Principales efectos de la reforma laboral PRINCIPALES EFECTOS de la reforma laboral de 2012

Principales efectos de la reforma laboral 2012 PRINCIPALES EFECTOS de la reforma laboral de 2012 Principales efectos de la reforma laboral 2012 ...
5 downloads 0 Views 708KB Size
Principales efectos de la

reforma laboral 2012

PRINCIPALES EFECTOS

de la reforma laboral de 2012

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Índice

1.- Reforma laboral en Andalucía ........................................................................................ 1

2.- Efectos sobre el empleo y paro ...................................................................................... 2

3.- Efectos sobre la calidad del empleo y la siniestralidad ................................................ 11

4.- Efectos sobre los salarios y la pobreza ........................................................................ 18

5.- Efectos sobre condiciones laborales, negociación colectiva y transparencia ............... 22

6.- Conclusiones ................................................................................................................ 26

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

1.- REFORMA LABORAL EN ANDALUCÍA Desde 2010, y como excusa a la crisis económico-financiera que atraviesa el conjunto de la Unión Europea, se vienen aplicando en España una serie de políticas de recortes y austeridad (reforma del sistema educativo, sanitario, dependencias, reforma código penal y libertades….) que están generando una ruptura del sistema social y de derechos que se venían construyendo en nuestro país desde el inicio de la democracia. En febrero de 2012, el Gobierno del Partido Popular llevó a uno de los mayores ataques a los derechos de los trabajadores y trabajadoras al imponer una Reforma Laboral que lejos de centrarse en cómo solucionar los problemas del mundo laboral, especialmente cómo lucha contra el paro, han permitido que éstos se consoliden en nuestro país; y tengamos un marco laboral asentado sobre una brutal desregulación y precariedad, un enorme desequilibrio en las relaciones empresa-trabajador/a que incita y estimula el fraude y los abusos, y que está generando una devaluación de las relaciones de trabajo, y con ello, un empobrecimiento atroz de la clase trabajadora de española. El Gobierno de España

asentó la justificación de su reforma laboral fundamentalmente sobre

ejes/objetivos: 

Medidas para favorecer la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras (creación de empleo, mantenimiento y recualificación de las personas en situación paro)



Fomento de la contratación indefinida y otras medidas para favorecer la creación de empleo (reducir la temporalidad y aumentar la estabilidad)



Medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo.

Sin embargo, un análisis de los principales datos del mundo del trabajo en Andalucía pone de manifiesto que esta ha sido injusta, ineficaz e inútil y que ha tenido un impacto más que negativo sobre las relaciones de trabajo y sobre el empleo, el resto es propaganda.

1

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

2.- EFECTOS SOBRE EMPLEO Y PARO La reforma laboral intensifica y prolonga la destrucción de empleo propiciada por la crisis. El estallido de la crisis financiera internacional genera un rápido desplome del empleo que en Andalucía comienza en 2008 y adquiere su mayor intensidad en 2009, año en que la población ocupada desciende en 228.500 personas. Tras este primer impacto, el empleo continúa cayendo a ritmos más moderados que en medias anuales rondan las 58.225 y 76.000 personas, en 2010 y 2011 respectivamente. Pero con la entrada en vigor de la reforma laboral de 2012 se produce un nuevo desplome del empleo que es de 142.475 personas en ese mismo año y de 83.975 personas más en 2013. En 2014 aumenta el empleo, a pesar de la reforma laboral, y se recupera una mínima porción del perdido en los dos años anteriores, pero este repunte del empleo parte ya de un nivel mínimo de 2.571.500 personas, muy por debajo de las casi 2.798.000 personas que tenían un trabajo en 2011. Gráfico 1

Variación anual de la población ocupada y asalariada en Andalucía Medias anuales 100,000 +52,741

+62,550

50,000

0,000 -17,858 -50,000 -58,225

-52,151 -76,000

-100,000

-93,805

-150,000

-83,975

-142,475 -149,497

Población asalariada

Población ocupada

-200,000 Fuente: INE. EPA.

2010

2011

2012

2013

2014

Los efectos de la reforma laboral son especialmente perversos en el empleo asalariado, que sufre un desplome aún más intenso que el conjunto de la ocupación, pasando de caer en 52.151 personas durante 2011 hasta las casi 149.500 personas de 2012. También la evolución en 2013 y 2014 es peor entre la población con trabajo por cuenta ajena que en el conjunto de la ocupación, debido en parte a que a partir de 2012 se produce un repunte del trabajo autónomo impulsado por la sustitución de empleo asalariado por el llamado falso autónomo.

2

Principales efectos de la

reforma laboral 2012 Cuadro 1

Evolución de la población ocupada en Andalucía por situación laboral Medias anuales POBLACIÓN OCUPADA

Asalarida TOTAL

Total

Públicos

No Asalariada Privados

Autónomos y Empresarios Ayuda familiar cooperartivista (con asal.) y otros s

Total

Medias anuales (miles) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Med.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Med.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Med.

Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med.

3.238,62 3.160,67 2.932,17 2.873,93 2.797,93

2.664,74 2.593,18 2.397,31 2.379,45 2.327,30

520,17 524,81 560,60 582,69 576,27

2.144,57 2.068,37 1.836,71 1.796,75 1.751,03

573,88 567,49 534,86 494,49 470,63

175,76 195,47 179,12 160,48 149,28

351,50 329,62 316,64 301,30 290,64

46,62 42,39 39,10 32,70 30,71

2.655,47 2.571,48 2.634,04

2.177,80 2.083,99 2.136,74

547,49 514,01 513,02

1.630,31 1.569,99 1.623,72

477,67 487,48 497,31

142,92 144,11 146,50

304,48 318,85 326,56

30,27 24,53 24,25

100,1 -78,0 -228,5 -58,2 -76,0

95,4 -71,6 -195,9 -17,9 -52,2

-5,6 4,6 35,8 22,1 -6,4

101,0 -76,2 -231,7 -40,0 -45,7

4,7 -6,4 -32,6 -40,4 -23,9

4,4 19,7 -16,4 -18,6 -11,2

14,0 -21,9 -13,0 -15,3 -10,7

-13,6 -4,2 -3,3 -6,4 -2,0

-142,5 -84,0 62,6

-149,5 -93,8 52,7

-28,8 -33,5 -1,0

-120,7 -60,3 53,7

7,0 9,8 9,8

-6,4 1,2 2,4

13,8 14,4 7,7

-0,4 -5,7 -0,3

3,2% -2,4% -7,2% -2,0% -2,6%

3,7% -2,7% -7,6% -0,7% -2,2%

-1,1% 0,9% 6,8% 3,9% -1,1%

4,9% -3,6% -11,2% -2,2% -2,5%

0,8% -1,1% -5,7% -7,5% -4,8%

2,6% 11,2% -8,4% -10,4% -7,0%

4,1% -6,2% -3,9% -4,8% -3,5%

-22,6% -9,1% -7,8% -16,4% -6,1%

-5,1% -3,2% 2,4%

-6,4% -4,3% 2,5%

-5,0% -6,1% -0,2%

-6,9% -3,7% 3,4%

1,5% 2,1% 2,0%

-4,3% 0,8% 1,7%

4,8% 4,7% 2,4%

-1,4% -19,0% -1,1%

Variaciones anuales (miles) Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med.

Variaciones anuales (%) Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med.

Fuente: INE. EPA.

3

Principales efectos de la

reforma laboral 2012 La reforma favorece la propagación de la destrucción de empleo hacia los colectivos menos golpeados por el impacto inicial de la crisis, entre los que destacan quienes contaban con contrato indefinido, el empleo público y las mujeres. El impacto inicial de la crisis supuso una destrucción masiva de empleo que afecta casi exclusivamente a quienes cuentan con contrato temporal, ya que el número de personas con contrato indefinido apenas se reduce en 2009 e incluso repunta en 2010. Sin embargo, la entrada en vigor de las dos reformas laborales ha propiciado que a partir de 2011 se destruya también una parte importante de empleo indefinido, siendo 2012 el año en que esta destrucción alcanza su mayor intensidad (61.100 personas con contrato indefinido). En el conjunto de los dos primeros años de aplicación de la última reforma laboral la población trabajadora con contrato temporal se ha reducido en 137.650 personas y en 105.650 el número de quienes contaban con contrato indefinido (diferencia en medias anuales de 2011 a 2013). Estas cifras contrastan con las de los dos bienios anteriores de crisis, en los que solo se destruye empleo temporal y aún crece el indefinido. En 2014 el empleo que se destruye es ya solo indefinido, con 25.425 personas menos que se compensan en parte con las 78.150 personas más que cuentan con contrato temporal.

Gráfico 2

Variaciones del empleo asalariado por tipo de contrato en Andalucía Medias anuales +100,000 +50,000

+48,525

+78,150

+4,200

+0,000

-25,425 -74,225

-50,000

Temporal Indefinido

-105,650

-100,000 -150,000

-315,900

-137,650

-200,000 -250,000 -300,000 -350,000

2007-2009 Fuente: INE. EPA. (2 años)

2009-2011

2011-2013

2013-2014

(2 años)

(2 años)

(1 año)

4

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La población ocupada en el sector público alcanza su nivel más elevado en 2010, año en el que aumenta hasta situarse cerca de las 582.700 personas en Andalucía. En 2011 se produce un primer descenso de 6.400 personas que equivale a una caída anual del 1’1%, pero en 2012 y 2013 se producen dos descensos consecutivos del 5% y 6’1% hasta acumular una destrucción de 62.300 empleos públicos que reducen su cifra total por debajo de los 515.000 empleos, algo que no sucedía desde antes de 2003.

Gráfico 3

Población ocupada del sector público en Andalucía Medias anuales 590,000

570,000

56 0, 59 8

560,000

57 6, 27 0

58 2, 69 3

580,000

510,000

52 0, 17 4

520,000

52 4, 80 9

530,000

500,000

51 3, 02 0

540,000

51 4, 00 8

54 7, 49 1

550,000

2013

2014

490,000 480,000 470,000 2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: INE. EPA.

Gráfico 4

Variación de las mujeres asalariadas en Andalucía Medias anuales

+,000

-9,537 -10,000

-18,979

-20,000 -30,000

-69,627 -40,000 -50,000 -60,000 -70,000 -80,000

2007-2009

2009-2011

2011-2013

Fuente: INE. EPA.

5

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

También en las mujeres ha sido especialmente intensa la destrucción de empleo a partir de la entrada en vigor de la última reforma laboral, siendo 2012 y 2013 los peores años en todo lo que va de crisis para el empleo femenino, con pérdidas superiores a las 32.000 asalariadas y tasas anuales de descenso que superan el 3% en los dos años. En conjunto, entre 2011 y 2013 se acumula una disminución de 69.627 asalariadas, cifra muy superior a la de los bienios anteriores. La destrucción de empleo que facilita la crisis genera un crecimiento adicional del paro, que continúa aumentando hasta alcanzar sus niveles máximos en 2013.

El crecimiento del paro venía perdiendo intensidad en 2010 y 2011, año este último en que aumenta en 101.500 personas, pero con el nuevo desplome de la ocupación que propicia la reforma laboral en 2012 se produce también un recrudecimiento en el aumento del paro, que en ese año aumenta en Andalucía en 183.200 personas. En 2013 el paro continúa creciendo hasta alcanzar el techo de 1.460.600 personas como media anual para el conjunto de Andalucía. Esto implica una subida en la tasa de paro que pasa del 30’1% de 2011 hasta el 36’2% de 2013. El aumento del paro es elevado en todos los colectivos durante el bienio 2012-2013, pero adquiere especial gravedad entre quienes ya contaban con unas tasas de paro más elevadas, tal y como sucedía con jóvenes y mujeres. En los menores de 25 años la tasa de paro salta del 54’1% de 2011 hasta el 66% de 2013 y en las mujeres del 32% a un 38%.

Cuadro 2

Evolución del paro en Andalucía Media anual Miles

Variación anual

Tasa de paro

Miles

%

%

Variación

2006 2007 2008 2009 2010 2011

453,4 473,5 681,3 990,2 1.105,0 1.206,5

-27,8 20,2 207,7 308,9 114,8 101,5

-5,8% 4,5% 43,9% 45,3% 11,6% 9,2%

12,6 12,8 17,7 25,2 27,8 30,1

-1,2 0,1 5,0 7,5 2,5 2,4

2012 2013 2014

1.389,7 1.460,6 1.404,6

183,2 70,9 -55,9

15,2% 5,1% -3,8%

34,4 36,2 34,8

4,2 1,9 -1,4

Fuente: INE. EPA.

6

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Gráfico 5

Tasa de paro en Andalucía por género y edad Medias anuales 70

2011

2013

66,0

60 50

54,1

40 36,2

30 30,1

38,8

38,0

34,8

32,0

28,7

31,6

31,4

31,5

26,5

20

30,0

26,0

23,0

10

añ os

s

55 ás M

45 -5 4

añ o

s añ o

añ o

s 35 -4 4

s en o

25 -3 4

añ os 25

uj er es M

Fuente: INE. EPA.

M

es br Ho m

TO TA L

0

Al aumento del paro se suma la prolongación del tiempo que permanecen sin empleo quienes buscan trabajo. La reforma laboral facilita la expulsión del mercado de trabajo, propicia el crecimiento del paro y agudiza las dificultades para conseguir empleo de los colectivos con mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo. Con ello se ha ido prolongando el tiempo que una parte creciente de la población en paro permanece sin poder encontrar empleo. Este proceso tiene sus tintes más dramáticos entre quienes superan los dos años en desempleo, que vienen creciendo desde el comienzo de la crisis, pero que cosechan los peores aumentos en 2012 y 2013, años en los que este colectivo suma más de 100.000 nuevos parados y salta de las 323.562 personas de 2011 hasta las 578.361 personas de 2013.

7

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

El paro de muy larga duración es también un porcentaje mayor del conjunto de población en paro que no ha encontrado trabajo, pasando del 28’4% de 2011 hasta el 41’4% de 2013, y en 2014 aún continúa creciendo hasta el 46’7%. Gráfico 6

Evolución del paro de muy larga duración en Andalucía Personas que llevan 2 o más años si encontrar empleo - Medias anuales 50% 46,7%



Parados de muy larga duración (2 o más años)

600,000

% 41,4%

500,000

40% 35%

34,5%

400,000

45%

30%

28,4%

25% 22,0%

300,000

578,361

623,802 20%

457,373 200,000

15%

14,3%

323,562

10%

Porcentaje de paro de muy larga duración

700,000

226,232

100,000

5%

132,406

0%

0,000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: INE. EPA.

Mientras se prolonga el tiempo de permanencia en desempleo de una amplia proporción de población se reduce el nivel de protección.

Al mismo tiempo que ha ido creciendo el número de personas en desempleo, tras la aplicación de la reforma laboral, se ha ido reduciendo el grado de protección con que venía contando este colectivo. Las cifras varían dependiendo de las fuentes que se tomen de referencia, pero las conclusiones son idénticas en todos los casos.

8

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Si se utilizan de referencia las cifras de paro registrado, estimadas sobre las demandas de empleo, y el número de prestaciones por desempleo que se pagan cada año, la tasa de cobertura habría bajado desde el 83’8% de 2010 hasta el 63% de 2014. Estas cifras son las que se obtienen si se contabiliza la protección que ofrece el Subsidio Especial Agracio (SEA), lo que da como resultado la denominada tasa bruta de cobertura por desempleo, mientras que el descenso sería desde el 70’8% hasta el 51’1% si se utiliza la tasa neta, que no tiene en cuenta al SEA. Gráfico 7

Tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo en Andalucía TASA BRUTA = Beneficiarios prestaciones desempleo / (Paro registrado que han trabajado antes+SEA) TASA NETA = Beneficiarios prestaciones desempleo (sin SEA)/ Paro registrado

Medias anuales

90%

80%

Tasa Bruta (con SEA) Tasa Neta (sin SEA)

83,8% 76,6%

70%

71,1%

70,8%

66,2% 60%

63,0%

62,4% 58,1% 54,5%

50%

51,1%

40%

30%

20%

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: MESS.

Estas tasas son las cifras que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MESS), estimadas sobre datos de paro registrado en las oficinas de empleo, pero si utilizamos de referencia las cifras de paro que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA), que son las mas representativas, el número de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo supone ya menos de la mitad de las personas en paro. O dicho de otro modo, el porcentaje de parados que no recibirían ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo habría superado el 50%.

9

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

En concreto, las cifras para Andalucía indicarían que la población en paro que carece de prestación habría subido de 492.945 personas en 2011 hasta las 762.562 personas de 2014, lo que implica pasar de dejar sin prestación al 40’9% de la población parada de 2011 y a un 54’3% en 2014. Gráfico 8

Población en paro sin protección por desempleo en Andalucía Personas y porcentaje sobre total de población en paro – Medias anuales

800.000

700.000

758.482 % Sobre total población parada

762.562

658.076

60%

55%

Nº 600.000

50%

492.945 500.000

400.000

45%

40%

344.646 51,9%

300.000

35%

47,4% 40,9%

200.000

100.000

54,3%

30%

31,2%

25%

0

20%

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Elaboración propia sobre cifras del INE y del MESS.

10

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

3.- EFECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL EMPLEO Y LA SINIESTRALIDAD La inmensa mayoría de los contratos laborales que se realizan son temporales y los indefinidos han caído hasta suponer menos del 3’6% en los últimos tres años. Tras las dos últimas reformas laborales la utilización de los contratos indefinidos ha caído hasta mínimos en 2013, año en que solo el 3’3% de los contratos firmados en Andalucía fueron indefinidos. En los últimos tres años este porcentaje se mantiene por debajo del 3’6% alcanzado en 2011, antes de la última reforma laboral, y muy lejos del casi 6% que se llegó a rozar tras la última reforma laboral pactada en 2006. Gráfico 9

Porcentaje de contratos indefinidos registrados en Andalucía Porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de contratos registrados cada año 7% 6%

5,95%

5,88% 5,35%

5%

4,43% 4,07%

4%

3,61%

3,46%

3,32%

3,57%

3% 2% 1% 0% 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente:SPEE.

Gráfico 10

Porcentaje de contratos indefinidos por edad en 2014 Porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de contratos registrados en 2014 10%

ESPAÑA ANDALUCIA

9% 8%

8,90% 8,14%

8,07%

8,49%

8,39%

7% 6% 5,67%

5% 4% 3%

4,31%

2%

3,78%

3,67%

3,57%

3,29%

2,12%

1% 0% Menos 25 Total

25-29

30-39

40-44

Tramos de edad (años)

45 o más Fuente:SPEE.

11

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La escasísima utilización del contrato indefinido en Andalucía está muy por debajo de la media nacional, donde se supera el 8%, y ha caído ya a valores que rozan el 2’1% entre los menores de 25 años (desde el 2’9% de 2011 y más de un 3% en años anteriores). En la creciente utilización de los contratos temporales destaca el avance de las opciones más precarias. Desde 2007 el contrato estrella en Andalucía es el temporal por obra o servicio determinado, que durante los últimos años no ha cesado de ganar protagonismo y en 2014 supone ya casi la mitad de todos los contratos (48’9%), le sigue el contrato temporal por circunstancias de la producción, que aporta otro 41’3% de la contratación en 2014. En conjunto, estas dos modalidades de contratación temporal, que deberían ser excepcionales y utilizarse únicamente en situaciones muy concretas y justificadas, acaparan más del 90% de todos los contratos registrados, porcentaje que mantiene su tendencia creciente y era de un 88’4% en 2011. El resto de contratos temporales, con requisitos más precisos y menos propensos al fraude, no cesan de perder peso y ya solo suponen el 6’2% del total de contratos registrados, cuando en 2011 rozaban el 8%.

Gráfico 11

Distribución de los contratos registrados en Andalucía por tipo Porcentaje de cada tipo de contrato sobre el total anual 100%

7,95%

3,46% 7,19%

3,32% 6,52%

3,57% 6,23%

88,07%

88,43%

89,34%

90,16%

90,20%

43,31%

43,29%

41,34%

43,53%

41,71%

43,30%

48,86%

44,55%

45,12%

46,06%

48,45%

44,49%

90%

4,43%

4,07%

3,61%

7,77%

7,86%

87,80% 80%

70%

60%

50%

40%

30%

Indefinidos Otros contratos temporales

20%

Eventuales por circunstancias de la producción Obra o servicio determinado

10%

0% Fuente: SEPE.

2009

2010

2011

2012

2013

2014

12

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Otra tendencia que se ha acentuado con la última reforma laboral ha sido la reducción de la duración inicialmente consignada en los contratos y el fuerte crecimiento que están experimentando los contratos de muy reducida duración. Los contratos en los que se recoge una duración que no supera los 7 días han pasado de 506.122 en 2011 a los 750.132 de 2014, lo que supone un crecimiento del 48’2%. Esto implica que han pasado de aportar el 14’1% de todas las contrataciones en 2011 a un 18’2% en 2014. Gráfico 12

Contratos registrados en Andalucía con una duración que no supera los 7 días Número y porcentaje sobre el total de contratos registrados cada año

20%

800.000

Nº Contratos

750.000

17,5%

% S/Total

16,7%

700.000 650.000 12,9%

13,5%

14,1%

13,6%

14% 12%

12,0%

350.000

50 6. 12 2

48 5. 86 0

46 8. 70 3

49 2. 59 6

50 0. 86 6

450.000

56 4. 05 9

500.000

64 5. 15 0

550.000

400.000

18% 16%

75 0. 13 2

600.000

18,2%

10% 8% 6% 4% 2% 0%

300.000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Argos.

Cuadro 3

Contratos registrados en Andalucía por duración inicialmente informada No es obligatorio informar de la duración en todos los tipos de contrato y la duración inicialmente consignada puede no coincidir con la real

Año

TOTAL Nº

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Duración NO informada

Duración informada Más de 7 días Nº

De 1 a 7 días Nº

% S/TOTAL

4.190.681 3.831.452 3.478.043 3.565.707 3.588.365

2.041.821 1.830.848 1.628.255 1.664.739 1.675.493

1.647.994 1.508.008 1.381.085 1.415.108 1.406.750

500.866 492.596 468.703 485.860 506.122

12,0% 12,9% 13,5% 13,6% 14,1%

3.382.305 3.676.673 4.129.281

1.552.820 1.711.676 1.949.057

1.265.426 1.319.847 1.430.092

564.059 645.150 750.132

16,7% 17,5% 18,2%

Fuente: Argos.

13

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La tasa de temporalidad ha caído hasta 2013 porque el empleo temporal venía siendo el más perjudicado por la crisis, pero en 2014 vuelve ha repuntar hasta el 34’3% en Andalucía. El fuerte desplome del empleo temporal ha propiciado un descenso de la tasa de temporalidad hasta el 31’6% de media para 2013. Este descenso ha sido muy importante en la primera fase de la crisis, cuando el empleo destruido era en su mayor parte temporal, y se modera tras las dos reformas laborales que han facilitado que también se destruya una parte importante de empleo indefinido, aunque no en la misma cuantía que el temporal. En 2014 la destrucción de empleo es menor que en años anteriores, pero ahora solo se destruye empleo indefinido que es en parte sustituido por un aumento del temporal, lo que supone un crecimiento de la tasa de temporalidad hasta el 34’3% cifra similar a la de cuatro años antes. Una parte creciente de la población asalariada ha de conformarse con trabajar a jornada parcial. Cuadro 4

Población asalariada por tipo de contrato en Andalucía Medias anuales Asalariados Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Media

Total

Indefinido

Temporal

Miles

Miles

Miles

2.569,38 2.664,75 2.593,15 2.397,33 2.379,45 2.327,30 2.177,80 2.139,40 2.136,73

Media Media Media Media Media Media Media Media

1.387,35 1.481,93 1.544,65 1.530,45 1.560,15 1.534,65 1.473,53 1.464,33 1.403,58

1.182,03 1.182,78 1.048,50 866,88 819,33 792,65 704,28 675,08 733,15

Tasa Tempor. % 46,0% 44,4% 40,4% 36,2% 34,4% 34,1% 32,3% 31,6% 34,3%

Variaciones anuales Total

Indefinido

Temporal

Miles

Miles

Miles

130,0 95,4 -71,6 -195,8 -17,9 -52,2 -149,5 -38,4 -2,7

47,5 94,6 62,7 -14,2 29,7 -25,5 -61,1 -9,2 -60,7

Tasa

82,6 0,8 -134,3 -181,6 -47,6 -26,7 -88,4 -29,2 58,1

p.p. 0,9% -1,6% -4,0% -4,3% -1,7% -0,4% -1,7% -0,8% 2,8%

Total

Indefinido Temporal

%

0,05 0,04 -0,03 -7,6% -0,7% -2,2% -6,4% -1,8% -0,1%

%

0,04 0,07 0,04 -0,9% 1,9% -1,6% -4,0% -0,6% -4,1%

%

0,08 0,00 -0,11 -17,3% -5,5% -3,3% -11,1% -4,1% 8,6%

Gráfico 13

Fuente: INE. EPA.

Tasa de temporalidad en España y Andalucía Porcentaje de población asalariada con contrato indefinido - Medias anuales

40 35

ANDALUCÍA 36,2

ESPAÑA 34,4

30

34,1

34,3 32,3

31,4

25

25,2

24,7

25,1

2010

2011

20

23,4

23,1

24,0

2012

2013

2014

15 10 5 0

2009 Fuente: INE. EPA.

14

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La población asalariada que cuenta con jornada parcial no ha cesado de crecer desde 2007, aunque es en 2013 y 2014 cuando experimenta las mayores subidas. Este aumento contrasta con la reducción experimentada por quienes cuentan con jornada completa, por lo que en términos netos se está produciendo una sustitución de la jornada completa por la jornada parcial. En Andalucía el 15’7% de la población asalariada contaba con jornada parcial en 2011, porcentaje que ha subido hasta situarse cerca del 20% en 2014 (19’8%). La jornada parcial afecta principalmente a las mujeres y en 2011 contaban con jornada parcial el 25’8% de las asalariadas, porcentaje que ha subido hasta el 31’3% en 2014. También aumenta entre los varones, aunque sin llegar al 10% en 2014. Cuadro 14

Población asalariada por tipo de jornada en Andalucía Medias anuales 35%

Mujeres Hombres

30%

Total

31,3%

30,3% 28,2%

25%

26,7%

26,6%

25,8%

20%

19,8%

19,3% 17,3%

15%

15,7%

15,3%

14,5%

10% 9,9%

9,6% 7,8%

7,4%

5%

5,9%

5,0% 0% Fuente: INE. EPA.

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Cuadro 5

Población asalariada por tipo de jornada en Andalucía Medias anuales POBLACIÓN ASALARIADA J. completa J. Parcial Total Miles

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Media

2012 2013 2014

Media

Media Media Media Media Media Media

Media Media

Miles

Miles

%

Total Miles

HOMBRES J. completa Miles

J. Parcial

Miles

%

Total Miles

MUJERES J. completa Miles

J. Parcial Miles

%

2.439,4 2.569,4 2.664,7 2.593,2 2.397,3 2.379,4 2.327,3

2.142,2 2.242,7 2.339,1 2.258,5 2.048,7 2.016,0 1.961,5

297,2 326,7 325,6 334,7 348,6 363,5 365,8

12,2% 12,7% 12,2% 12,9% 14,5% 15,3% 15,7%

1.505,1 1.552,5 1.589,2 1.508,8 1.340,7 1.308,0 1.280,3

1.435,0 1.478,8 1.526,6 1.446,4 1.273,3 1.230,6 1.185,0

70,1 73,7 62,6 62,4 67,5 77,4 95,3

4,7% 4,7% 3,9% 4,1% 5,0% 5,9% 7,4%

934,3 1.016,9 1.075,5 1.084,4 1.056,6 1.071,5 1.047,0

707,2 763,9 812,6 812,2 775,4 785,3 776,5

227,1 253,0 263,0 272,2 281,1 286,1 270,5

24,3% 24,9% 24,5% 25,1% 26,6% 26,7% 25,8%

2.177,8 2.084,0 2.136,7

1.800,6 1.681,4 1.713,7

377,2 402,6 423,1

17,3% 19,3% 19,8%

1.163,3 1.106,6 1.149,8

1.072,3 1.000,3 1.035,6

91,0 106,3 114,3

7,8% 9,6% 9,9%

1.014,5 977,4 986,9

728,3 681,1 678,1

286,2 296,3 308,8

28,2% 30,3% 31,3%

Fuente: INE. EPA.

15

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La siniestralidad laboral también está repuntando como consecuencia de la creciente precarización del empleo. A lo largo de toda la crisis se han venido reduciendo los elevados índices de siniestralidad laboral que padece la población trabajadora de España y Andalucía, fruto en gran parte del desarrollo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales que propició el marco normativo adecuado, así como por los esfuerzos coordinados de administración, empresariado y personas trabajadoras. Esta tendencia sin embargo se rompe en 2013 para iniciar un repunte importante derivado en primer lugar de la precarización del empleo que propicia la reforma laboral y provoca un aumento de la presión empresarial y el miedo permanente de las personas trabajadoras ante esa inseguridad laboral; además de varios cambios normativos que relajan el cumplimiento empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, y del poco control e inspección en los centros de trabajo. Todo esto indudablemente termina afectando a las condiciones de seguridad en el trabajo y a la salud de las personas trabajadoras, cuestiones que finalmente se reflejan en las estadísticas de siniestralidad laboral.

Cuadro 15

Índice de incidencia de los accidentes de trabajo en España y Andalucía Número de accidentes con baja en jornada de trabajo por cada cien mil afiliados a la S.S. con contingencias de accidentes cubiertas

8.000 7.114 6.878

Índice de inciencia

7.000 5.835

6.000 6.048

5.914

5.000

Andalucía 5.211

4.662 4.261

España

3.924

4.000

4.263 4.000

3.359

3.425

2.949

3.009

3.058

2012

2013

2014**

3.175 3.634

3.000

2.000 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: MESS.

16

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

La fuerte destrucción de empleo que genera la crisis explica una parte del descenso que experimenta el número de accidentes laborales, pero si utilizamos de referencia el índice de incidencia, que mide el número de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo por cada cien mil afiliados a la Seguridad Social con contingencias de accidentes cubiertas, podemos apreciar como también acumula sucesivos descensos desde los 7.114 accidentes de 2006 hasta los 3.175 accidentes de 2012. Sin embargo, a partir de 2012 el índice de incidencia de los accidentes de trabajo inicia un repunte hasta situarse en los 3.425 accidentes por cada cien mil afiliados que arrojan los datos de 2014. Las cifras de Andalucía son peores que las del conjunto nacional, donde la tendencia es similar, pero más atenuada, por lo que la convergencia que venía experimentando Andalucía hasta alcanzar niveles próximos a los de la media española en 2012 se ha tornado en un proceso divergente a partir de ese año. En los accidentes mortales la tendencia es similar, aunque algo menos intensa y homogénea. En España el índice de incidencia de los accidentes mortales repunta en 2013, cuando sube de 3’26 a 3’33 accidentes (por cada cien mil afiliados a la S.S. con contingencia de accidentes cubiertas), pero en Andalucía este es el año en que se alcanza su nivel más bajo con 3’12 accidentes, lo que la sitúa también por debajo de la media nacional. Sin embargo, en 2014 se produce un aumento hasta 3’62 accidentes, lo que rompe la tendencia descendente de años anteriores y la vuelve a situar por encima de la media nacional.

Cuadro 6

Accidentes con baja en jornada de trabajo e índice de incidencia España y Andalucía

Total accidentes Accidentes de trabajo España

Andalucía

Accidentes mortales

Índice de incidencia * España

Andalucía

Accidentes de trabajo España

Andalucía

Índice de incidencia * España

Andalucía

2006

911.561

162.270

6.047,6

7.114,3

947

145

6,28

6,36

2007

924.981

163.093

5.914,3

6.877,7

826

142

5,28

5,99

2008

804.959

134.979

5.210,8

5.834,5

810

135

5,24

5,84

2009

617.440

100.951

4.263,4

4.662,1

632

80

4,36

3,69

2010 2011

569.523

91.113

4.000,1

4.261,3

569

88

4,00

4,12

512.584

83.452

3.633,8

3.923,6

551

83

3,91

3,90

2012

408.537

65.469

2.949,0

3.174,7

452

75

3,26

3,64

2013 2014**

404.284

66.844

3.009,2

3.359,3

447

62

3,33

3,12

417.377

69.916

3.058,2

3.424,5

454

74

3,33

3,62

* Número de accidentes con baja en jornada de trabajo por cada cien mil afiliados a la S.S. con contingencias de accidentes cubiertas. ** Datos provisionales

Fuente: MESS.

17

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

4.- EFECTOS SOBRE LOS SALARIOS Y LA POBREZA Los salarios sufren descensos importantes tras la aplicación de la última reforma laboral. Hasta los primeros años de la crisis los salarios muestran subidas significativas, que en 2010 y 2011 pasan a ser muy modestas en términos nominales si utilizamos de referencia las estimaciones del INE en su Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL). Según esta fuente, en 2012 se produce un descenso que alcanza el 2’1% en Andalucía y que tiene continuidad con caídas menos elevadas o subidas mínimas en 2013 y 2014. Como consecuencia de ello, en 2014 el salario mensual es inferior al de 2011 en un 2’3%.

Gráfico 16

Variación anual del coste salarial por trabajador y mes en España y Andalucía Medias anuales

7%

España Andalucía

5,9%

6%

5,1%

5%

4,7% 4,0%

3,6%

4%

3,2%

3% 2% 0,9%

1%

1,0%1,0% 0,0%

0,1%

0% -0,3%

-1%

-0,6%

-0,3%

-0,1%

-2% -2,1%

-3% 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: INE. ETCL.

El descenso de salarios que nos muestra la ETCL hace referencia a la pérdida de remuneración que experimenta una persona si mantiene el mismo empleo y las mismas condiciones laborales; sin embargo, tal y como venimos constatando, en los últimos años se viene produciendo un deterioro de las condiciones laborales de la población trabajadora, propiciado por las reformas laborales aplicadas y que acentúan la depreciación que experimenta el salario medio del conjunto de la población asalariada.

18

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Un buen indicador de la evolución de las rentas salariales, teniendo en cuenta los cambios que experimenta la retribución como consecuencia de la modificación en el resto de condiciones de trabajo (tipo de jornada, tiempo trabajado, ocupación, antigüedad, etc.) nos lo aporta la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AT), cuyos datos sobre rentas del trabajo muestran como casi desde el primer momento de la crisis el salario medio anual desciende en Andalucía, pero es a partir de 2012 cuando se desploma y acumula un descenso del 4% ese año y otro del 1’9% en 2013. En solo dos años el salario medio desciende en Andalucía casi un 6%. Gráfico 17

Variación del salario medio anual 7,5 %

España *

Andalucía

-4 , 0%

-2 , 6%

-1 , 9%

-0 , 6%

-0 , 5%

-0 , 1% -0 , 6%

-0 , 2%

0,1 %

0,5 %

3,9 %

5,0 %

9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5%

7,3 %

Variación anual de la retribución salarial media a efectos del IRPF

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

* Territorio de Régimen Fiscal Común.

Fuente: AT. Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias .

Gráfico 18

Evolución del salario medio anual Retribución salarial media anual a efectos del IRPF 20.000

España* 19.000 18.996

19.085

19.113

19.102 18.601

18.000

18.505

18.087 17.000 16.000

Andalucía 15.000

15.592

15.566

15.468

15.375

15.010

14.759

14.000

14.473

13.000 12.000 2007

2008

2009

2010

Fuente: AT. Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias .

2011

2012

2013

* Territorio de Régimen Fiscal Común.

19

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Este descenso que experimentan las rentas salariales en Andalucía desde la aplicación de la última reforma laboral es superior al 3’1% que disminuyen en el conjunto de comunidades del Territorio de Régimen Fiscal Común (media nacional sin el País Vasco y Navarra), con lo que a la pérdida de poder adquisitivo que genera este descenso se une la ampliación de las importantes diferencias que existen respecto al resto de comunidades, donde el salario medio anual supera ya en un 28% a la media de Andalucía para 2013. Crece la pobreza entre la población con trabajo de Andalucía y en 2013 quienes reciben una retribución anual que no supera la mitad del SMI rebasan ya el millón de personas y suponen casi la tercera parte de la población asalariada. La población que percibe rentas salariales en Andalucía ha caído un 4’7% entre 2011 y 2013, pero quienes perciben una retribución anual total que no supera la mitad del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha aumentado un 7’2%, desde 938.054 hasta 1.005.659 personas. Esto implica que casi la tercera parte de quienes trabajan por cuenta ajena percibieron en 2013 un salario inferior a los 4.517 euros anuales o los 323 euros mensuales. Cuadro 7

Población asalariada por tramos de salario anual en Andalucía Tramos Total De 0 a 0,5 SMI De 0,5 a 1 SMI De 1 a 1,5 SMI De 1,5 a 2 SMI De 2 a 2,5 SMI De 2,5 a 3 SMI De 3 a 3,5 SMI De 3,5 a 4 SMI De 4 a 4,5 SMI De 4,5 a 5 SMI De 5 a 7,5 SMI De 7,5 a 10 SMI Más de 10 SMI

2011 nº 3.226.262 938.054 451.075 383.773 390.793 285.894 197.093 161.062 123.989 93.391 60.274 103.593 26.273 10.998

2012 % 100,0% 29,1% 14,0% 11,9% 12,1% 8,9% 6,1% 5,0% 3,8% 2,9% 1,9% 3,2% 0,8% 0,3%

nº 3.105.277 955.358 431.492 354.623 371.593 278.293 198.882 153.354 112.207 81.807 45.750 90.454 22.503 8.961

2013 % 100,0% 30,8% 13,9% 11,4% 12,0% 9,0% 6,4% 4,9% 3,6% 2,6% 1,5% 2,9% 0,7% 0,3%

nº 3.073.920 1.005.659 434.067 346.176 339.006 253.182 179.109 152.045 115.538 82.932 46.413 90.776 21.019 7.999

Variación 11-13 % 100,0% 32,7% 14,1% 11,3% 11,0% 8,2% 5,8% 4,9% 3,8% 2,7% 1,5% 3,0% 0,7% 0,3%

nº -152.342 67.605 -17.008 -37.597 -51.787 -32.712 -17.984 -9.017 -8.451 -10.459 -13.861 -12.817 -5.254 -2.999

% -4,7% 7,2% -3,8% -9,8% -13,3% -11,4% -9,1% -5,6% -6,8% -11,2% -23,0% -12,4% -20,0% -27,3%

Fuente: AEAT. Mercado de trabajo y pensiones en fuentes tributarias .

Si el listón lo ponemos en los 9.034’20 euros anuales o los 645’30 euros mensuales en que se situaba el SMI en 2013, la población asalariada que percibe rentas inferiores a esta cantidad aumenta hasta 1.439.726 personas, lo que supone el 46’8% del total de la población asalariada andaluza. El descenso de las rentas salariales y la creciente desprotección del desempleo acentúan las situaciones de extrema necesidad entre la población más vulnerable.

20

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

En 2012 se produce un fuerte descenso en la renta de los hogares, que la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE sitúa en Andalucía en el 6% que separa los 23.852 euros anuales de 2011 respecto a los 22.450 euros de 2012. Se produce también un repunte en las situaciones de necesidad en que ya se encontraba una parte elevada de la población y, siguiendo con la misma fuente, el porcentaje de personas que tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes sube del 18’1% hasta el 21’8% en 2012, para saltar hasta el 26’1% en 2013. Por su parte, las personas con carencia material severa se incrementan para superar el listón del 7%. Cuadro 8

Evolución de las condiciones de vida de la población en España y Andalucía España Año

Andalucía

Personas en Personas con Personas en Personas con Personas con Personas con Renta anual hogares con muchas Renta anual hogares con muchas carencia carencia neta por hogar baja dificultades neta por hogar baja dificultades material material (€) intensidad de para llegar a (€) intensidad de para llegar a severa severa trabajo fin de mes trabajo fin de mes

2009 2010 2011

29.634 28.206 27.747

7,6% 10,8% 13,4%

16,2% 15,5% 11,1%

4,5% 4,9% 4,5%

25.543 23.854 23.852

11,4% 14,7% 20,1%

20,4% 23,3% 18,1%

5,7% 5,6% 6,3%

2012 2013

26.775 *

14,3% 15,7%

14,7% 18,6%

5,8% 6,2%

22.450 *

20,6% 25,3%

21,8% 26,1%

7,5% 7,0%

* Los datos de renta hacen referencia al año anterior al de la encuesta.

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida.

Gráfico 19

Población en Andalucía por grado de dificultad para llegar a fin de mes Porcentaje sobre población total 100%

7,0%

9,1%

8,2%

7,8%

20,4%

20,2%

16,8%

90% 80%

19,1%

Con facilidad y mucha facilidad Con cierta facilidad

70% 60%

28,6% 32,0%

27,3%

50% 44,3% 38,5%

22,0% 30% 20%

Con cierta dificultad

48,2%

45,3%

40%

27,2%

22,5%

22,1%

Con dificultad

26,1%

Con mucha dificultad

20,4% 23,3% 18,1%

10%

21,8%

0%

2010

2011

2012

2013

Fuente: INE. ECV.

21

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

5.-

EFECTOS

SOBRE

CONDICIONES

LABORALES,

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y TRANSPARENCIA La reforma laboral propicia un crecimiento de las personas afectadas por despidos individuales y regulaciones de empleo. La reforma laboral facilita la destrucción de empleo con medidas colectivas y hace que se dispare la población afectada por un ERE, superando incluso las cifras de 2009, año en que se desploma el empleo por el impacto inicial de la crisis financiera internacional. En 2012 son 36.831 las personas afectadas por algún ERE, muy por encima de las 24.346 del año anterior y de las 25.616 personas de 2009. En 2013 también se ven afectadas 26.107 personas, por lo que el bienio 2013-2014 ha sido, con diferencia, el período en que más personas se ven afectadas por este tipo de medidas. Gráfico 20

Personas afectadas por algún ERE en Andalucía ERE autorizado/comunicado 40.000

36.831

35.000 30.000 25.000

26.107

25.616

24.346

20.000

19.505 15.000

14.032 10.000 5.000

5.905 2.952

0 Fuente: MESS.

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Cuadro 9

Personas afectadas por un ERE por tipo de medidas ERE autorizado/comunicado

Año

ESPAÑA TOTAL

Extinción

Suspensión

ANDALUCÍA Reducción

TOTAL

Extinción

Suspensión

Reducción

2007 2008 2009 2010 2011

58.401 148.088 549.282 302.746 343.629

25.742 40.572 63.476 52.534 67.981

32.433 104.841 465.215 211.942 215.012

226 2.675 20.591 38.270 60.636

2.952 5.905 25.616 19.505 24.346

1.334 2.559 3.932 4.003 6.561

1.581 3.063 20.504 13.460 12.757

37 283 1.180 2.042 5.028

2012 2013 2014*

483.313 379.972 157.845

82.876 70.351 34.277

300.713 234.116 92.193

99.724 75.505 31.375

36.831 26.107 14.032

8.960 7.025 3.396

16.068 10.330 5.047

11.803 8.752 5.589

* Datos provisionales para 2014.

Fuente: MESS.

22

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

En 2012 también se disparan los despidos individuales, que alcanzan sus cifras más elevadas en lo que va de crisis. En Andalucía las demandas por despido presentadas en el Juzgado de lo Social superan las 22.000 en 2012 y 2013.

Gráfico 21

Despidos presentados en el Juzgado de lo Social de Andalucía Demandas registradas en los Juzgados de lo Social donde se incluye, asimismo, la extinción por causas objetivas y la impugnación de modificación de condiciones de trabajo o traslados individuales.

25.000

24.836

24.000 23.000 22.000

22.541

21.962

21.000 20.000

19.981

19.000 18.000

18.749

18.362

17.000

17.566

16.000 15.000 Gráfico 20

14.000

Personas afectadas por un ERE en Andalucía

13.000

ERE autorizado/comunicado

12.000 11.000

10.793

10.000 Fuente: CGPJ.

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Se ha reforzado la posición dominante de la empresa en la negociación colectiva.

Cuadro 10

Convenios colectivos vigentes en Andalucía por ámbito funcional AÑO

TOTAL

De Sector

De Empresa

2009 2010 2011

Nº 815 712 614

Empresas 219.061 187.429 171.821

Personas 1.414.265 1.217.053 1.076.117

Nº 156 132 112

Empresas 218.402 186.849 171.319

Personas 1.321.144 1.140.616 1.006.669

Nº 659 580 502

Empresas 659 580 502

Personas 93.121 76.437 69.448

2012 2013 2014*

505 623 683

133.975 167.040 158.269

883.019 998.092 1.046.653

92 131 119

133.562 166.548 157.705

828.246 910.481 957.901

413 492 564

413 492 564

54.773 87.611 88.752

* Datos provisionales para 2014.

Fuente: CARL.

23

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Tras la paralización que experimenta la negociación colectiva el año en que se aprueba la reforma laboral, como consecuencia de la incertidumbre que se genera ya desde su anuncio, los convenios de empresa han aumentado en mucha mayor medida que los de ámbito superior y las cifras de 2014 muestran como el número de personas afectadas por los convenios de empresa asciende ya a 88.752, superando ampliamente los niveles de 2010 y 2011 (76.437 y 69.448 personas, respectivamente), mientras que la población afectada por los convenios de sector solo aumenta hasta 1.046.653 personas, cifra inferior al 1.076.117 de 2011 y muy lejos aún del 1.217.053 de 2010. El reforzamiento de la parte empresarial en la negociación colectiva está contribuyendo a que las condiciones laborales acordadas sean más desfavorables para la parte trabajadora, tal y como sucede con la jornada de trabajo que experimentó un incremento que supera las 70 horas anuales en 2012 y continúa aumentando en 2013 y 2014.

Gráfico 22

Jornada anual media de los convenios colectivos vigentes en Andalucía (Jornada anualizada)

1.800 1.780 1.770

1.760

1.775

1.778

1.740 1.720 1.700

1.705

1.711

1.705

1.712 1.699

1.680 1.660 1.640 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: CARL.

También el Incremento Salarial Ponderado (ISP) ha caído hasta niveles mínimos sensiblemente inferiores al 1% en los dos últimos años, muy por debajo de los incrementos de los años previos a la reforma laboral.

24

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Los datos oficiales hablan por sí solos de los efectos negativos que la Reforma Laboral de 2012 está teniendo tanto sobre el mercado laboral andaluz como sobre el retraso en la salida de la crisis. De ahí que la posición del Gobierno de España haya sido esconder o anular los mimos, sobre todo a partir del año 2013 donde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social procedió a anular la aportación de los microdatos de las Hojas Estadísticas de los convenios colectivos y que impiden conocer y profundizar en los estragos que su reforma laboral está teniendo en todos los ámbitos de las relaciones laborales en nuestro país, tales como: modificaciones sustanciales de trabajo, inaplicaciones de convenio ex artículos 41 y 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, determinación de la causa aducida por la patronal para imponer sus decisiones (jornadas, traslados, despidos…), planes sociales de acompañamiento, etc, acuerdos que se realizan a través de comisiones “ad hoc” al margen de la representación legal o sindical de los trabajadores y trabajadoras, entre otras. Junto a esta falta de información, encontramos que la escasa dimensión de las empresas que conforman el tejido empresarial andaluz, son elementos que coadyuvan a que la modificación sustancial de condiciones colectivas de trabajo son muchos mayores de las que nos ofrecen las escasas estadísticas oficiales, dado que la inmensa mayoría de las empresas son “micropymes” y en ellas no existe representación legal ni sindical de los trabajadores y trabajadoras, con lo que el centro de trabajo y la empresa se convierte en un territorio inmune a la democracia, encontrándose la plantilla afectada en una situación de desamparo absoluto donde la única opción frente a la rebaja y modificación sustancial de condiciones de trabajo (categoría, salario, jornada…), es el despido. Gráfico 24

Empresas con trabajadores en Andalucía por tamaño Porcentaje sobre total de empresas con trabajadores 100% 95% 90% 85%

1,5% 3,4%

1,0% 2,2% 4,3% 7,5%

De 50 o más

9,8%

De 20 a 49

80%

20,3%

75% 70%

Tamaño: (Nº Trabajadores)

6,4%

De 10 a 19 De 6 a 9 De 3 a 5 De 1 a 2

21,5%

65% 60%

64,8% 55%

57,4%

50%

2008

2014

Fuente: INE. DIRCE.

Desde CCOO de Andalucía hemos mostrado nuestro malestar y hemos instado en numerosas ocasiones ante la Autoridad Laboral, tanto a nivel estatal como en el marco de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a solventar esta opacidad y a poner los mecanismos necesario para que la transparencia y la democracia llegue a las empresas y centros de trabajo de Andalucía.

25

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

6.- CONCLUSIONES A modo de resumen de todo expuesto en el apartado anterior podemos sintetizar las principales consecuencias que ya ha tenido la última reforma laboral en Andalucía: a)

Aumento del paro y pérdida de empleabilidad. 

Se acelera la destrucción de empleo y en el bienio 2012-2013 se pierden 226.400 personas ocupadas, un 69% más que en los dos años anteriores.



En número de personas en paro también aumenta su ritmo de crecimiento y en el bienio 2012-2013 se incrementa en 216.300 personas la bolsa de desempleo para situar su cifra total por encima de 1.400.000, nivel que aún se supera en 2014.



La aplicación de los Expedientes de Regulación de Empleo se intensifica en 2012 y el número de personas afectadas aumenta un 51’3% hasta las 36.831, cifra muy superior a la de los años previos. En 2013 la población afectada por algún ERE aún se mantiene por encima de las cifras de los primeros años de la crisis hasta totalizar 62.938 personas afectadas por algún ERE en los dos primeros años tras la reforma laboral.



Los despidos individuales se disparan en 2012 y 2013 hasta cifras históricas que superan ampliamente los 22.000 despidos presentados cada año en los Juzgados de lo Social.



La tasa de paro aumenta más de 6 puntos porcentuales en sólo dos años hasta superar el 36% en 2013.



El aumento del paro es especialmente grave entre los más jóvenes, y en los menores de 25 años la tasa de paro salta casi 12 puntos hasta situarse en el 66% como media para 2013.



Se ha disparado el paro de muy larga duración (más de 2 años), que ha pasado de las 323.562 personas de media para 2011 a las 623.802 personas de 2014, y de suponer el 28’4% de quienes no habían encontrado empleo a un 46’7%.



La población en paro que no recibe prestaciones por desempleo se ha incrementado en casi 270.000 personas en los últimos tres años hasta rondar las 762.500 personas en 2014, con lo que el porcentaje de paro sin protección salta del 40’9% a un 54’3%.



La destrucción de empleo entre las mujeres alcanza su mayor intensidad tras la reforma laboral, cuando se acumulan dos años consecutivos con caídas que superan ampliamente las 30.000 asalariadas.



El empleo público, que hasta 2011 venía creciendo o mostrando pequeños descensos, se desploma a partir de 2012 y pierde 62.300 personas en solo dos años, lo que supone una disminución del 10’8% entre 2011 y 2013.



El empleo privado se desplomó en 2009, con el estallido de la crisis financiera internacional, pero vuelve a acelerar la caída en 2012 y 2013 con pérdidas que superan las 120.000 y 60.000 personas respectivamente, muy por encima de las cifras de los dos años anteriores (2010 y 2011).

26

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

b)

Aumento de la precariedad y merma de la estabilidad laboral 

La población asalariada que tenía contrato indefinido se mantiene hasta 2011, con algunos altibajos, pero en 2012 sufre una reducción que supera las 61.000 personas y continúa acumulando caídas hasta totalizar las 131.100 personas menos en el conjunto de los tres últimos años.



El abuso de los contratos temporales alcanza sus niveles máximos a partir de 2012 y en los tres últimos años menos del 3’6% de los contratos registrados son ya indefinidos.



Las modalidades de contratación más precarias son las que están ganando especial protagonismo y en los últimos dos años los contratos Por obra o servicio y Por circunstancias de la producción acaparan más del 90% de todas las contrataciones.



También están experimentando un fuerte incremento los minicontratos, y los que tienen una duración declarada que no supera los 7 días han pasado de aportar el 14’1% de la contratación en 2011 a un 18’2% en 2014.



Una parte creciente de empleo a jornada completa está siendo sustituida por empleo a jornada parcial. En los tres últimos años se pierden 247.800 personas con jornada completa y aumentan en 57.300 las que cuentan con jornada parcial, las cuales suponen ya casi el 20% del empleo asalariado total, y más del 31% entre las mujeres.

c)

Deterioro de las condiciones laborales, devaluación de la negociación colectiva, y

aumento de la pobreza 

Las rentas salariales, que se habían mantenido o experimentan descensos mínimos en los primeros años de la crisis, sufren fuertes recortes a partir de 2012. El salario medio anual cayó casi un 6% en el bienio 2012-2013, según fuentes tributarias.



La jornada media anual había caído por debajo de las 1.700 horas anuales en 2011, pero en 2012 da un salto hasta 1.770 horas y continúa aumentando en 2013 y 2014 hasta las 1.778 horas.



Una parte creciente de la población trabajadora está pasando a depender de los convenios de empresa, en lugar de los convenios de ámbito superior, lo que en un tejido productivo con creciente predominio de las microempresas implica un importante debilitamiento de su capacidad de negociación.



La siniestralidad laboral ha venido experimentando descensos a lo largo de toda la crisis, pero 2012 supone un punto de inflexión para iniciar una nueva escalada. El índice de incidencia sube de 3.175 accidentes de 2012 (por cada cien mil afiliados) hasta los 3.425 de 2014.



La población que percibe rentas salariales inferiores a la mitad del SMI (4.517 euros anuales en 2013) se amplia hasta superar el millón de personas y suponer casi la tercera parte de la población asalariada de Andalucía. Si el listón lo elevamos hasta el SMI (9.034’20 euros anuales en 2013) quienes no superan esta cifra aumentan de suponer el 43’1% de la población asalariada de Andalucía en 2011 a un 46’8% en 2013.

27

Principales efectos de la

reforma laboral 2012 

El número de personas con muchas dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida, se amplia y pasa de suponer el 18’1% de la población en 2011 a un 26’1% en 2013.

d)

Opacidad en los datos y en la información y falta de participación en la empresa 

Los acuerdos que se vienen firmando sobre inaplicación de convenio, descuelgue salarial o modificación de condiciones laborales, planes sociales de acompañamiento, etc, se están realizando al margen de la representación legal o sindical de los trabajadores y trabajadoras.



Se ha suprimido la aportación de los microdatos de las Hojas Estadísticas de los convenios colectivos que con carácter mensual se venía suministrando a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, a lo cual se le unen los problemas detectados en el registro de convenios y acuerdos colectivos y en el acceso a la consulta pública de los datos disponibles en el REGCON.

La Reforma Laboral impuesta por el Gobierno del PP en el año 2012 es injusta, ineficaz e inútil y ha contribuido a: 

Propiciar el aumento del paro y retrasar la creación de empleo y la salida de la crisis.



Facilitar la destrucción de empleo, especialmente se ha favorecido la destrucción de



puestos de trabajo indefinidos. Consolidar un mercado laboral cada vez más precario y desprotegido, fomentando las formas de contratación temporal, especialmente el contrato a tiempo parcial, favoreciendo el fraude en la contratación y la utilización unilateral y arbitraria de la figura del despido por



parte de las empresas. Desregular el modelo de relaciones laborales contribuyendo al deterioro la negociación colectiva o su eliminación como ha sido la pretensión de poner fin a la ultraactividad de los



convenios, fin a la vigencia de los convenios. Empobrecimiento de la clase trabajadora, facilitando la rebaja de salarios y resto de



condiciones de trabajo, repercutiendo gravemente en las condiciones de vida y en el aumento de la pobreza. Impedir la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras al permitir que se impongan las decisiones de la empresa de manera unilateral, atacando brutalmente los



contenidos sustanciales de la negociación colectiva (en materias relativas a condiciones de trabajo: salario, jornada, movilidad funcional y geográfica…). Suprime las garantías en el proceso de inaplicaciones, descuelgues o modificaciones de las condiciones laborales, planes sociales de acompañamiento, etc, Así, dejando sin la ejecución del control por parte de la Autoridad Laboral y sin competencias o poder de



intervención a la Inspección de Trabajo. Fomentar la opacidad en la información pública. En lugar de facilitar la participación de los trabajadores y trabajadoras en las empresas la reforma laboral cercena esta participación e información en los centros de trabajo. Así, ni tan siquiera se pueden registrar los “acuerdos” sólo se permite su “depósito” sin ningún tipo de control.

28

Principales efectos de la

reforma laboral 2012

Desde CCOO venimos, combatiendo con movilizaciones y Huelgas Generales, esta Reforma Laboral impuesta por el Gobierno de España en el año 2012. En estos momentos, cuando en España nos encontramos en el inicio de un nuevo escenario económico, aunque eso no significa en absoluto que hayamos salido de la crisis; ni siquiera que estemos saliendo ya, consideramos imprescindible la derogación de la reforma laboral y la restitución de todos los derechos eliminados, avanzar en un mejor reparto y redistribución de la riqueza, y donde la creación de empleo calidad, el establecimiento de salarios dignos y al aumento de la protección social sean elementos claves.

Abril

de 2015

29