I Congreso Latinoamericano de Biobancos

I Congreso Latinoamericano de Biobancos Noviembre de 2016 Organiza: Noviembre de 2016 BIENVENIDA VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS I Congreso ...
32 downloads 6 Views 3MB Size
I Congreso Latinoamericano de Biobancos Noviembre de 2016

Organiza:

Noviembre de 2016

BIENVENIDA

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

Estimados compañeros y amigos, Un año más, y ya van siete, nos reunimos la comunidad española de “biobankeros” en nuestro séptimo Congreso Nacional. Un año más, y ya son siete, tenemos la oportunidad de compartir experiencias, progresos y ‘problemas de nuestras respectivas instituciones y como Plataforma cooperativa de servicio. Un año más, y ya es el séptimo, se nos presenta el reto de seguir avanzando juntos en nuestras cuatro líneas estratégicas: integración, armonización, innovación y servicio público a la Comunidad Científica y a la sociedad. Pero este año nos presenta dos características únicas. La primera viene marcada por el calendario. Nos enfrentamos a la última anualidad del actual diseño de nuestra Plataforma-ISCIII, donde todos los compromisos asumidos en 2010 deberán ser cumplidos, si bien el actual desarrollo de la plataforma nos permite ser optimistas. Pero más trascendente aún es el preparar el futuro de la Plataforma para los próximos cuatro o cinco años ya que esperamos que la nueva convocatoria de la Acción Estratégica de Salud, de la que depende nuestra financiación, se publique a principios de 2017. Es por tanto tiempo de “sumar esfuerzos” para seguir ofreciendo a la sociedad científica los mejores servicios posibles dentro de nuestro ámbito de trabajo. La segunda novedad especial es la presencia activa de compañeros latinoamericanos. Este año hemos querido dar un paso de hermanamiento con los colegas trabajando en biobancos de la América de habla hispana convirtiendo nuestra reunión en el I Congreso Latinoamericano de Biobancos como un vehículo de “unir caminos”, compartir experiencias y aprender todos de todos pues, aunque en circunstancias diversas, muchos de nuestros problemas son comunes. Y ningún marco podría ser más apropiado para este “sumando esfuerzos, uniendo caminos” que la ciudad de Santiago de Compostela, punto de unión y destino de peregrinos a lo largo de los siglos. Mi más sincero agradecimiento a cuantos han hecho posible este congreso, su comité local, el comité científico, los sponsor y colaboradores, los conferenciantes invitados, etc. Que tengáis una fructífera y agradable estancia en esta bella y acogedora ciudad cargada de historia. Manuel M Morente Coordinador de la Plataforma Red Nacional de Biobancos - ISCIII

3

BIENVENIDA

Estimados compañeros: Con inmenso placer les damos la bienvenida al VII Congreso Nacional de Biobancos y I Congreso Latinoamericano de Biobancos. Los invitamos a participar y aprovechar al máximo del excelente programa científico que el Comité Organizador ha preparado para estos días de Congreso, que sin lugar a dudas superará las expectativas de todos. En nombre de todos los países miembros de la Red de Biobancos de Latinoamérica y del Caribe (REBLAC), Grupo Operativo de Biobancos de la Red de Institutos e Instituciones Nacionales de Cáncer (RINC)/UNASUR queremos agradecer infinitamente al Comité Organizador por la oportunidad de participar por primera vez de este evento tan relevante para la actividad de biobancos. A todos, un excelente Congreso! Gustavo Stefanoff Coordenador General de la REBLAC/RINC/UNASUR

4

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

Estimados compañeros, Ha sido un placer y un honor organizar este año en Santiago de Compostela el VII Congreso Nacional de Biobancos y I Congreso Latinoamericano de Biobancos. Hemos trabajado con ilusión para que esta edición tan especial, en la que compartimos experiencias también con compañeros de Latinoamérica, sea un éxito y haga justicia a la fama de una ciudad abierta y acogedora. El lema del Congreso, “sumando esfuerzos, uniendo caminos”, tan relacionado con el carácter de la ciudad como con el propio espíritu del Congreso, quiere enfatizar precisamente la necesaria colaboración de todos (biobancos, investigadores, personal sanitario, pacientes, sociedad en general) en el empeño común de contribuir al avance de la investigación en salud. El programa científico elaborado refleja el interés por compartir experiencias y elaborar estrategias que nos permitan mejorar nuestro servicio a la comunidad investigadora y a la sociedad. Queremos dar nuestras más expresivas gracias a los ponentes invitados que participan en el Congreso. También agradecemos muy sinceramente la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Fundación Ramón Domínguez, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), el Servizo Galego de Saúde (SERGAS), la Facultad de Medicina y Odontología y la Universidade de Santiago. Asimismo, agradecer la participación de los exhibidores y patrocinadores, que tendrán en el Congreso un auditorio especializado al que presentar productos y soluciones innovadores. También queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los miembros de los Comités Científico y Organizador por su excelente trabajo y al equipo de Coordinación de la Plataforma de la Red Nacional de Biobancos-ISCIII por su constante apoyo. Finalmente, no quiero dejar de destacar la colaboración más cercana: la del Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y, de manera muy especial, la de mis dos compañeras de viaje en la aventura del biobanco: Lydia Fraga y Paula Vieiro. Muchas gracias a todos y bienvenidos a Santiago! Moitas grazas a todos e benvidos a Santiago! Máximo Fraga Director Científico Biobanco IDIS/CHUS

5

ÍNDICE BIENVENIDA.. .. .. ÍNDICE .. .. .. .. .. .. COMITÉS.. .. .. .. .. PONENTES.. .. .. .. ZONAS Y AULAS .. PROGRAMA .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

.. 3 .. 6 10 11 12 13

COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 3. NOVEDADES TÉCNICAS Y PROCEDIMENTALES EN BIOBANCOS.. 19 C–1 C–2 C–3 C–4

CIRCUITO DE RECOGIDA DE MUESTRAS PARA BIOPSIA LÍQUIDA: DE LA CLÍNICA AL BIOBANCO.. .. .. 20 ANÁLISIS COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE SANGRE PERIFÉRICA Y EXTRACCIÓN DE ARN PARA LA DETECCIÓN DE BIOMARCADORES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 COMPARISON OF RNA EXTRACTION FROM FFPE TISSUES USING AN AUTOMATIC PLATFORM.. . . . . . . 22 OPTIMIZACIÓN DE MUESTRAS DE TEJIDO PARA EL DESARROLLO Y LA VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES DE ENFERMEDAD: PROYECTO OPTIMARK .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 23

COMUNICACIONES ORALES.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 25 CO–1 SUSS SUGUS USER SATISFACTION SURVEY: LA ENCUESTA DE LOS SUGUS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO: NUEVAS APROXIMACIONES PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 26 CO–2 EL ECOSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE BIOBANCOS HOSPITALARIOS... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 27 CO–3 UN MODELO UNIFICADO DE ACUERDO DE CESIÓN DE MUESTRAS Y DATOS PARA LA PLATAFORMA RED NACIONAL DE BIOBANCOS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 28 CO–4 REFORMAS LEGISLATIVAS NECESARIAS EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. EL REFERENTE DE LA RECIENTE NORMATIVA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 29 CO–5 USO DE DATOS CLÍNICOS ANTE NUEVOS ESCENARIOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS (BIG DATA). EN EL CONTEXTO DE LOS BIOBANCOS. PROYECTO BIGDATIUS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

COMUNICACIÓN ORAL SPEED PÓSTER.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 31 COS–1 CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE UN CUADRO DE MANDOS INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE UN BIOBANCO PARA INVESTIGACIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 COS–2 ACCIONES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL NODO COORDINADOR DEL BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 33 COS–3 ¿SE PUEDE ACCEDER DESDE LOS BIOBANCOS A LOS DATOS DE LAS HISTORIAS CLINICAS CON FINES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 COS–4 EN OCASIONES VEO DATOS…: EL RETORNO DE DATOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA A LOS DONANTES DE MUESTRAS .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 35 COS–5 ESTUDIO MULTICÉNTRICO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MUESTRAS DE ÁCIDOS NUCLEICOS DE LOS BIOBANCOS EN RED. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 COS–6 DIVULGACIÓN, DEL BIOBANCO A LA CALLE: ENTRE TODOS Y PARA TODOS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 COS–7 REVISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ANÁLISIS DE COSTES PARA BIOBANCOS: NORMALIZACIÓN DE TARIFAS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 38 COS–8 ¿CUÁNTO VALE PROTEGER LA INFORMACIÓN DE LOS BIOBANCOS?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 COS–9 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO SPREC: EXPERIENCIA DEL BANCO NACIONAL DE TUMORES (BNT) DEL INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER (INCA) DE RIO DE JANEIRO (BRASIL).. . . . . . . 40 COS–10 PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE DONANCIÓN DE OJOS CON FINES DE INVESTIGACIÓN DEL BIOBANCO DE OJOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 COS–11 PUNTOS CRÍTICOS EN LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE HECES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

PÓSTERS: NUEVAS COLECCIONES Y TIPOS DE MUESTRAS .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 43 P–1

6

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LOS CIRCUITOS DE DONACIONES DE UN BIOBANCO HOSPITALARIO: UNA NECESIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 44

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–2 P–3 P–4 P–5 P–6 P–7 P–8 P–9 P–10 P–11 P–12 P–13 P–14 P–15 P–16 P–17 P–18

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ARTERIA RENAL Y EPIGÁSTRICA PROVENIENTES DE DONANTES Y RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 COLECCIÓN DE PATOLOGÍA GLOMERULAR: RESULTADOS DEL PRIMER AÑO EN ACTIVO DEL CONSORCIO DE BIOBANCOS DE LA GLOSEN .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 46 BIOBANCO DE LA POLIQUISTOSIS AUTOSÓMICA DOMINANTE COMO MEDIO PARA EL ESTUDIO DE NUEVOS BIOMARCADORES DE ESTA ENFERMEDAD.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 47 IMPLEMENTACIÓN DE UNA COLECCIÓN DE LÍQUIDOS QUIRÚRGICOS ONCOLÓGICOS .. . . . . . . . . . . . . . . 48 CREACIÓN DE UNA NUEVA COLECCIÓN POBLACIONAL DE MUESTRAS EN EL MARCO DEL PROYECTO MULTICÉNTRICO DE PREVALENCIA DE HCV EN ESPAÑA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 TITLE OF PRESENTATION: RARE DISEASES BIOBANK COLLECTIONS: A COLLABORATIVE PROGRAM OF THE SPANISH BIOBANKS PLATFORM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 LA COLECCIÓN DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS PEDIÁTRICAS (CERP) DEL HOSPITAL INFANTIL SAN JUAN DE DIOS PARA LA INVESTIGACIÓN (BHISJDI): EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.. . . . . . . . . . . . . . . . . 51 EFECTO DE LA FRECUENCIA DE DESCONGELACIÓN DE MUESTRAS DE HECES Y ÁCIDOS NUCLEICOS EN EL ANÁLISIS DE MARCADORES BACTERIANOS POR QPCR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 INCORPORACIÓN DE LA COLECCIÓN OSNA AL BIOBANCO INCLIVA Y OPTIMIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS PARA EL DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 LA RED DE BANCOS DE TUMORES DE CATALUNYA (XBTC) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 54 LAVADOS INTRAOPERATORIOS DE CAVIDADES PLEURALES Y PERITONEALES EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN, COLON Y ENDOMETRIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 CREACIÓN DE LA COLECCIÓN POBLACIÓN DE REFERENCIA EN EL BIOBANCO INCLIVA... . . . . . . . . . . . . . . 56 PROYECTO LIFE: DESAFÍO INTEGRAL DEL CÁNCER DE MAMA.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 57 INCORPORACIÓN DE LA NUEVA COLECCIÓN DE ENFERMEDADES MEDIADAS POR MECANISMOS INFLAMATORIOS. COLABORACIÓN BIOBANCO HUP – UNIDAD DE TERAPIAS BIOLÓGICAS: PROYECTO BIOIMID... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 TÍTULO: LAS ENFERMEDADES DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS AL BIOBANCO PARA PROMOVER LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 UNA COLECCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL BIOBANCO: MUESTRAS DE CONTROLES PEDIÁTRICOS RECOGIDAS EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS MENORES. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 60 INCORPORACION DESDE EL ARCHIVO HISTORICO DE MUESTRAS DE AUTOPSIAS AL BIOBANCO A CORUÑA: LINEAS DE ACTUACION.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

PÓSTERS: PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN EN BIOBANCOS .. .. .. .. .. .. .. .. .. 63 P–19 P–20 P–21 P–22 P–23 P–24 P–25 P–26 P–27 P–28 P–29 P–30 P–31

AUTOMATIZACIÓN DE BIOBANCOS: LA PLATAFORMA ROBÓTICA DEL BIOBANCO LA FE.. .. .. .. .. .. .. 64 CONTROL DE INSTALACIONES EN EL BIOBANCO LA FE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 “ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE TEJIDO RAZONABLE PARA CEDER” .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 APLICACIÓN DE LA PATOLOGÍA DIGITAL EN BIOBANCOS HOSPITALARIOS... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA WHOLE GENOME AMPLIFICATION EN LA COLECCIÓN DE CÁNCER HEREDITARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 68 PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL FINEFIX COMO FIJADOR UNIVERSAL DE TEJIDOS: REPERCUSION EN LOS BIOBANCOS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 69 COMPARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN DE HUESO: EVALUACIÓN DE LA PUREZA E INTEGRIDAD... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 ANÁLISIS E IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE BRISQ EN LOS BIOBANCOS DE LA PLATATORMA DE BIOBANCOS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 71 VALORACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL ADN EN DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 EL NIVEL DE LACTATO EN EL LCR POST MORTEM COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL TEJIDO CEREBRAL CONSERVADO. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 INTEGRACION DE IMAGENES DIGITALES COMO UN NUEVO DATO ASOCIADO A COLECCIONES EN EL BIOBANCO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 ESTUDIO PILOTO SOBRE MIRNAS COMO NUEVOS BIOMARCADORES: PAPEL DE LOS BIOBANCOS.. . . 75 ESTUDIO PILOTO SOBRE LA INFLUENCIA DEL TIEMPO DE PROCESAMIENTO DE SANGRE PERIFÉRICA EN EL RENDIMIENTO CELULAR Y EN PARÁMETROS FUNCIONALES DE CÉLULAS MONONUCLEARES DE SANGRE PERIFÉRICA.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 76 7

P–32 TÍTULO: LAS ENFERMEDADES DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS AL BIOBANCO PARA PROMOVER LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 P–33 APROVECHAMIENTO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO ASISTENCIAL DE GESTIÓN DE LABORATORIO PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE MUESTRAS PARA EL BIOBANCO... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 78 P–34 COMPARACIÓN DE LA VIABILIDAD CELULAR OBTENIDA CON DOS MÉTODOS DE DESCONGELACIÓN DE CÉLULAS CIRCULANTES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 P–35 CONTROL DE CALIDAD DEL ADN GENÓMICO: ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS .. .. .. .. .. 80 P–36 DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DE LOS BIOBANCOS EN BASE AL ANÁLISIS MASIVO DE DATOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 P–37 CALIDAD DE ARN EN BIOBANCO: COMPARACIÓN DE MÉTODOS Y TIEMPOS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 P–38 IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ESTANDARIZADA DE OBTENCIÓN DE ADN CIRCULANTE EN LA PLATAFORMA DE LA RED NACIONAL DE BIOBANCOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 85 P–39 ANÁLISIS DEL ESTADO DE CERTIFICACIÓN Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS BIOBANCOS EN LA NORMA UNE-EN ISO 9001.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 86 P–40 VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA A LARGO PLAZO DEL ALMACENAMIENTO DE BUFFY COAT COMO FUENTE DE RNA .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 87 P–41 ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES FORMAS DE IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 ENTRE EL BIOBANCO UNIVERSIDAD DE NAVARRA Y EL BIOBANCO NAVARRABIOMED .. . . . . . . . . . . . . . . 88 P–42 PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EXTERNOS PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL BIOBANCO DEL SSPA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 P–43 BANCO DE LÍNEAS CELULARES: EFECTO DE LA CRIOPRESERVACIÓN EN LA VIABILIDAD CELULAR A LO LARGO DEL TIEMPO. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 P–44 IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PREANALÍTICAS Y DE LA LABOR DE CONSULTORÍA DE LOS BIOBANCOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 P–45 DIFERENCIAS EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL ADN EXTRAÍDO DE SANGRE PERIFÉRICA FRESCA VERSUS CONGELADA A -80ºC DURANTE PERÍODOS PROLONGADOS DE TIEMPO.. . . . . . . . . . . 92 P–46 EVALUATION OF QUALITY AND YIELD OF DNA FROM BLOOD BUFFY COAT COMPARING AUTOMATED AND MANUAL METHODS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 P–47 PNT PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE RNA OBTENIDO EN MUESTRAS DE TEJIDO PARA SU USO EN INVESTIGACION BIOMEDICA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 P–48 MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRANSPORTE Y REGISTRO DE MUESTRAS EN EL NODO DE ADN Y FLUIDOS DEL BIOBANCO VALDECILLA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 P–49 PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 P–50 INFLUENCIA DE LAS VARIABLES PRE-ANALÍTICAS EN LA DETERMINACIÓN DE CITOQUINAS EN PLASMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 P–51 CREACIÓN DE UNA NUEVA COLECCIÓN DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA EVALUACIÓN DE OSNA EN CÁNCER DE PULMÓN .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 P–52 GESTIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN EL BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

PÓSTERS: IMPLICACIONES ÉTICAS, LEGALES Y SOCIALES (ELSI) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 101 P–53 CUESTIONES ÉTICO-LEGALES Y PROBLEMAS DE TRAMITACIÓN PLANTEADOS EN UN PROYECTO COLABORATIVO DE BIOBANCOS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 102 P–54 ADULTOS CON SÍNDROME DE DOWN: ¿SON UNA POBLACIÓN VULNERABLE? CONSENTIMIENTO-ASENTIMIENTO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 P–55 EL BIOBANCO COMO IMPULSOR DE VOCACIONES CIENTÍFICAS EN ALUMNOS DE BACHILLERATO.. 104 P–56 MEDIDAS IMPLANTADAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS EN EL BIOBANCO HGUA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 P–57 ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CON RECOMENDACIONES SOBRE POLÍTICA DE AUTORÍAS, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL APLICABLE A BIOBANCOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 P–58 DAR VOZ A LOS NIÑOS DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA PARA LA DIFUSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROYECTO PLATAFORMA BIOBANCOS. LA EXPERIENCIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL KIDS BARCELONA 2016 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 107

8

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

PÓSTERS: COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA: ENSAYOS, PROYECTOS COOPERATIVOS, ETC. .. .. .. .. .. .109 P–59 ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO (NAFLD).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 P–60 COLABORACIÓN BIOBANCO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL-IRYCIS Y LA EMPRESA UNIVERSAL DIAGNOSTIC (UDX): SUMINISTRO DE MUESTRAS PARA EL DESARROLLO DE UN TEST EN SANGRE PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORECTAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

PÓSTERS: GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 113 P–61 MEJORAS EN LA EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MUESTRAS POR LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 P–62 MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LAS SOLICITUDES DE UN BIOBANCO HOSPITALARIO: REGISTROS, PROCEDIMIENTOS, CLASIFICACIÓN,. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 115 P–63 ACTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. ESTUDIO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL BIOBANCO IGTP- HUGTP.. .. . 116 P–64 ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA DE UN BIOBANCO HOSPITALARIO. ¿CÓMO AFRONTAR LOS NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 P–65 LUCES Y SOMBRAS EN EL PROCESO DE CAMBIO DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DEL BIOBANC IISPV... . 118 P–66 PLAN DE NEGOCIO DE UN BIOBANCO HOSPITALARIO.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 119 P–67 ACTIVIDAD DEL BIOBANCO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE (HGUA): DE BIOBANCO HOSPITALARIO A BIOBANCO DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA.. .. .. .. .. .. . 120 P–68 CLASIFICACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MUESTRAS Y/O SERVICIOS EN EL BIOBANCO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 P–69 PROYECTO LEAN HEALTHCARE EN EL BIOBANCO LA FE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 P–70 GESTIÓN DE TAREAS DEL ÁREA DE “DISTRIBUCIÓN” DEL NODO COORDINADOR DEL BIOBANCO DEL SSPA MEDIANTE LA CONFIGURACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . 123 P–71 ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PLATAFORMA RED NACIONAL DE BIOBANCOS EN LA ACTIVIDAD EN LOS NODOS CON VISTAS AL PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

PÓSTERS: EXPERIENCIAS EN LATINOAMÉRICA.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 125 P–72 CREACIÓN DE UN BIOBANCO DE PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO, EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. MÉXICO... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 P–73 CATÁLOGO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS DE LA RED DE BIOBANCOS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (REBLAC)/RINC/UNASUR: ANÁLISIS PILOTO .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 127 P–74 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA RED DE BIOBANCOS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (REBLAC)/ RINC/UNASUR: INFRAESTRUCTURA Y PRINCIPALES ASPECTOS OPERACIONALES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 P–75 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y REDISEÑO DE PROCESOS DEL BANCO NACIONAL DE TUMORES (BNT) DEL INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER (INCA) DE RIO DE JANEIRO (BRASIL) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 129 P–76 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MANUTENCIÓN DE BIOBANCOS - RED DE BIOBANCOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE (REBLAC)/RINC/UNASUR.. . . . . 130

PÓSTERS: OTRAS TEMÁTICAS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 131 P–77 EL PLAN DE DIVULGACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FAVORECER LA ACTIVIDAD DE UN BIOBANCO.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 132 P–78 LA IMPLICACIÓN DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICAS EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS Y SUS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS PARA INCORPORAR AL BIOBANCO ES DEPENDIENTE DE LA PERSEVERANCIA DEL PERSONAL ASOCIADO AL BIOBANCO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 P–79 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS EN BIOBANCOS DE LATINOAMÉRICA: RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA LITERATURA CIENTÍFICA DISPONIBLE .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 134 P–80 GESTION DE LA DONACIÓN EN EL BANCO DE CEREBROS DE LA REGION DE MURCIA.. . . . . . . . . . . . . . . 135 P–81 THE BIOBANKING SOLUTION IN MARINE SCIENCE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

NOTAS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 138 INFORMACIÓN DE INTERÉS.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 154

9

COMITÉS

Comité organizador

Comité científico

Máximo Fraga, Director Científico Biobanco IDIS

Manuel Morente (Presidente), Coordinador Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO

José Ramón Antúnez, Jefe Servicio Anatomía Patológica Complejo Hospitalario Universitario de Santiago-CHUS

Máximo Fraga, Director científico Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS)

Lydia Fraga, Responsable de Gestión Biobanco IDIS Paula Vieiro, Responsable Laboratorio Biobanco IDIS María Siso, Responsable Asuntos Económicos Fundación Ramón Domínguez Fernando Bal, Director Científico Biobanco Lugo Ángel Concha, Director Científico Biobanco Coruña Joaquín Gonzalez-Carreró, Director Científico Biobanco Vigo Mª del Carmen Penin Corderi, Directora Científica NODO de Ourense del Biobanco Vigo María Ruiz, Coordinadora Biobanco, Instituto de Investigación Biomédica de Lleida Teresa Escamez, Coordinadora Científica Biobanco, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria - Virgen de la Arrixaca Francisco De Luna, Coordinador Técnico Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO Nuria Ajenjo, Coordinadora Técnico Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO Manuel Morente, Coordinador Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO

10

Federico Rojo, Director científico Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz Rosalía Caballero, Directora científica Biobanco GEICAM Enrique de Álava, Director del Laboratorio de Patología Molecular Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BBSSPA), Hospital Virgen del Rocío, Sevilla Claudio Gustavo Stefanoff, Coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe de Biobancos Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA). Ministério da Saúde– Brasil Gonzalo Héctor Ardao, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA). UDA Centro Nacional Hepato-Bilio-Pancreático Servicio de Enfermedades Hepáticas HCFFAA. Montevideo, Uruguay Francisco De Luna, Coordinador técnico Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO Nuria Ajenjo, Coordinadora técnica Plataforma Red Nacional de Biobancos, CNIO

PONENTES CAROLINA ABRIL

Co-coordinadora Taller 1: Aplicación de SNOMED-CT en los Biobancos Miércoles 16/11/16

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ

VERÓNICA VALDIVIESO

Co-coordinadora Taller 4: Políticas de aseguramiento de la calidad en los Biobancos Miércoles 16/11/16

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

GONZALO HECTOR ARDAO

GEMA HUESA, PhD

ANTONIO HUGO CAMPOS

MANUEL RODRIGUEZ CASTRO

SESIÓN 1: BIOBANCOS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Ponencia: El biobanco del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (Uruguay) Jueves 17/11/16

Co-coordinador Taller 1: Aplicación de SNOMED-CT en los Biobancos Miércoles 16/11/16

PAULA VIEIRO

Mª ÁNGELES MUÑOZ

LYDIA FRAGA

SESION 2: NOVEDADES LEGISLATIVAS Y BIOÉTICAS Ponencia: Experiencia legislativa de Biobancos y biorepositorios en Brasil Jueves 17/11/16

NIEVES DOMENECH

LUZ MARÍA RUÍZ GODOY RIVERA

Co-coordinadora Taller 2: Gestión y manipulación de muestras infecciosas Miércoles 16/11/16

IRENE CONSUEGRA

Co-coordinadora Taller 2: Gestión y manipulación de muestras infecciosas Miércoles 16/11/16

ROBERTO BILBAO

Coordinador Taller 3: Cesión internacional de muestras: aspectos técnicos y legales Miércoles 16/11/16

RAQUEL COYA

Ponente Taller 3: Cesión internacional de muestras: aspectos técnicos y legales Miércoles 16/11/16 de 12 a 14hs

INÉS AROCA

Co-coordinadora Curso 1: Diseño y mantenimiento de instalaciones de crioconservación Miércoles 16/11/16

Co-coordinadora Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16 Co-coordinadora Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16 Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16

JOSE LUIS REY SANJURJO

Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16

ÁNGELA GONZÁLEZ FERRO

Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16

VANESA VAL

Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16

JOAQUÍN GONZALEZCARRERÓ

Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16

NATALIA CAL

Co-coordinadora Curso 1: Diseño y mantenimiento de instalaciones de crioconservación Miércoles 16/11/16

Ponente Curso 2: ¿Qué es un Biobanco? Miércoles 16/11/16 Taller 3: Cesión internacional de muestras: aspectos técnicos y legales. Miércoles 16/11/16 (12-14hs)

JUAN MANUEL DEL RIO

BALWIR MATHAROO BALL

ROCÍO AGUILAR

Ponente Curso 1: Diseño y mantenimiento de instalaciones de crioconservación Miércoles 16/11/16

TATIANA DÍAZ CÓRDOBA

Ponente Curso 1: Diseño y mantenimiento de instalaciones de crioconservación Miércoles 16/11/16

PABLO ISIDRO MARRÓN

Co-coordinador Taller 4: Políticas de aseguramiento de la calidad en los Biobancos Miércoles 16/11/16

CONFERENCIAS ESPECIALES Ponencia: Biobanking in Europe: trends and future Jueves 17/11/16

MAIMUNA Ebirunkeh MENDI

SESIÓN INAUGURAL Y CONFERENCIAS INVITADAS Ponencia: The IARC-WHO Bcnet Initiative Jueves 17/11/16

GUSTAVO STEFANOFF

SESION 1: BIOBANCOS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Ponencia: La Red de Biobancos de LA y el Caribe (REBLAC) Jueves 17/11/16

SESION 1: BIOBANCOS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Ponencia: El Banco de Tumores del Instituto Nacional de Cancerología de México Jueves 17/11/16

LILIANA VIRGINIA SIEDE

SESION 2: NOVEDADES LEGISLATIVAS Y BIOÉTICAS Ponencia: Recomendaciones del M. Salud para los Biobancos en Argentina Jueves 17/11/16

PILAR NICOLÁS

SESION 2: NOVEDADES LEGISLATIVAS Y BIOÉTICAS Ponencia: Novedades legislativas europeas que afectan a los biobancos Jueves 17/11/16

MÁXIMO FRAGA

Conferencia: Biobancos en Galicia. Pasado, presente y futuro Jueves 17/11/16

DIEGO SANTOS GARCÍA

SESION 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: El proyecto Coppadis (Enf. De Parkinson) Viernes 18/11/16

SUSANA TEIJEIRA

SESION 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: El proyecto Coppadis (Enf. De Parkinson) Viernes 18/11/16

SILVIA SÁNCHEZ SALVO

SESION 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: Estrategia Biopolo La Fe: el hospital como nucleador y dinamizador de la innovación. Viernes 18/11/16

SESION 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: La experiencia de la Fundación Maragall Viernes 18/11/16

SESIÓN 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: ¿Qué esperan de los biobancos las asociaciones de pacientes? Viernes 18/11/16

CARMEN LÓPEZ

SESION 4: PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS Ponencia: ¿Qué esperan de los biobancos las asociaciones de pacientes? Viernes 18/11/16

RODRIGO DIENSTMANN

SESION 5: GESTIÓN DE DATOS GENÓMICOS (BIG DATA) Ponencia: La visión del clínico (Datos de origen clínico) Viernes 18/11/16

JUAN CRUZ CIGUDOSA

SESION 5: GESTIÓN DE DATOS GENÓMICOS (BIG DATA) Ponencia: La visión del genetista (Datos generados en la investigación) Viernes 18/11/16

ABEL GONZÁLEZ-PÉREZ

SESION 5: GESTIÓN DE DATOS GENÓMICOS (BIG DATA) Ponencia: La visión del bioinformático (Gestión de información) Viernes 18/11/16

MANUEL M MORENTE

SESION 5: GESTIÓN DE DATOS GENÓMICOS (BIG DATA) Ponencia: La visión del biobanquero (Biobancos y gene-data-bank) Viernes 18/11/16

ANDRÉS GARCÍA MONTERO CONFERENCIA DE CLAUSURA Ponencia: El Proyecto 1000 genomas Viernes 18/11/16

TERESA ESCAMEZ

CONFERENCIA DE CLAUSURA Presentación del VIII Congreso de Biobancos Viernes 18/11/16

11

ZONAS Y AULAS

SECRETARIA TECNICA

ZONA EXHIBIDORES / POSTERS

ENTRADA

SALON ACTOS NOVOA SANTOS

AULA PRACTICAS ANATOMIA PATOLOGICA

AULA CASTELAO

AULA PRACTICAS HISTOLOGIA

-Asamblea general -Taller 4 -Taller 5

Taller 3 - Curso 1

12

Taller 1 - Curso 2

Taller 2 - Taller 6

(Noray Bioinformatics)

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

PROGRAMA

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

MIÉRCOLES 16

JUEVES 17

VIERNES 18

Grupos de trabajo

Grupos de trabajo

Registro

SESIÓN 4: PROYECCIÓN y PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS BIOBANCOS

8:00

9:00

10:00

Bienvenida

11:00 11:15

12:00

COMUNICACIONES

SESIÓN POSTERS / CAFÉ (11:15-11:45h) Registro

13:00

SESIÓN POSTERS / CAFÉ

CONFERENCIAS ESPECIALES (10:05-11:15h)

ASAMBLEA GENERAL

SESIÓN 1: BIOBANCOS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (11:45-13:30h)

TALLERES

13:30

14:00

SESION 5: GESTION DE DATOS GENÓMICOS (BIG DATA)

ACTO INAUGURAL (13:30-14:00h) COMIDA

15:00

SESIÓN POSTERS / COMIDA

SESIÓN POSTERS / COMIDA

16:00 TALLERES y CURSOS

17:00

COMUNICACIONES (SPEED POSTER)

SESIÓN 2: NOVEDADES LEGISLATIVAS Y BIOÉTICAS

CONFERENCIA CLAUSURA SESIÓN POSTERS / CAFÉ

18:00

Sesión de clausura

CONFERENCIA SESIÓN 3: NOVEDADES TÉCNICAS Y PROCEDIMENTALES EN BIOBANCOS

19:00

Sede

Horario de registro

Facultad de Medicina de la USC

Miércoles, 16 de noviembre: de 10:00 a 15:00 h. Jueves, 17 de noviembre: de 9:00 a 10:00 h.

Rúa de San Francisco, s/n 15782 Santiago de Compostela Web:www.usc.es/gl/centros/medodo/ Teléfono conserjeria: 881 812 219 / 881 812 239 Teléfono secretaría: 881 812 237 / 881 812 238

13

PROGRAMA

Miércoles 16 10:00-15:00

Registro

10:00-12:00

Asamblea General de la Plataforma

12:00-14:00

Talleres Aula de prácticas de Anatomía Patológica - Taller 1 -- Aplicación de SNOMED-CT en los biobancos Coordinadores: Carolina Abril y José Antonio López (Red Valenciana de Biobancos)

Aula de prácticas de Histología - Taller 2 -- Gestión y manipulación de muestras infecciosas Coodinadoras: Mª Ángeles Muñoz y Irene Consuegra (Biobanco VIH Hospital Greogorio Marañon)

Aula Castelao - Taller 3 -- Cesión internacional de muestras: aspectos técnicos y legales Coordinador: Roberto Bilbao y Raquel Coya Guerrero (Biobanco Vasco)

14:00-15:00

Almuerzo

15:00-18:00

Talleres y Cursos Aula Castelao 15:00-18:00 - Curso 1: -- Diseño y mantenimiento de instalaciones de crioconservación Coordinadoras: Inés Aroca y Rocío Aguilar (Biobancos del Sistema Público de Andalucía)

Salón de Actos Nóvoa Santos 15:00-17:00 - Taller 4: -- Políticas de aseguramiento de la calidad en los biobancos Coordinadores: Pablo Isidro Marrón (Biobanco del Principado de Asturias) y Verónica Valdivieso (Biobanco SSPA)

17:00-18:00 - Taller 5: -- Plan de Gestión Proyecto PRNBB - Implantación IDINET Coodinador: Francisco de Luna (PRNBB)

Aula de prácticas Anatomía Patológica 15:00-18:00 - Curso 2 -- ¿Qué es un biobanco? (Curso básico para técnicos y alumnos) Coordinadoras: Paula Vieiro y Lydia Fraga (Biobanco CHUS/IDIS)

Aula de prácticas de Histología 15:00-17:00 - Taller 6 -- Uso de herramientas software para la gestión y trazabilidad del Biobanco. Coordinador: Jokin Elzo (Noray Bioinformatics)

14

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

Jueves 17 08:00-09:00

Grupos de trabajo

09:00-10:00

Registro

10:00-10:05

Bienvenida

10:05-11:10

Conferencias Especiales

Modera: Máximo Fraga, Manuel Morente

-- Biobanking in Europe: trends and future Balwir Matharoo-Ball (Nottingham University Hospital NHS Trust)

-- The IARC-WHO Bcnet Initiative Da. Maimuna Mendy (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC). Biobanco IARC.)

11:15-11:45

Sesión Pósters / Café

11:45-13:30

Sesión 1

Modera: Anabel Saez Castillo, Claudio Gustavo Stefanoff

Biobancos en Latinoamérica y el Caribe -- La Red de Biobancos de Latinoamérica y el Caribe (REBLAC). Gustavo Stefanoff (Biobanco del Instituto Nacional de Câncer José Alencar Gomes da Silva (INCA)).

-- El biobanco del Hospital de las Fuerzas Armadas (Uruguay) Gonzalo Héctor Ardao (Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA))

-- El biobanco del Hospital AC Camargo (Sao Paulo, Brasil) Hugo Campos (Biobanco del A. C. Camargo Cancer Center)

-- El banco de Tumores del Instituto Nacional de Cancerología de México Luz María Ruíz Godoy (Biobanco del Instituto Nacional de Cancerología (INCan)

-- Coloquio final 13:30-14:00

Acto Inaugural

14:00-15:30

Sesión Pósters / Almuerzo

15:30-17:00

Sesión 2

Modera: Gonzalo Héctor Ardao Anselmi, Cristina Villena

Novedades Legistivas y bioéticas -- Experiencia legislativa de Biobancos y biorrepositorios en Brasil Hugo Campos (Biobanco del A. C. Camargo Cancer Center)

-- Recomendaciones del M Salud para los Biobancos en Argentina Liliana Virginia Siede (Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva de la Nación Argentina)

-- Novedades legislativas europeas que afectan a los biobancos Pilar Nicolás (Universidad de Deusto, Bilbao)

-- Coloquio final 17:00-17:30

Sesión Pósters / Café

17:30-18:00

Conferencia

Modera: Ángel Concha

-- Biobancos en Galicia. Pasado, presente y futuro Máximo Fraga (Biobanco CHUS/IDIS)

18:00-19:00

Sesión 3

Modera: María Antonia Fortuño Cebamanos, Monserrat Torá Barnadas

Novedades tecnicas y procedimentales en biobancos -- Circuito de recogida de muestras para biopsia líquida: de la clínica al Biobanco Jorge Pombo Otero (Servicio de Anatomía Patológica CHUAC)

-- Análisis comparativo de Metodologías de estabilización de Sangre Periférica y Extracción de ARN para la Detección de Biomarcadores Rocío Aguilar (Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía)

-- Comparison of RNA extraction from FFPE tissues using an automatic platform Ana Caroline Neuber (Biobank, Barretos Cancer Hospital, Barretos, SP)

-- Optimización de muestras de tejido para el desarrollo y la validación de biomarcadores de enfermedad: proyecto OPTIMARK Cristina Villena Portella (Centro Investigación Biomédica en Red, Enfermedades Respiratorias (CIBERES))

15

PROGRAMA

Viernes 18 08:00-09:00

Grupos de trabajo

09:00-10:30

Sesión 4

Modera: Francisco de Luna, Luz Maria Ruiz-Godoy Rivera

Proyección y participación social de los biobancos -- El proyecto Coppadis (Enf. de Parkinson) Diego Santos (Proyecto Coppadis) y Susana Teijeira (Banco de Cerebros. Biobanco Vigo. (IISGS))

-- Estrategia Biopolo La Fe: El hospital como nucleador y dinamizador de la innovación Silvia Sánchez (Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe)

-- La experiencia de la Fundación Maragall Gema Huesa (BarcelonaBeta Brain Research Center. Fundación Pasqual Maragall)

-- ¿Qué esperan de los biobancos las asociaciones de pacientes? Manuel Rodríguez Castro (AGAELA) y Carmen López Rodríguez (FEGEREC)

10:30-11:00

Sesión Pósters/ Café

11:00-12:00

Comunicaciones

Modera: Aurora Astudillo, Roberto Bilbao

-- SUSS Sugus User Satisfaction Survey: La Encuesta de los Sugus para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario: nuevas aproximaciones para la evaluación integral de la satisfacción de los usuarios Anna Bosch-Comas (Biobanc HCB-IDIBAPS)

-- El ecosistema de la investigación biomédica: hacia una nueva generación de Biobancos Hospitalarios Ángela González Ferro (Hospital Universitario Lucus Augusti)

-- Un modelo unificado de Acuerdo de Cesión de Muestras y Datos para la Plataforma Red Nacional de Biobancos Nuria Ajenjo (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO)

-- Reformas legislativas necesarias en investigación biomédica. El referente de la reciente normativa de los ensayos clínicos Natalia Cal Purriños (Fundación Profesor Novoa Santos - Instituto Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC))

-- Uso de datos clínicos ante nuevos escenarios tecnológicos y científicos (BIG DATA) en el contexto de los Biobancos. PROYECTO BIGDATIUS Roberto Bilbao (Biobanco Vasco)

12:00-14:00

Sesión 5 Gestión de datos génomicos (Big data) Mesa Redonda -- Introducción Pilar Nicolás (Universidad de Deusto, Bilbao)

-- La visión del clínico (Datos de origen clínico) Rodrigo Dienstmann (Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron)

-- La visión del genetista (Datos generados en la investigación) Juan Cruz Cigudosa (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO))

-- La visión del bioinformático (Gestión de la información) Abel González (Universitat Pompeu Fabra)

-- La visión del biobanquero (Biobancos y gene-data-bank) Manuel M Morente (Plataforma Red Nacional de Biobancos (ISCIII))

-- Coloquio final 14:00-15:30

16

Sesión Pósters / Almuerzo

Modera: Pilar Nicolás

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

15:30-16:30

Comunicaciones (Speed Poster)

Modera: Nuria Ajenjo, Antonio Hugo Campos

-- Construcción y análisis de un Cuadro de Mandos Integral como herramienta de gestión de un biobanco para investigación Inés Aroca Siendones (Biobanco Sistema Sanitario Público de Andalucia)

-- Acciones y oportunidades de mejora en el nodo coordinador del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía Verónica Valdivieso Gómez (Biobanco SSPA)

-- ¿Se puede acceder desde los Biobancos a los datos de las Historias Clínicas con fines de Investigación Biomédica? Ana Garcia Díaz (Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares)

-- En ocasiones veo datos...: el retorno de datos de proyectos de investigación biomédica a los donantes de muestras Raquel Bermudo (Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS))

-- Estudio multicéntrico para la evaluación de la calidad de muestras de ácidos nucleicos de los biobancos en red Rosa María Pinto Labajo (Banco Nacional de ADN Carlos III, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca)

-- Divulgación del Biobanco a la calle: entre todos y para todos Mara Ortega Gómez (Biobanco HUP. Instituto de Investigación sanitaria Hospital Universitario de la Princesa)

-- Revisión y propuestas de mejora del Modelo de Análisis de Costes para Biobancos: Normalización de tarifas Joan Ramón Gómez Cortijo (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana)

-- ¿Cuánto vale proteger la información de los biobancos? Raquel Amigo (Hospital Universitari i Politècnic La Fe (IIS-La Fe))

-- Implementación del Sistema de Registro SPREC: Experiencia del Banco Nacional de Tumores (BNT) del Instituto Nacional de Cáncer (INCA) de Rio de Janeiro (Brasil) Gustavo Stefanoff (Instituto Nacional de Cáncer (INCA)/Ministerio de Salud)

-- Puesta en marcha del programa de donación de ojos con fines de investigación del Biobanco de ojos Carol Aristimuño (Biobanco Vasco: Nodo Hospital Universitario Araba)

-- Puntos críticos en la obtención y conservación de muestras de heces Joan Amoedo Cibeira (GoodGut SL)

16:30-17:00

Conferencia de Clausura

Modera: Anna Bosch

-- El proyecto 1000 genomas Andrés García Montero (Banco Nacional de ADN Carlos III)

17:00-17:30

Sesión de Clausura y entrega de premios -- Entrega de premios Máximo Fraga (Biobanco CHUS/IDIS)

-- Presentación de VIII Congreso de Biobancos Teresa Escamez (Biobanco en Red de la Región de Murcia (BIOBANC-MUR))

-- Agradecimientos y despedida Manuel M. Morente (Plataforma Red Nacional de Biobancos (ISCIII))

17

COMUNICACIONES ORALES SESIÓN 3. NOVEDADES TÉCNICAS Y PROCEDIMENTALES EN BIOBANCOS

COMUNICACIONES ORALES.

SESIÓN 3. NOVEDADES TÉCNICAS Y PROCEDIMENTALES EN BIOBANCOS

C–1 CIRCUITO DE RECOGIDA DE MUESTRAS PARA BIOPSIA LÍQUIDA: DE LA CLÍNICA AL BIOBANCO Pombo -Otero J Alvarez –Garcia A, , Hermida-Romero T , Escalante-Pérez M , Galed-Placed I , Domenech- N. , Lema-Costa B , Santamarina-Caínzos I Sacristán –Lista F Anton-Aparicio LM , Concha-López A 1

2

1

3

1

1

1

3

1

2

1, 2

Servicio de Anatomía Patológia, Centro Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España Biobanco A Coruña. XXIAC Servicio de Oncología Médica, Hospital Teresa Herrera, A Coruña, España 2

1

3

Objetivos: Establecer un circuito de muestras entre los servicios de Anatomia Patológica, Oncología y Biobanco A Coruña asegurando la calidad y aprovechamiento de las muestras destinadas a biopsia líquida; en pacientes con cáncer de pulmón estadio IIIb/IV, que presentan mutaciones de EGFR en el tumor primario y sometidos a tratamientos personalizados. Métodos: Los pacientes se reclutan desde el servicio de Oncología en la consulta, son informados y firman el consentimiento informado para el uso de sus muestras en investigación y su incorporación al Biobanco. La primera extracción y el consentimiento informado se envían directamente al Biobanco para su custodia. Las muestras sanguíneas recogidas en tubos EDTA son enviadas a la sección de Biología Molecular del servicio de Anatomía Patológica en un contenedor específicamente diseñado para este envio. Inmediatamente son procesadas. El remanente se congela a -80º en criotubos en el servicio de Anatomía Patológica a la espera del diagnóstico. Una vez realizado el estudio molecular, los excedentes de la muestra son enviados al Biobanco e incorporados al mismo con el resto de muestras del mismo paciente. Resultados: En el diseño del circuito participaron distintos profesionales de cada servicio implicado; Oncología, Anatomía Patológica y Biobanco de A Coruña. Durante esta primera fase hemos recogido y almacenado muestras de 21 pacientes procedentes de pacientes con cáncer de pulmón estadio IIIb/IV; en 14 se detectó la mutación inicial y en 7 de los mismos se determinó también la mutación de resistencia T790M, en los 7 restantes no se detectaron mutaciones. Conclusiones: El análisis de ADN libre de células (cfDNA) en el plasma de pacientes con cáncer es una herramienta útil para la detección y seguimiento de alteraciones presentes en el ADN circulante proveniente del tumor y con consecuencias en la actitud terapeútica. Son muestras de gran valor científico que, por su rápida degradación requieren un circuito seguro y rápido. El compromiso de todos los servicios implicados es necesario para conseguir la incorporación de éstas muestras al Biobanco, cumpliendo con los criterios de calidad y requerimientos éticos y legales exigidos.

20

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

C–2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE SANGRE PERIFÉRICA Y EXTRACCIÓN DE ARN PARA LA DETECCIÓN DE BIOMARCADORES José Antonio Carrillo-Ávila, Raúl De La Puente, Purificación Catalina, Gema Lucena-Aguilar, Javier Garrancho Pérez, Carmen Haro-Mariscal, Blanca Miranda, Rocío Aguilar-Quesada. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), Nodo de Coordinación; Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada

INTRODUCCIÓN Los grandes avances de los últimos años en genética y biología molecular han supuesto la disponibilidad de nuevas metodologías para la detección y análisis de biomarcadores de uso clínico. La sangre periférica es uno de los tipos de muestra más utilizados para la extracción de ARN, empleándose de rutina en diagnóstico. Existen una gran variedad de procedimientos de estabilización de sangre periférica y extracción de ARN que proporcionan rendimientos y calidad del ARN derivado muy diversos, con resultados contradictorios en la bibliografía e incluso en discordancia con las especificaciones de los fabricantes. Por este motivo, nos proponemos el estudio comparativo de rendimiento y calidad del ARN extraído mediante diferentes metodologías, así como el análisis de su aplicabilidad para detección de biomarcadores garantizando la validez de los resultados de diagnóstico molecular basados en ARN. MATERIALES Y MÉTODOS Previa solicitud del Consentimiento Informado para investigación, se obtuvieron 300 muestras de sangre de 25 individuos sanos (12 muestras de cada donante: 8 tubos Tempus® y 4 tubos Paxgene®) procediéndose a su codificación. La extracción de ARN se realizó por duplicado y a su vez por 2 técnicos diferentes utilizando 3 metodologías: A) Tempus Spin RNA Isolation kit para tubo Tempus®, B) MagMAX for Stabilized Blood Tubes RNA Isolation kit para tubo Tempus® y C) PAXgene blood miRNA kit para tubo Paxgene®. A continuación se realizó el análisis espectrofotométrico y de determinación del RIN de las muestras de ARN. RESULTADOS Se observaron diferencias significativas en cuanto a rendimiento, pureza e integridad de las muestras de ARN extraídas mediante las 3 metodologías. Los rendimientos más altos se obtuvieron con la metodología A, mientras que los resultados de integridad y pureza fueron mejores para las metodologías A y C. En cualquier caso se observó una buena reproducibilidad entre los duplicados. La metodología A presentó una mejor relación coste/muestra pero sin garantías de recuperación de los miRNA. CONCLUSIONES Las diferencias obtenidas para las tres metodologías analizadas y sus características deben ser consideradas para el establecimiento del procedimiento más apropiado y viable para la aplicación posterior de las muestras de ARN en la detección de biomarcadores.

21

COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 3. NOVEDADES TÉCNICAS Y PROCEDIMENTALES EN BIOBANCOS

C–3 COMPARISON OF RNA EXTRACTION FROM FFPE TISSUES USING AN AUTOMATIC PLATFORM Neuber AC , Evangelista AF , Caetano EA , Marques MM . 1

1

1

1

1

Biobank, Barretos Cancer Hospital, Barretos, SP, Brazil

Formalin-fixed paraffin-embedded (FFPE) sometimes is the unique alternative to resource in the study of various biomarkers. There has been interest in whether different protocols effect on the extracted macromolecules and the cost benefices of this protocols. Thus, in this study we investigated if two different protocols of RNA extraction (with and without xilol) had an effect on the quantity/quality and the cost benefits of them in extracted RNA using an automatic platform. We systematically examined the quality/quantity of RNA and compare the costs of these protocols using FFPE blocks of malignant tumors from ovary, testis, tong, stomach, breast, colon, brain and skin. We observed that a method free xilol provides best results because is not toxic and more fast than with this reagent. Therefore we highlighted that this method can be a good solution to obtain RNA from FFPE tissues with have limited material to RNA extraction such as biopsies. In the other hand this method have a higher cost when comparing with xilol protocol. In conclusion was possible to identify that a free xilol protocol provides best results to RNA extraction because is necessary just two sections of FFPE tissues, is not toxic and more fast. This results are very important because can be applied as strategy in resource centers and biobanks that have limited material to research.

22

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

C–4 OPTIMIZACIÓN DE MUESTRAS DE TEJIDO PARA EL DESARROLLO Y LA VALIDACIÓN DE BIOMARCADORES DE ENFERMEDAD: PROYECTO OPTIMARK Villena C1,14, Artiga MJ2,14, Bahamonde O3,14, Belar O4,14, Bermudo R5,14, Castro E4,14, De la Puente R6,14, Escámez T7,14, Fraga M8,14, Jauregui L9,14, Novoa I10,14, Peiró-Chova L3,14, Piñero E1,14, Rejón JD6,14, Ruiz-Miró M11,14, Vieiro P8,14, Zazo S12,14, Villar V9,14 y Rábano A13,14 Plataforma Biobanco Pulmonar, Centro Investigación Biomédica en Red, Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Hospital Universitario Son Espases, Mallorca. 2 Biobanco Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, Madrid. 3 Biobanco INCLIVA, Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia. 4 Biobanco Vasco, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF, Bilbao. 5Biobanco HCB-IDIBAPS, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, IDIBAPS, Barcelona. 6 Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Granada. 7 Biobanc-Mur IMIB Arrixaca, Murcia. 8 Biobanco Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela. 9 Biobanco Universidad de Navarra, IdiSNA, Pamplona. 10 Biobanco Hospital Universitario Vall d’Hebron, Vall d´Hebrón Institut de Recerca (VHIR), Barcelona. 11 Biobanco IRBLleida, Instituto de Investigaciones Biomédica de Lleida-Fundación Dr. Pifarre. Lérida. 12 Biobanco Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 13 Departamento Neuropatología, Banco de Tejidos Cien, Fundación Centro Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN), Madrid. 14 Plataforma Red Nacional Biobancos, ISCIII. 1

El desarrollo de nuevos biomarcadores es uno de los ejes de la investigación en medicina personalizada que, especialmente en Oncología, permite que un gran número de pacientes, también en nuestro país, dispongan de terapias más eficaces y seguras, adaptadas a los hallazgos moleculares en muestras de tejido obtenidas con fines diagnósticos o terapéuticos. Otras especialidades médicas van incorporando diagnóstico basado en imagen molecular, tratamientos basados en terapias dirigidas, y es previsible que nuevas generaciones de agentes combinen la función diagnóstica con la terapéutica (teranósticos). Los biobancos que almacenan muestras biológicas clínicas tienen la responsabilidad de ofrecer a los investigadores muestras de calidad conocida, con un potencial estimado para su uso en análisis de ADN, ARN, proteínas y antigenicidad. Un elemento clave para este fin es el conocimiento, control y registro de los factores pre- analíticos que afectan al rendimiento analítico de las muestras, teniendo en cuenta la diversidad de tejidos de los que proceden, las diferentes formas con que son obtenidas (biopsia, resección o post mortem) y el amplio rango de determinaciones analíticas en las que serán utilizadas. El proyecto OPTIMARK está dirigido, retrospectivamente, a analizar el potencial actual de muestras almacenadas en biobancos de la Plataforma Red Nacional de Biobancos (PRNBB) y su correlación con sistemas de codificación de consenso internacional que incluyen variables pre-analíticas; y prospectivamente, a desarrollar protocolos optimizados para la toma de muestras de diferentes orígenes, el control de factores pre-analíticos claves, y la evaluación (algoritmos de validación) de analitos relacionados con biomarcadores. En una primera fase, el grupo trabajo en I+D+i de muestras de tejido del programa 3 de la PRNBB ha seleccionado 374 pacientes entre 30-65 años (en el caso de cerebro hasta 75 años sin patología vascular) para testar el efecto “tiempo de almacenamiento” en la integridad y antigenicidad de muestras de tejido procedentes de colon, cerebro, pulmón, mama, estómago y endometrio. Se han recogido sus variables SPREC v2.0 y algunas BRISQ que se han considerado claves en la calidad esperable. Para evaluar la calidad de las muestras, se ha desarrollado un procedimiento consensuado estandarizado de trabajo multicéntrico, a fin de evitar sesgos inter- centros.

23

COMUNICACIONES ORALES

COMUNICACIONES ORALES

CO–1 SUSS SUGUS USER SATISFACTION SURVEY: LA ENCUESTA DE LOS SUGUS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO: NUEVAS APROXIMACIONES PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Anna Bosch-Comas1, Raquel Bermudo1, Mònica Marin1, Ellen Gelpi1, Meritxell Rufet1, Verónica Fernandez1. Biobanco HCB-IDIBAPS, Barcelona.

1

Introducción. Los biobancos deben adaptarse a las necesidades de los investigadores actuales y del futuro, evaluando de forma continua su satisfacción con respecto a los servicios prestados y adaptando la planificación estratégica a los avances en la investigación. Para obtener una visión representativa, útil y eficaz de la satisfacción y necesidades de los usuarios debemos conseguir la participación de todos los actores implicados con el fin que aporten información de calidad para contribuir a la mejora continua del trabajo realizado en la plataforma. En el presente trabajo se presenta el desarrollo y evolución de las distintas metodologías de análisis de satisfacción de los usuarios que se han llevado a cabo en el Biobanco HCB-IDIBAPS durante los años 2009-2015. Materiales y métodos: se han llevado a cabo los siguientes métodos de evaluación de la satisfacción por orden cronológico: • 2009-2010: envío de encuesta por e-mail personalizado a todos los usuarios. • 2011: envío del enlace para una encuesta on-line anónima, e-mail personalizado. • 2012: envío del enlace para una encuesta on-line personalizada, e-mail no personalizado. • 2013: envío del enlace a una encuesta on-line personalizada, e-mail personalizado. • 2014-2015: triple abordaje: entrevista telefónica personal a usuarios seleccionados (investigadores principales o coordinadores de proyecto), valoración subjetiva con caramelos de colores a los usuarios presenciales del servicio (cada color representa un grado de satisfacción distinto), encuesta breve a los usuarios presenciales del servicio. Resultados y conclusiones: La participación de los usuarios en la evaluación de la satisfacción ha oscilado durante los años estudiados, tendiendo a aumentar en función de la mejora de la estrategia aplicada. Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Participación (%) 83,33% 16,00% 56,12% 29,38% 57,67% 92,54% 93,94%

Cada tipo de método plantea sus propias ventajas e inconvenientes. A nivel general, las primeras estrategias aplicadas (encuestas de diversa índole, 2009-2013) permiten cubrir todos los usuarios de la plataforma, pero recibiendo una menor participación; mientras que las estrategias de los últimos años (abordaje integral, 2014-2015) obtienen un elevado éxito de participación pero no pueden cubrir todos los investigadores que han obtenido servicios del biobanco. En conclusión, se ha conseguido mejorar el análisis de la satisfacción de los usuarios y la comunicación entre los investigadores y el biobanco, redundando en la mejora continua del funcionamiento del biobanco.

26

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

CO–2 EL ECOSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA: HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE BIOBANCOS HOSPITALARIOS. González-Ferro, A; López-Rodríguez, J; Bal Nieves, F; Robles Veiga, O; Rey Sanjurjo, JL; Ortega-Colomer, FJ. Hospital Universitario Lucus Augusti.

INTRODUCCIÓN: El desafío de la globalización, la importancia creciente de una economía basada en el conocimento donde el proceso de acceso, generación y compartición del conocimiento se ha convertido en un factor clave, la necesidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad, y todo ello en un momento de dificultades financieras, tiene que impulsar al biobanco hospitalario a redefinir su estrategia institucional de relación con el entorno. Esta exigencia implica un cambio en la forma de pensar y de actuar que conlleve a replantear su posicionamiento en este entorno para asegurar su competitividad de forma sostenible. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico se ha realizado desde un enfoque descriptivobibliográfico. Su objeto es aportar información sistematizada y algunas reflexiones teóricas sobre cómo los biobancos hospitalarios pueden anticiparse y prepararse para sobrevivir en su entorno. La revisión bibliográfica estuvo basada en el análisis de contenido en función de tres aspectos: Búsqueda y revisión de artículos especializados; categorización de sus contenidos; e identificación de lo esencial de cada contenido. La información obtenida resulta de gran relevancia para diseñar una estrategia de relación del biobanco hospitalario con el entorno, así como para identificar y promover buenas prácticas, neutralizar barreras institucionales, definir canales de comunicación y participación entre el biobanco hospitalario y otros agentes del entorno del que forma parte. RESULTADOS: Exposición gráfica del ecosistema de investigación biomédica en el que se ubica el biobanco hospitalario, incluyendo el contexto, la descripción del entorno, y el análisis de sus componentes. Y propuesta de una estrategia relacional en la que el biobanco hospitalario fomente la construcción de una identidad propia, proyecte su imagen y desarrolle la actividad en busca de la excelencia, mediante el establecimiento de conexiones priorizadas en función de las características intrínsecas y de su papel social. CONCLUSIONES: Entre los retos de futuro del biobanco hospitalario está la transición hacia un enfoque relacional nuevo más integrador dentro del ecosistema del que forma parte. La cuestión va a ser si el biobanco hospitalario tiene voluntad y disposición, cuenta con los medios y la experiencia, y dispone de las aptitudes para asumir ese reto de un modo eficiente.

27

COMUNICACIONES ORALES

CO–3 UN MODELO UNIFICADO DE ACUERDO DE CESIÓN DE MUESTRAS Y DATOS PARA LA PLATAFORMA RED NACIONAL DE BIOBANCOS Nuria Ajenjo1,13, Cristina Villena2,13, Francisco de Luna1,13, José Antonio Navarro-Espada3,13, Natalia Cal Purrinos4, Ana García Díaz5, Izaskun Arenaz3,13, Lorena Peiró-Chova6,13,, Ana Isabel Saez7,13, Mª Isabel García-Sánchez7,13, Leire Sánchez8,13,, Jesús Márquez9,13, Teresa Escámez10,13, Andrés García- Montero11, 13; Raquel Amigo12,13 and Manuel M. Morente1,13. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO; 2Centro Investigación Biomédica en Red, Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Hospital Universitario Son Espases; 3Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (IACS); 4Instituto Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC); 5Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares CEDEM-UAM; 6 Biobanco INCLIVA; 7Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía; 8Biobanco Vasco; 9Biobanc de l’Hospital infantil Sant Joan de Déu per a la Investigació; 10Biobanc-Mur IMIB Arrixaca; 11Banco Nacional de ADN Carlos III-IBSAL; 12 Biobanco Hospital La Fe; 13Plataforma Red Nacional Biobancos, ISCIII. 1

Introducción La transferencia de material biológico humano con fines de investigación biomédica y los datos asociados, debe realizarse, por requisito legal, a través de un “Acuerdo de Cesión de Material” (MTA). Este documento tiene carácter de contrato legal entre dos organizaciones, y refleja los términos y condiciones de la cesión del material y datos para su uso en un proyecto de investigación específico. Uno de los problemas que ralentizan el proceso de cesión de muestras y datos de una cesión multicéntrica a través de la Plataforma Red Nacional de Biobancos (PRNBB), es la heterogeneidad de modelos de MTA, lo que resulta a menudo confuso para el usuario final y requiere varias rondas de negociación. Materiales y Métodos Con el fin de facilitar las relaciones con los investigadores, la Línea Legal del Programa ELSI de la PRNBB, creó un grupo de trabajo formado por miembros de la PRNBB y externos de la plataforma incluyendo expertos legales, con el fin de unificar un modelo de MTA. Se solicitó a los biobancos de la PRNBB el envío de sus modelos de MTA vigentes para su análisis, y se discutió con los expertos legales todos los requisitos impuestos por nuestro marco legal y otros aspectos importantes para los biobancos. Finalmente, el documento fue revisado por expertos externos al grupo de trabajo y aprobado por el Comité de Ética del ISCIII. Se ha creado un modelo de MTA, que respeta los derechos de los donantes, informa a los investigadores acerca de sus responsabilidades legales y define las condiciones en las cuales el biobanco transfiere el material. También incluye la aceptación de presupuesto, calidad, reconocimiento, retorno de resultados, derechos de propiedad intelectual/ industrial y confidencialidad. Este documento ha sido publicado en la web de la PRNBB y enviado a los biobancos de la PRNBB para su adhesión en sus respectivas instituciones, siendo implantado en el 60% de ellas en tan sólo 4 meses. La disponibilidad de un modelo único y estandarizado permite consensuar aspectos importantes, así como armonizar los procedimientos entre los miembros de la PRNBB, en beneficio de una mayor satisfacción de los servicios ofrecidos a los investigadores.

28

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

CO–4 REFORMAS LEGISLATIVAS NECESARIAS EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. EL REFERENTE DE LA RECIENTE NORMATIVA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS. Natalia Cal Purriños1,2, Angel Concha López3,2 y Patricia Rey Pérez1,2. Fundación Profesor Novoa Santos, A Coruña. 2 Instituto Investigación Biomédica A Coruña – INIBIC. 3 Biobanco A Coruña. Xerencia Xestión Integrada A Coruña.

1

Introducción. Las recientes modificaciones legislativas, tanto europeas como españolas, que se han realizado en el ámbito de los ensayos clínicos con medicamentos (ECM), han introducido cambios relevantes, en los trámites y autorizaciones, que es necesario gestionar antes de la puesta en funcionamiento de este tipo de estudios. La normativa que regula las investigaciones biomédicas que se desarrollan con muestras biológicas humanas y/o datos clínicos y los biobancos no ha sido sometida a ningún tipo de actualización, lo que ha derivado en que los trámites para el inicio de un ensayo clínico con medicamentos sean más ágiles que el resto de estudios de investigación biomédica. Materiales y Métodos. Hemos realizado un análisis comparativo de las normas nuevas reguladoras de los ECM (el Reglamento (UE) n °536/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, y por el que se deroga la Directiva 2001/20/ CE y el Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos) y de la vigente normativa española reguladora de la investigación biomédica (Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica y las normas reguladoras de los estudios observacionales). Resultados y Conclusiones. En España, los trámites y autorizaciones que es necesario gestionar antes de iniciar un ECM son más ágiles que los que se exigen en la normativa vigente para el desarrollo de investigaciones biomédicas de riesgo más bajo para los participantes y para el funcionamiento de los biobancos, como por ejemplo el “dictamen único”. Es necesario iniciar una revisión oficial de la normativa española de investigación biomédica para mejorar el desarrollo de la misma, siempre garantizando la seguridad de los participantes.

29

COMUNICACIONES ORALES

CO–5 USO DE DATOS CLÍNICOS ANTE NUEVOS ESCENARIOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS (BIG DATA). EN EL CONTEXTO DE LOS BIOBANCOS. PROYECTO BIGDATIUS Roberto Bilbao1, Pilar Nicolás2, Leire Sánchez1, Guillermo Alcalde4, Iciar Alfonso5, Itziar Alkorta2, Elena Atienza2, Iñigo De Miguel2, Aitziber Emaldi2, Miriam Mendez3, Andrea Perin2, Iñaki Pariente6, Mercedes Puente7, Carlos Romeo2, Nuria Terribas8. Biobanco Vasco1, Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano2, Hospital Clinic de Barcelona3 CEIC-Hospital Universitario Araba4, CEIC-Euskadi5, Daynticlegal6, Instituto Roche7, Universitat Ramon Llull8

Las nuevas tecnologías, denonimadas “big data” que se están aplicando para analizar una ingente cantidad de datos moleculares y médicos plantean nuevas posibilidades para la investigación. En el año 2008 la revista Nature dedicó un número a este tema (vol. 455 n. 7209. Big data. science in the petabyte era). En su editorial se advierte que instituciones e investigadores han de adaptar sus procedimientos ante al torrente de nuevos datos y complementar ciencia y búsqueda de forma racional. Cinco años más tarde, en Jama (journal of the american medical association, vol. 309, n. 13) se publicó un artículo con el explícito título “The inevitable application of big data to health care”, en el que se explica cómo otros sectores se han beneficiado de la tecnología del big data (desde la ingeniería a la política) y qué posibilidades se presentan en el contexto sanitario. La mayor parte de la información y datos generados están asociados a muestras biológicas lo que obligará a los biobancos a reformar su estructura (principalemte los sitemas informáticos) y en parte su funcionamiento. La regulación aplicable a esta materia es de distinto ámbito y naturaleza y compone un cuadro muy complejo. Es necesario identificar criterios de actuación que hagan posible la implantación de estas tecnologías en las mejores condiciones, y analizar si el marco jurídico vigente y el que se aplicará en un futuro cercano, puede dar respuesta adecuada a este reto, o si será necesario reformular algunos criterios. Las soluciones jurídicas deberán combinarse además con la implantación de políticas que prevean procesos ágiles de autorización, control y seguimiento de los procesos. Con este objetivo se ha iniciado el proyecto Bigdatius (Uso de datos clínicos ante nuevos escenarios tecnológicos y científicos. Oportunidades e implicaciones jurídicas), constituido por un grupo multidisciplinar, coordinado por expertos en Derecho, Genética y Biomedicina de la Universidad del País Vasco, y que está formado por juristas, miembros de comités de ética, servicios jurídicos hospitalarios y de biobancos, y médicos. El proyecto está sustentado por el Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad (Ref.:DER2015-68212-R. MINECO/FEDER).

30

COMUNICACIÓN ORAL SPEED PÓSTER

COMUNICACIÓN ORAL SPEED PÓSTER

COS–1 CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE UN CUADRO DE MANDOS INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE UN BIOBANCO PARA INVESTIGACIÓN Aroca-Siendones, I; 1,2 Valdivieso-Gomez, V.; 1,2 Sanchez-López, AM.; 1,2 Sáez-Castillo, AI.; 1,2; Aguilar-Quesada, R.; 1,4 Barbero-Arces, MA.; 1,5 Carmona Barranquero, F.; 1,6 Diaz Córdoba, T.; 1,7 Escudero Gracia, M.; 1,8 Garcia Sanchez, MI.; 1,9 Hens Pérez, A.; 1,10 Pérez Calle, C.; 1,11 Rodríguez Fernandez, A.; 1,12 Romero García, R.; 1 Miranda, B. 1,2,3

Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2 Nodo Coordinador, Granada (PT13/0010/0050). 3 H.U. San Cecilio, ibs.GRANADA, Granada (PT13/0010/0038) 4 Centro de Transfusión Sanguínea, Jerez de la Frontera, Cádiz 5 H.U. Virgen del Rocío, IBIS (PT13/0010/0056). 6 H.U. Regional de Málaga, IBIMA, Málaga (PT13/0010/0006) y H.U. Virgen de la Victoria, IBIMA, Málaga (PT13/0010/0033). 7 Centro de Transfusión Sanguínea, Almería. 8 H.U. Virgen Macarena, Sevilla (PT13/0010/0041). 9 H.U. Puerto Real, Cádiz (PT13/0010/0043). 10 H.U. Reina Sofía, IMIBIC, Córdoba (PT13/0010/0057). 11 H.U. Virgen de las Nieves, ibs.GRANADA, Granada (PT13/0010/0039). 12 H.U. Puerta del Mar, Cádiz (PT13/0010/0019) 1

Introducción: Un Cuadro de Mandos Integral (CMI) es una herramienta para medir las actividades de una organización en términos de visión y estrategia, proporcionando una visión global del rendimiento de la organización. En la actualidad, no se conoce ningún CMI con indicadores que permitan medir y evaluar procesos propios de la actividad de los biobancos. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BBSSPA) está organizado como un biobanco en red, formado por 26 nodos. Para su gestión, como en cualquier otra organización, se hace necesaria una herramienta que permita medir de forma continua el desempeño de las tareas y la consecución de los objetivos Objetivos: Construir y analizar una herramienta con indicadores de los procesos propios de un biobanco que permita el seguimiento de cada área, así como el desarrollo y la consecución de los objetivos del BBSSPA. Material y métodos: En base a las líneas estratégicas del Biobanco, se identificaron los procesos clave, objetivos estratégicos y acciones para su consecución, y se definieron un conjunto de indicadores, que fueron clasificados en 4 grupos de acuerdo a las diferentes perspectivas: Procesos, Clientes, Recursos humanos y Financieros. Así mismo, se identificó la factibilidad de la medición y los registros necesarios para llevarlo a cabo. Una vez realizada la medición de los indicadores definidos en 2014, éstos fueron evaluados, centrándose principalmente en aspectos relacionados con la relevancia de la información proporcionada y la complejidad en la medición, siendo ajustados en las siguientes versiones del CMI. Resultados y Conclusión. Como resultado, se dispone de un CMI con 38 indicadores (de los 53 originales): 26 indicadores de proceso, 6 desde la perspectiva financiera, 3 desde la perspectiva de clientes y 3 desde la perspectiva de recursos humanos. A partir del CMI se han podido diseñar e implementar cuadros de mandos operativos en cada una de las áreas y niveles “inferiores”, alineados con el CMI y los objetivos estratégicos. Este CMI permite tener una visión global de la organización, además de detectar desviaciones del plan estratégico, y por tanto, ayudar a expresar los objetivos e iniciativas para la mejora continua.

32

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

COS–2 ACCIONES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL NODO COORDINADOR DEL BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA Valdivieso-Gómez V1,2,3,4, García-Expósito MJ1,2, Palma-Villegas MA1,4, Del Río-Ortiz JM1,2,4, Fernández-Lomas I1,2,, Navarro-Linares H1,2, Murillo-Galán R1,2, Ligero-Martín G1,2,3,4, Aguilar- Quesada R1,2,3,4, Aroca-Siendones I1,2,3,4, Sánchez-López, AM1,2,3,4 1

Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Granada. 2Plataforma “Red Nacional de Biobancos”-ISCIII. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. 4Plataforma de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos-ISCIII

3

Introducción. La mejora continua de la calidad tiene como objetivo incrementar la capacidad de la organización para satisfacer a sus clientes y otras partes interesadas. El Biobanco del SSPA, consciente de la importancia que requiere la implicación del equipo humano en la mejora continua, implantó un sistema que pudiese tener en cuenta todas las propuestas de acciones y oportunidades de mejora procedentes de cada uno de sus profesionales. En la versión del 2015 de la Norma ISO 9001, en concreto en el capítulo 6.3 “Planificación de los cambios”, se indica que si la organización determina la necesidad de cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad, estos se han de realizar de una manera planificada y sistemática. Con el objetivo de poder cumplir con este punto de la norma se ha procedido a adaptar la metodología ya implantada. Materiales y métodos. Partiendo del proceso implantado en el 2013, en el que los profesionales proponían cambios y mejoras mediante un formato de acción de mejora a través de nuestro gestor documental, se ha mejorado dicho formato para que incluya la planificación de la implantación de la misma. De esta forma el responsable del área al que aplica pueda valorar la viabilidad de la misma y por lo tanto su puesta en marcha. Resultados. El detalle de cada propuesta de mejora con su planificación y seguimiento viene recogido en un nuevo formato desarrollado e implantado en el SGC. Como resultado de la implantación de esta nueva metodología, se ha registrado un total de 141 acciones de mejora, de las cuales el 91% han sido viables y el 9% restante no viable. De las consideradas como viables, un 53% han sido ya ejecutadas, un 27% están en proceso y un 20% aún no iniciadas. Conclusiones. La mejora continua es un proceso arraigado e interiorizado en el Biobanco del SSPA en el que participan todos sus profesionales. Esto favorece la implicación del personal en el sistema y por ende en la organización, permitiendo que el cumplimiento de la norma haya sido sencillo al ser ya una dinámica implementada en el sistema.

33

COMUNICACIÓN ORAL SPEED PÓSTER

COS–3 ¿SE PUEDE ACCEDER DESDE LOS BIOBANCOS A LOS DATOS DE LAS HISTORIAS CLINICAS CON FINES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA? D. Ana García Díaz1,2, Dra. Magdalena Ugarte1, Dr. Fernando Abellán2 Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares.CEDEM. Avenida Francisco Tomás y Valiente, 7. Facultad de Ciencias, modulo 10, 2º planta. Universidad Autónoma de Madrid. 28049, Madrid. Tlfno. 914973427. Mail: [email protected] [email protected]. 2 Derecho Sanitario Asesores. C/. Boix y Morer, 9, 1º, ofic. 4. 28003, Madrid. Tfno. 914452445. Mail: [email protected]; [email protected] 1

Introducción: La Historia Clínica (HC) es un instrumento de máxima importancia en el ámbito sanitario, pero también en investigación con muestras biológicas, en la que los investigadores precisan en ocasiones consultar datos clínicos de los sujetos de los que proceden las muestras que no previeron en el momento inicial de su obtención y se plantea la cuestión de hasta qué punto pueden hacerlo, teniendo en cuenta que ellos no son normalmente los profesionales sanitarios que les prestan asistencia. Materiales y Métodos: El Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de biobancos con fines de investigación biomédica y el tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica, responde a esta cuestión de manera genérica estableciendo que el Biobanco tendrá que coordinar la obtención de los datos adicionales con el centro donde se obtuvo la muestra, a los que varios autores aportan la concreción de que tendrá que ser a través del facultativo responsable del paciente que donó la muestra o en su caso del Director médico del Centro en el que se obtuvo tal muestra. Resultados y Conclusiones: Debido a ello, los Biobancos son pieza central y fundamental en la coordinación durante el periodo en el que la muestra biológica esté a disposición de la comunidad científica. En este escenario surgen nuevas cuestiones de interés ético y legal: si los datos a los que se podrá acceder por el personal autorizado son sólo los que aparecían en la HC del paciente en el momento de la donación de la muestra o a aquellos que formen parte de la HC en el momento del nuevo acceso; si la autorización otorgada por el paciente es válida para el acceso a cualquier dato clínico que cuente con el amparo legal y ético para ser recabado o puede en el ejercicio de su derechos a la autonomía y a la intimidad condicionar la disponibilidad de sus datos clínicos para investigación o si la protección de su intimidad exige volver a consultarle en determinados casos.

34

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

COS–4 EN OCASIONES VEO DATOS…: EL RETORNO DE DATOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA A LOS DONANTES DE MUESTRAS Raquel Bermudo1, Ángela Martín1, Mònica Marín1, Laura Gelabert1, Míriam Cuatrecasas1,2, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). 2 Hospital Clínic de Barcelona

1

Introducción El principal objetivo de la investigación biomédica es la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades. Dado que el traslado de los resultados a la práctica clínica puede llevar muchos años (si acaba sucediendo), la donación de muestras representa un gesto totalmente altruista. Aunque infrecuente, los proyectos de investigación pueden generar datos clínicamente relevantes que deban ser trasladados a los donantes de forma individualizada. Presentamos un caso reciente de retorno de datos en nuestro biobanco. Materiales y métodos Las solicitudes de muestras del Banco de Tumores (BT) son analizadas por un Comité de Anatomía Patológica, creado para determinar la viabilidad de la cesión, garantizando que no interfiriera en futuros usos asistenciales de las muestras, y valorar si el proyecto podía generar datos clínicamente relevantes para los donantes o para sus familiares (“proyecto sensible”). En 2014 recibimos una solicitud de muestras de adenocarcinomas colorectales (CCR) recogidos entre 2001 y 2009, que incluía determinar la inestabilidad de microsatélites. Actualmente en nuestro centro se analiza la inestabilidad de microsatélites mediante tinciones inmunohistoquímicas (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2), a todos los CCR que se diagnostican, pero ésto no se realizaba cuando se recogieron las muestras. El análisis inmunohistoquímico podía derivar en la identificación y el diagnóstico de pacientes con síndrome de Lynch, un síndrome hereditario autosómico dominante con alto riesgo de desarrollar CCR y otros tipos de carcinomas. El comité de Anatomía Patológica valoró el proyecto como sensible, lo cual, siguiendo la metodología de trabajo consensuada entre el BT y el CEIC, supuso obtener el consentimiento informado de todos los donantes, a pesar de que la mayoría de las muestras eran previas a la Ley de Investigación Biomédica. Tras el asesoramiento y la aprobación del CEIC, los resultados obtenidos por los investigadores fueron trasladados al grupo de la Clínica de Alto Riesgo de Cáncer Colorrectal del Hospital Clínic de Barcelona. Resultados y conclusiones: Este proyecto supuso la cesión de muestras de 281 pacientes, de los cuales únicamente en 6 se conocía el estado de inestabilidad de microsatélites. Los resultados de los 275 casos restantes fueron trasladados al equipo médico encargado del retorno de datos, quienes, tras solicitar algunas pruebas adicionales, concluyeron que habían 13 posibles síndromes de Lynch y procedieron a la localización de los pacientes para retornarles los datos generados por este estudio y ofrecer el análisis genético a la familia.

35

COMUNICACIÓN ORAL SPEED POSTER

COS–5 ESTUDIO MULTICÉNTRICO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE MUESTRAS DE ÁCIDOS NUCLEICOS DE LOS BIOBANCOS EN RED. Pinto R1., Aguilar R.10, Arenaz I.9, Bosch- Comas A.6, Carretero P.11,, Consuegra I.8, Coya R4., Escámez T.5, Fernández V.6, García-Molina E.5, Guirao V.2, Lucena G.10, Martínez J.7, Muñoz- Fernández M.A.8, Novoa I.3, Pascual S.3, Pedrosa E.2, García-Montero A.1 Banco Nacional de ADN Carlos III, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca. 2Biobanco Institut Germans Trias i Pujol-HUGTP. 3Biobanco Hospital Universitario Vall d’ Hebron. 4Biobanco Vasco. 5Biobanc-Mur IMIB-Arrixaca. 6 Biobanco Hospital Clinic Barcelona- IDIBAPS. 7Biobanco Comunidad Valenciana-IBSP. 8BioBanco VIH Hospital Gregorio Marañón. 9Biobanco de Aragón-IACS. 10Biobanco de Andalucía-SSPA. 11Biobanco Instituto Valenciano de Oncología. 1

Introducción: La heterogénea composición de la Plataforma Nacional de Biobancos (PRNB) hace necesario garantizar una calidad óptima y homogénea de sus muestras, evitando así que la participación de múltiples biobancos en un mismo estudio provoque sesgos en los resultados debido al diferente origen de las muestras cedidas. Nuestro objetivo ha sido diseñar e implementar un protocolo de control de calidad que permita evaluar la calidad de las muestras y ayude en la consecución de una calidad óptima y uniforme de las mismas. Materiales y métodos: Han participado 10 biobancos de la PRNB que analizaron, en 6 muestras de ADN y 4 de ARN de diferentes calidades, parámetros de concentración, pureza, integridad y funcionalidad según los protocolos implementados en sus centros. Resultados: Aunque la medida de concentración por espectrofotometría resultó muy parecida entre todos los centros, se recomienda el uso de técnicas alternativas para evitar que la presencia de contaminantes influya en los valores de concentración obtenidos. Igualmente, la evaluación de la pureza de las muestras mediante los ratios A260/280 y A260/230 resultó uno de los parámetros más difíciles de interpretar, tanto por contaminación por compuestos aromáticos en muestras de pureza “óptima”, como por problemas técnicos asociados a la deficiente sustracción del background del tampón utilizado en la resuspensión de las muestras. Por su parte, la integridad fue interpretada de una manera muy parecida en todos los biobancos; aunque la determinación de la funcionalidad de estas muestras, basada en técnicas de PCR para ADN, o de RT-PCR y qPCR para ARN, dio lugar a resultados muy diferentes entre los centros debido a la gran heterogeneidad en el diseño de los protocolos experimentales. Conclusiones: La disparidad de resultados obtenidos requiere la propuesta de PNTs para evaluar la calidad de los ácidos nucleicos. Asimismo, será necesario definir unos criterios comunes de aceptación y rechazo que determinen la calidad de las muestras que se almacenan y son posteriormente cedidas a los investigadores. Por todo ello, es necesario implementar un protocolo de control de calidad, interno a la Red y externo a los biobancos que la componen, que permita verificar el cumplimiento de tales requisitos.

36

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

COS–6 DIVULGACIÓN, DEL BIOBANCO A LA CALLE: ENTRE TODOS Y PARA TODOS. Luquero Bueno S.1, Ortega‐Gómez M.1 1

Biobanco, Hospital U. de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria La Princesa (IIS‐IP), Madrid

La visibilidad y difusión, no sólo de resultados concretos de investigaciones generadas gracias a la cesión de muestras, sino del valor de los Biobancos como plataforma de apoyo a la investigación biomédica y su papel en el nuevo marco normativo en materia de investigación, uso de muestras y protección de datos, constituye una importante línea de acción dentro las tareas de los Biobancos. El contexto informativo actual de información/formación, las nuevas tecnologías y la web 3.0 hace imprescindible que la divulgación de nuestro trabajo vaya más allá de la mera transmisión de información e incluya la interacción con el receptor de la misma. Durante los dos últimos años desde nuestro Biobanco hemos implementado acciones complementarias a la aparición en prensa escrita, radio y televisión. Por un lado, se han llevado a cabo jornadas de puertas abiertas dirigidas a estudiantes y al público general dentro del programa Semana de la Ciencia Madrid, con el objetivo de dar a conocer nuestras instalaciones, el trabajo diario en un Biobanco, el procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas y proporcionar información directa al ciudadano sobre la donación de las mismas (consentimientos informados, voluntariedad, derechos…). Por otro, hemos participado en el festival internacional Pint of Science, con el objetivo de ofrecer charlas de divulgación científica y concienciación del papel de los Biobancos y la importancia de la investigación con muestras biológicas y la optimización de las mismas, en un contexto distinto al habitual, fuera del ambiente laboral con un formato accesible al público, en un entorno tan lúdico y distendido como un bar. Siendo ambas experiencias realmente enriquecedoras, al permitir un debate abierto y próximo entre la sociedad y la comunidad científica. Consideramos necesario este nuevo modo de divulgación del trabajo de los Biobancos, amplificando su alcance social de una forma más próxima e integral. Potenciando la donación de muestras biológicas, imprescindibles para seguir avanzando en el conocimiento de las enfermedades, trasladar los resultados obtenidos y materializarlo en el desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos eficaces, que mejoren la salud y la calidad de vida de los pacientes.

37

COMUNICACIÓN ORAL SPEED POSTER

COS–7 REVISIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ANÁLISIS DE COSTES PARA BIOBANCOS: NORMALIZACIÓN DE TARIFAS. Gómez Cortijo J.1,2, Abril Tormo C.1,2, Martinez Santamaría J.1,2,

Fernández Lago O.3, Borona-Centelles A.1,2

Red Valenciana de Biobancos / 2 Biobanco para la Investigación Biomédica y en Salud Pública de la Comunidad Valenciana (Biobanco IBSP-CV) / 3 Banco Mediolanum, Santiago de Compostela.

1

Introducción La Ley 14/2007 de Investigación Biomédica define a los biobancos como entidades sin ánimo de lucro y estipula que podrán repercutir con la cesión de cada muestra los costes de obtención, mantenimiento, manipulación, envío y otros gastos de similar naturaleza relacionados con las muestras, para el cumplimiento de este requisito se hace necesaria la presentación de un modelo de análisis de costes. En su desarrollo normativo, el Real Decreto 1716/2011, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización, funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos establece que a la solicitud de autorización se le acompañará, entre otros, un modelo de repercusión de costes a terceros para la cesión de las muestras. Por este motivo se hace indispensable este trabajo. Objetivos y Metodología Desde la Red Nacional de Biobancos en 2012, se desarrolla el Modelo de Análisis de Costes para Biobancos financiado por el Instituto de Salud Carlos III. La actividad de un biobanco se basa en el procesamiento de fluidos y tejidos humanos para su posterior cesión, incluyendo las diferentes etapas que esto conlleva, por lo tanto, el biobanco cede un producto elaborado al que se le puede aplicar el coste de una cadena productiva, existiendo una gran variedad de costes directamente imputables al producto final. Sin embargo, tras analizar los tarifarios de distintos biobancos de la Red Valenciana de Biobancos, se observa una gran heterogeneidad en las tarifas de cesión de muestras, esto se debe por aplicar de distinta forma dicho modelo. La metodología aplicada en este trabajo ha sido analizar los factores que afectan directamente a la variabilidad en las tarifas, concretar qué puntos del modelo podrían mejorarse para adaptarlo a la realidad existente, y definir los posibles cambios que permitan una aplicación estandarizada del mismo, con el objetivo de obtener unas tarifas más homogéneas y normalizadas en cuanto a la cesión de muestras biológicas. Resultados y conclusiones La revisión del Modelo de Análisis de Costes de 2012 y las distintas modificaciones y mejoras del mismo permitirían alcanzar unas tarifas más uniformes y estandarizadas entre los distintos usuarios que lo apliquen, mostrando una imagen más unificada y consolidada de red de biobancos.

38

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

COS–8 ¿CUÁNTO VALE PROTEGER LA INFORMACIÓN DE LOS BIOBANCOS? Raquel Amigo1,5, Aurora Rodríguez1, Alejandra Sornosa1, Lorena Pérez1, Ibon Barba1,5, Manuel M. Morente4,5 y José Cervera1,2,3,5. 1 Biobanco La Fe (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 2Servicio de Hematología y Hemoterapia (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 3Unidad de Genética y Diagnóstico Prenatal (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 4Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO; 5Plataforma Red Nacional Biobancos, ISCIII.

INTRODUCCIÓN: la “Seguridad de la Información” persigue la protección de la información en cuanto al acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada de datos y archivos. En este contexto, la Norma ISO/IEC UNE-27001:2007, “Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Requisitos”, proporciona una metodología para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, esencial para el buen gobierno de los biobancos. Previo a la implantación de un SGSI es necesario conocer las amenazas a las que están sometidos los activos de información y la probabilidad de materializarse, para ello es fundamental realizar un análisis predictivo (cualitativo y cuantitativo). OBJETIVOS: desarrollar un esquema modelo para la gestión y análisis de riesgos en un biobanco ejemplo como paso previo para la implantación de un SGSI, realizando una matriz de riesgos y calculando las pérdidas económicas producidas. MATERIAL Y MÉTODOS: para desarrollar el modelo se ha definido un total de 43 activos de información agrupados en tres categorías (“datos e información”, “sistemas e infraestructura” y “personal”), su coste y 37 posibles sucesos divididos en “Criminalidad común y político”, “Origen físico” y “Falta de experiencia o negligencia”. La matriz de riesgos se ha calculado multiplicando la magnitud de daño prevista (sobre cada activo) y la probabilidad de amenaza (de cada suceso). La pérdida económica (ALE) se obtiene al multiplicar el valor del activo, el nº de veces que puede materializarse una amenaza y la pérdida de activo que se produciría. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el análisis cualitativo aflora que los mayores riesgos a los que están sometidos los activos de información, según el ejemplo propuesto, se deben a la falta de experiencia y competencia del personal. Por otro lado, el análisis cuantitativo determina que la pérdida económica anual, si se materializan las amenazas, ascendería a más de 10.000 €. Por tanto, la valoración y gestión de riesgos, según la metodología presentada, prepara a los biobancos a saber qué hacer en caso de materializarse una amenaza, permite identificar los activos, vulnerabilidades y controles, y justifica las inversiones en seguridad de la información.

39

COMUNICACIÓN ORAL SPEED POSTER

COS–9 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO SPREC: EXPERIENCIA DEL BANCO NACIONAL DE TUMORES (BNT) DEL INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER (INCA) DE RIO DE JANEIRO (BRASIL) Gustavo Stefanoff1; Rosiane Petronilho da Silva2; Rafaela Oliveira1; Daniela Pacheco1; Lilian Souza1; Diego Gomes2; Nina Carrossini1; Paulo Camanho2; Marisa Breitenbach3 Banco Nacional de Tumores (BNT); 2 Área de Desarrollo de Sistemas/ CGAE; 3Coordenación de Investigación/CGEP Instituto Nacional de Cáncer (INCA)/Ministerio de Salud, Rio de Janeiro, Brasil. 1

Introducción La capacidad de administrar y controlar las variables pre analíticas es fundamental para ofrecer muestras biológicas de alta calidad y para asegurar la interconectividad e interoperabilidad entre biobancos. El sistema de anotación SPREC (Sample PREanalytical Code) propuesto por ISBER, permite identificar y registrar las principales variables pre analíticas durante colecta, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas. Hemos iniciado el proceso de implementación de este sistema de anotación en la identificación de muestras biológicas colectadas en el Banco Nacional de Tumores (BNT) del Instituto Nacional de Cáncer (INCA) de Rio de Janeiro (Brasil) Materiales y Métodos Todos los materiales biológicos colectados por el BNT-INCA son registrados en software propio (SISBNT), vinculando toda la cadena de procesamiento, desde la autorización previa del donante (CI electrónico asociado al número de historia clínica institucional), las muestras primarias y sus múltiples derivados primarios y secundarios. El sistema cuenta con dos módulos para el registro y almacenamiento de muestras primarias de tejidos y de fluidos (principalmente sangre), respectivamente y un módulo común (procesamiento) permite el registro y almacenamiento o distribución de derivados (plasma, suero, buffy coat, DNA, RNA, etc.). Estos módulos fueron reformulados (30 a 50%) para incluir el registro de los siete elementos que componen el Sistema SPREC v2.0, secuencia de 11 letras para muestras líquidas y secuencia de 13 letras para muestras de los tejidos sólidos. Resultados En el módulo de registro y almacenamiento de muestras de tejidos del SISBNT se introdujeron nuevas tablas desplegables para registrar: tiempo de isquemia caliente, tiempo de isquemia fría, tiempo de fijación/estabilización y condiciones de almacenamiento a largo plazo, y se completaron tablas existentes para registrar: tipo de muestra, tipo de colecta y tipo de fijación/estabilización. En el módulo de registro y almacenamiento de muestras líquidas se introdujeron nuevas tablas desplegables para registrar: tiempo de pre centrifugación, condiciones de centrifugación, condiciones de segunda centrifugación, tiempo de pos centrifugación y condiciones de almacenamiento a largo plazo; y se completaron tablas existentes para registrar: tipo de muestra y tipo de recipiente. Adicionalmente fueron adecuados varios informes automáticos. Conclusiones La adopción del sistema de codificación SPREC proporciona informaciones relevantes sobre el procesamiento de las muestras, en un formato de fácil lectura. La implementación del sistema de codificación SPREC ha sido favorecida en nuestro biobanco por la práctica del registro sistemático durante la toma de muestras, impuesta por el propio sistema de gerenciamiento.

40

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

COS–10 PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE DONANCIÓN DE OJOS CON FINES DE INVESTIGACIÓN DEL BIOBANCO DE OJOS Carol Aristimuño1, Iván Fernández1,3, Rebeca Ruiz1,3, Ikerne Vicente1, Aritz Urcola4, Isabel Guerra1,3, Roberto Bilbao2 Biobanco Vasco (www.biobancovasco.org): nodo Hospital Universitario Araba1 nodo coordinador2, Servicio Anatomía Patológica3, y Servicio Oftalmología4 del Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz

La necesidad de material oftalmológico y la escasa oferta motivó que el Biobanco Vasco creara en 2015 un programa de donación de ojos para investigación. Para ello, contactamos por un lado, con los servicios de oftalmología y anatomía patológica para evaluar la viabilidad del programa y por otro, con las asociaciones de pacientes de enfermedades oculares para informar sobre la propuesta y valorar su interés. La respuesta fue muy favorable. Se acordó que las enfermedades oculares en las que se centraría el Programa serían: glaucoma, retinosis pigmentaria, degeneración macular y alteraciones corneales y que aprovecharíamos la logística del banco de cerebros. Así, los donantes del Programa de ojos, también son de cerebro. La puesta en marcha ha requerido la modificación del consentimiento informado tras su correspondiente aprobación por el comité de ética externo, y la incorporación al Biobanco de un nuevo protocolo. En resumen, una vez recibida la solicitud del estudio post-mortem y el consentimiento informado firmado por el donante, se procederá a. la extracción de uno o dos globos oculares, junto a la extracción del encéfalo. De uno de los dos ojos extraídos (ojo izquierdo), se obtendrán muestras de las diferentes partes del globo ocular que se almacenarán en bolsas de congelación individuales (-80ºC): córnea, esclera, limbo esclero-corneal, iris, retina (mácula y fóvea) y nervio óptico. En paralelo, se realizará un estudio histológico del otro ojo (ojo derecho), fijándolo previamente con formol, realizando un corte medial anteroposterior en el plano del nervio óptico y la pupila e incluyéndolo en parafina y con las técnicas convencionales de Anatomía Patológica. Se tomarán las muestras correspondientes a cada estructura anatómica y sus posibles lesiones y se realizará el estudio anatomo-patológico. Como prueba piloto, el Programa ha comenzado en Araba y Bizkaia con el Hospital Universitario Araba como centro extractor y procesador de los casos. Actualmente, el Biobanco Vasco cuenta con 2 solicitudes de muestras. Este Programa es un ejemplo de colaboración interdisciplinar entre oftalmólogos y patólogos con el objetivo de estudiar las causas de las enfermedades oculares y la pérdida de visión, así como de investigación en prevenir y controlar su aparición.

41

COMUNICACIÓN ORAL SPEED POSTER

COS–11 PUNTOS CRÍTICOS EN LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE HECES J. Amoedo1, M. Serrano1, A. Rodríguez-Vilarrupla2, G. Pardo2, X. Aldeguer1,3, M. Serra- Pagès1, L. J. Garcia-Gil1 GoodGut S.L Girona (Espanya). 2 Biobanc del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona (Espanya). 3 Institut d’Investigació Biomèdica de Girona, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona (Espanya).

1

Introducción: Algunas enfermedades intestinales están relacionadas con alteraciones en la microbiota intestinal (disbiosis bacteriana). La extracción y purificación de ADN bacteriano a partir de muestras fecales es, pues, un factor clave en su estudio, no sólo para los Biobancos de heces sino también para las empresas relacionadas con el campo de la microbiota. La elaboración de procedimientos que optimicen la recogida y conservación de las muestras fecales y que eviten tanto la degradación del ADN como el crecimiento bacteriano indeseable son elementos críticos. En este estudio se han ensayado distintas condiciones de conservación de muestra fecal en relación al rendimiento de ADN y la abundancia de ciertos indicadores bacterianos. Material y Métodos: Se obtuvieron 2 muestras de cada uno de 4 individuos sanos reclutados en el hospital Universitario Dr. Josep Trueta. La primera se tomó 12 horas previas a su envío al laboratorio y la segunda con menos de 4 horas de antelación a su procesado. Previo a su envío al laboratorio, se conservaron 3 alícuotas de cada una de las primeras muestras (12h) a distintas condiciones térmicas: -20ºC, 4ºC y temperatura ambiente (25ºC). Una vez en el laboratorio, las muestras se congelaron a -80ºC hasta el momento de ser procesadas. La extracción del ADN se realizó con el Kit Nucleospin Soil (Macherey Nagel, Duren, Alemania). El rendimiento y la pureza del extracto se determinaron con Nanodrop. El análisis de los indicadores bacterianos se realizó por qPCR. Resultados: No se observaron diferencias significativas en el rendimiento de ADN de las muestras conservadas a -20ºC, 4ºC y temperatura ambiente (32,93, 33,83 y 34,04µg/ml respectivamente) La concentración de ADN en la muestra fresca (50%). El DROPSENSE 96® cuantifica hasta 96 muestras a la vez en menos de 5 minutos, suponiendo un gran ahorro en tiempo en relación al uso de otros espectrofotómetros (Nanodrop 2000®). Actualmente, la instalación de la Plataforma se encuentra en proceso de validación a fin de ajustar la producción del Biobanco y poder hacer frente a los picos de actividad.

64

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–20 CONTROL DE INSTALACIONES EN EL BIOBANCO LA FE Alejandra Sornosa1, Raquel Amigo1,4, Aurora Rodríguez1, Lorena Pérez1, Ibon Barba1,4 y José Cervera1,2,3,4. 1 Biobanco La Fe (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 2Servicio de Hematología y Hemoterapia (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 3Unidad de Genética y Diagnóstico Prenatal (Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia); 4Plataforma Red Nacional Biobancos, ISCIII.

INTRODUCCIÓN: las instalaciones que albergan a los biobancos han de diseñarse teniendo en cuenta medidas de seguridad técnicas y organizativas. El nuevo paradigma en el mundo de la investigación biomédica que han supuesto los biobancos exige una modernización en las instalaciones y en su infraestructura, en particular en la logística de avisos y alarmas. Este aspecto, muchas veces olvidado, es clave para asegurar la perfecta conservación y custodia de las muestras albergadas en un biobanco. El control de instalaciones y equipos ha de estar protocolizado y traducido en procedimientos que todo el personal entienda para poder actuar ante un evento que comprometa la calidad del material biológico. Para ello, es necesario, en primer lugar, conocer, dentro de la Institución, dónde llegan las competencias de los Servicios de Mantenimiento e Ingeniería, saber qué circuito siguen los avisos y si éstos son efectivos y detectar las necesidades de formación. OBJETIVOS: mostrar el procedimiento logístico que el Biobanco La Fe ha implantado en sus instalaciones, teniendo que en cuenta que es un biobanco diseñado “como una jaula de Faraday”, estructuralmente hablando. MATERIAL Y MÉTODOS: se dispone de un sistema de control monitorizado y continuo de temperaturas de todos los ultracongeladores y los tanques de N2(l) a través de una aplicación integrada dentro de la red del Hospital La Fe. Se ha diseñado igualmente un Plan de Formación Interno dirigido exclusivamente a la valoración de los eventos por parte del personal del Biobanco y se han mantenido reuniones dirigidas con los Servicios de Mantenimiento, Ingeniería-Electromedicina y Seguridad del Hospital a fin de establecer competencias y planes de actuación en horarios “comprometidos” (fines de semana, festivos, madrugadas…). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: se ha demostrado que no todos los sistemas de monitorización que ofrece el mercado para el control de instalaciones son viables; en este sentido, el Biobanco La Fe tuvo que realizar una restructuración para poder garantizar un adecuado seguimiento. Sus instalaciones y este procedimiento de aseguramiento de la calidad está siendo un reclamo para los investigadores (internos y externos) que desean conservar muestras, habiendo aumentado sus servicios de custodia en un 50%.

65

PÓSTERS: PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN EN BIOBANCOS

P–21 “ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE TEJIDO RAZONABLE PARA CEDER” Rebolledo Poves AB, Santiago San Marcos, MC, Tolón Rafael RM, Moreno Clara M, Molina Zamorano J Casas Losada MC,, Guerrero Márquez MC. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

INTRODUCCIÓN Las muestras de tejido almacenadas en los biobancos son muestras biológicas de alta calidad, pero de cantidad limitada. La mayoría de las solicitudes de cesión realizadas a nuestro biobanco son de tejido cerebral control y de enfermedades neurodegenerativas. Se suele solicitar un número importante de áreas, y algunas de las cuales, como hipocampo y sustancia nigra que son relativamente pequeñas, son especialmente demandadas. Por tanto, es imprescindible establecer unos procedimientos para estimar la cantidad máxima de muestra a ceder, para que puedan ser usadas en el mayor número de proyectos de investigación, sin que el rendimiento de los estudios se vea afectado por la cantidad de tejido cedido. MATERIAL Y MÉTODOS Con el fin de poder atender al mayor número de solicitudes de tejido posibles se realizaron diferentes protocolos de extracción de DNA, RNA y proteínas, para valorar cuál de ellos tenía mayor rendimiento en función de la cantidad de muestra. Para extracción de DNA, se ha usado Tripure, Chelex y Hot-shot; para extracción de RNA: Tripure y Epicentre, y para extracción de proteínas: Tripure y T-Per. Se usaron cantidades de tejido cerebral desde 50 mg a 500 mg, de tejido congelado y de varias áreas de interés. RESULTADOS CONCLUSIONES La cantidad de DNA y RNA obtenidas se cuantificó mediante lectura en un nanodrop y la calidad de ambas muestras se determinó mediante una electroforesis de agarosa y la relación 260/280. Las proteínas fueron cuantificadas mediante el kit de BCA de Pierce y su calidad se observó mediante electroforesis en SDS-PAGE y tinción con azul de Coomassie. Una vez comparada los diferentes protocolos se establece que la cantidad máxima de tejido a ceder será de 500mg para el caso de áreas de gran tamaño, como por ejemplo corteza cerebral, y de 200 mg para el caso de áreas de pequeño tamaño, como puede ser el hipocampo o la sustancia nigra.

66

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–22 APLICACIÓN DE LA PATOLOGÍA DIGITAL EN BIOBANCOS HOSPITALARIOS. Ana María Segura Pérez, Rodrigo H. López Castro, Ana Isabel Rodríguez Fernández, Jose Aneiros Fernández, Federico Garrido Torres Puchol, Ángel M. García Lora, Raimundo García del Moral Garrido Biobanco del Complejo Hospitalario de Granada

Introducción: debido a los últimos avances en medicina e investigación se ha generado una gran necesidad de tejidos de control de alta calidad obtenidos de Biobancos, mayoritariamente Biobancos Hospitalarios. En la actualidad a consecuencia del desarrollo de las telecomunicaciones y la digitalización de imágenes gracias al uso de la Patología Digital podemos crear atlas de imágenes en los Biobancos. Estos atlas de imágenes permiten que patólogos e investigadores puedan analizar, visualizar y estudiar estas imágenes virtuales sin tener que desplazarse y desde cualquier lugar del mundo, compartiendo opiniones mediante un sistema de videoconferencias. El objetivo de este sistema es el desarrollo de bioatlas virtuales de apoyo al diagnóstico e investigación médica de fácil acceso. Material y método: hemos utilizado el escáner IntelliSite© de Patología Digital de la compañía Philips sobre 14 casos procedente del Biobanco del Complejo Hospitalario de Granada, pertenecientes a 14 donantes distintos con diferentes diagnósticos anatomopatológicos siendo el mayoritario el carcinoma renal de células claras, comparando las imágenes obtenidas mediante la herramienta Intellisite© y la microscopia tradicional siendo utilizado el Microscopio Olympus Bx51 y la cámara y software Olympus DP70. Resultados y conclusiones: el uso de esta herramienta demuestra que la calidad de las imágenes digitales es superior a las fotografías realizadas con microscopio óptico incluso a un menor aumento. Al mismo tiempo permite el uso de aplicaciones tales como regla, anotaciones, cuadrículas, círculos, cuadrados y otras que favorecen el marcado sobre la imagen, además del fácil uso de la herramienta de Patología Digital y la posibilidad de organizar sesiones virtuales de trabajo con otros usuarios. También se pone de manifiesto la necesidad de creación de estas bases de datos de imágenes que nos permita atender y dar el servicio más adecuado a todos aquellos investigadores que lo soliciten en cualquier momento y lugar.

67

PÓSTERS: PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN EN BIOBANCOS

P–23 VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA WHOLE GENOME AMPLIFICATION EN LA COLECCIÓN DE CÁNCER HEREDITARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Ahicart A. 1, Bonora-Centelles A. 1,3, García Z. 2, Ramírez M. 2, Gómez J.3, Abril C. 1, Sifres L. 1, García N. 1, López-Guerrero J.A. 2, Martínez J. 1,3. Biobanco para la Investigación Biomédica y en Salud Pública de la Comunidad Valenciana (Biobanco IBSP-CV). Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). 3 Red valenciana de Biobancos (RVB) 1

2

Introducción Son muchas las situaciones en el laboratorio en las que disponer de pequeñas cantidades de DNA supone un grave problema a la hora de poder llevar a cabo estudios genéticos o genómicos tanto en investigación, como en diagnóstico. En el Biobanco IBSP-CV, se plantea la posibilidad de implantar en el laboratorio una de las metodologías Whole Genome Amplification (WGA), con el fin de poder incrementar la cantidad de aquellas muestras comprometidas. Objetivos El objetivo principal del proyecto es llevar a cabo una validación de la metodología WGA en la Colección de Cáncer Hereditario de la Comunidad Valenciana tratando de obtener una evaluación tanto técnica (kit, rendimiento y efectividad del producto), como económica. Materiales y Métodos Tras la realización del protocolo del kit en muestras a diferente concentración y con bastantes variantes en el genoma, se procedió a evaluar el manejo del kit, el rendimiento de amplificación y así como un estudio comparativo entre las secuencias antes y después de la amplificación. Además, se realizó un análisis de costes para comprobar la viabilidad económica. Resultados y conclusiones El kit de amplificación seleccionado ha resultado de fácil y cómodo manejo, sin requerimientos específicos en cuanto el fungible y equipamiento necesario. Los resultados obtenidos en cuanto a rendimiento y calidad del producto amplificado abren nuevos objetivos a corto plazo, como es llevar a cabo una nueva línea de investigación con un tamaño muestral mayor y diverso, y el análisis de distintas metodologías y kits existentes en el mercado. Así, este trabajo puede considerarse una primera aproximación (o prueba piloto) de dicho proyecto. El incremento del precio final que conlleva este nuevo servicio no sería desproporcionado y seguiría siendo competitivo. Además, con este servicio, se estaría revalorizando el biobanco dando salida a una gran masa de muestras estancadas y, hasta el momento, inservibles en investigación.

68

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–24 PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL FINEFIX COMO FIJADOR UNIVERSAL DE TEJIDOS: REPERCUSION EN LOS BIOBANCOS Concha – Lopez A 1,2, Hermida - Romero T 1, Camacho-Encina M 2, Ruiz-Romero C2, Bustos – Lodeiro E 1, Evia-Vérez MC 1, Maneiro E 3, Montserrat Iglesias L 3, Domenech-Garcia N 4, Blanco F J 2 1.Servicio de Anatomia Patológica. Xerencia de Xestion Integrada A Coruña, 2.Rheumatology Division, ProteoRed/ ICSIII Proteinomics Group, INIBIC – Hospital Universitario A Coruña, 3.Health in Code. Hospital Marítimo de Oza, 4. Biobanco A Coruña. XXIAC.

INTRODUCCION: A raíz de la clasificación del Formaldehido como cancerígeno categoría 1B, realizamos un estudio comparativo entre tejido en fresco y fijado en Formaldehido y Finefix. Realizamos cortes de hematoxilina-eosina y estudios Histoquímicos, Inmunohistoquímicos y Moleculares. MATERIALES Y METODOS: Utilizamos FORMALDEHIDO al 4% tamponado de Panreac y FINEFIX (Milestone) con solución de trabajo de 280 ml diluido en 720 ml de alcohol etílico 100º (Panreac). Los bloques de tejido fueron procesados en un microondas histológico (KOS) de Milestone. Procesamos muestras pareadas de tejido fresco con el fijado en Formaldehido y en Finefix; obteniéndose 53 bloques de parafina. Realizamos cortes en fresco de 4 mm de grosor y fueron incluidos de forma simultánea en los dos fijadores y a distintos tiempos de fijación. Se realizaron estudios Inmunohistoquímicos con 28 anticuerpos y 7 técnicas histoquímicas, también realizamos técnicas de SISH, FISH, PCR a Tiempo Real, secuenciación del gen DSC2 y proteómica. RESULTADOS: Los resultados de la fijación en Finefix han sido equiparables a los obtenidos con la solución de formol para estudios de Inmunohistoquímica, Histoquímica y Proteómica. La extracción y calidad de ADN con Finefix, permitió obtener ADN íntegro y de mejor calidad que con la fijación de formaldehido. Los estudios con RNA no fueron satisfactorios, similares a los obtenidos con formaldehido. No se observ ó perdida de antigenicidad o de calidad del ADN con la fijación prolongada en Finefix. CONCLUSIONES: Los resultados de calidad de ADN han sido superiores a los obtenidos mediante la fijaci ón en formaldehido y son equiparables en los estudios de Inmunohistoquimica, Histoquímica y Proteómica. Es necesario optimizar las técnicas de extracción de ARN e incrementar el tamaño muestral para confirmar los datos bibliográficos que indican una clara ventaja en el uso del Finefix con respecto al Formaldehido. Si se logra optimizar la obtención de ARN de los tejidos fijados en Finefix ya no se dependería tanto de las muestras en fresco, lo que transformaría el circuito de funcionamiento de los Biobancos.

69

PÓSTERS: PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN EN BIOBANCOS

P–25 COMPARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN DE HUESO: EVALUACIÓN DE LA PUREZA E INTEGRIDAD. Anna Codina1, Jesús Márquez1, Cristina Jou2, María Jesús Nagel1, Teresa Ribalta1,2. Biobanc de l’Hospital Infantil Sant Joan de Déu per a la Investigació (BHISJDI) y 2 Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

1

Introducción El estudio de los ácidos nucleicos es una herramienta imprescindible para el análisis genético de un número creciente de enfermedades. La obtención del ADN suele realizarse a partir de sangre periférica debido a la facilidad y bajo riesgo asociados a su obtención. Sin embargo, existen enfermedades que requieren estudiar ADN de otros tejidos, como por ejemplo en los casos de mosaicismo genético, dónde es necesario realizar la extracción de ADN del tejido afecto ya que la mutación no está presente en todos los tejidos por igual. Objetivo Comparar la calidad del ADN obtenido de hueso a partir de tres protocolos de extracción. Material y métodos Tejido óseo de un paciente perteneciente a una de las colecciones del BHISJDI. Se aplicaron tres procedimientos diferentes de extracción y se evaluó la calidad del ADN extraído en cada uno mediante el análisis de pureza e integridad: Procedimiento 1- A partir de un fragmento íntegro de hueso incubado durante 52 horas con EDTA 0.5M y posterior incubación con proteinasa K a 65ºC toda una noche; Procedimiento 2- A partir de un fragmento de hueso pulverizado e incubado durante 52 horas con EDTA 0.5M y posterior incubación con proteinasa K a 65ºC toda una noche; Procedimiento 3- A partir de un fragmento de hueso pulverizado, incubado en tampón de lisis de células y proteinasa K a temperatura ambiente durante 72 horas. En los tres casos, la extracción de DNA finalizó con el kit de extracción de ADN Master Pure de Ecogen. La calidad del ADN se evaluó mediante las medidas de concentración, las ratios 260/280, 260/230, así como su integridad. Resultados Estudio de pureza: • Procedimiento 1: Concentración: 217 ng/µl; relación 260/280: 1.82; relación 260/230: 1.76 • Procedimiento 2: Concentración: 178 ng/µl; relación 260/280: 1.83; relación 260/230: 1.18 • Procedimiento 3: Concentración: 255 ng/µl; relación 260/280: 1.82; relación 260/230: 1.43 Estudio de integridad: El ADN obtenido en los tres procedimientos muestra una integridad buena. Conclusiones La concentración de ADN obtenida es similar en los tres procedimientos. El procedimiento 1 es el más sencillo puesto que no es necesario pulverizar hueso, aunque la duración de los tres procedimientos es similar. En el procedimiento 1 se obtiene ADN de más pureza. TIPO DE PRESENTACIÓN: Póster.

70

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–26 ANÁLISIS E IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE BRISQ EN LOS BIOBANCOS DE LA PLATATORMA DE BIOBANCOS. Abril-Tormo C.1, Martín Moreno A.3, Pedrosa Berrio E.4, Peiró Chovà L.5, Bahamonde Ponce O.5, Val Vela V.6, Fernandez S.7, García Sánchez MI.8, Medina Pérez M.9, Hens Pérez, A.10, Fortuño Cebamanos MA.11, García Lora AM.12, Aroca Siendones I13, Saez Castillo A.14, Campos Caro A.15, Saiz Auz L.16,Posada de la Paz M.17, Villaverde Hueso A.17, Villena Portella C.18, Diaz Córdoba T. 19, 20, Castilla Ramírez, C 21 García Palomo FJ.21, López-Guerrero JA. 2 Biobanco para la Investigación Biomédica y en Salud Pública, Biobanco IBSP-CV (PT13/0010/064). 2Biobanco de la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología, Biobanco FIVO (PT13/0010/037). 3Biobanco MD Anderson (PT13/0010/0010). 4Biobanco IGTP-HUGTP, Fundación Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, Badalona (PT13/0010/0009). 5Biobanco INCLIVA, Fundación Investigación Clínico de Valencia-Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA (PT13/0010/0004). 6Biobanco del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (PT13/0010/0022). 7 Biobanco Vasco – Fundación Vasca de Innovación e investigación sanitarias (PT13/0010/0052). 8Biobanco del SSPA, H U. Virgen Macarena, Sevilla (PT13/0010/0041). 9Biobanco SSPA, H.U. Reina Sofía, IMIBIC, Córdoba (PT13/0010/0057). 10 Biobanco SSPA, H.U. Puerto Real, Cádiz (PT13/0010/0043). 11Biobanco Universidad de Navarra (PT13/0010/0016). 12 Biobanco SSPA, H.U. Virgen de las Nieves, ibs.GRANADA, Granada (PT13/0010039). 13Biobanco SSPA, H.U. San Cecilio, ibs.GRANADA, Granada (PT13/0010/0038). 14Biobanco SSPA – Nodo coordinador, Granada (PT13/0010/0050). 15 Biobanco SSPA H.U. Puerta del Mar, Cádiz (PT13/0010/0019). 16Biobanco Fundación CIEN (PT13/0010/0045). 17Biobanco Nacional de Enfermedades Raras - BioNER, IIER-ISCIII & Spain RDR (PT13/0010/0027). 18Plataforma Biobanco Pulmonar, Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES)-ISCIII (Madrid), Instituto de Investigación Sanitaria de Palma (IdISPa)-Hospital Universitario Son Espases, Mallorca (PT13/0010/0030). 19 Biobanco SSPA H.U. Regional de Málaga, IBIMA, Málaga (PT13/0010/0006). 29 Biobanco SSPA, H.U. Virgen de la Victoria, IBIMA, Málaga (PT13/0010/0033). 21Biobanco del SSPA, H U. Virgen del Rocio, IBIS, Sevilla (PT13/0010/0056). 22Banco Nacional de ADN Carlos III (PT13/0010/0067) 1

El sistema BRISQ (Biospcecimen Reporting for Improved Study Quality)[i], representa un nuevo enfoque en el registro y anotación de la información asociada al material biológico donado al biobanco. En el contexto del Programa 3 Línea de Trabajo 4 “Armonización de bases de datos”, se ha realizado una encuesta para conocer cómo las variables BRISQ están inmersas en las bases de datos de los biobancos de la plataforma. A la luz de los análisis se desprende una amplia inmersión de las variables BRISQ en fluidos, en todas las variables relacionadas con el donante y la donación. En el caso de la información asociada a la muestra biológica, se observa un predominio de las variables recomendadas y fundamentales. En el caso de los tejidos, la tendencia se mantiene, con un amplio número de variables mínimas recomendadas con registro (diagnóstico, metodología de toma de la muestra, etc.). La caracterización en la toma de la muestra en fluidos está más ampliamente documentada que en tejidos. Esta tendencia se acentúa con los parámetros asociados a la trazabilidad y los controles definidos por los Sistemas de Gestión de la Calidad basados en ISO 9001 de los biobancos. Se observa así mismo la necesidad de aumentar la anotación de variables relacionadas con las cesiones a los investigadores. Como conclusión, el análisis BRISQ en los biobancos de la Plataforma revela un horizonte esperanzador, ya que gran parte de las variables básicas recomendadas se encuentran ampliamente implementadas, así como la anotación por rutina de otras variables que requieren de mayor exhaustividad en su documentación. También se denota interés en incorporar en el software otras variables no consideradas hasta el momento que pueden tener un interés científico, lo que demuestra el deseo de implementar elementos de mejora continua con el fin de suministrar a los investigadores muestras e información asociada de alto interés científico. i Moore HM, Kelly AB, Jewell SD, McShane LM, Clark DP, Greenspan R, Hayes DF, Hainaut P, Kim P, Mansfield EA, Potapova O, Riegm an P, Rubinstein Y, Seijo E, Somiari S, Watson P, Weier HU, Zhu C, Vaught J. Biospecimen reporting for improved study quality (BRISQ). Cancer Cytopathol. 2011 Apr 25;119(2):92-101

71

PÓSTERS: PROCEDIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN EN BIOBANCOS

P–27 VALORACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL ADN EN DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS Esperanza García-Molina Sáez 1,3 Agustín Parra Montoya 1, Sergio Abenza Camacho 1, Sergio Hernández Mérida 1, Ana Silvente Llorente 1, Teresa Escámez 1, Luis García-Marcos 1,2,3 Biobanco en Red de la Región de Murcia (BIOBANC-MUR), Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Virgen de la Arrixaca), Murcia.2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. 3Universidad de Murcia. 1

Introducción Los biobancos como plataformas de servicio para el desarrollo de la investigación traslacional, procesan y almacenan muestras biológicas de alta calidad. Con el objetivo de obtener muestras de ADN de la mejor calidad posible, hemos realizado un estudio comparativo de dos metodologías de extracción automatizada y de dos metodologías de medida de concentración en muestras de distinto origen. Material y Métodos Se realizó la extracción de ADN de 192 muestras de capa blanca de sangre periférica (86 frescas y 106 congeladas) y 144 muestras de tejido congelado de 12 órganos distintos. Utilizamos dos métodos de extracción automatizada, Qiacube (Qiagen) y Maxwell (Promega). La concentración se midió utilizando 2 técnicas, fluorescencia (Quantus, Promega) y absorbancia (Nanoquant). Resultados El 50.0% de las capas blancas en fresco fueron extraídas por Maxwell y presentaban una media de 20.26±9.98 μg por muestra, el resto fue extraído por Qiacube y obtuvimos 11.7± 7.13 μg por muestra. De las muestras líquidas congeladas, el 50.0% fueron extraídas por Maxwell y presentaban una media de 20.13±8.61 μg por muestra, el resto fue extraído por Qiacube y obtuvimos 15.4± 10.28 μg por muestra. En lo que se refiere a los tejidos 72 fueron extraídos por Maxwell y obtuvimos una media de 36.34 ± 29.89 μg por muestra, otros 72 fueron extraídos por Qiacube y obtuvimos 10.0± 7.77 μg por muestra. Para evaluar las diferencias que pudieran ser debidas al tipo de muestra analizamos 56 de ellas por duplicado con los 2 métodos. Las medidas de pureza, ratio A260/A280, en 274 (81.55%) casos del total de muestras analizadas se encontraban entre 1.7 y 2, en 58 (17.26%) tuvo un valor entre 1,3-1,69 y 2,01-2,19 en 3 (0.89%) casos estaba comprendido entre 0,5- 1,29 y en 1 (0.29) caso fue de 2.59. Conclusiones Los resultados preliminares analizados indican una variabilidad en cuanto al método de extracción independientemente del tipo y origen de la muestra, siendo mejores los obtenidos mediante el equipo Maxwell. En cuanto al método de cuantificación nuestros resultados muestran, como era de esperar, una mayor índice de resolución de la fluorimetría con respecto a la espectrofotometría.

72

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–28 EL NIVEL DE LACTATO EN EL LCR POST MORTEM COMO INDICADOR DE LA CALIDAD DEL TEJIDO CEREBRAL CONSERVADO. Dueñas E1, Pastor AB2, Gómez E2, Lozano M2, Strange B1, Rábano A2. Departamento de Neuroimagen y 2Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III, Madrid

1

INTRODUCCIÓN Si bien el RNA integrity number (RIN) es el parámetro comúnmente utilizado para determinar la calidad del tejido cerebral archivado en congelación, es importante conocer su relación con otras variables post mortem de obtención más sencilla. En el contexto de un estudio dirigido a establecer correlaciones entre hallazgos de neuroimagen (resonancia magnética 3T) obtenidos en donantes de tejido cerebral fallecidos y variables relevantes para la conservación del tejido extraído, se determinó, en una serie de donaciones, el valor del lactato en el líquido céfalorraquídeo (LCR) post mortem y se analizó en comparación con otras variables relevantes. MATERIALES Y MÉTODOS Se incluyeron 33 donaciones consecutivas de tejido cerebral al Banco de Tejidos CIEN (BT- CIEN) en las que se disponía de estudio de resonancia magnética. Una vez extraído el tejido se procesó de acuerdo con el protocolo del BT-CIEN, con congelación inmediata del hemiencéfalo derecho en isopentano en bloques seriados, y archivo a largo plazo a -80ºC. Se obtuvo LCR mediante punción del III ventrículo. Se obtuvo el RIN en muestras de córtex frontal y de n. caudado (extracción y purificación de ARN total mediante RNeasy Mini Kit, Qiagen Ltd.; análisis de la concentración de ARN mediante espectrofotometría; y determinación del RIN mediante Agilent 2100 Bioanalyzer). La determinación del lactato en LCR se realizó con un analizador portátil Acutrend Plus. El pH del LCR fue determinado mediante un pHmetro convencional. RESULTADOS Se analizaron muestras de 9 hombres y 24 mujeres (media de edad al exitus de 81±10,96 años). El intervalo post mortem (IPM) fue de 6,55±3,38 horas, el nivel de lactato de 14,04±5,02 mmol/L), el pH de 6,65±0,25, el RIN en corteza frontal de 6,59±1,39, y el RIN en el núcleo caudado fue de 6,49±1,68. Se observó correlación significativa (Spearman) entre el nivel de lactato y el RIN en córtex y caudado (p7, valor mínimo recomendado para posteriores aplicaciones (Tina Raman, 2009). La integridad de las muestras se mantuvo en el tiempo sin diferencias significativas con una pérdida de integridad de A) 0.13%±3.81% (RNA) y un 21.2%±22 (Pellet celular) para el grupo ENFERMOS T1, de B) -5.90%±0.93% (RNA) y -3.42%±2.91% (Pellet celular) para el grupo CONTROL T1 y B) 1.68%±0.15% (RNA) y -0.38%±0.29% para el grupo CONTROL T2. Podemos concluir que el protocolo implantado por el Biobanco Vasco basado en el almacenamiento celular ofrece una fuente segura de obtención de RNA a largo plazo, independientemente de su estado (sano o enfermo), suponiendo un gran ahorro en el procesamiento. Además el RNA obtenido mantiene su alta calidad al menos durante 4 años. BIBLIOGRAFIA Duale N., L. W. (2014). Long-term storage of blood RNA collected in RNA stabilizing Tempus tubes in a large biobank – evaluation of RNA quality and stability. BCN Researh Notes, 7:633. Tina Raman, T. P.-G. (2009). Quality control in microarray assessment of gene expression in human airway epithelium. BMC Genomics, 10:493. 87

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS

P–41 ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES FORMAS DE IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 ENTRE EL BIOBANCO UNIVERSIDAD DE NAVARRA Y EL BIOBANCO NAVARRABIOMED Joan Puig1, 3, Ana Isabel Purroy1, 3, Raquel Paternain2, 3, Mª Antonia Fortuño2, 3, Isabel Gil-Aldea1, 3 1

Biobanco Navarrabiomed. Servicio Navarro de Salud, Pamplona. 2Biobanco Universidad de Navarra, Pamplona. Fundacion IdIsNA, Red Nacional de Biobancos.

3

Introducción La implantación en los biobancos de Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) certificados permite garantizar la prestación de un buen servicio, estando sujetos a un proceso de mejora continua evaluado de forma independiente. Si bien no existe una norma específica de calidad de aplicación en biobancos, ni las guías y recomendaciones nacionales e internacionales establecen la norma más apropiada, la norma ISO 9001 es la más comúnmente adoptada y aceptada. A nivel de la Plataforma de Biobancos, 15 biobancos cuentan con una certificación de calidad. No se ha realizado, bajo nuestro conocimiento, ningún estudio comparativo entre los SGC de estos biobancos. Objetivo Comparar la implantación de la norma ISO 9001 en dos biobancos de la plataforma, el Biobanco Universidad de Navarra y el Biobanco Navarrabiomed. Metodología Realización de un estudio comparativo de los SGC de ambos biobancos, revisando el mapa de procesos, los objetivos e indicadores de los procesos de producción, y el contenido del manual de calidad y el reglamento interno. Se ha analizado el contexto institucional de ambos biobancos en cuanto al origen, estructura y las actividades demandadas a cada uno de ellos. Resultados En el análisis pormenorizado realizado, se han encontrado diferencias significativas. Los dos biobancos presentan una forma de implantación diferente de la norma, que parece motivada en gran medida por el origen y tipos de muestras almacenadas, la estructura organizativa dentro de cada una de las instituciones a las que pertenecen, los objetivos (y sus indicadores) y las actividades mayoritarias. Sin embargo, la estructura de cada biobanco determina el alcance del SGC, y explica su mapa de procesos e indicadores. A pesar de las diferencias ambos biobancos comparten retos, y establecen colaboración encaminada a la mejora continua que implica compartir procedimientos sin que eso afecte a sus SGC. Conclusiones Los dos biobancos han conseguido implantar satisfactoriamente la norma ISO 9001, con enfoques diferentes, conforme a su origen, estructura, objetivos e indicadores. Es posible garantizar de manera homogénea la calidad del servicio prestado por dos biobancos a pesar de un esquema de implantación de la norma diferente en su planteamiento y en sus aspectos básicos.

88

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–42 PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EXTERNOS PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL BIOBANCO DEL SSPA Juan David Rejón, Iván Gutiérrez-Aranda, Purificación Catalina, Gema Lucena-Aguilar, José Antonio Carrillo-Ávila, Raúl De La Puente, Laura Gómez-Cabañas, Alberto Del Pino-Zumaquero, Gertrudis Ligero, Rocío Aguilar-Quesada. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), Nodo de Coordinación; Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada

INTRODUCCIÓN Los programas externos para la garantía de calidad son una herramienta que permiten verificar y/o validar la precisión, exactitud y eficacia de los procedimientos de procesamiento y caracterización de las muestras biológicas, determinando el grado de adecuación de todos los elementos que contribuyen (método, equipos y personal técnico) e identificando potenciales problemas mediante la monitorización regular de los resultados. El Biobanco del SSPA ha seleccionado estos programas para la evaluación periódica de los procedimientos asociados a su cartera de servicios. MATERIALES Y MÉTODOS Los servicios ofrecidos por el Biobanco del SSPA fueron clasificados según los procedimientos principales que les dan soporte, seleccionando el esquema correspondiente para cada uno de ellos de entre los programas para la garantía de calidad conocidos. Se analizaron a continuación la naturaleza de los servicios no cubiertos. Tras la participación se realizó un informe global de resultados identificando los valores no esperados para la consecuente búsqueda y resolución de las causas, la detección de oportunidades de mejora y la revisión del calendario de participación en los distintos esquemas. RESULTADOS A lo largo de 6 años de participación del Biobanco del SSPA en programas externos para la garantía de calidad, se ha incrementado el número de esquemas de 1 en 2011 a 15 en 2016, cubriendo el 30 % de los servicios de procesado de transformación, caracterización y control de calidad de la cartera. De los servicios restantes, sólo 5 fueron cubiertos mediante el contacto con laboratorios de referencia, incrementándose el anterior porcentaje hasta el 36 %. En cuanto al análisis de los resultados, a lo largo de las ediciones se han identificado 4 oportunidades de mejora, que han llevado a la modificación de los procedimientos implicados, y una desviación en la detección de un equipo, que ha sido revisada. CONCLUSIONES La participación es los programas externos para la garantía de calidad permite evaluar los procedimientos implantados en el Biobanco del SSPA detectando oportunidades de mejora de los mismos, así como validar y dar de alta en la cartera nuevos servicios. Conscientes de los beneficios aportados, la búsqueda de esquemas ofrecidos por entidades afines y la creación de otros nuevos mediante diferentes iniciativas es necesaria.

89

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS

P–43 BANCO DE LÍNEAS CELULARES: EFECTO DE LA CRIOPRESERVACIÓN EN LA VIABILIDAD CELULAR A LO LARGO DEL TIEMPO. Arregui L1, Mayol X1, Garcia C1, 2, 3, Navarro P1, Alayo I1, 2, Torà M1, 4 IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), Barcelona. 2CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España. 3UPF (Universitat Pompeu Fabra), Departamento Experimental de Ciencias de la Salud, Barcelona. 4 UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), Barcelona

1

Introducción: Éste estudio analiza el efecto de la criopreservación a corto, medio y largo plazo en la viabilidad celular. Se estudió una muestra representativa de los stocks de líneas celulares, mayoritariamente tumorales, mantenidos en el Cancer Cell Line Repository (CCLR) del MARBiobanc (IMIM), con el fin de establecer una sistemática de control de calidad de la correcta preservación de dichas líneas celulares. Material y Métodos: Estudio longitudinal de la viabilidad de 34 líneas celulares criopreservadas bajo protocolos estandarizados del CCLR. La viabilidad se midió mediante contaje de células vivas por exclusión de azul tripán, empleando para cada línea lotes de congelación recientes (0,08 años ±0,05), intermedios (5,8 años ±1,3) y antiguos (11,0 años ±0,9). Estimamos la evolución de la viabilidad mediante modelos de Ecuaciones de Estimación Generalizadas (GEE) para eventos binomiales con link logit. Ajustamos los modelos en referencia a la mortalidad de lotes de congelación reciente. Los efectos del modelo se cuantificaron por Odds Ratio (OR). Resultados: Todas las líneas mostraron una viabilidad ≥90% en periodos de congelación inferiores a 1 año y ≥75% a los 12 años. Encontramos una mortalidad global media del 4.4% en lotes recientes, 6.4% en lotes intermedios y 11.0% en lotes antiguos. Las líneas no tumorales 293 de riñón y fibroblastos presentaron menor riesgo de mortalidad, mientras que, líneas de cáncer de colon, páncreas y mama mostraron riesgos de mortalidad significativamente mayores (rango de OR 2.03 a 3.54). Excepto en mama, el riesgo de mortalidad respecto al tiempo de congelación creció de forma lineal a una tasa anual del 10% (OR=1.10, IC95%: 1.07-1.12) sobre un riesgo basal del 1.5%. Las de mama presentaron una cinética del riesgo de mortalidad superior a las otras líneas a partir del quinto año de congelación. Conclusiones: La mortalidad celular crece linealmente con el tiempo de criopreservación y es característica para cada grupo de líneas del mismo origen. El protocolo de control de los tiempos de criopreservación ha permitido establecer unas pautas para limitar la disminución de la viabilidad celular hasta valores comúnmente aceptables, que servirán como indicador de calidad en las reposiciones del Banco de líneas celulares (CCLR).

90

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–44 IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES PREANALÍTICAS Y DE LA LABOR DE CONSULTORÍA DE LOS BIOBANCOS ¹Lucía Iglesias ²María Villaverde ¹Oihana Belar ¹Roberto Bilbao Biobanco Vasco, (www.biobancovasco.org) ¹nodo coordinador, ²nodo Centro vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos

Introducción Se solicitaron al Biobanco Vasco muestras de suero de casos y controles para la realización de un proyecto de investigación cuyo objetivo era el estudio de sistemas peptídicos en pacientes con neoplasias renales y colorrectales. Al analizar el perfil metabólico por espectometría de masas, los investigadores no detectaron Fibrinopéptido A, siempre presente en suero, en las muestras de los donantes control. El Biobanco estudió si el tiempo desde la obtención de la sangre hasta su procesamiento podría motivar la destrucción de Fibrinopeptido A con el objetivo de volver a mandar nuevas muestras control al investigador. Materiales y Métodos Se enviaron 30 muestras de suero CONTROL Y 40 de suero de pacientes con cáncer colorrectal. Ambos tipos se recogieron en tubos BD vacutainer SSTII Advance Ref. 366468, se centrifugaron a 2500 rpm 20 minutos y fueron conservadas a -80ºC 3 años. Los tiempos de procesamiento del suero para casos y controles fueron de hasta 5 horas y de 12-16 horas, respectivamente. Para confirmar el tipo de muestras y garantizar la trazabilidad, se enviaron alícuotas hermanas de las muestras de suero control al laboratorio de Bioquímica del Hospital Galdakao donde se hicieron pruebas de tiempo de protrombina y coagulación. Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre factores que afectan al Fibrinopéptido A. Resultados El laboratorio de Bioquímica confirmó que las muestras controles enviadas eran sueros. La revisión biobliográfica mostró evidencias sobre que Fibrinopéptidos A son altamente sensibles a los tiempos de coagulación, pudiendo llegar a degradarse. (N.I. Govoruhina et al (2009), Findeisen P. et al (2013), Karczmarski J. et al (2013), P. Yin et al (2015)) Enviamos un nuevo lote de muestras control con un tiempo de procesamiento óptimo y se dectectó Fibronopéptido A. Conclusiones Se confirmó que las variables preanalíticas pueden condicionar el resultado de un proyecto. Se constata el valor añadido de los biobancos como consultores expertos esenciales en el éxito de un proyecto.

91

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS

P–45 DIFERENCIAS EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL ADN EXTRAÍDO DE SANGRE PERIFÉRICA FRESCA VERSUS CONGELADA A -80ºC DURANTE PERÍODOS PROLONGADOS DE TIEMPO Almeida M., Pinto R., Pérez-Caro M., Morante M.I., Regalado A., García-Palomo J., Chamorro E., Márquez M.T., Mateos S., Quintas C., Orfao A., García-Montero A. Banco Nacional de ADN Carlos III, Universidad de Salamanca.

Introducción: La obtención y almacenamiento de material genético de elevada calidad para su posterior aplicación en tecnologías –ómicas es fundamental para los biobancos. Debido a los problemas logísticos asociados a los proyectos que implican la recogida de un elevado número de muestras y/o a los proyectos multicéntricos, en ocasiones se plantea el almacenamiento previo de las muestras de sangre para la posterior extracción del ADN de forma conjunta y protocolizada. Materiales y métodos: Se han analizado un total de 46 muestras de ADN, obtenidas a partir de la sangre periférica (SP) de 23 adultos voluntarios. Las muestras se procesaron de forma pareada, bien en fresco (1.8), el rendimiento de extracción disminuye significativamente (p 100ng/ul) when the extractions was performed using pellet of buffy coat blood. These results suggest that the quantity of material input can be crucial to obtain best results regarding concentration of DNA extractions in buffy coat samples. In despite of quality our study presents best results using automatic system. In conclusion this study showed that there are significant differences in quality and quantity of DNA considering automated and manual DNA extractions methods from blood buffy coat cryopreserved.

93

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS

P–47 PNT PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE RNA OBTENIDO EN MUESTRAS DE TEJIDO PARA SU USO EN INVESTIGACION BIOMEDICA. Cortell Granero MI, Ortiz Domingo E, Carretero Hinojosa P, Ramirez Calvo M, Partida Ruiz R, Rubio L, Fernandez-Serra A, Casado-Garcia Z, Calatrava-Fons A, López-Guerrero JA Biobanco Fundación del Instituto Valenciano de Oncologia PT13/0010/0037

Introducción Las tecnologías basadas en la determinación de expresión génica tienen cada vez mayor capacidad de análisis, y proporcionan una gran información en cuanto al fenotipo de muchas enfermedades. Al mismo tiempo estas tecnologías requieren de un material de partida (ARN) de calidad suficiente como para no comprometer los resultados. Objetivos y Metodología El objetivo de este trabajo es desarrollar un PNT para la evaluación de la calidad del ARN, obtenido a partir de muestras de tejido (FFPE, Freso y OCT), y realizar una clasificación en función de su calidad para poder asegurar previamente que: las muestras cuentan con una calidad mínima que asegure los resultados y, determinar como afecta a la calidad el tipo de almacenamiento y el tiempo de preservación. Se seleccionaron un total de 100 muestras correspondientes a 50 casos, agrupándose en grupos de 10 en función del año y el método de preservación. Se llevó a cabo la extracción de ARN conforme a los siguientes procedimientos: Pure Link® RNA Mini Kit (Invitrogen™) para tejido fresco; y RecoverAll™ Total Nucleic Acid Isolation Kit for FFPE (Ambion®) para FFPE. Se determinó la pureza y concentración mediante espectofotometría (NanoDrop®) y fluorometría (Qubit®). Para determinar la funcionalidad se realizó una RT-qPCR empleando el High–Capacity cDNA (Invitrogen™) para la RT y el kit TaqMan® Fast Universal Master Mix (Applied Biosystems™) para la qPCR de los genes b-microglobulina y GAPDH. Finalmente se evaluó la integridad del producto mediante una microlectroforesis capilar con el Bionalizador QIAxcel® y el kit RNA QC v2.0 (Qiagen™). Resultados y conclusiones Tras obtener todos los datos, se realizó un estudio estadístico (IBM SSPS) calculando ciertos parámetros (media, desviación estándar, mediana, valor máximo y p-value) para cada año y diferenciando entre muestras de tejido fresco y las incluidas y fijadas en parafina. Posteriormente se realizó una clasificación entre mala, buena y excelente calidad mediante una puntuación entre 0-6, obteniendo el 60% de las muestras de tejido con una buena calidad.

94

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–48 MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRANSPORTE Y REGISTRO DE MUESTRAS EN EL NODO DE ADN Y FLUIDOS DEL BIOBANCO VALDECILLA María José Marín Vidalled, David Ramos Melendro, Inés Santiuste Torcida Biobanco Valdecilla. Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla- IDIVAL.Santander

Introducción: Establecer un circuito de recogida y transporte de muestras que sea adecuado, estable y esté integrado al hospital y centros de obtención de muestras (centros de salud, hospitales comarcales, etc.) es esencial para asegurar la calidad de las muestras almacenadas en un biobanco y que se ceden para investigación. Objetivo: Mejorar dos aspectos críticos para el Nodo de ADN y fluidos del Biobanco Valdecilla: 1) disminuir el tiempo entre la extracción de la muestra y su almacenamiento en el biobanco y, 2) incrementar el registro de la hora de extracción en los Centros de Salud. Resultados: • Para disminuir el tiempo entre la extracción de la muestra y su almacenamiento se eliminó un paso intermedio en el transporte entre el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y el biobanco. Tras esta medida, observamos una disminución de un 26% (93,4 ± 40,1 minutos vs 69,1 ± 32,2 minutos) en el tiempo transcurrido hasta su recepción en el biobanco, lo que se traduce en una disminución del tiempo extracción - almacenamiento (141,3 ± 40,1 minutos vs 116,1 ± 39,0 minutos). • Para mejorar el registro de la hora de extracción de la muestra en el volante del Biobanco, se enviaron nuevas instrucciones a los diferentes centros de extracción (centros de salud y a las unidades de extracción del HUMV). Antes del envío de las nuevas instrucciones, solo el 38,6% de los volantes indicaban la hora de extracción de la muestra. Gracias a esta medida, este registro ha aumentado hasta el 78,6%. Conclusiones: La reorganización del sistema de transporte de muestras en colaboración con los responsables del HUMV ha sido fundamental en la reducción del tiempo entre la extracción de la muestra de sangre y el almacenamiento de las muestras de suero y plasma. La comunicación constante con los colaboradores del biobanco (técnicos, enfermeras, médicos, etc.) es imprescindible en la gestión de las muestras y el aseguramiento de la calidad de las mismas.

95

PÓSTERS: CALIDAD EN BIOBANCOS

P–49 PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Lillo Berenguer M.1,2, Gómez Cortijo J.1,2, Carretero Hinojosa P. 1,3, Martínez Cantó A1,3, Bahamonde Ponce O.1,4, Borona Centelles A.1,2 Heredia Oliva L.1,5, Amigo R.1,6, Soto Martínez JL.7, Rueda Puente J.8, López Guerrero JA.1,3 Red Valenciana de Biobancos Oncológicos. 2 Biobanco para la Investigación Biomédica y en Salud Pública de la Comunidad Valenciana (Biobanco IBSP-CV). 3 Biobanco de la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (Biobanco FIVO). 4 Biobanco INCLIVA- Fundación Investigación Clínico de Valencia, Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA. 5 Biobanco Hospital General Universitario de Elche (Biobanco HGUE). 6 Biobanco La Fe (Hospital Universitari i Politècnic La Fe, IIS-LA FE). 7 Laboratorio de Investigación Hospital General de Elche/ 8 Biobanco Clinica Vistahermosa 1

Introducción La Red de Biobancos Oncológicos de la Comunidad Valenciana (RVBO), integrada en la Red Valenciana de Biobancos (RVB), cuenta con un amplio banco de tumores sólidos en el que participan la mayoría de centros que conforman la Red. La calidad del material biológico gestionado por los biobancos, posteriormente es utilizado con fines de investigación biomédica, y es actualmente uno de los elementos esenciales para promover una actividad científica de excelencia en salud, tanto en investigación básica y traslacional, como en investigación clínica y de salud pública. Objetivos y Metodología El objetivo del programa es garantizar la calidad de las muestras de tumores sólidos almacenados dentro de los Biobancos que integran la RVBO. La periodicidad del control de calidad será anual. Cada uno de los 6 biobancos participantes enviará cortes de un número de casos correspondiente al 1% de los tumores recogidos el último año, estableciendo un mínimo de 1 y un máximo de 10. El Biobanco IBSP-CV actuará como biobanco de referencia. Los controles serán procedentes de tejido parafinado y criopreservado. Para tejido criopreservado se realizará extracción de ARN (RNeasy mini Kit, Qiagen) y extracción de ADN (QIAamp DNA Mini Kit, Qiagen), mientras que para tejido parafinado se realizará únicamente extracción de ADN (QIAamp DNA FFPE Tissue Kit, Qiagen). De cada extracción de material genético se determinará: pureza (Nanodrop), concentración (Quantus, Promega), integridad (análisis de RIN por Bioanalyzer, Agilent, para ARN; electroforesis para ADN) y funcionalidad (PCR). Tras un análisis exhaustivo de todas las variables analizadas, los resultados de cada control se trabajarán en base a una clasificación interna dentro de 4 categorías de calidad: excelente, buena, aceptable y mala. Posteriormente, se elaborará un informe con los resultados globales de cada Biobanco. Conclusiones El valor obtenido, tanto a nivel de cada biobanco como a nivel de RVBO, permitirá mantener una mejora continua, necesaria dentro de los sistemas de gestión de calidad.

96

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOBANCOS

I Congreso Latinoamericano de Biobancos

P–50 INFLUENCIA DE LAS VARIABLES PRE-ANALÍTICAS EN LA DETERMINACIÓN DE CITOQUINAS EN PLASMA M.A. Muñoz Fernandez2 I. Carneiro Hombre1, L. Moreida Santamaria1, V. Fernández Pascual3, M.A. Fortuño Cebamanos4, M.I. García Sánchez5, R. Martínez Marín2, 3, C. Rodriguez Ayerbe7, A. Concha López1, N. Doménech García1. Grupo Derivados Hemáticos de la RNBB. Biobanco A Coruña. Hospital Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (XXIAC)-INIBIC, A Coruña. 2Biobanco del Hospital Gregorio Marañón, Madrid. 3Biobanco del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona-IDIBAPS, Barcelona. 4 Biobanco de la Clínica Universidad de Navarra, Navarra. 5Biobanco del Hospital Virgen Macarena (BBSSPA) Sevilla. 6 Biobanco del Hospital Virgen de La Arrixaca, Murcia. 7Biobanco Vasco/Centro Vasco de Transfusiones, País Vasco. 1

Introducción: Uno de los posibles usos de las muestras biológicas humanas almacenadas en los biobancos es la de ser empleadas para la identificación y validación de biomarcadores. Los biomarcadores validados clínicamente pueden proporcionar información útil para el diagnóstico, la detección, la evaluación del riesgo, la evaluación del pronóstico, el seguimiento, o la predicción de respuesta al tratamiento en distintas enfermedades. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el resultado o el rendimiento de la identificación inicial de estos marcadores van a depender en gran medida de las variaciones con que se han recogido las muestras. Objetivos: Evaluar el impacto de variables pre-analíticas en la concentración en plasma de citoquinas especificas de respuesta inflamatoria Th1/Th2. Métodos: Se obtuvieron muestras de sangre-EDTA de 98 donantes sanos que se procesaron modificando 2 variables pre-analíticas: a) Tiempo de demora en la primera centrifugación tras la extracción de la sangre (antes de 4 horas a Tª ambiente o 24 horas a 4ºC), b) Ciclos de congelación-descongelación (0, 1, 2 o 3). Los plasmas obtenidos se analizaron para evaluar la presencia de citoquinas Th1/ Th2 (IFN-g, IL-2, IL-10, IL-8, IL-6, IL-4, IL-17a, IL-1b, TNFa y IL-12p70). Se usó un kit comercial (DIAplex Human Th1 / Th2 / Inflammation) y un citómetro de flujo de 10 colores modelo Gallios (Beckman Coulter©, CA, EUA). Para el análisis estadístico de los datos se empleó el test de Wilconxon para muestras apareadas. Resultados: Se obtuvieron resultados detectables para 6 de las 10 citoquinas analizadas (TNF-a, IL-1B, IL-17a, IL-8. IL-10, IFN-g.). De ellas se encontró un descenso significativo en los niveles de IL17a al comparar las dos condiciones de demora estudiadas (79%, p

Suggest Documents