MANUAL PARA EL MANEJO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq) EN PREVIVERO Y VIVERO

1 MANUAL PARA EL MANEJO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq) EN PREVIVERO Y VIVERO Autores: José Noé Lerma Molina Francisco Javier Marroqu...
194 downloads 0 Views 2MB Size
1

MANUAL PARA EL MANEJO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq) EN PREVIVERO Y VIVERO

Autores: José Noé Lerma Molina Francisco Javier Marroquín Agreda Ernesto Toledo Toledo Juan Manuel Garza Hernández Mayra Martínez Solís Malc Rodney Gehrke Velez Sebastián Gómez Salas

2

PRESENTACIÓN

El manual de producción y manejo de plántulas y plantas de palma de aceite en previvero y vivero, es el producto de la experiencia e investigación que en conjunto se han descrito en este documento para que en orden se realicen y se llevan a cabo las prácticas agronómicas que se recomiendan por los investigadores, mismas que se deben aplicar apropiada y oportunamente para que la planta crezca y se desarrolle óptimamente y cumpla con una calidad aceptable. La Universidad Autónoma de Chiapas, el Consejo estatal y los Consejos regionales de palmicultores del Soconusco y Palenque Chiapas, así como la Fundación Produce Chiapas A.C., unidos en un esfuerzo conjunto por demostrar a la sociedad de productores de palma a través de módulos demostrativos y cursos de capacitación, que la calidad de planta en vivero es un principio vital en el futuro de una plantación que los productores deben atender de manera exigente. La transferencia de tecnología que los investigadores deben hacer al productor a través de los diferentes medios, se debe aplicar para que se entiendan las formas de hacer oportunamente las recomendaciones y con ello se logre el máximo beneficio en las plantas. Con este manual se pretende que el productor en pocas palabras se informe y entienda claramente qué debe hacer para que las plantas producidas en un previvero y vivero reciban las mejores condiciones para que estas logren en cada etapa de crecimiento los requerimientos de atención que necesitan para que cumplan con la calidad agronómica certificada. Este documento fue elaborado por el Cuerpo Académico de “Productividad de Agroecosistemas Tropicales” de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, con el financiamiento de la Fundación Produce Chiapas A.C. y la colaboración de los palmicultores del Soconusco y Palenque, Chiapas.

3

MANUAL PARA EL MANEJO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq) EN PREVIVERO Y VIVERO

INDICE PRESENTACIÓN

2

INDICE

3

INDICE DE FIGURAS

6

INDICE DE CUADROS

7

1.

INTRODUCCIÓN

8

2.

ANTECEDENTES

9

3.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

4.

10

3.1. Raíz

10

3.2. Hojas y troncos

11

3.3. Tallo

11

3.4. Hojas

11

3.5. Inflorescencias

11

3.6. Frutos

11

VARIEDADES E HÍBRIDOS DE PALMA DE ACEITE 4.1. Variedades de Palma de Aceite

12 12

4.1.1. Dura

12

4.1.2. Pisifera

12

4.1.3. Tenera

13

4.2. Material Genético y Comercial Establecidos en México

13

4.2.1. Deli x AVROS

13

4.2.2. Deli x Ghana

14

4.2.3. Deli x Nigeria

14

4.2.4. Deli x Ekona

14

4

4.2.5. Deli x La Mé 5. TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS EN PREVIVERO

15 15

5.1. Preparación de las Naves del Previvero

16

5.2. Preparación del Terreno

16

5.3. Preparación de las Bolsas

17

5.4. Desinfección de Suelo en Previvero

18

5.5. Condiciones para las Semillas Germinadas

20

5.6. Siembra de Semillas Pregerminadas

21

5.7. Manejo de arvenses

23

5.8. Riego

23

5.9. Fertilización

23

5.10. Sanidad

23

5.11. Manejo de la sombra

24

5.12. División y selección de plántula en previvero

25

6. TECNOLOGÍA PARA EL VIVERO DE PALMA

26

6.1. Preparación del Terreno

26

6.2. Trazado y Balizado

26

6.3. Llenado de Bolsas

27

6.4. Trasplante Plántulas en Vivero

28

6.5. Control de Arvenses

28

6.6. Riego

29

6.7. Fertilización

29

6.8. Enfermedades y Plagas en Palma en Vivero

31

6.8.1. Mancha Curvularia.

31

6.8.2. Podredumbre de la hoja

32

6.8.3. Mancha por Helminthosporium

32

6.8.4. Antracnosis

33

5

6.8.5. Principales Plagas de la Palma en Vivero 6.9. Calidad y Selección de Plantas en Vivero 7. BIBLIOGRAFÍA

33 33 35

6

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Instalación de la nave de previvero

16

Figura 2. Malla sombra de que proporciona un 50% de sombreado

16

Figura 3. Zanja exterior en el previvero

17

Figura 4. Camas para el acomodo de las bolas en el previvero

17

Figura 5. Tamizado de suelo y composta

18

Figura 6. Llenado de bolsas en previviero

18

Figura 7. Semillas pregerminadas de Palma de Aceite

22

Figura 8. Siembra de la semilla de palma de aceite

22

Figura 9. Siembra de semilla pregerminada

22

Figura 10. Emergencia de la primera hoja de las plántulas de palma de aceite

22

Figura 11. Plántula con hoja tipo zacate

25

Figura 12. Plántula con hojas tipo enrolladas(torcidas)

25

Figura 13. Suelo negro utilizado en el vivero con 10% de materia orgánica

27

Figura 14. Bolsas de Polietileno para el sustrato

27

Figura 15. Perforación del sustrato para el trasplante de plántulas

28

Figura 16. Eliminación de las bolsas de las plántulas para el trasplante

28

Figura 17. Planta con Curvularia sp

32

Figura 18. Planta tratada contra la Curvularia sp

32

7

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Distancia entre bolsas y número de plantas por hectárea, según la edad. 27

8

1. INTRODUCCIÓN El presente manual se elabora gracias a la vinculación de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus – IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con los Consejos Regionales de Palmicultores del Soconusco, Palenque y el Consejo Estatal y con financiamiento de Fundación Produce Chiapas A.C., en la implementación del proyecto denominado “Programa de Transferencia de tecnología en la producción y manejo de plántulas y plantas de palma de aceite en previvero y vivero en las regiones Soconusco, Marqués de Comillas y Maya del estado de Chiapas”. Actualmente la palma de aceite se situá en el segundo lugar de las oleaginosas más producidas mundialmente, con una producción de aceite de 28 millones de toneladas por año, contra 31 millones de toneladas por año de aceite de soya, 14 millones de canola, 9 millones de aceite de girasol y 8 millones de toneladas de sebo por año. En el estado de Chiapas, los comités directivos de las organizaciones de palmicultores se concentran en las tres regiones productoras del estado (Soconusco, Palenque y Marqués de Comillas), quienes representan a 41 organizaciones de productores de palma de aceite, cuentan con un padrón de 5,403 productores, cabeza de 5000 familias, cultivando alrededor de 40 mil hectáreas, de las cuales actualmente el Soconusco alberga 23,502 hectáreas, de estas, 15,709 están en producción y 7,793 en etapa pre-productiva; con un rendimiento promedio de 368 mil TMRFF, derramando un valor de 618.1 millones de pesos, siendo esta región la que representa el 60% de la superficie en producción en el estado (SIAP, 2013). Sin embargo, la heterogeneidad en calidad de las plantas que se han entregado a los palmicultores ha obligado a generar y transferir tecnología orientada a la producción de plantas de acuerdo a los parámetros de calidad certificada. Actualmente en las plantaciones de palma se presenta una fuerte heterogeneidad en el número de racimos por planta, peso de los racimos, color de los frutos, producción, así como altura de las plantas. Este es el resultado de la calidad de las plantas que se ofrecieron en su debido tiempo en los viveros, donde en la década de los ´90 y 2000,

9

el objetivo fue sembrar Palma para incrementar la superficie, hoy en día se vive la problemática. Con los antecedentes y problemática antes descrita, este proyecto de transferencia de tecnología tiene el propósito de transferir tecnología apropiada para producir plántulas y plantas de palma de aceite de las variedades Deli x Ghana y Deli x Nigeria en previvero y vivero con calidad óptima para el establecimiento en campo.

2. ANTECEDENTES La palma de Aceite es originaria de la Costa de Guinea, con el tiempo fue introducida a diferentes partes de África, sudeste de Asia y Latinoamérica. Se cuenta que los primeros navegadores que visitaron África Occidental y Central observaron que sus habitantes consumían frutos de palma y extraían aceite. A través del comercio de esclavos se da inició con la introducción de la palma al continente Americano en el siglo XV, a través del norte de Brasil. Al suprimirse la comercialización de esclavos comenzó a surgir lentamente en el comercio mundial. Aunque la palma de aceite se introdujo en los siglos XV y XVI, es hasta el año 1940 cuando comienzan las primeras plantaciones en Honduras, Costa Rica, después Ecuador, Guatemala, Venezuela, Perú y finalmente México en 1952 en la región costa del estado de Chiapas, específicamente en la comunidad de La Lima, ubicada en el municipio de Pueblo Nuevo Comaltitlan, con semillas provenientes de Costa Rica (Leal, 1989). Los diversos trabajos realizados en esos tiempos continuaron en los años 1978 y 1979 con los proyectos de establecimiento de la Palma de Aceite; sin embargo, la falta de infraestructura provocó un rotundo fracaso del cultivo de Palma en la región. Para el año de 1984, se hizo un segundo intento, se abre un programa político y se le autorizan créditos a los productores; y nuevamente se vuelve a fracasar por falta de infraestructura en la extracción de aceite de la oleaginosa; quedando los productores con problemas crediticios en las instituciones financieras y además se presenta un siniestro por fuego desde Arriaga hasta Acapetahua. Los resultados de los esfuerzos de más de 3 décadas de los productores e instituciones públicas y privadas son las 38´700 hectáreas de este cultivo establecidas actualmente en el estado de Chiapas

10

(SIAP, 2014). De acuerdo al Plan Rector del Sistema Producto Palma de Aceite de Chiapas 2004-2014, en esta entidad se establecieron 06 viveros que, según el Instituto de Fomento a la Agricultura Tropical (IFAT), fueron “los más grandes de América Latina”, ubicados en los municipios de Acapetahua, Mapastepec, Marqués de Comillas, Zamora Pico de Oro y Palenque. Los cuales produjeron un millón 691 mil plantas.

3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA La palma de aceite es una planta monocotiledónea, del orden de la Palmales, familia Arecaceae, subfamilia Cocoideae. Su nombre científico es Elaeis guineensis Jacq. Elaeis se deriva del griego elaia que significa olivo, por la semejanza de los frutos aceitosos de ambas especies y guineensis indica la procedencia del Golfo de Guinea, en África Occidental. Es una planta diploide con 32 cromosomas (2n=32). Las características de este género es que: son monoicas, de troncos solitarios, hojas pinnadas con peciolos ligeramente espinosos, foliolos insertados irregularmente dando un aspecto plumoso, las flores masculinas con 6 estambres y fruto ovoide. Es Alógama, pues su polinización es cruzada y además es una planta perenne. Detalladamente cada una de sus partes se describe a continuación: 3.1. Raíz El sistema radicular de la palma aceitera es de tipo fibroso. Las raíces más gruesas emergen radialmente de la base o bulbo del tallo y se extienden hasta alcanzar varios metros de profundidad en el suelo. Estas raíces gruesas le sirven a la planta principalmente para el sostén y para la absorción de agua. Sin embargo, muchas de ellas se extienden lateralmente bajo la superficie del terreno y de las mismas surgen numerosas ramificaciones de raíces finas, cuyas funciones principalmente es la absorción de los elementos nutritivos del suelo.

11

3.2. Hojas y troncos La función primaria de las hojas es la producción de carbohidratos en el proceso de fotosíntesis. Las hojas de una planta adulta son extremadamente grandes, con reas foliares que algunas veces alcanzan valores hasta de 12 m2/hoja. La hoja de la palma aceitera se compone de: base de la hoja, peciolo, raquis y foliolos. 3.3. Tallo Contiene en su interior los haces vasculares (Xilema y Floema) y en su parte central alberga el punto de crecimiento o meristemo apical. Las palmas crecen en promedio de 30 a 60 cm por año. 3.4. Hojas En condiciones normales las palmas adultas tienen entre 30 y 49 hojas funcionales. Las hojas funcionales están compuestas de un pecíolo de 1.5 m aproximadamente, con espinas laterales, luego está el Raquis, que soporta los 200 a 300 folíolos insertos en las caras laterales, donde se alternan. La filotaxia o distribución de las hojas indica que ellas están dispuestas en 8 espirales respecto del eje vertical. 3.5. Inflorescencias Cada hoja que produce la palma trae en su axila una inflorescencia sin sexo definido. Debe realizar una polinización cruzada para poder producir la semilla. Las flores masculinas, proveen polen, están compuestas de 100 a 160 espigas, cada una de ellas tiene entre 10 y 20 cm de largo y de 700 a 1200 flores, que en conjunto proveen entre 30 y 60 gramos de polen. 3.6. Frutos Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largo y cuentan con un peso aproximado de 5 a 12 gramos. Tienen la piel lisa y brillante (Exocarpio), una pulpa o tejido fibroso que contiene las células con aceite (Mesocarpio), una nuez o semilla compuesta por un cuesco lignificado (Endocarpio), y una almendra aceitosa o palmiste (Endospermo).

12

Los frutos insertados en las espiguillas que rodean el raquis en forma helicoidal, conforman los racimos (con peso variable entre 5 a 40 Kg).

4. VARIEDADES E HÍBRIDOS DE PALMA DE ACEITE De acuerdo a las características del fruto se distinguen dos grupos de variedades; Dura y Pisifera y un hibrido: Tenera. 4.1. Variedades de Palma de Aceite 4.1.1. Dura El porcentaje de mesocarpio de la fruta es variable; usualmente se encuentra en el rango de 35 - 50%, pero en el material hallado en el Lejano Este (Deli dura) puede alcanzar 65%. El endocarpio mide de 2 - 8 mm y tiene un anillo de fibras alrededor de este, el endospermo es usualmente largo. El contenido de aceite del mesocarpio en proporción al peso del racimo es bastante bajo 17 - 18%. El material Deli-Dura se ha originado de cuatro palmas que crecieron en Bongor, Indonesia y es superior a la mayoría del material Dura hallado en África. Dura es usado como madre en programas de hibridación. Con estas variedades se establecieron las primeras plantaciones en el mundo. 4.1.2. Pisifera Este tipo de fruta se caracteriza por la ausencia de endocarpio, los vestigios del endocarpio están representados por un anillo de fibras alrededor del endospermo. Las pisiferas son usualmente descritas como hembras estériles, puesto que la mayoría de los racimos abortan en los primeros estados de desarrollo. Por esto es usado como padre, aunque se ha sugerido que ciertas pisiferas podrían ser usadas en escala comercial. Los cruces de dura por tipos de pisifera, producen un tercer tipo tenera.

13

4.1.3. Tenera Este tipo es el más usado en plantaciones comerciales, tiene combinadas las características de los padres (Dura x Pisifera). Endocarpio delgado con grosores de 0.5 mm a 4 mm, alrededor del cual se observa un anillo de fibras. La proporción de mesocarpio es relativamente alta, usualmente se encuentra entre un rango de 60 96%. Las palmas Teneras generalmente producen más racimos que las palmas duras, aunque el tamaño promedio de los racimos es más pequeño. La proporción de aceite por racimo es de cerca de 22 a 25%, pero selecciones de las mejores teneras, han dado una extracción comercial de 30% del peso del racimo en palmas de 20 - 30 años. La producción de aceite del pericarpio es de 5 a 8 ton/ha/año. Las variedades dura y pisifera son básicamente los dos material usados en el mejoramiento genético de la palma aceitera, además de los cruces interespecíficos de E. guineensis con E. oleífera, dando como resultado una palma hibrida. En México no se produce semilla de palma de aceite, por lo que estas se obtiene a través de empresas internacionales como: ASD de Costa Rica, Murga-Lowe S. de Colombia, semillas Uniliever-Unipalma de Colombia, Unipalma Oil Seed de Zaire y CIRAD (IRHO) de Colombia. 4.2. Material Genético y Comercial Establecidos en México 4.2.1. Deli x AVROS Este material es producido en Malasia, Indonesia y Papua-Nueva Guinea, proviene del cruzamiento de palmas duras Deli (Bogor, Java), con palmas pisiferas AVROS (Indonesia). Hibrido ampliamente cultivado, por lo que se considera la referencia estándar para comparación. El crecimiento del estípite es vigoroso mayor a 70 cm/ año, Racimos grandes >15 kg, los frutos de tamaño grande >11 g; el contenido de aceite por racimo es alto (26-28%). Este hibrido presenta tolerancia baja al estrés hídrico, así mismo a las bajas temperaturas y baja tolerancia a la baja luminosidad.

14

4.2.2. Deli x Ghana Las líneas paternas (pisifera) de esta variedad, también conocidas como Calabar, son originarias de Nigeria (NIFOR) y fueron introducidas a Costa Rica desde la Estación Experimental de Kade, Ghana en 1977. Es de porte bajo y las hojas más pequeñas que la cruza Deli x AVROS. El crecimiento del tronco es menor de 60 cm por año. Este hibrido presenta un crecimiento del tronco lento < a 60 cm/año, el peso de los racimos es de 13 – 15 kg, los frutos de tamaño mediano de 9 a 11 g; sim embargo presenta un excelente contenido de aceite (>28%). Este material presenta de moderada a alta tolerancia al estrés hídrico, a las bajas temperaturas y alta tolerancias a la baja luminosidad. 4.2.3. Deli x Nigeria Las líneas paternas (pisIfera) de esta variedad fueron desarrolladas en Nigeria por el NIFOR (Nigerian Institute for Oil Palm Research), e introducidas a Costa Rica desde la Estación experimental de Kade, Ghana en 1977. Los racimos inmaduros pueden ser de color purpura (nigrescens) o verde (virescens). Crecimiento lento del tronco (15 kg), fruto de peso mediano (9 a 11 g), excelente contenido de aceite en el racimo (>28%), tolerancia a la sequía de moderada a alta, tolerancia moderada a temperaturas bajas y a niveles bajos de radiación solar. 4.2.4. Deli x Ekona Las líneas masculinas de Ekona se originaron en la Estación Experimental de Lobé en Camerún. Catorce líneas de este germoplasma fueron introducidas en Costa Rica 1970. Es precoz y su alto rendimiento es comparable al de la cruza Deli x AVROS; es tolerante a la marchitez por Fusarium. Presenta tronco corto y racimos grandes y buen comportamiento agronómico en áreas con tres a cuatro meses de sequía y frio moderado. Su tasa de extracción en laboratorio es de 30 a 32% (Hernández et al., 2006).

15

4.2.5. Deli x La Mé Las líneas masculinas La Mé se originaron en la Costa de Marfil por el antiguo IRHO. Varias de estas líneas, incluyendo palmas derivadas de la famosa L2T. Este material presenta escaso desarrollo vegetativo y el crecimiento vertical del tronco es menor de 60 cm anuales. Presenta tolerancia a la pudrición del cogollo, buena producción de racimos (

Suggest Documents