LAS EMPRESAS EUROPEAS FRENTE AL MERCADO UNICO

LAS EMPRESAS EUROPEAS FRENTE AL MERCADO UNICO ,.1A-uiQ{.G~11, i;:.. l7'e-} 1d.; v-r f.A A.S.L.E. Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi ...
1 downloads 0 Views 7MB Size
LAS EMPRESAS EUROPEAS FRENTE AL MERCADO UNICO

,.1A-uiQ{.G~11,

i;:..

l7'e-}

1d.;

v-r

f.A

A.S.L.E. Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi Euskadiko Elkarte Laboral Taldea

Editor: Jaime del Castillo

COLABO RA N: MINlSTERlO DE Y SEGURIDAD

OIRECCION

TRABAJO SOCIAL

a

Y

Gl!Nl!:RAL.

OE COOPE Rit.TIVA 5 SO CIEDADES L ... BORALl!:S

Gobierno Vasco Departamento de Industria Eusko Jaurlaritza ~ y Comercio

s;;: -

© Agrupación de Sociedades Laborales de Euskad i (A.S.LE.)

ISBN: 84-86641-09-8 Depósito Legal: BI 508-90 Impresión: PRINTEKSA, S.A.L. 48016 ZAMUD!O (Bizkaia)

INDICE Jaime del Castillo. Prólogo.

7

Jaime del Castillo y Pilar Gómez-Larrañaga. El impacto del Mercado

Unico en Las regiones de antigua industrialización. EL caso del País Vasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bernard Marchand. El impacto del Mercado Unico {1992) sobre el sistema productivo valón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pierre Eisler. «Las PYME francesas y 1993. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Andrea Forti. Las empresas italianas y 1992. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco Mas. Las empresas valencianas ante el Mercado Unico: Los acuerdos de cooperación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Denis Maillat. La estrategia de las PYME suizas y 1992. . . . . . . . . . Ramón Jáuregui. Diez retos para el futuro de Euskadi. . . . . . . . . . . Ricardo González Orús. Las empresas vascas en la perspectiva del Mercado Unico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 17

55 65 71

81 97 121

5

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI Ramón Jáuregui Atondo Vicepresidente del Gobierno Vasco

RAMONJAUREGUIATONDO

INTRODUCCION El 1 de Enero de 1993 con la entrada en vigor del Acta Unica Europea vamos a integrarnos en un mercado de 320 millones de habitantes, sin barreras arancelarias o fiscales, ni cualquier otro obstáculo técnico o administrativo que pueda limitar o condicionar el intercambio de bienes y servicios o la libre circulación de personas y capitales. Este nuevo escenario europeo, que Jacques Delors ha calificado de «revolución tranquila» pero imparable, exige la integración paulatina a un mercado caracterizado por un permanente esfuerzo de modernización y competitividad, en el que sólo aquellas regiones y empresas que apuesten por la utilización intensiva de tecnologías y cuenten con una mano de obra cualificada estarán debidamente posicionadas para afrontar el futuro. Ante este desfío pleno de incertidumbres, el País Vasco parte de una buena posición estratégica en relación con el tráfico intercontinental y europeo. La ubicación en la frontera francesa, en la que se sitúa el principal eje de comunicación viaria y ferroviaria, y la existencia de dos puertos marítimos como los de Bilbao y Pasajes, convierten a Euskadi en una región europea bien situada, en principio, para aprovechar las sinergias derivadas del fenómeno integrador. El País Vasco es una región eminentemente industrial, caracterizada por la fuerte implantación de sectores tradicionales gravemente afectados por la última crisis mundial. Como consecuencia de ésta, el PIB vasco experimentó una disminución del 2,5% entre 1975 y 1985, período en el que se destruyeron 150.000 puestos de trabajo, de los que más de dos tercios correspondían a la industria. Recuperada parcialmente gracias a un fuerte proceso de inversión y ajuste tecnológico, la economía vasca vive hoy uno de sus momentos

más esperanzadores desde el comienzo de la crisis. Se ha producido un cambio de tendencia en el proceso de declive económico y el PIB ha iniciado una senda de crecimiento progresivo del 1,5% en 1986, del 3,5% en 1987 y del 4,5% en 1988. Destacan por su especial empuje el sector de la Construcción y el de Servicios, con tasas de incremento de su actividad en torno al 15% en 1988, ejercicio en el que la industria mostró también una evolución positiva entre el 5 y 6%. El significativo cambio de tendencia ha alcanzado también al Comercio Exterior, que ha evolucionado favorablemente por el incremento de las exportaciones (22,5%), con lo que la participación de las exportaciones vascas en el conjunto de las españolas se eleva al 12%, seis puntos más que la participación del PIB vasco en el PIB del conjunto de España.

98

Empiezan a registrarse resultados, todavía tímidos, en el mercado de trabajo. En el último trienio la población ocupada ha aumentado en 42.000 personas, mientras el número de parados descendía en 8.000 durante 1988.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

La recuperación de la economía vasca no alcanza aún a su antigua capacidad de atracción de capitales extranjeros, que en un 85% se dirigen a industrias de producción y transformación de metales y a empresas ya instaladas. Es preciso destacar que nuestras cifras de participación en el conjunto de las inversiones extranjeras en España (en torno al 2,5%) es notablemente inferior a la que corresponde a nuestra participación en la economía nacional. La recuperación de la inversión extranjera es un objetivo estratégico de la economía va ca y sería un síntoma definitivo de su despegue. El proceso integrador en el que estamos no está, sin embargo, exento de peligros, por lo que toda la sociedad vasca debe ser consciente de su profundo significado y aprestarse colectivamente al esfuerzo de modernización que las históricas circunstancias demandan. En este entido, la ya próxima década de los años noventa será a todas luces decisivas, para las generaciones venideras. Llevo muchos años en la vida pública de Euskadi. He conocido desde hace mucho tiempo su realidad sindical, he sido alcalde de una de sus capitales (San Sebastián) y he sido parlamentario vasco hasta que el Gobierno del Estado me hizo su representante entre 1983 y 1987. Hoy, desde la Vicepresidencia del Gobierno Vasco me siento en una plataforma privilegiada para conocer nuestro país y a partir de una perspectiva global y especialmente mirando a su futuro, a la década del 90, que me parece tan significativa e importante, quiero exponer un decálogo de retos para Euskadi. Una definición que pretende ser sistemática de sus deficiencias, de las correcciones que urge introducir en nuestras prioridades políticas y económicas, de los esfuerzos que debe hacer este país para encarar el 2000 con más empleo y más progreso, entendiendo éste como la capacidad de generar riqueza y repartirla en favor de la igualdad.

PRIMER RETO: PACIFICAR DEFINITIVAMENTE EL PAIS La necesidad de marginar definitivamente la expresión violenta en el País Vasco, tanto en lo que se refiere a la acción terrorista de ET A como en la superación de comportamientos sociales surgidos de esa misma cultura de violencia, constituye sin duda el primer objetivo para una sociedad que quiere progresar y asentarse en el futuro. No es casualidad, pues, que fijemos esta condición como el primer reto que abre otras exigencias. Lo hemos dicho muchas veces: la paz no es la condición suficiente para el desarrollo económico y para el progreso de este país, pero sí es una condición necesaria. Parece necesario hacer una constatación inicial. El terrorismo ha dejado de ser una amenaza para el sistema democrático. Ha sido derrotado políticamente al estar plenamente consolidado el marco jurídico y político del País Vasco en un régimen de autonomía avanzada en el marco

99

RAMON JAUR.EGUT ATONDO

democrático español pero es, todavía, un problema que se resolverá lógicamente en un plazo razonablemente corto. La articulación de una serie de instrumentos de pacificación ha permitido, en los últimos años considerablemente en este proceso y situar la solución final en una expectativa mucho más favorable . Por una parte, la eficacia de la Policía en la represión del delito terrorista ha facilitado un proceso de debilitamiento operativo en la banda, aumentando considerablemente el número de terroristas puestos a disposición de la Justicia o condenados por ella. Los acuerdos de coordinación entre las Policías, el despliegue de la Ertzaintza y su mayor implicación en esta lucha serán importantes en el proceso de lucha por la paz. Junto a ello, la colaboración internacional en un doble campo, policial y político, ha permitido debilitar considerablemente la cúpula dirigente de la banda en Francia y situar en la marginación y la soledad internacional las pretensiones y la imagen de la banda terrorista. Pero, quizás, la evolución más espectacular que se ha producido en los últimos dos años es la que se ha desarrollado en la conjunción de las fuerzas democráticas para crear un auténtico frente contraterrorista, que se sustenta sobre la base de un sólido consenso en los principios y en la estrategia para la pacificación. El Acuerdo para la Normalización y Pacificación de Euskadi, firmado hace año y medio en «Ajuria Enea», ha sellado una auténtica alianza de los seis Partidos democráticos del País Vasco y está constituyendo un referente espectacular para la reacción social contra el terrorismo y para la marginación de los violentos. En mi opinión, se está produciendo cada día un afianzamiento de la autonomía y un debilitamiento y cansancio del mundo terrorista, especialmente acosado por las contradicciones que se derivan de su fanatismo. Vivimos en un País Vasco en el que no cabe la aventura de sus pretensiones cuando la inmensa mayoría de la población muestra, de manera inequívoca, valores de convivencia y aspiraciones colectivas que nada tienen que ver con el siniestro mundo de los terroristas y que, por el contrario, se insertan en una mentalidad y en una concepción plenamente europea y europeista. Pues bien, en este marco de referencia y de perspectiva, puede afirmarse que la paz es posible en Euskadi. Es verdad que todavía·tienen capacidad para matar, pero todo hace indicar que dejaremos de sufrir esta tragedia en un plazo de tiempo más breve que largo.

SEGUNDO RETO: DOTACION DE INFRAESTRUCTURAS

100

Las infraestructuras se han puesto de moda. Quisiera añadir que afortunadamente. El fuerte crecimiento económico experimentado en los dos últimos años ha puesto de manifiesto algo que ya preveíamos: nuestras infraestructuras son insuficientes e inadecuadas para un país moderno, competitivo y con un alto ritmo de crecimiento.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

Quisiera explicar mi punto de vista sobre este tema con una mínima sistemática en función de tres aspectos de las infraestructuras en los que me parece especialmente urgente la intervención pública: se trata de las comunicaciones, las infraestructuras tecnológicas y el suelo industrial.

A) Comunicaciones El País Vasco presenta en la actualidad varias de sus infraestructuras de comunicaciones en situación de congestión y otras que requieren una urgente modernización, dañando las condiciones de accesibilidad de nuestro territorio, tanto hacia el resto de España como hacia los mercados exteriores e incluso en las comunicaciones interiores de la Comunidad Autónoma. En este preciso sentido puede hablarse de un déficit en infraestructuras en el País Vasco, y a su vez calificarlo de importante, pues son muy cuantiosas las inversiones necesarias para su actualización. El Sector Público vasco, en colaboración con el estatal, debe enfrentarse en los próximos años a este importante déficit infraestructural, consciente de la necesidad de, por una parte, favorecer las condiciones para la recuperación económica a corto plazo y, por otra, impulsar y atraer nuevos proyectos empresariales.

EN MA TER/A DE CARRETERAS, las vías de comunicación que precisan de una intervención más urgente son: -La N-1 Madrid-Irún a su paso por Alava y Guipúzcoa. Su adecuación técnica, mediante desdoblamiento o configuración como autovía al nivel que tienen los itinerarios europeos, supone un costo de 32.000 millones de ptas. -El corredor del Cantábrico. Su realización supondrá un hito al disponer por primera vez en la historia de una apropiada comunicación terrestre para toda la cornisa cantábrica. En el País Vasco la terminación de la solución Ugaldebieta para 1991 tiene un costo de 9.600 millones de ptas. -La conexión de Guipúzcoa con el valle del Ebro a través de Navarra. En el plazo de tres años está previsto que finalicen las obras de la autovía Andoain-límite con Navarra en su primera fase. -El corredor del Deba, que une el área Ermua-Eibar-Elgoibar con Vitoria y la meseta. Los 11.000 millones previstos para invertir antes de 1993 en el corredor del Deba pretenden dos objetivos: reducir la congestión interna de un valle densamente industrializado y proporcionar un nuevo acceso a la meseta de gran capacidad. -El corredor transversal Durango-Mondragón-Beasain, que estructurará el territorio mediante una comunicación rápida entre los valles guipuzcoanos por su cabecera, y de ellos con Bizkaia y la meseta.

EN CUANTO A FERROCARRILES, las soluciones pasan por la realización de dos grandes proyectos:

101

RAMONJAUREG UIATONDO

-El Metro de Bilbao, área metropolitana que concentra el 45% de la población del País Vasco y constituye el primer problema de transporte en la Comunidad. -La nueva red ferroviaria, conocida como la «Y» vasca, que unirá en alta velocidad las tres capitales. El acuerdo entre los Gobiernos Vascos y Central se plasmó el 27 de febrero del presente año y el montaje de la inversión asciende a 157.000 millones de ptas. Las ventajas de este trazado ferroviario son entre otras las siguientes: -Resuelve la conexión de la red general española con la europea. -Elimina los estrangulamientos actuales. -Permite crear unos servicios ferroviarios, de pasajeros y mercancías, internos e internacionales, muy competitivos a largo plazo frente a otros medios de transporte. -Potencia los puertos de Bilbao y Pasajes.

EN MATERIA DE PUERTOS, hay que destacar que su función motora en el desarrollo económico del País Vasco y la posición estratégica del Puerto de Bilbao demandan una importante ampliación del mismo, dirigido a dotarlo de la superficie de muelles apropiada para satisfacer la demanda de servicios de las empresas usuarias en la actualidad e, incluso, a la captación de nuevos tráficos. Es el proyecto del Abra exterior, en su doble faceta de ampliación y concentración de las actividades portuarias por una parte y de recuperación urbanística para Bilbao de ambas márgenes de la Ría, por otra. Por último, resulta precisa la ampliación del Aeropuerto de Sóndica, mediante la construcción de una nueva terminal. Asimismo, el Aeropuerto de Foronda necesita mejorar los servicios terminales y e de Fuenterrabia inversiones en ayudas a la navegación.

B) Infraestructuras Tecnológicas El parque Tecnológico del País Vasco ocupa una posición privilegiada en cuanto a su ubicación: a 12 Kms. de Bilbao, 3 del aeropuerto internacional de Sondica, 6 del enlace con la red de autopistas, 8 de la Universidad y 15 del Puerto Autónomo de Bilbao. Básicamente, los retos que se le presentan al Parque Tecnológico estriban en su papel motor para la instalación en Euskadi de una industria tecnológicamente avanzada, y la notable contribución que le corresponde hacer en la mejora de la imagen del País Vasco. La consecución de estos dos objetivos debe llevarse a cabo en el seno del Parque Tecnológico desde las siguientes acciones: -Dinamización del potencial investigador y creación de actividades de I + D en las PYMES. 102

-Promoción como lugar de encuentro privilegiado de la Universidad, los Centros Tecnológicos y la Industria, propiciando el acercamiento

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

de los intereses de la Universidad (investigación básica) y los del mundo empresarial (Desarrollo Tecnológico), verdadero desafío para la próxima década. -Atracción de la inversión extranjera. A la infraestructura estratégica que representa el Parque Tecnológico habrá que añadir en el inmediato futuro la implantación generalizada de la telemática en las empresas, Universidad y Centros Tecnológicos, a partir de la recientemente creada red SPRITEL. Del mismo modo, otra red de banda ancha para la transmisión de datos, imágenes y voz se instalará uniendo entre sí los tres campus universitarios y a éstos con los Centros Tecnológicos. A todas estas infraestructuras tecnológicas hay que añadirles en el próximo futuro una moderna red subterránea de fibra Óptica, similar a la que se está creando en los países más avanzados, que cubra los principales núcleos de población, en diseño y realización de la Consejería de Industria y Comercio, a través de los grupos EVE y SPRI (';). Finalmente, las infraestructuras tecnológicas se completarán con el desarrollo de los Centros de Empresa e innovación ubicados en los tres territorios históricos.

C) Suelo Industrial La tradición industrial del País Vasco y el posterior desarrollo económico ha llevado a amplias zonas de nuestra Comunidad Autónoma a presentar dificultades de oferta de suelo industrial. El déficit de suelo industrial constituye uno de los principales problemas para las PYMES que desean ubicarse en el País Vasco o simplemente quieren cambiar su localización o ampliar sus instalaciones. Estacarencia de suelo industrial urbanizado, unido al incremento de la demanda en determinadas zonas, ha dado lugar a un proceso especulativo que ha disparado los precios hasta unos niveles qu e pu eden desanimar la ubi cación de proyectos empresariales. Se hace necesaria, por tanto, una intervención sobre el mercado capaz de frenar este proceso, y de aportar un incremento considerable de oferta pública del suelo industrial. En los últimos meses el Gobierno Vasco ha adquirido 570.000 m. 2 y próximamente se pretende incrementar esta oferta en 500.000 m. 2 más en los Ayuntamientos de Eibar, Irún y Rentería, así como impulsar la creación de nuevos Industrialdeak ('f'f). En la actualidad existen 16 de ellos, 1 de los cuales está ubicado en Alava, 3 en Vizcaya y 12 en Guipúzcoa.

" EVE: Ente Vasco de la E nergía. SPRI: Sociedad para la Promoción y Reconversión lndustrial.

TERCER RETO: LA MEJORA DEL APARA TO PRODUCTIVO Y LA REESTRUCTURACION DEL SECTOR PRIMARIO

'"f Polígonos industriales promovidos por la SPRI.

La mejora del aparato productivo del País Vasco debe produ cirse a través de tres vías:

103

RAMON JA UREG UIATONDO

-Activos Productivos -Activos Intangibles -Competitividad.

A) Activos productivos En todos los países avanzados el factor común y fundamental de la política reside en la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos y productos industriales. En el País Vasco la productividad industrial es sensiblemente inferior a los países de nuestro entorno europeo. Por ello es preciso continuar estimulando la renovación tecnológica de los activos productivos mediante acciones de promoción pública como el Programa de Apoyo a la Inversión (PAI, que en 1988 aprobó más de 9.000 millones de ptas. de ayudas de las que el 30% corresponde a inversiones de alto contenido tecnológico), y otros programas desarrollados por la Sociedad de Promoción Industrial (SPRI), ZID del País Vasco, etc.

B) Activos intangibles La Investigación y Desarrollo tiene carácter plenamente estratégico en un mundo en permanente cambio. Por ello, para acceder de una forma competitiva al mercado tecnológico europeo, el País Vasco deberá intensificar las actuaciones relacionadas con la innovación tecnológica. Los objetivos en 1 +Den una región como la nuestra han sido forzosamente más modestos que en el conjunto de la CEE (para el año 1988, la participación del I + Den el PIB ha sido la siguiente: País Vasco 0,8%, España 0,8%, CEE 1,7%) . Además, nuestra proporción entre el gasto público y el privado es inferior al de los países europeos, porque mientras en éstos resulta de parecida relevancia, nuestro sector privado sólo invierte en investigación el 30% del total, dejando el 70% restante al sector público. Las coordenadas en las que se va a mover en el futuro el sistema ciencia-tecnología deberán contemplar a los tres agentes implicados en el proceso integral de la investigación y el desarrollo: -La Universidad, como generadora de conocimiento. Para ello cuenta ya con un pequeño número de grupos de investigación, de bastante nivel, concentrados sobre todo en áreas científicas. -Los Centros Tecnológicos, que dedican su actividad más al desarrollo que a la investigación, con su presupuesto total aproximado de 4.000 millones de ptas. y que en su conjunto (considerando los cinco más importantes: CEIT, IKERLAN, TECNIKER, INASMET y LABEIN) realizan sus actividades en una quincena de áreas con más de 100 proyectos propios y participación en otros 20 proyectos industriales. -Las empresas, como ejecutoras de desarrollos específicos de su interés. 104

En este sentido, las Consejerías de Educación e Industria desarrollan planes diversos que contemplan como objetivos más importantes:

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

l. U na adecuada coordinación de la política de investigación en lo que se refiere a Instituciones Públicas (Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Universidad) e Instituciones Privadas. Es un hecho constatado que la Industria no puede vivir ajena a la empresa. Sin embargo, la realidad es que: -No existe tradición de colaboración con la Universidad por parte de las empresas, ni se percibe demasiado interés por parte del personal académico para crear empresas o dedicarse a la vida empresarial. -No se observa en la Universidad interés por la investigación aplicada, mientras que el mundo empresarial, en general, desconoce las potencialidades investigadoras de la Universidad, lo que provoca una situación de desconfianza y desinterés por parte de las empresas respecto a las posibilidades de colaboración. 2. La incorporación de los proyectos de investigación vascos en políticas científicas nacionales y europeas. 3. La promoción de la calidad industrial y la incorporación del diseño a la industria. 4.

La internacionalización de nuestra investigación a través de:

-Contratos de larga estancia para investigadores extranjeros. -Mantenimiento y extensión de la política de becas a postgraduados. -Participación en el programa ERASMUS para la formación de nuestros estudiantes en universidades europeas. 5. Aumento de los recursos públicos dedicados a I + D hasta alcanzar los niveles de la CEE . En este sentido, el incremento de dotaciones dedicadas al campo de la innovación por parte del Gobierno Vasco ha supuesto un importante esfuerzo presupuestario y las empresas vascas han experimentado un aumento importante en su presupuesto destinado a innovación, pasando de los 10.000 millones de 1987 a 14.000 previstos para 1989. 6. Incremento del número de científicos y técnicos en I + D. En la Comunidad Autónoma Vasca tenemos en la actualidad 1.000 investigadores a tiempo completo, cuando para llegar a alcanzar la cifra de los países de nuestro entorno deberíamos llegar en el término de cuatro años a 2.100 investigadores. Estas cifras patentizan la insuficiencia de personal especializado y la necesidad de fomentar seriamente su mcremento.

C) Competitividad La competitividad constituye el gran reto empresarial cara al Mercado Unico de 1993. No existe una única expresión o fórmula matemática que defina adecuadamente la competitividad. Nosotros la entendemos como la capacidad de una organización para obtener y mantener sistemáticamente unas ventajas comparativas que le permitan alcanzar, soste-

105

RAMO N JAUREGUI ATONDO

ner y mejorar una determinada posición en el entorno socio-económico en que actúa. Una observación muy genérica sobre las empresas vascas y sobre las condiciones necesarias para incrementar su competitividad, nos presenta la necesidad de incidir sobre los siguientes elementos: -La mejora de la red comercial exterior. -La reducción de costes energéticos y financieros. -La mayor dotación a la innovación. -Mejora de la gestión empresarial. -La diferenciación del producto en cuanto a calidad y diseño. -La consolidación de la estructura financiera empresarial. En lo que respecta al sector primario, hay que decir que tiene un escaso peso específico en la estructura del PIB de la Comunidad Autónoma. Representa el 2,3% de nuestro PIB frente al 6,4% que representa en el conjunto del Estado. La integración en la CEE ha planteado incertidumbres y algunas preocupaciones en el desarrollo futuro de este sector. Un entorno más competitivo y una política agrícola fijada desde Bruselas hacen temer por el futuro de algunas explotaciones. Especialmente importante me parece en este sentido desarrollar una política orientada a la modernización de nuestra flota pesquera; al progresivo acercamiento de las explotaciones agrícolas en el País Vasco hacia las medias comunitarias, tanto en términos de superficie agraria útil como en lo referente al tamaño de la cabaña; a la formación profesional en técnicas agropecuarias; a la mejora genética de nuestros productos hortofrutículas; en el subsector forestal, en el ovino y en la patata. Podría resultar necesario hacer alguna referencia a los planes de cooperación transfronterizos, a la mejora de la sanidad animal, etc. pero sería alargarnos en exceso.

CUARTO RETO: LA FORMACION PROFESIONAL La transición de los jóvenes vascos a la vida adulta y de trabajo exige una adecuada formación en materia educativa que debe continuar en el transcurso de la vida profesional. Esta adecuada formación se pretende conseguir con la reforma de las enseñanzas técnicas profesionales a través de un plan que en su día se presentará al Parlamento. No cabe duda que el campo más inadaptado y por lo tanto con mayor exigencia y urgencia de reforma es el de la Formación Profesional. Las razones fundamentales de esa inadaptación son varias: -La necesidad de un importante ajuste entre la oferta educativa y las necesidades de una sociedad industrial en transformación. 106

-El profesorado tiene una fuerte necesidad de reciclaje y adaptación al entorno cambiante.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

-En los primeros años de la formación profesional se encuentra una importante bolsa de fracaso escolar, en contraste con la apremiante necesidad social de las enseñanzas técnicas. Ante este panorama se han ido dando pasos importantes. Partiendo de la base de que los centros de Formación Profesional Públicos de la Comunidad Autónoma están en este momento equipados de forma digna para las especialidades que se imparten: l. Se les está equipando complementariamente de módulos tecnológicos avanzados que a poder ser incardinen varias especialidades. 2. Se están introduciendo tecnologías y medios que permitan a su vez el reciclaje del personal ya empleado.

3. En el período 89-90 se pretende transformar 175 aulas de F.P./1 en aulas de reforma del primer ciclo con lo que en la Comunidad Autónoma se conseguiría en el 91-92 la primera generación de egresados de la sección n. 0 2, adelantándose así en varios años a la reforma generalizada a nivel del Estado. Con todo esto se pretende conseguir: l. Romper con la disociación escuela-empleo. 2. Potenciar las enseñanzas técnicas profesionales adecuándolas al entorno en que se ubican.

3. Crear nuevas especialidades formativas; ya para el curso 89/90 se trabaja en: -Técnicos energéticos en colaboración con el CADEM. -Nuevas especialidades en Sanidad como son radio diagnóstico, laboratorio de análisis y citotécnicas, todas ellas de nivel 3 y adaptadas a la clasificación de la CEE. 4. Conseguir que en el mundo de la formación y el mundo de la empresa se desarrollen Íntimamente unidos .

En este sentido: 4.1.

Se ha creado recientemente el Instituto Experimental de Máquina Herramienta en colaboración con todo el sector productivo y usuario en Elgoibar.

4.2. En breve se va a crear otro centro de la construcción en Alza,

al que seguirá también para este mismo sector, otro en Vizcaya. 4.3. Con toda probabilidad se va a crear otro para el sector papele-

ro en T olosa, a nivel nacional. 4.4. Esta política será ampliada en los tres territorios históricos.

5. Obtener un mejor y mayor conocimiento de la evolución del mercado de trabajo y de los requerimientos de las empresas a través de un estudio y profundo de la situación real de los centros y de las especia-

107

RAMO

JAUREGUJ ATONDO

lidades para poder adaptarlos de manera dinámica y flexible a las nuevas necesidades creadas. No es necesario decir que todo esto exige la colaboración de todos los implicados, Administración, Agentes Sociales, Instituciones, etc ... de manera que la adecuada preparación de nuestros jóvenes evite en gran medida los problemas de desocupación originados por falta de formación o formación obsoleta, y que las empresas puedan beneficiarse incorporando técnicos especialistas y profesionales con una preparación competitiva.

QUINTO RETO: EUSKADI EN UNA MACRO-REGION EUROPEA La nueva realidad europea y la evolución del panorama económico internacional demandan un mayor acercamiento y colaboración entre regiones con intereses comunes y economías complementarias. La Europa de los Estados en la que nos integramos es perfectamente compatible con unas regiones que defiendan sus intereses económicos y sus especificidades culturales y se asocien con otras afines para la defensa de lo que les es común. En este sentido cabría mencionar la creación de una macrorregión europea de carácter económico formada por tres Comunidades Autónomas e pañolas (Cataluña, Valencia y Aragón) y dos departamentos franceses (Midi Pyreneés y Languedoc-Rousillon). Además, Cataluña mantiene lazos amistosos con Baden-Wurttemberg, con la región de Milán y con Flandes. Asimismo la región alemana de Baviera mantiene colaboración con la región de los Alpes y la de Venecia en Italia. Para el Pais Vasco es especialmente interesante continuar con la campaña de apertura al exterior iniciada desde el Gobierno para transmitir la imagen real del País Vasco, buscar nuevas relaciones para nuestros empresarios y contactar con la realidad de otras regiones europeas. En este sentido creo que uno de nuestros retos prioritarios en el escenario internacional es estimular la cooperación con Aquitania en el ámbito económico y social. Las razones de la configuración y estructuración de esta eurorregión eco nómica se apoyan no sólo en el hecho de que Aquitania constituye nuestra salida natural a la Europa del Norte, sino también en que el País Vasco y Aquitania representan, en el ámbito económico, dos regiones más complementarias que competitivas. Por otro lado, las dos regiones tienen un interés común en el fortalecimiento del eje atlántico, junto a las otras regiones españolas de la Cornisa Cantábrica. La colaboración debe producirse, entre otras, en base a las siguientes líneas de relación: 108

-Facilitar contactos institucionales y de corporaciones públicas. (Cámaras de Comercio, Asociaciones Empresariales, Sindicatos, etc.).

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

-Elaboración de planes de intercambio y de comunicación entre las Universidades. -Fomentar iniciativas empresariales conjuntas. -Configurar un grupo de trabajo mixto que establezca líneas estratégicas de actuación común de cara al año 2000. -Intercambio de experiencias y personas en los sectores túristico, educación, puertos, etc. La participación del País Vasco en programas macrorregionales debe tener siempre una perspectiva de enorme flexibilidad. Hay que organizar las macrorregiones en función de objetivos concretos que aglutinen intereses comunes. Por ejemplo: es perfectamente razonable que nos organicemos con Cantabria, Asturias y Galicia para comunicaciones áreas o para la solución definitiva del llamado Corredor del Cantábrico; y es perfectamentre razonable también que la eurorregión con Aquitania la realicemos con Navarra y La Rioja, fundamentalmente. De la misma manera, será necesario articular intereses con otras regiones para la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Vitoria y Madrid. Igualmente es necesario aquí hacer mención a la conveniencia de que el País Vasco pueda alcanzar acuerdos satisfactorios de colaboración o intercambios de experiencias o conocimientos con otras regiones europeas. Se trata de acuerdos bilaterales que vienen realizando otras regiones en Europa y que, con toda probabilidad, realizaremos próximamente con algunas regiones alemanas e italianas.

SEXTO RETO: IMPULSAR LA CENTRALIDAD DE BILBAO COMO LUGAR DE NEGOCIOS La articulación de una eurorregión atlántica constituida por Aquitania, Navarra, La Rioja, el País Vasco, Cantabría, Asturias, CastillaLeón y Galicia constituye la principal alternativa al resurgimiento del eje de crecimiento económico del Mediterráneo. Esta macrorregión tendría a Bilbao como centro de negocios y su consolidación supondría un importante foco de atracción a la inversión empresarial, tanto nacional como extranjera. Es notorio que Bilbao ha perdido buena parte de su peso específico en el contexto nacional a lo largo de los últimos años. Este hecho es de suma gravedad, hasta tal punto que son numerosos los especialistas que afirman que la potenciación económica del País Vasco pasa por la recuperación de Bilbao como centro financiero y de servicios. Las otras capitales vascas no tienen una masa crítica para ejercer este papel. Ello requiere un ambiente político y social sosegado y con proyección de futuro, lejos de la crispación y violencia que desaniman a todo movimiento de capitales. Además de este requisito básico, se precisan las siguientes actuaciones singulares:

109

RAMONJAUREGUIATONDO

En servicios comerciales: Un incremento de la oferta de espacio y servicios de la Feria Internacional de Bilbao, la dinamización del Comercio minorista y un mayor acercamiento de los servicios de la Cámara de Comercio al empresario, además de la ya aludida ampliación del Puerto exterior.

En servicios financieros: La potenciación de la Bolsa de Bilbao como plaza financiera de su entorno, la divulgación del segundo mercado de valores y el nacimiento de sociedades de Ingeniería Financiera.

En servicios a la industria Es básica la creación de Sociedades de Servicios conexos a la actividad productiva (ingenierías, consultings especializados, etc.), así como Servicios de Valor Añadido relacionados con las telecomunicaciones y apoyados en la red telemática SPRITEL. En relación con ello y aprovechando la infraestructura que proporciona el Parque Tecnológico de Zamudio, es necesaria la instalación de un telepuerto como un centro de comunicaciones internacional que utiliza a manera de soporte el satélite. Este telepuerto en el que participaría Telefónica podría entrar en funcionamiento en un plazo de dos años y situaría a Bilbao en una posición privilegiada en el terreno de las comunicaciones, al igual que Madrid, Barcelona y Sevilla, tres ciudades para las que existen proyectos similares.

SEPTIMO RETO: MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Otro gran objetivo para el País Vasco en los próximos años es la atención a una mayor demanda social de calidad de vida, especialmente en la sanidad, educación, vivienda y medio ambiente, con el objeto de avanzar en el período de 1989-92 hacia niveles cualitativos y cuantitativos similares a los países europeos. No olvidemos que el sector público vasco dedica el 62% de sus presupuestos a atender servicios de carácter social, lo que denota la especial responsabilidad y sensibilidad hacia este are a. I

SANIDAD: Nuestro reto sanitario debe basarse en mantener una línea de actuación progresiva en la mejora de la calidad asistencial a las prestaciones y en la organización y asignación de recursos tendente a garantizar una oferta de servicios eficientes que responda a un modelo sanitario donde la igualdad en el acceso y la asistencia sean efectivas. En nuestra concepción, existe un modelo sanitario capaz de atender a toda la población y basado por tanto en principios de: 110

todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al . l. Universalidad: . . sistema samtano.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

2. Equidad: igualdad de todos a la hora de acceder a los programa y prestaciones del sistema. 3. Participación: colaborando entre todos, usuarios, trabajadores de la salud, administración, en la elaboración de políticas sanitarias. 4. Descentralización: acercando al máximo las decisiones y el servicio al ámbito en que éstas se desenvuelven.

5. Eficiencia: procurando dotar al sistema de los mayores y mejores recursos posibles. Desde esta concepción y estos principios los objetivos sanitarios que se plantean para los próximos años son entre otros: l. Construir 61 nuevos Centros de Salud; amp liar la cobertura de población asistida con el Nuevo Sistema de Atención Primaria; mejora de las instalaciones de consultorios y ambulatorios.

2. Introducir servicios y prestaciones comunitarias como salud infantil, bucodemal, planificación familiar, enfermería de barrio. 3. Potenciar la atención ambulatoria de salud mental. 4. Ampliar y mejorar la asistencia especializada y hospitalaria en los nuevos hospitales de IRUN-BIDASOA y del Bajo Deba-Mendaro, la potenciación de Galdácano y remodelación de Cruces, San Eloy y Bermeo, la nueva Residencia asistida en Alava y la renovación General del Equipamiento Técnico Hospitalario.

5. Atención a las necesidades de recursos humanos asegurando la formación continuada del personal. Y en general buscar una mayor agilidad del servicio sanitario público, eliminando listas de espera y puntos de aglomeración, desarrollando y consolidando una mayor educación sanitaria en la población, promoviendo la investigación en este campo en Euskadi y en definitiva logrando una mayor presencia de la sanidad pública en nuestra sociedad. Para llevar a cabo esta política sanitaria, el Gobierno V asco va a desarrollar un importante esfuerzo presupuestario que permitirá pasar de una participación del gasto sanitario público del 4,3% del P.LB. en 1989, al 5,1 % en 1992. El gasto sanitario público para el conjunto del período 1989-1992 alcanzará la cifra de 560.000 millones de ptas.

EDUCA CION: La política educativa en Euskadi deberá girar en torno a actuaciones que lleven a: Desarrollo de la Escuela Pública Vasca actuando también en la consecución de una mayor autonomía financiera de gestión y de desarrollo de los órganos de funcionamiento, al tiempo que se reordenan las dos redes educativas actuales en un única Escuela Pública Vasca. La introducción en los programas de estudio de la enseñanza de idio· mas, la educación especial, educación física, enseñanzas artÍsticas y desarrollo de enseñanzas tecnológicas jumo con fuertes inversores en infraes-

111

RAMON JAUREGVI ATONDO

tructuras son aspectos fundamentales para conseguir la necesaria elevación y adecuación de la calidad de nuestras escuelas. Los planes de Reforma de las Enseñanzas Medias, la transformación de la actual Formación Profesional y la extensión de la edad de escolarización obligatoria hasta los 16 años supondrán, junto con la adecuación y reciclaje del profesorado, una importante transformación de este tipo de enseñanzas. Por lo que se refiere a la Enseñanza Universitaria, en los últimos años se ha avanzado en la adecuación de los contenidos docentes de la Universidad a las exigencias sociales, como han sido la creación de las Facultades de Odontología, Ingeniería de Telecomunicaciones, Tecnología de los Alimentos, etc. Sin embargo, es previsible una importante transformación de la Universidad en un corto plazo de tiempo, con la aparición de nuevas titulaciones, favoreciendo la adecuación entre demanda de tipo de profesionales que la Comunidad Autónoma necesita y los que, de hecho, la Universidad está formando, resolviendo así uno de los más graves inconvenientes actuales de la enseñanza universitaria. Es necesario potenciar el desarrollo de la infraestructura de los campus y en particular dotar a San Sebastián de un campus integrado, así como

los edificios que acojan las nuevas enseñanzas en Vitoria. Para el desarrollo de estos objetivos será necesario aumentar el gasto educativo que pasará de representar el 3,70% en 1988 al 4,6% del P.I.B. en 1992. El gasto educativo público para el conjunto del período 89/92 alcanzará el medio billón de pesetas. VIVIENDA: Al igual que en el caso del suelo industrial es necesaria una intervención pública que frene la especulación del suelo, y que facilite el acceso a los grupos de renta inferior dado que los pueblos y ciudades de nuestra comunidad padecen una constante elevación del precio del suelo que grava de manera considerable el precio final de la vivienda. Si a ello añadimos el alto costo del proceso de urbanización para dotarlo de una infraestructura básica, nos encontramos ante un mercado del suelo salvajemente especulativo y prácticamente monopolizado por la propiedad privada que menoscaba un derecho elemental de las personas, como es el de disponer de una vivienda digna. Es preciso que el acceso a la vivienda deje de exigir a las familias grandes esfuerzos económicos, que hipotecan sus hábitos y sus presupuestos durante una buena parte de su vida, cuando no es una cuestión sencillamente imposible de abordar. Las actuaciones para poner fin a este problema van a desarrollarse mediante las siguientes vías:

112

-Plan de edificación de viviendas de Promoción Pública o de Protección Oficial de nueva construcción. El Gobierno Vasco trabaja con el objetivo de ofrecer 8.000 viviendas de Promoción Pública en el período 87/94.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKADI

-Intensificación de los procesos de rehabilitación del parque residencial existente. -Incremento del parque de viviendas en arrendamiento, priorita.liiamente de cara a quellos grupos sociales que ni siquiera con ayudas personalizadas puedan acceder al mercado público. -Concentración del gasto público disponible a efectos de política de vivienda en los estratos de población de ingresos más reducidos. Para 1989 el costo del Programa de la Vivienda alcanza 12.000 millones de ptas., un 50% más que el presupuesto que en 1988. RECUPERA CION DEL MEDIO AMBIENTE: Los ciudadanos europeos dedican una atención mayor a los problemas ambientales. Esta circunstancia ha contribuido a que el Acta Europea incluya un acuerdo en el que reconoce al ambiente sustantividad propia como objeto estructural de la política comunitaria, de forma que se contemple la protección y promoción ambiental.

El crecimiento demográfico e industrial y la falta de una política medioambiental han deteriorado el medio ambiente en Euskadi. Su recuperación exige una actuación coordinada de las diferentes instituciones, teniendo como finalidad la creación de parques de descanso y ocio; la disminución de la contaminación atmosférica; una mejora de las redes de captación de aguas, plantas de depuración; la mejora medio ambiental de los procesos productivos y, por último, la creación de infraestructura de depósitos de residuos urbanos. Recientemente se ha creado en el País Vasco la Comisión de Medio Ambiente integrada por el Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, las tres Diputacion~s Forales y la Asociación de Municipios Vascos, cuya finalidad es coordinar la política medioambiental de las administraciones públicas del País Vasco y está prevista la elaboración de una ley creadora de una Agencia del Medio Ambiente.

OCTAVO RETO: APERTURA AL EXTERIOR Euskadi está viviendo una etapa caracterizada por la estabilidad en el panorama político e institucional, la recuperación del diálogo como instrumento de convivencia, el triunfo de la moderación y el avance en el proceso de pacificación. El acuerdo para un Gobierno de coalición ha llevado a las instituciones el pluralismo que siempre tuvo la sociedad vasca. Además, el pacto materializa el entendimiento entre las dos fuerzas políticas con mayor tradición histórica y con mayor representación de las dos mayorías sociales del país: nacionalistas y socialistas. Y no es sólo que la sociedad vasca esté mejor representada. Este es un país que está poniendo final a la división que hasta hace muy pocos

113

RAMON JAUREG U I ATONDO

años caracterizaba nuestra vida política, y es especialmente notable su esfuerzo por conectar con el exterior, con la modernidad, con el futuro. Estamos haciendo entre todos un país más integrado. Hemos entrado en un proceso de normalización, un proceso en el que el país está encontrando la calma y el sosiego que necesita para acabar de definir las prioridades de nuestro presente y nuestros deseos de futuro. Estamos superando claramente los elementos de división interna, estamos haciendo del pacto el instrumento político más frecuente, y yo creo que esto es fundamental para afrontar el reto de la apertura. Porque el debate en que hemos estado encerrados durante todos estos años es un debate introspectivo y ~e pasado, cuando lo que tenemos que hacer es mirar hacia el futuro y hacia fuera. Estamos encontrando nuestro espacio natural, el encaje político que corresponde a una Euskadi autogobernada en una España democrática y autonómica. No hay otro lugar en el que podamos realizar nuestro proyecto y España es, además, resulta ocioso decirlo, el mercado en el que vendemos el 70% de lo que producimos. Dentro de esta tarea que ya estamos realizando tenemos todavía una asignatura pendiente: proyectar al exterior la verdadera imagen de Euskadi, todas las realidades que estamos exponiendo en este artículo. Tenemos que lanzar hacia el futuro a una Euskadi Aperturista, moderna, que camine hacia el progreso y hacia el bienestar de sus ciudadanos y sea capaz de competir de igual a igual en la Europa que se acerca. Esta es la Euskadi que queremos para el futuro y la que responde a nuestras mejores tradiciones históricas. Y esta es una tarea que nos compete a todos. Al Gobierno en primer lugar, para llevar a otros lugares la imagen de un país que convive y que es una buena oportunidad de negocio. Al Parlamento Vasco, para dar a conocer la realidad de una Euskadi democrática frente a la negativa impresión que produce en el exterior el fenómeno de la violencia. A nuestros empresarios, que tienen que hacer un esfuerzo importante de competitividad para internacionalizar las empresas vascas por medio de la atracción de inversión extranjeras y la mejora de sus redes comerciales. A nuestras Cámaras de Comercio, que tienen que ser emisarios en Europa de la realidad industrial vasca. A nuestra Universidad, que debe seguir impulsando la salida de nuestros estudiantes a Europa a través de programas como el «COMMET» y el ya citado «ERASMUS», y debe profundizar en la colaboración investigadora y los contactos con otras Universidades del mundo.

114

Y en general a toda la sociedad vasca, que debe superar los valores localistas y endogámicos para conectar con la universalidad, que es la piedra angular de la construcción del futuro.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO D E EUSKADI

NOVENO RETO: POLITICA CONTRA LA MARGINACION En la década de los sesenta y en la primera mitad de los setenta, el País Vasco experimentó un proceso de expansión económica. El crecimiento del P.I.B. de aquellos años posibilitó que el desempleo fuera un fenómeno prácticamente desconocido. Más aún, el dinamismo económico permitió absorber una parte de los excedentes de mano de obra existentes en otras regiones españolas. Los fuertes desequilibrios existentes en el País Vasco (desequilibrio espacial, desequilibrio sectorial, desequilibrio tecnológico y desequilibrio energético) y unas determinadas condiciones estructurales (fuerte especialización industrial en sectores en declive, escaso peso del sector terciario, déficit de infraestructuras y deterior medio-ambiental) han supuesto tasas de crecimiento natural de la población inferiores al Estado, pasar de ser receptores netos de población a tener un saldo migratorio negativo y figurar a la cabeza de las comunidades autonómas por este concepto, y, por último, a tener una tasa de paro del 21,6% durante 1988, que afecta fundamentalmente a la juventud y en la que los parados de larga duración son cada día más numerosos. La existencia de 160.000 personas desempleadas, la marginación de la población juvenil que no puede acceder a su primer empleo, la larga y en ocasiones irreversible espera para retornar al mercado de trabajo, y la presencia de bolsas de pobreza que afectan al 10% de la población amenazan con perpetuarse en círculos de pobreza y marginación. Ante tal situación, el Gobierno Vasco considera prioritario un Plan Integral de lucha contra la Pobreza que beneficie a los diferentes grupos afectados por la marginación y la pobreza mediante la atención a quienes no reciben ningún ingreso, la atención a situaciones de emergencia social y la aplicación de medidas sectoriales de lucha contra la pobreza. Estas medidas se están desarrollando fundamentalmente a través de dos frentes: por una parte, combatir el dualismo social y la marginación individual a través del Programa de Lucha contra la Pobreza, integrado en el Plan «Europa 93» que en colaboración con las estructuras de Servicios Sociales de las Diputaciones Forales y Ayuntamientos establece por una parte un ingreso mínimo por unidad familiar de 30.000 ptas. y 5.000 más por cada hijo, y por otra una serie de actuaciones para la atención de situaciones de emergencia, además de una serie de medidas sectoriales de lucha contra la pobreza. Este Plan contra la Pobreza contempla una aportación del Gobierno Vasco de 25.000 millones de ptas. aproximadamente, para los cuatro años comprendidos en el período 89-92. Por otra parte, se realiza una política de equilibrio regional entre las zonas con más tasas de pobreza y de paro, como pueden ser, por ejemplo, la margen izquierda de la Ría del N ervión o determinadas zonas del Bajo Deva, o el cinturón industrial de San Sebastián.

115

RAMON JA UREGUI ATONDO

Al tal efecto, los planes económicos, y especialmente el Plan Nacional de Interés Comunitario, contemplan políticas de discriminación positiva en favor de estas zonas, particularmente en lo que se refiere al desarrollo de los distintos programas sectoriales de las diferentes Administraciones Públicas. Además, el Gobierno desarrolla también una serie de políticas dirigidas a colectivos específicos, tales como la incentivación del empleo para minusválidos, programas de formación ocupacional para jóvenes con fracaso escolar, programas de educación compensatoria para jóvenes entre 15 y 25 años, gratuidad de productos farmacéuticos, rehabilitación de deficiencias físicas y post-traumáticas, construcción y alquiler de viviendas sociales, etc. Aun cuando los análisis de coyuntura de la economía vasca siguen poniendo de manifiesto el buen comportamiento de la industria vasca desde 1986, todavía subsiste una elevada tasa de paro y para poder reducirla van a ser necesarios muchos años de crecimiento sostenido de la economía, como el que estamos viviendo este último trienio. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la mejora de la coyuntura eco nómica que he señalado no ha conseguido absorber las bolsas de pobreza existentes en la Comunidad, por lo que desde el Sector Público vasco debe hacerse un considerable esfuerzo presupuestario durante los próximos años con el fin de reducir las desigualdades de una sociedad dual y erradicar la marginación.

DECIMO RETO: LOS ACUERDOS INSTITUCIONALES Y SOCIALES EN EL PAIS V ASCO El Pacto de Coalición entre socialistas y nacionalistas constituye la expresión más gráfica de un nuevo espíritu político que vive el país: el acuerdo. Efectivamente, el consenso concebido como el esfuerzo de cada parte por asumir un punto de encuentro con el contrario, se ha instalado en la política vasca, especialmente a partir del Gobierno de Coalición que pactamos el Partido Socialista y el Partido Nacionalista Vasco . Ello ha representado un cambio muy positivo respecto a años anteriores, en los que fue patente en muchas ocasiones una concepción monopolística de lo vasco desde el nacionalismo, lo que provocó demasiados enfrentamientos, no pocas intolerancias y una grave ausencia de pluralismo en las Instituciones que reflejara mejor la compleja y rica pluralidad social del país.

116

Junto al consenso, una virtud no menos importante para la política y aún más para el País Vasco en estos momentos, se ha asentado en el país: la moderación, concebida como la búsqueda de superar los extremos y de pragmatizar los objetivos de cada parte.

DLEZ RETOS PARA El FUTURO DE EUSKADI

Todo ello, unido a la especial naturaleza de este Gobierno de Coalición que establece un vínculo estrecho de relación con el Gobierno del Estado en la medida en que el Partido Socialista gobierna en la Comunidad Autónoma y en el Gobierno Central, proporciona un nu evo clima al marco institucional tan caracterizado en años anteriores por el conflicto o el enfrentamiento. Con todas estas virtudes, se van produciendo en el País Vasco importantes acuerdos que configuran esta última etapa: A) El desarrollo autonómico vasco experimenta un impulso de una enorme importancia con las transferencias producidas sobre el aparato sanitario y de servicios sociales del Estado (INSALUD e INSERSO) y los acuerdos habidos para la transferencia de la Administración de Justicia. B) En el ámbito económico se produce una clarificación de nuestro horizonte financiero. El Acuerdo sobre el Cupo normali za las relaciones financieras del pasado y del futuro entre las Haciendas Vascas y estatal y elimina, por tanto, las incertidumbres de carácter financiero que duraban desde la aprobación de la Ley del Concierto Económico en el año 1981. Además, una Ley del Parlamento Vasco ha aprobado la metodología de distribución de recursos públicos entre Diputaciones Forales y Gobierno Vasco y la determinación de las aportaciones de cada T erritorio Histórico a la financiación de los Pre upue tos de la Comunidad Autónoma del País Vasco para el trienio 1989-1991.

C) La aplicación, tan conflictiva en otros momentos, de la Ley de Territorios Históricos se va produciendo de una manera racional y coherente, y se ponen en marcha importantes políticas racionalizadoras del gasto público y de las competencias entre el Gobierno y las Diputaciones Forales. Así, por ejemplo, el Plan de Apoyo a la Inversión (PAI) constituye todo un modelo de racionalización y coordinación de las políticas que en esta materia se venían produciendo con anterioridad. Junto a ello, se establece también una única normativa fiscal en materia de incentivación fiscal a la inversión para sincronizar los e tímulos a la inversión en los tres Territorios. Pero, quizás, el trabajo más importante es el que acabamos de realizar, entregando desde el Gobierno al Parlamento todo un voluminoso trabajo de análisis sobre el funcionamiento de la L.T.H. y propuestas de reforma. D) En el aspecto fiscal, la necesidad de proceder a la armonización así como a la coordinación y colaboración en el ámbito de las relaciones tributarias, se pone de manifiesto desde la propia aprobación del Estatuto. En la actualidad, el Parlamento Vasco tramita el Proyecto de Ley de Armonización, Coordinación y Colaboración Fiscal. Los objetivos básicos que pretende alcanzar esta Ley son los siguientes:

117

RAMON JAUREGUI ATONDO

-Simplificación de los sistemas tributarios de los Territorios Históricos, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias. -Coordinación de las acusaciones conducentes a la represión del fraude fiscal mediante planes conjuntos de inspección. -Armonización de la normativa tributaria. E) La política presupuestaria del Gobierno Vasco y de las Diputaciones ha entrado también en un proceso de normalización, al aprobarse los Presupuestos del año 89 en el último trimestre del 88, como establece la Ley, lo que permitió por tanto una ejecución presupuestaria planificada a lo largo de todo el año natural. Si a ello añadimos los importantes crecimientos de recaudación que se están produciendo en los últimos años y en las disponibilidades presupuestarias que todas las Instituciones están obteniendo, podremos afirmar que tenemos un horizonte financiero público regular y saneado. F) El Gobierno ha elaborado también un Plan Económico a Medio Plazo, 89-92, cuyo objetivo es marcar desde el Sector Público vasco la dirección estratégica de la economía vasca, estableciendo un esquema co here nte de prioridades de política económica. En definitiva, el Plan Econó mi co contie ne las directrices de gasto del Gobierno Vasco para el próximo cuatrienio y las orientaciones generales para todo el sector público vasco. G) Otro importante bloque de acuerdos se está produciendo también en el marco de las infraestructuras. Aquí es preciso señalar, por una parte, el acuerdo entre Gobierno y Diputaciones para afrontar un plan de inversiones extraordinario en materia de infraestructuras, que abarca carreteras y obras hidráulicas. El Plan denominado «Europa 93», const itu ye un ejemplo de colaboración institucional y de apuesta por el futuro. Pero resultan aún más importantes desde un punto de vista cuantitativo los acuerdos alcanzados recientemente con el Gobierno español en materia de infraestructuras ferroviarias, aeropuertos y puerto de Bilbao, grandes obras que superarán los 200.000 millones de pesetas de inversión pública y que constituyen la expresión más gráfica de esa apuesta por la renovación y la modernidad que está realizando el país.

118

H) En el ámbito puramente institucional, es necesario destacar que se han producido también importantes avances en la consolidación del entramado institucional del país: el nombramiento por parte del Parlamento Vasco y la puesta en marcha del Tribunal Vasco de Cuentas; la reciente constitución del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi y el nombramiento por el Parlamento y puesta en marcha de la figura del Ararteko o Defensor del Pueblo, organismos todos ellos que estaban pendientes de materialización y que con su funcionamiento pleno dinamizarán extraordinariamente el marco institucional del país.

DIEZ RETOS PARA EL FUTURO DE EUSKAD I

Es de destacar aquí, no obstante, que seguimos pendientes de la creación del Consejo Social de la Universidad como última pieza de este entramado. Este clima de entendimiento y de acuerdos tiene, a mi juicio, una laguna en el terreno socio-laboral. Es preciso decir, por ejemplo, que el Consejo de Relaciones Laborales, por unas causas o por otras, no está jugando el papel que sus promotores le otorgaron. Más grave resulta la situación del Consejo Económico y Social del País Vasco, incapaz de funcionar por desavenencias internas y probablemente mal ajustado en su normativa a la existencia del Consejo de Relaciones Laborales, antes citado. En mi opinión, un ajuste de competencias y funciones con probable reforma legal de ambos organismos, puede ser necesario para desbloquear la situación. Pero junto a la dificultad de funcionamiento de las Instituciones SocioEconómicas, es preciso destacar también la enorme dificultad con la qu e nos encontramos para conseguir acuerdos con las representaciones obreras y empresariales en los ámbitos suprasectoriales o institucionales en general. En Euskadi no han sido nunca posible más que los acuerdos puntuales en aspectos concretos de la política de Gobierno o los tradicionales convenios laborales en el campo propio de las empresas y de los sindicatos. Un mayor clima de acuerdo social, de identificación con la política industrial o socio-económica, o con los planes económicos del Gobierno, deberían de producirse entre la Administración Pública, empresarios y sindicatos obreros. Personalmente, pienso que tanto esto como la puesta en funcionamiento de los Organismos institucionales socioeconómicos constituyen una asignatura pendiente de los protagonistas sociales y del Gobierno.

119