DOCUMENTO DE AGAMFEC SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

          DOCUMENTO DE AGAMFEC SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS                         DOCUMENTO DE AGAMFEC SOBRE...
20 downloads 0 Views 189KB Size
         

DOCUMENTO DE AGAMFEC SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

                   

    DOCUMENTO DE AGAMFEC SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL USO RACIONAL DE  MEDICAMENTOS    Como    respuesta  a  la  llamada  a  colaboración  por  parte  de  la  administración  sanitaria  para  contribuir  a  un  mejor  y  más  racional  uso  de  los  medicamentos,  la  Agamfec,  como  sociedad  científica  de  Atención  Primaria,  quiere  realizar  su  aportación  basándose  en  documentos  realizados  o  aprobados  por  miembros  de  su  junta  directiva  en  la  comisión  de  farmacia  y  terapéutica  del  área  de  Santiago    (disponibles  en  la  web  del  Sergas)  y  otros  documentos  de  elaboración propia solicitados a los grupos de trabajo de nuestra sociedad. Las conclusiones y  propuestas de mejora las hacemos siguiendo el esquema propuesto por la administración  por  medicamentos,  grupos  terapéuticos  y  determinadas  patologías.  Esta  respuesta,  realizada  desde  la  corresponsabilidad  y  la  coherencia  en  defensa  del  sistema  sanitario  no  nos  hace  olvidar que el uso racional de medicamentos no es la medida que vaya a tener más alcance en  el  futuro  de  cara  a  la  sostenibilidad  del  sistema,  por  su  carácter  más  coyuntural,  expuesta  a  nuevas  evidencias,  nuevos  medicamentos,  etc.  Lo  que,  de  verdad,  va  a  asegurar  el  sistema  sanitario, y así lo aseguran muchos expertos en economía de la salud, es la potenciación de la  Atención  Primaria  como  eje  del  sistema,  apuesta  que  sigue  siendo  asignatura  pendiente  de  nuestra  administración.  Por  ello  acompañamos  a  este  documento  el  realizado  por  nuestra  sociedad científica nacional: “Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud: propuestas desde  la  medicina  de  familia”,  con  la  esperanza  de  que  sea  tomado  en  consideración  por  nuestros  gestores en la tarea  de reorientar nuestra organización sanitaria.    1.‐CITICOLINA.  La  principal  indicación  de  la  Citicolina  en  nuestra  práctica  clínica  de  Atención  Primaria  es  la  referida a su efecto beneficioso en el ictus isquémico. Este medicamento ya fue evaluado para  esta  indicación  desde  1997  y  en  aquella  ocasión,  mediante  un  ensayo  con  un  número  relativamente reducido de pacientes,  se encontró una poco plausible ventaja de las dosis de  500  y  2.000  mg  frente  a  placebo,  cosa  que  no  ocurrió  con  la  dosis  de  1  gr.  Este  resultado  paradójico, llevó a la realización de estudios posteriores, con mayor número de pacientes y, en  ellos, basándose en la escala de Barthel, no se encontró diferencias significativas entre la dosis  de  500mgr  y  placebo.  Por  fin  en  2012,  se  ha  publicado  en  Lancet  el  más  ambicioso  ensayo  clínico, multicéntrico y aleatorizado con 2.298 pacientes  con dosis de 2 gr ev durante 3 días,  seguido  de  1000  mg/día  por  vía  oral  durante  6  semanas.  Este  ensayo  ha  sido  claramente  negativo y la valoración de los pacientes según la escala NIHSS y el índice Barthel a los 90 días,  no ofrecía diferencias significativas entre los de tratamiento activo y placebo. A pesar de estos  resultados  negativos  se  han  intentado  buscar  beneficios  en  subgrupos  determinados.  Pero  conviene recordar que esta práctica, no infrecuente en algunos trabajos de investigación, no  tiene ninguna validez científica, pues los ensayos tiene que obtener resultados basados en sus  hipótesis  iniciales  y  para  establecer  conclusiones  distintas  a  las  previstas  en  el  ensayo  lo  correcto metodológicamente es realizar un nuevo ensayo con la nueva hipótesis. Por todo esto, 

como conclusión la propuesta  desde la Agamfec  es la no recomendación de la  prescripción  de  la  Citicolina  al  no  haberse  comprobado  su  eficacia  en  el  momento  actual  y  así  mismo  recomendamos la supresión de la prescripción en pacientes que ya la están recibiendo.    2. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (IBP)  El  grupo  terapéutico  de  los  Inhibidores  de  la  Bomba  de  Protones  (IBP)  es  el  de  mayor  prescripción  de  todo  el  sistema  de  salud.  Los  IBP  están  considerados  medicamentos  de  primera línea en las indicaciones aprobadas: úlcera gastroduodenal, erradicación del H. Pylori,  tratamiento y prevención en pacientes de riesgo de gastropatía por AINES y Enfermedad por  Reflujo  Gastroesofágico  (ERGE).  Todos  los  fármacos  del  grupo  superan  en  eficacia  a  otras  alternativas como los Anti‐H2 y  Misoprostol.  En España están comercializados los siguientes    fármacos:  Omeprazol,  Esomeprazol,  Lansopazol,  Pantoprazol  y  Rabeprazol.  Se  han  publicado  distintos  estudios  comparativos  entre  ellos,  para  las  distintas  indicaciones  que  tienen  aprobadas  (e  incluso  para  indicaciones  no  aprobadas,  como  la  dispepsia  funcional)  sin  encontrar diferencias significativas entre ellos en cuanto a  eficacia y seguridad.  Efectivamente:  las  tasas  de  erradicación  de  Helicobacter  Pylori,  son  similares  en  todas  las  pautas  de  tratamiento,  incluso  se  muestra  algo  más  eficaz  el  Omeprazol,  sin  alcanzar  significación estadística. También hay estudios comparativos para el tratamiento de la ulcera  gástrica  y  la  duodenal  y  no  se  hallan  diferencia  de  eficacia  entre  Omeprazol  y  otros  IBP.  Lo  mismo  sucede  en  la  prevención  y  tratamiento  de  las  úlceras  por  Antiinflamatorios  no  esteroideos  (AINES).  Respecto  al  tratamiento  de  la  Enfermedad  por  Reflujo  Gastro‐esofagico  (ERGE)    hay  estudios  en  tratamiento  de  la  enfermedad  de  manera  empírica  (sin  endoscopia)  que  no  acreditan  superioridad  de  ningún  IBP  frente  a  Omeprazol.  Los  estudios  hechos  con  endoscopia son múltiples y en alguno se ha encontrado una leve mejoría en casos de esofagitis  graves  tratadas  con  Esomeprazol  con  respecto  a  Omeprazol.  Es  de  destacar  que  de    los  4  estudios que comparan ambas moléculas, en 3 no se utilizan dosis equipotentes (se emplean  40 mg de Esomeprazol frente a 20 de Omeprazol) y en el que sí las utilizan, la ventaja es para  Omeprazol.  La  seguridad  de  los  IBP  es  buena  y  la  mayor  experiencia  de  uso  la  tiene,  obviamente,  el  Omeprazol.  Sobre  las  interacciones  medicamentosas  los  datos  son  muy  similares    y  de  poca  relevancia clínica.  En base a estos datos las recomendaciones  son las siguientes:  ‐Utilizar los IBP para las indicaciones autorizadas, y en el caso de la prevención de las úlceras  por AINES, hacerlo en los pacientes de riesgo (edad>65, antecedente de ulcera, tipo y dosis  de AINE, anticoagulación, combinaciones de AINES y portador de H. Pylori)  ‐Utilizar  AINES  a  la  menor  dosis  eficaz  y  durante  el  menor  tiempo  posible.  Evitarlos  en  pacientes anticoagulados.  ‐Utilizar  como  IBP  de  referencia  el  Omeprazol,  por  su  eficacia,  seguridad  y  ser  más  coste‐ efectivo,  dejando  los  otros  IBP  para  situaciones  especiales  de  intolerancia,  interacciones  u  otras situaciones clínicas que así lo recomienden. 

    3.  ESTATINAS  Como  se  describe  perfectamente  en  el  documento  elaborado  por  los  representantes  de  nuestro  grupo  de  trabajo  de  dislipemias,  las  estatinas  son  el  tratamiento  de  referencia  en  la  hipercolesterolemia  y  su  beneficio  está  perfectamente  establecido  para  la  prevención  secundaria y, en  mucha  menor medida en la prevención primaria (individuos sanos). En este  último  caso  sólo  será  coste‐eficaz  el  tratamiento  en  pacientes  de  alto  o  muy  alto  riesgo  cardiovascular.  También  es  importante  calcular  la  disminución  de  LDL‐Colesterol  que  necesitamos  en  cada  caso  para  utilizar  la  estrategia  más  adecuada.  En  base  a  todo  ello  nuestras recomendaciones son las siguientes:  ‐Utilizar Estatinas siempre en prevención secundaria, salvo contraindicaciones.  ‐En  prevención  primaria  cuantificar  el  riesgo  cardiovascular  (aconsejable  las  tablas  SCORE,  que deberían estar disponibles en IANUS) antes de prescribir tratamiento y solo hacerlo en  pacientes de alto o muy alto riesgo.  ‐Establecer objetivos de disminución de porcentaje de disminución de LDL y, en función del  mismo utilizar, para disminuciones hasta el 40% como referencia la Simvastatina de 10 a 40  mgr y cuando necesitemos descensos superiores la referencia sería la Atorvastatina hasta los  80 mgr.    4. CORTICOIDES INHALADOS EN ASOCIACIÓN  Basandonos en el informe elaborado por el coordinador del grupo de respiratorio de Agamfec,  las  conclusiones  que  obtenemos  es  que  la  asociación  de  corticoides  inhalados  (CI)  con  beta  agonistas de larga duración (LABA) es más utilizada de lo que clínicamente parece conveniente,  por lo que en este caso nos encontramos en un problema de seguridad del paciente, pues en  el asma el uso de  LABA puede tener efectos perjudiciales a largo plazo y en la EPOC el uso de  CI a largo plazo se asocia a un incremento de incidencia de neumonías y cataratas. Por esto las  recomendaciones que establecemos son las siguientes:  ‐Utilizar las guías clínicas de referencia para la prescripción en asma y EPOC, recomendando  su  inclusión  en  IANUS  como  algoritmo  terapéutico.  Si  se  usan  estas  herramientas  para  la  toma  de  decisiones,  entendemos  que  la  prescripción  será  más  adecuada,  aumentando  la  prescripción de CI en asma y de broncodilatadores (LABA Y LAMA) en EPOC.  ‐Fomentar,  con  cursos  de  formación  al  personal  sanitario,  el  uso  de  la  espirometría  en  los  centros de salud.       

5. ANTIDIABÉTICOS  La información que nos ha hecho llegar nuestro responsable del grupo de diabetes, es que en  el  momento  actual  no  se  pueden  efectuar  recomendaciones  nuevas  en  la  terapéutica  de  la  enfermedad, pues están a punto de publicarse una importante serie de trabajos y ensayos que,  posiblemente modifiquen las directrices actuales sobre la diabetes. Por tanto, y a la espera de  tener estas nuevas evidencias, las recomendaciones que se pueden hacer son las conocidas y  defendidas  en  las  guías  actuales:  recomendar  como  primera  y  más  importante  medida  los  cambios  en  los  hábitos  de  vida,  promoviendo  el  ejercicio  físico  y  la  dieta  saludable.  En  2º  escalón utilizar Metformina, salvo contraindicaciones o intolerancia. El 3º paso sería añadir un  2º fármaco a la Metformina y el consejo más extendido es la individualización, atendiendo en  cada  caso  a  las  características  de  cada  paciente:  Obesidad,  años  de  evolución  de  su  enfermedad,  comorbilidades  y  riesgo  inasumible,  o  no,  de  hipoglucemias.  También  en  la  individualización  debemos  conocer  las  características,  ventajas  y  desventajas  de  cada  grupo  farmacológico, incluyendo el coste y valorando siempre el perfil de seguridad que es siempre  más favorable cuanta más experiencia clínica se tiene y menor en los fármacos más novedosos.    6. OSTEOPOROSIS  La osteoporosis es un trastorno del sistema musculoesqulético caracterizado por la pérdida de  masa  ósea  y  por  el  deterioro  de  la  microarquitectura  del  tejido  óseo,  que  predispone  al  individuo a una mayor fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas. La fractura  por fragilidad, su principal consecuencia es la producida por un bajo impacto. En España se ha  estimado una prevalencia de osteoporosis determinada por la densitometría del 26% entre las  mujeres  de  más  de  50  años.  En  España  el  número  de  fracturas  osteoporóticas  anuales  se  estima en 25000 y se ha observado un aumento del 54% en el número de fracturas de cadera  en el periodo 1988‐2002.  La  prueba  de  referencia  para  la  valoración  de  la  osteoporosis  es  la  medición  de  la  densidad  mineral  ósea  (DMO)  mediante  absorciometría  de  rayos  X  de  energía  dual  (DEXA)  en  fémur  proximal  y  columna  lumbar.  Sin  embargo  la  DMO  posee  una  baja  sensibilidad  y  un  valor  predictivo de fractura bajo. Una decisión clínica basada en su resultado conducirá a tratar un  conjunto  de  personas  que  jamás  padecerán  una  fractura.  La  combinación  de  los  factores  de  riesgo  clínicos  de  fractura  por  fragilidad  con  la  medida  de  la  DMO  es  el  método  que  ha  demostrado  ser  más  eficaz  para  la  valoración  del  riesgo  de  fractura.  Entre  los  factores  de  riesgo clínico de mayor evidencia son: antecedentes familiares de fractura de cadera (padres o  hermanos), tener más de 65 años, un índice de masa corporal inferior a 20 kg/m2, tratamiento  con corticoides, fallo ovárico prematuro sin tratar, hipogonadismo en varón, consumo excesivo  de alcohol, caídas en el último año, hiperparatiroidismo, trastorno de la conducta alimentaria y  malnutrición  crónica  y  malabsorción.  El  modelo  FRAX,  desarrollado  por  la  Universidad  de  Sheffield como centro colaborador de la OMS, es una herramienta de evaluación del riesgo de  fractura  para  hombres  y  mujeres  de  entre  40  y  90  años.  Permite  calcular  la  probabilidad  de  fractura por fragilidad, y específicamente también de cadera, a los 10 años. En este cálculo se  tiene en cuenta los siguientes factores: edad en años, sexo, índice de masa corporal, fractura  previa,  padres  con  fractura  de  cadera,  fumador  actual,  glucocorticoides,  artritis  reumatoide,  osteoporosis secundaria, más de tres unidades de alcohol diarias y la densidad de masa ósea 

del  cuello  del  fémur  (este  último  factor  es  opcional).La  capacidad  predictiva  de  este  modelo  para  España  es  desigual  en  función  del  tipo  de  fractura  predicho  y  de  los  factores  de  riesgo  presentes  en  la  paciente.  Así  para  fracturas  osteoporóticas  (antebrazo,  húmero,  cadera  y  vertebral) el modelo parece infraestimar el riesgo de fractura sobre todo en las mujeres con un  riesgo más bajo. Por otro lado el modelo parece estimar correctamente el riesgo de fractura de  cadera.   Los principales fármacos disponibles actualmente para la prevención primaria y secundaria de  las fracturas por fragilidad en las personas con osteoporosis son: los bifosfonatos, el ranelato  de  estroncio,  el  raloxifeno,  el  teriparatide,  el  denosumab  y  la  calcitonina  (ésta  ya  desaconsejada  por  su  desfavorable  perfil  de  seguridad).  No  todos  ellos  tienen  los  mismos  efectos sobre los diferentes tipos de fracturas (vertebral, no vertebral, de cadera, de muñeca),  así  el  ibandronato,  el  raloxifeno  y  el  teriparatide  no  han  demostrado  ser  eficaces  en  la  prevención de las fracturas de cadera. La mayoría de los fármacos disponen de datos sobre su  eficacia  y  seguridad  a  5  años,  no  existen  suficientes  evidencias  acerca  de  su  efecto  en  la  reducción de fracturas a largo plazo y no se establecen de manera general recomendaciones  sobre la duración del tratamiento que deben ser individualizadas (en el caso del teriparatide se  recomienda  que  no  se  prolongue  más  de  18‐24  meses).  Recientemente  se  han  comunicado  caso de reacciones dermatológicas graves, aumento del riego de tromboembolismo venoso y  de  infarto  de  miocardio  asociado  al  tratamiento  con  ranelato  de  estroncio.  La  eficacia  antifractura  de  los  bifosfonatos  más  allá  de  los  5  años  es  baja  (no  está  demostrada  en  los  mayores  de  80  años)  aunque  se  observa  un  incremento  de  la  DMO  durante  10  años  y  la  protección global frente a la fractura se reduce a los 3‐5 años de suspender el tratamiento. Son  el grupo farmacológico con más experiencia de uso.  En base a lo anterior nuestras recomendaciones son las siguientes:  ‐Incluir en la historia clínica electrónica IANUS la herramienta FRAX para el cálculo de riesgo  de fractura por fragilidad.   ‐Incluir  el  acceso  a  la  DEXA  por  parte  de  los  médicos  de  familia  para  aquellos  casos  seleccionados previamente en función de su riesgo de fractura por fragilidad.    ‐Iniciar tratamiento con fármacos en los pacientes con osteoporosis confirmada teniendo en  cuenta el riesgo de fractura, no sólo su DMO.  ‐En general recomendar la utilización de los bifosfonatos, y dentro de ellos el alendronato,  como fármacos de referencia tanto en la prevención primaria como secundaria de fracturas  por fragilidad.   ‐Reevaluar a los pacientes que están a tratamiento con fármacos de los grupos citados a los  5 años y valorar la necesidad de continuar el tratamiento.    7.‐ARTROSIS:  La artrosis es un proceso de reparación metabólicamente activo que tiene lugar en todos los  tejidos  articulares  y  que  implica  una  pérdida  localizada  de  cartílago  y  una  remodelación  del  hueso adyacente. En algunas personas, ya sea por traumatismos excesivos o por alteración en 

la reparación, el proceso no puede ser compensado, comportando un daño tisular permanente  y la aparición de síntomas. Es la forma más frecuente de artritis y una de las principales causas  de dolor y discapacidad a nivel mundial. Las rodillas, las caderas y las pequeñas articulaciones  de las manos son las más afectadas. Aunque el dolor, la reducción funcional y la restricción en  las actividades pueden ser consecuencias importantes de la artrosis, los cambios estructurales  a menudo se presentan sin síntomas acompañantes. La prevalencia  de artrosis en España  es  del 16,59 % en mayores de 20 años.     El abordaje terapéutico de esta patología comprende medidas no farmacológicas, tratamiento  farmacológico y cirugía de reemplazo de la articulación en los casos más graves. El tratamiento  farmacológico  incluye:  paracetamol,  capsaicina  tópica,  antiinflamatorios  no  esteroideos  (AINEs), inhibidores de la ciclooxigenasa‐2 (ICOX‐2), opioides y SYSADOA (Slow Acting Drug for  Osteoarthritis).  El paracetamol es el tratamiento de elección recomendado en las principales guías junto con  los AINEs tópico en el caso de la artrosis de manos y rodilla. Si el paracetamol no es suficiente  para aliviar el dolor a largo plazo, hace falta considerar la adición de  opioides menores en el  tratamiento de base, siempre teniendo en cuenta la balanza entre riesgos y beneficios.   Todos los AINE oral o ICOX‐2 tienen efectos analgésicos de una magnitud similar, pero varían  en  sus  potenciales  efectos  a  nivel  gastrointestinal,  hepático,  renal  y  cardiovascular;  por  lo  tanto,  al  escoger  un  fármaco  y  una  dosis,  los  profesionales  sanitarios  tendrán  que  tener  en  cuenta los factores de riesgo de cada paciente, incluyendo la edad.  En  los  últimos  años  se  ha  incrementado  en  España  el  uso  de  un  grupo  de  medicamentos  autorizados  específicamente  para  el  tratamiento  de  la  artrosis.  Son  los  llamados  SYSADOA  (Slow Acting Drug for Osteoarthritis), más conocidos como condroprotectores, disponibles en  el  mercado  español  desde  2000‐2002.  En  España,  tres  fármacos  de  este  grupo  están  autorizados e incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (el sulfato  de glucosamina, el condroitín sulfato y la diacereína, todos de administración oral), además de  alguna  formulación  para  administración  intrarticular  (ácido  hialurónico).  En  otros  países  europeos, como los Países Bajos y el Reino Unido, el sulfato de glucosamina se considera un  producto dietético y no está financiado.  El sulfato de glucosamina y el condrotín sulfatos son elementos naturales que intervienen en la  síntesis de proteoglicanos que forman el cartílago. En las guías de práctica clínica consultadas,  no  están  indicados  para  el  tratamiento  de  la  artrosis  en  ninguna  de  sus  fases  evolutivas  y  además  no  existe  evidencia  a  favor  de  su  papel  como  modificadores  de  la  enfermedad.  Los  resultados de los ensayos aleatorios son variados, pero al analizar los ensayos de alta calidad  se  demuestra  poca  o  ninguna  evidencia  de  beneficio  clínico.  Los  ensayos  que  sugieren  beneficios han sido criticados por diversos motivos metodológicos.    La  diacereína  se  convierte  en  un  metabolito  activo  que  tiene  propiedades  antinflamatorias  y  analgésicas y que en condrocitos cultivados estimula la síntesis de prostaglandina E2 e inhibe  la  producción  de  interleucina‐1  beta.  No  se  menciona  en  la  mayoría  de  las  guías  de  práctica  clínica consultadas o bien se recoge que la insuficiente evidencia actual disponible no permite  respaldar su eficacia en el control de los síntomas de la artrosis de rodilla y en el control de la  enfermedad.   

Los resultados de los ensayos clínicos disponibles muestran ausencia de efectos sintomáticos y  estructurales de diacereína tras 1 año de tratamiento o una reducción del estrechamiento del  espacio  articular  significativa  aunque  escasa  (0.04  mm)  en  pacientes  con  artrosis  de  cadera  tras 3 años de tratamiento.    En una revisión sistemática de 2006 se concluye que tiene un beneficio clínicamente modesto  pero estadísticamente significativo en el alivio del dolor y similar en la artrosis de cadera y de  rodilla. En un porcentaje alto de pacientes (1006 de un total de 2069) fue tan eficaz como las  medidas funcionales. Se relacionó con reducción de la progresión radiográfica de la artrosis de  cadera  pero  no  de  la  de  rodilla.  La  diarrea  fue  un  efecto  adverso  limitador  en  el  42  %  de  quienes la tomaron. En 2010 se publicó otra revisión sistemática que afirmaba que podía ser  una alternativa terapéutica en los pacientes que no pudiesen tomar paracetamol o AINE; sin  embargo,  se  asocia  con  mayor  riesgo  de  diarrea,  y  la  mejora  de  los  síntomas  después  de  6  meses  se  desconoce.  Una  revisión  realizada  por  la  Agencia  Francesa  del  Medicamento  2012  concluyó  que  su  balance  riesgo/beneficio  era  desfavorable  y  también  presentó  pruebas  que  sugieren que la eficacia de la diacereína en la artrosis  es débil.   La Agencia Europea del Medicamento está revisando los datos disponibles sobre los beneficios  y riesgos y emitirá un dictamen en todos los países de la Unión Europea donde actualmente  está autorizada como medicamento (Austria, República Checa, Francia, Grecia, Italia, Portugal,  Eslovaquia y España).      Por lo tanto nuestras recomendaciones son las siguientes:  ‐  Es  importante  insistir  en  el  núcleo  del  tratamiento,  aquello  que  supone  una  verdadera  condroprotección,  es  decir:  normalizar  el  peso,  realizar  ejercicios  aeróbicos  y  de  fortalecimiento muscular, no sobrecargar las  rodillas ni las caderas con grandes caminatas,  utilizar plantillas, masajes con hielo, y llevar bastón en la mano opuesta a la rodilla o cadera  dolorosa.  ‐  Cuando  hagan  falta  tratamientos  adicionales  se  tendrán  en  cuenta  las  opciones  farmacológicas más seguras. El paracetamol es el analgésico de elección en el tratamiento de  la  artrosis.  Los  antiinflamatorios  no  esteroideos  (AINEs)  tópicos  son  útiles  en  la  artrosis  de  rodilla y de mano.  ‐ Si el paracetamol no es suficiente para aliviar el dolor a largo plazo, hace falta considerar la  adición de opioides menores como el tramadol en el tratamiento de base, siempre teniendo  en cuenta la balanza entre riesgos y beneficios.  ‐Cuando  el  paracetamol  no  es  efectivo  o  es  insuficiente  puede  valorarse  el  empleo  de  un  AINE oral o un ICOX‐2. En cualquier caso, tienen que ser acompañados de un inhibidor de la  bomba de protones (IBP) si está indicado.    ‐En  caso  de  prescribir  un  AINE  o  un  ICOX‐2  se  deberán  utilizar  en  la  menor  dosis  efectiva  necesaria y durante el menor tiempo posible.  ‐No  se  recomienda  la  utilización  del  sulfato  de  glucosamina  y  el  condroitín  sulfato  en  la  artrosis por su ineficacia para reducir el dolor en pacientes con artrosis de cadera y de rodilla  y en evitar la disminución del espacio articular; desconocimiento de su eficacia y toxicidad a  largo plazo y de la repercusión que el retraso en la alteración estructural en la rodilla puede  tener en la modificación del curso de la enfermedad y en la necesidad de artroplastias. 

‐Respecto  a  la  diacereína  se  puede  concluir  su  utilización  debería  esperar  a  tener  un  dictamen de la Agencia Europea del Medicamento ya que su eficacia parece similar a la de  las medidas  funcionales  en la reducción  del  dolor  en pacientes con  artrosis de cadera y de  rodilla, se desconoce su eficacia a largo plazo y por la frecuencia de sus efectos adversos son  más frecuentes. 

Suggest Documents