertilizaciones que el pequeño productor diversificado (de cuatro a cinco fertilizaciones) y tiene un mayor cuidado en cuanto al control de plagas y enfermedades. Productor mediano. Cultiva de 10 a 50 hectáreas. Puede estar especializado en piña o articular este cultivo con la actividad ganadera o con el cultivo de sandía. Aplica un paquete tecnológico más intensivo en el empleo de insumos e incluye la aplicación de algunos fitorreguladores a la planta y al fruto. Por esto obtiene mayores rendimientos y un costo unitario menor; además, realiza una producción escalonada, a través del control de las fechas de plantación y de la inducción floral, con lo que se previene de las fluctuaciones de los precios. A este tipo de productor pertenece la mayoría de los productores de piña. Productores grandes. Cultiva más de 50 hectáreas. Además de utilizar el paquete tecnológico intensivo, ha mecanizado el manejo del cultivo aplicando, por ejemplo, la aspersión de agroquímicos con maquinaria. Sus costos de producción por hectárea son mayores, pero ha reducido de manera importante sus costos unitarios de producto, debido a los altos rendimientos obtenidos. Es frecuente que realice una comercialización más directa, dándose casos de productores que se han integrado al empaque en fresco y están vinculados a com-

pañías agroexportadoras. Es importante señalar que por el proceso de concentración de la producción, este tipo de productores es el que tiende a controlar los mayores volúmenes”12 . Productores intermediarios. Los productores de este tipo, a la vez que cultivan grandes extensiones de tierra (más de 50 ha) tienen vínculos con bodegueros o bien son propietarios de bodegas, fungiendo como intermediarios al captar la producción de otros productores para cumplir con sus compromisos de abasto. Perspectivas. Las visiones que a futuro se pueda tener sobre la producción de piña y sus perspectivas para el siglo venidero, dependerán de una diversidad de factores, cada uno de los cuales requiere análisis y soluciones sobre un marco integral. En primer lugar, valdría decir que el mercado nacional es y seguirá siendo el principal destino de la producción nacional del país. Tan sólo durante la década de los noventa el consumo aparente representó en promedio el 95% del total de la producción, con un consumo per-cápita promedio de 3.47 kg./habitante. Pero este mercado cautivo, no indica que esté exento de problemas, por el contrario, señala la necesidad imperiosa de fortalecer una rama de la economía del sector agropecuario, que desde la perspectiva regional resulta ser vital. Las soluciones podríamos dividirlas en el ámbito nacional en dos tipos: las de corto y las de mediano plazo. En las primeras, podemos encontrar que uno de los problemas no sólo básico, sino también tradicional, es el carácter estacional de la producción de piña en nuestro país, que se presenta durante la primera mitad del año, Octubre

24

acentuándose un pico de cosecha durante los meses de abril y mayo, que da como consecuencia inmediata una baja en los precios que se pagan a los productores de esta fruta. Ahora bien, esta estacionalidad, se puede modificar; en la actualidad existen técnicas llamadas de carburación que no es otra cosa que el control de la floración a través de reguladores de crecimiento (en este caso es el carburo de calcio) que ofrecen enormes ventajas como la reducción del ciclo de cultivo, la compactación de la cosecha, pero sobre todo, la programación de la producción de acuerdo a las necesidades del mercado. A pesar de esta técnica, a decir de los propios productores, se ha convertido en una moda en la región, sin orden ni organización, lo que ha traído como consecuencia que cada productor regule su floración en detrimento del otro, sin incidir necesariamente en la regulación de la oferta. El caso extremo de esta situación estuvo representado durante el primer semestre de este año, cuando la conjugación de diversos factores como el incremento en superficies de productores no tradicionales, las lluvias en los meses de

septiembre y octubre que no permitieron la carburación, así como el adelanto de la floración natural por condiciones climáticas, dieron como consecuencia que durante abril y mayo, el precio se desplomara por la abundante oferta a no más de 25 centavos por kilogramo, lo que representó un 25% del costo total de producción y una perdida en los campos que superó las 300 mil toneladas de acuerdo a estimaciones hechas por los productores.13 Otro problema que también influyó en esta coyuntura, fue el hecho del creci-

miento de las importaciones de piña procesada, que a decir de los propios productores, durante la primera mitad del año se ubicaban en 60,000 ton., pero que de acuerdo a cifras de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial no rebasan las 1,367 ton. Más allá de la batalla de cifras que se pueda dar entre ambos sectores, lo que es cierto es que durante la década de los noventa, hemos importado un mayor volumen de piña procesada de la que pudiéramos exportar, a pesar de que nuestra industria de la piña ha estado presente en el mercado mundial desde 1930. En este sentido, será necesario reducir y regular las importaciones de piña procesada que entran a nuestro país, ya que en el caso de los países asiáticos cuentan con subsidios, mientras que las provenientes de EE.UU. tienen enormes ventajas competitivas, ya que en Hawai el producto principal que se obtiene de este cultivo es el cardón, cuyo destino es la elaboración de fibras textiles, por lo que la fruta resulta ser un subproducto. El anterior problema, está ligado a la necesidad de fortalecer la industria nacional, sobre todo a través de la integración con la producción, que permita abastecerla de materia prima durante los periodos que se requiere y no sólo cuando el precio en el mercado fresco sea menor o se registre una sobreproducción. Para ello se requerirá que productores e industriales establezcan compromisos de tiempos, calidades, pero sobre de precios que representen un punto de equilibrio para ambos. Estos compromisos se tendrán que dar en dos niveles, primero con las industrias que a escala nacional tienen un peso específico (Jumex, Del Monte, Herdez, Del Valle, La Torre), y posteriormente con las industrias regionales que se ubican en la Cuenca del Papaloapan. Por su parte la industria tendrá que generar un proceso de actualización

Octubre

25

tecnológica que permita diversificar las líneas de producción y reducir la obsolescencia tecnológica, a fin de que pueda reducir costos y poder competir en el mercado internacional.

C O N S U M O D E P I Ñ A E N F R E S C O Y E N L A T A D A E N E E .U U . ( k i lo g r a m o s /h a b it a n te )

1 .6 2 1 .4 9

1 .4 1

1 .3 8

1 .4 4 1 .2 7

Esta piña ofrece un buen gusto y distinción como artículo de decoración en arreglos florales de corte ejecutivo o residencial y como centros de mesa de diversos eventos. Estos frutos tienen entre 150 y 450 gramos de peso, libres de agua y sólidos solubles internos, con 35 centímetros de longitud peduncular o tallo de hojas.

Otra de las importantes experiencias, es la que representa la empresa Agronegocios de Isla, que además de producir piña para el mercado nacional y de exportación, está aprovechando el carácter que como planta ornamental puede tener la piña, comercializando así las variedades silvestres de Ananas que existen en la zona del Bajo Papaloapan a las florerías más prestigiadas de la ciudad de México.

Ahora bien, varios de los anteriores problemas se deben a la falta de organización de los productores, ante lo cual se ha formado la Unión de Productores de la Cuenca del Bajo Papaloapan, que además de buscar solución a los problemas señalados, pretende dar capacitación y asistencia técnica a fin de que el productor con vocación en el cultivo de piña, se norme bajo criterios técnicos para po-

0 .9 5 0 .8 6

1990

1991

0 .9 5

0 .9 1

1992

1993

FRE SCA S

0 .9 1

1994

0 .8 6

1995

1 .2 7 1 .0 5

0 .8 6

1996

1997

1998

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

2 1 7 ,9 1 8

3 1 ,4 5 2 1 4 ,4 0 5

HO NDURAS

der incidir de manera más directa en el mercado, y no quedarse al nivel de la báscula como sucede hoy. Entre las soluciones de mediano plazo, destaca de sobremanera, la necesidad de mejorar las condiciones de producción a través del establecimiento en la región de nuevas variedades, lo que permitiría ofrecer al consumidor diversas alternativas en el mercado. Para lo cual el INIFAP de la región ha estado realizando trabajos de investigación sobre dos nuevos materiales: Champaka y MD2, ambas variedades consideradas como fruta de mesa. Por ejemplo, entre las bondades que ofrece la MD2, está una buena aceptación en la mesa, no es escaldosa, tiene una consistencia más uniforme, una vida de anaquel mayor, un sabor más dulce y la fruta con poca fibra. Pero si estas cualidades no fueran suficientes, valdría decir además que se obtiene un mayor precio en el mercado internacional, por ejemplo una caja de 40 libras de Cayena Lisa se está cotizando en un rango de 8-10 dólares, la Champaka de 14 a 15 dólares, mientras que la MD2 entre 20 a 23 dólares.

( to n .)

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

1 .2 5

E N L A TA D A S

I M P O R T A C I O N E S D E E E .U U . D E P I Ñ A F R E S C A P O R P A Í S P e r io d o : O c t.- S e p . 1 9 9 9 .

C O S TA R IC A

1 .2 7 1 .0 9

Con respecto a la diversificación de líneas de producción, en Villa Isla, Veracruz, se cuentan con importantes experiencias que buscan nuevas opciones para el mercado. Una de ellas la representa Tropi Isla, S.P.R. de R.L. de C.V., que además de exportar fruta fresca al mercado canadiense y norteamericano, ha estado en la búsqueda de alternativas industriales. Para tal efecto, ha programado la producción de piña en cuadro, congelada con nitrógeno. Ello permite que la piña tenga una vida de anaquel larga y que además no pierda ninguna de sus cualidades, debido a que la congelación con nitrogeno es tan rápida que no permite que se formen cristales que rompan las células.

M ÉX I C O

8 ,8 2 6 O TR O S

En el aspecto internacional, es decir en la exportación de volúmenes frescos o procesados, se dependerá muOctubre

26

consumo en lata, que tradicionalmente fue la principal forma en que los norteamericanos ingerían piña. Esta nueva situación va relacionada con el nuevo patrón de consumo que se da no sólo en EE.UU. sino también en Europa y que cada día demanda un mayor número de frutas y hortalizas frescas.

C O M P A R A T IV O D E P R E C IO S P A G A D O S A L P R O D U C T O R D E P I Ñ A E N M E X I C O Y E E .U U . ( p e s o s /t o n e l a d a ) 6 ,0 0 0 .0 0

5 ,0 0 0 .0 0

4 ,0 0 0 .0 0

3 ,0 0 0 .0 0

2 ,0 0 0 .0 0

1 ,0 0 0 .0 0

0 .0 0

EE.U U . M EX IC O

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1 ,0 8 2 .6 2

1 ,2 5 2 .0 6

1 ,3 3 0 .4 2

1 ,2 4 6 .0 0

1 ,3 7 9 .0 4

3 ,2 1 8 .0 0

4 ,5 4 4 .8 0

4 ,8 9 3 .9 4

5 ,2 6 1 .2 5

2 1 6 .7 3

2 7 3 .0 8

3 5 3 .3

5 4 5 .8 3

8 0 5 .7 6

1 ,0 7 7 .3 8

1 ,1 2 1 .6 7

1 ,0 1 5 .7 8

2 ,1 1 8 .2 3

Por otra parte, seguirán existiendo enormes diferencias entre los productores norteamericanos y los nacionales. En EE.UU. y básicamente en

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A . y d e S A G A R N o t a : L o s p r e c i o s e n d ó l a r e s d e E E . U U . f u e r o n c o n v e r t id o s a p e s o s m e x ic a n o s u t i l i z a n d o e l t i p o d e c a m b i o F i x , p r o m e d i o a n u a l d e c o t i z a c i o n e s d i a r i a s . F u e n t e : B A N C O D E M E X I C O , P u b l ic a d o e n e l D ia r i o O f ic ia l D e l a F e d e r a c i ó n . P a r a e l c a s o d e n a c i o n a l s e u t il iz ó e l ll a m a d o p r e c io m e d io r u r a l .

cho de las soluciones a los problemas que se tienen, sin embargo esto no cancela las dinámicas propias que presenta el mercado internacional. Es un hecho que los volúmenes comercializados en el mercado exterior de fruta fresca, seguirá dependiendo del aumento o disminución del consumo del mercado norteamericano, a donde se destina más del 96% del total de las exportaciones mexicanas. En este sentido, se deberá dar un proceso de recuperación del mercado norteamericano, ya que a pesar de que entramos sin arancel desde 1994, nuestra participación en las importaciones de dicho país sigue siendo reducida, por ejemplo, durante el periodo octubre-1999/septiembre-2000 nuestro país participó con menos del 10% de lo que envía Costa Rica. Ahora bien, debemos ser consientes que el desarrollo de piña generado tanto en Costa Rica como en Honduras fue a partir del interés que tuvieron las principales comercializadoras de frutas en el mundo (Dole y del Monte), de producir y financiar el cultivo de piña en ambos países, de ahí que la Caribbean Basin Initiative les abriera el mercado. También se tendrá que estar atento a las nuevas demandas del mercado y a los cambios que en los patrones de

I M P O R T A C I O N E S D E E E .U U . D E P I Ñ A E N L A T A D A P O R P A Í S P e r io d o : O c t.- S e p . 1 9 9 9 . ( to n .)

1 1 4 ,3 8 4 1 0 7 ,2 3 1

6 5 ,2 4 7

4 0 ,3 1 0

T A IL A N D IA

IN D O N E S IA

F IL IP IN A S

O TR O S

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

I M P O R T A C I O N E S D E E E .U U . D E J U G O D E P I Ñ A P O R P A Í S P e r io d o : O c t.- S e p . 1 9 9 9 . ( k ilo litr o ) 9 1 ,7 2 2

8 8 ,1 0 4

3 1 ,8 6 3 1 6 ,3 3 2

TA IL A N D IA

IN D O N ES I A

FIL IP IN A S

O TR O S

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A .

consumo se estén generando. En el mercado norteamericano, se abre una posibilidad a las exportaciones de fruta fresca, ya que durante la década de los noventa, se registra un importante crecimiento del consumo per-cápita de piña en fresco, superando incluso el

Hawai, existe una alta concentración de la producción, encontrando así, que las cerca de 9,000 has. están en manos de 15 productores, dándonos una superficie promedio de 600 has. por productor, lo que necesariamente incide en economías de escala que permiten

Octubre

27

En el caso específico de la piña en fresco, el anexo de desgravación señala que el producto originario de México tendrá una tasa base de 6.3, desgravándose en ocho etapas anuales a partir de la entrada en vigor de esta decisión. En esta perspectiva, México estará en igualdad de condiciones arancelarias frente a sus principales competidores en el mercado europeo, que son básicamente los países africanos, que en la actualidad abastecen a casi toda la demanda generada. El perfil de mercado de los principales países europeos se define por las siguientes características: a) Mercado de Reino Unido: Se considera todavía un importador relativamente pequeño de piñas. Costa de Marfil es al abastecedor más destacado, seguido en menor proporción de Sudáfrica, Ghana, Uganda y esporádicamente de Kenia y Costa Rica.

reducir costos y elevar rendimientos. Pero no sólo eso, haciendo un comparativo del precio pagado al productor en EE.UU. contra el precio medio rural pagado en nuestro país, la diferencia resulta ser significativa. Es decir, el precio medio rural ha representado durante 1990-1998 entre un 20% y un 58% del precio pagado a los productores norteamericanos. En el caso de la industria la recuperación del mercado norteamericano en lo que se refiere a fruta procesada y jugo, será aún más difícil, ya que tendrá que competir con países como Tailandia, Filipinas e Indonesia, los que tan sólo en un año, han contribuido con más volúmenes que nuestro país durante la década. Otra situación que puede significar una perspectiva con futuro para la exportación de piña mexicana, la representa la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, sobre todo si consideramos que este bloque es la primera potencia comercial y el mercado más grande del mundo. Los países que forman la Unión Europea (15) cuentan con una población de más de 375 millones de habitantes, los

El mercado se puede dividir en dos sectores. Uno es el mercado de lujo, abastecido principalmente por Kenya y Uganda, con grandes frutos de un peso aproximado de 2 kg. por pieza, transportados por avión y que alcanque tan sólo en 1998 realizaron compras al exterior por más de 375 millones de dólares. Debemos también tener en cuenta, que la Unión es el segundo socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera de nuestro país. En 1999, el comercio total entre México y la Unión Europea alcanzó 15,588.5 millones de dólares. A septiembre de 1999, 3,955 empresas recibieron inversión de capital europeo, representando el 20% del total de la inversión extranjera directa a México.14 Octubre

28

zan un sobreprecio. Estas piñas van a los restaurantes o al comercio minorista de calidad y es frecuente que se utilicen para decorar cestas de frutas, etc. Entre noviembre y enero, llegan también al mercado de lujo algunas frutas de alta calidad procedentes de Costa de Marfil y Sudáfrica, transportadas en avión. El otro sector es el mercado popular, abastecido principalmente por éstos últimos países, con piñas transportadas en barco. La fruta para este mercado pesa de 1 a 2 kg. por pieza. Los consumidores ingleses no están muy enterados de las variedades, por lo que comúnmente efectúan sus compras según el precio y la apariencia de la fruta. El área metropolitana de Londres es el mercado principal aunque la piña es bien conocida en todo el país.

ble es mucho más ventajosa. Actualmente es preferida la fruta de 2 kg. y obtiene el precio de mayorista más alto por kilogramo. b) Mercado de Francia. Este país constituye sin lugar a dudas el mayor mercado europeo para las piñas. Costa de Marfil domina el mercado con más del 90% de las importaciones, seguido de Camerún, Martinica (departamento francés de ultramar) y Tailandia. Costa de Marfil y Camerún suministran piñas durante todo el año, aunque la mayor parte de las entregas lle-

que consiste principalmente en restaurantes de alta calidad y tiendas especializadas. Este sector es abastecido con fruta transportada en avión desde Costa de Marfil y Camerún. El segundo es el mercado minorista ordinario abastecido también por ambos países.

Hasta hace pocos años, la fruta destinada al mercado popular que alcanzaba los mayores precios era aquella que pesaba alrededor de un kilogramo por pieza, es decir no gozaban de estima las piñas grandes. Esta situación ha cambiado y los consumidores tienden ahora a pedir frutas mayores de 1.5 a 2 kg., pues se dan cuenta que la proporción entre el precio y la parte comesti-

Se prefiere fruta de los tamaños B y C, es decir de 1.1 a 1.5 kg. y de 0.9 a 1.1 kg., respectivamente. Dichos tamaños representan casi el 90% del mercado, además de que son los que obtienen los precios más altos.

gan en octubre-mayo, alcanzando su cotización más alta en el mercado durante el mes de diciembre. La piña fresca es bien conocida en el mercado francés; sus consumidores a diferencia de algunos otros países no consideran a la piña como artículo de lujo. En realidad ha adquirido la condición de fruta común, por lo que la familia francesa media la consume como postre. El mercado puede dividirse en dos amplias categorías: la primera corresponde a un pequeño mercado de lujo,

c) Mercado de Alemania. En este país las importaciones de piña han crecido de manera constante. Como en la mayoría de los demás países europeos, Costa de Marfil también domina este mercado, con cerca del 93% del total de las importaciones. Le siguen por orden de importancia Costa Rica y Sudáfrica, así como proveedores marginales como Uganda, Ecuador, Kenya, Tailandia y Taiwan. En este mercado al igual que el francés, las piñas ya no están consideradas como un lujo, por el contrario han ganado popularidad, por lo que especialistas señalan que muy probablemente el consumo seguirá aumentan-

Octubre

29

2

Coordinación General de Abasto y

5

“…se adoptó (a partir de 1964) una

Distribución del DDF. Sistema Producto

marcada

Piña para el Distrito Federal. México 1992,

producción, con un aumento de los precios

política

de

fomento

a

la

pág. 19.

administrados al productor de productos básicos y una serie de programas globales de

3

Santoyo Cortés, Vinicio Horacio y otros,

fomento de la producción en los diversos

Cofrinsa y las organizaciones de productores

subsectores. Apoyándose en estudios

piñeros en la cuenca del Bajo Papaloapan:

estratégicos de planificación el Gobierno

lineamientos para su transferencia, en La

diseñó y comenzó aplicar un conjunto de

agroindustria

de

programas destinados a promocionar las que

de

se veían como principales ventajas

Investigaciones Económicas, Sociales y

comparativas de la agricultura chilena, la

Tecnológicas de la Agroindustria y la

producción frutícola y vinícola en el valle

Agricultura Mundial de la Universidad

central y los productos lácteos y forestales.

Autónoma Chapingo, México 1991, pág.

Los programas preveían el suministro de

174.

crédito a largo plazo, asistencia técnica,

productores

y en

la

organización

México.

Centro

inversiones públicas e infraestructura básica

do.15 De igual forma, señalan que los importadores acogerán muy favorablemente el que se haga competencia a Costa de Marfil, que se ha establecido como proveedor dominante. Se espera que entren en el mercado, como nuevos proveedores, Ghana, Nigeria y Colombia, entre otros países.

de transformación, elaboración del vino y de la leche y establecimiento de fábricas de celulosa, así como incentivos especiales para la

organización

de

cooperativas

de

producción de esos productos. Se puede afirmar que la capacidad de planificación estratégica que mostró el estado en ese período sentó las bases de la agricultura

En suma, los datos señalados a lo largo del trabajo indican que la producción de piña es un patrimonio regional, pero con importantes alcances no sólo para la economía nacional, sino también en el ámbito social, por la cantidad de jornales que genera. Reconocer, pero sobre todo, ver la economía desde una perspectiva social, será fundamental para generar soluciones y alternativas, de un sector, que como el piñero, busca en este nuevo milenio un futuro promisorio.

chilena moderna”. El estado mundial de la agricultura

y

alimentación

1998.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Italia 1998, págs.204-205.

4

“Este hecho dio lugar a que las

exportaciones de los países miembros de la C.B.I. pasaran a representar del 57% del volumen total de piña fresca importada por 1

Entre algunos de los factores que muestran

Estados Unidos en 1983, al 89% en 1985.

similitud están:

Comparativamente, en los mismos años, la

- Precipitaciones de 1,100 a 2,000 mm.

participación del producto mexicano en los

- Clima cálido sub-húmedo, con lluvias en

volúmenes adquiridos por dicho país

verano.

descendió del 42% al 10%, (en 1990 sólo el

- Los meses de julio a octubre, son de altas

9%)”. Rivera Zamarripa, Jaime, El mercado

precipitaciones y temperaturas adecuadas

a futuro de la piña. Chapingo, México.

para el crecimiento de la piña.

1992, pág.20.

Octubre

30

6

“Comprende a la producción de insumos,

nacionales

y

comercio

agrícola.

12

Sánchez Peña, J. Victor y Caraveo López,

maquinaria y equipo para la agricultura, y la

Organización para la Cooperación y

Felipe de Jesús. El sistema-producto en

agroindustria, la producción agrícola,

Desarrollo Económicos, Francia 1997,

México: situación, tendencias ….pág.75-76.

pecuaria y forestal, el procesamiento

pág.17. 13

agroindustrial de las materias primas

Carta enviada por la Unión de Productores

agrícolas, la distribución de los productos

9

“La reactivación del cultivo de piña en los

de la Cuenca del Papaloapan al Gobernador

elaborados

hasta

consumo

final

años recientes está relacionada con un

de Veracruz y al Secretario de Comercio y

transporte

y

cambio en los tipos de agricultura. Ahora

Fomento Industrial.

comercialización) y una serie de servicios

son los medianos y grandes productores los

presentes en cada eslabón, tales como el

que están incrementando la superficie

14

crédito, la asistencia, la publicidad, seguros,

cultivada, y lo están haciendo con un nuevo

Industrial. Tratado de Libre Comercio con

política

la Unión Europea.

(almacenamiento,

el

Secretaría de Comercio y Fomento

estatal, etc.” Agroindustria:

esquema tecnológico basado en el aumento

Conceptualización y niveles de estudio, en

de la densidad de las plantas, el uso intensivo

La agroindustria en México, Universidad

de agroquímicos y en la mecanización. En

15

Autónoma Chapingo, México 1987, pág.

cambio, los pequeños productores conservan

UNCTAD/GATT. Frutas, legumbres y

11.

la tecnología tradicional, reducen la

hortalizas frescas de origen tropical y de

Centro de Comercio Internacional

superficie cultivada y muchos se están

fuera

“La piña para la región de Isla, Rodríguez

orientando a otros cultivos y a la actividad

determinados mercados europeos. Ginebra,

Clara y J. Azueta, el cultivo de mayor

ganadera”. Sanchez Peña, Victor y Caraveo

1987, pág. 137

importancia económica. Aquí se cultiva de

López , Felipe de Jesús, El sistema producto

18 a 20 mil hectáreas y se generan 4,750,000

piña en México: Situación, tendencias,

jornales al año aproximadamente, lo que

problemática y alternativas. Centro de

representa una derrama económica de 237.5

Investigaciones Económicas, Sociales y

millones de pesos por mano de obra.”

Tecnológicas de la Agroindustria y la

Propuesta presentada por el Ing. Lucio Avila

Agricultura Mundial de la Universidad

Jiménez a la Facultad de Ciencias Agrícolas

Autónoma Chapingo, México 1996, pág.23.

7

de

temporada:

estudio

de la Universidad Veracruzana, para generar un proyecto de investigación de nuevas

10

variedades que se utilicen como material

USDA, la producción y el consumo mundial

genético en la región del Bajo Papaloapan.

de jugo de naranja fue de la siguiente forma

De acuerdo a datos proporcionados por el

(toneladas métricas): 8

“Durante los años 90, la intervención

estatal en el sector agrícola se redujo y se tomaron

medidas

importantes

para

desregular el sector agroalimentario. El

Año

número de organismos públicos implicados

Inventario Producción

Consumo

Inventario

Inicial

Final

en la ejecución de la política agrícola se ha

1996/1997

246,957

1,167,763

1,107,479

311,977

reducido considerablemente. Algunos vieron

1997/1998

310,950

1,288,976

1,254,145

358,696

disminuir su tamaño y fueron reestructurados

1998/1999

358,696

1,012,630

1,181,300

265,358

(CONASUPO, BANRURAL), otros fueron

1999/2000

265,358

1,133,351

1,187,984

261,341

liquidados (TABAMEX, CONAFRUT, ANAGSA,

ALBAMEX),

algunos

desmantelados (AZUCAR; INMECAFE; CONADECA),

y

otros

más

fueron

privatizados (FERTIMEX; PRONASE). La única excepción notable fue la creación de ASERCA en 1991 para apoyar la formación de mercados privados”. Examen de las políticas agrícolas de México. Políticas

11

Propuesta presentada por el Ing. Lucio

Ávila Jiménez a la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, para generar un proyecto de investigación de nuevas variedades que se utilicen como material genético en la región del Bajo Papaloapan.

Octubre

31

de

EL CARTAMO EN PROCAMPO

S u p e r fic ie a p o y a d a d e c á r ta m o p o r c ic lo a g r íc o la A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9 ( % )

Durante el año agrícola1 de 1999, al través del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), se destinaron 103 millones de pesos para apoyar a 9 mil productores de cártamo en el ámbito nacional. La cobertura de éste alcanzó una superficie de 163 mil hectáreas, de las cuales 146 mil fueron sembradas en el ciclo Otoño-invierno 1998/1999. El beneficio del Programa significó el 86 por ciento del total de la extensión sembrada con este cultivo en el país.

P rim a v e ra -v e ra n o 1 9 9 9

O to ñ o - in v ie rn o 1 9 9 8 /1 9 9 9

10

90

Superficie de cártamo Año agrícola 1999

El subsidio para el cártamo se repartió en 19 entidades federativas, entre las que destacan Sonora, Tamaulipas y Sinaloa, que en conjunto cubrieron el 84 por ciento de la superficie apoyada.

( Miles de hectáreas )

Apoyada por Procampo

163

190 Sembrada total

1 Periodo de doce meses dividido en dos ciclos agrícolas que son Otoño-invierno y Primaveraverano.

Octubre

32

S u p e r fic ie a p o y a d a d e c á r ta m o E n tid a d e s p r in c ip a le s A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9 ( M i le s d e h e c t á r e a s )

60 50

56

40

42

30

40 25

20 10 0 S o n o ra

De los 14 mil 824 predios apoyados que se sembraron con cártamo, 8 mil 960 correspondieron a los de más de 2 y hasta 10 hectáreas. En Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco se localizó el 93 por ciento de los de ese tamaño. En las regiones de cártamo apoyadas, la mitad de la superficie beneficiada fue sembrada en zonas de riego, principalmente en Sonora y la otra mitad en áreas de temporal, sobretodo en Tamaulipas. En 15 mil hectáreas (9 por ciento del total apoyado) se aplicó el esquema de cesión de derechos al cobro del apoyo de Procampo. Las instituciones y uniones de crédito manejaron el 62 por ciento de la operación.

T a m a u lip a s

S in a lo a

R e s t o d e l p a ís

P r e d io s a p o y a d o s d e c á r ta m o A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9

T am año ( ha )

P r e d io s ( No )

P a r tic ip a c ió n r e la tiv a (% )

> 0

1

2

5

SUM A

3 .2

S u p e r fic ie a p o y a d a d e c á r ta m o p o r r é g im e n h íd r ic o A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9 ( % )

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

S o n o r a

T a m a u l i p a s

R ie g o T em p o ral

Octubre

33

PANORAMA DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE PIÑA

Más allá de nuestro campo

Introducción La piña ha ido tomando una mayor importancia en el mercado, lo que se refleja en los datos de la demanda. Gracias a sus propiedades, esta fruta ha sido bien aceptada no sólo para su consumo en fresco, sino también por la industria de conservas y jugos. En el presente artículo se dan a conocer indicadores que muestran la tendencia de la producción mundial de piña, el comercio y el precio pagado en los principales mercados estadounidenses de acuerdo a los distintos orígenes del producto.

Producción Durante los últimos ocho años, la superficie mundial cultivada con piña no ha sufrido grandes variaciones, según consta en los reportes dados a conocer por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), lo cual se muestra en el crecimiento que ésta tuvo entre 1992 y 1999 del 8.1%.

Si la superficie destinada al cultivo se mantuvo prácticamente constante, la productividad de este cultivo también lo hizo. Según los reportes los rendimientos promedio de piña alcanzados en el mundo presentan un crecimiento del 6.8% en el mismo lapso. La combinación de este crecimiento moderado en el área cultivada como en los rendimientos permitió que la

O T R O S

T a ila n d ia

4 3 .8 2 %

1 7 .5 2 %

N ig e r ia 6 .6 3 %

B r a s il I n d ia

F ilip in a s

8 .4 0 %

1 1 .4 7 %

1 2 .1 7 %

E l p o r c e n ta j e p u e d e n o c o in c id ir p o r e l r e d o n d e o F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

Octubre

34

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE PIÑA (miles de toneladas) 1995

1996

1997

1998

1999

Tailandia Brasil Filipinas India Nigeria OTROS

2,087.70 1,371.30 1,442.80 1,060.00 800.00 5,621.40

1,986.70 1,622.80 1,542.20 1,100.00 800.00 5,460.20

2,083.40 1,806.80 1,638.00 1,100.00 830.00 5,575.50

1,734.00 1,640.90 1,495.10 1,100.00 857.00 5,558.80

2,331.00 1,717.70 1,495.10 1,100.00 881.00 5,622.20

2,049.50 1,721.80 1,542.70 1,100.00 856.00 5,585.50

MUNDIAL

12,383.30

12,511.90

13,033.80

12,385.80

13,147.00

12,855.50

PAÍS

2000*

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimado NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

producción mundial de piña presentara una tendencia firme durante la década de los noventa. Así, según las estimaciones de la FAO, la producción de piña registró un crecimiento del 15.5% en 1999, respecto a 1992. El cultivo de piña se encuentra concentrado en países con climas tropicales, ya que eso es lo que requiere el producto para desarrollarse adecuadamente. En este sentido, cerca del 60% de la producción mundial de la fruta se localiza en Tailandia, Brasil, Filipinas, India y Nigeria.

O T R O S 4 4 .4 7 % T a ila n d ia 1 3 .7 1 %

N ig e r ia 1 5 .9 3 %

E l p o r c e n ta j e p u e d e n o c o in c id ir p o r e l r e d o n d e o F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

B r a s il 6 .9 1 % F ilip in a s I n d ia 1 1 .2 8 %

7 .7 0 %

Tailandia se ubica como el principal productor de la fruta con una aportación cercana al 17.5% del total mundial en los últimos ocho años. En este mismo lapso, su producción registró un crecimiento del 6.9%, motivado principalmente por una alza de la productividad en sus zonas productoras, ya que mientras que los rendimientos crecieron en 6.6% entre 1992 y 1999, la superficie destinada al cultivo sólo se incrementó en 0.3%, en el mismo periodo. Brasil aporta cerca del 12.2% de la producción mundial de piña. De los cinco países, la producción brasileña es la que mostró un mayor crecimiento en 1999, respecto a 1992, dado que se incrementó en 41.5%.

Octubre

35

SUPERFICIE CULTIVADA DE PIÑA (miles de hectáreas) PAÍS

1995

1996

1997

1998

1999

2000*

Tailandia Brasil Filipinas India Nigeria OTROS

90.49 42.95 43.96 80.00 100.00 299.20

83.34 49.20 45.05 82.00 100.00 290.02

84.69 53.04 40.44 82.00 110.00 294.94

85.52 51.36 40.00 82.00 115.00 297.67

90.00 50.46 40.00 82.00 115.00 299.10

86.74 51.62 40.15 82.00 113.33 297.23

MUNDIAL

656.60

649.60

665.11

671.55

676.57

671.07

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimado NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Este comportamiento de la producción en Brasil ha estado ligado a una mayor superficie destinada al cultivo del producto, más que a mayores niveles de productividad. En este sentido, el área que se cultivó con piña en 1999 fue 42% mayor a la de 1992, mientras que los rendimientos presentan un decremento del 0.40%, en la misma etapa. Filipinas está muy cerca de Brasil como productor de piña, ya que su contribución al total mundial es de 11.5% y en los últimos años el comportamiento del producto ha ido al alza. Entre 1992 y 1998 su producción creció en 31.7%, el segundo mejor sólo después de Brasil. Sin embargo, el caso filipino es muy interesante analizar, ya que los mayores niveles de producción han obedecido a un crecimiento importante en sus rendimientos. Filipinas no tiene la extensión territorial que tiene Brasil, de allí que todo aumento en su producción esté vinculado con mejores técnicas de cultivo, como el uso de fertilizantes que permite aumentar la productividad en sus campos. En el tiempo comprendido entre 1992 y 1999 los rendimientos de piña en Filipinas prácticamente se duplicaron, mientras que la superficie cultivada descendió en 34%, en el mismo lapso.

1 3 ,1 4 7

1 3 ,0 3 4 1 2 ,3 8 3

1995

1 2 ,5 1 2

1996

1 2 ,8 5 6 1 2 ,3 8 6

1997

1998

1999

2000*

* e stim a d o F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

Octubre

36

ha estado por arriba del comportamiento de la producción, lo que sin duda se explica por la buena aceptación del producto dentro de la dieta de los consumidores.

1 9 .6 0 1 9 .4 3 1 9 .2 6

1 9 .1 6

1 8 .8 6

1 8 .4 4

1995

1996

1997

1998

1999

2000*

Las importaciones mundiales de esta fruta se han ubicado en aproximadamente 753 mil toneladas, en promedio anual en los últimos ocho años, con una tasa de crecimiento del 31.8% entre 1992 y 1999. Los principales países demandantes del producto han sido Estados Unidos, Japón, Francia, Bélgica-

* e stim a d o F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

Finalmente se encuentran India y Nigeria, los que en conjunto aportan 15% de la producción total mundial de piña. Ambos se caracterizan por presentar un crecimiento en su producto entre 1992 y 1999, siendo para el caso de India del 28% y 10.1% para Nigeria, pero este comportamiento no obedece a mejores rendimientos en ambos casos, sino al incremento en la superficie cultivada, donde para el caso hindú creció en 43.7% y 15% para Nigeria, en tanto que la productividad decreció en 10.9 y 4.3%, respectivamente. Comercio Internacional El comercio mundial de piña ha registrado una tendencia alcista en los últimos años e incluso su incremento Luxemburgo e Italia, los cuales en conjunto importan poco más del 67% del total mundial. O TR O S 3 3 .5 7 %

I t a lia

E s t a d o s U n id o s

6 .1 3 %

2 1 .5 2 %

B e l- L u x . 8 .8 0 % F ra n c ia

Japón

1 6 .0 3 %

1 3 .9 4 %

E l p o r c e n ta j e p u e d e n o c o in c id ir p o r e l r e d o n d e o F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

Pese a que en Estados Unidos se cultiva la piña en estados como California y Hawai, entre otros, la producción obtenida no es suficiente para satisfacer la demanda interna, ya sea para su consumo en fresco o para los requerimientos de la industria de conservas. Ante esta situación y a la creciente demanda del producto en los últimos

Octubre

37

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PIÑA (toneladas) PAÍS

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999*

Estados Unidos Japón Francia Bel-Lux. Italia OTROS

127,134 120,963 103,958 47,018 42,294 221,846

131,115 113,527 117,728 46,954 42,505 247,182

124,609 107,940 112,090 68,094 39,235 244,646

135,255 96,618 142,250 81,924 47,820 268,096

203,993 96,088 142,833 81,708 50,755 292,160

252,848 84,710 131,940 72,663 47,396 270,392

197,365 92,472 139,008 78,765 48,657 276,883

MUNDIAL

663,213

699,011

696,614

771,963

867,537

859,949

833,150

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimado NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

años, las importaciones de piña estadounidense pasaron de representar aproximadamente 19.6% del total mundial en 1992 a 29.4% en 1998, año para cual ya se tiene la cifra definitiva. El incremento en la demanda de piña en el mercado estadounidense se observa en el mayor consumo percapita que se registra en ese país. Como puede verse en la gráfica, en 1998 el consumo percapita se ubicó en 2.81 libras (aproximadamente 7.1 kilogramos) por persona, cuando en 1990 éste fue de 2.05 libras (5.1 kilogramos). Japón importa alrededor del 14% del total mundial del producto, sin embargo, la demanda de este país ha ido en descenso en los últimos años, presentando una tasa de crecimiento negativa, entre 1992 y 1999, del 27.5%.

O TR O S 2 6 .9 6 % H o n d u ra s

C o s t a R ic a

4 .4 0 %

2 3 .7 7 %

F r a n c ia 6 .9 4 %

C o s t a d e M a r f il 1 9 .3 1 %

E l p o r c e n t a j e p u e d e n o c o in c id i r p o r e l r e d o n d e o F u e n te : A S E R C A c o n d a to s d e la F A O

F ilip in a s 1 8 .6 2 %

El descenso en sus compras externas de piña por parte de Japón se debe a una menor demanda en su mercado interno, ya que si se analizan los resultados de su producción se puede apreciar que mientras que en 1992 llegó casi a las 30 mil toneladas, para 1999 se prevé que se ubique en la mitad. Si el consumo del producto por parte de los japoneses se mantuviera, la menor producción los llevaría a incrementar sus compras en el exterior, lo cual como ya se vio no sucede. Octubre

38

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE PIÑA (toneladas) PAÍS

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999*

Costa Rica Filipinas Costa de Marfil Francia Honduras OTROS

97,061 154,333 125,949 26,094 54,339 219,966

160,526 161,512 134,070 45,130 42,915 208,156

177,604 163,524 135,940 44,254 44,228 211,933

179,451 143,994 170,406 77,181 30,636 237,715

250,100 144,802 190,000 85,445 22,949 223,379

297,000 117,436 160,000 75,560 11,602 209,305

242,184 135,411 173,469 79,395 21,729 223,466

MUNDIAL

677,742

752,309

777,483

839,383

916,675

870,903

875,654

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimado NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Sin duda que Francia es de los países importadores que mayor dinamismo ha obtenido en los últimos años en el mercado internacional. Sus compras externas presentan un crecimiento cercano al 80% entre 1992 y 1999, el más alto de los países aquí analizados. Este país prácticamente se abastece del producto del mercado internacional dado que según los reportes de la FAO no figura como dentro de los productores de piña, de allí que tenga que recurrir a otros mercados para comprar el producto y abastecer su mercado interno y externo como se verá más adelante. Entre Bélgica-Luxemburgo e Italia importan alrededor del 15% del total mundial de piña, de los cuales sólo los primeros presentan un comportamiento positivo en sus compras, con un crecimiento del 48.4% entre 1992 y 1999, mientras que las compras italianas han disminuido en 4% en el mismo periodo. 2 .8 1

2 .3 8 2 .0 5 1 .9 2

1990

1991

2 .0 0

2 .0 5

1992

1993

2 .0 4

1994

1 .9 3

1 .9 2

1995

1996

* p r e lin im a r F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e F r u it a n d T r e e N u t s S i tu a t io n a n d O u tl o o k Y e r b o o k , U S D A .

1997

1998*

En cuanto a las exportaciones mundiales de la fruta, éstas presentaron un crecimiento del 48.5% entre 1992 y 1999, destacando dentro de los principales exportadores Costa Rica, Filipinas, Costa de Marfil, Francia y Honduras, cuyas ventas externas representan aproximadamente las tres cuartas partes del total mundial.

Octubre

39

PRECIOS DE PIÑA EN ESTADOS UNIDOS EN 1999 Dls/Kg. Cajas de 40 lb. 10 y 12 piezas ORIGEN

México

Costa Rica

MERCADO

ENE

FEB

Atlanta Chicago Dallas Los Angeles Nueva York Miami Nueva York

Costa Rica contribuye con aproximadamente 23.8% de las exportaciones mundiales de piña. Los bajos niveles de consumo en su mercado interno le permiten destinar más del 80% de su producción al mercado exterior, y en lo que fue la década de los noventa sus ventas externas crecieron en más de 1.5 veces. Costa de Marfil obtuvo, como promedio anual, una producción cercana a las 220 mil toneladas en la década de los noventa, de las que exportó aproximadamente la cuarta parte. Sus exportaciones han mostrado un crecimiento modesto si se compara con el resto de los países exportadores, con un crecimiento del 36.9% entre 1992 y 1999. Filipinas, el tercer productor más importante de piña, exportó en promedio 147 mil toneladas del producto durante el periodo 1992 y 1999, lo que representó apenas 10.3% de su producción. Sin embargo, la fuerte demanda de su mercado interno lo ha llevado a satisfacer su consumo en primer lugar, lo cual explica el descenso en sus ventas al exterior por 10.9% en dicho periodo.

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

0.44 0.76

0.66 0.44 0.69

0.69 0.67 0.44 0.66 0.80

0.68 0.75 0.44 0.46 0.76

0.68 0.71 0.62 0.46 0.80

0.64 0.68 0.68 0.46

0.76 0.83

0.76 0.83

0.77 0.71

0.76 0.71

0.73 0.68

0.72 0.59

SEP

OCT

0.61

0.66 0.61

0.72 0.61

0.72 0.63

NOV

DIC

MIN

MAX

PROM

0.58 0.55 0.44 0.33 0.39

0.69 0.77 0.75 0.83 0.89

0.67 0.69 0.55 0.58 0.79

0.66 0.39

0.80 0.91

0.74 0.69

0.69 0.66

crecimiento importante a lo largo de la década de los noventa.

demandantes y oferentes, también se refleja en el valor del mismo.

Sin duda que esta situación se debe a que gran parte de las compras francesas después son canalizadas a otros países, principalmente de la Unión Europea, sirviendo de esta forma como intermediario en el comercio del producto.

Por lo que toca al valor de las importaciones mundiales de piña creció en 32.4% entre 1992 y 1999, mientras que el de las exportaciones se incrementó en 104.6%, en el mismo lapso. Cotizaciones

Finalmente se encuentra Honduras cuyas ventas representan 4.4% del total mundial, con una tendencia negativa en los últimos años, como resultado de los altibajos que ha sufrido su producción en el mismo lapso.

El mercado estadounidense se ha caracterizado por ser uno de los más importantes para la comercialización de productos agrícolas. Concurre una amplia variedad de frutas, hortalizas, granos, etc., no sólo los cultivados en esa nación, sino que también se puede localizar una amplia gama de orígenes para un mismo producto.

El incremento en la demanda mundial del producto que se refleja en mayores niveles de comercio entre países

700 600 500 400 300 200

Francia pese a no ser un productor de piña destaca como uno de los principales exportadores. Sus ventas al exterior representan alrededor del 7% del total mundial, con un

100 0 1990

1991

1992

1993 P a r a in d u str ia

1994

1995

1996

1997

1998

F resco

P r o d u c t o e n f r e s c o s e r e f i e r e a l p r e c i o p a g a d o p o r e s t a b l e c i m i e n t o s q u e v e n d e n a l m o y o re o p a r a v e n t a s l o c a l e s y e x te r n a s . P ro c e s a d o e s e l p re c io d e l p ro d u c to e n tre g a d o a la p u e r ta d e la p la n ta p r o c e s a d o ra F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e F r u it a n d T r e e N u ts S itu a tio n a n d O u tlo o k Y e r b o o k , U S D A .

Octubre

40

PIÑA Volúmenes comercializados en las 22 principales ciudades de E.U. Origen / Año

1998

1997

1996

1995

1994

Hawaii

33.95%

39.39%

45.22%

50.14%

53.72%

Importaciones

66.05%

60.61%

54.78%

49.86%

46.28%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

Participación Total Fuente: ASERCA con datos de The Packers

Durante 1999 los países que participaron con mayor frecuencia en los distintos mercados de la Unión Americana fueron México y Costa Rica.

precio promedio anual de 0.74 y 0.69 dólares el kilogramo, respectivamente.

Para el caso del producto mexicano éste se pudo localizar con mayor frecuencia en mercados como Atlanta, Chicago, Dallas, Los Angeles y Nueva York, donde la cotización más alta, en promedio anual, se registró en este último con un precio de 0.79 dólares por kilogramo, mientras que el más bajo se presentó en Dallas con un precio de 0.55 dólares por kilogramo.

Es importante señalar que si bien Hawai abastece el mercado estadounidense de piña, el producto de este estado representa alrededor del 40% del total comercializado en los principales mercados de Estados Unidos, y el resto es de origen externo. En este caso, el precio pagado en Hawai por el producto en fresco se ubicó en 618 dólares por tonelada en 1997, 575 en 1998 y 570 en 1999, según reportes dados a conocer por el USDA.

En el caso del producto originario de Costa Rica se observó con mayor frecuencia en Miami y Nueva York, con

El precio al productor de piña de Hawai ha registrado una tendencia alcista en los últimos años. Según el Reporte

Anual del USDA de Frutas y Nueces de 1999, en 1990 el precio pagado al productor de ese estado, se ubicó en 120 dólares por tonelada y para 1998 se ubicó en 131 dólares. Perspectivas De acuerdo a las proyecciones realizadas, la superficie mundial cultivada con piña podría mantenerse, en el presente año, en el mismo nivel de 1999, o incluso sufrir una ligera contracción, motivado por una reducción del área cultivada en Tailandia de cerca de 3.5% y Nigeria del 1.5%, en el mismo lapso. Aunado a la contracción de la superficie cultivada también se espera una reducción en los rendimientos mundiales de la fruta, estimándose esta baja en 1.4% entre 1999 y 2000, con lo cual la producción mundial podría ubicarse 2.2% por abajo entre un año y otro. Los datos anteriores son pronósticos realizados a inicios del año, por lo que no pueden tomarse como definitivos, ya que en algunos países como Estados Unidos, en los últimos años no se ha registrado un incremento en la superficie cultivada pero sí en la producción, gracias a los mayores rendimientos obtenidos, concretamente en Hawai, el principal estado productor. Con este comportamiento de la producción podría esperarse que el comercio mundial presente una reducción por la menor oferta del producto, con lo cual se esperaría un incremento en los precios en los principales mercados, sobre todo en aquellos países en los cuales el abasto del mercado depende exclusivamente del suministro externo.

Octubre

41

Producción

OFERTA Y DEMANDA MUNDIALES DE CARTAMO

Introducción Dentro de la producción mundial de oleaginosas, el cártamo no ocupa un lugar importante en cuanto a volúmenes de producción obtenidos, ni en cuanto a superficie destinada al cultivo. Sin embargo, el aceite es muy apreciado en los restaurantes de alta cocina gracias a sus propiedades. El presente artículo está destinado a conocer el comportamiento que ha sufrido la producción y el comercio mundial del cártamo después de la segunda mitad de la década de los noventa.

De acuerdo a estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la superficie mundial cultivada con cártamo se ubicó, en 1999, cerca de 1.08 millones de hectáreas, lo que representó un descenso del 0.6% con relación al año previo. Sin embargo, la productividad del cultivo no mostró el mismo comportamiento que la superficie cultivada, ya que los rendimientos de cártamo se ubicaron, en promedio mundial, en 0.9 toneladas por hectárea, 0.9% por arriba del nivel observado en 1998. Con estos resultados, la producción mundial de cártamo presentó un repunte durante 1999, ubicándose en 970 mil toneladas, contra las 967.4 mil toneladas del año anterior. Cerca del 89% de la producción mundial de cártamo se encuentra concentrada en India, Estados Unidos, México y Etiopía, sin embargo, quien realiza la mayor contribución es India con poco más del 44% de la producción mundial. En los últimos años la producción hindú no ha sufrido cambios importantes, si embargo, si se toma la información desde 1996 y 1999, se observa un crecimiento del 8.6%, el mejor del periodo, sólo detrás de Estados Unidos.

9 6 7 .4 3

9 7 0 9 5 7 .0 4

9 3 3 .6 8 9 1 1 .2 6

1 9 9 7

1 9 9 8

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

1 9 9 6

* e stim a d o

1 9 9 9

2 0 0 0 *

Por lo que respecta a la producción estadounidense, país que aporta aproximadamente 22.0% de la producción mundial, en 1999 la oleaginosa creció en 3%, como resultado de los mayores niveles de productividad observados en este país, ya que los rendimientos crecieron en 6.9%, mientras que la superficie cultivada decreció en 3.6%, con relación a 1998. Octubre

42

P R INC IPA LE S PAÍSES PROD UCTO RE S DE C Á RTA M O (m ilesde tonela das)

Pa ís

1996

1997

1998

1999

200 0*

In dia

396.00

430.00

430.00

430.00

430.00

Estados U nidos

190.81

195.07

233.00

240.00

222.70

M éxico

181.59

163.93

157.05

160.00

160.33

Etiop ía

35.0 0

35.0 0

36.0 0

36.0 0

35.6 6

O tros

107.86

109.68

111.38

104.00

108.35

M undial

911.26

933.68

967.43

970.00

957.04

FUENTE: ASERCA C ON DATOS DE LA FAO

* estimado

NOTA: La suma del total puede no co incidir por el redondeo

Comercio Internacional

E T IO P ÍA 3 .7 7 %

M É X IC O

El año de 1999 se caracterizó por un repunte del comercio mundial de cártamo el cual alcanzó 81.8 miles de toneladas, lo que representó un crecimiento del 2.2% respecto al año anterior.

O TR O S 1 1 .5 6 %

1 7 .9 0 %

ESTAD O S IN D IA

U N ID O S 2 2 .0 4 %

Por el lado de los principales exportadores de la oleaginosa, han sido Estados Unidos, Australia y China, los cuales en conjunto exportan cerca del 80%.

4 4 .7 3 %

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

Con una aportación cercana al 18%, México ocupa el tercer lugar como productor de cártamo en el mundo. En 1999 la producción mexicana de la oleaginosa se ubicó 1.9% por arriba del nivel alcanzado en el año previo, gracias a los mayores rendimientos obtenidos, los cuales crecieron en

1.9% entre 1998 y 1999, mientras que la superficie cultivada se redujo en 0.06%. Finalmente se encuentra Etiopía, cuya producción representa 3.8% del total mundial y en 1999 no sufrió movimientos, respecto a 1998.

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CÁRTAMO (miles de toneladas) País

1995

1996

1997

1998

1999*

Japón

65.23

43.54

44.56

45.00

44.37

Holanda

6.47

6.52

3.24

3.10

4.29

Bel-Lux

4.17

8.48

6.61

6.10

7.06

Otros

0.13

25.83

26.59

25.80

26.07

Mundial

76.00

84.37

81.00

80.00

81.79

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

* estimado

Las exportaciones estadounidense son las más significativas, ya que representan más de la mitad (52.8%) del total mundial, y a pesar de que registraron un decremento del 12.0% con relación a 1998, el saldo para la segunda mitad de la década de los noventa es positivo con un crecimiento del 14.2%. Por su parte, Australia exporta alrededor del 17.2% del total mundial y para 1999 sus ventas externas presentaron un crecimiento significativo, ubicándose 80% por arriba del nivel alcanzado en 1998. Finalmente China, cuya contribución es del 7.9%, registra un crecimiento en sus exportaciones del orden del 28%, sin embargo, se encuentran aún por abajo de los niveles observados a inicios de la segunda mitad de la década de los noventa.

Octubre

43

para 1999 se ubicaron 54.2%, con lo cual se observa una contracción del 32.0% entre un año y otro. 8 4 .3 7

8 1 .7 9 8 1 .0 0

Holanda es el segundo importador más grande del mundo y el principal de Europa, sin embargo, su peso en las compras totales mundiales es de 6.0%, y al igual que Japón se registra una reducción del 33.7% entre 1995 y 1998.

8 0 .0 0

7 6 .0 0

1 9 9 5

1 9 9 6

1 9 9 7

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

1 9 9 8

* e stim a d o

1 9 9 9 *

Solamente Bélgica-Luxemburgo termina la década de los noventa con un saldo positivo, ya que sus importaciones de 1999 podrían cerrar 69.3% por arriba del nivel de 1995.

* * e x p o r ta c io n e s

PRINCIPALES PAÍSES EXP ORTADORES DE CÁRTAM O (m iles de toneladas)

País

1995

1996

1997

1998

Estados U nidos

38.35

32.36

48.98

50.00

43.78

A ustralia

19.91

22.32

6.47

6.50

11.76

China

11.11

5.36

2.91

2.90

3.72

O tros

6.63

24.33

22.64

20.60

22.53

M undial

76.00

84.37

81.00

80.00

81.79

FUENTE: ASER C A C ON DATO S DE LA FAO

1999*

* estimado

NOTA: La suma d el total puede no coincidir por el redondeo

Los principales demandantes de cártamo se encuentran en Europa y Asia. El aceite de cártamo es muy demandado en algunos países porque la calidad del mismo es superior a otros aceites vegetales.

son Japón, Holanda y BélgicaLuxemburgo. Las importaciones niponas representan 61.7% del total mundial, sin embargo, éstas han presentado un comportamiento a la baja en los últimos años, ya que mientras que en 1995 representaron alrededor del 86%,

Por esta razón los principales países consumidores de la oleaginosa

0 .9 0 0 .8 8

1 9 9 6

1 9 9 7

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O

0 .8 9

1 9 9 8

* e s t im a d o

0 .9 0

1 9 9 9

0 .9 0

2 0 0 0 *

Perspectivas De acuerdo a las estimaciones realizadas con la información de la FAO, la producción mundial de cártamo podría ubicarse, en el año 2000, 1.3% por abajo del nivel alcanzado en 1999. Este comportamiento está relacionado con la reducción de la superficie cultivada más que con problemas en los rendimientos de la oleaginosa. El área destinada al cultivo de cártamo podría presentar una contracción del 1.3%, con relación al año previo, mientras que los rendimientos se mantendrían en el mismo nivel. De cumplirse estas proyecciones de producción, la oferta disponible en el mundo disminuiría lo que sin duda afectará el comercio internacional del producto. Las estimaciones de producción podrían cambiar con el transcurso del tiempo, dado que los resultados estarán en función del comportamiento del clima en los principales países productores, por lo cual no se puede hablar de que estas cifras sean definitivas. Octubre

44