Titulo: Violencia Familiar: una mirada sobre y desde la juventud

Titulo: Violencia Familiar: una mirada sobre y desde la juventud. Tipo de trabajo – Área a la que se vincula: Relato de Experiencia, vinculados a la ...
1 downloads 0 Views 390KB Size
Titulo: Violencia Familiar: una mirada sobre y desde la juventud.

Tipo de trabajo – Área a la que se vincula: Relato de Experiencia, vinculados a la Promoción de la salud.

Autores: Baravalle, Vanesa A. D.N.I.: 30099612 (residente); Conforti, Valeria D.N.I.: 26073580 (Médica Gral. y de familia); Fain, Bruno X. D.N.I.: 30558504 (Médico); Ferrandini, Débora M. D.N.I.: 16076524 (Médica Gral. y de familia); Kaenel, Ana L. D.N.I.: 31840656 (residente); Salomone, Silvia S. D.N.I.: 31521229 (residente).

Lugar de Realización: Centro de Salud Tío Rolo y Centro Integrador Comunitario del Barrio Tío Rolo. Avellaneda 6900. Municipalidad de Rosario, Santa Fe. CP 2000. Tel: 341-4809524- [email protected]

1

Introducción: La violencia es una constante en la vida de gran número de personas en todo el mundo, y nos afecta a todos de un modo u otro. Para muchos, permanecer a salvo consiste en cerrar puertas y ventanas, y evitar los lugares peligrosos. Para otros no hay escapatoria, porque la amenaza de la violencia está detrás de esas puertas, oculta a los ojos de los demás. (1) La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”(2) . La violencia familiar es un problema social que debe ser reconocido masivamente por toda la población, para dar la debida importancia a una cuestión que se ha mantenido oculta a lo largo de los tiempos. Estamos obligados a favorecer la difusión de este concepto para disminuir la naturalización de la conducta violenta. Es un problema complejo, relacionado con esquemas de pensamiento y comportamiento conformados por multitud de fuerzas en el seno de nuestras familias y comunidades, fuerzas que pueden también traspasar las fronteras nacionales. (3) En el trabajo a continuación se trata de ir más allá de nuestro concepto de lo aceptable y cómodo para cuestionar la idea de que los actos violentos son meras cuestiones de intimidad familiar o de elección individual, o bien aspectos inevitables de la vida. En el CIC (Centro Integrador Comunitario) del Barrio Tío Rolo de la Ciudad de Rosario se desarrolla la Mesa de gestión joven, punto de encuentro para agendar, debatir y planificar actividades en relación a problemática barrial que interesen a adolescentes ya que en el espacio participan jóvenes de 14 a 20 años. El grupo está integrado además por dos trabajadoras sociales y una residente de medicina general a modo de moduladores de las discusiones emergentes. En los últimos meses de trabajo surge como tema prevalente: la violencia familiar. Ellos contaban sus historias en ese espacio ya que sentían un “desahogo” al narrar por lo que pasaron o estaban atravesando y además se preguntaban qué hacer con todo lo surgido en cada encuentro. Evaluando la necesidad de arribar a una estrategia por parte del grupo de adolescentes, se organiza el dispositivo de “grupo focal” con el fin de visualizar a través de esta técnica diferentes opiniones y reflexionar sobre qué es lo que está sucediendo con esta problemática desde una manera más objetiva. Objetivos General Evaluar la violencia familiar como un problema de salud integral, aportar conocimientos y reflexionar en búsqueda de soluciones y alternativas tanto teóricas como prácticas. 2

Objetivos Específicos Conocer y analizar las percepciones sobre la problemática de violencia familiar mediante la técnica grupo focal en la mesa de gestión joven. Realizar la técnica de grupo focal en otros espacios de discusión como Centro de Salud, C.I.C. y Centro Territorial de Referencia del barrio Tío Rolo, posibilitando evaluar diferentes enfoques de un mismo tema. Marco Teórico: No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en nuestras calles y en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente. La violencia está tan presente, que se la percibe a menudo como un componente ineludible de la condición humana, un hecho ineluctable ante el que hemos de reaccionar en lugar de prevenirlo. Suele considerarse, además, una cuestión de «ley y orden», en la que el papel de los profesionales de la salud se limita a tratar las consecuencias. (2) Se divide a la violencia en tres grandes categorías según el autor del acto violento: violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia colectiva. Se calcula que, en el año 2000, murieron 520.000 personas en el mundo a consecuencia de la violencia interpersonal, lo que representa una tasa del 8,8 por 100.000. Pero las estadísticas oficiales de homicidios no cuentan toda la historia. Muchas muertes se disfrazan de accidentes o se atribuyen a causas naturales o desconocidas. Tanto el maltrato de niños y ancianos como la violencia de pareja son problemas frecuentes en todos los países, pero, en comparación con otras regiones, las tasas de violencia juvenil son excepcionalmente elevada en África y América Latina. En Argentina se encuentra la ley 26.485 (Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres) y se evidenció que desde su promulgación en 2008, las denuncias y consultas a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación no han cesado de aumentar.(4)

3

Particularmente en Rosario, Santa Fe, en un periodo comprendido entre octubre 2010 y septiembre 2011 se realizaron 3181 llamadas al teléfono verde (herramienta de consulta permanente y de referencia para una intervención directa), de las cuales un 71,3% correspondían a Violencia Familiar. (5) El barrio Tío Rolo que se encuentra situado en la zona sudoeste de la ciudad, es uno de los sectores donde se localizan muchos casos de violencia familiar. El mismo comprende un cordón de asentamientos precarios a la vera de la vía del ferrocarril. Cuenta con una población muy heterogénea proveniente de diferentes sectores: rurales, migraciones de otras provincia y países, como así también de otros barrios de la ciudad. La primera institución pública que surge en el barrio es el centro de Salud Municipal “Tío Rolo”. Es una de las instituciones de mayor concurrencia, ya que la gran mayoría de la población carece de cobertura de obra social. Otra de las instituciones es el C.I.C. (Centro Integrador Comunitario) el cual se encuentra ubicado entre la Escuela Nº 1372 y el C.T.R Nº 30. Comenzó a funcionar en el mes de Abril del 2008. De su creación y funcionamiento, participa el Estado en sus niveles Nacional, Provincial y Municipal, y las organizaciones de la sociedad civil. Como organización estatal constituye un modelo de gestión pública que implica la integración y coordinación de políticas de atención primaria de salud (prevención, promoción y asistencia socio–sanitaria) y desarrollo social, en un ámbito físico común de escala municipal. Otras de las instituciones: Centro Crecer N° 30 surge de la elección por voto directo de los vecinos en el presupuesto participativo, se abre a la comunidad en Mayo del 2007 destinado a niños entre 2-5 años. Materiales y Métodos: Metodología grupo focal: que es una técnica de investigación cualitativa que aporta información relevante sobre las percepciones que desarrollan los sujetos sociales en procesos de interacción y de conversación con sus pares. Revelan información sobre el nivel de los conocimientos que tienen los actores sobre los temas explorados. Permite también observar cómo y por qué los individuos aceptan o rechazan las ideas de otros en interacción, con los cuales construyen sus argumentos. Permiten identificar temáticas que requieren ulterior profundización. Son usualmente utilizados para dos objetivos relativamente diferenciados: en primer lugar, pueden ser la fuente básica de información para comprender la realidad social y en segundo lugar, pueden ser concebidos como una fuente

4

suplementaria de datos en estudios que utilizan como fuente primaria de información otros métodos de recolección de datos. (6) Modalidad en terreno: Se acuerda una fecha para hacer el dispositivo sin informar a los chicos de la actividad pensada (grupo focal) ni de la temática (violencia familiar) con el objetivo de evitar inducir respuestas o arribar a conclusiones no espontáneas. Grupo Focal de Mesa Gestión Joven Se realizó el día 24 de febrero de 2012, asistieron 7 jóvenes de entre 13 y 18 años, 2 varones y 5 mujeres. Como moderadora del grupo estuvo una de las trabajadoras sociales y como observadora una residente de medicina general cursando 1 año. Como disparador para comenzar a hablar del tema se proyectaron 3 videos relacionados con violencia familiar y se repartieron carteles con las palabras FAMILIA y en base a esto se formularon las siguientes preguntas: ¿Qué relación encuentran entre las palabras y los videos? ¿Qué significa la palabra familia? ¿Cómo está constituida una familia? ¿Qué creen al respecto? ¿Qué es la violencia familiar? ¿Qué sienten cuando ven o viven una situación de estas características? ¿Qué harían? Lo que expresaron fue lo siguiente: “Cuando hay maltrato casi siempre la gente busca el camino de la droga para olvidarse un rato de los problemas de su casa, sin saber que se arruinan la vida tomando el camino equivocado”. “Un grupo de familia comparten una casa para toda la vida” “Cuando veo una situación de violencia familiar me voy” “No se puede hacer nada con las situaciones de violencia, no escuchan”. “Entendemos que por familia siempre debe haber paz, amor y confianza, pero no agredir físicamente cuando pueden solucionar los problemas con un buen dialogo”. “Entiendo que por los golpes y maltratos las marcas quedan para toda su vida”. “Familia: algo lindo o algo feo si el hombre consume alcohol”. La discusión duro aproximadamente 90 minutos y cada uno de los integrantes contó cómo estaba conformada su familia, y en que situaciones consideraban haber experimentado violencia. En relación al concepto “familia” hablamos 5

primordialmente de los vínculos, llegando a la conclusión de que familia es un círculo de gente que te quiere. En cuanto a las estrategias posibles de abordaje: “irse de la casa” o “no intervenir” fue lo que primero surgió, ya que la persona que atraviesa por estas situaciones no escucha o no quiere hacerlo. Alejarse está en el imaginario colectivo, como si los problemas no estuvieran al volver. En una de las familias de un integrante del grupo, el problema se resolvió cuando su mamá pudo separarse de su esposo que era el violento en este caso. En relación a esta experiencia se concluyó que una de las estrategias es reforzar la autoestima de la mujer golpeada o agredida verbalmente mediante talleresvivenciales en el centro comunitario. Analizando vemos como quedan paralizados ante la situación de violencia que se dio o se da en sus casas o de alguien cercano, el no poder hacer nada o el decir que “el resto no quiere escuchar” es un tema a seguir tratando y ver de qué manera quizás se puede cambiar. Es muy bueno escuchar… “con un buen diálogo las cosas cambiarían”...O es por lo menos lo que ellos intentarían hacer. En gran parte de los chicos surge la relación de las drogas y el alcohol con la violencia familiar, manifestando sus broncas y deseos de querer que sus padres o parejas de sus mamás no sean o se comporten de esta manera. Algo a destacar es que siempre dijeron que la violencia venía por parte de un hombre, y que con el tiempo algunos de los jóvenes dejaron de tener miedo ya que ellos ahora se enfrentan a esa situación, aunque reconocen que es con violencia también. Al finalizar ellos proponen volver a realizar el dispositivo en unos meses, lo cual nosotras creemos necesario y muy positivo. Expresan la importancia de no querer terminar como sus padres, de querer revertir esto que sienten y hacen en muchas oportunidades. Consideran que charlas y/o talleres pueden ayudar, especialmente si forman parte de la organización de los mismos, entendiendo esto como participación comunitaria a pleno. Grupo Focal con integrantes del Centro de Salud, C.I.C. Y C.T.R. Se realizó el día 2 de marzo de 2012, Asistieron 18 personas, 3 varones y 15 mujeres, Moderador: médica generalista encargada de la animación del debate; y observador: residente de medicina general (al igual que en el grupo anterior), encargada de tomar notas y de observar al grupo (que también puede participar y 6

salir del papel de redactor). En este grupo focal, a diferencia del anterior, sí se nombró el tema a tratar y se dio el por qué de la elección de la situación a analizar. En primer lugar y lo que quizás llamó la atención es que se desconocía del espacio de mesa de gestión joven en una gran parte del equipo, ya que presentaban como un problema la falta de espacios para adolescentes en el barrio, siendo el tema a tratar justamente una problemática que los jóvenes plantearon en un espacio dado para ellos. Luego, y hablando más específicamente de violencia familiar, expresaron que es una temática que se reitera constantemente, y que toca a toda la familia. Inmediatamente trajeron la problemática de violencia de género y se habló de cómo aumentaron las estadísticas y situaciones complejas que años atrás. En relación a la violencia de género surgió desde una de las participantes el interrogante de qué es lo que debe hacer ella frente a este tipo de situaciones. Siente que siempre termina siendo algo sin sentido ya que después de hablarle y aconsejarle termina volviendo con su pareja, generándose un gran debate ya que, en contraposición, varios integrantes consideraron que era ese el momento en el cual hay que trabajar más a fondo con las mujeres. Otro de los temas a destacar fue el preguntarse por qué los hombres llegan tan poco a las instituciones, ¿Qué le pasa a los hombres para llegar a ese punto? En el debate se pudieron rescatar expresiones como: “¿los golpes son para mostrar pertenencia? no hay espacios para los hombres”. “Los mismos hombres son los que ponen trabas para que las mujeres no lleguen a las instituciones”. “Los hombres sólo llegan a las instituciones si hay hombres”. “Pero que ocurre cuando un niño llega con esta situación, ¿qué herramientas tenemos y cuáles faltan?” “Desde las instituciones faltan espacios como el de hoy (grupo focal) para ver las perspectivas, y profundizar algunas discusiones, ya que los recursos los tenemos y un buen equipo de laburo es lo más importante” “¿Qué nos pasa a los profesionales frente a esta situación?, ¿quedamos perplejos o enojados?” “Somos una institución y hay que evaluar como actuamos”.

7

“Valorar a la mujer para que se fortalezca” “¿Acceso de los hombres por los hombres nada más?” Consideramos que circularon diferentes posicionamientos ideológicos y contradicciones en la misma singularidad porque estamos atravesados por ello. El grupo sintió que se les generaron muchos interrogantes y por esto plantearon las ganas de volver a realizar otro Grupo Focal en 3 meses para evaluar si se había creado alguna estrategia o si se habían despejado algunas de sus dudas, quedando pendientes las lecturas de varias bibliografías. Muchos de los participantes demostraron angustia ante las diferentes situaciones expuestas. Reflexión final La víctima necesita tiempo, paciencia, desahogo, solidaridad, protección, recursos, revalorización como persona, información sobre sus derechos, expectativas realistas, estrategias de resolución, y para ello vimos que son muy importantes las iniciativas que buscan informar a la población sobre el problema de la violencia, promover las acciones comunitarias y ofrecer a las víctimas atención y apoyo. Sentimos que fue una experiencia interesante, que requiere una segunda etapa de realización a fin de evaluar si se avanzo en las ideas que surgieron en el dispositivo y en otro tiempo reproducir, grupo focal en otros ámbitos como por ejemplo el de mujeres-madres o maestras de la escuela barrial y de esta manera seguir analizando diferentes puntos de vista. Fue una experiencia donde se trabajó interdisciplinariamente con una problemática que día a día nos sucede, y que en muchas de estas ocasiones sentimos que ninguna estrategia alcanza y que algo nuevo se debe realizar. Si bien nos falta mucho camino por recorrer, encontrar una punta del problema (identificar el problema) y desde allí “tirar” (hablar, exponer) todas las instituciones del barrio conjuntamente con la población, para desenredar este ovillo de ideas, emociones, frustraciones respecto de la violencia familiar, es una buena manera de empezar a transitarlo.

8

Referencias 1- Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora General Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_ es.pdf. 2http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_ es.pdf. 3-http://www.aapvf.com.ar/archivos/Salud.pdf 4-http://www.aapvf.com.ar/03violencia-familiar,el-estado-no-lleva-registros-deviolencia.php. 5-Programa de atencion y prevencion de violencia de genero, periodo comprendido entre septiembre 2010 y octubre 2011-Rosario-Santa Fe. 6- Mario Posas: Estudios sobre Desarrollo Humano, Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras.

9