editorial

Editorial

1

JACQUELINE ALENCAR

Sembradoras

Anuario del Grupo de Mujeres de la Iglesia Evangélica [Paseo de la Estación, 32] DIRECTORA: Jacqueline Alencar Polanco CONSEJO DE REDACCIÓN: Lidia González, Elena Gil, Dori Alonso, Carmen Criado, Élide Tapia, Ana Llanos, Gloria Silva, Loida Paz, Elena G. Acevedo y Gloria Sánchez. PINTURAS DE CUBIERTA: Miguel Elías DISEÑO: Javier Torre MAQUETA: Intergraf EDICIÓN: Betesda Ediciones ASESOR EDITORIAL: A. P. Alencart IMPRESO EN ESPAÑA CONTACTO C/ Abastos, 7 portal 6 1º B 37008 Salamanca (España) Telf. 923 192349 Depósito Legal: S. 889-2007

En este octavo número de la revista Sembradoras hemos querido recordar a las mujeres víctimas de la explotación sexual, a los niños trabajadores, los niños soldados, entre otras muchas formas de esclavitud, dando a conocer la labor de algunas organizaciones cristianas que trabajan en la defensa de estos colectivos azotados por la lacra de la trata. Además, se han incluido sendos artículos abordando el tema de la dignidad del hombre y la mujer a la luz de la Biblia, tal como nos recuerda Job 31.15: “El mismo Dios que me formó en el vientre fue el que los formó también a ellos; nos dio forma en el seno materno”. Es una buena respuesta a la pregunta de por qué los cristianos no podemos mirar hacia otro lado ante estas problemáticas. También contamos con poesía y dos entrevistas sobre el tema tratado, y cómo no, continuamos con nuestra sección de reseñas de libros y una crónica en imágenes de algunas actividades llevadas a cabo desde nuestra iglesia. Gracias, una vez más, a todos los que han colaborado con sus artículos, palabras de ánimo y oración, que nos estimulan a continuar con esta labor.

editorial

Información más amplia sobre nuestros objetivos y actividades, pueden verse en: http://www.lapalabraenelsurco.blogspot.com

¿Está abolida la esclavitud en el mundo actual? Oficialmente la respuesta sería afirmativa. Y podríamos citar los nombres de William Wilberforce, de Julio Vizcarrondo Coronado, dos políticos protestantes, inglés y español respectivamente, que sudaron sangre para cambiar la mentalidad de la sociedad de su época... Lamentablemente, nadie medianamente informado puede negar que es consciente de que el tráfico de seres humanos, que tanto costó abolir en el siglo XIX, continúa estando vigente en nuestras sociedades avanzadas; las del Internet, las de los viajes de la tierra a la luna, las de la defensa de la vida, etc. Solo han cambiado las formas, pero seguimos siendo testigos de la explotación y vejación del ser humano, de su despojamiento de toda dignidad.

Sin esclavitud GLORIA SÁNCHEZ

¿Dónde estás? ¿En qué situación te encuentras Hombre que naciste libre? Porque Dios te hizo libre… Porque así Dios te creó. ¿Qué han hecho de tu libertad Egoísmos y maldad de un ser A ti semejante? Hombre que naciste libre… Llevado a la esclavitud… Mujer, prisionera en esta vida, Maltratada… Por una impune sociedad ¿Dónde queda esa clara libertad De la que Dios nos dotó?

Poesía

¡Esclavos de un ser humano Que nada tiene de humano!

2

Quiero tenderte mi mano Pequeño niño oprimido, ¡Quiero que se escuche mi voz Que clama a los cuatro vientos Contra esos seres violentos Causantes de tu opresión! ¡Quiero que clamen justicia Los reyes y mandatarios! ¡Libertad para los hombres! Pues no nacieron esclavos… ¡Libertad a la mujer! Pues no es propiedad de nadie… ¡Libertad para esos niños! Trabajadores forzados… A los que niegan su infancia. ¡Libertad! ¡Libertad! Niños vendidos, mujeres forzadas, Hombres abatidos… ¡Basta ya! Que tan solo pido… una digna libertad…

especial esclavitud en el siglo XXI

Fundamentar la dignidad humana

Etimológicamente, la palabra dignidad deriva de la voz latina dignitas-atis, cuyo origen se remonta al sánscrito dec, y significa excelencia, realce, decoro, gravedad. Sin embargo, el uso práctico del concepto dignidad puede llevarnos a cierta confusión porque nuestro idioma vincula la dignidad humana al comportamiento moral de la persona (cfr. Diccionario de la Lengua Española), de modo que parece establecerse una identificación entre la dignidad personal (óntica) y el comportamiento moral. De hecho, esa fue la convicción de una parte importante de la teología escolástica medieval, incluido santo Tomás. Pero, si así fuera, tendríamos que concluir que unas personas son ónticamente más dignas que otras. Para evitar esa confusión algunos autores proponen hablar diferenciadamente de dignidad moral y digneidad ontológica. La primera se da en la praxis de la persona y depende de su comportamiento moral, pero la segunda es pre-moral, describe la dignidad de la persona en sí misma, en su mismidad, y advierte que la persona es digna por el solo hecho de ser persona, aun al margen de su comportamiento moral: “(…) sostenemos que la persona puede degradarse en su dignidad moral en tanto actúe inmoralmente, pero jamás puede ser tratado como una bestia, pues conserva siempre su dignidad óntica, ya que el inmoral no deja de tener racionalidad y libertad, ni de ser persona; no por el hecho de hacer mal uso de su autonomía

La afirmación de la sublime dignidad de la persona humana es constante en los textos de las grandes constituciones democráticas modernas y es recurrente en textos jurídicos y legales de carácter nacional e internacional como la Declaración Universal de los Derechos del Hombre proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948. Con todo, no es suficiente con proclamar grandes declaraciones a favor de la dignidad humana si a continuación no somos capaces de fundamentarlas debidamente. En caso contrario, porque las palabras se las lleva el viento, cualquier declaración quedará reducida a papel mojado, a merced de las circunstancias y los intereses particulares. Podemos señalar cuatro posibilidades básicas para fundamentar la absoluta dignidad humana, de la que, a nuestro parecer, sólo una da cumplida respuesta a su reivindicación.

1. Fundamentación antropocéntrica (racional) Desde Aristóteles nos hemos acostumbrado a definir lo más propio del ser humano por su racionalidad: “el hombre es un ser racional”, decimos; o en los términos de Boe1  Mariano Moreno Villa: “Dignidad de la persona”. In M. Moreno Villa (dir.): Diccionario de pensamiento contemporáneo. Madrid: San Pablo, 1997. Pg. 361. Cfr. Del mismo autor: El hombre como persona. Madrid: Caparrós Editores, 1995. Pgs. 161-194.

3

especial esclavitud en el siglo XXI

EMMANUEL BUCH CAMÍ*

deja de ser autónomo”1. En base a esta convicción podemos afirmar que la persona es un valor fundamental y que es portadora de una dignidad/digneidad irrenunciable e inviolable, incondicionada y absoluta. Sólo esta definición de digneidad permite reconocer como portadores de plena dignidad humana al ser humano todavía no nacido, al enfermo en coma profundo, al deficiente psíquico o, en otro orden de cosas, al hombre inmoral. Todos ellos son portadores de dignidad absoluta, no por su praxis racional o moral, sino por su dignidad intrínseca, por su digneidad.

especial esclavitud en el siglo XXI 4

cio, la persona como “sustancia individual de naturaleza racional”. No puede extrañar, pues, que esa capacidad racional aparezca como el elemento constituyente de la dignidad humana y de su más alto valor: “pienso, luego existo” (Descartes). La formulación más elaborada de este enfoque nos la ofrece Emmanuel Kant con base en el imperativo categórico de la ley moral: sólo si el hombre es moralmente racional, sólo si se comporta moralmente, cabe señalarle como persona (y) digna de respeto. En otras palabras, un ser humano podrá identificarse como persona sólo si posee y muestra autoconciencia y racionalidad en acto.

Unamuno se rebelaba contra la identificación esencial del ser humano con su capacidad racional. Para el pensador español la declaración cartesiana debía ser corregida en términos bien distintos: “sufro, luego existo”. “El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón. Más veces he visto razonar a un gato que no reír o llorar. Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso también el cangrejo resuelva ecuaciones de segundo grado”4.

Paradójicamente, y pese a la grandilocuencia de sus declaraciones, esta perspectiva finalmente es excluyente y despoja a muchos individuos de su condición de persona y de su dignidad, ya que no ampara a quienes no pueden (tampoco a quien no desea) comportarse racional-moralmente, los minus-racionales: “La vía de la autonomía moral, que pretendió fundamentar la dignidad de la persona, ha fracasado –al menos parcialmente– en su proyecto, si nos situamos desde la perspectiva de los oprimidos, desde los incultos, los tontos, los deficientes psíquicos, así como desde el ser humano todavía no nacido, que pareciera, al no ser todavía autónomo, no tener los derechos propios del ser humano racional, autónomo y libre en acto”2. El listado de los “marginados del paraguas racional” puede ampliarse considerando a las personas en coma irreversible, enfermos de Alzheimer, y otras situaciones al final de la vida. ¿Qué de ellos? El escándalo de la minus-racionalidad y la reivindicación de la dignidad absoluta de quienes la ¿padecen? ha sido expresado de forma conmovedora por León Felipe en su poema al Niño de Vallecas, pintado por Velázquez, que introduce con las siguientes palabras: “Y he aquí que de repente puedo decir otra vez quién soy. Este Niño de Vallecas, pintado por Velázquez (…) soy yo. Y tú también”3.

2. Fundamentación naturalista

2  Mariano Moreno Villa: “Dignidad de la persona”. Op. Cit. Pg. 362. 3  León Felipe: Obra poética escogida. Madrid: Espasa-Calpe, 1980. Pg. 123. El poema comienza así: “De

Se abre paso en nuestros días, cada vez con más facilidad, una distinción cada vez más habitual entre “ser humano” y “persona”, términos que hasta hace bien poco parecían sinónimos. Por el contrario, una mezcla de argumentos racionalistas y naturalistas ha generado una confusión creciente, al punto que se habla con frecuencia de “seres humanos que ya no son personas” (perdida su capacidad racional) y, al tiempo, de “personas no humanas” como los delfines dada su notable inteligencia5. En efecto, algunos científicos insisten en que los delfines, sobre todo los delfines nariz de botella, son más inteligentes que los chimpancés y por su grado de inteligencia deben ser considerados como “personas no humanas” y tener sus propios derechos. Este lema de “la igualdad más allá de la humanidad” se ha encarnado, por ejemplo, en la organización internacional Proyecto Gran Simio que, fundada en 1993, aquí no se va nadie. / Mientras esta cabeza rota / del Niño de Vallecas exista, / de aquí no se va nadie. Nadie. / (…) Antes hay que deshacer este entuerto, / antes hay que resolver este enigma. / Y hay que resolverlo entre todos, / y hay que resolverlo sin cobardías/ (…)” Cfr. del mismo autor: “Auschwitz”. In ¡Oh, este viejo y roto violín! México: Colección Málaga, 1968. Pgs. 34-35. 4  Miguel de Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida. Madrid: Espasa-Calpe, 1980. Pg. 27. 5  Cfr. T. Engelhardt: Fundamentos de Bioética. Barcelona, 1996.

Evidentemente no es suficiente esta perspectiva racional-ecologista, que hace de la vida humana un eslabón más, aunque sea el más complejo y superior, en una cadena cósmica; el naturalismo deviene fatalmente en zoologismo y en terracentrismo. Si la diferencia entre el hombre y los demás seres fuera únicamente cuantitativa, si sólo fuéramos “amebas complejas”, nada cabría decir de forma determinante en favor de aquel: “¿por qué habría de extrañarnos que, dadas las leyes de la oferta y demanda al uso, se valorase más a los animales en vías de extinción (especies protegidas), que a los seres humanos?”7. 6  En Mayo de 2006, el Partido Socialista Obrero Español (a través de su diputado Francisco Garrido) y la Confederación de Los Verdes, presentaron una proposición no de ley solicitando que el Congreso de los Diputados instara al gobierno español a declarar su adhesión al Proyecto Gran Simio, dada “la cercanía evolutiva y la vecindad genética que tenemos con nuestros parientes, los grandes simios”. Dicha propuesta quedó desestimada al pasar dos años desde su presentación sin haber sido incluida en el orden del día de la Comisión de Medio Ambiente. En aquel debate, el arzobispo Fernando Sebastián mostraba su rechazo a la propuesta diciendo que sería “como pedir derechos taurinos para los humanos”. 7  Carlos Díaz: Decir la persona. Madrid: Fundación Emmanuel Mounier, 2004. Pg. 89. Cfr. del mismo autor Horizontes del hombre. Madrid: Editorial CCS, 1990, capítulo III. Id. Razón cálida. La relación como lógica de los sentimientos. Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2010. Pgs. 445-479.

3. Fundamentación contractualista8 Para resistirse a la decadencia absoluta, los últimos años han conocido la elaboración y propuesta de una “ética cívica mínima”, que se ofrece como un modo concreto de ejercer un cierto deber ético, lejos de éticas uniformes (imposibles en sociedades plurales) pero lejos también de un politeísmo axiológico (Weber) que haga imposible la vida social. Se ofrece como una ética universalista, ya que siendo mínima en sus caracteres pretende ser máxima por su extensión comunicativa al incluir a todo racional humano. Se trata de establecer un núcleo mínimo de instituciones y valores compartidos por sus miembros, una ética de mínimos consensuados y compartidos, de carácter normativo, que sirvan de base para la convivencia. El método para llegar a esa moral cívica es el diálogo ético. “Los valores que componen una ética cívica son fundamentalmente la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto activo y el diálogo, o mejor dicho, la disposición a resolver los problemas comunes a través del diálogo”9. El diálogo deliberativo debe, eso sí, desarrollarse en un marco determinado: ausencia de restricciones externas, buena voluntad de los participantes, capacidad de dar razones, respeto a los otros en desacuerdo, deseo de entendimiento y colaboración, etc. A la privacidad de cada ciudadano queda su particular “ética de máximos” con la que pretenda alcanzar su propia felicidad y perfección. De esta ética comunicativa o discursiva dan cuenta sus paladines, K.O. Apel, J. Habermas, J. Rawls, y Adela Cortina en nuestro país.En su propósito último, la ética dialógica aspira a que el acuerdo sobre la corrección de una norma sea un consenso, fruto de un diálogo sincero, en el que se respeta al otro como persona, fin en sí misma, buscando intereses universalizables de racionalidad comunicativa. Sin 8  Cfr. Emmanuel Buch: Ética bíblica. Valls: Ediciones Noufront, 2010. Pgs. 50-60. 9  Adela Cortina: El mundo de los valores. Ética y educación. Santafé de Bogotá: Editorial El Búho, 1997. Pg. 70.

5

especial esclavitud en el siglo XXI

reclama una ampliación del igualitarismo moral para que incluya a los grandes simios como chimpancés, gorilas, bonobús y orangutanes, de modo que se les incluya en la categoría de personas –El propósito de PGS es conseguir de Naciones Unidas una Declaración de los Derechos de los Grandes Simios que les reconozca ciertos derechos morales y legales incluyendo el derecho a la vida, la protección de la libertad individual y la prohibición de la tortura–. Peter Singer, Richard Dawlins y otros afirman que, siendo los seres humanos animales inteligentes y con vida social, los grandes simios deben participar de dignidad similar ya que también ellos muestran esos mismos atributos6.

especial esclavitud en el siglo XXI

embargo, a nuestro parecer, la ética dialógica se limita a desarrollar un discurso procedimental (reducido al establecimiento de la metodología previa al diálogo), y formal (ajeno a los contenidos concretos), un discurso dependiente de una “situación ideal de diálogo” muy poco realista. Esta fundamentación dialógica siempre será preferible a cualquier forma de violencia o tiranía, pero es insuficiente porque hace del diálogo un fin en sí mismo, más preocupada por la precisión del procedimiento deliberativo que por la conclusión del diálogo. Es una racionalidad que se da por satisfecha con conclusiones “prudentes”, múltiples y distintas pero igualmente válidas si pueden justificar un correcto itinerario procedimental. Esta fascinación por un diálogo ideal y melifluo no oculta la mediocridad de sus resultados, inocuos por incoloros, inodoros e insípidos; quieren una fundamentación ética que supere la descreída postmodernidad, pero apenas alumbran consensos y éticas mínimas que acaban en vacuas declaraciones de buena voluntad.

6

Aplicada a nuestra pregunta por la dignidad humana, la fundamentación contractualista sólo nos deja un cimiento endeble, variable, inquietante, situando la línea fronteriza en un punto fluctuante según el juego de mayorías y minorías en cada momento.

4. Fundamentación teocéntrica El mejor modo de acercarnos a la comprensión cristiana de la dignidad de la vida es hacerlo a la luz de los cuatro momentos que la Biblia enseña a propósito de la historia de la humanidad: la creación, la caída, la redención y la consumación futura10. El ser humano aparece en la Biblia como “corona” de la creación y Dios como su Diseñador. En otras palabras, el hombre es “criatura” y, por tanto, se halla a sí mismo sólo en una relación de dependencia-inde10  John Wyatt: Asuntos de vida y muerte. Barcelona: Publicaciones Andamio, 2007. Pg. 71. Título original: Masters of Life and Death, 1998.

pendencia con su creador. Esta condición de criatura es el primer elemento clave para fijar su identidad y dignidad. El segundo tiene que ver con su relación peculiar con el creador; en efecto, sólo él ha sido creado a imagen de Dios: “a su imagen, conforme a su semejanza” (Gén.1,27). Un abismo separa a Dios de todo lo creado (vs. panteísmo) pero, en otro sentido, un abismo separa a Dios y al hombre, por ser Su imagen, respecto del resto de la creación (F. Schaeffer). Es importante precisar el significado de este ser “imagen de Dios”. La teología tradicional ha entendido esta “imagen” como la participación (a escala reducida) del hombre de los atributos divinos, particularmente la racionalidad. Desde San Agustín, y al amparo de las filosofías griegas, esta capacidad racional ha sido el elemento esencial que funda la peculiaridad del ser humano y, por tanto, su dignidad. Dicho al modo de Santo Tomás: “el hombre es imagen de Dios en cuanto es principio de sus obras por estar dotado de libre albedrío y dominio de sus actos”. Sin embargo, en esencia, este enfoque no se halla muy distante de la fundamentación antropocéntrica (racional) ya apuntada y criticada más arriba. En última instancia, más allá de enfoques antropocéntricos, naturalistas o contractualistas, el cristianismo reivindica y funda la dignidad humana desde una perspectiva de pura gratuidad, que es la perspectiva propia del amor; no por la razón de la racionalidad sino por el misterio de la gratuidad. A tal punto nos anima a entendernos a nosotros mismos con base en el amor divino, que todo el edificio antropológico puede construirse sobre el lema: “Soy amado, luego existo”11. Quien nos ama nos dignifica (Cant.8,10) y Dios nos mira “con buenos ojos”, nos reconoce como personas sean cuales sean nuestras carencias o limitaciones; a Dios “le nace” querernos. Ese es el carácter absoluto del amor de Dios, 11  Cfr. Carlos Díaz: Soy amado, luego existo. 4 volúmenes. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1999-2000.

7

La racionalidad nada aporta a esta comprensión de la dignidad humana que se hace fuerte al amparo de la gratuidad divina que nos agracia, que nos hace agraciados. Podría yo llegar a olvidar el nombre de quienes me rodean y a quienes amo, podría incluso olvidar mi propio nombre por la debilidad de mi razón, pero Dios nunca se olvidará de mí, nunca dejará de llamarme por mi nombre porque “le hemos caído en gracia”. “A la luz del Salmo 8,5 podemos declarar: “El hombre es el ser de quien Dios se acuerda siempre. (…) El hombre es el ser de quien Dios nunca se olvida”12. Antes de seguir conviene recordar otro elemento básico de la antropología bíblica: la relacionalidad. “En el pensamiento bíblico, la humanidad se define no tanto por la racionalidad como por la relacionalidad. (....) en términos bíblicos, la característi12  Olegario González de Cardedal: Madre y muerte. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1993. Pg. 63.

ca definitoria de lo humano no es tanto nuestra capacidad de pensar como la red de relaciones en la que somos creados, como personas-en-comunidad”.13 En efecto, el Dios trino crea al hombre a su imagen también en esta dimensión relacional. El Dios trino “es” en relación de amor y comunión eterna entre Padre, Hijo y Espíritu Santo. Puesto que el ser de Dios se manifiesta como un “ser en relación”, también el hombre ha sido creado para ser en comunidad, y se halla a sí mismo en la relación yo-tú; Dios es el Tú del hombre por excelencia pero también sus semejantes. En ese encuentro relacional, especialmente en el encuentro varón-mujer, manifiesta el ser humano su semejanza con Dios14. 13  John Wyatt: Asuntos de vida y muerte. Op. Cit. Pg. 78. 14  Por cierto, en el orden de la creación de Dios la relacionalidad toma forma de dependencia al principio y al final de la vida: “No sólo hemos sido diseñados para depender de Dios; también hemos sido diseñados para depender unos de otros. No nacemos como ‘individuos autónomos’ sino como niños indefensos, dependiendo completamente del cuidado y cariño de otros. Y acabamos nuestra vida física dependiendo de otros. Tener que depender no es una situación extraña, infrahumana, indigna; forma parte de la narrativa de la vida de una persona”. (John Wyatt: Asuntos de vida y muerte. Op. Cit. Pg. 86).

especial esclavitud en el siglo XXI

que funda así absolutamente la dignidad humana (Jn.3,16; 1ªJn.3,2; 4,8). Su amor nos dignifica incondicionalmente, porque incondicionalmente nos ama.

especial esclavitud en el siglo XXI

El ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios es capaz de responder relacionalmente a su Creador y es responsable ante Él de su respuesta. La caída (Génesis 3) es el rechazo del hombre al orden espiritual y moral establecido por Dios; supone la ruptura de su (buena) relación con Dios, la negación de su independencia-dependiente de Dios, y esa ruptura acarrea como frutos fatales el pecado y la muerte. Pese a todo, el amor creador de Dios se hace amor redentor en Cristo Jesús para restaurar esa relación quebrada por la rebeldía humana. Su resurrección anticipa la plena restauración del orden divino para la Creación y para la criatura diseñada a imagen y semejanza de Dios.

8

El amor divino, que sustenta la dignidad humana, es eterno y nada puede oponerse a él; por eso ni aún la muerte puede impedir que Dios nos siga amando (Rom.8,38-39). No porque la eternidad sea una cualidad inherente de la persona sino porque participamos de ella también como un don divino; no porque el alma sea inmortal, según la creencia pagana, sino porque el amor de Dios manifestado en Jesucristo provee de la promesa de la resurrección y de la eternidad vivida ante su rostro (Apoc.22,4), en plena comunión con Él, que es verdadero tú del verdadero yo del hombre15. La muerte es nuestro 15  “Nuestro yo individual y concreto solamente llega a ser un yo infinito mediante la conciencia de que existe delante de Dios”. Sören Kierkegaard: La enfermedad mortal. Madrid: Sarpe, 1984 (traducción de Demetrio G. Rivero, cedida por ediciones Guadarrama). Pg. 123. “En el más profundo fundamento de nuestra vida espiritual es Dios el verdadero tú del verdadero yo en el hombre”. Ferdinand Ebner: La palabra y las realidades espirituales. Madrid: Caparrós editores, 1995. Pg. 27. “Cada Tú singular es una mirada hacia el Tú eterno. A través de cada Tú singular la palabra básica se dirige al Tú eterno. De esta acción mediadora del Tú de todos los seres procede el cumplimiento de las relaciones entre ellos, o en caso contrario el no cumplimiento. El Tú innato se realiza en cada relación,

mayor enemigo (1ªCor.15,26) pero en Cristo resucitado la muerte ha sido definitivamente vencida (1ªCor.15:20,54-55) y en Él, el hombre se descubre como el ser-parala-vida (E. Brunner). En cuanto a nuestros semejantes, el amor incondicional de Dios universaliza la igual dignidad de todas las personas sin distinción porque Dios, en su amor, no hace acepción de personas (Deut.10,17; Hch.10,34; Gál.2,6). “El que en el vientre me hizo a mí, ¿no lo hizo a él (siervo)? ¿y no nos dispuso uno mismo en la matriz?” (Job 31,15); “El rico y el pobre se encuentran; a ambos los hizo Jehová” (Prov.22,2); “(Dios) de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres” (Hch.17,26). La conciencia de ser criatura amada por Dios, abre los ojos del hombre para reconocer en los demás hombres a sus prójimos-próximos, portadores todos ellos de su misma dignidad (una percepción que jamás alcanzaron los griegos, que sólo llegaron a un concepto restrictivo de ciudadano). “El prójimo es lo equitativo. (…) amar al prójimo es equidad. (…) Es tu prójimo en la igualdad contigo ante Dios. Mas esta igualdad la tiene incondicionalmente cada ser humano y la tiene de manera incondicional”.16 Ese es el fundamento que permite proclamar el principio de responsabilidad del hombre para con su prójimo, sin restricción alguna: “Y si Dios se acuerda de nosotros, ¿cómo no nos vamos a acordar nosotros de nuestro prójimo?”17. pero no se plenifica en ninguna. Únicamente se plenifica en la relación inmediata con el Tú que por su esencia no puede convertirse en Ello”. Martin Buber: Yo y Tú. Madrid: Caparrós editores, 1993. Pg. 71. 16  Sören Kierkegaard: Las obras del amor. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2006. Pg. 85. 17  Olegario González de Cardedal: Madre y muerte. Op. Cit. Pg. 65.

*Enmmanuel Buch es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Magisterio por la Universidad de Valencia y Graduado en Teología por el Seminario Bautista Español. Desde 2003 es pastor de la Iglesia Evangélica “Cristo Vive” de Madrid, y actualmente es Presidente del Consejo Evangélico de Madrid (CEM). Su interés sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos ante la injusticia social imperante lo ha llevado a interesarse y escribir las biografías de dos personajes comprometidos con su mundo y con unas convicciones llevadas hasta las últimas consecuencias: Dietrich Bonhoeffer y Martin Luther King.

La Iglesia y la esclavitud

La esclavitud en la Biblia es un tema que a muchos creyentes les causa más de un problema. ¿O no es cierto que el Antiguo Testamento –lejos de prohibir la esclavitud– da una serie de leyes sobre cómo hay que tratar a los esclavos (Éxodo 21)? ¿No es cierto que en el Nuevo Testamento no leemos ni una sola palabra sobre la abolición del sistema de la esclavitud, que era un factor económico de primera magnitud en el imperio romano? ¿No es cierto que incluso tenemos una carta, dedicada a un dueño de un esclavo –Filemón– donde no se le comenta en ningún momento que deje en libertad a su esclavo Onésimo? Y eso que ambos fueron creyentes. Haremos bien en estudiar estas cosas en su contexto y al final nos preguntaremos cómo aun así la abolición de la esclavitud era un tema profundamente importante para los evangélicos. No hay que olvidar que eran personas como William Wilberforce y John Newton –éste último, en un momento de su vida incluso fue capitán de barcos que transportaban esclavos– que desde una postura profundamente evangélica consiguieron finalmente la abolición en el Imperio Británico.

La esclavitud en el AT Es curioso que el primer punto que regula la Ley de Moisés después de la revelación de los Diez Mandamientos sea precisamente la esclavitud. Como ya mencioné de entrada, nos damos cuenta de que la Ley de Moisés prevé la existencia de la esclavitud y la regula. Una parte de los problemas que surgen a raíz de las preguntas que mencioné antes

1. La esclavitud en la Biblia no se alimentaba del racismo. La esclavitud que existe hoy por hoy –igual que en los siglos anteriores– se basa en el racismo étnico o religioso. Es precisamente el Islam el que hoy promueve la esclavitud por ambas razones. En el AT, cualquiera –incluso el israelita (Éxodo 21:2)– potencialmente podía acabar como esclavo, y por regla general por razones económicas. 2. En el AT estaba prohibido secuestrar personas para convertirlas en esclavas. Ésta –de nuevo– es la base de la esclavitud de nuestros días y de los siglos pasados. Secuestrar a una persona –independientemente de los motivos– era un crimen que exigía la pena capital (Éxodo 21:16), igual que el homicidio y la violación. La Ley de Moisés pone a las mujeres bajo protección especial para que no pudieran ser vendidas como esclavas a una nación extranjera (Éxodo 21:8). La esclavitud, como la conocemos actualmente en muchos países islámicos y en el pasado promovida por naciones supuestamente cristianas, no hubiera sido posible bajo la Ley del AT porque las maneras en cómo se podía adquirir un esclavo eran muy limitadas. 3. Para muchos puede ser una sorpresa que los esclavos en la Biblia tuvieran derechos legales. La moderna forma de esclavitud –y por supuesto la que tradicionalmente se llevó a cabo en las naciones fuera del alcance de la Ley de Moisés– no otorgaba ningún tipo de derechos a los esclavos. Allí el dueño era la ley y era su dios. Es una idea completamente desconocida en la Ley israelita. La vida de un esclavo no era fácil (por cierto, tampoco la vida de una persona que trabaja 12 horas al día para pagar su hipoteca), pero la Ley de Dios le prote-

9

especial esclavitud en el siglo XXI

JOSÉ HUTTER*

tienen que ver con un fenómeno muy sencillo: malentendemos simplemente el concepto bíblico de la esclavitud. La ponemos en el mismo nivel que la explotación de los esclavos africanos en EE.UU. y en otras partes del mundo. Por lo tanto, vamos a echar un vistazo a algunos hechos:

gía de abusos. Veamos un ejemplo: si el dueño castigaba a un esclavo suyo de tal manera que le causara daños físicos –en el caso concreto de la pérdida de un diente– el esclavo tenía derecho a ser liberado inmediatamente. El dueño de esta manera perdía su “inversión” (Éxodo 21:27). Esta regla era motivo suficiente para que el dueño no tratara a un esclavo con una severidad extrema. De nuevo, esta regulación supone un claro contraste con la esclavitud pagana y moderna, donde el dueño puede hacer con un esclavo lo que le da la gana.

especial esclavitud en el siglo XXI

4. Muy en contra de las convicciones de la ignorancia extendida en nuestros días, las mujeres no podían ser usadas como objetos sexuales. En un caso concreto la Ley regula la “venta” de una hija a su futuro esposo. La palabra “vender” (Éxodo 21:7) es comúnmente malentendida por aquellos que no entienden el contexto. Y, cabe recordar, que cualquier ley siempre tiene que ser entendida en su debido contexto. Un novio –o su padre– pagaban un precio al padre de la novia. Había dos razones principales para ello: en primer lugar, el novio podía demostrar que era económicamente capaz de sostener a una familia. La otra razón era que la dote suponía un “seguro de vida” para la novia en caso de la muerte de su esposo o divorcio. En Éxodo 21:7-12 vemos en el contexto que el novio pagaba un precio (que por cierto requería el consentimiento de la novia). Si el novio cambiaba de opinión antes de la boda, el padre de la novia tenía que devolver la dote. No podía venderla y si llegaba a ser su esposa tenía todos los derechos correspondientes. 5. Los esclavos en la sociedad hebrea formaban solamente una pequeña parte de la población, muy a diferencia, por ejemplo, del Imperio Romano.

El propósito de la esclavitud en la Biblia

10

Es una pregunta muy importante: ¿Por qué estaba permitida la esclavitud en el

AT? Había tres maneras en cómo una persona podía convertirse en esclava: 1. Cuando una persona incurría en deudas que finalmente no podía pagar, tenía la posibilidad de venderse como esclava por un tiempo máximo de seis años. Lo que la persona realmente hacía era vender su productividad futura al contado, para pagar a sus acreedores. Podía quedar en libertad en cualquier momento siempre que pagara sus deudas. Hasta entonces trabajaba para pagar sus deudas bajo la supervisión de su dueño. Esa experiencia tenía un efecto pedagógico: el israelita aprendía que era mejor no endeudarse y vivir dentro de sus posibilidades. Si no podía comprar su libertad antes de que se acabaran los años estipulados, quedaba en libertad como muy tarde después de seis años y su dueño le daba lo necesario para poder empezar una nueva vida como hombre libre (Deuteronomio 15:13-14). En este caso concreto, la esclavitud era a corto plazo y tenía como propósito ayudar a una persona a aprender a manejar bien sus propios negocios y finanzas. Hoy en día hay mucha gente que es esclava de las tarjetas de crédito y sus intereses desorbitados o –más frecuentemente todavía– de hipotecas que no son capaces de pagar. La deuda contemporánea se extiende por mucho más de seis años. Y en vez de tener la posibilidad de devolverlo poco a poco trabajando, la gente puede perderlo todo, quedarse sin casa y llegar a depender completamente de ayudas estatales para no morir de hambre –en caso de que exista algo así en su respectivo país. Muchos de los que han perdido sus casas y pisos seguramente no verían la opción bíblica como una alternativa peor que la realidad actual. 2. Otra manera en cómo una persona podía convertirse en esclava es cuando se trataba de un malhechor condenado que tenía que restituir algo a su víctima que iba más allá de sus posibilida-

des económicas. En ese caso podía ser vendido (pero en ningún caso a un país extranjero) para que tuviera la posibilidad de pagar por sus deudas.

3. La tercera forma de convertirse en esclavo era por haberse convertido en un prisionero de guerra. Éste era el único tipo de esclavitud considerada en la Ley de Moisés que era permanente. Pero incluso en este caso, el prisionero tenía derechos legales. De nuevo, si se trataba de una mujer, no podía ser usada como esclava sexual. Era posible que un israelita se casara con ella, pero en ese caso se convertiría en una esposa con todos los derechos y privilegios de una mujer. Con la excepción de la guerra de ocupación de Canaán, la Ley de Moisés solamente permitía una guerra defensiva, los prisioneros de guerra solamente podían pertenecer a un pueblo que previamente hubiera declarado la guerra a los israelitas. Por lo tanto, este tipo de esclavos solamente podían surgir a raíz de una guerra contra Israel. De nuevo, no se trata de una esclavitud a base de razones religiosas o étnicas, sino simplemente por razones bélicas. Es interesante que este tipo de esclavitud fue abolida legalmente cuando Jesucristo pronunció la libertad a los cautivos (Lucas 4:18) y quitó el muro de

11

La visión del NT El NT no añade ni quita nada que fuera revelado en la Ley de Moisés en cuanto al tema de la esclavitud. Sin embargo, se menciona el tema incluso con cierta frecuencia. La pregunta que surge es evidentemente la siguiente: ¿Por qué el NT no condena la esclavitud? Lo primero que cabe destacar es lo siguiente: la esclavitud, tal y como fue practicada en el Imperio Romano no tiene nada que ver con las leyes sobre la esclavitud en el AT y reciben de allí su base ética. Pero si es así, ¿por qué no lucharon los apóstoles contra la esclavitud? La respuesta es sencilla: por la misma razón por la cual Pablo pide a los romanos pagar sus impuestos a un imperio pagano y dictatorial; la fe cristiana trabaja desde adentro. Los autores del NT saben que primeramente tiene que haber un cambio en el corazón humano antes de que pueda haber un cambio en el ámbito social. Luchar directamente contra este sistema bien establecido –como por cierto lo intentaron los judíos en su sublevación del año 67 y que llevó directamente a la destrucción de Jerusalén y del judaísmo antiguo– solamente llevaría a la imposibilidad de predicar el evangelio y, por lo tanto, establecer iglesias en todo el imperio. El resultado hubiera sido no solamente el fracaso de la abolición de la esclavitud sino además hubiera dificultado sobremanera la rápida

especial esclavitud en el siglo XXI

Este tipo de esclavo no era liberado automáticamente después de seis años. Ellos recuperaban su libertad en el momento en que sus deudas fueran pagadas completamente –independientemente de si ellos mismos finalmente la pagaban u otra persona la pagaba en su lugar. No quedaban, sin embargo, en la esclavitud por siempre, sino solamente hasta que pagaran sus deudas o alguien las pagara por él. Sería interesante averiguar si las tasas de criminalidad no caerían drásticamente si los que fueron condenados por algún crimen tuvieran que hacer una restitución de lo robado o de los daños causados, trabajando.

separación entre judíos y gentiles (Efesios 2:14).

expansión de la fe cristiana en los primeros dos siglos. Ésta es la razón por la cual Pablo da los siguientes consejos a los esclavos en el Imperio Romano (y por cierto, aprendemos de paso que su situación no era tan desesperada como para que no pudieran tomarse un tiempo para asistir a los cultos de su iglesia):

especial esclavitud en el siglo XXI

“Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios; sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre”. (Efesios 6:5-7)

12

Pero una vez que el Reino de Dios se hubiera establecido en los corazones de muchas personas, entonces los efectos políticos, económicos y sociales se notarían en seguida. La forma en que deben trabajar los creyentes siempre ha sido la del cambio pacífico, fomentado por un cambio de un corazón transformado por el mensaje del evangelio. No puedo analizar los efectos de la predicación del evangelio y la expansión del mensaje de Cristo en el Imperio Romano en el marco de este artículo. Lo cierto es que, hasta la abolición de la esclavitud en la mayoría de los estados marcados por el cristianismo, iban a pasar demasiados siglos. El mayor escándalo en todo esto fue que algunos teólogos y pastores protestantes tuvieron la cara de defender un

sistema de explotación como la esclavitud practicada en EE.UU. y otros países con la Biblia en la mano. De cierta manera el tema de la esclavitud sigue siendo un tema bastante más actual de lo que podemos imaginar. Empezando con la esclavitud real, practicada en muchos países islámicos, pasando por los países que obligan a sus ciudadanos a prestar un servicio militar obligatorio con la expectativa de convertirse en carne de cañón a las órdenes de políticos corruptos, y llegando a esclavizar a una parte de la población quitándoles poco a poco su propiedad a través de una moneda adulterada e impuestos cada vez más abusivos. La mayoría de las personas, de hecho, son esclavas sin darse ni siquiera cuenta de ello. Solamente porque les dejan ciertas libertades, cada vez más restringidas, les da la sensación de ser libres, mientras que trabajen una buena parte de su tiempo simplemente para su amo, llamado Estado. En el antiguo Egipto, una tasa de impuestos del 20% era considerada abusiva (Génesis 41:34). Pero, por supuesto, la mayor realidad de la esclavitud es que somos esclavos del pecado. Y nadie puede escapar de esta esclavitud, aparte de la redención (alguien paga el precio por nosotros) de Cristo. Sólo aquel que confía plenamente en Cristo como su Salvador y Señor puede experimentar libertad auténtica. Aquellos que lo rechazan se ven atrapados en la esclavitud eterna. Y este tipo de esclavitud es peor que cualquier cosa que jamás haya pasado aquí en la tierra, porque será por toda la eternidad.

* José Hutter es Vice-Director y profesor del Seminario Europeo de Formación Teológica y Evangelización-SEFOVAN, donde imparte Teología contemporánea, Antropología, Cristología, AT, inglés, alemán, hebreo (moderno y antiguo) y griego. Hutter, nacido en Ulm, Alemania, es licenciado en Teología por la Facultad Teológica Universitaria de la STH en Basilea (Suiza) y trabajó durante dos años en la Sociedad Bíblica de Ginebra en un proyecto de traducción de la Biblia. Actualmente es pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica de Las Rozas de Madrid. Ha escrito, entre otros: Dios verdadero y hombre verdadero (Mundo Bíblico, Las Palmas, 2001); Una aproximación a una teología del llamamiento ministerial (Alianza Evangélica, Barcelona, 2003); y Crisis – Europa en la Encrucijada (Mundo Bíblico, 2013).

La dignidad humana en la Biblia

1. Introducción No es fácil hablar de la dignidad humana en medio de un mundo escandalosamente cruel en donde hay tantos que viven en situaciones de violencia contra la dignidad de hombres y mujeres. No es solamente lo que la ONU dice acerca de que hay en el mundo unos doscientos cincuenta millones de personas que viven en la esclavitud, de los cuales ciento cincuenta millones son niños. A todo esto habría que añadir la feminidad de la pobreza que destruye la dignidad de tantas mujeres, los niños de la calle o los niños trabajadores, que diariamente se está atentando contra su dignidad, las mafias que explotan a las mujeres, el tráfico de personas, el mundo de la pobreza, de las nuevas esclavitudes, del hambre en el mundo, del abuso de inmigrantes en los países de acogida de los flujos migratorios. Parece que se da la situación escandalosa de que no sólo la dignidad, sino las posibilidades de vida y la libertad son robadas diariamente en muchas partes del mundo, incluyendo el mundo rico en donde se dan grandes abusos que afectan a la dignidad de millones de personas.

2. La dignidad en los parámetros bíblicos Afortunadamente, muchos creyentes pueden hablar de dignidad con una fundamentación incontrovertible. A ellos les pertenece el difundir la importancia de la dignidad del hombre, así como las denuncias

Por tanto, la dignidad humana es aquello que le da un valor especial al hombre y que le pone por encima de todo otro valor que se pueda comprar o vender. En cierta manera se puede decir que es un don de Dios, un regalo del altísimo. El hombre, por su dignidad, demanda un especial respeto, se convierte en inviolable, su valor no puede tener cálculo alguno y es igual para todos. Estas son las conclusiones que se pueden sacar cuando uno lee la Biblia. Si estas conclusiones se tuvieran en cuenta y se cumplieran, viviríamos en un mundo diferente. Se respetarían las diferencias, no habría racismos ni xenofobias, no habría discriminaciones, ni ultrajes de la persona, ni humillaciones. Es tan importante el tema de la dignidad humana que, aunque no sea un Derecho Humano en sí, es la base y el fundamento de todos estos derechos. Se podría decir: Respeta la dignidad humana, y el cumplimiento de los Derechos Humanos pasará de ser en muchos casos algo formal, a ser algo real. Para nosotros los cristianos debería ser todo un reto el que la dignidad humana y su defensa parta del propio texto bíblico. La propia Biblia es la que hace de la dignidad un valor intrínseco de todo ser humano con independencia de sus circunstancias, sean éstas de enfermedad, pobreza o exclusión social, raza, lengua o religión o cualquier otra situación humana en que un hombre o una mujer se encuentren.

13

especial esclavitud en el siglo XXI

JUAN SIMARRO*

contra todos aquellos que se convierten en el mundo en ladrones de dignidad, nada menos que de la dignidad humana. Para los cristianos, la dignidad humana parte ya desde los inicios de la propia Biblia, ya en su mismísima primera página: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree sobre los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. (Génesis 1:26-27).

especial esclavitud en el siglo XXI

Aunque en la Biblia hay una especial predilección por los débiles a los que se les ha robado hacienda y dignidad, se puede decir, siguiendo las líneas bíblicas, que el hombre más rico y poderoso del mundo tiene la misma dignidad que el robado, despojado, torturado, marginado o maltratado. La diferencia está en que Jesús se pone del lado de estos últimos quizás para devolverles la dignidad que le han intentado robar. Se podría afirmar también que el enfermo tiene la misma dignidad que el sano, el sabio no tiene más dignidad que el que es más ignorante por alguna circunstancia humana. Aquí decimos lo mismo: la diferencia está en que Dios se pone del lado del más débil, del que tiene más riesgo de que se le considere menos digno. No podemos dar diferentes grados de dignidad a las personas según sus características. No hay ningún hombre más digno que otro puesto que todos están conformados a imagen y semejanza de su Creador.

14

Dignidad. Concepto fundamental y que no podemos olvidar. Todos hijos de un mismo Padre, hechos a semejanza del Creador. Es el halo que nos va a permitir un respeto especial al hombre, y tener conciencia de esta dignidad es lo que nos va a frenar a conculcar cualquiera de los Derechos Humanos. Lo que nos va a ayudar a la hermandad entre los hombres, a sentirnos todos bajo un mismo padre. Así, el poder decir juntos “Padre nuestro” nos va a igualar también en dignidad. Hijos de Dios del cual somos imagen y semejanza.

3. El concepto de imagen en los tiempos bíblicos Estamos tan acostumbrados a escuchar el texto donde se dice que somos creados a imagen y semejanza de nuestro Creador que, a veces, no nos damos cuenta de la gran importancia que tiene para que sepamos orientar nuestra responsabilidad ante los seres humanos: imagen y semejanza de Dios son. Quizás por eso el amor a Dios y el amor al hombre lo pone

Jesús en relación de semejanza en las palabras de Jesús. En los tiempos bíblicos, el concepto imagen tenía un sentido muy fuerte, extremadamente realista. El ser imagen de algo, es como si allí hubiera cierta presencia de lo original, una presencia que hacía que se considerara esa imagen como si, de alguna manera, estuviera allí el ser original. Por tanto, el que el hombre sea imagen de Dios permite que, de alguna manera, Dios se haga presente en el hombre. Si pensamos en esta presencia nos debería dar cierto miedo o reverencia el fijarnos en esa imagen sagrada que también es el hombre. Imagen de lo divino, imagen del Creador de la Vida. Dios en el hombre mostrando en él su presencia, morando en él y actuando a través de él. Es algo importantísimo. Es lo que le hace al hombre, aunque sea de una manera limitada, poseedor de la esencia de Dios mismo. ¡Tremenda reflexión que nos sitúa al hombre en la cúspide de la creación agarrándose y dándose la mano con lo divino! Esto le da un valor infinito que es lo que le confiere también una dignidad suprema, inviolable, un atributo irrenunciable. Si no se comprende el texto bíblico que hemos mencionado de ese inicio de la Biblia, en el libro del Génesis, tendremos mucha dificultad en entender lo inconmensurable de la dignidad humana, su profundidad y su altura. Por eso el hombre debe ser respetado no por lo que tiene o por lo que hace, sino por lo que es, y hay que tener mucho cuidado de que la dignidad del hombre no sea avasallada por escándalos humanos como las desigualdades sociales, las nuevas esclavitudes de nuestros días, las torturas, los malos tratos o los abusos de poder. En el mundo deberíamos tener cuidado, si queremos mantener la dignidad humana que nos ha dado el Creador, de que no haya ningún tipo de holocausto. Tampoco el holocausto de la pobreza y de la exclusión social de tantos habitantes del planeta tierra. Mientras que ellos no sean

restablecidos en la vivencia plena de su dignidad, tampoco nosotros podremos hablar coherentemente de nuestra dignidad humana que es un don de Dios.

15

Es muy importante que podamos hablar de la imagen de Dios en el hombre, cuando ese mismo Dios prohíbe el que hagamos imagen o semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. Pensad en esto y veréis la grandeza del hombre. El salmista se pregunta admirado de la importancia del hombre para Dios y exclama: ¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria? Lo has hecho poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y de honra”. Podríamos decir: Lo coronaste de dignidad al hacerlo a tu imagen. La Biblia nos muestra un Dios celoso de toda imagen que se pueda hacer de él. Nos deja esta prohibición: “No te harás imagen de lo que esté arriba en el cielo…”. Nada es digno de poseer su imagen ni arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en lo profundo de los abismos del mar. Sin embargo el hombre sí puede llevarla. El hombre es imagen de Dios. La dignidad del hombre, así, para los cristianos, radica en que es el único elegido por Dios, única criatura en la creación que puede portar su imagen. Y esta portabilidad de la imagen de Dios está en todos los seres humanos. No importa si está sano o enfermo, si es rico o es pobre, si es blanco o es negro, si es hombre o mujer, niño o anciano. Todas estas son circunstancias que no restringen nunca la dignidad de las personas. Así, pues, la Biblia nos dice que de Dios no se deben hacer imágenes de ningún tipo, no es necesario en ningún sentido. Es idolatría. Es un insulto al Dios de la Vida, máxime si tienen ojos y no ven, si tienen oídos y no oyen, si tienen labios y no

hablan. La única imagen válida que tenemos de Dios es el hombre. Quien maltrata, explota, margina, despoja, empobrece, oprime o abandona al hombre, está haciendo lo mismo, en todos los aspectos, con su Creador, con Jesús que se identifica con el hombre en su sufrimiento y abandono.

5. El hombre es un auténtico lugar sagrado para Dios No es de extrañar de que para Jesús el auténtico lugar sagrado no sean los templos, pues Dios no habita en templos hechos de manos, que para Jesús el auténtico lugar sagrado no sea ningún tipo de espacio sacralizado, ningún terruño dedicado a Dios, sino que el auténtico lugar sagrado para Dios es el hombre mismo hecho a su imagen y semejanza. Todo está hecho por él y para él, para su servicio por haber recibido ese regalo de lo alto que es la dignidad. El hombre no se ha hecho para el sábado, sino el sábado para el hombre. El hombre está por encima del rito religioso, tiene prioridad sobre las oraciones, sobre las ofrendas, sobre las alabanzas. No hay nada más que leer a los profetas. Si no se hace justicia y no se tiene misericordia con esa imagen de Dios que es el hombre, de nada valen los rituales, ni los cultos, ni los inciensos, ni las celebraciones, ni las genuflexiones de ningún tipo. El respeto al hombre en su dignidad es la base del ritual cristiano y no a la viceversa. Sin respetar la dignidad del hombre haciéndole justicia,

especial esclavitud en el siglo XXI

4. Dios prohíbe que le hagamos imagen, pero nos hace imagen de él mismo para conferirnos dignidad

especial esclavitud en el siglo XXI

no hay culto ni ritual posible para Dios. No es el hombre el que se ha hecho para ser esclavo del sábado, con todo el gran significado que puede tener este día de reposo establecido por el Señor, sino que el sábado como icono excelso de algo mandado por Dios, debe estar a favor del hombre. Sí, por su dignidad, por ser el único ser que Dios permite que ostente la dignidad de ser su imagen y semejanza. Ahí está basada la dignidad humana en toda su grandeza.

16

Por tanto, repetimos, la dignidad no va a depender de ninguna circunstancia externa individual, sea riqueza, prestigio humano, poder, raza, lengua, cultura…, sino que es inherente al ser humano. La dignidad es igual para cada hombre, es totalmente igualitaria. Todos los hombres, sean cuales sean sus circunstancias, tienen la misma dignidad. La dignidad humana no se pierde nunca en ninguna circunstancia. Así, cuando hablamos de ladrones de dignidad es sólo para entender el hecho de que hay hombres que atentan contra esa imagen del Dios vivo. Muchas veces yo mismo en muchos de mis artículos, hablo del robo de dignidad y de la posibilidad de devolver al hombre su dignidad robada. Es un lenguaje figurado en donde queremos mostrar que, al dejar al hombre sumido en la pobreza, despojado, marginado y tirado al lado del camino, le estamos robando dignidad,

dignidad que le podemos devolver cuando liberamos, redistribuimos los bienes del planeta y, de alguna manera, le redimimos de su desgracia y de su no vivir en los campos de marginación, pobreza y sufrimiento. Pero en el estricto sentido, el hombre robado, apaleado y dejado al margen de la vida social normalizada, sigue conservando su dignidad. Ésta no se pierde nunca. Así, si en la estulticia humana no todo hombre vale igual, no todo hombre es igual a cualquier otro hombre. Es otro de los escándalos humanos. La riqueza no da ningún plus de dignidad aunque muchos necios en el mundo consideren la riqueza como prestigio. El hombre, como ser hecho a imagen y semejanza de Dios, tiene esa dignidad intrínseca y especial por el hecho de ser hombre. Por eso dice el salmista que Dios se acuerda del hombre de forma natural. El hombre está siempre en la mente y en el recuerdo de Dios. El salmista se interroga por ello como si no lo entendiera y viera en ello algo de misterio. Así dice: ¿Qué es el hombre? ¿Qué plus tiene sobre la creación para que tengas esa memoria tan especial de él? ¿Qué es el hombre para que lo recuerdes, para que esté en tu propia mente, Dios mío? La respuesta es clara: El hombre es un ser con la dignidad que le confiere el hecho de ser hecho a imagen y semejanza de su Creador.

* Juan Simarro es licenciado en Filosofía, escritor y presidente de Misión Urbana de Madrid. Acaba de publicar su primera novela: Mundos Rotos.

JOSÉ Mª BERROCAL*

William Wilberforce (1759-1833) es la figura más conocida en la consecución de uno de los grandes hitos modernos de la Humanidad: la abolición del tráfico de esclavos en el Imperio Británico en 1807. También está detrás de la posterior abolición de la esclavitud en todos los confines de ese Imperio en 1833. En su propia patria, Wilberforce es conocido como “Aquel al que el mundo debe la abolición de la esclavitud”. En el año 2007, una serie de actos conmemoraron ese hito histórico en el Reino Unido. Entre ellos destacó, por su trascendencia política, un discurso del actual Ministro de Asuntos Exteriores Británico, William Hague, dado en el Parlamento Británico en una sesión celebrada el 20 de marzo de ese mismo año. Allí se recordó aquel memorable 23 de febrero de 1807, en el que ese mismo Parlamento, por 283 votos a favor, y tan solo 16 en contra, ilegalizó para siempre el comercio de esclavos. Una gran película de Michael Apted titulada Amazing Grace, recuerda también aquellos extraordinarios días en los que el mundo cambió para bien. La cinta nos deja ver, magistralmente, las inmensas dificultades que se tuvieron que vencer para conseguir la abolición del tráfico de esclavos a través del Atlántico, en lo que se conocía como el comercio triangular entre Europa, África y América y que giraba en torno al floreciente negocio de la esclavitud. Exis-

tía una gran ignorancia entre lo que hoy llamaríamos la opinión pública, acerca de las crueldades de la esclavitud. Era necesario, pues, hacer una gran campaña pública de concienciación, nuevamente usando términos modernos, para que la gente, en general, pidiera también el fin del comercio de esclavos. En una época en la que no contaban con nuestros medios de comunicación modernos, el trasvase de la información a la población implicó un esfuerzo titánico. En esta labor sobresalió el gran antiesclavista inglés Thomas Clarkson (1760-1846). Además, los poderes fácticos del Reino Unido hicieron todo lo posible por evitar la desaparición del tráfico. El comercio de esclavos era una actividad muy lucrativa y muchos estaban envueltos en ese sucio negocio. Pero, después de una lucha de muchos años, el objetivo, aparentemente imposible, se consiguió. Poco a poco, los parlamentarios británicos, ante la cantidad de pruebas de todo tipo presentadas por Wilberforce y los suyos, acabaron inclinándose ante la realidad de que semejante actividad debía cesar. Ahora bien, la abolición del comercio de esclavos por parte del Reino Unido en 1807 fue tan solo el primer paso, aunque a la postre resultara crucial en la lucha contra la esclavitud. Pronto resultó evidente que, aunque el abominable comercio de carne humana había quedado atrás, la esclavitud misma seguía en pie. De una manera clandestina muchos seguían dedicándose a la compraventa de otros seres humanos. Además, otras grandes potencias europeas no estaban dispuestas a renunciar al comercio de esclavos. Por ello, Wilberforce dedicó entonces sus esfuerzos a conseguir la abolición misma de la esclavitud en el Imperio Británico. Nuevamente los obstáculos fueron muchos. Pero, en 1833, justamente el 27 de julio, y dos días antes de morir, Wilberforce fue informado de que el Parlamento Británico había finalmente aprobado una moción que ponía fin a la esclavitud en todos sus dominios. La abolición de la esclavitud en el Imperio

17

especial esclavitud en el siglo XXI

William Wilberforce y la lucha contra la esclavitud en el siglo XIX

especial esclavitud en el siglo XXI 18

Británico acabó afectando a todas las naciones de la tierra. A lo largo del siglo XIX la esclavitud fue declarada ilegal en todas partes. En algunos lugares, como los Estados Unidos, hizo falta una terrible guerra para terminar con la esclavitud. Resulta fascinante descubrir la profunda admiración y la inspiración que el gran presidente americano Abraham Lincoln encontró para su política abolicionista en la figura de Wilberforce. En África oriental, el misionero y explorador evangélico escocés, David Livingstone (1813-1873), al que apodaban el blanco que no hace esclavos, denunció el repugnante comercio de esclavos por parte de árabes y portugueses. Su alegato tuvo una enorme repercusión entonces, siendo un factor sustancial en la desaparición de la esclavitud en África. Entre los últimos lugares donde fue abolida la esclavitud se encuentran, vergonzosamente, las últimas posesiones españolas en América, Puerto Rico y Cuba. El último país en abolir la esclavitud en América fue Brasil en 1888. Wilberforce dedicó toda su vida a la política. Fue parlamentario en la Cámara de los Comunes, en Westminster, casi cuarenta y cinco años. Durante toda esa dilatada etapa en el Parlamento, impulsó todo tipo de reformas legislativas tendentes

a mejorar el bienestar de los británicos, pero, también y, sobre todo, el de otros muchos seres humanos en el mundo entero. Su papel en la abolición del tráfico de esclavos primero, y después de la esclavitud misma, le valieron también el título de “Amigo de la Humanidad”. Estos son sus logros más significativos, pero no fueron los únicos. Wilberforce apoyó los esfuerzos por acabar con el trabajo infantil, en particular el de los tristemente famosos niños que limpiaban las chimeneas. En esta labor brillaría posteriormente con luz propia otro famoso evangélico, Anthony Ashley Cooper, Lord Shaftesbury (1801-1885), quien se opuso a los duelos y a los falsos deportes con animales. Apoyó la obra de la reformadora de prisiones Elisabeth Fry (1780-1845), la de pioneros de la reforma penitenciaria como Jeremy Bentham y la de la reforma de la Ley penal inglesa como la que llevó a cabo Samuel Romilly, entre otras muchas causas de mejora social que defendió a lo largo de su vida. También estuvo detrás de la obra de las misiones en la India y de la creación de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera en 1804. Wilberforce había abrazado la fe evangélica en 1786. Su motivación para dedicar su vida política prioritariamente al objetivo de abolir la esclavitud no puede ser entendida sin su conversión cristiana. Wilberforce había escuchado el evangelio de niño, concretamente en casa de unos tíos suyos en Wimbledon. Pero no fue hasta muchos años después, durante un prolongado viaje por el Continente Europeo que Wilberforce alcanzó a comprender y abrazar la buena nueva de salvación en Cristo. En ese camino jugó un papel fundamental el estudio pormenorizado del Nuevo Testamento. Y es que solo la Palabra de Dios puede darnos a conocer a Dios mismo y nuestro estado por naturaleza. Wilberforce fue despertado por el Espíritu Santo a su peligrosa condición de perdición por su pecado, pero también a la reconciliación que se nos ofrece gratuitamente en Cristo. Finalmente, encontró la salvación en la

Esta lucha contra el tráfico de esclavos, y contra la esclavitud misma, no fue la de un solo hombre, por mucho que William Wilberforce sea la figura más descollante de los abolicionistas ingleses. De hecho, Wilberforce encontró también motivación y aliento en su propia esposa, la también ferviente antiesclavista Barbara Spooner con la que se había casado en 1797. Pero, sin duda alguna, es el denominado “Grupo de Clapham” el que está detrás de esa magna y larga carrera por la abolición de la esclavitud. Eran también, en su inmensa mayoría, evangélicos. Entre sus miembros más destacados se encontraban Henry Thornton, Edward Eliot, James Stephen, Zachary Macaulay y Hanna More, entre otros. Su nombre se debía al lugar donde vivieron la mayor parte de ellos, el pueblo de Clapham, en aquellos tiempos situado a las afueras de Londres, pero que hoy en día forma parte de la capital británica. El grupo pretendía, entre otras cosas, influir decisivamente en la política británica, pero también en la de otros países, informando y urgiendo a actuar contra todo tipo de injusticias. También fueron, en su mayoría, evangélicos aquellos que animaron constantemente a Wilberforce en su labor parlamentaria, personajes tan conocidos como John Newton, el autor del himno evangélico más conocido mundialmente, “Sublime Gracia”, y que también había sido traficante de esclavos, o el fundador del metodismo, John Wesley. La Historia pone de manifiesto, fuera de toda duda razonable, que la fe evangélica siempre ha sido un factor positivo para la mejora de las condiciones de vida de la sociedad en la que se encuentra. Wilberforce es, por

tanto, un ejemplo eminente de la verdadera naturaleza de esa fe. Concretamente, de la que apareció en el llamado Gran Despertar Evangélico que, desde el siglo XVIII en adelante, cambió la faz de la Tierra. Una fe que al salvar por gracia a una persona, le enseña a vivir para la gloria de Dios, ocupándose del bienestar integral del prójimo, Tito 2.11-15. Con un mensaje basado sólidamente en la suprema autoridad de la Biblia, anunció a Cristo como único Señor y Salvador. La evidencia de esa salvación, que se recibe por la fe en Cristo, es una vida transformada y que vive para hacer bien a otros y no solo para uno mismo, 1ª Juan 3.14-19.

La lucha contra la esclavitud en España Si nos ceñimos a esta lucha contra la esclavitud en España y los restos de su Imperio en América, es notable la influencia que sobre nuestros legisladores decimonónicos, desde las mismas Cortes de Cádiz, hasta finales del siglo XIX, tuvo el ejemplo de lo que habían hecho los antiesclavistas británicos, en particular el mismo Wilberforce. También merece ser puesto en valor el denodado esfuerzo de ciertos viajeros ingleses que vinieron a España para tratar de influir en las altas esferas del Estado Español en cuanto a la abolición del tráfico de esclavos. Tampoco podemos olvidar la figura del pensador y escritor español José María Blanco White (1775-1841) que llegó incluso a entrevistarse con el mismo Wilberforce. White escribió un encendido alegato contra la esclavitud titulado “Bosquejo del Comercio en esclavos: y reflexiones sobre este tráfico considerado moral, política y cristianamente”, publicado en 1814. Pero la figura más descollante del movimiento antiesclavista español es la del puertorriqueño Julio Vizcarrondo Coronado (1829-1889), el auténtico Wilberforce español. Es fundamental apuntar que no se puede entender la vida y obra de Vizcarrondo sin mencionar la decisiva impronta de su mujer, la formidable activista social

19

especial esclavitud en el siglo XXI

Persona y la Obra del Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo. Aquel que siendo Dios tomó forma humana para así poder morir en lugar de los pecadores, llevando sobre sí el justo castigo que nuestros pecados merecían. Posteriormente, Wilberforce plasmó su entendimiento de la fe cristiana en un magnífico libro titulado significativamente Cristianismo Real.

especial esclavitud en el siglo XXI

Henriette Brewster y Cornell de Filadelfia. Por ella conoció la fe evangélica y, como en el caso de Wilberforce, Henriette jugó también un papel relevante en el compromiso social de su marido contra la esclavitud. Vizcarrondo se distinguió por una incesante actividad pública para conseguir la abolición de la esclavitud en Cuba y en su Puerto Rico natal. También encabezó todo tipo de iniciativas sociales a favor de los más desfavorecidos, sobre todo a favor de los pobres y los enfermos, y, muy en particular, los niños. En esta labor Henriette resultó también una pieza esencial. Vizcarrondo fue además uno de los pioneros en la lucha por la libertad religiosa en España, otra de las asignaturas pendientes en la España del siglo XIX, donde disentir del catolicismo romano no era permitido fácilmente. Así, el 24 de enero de 1869, consiguió que el alcalde de Madrid le concediera una licencia para tener cultos protestantes en la capital de España.

20

Es un grave error pensar que Vizcarrondo y otros que le apoyaron, lo tuvieron fácil en la lucha contra la esclavitud. Al igual que sucedió en el Reino Unido, poderosos intereses económicos se oponían decididamente a la abolición, por lo que la batalla se prolongó durante muchos años. Como hiciera Wilberforce en el Reino Unido, se

buscó alertar a la población, por lo menos de los centros urbanos, acerca de los males y crueldades inherentes a la esclavitud misma. Por ello, Vizcarrondo estuvo detrás de la fundación de la Sociedad Abolicionista Española en 1865 y del periódico El Abolicionista. Como Clarkson en el Reino Unido, Vizcarrondo viajó por España convocando mítines abolicionistas en muchos lugares de la geografía nacional. Con este mismo fin, mantuvo estrechos contactos con muchos de los políticos más señalados de la época, como por ejemplo Emilio Castelar. Para fomentar la causa, se organizó también un concurso literario que ganó otra ilustre abolicionista, Concepción Arenal (1820-1893), con un poema titulado La esclavitud de los negros. Estos son algunos de sus versos: ¡Horrible esclavitud! En tu presencia ¿Qué mano generosamente suscribir quiere la sentencia odiosa que entrega a la codicia la inocencia? ¿Quién pone tu dogal, tu marca imprime? ¿Quién en cólera injusta no se inflama? ¿Quién, angustiado el corazón, no gime y a Dios y al mundo en su socorro llama? ¡ESCLAVITUD! ¿Cómo este terrible nombre,

que es opresión, iniquidades, llanto, fuerza brutal, depravación, espanto, puede el hombre escuchar? ¡Qué digo el hombre! Dijérase que aterra, que inspira el horror mismo en el mar proceloso, en la ancha tierra, de la región del sol, hasta el abismo.

Las nuevas formas de esclavitud actuales Aunque hoy en día la esclavitud está oficialmente abolida en todas partes, lamentablemente siguen existiendo y afligiendo a muchos millones de seres humanos las llamadas nuevas formas de esclavitud. Entre estas se encuentran la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, el uso de niños en trabajos forzados y como soldados, entre otras. La mayor parte de este cruel maltrato se da en África, Asia y América Central y del Sur. Pero también aparece crecientemente, aunque de una manera más encubierta, en Europa, América del Norte y Oceanía. En estos últimos Continentes, especialmente como lugares de destino de muchas mujeres que son obligadas a vender sus cuerpos. La lucha, pues, contra la esclavitud, tristemente, no

ha terminado. Hoy, como también ocurriera con Wilberforce, Clarkson, Vizcarrondo y sus compañeros, debemos combatir la esclavitud en sus formas modernas. Ellos nos pueden proporcionar, todavía hoy, la inspiración que necesitamos para continuar con esta batalla. Y, si nos sentimos tentados a desmayar, podemos también traer a la memoria, incesantemente, los notables éxitos ya alcanzados y que parecían inverosímiles de conseguir cuando empezó la pugna contra la esclavitud. La abolición de la esclavitud a través del Atlántico es uno de los mayores logros jamás conseguidos en la lucha por la justicia en este mundo. Esto debe motivarnos para esforzarnos por conseguir que desaparezca de la Tierra todo tipo de esclavitud. Lo ya conseguido es inmenso. Debemos aspirar a seguir alcanzando nuevos objetivos, pues todavía queda mucho camino por recorrer.

*José Moreno Berrocal es pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica de Alcázar de San Juan, población de la provincia de Ciudad Real conocida como El Corazón de La Mancha. Es autor de William Wilberforce: la lucha por la abolición de la esclavitud, libro publicado recientemente por Andamio. También ha escrito otros libros como La Biblia y El Quijote o Jonathan Edwards: pasión por la gloria de Dios. Es también traductor y conferenciante.

especial esclavitud en el siglo XXI

Finalmente, se consiguió abolir la esclavitud en Puerto Rico el 22 de marzo de 1873. Cuba tuvo que esperar más concretamente hasta el 7 de Octubre de 1886.

21

Esclavitud XXI y la lucha contra la trata

DANI BANEGAS*

¿A qué nos referimos actualmente con trata y esclavitud?

especial esclavitud en el siglo XXI

La trata de personas es el crimen organizado de más rápido crecimiento a nivel mundial1. Unos 2’4 millones de personas son traficadas cada año en el mundo2 (el equivalente a 5 aviones jumbo llenos cada día). Los traficantes actúan engañando a las víctimas con permisos de trabajo falsos y sometiéndolas a todo tipo de amenazas y palizas.

22

abusadas en su infancia4 , según el Informe TIP, el 90 % son víctimas de trata5 y, según la Guardia Civil, al menos 18.000 mujeres son traficadas cada año para ser explotadas sexualmente en España6. Además, en España, cada día 1.500.000 hombres pagan para tener sexo7, lo que fomenta la trata de mujeres extranjeras para ser prostituidas aquí.

Una respuesta cristiana ante trata de personas Hombres y mujeres de fe en todo el mundo han visto la necesidad de involucrarse en la lucha contra la explotación (sexual o de otro tipo) y ayudar a las víctimas de esta situación. Por algo los cristianos somos seguidores de Aquel que dijo haber venido a anunciar libertad a los presos... a poner en libertad a los oprimidos (Lc 4:18) y deberíamos imitarlo en toda su forma de ser, no limitándonos a espiritualizar este mensaje.

Aproximadamente un 36% de las víctimas son obligadas a realizar trabajos forzados, un 6% son víctimas de mafias que trafican con sus órganos o convierten a los niños en soldados o camellos, pero la mayoría de les víctimas (sobre del 58% a nivel mundial y sobre el 63% en Europa, hay estudios que hablan de hasta un 80%) son explotadas sexualmente obligándolas a ejercer la prostitución3.

Como cristianos creemos en un Dios que no solo es justo y ama la justicia (Sal 11:7), no solo llama felices a los que hacen justicia en todo tiempo (Sal 106:3) sino que además nos manda que hagamos justicia, que seamos fieles y leales y que obedezcamos humildemente a nuestro Dios (Mi 6:8) y que esa obediencia consiste, entre otras cosas en levantar nuestra voz por los que no tienen voz, defender a los indefensos y hacerles justicia (Prov 31:8-9).

Desgraciadamente España es uno de los principales países de tránsito y destino de la trata de mujeres para explotación sexual en Europa. España, con unas 400.000 mujeres ejerciendo la prostitución, tiene uno de los índices más altos del mundo de “mujer prostituida por habitante”. El 86% de estas mujeres han sido

Así lo han entendido hermanos nuestros a través de los siglos. Posiblemente el principio que más esclavos haya liberado y más injusticias haya combatido en toda la historia es el principio bíblico que dice que todos los hombres son creados a imagen de Dios y por tanto iguales en dignidad. Por poner algunos ejemplos, William Wil-

1  UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). 2  Una Alianza Global Contra el Trabajo Forzado, Internacional Labour Organisation, 2005. 3  Informe Mundial Sobre La Trata De Personas 2012. UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito).

4  Congreso de los Diputados. Boletín Oficial Cortes Generales, serie A, nº 379 de 24-05-2007. 5  Trafficking in Persons. 2012 y 2013. Departamento de Estado de los EEUU. 6  Informe Guardia Civil. 20 minutos 26-3-2008. 7  Comisión para la Investigación de Malos Tratos. El cliente de prostitución. De invisible a responsable. 2007.

23

Tener clara la dignidad del ser humano es la clave de todo este asunto, porque cuanto más clara la tengamos, menos nos trataremos y dejaremos tratar como objetos de tráfico o de consumo. Mucha gente argumenta que ellos no harían nunca una barbaridad como explotar o traficar a alguien, pero hay un paso previo a la explotación, cada vez que menospreciamos, humillamos o ridiculizamos a una persona; estamos haciéndole sentirse menos digna y cuanto menos digna se siente más vulnerable es a ser explotada. Una persona con autoestima baja puede pensar que no sirve para otra cosa más que para ser usada por otros. Debemos entender que independientemente de lo que hayamos hecho o sufrido, de si hemos sido víctimas o causantes, no hemos perdido nuestra dignidad, porque la dignidad no es algo que nos hayamos ganado nosotros, es esencial a la especie humana porque le ha sido otorgada por Dios. Dios no solo ha dado al ser hu-

mano su imagen sino que lo tiene en tanta estima que ha sido capaz de dar la vida de su Hijo por él. Pero por encima de todo, la persona de Jesús es el ejemplo máximo de la forma en que los cristianos deberíamos tratar a las personas y más concretamente en nuestro caso, a las víctimas de explotación: Jesús ofreció atención física a los enfermos que se acercaban a Él; atención y cura espiritual a todos los que predicó el Reino de Dios o liberó de los espíritus que los dominaban; atención y restauración emocional como a la mujer samaritana cuya vida sexual era desordenada y había vivido numerosos fracasos matrimoniales (Jn 4:1-26); restauración relacional como la que ilustró con el abrazo del padre al hijo pródigo (Jn 15:11-32); todo ello sin dejar de denunciar a aquellos que hacían injusticia y previniendo a la gente de ellos como de los fariseos injustos (Lc 12:1) y ofreciendo una alternativa de relaciones humanas más justas como en el sermón del monte (Mt 5-7). Aproximadamente el 80% de las personas traficadas en el mundo son mujeres y niñas, y hasta un 50% son menores8. El 8  Trafficking in Persons, 2007. Departamento de Estado de los EEUU.

especial esclavitud en el siglo XXI

berforce lo usó para convencer a la sociedad británica que acabó aboliendo el tráfico transatlántico de esclavos, Abraham Lincoln para abolir la esclavitud en Estados Unidos, Martin Luther King para defender los derechos de los negros en el mismo país o Desmond Tutu para luchar contra el apartheid en Sudáfrica.

especial esclavitud en el siglo XXI

documental Nefarious, merchant of souls muestra cómo, de forma aberrante, son los propios padres quienes venden a sus hijas en países como Camboya para ser prostituidas. Por tanto, un factor clave es hacer ver a las mujeres el valor que tienen, pero también hacérselo ver a los hombres para que las traten con dignidad. Qué mejor ejemplo que el de Jesús para ver cómo daba valor a las mujeres, en especial a aquellas que ejercían la prostitución.

24

El trato de Jesús a las mujeres prostituidas En primer lugar hay que tener en cuenta cuál era la situación respecto a la prostitución en el entorno bíblico. Era un mandamiento bíblico el no prostituir a una hija (Lv 19:29), o el no ejercer la prostitución sagrada ni aceptar el dinero conseguido de esta manera (Dt 23:17-18). El contexto en el que se menciona la prostitución es negativo y como algo despreciable a los ojos de Dios, así se habla por ejemplo de las artimañas de la ramera (Pr 7:10-13a…) donde se usan el engaño y la seducción para fines negativos e incluso la prostitución se usa como tipo o símbolo de las ciudades idólatras, y se explican las técnicas de seducción de las rameras para ilustrar cómo estas ciudades cayeron en la idolatría (Ez 16:15-17, Jerusalén, Nah 3:4, Nínive), teniendo el ejemplo máximo de connotación negativa cuando en Apocalipsis 17 se habla de Babilonia como la gran ramera”.

Teniendo esto en cuenta ¿cuál se supone que debería haber sido el trato de Jesús con quienes ejercían esa práctica abominable a los ojos de Dios? ¿No se esperaría de Él un menosprecio y un rechazo? En cambio si entendemos que la misión de Jesús era venir a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lc 19:10) y que no vino a llamar a justos sino a pecadores (Mc 2:17), entonces entenderemos por qué Jesús trató a estas mujeres de esta manera y tendremos un gran ejemplo para hacer nosotros lo mismo. La forma de actuar de Jesús sería escandalosa para muchos de sus conciudadanos; tenía mujeres en prostitución entre sus seguidoras, e incluso les dijo a los principales sacerdotes y ancianos que ellas iban por delante de ellos al Reino de Dios (Mt 21:31-32). No olvidemos que al menos dos de las mujeres de las que descendía Jesús habían ejercido la prostitución; en la genealogía de Jesús en Mateo encontramos a Rahab (1:5), la ramera de Jericó, y a Tamar (1:3), que tuvo un hijo con su suegro vestida de prostituta. ¿No se supone que Jesús tendría que haber tratado a la mujer pecadora de Lucas 7:36-50 como lo hizo el fariseo? Por los detalles que se nos dan, lo más probable es que esta mujer ejerciera la prostitución y además era conocida por ello en toda la ciudad, ¡era una transgresora de la Ley de Dios! ¿Por qué no la condenaba Jesús? Seguro que la situación debería ser muy tensa, imaginemos si pasara lo mismo en una iglesia en medio del culto, pero Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Lc 19:10) y a llamar a pecadores (Mc 2:17), y de esta manera la restauró. Jesús no solo actuó de esta manera con las víctimas, también con los consumidores. Jesús explicó la historia de ese hijo pródigo que se gastó el dinero de su padre en rameras (Lc 15:30), pero que se arrepintió, cambió de vida y volvió al Padre quien lo abrazó, lo recibió y le devolvió su dignidad perdida.

Ahora bien, comprensión y misericordia no quiere decir legitimación. Jesús al acoger a estas mujeres (o a cualquier otro tipo de pecador) no está diciendo que la prostitución es una forma de ganarse la vida tan lícita como las otras ni que como vamos a ser perdonados podemos disponer de sus servicios. Jesús ofrece salvación, perdón y aceptación a cualquier pecador, pero pide arrepentimiento y cambio. ¿Estamos dispuestos a acoger a la gente que Jesús acogía y a luchar por aquellos por los que Jesús luchaba? ¿O nos es más cómodo quedarnos en la iglesia sin complicaciones? ¿Nos diría Jesús que ellos van

por delante de nosotros al reino de Dios? Desde luego no son situaciones ni fáciles ni cómodas, pero todos quieren recibir la gracia de Dios como la recibimos el resto de pecadores.

El trabajo de Esclavitud XXI Esclavitud XXI, impulsada por la Alianza Evangélica Española, es una asociación que intenta aplicar estos valores y principios cristianos para luchar contra cualquier forma de esclavitud que se esté produciendo actualmente, en especial en España. Sus principales luchas son la explotación sexual y la explotación que se produce en muchas de las plantaciones en las que se recoge el cacao usado para hacer el chocolate que comemos. Su trabajo podría clasificarse en los siguientes apartados: 1. Concienciación, la sociedad debe saber que éste es un tema real y es más cercano de lo que nos pensamos. Esclavitud XXI difunde este mensaje a través de charlas, talle-

25

especial esclavitud en el siglo XXI

Si somos imitadores de Jesús, las iglesias deberían de ser lugares donde todos los pecadores se sintieran cómodos, no porque se aceptan sus prácticas, sino porque se recibe comprensión y misericordia por más aberrantes que nos parezcan sus prácticas. Tanto para víctimas como para causantes, la gracia de Dios se manifiesta para ofrecer una nueva vida de perdón y reconciliación a través de Jesús.

especial esclavitud en el siglo XXI

res, proyecciones (en especial del documental Nefarious merchant of souls), redes sociales y prensa, y ha elaborado materiales para escuelas e iglesias que pueden usarse. En especial los adolescentes son una población clave para combatir la trata porque ellos son los consumidores potenciales del futuro y pueden encabezar una nueva generación que trate a las personas con dignidad y no como objetos de consumo, y que entienda que no se puede permitir el convivir con estas situaciones, imitando a generaciones anteriores que hicieron la misma reflexión sobre la lucha de gladiadores o la esclavitud.

26

2. Campañas de denuncia y presión como la de petición a los periódicos que retiren los anuncios de prostitución, al gobierno para que aumentase la edad de consentimiento sexual (que logró que ésta pasase de los 13 a los 16 años), o a las marcas de chocolate para que usen cacao certificado que garantice que no ha sido tratado por mano de obra esclava (ante la que algunas marcas han respondido satisfactoriamente). 3. Prevención en países de origen, en especial la que se realiza elaborando material para los proyectos con los que colabora Alianza Solidaria en Colombia, que son visitados cada 2 años

y en los que se advierte del peligro a las chicas y a sus familias y se ofrecen estrategias para detectar el engaño. 4. Atención a las chicas que ejercen la prostitución en la calle y los burdeles de Torrevieja, y trabajando en red con grupos vinculados a Esclavitud XXI, como Zona Roja en Barcelona y Proyecto Perla en Málaga, que han conseguido rescatar a varias chicas, así como colaborar con casas de acogida en Madrid. 5. Propuestas políticas para la elaboración de leyes que sean eficaces para combatir la trata, como se ha hecho en Suecia penalizando la compra de servicios sexuales. 6. Incentivación de un comercio más justo para tratar de evitar las situaciones de esclavitud que hay en muchas plantaciones de cacao o en la elaboración de otros productos como los textiles. 7. Formación a través de talleres impartidos por expertos y trabajando en red con otras asociaciones. Esclavitud XXI pretende que cada persona sea un altavoz en su lugar de influencia y por eso se pone a disposición de aquellos que estén interesados en el tema. Para más información se puede visitar www.esclavitudxxi.org o escribir a info@ esclavitudxxi.org.

*Dani Benegas es presidente de Esclavitud XXI, donde se dedica, sobre todo, a acciones de concienciación y campañas de presión. Además, es profesor de secundaria en un instituto donde cada año los alumnos realizan un programa, de una semana de duración, sobre la trata de personas, con resultados muy satisfactorios

Explotación infantil: una realidad que nos convoca a actuar

No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana. Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.

Una realidad invisible Juan tenía 12 años de edad cuando fue vendido por su prima Mariana al dueño de una plantación de coca en el trópico boliviano. La estatura media de Juan y sus manitas pequeñas eran ideales para la cosecha de la coca, por lo que rápidamente fue puesto a la labor, con jornadas que iniciaban en la madrugada y duraban hasta el anochecer. Adaptarse al clima tropical no fue fácil para Juan, pues él y su familia eran originarios de las montañas del altiplano boliviano. La falta de trabajo en su comunidad había dejado a su madre y a su padre con pocas posibilidades de mantener a su familia. Como consecuencia, Juan y sus hermanos comenzaron a pasar hambre, a ausentarse de la escuela, a bajar su rendimiento escolar y a aislarse de los demás niños y niñas de su comunidad. Al comienzo, cuando Mariana le propuso conseguirle un buen trabajo lejos de su comunidad, Juan tuvo miedo, especialmente porque se le prohibió hablar sobre este asunto. Sin embargo, él sabía que si se quedaba en su comunidad, con

Una vez en la plantación de coca, bastaron pocos días para que Juan se diera cuenta de que su trabajo no era lo que Mariana le había prometido: al agotamiento físico producto de una jornada de 14 horas se sumaban las malas condiciones de su oscura habitación y la escasa alimentación. Sin embargo, lo que más mermó la salud física, emocional, espiritual y mental del joven Juan fue el maltrato físico y psicológico al que fue sometido durante los seis meses que duró su calvario. En ocasiones, si la patrona consideraba que Juan no había logrado cosechar lo suficiente durante el día, lo privaba de uno o más platos de comida. La situación empeoró cuando Juan tuvo un accidente mientras trabajaba, sufriendo una delicada lesión en su brazo derecho. La falta de tratamiento oportuno hizo que la herida empeorara hasta convertirse en una infección severa, causándole altas fiebres y quitándole la posibilidad de utilizar su brazo. Sin la posibilidad de trabajar, Juan fue considerado inútil dentro de la plantación, por lo que la patrona decidió deshacerse de él, echándolo a la calle y librándolo a su propia suerte. Una vez en la calle y sin dinero, Juan se encontró sólo y expuesto a todo tipo de peligros. A los pocos días conoció a Marta, una mujer sencilla pero sensible, que, a diferencia de muchas personas con quienes se encontró, no se conformó con darle unas cuantas monedas y marcharse sino que se apersonó del caso de Juan, lo llevó al hospital para tratar su herida y dio alerta a la Defensoría de la Niñez. La Defensoría de la Niñez dio seguimiento al caso, pero el proceso se estancó por falta de recursos económicos para llevar a Juan de regreso a su lugar de origen junto a su familia. Fue la articulación entre el Estado y una ONG –Organización No Gubernamental– lo que permitió que Juan fuera trasladado a su

27

especial esclavitud en el siglo XXI

MARÍA ALEJANDRA ANDRADE VINUEZA*

dificultad podría ayudar a su familia. Fue así como Juan, apenas iniciando su adolescencia, salió de su comunidad con la promesa de una vida mejor.

especial esclavitud en el siglo XXI

ciudad de origen y que pudiera re-encontrarse con su familia.

28

Mientras tanto, en el altiplano boliviano, los nueve meses durante los cuales Juan desapareció fueron los más duros para la familia de Juan. Junto a su iglesia y comunidad comenzaron a entender que peligros como la trata de personas acechaban aun en comunidades pequeñas como la suya, protagonizadas por personas cercanas como Mariana, por lo que, con la ayuda de la ONG que trajo a Juan de regreso y la Defensoría de la Niñez, se capacitaron y desarrollaron un plan de acción para proteger a sus niños, niñas y adolescentes. Cada actor entendió que su rol era clave e irremplazable en esta labor. Cuando tuvieron noticias sobre el paradero de Juan, su familia y vecinos sintieron una enorme alegría. A su regreso, Juan necesitó muchos cuidados médicos, así como un largo proceso de restauración antes de poder retomar su vida de manera normal, sin embargo contó con el apoyo de muchas personas. Hoy, Juan es un niño feliz; vive en un hogar en donde se siente amado, asiste a la escuela y es protegido por su

comunidad. En cuanto a Mariana, la prima de Juan, se dio a la fuga y nunca se volvió a saber de ella.

Un mal de alcance mundial Pese a lo duro que Juan vivió, su historia termina con un final feliz; pero no es el caso de todos. Hoy, hay cientos de miles de “Juanes” alrededor del mundo que son víctimas de explotación y no cuentan con «ángeles» como Marta para sacarlos del círculo que los ata. La explotación infantil es un mal tan antiguo como la humanidad misma. La Historia de América Latina da cuenta de cientos de relatos de explotación de niños, niñas y adolescentes, relacionados con la venta de esclavos traídos de África a las Américas en el siglo XVII, los niños soldados en Colombia en conflictos civiles desde el siglo XIX, los niños trabajadores en las industrias chilenas en el siglo XIX; sólo por mencionar algunos casos registrados1. 1  Rodríguez Jiménez y Mannarelli, Historia de la infancia en América Latina, Universidad Externado de Colombia, 2007.

La explotación infantil es uno de los tres tipos de violencia expresados en el Artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño2, los cuales se explican gráficamente en el infograma a continuación3. La explotación infantil se define como el uso de un niño, niña o adolescente para el beneficio de otros. Esto incluye, aunque no se limita, al trabajo infantil y la explotación sexual. Se hace una diferencia entre el trabajo infantil y las peores formas de trabajo infantil debido a que existen circunstancias particulares en las que el trabajo de las personas menores de edad es necesario para la sobrevivencia de la familia, sin embargo, se espera que este trabajo se lleve a cabo en condiciones que no violen sus derechos. En cambio, las peores formas de trabajo infantil han sido definidas por la Organización Internacional del Trabajo –OIT– como4: • Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; • La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; 2  UNICEF, Convención de los Derechos del Niño. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/crc/. 3  Infograma elaborado por Visión Mundial en el marco de su campaña “Ayuno Solidario”. Más recursos disponibles en www.ayunosolidario.org. 4  Organización Internacional del Trabajo, Peores formas de trabajo infantil. Disponible en: http://ilo.org/ipec/ facts/WorstFormsofChildLabour/lang--es/index.htm.

• La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y • El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Aunque la abolición de todas las formas de trabajo infantil es una de las metas a largo plazo de los estados miembros de la OIT, la eliminación de las peores formas de trabajo infantil es una prioridad urgente, expresada en su convenio número 182, firmado en 1999. Por medio de este convenio, los 175 estados miembros se comprometieron a adoptar todas las medidas necesarias, de manera inmediata y eficaz para prohibir y eliminar las peores formas de trabajo infantil, incluyendo programas de prevención y atención junto a diferentes actores sociales, mecanismos de vigilancia, sanciones penales, entre otros. En efecto, las cifras son alarmantes: el último Estado Mundial de la Infancia (septiembre, 2014) emitido por UNICEF5 revela que, de los 2.200 millones de niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo, el 15% realiza trabajos que atentan contra sus derechos y perjudican su desarrollo integral. En América Latina y el Caribe, la OIT estima que 20 millones de niños, niñas y adolescentes están económicamente activos, lo que en otras palabras quiere decir que uno de cada 5 niños, niñas y adolescente trabaja. Se estima que al menos el 50% de la mano de obra infantil no recibe remuneración alguna o recibe una cantidad muy por debajo de los niveles legalmente establecidos en sus países. Según estudios, algunas de las peores condiciones de tra5  Estado Mundial de la Infancia, 2014. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2014/numbers/ documents/spanish/SP FINAL%20FULL%20REPORT.pdf.

29

especial esclavitud en el siglo XXI

En la actualidad, aunque la recolección de datos sigue siendo limitada se cuenta con estadísticas e historias que ponen en evidencia lo lejos que estamos como sociedad de acabar con un mal que viola los derechos de niños, niñas y adolescentes, y los marca de por vida.

Una respuesta integral

especial esclavitud en el siglo XXI

bajo infantil registradas en la región se encuentran en México entre los niños y niñas jornaleros; en las minas de Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú que reclutan a niños y niñas puesto que su tamaño facilita la extracción de minerales; en las plantaciones bananeras del Ecuador; y en los cenagales de Nicaragua, Honduras y otros países centroamericanos.

30

En cuanto a la trata de personas6, se estima que 27% de las víctimas de trata son personas menores de edad –al igual que Juan–. De entre ellos, 51% de los casos tienen como fin la explotación sexual y 44% los trabajos forzosos. Nicaragua es un país conocido por ser proveedor de la trata de niñas, niños y adolescentes. Honduras, Guatemala y México son puntos de encuentro de personas que son enviadas a un tercer país, generalmente Estados Unidos o Canadá. Costa Rica, en cambio, es el país más “famoso” y solicitado para turismo sexual. En total, se estima que en América Latina y el Caribe 2 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o laboral. 6  Según la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la trata de personas es la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Una problemática tan compleja como la explotación infantil no tiene soluciones simples. Este fenómeno tiene múltiples causas, entre las cuales se encuentran factores socio-económicos y culturales como la pobreza, el desempleo, la falta de acceso a una educación de calidad, la migración, la desarticulación familiar, la escasez de espacios de recreación, la discriminación, el machismo, el adultocentrismo, entre otros. Hace 25 años, el 20 de noviembre de 1989, se firmó la primera ley internacional sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes: la Convención de los Derechos del Niño. Mediante esta convención, los estados firmantes se comprometieron a asegurar que todos los niños y niñas (sin ningún tipo de discriminación) reciban protección y asistencia; tengan acceso a educación y salud; puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre cómo ejercer sus derechos y participen en este proceso de una forma accesible y activa. A pesar de que esta Convención es la que más ha sido ratificada por los gobiernos alrededor del mundo, su implementación sigue siendo poco efectiva. Hacerlo implica la creación o modificación de leyes, el desarrollo de programas de alcance nacional o comunitario, la asignación de presupuesto o incremento de la inversión actual, la implementación de mecanismos de monitoreo y recolección de datos y el involucramiento de actores clave, priorizando a niños, niñas y adolescentes en todo el proceso. Ante esa necesidad, organizaciones como WorldVision Internacional han decidido trabajar desde un enfoque de Sistemas de Protección, en el que se busca que el Estado y la sociedad civil unan esfuerzos para que la niñez y adolescencia estén protegidas, tal como ocurrió al final

de la historia de Juan cuando la Defensoría, la ONG y la comunidad acordaron llevar a cabo planes de acción conjunta. En un enfoque de Sistemas de Protección, la niñez y adolescencia juega un papel esencial como sujetos y agentes de su protección. La familia, la comunidad y sociedad en general –incluyendo iglesias, medios de comunicación, empresarios, entre otros– se convierten en garantes de la protección. De este modo, aunque el Estado es el primer responsable de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, incluyendo el derecho a ser protegidos, la carga no recae únicamente en él.

El Dios de los niños y las niñas En la Biblia, la preocupación de Dios por el bienestar de su pueblo es central: su voluntad se expresa en términos de justicia, liberación, integridad y plenitud de vida para todas las personas, independientemente de su origen étnico, género, edad o condición social. Siendo que los pobres y excluidos de la sociedad –personificados en la Biblia por las mujeres, niños y niñas, extranjeros, viudas, enfermos y pecado-

org.

7  Más información en www.regionlibredeviolencia.

res– son quienes están más expuestos a la violencia y opresión, Dios ha mostrado siempre una opción preferencial por ellos. Los ejemplos de un Dios que mira con dolor la realidad de los desposeídos, escucha sus oraciones y actúa a favor de ellos son numerosos desde el Antiguo Testamento. En el Salmo 68, el salmista describe a Dios como “… padre de los huérfanos y defensor de las viudas (…) acoge en su casa a los desamparados y libra a los cautivos entre cantos de júbilo” (Salmo 68: 6-7). Por su parte, en el Nuevo Testamento, Jesucristo predicó con su vida, sus palabras y sus actos su propuesta del Reino. En este Reino habitaría una creación renovada, existiría justicia para los oprimidos, paz para las naciones, vida plena para los individuos, seguridad para los niños y niñas; no existirían la pobreza ni las carencias básicas. En cuanto a la niñez, el Antiguo Testamento está lleno de pasajes que resaltan el lugar de la niñez en el proyecto de Dios: “Con las primeras palabras de los niños más pequeños y con los cantos de los niños mayores has construido una fortaleza por causa de tus enemigos” (Salmo 8:2). La centralidad de la niñez es reafirmada por medio de un hecho histórico y teológico fundamental para el cristianismo: Dios

especial esclavitud en el siglo XXI

De manera concreta, WorldVision Internacional en América Latina y el Caribe aborda la problemática de la violencia contra la niñez desde tres flancos: en primer lugar a través de sus programas de prevención y atención en las comunidades junto a quienes trabaja (como en la historia de Juan); en segundo lugar por medio de la incidencia política para promover la creación o ajuste de leyes y programas que fortalezcan la protección de la niñez y adolescencia; y finalmente mediante la promoción de cambio de actitudes y comportamientos que perpetúan la violencia contra la niñez, por medio de campañas de sensibilización como la que acaba de ser lanzada y se implementará en toda América Latina y el Caribe durante el 2015 y 2016: “Región libre de violencia infantil”7.

31

especial esclavitud en el siglo XXI

mismo, el Señor omnipotente dueño del universo, el “verbo”, se hace “carne” en la persona de un recién nacido envuelto en pañales. Es la grandeza de Dios representada en la imagen perfecta de un niño. Jesús, con su vida, revolucionó la concepción que se tenía de los niños y niñas en su tiempo –y, de hecho, en el nuestro también– al tomarlos en cuenta en una sociedad que los invisibilizaba (Juan 6), al tratarlos con ternura y amor (Marcos 10) y al ponerlos como modelo de quienes quieren heredar el Reino de los Cielos (Mateo 18).

32

¿Qué significa esto para quienes formamos parte de la Iglesia de hoy? Significa no solamente que levantemos la voz por los niños, niñas y adolescentes a quienes se les ha negado la voz, pero además, significa que debemos honrar su voz y luchar para que esa voz sea escuchada y tomada en cuenta. Esto implica que nos “convirtamos a la niñez”, invirtiendo los valores morales que dominan el orden mundial actual en el que los niños y las niñas son seres humanos inferiores y no sujetos de derechos plenos y modelos a seguir para nosotros los adultos. Lograrlo requiere que quienes nos llamamos seguidores de Cristo incluyamos a la niñez en nuestras agendas personales e institucionales, de manera que juntos trabajemos por que los

niños, las niñas y adolescentes estén protegidos, sean cuidados y tengan la oportunidad de convertirse en todo lo que Dios quiere que sean.

Bibliografía – Rodríguez Jiménez y Mannarelli, Historia de la infancia en América Latina, Universidad Externado de Colombia, 2007. – Organización Internacional del Trabajo, Peores formas de trabajo infantil. Disponible en: http://ilo.org/ipec/facts/WorstFormsofChildLabour/lang--es/index.htm. – Estado Mundial de la Infancia, 2014. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/ sowc2014/numbers/documents/spanish/ SP-FINAL%20FULL%20REPORT.pdf. – UNICEF, Convención de los Derechos del Niño. Disponible en: http://www.unicef.org/ spanish/crc/. – OIT, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. Disponible en: http://ilo.org/ipec/lang--es/index.htm. – SavetheChildren, Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina, 2003. Disponible en: http://www.iin.oea.org/iin/cad/sim/pdf/ mod1/Texto%2011.pdf. – UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito), Informe mundial sobre la trata de personas, 2012. Disponible en: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/Executive_ Summary_Spanish.pdf. – Fraternidad Teológica Latinoamericana, Seamos como niños, Pensar teológicamente desde la niñez latinoamericana, Ed. Kairós, Colección FTL, No. 27, 2007.

*María Alejandra Andrade Vinueza es ecuatoriana, socióloga de formación y tiene estudios superiores en Cooperación Internacional, Gerencia de Proyectos, Teología y Derechos Humanos. Actualmente es Coordinadora de Movilización de Juventudes y Campañas para América Latina y el Caribe en Visión Mundial. Desde su cargo desarrolla iniciativas a nivel continental para equipar, empoderar y movilizar jóvenes a favor de la transformación social. Además, coordina campañas de sensibilización a favor de la protección de la niñez, la implementación de proyectos de nutrición espiritual de niños y niñas y el asesoramiento técnico en iniciativas que articulan fe, desarrollo y justicia. Está casada con Franklin y son los felices papás de José Andrés, de 1 año, y Mathias, que pronto nacerá. Viven en Costa Rica y sirven en la Comunidad Cristiana Vida Abundante como asesores del Eje social, ministerio a cargo de la formulación e implementación de proyectos de alcance social dentro y fuera de Costa Rica.

Transformando vidas en Uganda

El centro Esperanza Viva de Gulu se encuentra situado junto a un bullicioso mercado y al otro lado de un campo vacío donde los niños juegan tras salir de la escuela. Los vendedores asan maíz, carne y plátano macho, y copan los lados de la carretera en el centro de la ciudad. El tráfico se ha incrementado en esta pequeña ciudad. Edificios vacíos en el área comercial han vuelto a pintarse con colores brillantes y se han vuelto a abrir. Las mujeres van en bicicleta con sus bebés sujetos a la espalda; sus pequeños ojos se asoman a través de la cáscara de calabaza que les da sombra. Niños pequeños caminan hacia la escuela de la mano de sus hermanos. Hoy en día es un lugar seguro, en crecimiento, lleno de vida. El aire fresco sopla a través de las hileras de árboles mvule que bordean las calles, y hay una abrumadora sensación de esperanza y de nuevos comienzos, como si estuvieras contemplando un brote de vida surgiendo de un tocón roto. Gulu no siempre fue así. Hace unos 20 años, Gulu era una ciudad fantasma. Una comunidad conocida por celebrar la vida a través de la música y el baile, que había sido silenciada durante años de violencia sin sentido en una guerra civil entre un grupo rebelde llamado “El ejército de resistencia del Señor” (Lord’s Resistance Army, LRA) y el gobierno de Uganda. Más de 25000 niños fueron forzados a convertirse en niños-soldado o esclavos sexuales del LRA. Sus manos fueron obligadas a mancharse de sangre, y con el miedo les manipularon para creer que la lucha era su única opción. Estos niños se vieron obliga-

Cuando fui por primera vez al norte de Uganda en 2008, la gente había abandonado las armas y la paz y la seguridad habían vuelto, pero Gulu estaba en ruinas. Las familias estaban rotas y todos estaban traumatizados. Las mujeres que habían sido secuestradas siendo niñas retornaban como madres de niños nacidos a una vida de violencia. Estas mujeres no tuvieron oportunidad de recibir una educación, no tenían habilidades, no tenían los medios para que sus hijos pudieran subsistir. Muchas volvieron como seropositivas, algunas tenían hijos que no deseaban, todas se habían visto despojadas de su inocencia. Aquellos que habían sufrido a manos de los soldados del LRA y cuyas casas habían sido saqueadas y quemadas, ahora debían encontrarse cara a cara con los perpetradores, quienes regresaban tras su cautividad. Los niños forzados a convertirse en soldados volvieron a una comunidad que ahora los rechazaba. No tenían hogar ni oportunidades. Cuando regresaron estaban traumatizados, aislados, eran incapaces de salir adelante. Pude percibir un profundo vacío en la gente. Vagaban por las calles arrastrando los pies. Tenían la mirada sombría y su voz era monótona. Podías sentir el dolor y la culpa en el aire, densos como una capa de polvo rojo que el viento llevaba a través de la ciudad rota. En 1983 había seguido a mi marido a una Uganda dividida por la guerra, con tres niños pequeños, así que no era un paisaje que me fuera desconocido. Sabía por experiencia propia que sólo Jesús podía transformar las vidas que habían sido destruidas. Nada es imposible para nuestro Dios y donde nosotros, con nuestra limitada visión, vemos problemas, Él ve oportunidades. Dios puede trasformar cualquier lugar desprovisto de dignidad y esperanza, y Él puede insuflar nueva vida en él.

33

especial esclavitud en el siglo XXI

MARILYN SKINNER*

dos a ponerse en contra de sus familias y a aterrorizar a su propio pueblo.

especial esclavitud en el siglo XXI

Sin embargo, ese día en el norte de Uganda, mientras estábamos sentados con los líderes de la comunidad y escuchábamos sus necesidades más acuciantes, comencé a desarrollar un plan seguro. Iba a llevar a esos huérfanos, a esos antiguos niños soldados, y a esas mujeres heridas a nuestros poblados Watoto en Kampala para restaurar sus vidas. Dios desbarató mis planes de inmediato y en vez de eso me pidió que una vez más me arremangara y me preparara para hacer la dura labor de transformar el paisaje. Él quería que fuéramos los instrumentos que volvieran a traer la vida que había sido robada a esta comunidad que una vez había sido tan vibrante, como ya habíamos hecho en Kampala hacía 24 años. Dios no quería que sacáramos a la gente de sus hogares. Quería que fuéramos a Gulu y lo hiciéramos habitable de nuevo.

34

Así que en 2008 inauguramos la iglesia Watoto en Gulu. Poco después abrimos el precioso centro de Esperanza Viva (Living Hope), ahora un santuario para mujeres vulnerables. No muy lejos de Gulu, en un

lugar llamado Laminadera, un campo de batalla durante la guerra, construimos casas, una iglesia y una escuela para niños que regresaban tras su cautiverio y que no tenían familias para recibirles. Hoy en día, a través de Watoto y Esperanza Viva, hemos dado fuerza a más de 2.500 mujeres y rescatado a más de 600 niños en el norte de Uganda. Dios nos ha ayudado a ver el potencial de cada vida. Nos ha ayudado a ver más allá de su pasado, su dolor y sus experiencias. Los vimos como los “árboles de justicia”, llamados por Dios para reconstruir las antiguas ruinas y restaurar los lugares devastados hace tiempo (Isaías 61: 3-4). Así que alimentamos a estas mujeres y a estos niños como si fueran semillas. Plantamos en sus corazones como en tierra fértil, arraigada en el amor de Dios. Lentamente, a medida que comenzaban a entender su valor, florecieron y crecieron. Hoy saben que Jesús puede restaurar cualquier vida. Ya podemos verles fructificar, al traer gozo a una comunidad que estuvo desolada.

35

Margret fue llevada a un hospital para recuperase de sus heridas. Había recibido un impacto directo en la espalda, y había evitado por los pelos una bala que rozó su cara. Cuando obtuvo el alta, Margret descubrió que la vida en Gulu no era fácil. La marginaban y no tenía forma de mantener a su hijo. Cuando se encontraba con sus antiguos compañeros de primaria y veía cuán diferentes eran sus vidas, sentía amargura. Las posibilidades de la vida que hubiera podido tener si no hubiera sido secuestrada la llenaban de dolor. Sin embargo, hoy en día Margret no permite que el pasado la defina. Se unió a Esperanza Viva en 2008 y ahora trabaja como profesora en el departamento de sastrería que Esperanza Viva tiene en Gulu. “Antes de Esperanza Viva estaba llena de resentimiento y rabia. Me odiaba a mí misma y me culpaba por mi situación. Aquí aprendí a amarme a mí misma”. El camino hacia la restauración fue largo y difícil. Los vecinos solían señalarla y recordarle quién había sido. “Antigua niña soldado”, la llamaban. “Secuestrada”, le de-

especial esclavitud en el siglo XXI

Margret Amony es una de las muchas mujeres cuyas vidas están transformando el paisaje del norte de Uganda. Margret tenía sólo doce años cuando los rebeldes irrumpieron en su cabaña en mitad de la noche y la arrebataron de los brazos de su abuela. Cuando intentó escapar, la golpearon hasta que quedó inconsciente. Al despertar, había amanecido y estaba rodeada por diez soldados. La obligaron a cargar un enorme haz de provisiones sobre su cabeza durante horas hasta que llegaron al campamento rebelde. Allí la entregaron a un capitán de la LRA, quien la convirtió en su segunda esposa. Margret era todavía una niña cuando dio a luz durante una batalla. “Parí a mi hijo, cogí mi arma, y seguí avanzando. Así funciona allí fuera”, explica. Margret vivió prisionera durante ocho años. Logró escapar cuando sus líderes fueron abatidos en una emboscada de fuerzas del gobierno. Margret y un grupo de mujeres aprovecharon la oportunidad y corrieron durante tres días hasta que encontraron ayuda.

cían. Estas palabras resonaban en su cabeza, pero Margret aprendió a liberarse. Margret aprendió a perdonar a aquellos que le habían hecho daño.

especial esclavitud en el siglo XXI

Ahora Margret es una líder en Esperanza Viva, así como una granjera y una patrona en su comunidad. Hace unos cinco años comenzó a cultivar su huerta. Hoy cultiva yuca y judías y contrata a 20 personas para que la ayuden en el campo. Margret también ha comenzado un grupo de oración con otras mujeres en la iglesia local para animarse unas a otras. Los demás ya no la ven como una víctima o como “mercancía

36

dañada” porque Margret está sembrando semillas de esperanza y de oportunidad en las vidas de aquellos que la rodean. En mis viajes compartiendo las historias de mujeres como Margret soy testigo de cómo Dios está creando una hermandad de mujeres alrededor del mundo, mujeres que responden al sufrimiento de niños y mujeres. Lo que hacemos, incluso si parece sencillo, impacta de manera significativa en las vidas de gente como Margret. Para saber más sobre el trabajo de Watoto y sobre cómo puedes colaborar, visita: www.watoto.com.

*Marilyn Skinner vive en Kampala con su marido Gary. Juntos son líderes de la iglesia de Watoto, una iglesia basada en células y llena de vida, que fundaron en 1984. Diez años después fundaron Watoto Child Care Ministries para dar respuesta al sufrimiento de millones de niños africanos, huérfanos como consecuencia del VIH/SIDA. Actualmente Watoto se ocupa de casi 3.000 niños ugandeses. Su visión es que estos niños crezcan para convertirse en futuros líderes de Uganda y de África. Además de defender la causa de los huérfanos, Marilyn está comprometida con el objetivo de devolver la dignidad a las mujeres vulnerables. En 2008 fundó Living Hope para dar recursos a mujeres y que así puedan cuidar a sus hijos y convertirse en pilares de influencia en sus comunidades. Living Hope ha mejorado la vida de casi 3.000 mujeres. Sus hijos, más de 15.000 niños y niñas, tienen ahora más esperanza de tener un futuro. Traducción del inglés al español por la Dra. Miriam Borham Puyol, Coordinadora de Cursos de Formación Contiua y Coordinadora de Evaluación en el Servicio Central de Idiomas de la Universidad de Salamanca.

Antes… Durante… Después del abuso

Vivimos en un mundo donde preside el abuso. Da igual hacia dónde miremos, cada cual, a poco que se le deje, empieza a invadir fácilmente el espacio del que está colocado al lado, o bien es invadido. Esto sucede en la cola del supermercado, a la hora de coger sitio en el autobús, o haciendo cada cual su trabajo en el puesto donde estamos colocados; sucede en nuestras casas cuando cada cual no asume sus roles, en pareja cuando solo uno de los dos tira del “carro”, entre padres e hijos cuando los segundos perciben que pueden aprovechar fisuras en el posicionamiento educativo de los padres... y así en cada una de las situaciones a las que podemos enfrentarnos de forma cotidiana. Víctimas y verdugos los hay en todas partes y el abuso o nuestra inclinación por él, mejor dicho, parece venir bien grabado a fuego en nuestra genética. Probablemente, no hay situación en la que no sea relativamente fácil que estas cosas pasen. En el día a día son muchas y no son sólo incómodas, como algunas de las que hemos comentado, sino que tantas son inapelablemente abusivas y a menudo participamos de ellas, incluso sin darles verdadera importancia. “Al fin y al cabo –nos decimos– a todo el mundo le pasa”. Es más, para sorpresa de quienes creen que esto no les toca de cerca, incluso podemos estar tanto en el papel del abusado como del abusador, por incómodo y chocante que pueda resultarnos vernos en tal posición frente a otros, y que esto se produzca sin que pestañeemos

Sin embargo, el deseo de superioridad y poder de los unos sobre los otros no se queda sólo, obviamente en lo cotidiano, ni tampoco siquiera en los titulares que observamos a diario en las noticias. Con todo y la gravedad de tantos sucesos acerca de los cuales escuchamos a diario, muchos de estos abusos se dan en la intimidad, en el anonimato y, desgraciadamente, nunca se les pone nombre… ni rostro. Pero esto no los convierte en menos importantes, menos graves o menos escandalosos. Sólo nos duelen algo menos en la conciencia porque no los conocemos, pero a poco que nos acercamos, aunque sea tangencialmente a cualquiera de los detalles que les dan forma, empezamos a sentir en nosotros, siempre de manera muy lejana por alta que sea nuestra empatía, cómo el horror es verdaderamente lo único que puede definirlo a la perfección. Violaciones, explotación sexual, esclavitud por género, por edad o por condición social, niños enviados a la guerra cuando la única batalla que deberían pelear es la de poder jugar más y mejor, son sólo algunos ejemplos, todos ellos con un denominador común: una huella indeleble en la memoria y un futuro difícil que enfrentar, en el mejor de los casos, ya que para algunos ese futuro simplemente llega a su final demasiado pronto. Los efectos de todas estas situaciones son del mayor de los calados. El impacto de sucesos traumáticos sobre la vida es siempre muy potente, incluso para los individuos más fuertes, que se recuperan en muchas ocasiones, aunque no sin dolor. Porque el hecho de que una persona pueda ser considerada resiliente no tiene que ver con una incapacidad para sentir el daño producido, sino para decidir en firme que ningún acontecimiento externo tendrá poder suficiente para gobernar su presente o su futuro. La superficie de nuestro pla-

37

especial esclavitud en el siglo XXI

LIDIA MARTÍN*

apenas. Dicho de otra manera, esto no es un problema de los demás, sino que es un problema nuestro.

neta está llena de personas anónimas que siguen enfrentando su situación día a día, creciendo en medio de ella y a pesar de ella, porque las circunstancias no definen quiénes son, sino que encuentran su identidad en otros lugares, en otros horizontes.

especial esclavitud en el siglo XXI

Probablemente la huella en la memoria sea una de las consecuencias más claras a las que tiene que enfrentarse la persona sometida a una situación de impacto. Pero el golpe es muchísimo más fuerte y mucho más difícil de suavizar cuando el suceso viene provocado por la mano del hombre. Una catástrofe natural, un accidente, un imprevisto que sucede sin más vienen acompañados de su propia dosis de dificultad, nada pequeña, por cierto, para ser abordados. Pero si hay algo difícil de encajar, es a todas luces que alguien desee hacerte daño intencionadamente. Siempre recordaré a una madre tras los atentados del 11-M diciéndome: “Mi hijo no ha muerto. A mi hijo me lo han matado”. Porque, efectivamente, el resultado objetivo es similar, pero no es lo mismo ni mucho menos.

38

Ante la frecuente pregunta de si estas cosas se superan alguna vez, la respuesta es un contundente “Sí”. La capacidad del hombre para resurgir de sus cenizas es increíble, francamente. Pero es importante seguir insistiendo en que no es un proceso fácil. Los pensamientos, recuerdos (enquistados muchos de ellos, que vienen a la mente tanto de día como de noche en forma de vivencia repetida una y otra vez), miedos, desencuentros y desengaños, limitaciones para la vida cotidiana y problemas asociados no dejan, en muchas ocasiones, espacio para el olvido. Pero sí para la recuperación, porque el olvido no es condición sine qua non para avanzar. A veces el olvido puede ser, incluso, signo de negación y, tantas veces, hasta de patología. Parece casi de “Perogrullo” decir que, mientras la persona esté sometida a la situación de tortura, esclavitud, privación de libertad o cualquiera de las posibles y múltiples formas de abuso que pueden darse, no

será posible la recuperación. En ese tiempo puede practicarse la resiliencia levantando la cabeza cada mañana y esperando el día en que todo eso termine, puede uno poner todo lo posible para no dejarse morir, para preservar el poco o mucho sentido de dignidad que aún quede presente, pueden hacerse esfuerzos por resistir, en el sentido más amplio de la palabra, pero no se puede producir superación en el sentido estricto de la palabra cuando la situación hace jaque mate a la dignidad a cada minuto. La persona se hace más fuerte, eso sí, pero para empezar a sanar hace falta ponerle remedio a la enfermedad en primer lugar. Urge, pues, salir a la primera oportunidad de esa situación (cuando esto es posible, que en casos como los que nos ocupan difícilmente lo es), para poder empezar a pensar verdaderamente en una recuperación real. El cúmulo de ofensas y dolor repetido solamente complica la situación, supone que por cada centímetro de escalada un alud les lleva tres metros más abajo y no resulta compatible con que la persona pueda verdaderamente emprender el camino de vuelta a la normalidad con una premisa fundamental: pasar página y cerrar capítulo, aunque sea poco a poco. Sin embargo, algunas personas llegan a ver la luz en sentido literal. Y es en ellos en los que la atención postraumática y todo lo ejercitado en medio del sufrimiento se conjugarán para dar lugar al proceso de recuperación. Superar el trauma significa poder decir “Pasó, pero no pudo conmigo y sigo adelante”. Una y otra vez siguen apareciendo en nuestro camino testimonios increíbles de personas que, en algún momento, a pesar de circunstancias infames y fuera de todo orden, decidieron que las circunstancias nunca serían mayores que sus deseos de vivir con mayúsculas. Y escogieron tomar las riendas de sus vidas, fortaleciéndose en su intento por afrontar la situación adversa y no dejarse morir. Ese es siempre el primer paso: decidir encarar la situación para que esa circunstancia no lo aplaste a uno. Así sucede durante el tiempo de sometimiento a

39

Tomar esa decisión, la de enfrentarse a la nueva realidad a pesar de la anterior es ya, probablemente, el 50% por ciento del camino a recorrer. El otro 50% tiene que ver con mantener la propia palabra y seguir haciéndolo a pesar de los obstáculos que aparecerán, probablemente, en el camino. Sin embargo, a pesar de estos últimos, el mayor riesgo posible es siempre el de no hacer nada por salir adelante, el de resignarse a tener un futuro oscuro sólo por el hecho (inapelable, por otra parte) de haber tenido un pasado oscuro también. Sin embargo, dado el horror de lo vivido, la realidad nos dice que el futuro difícilmente puede ser peor de lo que ya se sufrió y, por tanto, cuando el nivel de padecimiento es tan alto, las posibilidades de mejoría también lo son, por lentas y difusas que puedan parecer. El miedo es probablemente el compañero más fiel en el trayecto de vuelta a la

normalidad desde el impacto traumático. No es valiente el que no lo siente, sino el que no se deja avasallar por él, de forma que el resiliente decide seguir adelante a pesar de lo sucedido y del miedo a que pueda volver a suceder. Es importante, en cualquier caso, que la persona haga uso de aquellos recursos a su alcance que le pueden permitir amortiguar en alguna medida el impacto del miedo. Pedir ayuda, hablar con otros, dejarse acompañar en el dolor, reducir los posibles riesgos a que determinados sucesos se repitan son sólo algunas de las estrategias fundamentales tras un impacto traumático, pero todas ellas son necesarias. En primer lugar son especialmente útiles porque implican, necesariamente, aceptar que lo que sucedió fue real y que como algo real ha de abordarse. La negación del suceso nunca es una buena opción, ni ayuda en ningún sentido a la superación. Y de la misma manera que un alpinista se prepararía a conciencia con un buen equipo de escalada y de seguridad para poder emprender un ascenso, la persona que viene de lo profundo de situaciones como las que se

especial esclavitud en el siglo XXI

la esclavitud de la circunstancia traumática y así sucede al pasar ésta y dejar paso a un nuevo hoy, un nuevo mañana.

especial esclavitud en el siglo XXI 40

comentan en estas líneas tiene por delante una cima llamada normalidad, a la que no se puede llegar con las manos desnudas ni a base de improvisación. No es recomendable despreciar ninguna de las herramientas que se pueden tener a la vista. Más bien al contrario, todas ellas pueden ser necesarias, y dar un “No” como primera respuesta a cualquiera de ellas puede complicar la recuperación. Todo esto va a redundar en una serie de elementos que le dan forma al gran “paraguas” que supone la resiliencia: ésta significa la capacidad para crecer en la dificultad y a pesar de ella, pero no es una idea unitaria, sino más bien un conjunto de características que, puestas al servicio de la recuperación, finalmente se materializan en ésta misma. Lo dicho hasta aquí proporciona afrontamiento activo, valentía, equilibrio, una visión realista de lo que se tiene delante y de uno mismo, entorno social que favorezca el afronta-

miento, pero hacen falta otras cualidades que, si bien pueden no tenerse “de serie”, pueden practicarse y ejercitarse y que son, principalmente, la flexibilidad, la creatividad, la inteligencia emocional y la espiritualidad. Una de las consignas más claras que caracteriza a todo problema psicológico es la rigidez, las dificultades para la adaptación. Es fundamental, por tanto, para la superación que la persona sea capaz de flexibilizar su pensamiento para buscar soluciones y enfrentar la nueva situación que se presenta por delante. En un sentido muy práctico, no hay nada escrito sobre cómo deben ser las cosas tras el impacto, y la recuperación debe vivirse con libertad de tiempos y formas. En muchas ocasiones, la normalidad a la que puede aspirar alguien que ha sufrido este tipo de abusos no será la normalidad al uso, exactamente igual a la de alguien que no ha vivido esos impactos, pero será normalidad en compa-

La creatividad trae a la recuperación postraumática un horizonte de posibilidades por las que merece la pena pelear. Nuevas situaciones requieren nuevas soluciones y la víctima de abusos ha de estar abierta a todo aquello que pueda levantarla de donde está y colocarla en un lugar de mayor claridad y desarrollo personal. Es importante que haya un “Sí” por delante en la mentalidad frente a la vida (nuevas amistades, nuevos entornos, nuevas relaciones, nuevas formas de ver el mundo, oportunidades y posibilidades donde parece no haberlas…) y un “¿Por qué no?” ante propuestas de mejora que en primera instancia puedan no convencer del todo, pero que pueden traer beneficios claros al día a día. La inteligencia emocional será parada obligada si quiere llegarse a destino, esto es, a una recuperación real y efectiva. Saber identificar las propias emociones, ponerles nombre y medios adecuados para su canalización oportuna, manejar también el ámbito interpersonal y mantener buenas relaciones sociales con la red de apo-

yo serán un seguro de recuperación que contribuirá de forma muy clara, desde el primer momento, para evitar uno de los riesgos más claros en estos casos: que las emociones gobiernen a la persona y a las decisiones que toma.

41

Por último, pero no menos importante, se hace vital considerar el papel de la espiritualidad, no sólo en la recuperación posterior, sino en todo el proceso previo a la liberación o salida de la situación de abuso. El mayor drama ante el sufrimiento es no poder darle significado. En este caso, la violencia de otros sobre uno es difícil de encajar si no se parte de la realidad de un mundo caído y de la necesidad de Salvación en el mayor y más amplio de los sentidos. Es en este contexto en el que se producen, a menudo, los mayores milagros de resiliencia, no sólo pudiendo ver a la persona avanzando en su propia recuperación, sino siendo, en ocasiones, capaces hasta de perdonar a sus captores, abusadores, reclutadores y verdugos, en definitiva.

especial esclavitud en el siglo XXI

ración con lo que antes fue su día a día y la mejora será sustancial, aunque no sin coste de tiempo y esfuerzos.

Difícil tarea la salida y superación de situaciones como éstas… aunque no imposible ni exenta de luces, incluso, partiendo de la más absoluta oscuridad.

*Lidia Martín Torralba es Licenciada en Psicología y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla desde hace años su profesión en la atención psicológica desde la clínica privada (www.cplpsicologos.com), combinando estas labores con otras facetas como la docente y escritora. Algunos de sus títulos son Primeros Auxilios Psicológicos y La Personalidad Resiliente (con la Editorial Síntesis), 10 Realidades Bíblicas sobre las Crisis, Educar Adolescentes sin Morir en el Intento y Al Rescate de Padres de Adolescentes (Publicaciones Andamio). Colabora habitualmente elaborando materiales educativos con entidades como la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y otras varias, así como en labores de tipo preventivo, impartiendo cursos para familias y diversos grupos a través de la Asociación PREVVIA (www.prevvia.com), que preside desde 2009 y de la que es fundadora.

entrevistas

Virgínia Guimaraes: Comprometida contra la trata JACQUELINE ALENCAR

Abordamos un tema de suma relevancia que tiene que ver con las personas, la dignidad, la pobreza, la falta de escrúpulos, el abuso de poder, la avaricia, el mirar hacia otro lado… Hablamos de la trata de seres humanos, que tiene como una de sus vertientes a la explotación sexual. Personas a las que se las utiliza mediante coacción, engaño, etc., en beneficio de mafias y de grupos delincuenciales.

entrevistas

España es el segundo país de la Unión Europea donde recalan mujeres con fines de explotación sexual. Aproximadamente 300.000 mujeres se prostituyen en nuestro país y gran parte de ellas son víctimas de trata. No, no nos estamos retrotrayendo a siglos atrás, nos referimos al actual, donde los avances tecnológicos y de todo tipo nos abruman. Pero en otros temas, pareciera como si el tiempo se hubiese detenido.

42

Virgínia Guimaraes, diplomada en Educación Social con un Máster en Terapia Familiar y de Pareja, nos estimulará a conocer y sensibilizarnos más por este tema que a todos nos atañe. Y a animar a que otros jóvenes como ella, se involucren y comprometan en la lucha por traer dignidad a los menos privilegiados. Hoy no nos toca, pero puede ser que mañana sí. Virginia colabora activamente como voluntaria en el Proyecto Perla, una asociación que forma parte de la ONG cristiana Nueva Vida Andalucía y tiene como misión la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual en Málaga, una de las ciudades de España más afectadas por esta lacra. Ella y su esposo, el artista

gráfico Pablo de los Santos, han elaborado un calendario con el fin de recaudar fondos para apoyar este proyecto. Satisface ver cómo se van sumando personas y organizaciones cristianas en la lucha contra distintas formas de esclavitud. Pero hace falta más. Por eso te animamos a apoyar estas iniciativas que se dan en nuestro ámbito con mucho esfuerzo. Pregunta.- Según las estadísticas europeas, España es uno de los países con más alto índice de mujeres dedicadas a la prostitución… ¿Podrías ampliarnos esta información? Respuesta.- Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 90% de las mujeres en prostitución están en contra de su voluntad. De 600.000 a 800.000 personas son traficadas en el mundo anualmente, 80% son mujeres y niñas y hasta un 50% son menores, según el Informe del Departamento de Estado de EEUU sobre Trata de Personas 2005.  Los traficantes actúan engañando a las víctimas con permisos de trabajo falsos, reteniéndoles los pasaportes, y amenazando a sus familias. Se mueven por lugares de pobreza extrema o que han sufrido desastres naturales buscando huérfanos a quien secuestrar y/o comprar. En España la mayor parte de la trata se destina a la explotación sexual. Según la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres como mínimo, 300.000 mujeres son prostituidas anualmente en nuestro país. De acuerdo con López Poveda y González Barbero, España se sitúa entre los diez países de destino de mayor incidencia: “Las víctimas proceden de Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Nigeria, Ucrania, Rusia o Rumanía, principalmente; la edad de las mismas oscila entre los 18 y 25 años. Además, España constituye un lugar de tránsito hacia otros países

43

entrevistas

de la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá”. Por otra parte, si nos atenemos a un artículo de prensa del año 2009, podemos hacernos una idea del problema: “hay 400.000 prostitutas en España y el 90% ejerce la actividad contra su voluntad”. Ya por entonces la Guardia Civil informaba que al menos 18.000 mujeres son traficadas cada año para ser explotadas sexualmente en España. Por lo tanto, la situación es igual de preocupante en Málaga, de ahí la amplia implicación de la organización donde colaboro. Frente a estos datos, asumimos como propios e inspiradores de nuestra actuación la necesidad de luchar contra esta injusticia por los que no pueden hacerlo. P.- ¿Cuándo una persona es víctima de trata? R.- Según la definición del protocolo de Palermo, la trata de personas es la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con

fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. La trata de seres humanos con fines de explotación es una gravísima violación de los derechos humanos, constituyendo así una forma moderna de esclavitud y una de las formas más crueles de violencia de género. Con relación a la trata de mujeres, la realidad económica y social de ellas en sus países de origen (casi siempre en vías de desarrollo), las hace enormemente vulnerables frente a las redes criminales de trata de personas. Una vez que han sido víctimas de la trata, las mujeres se ven generalmente criminalizadas, castigadas, estigmatizadas y sin derechos de acceso a ayudas de tipo legal, médica o social, ni tampoco a los servicios de reinserción. Las posibilidades reales de retornar a su país de origen se ven notablemente reducidas. La trata ocasiona un profundo sufrimiento físico, mental, emocional y social no sólo a las mujeres que la sufren, sino también a sus familias. El sufrimiento originado por la trata dura toda la vida y de

ahí que sea preciso un acompañamiento a largo plazo y en todos los ámbitos de la vida de las víctimas.

trata y han podido ser testigos de la cruel realidad a la que se enfrentan muchas mujeres en España.

Los fines por los que las mujeres son víctimas de la trata son, entre otros: Explotación y trabajos forzados en actividades industriales (por ejemplo, en fábricas textiles y demás sectores de producción de este sector), servicio doméstico, sector agrícola, mendicidad forzada, etc.); Matrimonios concertados o sistemas de “novias por correspondencia”; Extracción de órganos para el tráfico ilegal; Tráfico ilegal de narcóticos y estupefacientes (correos para drogas) y, finalmente, la explotación sexual.

Este proyecto es parte de la ONG Nueva Vida Andalucía de la Iglesia Hospital Civil de Málaga. Ubicado en Málaga capital, con una fuerte vocación de servicio a toda la sociedad y en especial por el cuidado integral del ser humano en situación de exclusión.

P.- ¿Es esta problemática la que incita el nacimiento de la organización donde colaboras? ¿Qué es Proyecto Perla?

entrevistas

R.- El Proyecto Perla surgió desde las experiencias e inquietudes personales y espirituales de dos mujeres: Anabel Santos y Berenice Salce. Ambas han estado en contacto directo con mujeres víctimas de

44

El Proyecto Perla encuentra su razón de ser en la lucha contra el tráfico humano en beneficio de las víctimas de trata con fines de explotación sexual. En el ámbito local, realiza acciones de apoyo a las víctimas, entre ellas, visitas de contacto con posibles víctimas con el fin de ofrecer apoyo y acompañamiento y asistencia pastoral a las mujeres que lo requieran. Por otra parte, también ofrecemos jornadas de sensibilización y cursos de formación en nuestro medio. La meta primordial del proyecto es ofrecer dignidad a todas las implicadas en dichos ambientes y facilitar vías de salida

Informamos sobre esta realidad en el contexto local y global a la ciudadanía. Captamos voluntarios para el trabajo de campo. Realizamos Formación continuada de los miembros del proyecto y otros organismos y personas interesadas en trabajar en este ámbito. Proyecto Perla está constituido por un equipo de jóvenes voluntarios, en el cual yo tuve el privilegio de añadirme hace menos de un mes. Cada uno aporta lo mejor de sí mismo, para que todos juntos podamos añadir nuestro granito de arena en la lucha contra la trata de personas. P.- Háblanos de los objetivos de este programa de ayuda a estas mujeres para sacarlas de su actual situación. ¿Cuáles las medidas que estáis desarrollando para conseguirlos? R.- Para luchar con más eficacia, queremos conseguir una furgoneta para poder salir a los lugares donde están las víctimas, especialmente las que están siendo forzadas a ejercer la prostitución, siendo violadas cada día, y poder proporcionarles información que las conecte con la sociedad.  Habilitaremos la parte trasera del vehículo con sillas y una mesa. Ofreceremos café, cola-cao o refrescos a las posibles víctimas. También les proporcionaremos kits de higiene. Para eso estamos recaudando fondos en el grupo de Proyecto Perla en Teaming, https://www.teaming.

net/proyectoperlacontralatrata-grupo, vendiendo calendarios, marca páginas, tarjetas… Además, una de las acciones del proyecto es la sensibilización sobre la Trata de Personas, para eso estamos organizando una Campaña de Sensibilización en la ciudad de Málaga, prevista para los primeros meses de este año. El objetivo de la campaña es poder sensibilizar a la sociedad que nos rodea sobre la problemática actual que tenemos en nuestro país y en nuestra ciudad referente a la trata de personas con fines de explotación sexual. Se organizan salidas hacia el polígono industrial donde se concentra la mayor parte de las mujeres que ejercen la prostitución, muchas de ellas víctimas de trata. El principal objetivo es poder tener un acercamiento que nos posibilite detectar posibles víctimas de trata y/o explotación sexual y poder ofrecerles atención social y una alternativa. En Octubre el Proyecto Perla organizó la I Jornada Universitaria Contra la Trata en la Universidad de Málaga, en la cual uno de los ponentes invitados fue Don Brewster, el director ejecutivo y fundador de AGAPE Internacional (en 2005 Don y su esposa se trasladaron a Camboya para luchar contra el tráfico sexual de niños y niñas). Por otro lado, se han hecho Talleres de sensibilización y concienciación sobre la Trata de Personas, el último tuvo lugar en la Industria, en Cantabria. P.- ¿Cómo es posible que todavía y en un país del Primer Mundo se hable de trata de personas? R.- La trata con fines de explotación sexual, fundamentalmente de mujeres y niñas, es un fenómeno enmarcado en un mundo globalizado y profundamente relacionado con la marginación y la pobreza. La globalización ha facilitado los grandes movimientos mundiales, muchas veces basados en motivos económicos, pero

45

entrevistas

a las mujeres que deseen dejar la prostitución. De esta forma, realizamos una Intervención Directa: contactar con las mujeres prostituidas y cultivar relaciones de confianza con ellas; ofrecemos acompañamiento a las víctimas en los trámites y procesos que necesiten; construimos una plataforma de recursos de apoyo a estas mujeres; fortalecemos la red contra el tráfico humano a nivel nacional e internacional. Llevamos a cabo acciones de sensibilización en la sociedad malagueña en lo referente al tráfico humano.

también en la supervivencia de las personas obligadas a desplazarse por razones humanitarias. La trata de seres humanos tiene una conexión importante con estos movimientos transnacionales de población y, de manera determinante, con las desigualdades sociales y económicas.

entrevistas

De acuerdo con los siguientes datos de la Organización Internacional del Trabajo, la trata afecta cada año a unas 2.500.000 personas, especialmente mujeres y niñas en todo el mundo y es un negocio transnacional que genera unos 7.000 millones de dólares anuales, situándose en el tercer lugar entre los negocios ilícitos más lucrativos, tras el tráfico de drogas y de armas.

46

da debido a que muchas veces las mismas no se identifican como tales. Si la sociedad supiera la cruel realidad por la que pasan estas mujeres se levantarían en contra de ella. P.- ¿Y la iglesia? R.- La iglesia al igual que la sociedad está despertando a esta realidad, especialmente si entre sus integrantes hay personas que se preocupan por esta problemática y hacen eco de ella en alguna manera. P.- ¿Cómo concienciar y animar a la sociedad a poner un granito de arena para minimizar este drama que viven tantas mujeres?

En Europa occidental y central se identificaron 7.300 víctimas, pero si se considera que sólo se identifican alrededor de una de cada 20 víctimas de la trata, su número en Europa ascendería a 140.000 aproximadamente. El 60% de las víctimas identificadas proceden de los Balcanes, Europa central y la ex Unión Soviética, un 13% de América Latina, alrededor del 5% de África y un 3% de Asia.

R.- A nivel nacional muchas organizaciones están desarrollando diversas acciones contra la trata de personas con fines de explotación sexual. Muchas de esas acciones se articulan en torno a cuatro líneas principales de carácter integral y global: Atención directa e integral; Prevención y sensibilización; Análisis de la realidad; Trabajo en red e incidencia política.

Según el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, España es el primer país de la Unión Europea en consumo de prostitución, con un 39% de ciudadanos que han pagado a cambio de sexo. En 2012 más de 2.000 personas recurrieron a la prostitución en España, un 18% tenía entre 18 y 24 años de edad.

La organización Esclavitud XXI (www. esclavitudxxi.org), en su página web menciona de qué forma cada uno puede aportar su granito de arena en la lucha contra la trata de personas, desde diferentes áreas laborales y contextos sociales por donde nos movemos:

P.- Cuando se habla del tema de la trata de personas, ¿crees que la sociedad mira hacia otro lado?

P.- ¿Están colaborando los medios de comunicación a que se degrade a la mujer y se incite a que muchos menores consuman pornografía?

R.- Creo que a veces la sociedad mira hacia otro lado debido a la falta de información. Gracias a Dios la información es cada vez más y esto está haciendo que muchas organizaciones se estén levantando contra esta gran crueldad que sufren millones de personas alrededor del mundo. Bajo mi punto de vista faltan más testimonios de víctimas, cuestión un poco complica-

R.- Hoy en día la cosificación sexual de la mujer se ha vuelto más relevante, en una sociedad devorada por el consumismo y donde las mujeres han pasado a convertirse en una mercancía dedicada al disfrute, generalmente, del hombre. Esta forma de violencia simbólica, que resulta casi imperceptible, somete a todas las mujeres a través de la publicidad, las revistas, las se-

ries de televisión, las películas, los videojuegos, los videos musicales, las noticias, etc.

47

P.- ¿Cómo decides involucrarte en este proyecto?

P.- ¿Qué deben hacer los que estén interesados en colaborar de alguna manera con vuestras iniciativas? R.- Uno de los proyectos que hemos mencionado anteriormente es la compra de una Furgoneta. Para apoyar este proyecto puedes unirte a nuestro grupo en Teaming: https://www.teaming.net/proyectoperlacontralatrata-grupo. Puedes consultar cualquier información sobre nuestros proyectos y campañas en nuestra página de facebook, twitter y en nuestra página web: www.proyectoperla.org o escribir al email: [email protected]. P.- ¿Cuál nuestro gran reto como cristianos?

R.- El fenómeno globalizado de la trata de personas con fines de explotación sexual es una gravísima violación de los derechos humanos, que reduce al ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, a un estado de servidumbre y esclavitud. Como cristianos debemos estar concienciados y no ser ajenos a esta problemática. Desde el Proyecto Perla actuamos teniendo como principio el siguiente versículo: Proverbios 31:8-9 (NVI) “¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos! ¡Levanta la voz, y hazles justicia! ¡Defiende a los pobres y necesitados!”. Finaliza la entrevista. Gracias, Virginia, por informarnos acerca de una de las problemáticas más preocupantes de nuestra sociedad, y recordarnos que a todos nos atañe. La lucha contra esta lacra no solo debe interesarnos a las mujeres, sino también a los hombres en gran manera. (Entrevista publicada en Protestante Digital)

entrevistas

R.- Desde hace mucho tiempo, tengo muchas inquietudes en relación al tema de la violencia de género. El año pasado estuve en una charla dada por Don Brewster (fundador de AGAPE Internacional) sobre La Influencia de la Iglesia en la Sociedad Actual: la Trata de Personas, en la Iglesia Hospital Civil en Málaga, donde pude conocer el Proyecto Perla y su misión. Como mujer y como cristiana sentí que esta lucha también era mía y debería empezar a promover el cambio que queremos ver en el mundo.

Sophia Loibl: “Lucho para evitar que haya niños que pasen por lo que yo pasé” JACQUELINE ALENCAR

Entrevistamos a Sophia Loibl, procedente de Tailandia, quien fue víctima de trata cuando era tan sólo una niña y que ahora trabaja en el rescate de mujeres y niñas esclavizadas en los distritos rojos de Bangkok. Durante su estancia en España, Sophia estuvo acompañada y apoyada por la cantante cristiana Francesca Patiño.

entrevistas

Loibl ingresó en un centro cristiano llamado “The Well” donde encontró la ayuda necesaria para empezar de nuevo y donde inició su voluntariado, colaborando de forma activa en el rescate de mujeres y niñas que están siendo vendidas, abusadas y empujadas a la industria de la prostitución. Más tarde, trabajó en otra asociación cristiana llamada “The Nightlight Ministry”, también centrada en la liberación de víctimas de esclavitud sexual. La experiencia adquirida en estos centros la preparó para llevar adelante este nuevo proyecto llamado “Walk with love”.

48

Pregunta.- Hola Sophia. Es un placer poder entrevistarte desde Protestante Digital. Sabemos que estás en España justo en estos días en que se está desarrollando una campaña contra la trata de personas. ¿Podrías contarnos cuál tu aporte en esta campaña por la erradicación de la trata en Europa y en el mundo? Respuesta.- El día 18 de octubre, en el evento organizado por Esclavitud XXI, voy a compartir mi historia y mi experiencia durante los últimos 10 años, caminan-

do y ayudando a víctimas de trata en los distritos rojos de Bangkok. P.- En junio de 2013, se abre “Walk with love”, un hogar de acogida para mujeres y niñas rescatadas de la esclavitud sexual en Tailandia. ¿Cómo es el trabajo prestado por esta organización a las personas rescatadas de la esclavitud y explotación sexual? R.- Camino por los distritos rojos de Bangkok conociendo a las chicas que están siendo explotadas sexualmente allí, amándolas y creando relaciones de amistad con ellas. “Walk with Love” es, desde el primer momento, un lugar al que pueden acudir cuando quieran, y si deciden dejar la prostitución, las puertas están abiertas para acogerlas y ayudarlas en todas las áreas para conseguir su rehabilitación integral. Les ofrecemos un lugar seguro donde encontrar alojamiento, comida, atención médica y formación, pero también cariño, apoyo, ayuda y cuidado sicológico y espiritual. P.- ¿Qué te motivó a embarcarte en este proyecto? R.- Me impulsó mi propia historia personal, y el deseo de evitar que haya niños que pasen por lo que yo pasé. P.- ¿Es posible recuperarse, empezar una nueva vida, después de haber estado en estas redes de esclavitud y explotación sexual? R.- Sí, yo soy un testimonio vivo de esto. P.- ¿Qué iniciativas lleva a cabo vuestra organización para conseguir que las mujeres rescatadas se reintegren en la sociedad y alcancen sanidad física, emocional y espiritual? R.- Les proveemos de un hogar, una familia donde son amadas y aceptadas, caminando con ellas en su proceso de recuperación y, llegado el momento, ayudándolas a encontrar un trabajo.

les diga que no está bien y que hay otras opciones.

R.- Desde luego, porque entiendo perfectamente cómo se sienten y puedo amarlas y caminar con ellas en medio de su dolor. P.- Cómo conociste a Jesús?

P.- Bangkok es conocida como la capital de la prostitución del mundo. ¿Cuál es la causa para que tantas mujeres y niñas se vean involucradas en esta actividad que es una terrible lacra para la sociedad en general? La pobreza. Muchas personas no tienen opción y llegan a los distritos rojos con la intención de ganar dinero y poder ayudar a sus familias. Otras veces son los mismos padres que venden a sus hijos para conseguir mejorar su condición económica. Otras es la falta de educación, algo que pasa de padres a hijos sin que nadie

“Yo nunca había conocido el amor hasta entonces. Empecé a sentir mi nueva vida y a olvidar por completo mi dolor y mi pasado. ¡Sentí tanto gozo! Me sentí como si hubiera esperado toda mi vida a que alguien realmente me mirara como Jesús. Aun sabiendo de donde venía y mi pasado, él me amaba tal y como era. Me sentí guiada y recibiendo sanidad. Yo creo que Él estuvo conmigo desde el principio y me acompañó durante toda mi vida, aunque yo no me diera cuenta. Más adelante pude entenderlo y verlo con más claridad. Ahora le sirvo caminando con aquellos que están en necesidad, abriendo mis manos y mi corazón y amándoles con Su amor. Finaliza la entrevista. Gracias, Sophi, por contarnos tu historia, que permiten conocer las causas que llevan a muchas mujeres y niños, desgraciadamente, a caer en las garras de esta lacra que es la explotación sexual y todo lo que ello conlleva. (Entrevista publicada en Protestante Digital)

entrevistas

P.- Ha sido relevante tu experiencia como víctima de la trata a la hora de ayudar a las mujeres que llegan a tu organización?

49

reseñas

Probado y Aprobado de Margarita Burt

CHELO VILLAR*

Probado y Aprobado, de Margarita Burt (Publicaciones Timoteo), es el resultado de siete años de meditaciones y conferencias sobre el libro de Job. El título con que se presenta resulta bastante significativo y nos estimula a su lectura. Pero también es adecuado, porque establece el propósito para el cual fue escrito. Un propósito bien definido en el prólogo, donde se incluye una leve alusión a la experiencia personal de su autora.

reseñas

El libro está dividido en 69 reflexiones que, de manera cronológica, recogen la experiencia de este hombre en todos sus aspectos (teológicos, morales y espirituales). Con un estilo fácil y al mismo tiempo profundo, Margarita consigue trasladar el escenario de una obra “épica” y poética, al tiempo que auténtica y real, dirigida a cualquier tipo de audiencia.

50

sentimiento de culpa de Job y que, en cierta medida, se cree superior en sabiduría; cuando realmente lo que había ocurrido en el cielo entre Dios y Satanás a todos les era desconocido. “El diablo, cuya pretensión no era otra cosa que separarlo de Dios”, siempre ha actuado así: engaña, maltrata, culpabiliza y casi mata a un Job que se siente solo y perplejo. Pero Job se aferra a Dios como su defensor, pues espera en Él. Finalmente, Dios rompe su silencio. El sufrimiento puede ser intenso, pero terminará y Dios lo bendecirá abundantemente, ha sido vindicado. El viaje por este libro nos ayudará a transitar por caminos desconocidos, por asuntos que tienen lugar en el cielo, de los cuales los creyentes no entendemos y sin embargo, afectan a nuestras vidas. Su autora ha sido muy hábil en la construcción y desarrollo de su mensaje con una continua muestra de sensibilidad, siguiendo con veracidad el relato bíblico que viene a poner de relieve que Dios está en control de todo lo creado.

El tema principal del libro nos introduce en el misterio del sufrimiento inocente, injustificado, de un desastre ante el que Job mantiene siempre su integridad. Este argumento es una constante a lo largo del libro y todas las conversaciones que se mantienen con el resto de los personajes que aparecen: “los amigos”, que quieren analizar su dolor buscando causas y soluciones desde la perspectiva de la ignorancia. También Eliú, este personaje que constantemente pretende alimentar el *Chelo Villar Castro es profesora de Formación y Orientación Laboral. Encomendada a la Obra hace 27 años junto con su marido Julio Torres por la iglesia de Marín, donde actualmente colaboran en el pastoreo. Entre otros ministerios está el de literatura y profesora de Enseñanza Evangélica.

Las mujeres (bíblicas) de Stuart Park

La literatura bíblica en lengua castellana tiene en el inglés Stuart Park a uno de sus más hondos y prolíficos representantes. Cierto es que mi valoración está parcializada (siempre soy parcial ante la excelencia), pero también resulta cierta la abrumadora opinión que en tal sentido existe entre los lectores evangélicos (y no evangélicos). Tal amparo de otros no es que me facilite expresar la admiración que tengo hacia su obra y persona. Muchas veces he escrito a contracorriente de las mayorías, muchas veces. Vindico, pues, su nombre y todo aquello que ha ido destilando en el preciso (y precioso) castellano que aprendió hace casi cincuenta años, cuando en 1964 puso, por vez primera, su corazón en suelo español. Luego, a partir de 1967, el connubio ya fue de un instante eterno que dura hasta hoy (y mañana). Pocos, muy pocos, misioneros llegados de otras tierras y lenguas, han podido entrañar el idioma como Stuart. Pueden llegar a hablar bastante bien, pero el manejo amplio del vocabulario y de la mejor sintaxis no es patrimonio de muchos. Así pienso ahora que tengo entre manos (y ojos) el último libro (publicado) por este inglés de Valladolid: ‘El cordón de grana’ (Ediciones Camino Viejo, Valladolid). ¿Cuáles son las mujeres (bíblicas) de Stuart Park? Las hay muy conocidas por todos y otras cuyo nombre no nos ha llegado, por el anonimato que les confiere la narración bíblica (La viuda de Sarepta o la ‘mujer importante’ de Sunem). Veinte capítulos sustanciosos y atractivos se

No pretendo (no es el lugar) para hacer una reseña pormenorizada de este magnífico volumen. Solo pretendo que mi testimonio respecto a su autor sirva de aperitivo para que mujeres y hombres, se acerquen a sus páginas, las lean y las porten en sus memorias. Basta solicitar el libro a Publicaciones Andamio. Pero ello no es óbice para que añada algunas líneas del propio autor: “Llama la atención el hecho de que ninguna de estas mujeres presenta, a priori, un currículum digno del linaje de Jesús, y sin embargo, ellas y no otras son nombradas en la genealogía del Señor. La razón parece clara: el secreto de estas mujeres se encuentra en su valentía y fe, no en su piedad inherente o conocimiento teológico o espiritual. Sin embargo, todas ellas desempeñaron un papel clave en la historia de la venida del Mesías…”.

51

reseñas

ALFREDO PÉREZ ALENCART*

contienen en esta Arca que acoge a unas féminas de trascendente andadura (para enseñanza positiva o para advertencia de comportamientos impropios) en los libros del Libro. Allí están los abordajes que Stuart hace desde Eva hasta María, pasando por Sara, Rebeca, Lea y Raquel, Miriam, Débora, Rut, Mical, Abigail, Jezabel, Ester… Y claro, no podía faltar la meretriz Rahab, de cuya historia extrae el título.

Me permito atar un cordón de grana en el portal de la casa de Stuart Park. Al escribidor de Preston y de Valladolid lo salvará su fe, no lo dudo, pero también su invaluable trabajo por difundir la obra del Señor. Claro está que su teología se beneficia de una licenciatura en Filología Románica por Cambridge y de un Doctorado por la Universidad de Temple, en

Estados Unidos. Pero especialmente su teología se nutre de un salir al mundo, de un acercarse a gente no creyente, de interesarse por el prójimo que está alejado del Cristo vivo que a diario nos vivifica.

Cartas a mis nietos, de Stuart Park

tremendamente cualificada en todos los sentidos.

BEATRIZ GARRIDO*

reseñas

Conocí a Stuart Park hace bastantes años, cuando estaba embarazadísima de mi hijo más pequeño. Lo conocía de oídas y de pasada, pero cuando realmente comenzamos a entrar en una preciosa amistad que perdura hasta el día de hoy, fue en aquella ocasión.

52

Siempre me encantó hospedar a los hermanos y en especial a los siervos de Dios, es una costumbre que aprendí en casa de mis propios padres y procuro no olvidar aquello de...”Algunos sin saberlo hospedaron ángeles”. Pero, aquella ocasión era diferente. Yo estaba pasando por un embarazo muy difícil y mi propia barriga… casi no me dejaba ver mis zapatos!!! mientras Stuart había venido a nuestra iglesia a tener toda una semana de ministerio. En aquellos días, el Señor me regaló la oportunidad de conocer a una persona maravillosa; no sólo a un hombre de Dios donde los haya, sino a todo un “gentleman”, un británico de pura cepa y una persona

Sea El cordón de grana un libro que predomine en la cristiandad de habla castellana, aquende y allende.

Y sólo una preciosa anécdota que, cada vez que la recuerdo, simplemente me hace saltar las lágrimas. Al día siguiente de marchar de nuestra casa, me llegó un inmenso centro de rosas blancas. Cuando lo recibí me quedé sin aliento; adivináis de quién era, no??… Sí!!!!, era de Stuart, en agradecimiento por los días pasados en nuestra casa. No lo pude evitar y rompí a llorar, no sé si porque soy una persona muy sensible, sensibilidad que se hacía más patente por el embarazo. Pero es que nunca me había ocurrido nada semejante, todo un hermoso e inmenso centro de rosas blancas, símbolo de pureza.

Stuart Park lleva muchísimos años en España, es licenciado en Filología Románica por la universidad de sus amores, Cambridge, y posteriormente fue doctorado en literatura española por la Temple University de Philadelphia. Está casado con una encantadora neoyorquina, pero lleva muchísimos años en España y creo que esta tierra, sus gentes, sus paisajes, su gastronomía y hasta su lengua le encantan y esto, no sólo lo he podido comprobar a lo largo de todos estos años, sino que queda más que plasmado en este hermosísimo libro que consta de treinta capítulos.

me emociona. El británico normal no es muy dado a las intensas relaciones familiares como lo somos los latinos; sin embargo, descubro en este libro a un Stuart tremendamente afectuoso incluso con su familia política.

53

Cada capítulo trata un tema diferente sobre verdades bíblicas adaptadas para sus propios nietos. Pero hay algo que me vuelve a sorprender intensamente y es el encabezamiento de cada capítulo: “Queridos nietos”, y la firma en cada uno de ellos: “Grandpa”, y aquí... simplemente se me vuelven a saltar las lágrimas al ver cómo Dios trabaja en la vida de todos los suyos, traigan el bagaje cultural que sea, y los hace cada vez más semejantes a la bendita persona de Cristo.

reseñas

Este detalle tan bonito me hizo percibir a una persona igual de sensible que yo y un tanto diferente al británico normal y, en este punto, comienzo a hablar de uno de sus preciosos últimos libros: “Cartas a mis nietos”.

Me sorprenden gratamente y hasta me emocionan varios detalles en este “Cartas a mis nietos”.

Y os dejo ya ante un libro bellísimo, que aconsejo de todo corazón tanto a todos los padres, como a todos los abuelos, igualmente que a los chicos.

Primero, cada capítulo está encabezado por una bellísima acuarela sobre papel dibujada por su nuera Anna Kus Park, son de inigualable hermosura y todas diferentes, coincidiendo con el tema de cada capítulo: pájaros (una afición bien conocida de Stuart), árboles, campos, esculturas,… Este tema no sólo me encanta, sino que

Os aseguro que os encantará y disfrutaréis enormemente del inmenso talento literario y la pluma que Dios le concedió a Stuart Park, a quien desde aquí envío todo mi agradecimiento y cariño sincero, no sólo por todo lo que él es y significa; sino por su preciosa amistad probada a lo largo de tantos años.

* Los tres libros se pueden solicitar a Publicaciones Andamio. C/ Alts Forns, 68, Sot. 1 - 08038 Barcelona. Telf.: 934 322 523

*Beatriz Garrido es profesora y escritora. Podemos leer sus artículos en P+D, donde además realiza entrevistas. Desde 1981, conjuntamente con su esposo Timoteo Figueirido, sirve al Señor a tiempo completo. Lleva 25 años dedicando parte de su tiempo a materializar una de sus pasiones: la radio, junto a Jaime Fernández Garrido el programa de las iglesias evangélicas de Galicia, “Nacer de Novo”; dirige y presenta el programa de su iglesia, “El camino”, y participa en el programa “Nosotras en la red” de la UDME. Además, escribe para distintas revistas, tanto digitales como impresas, imparte conferencias. Colabora y promociona diferentes actividades que llevan a cabo las mujeres de las iglesias evangélicas de La Coruña.

encuentros Retiro de Mujeres en Toral de los Guzmanes 2014

encuentros

Han sido días de gran bendición, compartiendo momentos y reflexiones en torno a la Bondad de Dios. La conferenciante fue Luisa Bouchillon, misionera por cuarenta años en México, España y Estados Unidos. Del 3 al 5 de octubre, cerca de 80 mujeres se reunieron en el Centro de Campamentos y Conferencias “Eduardo Turrall”, ubicado en Toral de los Guzmanes. Llegadas de distintos puntos de nuestra geografía: El Escorial, Salamanca, León, Valladolid, Medina del Campo, Oviedo,

54

encuentro c premio jorg

Zamora, Vigo, Benavente, Talavera de la reina, pudieron oír: “¡Dios es bueno!, ¿lo crees tú?”, una verdad para poder sobrevivir en toda circunstancia. Es fácil decirlo cuando todo va bien, pero no en los momentos difíciles. Solo una relación íntima con Dios puede hacernos ver cada fragmento de nuestra vida desde la perspectiva de su bondad. Y saber cómo responder y ver lo que Dios tiene para nosotros, y no desanimarnos. Pudimos oír testimonios alentadores de personas que siguen adelante a pesar de sus pruebas. No se sienten solas porque Dios no abandona. Este año se dio una ofrenda misionera destinada a la Obra en Turquía y Croacia. Gracias a ese gran equipo que hizo posible este evento.

ncuentro cristiano de literatura y remio jorge borrow a plutarco bonilla

Entrega del Premio Borrow 2014 a Plutarco Bonilla

Participantes en el encuentro

Recepción en el Ayuntamiento

55

encuentro cristiano de literatura

Desde 2010 la salmantina Asociación Cultural Evangélica “Jorge Borrow” viene concediendo el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica, ya consolidado en el mundo evangélico español e iberoamericano. La edición de este año reconoció a un español-americano como es el biblista Plutarco Bonilla, nacido en Canarias y ciudadano de Costa Rica, tras más de cincuenta años de vida en dicho país centroamericano. Previo al acto celebrado en el Colegio Mayor Fonseca, el salón de Recepciones

del Ayuntamiento salmantino se abrió para la recepción oficial a los participantes del VI Encuentro Cristiano de Literatura. La Corporación municipal, representada por Carmen Sánchez Bellota, Concejala de Educación, transmitió la hospitalidad que Salamanca tiene para con el pueblo evangélico. También intervinieron Timoteo Glasscock, Pilar Fernández Labrador, Alfredo Pérez Alencart y el propio Plutarco Bonilla. Ya en el Fonseca, la entrega del Premio estuvo a cargo de Rubén Lugilde, presidente de la asociación Borrow. Acto seguido, tras el pergamino acreditativo, el pintor Miguel Elías ofreció a Bonilla el magnífico cuadro “Icthus VI”. El encuentro concluyó con una profunda conferencia de Plutarco Bonilla, titulada “El Dios en el que creo”.

algunas actividades de la Iglesia

algunas actividades de la Iglesia

56

Entrega del cuadro de Miguel Elías

Experimento Marcos

Plutarco y Timoteo Glasscock

Reunión mensual de mujeres

Informe sobre el ministerio APEEN

Teatro Navidad 2013

Mercadillo solidario 2014

Visita de Carlos y Rosa Mari Madrigal. Informe sobre la misión en Turquía