PONENCIAS PRESENTADAS DE MANERA ORAL

CO-INFECCIONES DE CHIKUNGUNYA Y DENGUE Surysadai Arias Escalante (P)1, Sergio Tecpanecatl Xihuitl3, Rosa del Carmen Rocha-Gracia2, Patricia Lozano Zarain2, María Lilia Cedillo Ramírez2, 3, Miguel García Knigth2, 4 1Facultad de Medicina, Lic. En Biomedicina, [email protected]. 2Posgrado en Microbiología, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Pue., México; 3Centro de Detección Biomolecular, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Pue., México; 4Universidad de Oxford, Reino Unido. El Chikungunya es una enfermedad viral emergente transmitida por las mismas especies de mosquito que transmiten el dengue, Aedes aegypti y Ae. Albopictus, y se caracteriza por causar una dolorosa artralgia persistente. Se reportó por primera vez en el continente americano en 2013 y ha provocado hasta la fecha 7,896 casos autóctonos en México, debido a factores como la presencia del vector y la susceptibilidad de la población. El chikungunya y el dengue tienen un gran potencial epidémico, sin embargo, existen pocos datos sobre posibles co-infecciones. En este trabajo evaluamos infecciones y/o co-infecciones con dengue y chikungunya en un grupo de pacientes (N=26) de Lázaro Cárdenas, Michoacán a través de RTPCR punto final y RT-PCR tiempo real usando plasma crio-preservado a 4>3>5. Conclusiones. Los extractos presentaron actividad bacteriostática comparada con la ampicilina que tuvo un efecto bactericida, es decir no produce la muerte de la bacteria, impide su crecimiento normal, esto sugiere que el ácido cinabarínico ésta presente a baja concentración.

L-30

EVALUACIÓN ANTIMICROBIANA DE PEPTIDOS CORTOS DERIVADOS DE LA DIGESTIÓN PROTEOLÍTICA DE PIN2 1

Héctor D. Hermenegildo Rosas (P)1, Gerardo Corzo2, Alexis J. Rodríguez 1 y Elba. Villegas*. Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas, Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2 Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected];*[email protected]

Introducción. En la actualidad las infecciones bacterianas representan la mayor causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, considerándolas como un problema para la población mundial. La prescripción de antibióticos, sin el diagnóstico adecuado del agente infectivo, uso indiscriminado de antibióticos y el abandono del tratamiento por parte de los pacientes, han contribuido a la aparición de bacterias múlti-resistentes a antibióticos. El diseño bioinformático de péptidos cortos en base a secuencias conocidas de péptidos antibióticos, se ha utilizado como una herramienta eficiente para potenciar su actividad antibiótica, su resistencia frente a proteasas y disminuir su actividad citotóxica. Materiales y métodos. Dos variantes cortas fueron generadas de la proteólisis de L-Pin2 y secuenciadas, en base a su secuencia fueron sintetizadas químicamente por la técnica F-moc: A) VC11-2W/L-Pin2 a la que se le adicionó un W en lugar de I, en el segundo aa para poder ser detectada mediante Aλ280 nm y B) VC15/ L-Pin2. Además se diseñaron 22 variantes bioinformáticamente a través de cambios de aminoácidos claves A, S, L por K en su secuencia para incrementar su actividad antibiótica estimando parámetros como son anfipaticidad, helicidad, carga neta, hidrofobicidad, índice de Boman y GRAVY. Las dos primeras se purificaron por HPLC y se determinó su MW. Éstas variantes fueron evaluadas mediante ensayos de susceptibilidad por los métodos de difusión radial en placa y de dilución en medio líquido frente a cepas E. coli, P. aeruginosa, y S. aureus. De las 22 secuencias diseñadas bioinformáticamente solo 7 de ellas fueron seleccionadas.

Palabras clave: Diseño-Bioinformático, Resistencia, Bacterias patógenas, Citotoxicidad.

L-31

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A VINAZAS DE LA INDUSTRIA TEQUILERA

1

Lluvia R. Herrera Cruz, 2Quiroz Velásquez Jesús Di Carlo (P), 2Cristian Lizarazo Ortega, 2Garcia Olivares Jesús Gerardo*

1

Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán Calle 16 y Lago de Chapala, Co. Aztlán Tel. (899) 921-3340

2

Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica *

Boulevard del Maestro s/n esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, Cd. Reynosa, Tamaulipas, C.P. 88710, México. Tel: (899)924 3627 [email protected]*

Actualmente la mayor parte de las compañías productoras de bebidas realizan algún tratamiento en las vinazas para su descarga final que es en el drenaje, arroyos y ríos y solamente alrededor del 30 % lo utiliza para regar campos de cultivo. En el proceso central para la elaboración de tequila es la fermentación alcohólica, es decir la biotrasformación de los azucares en etanol, la cual involucra una gran diversidad de microorganismos La identificación de microorganismos tradicionalmente se ha llevado a cabo utilizando técnicas tradicionales basada en la caracterización morfológica. Actualmente el desarrollo de la biología molecular nos permite la identificación de microorganismos en forma eficiente. El objetivo del presente trabajo, es identificar los microorganismos responsables de la degradación de materia orgánica y de sustancias recalcitrantes que crecen en las vinazas tequileras. Para identificar los microorganismos se realizó la obtención de DNA metagenómico, realizando un tamizaje a partir de aguas residuales y vinazas. Se utilizó el Kit de Power Soil DNA isolation Kit purifications cat # 12888-50 de MO Bio Lab, y se realizó la amplificación por PCR del gen 16s de DNA y corrimiento de electroforesis del gen V3 del DNA. Se obtuvo DNA metagenómico y el fragmento de 1500 pb, que amplifica para la región del 16S del RNAr y una electroforesis para visualización de los productos de PCR del gen V3 del DNA metagenómico para su procesamiento posterior de secuenciación masiva de nueva generación en secuenciador Ion Torrent, Illumina SOLid.

Palabras-clave: Vinazas, DNA-metagenómico, Gen-V3

L-33

AISLAMIENTO DE BACTERIAS NO-Helicobacter pylori A PARTIR DE BIOPSIAS GÁSTRICAS Judit Alarcón Millán (P)1; Gloria Fernández Tilapa2; Dinorah Nashely Martínez Carrillo2; Salomón Reyes Navarrete3; Iván Cruz del Carmen4; Adolfo Román Román1*. 1

Laboratorio de Investigación en Bacteriología, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Gro. *[email protected] 2 Laboratorio de Investigación Clínica, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Gro 3 Instituto Estatal de Cancerología 4 Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de la SSA, Chilpancingo, Gro.

Introducción: Estudios recientes demuestran que, además de Helicobacter pylori, en la mucosa gástrica se encuentran otras especies bacterianas como Proteus mirabilis, Citrobacter freundii, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae y Staphylococcus aureus, ya sea en co-infección con H. pylori o sin ella, sin embargo, se desconoce si podrían o no causar alguna patología gástrica. Objetivo: Determinar la frecuencia de bacterias noH. pylori aisladas de biopsias de pacientes con gastritis crónica. Metodología: Se cultivaron 168 biopsias de pacientes con gastritis crónica en agar Gelosa Sangre al 5%, Mac Conkey y Sal y Manitol, se incubaron a 35-37 °C durante 24 horas. Se realizó la descripción colonial para proceder a la identificación; las Enterobacterias se identificaron mediante el sistema API 20E y los cocos Gram positivos mediante el sistema automatizado Vitek. Resultados: De los 168 pacientes estudiados, 50.6% (85/168) fueron del género masculino y 49.4% (83/168) del femenino. La edad promedio de los pacientes fue de 51 ± 17 (rango de 19-90 años). El 35.1% (53/168) de las biopsias fueron positivas para cultivo de bacterias no-H. pylori. Se aislaron 82 cepas, el 45.1% (37/82) correspondió a Enterobacterias, en 54.9% (45/82) se aislaron cocos Gram positivos: 60% (27/45) correspondió al género Staphylococcus, 17.8% (8/45) a Streptococcus, 11.1% (5/45) a Micrococcus, 8.9% (4/45) a Enterococcus y 2.2% (1/45) para Aerococcus. Conclusión: Hay alta frecuencia de bacterias no-H. pylori y estas podrían tener un papel importante en el desarrollo de patologías gástricas en co-infección con H. pylori. Palabras clave— Bacterias no-H. pylori, gastritis crónica, API 20E, Vitek.

L-34

Producción sustentable de un aditivo alimentario con aroma a rosas a partir de lactosuero con Kluyveromyces marxianus Conde Báez L. (p)*, Castro Rosas J.(2), Gómez Aldapa C. (2) p

Universidad Politécnica de Francisco I.Madero. Tepatepec, Hidalgo, Domicilio conocido. C.P. 42660 2

UAEH, Carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5, C.P. 42090. Pachuca Hgo., México e-mail:[email protected]

RESUMEN El lactosuero sin tratamiento, generado en la industria quesera se convierte en un problema de contaminación, resultado de su alta carga orgánica (ACO). Debido a su riqueza en lactosa y proteínas, podría ser utilizado para producir compuestos de interés como el 2-feniletanol (2-FE); éste tiene aroma a rosas y es ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Pocos son los estudios que han utilizado lactosuero en crudo para la producción de 2-FE. Se realizó el ajuste de pH a 4.8 al lactosuero y posteriormente se pasteurizó a 63ºC/30 min con un inóculo inicial de K.marxianus (1x106 UFC/mL). La identificación y cuantificación de 2-FE se realizó por cromatografía de gases. La demanda química de oxígeno (DQO) se realizó de acuerdo a las normas APHA, 2005. El contenido de lactosa residual (LR) fue de 0.45 g/L (96 h); con una eficiencia de remoción del 99.10%. Se obtuvo una velocidad de consumo de sustrato (-rs) de 1.35 g L-1 h-1 (R2 0.99) utilizando la ecuación de Monod. Se obtuvo una eficiencia de remoción del 97.58% de la ACO; con una concentración inicial de la DQO de 50,583 mg/L. K. marxianus fue capaz de producir 2-FE en lactosuero, con una concentraciones máxima de de 718 mg/L (48 h). La producción de 2-FE a partir de lactosuero fermentado, podría ser una alternativa simple, rápida y de bajo costo.

Palabras clave: 2-feniletanol, lactosuero, K.marxianus.

L36

GENOTIPOS DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO PRESENTES EN LAS LESIONES DEL CÉRVIX DE MUJERES Dalia Icea Lugo (1); Elda Carreón Moreno (2) (P); Ana M. Cortés Hernández (3); Lilia Cedillo Ramírez (2) (1) Maestría en Microbiología BUAP (2) Profesores Investigadores del Centro de Detección Biomolecular BUAP (3) Médico colposcopista de la Clínica de Displasias del Hospital General de Cholula

Introducción: El Virus del Papiloma Humano (VPH) es causante de cáncer cérvico uterino (CCU). Los genotipos de VPH principalmente asociados a CCU son 16 y 18 seguidos de 31, 33, 35, 45, 52 y 58 pero estos genotipos varían dependiendo de la zona geográfica. Aun cuando existe una vacuna, ésta solamente protege contra los genotipos 16, 18, 6 y 11. El objetivo del trabajo fue determinar los genotipos del VPH en las lesiones del cérvix de mujeres. Metodología: Se procesaron 81 muestras (61 biopsias y/o 14 cepillados) provenientes de pacientes con lesión en el cérvix diagnosticada por un médico colposcopista de la Clínica de Displasias del Hospital General de Cholula. Se detectó la presencia de VPH mediante PCR punto final y las muestras positivas fueron genotipificadas mediante la técnica de microarreglos (HPV 3.5 Chipron), la cual permite diferenciar a 32 genotipos. Resultados: Fueron positivos a VPH 26/61 biopsias y 10/14 cepillados. VPH se detectó en 40 % de lesiones intraepiteliales de bajo riesgo y en 5.33% de lesiones intraepiteliales de alto riesgo. Fueron detectados 22 genotipos diferentes, 14 de alto riesgo y 8 de bajo riesgo. Los genotipos que se presentaron con mayor frecuencia fueron 16,31, 58 y 39. No se observó una asociación estadísticamente significativa entre las monoinfecciones con VPH y la lesión pero sí hubo una asociación entre coinfecciones por más de un genotipo de VPH y la lesión. Conclusiones: Las coinfecciones con más de un genotipo de VPH presentan asociación con el daño en cérvix. Palabras clave: Virus del Papiloma Humano, Genotipificación, cérvix

L-37

Desarrollo de Tecnología de proceso para la producción del inoculante multi-especies EMMIM-1 mediante el uso de Biorreactores Marisol Hernández-Vargas (P*), Jesús Muñoz-Rojas, Yolanda E. Morales-García, Antonino BaezRogelio Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Apartado Postal 1622, 72000, Puebla, Pue., México. [email protected] , [email protected] En los últimos años se ha recurrido al empleo de diversos agroquímicos para obtener mayores rendimientos en los cultivos agrícolas con la finalidad de satisfacer las necesidades alimenticias de la población2; por otro lado, su uso indiscriminado de estos insumos ha contribuido al deterioro ambiental en mantos acuíferos, suelos agrícolas y aire1. Dentro de las alternativas para disminuir el uso de agroquímicos y sus efectos negativos se encuentra el empleo de inoculantes microbianos. Los inoculantes son formulaciones que contienen bacterias benéficas que promueven el crecimiento de plantas3 (PGPR); asimismo, encontramos a los inoculantes multi-especies compuestos por dos o más especies microbianas4. En el laboratorio de Ecología Molecular Microbiana se ha desarrollado la formulación de un inoculante multi-especies denominado EMMIM-1, el cual contiene 6 especies bacterianas, cada una con características diferentes para proveer beneficios a las plantas, pues además de fijar nitrógeno y producir hormonas de crecimiento, algunas producen sustancias capaces de antagonizar a otros microorganismos que sean dañinos a la planta, características únicas que lo convierten en un producto de interés biotecnológico. Para lograr una producción masiva de este inoculante ha sido necesario desarrollar tecnología de proceso de producción mediante el uso de biorreactores; a la fecha se ha logrado caracterizar el crecimiento de cada bacteria en cultivos sumergidos en biorreactor, información de gran importancia para el futuro escalamiento de dicho proceso. 1. Vassilev, N., M. Vassileva, A. Lopez, V. Martos, A. Reyes, I. Maksimovic, B. EichlerLobermann, and E. Malusa, 2015, Unexploited potential of some biotechnological techniques for biofertilizer production and formulation: Applied Microbiology and Biotechnology, v. 99, p. 49834996. 2. D. Owen, A.P. Williams, G.W. Griffith, P.J.A. Withers, 2014, Use of commercial bio-inoculants to increase agricultural production through improved phosphrous acquisition: Applied Soil Ecology 86 (2014) 41–54 3. Bashan, Y., L. E. de-Bashan, S. R. Prabhu, and J.-P. Hernandez, 2014, Advances in plant growth-promoting bacterial inoculant technology: formulations and practical perspectives (19982013): Plant and Soil, v. 378, p. 1-33. 4. Morales-García, 2013, Antagonismo entre bacterias de interés agrícola y evaluación de inoculantes.

L-38

IDENTIFICACIÓN DE EHRLICHIA CANIS MEDIANTE USO DE AMPLIFICACIÓN ISOTÉRMICA DE ÁCIDOS NUCLEICOS POR HORQUILLAS (LAMP). Mayra A. Campos Hernández (1); Liliana Y. Morales Martínez (2); Bertha I. Carbajal Gámez (3); Juan J. Mosqueda Gualito (4). (3 y 4) Unidad Básica y Aplicada de Microbiología, Campus Aeropuerto, Universidad Autónoma de Querétaro. Av. Fray Junipero Serra, S/N. Querétaro, Qro, México. (1 y 2) Estudiante de la Licenciatura en Microbiología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México. Correo: [email protected], [email protected]

Ehrlichia canis es una bacteria gram negativa patógena principalmente de perros y es transmitida por Rhipicephalus sanguineus una garrapata de la familia Ixodidae. Esta bacteria causa Ehlichiosis monocítica canina (EMC), una enfermedad que se caracteriza por tener 3 fases en la enfermedad causando síntomas como fiebre, depresión, anorexia, hemorragias, edema, entre otros. En 1996, en Lara, Venezuela, se reportó por primera vez E. canis en humanos como una infección crónica asintomática, sin embargo, su diagnóstico es un poco inespecífico, tanto para muestras de pacientes humanos y/o perros. En el siguiente trabajo se tiene como objetivo el implementar la técnica LAMP (Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos por horquillas) como método de diagnóstico molecular de esta bacteria. Se utilizaron 2 muestras de leucocitos de perro y 2 muestras control, se diseñaron 6 primers específicos utilizando el gen 16s ribosomal de E. canis para posteriormente realizar ensayos de PCR y LAMP. Como resultados solo se obtuvo la amplificación del control tanto para PCR y LAMP por lo que nos indica que las dos muestras analizadas fueron negativas, es muy importante resaltar que la aplicación de esta técnica puede ser de gran utilidad por lo tanto se tiene como perspectiva seguir analizando muestras que se sospechen que están infectadas por E. canis. Palabras clave: E. canis, LAMP, diseño de primers.

L-39

TIPIFICACIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO CANDIDA EN AISLAMIENTOS CLÍNICOS Monserrat Domínguez Domínguez1(P),Joaquín E. Camacho Proo1, Alejandra Espinosa Texis1. 1

“Laboratorio de Micología.” Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas. ICUAP-BUAP. Puebla, México. [email protected]

El incremento en las últimas décadas en la incidencia de fungemias causadas por levaduras del género Candida en pacientes inmunodeprimidos, ha hecho necesario el desarrollo de enfoques alternativos para la detección temprana y la identificación de especies causantes más importantes que incluyen a Candida albicans, Candida tropicalis, Candida glabrata, Candida parapsilosis, y Candida krusei, Las cuales suman entre el 80 y 90% de las causas de las fungemias diagnosticadas. C. albicans ha sido reconocida como la principal y la más común de las especies relacionadas con candidosis. Con el objetivo de conocer la frecuencia de levaduras del género Candida, se tomaron 52 muestras de pacientes con candidiasis de diferentes sitios anatómicos: uñas, orina, boca, vagina, y faringe entre otros. Se realizaron exámenes directos ycultivos en YPD. Las cepas fueron identificadas mediante método convencional (CHROMagar® Candida) y por la amplificación de las regiones ITS1 e ITS2 del RNA ribosomal. De las 52 muestras estudiadas se obtuvieron 39 especies de C. albicans, 9 C. glabrata y 4 de C. tropicalis. La identificación de especies utilizando método molecular de la PCR muestra una especificidad y sensibilidad del 100% con respecto a la identificación presuntiva que proporciona el medio cromogénico. Candida albicans sigue siendo la especie que más predomina, aisladas de cavidades orales. El uso de la PCR es de gran utilidad para un diagnóstico rápido y preciso. Palabras-clave: Candida, aislados clínicos, PCR, fungemias. Referencia bibliográfica -Estrada, D., Daválos, A., Flores, L., Mendoza, R. y Sánchez, L. (2011). Comparación entre métodos convencionales, ChromAgarCandida® y el método de la PCR en la identificación de especies de Candida en aislamientos clínicos. Revista Iberoamericana de Micología, 28:36–42. -Luo, G. y.Mitchel, T. (2002). Rapid Identification of Pathogenic Fungi Directly from Culturesby Using Multiplex PCR.Journal of Clinical Microbiology, 2860-2865.

L-40

EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE GENES DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANO EN LA MICROBIOTA DE LA NASOFARINGE DE UNA POBLACIÓN MEXICANA SANA. Ana Karina Rodríguez-Vicente (P) *1, Jaime Bustos-Martínez2, Dolores Reyes-Duarte3, Hortencia Hernández Ruiz1 y Teresita Sainz-Espuñes4. 1

Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, 04960, Cd. de México, México.

2

Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, 04960, Cd. de México, México. 3

Departamento de Procesos y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Av. Vasco de Quiroga 4871, 05348, Cd. de México, México.

4

Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, 04960, Cd. de México, México. E-mail para correspondencia: [email protected]

Resumen Algunos estudios de la microbiota de la nariz y faringe se enfocan principalmente en la presencia de bacterias patógenas. En la terapéutica comúnmente se utilizan diferentes tipos de antibióticos, sin embargo, algunas bacterias presentan resistencia a los antimicrobianos. Por lo anterior, se analizó la presencia de genes de resistencia a antibióticos en el metagenoma bacteriano de la nariz y faringe previamente caracterizado en una población mexicana sana. Se analizaron por PCR 24 genes de resistencia utilizando el DNA de nariz y faringe. Se encontró la presencia de genes pertenecientes a las Betalactamasas y genes de resistencia al grupo de antibióticos Macrolidos-Lincosamida-Estreptogramina B en nariz y faringe, y los del grupo de Tetraciclinas sólo en la faringe. Estos resultados ofrecen un punto de referencia de cómo se encuentra la resistencia a antibióticos diseminada en la población estudiada. Palabras clave: Resistencia antimicrobiana, metagenoma nasofaríngeo, población mexicana

L-41

EMPLEO DE PÉPTIDOS CORTOS PARA EL CONTROL DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS Yuriko Watanabe (P)1, Elba Villegas 2, Gerardo Corzo3 y Alexis Rodríguez2* 1Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Morelos México. 2Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Morelos México. 3 Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Morelos, México. *[email protected]

Introducción: El jitomate es uno de los principales cultivos en México, dentro de las principales plagas que lo afectan destacan bacterias como Clavibacter michiganensis subespecie michiganensis (Cmm) y Ralstonia solanacearum causantes de la cáncer y la marchitez bacterianas respectivamente, su infección causa la muerte de la planta y disminuciones en sus rendimientos, para el control de estas bacterias se utilizan formulados de sales cúpricas y antibióticos, sin embargo, estos tratamientos no han demostrado efectividad, por lo que es necesario buscar alternativas para su control. En este trabajo

se evaluó el potencial de péptidos antimicrobianos de cadena corta (14-16aa), diseñados a partir de la secuencia de los péptidos con actividad antimicrobiana Css54 (25aa) y La47 (20aa), caracterizados del veneno de arácnidos, para el control de esta cepas fitopatógenas. Metodología: El diseño de las variantes se realizó computacionalmente con base en la optimización de parámetros fisicoquímicos y estructurales relacionados con la actividad antimicrobiana de los péptidos antimicrobianos. Los péptidos cortos fueron sintetizados químicamente en fase sólida a partir de las secuencias primarias diseñadas in silico, después se purificaron por HPLC y su identidad se determinó por espectrometría de masas. La actividad antimicrobiana de los péptidos se evaluó en medio sólido. Resultados: En las pruebas realizadas con el péptido parental La47 sobre la bacteria Cmm no se presentaron halos de inhibición, mientras que todas las variantes cortas presentaron inhibición con un valor de CMI de 3.1 µM. El péptido parental Css54 presentó inhibición sobre Cmm a 3.1 µM, sin embargo, los péptidos cortos no presentaron halos de inhibición a ninguna de las concentraciones evaluadas. Ninguno de los péptidos evaluados presentó actividad sobre la bacteria Gram negativa R. solanacearum. Conclusiones: Las variantes cortas de La47 presentaron un mayor potencial in vitro para el control de bacterias fitopatógenas con respecto al péptido La47, por lo que se continuará con su caracterización microbiológica y estructural. Palabras clave: Péptidos antimicrobianos, jitomate, bacterias fitopatógenas.

L-42

Prevalencia y caracterización bioquímica de la fosfatasa extracelular SapS de aislados clínicos de Staphylococcus aureus causantes de osteomileítis crónica (OC). Carlos Jorge Martínez Canseco1 (P), Marco Antonio Paredes Espinosa1, Norma Celia González-Huerta2 1 Servicio de Bioquímica, 2 Servicio de Genética, Instituto Nacional de Rehabilitación-Luis Guillermo Ibarra Ibarra. Secretaría de Salud. Av. México-Xochimilco 289 Col. Arenal de Guadalupe. Delegación Tlalpan, Cd de México. [email protected], [email protected]

La patogenicidad de S.aureus se debe a la producción de diversos factores de virulencia (FV) de su superficie celular, extracelulares y la interacción con las células del hospedero favoreciendo la infección. La mayoría de los casos de osteomielitis crónica (OC) son causados por S.aureus. El perfil de los FV estafilocócicos involucrados en la colonización y destrucción del hueso en la OC aún se desconoce, algunas proteínas extracelulares como la fosfatasa sapS se identificaron en cepas de origen no humano y aún no han sido caracterizadas ni evaluadas en su potencial patogénico como FV en la OC. Empleamos 12 cepas aisladas de hueso infectado de casos de OC y dos de referencia. Amplificamos el gen sapS, los productos fueron secuenciados, todas las cepas presentan el gen y una alta homología no debida al azar tanto en la secuencia de nucleótidos como de aminoácidos, el análisis bioinformático indica que es un gen conservado en el género y probablemente de la especie. En los sobrenadantes de cultivos de las mismas cepas, se precipitaron las proteínas y se determinó la actividad específica de fosfatasa ácida por un método espectrofotométrico en presencia de inhibidores. SapS es resistente al tartrato y fluoruro de sodio, parcialmente sensible a la heparina. La zimografía muestra un peso molecular de 30 kDA. SapS es una fosfatasa ácida extracelular de la familia C de las fosfatasas no específicas, comparte características bioquímicas con la isoenzima 5b de la fosfatasa ácida resistente al tartrato (5b TRAP) de las células óseas resortivas, los osteoclastos. Palabras clave: Osteomielítis crónica, Fosfatasa extracelular TRAP de S.aureus, factor de virulencia.

L-43

INHIBICIÓN DE LA BIOPELÍCULA DE Gardnerella vaginalis POR CUATRO PLANTAS MEDICINALES Y METRONIDAZOL. Argelia Camacho1; Carlos Torres1 (P); Graciela González1. 1 . Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Cd. de México, México. E mail de correspondencia: [email protected] La vaginosis bacteriana (VB) es una alteración de la microbiota vaginal normal, por la sustitución de Lactobacillus por anaerobios facultativos, destacando la presencia de Gardnerella vaginalis, la cual inicia la formación de una biopelícula en el epitelio vaginal estableciendo así la resistencia a la terapia con antibióticos. El medicamento de elección es el metronidazol, sin embargo es importante el desarrollo de tratamientos menos agresivos y que no induzcan las formas resistentes de la bacteria. Este trabajo muestra la capacidad de G. vaginalis de producir biopelícula y la inhibición de la misma con extractos de cuatro plantas con propiedades medicinales: Lavanda officinalis, Thymus vulgaris, Oreganum vulgare y Eucalyptus globulus y el metronidazol. Utilizando cepas aisladas de mujeres con VB diagnosticadas por puntaje de Nugent y la cepa ATCC 14018, se obtuvo el índice de formación de biopelícula (BFI) con la relación de las absorbancias de las células en biopelícula y planctónicas. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) del metronidazol por dilución en tubo y por difusión en agar.Se obtuvieron los extractos etanólicos y el efecto inhibitorio sobre G. vaginalis por difusión en agar. De las cepas productoras de biopelícula, se observó una mayor inhibición del crecimiento con los extractos crudos de Thymus vulgaris y Oreganum vulgare en comparación a Lavanda officinalis y Eucalyptus globulus y similar al metronidazol. Se demostró que los aislamientos de Gardnerella vaginalis asociadas a VB pueden formar biopelícula y que se puede inhibir su crecimiento con extracto etanólico de tomillo y orégano. Palabras clave: vaginosis bacteriana, metronidazol, extractos de plantas medicinales

L-45 EFECTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA SUPERVIVENCIA DE BACTERIAS DE INTERÉS AGRÍCOLA

Lesther López-Cruz*, Lilia López-Lara, Laura Pazos-Rojas, Marisol Vázquez, Jesús Muñoz-Rojas, Antonino Baez Laboratorio de Ecología Molecular Microbiana, Instituto de Ciencias Microbiológicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada [email protected]*

Pabras claves: Pseudomonas putida KT2440, Estrés oxidativo, desecación. La demanda de alimentos ha propiciado el uso de la agricultura intensiva y extensiva, y con ello el uso continuo y excesivo de fertilizantes y agroquímicos. El impacto ambiental causado por la expansión agrícola ha amenazado la biodiversidad y ha aumentado la emisión de los gases invernaderos derivados de los diversos agroquímicos [1]. Una alternativa para mitigar el uso de agroquímicos es el uso de inoculantes microbianos, formulaciones comerciales que contienen microorganismos benéficos para las plantas que pueden ser directamente aplicadas a semillas o al suelo durante la plantación [2]. Durante su aplicación en campo, los microorganismos sufren de diversos tipos de estreses, como la falta de agua. La perdida de agua intracelular desencadena un desequilibrio redox, aumentando las especies reactivas de oxígeno (ROS) y provocando daño de ADN, proteínas y lípidos [3]. Pseudomonas putida KT2440 es una bacteria con gran potencial biotecnológico, sin embargo sensible a desecación, fenómeno que consiste en la pérdida de agua intracelular hasta alcanzar el equilibrio con el agua presente en el ambiente. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto que produce el estrés oxidativo en la supervivencia de P.putida KT2440 bajo condiciones de desecación. Se utilizaron dos cepas de P.putida KT2440, la cepa silvestre y una cepa modificada con un gen que codifica un antioxidante, se evaluó la actividad superoxido dimutasa, acumulación de ROS intracelular y expresión de genes involucrados en la respuesta a estrés oxidativo. La cepa modificada mostró un mejor desempeño ante condiciones de desecación debido a su mayor actividad antioxidante. Referencias [1] Burney JA, Davis SJ, Lobell DB. 2010. Greenhouse gas mitigation by agricultural intensification. Proceedings of the National Academy of Sciences 107:12052–12057.

[2] Ben Rebah F, Prevost D, Yezza A, Tyagi RD. 2007. Agro-industrial waste materials and wastewater sludge for rhizobial inoculants production: a review. Bioresource Technology 98: 3535-3546

[3] Schieber, M., & Chandel, N. S. (2014). ROS function in redox signaling and oxidative stress. Current Biology, 24(10), R453R462.

L-46

Adaptación de Pseudomonas putida KT2440 a estrés por desecación Lilia I. López Lara (P), Marisol Vázquez-Quiroz, Lesther E. López-Cruz, Jesús Muñoz-Rojas, Verónica Quintero-Hernández y Antonino Báez-Rogelio Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Apartado Postal 1622, 72000, Puebla, Pue., México. [email protected] Las bacterias juegan un papel muy importante en el desarrollo de las plantas, ya que pueden promover el crecimiento y protegerlas de otros organismos causantes de enfermedades. A este tipo de bacterias se les ha denominado “Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR)”. Las PGPR ejercen un efecto benéfico sobre plantas mediante diversos mecanismos. Sin embargo, el uso de bacterias tipo PGPR en la agricultura es aún incipiente, la aplicación directa de sus propiedades se realiza a través de la inoculación de semillas o plantas con bacterias PGPR y otros microorganismos, el éxito de estos inoculantes puede verse afectado por factores como lo son: temperatura, la presencia de moléculas toxicas y la disponibilidad de nutrientes y agua. Particularmente, el contenido de agua en el suelo y sus fluctuaciones, representa un factor limitante para la actividad y supervivencia de las bacterias, no obstante, algunas bacterias promotoras del crecimiento vegetal no son capaces de sobrevivir ante tal estrés y por lo tanto disminuye su efectividad como inoculante, al reducirse el tiempo de interacción con la planta hospedera, como en el caso de P. putida KT2440. Se ha descrito que P. putida KT2440 es sensible al proceso de desecación ambiental solo siendo capaz de sobrevivir hasta por un periodo de nueve días bajo este estrés, limitando con ello su potencialidad como inoculante. Es esta situación que nos ha incentivado la posibilidad de desarrollar una cepa con fenotipo resistente mediante el uso del proceso denominado adaptación evolutiva en laboratorio (ALE), con la finalidad de obtener una población resistente capaz de sobrevivir durante un periodo más prolongado al estrés por desecación. Palabras clave: PGPR, desecación, estrés, adaptación.

L-47

NIVELES SÉRICOS DE PEPSINÓGENO I Y II, Y SU RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR Helicobacter pylori EN PACIENTES CON GASTRITIS CRÓNICA. Mirtis Ramírez Salinas (P) 1; Itzel Camacho Carrillo 1; Oliver Villalva Nájera 1; Gloria Fernández Tilapa1 Dinorah Martínez Carrillo 1; Salomón Reyes Navarrete 3; Iván Cruz del Carmen 4; Adolfo Román Román1*. 1Laboratorio de Investigación en Bacteriología, 2Laboratorio de Investigación Clínica, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Gro.*[email protected] 3 Instituto Estatal de Cancerología, Acapulco de Juárez Gro. 4Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de la SSA, Chilpancingo, Gro. Introducción: La gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica, es de origen multifactorial, el principal factor es la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), la bacteria es necesaria para el desarrollo de gastritis y representa un riesgo elevado para el desarrollo de cáncer gástrico. Esta bacteria se asocia con elevación de los niveles séricos de Pepsinógenos I y II (PGI y PGII) y la relación de PGI/PGII puede ser un marcador potencial no invasivo de gastritis que conlleva a atrofia gástrica. Objetivo: Evaluar la relación entre los niveles séricos de PGs y la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal descriptivo en el que se captaron 92 pacientes con gastritis crónica sometidos a endoscopía. Se extrajo DNA de las biopsias gástricas para detectar H. pylori por PCR, a 77 muestras de suero de pacientes positivos a la infección, se le midieron los niveles de PGI y PGII utilizando el kit de Elisa RayBio®. Resultados: Se obtuvo un 51.9% de infección por H. pylori, se observaron los niveles elevados de PGII y la relación PGI/PGII fue baja teniendo significancia estadística (0.0059 ng/mL, 0.0161 ng/mL), mientras que el PGI no mostró significancia estadística. Conclusión: El PGII y la relación PGI/PGII pueden tener valor como marcadores diagnóstico en la valoración y prevención de gastritis atrófica y cáncer gástrico. Palabras clave—H. pylori, Pepsinógenos I y II, Gastritis.

L-48 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA DIGUANILATO CICLASA/FOSFODIESTERASA PUTATIVA CON EL DOMINIO EAL DEGENERADO EN Azospirillum brasilense Sp245 Antonio de J. Salazar García1 (P); Elvia, G Gómez Vázquez1; Cesar Millan Pacheco2; Beatriz E. Baca1 y Alberto Ramírez Mata1. 1.- Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio S/N. CP 72000. Puebla, Puebla. México. [email protected] 2.- Facultad de Farmacia. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad No. 1001, Chamilpa. CP 62209. Cuernavaca, Morelos. México.

Las diguanilato ciclasa (proteínas con dominio GGDEF) y fosfodiesterasas (proteínas con dominio EAL) son proteínas que sintetizan e hidrolizan respectivamente al segundo mensajero di-GMP-c, el cual se conoce realiza diferentes funciones en la célula entre las más principal modificar el estilo de vida de la bacteria de fase móvil a formación de biopelícula y viceversa, así como la activación de la expresión de factores de virulencia. A menudo estas proteínas se encuentran juntas formando parte de una misma proteína denominada híbrida. Aquí presentamos un trabajo bioinformático y enzimático de una proteína hibrida con dominios diguanilato ciclasa/fosfodiesterasa teniendo el dominio EAL degenerado (EGL) codificada por el gen Azobr_40391 de Azospirillum brasilense Sp245. El gen Azobr_40391 se clonó en un vector de expresión pGEX-4T-1 realizando una fusión traduccional con la proteína GST la cual funciona como etiqueta para purificar la proteína mediante cromatografía de afinidad a glutatión. Se obtuvo la purificación de la proteína de estudio y mediante ensayos enzimáticos se demostró que presenta actividad de fosfodiesterasa debido a que hidroliza el bis-p-nitrofenilfosfato. Estudios bioinformáticos demuestran que la proteína realiza su función de fosfodiesterasa mediante la formación de dímero acoplando una molécula de di-GMP-c en cada monómero del dominio EAL. Con estos resultados se concluye que la proteína presenta actividad de fosfodiesterasa y que el cambio de glicina por alanina en el motivo EAL no afecta su actividad. Palabras Clave: di-GMP-c, diguanilato ciclasa, fosfodiesterasa.

L-49 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA DIGUANILATO CICLASA/FOSFODIESTERASA PUTATIVA CON EL DOMINIO EAL DEGENERADO EN Azospirillum brasilense Sp245 Antonio de J. Salazar García1 (P); Elvia, G Gómez Vázquez1; Cesar Millan Pacheco2; Beatriz E. Baca1 y Alberto Ramírez Mata1. 1.- Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio S/N. CP 72000. Puebla, Puebla. México. [email protected] 2.- Facultad de Farmacia. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad No. 1001, Chamilpa. CP 62209. Cuernavaca, Morelos. México.

Las diguanilato ciclasa (proteínas con dominio GGDEF) y fosfodiesterasas (proteínas con dominio EAL) son proteínas que sintetizan e hidrolizan respectivamente al segundo mensajero di-GMP-c, el cual se conoce realiza diferentes funciones en la célula entre las más principal modificar el estilo de vida de la bacteria de fase móvil a formación de biopelícula y viceversa, así como la activación de la expresión de factores de virulencia. A menudo estas proteínas se encuentran juntas formando parte de una misma proteína denominada híbrida. Aquí presentamos un trabajo bioinformático y enzimático de una proteína hibrida con dominios diguanilato ciclasa/fosfodiesterasa teniendo el dominio EAL degenerado (EGL) codificada por el gen Azobr_40391 de Azospirillum brasilense Sp245. El gen Azobr_40391 se clonó en un vector de expresión pGEX-4T-1 realizando una fusión traduccional con la proteína GST la cual funciona como etiqueta para purificar la proteína mediante cromatografía de afinidad a glutatión. Se obtuvo la purificación de la proteína de estudio y mediante ensayos enzimáticos se demostró que presenta actividad de fosfodiesterasa debido a que hidroliza el bis-p-nitrofenilfosfato. Estudios bioinformáticos demuestran que la proteína realiza su función de fosfodiesterasa mediante la formación de dímero acoplando una molécula de di-GMP-c en cada monómero del dominio EAL. Con estos resultados se concluye que la proteína presenta actividad de fosfodiesterasa y que el cambio de glicina por alanina en el motivo EAL no afecta su actividad. Palabras Clave: di-GMP-c, diguanilato ciclasa, fosfodiesterasa.

L-50 EL EFECTO DEL ACEITE ESENCIAL DE ROMERO EN EL CRECIMIENTO DE ESCHERICHIA COLI UROPATÓGENA Estefanía Grados Porro(P)(1); Marcos Flores Encarnación (2), Juan Xicohténcatl Cortés (3) (1) Biotecnología, Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2) Biomedicina. Facultad de Medicina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (3) Hospital Infantil de México Federico Gómez [email protected]; [email protected]

Introducción. El aceite esencial de la especie Rosmarinus officinalis (romero) contiene propiedades antimicrobianas y antibiofilm. Estas han sido descritas en diferentes bacterias tanto Gram positivas como negativas. Como ejemplos se puede citar el efecto inhibitorio del crecimiento en bacterias como Staphylococcus pyogenes, S. aureus, Bacillus subtilis, Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli. Por otro lado, se sabe que E. coli uropatógena es el agente bacteriano que se aísla con mayor frecuencia en las infecciones de tracto urinario y que en muchos casos, las infecciones se tornan reincidentes debido a la resistencia a los antibióticos. Por lo que es importante la búsqueda de terapias alternativas que permitan llevar a cabo el tratamiento de dichas infecciones. En este trabajo se presentan algunos resultados en relación al efecto del aceite de romero en el crecimiento de E. coli uropatógena. Metodología: Se utilizó la cepa de E. coli CFT073 y el efecto fue determinado mediante pruebas de difusión en agar TSA y aplicando diferentes concentraciones del aceite esencial. Resultados. Los resultados indicaron que el aceite esencial de romero tuvo un efecto importante sobre el crecimiento de E. coli uropatógena, mostrando halos de inhibición del crecimiento característicos. Conclusión. El aceite esencial de romero tuvo un efecto favorable al inhibir de manera importante el crecimiento de E. coli uropatógena. Palabras clave: Romero, aceite esencial, actividad antimicriobiana.

L51 CARACTERIZACIÓN PARCIAL DE PLÁSMIDOS DE CEPAS DE Pseudomonas aeruginosa MULTIDROGORESISTENTES- RESISTENTES A CARBAPENÉMICOS Jessica Gómez (P), Margarita M.P Arenas (1), Rosa C Rocha (1), Miguel Castañeda (1), Patricia Lozano (1). (1) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posgrado en Microbiología, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias. Edificio IC-11. Ciudad Universitaria, Col. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. México. CP 72540. Tel. +52 (222) 2295500 ext. 2543. [email protected]; [email protected]

Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo multirresistente que causa infecciones asociadas a la atención de la salud y que disemina genes de resistencia mediante elementos genéticos movilizables. Por lo que es de suma importancia caracterizar plásmidos de cepas de P. aeruginosa Multidrogorresistentes- resistentes a carbapenémicos (MDR-RC). Se trabajaron con 19 cepas de P. aeruginosa MDR-RC. Se les realizó extracción plasmídica por los métodos de Kieser, 1984 y QuickPrep. Se eligieron cepas portadoras de plásmidos y de genes de resistencia a carbapenémicos (blaIMP) y aminoglucósidos (aac(6)’Ib). Se determinaron genes para relaxasas (PCR y secuenciación). Se realizó electroforesis en campos pulsados con enzima S1 (PFGE-S1) para determinar su peso molecular y se realizó conjugación con E. coli J53. De las 19 cepas de P. aeruginosa el 37% (7/19) fueron portadoras de plásmidos con al menos una subfamilia de relaxasa: 86% MOBP11 (6/7), 14% MOBP14 y 28.5% MOBH2. Estos plásmidos tuvieron peso molecular de 2 a 358 kb y no conjugaron. Estas cepas de P. aeruginosa causantes de infecciones nosocomiales son portadoras de plásmidos de alto peso molecular con relaxasas (proteína iniciadora de la conjugación) lo cual indica que los plásmidos de estas cepas son conjugativos, pero que a su vez tienen estrecho rango de hospedero y es necesario realizar conjugación con una cepa receptora del mismo género. Palabras clave: Pseudomonas aeruginosa, Plásmidos, Relaxasas, Conjugación

L-52

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD PLASMIDICA EN CEPAS MULTIRRESISTENTES DE Escherichia coli AISLADAS DE ALIMENTOS CARNICOS Marisol García (P) (1,2), Edwin Barrios (1,3), Patricia Lozano (1,3), Carmen Torres (4), Rosa C. Rocha (1,3) (1) Laboratorio de Enfermedades Nosocomiales y de la Comunidad, (2) Facultad de Ciencias Químicas, BUAP, (3) Posgrado en Microbiología, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, (3), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; (4) Universidad de la Rioja, España. Dirección e-mail para correspondencia: [email protected] Actualmente en el área de la Inocuidad Alimentaria es necesario enfocar la investigación de E. coli a niveles genéticos con el objetivo de determinar las estructuras involucradas en la resistencia antimicrobiana, los elementos genéticos movilizables que pueden acarrearlas, así como los mecanismos de diseminación de dichos genes, con el objetivo de ampliar el panorama sobre la multirresistencia en las cepas aisladas de alimentos. Por tal motivo, se analizó un grupo de 18 cepas de E. coli multirresistentes aisladas de alimentos cárnicos portadoras de ß-lactamasas de espectro extendido del tipo CTX-M y CMY-2, a las cuales se les realizó: extracción de ADN plasmídico por la técnica modificada de Kieser, clasificación plasmídica mediante tipificación de replicón por PCR y mediante MOB. Se realizaron ensayos de conjugación empleando como cepa receptora a E. coli C600. En el corrimiento electroforético correspondiente a las extracciones de ADN plasmídico se encontró que las cepas estudiadas presentan plásmidos de diferentes pesos moleculares. En cuanto a la clasificación por tipificación de replicón por PCR se determinó que las cepas presentan plásmidos de los grupos de incompatibilidad IncF, IncP, IncY, IncB/O, IncA/C e IncHI2, mientras que por MOB se encontró que el 72% de las cepas estudiadas presentan MOBF12. Ninguna cepa fue capaz de conjugar, bajo las condiciones ensayadas. Los resultados indican que las cepas presentan amplia diversidad plasmídica, lo cual puede favorecer a través de la cadena alimenticia, la transmisión de elementos genéticos de resistencia albergados en estas estructuras entre cepas de diferente origen, incluyendo cepas clínicas. Palabras clave: E. coli, Alimentos, resistencia, clasificación plasmídica.

L-53 RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS β-LACTÁMICOS EN CEPAS DE E. coli AISLADAS DE INFECCIONES URINARIAS Flor Y. Abad (P) (1,2), Miranda Herrera (1,2), Edwin Barrios (2,3), Eduardo O. Hernández (2,3), María E. Bello (2,3), Patricia Lozano (2,3), Margarita M.P. Arenas (2,3), Rosa C. Rocha-Gracia (2,3). (1) Licenciatura en Biomedicina, Facultad de Medicina BUAP; (2) Laboratorio de Enfermedades Nosocomiales y de la Comunidad, (3) Posgrado en Microbiología, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dirección e-mail para correspondencia: [email protected]

La emergencia de bacterias resistentes a los antibióticos es uno de los principales problemas de Salud Pública a nivel mundial, debido a que las bacterias han desarrollado múltiples mecanismos bioquímicos para contender a la acción de las diferentes clases de antibióticos. Algunas de ellas poseen la capacidad de resistir a la acción de más de un antibiótico de diferente familia, utilizando más de un mecanismo molecular de resistencia. El problema se agrava con la aparición de bacterias de importancia clínica multirresistentes principalmente a los antibióticos de primera elección, como los β-lactámicos. Escherichia coli es el agente etiológico bacteriano más frecuente aislado de infecciones urinarias, con un porcentaje de incidencia del 80%. En este trabajo, se obtuvieron muestras de pacientes de diferente sexo y edad en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Puebla, se buscó la resistencia a antibióticos β-lactámicos en cepas de E. coli causantes de infecciones urinarias. Se determinó el fenotipo de producción de β-Lactamasas de Espectro Extendido (BLEE) en las cepas de E. coli, observándose un 70% de positividad. Se observó un perfil de resistencia del 95% a STX, CIP, CRO y NA y finalmente se realizó la búsqueda de genes de BLEE, principalmente: CTX-M, TEM, SHV, AmpC y OXA-1.

Palabras clave: E. coli, resistencia a antibióticos, infecciones urinarias

L-54

FORMACIÓN DE BIOPELÍCULAS POR CEPAS DE Escherichia coli AISLADAS DE INFECCIONES URINARIAS Guadalupe Jiménez Hernández (P)(1); Alejandro C. Ruíz Tagle(1); Samuel Treviño Mora(1); Alma López García(1); Marcos Flores Encarnación(2) (1) Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Edificio 1FCQ 9. Ciudad Universitaria C.P. 72570, Puebla, Pue., México. (2) Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. e-mail [email protected] Las infecciones del tracto urinario, después de las respiratorias, son las más frecuentes en la comunidad y en hospitales y son causadas principalmente por Escherichia coli. La capacidad de cepas de E. coli para causar infecciones se correlaciona con la expresión de factores de virulencia como adhesinas, toxinas, y la formación de biopelículas, que contribuyen a potenciar su patogenicidad, provocando infecciones como la cistitis y uretritis o más graves o como la pielonefritis. En esta investigación se evaluó la capacidad de formación de biopelículas en 100 cepas de E.coli aisladas de urocultivos de pacientes sintomáticos con una bacteriuria significativa con recuentos mayores a 100,000 UFC/ml. La formación de biopelículas se probó presuntivamente en tubo por la técnica de Rompicherla Vasanthi (2014) y se confirmó por modificaciones del método en microplaca de Srdjan Stepanovic (2007), las cepas se incubaron por triplicado en pozos, y la biopelícula se leyó por la densidad óptica a 570 nm. Siguiendo las recomendaciones de Srdjan Stepanovic se definieron estadísticamente puntos de corte y se clasificaron como productores de biopelículas: débil, moderado y fuerte. Se determinó su perfil de resistencia a los antimicrobianos por el método de difusión en agar según la técnica de Kirby Bauer. Se observó que el 48% de las cepas eran productoras de biopelículas fuertes y moderadas, y de estas el 45% mostraron multirresistencia a antimicrobianos. La formación de biopelículas contribuye a dificultar el tratamiento exitoso en infecciones urinarias. Palabras clave: Biopelículas, bacteriuria, multirresistencia.

L-55

DETECCIÓN FENOTÍPICA DE BETA-LACTAMASAS EN CEPAS AISLADAS DE MUESTRAS DE VIAS URINARIAS Stephany M. Castillo Castañeda; Mariana Piña Gómez (P); Diego E. De la Cruz Hernández Alejandro Ruiz Tagle; Alma López García; Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Edificio 1FCQ 9. Ciudad Universitaria C.P. 72570, Puebla, Pue., México. e-mail [email protected] Las infecciones de vías urinarias son una de las infecciones más comunes en pacientes hospitalizados o ambulatorios. El tratamiento de elección incluye antibióticos betalactámicos y, la exposición persistente ha inducido a una continua producción y mutación de β-lactamasas en estas bacterias, aumentando su actividad incluso contra nuevas generaciones antibióticos. Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas capaces de hidrolizar penicilinas, cefalosporinas de primera, segunda y tercera generación y aztreonam, son inhibidas por el ácido clavulánico. Por otro lado, las tipo AmpC median la resistencia hacia cefalotina, cefalozina y cefoxitina, y son inhibidas por el ácido fenilborónico y cloxacilina. Se analizaron muestras de orina de pacientes ambulatorios que presentaban sintomatología de infección urinaria cumpliendo con los criterios de Kass. La detección presuntiva de betalactamasas se realizo siguiendo los criterios del CLSI para BLEE y se confirmo por el método de sinergia de doble disco modificado según Kaur (2013), para la detección presuntiva de AmpC se considero la resistencia a cefoxitina y se confirmo por la técnica de sinergia de disco combinado con ácido fenilborónico. De un total de 100 cepas analizadas se encontró que el 25 % fue productor de BLEE, mientras que presuntivamente el 14 % son cepas productoras de AmpC. Al menos 7 cepas simultáneamente mostraron fenotípicamente actividad de BLEE y producción de AmpC. Mediante los métodos fenotípicos se demostró la presencia de cepas productoras de Betalactamasas tipo BLEE y AmpC en cepas causantes de infecciones de vías urinarias. Palabras clave: Beta-lactamasas, BLEE, AmpC, Resistencia.

L-56

RECUPERACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE SEROTIPOS DE ESTREPTOCOCOS FARÍNGEOS EN PREESCOLARES ASINTOMÁTICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Rosa B. Perea Rodríguez1(P), Ivonne Barrera Jiménez2, Rodolfo A. Perea Cantero 2, Rosa B. Rodríguez Salazar 3. 1Universidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Medicina. Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, CP 04510 Ciudad de México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100 Col Villa Quietud. Coyoacán. México 04960 D. [email protected] 3Instituto Nacional de Cancerológica INCAN Av. San Fernando No.22 Del. Tlalpan. México 14000 México D.F. Introducción. La zona nasofaringea es por naturaleza un reservorio de agentes etiológicos de importancia por sus efectos infectocontagiosos que afecta a comunidades de cualquier edad pero mayormente a poblaciones infantiles, Objetivo. Reconocimiento y Tipificación serológica de cepas estreptococócicas de interés clínico en preescolares clínicamente sanos en vías respiratorias altas. Metodología 72 niños asintomáticos de ambos sexos, 36 infantes de 4 años de edad y 36 infantes mayores a 4 años y menores de 5 años de edad con características demográficas básales similares. De los que se aisló estreptococos. Se identificaron las colonias b-hemolíticos por pruebas metabólicas y serológicas. Se determinó la resistencia a penicilina por el método en placa. Resultados. La prevalencia general fue de 23.5% ( 17 de 72 niños ) de los 17 niños que entraron al estudio, en 13 ( 76.5%) se aisló Streptococcus aureus cuando menos una vez durante el estudio, en cuatro ( 23. 5 % ) en este ensayo fueron negativos, en 11 niños (64.6%) estuvo presente este microorganismo en más de una ocasión. Siguiendo las indicaciones de NCCLS se obtuvo sensibilidad a la penicilina en 100% a menos de 0.125 miligramos/ ml. Discusión. Diferencias serológicas en los carbohidratos de la pared celular permiten ampliar el número de grupos serológicos identificados. En la mayoría de los laboratorios clínicos de rutina, solo se identifican grupos A, B y D, ya que son responsables de la mayoría de las infecciones. Conclusiones. Se recomienda hacer los agrupamientos serológicos de los aislados de Streptococcus b-hemolíticos. Palabras Clave: Streptococcus ,serología, infantes.

L-57

DETECCIÓN EN EL LABORATORIO DE METALOBETALACTAMASAS EN AISLADOS CLÍNICOS DE Pseudomonas aeruginosa Rosa B. Perea Rodríguez1(P), Ivonne Barrera Jiménez2, Rodolfo A. Perea Cantero 2, Rosa B. Rodríguez Salazar 3. 1Universidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Medicina. Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, CP 04510 Ciudad de México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100 Col Villa Quietud. Coyoacán. México 04960 D. [email protected] 3Instituto Nacional de Cancerológica INCAN Av. San Fernando No.22 Del. Tlalpan. México 14000 México D.F. Introducción: Desde hace poco mas de 2 décadas las P aeruginosa MBL positivas se ha detectado que tiene la capacidad de hidrolizar agentes B-lactamicos como las penicilinas, carbapenemas, presenta resistencia a gran cantidad de antibióticos y transferirse a otras bacterias. Objetivo. Determinar la producción de metalobetalactamasas (MBL) en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa productoras de carbapenemasas. Metodología. Se utilizaron controles positivos y negativos bien definidos, se determinó la CIM con piperacilina (PIP), ceftazidima (CAZ), IPM, ciprofloxacina (CIP), gentamicina (GEN) y tobramicina (TOB). Se aplicó método en disco para detectar la producción de MBL con distintas concentraciones de EDTA, imipenem (IPM) y meropenem (MEM). Se empleó un inóculo de 106 UFC, se probaron discos con 10 µg de IPM y 10 µg de MEM, solos o combinados con 744 µg, 930 µg y 1302 µg de EDTA. Los procedimientos se realizaron por duplicado. Resultados. El 20% de 120 muestras analizadas fue resistente a PIP, el 59% a CAZ, el 66% a TOB, el 72% a GEN y el 62% a CIP. Las bacterias productoras de MBL fueron más resistentes a CAZ, TOB, CIP y GEN y menos a PIP en comparación con las muestras no sensibles a IPM y no productoras de MBL. Cada microorganismo productor de MBL fue resistente a CIP contrario al 32% de cepas no sensibles a IPM no productoras de MBL. Los diámetros de zona fueron similares y reproducibles en los procedimientos por duplicado. Conclusión. Las cepas de P. aeruginosa MBL positivas causan alta resistencia a IPM. Palabras Clave: Pseudomona aeruginosa, Metalobetalactamasas, Imipenem.

L-58

FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESTAFILOCOCOS Y ENTEROCOCOS RESISTENTES A METICILINA Y VANCOMICINA IN-VITRO Rosa B. Perea Rodríguez1(P), Ivonne Barrera Jiménez2, Rodolfo A. Perea Cantero 2, Rosa B. Rodríguez Salazar 3. 1Universidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Medicina. Circuito Interior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000, CP 04510 Ciudad de México. 2Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100 Col Villa Quietud. Coyoacán. México 04960 D. [email protected] 3Instituto Nacional de Cancerológica INCAN Av. San Fernando No.22 Del. Tlalpan. México 14000 México D.F. Introducción. La vancomicina se considera un antimicrobiano activo frente a grampositivos, sobre todo a Estafilococos B-lactamicos, no así el efecto contra Enterococos. Objetivo. Evidenciar la continuidad de aislamientos de Estafilococos y Enterococos resistentes a meticilina in-vitro. Metodología. 774 cepas analizadas (674 cepas de Staphylococcus spp, intrahospitalarias y 100 cepas de Enterococcus spp aisladas de hospital). Se determinó el mecanismo de resistencia. Las cepas se crioconservaron a -70°C, en medio Mueller-Hinton con 30 % de glicerol suplementado con oxacilina; para Enterococcus spp se utilizó el mismo método, usando infusión cerebro corazón con 30 % de glicerol suplementado con vancomicina (para confirmación de vancomicina resistente). Se utilizaron cepas de la ATCC como controles negativos y positivos en los ensayos. Para la detección de la presencia del gen mecA, se utilizó la metodología descrita por Steven M. Salisbury. Resultados. El 9.3 % (23) de los S. aureus aislados en los hospitales y 4.0% (7) S. aureus aislados en la comunidad, fueron S. aureus meticilina resistente (SAMR), portadores del gen mec A, el 69.9 % (72) de Staphylococcus coagulasa negativo, fueron resistentes a oxacilina. En la detección del Enterococcus spp vancomicina resistente (EVR), se encontró una cepa portadora de este fenotipo. Conclusiones. la frecuencia de aparición de cepas de SAMR fue bajo los aislados de Staphylococcus coagulasa negativo resistentes a meticilina (69,9 %), alcanzaron niveles de emergencia declarados para estas cepas, lo cual nos alerta que hay que seguir una vigilancia estricta a este patógeno.

L-60

“INDUCCIÓN DE PEROXIDASAS EN PLANTULAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE OAXACA COMO RESPUESTA A LA PRESENCIA DE Aspergillus parasiticus” Carlos F. Varapizuela Sánchez (P) (1), María del S. Pina Canseco (2), Marco A. Sánchez Medina (3), Alma D. Pérez Santiago (4). (1) (3) (4) Instituto Tecnológico de Oaxaca, Av. Víctor Bravo Ahuja No. 125, Esq. Calz. Tecnológico, Oaxaca, Oax. C.P. 68030. (2) Centro de investigación Facultad de Medicina UNAM-UABJO, Carretera Antigua a San Felipe del Agua S/N. Oaxaca. C.P. 6820. [email protected] Las peroxidasas son enzimas que ejercen su función catalítica mediante la destoxificación de peróxidos tóxicos para la célula, reduciéndolos como mecanismo de protección de lípidos y principalmente de ADN. En semillas son responsables de inhibir la germinación cuando estas son sometidas a estrés ya sea por ataques físicos, químicos o a la presencia de patógenos para la planta. El maíz está expuesto a ser infestado por hongos, destacando Aspergillus flavus y A. parasiticus productores de aflatoxinas, lo que provoca pérdidas económicas y daños a la salud de quienes las consumen. Con la finalidad de conocer la actividad enzimática de peroxidasas en coleoptilos y raíces de maíces criollos de Oaxaca de 3 razas diferentes: 2 de raza vandeño, 2 de raza arrocillo y 1 de raza elote cónico como respuesta a la presencia de A. parasiticus, se cuantificaron proteínas totales de las muestras sanas e infestadas con el hongo y se determinó la actividad peroxidasa. En el análisis de proteínas, 2 de las muestras presentaron mayor concentración de proteínas totales en presencia del hongo tanto en raíz como en coleoptilo. En el ensayo de actividad enzimática, 3 de las muestras, 1 muestra de raza vandeño, 1 de raza arrocillo y la muestra de elote cónico, aumentaron su actividad enzimática en presencia de A. parasiticus en coleoptilo y raíz de maíz a diferencia de las otras dos muestras, teniendo como resultado la posible participación de las enzimas peroxidasas como mecanismo de defensa de la planta a la contaminación por Aspergillus. Palabras clave: Aspergillus flavus. A. parasiticus, aflatoxinas, peroxidasas.

L-61

AISLAMIENTO DE LEVADURAS OSMOTOLERANTES A PARTIR DE MIEL DE ABEJA DE DIFERENTES FUENTES FLORALES PARA SU UTILIZACIÓN EN DIVERSOS PROCESOS DE FERMENTACIÓN Victor Pardiñas Ríos (P)(1), Ivan F. Hernández Cano(3), Claudy L. Villagrán Padilla(2), Patricia G. Suárez Albores(2), Marta Lobo Sánchez(2). (1)Alumno de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP (2)Profesores-Investigadores del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP (3)Profesor de la Universidad del Valle de Puebla [email protected] La fermentación es un proceso biológico, en el cual se lleva a cabo la transformación de determinados azúcares como glucosa, fructosa, etc., dando como resultado un alcohol a modo de etanol y CO2, brindando de esta manera determinada capacidad metabólica al microorganismo dependiendo también del carbohidrato que transforme. Algunas levaduras presentan actividad osmotolerante provenientes de medios hipertónicos y poseen cierta actividad característica frente a algunos carbohidratos, lo que permite su uso dentro de procesos de transformación de residuos ricos en azúcares y elevadas concentraciones de sustratos. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó el aislamiento de 29 cepas de levaduras provenientes de distintos tipos de miel de abeja, a los cuales se les realizó la determinación de su actividad osmotolerante usando el medio YMA a 40% y 60% de azúcares, dando como resultado la selección de 20 de ellas. A las seleccionadas se determinó cualitativamente la actividad metabólica utilizando el medio YFM al 10% de azúcares en donde dicha capacidad se observó a través de la producción de gas y producción de ácido. Se cuantificó el consumo de los carbohidratos a través de cromatografía líquida (HPLC) y se seleccionaron 7 cepas con la mejor actividad metabólica. Para su identificación se sembró por estría cruzada en CHROMagar Candida. Se reportó la presencia de 4 cepas del género Saccharomyces, 2 del género Candida, y 1 del género Kluyveromyces. Palabras clave: Fermentación, levaduras, osmotolerantes.

L-63

Identificación genotípica de un nuevo alelo de la b-lactamasa CMY en una cepa de Citrobacter freundii de origen alimentario Enrique Hernandez-Alonso (P)1, Patricia Lozano-Zaraín1, Gerardo Cortés-Cortés, Martha A. Mondragón Salinas, Margarita M. P. Arenas Hernández1, Sergio Romero-Romero2, Rosa del C. Rocha-Gracia1. 1Posgrado en Microbiología, Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de Ciencias, 2Licenciatura en Biomedicina, Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Puebla, México. Resumen. El uso indiscriminado de los antimicrobianos, puede generar una presión selectiva de bacterias resistentes. Las mutaciones en los genes que codifican para b-lactamasa generan cambios aminoacídicos en la enzima que pueden ampliar su espectro de hidrólisis a cefalosporinas de segunda y tercera generación. En México son muy escasos los estudios en bacterias aisladas de alimentos. Por ello, se analizaron 93 muestras de carne cruda de pollo provenientes de diferentes mercados del estado de Puebla, las cuales se sembraron en agar Levine suplementado con cefotaxima (2 mg/mL). Por su perfil de susceptibilidad (CLSI, 2014), se seleccionó la cepa de Citrobacter freundii BUAP385 a la que se le realizó identificación bioquímica, amplificación del 16S ADNr y la producción fenotípica de BLEE. Mediante PCR y secuenciación se identificaron los genes involucrados en la resistencia a b-lactámicos y quinolonas. La cepa BUAP385 mostró un perfil de multiresistencia y se identificaron los genes qnrB11, bla-TEM-1, bla-SHV, bla-CMY. Mediante secuenciación y relación filogenética se identificó un nuevo alelo del gen cmy así como su entorno genético, encontrando los genes sugE, blc, ampR y FrdD/C/B, observando una estructura similar a CMY-13 plasmídica. Por PCR se identificó IS26 y los genes intl1, qacE∆1 y sul1 indicando la presencia de integrones de clase 1. Los resultados indican que los alimentos son reservorios importantes de bacterias que portan genes de resistencia que pueden ser transferidos a otras bacterias, por lo que se recomienda una mejora en la vigilancia de la inocuidad alimentaria. Palabras clave. Citrobacter, CMY, antibióticos, multiresistencia, integrón, PCR, secuenciación.

L-64

DETERMINACIÒN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN LOS LAGOS DE CHAPULTEPEC Esperanza Robles Valderrama (P), Ma de Guadalupe Sáinz Morales, Pedro L. Rosas Texcahua, María Elena González Arreaga y Reynaldo Ayala Patiño. UNAM. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. E-mail para correspondencia: [email protected] Área temática: Microbiología ambiental Modalidad: Cartel Dada la importancia que tienen los lagos del Bosque de Chapultepec por su uso recreacional es necesario realizar evaluaciones periódicas de su calidad para no poner en riesgo la salud de los usuarios. En este trabajo se determinó la calidad bacteriológica mediante los indicadores de contaminación bacteriológica: Coliformes totales y Coliformes fecales de los Lagos Mayor y Menor de la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Se realizaron 12 muestreos mensuales en cada lago y se determinaron los Coliformes totales y fecales mediante la técnica del Número Más Probable. Bacteriológicamente el Lago Mayor de la Segunda Sección presentó en uno de los dos sitios muestreados, 8 muestreos que de acuerdo a la NOM-03-ECOL-1997, no fueron aptos para servicio al público con contacto directo (Límite es 240 NMP/100 ml de C. fecales) y en 3 muestreos, no fueron aptos para servicio al público con contacto indirecto (límite 1000 NMP/100 ml de C. fecales). Las actividades recreativas realizadas en estos lagos, como los paseos en lanchas que involucran contacto directo ocasional pueden representar un riesgo sanitario. En la primera sección de Chapultepec el Lago Menor fue el más contaminado con 4 muestreos que rebasaron los límites para contacto directo y 1 para contacto indirecto. Esto probablemente debido a las actividades recreativas que se realizan en dicho lugar como las representaciones del Lago de los Cisnes. Las actividades humanas recreativas repercuten en este tipo de cuerpos de agua contaminando como en este caso bacteriológicamente, poniendo algunas veces en riesgo la salud de los usuarios. Palabras clave: calidad, indicadores bacteriológicos, lagos de Chapultepec

L-65

Proceso de degradación de colorante azul solofenil mediante el sistema fotocatalítico acoplado al microbiológico. Flor Hernández(P) (1), José C. Mendoza (1), Gabriela Pérez (1), Alfredo Delgado (2). (1) Colegio de Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería Química, BUAP. Puebla, México. (2) Centro de Investigaciones en genética y Ambiente, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México. Dirección email para correspondencia: [email protected]. Los colorantes azoicos son aquellos que poseen un enlace (-N=N-) y representan el tipo de colorantes más comúnmente empleados en la industria textil [1]. Sin embargo, debido a sus bajos niveles de fijación, se pierden como efluente de agua residual [2]. La presencia de este tipo de colorantes en cuerpos de agua representa un problema ambiental debido a que altera el equilibrio de los ecosistemas acuáticos [3]. Los tratamientos fisicoquímicos empleados para la remoción de colorantes, tales como la degradación fotocatalítica, pueden resultar en la generación de efluentes tóxicos, por lo que se investigan tratamientos alternativos o complementarios para eliminar los compuestos tóxicos generados [4]. Se realizó degradación fotocatalítica de una solución de colorante Azul Solofenil FGL en un colector solar por un periodo de cinco horas; la muestra obtenida se sometió a proceso de biodegradación bacteriana en un fermentador a 30°C y 80 rpm por un periodo de seis días, monitoreando el proceso cada tres días por espectroscopía UV-Vis. La biodegradación se realizó empleando un consorcio conformado por tres cepas bacterianas, Serratia Mc107, Klebsiella Mc173 y Pseudomonas putida B44. Posteriormente se determinó la toxicidad agua mediante el bioensayo de Dhapnia magna. Las muestras obtenidas después de los dos procesos fueron centrifugadas a 5000 rpm por 20 minutos y el sobrenadante se analizó por espectrofotometría UV-Vis; determinándose un porcentaje de remoción mayor al 85%. En conclusión, el proceso de biodegradación implementado incrementó en gran medida la remoción del colorante objetivo, así como se garantizó que no hay toxicidad en el efluente. Palabras clave: fotocatálisis, biodegradación, toxicidad, colorantes. Referencias: [1] Kalme, S., Parshetti, G., Jadhav, S. y Govindwar, S. (2007). Bioresource Technology. 98, 1405–1410. [2] Vaithilingam, K., Ahmed, C., Janardhana, H,. Kalaichelvi P. y Nelliyan, S. (2010). Bioresource Technology. 101, 2678–2684. [3] Arun, A. y Bhaskara, K. (2013). Applied Microbiology Biotechnology. 97, 7469–7481. [4] Khandare, R. y Govindwar, S. (2015). Biotechnology Advances. 33, 1697–1714.

L-66

BACTERIAS BIODEGRADANTES DE POLIESTIRENO EXPANDIDO Silvestre A. Hernández Rivera; José Martínez Gándara; Laura B. Pérez Ortigoza. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México. José Martínez Gándara (P) Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. [email protected] Resumen El uso indiscriminado de poliestireno expandido (unicel) ha impactado de manera negativa en los ecosistemas en aguas y suelos lo que hace necesario la búsqueda de alternativas para contrarrestar los efectos negativos, el objetivo de este trabajo es identificar cepas bacterianas capaces de degradar poliestireno y limpiar los sitios afectados Se aislaron cepas bacterianas de muestras de aceite crudo tipo Maya e Istmo y de muestras de suelo y agua contaminados por hidrocarburos, procedentes de Coatzacoalcos, Ver., Mex., sembradas en platos de agar Bushnell-Haas (B&H) esterilizados, incubadas a 30°C durante 48 horas hasta obtener crecimiento, los aislados bacterianos fueron sometidos a diferentes pruebas químicas y bioquímicas señaladas por Cowen y Steel para su identificación. Los géneros identificados fueron Vibrio, Comamonas, Pseudomonas, Aeromona y Shewanella, los aislados fueron crecidos posteriormente en caldo de soya tripticaseína, observado su crecimiento mediante espectrofotómetro Spectronic 20 Milton Roy Company a 450 nm. En fase estacionaria se les agregó 0.5 ml de poliestireno previamente tratado con solventes orgánicos, como fuente de carbono, para conocer la biodegradabilidad del poliestireno por los aislados. La tasa intrínseca de crecimiento, de los aislados, fue calculada mediante regresión lineal. Calculándose el coeficiente de regresión lineal (por el método de suma de cuadrados) para determinar el ajuste de los datos calculados con los obtenidos y posteriormente las tasas de crecimiento de los diferentes géneros con y sin poliestireno tratado fueron comparadas mediante análisis estadístico de “t” pareadas utilizando el programa PAST. Los aislados obtenidos presentaron capacidad de biodegradar el poliestireno previamente tratado.

L-67

ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL DE ACEITE DE OLIVA OZONIZADO (OLEA EUROPAEA L.) Y VENADILLO (SWIETENIA HUMILIS ZUCC.) CONTRA Escherichia coli Y Staphylococcus aureus Chaidez-Quiroz C.1, Soto-Beltrán M.2, Amézquita-López B.2, Ibarra-Rodríguez A.2, BeltránSauceda H.2 (P) 1Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria. Carretera a Eldorado Km 5.5, Col. Campo El Diez, 80129, Culiacán, Sinaloa, México. 2Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Ciudad Universitaria S/N, Ciudad Universitaria, 80040 Culiacán, Sinaloa, México. [email protected] Resumen El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia antimicrobiana del aceite de oliva ozonizado (OOO) y aceite de venadillo ozonizado (OVO) contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus. La ozonización se llevó a cabo durante dos períodos de tiempo, 6 y 12 h para el aceite de oliva, y 6 h para el aceite de Venadillo. El índice de peróxidos se determinó utilizando la metodología oficial de AOAC 965.33. La actividad antibacteriana se realizó mediante el método de dilución en agar. Además se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la reducción bacteriana (Log10). Se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) mediante reducción bacteriana Log10 como variable de respuesta. La prueba de Tukey fue utilizada para determinar las diferencias entre las bacterias, aceites ozonizados, y tiempo de ozonización con un nivel de significancia de ≤ 0,05. La CMI más baja (4,5 mg/ml) contra E. coli se obtuvo cuando OOO y OVO se ozonizaron durante 12 y 6 horas con 2,5 Log10 de reducción, respectivamente; mientras que la CMI más bajo frente a S. aureus (1,5 mg/ml) se obtuvo cuando OVO fue ozonizado durante 6 horas, obteniendo 3,4 Log10 de reducción. El OOO alcanzó valores de peróxido de 642.53 y 703.7 mmolequiv/kg después de 6 y 12 horas, respectivamente, mientras OVO obtuvo 892.12 mmolequiv/kg después de 6 horas. No se observaron diferencias entre los aceites ozonizados. Sin embargo, S. aureus mostró una mayor sensibilidad. Los datos presentados sugieren que los aceites ozonizados pueden ser prometedores en el tratamiento de infecciones bacterianas. Palabras clave: Antimicrobiano; aceite de oliva; aceite de venadillo; Escherichia coli; Staphylococcus aureus.

L-69

RESINIFERATOXINA: PROMUEVE LA EXPULSIÓN DE PARÁSITOS ADULTOS EN RATAS INFECTADAS CON Trichinella spiralis Y REDUCE LA INFECTIVIDAD DE LI DE Trichinella spiralis EN RATONES BALB/c. José L. Muñoz Carrillo (P) (1-2), Juan F. Contreras Cordero (2), María A. Moreno García (1). (1-2) M. en C. Estudiante de Doctorado en Ciencias con acentuación en Microbiología. Laboratorio de Inmunología y Virología, UANL. Laboratorio de Biología Celular y Microbiología, UAZ. (P) Presentador. [email protected] (1) Dra. en C. Profesora-Investigadora. Laboratorio de Biología Celular y Microbiología. Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ. Avenida Preparatoria S/N, Colonia Agronómica, C.P. 98066. Zacatecas, Zacatecas. [email protected] (2) Dr. en C. Profesor-Investigador. Laboratorio de Inmunología y Virología. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL. Pedro de Alba S/N. Ciudad Universitaria 66450 San Nicolás de los Garza, Nuevo León. [email protected] Resumen. Trichinella spiralis es un parásito nematodo cuya expulsión del hospedero está asociada a la respuesta inflamatoria intestinal, regulada por respuestas inmuno-timo-dependientes (Th1/Th2), la cual perjudica al hospedero desarrollando enteropatía, sin expulsar completamente al parásito. Un estudio previo nuestro mostró que el tratamiento con resiniferatoxina disminuyó (*p