PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE E INCLUSION EDUCATIVA LAS EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA EN LAS LOCALIDADES

PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE E INCLUSION EDUCATIVA LAS EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA EN LAS LOCALIDADES Introducción Este informe describe las acciones...
2 downloads 0 Views 176KB Size
PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE E INCLUSION EDUCATIVA

LAS EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA EN LAS LOCALIDADES

Introducción Este informe describe las acciones realizadas en el marco del Programa de Formación docente Se describe y analiza aspectos relevantes del desarrollo del Programa se realizó en seis provincias 1 con siete organizaciones sociales comunitarias (OSC) y nueve Institutos de Formación Docente (IFD) durante 2007 cuyo objetivo principal fue generar espacios de práctica complementarios para alumnos – futuros docentes – de las IFD participantes que les posibiliten ampliar su mirada sobre los adolescentes con los que van a encontrarse a lo largo de su carrera docente. Estas prácticas, los alumnos de los profesorados las realizaron en ámbitos que las OSC vienen desarrollando en los barrios desde una perspectiva de educación popular. Han participado de la experiencia 199 estudiantes, quienes fueron protagonistas de Talleres, Ateneos y experiencias de campo durante el desarrollo de la misma.

1

Corrientes, Formosa, Jujuy, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires.

1

1- Institutos y Organizaciones Sociales que trabajaron en el Programa Las provincias en las que FUNDACION SES estuvo gestionando el programa son: Corrientes, Formosa, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires y Jujuy.

2

CUADRO 1 Localidades

La Quiaca Jujuy

Abra Pampa Jujuy

Clorinda Formosa

Gualeguaychú Entre Ríos

Gualeguay Entre Ríos

Mar del Plata Buenos Aires

Organizaciones Sociales

Institutos de Formación Docente

Otras Instituciones educativas

Red QUEPU Agencia de Desarrollo Local Ayudenos a Ayudar Asociación Civil

IFDC Nº 1 de La Quiaca

Red QUEPU Hogar Belén Agencia de Desarrollo Local

IFDC Nº 1 Anexo Abra Pampa

Centro de Mujeres Clorindenses Asociación Civil “Divina Misericordia” Asociación Civil “Amor y Vida” Asociación Civil “Felices los niños” Asociación por los Derechos de los Niños y Adolescentes (Apdena) Club Unión del Suburbio

ISFD Don Cristóbal Aguirre

Escuelas Secundarias Nº 28 y Nº 49

Escuela Normal Superior “Olegario V. Andrade”

Escuelas Nº 9, Nº 90, Nº 35, Nº 20, Nº 113 y Nº 107

Asociación por los Derechos de los Niños y Adolescentes (Apdena) Jardín Comunitario Santa Rafaela

Escuela normal superior en Lenguas Vivas “E. A. Bavio”

Escuela Intermedia Nº 4 Jardín Nº 5

Centro de Estudios de ISFD Nº 19 Educación y Sociedad (Cedeys)

3

Ciudad de Corrientes Corrientes

Santa Rosa Mendoza

La Paz Mendoza

Godoy Cruz Mendoza Maipú Mendoza

Centro Integral de Apoyo Educativo (CIAE) Centro Educativo Fe y Alegría Bº Ongay Caritas en centros de apoyo escolar en Parroquias AVOME Jardín Maternal y Centro de Apoyo Educativo Semillita de Mostaza AVOME Jardín Maternal y Centro de Apoyo Educativo Semillita de Mostaza Jardín Maternal Nuestro Sueño AVOME

Kairos

IFD José Manuel Estrada

Escuela Normal Superior Nº 9-005 Fidela Amparán – Anexo Santa Rosa Escuela Normal Superior Nº 9-005 Fidela Amparán

Profesorado de Educación Física Dr. Jorge E. Coll Instituto Maipú de educación Integral (IMEI)

CEBA de La Paz

CEBA Nº 3-217

2. Estrategia efectuada para la gestión del Programa. Para la gestión del programa, fundación SES tomó como punto de partida considerar el colectivo de OSC asociadas con las que se viene trabajando desde hace varios años en pos de la inclusión educativa de niños y adolescentes. Estas OSC llevan adelante en su comunidad de origen distintas acciones territoriales a través de jardines maternales, centros de apoyo escolar, merenderos, espacios comunitarios. Además poseen vinculaciones con los IFD de la localidad. Es por eso, que en una segunda instancia, la estrategia elegida fue establecer acuerdos entre las OSC y los IFD para llevar adelante un trabajo asociado que consistió en el desarrollo de experiencias sociales en los ámbitos comunitarios. Una vez que se estableció la asociación entre la Organización comunitaria y el instituto de Formación Docente, se firmaron convenios en los que quedaron pautadas las obligaciones de las instituciones participantes. Posteriormente, se llevaron a cabo actividades de diagnóstico consistentes en el relevamiento de los espacios de práctica y residencia utilizados habitualmente por los IFD participantes. En base al mismo, se diseñan las propuestas de práctica a llevar a cabo por los alumnos del Instituto de Formación Docente en los espacios comunitarios y se seleccionaron los contenidos de tres talleres que iban a ser presentados por parte de miembros de las organizaciones comunitarias a los alumnos seleccionados. La primera actividad pública fue la realización de un ateneo en el Instituto de Formación Docente en el cual se presentó la propuesta a todos los docentes y a todos los alumnos.

4

Luego se procedió a seleccionar hasta 20 alumnos por IFD para participar del espacio de prácticas en el ámbito comunitario. A esos alumnos se les aplicó una línea de base al momento de la inscripción. Entonces, los proyectos ingresaron en la etapa de desarrollo. Simultáneamente se realizaron los tres talleres y las prácticas de dos horas por día, dos veces por semana durante 4 semanas. Las prácticas incluyeron tareas de enseñanza (como apoyo escolar, tutorías, talleres de formación profesional, etc.), la participación en otras tareas educativas (participación en espacios de gestión compartida, aprendizaje-servicio, diagnósticos participativos, etc.), investigación de la realidad juvenil, etc. Al finalizar cada semana se estableció un espacio semanal de reflexión sobre las actividades desarrolladas en la práctica. Luego de finalizada la etapa de prácticas y de concurrencia a talleres, se evaluó el impacto del proceso mediante la presentación un trabajo monográfico grupal vinculado con la experiencia vivida, que hizo eje en las características de los jóvenes y el papel de las OSC en el trabajo con jóvenes. Por otro lado se aplicó un Instrumento de evaluación que recuperó las variables de la línea de base utilizando lógicas de valor agregado. Luego se desarrolló en los IFD el Segundo Ateneo donde se difundieron los resultados de la evaluación.

3- El proyecto en cada localidad GUALEGUAY El proyecto comenzó cuando los integrantes de APDENA (OSC con sede en Gualeguaychú) se contactaron con las autoridades de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “E. A. Bavio” (situada en Gualeguay). Los primeros momentos del proyecto no fueron fáciles. En primer lugar, las distancias fueron un escollo importante: entre Gualeguay (sede de la escuela normal) y Gualeguaychú (sede de la ONG) hay 80 kilómetros. Los lazos personales y la experiencia de trabajo común que unió a los integrantes de la OSC y a las autoridades de la escuela normal fueron un factor muy importante para lograr que el proyecto se desarrollara exitosamente. Participaron del proyecto 8 estudiantes de 2do y 3er año del Profesorado 1 y 2 y de 2do año del Profesorado de Inglés de la Escuela Normal Superior E. A. Bavio. Se destaca que la participación fue voluntaria. Los participantes no recibieron ningún estímulo monetario. En el 1º Ateneo, se presentó ante los profesores del IFD y los alumnos los propósitos a cumplir y el lugar desde el cual la organización piensa la inclusión educativa. Además se relevaron las expectativas y necesidades de las alumnas y se acordaron los contenidos de los talleres a desarrollar. A través de esta experiencia los alumnos de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “E. A. Bavio” llevaron a cabo:

5



clases de apoyo en dos escuelas de Gualeguay (la Nº 4 y la Nº 5) conformando un espacio extraescolar fuera del horario de clases.



se colaboró con el jardín maternal del Centro Comunitario Santa Rafaela donde se intentó generar condiciones de posibilidad para el reconocimiento y la defensa de los derechos del niño y del adolescente.



Se elaboró un diagnóstico de la realidad local de cada zona.



Visitas a las familias de los alumnos tutorados.



Realización del legajo de cada alumno tutorado.



Talleres para los estudiantes del Profesorado efectuadas por APDENA (Redes comunitarias, Conocimiento sobre OSC, la exclusión educativa como exclusión social, construcción de diagnósticos locales)

Cuando el rector presentó la propuesta en su escuela normal los docentes plantearon sus dudas y preguntas sobre el origen de la iniciativa. Los profesores, que en muchos casos tienen concepciones esquemáticas producto de la cultura institucional, no mostraron entusiasmo frente al proyecto: costó mucho encontrar voluntarios para coordinar el trabajo. La falta de experiencia en este tipo de programas y el escaso entusiasmo inicial de los docentes no impidieron que el trabajo se desarrollara satisfactoriamente, aprendiendo sobre la marcha. El rector destacó que, gracias al proyecto, la Escuela Normal “salió a la comunidad” por primera vez en su historia y remarcó la necesidad de continuar con este tipo de proyectos para “cortar con una cultura institucional arraigada desde hace años” y lograr que los jóvenes tomen contacto con otras realidades. Con respecto a la reacción de los chicos, las futuras docentes comentaron que hubo un primer momento en el cual se mostraron reacios a participar, pero que cuando observaron la constancia con la que se trabajaba y los resultados, se engancharon en los apoyos escolares y pidieron ayuda para otras materias. Se observó mejora en el rendimiento escolar de los tutorados. Hubo casos de adolescentes con altos niveles de ausentismo que no faltaban a las tutorías. También se estableció un buen vínculo entre tutores y tutorados y un conocimiento de su realidad en contexto. “Cuando nosotros damos las prácticas convencionales muchas veces no tenemos en cuenta las características particulares y necesidades de los alumnos –afirmó Paula, futura docente de Gualeguay-. Solo damos el contenido y evaluamos. Fue un gran desafío porque durante el proceso, los chicos iban planteando necesidades nuevas, de diferentes materias, que nosotros debíamos resolver para que los chicos pudieran aprender y salvar el año. Fue una satisfacción muy grande cuando después de un tiempo los chicos aparecieron con los boletines con nueves y ochos” (comentarios de Paula Taborda - Estudiante)

Gualeguaychú Participaron del proyecto 18 estudiantes del profesorado para EGB 1 y 2 de la Escuela Normal Superior O. V. Andrade. Se destaca que la participación fue voluntaria. Los participantes no recibieron ningún estímulo monetario.

6

Los espacios de trabajo utilizados fueron el de APDENA, Escuela Nº 9, Nº 90, Nº 35, Nº 20, Nº 113, Nº 107 y el Club “Unión del suburbio”. Las tareas realizadas fueron: 1. ayudantías en las escuelas 2. Mapeo barrial que permitió un conocimiento más amplio sobre donde y como viven los niños. También se tomó contacto con las instituciones que hay alrededor de las escuelas y a las cuales los niños y jóvenes asisten cotidianamente. 3. Diagnóstico de vivencias, necesidades, intereses y gustos de niños y jóvenes entrevistados. Se realizaron tres talleres. Las temáticas fueron: 1. Características de las OSC, 2. Niveles de vinculación en la conformación de la red, 3. Diagnóstico Participativo Local. Nos permitió conocer el barrio y profundizar acerca de sus problemas. De esta manera nos involucramos en su problemática y conocimos con más profundidad las diferentes realidades, lo que nos motivó a buscar estrategias de soluciones a algunas de estas problemáticas. (Ana Luiselli)

La Paz El proyecto es coordinado por el Centro de Apoyo Educativo “Semillita de Mostaza” (CAE) de la organización civil AVOME (Asociación Voluntarios de Mendoza. Niñez y Familia). El CAE estableció una alianza de trabajo con la Escuela N º 9-005 Normal Superior Fidela Amparán del departamento de La Paz, invitando también a participar a otras instituciones vinculadas a proyectos de inclusión educativa. Participaron 23 alumnos del penúltimo año de la Escuela Normal Superior 9-005 quienes realizaron la experiencia de campo en el Centro de Capacitación de Adultos (CEBA) Nº 3-056, escuela abierta a la comunidad e integrante de la red socio-educativa del departamento de Santa Rosa y La Paz. Se desarrollaron 2 ateneos, uno de presentación y puesta en marcha del proyecto y otro en el que se realizó un “Foro inter-departamental para La Paz y Santa Rosa” que permitió evaluar y compartir los resultados del Proyecto. Se realizaron tres talleres cuyas temáticas fueron: la Inclusión educativa, Herramientas para realizar un Diagnóstico Participativo y Gestión Asociada. Los alumnos realizaron las siguientes acciones: •

Apoyo escolar a jóvenes del CEBA de La Paz.



Participación en tareas de articulación, mediante reuniones entre docentes del Centro de enseñanza básica, docentes de la Escuela Normal Superior y alumnos del

7

profesorado que participan del presente proyecto. •

Acompañamiento a proyectos de “Inclusión Educativa, Todos a estudiar”.



Talleres de reflexión sobre la práctica.



Investigación, en articulación con el espacio curricular de la práctica y la investigación educativa, del profesorado, a partir de la experiencia vivida por los/as alumnos/as pasantes.

Santa Rosa Este proyecto se implementó en el departamento de Santa Rosa, en las localidades de Las Catitas y 12 de octubre, a 100 km. de la ciudad de Mendoza. El proyecto fue desarrollado por el Centro de Apoyo Educativo “Semillita de Mostaza” (CAE) de la organización civil AVOME (Asociación Voluntarios de Mendoza. Niñez y Familia). El CAE estableció una alianza de trabajo con la Escuela N º 9-005 Normal Superior Fidela Amparán del departamento de La Paz. Participaron de la experiencia 24 estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial del penúltimo año del Aula Sede de Santa Rosa de la Escuela Normal Superior 9-005. Durante el proyecto se desarrollaron dos ateneos destinados a divulgar y trabajar la temática de inclusión educativa en el marco del instituto de formación docente. Por otro lado, los pasantes participaron de tres talleres en los que se trabajaron temáticas como la Inclusión Educativa, Características de los Jardines Maternales pertenecientes a AVOME y Gestión asociada. La experiencia social fue realizada en espacios educativos y socio-comunitarios del Jardín Maternal Semillita de Mostaza del distrito Las Catitas y Jardín Maternal Nuestro Sueño, del distrito 12 de Octubre. Las actividades realizadas por las alumnas fueron: •

Observaciones áulicas e intervenciones graduales de apoyatura a las docentes de los Jardines maternales de AVOME.



Participación de las alumnas pasantes en la organización de eventos con la comunidad de los jardines maternales.



Tareas de articulación, mediante reuniones entre docentes de los Jardines, docentes de la Escuela Normal Superior y alumnas del profesorado que participaron del presente proyecto.



Acompañamiento a proyectos socioeducativos de ambos jardines (proyecto de prevención de accidentes en el hogar, proyectos de educación vial, proyecto roperín, y feria solidaria).



Talleres de reflexión sobre la práctica.

8



Realización de una investigación a partir de la experiencia vivida por las alumnas pasantes.

Godoy Cruz El proyecto fue implementado en los espacios socio-educativos de la organización civil, AVOME (Asociación Voluntarios de Mendoza - Niñez y Familia) quien acompaña a familias en situación de vulnerabilidad, provenientes de asentamientos y barrios del oeste de Godoy Cruz , desde el año 1988. La Organización estableció una alianza de trabajo con el IEF, Instituto Nº 9 -016, de Educación Física “Dr. Jorge. E. Coll” del mismo departamento. Es uno de los organismos educativos de nivel terciario que forma para la docencia de EGB 1, 2 y 3 y Polimodal en Educación Física. El proyecto articuló con los espacios que promueve el Programa “Aprender Enseñando” que viene desarrollando el IEF con alguno de sus alumnos. 14 alumnos que cursan el 3º año del Profesorado de Educación Física realizaron pasantías en los diferentes espacios educativos no formales que posee la Organización social, tales como: el Jardín Maternal “El Rinconcito de AVOME”, el Centro de apoyo educativo, los talleres de Comunicación Social y Expresión, taller de Artesanías destinado a jóvenes y el Taller Maternal. En el marco del proyecto de desarrollaron dos ateneos: Ateneo inicial: destinado a divulgar la información institucional, contenidos del proyecto y trabajar la temática de inclusión educativa en el marco del IEF. Ateneo final: exposición de logros alcanzados, evaluación y cierre del proyecto. Por otro lado, los pasantes participaron de tres talleres de capacitación y reflexión en los que se trabajaron temáticas como, las organizaciones de la sociedad civil, resiliencia, redes. La selección de los alumnos se realizó a través de una propuesta optativa donde los jóvenes se inscribieron de acuerdo con sus expectativas. Los estudiantes realizaron las siguientes acciones: •

Observaciones en los espacios socio - educativos e intervenciones graduales de apoyatura a los docentes y/o talleristas, por parejas pedagógicas.



Participación en tareas de redes, mediante la asistencia a reuniones destinadas a tal fin.



Participación en tareas de articulación, mediante reuniones, entre docentes de AVOME (sede Godoy Cruz), del IEF y alumnos pasantes que participaron del presente proyecto.



Articulación con el proyecto “Aprender Enseñando “



Reuniones de reflexión sobre la práctica.



Talleres de formación y reflexión, sobre las temáticas anteriormente mencionadas.

9



Presentación de una monografía a partir de la experiencia vivida por los alumnos pasantes, relacionada con el espacio curricular de la práctica y la investigación educativa.

Maipú El proyecto fue implementado en los espacios socio-educativos de la organización civil, KAIROS quien realiza procesos de Desarrollo Comunitario en un sector de 10 Barrios de Maipú, desde el año 1996. La Organización estableció una alianza de trabajo con el IMEIInstituto Maipú de Educación Integral PT-47 del mismo departamento. Es uno de los organismos educativos de Nivel Terciario que tiene a su cargo la formación de docentes para las siguientes carreras: Profesorado en EGB 1 y 2, Profesorados en EGB 3 y Polimodal en Economía e Historia. En el marco de esta alianza se coordinó con los espacios que promueve el Programa “Aprender Enseñando” que viene desarrollando el IMEI con alguno de sus alumnos. Participaron 17 estudiantes de la experiencia social desarrollada en espacios educativos no formales que posee la Organización social.

los diferentes

En el marco del proyecto de desarrollaron dos ateneos: Ateneo inicial: destinado a divulgar la información institucional, contenidos del proyecto y trabajar la temática de inclusión educativa en el marco del IMEI Ateneo final: exposición de logros alcanzados, evaluación y cierre del proyecto Por otro lado, los pasantes participaron de tres talleres de capacitación y reflexión en los que se trabajaron los siguientes temas: “Inclusión educativa hoy en Maipú, la Provincia y el País”, “Herramientas para realizar un diagnóstico participativo” y “Las organizaciones de la sociedad civil y la construcción de redes”. Realizaron su práctica en el Centro de Educación y Cultura Popular “ La Casita de los Barrios “ La inmersión en dicho espacio enriqueció la reflexión que realizaron los pasantes, referidas al trabajo en el sistema formal y no formal. La selección de los alumnos se decidió por afinidad con el proyecto y de acuerdo con los intereses de los alumnos del IMEI luego de una instancia de explicación del proyecto por parte del Equipo de KAIROS con presencia de AVOME. La metodología de selección de los mismos, se realizó a través de una propuesta optativa donde los jóvenes se inscribieron de acuerdo con sus expectativas. Los estudiantes llevaron a cabo: •

Observaciones en los espacios socio - educativos e intervenciones graduales de apoyatura a los docentes y/o talleristas, por parejas pedagógicas, de acuerdo con las necesidades de cada espacio institucional.

10



Participación en tareas de redes, mediante la asistencia a reuniones destinadas a tal fin.



Participación en tareas de articulación, mediante reuniones, entre docentes de KAIROS, del IMEI y alumnos pasantes que participen del presente proyecto.



Articulación con el proyecto “Aprender Enseñando “



Reuniones periódicas de reflexión sobre la práctica tanto en el ámbito de KAIROS como en los espacios institucionales de IMEI.



Presentación de una monografía a partir de la experiencia vivida por los alumnos.

La Quiaca Participaron 16 alumnos (entre ellos cinco tutores de Aprender Enseñando) de diferentes disciplinas: Educación Física, Matemáticas y Literatura correspondientes al Instituto de Formación Docente Nº 1. La organización en la que se iban a realizar las prácticas es el “Hogar Belén”. Desde el IFD, han trabajado con el tutor un marco teórico que desde la organización y con el apoyo de la coordinadora por el IFD se enriqueció en el espacio de práctica con una lectura más profunda sobre el trabajo que realizan las organizaciones con los niños y jóvenes. Las temáticas trabajadas en los talleres fueron: 1- Herramientas conceptuales de las ciencias sociales que nos pueden ayudar a pensar las organizaciones. 2- El trabajo con jóvenes desde otras áreas, fuera de la educativa: cómo se trabaja desde el ministerio de acción social. 3- El trabajo con la cultura y las comunidades locales: enfoques interculturales. Con el grupo se trabajó sobre el armado de una investigación en profundidad en el “Hogar Belén” de esta ciudad que trabaja con jóvenes. La elección del tema y el lugar por parte de los alumnos se motivo por la problemática a la que se enfrentan las jóvenes de este hogar que vienen de las zonas rurales de la región y se enfrentan a problemas de desarraigo, identidad, aculturación, etc. Para indagar en esta problemática los alumnos comenzaron en la búsqueda de bibliografía sobre el tema, como el grupo se conformaba de diferentes disciplinas los intereses de investigación también eran diversos, por lo que en el armado del marco teórico se fueron inclinando por ciertos temas. El diseño de investigación y el armado de una batería de preguntas para realizar entrevistas y observaciones participantes demandaron casi un mes de trabajo, una vez realizada esta tarea se decidió comenzar con el trabajo de campo. El mismo no se pudo realizar por que la institución que ya estaba informada sobre el proyecto y quienes en una primera instancia habían accedido a la realización de la investigación al momento de realizar el trabajo de campo le negaron el ingreso a los alumnos. El trabajo cambió de sentido. Se indagó acerca de la existencia de organizaciones que trabajen con jóvenes. Ellos fueron identificando que las iglesias evangélicas están brindando

11

apoyo escolar. Hay también clubes y equipos de fútbol (escuelitas de Fútbol). La ausencia de otros programas y de iniciativas municipales al respecto, fue señalada como un aporte del proyecto. Se propone continuar y dar un cierre adecuado al programa. Para ello los alumnos participantes se han comprometido a trabajar en los meses de febrero- marzo con grupos de jóvenes organizados en torno a equipos de voley en el barrio Santa Clara de esa ciudad.

Abra Pampa Este grupo lo conformaron alumnos/as del profesorado para Nivel Inicial, quienes tuvieron entre sus opciones el participar de esta experiencia y que la misma fuese contemplada dentro de las actividades curriculares del espacio y alumnos de los profesorados de Lengua y matemática. Al comenzar el programa sumaban 27. Se realizaron tres talleres cuya temática fue: 1- Herramientas conceptuales de las ciencias sociales que nos pueden ayudar a pensar las organizaciones. 2- El trabajo con jóvenes desde otras áreas, fuera de la educativa: cómo se trabaja desde el ministerio de acción social. 3- El trabajo con la cultura y las comunidades locales: enfoques interculturales. Con Abra Pampa la experiencia fue totalmente diferente, por que se comenzó el proyecto mucho más tarde que en la Quiaca debido a que costo mucho organizar y ubicar a los alumnos participantes del proyecto. Con esta localidad se inicio directamente con las técnicas cualitativas, o sea se hizo una primera aproximación al campo y desde allí se plantearon interrogantes de las problemáticas a trabajar en las diferentes instituciones. En esta localidad el trabajo se dividió en tres grupos, ya que existía la posibilidad de trabajar con tres instituciones: Red Puna, Guardería Municipal y un hogar para adolescentes. Se comenzó aplicando una observación no participante, de la cual a posteriori se dieron los interrogantes que servirían de guía en la investigación, al igual que en la Quiaca una de las instituciones previamente habladas para la realización del trabajo de campo se negó a abrir las puertas, esto provocó que uno de los grupos tuviera que cambiar el contexto de investigación. Si bien en esta localidad costo iniciar el proyecto una vez planteado los parámetros de investigación y dadas las técnicas los alumnos de los diferentes grupos trabajaron de forma dinámica. Esto posibilito el relevamiento de información (trabajo de campo) y llegar a una primera conclusión o cierre del proceso llegando a la elaboración de la escritura del trabajo final, los que en algunos casos ya se encuentran presentados para su corrección y otros en proceso de terminación.

12

Juntamente a los talleres realizados, la Profesora Lucila Bugallo realizo dos charlas sobre el trabajo y rol de las organizaciones no gubernamentales en ambas regiones las cuales ayudaron a reforzar los marcos de entendimiento del trabajo que cada grupo venia realizando. Dificultades y aprendizajes (La Quiaca y Abra Pampa) La principal dificultad a la que el proyecto y los docentes involucrados se tuvieron que enfrentar fue el tiempo en el que se tuvo que desarrollar el proyecto, por un lado los alumnos se encuentran inmersos en muchas actividades académicas y extra-académicas a lo que se le suman en el segundo cuatrimestre diferentes festejos que provocan falta de continuidad de los alumnos en cualquier tipo de actividad. Esta problemática fue uno de los principales obstáculos en ambas zonas, en la Quiaca por ejemplo no se terminaban de organizar los grupos, a cada taller aparecían diferentes grupos y nunca se podía consensuar criterios e intereses de investigación, para lo cual se tuvo que realizar una reunión de carácter única y excluyente para poder dar continuidad al proyecto. En Abra Pampa el proyecto se retraso por que se tardo en ubicar y organizar a los alumnos, esta fue una de las principales dificultades. La otra gran dificultad a la que nos enfrentamos fue la negativa de las organizaciones a la realización del trabajo de los alumnos en las instituciones a la que se trato de dar una solución como el caso de Abra Pampa que se cambio de institución y en el caso de la Quiaca en la que no fue posible la concreción del trabajo de campo. Por último la experiencia a pesar de los pormenores a los que no enfrentamos tanto docentes como alumnos nos han parecido fructíferos en la medida que se introdujeron no solo herramientas nuevas en la práctica docente, sino por que se dio una mirada y una forma de leer la realidad desde otra óptica. Haber intentando trabajar con las organizaciones nos mostró además que muchas de estas no se encuentran abiertas a la comunidad, lo que provoca que trabajos como el que se intento realizar se encuentren con un ámbito hostil y cerrado para mostrar el trabajo que llevan adelante en este caso con grupos de jóvenes, por lo que se infiere que los problemas internos les impiden mostrarse observándose un debilitamiento de estas fuerzas sociales con respecto a su rol como agentes de cambio en los ámbitos locales. Por último se valora el entusiasmo de los alumnos participantes del proyecto en general a actividades culturales, recreativas, educativas en el periodo vacacional, lo que demuestra sensibilidad de los actores hacia demandas y búsquedas de contención por parte de adolescentes pertenecientes a sectores vulnerables que no tienen la oportunidad de expresar que quieren, que sienten y como se proyectan dentro de su propio entorno.

Corrientes De este proyecto participaron 20 estudiantes del IFD José Manuel Estrada. Las acciones fueron coordinadas por la Fundación CIAE (Centro Integral de Apoyo Educativo). Se realizaron dos Ateneos en el IFD. El primero de presentación del proyecto y el otro de carácter evaluativo.

13

Los alumnos realizaron un relevamiento de los programas y proyectos de las siguientes Organizaciones: 1) Fundación CIAE y sus Centros Educativos Populares, 2) Centro Educativo Fe y Alegría Bº Ongay y 3) Caritas en Centros de Apoyo Escolar en Parroquias. La organización realizó tres talleres con la siguiente temática: 1. El trabajo de las organizaciones sociales en educación. 2. La educación en Contextos de Pobreza. Criterios de intervención. 3. Diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de intervención educativa en contextos de pobreza. Clorinda El proyecto fue coordinado por el Centro de Mujeres Clorindenses, asociación civil que viene desarrollando programas y proyectos comunitarios desde el año 1996, quién acordó un convenio de cooperación con el Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica “Don Cristóbal de Aguirre”, el cual se amplió para incluir en este proyecto a las Escuelas Provinciales de Educación Secundaria números 28 “San Francisco de Asís” y 49 “Don José de San Martín”, en las cuales desarrollan tareas tutores del Programa “Aprender Enseñando”. El propósito principal del proyecto consistió en que 20 alumnos del último año de los Profesorados, que están desarrollando la instancia final del taller de Práctica y Residencia Docente, y que a su vez son tutores del Programa “Aprender Enseñando”, desarrollen -en forma paralela, simultánea y coordinada con sus prácticas en las escuelas asociadas- un trabajo de relevamiento de datos en los sectores comunitarios atendidos por las organizaciones de la sociedad civil con las que el Centro de Mujeres Clorindenses tiene vínculos estables, pues aborda con ellas –mediante acuerdos de colaboración- el tratamiento de diversas problemáticas juveniles. En este punto, vale la pena aclarar que el Centro de Mujeres Clorindenses cuenta entre sus antecedentes el ser referente provincial y regional de varios programas y proyectos dirigidos precisamente a la atención de cuestiones referidas a la adolescencia y la juventud desde la opción por los excluidos, y en esta tarea ha establecido y consolidado una red con entidades como la Asociación Civil “Divina Misericordia” del Barrio El Porteño Norte, la Asociación “Amor y Vida” del Barrio 39 Viviendas, y la Asociación Civil “Felices los Niños”. El proyecto consistió en el desarrollo de dos ateneos –destinados, el primero, a la difusión, y el segundo, a la evaluación del proyecto- y tres talleres específicos, en los que se trabajaron las cuestiones que pretenden revalorizar el papel que cumplen las organizaciones de la sociedad civil en un proyecto político educativo más amplio, orientado a la inclusión de los sectores de la comunidad considerados vulnerables. Los talleres fueron los siguientes: 1. ¿Qué es una Organización de la Sociedad Civil? ¿Qué papel juega en la comunidad? 2. Diagnóstico Participativo. 3. Estrategias de trabajo compartido entre escuela, Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil.

14

Los practicantes-tutores participaron no sólo de los talleres y los ateneos, sino – fundamentalmente- de una instancia de práctica en las organizaciones asociadas al Centro de Mujeres Clorindenses, en las que aplicaron algunos sencillos instrumentos de investigación social (que los practicantes han desarrollado en espacios específicos en su formación docente), con el propósito de relevar datos que sirvieron como insumo para la elaboración de un Diagnóstico Participativo Local. Los participantes realizaron una tarea de relevamiento de datos, en articulación con el espacio curricular de la práctica y la investigación educativa de los profesorados, que permitió generar conocimientos a partir del análisis de experiencias pedagógicas escolares y comunitarias, orientado a la revisión de las prácticas educativas tradicionales.

Mar del Plata El proyecto fue realizado por el Centro de Estudios de Educación y Sociedad (CEDEYS) y el Instituto Superior de Formación Docente N° 19. Participaron 24 alumnos de los profesorados de EPB y ESB. Se realizaron tres talleres con las siguientes temáticas: 1. El Abordaje de la comunidad. Definir los actores sociales en una comunidad, cómo son vistos y percibidos por la población. 2. Conceptos y metodología para la realización del Mapa de la Comunidad, conceptos y metodología para la realización de Diagnósticos Participativos. 3.

Conocimiento sobre las OSC. Estrategias de Trabajo compartido entre escuelas y organizaciones e Instituciones sociales.

El espacio en el que se desarrolló el proyecto fue con niños- jóvenes que asisten a la Escuela Municipal nº 11 “Fortunato de la Plaza” ubicada en la zona norte de la ciudad de condición “rural”, con una población juvenil de nivel socio-económico bajo y con presencia de trabajo infantil Los alumnos del profesorado participaron también de jornadas de actividad artística que semanalmente se realiza con chicos del barrio. Se llevaron a cabo dos Ateneos. El primero a principios de setiembre. El otro en noviembre, que sirvió para transferir los resultados de la experiencia. Los alumnos generaron con sus trabajos: • Producción de Información Cuantitativa: cantidad de Participantes, dedicación, días/hs. de trabajo. Producción de las prácticas: cantidad de niños protagonistas en las jornadas de artística, apoyo escolar, taller con padres y jóvenes.

15



Producción de Información Cualitativa: Relatos de los participantes, de los miembros de las OC, y de los jóvenes beneficiarios, informes de tutores y talleristas, producción de los talleres, autoevaluación de los futuros docentes.



Documentación de éxitos y fracasos: resultados de las diferentes experiencias, análisis de las variables críticas, sugerencias para la continuidad de la experiencia.

16