PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. MAGDALENA, JALISCO. Ing. Arturo Ascensio Ceseña Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural ...
1 downloads 5 Views 508KB Size
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

MAGDALENA, JALISCO. Ing. Arturo Ascensio Ceseña Presidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Magdalena, Jalisco.

Tec. Jorge Alberto Torres Cervantes Coordinador del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Magdalena, Jalisco.

2

INDICE

1. Mensaje ……...............................................................................

5

1.1 Introducción...............................................................................

9

1.2 Metodología de la planeación participativa …………………..

9

1.3 Misión ………………………………………………………………..

10

1.4 Visión ………………………………………………………………..

10

2. Diagnóstico del municipio ........................................................

11

2.1 Contexto ambiental ………………………………………………..

11

2.2 Ubicación y mapa …………………………………………………

11

2.3 Hidrológica y geología ……………………………………………

13

2.4 Suelos ……………………………………………………………….

14

2.5 Clima …………………………………………………………………

15

2.6 Flora y fauna ……………………………………………………….

16

2.7 Ecología Y medio ambiente …………………………………….

16

2.8 Deforestación ……………………………………………………… 17 2.9 Contaminación ……………………………………………………..

17

3. Contexto social ........................................................................... 19 3.1 Agua ………………………………………………………………….

19

3.2 Alcantarillado ……………………………………………………….

19

3.3 Alumbrado publico ………………………………………………... 19 3.4 Transporte …………………………………………………………... 20

3

4. Contexto económico.................................................................... 21 4.1 Población económicamente activa ……………………………… 21 4.2 Producción agrícola ………………………………………………... 21 4.3 Fruticultura ………………………………………………………….. 23 4.4 Comercio …………………………………………………………….. 23 4.5 Turismo ………………………………………………………………. 23 4.6 Relaciones socio-económicas del municipio …………………. 24

5. Diagnóstico de la comunidad de la Quemada .......................... 25

6. Diagnóstico de la comunidad de Ojo Zarco .............................. 34

7. Diagnóstico de la comunidad de San Andrés ........................... 39

8. Plan y líneas de acción ................................................................ 42 81. Participación de los consejos municipales ……………………. 42 8.2 Visión del consejo municipal de desarrollo rural …………….. 44 8.3 Misión del consejo municipal de desarrollo rural ……………. 44 8.4 Objetivo general …………………………………………………….. 44 8.5 Objetivos específicos ……………………………………………… 44 8.6 Problemática encontrada ………………………………………… 45

9. Estrategias y líneas de acción .................................................... 46

10. Anexos............................................................................................ 55

4

MENSAJE Cuando se realiza un protocolo de investigación, lo primero que debemos saber con exactitud es lo que se va estudiar para alcanzar los objetivos deseados; todo desde una visión objetiva y sin apartar las grandes realidades del campo para lo cual habrá que analizar la interacción bio-psico-social existente del ser humano con su entorno, factores que influyen en los habitantes rurales.

Una de las grandes realidades es que hay poca oportunidad para los campesinos que no tienen los recursos necesarios para hacer producir sus tierras. Pero cabe mencionar que su participación y organización es insuficiente. En casi todas las comunidades y en la cabecera municipal

encontramos

dos

grandes variantes que son difíciles de atacar por su contenido, que, a su vez, van generando problemas graves. Una es la poca fuente de empleo con la que cuentan en la comunidad, pues la mayoría de los habitantes trabajan en empleos temporales ( como peones en la construcción,

remodelación o ampliación de viviendas, y

algunos como jornaleros en el temporal de cosechas ) lo cual implica, algunas de las veces, trasladarse hasta otra comunidad; otros más trabajan en las minas como un tipo coyotaje en donde el margen de utilidad va disminuyendo, y otros, en comercios establecidos y comercios informales, etc.

En todos estos la mayoría de los trabajos son mal pagados e inestables, lo que origina una gran incertidumbre en el individuo. Para padres que tienen varios hijos, les será bastante complicada la formación de ellos, si nos referimos a educación, que es de los primeros problemas que desencadena una gran marginación en cuestión de fuentes de empleo. Una persona que no tuvo la oportunidad de estudiar se verá poco favorecida en el ámbito económico, es decir; el sujeto menos preparado en cuestión de educación tendrá menos probabilidades de crecer y desarrollarse para tener una mejor calidad de vida como individuo, y todo esto recaerá en toda la familia.

5

En cuanto a marginación en cuestión de fuentes de empleo, entendemos como otro problema grave la poca participación que tienen las mujeres, debido a que no se encuentran labores para ellas. Las mujeres están muy limitadas en cuestiones económicas y esto afecta de alguna u otra manera en las decisiones futuras del hombre de familia.

Los hombres cabeza de familia se ven orillados o forzados a tratar de conseguir un futuro más prospero para todos; quién sabe cómo, quién sabe cuándo, pero lo que si es casi seguro es que

esto hace que emigren a otras partes, como a Estados

Unidos, por citar alguno; no trataré de decir que la emigración dependa solamente de la cuestión económica o cultural o esté de moda, sino que es un fenómeno externo difícil de descifrar. Lo que si, es que la emigración sí es un gran factor determinante a valorar. Otro gran problema que se suscita debido a este cambio o reestructuración de la familia,

es un proceso en el

que la familia tiene que

adecuarse a la partida del jefe de la casa, e implica“cambios”. Sin una figura de autoridad y con una madre que no puede estar al tanto de todos los problemas económicos de un hogar

y todas las cosas cambiantes a su alrededor, los

problemas que se están haciendo notar en la actualidad son el alcoholismo y la drogadicción a una edad muy temprana, esto debido a la permisividad de la situación, la pérdida de los valores reales

y aunado a

que los jóvenes tienen

demasiado tiempo libre, ya que por las circunstancias actuales de la comunidad, “no hay trabajo”.

Estas circunstancias demuestran que uno de los más grandes conflictos que existen es la falta de comunicación entre padres e hijos, así como lo urgente que es transmitir los buenos hábitos, costumbres, valores sociales y culturales. Todo esto quiere decir que nos estamos enfrentando a un problema que tiene diferentes matices y problemáticas que afecta a una gran mayoría de individuos. Por lo que se debe trabajar en RE-EDUCAR a nuestros hijos. En una educación de concientizacion hacia los demás, hacia los recursos naturales y, sobre todo, hacia uno mismo, para lograr una mejor calidad de vida y de sustentabilidad.

6

El presente Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Magdalena, Jalisco, en buena medida hacia allá enfoca sus objetivos, estrategias y líneas de acción, razón por la cual se elaboró con la participación de la sociedad, de representantes, de sus principales organizaciones sociales y productivas y, por supuesto de las autoridades, integrados todos en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

7

8

INTRODUCCIÓN. El diagnostico de la localidad es importante para determinar el grado de desarrollo integral que presenta; conocer los factores o condiciones favorables y sus inconvenientes que se presentan para su proyección; de igual forma consignar o registrar alternativas de solución a la problemática que está limitando su bienestar para que los habitantes de la zona estén conscientes de su participación es básica en toda actividad que involucre a su comunidad. Por lo anterior, en el presente estudio se registran datos y opiniones de las personas que participan en los procesos de producción de su región y que son parte fundamental en la actividad económica.

En este trabajo es parte fundamental la participación directa e indirecta de los miembros del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del municipio de Magdalena, Jalisco.

A continuación se presentan las generalidades del municipio al que pertenece con el fin de que sirva como marco de referencia.

METODOLOGIA DE LA PLANEACION PARTICIPATIVA. El presente plan se realizó consultando, para el aspecto estadístico y geográfico al INEGI y diversas fuentes oficiales; y para determinar la problemática se elaboró el diagnóstico en el que se analizan las principales comunidades del municipio de Magdalena, Jalisco y se ve la influencia en el desarrollo de los diversos agentes como son: la migración por parte de la cabeza de familia y quizás otro integrante, el desempleo, los costos de producción de sus productos y hasta su nivel cultural y sus costumbres. Para este análisis se requerirá de las personas que habitan en las comunidades rurales, en donde se hicieron talleres participativos, convocando a la comunidad en general y trabajando con los grupos formados para los proyectos productivos, puesto que ellos son la referencia más confiable para recabar la información necesaria. Hecho esto, el material que se consiga dio el punto de partida para analizar, cuestionar y brindar posibles soluciones al problema en el nivel de marginación en que se encuentran los habitantes del municipio. 9

MISION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Elevar la calidad de vida de la población rural del Municipio, actuando como medio de

enlace entre las autoridades y dicha población;

fomentando la participación

organizada de los productores rurales para que sean ellos quienes propongan y ejecuten acciones y estrategias para alcanzar mayor crecimiento económico, social y cultural en el municipio.

VISION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Ser un organismo de participación ciudadana en donde todos los miembros participen de manera activa en fomentar el desarrollo y las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos de acuerdo a las necesidades reales en las que se encuentran.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO. ANTECEDENTES. El Municipio de Magdalena antiguamente se denominó xochitepec (derivación del juchitepeco o xochptque que significa “monte florido”; el nombre actual se debe así por que se bautizó a la hija del cacique Goaxicar que gobernaba este lugar antes de la conquista de los españoles. Dicha conquista se realiza en el año de 1524 por Francisco Cortés de San Buenaventura. En 1838 adquiere la categoría de Municipio. Y a 4 de febrero de 1939 por, decreto, queda delimitada como está actualmente.

10

CONTEXTO AMBIENTAL

UBICACIÓN

Está ubicado en la región noroeste del Estado de Jalisco y su cabecera se encuentra a 80 kilómetros de Guadalajara por carretera libre y 55 por la autopista Guadalajara Vallarta. Delimitado entre las coordenadas 20° 49’ 00” a los 20° 58’ 08” de latitud norte y de los 103° 53’ 20” a los 104° 13’ 15” de longitud oeste, a una altura de 1380 metros sobre el nivel del mar. Limita, al norte, con el municipio de Hostotipaquillo; al sur, con Etzatlán y Antonio Escobedo; al este, con Tequila; y al oeste, con el estado de Nayarit. La orografía es irregular con zonas planas en el 44% de la superficie, semiplanas en el 31% y zonas accidentadas en el 25% alcanzando elevaciones que van de los 1000 á 1380 metros sobre el nivel del mar.

Cuenta con una extensión territorial de 441.36 km2, que representan el 0.39% de la superficie total del estado de Jalisco.

En el año 2000 tenia 20,448 habitantes.

11

CROQUIS DE UBICACIÓN

Magdalena

Principales cultivos

Sta.maria San simon

Agave Maíz Caña

Lo de guebara

Sorgo y otros cultivos A Tepic

Tequila Zona Agavera

La quemada San Andrés y ojo zarco

Amatitan

La joya

N

Zona forestal

Arenal

Zona cañera

Zona de riego y desagüe

Etzatlán

Guadalajara- Magdalena 75KM

Cabeceras municipales Comunidades de la cabecera municipal Carretera federal Guadalajara- Magdalena Caminos de brecha que conectan a las comunidades

12

LOCALIDADES DEL MUNICIPIO Al municipio pertenecen las siguientes localidades: Santa Maria , ubicada al norte a 6 km de la cabecera municipal; San Simón, localizado al norte del municipio a 10 km. de la cabecera; El Ojo Zarco, al oeste del municipio y a 2.5 km. de La Quemada; San Andrés al suroeste, y a 6.5 km de La Quemada a 4 km al sur de San Andrés se encuentra la localidad de las Delicias, La localidad de La Jolla al sur de la cabecera municipal a 6 km; y al centro del municipio, la cabecera municipal junto con la localidad de Lo de Guevara, la cual ya se encuentra dentro de la mancha urbana.

PERFIL DEL TERRENO DE MAGDALENA 1380msnm

1000msnm

HIDROLOGIA Y GEOLOGÍA Con base en la clasificación de la CNA, la superficie del municipio de Magdalena forma parte de dos regiones hidrológicas una denominada Tequila y la otra AmecaAtenguillo.

En relación a sus recursos hidrológicos del río Lerma-Chapala-Santiago se originan de los arroyos denominados: El atascoso, El cuervo, El salitrillo, El tepehuaje, San Isidro, Barranquitas, El zapote, La sidra, El chacuaco y El Nuevo. En la región denominada Ameca a la cual pertenecen en mayor proporción del municipio y 13

específicamente en la cuenca río Ameca- Atenguillo de la cual sus principales afluentes dentro del municipio son un gran numero de escurrimientos solo en épocas de lluvia como los arroyos; El pié, Potrerillos, Los espinos, Los hornitos, Las higueras, El salto, Las juntas, Trapicho, Santa Lucia, además de un gran número de canales y escurrimientos sin nombre en todo lo que es el valle de la exlaguna de Magdalena, así como cinco manantiales.

Están, además, las presas, Magdalena, El Llano, El Trigo y la Quemada I y II.

El municipio se encuentra localizado básicamente en lo que se llama Provincia Eje Neovolcánico. El relieve característico es de valles y cuencas endorreicas rellenas de ceniza limitadas por sierras, en las que existen abundantes conos volcánicos y derrames lávicos.

El municipio se ha destacado por su producción de minerales no metálicos importantes como son: caolín, feldespato, ópalo, obsidiana, cuarzo, bentonita, arena y jal.

HIDROLÓGICA SUBTERRÁNEA El abastecimiento de agua potable en la cabecera municipal, Magdalena, y en las localidades rurales proviene de agua subterránea, la cual se emplea intensamente: 6 pozos profundos, 7 manantiales y 5 norias, los cuales generan la totalidad del agua que se consume en la población.

SUELOS En la región se presenta un predominio de foezem, suelo caracterizado por su gran fertilidad, derivada del nivel de madurez de los horizontes, y

por presentar una

superficie oscura, suave y rica en materiales nutrientes con alta permeabilidad que favorece las actividades agropecuarias, principalmente en las zonas altas como los ejidos de Ojo Zarco, San Andrés, La Quemada y Julián Medina. 14

Los suelos son de origen eruptivo como basaltos, se encuentran tobas compactas y arcillas, basalto compacto y hojoso. (Las tobas se conocen como piedra pómez o jal) en cuanto a la clasificación predominan los vertí soles pélicos, y luvisoles, regosoles eútricos. El municipio tiene una superficie de 44,136 hectáreas de las cuales 15,920 son agrícolas, 20,070 son de uso pecuario, 7,829 forestales y 317 son urbanas. En cuanto a la tenencia de la tierra 27,011 son de propiedad privada y 17,125 corresponde a los ejidos.

GRAFICA DE USO DE SUELO EN MAGDALENA Y POR ACTIVIDAD

7,829

317 15,920 uso agricola 20,070 uso pecuario

15,920 20,070

7,829 uso forestal 317 uso urbano

CLIMA Su clima es semi -seco, con otoño e invierno seco, y semi-cálido sin cambio térmico invernal bien definido. El promedio anual es de 21.4 °C y temperaturas máximas y mínimas de 30.1 °C y 12.7 °C, respectivamente, presentándose el periodo de lluvias en los meses de junio a septiembre con precipitaciones medias de 1012 .8 milímetros anuales.

El número de heladas que se han registrado son 18 al año de diciembre a febrero. Y los vientos dominantes son en dirección sureste.

15

FLORA Y FAUNA El municipio tiene una gran cantidad de flora y fauna, contando con bosques de pino y encinos en el cerro Viejo y el Potrero Grande (Huitzizilapa), bosques de encino abierto en el noroeste del municipio, bosques de mezquitales y huizacheles, contando con una gran variedad de árboles, entre los que destacan; encino, roble, nopal, huizache, zaus, eucalipto, pino, pastizales naturales y otras especies. Cabe aclarar que en ninguna dependencia federal, estatal o municipal existe un inventario de la cantidad de flora que existe en el municipio.

Con relación a aves, se encontró que no existen endémicas para Jalisco. En cuanto al aprovechamiento cinigetico, las especies mas aprovechadas son la paloma de alas blancas, la huilota, la codorniz común, el pato, el pato canadiense, el pelicano y el ancera.

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE En el municipio los problemas más graves con relación al medio ambiente son los siguientes: la contaminación de las aguas superficiales y los acuíferos, la deforestación y pérdida de biodiversidad, la erosión de los suelos y la contaminación atmosférica.

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES, ACUÍFEROS Y USO INEFICIENTE Sin duda alguna, la contaminación de los cuerpos acuíferos y superficiales, es el principal problema ambiental dentro del municipio. En este problema convergen diferentes procesos, la falta de tratamiento de las aguas residuales de origen doméstico, la contaminación del agua por prácticas agrícolas y la contaminación por los jugos lixiviados del basurero ubicado en Lo De Guevara.

16

El problema más grave se presenta por el esporádico tratamiento de las aguas de tipo doméstico, que son la causa de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

ASPECTOS AMBIENTALES. Erosión. Una vez que se realiza el cambio de uso de suelo, sobre todo hacia la agricultura , las prácticas agrícolas tradicionales ( monocultivos) se convierten en un grave factor erosionador; así como la aplicación de agroquímicos no permitidos, la pérdida de materia orgánica, el

exceso de fertilizantes nitrogenados y quemas

agrícolas, la falta de capacitación a productores para evitar degradación de sus suelos, la ausencia de análisis de suelos para conocer los impactos provocados por las prácticas agrícolas. El monocultivo, principalmente del maíz y del agave, es el principal factor erosionador del municipio.

DEFORESTACIÓN. Casi la mitad del municipio son áreas perturbadas de bosques, por incendios, plagas, enfermedades, cambio de uso de suelo o conversión de tierras con fines agropecuarios, el sobre pastoreo y los aprovechamientos ilegales o no planeados.

CONTAMINACIÓN. La subcuenca del rió Santiago está contaminada por las aguas residuales municipales e industriales descargadas de la zona metropolitana de Guadalajara, además de las

de Amatitán, Tequila, Arenal, y Magdalena. Los contaminantes

desechados por la actividad minera en el municipio son altamente contaminantes también.

17

Los problemas de contaminación de las aguas superficiales, los acuíferos y uso ineficiente de agua se presentan por el esporádico tratamiento de aguas residuales de tipo domestico principalmente, el uso ineficiente del agua de uso agrícola y de consumo humano, por la contaminación del agua por practicas agrícolas y por los jugos lixiviados del basurero ubicado en lo De Guevara.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. A pesar de que el municipio no cuente con un fuerte deterioro en este sentido, este es un problema creciente y que afecta directamente la calidad de vida de la población local. Factores principales de deterioro: parque vehicular y basureros a cielo abierto.

18

CONTEXTO SOCIAL SERVICIOS.

AGUA El municipio cuenta con servicio de agua potable que se origina de pozos, y se cuenta en las plantas de bombeo con filtros y cloradores para eliminar elementos dañinos (fierro, manganeso y nitrógeno amoniacal) por lo que se recomienda hervirla para uso domestico. El flujo no es constante, habiendo tandeos de dos a tres horas diarias por colonia; no se tienen medidores.

ALCANTARILLADO El alcantarillado o servicio de drenaje canaliza los desechos hacia tres colectores, después de pasar por una gran planta tratadora de aguas negras que tiene una vida útil para los próximos 40 años o más. Sin embargo, en lo que se refiere al agua pluvial en algunas zonas bajas se presentan graves problemas por el flujo excesivo de agua y la falta de infraestructura adecuada, pues la topografía que prevalece favorece las afloraciones por los drenajes.

ALUMBRADO PUBLICO La energía eléctrica y alumbrado público cubre la totalidad de la cabecera municipal y se encuentra en buenas condiciones; solo se hacen

los trabajos y cambios

necesarios con luminarias de menor gasto para ahorrar recursos y disminuir costos. Se abastece de la subestación localizada en la comunidad de Lo De Guevara y un 99% de las viviendas dispone de este servicio.

RECOLECCIÓN DE BASURA En Magdalena el ayuntamiento dispone de camiones con contenedores hidráulicas para la recolección de basura utilizando a cinco personas. Actualmente se generan 1.5 kg/habitante sumando diariamente aproximadamente 27,000 kilogramos de desechos, los cuales se depositan en el predio denominado San Antonio, ubicado a 4 19

km de la población. La basura no recibe ningún tratamiento y sólo se quema para disminuir su volumen, sin embargo, cuando llueve se va al arroyo seco al que está contaminando.

SEGURIDAD PÚBLICA Los servicios de seguridad pública y vialidad brindan apoyo a la población en la vigilancia de eventos sociales, comercios y también, en caso de emergencias, a los cuerpos de protección civil.

TRANSPORTE El servicio de trasporte público está ampliamente cubierto por tres líneas: Rojos de los Altos, Norte de Sonora y Autotransportes de Tala las cuales tienen una cobertura durante todo el día hacia la ciudad de Guadalajara, Tequila y Hostotipaquillo. Mientras que hacia los municipios del sur se tiene la empresa de Autotransportes Etzatlán y también la línea de Tala con cobertura de 6 .00 A.M. a 9.30 P.M; además de los servicios locales de taxis y camiones de transporte urbano. Otras líneas, como ETN y TAP, utilizan la autopista y atraviesan el municipio sin tener un lugar de parada establecida, pero ocasionalmente otorgan el servicio.

20

CONTEXTO ECONÓMICO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN EL MUNICIPIO DE MAGDALENA CONFORME AL CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000 LOCALIDAD

TOTAL

O MUNICIPIO

HABITANTES

HOMBRE MUJERES

POBLACIÓN

POBLACIÓN

ACTIVA

INACTIVA

ALMOLOYA

26

17

9

4

7

HUITZILALAPAN

11

5

6

2

4

LA JOLLA

970

471

499

276

376

LA QUEMADA

950

457

493

251

399

LO DE GUEVARA

187

102

85

55

51

MAGDALENA

13,471

6,455

7,016

4,420

4,990

OJO ZARCO

194

95

99

45

78

1,658

860

798

449

662

SAN SIMON

532

263

269

155

202

SANTA MARIA

113

57

56

15

49

18,112

8,782

9,330

5,672

6,818

SAN ANDRES

TOTALES

PRODUCCIÓN

AGRICULTURA Las estadísticas del año 2000 nos permiten verificar que en todas y cada una de las localidades existen superficies agrícolas aptos para establecer en ellas distintas clases de cultivos tanto de otoño-invierno como de primavera-verano, superficies que, según su disponibilidad de agua, principalmente, han determinado el avance de la agricultura en cada una de las localidades. Los cultivos más relevantes

se

destacan en los siguientes cuadros.

21

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL MUNICIPIO DE MAGDALENA, JALISCO, POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA.

Cultivos cíclicos SUPERFICIE CULTIVO

SUPERFICIE

SEMBRADA

COSECHADA

total

Riego

temporal Total

riego

temporal

Maíz grano

3,854

32

3,822

3,854

32

3,822

Sorgo grano

35

0

35

35

0

35

Fríjol

32

10

22

32

10

22

65

0

65

65

0

65

15

15

0

15

15

0

Avena forrajera 20

20

0

20

20

0

Garbanzo forrajero Trigo

Calabacita

38

38

0

38

38

0

Chicharo

10

10

0

10

10

0

Cultivos perennes SUPERFICIE CULTIVO

Caña azúcar

SEMBRADA

SUPERFICIE COSECHADA

total

Riego

temporal

total

riego

temporal

299

299

0

228

228

0

1,170

0

1,170

125

0

125

11

11

0

11

11

0

de

Agave tequilero Chayote

22

FRUTICULTURA La fruticultura es muy rudimentaria en el municipio, aun cuando se ha demostrado que el durazno, los guamúchiles, el mango, la nuez, los cítricos como la naranja, la lima, la toronja y el limón, igual que la granada, el membrillo, la guayaba, el zapote, la uva, el aguacate, etc. pueden ser cultivados con éxito; sin embargo se han perdido estos cultivos alternativos por parte de la gente.

COMERCIO El comercio establecido y el ambulante que se establece los viernes (local y foráneo) han proliferado y este último ha crecido. No obstante que lo realizan personas que vienen de otras poblaciones (95%), se dispone de todo tipo de mercancías y productos industrializados, aunque el municipio solo aporta materias primas.

Su artesanía más desarrollada es la del labrado de piedras de ópalo y obsidiana, existiendo otras, como la talabartería, carpintería y arreglos de hojas de maíz, que pueden prosperar.

Se tienen instaladas industrias como Precise Dental S.A. de C.V. con 180 empleados, otras como Tequilera La Magdalena, Tortillas de harina “La norteñita”, panificadoras, herrerías y ladrilleras (20, cada una con 5 trabajadores).

TURISMO En el aspecto turístico la región posee grandes atractivos turísticos, como la zona arqueológica de Hutzizilapan con su tumba de tiro, con sus guachimontones, las haciendas y casas coloniales, la pesca recreativa, templos, festividades religiosas y romerías, fiestas patrias, el ecoturismo, la minería; para lo cual en la cabecera municipal se cuenta con 4 hoteles de una estrella y un mezón con una capacidad instalada de 50 personas.

23

RELACIONES SOCIO- ECONÓMICAS DE MAGDALENA

Proveedores Minería Comercios Productores de maíz Jornaleros Asociación ganadera

Ganaderos

Magdalena Jalisco

H. ayuntamiento

Servicios

Servicios médicos

Hospital regional

24

Cañeros

Comerci

Banco

Caja popular

Mercado local

Mercado nacional Empresas

Ejidos

Insp. zoosanidad

Horticultores

Obreros Sindicatos

DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE LA QUEMADA

La mayor proporción son mujeres (51.5%) y el resto son hombres (48.5%) como se observar en las siguientes figuras, donde también se consideran las edades de los 12 a los 60 años para las personas en actividad.

14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

HAB.

POBLACION MUNICIPAL ACTIVA E INACTIVA HAB. M UJERES 55%

LA QUEMADA

HOMBRES 45%

1 2

MAG

UBICACION Y VIAS DE ACCESO. Se localiza al noroeste de la cabecera municipal a una distancia de 8 Km, por la carretera libre a Tepic, y a 67 Km. de Guadalajara; en las coordenadas 20° 58´ 09´´ latitud norte y 104 ° 02´ 53´´ longitud oeste, y a 1400 msnm. También encontramos altitudes que van de los 1350 a los 1500 metros.

CLIMA Y SUELO. El clima corresponde al templado semiseco con otoño e inviernos secos, lluvias en verano con precipitaciones promedio de 1100 milímetros anuales y una temperatura promedio anual de 22 grados centígrados. Las lluvias se presentan al igual que en el municipio.

Los suelos se clasifican como luvisoles y litosoles, principalmente, los cuales son muy superficiales, originados de las rocas, con bajo contenido de materia orgánica, poca capacidad de agregación, por lo que son fácilmente erosionables, color amarillento o blanco oscuro en las partes onduladas. También hay los regosoles 25

eutricos y feozem áplicos en partes planas y con cercanía a los arroyos y al vaso denominado presa La Quemada. TOPOGRAFIA E HIDROGRAFÍA. La población se encuentra sobre suelos de topografía semiplana con pendientes menores al 5%; en tanto que los terrenos del ejido, son en general, ondulados y de mayor inclinación. La hidrografía la constituyen los arroyos denominados: El Huajical, Don Roque y la Esperanza que son los principales afluentes de las presas denominadas La Quemada I y la Quemada II, ocupando una superficie de 11-8840.708 hectáreas. Y con más del 80% de la superficie correspondiendo a las presas que tienen una profundidad que varía de 2 a 5 metros.

FLORA Y FAUNA. Actualmente la flora la constituyen pocas especies, entre las cuales se pueden mencionar el pino, encino, roble, palo dulce, mezquite, huizache, guayabos, nopal y matorrales en las partes bajas y lomeríos; estos últimos y los primeros en las partes más elevadas. En las casas de la localidad tienen cítricos, guayabos, duraznos, aguacate, mangos y arrayanes, entre otros. Sin embargo, no se incrementan por falta de agua suficiente, según mencionaron algunas personas. En cuanto a la fauna, se tienen coyote, zorra, venado, tlacuache y zorrillo.

SERVICIOS Y SU PROBLEMATICA. El poblado cuenta con servicios de alcantarillado en el 85% (sólo 40 no tienen), faltando 300 metros para cubrir el 100%; y la red desemboca en un arroyo en el potrero San José. Se requiere una planta tratadora de aguas negras con el fin de evitar contaminaciones. Respecto al agua, esta proviene de un manantial ubicado en el potrero El colorado, localizado al norte de la población, y se bombea a dos tanques con capacidad total de 90,000 litros; y de un pozo profundo localizado en el potrero El panteón (al sureste) que tiene un deposito de 200,000 litros desde el que, a través de una red de tubería de pvc, por gravedad llega a las viviendas. Sin embargo, se tiene el problema que sólo se dispone de agua durante 3 horas al día, 26

pues el pozo profundo hace falta rehabilitarlo, ya que tiene desviaciones. Y además no se dispone de filtros ni tratamiento de potabilizacion y el agua del manantial llega con cierto grado de turbiedad y coloración, provocando que los habitantes tengan que comprar el agua de garrafones y embotellada o emplear filtros para consumo; las familias de escasos recursos la filtran

su

antes de consumirla. Cabe

mencionar que el municipio ya está tomando acciones para solucionar la problemática, formando un comité de usuarios, y que se rehabilitara el pozo profundo. Se tienen 401 tomas de aguas instaladas. El servicio de agua es atendido por dos personas, llevando el control de pagos el Sr. Arturo Carrillo Coronel (Emiliano Zapata No. 18). Para el año 2005 se cobran

$400.00 pago antes de

febrero y después $430.00 por año .La cloración del agua se realizaba ocasionalmente y en el próximo febrero se realizara en forma continua y con registros.

Se dispone de energía eléctrica en toda la población, sin embargo, el alumbrado público sólo cubre el 90%, faltando en algunas de las calles, lo que equivale a unos 700 metros.

El servicio de recolección de basura se realiza 2 días por semana en que van los camiones del ayuntamiento; se considera que es adecuada la periodicidad, incluso el poblado se observa muy limpio, ya que los habitantes acostumbran a barrer sus frentes y tienen el cuidado de recoger la basura.

Las viviendas de la población (unas 401) están construidas de materiales como ladrillo la mayoría, pocas de adobe y lienzos de corrales de cantera, techos con bóvedas de ladrillo, algunas láminas de asbesto, y pisos de mosaico en cuartos o recamaras, patios de tierra y con algunas pequeñas áreas encementadas, y pocos árboles frutales.

Las calles empedradas están en buenas condiciones, sólo faltan en la periferia alrededor de unos 1200 metros en las calles Allende, Prolongación González Gallo,

27

Jesús García y

Prolongación Morelos. Cabe mencionar que 4 calles están

pavimentadas, las cuales son: 8 de octubre, González Gallo, Emiliano Zapata y Morelos

que están amplias; en tanto que otras están muy angostas (Juan Gil

Preciado, Lázaro Cárdenas. Secundino Carrillo). En algunas

calles

no hay

banquetas o están en desnivel y a algunas fachadas de las casas les hace falta pintura.

La plaza principal cuenta con bancas, kiosco. En el aspecto deportivo

se tiene

cancha de usos múltiples. También existe una cancha para practicar beis bol circulada con malla

ciclónica, a la cual hace falta reforestar y terminar de

acondicionar, ya que aun no tiene ninguna construcción. El transporte a la población está bien atendido por las líneas Etzatlán y Rojos de Los Altos que cubren todo el día desde las 6:30 de la mañana

a las 8 de la noche;

además hay otras corridas que van hacia Hostotipaquillo o Nayarit, que pasan cerca de la localidad. Se cuenta con servicio de taxis, habiendo 4

(3 en operación).

También hay servicio de transporte especial para trabajadoras y trabajadores que van hasta Guadalajara a la empresa Flextronic a las 5 de la mañana, 13:00 y 21:00 horas.

En el aspecto educativo la población cuenta con tres escuelas que son: kinder, primaria y secundaria oficiales y, también, secundaria y preparatoria abierta, cada una con sus instalaciones particulares y presentando necesidades muy importantes cada una de ellas.

El kinder está ubicado a una cuadra de la plaza principal, en la calle Jesús García No. 3 se denomina “Héroe de Nacozari” consta de 3 aulas, habiendo 3 maestras que atienden sus respectivos grupos y una directora. Las instalaciones están circuladas de alambre ciclónico, patio de cemento al centro, cancha de voli bol, juegos en la periferia, árboles diversos, solo que al lado norte se encuentran unos corrales de manejo de ganado que están sin bardas y existe la posibilidad de contaminación por polvo y estiércol que afecte a los infantes ya que solo los divide la malla ciclónica.

28

En temporal de lluvias si no se tiene el cuidado de limpiarlos, como están al nivel del piso y no hay banquetas, se puede introducir al kinder y viviendas aledañas, ya que hay cunetas de desagüe superficial.

La primaria “Justo Sierra” se ubica en la calle José Godinez Marín, cuenta con 7 salones para 7 grupos que son atendidos por 7 maestros. Se tienen 145 alumnos (69 niñas) en el presente ciclo escolar. El Profesor Edson Parra Ramos es el encargado de la Dirección, además de su grupo. Hace falta aula de usos múltiples, la cual está en inicios de construcción. Tiene cancha de voli bol y espacio para poner una cancha pequeña para el fútbol, cuenta con dos ingresos y en la periferia tiene algunos árboles.

La tele secundaria denominada “Niños Héroes”, ubicada al norte de la población por el camino a las minas, consta de 4 aulas, patio con cemento y cancha de voleibol, cercada la periferia de alambre o malla ciclónica. Tiene 4 grupos con 75 alumnos. También existe en el centro de salud un programa de secundaria abierta (1 año) con 7 alumnas

y en la Preparatoria abierta hay 25 alumnos, de las cuales 18 son

mujeres y 7 hombres.

En relación a los servicios de salud, un medico pasante y una enfermera atienden el centro de salud visitándolo cada 8 días y solamente tiene equipo y medicamento mínimos, ya que para casos mayores las personas se trasladan a la cabecera municipal. No se cuenta con farmacia.

Se dispone de cementerio que se ubica a un kilómetro del poblado entre las poblaciones de La Quemada y Ojo Zarco y que da servicio para ambas localidades.

La población celebra con festividades los días 13 de junio (San Antonio, patrón de la iglesia), las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, además del 8 de Octubre que son los festejos ejidales. Existe una plaza de toros ubicada en calle Morelos y Juárez

29

con lugar para estacionamiento. También tienen una banda de música constituida por jóvenes denominada “Apache” que ameniza la fiesta en la localidad y en la región.

El comercio en la localidad está constituido por 12 tiendas de abarrotes que ofrecen lo más necesario. Además de vendedores ambulantes ocasionales, ya que no hay día de tianguis. Las personas están acostumbradas a surtirse en la cabecera municipal. Hay dos carnicerías, un molino y tortillería, no hay

establecimiento

específico de venta de frutas y verduras. Existe un ciber con 9 computadoras en calle 8 de octubre que tiene Internet. Pero hace falta farmacia, papelería y fotocopiado. En la localidad la actividad más importante es la agropecuaria que es realizada principalmente por ejidatarios; en segundo término, la minera, teniendo las explotaciones denominadas: El Guajical, La Rosita, El torero, San José, El Manguito y San Martín, que están concesionadas a particulares. También obreros (30 a 40) que se trasladan a la cabecera municipal y a Guadalajara a laborar en empresas. Y la pesca que ya se esta realizando a través de la cooperativa denominada Las Tempranillas S. C. de R. L, además de pobladores de la misma localidad en forma individual. EL EJIDO.

La población de La Quemada tiene como nombre el ejido “La quemada”; se formó en agosto de1929, según el Diario Oficial de la federación del 13 de diciembre de 1929. Con una dotación inicial de 631-81-00 hectáreas, luego se

tuvieron 3

ampliaciones en las fechas siguientes: primera ampliación del 9 de agosto de 1936 con una superficie de 1211-40-00 hectáreas, una segunda ampliación el 13 de octubre de 1937 con una superficie de 345-60-00 y una tercera ampliación el 11 de agosto de 1981 con 340-00-00 hectáreas para sumar un total de 2528-81-00. Sin embargo el de acuerdo con los trabajos realizados por el INEGI, la superficie medida suma 2226-85-83.708 hectáreas (faltando 301-96-83.708).

30

La superficie medida, según acta del 28 de diciembre de 2000, se desglosa de la forma

siguiente:

1073-28-75.

532

hectáreas

parcelada

y

1002-51-26.08

(consideradas agrícolas), de uso común 1002-51-26-08 (Forestales y cerril), con infraestructura un total de 121-92-15.78 (caminos, carreteras y otros), ocupando el núcleo ejidal de La Quemada se tienen 17-25-06.08 hectáreas y finalmente arroyos y las presas existentes ocupan 11-88-40.23 hectáreas.

En las figuras o gráficas próximas se ven los porcentajes que corresponden a cada uso del suelo.

Cabe mencionar que la superficie ocupada por agua de las presas denominadas La quemada I y La Quemada ocupan el 0. 06% y corresponde a más de 9 hectáreas de suelo. Actualmente no se esta utilizando el agua para riego y por tal motivo la Secretaria de Desarrollo Rural ha estado haciendo siembras de pez tilapia con el fin de que la población del lugar se haga llegar recursos con esta actividad.

Ejido la quemada nucleo 1% comun 45%

aguas .06%

Hectareas del ejido la quemada

parcelada aguas

comun parcelada 48%

nucleo

infraestructura nucleo

Infraestructura aguas

comun parcelada Serie1

0

200

400

600

800

1000

1200

Las autoridades del ejido son las siguientes, así como el delegado municipal de la localidad:

Presidente del Comisariado : Felipe Vallejo Rubio

31

De acuerdo con un padrón elaborado por el ayuntamiento de Magdalena se tienen un total de 61 productores que sembraron 324 hectáreas con un promedio de 5.31 hectáreas por productor. Con siembras de agave se tienen 59 ejidatarios con una superficie total de 296.5 hectáreas y un promedio de 5.02 hectáreas por persona. En cuanto a los ganaderos, hay 18 criando bovinos con 456 cabezas y un promedio de 25 cabezas de ganado por productor.

TECNOLOGÍA APLICADA: En cuanto al maíz, los productores siembran variedades mejoradas, aplican fertilizantes, herbicidas y utilizan maquinaria para realizar las prácticas agrícolas, ya que, tienen la siguiente maquinaria: 3 tractores de categoría III totalmente equipados, 5 tractores de categoría II, además de 2 retroexcavadoras, pero dicha maquinaria corresponde a 7 productores, exclusivamente. En cuanto al equipo agrícola, ya hay sembradoras de inyección y encaladoras. Sin embargo, debido a que algunos tractores están muy usados o no están disponibles en tiempo de siembra vienen maquileros de otros municipios o estados, al igual que en la cosecha, ya que no se cuenta con trilladoras. Las producciones que se obtienen son de 6.5 toneladas por hectárea, en promedio, de los productores que cuentan con maquinaria y todo el equipo necesario para realizar las labores agrícolas.

En tanto que los demás obtienen rendimientos más bajos y además sus parcelas en ocasiones tienen algo de pedregosidad superficial. Venden su producción a la Unión de Ejidos de la Ex laguna de Magdalena, que tiene incluidos en programa de agricultura por contrato a algunos productores.

CB BOVINOS/ PRODUCTOR CON MAS DE 20 CB DE BOVINOS 80 60 50%

40

50%

20 0

Serie1 1

32

3

5

7

9

11

13

15

17

CON MENOS DE 20 CB DE BOVINOS

1

2

El cultivo del agave se tiene bajo contrato y los trabajos, los realizan las compañías con su personal que viene de otras localidades o municipios. Así mismo, en dicho cultivo se están aplicando grandes dosis de herbicidas y se deja prácticamente el suelo sin cobertura vegetal propiciando la erosión del mismo (principalmente en plantaciones menores de 3 años) en donde se podría realizar una intercalación de otros cultivos de porte bajo como el fríjol, el chicharo, chile, calabaza u otros (una vez acondicionando el suelo con aplicaciones de encalado y materia orgánica).

La cría de ganado bovino se realiza de forma extensiva; los animales se alimentan de pastos naturales en el cerro o potreros; se tienen cruzas de cebú, brahaman y suizo, principalmente. Se requiere de mejorar las cruzas con sementales de buena calidad, establecimiento de praderas bien atendidas, rotación de potreros, rehabilitación de bordos o abrevaderos, corrales de manejo y engorda, raciones de finalización (sólo en tiempos de secas le otorgan alimento para sostenimiento), control sanitario. Fomentar la cría de especies menores como la cabra y borregos, ya que al parecer sólo hay dos productores con un total de 30 cabezas. En cuanto a la porcicultura, 16 porcicultores en donde el 75 % son de traspatio, con bajas producciones y teniendo como máximo 6 vientres, la avicultura, apicultura, cría de codornices, conejo u otro no se realiza.

Organizaciones: los productores específicamente los ganaderos están afiliados a la Asociación Ganadera de Magdalena, Jalisco, cuyo registro es el No. 2621 del 31 de agosto de 1989, y que se encarga de coordinar la comercialización a través de las guías sanitarias, las campañas y apoyos al sector. En relación a los maiceros, es a nivel del Comisariado Ejidal y normalmente no existe unión para la compra de insumos y la venta del producto. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (formado el 6 de febrero del 2004) en fechas recientes ha estado promoviendo la agricultura por contrato para maíz, lo cual traerá beneficios al los productores en los próximos ciclos.

33

DIAGNOSTICO LOCALIDAD DE OJO ZARCO UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO. Se localiza al noroeste de la cabecera municipal a una distancia de 12 Km por la carretera libre a Tepic y a 67 Km de Guadalajara con las coordenadas 20° 56´ 59´´ latitud norte y

104 ° 03´ 33’’ longitud oeste, y a 1380 msnm.

CLIMA Y SUELO. El clima corresponde al templado semiseco con otoño e inviernos secos, lluvias en verano con precipitaciones promedio de 1100 milímetros anuales y una temperatura promedio anual de 22 grados centígrados. Las lluvias se presentan al igual que en el municipio.

Los suelos se clasifican como luvisoles y litosoles, principalmente, los cuales son muy superficiales, originados de la intemperizacion de las rocas, bajo contenido de materia orgánica, poca capacidad de agregación por lo que son fácilmente erosionables, color amarillento, o blanco oscuro en las partes onduladas. También hay los regosoles eutricos y feozem áplicos en partes planas y con cercanía a los arroyos y vaso denominado presa La Quemada. Y chernozem en la parte más baja al lado este del poblado (potrero Providencia).

TOPOGRAFÍA E HIDROGRAFIA. El 13 % de la superficie es de topografía accidentada con inclinaciones superiores al 20% que es de uso común (potrero La Soledad), mientras que el terreno ondulado ocupa el potrero San José con el 27.79% de la superficie total, y de terreno plano ocupa el 52.21% correspondiendo al del poblado y los potreros La Providencia y La Huerta; prácticamente tiene pendientes con planos menores al 3 %. Respecto a los arroyos o cuerpos de agua, se tiene principalmente el denomina El Huajical, que atraviesa el poblado de La Quemada hacia el lado este del poblado.

34

FLORA Y FAUNA. Actualmente la flora la constituyen pocas especies, entre las cuales se pueden mencionar el pino, encino, roble, palo dulce, mezquite, huizache en algunos potreros de uso común como La Soledad y La Huerta; guayabos,

nopal y gigantes o

eucaliptos, especialmente en los potrero La huerta y San José; y matorrales en las partes bajas y lomeríos, estos últimos y los primeros en las partes mas elevadas. En las casas de la localidad

tienen pocos árboles frutales, cítricos, guayabos,

duraznos, aguacate y otros.

En cuanto a la fauna se tienen: coyote, zorra, venado, tlacuache y zorrillo.

SERVICIOS Y SU PROBLEMATICA. El poblado cuenta servicios de agua que proviene de un ojo de agua al sur del poblado donde se tiene perforado un pozo del que esta aflorando el agua hacia terrenos del Ejido de San Andrés, agua que tiene muy buena calidad y es suficiente para la población, por lo que este servicio está plenamente satisfecho; Respecto al drenaje hacen falta alrededor determinar si es necesario realizar la cloración o algún tratamiento de la misma de 200 metros por la calle Benito Juárez.

La energía eléctrica se tiene en toda la población, sin embargo el alumbrado público solo cubre el 70%, faltando en algunas de las calles, lo que equivale a unos 400 metros.

El servicio de recolección de basura se realiza cada 8 días en que van los camiones del ayuntamiento; se considera que es adecuada la periodicidad, incluso el poblado se observa muy limpio ya que los habitantes acostumbran a barrer sus frentes y tienen el cuidado de recoger la basura.

Las viviendas de la población (unas 80) tienen las bardas construidas de materiales como ladrillo (la mayoría), adobe y cantera (muy pocas), bóvedas de ladrillo, sin 35

enjarre externo la mayoría y pisos de mosaico en cuartos o recamaras, patios de tierra, todas con corrales para manejo de animales y pocos árboles frutales. Solo el 10%, de las calles están empedradas, no se tienen banquetas ni machuelos en la mayoría de las casas. La plaza principal está en proceso de construcción, aún no tiene bancas, sí hay kiosco y se requiere terminar el piso con adoquín. Además de los espacios huecos para jardines, hace falta poner tierra adecuada para establecer plantas y árboles. En el aspecto deportivo se cuenta con cancha de usos múltiples, sin embargo, requiere de mantenimiento (madera muy vieja) y no tiene canasta.

En el aspecto educativo la población cuenta con las escuelas que son: un kinder, pero sin lugar especifico y se realiza en casa particular; la primaria se denomina José Maria Morelos y tiene instalaciones que constan de dos salones y con 6 grupos que son atendidos por dos maestros. Tienen los 6 grados con 35 alumnos.

Hay un medico pasante que atiende a los habitantes en cuanto a los aspectos de salud, pero sus visitas son cada 8 días y no cuenta con el equipo necesario; no se tiene centro de salud por lo que la población acude hasta Magdalena, aumentando los costos por el pasaje. No hay farmacia.

La población celebra con festividades los días 12 de diciembre (virgen de Guadalupe, patrona del lugar), además de las fiestas patrias, con toros, música y baile. En el aspecto recreativo también se dispone de un billar con dos mesas de pool.

Se cuenta con una bodega ejidal de 8x8 metros, la cual está ocupada con pastura u otras cosas. Hace falta un lugar de reunión para el poblado.

El comercio en la localidad está constituido por 2 tiendas (no hay

Diconsa)

establecidas, de las cuales 3 de ellas son las mas surtidas y que tiene precios adecuados según comentarios de personas; ofertan lo más necesario. Sin embargo, 36

algunas

mencionaron que hace falta

en ocasiones frutas y verduras frescas.

También se carece de tortillería, las tortillas las traen del poblado de la Quemada, al igual que el pan; tampoco hay carnicería.

Respecto al servicio de transporte, hay corridas que van al poblado de San Andrés a las

8:15, 12:15 y 18:15 de los Rojos de los Altos, y de Autotranportes Etzatlán S. A

de .C.V, pasan a las 7:50, 14:30 y 18:10 por la orilla del poblado. Mientras que del poblado hacia la Quemada o la cabecera municipal, viniendo también de San Andrés, se tienen

a las 6:20, 7:40, 9:20, 10:20 y 13:00 horas, por lo que se

considera que el servicio está bien cubierto. Además,

la mayoría cuenta con

vehículo.

EL EJIDO. La población de Ojo Zarco cuenta con un ejido que se denomina “Oblatos”, teniendo un total de 690-24-19.800 hectárea con una superficie parcelada de 565-88-94.133 hectáreas repartida en 33 ejidatarios, una parcela no asignada ( 11-78-32.240) y la dotación escolar (10-93-48.485)

y 24 posesionarios, 27-50-19.575 hectáreas de

asentamientos humanos. También incluye una superficie de infraestructura de 06-6399.712 hectáreas, y en cuanto a los arroyos, los cuerpos de agua ocupan la 00-5187.077 hectáreas. Además cuentan con una superficie de uso común de 89-6919.303 (potrero La Soledad)

Ejido Oblatos

Ejido Oblatos

Agaveros 7 % Ganaderos

Maiceros 40%

24 con 82 has

31 con 806 Cb.

Arroyos

Maiceros

Infra

Agaveros

Poblado

Has

Comun Ganaderos 53%

Parcelda 0

100

200

300

400

500

600

37

De acuerdo con el censo elaborado a principios del años 2004, por el ayuntamiento de Magdalena la población de Ojo Zarco tiene un total de 24 productores de maíz que viven en la localidad , con una superficie sembrada el ciclo anterior de 82 hectáreas. Y en cuanto al agave, solo se tienen 4 productores y un total de 21 hectáreas.

Respecto a la rama ganadera, existen en la localidad 31 criadores de ganado con un total de 806 cabezas de ganado, observándose que la actividad mas importante en el poblado es la ganadería, (figura anterior).

TECNOLOGÍA APLICADA. Los productores que siembran más de una hectárea utilizan variedades mejoradas, aplican fertilizantes, herbicidas y utilizan maquinaria agrícola para realizar las prácticas culturales. Sin embargo, en el ejido no se cuenta con maquinaria y los ejidatarios se ven en la necesidad de que les maquilen de otros poblados. Cabe mencionar que prácticamente las siembras las realizan para el consumo de forraje para el ganado en tiempos de estiaje, obteniendo rendimientos de entre 10 a 15 toneladas de forraje por hectárea. Cortan y amontonan y luego muelen. Cuando cosechan para grano tienen producciones promedio de 5.5 toneladas por hectárea.

En el Potrero La Providencia, con una superficie de 332-89-67 hectáreas, tienen problemas de drenaje, por lo cual no se esta empleando al 100% para cultivo, ya que normalmente son terrenos bajos que se inundan y hace falta renovar un drenaje ya abierto alrededor de 60 a 80 centímetros de profundidad y hacer otro de 2 metros de ancho por 1.50 de profundidad para desalojar el exceso de agua en el temporal de lluvias. Dicho. Igualmente se requiere de camino saca-cosechas de una longitud aproximada a 3 kilómetros hasta el poblado. No obstante, esta superficie es la que puede tener mayor potencial agrícola, una vez realizadas estas obras.

38

El cultivo del agave se tiene bajo contrato, como se mencionó anteriormente, sin embargo, todos los trabajos los realizan las compañías con su personal que viene de otras localidades o municipios. Asimismo, en dicho cultivo se están aplicando grandes dosis de herbicidas y se deja prácticamente el suelo sin cobertura vegetal, propiciando la erosión del mismo (principalmente en plantaciones menores de 3 años) en donde se podría realizar una intercalación de otros cultivos de porte bajo como el fríjol, el chicharo, chile, calabaza u otros (una vez acondicionando el suelo con aplicaciones de encalado y materia orgánica).

La cría de ganado bovino se realiza de forma extensiva, los animales se alimentan de pastos naturales en el cerro o potreros, se tienen cruzas de cebú, brahaman y suizo, principalmente. Se requiere de mejorar las cruzas con sementales de buena calidad, establecimiento de praderas bien atendidas, rotación de potreros, rehabilitación de bordos o abrevaderos, corrales de manejo y engorda, raciones de finalización, control sanitario, fomentar la cría de especies menores como la cabra y borregos. Otras actividades pecuarias como la apicultura, la cría de conejo, avicultura de carne y huevo, la porcicultura, prácticamente no se realizan.

Organizaciones: los productores específicamente los ganaderos están afiliados a la Asociación Ganadera de Magdalena, Jalisco, cuyo registro que se encarga de coordinar la comercialización a través de las guías sanitarias, las campañas y apoyos al sector. En relación a los maiceros, es a nivel del comisariado ejidal y normalmente no existe unión para la compra de insumos y la venta del producto. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (formado el 6 de febrero del 2004) en fechas recientes ha estado promoviendo la agricultura por contrato para maíz, lo cual traerá beneficios al los productores en los próximos ciclos.

39

DIAGNOSTICO LOCALIDAD SAN ANDRÉS

UBICACIÓN San Andrés se encuentra situado a 18 kilómetros aproximadamente, de la cabecera municipal y a su alrededor se encuentran las comunidades de La Quemada, Ojo Zarco, La Almoloya, Estancia de Ayiones y La Mazata.

El ingreso a esta comunidad se puede hacer por la carretera a Etzatlán cruzando las comunidades de La Estancia de Ayiones, La Mazata y La Almoloya. Otro ingreso es por la carretera internacional, cruza por la comunidad de La Quemada y por un lado del ingreso de la comunidad de Ojo Zarco. El camino por la carretera internacional es pavimentado hasta La Quemada y de ahí en adelante es terrecería. Todo el año es transitable, a pesar de los daños que se causan en tiempos de lluvia.

CLIMA Y SUELO. Tiene un clima semiseco, invierno y primavera secos, y semicalidos, con estación invernal bien definida. El régimen de lluvias se registra en el verano y el otoño, y los vientos dominantes son en dirección del este. Excepto en el mes de enero que cambia en dirección del norte. El tipo de suelo que predomina en la localidad es de temporal y húmedo.

FLORA Y FAUNA La flora silvestre es de pino, encino, madroño, pinabeto, oyamel, huizache, palo dulce, grengeno, nopal.

La flora doméstica cuenta con limones, limas, guamúchil, melones, plátanos, chayotes, ruda, perejil, hierbabuena, orégano, estafiate, romero, albahaca, árnica, flor de alcatraz, rosas, margaritas y muchas más.

40

INFRAESTRUCTURA La comunidad en general cuenta con empedrado, alcantarillado, alumbrado público y agua entubada. Tiene una plaza de armas, una cancha de básquet bol. Una de fútbol y una de beis bol. Los medios de comunicación con los que cuenta son el teléfono particular (18%), teléfono celular (2%) y una caseta telefónica.

El transporte que utilizan es el camión público ya que solo el (1%) de la población cuenta con transporte particular como camionetas. Las corridas de los camiones son de la empresa Autotranportes Etzatlán S. A de .C.V. La gran mayoría cuentan con casa propia, por lo regular de un solo piso; además, el 99.8% cuentan con baño.

En esta comunidad se cuenta con las siguientes instituciones educativas: 1 Jardín de niños “Emiliano Zapata” 2 Escuelas primarias en el mismo edificio 1 Tele secundaria “Juan de la Barrera” 1 Módulo de preparatoria.

ESTRUCTURA ECONÓMICA La principal actividad productiva de esta comunidad es la agricultura, muy pocos cuentan con ganado vacuno y lo que producen es para uso personal.

La población económicamente activa es del 30% de la población en general. La tenencia de la tierra es ejidal y el uso del suelo es agrícola y ganadero. Dentro de la comunidad existen aproximadamente

22 tiendas de abarrotes, 2 farmacias, 1

papelería, 2 tiendas Diconsa, 1 billar y 1 salón de fiestas.

SERVICIOS Y SU PROBLEMÁTICA A partir del mes de octubre se estuvo trabajando en el camino desde la salida de La Quemada hasta San Andrés en la pavimentación con la participación del

41

ayuntamiento con 8 Km. de pavimentación esto ayudara a la comunidad a trasladarse mas cómodamente hasta la cabecera municipal Existen Biblioteca pública, registro civil, centro de salud, oficina del agave, caseta telefónica y panteón. Hay un Grupo de alcohólicos anónimos. La migración en esta comunidad es demasiada, ya que en no se cuenta con ninguna fuente de trabajo y los pobladores necesitan de salir de su comunidad a la ciudad de Guadalajara o a otros estados.

Casi la mayoría tiene trabajos temporales, ya sea en la construcción o como jornaleros en las cosechas, también una gran parte trabaja en la mina de nombre La Mora.

Otra problemática es el manejo de la basura que la gente tira, ya que no se cuenta con un servicio óptimo de recolección de basura, pues sólo pasan 2 veces por semana a esta localidad.

EL EJIDO. La población de San Andrés cuenta con dos ejidos que se denominan “San Andrés”, con unos 300 ejidatarios, y “Las Juntas” con 80 ejidatarios, un total de345-24-19.800 hectáreas.

El presidente del Comisariado ejidal el Sr. Felipe Ramírez Ramírez.

42

PLAN Y LÍNEAS DE ACCIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE MAGDALENA, JALISCO.

PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES En la actualidad la participación social juega un papel importante en el desarrollo municipal. El municipio cuenta con 10 consejos ciudadanos para que colaboren en las soluciones de la problemática municipal en sus distintos sectores. Por ello será necesario articular e integrar en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable privadas

los esfuerzos que realizan las diferentes instituciones

públicas y

existentes en el municipio, convirtiéndolo en un órgano fuertemente

representativo

que promueva el desarrollo económico, social y ambiental del

municipio.

También existen grupos organizados de productores y se encuentran integrados principalmente en Sociedades de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (SPR de RL),

agrícolas, ganaderos y porcícolas y no pertenecen

a ninguna

asociación. Y un gran número significativo produce de manera individual y sin ningún tipo de organización

PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE De acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el presente plan se genera conforme a las disposiciones de la misma que en su artículo 24 señala: “Con apego a los principios de federalización se integrarán Consejos para el Desarrollo Rural Sustentable, homologados al Consejo mexicano, en los Municipios, en los Distritos de Desarrollo Rural y en las entidades federativas. Los convenios que celebre la Secretaría con los gobiernos de las entidades federativas preverán la creación de estos Consejos, los cuales serán además instancias para la participación de los 43

productores y demás agentes de la sociedad rural en la definición de prioridades regionales, la planeación y distribución de los recursos que la Federación, las entidades federativas y los municipios destinen al apoyo de las inversiones productivas, y para el desarrollo rural sustentable.

VISIÓN Ser la instancia para la participación ciudadana para planear futuras soluciones en el desarrollo integral que correspondan a las necesidades reales de la población rural para el desarrollo de las mismas.

MISIÓN Ser esta misma instancia para la participación de los sectores productivos, en el fin de que marquen la pauta y trabajen conjuntamente con otras dependencias en las peticiones para lograr respuestas reales y efectivas a las problemáticas existentes así, como para identificar y priorizar las demandas del municipio e impulsar a otros consejos en la unión de esfuerzos para lograr metas claras en la problemática existente de la región.

OBJETIVO GENERAL



El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la población rural, mediante la creación de oportunidades en el ámbito social, económico y de sustentabilidad de los recursos naturales para su adecuado aprovechamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.



Promover los proyectos de inversión rural.



Capacitar de manera activa a las organizaciones para incrementar las posibilidades de desarrollo en el sector productivo.

44



Alentar a la mujer rural en la participación para ampliar las posibilidades de desarrollo económico.



Promover la protección y fomento del medioambiente en las comunidades rurales.



Impulsar a los productores rurales en nuevos cultivos alternativos de acuerdo a las características de la región para tener otras alternativas en cuanto a productividad.

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA



Falta de fuentes de empleo.



Inexactitud del manejo de los residuos sólidos de la cabecera municipal.



Falta de infraestructura del tiradero municipal.



Falta de programas de reciclaje de la basura.



Insuficiencia de industrias para la

creación de empleo en la cabecera

municipal. 

Migración.



Falta de difusión turística e infraestructura adecuada.



Falta de reforestación en general.



Poco manejo de las aguas residuales domesticas.



Falta de personal docente.



Falta de personal medico.



Erosión de las tierras de cultivo.



Poca participación de las mujeres y los jóvenes en los ámbitos económicos, sociales y culturales.



Falta de industrialización y comercialización de productos básicos( pan dulce, bolillo, carnes blancas, etc. )

45

PLAN DE ESTRATEGIAS: Con el presente plan de desarrollo rural municipal y considerando como punto de partida la premisa de que se obtendrán recursos económicos aportados por las diferentes instancias del gobierno en sus tres niveles: federal, estatal y municipal, y de organizaciones no gubernamentales, con base en el presente trabajo, con la realización de las obras que se necesitan en las comunidades y la participación comunitaria, se espera ayudar a la población a mejorar su nivel de vida aumentando sus ingresos económicos, así como mejorar y aumentar las posibilidades y las condiciones de desarrollo social y productivo, estableciendo unidades sustentables de producción agropecuarias

, también motivar a los productores a organizarse

legalmente para tener mejores alternativas de comercialización de sus productos y lograr conseguir apoyos o subsidios gubernamentales; referente al aspecto social, lograr que la comunidad se organice y sea gestora de proyectos e iniciativas propias ante las instancias correspondientes para solucionar sus problemas y satisfacer sus necesidades y lograr la conservación y la rehabilitación de los recursos naturales, basados en la plena concientización, capacitación y participación comunitaria.

46

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION

1. FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA.



Incluir la participación activa de los jóvenes universitarios del medio rural.



Ofrecer espacios para el crecimiento profesional en el medio rural.



Coadyuvar con las diferentes dependencias que laboran en el ámbito rural para la ejecución de los diferentes programas de apoyo.

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Instituto Municipal de la Juventud. 2. Escuelas de educación media superior y superior. 3. Todas las dependencias responsables del medio rural. 4. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Magdalena, Jalisco.

Fortalecimiento del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Programa

Descripción Beneficiarios Indicadores Duración del del programa Programa Ser la Trabajo en Habitantes Seguimiento 2006-2009 instancia coordinación rurales de las para la para la demandas participación captación de No. de en demandas beneficiarios programas en el medio rural

Observaciones

Se trabajará junto con las dependencias para una mejor solución

47

2. PROMOVER PROYECTOS DE INVERSIÓN RURAL.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA



Dar a conocer los diferentes apoyos que otorgan las dependencias en el ámbito rural.



Informar las reglas de operación para adquirir los recursos.



Impulsar la creación de organizaciones legalmente constituidas.

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Dirección de Desarrollo Rural Municipal. 2. Prestador de servicios profesionales.( Psp ) 3. Coordinador Municipal.( Profemor ) 4. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable ( instancia de captación de inquietudes)

Promover proyectos de inversión rural Programa

Descripción Beneficiarios Indicadores Duración del del Programa Programa proporcionar Trabajo en Habitantes No. De 2006-2009 información coordinación rurales inquietudes para informar recibidas a la población No. De de los apoyos personas de las apoyadas dependencias

48

Observaciones

Se realizará un programa para dar a conocer la información a cada inquietud de la población.

3. SUPERVISAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN RURAL.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA



Inspeccionar los proyectos apoyados

para dar continuidad en el buen

funcionamiento. 

Darle el seguimiento adecuado para tratar de proporcionar soluciones a posibles problemáticas.



Tener el registro de los beneficiarios para la difusión de sus proyectos.

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Dirección de Desarrollo Rural Municipal. 2. Prestador de servicios profesionales.( Psp ) 3. Coordinador Municipal.( Profemor ) 4. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable ( archivo de expedientes en el Consejo )

Supervisión y seguimiento de proyectos de inversión rural Programa

Descripción Beneficiarios Indicadores Duración del del Programa Programa Supervisión Supervisar y Productores Llevar un 2006-2009 y dar rurales registro de seguimiento seguimiento supervisión a proyectos

Observaciones

Se tratará de detectar los problemas de los productores

49

4. PROMOVER LA CAPACITACIÓN TÉCNICA, FORMATIVA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA



Promover la capacitación para fortalecer la mejora de sus producciones.



Fortalecer la investigación agropecuaria y transferencia de tecnología al sector productivo.



Capacitar a todos aquellos que han recibido algún tipo de apoyo para fortalecer las organizaciones en los aspectos técnicos y formativos

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Dirección General de Regiones Prioritarias. SEDER 2. Fundación Produce 3. Centro universitario de ciencias biológicas y agropecuarias 4. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable ( como organismo de representación de los productores )

Capacitación y transferencia tecnológica Programa

Descripción del Programa

Programa de análisis

Fomentar en los productores agrícolas la necesidad de conocer las condiciones físicoquímicas de sus tierras para el mejor rendimiento de los cultivos.

50

Beneficiario s

Indicadores

Duración Observacione del s Program a Productores 1. No. De 2006Se podrá agrícolas de Muestras 2009 conseguir un cualquier tomadas y apoyo cultivo analizadas. económico para reducir el 2. No. de costo de productores análisis por beneficiarios medio de en la Fundación interpretació Produce a n de todo aquel resultados que lo solicite

Capacitación y Tecnología Cadena Agrícola

Cursos /talleres de fertilización de suelo

Capacitación ganadera

Proyecto de forraje verde hidropónico

Productores agrícolas de cualquier cultivo

Productores que cuenten con ganado bovino, porcino Fortalecimient Cursos A todos oa formativos a aquellos organizacione todas las que estén s y/o organizacione organizados cooperativas s rurales o estén en vías de estarlo

1. No. De cursos impartidos.

20062009

2. No. de productores capacitados No. de 2006productores 2009 Capacitados

No. de 2006productores 2009 capacitados y N° de cursos

Convocar a los productores mediante los vocales del Consejo para dar a conocer los beneficios. Trabajar con la unión ganadera del municipio Convocar a los productores mediante los vocales del Consejo para dar a conocer los beneficios

51

5. IMPLEMENTACION DE CAMPAÑAS CONTRA LAS ADICCIONES.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA



Impulsar a todas aquellas instituciones correspondientes

que participen

activamente en el municipio para la organización de conferencias acerca de las adicciones y los problemas que conducen a la población activa a ingerir estupefacientes. 

Ser actores de cambio en los jóvenes hacia una vida productiva y no delictiva.



Fomentar la convivencia familiar en un aspecto recreativo para la unión de los integrantes.



Crear espacios para los jóvenes en el sentido preciso para encausarlos en el deporte.



Auxiliar de manera inmediata a aquellas personas con problemas de adicciones y a los miembros de las familias, otorgándoles herramientas que faciliten su cambio.

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Desarrollo integral de la familia ( DIF municipal ) 2. Instituto de la Juventud Municipal. 3. Ayuntamiento ( Regidor de cultura ) 4. Asociación de Alcohólicos Anónimos. A/A 5. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable ( coordinar entre las instituciones y las escuelas rurales , así como en las comunidades )

52

Campañas en contra de las adicciones Programa

Descripción del Programa Jóvenes Conferencias libres de acerca de adicciones las adicciones en escuelas rurales

Programa deportivo

Organizar actividades en donde participen todos los integrantes de la familia Programa Dar pláticas alternativo a las para personas personas con con problemas problemas de de adicciones, adicciones así como ofrecer herramientas prácticas a ellos y a los familiares de los afectados

Beneficiarios

A toda la comunidad estudiantil del municipio

Indicadores

N° de platicas impartidas por expertos del tema

Duración Observaciones del Programa 2006-2009 Dar conferencias practicas sobre los riesgos y prevenciones en las adicciones

Dirigido a la Implementación 2006-2009 Fomentar el población en de torneos por deporte en general comunidad forma continua

La estructura familiar

2006-2009 Ofrecer información acerca de los problemas en las personas adictas y dar herramientas prácticas a las personas que los rodean.

53

6. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA



Cuidar y preservar el medio ambiente.



Involucrar a los jóvenes en la concientizacion del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Para la ejecución de esta estrategia se coordinarán los siguientes responsables: 1. Secretaria de Desarrollo Rural (Dirección de Reforestación) 2. Ayuntamiento municipal (Brigada contra incendio) 3. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

54

ANEXOS:

TRANSECTOS Los recorridos que se realizaron en compañía del Director de Desarrollo Rural y otros integrantes fueron con la intención de observar detenidamente, para posteriormente analizar aquellas cosas que pudieran dar un marco de referencia de cómo se vive en la comunidad, cuales son sus problemas más serios , sus actitudes , sus costumbres, sus fortalezas, en general el entorno,

para

tratar de trabajar en las mejores

estrategias de la comunidad, pues como se sabe, las comunidades, aun las mas cercanas a la cabecera municipal, no cuentan con todos los servicios, como lo describimos en el análisis socio-económico, y la población tiene que trasladarse para cualquier asunto hasta la misma cabecera , para lo cual se requiere de prácticamente todo el día; con eso no queremos decir que es un problema o no , pero si la simple concepción de trasladarse

puede hacer que un persona posponga un trámite o

asunto para después.

Unas de las cosas más notables es que la gente identifica con sólo un vistazo a los que no éramos de ahí, cosa curiosa que no pasa ya ni siquiera en Magdalena, y ni qué decir de Guadalajara, la gente mayor nos saludaba como si nos conociéramos de años. Todo el pueblo se conoce de alguna manera, las familias están estrechamente ligadas unas con otras y el compadrazgo es infinito.

Los habitantes se dedican en su mayoría a las actividades predominantes como son, por ejemplo, la agricultura que es el mayor número, la ganadería en segundo lugar, otros a la minería y por ultimo, el comercio. Nos dimos cuenta que la gran mayoría de productos para el consumo humano como son el bolillo, la tortilla, el pollo demasiado fresco (vivito y coleando), son todos estos y algunos más por ahí

los productos

que llegan a la comodidad de la gente y ésta sólo tiene que salir de su casa. Como por citar algunos ejemplos de lo que observamos, pasan camionetas vendiendo fruta fresca y de temporal, el pan dulce llega por vía de don José, un vendedor que tiene mas de 4 años vendiendo y transitando todas las calles de la mayoría de las comunidades; el pollo pasa una vez por semana y es muy puntual dicen las amas de

55

casa; el tianguis que se pone todos los viernes en la cabecera municipal cuenta con la gran mayoría de comerciantes de la ciudad de Guadalajara , esto quiere decir, traducido a simples palabras, que los productores de Magdalena venden sus productos al mercado externo como las grandes ciudades y, posteriormente, esos mismos productos los consumen, pero a un mayor precio de los que ellos comercializaron.

El camino que lleva a la mayoría de las comunidades es de piedra de la región y otros de tercería; en el recorrido se pueden percibir los cultivos predominantes de agave de hasta un 60% y un 40% de maíz, pues son los dos cultivos predominantes en la región; con muy baja producción están el sorgo, la calabacita, el chayote, la alfalfa, entre otras. La tierra es en su mayoría arenosa, por lo que está catalogado en un margen de media a regular en cuestión de calidad; no cuentan con muchas tierras de riego y las que cuentan con riego están en Magdalena y la gran mayoría de tierras de muy buena calidad están en deterioro ambiental,

la comunidad de La Joya. En cuanto a

encontramos potreros semidesiertos en donde se pueden

apreciar a simple vista muy pocos árboles por hectárea que es uno de los problemas de erosión fuertes, uno por la sobreproducción de agave y otro por la deforestación que existe en la región.

56

ANEXOS: Tenemos en nuestras manos una publicación que, seguramente, aclarará a muchas personas interesadas la situación actual de México. Con una visión universal se nos presentan el dolor, el tener, el poder y el vano honor del mundo como opuestos a la vocación de servicio y de entrega a los demás. Patrones de emigración a los Estados Unidos de Norteamérica. Indudablemente, la emigración de campesinos mexicanos a los Estados Unidos es un problema para ambos países. El surgimiento del ilegal no es sólo un fenómeno económico, sino fruto de un conjunto de factores de carácter político, social y económico. A fin de analizar el fenómeno de emigración, necesitamos ubicar el problema dentro de la cultura concreta del emigrante.

El fenómeno migracional. Existen varios tipos de emigraciones. Hay emigraciones que son el desplazamiento de personas de un lugar a otro donde se establecen de manera definitiva, como fue el caso de los mexicanos que durante la revolución mexicana, se trasladaron a los estados unidos en busca de seguridad social.

También se dan las emigraciones de retorno, las cuales consisten en el desplazamiento de personas a un lugar determinado donde se establecen durante varios años, y finalmente, retornan a su lugar de origen. Finalmente, existe la emigración pendular. Esta consiste en que las personas salen de su lugar de origen y se desplazan a otra región varias veces al año y durante varios años. La emigración pendular es ya una forma de vida. Esas tres formas de emigración no solo se deben al factor económico como se creyó en los años setenta, y por esto las emigraciones no cesaron a pesar de que se abrieron fuentes de trabajo en el lugar de origen del emigrante.

57

Tenemos el proyecto del rió balsas por el cual se crearon industrias en algunas comunidades a las cuales llegaban trabajadores de otras partes y los del lugar se marchaban.

No se puede seguir creyendo que la emigración sea un fenómeno social que se da por una sola causa. En realidad es, como todo fenómeno social un efecto de infinidad de factores que interactúan. Los factores económicos, educativos, técnicos, sociales, políticos, históricos y familiares propician la emigración. El fenómeno migracional no surge de inmediato y de repente, sino mediante un proceso histórico en el cual la cultura se estanca por el incremento de la ignorancia. Es decir, la emigración es fruto de la decadencia cultural. La familia campesina es un patriarcado económico. Al no contar con suficientes medios económicos, el padre se ve obligado a buscar trabajo fuera de su comunidad a fin de cumplir con su función. Por otra parte, de él dependerá que algún miembro de la familia emigre, ya que el es quien otorga el permiso.

El matriarcado afectivo que se da en el seno familiar permite continuar relaciones familiares con quienes se han establecido fuera, lo cual facilita la emigración.

La decisión de emigrar no es una decisión personal y meramente circunstancial, sino que es un efecto del sistema, la emigración repercute favorablemente en el ámbito económico, ya que a nivel nacional entran divisas al país y a nivel comunidad se asegura la subsistencia familiar.

Por otra parte, la emigración repercute desfavorablemente en le medio rural, ya que se abandonan las tierras y se frena la creación de infraestructura comunitaria. Es importante analizar el porque emigran los campesinos mexicanos a los estados unidos y no a otras partes de la republica mexicana.

58

Visto desde el punto de vista de una cultura concreta los conocimientos del campesino son adecuadas para realizar los trabajos que se le ofrecen en el país del norte.

El campesino tiene la experiencia de las labores agrícolas y en los estados unidos encontrara el trabajo que sabe desempeñar.

Por el contrario, emigrando a las zonas urbanas del país sólo encontraran trabajo de peón y no de agricultor. Un punto muy importante es que estos campesinos están acostumbrados a los cultivos de temporal. Es decir, que están preparados para trabajar de 10 a 12 horas al día por temporada, pero no todo el año. El emigrante trabaja en el extranjero durante algún tiempo y regresa a su comunidad una vez que ha reunido los suficientes recursos para la subsistencia familiar.

La continuidad de la emigración se asegura en el momento en que se integra y se acepta por la cultura campesina, por otro lado este grupo social no cuenta con mecanismos que contrarresten el fenómeno migracional. El sistema educativo escolar no enriquece la cultura propia sino que crea nuevas expectativas y necesidades y no solo los padres de familia, sino también los jóvenes abandonan la comunidad.

Uno de los efectos dañinos más graves de la emigración es el surgimiento de comunidades de madres solteras; esto da origen a la infidelidad matrimonial y la madre tiene que asumir el papel del padre, lo cual repercute en la educación de los hijos.

59

Para terminar este estudio, resumiré que el fenómeno migracional es un efecto generado por un sistema social donde rige la mentira, el poder y la autodestrucción, en suma, donde rige la ignorancia, la cual insistimos en sostener con nuestra actitud cotidiana de ignorar quiénes somos y para qué estamos, ignorar el miedo en que vivimos sin respetar la naturaleza; ignorar a nuestros semejantes e ignorar nuestras creencias y valores.

Fuente Lic. Luis Brito

60

ANEXOS: Anteriormente San Andrés era únicamente una hacienda propiedad de los señores Orendain y que con el tiempo el Sr. Emilio Santiago Rubio, junto con sus hermanos, fueron los iniciadores de la revuelta para que se les entregara a la población un pedazo de tierra; con esto se les amenazó y persiguió y hasta el cura del pueblo los iba a excomulgar por andar de revoltosos, pero ellos no desistieron y en unión de otros pobladores lograron que se les repartiera treinta y tres ejidatarios y fue cuando se formó el primer ejido denominado San Andrés, el día 09 de noviembre del año de 1933, con 330 hectáreas en los potreros denominados “Los Hornitos”. Algunos habitantes no estaban de acuerdo con la revuelta y no apoyaron el movimiento por miedo a los patrones, pero cuando lograron el beneficio para ellos, hubo personas que no sabían que tenían tierras hasta que les hicieron saber del triunfo de la batalla; el primer presidente ejidal fue el Sr. Emilio Santiago Rubio.

Anexos: la migración en todas las comunidades es demasiada, ya que no se cuenta con casi ninguna fuente de empleo y los pobladores necesitan salir de su comunidad a la ciudad de Guadalajara y otros estados, inclusive a los Estados Unidos.

61

Suggest Documents