sida en la ciudad de Cochabamba

Las trabajadoras sexuales frente al VIH/sida en la ciudad de Cochabamba Dr. Edgar Valdez – Médico, Director del Instituto para el Desarrollo Humano – ...
37 downloads 2 Views 103KB Size
Las trabajadoras sexuales frente al VIH/sida en la ciudad de Cochabamba Dr. Edgar Valdez – Médico, Director del Instituto para el Desarrollo Humano – SidAcción. Sarah.Kamhawi, Bióloga, voluntaria de Fundación para el Desarrollo Sustentable. Dr. Andrés Vargas – Médico, responsable de atención a las personas que viven con el VIH/sida y de la formación del personal de salud del Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia. Resumen Las trabajadoras sexuales mujeres (TS) constituyen un grupo social estigmatizado en la transmisión del VIH y sida y tienen una vulnerabilidad mayor frente al VIH, porque se encuentran viviendo y trabajando muchas veces en situaciones de pobreza, de inseguridad social y jurídica, carecen de redes de apoyo y están socialmente estigmatizadas y marginadas. Se encuestaron a 163 trabajadoras sexuales de 19 locales de la ciudad de Cochabamba. La edad media es de 24 años, la mínima de 18 y máxima de 55. El 97%, refiere que escuchó alguna vez sobre el VIH/sida, el 98.2% refiere saber cómo evitar la transmisión y el 95.7% cita al condón como un medio de prevención. El 80.4% de las TS refiere que realizó el último control médico hace menos de un mes. El 19.3% de las TS encuestadas, refieren que durante los últimos seis meses tuvo secreciones, úlceras o llagas en genitales. El 90.8% de las TS encuestadas indican que utilizaron el preservativo con el último cliente. Este estudio es válido para las trabajadoras sexuales de la ciudad de Cochabamba que trabajan en lenocinios. Palabras claves Trabajadoras sexuales, Test de ELISA para el VIH, Infecciones de transmisión sexual, preservativo. 1. Introducción En Bolivia, la principal vía de transmisión del VIH es la vía sexual. La incidencia del VIH en mujeres está aumentando continuamente; cuando apareció el VIH en Bolivia, la relación entre hombres a mujeres era de 20 a 1, actualmente es de 3 a 1. Las trabajadoras sexuales (TS) constituyen un grupo social estigmatizado en la transmisión del VIH y sida. El trabajo sexual en Bolivia es abordado más como un tema de interés de salud pública dentro del control epidemiológico, que en el marco del ejercicio de los derechos de las personas. Las políticas públicas de control de las trabajadoras sexuales, tienen el objetivo de que los exámenes clínicos y de laboratorio sean accesibles, para el tratamiento oportuno de todas las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la utilización sistemática del preservativo en todas sus relaciones sexuales. La falta de la utilización sistemática del condón en las TS, la alta frecuencia ITS y la presencia del VIH en grupos vulnerables, favorecen la transmisión del VIH en la población general (OPS, 2005). El informe de progreso de las Naciones Unidas de 2008 para Bolivia, indica que el 99.4% de TS mujeres usaron el condón con su último cliente (Ministerio de Salud, 2008), pero, no indican los datos de TS no registradas. El programa de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/sida obliga a las TS a realizar un control médico cada 15 días, un control ginecológico, una prueba de VIH y otras ITS cada tres meses. Las TS mujeres tienen una vulnerabilidad mayor porque “se encuentran viviendo y trabajando muchas veces en situaciones de pobreza, de inseguridad social y jurídica, carecen de redes de apoyo y están socialmente estigmatizadas y marginalizadas” (Mesas de Trabajo, 2007).

1 Los TS en Cochabamba trabajan en las calles 1 y en diversos locales 2 , también por celular mediante avisos en los periódicos. 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Determinar el riesgo de transmisión del VIH en las TS de sexo femenino en la ciudad de Cochabamba. 2.2. Objetivos específicos • • •

Conocer si las TS tienen acceso a los servicios de salud para realizar el control sanitario de manera regular y el trato que les brinda el personal. Determinar los conocimientos básicos sobre el VIH/sida. Conocer la utilización sistemática del condón en el trabajo sexual

3. Material y metodología Se visitaron los locales identificados donde se reúnen las TS (registradas o clandestinas) y las zonas donde trabajan. Para obtener la muestra se tomó el número de TS, de acuerdo a la proporción de empleadas de cada local con relación al tamaño de la muestra, se seleccionó cada trabajadora sexual al azar. 3.1. Fases del estudio a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

Actualización de la bibliografía sobre VIH/sida en las TS en Bolivia. Información y solicitud de apoyo a las autoridades del Ministerio de Salud. Preparación del cuestionario. Formación y selección de encuestadoras. Test de pre cuestionario. Presentación del cuestionario final. Elección aleatoria de los locales que ofrecen el trabajo sexual. Elaboración de credenciales para encuestadores. Introducción de resultados de la encuesta en el Programa EPI INFO Limpieza de datos Análisis e interpretación de los resultados. Publicación del estudio.

3.2. Tipo de estudio: Descriptivo transversal 3.3. El muestreo El universo de la muestra es el conjunto de mujeres dedicadas al trabajo sexual en lenocinios, sean registradas o no de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. 3.4. Tamaño mínimo de la muestra Para determinar el tamaño mínimo de la muestra, es necesario: • •

1 2

Disponer de una estimación del valor de P (prevalencia). Determinar el grado de precisión deseado para el estudio.

El grupo Libertad en la Av. Aroma, la Terminal de Buses, travestís en la 25 de Mayo y Aroma, etc. La Bella Época, El Colonial, La Juana, La Curva, Anochecer, El Pantanal, Lugar Secreto, La Gata; etc.

2 El valor de P= conocimientos sobre la presencia del VIH en Cochabamba. Tomamos como referencia la encuesta de la población realizada el 2007, que reporta un conocimiento del VIH del 90%, por lo que tomaremos el valor de P del 90% (Valdez&Saudan,1998). P = 90%, grado de precisión = 5 %, intervalo de confianza= 95% o sea (1,96)² y la población de las trabajadoras sexuales estimada a 5.640 personas 3 . Cuadro No 1: Cálculo del tamaño mínimo de la muestra Valor de Z= 1,96 (95% de confianza) D=0,05 (precisión deseada) P= 0,90 (Prevalencia estimada) Z2 N= Tamaño de la muestra N = -----------x PQ Q= 1- P (1 – Prevalencia) D2 (1,96)2 x 0.90 x 0,10 N = ------------------------------------=138 personas (0,05)2

El tamaño mínimo de la muestra es de 138 personas a entrevistar en los diferentes locales y lugares en que se encuentran las trabajadoras sexuales. Los lenocinios fueron seleccionados al azar de 60 locales registrados en la ciudad de Cochabamba y se estima a unos 300 clandestinos. Las TS, también fueron seleccionas al azar. Duración de la encuesta Las actividades se iniciaron con el taller de capacitación para encuestadores (9.4.09). Del 10 al 13 de marzo se consensuaron procedimientos mientras esperamos la autorización escrita del SEDES para realizar las encuestas y la dotación del material para iniciar la encuesta. Del 16 al 20 de marzo se visitaron 12 locales para informarles sobre la realización de las encuestas dejando a cada administrador/a una copia de la autorización. Debemos resaltar la buena predisposición de los y las administradoras para colaborar con las encuestas, fijando fecha y hora para realizar las mismas. La encuesta tuvo una duración de 4 semanas. 4. Resultados generales Se encuestaron a 163 TS de 19 locales 4 de la ciudad de Cochabamba. La edad media es de 24 años, la mínima es de 18 y la máxima de 55.

3

Datos del CDVIR - Cochabamba Barra Americana, Bohemio, Brandy, Casa Blanca, Colonial, El Trébol, Intimidades, La Curva, La Esquina del Amor, La Garza, La Juana, Las Estrellas, Lugar Secreto, Muchaway, Oriente, Pantanal, Play, Subset y Venús.

4

3 Grafico No 1. Número y porcentaje de trabajadoras sexuales, según grupos etáreos. Cochabamba 2009.

68.1% 111

16.6% 27

8.6%

2.5%

2.5%

4

4

0.6% 1

1.2% 2

14 18 – 24

25 – 29

30 – 34

35 – 39

40 – 44

45 – 49

> 50

Grupos etáreos Se observa que el 84.5% de las TS, tienen la edad entre 18 a 29 años de edad y el 15.5% es mayor que 30 años. No se observa ninguna diferencia estadísticamente significativa entre las TS menores de 29 años con las mayores de 30 en conocimientos del VIH, presencia o no de signos de ITS, realización del Test de ELISA para el VIH y la utilización del condón con el último cliente. El 77.3% refiere que es soltera, el 12.9% concubina, el 6.1% casada, el 2.5% divorciada, el 0.6% viuda y el 0.6 separada. 67 trabajadoras sexuales (47.9%) refieren que tienen una pareja estable y de estas el 81.8% al menos desde hace un año.

4 Grafico No 2. Porcentaje de trabajadoras sexuales, según lugar de nacimiento. Cochabamba 2009. BENI ; 8% BRASIL ; 0,6%

TARIJA ; 3,1%

CABO VERDE ; 1,2%

SUCRE ; 4,9%

COCHABAMBA ; 22,7%

SANTA CRUZ ; 38,7% COLOMBIA ; 0,6% LA PAZ ; 8,6%

POTOSI ; 3,7%

ORURO ; 4,9% PARAGUAY ; 3,1%

El gráfico muestra que el 38.7% proviene del departamento de Santa Cruz, 22.7% de Cochabamba, 8.6 de La Paz, 8% del Beni, Oruro 4.9%, Chuquisaca 4.9%, se observa también a TS extranjeras (Paraguay, Brasil, Cabo Verde y Colombia). El 35% refiere que trabajó en otras ciudades. De estas, el 55.9% trabajó en una sola ciudad, el 29.8% en dos, el 8.8% en tres y el 1.1% en cuatro. Las ciudades más frecuentemente citadas son: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija. Al momento de la encuesta, el 15.3% refiere que se inició como trabajadora sexual hace menos de 1 mes, el 22.1% entre 1 mes a menos de 1 año, el 18.4% entre 1 a dos años, el 15.3% entre 2 a 3 años, el 12.5% entre 3 a 5 años, el 14.9% entre 5 a 10 años y mas de 10 años el 1.2%. El 76.1% refiere que tiene carnet de sanidad y el 23.9% no lo tiene. 4.1. Conocimientos sobre el VIH/sida El 96.9% refiere que escuchó alguna vez sobre el VIH/sida, el 2.5% no escuchó nada y el 0.6 no responde. De las TS que escucharon sobre el VIH/sida, el 92% sabe que no se transmite por la picadura de un mosquito. Solo el 62.6%, considera que la madre embarazada con VIH puede trasmitirle a su bebé. El 93.9% sabe que se transmite por transfusión de sangre. El 79.8% afirma que el VIH se transmite por las secreciones vaginales, leche materna, semen. El 4.3% cree que se puede infectar con el VIH al compartir la comida con una persona con VIH. Se observa que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las que tienen carnet con las que no tienen, en la información sobre VIH. 4.2. Prevención de la transmisión del VIH El 98.2% refiere que sabe como puede evitar la transmisión del VIH. De estas personas, el 95.7% indica al condón como medio de prevención, no compartir objetos corto punzantes infectados el 50.3%, no hacerse tatuajes el 34.4%, practicar la fidelidad mutua el 38% y la abstención de tener relaciones sexuales el 45.4%.

5 4.3. Diagnóstico de VIH/sida El 97.5% refiere con claridad que a simple vista no se puede saber que una persona tenga VIH. Solo el 23.2% sabe que la prueba de ELISA sirve para diagnosticar la presencia del VIH. El 26.9% sabe que para realizar la prueba de ELISA para el VIH, debe realizarse tres meses después de la transmisión probable. 4.4. Acceso a los servicios de salud y control sanitario El 80.4% de las TS refiere que se hizo el último control médico, hace menos de 1 mes. El 9.8% entre 1 a 3 meses, el 4.3% entre 3 y 6, el 1.8% entre 6 y 12, el 0.6% hace más de 1 año y nunca el 1.2%. Las personas que no realizan el control médico, no van porque: Reciben mal trato No tiene tiempo Lejos de su casa Recién empezó

2 3 1 5

1.2 1.8%, 0.6% 3.0

El 74.8% indica que va a los servicios del CDVIR de Cochabamba, el 12.6% va a un centro de salud público, el 8.6% a un servicio privado y el resto señalan a otros servicio de salud. Se observa que las TS que tienen carnet sanitario son las que regularmente asisten más al control médico que las que no tienen (p