CICLO CONFERENCIAS Y MÚSICAS CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN AMADEO DE SOUZA CARDOSO

CICLO CONFERENCIAS Y MÚSICAS CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN AMADEO DE SOUZA CARDOSO ENERO 1998 Fundación Juan March Fundacao Calouste Gulbenkian CIC...
14 downloads 0 Views 1MB Size
CICLO CONFERENCIAS Y MÚSICAS CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN

AMADEO DE SOUZA CARDOSO

ENERO 1998

Fundación Juan March Fundacao Calouste Gulbenkian

CICLO CONFERENCIAS Y MÚSICAS CON MOTIVO DE LA EXPOSICIÓN

AMADEO DE SOUZA CARDOSO

ENERO 1998

ÍNDICE Pág. Presentación

3

Conferencias: Programa general

5

Conciertos: Programa general

11

Introducción general

15

Notas al programa: Primer concierto Segundo concierto Textos de las obras cantadas Tercer concierto

21 25 32 38

Diccionario breve de compositores

43

Participantes

59

La exposición de Amadeo de Souza-Cardoso (1887-1918), el pintor que inició en Portugal la modernidad artística, nos ofrece una inmejorable oportunidad para ofrecer al público español una síntesis de lo que fue la cultura portuguesa -y en especial, la música- en las décadas iniciales del siglo XX. En el curso de conferencias, cinco reconocidos especialistas portugueses estudiarán el contexto cultural en el que floreció el arte de Amadeo -así, sólo con su nombre de pila, se le conoce en su país natal-, y sus conexiones con las ideas y otras manifestaciones artísticas que fueron desarrolladas en su tiempo. El ciclo de conciertos intenta ofrecer una breve pero sustanciosa antología de lo que fue la música portuguesa durante la época de Amadeo -en algunos casos, con ejemplos un poco anteriores y posteriores- a través del arte de ocho excelentes compositores poco conocidos, en general, del público español, para quien serán probablemente un agradable descubrimiento. Con obras para piano, para dúos, tríos y cuartetos instrumentales, y con un recital de canto y piano, entenderemos cuánto nos queda aún por conocer sobre la cultura de un país tan cercano (por la geografía y por la historia) y, paradógicamente, tan lejano a veces. La Fundación Juan March, ayudada como en ocasiones anteriores por la Fundaqao Calouste Gulbenkian de Lisboa, desea contribuir de nuevo a un mejor conocimiento de la cultura portuguesa entre nuestro público, tras las ricas experiencias ofrecidas en el pasado alrededor del gran Pessoa, la revista Presenta, A Imada Negreiros o Vieira da Silva. Los conciertos serán retransmitidos en directo por Radio Clásica, de RNE.

Amadeo de Souza-Cardoso: Instrumento musical (acuarela)

5

CONFERENCIAS

LA CULTURA PORTUGUESA A COMIENZOS DEL XX

Viernes 16 Antonio Cardoso A M A D E O D E SOUZA-CARDOSO, RAÍCES Y M O D E R N I D A D

Martes 20 Fernando Guimaráes LA CONSCIENCIA DE M O D E R N I D A D EN TIEMPOS DE AMADEO DE SOUZA-CARDOSO

Jueves 22 Fernando Cabra! Martins AÑOS 10: LA V A N G U A R D I A P O R T U G U E S A

Martes 27 Joáo Lima Pinharanda A M A D E O DE S O U Z A - C A R D O S O : SIGLO XX IDA Y VUELTA

Jueves 29 Maria Helena Gomes de Freitas da Cunha e Sá A M A D E O : ABISMO A Z U L

Todos los actos comenzarán a las 19,30 horas.

6

CONFERENCIA INAUGURAL Viernes, 16 ANTONIO CARDOSO Amadeo de Souza-Cardoso, raíces y modernidad BIOGRAFÍA Nació en Amarante (Oporto) en 1932. Se licenció en Historia por la Facultad de Letras de la Universidad y se doctoró en Historia del Arte, con una tesis sobre el arquitecto José Marques da Silva y la Arquitectura del Norte del País en la primera mitad del siglo XX. Fue presentador de programas de televisión para escolares y autor del guión de la película Amadeo de Souza-Cardoso (Radiotelevisión Portuguesa 1977). Como pintor ha participado en diversas exposiciones individuales, en la Bienal de París y en la II Exposición Gulbenkian. Ha participado en seminarios y congresos dentro y fuera de su país, ha colaborado con el Instituto Español de Cultura en Oporto, con la Fundación Gulbenkian y con el Círculo de Bellas Artes de Madrid. También ha organizado exposiciones documentales relacionadas con temas de arquitectura y es autor de numerosos trabajos de Historia del Arte, Arqueología y Patrimonio. En la actualidad es Director del Museo Municipal Amadeo de Souza-Cardoso y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. SÍNTESIS DE LA C O N F E R E N C I A Amadeo de Souza-Cardoso nació en Amarante en 1887, muy próximo a Teixeira de Pascoaes y Antonio Carneiro. El primero es uno de los últimos poetas románticos, fundador del Renacimiento Portugués y de la revista Águia, amigo de Unamuno, Eugenio d'Ors, apasionado por S. Juan de la Cruz y Rosalía de Castro. Antonio Carneiro es el primer simbolista portugués, ilustrador de Águia y participante en el círculo del escritor Manuel Laranjeira, amigo de Unamuno, de Amadeo y Pascoaes. Amadeo, liberándose de las influencias del Romanticismo y Naturalismo, llega a París en 1907 (en el mismo año que Juan Gris y Modigliani), se aproxima a las vanguardias europeas y en el corto espacio de una década experimenta el Cubismo, Futurismo y la abstracción, participando en los Salones de los Independientes de París. Durante la Segunda Guerra Mundial se retira en Amarante y sus obras ganaron renovados valores de expresión y finalmente una absurda asimilación de los valores dadaistas. Muere a los 30 años de una neumonía. Amigo de Modigliani y Delaunay, Amadeo de Souza-Cardoso, como Pessoa, Almada Negreiros, Santa Rita y Mario de Sá Carneiro, es la principal referencia del Modernismo Portugués entendido en el acervo europeo y en la sincronía de hechos artísticos y literarios.

7

PRIMERA CONFERENCIA Martes, 20 FERNANDO GUIMARÁES La consciencia de Modernidad en tiempos de Amadeo de Souza-Cardoso

BIOGRAFÍA Nació en Oporto en 1928 y cursó Ciencias Históricas y Filosóficas. Publicó varios libros de poesía y obtuvo el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores. Es autor de varios libros de ensayo de historia de la poesía portuguesa (abarcando un período que va del Simbolismo a la actualidad) y sobre los problemas de expresión poética: Linguagem e Ideología, Conhecimiento e Poesía, Os Problemas da Modernidade.

SÍNTESIS DE LA C O N F E R E N C I A Una primera perspectiva en el dominio de las artes plásticas: del naturalismo a los movimientos de vanguardia. Una segunda perspectiva en el dominio de la estética y de la retórica literaria: del principio de imitación, al principio de construcción. El objetivo es mostrar cómo estas dos perspectivas se relacionan entre sí considerando la intervención de artistas plásticos como Amadeo, y escritores como Fernando Pessoa.

8 SEGUNDA C O N F E R E N C I A Jueves, 22 F E R N A N D O C A B R A L MARTINS Años 10: La vanguardia portuguesa BIOGRAFÍA Nació en 1950 y es profesor de Literatura Portuguesa en la Universidad Nueva de Lisboa. Ha publicado ensayos sobre Cesário Verde y Mário de Sá-Carneyro, además de cuatro libros de ficción. Ha preparado y anotado ediciones y antologías de poetas modernos y contemporáneos y ha publicado numerosos artículos sobre Literatura y Cine. SÍNTESIS DE LA C O N F E R E N C I A Desde 1910, fecha bisagra, la cultura portuguesa se mueve en una dirección de novedad y profundidad sobre todo por la participación directa en los movimientos de vanguardia europeos. En ese contexto Pessoa ocupa un lugar central, pero también cuentan los nombres de Teixeira de Pascoaes, Mário de Sá-Carneiro, Santa Rita Pintor, y Almada Negreiros, entre otros. Hay que considerar, además, el importante florecimiento de las revistas.

9

TERCERA CONFERENCIA Martes, 27 J O Á O LIMA P I N H A R A N D A Amadeo de Souza-Cardoso: Siglo XX ida y vuelta BIOGRAFÍA Nació en Mozambique en 1957, se licenció en Historia por la Universidad de Letras de Lisboa y es Doctor en Historia de Arte por la Universidad Nueva de Lisboa. Ha colaborado en numerosas revistas nacionales e internacionales, es autor de numerosos textos para catálogos de exposiciones en Portugal y en el extranjero y ha dado conferencias y guiado visitas sobre temas y exposiciones de arte contemporáneo. Es, asimismo, editor de arte del diario Público desde 1990, autor (con Alexandre Meló) del libro «Arte Portugués Contemporáneo» (Lisboa 1986) y Comisario de exposiciones colectivas y monográficas en diversas instituciones y para la representación portuguesa en la Feria Arco 98. Fue también comisario de la exposición de fotografía contemporánea portuguesa «Observatorio» (Canal Isabel II, Madrid, 1998). SÍNTESIS DE LA CONFERENCIA: Amadeo inauguró el siglo XX portugués, fue su primer descubrimiento y su primer descubridor. Murió sin descendencia directa y fue enterrado como héroe en la memoria colectiva de la cultura nacional, su leyenda permaneció sin que su obra fuese conocida (sin que se sintiera necesidad de conocerla). Hay que señalar la coincidencia entre la recuperación histórica y estética de Amadeo a finales de los cincuenta y el resurgimiento de la corriente emigratoria de los artistas portugueses y la construcción de algunos caminos pictóricos capaces de poder servir de conexión con la obra de Amadeo. Entre Antonio Palolo (década 60/70) y Pedro Casqueiro (década 80/90), podemos establecer un vínculo de energías y de trabajo. Unir el principio de siglo y su final es el objetivo de esta conferencia.

10

CUARTA C O N F E R E N C I A Jueves, 29 MARIA HELENA GOMES DE FREITAS DA C U N H A E SÁ Amadeo de Souza-Cardoso: Abismo azul BIOGRAFÍA Nació en Lisboa en 1958, y se licenció en Historia por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa. Se doctoró en Historia del Arte, con una tesis sobre la Historia del Arte Contemporáneo. Es colaboradora del Departamento de Documentación del Centro de Arte Moderna y Asistente de Dirección en el mismo centro, donde en 1996 realizó un curso de Arte Contemporáneo Portugués -Años 60, 70 y 80, con el escultor Rui Sanches. Entre 1989-1990 ha sido colaboradora regular en el Expresso (Revista y Cartas), y actualmente esta preparando un catálogo de Amadeo de Souza-Cardoso. SÍNTESIS DE LA C O N F E R E N C I A Amadeo de Souza-Cardoso, desarrolló en el breve espacio de tiempo que vivió (1887-1918) la más seria posibilidad del arte moderno en Portugal. De sus contactos con el exterior, Amadeo fue el único artista que adquirió los instrumentos teóricos necesarios para una total sintonía entre su investigación plástica y las rupturas artísticas de su tiempo. Del cubismo al arte abstracto, pasando por el expresionismo y el futurismo, experimentó y ensayó modalidades personales de entendimiento de estas corrientes. Establecer algunas aproximaciones, intentando percibir los cruces de su trabajo con otros artistas contemporáneos, puede ser una forma útil de revalorizar su trabajo en el contexto de la producción artística internacional.

11

CONCIERTOS

CICLO MÚSICA PORTUGUESA ENTRE EL XIX Y EL XX

Miércoles 14 Aníbal Lima y Cecilia Branco, violines Alexandra Mendes, viola Maria José Falcáo, violonchelo (Solistas de la Orquesta Gulbenkian) y Antonio Rosado, piano

Miércoles 21 Ana Ester Neves, soprano Jorge Vaz de Carvalho, barítono Joáo Paulo Santos, piano

Miércoles 28 Antonio Rosado, piano María José Falcäo, violonchelo

12

PROGRAMA PRIMER CONCIERTO I Frederico de Freitas (1902-1980) Sonata para violín y violonchelo Allegro assai moderato Scherzo pittoresco Adagio, non tanto Allegro appassionato Luiz Costa (1879-1960) Trio para piano, violin y violonchelo, en Do menor Allegro con fuoco Adagio Scherzo Allegro assai II Luís de Freitas-Branco (1890-1955) Cuarteto de Cuerdas Modéralo Vivo Lento Animado

Intérpretes: Aníbal Lima y Cecilia Branco, violines Alexandra Mendes, viola Maria José Falcao, violonchelo (Solistas de la Orquesta Gulbenkian) y Antonio Rosado, piano

Miércoles, 14 de Enero de 1998.19,30 horas.

13

PROGRAMA SEGUNDO CONCIERTO I Antonio Fragoso (1897-1918) Cuatro Canciones del ciclo 'Poèmes Saturniens', sobre poemas de Paul Verlaine Sérénade Chanson d'automne Les Coquillages Triste était mon âme Cláudio Carneyro (1895-1963) Cuatro Canciones A Ribeirinha, poema de D. Sancho I, Rey de Portugal Toada Popular Quadra deAnto, poema de Antonio Nobre A casa do coraçao, poema de Antero de Quental Luis de Freitas-Branco (1890-1955) Trilogie de la Mort, sobre poemas de Baudelaire La Mort des amants La Mort des pauvres La Mort des artistes II Luis de Freitas-Branco (1890-1955) Deux Sonnets de Mallarmé Le pitre châtié Quand l'ombre menaça José Vianna da Motta (1868-1948) Tres Canciones Sonntag, Op. 3 n°3, poema de Eichendorff In der Dämmerung, Op. 8 n° 4, poema de Wilhelm Raabe Ein Briefelein, Op. 15 n°3, poema de Wilhelm Raabe Francisco de Lacerda (1869-1934) Tres Piezas para piano Au clair de lune Les oiseaux qui s'en vont pour toujours Aux noces des paons Cuatro Canciones del ciclo 'Trovas' Ó minha alma täo ferida Tenho tantas saudades Ó fonte que estás chorando Nao morreu nem acabou Intérpretes: Ana Ester Neves, soprano Jorge Vaz de Carvalho, barítono Joäo Paulo Santos, piano Miércoles, 21 de Enero de 1998.19,30 horas.

14

PROGRAMA TERCER CONCIERTO I

José Vianna da Motta (1868-1948) Balada, Op. 16 Fantasiestuck, Op. 2 Oscar da Silva (1870-1958) Cuatro Piezas del ciclo 'Images', Op. 7 I. Indécision II. Naïveté VI. Passion VII. Coquetterie Cláudio Carneyro (1895-1963) Pavana Harpa Eolia Luís de Freitas-Branco (1890-1955) Tres Preludios N°2 Animado N° 6 Moderadamente animado N" 5 Vivo Intérprete: Antonio Rosado, piano

II Luís de Freitas-Branco (1890-1955) Sonata para violonchelo y piano Moderato - Moderadamente animado Milito vivo Muito moderado Muito vivo Intérpretes: Maria José Falcäo, violonchelo Antonio Rosado, piano

Miércoles, 28 de Enero de 1998.19,30 horas.

15

INTRODUCCION GENERAL

UNA APROXIMACIÓN A LA M O D E R N I D A D MUSICAL EN P O R T U G A L 1. En 1916 escribía José de Almada-Negreiros: "Amadeo de Souza-Cardoso es la primera descubierta de Portugal en Europa en el siglo XX". Esta afirmación la hizo a propósito de la primera gran exposición individual realizada por Souza-Cardoso en Oporto y luego repetida en Lisboa. Con ocasión de este acontecimiento, el periódico de Lisboa O Día, en su edición del 4 de diciembre del mismo año, publicaba una entrevista con Souza-Cardoso en la que éste se declaraba, con fundamento, "impresionista, cubista, futurista y abstraccionista". Es, de hecho, impresionante la capacidad de Souza-Cardoso para recorrer tal diversidad de nuevos caminos en tan poco tiempo de vida (1887-1918), y el haber seguido ese recorrido siempre con la marca del genio. Sin menosprecio por ninguno de sus contemporáneos, puede decirse que, en el capítulo de la pintura, sin Souza-Cardoso le habría faltado al primer modernismo portugués la luz más sorprendente. Tal excepcionalidad de circunstancias nos llevará a buscar en vano, en el capítulo de la música, una figura portuguesa equivalente en todo a la de Souza-Cardoso. Sin embargo, esto no significa que no haya, en el mismo período histórico, compositores de primera grandeza que, cada uno a su manera, contribuyeron a roturar los primeros surcos de la modernidad, y a hacer brotar de ellos frutos sabrosos. 2. En el tiempo histórico de Amadeo de Souza-Cardoso - e s decir, entre la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX-, la modernidad en música tiene las siguientes manifestaciones esenciales: — en Francia, el Impresionismo en su apogeo, teniendo Debussy como referencia máxima; — también en Francia, la eclosión de la corriente que se opone simultáneamente al Romanticismo y al Impresionismo, defendiendo la estética de la sencillez, la objetividad y el humor irónico - u n a corriente que es liderada por Erik Satie y después será desarrollada por el Grupo de los Seis-; — en Austria y Alemania, el nacimiento del atonalismo bajo el magisterio de Schoenberg; — en Hungría, la profunda y tan personal renovación del lenguaje operada por Béla Bartók a partir de la investigación y exploración, con método científico, del folklore; — en una escala europea supra-nacional, saltando desde Rusia hasta Francia, el "fenómeno Stravinsky", consubstanciado paradigmáticamente en Le Sacre du Printemps con su apoteosis de novedades: asimetría rítmica y polirritmía, empleo libre de la disonancia y de la politonalidad, exploración de nuevos colores tímbricos, gran desarrollo de la percusión.

16

De entre todas estas manifestaciones, dos de ellas marcaron la modernidad en Portugal en el período en referencia: de modo preponderante, el Impresionismo; de modo episódico tan sólo, el atonalismo y la politonalidad. Para que no quedemos, sin embargo, con una imagen reductora de la realidad portuguesa, hay que tener en cuenta que dicho período es forzosamente breve, por motivo de la muerte precoz de Souza-Cardoso. Si hubiera tenido una vida con la duración media normal, habría llegado hasta mediados del siglo XX. Y entonces podríamos inscribir en el tiempo histórico de Souza-Cardoso el modernismo musical de Fernando LopesGra?a (1906-1994), que, a partir del final de la década del 20, va progresivamente incorporando a su lenguaje las innovaciones fundamentales de Bartók, Stravinsky y - m o d e r a d a m e n t e Schoenberg. Moderada será siempre, por cierto, la influencia de la herencia schoenberguiana sobre la música portuguesa hasta final de los años 50. En 1954 surgirá, a título esporádico y experimental, la primera obra escrita por un compositor portugués según el modelo dodecafònico: Khroma de Cláudio Carneyro. Y será necesario aguardar el comienzo de la década del 60 para asistir a la exploración sistemática del dodecafonismo y del serialismo por compositores como Filipe Pires (n. 1934), Alvaro Cassuto (n. 1938) y Jorge Peixinho (1940-1995). Para explicar esta moderación, el musicólogo Joào de Freitas-Branco (1) habla de dos posibles razones. La primera es de orden psico-sociológico: ante la deficiente receptividad manifestada por el público, los compositores portugueses habrían procurado no hostilizarlo, sino, al revés, captarlo por medio de un arte más asequible. La segunda razón es de tipo socio-caracteriológico: las específicas calidades etno-geográficas portuguesas ("conteniendo en su multiplicidad elementos tan diversos como una cierta índole extrovertida y realista de la gente, y la claridad de nuestro cielo bañado por la luz blanca del sol") explicarían la opción por una música más caracterizada por la posibilidad de la comunicación afectiva que por el cerebralismo. Por lo que respecta a la influencia estética de Erik Satie y del Grupo de los Seis, no se hizo notar ni en el tiempo de Souza-Cardoso ni en los tiempos más próximos. Lástima que haya sido así, ya que dicha influencia hubiera estado de acuerdo con el ideal propuesto por el mismo Souza-Cardoso en la mencionada entrevista a O Dia, cuando afirma: "Nosotros queremos un arte (...) anti-sentimental; cultivamos el optimismo regenerador, el formidable deseo de aventura, la pasión del deporte, la adoración de los músculos (...)". Y terminó diciendo: "Nuestro teatro (...) es el music-hall. El music-hall y el cinematógrafo. Sólo ahí hay velocidad, vida intensa, renovación constante". Pero la ligereza raffinée, el humor y la ironía son calidades que no han cuajado nunca en la generalidad de los compositores portugueses de música culta en el siglo XX. La única gran excepción a esta regla surgirá en tiempo reciente con Constanga Capdeville (1937-1992), que ha cultivado con entusiasmo el

17

teatro musical contemporáneo. Especialmente en la última década de su vida, Capdeville ha asimilado en profundidad el espíritu de la estética satieana en sus obras escénico-musicales, y además ha creado espectáculos originales sobre textos y música de Erik Satie. 3. Por otra parte, debemos recordar que por toda Europa - d e s d e Rusia a Italia, pasando por Alemania y Francia- las primeras décadas del siglo XX han sido, en el dominio de la música, tiempo de transición y contrastes profundos, a lo largo del cual, con las múltiples manifestaciones de la modernidad, se han entrecruzado todavía afloramientos de romanticismo tardío y tendencias nacionalistas resultantes de la estética decimonónica. Portugal no escapó a este fenómeno. Y de ello encontramos, naturalmente, un reflejo significativo en el presente ciclo de conciertos. Aquí encontramos reunidos a ocho compositores que, de acuerdo con un amplio consenso, pueden ser considerados los principales de entre los que fueron más o menos contemporáneos de A m a d e o de Souza-Cardoso. Cuatro de ellos (Vianna da Motta, Francisco de Lacerda, Óscar da Silva, Luiz Costa) habían alcanzado la madurez en 1911, cuando Souza-Cardoso, sólo con 24 años de edad, expone por primera vez obras suyas en París, en el XXVII Salón des Indépendants, y en esa ciudad realiza una exposición conjunta con Modigliani. En el mismo año, y no obstante su extrema juventud, también Luís de Freitas-Branco alcanzaba ya una sorprendente madurez artística. Por lo que respecta a Antonio Fragoso, se trata de un caso impresionante de brevedad de vida. Diez años más joven que Souza-Cardoso, viene a morir justo en el mismo año que él, y víctima de la misma enfermedad epidémica: Mucho más se esperaba del desarrollo de sus talentos, a juzgar por las primicias tan bellas que nos dejó hasta los 21 años de edad. En contraste, precisamente en el año de la muerte de Souza-Cardoso, Cláudio Carneyro inicia la composición de la primera de sus obras más representativas. Finalmente, Frederico de Freitas está incluido en este ciclo desde una perspectiva tangencial. Teniendo tan sólo 16 años de edad cuando muere Souza-Cardoso, Freitas revela, en su primera obra, cinco años después, una modernidad absolutamente notable en el marco de la música ibérica de aquel entonces. 4. Óscar da Silva (1870-1958) es el último representante notable del Romanticismo musical portugués. Había sido alumno de Clara Schumann, y la influencia schumanniana queda bien ejemplificada en las piezas del ciclo Images programadas para el concierto del día 28. Vianna da Motta (1868-1948), alumno de Liszt y figura destacada sobre todo como pianista de gran proyección internacional, compagina en su obra de compositor la estética del Romanticismo germánico con una sólida inspiración folklorista. Es, de modo especial, la primera de estas vertientes la que que-

18

da documentada en los Lieder y las piezas para piano programadas para el día 21. Luís de Freitas-Braneo (1890-1955) es el gran introductor de la modernidad musical en Portugal. De ahí el que esté representado en todos los conciertos de este ciclo. En una primera fase de su evolución, que llega hasta final de los años 10, la música de Freitas-Branco se caracteriza fundamentalmente por un Impresionismo de matriz debussysta, bien manifiesto en piezas como la Trilogie de la Mort sobre poemas de Baudelaire (día 21) o los Preludios para piano (día 28). No le es, sin embargo, ajena la experiencia schoenberguiana, reflejada en el atonalismo de obras como los Deux Sonnets de Mallarmé (día 21) o el poema sinfónico Vathek-Variaciones sobre un tema oriental, compuesto en 1913. Este último se reviste de una importancia histórica que fue debidamente subrayada por Joly Braga-Santos (1924-1988), otro gran compositor portugués, discípulo de L. Freitas-Branco: Vathek tiene "un prólogo atonal, de un atonalismo de raíz impresionista, pero de carácter orientalizante" que concluye con "un acorde de doce sonidos por sobreposición de intervalos de cuarta, con duplicación de la nota Re y abarcando un espacio de siete octavas (...). Debido a la fuerza de los numerosos armónicos que desplaza, este acorde constituye (...) una novedad fecundísima, una anticipación de aquéllo que los músicos europeos de vanguardia después de 1950 empezaron a explorar". Por lo que respecta a la tercera variación de Vathek (seguimos citando a Braga-Santos), es "una pieza única en aquella época, en relación no sólo a la música portuguesa sino también a la gran música mundial. Se trata de una exposición de fuga a cincuentainueve partes reales, que excede todo lo que entonces había sido escrito, por su audacia y originalidad, haciendo que el autor, en cierto momento de la partitura, transcienda la dialéctica musical existente hasta entonces"' 21 . Después de tanta innovación, FreitasBranco, a partir de los años 20, pasará a cultivar fundamentalmente el Neoclasicismo. Una postura sólo aparentemente contradictoria, en la que el compositor portugués se encuentra en buena compañía: véase el caso Stravinsky. En grados distintos, el Impresionismo impregna también a la música de los otros cuatro compositores incluidos en este ciclo de conciertos. Así, domina esencialmente la producción de Antonio Fragoso (1897-1918), que, no por casualidad, ha sido un gran admirador de Luís de Freitas-Branco. En el concierto del día 21, la audición de los Poèmes Saturniens (sobre poemas de Verlaine) de Fragoso, al lado de la trilogía baudelairiana de Freitas-Branco nos brindará la oportunidad de comparar las afinidades impresionistas entre uno y otro. Entre el Impresionismo y el Nacionalismo oscila Francisco de Lacerda (1869-1934). También en el concierto del día 21, podremos apreciar ejemplos paradigmáticos de ambas orientaciones. Las tres piezas para piano sólo (entre ellas Au clair de lune, teniendo en epígrafe un poema de Verlaine) son nítidamente tributarias de la estética debussysta. A su vez, las Trovas constituyen un caso espléndido de lo que se suele llamar "fol-

19

klore imaginario", es decir, música enteramente inventada por el compositor, pero con base en la asimilación de parámetros esenciales, melódicos y rítmicos, de música popular tradicional. En Luiz Costa (1879-1960) coexisten un cierto Impresionismo y un Neoclasicismo entrelazado con un post-romanticismo por donde pasa la sombra de César Franck. Esta última vertiente es ilustrada por el bello Trío para piano, violín y violonchelo op. 39, programado para el día 14. Cláudio Carneyro (1895-1963) es un creador todavía más ecléctico. En él encontramos manifestaciones de Neoclasicismo con expresión austera; de Nacionalismo con inspiración directamente folklorista; de Impresionismo (un buen ejemplo es Harpa Eolia, en el concierto del día 28); de lirismo arcaizante (patente en las canciones que escucharemos el día 21); e incluso de una inusitada incursión en el campo de la escritura dodecafónica (la ya referida Khroma para viola y piano u orquesta). Un eclecticismo v e r d a d e r a m e n t e sorprendente es el de Frederico de Freitas. No sólo porque cultiva todos los géneros musicales, desde la música religiosa hasta la ópera y el ballet, desde la severidad de la música de cámara hasta la música para teatro ligero y películas populares. Sino también porque su lenguaje abarca desde el folklorismo hasta la politonalidad, pasando por el modalismo. La Sonata para violín y violonchelo, escrita antes de cumplir los 21 años de edad, es una de las primeras obras compuestas en la Península Ibérica, si no la primera, explorando sistemáticamente la politonalidad. Tiene además el aliciente de, en su segundo movimiento, incorporar material de naturaleza folklórica (el fandango de la región portuguesa de Ribatejo). Con esta obra tan sui generis se inicia el presente ciclo de conciertos. 5. Durante los años de madurez artística de Souza-Cardoso viven aún otros compositores, de distintas generaciones y también distintos grados de mérito: Francisco Freitas-Gazul (1842-1925), Augusto Machado (1845-1924), Alexandre ReyColago (1854-1928), Joao Arroio (1861-1930), David de Sousa (1880-1918), H e r n á n i Torres (1881-1939), Tomás de Lima (1887-1950), Herminio do Nascimento (1890-1972), Ruy Coelho (1892-1986). Con excepción de este último, todos ellos se sitúan todavía en el universo romántico, o entonces en su prolongación tardía. Augusto Machado, compositor de sólido oficio, y Joao Arroio, compositor más bien diletante, presentan como motivo de particular interés el hecho de haber dejado sus nombres significativamente inscritos en la historia de la ópera portuguesa (y Machado también en la opereta). También interesante, a pesar de su modestia, es la obra de Rey-Colago, que ha cultivado un nacionalismo folklorista sencillo, remitiéndonos al ambiente amable de la llamada música de salón. Finalmente, debemos una referencia especial a Ruy Coelho. Se trata de un compositor que, desde sus primeras piezas

20

escritas a comienzos de los años 10, manifiesta el propósito firme de acertar el paso por la modernidad de matriz germánica y, como tal, busca incorporar elementos de atonalismo y politonalidad. Sin embargo, su obra es fundamentalmente inspirada por un ideal patriótico-folklorista de carácter rimbombante, y que se expresa en un lenguaje algo deficiente. Ruy Coelho ha tenido, sin duda, el mérito de esforzarse en el sentido de la creación de un arte operístico de raíz portuguesa, y lo mismo ha hecho en relación a la música de ballet. Pero eso no basta para que podamos incluirlo en el cuadro de honor de los compositores portugueses del siglo XX. 6. El pretexto de este ciclo de conciertos es la exposición de una de las figuras máximas de la modernidad pictórica a comienzos del Novecientos. Y, sin embargo, por la razón que hemos recordado arriba (n° 3), en el programa hay, además de obras modernistas, otras que no lo son tanto, o incluso nada. Pero todas ellas cuentan en el mejor repertorio solístico y de cámara compuesto en Portugal a lo largo de las primeras décadas de nuestro siglo (con una brevísima incursión por el final del siglo anterior, en dos Lieder de Vianna da Motta). Esto es motivo suficiente para poder decir que este ciclo de conciertos está lleno de buenas novedades. Quienes no se satisfacen con una visión meramente historicista de la historia del arte, saben que (citando de nuevo a Joáo de Freitas-B raneo) también puede haber "novedad artística (porque toda la obra de arte es novedad, y novedad irrepetible) como resultado de la original, y eventualmente amplificadora, conjugación de elementos preexistentes, sin creación conceptual ni mutación de la teoría o de la práctica"

Suggest Documents