Desde finales del decenio de los ochenta, cuando Venezuela

La t7perf!!ra petrolera y el capitalismo rentístico venezolano •••••••••• CARLOS DOMINGO, MARÍA FARGIER, JESÚS MORA, VICENTE RAMÍREZ, ANDRÉS ROJAS Y ...
15 downloads 4 Views 669KB Size
La t7perf!!ra petrolera y el capitalismo rentístico venezolano ••••••••••

CARLOS DOMINGO, MARÍA FARGIER, JESÚS MORA, VICENTE RAMÍREZ, ANDRÉS ROJAS Y GIORGIO TONELLA•

esde finales del decenio de los ochenta, cuando Venezuela emprendió un severo programa de aj uste, se decidió autorizar la inversión privada en las actividades de exploración y producción de la indu stria petrolera nacional y en 1992 también se le permitió reactivar campos petroleros marginales o inactivos. Pilar fundamental del espacio económico venezolano, 1 la industria petrolera había cerrado sus puertas a la inversión privada en enero de 1976. Desde entonces, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) -empresa estatal creada en 1975-, emprendió un exitoso proceso de expansión nacional e internacional. 2 En 1994 ocupó el segundo lugar entre las 50 compañías petroleras más grandes del mundo, conforme a una clasificación que considera el volumen de las reservas, la producción de crudo y gas, la capacidad de refinación y el monto de ventas 3 A fines del decenio pasado el precio internacional del petróleo cayó en forma considerable y el flujo de caja de la corporación -pagados los costos y deducida la renta petrolera- dejaba un margen reducido para financiar las inversiones de largo plazo. El problema se complicaba aún más porque muchos campos petroleros explotados por PDVSA estaban alcanzando su madurez y al no haber inversión la producción podría registrar caídas

D

l. Debido a su co ntribució n al PIB ( 14% en promedio de 1950 a 1990) , y sobre todo al va lor de sus exportaciones (77% del tota l) y consigui ente financ iam iento de las importaciones. 2 . Jesús Mora y Ramón Espinasa, "Les entreprises publiques des pays producteurs: les trois grandes stratég ies de PDVSA", Rev ue de 1'Energie, núm . 456, París, febrero de 1994, pp. 87 -94. 3. Petroleu¡n fn telligen ce Weekly, suplemen to espec ial , 14 de diciembre de 1994. *Profesores e in vestigadores de la Universidad de Los Andes, Mérida, Vene zuela. Fa cultades de Cienc ias Econó111icas y So c iales, In geniería e In geniería Fores tal. e- mail: )111ora @faces. u/a. ve

hasta de 25 % anual. Además, las cuentas externas de la economía venezolana soportaban el elevado peso del servic io de la cuantiosa deuda externa (35 000 millones de dólares) que abso rb ía cerca de un tercio del va lor de la s exportaciones totales y alrededor de 80% de los ingresos petroleros. Ante la insuficiencia de recursos propios el financiamiento externo de PDVSA empezó a crecer en forma sign ifi cativa (5 000 millones de dólares ap roximadamente) y pronto se consideró que "era preferible asociarse que endeudarse" y que a pesar de todos los problemas políticos y económicos del país era factible atraer socios del exterior. "Cuando las compañías extranjeras realicen sus anál isis de riesgo-país, indudab lemente se verán atraídas por lo que Venez uela tiene que ofrecerles: acceso a rec ursos de hidrocarburos 1íq u idos casi ilimitados, cuya localización y extensión están claramente definidos , además de márgenes de ganancia atractivos dentro de un marco de tiempo razonable" .4 Así, la apertura petrolera venezo lana se presentó más como una necesidad que co mo una opción; a partir de esa medida se harían sentir de modo paul at ino las relaciones de fuerza de los actores internacionales y nacionales. La decisión entrañó un cambio estructural en el siste ma socioeconómico venezo lano debido a la interacc ión de los actores y sus diferentes concepciones de la situac ión. Este trabajo - parte de un estudi o más amplio- trata de interpretar las estrategias de cada grupo de actores que de manera directa e indirecta intervienen en la apertura petrolera de Venezuela. 5 En primer término se describe la apertura petrolera venezolana al capital privado como un proceso complejo que interrelacion a aspectos eco nó4. Gustavo Roo sen, "PDVSA Cuts its Coat According to its Cloth ", mayo de 1993, p. 5.

Petro leu111 Eco no111ist,

5. Carlos Domingo. María Fargier. Jesús Mora, Vicente Ramírez, Andrés Rojas y Giorgio Tonel la, "Modelo eco nómico y socia l de Venezuela", In forme Técnico 95-04 , Uni versidad de Los Andes- CES IM O. Mérida , novi embre de 1995 .

apert ura petro lera en ve nezuela

93 0

mi cos , jurídi cos , e mpresari ales y po líti cos y se ex po ne n las estra tegias y tác ti cas p ri nc ipa les de los ac to res inte rnac ionalf s y nac io nal es qu e partic ipan de modo d irecto e n e l pr"ce«1. Adem ás de c umpli r un a fun c ió n específica (po r eje mp lo , prod uc ir bie nes y serv icios, e n e l caso de los e mpresari os , o contri buir co n s u tra baj o, e n e l de los obreros) , cada uno de el los tiene s u estra teg ia. es dec ir. obje ti vos, expecta ti vas y proyectos. así co mo tác ti cas pa ra a lcn nza r s us objet ivos. Pos te ri o rme nte se exp l icn n las motivac t one~, tlllell\; ion e~ u pro ye cto~ u e: tv ~ dL.Lv".:~. u 11 c:c to~ e indi rec tos, qu e se p ueden e nco ntrar e n lo qu e se ha co nve nid o en de nomin ar e! capitali s mo re ntísti co ve nezolano. 6 Se presenta, ade más , un pos ib le esce nario so bre e l futur o de la ape rtura petro le ra ve nezo la na .

EL

PHOCESO DE ·\PERTURA PETROLERA

El desaiTollo del proceso y sus formas

D

esde e l ini c io de la ape rtura petro lera ve nezo la na a l capital privado exis tía la co nvicció n in te rn ac io na l de q ue esos pasos co ns tit uía n eta pas prev ias a la asoc iac ió n de l cap ita l ex tra nj ero con PDVSA e n la ex pl o ració n y producció n de pe tróleos co nve nc io na les. "Para m uc has co mpañ ías los co ntratos de servic io pa ra reac ti var campos petro leros in activos, a l ig ual que los ac ue rdos so bre pe tró leos pesados, son e l primer paso para ce le brar ac ue rd os de producc ió n co mpartid a e n c ampos de cru dos li vianos" . 7 Así, la dec is ión , to ma da po r la mayo ría pa rl a me ntari a de l Congreso ve nezo la no e l 4 de julio de 1995, de ap ro bar e l marco de condi c io nes pa ra cele brar co nve ni os de asoc iac ió n e ntre PDVSA y e l capita l pri vado para exp lo ra r y exp lo ta r hidroca rburos no f ue una medi da de políti ca petrolera a islada ni sólo compro me te a actores nacio na les . Se trata de la te rce ra e tapa de un proceso e n e l q ue co nflu yen proyec tos e mpresari a les inte rn ac io na les y nac io na les y pos turas políticas de acto res ve nezo lanos . La e tapa in ic ia l se pu ede ub icar e n 1992 , c ua nd o e l M ini sterio de E nerg ía y M inas (MEM) ce le bró la prim e ra se ri e de conve ni os o pera ti vos o co nt ratos de serv ic io pa ra ex pl o ta r campos pe tro le ros ma rgi na les o in ac ti vos. La seg und a aco ntece e n 1993 , c ua ndo e l MEM e m prende la s ig ui e nte ro nda pa ra exp lotar e l m ismo ti po de ca mpos y e l Co ngreso a ut o ri za la ce le brac ió n de conven ios de asoc iacio nes estratég icas pa ra exp lora r y ex pl ota r gas li bre y pe tró leos pesados y ex trapesados. Co mo se ve, ese proceso adq ui e re c ie rtas formas jurídi cas. Co n base e n las institu c io nes y d ispos ic io nes lega les vige ntes. los de rec hos y ob li gac io nes de los ac to res se m a nifi es ta n, e n ge ne ral, e n la fo rm a juríd ica co nt rac tu a l y, e n pa rti c ul a r, e n la fig ura de la soc iedad . Cada co nve nc ió n o a uto ri zac ió n leg is lati va para q ue se ce lebre n esos co ntratos su pe ra a las a nte ri o res , tan to en los de rec hos otorgado s a l cap ita l pr ivado como e n los tipos o c lases de hi d rocarburos q ue co nsti tuye n s u obje to . E ntre unos y o tro s. y co n c ierta c aute la y mu c ha amb ig üedad por 6. Bernard Mommer. "¿Es posib le un:-~ po lítica petroler:-~no renti sta')". Re 1·isto del Banco Centro/ de Ve n e~ u e la. vo l. 4. núm. 3. 1989. 7. Petmleunllntelligence Wee/.:1.1·. 15 de marzo ele 1993. p. 2.

pa rte de a lg un os de los acto res nac io na les de l proceso de bid o a la importancia de la indu stria p P tro l ~' ra e n VPnezue la , poco a poco se irá co nc re ta nd o e l dest>n de los " 'npres :1ri os pe tro leros de li mita r la co mpe te nc ia jun d tc a cle l tstaoo para eje rce r e n e l ám bito eco nó mi co-fisca l e l de rec ho de propiedad públi ca de los yac i mi e n tos de hidroca rbu ros. Ese proceso con tie ne una for ma eco nóm ica qu e se exp resa e n ese nc ia e n un nuevo mode lo econó mi co de repa rto o di stribuc ión ele la re nta pe tro le ra e ntre e l Estado y e l ca pita l pe trolero . r\ J'- .. 1á>., '""~u desa rro ll o se perc ibe n ac ti tudes y posturas qu e se corres ponde n esenc ia lme nte co n las mi s mas prác ti cas pu es tas e n ma rc ha e n cas i todas las p a rtes de l ac tual mun do g lo ba li zado: des reg ul ac ió n, des reglam e ntac ió n ; e n un a pa labra ; la deses tati zac ió n.

P ri mera eta pa: los conven ios operativos De 1992 a 1993 e l MEM li c itó varias á reas pe tro líferas e nt re di versas e mpresas pa ra react iva r ca mpos inac ti vos y ma rg inal es. Se susc ribi e ron 13 co nven ios o co ntra tos opera ti vos e ntre las f ili a les pe tro leras de PD VSA (Marave n, Lagove n y Corpoven) y unas 23 e mpresas , entre e ll as la nac io na l Vinnc le r. La fin a li dad e ra produ c ir durante un p lazo de 20 años un os 90 000 ba rriles di a rios de crud os me dianos y li via nos a partir de f in a les de los nove nta. E n 1995 se rees timó esa canti dad, para s ituarl a e n 400 000 barril es d iari os (a lrededor de 8% de la produ cció n tota l es pe rada para e l a ño 2000). Conforme a ta les c on ve nios, las e mpresas pri vadas só lo ac tú a n co m o simpl es contra ti stas de Lagove n, M ara ve n y Corpoven, f ili a les de PD VSA. Por tanto , ex tra ído e l crud o, su co me rc ia li zac ió n es tá a cargo de las fili ales , qu e se co mprom e te n a resarc ir a las o pe radoras sus cos tos y gas tos, la a mo rti zac ió n de l cap ita l y un a ga na nc ia razo nabl e - esta bl ec ida co ntrac tu a lme nte-, así como a ca nce la r al Es tado los im pues tos corres po ndi e ntes (la r~g al ía y e l impu esto so bre la re nt a). E l MEM ade más gara nti zó a las co mpañ ías ex tranj eras que la produ cc ió n de los campos marg in ales no se ve ría afectada po r las c uo tas de la OPEP. E n caso de q ue es o s ucedie ra , PDVSA cont inu a ría ace pta ndo e l "cru do pro tegido" y ha ría los recortes necesarios e n s u p rop ia prod ucc ió n.9 Se m a ni fiesta así. aunqu e co n timidez, la primera acc ió n concre ta para esta bl ecer las bases de un nuevo mode lo eco nómi co de d is tri buc ió n de la re nta pe tro lera. E n efec to, mi entras que PDVSA es tá so me ti da a l pago de un a rega lía de 16.66 % y a la tasa im pos itiva equi va le nte a 67.7 % de s us be nefic ios netos po r las ac ti vidades q ue rea li za de manera in d i vidu a l, las ga nancias ne tas de las em presas qu e llev an a c abo los co ntra tos o pe ra ti vos se suj e tan a la tasa máx im a qu e a partir de 1994 g rava a los contribu ye ntes ord in ari os: 34%. El argume nto jurídico que sosti ene ese tratamiento im pos itivo es q ue esas o pe radoras no o bti e ne n sus be nefic ios de ac tiv id ades pe tro le ras. s ino q ue só lo presta n e l se rvic io de ex p lo tac ió n. Pero ade más se aco rdó paga r a las fi lia les de PDVSA un a rega lía d isminui da por e l ·'petró leo marg in a l u operativo". 8. Jes ús Mora. Reparto de ing resos p etroleros e.rtmordinorios r pmceso de ap enum petrolem en Ve n e~ u e lo: sign ifi coción . Uni ve rsi-

dael el e los Andes . Facu ltad ele Cienc ias Eco nómi cas y Socia les , Instituto de In ves ti gaciones Eco nómi cas. Mérida. juni o ele 1995. 9. Petroleu111 !nt elli gence We eklr . 2 1 ele sep ti emb re de 1992, p. 3.

co111ercio exte rior. noviembre ele 1996

931

de dólares en los próximos

territorio venezo lano. Segú n co mentó entonces Gustavo Roosen. pres idente de PDYSA de 1992 a 1994, " la parti ci ¡' ~ció n privada es posibl e tamb ién en los crudos li geros" . 11 Se entendió, entonces, qu e no era necesa ri o de., reg ular ni desreglamentar la acti vidad petrolera venezo lana para desestati zar y permitir la in ve rsión directa de ca pital en la ex pl orac ión y prod ucc ión ele crudo s co nvencional es (li vianos, med ianos y condensados). En efecto, la misma di sposición lega l anterior con tenía un resqui cio jurídico que haría posible un pa ~" ·adic ional en la apertura . Para ell o se co nsultó a la Suprema Corte de Justicia si co n base en el artícul o quinto vige nte se podían ce lebrar "convenios de asoc iac ión" con entes privados en materia de, por ejemp lo, gas natural " libre". El tribun al venezo lano dictaminó que , en efec to , el Ejec uti vo Nacional o PDYS A podían ce lebrar "conveni os de asoc iac ión" con entes priv ado s, siempre y cuando: a] se tratara ele casos es pec ial es que convinieran al interés públi co; b] se ga ranti za ra el control esta tal , y e] que los convenio s tu viesen una duraci ón determinada. Para celebrar los conveni os se requeriría la autori zac ión de la s cámaras del Congreso venezo lano en ses ión.

diez afias

Segunda etapa: los convenios de asociación

e estima que el proceso de apertura petrolera venezolana atraerá inversiones privadas directas -extranjeras en su gran mayoría- por cerca de 25 000 millones

Andrés Sosa Pietri , presidente de PDYSA durante el período precedente ( 1990- 1992) al otorgam iento de los primeros convenios operativos por parte del MEM, ex presó su desacuerdo con esos convenios en los térm inos siguientes: "Dejar la producción de petróleo que puede hacer PDYSA co n los rec ursos humanos y técnicos di sponibles en manos de terceros, es condenar a esa empresa a un papel secundari o. En lu gar de ser PDYSA una compañía fu erte, integrada verticalmente en las tres dimensiones del negoc io, una empresa global, la convert iríamos en una soc iedad déb i 1, peq ueña, en una agencia gubernamental qu e cumple un a función, la cual , en realidad , correspo nde al Mini sterio de Energía y Minas. " 10 A pesar de esa discrepancia , el MEM ce lebró la primera ronda para expl otar los campos marginales. Se hi zo uso, por primera vez, del artículo quinto de la ley de nac ionali zación que establece qu e el Ejecuti vo Nac ional o PDYSA pueden celebrar co nve nios operativos para realizar las funciones de la corporac ión. Pero el objetivo de esa apertura, que permite la inversión directa de capi tal pri vado en las acti vid ades de producc ión de petróleo en territori o venezolano, no era sólo la ex plotació n de ca mpos inac tivos o marginales; éste era apenas el paso ini cial de una estrategia más ampli a: la apertura de las a e ti viciad es de ex ploración y producción ele crudos conve ncionales a la in versión privada. Desde un punto de vista práctico, empresarial , se puede afirmar que lo s co ntrato s opera ti vos fueron un a espec ie de peaj e que el capital petrolero privado ha debido paga r para lograr su acceso a la exploración y producción de petróleos med ianos y li vianos del 1O. And rés Sosa Pi etri . Petró leo v pode r, Ed ito ri al Planeta Venezolana. Caracas , 1993 , p. 154.

Apoyada en la dec isión de la Suprema Corte de Ju sticia, PDYSA presentó al Ejecuti vo Nacio nal el segundo tipo de co ntratos, que termin aron siendo autorizados por el Congreso en septiem bre de 1993 .12 Se trata ele los denomin ados "convenios de asociación.,, mejor conoc idos co mo asociac ione s es tratégicas, entre Maraven-Conoco y Mara ve n-Total-ltochu -Marubeni para explotar y mejora r un os 200 000 barriles diarios de petróleos ex trapesados de la faja petrolífera del Orinoco (4% del total esperado para principios de siglo), y Lagoven-Exxon -S hell Mitsubi shi para ejec utar el proyecto Cristóba l Colón , re lac ionado co n la ex pl orac ión y ex plotación ele campos de gas libre costa afuera, eri gir un compl ejo de li cuefacción y transporte, así co mo de ex portació n o disposición de cualqui er otra fo rm a del gas natural li cuado y los subproductos que se ob tengan del compl ejo. 13 Esos contratos supedita n lo s benefic ios netos qu e puedan resultar de la co merciali zac ión del crudo mejo rado y del gas li cuado a la mi sma tasa máxi ma impos itiva aplicable a los contribuyentes ord in ari os (34%), red uciendo la parte de la renta petrolera aprop iada normalmente por el Estado. Los co ntratos, as imismo , hacen caso omi so ele las normas jurídicas que es ta11 . Petroleun¡/nte /ligence Week lv, 22 de junio ele 1992, p. 8. 12. Gaceta O.flcial de la Repú blica de Venezuela, 9 de septi embre de 1993. En ese momento. Venezuela se enco ntraba en una situac ión política mu y difícil: un presidente interino, Ramón Velázquez, había sustituido al pres ide nte electo, Carlos Andrés Pérez, quien había sido suspe ndi do del ca rgo por ac usac iones de manejos dolosos ele los dineros públi cos. 13. Bernard Mommer, "Rol e politique des com pagnles pétrolieres nationales elan s les granels pays export ate urs: le cas du Venezuela" , y Jesús Mo ra, "Assoc iati ons stratég iques ele PDY SA : forces el faib lesses", Econo 111ies et Sociétés , Séri e Éco nom ie ele I' Énerg ie, tomo XXV III , núm. 9, París, septi embre ele 1994, pp. 111 -135 y 25 1-258, respec ti vamente .

932

apert ura petrolera en venezuela

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

b lece n la co mpete nc ia de la juri sd icció n nacional 14 y limi ta n la soberanía impos iti va nac io na l, as imil a n el contro l de l Estado a un a participac ió n menor a 5 1o/o y a un derecho d e ve to , y no me nc ionan e n nin g un a c lá usula có mo podría afectar e! vo lum en de " c rudos mej orados" la c uota de Vene zuela en e l se no de la OPEP. Así, lo s co ntra to s es ta bl ece n: i) e l recurso a l arb itraje inte rn ac io nal e n caso de controve rs ias o denuncias relacio nadas co n los co nvenios, y ii) c lá us ul as co mpen satorias a cargo de Mara ven y Lagoven s i, dura nte la vigenc ia de los co nve nios, se adop tasen "deci s io nes de autoridades admini strati vas nac io nales , es tatales o mun icipa les o cambios e n la leg is lació n" que se tradu zca n en un tra to di scrimin ato rio a los soc ios ex tranj e ros . Para c umplir e l requis ito de co ntrol esta tal se c rearo n acc iones privil egiadas a nombre de las f ili ales ve nezolanas, las c uales les co nfi ere n: a] derec ho a fo rmar parte del quórum de las asamb leas de accio ni stas; b] un a es pecie de derecho de veto para las dec is iones fundam e ntal es, y e] nombrar al pres idente y al gerente ge nera l de !a junta direc ti va de la e mpre sa. Empero , se establ ece de manera ex plíc ita que las parti cipac iones acciona ri as de Mara ve n y Lagove nno pod rá n ser s upe riores a 49.9 y 49 por c ie nto , res pec tivame nte , sa lvo que todas las acciones pase n a sus pode res .

Tercera etapa: los convenios de asociación de ga nancias compartidas A f ines de 1994 PD VSA prese ntó al Ejec uti vo Nacional y éste al Congreso un nu evo modelo de co ntratos para comp letar la apertura de la indu stria pe trol e ra al cap ital privado: " marco de mode lo de co nve ni os de asoc iación para ex plorar y ex plotar hidroca rburos", conocido s e n la jerga pe trolera como "contra tos de ga na ncia s compartidas" . Ese mod e lo f ue a utori zado por la mayo ría parla me ntaria del Co ng reso el 4 de julio de 1995 co n la de no min ac ión de " marco de co ndi cio nes" para ce le brar los conve ni os de asoc iac ión. Lo s té rmin os y co ndiciones jurídi cas y eco nó micas fund a me nta les de ese ma rco so n los s ig ui e ntes: 1) PDVSA des ignaría a un a de sus fili ales para li c ita r di ez áreas geog ráficas es pecíficas - que co mpre nd e n la máx ima ex te ns ió n de ti e rra ve nezo la na li ci tada para ex plorac ió n y produ cc ió n de c rudos co nve ncion a les des pu és de la segun da g ue rra mundi al (ce rca de 18 000 km 2) - e ntre in ve rs io ni stas califi cados (fin a ncie ra y téc ni ca me nte) pa ra ce le brar conve ni os de asoc iac ió n. 2) El objeto de los co nve ni os so n las ac tividades re lac io nadas co n la ex plorac ión y la exp lo tac ió n de yac imi e ntos de hidroca t buros ubi cados en las á reas es pecíficas s itu adas e n la zo na ge ne ra l de termin ada a la filial por el Ej ec uti vo Nac io nal median14. Po r ejem pl o. la Con stitu c ió n Nac ional di >pone en su a rtículo 127: ··En los co ntratos de inte rés púb li co. si no fu e re improcede nt e de ac ue rdo con la nat uraleza de los mis mos. se cons iderará incorpo rada. aun c ua ndo no es tu viere ex presa. una c láu sula según la c ual las eludas y co ntrove rsias que pu edan susc itarse so bre di c hos co ntra tos y qu e no ll egaren a se r re sue lt as ami gabl e me nt e por las partes co ntratant es será n dec ididas por los tribuna les co mpete nt es de la Repúb lica. s in que por ni ng únmot i Y O ni causa pu edan ciar ori ge n a rec 1amacio nes ex tran je ras ... 1dén ti ca no rm a se enc uentra co n ten ida e n e l artíc ul o 4 de la Ley ele H iclrocarb uro s.

te e l MEM , así co mo las activ id ades re lacionadas co n e l tran sporte po r vía s es pecia les, e l a lm ace nami e nto y la co me rci ali zac ión de la producció n obte nida en las áreas y la correspondi e nte di s tribu c ió n de be nefi c ios de ri vados de la comerc ia li zac ión. 3) Para cump lir co n e l requi s ito lega l del contro l es tatal, se c reó un co mité ad hoc, integrado por ig ual núm e ro de mi e mbros de cada una de las partes , a l c ual se so mete rán las dec is iones de inte rés nac io na l re lac io nadas co n la ejecución de l co nve nio. La presi de nc ia es ta rá a cargo de un mi e mbro de un a fili al de PDVSA. 4) Antes de ini c ia r las act ivid ades compre ndi das e n e l conve nio, los inve rsio ni stas selecc ionados y la fi li al de PDVSA deberán constitu ir un a soc iedad mi xta c uyo ca pi tal se repa rtirá e n 35 % para la fili al y 65 % pa ra e l in ve rsio ni sta. La pa rti cipación de la fili al se rá e n acc io nes do radas, las cuales confieren prerrogativas a s us re prese ntantes e n la asamblea y e n la junta directi va de la e mpresa. La soc iedad será la res pon sabl e , por s í mi sma o por terceros, de diri gir, coordinar y supervisa r las actividades de ex ploraci ó n, prod ucc ió n, tra ns porte y co me rci a li zac ió n de los hidroca rburos que se ex trai gan durante e l pl azo de 20 años, prorroga bl e a di ez más. 5) Lo s in ve rsio ni stas pri vados asumen e l ri esgo de ex plorar las á reas específica s, d ividida s e n bloqu es, e n un plazo aco rd ado co nv e nc io nalm e nte (has ta nue ve años) ; el área de exp lo ración se redu c irá a menos que e l Comi té de Contro l a pru e be un plan adicional. 6) Para la produ cc ió n de c rudos conve ncio nal es (li via nos , medianos y co nde nsados) e n las áreas de desa rroll o , los soc ios c rea rá n un con so rc io; la fi li a l de PDV SA adq uirirá una parti cipac ió n c uyo monto se ubi ca rá e ntre 1 y 35 po r c ie nto de l ca pi ta lnecesario para financiar ese desarrollo . Se estim a qu e la producción de "c rudos co nsorc iados" pu ede ll ega r a unos 500 000 barril es di a rios a princip ios de la próxima década ( 10 % del total espe rado) . Sin e mba rgo, s i se requiere redu cir la producc ión de ese petróleo-por com promi sos inte rnacionales de Venez uelalos "co nso rc iados" podrán ex igir una ex te ns ión de l pl azo pa ra producir e l vo lume n qu e se redujo. 7) De los ing resos brutos qu e o bten ga e l co nso rc io se dedu c irán los costos operativos, la de prec iació n y los impu es tos apl ica bl es (la rega lía partic ul a rm e nte). De l reman e nte, a ntes de l impu es to sobre la re nta, se paga rá a la filial una Parti c ip ac ió n del Estado e n las Ga nanc ias (PEG), previa deducc ió n de gas tos de la f ili a l. El lím ite inferior de la PEG será fij ado po r los in ve rs io ni s tas e n la li c itac ió n, pe ro nun ca podrá exce de r de 50 % de las ga nanc ias a ntes de l impuesto so bre la ren ta de l consorc io. Lu ego de pagar és te, e l be nefic io ne to se co mpartirá e ntre los '"co nso rc iados" de acuerdo co n su participac ión. 8) Las co ntro ve rs ias qu e se presenten e n mate ri as qu e no sea n de la co mpe te nc ia de l Co mité de Co ntrol y qu e no pu eda n reso lve rse por ac ue rdo e ntre las partes se so me te rá n a arb itraj e. Este marco para celebrar co ntratos de asoc iac ió n de gana nc ias compa rtid as rep rese nta un ava nce s ignificat ivo para e l Es tado ve nezo lano . e n compa rac ió n co n los co nve ni os ele asoc iac io nes es tratég icas. En aqu él los be nefic ios esperado s se so me ten a la mi sma tasa impos iti va apl icab le a los hidrocarb uros e n Venezue la, in corpo ra nd o ad e má s la PEG: no se inc lu ye c lá usul a co mpe nsatori a alg un a y se es tab lece n e xplíc itam e nte los co mprom isos polít icos ele Ve nezue la. e ntre otros. co n la OPEP. S in e mbargo :

cu111ercio e.rlerio r. noviembre de 1996

a] Se pe rsiste e n la prác ti ca de deses tim a r a los po te nc iales in ve rs io ni stas nac io na les inte resados e n la ex pl o rac ió n y producc ió n, al incluir un a cláu s ul a seg ún la c ua l "e n caso de ex istir ofe rta nacion a l co mpa rabl e a o fe rta s inte rn ac ion a les e n costo , ca lidad y ti e mpo de e ntrega , se dará prefe re nci a a la o fe rta nac io nal" . Queda relegada as í la po líti ca econó mica según la c ual hay qu e " protege r a las indu stri as j óvenes " e n ta nto log ran niveles inte rnacional es de compe titi vid ad. b] Los pl azos de ex pl o rac ió n y produ cc ió n so n s upe ri o res a las di s pos iciones co nc re tas de la Ley de Hidrocarburos qu e es tablecen límites m áx imos de c inco a ños para e l pe ríodo de explorac ió n y 20 para el de explo tac ió n e n los co ntratos de e mpresas mi xtas. Po r ex ce pc ió n, es tas di s pos ic io nes lega les pe rmi ten ex te nde r el plazo de ex plotac ió n has ta di ez a ños m ás, pe ro suj e to a la a utori zac ió n del Co ng reso Nac io na l y no po r ac ue rdo e ntre las partes, como lo es tipul a es te marco de condi c io nes . e] Si bi e n es c ie rto que se introdujo la PEG y se so me te n los ben eficios a la leg is lac ión apli cabl e a PD YSA , es prec iso te ner e n c ue nta que se prevé explíc ita me nte la pos ibilidad ele re bajar la rega lía "en c ualqui e r mome nto" y que la PEG será o bj e to ele licitac ió n y " nunca" podrá excede r de 50 o/o de Jos be nefi c ios netos antes del impues to sobre la re nta . E n un a ac reditada publicaci ó n inte rnac io na l se seña la ba, a ntes de co nocerse la redac ción final de los co ntratos, que " s ig uiend o las de mandas de la s compa ñías, los té rminos puede n se r li gera me nte suav izados, en el sentid o de que pos ibl e me nte les sea pe rmitido ll eva r la contabilid ad e n dól a res y se co nceda n alg un as exe nci o nes de impue stos a las ve ntas y términ os li ge rame nte más ge ne rosos de las regalías" . 15 El tratamiento a la PEG, po r o tro lado , es el de un pago rea li zado al Estado (retribu ció n patrimo ni al) e n co ntrapartid a po r los derec hos ce did os sobre los hidroca rburos , va lga dec ir, po r la ve nta de las reservas s i res ul ta n ex pl otabl es co mercialme nte. d] El Co mité de Control es un a fi g ura d isc utibl e que sus ti tu ye "co ntractualme nte" el control de l E stado e n es tos co nve ni os de asociac ión. e] No hay una so la di spos ic ió n e n este m a rco de co ndi c io nes qu e o bli g ue a los "co nsorciados" a refin a r un so lo ba rril de petról eo e n las refin e rías nac io nales o inte rn ac io nales de PDYSA . A princ ipios de 199 6 se li c ita ro n las di ez á reas geográ fi cas entre más ele 70 e mpres as preca li fi cada s y se adjudi ca ro n ocho de e ll as a los co nso rc ios M o bil -Ye ba-N ippo n, C on oco, E lfCon oco, Enron-Ine lec tra, BP- A moco-Max us, Pé rez Co mpa nc, Am oco, L-L&E-N o rcen-Be nto n. De e ll os só lo lne lec tra es nac ion al. Se es tima que e l proceso de a pe rtura pe tro le ra ve nezo lana atrae rá in ve rs io nes pri vadas directas -ex tra nj eras e n su g ra n ma yo ría- por ce rca de 25 000 millones de dó la res e n los próx imos di ez años (40 % de los pl a nes de negoc ios de PDYSA) , sie mpre qu e resulte n co me rc ia lm e nte atrac ti vas la s reservas de gas, crudos pesados, ex trapesados y co nvenc io nales loca li zadas con las ex pl o rac iones. Se prevé que esas in ve rs io nes produ zc an un poc o más de 20 % de los c inco mill o nes ele ba rril es di a ri os qu e seg ún las es tim ac io nes se ex trae rá n e n el a ño 2000 . 15. The Eco nomi st Intelli gence Unit , Ve ne:uela. Co untrr Repo rt. cuart o trimes tre de 1995 , p. 2 1.

933

Actores del proceso de apertura petrol era Los ac to res inte rn ac io nales y nac io na les de l proceso de ape rtura pe tro le ra e n Ve nezue la han hec ho sentir su fue rza. Con base e n la tes is de qu e e l de es te país es un caso atípi co de capitali smo re ntís ti co , los ac to res direc tos de di c ha a pe rtura pu ede n c las ifi carse e n los grupos s ig uientes :

Rentistas o p ropieta rios de los hidro carbu ros Lo s re nti stas o pro pi e ta rios de los hidrocarburos es tán consti tuidos po r e l Estado ve nezolan o, sus socios de la OPEP y e n c ie rta medid a po r otros países ex po rtado res propi e ta ri os del rec urso . S us re prese ntantes gene ra les son los gobie rn os de esos es tados y los parti c ul ares son Jos mini stros de l ramo. Su s fun c iones normales co ns iste n e n fo rmular la po lítica de hidroc arburos y controlar y supe rvisar su ej ecu ció n. Es to s ac to res pe rcibe n una re nta s in qu e reali cen ac ti vid ad produ c tiv a alg una , esto es, por el so lo hech o de ser los pro pi etarios de la ti e rra qu e co ntie ne e l rec urso. Su s es trategia s ge nerales, pu es tas e n prác ti ca medi ante decisio nes políticas nac ionales o reso luc io nes de la OPEP, co ns isten e n pe rc ibir el máx im o de re nta, co nserva ndo e l rec urso e l ma yor ti e mpo pos ibl e. E mpe ro , co mo e l man ej o efi c ie nte ele esa combin ac ió n de fac to res de pe nde del tamaño ele Jos recursos y de las ex pec tati vas, ali e nta n la cele brac ión de co ntratos de ex pl o rac ió n y producción de corto plazo con las e mpresas pe trol e ras. El riesgo qu e e nfre nta n se re lacio na con e l alza de los prec ios , la c ual puede pro pic iar e l surg imi e nto de fu e ntes alternati vas de e ne rg ía (nu evos yac imi e nto s o e ne rgía de otro tipo ), lo qu e a su vez ocas io na ría la ca ída de las co ti zac io nes y por ta nto una di s minu s ió n de la re nta. As í, esos ac tores tra ta n de que la produ cc ió n y los prec ios se sos te ngan e n ciertos ni veles pa ra ev itar qu e los capitales se des pl ace n haci a el a ho rro ele e ne rg ía o al des arro ll o de nuevas fu e ntes. Los re nti stas pu ede n compe tir e ntre s í e n bu sca de e mpres as pe tro le ras qu e ex pl o te n s u rec urso, pe ro ta mbi é n pu ede n ll egar a ac ue rdos para e levar o mante ne r los prec ios y res trin g ir la producc ió n (co mo e n la OPEP), co n e l a rg ume nto de que de be co nservarse e l recurso para las ge ne racion es futur as o de qu e el e mpresa ri ado petro le ro es un de predador de los recursos naturales no re novabl es y un conta min ado r de l a mbi e nte .

Empresas pe trole ra s Las e mpresas pe tro le ras inc lu ye n a PDYSA y a las gra ndes corpo ra c io nes inte rn ac io na les, las qu e se a rti c ulan medi a nte e l me rcado , e l c ual de te rmin a los prec ios po r medi o de la ofe rta y la de ma nda . S us re prese nta ntes so n los e mpresari os pe tro le ros y más pro pi a me nte los a ltos ej ec uti vos , co noc idos e n la jerga come rc ial anglosaj o na co mo los CEO (Chi ef Exec uti ve O ffi ce). Ac tú a n e n un siste ma de compe te nc ia y s us be ne fi c ios de pe nde n de su e fi cie nc ia y de su ha bilid ad de me rcadeo , a unqu e no descarta n medidas protecc io nistas y tác ti cas mo no pol ísticas (por eje mpl o, in teg rac ió n ve rti cal de todas las fa ses de la indu stria)

apertu ra petro lera en ve nezuela

934

para o bte ne r ve ntaj as eco nó mi cas. S u es tra tegia es o bte ne r la máx im a produ cc ió n al me no r cos to a fin de compe tir co n otros e mpresa ri os y a um e nta r e l ta ma ño de su me rcado, así co mo e l pode r de s u e mpresa . S u tác ti ca fund a me ntal es te ne r acceso a las rese rvas medi a nte co nve ni os (co ntratos o asoc iac io nes) de ex pl o rac ió n y produ cc ió n de la rgo plazo co n Jos re nti stas q ue les ga ra nti ce n a mpli a libe rtad para dec idir e l ta mañ o de s u p roducc ió n y un pago m ínim o de re nta . S u tarea empresar ial no rmal co ns iste e n ex pl ora r, produ c ir, refin ar y come rc ia l izar c ru do y produc tos , o pti mi zando cos tos pa ra o bte ner ve ntaj as e n un me rcado inte rn ac io nal co mpeti do q ue f ij a Jos prec ios co n base e n la ofe rta y la de m a nd a. A unqu e la co mpe te ncia e ntre e mpresa ri os (pe tro leros o no) puede ser fe ro z, todos es tá n ali ados contra Jos re nti stas a fin de te ner la máx ima libertad de acceso a los rec ursos naturales no renovables, plazos largos de ex pl o tac ió n y pago mínimo de renta. S us a rg ume ntos son e l prog reso ma te ri al y la presentac ió n de l re nti s ta co mo un pa rásito que les im po ne trabas. A partir de las nac io nalizac io nes o participaciones mayo ri ta ri as de los es tados mi e mbros de la OPEP e n sus res pec ti vas indu s tri as nacion ales, ocurrid as e n el dece ni o de Jos sete nta, e l capita l petrol ero inte rn ac io nal se esc indió e n dos gra ndes g ru pos de e mpresas : corpo rac io nes petro leras públi cas co n g randes reservas (A ra meo , PDVSA o Pe mex) y otras públi cas o pri vadas sin rese rvas (To ta l, Exxo n o S he ll ) pe ro que do min a n la tec nolog ía y el acceso a Jos me rcados. La bru sc a ca íd a de los prec ios inte rn aci o na les de l pe tró leo e n 198 6 o ri g in ó la restruc turació n de la indu stri a pe tro le ra inte rn ac io na l. De un lado co ntinú a n s urg ie ndo las e mpresas pe tro le ras que do min a n la tec no log ía y el acceso a Jos me rcados y que di spo ne n de fue rtes s um as de capital, y, de otro , se e nc ue ntra n las e mpresas públi cas pe tro le ras co n g ra ndes reservas pe ro co n seve ras limi tac iones de capital y tec no log ía. Al ig ual que todas las e m presas públi cas pe tro le ras ta nto de los países de la O PEP co mo aj e nos a és ta, PDVSA es un a co mpañía ca pitali sta, aunqu e es tat al de tipo re nti sta. Es te esta tu s sui ge neris o ri gina confli c tos, inde fini c io nes, confu s io nes y e rrores de inte rpre tac ió n 16 c ua ndo se ju zgan ac titudes y pos icio nes e n las po líti cas eco nó mi cas de los ac to res. Po r ser un a e mpresa pe tro le ra se apropi a de re nta , lo qu e res ulta e n un a ga na nc ia mayo r que la medi a no rm al de un a e mpresa capi ta li sta c ualqui era. Es un d ic ho co noc id o q ue "e l mej o r negoc io de l mun do es un a empresa pe tro le ra bi e n ad mini s trada; e l seg un do es un a e mpresa petro le ra m al ad mini st rada". Las g ra ndes co rpo rac iones petrole ras rara vez in fo rm a n ele pé rd id as o qui e bras. Po r o tra parte, PDVSA es un a gra n e mpresa , la mayo r de l pa ís e n capita l y ve ntas y un a de las más g ra nel es de l mun do. S u o rga ni zac ió n inte rn a. capac itac ió n de l pe rso nal, tác ti ca inte rn ac io nal ele ex pa ns ió n, p la ni ficac ió n y sa lari os so n los de un a corpo rac ió n pe tro le ra inte rn ac io nal. S u princ ipal co ntrad icció n es q ue pe rte nece a un país cap itali sta- re nti sta que fo rm a pa rte ele un cá rte l internac io nal do mi nado po r los es tados á rabes co mpromet idos e n lu c has inte rnas 16. Je sús Mora. '· La apertura petro lera ve nezo lana: Un proceso in co nc lu so de ca mbio en sus es tr ucturas". ln\·esligaciún Econó111ica. núm . 2 13. Méx ico. juli o-septi e mbre de 1995 . pp. 129- 145.

y con sus c li e ntes (países clesarro ll aclos) y co n prob lemas d istintos ele los ele Ve nezue la. Las c uo tas ele prod ucc ió n y los precios fij ados por fuerzas aj e nas a Jos inte reses e mpresari ales hace qu e la pl a ni ficac ió n se to rn e mu y difíc il y a veces im pos ib le. Adi cio nalm e nte, los tra baj ado res ele la e mpresa so n o bj e to de todas las pres io nes qu e i m pi ica el mo no po li o de l e mpl eado r. Los tras lados , las eva lu ac io nes y las a me nazas de despido ele la gerencia se toleran só lo por los a ltos sueldos y porq ue e l m o nopo li o hace di fícil la mov ilicl acl la bo ra l. Los CEO ele PDVSA puede n ser despedidos s in mayor trá mite y e n las dec is io nes inte rnas de la corporac ión sufre n la continu a injerencia g ubername ntal. Los prime ros só lo pe rm a nece n e n s u pu es to dos a ños ; s u tra baj o es inte nso y de g ra n respo nsa bilid ad , pe ro la reco mpe nsa e n c ua nto a pode r y pres ti g io correspo nde a Jos fun c io nari os y políti cos que di s tribu ye n la re nta de la e mpresa. Po r lo de más, el go bi ern o estra ng ul a la in vers ió n necesari a para la ex pa ns ió n ele la e mpresa.

Los capitalistas- rentistas Otros ac to res son los capitali stas- re nti stas, q ue han surg ido prin c ipalme nte e n los países e n qu e el Estado pe tro le ro re nti sta ha in strume nt a ndo un a po lítica de desa rro ll o capita li sta apoyada e n los in gresos petro le ros. Es e l caso de Ve nezue la, do nd e se ha organizado un s is te ma di stributivo co ntrolado po r los fun c ionarios es tatales y los políti cos que han adquirido pode r medi ante la di s tribu ció n de la re nta pe tro le ra. E llo ha condu c id o a la fo rmac ió n de sec tores e mpresari ales (Fedecáma ras, Co nindus tri a, Co nsecome rc io, Cá m a ra Pe tro le ra de Venez ue la, PYM I) y de trabaj ado res (CTV , CUTV, co leg ios y gre mi os profes io na les) semej antes a los de la mayoría de los países capi tali stas, pero que su re tribuc ió n de pe nde e n mayor medi da de la re nt a pe tro le ra. Es tos sec to res ti e ne n es tra teg ias mu y a mbi g uas e in c lu so contradi ctori as : co mo e n todo s iste m a ca pi tal ista, compite n por a poderarse del valo r ag regado ele la producc ió n pe ro ta mbi é n de la re nta qu e di stribu ye n e l Estado y los po líti cos . Es tos ac to res , e ntre los q ue se e nc ue ntra n fi li a les de gra nd es corporac io nes tran s nac io nales (co mo Ge ne ral Motors o Proc te r a nd Ga mbl e) , co mp ite n e n e l me rcado , pe ro com o se tra ta de un capitali s mo subve ncio nado po r la re nta pe tro le ra no son co mpe titi vos fre nte a las e mpresas ele otros países, po r lo q ue requ iere n protecc ió n pa ra res tri ng ir o grava r las impo rtac io nes. Po r e ll o , no tie ne n a li c ie ntes pa ra mej o ra r la ca li dad y la co m petiti vid ad. Po r otro lado, deb ido a la re nta q ue rec ibe n de l Estado (so brevaluació n de la mo neda qu e fac ilita la impo rtac ió n, bajos im pu es tos, subs id ios y tra nsfere nc ias) sus be ne fi cios so n a ltos co n respec to a los de los países de sarro ll ados . Para e ll o, no s ie nte n la neces idad de o ptimiza r los procesos prod uct ivos . La estra teg ia in te rn a de es tos acto res se o ri e nta a obte ner un a re nt a mayo r med ia nt e cont actos co n el gob ie rn o y e l contro l de l me rcado inte rno e n los sec tores o secciones de l proceso prod ucti vo q ue genera n los mayo res benefic ios. Po r es to so n se lec ti vos (y ta m bié n co m pit e n en tre e ll os) e n la ap li cac ió n de med idas de protecc ió n. Por eje mplo, un prod uctor de e nvases de vid rio puede so lic ita r q ue se im po nga n ara nce les a ltos a las im po rta-

co111ercio e.rrerior. nov ie mbre de 1996

c iones de esos envases y un productor de be bidas los pedirá bajos, pe ro alto s para la s be bida s importada s. Aun e n e l mercado inte rn o la co mpe te nc ia se pu ede miti gar si los produ ctores son pocos y pueden llegar fác ilme nte a acuerdos. La co mpetencia por influ e ncias en e l go bi erno es fuerte, pero no v isibl e . Es ta forma de apropiación de l mercado interno hace qu e los g rupos e mpresa rial es sean mu y di ve rs ifi cado s, aunq ue co n un a producción fra g me ntada en cada bi e n o se rvicio qu e debe compl e me ntarse con impo rtac io nes e n mu c has fases de l proceso productivo . Todo lo anterior hace que este último g rupo de ac tores emplee todo tipo de tácti cas para obte ner una renta petrolera elevada (a ltos impues tos a la e mpresa petrol e ra) y cubrir impuestos internos reducido s. La produ ctividad de los empresa ri os y de los trabajadores es baj a comparada con lo s patrones intern ac ional es . La moral de l acto r ca pitalis ta- re nti sta es compleja y general mente ambi gua. Por un a parte está junto a l rentista co mo de fen sor nacionali sta de la renta y de la co nserv ac ión de los recurso s y por otra se inco nforma ante la ex istenc ia de empresas públicas, a las qu e califica de in e ficiente s, aunque se bene ficie de su s precios bajos. Así, a la vez que c lama qu e es tá co nstruyendo un a estructura indu strial capitali sta productiva , demanda ayuda y protección , in compatibles co n aq ue ll a concepción ; criti ca al gas to públi co y vive de é l; se alía al go bi erno para cobrar a ltos impu es tos al e mpresa ri o pe trol e ro , pero los exige bajos para sí. La función normal de cada uno de es tos sec tores es sim ilar a la que cada un o de ell os c umpl e en c ua lqui er país, pero se diferencian e n su concepc ión " natural " de sacar provecho de la máxima renta petrol e ra posibl e.

L\

-\PLnTL RA sH;(' 1 o.