JUAN ALEJANDRO JIMENEZ ESTRADA

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA APTITUD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD, LOS HÁBITOS Y LA CALIDAD DE VIDAEN LOS SERVIDORES DEL CTI SECCIO...
6 downloads 0 Views 3MB Size
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA APTITUD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD, LOS HÁBITOS Y LA CALIDAD DE VIDAEN LOS SERVIDORES DEL CTI SECCIONAL POPAYÁN.

JUAN ALEJANDRO JIMENEZ ESTRADA Investigador Criminalístico I GUILLERMO CHICAIZA

CATEGORIA: PREVENCIÓN

POPAYAN,MAYO 8 DE 2012

Contenido 1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 5 2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................... 5 3. MARCO REFERENCIAL:............................................................................................................. 6 3.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 6 3 1.1 APTITUD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD ................................................ 6 3.1.2 PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO................................................... 7 3.1.3 GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO ..................................................................... 8 3.1.4 DETERMINACIÓN DE NECESIDADES........................................................................ 8 3.2 ANTECEDENTES.................................................................................................................. 9 3.3 CONTEXTO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD FISICA COMO COMPONENTE DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL .................................................................. 10 3.4 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................... 11 4. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 12 4.1 POBLACIÓN....................................................................................................................... 14 4.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ..................................................................................... 15 4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: ................................... 15 5. RESULTADOS........................................................................................................................... 16 5. 1 SENSIBILIZACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES............................................................. 16 5. 2 PRESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECOMENDACIONES. ............... 16 5.3 PROGRAMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS.................. 16 5.4 SEGUIMIENTO AL PROGRAMA ....................................................................................... 18 5.5 EVALUACIONES DE LA APTITUD FÍSCA PRE Y POST DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA.................................................................................................................. 19 6. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 31 7. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 32

1. JUSTIFICACIÓN En el Cuerpo Técnico de Investigación, los investigadores adscritos tienen una riesgosa labor en apoyar la administración de la Justicia y requieren una condición física adecuada e instaurar una cultura de hábitos saludables, entre ellos la actividad física, la alimentación, etc. Sin embargo se encontró que al 2009 el 72% de la población presentó diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Los resultados de la aptitud física se derivan de los estilos de vida, los cuales generan impacto sobre la calidad de vida, esto debido a la capacidad general de adaptarse y responder favorablemente al esfuerzo físico, lo cual debe tratarse de forma integral. Actualmente Los datos nacionales aportados por el programa Muévete Bogotá, estiman en un 47% la incidencia del sedentarismo en la población trabajadora de la ciudad de Bogotá1. Las personas han disminuido dramáticamente el nivel de actividad física que realizan en sus actividades laborales y de tiempo libre; y han adoptado un estilo de vida sedentario que comparten alrededor de 60-80 por ciento de la población mundial.2 La inactividad física se asocia a un deterioro estructural y funcional del organismo que se traduce en la aparición de diversas enfermedades, las cuales eventualmente, serían capaces de limitar las actividades productivas del ser humano en los distintos frentes de trabajo. La enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebro vascular, hipertensión, obesidad, osteoporosis, diabetes, ciertos tipos de cáncer, artropatías y trastornos sicológicos son todas enfermedades claramente vinculadas al sedentarismo que representan hoy en día para el mundo entero la carga más alta en morbilidad, discapacidad y muerte, y por supuesto significan también el más oneroso rubro de erogación en los presupuestos de salud. De igual manera los cambios a nivel de la condición física también están relacionados con la adaptación a las tareas realizadas por el servidor durante la jornada laboral que se realizan con mayor frecuencia, en el que se involucran movimientos repetitivos, sobreesfuerzos musculares, y/o posturas prolongadas. La actividad física regular ha sido considerada como un componente importante de los estilos de vida saludable; los resultados de múltiples estudios epidemiológicos han demostrado el efecto protector que tiene la actividad física sobre el riesgo de sufrir estas enfermedades crónicas.1 En la asociación de la actividad física y la salud, se asumen tres postulados fundamentales: las personas pueden mejorar su salud a través de actividades físicas moderadas diarias, se reducen los riesgos de salud asociados con las enfermedades crónicas, y aumentando la cantidad de actividad física se asegura el logro de mayores beneficios en salud y la calidad de vida. 1

Peña Quimbaya, Eder. Colina, Gallo Evelyn. Vásquez Gómez, Ana Cecilia. Actividad Física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Octubre 23 de 2009. (abril de 2011). Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/PromocionSalud14(2)_5.pdf. 2 Martínez-López Elkin y Saldarriaga-Franco Juan F. Inactividad Física y Ausentismo en el Ámbito Laboral.Sedentariness and absenteeism in the work setting. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Saldarriaga-Franco. Marzo 28 de 2008 Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n2/v10n2a03.

De aquí se deriva la importancia de la implementación del programa de actividad física en los servidores del CTI Popayán, el cual pretende mejorar las aptitudes físicas relacionadas con la salud, los hábitos y la calidad de vida a nivel extralaboral y laboral. Esto se desarrolla a través de métodos y técnicas de ejercicio que se aplican a partir de la evaluación de las aptitudes físicas relacionadas con la salud de cada servidor. Se promueven los hábitos de vida saludable y la integración a estos programas de actividad física. El impacto generado se conocerá al realizar las revaluaciones de la aptitud física y al conocer la percepción subjetiva de la calidad de vida a partir del desarrollo del programa y las estadísticas del ausentismo laboral de la población que participó activamente en el desarrollo del programa.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Mejorar la aptitud física relacionada con la salud, los hábitos y la calidad de vida en los servidores del CTI seccional Popayán.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS •

Implementar un programa de actividad física que incluye técnicas y métodos de entrenamiento.



Generar cambios positivos en la aptitud física relacionada con la salud en los servidores del CTI seccional Popayán.



Promover en los servidores del CTI seccional Popayán hábitos de vida saludables.



Mejorar la calidad de vida extralaboralmente y en el trabajo.

3. MARCO REFERENCIAL:

3.1 MARCO TEÓRICO 3 1.1 APTITUD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD3 La aptitud física es definida por la Asociación Médica Americana como la capacidad general para adaptarse y responder favorablemente a esfuerzos físicos; Subiela (1978), define como “un estado de bienestar general que depende de tres factores: aptitud motora, estado de salud y actitudes sicológicas. La aptitud motora se refiere a las condiciones de ciertas cualidades o valencias físicas, entre las que tenemos: La flexibilidad, fuerza, potencia, resistencia, coordinación y velocidad. Puig (1988), nos da una definición más completa de aptitud motora: La considera como la capacidad de trabajo físico que depende de las funciones cardiovasculares y respiratorias y del nivel de eficiencia muscular. Esta definición involucra a las cualidades locales de músculo esquelético con la actividad cardiorrespiratoria, funciones que son fisiológicamente inseparables. La aptitud física relacionada con la salud, la cual es la definición que más se adapta a nuestro propósito como su nombre lo dice se relaciona con salud, y su importancia radica en que esta incluye atributos básicos como la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza muscular, resistencia muscular, composición corporal y flexibilidad, como los componentes que permiten promover salud y bienestar. Por consiguiente el resto de atributos tienen una importancia relativa que van a depender del rendimiento particular de la persona y del objetivo en salud que se quiera alcanzar. Los componentes son: la Resistencia cardiovascular es “la capacidad de los pulmones, el corazón, y los vasos sanguíneos de llevar oxígeno a la célula para realizar actividad física prolongada” es esencial para reducir los riesgos de enfermedades crónicas. Los niveles aceptables de capacidad aeróbica están asociados con la reducción de riesgos de alta presión arterial, enfermedades coronarias, obesidad, diabetes, cáncer, y otros problemas de salud. La fuerza muscular se refiere a la “capacidad de generar fuerza máxima en contra de una resistencia”. Resistencia muscular es la “capacidad del músculo de ejercer fuerza submáxima repetidamente contra una resistencia”. Estas dos son importantes para evitar la aparición de la osteoporosis, mejorar la capacidad funcional, fomentar buena postura, alineamiento pélvico, y evitar la aparición de problemas lumbares. La flexibilidad es la “capacidad de una articulación de moverse libremente a todo lo largo de su radio de acción”. Mantener una buena movilidad de las articulaciones aumenta la resistencia a dolores, retracciones y/o lesiones musculares. La composición corporal es la proporción de los componentes grasosos y no grasosos (tejido no adiposo, hueso, órganos, músculos). Mantener niveles apropiados de composición corporal es vital para prevenir problemas de obesidad asociados con riesgos de enfermedades coronarias, diabetes, enfermedades cerebrovasculares (derrames).

3Interface Sisten. Valencias Físicas y Estado Físico. Valencias Físicas. Mayo 24 De 2011. (Abril de 2011). Disponible en:

http://interfacejjsena.blogspot.com/2011_05_01_archive.html

El entrenamiento físico en el ámbito laboral requiere de una planificación adecuada y sistemática, para obtener los resultados deseados. Un plan de entrenamiento físico puede elaborarse para diferentes propósitos, entre los que se destacan: 1. Para mejorar las condiciones físicas de una persona sana. 2. Para mejorar el rendimiento deportivo físico de las persona activas. 3. Como parte de un programa de rehabilitación de personas que han sufrido enfermedades o accidentes osteomusculares. Si bien es cierto que estos propósitos son diferentes, las fases de la planificación y los principios del entrenamiento deben cumplirse para obtener los mejores resultados. Los programas de rehabilitación requieren de especialistas en su área para poder realizarlos, mientras que la diferencia primordial entre un plan para mejorar la salud y uno para mejorar el rendimiento deportivo se fundamenta en la intensidad y duración de los entrenamientos; pero los principios fisiológicos son los mismos. Para el personal del CTI seccional Popayán es de gran importancia el buen desarrollo y mantenimiento de las aptitud física relacionada con la salud ya que las posibles alteraciones de estas condiciones son de tipo crónico, y pueden ser la mayor causa de deterioro funcional a través del tiempo y presentar riesgos de mortalidad, aumentando la incidencia de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo durante la ejecución de las actividades de campo y enfermedades profesionales, lo que se ve reflejando en los índices de ausentismo laboral. Por lo tanto la valoración de la aptitud física se debe realizar teniendo en cuenta los antecedentes personales y familiares, las características de la tarea que debe ejecutar cada servidor debido a que las condiciones físicas de difieren en gran medida cuando la mayor parte del tiempo se realizan labores administrativas o actividades de campo. La aptitud física de los servidores del CTI seccional Popayán están determinadas acorde a los segmentos corporales implicados durante la ejecución de las actividades en la jornada laboral, al tipo de actividad, es decir si la actividad implica esfuerzo físico o en cambio el mantenimiento de posturas prolongadas. Encontrando como adaptación a la actividad realizada que unos grupos musculares se hagan más fuertes mientras otro se debilitan y se retraen ocasionando alteraciones posturales y limitación de los arcos de movilidad articular. Influenciados por factores como la edad, el estilo de vida (actividad física, alcohol, tabaco, alimentación) y el género. Lo que conlleva a que se presenten cambios a nivel osteomuscular, cardiovascular y a nivel antropométrico. 3.1.2 PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO4 La Formación dentro de la empresa tradicionalmente ha esquivado de forma sistemática el tema del acondicionamiento físico de los trabajadores. Pero, ¿realmente el concepto de formación entendido en 4Chirosa

Ríos,

Ignacio.

Requena

Sánchez,

Bernardo.

Chirosa

Ríos,

Luis.

Castro

Javier Antonio. Preparación física dentro de los programas de formación de la Empresa. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Recursos Humanos. Empresa MosterSearch Jobs. Madrid. España. (abril de 2011). España. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd54/laboral.htm

sentido amplio excluye de su ámbito a la formación física? Podemos definir para empezar la formación como aquella actividad consistente en “proporcionar a los empleados habilidades concretas o ayudarles a corregir deficiencias en su rendimiento”. Si tenemos en cuenta esta definición, no podemos negar que dentro de ella encaja perfectamente la idea de formación física. Es algo plenamente asumido que la preparación física, por un lado, posibilita mejorar las habilidades o prestaciones funcionales del individuo, y por otro, permite corregir movimientos perjudiciales o ineficaces así como hábitos posturales incorrectos; evitando de este modo posibles lesiones. Cuando hablamos de desempeño físico, debemos aclarar que, si bien todas las tareas humanas tienen siempre alguna exigencia corporal (aunque sea simplemente la postura para llevarlas acabo), no todas requieren el mismo grado de esfuerzo o destreza, con lo que el volumen de trabajo físico necesario para cada una de las tareas, dentro de la empresa, es un continuo creciente, que parte de los trabajadores cuya actividad es meramente sedentaria, y llega a aquellos que realizan un trabajo de sobreesfuerzo permanente. 3.1.3 GESTIÓN DEL PROCESO FORMATIVO4 Las fases del modelo formativo que se suelen proponer se corresponden con los componentes de la teoría de sistemas de Bertalanffi (Chiavenato, 1988): entrada, procesamiento (subdividido en dos etapas: programación y ejecución), salida y retroalimentación. Gráfico 1: Fases del modelo formativo según la teoría de sistemas de Bertalanffi (Chiavenato, 1988).

Fuente: Chirosa Ríos, Ignacio. Requena Sánchez, Bernardo. Castro Javier Antonio. Preparación física dentro de los programas de formación de la Empresa. Universidad de Granada. Madrid. España. 3.1.4 DETERMINACIÓN DE NECESIDADES4 Las empresas pueden llegar al convencimiento de la necesidad de ejecutar un programa de formación, y en concreto, de una planificación de la preparación física, por dos vías distintas: a. En algunos casos, porque observen una serie de indicios negativos, y entiendan que estos son reflejo, en algún sentido, de deficiencias en la condición física de sus empleados. Así ocurriría,

por ejemplo, en situaciones de baja productividad, de excesivo número de accidentes laborales, o de absentismo elevado derivado de dolencias físicas. En este caso, lo primero que debería contemplarse es si la solución a dichos problemas está en la formación, ya que como dicen Gómez-Mejías y col. (1997) "la única fuente de problemas que puede tratarse mediante formación es aquella deficiencia que tenga un origen en cosas que pueden estar bajo el control del trabajador", entendiendo por esto no sólo habilidades directas, sino también lo relativo a su integración, motivación, tranquilidad. En los funcionarios del CTI se hace necesario el programa de acondicionamiento físico por el aumento progresivo de las enfermedades osteomusculares, índices elevados de obesidad y sedentarismo. Teniendo en cuenta que este población requiere unas condiciones óptimas para el desarrollo de su labor de policía judicial. b. En otros casos, por un deseo de mejorar la condición física, sin que se tenga porque haber detectado previamente problemas tangibles. Este deseo de mejora puede ser puesto de manifiesto por los propios trabajadores, individualmente o mediante comités de formación, o por el Departamento de Recursos Humanos, una vez que se constata los beneficios futuros que para la organización en general se derivaría de un programa formativo de esta naturaleza. Esta visión conecta con la necesidad de la empresa de adelantarse a sus circunstancias, ya que sólo así podrá conseguir ventajas competitivas.

3.2 ANTECEDENTES •

Según un estudio realizado para explorar el comportamiento del ausentismo laboral y su relación con la inactividad física en la Universidad de Antioquia de Medellín2 se determinó que la inactividad física aumenta la frecuencia y la duración de las incapacidades laborales lo cual presupone implicaciones desfavorables para el trabajador, para la empresa y para la sociedad.



Los datos nacionales aportados por el programa Muévete Bogotá,2 estiman en un 47% la incidencia del sedentarismo en la población trabajadora de la ciudad de Bogotá.



Investigación realizada en el ámbito laboral en Chile5 entrega una panorámica global de las prácticas de actividad física y deportiva. Se demostró que que en la actualidad el 28% de las empresas privadas del país apoya programas de ejercicio físico o deporte, mientras que en el sector público dicho porcentaje alcanza el 54%.



En la Universidad de Osorno, Chile6, se realizóun estudio cuyo estudio fue establecer el posible estado de relación existente entre el ausentismo laboral por enfermedad de los trabajadores de una con su respectivo estilo de vida. Se evidenció un grado significativo de sedentarismo tanto en

5Virot Urrutia, Darío, Rodríguez Vásquez, Mauricio. Prácticas de Actividad Física y Deportiva en el Ámbito Laboral: Estrategias Para Su Incentivo. Alcalá Consultores Asociados Ltda. Gobierno de Chile. Chile deportes. (Mayo de 2011). Disponible en: www.csd.gob.es/csd/estaticos/plan-integral/laboral.pdf 6Arcay Montoya, Ramón. SotomayorMolina, Edgardo. Estilo de vida Asociado al Ausentismo Laboral En Trabajadores Universitarios.

Académico Depto. de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Chile. ( abril de 2011). Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1008ARCest.pdf

trabajadores administrativos como docentes de ambos sexos, con mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad en los hombres comparados con las mujeres. Existe una sensación compartida de sentirse tanto en mejor como en peor forma física comparados con sus colegas de trabajo. Sólo el hábito alimenticio se encontró más cercano a los márgenes saludables. Las diferencias de estilo de vida entre administrativos y docentes no fueron significativas, tampoco entre hombres y mujeres. Existe una asociación entre estilo de vida y ausentismo laboral por enfermedad sólo con el disminuido hábito de actividad física y con los altos niveles de sobrepeso corporal. 3.3CONTEXTO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD FISICA COMO COMPONENTE DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL •

En la Cumbre Mundial de Educación Física que se realizó en Berlín en 1999, se llamó la atención sobre los beneficios de una práctica de actividad física bien orientada, por su estrecha relación con la salud individual y colectiva.



En la Constitución Política de Colombia se reconoce la estrecha relación que existe entre actividad física y salud. El Artículo 52, modificado por el Acto Legislativo 02 de 2000, señala que actividades físicas como la recreación y los deportes competitivos y autóctonos, cumplen una función en la formación integral de las personas y permiten desarrollar una mejor salud en el ser humano.



Resolución 1016 de 1989 Que reglamentó la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional a desarrollar obligatoriamente por los patronos o empleadores en el país. El Artículo 10, subprogramas de medicina preventiva y del trabajo “que tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador protegiéndolo de los factores de riesgo ocupacionales; y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo”. Se refiere a promover las actividades de recreación y deporte”.



Ley 100 de 1993 que creó el Sistema de Seguridad Social Integral, del cual emanó a continuación el Sistema General de Riesgos Profesionales, Decreto-Ley 1295 de 1994, en el que se menciona la responsabilidad indelegable del empleador en la prevención de los riesgos ocupacionales y la necesidad de invertir en actividades que promuevan la salud en el trabajo.



Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, en su Artículo 23 aparece un aspecto importante para darle sustento legal a las actividades físicas y deportivas a nivel empresarial: en cumplimiento del artículo 21 de la Ley 50 de 1990, las empresas con más de 50 trabajadores programarán eventos deportivos, de recreación, culturales y de capacitación directamente, a través de las cajas de compensación familiar o mediante convenio con entidades especializadas.



El Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007, planteó que todos los actores del sistema: trabajadores, empleadores, aseguradores y el Gobierno nacional, se deben comprometer con “fortalecer la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura del

autocuidado y la prevención de los riesgos profesionales”; de ahí que en el ámbito laboral es importante que todos los involucrados se preocupen por el mejoramiento de las condiciones laborales en el que se asegure calidad de vida y de trabajo a nivel individual y de política empresarial, además de mejores patrones de producción teniendo en cuenta la situación económica del país. •

La Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención Es aplicable a las Entidades y Organizaciones del Estado a nivel nacional y territorial responsables de promover los ambientes sanos, la actividad física, la educación, la producción y la distribución de alimentos; así como a las entidades encargadas de la prestación y la garantía de los servicios de salud y los sectores de transporte planeamiento y seguridad vial. Serán beneficiarios de esta ley la población colombiana, en especial los grupos vulnerables.



Resolución 2 3677 “Por la cual se adopta el Programa de Acondicionamiento Físico para los servidores del CTI”. En este sentido el Cuerpo Técnico de Investigación investidos de la función permanente de Policía judicial Requieren de un adecuado mantenimiento físico y mental que les facilite el desarrollo de su función, toda vez, que entre otras debe reaccionar ante situaciones imprevistas que les obliga a poner a prueba su capacidad de reacción, de resistencia, y otras habilidades físicas. En este sentido se considera necesario ofrecer a estos servidores una preparación apta y adecuada que contribuya a una mejor prestación del servicio, por lo que en desarrollo del programa de salud ocupacional de la Fiscalía General de la Nación, liderado por la sección de Bienestar y de acuerdo con las directrices impartidas por la Dirección Nacional del Cuerpo técnico de investigación, se ha diseñado con la asesoría administrativa de riesgos profesionales “El Programa de Acondicionamiento Físico para los Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación”.

3.4MARCO CONTEXTUAL Las evaluaciones de la aptitud física se realizaronn en los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación de la Ciudad de Popayán, el cual se encarga del cumplimiento de las funciones constitucionales la Fiscalía General de la Nación contando con los servicios de investigación jurídica, forense técnica y científica a cargo del Cuerpo Técnico de Investigación, dependencia que al interior, le corresponde asesorar, coordinar y dirigir las funciones de policía judicial. Ejerce las funciones de averiguación, indagación y en general la búsqueda de los presuntos autores o partícipes de un hecho punible; brindando soporte técnico científico e investigativo. Cuenta con una Dirección Nacional, 24 Direcciones Seccionales en todos los distritos judiciales del país, una División de Investigación, una División de Criminalística y 143 Unidades de Policía Judicial. La Dirección Nacional del CTI tiene como función planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las funciones de policía judicial de la Fiscalía General de la Nación.

4.METODOLOGÍA El programa de actividad física se inició en el mes de marzo de 2011, iniciando con las evaluaciones pretest de la aptitud física, y en el mes de mayo de 2012 se realizan las revaluaciones después de haber implementado y haber realizado seguimiento al programa. Los procedimientos técnicos que sustentan el programa se realiza en las siguientes fases: FASE I.EVALUACION DE LA APTITUD FÍSICA. La aptitud física se midió por intermedio de un conjunto de pruebas basado en una serie de requisitos que consisten en las condiciones generales que debe cumplir cualquier test o prueba para que pueda ser utilizada con un grupo. Entre ellas destacamos como más importantes: • Fiabilidad, o fidelidad del instrumento, es la precisión con la que se obtienen los resultados. • Objetividad, en los resultados no hay apreciaciones personales. Si se aplica el mismo test a un grupo por diferentes examinadores sus resultados deberían ser idénticos. • Validez o seguridad de que valora realmente lo que se quiere medir. REGISTRO DE LOS DATOS Se registraron inicialmente los datos del funcionario examinado. Se tuvieron en cuenta las condiciones de salud, los antecedentes personales, familiares,los hábitos de actividad física, la frecuencia, el consumo de tabaco y alcohol antes de la realización de las pruebas. Se hizo una clasificación de grupos de acuerdo a esta valoración inicial. Grupo I con restricciones y Grupo II aparentemente sano. Los asistentes con incapacidades y en condiciones de salud regulares no fueron evaluados y se dieron recomendaciones desde el punto de vista terapéutico Consistió en anotar de una manera precisa los resultados obtenidos en cada una de las fichas de evaluación funcional (Anexo 1). Es una recopilación de datos que, al ser interpretados, dieron una información para valorar las capacidades físicas. Los datos registrados se pudieron analizar y comparar tanto por separado como en su conjunto con referencia a un criterio o a una norma. Esta interpretación nos pudo dar una idea de los máximos, medios y mínimos aceptables en la valoración inicial de la aptitud física y también de los progresos obtenidos durante desarrollo del programa de actividad físico, en las revaluaciones realizadas para determinar los efectos de este. A continuación vamos a describir cada una de las pruebas y medidas que hacen parte de la los test de aptitud física relacionada con la salud para aplicados a los funcionarios del CTI. • •

HEMODINAMICA: Se efectuó la toma de signos vitales y apunte de los datos de: Presión Arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria para determinar si el individúo se encontraba hemodinámicamente y a nivel respiratorio en condiciones estables. TEST DE VALORACIÓN ANATÓMICA.Nos permitió conocer la composición del cuerpo, para apreciar objetivamente su rendimiento a través del ejercicio. La valoración tuvo por objeto





determinar la composición corporal del funcionario evaluado, índice de masa corporal y somatotipo mediante la toma la toma de parámetros antropométricos: Talla, peso, envergadura, índice de masa corporal, índice cintura cadera, pliegues cutáneos, diámetros óseos y perímetros. TEST DE VALORACION DE FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR. La flexibilidad se manifiesta por la flexión, extensión, rotaciones, circunducciones y todos los movimientos que permiten la estructura de las distintas articulaciones. La flexibilidad depende de la capacidad del músculo de contraerse y extenderse o elongarse y acortarse (elasticidad muscular es la propiedad del músculo de recuperar su forma después de haber sido deformado. Se utilizan el test de seat and reach (modificado) en la que se evalúa la flexibilidad de espalda inferior y la parte posterior del muslo. Se solicitó al servidor que se estirara hacia el frente lo máximo posible hasta alcanzar la punta de los pies. Se observó la amplitud del movimiento. Si llegaba a la puntas de los pies se calificaba en 3, si llegaba al cuello del pie 2 y el tercio medio de las piernas el valor que se calificó fue 1. Además se evalúaron los arcos de movilidad de segmentos de cuello, tronco, miembros superiores e inferiores mediante la medición del rango de movimiento recorrido por un segmento corporal desde su posición inicial hasta el final de su movimiento máximo. Con esta evaluación se determinó si era limitada o normal. TEST DE VALORACIÓN DE FUERZA Y RESISTENCIA. La fuerza y resistencia abdominal son importantes para tener buena postura, alineación correcta de la pelvis, y una espalda inferior fuerte. Abdominales superiores. Esta es la única opción de prueba para evaluar la fuerza y resistencia abdominal. El objetivo del levantamiento abdominal fue completar la mayor cantidad posible a un paso específico, hasta lograr un valor mayor a 60. Flexo extensión de brazos. La fuerza y resistencia del cuerpo superior es un área importante de aptitud física de acuerdo a los beneficios que se reportan al mantener una salud funcional y una buena postura. "Lagartijas". Se pidió que los servidores que completaran la mayor cantidad de "lagartijas" posibles a un paso específico. Espinales. Este es un aspecto importante de la aptitud física ya que detecta un nuevo o recurrente dolor de la espalda Inferior, una de las causas principales de incapacidad y molestia. El prestar atención a la fuerza y flexibilidad del tronco puede reducir el riesgo de sufrir problemas de la espalda en un futuro. Sólo existe una opción para esta área de aptitud física. La meta de esta prueba fue que los servidores levantaran el tronco superior usando los músculos de la espalda. TEST DE VALORACIÓN FISIOLÓGICA. Test de COOPER. Es una prueba que consiste en 12 minutos recorrer la mayor distancia. Es una prueba de exigencia donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona. Se apuntó la distancia recorrida en una superficie plana. TEST DE CAPACIDAD DE REACCION. Este test evalúa velocidad para cambiar de dirección. Se le conoce también como test de agilidad de carreras ida y vuelta de 20 metros. Se requieren tres cono y un terreno llano. Los conos se sitúan en línea recta y separados entre si 5 metros.El examinado se sitúa al lado del cono ubicado en el medio. El examinador da la orden de comenzar, activando el cronometro y señalando hacia cual de los conos se ha de dirigir el examinado derecha o izquierda. El examinado se mueve hacia dicho cono y lo contacta a máxima velocidad hacia el cono del medio, continua hacia el cono opuesto contactándolo y regresando finalmente al cono de en medio. Se registró el tiempo. Se repite el test saliendo hacia el lado contrario y se escoge el intento donde el tiempo fue menor para la calificación. Este test se ha

determinado como opcional debido a que para realizarlo se requiere de una buena condición física general, sin alteraciones en los miembros inferiores y con un nivel nutricional normal. FASE II. SENSIBILIZACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES. Se realizó capacitación en los hábitos saludables a partir de charlas y videos educativos. Se promovió la alimentación sana en las evaluaciones de la aptitud física. FASE III. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECOMENDACIONES. A partir de los resultados de las pruebas se realizan la prescripción de actividades a partir de la entrega de folletos con la dosificación, frecuencias, intensidades, tipo de ejercicios y técnicas a realizar. Anexo (Anexo 2, 3 y 4). FASE IV. PROGRAMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS. De acuerdo a los resultados obtenidos se programaron las actividades a realizar que incluyeron métodos y técnicas de ejercicios. Se entregaron formalmente los oficios (Anexo 5) a los funcionarios con el cronograma de actividades. Se realiza el proceso de la inscripción (Anexo 6) y difusión masiva en las instalaciones de la entidad. Se inicióde acuerdo al cronograma. Se aplicaron las técnicas y métodos corporales. Las actividades se promovieron para los servidores que se presentaron y lo que no a las pruebas iniciales de la aptitud física. FASE V. SEGUIMIENTO AL PROGRAMA. Con profesionales en el área se realizó seguimiento personalizado, con relación a la actividad física que realizaba dentro de las actividades programadas en CTI y por fuera. Se hizo énfasis en los hábitos saludables. Se hacia el proceso de inscripción para los servidores que no habían iniciado. FASE VI. REEVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA. Se realizaron lasrevaluacionesde la aptitud física relacionada con la salud. Se registraron los datos del servidor examinado. Se tuvieron en cuenta si se dieron cambios en las condiciones de salud, los antecedentes personales, familiares, los hábitos de vida, actividad física, la frecuencia, el consumo de tabaco y alcohol antes de la realización de las pruebas. Se compararon con los resultados iniciales, se retroalimentó y se hicieron modificaciones en el plan de ejercicios y énfasis en los hábitos a cambiar. FASE VII. APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA. Se aplicó encuesta de calidad de vida en los servidores. (Anexo 7). FASE VIII RESULTADOS. Se emitieron los resultados de la aptitud física al inicio y final de la implementación del programa, y los resultados de la percepción de la calidad de vida de los servidores.

4.1 POBLACIÓN El programa tuvo como objetivo toda la población del CTI de La Fiscalía General de la Nación, sin embargo se presentaron a las pruebas inicialmente 168 servidores de los cuales 110 eran aptos para realizar todas las pruebas de la aptitud física y los restantes tuvieron restricciones o incapacidades médicas por los que se les emitieron las recomendaciones desde el punto de vista terapéutico. En las

revaluaciones se incluyeron 68 servidores que se presentaron y eran aptos en para realizar todas las pruebas. 4.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN • • • • • • • • • • •

Adipómetros Pie de rey Cinta métrica Pesa Tallímetro Colchonetas Conos Tensiómetro Estetoscopio. Cronómetros Pista de atletismo

4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: • • •

Ficha de evaluación de aptitud física. Utilización de herramienta software diseñada por un servidor de la Cuerpo técnico de Investigación que permite evaluar las condiciones antropométricas. Tabulación en Microsoft Excel de las fichas de evaluación con los resultados de las pruebas. Graficas estadísticas comparativas.

4.4 INDICADORES

POBLACION INCLUIDA EN EL PROGRAMA (ACTIVOS) No POBLACION TOTAL

5. RESULTADOS 5. 1 SENSIBILIZACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES

CONTENIDO Se enfocó en dar a conocer a los servidores los hábitos poco saludables en cuanto a la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el sedentarismo, sus posibles consecuencias para la salud y la calidad de vida. Se dieron las pautas para llevar una vida sana. “cada día un sano día”, enseñado como se pueden ir cambiando estos hábitos poco saludables y dando a conocer los beneficios. METODOLOGÍA Charla con uso de ayudas audiovisuales, para proyectar fotos y videos educativos. El ponente promovió la participación de los servidores durante el desarrollo de esta. 5. 2 PRESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECOMENDACIONES. Se emitieron las recomendaciones con dosificación, intensidad y frecuencia del ejercicio. Se recomiendan los siguientes tipos de ejercicio: • TRABAJO AERÓBICO: Natación, caminata, trote, baile, ciclismo, gimnasio ( elíptica, caminadora, bicicleta, escaladora). • TRABAJO DE FLEXIBILIDAD: Estiramiento de la musculatura de cuello, tronco, miembros superiores e inferiores. • TRABAJO DE FORTALECIMIENTO: Fortalecimiento musculas especifico de miembros superiores, tronco y miembros inferiores. Trabajo propioceptivo.

5.3 PROGRAMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS. Se programaron e implementaron las actividades, realizando difusión por medio de carteles, comunicaciones escritas y orales. Se incentivó la realización de la actividad física a todos los servidores del CTI que se presentaron a las pruebas y a los que no.

METODO Pilates

ACTIVIDADES Estiramiento, flexibilidad y fortalecimiento de los grandes grupos musculares

BENEFICIOS Músculos tonificados Alivio de tensiones y dolores de espalda, lumbares, cervicales.

Mejora de la postura corporal. Mejora del equilibrio y la coordinación. Ejercicios aeróbicos.

Ejercicios de mediana y baja intensidad y de Larga duración para quemar carbohidratos y grasas. Incluye: Aerorumba, trote y caminata ecológica. Trabajo aeróbico en maquinas ( elíptica, caminadora, escaladora).

Mejora la cardiovascular.

función

Reduce grasa corporal elimina la grasa subcutánea.

y

Mejora la capacidad pulmonar. Aumenta el tono muscular y la reabsorción de calcio en los huesos.

Reforzamiento muscular Reforzamiento muscular y streching en Gimnasio. especifico con maquinas y entrenamiento progresivo. Combinado métodos globales de elongación lenta y continua de una zona.

Pliometria

Pliometría: entrenamiento través de saltos.

Disminuye las tensiones emocionales. Mejora de la fuerza muscular. Efectos beneficiosos sobre la fuerza y la resistencia muscular en personas de mediana edad. Aumento de la resistencia a las fracturas

El Streching aumenta la flexibilidad y el tono muscular. Tiene un efecto relajante.. a Mejora la fuerza y la velocidad de un músculo o grupo muscular, generando beneficios propioceptivos, aumento en la potencia muscular y en los rangos de movilidad articular, y generara movimientos finos y precisos; mejorando en definitiva la calidad de ejecución de un gesto. Mejora la reacción del sistema nervioso.

5.4 SEGUIMIENTO AL PROGRAMA Seguimiento personalizado, por medio de entrevista a los servidores teniendo en cuenta lo siguiente: • • •

ACTIVIDADES REALIZADAS: Actividades que realizaron a partir de las evaluaciones realizadas inicialmente. LUGAR DE REALIZACIÓN: Si las actividades se realizan dentro de las instalaciones del CTI o por fuera de este. INSCRIPCIÓN: En los compromisos de iniciar actividad física o complementar el programa de ejercicios realizados se inscriben los interesados a las actividades programadas e implementadas de Pilates, reforzamiento muscular y streching en el gimnasio, aerorumba, Pliometría, trote y caminata ecológica.

INDICADORES POBLACION INCLUIDA EN EL PROGRAMA (ACTIVOS) No POBLACION TOTAL 63 SERVIDORES EN EL PROGRAMA = 35% 180 POBLACIÓN TOTAL

5.5 EVALUACIONES DE LA APTITUD FÍSCA PRE Y POST DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

ESTADO NUTRICIONAL SERVIDORES CTI POPAYÁN

INICIO

FINAL

INDICE CINTURA CADERA SERVIDORES CTI POPAYÁN

INICIO

FINAL

INGESTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SERVIDORES CTI

INICIO

FINAL

CONSUMO DE TABACO EN LOS SERVIDORES DEL CTI POPAYÁN

INICIO

FINAL

EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE LO SERVIDORES DEL CTI POPAYÁN

INICIO

FINAL

FRECUENCIA SEMANAL CON LA QUE REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA LOS SERVIDORES DEL CTI POPAYÁN

INICIO

FINAL

EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR

INICIO

FINAL

PROMEDIO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POST-TEST PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

INICIO

FINAL

PROMEDIO DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POST-TEST PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROMEDIO DE LA FUERZA ABDOMINAL EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POSTTEST PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROMEDIO DE LA FUERZA ESPINAL EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POST-TEST PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROMEDIO DE LA FUERZA DE MIEMBROS SUPERIORES EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POST-TEST PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROMEDIO DE LA CAPACIDAD AERÓBICA EN LOS SERVIDORES PRETEST Y POSTTEST PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

SERVIDORES APTOS PARA PRESENTAR EL TEST DE REACCIÓN

INICIO

FINAL

PROMEDIO DE LA CAPACIDAD DE REACCIÓN DE LOS SERVIDORES APTOS EN EL PRETEST Y POST-TEST PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ENCUESTA DE LA CALIDAD DE VIDA

A continuación se emiten los resultados más relevantes:

6. CONCLUSIONES En el proceso de sensibilización de adoptar hábitos saludables e incluir en el programa de actividad física a los servidores del CTI, se logro lo siguiente: • •



• •



• •



Disminución en el consumo de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco. Aumentaron los servidores activos en el programa de actividad física implementado en el CTI, y disminuyó la población sedentaria. Aunque accedió más población al programa de actividad física, disminuyo la regularidad del ejercicio. Por lo que se requiere continuar con el seguimiento a la población activa y sedentaria para lograr aumentar el acceso a las actividades implementadas. Con relación a las condiciones físicas evaluadas mejoró la movilidad articular y la flexibilidad a nivel general. Esto nos permitió determinar la efectividad de los métodos y técnicas incluidas como streching en el gimnasio y pilates. Se requiere continuar trabajando en estas condiciones físicas. El promedio general de la condición física mejoró de un nivel bajo a un nivel promedio. En el nivel promedio se debe continuar trabajando para mejorar algunas de las condiciones que continúan alteradas. Se requiere hacer mayor énfasis en el fortalecimiento de la musculatura abdominal y espinal, ya que se encontraron alteradas y sin cambios significativos. Se debe hacer énfasis en el trabajo de estas condiciones en los servidores con las técnicas planteadas de Pilates y fortalecimiento muscular específico, debido a que esta alteración predispone a los servidores a sufrir de enfermedades osteomusculares. Se encontró una mejoría significativa en la capacidad aeróbica de los servidores, a partir de la implementación de actividades como: aerorumba, trote, caminata ecológica y trabajo cardiovascular en el gimnasio.Esta condición debe ser óptima en los servidores para las labores de campo que realizan y para el mantenimiento de la capacidad funcional necesaria para evitar enfermedades crónicas. La capacidad de reacción de los servidores permanece en muy malas condiciones por lo que se requiere continuar con trabajo pliométrico e incluir otras actividades que permitan mejorar esta capacidad necesaria para la labor. El nivel de sobrepeso y obesidad continúa predominando considerándose un factor de riesgo de enfermedad coronaria y cerebrovascular; entre otras. Por lo que en las revaluaciones se hicieron ajustes en el programa de actividad física de los funcionarios y se hizo énfasis en el cambio de hábitos alimenticios. Con respecto a la percepción de la calidad de vida en el trabajo los servidores refirieron que aumentó la participación en actividades deportivas y que promueven estilos de vida saludables. Considerando adecuado el programa de actividad física y empezando a trabajar en mejorar sus hábitos de vida. Con respecto a la percepción de su estado de salud desde hace un año que se implementó el programa de actividad física consideraronque ha mejorado o sigue igual.

7. BIBLIOGRAFIA





• • •

• • • • • • •

Arcay Montoya, Ramón. Sotomayor Molina, Edgardo. Estilo de vida Asociado al Ausentismo Laboral En Trabajadores Universitarios. Académico Depto. de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Chile. ( abril de 2011). Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1008ARCest.pdf Chirosa Ríos, Ignacio. Requena Sánchez, Bernardo. Chirosa Ríos, Luis. Castro Javier Antonio. Preparación física dentro de los programas de formación de la Empresa. Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Recursos Humanos. Empresa Moster Search Jobs. Madrid. España. (abril de 2011). España. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd54/laboral.htm. Fiscalía General de la Nación. Resolución 2-3677 de septiembre de 2010. Por la cual se adopta el Programa de Acondicionamiento Físico para los servidores del CTI”. Interface Sisten. Valencias Físicas y Estado Físico. Valencias Físicas. Mayo 24 De 2011. (Abril de 2011). Disponible en: http://interfacejjsena.blogspot.com/2011_05_01_archive.html Martínez-López Elkin y Saldarriaga-Franco Juan F. Inactividad Física y Ausentismo en el Ámbito Laboral. Sedentariness and absenteeism in the work setting. FacultadNacional de SaludPública. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Saldarriaga-Franco. Marzo 28 de 2008 Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n2/v10n2a03. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ley 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores. (Junio de 2011). Ministerio de la Protección Social. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación. Ley 181 de Enero 18 de 1995 por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Ministerio de la Protección Social. El Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. Ministerio de la Protección Social. La Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Peña Quimbaya, Eder. Colina, Gallo Evelyn. Vásquez Gómez, Ana Cecilia. Actividad Física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Octubre 23 de 2009. (abril de 2011). Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/PromocionSalud14(2)_5.pdf. Virot Urrutia, Darío, Rodríguez Vásquez, Mauricio. Prácticas de Actividad Física y Deportiva en el Ámbito Laboral: Estrategias Para Su Incentivo. Alcalá Consultores Asociados Ltda. Gobierno de Chile. Chile deportes. (Mayo de 2011). Disponible en: www.csd.gob.es/csd/estaticos/planintegral/laboral.pdf.

8. ANEXOS ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6

ANEXO 7