COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS BACHILLERATO. ¿QUÉ ES UN COMENTARIO DE TEXTO?

Es enfrentarse a un texto con el ánimo de comprender con la mayor precisión y objetividad el mensaje que el autor del texto nos transmite. Pero un texto forma parte de una situación y un contexto. Su autor pertenece a una época determinada (con valores, corrientes de pensamientos, hechos históricos, vivencias, creencias, tabúes, modas y modos y un sinfín de matices sociales, históricos y culturales que tendremos que descubrir si queremos interpretar fielmente el mensaje. Sopesaremos cada una de las ideas (contenido) que contiene el texto y el porqué de la forma de expresarlas que el autor escoge; así comprenderemos mejor el mensaje que el texto encierra. Una vez interpretado el mensaje exhaustiva y objetivamente, confrontaremos su contenido con nuestras propias opiniones y lo aceptaremos o rechazaremos en mayor o menor grado, pero no de una forma caprichosa, sino justificando nuestra postura con argumentos razonados y fundamentados con los que destacaremos los valores o defectos que, a nuestro juicio, el texto contiene. Terminaremos con la exposición de nuestras propias ideas después de haberlas confrontado con las que nos presenta el autor. LO QUE NO ES UN COMENTARIO DE TEXTO

* No es tomar el texto como pretexto para que abrumemos a los demás con nuestros conocimientos sobre el autor, la obra, la época, las corrientes literarias y todo aquello que se nos ocurra. Recuerda: TODO VALE..., pero..., ¡SI LO JUSTIFICA EL TEXTO Y EL TEMA! * No es hablar de generalidades que sirven para cualquier texto. Ni expresar conceptos que no justifiques con ideas o aspectos manifestados en el propio texto comentado. * No se trata de perdernos en opiniones subjetivas y valorativas en favor o en contra de tal concepto o de tal idea. Nada debe de ser subjetivo. Incluso cuando expresas tu opinión, en la “conclusión” debes fundamentarla sobre argumentos del texto. * No se te ocurra parodiar el texto (decir con otras palabras lo que el texto dice), resumirlo o ampliarlo a tu gusto. Tampoco inventes nada; lo que no sepas o estés inseguro, no lo pongas. Domina el lenguaje. No confundas los términos o conceptos; si hablas de serventesios no los confundas con cuartetos, si hablas de aliteración no la confundas con la onomatopeya.... * Si el comentario es literario, no te pierdas en elucubraciones filosóficas o históricas; te bastará con saber datos muy específicos de esos campos tales como: localizar la época histórica, la corriente de pensamiento a que pertenece..., si, de estos campos, algo más te interesa, será por que LO EXIJA EL TEXTO. 1

COMO SE COMENTA UN TEXTO EL COMENTARIO DE TEXTO es una técnica objetiva que conlleva un método para comprender

un texto, tanto en su contenido (fondo) como en su forma. 1

LECTURA ATENTA DEL TEXTO. 0.1

2

Lectura comprensiva: visión global del texto: Buscaremos en el Diccionario todas las palabras cuyo significado no nos resulte completamente claro. SÓLO INTERESA LA ACEPCIÓN QUE CONVIENE AL TEXTO. Debemos comprender el pasaje, pero no trataremos de interpretarlo. Numeraremos los versos o líneas de cinco en cinco.

LOCALIZAR EL TEXTO: Localizar un texto supone: 0.1 Aspectos extra textuales: 0.1.1 - Puede ser un texto independiente o fragmento. 0.1.2 - Si es un texto completo, se localizará en la obra total del escritor, con ayuda de un manual de Literatura. 0.1.3 ¿Quién es su autor? Breve biografía de sus rasgos literarios más sobresalientes: época (obra de juventud, madurez o senectud) y movimiento (literario e histórico-corriente filosófica o ideológica, si la hay) a que pertenece y sus aportaciones, en general, más significativas a la literatura y, en particular si la obra contiene alguna específica. (Se deberá seleccionar la información y SÓLO UTILIZAR AQUELLOS DATOS QUE JUSTIFIQUEN EL TEXTO).

0.2

Aspectos textuales: Tipo de texto y 1) tipo de comunicación (oral, escrita). 2) Propósito de a comunicación: informativos, argumentativos y persuasivos. 3) estructura: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo 4) marcos: situación comunicativa: funciones, norma lingüística, contexto.

0.3 0.4 0.5 0.6

0.7 0.8

- Señalaremos el género literario a que pertenece: Épico, lírico, dramático. SUBGÉNEROS: Tragedia, drama, comedia, tragicomedia... Por su finalidad: epistolar, didáctico, científico (ensayos), informativo (informe -personales, comerciales, técnicos- periodístico: noticias, reportaje, crónica, editorial, artículos, artículos de fondo...), político... Argumento, personajes, tiempo, punto de vista, monólogo interior, Debemos, si se trata de un texto fragmentario, situar el fragmento dentro de la obra a que pertenece. Narraremos sucintamente el contenido de la obra, y señalaremos en qué punto se inserta dicho fragmento. Aplicaremos 2

los conceptos del apartado anterior. 3

ANÁLISIS DEL CONTENIDO 0.1

DETERMINACIÓN DEL TEMA. 0.1.1 - Reduzcamos el asunto a las líneas generales mediante una lectura reflexiva (descubrir el hilo conductor del texto; las palabras e ideas principales) para ello debemos: 0.1.2 Leer párrafo a párrafo subrayando las ideas principales. 0.1.3 Procuraremos que nada falte y nada sobre. Y que sea breve. Intentaremos dar con la palabra abstracta que sintetice la intención del escritor. NOTA: No confundas el tema con el argumento; el argumento es un resumen de la obra basándonos en las ideas principales de la misma; el tema es la idea clave, principal, QUE JUSTIFICA TODA LA OBRA.

0.2

ESTRUCTURA INTERNA (Partes en que se estructura el contenido del texto y la conexión entre ellas). Coherencia y cohesión.Variaciones diatópicas y diastráticas,

0.2.1 Lectura analítica: Extraeremos de cada párrafo las ideas principales y secundarias del texto. Nos fijaremos en las formas de conexión que se establecen entre ellas: sintáctica , morfológica y semánticamente y cualquier otro aspecto QUE JUSTIFIQUE EL TEMA. - Fijaremos primero la estructura métrica, si el texto está en verso. Buscaremos después los apartados. (Empezaremos aquí si el texto está en prosa). - Los apartados serán pocos numerosos (dos, tres, cuatro...). - Los apartados contienen modulaciones distintas del tema. - Hay textos sin estructura aparente. - Todos los elementos del texto son solidarios. Los apartados no son , pues, partes del texto. 4

ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA (EXPRESIÓN). Variaciones diafásicas: registros o estilos, niveles, etc. 0.1 0.2

EXPRESIÓN: a) léxico, b) sintaxis, c) recursos retóricos. La estructura externa: es la apariencia formal que presenta el texto: párrafos, actos, escenas, versos y estrofas.... * El tema de un texto está presente en los rasgos formales de ese texto. * El análisis consiste en justificar cada rasgo formal del texto como una exigencia del tema. * De todas nuestras observaciones en ésta y en las anteriores fases, habremos ido tomando notas en un borrador. Antes de establecer la conclusión, redactaremos el ejercicio en limpio. 0.3

Plano fónico: nos interesa la expresividad, significado y efectos estéticos de los recursos fónicos. SEÑALAREMOS AQUELLOS QUE JUSTIFIQUEN EL TEMA. Recuerda que aquí debes de tener en cuenta los siguientes apartados: 3

0.4

0.5

5

0.3.1 entonación de las oraciones, 0.3.2 el ritmo, la métrica (línea poética, rima, tipos de versos....), los encabalgamientos, las peculiaridades gráficas que reflejen aspectos fónicos..., 0.3.3 la figuras literarias basadas en el sonido: aliteración, onomatopeya, paranomasia..., 0.3.4 registros fonéticos (formal, informal), indicadores, marcadores, estereotipos. Plano morfosintáctico: Analizaremos la forma y función sintáctica de las palabras -SIEMPRE Y CUANDO JUSTIFIQUEN EL TEMA. 0.4.1 *Categorías gramaticales: sustantivos (abstractos, sensuales...); adjetivos (sensitivos, colores, gradaciones...); verbos (de acción, estáticos...) ..., 0.4.2 * Comentario sintáctico de las oraciones: estilo impresionista (oraciones simples, unimembres, frases nominales...) Expresionista (oraciones largas, farragosas...); predominio de la yuxtaposición, coordinación, subordinación...; SIEMPRE QUE JUSTIFIQUEN EL TEMA. Plano léxico-semántico: Analizamos el significado etimológico, origen y formación de las palabras SIEMPRE Y CUANDO JUSTIFIQUEN EL TEMA. Se analizaran pues: 0.5.1 * Familias léxicas, campos semánticos, formación de las palabras (derivación y composición...), evolución de las palabras (burgués = el que habita en la ciudad ? deriva a ? clase social...)..., 0.5.2 * Las figuras retóricas: metáfora, metonimia, hipérbole, etc...; los cultismos, dobletes, extranjerismos, tecnicismos, los desplazamientos del significante o del significado (sinonimia, polisemia, homonimia), la denotación y connotación de las palabras, etc.

CONCLUSIÓN. Es la forma abierta y personal del comentario: 0.1 Balance: En esta última parte del comentario tienes que sacar tus propias conclusiones acerca de lo que has leído. No se trata de que digas si te ha gustado o no (no lo digas), sino de que expongas realmente tus conclusiones después de la lectura y análisis del texto. Puedes comentar globalmente la adecuación de la forma al contenido; reflexionar ante las propuestas, tanto formales como de contenido que el texto presenta y exponer los juicios críticos tantos positivos como negativos- derivados de esta reflexión. Para ello ten en cuenta los siguientes aspectos: 0.1.1 ¿Qué mentalidad o forma de pensar refleja el texto? ¿Es personal del autor o está motivada por la época en que se escribió? 0.1.2 ¿Qué finalidad persigue el autor? ¿Cuál es su objetivo al escribir el texto: convencer, exponer, expresar sentimientos...? ¿Lo logra? 0.1.3 ¿Qué piensas de las opiniones del autor? ¿Están hoy vigentes? 0.1.4 ¿Qué te ha hecho pensar o sentir el texto? 0.2

Impresión personal : será libre, fundamentada, sincera, modesta y firme.

4

COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS

CUADRO SINÓPTICO DE LAS FASES DEL COMENTARIO TIPO DE TEXTO: 1. Tipo de comunicación (oral o escrito). 2 Propósito de la comunicación informativos, argumentativos y persuasivos). 3. Estructura: narración, exposición, diálogo, descripción. 4. Marcos: situación comunicativa; registros... TEXTOS: FILOSÓFICO-HUMANÍSTICO; FILOSÓFICO-CIENTÍFICO; HISTÓRICO; HUMANÍSTICO; LITERARIO-IDEOLÓGICO. A)

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL TEXTO

1.- Lectura comprensiva: * Objetivo: visión global del texto. * Procedimiento para conseguirlo: significado de todas las palabras, de los conceptos y de la situación. 2.- Lectura reflexiva: * Objetivo: descubrir el hilo conductor del texto (tema) y las palabras e ideas claves referentes al autor, época, perspectiva adoptada y contenido del texto. * Procedimiento: subrayar, distinguir las ideas fundamentales, destacar los datos que se consideren importantes. 3.- Lectura analítica: * Objetivo: concebir la estructura del texto. * Procedimiento: Extraer la idea principal y las secundarias de cada párrafo. Extraer la forma de conexión entre ellas (reiteración, ampliación, concreción, restricción, argumentación, contradicción...) Y observar la colocación de las ideas dentro del texto. 4.- Resumen: Esta actividad consiste en sintetizar el texto sin emitir juicios valorativos ni añadir informaciones de orden personal. Las cualidades que debe tener un buen resumen son la siguientes: * breve: no sobrepasar el 30 % del texto, sin dejarte los aspectos importantes. Sustituye frases enteras por sustantivos, adjetivos o verbos que condensen el sentido de toda una frase, * objetivo y no incluir valoraciones que distorsionen lo expresado en el texto, * no tienes que seguir el orden de la exposición del texto y utiliza tus propias palabras. B)

EL COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO

1. Caracterización del texto: Pasada la etapa del resumen comenzamos el comentario crítico: a)

Tipo de escrito: objetivo: observar y descubrir el tipo de escrito al que 5

se ajusta el texto propuesto, es decir si se trata de una exposición, de una narración o una descripción, diálogo, monólogo; ensayo. (1) b) Ampliación del contexto: Aquí trataremos de hacer una consideración general sobre el autor y la época, si tuviéramos datos sobre ellos. Esto puede ayudar y aclarar el significado del texto, contando con otros datos. 2. Explicación y crítica razonada del texto. En este punto, lo central es explicitar y enjuiciar las ideas, la estructura y el lenguaje del texto. a)

Crítica de las ideas del texto: En esta fase del comentario confrontaremos los conocimientos y las opiniones propias con las ideas expresadas por el autor. (2). Las ideas se pueden presentar de forma expositiva o argumentativa (una no tiene por qué excluir la otra). b) Crítica de la organización estructural del texto: En este punto trataremos de caer en la cuenta de la intención del autor a través de la organización de las ideas en el escrito. (3). c) Crítica del lenguaje del texto: Aquí nos planteamos el objetivo de analizar el lenguaje del texto observando su relación con el contenido. (4) 3. Conclusión: El objetivo de esta última fase es recapitular lo más significativo del comentario, comenzando por una alusión a lo contenido en el resumen, al tipo de escrito y a la crítica del texto en sus ideas y estructura. No se puede acabar sin incluir una valoración personal del texto en si globalización.

(1) Ensayo: características: - Visión personal, más o menos subjetivas, sobre cualquier materia (historia, medicina, filosofía, astronomía...) En el que se adopta una línea crítica o creativa. Se dirige a un lector medio no especializado, por lo que pone al alcance de un amplio público temas de interés general, y se convierte en instrumento de divulgación cultural. Es sencillo y ameno y existe un progreso expositivo, debido a las asociaciones de ideas. Las informaciones se mezclan con las reflexiones: exposición y argumentación. Narración: se cuentan hechos y sucesos. Partes: introducción, nudo, acción de los personajes y desenlace. Elementos: Personajes, acción... Descripción: presenta objetos, seres, paisajes, emociones, etc..., explicando sus partes, cualidades y circunstancias. Diálogo: representa el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes. Monólogo: presenta la reflexión que hace un personaje sin que exista interlocutores. 6

(2)

Distinguiremos entres textos expositivos y textos argumentativos.

TEXTOS EXPOSITIVOS: Se presentan datos y conocimientos de carácter técnicocientífico, político, histórico... con propósito de que otras personas sepan de su existencia y los comprendan. Para llevar a cabo la crítica de este tipo de textos debes plantearte y contestar a las siguientes preguntas: ¿De qué nos informa?, ¿Quién nos informa? ¿Es objetivo?, ¿es subjetivo? ¿por qué? TEXTOS ARGUMENTATIVOS: argumentar es exponer un tema, aportando razones (argumentos) para demostrar una tesis refutando los argumentos contrarios. Nos podemos encontrar con estos dos tipos de textos: 1. Argumentativo de dos o más posturas. Aparecen dos o más puntos de vista sobre el mismo tema. Debes valorar los aspectos positivos y negativos de cada una de las posturas y aportar, si es posible, tus conocimientos y experiencias personales.

2. Argumentativo de una postura: El autor manifiesta un claro enfoque personal, por ello debes resaltar los aspectos positivos y negativos de esa tendencia y exponer otra u otras posturas que conozcas gracias a los medios de comunicación, lecturas, etc... Técnicas de argumentación: * Definición: Forma del discurso, oral o escrito, que consiste en dar razones, perspectivas o juicios que enriquezcan la idea central, para que el receptor reconozca y acepte la opinión del emisor. Su finalidad es confirmar una teoría y refutar las objeciones que se opongan a ella. Para confirmar aduce pruebas y razones; para refutar demuestra la falsedad de una idea o lo inadecuado de un razonamiento. * Tipos de argumentación: -Deductiva. -Inductiva. -Exposición con valor argumental: el lector deduce la tesis de forma intuitiva, ya que no aparece formulada como tal. * Desarrollo de la argumentación: En la argumentación se exige: -que sus elementos no sean contradictorios ni incompatibles.; -que se vayan sucediendo según una gradación de importancia, y según un orden causal. * Tipos de argumentos: 1.- Argumento de experiencia personal: DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS 7

Es un argumento poco riguroso, por su parcialidad. No puede utilizarse como argumento único.

Experiencia personal: observaciones propias o de alguien que se las ha comunicado al autor. 2.- Argumento de autoridad. DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

.Criterio de autoridad: manifiesta que otros más sabios que nosotros opinan igual. Citar libros, revistas especializadas, autores (científicos, ideólogos, etc...)

Sirve para forzar afirmaciones. Pero no todo el mundo tiene por qué aceptar determinada autoridad..

3.- Argumento de universalidad: DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

Criterio de universalidad: defender en Supone aceptar que la mayoría no se nombre de la aceptación general; se basa en el equivoca; aprovecha el mayoritario rechazo a ir contra corriente, postura cómoda y poco peso moral de lo generalmente admitido. analítica. 4.- Argumento de semejanza: DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

.Argumento de semejanza: sustenta una Siempre cabe la posibilidad de valorar el afirmación a partir del establecimiento de dos mayor o menor grado de semejanza. puntos de referencia, que pueden ser: * Análogos, para resaltar las similitudes. * Contrastables, para destacar las diferencias. Se pueden establecer dos modalidades de esta argumentación: - intentar convencer de una afirmación con otra “semejante” que no necesita demostración. -intentar convencer de algo mediante la exposición de un ejemplo.

5- Argumento de singularidad: DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

8

.Criterio de singularidad: se intenta destacar Puede llevar a caer en autocomplacencia y una idea de una minoría que se distingue de la autosuficiencia (fácilmente criticables). “masa” por su perspicacia intelectual. 6.- Argumento por generalización: DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

.Argumento por generalización: utilizar un Suele utilizarse muy frecuentemente, puede hecho como representativo de una situación producir gran confusión de ideas, para sacar una conclusión general de un hecho aislado. general. 7- Argumento basado en las consecuencias de un hecho. DEFINICIÓN

POSIBILIDADES CRÍTICAS

Argumento basado en las consecuencias de ¿Justifica el fin los medios? Criticar que los un hecho: juzgar un hecho por las resultados no siempre justifican los medios para conseguirlos. consecuencias que produce.

(3) Tipos de esquemas que se pueden emplear para la construcción de textos informativos: * Texto de estructura analizante: Es aquella en la que se expone al principio una idea que se trata de demostrar o corroborar con datos. * Texto de estructura sintetizante: El contenido del texto está dispuesto de modo que la idea final concluye o se deduce de las anteriores. * Texto de estructura encuadrada: La proposición del principio da lugar a una explicación, de la cual se extrae, al final, una conclusión. Por lo cual ésta no es necesariamente una repetición de la idea inicial, sino una derivación suya. * Texto de estructura en paralelo:se exponen ideas que no están subordinadas unas a otras por su contenido, y tienen además igual importancia.

(4) En los textos con ESTRUCTURA DE ENSAYO pueden aparecer mezcladas las características de los textos expositivos y la de los textos literarios (narración, descripción, diálogo...). Del expositivo conserva la abundancia de los nombres abstractos, los préstamos y tecnicismos; del literario, la riqueza léxica, el empleo de recursos literarios (comparaciones, metáforas, adjetivación...) Y la preocupación por la expresión formal. . BIBLIOGRAFÍA. Lázaro Carreter y otros. “Cómo se Comenta un texto literario”

9