R

eportaje. Un pueblo de conejos

REPORTAJE

UN PUEBLO DE CONEJOS

F. X. Mora [email protected]

Granja de José Antonio Cubel, granja de Juan Carlos Mora, granja de Miguel Pérez y granja de Vicente Pérez (de izquierda a derecha y de arriba a abajo)

En Aras de los Olmos, una tranquila población de la Comunidad Valenciana con alrededor de 450 habitantes, se encuentra un importante enclave cunícola, con siete explotaciones que suman un total de 6.000 conejas reproductoras. Es decir, unas 150 conejas por habitante, un ratio bastante elevado que da idea de la importancia de la ganadería en la población. Estas siete explotaciones están comprendidas por cinco granjas de producción, una granja de selección y multiplicación y un centro de inseminación, abarcando prácticamente entre todas todo el ciclo productivo relacionado con la cunicultura. Para podernos hacer una idea del ambiente cunícola decidimos dar una vuelta por las diferentes instalaciones y poder entender el porqué de un sector tan fuerte en la población. Seguramente son muchos los factores que influyen en el momento de decantarse por hacer una granja cunícola y no de otro animal doméstico, pero la existencia de una instalación que ya funciona, con un formato de trabajo establecido y con un rendimiento económico continuo como fuente de ingresos, es un factor que pesa en la toma de decisiones. A pesar de los pesares, la producción cunícola tiene unos ingresos regulares, no como el cereal, a lo largo de los meses, con lo que se pueden hacer números a corto y medio plazo, siempre y cuando no tengamos un susto sanitario o reproductivo. Ritmos productivos Llama la atención en las visitas que realizamos la gran predominancia de ritmos reproductivos tardíos (18 días o más postparto) que encontramos, así como la dominancia de la banda única. Debido al tiempo limitado que disponíamos no

pudimos visitar todas las instalaciones, pero sí hablar o comentar con la mayoría de ellas. La segunda un claro signo de la adaptación del manejo a la mayor rentabilidad del negocio. El cambio de ritmo reproductivo hay que verlo en dos causas claras diferentes que no siempre tienen por qué cumplirse:

1. Mejorar la viabilidad del gazapo en el periodo de destete. 2. Disponer de más tiempo en el ciclo para poder realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y desinfección en los vacíos sanitarios. Hay que tener en cuenta en el momento de valorar los paráJunio 2011

cunicultura

37

R

eportaje. Un pueblo de conejos

metros productivos que no siempre son comparables de forma parcial, pues una coneja con un ritmo más descansado no tiene por qué tenerlos mejor que una coneja con ritmo más intensivo, siendo siempre de difícil interpretar los parámetros intermedios. La cifra que realmente debemos buscar siempre son los ingresos por hora trabajada, que es el baremo más independiente y significativo de todos.

Instalaciones y climatización En todos los casos se tratan de naves con medidas bastante estandarizadas: 10 m de ancho por 50 m de largo con tres filas dobles de jaulas. De momento, y a espera de lo que el futuro nos depare, estas parecen ser las medidas de las naves con las que se obtienen un mejor control ambiental. En todas ellas la ventilación se llevaba a cabo con El suelo está enlosado para permitir una mejor limpieza de los pasillos

38

cunicultura

Junio 2011

ventiladores situados al final de la nave, mientras que en la entrada de la misma encontrábamos los sistemas de refrigeración y/o calefacción para asegurar el confort de los animales. En la refrigeración y calefacción es donde encontramos más diferencias y donde seguramente sigue habiendo más discrepancias entre técnicos sobre el mejor sistema a utilizar. Mientras que alguna explotación apuesta por coolings en las primeras ventanas, otros apuestan por el frontal. En el apartado de calefacción, lo mismo, mientras que en algún caso se aprovecha el almacén como punto intermedio de paso del aire y precalentamiento de éste, otros optan por turbos de calor en el interior de las naves o incluso soluciones mixtas. Todas ellas tienen paredes y/o techos de panel sándwich o en su defecto con aislamiento para evitar pérdidas de calor en invierno y recalentamientos en

verano, incluso algunos con doble techo, sistema que consigue rebajar ostensiblemente el intercambio calorífugo de la nave con el exterior.

Programa alimentario y genética El programa de alimentación era también muy similar en todas ellas, básicamente en el formato de tres piensos más empleados a nivel general: maternidad, peridestete y retirada. Los piensos provenían en cada caso de fábricas diferentes, pero el programa alimentario era el mismo. El servicio veterinario lo confían a José María Pacheco, veterinario especialista en cunicultura desde hace ya casi unos 20 años. Otro de los factores que fue común a todas ellas es el apostar por animales de gran valor genético –sobre todo con la adquisición de abuelas- que en este caso se entiende el que todos ellos

R

eportaje. Un pueblo de conejos

trabajasen con la genética UPV, tanto por fiabilidad, resultados, relación calidad-coste y sobre todo, por proximidad, pues en el mismo pueblo hay un núcleo de selección y multiplicación perteneciente a la red UPV. Ello en consonancia con la inseminación con semen procedente del centro perteneciente a la red UPV que también se encuentra en el pueblo.

Granja de Vicente Pérez La primera granja que visitamos fue la de Vicente Pérez, una nueva instalación cunícola en banda única de 1.000 conejas reproductoras a 18 días postparto. Empezó a 11 días, pero posteriormente cambió a 18 días el ritmo reproductivo, donde manifiesta abiertamente que está más que satisfecho con el funcionamiento, pues mientras que los resultados técnicos son muy parecidos, los gastos son muy inferiores. Vicente es un cunicultor con solera, pues ya lleva más de 22 años criando conejos, por tanto su impresión no es una cuestión pasajera, sino que conoce perfectamente los entresijos de la producción cunícola con sus subidas y bajadas. Comenzó con la cunicultura hacia el año 1988, cuando decidió volver al pueblo para dedicar más tiempo a la familia, comenzando desde cero nuevamente. La granja nueva la inauguró allá en 2005 y tres años más tarde ya estaba en funcionamiento la segunda nave, que le permitió realizar los vacíos sanitarios. Las jaulas son de Gómez y Crespo, de dos pisos con la lactación controlada mediante el conocido sistema de

La entrada de aire se realiza a través de la persiana de lamas que dirige el aire para que no haya corriente

guillotina, que utiliza durante los primeros 10 días de lactación con una gran eficacia. Evidentemente realiza el desmadre y este lo hace entre los 37 y 40 días de vida de los gazapos, administrando el pienso de peridestete unos cinco días antes del desmadre. En cuanto a sistemas preventivos simplemente vacuna de mixomatosis y vírica en la reposición y si es necesario revacuna toda la granja en junio, y desparasitación cada dos ciclos a todas las conejas de forma rutinaria. Su instalación está compuesta por dos naves gemelas de 10 m de ancho por 50 m de largo ventilada por dos extractores de 36.000 m3; cuenta con calefacción a gas propano y, además, para combatir el frío tiene un circuito de agua caliente que circula por debajo de los nidales. Nos manifiesta que prefiere que la instalación esté ligeramente

fría frente a reducir la ventilación para subir la temperatura. Es en el momento de la venta es cuando entra con el grupo de presión y efectúa la limpieza de la nave y posterior desinfección, procediendo también a la limpieza y desinfección de tuberías y jaulas, completando el vacío sanitario a continuación. Así consigue dejar la nave totalmente preparada para recibir las conejas en el nuevo parto. En los resultados productivos que nos muestra se aprecia un buen hacer y sobre todo una regularidad en la producción que no admite discusión: - 75% partos/Inseminaciones anual - 8.7 nacidos vivos por parto - 8.5% mortalidad en lactación - 5% mortalidad en cebadero - 12,5 Kg vendidos por inseminación

Las siete explotaciones están comprendidas por cinco granjas de producción, una granja de selección y multiplicación y un centro de inseminación Junio 2011

cunicultura

41

R

eportaje. Un pueblo de conejos

Granja de José Antonio Cubel

La refrigeración en verano se realiza lateralmente con paneles para evitar corrientes de aire.

Granja de Juan Carlos Mora La segunda instalación que visitamos –perteneciente a Juan Carlos Mora- apreciamos rápidamente las similitudes con la anterior nave: 10 m de ancho x 50 m de largo, jaulas de doble piso – en esta ocasión de Meneghin-. La principal diferencia con la anterior es la falta de vacío sanitario, pues las madres se encuentran en las jaulas de abajo y el cebo en las superiores. Sin embargo ya está cambiando para poder hacer una nave de madres y una de cebo. La instalación es relativamente nueva, pues se inauguró en el 2008 y en estos momentos la antigua – del 1993- la está remodelando para trabajar en banda única.

42

cunicultura

Junio 2011

En este caso, el estiércol lo extrae cada 20 días de la granja, para así poder realizar un muy efectivo control de las moscas sin necesidad de sulfatar con insecticida el ambiente. El concepto de trabajo es claramente similar al anterior, trabajando en este caso a un ritmo reproductivo de 25 días postparto, adelantando ligeramente la administración de pienso medicado hacia los 22 días de vida. Como curiosidad comentar que el suelo de la granja está alicatado, siendo mucho más fácil de limpiar y desinfectar. Los parámetros técnicos son también en este caso muy buenos, con un 78,5% partos sobre inseminación e igualando a 9,7 nacidos vivos por parto de promedio anual.

La siguiente visita fue a la explotación de José Antonio Cubel, una instalación de 900 jaulas madre más 150 abuelas en banda única que trabaja a 11 días postparto en dos naves gemelas. De las explotaciones que visitamos, quizás es la que tiene alguna diferencia respecto a las otras de diseño y funcionamiento, sin embargo dentro de los parámetros aproximados de las otras. La ventilación es lateral en lugar longitudinal y las naves hacen 12,5 m de ancho. También se inició en la cunicultura hacia el año 1992 con 50 reproductoras y en el 1998 hizo las naves nuevas. Las jaulas son de Chabeauti de dos pisos con reposapatas en todas las jaulas, y realiza el desmadre. Como medidas sanitarias aplica prácticamente las mismas que los anteriores con ligeras modificaciones que cada granja establece en función de la patología predominante. Se vacuna con Mixohipra-FSA en la reposición y se revacuna una vez al año con Mixohipra-H todas las conejas. La desparasitación se realiza un mínimo de dos veces al año. Como medida preventiva para evitar corrientes de aire, las ventanas están controladas por un torno eléctrico que abre y cierra dependiendo de los m3

R

eportaje. Un pueblo de conejos

Ventanas de emergencia para fallos del fluido eléctrico

de extracción y así obtener una velocidad de aire constante. Los resultados técnicos son muy similares a los anteriores: - 85% partos sobre inseminación - 10 nacidos vivos por parto - 13,5 Kg vendidos por inseminación

lación para adaptarse a las necesidades del manejo, buscando siempre la óptima rentabilidad. Es cuando no se quiere cambiar, cuando nos encasillamos en el pasado diciendo “antes era diferente”, “siempre lo he hecho así”, etc. cuando no hay un futuro claro. En estas instalaciones que hemos visitado todos empezaron hace ya casi dos décadas, y han sabido adaptarse y modernizarse. Eso es lo que cuenta a final de mes. Así sí hay futuro. ◆

Granja de Antonio Miguel Pérez Finalmente en la última instalación que visitamos, perteneciente a Antonio Miguel Pérez, vimos la misma tónica de trabajo que las anteriores, sin duda uno de los motivos por los que la cunicultura sigue fuerte en este municipio. Dos naves gemelas acabadas en el 2006 con las medidas estándar –ancho 10mx50m largo- con jaulas de un piso excepto las del tren de jaulas del medio, que es de dos pisos. Trabaja a dos bandas con 600 reproductoras a 25 días postparto de ritmo reproductivo. El aire entra al interior de la nave por los almacenes, que son independientes para cada nave y así puede controlar la temperatura independientemente uno de otro. Para la calefacción dispone de cañones móviles de propano que sitúa en donde haga más falta según el momento del ciclo que se encuentren los animales y las naves. Después de una larga jornada visitando las granjas de la zona, se puede apreciar que si bien no hay un sistema único que podamos definir como el mejor para criar conejos, sí que hay unas pautas más o menos definidas y claras en las instalaciones para poder conseguir junto con manejos adecuados y la experiencia necesaria unos resultados óptimos, apreciándose que las instalaciones antiguas siempre pueden ser susceptibles de remodeJunio 2011

cunicultura

43