PERSONAL DOCENTE: LOS RETOS DEL DECENIO DE 1990

JMEWCT/2/1991 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAIO Programa de Actividades Sectoriales PERSONAL DOCENTE: LOS RETOS DEL DECENIO DE 1990 Segunda Re...
3 downloads 2 Views 3MB Size
JMEWCT/2/1991

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAIO

Programa de Actividades Sectoriales

PERSONAL DOCENTE: LOS RETOS DEL DECENIO DE 1990 Segunda Reunión paritaria sobre condiciones de trabajo del personal docente Ginebra. 1991

BECEIVED 1 9 SEP. 1991 International Labour Office ILO BFBL B I T

38671

Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 1991 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, a condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción hay que formular las correspondientes solicitudes al Servicio de Publicaciones (Derechos de autor y licencias). Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

ISBN 92-2-308124-6 Primera edición

1991

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, que también puede enviar a quienes lo soliciten un catálogo o una lista de nuevas publicaciones.

Impreso por la Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza

ÍNDICE

Fagina INTRODUCCIÓN CAPITULO I:

1 EL EMPLEO DEL PERSONAL DOCENTE

3

Consolidación y disminución

3

Tendencias del empleo

4

Enseñanza preescolar

4

Enseñanza primaria y secundaria

5

El sector privado

8

Tendencias de la financiación y los gastos en materia de educación

9

Contención de gastos

9

Cambios en los "excedentes" y en los déficit de personal docente . Desempleo Excedentes y calidad:

12 12

opciones políticas

Déficit de personal docente Eliminación del déficit de personal:

14 14

opciones políticas

CAPITULO II: ESTRUCTURA DE LAS CARRERAS DOCENTES

18 19

La pirámide educacional

19

Admisión en la profesión docente

19

Criterios y calificaciones

20

Procedimientos de selección

23

Períodos de prueba

24

Seguridad del empleo

26

Personal docente a tiempo parcial

29

Ascenso y promoción

32

Clasificación de los puestos

32

Evaluación del personal docente

33

Ascenso

35

3554d/v.3

- ii -

Página

Promoción

36

Movilidad y traslados

37

Formación en el empleo

39

Conveniencia de una política global de recursos humanos en la educación

41

CAPITULO III:

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO PARA HOMBRES Y MUJERES

La estructura del empleo femenino en la enseñanza

43 43

Lo que reflejan las estadísticas

43

Contratación de personal docente femenino ..

46

Perfiles de carrera

48

Mujeres en puestos de responsabilidad

48

Barreras que se oponen a la promoción

50

Barreras legales y administrativas

50

Responsabilidades familiares

51

Barreras culturales y sociales

52

Discriminación en materia de remuneración Posición de las mujeres en la escala salarial

53 53

Diferencias en compensación, independientemente del sueldo de base Medidas discriminatorias correctivas para mejorar la igualdad de oportunidades

55

La consecución de la calidad por medio de la igualdad

56

CAPITULO IV:

RELACIONES LABORALES

54

57

La libertad sindical del personal docente

57

Consulta y negociación

60

Consulta

61

Negociación colectiva

63

El sector privado

69

3554d/v.3

- iii Página Solución de los conflictos laborales

70

De la mediación al arbitraje

70

Acción directa

71

Hacia una mayor participación democrática del personal docente en el sistema educativo CAPITULO V:

REMUNERACIÓN

Estructura salarial

7U 75 75

Principios fundamentales

75

Tendencias generales

76

Sueldos mínimos y máximos y marco cronológico de la progresión •

79

Compensación por nuevas responsabilidades administrativas

81

Distribución del personal docente en la estructura salarial ....

82

Primas por servicios meritorios

83

Compensación adicional

85

Subsidios de vivienda

86

Subsidios familiares

86

Complemento por condiciones penosas

87

Subsidio por carestía de la vida

87

Comparación con otros grupos profesionales

88

El personal docente y el sector público

88

El personal docente y el sector privado

89

Reajustes salariales en función de las variaciones del costo de la vida CAPITULO VI: CARGA DE TRABAJO

90 92

Cambios y continuidad en la labor del personal docente

92

Cambios en las tareas y las horas de trabajo del personal docente

93

Los cambios en la naturaleza y el alcance de la labor del personal docente

93

Principales tendencias

95

3554d/v.3

- iv -

Página

Horas de contacto o de enseñanza por nivel de educación

98

Preparación y evaluación según el nivel de enseñanza

98

Tareas administrativas

99

Tareas extraescolares y de supervisión

100

Evolución del tamaño de las clases

101

Países desarrollados

102

Países en desarrollo

107

Mirando hacia el futuro

109

CAPITULO VII: REFORMA DE LA ENSEÑANZA Y REAJUSTE ESTRUCTURAL La búsqueda de calidad y de recursos

110 110

Las presiones a favor de la reforma

110

Cambios en la gestión de la enseñanza

113

Descentralización

113

Autoridades y municipios encargados de la educación local ....

114

Adopción de decisiones a nivel del establecimiento escolar ...

115

Estados federales

118

Cambios en materia de financiación de la educación

118

Financiación local

119

Privatización

122

Repercusiones del reajuste estructural Inversión en la enseñanza y desarrollo:

126 elección de prioridades .

127

PUNTOS PROPUESTOS PARA LA DISCUSIÓN

129

BIBLIOGRAFÍA

132

LISTA DE CUADROS I. II.

Tasas mundiales correspondientes a la matrícula y al empleo en 1975-1980 y 1980-1988

3

Variaciones porcentuales anuales medias en el empleo del personal docente (enseñanza preescolar, primaria y secundaria) entre 1975 y 1988

6

3554d/v.3

- V -

III. IV. V. VI. VII.

VIII. IX.

X. XI. XII.

XIII.

Variaciones porcentuales anuales medias de las matrículas escolares en 1975-1980 y 1980-1988

6

Personal docente desempleado en varios países de altos ingresos

13

Déficit de personal docente calificado en varios países y territorios

16

Déficit de personal docente calificado, según el nivel de enseñanza, en varios países

17

Tendencias del empleo de docentes no titulares en diversos países, 1980-1989

27

Tendencias del empleo de personal docente a tiempo parcial en diversos países y territorios, 1980-1989

30

Personal docente calificado y no calificado:

relaciones entre

sueldos mínimos y máximos en varios países y territorios

80

Horas normales de trabajo en determinados países y territorios .

97

Promedio de alumnos por clase en todos los niveles, entre 1980 y 1989, en determinados países y territorios Promedio de alumnos por clase en las escuelas de enseñanza primaria entre 1980 y 1989, en determinados países y territorios

104

Promedio de alumnos por clase en los establecimientos de enseñanza secundaria entre 1980 y 1989, en determinados países y territorios

105

103

LISTA DE GRÁFICOS I. II.

III. IV.

Evolución del empleo del personal docente entre 1975 y 1988

7

Gastos públicos por habitante para la educación entre 1975 y 1988

10

Porcentaje de mujeres dentro del personal docente total

45

Evolución del número de alumnos por clase en cuatro países

3554d/v.3

106

INTRODUCCIÓN El presente estudio ha sido preparado para la segunda Reunión paritaria sobre las condiciones de trabajo del personal docente, la cual se inscribe en el programa de reuniones sobre distintos sectores profesionales que se celebran periódicamente en la Oficina Internacional del Trabajo. En su 244.a reunión (noviembre de 1989), el Consejo de Administración de la OIT decidió que esta Reunión se celebraría en Ginebra del 20 al 28 de noviembre de 1991, y se invitó a la misma a 16 gobiernos de Estados Miembros de la OIT, a cuatro representantes de organizaciones de empleadores y a 20 representantes de organizaciones de trabajadores. Esta Reunión se celebra diez años después de convocada la primera de su género, la cual se llevó a cabo en Ginebra en 1981. En el intervalo, la OIT organizó con la UNESCO dos reuniones regulares (1982 y 1988) y una reunión especial (1985) del Comité mixto OIT/UNESCO de expertos sobre la aplicación de la Recomendación relativa a la situación del personal docente. Los informes del Comité mixto, en los que se examina la forma en que los Estados Miembros aplican las disposiciones de esta Recomendación, adoptada en 1966 (citada en adelante como la Recomendación de 1966), aportan nuevos datos sobre las condiciones de empleo en la profesión docente, además de proponer modos de mejorar la situación del personal interesado y, por ende, la calidad de la educación. Tal como lo decidiera el Consejo de Administración de la OIT, el presente informe versa sobre los principales temas relacionados con el empleo y las condiciones de trabajo del personal docente, temas que ocuparán el primer plano en los debates que en torno a la política en materia de educación y a la profesión docente tendrán lugar en este último decenio del siglo XX. Los siete capítulos de que consta el informe tratan, respectivamente, del empleo del personal docente, del perfil profesional, de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, de las relaciones de trabajo, de la remuneración, del volumen de trabajo y de la reforma de la enseñanza y el reajuste estructural. Siempre que ha sido posible, se ha presentado la información de modo que se dé una imagen clara de las tendencias observadas desde la aparición del primer informe en 1981, así como también una idea de las dificultades que será necesario salvar en el futuro para que el personal docente goce de la condición que le permita contribuir plenamente a la educación y al desarrollo nacional. La información que ha servido de base para la preparación del presente informe proviene de innumerables y variadas fuentes. Una de las principales consiste en las contestaciones al cuestionario que se envió a todos los Estados Miembros de la OIT en junio de 1990, al tiempo que se les indicaba el 30 de noviembre de 1990 como fecha límite para comunicar a la OIT las correspondientes respuestas redactadas en una de las lenguas de trabajo. En esta oportunidad se recababa también información de las organizaciones internacionales no gubernamentales interesadas. Se recibieron a tiempo para figurar en el análisis del informe respuestas de fondo de los gobiernos de 59 países^-, de 3 organizaciones nacionales de empleadores^ y de 37 organizaciones de personal docente de distintos países o territorios'. Ocho gobiernos (Alemania, Australia, España, Irlanda, Japón, Noruega, Reino Unido (Inglaterra y País de Gales y Escocia) y Suiza) comunicaron las respuestas de las organizaciones de empleadores o de personal docente. Otra de las fuentes a que se recurrió ampliamente fueron las publicaciones de la OIT. Además, los documentos publicados por ministerios nacionales de educación o comisiones oficiales, así como por organizaciones

3414d/v.3

- 2 intergubernamentales, por ejemplo la Comunidad Europea, la OCDE, el PNUD, la UNESCO, el UNICEF y el Banco Mundial, así como los trabajos publicados por académicos y expertos reconocidos y la información aparecida en revistas de carácter profesional, complementaron las informaciones solicitadas por la OIT. El personal de la Oficina Internacional de Educación prestó una inestimable asistencia en la tarea de obtener la documentación necesaria. La OIT desearía expresar su reconocimiento a todos cuantos le ayudaron a reunir la información, en especial a la Organización Internacional de Empleadores (OIE), al Secretariado Profesional Internacional de la Enseñanza (SPIE) y a la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE). Este informe se refiere al personal docente de la enseñanza preescolar, primaria y secundaria, así como al de las instituciones de enseñanza técnica y profesional- No se refiere, en cambio, a los profesores de las universidades, pues, como se reconoce en la Recomendación de 1966, sus condiciones de empleo y de trabajo son muy diferentes, hecho que tal vez habría de tenerse en cuenta en la labor futura de la OIT sobre la profesión docente. No se pretende abordar exhaustivamente en estas páginas un tema tan complejo como el de la situación de más de 40 millones de docentes que practican su profesión en todo el mundo; no obstante, se espera poder presentar un cuadro bastante completo de los problemas actuales y futuros con que se enfrentan todas las sociedades deseosas de mejorar la situación de quienes ejercen la profesión docente y, por consiguiente, la calidad de la educación.

Notas 1 Alemania, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Benin, Burkina Faso, Burundi, Canadá, Cote d'Ivoire, Cuba, República Federativa Checoslovaca (Repúblicas Checa y Eslovaca), Chile, China, Chipre, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hungría, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Malta, Mauricio, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos (y Antillas Neerlandesas), Panamá, Polonia, Qatar, Reino Unido (Inglaterra y País de Gales y Escocia), Rumania, Rwanda, Santa Lucía, Senegal, Sri Lanka, Sudán, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, Togo, Trinidad y Tabago, Túnez, Turquía, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Yugoslavia y Zimbabwe. 2 Brasil, España y Malasia. 3 Alemania, Australia, Bahamas, Canadá, Chad, Dinamarca, El Salvador, España, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Hong Kong, Irlanda, Israel, Japón, Malasia, Marruecos, Mauricio, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido (Inglaterra y País de Gales y Escocia), Singapur, Suecia, Suiza y Tailandia.

3414d/v.3

- 3 -

CAPITULO I EL EMPLEO DEL PERSONAL DOCENTE Consolidación y disminución A primera vista, los años ochenta aparecen como un período de consolidación, que sucedió a dos decenios durante los cuales la educación experimentó una rápida expansión. Siguió aumentando el número de docentes y de estudiantes, pero a un ritmo decreciente. Entre 1980 y 1988 se redujeron las tasas globales del empleo en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria, frente a las cifras alcanzadas entre 1975 y 1980, aunque siguieron siendo más elevadas que las tasas de matriculación en cada uno de estos niveles de enseñanza.

Cuadro I.

Tasas mundiales correspondientes a la matrícula y al empleo en 1975-1980 y 1980-1988* (variaciones porcentuales)

Preescolar

Matrículas Volumen del empleo Fuente:

Niveles de enseñanza Primaria

Secundaria

1975-1980

1980-1988

1975-1980

1980-1988

1975-1980

1980-1988

5,8

4,1

1,6

0,9

3,3

2,1

7,3

4,8

1,9

1,8

4,0

2,5

UNESCO, Anuario Estadístico, 1990.

Ultimo año para el que se dispone de información estadística.

Las cifras son en general positivas, incluso si se consideran por regiones. El personal docente de los niveles preescolar, primario y secundario aumentó a mayor velocidad que la matrícula en todos los casos, con excepción de dos: por lo que respecta al nivel secundario, en Asia (excluidos los Estados árabes, donde el alumnado registró un aumento del 2,7 por ciento y el cuerpo docente del 2,4 por ciento), y en cuanto al nivel primario, en los Estados árabes, donde el aumento de la matrícula fue del 5,8 por ciento y el del empleo tan sólo del 4,9 por ciento. También en la enseñanza profesional se repitió la misma correlación positiva entre la matrícula y el empleo. En términos generales, la proporción de la matrícula de nivel secundario en las instituciones de capacitación profesional pasó del 11,8 por ciento en 1980 al 13 por ciento en 1988, mientras que el personal docente de las mismas representaba a comienzos del decenio el 13,8 por ciento del total de docentes de nivel secundario a comienzos del decenio, y el 16,2 por ciento en 1988. Ahora bien, en este caso se observan diferencias regionales muy pronunciadas. En el África subsahariana, por ejemplo, en 1975 el 6,4 por ciento de todos los estudiantes de nivel secundario estaban matriculados en cursos de capacitación profesional, y en 1988 la proporción era del 6,3 por ciento, mientras que 3414d/v.3

- 4 entre esos dos años el personal docente del mismo nivel disminuyó del 12,4 al 8 por ciento del total. La impresión general de un mundo que trata de responder a las necesidades que se plantean en materia de educación está confirmada, al menos en términos cuantitativos, por la parte constante del gasto público dedicado a ese fin. Asi, en 1988, el 5,5 por ciento del PNB mundial estaba destinado a la educación, o sea, el mismo porcentaje que en 1980. Entre 1980 y 1988, el gasto per cápita aumentó de 143 a 204 dólares de los Estados Unidos. Ahora bien, estas cifras generales son engañosas, pues ocultan las profundas disparidades regionales que no han dejado de acentuarse en los diez últimos años. Los años ochenta no fueron fáciles para ningún educador, dondequiera que estuviere. Las limitaciones presupuestarias son la causa de las reformas de la enseñanza emprendidas últimamente que con mayor frecuencia se invoca, y la contención de gastos ha sido la consigna preponderante en toda la actividad económica. Algunos países de altos ingresos y con una larga tradición de educación pública universal han aprovechado el respiro que les proporcionaban unas tasas de matrícula descendentes para reformular los sistemas, afinar los planes de estudio, redistribuir los recursos y prepararse para satisfacer las necesidades educacionales de los estudiantes del mañana. Mientras tanto, en las naciones de bajos ingresos mermaban los recursos y la demanda continuaba ascendiendo. Las dificultades de estos países para equilibrar la balanza de pagos, sumadas a un endeudamiento excesivo y a déficit presupuestarios, han coartado considerablemente las iniciativas de las autoridades públicas para financiar la educación y provocado un recrudecimiento de los desequilibrios heredados de decenios anteriores. A semejanza de un corredor de maratón desfavorecido por llevar una carga pesada, las naciones más pobres del mundo están haciendo esfuerzos extenuantes simplemente para mantenerse en la carrera. Pero cuanto más mengua su ritmo, mayor es el número de mentes jóvenes que pierden la oportunidad de recibir siquiera una instrucción rudimentaria.

Tendencias del empleo Enseñanza preescolar Desde 1980, las tasas globales correspondientes al volumen del empleo y a la matrícula sufrieron una disminución general, con excepción de las del nivel preescolar, que sobresale como sector de asombroso crecimiento relativo. El cuerpo docente ha aumentado mundialmente más del doble desde 1975, a razón de una media del 4,8 por ciento anual entre 1980 y 1988. Las más altas tasas de crecimiento del empleo se registraron en los países en desarrollo, elevándose a 6, 6,7 y 10,4 por ciento, respectivamente, en el África subsahariana, Asia (excluidos los Estados árabes) y América Latina y el Caribe. El empleo creció con mayor velocidad que la matrícula en todas las regiones, con excepción de los Estados árabes. En los países en desarrollo, las elevadas tasas de crecimiento del empleo y de la matrícula en la enseñanza preescolar son atribuibles en parte a que la matrícula es aún baja con relación al tamaño de la población en edad preescolar. Hay cabida para una expansión mucho mayor. Las escuelas privadas representaban en 1975 aproximadamente la cuarta parte de la matrícula correspondiente al nivel preescolar, y en 1987 tan sólo la quinta parte. Los Estados árabes y el África subsahariana, donde el 81 y el 54 por ciento, respectivamente, del total de párvulos asisten a instituciones privadas, acusaban las tasas mundiales más altas, mientras que en el Asia oriental la cifra correspondiente no pasaba del 11 por ciento. 3414d/v.3

- 5 La enseñanza preescolar no es obligatoria, y esto explica quizá su mayor volubilidad frente a otros sectores. Financiada muchas veces con capitales privados, la enseñanza de este nivel puede ser objeto de una rápida y fuerte demanda, en la medida en que las mujeres salen del hogar para ingresar en el mercado de trabajo, o bien, inversamente, contraerse en épocas de estancamiento económico, cuando menguan las posibilidades de empleo y se reducen los presupuestos familiares. Dos casos ilustran de manera patente la velocidad con que puede cambiar la demanda. En los Estados Unidos y el Canadá, la matrícula en la enseñanza preescolar subió desde un insignificante 0,1 por ciento en 1975-1980 hasta el 3,8 por ciento en 1980-1988, mientras que en el África subsahariana registró un vertiginoso descenso en ese mismo período, pasando de la elevadísima tasa a escala mundial del 25,2 por ciento a un mero 2,9 por ciento. En tanto la escolarización de nivel preescolar no se convierta en parte integrante de la educación pública básica, seguirá siendo difícil prever su evolución, y las fluctuaciones de la matrícula estarán supeditadas a los vaivenes del acontecer económico. Enseñanza primaria v secundaria Si se comparan las tendencias del empleo y de la matrícula en la enseñanza primaria y secundaria de los países desarrollados y de los países en desarrollo (véanse los cuadros II y III), se observan claros i indicios de la "recesión" que afectó al volumen del empleo del personal docente en todo el decenio de 1980. Los países desarrollados lograron aumentar sus tasas medias de crecimiento del empleo al 1,0 por ciento anual en el nivel primario, y al 1,4 por ciento en el secundario, a pesar de que la matrícula permanecía estacionaria. En el nivel primario, las tasas de crecimiento del empleo siguieron siendo bajas en Europa, Estados Unidos y Canadá, pero no obstante superaron los magros aumentos registrados entre 1975 y 1980. En cuanto al nivel secundario, la tasa del empleo aumentó en Europa (incluida la URSS) del 0,9 por ciento en 1975-1980 al 1,6 por ciento en 1980-1988, a la par que la matrícula se contrajo. Dicho en otras palabras, las naciones ricas pudieron emplear, a más docentes para una población estudiantil relativamente menos numerosa. En los países en desarrollo la situación es más compleja. En todas partes se observan fuertes aumentos anuales del volumen del empleo (2,1 por ciento en el nivel primario y 3,3 por ciento en el secundario), lo cual parece concordar bien con las tasas de crecimiento anual de la matrícula, (1,1 y 3,1 por ciento, respectivamente). Pero, una vez más, las cifras globales esconden profundas variaciones regionales. Como puede observarse en el gráfico I, el África subsahariana ofrece el ejemplo más impresionante del dilema que tienen ante sí las naciones pobres del mundo. Entre 1975 y 1980, el número de maestros de enseñanza primaria aumentó a razón de un 9,4 por ciento anual; en los años subsiguientes, el ritmo de aumento fue cediendo hasta situarse en el 2,2 por ciento entre 1980 y 1988, o sea en menos de la cuarta parte del anterior. Entre los dos mismos períodos, las tasas de crecimiento del empleo en la enseñanza secundaria disminuyeron de un 14,1 a un 7,5 por ciento anual. Entretanto, en América Latina y el Caribe se registró un descenso del 30 por ciento, aproximadamente, en las tasas del empleo en la enseñanza secundaria, y del 60 por ciento, más o menos, en Asia. A pesar de que la tasa de crecimiento del empleo en la enseñanza secundaria se contrajo en cerca del 20 por ciento en los Estados árabes, dicha tasa, equivalente a un 8,3 por ciento anual, representa más del triple de la media mundial.

3414d/v.3

- 6 Cuadro II- Variaciones PCircentuales anuales medias en el em Dleo del personal docente (enseñanza prees colar. primaria v secundaria) entre 1975 v 1988

Grupos de países Desarrollados En desarrollo África (excluidos los Estados árabes) Estados Unidos y Canadá América Latina y el Caribe Asia (excluidos los Estados árabes) Estados árabes Europa (incluida la URSS) Oceanía Totales mundiales Fuente:

Niveles de enseñanza Primaria Preescolar 1975-•1980 1980-1988 1975-•1980 1980- 1988

Secundaria 1975-•1980 1980-1988

5,5 12,8

3,2 8,0

0,7 2,4

1,0 2,1

0,6 7,1

1,4 3,3

25,3

6,0

9,4

2,2

14,1

7,5

0,1

3,8

0,3

0,8

-0,7

-0,1

12,6

10,4

2,0

2,6

6,5

4,2

10,7 12,1

6,7 4,9

1,8 6,0

1,5 5,7

6,3 10,5

2,4 8,3

6,5 5,0

3,4 1,3

0,3 3,1

1,3 0,6

0,9 2,7

1,6 2,9

7,3

4,8

1,9

1,8

4,0

2,5

UNESCO , Anuario Estadístico., 1990.

Cuadro III. Variaciones porcentuales anuales medias de las matrículas escolares en 1975-1980 v 1980-1988 Grupos de países

Enseñanza primaria 1975-1980 1980-1988

Enseñanza secundaria 1975-1980 1980-1988

Desarrollados En desarrollo África (excluidos los Estados árabes) Estados Unidos y Canadá América Latina y el Caribe Asia (excluidos los Estados árabes) Estados árabes Europa (incluida la URSS) Oceanía Totales mundiales

-0,7 2,2

0,0 1,1

-0,2 5,7

0,1 3,1

9,6 -2,1 2,9

1,6 0,6 1,5

15,0 -1,6 6,9

4,1 -0,5 3,6

1,1 4,4 -0,8 1,0 1,6

0,6 4,0 0,1 -0,6 0,9

A,7 8,8 -0,1 0,4 3,3

2,7 6,0 -0,2 1,6 2,1

Fuente:

UNESCO, Anuario Estadís tico, 1990.

3414d/v.3

- 7 Gráfico I ;

Evolución d e l empleo d e l p e r s o n a l docente e n t r e 1975 y 1988

Enseñanza primaria

1975-80 D 1980-88

África Asia (Estados Estados (Estados árabes excl.) árabes árabes excl.)

América del America Norte latina

nJU^JQ

Europa (incluida la URSS)

Oceanla

Países desarroladas

Países en desarrollo

Enseñanza secundaria

197560 D 1980-88

África Asia (Estados Estados (Estados árabes excl.) árabes árabes exd.)

Fuente: 34Ud/v.3

América del Norte

América latina

Europa (Incluida la URSS)

UNESCO, Anuario E s t a d í s t i c o , 1990.

Oceanla

Países desarroladas

Países en desarrollo

- 8 La mengua de la tasa de crecimiento del empleo de los docentes de los países en desarrollo es sin duda grave, pero lo verdaderamente dramático es la situación que implican las cifras correspondientes a la matrícula. En los países en desarrollo considerados en su conjunto, las tasas de crecimiento de la matrícula de las escuelas primarias disminuyeron en un 50 por ciento, y las de los establecimientos de enseñanza secundaria en más del 40 por ciento. Estas tasas sufrieron fuertes reveses en América Latina y el Caribe y en Asia (excluidos los Estados árabes), mientras que la regresión fue más moderada en los Estados árabes. La caída más vertiginosa se observa también en este caso en el África subsahariana, donde el crecimiento de la matrícula de la enseñanza primaria se desplomó, pasando de un 9,6 por ciento anual en 1975-1980 a la bajísima cifra de 1,6 por ciento en 1980-1988. Durante el mismo período, las tasas correspondientes a la matrícula de la enseñanza secundaria disminuyeron en el 70 por ciento aproximadamente. Las cifras mencionadas deben contrastarse con unas tasas de crecimiento demográfico en continuo ascenso, y vemos así que, a medida que aumenta la demanda, es también mayor el número de niños africanos en edad escolar que no están matriculados o que abandonan la escuela. Si no se invierten radicalmente estas tendencias, de ningún modo será posible alcanzar en el año 2000 la meta de la educación primaria universal. De hecho, sin una cuantiosa inversión, África seguirá perdiendo terreno en la lucha por educar a sus jóvenes. Según las estimaciones de la UNESCO, en 1987 uno de cada cuatro niños vivía en países carentes de una educación pública universal; cuatro de cada cinco niños africanos y uno de cada ocho niños de la región de Asia y el Pacífico vivían en países donde la tasa bruta de la matrícula correspondiente a la enseñanza primaria era inferior al 95 por ciento (UNESCO, 1989, b)). El sector privado La educación privada se ha mantenido notablemente estable a lo largo de los años, con una variación mínima de las tasas globales de la matrícula entre 1975 y 1985. Por lo que se refiere a la enseñanza primaria, siguió siendo modesta la proporción de matrículas privadas, las cuales pasaban apenas del 6 por ciento del total, a pesar de haber grandes diferencias regionales. En 1985, en los Estados árabes y en el Asia oriental tan sólo el 3,6 y el 3,4 por ciento, respectivamente, de los alumnos de la enseñanza primaria se habían matriculado en instituciones privadas, mientras que en Oceanía (los Estados del Pacífico), las matrículas privadas representaban nada menos que el 58,4 por ciento. En cuanto a la enseñanza secundaria, se observó un leve aumento general de la proporción de matrículas privadas, la cual pasó del 10,5 por ciento del total en 1975 al 11,8 en 1985. Después de haber bajado a un 10,7 por ciento en 1980, la proporción media correspondiente a todos los países en desarrollo aumentó al 12,8 por ciento de toda la matrícula, mientras que en los países desarrollados se observó un crecimiento lento pero constante de dichas matrículas, que pasaron de un 9,6 por ciento en 1975 al 10,2 por ciento en 1985. Las tendencias regionales difieren considerablemente. Los Estados del Pacífico volvieron a ser los primeros por lo que respecta a la importancia de la educación privada, cuya matrícula representaba el 65,2 por ciento de todo el alumnado de la enseñanza secundaria. El África subsahariana se caracterizó por la creciente proporción de estudiantes de la enseñanza secundaria matriculados en instituciones privadas, la cual pasó del 18,3 por ciento en 3414d/v.3

- 9 1980 al 24,1 en 1985. En los Estados árabes, en cambio, se observó una fuerte contracción de la matrícula en las instituciones privadas de enseñanza secundaria, disminuyendo en más de la mitad la tasa correspondiente a 1975, que era del 11,2 por ciento, y pasó a un 5,4 por ciento en 1985. También en el Asia meridional la proporción de las matrículas privadas dio un bajón impresionante: del 47,9 por ciento en 1975 descendió al 37,1 por ciento en 1985 (UNESCO, 1990, b)).

Tendencias de la financiación v los gastos en materia de educación En ningún otro terreno es tan patente la brecha que existe entre ricos y pobres como en los gastos para la educación. En 1988, los países desarrollados, donde vive aproximadamente la cuarta parte de la población mundial y una porción aún menor de niños en edad escolar, gastaron en la educación por encima de siete veces más que los países en desarrollo. Las naciones ricas aumentaron el gasto per cápita de 469 a 769 dólares de los Estados Unidos, mientras que los países en desarrollo, con una población en edad escolar ya muy numerosa y en constante expansión, lograron tan sólo un aumento de 3 dólares de los Estados Unidos per cápita. a pesar de haberse incrementado el gasto en términos absolutos en el 30 por ciento, más o menos (véase el gráfico II). Las cifras regionales extremas ponen en evidencia estas diferencias. Entre 1980 y 1988, el gasto total correspondiente a la educación en los Estados Unidos y el Canadá aumentó en un 80 por ciento, más o menos, pasando de 802 a 1.349 dólares de los Estados Unidos per cápita. En ese mismo período, en el África subsahariana ese gasto disminuyó en términos absolutos en 4.000 millones de dólares, de tal suerte que la suma atribuida per cápita descendió de 33 a 16 dólares, lo que constituye el índice más bajo registrado en el mundo. Contención de gastos Desde 1975, el gasto público mundial en la educación se ha triplicado. En los países ricos tanto como en los pobres, las autoridades encargadas de definir las políticas en materia de educación y de pagar las facturas han censurado la espiral de gastos. Aunque el principal problema que tienen ante sí casi todas las naciones es simplemente el de dispensar más instrucción a un mayor número de personas, todos los países, sin excepción, están interesados en mejorar la calidad de la educación a cargo del Estado y, de ser posible, en reducir los costos unitarios.

3414d/v.3

Gráfico II;

Gastos públicos por habitante para la educación entre 1975 y 1988,

Q.