UNIVERSIDAD DEL AZUAY 

PROYECTO   IQCV045 

“ DIVERSIDAD DE FRUTALES NATIVOS COMESTIBLES 

CARICACEAE – SOLANACEAE , FENOLOGÍA, USOS Y  RECOLECCIÓN DE GERMOPLASMA EN EL SUR DEL  ECUADOR” 

INFORME FINAL  

Solanum cf. caripense 

Vasconcellea sp. 

2003

DIVERSIDAD DE FRUTALES NATIVOS COMESTIBLES CARICACEAE ­ 

SOLANACEAE , FENOLOGIA, USOS Y RECOLECCION DE GERMOPLASMA EN EL  SUR DEL ECUADOR.  1. Resumen Ejecutivo  La  agrobiodiversidad  en  el  Ecuador,    por  su  importancia  mundial,  ha  sido  motivo  de    varias  investigaciones, exploraciones  y recolecciones, especialmente en el sur del país, realizadas por  instituciones  gubernamentales  y  no  gubernamentales.  Sin    embargo,    su  conocimiento  es  limitado,  considerando    que  las  áreas  montañosas,  son  uno  de  los  centros  de  origen  de  las  plantas  cultivas  determinadas  por  Vavilov  (1951).    Basándonos  en    las  Prioridades  de  Investigación  y  Conservación  para  la  Biodiversidad  del  Ecuador,  (Ecociencia,  1997),  las  estribaciones  de las provincias  de Azuay, Cañar y Loja, son consideradas áreas geográficas de  alta  agrobiodiversidad.  Los  frutales  nativos  comestibles  como  parte  de  ésta,  son  pilar  fundamental  en  la  seguridad  alimentaria,  siendo  hasta  ahora  recursos  genéticos  valiosos  poco  fomentados, pese a su valor nutricional, medicinal y económico permaneciendo sometidos a un  proceso de constante erosión genética.  Este proyecto con la participación institucional y comunitaria,  contribuye al conocimiento de la  diversidad  y  fenología  de  las  plantas  de    los  frutales  nativos  comestibles  de  Car icaceae  y  Solanaceae y su respectivo uso tradicional en la región sierra sur del Ecuador.  La  investigación  se  realizó  en  las  provincias  Azuay;  Cañar  y  Loja  en  altitudes  comprendidas  entre  los  770  m    hasta  los  3261  m  y  se  priorizaron  las  zonas  de  exploración  y  colección  de  acuerdo con los siguientes criterios:  a. Areas con vegetación nativa  b. Zonas de cultivo tradicionalmente frutícolas  c. Comunidades caracterizadas por una mayor conservación del conocimiento tradicional (Ej.  Saraguros)  d. Estudios, reportes y datos de registros de las familias Caricaceae – Solanaceae.  La Diversidad se registró a través  de la identificación taxonómica realizada en el campo y/o a  través de las muestras botánicas colectadas y preparadas.  Se realizaron 218 colecciones botánicas, constituidas por un 71% de la familia Car icaeae y un  29% de la familia Solanaceae. Estas muestras se encuentran a disposición de los interesados en  el Herbario Azuay en la ciudad de Cuenca. Loja por su mayor biodiversidad alcanzó un 49% del  total colectado, seguida por Azuay 41%, Cañar con 6% y Zamora Chinchipe con un 4%.  Se  han  identificado  13  especies  comestibles  para  la  familia  Car icaceae,  representadas  principalmente por el género Vasconcellea, una de Car ica y una de J acar atia y 18 especies de  la familia Solanaceae correspondientes a 7 géneros: Solanum, Physalis, Iochr oma, J altomata,  Lycoper sicum, Capsicum y Salpichr oa.  Con  la información  generada por  el  proyecto se  ha implementado un Sistema  de  Información  Geográfica (SIG), este sistema tiene como base la información generada por el INFOPLAN, la  internet  y  la  base  de  datos  georeferenciada  generada  por  el  proyecto.  Los  elementos  que  conforman este SIG son:



­ Modelo digital del terreno a escala  1: 200000  ­ Mapas digitales temáticos  ­ Cartas Topográficas a escala  1:200000  ­ Base de datos georefenciada  con coordenadas en  grados, minutos, segundos y UTM.  El SIG se  encuentra disponible para los  interesados  en CD,  en las  instituciones  ejecutoras  del  proyecto.  El  germoplasma  colectado  consta  de  42  accesiones  que  se  encuentran  en  conservación  en  el  Banco  de  Germoplasma  del  DENAREF,  este  material  está  constituido  exclusivamente  por  semillas.  Además  se  dispone  de  una  colección  viva  en  la  Granja  Experimental  Bullcay  del  INIAP,  en  el  cantón  Gualaceo,  Provincia  del  Azuay  con  73  accesiones  constituidas  por  tres  individuos (plantas) por accesión, correspondiendo un 60% a la familia Car icaceae y 40% a la  familia Solanaceae.  Todos  los  materiales  conservados  en  el  banco  de  germoplasma,  como  los  mantenidos  en  la  colección viva están a disposición de los interesados en las instalaciones respectivas del INIAP.  El  estado  fenológico  de  frutos  maduros,  (época  de  cosecha)  tanto  en  Solanaceae  como  Car icaeae está muy relacionado con su sistema de cultivo, si es un cultivar mejorado, primitivo  o  silvestre.  Generalmente  si  las  plantas  se  encuentran  cultivadas  en  los  patios  de  las  casas  y  estas  son  regadas  pueden  producir  todo  el  año,  pero  si  se  encuentran  creciendo  en  forma  silvestre su  época  de  cosecha se  limita generalmente  al invierno (época lluviosa)  de febrero a  mayo.  De  las  Car icaceae,  la  papaya  (Carica  papaya,  L),  el  babaco  (Vasconcellea  x  heilbornii  cv  ‘babaco’) y el chamburo (Vasconcellea x heilbornii var. chrysopetala (Heilbor) V. Badillo), son  las  únicas  especies  cultivadas  comercialmente  en  el  Ecuador,  otras  especies  a  veces  son  comercializadas, pero estas frutas provienen de plantas de patio o de plantas silvestres.  Entre  las Solanaceae  nativas  cultivadas  comercialmente tenemos  el tomate de árbol (Solanum  betaceum, Cav.), la naranjilla (Solanum quitoense, Lam), el pepino dulce (Solanum muricatum,  Aiton.), el tomate de mesa (Licopersicum esculentum, Mill) y la uvilla (Physalis peruviana , L).  Estas  especies  cultivadas  y  comercializadas  en  mayor escala, tienen una  oferta permanente  de  fruta lo que tiene una ventaja comparativa frente a otros frutales de oferta o cosecha estacional.  El género Vasconcellea constituido básicamente por lo que se conoce como “caricas de altura”,  es muy importante en el sur del país, ya que 12 de la 15 especies reportadas para el Ecuador se  encuentran  en  esta  zona  y  posiblemente  dos  especies  nuevas  más.  También  la  familia  Solanaceae  tiene  gran  diversidad  e  importancia  en  la sierra sur principalmente  con su  género  Solanum (tomate de árbol y naranjilla, entre otros) ya que materiales nativos podrían servir para  programas de mejoramiento genético de nuestros frutales.  Investigado el conocimiento ancestral de nuestras comunidades, los frutales nativos tienen usos  o  aplicaciones  desde  alimenticios,  medicinales,  industriales  hasta  ornamentales.  Alimenticios,  casi  la  totalidad  de  los  estudiados,  principalmente  alimentación  humana  y  unos  pocos  para  alimentación animal. En las Car icaceae sus usos pueden ser desde hortícolas como las llamadas  col  de  monte  (Vasconcellea  monoica   y  Vasconcellea  microcarpa ),  medicinal  como  antiinflamatorios  y  tranquilizantes  (para  los  nervios)  (Vasconcellea  cundinamarcensis),  Vasconcellea  x  heilbornii  y  Carica  papaya ,  usadas  sus  semillas  como  laxantes.  Como  uso  ornamental Vasconcellea parviflora  por sus flores de colores muy llamativos. La mayoría se usa  como  fruta  fresca,  en  jugos  semielaborados,  elaborados  y  algunos  industrializados  para  extracción de papaina y enzimas proteolíticas (SINAB,       ).



Confirmada la  megadiversidad  de la región  sierra sur del  Ecuador, se torna imprescindible su  conservación  principalmente  in  situ  y  el  fomento  o  desarrollo  del  cultivo  de  estas  especies.  Además estos materiales se deben usar en programas de mejoramiento para poner al servicio de  la humanidad este legado de la naturaleza que ha recibido el hombre de la parte austral del país.



2. Identificación del Pr oyecto  Código: 

IQCV045 

Título: 

“Diversidad  de  frutales  nativos  comestibles  Caricaceae  –  Solanaceae, fenología, usos y recolección de germoplasma en el  sur del Ecuador” 

Rubro y área temática: 

Frutales nativos  Medio Ambiente (Agrobiodiversidad). 

Fecha de inicio y fin: 

Agosto 2000 – Julio 2003 

Institución ejecutora: 

Instituto  Nacional  Autónomo  Agropecuarias­INIAP  Estación Experimental Chuquipata  Granja Experimental Bullcay 

Instituciones colaboradoras: 

Universidad del Azuay­UDA.  Departamento  Nacional  de  Recursos  Fitogenéticos  y  Biotecnología­DENAREF. 

Investigador principal: 

Ing. Agr. Claudio Encalada 

Investigadores asociados: 

Blga. Ximena Palomeque  Blgo. Adolfo Verdugo  Blga. Sandra Criollo (Tesista)  Blga. Denisse Peña. (Tesista) 

Colaboradores: 

Ing. Catalina Bravo  Ing. M. Sc. Carlos Feicán  Ing. M. Sc. César Tapia  Ing. PhD. Jaime Estrella

de 

Investigaciones 



3. Contenido 

Pág. 

Resumen ejecutivo............................................................................................................  2  Identificación del Proyecto...............................................................................................  5  Justificación......................................................................................................................  7  Objetivos...........................................................................................................................  8  Actividades desarrolladas..................................................................................................  8  Resultados obtenidos.........................................................................................................  16  Discusión de resultados.....................................................................................................  30  Situación inicial y final del grupo meta.............................................................................  33  Estimación de efectos e impactos......................................................................................  33  Productos del proyecto......................................................................................................  34  Logros adicionales.............................................................................................................  35  Limitaciones en el desarrollo del proyecto........................................................................  36  Conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones...................................................  36  Fecha y firma del investigador principal............................................................................ 38 

Lista de cuadr os  Cuadro 1. Especies seleccionadas para el análisis molecular............................................  12  Cuadro 2. Comunidades participantes en los talleres de información y diagnóstico.........  18  Cuadro 3. Diversidad de las familias Car icaceae y Solanaceae del sur del Ecuador....... 19  Cuadro 4. Fenología de la producción de algunas especies de las familias  Car icaceae y Solanaceae.................................................................................. 21  Cuadro 5. Germoplasma enviado para su conservación al DENAREF.............................  23  Cuadro 6. Usos de las especies frutales Car icaceae y Solanaceae.................................... 25 

Lista de figur as  Figura 1. Mapa de ubicación de las zonas prioritarias de estudio...................................... 17  Figura 2. Porcentajes de accesiones de las familias Car icaceae y Solanaceae................. 21  Figura 3. Porcentaje de accesiones por provincias............................................................. 22  Figura 4. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Car icaceae.............. 31  Figura 5. Porcentaje de accesiones por especie dentro de la familia Solanaceae.............. 32 

Anexos  Anexo 1. Formato de colección.......................................................................................... 40  Anexo 2. Matriz fenológica................................................................................................ 41  Anexo 3. Descriptores para Vasconcellea en el sur del Ecuador........................................42  Anexo 4. Matriz para datos etnobotánicos.......................................................................... 49  Anexo 5. Especies no comestibles de la familia Solanaceae..............................................52



4. J ustificación del Pr oyecto  El  Ecuador  con  256370  km²  de  extensión,  es  considerado  un  país  megadiverso  con  aproximadamente 20000 especies vasculares  de  gran importancia medicinal  y alimenticia para  el  hombre  (Bravo,  1991).  De  esta  amplia  diversidad  son  parte  no  sólo  la  vida  silvestre,  sino  también  las  especies  que  han  sido  domesticadas  por  varias  generaciones;  incluyéndose  la  diversidad cultural y étnica (Suárez, 1997).  Los bosques  montanos  en el Ecuador se hallan distribuidos en pequeños parches a lo largo de  las  dos  cordilleras,  en  estos  bosques  existen  recursos  genéticos,  parientes  silvestres  de  los  cultivos  del  nuevo  mundo  que  proveen  un  valioso  potencial  económico  (Debouck  y  Libreros,  1995).  Según Ortega (1991), muchas de las especies frutales son poco domesticadas o en muchos casos  aún  silvestres.  Lamentablemente  estos  recursos  están  amenazados  por  la  destrucción  de  los  bosques  y la erosión genética, aumentando el riesgo de extinción y/o pérdida de la diversidad.  Con la pérdida de esta agrobiodiversidad desaparecen en forma irreparable muchas soluciones a  los problemas que amenazan a la población mundial (CIAT, 1998).  La riqueza biológica de los países del tercer mundo ha aportado con el 91.1% del germoplasma  al  Banco  Internacional  de  Recursos  Genéticos  de  Plantas,  siendo  el  23%  proveniente  de  Latinoamérica.  El  beneficio  es  del  15.1%  para  los  países  del  tercer  mundo  y  el  6.3%  para  América  Latina  (Bravo,  1991),  esto  explica  el  gran  aporte  de  nuestros  países  para  la  alimentación y agricultura. Sin embargo, Jacques  Diouf, Director General de la FAO,  en 1998  manifiesta que “en  el  mundo  en que  vivimos  ya no se puede  hablar de seguridad alimentaria,  800 millones  de personas de los países en desarrollo, de los  cuales 200 millones son niños, se  encuentran crónicamente desnutridos. La producción alimentaria mundial deberá incrementarse  en  más  de  un  75%  en  los  próximos  años”.  Frente  a  esta  situación  es  necesario  ofrecer  a  la  población alternativas  de consumo  manteniendo  el  equilibrio  del  entorno  natural y respetando  las  prácticas  agrícolas  tradicionales.  Indudablemente  los  frutales  al  igual  que  otros  productos  nativos tradicionales ofrecen esta ventaja.  En  el  sur  del  Ecuador,  específicamente  en  la  provincia  de  Loja  se  han  llevado  a  cabo  varias  investigaciones  con  relación  a  la  agrobiodiversidad.  Castro  (1990),  señala  que  esta  provincia  tiene  una  gran  variedad  de  climas  térmicos  y  pluviométricos  y  esto  hace  suponer  que  las  especies han evolucionado en forma diferente en cada microclima, dando muchos ecotipos aún  desconocidos  en  el  país  y  en  el  mundo,  lo  que  ha  sido  motivo  de  estudio  sobre  la  abundante  variabilidad de especies nativas como son las caricáceas.  En este proyecto se amplía el ámbito de la investigación a las provincias del Azuay y Cañar y se  trabaja en  el tema de frutales  nativos, involucrando a las  actividades  de  investigación agrícola  nacional,  las  actividades  de  recolectar,  conservar,  multiplicar,  evaluar  y  proyectar  sus  usos  a  especies frutícolas en el país.  La ejecución  de  este proyecto permite tener las  bases para iniciar y/o fortalecer programas  de  manejo y conservación in situ y ex situ de  los  frutales  nativos  comestibles  para emplearlos  en  primera instancia como fuente de alimento para las comunidades locales y después explotar su  uso  en  programas  de  mejoramiento,  conservación  y  producción  que  contribuirán  a  mejorar  el  ingreso de los agricultores.  La recolección de frutales nativos como germoplasma permite cumplir los objetivos que percibe  el Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), como conservar y servir de  fuente  de  germoplasma  para  los  programas  de  mejoramiento  del  INIAP  y  otras  instituciones  nacionales, además evaluar, regenerar y usar las colecciones de germoplasma en las estaciones  experimentales, comunidades agrícolas y centros de investigación del Ecuador (Mazón, 1998).



Este estudio involucra también a comunidades indígenas y campesinas, que son fuente primaria  de  información,  personas  que  a  lo  largo  de  muchas  generaciones  han  contribuido  al  mantenimiento de la agrobiodiversidad. Cabe recalcar que este conocimiento originario se está  perdiendo,  pues  muchas  prácticas  agrícolas  son  irrecuperables  por  la  muerte  de  personas  mayores  (Espinoza,  1996).  Por  tanto,  el  rescate  del  conocimiento  de  los  frutales  bajo  los  sistemas  de  cultivo  tradicionales  que  aún  quedan  en  las  comunidades  de  las  provincias  del  Azuay, Cañar y Loja es esencial para futuros programas.  5. Objetivos de la Investigación  ­  Determinar  la  diversidad  y  fenología  de  Car icáceas  y  Solanáceas  comestibles  silvestres  y  cultivadas en las provincias del Azuay, Cañar y Loja.  ­ Recolectar germoplasma y sistematizar la información etnobotánica obtenida en las diferentes  comunidades de las provincias del Azuay, Cañar y Loja.  ­ Disponer de la información base para posteriores programas de manejo y conservación in situ  y ex situ de los frutales nativos comestibles de las familias Car icaceae y Solanaceae.  6. Actividades desar r olladas  6.1 Recopilación y selección de la infor mación  En  el  transcurso  del  primer  año    se    realizó    la  adquisición  de  material  bibliográfico    y  cartográfico  de los diferentes componentes del proyecto (taxonómica, etnobotánica, fenología y  recolección  de  germoplasma)  en  centros  especializados,  además  se  estableció  contacto  con  el  International  Plant  Genetic  Resources  Institute  (IPGRI)  ,  ECOCIENCIA  y  DENAREF,  de  las  cuales se recibió  donaciones de bibliografía. Además se visitaron herbarios, principalmente en  las ciudades de Quito y Loja.  6.2 Selección y ver ificación de las zonas de estudio  Los puntos de registro y colección de Car icaceae y Solanaceae, se basaron en investigaciones  publicadas,    muestras  botánicas  de  los  herbarios  de  la  Pontificia  Universidad  Católica  del  Ecuador (QCA) y de la Universidad Nacional de Loja.  A la vez  se accedió a la base de datos  de  las  colecciones  realizadas  en  las  provincias  de  Azuay  y  Cañar    por  el  Herbario  Nacional  (QCNE) y  Herbario Azuay.  Una  vez  ubicados  los  puntos  de  colección  en  las  cartas  topográficas  a  escala  1:50000,  se  procedió a  realizar la selección de los sitios donde se tenía la posibilidad de encontrar material  para  registrar  la  información  de  interés.    Sin  embargo,    fue  necesario  incluir  criterios  que  permitan priorizar los sitios de exploración para llevar a cabo la colección de los materiales en  estudio; estos criterios fueron:  a.­  Áreas con vegetación nativa  b.­  Zonas de cultivo tradicionalmente frutícolas  c.­ Comunidades  caracterizadas por una mayor conservación del conocimiento tradicional (Ej.  Saraguros).  d.­  Estudios y/o datos de registro de las familias Car icaceae y Solanaceae.  6.3 Planificación y ejecución de taller es de infor mación y diagnóstico par ticipativo  Los talleres se realizaron en las zonas de estudio seleccionadas, en áreas con vegetación nativa y  áreas  tradicionalmente  frutícolas.  Se  solicitó  la  participación  de  organizaciones  comunitarias,



asociaciones de productores, siendo indispensable  la coyuntura  institucional del INIAP en las  diferentes localidades para la realización de los talleres, ya que  de esta manera se obtuvo mayor  aceptación y participación  de la comunidad.   El taller fue denominado   “La participación  de la  comunidad en la investigación”, con la finalidad de destacar  la importancia de su colaboración  en  el  proyecto  y    de  comprometerlos  en  actividades  tales  como  proporcionar    la  información  etnobotánica y en  la toma de datos fenológicos.  6.4 Registr o de la diver sidad de Car icaceae y Solanaceae comestibles en el medio natur al y  en los sistemas de cultivo  Una  vez  ubicados  los  puntos  de  colección,  se  planificó  y  coordinó  las  expediciones  con  el  equipo  de  trabajo,  se    procedió  a  explorar  las  zonas  de  interés,    en  huertos  caseros  o  en  la  vegetación nativa.  Para  registrar la diversidad de Car icaceae y Solanaceae en el rango altitudinal de los 1500 –  3000  msnm,    fue  necesario  contar  con  equipos  y  materiales  como:    GPS,  equipo  fotográfico,  libreta  de  campo,  registro  para  datos  pasaporte,  etiquetas,  podadoras,  prensa  de  herbario,  flexómetro , calibrador, entre otros.   En los sitios de  colección de las muestras se tomaron las  correspondientes  coordenadas geográficas y una breve descripción del entorno ecológico.  6.4.1  Ejecución de expediciones: toma de datos de diver sidad de Car icaceae y Solanaceae  e identificación taxonómica de las especies.  Se registró la diversidad de Car icaceae – Solanaceae en la región sur del Ecuador, tomando en  consideración  sitios  aún  no  explorados,  vegetación  nativa  y  huertos  familiares.  En  el  primer  caso fue necesario la colaboración de un guía. En el campo se recolectó muestras botánicas en el  rango  altitudinal  mayor  a  1500  m  previsto  en  el  proyecto,  sin  embargo,  se  accedió    a  sitios  desde los 700 m, en la cordillera occidental y oriental de los Andes, cubriendo además parte de  las  provincias  de  Morona  Santiago  y  Zamora  Chinchipe  en  lugares  específicos  de  los  que  tuvimos reportes de la existencia de especies de interés para este estudio.  En  campo se colectó  muestras botánicas con los respectivos  datos  morfológicos  de la planta,  asociaciones con otras especies y las coordenadas geográficas con un GPS (Magellan).  Todos  los  registros  de  las  muestras  botánicas  fueron  ingresados  en  una  base  de  datos  en  Microsoft Access, para facilitar el ordenamiento de información y el posterior etiquetado de las  muestras y su respectivo enlace al Sistema de Información Geográfica.  6.5  Registr o de fenología de las especies testigo  Durante  las  primeras  salidas  de  campo  se  establecieron  los  contactos  con  las    comunidades  principalmente  de  Bulán,  identificando  a  personas  que    colaborarían  en  la  toma  de  datos  fenológicos  durante  un  año  a  los  mismos  que  se  les  proporcionó  la  matriz  y  la  respectiva  capacitación  para  la  toma  de  datos.    Los    talleres  de  información  y  diagnóstico  participativo,  contribuyeron a la selección de agricultores para realizar y cumplir las expectativas del proyecto  en cuanto a investigación participativa.  El número de copias de la matriz que fue llenada por los agricultores fue de 32, distribuidos en  especies tales  como: Vasconcellea x heilbornii var. chrysopetala, Vasconcellea x heilbornii cv  ´babaco´ , Physalis peruviana .  Para  registrar  la  información  fenológica  se  elaboró  una  matriz  en  la  que  mensualmente  se  registran los datos por el lapso de un año (Anexo 2).



Conjuntamente con el agricultor (a), se identificaron  los individuos o unidades de muestreo de  las especies de interés, proporcionándoles herramientas y las debidas instrucciones.  6.6 Recolección de ger moplasma de Caricaceae y Solanaceae comestibles  Esta actividad fue  encaminada básicamente a recolectar la máxima variabilidad posible de las  especies  objeto  de  estudio  en  las  tres  provincias.  El  material  recolectado, constituye  material  vegetativo  y  semillas.  Con  estos  se    implementó  la    colección  viva  en  la  Granja  Bullcay  del  INIAP;  y  algunas  semillas  se  enviaron  al  Banco  Nacional  de  Recursos  Fitogenéticos  y  Biotecnología para su conservación ex situ. Para la caracterización morfológica de las especies:  V.  x  heilbornii,  V.  Cundinamarcensis  y  V.  Stipulata   se  colectaron  las  muestras  de  acuerdo  al  requerimiento  específico  de  los  descriptores    y  para  la  caracterización  molecular  se  colectó  material vegetativo correspondiente a los brotes terminales.  La información obtenida en el campo, específicamente  los datos pasaporte de cada accesión se  registró utilizando  el formato  del  DENAREF (Anexo  1),  el  enlace con  la  muestra botánica  y  con el  material caracterizado,  fue  ingresada a una base de datos. 

6.7 Ejecución de taller es y entr evistas, r egistr o de infor mación etnobotánica  La información etnobotánica se registró de manera personalizada con el agricultor/a, utilizando  una “matriz  etnobotánica”,   basada en la que  emplea  la Universidad del Cauca (Colombia),  que a su vez fue tomada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que fue  adaptada a los objetivos del componente del proyecto.  La  información  etnobotánica  que  se    registró,  involucra  aspectos  tales  como:  Uso  o  valor,  conocimiento, manejo y comercialización.  En el Anexo 4, se muestra la matriz utilizada.  Además  se  llevó a cabo  talleres denominados “La participación de la comunidad en el rescate  de conocimientos de los frutales nativos”, en la provincia del Azuay,  en las parroquias Bulán y  Molleturo   esta última constituyó una zona de  gran interés  para el proyecto, por la  diversidad  encontrada para las  dos  familias. En  la provincia de  Loja  en  el  Cantón  Saraguro se realizó  el  mismo taller con amplia participación de los agricultores de la zona y otros invitados.  Esta  información  ha  sido  ingresada  a  una  base  de  datos,  dispuesta  en  una  hoja  de  cálculo  (Microsoft Excel).  6.8 Car acter ización mor fológica  Esta actividad se llevó a cabo mediante un trabajo de Tesis, previo a la obtención del Título de  Bióloga  del  Medio  Ambiente.  Para  la  ejecución  de  las  actividades  de  campo  se  utilizaron  descriptores  con los cuales se obtiene información de datos cualitativos y cuantitativos de cada  especie.  El  descriptor  final  fue  adaptado  de  acuerdo  a  los  requerimiento  de  la  investigación,  teniendo como base diferentes estudios realizados por el IPGRI y en estudios de caracterización  morfológica ejecutados por  Romero J. & Y. Jiménez (1998) (Anexo 4).  Los datos faltantes de  la caracterización fueron completados  en  el laboratorio de la Granja Experimental Bullcay ya  que para la obtención de los mismos se requería equipo de mayor precisión.  Los resultados de  esta actividad se encuentran detallados en el documento de tesis “ Caracterización Morfológica  y  Colección  de  Vasconcellea  x  heilbornii,  Vasconcellea  cundinamarcensis  y  Vasconcellea  stipulata  en la Provincias de Azuay, Cañar y Loja” (Criollo, 2003).

10 

6.9 Car acter ización Molecular   Esta actividad se viene desarrollando a través  de un proyecto de tesis  de maestría denominado  “Implementación  de  la  Técnica  de  AFLP  Aplicada  al  Estudio  de  la  Diversidad  Genética  de  Caricáceas  en  el  Sur  del  País”,  que  nos  permitirá  conocer  con  precisión  los  genotipos  de  las  accesiones promisorias encontrados en el desarrollo del presente proyecto con la utilización de  la técnica conocida como Marcadores Moleculares.  Inicialmente y durante milenios, el tipaje o clasificación de la variabilidad en las poblaciones se  hizo única y exclusivamente en base a caracteres morfológicos (cualitativos y cuantitativos). En  los  años  recientes  se  han  desarrollado  nuevas  y  diversas  metodologías  para  identificar  a  organismos  celulares  (animales,  plantas  y  microorganismos),  así  como  a  entidades  acelulares  (virus,  viroides  y  priones).  Estas  tecnologías  se  basan  en  la  identificación  de  las  diferencias  existentes  en  determinadas  biomoléculas  (proteínas  o  ácidos  nucléicos).  Son  conocidas  genéricamente  bajo  la  denominación  de  “huella  digital”,  “huella  genética”,  “tipaje”,  “genotipaje”  y  “mapa  genético  o  peptídico”  (del  inglés  “fingerprinting”).  Recientemente  también reciben el nombre de “Marcadores Moleculares” (del inglés “Molecular Markers”) .  Los avances de la biología molecular durante la década de los 80, han portado una clase nueva  de  marcadores  genéticos  que  permiten  visualizar  diferencias  tangibles  entre  las  secuencias  homologas del ADN de los  organismos. Estas diferencias resultan de cambios  o arreglos  entre  los pares de bases que conforman este tipo de molécula, tales como: traslocaciones, inversiones,  inserciones  o  delecciones  en regiones  homólogas. Este tipo  de  marcadores  detecta variaciones  directas a nivel del ADN y tienen ventajas como el hecho de desarrollarse de manera estable, de  carecer  de  efectos  pleiotrópicos  y  sobre  todo,  de  no  estar  sujetos  al  ambiente  en  donde  se  desarrolla  el  organismo  en  estudio,  principalmente.  Las  propiedades  mencionadas  hacen  que  estos  sean  extremadamente  útiles,  comparados  con  los  análisis  a  nivel  morfológico  o  de  proteínas.  Para este análisis se colectaron 92 muestras en las provincias de Azuay, Cañar y Loja, luego se  realizaron  las  extracciones  de  todas  las  muestras  para  finalmente  seleccionar  de  acuerdo  a  su  importancia en base a las  características  morfológicas, localidad,  y calidad  del  ADN  extraído,  las  extracciones  de  las  muestras  que  no    presentaron  una  buena  cantidad  de  ADN  pero  que  resultan  muy  interesantes  por  sus  características  morfológicas,  se  repitieron  hasta  obtener  buenos resultados, todas las muestras fueron evaluadas y tratadas con RnaAsas.

11 

Cuadro 1. Especies seleccionadas para el análisis molecular.  Código  Fecha  Recolección  Nombr e científico  54  07/01/03  V. omnilingua   82  07/01/03  V. parviflora   53  07/01/03  V. omnilingua   35  08/01/03  V. sp  31  08/01/03  V. sp  32  08/01/03  V. sp  34  08/01/03  V. stipulata   46  09/01/03  V. candicans  36  09/01/03  V. stipulata   80  29/01/03  V.sp.  48  29/01/03  V. microcarpa   29  29/01/03  V. sp  43  29/01/03  V.sp.  14  29/01/03  V. sp  49  29/01/03  V. sp  16  04/02/03  V. microcarpa   40  04/02/03  V. microcarpa   5  10/02/03  V. heilbornii  8  10/02/03  V. heilbornii  74  10/02/03  V. heilbornii  23  10/02/03  V. cundinamarcensis  24  10/02/03  V. cundinamarcensis  50  11/02/03  V. cundinamarcensis  25  12/02/03  C. papaya   73  12/02/03  V. stipulata   58  12/02/03  V. heilbornii  81  18/02/03  V. sp  69  18/02/03  V. sp  27  06/03/03  V. sp  52  06/03/03  V. cundinamarcensis  21  03/04/03  V stipulata   17  03/04/03  V. palandensis  66  03/04/03  V. weberbaueri  7  04/04/03  V. candicans  18  04/04/03  V. parviflora   1  04/04/03  V. candicans  20  07/04/03  V. palandensis  19  07/04/03  V. monoica   77  07/04/03  V. palandensis  10  07/04/03  V. weberbaueri  15  23/04/03  V. heilbornii  56  23/04/03  C. papaya   86  07/04/03  V. monoica   88  12/05/03  V. longuiflora   89  12/05/03  V. microc. cf longuiflora   92  26/05/03  V. heilbornii 

Localidad  San Antonio­ El Oro  2Km. Zamby  San Antonio­ El Oro  Yambala – Vilcabamba  Yambala – Vilcabamba  Yambala – Vilcabamba  Rumishitana – Loja  Parroquia Lourdes ­Ayuma  Chuquiribamba – centro  Guayllo Molleturo  El Olvido – Molleturo  Molleturo  Molleturo  Guayllo Molleturo  Molleturo  Guarumales  Guarumales  Bulán – Paute  Bulán – Paute  Bulán – Paute  Bulán – Paute  Bulán – Paute  Sayausi  La Asunción  Girón  San Fernando  Ducur – Cañar  Ducur – Cañar  Chaucha  Barabón  Rumishitana – Loja  Jardín Botánico – Loja  Uritusinga  Via Tacamoros  Casanga  Sosoranga  Palanda – Loja  Puyo  San Andrés  cerro Toledo ­ Ayuma ­ Loja  Granja Bullcay  Granja Bullcay  Valladolid. Zamora­palanda  Molleturo ­ El Olvido  Molleturo El Olvido  Zona alta del Oro

12 

Para  obtener  marcadores  del  ADN  se  usan  diferentes  métodos.  La  metodología  utilizada  para  esta actividad implica:  Extracción  Los  problemas    en  el  aislamiento  de  ADN,  específicamente  de  plantas,  son  la  presencia  de  actividades  de  enzimas  nucleasas  tales  como  la  ADNasa  y  de  otras  macromoléculas  que  son  aisladas  simultáneamente  durante  el  proceso  de  purificación.  El  problema  de  las  nucleasas  se  reduce  mediante  la  remoción  de  cationes  tales  como  el  Magnesio,  que  es  necesario  para  la  actividad  de  las  mismas.  Agentes  como  EDTA,  EGTA  y  fenantrolina,  se  han  usado  en  diferentes  protocolos  y a diversas  concentraciones,  en función  de  las  especies  de plantas  o  de  animales  analizados.  Además  detergentes  como  el  deodecil  sulfato  de  sodio  (SDS)  frecuentemente se utilizan para inhibir la actividad de las enzimas.  Frecuentemente  se  encuentran  macromoléculas  no  deseables  asociadas  al  ADN,  que  crean  dificultades  en  la  técnica  de  aislamiento  del  mismo.  Un  reactivo  utilizado  en  varios  procedimientos  es  el  bromuro  de  hexadeciltrimetilamonio  (CTAB),  el  cual  se  pega  frecuentemente al ADN, desplaza las proteínas y previene la degradación. El CTAB se remueve  mediante  extracciones  con  cloroformo,  y  el  DNA  permanece  en  fase  acuosa  y  listo    para  ser  precipitado con etanol.  La  extracción  de  ADN  se  realizó  con  una  combinación  de  los  protocolos  de  Ferreira  &  Grattapaglia (1998) y Del Río y Bambey (1993), tal como lo describe Medina et. al. (2003) en  su trabajo realizado en Vasconcelleas.  AFLPs  La tecnología de los Polimorfismos de los Fragmentos de Restricción Amplificados (AFLP) es  una técnica para huellas en ADN genómico. Las huellas de ADN son usadas para visualizar los  polimorfismos  entre  muestras.  Estas  huellas  pueden  ser  usadas  como  una  herramienta  para  determinar la identidad  de una  muestra de  ADN  específica  o para evaluar las  relaciones  entre  muestras. Las huellas son también usadas como una fuente para generar marcadores genéticos o  identificar marcadores moleculares ligados a características fenotípicas y/o loci genéticos.  Muchas  técnicas  para  huellas  de  ADN  han  sido  desarrolladas  en  los  años  pasados  y  están  generalmente basadas en una de las dos estrategias:  Huellas  basadas  en  la  hibridación  clásica:  involucra  el  corte  del  ADN  genómico  con  endonucleasas  de  restricción  seguido  por  una  separación  electroforética  de  los  fragmentos  de  ADN.  Los  polimorfismos  de  los  tamaños  de  los  fragmentos  de  restricción  (RFLP)  son  detectados por hibridación Southern con sondas dirigidas a regiones hipervariables del ADN.  Huellas basadas en PCR: Involucra la amplificación in vitro de secuencias de ADN particulares  usando  primers  arbitrarios  o  específicos  y  una  polimerasa  termoestable.  Los  productos  de  amplificación  son  separados  por  electroforesis  y  detectados  por  tinción  o  el  uso  de  primers  marcados.  Se  incluyen  en  esta  categoría  técnicas  como:  Amplificación  aleatoria  de  ADN  polimórfico (RAPD), Huellas  de amplificación  de  ADN (DAF) y PCR con primers  arbitrarios  (AP­PCR).  La técnica de  AFLP (Amplification Fragment  Legnth Polymorphism, por sus  siglas  en inglés)  es una combinación de las dos  estrategias basada en la amplificación selectiva de un subset  de  fragmentos de restricción genómicos usando PCR. Al igual que otras técnicas  de marcadores, la  AFLP  inicia  con  el  aislamiento  del  ADN  genómico  y  su  restricción  completa  con  dos  endonucleasas distintas. Una de ellas, EcoRI, es una enzima que reconoce 6 pb y corta dentro de  ellas, la otra es Mse I, que reconoce y corta dentro de una secuencia de  4 pb. La primer enzima

13 

corta por ejemplo, al ADN de Arabidopsis cada 2 a 2.5 kb, mientras que Mse I lo hace cada 0.3  a 0.4 kb. A través de la acción combinada de ambas endonucleasas, se genera un gran número  de fragmentos cuyas frecuencias son en número descendente:  Mse  I­MseI >>>Mse I­EcoRI >>>  Eco RI­Eco RI. La técnica  AFLP selecciona únicamente a  los fragmentos Mse I­Eco RI.  La restricción es seguida por la ligación de un adaptador específico de doble cadena de  25 a 30  pb a cada lado del fragmento de restricción, dichos adaptadores presentan una pequeña cola 5’.  Las  secuencias  de  los  adaptadores  son  reconocidas  por  iniciadores  específicos  y  complementarios que se unen para dar inicio a la primera amplificación. Sin embargo, si todos  los  fragmentos  de  restricción  Mse  I­Eco  RI  se  amplifican,  el  número  de  productos  podría  ser  muy grande y las ampliaciones analizados serían muy complejos. Por lo que solo una parte de  dichos  fragmentos  de  restricción  se  amplifican  selectivamente  en  la  primer  etapa,  “amplificación preselectiva”. Esta amplificación, se lleva a cabo  con el uso de iniciadores que  contienen una base extra en el extremo 3’; resultando un conjunto de fragmentos que a más de  llevar la secuencia complementaria al adaptador, se complementan a la base extra adicionada.  Posteriormente  estos  productos  amplificados, sirven para hacer una segunda selección, que  es  más  rigurosa,  en  donde se consideran iniciadores  con dos  o tres  bases  extras. Los  fragmentos  resultantes  son  complementarios,  además  del  iniciador,  a  las  extensiones  consideradas,  razón  por la cual solo una porción del genoma fragmentado es amplificado finalmente.  Los productos de la amplificación son separados en geles de poliacrilamida al 6%. Entonces los  patrones de las bandas resultantes “fingerprint” pueden ser analizados.  Cuando  las  huellas  de  ADN  de  muestras  relacionadas  son  comparadas,  bandas  comunes,  así  como  bandas  diferentes  son  observadas.  Estas  diferencias  conocidas  como  polimorfismos  del  ADN son observadas en huellas digitales por lo demás idénticas. El polimorfismo detectado en  las  huellas  de  ADN  por  restricción  puede  ser  el  resultado  de  alteraciones  en  la  secuencia  de  ADN  incluyendo  mutaciones,  aboliendo  o  creando  un  sitio  de  restricción,  inserciones,  delecciones o inversiones entre dos sitios de restricción.  Tinción de geles  La visualización de las moléculas de ADN, ARN y proteínas separadas mediante electroforesis,  se  lleva  acabo  mediante  el  uso  de  ciertos  compuestos  químicos  en  solución  que  tienen  la  capacidad de reconocer a estas macromoléculas en el gel e interaccionar con ellas. Dependiendo  del tipo de compuesto químico que se utilice, su visualización puede ser directa o con luz UV.  Varios métodos se han desarrollado para tales efectos, el que usamos para este trabajo es el de  tinción con sales de plata.  Esta técnica de tinción se utiliza para la visualización de proteínas y ácidos  nucleicos  en geles  de  poliacrilamida,  en  donde  los  iones  de  plata  reaccionan  con  las  macromoléculas  a  un  pH  mayor de 10 formando complejos. Durante la reacción, las macromoléculas quedan reducidas y  la  plata  se  deposita  en  los  sitios  de  reducción,  por  lo  que    los  ácidos  nucleico  o  las  proteínas  pueden ser fácilmente visualizados.  Esta  técnica  de  tinción  es  altamente  sensible  a  impurezas  contenidas  en  las  substancias  químicas.  Sin  embargo  la  pureza  de  éstas,  provee  tinciones  reproducibles  sobre  todo  en  geles  con productos amplificados.

14 

Protocolos  El protocolo utilizado en la presente actividad comprende:  a. Extracción:  b.  Purificación:  después  de  la  extracción,  se  aplicó  una  purificación  adicional  basada  en  el  protocolo de Jhingan (1992).  c. Evaluación de la extracción  d. AFLP: Digestión por restricción del ADN genómico  e. Ligación de Adaptadores  f. Reacción de Preamplificación  g. Amplificación Selectiva  h. Electroforesis en gel de Poliacrilamida  i. Tinción del Gel en Sales de Plata  6.10 Implementación de un Sistema de Infor mación Geogr áfica SIG  Esta  actividad  se  llevó  adelante  buscando  optimizar  la  información  generada  en  el  proyecto  utilizando  la  innovación  tecnológica,  facilitando  así  el  acceso  y  conocimiento  de  la  biodiversidad y la utilización de estos datos en futuras investigaciones.  La implementación de un sistema de información geográfica se ha desarrollado teniendo como  base la información generada por el INFOPLAN y otras fuentes disponibles como la internet.  La condición para enlazar la base de datos del herbario como la del germoplasma al SIG son las  coordenadas geográficas en UTM y grados, minutos y segundos. Se ha utilizando como Sofware  DIVA  –  GIS  y  ArcView  3.0;  ubicando  en  los  mapas  base  previamente  georeferenciados,  los  puntos geográficos de colección  de las especies de interés, y con ello determinar su distribución  altitudinal y espacial, las condiciones ecológicas y topográficas  en donde se desarrollan.  6.11 Difusión del pr oyecto  Con la finalidad de dar a conocer el proyecto a la comunidad científica, instituciones y sociedad  en general, se han llevado adelante las siguientes actividades:  ­ Coordinación, texto y edición de un tríptico publicitario en Agosto del 2001.  ­ Publicación de un articulo de prensa con el tema: “Potencial Frutícola en el sur del Ecuador”.  Diario Mercurio de la ciudad de Cuenca, 16 de agosto del 2001.  ­ Presentación de la conferencia “El Uso del SIG como una herramienta para el conocimiento y  conservación  de  frutales  nativos  (Caricaceae  –  Solanaceae)  en  el  sur  del  Ecuador”,  en  la  I  Jornada Científica y Técnica de la Producción Animal y Vegetal en la Universidad de Cuenca,  el 9 de abril del 2002.  ­  Realización  de  un  póster  científico  cuyo  titulo  se  denomina  “EL  uso  del  SIG  como  herramienta  para  el  conocimiento  y  conservación  de  frutales  nativos  (Caricaceae  –  Vasconcellea ) en el sur del Ecuador”, 2002.  ­ Presentaciones  informales a grupos de estudiantes  de la Universidad del  Azuay, Universidad  de Cuenca, Universidad Nacional de Loja, grupos de agricultores, entre otros.  ­  Envío  de  resumen  y  aceptación  del  comité  técnico  para  participar  en  la  VIII  Congreso  Latinoamericano de Botánica, con un poster científico, a realizarse  en Cartagena – Colombia,  octubre del 2002.

15 

­ Realización de una presentación de los resultados preliminares alcanzados por el proyecto en  el Atlanta Botanical Garden, Georgia – EEUU, 2003.  ­ Presentación en el Congreso Ecuatoriano de Botánica con el tema “Ecogeografía y el Género  Vasconcellea  en el sur del Ecuador”,  agosto 2003.  ­  Texto  y  edición  de  un  catálogo  titulado  "Frutales  Nativos  Comestibles  Caricaceae  y  Solanaceae del sur del Ecuador", agosto del 2003.  7. Resultados obtenidos  Luego  de  concluir  la  presente    investigación,  se  vislumbra  nuevas  hipótesis  que  nos  llevan  a  presumir  teorías  que  son  analizadas  con    profesionales  de  diferentes  instituciones  y  áreas,  los  mismos  que  se  han  interesado  en  profundizar  la  investigación  en  el  campo  de  la  botánica,  bioquímica,  agronomía,  entre  otros.    Se  cita  como  ejemplo  el  particular  interés  de  la  Universidad de Cuenca, a través de la Facultad de Química de realizar el estudio fitoquímico y  nutricional de los frutos de tres especies de Vasconcellea , ello manifiesta la proyección  futura  de los resultados de este proyecto.  A continuación presentamos los resultados obtenidos de acuerdo a las actividades desarrolladas.  7.1 Colección de mater ial bibliogr áfico y car togr áfico básico  El proyecto cuenta con material bibliográfico básico que se encuentra debidamente registrado,  mismo que ha sido donado por instituciones  que trabajan en temas afines al proyecto. Además  existe  material  cartográfico  que  ha  facilitado  los  desplazamientos  y  ubicación  de  lugares  relacionados con el proyecto.  7.2 Zonas de estudio  Luego de la investigación bibliográfica correspondiente, se determinaron zonas de estudio que  permitieron  obtener  valiosa  información  inherente  a  especies  comestibles  de  las  familias  Caricaceae  y  Solanaceae.  Para  el  efecto  se  priorizó  áreas  con  vegetación  nativa,  zonas  de  cultivo  tradicionalmente  frutícolas  y  comunidades  caracterizadas  por  una  mayor  conservación  del  conocimiento  tradicional.  En  el  siguiente  mapa  se  pueden  identificar  algunas  de  las  áreas  que  se  consideran  prioritarias  por  la  presencia  de  frutales  comestibles  de  las  familias  antes  mencionadas.

16 

Figura 1. Mapa de ubicación de las zonas prioritarias de estudio

17 

7.3 Par ticipación de las comunidades en la ejecución del pr oyecto  Es preciso mencionar que el principal resultado que se logró fue captar  un particular interés de  los  agricultores  en  la  conservación  de  frutales  nativos  comestibles,  especialmente  de  aquellos  que por tradición se mantienen en sus  huertos. Es importante recalcar la participación y apoyo  de los agricultores/as, que permitió conocer aspectos relacionados a las dos familias Car icaceae  y Solanaceae  facilitando así su posterior ubicación, descripción y colección. 

Cuadro 2. Comunidades participantes en los talleres de información y diagnóstico 

PROVINCIA 

COMUNIDAD 

FECHA 

# DE PARTICIPANTES 

Azuay 

Bulán 

7 – abril ­01 

15 

Azuay 

Bulán 

9 – mayo­01 

14 

Loja 

“Las Lagunas” 

18­mayo­01 

24 

Azuay 

Molleturo 

31 – mayo ­ 02 



7.4 Registr o de diver sidad de Car icaceae y Solanaceae comestibles  en el  medio  natur al y  en los sistemas de cultivo. Identificación taxonómica de las especies  La  diversidad  de  especies  de  las  dos  familias  ha  sido  registrada  a  partir  de  la  identificación  taxonómica  realizada  en  el  campo  y/o  a  través  de  las  muestras  botánicas  colectadas,  catalogadas, prensadas, secadas  y congeladas  para evitar el ataque  de plagas. Las  muestras  se  fijaron en cartulina para su herborización y se encuentran a disposición en el Herbario Azuay;  en  algunos  casos  los  especimenes  se  enviaron  al  Herbario  de  la  Universidad  Central  bajo  la  asesoría del Dr. Carlos Cerón Martínez, para su identificación.  Se  han  identificado  como  especies  comestibles,  13  para  la  familia  Car icaceae,  representadas  casi  en  su  totalidad  por  el  género  Vasconcellea,  y  18  especies  de  la  familia  Solanaceae,  representadas por 7 géneros. También se ha identificado y colectado parientes silvestres de los  cuáles no se reportan usos comestibles, no obstante, determinadas especies  son consideradas de  uso potencial utilitario tal es el caso de V. parviflora A.DC., cuyo uso es ornamental.  La  lista  de  especies  que  demuestran  la  diversidad  de  Car icaceae  –  Solanaceae,  distribuidas  altitudinalmente  y  espacialmente  en  las  provincias  de  Azuay,  Cañar  y  Loja,  se  muestra  en  el  cuadro 3, y una representación gráfica de esta diversidad se observa en las figuras 4 y 5. Cabe  mencionar que existen 2 especies  de la familia Car icaceae,  que pueden constituir nuevas para  la  ciencia  y  se  han  reportado  especies  identificadas  en  sitios  no  explorados  en  la  región  surandina  del  Ecuador.  La  familia  Solanaceae  contempla  especies  aún  no  identificadas,  sin  conocer  a  certeza  que  se  tratan  de  nuevas,  al  no  contar  con  un  especialista  en  este  taxón.  Especies reportadas como no comestibles (Solanaceae) que han sido colectadas en el proyecto  se presentan en el Anexo 5.

18 

El número  de colecciones  botánicas  del proyecto  es  de 218, siendo  la familia  Car icaceae con  mayor  número  de  colecciones    (71%),  y  la  familia  Solanaceae  con  29%.  La  provincia  que  reporta el  mayor número de  colecciones  corresponde  a Loja. Las  figuras  2 y 3, representan lo  señalado.  Con  el presente proyecto se ha verificado la  megadiversidad  del Ecuador, especialmente  de  la  zona sur que comprende el área de estudio.  Cuadro 3. Diversidad de las familias Car icaceae y Solanaceae del sur del Ecuador 

FAMILIA CARICACEAE  Nº  1 

ESPECIE 

ALTITUD 

VULGAR 

(msnm) 

Vasconcellea  cundinamarcensis  V.  Siglalón,  Badillo 



NOMBRE 

chamburo,  2000 – 2939 

gullán 

PROVINCIA  Azuay,  Cañar  y 

Nº  ACCESIONES  18 

Loja 

Vasconcellea  x  heilbornii  var.  Chamburo,  babaquillo,  1720 – 2884 

Azuay,  Cañar  y 

chrysopetala (heilbor) V. Badillo 

Loja 

toronche,  babaco  de  castilla, 

36 

gigacho, 

toronche  de  castilla,  siglalón de castilla 

Vasconcellea 



heilbornii 

cv  Babaco 

1709 ­  2884 

‘babaco’  3 

Vasconcellea 

Azuay,  Cañar  y 



Loja 

microcarpa   subs.  Col de monte 

800 – 1592 

M.  Santiago  y  Z. 



bacata (Heilborn) V. Badillo 

Chinchipe 

Vasconcellea  microcarpa   (Jacq)  A.  Col de monte, col sacha  1200 

Azuay 



Loja 



Azuay y Loja 

38 

Loja 



DC. subs. microcarpa  4 

Vasconcellea  candicans  (A.  Gray)  Toronche 

1500 

A. DC.  5 

Vasconcellea  stipulata   (V.  Badillo)  Toronche,  V. Badillo 



siglo,  1740 – 2758 

chamburo, siglalón 

Vasconcellea  weberbaueri  (Harms) 

2860 

V. Badillo  7 

Vasconcellea 

omnilingua  

(V.  Col de monte 



Badillo) V. Badillo  8 

Vasconcellea 

palandensis 

(V.  Papaillo 

1968 

Z. Chinchipe 



Cañar y Azuay 

16 

1800 

Z. Chinchipe 



Badillo et al.) V. Badillo  9 

Vasconcellea sp. 

Gullán, 

chamburo,  2098 – 2595 

sacha gullán  10 

Vasconcellea  monoica   (Desf.)  A.  Chamburo  DC. 

11 

Vasconcellea parviflora A. DC. 

Sacha papaillo 

898 – 1300 

Loja 

10 

12 

Carica papaya , L 

Papaya