UNIDAD 5: DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ UNIDAD 5: DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN El Renacimiento tiene su or...
0 downloads 0 Views 283KB Size
IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

UNIDAD 5: DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN El Renacimiento tiene su origen en Italia entre los siglos XIV y XV y alcanza su plenitud a finales del siglo XV. Italia se convierta en centro cultural y Roma atrae artistas de todas partes; es así como el estilo renacentista, con sus temas y sus formas, se convierte en modelo para cualquier obra artística (pintura, literatura, música…) en toda Europa, donde triunfa plenamente en el siglo XVI. La prosperidad de la Edad Media se paraliza en el siglo XIV a causa de las guerras, las malas cosechas y las enfermedades, como la Peste Negra y fue la causa progresiva del debilitamiento del sistema feudal. Surge la necesidad de crear mayores espacios unificados políticamente, por el crecimiento de la población y el comercio; este factor, unido al fortalecimiento del poder real frente a la nobleza y el clero, desembocará en el nacimiento de los estados modernos, en forma de monarquías autoritarias. Uno de los estados fue España que se convertirá en una de las primeras potencias de la Europa moderna y será protagonista de descubrimientos geográficos, que ampliarán el mundo conocido hasta ahora. Una vez más la literatura ofrece el testimonio de esta realidad cambiante; unas veces con una visión pesimista, como en la obra de Jorge Manrique; otras en forma de deseo desenfrenado de gozar de los placeres de la vida, como en La celestina, espejo perfecto de la sociedad del momento. 2. EL TRÁNSITO HACIA EL RENACIMIENTO 2.1. LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS El siglo XV es un tiempo de transición entre la vieja Edad Media y el moderno Renacimiento; en él conviven los planteamientos de una y otra época, en lucha por imponer la nuevas ideas, las nuevas clases sociales y el nuevo orden económico. 2.1.1. ASPECTOS SOCIALES ▪ La estructura social se debilita al resurgir las ciudades. ▪ La figura del rey se refuerza y se unifican los territorios de los antiguos reinos y feudos. ▪ La burguesía asciende en la escala social. 2.1.2. ASPECTOS CULTURALES ▪ Nueva visión del mundo: el ser humano teme la muerte, así desea gozar de la vida y dejar constancia de su fama. ▪ El arte deja de ser colectivo: los autores firman sus obras con el deseo de que su nombre perdure en el tiempo. ▪ Interés por los pensadores y artistas paganos de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) en busca de modelos de inspiración. 2.1.3. ASPECTOS ECONÓMICOS ▪ Recuperación demográfica debido al resurgimiento económico. ▪ Búsqueda de nuevas rutas comerciales fuera del Mediterráneo para evitar los asaltos de turcos y otros reinos. ▪ Aparición de un “capitalismo inicial” motivado por: · el afán de riqueza material de la sociedad renacentista, · el aumento de uso de la moneda, · el lujo de las cortes europeas y de la política de la monarquía autoritaria, que exigía grandes cantidades de dinero para mantener el ejército y la burocracia. ▪ La agricultura sigue siendo la base de la economía. 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 1

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

2.1.4. FORMACIÓN DE LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS En el siglo XV nace lo que podemos llamar el estado moderno; esta figura se apoya en la monarquía autoritaria, que concentra la autoridad en manos del rey. Estos estados pretenderán unificar los territorios ligados geográfica e históricamente a su corona: emp0iezan a surgir las primeras unidades nacionales como España, Francia e Inglaterra. Otros territorios importante europeos, como Alemania e Italia, no se unificarán hasta el siglo XIX. Las monarquías autoritarias se apoyaban en tres instrumentos fundamentales para ejercitar su poder: ▪ Un poderoso ejército permanentemente a sueldo. ▪ Una burocracia en manos de la cual el rey ponía la administración nacional y municipal, la administración de justicia y el cobro de impuestos. ▪ Una diplomacia que permitía a los Estados mantener constantemente relaciones entre sí. 2.1.5. LOS REYES CATÓLICOS (1479-1504) En el último tercio del siglo XV se unieron las coronas más importantes de la Península; por una parte, Castilla la más extensa territorialmente y la de mayor auge económico, gracias a la explotación de las tierras de Andalucía y la exportación de lana. Por otra parte, la de Aragón, cuya prosperidad de siglos anteriores decaerá por la Peste Negra y la sumirá en una profunda depresión económica. El matrimonio de Isabel reina de Castilla y Fernando rey de Aragón supuso la unión de ambas coronas, pero no la plena unidad nacional, pues cada uno de los reinos conservó sus propios medios de organización; de hecho, las conquistas y anexiones que se llevaron a cabo durante su reinado se integraron en una u otra corona. Los Reyes Católicos se empeñaron en establecer una monarquía autoritaria que estuviera por encima de fuerzas sociales: la nobleza y el clero siguen teniendo influencia económica y social, pero su poder político queda neutralizado. Las líneas básicas de actuación con la que consiguieron fortalecer la autoridad real fueron: ▪ Instituciones de paz social: · Corregidores, que actuaban en representación real como gobernadores y jueces de los municipios más importantes. · Santa Hermandad, cuerpo policial que acabó con delincuentes y criminales, debido a os severos castigos que aplicaban los jueces. · Tribunal de la Santa Inquisición, vigilaba y juzgaba si los judíos convertidos al cristianismo había renunciado de verdad a su antigua fe. Los judíos expulsados en 1942, por presiones de la Inquisición, pasando de una situación de convivencia y tolerancia entre las tres culturas y religiones, a una actitud intransigente y represiva. ▪ Unidad territorial: unificación de los reinos hispánicos: Con el matrimonio de los Reyes se unieron las coronas de Castilla y Aragón. ▪ Expansión en el exterior: Reconquista de Nápoles y descubrimiento de América: Los reyes de Francia habían ocupado el Milanesado con la intención de conquistar los territorios de Nápoles, en poder del reino de Aragón. En un primer momento los Reyes Católicos no recurrieron a la guerra y repartieron el reino de Nápoles entre Francia y España; las disputas posteriores por cuestiones fronterizas hicieron que ambos países se declararan abiertamente la guerra. En 1505, Gonzalo de Córdoba, el Gran Capitán, venció a los franceses y se apropiço del reino de Nápoles. 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 2

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

2.2. LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Hasta el s. XV los europeos siguieron surcando las aguas del Mediterráneo rumbo a Oriente en busca de productos y materias primas, ensayando, portugueses y españoles, nuevas rutas alternativas. 2.2.1. CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ▪ Causas económicas · Necesidad de materias primas para la industria artesana y de nuevos mercados dada la mejoría económica de Europa. · Necesidad de oro y plata para fabricar moneda. · Búsqueda de nuevas rutas hasta el oro, las especias y la seda, para evitar los ataques de los turcos. ▪ Ideológicas · Ansia de aventura, del hombre occidental. · Afán de enriquecimiento, que llevaba a la gente a buscar metales preciosos y otros productos. · La influencia del espíritu de cruzada medieval para convertir a los infieles. ▪ Científicas · Avances en geografía y cartografía, mapas más precisos y cartas marinas. · Invención de aparatos como la brújula y el astrolabio, que permitía alos navegantes conocer la latitud. · El perfeccionamiento de los barcos, navíos con velas como la nao y la carabela, ligeros para navegar por las aguas profundas del océano, en sustitución de la galera empleada en el Mediterráneo. 2.2.2. Portugueses Para evitar turcos, genoveses y venecianos, los portugueses fueron los primeros en buscar productos de Oriente (oro, marfil, especias…) intentando alcanzar la India, pero rodeando el continente africano, pues seguían creyendo que la tierra es plana. Algunos nombres importantes: Fernando Poo (1472), Vasco de Gama (1498) que dobló el cabo de Buena Esperanza y llega hasta Calcuta. 2.2.3. Españoles Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era redonda, por lo que creía que era posible llegar a la India por el Oeste. En agosto de 1492 partió del Puerto de Palos (Huelva) con tres carabelas hacia las Canarias, desde donde se volvió a embarcar en septiembre rumbo a las Indias por el Atlántico; tras una navegación complicada el 12 de octubre divisaron las costas de las islas Bahamas. Colón creyó haber alcanzado Asia y confundió Cuba con Japón, no sabía que había descubierto un nuevo continente; por eso estas tierras fueron llamadas las Islas occidentales e indios sus habitantes. Cuando el navegante florentino Américo Vespucio demostró que era un nuevo continente, se le puso el nombre de América. 2.2.4. La primera vuelta al mundo En 1520 se realiza la primera vuelta al mundo mediante la expedición encabezada por el portugués Magallanes y el vasco Juan Sebastián Elcano, que fue financiada por la corona de Castilla. Magallanes dobló el estrecho que lleva su nombre y llegó hasta Filipinas, donde murió. Desde allí tomó el mando Elcano, quien llegó a España después de tres años de travesía. Tras este viaje se demostró que la tierra es redonda. 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 3

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

2.2.5. ▪ ▪ ▪ ▪

Algunos conquistadores Cristóbal Colón: realiza cuatro viajes a América entre 1492 y 1504 Ponce de León (1513): explora en norte de América por la península de Florida Núñez de Balboa (a partir de 1513): realiza expediciones a Panamá y México. Hernán Cortés (11519 – 1521): conquista México y somete a los aztecas después de apresar a u emperador Moctezuma. ▪ Pedro Alvarado (1523): conquista Guatemala y junto con Cristóbal de Olid somete a los mayas. ▪ Cristóbal de Olid (1524): conquista Honduras y somete al imperio maya con ayuda de Pedro de Alvarado. ▪ Francisco Pizarro (1531 – 1533): conquista Perú y somete al Imperio inca después de apresar al emperador Atahualpa. ▪ Diego de Almagro (1935 – 1941): extienden la conquista de Chile. ▪ Pedro Mendoza (1536): inicia la conquista de Argentina. 2.3. AMÉRICA: LA CONQUJISTA DEL NUEVO CONTINENTE En poco menos de cincuenta años, la mayor parte de América fue conquistada por españoles, portugueses e ingleses… Los pueblos más importantes a los que los españoles se enfrentaron pertenecían a tres grandes civilizaciones: aztecas, mayas e incas. 2.3.1. Colonización y explotación de los territorios conquistados A medida que se consolidaba la conquista de los territorios americanos, la llegada de colonos castellanos al continente fue en aumento. Pronto se ocuparon de explotar las enormes riquezas del nuevo mundo: ganadería, agricultura y minas de oro y plata. Los indígenas se encargaban de trabajar en campos y minas a cambio de ser mantenidos y evangelizados. Las enfermedades que los europeos llevaron al continente y las durísimas condiciones de trabajo hicieron que la población indígena disminuyera; fue entonces cuando desde África se llevó mano de obra esclava. Una de las peculiaridades de la colonización española fue el mestizaje: los distintos grupos raciales que se formaron constituyeron la organización social de la América colonial: ▪ Criollos: minoría privilegiada, · hijos de padres blancos nacidos en América, · propietarios de tierras, · ocupan los altos cargos públicos. ▪ Mestizos: clase media, · Hijos de blanco e indígena. ▪ Clase baja y desfavorecida, · Indígenas: habitantes originarios de América. · Mulatos: hijos de blancos y negros. · Zambos: hijos de negro e indígenas. ▪ Esclavos: sin derechos, · Traídos de África. 3. LA LITERATURA PRERRENACENTISTA EN ESPAÑA 3.1. LA POESÍA CULTA En el tránsito de la Edad Media al Renacimiento, se desarrolla una literatura que, aún de la mano de las formas medievales, irá abriendo camino hacia las nuevas corrientes del Renacimiento, de ahí que el siglo XV sea calificado como prerrenacentista. 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 4

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

Si, por un lado se sigue aprovechando éxito popular de los cantares de gesta, en la reproducción y nueva creación de romances, por otro lado se desarrolla una poesía culta de fuerte influencia cortesana. El ambiente de la corte, cargado de lujos y fiestas, empuja a los poetas a escribir refinados versos de amor que dirigen a una amada que no podrá corresponderles (por estar casada o por pertenecer a una clase social distinta); de ahí que envuelvan sus palabras y las enmascaren para no ser descubiertos. Es este el amor cortés que tanto influirá en los escritores de la época, y de donde procede el nombre de poesía cortesana. 3.1.1. JORGE MANRIQUE (1440-1479) Perteneciente a una familia noble, buen conocedor de la esplendorosa vida de los palacios y de la caducidad de las glorias y los placeres, Jorge Manrique reúne en su persona al hombre de armas y letras, la vivencia religiosa y el ímpetu vitalista, la obsesión por la muerte y la confianza en la vida eterna. ▪ Cantor del amor y la muerte. Coplas En el amor, Jorge Manrique no parece haber sido muy afortunado, pero escribe poemas amorosos animados por la moda del momento. Por su carácter pesimista y melancólico, el tema de la muerte se convierte en un recurso obsesivo, que recorre su obra, incluida la de temática amorosa; pero no se trata de una muerte macabra y truculenta, sino la compañera de viaje de una vida trabajosa y fugaz. (cf. Texto 1) En Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique recoge su pensamiento cristiano de la vida y la muerte, y se detiene en la figura de su padre, al que admira y elogia. ▪ Colpas I-XIV: Sobre la fugacidad de la vida El poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida y el escaso valor de la misma, que únicamente tiene sentido porque lleva a otra vida perdurable: la vida eterna. Segú la copla I hemos de ser conscientes de la fugacidad de nuestra vida y es tan fugaz que el presente ya debe ser considerado pasado, y el tiempo pasado resulta mejor porque ya no se teme por su caducidad 4. EL LÉXICO EN CASTELLANO El léxico de una lengua es el conjunto de palabras que la forman; no es un conjunto fijo e invariable, sino que cambia con el paso del tiempo. Como un servivo, las palabras nacen para nombrar realidades nuevas; algunas de ellas evolucionan y forman nuevas palabras que se agrupan en familias léxicas, y otras desaparecen cuando ya no son necesarias. El léxico actual en castellano está compuesto de tres grandes grupos: • Palabras que forman parte del castellano desde sus orígenes. En su mayoría son palabras heredadas del latín y de la lenguas que se hablaban en la Península Ibérica antes de la romanización (ibero, celta, ligur, vasco...) • filium (del latín) > hijo • ezquerra (del vasco) > izquierda • Préstamos. Son palabras tomadas de otras lenguas que se han ido incorporando en distintos momentos históricos. • albarqúq (del árabe) > albaricoque 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 5

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

• yogourt (del francés) > yogur • Palabras creadas media tes los distintos mecanismos de formación de palabras. Se trata de palabras formadas por • derivación: pequeñísimo • composición: abrelatas • parasíntesis: empanada Así como otras palabras como neologismos (internet), acortamientos (bocata), siglas(IES) , acrónimos (Renfe), etc.

4.1. PALABRAS PATRIMOMIALES Y CULTISMOS Las palabras del léxico en castellano proceden en su mayoría del latín, por ejemplo, la palabra acueducto procede de la unión de dos elementos compositivos latinos: aquam 'agua' y ducere 'conducir'; por ello la palabra acueducto significa "conducto de agua". En el paso del latín al castellano, el léxico ha evolucionado en distintos grados; esas evolución depende de la época en la que entraron las palabras y de los cambios que se han producido en ellas; según estos criterios, las palabras se pueden clasificar en: • Cultismos: palabras procedentes del latín o del griego que se han introducido en épocas más recientes y que apenas han variado en la forma. • aquosum > acuoso • curriculum > currículo • Patrimoniales: palabras que entraron en los primeros siglos del castellano procedentes del latín y han sufrido importantes cambios en la forma. • noctem > noche • viridia > berza • Dobletes léxicos: en ocasiones, una misma palabra latina ha dado lugar a dos palabras en español, un cultismo y una palabra patrimonial. • auricular

>

aurícula

>

oreja

• focum

>

foco

>

fuego

• clavem

>

clave

>

llave

4.2. PRÉSTAMOS Y EXTRANJERISMOS Las palabras que nuestro léxico ha tomado prestadas de otras lenguas se denominan préstamos. Los préstamos se pueden clasificar atendiendo a su origen y a su forma.

4º ESO DIVERSIFICACIÓN

PRÉSTAMOS

PROPIEDADES

EJEMPLOS

Helenismo

Griego

atleta DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 6

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

SEGÚN ORIGEN

SEGÚN FORMA

Germanismos

Alemán

guardia

Arabismos

Árabe

alcachofa

Galicismos

Francés

chandal

Italianismos

Italiano

soneto

Galleguismos y lusismos

Gallego y Portugués

buzo / mejillón

Americanismos

Lenguas indígenas americanas

canoa / jaguar

Anglicismos

Inglés

vagón

Catalanismos

Catalán

capicúa

Vasquismos

Euskera

zurdo

Extranjerismos

Conservan la forma de software / blues su lengua de origen.

Adaptaciones

Han experimentado algún tipo de adaptación nuestra lengua.

fútbol / espaguetis

Calcos

Son traducciones de las expresiones extranjeras

balompié [football] fin de semana [weekend]

4.3. GENTILICIOS Y TOPÓNIMOS Para designar el origen de las personas y nombrar lugares utilizamos los gentilicios y topónimo; por ejemplo, el adjetivo neoyorkino designa a una persona nacida en Nueva York. Los gentilicios son, por tanto, adjetivos que sirven para designar personas y objetos originarios de un determinado lugar. El procedimiento más habitual en la formación de gentilicios es la derivación mediante sufijos.

SUFIJOS

EJEMPLOS

-ano/-ana

zaragozana, murciano, asturiana

-ero/-era

gomero, majorero, palmero

-ino/-ina

alicantino, salmantino, bilbaíno

-eño/-eña

madrileño, cacereño, tinerfeño

-és/-esa

barcelonesa, cordobés, coruñés

-ense

conquense, castellonense

Algunos gentilicios proceden del nombre latino o prerromano del lugar. 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 7

IES FRANCISCO NIEVA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

NOMBRE ACTUAL

NOMBRE ANTIGUO

GENTILICIO

Alcalá de Henares

Complutum

complutense

Cádiz

Gades

gaditano

Écija

Ástigi

astigitano

Huelva

Onuba

onubense

Lérida

Ilerda

ilerdense

Los topónimos son los nombres propios empleados para nombrar lugares; dependiendo del lugar que designen, se pueden clasificar en topónimos, hidrónimos, orónimos.

TOPÓNIMO

PROPIEDADES

EJEMPLOS

Topónimos

Ciudades, pueblos, etc.

África, Soria, Ávila, etc

Hidrónimos

Ríos, mares, lagos,

Mediterráneo, Nilo, Baikala, etc

Orónimos

Montañas, cordilleras, etc.

Alpes, Mulhacén, etc.

4º ESO DIVERSIFICACIÓN

DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO 8