PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN HISTORIAS DE MUJERES

PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN “HISTORIAS DE MUJERES” Antecedentes:  Inicio de conmemoraciones del Bicentenario del proceso de i...
0 downloads 0 Views 2MB Size
PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN “HISTORIAS DE MUJERES”

Antecedentes: 

Inicio de conmemoraciones del Bicentenario del proceso de independencia que culminarán el 15 de septiembre de 2021. 



Contribuir a un mejor conocimiento de los hechos y personajes que participaron en este proceso, particularmente la participación de las MUJERES.

Nueva Política Nacional de la Mujer: 

Eje transversal: de-construcción de mitos y estereotipos de la cultura salvadoreña que reproducen la desigualdad de género y la discriminación hacia las mujeres.

¿Por qué se necesita revisar y actualizar la historia de la independencia?

Es necesario debido a: 

La historia se ha escrito y se ha interpretado desde una perspectiva masculina.



Se ha invisibilizado y/o menospreciado la participación de las mujeres en los procesos históricos nacionales:  Incluyendo

el proceso de la emancipación política de España y de la formación del Estado y de la Nación salvadoreña.

Es necesario debido a: 

No se puede avanzar en la creación de una sociedad con igualdad real de derechos entre hombres y mujeres, sin transformar estas construcciones culturales (incluyendo la concepción sobre la historia nacional) que relegan a las mujeres a un papel subordinado, secundario y/o de “adorno” en la sociedad y en la historia nacional.

Es un comienzo en este proceso de cambio cultural para la igualdad ……

Aspectos generales del libro: 

Es una obra exploratoria: marca una senda para profundizar en la investigación histórica del período…….



Escrita por el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte,……



Es el segundo título de la serie editorial: Historias de Mujeres, que el ISDEMU publica en conmemoración del Año Interamericano de la Mujer……

Estructura de la obra

Introducción 



Contexto general del movimiento insurgente del período 1811-1814. La falsa neutralidad de la historia desde la perspectiva de género: 



La historia oficial se escribe desde la perspectiva de relaciones de poder patriarcal y reproduce los valores que justifican este sistema de dominación de lo masculino sobre lo femenino. “En los procesos sociales participan mujeres y hombres en determinados espacios, pero al darse estos hechos en un sistema sociopolítico que privilegia lo masculino, lo que las mujeres han realizado queda invisibilizado, subvalorado y hasta ignorado o negado. La reproducción de este sistema de valores ha sido el principal motor que ha potenciado las desigualdades sociales entre hombres y mujeres”. (p. 12)

Primera parte 

Antecedentes: 



Mujeres insurgentes en la Revolución Francesa (1789) La lucha de Olimpya de Gougas y de otras feministas por la inclusión de las mujeres en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que concluye con su muerte en la guillotina en 1793, por enemiga de la Revolución y de la República.

Segunda parte 

Mujeres en el movimiento insurgente del 5 de noviembre de 1811. 

Las mujeres insurgentes Santa Ana y Metapan.         

Dominga Fabia Juarez de Reina Anselma Ascencio Juana Evangelista Ines Anselma Ascencio de Román Cirila Regalado Irene Aragón Romana Abad Carranza María Nieves Solórzano Teodora Martín Quezada-

Segunda parte  Mujeres

insurgentes de Sensuntepeque

Manuela Miranda  María de los Ángeles Miranda (Declarada Heroína de la Patria por la Asamblea Legislativa en 1976) 

 Mujeres

insurgentes de San Miguel y San Vicente

Mercedes Castro  Josefa Barahona  Micaela Jerez  Feliciana Jerez 

Tercera parte 

El segundo intento emancipador de San Salvador (1813).  Las

mujeres de las familias independentistas de San Salvador: María Felipa Arazamendi y Aguilar  Ana Andrade Cañas  Manuela Antonia de Arce  María Teresa Escobar  Francisca Alegría Aquino 

Manuela Antonia de Arce

Conclusión: palabras finales 

El rol determinante de una mujer en el proceso que concluyó con la firma de la declaración de independencia de España el 15 de noviembre de 1821. 



María Bedoya de Molina (esposa de Pedro Molina) hizo que una banda tocara en las afueras del Palacio de la Capitanía General de Guatemala e hizo reventar cohetes, para presionar a las autoridades españolas a firmar el acta de la independencia. Una multitud comenzó a reunirse en torno a ella, y gritar para acelerar la firma del documento.

María Bedoya de Molina

El bando del 17 de septiembre de 1821: D. Gavino de Gainza, Capital General de estas provincias, Jefe Político Superior y Presidente de la Junta Consultiva Provisional………, decreta lo siguiente: I.

La INDEPENDENCIA proclamada y jurada el 15 del corriente, es sólo para no depender del gobierno de la península, y poder hacer en nuestro suelo, todo lo que antes sólo podía hacerse en aquél

II.

Quedan consecuentemente en su fuerza y vigor todas las leyes, ordenanzas y órdenes que antes regían, y si alguna hubiese inadaptable se reformarán, o abrogarán en el próximo congreso nacional constituyente.

VII.

Se prohíbe que ningún ciudadano abusando de los transportes de público regocijo toque campanas, ande con armas prohibidas, maltrate las vidrieras, puertas y casas de otro ciudadano con ningún motivo, ni pretexto, bajo la pena de que sea arrestado, procesado y entregado al juez competente para que se le castigue con arreglo a las leyes. Se previene igualmente que todo el que quiera poner música en algún paraje o andar con ella por las calles, deberá hacerlo bajo su responsabilidad, dando antes aviso a uno delos señores Alcaldes.

Sin embargo, ninguna mujer firmo el Acta de Independencia en 1821