Textos narrativos literarios

26 Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación U Textos narrativos literarios Contenidos • Narraciones orales y escritas de...
0 downloads 2 Views 62KB Size
26

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

U Textos narrativos literarios

Contenidos



Narraciones orales y escritas de experiencias vividas, descripción de personas y lugares.



Selección, audición, lectura oral y comentarios de textos narrativos.



Recopilación, audición y narración oral de hechos reales.



Producción de textos narrativos orales y escritos, respetando esquema narrativo, pronombres y otros sustitutos, tiempos verbales, concordancia de género, número y persona, nexos o conectores.



Lectura y producción escrita de cuentos de ficción y leyendas.



Lectura y audición de leyendas y cuentos tradicionales chilenos que representen la diversidad cultural del país.



Transformación de textos narrativos en otras formas de expresión (gráfica, corporal, musical).



Selección personal y lectura de a lo menos dos novelas y 20 cuentos o leyendas.



Valoración del libro como un medio para explorar y conocer otros mundos, y como medio de expresión personal.



Reescritura de los textos escritos cuidando legibilidad, uso de patrones ortográficos frecuentes y aspectos formales de puntuación.

Textos narrativos literarios

27

Aprendizajes esperados

Los alumnos y alumnas: •

Narran en forma oral y escrita identificando personajes y lugares, secuenciando los tiempos y ordenando cronológicamente los hechos.



Reproducen relatos escuchados o leídos.



Producen textos narrativos de ficción o de hechos reales que expresan una creación individual o colectiva.



Buscan libros de su interés en la biblioteca y en otros espacios de su entorno.



Seleccionan libremente cuentos, novelas o leyendas de su interés dentro de la variedad ofrecida en la biblioteca o por el docente.



Leen comprensivamente novelas, cuentos y leyendas adecuadas a sus intereses.



Aprecian la lectura y audición de textos narrativos como un espacio recreativo.



Aprecian la apertura de mundos y la posibilidad de desarrollo personal que les ofrecen la lectura y audición de textos narrativos.



Valoran las leyendas y cuentos tradicionales como un medio de aproximación a la diversidad cultural del país.



Transforman textos narrativos en historietas, dramatizaciones, musicalizaciones, canciones, afiches u otras formas de expresión estéticas o artísticas.



Tienen una actitud de apertura a las correcciones gramaticales y ortográficas de sus textos.

Orientaciones didácticas

Considerando que los niños y niñas de este nivel educativo ya han establecido vínculos con textos narrativos a través de la audición y lectura de cuentos, fábulas y leyendas, realizadas en los niveles previos, en éste ampliarán el espectro de lectura y producción a textos orales y escritos que narran experiencias de vida o hechos reales. El propósito es que lean y produzcan diversidad de textos narrativos, incluyendo los que ya conocían, de modo que puedan: valorizar la diversidad cultural de nuestro país, profundizar en la distinción entre lo real y lo imaginario, valorar el poder del lenguaje para la construcción de mundos e iniciar una nueva experiencia vital al pasar del mundo del cuento al de la novela. Respecto a cuentos, fábulas y leyendas, se profundizará en cuanto a su amplitud y complejidad: niños y niñas los leerán y avanzarán en la producción de este tipo de textos, distinguiendo y utilizando sus principales características lingüísticas.

28

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Con el fin de facilitar y hacer atractivo el acceso a la lectura de novelas, es decir, a textos de mayor extensión y complejidad con pocas o ninguna ilustración, es necesario seleccionar novelas breves, considerando su calidad literaria y la significatividad de sus temáticas en relación a los intereses de los niños y su dominio de la lectura. Dentro de un conjunto de novelas seleccionadas por el docente (a lo menos diez), será necesario dar a los alumnos y alumnas la posibilidad de seleccionar entre ellas las que desean leer; hay que tener presente que un objetivo fundamental es que los niños y niñas disfruten con la lectura. Se plantea para este nivel educativo la lectura de dos novelas breves, una que se realizará individualmente y otra en forma grupal o colectiva. La lectura colectiva se puede hacer bajo la siguiente modalidad: todos, incluido el docente, leen simultáneamente en silencio o, por turnos, en voz alta. En este último caso, es conveniente que los estudiantes puedan llevar a sus casas el texto para que puedan preparar la lectura oral. Es muy importante cautelar que los niños y niñas tengan a disposición los textos que van a leer y evitar que por razones económicas o de otra índole algunos vean menoscabadas las posibilidades de contactarse con este tipo de recurso formativo. La biblioteca de aula sigue siendo un recurso adecuado, por ello, debe estar permanentemente abierta a ser enriquecida con los aportes de los niños, de los profesores y de la comunidad. Toda la actividad que se desarrolle en torno a la biblioteca de aula debe favorecer una actitud de entusiasmo por la lectura y de valoración y cuidado por los libros. En este sentido, es muy importante el papel de la profesora o profesor como modelo para los niños; el interés que muestre por ampliar y aprovechar la biblioteca de aula será decisivo para la formación del gusto por la lectura en los estudiantes. En este nivel educativo importa que los niños y niñas se interesen por la lectura y disfruten con ella; los conceptos y definiciones sobre tipos de narradores, clasificación de personajes y ambientes o análisis formales de una obra literaria son aspectos que se tratarán en niveles más avanzados. Se recomienda ofrecer diariamente un espacio previamente determinado para la lectura silenciosa de textos que los estudiantes han seleccionado libremente; esta actividad en la que también participa el docente, se realiza sólo por el placer de leer y no incluye tareas ni controles posteriores. La comprensión de la lectura no depende solamente del interés que despierte en los alumnos sino que también del conocimiento y dominio de diversas estrategias lectoras, adaptadas al tipo de texto, a su complejidad y al propósito con el cual se lee. Es así como resulta indispensable enseñar a los alumnos y alumnas diversas estrategias para construir el significado de un texto: formulación y auto formulación de preguntas referidas a información explícita en el texto, a aspectos implícitos que deben ser inferidos y a los aportes que el propio lector hace al texto sobre la base de sus conocimientos y experiencias previas. También es importante enseñar a los estudiantes de este nivel el uso de organizadores gráficos tales como esquemas, mapas semánticos, cuadros, etc., con el fin de organizar la información que se obtiene al leer un texto y comprenderlo con mayor profundidad. Estos aprendizajes no sólo son útiles para la lectura de textos narrativos sino que son fundamentales para los otros tipos, particularmente los de carácter informativo. La evaluación debe tomar en cuenta no sólo las estrategias lectoras utilizadas por los estudiantes, sino que también el interés que ellos manifiestan frente a diversos tipos de textos. Este se traduce en comportamientos como: búsqueda y selección espontánea de textos, utilización sostenida de la biblioteca de aula, participación en las actividades de la biblioteca (identificación y clasificación de los textos, por ejemplo), presentación y recomendación a los compañeros de los libros que han leído. Respecto a la evaluación de la producción de textos, se debe considerar la utilización, entre otros, de los siguientes aspectos: superestructura adecuada al tipo de texto que se produce, coherencia temática, utilización de un registro de habla adaptado al destinatario, marcas formales de cohesión, concordancia de género, número y persona, expresiones temporales, legibilidad física en el caso de la escritura manuscrita y los aspectos ortográficos enfatizados en clases.

Textos narrativos literarios

29

Actividades de aprendizaje y ejemplos Actividad Leen y producen por escrito cuentos y leyendas.

Ejemplos Seleccionan y leen cuentos y leyendas tomados de la biblioteca de aula o llevados a la clase por ellos mismos, según sus preferencias personales; confrontan sus interpretaciones.

Sugerencias metodológicas Es conveniente que el docente acepte los textos seleccionados por los estudiantes y facilite el espacio para que esta lectura libre se desarrolle de manera constante y sistemática.

Leen textos narrativos seleccionados entre una variedad ofrecida por el docente, y analizan sus características.

Conviene presentar varios textos con una misma estructura para que los niños puedan inferir las características propias de cada tipo de texto. Simultáneamente y, a partir de los textos leídos, reflexionan sobre las características lingüísticas de los textos narrativos y las marcas de cohesión más frecuentes (pronombres y sustitutos).

A partir de la selección de un tema, objeto, acción o suceso, producen, en forma individual o grupal, cuentos que desarrollen una historia en torno a éstos; la comparten con sus compañeros, pidiendo sus opiniones y sugerencias, para reescribirlos hasta lograr una producción que los deje satisfechos.

Es conveniente ofrecer frecuentes oportunidades para escribir cuentos y leyendas sin interrumpir este proceso con correcciones. En un segundo momento, promover instancias de revisión de los textos producidos, en forma individual, entre compañeros y con la ayuda del docente, para corregir errores y perfeccionar diversos aspectos formales y de contenido. En un tercer momento, los estudiantes reescriben sus cuentos y leyendas, incorporando las correcciones y aportes recibidos. De esta manera, los alumnos y alumnas desarrollan habilidades relacionadas con la caligrafía, ortografía y sintaxis, con el propósito de mejorar la calidad de sus escritos.

30

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Producen leyendas que expliquen algún hecho del mundo cotidiano que despierte curiosidad; por ejemplo: “¿Sabe usted por qué los gallos cantan al amanecer?”, ¿“Sabe usted por qué a ese cerro o tal calle o plaza de la ciudad le damos ese nombre?”

Los estudiantes necesitan también la guía del docente para la elaboración de un texto narrativo de ficción. Cada vez que los niños reescriben su texto debieran preocuparse de: • estructura general del texto (esquema narrativo), • pronombres y otros sustitutos, • tiempos verbales, • concordancia de género, número y persona. • nexos o conectores (especialmente los cronológicos). Se sugiere que los cuentos y leyendas creados colectivamente se digiten, ilustren y diagramen para que se puedan multicopiar y entregar como obras significativas a cada niño(a) escritor(a).

Actividad Recopilan, escuchan y narran en forma oral acontecimientos relativos a lugares, personas o sucesos.

Ejemplos Recopilan, comparten y discuten oralmente anécdotas escuchadas en su medio, creencias de la cultura popular, eventos de la vida social, etc.

Sugerencias metodológicas Es necesario otorgar un tiempo para esta actividad, en forma sistemática y continua.

Narran oralmente experiencias de su vida cotidiana o vivencias personales, sean éstas corrientes o excepcionales.

Mediante preguntas, el docente puede ayudar a expandir las descripciones de personas y lugares.

Llevan un diario de vida en el cual escriben las vivencias más importantes para ellos, de manera libre y espontánea. Seleccionan de diversas fuentes, biografías de personas que les interesan (deportistas, músicos, etc.); las comentan oralmente frente al curso y escriben la propia. Reflexionan, a partir de los textos leídos y producidos, sobre el uso del tiempo narrativo y del “yo” para narrar.

Es importante impulsar esta práctica, cautelando la privacidad de los niños y sin evaluar sus escritos. Es importante evitar el exceso de detalles en la reconstrucción biográfica, y orientar a los estudiantes a la comprensión de la vida del personaje.

31

Textos narrativos literarios

Actividad Investigan y narran la historia de una institución de su entorno. (Proyecto)

Conocer la historia de instituciones que les son muy familiares les ayudará a comprender el papel que ellas juegan en el devenir histórico y a valorar a las personas que las han forjado.

Ejemplos Cada grupo elige una institución de cierta importancia para la comunidad local, por ejemplo, la municipalidad, junta de vecinos, centro de madres, el consultorio, cuerpo de bomberos, Iglesia. Bajo la guía del docente, sugieren personas que puedan tener información acerca de la historia de la institución elegida, hitos en su desarrollo y situación actual. Preparan preguntas y entrevistan a esas personas. Narran oralmente al curso la historia de la institución que investigaron. Todo el curso investiga la historia de su escuela, ciudad o pueblo, recurriendo no sólo a los vecinos más antiguos sino también a documentos.

Sugerencias metodológicas Dado que es posible que el curso sepa poco acerca de la institución elegida, es conveniente que el docente ayude a los estudiantes a hacer un esquema acerca del tipo de información que podría ser útil: cuándo, cómo y por qué se creó, quiénes participaron originalmente y quiénes lo hacen ahora.

Registran los datos más significativos que han ido acopiando y posteriormente narran la historia por escrito. Pueden reescribir la historia y donarla a la institución correspondiente el día de su aniversario.

Actividad Leen y escuchan la lectura de cuentos y leyendas tradicionales del país.

Los cuentos y leyendas de las diversas regiones de Chile son una buena oportunidad para que el alumnado conozca y valore la diversidad lingüística y cultural del país, así como para que conozca y valore los esfuerzos por rescatar, difundir y conservar estas expresiones de nuestro patrimonio cultural.

Ejemplos Escuchan, graban (escriben o recortan), recopilan y comparten -oralmente con el curso y la familia- cuentos o leyendas tradicionales de variadas zonas del país, ya sean en su lengua originaria o en castellano.

Sugerencias metodológicas Una motivación interesante sería identificar personas de la comunidad que relaten cuentos y leyendas (cuentacuentos) para invitarlos al aula, escucharlos y, posteriormente, reflexionar sobre la riqueza cultural de estos encuentros.

32

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Es necesario que los niños se vinculen con obras que muestran diferentes realidades culturales del país. Transforman en textos escritos los cuentos y las leyendas recopiladas oralmente.

Pueden producir una antología dirigida a distintos destinatarios reales.

Reflexionan sobre la experiencia vivida, reconociendo la diversidad cultural de la comunidad y del país.

Es importante orientar la reflexión grupal, de modo que se den cuenta de la ausencia o muy poca presencia- de este tipo de textos en los medios de comunicación.

Actividad Transforman textos narrativos en dramatizaciones, historietas o en otras formas de expresión artística.

Una manera de otorgar mayor fuerza al contenido de textos narrativos y favorecer su comprensión es llevarlos a otras formas de expresión; es decir, combinando el lenguaje oral o escrito con formas gráficas o corporales.

Ejemplos Crean, sobre la base de una leyenda, cuento o novela que han leído, una breve narración ilustrada, un guión teatral o una radionovela.

Sugerencias metodológicas Se puede aprovechar esta actividad para distinguir entre el contenido de los textos y el vehículo que se utiliza para comunicarlos; una misma idea se puede expresar a través de una fábula, un cuento, una historieta.

Escriben un libreto que incluya los parlamentos y los movimientos, sobre un hecho conocido (por ejemplo, un episodio de la historia de Chile), y lo dramatizan.

Es necesario que el profesor o la profesora se asegure de que las transformaciones propuestas mantengan el rasgo de temporalidad que caracteriza a los textos narrativos.

Dan formato de lectura dramatizada, historieta, libreto radial, etc. a una leyenda de alguna etnia original chilena.

Es importante que los estudiantes se sientan libres para escoger la forma de expresión que mejor se acomode a sus especiales aptitudes.

Escriben en forma de diálogo algún chiste gráfico aparecido en diarios o revistas.

Estas actividades también pueden hacerse en sentido inverso; es decir, llevar una narración a formato de historieta o ir de la historieta a la narración.

Textos narrativos literarios

33

Actividad Leen en forma colectiva e individualmente novelas de su interés.

Ejemplos Disfrutan colectivamente como curso y acompañados por su profesora o profesor de la lectura colectiva de una novela seleccionada por ellos mismos.

Sugerencias metodológicas Es conveniente dedicar durante un período (un bimestre por ejemplo), un tiempo diario de unos 15 minutos para esta lectura grupal. Es importante iniciar la sesión de lectura con un recuento de lo leído y suspenderla en un momento de cierto suspenso.

Seleccionan libremente una novela para ser leída individualmente. Cada cierto tiempo, relatan a sus compañeros episodios de ella.

Se debe tomar en cuenta por cuánto tiempo un niño de este nivel puede retener el hilo de una historia y proponer, de acuerdo a los ritmos personales, la lectura de un número de páginas semanales. Es necesario considerar dentro del horario escolar momentos rituales para que los estudiantes presenten en forma voluntaria algunos pasajes de las novelas que están leyendo; esto motivará que sus compañeros se interesen por leerlas.

Actividad Escriben cuentos y textos narrativos.

Ejemplos Producen un breve texto narrativo a partir de un cuento o pasaje de novela, imaginando posibles variaciones de personajes, lugares o conflictos.

Producen un cuento a partir de una noticia leída o escuchada.

Imaginan y escriben un cuento de ciencia ficción en los que ellos desempeñan un papel protagónico.

Sugerencias metodológicas Estas actividades permiten un acercamiento de los niños a la producción de cuentos y leyendas; aunque el foco de la atención no debe estar en que “aprendan a redactar”, sino en la capacidad de crear nuevos mundos, la práctica frecuente de producción de este tipo de textos permite a los alumnos y alumnas desarrollar habilidades de redacción coherente.

34

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Actividad Elaboran colectivamente una recopilación de cuentos y leyendas, reflexionando sobre los criterios aplicados en la selección. (Proyecto)

Ejemplos Sobre la base de sus lecturas y de los textos narrativos creados por ellos mismos, producen una antología de cuentos y leyendas tomando en cuenta los siguientes aspectos: • título • portada • contraportada • autor • editor • ilustrador • índice • relación texto-ilustraciones

Sugerencias metodológicas Este trabajo puede realizarse a lo largo del año como un proyecto del curso, de modo que sean los mismos estudiantes los que planifiquen en común las actividades que será necesario realizar, distribuyan las responsabilidades, fijen plazos y controlen el cumplimiento de las labores encargadas dentro de los plazos estipulados y, finalmente, evalúen el trabajo. Sería oportuno coordinar con el docente del área de Educación Artística para que apoye este proceso de creación.

Textos narrativos literarios

35

36

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

U Textos informativos

Contenidos



Identificación de la noticia como un tipo de texto informativo.



Lectura, audición y comentarios de textos informativos.



Construcción de textos abreviados.



Análisis de la coherencia de textos informativos orales, escritos o audiovisuales: temática, cronológica, causal y referencias al sujeto o suceso del texto.



Producción de textos informativos, respetando nombres y sustitutos en referencias reiteradas; coherencia temática; coherencia temporal y causal.



Utilización de ejemplificaciones y explicaciones para ampliar y clarificar las ideas contenidas en el texto.

-

Identificación de las funciones de los textos informativos en la cultura y de los medios de comunicación como fuentes de información.

-

Reescritura de los textos escritos cuidando legibilidad, uso de patrones ortográficos frecuentes y aspectos formales de puntuación.

-

Obtención de información relevante de textos informativos.

Textos informativos

37

Aprendizajes esperados

Los alumnos y alumnas: •

Distinguen el carácter informativo de las noticias.



Se interesan por escuchar y leer noticias.



Construyen noticias considerando los intereses del destinatario.



Identifican el tema o tópico central del texto leído o escuchado.



Distinguen información relevante de información secundaria en un texto escuchado, leído o producido.



Sintetizan textos, manteniendo la información más relevante.



Producen textos informativos, respetando nombres y sustitutos en referencias reiteradas; coherencia temática; coherencia temporal y causal y la forma de referir al sujeto o suceso del texto.



Valoran los textos informativos.



Manifiestan una actitud de apertura a las correcciones gramaticales y ortográficas de sus textos.

Orientaciones didácticas

Uno de los valores de la lectura es que constituye uno de los medios más importantes para el aprendizaje; los textos informativos son los que mejor contribuyen a este propósito. La lectura puede tener distintos fines, siendo “leer para aprender” uno de los más importantes de la experiencia escolar. Para leer comprendiendo es necesario que niños y niñas puedan asimilar lo comprendido a sus esquemas mentales preexistentes, es decir, a los conocimientos que previamente han adquirido; si no poseen algún conocimiento previo acerca del tema del cual leen, no entenderán lo leído. Sin embargo, esta condición no es del todo suficiente para una adecuada comprensión y producción de textos. También es necesario que conozcan algunas características que sirven de apoyo, como son la coherencia y la cohesión. La coherencia del texto resulta de las relaciones entre las proposiciones o ideas expresadas. La cohesión, por su parte, resulta del empleo de ciertos recursos lingüísticos que marcan estas relaciones de significado, por ejemplo, el uso de pronombres personales o demostrativos para indicar que se sigue hablando de lo mismo, y el uso de conectores (conjunciones, por ejemplo). El conocimiento de estos recursos ayudará a los niños y niñas a percibir cada texto como un todo internamente organizado, facilitando así su comprensión. Los textos informativos constituyen un medio muy apropiado para el aprendizaje reflexivo de estos aspectos de la gramática del castellano. Si los niños y niñas reconocen y valoran la utilidad de estos recursos

38

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

lingüísticos, podrán utilizarlos para la comprensión y producción de textos, evitándose de este modo las inconducentes recitaciones de los paradigmas de los pronombres, de los demostrativos, de las conjunciones, etc. Es necesario que los niños y niñas se den cuenta que todo lo aprendido en relación al lenguaje y la comunicación es de utilidad para el estudio de los otros subsectores. Para esto es conveniente que la comprensión y producción de textos informativos se realice utilizando textos específicos de las diferentes áreas del curriculum. Así mismo, es necesario que todo el equipo de docentes apoye los esfuerzos realizados en el subsector de lenguaje, evitando, por ejemplo, dar tareas que incluyan transcribir literalmente trozos de textos sino, más bien, que les demanden relacionar informaciones, establecer inferencias, etc. Por otro lado, hay que tener presente que los textos informativos suelen ser de cierta longitud y que contienen una gran cantidad de datos, por lo que es indispensable que niños y niñas aprendan a extraer de ellos lo relevante y significativo, en función del propósito de la lectura. La realización de este tipo de actividad posibilitará una mejor comprensión y les permitirá desarrollar la capacidad de síntesis. Se recomienda ejercitar esta habilidad cada vez que ello sea posible. Con el fin de que los niños y niñas refuercen sus capacidades metacognitivas, aspecto esencial para que puedan regular sus propios comportamientos lingüísticos en función de sus objetivos, es conveniente que reflexionen acerca de los logros y debilidades en sus aprendizajes. Para ello, se recomienda considerar las modalidades de auto y co-evaluación. Estas los ayudarán a identificar y reconocer tanto los logros como los errores, sean propios o de sus pares, todo lo cual favorece que tomen una postura más crítica frente a los fenómenos de la lengua y la comunicación, factor importante para llegar a ser mejor lector y productor de textos. Para que puedan realizar esta valiosa tarea formativa, es indispensable proveerlos de una pauta de evaluación en la que se señale con claridad los aprendizajes esperados. Además, es conveniente aprovechar las producciones de textos informativos para evaluar aspectos específicos de ortografía y morfosintaxis. Los textos informativos (noticias e informes, por ejemplo), se prestan para evaluar la concordancia verbal y la ortografía de las formas verbales terminadas en “aba”. Otros aspectos ortográficos puntuales deben ser analizados y comentados a medida que surjan como problemas en los escritos de los estudiantes. En todo caso, conviene concentrarse en ciertos errores recurrentes en cada alumno y no aspirar a corregirlos todos al mismo tiempo. Al igual que en el caso de otros tipos de textos, la posibilidad de tener frecuentes oportunidades para informar oralmente sobre hechos, experiencias, eventos significativos para el alumno o alumna, a sus compañeros o a otro tipo de audiencia, favorece el desarrollo de competencias comunicativas necesarias para informar o informarse por escrito.

39

Textos informativos

Actividades de aprendizaje y ejemplos Actividad Leen y analizan noticias extraídas de los medios de comunicación.

Ejemplos Alumnos y alumnas presentan una noticia (recortada o copiada de un diario) que les haya llamado la atención. Leen sus noticias ante el grupo, incluyendo algunas aportadas por el profesor o profesora; eligen por votación las que más les interesaron y las que les interesaron menos. Discuten las posibles razones de este mayor o menor interés.

Sugerencias metodológicas Es conveniente que el docente también aporte noticias para enriquecer la discusión. Se debe clarificar que parte del interés de una noticia radica en su novedad. El docente podría comentar una noticia para destacar las partes que la componen, anotando en la pizarra las preguntas cuyas respuestas aparecen en la noticia. Por noticia se entiende un texto, oral o escrito, que informa acerca de algún hecho de cierta relevancia, acaecido en el momento o cercano al momento de su producción y difusión. Suele tener, al menos, información acerca de qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo y con qué consecuencias ocurrieron los hechos.

Actividad Redactan noticias considerando los intereses de los destinatarios.

Ejemplos Cada alumno o alumna selecciona una noticia que cree que le puede interesar a algún compañero y, en pocas palabras, le informa de su contenido. Justifica la selección, en función del conocimiento que tiene de su compañero y su posible interés. (Por ejemplo, a Carlos o María le gusta mucho el fútbol, los conejos, los volantines, la música moderna, los autos de carrera, etc. y por eso le va a interesar una noticia sobre el tema).

Sugerencias metodológicas

40

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Deciden un destinatario (sus padres, un compañero de otro curso, un amigo, etc.) e inventan una noticia que les podría interesar. Piensan en otro destinatario al que no le interesaría la noticia. Envían ambas noticias y comprueban con los destinatarios el grado de interés que la noticia despertó en ellos.

Es conveniente fomentar el interés por los textos noticiosos manteniendo diarios en la sala de clases e incluso, de ser posible, escuchando noticiarios regionales radiales o televisados, para comentar las noticias.

Actividad Abrevian textos informativos.

Una de la habilidades más importantes, cuando el propósito de leer es aprender, es distinguir lo esencial de lo accesorio; para esto es importante aprender a tomar notas y hacer resúmenes. La capacidad de síntesis no es fácil de desarrollar, por lo que conviene iniciar su práctica sobre la base de actividades realizadas por los niños y niñas oralmente, para posteriormente pasar a sintetizar textos escritos.

Ejemplos El curso se divide en grupos. Cada grupo elige un relator quien debe dar cuenta, en forma oral, de algún trabajo práctico realizado, describiendo lo hecho, detalladamente y en orden cronológico. Sus compañeros toman notas tratando de no perder detalles. Revisan sus notas y entre todos sugieren eliminar frases u oraciones cuidando que el texto resultante siga siendo comprensible. Cada grupo leerá el resultado de su eliminación frente a los otros grupos quienes juzgarán si efectivamente lo eliminado correspondía a lo redundante y accesorio, de modo que el resultado aún permite formarse una idea del trabajo descrito en la versión original. Realizan un encargo y al volver, informan oralmente lo más detalladamente posible acerca de lo realizado, de los problemas encontrados y de lo obtenido. Sus compañeros escuchan y, si lo estiman necesario, toman notas y luego reproducen lo informado por escrito, en forma lo más breve posible. Leen sus resúmenes y los comentan críticamente identificando las ideas relevantes de las poco importantes.

Sugerencias metodológicas Debido a la dificultad de distinguir lo principal de lo accesorio, esta habilidad debe ejercitarse cada vez que sea posible, pidiendo, por ejemplo, a los estudiantes que intenten tomar nota cada vez que un compañero o el docente lea algún texto informativo. Luego se comparan y comentan las notas para confirmar que no incluyeron detalles innecesarios.

El profesor o profesora puede hacer más realista esta actividad, solicitando a algunos de los estudiantes que realicen un encargo en el interior del colegio que requiera ir a varias partes y consultar a varias personas.

41

Textos informativos

Durante alguna actividad práctica común (realizada en un subsector diferente al de lenguaje y comunicación) toman notas de los diferentes pasos que tuvieron que realizar, sin contar detalles. Debe ser escrito en una hoja suelta, para intercambiar notas con los compañeros de su grupo.

El docente puede invitar a los alumnos y alumnas a que tomen notas cuando observan hechos interesantes o realizan experimentos. Se sugiere usar fichas de tamaño de un cuarto de página, esto los induce a seleccionar información.

Cada estudiante, a partir del informe abreviado que recibió de un compañero, incorpora información accesoria (por ejemplo, qué instrumento usó, cuánto demoró, qué cosa no resultó bien, por qué, qué tuvo que rehacer, etc.). Escriben un telegrama para ser enviado a alumnos de otro establecimiento. Por ejemplo, para informarlos acerca de un evento organizado, invitándolos a asistir, indicándoles cómo llegar, etc. Escriben avisos económicos ofreciendo en venta algún producto, describiendo sus características.

Al sugerir tema para los telegramas o avisos económicos, el docente debería procurar que se incluya bastante información para que la forma abreviada no resulte sólo de la supresión de palabras sino de determinar qué ideas se incluyen y cuáles se pueden omitir, según el propósito y el destinatario.

Actividad Analizan textos informativos identificando los sujetos y sustitutos; utilizan sustitutos en la redacción de textos propios.

Una de las características más típicas de los textos y que más contribuye a su cohesión y coherencia es que hacen referencia varias veces a las mismas personas, cosas, animales o sucesos. Para indicar que esa persona o cosa es la misma que ya se había mencionado es necesario recurrir a los sustitutos. Si no se usan o no se reconoce su identidad, el texto pierde cohesión y su comprensión se dificulta.

Ejemplos Los alumnos y alumnas traen a la clase un texto informativo que les ha interesado (de una revista, un diario o un texto de estudio) y que tenga una longitud aproximada de una página (4 ó 5 párrafos). Subrayan en él todas las formas que se usan para referirse a una misma persona, cosa o suceso. Vuelven a leer, marcando esta vez (por ejemplo, con una raya oblicua) los lugares donde se ha omitido la mención.

Sugerencias metodológicas

42

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Copian un párrafo de un texto elegido por ellos. Identifican la primera expresión utilizada para nombrar o referirse a algo o alguien. Se vuelve a escribir el párrafo, reemplazando todos los sustitutos por la primera expresión. Leen en voz alta a sus compañeros ambas versiones para que comenten cuál resulta más fácil de comprender. Un integrante de cada grupo, elegido por ellos mismos, produce un texto oral que contenga cuatro o cinco ideas relacionadas con un tema elegido (por ejemplo, las hormigas, las mareas, los concursos, los paseos, etc.), evitando repetir la forma de nombrarlo. La mitad de sus compañeros escucha, velando porque cumpla aquello de no repetir. La otra mitad copia lo dicho por su compañero y escribe una segunda versión intercambiando de lugar las expresiones utilizadas. Comparan las diversas versiones y escogen una, la que “suene” mejor.

Es conveniente que el docente lea en silencio las versiones y luego lea en voz alta las mejores desde el punto de vista del estilo. Ejemplo: las hormigas están en todas partes. Estos pequeños insectos viven en colonias muy numerosas y se alimentan de otros insectos muertos y de sobras que encuentran en casas.

Clasifican las diversas formas utilizadas para volver a nombrar lo mismo, agrupándolas según algún criterio elegido por ellos mismos. Explican su criterio al resto del grupo y el resultado de la asignación de todos los elementos marcados.

Es conveniente que la profesora o el profesor los guíe en alguna clasificación elemental (por ejemplo, omisión, formas breves, frase). Posteriormente podrá distinguir en las frases, por una parte, las que contienen artículos definidos (el, la, los, las) de las que contienen adjetivos demostrativos (este, ese, aquel, tal); y, por otra parte, las que contienen palabras usadas como sinónimos de las que contienen términos más genéricos, es decir, de significado más global (Pedro, el niño atropellado en ese accidente).

43

Textos informativos

Actividad Discuten la coherencia temática de diversos textos y producen textos resguardando este aspecto.

En ocasiones resulta difícil evitar que los niños y niñas establezcan asociaciones que los alejan del tema sobre el cual se habla o escribe. Por ello es conveniente que ellos comprendan la importancia, para el destinatario, de mantener coherencia temática.

Ejemplos Construyen textos incoherentes: Toman dos o tres textos de temas diferentes (de libros, revistas o periódicos) eligen oraciones de uno y otro para construir un texto “incoherente”. Lo leen en voz alta en su grupo para que sus compañeros traten de comprenderlo o ponerle título. Escriben colectivamente un texto; cada uno aporta una idea apoyándose en la última palabra escrita por el compañero, sin haber leído lo anterior.

Sugerencias metodológicas Es conveniente que la profesora o el profesor llame la atención en forma sistemática hacia la importancia de la coherencia temática. Aunque los textos “auténticos” son prácticamente siempre coherentes, es decir, se desarrollan en torno a un solo tópico o temas afines, los niños al escribir suelen pasar de un tema a otro.

Intercambian textos “incoherentes” para separar las oraciones mezcladas y así recomponer los textos o trozos de textos originales. Nombran el tema de cada uno y le ponen títulos.

A través del énfasis en textos incoherentes se quiere llamar la atención de los estudiantes en la coherencia; algo difícil de lograr cuando producen textos.

Llevan un recorte periodístico que incluya un texto breve al que se le ha suprimido el título y la bajada. Intercambian recortes y proponen títulos. Comprueban si hay coincidencia con el título original (el que permanece en poder del alumno que llevó el recorte).

Es conveniente insistir en que es la coherencia temática lo que les permite descubrir el tema de la noticia. Con esta actividad también desarrollan capacidades para sintetizar.

Reflexionan acerca de la dificultad de comprender un texto que carece de coherencia temática. Escriben un texto breve tratando de informar de esto a alumnos de cursos inferiores.

44

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Actividad Identifican y utilizan las relaciones temporales y causales en diversos textos.

La coherencia de un texto no es sólo el resultado de la coherencia temática y de la referencia repetida a una misma persona, animal, cosa o situación. También contribuyen las relaciones que el lector observa entre eventos. Entre todas las posibles relaciones, las de causa-efecto y las cronológicas son las más frecuentes.

Ejemplos Seleccionan un trozo de un texto de Estudio y Comprensión de la Sociedad que les haya llamado la atención o les haya costado comprender. Subrayan en una o dos páginas todas las expresiones que respondan a la pregunta cuándo. Anotan en el cuaderno todas las expresiones temporales encontradas, ordenándolas por orden cronológico.

Sugerencias metodológicas Es conveniente guiar a los niños y niñas para que descubran que en algunos temas o tipos de textos se hace mayor referencia a sucesos o hechos pasados y, en consecuencia, que en ellos abundan las relaciones temporales (textos de historia, cuentos y novelas) mientras que en otras abundan las causales (textos de física, biología, geografía etc.).

Cada niño o niña escribe una cronología de lo realizado el día anterior indicando, para cada acción, la hora en que la realizó o el tiempo transcurrido desde la acción anterior (por ejemplo, “Desperté a las 7, me levanté de inmediato, media hora después tomé desayuno; antes de almorzar, me lavé las manos; me demoré media hora en almorzar”).

Es conveniente presentarles al menos un ejemplo en el cual la secuencia de hechos se refleje directamente en la secuencia de oraciones, que utilice con cierta frecuencia expresiones como “antes de” o “pero primero”, “simultáneamente”, etc.

Anotan en un cuaderno las relaciones temporales expresadas por un compañero en su cronología y las ordenan secuencialmente. Hacen lo mismo con el texto propuesto por el docente. Contestan usando su imaginación y buen humor una lista de “por qué” que el docente ha anotado en la pizarra. ¿Por qué se caen las hojas de los árboles en otoño?, ¿Por qué saltan las pulgas?, ¿Por qué nos gustan las papas fritas?...

A través de actividades humorísticas los alumnos y alumnas aprenden a expresar las relaciones de causalidad.

Hacen preguntas siguiendo la siguiente pauta. Por ejemplo: ¿Qué pasaría si... las vacas volaran? para que sea contestada por los compañeros o compañeras.

Las preguntas más ingeniosas o las respuestas más divertidas podrían ser publicadas en el diario mural para ser leídas por todos los estudiantes del establecimiento.

45

Textos informativos

Bajo la guía del profesor o profesora, distinguen “causa” de hechos físicos y “razones o motivos” de conductas. Hacen un listado de hechos que les han llamado la atención, cuya causa o razón les gustaría conocer. Identifican en qué subsector se podría tratar esa inquietud y formulan por escrito la pregunta al docente correspondiente.

La distinción entre causa física y causa psicológica (o motivación) permite destacar y valorar el poder de voluntad de las personas que pueden o no dejarse llevar por reacciones espontáneas. Las personas no estamos obligadas a comportarnos de una manera determinada ante lo que sucede a nuestro alrededor.

Recuerdan una acción realizada alguna vez, que tuvo una consecuencia desagradable. Escriben la anécdota para leerla a sus compañeros. Ellos anotan las palabras utilizadas y vinculan las que se refieren a la acción con las que expresan consecuencia o efecto.

Actividad Identifican y usan explicaciones y ejemplificaciones en textos informativos.

Existe otro tipo de relaciones que los niños y niñas deben identificar para comprender el texto como un todo y que se debe utilizar para producir textos coherentes. Se trata de relaciones propiamente textuales, por cuanto el punto de partida o primer miembro de la relación es una expresión lingüística (palabra, frase u oración) que, en opinión del autor del texto, no queda del todo clara para el destinatario. En tales casos recurre a los ejemplos o agrega una explicación. Si los niños y niñas relacionan ambas partes (el punto de partida y la aclaración) podrán resolver muchos de los problemas que encuentran en su lectura y producirán textos más comprensibles y adecuados al conocimiento previo del lector.

Ejemplos Traen a la clase textos de estudio que están utilizando en otros subsectores. Buscan ejemplos de explicaciones, las copian en sus cuadernos y las leen al resto del curso. En un diccionario buscan las palabras desconocidas y sus significados. Con esa información reproducen los ejemplos, utilizando relaciones explicativas y marcándolas.

Sugerencias metodológicas Es conveniente presentarles algunos textos que modelen el uso de este recurso, destacando algunas pistas lingüísticas que manifiestan estas relaciones (“por ejemplo”; “es decir”; “o sea”, etc.). Conviene presentarles ejemplos en que la explicación corresponda al significado de una palabra especializada (por ejemplo, “amnesia; es decir, pérdida de la memoria por lesión en el cerebro”) y otros en que la explicación es de una aseveración que el autor

46

Quinto Año Básico Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación

Cuando todos los miembros del grupo han reescrito su ejemplo, leen al curso sólo la parte de la explicación para ver si alguno sabe a qué palabra corresponde.

estima demasiado escueta: “se procedió como se había acordado: las visitas fueron alojadas en el piso de arriba y los de la casa, en el de abajo”.

Juegan divididos en dos equipos, de modo que el capitán de un equipo menciona una clase de objetos o de hechos (por ejemplo, pájaros, muebles, plantas, insectos, accidente, fiesta, etc.) y los miembros del otro equipo mencionan ejemplos. Gana el equipo que logra dar mayor número de ejemplos. Buscan en un diccionario una palabra desconocida y averiguan su significado. Producen un texto explicativo mínimo que contenga la palabra seleccionada y su significado.

Actividad Reflexionan acerca de la importancia de los textos informativos y sobre los medios de comunicación como fuente de información.

Los textos informativos (escritos, orales o audiovisuales) son fuente valiosa de conocimiento que sería imposible de alcanzar sin ellos: si sólo supiéramos lo que alcanzamos a percibir directamente, nuestro horizonte no iría más allá de lo concreto del aquí y el ahora. La capacidad simbólica nos permite construir y compartir mundos de conocimientos y experiencias y, de esta manera, crecer como personas y como miembros de la sociedad.

Ejemplos Reflexionan acerca de cuánto sabían ellos sobre un tema visto en otras asignaturas o áreas antes de leer textos que tratan el tema. Hacen un listado de lo que sabían. Agregan a ese listado lo aprendido gracias a los textos que han consultado.

Sugerencias metodológicas Es conveniente conocer los temas que están tratando en otros subsectores y saber cuáles son los que más les interesan; de este modo, será posible sugerir temas si es que no surgieran de los alumnos y alumnas.

Anticipan, a partir de su nombre, el contenido de un documental que van a ver: ¿qué creen que verán? Toman notas en sus cuadernos acerca de lo que creen que verán en él.

Si se cuenta con un aparato de video, sería importante programar sesiones para ver documentales acerca de temas propuestos por los mismos estudiantes.

Textos informativos

47

Antes de iniciar el programa, se debe mencionar el título para que los alumnos tengan oportunidad de anticipar posibles contenidos y confrontar lo pensado con lo visto.

Luego de verlo, comparan sus notas con lo que efectivamente vieron. Reflexionan acerca de cómo anticipamos o evocamos conocimientos previos que nos predisponen a lo que vamos a ver, leer o escuchar. Después de haber visto un documental o escuchado una conferencia sobre un tema de interés, anotan cinco cosas que no sabían antes de haber vivido esa experiencia. Reflexionan acerca de la importancia que esa información podría tener para cada uno de ellos, para qué les podría ser de utilidad. Escriben y comparten sus conclusiones. Recuerdan algún programa radial informativo o educativo. Anotan qué han aprendido gracias a ese programa y para qué creen ellos que les podría servir en ese momento o en el futuro. Imaginan un mundo sin radio, televisión, videos educativos, libros o revistas. Aportan ideas en su grupo, en forma oral, acerca de las consecuencias de no contar con información. Escriben un cuento alusivo a esta idea.

Si no se cuenta con un videograbador, se puede invitar a algún personaje o autoridad a dictar una breve charla (no más de un cuarto de hora) sobre un tema pertinente al contexto regional (problemas de sequía, programas para incorporar algún adelanto, etc.) Al anunciar la conferencia, se invita a los alumnos y alumnas a sugerir en voz alta los puntos más importantes que creen que van a oír. Es importante que los alumnos y alumnas se den cuenta que es posible aprender de distintos medios y que valoren el papel formativo de los medios audiovisuales, los que no sólo sirven para entretención.