¡¡¡ 65.000 lectores semanales !!! DIRECTOR: Iván Beltrán Castillo. EDITORES: Amparo Osorio, Gonzalo Márquez Cristo. COMITÉ EDITORIAL: Mauricio Contreras, Rafael Ortega Lleras, Marcos Fabián Herrera, Fernando Maldonado, Fabio Jurado Valencia, Julio Jaramillo Hoyos, Olga Sanmartín. CONFABULADORES: Óscar Collazos, Jotamario Arbeláez, Chócolo, Fabio Martínez, Freddy González, Gustavo Tatis Guerra, José Chalarca, Angel Loochkartt, Sergio Trujillo Béjar, Germán Villamizar, Argemiro Menco Mendoza, Carlos Fajardo, Guillermo Bustamante Zamudio, Profesor Martínez Guerrero. EN EL EXTERIOR: Floriano Martins, Alfredo Fressia (Brasil); Antonio Correa, Iván Oñate (Ecuador); Marco Antonio Campos, Maria Cortina, Jose Vicente Anaya, Jose Ángel Leyva (México); Luis Alejandro Contreras, Benito Mieses, Hermes Vargas (Venezuela); Renato Sandoval (Argentina); Efer Arocha, Jorge Torres, Jorge Nájar, Eduardo García Aguilar (Francia); Marta L. Canfield (Italia); Luis Bravo (Uruguay); Armando Rodríguez Ballesteros (Costa Rica).

Si desea cancelar esta suscripción gratuita por favor responda este mensaje a Con-Fabulación con el asunto “retiro”

Homenaje a Franco Volpi

Sobre el huésped inquietante En noviembre del año anterior, seguido con pasión por docenas de pensadores, estudiantes de filosofía, escritores y simples aficionados a los tempestuosos interrogantes del inaprehensible universo, este italiano, absurdamente desaparecido en un accidente de carretera la semana anterior, nos deslumbró con su esplendoroso y lúdico estilo de hacer filosofía. Fue en la Universidad Nacional de Bogotá. Se trataba de uno de los pensadores más importantes y vitales de la última hora de la imaginación universal, y todos nos sentimos eclipsados por sus puntos de vista fulgurantes, sus hallazgos luminosos, sus palabras bañadas de genial suspicacia y sus consideraciones alrededor de la muerte, Nietzsche, Derrida, el nihilismo, la experiencia del

límite, el suicidio, el azar o el amor. Desde que lo conocimos y lo entrevistamos prolijamente para la revista Común Presencia sentimos su conversión en un pariente cercano y celebramos su conciencia irónica y abrasiva. Franco Volpi (Vicenza 1952 – San Germano dei Berici 2009) fue Profesor titular de filosofía en la universidad de Padua y Standing Visiting Professor en la de Staffordshire (Inglaterra). Se manejaba con fluidez en ocho idiomas. Tuvo la cátedra de filosofía en la universidad de Witten/Herdecke (1991-1998), y enseñó en otras importantes instituciones europeas y americanas. Fue becario de la Fundación Alexander Von Humboldt, miembro de la Academia Olímpica y del Istituto Veneto di Scienze, Lettere e Arti. Galardonado con los premios literarios «Montecchio» (1989), «Capo Circeo» (1997) y «Nietzsche» (2000). Entre sus publicaciones en español, además de sus valiosas ediciones de Schopenhauer (Alianza), Heidegger (Adelphi), Carl Schmitt (Trotta) y Nicolás Gómez Dávila (Villegas) sobresalen: Los titanes venideros. Ideario último de Ernst Jünger (Península 1998, con A. Gnoli), Enciclopedia de los filósofos (3 vols., Herder Barcelona 2005), El solitario de Dios (Villegas, Bogotá 2005) y El dios de los ácidos -Conversaciones con Albert Hofmann (Siruela 2008, con A. Gnoli). Escribió también para los diarios la Repubblica, Frankfurter Allgemeine Zeitung y para la revista semanal Panorama. A continuación un fragmento de su libro El Nihilismo (2007), publicación por la gran editorial Siruela, cuyas ediciones, lastimosamente, brillan entre nosotros por su ausencia. “El hombre contemporáneo se encuentra en una situación de incertidumbre y precariedad. Su condición es similar a la de un viajero que por largo tiempo ha caminado sobre una superficie helada, pero que con el deshielo advierte que la banquisa comienza a moverse y se va despedazando en miles de placas. La superficie de los valores y los conceptos tradicionales está hecha añicos y la prosecución del camino resulta difícil. El pensamiento filosófico ha intentado ofrecer un diagnóstico de tal situación, de los males que afligen al hombre contemporáneo y de los peligros que lo amenazan. Y ha creído poder detectar la causa esencial de todo esto en el nihilismo. ¿Pero qué es el nihilismo? Como término, el nihilismo ya hace su aparición a caballo entre el setecientos y el ochocientos en las controversias que caracterizan el nacimiento del idealismo alemán. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, llega a ser tema general de discusión. Pero emerge como problema, en toda su virulencia y vastedad, en el pensamiento del novecientos. Como expresión de tentativas artísticas, literarias y filosóficas dirigidas a experimentar la potencia de lo negativo y a vivir sus consecuencias, ha traído a la superficie el malestar profundo que hiende como una grieta la auto comprensión de nuestro tiempo. Ya Nietzsche lo apostrofaba como “El más inquietante de los huéspedes”. Mientras tanto, este huésped siniestro merodea ahora por todas partes de la casa, y no tiene sentido ya seguir haciendo como si no estuviera o sencillamente intentar ponerlo de patitas en la calle. ¿Pero qué es lo que significa verdaderamente nihilismo? Encontramos la respuesta a nuestro interrogante en Nietzsche, el primer gran profeta y teórico del nihilismo. En un fragmento escrito en los últimos destellos de lucidez, en el otoño de 1887, haciéndose él mismo la pregunta responde: “Nihilismo: ¿falta el fin; falta la respuesta al para qué? ¿Qué significa nihilismo?: que los valores supremos se desvalorizan.” El nihilismo es, por lo tanto, la situación de desorientación que aparece una vez que fallan las referencias tradicionales, o sea, los ideales y los valores que representaban la respuesta al para qué, y que como tales iluminaban el actuar del hombre. En otro importante fragmento escrito en el invierno de 1887-1888 Nietzsche

ilustra la dinámica que instiga la desvalorización de los valores supremos y provoca la llegada del nihilismo: “El hombre moderno cree de manera experimental ya en este valor ya en aquel, para después dejarlo caer; el círculo de los valores superados y abandonados es cada vez más amplio; se advierte siempre más el vacío y la pobreza de valores; el movimiento es imparable, por más que haya habido intentos grandiosos por desacelerarlo. Al final, el hombre se atreve a una crítica de los valores en general; no reconoce su origen; conoce bastante como para no creer más en ningún valor; he aquí el Pathos, el nuevo escalofrío. Lo que cuento es la historia de los próximos dos siglos.” Entretanto, la profecía de Nietzsche –este Saulo raptado por la demencia en el camino a Damasco- se ha confirmado. El fuego que él encendió se extiende hoy por todas partes. Cualquiera puede ver que el nihilismo no es tanto el oscuro experimento de extravagantes vanguardias intelectuales, sino que forma parte ya del aire mismo que respiramos. Su presencia ubicua y multiforme lo impone a nuestra consideración con una evidencia que solamente está al mismo nivel de la dificultad de abarcarlo en una definición clara y unívoca. En cuanto al diagnóstico del nihilismo sobre los anámnesis de las patologías y del malestar cultural que representa, los ánimos se dividen. Incluso las indagaciones históricas sobre la génesis del término han traído a la luz los indicios de una manifestación compleja y ramificada del fenómeno. Como una primera definición indica, siquiera por respeto a la etimología, el nihilismo –de nihil, nada- es el pensamiento obsesionado por la nada. Si así fuese, se podría intentar volver a encontrar el nihilismo y sus huellas en la historia de la filosofía occidental, por lo menos en todo pensamiento en el cual la nada acampa como problema central, a pesar de Bergson, que la contaba entre los pseudoproblemas. En tal sentido, Georgias podría ser considerado el primer nihilista de la historia occidental por la fulmínea inferencia que de él se nos ha trasmitido: nada existe, pero si algo existiese no sería cognoscible, y si de todos modos fuera cognoscible no sería comunicable. Siendo así las cosas habría que preguntarse si una historia del nihilismo no debería incluir también a Fridugiso de Tours… Tampoco la filosofía puede eximirse de pensar la nada, si es verdad que para cumplir con el deber que le es propio, vale decir, la pregunta acerca del ser en cuanto ser, debe deslindar a este último de su oposición esencial, es decir, de la nada. Esta es la razón de la drástica conclusión a la que en este respecto llega Heidegger: “La pregunta de toque más dura, pero también menos engañosa para probar el carácter genuino y la fuerza de un filósofo es la de si experimenta súbitamente y desde los fundamentos la vecindad de la nada en el ser del ente. Aquel al cual esta experiencia lo obstaculiza está definitivamente y sin esperanza fuera de la filosofía”. Alimentamos pues, con respecto al nihilismo, la misma convicción que vale para todos los verdaderos problemas filosóficos: no tienen solución sino historia”.

EL LIBRO COLOMBIANO QUE FASCINÓ A VENEZUELA

La antología que Colombia estaba esperando 50 años de poesía colombiana, desde el Nadaísmo hasta los autores más jóvenes y luminosos reunidos con sus mejores versos en una edición hecha especialmente para la colección de antologías latinoamericanas editadas por la famosa editorial El Perro y La Rana de Caracas. Con un estudio preliminar de Iván Beltrán Castillo que ilumina el fenómeno y analiza los pormenores de nuestras tradición lírica. 54 poetas compilados. Una manera hermosa de explicar nuestra realidad nacional. No puede faltar en ninguna biblioteca. Adquiérala directamente en las instalaciones de la Fundación Común Presencia Carrera 10 No. 65-77, piso 4. Tel: 2550478, 3465677 o celular 316 7045539

Entrevista a Lisandro Duque

El ecléctico Por Marcos Fabián Herrera Nació en Sevilla, Valle del Cauca, el 30 de octubre de 1943. Su impenitente vigor creativo ha afincado en él una indeclinable ética y capacidad creadora, que lo ha llevado a ser el artífice de una de las obras más valoradas en el cine colombiano. La firmeza en sus juicios y opiniones, le han significado la expulsión de la universidad Nacional, hasta un

arresto, por desacatar un fallo judicial que lo obligaba a una retractación en su columna de opinión. Además de haber escrito junto Gabriel García Márquez, guiones cinematográficos, orientó la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños en Cuba. Lisandro Duque Naranjo, ha escrito y dirigido memorables películas como Milagro en roma, Visa USA, El Escarabajo, Los niños Invisibles y Los actores del conflicto. En este diálogo exclusivo para Con-Fabulación, desnuda su diáfano e íntimo, corpus cinematográfico. ¿Su fidelidad a una estética desprovista de artificios y a narraciones que privilegian el rescate de historias y universos desdeñados por la industria cinematográfica, ¿lo convierten en un director atípico en la cinematografía latinoamericana? Yo no estoy muy seguro de eso, pero ojalá fuera cierto. En todo caso es su percepción y eso me parece halagüeño. El hecho es que yo no estoy pendiente del tema de moda, o del imperativo ideológico del momento. Eso les puede otorgar a mis películas cierta intemporalidad. Me limito a decirle que solo me interesan historias que tenga muy arraigadas en mi intimidad, pero no por eso obtengo la indiferencia del público. Mis películas logran una buena química con los espectadores. Y algunas, hasta una recordación de muchos años. ¿El sustraerse de los tópicos y tratamientos que impone el esnobismo audiovisual constriñe la subvención de sus proyectos? No, para nada. En realidad no tengo derecho a quejarme. Los presupuestos para hacer mis películas han fluido mágicamente. El haber realizado adaptaciones de textos literarios como Milagro en Roma y La vorágine, además de su ejercicio como columnista de opinión, lo aproximan a la literatura. ¿Es usted un cineasta usurpado a las letras o un director de cine con escarceos literarios? Ambas cosas. Aunque es mucho más lo que he escrito que lo que he filmado. Eso debe querer decir que la literatura me jala más, o que el cine es algo más complicado en términos logísticos. Además, para escribir yo no tengo que entrar en transacciones con nadie, ni armar grupos, ni gestionar dinero, ni alquilar equipos. Me basta con sentarme frente al computador, y listo. En la literatura uno es su propio fotógrafo, director de arte, jefe de casting, etc. Además a uno nunca le dicen "quiero verlo escribiendo", mientras que durante la filmación de una película hay un gentío que quiere visitar el set. He notado, sin embargo, que algunos relatos literarios míos, pueden perfectamente adaptarse al cine, mientras que ningún guión propio daría para un cuento. El que un canal de televisión se haya erigido como el imprescindible mecenas de los nuevos realizadores de cine en el país, abre el inaplazable debate sobre la autonomía del cineasta frente a los clichés que impone un oligopolio de esa naturaleza, ¿Coincide con el director Carlos Palau en la necesidad de articular una red de producción y distribución alternativa que obre de manera independiente?

Yo le envidio a Carlos Palau su optimismo en eso de crear redes de distribución de películas. Pero soy escéptico. Sobre todo porque una red de salas independientes difícilmente puede contar con tecnología dolby digital. Pero esa no es la única dificultad. En cuanto a que los canales comerciales de televisión se estén involucrando en la producción fílmica, es cuestión de la conciencia de cada cual aceptar los condicionamientos que impongan. A mí, por ejemplo, RCN Televisión me auspició la publicidad de "Los Actores del Conflicto", pero no me impuso ninguna restricción temática. La película ya estaba hecha, por supuesto, aunque debo decir que ellos conocieron el guión desde antes de filmar y no le hicieron objeciones. Desde el cortometraje Yo pedaleo, tú pedaleas, hasta el largometraje Los actores del Conflicto, en su producción se conserva esa mirada que explora la cotidianidad y el acervo popular colombiano, ¿cómo valora esa reciente producción cinematográfica que trajina una comicidad ramplona y confina la cultura popular a los arquetipos del asesino y el “traqueto”? Ninguna cinematografía es pura. Siempre habrá productos populistas. El deber de uno, entonces, es ser sincero y respetuoso con los espectadores. Pero además, yo creo que hacer una película es un trabajo tan arduo, que no vale la pena intentarla si a través de ella no se logra una recompensa espiritual. Yo, por ejemplo, pienso que Dago García es un autor sincero, aunque guste tanto al gran público. No creo que él ahorre talento en sus películas exitosas, para después invertirlo en algo más denso. Sus películas son lo mejor que a él se le ocurre, y mire que el público le corresponde porque lo siente sincero. El público no es bobo. Es frecuente saber de su participación en movimientos civilistas, de su pública adhesión a cruzadas con propósitos progresistas y políticos. ¿Una actitud de elusión al escapismo complaciente? Yo siempre he sido muy activo políticamente, desde cuando era un militante de racamandaca, hasta ahora, que soy una rueda suelta, un ecléctico. Esta última condición no me inhibe de distinguir de qué lado están las causas justas y decentes.

¿Quién no le teme a Morvoz?

Lo conocí durante el primer diplomado “Hacia un periodismo de autor”, que se llevara a cabo en la trinchera modesta y feliz de Con-fabulación, y desde el principio hubo una proximidad grácil y habitada por nuestra reverencia hacia la creación, el pensamiento crítico y lo anti-convencional, lo que resultó aún más importante, la certeza común de que nuestro mundo es menos duro, menos injusto, rapaz o violento, menos tosco y menos inexplicable, cuando en él ocupa un lugar de privilegio el humor, sentido de los sentidos, o tal vez mejor aún sentido de los sin sentidos, que convierte la condición humana en un populoso circo, y donde con frecuencia alarmante, como en el gran poema chino "La vida es la risa en los labios de la muerte". Los alumnos de aquel diplomado fueron verdaderos hallazgos. Morvoz, además de escribir un par de crónicas de buena factura, sereno, medio sonriente, medio burlón, pintaba en las horas de clase a todos los que se le pasaban por delante, como un francotirador que no perdona presa alguna. Y después nos enseñaba los resultados: monos bien delineados, elementales pero llenos de clarividencia, con la capacidad de hacer contacto rápido con sus usuarios o damnificados. Entonces yo pensé en convertirlo en uno de los caricaturistas de este semanario virtual, lo que se cumplió al extremo de que sea nuestro dibujante estelar. En estos meses, su inteligencia lúdica nos ha entregado un desfile de personajes, situaciones y escenas familiares pero dramáticas, sinuosas, tal vez intolerables. Un exorcismo que ha convertido en carcajada o tenue risa las noticias y los hechos más visibles. Coctel encantador de análisis, buena aprehensión de la savia escondida en los hechos informativos y las ceremonias de los hombres. Morvoz se ha hecho reconocido fiscal de las ambiciones y los yerros del poder, de las trampas de los gobernantes y de la esperanza que anida en los rincones furtivos. El trabajo inquietante de este joven creador puede definirse con las palabras que Fellini utilizó para describir su universo fílmico: "Lo que he intentado es contar la historia de la estupidez humana con ternura". Iván Beltrán Castillo

Mario Rivero, in memoriam Por Mauricio Botero Montoya *

Mario Rivero murió infartado a sus 73 años. Envigadeño, buen conversador, enamoradizo, deja una obra poética sin barroquismo. Más bien clásica. Enfático al hablar dejaba la sensación de que había pensado a solas lo afirmado y lo negado. No decía bobadas. Conocía sus limitaciones y se cuidaba de dar opiniones económicas, por ejemplo. Pero tenía clara su visión estética. Su perspectiva para juzgar la pintura. Fue crítico y comentarista de arte. Como buen negociante paisa se hizo a una respetable colección de Boteros, Obregones, Graus. Alguna vez conté cincuenta y cuatro pinturas en su casa solariega de La Candelaria en Bogotá donde pasó sus últimos días. Dirigió en los años ochenta el programa cultural Monitor de Caracol. Lo acompañamos junto con Jorge Mario Eastman, Clara López, entre otros. Salíamos a almorzar los domingos tras el programa al lado de la emisora de radio a la plaza de mercado de la Avenida 19, en donde ya lo conocían y nos brindaban una deliciosa carne asada a la brasa. Como poeta tenía posiciones drásticas contra la filigrana efectista y la versificación barata de fraseologías sin significado: No se andaba con rodeos al respecto. Recuerdo que necesitó del entonces presidente Belisario Betancur, ayuda para publicar su revista de poesía “Golpe de Datos” Mario nos contó que había amenazado a Belisario con publicarle unas lamentables traducciones que éste había hecho de Kavafis. Tras esta extorsión, verdad o no, la ayuda llegó. Pero de todos modos hicimos pública esa vejación a Kavafis. En otra ocasión despidió a un poeta que hacía de corrector de pruebas por haber dejado pasar dos gazapos. Simultáneamente con Monitor tenía un programa de tangos, tema en el cual era una autoridad. En el programa preparado por él, Mario tenía la gentileza de dejar que Judith Sarmiento absolviera las preguntas cuyas respuestas él le había dado por escrito con anterioridad. Ese programa radial tuvo éxito pero recuerdo las quejas iracundas de Mario cuando un radio escucha envió una carta diciendo que la única que sabía algo de tangos era Judith. Y no el preguntón de Mario. En su juventud en Medellín tuvo de amigo al pintor Fernando Botero, su compañero generacional. Fue trapecista. Cantó tangos. Grabó un disco del que sólo se preservaba copia en un traganíquel de un burdel de Medellín. Allí iba el poeta a peregrinar su juventud perdida, a oírse cantar. Con Mario muere una sensibilidad, una forma especial de sentimiento. *Escritor colombiano

Últimos días para inscribirse al Diplomado de Con-Fabulación

“Hacia un periodismo de autor” Dirigido por Iván Beltrán Castillo Director de Con-Fabulación. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1995). Menciones: 1985, 1993 y 1994. Cronista de las revistas Diners, Credencial. Autor de la Antología de la Poesía Colombiana (El Perro y la Rana, Venezuela) y de Cuentistas Bogotanos. Objetivo: Suministrar las herramientas prácticas para la creación de buenas piezas periodísticas. Los mejores trabajos serán publicados en el semanario Con-Fabulación. Intensidad: (cuatro sesiones de tres horas). Sábados de marzo de 2009. Cupo limitado. Inversión: $ 350.000

MÓDULO 1. (Sábado 2 de mayo). ¿Qué es periodismo? Introducción a los géneros y sus características esenciales. Las fronteras que los dividen. Periodismo de autor. Relaciones entre la literatura y la escritura periodística. Entrega de material de estudio. MÓDULO 2. (Sábado 9 de mayo). Una mirada inédita sobre la realidad. Verdad y mentira de la noticia. Imaginación periodística. Del acontecimiento, el personaje o la situación a la escritura. Aproximación a un tema y a un personaje. Percepción, estilo y técnicas de escritura. MÓDULO 3. (Sábado 16 de mayo). Periodismo y rebeldía. El periodista en los tiempos violentos. Conversatorio con periodistas expertos en el tema. Periodismo testimonial. MÓDULO 4. (Sábado 23 de mayo). Periodismo cultural. Conversatorio con expertos. La prensa no oficial, periódicos virtuales y democracia. Prensa y libertad. Escogencia de las mejores crónicas y columnas elaboradas dentro del taller. Últimas inscripciones abril 30 Con la participación de grandes cronistas y columnistas nacionales. Informes: 255 0478, 346 5677. Celular: 316 7045539 - 3105548558 Bogotá, Colombia

Lanzamiento del poemario Navíos de Caronte De Carlos Fajardo Fajardo

Presentación a cargo de: Gustavo Adolfo Quesada Vanegas Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de La Salle, Sede Chapinero. Carrera 5 N° 59A-44 Jueves 23 de abril de 2009. 6:00 p.m. Edificio Fundadores, primer piso, Salón F 200

CARTAS DE LOS LECTORES

DÍA DEL LIBRO. Los invitamos a programarse con las 21 actividades que tendrán lugar del 23 al 30 de abril. Aprópiese de las librerías, conozca a nuestros autores y algunos de los títulos de nuestra oferta editorial. Celebramos el libro y la bibliodiversidad con la alianza entre la ACLI (Asociación Colombiana de Libreros Independientes) y REIC (Red de Editoriales Independientes Colombianas). Carolina Cortés, Directora Ejecutiva, Red de Editoriales Independientes Colombianas -REIC***

DE LA REVISTA NÚMERO. Divertida y buena labor han hecho con las 101 mejores películas en la historia del cine. Ahora falta armar una colección de C.D. con esas 101 películas que muchos quisiéramos repetir o ver. Guillermo González Uribe, Director revista Número ***

MEJORES PELÍCULAS. Después del evidente éxito de las “mejores películas”, sería interesante continuar con “los mejores directores cinematográficos” que evidentemente se desprende de los resultados de la misma consulta, tabulando el puntaje alcanzado por sus películas. Posteriormente podría así mismo efectuarse el mismo tipo de sondeo respecto de poetas, escritores, filósofos, artistas, etc., contribuyendo con ello a movilizar el interés estético e intelectual de quienes somos seguidores de ésta valiosa edición cultural y de opinión. Jorge Avella, Pintor *** 101 OBRAS MAESTRAS DEL CINE. Los felicito por esa gran encuesta sobre cine. Los resultados fueron extraordinarios y tomé la lista de las 101 películas preferidas para estudiarlas con mis alumnos de apreciación visual. ¿Desearía saber por qué no aparece Sueños de Kurosawa y Cuchillo en el agua de Polanski? María Fernanda Echeverry R: Ambos filmes tuvieron una importante votación pero no alcanzaron a ingresar al listado de los 101 elegidos por los confabuladores, para lo cual se necesitaba más de 50 nominaciones. La próxima semana publicaremos la lista de los directores más mencionados por los cinéfilos que respondieron la encuesta. *** DE ISANELLA CONTRERAS. Me rompí la cabeza varias horas de la tarde eligiendo mis 10 películas. Tratando de no olvidar ninguna me enredé en mis divagaciones... Mi lista estaba llena de cosas de antes de mi nacimiento (1976), así que me esforcé en ser menos anticuada... "iba" así: 1) Dr Strangelove (Kubrick). 2) Annie Hall (Allen. 3) Sin aliento (Godard). 4) Tiempos modernos (Chaplin). 5) Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera (Ki Duk). 6) Trilogía de El Padrino (Coppola). 7) El cielo sobre Berlín (Wenders). 8. Belle de Jour (Buñuel). Pero la cabeza no me daba para nada más actual. Pensé en algo más fresco, quizás de España... alguna rayadura... quizás: "Amanece que no es poco" (1989) de José Luis Cuerda, y no sabía si era un gusto muy local mío de España... Y no quería caer en los tópicos que iban a salir seguro, como El ladrón de Bicicletas, Nosferatu y el Ciudadano Kane, cóño, ¿a quién no le va a gustar eso? Mi lista original empezó por autores, prohibiéndome elegir más de tres pelis de cada uno así: De Kubrick: 1) Dr Strangelove. 2) La naranja mecánica, 3) Barry Lyndon. De Truffaut: 1) Los 400 golpes. 2) Jules et Jim. 3) El amante del amor. ¿A dónde voy con tanto clásico? No podía conformarme con "La vida es Bella", la "trilogía de los colores" o meter algo más moderno como "Sin City"? Bueno, podría incluir la trilogía de Won Kar-Wai, aunque a mí la que más me mola es "2046 ¿Acaso todos entienden a la perfección la simbología escondida en la "Edad de Oro" (1930) de Luis Buñuel, la primera vez que la ven? Vale, vale... ¿No puedo elegir y

ahorrarme todo esto? Creo que no sé un carajo sobre cine para sugerir los mejores 10 filmes que he visto... pero encuentro un gusto increíble en volver a ver las películas que son tan buenas que se sienten como libros: entre más las ves, más las disfrutas. Por eso ahora recibo con gusto los resultados de la encuesta y saboreo leer todas aquellas que no se me habían ocurrido y que definitivamente tenían que estar ahí... Gracias por ofrecer nuevas maneras de echar a andar mi "infatigable yoanalítico" fuera de mis mismos ovillos emocionales, por las calles de la "confabulación"... Abrazos desde Madrid! *** BRINDIS POR EL FÚTBOL. Cuando los persas atacaron Atenas con 40.000 hombres y los atenienses le pidieron ayuda a sus hermanos espartanos ellos dijeron: “Con gusto les ayudamos con nuestro enemigo (ambos odiaban a los persas y los combatieron en otras oportunidades), pero justo ahora estamos en los juegos y son sagrados, apenas terminemos les avisamos”. Joder, son sagrados. Y el señor Iván Beltrán viene a cuestionar esa leyenda de siglos. Joder. Ya veremos. Y que Germán Villamizar y Mauricio Contreras no saquen el cuerpo, hermano, ellos son hinchas febriles. Enrique Ferrer Corredor, escritor colombiano residente en Estados Unidos

Haga parte del grupo de Confabuladores honorarios

Apoye Con-Fabulación Compre este espacio ¡Por la defensa de la prensa libre en Colombia! Con-fabulación es un periódico virtual que se publica semanalmente y se despacha a 65.000 lectores. Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva de los columnistas y periodistas. Todos los textos pueden reproducirse citando la fuente. Si usted comulga con nuestra tarea, envíe este periódico a sus amigos, o mándenos las direcciones que considere pertinentes: ¡contribuya a la con-fabulación! Si usted no desea seguir recibiendo este periódico por favor enviar un mensaje de retiro a este mismo correo

Colaboraciones y sugerencias: [email protected] Números anteriores: http://con-fabulacion.blogspot.com/

What can you do with the new Windows Live? Find out

¡¡¡ 65.000 lectores semanales !!! DIRECTOR: Iván Beltrán Castillo. EDITORES: Amparo Osorio, Gonzalo Márquez Cristo. COMITÉ EDITORIAL: Mauricio Contreras, Rafael Ortega Lleras, Marcos Fabián Herrera, Fernando Maldonado, Fabio Jurado Valencia, Julio Jaramillo Hoyos, Olga Sanmartín. CONFABULADORES: Óscar Collazos, Jotamario Arbeláez, Chócolo, Fabio Martínez, Freddy González, Gustavo Tatis Guerra, José Chalarca, Angel Loochkartt, Sergio Trujillo Béjar, Germán Villamizar, Argemiro Menco Mendoza, Carlos Fajardo, Guillermo Bustamante Zamudio, Profesor Martínez Guerrero. EN EL EXTERIOR: Floriano Martins, Alfredo Fressia (Brasil); Antonio Correa, Iván Oñate (Ecuador); Marco Antonio Campos, Maria Cortina, Jose Vicente Anaya, Jose Ángel Leyva (México); Luis Alejandro Contreras, Benito Mieses, Hermes Vargas (Venezuela); Renato Sandoval (Argentina); Efer Arocha, Jorge Torres, Jorge Nájar, Eduardo García Aguilar (Francia); Marta L. Canfield (Italia); Luis Bravo (Uruguay); Armando Rodríguez Ballesteros (Costa Rica).

Si desea cancelar esta suscripción gratuita por favor responda este mensaje a Con-Fabulación con el asunto “retiro”

Homenaje a Franco Volpi

Sobre el huésped inquietante En noviembre del año anterior, seguido con pasión por docenas de pensadores, estudiantes de filosofía, escritores y simples aficionados a los tempestuosos interrogantes del inaprehensible universo, este italiano, absurdamente desaparecido en un accidente de carretera la semana anterior, nos deslumbró con su esplendoroso y lúdico estilo de hacer filosofía. Fue en la Universidad Nacional de Bogotá. Se trataba de uno de los pensadores más importantes y vitales de la última hora de la imaginación universal, y todos nos sentimos eclipsados por sus puntos de vista fulgurantes, sus hallazgos luminosos, sus palabras bañadas de genial suspicacia y sus consideraciones alrededor de la muerte, Nietzsche, Derrida, el nihilismo, la experiencia del

límite, el suicidio, el azar o el amor. Desde que lo conocimos y lo entrevistamos prolijamente para la revista Común Presencia sentimos su conversión en un pariente cercano y celebramos su conciencia irónica y abrasiva. Franco Volpi (Vicenza 1952 – San Germano dei Berici 2009) fue Profesor titular de filosofía en la universidad de Padua y Standing Visiting Professor en la de Staffordshire (Inglaterra). Se manejaba con fluidez en ocho idiomas. Tuvo la cátedra de filosofía en la universidad de Witten/Herdecke (1991-1998), y enseñó en otras importantes instituciones europeas y americanas. Fue becario de la Fundación Alexander Von Humboldt, miembro de la Academia Olímpica y del Istituto Veneto di Scienze, Lettere e Arti. Galardonado con los premios literarios «Montecchio» (1989), «Capo Circeo» (1997) y «Nietzsche» (2000). Entre sus publicaciones en español, además de sus valiosas ediciones de Schopenhauer (Alianza), Heidegger (Adelphi), Carl Schmitt (Trotta) y Nicolás Gómez Dávila (Villegas) sobresalen: Los titanes venideros. Ideario último de Ernst Jünger (Península 1998, con A. Gnoli), Enciclopedia de los filósofos (3 vols., Herder Barcelona 2005), El solitario de Dios (Villegas, Bogotá 2005) y El dios de los ácidos -Conversaciones con Albert Hofmann (Siruela 2008, con A. Gnoli). Escribió también para los diarios la Repubblica, Frankfurter Allgemeine Zeitung y para la revista semanal Panorama. A continuación un fragmento de su libro El Nihilismo (2007), publicación por la gran editorial Siruela, cuyas ediciones, lastimosamente, brillan entre nosotros por su ausencia. “El hombre contemporáneo se encuentra en una situación de incertidumbre y precariedad. Su condición es similar a la de un viajero que por largo tiempo ha caminado sobre una superficie helada, pero que con el deshielo advierte que la banquisa comienza a moverse y se va despedazando en miles de placas. La superficie de los valores y los conceptos tradicionales está hecha añicos y la prosecución del camino resulta difícil. El pensamiento filosófico ha intentado ofrecer un diagnóstico de tal situación, de los males que afligen al hombre contemporáneo y de los peligros que lo amenazan. Y ha creído poder detectar la causa esencial de todo esto en el nihilismo. ¿Pero qué es el nihilismo? Como término, el nihilismo ya hace su aparición a caballo entre el setecientos y el ochocientos en las controversias que caracterizan el nacimiento del idealismo alemán. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, llega a ser tema general de discusión. Pero emerge como problema, en toda su virulencia y vastedad, en el pensamiento del novecientos. Como expresión de tentativas artísticas, literarias y filosóficas dirigidas a experimentar la potencia de lo negativo y a vivir sus consecuencias, ha traído a la superficie el malestar profundo que hiende como una grieta la auto comprensión de nuestro tiempo. Ya Nietzsche lo apostrofaba como “El más inquietante de los huéspedes”. Mientras tanto, este huésped siniestro merodea ahora por todas partes de la casa, y no tiene sentido ya seguir haciendo como si no estuviera o sencillamente intentar ponerlo de patitas en la calle. ¿Pero qué es lo que significa verdaderamente nihilismo? Encontramos la respuesta a nuestro interrogante en Nietzsche, el primer gran profeta y teórico del nihilismo. En un fragmento escrito en los últimos destellos de lucidez, en el otoño de 1887, haciéndose él mismo la pregunta responde: “Nihilismo: ¿falta el fin; falta la respuesta al para qué? ¿Qué significa nihilismo?: que los valores supremos se desvalorizan.” El nihilismo es, por lo tanto, la situación de desorientación que aparece una vez que fallan las referencias tradicionales, o sea, los ideales y los valores que representaban la respuesta al para qué, y que como tales iluminaban el actuar del hombre. En otro importante fragmento escrito en el invierno de 1887-1888 Nietzsche

ilustra la dinámica que instiga la desvalorización de los valores supremos y provoca la llegada del nihilismo: “El hombre moderno cree de manera experimental ya en este valor ya en aquel, para después dejarlo caer; el círculo de los valores superados y abandonados es cada vez más amplio; se advierte siempre más el vacío y la pobreza de valores; el movimiento es imparable, por más que haya habido intentos grandiosos por desacelerarlo. Al final, el hombre se atreve a una crítica de los valores en general; no reconoce su origen; conoce bastante como para no creer más en ningún valor; he aquí el Pathos, el nuevo escalofrío. Lo que cuento es la historia de los próximos dos siglos.” Entretanto, la profecía de Nietzsche –este Saulo raptado por la demencia en el camino a Damasco- se ha confirmado. El fuego que él encendió se extiende hoy por todas partes. Cualquiera puede ver que el nihilismo no es tanto el oscuro experimento de extravagantes vanguardias intelectuales, sino que forma parte ya del aire mismo que respiramos. Su presencia ubicua y multiforme lo impone a nuestra consideración con una evidencia que solamente está al mismo nivel de la dificultad de abarcarlo en una definición clara y unívoca. En cuanto al diagnóstico del nihilismo sobre los anámnesis de las patologías y del malestar cultural que representa, los ánimos se dividen. Incluso las indagaciones históricas sobre la génesis del término han traído a la luz los indicios de una manifestación compleja y ramificada del fenómeno. Como una primera definición indica, siquiera por respeto a la etimología, el nihilismo –de nihil, nada- es el pensamiento obsesionado por la nada. Si así fuese, se podría intentar volver a encontrar el nihilismo y sus huellas en la historia de la filosofía occidental, por lo menos en todo pensamiento en el cual la nada acampa como problema central, a pesar de Bergson, que la contaba entre los pseudoproblemas. En tal sentido, Georgias podría ser considerado el primer nihilista de la historia occidental por la fulmínea inferencia que de él se nos ha trasmitido: nada existe, pero si algo existiese no sería cognoscible, y si de todos modos fuera cognoscible no sería comunicable. Siendo así las cosas habría que preguntarse si una historia del nihilismo no debería incluir también a Fridugiso de Tours… Tampoco la filosofía puede eximirse de pensar la nada, si es verdad que para cumplir con el deber que le es propio, vale decir, la pregunta acerca del ser en cuanto ser, debe deslindar a este último de su oposición esencial, es decir, de la nada. Esta es la razón de la drástica conclusión a la que en este respecto llega Heidegger: “La pregunta de toque más dura, pero también menos engañosa para probar el carácter genuino y la fuerza de un filósofo es la de si experimenta súbitamente y desde los fundamentos la vecindad de la nada en el ser del ente. Aquel al cual esta experiencia lo obstaculiza está definitivamente y sin esperanza fuera de la filosofía”. Alimentamos pues, con respecto al nihilismo, la misma convicción que vale para todos los verdaderos problemas filosóficos: no tienen solución sino historia”.

EL LIBRO COLOMBIANO QUE FASCINÓ A VENEZUELA

La antología que Colombia estaba esperando 50 años de poesía colombiana, desde el Nadaísmo hasta los autores más jóvenes y luminosos reunidos con sus mejores versos en una edición hecha especialmente para la colección de antologías latinoamericanas editadas por la famosa editorial El Perro y La Rana de Caracas. Con un estudio preliminar de Iván Beltrán Castillo que ilumina el fenómeno y analiza los pormenores de nuestras tradición lírica. 54 poetas compilados. Una manera hermosa de explicar nuestra realidad nacional. No puede faltar en ninguna biblioteca. Adquiérala directamente en las instalaciones de la Fundación Común Presencia Carrera 10 No. 65-77, piso 4. Tel: 2550478, 3465677 o celular 316 7045539

Entrevista a Lisandro Duque

El ecléctico Por Marcos Fabián Herrera Nació en Sevilla, Valle del Cauca, el 30 de octubre de 1943. Su impenitente vigor creativo ha afincado en él una indeclinable ética y capacidad creadora, que lo ha llevado a ser el artífice de una de las obras más valoradas en el cine colombiano. La firmeza en sus juicios y opiniones, le han significado la expulsión de la universidad Nacional, hasta un

arresto, por desacatar un fallo judicial que lo obligaba a una retractación en su columna de opinión. Además de haber escrito junto Gabriel García Márquez, guiones cinematográficos, orientó la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños en Cuba. Lisandro Duque Naranjo, ha escrito y dirigido memorables películas como Milagro en roma, Visa USA, El Escarabajo, Los niños Invisibles y Los actores del conflicto. En este diálogo exclusivo para Con-Fabulación, desnuda su diáfano e íntimo, corpus cinematográfico. ¿Su fidelidad a una estética desprovista de artificios y a narraciones que privilegian el rescate de historias y universos desdeñados por la industria cinematográfica, ¿lo convierten en un director atípico en la cinematografía latinoamericana? Yo no estoy muy seguro de eso, pero ojalá fuera cierto. En todo caso es su percepción y eso me parece halagüeño. El hecho es que yo no estoy pendiente del tema de moda, o del imperativo ideológico del momento. Eso les puede otorgar a mis películas cierta intemporalidad. Me limito a decirle que solo me interesan historias que tenga muy arraigadas en mi intimidad, pero no por eso obtengo la indiferencia del público. Mis películas logran una buena química con los espectadores. Y algunas, hasta una recordación de muchos años. ¿El sustraerse de los tópicos y tratamientos que impone el esnobismo audiovisual constriñe la subvención de sus proyectos? No, para nada. En realidad no tengo derecho a quejarme. Los presupuestos para hacer mis películas han fluido mágicamente. El haber realizado adaptaciones de textos literarios como Milagro en Roma y La vorágine, además de su ejercicio como columnista de opinión, lo aproximan a la literatura. ¿Es usted un cineasta usurpado a las letras o un director de cine con escarceos literarios? Ambas cosas. Aunque es mucho más lo que he escrito que lo que he filmado. Eso debe querer decir que la literatura me jala más, o que el cine es algo más complicado en términos logísticos. Además, para escribir yo no tengo que entrar en transacciones con nadie, ni armar grupos, ni gestionar dinero, ni alquilar equipos. Me basta con sentarme frente al computador, y listo. En la literatura uno es su propio fotógrafo, director de arte, jefe de casting, etc. Además a uno nunca le dicen "quiero verlo escribiendo", mientras que durante la filmación de una película hay un gentío que quiere visitar el set. He notado, sin embargo, que algunos relatos literarios míos, pueden perfectamente adaptarse al cine, mientras que ningún guión propio daría para un cuento. El que un canal de televisión se haya erigido como el imprescindible mecenas de los nuevos realizadores de cine en el país, abre el inaplazable debate sobre la autonomía del cineasta frente a los clichés que impone un oligopolio de esa naturaleza, ¿Coincide con el director Carlos Palau en la necesidad de articular una red de producción y distribución alternativa que obre de manera independiente?

Yo le envidio a Carlos Palau su optimismo en eso de crear redes de distribución de películas. Pero soy escéptico. Sobre todo porque una red de salas independientes difícilmente puede contar con tecnología dolby digital. Pero esa no es la única dificultad. En cuanto a que los canales comerciales de televisión se estén involucrando en la producción fílmica, es cuestión de la conciencia de cada cual aceptar los condicionamientos que impongan. A mí, por ejemplo, RCN Televisión me auspició la publicidad de "Los Actores del Conflicto", pero no me impuso ninguna restricción temática. La película ya estaba hecha, por supuesto, aunque debo decir que ellos conocieron el guión desde antes de filmar y no le hicieron objeciones. Desde el cortometraje Yo pedaleo, tú pedaleas, hasta el largometraje Los actores del Conflicto, en su producción se conserva esa mirada que explora la cotidianidad y el acervo popular colombiano, ¿cómo valora esa reciente producción cinematográfica que trajina una comicidad ramplona y confina la cultura popular a los arquetipos del asesino y el “traqueto”? Ninguna cinematografía es pura. Siempre habrá productos populistas. El deber de uno, entonces, es ser sincero y respetuoso con los espectadores. Pero además, yo creo que hacer una película es un trabajo tan arduo, que no vale la pena intentarla si a través de ella no se logra una recompensa espiritual. Yo, por ejemplo, pienso que Dago García es un autor sincero, aunque guste tanto al gran público. No creo que él ahorre talento en sus películas exitosas, para después invertirlo en algo más denso. Sus películas son lo mejor que a él se le ocurre, y mire que el público le corresponde porque lo siente sincero. El público no es bobo. Es frecuente saber de su participación en movimientos civilistas, de su pública adhesión a cruzadas con propósitos progresistas y políticos. ¿Una actitud de elusión al escapismo complaciente? Yo siempre he sido muy activo políticamente, desde cuando era un militante de racamandaca, hasta ahora, que soy una rueda suelta, un ecléctico. Esta última condición no me inhibe de distinguir de qué lado están las causas justas y decentes.

¿Quién no le teme a Morvoz?

Lo conocí durante el primer diplomado “Hacia un periodismo de autor”, que se llevara a cabo en la trinchera modesta y feliz de Con-fabulación, y desde el principio hubo una proximidad grácil y habitada por nuestra reverencia hacia la creación, el pensamiento crítico y lo anti-convencional, lo que resultó aún más importante, la certeza común de que nuestro mundo es menos duro, menos injusto, rapaz o violento, menos tosco y menos inexplicable, cuando en él ocupa un lugar de privilegio el humor, sentido de los sentidos, o tal vez mejor aún sentido de los sin sentidos, que convierte la condición humana en un populoso circo, y donde con frecuencia alarmante, como en el gran poema chino "La vida es la risa en los labios de la muerte". Los alumnos de aquel diplomado fueron verdaderos hallazgos. Morvoz, además de escribir un par de crónicas de buena factura, sereno, medio sonriente, medio burlón, pintaba en las horas de clase a todos los que se le pasaban por delante, como un francotirador que no perdona presa alguna. Y después nos enseñaba los resultados: monos bien delineados, elementales pero llenos de clarividencia, con la capacidad de hacer contacto rápido con sus usuarios o damnificados. Entonces yo pensé en convertirlo en uno de los caricaturistas de este semanario virtual, lo que se cumplió al extremo de que sea nuestro dibujante estelar. En estos meses, su inteligencia lúdica nos ha entregado un desfile de personajes, situaciones y escenas familiares pero dramáticas, sinuosas, tal vez intolerables. Un exorcismo que ha convertido en carcajada o tenue risa las noticias y los hechos más visibles. Coctel encantador de análisis, buena aprehensión de la savia escondida en los hechos informativos y las ceremonias de los hombres. Morvoz se ha hecho reconocido fiscal de las ambiciones y los yerros del poder, de las trampas de los gobernantes y de la esperanza que anida en los rincones furtivos. El trabajo inquietante de este joven creador puede definirse con las palabras que Fellini utilizó para describir su universo fílmico: "Lo que he intentado es contar la historia de la estupidez humana con ternura". Iván Beltrán Castillo

Mario Rivero, in memoriam Por Mauricio Botero Montoya *

Mario Rivero murió infartado a sus 73 años. Envigadeño, buen conversador, enamoradizo, deja una obra poética sin barroquismo. Más bien clásica. Enfático al hablar dejaba la sensación de que había pensado a solas lo afirmado y lo negado. No decía bobadas. Conocía sus limitaciones y se cuidaba de dar opiniones económicas, por ejemplo. Pero tenía clara su visión estética. Su perspectiva para juzgar la pintura. Fue crítico y comentarista de arte. Como buen negociante paisa se hizo a una respetable colección de Boteros, Obregones, Graus. Alguna vez conté cincuenta y cuatro pinturas en su casa solariega de La Candelaria en Bogotá donde pasó sus últimos días. Dirigió en los años ochenta el programa cultural Monitor de Caracol. Lo acompañamos junto con Jorge Mario Eastman, Clara López, entre otros. Salíamos a almorzar los domingos tras el programa al lado de la emisora de radio a la plaza de mercado de la Avenida 19, en donde ya lo conocían y nos brindaban una deliciosa carne asada a la brasa. Como poeta tenía posiciones drásticas contra la filigrana efectista y la versificación barata de fraseologías sin significado: No se andaba con rodeos al respecto. Recuerdo que necesitó del entonces presidente Belisario Betancur, ayuda para publicar su revista de poesía “Golpe de Datos” Mario nos contó que había amenazado a Belisario con publicarle unas lamentables traducciones que éste había hecho de Kavafis. Tras esta extorsión, verdad o no, la ayuda llegó. Pero de todos modos hicimos pública esa vejación a Kavafis. En otra ocasión despidió a un poeta que hacía de corrector de pruebas por haber dejado pasar dos gazapos. Simultáneamente con Monitor tenía un programa de tangos, tema en el cual era una autoridad. En el programa preparado por él, Mario tenía la gentileza de dejar que Judith Sarmiento absolviera las preguntas cuyas respuestas él le había dado por escrito con anterioridad. Ese programa radial tuvo éxito pero recuerdo las quejas iracundas de Mario cuando un radio escucha envió una carta diciendo que la única que sabía algo de tangos era Judith. Y no el preguntón de Mario. En su juventud en Medellín tuvo de amigo al pintor Fernando Botero, su compañero generacional. Fue trapecista. Cantó tangos. Grabó un disco del que sólo se preservaba copia en un traganíquel de un burdel de Medellín. Allí iba el poeta a peregrinar su juventud perdida, a oírse cantar. Con Mario muere una sensibilidad, una forma especial de sentimiento. *Escritor colombiano

Últimos días para inscribirse al Diplomado de Con-Fabulación

“Hacia un periodismo de autor” Dirigido por Iván Beltrán Castillo Director de Con-Fabulación. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1995). Menciones: 1985, 1993 y 1994. Cronista de las revistas Diners, Credencial. Autor de la Antología de la Poesía Colombiana (El Perro y la Rana, Venezuela) y de Cuentistas Bogotanos. Objetivo: Suministrar las herramientas prácticas para la creación de buenas piezas periodísticas. Los mejores trabajos serán publicados en el semanario Con-Fabulación. Intensidad: (cuatro sesiones de tres horas). Sábados de marzo de 2009. Cupo limitado. Inversión: $ 350.000

MÓDULO 1. (Sábado 2 de mayo). ¿Qué es periodismo? Introducción a los géneros y sus características esenciales. Las fronteras que los dividen. Periodismo de autor. Relaciones entre la literatura y la escritura periodística. Entrega de material de estudio. MÓDULO 2. (Sábado 9 de mayo). Una mirada inédita sobre la realidad. Verdad y mentira de la noticia. Imaginación periodística. Del acontecimiento, el personaje o la situación a la escritura. Aproximación a un tema y a un personaje. Percepción, estilo y técnicas de escritura. MÓDULO 3. (Sábado 16 de mayo). Periodismo y rebeldía. El periodista en los tiempos violentos. Conversatorio con periodistas expertos en el tema. Periodismo testimonial. MÓDULO 4. (Sábado 23 de mayo). Periodismo cultural. Conversatorio con expertos. La prensa no oficial, periódicos virtuales y democracia. Prensa y libertad. Escogencia de las mejores crónicas y columnas elaboradas dentro del taller. Últimas inscripciones abril 30 Con la participación de grandes cronistas y columnistas nacionales. Informes: 255 0478, 346 5677. Celular: 316 7045539 - 3105548558 Bogotá, Colombia

Lanzamiento del poemario Navíos de Caronte De Carlos Fajardo Fajardo

Presentación a cargo de: Gustavo Adolfo Quesada Vanegas Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de La Salle, Sede Chapinero. Carrera 5 N° 59A-44 Jueves 23 de abril de 2009. 6:00 p.m. Edificio Fundadores, primer piso, Salón F 200

CARTAS DE LOS LECTORES

DÍA DEL LIBRO. Los invitamos a programarse con las 21 actividades que tendrán lugar del 23 al 30 de abril. Aprópiese de las librerías, conozca a nuestros autores y algunos de los títulos de nuestra oferta editorial. Celebramos el libro y la bibliodiversidad con la alianza entre la ACLI (Asociación Colombiana de Libreros Independientes) y REIC (Red de Editoriales Independientes Colombianas). Carolina Cortés, Directora Ejecutiva, Red de Editoriales Independientes Colombianas -REIC***

DE LA REVISTA NÚMERO. Divertida y buena labor han hecho con las 101 mejores películas en la historia del cine. Ahora falta armar una colección de C.D. con esas 101 películas que muchos quisiéramos repetir o ver. Guillermo González Uribe, Director revista Número ***

MEJORES PELÍCULAS. Después del evidente éxito de las “mejores películas”, sería interesante continuar con “los mejores directores cinematográficos” que evidentemente se desprende de los resultados de la misma consulta, tabulando el puntaje alcanzado por sus películas. Posteriormente podría así mismo efectuarse el mismo tipo de sondeo respecto de poetas, escritores, filósofos, artistas, etc., contribuyendo con ello a movilizar el interés estético e intelectual de quienes somos seguidores de ésta valiosa edición cultural y de opinión. Jorge Avella, Pintor *** 101 OBRAS MAESTRAS DEL CINE. Los felicito por esa gran encuesta sobre cine. Los resultados fueron extraordinarios y tomé la lista de las 101 películas preferidas para estudiarlas con mis alumnos de apreciación visual. ¿Desearía saber por qué no aparece Sueños de Kurosawa y Cuchillo en el agua de Polanski? María Fernanda Echeverry R: Ambos filmes tuvieron una importante votación pero no alcanzaron a ingresar al listado de los 101 elegidos por los confabuladores, para lo cual se necesitaba más de 50 nominaciones. La próxima semana publicaremos la lista de los directores más mencionados por los cinéfilos que respondieron la encuesta. *** DE ISANELLA CONTRERAS. Me rompí la cabeza varias horas de la tarde eligiendo mis 10 películas. Tratando de no olvidar ninguna me enredé en mis divagaciones... Mi lista estaba llena de cosas de antes de mi nacimiento (1976), así que me esforcé en ser menos anticuada... "iba" así: 1) Dr Strangelove (Kubrick). 2) Annie Hall (Allen. 3) Sin aliento (Godard). 4) Tiempos modernos (Chaplin). 5) Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera (Ki Duk). 6) Trilogía de El Padrino (Coppola). 7) El cielo sobre Berlín (Wenders). 8. Belle de Jour (Buñuel). Pero la cabeza no me daba para nada más actual. Pensé en algo más fresco, quizás de España... alguna rayadura... quizás: "Amanece que no es poco" (1989) de José Luis Cuerda, y no sabía si era un gusto muy local mío de España... Y no quería caer en los tópicos que iban a salir seguro, como El ladrón de Bicicletas, Nosferatu y el Ciudadano Kane, cóño, ¿a quién no le va a gustar eso? Mi lista original empezó por autores, prohibiéndome elegir más de tres pelis de cada uno así: De Kubrick: 1) Dr Strangelove. 2) La naranja mecánica, 3) Barry Lyndon. De Truffaut: 1) Los 400 golpes. 2) Jules et Jim. 3) El amante del amor. ¿A dónde voy con tanto clásico? No podía conformarme con "La vida es Bella", la "trilogía de los colores" o meter algo más moderno como "Sin City"? Bueno, podría incluir la trilogía de Won Kar-Wai, aunque a mí la que más me mola es "2046 ¿Acaso todos entienden a la perfección la simbología escondida en la "Edad de Oro" (1930) de Luis Buñuel, la primera vez que la ven? Vale, vale... ¿No puedo elegir y

ahorrarme todo esto? Creo que no sé un carajo sobre cine para sugerir los mejores 10 filmes que he visto... pero encuentro un gusto increíble en volver a ver las películas que son tan buenas que se sienten como libros: entre más las ves, más las disfrutas. Por eso ahora recibo con gusto los resultados de la encuesta y saboreo leer todas aquellas que no se me habían ocurrido y que definitivamente tenían que estar ahí... Gracias por ofrecer nuevas maneras de echar a andar mi "infatigable yoanalítico" fuera de mis mismos ovillos emocionales, por las calles de la "confabulación"... Abrazos desde Madrid! *** BRINDIS POR EL FÚTBOL. Cuando los persas atacaron Atenas con 40.000 hombres y los atenienses le pidieron ayuda a sus hermanos espartanos ellos dijeron: “Con gusto les ayudamos con nuestro enemigo (ambos odiaban a los persas y los combatieron en otras oportunidades), pero justo ahora estamos en los juegos y son sagrados, apenas terminemos les avisamos”. Joder, son sagrados. Y el señor Iván Beltrán viene a cuestionar esa leyenda de siglos. Joder. Ya veremos. Y que Germán Villamizar y Mauricio Contreras no saquen el cuerpo, hermano, ellos son hinchas febriles. Enrique Ferrer Corredor, escritor colombiano residente en Estados Unidos

Haga parte del grupo de Confabuladores honorarios

Apoye Con-Fabulación Compre este espacio ¡Por la defensa de la prensa libre en Colombia! Con-fabulación es un periódico virtual que se publica semanalmente y se despacha a 65.000 lectores. Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva de los columnistas y periodistas. Todos los textos pueden reproducirse citando la fuente. Si usted comulga con nuestra tarea, envíe este periódico a sus amigos, o mándenos las direcciones que considere pertinentes: ¡contribuya a la con-fabulación! Si usted no desea seguir recibiendo este periódico por favor enviar un mensaje de retiro a este mismo correo

Colaboraciones y sugerencias: [email protected] Números anteriores: http://con-fabulacion.blogspot.com/

What can you do with the new Windows Live? Find out