1 Historia del Caribe Siglo XX Cuba Independencia 1898 Independencia de España. -La guerra destruye infraestructuras y agricultura (haciendas, ranchos, ingenios, plantaciones) -La guerra no supone una transformación de la estructura social. -La intervención de los EEUU se traduce en una relación de dependencia. Gobiernos de intervención de los EEUU 1899 Gobierno militar presidido por Leonard Wood (EEUU) 1900 Elecciones municipales. Triunfo del Partido Nacional Cubano. Convención Constituyente. 1901 -Constitución cubana. Se toma como modelo la de EEUU. -Por la Enmienda Platt EEUU se reserva la posibilidad de intervenir en la isla, niega la posibilidad a Cuba de firmar tratados internacionales, señala límites a la deuda externa, fija EEUU como mercado preferente para el azúcar cubano y abre las inversiones a los EEUU en agricultura, ganadería, minería y comunicaciones. -EEUU se convierte en el máximo inversor en la isla (1910: EEUU, 60 MMDD; GB, 60 MMDD; Francia, 12 MMDD, Alemania, 4,5 MMDD). -La llegada masiva de manufacturas EEUU satura el mercado cubano dificultando el desarrollo de la industria nacional. -Gran parte de la riqueza nacional pasa a manos extranjeras y al mismo tiempo, la economía se politiza. El control de los cargos públicos se convierte en el mecanismo más importante de asignación de recursos y beneficios. Las elecciones se convierten en un mecanismo controlado por los grupos de poder perpetuarse en el poder. Pervivencia de las articulaciones de poder y estructura social del Antiguo Régimen. Como consecuencia, se comienza a plantear la relación gobierno-elite propietarios / población-trabajores. La revolución se plantea como una opción política para un gran porcentaje de la población. La defensa de la justicia social, el rechazo al imperialismo EEUU, el fomento del nacionalismo, y la reclamación de elecciones libres transparentes se unen en el discurso de la oposición. 1902 Tomás Estrada Palma elegido presidente por las urnas 1906 -Reelección por las urnas de Tomás Estrada Palma. -Levantamiento del Partido Liberal. Dimisión de Estrada. -EEUU vuelve a tomar el mando de la isla (designa a Charles E. Magoon gobernador) 1907 Fundación del Partido Independiente de Color (radicales negros) 1908 Creación de un ejército profesional. Elecciones municipales con el triunfo del Partido Conservador. Elecciones presidenciales. Vence el candidato liberal José Miguel Gómez. 1909 El gobernador Magoon entrega el mando a José Miguel Gómez. 1912 Levantamiento del Partido Independiente de Color. Desembarco de marines de los EEUU. El gobierno de Gómez reprime la sublevación.

2 Primera República 1913 El general Mario García Menocal, conservador, presidente. Ley de Defensa económica. Unificación de las FFAA. Regulación de la exportación de tabacos. Creación de una moneda nacional. 1915 Primer Congreso Obrero (de tendencia anarquista) en La Habana. 1916 Mario García Menocal se presenta a la reelección con apoyo de los EEUU. Resultados confusos. Se repiten los comicios. 1917 Rebelión de los liberales dirigidos por el expresidente José M. Gómez. EEUU apoya a Mario García Menocal que es nombrado presidente. 1920 Caída de los precios del azúcar. Elecciones fraudulentas. 1921 Intervención de los EEUU. Nuevas elecciones sin la participación de los liberales. Alfredo Zayas del Partido Popular Cubano presidente. Crisis económica. 1923 Movilización ciudadana (Junta de Renovación Nacional Cívica, Federación Estudiantil Universitaria) solicitando la supresión de la Enmienda Platt. 1925 Creación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba. Fundación del Partido Comunista Cubano 1927 El general Gerardo Machado es elegido presidente como resultado de la unión de los grupos tradicionales Liberal, Conservador y Popular (alianza denominada “Cooperativismo”). Ampliación del mandato presidencial a seis años. 1929 Crisis financiera internacional. Caída de la exportación de azúcar (descenso de las ventas en un 60%). EEUU impone el arancel Hawley-Smoot por el que se incrementan los aranceles al azúcar cubano. La producción cubana rebaja los salarios al máximo (comida y alojamiento a cambio de trabajo) para tratar de competir en los mercados internacionales. No hay un aumento de la productividad. 250.000 familias pasan al desempleo (lo cual representa 1 millón de personas de un total de 3,9 millones). Cuba comienza a sustituir importaciones para tratar de reducir el déficit de su balanza comercial. Las importaciones de EEUU se reducen al máximo. 1930 Huelga general. Disturbios estudiantiles. El gobierno responde con la represión feroz y el Estado de sitio. La oposición empuña las armas. Nace el grupo ABC (intelectuales, profesionales y estudiantes partidarios de expandir las células revolucionarias violentas contra el gobierno). 1931 Levantamiento fracasado de Carlos Mendieta contra el gobierno de Machado. 1932 Los trabajadores del azúcar fundan el Sindicato Nacional Obrero de la Industria Azucarera (SNOIA) 1933 Clima prerrevolucionario. Huelga general. El 60% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza. -Dimisión de Machado. Los militares cubanos pactan la dimisión de Machado a cambio de garantías. Compromiso de EEUU de no intervención armada (EEUU necesitaba paz política y recuperar mercados cubanos). -Gobierno provisional de Carlos Manuel de Céspedes. Las contradicciones internas se incrementan. Las posiciones políticas más radicales de izquierda ven en el gobierno de Céspedes una solución insatisfactoria (vaso medio lleno); y la oligarquía lo identifica como un gobierno débil (vaso medio vacío). La “revuelta de los sargentos” o de los “septembristas” (septiembre 1933) que querían mejoras salariales, de cuerpo; unida a las protestas estudiantiles derriban al gobierno de Céspedes.

3 Gobierno revolucionario provisional 1933 -Ramón Grau San Martín, Porfirio Franca, Guillermo Portela, José Irizarri y Sergio Carbó dirigen un gobierno revolucionario provisional durante cuatro meses, basado en el lema “Cuba para los cubanos”. -Supresión de la Enmienda Platt y disolución de los partidos de Machado. -Los grupos tradicionales se unen ante el peligro que representaba el nuevo gobierno. -EEUU se opone al nuevo gobierno. 1934 El coronel y jefe del Ejército Fulgencio Batista exige la dimisión de Grau con el apoyo del embajador Sumner Welles de los EEUU y apoya el regreso de Carlos Mendieta presidente. -EEUU reduce (20-50%) aranceles proteccionistas al azúcar cubano y otros 34 artículos (tabaco, mil, pescado, cítricos) (ley Jones-Costigan); y Cuba reduce (2060%) aranceles a los productos manufacturados importados de EEUU (400 artículos). El nuevo Tratado Permanente representó en la práctica el restablecimiento de la enmienda Platt. EEUU se reservó la utilización de Guantánamo y para no herir la sensibilidad cubana se declaró que las relaciones eran entre “estados independientes, aunque amigos”. Gobiernos militares. Batista en la sombra 1934 Carlos Mendieta, presidente impuesto por Batista -Formación de Partido Revolucionario Cubano Auténtico (PRC-A). La organización revolucionaria clandestina, “Joven Cuba”, adopta la lucha armada como principal medio de combatir el gobierno de Batista-Mendieta. Exilio de la oposición. 1935 -Respuesta contundente de la oposición. Huelga general contra Mendieta. Crisis general. Represión, reinado del terror. Los sindicatos son ilegalizados. Se cierra la Universidad. Dimite Mendieta. -José A. Barnet presidente (impuesto por Batista) 1936 -Miguel Mariano Gómez, presidente (impuesto por Batista) 1936-1940 -Federico Laredo Bru, presidente (impuesto por Batista). -El Ejército es transformado en un potente aparato de represión política y en educador de la sociedad. -Mejoría económica de la mano del acuerdo de 1934. La producción de azúcar se eleva de 1,9 a 2,9 millones de toneladas. Vuelve la estructura económica cubana dependiente de los EEUU. Gobiernos democráticos. Segunda República 1940 -Nueva Constitución de corte progresista 1940-1944 -Fulgencio Batista, es elegido presidente por las urnas (800.000 votos) tras una dura campaña contra Ramón Grau San Martín (575.000 votos). -Al convertirse Batista en Presidente, el Ejército deja de tener prerrogativas (control aduanas, educación, prebendas, policía), que pasan a ser desempeñadas desde el gobierno. El Ejército se reduce y el poder del presidente aumenta. -La Segunda Guerra Mundial favorece la exportación del azúcar cubano (de 2,7 millones de toneladas en 1940 a 4,2 millones de toneladas en 1944), pero recorta la exportación de puros en los mercados de lujo de Europa y reduce el turismo. -Cuba recibe armas de los EEUU a cambio de permitir usar instalaciones militares. -Se aumentan de forma exponencial las redes clientelares.

4 1944-1948

1948-1952

-Ramón Grau San Martín es elegido presidente por las urnas (más de un millón de votos) como representante de los Auténticos (grupo violento ABC + defensores del expresidente Gómez). -Las redes clientelares no se reducen sino que se amplían: el número de personas con sueldo del gobierno pasa de 60.000 (1943) a 131.00 (1949). -Se crea el Partido del Pueblo Cubano (ortodoxo) por Eduardo Chibás, líder estudiantil, como una escisión del PRC. Aumenta el descrédito del gobierno. Carlos Prío Socarrás es elegido presidente, en representación de los Auténticos. -Las reducción de la producción internacional de azúcar favorece la producción de caña en Cuba (se elevó a 5,8 millones de toneladas en 1948); las exportaciones aumentan en un 40%; la actividad industrial se expande; los ingresos del Estado pasan de 75,7 millones de dólares (1937-1938) a 244,3 millones de dólares (19491950); las reservas aumentan. -La inflación recorta la capacidad adquisitiva de los asalariados; no se crean los suficientes puestos de trabajo que demanda el crecimiento demográfico; y no se realizan inversiones “no residenciales” para modernizar la estructura productiva. El 80% del presupuesto se gasta en pagar salarios públicos. La “Danza de los Millones” favorece el reparto de dividendos realizado por el gobierno, a costa de aumentar la corrupción. -Descrédito del gobierno de los Auténticos. Corrupción generalizada. La frustración política prepara el camino al golpe militar.

Dictadura de Batista 1952-1954 -Fulgencio Batista Zaldívar ocupa el poder tras el golpe de estado del 10 de marzo. Promete orden, estabilidad, tranquilidad y seguridad-apoyo a las inversiones extranjeras. Convoca elecciones para 1954. -Los partidos políticos Auténtico y Ortodoxos no tienen fuerza política para responder por estar debilitados y divididos. 1953 -Asalto fallido al cuartel de la Moncada por Fidel Castro. Apresamiento de de Castro y exilio a México. -La lucha armada se convierte en el único medio de combate a la dictadura. 1954-1958 Fulgencio Batista Zaldívar es elegido por las urnas en unos comicios poco transparentes (se presentó en solitario y participó sólo el 40% de la población con derecho al voto) 1956 Desembarco (30 de noviembre) de los guerrilleros liderados por Fidel Castro. Los supervivientes se refugian en Sierra Maestra, desde donde organizan la insurgencia. Guerra de guerrillas. 1957 Insurgencia rural. Los estudiantes crean el “Directorio Revolucionario” (movimiento revolucionario clandestino). Los guerrilleros van obteniendo victorias contra la Guardia Rural de Batista. 1958 -Los guerrilleros avanzan. -Resistencia Cívica apoya a los rebeldes. -En el Ejército se crean fracturas internas (los septembristas de 1933 estaban en contra del mando único de Batista). -La sociedad reclama el regreso de la legalidad de la Constitución de 1940. -La producción de azúcar disminuye, dejando de ser el motor de la economía, y los cambios de precios en los mercados internacionales afectan a la competitividad de la producción cubana.

5

1959

-El insuficiente y desequilibrado crecimiento económico provoca desajustes. El tratado de reciprocidad con EEUU de 1934 había fomentado importaciones y complicado el desarrollo de la industria cubana. -El turismo se reduce ante el clima de inseguridad. La población en rápido crecimiento (2,5% anual) demanda la creación de 50.000 puestos de trabajo nuevos cada año. -La fuga de capitales reduce el ahorro interno. La insuficiente inversión no crea los puestos de trabajo requeridos. -La escasez provoca subida de los precios en los alimentos básicos. -En 1957 Cuba (374 $ USA) pertenecía al grupo de los países de rentas per capita más altas de América Latina y mostraba una esperanza de vida alta. No obstante la mala distribución del ingreso, la comparación de los patrones de consumo y del PIB per capita con EEUU (2.000 $ USA) y el deterioro de la calidad de vida (la renta per cápita de Cuba en 1957 retrocedió hasta el nivel de 1947) hicieron que se extendiera la frustración. -Aumenta el paro (17% en 1957), la autoexploración (13% en 1957) y la pobreza. La falta de mecanización redujo la productividad de los sectores. La competitividad internacional se realizó abaratando la mano de obra. El analfabetismo llega al 50% en el Oriente. La distribución del ingreso empeora. -La opacidad en el manejo de las instituciones afecta negativamente al desarrollo económico. Batista es identificado con la falta del desarrollo económico que necesita el país. -Fidel Castro y los guerrilleros avanzan imparables hacia La Habana. La respuesta militar (bombardeos de las zonas rebeldes) de Batista no para el avance de los guerrilleros (Movimiento del 26 de julio). En el ejército de Batista las deserciones y la desmoralización se expanden. El Partido Socialista Popular (heredero del Partido Comunista Cubano) se alía al Movimiento 26 de julio. -Washington suspende el envío de armamento al gobierno de Batista. -En las elecciones de 1958 es elegido (tras comicios poco transparentes) Andrés Rivero Agüero, candidato apoyado por Batista. La falta de transparencia en las elecciones de 1958 fomentó la idea de que la única salida a la crisis era la violencia armada. Washington no reconoció la elección de Andrés Rivero Agüero. -EEUU ofrece impulsar un gobierno de transición, pero Batista rechaza la oferta. EEUU era el principal inversor en la isla. El embajador de EEUU en Cuba era la segunda figura política después del Presidente de la República de Cuba. -El general Eulogio Cantillo se hace con el poder y nombra presidente provisional a Carlos Piedra. . El Movimiento 26 de julio no reconoce el golpe de Estado. El Ejército de Batista de deshace. Fulgencio Batista huye del país el 1 de enero de 1959. El 8 de enero Castro entra victorioso en La Habana.

Revolución castrista 1959 Tras la entrada de Fidel Castro en La Habana, es nombrado presidente Manuel Urrutia Lleó. -El nuevo nacionalismo cubano revolucionario se basa en la negación de las relaciones de dependencia que desde el origen había mantenido Cuba con los EEUU. Castro plantea la imposibilidad de realizar una revolución en Cuba sin enfrentarse a los EEUU.

6

1959-1976

1960

1961

1962

-Las empresas extranjeras (casi todas estadounidenses) quedaron afectadas por la revolución. La expropiación no se aplicó de forma inmediata. -La reforma agraria (junio de 1959) afectó a las propiedades extranjeras. En julio 1959 dimite Manuel Urrutia (no estaba de acuerdo con la orientación comunista) y es designado Oswaldo Dorticós Torrado como nuevo presidente -Fidel Castro se convierte en el líder del espíritu de la Revolución. La disidencia comienza a ser castigada y perseguida. -Desde 1959 y hasta 1976 no se realizan elecciones nacionales. -En octubre de 1959 Raúl Castro se convierte en Ministro de Defensa y segundo en la jerarquía de la Revolución (sucesor de Castro). -Las organizaciones de masas ofrecen apoyo político al gobierno y control social de la disidencia. En octubre de 1959 la revolución convierte la Federeación Estudiantil Universitaria (FEU) en un movimiento marxista-leninista. En noviembre de 1959 la Confederación de Trabajadores Cubanos (CTC) pasa también a ser controlada por los candidatos de “Unidad” (Movimiento 26 de julio y Partido Comunista). En el mismo mes se reconfigura el gobierno con leales de la Revolución. Salen los “moderados”. El papel de los sindicatos se centra en apoyar las labores del gobierno. -Se inician las relaciones económicas con al URSS. Se firma el primer acuerdo militar Cuba-URSS. -Las relaciones con EEUU se complican. Cuba expropia las refinerías de petróleo estadounidenses por negarse a tratar el crudo procedente de la URSS. EEUU canceló el compromiso de adquisición de azúcar cubano (cuota azucarera). Cuba en respuesta expropió todas las propiedades estadounidenses en la isla y se confiscaron todo los bancos. Como contestación EEUU prohibió las exportaciones a Cuna (excepto alimentos y medicamentos). Finalmente se rompieron las relaciones diplomáticas. EEUU favoreció la emigración en masa de los disidentes de la Revolución. Entre 1960-1962 emigraron 200.000 cubanos (la mayoría miembros de la élite económica, política y social). -El gobierno cubano confisca todas las propiedades de Batista y socializa todos los medios de producción. El Estado pasa a ser propietario y administrador directo de actividades productivas (en el resto de América Latina la participación del Estado en la producción había comenzado a realizarse con anterioridad de la mano de las políticas ISI). -Se forma el aparato de gobierno, la milicia fiel a los principios de la Revolución y los Comités de defensa de la Revolución (se convertirían en piezas claves para el control interno). -Los medios de comunicación son controlados por el gobierno. -La economía comienza a recuperarse. -Los salarios reales ascienden. Los alquileres de viviendas descienden en un 50%. -Desembarco frustrado de tropas de EEUU en Playa Girón (Bahía de Cochinos). -Declaración de Cuba como República Socialista. -Constitución del gobierno provisional cubano en el exilio bajo la presidencia de Miró Cardona. -Creación del nuevo partido comunista llamado “Organizaciones Revolucionarias Integradas” (ORI), fusión del Movimiento 26 de julio, el Directorio Revolucionario y del PSP. -Crisis de los misiles (22 de octubre). Inicio del bloqueo por parte de los EEUU. La URSS retira misiles de Cuba a cambio de la promesa de EEUU de no invadir la isla.

7

1963

1965

1967

1968

1970

-Los planes de desarrollo económico (diversificación de la producción, apoyo de la industrialización, reducción de la dependencia del azúcar) de la isla no prosperan por mal diseño y por no contarse con el personal especializado para impulsarlos. El gobierno congela los precios y se imponen las cartillas de racionamiento. -El gobierno cambia la moneda. Los fondos en los bancos con la moneda antigua quedan sin valor alguno. -El ORI se transforma en el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS). Queda controlado de forma jerárquica. -La economía sigue sin arrancar. Aumentan los pagos para importar maquinaria y se reducen los ingresos por exportaciones de azúcar. La balanza de pagos se desequilibra. Se comienza a anclar de nuevo la economía en el azúcar. Se fija la zafra de 10 millones de toneladas como meta a alcanzar. -Segunda reforma agraria. Expropiación de las posesiones agrícolas de tamaño medio. -Las desigualdades sociales y regionales se reducen de forma notable, no obstante el fuerte impulso demográfico observable a partir de 1960 como consecuencia de las mejores condiciones económicas de la población de bajos ingresos. -El Estado logra ampliar la calidad de la enseñanza y de la sanidad aún en momentos de fuerte crecimiento demográfico. Reducción notable del analfabetismo. -La mujer participa de forma activa en el proceso productivo. Su participación en la política no es tan activa. -Ernesto “Che” Guevara deja el Ministerio de Industria. Reconocimiento del fracaso de la industrialización basada en la industria pesada. -Cuba apoya movimientos revolucionarios en AL y África. Cuba se aleja de la URSS por considerar su acción de hegemonía propia de superpotencia. Se produce también un distanciamiento entre Cuba y China. Fidel Castro no quiere involucrarse en la tensas relaciones entre China y la URSS. -Los salarios dejan de reflejar la productividad del trabajo. Los obreros cobran independientemente de las horas trabajadas y de su productividad. De forma inmediata baja la productividad laboral. -Las FFAA participan en la recolección de caña. -El PURS adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba (PCC). Se pone en activo el Buró Político (encargado de tomar decisiones políticas) y el Secretariado (poner en práctica las decisiones tomadas por el Buró Político). Se crea el Granma, diario nacional y órgano oficial del PCC. -Se descubre un grupo de disidentes dentro del PCC y son expulsados (ex afiliados al PSP y liderados por Aníbal Escalante pedían más institucionalización, partidos políticos, elecciones y una nueva constitución). -Colectivización de los medios de producción. Todo queda controlado por el Estado. Sorprendentemente no se establecen planes nacionales de desarrollo centralizados, sino que se impulsa una planificación sectorial rudimentaria. -Fidel Castro en un discurso “histórico” se vuelve a acercar a la URSS. Aprobó la intervención de la URSS en Checoslovaquia. La URSS había comenzado a disminuir los envíos de petróleo a la isla. -Se cambia la política económica tras reconocer que la economía presenta problemas serios de falta de productividad. -Se realizan elecciones libres en los sindicatos obreros tras años de lucha por conseguirlo.

8 1972

1973 1975

1976

1977 1979 1980

1982 1986

1999 2008-

-Los ascensos del precio del azúcar en los mercados internacionales se traducen en una mejoría de la economía de la isla. -Se introducen cambios en la organización del gobierno. El Consejo de Ministros se convierte en un Comité Ejecutivo integrado por el primer ministro y todos lo vece primer ministros. Se convierte en el centro de toma de decisiones. -Se vuelven a imponer controles en las elecciones de los sindicatos (se realizan por aclamación en vez de por voto secreto). -Definición del plan quinquenal económico (1976-1980). Se realiza sobre la base de precios altos del azúcar (los precios del azúcar decrecieron entre 1975-1980). La URSS aporta recursos. Se construyen 17.000 vivienda por año. -La economía crece hasta 1980. -Primer Congreso del PCC. Se aprueba borrador de una nueva Constitución. -Se aprueba por referéndum la Nueva Constitución. Se reduce la tortura y el número de presos políticos. Se crea la Asamblea Nacional que sustituye al Comité Ejecutivo. La Asamblea Nacional elige al Consejo de Estado. El presidente del Consejo de estado es el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno (Fidel Castro). Se establece una nueva división política y administrativa del territorio nacional (14 provincias en vez de las 6 históricas heredades del siglo XIX). Los gobiernos provinciales y municipales son elegidos por voto directo popular (los candidatos a las elecciones son nombrados en asamblea por votación a mano alzada). Sólo el PCC puede hacer campaña electoral. Las asambleas municipales eligen al Comité Ejecutivo de cada Asamblea municipal, a los delegados de las Asambleas provinciales y a los diputados de la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional se reúne dos veces al año (tiene un papel modesto en política). Sólo se permite la existencia del PCC. El listado de los candidatos a los puestos altos de gobierno los realiza el PCC. A nivel local se permite realizar críticas a problemas específicos. Se rata de un sistema político jerarquizado y sumamente centralizado. Las importantes decisiones políticas se tomas por un puñado de personas. -Fidel Castro Ruz se convierte en Jefe de Estado y de Gobierno. -En la década de 1960 una gran parte de las personas que ocupan cargos de poder eran de origen humilde. En la década de 1980 la mayoría de los que ocupan cargos de poder tienen un mejor nivel de vida. Los miembros del Comité Central (jóvenes en 1959) fueron envejeciendo con el paso del tiempo sin haber recambio generacional en el Comité Central. -El crecimiento demográfico se frena. Cuba se convierte en país urbano. Cuba comienza a exportar los maestros que sobran en misiones de ayuda al exterior. -Cuba presta apoyo a los sandinistas en lucha contra Somoza. Cuba colabora con el nuevo gobierno de la isla de Granada. - Segundo Congreso del PCC. El 9% de la población pertenece al PCC. Descenso del número de militares en el Comité Central del PCC. -Cuba presta apoyo a los rebeldes de El Salvador. -Emigración masiva a EEUU. Castro se “deshace” de los disidentes. -La crisis de la deuda afecta también a Cuba. La economía muestra problemas. -“Plan de rectificación” para tratar de relanzar la economía. Se reduce al máximo la economía de mercado. Los resultados son escasos. -Tercer Congreso del PCC. -Con el triunfo de Hugo Chávez en Venezuela, Cuba gira sus relaciones exteriores hacia dicho país. Ofrece médicos y maestros a cambio de petróleo. Raul Castro Ruz, Presidente (Partido Comunista de Cuba)

9 República Dominicana Período militar 1901 El General H. Vázquez, vicepresidente, da un golpe de Estado contra el Presidente J.I. Jiménez 1903 General A. Wons y Gil 1904 General C.F. Morales Languasco. Intenta convertir R. Dominicana en protectorado de los EEUU. 1906 General Ramón Cáceres. Dura represión. Importantes obras públicas. 1907 Convenio con EEUU (reducción de la deuda a cambio de controlar el Gasto Público) 1911 Eladio Victoria 1912 Dimisión forzosa de Victoria con la intervención directa de los EEUU. Adolfo A. Novel nuevo presidente. 1913 El general J. Bordas Valdés es elegido presidente con el apoyo de los EEUU. 1914 Juan I. Jiménez, presidente Invasión de EEUU 1916 Rebelión de Desiderio Álvarez, ministro de las FFAA. Intervención militar de EEUU en apoyo del presidente Jiménez. Dimisión de Jiménez. Sube al poder Francisco Henríquez y Carvajal (no reconocido por EEUU por no aceptar la supervisió financiera de su gobierno por parte de los EEUU). Los EEUU ocupan el país ponen como gobernador militar a H.S. Knapp (hasta 1924). 1920 La Unión Nacional Dominicana se opone a la ocupación de los EEUU. 1922 Plan Hughes-Peinado para preparar la retirada de EEUU. Juan Bautista Vicini Burgos presidente interino. Autoritarismo 1924 El general Horacio Vázquez presidente. Las tropas de los EEUU abandonan el país. Nuevo convenio con EEUU sobre la deuda. 1925 El general Gerardo Machado, Partido Liberal, presidente. La era Trujillo 1930 Movimiento Cívico encabezado por Rafael Estrella Ureña. Triunfo electoral de Rafael Leónidas Trujillo a la presidencia. 1930-1938 Rafael Leónidas Trujillo 1938-1940 Jacinto B. Peynado presidente 1941 Manuel J. Troncoso presidente 1942-1952 El general Rafael Leónidas Trujillo, presidente. 1952-1960 Héctor Bienvenido Trujillo, civil 1961 Muerte de Trujillo 1960-1961 Joaquín Balaguer Ricardo, civil 1961-1962 Joaquín Balaguer Ricardo, Jefe del Consejo de Estado Guerra civil 1962 1962

Derrocamiento de Balaguer. Pedro Rodríguez Echevarría ,Junta Militar Rafael Filiberto Bonelly, Jefe del Consejo de Estado.

10 Retorno de la República 1962 Juan Bosch Gaviño, Partido Revolucionário Dominicano (PRD) Intervención militar y gobierno del Triunvirato 1963 Bosch es derrocado por los militares. Emilio de los Santos, Junta civil 1963-1965 Donald Reid Cabral, Junta civil 1965 Antonio Imbert Barreras, Junta 1965 Francisco Caamaño Demo, Junta Guerra civil e invasión de los EEUU 1965 José Molina Ureña, civil. Invasión de los EEUU. Creación de la Junta Militar de Defensa. 1965 Pedro Benoit, Junta 1965-1966 Héctor García-Godoy Cáceres, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Populismo con apoyo de los EEUU 1966-1978 Joaquín Balaguer Ricardo, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Nueva Constitución. Alternancia democrática 1978-1982 Silvestre Antonio Guzmán Fernández, Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1982-1986 Jacobo Majluta Azar, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 1982-1986 Salvador Jorge Blanco, Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Regreso de Balaguer 1986-1996 Joaquín Balaguer Ricardo, Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Retorno de la democracia electoral 1996-2000 Leonel Fernández Reyna, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 2000-2004 Rafael Hipólito Mejía Domínguez, Partido Revolucionário Dominicano (PRD) 2004-2008 Leonel Fernández Reyna, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 2008-2012 Leonel Fernández Reyna, Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 2012Danilo Medina Sánchez, Partido de la Liberación Dominicana (PLD)