IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

La literatura barroca Marco social Epidemias, guerras y crisis económicas. Descenso de la población: de 8 a 6 millones. Centralismo burocrático. Limpieza de sangre: expulsión de los moriscos. Bajo rendimiento en agricultura e industria. Aumento de la delincuencia.

Marco cultural Triunfo del Barroco en todas las artes. Ideología: o Consecuencia de la Contrarreforma.  Vuelta a actitudes medievales.  Mezcla natural/sobrenatural.  Religión + superstición.  Inquisición: no investigación.  Aislamiento de Europa. Pensamiento: o Desilusionado y estoico. o Melancolía y desengaño ante la realidad.

Características del arte barroco Visión pesimista de la vida. Sorpresa y efectismo. Originalidad. Desmesura y exageración: o Deformación de la realidad. o Contrastes. Temas: o Tempus fugit. o Decadencia y muerte. o Amor.

Página 1 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

El estilo barroco: Conceptismo y culteranismo Renacimiento

Barroco

“Equilibrio, contención”

“Desequilibrio, desmesura”

Forma

Forma

Forma

Fondo o Contenido

Fondo o Contenido

Fondo o Contenido

Conceptismo

Culteranismo

(Sorpresa)

(Belleza)

Oscuridad, complicación. Aristocratismo cultural.

Principales recursos utilizados: Culteranismo: (lírica) Metáfora:

“Gigantes de cristal” = montes nevados. “Esquilas dulces de sonora pluma” = Pájaros

Cerúlea tumba fría”, “pabellón de espuma”, “húmido templo de Neptuno” = mar Cultismo (neologismos e hipérbatos) : valor musical o cromática de términos como zafiro, óvalo, adolescente, canoro, esplendor, cándido, púrpura. Versos como “en las lucientes de marfil clavijas”, “el fresco de los céfiros ruido”.

Página 2 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Conceptismo: (lírica y narrativa) Dilogías: uso de una palabra con dos significados distintos dentro de un mismo enunciado. Paronomasias (Ej. teja y reja, diferencia y deferencia), retruécanos Juego de palabras que consiste en la inversión de términos ( Ej. ni son todos los que están ni están todos los que son)

La poesía del XVII Temas = Renacimiento Extremo. o Amor: Sensualidad, pasión, desesperación y muerte. o Naturaleza: fondo decorativo. o Mitología: valor simbólico. o DESENGAÑO  Sátira: Lujo, dinero, ambición y poder.  Advertencia: caducidad de la belleza, fugacidad de la gloria.  Alabanza: Pobreza y las ruinas.

Formas poéticas o Tradicionales:  Seguidillas, villancicos, cantares, romances. o Cultas:  Soneto, silva, décima, octava real.

Autores Luis de Góngora (1561-1627) o Composiciones de inspiración popular.  Características: o Metros cortos: Letrillas y romances. o Recursos populares. o Estribillos, asonancias. o Artificios barrocos. o Antítesis, metáforas, hipérboles... o Composiciones de inspiración culta.  Endecasílabo.  Obras: Fábula de Polifemo y Galatea. Soledades. Fábula de Píramo y Tisbe. Página 3 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Lope de Vega (1562-1635) o Características: optimismo y vitalidad. o Obra poética:  Poemas narrativos: Jerusalén conquistada. Gatomaquia.  Didáctico-literaria: Arte nuevo de hacer comedias.  Lírica: transparencia y musicalidad. En metros populares o Romances o Letras para cantar: villancicos, canciones, seguidillas. En metros cultos: o Sonetos.  Temas: pastoriles, mitológicos, históricos, religiosos.  Sentimientos personales. Francisco de Quevedo (1580-1645) o Clasificación  Morales: Ascéticas: o Desprecio de apariencias. o Fugacidad de la vida. o Muerte y desengaño. Políticas: decadencia de España.  Amorosas: Esteticismo e ingenio retórico. Profunda emoción.  Satírico-burlescas:  Variedad de temas.

Página 4 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

El teatro español del siglo de Oro Introducción y características Comedia = Obra teatral Temas: Pluralidad 

Religiosos: Autos



sacramentales, Biblia, vidas de santos…

Históricos: Antigüedad,



Hª y leyendas nacionales…

Comedias de costumbres: Urbanas



Honor



Otras: 

o de “capa y espada”

Pastoriles, caballerescas, mitológicas...

El tema del honor Valor absoluto = VIDA Exigido por la sociedad: opinión ajena. Radica en los demás (mujer, hija…) Ofensa: Exige venganza con sangre

Los personajes

Plano elevado: Viejo Galán:

valor, generosidad, idealismo…

Dama:

belleza, idealismo

Página 5 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Plano inferior: Gracioso

o figura del donaire

Contrapunto Buen

del galán

humor

Realista Puente

y práctico

entre el público y los protagonistas

Criada

En general: psicología poco profunda: tipos. Prefieren

la acción.

Estructura

3 actos o jornadas:  INTRIGA Planteamiento: Nudo:

Amplio (1er, 2º y parte del 3er. acto)

Desenlace: FUNCIÓN:

Rápido. (Parte del 1er. acto)

Al final. (Final del 3er.acto)

señalar el paso del tiempo

No división en escenas.

El ideal de naturalidad Unidad de acción (Aristóteles) Unidad de tiempo (24 horas).

Regla 3 unidades

Unidad de lugar. Mezclan lo trágico y lo cómico: 

Suprimir fronteras.



Verosimilitud

Rechazo

Página 6 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Lenguaje

Empleo del verso: POLIMETRÍA. Redondillas,

romances, décimas, quintillas, silvas, sonetos, octavas…

Acomodación del verso a la situación. Calidad del personaje: decoro artístico Contenido: Asuntos serios: (endecasílabos y heptasílabos) Temas ligeros: versos de arte menor.

Función social del teatro

Arte de evasión. Exaltación de los llamados “valores nacionales”. Conservador Religiosos. Políticos:

figura del rey

Sociales:

Respeto

a la jerarquía y sus privilegios.

Honor. Limpieza

de sangre.

El espectáculo teatral Duración superior a 3 horas.  Estructura: Loa.

Primer acto. Entremés.

Segundo acto. Entremés.

Tercer acto. Baile

final.

Página 7 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Obras de Lope de Vega Comedias de historia y leyenda española.

El mejor alcalde, el rey Fuente Ovejuna El caballero de Olmedo Peribáñez y el comendador de Ocaña

Comedias de historia y leyenda extranjera.

Roma abrasada. El gran duque de Moscovia.

Comedias de capa y espada.

El acero de Madrid. La dama boba. El perro del hortelano.

Comedias religiosas.

La buena guarda La creación del mundo

Comedias mitológicas.

El laberinto de Creta.

Comedias novelescas.

El castigo sin venganza. El vilano en su rincón.

Continuadores del teatro de Lope de Vega  Tirso de Molina (1584?-1648)  El burlador de Sevilla y convidado de piedra.  El vergonzoso en palacio.  D. Gil de las calzas verdes.  Guillén de Castro (1569-1631)  Las mocedades del Cid.  Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639)  La verdad sospechosa.

Página 8 de 9

IES “Rey Pelayo” de Cangas de Onís Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Profesor: Miguel Á. Llavona

Calderón de la Barca (1600-1681)  Renueva la fórmula de Lope  Profundidad de temas y personajes.  Tono filosófico.  Atmósfera más densa.  Psicología de los personajes.  Estilo  Mayor complejidad.  Obras:  Repertorio muy variado  Religiosas: El príncipe constante.  Filosóficas: La vida es sueño.  Históricas: La cisma de Inglaterra.  Enredo y capa y espada: Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama duende  Honor: El médico de su honra, El alcalde de Zalamea.  Autos sacramentales: El gran teatro del mundo.

Página 9 de 9