X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios

X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios. Stand Chile, Feria Internacional de Turismo [FITUR], Madrid, 2012. Turismo ...
0 downloads 4 Views 2MB Size
X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios. Stand Chile, Feria Internacional de Turismo [FITUR], Madrid, 2012.

Turismo y comunidades mapuche. Relatos y contrarelatos del turismo en el sur de Chile.

Dra. Marisela Pilquimán. Dr @ Christian Henríquez. Lic. Andrea Pino Centro de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible Universidad Austral de Chile. Los resultados presentados corresponden a la primera etapa del Proyecto Nodo de Economía Solidaria y Turismo Comunitario financiado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile [CORFO] Ilustre Municipalidad de Panguipulli y Universidad Austral de Chile. martes 17 de septiembre de 13

1. Introducción. En el caso de Chile el turismo ha sido promovido por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales mediante relatos inspirados en una lógica de mercado que insta a la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios.

martes 17 de septiembre de 13

1. Introducción. En el caso de Chile el turismo ha sido promovido por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales mediante relatos inspirados en una lógica de mercado que insta a la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios.

Plantea una serie de debilidades. Genera sobre-expectativas. Silencia las voces de los actores protagonistas.

martes 17 de septiembre de 13

1. Introducción. En el caso de Chile el turismo ha sido promovido por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales mediante relatos inspirados en una lógica de mercado que insta a la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios.

Plantea una serie de debilidades. Genera sobre-expectativas. Silencia las voces de los actores protagonistas.

Aspectos que invitan a debatir a la pluralidad de actores relacionados al sector sobre las opciones más pertinentes para estas comunidades.

martes 17 de septiembre de 13

1. Introducción. En el caso de Chile el turismo ha sido promovido por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales mediante relatos inspirados en una lógica de mercado que insta a la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios.

Plantea una serie de debilidades. Genera sobre-expectativas. Silencia las voces de los actores protagonistas.

Aspectos que invitan a debatir a la pluralidad de actores relacionados al sector sobre las opciones más pertinentes para estas comunidades.

martes 17 de septiembre de 13

De especial interés resulta el caso de comunidades mapuche asentadas en la comuna de Panguipulli en la Región de los Ríos.

1. Introducción. En el caso de Chile el turismo ha sido promovido por entidades públicas y organizaciones no gubernamentales mediante relatos inspirados en una lógica de mercado que insta a la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios.

Plantea una serie de debilidades.

De especial interés resulta el caso de comunidades mapuche asentadas en la comuna de Panguipulli en la Región de los Ríos.

Genera sobre-expectativas. Silencia las voces de los actores protagonistas.

Aspectos que invitan a debatir a la pluralidad de actores relacionados al sector sobre las opciones más pertinentes para estas comunidades.

martes 17 de septiembre de 13

Porque el turismo se posiciona en el imaginario colectivo como una opción para generar ingresos además de una estrategia de conservación del mundo mapuche.

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

1

2

3

martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

PN. Villarrica 1

2

3

RN. Mocho Choshuenco

martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

A. Situación del territorio rural soporte de la actividad turística.

PN. Villarrica 1

2

3

RN. Mocho Choshuenco Cuadro 1. Antecedentes demográficos y económicos del área de estudio.

Nomenclatura: A. Agricultura. G. Ganadería. C. Construcción. C’. Comercio. S. Silvicultura, extracción de madera. martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

PN. Villarrica 1

A. Situación del territorio rural soporte de la actividad turística. 1. El territorio es dominado desde la perspectiva demográfica por la presencia mapuche.

2

3

RN. Mocho Choshuenco Cuadro 1. Antecedentes demográficos y económicos del área de estudio.

Nomenclatura: A. Agricultura. G. Ganadería. C. Construcción. C’. Comercio. S. Silvicultura, extracción de madera. martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

PN. Villarrica 1

A. Situación del territorio rural soporte de la actividad turística. 1. El territorio es dominado desde la perspectiva demográfica por la presencia mapuche.

2 2. Predomina la población adulta cuya composición no muestra diferencias importantes según sexo.

3

RN. Mocho Choshuenco Cuadro 1. Antecedentes demográficos y económicos del área de estudio.

Nomenclatura: A. Agricultura. G. Ganadería. C. Construcción. C’. Comercio. S. Silvicultura, extracción de madera. martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

PN. Villarrica 1

A. Situación del territorio rural soporte de la actividad turística. 1. El territorio es dominado desde la perspectiva demográfica por la presencia mapuche.

2 2. Predomina la población adulta cuya composición no muestra diferencias importantes según sexo.

3

3. Su distribución por edad presenta una población joven menos numerosa respecto a la adulta.

RN. Mocho Choshuenco Cuadro 1. Antecedentes demográficos y económicos del área de estudio.

Nomenclatura: A. Agricultura. G. Ganadería. C. Construcción. C’. Comercio. S. Silvicultura, extracción de madera. martes 17 de septiembre de 13

2. Área de estudio. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

PN. Villarrica 1

A. Situación del territorio rural soporte de la actividad turística. 1. El territorio es dominado desde la perspectiva demográfica por la presencia mapuche.

2 2. Predomina la población adulta cuya composición no muestra diferencias importantes según sexo.

3

RN. Mocho Choshuenco

3. Su distribución por edad presenta una población joven menos numerosa respecto a la adulta. 4. Las actividades productivas corresponden a economías de subsistencia, especialmente agrícolas y en menor medida ganaderas.

Cuadro 1. Antecedentes demográficos y económicos del área de estudio.

Nomenclatura: A. Agricultura. G. Ganadería. C. Construcción. C’. Comercio. S. Silvicultura, extracción de madera. martes 17 de septiembre de 13

3. Método. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

martes 17 de septiembre de 13

A. Iniciativas seleccionadas.

3. Método. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

1

martes 17 de septiembre de 13

A. Iniciativas seleccionadas. 1. Asociación de Artesanos que cuentan con servicios de alojamiento, alimentación y excursiones.

A. Iniciativas seleccionadas.

3. Método. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

1

martes 17 de septiembre de 13

2

1. Asociación de Artesanos que cuentan con servicios de alojamiento, alimentación y excursiones. 2. Asociación de Agricultores y Artesanos que gestionan una feria costumbrista de productos gastronómicos, artesanales y productos forestales no maderables.

A. Iniciativas seleccionadas.

3. Método. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

1

2

3

martes 17 de septiembre de 13

1. Asociación de Artesanos que cuentan con servicios de alojamiento, alimentación y excursiones. 2. Asociación de Agricultores y Artesanos que gestionan una feria costumbrista de productos gastronómicos, artesanales y productos forestales no maderables. 3. Asociación de Artesanos que cuentan un local de ventas de productos típicos unido a un evento anual de navegación ancestral.

A. Iniciativas seleccionadas.

3. Método. Mapa 1. Comuna de Panguipulli.

1

2

3

1. Asociación de Artesanos que cuentan con servicios de alojamiento, alimentación y excursiones. 2. Asociación de Agricultores y Artesanos que gestionan una feria costumbrista de productos gastronómicos, artesanales y productos forestales no maderables. 3. Asociación de Artesanos que cuentan un local de ventas de productos típicos unido a un evento anual de navegación ancestral. B. Análisis empírico. Se fundamentó en el método de estudio de casos desarrollado mediante la técnica del trabajo de campo. Fuentes consultadas: relatos orales obtenidos de entrevistas grupales y entrevistas individuales en profundidad sometidas con posterioridad al análisis de contenido.

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1 Relatos y contrarrelatos del turismo.

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1 Relatos y contrarrelatos del turismo.

martes 17 de septiembre de 13

Relato que ha primado excluyendo las interpretaciones que las propias comunidades locales realizan del turismo.

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas

martes 17 de septiembre de 13

A. “Cuando recién hablamos que íbamos a ser ferieros, que nos íbamos a involucrar en el tema del turismo, tuvimos que mostrar hechos, primero fue una cosa no creíble por el espacio donde estamos ubicados, por ser un lof un espacio mapuche… era poco creíble… cómo los mapuches podíamos llegar igual que los wingka a la playa a vender nuestros productos…“ (DC, 2013).

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas B. Económicas

martes 17 de septiembre de 13

A. “Cuando recién hablamos que íbamos a ser ferieros, que nos íbamos a involucrar en el tema del turismo, tuvimos que mostrar hechos, primero fue una cosa no creíble por el espacio donde estamos ubicados, por ser un lof un espacio mapuche… era poco creíble… cómo los mapuches podíamos llegar igual que los wingka a la playa a vender nuestros productos…“ (DC, 2013). B. “…Nosotros hacemos turismo humildemente con harto sacrificio, porque a veces no tenemos vehículos para transportar nuestros productos pero Dios nos provee de los medios para llegar al turismo” relata DN (2013).

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas B. Económicas C. Culturales

martes 17 de septiembre de 13

A. “Cuando recién hablamos que íbamos a ser ferieros, que nos íbamos a involucrar en el tema del turismo, tuvimos que mostrar hechos, primero fue una cosa no creíble por el espacio donde estamos ubicados, por ser un lof un espacio mapuche… era poco creíble… cómo los mapuches podíamos llegar igual que los wingka a la playa a vender nuestros productos…“ (DC, 2013). B. “…Nosotros hacemos turismo humildemente con harto sacrificio, porque a veces no tenemos vehículos para transportar nuestros productos pero Dios nos provee de los medios para llegar al turismo” relata DN (2013).

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas B. Económicas C. Culturales D. Legales

martes 17 de septiembre de 13

A. “Cuando recién hablamos que íbamos a ser ferieros, que nos íbamos a involucrar en el tema del turismo, tuvimos que mostrar hechos, primero fue una cosa no creíble por el espacio donde estamos ubicados, por ser un lof un espacio mapuche… era poco creíble… cómo los mapuches podíamos llegar igual que los wingka a la playa a vender nuestros productos…“ (DC, 2013). B. “…Nosotros hacemos turismo humildemente con harto sacrificio, porque a veces no tenemos vehículos para transportar nuestros productos pero Dios nos provee de los medios para llegar al turismo” relata DN (2013).

3. Resultados. 3.1.2 Barreras de entrada al negocio del turismo. Figura 1. Ciclo de vida del producto turístico.

A. Sicológicas B. Económicas C. Culturales D. Legales E. Tecnológicas martes 17 de septiembre de 13

A. “Cuando recién hablamos que íbamos a ser ferieros, que nos íbamos a involucrar en el tema del turismo, tuvimos que mostrar hechos, primero fue una cosa no creíble por el espacio donde estamos ubicados, por ser un lof un espacio mapuche… era poco creíble… cómo los mapuches podíamos llegar igual que los wingka a la playa a vender nuestros productos…“ (DC, 2013). B. “…Nosotros hacemos turismo humildemente con harto sacrificio, porque a veces no tenemos vehículos para transportar nuestros productos pero Dios nos provee de los medios para llegar al turismo” relata DN (2013).

3. Resultados. 3.1.2 Tensiones espaciales asociadas al discurso hegemónico. 1. Competencia por la ocupación y uso del espacio.

En el caso del paisaje ribereño del Lago Calafquén la eficacia colonizadora del turismo se aprecia en dos aspectos:

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1.2 Tensiones espaciales asociadas al discurso hegemónico. 1. Competencia por la ocupación y uso del espacio.

En el caso del paisaje ribereño del Lago Calafquén la eficacia colonizadora del turismo se aprecia en dos aspectos:

Uno. En la aparición cada vez y con mayor frecuencia de residencias vacacionales.

A. “Queremos que nos visiten los turistas, pero no que se queden a vivir en nuestro territorio” dice IM (2013), “cada día nos desplazan más lejos del lago” agrega ML (2013).

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados. 3.1.2 Tensiones espaciales asociadas al discurso hegemónico. 1. Competencia por la ocupación y uso del espacio.

En el caso del paisaje ribereño del Lago Calafquén la eficacia colonizadora del turismo se aprecia en dos aspectos:

Uno. En la aparición cada vez y con mayor frecuencia de residencias vacacionales.

A. “Queremos que nos visiten los turistas, pero no que se queden a vivir en nuestro territorio” dice IM (2013), “cada día nos desplazan más lejos del lago” agrega ML (2013).

Dos. En el uso recreativo intensivo de las playas por parte de los visitantes en desmedro de las posibilidades de uso de las comunidades originarias. martes 17 de septiembre de 13

B. “…Me ha tocado andar en reuniones con las comunidades y hay quejas respecto al uso de las playas, ellos reclaman porque ahora no pueden entrar libremente a las playas… hay un momento que está colapsado… entonces ellos dicen queremos refrescarnos en nuestro lago y resulta que está invadido… “.

3. Resultados. 3.1.3 Hacia una propuesta de turismo comunitario.

“Yo nuca pensé que iba a trabajar en el tema turístico, aquí nos mueve a todos la idea de conservar los recursos naturales y el control territorial por parte de las comunidades”.

martes 17 de septiembre de 13

3. Resultados.

martes 17 de septiembre de 13

4. Recomendaciones. Tal como subyace en las narraciones analizadas.

martes 17 de septiembre de 13

“…la  Tierra  no  ,ene  un  sen,do   u,litario  para  nosotros  los  Mapuches,  pues  tomamos  de  ella  lo  que  nos  sirve  en  el  breve  paso  por  este  mundo,  sin  esquilmarla,  así   como  ella  nos  toma      –poco  a  poco–  para  transformarnos  en  agua,  aire,  fuego  y  verdor*”    

¡Gracias  por  su  atención!

*CHIHUAILAF, E. 2006. Kallfv, Pehuen. 39 martes 17 de septiembre de 13

Suggest Documents