La prensa de Conectar igualdad

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tar...
4 downloads 0 Views 141KB Size
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

La prensa de Conectar igualdad INTRODUCCIÓN En este trabajo nos proponemos analizar cómo construyeron algunos diarios del país el proyecto Conectar Igualdad, focalizandonos en las concepciones de educación, el rol del docente, la función de las TIC en la sociedad e inserción de las mismas en la escuela que aparecen subyacentes en las noticias. Para ello, decidimos relevar los diarios Clarín, Página 12, La Nación, Tiempo Argentino, Ámbito Financiero y Perfil entendiendo que sostienen diferentes lineamientos ideológicos en el marco de la coyuntura política actual, desempeñan un rol importante en la difusión y circulación del sentido en la sociedad. Las noticias relevadas corresponden al lapso de 5 días antes y 15 días después del lanzamiento del proyecto, 6 de abril de 2010, y el mismo periodo para la entrega de la netbook 1 millón, 17 de agosto de 2011, entendiendo que estos fueron los acontecimientos relacionados con el plan que adquirieron mayor trascendencia mediática. De esta manera, el primer período a analizar va desde el 1 al 26 de abril del 2010, y el segundo va desde el 12 de agosto del 2011 al 1 de septiembre del 2011. Para abordar las notas utilizaremos la metodología de análisis del discurso desde una perspectiva semiótica, y aplicaremos un marco conceptual conformado por las categorías de alfabetización digital, educación y sotware libre. Es por ello que dividiremos nuestro trabajo en tres áreas de análisis, y la bibliografía a utilizar será: Área Moreira, Manuel (2011): “Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas” en Revista Iberoamericana de Educación. N. º 56 (2011), pp. 49-74 (ISSN: 1022-6508) Buckingham, David (2008): Más allá de la tecnología. Buenos Aires: Manantial, capítulo 9. Dussel, Ines y Quevedo, Alberto (2010) Educación y nuevas tecnologías: los desafíospedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana . Cap.1 1

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

Freire, Paulo (2003/2008): "La práctica de la pedagogía crítica" y "Elementos de la situación educativa" en El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI. Gutiérrez Martín, Alfonso (2008) “La educación para los medios como alfabetización digital 2.0 en la sociedad red” en Quaderns Digitals, nº 51. Heinz, Federico (2006)

¿Qué tiene que ver Software Libre con educación? ” Fundacion

Via,Libre. Levis, Diego (2007) “Enseñar y aprender con informática/ enseñar y aprender informática.Medios informáticos en la escuela argentina” en Cabello, R. y Levis D., edits. (2007)Medios Informáticos en la Educación a principios del siglo XXI Buenos Aires: Prometeo.

En nuestro análisis consideramos los conceptos de alfabetización digital, las TIC en las escuelas y Software Libre como un terreno de lucha entre diferentes grupos sociales para imponer definiciones, las cuales no son ingenuas, sino atravesadas por intereses, proyectos políticos de determinados grupos, donde lo que está en juego es un proyecto de sociedad. ALFABETIZACIÓN DIGITAL Tanto en Clarín (desde su escasa cobertura, ya que solamente registramos dos noticias relacionadas), como en Tiempo Argentino, La Nación y Página 12 se construyó una noción de alfabetización digital basada en, siguiendo Gutierrez (2006), el “conjunto de destrezas básicas, puramente instrumentales, que nos convierten en usuarios de las TIC”. Por ejemplo, esto puede leerse en frases del estilo de “obtener ese equipo que significa para el alumno un instrumento de comunicación, de conocimiento y de ampliación de fronteras” ().Siguiendo esta perspectiva con los términos alfabetización digital, brecha digital o educación informática estos diarios designaron la capacidad para utilizar la máquina y los programas.

2

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

La Nación, además problematizó la alfabetización en términos de acceso, marcando las posibilidades de progreso e inserción al mundo moderno. En el anuncio del plan se centró en marcar diferencias entre alfabetos y analfabetos digitales, que hay en las zonas urbanas y rurales o en las provincias de mayores y menores ingresos y postula que será un gran desafío lograra la alfabetización. Por otra parte, estos diarios se muestran de acuerdo en la incorporación de las computadoras a los procesos educativos. Hay un consenso respecto al rol central que ocupan las computadoras y la Web en la sociedad actual, se las presenta como los elementos que ordenan la comunicación entre los humanos (a través de conceptos como “sociedad de la información” y “mundo digital” que circulan en las noticias). No se problematiza la centralidad de las computadoras en la vida social. Todos estos diarios consideran que es valiosa la presencia de computadoras en el aula. A su vez, Perfil destacó la importancia de que las computadoras vayan del colegio a los hogares en la medida que da lugar a una mayor apropiación de la máquina por parte del chico y posibilita el acceso a la información de los demás miembros de la familia. En síntesis, los diarios elegidos construyeron un tipo de alfabetización digital que se reduce al acceso a las TIC. Se presentan como un elemento cuya lógica de funcionamiento se adquiere en el pleno uso, y no necesita demasiada instrucción. Es por eso, que retomamos el planteo de Dussel de que la brecha digital hoy se da en términos de uso y no de acceso: “La tecnología en las aulas nos dice poco respecto a cómo y para qué se las usa. Muchos expertos coinciden en señalar que la brecha digital se está desplazando del acceso a los usos, y que la nueva frontera se está definiendo por la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura” (Dussel, 2011). Por otro lado, en las noticias se construyó un escenario social y mundial estructurado en torno a las TIC. Registramos, con suma recurrencia, la asociación entre

3

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

tener acceso a las TIC y estar “incluido” en el orden social. Podemos leer entonces una relación desigual entre aquel que tiene acceso a la información y aquel que no, aquel que está alfabetizado digitalmente y aquel que no. Consideran que la computadora por si sola va a producir un cambio y una revolución social (un factor de transformación en sí mismo). Por eso la mayoría de las críticas al plan residen en la falta de infraestructura y las fallas de las computadoras y no en la carencia de un proyecto educativo acorde. En palabras de Buckingham, “para salvar la brecha no alcanza con importar los últimos aparatos tecnológicos (...) la función social de la escuela es diferenciarse del mundo extraescolar. Entonces, a la escuela le corresponde proporcionar un acercamiento estructurado y sistemático del aprendizaje”. De modo que, para este autor, la alfabetización digital consiste en brindarle a los niños las competencias para enfrentarse críticamente a las tecnologías.

ROL DE LA ESCUELA Abordaremos el rol de la escuela que construyeron los diarios respecto a la incorporación de las netbooks en las aulas a partir de las cuatro concepciones socioeducativas de la enseñanza y aprendizaje de TIC que propuso Diego Levis (2007), a saber: 1. Concepción técnico-operativa: Plantea que la enseñanza y el aprendizaje se

restringen a la dimensión técnica y operatoria de los medios informáticos. Entiende que la escuela debe enseñar a usar la computadora. Defiende la necesidad de formar a los estudiantes en la operatoria de equipos y programas informáticos de uso corriente en el ámbito laboral 2. Concepción instrumental: Propugna la utilización de las TIC (en particular

computadoras y redes) como recurso didáctico, como herramienta complementaria

4

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

destinada a facilitar la enseñanza y el aprendizaje de todas las disciplinas. La concepción instrumental ha sido la preponderante durante los últimos años, en particular en el diseño de las políticas públicas impulsadas por los organismos internacionales y las empresas del sector, e implementadas por los gobiernos. 3. Concepción integradora-educacional : Propone que computadoras y redes deben ser

utilizadas

para

desarrollar

prácticas

pedagógicas

innovadoras

(proyectos

colaborativos, trabajo en red, formas bimodales de clase; diseño integral y uso de material hipermedia y de simulaciones -incluidos videojuegos-, etc). Parte de la idea que la enseñanza no debe limitarse sólo a transmitir información. Considera que enseñar y aprender es un proceso activo en el que las personas construyen su propia comprensión del mundo a través de la exploración, la experimentación, el debate y la reflexión. 4. Concepción tecno-lingüística: Tiene en cuenta la dimensión lingüística de la

informática en tanto técnica cultural. Se plantea la necesidad de enseñar los principios del lenguaje que regula el funcionamiento de las computadoras y otros medios informáticos (lógica borleana y programación). Apunta a una alfabetización digital integral. A partir de las noticias relevadas, podemos decir que en el discurso oficial pareciera que se aspira a la concepción integradora educacional de la enseñanza. Sin embargo, las notas critican que el plan no está funcionando por el piso tecnológico, la infraestructura y la falta de capacitación docente para enfrentarse a las nuevas tecnologías, dejando entrever que su concepción, entonces, es la instrumental, ya que construyen a los dispositivos técnicos como el centro de la propuesta educativa. Desde los diarios seleccionados se plantea un modo de enseñanza instrumental. Se hace hincapié en la utilización de las netbooks para la realización de las actividades

5

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

habituales pero de modo más ágil. En este sentido, se vislumbra la idea de reemplazar el anticuado pizarrón por las pantallas. Por el contrario, en los diarios Perfil y La Nación aparecen algunos informes donde se critica al gobierno por no acompañar al plan de un proyecto educativo acorde, que permita diseñar contenidos y actividades específicas para que los alumnos trabajen con las computadoras desde otra lógica diferente al modo de enseñanza actual. Página 12 le dedicó la tapa a la noticia del anuncio de plan. Lo definió como revolucionario para la educación, como aquello que viene a igualar las oportunidades en la sociedad y a achicar la brecha digital. Ahora bien, se enfocó principalmente en la cantidad de computadoras entregadas, y en un segundo plano, en la instalación de infraestructura y la cantidad de dinero invertido en educación. Bajo esta construcción, subyace la idea de que la igualdad tiene que ver solo con la posibilidad del acceso, olvidando las diferencias que puede haber en los usos. El reclamo es el de preparar las escuelas para el acceso y el consumo de información, y no se señalan los procesos de enseñanza-aprendizaje para capacitar a los alumnos a comunicarse y reflexionar críticamente sobre las implicancias sociales económicas de las nuevas tecnologías. No se educa a los alumnos para compartir y crear colectivamente el conocimiento. La idea que se construye desde estos diarios es que con que el alumno sepa manejar la computadora para entrar a las redes sociales, buscar videos en YouTube o escribir en un procesador de textos ya cuenta con todas las herramientas para vivir en la sociedad del futuro. Desde esta perspectiva uso de las netbook viene a reforzar las pedagogías transmisoras, individuales y competitivas. Ámbito Financiero, en el anuncio del plan relevó la importancia de la igualdad como mejoramiento de las sociedades. Entendemos que este diario económico relevó la igualdad entendiéndola también como la posibilidad de acceso. “El sueño de la igualdad es un sueño largamente perseguido en estos 200 años de historia. Este programa, en este

6

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

mundo contemporáneo, es un instrumento de igualdad para superar la brecha digital. Estamos muy contentos en este nuevo capítulo de la igualdad”, sostuvo la Presidente. Por otra parte en varias notas Durante el lanzamiento del plan se vieron destacadas las palabras de Cristina: “Me siento un poco como la Sarmiento del Bicentenario”. Estas palabras remarcadas nos permiten pensar que la incorporación de las netbooks no viene a causar una transformación en el modelo educativo sino una continuación de la escuela decimónica. Lo que importa es que accedamos a la educación y a la tecnología. La clave es el acceso. En varios diarios relevados (Clarín, Tiempo Argentino, Página 12 y Ámbito Financiero) durante el segundo período que analizamos se siguió haciendo hincapié en la inclusión y en el acceso a esta herramienta. En el mismo discurso en el que se hizo anuncio de la concreción del plan se hizo referencia a las obras realizadas en Yaciretá "El objetivo de estas obras es trabajar y producir más, para que todos los papás y mamás tengan trabajo, y los chicos educación y futuro”. Una vez más, las mejoras necesarias en la educación para poder tener trabajadores más eficaces en el futuro: “la intención del plan es alimentar un círculo virtuoso de más y mejor empleo, que redundará en mayores aportes para los jubilados del futuro”, declaró el ministro de Economía, Amado Boudou a Página 12 Desde otro enfoque, en La Nación se mostraron reticentes a la idea de la tecnología como la causa de la superación de la brecha digital. Con el anuncio de la netbook número un millón las críticas se profundizaron. Y empezó a hacerse presente la idea de que la tecnología por sí sola no genera cambios, y que son necesarias otras herramientas como el desarrollo de la capacidad crítica y creativa de los estudiantes. Si bien se apeló a la reflexión no se hizo presente cuál es el modelo de educación al que aspira este diario.

7

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

Perfil fue un poco más allá, dedicó la tapa y una gran nota de opinión a la noticia del anuncio del plan, al cual lo entendió como muy significativo y como potencialmente revolucionario. No obstante, planteó enfáticamente que sin diseñar políticas educativas con nuevos contenidos las netbooks no van a hacer más que reproducir el viejo tipo de educación

de

transmisión.

“Toda la enseñanza debe modificarse. Los programas deben cambiar en su integridad. Si hasta ahora varias generaciones han estudiado con los mismos elementos y las mismas cosas más allá de reformas que van y vienen al compás del progresivo deterioro, hoy la tarea exige pensar qué contenidos enseñar y de qué modo hacerlo al ingresar en el mundo de la información digital” (Perfil, 07-04-10, “La presidenta y Sarmiento”). Esta perspectiva se inscribe en el tercer modo de inserción que caracteriza Levis (2010), y aplica a lo que plantea Area M. (2010): la presencia y disponibilidad de mucha tecnología en las aulas es una condición necesaria, pero insuficiente para la mejora y el cambio educativo. Reducir el modelo 1.1 a la dotación masiva de máquinas digitales sería mantener una postura de tecnocentrismo, a quien Area lo define como “la creencia de que mucha y variada tecnología generará mejoras automáticas en la enseñanza y el aprendizaje; la computadora como el centro del cambio educativo” (Area 2010). Por otro lado, todos los diarios del corpus coinciden en plantear a la escuela como la institución que debe llevar a cabo los procesos de enseñanza. En este sentido, la tecnología es vista como la nueva herramienta de acceso al conocimiento pero no viene a invalidar el papel de la escuela. Esta aparece naturalizada como la institución encargada de educar, y en ese sentido, ningún periódico cuestiona que debe ser ella la que acerque y enseñe a los chicos a usar la computadora. Así mismo, en la mayoría de las noticias no se hace referencia explícita a qué tipo de sujeto se pretender formar. Teniendo en cuenta que no se plantea la necesidad de educar sujetos con mayor libertad, creatividad y reflexión crítica y que en la mayoría de los casos tampoco se reclama un cambio en los procesos educativos se está reproduciendo (mediante la omisión) la lógica de la transferencia y el modelo

8

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

escolar predominante: se mantiene la idea de la educación para formar sujetos que se adapten a las demandas del mercado del futuro, el cual se supone que va a estar totalmente estructurado en torno a la informática.

SOFTWARE LIBRE: Para abordar esta categoría partimos de la idea de que “si la idea es crear ciudadanos libres, consientes de sus derechos y responsabilidades, capaces de cuestionar la verdad establecida (...) entonces debemos usar el software libre: programas que los estudiantes y educadores pueden usar, estudiar, modificar y distribuir a su antojo” (Heinz, 2006) En el corpus analizado detectamos 4 modos de construcción del software libe por parte de los diarios: 1. Invisibilidad: no dieron cuenta de su existencia (noticias de Clarín y La Nación) 2. Se lo nombra a modo de dato pero no se lo define (noticias de Perfil y Ámbito Financiero) 3. Se lo reduce a la gratuidad (noticias de Página 12 y Perfil) 4. Se lo construye como raro (noticia de Página 12 -declaraciones del director de la

empresa Banghó-) 5. Se describen sus ventajas y posibilidades (entrevista de Página 12 a R. Stallman) El tipo de sistema operativo de las netbooks no pareció ser una problemática significativa para los periódicos en cuestión. De las noticias analizadas en el corpus, solo 6 mencionaron la palabra software libre y dos profundizaron sobre el tema. Registramos una naturalización del sistema privativo Microsoft. En líneas generales, aparece invisibilizado.

9

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

No se lo plantea como una alternativa valiosa. Y cuando se refieren a él, como es el caso de Perfil, ponen el acento en su gratuitidad, lo cual hubiese significado un ahorro para el Estado, y no en las posibilidades de desarrollo e innovación y la libertad que presenta para el alumno. La mayoría de las noticias (excepto una entrevista de Página 12 a R. Stallman) presentan una negación de las ventajas del Software libre: compartir programas, experiencias, conocimientos. Desconocen la posibilidad de formar alumnos libres de aprender y de desarrollar curiosidad y creatividad sobre los programas para que puedan adaptarlos a sus necesidades sin verse limitados por que lo que el software privativo les establece. En definitiva, las noticias que circularon no hicieron otra cosa que reproducir la hegemonía de Microsoft y la lógica con la que dicho sistema operativo funciona. Y sobre dicha lógica solo subyace una utilización instrumental de las netbook, alumnos con su libertad de crear cercenada y limitada, cuya aspiración solo puede ser utilizar correctamente las aplicaciones y programas diseñados por otros, adecuándose a las posibilidades y restricciones con las que vengan dados. Esto de ningún modo puede conducir a formar ciudadanos libres, crítico-reflexivos y creativos, sino al contrario, trabajadores eficaces, dóciles y sumisos para la demanda del mercado del futuro. Lo riesgoso es que a través de la circulación de estas significaciones se van configurando parámetros de normalidad en la sociedad. Que el usuario no tenga acceso a la configuración programas, que quede reducido a mero usuario y que no pueda compartir los conocimientos se instalan como lo normal, como lo inexorable, y esa naturalización es la mejor manera que tiene el software privativo de construir su hegemonía y reproducirse: que lo usuarios siquiera se imaginen que puede ser de otro modo. Opera una naturalización del software privativo, como si fuera el único posible. Cuando aparecen las declaraciones del titular de la ANSES, Diego Bossio: “queremos computadoras que sirvan para usarse en la vida real” (Página 12, 07/04/10, “Las claves

1

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.

del nuevo plan”), da a entender que lo mejor es que las máquinas funcionen con Micrososft. Aquí opera una legitimación muy marcada hacia el software privativo, fundamentada en que es “lo normal”, desde esta visión se cancela toda posibilidad de cambio. Al mismo tiempo, opera una deslegitimación del Software Libre en función de su “rareza”. No importa que sea un software abierto, gratuito, basado en la colaboración, en compartir el conocimientos y las experiencias, ni que fomente la creatividad de los chicos y la innovación. Su carácter de extraño lo anula para formar parte de un mundo que ya está en funcionamiento, y que funciona con Microsoft. Otra lectura posible, es que dichas justificaciones fueron expresadas para ocultar que la incorporación de Microsoft al plan no responde a los fines del proyecto educativo, sino a proyectos económicos de la monopólica empresa, en acuerdo con el Estado. En esta línea, Página 12, días después del anuncio del plan, se encargó de señalar a casi a modo de denuncia como Intel y Microsoft lograron imponer el modelo Classmate frente al proyecto que había diseñado Negroponte, de Software Libre, lo cual le implico al Estado un costo extra de 40 dólares por máquina (por el pago de las licencias). No obstante, en esta noticia el software libre adquiere una connotación positiva, pero solo por su carácter de gratuito. Aparece como la opción gratuita de Microsoft, como si fuese una imitación sin costo. Opera una simplificación deformante, que olvida todos los rasgos positivos del software libre. CONCLUSIÓN Luego de analizar cómo construyeron los diarios seleccionados las categorías de alfabetización digital, rol de la educación y software libre podemos decir que los sentidos que circulan en la prensa son: •

Determinismo tecnológico, en el sentido de que la tecnología por si sola va a producir un cambio.

1

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales- Ciencias de la Comunicación Materia: Tecnologías educativas - Cátedra: LevisComisión: tarde- Alumnos: Xoana Sol y Federico.



Promesa de revolución educativa pero continuidad del sistema decimónico.



Énfasis en la responsabilidad docente, cambio basado en intentos individuales, en docentes innovadores, y no en una política pública que modifique el proyecto educativo en su conjunto.



Falta de definición acerca de la educación a la que se apunta. No se plantea un modelo de educación posible en esta sociedad informatizada.



Superación de la brecha digital solo en función de las posibilidades de acceso a la tecnología.



Software libre como una opción que conduce a la exclusión, y privativo como lo más aplicable al mundo del trabajo

1