Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo (IV Congreso Comunidad Valenciana) Libro de Actas

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo (IV Congreso Comunidad Valenciana) Libro de Actas © Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)...
8 downloads 0 Views 5MB Size
Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo (IV Congreso Comunidad Valenciana)

Libro de Actas

© Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) Maquetación, diseño interior y portada: IBV Imprime:Canal Gráfico I.S.B.N.: 84-95448-13-0 Depósito Legal: V-2064-2005

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo (IV Congreso Comunidad Valenciana)

Valencia mayo de 2005

Jornada Internacional de Ergonomía

Índice

9 Prólogo 13 Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method 1. The OCRA Methods . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2. CEN/ISO (DRAFT) Standards on repetitive handling at high frequency that use the OCRA methods . . . . . . . . . . . . . . . . .16 References . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

25 Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA 1. Los Métodos OCRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 2. Normativa CEN/ISO (Borrador) sobre manipulación repetitiva a elevada frecuencia que emplea los métodos OCRA . . . . . . . . . . .29 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

37 Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions 1. Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 2. Objectives . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 3. Summary of Approaches to Analysis and Evaluation . . . . . . . . . . . .39 4. Discussion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 References . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

45 Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico de las condiciones de trabajo 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 3. Resumen de Métodos de Análisis y Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . .47 4. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

55 Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 3. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

63 Ergonomía participativa: una revisión del concepto y las prácticas 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 2. ¿Qué se entiende por ergonomía participativa? . . . . . . . . . . . . . . . .63 3. Objetivos de la ergonomía participativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 4. Ventajas y desventajas/dificultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 5. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 6. La intervención ergonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 7. Factores de éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

69 Técnicas instrumentales para la evaluación y el diseño ergonómico de las condiciones de trabajo 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 2. Técnicas de análisis ergonómico del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 3. Ejemplos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

85 Aplicación del Método Ergonómico de Asignación Laboral (MEDAL) para la Gestión de las Rotaciones Ergonómicas (Método MORE) 1. MEDAL. Método Ergonómico Dinámico de Asignación Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 2. MORE. Método de Orientación para la Rotación Ergonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

93 Trabajadores sensibles y trastornos musculoesqueléticos. Estudio de la carga postural en un puesto de laboratorio 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Estudio de un caso concreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

101 Estudio ergonómico de células de trabajo en la empresa ULMA S. Coop. 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 2. Métodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

109 Buenas prácticas en el sector cerámico 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 2. Puesto de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 3. Puesto de pantallista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113 4. Otros puestos representativos del sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

117 Diseño ergonómico del puesto de confección en el sector textil 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117 2. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 4. Análisis del puesto de confección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122 5. Diseño del puesto de confección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

131 Ejemplos de intervenciones ergonómicas en diferentes sectores industriales 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 2. Identificación y valoración de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 3. Consecuencias. Segmentos corporales afectados . . . . . . . . . . . . .133 4. Intervención ergonómica para la evaluación de riesgos . . . . . . . . .134 5. Ejemplos de valoración e intervención ergonómica . . . . . . . . . . . .134 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143

145 Buenas prácticas en una industria del sector metal. Desarrollo y validación de una metodología para aumentar la productividad a través del análisis y eliminación del desperdicio en operaciones en Industrias del Ubierna (UBISA) 1. La competitividad en el mercado actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 2. El caso de Ubisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 3. Fundamentos de la Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148 4. Aplicación de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 5. Primeros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150 6. Conclusión: El mayor desperdicio “el MUTIS” . . . . . . . . . . . . . . . .150 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150

Prólogo Jornada Internacional de Ergonomía 11 de mayo de 2005 La Ergonomía presenta generalmente un menor nivel de implantación en las actividades de prevención de riesgos laborales de las empresas que el de otras ramas de la prevención como la Seguridad y la Higiene Industrial. Esta menor implantación se debe a diferentes razones: - En muchos casos no se conoce la influencia de unas condiciones ergonómicas del trabajo inadecuadas sobre la salud del trabajador. - La Ergonomía se asocia erróneamente al confort del trabajador y no a los efectos sobre su salud. - Las relaciones causa-efecto suelen evidenciarse a largo plazo. - La información es menor y está peor estructurada que en otras ramas de la prevención.

- Faltan procedimientos de trabajo prácticos, aunque en los últimos años se han desarrollado diferentes procedimientos de evaluación y prevención de riesgos laborales de tipo ergonómico. Paradójicamente, existen evidencias que indican la importancia creciente de los problemas asociados a unas condiciones ergonómicas inadecuadas en el trabajo como los relacionados con el aumento de trabajadores en el sector servicios, muchos de ellos desarrollando tareas de ordenador, relacionados con el mobiliario de trabajo (silla, mesa, archivadores, etc.), el equipo informático, las condiciones ambientales, etc. Por otra parte, y no limitado al ámbito específico de trabajo con ordenador, se está produciendo un aumento en el número de trastornos de tipo musculoesquelético (TME) entre los trabajadores que se asocia principalmente a las condiciones ergonómicas del trabajo. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo estima el coste de los TME relacionados con el trabajo entre el 0.5 y el 2% del PIB; en España, los accidentes laborales con baja codificados como sobreesfuerzos (asociados fundamentalmente a la carga física de la actividad laboral) representan el 31% del total y originan el 28% de las jornadas de trabajo perdidas. Por lo tanto, resulta consecuente con lo afirmado la celebración de estas Jornadas de Ergonomía del Trabajo, integradas en el Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo (IV Congreso Comunidad Valenciana), en las que, junto a la perspectiva que trazarán los dos conferenciantes invitados procedentes de dos de los centros europeos más reputados en este ámbito, se profundizará en los procedimientos para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos (TALLER 1) y se presentarán buenas prácticas sobre el diseño ergonómico del trabajo (TALLER 2). Estamos convencidos de que con ello avanzamos en el compromiso de reducir la siniestralidad laboral. Román Ceballos Sancho Director General de Trabajo y Seguridad Laboral Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo

Plenario A Ergonomía: Nuevos retos para la prevención de riesgos y el diseño de condiciones de trabajo Moderador: Román Ceballos Director General de Trabajo y Seguridad Laboral. Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo Conferencia 1

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA Enrico Occhipinti Research Unit “Ergonomics of Posture and Movement”- EPM-Milano (Italy) Conferencia 2

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico de las condiciones de trabajo Kurt Landau Darmstadt University of Technology Ergonomics Institute

R

isk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method Enrico Occhipinti Research Unit “Ergonomics of Posture and Movement”- EPM-Milano (Italy)

ABSTRACT This paper presents 2 drafts standard regarding repetitive movements of the upper limbs (PrEN 1005-5 and ISO CD 11228-3) and the OCRA method that is primarily used in those proposals for risk assessment and management purposes. The two mentioned drafts are devoted to different targets, but they are conceptually similar and can be presented in the same context. For what concerns the scope, PrEN 1005-5 presents guidance to the designer of machinery or its component parts in controlling health risks due to machine-related repetitive handling at high frequency; ISO CD 11228-3 establishes ergonomics recommendations for repetitive work tasks involving the handling of low loads at high frequency and provides information for all those involved in the analysis, design or redesign of work, jobs and products. They both apply to the adult working population; the recommendations will give reasonable protection for nearly all healthy adults. In those drafts the detailed risk evaluation procedures are based on the OCRA method proposed by the Author (Occhipinti, 1998) and on the choice of new OCRA critical values for classifying green, yellow and red zones. These new critical values were computed on the basis of new epidemiological data collected in “exposed” populations where results of the OCRA index and of the prevalence of Persons Affected (PA) by one or more UL-WMSDs were available (Occhipinti et al., 2004). Keywords: Repetitive movements, risk assessment, UL WMSDs, standard.

1. THE OCRA METHODS 1.1. BACKGROUND Colombini, Grieco and Occhipinti (1998) developed the OCcupational Repetitive Action (OCRA) methods to analyse workers’ exposure to tasks featuring various upper-limb injury risk factors (repetitiveness, force, awkward postures and movements, lack of recovery periods, and others, defined as “additionals”). The OCRA methods are largely based on a consensus document of the International Ergonomics Association (IEA) technical committee on musculoskeletal disorders (Colombini et al., 2001), and they generate synthetic indicators that also consider worker rotation among different tasks.

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

13

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

The OCRA index can be predictive of the risk of upper limbs (UL) work-related musculoskeletal disorders (WMSDs) in exposed populations. The OCRA index was the first, most analytical, and most reliable method developed. It is generally used for the (re)design or in-depth analysis of workstations and tasks (Colombini et al., 2002). The OCRA checklist, based on the OCRA index, is simpler to apply and is generally recommended for the initial screening of workstations featuring repetitive tasks (Colombini et al., 2002). Both OCRA methods are observational and are largely designed to be used by corporate technical specialists (occupational safety and health [OSH] operators, ergonomists, time and methods analysts, production engineers), who have proven in practice to be best suited to learning and applying the methods for prevention and also for improving production processes in general. The methods have been applied in a wide cross-section of industries and workplaces. They target any jobs in manufacturing and the service sector that involve repetitive movements and/or efforts of the upper limbs (manufacture of mechanical components, electrical appliances, automobiles, textiles and clothing, ceramics, meat and food processing). In Europe, it is estimated that these methods are currently used in more than 5,000 tasks that fit these categories, involving over 20,000 employees.

1.2. GENERAL FRAMEWORK OF OCRA METHODS The two assessment methods evaluate four main collective risk factors based on their respective duration: 1. Repetitiveness and frequency of actions. 2. Force. 3. Awkward posture and movements. 4. Lack of proper recovery periods. Other “additional factors” are also considered, such as mechanical, environmental, and organizational factors for which there is evidence of causal relationship with UL WMSDs. Each identified risk factor is properly described and classified to help identify possible requirements and preliminary preventive interventions. All factors contributing to the overall “exposure” are considered in a general and mutually integrated framework.

1.3. OCRA DEFINITIONS ! Work (job) is composed of one or more tasks in one work shift. ! Within a single task, cycles are sequences of technical actions that are repeated over and over, always the same. ! Within each cycle, several technical actions can be identified. These are elementary operations that enable the completion of the cycle operational requirements (i.e., take, place, turn, push, pull, replace). The suggested procedure for assessing the risk should be: 1. Pinpointing the repetitive tasks characterized by those cycles with significant durations. 2. Finding the sequence of technical actions in a representative cycle of each task. 3. Describing and classifying the risk factors within each cycle. 4. Assembly of the data concerning the cycles in each task during the whole work shift, taking into consideration the duration and sequences of the different tasks and of the recovery periods.

14

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

5. Brief and structured assessment of the risk factors for the job as a whole (exposure or risk index).

1.4. OCRA INDEX The OCRA index is the result of the ratio between the number of technical actions actually carried out during the work shift (ATA) and the number of technical actions which is specifically recommended (RTA). In practice, OCRA is defined as: OCRA = ATA / RTA The overall number of technical actions carried out within the shift (ATA) can be calculated by organizational analysis (number of actions per cycle and number of actions per minute, with this last multiplied for the net duration of the repetitive task(s) analyzed to obtain ATA). The following general formula calculates the overall number of technical actions recommended within a shift (RTA): RTA = ∑n [CF × ( Fomi × Pomi ×Remi × Admi ) × Di ] ×Rcm × Dum where

n = number of repetitive task/s performed during shift. i = generic repetitive task. CF = “constant of frequency” of technical actions per minute = 30. Fom; Pom; Rem; Adm = multipliers with scores ranging from 0 to 1, in each of the (n) tasks. D = net duration in minutes of each repetitive task. Rcm = multiplier for “lack of recovery period”. Dum = multiplier according to overall duration of repetitive tasks during a shift.

In practice, to determine the recommended overall number of technical actions within a shift (RTA), proceed as follows: 1

For each repetitive task, start from a CF of 30 actions/min.

2. For each task, the frequency constant must be corrected for the presence and degree of the following risk factors: force, posture, repetitiveness and additional. 3. Multiply the weighted frequency for each task by the number of minutes of each repetitive task. 4. Sum the values obtained for the different tasks. 5. The resulting value is multiplied by the multiplier factor for recovery periods. 6. Apply the last multiplier factor that considers the total time spent in repetitive tasks. 7. The value thus obtained represents the total recommended number of actions (RTA) in the working shift. In the following sections, when presenting the draft standards the criteria and procedures involved in the determination of the OCRA index calculation variables will be briefly reviewed. For additional details, refer to the English handbook (Colombini et al., 2002) or to the Spanish one (Colombini et al., 2004).

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

15

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.5. OCRA INDEX CRITICAL VALUES AND FORECASTING MODELS On the basis of recent studies (Occhipinti et al, 2004) the association between the OCRA index (independent variable) and the prevalence of Persons Affected (PA) by one or more UL WMSDs (dependent variable) can be summarised by the following simple regression linear equation: Y (PA) = 2,39 ± 0,14(S.E.) × OCRA where:

Y (PA) = number of Person Affected by one or more UL-WMSDs × 100 number of exposed individuals S.E.= Standard Error

Using the standardized (by age and gender) PA variable in a reference not exposed population, OCRA index reference limits were established starting from the 95th percentile as the “driver value” for the so called green limit and from twice the 50th percentile as the “driver value” for the so called red limit. Those “driver” values of PA resulted in the reference working population (not exposed) have been compared with the regression equation at the level corresponding to the 5th percentile (obtained using the S.E.): in such a way, by adopting a prudential criterion of assessment of not acceptable (yellow or red) results, it was possible to found the OCRA values corresponding respectively to the green and red limits and discriminating green, yellow and red zones. The new classification of the OCRA index in the 3 zones model (green, yellow, red) is schematically reported in the following table 1: Table 1. Classification of OCRA index in three levels of risk for UL WMSDs.

AREA GREEN

YELLOW

RED

OCRA INDEX VALUES

RISK LEVEL

CONSEQUENCES

≤ 2,2

NO RISK WMSDs (PA) forecast is similar to the higher expected in the reference population.

Acceptable. No consequences

2,3-3,5

VERY LOW RISK PA forecast is higher than previous but no more than twice the one expected in the reference population.

Advisable to set up improvements with regard to structural risk factors (posture,force,technical actions,etc.) or to suggest a longer cycle time or other organizational measures.

> 3,5

RISK PA forecast is higher than twice the one expected in the reference population. The higher the index, the higher the risk.

Redesign of tasks and workplaces according to priorities is recommended.

2. CEN/ISO (DRAFT) STANDARDS ON REPETITIVE HANDLING AT HIGH FREQUENCY THAT USE THE OCRA METHODS 2.1. GENERAL ASPECTS Working tasks which require manual repetitive actions at high frequency may cause the risk of fatigue, discomfort and musculoskeletal disorders. A proper risk assessment and management should seek to minimise these health

16

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

effects by taking into account a variety of risk factors including, in relation to the duration of exposure, the frequency of actions, the use of force, the postures and movements of the body segments, the lack of recovery periods and other additional factors (Colombini et al., 2001). To this regard, two parallel standards are in preparation by CEN and ISO: ! PrEN 1005-5: Safety of machinery- Human physical performance- Part 5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency (CEN, 2004). ! ISO CD 11228-3: Manual handling Part 3: Handling of low loads at high frequency (ISO, 2004). Though the two mentioned drafts are devoted to different targets, they are conceptually similar and can be presented in the same context.

2.2. SCOPE OF THE STANDARDS 2.2.1. PrEN 1005-5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency This European (draft) standard presents guidance to the designer of machinery or its component parts in controlling health risks due to machine-related repetitive handling at high frequency. The standard has been prepared to be a harmonized standard as defined by the U.E. “Machinery Directive” and associated EFTA regulations. When and if approved the standard will be compulsory for E.U. State Members. It applies only to designers of new machinery and assembly lines for professional use operated by the healthy adult working population. The machinery designer has to specify reference data for action frequency of the upper limbs during machinery operation: the standard presents a risk assessment method and gives guidance to the designer how to reduce health risks for the operator.

2.2.2. ISO CD 11228-3: Handling of low loads at high frequency This International (draft) standard establishes ergonomics recommendations for repetitive work tasks involving the handling of low loads at high frequency. The standard will provide information for all those involved in the analysis, design or redesign of work, jobs and products. It is designed to provide guidance on several task variables, allowing the health risks for the working population to be evaluated. It applies to the adult working population; the recommendations will give reasonable protection for nearly all healthy adults.

2.3. CONTENTS OF THE STANDARDS General recommendations Manual repetitive tasks, if unavoidable, should be designed in a way so that activities demanding high frequency can be performed adequately with respect to the force required, the posture of the limbs and the foreseeable presence of recovery periods. In addition tasks and related machines should be designed to allow for variations in movements. Additional factors (like vibration, cold, etc.), have to be considered.

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

17

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Risk assessment When manual repetitive tasks are unavoidable then a risk assessment approach should be adopted. This should follow a four step approach: 1. Hazard identification; 2. Risk estimation by simple methods; 3. Risk evaluation by detailed methods; 4. Risk reduction. The international literature reports the “frequency of upper limbs action“ as been connected to other risk factors like force (the more the force, the lower the frequency), posture (the more the joint excursion, the longer the time necessary to carry out an action), recovery periods (if well distributed during the shift, they increase the recovery of muscles)(Colombini et al.,2001). The technical action is identified as the specific characteristic variable relevant to repetitive movements of the upper extremities. The technical action is factored by its relative frequency during a given unit of time. The hazard identification and simple risk estimation procedures are largely based on different experiences and proposals of the literature(Keyserling et al,, 1993; Schneider, 1995; Silverstein et al., 1987); the detailed risk evaluation procedures are substantially based on the OCRA method ( Colombini et al., 1998; 2002; Occhipinti, 1998). Due to the different scopes and targets, the two mentioned standards have slight differences when presenting specific procedures for risk assessment: those aspect will be separately and synthetically detailed in the following paragraphs.

2.3.1. PrEN 1005-5 Hazard identification The first stage of the risk assessment is to identify whether hazards exist which may expose individuals to a risk of injury. If such hazards are present, then a more detailed risk assessment is necessary. In PrEN 1005-5, the “ no hazard” option (for the designer) is present when machinery and the related task imply: no cycles or a cyclic task in which perceptual of cognitive activities are clearly prevalent. For all the machinery/ task combinations in which cyclic manual activities are foreseen, risk estimation shall be applied. To this end the designer shall: identify and count the technical actions (for each upper limb) needed to carry out the task (NTC); define the foreseeable duration of the cycle time (FCT); consider the foreseeable duration of work and frequency of recovery periods (generally duration of 240 – 480 minutes of a task during one shift with at least 2 usual breaks of 8 – 10 minutes are to be considered); consider the possibility of rotation on different tasks, when designing a machinery in the context of an assembly line. Risk estimation by simple methods (method 1) The presence of acceptable characteristics for all of the considered risk factors is verified. When the characteristics described are fully and simultaneously present, it is possible to affirm that exposure to repetitive movements is acceptable.Where one or more of the listed characteristics for the different risk factors are not satisfied, the designer shall use a more detailed evaluation. The acceptable characteristics of the risk factors are listed in table 2. It is to be underlined that the final acceptable frequency of action per minute was set to 40, given that the designer should consider a reference organisational scenario (task duration of 240 – 480 minutes of with at least 2 usual breaks of 8 – 10 minutes plus meal break during the shift).

18

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

Table 2. List of acceptable characteristics of the risk factors. Absence of force, or use of force at the same conditions exposed in EN 1005-3 as summarized below:

! The values of the isometric force to carry out the actions are 50 % of the values proposed for 15th force percentile for professional use in the healthy adult European population.

! Actions do not imply fast movements. ! The frequency of actions with force is equal to, or less than, 0.2 [min - 1] and the action time is equal to, or less than, 0.05 min.

! The working time in similar actions is equal to, or less than, one hour. Absence of awkward postures and movements considering the same conditions exposed in prEN 1005-4 as summarized below:

! The upper arm elevation is equal to or less than 20°. ! The articular movements of the elbow and wrist do not exceed 50 % of the maximum articular range ! The kinds of grasp are “power grip”, or “pinch lasting not more than 1/3 of the cycle time”. Low repetitiveness. This occurs when:

! The cycle time is more than 30 seconds. ! The same kinds of action are not repeated for more than 50 % of the cycle time. Absence of additional factors (physical and mechanical factors). This occurs when:

! Use of vibrating tools, gestures implying return shock (such as hammering), localised compression on anatomical structures due to tools, exposure to cold, use of inadequate gloves etc. are absent or are present (each or together) but not for a relevant period of the cycle time. Frequency of upper limb actions (for each arm) not higher than 40 actions/min.

Risk evaluation by detailed OCRA method (method 2) If the acceptable conditions underlined in the previous step are not satisfied , the designer shall describe more analytically each risk factor that interferes with the frequency of actions. Since different risk factors can be present in different combinations and degrees, it is possible to expect many levels of risk. In this peculiar context, where generally a single (foreseeable) task is assessed, the evaluation by the OCRA index considers the ratio between the “foreseeable frequency of action per minute” (FF) and the corresponding “reference frequency of actions per minute” (RF). Computation of RF necessitates the introduction of multiplier factors specific to each risk factor considered: they will be stricter as the risk level increases (in this case the values of multiplier factors become closer to zero). The multiplier factors considered and described in detail below are for the following risk factors: awkward postures, force, repetitiveness, additional factors. Multiplying the constant of action frequency (30/min) by the multiplier factors, it is possible to obtain the reference action frequency, suitable for operating the designed machinery even for task duration of 240-480 minutes (Dum =1) with at least 2 usual breaks of 8-10 minutes in a shift (Rcm = 0,6). If other “daily repetitive task duration” and/or “breaks or recovery periods” scenarios are foreseen (less duration; more recovery periods) reference action frequency can be higher.

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

19

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Posture Factor (Pom) If the conditions described in method 1 for posture are present, the multiplier factor is 1. If those conditions are not present, use the indications in table 3 for obtaining the specific multiplier factor: At the end of the analysis of awkward postures choose from the table 3 the lowest multiplier factor (Pom) corresponding to the worst condition. Table 3. Multiplier factor (Pom) for awkward postures.

Portion of the cycle time Awkward posture

Less than 1/3 (from 1 % to 24 %)

1/3 (from 25 % to 50 %)

2/3 (from 51 % to 80 %)

3/3 (more than 80 %)

1

0,7

0,6

0,5

1

1

0,7

0,6

ELBOW supination (≥ 60°) WRIST extension (≥ 45°) or flexion (≥ 45°) HAND pinch or hook grip or palmar grip (wide span) Elbow pronation(≥ 60°) or flexion/extension (≥ 60°) WRIST radio-ulnar deviation (≥ 20°) HAND power grip with narrow span (≤ 2 cm)

The designer shall consider also shoulder postures and movements. To this end the designer shall check that: ! The arm(s) is maintained or moved quite at shoulder level (about 80° or more) for no more than 10 % of cycle time and/or no more than 2 actions per minute involving extreme arm elevation (flexion or abduction at about 80° or more) are needed (Punnett et al., 2000). ! The arm(s) is maintained or moved in mild elevation (flexion or abduction between > 20° and about 80°) for no more than 1/3 of cycle time and/or no more than 10 actions per minute. Repetitiveness factor (Rem) When the task requires the performance of the same working gestures (technical actions) of the upper limbs for at least 50 % of the cycle time or when the cycle time is shorter than 15 seconds, the corresponding multiplier factor (Rem ) is 0.7. Otherwise Rem is equal to 1. Additional factor (Adm ) If they are not present, or satisfy the conditions described in Method 1, the multiplier factor is 1. Otherwise use the following outlines, each with a different multiplier factor (Adm ). - 0.95 One or more additional factors are present simultaneously for 1/3 of the cycle time. - 0.90 One or more additional factors are present simultaneously for 2/3 of the cycle time.

20

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

- 0.80 One or more additional factors are present simultaneously for 3/3 of the cycle time. Force Factor (Fom) If the criteria described in Method 1 are satisfied, the multiplier factor is 1. If other conditions with use of force are given, use one of the multiplier factors (Fom) of table 4 relative to the different use of force, considering the average level as a function of time. Table 4. Multiplier factor (Fom) relative to the different use of force. Force level in % of Fb or MVC

5

10

20

30

40

≥ 50

CR-10 Borg Score

0,5 very, very weak

1 very weak

2 weak

3 moderate

4 somewhat strong

≥ 5 strong/very

Force multiplier (FoM)

1

0,85

0,65

0,35

0,2

0,01

strong

The use of force is given as a percentage of maximum reference capacity (Fb) of the target population as referred to in EN 1005-3 or as a percentage of Maximum Voluntary Contraction (MVC) or according to CR-10 Borg Scale (Borg, 1982) values. Use a Fom= 0,01 when technical actions require ‘peaks’ above 50 % of force or a score 5 in Borg scale for 10 % (or more) of the cycle time. It is possible to use intermediate multiplier factors when intermediate average levels of force are estimated . Final evaluation by (OCRA) Method 2 To calculate the reference frequency (RF) of actions use the following formula (suitable for operating the designed machinery even for the duration of 240-480 minutes of the task during the shift with at least 2 usual breaks of 8 10 minutes in a shift) : RF = (30 x Fom × Pom × Rem × Adm) x (0,6) When the designer has already defined the number (for each upper limb) of technical actions (NTC) and the foreseen duration of the cycle time (FCT), it is possible to calculate the foreseeable frequency of actions/minute (FF) according to the formula: FF = (NTC x 60)/FCT where :

FF = foreseeable frequency of actions per minute; FCT = foreseeable duration of the cycle time in seconds; NTC = number of technical actions (for each upper limb) needed to carry out the task.

Comparing FF and RF it is possible to obtain an OCRA index (OCRA = FF/RF) for evaluation purposes according the criteria already exposed in table 1. When a “not acceptable” condition occurs, the designer shall: ! Reconsider the design of the machinery and of the task in order to obtain an acceptable condition and/or

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

21

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

! Refer to table 5 and 6 looking for criteria to increase RF in relation to higher frequency and duration of breaks (less hours without recovery periods) and to less daily duration of the task as performed by a single operator. The reference frequency (RF) was defined in relation to the updated and previously briefly referred literature (Occhipinti et al.,2004) regarding both the occurrence of UL WMSDs in working populations not exposed to repetitive movements of the upper limbs both the association between OCRA index and prevalence of persons affected (PA) by (one or more) UL WMSDs. Table 5. Multiplier factors (RcM) for recovery periods in relation to the number of hours without an adequate recovery period. Number of hours without adequate recovery

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Recovery periods Multiplier (RcM )

1

0,90

0,80

0,70

0,60

0,45

0,25

0,10

0

Table 6. Duration multiplier (DuM ) in relation to the foreseen overall daily duration (in minutes) of manual repetitive tasks. Total time (in minutes) devoted to repetitive tasks during shift Duration Multiplier (DuM)

< 120

120 – 239

240 – 480

> 480

2

1,5

1

0,5

2.3.2. ISO CD 11228-3 Hazard identification When determining if a hazard is present, attention should be given to the following factors: Repetition; Posture and Movement; Force; Duration and Insufficient Recovery; Additional risk factors (Object characteristics; Vibration; Impact forces; Environment; Work Organisation; Psychosocial factors). For each factor a brief statement explains when it is to be considered as a hazard. Risk estimation by simple methods The risk estimation procedure uses a specific checklist. There are four parts in the estimation procedure: Part A) Preliminary information describing the job task; Part B) Hazard identification and risk estimation checklist; Part C) Overall evaluation of the risk; and Part D) Remedial action to be taken. The checklist adopts a six step approach taking account of the four primary physical risk factors (repetition, high force, awkward posture and movements, insufficient recovery) as well as any other additional risk factors which may be present. Initial consideration is given to the prevalence of work-related health complaints and/or work changes which may have been implemented by the operator/supervisor. As a result of the overall classification of risk (Part C), the following action should be taken: ! GREEN ZONE: No action required.

22

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

! YELLOW ZONE: The risk shall be further estimated, analysed together with contributing risk factors and followed as soon as possible by redesign. Where redesign is not possible other measures to control the risk shall be taken. ! RED ZONE: Action to lower the risk (e.g. redesign, work organisation, worker instruction and training) is necessary. Risk evaluation by detailed (OCRA) method The risk evaluation is performed using the same procedures (OCRA method) presented for the prEN 1005-5 draft: the only relevant difference regards the OCRA index computation that here, as in the original OCRA method, is assessed taking directly into account the overall number of technical actions carried out within the shift (ATA) as opposed to the overall number of technical actions recommended within a shift (RTA) and not simply comparing Foreseeable Frequency (FF) per minute to corresponding Reference Frequency (RF). In this way it is possible to evaluate existing tasks also in the context of so called “multitask (or rotating) jobs”. All the multiplier factors are identical to those given in prEN 1005-5 including those referred to recovery periods (RcM) and daily duration of repetitive tasks (DuM) that are directly considered when computing RTA. The risk classification criteria (green, yellow, red) are identical to the ones given in prEN 1005-5.

REFERENCES ! Borg, G.A.V. (1982) Psychophysical bases of perceived exertion. Med. Sci. Sports Exercise, 14, 377-381. ! CEN, 2004. PrEN 1005-5 : Safety of machinery- Human physical performance- Part 5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency. Doc CEN/TC 122/WG4/ /2004. ! Colombini, D.; Grieco, A.; Occhipinti, E. (1998) Occupational musculo-skeletal disorders of the upper limbs due to mechanical overload. Ergonomics, 41, 9 (Special Issue). ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Delleman, N.; Fallentin, N.; Kilbom, A.; Grieco, A. (2001) “Exposure assessment of upper limb repetitive movements: a Consensus Document. In International Encyclopaedia of Ergonomics and Human Factors, Ed. W. Karwowski, Taylor and Francis, London and New York, 52-66. ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Grieco, A. (2002) Risk assessment and management of repetitive movements and exertions of upper limbs : Job analysis, Ocra risk index , prevention strategies and design principles. Elsevier Ergonomics book series . Vol.2. ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Grieco, A. (2004) Evaluacion y gestion del riesgo por movimientos repetitivos de las estremidades superiores. ETSEIB-UPC, Barcelona. ! Hagberg, M.; Silverstein, B.; Wells, R.; Smith, M.S.; Hendrick, H.W.; Carayon, P.; Perusse, M. (1995) Work-related musculoskeletal disorders . A reference book for prevention. Eds. Kuorinka I. and Forcier L., Taylor and Francis, London and Philadelphia. ! Keyserling, W.M.; Stetson, D.S.; Silverstein, B.; Brower, M.L. (1993) A check list for evaluating ergonomic risk factors associated with upper extremity cumulative trauma disorders. Ergonomics, 36, 807-831. ! ISO. ISO CD 11228-3, 2004. Manual handling. Part 3: Handling of low loads at high frequency. ISO/TC 159/SC3/WG4/Version 2004. ! NIOSH, Center for Diseases Control and Prevention (1997) Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors. A critical review of Epidemiologic Evidence for WMSDs of the Neck, Upper Extremity and Low Back. Second printing: U.S. Department of Health and Human Services.

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

23

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

! Occhipinti, E. (1998) OCRA, a concise index for the assessment of exposure to repetitive movements of the upper limbs. Ergonomics, 41, 1290-1331. ! Occhipinti, E.; Colombini, D. (2004) Metodo Ocra: aggiornamento dei valori di riferimento e dei modelli di previsione dell’occorrenza di patologie muscolo-scheletriche correlate al lavoro degli arti superiori (UL-WMSDs) in popolazioni lavorative esposte a movimenti e sforzi ripetuti degli arti superiori. La Medicina del Lavoro, 95,305-319. ! Punnett, L.; Fine, L.J.; Keyserling, W.M,; Chaffin, D.B. (2000) Shoulder disorders and postural stress in automobile assembly work. Scand J Work Environ Health, 26, 283-291. ! Schneider, S. (1995) OSHA’s Draft standard for prevention of work-related Musculoskeletal Disorders. Appl. Occup. Environ. Journ., 10, 665-674. ! Silverstein, B.A.; Fine, L.J.; Armstrong, T.J. (1987) Occupational factors and carpal tunnel syndrome. American Journal of Industrial Medicine, 11, 343-358.

24

Risk evaluation and redesign of repetitive work in ISO/CEN standards perspective: OCRA method

E

valuación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA Enrico Occhipinti Research Unit “Ergonomics of Posture and Movement”- EPM-Milano (Italy)

RESUMEN Este artículo presenta dos borradores de norma sobre movimientos repetitivos de miembros superiores (PrEN 1005-5 e ISO CD 11228-3) y el método OCRA, que se emplea en estas propuestas para la evaluación y la gestión de los riesgos. Los dos borradores de norma tienen objetivos diferentes pero, conceptualmente, son similares y pueden presentarse dentro de un mismo contexto. En relación a su ámbito de aplicación, PrEN 1005-5 ofrece recomendaciones, dirigidas a los diseñadores de maquinaria o de sus componentes, que tienen como objetivo controlar los riesgos para la salud debidos a la manipulación repetitiva a elevadas frecuencias de dicha maquinaria; ISO CD 11228-3 establece recomendaciones ergonómicas para tareas repetitivas asociadas a la manipulación de cargas ligeras a elevadas frecuencias y proporciona información para el análisis, diseño o rediseño de productos, tareas y puestos de trabajo. Ambos se aplican a población trabajadora adulta; las recomendaciones darán una protección razonable a casi todos los adultos sanos. En estos borradores, los procedimientos de evaluación de riesgos se basan en el método OCRA propuesto por el Autor (Occhipinti, 1998) y en la selección de nuevos valores críticos OCRA para la clasificación en zonas verde, amarilla y roja. Estos nuevos valores críticos se determinaron a partir de datos epidemiológicos obtenidos de población ‘expuesta’, de la que se disponía de resultados del índice OCRA y de datos de la prevalencia de Personas Afectadas (PA) por uno o más trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores relacionados con el trabajo (TME-MS) (Occhipinti et al., 2004). Palabras clave: movimientos repetitivos, evaluación de riesgos, trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores, norma.

1. LOS MÉTODOS OCRA 1.1. ANTECEDENTES Colombini, Grieco y Occhipinti (1998) desarrollaron los métodos OCcupational Repetitive Action (OCRA) para analizar la exposición de los trabajadores a tareas caracterizadas por varios factores de riesgo de lesión de miembro

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

25

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

superior (repetitividad, fuerza, posturas y movimientos inadecuados, falta de periodos de recuperación, y otros, definidos como factores ‘adicionales’). Los métodos OCRA están basados en gran parte en un documento de consenso del comité técnico sobre trastornos musculoesqueléticos de la Asociación Internacional de Ergonomía (Colombini et al., 2001) y generan indicadores que consideran también la rotación del trabajador entre las diferentes tareas. El índice OCRA puede ser predictivo del riesgo de trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores relacionados con el trabajo (TME-MS) en poblaciones expuestas. El índice OCRA es el método que se desarrolló primero, el más analítico y el más fiable. Se usa generalmente para el (re)diseño o análisis en profundidad de puestos de trabajo y tareas (Colombini et al., 2002). La lista de verificación OCRA, basada en el índice OCRA, es más sencilla de aplicar y se recomienda generalmente para la revisión de puestos de trabajo en los que se realizan tareas repetitivas (Colombini et al., 2002). Ambos métodos OCRA se basan en la observación del puesto y se han diseñado para poder ser aplicados por técnicos especialistas de empresa (técnicos de seguridad y salud en el trabajo, ergónomos, analistas de métodos y tiempos, ingenieros de producción); estos profesionales son los que tienen una mejor preparación para aprender y aplicar los métodos tanto para la prevención de riesgos como para la mejora de los procesos productivos en general. Los métodos se han aplicado a una muestra representativa de industrias y puestos de trabajo. Se dirigen a trabajos en los sectores industriales y de servicios en los que se demandan movimientos repetitivos y/o esfuerzos de los miembros superiores (fabricación de componentes mecánicos, aparatos eléctricos, automóviles, textil y confección, cerámicas, procesado de carne y productos de alimentación). Se estima que estos métodos se están usando actualmente en Europa en más de 5,000 tareas que se ajustan a estas categorías, en las cuales desarrollan su actividad unos 20,000 trabajadores.

1.2. MARCO GENERAL DE LOS MÉTODOS OCRA Los dos métodos de valoración evalúan cuatro factores de riesgo principales, considerando sus duraciones respectivas: 1. Repetitividad y frecuencia de las acciones. 2. Fuerza. 3. Posturas y movimientos inadecuados. 4. Falta de periodos de recuperación adecuados. Se consideran también otros ‘factores adicionales’, como factores mecánicos, ambientales y de organización para los cuales hay evidencia de relación causal con los TME-MS. Cada factor de riesgo identificado se describe y clasifica adecuadamente para ayudar a la identificación de posibles necesidades y de intervenciones preventivas previas. Todos los factores que contribuyen a la exposición global se consideran en un marco general y mutuamente integrado.

1.3. DEFINICIONES OCRA ! El trabajo se compone de una o más tareas en un turno de trabajo. ! Dentro de una tarea simple, los ciclos son secuencias de acciones técnicas que se repiten una y otra vez, siempre de la misma manera. ! Dentro de cada ciclo, se pueden identificar varias acciones técnicas. Éstas son operaciones elementales que permiten completar un ciclo de requisitos operativos (por ejemplo, coger, colocar, girar, empujar, tirar, reemplazar, etc.).

26

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

El procedimiento propuesto para evaluar el riesgo es el siguiente: 1. Determinar las tareas repetitivas caracterizadas por ciclos con duraciones significativas. 2. Buscar la secuencia de acciones técnicas en un ciclo representativo de cada tarea. 3. Describir y clasificar los factores de riesgo existentes en cada ciclo. 4. Unir los datos correspondientes a los ciclos de cada tarea para todo el turno de trabajo, teniendo en cuenta la duración y las secuencias de las diferentes tareas y de los periodos de recuperación. 5. Evaluación breve y estructurada de los factores de riesgo del trabajo en su conjunto (exposición o índice de riesgo).

1.4. ÍNDICE OCRA El índice OCRA es el resultado del cociente entre el número de acciones técnicas que se llevan a cabo durante el turno de trabajo (ATA) y el número de acciones técnicas que se recomienda específicamente (RTA). En la práctica, OCRA se define como: OCRA = ATA / RTA El número total de acciones técnicas realizadas durante el turno de trabajo (ATA) se puede calcular mediante un análisis organizativo (número de acciones por ciclo y número de acciones por minuto, multiplicando este último por la duración global de la tarea(s) repetitiva analizada para obtener ATA). La siguiente fórmula general calcula el número total de acciones técnicas recomendadas en un turno (RTA): RTA = ∑n [CF × ( Fomi × Pomi ×Remi × Admi ) × Di ] ×Rcm × Dum Donde

n = número de tareas repetitivas realizadas durante el turno. i = tarea repetitiva genérica. CF = “constante de frecuencia” de las acciones técnicas por minuto = 30. Fom; Pom; Rem; Adm = multiplicadores con valores entre 0 y 1, para cada una de las (n) tareas. D = duración neta en minutos de cada tarea repetitiva. Rcm = multiplicador para la “falta de periodo de recuperación”. Dum = multiplicador basado en la duración total de las tareas repetitivas durante un turno.

En la práctica, para determinar el número total de acciones técnicas recomendadas en un turno (RTA), se procede como sigue: 1. Para cada tarea repetitiva, se parte de una CF de 30 acciones/minuto. 2. Para cada tarea, la constante de frecuencia debe modificarse en función de la presencia y nivel de los siguientes factores de riesgo: fuerza, postura, repetitividad y adicionales. 3. Se multiplica la frecuencia ponderada para cada tarea por el número de minutos de cada tarea repetitiva. 4. Se suman los valores obtenidos para las diferentes tareas. 5. El valor resultante se multiplica por el factor multiplicador asociado a los periodos de recuperación. 6. Se aplica el último factor multiplicador que considera el tiempo total de las tareas repetitivas. 7. El valor así obtenido representa el número de acciones recomendadas total (RTA) del turno de trabajo.

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

27

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

En las siguientes secciones, al presentar en los borradores de norma los criterios y los procedimientos correspondientes a la determinación del índice OCRA, se revisarán brevemente estas variables de cálculo. Para una información más detallada, referirse al manual en inglés (Colombini et al., 2002) o al manual en español (Colombini et al., 2004).

1.5. VALORES CRÍTICOS DEL ÍNDICE OCRA Y MODELOS PREDICTIVOS La asociación entre el índice OCRA (variable independiente) y la prevalencia de Personas Afectadas (PA) por uno o más TME-MS (variable dependiente) puede establecerse a partir de la siguiente ecuación de regresión lineal simple (Occhipinti et al., 2004): Y (PA) = 2,39 ± 0,14(S.E.) × OCRA donde:

Y (PA) = número de Personas Afectadas por uno o más TME-MS × 100 número de individuos expuestos S.E. = error estándar

Usando la variable PA estandarizada (por edad y sexo) en una población de referencia no expuesta, se han establecido límites de referencia del índice OCRA empezando por el percentil 95 como ‘valor indicativo’ para el llamado límite verde y dos veces el percentil 50 como ‘valor indicativo’ para el llamado límite rojo. Estos ‘valores indicativos’ de PA obtenidos en la población trabajadora de referencia (no expuesta) se han comparado con la ecuación de regresión al nivel correspondiente al percentil 5 (obtenido usando el S.E.): de esta manera, adoptando un criterio conservador de evaluación de resultados no aceptables (amarillo o rojo), se han establecido los valores OCRA correspondientes respectivamente a los límites verde y rojo y se han discriminado zonas verde, amarilla y roja. La nueva clasificación del índice OCRA en 3 zonas modelo (verde, amarilla, roja) se presenta esquemáticamente en la tabla 1: Tabla 1. Clasificación del índice OCRA en tres niveles de riesgo de TME-MS.

ÁREA

VERDE

AMARILLO

ROJO

28

VALORES DEL ÍNDICE OCRA

NIVEL DE RIESGO

≤ 2,.2

SIN RIESGO La predicción de TME (PA) es similar al valor mayor esperado en la población de referencia.

Aceptable. Sin consecuencias

2,3-3,5

RIESGO MUY BAJO La predicción de PA es mayor que el anterior pero menor que el doble del esperado en la población de referencia.

Se recomienda establecer mejoras relacionadas con factores de riesgo estructurales (postura, fuerza, acciones técnicas, etc.) o proponer un mayor tiempo de ciclo u otras medidas de tipo organizativo.

> 3,5

RIESGO La predicción de PA es mayor que el doble de lo esperado en la población de referencia. A mayor índice, mayor riesgo.

Se recomienda rediseñar tareas y puestos de trabajo según prioridades.

CONSECUENCIAS

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

2. NORMATIVA CEN/ISO (BORRADOR) SOBRE MANIPULACIÓN REPETITIVA A ELEVADA FRECUENCIA QUE EMPLEA LOS MÉTODOS OCRA 2.1. ASPECTOS GENERALES Las tareas que demandan acciones manuales repetitivas de elevada frecuencia pueden originar riesgo o fatiga, incomodidad y trastornos musculoesqueléticos. Una evaluación y gestión adecuada del riesgo debe buscar minimizar estos efectos sobre la salud, teniendo en cuenta una variedad de factores de riesgo como la frecuencia de acciones, la aplicación de fuerzas, las posturas y los movimientos de los diferentes segmentos corporales, la falta de periodos de recuperación y otros factores adicionales, y considerando la duración de la exposición (Colombini et al., 2001). A este respecto, CEN e ISO están elaborando dos normas parecidas: PrEN 1005-5 : Safety of machinery- Human physical performance- Part 5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency (CEN, 2004). ISO CD 11228-3 : Manual handling Part 3: Handling of low loads at high frequency (ISO, 2004). Aunque estos dos borradores de norma tienen diferentes objetivos, son conceptualmente análogos y pueden presentarse en el mismo contexto.

2.2. ALCANCE DE LAS NORMAS 2.2.1. PrEN 1005-5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency Esta norma (borrador) europea ofrece recomendaciones para el diseñador de maquinaria o de sus partes componentes, dirigidas a controlar los riesgos para la salud debidos a las actividades de manipulación repetitiva a elevada frecuencia relacionadas con el uso de la máquina. La norma se ha preparado para ser una norma armonizada con la ‘Directiva de Maquinaria’ de la Unión Europea y las regulaciones de la EFTA. Si se aprueba, la norma será de obligado cumplimiento en los estados miembros de la UE. Se aplica solamente a diseñadores de nueva maquinaria y líneas de montaje para uso profesional, operadas por población trabajadora adulta y sana. El diseñador de maquinaria tiene que especificar datos de referencia sobre la frecuencia de acciones de los miembros superiores al operar la máquina: la norma presenta un método de evaluación de riesgos y ofrece recomendaciones al diseñador sobre cómo reducir los riesgos para la salud del operador.

2.2.2. ISO CD 11228-3: Handling of low loads at high frequency Esta norma (borrador) internacional establece recomendaciones ergonómicas para tareas repetitivas asociadas a la manipulación de cargas ligeras a elevadas frecuencias. La norma proporcionará información para todos aquellas personas que participan en el análisis, diseño o rediseño de puestos de trabajo, tareas y productos.

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

29

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se ha diseñado para proporcionar recomendaciones sobre diferentes variables de la tarea, permitiendo la evaluación de los riesgos para la salud de la población trabajadora; las recomendaciones darán una protección razonable a casi todos los adultos sanos.

2.3. CONTENIDO DE LAS NORMAS Recomendaciones generales Cuando las tareas manuales repetitivas no se puedan evitar, deben diseñarse de manera que las actividades que demanden una frecuencia elevada puedan llevarse a cabo adecuadamente desde el punto de vista de la fuerza requerida, la postura de las extremidades y los periodos de recuperación previstos. Además, las tareas y las máquinas asociadas deben diseñarse de manera que permitan variedad de movimientos. Se tienen que considerar también factores adicionales (como las vibraciones, el frío, etc.). Evaluación de riesgos Cuando las tareas manuales repetitivas no se puedan evitar, debe adoptarse una estrategia de evaluación de riesgos. Esta estrategia se estructura en cuatro pasos: 1. Identificación del riesgo; 2. Estimación del riesgo mediante métodos simples; 3. Evaluación del riesgo mediante métodos más precisos; 4. Reducción del riesgo. La bibliografía internacional sobre este ámbito señala que la ‘frecuencia de acciones de los miembros superiores’ está relacionada con otros factores de riesgo como la fuerza (a mayor fuerza, menor frecuencia), la postura (a mayor desviación de una articulación respecto de la postura neutra, mayor tiempo requerido para llevar a cabo la acción), los periodos de recuperación (si están bien distribuidos durante e turno, aumentan la recuperación de los músculos) (Colombini et al., 2001). La acción técnica se identifica como la variable característica específica relevante en los movimientos repetitivos de los miembros superiores. La acción técnica se ve influenciada por su frecuencia relativa durante una unidad de tiempo dada. Los procedimientos de identificación de riesgos y de evaluación simplificada del riesgo se basan fundamentalmente en diferentes casos y propuestas de la bibliografía (Keyserling et al., 1993; Schneider, 1995; Silverstein et al., 1987); los procedimientos para una evaluación más precisa del riesgo se basan principalmente en el método OCRA (Colombini et al., 1998; 2002; Occhipinti, 1998). Debido a los diferentes alcances y objetivos, las dos normas citadas tienen ligeras diferencias cuando presentan los procedimientos específicos para la evaluación del riesgo: estos aspectos se detallan de manera separada y resumida en los siguientes apartados.

2.3.1. PrEN 1005-5 Identificación de riesgos La primera etapa de la evaluación de riesgos consiste en identificar si hay factores que puedan exponer a las personas a un riesgo de lesión. Si se presentan estos factores, debe realizarse una evaluación de riesgos más detallada. En la PrEN 1005-5, la opción ‘no riesgo’ (para el diseñador) se presenta cuando la maquinaria y la tarea relacionada implica lo siguiente: no hay ciclos o se trata de una tarea cíclica en la que las actividades cognitivas prevalecen claramente. Para todas las combinaciones maquinaria/tarea en las que están previstas actividades manuales cíclicas, debe llevarse a cabo una estimación del riesgo. Con este fin, el diseñador debe: identificar y contar las

30

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

acciones técnicas (para cada miembro superior) necesarias para llevar a cabo la tarea (NTC); definir la duración prevista del tiempo del ciclo (FCT); considerar la duración prevista del trabajo y la frecuencia de los periodos de recuperación (generalmente se consideran duraciones de la tarea de 240-480 minutos durante un turno, con al menos dos pausas habituales de 8-10 minutos); considerar la posibilidad de rotación entre las diferentes tareas, al diseñar una maquinaria en el contexto de una línea de montaje. Estimación del riesgo mediante métodos sencillos (método 1) Se verifica la presencia de características aceptables para todos los factores de riesgo considerados. Cuando las características descritas se presentan completa y simultáneamente, puede afirmarse que la exposición a movimientos repetitivos es aceptable. Cuando no se cumple una o más de las características listadas para los diferentes factores de riesgo, el diseñador debe llevar a cabo una evaluación más precisa. En la tabla 2 se muestran las características aceptables de los factores de riesgo. Debe destacarse que la frecuencia aceptable final de acciones por minuto se establece en 40, ya que el diseñador debe considerar un escenario organizativo de referencia (duración de la tarea de 240 – 480 minutos con al menos dos pausas habituales de 8 – 10 minutos más una pausa para la comida, durante el turno). Tabla 2. Lista de características aceptables de los factores de riesgo. Ausencia de fuerza, o aplicación de fuerza en las mismas condiciones que las indicadas en la EN 10005-3, como se resume a continuación:

! Los valores de fuerza isométrica para llevar a cabo las acciones son el 50% de los valores propuestos para el percentil 15 de fuerza para uso profesional en la población europea adulta sana.

! Acciones que no implican movimientos rápidos. ! La frecuencia de acciones con fuerza es igual o menor de 0.2 [min -1] y la duración de la acción es igual o menor de 0.05 min.

! El tiempo de trabajo en acciones idénticas es igual o menor de una hora. Ausencia de posturas y movimientos inadecuados considerando las mismas condiciones que las indicadas en la prEN 10005-4, como se resume a continuación:

! La elevación de brazos es igual o menor de 20° ! Los movimientos articulares de codos y muñecas no exceden el 50% del rango máximo de la articulación. ! Los tipos de agarre son ‘agarre de potencia’ o ‘agarre tipo pinza que no dura más de 1/3 del tempo del ciclo’. Baja repetitividad. Ocurre cuando:

! El tiempo del ciclo es mayor de 30 segundos. ! La misma clase de acciones no se repiten durante más del 50% del tiempo del ciclo. Ausencia de factores adicionales (factores físicos y mecánicos). Ocurre cuando:

! Los siguientes factores no se dan o están presentes (de manera individual o conjunta) durante periodos del tiempo del ciclo que no son relevantes: uso de herramientas que transmiten vibraciones, gestos que implican impactos (como usar un martillo), compresión localizada de estructuras anatómicas debida al uso de herramientas, exposición al frío, uso de guantes inadecuados, etc. La frecuencia de acciones de los miembros superiores (para cada brazo) no es mayor de 40 acciones/min.

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

31

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación del riesgo mediante el método OCRA detallado (método 2) Si las condiciones aceptables señaladas en el paso anterior no se cumplen, el diseñador debe describir de manera más detallada cada factor de riesgo que afecta a la frecuencia de las acciones. Ya que los diferentes factores de riesgo pueden estar presentes con diferentes combinaciones y niveles, pueden suponerse muchos niveles de riesgo. En este contexto particular, en el que por lo general se evalúa una tarea simple (prevista), la evaluación mediante el índice OCRA considera el cociente entre la ‘frecuencia prevista de acciones por minuto’ (FF) y la correspondiente ‘frecuencia de referencia de acciones por minuto’ (RF). Para calcular RF se necesita considerar factores multiplicadores específicos para cada factor de riesgo considerado: estos factores multiplicadores serán más estrictos a medida que aumenta el nivel de riesgo (en este caso, los valores de los factores multiplicadores se aproximan a cero). Los factores multiplicadores que se consideran y que se describen con mayor detalle posteriormente, se corresponden con los siguientes factores de riesgo: posturas inadecuadas, fuerza, repetitividad, factores adicionales. Multiplicando la constante de frecuencia de la acción (30/min) por los factores multiplicadores, puede obtenerse la frecuencia de referencia de la acción, adecuada para operar la maquinaria diseñada incluso en tareas de duración entre 240-480 minutos (Dum =1) con al menos dos pausas habituales de 8-10 minutos en el turno (Rcm = 0,6). Si se tiene previstos otros escenarios de ‘duración de la tarea repetitiva diaria y/o ‘pausas o periodos de recuperación’ (menor duración; más periodos de recuperación), la frecuencia de referencia de la acción puede ser mayor. Factor Postura (Pom) Si se dan las condiciones descritas en el método 1 para la postura, el factor multiplicador es 1. Si no se dan dichas condiciones, usar las indicaciones de la tabla 3 para obtener el factor multiplicador específico: Tabla 3. Factor multiplicador (Pom) para posturas inadecuadas.

Parte del tiempo del ciclo Postura inadecuada

Menos de 1/3 (entre 1/3 (entre el 25% y 2/3 (entre el 51% y el 1% y el 24%) el 50%) el 80%)

3/3 (más del 80%)

Supinación del CODO (≥ 60°) Extensión (≥ 45°) o flexión (≥ 45°) de la MUÑECA

1

0,7

0,6

0,5

1

1

0,7

0,6

MANO: agarre tipo pinza, gancho o con la palma (envergadura ancha) Pronación (≥ 60°) o flexión/extensión (≥ 60°) del CODO Desviación radial-cubital (≥ 20°) de la MUÑECA MANO: agarre de potencia con envergadura estrecha (≤ 2 cm)

32

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

Al finalizar el análisis de posturas inadecuadas, elegir de la tabla 3 el factor multiplicador más bajo (Pom) correspondiente a la peor condición. El diseñador debe también considerar las posturas y los movimientos del hombro. Para ello, el diseñador debe comprobar que: ! El brazo(s) se mantiene o mueve bastante al nivel del hombro (unos 80° o más) durante no más del 10% del tiempo del ciclo y/o se requiere no más de 2 acciones por minuto con elevación extrema del brazo (flexión o abducción de 80° o más) (Punnet et al., 2000). ! El brazo(s) se mantiene o mueve con una elevación ligera (flexión o abducción entre 20 y 80°) durante no más de 1/3 del tiempo del ciclo y/o no más de 10 acciones por minuto. Factor Repetitividad (Rem) Cuando la tarea requiere ejecutar los mismos gestos de trabajo (acciones técnicas) de los miembros superiores durante al menos el 50% del tiempo del ciclo o cuando el tiempo del ciclo es menor de 15 segundos, el correspondiente factor multiplicador (Rem) es 0.7. En otro caso, Rem es igual a 1. Factores adicionales (Adm ) Si no están presentes o si cumplen las condiciones indicadas en el Método 1, el factor multiplicador es 1. En otro caso, aplicar los siguientes criterios, cada uno con un factor multiplicador (Adm ) diferente: - 0.95 Se presentan simultáneamente uno o más factores adicionales durante 1/3 del tiempo del ciclo. - 0.90 Se presentan simultáneamente uno o más factores adicionales durante 2/3 del tiempo del ciclo. - 0.80 Se presentan simultáneamente uno o más factores adicionales durante 3/3 del tiempo del ciclo. Factor Fuerza (Fom) Si se cumplen los criterios descritos en el Método 1, el factor multiplicador es 1. Si se dan otras condiciones en las que se aplican fuerzas, usar uno de los factores multiplicadores (Fom) de la tabla 4 correspondientes a diferentes niveles de fuerza, considerando el nivel medio como una función del tiempo. El nivel o aplicación de fuerza se presenta como porcentaje de la máxima capacidad de referencia (Fb) de la población objetivo como se indica en la EN 1005-3, como un porcentaje de la Máxima Contracción Voluntaria o basado en los valores de la escala de Borg CR-10 (Borg, 1982). Tabla 4. Factor multiplicador (Fom) correspondiente a diferentes niveles de fuerza. Nivel de fuerza en % of Fb or MVC

5

10

20

30

40

≥ 50

Puntuación CR10 Borg

0,5 muy, muy débil

1 muy débil

2 débil

3 moderado

4 algo fuerte

≥ 5 fuerte/muy

Multiplicador de la Fuerza (FoM)

1

0,85

0,65

0,35

0,2

0,01

fuerte

Aplicar un valor de Fom = 0,01 cuando las acciones técnicas requieran ‘picos’ mayores del 50% de la fuerza o una puntuación 5 en la escala de Borg durante un 10% o más del tiempo del ciclo. Pueden aplicarse factores multiplicadores intermedios cuando se estimen niveles de fuerza medios intermedios.

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

33

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación final con el Método (OCRA) 2 Para calcular la frecuencia de referencia (RF) de las acciones aplicar la siguiente fórmula (adecuada para operar la maquinaria diseñada incluso para duraciones de la tarea de 240-480 minutos durante el turno con al menos dos paradas habituales de 8-10 minutos): RF = (30 x Fom × Pom × Rem × Adm) x (0,6) Cuando el diseñador ha definido ya el número (para cada miembro superior) de acciones técnicas (NTC) y la duración prevista del tiempo del ciclo (FCT), puede calcularse la frecuencia prevista de acciones por minuto (FF) de acuerdo a la siguiente formula: FF = (NTC x 60)/FCT donde:

FF = frecuencia prevista de acciones por minuto; FCT = duración prevista del tiempo del ciclo en segundos; NTC = número de acciones técnicas (para cada miembro superior) requeridas para llevar a cabo la tarea.

Comparando FF y RF puede obtenerse un índice OCRA (OCRA = FF/RF) para la evaluación del riesgo, según los criterios ya expuestos en la tabla 1. Cuando se da una condición ‘no aceptable’, el diseñador debe: ! Reconsiderar el diseño de la maquinaria y de la tarea para obtener una condición aceptable. ! Referirse a las tablas 5 y 6 para establecer recomendaciones que aumenten RF, relacionadas con una mayor frecuencia y duración de las pausas (menos horas sin periodos de recuperación) y con una menor duración diaria de la tarea. La frecuencia de referencia (RF) se ha definido a partir de la bibliografía actualizada citada previamente (Occhipinti et al., 2004) considerando tanto la aparición de TME-MS en población trabajadora no expuesta a movimientos repetitivos de miembros superiores como la asociación entre el Índice OCRA y la prevalencia de personas afectada (PA) por (uno o más) TME-MS. Tabla 5. Factores multiplicadores (RcM) para los periodos de recuperación en función del número de horas sin periodos de recuperación adecuados. Número de horas sin periodos de recuperación adecuados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Multiplicador periodos de recuperación (RcM )

1

0,90

0,80

0,70

0,60

0,45

0,25

0,10

0

Tabla 6. Multiplicador duración (DuM ) en función de la duración diaria total prevista (en minutos) de tareas manuales repetitivas. Tiempo total (en minutos) dedicado a tareas repetitivas durante el turno Multiplicador duración (DuM)

34

< 120

120 – 239

240 – 480

> 480

2

1,5

1

0,5

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

2.3.2. ISO CD 11228-3 Identificación de riesgos Para establecer si está presente un factor de riesgo, debe prestarse atención a los siguientes factores: Repetición; Postura y Movimiento; Duración e insuficiente Recuperación; factores de riesgo Adicionales (características del Objeto; Vibraciones; Fuerzas de impacto; Ambiente; Organización del trabajo; factores Psicosociales). Cada factor lleva asociada una breve instrucción que explica cuándo hay que considerarlo como un riesgo. Estimación del riesgo mediante métodos sencillos El procedimiento de evaluación del riesgo emplea una lista de verificación específica. Se estructura en cuatro apartados: Parte A) Información preliminar en la que se describe la tarea; Parte B) Identificación del riesgo y lista de verificación para la estimación del riesgo; Parte C) Evaluación completa del riesgo; y Parte D) Acciones correctoras. La lista de verificación consta de seis etapas o pasos que consideran los cuatro factores de riesgo físico principales (repetitividad, fuerza elevada, posturas y movimientos inadecuados, insuficiente recuperación) así como otros factores de riesgo adicionales que puedan estar presentes. Inicialmente se tiene en cuenta la prevalencia de quejas sobre la salud relacionadas con el trabajo y/o cambios en el trabajo que el operador/supervisor pueda haber implementado. Como resultado de la evaluación del riesgo (Parte C), se deben seguir las siguientes actuaciones: ! ZONA VERDE: No se requiere ninguna acción. ! ZONA AMARILLA: debe estudiarse el riesgo más a fondo, analizarlo junto con los factores de riesgo que contribuyen al mismo, llevando a cabo tan pronto como sea posible un rediseño. Si no es posible rediseñar, deben tomarse otras medidas para controlar el riesgo. ! ZONA ROJA: Se requiere alguna acción para bajar el riesgo (por ejemplo, rediseño, organización del trabajo, instrucciones y formación al trabajador). Evaluación del riesgo mediante el método (OCRA) detallado La evaluación del riesgo se lleva a cabo mediante los mismos procedimientos (método OCRA) mostrados en el borrador prEN 1005-5: la única diferencia relevante respecto al cálculo del índice OCRA es que aquí, como en el método OCRA original, se evalúa considerando directamente el número total de acciones técnicas que se realizan dentro del turno (ATA), frente al número total de acciones técnicas recomendadas, dentro de un turno (RTA) y no simplemente comparando la frecuencia prevista (FF) por minuto con la correspondiente frecuencia de referencia (RF). De esta manera se pueden evaluar las tareas englobadas en el contexto de los denominados ‘trabajos multitarea’. Todos los factores multiplicadores son idénticos a los dados en la prEN 1005-5, incluyendo los relativos a los periodos de recuperación (RcM) y a la duración diaria de las tareas repetitivas (DuM) que se consideran directamente al calcular RTA. Los criterios de clasificación del riesgo (verde, amarillo, rojo) son idénticos a los indicados en la prEN 1005-5.

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

35

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

BIBLIOGRAFÍA ! Borg, G.A.V. (1982) Psychophysical bases of perceived exertion. Med. Sci. Sports Exercise, 14, 377-381. ! CEN, 2004. PrEN 1005-5 : Safety of machinery- Human physical performance- Part 5: Risk assessment for repetitive handling at high frequency. Doc CEN/TC 122/WG4/ /2004. ! Colombini, D.; Grieco, A.; Occhipinti, E. (1998) Occupational musculo-skeletal disorders of the upper limbs due to mechanical overload. Ergonomics, 41, 9 (Special Issue). ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Delleman, N.; Fallentin, N.; Kilbom, A.; Grieco, A. (2001) “Exposure assessment of upper limb repetitive movements: a Consensus Document. In International Encyclopaedia of Ergonomics and Human Factors, Ed. W. Karwowski, Taylor and Francis, London and New York,. 52-66. ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Grieco, A. (2002) Risk assessment and management of repetitive movements and exertions of upper limbs : Job analysis, Ocra risk index , prevention strategies and design principles. Elsevier Ergonomics book series. Vol.2. ! Colombini, D.; Occhipinti, E.; Grieco, A. (2004) Evaluacion y gestion del riesgo por movimientos repetitivos de las estremidades superiores. ETSEIB-UPC, Barcelona. ! Hagberg, M.; Silverstein, B.; Wells, R.; Smith, M.S.; Hendrick, H.W.; Carayon, P.; Perusse, M. (1995) Work-related musculoskeletal disorders . A reference book for prevention. Eds. Kuorinka I. and Forcier L., Taylor and Francis, London and Philadelphia. ! Keyserling, W.M.; Stetson, D.S.; Silverstein, B.; Brower, M.L. (1993) A check list for evaluating ergonomic risk factors associated with upper extremity cumulative trauma disorders. Ergonomics, 36, 807-831. ! ISO. ISO CD 11228-3, 2004. Manual handling. Part 3: Handling of low loads at high frequency. ISO/TC 159/SC3/WG4/Version 2004. ! NIOSH, Center for Diseases Control and Prevention (1997) Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors. A critical review of Epidemiologic Evidence for WMSDs of the Neck, Upper Extremity and Low Back. Second printing: U.S. Department of Health and Human Services. ! Occhipinti, E. (1998) OCRA, a concise index for the assessment of exposure to repetitive movements of the upper limbs. Ergonomics, 41, 1290-1331. ! Occhipinti, E.; Colombini, D. (2004) Metodo Ocra: aggiornamento dei valori di riferimento e dei modelli di previsione dell’occorrenza di patologie muscolo-scheletriche correlate al lavoro degli arti superiori (UL-WMSDs) in popolazioni lavorative esposte a movimenti e sforzi ripetuti degli arti superiori. La Medicina del Lavoro, 95,305-319. ! Punnett, L.; Fine, L.J.; Keyserling, W.M,; Chaffin, D.B. (2000) Shoulder disorders and postural stress in automobile assembly work. Scand J Work Environ Health, 26, 283-291. ! Schneider, S. (1995) OSHA’s Draft standard for prevention of work-related Musculoskeletal Disorders. Appl. Occup. Environ. Journ., 10, 665-674. ! Silverstein, B.A.; Fine, L.J.; Armstrong, T.J. (1987) Occupational factors and carpal tunnel syndrome. American Journal of Industrial Medicine, 11, 343-358.

36

Evaluación de riesgos y rediseño de tareas repetitivas desde la perspectiva de la normativa ISO/CEN: método OCRA

A

nalysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions Kurt Landau, Karlheinz Schaub, Gabriele Winter, Christoph Spelten Darmstadt University of Technology Ergonomics Institute

ABSTRACT A number of different procedures based on observation of physiological and biomechanical stress accumulations have been developed for the evaluation of physical work. These procedures are designed for use under very specific conditions and are not suitable in all cases. This contribution classifies the procedures according to the following criteria: ! Analysis of actual work situation versus planning analysis. ! Load weights and force input. ! Moving, holding, carrying, pulling/pushing and complex load handling tasks. ! Heavy dynamic work versus active light work. There is a matrix to assist selection of a procedure, plus procedural instructions and directions for using the IAD tool box software. Keywords: Manual materials handling, criteria for analysis and design, IAD tool box software.

1. INTRODUCTION Passage of the Single European Act in 1986 laid the basis for coordinated action in the fields of health protection and work safety throughout the European Union. The reason for this was the inclusion of Article 118a, which stipulated minimum standards in these fields. Any member state in which the standards of worker protection were lower than the minima stipulated in this article were required to remedy this deficit. Member states are also authorized to either retain or introduce safety regulations which are stricter than those required by the relevant guidelines. Article 100a, which is also part of the Single European Act, emphasizes the intention to harmonize legal regulations in the member states. The objectives are to eliminate all barriers to trade in the Single European Market and in cross-frontier freight and passenger traffic. Article 100a prohibits member states from laying down higher standards for their products than those stipulated in the guidelines. Articles 100a and 118a help to improve conditions in working environments in the member states and also to ensure improved and equivalent levels of worker safety. Guidelines issued on the strength of Article 100a seek to ensure that only safe products are admitted to the market. Those issued on the strength of Article 118a seek to ensure that these products are non-injurious to health and can be used safely at the workplace.

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

37

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

On 12 June 1989, an important guideline based on Article 118a was issued. This was outline directive 89/391/EEC on the introduction of improvements in worker safety and health protection. This outline directive applies to all public and private sector workers in the European Community with the exception of self-employed persons and domestic staff, and consequently exerts an extremely broad impact. It deals with all aspects of worker safety and health protection. The first paragraph of Article 16 of the outline directive stipulates that member states must issue national directives on work safety measures relating, among other things, to ! workplaces, ! work materials, ! personal safety equipment, ! work with video display units, ! handling of heavy loads. The main demands placed on the employer are: ! the responsibility for assessment of safety and health risks at the workplace, ! the responsibility for informing employees of these safety and health risks and of the actions necessary to avoid them, and for giving them training in first aid and risk assessment.

2. OBJECTIVES Load handling and exertion of physical force are thought to give rise to the types of stress which are the most frequent cause of musculo-skeletal disease. Several factors tending to increase the risk of symptoms and disease are involved: 1. Load weight. 2. Height of lift. 3. Frequency, duration and speed of lift. 4. Horizontal and vertical factors. 5. Asymmetric handling. 6. Handiness of load. 7. Twisted body posture. 8. Arm position. 9. Forced postures. The adverse effects of these stresses also vary according to a number of additional factors: 1. Age. 2. Gender. 3. Body size.

38

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

4. Body weight. 5. Physical fitness. Manual load handling is generally assessed against a variety of criteria which can be classified into four groups: 1. Epidemiological models. 2. Biomechanical models. 3. Physiological models. 4. Psycho-physiological models. The responsible people in industry normally receive little assistance in the selection of the “right“ model and the “right“ software. For this reason, a matrix to assist selection of a procedure, plus procedural instructions are included below.

3. SUMMARY OF APPROACHES TO ANALYSIS AND EVALUATION The tools for evaluation of physical work described in this chapter are only a selection of the full range available. The selection process is not based on any particular ergonomic theory. A more important criterion was the availability of software tools. The aim of this chapter is to take a closer look at the methods and procedures, and to discuss their scientific basis and their limitations. It should therefore give users some indication of whether they have chosen the “right” procedure and used it within its range of validity. It will also either provide or, at least, refer to background information. The procedures are subdivided into methods of analysis and evaluation of: ! body postures, ! applied forces, ! manual load handling. The following description of procedures and methods presents the salient facts in standardized and compressed form. In most cases it describes the following categories. Table 1 lists selected procedures for assessment of load holding and carrying operations and for complex manipulation of heavy loads. Table 2 lists procedures for operations involving lighter loads.

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

39

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Table 1. Synopsis of selected assessment procedures for heavy loads.

Moving, holding and carrying

Procedure Schultetus-Burandt+ Siemens Threshold Load Procedure + biomechanical criterion (Burandt, 1978).

Regularly recurring moving and holding operations involving more or less identical load weights N.B. Procedure cannot make biomechanical evaluations of load manipulation and should therefore not be used in cases where high spinal compression can be expected because of long lever arms.

Pulling and pushing

Complex manipulations

Suitable for evaluation of Procedure makes no pulling/pushing operations at provision for biomecha-nical specific locations. evaluations of complex load handling operations. N.B. Procedure cannot make biomechanical evaluations of pulling/pushing forces and should therefore not be used in cases where high spinal compression can be expected because of long lever arms.

Procedure makes no provision for evaluation of carrying operations. NIOSH 1991

Procedure makes no provision for biomecha-nical evaluations of pulling/pushing operations.

Procedure makes no provision for biomecha-nical evaluations of complex load handling operations.

Very suitable for nonrepetitive load manipulation in varying load situations.

b) Pulling/pushing

Very suitable for nonrepetitive pulling/pushing operations in varying work situations.

Method used by the Federal German Work Safety and Industrial Medicine Authority (LASI 1996, 2002).

It is possible to assess combined effects of lifting/holding/carrying and pulling/pushing.

Procedure for assessment of threshold loads in lifting, lowering and moving operations (Waters et al. 1994).

Regularly recurring moving operations involving more or less identical load weights When various types of load manipulation are involved " multiple NIOSH procedure. Tends to calculate extremely low threshold levels in cases where several unfavorable load situations occur simultaneously. The LMM method yields more realistic figures in these cases. NIOSH is not able to evaluate holding of loads. The procedure makes no provision for evaluation of carrying operations.

Key Item Method (LMM) a) Lifting/holding/ carrying

40

Very suitable for nonrepetitive load manipulation in varying load situations.

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

Table 2. Synopsis of selected assessment procedures for lighter loads.

Procedure Schultetus-Burandt+ Siemens Threshold Load Procedure + biomechanical criterion (Burandt 1978).

Moving, holding and carrying Can be used for assessment of moving and holding operations, but only assesses stresses affecting muscular and cardio-vascular systems No evaluation of stresses affecting soft tissues.

Pulling and pushing

Complex manipulation

Suitable for evaluation of Procedure makes no pulling/pushing operations at provision for biomecha-nical specific locations. evaluations of complex load handling operations. No evaluation of stresses affecting soft tissues.

Evaluation of carrying operations not possible. NIOSH 1991 Procedure for assessment of threshold loads in lifting, lowering and moving operations (Waters et al. 1994).

Key Item Method (LMM) c) Lifting/holding/ carrying d) Pulling/pushing Method used by the Federal German Work Safety and Industrial Medicine Authority (LASI 1996, 2002).

Can be used for assessment of moving operations.

Procedure makes no provision for biomecha-nical evaluations of pulling/ pushing operations.

Procedure makes no provision for biomecha-nical evaluations of complex load handling operations.

Can be used for assessment of moving, holding and carrying operations.

Very suitable for nonrepetitive load manipulation in varying work situations.

Very suitable for nonrepetitive load manipulation in varying work situations.

No evaluation of stresses affecting soft tissues.

No evaluation of stresses affecting soft tissues.

It is possible to assess combined effects of lifting/holding/carrying and pulling/pushing.

No evaluation of stresses affecting soft tissues. Evaluation of holding and carrying operations not possible.

Not possible to evaluate holding and carrying.

No evaluation of stresses affecting soft tissues.

The following flow diagram (Figure 1) is an aid to selection of the most suitable procedure. It differentiates between “analysis of actual work situations“ and “analysis for planning purposes“.

Figure 1: Flow diagram to assist selection of optimal analytical procedure. (This diagram shows only an extract for analysis of actual situations and loads of > 3 kg. The other flow diagrams can be obtained from the author. Abbreviations: LMM = German abbreviation for the Key Item Method; LHC Lifting/Holding/Carrying; PP Pulling/Pushing)

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

41

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. DISCUSSION Investigations conducted by our institute in the automotive and engineering industries have shown that NIOSH and Schultetus-Burandt+ yielded similar results in the 45-50 age group for jobs involving individual biomechanical stress accumulations (long reaches, low working heights, low work frequencies). Schultetus-Burandt+ yields higher, biomechanically explicable upper thresholds for younger workers. The upper thresholds for older workers are lower for the same reason. In cases where several unfavorable situations are superimposed (e.g. long reaches and low working heights), the NIOSH thresholds are even lower than those obtained for the 60 age group with the Schultetus-Burandt+ method. This is not biomechanically explicable. Our case data also reveal the well-known tendency for thresholds obtained with NIOSH to sink very quickly towards zero when several factors lie outside the optimal range. This effect is less pronounced if metabolic stress accumulations occur because of extreme height of lift. In cases where high frequencies also occur, the level of the threshold load continues to decrease dramatically. This effect is also observed with Schultetus-Burandt+. In summary, it can be said that Schultetus-Burandt+ makes due allowance for biomechanical demands. Another advantage over NIOSH is that it enables gender- and age-specific analyses. Comparisons of other internationally used procedures can be referred to in Spelten et al. (2004). The Ergonomics Institute (IAD) of Darmstadt University of Technology has integrated the procedures discussed above, together with a number of other screening procedures for evaluation of physical work, into an IAD tool box software. The main benefit of this software is that input of the relevant key factors produces an immediate evaluation. It is then possible to modify individual factors depending on their significance for reduction of stress. Persons using any of these procedures need brief training and a basic knowledge of ergonomics. They are then simple to use correctly. Figure 2 shows a specimen mask from the IAD tool box.

Figure 2. Specimen mask from the IAD tool box (in German).

REFERENCES ! Burandt, U. (1978) Ergonomie für Design und Entwicklung (Koeln: Schmidt). ! Laenderausschuss fuer Arbeitsschutz und Sicherheitstechnik (LASI) (1996) Handlungsanleitung zur Gefaehrdungsbeurteilung beim Heben und Tragen von Lasten (Potsdam: LV 9). ! Laenderausschuss fuer Arbeitsschutz und Sicherheitstechnik (LASI) (2002) Handlungsanleitung zur Gefaehrdungsbeurteilung beim Ziehen und Schieben von Lasten (Potsdam: LV 29).

42

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

! Spelten, C.; Schaub, K and Landau, K. (2004) IAD-Toolbox koerperliche Arbeit. In: Landau, K. (Ed.), Montageprozesse gestalten (Stuttgart: Ergonomia) pp. 113-149. ! Waters, T.R.; Putz-Anderson, V. and Garg, A. (1994) Applications manual for the revised NIOSH Lifting Equation. Cincinnati Ohio, DHHS (NIOSH) Publ. No. 94-110.

Analysis procedures and software tools for prevention of job risks and for ergonomic design of working conditions

43

P

rocedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico de las condiciones de trabajo Kurt Landau, Karlheinz Schaub, Gabriele Winter, Christoph Spelten Darmstadt University of Technology Ergonomics Institute

RESUMEN Se han desarrollado diferentes procedimientos para la evaluación de la carga física del trabajo basados en la observación de la acumulación de la sobrecarga fisiológica y biomecánica. Dichos procedimientos se han desarrollado para su uso en condiciones muy específicas y no son aplicables en todos los casos. En el presente artículo se clasifican estos procedimientos en función de los siguientes criterios: ! Análisis de la situación del trabajo real vs. análisis para la planificación. ! Peso de la carga y fuerzas. ! Mover, sostener, transportar, arrastrar/empujar y tareas complejas de manipulación de cargas. ! Trabajo dinámico vs. trabajo ligero activo. Se propone una matriz de ayuda a la selección de procedimientos, junto con sus instrucciones de uso y directrices para utilizar el paquete de herramientas informáticas IAD. Palabras clave: Manipulación manual de cargas, criterios de análisis y diseño, paquete de herramientas informáticas IAD.

1. INTRODUCCIÓN La entrada en vigor del Acta Única Europea en 1986 sentó las bases para una acción coordinada en el campo de la protección de la salud y seguridad en el trabajo en la Unión Europea. El motivo fue la inclusión del Artículo 118a, que estipula las normas mínimas en este campo. Se exigió a cualquier estado miembro, cuya normativa de protección del trabajador fuera inferior a los mínimos estipulados en este artículo, que remediara este déficit. Los estados miembros también están autorizados a mantener o introducir regulaciones de seguridad que sean más estrictas que las requeridas por las recomendaciones relevantes. El Artículo 100a, que también forma parte del Acta Única Europea, destaca la intención de armonizar las regulaciones legales en los estados miembros. Los objetivos son eliminar todas las barreras al comercio en el Mercado Único Europeo y en el tráfico de mercancías y pasajeros. El Artículo 100a prohíbe a los estados miembros fijar normas para sus productos que sean superiores a las estipuladas en las recomendaciones. Los Artículos 100a y 118a ayudan a mejorar las condiciones del entorno laboral en los estados miembros y a garantizar unos determinados niveles de seguridad del trabajador. Las recomendaciones publicadas basadas en el Artículo 100a pretenden garantizar que sólo se admiten en el mercado productos seguros. Las basadas en el

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

45

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 118a pretenden garantizar que estos productos no son perjudiciales para la salud y que pueden utilizarse con seguridad en el puesto de trabajo. El 12 de junio de 1989 se publicó una importante recomendación basada en el Artículo 118a. Constituyó un borrador de la directiva 89/391/EEC sobre la introducción de mejoras en la protección de la salud y seguridad del trabajador. Esta directiva se aplica a todos los sectores públicos y privados de trabajadores en la Comunidad Europea, excepto a los trabajadores autónomos y al personal doméstico y tiene, por lo tanto, un enorme impacto. Considera todos los aspectos de seguridad del trabajador y de protección de su salud. El primer párrafo del Artículo 16 estipula que los estados miembros deben publicar directivas nacionales sobre medidas de seguridad en el trabajo relacionadas, entre otros, con los siguientes aspectos: ! puestos de trabajo, ! materiales de trabajo, ! equipos de protección individual, ! trabajo con pantallas de visualización, ! manipulación de cargas pesadas. Las principales demandas dadas a las empresas son: ! responsabilidad en la evaluación de riesgos de seguridad y salud en el trabajo, y ! responsabilidad para informar a los trabajadores sobre estos riesgos de salud y seguridad y sobre las acciones necesarias para evitarlos, y para proporcionarles formación sobre primeros auxilios y evaluación de riesgos.

2. OBJETIVOS La manipulación de cargas y la aplicación de fuerzas se consideran las causas más frecuentes de trastornos musculoesqueléticos. Además, existen diferentes factores que tienden a aumentar el riesgo de síntomas y trastornos: 1. Peso de la carga. 2. Altura del levantamiento. 3. Frecuencia, duración y velocidad del levantamiento. 4. Factores horizontal y vertical. 5. Asimetría de la manipulación. 6. Proximidad de la carga. 7. Posturas ‘giradas o torsionadas’. 8. Posición de los brazos. 9. Posturas forzadas.

46

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

Los efectos adversos originados por estas sobrecargas también varían en función de varios factores adicionales: 1. Edad. 2. Sexo. 3. Tamaño corporal. 4. Peso corporal. 5. Forma física. La manipulación manual de cargas se evalúa generalmente frente a varios criterios que pueden clasificarse en cuatro grupos: 1. Modelos epidemiológicos. 2. Modelos biomecánicos. 3. Modelos fisiológicos. 4. Modelos psico-fisiológicos. Las personas responsables de la prevención en las empresas suelen recibir poca ayuda para seleccionar el modelo “adecuado” y el software “adecuado”. Por esta razón, se incluye a continuación una matriz de ayuda a la selección del procedimiento más adecuado, junto con las instrucciones de uso.

3. RESUMEN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN Las herramientas para evaluar la carga física que se describen en este apartado son únicamente una selección del amplio rango disponible. El proceso de selección no se basa en una determinada teoría ergonómica. Un criterio más importante de selección es en este caso la disponibilidad de programas informáticos. El objetivo de este apartado es realizar una revisión de métodos y procedimientos, y discutir su base científica y sus limitaciones. Por lo tanto, debe ofrecer a los usuarios alguna indicación sobre si han elegido el procedimiento adecuado y si lo han aplicado correctamente. También debe proporcionar o, al menos, hacer referencia a información de apoyo o soporte de los métodos. Los procedimientos se subdividen en métodos de análisis y evaluación de: ! posturas corporales, ! fuerzas aplicadas, ! manipulación manual de cargas. La siguiente descripción de procedimientos y métodos presenta información relevante de manera normalizada y resumida. La tabla 1 enumera los procedimientos seleccionados para evaluar tareas de sostener y transportar cargas y para manipulaciones complejas de cargas pesadas. La tabla 2 enumera los procedimientos para tareas que implican cargas más ligeras.

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

47

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Tabla 1. Resumen de procedimientos de evaluación seleccionados para cargas pesadas.

Procedimiento Schultetus-Burandt+ Límite de carga de Siemens + criterio biomecánico (Burandt 1978).

Mover, sostener y transportar Tareas de mover y sostener regularmente, con pesos de la carga más o menos idénticos. El procedimiento no puede realizar evaluaciones biomecánicas de manipulación de cargas y, por tanto, no debería utilizarse en casos donde puede esperarse una gran compresión del raquis por brazos de palanca largos. El procedimiento no contempla la evaluación de tareas de transporte.

NIOSH 1991 Procedimiento para determinar límites de carga en tareas de levantar, descender y mover (Waters et al. 1994).

Key Item Method (LMM) a) Llevantar/sostener /transportar b) Arrastrar/empujar) Método usado por la Federal German Work Safety and Industrial Medicine Authority (LASI 1996, 2002).

48

Arrastrar y empujar

Manipulaciones complejas

Adecuado para evaluar El procedimiento no tareas de arrastre/empuje en contempla la evaluación lugares específicos. biomecánica de tareas complejas de manipulación El procedimiento no puede de cargas. realizar evaluaciones biomecánicas de fuerzas de arrastre/empuje y, por tanto, no debería utilizarse en casos donde puede esperarse una gran compresión del raquis por brazos de palanca largos.

Tareas de mover regularmente, con pesos de la carga más o menos idénticos. Cuando se realizan varios tipos de manipulación de cargas " procedimiento NIOSH múltiple. Tiende a calcular valores límite extremadamente bajos en casos en los que ocurren simultáneamente varias situaciones de carga desfavorables. El método LMM proporciona valores más realistas en estos casos. NIOSH no permite evaluar el sostener cargas. El procedimiento no contempla la evaluación de tareas de transporte.

El procedimiento no contempla la evaluación biomecánica de tareas de arrastre/empuje.

El procedimiento no contempla la evaluación biomecánica de tareas complejas de manipulación de cargas.

Muy adecuado para la manipulación de cargas no repetitiva en situaciones de carga variadas.

Muy adecuado para la manipulación de cargas no repetitiva en situaciones de carga variadas.

Muy adecuado para tareas no repetitivas de arrastre/empuje en situaciones de trabajo variadas. Es posible evaluar los efectos combinados de levantar/sostener/transportar y arrastrar/empujar.

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

Tabla 2. Resumen de procedimientos de evaluación seleccionados para cargas más ligeras.

Procedimiento Schultetus-Burandt+ Límite de carga de Siemens + criterio biomecánico (Burandt, 1978).

NIOSH 1991 Procedimiento para determinar el límite de carga en tareas de levantar, descender y mover (Waters et al. 1994). Key Item Method (LMM) c) Levantar/sostener /transportar d) Arrastrar/empujar Método usado por la Federal German Work Safety and Industrial Medicine Authority (LASI 1996, 2002).

Mover, sostener y transportar

Arrastrar y empujar

Manipulaciones complejas

Puede utilizarse para evaluar tareas de mover y sostener, pero solo evalúa las sobrecargas que afectan a los sistemas muscular y cardiovascular. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos. No es posible evaluar tareas de transporte.

Adecuado para evaluar tareas de arrastre/empuje en lugares específicos. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos.

El procedimiento no contempla la evaluación biomecánica de tareas complejas de manipulación de cargas.

Puede utilizarse para evaluar tareas de mover. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos. No es posible evaluar tareas de sostener y transportar.

El procedimiento no contempla la evaluación biomecánica de tareas de arrastre/empuje.

El procedimiento no contempla la evaluación biomecánica de tareas complejas de manipulación de cargas.

Puede utilizarse para evaluar tareas de mover, sostener y transportar. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos.

Muy adecuado para la manipulación de cargas no repetitiva en situaciones de trabajo variadas. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos.

Muy adecuado para la manipulación de cargas no repetitiva en situaciones de trabajo variadas. Es posible evaluar los efectos combinados de levantar/sostener/transportar y arrastrar/empujar. No se evalúa la sobrecarga que afecta a los tejidos blandos.

El siguiente diagrama de flujo (Figura 1) es una ayuda para seleccionar el procedimiento más adecuado. Aquí se diferencia entre el “análisis de situaciones de trabajo reales” y el “análisis dirigido a la planificación“.

Figura 1. Diagrama de flujo para ayudar en la selección del procedimiento de análisis óptimo. (Este diagrama sólo muestra un extracto para el análisis de situaciones reales y cargas > 3 kg. Los demás diagramas de flujo pueden obtenerse a través del autor. Abreviaturas: LMM = Abreviatura alemana para el Key Item Method; LHC (Lifting/Holding/Carrying) = Levantar/Sostener/Transportar; PP (Pulling/Pushing) = Arrastrar/Empujar)

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

49

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. DISCUSIÓN Las investigaciones llevadas a cabo por nuestro instituto en industrias de automoción y de ingeniería muestran que los métodos NIOSH y Schultetus-Burandt+ ofrecen resultados similares en el grupo de edad de 45-50 años para trabajos que implican acumulación de sobrecarga biomecánica debida a un solo factor (alcances elevados, alturas de trabajo bajas, frecuencias de trabajo pequeñas). El método Schultetus-Burandt+ tiene límites superiores más altos para los trabajadores más jóvenes (justificable desde el punto de vista biomecánico). Por la misma razón, los límites superiores para los trabajadores mayores son más bajos. En los casos en los que se superponen varias situaciones desfavorables (por ejemplo, alcances elevados y alturas de trabajo bajas), los límites del método NIOSH son incluso más bajos que los obtenidos para el grupo de 60 años con el método Schultetus-Burandt+. Este hecho no tiene justificación biomecánica. Nuestros datos también revelan la tendencia conocida para los valores límite obtenidos con el NIOSH a tender rápidamente hacia 0 cuando varios factores se encuentran fuera del rango óptimo. Este efecto es menos pronunciado si existe una acumulación de sobrecarga metabólica debida a una altura de levantamiento extrema. En los casos en los que también existe una frecuencia de manipulación elevada, el valor del límite de carga continúa descendiendo de manera espectacular. Este efecto también se observa con el método Schultetus-Burandt+. En resumen, puede decirse que el método Schultetus-Burandt+ tiene en cuenta de una manera adecuada las demandas de tipo biomecánico. Otra ventaja sobre el NIOSH es que permite realizar un análisis específico por sexo y por edad. Puede consultarse más información sobre la comparación con otros procedimientos utilizados internacionalmente en Spelten et al. (2004). El Instituto de Ergonomía (IAD) de la Universidad de Tecnología de Darmstadt ha integrado los procedimientos abordados anteriormente, junto con otros procedimientos de screening para la evaluación de la carga física, en el paquete de herramientas informáticas IAD. La principal ventaja de este software es que la introducción de los factores clave relevantes proporciona una evaluación inmediata. Además, es posible posteriormente modificar los factores individuales, dependiendo de su significado, para reducir la sobrecarga. El usuario de cualquiera de estos procedimientos necesita un breve adiestramiento y conocimientos básicos de ergonomía. Después es sencillo utilizar correctamente los procedimientos. La figura 2 ofrece una de las ventanas del paquete de herramientas informáticas IAD.

Figura 2. Ventana del paquete de herramientas informáticas IAD (en alemán).

BIBLIOGRAFÍA ! Burandt, U. (1978) Ergonomie für Design und Entwicklung (Koeln: Schmidt).

50

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

! Laenderausschuss fuer Arbeitsschutz und Sicherheitstechnik (LASI) (1996) Handlungsanleitung zur Gefaehrdungsbeurteilung beim Heben und Tragen von Lasten (Potsdam: LV 9). ! Laenderausschuss fuer Arbeitsschutz und Sicherheitstechnik (LASI) (2002) Handlungsanleitung zur Gefaehrdungsbeurteilung beim Ziehen und Schieben von Lasten (Potsdam: LV 29). ! Spelten, C.; Schaub, K and Landau, K. (2004) IAD-Toolbox koerperliche Arbeit. In: Landau, K. (Ed.), Montageprozesse gestalten (Stuttgart: Ergonomia) pp. 113-149. ! Waters, T.R.; Putz-Anderson, V. and Garg, A. (1994) Applications manual for the revised NIOSH Lifting Equation. Cincinnati Ohio, DHHS (NIOSH) Publ. No. 94-110.

Procedimientos de análisis y programas informáticos para la prevención de riesgos laborales y el diseño ergonómico...

51

Taller A1 Procedimientos para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos Moderador: María Félix Villar Jefe Programa Técnico de Ergonomía. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Ponencia 1

Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico José Luis Llorca Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Valencia Ponencia 2

Ergonomía participativa: una revisión del concepto y las prácticas Rafael Gadea Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud -ISTASPonencia 3

Técnicas instrumentales para la evaluación y el diseño ergonómico de las condiciones de trabajo Carlos García Instituto de Biomecánica de Valencia Ponencia 4

Aplicación del Método Ergonómico de Asignación Laboral (MEDAL) para la Gestión de las Rotaciones Ergonómicas (Método MORE) José Enrique Aparisi Asepeyo Ponencia 5

Trabajadores sensibles y trastornos musculoesqueléticos. Estudio de la carga postural en un puesto de laboratorio Silvia Nogareda Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

M

anual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico José Luis Llorca1, Carlos García2, Carlos Izquierdo3, Rafael Lizandra4, Gilberto Minaya5, Rafael Relanzón6 1Coordinador

del grupo de trabajo. Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Valencia 2Instituto

de Biomecánica de Valencia 3Asepeyo 4Mercadona 5Fremap 6Ford

España

RESUMEN La Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece como principios básicos de la acción preventiva evitar los riesgos, evaluar aquellos que no puedan evitarse y adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. La existencia de los riesgos ergonómicos en nuestro entorno laboral es indiscutible, manifestándose en numerosos daños para la salud. La gran cantidad de métodos existentes para la realización de la evaluación de este tipo de riesgos hizo que se realizara un análisis de ellos tratando de recomendar los más eficaces. Palabras clave: Evaluación, riesgo ergonómico, lesión musculoesquelética.

1. INTRODUCCION La Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece como principios básicos de la acción preventiva evitar los riesgos, evaluar aquellos que no puedan evitarse y adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. La existencia de estos riesgos en nuestro entorno laboral es indiscutible y así, la I Encuesta de Condiciones de Trabajo en la Comunidad Valenciana, publicada por la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Prevención de Riesgos Laborales, destaca que el 21.3% de los trabajadores sufre de posturas penosas en el trabajo, el 16.4% realiza movimientos repetitivos de manos y brazos, el 13.5% realiza tareas cortas y repetitivas y el 12.9% realiza manipulación manual de cargas importantes, siendo la postura más frecuentemente adoptada de pie, andando con frecuencia (47.3%) y de pie, sin andar apenas (17.6%).

Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico

55

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

En referencia a los daños percibidos por los trabajadores, la V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, indica que el número de trabajadores que ha consultado al médico sobre problemas de tipo musculoesquelético se ha visto incrementado 1.5 veces de media en últimos cuatro años; según datos correspondientes al año 2003, el dolor de espalda supone el 47% de todas las consultas, el dolor de cuello el 29.3%, el dolor localizado en el miembro superior el 16.4%, el dolor en miembro inferior el 13%, el dolor en muñeca mano el 7.8% y la hernia de disco el 5%. El mayor incremento de consultas de este grupo de patologías se registró en el dolor en la región del cuello (1.76 veces), seguido del dolor en muñeca mano (1.5), hernia de disco (1.47), dolor de espalda (1.45), dolor de miembro superior (1.44) y dolor en miembro inferior (1.25). Por otro lado, el 76% de las enfermedades profesionales declaradas en la provincia de Valencia durante el año 2003, fueron producidas por la existencia de riesgos ergonómicos en el puesto de trabajo. Estas se distribuyeron de la siguiente forma: tendinitis y tenosinovitis, 59.4%, atrapamiento de nervios por presión, 14.81% y bursitis, 1.92%.

2. OBJETIVOS La gran cantidad de métodos existentes para la realización de la evaluación de este tipo de riesgos así como la carencia de metodología sencilla para ser aplicada por aquellos recursos preventivos de nivel básico e intermedio hizo que el Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Valencia convocara un seminario dentro de su oferta formativa del año 2002, al cual asistieron técnicos en Prevención de Riesgos Laborales tanto de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales como integrantes de Servicios de Prevención Propios de empresas con amplia experiencia en esta problemática. En este seminario se planteó como objetivo la definición de una metodología para la evaluación de riesgos asociados a la manipulación manual de cargas, las posturas, la repetitividad y los esfuerzos, estructurada en tres niveles de actuación, coincidentes con las funciones y niveles de cualificación establecidos en el Capitulo VI del Real Decreto 39/97, de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención. Estos tres niveles de actuación se definen de la siguiente forma: ! Nivel I: Su objetivo es determinar las situaciones de riesgo tolerable mediante una evaluación rápida y sencilla que pueda ser realizada por cualquier Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. ! Nivel II: Pretende una evaluación cuantitativa del riesgo a partir de métodos de evaluación específicos que se salen del ámbito de aplicación del Nivel I. ! Nivel III: Pretende una evaluación cuantitativa del riesgo en situaciones complejas (por ejemplo, trabajadores sensibles, manipulaciones de cargas complejas, tareas repetitivas en las que se desee considerar la acumulación de exposición durante la jornada laboral, situaciones que requieran la aplicación de técnicas instrumentales, etc.) que no pueden ser abordadas con la suficiente precisión con los métodos de evaluación propuestos en el Nivel II. Además, se recomienda utilizar algún indicador de riesgo como referente del posible daño que pudiera estar produciendo las condiciones de trabajo existentes en una tarea sobre la salud de los trabajadores que la estén desarrollando. Entre estos indicadores se encuentran los siguientes: ! Registro de accidentes de trabajo. ! Registro de enfermedades profesionales. ! Cuestionarios sobre daño percibido por los trabajadores (por ejemplo, un cuestionario de molestias musculoesqueléticas).

56

Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico

3. METODOLOGÍA 3.1. NIVEL I Manipulación manual de cargas ! La Guía Técnica publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT, 1998) establece el límite de 3 Kilogramos para considerar una carga como potencialmente peligrosa para la región dorsolumbar, por lo cual, cualquier carga que supere esta cifra deberá ser considerada como manipulación manual de cargas, mientras que las inferiores no deberán ser consideradas como tales. ! Pueden establecerse límites de manipulación tolerables a partir de la siguiente lista de verificación. # Se manipulan cargas mayores de 3 kilogramos en alguna de las siguientes condiciones: $ Por encima del hombro o por debajo de las rodillas. Figura 1. Estimación $ Agarre malo, entendido como aquel en el cual la carga no tiene del giro del tronco. asas o hendiduras, de forma que no se permite un agarre confortable. También se incluyen aquellas cargas sin asas que no pueden sujetarse Altura de la cabeza flexionando la mano 90º alrededor de la carga. $ Tronco muy girado, entre 60 y 90º de giro, Altura del hombro pudiendo estimarse el giro del tronco determinando el ángulo que forman las líneas 19 11 kg kg que unen los talones con la línea de los Altura del codo hombros, tal como puede observarse en la figura 1. 25 13 kg kg $ Con una frecuencia mayor de 1 manipulación Altura de los nudillos por minuto durante más de 2 horas al día. # Manipular cargas mayores de 5 Kilogramos, en 20 12 kg kg postura sentada. Altura de media pierna # Se manipulan pesos mayores a los indicados en la figura 2. Si se da alguna condición de manipulación no tolerable, deberá evaluarse mediante el procedimiento propuesto en el Nivel II de la metodología.

Figura 2. Pesos límite en función de la zona de manipulación.

Lo anteriormente planteado puede resumirse según el esquema mostrado en la figura 3.

Postura y repetitividad ! En la tabla 1 se especifican las posturas tolerables para diferentes zonas del cuerpo en función de que permanezcan en la misma postura más de 1 minuto (estática) y de que la frecuencia de los movimientos realizados sea mayor de 2 por minuto. Si se identifican posturas no tolerables deberá aplicarse el Nivel II de la metodología.

Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico

57

Congreso Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo

CARGA Entre 3 y 6 kg (Expuesto) evaluar con Nivel II si alguna es afirmativa

Menor de 3 kg

Mayor de 6 kg expuesto

Encima hombros bajo de rodillas

No expuesto

Evaluar con Nivel II

Agarre malo No evaluar Tronco girado Frecuencia mayor 1/minuto 8h/día Mayor 5 kg sentado Figura 3. Esquema resumen del Nivel I para tareas de manipulación manual de cargas.

Tabla 1. Posturas tolerables para diferentes zonas corporales. MOVIMIENTOS ESTATICA (a)

TRONCO

BRAZO

CUELLO

MUÑECA

58

BAJA FRECUENCIA, MENOR 2/MIN

ALTA FRECUENCIA, MAYOR IGUAL, 2/MIN

Flexión

Suggest Documents