Centro de Implementación de Políticas Públicas Para el Equidad y el Crecimiento

EXPERIENCIAS DE APOYO MUNICIPAL A LA PRODUCCIÓN LOCAL Agosto de 2004

Autores: LIC. NICOLÁS FERNÁNDEZ ARROYO LIC. VALERIA PIESKE LIC. CAROLINA TCHINTIAN TRABAJO REALIZADO EN CONJUNTO CON:

Av. Callao 25, 1° • C1022AAA Buenos Aires, Argentina Tel: (54 11) 4384-9009 • Fax: (54 11) 4371-1221 • [email protected] • www.cippec.org

2

Experiencias de apoyo municipal a la producción local Índice ƒ

Introducción

ƒ

Resumen de las experiencias

ƒ

Espacio de intercambio y promoción productiva ‚ MUNICIPIO DE CAÑUELAS: ‘Feria Rural Cañuelas’ ‚ MUNICIPIO DE CHABÁS: ‘Feria y Seminario de Producciones Alternativas (FESPAL 2004)’ ‚ MUNICIPIO DE LINCOLN: ‘Centro de Oficios Artesanales’

ƒ

Micro Región ‚ MICRO REGIÓN LUJÁN DE CUYO-MAIPÚ: ‘Así en la tierra como en el cielo...’

19

ƒ

Marca de Origen ‚ MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO: ‘Hecho en San Carlos’ ‚ MUNICIPIO DE FLORENTINO AMEGHINO: ‘Puesto de venta de productos locales’

22 25

ƒ

Agencia de Desarrollo ‚ MUNICIPIO DE CAÑUELAS: ‘Agencia de Desarrollo Cañuelas’

28

ƒ

Sistemas de apoyo a la producción ‚ MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN: ‘Programa de apoyo a MiPyMEs’ ‚ MUNICIPIO DE CORONEL SUÁREZ: ‘Participación y descentralización para la elaboración y ejecución de las políticas de desarrollo local’ ‚ MUNICIPIO DE PERGAMINO: ‘Programa de Desarrollo Emprendedor’ ‚ MUNICIPIO DE BRINKMANN: ‘Sistema de apoyo a la producción y el empleo (SAPE)’

3 4 9 13 16

32 35 39 42

ƒ

Aprovechamiento del espacio local ‚ COMUNA DE BOUQUET: ‘Siembra de banquinas rurales’ ‚ MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES: ‘Proyecto de siembra de soja y trigo en sitios baldíos’ ‚ MUNICIPIO DE CAMILO ALDAO: ‘Producción y comercialización de verduras orgánicas’

46 49 51

ƒ

Provisión de recursos para la actividad productiva ‚ MUNICIPIO DE GENERAL ALVEAR: ‘Plan Municipal Alfalfa’

55

ƒ

Reconversión productiva ‚ MUNICIPIO DE COLONIA CAROYA: ‘Proyecto de reconversión frutihortícola: manzanas brasileñas 57 de bajos requerimientos de frío’

ƒ

Asociativismo ‚ MUNICIPIO DE HERMOSO CAMPO: ‘Microemprendimientos de cerdos’ 61 ‚ MUNICIPIO DE RÍO CUARTO: ‘Sociedades de economía mixta (experiencias asociativas para el desarrollo local)’

64

ƒ

Autoabastecimiento de familias carenciadas ‚ MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES: ‘Proyecto ayuda social a carenciados. Crianza de pollos.’

67 1

ƒ

Consorcios ‚ MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN: ‘Grupo Exportador COEMMA’ ‚ MUNICIPIO DE MORÓN: ‘Club de Exportadores’

69 72

ƒ

Capacitación para la inserción laboral ‚ MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO: ‘Primer Empleo’ ‚ MUNICIPIO DE LAS HERAS: ‘Talleres de capacitación laboral SERCHEN’

76 79

2

Introducción En este documento se presentan veintitrés casos de apoyo municipal para la pequeña producción. Se trata de municipios de diferentes provincias y también son distintas las actividades productivas que se apoyan, cómo las herramientas utilizadas para la promoción de los emprendimientos. En muchos casos, las acciones gubernamentales están dirigidas a la promoción de actividades propias de las regiones en las que se localizan las diferentes ciudades y pueblos. Sin embargo, de todas ellas podrán recogerse mecanismos, modalidades e ideas innovadoras, creativas y de bajo costo que pueden ser adaptadas a otros ámbitos. Todas las acciones recopiladas en este informe son realizadas por gobiernos locales que, como todos los municipios, debieron afrontar un nuevo rol, preocuparse por la reactivación de la economía –formal e informal- local, y emprender acciones comunitarias para revertir la situación de crisis que afecta desde hace años a las economías regionales. En todos los casos, se encuentran acciones modestas y de pequeña envergadura que, sin embargo, redundan en la reactivación y consolidación de actividades capaces de reinsertar a los ciudadanos en el sistema productivo y consolidar la cultura del trabajo. En el primer apartado se podrá encontrar un resumen de cada una de las experiencias, que permitirá tener un panorama global de las características de las acciones municipales y del tipo de herramienta de promoción utilizada. Luego, se presentarán las experiencias desarrolladas, especificando el contexto en el que se aplica, los mecanismos de acción, los objetivos generales y específicos perseguidos, los resultados logrados, las dificultades que surgieron en su implementación, y los datos de contacto de las municipalidades que promovieron la experiencia. Todas las acciones fueron categorizadas en distintos rubros que facilitarán su comprensión y la organización general del trabajo.

3

Resumen de las experiencias Espacio de intercambio y promoción productiva ‚ MUNICIPIO DE CAÑUELAS: ‘Feria Rural Cañuelas’ Dada la complicada situación institucional del período de finales de 2001 a mayo de 2002 (cuando se realizó la primera edición de la Feria) que agravaron aún más las dificultades económicas de los pequeños productores y además limitó enormemente la disponibilidad de recursos públicos, la Municipalidad de Cañuelas junto a la Sociedad Rural y los microproductores han organizado la Feria Rural “Del campo al consumidor”. Este es un espacio donde se comercializa en forma directa productos del campo elaborados artesanalmente con altos estándares de calidad, todos los segundos domingos de mes. La experiencia intenta trabajar con los pequeños y medianos productores aportando herramientas para la comercialización y promoción. Página 9. ƒ

‚ MUNICIPIO DE CHABÁS: ‘Feria y Seminario de Producciones Alternativas (FESPAL 2004)’ La mayor parte de los productos alternativos eran desconocidos, o se los consideraba como un negocio secundario, sin importancia. FESPAL es el único evento Nacional desde el año 2001 que una vez por año, reúne a los emprendedores que están trabajando en el área de las Producciones no Tradicionales y a todos aquellos que tienen interés en conocer, informarse e incursionar en algunas de estas actividades. Como principal objetivo se pretende a través de FESPAL incentivar la producción alternativa en vez de las tradicionales (soja, trigo, maíz) y obtener a partir de ellas, oportunidades laborales y utilización de mano de obra intensiva (empresas familiares, pequeños emprendimientos, etc.). Página 31. ‚ MUNICIPIO DE LINCOLN: ‘Centro de Oficios Artesanales’ Se comenzó a identificar la necesidad de crear un espacio que agrupara a los distintos artistas locales como un incentivo y una oportunidad de generar sus propias fuentes de ingreso. De tal manera se crea el Centro de Oficios Artesanales que reúne artesanos independientes, unidades productivas y artistas locales afines con el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio, oportunidades comerciales, participación en ferias regionales, nacionales e internacionales, capacitaciones e incentivos para la generación de nuevos emprendimientos similares. Página 16. Micro Región ‚ MICRO REGIÓN LUJÁN DE CUYO-MAIPÚ: ‘Así en la tierra como en el cielo...’ Los Municipios de Luján y Maipú constituyeron una Micro Región con el objeto de potenciar los beneficios de esta y ahorrar costos comunes. Bajo este marco, los intendentes de ambos municipios propusieron salir a buscar mercados y oportunidades para productores de la región. Se plantearon como desafío acompañar y colaborar con el sector privado sin otro beneficio más que la promoción de la Micro Región y el desarrollo de sus productores y sus habitantes. Firmaron entonces un Acuerdo de Mutua Cooperación con una empresa de aviación para promover en todos sus vuelos los productos de la Micro Región y de esta manera beneficiar a los productores de la zona e incentivar el turismo y permitir a pequeños productores acceder a mercados, oportunidades de negocios y lugares que generalmente suelen estar reservados para los grandes. Página 19. ƒ

Marca de Origen ‚ MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO: ‘Hecho en San Carlos’ Desde el año 1996 el Municipio trabaja en apoyo de la producción local. El Plan Municipal de Coordinación de Recursos y Esfuerzos para el Desarrollo contempla dentro de sus prioridades la capacitación e inserción de jóvenes en el mundo laboral, la implementación de buenas prácticas de manufactura, la consolidación de pequeñas empresas, el nacimiento de nuevos emprendimientos, la promoción a la exportación y la participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales entre otros. De esta dinámica de trabajo ha surgido el reconocimiento del prestigio de marca a nivel nacional e internacional logrado por las empresas

ƒ

4

sancarlinas tradicionales y la transferencia de ese beneficio a las microempresas locales por medio de la creación de una marca de origen -“Hecho en San Carlos”- que identifica a los productos elaborados en la localidad. Página 22. ‚ MUNICIPIO DE FLORENTINO AMEGHINO: ‘Puesto de venta de productos locales’ Con el aumento progresivo del desempleo comenzaron a surgir emprendimientos familiares que en su mayoría elaboraban productos alimenticios aunque dentro de la economía informal y exentos de los controles bromatológicos. En este contexto se crea una marca comercial –“Hecho en Florentino Ameghino”- que concentra a todos los productores de bienes y servicios del mercado formal y sobre todo informal, exigiendo calidad y aumento de su capacidad de producción. Desde el estado se aportó financiamiento crediticio, asesoramiento, packaging y el primer puesto de venta en una ruta nacional con los objetivos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo económico del Municipio incentivando la producción local. Página 25. Agencia de Desarrollo ‚ MUNICIPIO DE CAÑUELAS: ‘Agencia de Desarrollo Cañuelas’ La Municipalidad de Cañuelas impulsó la Agencia de Desarrollo de Cañuelas con el objeto de articular los recursos públicos y privados, tanto económicos como humanos, para optimizar las acciones que conduzcan al desarrollo armónico de todo el partido. Se propuso generar un ámbito altamente participativo, con poder real de las instituciones que intervinieran, ya que los proyectos y propuestas serían elaborados en el seno de un Consejo Directivo representativo de los diversos actores sociales. Página 28.

ƒ

Sistemas de apoyo a la producción ‚ MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN: ‘Programa de apoyo a MiPyMEs’ El proyecto de apoyo a MiPyMEs comprende la formación de recursos humanos, la valorización de su vocación empresarial, la expansión de sus capacidades técnicas, el apoyo a la constitución, promoción y fortalecimiento de micro y pequeñas empresas y de sus redes asociativas en cinco sectores de la empresariado local (muebles, madera y accesorios, plástico, electromecánica, metalmecánica aplicada, textil). Su objetivo es apoyar el desarrollo económico de 1300 familias de grupos vulnerables del distrito de San Martín, contribuyendo al desarrollo, consolidación y reconversión del sector de las MiPyMEs argentinas, favoreciendo el aumento de los ingresos y de la ocupación, contribuyendo de tal manera a recomponer el tejido social y productivo local, disminuir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población. Página 30. ƒ

MUNICIPIO DE CORONEL SUÁREZ: ‘Participación y descentralización para la elaboración y ejecución de las políticas de desarrollo local’ La creciente desocupación, en parte generada por el decaimiento de la actividad de Gatic SA, la reducción de las fábricas, la escasez de nuevos emprendimientos y la falta de un ámbito propicio desde lo macroeconómico, generaban un impacto directo en el movimiento económico de la localidad. Se entendió entonces, que la conjunción de esfuerzos a partir de la participación de las Organizaciones Intermedias de la sociedad con el Estado Municipal, era la forma de dar respuesta a esta situación, fundamentalmente en los aspectos económicos y sociales. Se crea entonces, con el incentivo de la Municipalidad, el Consejo para la Producción y el Desarrollo de Coronel Suárez –COPRODESU- con el objetivo de crear un espacio para la discusión e implementación de políticas de capacitación orientadas a la generación de emprendimientos y a la ocupación de mano de obra. Página 35. ‚

‚ MUNICIPIO DE PERGAMINO: ‘Programa de Desarrollo Emprendedor’ La situación previa a la implementación de la experiencia está signada por una alta ineficacia por parte de los programas crediticios de apoyo a las microempresas. La Dirección de Promoción Industrial y Turismo municipal, diseñó el Programa de Desarrollo de Emprendedores, tendiente a generar una suerte de “caldo de cultivo” de futuros empresarios, comenzando por el desarrollo 5

de nuevos emprendimientos identificados como viables, y acompañando la gestación de cada proyecto con un conjunto de herramientas municipales, provinciales y nacionales, combinadas de modo tal de aunar estrategias con los objetivos de generar empleo genuino y desarrollar el espíritu emprendedor que coadyuven al desarrollo económico local. Página 39. ‚ MUNICIPIO DE BRINKMANN: ‘Sistema de apoyo a la producción y el empleo (SAPE)’ La baja tasa de sobrevivencia de los emprendimientos de negocios debido a diferentes factores (poco acceso a financiamiento, la falta de planificación estratégica, la falta de información en lo referente a mecanismos de comercialización y exportación, entre otros) puso de manifiesto la necesidad de crear un mecanismo que preserve la evolución del circuito económico local. En consecuencia se crea el SAPE, con la intención de incentivar a los empresarios y mecroemprendedores, a través del otrogamiento de asesoramiento, capacitacion, financiamiento, ayuda en la planificacion de sus futuros negocios y el aporte de informacion sobre las condiciones socioeconómicas del municipio. Página 42. Aprovechamiento del espacio local ‚ COMUNA DE BOUQUET: ‘Siembra de banquinas rurales’ La Comuna de Bouquet había observado que el mantenimiento de caminos rurales no sólo ocasionaba pérdidas económicas (roturas de máquinas por desmalezamiento continuo) sino que también demandaba tiempo y personal. A través del proyecto Cultivo de las Banquinas Rurales se mantiene desmalezado el lugar, de aspecto prolijo, generando un beneficio para el frentista rural y permitiendo una correcta visualización del camino evitando así futuros accidentes. Además le permite obtener al municipio un rédito económico muy importante a raíz de la recolección de soja. Página 46.

ƒ

‚ MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES: ‘Proyecto de siembra de soja y trigo en sitios baldíos’ Las pequeñas localidades del interior se caracterizan por el problema ocasionado por el crecimiento de malezas en los sitios baldíos. La limpieza de estos sitios significa para el presupuesto municipal una partida importante, contando combustible para las maquinarias y desgaste de las mismas, personal afectado a ese trabajo durante muchas horas. Con el proyecto de ‘Siembra de soja y trigo en sitios baldíos’ se aprovechan los terrenos baldíos de la zona urbana para sembrar soja y/o trigo, manteniéndolos de esta manera limpios, libres de malezas y con aspecto prolijo. Las ganancias obtenidas de lo cosechado se destinan obras especiales o se donan a entidades públicas. Página 49. ‚ MUNICIPIO DE CAMILO ALDAO: ‘Producción y comercialización de verduras orgánicas’ El sistema de agricultura extensiva predominante en la zona ha provocado una importante degradación de los recursos naturales y la expulsión de gran cantidad de mano de obra del sector. Por estas razones, la Municipalidad ha venido desarrollando desde 1996 un Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable con el fin de gestionar alternativas productivas. Dentro de este marco se pone en funcionamiento el proyecto “Desarrollo de Huertas orgánicas” cuya misión es capacitar a los beneficiarios en técnicas de comercialización, distribución y gerenciamiento en el Ente Comercializador HOCA -Huerta Orgánica Camilo Aldao- y obtener verduras y hortalizas debidamente empacadas y acondicionadas para la venta, producidas mediante técnicas agroecológicas. Página 51. Provisión de recursos para la actividad productiva ‚ MUNICIPIO DE GENERAL ALVEAR: ‘Plan Municipal Alfalfa’ Con el objetivo de Sacar de la marginalidad y contribuir al desarrollo de una de las zonas más pobres del municipio se desarrolla desde la Municipalidad el ‘Plan Alfalfa’. El mismo consiste en fomentar las plantaciones de alfalfa destinando créditos a productores locales. El crédito es blando y los productores beneficiados deben devolver solamente el costo de la semilla y el gasoil aportado por el municipio. Página 55.

ƒ

6

Reconversión productiva ‚ MUNICIPIO DE COLONIA CAROYA: ‘Proyecto de reconversión frutihortícola: manzanas brasileñas de bajos requerimientos de frío’ La actividad frutihortícola ha perdido competitividad y no se ha actualizado con las nuevas técnicas de manejo y administración. Esto pone en riesgo la continuidad de la actividad frutihortícola, actividad a través de la cual se desarrolló en sus comienzos la comunidad. A través de este iniciativa se pretende evitar la migración a otros sectores y generar nuevas fuentes de empleo para la zona. La obtención de mayores beneficios por parte de los productores locales es la única solución a los problemas como la migración de los jóvenes hacia otros sectores productivos. El proyecto de manzanas de bajos requerimientos de frío, nace como una iniciativa de trabajo de desarrollo local con la misión de elevar el rendimiento de la actividad frutihortícola en la zona. Página 57.

ƒ

Asociativismo ‚ MUNICIPIO DE HERMOSO CAMPO: ‘Microemprendimientos de cerdos’ El Proyecto surge de la necesidad de arraigar a los pequeños y medianos productores excluidos del sistema productivo sin la posibilidad de competir con los grandes productores y la mecanización en sus lugares de origen. Los problemas que el proyecto intenta resolver con la cría de cerdos y su cadena de procesamiento a través de la promoción municipal del asociativismo, son los altos costos de producción, la calidad de la misma y procurar mejoras en la sanidad y genética de sus productos. Página 61. ƒ

MUNICIPIO DE RÍO CUARTO: ‘Sociedades de economía mixta (experiencias asociativas para el desarrollo local)’ Este proyecto de estrategia de asociación entre el capital público y privado, ha sido incluido en la estrategia de desarrollo económico local en el año 1999 con los objetivos de articular esfuerzos públicos y privados para el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos, Crear nuevas oportunidades de rentabilización del capital local /regional, entre otros. Se beneficiaron con este proyecto varias empresas como Miles del Sur SEM, Frigoríficos del Sur SEM, Gestión Ambiental Sur (Gamsur) SEM, Servicio de Mantenimiento de Infraestructura Urbana del Sur (Semisur), además de los proveedores locales y regionales de insumos y equipos y trabajadores en relación de dependencia. Página 64. ‚

Autoabastecimiento de familias carenciadas ‚ MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES: ‘Proyecto ayuda social a carenciados. Crianza de pollos.’ El proyecto de cría de pollos por parte de familias carenciadas como política municipal de apoyo e incentivo al autoabastecimiento tiene el objetivo de lograr que varias familias aprendan a producir parte de su propio sustento. Las metas del proyecto se refieren específicamente a planes sociales para carenciados. Página 67. ƒ

Consorcios ‚ MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN: ‘Grupo Exportador COEMMA’ Entre las diversas acciones realizadas para apoyar, promocionar y desarrollar el Comercio Exterior de las empresas del Partido de Gral. San Martín, se emprendió la tarea de conformar un Consorcio de Exportación del Mueble, Madera y Accesorios -COEMMA- a través del cual las empresas integrantes puedan consolidar su capacidad exportadora, ampliar su planta de personal y perfeccionar su producción. Asimismo, la idea es desarrollar un proyecto exportador con acuerdos de cooperación con otras empresas o grupos, para realizar actividades en forma conjunta y representar otras empresas del sector, que a la fecha no se hallen dentro del programa. Página 69. ƒ

7

‚ MUNICIPIO DE MORÓN: ‘Club de Exportadores’ A partir del relevamiento realizado entre las empresas locales se detectaron diversas problemáticas comunes en el empresariado PyME. entre ellas: falta de conocimientos sobre el proceso exportador, falta de volumen de exportación, alta incidencia de costos fijos en la gestión de exportación, desconocimiento de oportunidades comerciales, ausencia de planificación del exportador, altos costos de participación en eventos de promoción, distanciamiento entre el sector empresario y el sector público. Frente al panorama se crea el ‘Club de Exportadores’ con el objetivo promover la exportación de productos locales. Página 72. Capacitación para la inserción laboral ‚ MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO: ‘Primer Empleo’ Desde el año 1996 el Municipio trabaja en el apoyo a la producción local. El Plan Municipal de Coordinación de Recursos y Esfuerzos para el Desarrollo contempla dentro de sus prioridades la generación de oportunidades laborales para personas jóvenes. Así se pretende conseguir una rápida capacitación de los egresados, retener trabajo y mano de obra localmente y colocar a los Jóvenes en posición de aspirar a un puesto de trabajo permanente. Página 76.

ƒ

‚ MUNICIPIO DE LAS HERAS: ‘Talleres de capacitación laboral SERCHEN’ El problema que la experiencia intenta resolver es la falta de capacitación laboral y profesional de la mano de obra disponible teniendo en cuenta que la demanda de mano de obra de las empresas exigen mando de obra calificada. Por carecer de esta capacitación, los índices de desocupación y subocupación se han elevado en los últimos tiempos, sobre todo entre los más jóvenes. Los talleres de Capacitación laboral SERCHEN tiene por objeto brindarle las herramientas necesarias a la mano de obra disponible en la localidad y así cubrir la demanda empresarial. De esta manera se organizaron los talleres, se compraron las máquinas correspondientes, y se comenzó con los talleres de capacitación. Página 79.

8

MUNICIPIO DE CAÑUELAS ‘Feria Rural de Cañuelas’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales El partido de Cañuelas está ubicado en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con una población de 42.475 habitantes (Censo 2001). La concentración de población urbana alcanza al 78%. La ciudad cabecera (Cañuelas) concentra el 67% de la población total del partido. Según la última encuesta que se realizó en el año 2001, el grado de desocupación marcó un porcentual del orden del 12%, 4 puntos menor al promedio de la media nacional. En la actualidad hay 1.100 beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar. El sector secundario es el principal aportante al PBI local. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Dada la complicada situación institucional del período de finales de 2001 a mayo de 2002 (cuando se realizó la primera edición de la Feria) que agravaron aún más las dificultades económicas de los pequeños productores y además limitó enormemente la disponibilidad de recursos públicos, la Municipalidad y la Sociedad Rural comenzaron a elaborar en conjunto el proyecto. Paulatinamente se comenzó a identificar a los productores que podían incorporarse al programa. ƒ Detección del problema y diagnóstico A partir del cambio en las características de producción del sector rural y de la aparición de emprendimientos de pequeña escala, se hizo necesario planificar una política de fortalecimiento basada en las condiciones de elaboración, comercialización y formación de estos nuevos actores sociales. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta La Municipalidad de Cañuelas junto a la Sociedad Rural y los microproductores han organizado la Feria Rural “Del campo al consumidor”, un espacio donde se comercializa en forma directa productos del campo elaborados artesanalmente con altos estándares de calidad, todos los segundos domingos de mes. La experiencia intenta trabajar con los pequeños y medianos productores aportando herramientas para la comercialización y promoción (Fundamentalmente el día de la Feria); realizando un control bromatológico para los productores de alimentos y capacitando en los aspectos esenciales de la gestión de su unidad productiva. ‚ Objetivos generales El objetivo principal fue el de generar que los pequeños y medianos productores agropecuarios tuviesen una alternativa de comercialización y promoción que hiciera sustentable sus emprendimientos. ‚ Objetivos específicos Además se pretende el desarrollo de una identificación común “Origen Cañuelas” que se asociara con productos de calidad; la homogeneización de los stands y la marca “Feria Rural”; potenciar la feria como alternativa turística para los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y los alrededores y también, a través de la promoción, crear nuevos canales y oportunidades para los productores. ‚ Acciones En una primera etapa se pretende: Identificar los posibles beneficiarios; desarrollar una identidad; organización institucional; afirmar las ventajas competitivas. 9

‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área que representa al Municipio en la Agencia de Desarrollo es la Secretaría Unidad Ejecutiva Agencia de Desarrollo Cañuelas. La Secretaría depende directamente del Intendente Municipal y tiene agrupadas sus actividades en base a tres programas principales: Capacitación y empleo (implementar programas de capacitación y recepción de demandas de empleo); empresas y emprendimientos (apoyo para la formulación de proyectos productivos, asesoramiento y seguimiento de los trámites de radicación); Promoción y desarrollo local (canales de comercialización y difusión de las actividades productivas en ferias y exposiciones). ‚ Marco normativo Ordenanza N° 1.734/01 (si bien la ordenanza no es específica para la Feria Rural, muchos de sus criterios son los que se aplican en el programa). ‚ Recursos Humanos involucrados El personal es el que corresponde a la Secretaría Unidad Ejecutiva Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Cañuelas. El personal es el que asiste para la implementación y las cuestiones básicas de funcionamiento. Son en total 10 personas con un Secretario, 1 Director General, 2 responsables de programas, 2 responsables de Secretaría y Administración y 4 asistentes de los programas. ‚ Financiamiento El financiamiento es compartido entre la Municipalidad y los productores. La Sociedad Rural aporta el predio y las gestiones para canales de promoción. Además de los recursos humanos (el municipio dispone un coordinador que trabaja con los productores en todos los aspectos organizativos, realiza la promoción y otras asistencias), el Municipio solventa aproximadamente el 50% de los gastos que genera la Feria (el gasto total ronda los $2.000.- incluyendo espectáculos). Los productores aportaban en principio $35 cada uno por Feria y actualmente $47 para aumentar la publicidad. Con esa recaudación se cubre el resto de los gastos y en caso de excedente queda en un fondo para la feria siguiente o la adquisición de elementos que mejoren los servicios. ƒ Implementación del proyecto Comenzó a desarrollarse el marco del programa con el diseño de los stands, de la ambientación, de la marca, de los reglamentos y de las condiciones de organización. El municipio aportaría los recursos humanos y económicos, la Sociedad Rural el predio y las gestiones institucionales y los productores un mínimo de recursos económicos para algunos gastos menores (ornamentación, cartelería, publicidad, etc.). ‚ Acciones desarrolladas La primera feria se realizó con la participación de 19 productores y actualmente hay más de 30 productores participando en promedio del programa. La Feria lleva dos años desarrollándose los segundos domingos de mes y se ha evolucionado notablemente en los aspectos organizativos, de presentación y de volumen de producción de los emprendedores. La articulación interinstitucional se realiza en una gestión conjunta con representación de la Municipalidad, la Sociedad Rural y los productores. ‚ Población beneficiada con el proyecto Los pequeños y medianos emprendedores que participan del programa son los principales beneficiarios ya que pueden consolidar sus producciones, generando nuevos clientes, aumentando su volumen de producción y mejorando las condiciones de las mismas.

10

ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El grado de avance en los dos años de la iniciativa es muy importante ya que se ha duplicado la concurrencia promedio de público, con la consiguiente mejora en las ventas. Además se ha producido un incremento en la cantidad de productores que participan del programa. En este momento se está trabajando en crear un nuevo canal de comercialización con un punto fijo en el centro de Cañuelas. También se ha logrado participar en diferentes muestras como ExpoChacra, Feriagro y Exposición Rural de Palermo, lo que generó un significativo impacto en la promoción. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El impacto se ha evaluado como muy positivo porque ha permitido a los pequeños y medianos emprendedores que participan del programa, consolidar sus producciones generando nuevos clientes, aumentando su volumen de producción y mejorando las condiciones de las mismas. Asimismo, debe considerarse que la Feria permite que el conjunto de los productores logre ese día una facturación promedio de $30.000, a lo que debe sumarse el impacto indirecto en otros tipos de servicios en Cañuelas. Del relevamiento efectuado (restoranes, estaciones de servicio, quioscos, remises, etc.) se estima que se produce un ingreso en ese día del orden de los $80.000. La última encuesta realizada entre los asistentes a la Feria reveló que el 67% no era de la localidad de Cañuelas y que de ellos el 85% había realizado otra actividad o la realizaría en la localidad, lo que sustenta lo indicado en el párrafo precedente en cuanto al impacto económico que produce la Feria en toda la localidad. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El seguimiento y la evaluación de las acciones se realiza semanalmente con las reuniones de los días martes a las 19hs. en el municipio, en las que participan los productores y los representantes de la Municipalidad y la Sociedad Rural. Además se efectúan en la Feria encuestas entre los asistentes donde se evalúa como se enteraron de la Feria, si hay visitantes que ya habían estado en otra oportunidad, de dónde provienen, el grado de satisfacción con los productores, espectáculos y servicios, entre otras variables que se recogen. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Durante el diseño del programa no se generaron situaciones de conflicto. El funcionamiento más que conflictos generó aprendizaje para compatibilizar los tiempos de decisión de una institución intermedia (Sociedad Rural) que debía informar y resolver los temas más importantes en el seno de su comisión; la gestión de la administración pública por parte del Municipio y las heterogéneas necesidades del grupo de productores. El haber establecido una mecánica de encuentros semanales entre todos los productores y representantes del municipio y la Sociedad Rural, ha permitido crear un ámbito donde rápidamente se canalizan las dificultades que se pueden presentar. ƒ Conclusión El principal aprendizaje fue la articulación entre el Estado (Municipalidad), una institución intermedia (Sociedad Rural) y el grupo de productores en una iniciativa en beneficio de las actividades productivas. Para la Sociedad Rural significó participar activamente en un programa de apoyo a productores que representan una nueva realidad de la ruralidad, muy diferentes en sus condiciones y necesidad al productor tradicional que predominó en el partido. Para el Municipio es la experiencia de implementar un programa en el que se comparten recursos tanto humanos como económicos. Para los productores la asistencia comprometió su contraprestación y se introdujeron en conceptos de gestión que les permiten desarrollar sus emprendimientos.

11

Datos de Contacto Municipalidad de Cañuelas Marcelo Calavia Libertad y Del Carmen, Cañuelas, Prov. de Buenos Aires, (1814) Tel: (02226) 421622 / 421691 Int. 227 / 259 Fax: (02226) 421064 E-Mail: [email protected] Web Site: www.canuelas.mun.gba.gov.ar

12

COMUNA DE CHABÁS ‘Feria y Seminario de producciones Alternativas (FESPAL 2004)’ ƒ Localización de la experiencia Comuna de Chabás, Provincia de Santa Fe. ƒ El Municipio: características generales La Comuna de Chabás cuenta con aproximadamente 8.000 habitantes. Predomina el sector agro industrial, con fuerte presencia de la producción sojera y sus subproductos. Además se pueden mencionar como importantes producciones alternativas incipientes y en crecimiento: arándanos, hierbas aromáticas, cría de conejos, chinchillas, gírgolas, entre otros. Cuenta con industrias de aceite de soja, harina de trigo, tambos, y otros. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Previamente la producción alternativa no se encontraba desarrollada y los escasos proyectos se realizaban con un bajo nivel de eficiencia. La mayor parte de los productos alternativos eran desconocidos, o se los consideraba como un negocio secundario, sin importancia. Esta situación se comienza a corregir con la participación de expositores, profesionales, INTA y facultades como las de Agronomía y Veterinaria. No existía tampoco un trabajo conjunto entre las instituciones. ƒ Detección del problema y diagnóstico Los problemas que se intenta resolver con la experiencia se relacionan con los tiempos ociosos que generan la modernización de las labores agropecuarias. Por tanto, la idea es incentivar la generación de mano de obra intensiva, recuperación de las empresas familiares, redireccionar los fondos a la producción, incorporar de valor agregado a la producción local, y proyectar la localidad al concierto provincial y nacional, para transformarla en un punto de referencia para futuras inversiones productivas y de infraestructura. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta FESPAL es el único evento Nacional que desde el año 2001 reúne a los emprendedores que están trabajando en el área de las Producciones no Tradicionales y a todos aquellos que tienen interés en conocer, informarse e incursionar en algunas de estas actividades. ‚ Objetivos Como principal objetivo se pretende a través de FESPAL incentivar la producción alternativa en vez de las tradicionales (soja, trigo, maíz) y obtener a partir de ellas, oportunidades laborales y utilización de mano de obra intensiva (empresas familiares, pequeños emprendimientos, etc.). Además se busca fomentar el asociativismo productivo o la formación de cooperativas (productores de arándanos, conejos, aromáticas, etc.) y diversificar la producción como herramienta de estabilización frente a los cambios en los precios de los comodities, así como impulsar la microregión productiva – Chabás–Firmat–Bigand –. ‚ Acciones A través de FESPAL se procede a la capacitación y de difusión permanente de las actividades productivas y de comercialización de los productores ligados a ella. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área municipal a cargo del proyecto es la Secretaría de Producción y su Departamento de Producción. La tarea es compartida con la Asociación Centro Económico Chabás (con quien se organiza la feria).

13

‚ Marco normativo La FESPAL, está creada por ordenanza comunal. Fue declarada de interés provincial por el ministerio de la producción y de interés nacional, por el Poder Ejecutivo nacional y de interés por el Congreso Nacional, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe y el IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales). ‚ Recursos Humanos involucrados Participa toda la comunidad. La muestra suma 180 expositores con sus acompañantes que triplican ese número. En la organización se involucran aproximadamente 100 personas. En el evento participan: la Comuna de Chabás, la Asociación Centro Económico Chabás, cooperadoras escolares (tienen a su cargo el patio de comidas), bomberos voluntarios, personal del Hospital (juegos infantiles), cooperativas de servicios (electricidad, agua potable, gas), alumnos (para viaje de estudio). ‚ Financiamiento El costo total de la muerta es de $60.000. Colaboran con aportes MAGIC Santa Fe, la Lotería Provincial, el Ministerio del Interior, el IFAM, Cámaras legislativas, Empresas privadas, Comuna de Chabás, Cooperativas de electricidad, agua potable y gas natural, Secretaria de Cultura de la Nación, Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La muestra es gratuita para los expositores de producciones alternativas y la entrada libre y gratuita. ƒ Implementación del proyecto El núcleo de la feria son las producciones alternativas (arándanos, hierbas aromáticas, miel, conejos, llamas, lagartos, iguanas, halcones, ñandúes, faisanes, chinchillas, nueces, spirulina, dulces, productos regionales, artesanías, riego, etc.) ‚ Acciones desarrolladas La muestra que en su 4º edición albergó a 180 expositores de producciones alternativas con una concurrencia de público que superó las 35.000 personas. Con entrada y stand para producciones alternativas totalmente gratuitas. De la misma surgen proyectos de inversión, asociaciones de productores, posibilidades comerciales, capacitación y contactos con funcionarios y profesionales que permiten desarrollar emprendimientos con un alto contenido social y utilización de mano de obra intensiva alternativas a la tradicional producción agropecuaria regional de soja, maíz y trigo. La Feria continúa a lo largo del año, con cursos, conferencias y participación en muestras. Con permanente asesoramiento a productores y emprendedores. Durante su transcurso se otorgaron $55.000 en créditos del Programa REDES, completando la suma de $120.000 para Chabás y, más de $300.000, para la MICROREGIÓN que integra esta comuna con Bigand y Firmat. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiada es el conjunto de la comunidad, en especial, todos aquellos emprendedores que necesitan asesoramiento y apoyo económico para concretar proyectos. Además la mano de obra desocupada. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto En su cuarta edición, se están mejorando los proyectos asociativos, considerando la necesidad de sumar productores para: intercambiar experiencia, aumentar volumen, mejorar calidad y abrir mercados bajando costos y obteniendo precios superiores por su productos. El avance es altamente favorable. Existen numerosos proyectos en marcha. Surgen en forma permanente ideas que se articulan con la universidad y el Gobierno de la Provincia para evaluar su viabilidad.

14

‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Entre las iniciativas especificas desde FESPAL se puede mencionar la formación de: - COOPERATIVA PRODUCTORES ARÁNDANOS: Exporta a EEUU y EUROPA. Instalaron una planta de empaque. - COOPERATIVA PRODUCTORES AROMÁTICAS: Vende en Argentina y países limítrofes, adquirieron campo e instalaron un fábrica de procesamiento. - PRODUCTORES DE CONEJOS: Venden en conjunto, compran alimento de igual forma y actualmente está organizando un depostadero. Generan proyectos sobre derivados del conejo. - PRODUCTORES GÍRGOLAS: Incipiente organización en cooperativa. - TEXTILES: Se iniciaron distintos proyectos en desarrollo. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto La evaluación y el seguimiento del proyecto se da a través de charlas a lo largo del año, que hacen hincapié en la capacitación, asesoramiento a emprendedores, la participación en ferias, expos y muestras, el control bromatológico de productos alimenticios, la gestión crediticia, información, vínculos comerciales, etc. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Los principales problemas se encontraron a la hora de coordinar tareas entre instituciones, instalar el esquema del esfuerzo conjunto y de sumas para un proyecto común y la visión global del proyecto. Muchas veces cada institución defiende su propio interés en detrimento del proyecto global. Se trabaja sobre este aspecto en especial. ƒ Conclusión Chabás es considerada como la capital de las producciones alternativas. Se pretende gestionar la declaración de capital de producciones alternativas a nivel provincial y nacional. Numerosos productivos surgieron a partir de esta muestra. Muchos emprendedores se capacitaron y mejoraron lo existente. Otros se iniciaron en proyectos impensados para ellos mismos. Esto genera inversión, mano de obra, trabajo asociado. Es un avance en la organización comunitaria.

Datos de Contacto Comuna de Chabás Osvaldo Alfredo Salomón, Ing. Héctor Busilacchi Rosario 1705, Chabás, Prov. de Santa Fe, (2173) Tel-Fax: 03464 – 480240 – 480264 - 480573 E-Mail: [email protected] Web Site: www.chabas.gov.ar, www.fespal.com.ar

15

MUNICIPIO DE LINCOLN ‘Centro de Oficios Artesanales’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Lincoln, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales Ubicada en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Lincoln cuenta con un total de 41.127 habitantes. Este municipio tiene un atractivo particular: sus carnavales. Esta fiesta constituye una de las mayores atracciones de la región motivo por el cual su lema es ‘Lincoln: Capital del Carnaval Artesanal’. La ciudad de Lincoln es el centro nacional de las actividades productivas, industriales, comerciales e institucionales de su jurisdicción, y se constituye en importante centro de toda la región. El desenvolvimiento comercial está basado en la producción agraria, en tanto, con el tiempo se van multiplicando las actividades microempresarias. ƒ Detección del problema y diagnóstico Antes de la aplicación del proyecto ya se identificaba la necesidad de crear un espacio que agrupara a los distintos artistas locales como un incentivo y una oportunidad de generar sus propias fuentes de ingreso. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Creación de un Centro de Oficios Artesanales (entidad con personería jurídica propia pero a cargo de un funcionario municipal) que reúne artesanos independientes, unidades productivas y artistas locales afines. Un viejo edificio ubicado en la calle Suipacha, alberga a este centro. Sus asociados realizan un trabajo artesanal que les posibilita una fuente de ingresos. Sus rubros son variadísimos: hilado, teñido de telas y lanas, confección de ropas, elaboración de pasteles, fábrica de muebles y elementos de decoración. ‚ Objetivo El objeto de este emprendimiento es ofrecer un espacio de intercambio, oportunidades comerciales, participación en ferias regionales, nacionales e internacionales, capacitaciones e incentivos para la generación de nuevos emprendimientos similares. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El Centro de Oficios Artesanales (Cen-Of-Art) está a cargo del Director General de Promoción Cultural municipal, quien trabaja con el apoyo de un Coordinador de Proyectos. Entre los distintos organismos involucrados se encuentran: el Centro Unión Comercio e Industria local, el Colegio Universitario Lincoln, la Municipalidad, la Asociación Amigos del Cen-Of-Art y el Mercado Artesanal Bonaerense. ‚ Marco normativo Decreto N° 71/00 y Resolución 03/00. ‚ Recursos Humanos involucrados Artesanos, aprendices, manualistas, unidades productivas familiares e industrias caseras, productores de bienes culturales en general, músicos, cantantes, actores, sonidistas, iluminadores, representantes de los diversos oficios, etc. Su responsable es el Director Gral. de Promoción Cultural, quien trabaja con el apoyo de un Coordinador de Proyectos.

16

ƒ

Implementación del proyecto

‚ Población beneficiada con el proyecto Ídem Recursos Humanos involucrados. ‚ Acciones desarrolladas - Se consolidó una red de clientes que paga precios remunerativos. Esto permite el desarrollo de las Unidades Productivas para que ingresen al mercado con capital. - Se capacitó a miembros de Unidades Productivas con herramientas de gerenciamiento. - Se facilitó la participación de los asociados y artesanos independientes en la red de comercialización del MAB (Mercado Artesanal Bonaerense) con el cual se trabaja en cogestión tanto para la capacitación como para la venta de los productos seleccionados (organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires). - En el año 2000, contando con Jurados enviados por el MAB se otorgó a los artesanos asociados e independientes el Certificado de Autenticidad Artesanal. - El Cen-Of-Art, además, ha sido tomado por el Plan Estratégico de Desarrollo Lincoln (Convenio entre la Municipalidad de Lincoln y la Universidad Nacional de la Plata) como organismo fundamental para el desarrollo turístico del Distrito. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Hoy el Cen-Of-Art se encuentra funcionando y se Empresa de Participación Comunitaria.

ha organizado definitivamente como una

‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Con el auspicio de la Municipalidad de Lincoln y el mecenazgo de Empresas Locales la Institución organiza anualmente, desde el año 1995, dos Ferias Artesanales con participación de artesanos locales, regionales, provinciales y nacionales y participa en todas las Ferias entre ellas las Ferias Internacionales de Colón (Entre Ríos) y Feriar (Córdoba). En el transcurso del año 2000, ingresaron al Cen-Of-Art los productores de la FERIA FRANCA LOCAL. Por otra parte mediante un Convenio se formó el CONSORCIO PRODUCTIVO LOCAL LINCOLN entre el Centro Unión Comercio e Industria, el Colegio Universitario Lincoln, la Municipalidad y la Entidad promotora del Convenio: la Asociación Amigos del Cen-Of-Art. En el año 2001 se organizó definitivamente el Núcleo de Capacitadores y Docentes del Cen-Of-Art integrado por los Asistentes Técnicos Municipales y Provinciales, especializados en las distintas ramas del arte, la artesanía, las manualidades y los oficios y los Docentes del Colegio Universitario Lincoln. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Se presta especial atención a que se consolide una red de clientes que pague precios remunerativos en el tiempo pactado (puede atentar con el desarrollo de la producción). ƒ Conclusión Es Cen-Of-Art sigue experimentando, creciendo y trabajando para llegar a todos los sectores del arte, la artesanía y los oficios hasta insertarse definitivamente en la sociedad como un instrumento válido de crecimiento, promoción y desarrollo.

17

Datos de Contacto . Municipalidad de Lincoln Suipacha 48 (6070) Lincoln, Provincia de Buenos Aires, Argentina. E-Mail: [email protected] Web Site: www.lincoln.gov.ar . Asociación Amigos del Cen-Of-Art. Tel: (02355) 431624 o al fax (02355) 432220.

18

MICRO REGIÓN LUJÁN DE CUYO-MAIPÚ ‘Así en la tierra como en el cielo...’ ƒ Localización de la experiencia Municipios de Luján de Cuyo y Maipú, Provincia de Mendoza. ƒ El Municipio: características generales Luján de Cuyo cuenta con una población de 104.470 habitantes y junto con Maipú (125.331 habitantes) en Mendoza conforman una Micro Región, con la cual encaran diferentes proyectos que benefician a los habitantes y productores de ambos departamentos. Luján de Cuyo y Maipú representan la denominada “primera zona vitivinícola”. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto En plena crisis económica y social en la Argentina, los Municipios de Luján y Maipú constituyeron una Micro Región con el objeto de potenciar los beneficios de esta y ahorrar costos comunes. Bajo este marco, los intendentes de ambos municipios propusieron salir a buscar mercados y oportunidades para productores de la región. Se plantearon como desafío acompañar y colaborar con el sector privado sin otro beneficio más que la promoción de la Micro Región y el desarrollo de sus productores y sus habitantes. Luego de mucho buscar y analizar diferentes proyectos y posibilidades, se logró en el año 2002 la firma de un Acuerdo de Mutua Cooperación con una empresa de aviación. ƒ Detección del problema y diagnóstico La empresa compraba los vinos que servía a bordo (aprox. 100.000 botellas mensuales) desde su sede central en Buenos Aires, siguiendo un procedimiento administrativo preestablecido, que le imponía, por ejemplo, tener tres presupuestos previos a la decisión de compra. Del análisis y revisión de ese procedimiento, se pudo constatar que generalmente las compras se realizaban a las mismas empresas, las que, por otra parte, eran las únicas que tenían la posibilidad de presupuestar. Se trabajó en ese aspecto para posibilitar a muchos más productores de la región, presupuestar y mostrar sus productos. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Micro Región: los intendentes de los departamentos que la conforman, firmaron un Acuerdo de Mutua Cooperación con una empresa de aviación (que transporta el mayor número de pasajeros que arriban a Mendoza vía aérea) para promover en todos sus vuelos, (nacionales, regionales e internacionales), los productos de la Micro Región y de esta manera beneficiar a los productores de la zona e incentivar el turismo (aprovechando los beneficios indirectos que todo esto genera) y también permitir a pequeños productores acceder a mercados, oportunidades de negocios y lugares que generalmente suelen estar reservados para los grandes. ‚ Objetivos El objetivo principal del proyecto es abrir nuevos y mayores mercados a los productores de la Micro Región, lograr difusión y posicionamiento para sus productos. Como objetivos más específicos, se pretende posicionar a la Micro Región como eje del desarrollo productivo de la provincia de Mendoza y difundir los sitios turísticos y eventos que se desarrollan en la Micro Región. ‚ Acciones Evaluación de los productos seleccionados: Se realizó una primera presentación para la selección de vinos y se presentaron 80 muestras correspondientes a 27 bodegas de ambos departamentos. La Micro Región puso a disposición de la preselección dos enólogos. 19

La decisión final de la compra correspondió a la línea aérea. La Micro Región no se constituye como intermediaria de ningún tipo, sino como facilitadora del contacto. En ningún caso, se percibe un beneficio económico directo sino que beneficia a sus productores. Una vez hecha la preselección, la Micro Región eleva a la línea aérea un resumen e informe final del procedimiento realizado y adjunta la base de datos (empresa, contacto, teléfonos, etc.) de todas las bodegas invitadas a participar, se hayan presentado o no, facilitando a la línea aérea, mantener actualizada la base de datos de potenciales proveedores. Los productores seleccionados establecen trato directo con la aerolínea. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados No se creo un área especifica al efecto, sólo fue necesario del nombramiento en forma conjunta por ambos intendentes de un Coordinador General del Acuerdo, quien tiene a su cargo el monitoreo de la relación entre los Municipios y la empresa. Dicha persona pertenece al Municipio de Luján de Cuyo, el cual se constituye en Municipio Coordinador. Intervienen, de ambos municipios, diversas áreas: Intendencia, Prensa, Turismo, Desarrollo Económico, etc. ‚ Marco normativo Convenio de constitución de la Micro Región que une a estos dos Municipios (Convenio Micro Región Luján de Cuyo – Maipú) y Acuerdo de Cooperación Mutua con la línea aérea, ambos firmados en el 2002 siendo el ultimo prorrogado en el 2004. ‚ Recursos Humanos involucrados Colaboran desde el municipio las áreas Intendencia, Prensa, Turismo, Desarrollo económico, además del Coordinador general del Acuerdo. Desde la aerolínea participan la Gerencia de Tripulaciones de cabina y servicios en vuelo, la Gerencia Comercial, la Gerencia de la Suc. Mendoza y la Fundación de la compañía. Y desde la comunidad se involucran en el proyecto los productores locales, operadores turísticos, enólogos, INTA, instituciones universitarias y educativas, entre otros. ‚ Financiamiento Los costos del proyecto son absorbidos por los costos fijos de ambos municipios, ya que no se crean nuevas estructuras, sino que se utilizan las áreas existentes sin generar costos adicionales. Las personas ajenas a los municipios, como así también los miembros convocados para integrar el comité de degustación, realizan su actividad sin percibir ningún tipo de honorario. Así mismo no se cobra ningún concepto a los productores por presentarse a las diferentes convocatorias, aportando sin costo alguno los productos y la folletería puestos a disposición de los diferentes eventos. ƒ Implementación del proyecto El fin de la Micro Región se define como “Trabajar en forma conjunta con los distintos Sectores Económicos, que permitan definir objetivos comunes para promover una inversión equilibrada y la apertura de nuevos mercados, incentivando circuitos turísticos, que ayuden al logro de la reconversión económica”. ‚ Acciones desarrolladas A partir de la continuidad que le da a la relación, entre ambos municipios y la implementación del Acuerdo con la línea aérea, se han incrementado notablemente las acciones que se realizan en conjunto, entre ellas se puede citar además de los eventos de preselección, las siguientes: presentación de la nueva Imagen Corporativa de la Línea aérea, presentación del Jet Ejecutivo, Feria Internacional del Turismo (FITUR), Feria Internacional del Turismo (BIT), Vuelo de Bautismo “El sueño de volar” destinado a niños de bajos recursos, en conjunto con la Fundación CONIN y la Fundación de la compañía aérea, reapertura de la ruta Buenos Aires– Bogota. Cada presentación involucra degustación y folletería.

20

De este modo, se cumplió otro de los objetivos del referido Acuerdo: promoción de los productos y oferta turística de la Micro Región; además de las acciones mencionadas anteriormente (preselección de los productos a abordar, folletos abordo, catálogo personal entre otros). ‚ Población beneficiada con el proyecto Los beneficiarios del proyecto son especialmente los productores locales. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Las actividades detalladas anteriormente, ponen de manifiesto que el Acuerdo se encuentra plenamente vigente, sumando beneficios para todos los involucrados. Muestra de ello es que el acuerdo ha sido renovado, de común acuerdo entre las partes, por un nuevo período. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El efecto principal fue el posicionamiento de la Micro Región evidenciando su capacidad de gestión, lo que impactó directamente en el fortalecimiento de las relaciones con los grandes y pequeños productores. Asimismo tuvo amplio impacto sobre el área de turismo ya que desde entonces ambos municipios poseen una excelente vidriera para mostrarse al mundo. Todo esto además respaldado por las paginas web de ambos municipios. Se ha reforzado además la comunicación entre distintas áreas de cada municipio e intermunicipios como consecuencia del trabajo en equipo. En la primera experiencia, llevada a cabo el 28/02/2003 se logró que el 100% de los vinos que la empresa abordo fueran de procedencia “Mendoza” y el 70% de ellos, de la Micro Región LujánMaipú. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto Cada 3 meses, cuando se renueva la temporada, se revisa entre la empresa y la Coordinación de Micro Región, la propuesta que se abordará la temporada siguiente. Todos los días, el sector de aprovisionamiento de la línea aérea se responsabiliza de que los folletos sean abordados y ante cualquier eventualidad se comunica inmediatamente con la Coordinación de Micro Región. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto El primer obstáculo que se presentó fue, por tratarse de un emprendimiento entre el sector publico y la actividad privada, y su consecuente falta de credibilidad en la concreción del Acuerdo. Además en lo que respecta a la preselección de productos fue complejo el proceso de selección de los vinos, la logística de los catálogos de venta directa, entre otros. ƒ Conclusión Es un proyecto replicable ya que no tiene características que lo hagan exclusivo de una región, sino que es simplemente el acompañar junto con los sectores económicos en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios comprendiendo que si al sector privado es exitoso, este redundara en beneficios para los municipios y la comunidad. Datos de Contacto Municipalidad de Luján de Cuyo Edgardo Ordóñez San Martín 250, Luján de Cuyo, Prov. de Mendoza (5507) Tel: (0261) 498-9965 / 9995 Fax: (0261) 498-9910 E-Mail: [email protected] Web Site: www.lujandecuyo.gov.ar 21

MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO ‘Hecho en San Carlos’ ƒ Localización de la experiencia Municipalidad de San Carlos Centro, Provincia de Santa Fe. ƒ El Municipio: características generales San Carlos Centro se encuentra en el Departamento de Las Colonias, provincia de Santa Fe. Cuenta con una población de 10.425 habitantes y su superficie total es de 11.201 has., dividida en 601 has. de superficie urbana y 10.600 has. de rural. Está ubicado en una zona dedicada a la explotación agrícola, ganadera y lechera. De allí que su perfil económico esté relacionado a la explotación directa de la actividad agrícola ganadera y a la industrialización de lo extraído en esta actividad. En la producción de la ciudad se destaca: golosinas, café, té, malta, panificación, lácteos, cristal, campanas, metalúrgicas, máquinas para la industria de la alimentación, etc. El crecimiento en el rubro servicios se ha puesto de manifiesto en los últimos años. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La recesión de los 90’ disminuyó el carácter emprendedor de las microempresas volviéndolas reticentes a la incorporación de personal fijo por temor a no poder cumplir con las leyes laborales y por el elevado costo inicial que implica capacitar a jóvenes recién egresados para suplir las carencias de formación práctica. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Desde el año 1996 el Municipio trabaja en apoyo de la producción local. El Plan Municipal de Coordinación de Recursos y Esfuerzos para el Desarrollo contempla dentro de sus prioridades la capacitación e inserción de jóvenes en el mundo laboral, la implementación de buenas prácticas de manufactura, la consolidación de pequeñas empresas, el nacimiento de nuevos emprendimientos, la promoción a la exportación y la participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales entre otros. De esta dinámica de trabajo ha surgido el reconocimiento del prestigio de marca a nivel nacional e internacional logrado por las empresas sancarlinas tradicionales (cristal, golosinas, malta y café, máquinas automatizadas de envasado de alimentos y fábrica de campanas) y la transferencia de ese beneficio a las microempresas locales por medio de la creación de una marca de origen -“Hecho en San Carlos”- que identifica a los productos elaborados en la localidad. Tanto los sancarlinos residentes como los que habitan otras provincias y otros países reconocen la trayectoria de las empresas y lo tienen como un patrimonio de la ciudad que habla muy bien de la calidad de su producción. Además estas empresas en su natural quehacer van abriendo mercados internacionales y haciendo conocer el origen de los productos sirviendo como verdaderas puntas de lanzas para empresas más pequeñas de la ciudad. ‚ Objetivos Generales Crear con participación y consenso de empresarios y microempresarios locales un estándar de calidad que pueda ser respaldado con la marca “Hecho en San Carlos”. Identificar la producción sancarlina por medio de la denominación de origen que asocie las habilidades y características de la población y el territorio con las bondades y calidad de los productos. De esta manera, se refuerza a nivel nacional e internacional la imagen de la comunidad sancarlina y se posibilita la apertura de nuevos mercados para la producción local. ‚ Objetivos Específicos Promover la elevación del nivel de calidad de fabricación o elaboración de productos y servicios de empresas pequeñas y medianas. 22

‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El Programa se llevó a cabo por iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal a través de la Oficina de Promoción y Desarrollo Municipal a cargo de dos agentes dependientes, capacitados en formulación y evaluación de proyectos. Su función es la articulación del municipio con relación a la producción. Si bien el proyecto se liderado por el municipio, se implementa en forma colegiada con otras empresas que lo integran. La participación y adhesión al mismo es voluntaria, por lo que es ampliamente democrática en su procedimiento. ‚ Marco Normativo Ordenanzas del Plan de Coordinación de Recursos y Esfuerzos y del concurso de isologos. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Actividades Desarrolladas Promulgación del marco regulatorio, convocatoria de la empresas para hacerles conocer la idea, nueva reunión para consultar aceptación y lograr consenso, definición de un concurso para elegir un isologo en conjunto con las empresas, elección de un jurado colegiado, lanzamiento del concurso, selección del ganador, inicio del proceso de registro de marca, convocatoria de la empresas para definir un reglamento del uso de la marca, envío de los antecedentes a las empresas para adecuarlos al packaging de las mismas. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiaria del proyecto es de aproximadamente 100 empresas y microempresas de la ciudad de San Carlos Centro, que ocupan en conjunto alrededor de 3.00 personas. Como se comprende, a proyección hacia nuevos mercados deberá producir beneficios a nuevas empresas que se establezcan y a la comunidad en su conjunto. ƒ Evaluación y seguimiento del proyecto Desde el comienzo del programa se trabajó de manera participativa tomando decisiones colegiadas con todas las empresas sancarlinas. Esto allanó el camino y permitió negociar acuerdos respecto de las naturales diferencias entre los actores de los variados rubros económicos e independientemente del tamaño empresarial. De la dinámica del proceso surgió la necesidad de reuniones periódicas para discutir la implementación de la marca de origen y a la vez para aprovechar la oportunidad de realizar charlas de capacitación empresaria y de comercio exterior. ‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto En este momento se encuentran en la etapa final de registro de marca de origen y en pleno proceso de construcción del área destinada al Centro Municipal de Exposición Permanente de los Productos Sancarlinos y Sede de Rondas de Negocios. Las restantes etapas y objetivos están cumplidos. El grupo de los representantes de las empresas se abocan a la redacción de un protocolo que resumirá las exigencias mínimas de calidad que deberán cumplir las empresas que deseen ostentar la marca de origen. Paralelamente las oficinas de Bromatología y de Promoción y Desarrollo han intensificado las charlas de capacitación en materia como buenas prácticas de manufacturas y plan de negocios, con el fin de ir eficientizando y elevando el nivel de calidad de las empresas más pequeñas del rubro alimenticio. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El seguimiento es permanente desde la oficina de Promoción y Desarrollo, manteniendo contactos periódicos con las empresas individualmente, reuniéndolas bimestralmente para que en conjunto evalúen la marcha de los proyectos e intercambien experiencias proponiendo las acciones a seguir.

23

‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto La primera problemática planteada fue cómo llegar a definir un mecanismo para seleccionar un distintivo que acompañe a todos los productos elaborados en San Carlos Centro y los distinga e identifique. El segundo problema planteado fue definir cuáles son aquellos productos que elaborados en el distrito reúnen las condiciones de calidad para ser distinguidos con el uso del logo. ƒ Conclusiones El proceso de selección para el concurso del isologo comenzó generando una importante expectativa en la comunidad que se vio reflejada en los más de 30 trabajos presentados. El trabajo del jurado también generó un interesante intercambio entre los equipos creativos de las empresas locales, convocados como jueces, quienes manifestaron haber descubierto un campo de acción común (la micro región) que el trabajo diario dentro de las empresas no les permitía percibir. La exhibición del logo “Hecho en San Carlos” en lugares estratégicos de la ciudad ha hecho partícipe del proyecto a la comunidad entera, actualizando y recreando el ya natural interés de una población emprendedora como la de San Carlos Centro por el quehacer local.

Datos de Contacto Nombre: Ing. Rubén Broda, Lic. Viviana Petrochi TEL: (03404) 420021//420677 Fax: (03404) 420021//420677. E-Mail: [email protected] Web Site: www.sancarloscentro.com.ar

24

MUNICIPIO DE FLORENTINO AMEGHINO ‘Puesto de venta de productos locales’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Florentino Ameghino, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales Florentino Ameghino es un municipio nuevo, creado el 21 de marzo de 1991. Se encuentra ubicado en la zona noroeste, conformando la cuarta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta con una población de 9.300 habitantes y su superficie total es de 1.825 km2, mientras que la superficie de la zona rural comprende 180.890 ha. Su principal actividad es la agrícola ganadera. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Con el aumento progresivo del desempleo comenzaron a surgir emprendimientos familiares que en su mayoría elaboraban productos alimenticios. ƒ Detección del problema y diagnóstico Los emprendimientos familiares producto de la crisis económica y la desocupación, estaban dados dentro de la economía informal y exentos de los controles bromatológicos. Su forma de comercialización se remitía al puerta a puerta y ferias esporádicas y su nicho de mercado se reducía al ámbito local. La producción era reducida y sin imagen propia, ni marca que los individualizara. Las posibilidades de crecimiento eran ínfimas sin el apoyo y financiamiento estatal, atento a que en su mayoría no calificaban para acceder a la banca privada. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Creación de una marca comercial (Hecho en Florentino Ameghino) que concentra a todos los productores de bienes y servicios del mercado formal y sobre todo informal, exigiendo calidad y aumento de su capacidad de producción. Desde el estado se aportó financiamiento crediticio, asesoramiento, packaging y el primer puesto de venta en una ruta nacional. ‚ Objetivos generales Este proyecto tiene por objetivo crear una estrategia para que la inclusión social fuera el resultado del desarrollo territorial, con la creación de las condiciones que mejoraran la calidad de vida. Esta estrategia está sustentada en garantizar el desarrollo integral de todos y cada uno de los habitantes, en la aplicación de un modelo educativo enraizado en la identidad y la producción local que iguale oportunidades, en mejorar la cobertura y prestación de los servicios y en planificar la promoción y el desarrollo económico, para lograr más crecimiento y trabajo para todos. ‚ Objetivos específicos La línea estratégica se centra en dos ejes: a) mejorar la calidad de vida de todos los habitantes; y b) promoción económica y desarrollo de Florentino Ameghino incentivando la producción local a través de: capacitación en producción, comercialización y estrategias de venta, financiamiento municipal para la compra de insumos y herramientas, organización del grupo de microempresarios para la puesta en marcha del primer puesto de ventas, "Hecho en Florentino Ameghino". ‚ Acciones Convocatoria a microempresarios en actividad y a iniciarse, capacitación a través de cursos y talleres sobre distintas temáticas (fabricación y conservación de alimentos, marketing y 25

estrategias de venta, etc.), financiamiento municipal para el inicio y/o producción a mayor escala, creación del puesto de venta "Hecho en Florentino Ameghino", sobre la Ruta 188. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área del municipio que impulsa el presente proyecto es la Dirección de Promoción Económica y Desarrollo Local, cuya función es: Promover e incentivar el Desarrollo económico territorial de los distintos sectores productivos del distrito. Los objetivos son garantizar la producción, capacitar y dar trabajo, incentivar el compre local, revitalizar el sector comercial y fomentar el espíritu emprendedor. El área consta de un Director y dos técnicos profesionales. Este área lleva adelante el Plan Director de Promoción Económica y Desarrollo Local que fue diagramado en una concertación público-privada donde se definió la estrategia que le confirió imagen y carácter propio al distrito. ‚ Marco normativo Ordenanza N° 423/00 "Creación del Consejo Ejecutivo del Plan Director de Desarrollo Local". Ordenanza N° 386/00 "Compre y Produzca en Florentino Ameghino". Ordenanza N° 413/00 de fomento y exención impositiva municipal a los microemprendimientos. Ordenanza N° 490/03 de ordenamiento urbano, Centro Comercial. ‚ Financiamiento Subsidio de la Secretaria de Microempresas de la Provincia de Buenos Aires y Senado de la Provincia de Buenos Aires (Senador Patricio García) para construcción edilicia. Equipamiento, servicios y recursos humanos a cargo de la Municipalidad de Florentino Ameghino y el aporte privado de los microempresarios que consta del 10% del total de las ventas, para gastos de funcionamiento. ‚ Recursos Humanos involucrados Recursos humanos aportados por el municipio: Diseñador gráfico a cargo del packaging de cada uno de los productos y de la imagen corporativa de puesto de venta, Jefe de bromatología municipal, a cargo del control de calidad de los alimentos, 6 Promotoras a cargo de la publicidad y promoción de venta en periodos vacacionales, 4 vendedoras, 1 personal encargado del traslado de las vendedoras, 2 personal de maestranza. Recursos humanos privados: 32 microempresarios ƒ Implementación del proyecto Hecho en Florentino Ameghino se lleva adelante a través del consenso y la participación ciudadana, tanto a la hora de definir acciones como de implementarlas con el objetivo de planificar, seguir y evaluar todas las acciones que se llevan a cabo, definir nuevas estrategias, coordinar los recursos disponibles para evitar la superposición de los mismos, promover la participación de los ciudadanos en el desarrollo de las acciones. Todo esto a partir de técnicas como núcleos de intervención participativa, encuestas participativas, jornadas barriales, talleres y conformación de consejos productivos para el desarrollo y seguimiento del proyecto. ‚ Acciones desarrolladas El puesto de venta comenzó a funcionar en el mes de julio del año 2001, en una estructura provisoria que albergaba a 15 microempresarios. La misma se instaló aledaña a la estación de peaje ubicada en el kilómetro 301 de la Ruta 188, donde ya se contaba con una encuesta que arrojaba el dato de la circulación diaria de alrededor de 1.500 vehículos, lo que permitió visualizar la ampliación del mercado local a un mercado regional. Esta ruta es la vía obligatoria de los turista que se trasladan desde Capital Federal hacia los centros turísticos invernales (Mendoza, Bariloche, etc.) Ante el éxito logrado durante el primer año de funcionamiento, el municipio apostó a la construcción de una cabaña donde en la actualidad se albergan los 32 microempresarios que elaboran entre otras cosas: dulces, licores, embutidos, chacinados, quesos, pastelería y artesanías. 26

A pesar de que cada producto es individualizado con su marca propia, todos llevan el sello de la marca Hecho en Florentino Ameghino. Asimismo, el municipio les provee gratuitamente el espacio físico y servicios, el personal de atención al público y el packaging. ‚ Población beneficiada con el proyecto La Población beneficiaria original era de 15 microempresarios aunque se terminó conformando un grupo de 32 microempresarios que funcionan como sociedad de hecho, asesorados por la Dirección de Promoción Económica y Desarrollo Local. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto se encuentra en la etapa de implementación. A lo largo de sus tres años de funcionamiento, el puesto de venta ha logrado consolidarse y ya constituye un lugar de atracción a turistas y pasajeros habituales. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto La puesta en marcha de esta experiencia permitió la trascendencia de los productos de la región más allá de las fronteras del distrito hacia el mercado regional y provincial y a raíz de la misma, algunos microempresarios han logrado ampliar su mercado a otros centros de venta. En cuanto a la rentabilidad individual, cada microempresario obtiene un promedio de venta mensual de alrededor de $600, promedio que llega hasta triplicarse en épocas vacacionales. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto La Dirección de Promoción Económica puede evaluar el nivel de ventas, la rentabilidad del proyecto y la permanencia de cada microempresario en el puesto de venta a través de algunos indicadores como el control diario de ventas con la individualización de cada productor, lo que permite reacomodar los mecanismos de comercialización de cada producto, control diario de stock, control periódico de calidad. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Aparentemente no hubo conflictos serios a la hora de implementar el proyecto pero pueden mencionarse los siguientes procesos de negociación: En primer lugar, la selección de los beneficiarios del proyecto, la cual se realizó en base a la continuidad productiva y en la calidad del producto. En segundo lugar la negociación estuvo dada con la empresa concesionaria del peaje local a fin de obtener el permiso necesario para la construcción edilicia, el que finalizó con la firma de un convenio entre el municipio y la mencionada empresa. Por ultimo fue necesaria la confección de un reglamento interno de funcionamiento para los microempresarios donde se contemplaron, entre otros, los requisitos que debe cumplir cada uno para mantener su lugar dentro del puesto de venta. ƒ Conclusiones Esta experiencia ha permitido que los productos Hecho en Florentino Ameghino, sea la marca de una comunidad organizada que brinda la posibilidad de trabajar mancomunadamente entre el sector público y el privado para definir una estrategia que permita pensar en el futuro. Hoy esta marca es utilizada no sólo en los productos de aquellas empresas que ha impulsado el municipio (Cooperativa de Trabajo Blaquier y Cooperativa de Trabajo Ameghino de productos lácteos) sino también adhieren a ella emprendimientos exclusivamente privados, tales como fabricación de inoculantes, metalúrgica y aserraderos, que ya ostentan en sus productos el sello Hecho en Florentino Ameghino. Datos de Contacto Nombre: Dra. Alejandra Bottega Tel: 03388-471001 interno 116 Fax: 03388-471500 27

MUNICIPIO DE CAÑUELAS ‘Agencia de Desarrollo Cañuelas’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales El partido de Cañuelas está ubicado en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con una población de 42.475 habitantes (Censo 2001). La concentración de población urbana alcanza al 78%. La ciudad cabecera (Cañuelas) concentra el 67% de la población total del partido. Según la última encuesta que se realizó en el año 2001, el grado de desocupación marcó un porcentual del orden del 12%, 4 puntos porcentuales menor a la media nacional. En la actualidad hay 1.100 beneficiarios de los planes Jefas y Jefes de Hogar. El sector secundario es el principal aportante al PBI local. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La iniciativa fue bien recibida fundamentalmente por su aporte a la transparencia, la participación y la posibilidad de otorgar poder real a las instituciones (barriales, profesionales, sociales, etc.) ya que ellas serían las que propondrían proyectos y las que luego elegirían aquellos que consideraran prioritarios o con mayor impacto en la comunidad. Las instituciones ya habían sido convocadas en otras oportunidades para deliberar acerca de planes estratégicos (1994, 1999, 2001), pero todas esas experiencias quedaron truncas, ya que ninguna de las propuestas luego fue ejecutada y en el mejor de los casos sólo se llegó a la elaboración de documentos de diagnóstico. ƒ Detección del problema y diagnóstico Debido a las diversas crisis económico institucionales por las que atravesó nuestro país, la población comenzó a descreer en el rol del Estado. El incorporar a la sociedad a la formulación de políticas públicas en término de su interés para el conjunto significa fortalecer el rol del Estado por medio del consenso y la transparencia. Este último aspecto fue muy tenido en cuenta ya que los programas de promoción para la producción que implican beneficios de financiamiento, son en este caso decididos y priorizados por la representación social del lugar, que además es quien monitorea su seguimiento. La experiencia intenta fomentar la participación dando poder real a quienes participan, ya que son actores con capacidad de decisión para proponer y formular proyectos e incluso ejecutarlos. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Agencia de Desarrollo Cañuelas: su propósito es que los sectores público y privado trabajen en conjunto para el desarrollo local. Se propuso generar un ámbito altamente participativo, con poder real de las instituciones que intervinieran, ya que los proyectos y propuestas serían elaborados en el seno de un Consejo Directivo representativo de los diversos actores sociales. El Consejo Directivo se conformó con la representación del Estado (Municipio, Concejo Deliberante y Consejo Escolar) y de la Producción (Cámara Comercial e Industrial, Sociedad Rural, Cooperativa de Transportistas) como miembros permanentes, sumando cuatro integrantes surgidos de un Consejo Asesor que podrían integrar todas las instituciones (sociales, barriales, profesionales, etc.). Del buen funcionamiento inicial logrado, surgió gestionar la Personería Jurídica para ampliar el campo de acción de la Agencia y fortalecer su permanencia en el tiempo. La Agencia ya consiguió sus primeros resultados en la gestión de financiamiento para emprendimientos productivos.

28

‚ Objetivos Generales La Municipalidad de Cañuelas impulsó la Agencia de Desarrollo de Cañuelas con el objeto de articular los recursos públicos y privados, tanto económicos como humanos, para optimizar las acciones que conduzcan al desarrollo armónico de todo el partido. Esta nueva forma institucional de representación de la comunidad para las políticas de desarrollo, aporta la posibilidad de contar con un ámbito para la evaluación y discusión, como también para garantizar la transparencia en la toma de estas decisiones. ‚ Objetivos Específicos - Promover la gestión asociada y participativa entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales para que el crecimiento económico genere un impacto social, que implique la adecuada distribución de los beneficios del desarrollo y la disminución de los indicadores de pobreza y desempleo. - Apoyar el proceso de creación de nuevas empresas y colaborar con las empresas existentes en el partido de Cañuelas y su inserción el mercado. - Promover programas de formación, capacitación y desarrollo tecnológico con universidades, institutos educativos, y centros de investigación, para empresarios y su personal, con el objetivo que las medianas, pequeñas y micro empresas locales puedan adaptarse y responder con mayor eficiencia a las nuevas demandas. - Estimular la asociatividad de las medianas, pequeñas y micro empresas, en función de potenciar su productividad. - Promover y difundir las ventajas del Partido como centro de radicaciones de nuevas inversiones. - Gestionar y coordinar los planes provinciales y nacionales que ayuden al cumplimiento de los objetivos de la Agencia. ‚ Acciones Información e invitación a participar en reuniones explicativas. Concurrencia a las instituciones. Convocatoria a las instituciones para la constitución de los consejos Directivo y Asesor. Elección de las autoridades de los consejos y reglamentos internos de funcionamiento. Inicio de las sesiones ordinarias de los consejos. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área que representa al Municipio en la Agencia de Desarrollo es la Secretaría Unidad Ejecutiva Agencia de Desarrollo Cañuelas. La Secretaría depende directamente del Intendente Municipal y tiene agrupadas sus actividades en base a tres programas principales: Capacitación y empleo (implementar programas de capacitación y recepción de demandas de empleo); empresas y emprendimientos (apoyo para la formulación de proyectos productivos, asesoramiento y seguimiento de los trámites de radicación); Promoción y desarrollo local (canales de comercialización y difusión de las actividades productivas en ferias y exposiciones). ‚ Marco normativo Ordenanza N° 1.934/03. Ordenanza N° 2002/04. Decreto DEM N° 534/04. Decreto HCD N° 26/04. Acta Constitutiva, Estatuto y documentación presentada ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de las Provincia de Buenos Aires. (Exte. 21.109-87-300 Legajo N° 129.804). ‚ Recursos Humanos involucrados El personal es el que corresponde a la Secretaría Unidad Ejecutiva Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Cañuelas. El personal es el que asiste para la implementación y las cuestiones básicas de funcionamiento. Son en total 10 personas: 1 Director General, 1 Secretario, 2 responsables de programas, 2 responsables de Secretaría y Administración y 4 Asistentes de los programas. 29

‚ Financiamiento El financiamiento está a cargo en forma total por la Municipalidad, ya que las actividades de la Agencia se realizan en el ámbito de la Secretaría U.E. Agencia de Desarrollo y el personal es del municipio. ƒ Implementación del proyecto El nivel de participación es importante, habiéndose realizado 11 sesiones del Consejo Directivo (programadas quincenalmente las ordinarias) y 6 del Consejo Asesor (sesiones ordinarias mensuales), con reuniones extraordinarias en las oportunidades que el cuerpo lo requirió de acuerdo al temario por tratar. En la actualidad participan 14 instituciones en el Consejo Directivo (incluyendo las que representan al Consejo Asesor) y hay 16 inscriptas en el Consejo Asesor. ‚ Acciones desarrolladas Primera etapa: Información e invitación a participar en reuniones explicativas. Concurrencia a las instituciones. Convocatoria a las instituciones para la constitución de los consejos Directivo y Asesor. Elección de las autoridades de los consejos y reglamentos internos de funcionamiento. Inicio de las sesiones ordinarias de los consejos. Continuidad de las sesiones. Formulación de propuestas. Análisis de proyectos. Además se prevé para el 2005 las siguientes acciones: Constitución como Persona Jurídica a efectos de ampliar el campo de intervención. Constitución de un fondo propio para microcrédito. Seguimiento de los proyectos implementados en el año 2004. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiaria en todo el proyecto son las personas, empresas o instituciones que elaboren proyectos vinculados a la producción, el empleo y el desarrollo local. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto La primera etapa se encuentra cumplimentada satisfactoriamente ya que se han formulado proyectos que fueron presentados a la línea FoMicro (l Agencia es la organización acreditada por el programa y el Consejo Directivo seleccionó los proyectos, siendo aprobados cuatro) y al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (tres proyectos comunitarios que involucran microemprendimientos locales y dos de instituciones sociales. Todos han sido aprobados y están en la etapa final de monetización). Debido a que el Consejo Directivo evaluó que el funcionamiento de la Agencia estaba resultando adecuado, comenzó en el mes de abril el análisis de un modelo de estatuto y de las formas legales para la constitución de la Agencia como persona jurídica. Este adelanto de la segunda etapa permitirá también avanzar en el proyecto de la constitución del fondo para microcrédito. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Se ha logrado una importante asistencia a las reuniones convocadas las que fueron altamente ejecutivas. El Consejo Asesor evaluó 20 proyectos de particulares e instituciones, girando los aprobados a las instancias provinciales y nacionales de financiamiento. La buena articulación conseguida implicó avanzar en la consolidación institucional de la Agencia. De los proyectos aprobados, ya se ha conseguido financiamiento para cuatro de ellos, estando otros siete aprobados en instancias superiores próximos a ser financiados.

30

‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El seguimiento y la evaluación de las acciones de la Agencia se realiza en cada reunión del Consejo Directivo (quincenales) y del Consejo Asesor (mensuales). Se realiza una primera parte de información y actualización, luego se evalúan las acciones y por último las propuestas y proyectos. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto La principal reserva que apareció respecto a la propuesta fueron las experiencias anteriores de participación que quedaron truncas. Cuando se comprendió que en este caso además de participación estaba la posibilidad concreta de intervenir en la toma de decisiones, se logró un compromiso y continuidad importante. ƒ Conclusión El modelo implementado en Cañuelas ya ha sido replicado en otros municipios que han solicitado información sobre la experiencia y los marcos jurídicos adoptados, para recrear instancias análogas en sus localidades. Datos de Contacto Municipalidad de Cañuelas Marcelo Calavia Libertad y Del Carmen, Cañuelas, Prov. de Buenos Aires, (1814) Tel: (02226) 421622 / 421691 Int. 227 / 259 Fax: (02226) 421064 E-Mail: [email protected] Web Site: www.canuelas.mun.gba.gov.ar

31

MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN ‘Programa de apoyo a MiPyMEs’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales El municipio de General San Martín forma parte de la zona oeste del conurbano bonaerense y cuenta con 405.122 habitantes. Las principales características del perfil económico del Distrito, se enmarcan en un alto nivel manufacturero, exportador e importador, con una fuerte vinculación con la oferta de investigación y desarrollo de los organismos científicos - tecnológicos nucleados en el Polo Tecnológico Constituyentes (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Comisión Nacional de Energía Atómica, Comisión de investigación Tecnológica de las Fuerzas Armadas, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Servicio Geológico Minero). Al mismo tiempo que se conforma una red de asistencia técnica para la gestión con la Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM) y el Centro IDEB San Martín. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Proyecto integral que comprende: formación de recursos humanos, valorización de su vocación empresarial, expansión de sus capacidades técnicas, apoyo a la constitución, promoción y fortalecimiento de micro y pequeñas empresas y de sus redes asociativas, en cinco sectores de la empresariado local (muebles, madera y accesorios, plástico, electromecánica, metalmecánica aplicada, textil). ‚ Objetivos Apoyar el desarrollo económico de 1300 familias de grupos vulnerables del distrito de San Martín, contribuyendo al desarrollo, consolidación y reconversión del sector de las MiPyMEs argentinas, favoreciendo el aumento de los ingresos y de la ocupación, contribuyendo de tal manera a recomponer el tejido social y productivo local, disminuir los niveles de pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados A cargo del proyecto se encuentra la Dirección de Gestión Externa de la Secretaría de Industria y Comercio y Dirección de Capacidades Diferentes de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social municipales. Participan además: la Universidad de San Martín (UNSAM), el Polo Tecnológico Constituyentes PTC, el IDEB (Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense), la ONG Gestionar, la Sociedad Italiana de San Martín, las Cámaras de Comercio a Nivel Local, Provincial y Nacional, las Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPyME), representantes de Asociaciones de Empresas Locales y representantes de la Sociedad Civil. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Actividades Desarrolladas Actividades Previstas o en curso - Creación de una red local de comunicación y coordinación entre los actores que operan en el sector de la micro y pequeña empresa. - Orientación y sensibilización a la vocación emprendedora (programa de talleres). - Programa de cursos de formación de capacidades técnicas y de gestión para la creación de una idea de empresa y de un plan de negocios. - Incubación física de 30 nuevas empresas y "a distancia" de 30 empresas existentes, en cinco sectores productivos seleccionados. 32

- Erogación de microcréditos (fondos de rotación) a las empresas incubadas. - Otorgamiento de exenciones impositivas a aquellas empresas que adhieran al programa. - Asistencia técnica integral a las empresas en las fases de nacimiento, inicio, desarrollo y promoción (administración contable, control de gestión, procesos productivos, marketing, comercialización y asociativismo, logística, aspectos legales, gestión de recursos humanos, etc.). - Creación de redes asociativas de micro y pequeñas empresas en la óptica de la inserción en cadenas de valores. - Promoción institucional, marketing y búsqueda de financiamiento para las ideas de empresa. - Sistematización de la experiencia. ‚ Población beneficiada con el proyecto El programa beneficia al Municipio de General San Martín en particular las zonas de Villa Zagala, Villa Maipú, San Andrés, Villa Ballester, J. L. Suárez, Villa Libertad, Loma Hermosa, San Martín (centro), Necochea y Billinghurst. Dentro de estas zonas, particularmente a grupos vulnerables seleccionados en base a los siguientes criterios: Minusválidos (6%), Mujeres Jefas de Familia (30%), Adultos desocupados o subocupados (40%), Jóvenes (aprox. 24%). Considerando los beneficios a individuos (los potenciales microemprendedores), a sus familias, a las nuevas empresas y a las personas que serán en ellas empleadas, se beneficiarán directamente a unas 1300 familias, mientras que los beneficiarios indirectos serán sectores enteros de la micro y pequeña empresa de la Región. ƒ Evaluación y seguimiento del proyecto El Programa de apoyo a MiPyMEs, creado por la Municipalidad en el año 2002, que contempló exenciones tributarias para las nuevas empresas que eligiesen San Martín para instalarse y para aquellas preexistentes que incorporasen personal, hoy arroja satisfactorios resultados, ya que a un año de su ejecución, más de 800 nuevas empresas han adherido al mismo, instalándose en San Martín en los últimos 5 meses, un promedio de 100 empresas por mes. Este sistema de promoción le otorgó al distrito ventajas comparativas respecto al resto de la región, como lo certifica el hecho que el partido de San Martín encabeza el ranking de distritos bonaerenses en materia de demanda de nueva provisión de energía eléctrica para consumo industrial, según la propia empresa prestadora del servicio, índice que revela de manera incuestionable alentadores signos de reactivación económica y laboral. Este proyecto tiene una duración prevista de 3 años. ƒ Conclusiones Se espera consolidar una Unidad de Asistencia Integral a las Empresas con el fin de proveer servicios de orientación, formación, asistencia técnica, promoción y acompañamiento a la iniciación y gestión de la micro y pequeñas empresas y estimular la coordinación de los distintos organismos que operan en el sector creando una red de monitoreo de la realidad productiva local. Asimismo, diseñar un programa de orientación y formación para el desarrollo de la vocación y capacidad emprendedora y la creación de empresas, con disposición al mejoramiento de la capacidad para el autoempleo e inserción en la cadena de valores. Y por último, promover, difundir y sistematizar la experiencia de desarrollo económico territorial a nivel local e internacional. Se considera que el sistema previsto, visto la peculiaridad de la situación coyuntural en Argentina, responda de manera adecuada a la necesidad del sostenimiento de las actividades productivas debidamente encuadradas.

33

Datos de Contacto Nombre: Sra. Graciela Reale (Directora de Gestión Externa del Municipio de San Martín) TelFax: 4830-0733/0320. E-Mail: [email protected] Web Site: www.coemma.com.ar/index1.htm www.sanmartin.gov.ar/dependencias/gestion.htm

34

MUNICIPIO DE CORONEL SUÁREZ ‘Participación y descentralización para la elaboración y ejecución de las políticas de desarrollo local’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales Con una superficie de 6.006 km2 y un total de 36.000 habitantes entre población rural y urbana, Coronel Suárez se concentra principalmente en el sector primario –agricultura y ganadería-. El sector secundario dependió durante mucho tiempo de la empresa Gatic SA, la cual fue cerrada y en la actualidad con posibilidades de ser reabierta por la firma INDULAR y SMURFIT de Argentina y Celulosa de Coronel Suárez, dedicadas a la producción de cartón corrugado. Además se han creado en los últimos años diez talleres de calzado. Los pequeños emprendimientos industriales dedicados a la producción de chacinados, lácteos, dulces, ladrillos, indumentaria, doblado y plegado de chapa, cerramientos, accesorios rurales, fundición gris, matricería, aserraderos, premoldeados, mueblería, construcción y otros con gran esfuerzo, mantienen su estructura y buscan ocupar espacios en los mercados de la región. El Parque Industrial, creado durante los años ‘80 cuenta con un incipiente desarrollo; en su interior están radicadas 6 empresas en funcionamiento. Los servicios han crecido en los últimos dos años, ocupando un número importante de personas. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La crisis general de las economías regionales se manifestaba en Coronel Suárez de la siguiente manera: baja tasa de natalidad empresarial, ausencia de emprendedores, escaso nivel de asociatividad empresarial, débil presencia en foros provinciales y nacionales, poca actividad del estado municipal en la promoción del desarrollo local, falta de oferta de capacitación acorde a los tiempos, inexistencia de líneas de financiamiento para MiPyMEs, sectores productivos absolutamente marginales, ausencia de interlocutores para el sector empresarial, escasez de información para la toma de decisiones, deficitaria articulación con programas provinciales y nacionales, desocupación creciente, deterioro de la actividad de la Planta de Gatic SA, crisis general de las economías regionales. ƒ Detección del problema y diagnóstico Los problemas que se observaban claramente eran la desocupación creciente - producto de despidos y del crecimiento vegetativo de la población, el cierre o la reducción de las fábricas, que generaban un impacto inmediato en el movimiento comercial de la localidad; la escasez de nuevos emprendimientos; la esperanza puesta en una industria textil, en problemas cada vez mayores y que no mejoraría con la apertura económica. Se comprendió entonces, que el mayor potencial estaba en generar nuevos emprendimientos, utilizando las características del municipio: su gente, su tierra, su capacidad de articulación para conseguir tecnologías de producción. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Consejo para la Producción y el Desarrollo de Coronel Suárez: el Gobierno Municipal observa claramente que la creciente desocupación, en parte generada por el decaimiento de la actividad de Gatic SA, la reducción de las fábricas, la escasez de nuevos emprendimientos y la falta de un ámbito propicio desde lo macroeconómico, generaban un impacto directo en el movimiento económico de la localidad. Se entendió entonces, que la conjunción de esfuerzos a partir de la participación de las Organizaciones Intermedias de la sociedad con el Estado Municipal, era la forma de dar respuesta a esta situación y preparar el futuro, fundamentalmente en los aspectos económicos y sociales. 35

Se crea entonces en el año 1995, el COPRODESU, ONG conformada por todas las entidades intermedias relacionadas con la producción y el trabajo, en la cual progresivamente el Estado Municipal delega las actividades dedicadas al desarrollo local, haciéndose cargo en enero de 2002 de la Secretaría de la Producción. ‚ Objetivos generales Promover el desarrollo económico y social del Distrito, a partir de la activa participación de la comunidad, como el medio más idóneo para labrar un futuro promisorio: el de una economía integrada en todos sus sectores, una población satisfecha por el nivel de riqueza producido y la equidad en su distribución; en un marco cultural y espiritual, que honre los logros del pasado. ‚ Objetivos específicos La idea es contribuir a la reconversión de la producción, trazar el perfil productivo del Distrito, difundir el espíritu de empresa, elevar la eficiencia de los factores de la producción y la calidad de los productos y servicios, aprovechar la infraestructura existente, apoyar a las empresas existentes e incentivar nuevos emprendimientos a través de la capacitación de recursos humanos, facilitando la información y atendiendo las necesidades de empresas, fomentar el desarrollo asociativo, contribuir en la promoción y comercialización de los productos del municipio, alcanzar mayores niveles de equidad social, entre otras. ‚ Acciones Creación del Consejo para la Producción y el Desarrollo de Coronel Suárez con la finalidad de capacitar recursos humanos, asistir financiera y técnicamente a los empresarios, promocionar y comercializar los productos del municipio, brindar información necesaria, entre otros. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados COPRODESU representa varias instituciones intermedias y es independiente del poder político, trasciende el gobierno de turno aunque trabaja en forma conjunta con el municipio. Los actores involucrado en esta organización son públicos (la municipalidad y el consejo deliberante), empresariales (cámaras de comercio), del sector productivo (sobre todo agrario), y del sector gremial (comisión intergremial). ‚ Financiamiento El proyecto es financiado en su mayor parte por el Municipio y en menor proporción por la Provincia. ‚ Recursos Humanos involucrados El total de recursos humanos involucrados es de 12 personas de nivel universitario, quienes conforman el equipo técnico de la organización. ƒ Implementación del proyecto Desde la creación de COPRODESU la localidad cuenta con un espacio para la discusión e implementación de políticas de capacitación orientadas a la generación de emprendimientos y a la ocupación de mano de obra. La institución es también un espacio donde canalizar algunas de las inquietudes de la organización que la conformen. Además se ha constituido en el referente de consulta para quienes desean realizar inversiones en la localidad, principalmente vinculadas a producciones no tradicionales y a pequeños emprendimientos. Es la institución no gubernamental que tiene el conocimiento y la capacidad de articulación para la obtención de fondos destinados a emprendimientos productivos, capacitación, infraestructura y ocupación de mano de obra. ‚ Acciones desarrolladas Las principales acciones desarrolladas por COPRODESU se basan en la capacitación y asistencia técnica de recursos humanos al interior de las empresas, además de la asistencia financiera. Hacia afuera de las empresas, se manifiesta promocionando y comercializando los productos de Coronel Suárez, participando en actividades para posicionar al municipio a nivel nacional e internacional, incentiva la asociatividad y adquiere un rol fundamental en la generación de información útil para el desarrollo local.

36

‚ Población beneficiada con el proyecto La población asistida a través de COPRODESU es en su mayor parte emprendedores en actividades agropecuarias no tradicionales, productores de miel, emprendedores agroalimentarios, talleres, industrias, emprendimientos de propio empleo, empresas de servicios, comercios, entre otros, generando además puesto de trabajo genuinos. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto se encuentra en la etapa de implementación. Cada una de las etapa ya cumplidas sin embargo se encuentra en constante revisión. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto A partir de COPRODESU la localidad dispone de un espacio donde instalar emprendimientos productivos vinculados a producciones no tradicionales, con infraestructura adecuada y acceso al asesoramiento permanente de los técnicos de la entidad. Así mismo podemos afirmar que como consecuencia de las políticas implementadas se obtuvo: la aparición de un interlocutor para los empresarios, la existencia de un fondo productivo local, el acompañamiento a los emprendedores locales, el desarrollo de actividades asociativas, el despertar del espíritu empresarial, la generación de las bases para la puesta en funcionamiento de una empresa mixta para la promoción y comercialización de los productos fabricados en el Distrito. La industria textil, de alimentos, del calzado, metalmecánica, el sector apícola, y otros han recibido hasta el momento financiamiento por parte de COPRODESU. A partir de la asistencia técnica y financiera, se pusieron en marcha proyectos tendientes a posicionar a Coronel Suárez como un Polo Productivo del Calzado; de igual manera el sector textil, a partir de la apoyatura correspondiente, marcó un importante crecimiento. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto Seguimiento del programa a través de elaboración de planes de trabajo anuales, determinación de un responsable por programa, estipulación del tiempo de implementación de cada objetivo, evaluación trimestral de los avances de cada programa, evaluación final de cada programa, presentación de los avances ante el Concejo Deliberante quien aprueba los fondos destinados al proyecto, auditoria del área financiera a cargo de la Universidad Nacional del Centro. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Las dificultades económicas y la multiplicidad de actividades del Municipio y demás entidades produjeron un estancamiento de las actividades del COPRODESU, durante fines de los 90. Sin embargo, el nacimiento del Instituto de desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB) entidad provincial que apoya a las PyMEs renovó los bríos. Tanto el municipio como las demás entidades vieron en el IDEB la oportunidad de continuar el proyecto del COPRODESU contando con apoyo económico y técnico provincial. La participación de la ciudadanía en los comienzos fue débil, y la de las instituciones, dispar. Para mejorar la participación, se implementaron talleres abiertos a la comunidad, a fin de conocer el entramado social ƒ Conclusión COPRODESU es un espacio donde las distintas fracciones, sectores, entidades pueden discutir una orientación para las actividades productivas a impulsar y proyectar el distrito. Hasta su creación cada entidad hacía lo que podía, además de desconocer que actividades realizaban las demás. De esta forma se mejoraron las comunicaciones y se logró un mayor aprovechamiento de los recursos, lo cual permite contratar profesionales que brindan soluciones e impulsan la implementación de los proyectos. El alcance puede ser mayor si comienzan a participar otras entidades y se potencia la comunicación.

37

Datos de Contacto Consejo para la Producción y el Desarrollo de Coronel Suárez Ing. Agr. Osvaldo Fuentes Lema Mitre 905, Coronel Suárez, Prov. de Buenos Aires (7540) Tel: 02926-431464 – 02923-15649175, Fax: 02926-430255 E-Mail: [email protected] Web Site: www.sua.mun.gba.gov.ar/coprodesu

38

MUNICIPIO DE PERGAMINO ‘Programa de Desarrollo Emprendedor’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales El municipio bonaerense de Pergamino se encuentra en la región norte-centro de la provincia y cuenta con 99.193 habitantes. Se encuentra dentro de la llanura pampeana, y tiene una superficie de 299.178ha. de las cuales 284.781ha. son destinadas a la actividad agropecuaria. Considerando su ubicación geográfica, así como las características propias de su suelo, clima, vegetación, Pergamino por sí mismo representa un polo de atracción para la agro-industria, muy especialmente la vinculada con el sector alimenticio; el principal atractivo hacia esta Industria radica en la posibilidad de obtener la materia prima necesaria sin mayores dificultades. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La situación previa a la implementación de experiencia está signada por una alta ineficacia por parte de los programas crediticios de apoyo a las microempresas. Desde el municipio, y luego de una etapa de evaluación, se llegó a la conclusión de que existe una cartera de créditos caídos del 85% de los microemprendimientos financiados por la provincia y la nación, y una de las razones principales fue considerar que una política de desarrollo de microemprendimientos era de base financiera y no de base real, se trabajaba tan sólo desde formularios de solicitud de crédito al sólo efecto de lograr obtener el componente financiero. Rara vez se utilizaban esos recursos económicos en el proyecto que se argumentaba y si realmente se invertía en el proyecto enunciado, la inexistencia de mecanismos de control y seguimiento, atentaban contra la sustentabilidad de los proyectos. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Programa de Desarrollo de Emprendedores: la Dirección de Promoción Industrial y Turismo, diseñó el Programa de Desarrollo de Emprendedores, tendiente a generar una suerte de “caldo de cultivo” de futuros empresarios, comenzando por el desarrollo de nuevos emprendimientos identificados como viables, y acompañando la gestación de cada proyecto con un conjunto de herramientas municipales, provinciales y nacionales, combinadas de modo tal de aunar estrategias con un solo objetivo: la generación de empleo genuino. ‚ Objetivos generales El proyecto tiene por objetivo principal la generación de empleo genuino y el desarrollo del espíritu emprendedor, paralelamente se busca la coordinación de proyectos viables que coadyuven al desarrollo económico local con características endógenas, la generación de cadenas de valor entre actores económicos y propender al autoempleo a través de la generación y/o sostenimiento de emprendimientos productivos y/o de servicios, previamente identificados como viables por técnicos idóneos y funcionarios del municipio. ‚ Objetivos específicos Busca orientar al emprendedor acerca de la viabilidad de los proyectos a emprender, teniendo en cuenta cuestiones inherentes, por un lado, a lo actitudinal y aptitudinal (propio de las características del emprendedor) y a la viabilidad técnica, comercial y financiera del proyecto, por otro; aunque combinando ambas variables en el plan de negocios del emprendimiento. Esta experiencia pretende generar un nuevo espacio para quienes intentan emprender actividades de autoempleo, ya sea de sostenimiento de una actividad o bien la generación de una nueva “empresa”.

39

‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área municipal desde la cual se lleva a cabo el Programa, es la Dirección de Promoción Industrial y Turismo. Depende del municipio de Pergamino, dentro de la estructura de la Secretaría de la Producción y el Empleo. En lo inherente al desarrollo del turismo se trabaja con basamento en el consenso local (merced a la conformación del Ente Turístico Mixto). El área en cuestión articula con diferentes organismos provinciales, nacionales e internacionales, como así también con entidades no gubernamentales y servicios de consultoría privados ‚ Marco normativo Ley 11.936 de Promoción y Desarrollo de Microempresas (Provincia de Buenos Aires), Ordenanza Municipal de Promoción de Microemprendimientos , Programa REDES de Desarrollo Local (Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación), Ley Nacional del Compre Argentino, Ley del Compre Bonaerense, Ordenanza Municipal de Adhesión al Programa REDES de Desarrollo Local, Ordenanza del Compre Local, Ordenanza Municipal de Creación de la Incubadora Virtual de Microempresas. ‚ Recursos Humanos involucrados Los recursos humanos con que cuenta la Dirección de Promoción Industrial y Turismo, coordinadora del proyecto son 4 y desempeñan diferentes funciones. ‚ Financiamiento Las fuentes de financiamiento son en su totalidad provenientes de recursos públicos, básicamente del municipio. Además en cuanto al fondo de financiamiento de proyectos (Programa REDES) se constituyó con aportes provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación. ƒ Implementación del proyecto A diferencia de las políticas de coyuntura, tendientes a atacar el efecto y no la causa de los altos índices de desocupación, el Programa de Desarrollo de Emprendedores de Pergamino, busca identificar los “skills” de los potenciales emprendedores, y se les ofrece un nuevo servicio comunitario para el “start – up” (arranque) de la microempresa. Más que un problema a resolver, se brinda un nuevo servicio municipal, teniendo en cuenta las nuevas competencias que los ciudadanos exigen a los gobiernos locales. ‚ Acciones desarrolladas - Convocatoria de los microempresarios y potenciales emprendedores, exponiendo el proyecto y consensuando la estrategia de desarrollo endógeno y participativo (250 asistentes). Conformación de la Asociación de Microempresarios y Emprendedores de Pergamino, compuesta por los sectores productivos apuntalados y representantes de cooperativas y asociaciones (ejemplo: lombricultores, cunicultores, apicultores, artesanos, alimenticios, etc.). - Estructuración y lanzamiento de la Incubadora Virtual de Microemprendimientos, a través de la recepción de las ideas, asesoramiento y orientación de los emprendedores, diagnóstico, elaboración del plan de negocios (en 3 meses la Incubadora recibió 60 ideas–proyecto). - Financiamiento de Proyectos a través del Programa REDES, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación, (en lo que va del año 2.002 el Programa REDES financió en Pergamino 40 proyectos, entregando en concepto de créditos casi $105.000). - Apoyo en la comercialización de los productos y en el posicionamiento de la microempresa, con el apoyo del Programa Compre Bonaerense, dependiente de la Subsecretaría de Turismo y Desarrollo Regional de la Provincia de Buenos Aires y el Programa “Viva las Pampas”. ‚ Población beneficiada con el proyecto Empresarios y futuros emprendedores.

40

ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Implementación. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto En un año se lograron financiar 40 proyectos de sostenimiento y/o creación de microemprendimientos con un recupero de más del 90% de los fondos prestados, lo que permite la retroalimentación del Fondo Prestable y la financiación de nuevos proyectos. Además la tarea de la Incubadora Virtual de Microempresas, aporta la orientación que el emprendedor exige al municipio y se siente acompañado por el municipio, pero también usufructuando los aportes que hacen al desarrollo local, tanto el Programa REDES, proveniente de la Nación, como así también el Programa Compre Bonaerense y el Programa Viva las Pampas, que aportan la salida comercial al microempresario. El municipio en esta experiencia actúa como eje y coadyuva a la optimización de los recursos aplicados a una determinada política de desarrollo endógeno. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto En lo que respecta a la incubadora, se evalúa a través de los objetivos planteados y el cumplimiento de cada uno de ellos, dentro del proceso de incubación. En el caso particular del Programa REDES, se realiza un seguimiento de los proyectos apoyados económicamente, desde dos aspectos, lo financiero y lo comercial a través de auditorías bimestrales por parte del municipio. La evaluación del programa en general está dada por la creciente demanda registrada por parte de potenciales emprendedores para ingresar al programa (la incubadora, Compre Bonaerense, marca local de calidad “Hecho en Pergamino”). ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Los conflictos que debieron afrontarse y superarse fueron con algunas entidades intermedias de la ciudad de Pergamino, que sintieron que el fomento del Programa de Desarrollo Emprendedor, el apuntalamiento de proyectos y el impulso del sector promovido por el municipio, era una actividad propia de las cámaras y entidades intermedias. Estas mismas entidades alegaban una competencia desleal por parte de los proyectos incubados, ya que sostenían que el municipio albergaba también proyectos inconclusos y marginales (en “negro”), En realidad la situación “inconclusa” de un emprendimiento “incubado” era propio del proceso de incubación iniciado. También hubo un gran conflicto de intereses al momento de implementar el Programa REDES, en cuanto a la decisión de que área debía depender (producción o acción social) Datos de contacto Municipio de Pergamino Lisandro Mogliati Rivadavia 729, Pergamino, Buenos Aires, (2700) Tel: (02477) 430280 Fax: (02477) 440922. E-Mail: [email protected] , [email protected] Web Site: www.pergamino.gov.ar

41

MUNICIPIO DE BRINKMANN ‘Sistema de Apoyo a la Producción y el Empleo (SAPE)’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Brinkmann, Provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Con una superficie de 14.456 hectáreas y un total de 9.000 habitantes, Brinkmann se encuentra ubicada en el centro de la cuenca lechera central más importante del país, en el noreste de la provincia de Córdoba. Esta localidad posee influencia sobre otras localidades más pequeñas de la zona, como es el caso de Seeber y Colonia Vignaud. Las actividades económicas principales son la lechería y la agricultura, existiendo un fuerte éxodo rural hacia los centros más poblados. Debido a la crisis económica, no existe actividad significativa en el comercio y la industria; y la informalidad es frecuente, especialmente en el rubro alimentación. Existen en la ciudad dos industrias (SanCor y el Frigorífico La Piamontesa), asociadas a otras PyMES, sobre todo dedicadas a las actividades relacionadas a la industria metalmecánica. La ciudad posee los servicios básicos (luz eléctrica, teléfono, cloacas, agua corriente, internet, etc.) y es accesible a través de distintos medios de comunicación terrestre (bus, automóvil, etc.) Entre los indicadores socioeconómicos de la localidad se pueden mencionar, que existen en Brinkmann 2000 familias de las cuales 600 son atendidas por el dispensario municipal, lo cual muestra que cerca del 30% de la población pertenece al sector de pocos o escasos recursos. Según el RUD municipal (Registro Único de Desocupados), la tasa de desempleo ronda el 13 %. A pesar que la zona de influencia municipal se halla caracterizada por la actividad agropecuaria (que no utiliza mano de obra en forma intensiva), la presencia de industrias también influyó en los índices de desocupación, debido a drásticos despidos de mano de obra y baja calidad remunerativa de los asalariados en estos últimos meses. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La baja tasa de sobrevivencia de los emprendimientos de negocios hizo necesario un esquema de asistencia técnica para empresarios y emprendedores que permita sortear los principales obstáculos que manifiestan las pequeñas y medianas empresas brinkmanenses, entre ellos: difícil acceso a financiamiento, escasa utilización de recursos que eficienticen la administración, falta de planes de mercadeo y/o marketing de sus productos, desconocimiento de mecanismos de exportación, desinformación en general, burocracia en trámites estatales, inexistencia de canales alternativos de comercialización, falta de valor agregado en algunos productos. ƒ Detección del problema y diagnóstico La crisis económica evidenciada a fines de la década del 90 llevó al Poder Ejecutivo municipal a la necesidad de crear un mecanismo que preserve la evolución del circuito económico local. Por ello, en Agosto de 2000 se crea el SAPE (Sistema de Apoyo a la Producción y el Empleo) para amortiguar de alguna manera la influencia del impacto de la situación de crisis nacional a través de políticas locales. De esta alternativa, participan distintas instituciones, como es el caso del Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad, de la Mutual del Centro Social y Deportivo Brinkmann y de la de Tiro Federal y Deportivo Morteros, filial San Jorge. El SAPE fue organizado en cuatro áreas: Asistencia Técnica, Microcrédito, Capacitación, Programas Locales, Provinciales y Nacionales ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Sistema de Apoyo a la Producción y el Empleo (SAPE): creado en el año 2000 junto a otras instituciones de interés local, su misión es contribuir al desarrollo económico local, generando acciones transversales con otras dependencias municipales y a su vez con las instituciones del medio, en base a principios de equidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. 42

‚ Objetivos Generales Coordinar las acciones que propicien la creación de empresas, la generación de empleo y la adecuación de recursos humanos según la demanda del mercado laboral local. La concreción de estas acciones favorece el desarrollo económico que finalmente permite, incrementar la calidad de vida de la población. ‚ Objetivos Específicos - Fomentar el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación desde los primeros estadios del proceso de creación de empresas. - Propiciar la autogestión del empleo a través de la creación de empresas. - Favorecer la distribución de ingreso como herramienta para disminuir la pobreza. - Contribuir a la creciente competitividad de las microempresas vigentes. - Gestionar fondos locales. - Generar políticas ajustadas a las necesidades del circuito económico local, y ajustarlo a las características del mercado nacional e internacional. - Capacitar al microempresario local. - Fortalecer la relación microempresa-pequeña-gran empresa (integración horizontal). - Dinamizar la tasa anual de creación de empresas en Brinkmann. - Lograr transformar al SAPE en un centro de referencia regional en cuanto a políticas de fomento de la microempresa. - Diagnosticar la capacidad productiva de Brinkmann y el perfil de empleabilidad existente entre la población económicamente activa. - Disminuir el índice de desocupación local. - Fomentar la autosuficiencia para lograr una política social menos protectora. ‚ Acciones El SAPE asesora a los empresarios y nuevos emprendedores según el siguiente esquema: analiza los problemas y las ideas que plantea el empresario, se formula un proyecto y el plan de negocios, se presenta para gestionar crédito, se implementa el plan previo ajuste del mismo. El microemprendimiento se encuentra atravesado por todas la áreas que conforman el SAPE (Asistencia técnica, Microcrédito, Capacitación, Programas locales, provinciales y nacionales) y se encuentra en constante seguimiento y monitoreo. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El SAPE fue creado en Agosto de 2000 dependiente de la Secretaría de Economía y Desarrollo local. Además participan de esta iniciativa el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad, la Mutual del Centro Social y Deportivo Brinkmann y la Mutual de Tiro Federal y Deportivo Morteros, filial San Jorge. ‚ Marco normativo Decreto 201/00 Creación del SAPE, Acuerdo marco para la creación del fondo de microcrédito del SAPE. ‚ Recursos Humanos involucrados Miembros de la Secretaria de Desarrollo local de la Municipalidad de Brinkmann, un ingeniero agrónomo como coordinador del SAPE, una empleada de la municipalidad, un asesor letrado municipal, un empleado administrativo de la Mutual del centro Social y deportivo, un empleado administrativo de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros, filial San Jorge ƒ Implementación del proyecto Hasta la creación del SAPE, no existía información acerca de indicadores esenciales como tasa de desempleo, tasa de creación de empresas, nivel de empleo, perfil productivo local predominante, nivel de financiamiento disponible para el empresariado local, etc. De acuerdo a los datos de los censos de PyMES y censo permanente de desocupados realizado por el SAPE, se presenta la situación previa de la realidad socio-económica de Brinkmann, destacando que la situación actual es sensiblemente mejor. 43

‚ Acciones desarrolladas Se crea la SAPE con la intención de incentivar a los empresarios y mecroemprendedores, a través del otrogamiento de asesoramiento, capacitacion, financiamiento, ayuda en la planificacion de sus futuros negocios y el aporte de informacion sobre las condiciones socioeconomicas del municipio. El proyecto está en marcha desde el año 2000, y desde su creacion el municipio presenta mejoras evidentes. ‚ Población beneficiada con el proyecto Los beneficiarios más directos son los empresarios, microemprendedores, pero además constituye una oportunidad para la población económicamente activa desocupada en general ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Ya están cumplimentadas las etapas de conformación de SAPE, constitución del fondo de microcrédito, creación de una oficina de empleo, realización de censos, otorgamiento y seguimiento de créditos, adecuación de las líneas de crédito vigentes Se encuentra en ejecución la generación de una nueva línea de crédito. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto A raíz de la oportunidad de suplantar importaciones, la producción textil local ha incorporado a razón de 3 trabajadores por año por empresa y el coeficiente de crecimiento en ventas es de alrededor del 1,3 anual. Con respecto al impacto esperado se estima la generación de 20 nuevos puestos de trabajo durante el año 2004. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El impacto de la experiencia se mide en base a algunos parámetros fundamentales: Tasa anual de creación de empresas, Generación de mano de obra y Tasa de supervivencia de empresas creadas. En cuanto al impacto de los créditos, los indicadores elegidos por el SAPE son el índice de incorporación de mano de obra y el coeficiente de crecimiento de ventas. Se está diagramando un sistema de monitoreo y evaluación por rubros, es decir, discriminado por producción de bienes y para servicios. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Entre las experiencias aún no resueltas se pueden mencionar: Insuficiente personal para seguimiento y asistencia de los emprendimientos nuevos, falta de un software que permita simplificar la información de confección de convenios de préstamo, cálculo de cuotas, cálculo de mora, generación de estadísticas, elaboración de informes para rendición mensual, falta de espacio propio para la difusión de las actividades del SAPE. ƒ Conclusión El SAPE ha logrado establecer localmente una imagen de seriedad y compromiso con el mejoramiento del bienestar de los habitantes de Brinkmann. El hecho que Brinkmann es una localidad pequeña, ha contribuido al éxito en algunos aspectos. Por ejemplo: en el caso de microcrédito el seguimiento es más intensivo y efectivo porque la población se conoce. El compromiso de las instituciones es factible sin intereses políticos de por medio. Existen desafíos por concretar. Ya se halla encaminado el trabajo con microempresas y procesos de creación de empresas. Para el año 2005/06 se toma como meta el trabajo con PyMEs locales haciendo énfasis en la responsabilidad social que éstas tienen en los procesos de desarrollo local. La relación microempresa- pyme también está contemplada para fortalecer el desarrollo de ambas en relación una de otras y sobre todo fomentando la capacidad innovadora ya que ésta se manifiesta solamente en el 6% de las empresas a nivel nacional.

44

Datos de Contacto Municipio de Brinkmann (SAPE) Ing. Marcela Leiva Int. Zampol 203, Brinkmann, Prov. de Córdoba (X2419) Tel: 03562-480127 int 806 Fax: 03562-480127 E-Mail: [email protected]

45

COMUNA DE BOUQUET ‘Siembra de Banquinas Rurales’ ƒ Localización de la experiencia Comuna de Bouquet, Provincia de Santa Fe. ƒ El Municipio: características generales Con un total de 1.500 habitantes incluyendo la zona rural la localidad santafecina de Bouquet depende pura y exclusivamente de la actividad agrícola-ganadera. El 80% de la producción es agrícola y el 20% ganadera. No posee fábrica alguna. En estos momentos se están iniciando con el apoyo de la comuna, gran cantidad de microemprendimientos. Cuenta con un presupuesto anual de $1.650.000. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La Comuna de Bouquet había observado que el mantenimiento de caminos rurales no sólo ocasionaba pérdidas económicas (roturas de maquinas por desmalezamiento continuo) sino que también demandaba tiempo y personal. ƒ Detección del problema y diagnóstico El principal problema que intenta resolver la Comuna de Bouquet es el escaso margen económico con el cual cuenta el municipio para llevar adelante obras o renovación de su equipamiento motriz. La coparticipación provincial o los ingresos por tasas comunales no alcanzan bajo ninguna circunstancia para llevar adelante obras que presten un servicio social digno o de suma utilidad. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Cultivo de las Banquinas Rurales la Comuna de Bouquet: Proyecto a través del cual la Comuna de Bouquet (distrito con 30.000 hectáreas donde la mayor parte requiere manutención de sus caminos rurales) cultiva las banquinas rurales con la finalidad de mantener desmalezado el lugar, de aspecto prolijo, generando un beneficio para el frentista rural y permitiendo una correcta visualización del camino evitando así futuros accidentes (especialmente cruce de caminos). Este trabajo no sólo beneficia la higiene y manutención de los caminos rurales sino que también le permite obtener al municipio un rédito económico muy importante a raíz de la recolección de soja (de muy buen precio en estos momentos) el cual es volcado a la comunidad ya sea en equipamiento de la maquinaria de Maestranza Comunal o en futuras obras sociales que benefician a la comunidad en su conjunto. ‚ Objetivo Pretende cumplir con la obligación de mantener limpio y libre de malezas los espacios verdes laterales a los caminos y generar riquezas de esos lugares, nunca utilizados, para ser volcados a la comunidad en obras de bienestar social. ‚ Acciones La primera adquisición del municipio fue un tractor 0 Km. utilizado para diversas funciones en la Maestranza Comunal como ser: la recolección de residuos, el corte de malezas y mantenimiento de caminos rurales. En una segunda inversión se prevén varios proyectos como una sala velatoria comunal, para aquellas personas de escasos recursos, equipamiento tecnológico para el municipio, compra de hidrogrua para el mantenimiento de alumbrado público, Retroexcavadora, Reparto de fondos a instituciones con fines sociales de la localidad como, Hospital de Bouquet, Escuelas, Hogar de Ancianos, Comedor Escolar, Centro de Jubilados.

46

‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El proyecto se llevo a cabo bajo la aprobación total de la Comisión Directiva Comunal y cuenta con la participación de las áreas de Maestranza Comunal y Administración Comunal. ‚ Marco normativo El proyecto cuenta con la Ordenanza correspondiente. ‚ Financiamiento El proyecto posee gastos lógicos que demanda la actividad, teniendo en cuenta que la Comuna de Bouquet es quien afronta todos los trabajos que se realizan, desde la siembra, fumigación, cosecha, flete del cereal y comercialización. A continuación nombramos los gastos generales del proyecto: - Combustible (Gas-Oil). - Fletes cereal. - Líquido para fumigaciones. - Acopio cereal Cooperativa Agrícola Bouquet. - Gastos de venta. Debido al buen precio que posee el cereal (Soja) estos gastos son absorbidos fácilmente por la producción. ‚ Recursos Humanos involucrados Los recursos humanos con que cuenta el proyecto son: Administración Comunal: 1 empleado; Empleados de Maestranza Comunal: 3 empleados; y 1 Productor Agropecuario al cual se le subcontrata la máquina cosechadora para la recolección del cereal. ƒ

Implementación del proyecto

La puesta en marcha del proyecto permitió al municipio ahorrar dinero, tiempo y personal, debido a que la siembra en las banquinas permite mantener el lugar limpio de malezas todo el año y generar recursos genuinos en beneficio de la comunidad. ‚ Acciones desarrolladas La primera inversión fue un Tractor 0 Km. Massey Ferguson que permite una rápida recolección de residuos en toda la población, realiza limpieza de espacios verdes en la localidad y sirve de transporte de herramientas que permiten el mantenimiento de alumbrado público o bacheo en las calles pavimentadas. La Comuna de Bouquet no cuenta con herramientas necesarias para el laboreo de las banquinas pero con el apoyo de algunos productores agropecuarios locales, en su mayoría frentistas realizan el laboreo, fumigación y siembra, prestando de esta manera una fuerte colaboración al proyecto. ‚ Población beneficiada con el proyecto Población de Bouquet en su totalidad. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto se encuentra en plena implementación y en un grado de avance muy exitoso, debido al buen momento económico por el que atraviesa el agro. El buen precio de la soja genera más expectativas para los años venideros. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto La Comuna de Bouquet ha evaluado el impacto de la experiencia como de suma importancia. Para un municipio como Bouquet, poder adquirir un tractor 0 Km. es todo un logro teniendo en cuenta, que el último tractor se adquirió en el año 1970. 47

Desde el punto de vista social, la nueva adquisición permite trabajar en la recolección de residuos más rápido, eficiente y ágil, se pueden transportar los equipos para el arreglo de alumbrado público en forma rápida y hasta lugares rurales donde antes no se podía alcanzar. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El seguimiento y evaluación del proyecto se realiza a través de la Cooperativa Agrícola de Bouquet, la cual transfiere al municipio los datos precisos de cantidad de kilogramos recibidos. El municipio, una vez que se conoce definitivamente el total de la cosecha, realiza reuniones con su Comisión Directiva, la cual decide sobre el proyecto a llevar adelante para el bienestar social. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto La mayor dificultad en la etapa de negociación fue la charla individual con cada productor, al cual se le presentó el proyecto y se le solicitó su colaboración, lo cual demandó tiempo y discusiones en lo referente a la concientización, ya que muchos productos sembraban la banquina comunal para beneficio propio durante muchísimos años, hubo que hacerles entender que de esta forma el beneficio es para toda la población. ƒ Conclusiones Un municipio pequeño como Bouquet, con ingresos escasos, sin fábricas y sin acceso pavimentados, demuestra que aplicando ideas ingeniosas y de fácil implementación puede generar cambios de alto impacto. Este aprendizaje deja la experiencia especifica que para que crezca la comunidad hace falta el aporte de todos, desde el municipio como gestor hasta el productor agrícola, pasando por la colaboración de todas las instituciones locales. El crecimiento de un pueblo depende de personas activas, decididas, emprendedoras y con especial aprecio a su terruño.

Datos de Contacto Nombre: Guillermo Mario Cornaglia Tel: 03471–496380/299 Fax: 03471–496380/299 E-Mail: [email protected]

48

MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES ‘Proyecto siembra de soja y trigo en sitios baldíos’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Las Vertientes, Provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Cuenta con una población de 1.206 habitantes, incluyendo zona urbana y rural. Es una zona agrícola ganadera, inclinándose en estos últimos tiempos, especialmente por la actividad agrícola. La población urbana es en su mayoría contratista rural, recorren con sus máquinas cosechadoras varias provincias para desarrollar esta actividad, otros se dedican al laboreo de las tierras, siembra, fumigado, etc., estas actividades logran un índice cero de desocupación en la localidad, ya que cada contratista necesita ocupar personal. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Para lograr mantener los sitios limpios, libres de malezas y ordenados, sobre todo en la temporada estival, se requería la afectación de la mayoría del personal permanente, debiendo además tomar personal jornalizado, implicando desgaste de las maquinarias, alto consumo de combustibles, imposibilidad de continuar con otras tareas, y así mismo en pocas oportunidades se logró mantener todos los sitios limpios y ordenados en forma permanente, debido al rápido crecimiento de las malezas. ƒ Detección del problema y diagnóstico Las pequeñas localidades del interior se caracterizan por el problema de los sitios baldíos, en los cuales crecen las malezas, siendo en estas condiciones morada de ratas, comadrejas y otros animales que perjudican a los habitantes de la localidad. La limpieza de estos sitios significa para el presupuesto municipal una partida importante, contando combustible para las maquinarias y desgaste de las mismas, personal afectado a ese trabajo durante muchas horas. Con el proyecto de siembra de los sitios nombrados se intenta resolver el problema. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Siembra de soja y trigo en sitios baldíos: Se utilizan los terrenos baldíos de la zona urbana de esta localidad para sembrar soja y/o trigo, manteniéndolos de esta manera limpios, libres de malezas y con aspecto prolijo. ‚ Objetivos El objetivo principal consiste en mantener los sitios baldíos limpios, libres de malezas. Asimismo, dar a la localidad, un aspecto general prolijo debido al verde que origina el sembradío, tanto en invierno como en verano, sin necesidad de utilizar los recursos económicos municipales. Destinar las ganancias obtenidas a alguna obra en especial o bien donarlas a las instituciones públicas. Como objetivo secundario lograr cobrar deudas que los contratistas mantenían con el municipio. ‚ Acciones Se siembra soja o trigo en zonas baldías. Las ganancias obtenidas de lo cosechado se destinan obras especiales o se donan a entidades públicas. No se requiere el uso de maquinarias de propiedad municipal, no se producen gastos en combustibles ni tampoco se afecta al personal de la planta municipal, ya que todos los trabajos de labranza, siembra, fumigación y trilla son realizados por contratistas que en varios casos, saldan al momento del cobro alguna deuda con el Municipio (Servicio de agua, Tasa a la propiedad, Patentamiento, Guías y otros con lo cual se incrementan las recaudaciones). Este proyecto colabora a obtener recursos, sin mayores inversiones. 49

‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El programa se llevó a cabo desde el Departamento Ejecutivo, área Intendente Municipal, dado que su misión es administrar los fondos públicos con transparencia, y también mantener el aspecto general del pueblo ordenado y acogedor para todos los habitantes. ‚ Marco normativo La experiencia no está sujeta a ninguna norma que la sustente jurídicamente. ‚ Financiamiento No se requieren fuentes de financiamiento, debido a que la siembra de una temporada financia la próxima. ‚ Recursos Humanos involucrados Si bien es una iniciativa municipal, no se requiere la intervención del personal estatal para este programa. El personal involucrado son contratistas rurales que se dedican a la labranza, siembra, fumigado y trilla de las cosechas en los campos aledaños a la localidad. ƒ Implementación del proyecto El proyecto es simple, por lo cual su implementación se realiza al momento de la siembra, esperando luego que la cosecha madure para su trilla, finalizando con la venta de las semillas y el comienzo de un nuevo ciclo. ‚ Acciones desarrolladas Se siembran los terrenos baldíos con soja y trigo. La cosecha de un año financian del próximo. Las ganancias se destinan a obras publicas o donaciones. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiada con el proyecto es la comunidad en general. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Para la economía municipal la experiencia resulta totalmente beneficiosa. Esta experiencia le significó a la institución aprender a obtener recursos económicos propios para colaborar con la gestión de gobierno sin mayores inversiones, implementando una estrategia política particular, y acorde al marco de la crisis que atraviesa nuestro país. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El proceso de seguimiento es fácil de implementar ya que luego de la venta de una cosecha se dispone de recursos para iniciar la próxima siembra, quedando de esta manera los sitios permanentemente limpios y ordenados. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto No se registraron inconvenientes en ninguna de las etapas. ƒ Conclusión El proyecto colabora con la obtención de recursos sin mayores inversiones, con el adicional beneficio de mantener limpio los baldíos de la localidad. Datos de Contacto Municipalidad de Las Vertientes Intendente Municipal Lino Ferrari 594, Las Vertientes, Prov. de Córdoba (X5839) Tel: 0358 – 4914137 Fax: 0358 – 4914150 E-Mail: [email protected] 50

MUNICIPIO DE CAMILO ALDAO ‘Producción y comercialización de verduras orgánicas’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Camilo Aldao, Provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Cuenta con un total de 4.895 habitantes y la actividad agropecuaria es una de sus principales fuentes generadoras de ingreso. Predomina el sistema de agricultura extensiva, basado en una tecnología de insumos y la especialización de unos pocos cultivos. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto El sistema de agricultura extensiva predominante en la zona, basado en una tecnología de insumos, en la especialización en unos pocos cultivos y una gran presión sobre los sistemas de producción, ha provocado una importante degradación de los recursos naturales y la expulsión de gran cantidad de mano de obra del sector. Este colectivo (ex peones, mensuales y arrendatarios), ha debido abandonar los campos y se encuentra viviendo en Camilo Aldao sin posibilidades de conseguir nuevos empleos estables, de capacitarse en actividades alternativas y sin tierra. ƒ Detección del problema y diagnóstico Dada la trascendencia que la actividad agropecuaria tiene como principal fuente generadora de ingresos en la localidad, es importante destacar la situación de crisis que viene padeciendo desde hace unos años. Esto se refleja en el hecho de que la gran mayoría de los productores de la zona se encuentran por debajo del nivel crítico de ingresos. Este hecho repercute en el nivel de vida y en la generación de actividad económica en la localidad. A partir del estado de situación descrito, la Municipalidad ha venido desarrollando desde 1996 un Plan Estratégico de Desarrollo sustentable con el fin de gestionar alternativas productivas, teniendo en cuenta la historia productiva local y privilegiando la participación de la población en su diseño y ejecución. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Desarrollo de Huertas orgánicas en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable. Se ha priorizado la realización de actividades de agricultura urbana como forma de movilizar los recursos (humanos, institucionales, de infraestructura) propios de la localidad. ‚ Objetivos generales Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Camilo Aldao a través de una gestión saludable y productiva del ambiente urbano. ‚ Objetivos específicos Lograr la puesta en producción de los terrenos baldíos de la localidad. Generar empresas de autoempleo bajo la forma de huertas orgánicas. Capacitar a los beneficiarios del proyecto en técnicas de agricultura urbana orgánica. En una segunda etapa se pretende: Lograr la certificación de “producto orgánico” por parte de Letis S.A., empresa habilitada por el SENASA. Capacitar a los beneficiarios del proyecto en aspectos técnicos de preparación, presentación y conservación de verduras y hortalizas orgánicas certificadas. Generar un sistema de comercialización de la producción consensuado entre productores.

51

‚ Acciones El producto que surja con esta iniciativa requiere la adecuación a las normas que regulan la producción orgánica, previéndose la certificación del producto, mediante empresa habilitada por el SENASA (Letis S.A.). Conformación de un Ente Mixto comercializador de la producción. Comercialización de las verduras, hortalizas y productos elaborados a través del Ente Mixto Creación y desarrollo de una marca (HOCA: Huerta Orgánica Camilo Aldao). Certificación de “orgánica” del total de la producción por una empresa Certificadora contratada por la Municipalidad de Camilo Aldao. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados Área económico-productiva del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal. ‚ Marco normativo Decreto Nº 9/96 del 19 de febrero de 1996. ‚ Recursos Humanos involucrados Municipalidad de Camilo Aldao a través de la voluntad y la participación de sus Técnicos en el diseño, y en el aporte de recursos financieros, materiales y humanos. Un Ingeniero agrónomo como Coordinador del proyecto. ‚ Financiamiento Aportes del Fondo de la comisión Mixta Agencia Española de Cooperación Internacional: $25.400. Aporte de la Municipalidad de Camilo Aldao: $34.240. Aporte de otras Instituciones –CEPA- privado) y del PROHUERTA(público estatal): $26.170. Aportes de Entidades españolas (privadas): $7.300. TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO: $93.110. ƒ Implementación del proyecto La idea del proyecto es capacitar a los beneficiarios en técnicas de comercialización, distribución y gerenciamiento en el Ente Comercializador HOCA (Huerta Orgánica Camilo Aldao) y obtener verduras y hortalizas debidamente empacadas y acondicionadas para la venta que han sido producidas mediante técnicas agroecológicas, que garantizan un producto de excelente calidad biológica, de buen aspecto y conservación, donde las cualidades de aroma, sabor y color se expresan con mayor intensidad. ‚ Acciones desarrolladas El municipio realiza durante el primer mes del proyecto -con recursos humanos y económicos propios- el relevamiento catastral y la cesión en comodato de 40.000 m2 de terrenos baldíos ubicados en el área urbana. A través del área social, identifica y selecciona los beneficiarios del proyecto. Se realiza la limpieza y preparación (cercado, abonado y preparado) de los terrenos cedidos en comodato por parte de operarios del municipio de Camilo Aldao y bajo el asesoramiento técnico de personal del INTA, del CEPA y Técnicos de la localidad durante los dos primeros meses del proyecto. Para el laboreo de los terrenos, el municipio de Camilo Aldao aporta un tractor, un arado / rastra de discos, una rastra de dientes y un rolo. El Fondo Mixto aporta un motocultivador que se utiliza para la parte práctica de la capacitación. A partir del tercer mes del proyecto, el INTA Pro-Huerta entrega las semillas de verduras y hortalizas para 4 has. en las campañas de otoño/invierno y primavera/verano . El municipio entrega el compost producido en su planta de reciclado de residuos sólidos orgánicos domiciliarios. Durante este mismo período se inicia la producción de plantines y se efectúa la siembra directa de algunas especies. Paralelamente a la limpieza y preparación de los terrenos, se comienza con la construcción de un invernáculo de 100 m2 para la producción de los plantines para todas las huertas y para la capacitación de los beneficiarios. La mano de obra es aportada por los beneficiarios directos del proyecto (como parte de su capacitación) y los materiales para la construcción del mismo, así 52

como los insumos necesarios (speedling, bolsas, mangueras, carretillas, palas, etc.), son financiados por el fondo mixto. Se contrata los servicios de una empresa de perforaciones para la obtención de agua de napas subterráneas. Se efectúa la instalación de una bomba sumergible y se construye la red subterránea de riego, esto último por parte de los propios beneficiarios del proyecto. Se realizan talleres de capacitación teórico-prácticos dictados por técnicos españoles especializados en producción orgánica de verduras y hortalizas, gestión y comercialización, para 100 beneficiarios del proyecto, y los técnicos argentinos durante 30 días. Se realizan además, reuniones de animación para grupos de beneficiarios a cargo de profesionales del CEPA y del INTA Pro huerta Marcos Juárez. Se realizan talleres sobre características nutricionales de los productos orgánicos y su calidad diferencial con respecto a productos de agricultura convencional. Se efectúa un estudio de mercado regional de verduras y hortalizas orgánicas a cargo de una consultora Argentina, financiado por el Fondo Mixto. Se compran los insumos para el empaque y se realiza la cosecha de algunas especies de invierno. Se inicia las acciones tendientes a la constitución del Ente comercializador. Se selecciona un nombre comercial (HOCA -Huerta Orgánica Camilo Aldao-). ‚ Población beneficiada con el proyecto El proyecto beneficia a la población en general, sobre todo a los sectores más vulnerables de la comunidad. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto forma parte del trabajo en Agricultura Urbana, que se viene desarrollando desde 1996. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Las huertas orgánicas instaladas y puestas a producir durante el primer semestre del proyecto provocaron un impacto positivo entre las 100 personas con necesidades básicas insatisfechas que elevan su nivel de ingresos y mejoran la calidad de su alimentación. Se considera que el presente proyecto tiene un impacto ambiental netamente positivo desde el momento que: mejora el paisaje urbano por la puesta en producción de los terrenos baldíos, evitando la proliferación de micro basurales, mejorando la calidad de los alimentos consumidos por los pobladores, sin producir ningún tipo de contaminación ambiental y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la localidad. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Como obstáculo socio cultural puede destacarse la dificultad de los beneficiarios de asumirse como emprendedores, por un acostumbramiento al trabajo en relación de dependencia y por ser durante mucho tiempo, sujetos del asistencialismo. ƒ Conclusión La experiencia realizada por este municipio ha sido seleccionada por el Programa de Gestión Urbana del PNUD como “caso exitoso” a replicar en otras localidades de América Latina y el Caribe. También es de destacar el interés de las instituciones involucradas de que la iniciativa, sirva como “caso motivador” para el desarrollo de acciones de este tipo en otras localidades de la región. Vale destacar que esta experiencia contó con el apoyo económico y la asistencia técnica de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional).

53

Datos de Contacto Municipio de Camilo Aldao. Arq. Myriam D. de Botta. Belgrano 901, Marcos Juárez, 2585, Camilo Aldao, Córdoba, Argentina. Tel: (03468) 461260 Fax: (03468) 461159

54

MUNICIPIO DE GENERAL ALVEAR ‘Plan Municipal Alfalfa’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de General Alvear, Provincia de Mendoza. ƒ El Municipio: características generales El municipio mendocino de General Alvear tiene 44.197 habitantes. La ganadería es una de las actividades más importantes de General Alvear. Sus rodeos han ganado en los últimos tiempos, con el aporte de genética de punta, una calidad reconocida en el país y que se refleja año a año en la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta La herramienta es el Plan Alfalfa que consiste en fomentar las plantaciones de alfalfa destinando la suma de $30.000 en forma de créditos a productores locales. El crédito es blando y los productores beneficiados deben devolver solamente el costo de la semilla y el gasoil aportado por el municipio. ‚ Objetivo general Sacar de la marginalidad y contribuir al desarrollo de una de las zonas más pobres del municipio. ‚ Objetivos específicos Desarrollar el cultivo de la alfalfa y otros. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El Municipio de General Alvear y 36 familias de la zona. ‚ Financiamiento El municipio destinó $30.000 en forma de crédito para la compra de semillas, gasoil, agroquímicos y fertilizantes y 4 tractores. Los hombres de campo ponen la mano de obra. Para la siembra de 1 ha. de terreno, la comuna aporta hasta 40 lts. de gasoil y 10 Kg. de semilla con un costo de $150. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Actividades Desarrolladas El proyecto se encuentra actualmente en su etapa inicial de implementación. La comuna les dará las semillas (10 Kg/ha) y el gasoil requerido para la preparación de los suelos, así como también los agroquímicos y fertilizantes que sea necesario aplicar. Además, para desarrollar todas las tareas agrícolas, los productores tendrán 4 tractores a su disposición, a los cuales se les acopló un cajón sembrador de alfalfa a la rastra de discos. Es decir, que los hombres de campo sólo aportarán la mano de obra. Para la siembra de 1 ha de terreno, el Municipio aportará hasta 40 litros de gasoil y 10 Kg. de semilla con un costo de $150. La siembra se hará por etapas. Por el momento se implantarán unas 60 hectáreas y para febrero-marzo de 2005 ya se han seleccionado otras 60 hectáreas. En el transcurso de 2005 se pretende abarcar unas 200 hectáreas en total. ‚ Población beneficiada con el proyecto El proyecto beneficiará, en principio, a unas 36 familias de localidad de Carmensa (o San Pedro del Atuel), que trabajarán 200 hectáreas atando su cosecha a los productores agropecuarios. En una segunda experiencia se piensa duplicar el número.

55

ƒ Conclusiones Se estima que en la producción de semillas se obtendrán entre 200 a 600 kilos por hectárea. Tomando un rendimiento aproximado de 400 Kg/ha, y a un valor estimado de U$S 3,00/Kg. (precio internacional) proveyendo un beneficio de US$ 1.200 (es decir $3.600). Y en la producción de heno de alfalfa, se estima de 150 fardos/ha por corte, y considerando 4 cortes por temporada (además de la producción de semilla), pueden llegar a los 600 fardos/ha por año. A un valor de mercado de $7 la unidad, el resultado bruto obtenido podría ser de $ 4.200/ha por año. Hay que recordar que la alfalfa es un cultivo que ante inclemencias climáticas sufre pérdidas mínimas, y tras un pequeño período de recuperación sigue produciendo. Desde el punto de vista económico y comercial existe una alta demanda insatisfecha como producto alimenticio animal. Y desde el punto de visto de agroecología debe destacarse que se trata de una especie mejoradora de suelos.

Datos de Contacto Teléfonos: 02625-424518 / 422662 E-Mail: [email protected] Web Site: www.generalalvearmza.gov.ar

56

MUNICIPIO DE COLONIA CAROYA ‘Proyecto de reconversión frutihortícola: manzanas brasileñas de bajos requerimientos de frío’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Junto con la ciudad de Jesús María, Colonia Caroya (de 13.806 habitantes) forman una misma planta urbana colindante y constituyen en conjunto, el centro poblado más importante del norte de la provincia de Córdoba. El cultivo de la viña, su producción de vinos y a elaboración de embutidos y salames cuentan hoy con un gran prestigio nacional. Con el pasar de los años, se fue desarrollando en la localidad la producción de duraznos tempranos y los cultivos de papa y batata. Hoy se encuentran implantadas en la localidad unas 350 has. de vid, 400 has. de durazno, 100 hectáreas de higueras y 1.000 hectáreas de papa y batata. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La provincia de Córdoba presenta una gran diversidad de regiones y microclimas que permiten el cultivo de una variada gama de frutales (frutas subtropicales como los cítricos, frutas de climas fríos como los berries y los frutales de carozo y de pepita). A pesar de esto, la fruticultura es una de las actividades menos desarrolladas en la provincia durante las últimas décadas. Colonia Caroya, representa la zona más importante en superficie de frutales de la provincia y no cuenta con instituciones de investigación en el área ni programas que apoyen este tipo de producciones. Debido a esta falta de apoyo y a la crisis del sector vitivinícola en general, y de la Cooperativa Vitivinícola ‘La Caroyence’ en particular (la bodega más grande de la localidad), la zona de riego dedicada al cultivo de la viña debió reconvertirse. El bajo nivel de tecnología aplicado y la falta de prácticas de manejo ajustadas, fueron provocado la pérdida de rentabilidad y la crisis del sector. Ese espacio que fue dejado por los Ministerios o Secretarías provinciales de agricultura y demás instituciones de investigación relacionadas con el campo, debió ser cubierto por la Municipalidad en la búsqueda de la reactivación de la economía local y de una mejora de las recaudaciones futuras. ƒ Detección del problema y diagnóstico La actividad frutihortícola ha perdido competitividad y no se ha actualizado con las nuevas técnicas de manejo y administración. La obtención de mayores beneficios por parte de los productores locales es la única solución a los problemas como la migración de los jóvenes hacia otros sectores productivos. Esto pone en riesgo la continuidad de la actividad frutihortícola, actividad a través de la cual se desarrolló en sus comienzos la comunidad. A través de este iniciativa no sólo se pretende evitar la migración a otros sectores, sino también generar nuevas fuentes de empleo para la zona, dado que a partir del desarrollo de este sector se prevé la necesidad de mano de obra para otras tareas relacionadas con esta actividad. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Introducir de nuevas variedades de frutos para lograr la reconversión frutihortícola (principal recurso productivo local). En particular se introdujeron cuatro variedades tempranas de manzanas del Brasil, para ser ensayadas en la región central del país y generar todo el paquete tecnológico necesario para la producción de las mismas. Las características de estas variedades son la precocidad, los bajos requerimientos de frío que poseen por lo que pueden ser producidas en zonas cálidas. 57

‚ Objetivos generales Desarrollar la fruticultura y crear las condiciones para que los minifundios sean rentables, es el objetivo general de este proyecto con la misión de solucionar problemas tales como la desocupación, la migración, y desarrollar otras áreas productivas relacionadas con esta actividad tales como cámaras de frío, cajonería, transporte, cosecha, instalaciones de mallas antigranizo, venta de postes para estructuras de espaldera, venta de insumos terapéuticos, alambres, además de la actividad propiamente dicha. ‚ Objetivos específicos Los objetivos con este emprendimiento son generar nuevas fuentes de empleo, evitar la migración de los jóvenes, mejorar los beneficios de la actividad frutihortícola incorporando nuevas tecnologías y prácticas, diversificar y ampliar la producción existente, agrupar a los productores en una iniciativa común, hacer una contribución a partir de esta experiencia al desarrollo de otras regiones. ‚ Acciones En primer lugar se procede al estudio de los nuevos materiales que se incorporan, la generación de tecnologías adaptadas, la formación de cepadas para la multiplicación de estacas de manzana para injertar y de lotes para la provisión de yemas de injerto, la capacitación de injertadores y el armado de lotes demostrativos de manejo y lotes de colección de variedades (cumpliría la función del área de investigación de una estación experimental, el vivero de experimentación adaptativa). La segunda parte del proyecto, es la transferencia a los productores de todas aquellas tecnologías que le son nuevas, como así también la organización para la venta de las producciones, la compra de insumos y todo el asesoramiento relacionado a la incorporación del nuevo proyecto que se les propone (trabajos de extensión). ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El proyecto de introducción de manzanas brasileñas, fue dirigido y propulsado directamente desde el ejecutivo del municipio con el asesoramiento de un ingeniero agrónomo especialista en fruticultura quién propuso el tema de trabajo y lo elevó directamente al intendente para su evaluación y aprobación. Una vez tomada la decisión de trabajo, se creó una nueva área en el municipio denominada ‘Área de vivero’ constituida por 2 empleados municipales fijos de campo, 15 planes de empleos, 1 encargado y el ingeniero agrónomo. El área es evaluada continuamente por el ingeniero agrónomo a cargo, quién rinde informes periódicos al ejecutivo de los avances y las necesidades del proyecto. ‚ Financiamiento Los dos primeros años del proyecto la Municipalidad asumió todos los costos (la introducción de los frutales, los viajes para la búsqueda de material, la compra del lote colección, las cepadas para la producción de porta injertos, la contratación de personal idóneo en injerto de púas del INTA-Cerro Azul Misiones, el terreno los empleados de vivero, los insumos, etc.). A partir del tercer año del proyecto, el vivero ya se encontraba con una importante producción de plantas que fueron vendidas a los productores locales y de otras provincias del país, logrando un superavit que permitió seguir investigando en otras líneas de trabajo como la introducción de ciruelos de bajos requerimientos de frío y más recientemente las colecciones de peras asiáticas y kakis de origen japonés. ‚ Recursos Humanos involucrados Un Ingeniero Agrónomo especialista en fruticultura, un encargado de campo, un especialista en injerto, dos empleados Municipales fijos de vivero, 15 planes de empleo Jefes de Hogar. ƒ Implementación del proyecto El proyecto de manzanas de bajos requerimientos de frío, nace como una iniciativa de trabajo de desarrollo local con la misión de elevar el rendimiento de la actividad frutihortícola en la zona. 58

‚ Acciones desarrolladas En Julio del año 2.000 se implantó el primer lote colección de variedades de manzana brasileñas de bajo requerimiento de frío, que sirve para el registro de datos y mediciones relacionadas con la adaptación de las plantas. En julio del mismo año, se compraron en el INTA-Alto Valle de Río Negro, los cuatro porta injertos utilizados para la reproducción de plantas. Luego se comenzó con la producción de plantas que fueron entregadas a los productores locales para su producción en las quintas. En los inicios del proyecto las plantas fueron vendidas, pero en la última campaña 2004, una porción de las plantas producidas por el vivero Municipal fue entregada a un grupo de productores con un plan de financiamiento que les permite abonar las plantas a partir del segundo año cuando entran en producción. Durante los años 2002-03 y 2004 se produjeron 20.000 plantas de estas variedades, constituyendo en la actualidad en el único vivero del país que produce manzanas de este tipo. Se implantaron en la localidad aproximadamente 5 nuevas hectáreas. Durante julio de 2004, se realizó un viaje de capacitación con productores locales a la zona del Alto Valle de Río Negro y en esa oportunidad se adiestraron en lo referente a sistemas de poda de alta densidad, comercialización, trabajos de empaque y manejo de plantaciones. Una porción de las plantas producidas fue destinada a otras localidades de la provincia y del país (localidades serranas del valle de punilla, valle de traslasierra y el sudeste provincial, también en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán, La Rioja y Catamarca). ‚ Población beneficiada con el proyecto Cerca de 100 pequeños productores locales, dueños de quintas, fueron beneficiados con el proyecto, además de los beneficios en cuanto a necesidad de mano de obra que implica el programa. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto se encuentra en la etapa de implementación. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Existen en la localidad aproximadamente 100 productores locales que han comprado plantas para sus quintas. Se implantaron aproximadamente 6 hectáreas de manzana y en el último año, dos nuevos productores se incorporaron con 2 hectáreas de alta densidad. El vivero ha ido duplicando la producción de plantas todos los años. Existen pedidos de todas las provincias e inclusive del exterior, una partida de plantas fue vendida a Bolivia. Los planes de empleo capacitados en el vivero municipal ya se encuentran empleados de forma temporaria y viajan a distintas partes de la provincia y del país para realizar talleres de injertos para otros municipios que se encuentren trabajando en desarrollo local. Se generaron nuevos viveros de manzana en la colonia y la cosecha 2004, fue procesada en galpones de empaque locales y comercializada con al marca de Colonia Caroya. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El ejecutivo se maneja con informes y reuniones mensuales con el ingeniero a cargo del proyecto, donde se detalla y se discute el cumplimiento del cronograma de actividades fijado a principio de año. También se elevan informes anuales con los registros de adaptabilidad de los diferentes frutales bajo ensayo y se publican en conjunto con el INTA Jesús María los resultados. Se realizan anualmente nuevas propuestas de investigación y se evalúan en función de los recursos disponibles y las necesidades de la zona. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto El principal desafío que tuvieron que enfrentar el intendente y el ingeniero agrónomo del proyecto, fue el total convencimiento de la mayor parte de la comunidad de productores, quienes insistían que en la zona el manzano no se adaptaría. 59

ƒ Conclusiones Merced a la experiencia de la Municipalidad de Colonia Caroya, hoy provincias como Catamarca, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires (entre otras), que ya cuentan con lotes de colección y pequeñas explotaciones productoras de manzanas que fueron compradas al Vivero Municipal de Colonia Caroya. Este nuevo cultivo, ya se encuentra implantado con éxito en regiones que fueron productoras de durazno, papa o vides, habiendo logrado diversificar las producciones tradicionales y constituir un nuevo rubro productivo que genera muy buenos dividendos por tratarse de una fruta primicia.

Datos de Contacto Nombre: Ing. Agr. Patricio Páez Morón Av. San Martín 3899, (5223) COLONIA CAROYA Tel: 03525-466306 / 468678 / 466305 / 466306 E- Mail: [email protected]

60

MUNICIPIO DE HERMOSO CAMPO “Microemprendimientos de cerdos” ƒ Localización de la experiencia Municipio de Hermoso Campo, Provincia de Chaco. ƒ El Municipio: características generales El Municipio chaqueño de Hermoso Campo cuenta con una población aproximada de 8.000 habitantes. Los indicadores socioeconómicos muestran que es un Departamento sumamente apto para la agricultura. En los últimos años fue afectada por inundaciones, alternando con sequías y granizos, que dejaron secuelas de una sociedad empobrecida, tanto que truncó la cadena de pagos, excluyendo a los pequeños y medianos productores del Sistema Productivo y Financiero, agravando aún más la situación de los mismos que venían soportando los efectos del modelo económico que imperaba en los años anteriores. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Con el despegue de los comodities (soja, girasol), muchos productores han progresado económicamente pero un gran número de los mismos aún figuran dentro del sector endeudado y excluidos del sistema productivo. Desde el año 2000, se desarrolló un trabajo propiciando el asociativismo, capacitándolos en el desarrollo local y emprendimientos con el fin de hacer una actividad sustentable y sostenible. ƒ Detección del problema y diagnóstico El Proyecto surge de la necesidad de arraigar a los pequeños y medianos productores, excluidos del sistema productivo sin la posibilidad de competir con los grandes productores y la mecanización, en sus lugares de origen (el campo). Los problemas que el proyecto intenta resolver a través de la promoción municipal del asociativismo, son los altos costos de producción, la calidad de la misma y procurar mejoras en la sanidad y genética de sus productos. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Cría de cerdos a través del asociativismo: se nuclea a productores de la zona teniendo el perfil, experiencia y grado de interés por las distintas alternativas de producción. El proyecto consiste en el trabajo Asociativo de 23 personas, directamente vinculadas al proyecto y en forma indirecta 28 personas. El trabajo consiste en la cría de cerdos. La actividad está distribuida en 2 sectores: sector 1 cría – destete, sector 2 recría – terminación. En este último se está solicitando el funcionamiento de una planta procesadora de carnes, donde se hará la fabricación de embutidos y derivados de las carnes de cerdos (chacinados). ‚ Objetivos El proyecto intenta respaldar a todas las familias que quedaron excluidas del sistema agrícola, sin posibilidades de poder competir con los grandes productores y contra la mecanización, que los llevó a una crisis económica, mermando su nivel de producción y de ingresos. La idea es crear la conciencia asociativa y lograr que las familias puedan autoabastecerse con lo que producen y los excedentes poderlos comercializar en la región, NEA y NOA con valor agregado. Como así también que las mismas continúen las actividades en los campos, evitando de esta forma que emigren a los centros urbanos. Así mismo, la idea es promover el asociativismo, recuperar la diversificación de actividades a desarrollar en el campo, abaratar los costos de producción, mejorar la calidad de producción, mejorar la sanidad y genética. Además de los beneficios que se obtendrían en la calidad de vida de los pequeños y medianos productores gracias a los réditos obtenidos por su reinserción al circuito productivo. 61

‚ Acciones Las actividades generales de la iniciativa son la crianza de cerdos y su cadena de procesamiento. La primera parte de las actividades en la cría de cerdos, fue el afianzamiento del grupo para trabajar asociadamente, metodología poco conocida en la región. Con el transcurrir del tiempo se logró la confianza necesaria entre las familias que conforman el grupo, logrando una mejor utilización de los tiempos y una mayor eficacia en la actividad emprendida. La población original de este microemprendimiento son 23 personas de 4 familias, los cuales continúan aún más comprometidos debido a los logros obtenidos. La articulación se realiza a través de el seguimiento contable, charlas, trabajos en campo, organización, cursos (inseminación artificial, manejo de vientres, manejo de pasturas, etc.). ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El Municipio brinda el asesoramiento técnico a todos los grupos de trabajo, mediante convenios con la UNNE, INTA Regional Chaco y Formosa, Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco, Instituto Nivel Terciario, Dirección de Cooperativas, etc. con el fin de enriquecer las experiencias y conocimientos de los productores involucrados en los proyectos. ‚ Financiamiento El financiamiento se produjo a través del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación, en donde se obtuvo un subsidio de $ 66.665,78 para realizar Microemprendimientos y desarrollar Programas de Asistencia a Pequeños y Medianos Productores. Puntualmente en el microemprendimiento de cerdos, se utilizó $10.844,57 del subsidio. El resto fue realizado con recursos propios (ampliación de planteles, instalaciones, pasturas, equipo de molienda para granos y henolaje). ‚ Recursos Humanos involucrados La mayoría de los integrantes son pequeños productores de poca extensión de campos, pero que organizadamente distribuyeron los espacios y los tiempos en los que tienen que permanecer los animales en cada uno de los campos (en uno se realiza la parición y crecimiento hasta una determinada etapa, en otro se produce el destete y otras actividades y en una tercera etapa se produce la terminación del producto para la posterior venta). La cantidad de personal involucrado es de 28 en total, realizando diversas tareas inherentes al rubro en el que están insertos. ƒ Implementación del proyecto La Municipalidad de Hermoso Campo vio la necesidad de realizar un estudio previo al lanzamiento de los programas de Microemprendimientos año 2000. Al respecto en forma conjunta con el INTA de las Breñas y personal especializado en el área de ganado menor, se realizaron charlas técnicas con los productores, y de esta ir definiendo el perfil productivo de los mismos, a fin de conformar y asociar las diferentes familias que trabajaron sobre un mismo objetivo o proyecto. Ante las distintas alternativas propuestas, se fueron conformando grupos asociados en la producción de: cerdos, cabras, pollos camperos, ponedoras, huertas, ovinos, apicultura, etc. Es preciso destacar que atento a la disponibilidad de terrenos y/o espacio físico, en las distintas colonias del departamento, se distribuyeron los elementos necesarios para los diferentes emprendimientos llevados adelante, con un monitoreo y seguimiento permanente por parte de los especialistas en cuestión (Ing. Agrónomo del INTA, veterinarios, agrónomos, contadores, etc.). ‚ Acciones desarrolladas Una vez aprobado el proyecto se dicta la resolución 1304/00 proveniente del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente que aprueba un subsidio Institucional destinado a financiar: a) la compra de materiales para la instalación de galpones precarios, insumos, accesorios y herramientas para la cría de ganado menor. b) la compra e instalación de invernaderos – huertas. c) compra de insumos y animales para cría. d) la compra de animales, semillas y material para alambrado para cría de cerdos. Se pone en marcha el proyecto con un plantel de 30 madres en producción y 3 padrillos de la raza INTA Pergamino “B” (Landrace, Duro Yersey y Yorshice). Luego se procede a la capacitación, 62

charlas y reuniones para el fortalecimiento de los grupos asociados y venta de los productos a frigoríficos. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiada con el proyecto fueron las familias de pequeños y medianos productores (292 personas beneficiadas aproximadamente según datos del Municipio). ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Actualmente se cuenta con un plantel de 70 madres en producción y 5 padrillos de la misma raza. Además un total de 220 animales de destete a terminación (10 a 90 Kg. c/u). A la fecha se encuentra en trámites ante los distintos organismos provinciales y nacionales, la implementación de una planta procesadora de carnes de cerdo (chacinados). Desde el año 2002, se está realizando ventas directas a frigoríficos de Santa Fe (Lario) y Salta. Lo que se busca es la transformación de la materia prima y de esta manera abaratar costos y obtener mayor beneficio, comercializando directamente sin intermediarios. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El impacto de la experiencia fue altamente positivo, porque produjo en los pequeños productores la idea de que trabajando asociadamente, pueden obtener resultados positivos, que permiten dar inicio a una serie de beneficios para los nuevos grupos a conformar y para sus familias, mejorando así su nivel de ingreso económico. A la fecha se cuenta con siete grupos conformados bajo la idea de producir carnes de cerdos, cabras, ovinos, aves y bovinos, en las que están trabajando 73 familias con un total aproximado de 292 personas beneficiadas directamente. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El mecanismo utilizado, se realiza mediante el control a campo en forma semanal, llevado a cabo por el agrónomo responsable del Ministerio de la Producción Local. En tanto que el seguimiento y evaluación del avance del Proyecto es realizado por personal Técnico especializado del INTA General Pinedo y las Breñas, quienes brindan el asesoramiento técnico, teórico y práctico en los distintos rubros en los que se encuentran insertos los grupos. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto No se han registrado ningún tipo de conflictos ni en el diseño ni la implementación del Programa, dado que el Grupo de Productores beneficiados con el Microemprendimiento de Cerdos fue aprendiendo a trabajar cooperativamente y a mejorar y acrecentar la producción. ƒ Conclusiones La experiencia logró recuperar e insertar a familias del sector agropecuario que estaban excluidos del sistema.

Datos de Contacto Nombre: Dr. Oscar P. Anríquez Tel: (03735) 15-453043 Fax: (03735) 495998 E-Mail: [email protected]

63

MUNICIPIO DE RÍO CUARTO ‘Sociedades de economía mixta (experiencias asociativas para el desarrollo local)’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Río Cuarto, provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Río Cuarto, con sus 144.140 habitantes es el segundo municipio más grande de la Provincia de Córdoba. Se encuentra emplazado en una rica zona agrícola-ganadera que lo convierte en el centro económico y comercial con mayor preponderancia en el sur provincial. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Asociativismo (estrategia de asociación entre el capital público y el privado). Estos proyectos han sido incluidos en la estrategia de desarrollo económico local de la propuesta de gobierno del Intendente Alberto Cantero en el año 1999. Al asumir sus funciones en diciembre de ese año se comenzaron las asambleas públicas para ir construyendo colectivamente los instrumentos formales para la constitución de las empresas. La premisa básica para la participación del capital accionario fue la de estar realizando a la fecha de constitución tareas afines con el objeto social de cada una del empresas que se estaban creando, lo que implica establecer contactos entre productores y no entre inversores financieros. ‚ Objetivos - Articular esfuerzos públicos y privados para el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos. - Crear nuevas oportunidades de rentabilización del capital local/regional. - Fortalecer eslabonamientos productivos locales/regionales. - Incrementar el valor agregado regional local/regional. ‚ Acciones La estrategia de asociación entre el capital público y el privado ha tenido dos perfiles diferentes. Por una parte, en la empresas de producción y comercialización de bienes primarios, se definió el monto de capital necesario y la participación pública en el mismo poniendo a la venta las acciones destinadas al sector privado, cotizadas a la par, entre todos los interesados que cumplieran con la premisa básica la limitación de que ningún socio tuviera la mayoría accionaria. Por otra parte, en las empresas de servicios, se ofreció el paquete accionario privado a grupos de empresas, los que podían ser organizados por los mismos empresarios en función de su afecto societario, quedando como potestad del gobierno municipal la selección de un grupo, en función de criterios preestablecidos acordados en asambleas públicas. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados La experiencia constituyó un importante elemento de articulación de actividades inter-áreas de la gestión municipal involucrando además de las Secretarías de Desarrollo Económico, Producción y Empleo y Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, a la Secretaría de Economía aportando a la ingeniería financiera de los emprendimientos, y a la Fiscalía Municipal contribuyendo a la definición del marco normativo. ‚ Marco normativo Leyes Nacionales Nº 12.962 y Nº 19.550 (referidas a las Sociedades de Economía Mixta –SEM-) y Ordenanzas del Concejo Deliberante Local.

64

‚ Recursos Humanos involucrados Personal de la Secretaría de Desarrollo Económico, Producción y Empleo (Diseño legal, administrativo y económico de las empresas). Personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos (Diseño técnico-ingenieril de las empresas). ‚ Financiamiento Las fuentes de financiamiento para las empresas fueron publico municipales y privados locales, en diferente proporciones según la empresa. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Acciones desarrolladas Empresas constituidas: Producción y comercialización de bienes agro-industriales: Mieles del Sur SEM (Fraccionamiento, acopio y comercialización al mercado doméstico e internacional de miel de abeja); Frigorífico del Sur SEM (Faena y comercialización de pequeños animales -Cabritos, corderitos, conejos, nutrias y ñandúes-). Prestación de servicios de mediana y alta complejidad tecnológica: Gestión Ambiental del Sur (Gamsur) SEM (Servicios de Higiene Urbana). Servicio de Mantenimiento de infraestructura Urbana del Sur (Semiusur) SEM (Servicios de mantenimiento de alumbrado público y calles). ‚ Población beneficiada con el proyecto Los beneficiarios directos del proyecto fueron Miles del Sur SEM (250 socios), Frigoríficos del Sur SEM (150 socios), Gestión Ambiental Sur (Gamsur) SEM (13 socios), Servicio de Mantenimiento de Infraestructura Urbana del Sur (Semisur) SEM (13 socios). Los beneficiarios indirectos fueron los proveedores locales y regionales de insumos y equipos y trabajadores en relación de dependencia (200 aproximadamente). ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto La primera empresa, Mieles del Sur SEM, fue constituida en diciembre del año 2000 comenzando sus operaciones en enero del 2001. Las últimas empresas en constituirse, Gamsur SEM y Semiusur SEM, lo hicieron en octubre del 2001, comenzando sus operaciones en enero y febrero del 2002, respectivamente. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El impacto de estas experiencias asociativas es evaluado como altamente positivo tanto por los beneficiarios directos e indirectos como por vecinos e instituciones de la ciudad. Entre los aspectos puntuales más relevantes merecen destacarse: la mejora del precio local/ regional de referencia en los bienes primarios que se procesan y comercializan a través de estas empresas, la reducción de costos de intermediación a través de la exportación directa de bienes primarios, los encadenamientos productivos generados local y regionalmente, la percepción sobre la calidad de los servicios prestados, la posibilidad inminente de ampliar la prestación de servicios en otras áreas urbanas, la oportunidad de rentabilizar pequeños capitales locales en actividades productivas, la generación de experiencias de exportación directa desde el Depósito Fiscal de Río Cuarto. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto En el proceso de constitución de las sociedades se enfrentaron algunas dificultades importantes. Por una parte, el contexto macroeconómico que ofrecía señales contradictorias. La recesión estimulaba la participación en busca de posibilidades de rentabilización de pequeños capitales, pero también generaba dudas acerca de la viabilidad de los emprendimientos. En tanto, el mercado financiero aparecía como una estrategia poco accesible para financiar el volumen de activos que excediera al capital integrado. 65

Las otras dos dificultades se relacionaron con la reducida experiencia asociativa de los actores privados y la desconfianza imperante sobre los gestores de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno. ƒ Conclusión Estas experiencias asociativas han permitido la conformación de nuevas formas asociativas (UTE, alianzas estratégicas) entre actores privados en actividades no vinculadas con las de las SEM. Datos de Contacto Municipio de Río Cuarto Jorge Luis Hernández Cabildo de la Concepción 650, Río Cuarto, Córdoba, 5800, Argentina. Tel: (0358) 4671417 Fax:(0358) 4671111/2. E-Mail: [email protected] Web Site: www.riocuarto.gov.ar

66

MUNICIPIO DE LAS VERTIENTES ‘Proyecto ayuda social a carenciados. Crianza de pollos.’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Las Vertientes, Provincia de Córdoba. ƒ El Municipio: características generales Cuenta con una población de 1.206 habitantes, incluyendo zona urbana y rural. Es una zona agrícola ganadera, inclinándose en estos últimos tiempos, especialmente por la actividad agrícola. La población urbana es en su mayoría contratista rural, recorren con sus máquinas cosechadoras varias provincias para desarrollar esta actividad, otros se dedican al laboreo de las tierras, siembra, fumigado, etc., estas actividades logran un índice cero de desocupación en la localidad, ya que cada contratista necesita ocupar personal. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto Previo a esta experiencia el municipio debía invertir más recursos para colaborar con las familias carenciadas de la localidad. ƒ Detección del problema y diagnóstico El problema que la experiencia intenta resolver es puramente social, refiriéndose a la población de escasos recursos, y la necesidad del municipio de ayudarles a subsistir. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Cría de pollos por parte de familias carenciadas como política municipal de apoyo e incentivo al autoabastecimiento. ‚ Objetivos específicos Lograr que varias familias aprendan a producir parte de su propio sustento. Las metas del proyecto se refieren específicamente a planes sociales para carenciados. ‚ Acciones Se entregan pollitos a carenciados, a razón de quince (15) por cada familia, se les provee el alimento para la crianza, y llegado el tiempo de la faena se reparten diez (10) para la familia que los crió y cinco (5) para otras familias de escasos recursos, jubilados, imposibilitados de trabajar. Ayudando este proyecto a cubrir parte de los planes sociales para carenciados. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El programa se llevó a cabo desde el Departamento Ejecutivo, área Intendente Municipal, teniendo en cuenta que la misión del mismo es administrar los fondos públicos con austeridad y también asistir a la población carenciada de la localidad. ‚ Marco normativo La experiencia no está sujeta a ninguna norma que la sustente jurídicamente. ‚ Financiamiento Las fuentes de financiamiento son municipales de costos mínimos. ‚ Recursos Humanos involucrados No se requiere la intervención del personal Municipal para esta iniciativa, el personal involucrado son algunas familias carenciadas de la localidad.

67

ƒ

Implementación del proyecto

‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiada por el proyecto son las familias de bajos recursos, jubilados, imposibilitados de trabajar. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El proyecto es simple, por lo cual su implementación se realiza al momento de la entrega de los pollitos, esperando luego que la crianza se realice en forma responsable, finalizando con la repartición de los mismos al momento de su faena. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto Para la economía municipal la experiencia resulta totalmente beneficiosa, colaborando con la ayuda social. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto El proceso de seguimiento es de fácil implementación, ya que luego de un proceso de crianza se puede comenzar con otro de iguales características. ƒ Conclusión Esta experiencia le significó a las familias carenciadas aprender a obtener recursos económicos propios para colaborar con la ayuda social del municipio, implementando una estrategia política particular, y acorde al marco de la crisis que atraviesa nuestro país. Datos de Contacto Municipalidad de Las Vertientes Intendente Municipal Lino Ferrari 594, Las Vertientes, Prov. de Córdoba (X5839) Tel: 0358–4914137 Fax: 0358–4914150 E-Mail: [email protected]

68

MUNICIPIO DE GENERAL SAN MARTÍN ‘Grupo Exportador COEMMA’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales El municipio de General San Martín forma parte de la zona oeste del conurbano bonaerense y cuenta con 405.122 habitantes. Las principales características del perfil económico del Distrito, se enmarcan en un alto nivel manufacturero, exportador e importador, con una fuerte vinculación con la oferta de investigación y desarrollo de los organismos científicos - tecnológicos nucleados en el Polo Tecnológico Constituyentes (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Comisión Nacional de Energía Atómica, Comisión de investigación Tecnológica de las Fuerzas Armadas, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Servicio Geológico Minero). Al mismo tiempo que se conforma una red de asistencia técnica para la gestión con la Universidad Nacional de Gral. San Martín (UNSAM) y el Centro IDEB San Martín. ƒ Detección del problema y diagnóstico Entre las diversas acciones realizadas para apoyar, promocionar y desarrollar el Comercio Exterior de las empresas del Partido de Gral. San Martín, el Director de Gestión Externa, emprendió la tarea de llegar a conformar un Consorcio de Exportación del mueble, madera y accesorios. El motivo de tal decisión estuvo fundado en los relevamientos realizados sobre la composición de sectores industriales de San Martín y, en particular, estudios realizados oportunamente sobre el sector y su nivel de desarrollo dentro del Partido. Es así que estos determinaron la existencia de un alto índice de especialización sectorial por jurisdicción territorial, distribuidos en una gran cantidad de empresas, especialmente PyMEs. Se pudo determinar : - Existencia de una cadena de valor. - Posibilidades de incorporar nuevos actores económicos. - Capacidad productiva y alto nivel de calidad de producto. - Perfil asociativo y exportador con potencial para su futuro desarrollo. Dando continuidad a lo enunciado se halló una masa de empresas -en su gran mayoría PyMEs- que estaban dentro del sector, y actuando en las diversas etapas de transformación de la madera y elaboración hasta llegar al mueble terminado. Sobre esta base hacia agosto de 2001 se determinó una primera convocatoria para manifestar el interés a nivel de Gobierno Municipal, y en particular de la Secretaría de Gestión Externa, de poder llegar a conformar un Consorcio de Exportación del sector con el apoyo de los nombrados. Es así que se comienzan diversos encuentros de sensibilización e información en forma periódica con la participación directa y permanente de su Director, haciendo una invitación abierta a todas las empresas del sector hasta que se llega a reunir a un primer grupo de interesados. En forma posterior se hace una visita a las empresas y se elabora un diagnóstico económicoproductivo de las mismas. Este diagnóstico individual permitió elaborar una Diagnóstico General de Situación (DGS) que determinó acciones a seguir y, por ende, una selección de empresas más acotada. A partir de abril de 2002 se comienza con las reuniones y acciones, que podemos llamar de consolidación, de las empresas preseleccionadas e interesadas en continuar. A partir de aquí se llega a los participantes definitivos del Consorcio que queda conformado en noviembre de 2002 con la firma del Reglamento Interno. Queda conformado bajo el nombre de Grupo Consorcio del Mueble, Madera y Accesorios del Municipio de Gral. San Martín. Haciéndose conocer comercialmente como Grupo COEMMA.

69

ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Conformación de un consorcio de empresas PyMEs con potencial exportador sobre la base de un diagnóstico situacional de los diversos sectores productivos del municipio. ‚ Objetivos Conformar un consorcio de exportación del mueble, la madera y accesorios. A través del cual las empresas integrantes puedan consolidar su capacidad exportadora, ampliar su planta de personal y perfeccionar su producción. Asimismo, desarrollar un proyecto exportador con acuerdos de cooperación con otras empresas o grupos para realizar actividades en forma conjunta y representar otras empresas del sector, que a la fecha no se hallen dentro del programa. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área municipal que tiene a cargo el proyecto es la Dirección de Gestión Externa. Acompañan el programa todas las instituciones que conforman el marco del Programa de Desarrollo Productivo Local. Estas son: empresas del rubro muebles, CEPYME, la UNSAM, el Centro IDEB y el Polo Tecnológico. A todos los actores mencionados, debemos destacar y sumar la vinculación con el Distrito Industrial del Mueble de Altolivenza, Italia con quienes se han generado intensos vínculos comerciales a partir de tareas realizadas como misiones comerciales, bacas de capacitación entre otras. Las empresas que componen el grupo se seleccionan de acuerdo a su producción, actitud, posibilidad de integración y potencialidad exportadora; alta calidad de producto y, por ende, valor agregado; capacidad de diseño y permeabilidad a la innovación y a lo nuevo; gran capacidad instalada; alta potencialidad de desarrollo orientada a la exportación. ‚ Marco normativo - Acuerdo Constitutivo del Grupo COEMMA se hace efectivo en Agosto de 2002 en la Municipalidad de Gral. San Martín. - Reglamento Interno del Consorcio firmado por todas las empresas. - Decreto N° 197/03 que declara de Interés Municipal al Grupo COEMMA. - Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Gral. San Martín, el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires (MAAyP) y el Grupo COEMMA donde el MAAyP asume el compromiso de apoyar al sector Muebles y Maderas y a trabajar en forma conjunta en la asistencia y en la continuidad de la Red Productiva Local y apoyar con diversas acciones al Grupo COEMMA (son las unidades responsables de la ejecución del Proyecto: por el Ministerio, la Subsecretaría de Industria, Comercio, Minería y Asuntos Portuarios; por la Municipalidad, la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Gestión Externa, y por el Consorcio Exportador, las empresas integrantes del mismo y mencionadas en dicho Convenio). ƒ

Implementación del proyecto

‚ Actividades Desarrolladas Luego de haber firmado todos sus integrantes el Reglamento Operativo en octubre de 2002, se dio nacimiento social al grupo. Durante el año 2003 el grupo fue invitado a participar de una ronda de negocios en Córdoba. Allí COEMMA pudo contactarse con compradores de USA, Puerto Rico y España. Dicha ronda fue organizada por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) a través de su área Redes y la Agencia Pro-Córdoba del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este encuentro marcó el debut internacional de las empresas integrantes del consorcio ante compradores de diversos productos del rubro. Esta experiencia permitió recoger el interés manifiesto en los productos elaborados; tanto por su precio, calidad, como en la diversidad ofrecida. Quedaron establecidos contactos comerciales, que a la fecha han solicitado cotizaciones y el envío de muestras. 70

Entre las acciones a realizar encaminadas a alcanzar el objetivo del Grupo COEMMA se hallaba el formular un Proyecto Exportador. Dicho proyecto fue realizado durante el transcurso del primer semestre de 2004. Las actividades previstas para completar el Proyecto Exportador del Grupo COEMMA son las siguientes: Desarrollo de Mercados; Desarrollo de Proyecto; Promoción Comercial; Desarrollo de Producto; y Desarrollo de Empresa. Todo lo actuado en el marco de la Cooperación Internacional con la República de Italia, contribuyen al desarrollo económico local, mediante Programas de Relaciones Internacionales y basándose en dichos Programas, se han vinculado con el exterior a empresas y entidades relacionadas al ámbito productivo, concretando apoyo, asistencia, formación y oportunidades de negocios. Por otro lado se organizó el Primer Seminario y Ronda de Negocios para Maderas, Muebles y Accesorios bajo la organización de la Secretaria de Industria del Partido de Gral. San Martín, a través de la Dirección de Gestión Externa. El evento persiguió el desarrollo y consolidación de nuevos negocios para el sector. ‚ Población beneficiada con el proyecto Se beneficia directamente a la empresas locales y los recursos humanos empleados por ellas, generando nuevas fuentes de empleo, especialización de la producción y consolidación de la oferta exportable del municipio. Este proyecto beneficia indirectamente a toda la comunidad, sirviendo de ejemplo a seguir por otras empresas del municipio, y generando círculos productivos virtuosos. ƒ

Evaluación y seguimiento del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El Proyecto de Exportación del Grupo COEMMA tiene una duración total de 36 meses. Se halla dividido en tres etapas con diversas actividades y costos: corto plazo, de 18 meses; mediano plazo, 6 meses; largo plazo, 18 meses. Ya cumplidos los procesos de Iniciación y de Planificación (formulación del Proyecto) ahora hallan en el proceso de Ejecución de la etapa de corto plazo. Se planea una Ronda de Negocios con muestra de productos en Los Ángeles y San Francisco (USA). El debut internacional del Grupo COEMMA se dará a través de esta primera experiencia en Estados Unidos. ƒ Conclusiones El proyecto tuvo un impacto positivo en las empresas del grupo a partir de la consolidación de su entidad como empresa y más aún como empresas exportadoras. Este proyecto también tuvo un impacto altamente positivo en el resto de la empresas del municipio y del conurbano en general cumpliendo una importante función ejemplar.

Datos de Contacto Sra. Graciela Reale (Directora de Gestión Externa del Municipio de San Martín) TelFax: 4830-0733/0320. E-Mail: [email protected] Web Site: www.COEMMA.com.ar/index1.htm www.sanmartin.gov.ar/dependencias/gestion.htm

71

MUNICIPIO DE MORÓN ‘Club de Exportadores’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Morón, Provincia de Buenos Aires. ƒ El Municipio: características generales Morón es un Municipio ubicado en el centro del área metropolitana de Buenos Aires. Por su cercanía con la Capital Federal y con la Ciudad de La Plata, sumado a su alta densidad poblacional y a sus importantes recursos económicos, constituye uno de los principales centros urbanos del país, con un importante potencial de desarrollo social, comercial y productivo. La comuna esta compuesta por cinco localidades, cada una de las cuales además de su propio centro comercial, tiene accesos ferroviarios y carreteros directos a la Ciudad de Buenos Aires y a los principales centros urbanos de la provincia. Posee aproximadamente 360.000 habitantes. Las localidades que la integran son: Castelar, El Palomar, Haedo, Morón y Villa Sarmiento. En el municipio esta ubicado el parque industrial EPIBAM, en el que se radicaron mas de 30 empresas medianas y otras de mayor envergadura. Se trata de un predio de aproximadamente 20 hectáreas, ubicado en la localidad de Haedo, en terrenos y galpones donde funcionó la ex siderurgia La Cantábrica, transformando al partido en un modelo de desarrollo para el conurbano. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto El panorama que presentaba la difícil situación económica y recesión del mercado interno, actuó como barrera ante las propuestas de promoción de las exportaciones que demandaran asignación presupuestaria por parte de las empresas. Frente al panorama planteado se procedió a trabajar en una alternativa que pudiera aunar esfuerzos y generar las condiciones para un desarrollo de las empresas con potencial exportador, dando comienzo a las primeras reuniones de conformación de un ámbito de diálogo, establecimiento de vínculos y generación de lazos de credibilidad y confianza. ƒ Detección del problema y diagnóstico A partir del relevamiento realizado entre las empresas locales se detectaron diversas problemáticas comunes en el empresariado pyme, que podían ser resueltas con la creación del Club, entre ellas: falta de conocimientos sobre el proceso exportador, falta de volumen de exportación, alta incidencia de costos fijos en la gestión de exportación, desconocimiento de oportunidades comerciales, ausencia de planificación del exportador, altos costos de participación en eventos de promoción, distanciamiento entre el sector empresario y el sector público. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Club de Exportadores: fue organizándose en comisiones de trabajo hasta generarse un espacio de trabajo integrado entre la comunidad empresaria y el municipio que sirvió de dinamizador de las potencialidades exportadoras locales. Generando además una imagen común que a la vez de cohesionar la identidad fuera ejemplificadora del esfuerzo conjunto que fuera luego replicada en otros municipios tomando en cuenta la experiencia de Morón. ‚ Objetivos generales Promover la exportación de productos locales. Crear una dinámica territorial específica, que no dependa exclusivamente de la habilidad para atraer capitales extranjeros, sino de la capacidad del municipio para impulsar procesos de innovación endógenos, mediante el estímulo de iniciativas locales, la creación de empleo y de nuevas empresas exportadoras y en definitiva la creación de un entorno innovador favorable.

72

‚ Objetivos específicos Posicionar al Club de Exportadores en el ámbito internacional; consolidar grupos asociativos de exportadores en función a rubros o sectores pertenecientes; solucionar problemas de falta de volumen de exportación; transformar la capacidad de producción en capacidad de exportación; diseñar herramientas de promoción (portal web, catálogo digital, folletos conjuntos, etc.); participar en eventos internacionales que permitan difundir la oferta exportable del Club; establecer representaciones del Club en mercados extranjeros. ‚ Acciones Se establecieron reuniones mensuales para todos los miembros y reuniones de comisión por tema, reunión del Club con funcionarios de organismos relacionados con las políticas de comercio exterior a nivel nacional y provincial. Se conformó dos grupos de acción conjunta (consorcios). Se diseñó del portal web del Club para la promoción de la oferta exportable (www.moronexporta.com.ar). Además se participó en Ferias y Misiones comerciales en el exterior. Se diseñó de Planes de exportación para los miembros del Club, mediante el proyecto “Un especialista en cada PyME”, coordinado conjuntamente con pasantes universitarios y docentes tutores universitarios (Universidad de Morón y Universidad de La Matanza). ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados La dirección de Promoción de Exportaciones, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Económico Local es la responsable de diseñar e implementar las políticas municipales de fomento a las Exportaciones. Si misión es impulsar y promover el proceso de internacionalización exportadora de las PyMEs locales. ‚ Marco normativo SIPREXAP: Sistema de Promoción de Exportaciones y Actividad Productiva, promulgado por ordenanza municipal Nº 3976 /01. Establece que las empresas que integren la participación oficial en eventos promocionales (Ferias y misiones comerciales) podrán ser beneficiarias del incentivo fiscal, consistente en el reconocimiento de un crédito fiscal compensable contra la tasa por Inspección Seguridad e Higiene. Especialista en cada Pyme: convenios con Universidad de Morón y Universidad de La Matanza para la puesta en marcha y funcionamiento del programa (Convenio Nº 64/03 y Convenio Nº 291/04). Deducción de la base imponible de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene de los importes provenientes de las exportaciones ( Ordenanza Fiscal. Articulo 133 Bis Inciso 2.4). ‚ Recursos Humanos involucrados El club es gerenciado en su parte operativa, por el personal de la Dirección de Promoción de Exportaciones (4 licenciados en comercio internacional; 1 Lic. en Administración de empresas y 3 estudiantes universitarios avanzados en Comercio internacional) y los miembros reunidos en asamblea mensual (empresarios), son quienes toman las decisiones por mayoría en cuanto a las actividades a encarar. ‚ Financiamiento El Club cuenta con financiamiento municipal en diversas actividades encuadradas en el marco de la ordenanza municipal del SIPREXAP así como la disponibilidad de las estructuras del palacio municipal como sede para el funcionamiento. A los fines de consolidar la línea estratégica de fomento de las exportaciones, las acciones de internacionalización exportadora, cuenta además de las partidas del Presupuesto General de Gastos, con los importes que se acreditan en un fondo especial (el FONDO DE FOMENTO PRODUCTIVO Ordenanza 4035/01) El resto del financiamiento proviene de los empresarios miembros que participen en las distintas acciones. ƒ Implementación del proyecto La visión de la gestión municipal apunta a la creación de un Entorno Territorial Innovador y Competitivo cuya finalidad es promover iniciativas de desarrollo local endógeno, actuando como catalizador y animador en la creación de un entorno innovador institucional, social, económico, 73

político y cultural que impulse el desarrollo del potencial empresarial exportador y productivo existente en el territorio. ‚ Acciones desarrolladas En cuanto al nivel de desarrollo de sus actividades se pueden mencionar: el portal web en permanente actualización, se participó de manera conjunta, en las seis exposiciones en el extranjero (Fispal 2000 – Brasil; Feimafe 2001 – Brasil; Expocruz 2000; Expocruz 2002; Expocruz 2003; Expocruz 2004 – Bolivia), se organizaron cinco misiones comerciales (Uruguay; Chile en dos oportunidades, Brasil y Perú), se organizaron diversas actividades de capacitación en temas de comercio exterior, se realizaron acciones de nivelación de los empresarios miembros, en lo referente a imagen corporativa, se implemento en programa “Un especialista en cada pyme” en cinco empresas, se confeccionaron diversos materiales promocionales conjuntos (carteles de exposición, dípticos, pines, lapiceras, etc.), se encuentra en desarrollo el catálogo de oferta exportable del Club, se encuentra finalizando el relevamiento de oferta productiva de todo el Municipio. ‚ Población beneficiada con el proyecto Los beneficiarios del Club son los empresarios exportadores o con potencial exportador que participan del mismo. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto El Club lleva 4 años de funcionamiento, período en el cual ha ido desarrollando diversas actividades y consolidándose en su funcionamiento. Actualmente se encuentra en una política de expansión y aumento de empresarios miembros y en proyecto de internacionalización (filial en Brasil). ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El Club ha servido de plataforma para que varias empresas de Morón, participen de diversas acciones de promoción de sus productos en el exterior (Ferias internacionales y misiones comerciales) generando sus primeras ventas al exterior en algunos casos y en otros aumentando las ya existentes; también se generó una dinámica de trabajo que contribuyó a consolidar la cultura exportadora de los empresarios miembros. ‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto Se efectúan periódicas encuestas entre los miembros a fin de someter a análisis las acciones desarrolladas y la evolución en el tiempo de las metas planteadas. En relación a los eventos promocionales (ferias y misiones) se analizan calidad, cantidad y pertinencia de los contactos agendados, seguimiento del vinculo post - evento, realización de ofertas en firme y, operaciones concretadas. Por otra parte, el resultado de funcionamiento anual del Club es incluido en el resumen de gestión anual, rendido a la Dirección de Control de Gestión Municipal, área auditada por la organización “Poder Ciudadano”. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto El Club plantea permanentes situaciones de ponderación en función a los diversos proyectos propuestos, hecho que conlleva un ejercicio constante de búsqueda de intereses comunes. Las hipótesis de conflicto no se plantean entre el Gobierno Local y las empresas, sino que en todo caso se deslizan entre diferentes opciones de acciones que las empresas proyectan. ƒ Conclusión La experiencia de Morón ha sido tomado como experiencia ejemplificadora de esfuerzo conjunto y política pública por otros municipios de la Provincia de Buenos Aires, que están replicando la experiencia. 74

A partir de estas experiencias se esta trabajando en la internacionalización del Club, mediante la instalación de una sede en el exterior (Brasil). Datos de Contacto Municipalidad de Morón Almirante Brown 946, (1708) MORÓN Tel: 011-4489-0014 E-Mail: [email protected] Web Site: http://www.moron.gov.ar/ , www.moronexporta.com.ar

75

MUNICIPIO DE SAN CARLOS CENTRO ‘Primer Empleo’ ƒ Localización de la experiencia Municipalidad de San Carlos Centro, Provincia de Santa Fe. ƒ El Municipio: características generales San Carlos Centro se encuentra en el Departamento de Las Colonias, provincia de Santa Fe. Cuenta con una población de 10.425 habitantes y su superficie total es de 11.201 has., dividida en 601 has. de superficie urbana y 10.600 has. de rural. Está ubicado en una zona dedicada a la explotación agrícola, ganadera y lechera. De allí que su perfil económico esté relacionado a la explotación directa de la actividad agrícola ganadera y a la industrialización de lo extraído en esta actividad. En la producción de la ciudad se destaca: golosinas, café, té, malta, panificación, lácteos, cristal, campanas, metalúrgicas, máquinas para la industria de la alimentación, etc. El crecimiento en el rubro servicios se ha puesto de manifiesto en los últimos años. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La recesión de los 90’ disminuyó el carácter emprendedor de las microempresas volviéndolas reticentes a la incorporación de personal fijo por temor a no poder cumplir con las leyes laborales y por el elevado costo inicial que implica capacitar a jóvenes recién egresados para suplir las carencias de formación práctica. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta La herramienta consiste en el desarrollo de un programa de capacitación laboral de jóvenes en oficios referidos a las necesidades del sector productor local. Desde el año 1996 el Municipio trabaja en apoyo de la producción local. El Plan Municipal de Coordinación de Recursos y Esfuerzos para el Desarrollo contempla dentro de sus prioridades la generación de oportunidades laborales para personas jóvenes. A través de reuniones con las empresas se detectó que las terminales fabricantes de máquinas automatizadas para envasado de alimentos (Primo y Cía. y Bisignano S.A.), no podían volcar localmente toda la demanda de producción tercerizada porque los talleres metalúrgicos sancarlinos carecían de mano de obra especializada que les permitiera aumentar sus jornadas operativas. Coincidentemente la empresa Bisignano S.A., comunica que en el transcurso del año 2004 tendrá una importante demanda de servicios de tornería, mecanizado y electromecánica y que dichos trabajos no podrán ser cubiertos por talleres locales a menos que estos incorporan mayor cantidad de mano de obra especializada. Así se redacta un convenio por el que siete talleres ofrecen una vacante de capacitación cada uno, la escuela selecciona entre sus egresados a sus aspirantes y el Municipio y Bisignano S.A. aportan en partes iguales el reconocimiento económico para cada practicante por el término de tres meses. Así se pretende conseguir una rápida capacitación de los egresados, retener trabajo y mano de obra localmente y colocar a los Jóvenes en posición de aspirar a un puesto de trabajo permanente. ‚ Objetivos Generales Promover la incorporación de jóvenes egresados de las Escuelas de Enseñanza Media local al circuito laboral. ‚ Objetivos Específicos Completar la formación práctica de los jóvenes egresados de las Escuelas de Enseñanza Media de la localidad; romper el círculo vicioso que impide la incorporación de técnicos recién egresados a 76

causa de su falta de experiencia práctica; retener, ocupando mano de obra local, la demanda de servicios de las empresas; propender al nacimiento de nuevas microempresas con alto nivel de diferenciación y especialización. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El Programa se llevó a cabo por iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal a través de la Oficina de Promoción y Desarrollo Municipal. La Escuela Técnica a través de su personal directivo y cuerpo docente cubrió lo relativo a la selección de aspirantes. La empresa Bisignano S.A. comprometió el trabajo de uno de sus directores y del cuerpo contable. Además los siete talleres ofrecen las vacantes y el apoyo necesario para capacitar a los practicantes. En cuanto a la articulación debe destacarse que esta iniciativa aúna recursos e intereses públicos (Municipio), del sector educativo (Escuela) y del sector privado (Bisignano S.A. y talleres), lo cual se acerca considerablemente al ideal de desarrollo local consensuado. ‚ Marco Normativo Convenio Marco entre la Municipalidad de San Carlos Centro, Bisignano SA y la Escuela de Educación Técnica Benjamín Gorostiaga N° 631. Convenio Complementario de Colaboración para la Promoción del Primer Empleo de Egresados de la Escuela Técnica N° 631 Benjamín Gorostiaga. Convenio de Colaboración Mutua para la Promoción de Primer Empleo de Egresados la Escuela Técnica N° 631 Benjamín Gorostiaga. Contrato de Capacitación en el Marco del Programa de Primer Empleo. ‚ Financiamiento El programa es llevado a cabo con recursos compartidos del Municipio y de la empresa Bisignano S.A. quienes aportan las horas hombre de sus directivos y personal y han creado un fondo especial destinado al pago del estímulo para capacitación de cada practicante, por el término de tres meses para cada uno ($440 por mes cada uno) es decir, considerando los siete puestos la cifra asciende a $9.240 aportados en un 50% por la Municipalidad y el otro 50% por Bisignano S.A. La Escuela Técnica aporta las horas hombre de su personal directivo y profesores. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Actividades Desarrolladas El Municipio, Bisignano S.A. y la Escuela Técnica convocaron a los talleres para consultarles la posibilidad de incorporar Técnicos recién egresados en carácter de aprendices. Dado que la propuesta tuvo aceptación y opinión favorable se firmó un Convenio Marco Municipalidad, Bisignano S.A. y la Escuela y un Convenio Complementario entre la Municipalidad, Bisignano S.A. y cada taller. La Escuela Técnica abrió un registro de aspirantes y se inició así la dinámica de selección de los mismos. Por cada incorporación se fue firmando un convenio Municipalidad , Bisignano S.A. y aspirante. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiaria del proyecto son los egresados de la escuela (en promedio 35 por cada año) en la proporción que puedan absorber los talleres, las empresas que pueden comprar localmente la producción tercerizada, y los talleres a través de la especialización. ƒ

Evaluación y seguimiento del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Al momento se cubrieron las etapas de consulta y divulgación del proyecto y se firmaron los convenios marcos respectivos. Actualmente se cubrió el registro de aspirantes y se encuentran realizando sus tareas los primeros practicantes.

77

‚ Mecanismos de evaluación y seguimiento del proyecto La Escuela realiza una primera selección incorporando exclusivamente egresados de la institución y genera un orden de mérito. En una segunda etapa selecciona al alumno recomendándolo para cada taller en base a la correspondencia entre las tareas a cubrir y la orientación pedagógica seguida o habilidades adquiridas por cada alumno. La Oficina de Promoción y Desarrollo entrevista a los aspirantes designados para informarles acerca de los objetivos y alcances del proyecto, los presenta a los talleres a donde se incorporarán y monitorea su actividad y dedicación informando al Municipio y a la Empresa acerca de la adaptación y desempeño de cada practicante. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto Durante el desarrollo de la experiencia se planteó un inconveniente debido a un vacío legal. El régimen de pasantías que es aplicable a los estudiantes de escuelas medias de nuestro país no se aplica a los jóvenes inmediatamente luego egresados. Si bien estos ya han obtenido un título, su situación dentro del Programa Municipal de Primer Empleo es similar a la de un pasante todavía no egresado, criterio no compartido por las leyes laborales que no contemplan períodos de capacitación, considerando como empleado en proceso de prueba a quien se incorpore. Esta figura legal tiene implicancias diferentes a las pretendidas por el proyecto en el que se pretende que el técnico recién recibido tenga una opción como aprendiz que le prepare para la vida laboral sin agotar tiempos legales como los de prueba que se suponía se iniciaría, de ser posible su incorporación a la empresa una vez terminados los tres meses de reconocimiento económico aportados por el Municipio y la empresa, ya que quién para la ley laboral es el empleador, en realidad no realiza desembolso alguno en materia de salario por ese lapso y de inscribirlo de acuerdo a la ley no estaría en verdad realizando pago salarial alguno ƒ Conclusiones Esta experiencia constituyó un verdadero ensayo que va a orientar a otros programas de empleo dirigidos a jóvenes desocupados o recién egresados de institutos que no cuenten con especialización y permitió incorporar la problemática del empleo joven en el seno de las políticas laborales del Municipio. Otro logro específico fue el de retener trabajo en la localidad, al sensibilizar a los talleres acerca de la problemática de la desocupación de los jóvenes técnicos egresados. Permitió un diálogo sincero entre empresas (principal) y talleres (subsidiarias) y escuela para contribuir a definir el perfil ideal de los egresados. También se generó mayor incentivo y compromiso en los estudiantes de los últimos años de la Escuela Técnica. Resta todavía evaluar cuántos de los practicantes serán retenidos como empleados por los talleres en el marco de la situación económica y empresarial existente.

Datos de Contacto Nombre: Ing. Rubén Broda, Lic. Viviana Petrochi Tel: (03404) 420021 / 420677 E-Mail: [email protected] Web Site: www.sancarloscentro.com.ar

78

MUNICIPIO DE LAS HERAS ‘Talleres de Capacitación Laboral SERCHEN’ ƒ Localización de la experiencia Municipio de Las Heras, Provincia de Santa Cruz. ƒ El Municipio: características generales Cuenta con una población de 9.600 habitantes, más aproximadamente 4.000 habitantes considerados “flotantes”, los cuales pernoctan en la localidad en su gran mayoría de lunes a viernes dedicándose a la explotación petrolera. Por ser esta ciudad netamente petrolera y no estar bien posicionada económicamente ni físicamente en un lugar estratégico que cuente con ventajas claras en referencia a otros municipios, atraviesa generalmente por crisis económicas y a su vez está ubicada en un lugar inhóspito tanto por el clima como por el suelo, no cuenta con atractivos desde el punto de vista comercial ni turístico. Por lo que la labor del departamento ejecutivo se ha ido modificando pasando del papel tradicional de prestador básico a emprender otros medios para desarrollarse tanto a nivel económico, capacitación laboral de los habitantes para integrarlos al mercado laboral local, etc., acarreando de esta manera la responsabilidad de mejorar el nivel y modo de vida de la población en distintos aspectos tales como el político, el social, el ambiental y el cultural. ƒ Situación previa a la aplicación del proyecto La característica de la situación previa a la creación de estos talleres era la falta de capacitación de la mano de obra existente en esta localidad. Se veía que acrecentaba día a día la desocupación de acuerdo a la demanda empresarial existente. Los jóvenes que culminaban sus estudios tanto nivel primario como secundario veían que no tenían alternativa para insertarse al mundo laboral. ƒ Detección del problema y diagnóstico El problema que la experiencia intenta resolver es la falta de capacitación laboral y profesional de la mano de obra disponible teniendo en cuenta que la demanda de mano de obra de las empresas exigen mando de obra calificada. Por carecer de esta capacitación, los índices de desocupación y subocupación se han elevado en los últimos tiempos, sobre todo entre los más jóvenes. ƒ

El Proyecto

‚ Herramienta Talleres de Capacitación laboral SERCHEN: tiene por objeto brindarle las herramientas necesarias a la mano de obra disponible en la localidad y así cubrir la demanda empresarial sobre requerimientos de mando de obra. ‚ Objetivos Capacitar la mano de obra existente para una mejor inserción en el mercado laboral sobre todo de los jóvenes preparándolos practica e intelectualmente para el trabajo productivo o creativo. Además se busca contener a los jóvenes y adultos, que al no seguir estudiando por falta de recursos, tienen una alternativa de una capacitación laboral para luego insertarse en el mercado laboral existente en nuestra localidad. Las metas del proyecto son tener mano de obra disponible capacitada para responder a las demandas e intereses de los distintos sectores sociales de nuestra localidad. La política del municipio de Las Heras encabezada por el Señor Intendente Dr. José Luis Martinelli, es que las empresas que se radiquen incorporen mano de obra local, por lo tanto, debe capacitar a sus habitantes para cubrir esa demanda ya existente, debido que las empresas 79

toman un porcentaje bastante alto de mano de obra de otras localidades por no cubrir las necesidades de la demanda empresarial por falta de capacitación. ‚ Acciones Se debió estructurar el área curricular, organizar el espacio físico y administrativo y la compra de maquinarias de acuerdo al programa teórico- práctico de los talleres a implementar. Además se dio forma a los talleres y se adecuó a los talleres a la realidad de las demandas empresarial. Por último se puso en marcha de los talleres. ‚ Área municipal a cargo del proyecto y otros organismos involucrados El área que llevó a cabo este programa fue la secretaría de Gobierno. Esta secretaría es la que coordina todas los requerimientos políticos de las otras secretarías e identificar las necesidades de los vecinos de la localidad. ‚ Marco normativo La creación de los talleres de Capacitación laboral SERCHEN fue sancionado por la Ordenanza 797/03 promulgado mediante Decreto Municipal Nº 145/03, también el convenio con el Consejo Provincial de Educación de la Provincia Santa Cruz. ‚ Financiamiento Los recursos financieros han sido la mayoría provistos por la Municipalidad de Las Heras. La Nación ha hecho su aporte mediante la dirección de compensaciones, y se ha realizado un convenio con la provincia sobre un aporte en dinero para pago de profesores. ‚ Recursos Humanos involucrados El personal involucrado en los talleres es de 2 Administrativos, 3 de maestranza, 8 docentes. ƒ

Implementación del proyecto

‚ Acciones desarrolladas Previo a la implementación de los talleres, se evaluó los pro y las contra de este proyecto, se solicitó donaciones de maquinarias a las empresas petroleras de la zona, se realizaron las gestiones correspondientes para obtener las maquinarias que antaño correspondieron a una escuela monotécnica y se solicitó el aval del Consejo Provincial de Educación. Se estudió minuciosamente la manera de no cortar los estudios primarios ni secundarios, poniendo como contra entrega del certificado de los cursos, la finalización de la EGB, quedando estos talleres como complemento para el sistema educativo actual. Se organizaron los talleres, se compraron las maquinas correspondientes, y se comenzó con los talleres de capacitación. ‚ Población beneficiada con el proyecto La población beneficiaria original fue alrededor de 370 alumnos en todos los talleres. ƒ

Evaluación del proyecto

‚ Etapa en la que se encuentra el proyecto Los talleres de capacitación SERCHEN están funcionando (cursos de mecánica, tornería, construcción, computación, auxiliares en producción y carpintería. ‚ Resultados obtenidos hasta el momento e impactos del proyecto El nivel de participación ha sido bueno por la cantidad de alumnos que concurren a los talleres y por las expectativas que tienen los jóvenes de tener un oficio para desenvolverse una vez que culminan sus estudios de EGB y Polimodal. En el 2003, se ha finalizado el año otorgándose el certificado a los alumnos que van cursando en los distintos talleres, además se le han entregado boletines en forma bimestral con las correspondientes calificaciones. Se compraron maquinarias 80

y herramientas prioritarias, las que se piensan completar en el año 2004. El balance anual es importante, ya que así como se comenzó con una matrícula de más de 300 alumnos, se terminó a fines del 2003 con la misma cantidad de alumnos. Este año, la matrícula igualó la del 2003 por lo que se ve muy positiva la creación de esta Escuela. ‚ Problemas que surgen en cualquiera de las etapas del proyecto No se presentaron mayores conflictos ya que existió libertad para que cada profesor presente un programa teórico y práctico a desarrollar durante los dos años. Se evalúo esto y el que resultó más acorde a las demandas existentes se implementó en el taller. ƒ Conclusiones Hace años comenzó a divisarse la falta de talleres de capacitación laboral y profesional de la mano obra disponible. En el año 2003, en que comenzó la capacitación, prácticamente no hubo deserción escolar. Este año que es el segundo y finalización del primer ciclo (los cursos son de dos años), se inscribieron alrededor de trescientos veinte alumnos. Esta “prueba piloto” ha dado lugar a que se esté viendo la manera de crear la Escuela de Petróleo que es una carrera terciaria directamente relacionada con la actividad local.

Datos de Contacto Olga Susana Troncoso Tel: 0297-4974077/071/232 Fax: Interno 116 E-Mail: [email protected]

81