181

I. Guía Pedagógica del Módulo Interpretación y tratamiento de la información ITIN-02 1/181 Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretac...
94 downloads 4 Views 3MB Size
I. Guía Pedagógica del Módulo Interpretación y tratamiento de la información

ITIN-02

1/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Contenido Pág. I.

Guía pedagógica

1.

Descripción

3

2.

Datos de identificación de la norma

4

3.

Generalidades pedagógicas

5

4.

Enfoque del módulo

13

5.

Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad

15

6.

Prácticas/ejercicios/problemas/actividades

26

Guía de evaluación

159

7.

Descripción

160

8.

Tabla de ponderación

164

9.

Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación

165

10.

Matriz de valoración o rúbrica

170

II.

ITIN-02

2/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

1.

Descripción

La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos del Modelo Académico del Conalep para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias previstas en los programas de estudio. La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y apoyo emocional es valioso. Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.

ITIN-02

3/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

2. Datos de Identificación de la Norma

Título: Unidad (es) de competencia laboral: 1. Código:

Nivel de competencia:

ITIN-02

4/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

3. Generalidades Pedagógicas

Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional. Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios. En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizaje establecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le dé el docente la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad. En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y docente en el marco del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad tenga, entre otras, las siguientes características:

El alumno:  Mejora su capacidad para resolver problemas.  Aprende a trabajar en grupo y comunica sus ideas.  Aprende a buscar información y a procesarla.  Construye su conocimiento.  Adopta una posición crítica y autónoma.  Realiza los procesos de autoevaluación y coevaluación.

El Docente:  Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional  Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo  Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios  Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional  Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo  Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo  Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes  Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional

ITIN-02

5/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información En esta etapa se requiere una mejor y mayor organización académica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es mucho mayor que la del docente; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El docente en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que: 

Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.



Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas pertinentes a los Resultados de Aprendizaje.



Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.



Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.



Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.



Guía permanentemente a los alumnos.



Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.

Considerando la importancia de que el docente planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias consideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, así como en la competencia del módulo; podrá proponer y utilizar todas las estrategias didácticas que considere necesarias para el logro de estos fines educativos, con la recomendación de que fomente, preferentemente, las estrategias y técnicas didácticas que se describen en este apartado. Al respecto, entenderemos como estrategias didácticas los planes y actividades orientados a un desempeño exitoso de los resultados de aprendizaje, que incluyen estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, métodos y técnicas didácticas, así como, acciones paralelas o alternativas que el docente y los alumnos realizarán para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluación debe ser considerada también como una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza y su aprendizaje individual. Es así como la selección de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnos observen y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas de los alumnos. Desde esta perspectiva, a continuación se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarán el diseño de las estrategias y las técnicas que deberán emplearse para el desarrollo de las mismas:

ITIN-02

6/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información TIPOS DE APRENDIZAJES.

Significativo Se fundamenta en una concepción constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la teoría psicogenética de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Dicha concepción sostiene que el ser humano tiene la disposición de aprender verdaderamente sólo aquello a lo que le encuentra sentido en virtud de que está vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces de desarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a “aprender a aprender”, ya que de ello depende la construcción del conocimiento. Colaborativo. El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como del de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.) Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo (Maldonado Pérez, 2007). Lo que lo distingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia de que sólo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas. El aprendizaje colaborativo surge a través de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia la responsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es también un sujeto que aprende. Lo más importante en la formación de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos básicos estén claramente estructurados en cada sesión de trabajo. Sólo de esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relación entre la colaboración y los resultados (Johnson & F. Johnson, 1997).

ITIN-02

7/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Los elementos básicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que éste sea efectivo son: 

la interdependencia positiva.



la responsabilidad individual.



la interacción promotora.



el uso apropiado de destrezas sociales.



el procesamiento del grupo.

Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente: 

Se desarrolla mediante acciones de cooperación, responsabilidad, respeto y comunicación, en forma sistemática, entre los integrantes del grupo y subgrupos.



Va más allá que sólo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Básicamente se puede orientar a que los alumnos intercambien información y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.



Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que sólo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo también logran las suyas.



Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeños grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividades que cada integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.

Aprendizaje Basado en Problemas. Consiste en la presentación de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicación del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar la situación y elegir o construir una o varias alternativas para su solución (Díaz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que las competencias se adquieren en el proceso de solución de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesión. Asimismo, el alumno se apropia de los conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicación creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o de aprendizaje, por lo que: 

Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeños de alumnos que se reúnen a analizar y a resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.



Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema con una solución o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

ITIN-02

8/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 

Los problemas deben estar diseñados para motivar la búsqueda independiente de la información a través de todos los medios disponibles para el alumno y además generar discusión o controversia en el grupo.



El mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.



El diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender.



El problema debe estar en relación con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.



Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada, y obligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos.



Se debe centrar en el alumno y no en el docente.

TÉCNICAS Método de proyectos. Es una técnica didáctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen información que coincida con los objetivos específicos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende a través de la práctica personal, activa y directa con el propósito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educación). Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que: 

Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.



Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.



Las preguntas orientadoras conducen la ejecución de los proyectos.



Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas.



El proyecto tiene conexiones con el mundo real.



Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño.



La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.



Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.

ITIN-02

9/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Para el presente módulo se hacen las siguientes recomendaciones: 

Integrar varios módulos mediante el método de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo.



En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos: 

Establecer el alcance y la complejidad.



Determinar las metas.



Definir la duración.



Determinar los recursos y apoyos.



Establecer preguntas guía. Las preguntas guía conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de preguntas guía es proporcional a la complejidad del proyecto.



Calendarizar y organizar las actividades y productos preliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto.



Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el salón de clase en proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas áreas.



El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigación, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedan participar en el proceso de planificación del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entorno personal y cultural. Así entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagación, interpretación y presentación del proceso seguido.



De acuerdo a algunos teóricos, mediante el método de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevan a la práctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, diseñar planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretas de orden social, científico, ambiental, etc.



En la gran mayoría de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase y, dependiendo de la orientación del proyecto, en muchos de los casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de información necesarias para el planteamiento de su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales.



Como medio de evaluación se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones del avance para evaluar resultados relacionados con el proyecto.



Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede: 

Pedir reportes del progreso.

ITIN-02

10/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 

Presentaciones de avance,



Monitorear el trabajo individual o en grupos.



Solicitar una bitácora en relación con cada proyecto.



Calendarizar sesiones semanales de reflexión sobre avances en función de la revisión del plan de proyecto.

Estudio de casos. El estudio de casos es una técnica de enseñanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y se permiten así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta técnica se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso, por lo que: 

Se deben representar situaciones problemáticas diversas de la vida para que se estudien y analicen.



Se pretende que los alumnos generen soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura.



Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solución del problema planteado. Guiar al alumno en la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real.



Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.

El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende: 

Analizar un problema.



Determinar un método de análisis.



Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.



Tomar decisiones.

Algunos teóricos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso: 

Fase preliminar: Presentación del caso a los participantes



Fase de eclosión: "Explosión" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.

ITIN-02

11/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 

Fase de análisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo.



Fase de conceptualización: Es la formulación de conceptos o de principios concretos de acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados o transferidos en una situación parecida.

Interrogación. Consiste en llevar a los alumnos a la discusión y al análisis de situaciones o información, con base en preguntas planteadas y formuladas por el docente o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar esta técnica de manera sistemática y continua a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio. Participativo-vivenciales. Son un conjunto de elementos didácticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participación de todos los miembros del grupo y que sólo tienen como límite el grado de imaginación y creatividad del facilitador. Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, no sólo porque facilitan la transmisión de conocimientos, sino porque además permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivación, interacción y comunicación del grupo, etc., los cuales son de vital importancia para la organización, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje. Los ejercicios vivenciales resultan ser una situación planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida y hasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y monótono, para asumir un papel o personaje a través del cual el individuo pueda manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crítica, al rechazo o al ridículo. El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y por sus propias vivencias y necesidades personales.

ITIN-02

12/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

4. Enfoque del Módulo

El módulo de Interpretación y tratamiento de la información, tiene como finalidad que el alumno interprete y procese la información a partir del análisis léxico-semántico de la evolución del lenguaje, principios éticos y expresiones artísticas que le permitan, desarrollar competencias comunicativas para la convivencia social en los aspectos cotidiano, escolar y profesional, que implican toma de decisiones. El programa de estudios se encuentra conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera de ellas, Uso y aplicación del lenguaje, involucra al alumno con aspectos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación de lenguaje. La segunda, Análisis del discurso textual, toma como eje de análisis la perspectiva ontológica para analizar el discurso textual a partir del contexto histórico-literario. Por último en la tercera, Análisis literario, se tiene la finalidad de identificar las manifestaciones de la expresión artística y analizar textos literarios a fin de preservar la identidad cultural. La integración de estas tres unidades responderá al desarrollo de las habilidades de interpretación y tratamiento de la información. El módulo está basado en un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencia y en algunas características de la enseñanza y del aprendizaje. Considerando al educando como el sujeto que construye sus aprendizajes, gracias a su capacidad de pensar, actuar y sentir. Las situaciones de aprendizaje están diseñadas para que sean significativas para el estudiante en la medida que éstas le sean atractivas, cubran alguna necesidad, recuperen parte de su entorno actual y principalmente le permitan reconstruir sus conocimientos por medio de la reflexión y análisis de las situaciones del pasado y del presente. A través de las estrategias de enseñanza se pretende movilizar los recursos cognitivos, esto implica la aplicación de diversos saberes en conjunto en situaciones específicas, que le permitan aplicar los nuevos conocimientos adquiridos. La función del docente deberá ser mediador y promotor de actividades que permitan el desarrollo de las competencias, al facilitar el aprendizaje entre los estudiantes, a partir de la aplicación de las secuencias didácticas que se presentan en la Guía Pedagógica y la promoción de un trabajo colaborativo y grupal, así como la participación en el proceso de aprendizaje del estudiante. Este módulo tiene el propósito de: Interpretar y procesar la información a partir del análisis léxico-semántico de la evolución del lenguaje, principios éticos y expresiones artísticas que permita comprender una realidad cambiante.

ITIN-02

13/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Tiene la intención de desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de los medios e instrumentos de comunicación; lo anterior en un entorno de reflexión respecto a la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico. A partir del desarrollo de la competencia lectora, permitirá al alumno ubicar la obra literaria en su contexto tomando como eje principal la lectura, ya que el alumno experimentará el placer como lector de la literatura universal por medio de la cual identificará el valor estético de la obra literaria; la creación personal de textos narrativos, líricos y dramáticos; además del reconocimiento de los diferentes contextos ubicados en la línea del tiempo donde a través de la lectura se ubica el propio contexto del alumno. Asimismo se pretende que el estudiante llegue a ser un lector experto y un escritor autónomo, para ello se fomenta la emoción y gusto de leer y de escribir constantemente. El aspecto actitudinal y el hábito son fundamentales para lograr un aprendizaje significativo que le permita aprender a aprender.

ITIN-02

14/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

5. Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad

Unidad I

Uso y aplicación del lenguaje. Orientaciones Didácticas

La unidad de aprendizaje Uso y aplicación del lenguaje, favorecerá el fortalecimiento de las competencias expresadas en los Resultados de Aprendizaje (RA), con el fin de promover una formación integral del alumno. 

Realice el encuadre del módulo con la finalidad de que socialice con los alumnos el propósito del mismo y los propósitos de cada unidad, además de que identifiquen los resultados de aprendizaje de cada una de ellas y que evidencias se esperan.  Revise en conjunto con los alumnos el Programa de Estudios antes de iniciar con él, con la intención de vincular los Resultados de Aprendizaje (RA), con las actividades de evaluación de cada unidad para ubicar y alcanzar los propósitos de cada unidad.  Identifique qué conocimientos previos poseen los educandos antes de iniciar la unidad y vincule estos saberes con las actividades de aprendizaje.  Organice las actividades de aprendizaje significativo a través de situaciones problematizadoras que desarrollen el pensamiento crítico-reflexivo del alumno.  Fomente la integración de los alumnos para el trabajo en equipo, que permita el proceso de comunicación entre alumno-alumno y profesoralumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Promueve situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo, interactuando y trabajando para el logro de los propósitos de cada unidad y resultados de aprendizajes, lo que contribuye además al desarrollo personal y social de cada alumno.  Genere ambientes de aprendizaje en los que se aplican con flexibilidad las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda de la información de las ciencias sociales.  Fomenta clases dinámicas estimulando la indagación, la investigación, la interacción, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.  Fomenta el respeto para intercambiar y expresar sus ideas a través de la palabra en el grupo y equipos de discusión dirigida.  Induzca a los alumnos a utilizar diferentes diccionarios para comprender el significado de diferentes palabras en ciertos contextos.  Estimule la comunicación de los alumnos para argumentar sus ideas respecto a los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.  Oriente la investigación documental para identificar el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.  Guíe el trabajo para indagar la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje.  Identifique a través del procesamiento de la información los textos de la literatura clásica mediante la analogía. Así mismo, se desarrollan las siguientes competencias transversales:

ITIN-02

15/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información    

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas en los diversos contextos en los que se desenvuelve en su vida cotidiana. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar y obtener información, en la investigación documental, seleccionando la apropiada y pertinente en los temas tratados. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías, relaciones y la procesa en la construcción de estructuras gramaticales para la comunicación oral y escrita del español. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética para trabajar en colaboración con otros, respetando diversos puntos de vista.

Estrategias de Aprendizaje 





Indagar y analizar las características de la lingüística. o Elaborar un organizador gráfico con el análisis. o Construir el trabajo con apoyo de organizadores gráficos permiten una amplia conceptualización de tema. Pueden ser.  Mapas mentales.  Analogías.  Mapas y redes conceptuales.  Diagrama de Venn  Organigramas  Diagramas de telaraña o Incluir la clasificación de la lingüística o Recuerda incluir una breve reflexión sobre los usos de la lengua en los diferentes ámbitos de convivencia. Elaborar una construcción conceptual de las funciones de la lengua considerando: o La conformación de las funciones de la lengua a partir de su estructura lingüística. o La función referencial. o Función apelativo. o Función poética. o Función fática. o Función metalingüística.

Recursos Académicos 

Oropeza Martínez, Roberto. Taller de lectura y redacción 1 Por los senderos del vocablo. Primera edición, México, Esfinge, 2002.



Paredes Chavarría, Elia Acacia. Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura. Segunda edición, México, Limusa, 2008.



Pineda R., Ma. Ignacia. Lemus H., Francisco Javier. Lenguaje y expresión 2 Lectura y redacción con textos periodísticos, científicos, y literarios. Primera edición, México, Pearson Prentice Hall, 2004. Páginas de consulta:   

www.ver-taal.com/gramatica.htm (09-07-15) www.lengualiteraturarv.galeon.com/rvanalogias.htm (09-07-15) www.elcastellano.org/palabra.php (09-07-15)

Realizar ejercicios gramaticales que apoyen la interpretación del lenguaje y su utilización cotidiana. o Selecciona un texto de interés general, identifica su función y … o Disgrega su estructura gramatical. o Identifica al menos en diez oraciones…

ITIN-02

16/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje



  





Recursos Académicos

 Sustantivo o nombre.  Pronombre  Verbo  Adjetivo  Adverbio  Preposición  Conjunción  Interjección Elaborar veinte diferentes tipos de oraciones utilizando las estructuras de construcción gramatical, como son. o Todas las utilizados en la actividad anterior. o Las funciones. o Y las características lingüísticas. Realizar actividad 1 Identificar significado y significante. Investigar en diversas fuentes ¿cómo está conformada la comunicación? o Elaborar un diagrama de Venn que especifique el proceso de comunicación. Seleccionar tres textos de diversas características, en los que se identifiquen las variaciones y distorsiones de la lengua. o Identifica y subraya en él las variaciones y/o distorsiones:  Modismos.  Lenguas indígenas.  Deformaciones.  Jerga.  Caló. o Elabora un diálogo utilizando la jerga que conozcas. o Elabora frases en caló. o trabaja en equipos de tres personas y lean el dialogo con otro equipo. ¿se logra la comunicación? o Redacta tus comentarios. Elaborar un organizador gráfico, como apoyo para comprensión de las etimologías Grecolatinas y su uso en el español. o Incluir el proceso histórico de formación de las palabras. o Su aplicación en el español. o Deberá contener ejemplos de palabras de uso cotidiano que tienen su raíz grecolatina. Identificar en el uso correcto de la ortografía, identificando las etimologías.

ITIN-02

17/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje



 



  

Recursos Académicos

o Elaborar un glosario, clasificándolo de acuerdo a su campo semántico, de palabras con el uso de las etimologías grecolatinas. o Se sugiere consultar: www.elcastellano.org/palabra.php Investigar las características de los diferentes tipos de textos mediante la consulta de distintas fuentes. o Elaborar fichas de trabajo con las características de cada tipo de texto. o Incluir en ellas ejemplos pertinentes. o Con las fichas de trabajo elaborar un mapa conceptual identificando:  Características de estructura  Y deformaciones del lenguaje que contengan. o Elaborar cuadro sinóptico sobre los componentes del lenguaje. o Incluir:  Tiempo  Espacio  Ambiente Seleccionar un texto de interés general para identificar el espacio, ambiente y tiempo en el que se escribió. Redactar un ensayo que incluya las características del significado, de la intención comunicativa o Seleccionar notas periodísticas, reportajes cartas etc., en las que identifiques la intención en que están escritas. Indagar la construcción de: o Síntesis o Resumen o Paráfrasis. Elaborar de tres textos diferentes una síntesis, una paráfrasis y un resumen. Realizar actividad 2 Elaborar campos semánticos. Investigar sobre un tema proporcionado por el docente, las características de la exposición grupal. o Presentar un tema para exposición a todo el grupo o Elaborar materiales diversos como apoyo. o Establecer características de la exposición como.  Tiempo  Espacio

ITIN-02

18/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje

  

 







 

Recursos Académicos

 Características de la exposición  Sesión de preguntas  Evaluación. Realizar actividad 3 Identificar la diversidad del léxico. Realizar actividad 4 Analizar tipos de discurso. Identificar y subrayar en cinco textos diferentes las: o Analogías o Alegorías o o metáforas que contengan Realizar actividad 5 Identifica y compara en textos las funciones de la lengua. Elaborar fichas de trabajo con las características y contexto de la literatura clásica o Elaborar una relación de obras escritas en el periodo. o Se sugiere consultar: o www.ua.es/personal/mm.martinez/histadmjust/trabajo.doc Realizar lecturas de diferentes textos o Identificar en un texto:  Tipo de texto.  Función  Intención  Variaciones y/o distorsiones.  Y etimologías. Elaborar una síntesis sobre las características de la literatura de la antigüedad, considera: o Ubicación histórica (periodo que comprende) o Características o Causas Elabora un organizador gráfico en el que consideres: o Las características de la literatura de Grecia y Roma. o Causas o Elabora una lista sobre las obras elaboradas en ese periodo de Grecia y Roma. Elabora una síntesis de un texto de subliteratura. o Considera los autores y obras sugeridos por el maestro. Realizar la actividad de coevaluación considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación”

ITIN-02

19/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Unidad II

Análisis del discurso textual Orientaciones Didácticas



Realice una retroalimentación de la unidad anterior con la finalidad de que el alumno se autoevalúe en la adquisición de nuevos conocimientos.



Identifique qué conocimientos previos poseen los educandos antes de iniciar la unidad y vincule estos saberes con las actividades de aprendizaje.



Fomente el hábito de la lectura para la búsqueda y comprensión de los temas investigados.



Desarrolle técnicas de lectura para identificar las ideas principales y secundarias de los textos escritos.



Oriente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información.



Refuerce las reglas gramaticales y ortográficas en la elaboración de los documentos escritos.



Oriente el uso del internet como fuente de búsqueda de información y consulta de los temas a investigar.



Exponga los criterios que deben contener para elaborar ensayos académicos parciales.



Oriente en la elaboración de un proyecto de investigación.



Genere oportunidades de aprendizaje en actividades individuales como colectivas.



Estimule la investigación y comprensión de los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.



Interprete algunos problemas éticos abordados a través de la literatura



Estimule la investigación y comprensión para identificar la valoración moral en un discurso textual

Así mismo, se desarrollan las siguientes competencias transversales:  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones del análisis del discurso textual. 

saberes y relación de la ética con la Literatura en los diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana



Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.



Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información seleccionada.



Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva para hacer una interpretación del discurso textual desde una perspectiva ontológica.

ITIN-02

20/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones que le permitirán insertarse en la sociedad de manera integral.

Estrategias de Aprendizaje 







 

   

Realizar dos lecturas de textos seleccionados considerando los siguientes aspectos: o Identificar ideas principales. Subrayar. o Jerarquizar ideas principales. o Identificar nuevos conceptos. o Elabora en un organizador gráfico los aspectos mencionados. Indagar y analizar las características de la ética y la moral. o Elaborar una construcción conceptual de los aspectos del objeto de estudio de la ética o Realice los cuadros de doble entrada sobre la definición de ética y moral Investigar los problemas de la valoración moral. o Elabora una síntesis con los datos y: o Describe al menos tres, en los que especifiques.  Actos morales  Causas  Consecuencias. Describir la relación entre la ética y las ciencias sociales. o Construir un Diagrama de Venn. o Identifica otras ciencias en las que la ética tiene su fundamento. o Elabora una relación de eventos científicos, en donde la ética tenga relación. Elaborar la concepción de: valoración moral. o Tomando en cuenta la distinción entre lo bueno y lo malo. o Elabora una relación de acontecimientos que problematizan este valor. Investigar las características de los principios éticos en la obra literaria. o Elaborar mapas conceptuales de algunos textos proporcionados. o Menciona al menos tres obras literarias en donde la estructura literaria se fundamente en el principio ético. Elaborar la síntesis de una obra literaria con un juicio de valor Realizar ejercicio 6 Construye cuadro de reflexión. Realizar ejercicio 7 Hagamos una valoración moral de textos diversos. Realizar ejercicio 8 Identificar problemas éticos.

Recursos Académicos Comte-Sponville André. Diccionario de Editorial Paidós Surcos 6. España 2005

Filosofía.

García Sierra Pelayo. Diccionario de Filosofía. Editorial Paidós. España 2000 Escobar Gustavo. Ética. Introducción a su problemática y su historia. Editorial Mc Graw Hill. México 2008. Guerrero Martínez Luis. ¿Quién decide lo que está bien y lo que está mal?. Editorial Plaza y Valdés. México 2008. Valdés Salmerón Verónica. Ética Ciudadana. Editorial Prentice Hall. México 2008.

Quijote: Centro Virtual Cervantes, edición de Francisco Rico http://cvc.cervantes.es/obref/quijote (09-07-15) Rojas, Fernando de: La Celestina. Excelente edición hipertextual http://www.duke.edu/web/cibertextos/CELESTINA.HT ML (09-07-15) http://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa (09-0715)

ITIN-02

21/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje  





    

Recursos Académicos

Explicar el concepto de ontología a partir de los textos proporcionados e investigados. o Explicar la concepción de argumento ontológico. o Elaborar síntesis de la ontología en la literatura. Desarrollar pregunta problematizadora en relación a los juicios de valor. o Participar en una lluvia de ideas. o Analizar un caso real para que emitan un juicio de valor. o Redactar una síntesis sobre el significado de juicio de valor. Identifica a través discurso textual y desde una perspectiva ontológica o ¿Qué nos brinda la literatura en determinada realidad histórica? o Realiza el análisis de una obra literaria desde la perspectiva ontológico y una valoración ética o Redactar reflexión. Elabora un ensayo desde la perspectiva ontológica acerca de un texto literario incluye. o Los elementos que consideres afectan los juicios de valor o Los conceptos tratados en las lecturas. o Es muy importante considerar tu punto de vista. Realizar ejercicio 9 Conceptualizar la ontología desde la literatura. Realizar ejercicio 10 ¡Hagamos juicios de valor con responsabilidad! Realizar ejercicio 11 Reforzar conceptos. Realizar ejercicio 12 Contesta: ¿Qué sabemos? Realizar la actividad de coevaluación considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación”

ITIN-02

22/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Unidad III

Análisis literario Orientaciones Didácticas

 Realice una retroalimentación de la unidad anterior con la finalidad de que el alumno se autoevalué en la adquisición de nuevos conocimientos.  Identifique qué conocimientos previos poseen los educandos antes de iniciar la unidad y vincule estos saberes con las actividades de aprendizaje.  Favorezca la integración de los alumnos para el trabajo en equipo, que permita los proceso de comunicación alumno-alumno y profesor-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Fomente el aprendizaje autogestivo en sesiones de debate con la finalidad de generar procesos de reflexivos y críticos de los educandos  Favorezca en los alumnos la argumentación de sus ideas respecto a los diversos análisis literarios que realice  Integre las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, apóyese en películas que aborden esta temática.  Ayude a los estudiantes a alcanzar habilidades en el uso de las tecnologías para acceder a información diversa y lograr una adecuada comunicación.  Establezca en consenso reglas de trabajo a seguir en el grupo para el desarrollo de la clase y el desempeño a lograr con las tareas establecidas dentro y fuera del salón.  Elabore consignas y cuestionamientos que permita desarrollar las habilidades del pensamiento, destrezas y actitudes de los alumnos. Así mismo, se desarrollan las siguientes competencias transversales:    

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar y obtener información, en la investigación documental, seleccionando la apropiada y pertinente en los temas tratados. Experimenta el arte como una actividad que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad, reconoce a la literatura como expresión artística y como parte fundamental del proceso histórico de la sociedad. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética para expresar sus saberes en relación a los periodos histórico-literarios. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones en la construcción de sus saberes en relación a la literatura.

ITIN-02

23/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje  

  

 



Indagar conceptos previos a partir de preguntas problematizadoras sobre: o Las expresiones artísticas. o Participa en un debate. Elaborar organizadores gráficos en donde se exponga las características de las expresiones artísticas. o Arquitectura o Danza o Escultura o Música o Pintura o Literatura o Se sugiere consultar: www.artelista.com/ o www.artehistoria.jcyl.es/ o www.arte-asoc.es/ Indagar y analizar la literatura como expresión artística. o Redacta un ensayo Realizar ejercicios 12 a 14 Realizar una investigación documental por equipo, acerca de las Bellas Artes o Identifica el origen o La clasificación. o Presenta un ejemplo de cada una. o Participa en una presentación artística: música, exposición, danza, teatro, etc. Realizar ejercicio 15 Elaborar mapa conceptual de la clasificación de las bellas artes en algunos textos proporcionados por el docente. o Redactar documento con ejemplos variados sobre expresiones artísticas. o Se sugiere ilustrar la actividad. Elaborar fichas de trabajo, donde se establecen los periodos histórico literarios con: o Nombre de cada periodo y fecha de evolución. o Causas. o Autores. o Ejemplos de obras, con semblanza. o Características del periodo.

Recursos Académicos 

Balmes Zúñiga, Zoila. González de López, Gracia. Comunicación escrita. Primera edición, México, Trillas, 2001.



Herrera Z., Tarsicio. Pimente A., Julio. Etimología grecolatina del español. Segunda edición, México, Editorial Porrúa, 2007. Paredes Chavarría, Elia Acacia. Prontuario de lectura, lingüística, redacción, comunicación oral y nociones de literatura. Segunda edición, México, Limusa, 2008.



Se sugiere consultar:

www.artehistoria.jcyl.es/ (09-07-15) www.arte-asoc.es/ (09-07-15)

ITIN-02

24/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estrategias de Aprendizaje               

 

 

Recursos Académicos

Renacimiento y siglo de oro español. Barroco Neoclasicismo Romanticismo Realismo Modernismo Generación del 1898 Generación del 27 Generación de la posguerra en España Movimientos efímeros de la literatura del siglo XX. Literatura de América latina, independiente Narrativa a finales de la segunda mitad del siglo XX Novela Cuento Elaborar al menos dos síntesis y/o resumen, de textos de diversas corriente literarias o Corrientes vanguardistas del siglo XX o Narrativa latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX o Del periodo modernista. Redactar y exponer las características de la literatura mexicana. o Elaborar lista de autores de la narrativa mexicana del siglo XX. o Seleccionar diversos géneros. Seleccionar de la lista de autores de la actividad anterior, una obra para leer de manera personal. o Elaborar síntesis. o Se sugiere presentar síntesis y comentarios al grupo. Asistir a una obra de teatro, presentación de danza, exposición pictórica y/o escultórica, o a un evento musical de autores nacionales, para complementar el tema. Realizar la actividad de coevaluación considerando el material incluido en el apartado 9 “Materiales para el desarrollo de actividades de evaluación”

ITIN-02

25/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

6.

Prácticas/Ejercicios /Problemas/Actividades

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1. Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 1:

Identificar significado y significante.

Instrucciones: 1. Lee el siguiente texto. 2. Con los elementos de la lectura anterior contesta en tu cuaderno las preguntas que a continuación se presentan. a) ¿Cómo interfiere el significado de las palabras, en la interpretación personal de las mismas? b) ¿Cómo consideras que afectan a la comunicación? 3. En un texto proporcionado por tu profesor, identifica diversos significados y significantes. 4.

Redacta un texto en el que

5.

la comunicación se distorsione, debido a la interpretación de las palabras. c) Comenta con tu grupo.

Definición de lingüística La ciencia de la lengua es la lingüística, que estudia la organización y características de una lengua. Son ramas de la lingüística: Sintaxis.

Estudia la función de las palabras en el mensaje

Morfología.

Estudia la estructura formal de las palabras.

GRAMÁTICA

ITIN-02

26/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

FONOLOGÍA

Estudia la función de los fonemas, unidades acústicas (de sonido) de las palabras o signos.

SEMÁNTICA

Estudia el significado de los signos lingüísticos.

Lengua La lengua es un sistema gramatical, léxico y sonoro, que organiza y relaciona un conjunto de signos con un orden específico. Sus signos básicos son las palabras. Es un sistema económico porque con sólo 22 fonemas logra infinitas combinaciones. Por medio de la lengua nos comunicamos con mayor facilidad y amplitud que por otros medios. Al usar una lengua nos comunicamos con signos Lingüísticos. Las palabras son signos lingüísticos: sol, casa, amor, tierra, son palabras o signos que comunican mensajes. El signo lingüístico está formado por el significante (grafías, fonemas) y el significado o concepto.

Tierra= significante

Tierra

La idea de tierra= significado

El significante es el soporte material o sustancia, lo que captamos de acuerdo a los sentidos. El significado es la imagen mental que se forma en el signo (concepto/abstracción de ese algo)

ITIN-02

27/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Identificación de los valores

Resultado de Aprendizaje:

1.1. Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 2:

Elaborar campos semánticos.

Instrucciones:

1. Lee el texto siguiente. 2. Elabora en tu cuaderno tres campos semánticos diferentes entre sí.

Habla El habla es la manifestación concreta de la lengua, el estilo o toque individual que le imprime a ésta cada uno de los miembros de la comunidad lingüística. Por ejemplo, algún rasgo particular al pronunciar ciertas palabras como ocurre en la costa al aspirar las "eses" y el uso de regionalismos como "guagua", que significa cierto tipo de transporte colectivo en Cuba, o la palabra "coche", que en la ciudad de México también es nombre de un medio de transporte y en algunos pueblos de Chiapas significa “cerdo”. Campos semánticos Los campos semánticos son grupos de palabras cuyos significados se relacionan entre sí, por ejemplo, sartén, cuchara, cuchillo, olla, cacerola y comal forman un campo semántico de palabras afines al tema cocina. Un campo semántico estaría constituido por un grupo de palabras que están relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características comunes o referenciales. Un campo semántico puede representarse como un conjunto de formas léxicas de significado bien definido. Muchas veces dicho conjunto de formas léxicas puede dotarse de cierta estructura ordenada mediante relaciones semántica. Lógicamente una palabra o forma léxica pertenecerá en general a varios campos semánticos, siendo una posible definición de la palabra la intersección de todos los campos semánticos a los que pertenece.

ITIN-02

28/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Identificación de los valores

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 3:

Identificar la diversidad del léxico.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información para realizar la actividad solicitada. 2.

c)

Copia en tu cuaderno un párrafo de un texto literario, nota periodística, una carta o la letra de una canción y en él Identifica: a) Elementos de la clasificación del léxico. b) Señala en qué Tipo incurre el texto seleccionado. Observa los textos de otros compañeros. Comenta en grupo.

El léxico puede significar una lista de palabras; las palabras utilizadas en una región específica, las palabras de un idioma, o incluso de un lenguaje de programación. Las disciplinas que se ocupan del léxico son varias: lexicografía, semántica, semiótica, pragmática, filosofía del lenguaje. Patrimonial.- Cuando las palabras evolucionan dentro del idioma. Pasivo/Activo.- Cuando lo comprende solo el hablante o cuando lo usa habitualmente. El léxico, según su evolución histórica puede clasificarse en:

Coloquial.- Cuando se utiliza de forma cotidiana. Dialecto.- Las palabras de una región. Jerga o argot.- Palabras de un agrupo determinado.

ITIN-02

29/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Identificación de los valores

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 4:

Analizar tipos de discurso.

Instrucciones: 1. Lee en equipo la siguiente información. 2. Analizar diversos tipos de discurso literario. 3. Ubica y selecciona una nota periodística, artículo o un texto de tu interés para… a) Identifica el tipo de discurso empleado en su redacción. b) Analiza el contexto en el que está desarrollado. c) Comparte tu análisis con el grupo. En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural). El discurso lingüístico es la realización de la lengua. Abarca lo hablado y lo escrito. Es el proceso mismo de la enunciación. Tipos de discurso Discurso científico Se caracteriza por la intención de conocimiento, es decir, su propósito final es dar a conocer explicaciones racionales sobre los fenómenos. Recurre a la función referencial, es decir, dichas explicaciones forman parte de lo que se habla, del referente, objeto o ser del que trata un tema: Discurso político En el discurso político el emisor pretende un efecto de reconocimiento, es decir, el emisor quiere que el destinatario reconozca como suyos los valores que enuncia el discurso, por lo que se dice que en el discurso político predomina la función apelativa o conativa: "Nada tiene, pues, de raro, que hoy que la revolución de verdad ha triunfado, hoy que la justicia y el bien empiezan a abrirse paso, la nación vuelva los ojos hacia los maestros para pedirles que consoliden la obra a tan dura costa realizada, para pedirles que aseguren su porvenir lisonjero". (José Vasconcelos) Discurso literario Tiende a lograr un efecto de identificación, es decir, refiere con firmeza y viveza situaciones humanas de modo que el lector pueda participar de ellas como lo hace el autor. En el discurso literario predomina la función poética:

Amapolita morada, del valle donde nací; si no estás enamorada, enamórate de mí. (Alfonso Reyes)

ITIN-02

30/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 5:

Identifica y compara en textos las funciones de la lengua. Instrucciones: 1. En equipo de tres personas lee la siguiente información, para realizar las siguientes actividades. 2. Analizar las funciones de la lengua. distingue la función referencial: a) En los textos proporcionado por el docente. b) Cada equipo identificará la función referencial del lenguaje. c) Comenta entre tus compañeros como se manifiesta la función referencial. 3. Distingue la Función apelativo. a) Investiga en equipo y selecciona documentos con ejemplos de la función apelativo. b) Comenta con tus compañeros. 4. Identifica la función poética. a) Selecciona documentos literarios de interés general. b) Identifica si contienen la función poética. c) Copia en tu cuaderno el que más emociones despierte en ti. d) No olvides anotar el nombre del autor y fecha en que se escribió. 5. Analizar las funciones de la lengua. Función fática. a) Ubica textos, reportajes o notas periodísticas, en los que se ejemplifique la función fática. b) Identifica las características de la función transcribiendo en tu cuaderno el propósito de comunicación. Las funciones de la lengua. La función de la lengua debemos entenderlo como el oficio que cumple, de acuerdo con el enunciador que la utiliza. Está determinada por el modo, la actitud con la que intenta comunicarse (Anderson Imbertl) y hay quien nos habla de las funciones como tipos de lengua (Lacau-Rosettil). Si tratas de investigar, es muy factible que encuentres distintas clasificaciones y que te presenten las funciones del lenguaje ordenadas de diversas maneras. Como deseamos que asimiles los conceptos que las explican, te pedimos que observes nuestra afirmación inicial:

Un funcionario es quien desempeña las funciones de un cargo, el oficio para el que lo designaron. El corazón es un órgano que tiene la función de bombear la sangre. Las funciones de la lengua son establecer la comunicación. Y siempre será un enunciador quien inicie el circuito comunicador y si atendemos a las diferentes afirmaciones al respecto, la función, el modo, la actitud o el tipo del lenguaje sólo pueden partir de cómo la utiliza el enunciador. Lo importante es que entendamos la intención en el habla o en el texto escrito del enunciador. Desde luego, habrá ocasiones en que existan varias intenciones dentro de un escrito o en el habla de un expositor; pero nosotros deberemos destacar la principal para determinar qué función cumple.

ITIN-02

31/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información La función referencial es la que tiene como intención fundamental informar, dar noticia de algo, contribuir al conocimiento, y desde luego el referente contiene la parte primordial de la comunicación. Es el modo natural en que se escriben los textos escolares, científicos o periodísticos; la actitud del enunciador es la de difundir avisos, noticias, conocimientos, etc. La intención que encierra la función apelativo es la de convencer a los enunciatarios con las propuestas del enunciador. La actitud que éste adopta es de persuasión. Trata de disuadir con su razonamiento; es el modo adecuado para dictar una orden, para hacer una invitación o elaborar un discurso político. La función apelativo del lenguaje la vemos en la actualidad en la propaganda comercial y de toda índole, en el punto de vista polémico expresado en un discurso o en un artículo de opinión. La función poética contiene la intención de despertar o provocar un sentimiento estético en los posibles enunciatarios. El enunciador natural debe ser un poeta, pero si no lo es, adopta la actitud poética en la expresión de su lenguaje. Uso ese tipo de lengua, el modo estético por su referente. Tenemos además una función más intimista, casi de comunicación sentimental, en que la expresión exige exteriorizar las emociones brotadas en secreto de dos interlocutores, destinados a proyectar creencias y deseos nacidos de la confianza a la vivencia compartida o compatible. A esa función se le nomina función expresiva en la mayoría de las clasificaciones, aunque suele designarse emotivo, sistemática, tipo expresivo o modo genuino. Lo importante no es la nomenclatura, sino que entiendas -insistimos- la intención del referente, que sólo puede ser determinada por lo que el enunciador pretende comunicar. Con todo, cuando hay variedad de términos y debido a la necesidad de codificar, es conveniente adoptar el más difundido o el más adecuado al significado, por lo que nosotros nos inclinamos por función expresiva o función emotivo, indistintamente; la primera por usual y la segunda por representativa de la intención que encierra. Te será fácil entender que muchas veces la función emotivo coincida con la función poética y no en pocas ocasiones, en la misma expresión. Entenderás por qué hemos destacado en la nomenclatura, además de función expresiva, la nominación simultánea de función emotivo; y al mismo tiempo, la intención del enunciador coincidente con la función poética. La emotividad y la expresión están unidas en la delicadeza de una sincera ternura. A la función fática de la lengua algunos autores la nominan también función conativa. Citamos los dos términos para entender la intención del enunciador; un conato es precisamente un intento de algo que no termina, que no se concluye pero que indudablemente se inicia. Es la acción que no llega a término, y en el acto de ejercer la comunicación el enunciador que ejerce la función fática "intenta" sostener la conversación iniciada, trata de mantener la atención del enunciatario no tanto con el referente, sino por el canal de comunicación; es decir, expresiones que inician, sostienen o dan término a la conversación. Te daremos un ejemplo que oyes todos los días. Se te presenta en algunas de tus clases cuando el maestro explica y los alumnos escuchan (no todos, porque hay quienes se distraen con la tarea de otra clase, juegan o sin dejar de mirar al maestro hablan en voz baja de sus aventuras). De pronto el profesor interrumpe su exposición y pregunta: "¿Me han entendido bien?" "¿Me están oyendo?" "No me están haciendo caso... “Pueden ser éstas u otras frases semejantes, con las que se pretende mantener la atención de los enunciatarios. Son preguntas y expresiones en las que no importa tanto la transmisión de información, sino que se usan para entablar conversaciones. Los ejemplos son muchos en el ejercicio del habla. Tú mismo encontrarás muchas ocasiones de observar el uso de la función fática o conativo.

ITIN-02

32/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Una función más es la llamada metalingüística. En ella nos encontramos todo lo que se refiere a comentar acerca de la lengua; es la función que nos informa desde la explicación de los significados de las palabras, el léxico del diccionario, hasta las más detalladas variedades lingüísticas formales o analíticas. No está por demás insistir en que ninguna de las funciones del lenguaje es exclusiva dentro de un texto; en un mismo escrito pueden presentarse varias y corresponde a nosotros, como enunciatarios, observar y entender cuál de ellas es la que determina la intención principal e identificar así la función dominante.

ITIN-02

33/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1. Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 6:

Análisis del proceso de la comunicación.

Instrucciones: 1. Lee el texto siguiente en duplas. 2. Selecciona una nota periodística o reportaje en el cual el proceso de comunicación se deforme. a) Deberás realizar una investigación para conocer los hechos y detectar esa deformación. b) Analiza si la deformación cambio el curso del acontecimiento. c) Presenta el análisis del equipo al grupo. d) Plantea tu opinión y punto de vista al respecto. DE LA LENGUA AL TEXTO La comunicación es la habilidad para transmitir información, emociones e ideas por medio de símbolos. La comunicación se constituye en un acto o proceso con alcance amplio e ilimitado. La comunicación cumple con tres funciones útiles al hombre: Le proporciona una interpretación del mundo Le define una posición respecto a otros sujetos; y Le ayuda a poseer y transformar su realidad La comunicación es uno de los fines más importantes del lenguaje y siempre se establece entre dos o más interlocutores, con el propósito de transmitir un mensaje informativo. Toda comunicación requiere de tres componentes: un emisor, un receptor, un código, un canal, un mensaje y un referente. Emisor es aquel que produce el mensaje (codificación) y lo transmite. Receptor es a quien va dirigido el mensaje y le concierne la tarea de su lectura (decodificación).

ITIN-02

34/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Código es cualquier sistema formado por un conjunto de signos y reglas. Canal es el medio físico por el cual se transmite un mensaje. Ejemplo: las ondas sonoras, el papel, la cinta magnetofónica o el disco de una computadora. El mensaje es la información lingüística que transmite el emisor por el canal, y referente es el orden semántica (de significado) a la que pertenece un elemento gramatical. Ejemplo: En la escuela tengo amigos que se especializarán en computación, contabilidad y administración, pero todos son estudiantes de nivel medio superior. En este caso, los elementos computación, contabilidad y administración, quedan supeditados a un tema: estudiantes. Etimológicamente, comunicar significa poner en común. Se dice que hay comunicación cuando hay entendimiento y hay falta de comunicación cuando pareciera ser que "hablamos distintos idiomas". La comunicación resulta del proceso de intercambio de mensajes, es un medio o instrumento para enviar o recibir mensajes. Cuando la comunicación llega a todos los niveles de la población, nos referimos a los medios masivos de comunicación, como la radio y la prensa. Todo medio de comunicación es también una forma de control social y un instrumento peligroso de doble filo, ya que puede servir con fines educativos y liberadores, o con fines manipuladores, enajenantes y de sometimiento.

ITIN-02

35/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 7:

Identifica las variaciones de la lengua.

Instrucciones. 1. Lee el texto siguiente. 2. Recordemos refranes a) Escribe en tu cuaderno refranes que se utilicen en tu comunidad. Coméntalos al grupo. 3. Escribe en tu cuaderno un párrafo, utilizando la jerga que prefieras. 4. Identifica frases en caló. Coméntalas al grupo. Lenguaje, lengua, habla y norma Lenguaje. La palabra queda de manifiesto por su uso (práctica) y cantidad de usuarios (hablantes). El lenguaje y la expresión oral y escrita nutridos por la palabra hacen del hombre el animal pensante. ¿Qué es el hombre sino su palabra? Vivir es expresarse de otro modo. Pensemos en Cervantes y la palabra de Don Quijote: el combate romántico contra los molinos de viento, que son también los tiranos, los injustos, los mentirosos y no así la hermosa Dulcinea, quien puede convertirse en un ideal de amor. El hombre todo lo expresa en su palabra, es la prueba de su razón y su pasión. El lenguaje tiene razón, porque en él hay pasión que eleva al hombre, en su dolor y en su felicidad, y construye arte y nos libera, porque se nutre de imaginación y de levantar un mundo distinto, con todas las posibilidades de hacer un mundo mejor. En el lenguaje caben todos los mundos y brilla la esperanza de mundos nuevos, libres de prejuicios que no entienden al hombre como una cosa, un objeto. Gracias al lenguaje, no nos reducimos a un mero número, credencial, boleta, cuenta bancaria o nómina de pago. Gracias al lenguaje y a la comunicación humana, no somos "un ladrillo más en la pared”.

ITIN-02

36/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

La tradición literaria hindú, los Upanishads, hablan: "Si no hubiera lenguaje, no podría conocerse lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo agradable y lo desagradable. El lenguaje es el que nos hace comprender todo eso, meditad sobre el lenguaje”. El lenguaje lo expresa todo y el mundo entero está al alcance de todos y cada uno de los hombres, porque la lengua expresa realidad y las palabras la lucha eterna y transformadora de todos, porque es común como la verdad que encierra la palabra. Es obvio que en los pueblos primitivos casi no aparecen obras literarias. Por ello, para entender las particularidades sociales de cada pueblo en un momento histórico dado, es indispensable el estudio de la literatura. El lenguaje tiene un compromiso social, puesto que se ha originado del trabajo social. Por lo mismo, es muy necesario apuntar que el lenguaje está para servir a los hombres y no para deshumanizarlos. A propósito de la alineación del hombre que comienza cuando éste se separa de la naturaleza con el trabajo y la producción, Marx nos dice: "El hombre adquiere una doble esencia, no sólo intelectualizante, en el plano de la conciencia, sino realmente, a través del trabajo, y por ello se contempla a sí mismo en un mundo hecho por él". El lenguaje, la palabra y la literatura, no sólo deben contemplar al hombre, sino expresarlo en toda su amplitud y transformarlo. Quien escapa a la estética crítica y transformadora de lo colectivo, se desvinculará de los demás. Hará una literatura individualista y menor, frágil para subsistir largo tiempo. Porque ha nacido del alejamiento del espíritu humanístico y se supedita al egoísmo. La literatura se apoya en la colectividad, sus luchas y su razón de ser. "Sin el arte, sin la poesía, los hombres se cansarían de la monotonía de la naturaleza. La idea que ellos tienen del universo, se desplomaría rápidamente. El orden natural no es sino un efecto del arte. Se desataría el caos. N o habría civilizaciones, ni pensamiento, ni humanidad, ni libertad, tampoco vida. La oscuridad (la negación), reinaría para siempre", nos dice Apollinaire. Por eso la literatura y el arte deben ser consecuentes con la época, aunque desgraciadamente en algunas civilizaciones no haya existido relación entre el florecimiento artístico y el desarrollo social. Si el desarrollo social decrece, el arte debe convertirse en un arma crítica, concientizante y propiciadora del desarrollo. Debe ser el esqueleto de la organización. La evolución que el hombre ha tenido a lo largo del tiempo, le ha permitido incluso hasta encontrar la combinación de sonidos internos mediante el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta, que articuladamente producen sonidos. El hombre emplea un lenguaje fonético. Los sonidos combinados producen sílabas y las sílabas combinadas, la palabra.

ITIN-02

37/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Al encontrar la palabra, el hombre llega a la comunicación ideal por excelencia. La palabra (que proviene del latín parábola) es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. La palabra es el instrumento de la lengua.

Lengua. La lengua es el conjunto de palabras o vocablos y modos de hablar propios de un lugar y de una época. La lengua es un sistema de signos del que se vale un grupo de individuos para comunicarse entre sí; es una entidad histórica de existencia real, es el repertorio gramatical y léxico al que todos los hablantes acuden y hacen uso de él sin que lo posean completamente. La lengua es convencional y les es dada a todos los miembros de una comunidad por el solo hecho de pertenecer a ella. La lengua es concretamente un sistema de palabras y reglas que sirven a la comunicación y expresión del hombre. Por ella se vinculan determinados conceptos con determinados sonidos. Habla. El habla es un modo individual de expresión, "es el acto individual del ejercicio del lenguaje" (F. Saussure). El habla es la manera individual de ejercitar la lengua. Es la porción de la lengua que utiliza para expresarse determinado hablante. Para mayor claridad, podemos decir que de la lengua de una comunidad, cada individuo elige, de acuerdo a su personal modo de expresarse, una parte, y esta parte es su habla. Hay tantas hablas como individuos. Norma. Norma es el modo de hablar propio de un determinado sector social. Cada sociedad o grupo social conviene en utilizar únicamente algunas formas de expresión. Estas formas resultan por preferir ciertos hábitos lingüístico s en el transcurso de determinado proceso histórico cultural. Por esta razón, estas formas de expresión preferidas son particulares o específicas de cada grupo social. En otras palabras de la inmensa posibilidad de usar la lengua, cada grupo social elige sólo una parte, porque esta elección está condicionada por la norma. La norma siempre será determinada por el medio social y cultural. La marginación, la explotación y la incultura originarán siempre normas que degradan la lengua. Los países en ejercicio de libertad causan normas socioculturales que elevan la lengua.

ITIN-02

38/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Variaciones y deformaciones de la lengua Variaciones. La lengua sufre variaciones a consecuencia del tiempo y el lugar donde se habla y se escribe. La más importantes variación de la lengua son los modismos. En el español actual, idioma que hablamos en México, incluimos términos que provienen de las lenguas indígenas, entre otras razones porque su valor semántico nos es insustituible. Comprenderlas es indispensable porque son nuestro origen e identidad. Las variaciones más importantes de la lengua son: los modismos y las lenguas indígenas. Modismos. Se llama modismo a la "manera de decir tan propia de una lengua, que suele traspasar las leyes comunes de la gramática o de la diaria construcción". Formas análogas del modismo son el refrán, el adagio y el proverbio. Los modismos son términos peculiares que son empleados en una determinada región. Los regionalismos son modismos. Ejemplos: Es el benjamín de la familia, por: Es el menor de los hijos. O bien, decir: Tengo seis chilpayates, por: Tengo seis hijos. En el norte del país son ejemplos: Ese bato ya no vino, o, Ese huerco ya no vino, por: Ese muchacho o ese niño ya no vino. El modismo es usado, comprendido y prácticamente aceptado en toda una región. El modismo es abierto y se usa francamente. Lenguas indígenas. Se estima que en el mundo se hablan entre cinco y seis mil lenguas diferentes, de las cuales lo representan a la mitad de la población mundial. Las lenguas indígenas en México prevalecen desde hace siglos, tienen la característica de ser ricas, variadas y poseer una gran belleza fonética y semántica. Su continuidad y persistencia abarcan a la República Mexicana aún en lugares arrancados de la Patria. Las lenguas indígenas mexicanas garantizan no sólo la continuidad de una expresión bellamente construida de siglos, sino también la cultura y la permanencia de las etnias; representan la resistencia frente al coloniaje y las invasiones y conforman la unidad de cada pueblo. En el momento de la invasión española la distribución de las familias lingüísticas era como sigue: hokano-coahuilteca, guaicura, chinanteca, otopame, oaxaqueña, mangueña, huave, totonaca, mixe, maya, yutoazteca, cuitlateca, purépecha (mal llamada tarasca), tlapaneca. Eran más de 170 nombres de hablas. En nuestro país hoy se hablan 62 lenguas indígenas, con mayor número de hablantes se encuentra el náhuatl, hablado por más de un millón de

ITIN-02

39/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información personas, el maya por casi 777 mil, el zapoteco por más de 415 mil y mixteco por casi 390 mil. Otras lenguas en México son: Lengua indígena

Español

Lengua indígena

Español

Abxubal

Jacalteco

J ñatio

Mazahua

Ayook

Mixe

K’olew

Kiliwa

Batzil k’op

Tzotzil (tsotsil)

K’op

Tzeltal (tseltal)

Botuná

Matlatzinca

Kamia

Kumiai

Cha’cña

Chatinos

Kikapoa

Kikapú

Chocho

Chocholteca

Konkaak

Seri

Diidzaj

Zapoteco

Kwa’ala

Paipai

Driki

Triqui

Mepha

Tlapaneco

Ha shuta enima

Mazateco

Mero ikooc

Huave

Hach tan

Lacandón

Mexicanero

Mexicanero

Hamasipine

Tepehua

Mochó

Motozintleco

O’dam del Sur

Tepehuán del Sur

Xigüe

Pame

O’damí del Norte

Tepehuán del Norte

Yokot’an

Chontal de Tabasco

Otam

Pima

Yoreme

Yaqui

P’urhépecha

Tarasco

Yoreme

Mayo

ITIN-02

40/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Qyool

Mame

Rarámuri

Tarahumara

Slijuala xanuk

Chontal de Oaxaca

Tachihuiin

Totonaco

Teenek

Huasteco

Tlahuia

Ocuilteco

Tojolwinik’otik

Tojolabal

Tohono O'odham, Tohono O'otham, Tono ooh’tam

Pápago

Tsa jujmi

Chinanteco

Tzañcue

Amuzgo

Uza

Chichimeca jonaz

Varogío

Guarijío

Winik

Chol

Wirr’árika

Huichol

Fuente: www.cdi.gob.mx (08/07/15)

ITIN-02

41/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Sin lugar a duda la mayoría de las lenguas indígenas tienen una estructura definida y producción literaria; su intención poética corresponde a la cosmovisión particular -en ocasiones de una belleza inigualable de comprender el mundo. Deformaciones. La lengua es susceptible de deformarse a través del tiempo y de su uso acorde a las circunstancias sociales. Las deformaciones de la lengua son imperfecciones que le impone la voluntad de los hablantes distorsionándola. Las más frecuentes distorsiones de la lengua son la jerga y el caló. Jerga. Se llama jerga a la lengua especial que usan familiarmente los individuos de ciertos oficios y actividades. Incluye palabras L:.JeVas o compuestas. Entre otras: la jerga de los toreros, de los mecánicos, de los albañiles, de los carniceros, etcétera. Ejemplos de jerga deportiva: Béisbol: Acosta blanqueó al Tabasco 2-0. El tocador más seguro de la línea falló en sacrificio elevado de foul al catcher Rosas. Fútbol: Tremenda goliza de las chivas a los canarios del América, 5-1. El goleador invadió la cancha y coló un cañonazo. Toros: Destelló en el quinto pero el astado se volvió más quedado, salió con un remoquete y empitonó. También se aplica la denominación de jerga a las inclusiones que se hace al hablar o escribir a palabras de otro idioma, extrañas al que se está hablando. La carencia de un vocabulario suficiente obliga a recurrir a expresiones y palabras que deforman la lengua: ejemplos: OK, chao, groovy, nice, look, lips stick, jeans. Así como utilizar marcas comerciales para sustituir un sujeto: Klennex, walk man, toper, alka seltzer, nickers. Caló. Caló es un conjunto de términos de origen impreciso y de significación dudosa. El caló lo emplean en determinados sectores sociales. Hay un caló empleado por estudiantes, habitantes de determinados barrios y en otro sentido, por delincuentes, etcétera. Ejemplos: nel, en lugar de no. Lana, pachocha, marmaja, jeria, y luz, en vez de dinero. Azotea, choya, chiluca, en vez de cabeza. En vez de compañero: compa, ñero, compita, ñeris, cuaderno y hasta is, que también se emplea como sí. Las necesidades de los que emplean el caló determinan el uso de su lengua. Este uso se convierte en la norma del gremio que lo utiliza. El caló es hermético, de doble sentido, empleado y entendido únicamente por un pequeño grupo social o barrio. El caló es una defensa para que los extraños no comprendan lo que se dice. El lenguaje es factor de identidad, que nos une al pasado y proyecta al futuro. Además, es un vínculo de símbolos que aglutina a la comunidad que comparte el mismo código. No sólo es un método de comunicación, lo trasciende porque es una institución social, lazo incuestionable que nos une al pasado, que lo mantiene gravitando sobre nuestra actualidad, que aglutina y es un motor de identificación.

ITIN-02

42/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 1:

Grupo: Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1. Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 8:

Analizar los niveles de la lengua.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información: 2. Selecciona y presenta diversos textos para realizar la actividad. a) Identifica en uno de los textos, el nivel de la lengua al que pertenece. 3. Escribe en tu cuaderno un párrafo de uno de los textos e identifica el sentido en el que está escrito. 4. Identifica la lengua científica. Comenta con tus compañeros.

Niveles de la lengua El empleo de la lengua está no sólo de acuerdo con lo que queremos decir sino también con la forma y el modo de decirlo. Aún las personas que hablan un mismo idioma, no lo hablan de la misma manera. Podemos decir que hablan "diferentes lenguas". De acuerdo con la actividad o el trabajo que se realice, con el grado de cultura, con el lugar o la situación, empleamos determinada lengua. Las más importantes formas que adquiere la lengua son: lengua coloquial o familiar, lengua científica, lengua técnica y lengua literaria. Coloquial. Es la lengua usual, corriente, de la que nos valemos de una manera cotidiana para expresamos en el hogar, en la escuela, en el trabajo, con nuestros padres y amigos. Es la lengua diaria que empleamos continua y sencillamente, es clara y generalmente afectuosa. Es la lengua común. El propósito de la lengua coloquial o familiar es siempre lograr una comunicación inmediata. Hay que tomar siempre en cuenta que es predominante este propósito en la lengua hablada.

Científica y/o técnica Es la lengua que se emplea en cualquier disciplina de la ciencia o de la técnica, y la utilizan personas de la misma profesión o actividad. Esta lengua especializada es difícilmente comprensible fuera de los círculos de los que la emplean. Las palabras peculiares que utiliza se llamaran cientificismos. Todas las ciencias se expresan en esta lengua: Medicina, Biología, Física, Química, Matemáticas,

ITIN-02

43/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Astronomía, Filosofía, Sociología, Lingüística, etcétera. La lengua técnica es la que se usa en cualquier disciplina de la técnica, la emplean personas de diferentes técnicas y también los artistas. Las palabras pertenecientes a esta lengua se llaman tecnicismos. Todas las técnicas se expresan en esta lengua: Contabilidad, Economía, Mercadotecnia, Mecánica, Legal, Fiscal, Ingeniería, Electricidad, Textil, Arquitectura, Computación, Fotografía, Administración, etcétera. Literaria. La lengua literaria tiene siempre un propósito común. Es la lengua de la literatura, la de más alta significación. Es la que utilizan los escritores al crear un libro. N o es sustancialmente diferente a la lengua común; su calidad extraordinaria radica en que aspira a llegar más allá de la comunicación inmediata y práctica, porque quiere representar y perdurar. La lengua literaria se desvía de la lengua diaria, omite las normas cotidianas y el uso acostumbrado de la lengua. Cada autor va configurando su propia lengua literaria que, más tarde, puede ser reconocida. Todas las obras que constituyen la literatura, como es lógico suponer, están escritas en una lengua literaria. Es indispensable señalar que hay dos modos de realizar la lengua: El sentido recto y el sentido figurado. El sentido recto se realiza con una expresión cierta, posible, lógica y plena de realidad. Es directo y verdadero. Comunica ideas, sentimientos, seres y cosas sin rodeos. No interrumpe su dirección objetiva. El sentido figurado se manifiesta mediante figuras y metáforas, que son imágenes y comparaciones que le dan mayor fuerza e intensidad a lo que se dice o escribe. Desde el punto de vista lógico, el sentido figurado es irreal, incierto e imposible, pero efectivo porque todo cuanto trata lo exalta.

ITIN-02

44/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 1:

Grupo: Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 9:

Analizar la importancia de las etimologías.

Instrucciones: 1. Lee el siguiente texto: 2. Redacta un ensayo a partir de la lectura en el que… a) Especifiques la importancia de las etimologías, en la construcción del español. b) Plantea ejemplos diversos. c) Comenta tu punto de vista. Origen de las palabras y de su significación. La etimología y su importancia. Concepto y definición de etimología. La etimología es la ciencia que estudia el verdadero significado de las palabras conociendo los vocablos de los cuales se derivan, los elementos de que constan y las modificaciones que experimentan. En otras palabras: la etimología es la ciencia que estudia el origen la estructura y la evolución fonética v semántica de las palabras. Comenzando a hacer uso de la etimología, comprobemos que la palabra ETIMO-LOGÍA se deriva de las voces griegas; (étymos); verdadero y (logos): palabra, concepto, tratado. Observaciones: 1. Nuestra ciencia no estudia sólo las raíces, sino toda la estructura de las palabras. Así, el elemento -logia está presentado en una forro que veremos después (cap. XXII) con el nombre de pseudodesinencias. 2. Corregiremos y razonaremos los significados que aprendíamos descuidadamente en la niñez. Aquí, por ejemplo, la palabra logos, no se usa en sentido de tratado, pues sería absurdo definir la etimología como "tratado de la verdad". Otro ejemplo: "geografía" viene de (géa, tierra) y de (graphé, descripción), y no de los inexistentes geos y grafos que nos enseñaban.

ITIN-02

45/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

3. La etimología es una verdadera ciencia y no sólo un catálogo de raíces griegas y latinas. En efecto, ya se ve que necesitamos reflexionar y poseer ciertos conocimientos básicos para descubrir correctamente una etimología. Así: Política no implica abundancia (pólis), sino ciudadanía. Es diverso de 'vender' (de ahí, monopolio, y de 'gris ' (de am, poliomielitis). El adjetivo cinético implica un concepto muy diverso de cínico, pues el primero deriva de kínesis (movimiento), y el segundo, de kyon (perro). Hipodromo está formado con; híppos (caballo); hipótesis, con, hypó (debajo). 4. La Etimología está relacionada con otras ciencias del lenguaje. Todas ellas forman parte de la Semiología, creada por Saussure (1857-1913), la cual estudia los signos en la vida social. La Filología se ha venido estudiando en los diversos sentidos que implica la raíz logos ya citada: a) logos en sentido de concepto. Así, durante el clasicismo ateniense, filólogo era "el amigo de las ideas", o sea, el filósofo. Tal nombre daban a Sócrates. b) logos en sentido de tratado. Así, entre los romanos, Vitrubio llamaba filólogo a un "conocedor de tratados", a un erudito. c) Etimos en sentido de palabra. Desde el Renacimiento se ha venido perfilando la ciencia de la filología como un conocimiento de las palabras y los textos literarios representativos de los pueblos. Varios autores la identifican con la Lingüística. La Lingüística es el estudio comparativo del lenguaje, ya hablado, ya escrito. Abarca por igual el plano sincrónico (comparación de lenguas simultáneas) y el diacrónico (las fases de evolución de los idiomas). La Etimología Forma parte de la Filología moderna y es esencial a la Lingüística, tanto general como comparativa. Incluye, además la Fonética (la evolución de los sonidos), la Fonología o Fonemática (el valor distintivo y funcional de los fonemas) y la Semántica (la evolución de los significados, ciencia no estática como la Lexiocología). Nuestra ciencia no es un proceso mecánico, sino una actividad humana llena de colorido. Obsérvese, por ejemplo, que algunas raíces no se tornan en sentido literal, sino aumentado (así, obelisco = pequeño asador). Otras raíces deben entenderse en sentido restringido (duelo = guerra entre dos). Otras raíces, en fin, se toman en sentido metafórico: misculo (ratoncito), bíceps (el de dos cabezas), murciélago (ratón ciego), enciclopedia (enseñanza circular, completa). Distinguimos también lengua o idioma (el léxico de cada país); habla (las jergas o argots particulares) y lenguaje (cada tipo de comunicación).

ITIN-02

46/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Algunos, prefijos griegos usados en español Prefijo

Significado

Ejemplo

a-, an-

privación

afónico

ana-

contra, sobre,

anatema

anti-

contra

antinatural

apo-

de lejos,

fuera apostilla

cata-

hacia abajo,

completamente cataclismo

di(a)-

a través de,

diámetro

dis-

con dificultad

distancia

end(o)

en el interior

endosatario

epi-

sobre

epíteto

eu-

bien

eufórico

exo-

fuera de

exorcismo

ITIN-02

47/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

hemi-

medio

hemisferio

hiper-

exceso,

superioridad hiperactivo

hipo

debajo,

inferioridad hipocresía

met(a)-

más

Importancia de este estudio

La etimología es uno de los fundamentos más sólidos de la cultura, a causa de estas dos razones fundamentales y conexas entre sí:

a) Porque es la etapa conclusiva del estudio de nuestro idioma. b) Porque es el fundamento lexicológico de las ciencias y las humanidades. Y esta etapa y este fundamento tienen múltiples aspectos: 1. Nos da la asombrosa capacidad de comprender palabras técnicas y cultas que jamás hayamos oído o que hayamos olvidado. Por ejemplo en biología, ya conociendo que haima (en español hema, hemo) en griego significa sangre, puedes deducir qué significa hematíe, hematoma, hemofilia y hemorragia. 2. Nos permite captar el sentido de numerosas palabras de otras lenguas indoeuropeas sin necesidad de usar diccionarios. Citemos las palabras italianas finestra (del latín fenestra, ventana), colomba (del latín columba, paloma, orologio del latín horologium, reloj). Strata, strada, street. De las mismas raíces puedes deducir fácilmente las respectivas palabras francesas fene/re, colombe y horloge. Y así muchas otras. 3. Nos resuelve numerosas confusiones derivadas de la ignorancia del contenido de las palabras, que nos podrían causar graves daños en materia jurídica, por ejemplo. Así sucedería si confundo in-afeetable (no afectable) con imputable (atribuible a alguien). Revocación (anulación) es lo contrario de re-curso de amparo (prolongación de un juicio). Demandar es reclamar, solicitar, desistir es dejar de reclamar. No se confunda tampoco inflamable con impune, ni reprobar con reaccionar. 4. Amplía nuestra cultura enseñándonos abundante vocabulario. Gracias a un abundante léxico, podremos entender muchas más expresiones

ITIN-02

48/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información técnicas. Porque se necesitan bases etimológicas para entender, por ejemplo, términos médicos tan necesarios como esas claves de la salud que son las variantes en la orina ( úron), poliuria (excesiva), oliguria (escasa), nicturia (nocturna), polaquiuria (muy frecuente). 5. Nos da razón de la ortografía, principalmente de las palabras más complicadas. Etimológicamente se resuelven los problemas de la S y la C: 'Clasicismo' viene de classic-ismus; 'incisión', de incisione; 'consciente', de eon-scius. 'Ascensión', de ascendo; 'asunción, de assumo.

Aquí se aclaran la B y la V: 'Rebelarse' viene de bellum, guerra; 'revelarse' de velum, velo. 'Vacante' de vacare, bacante, de Bacchus. Y hasta se facilitan la J y la G: 'Ingerir' viene de gererein (llevar hacia dentro), 'injertar', de sererein (sembrar dentro). 6. Nos ayuda a precisar nuestros conceptos al damos las palabras que los abarcan con exactitud. Sin una terminología precisa, es difícil expresar las ideas con nitidez. Esto es importantísimo en filosofía. Allí, 'deducción' (ducere de, extraer de arriba) es lo contrarío de 'inducción' (ducere in, llevar hacia dentro, hacia arriba). La deducción parte de principios; la inducción, de experimentos. 'AJ,Jodíctica' se llama a la demostración 7. Nos permite dominar la sinonimia, indicándonos en qué se asemejan y en qué difieren unos sinónimos de otros. Así, 'médico', 'cirujano' y 'doctor' difieren en que el primero viene de medére (curar); el segundo viene de (jeirósérgon, operación con las manos); el tercero deriva de doceo (enseñar) y no es denominación exclusiva para médicos. Quien se interesa en ocultismo, debe conocer su sinónimo: esoterismo (de EO"W, eso, dentro).

8.Sirve para elaborar neologismos inteligibles para toda persona culta. Con base en la etimología se han dado nombres a las ciencias y especialidades más modernas, tales como 'acupuntura' (de acus, aguja, y punctura, punción); 'geriatría' (de géron, anciano; iatréus, médico); 'aerofotometría', de áer, aire; fós, luz; métron, medida); 'geodesia' (de tierra; dáio, dividido); 'edafología' (édafos, suelo cultivable); 'halterofilia' (de haitéres, pesas; filía, afición); 'oncología' (de ancos, tumor); 'nootrópico' (de vóo', noos, mente y Tphrw, trepo, cambiar); 'psicotrópico' de psyjé, mente); 'neonatología' (de neos, nuevo, y natus, nacido) . 9. Ha sido la clave para establecer el parentesco de los idiomas, a través de la semejanza en las palabras fundamentales y del paralelismo gramatical de las lenguas.

SÁNSCRITO

GRIEGO

LATÍN

diaus moti dva

eeó¡; ¡J.i¡nIP Mo

deus mater duo

ESPAÑOL dios madre dos

GERMÁNICO ( thor) muter swei

trayas

't'peL¡;

tres

tres

drei

¿Por qué las ciencias hablan griego y latín?

ITIN-02

49/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Las raíces griegas Un recurso impenetrable de los médicos para ocultar su lenguaje a los profanos es (además de la letra) su terminología, calcada directamente del griego. Así, en "un dermografismo hepático", las raíces griegas son, dérma (piel); gráfo (marcar); hépa-tos (hígado). Con ellas se comprende el significado de la frase citada: "Una tendencia a irritaciones de la piel por causa del hígado." ¿Por qué usan los médicos una lengua tan extraña como el griego? Sin duda porque, a pesar de ser extraña, la lengua griega es muy hermosa. En efecto, sus raíces son de tal fuerza y plasticidad, que no suelen confundirse con raíces de las lenguas germánicas o de las romances. Compárese la voz griega (ánthropos) con la española hombre y la inglesa mano Compárese (therapéuo) con tratar (español) o con treat (inglés). Además, los griegos fueron los científicos más avanzados de la antigüedad. Aristóteles (siglo IV A. C.) fundó la anatomía comparativa de hombres y animales. Sus observaciones dieron la base a Charles Darwin para su concepto de la evolución orgánica. Lealmente reconoció Darwin su deuda "al viejo Aristóteles". Éste, junto con Hipócrates, Herófilo y Galeno, es el padre de la Anatomía médica. Aristóteles es también el primer gran clasificador científico en las ramas de la Zoología y la Botánica, además de la Filosofía, que es su máxima gloria. Por su prestigio cultural, el griego y el latín son "las lenguas sabias". En toda la primera mitad de este texto daremos abundantes ejemplos de las raíces griegas usadas en las ciencias modernas. Marco Tulio Cicerón (Siglo 1 A. C.), al dedicarse a divulgar en Roma la sabiduría griega, hizo evidente la fuerza expresiva del latín por su carácter de lengua sintética, al igual que la griega. Desde entonces, todas las ciencias han sido escritas sistemáticamente en latín durante diecinueve siglos: Filosofía, Anatomía, Medicina, Biología, Zoología y Astronomía se escribían y enseñaban en latín hasta hace un siglo, porque el latín es la lengua universal de la cultura. Apenas a principios del siglo XIX se comenzaron a usar las lenguas modernas en los tratados científicos. Pero las terminologías de las diversas ciencias se han conservado en latín como medio de unificar y comunicar a los científicos de todo el mundo. Los tratados de Bacon y de Copérnico, del Siglo XVI, están en latín. Newton (Siglo XVI!) escribió también en latín sus tratados. Y todavía Carlos Linneo, en el Siglo XVIII, hace una clasificación latina universal de las plantas conocidas. (Systema Naturae, 1735.) He aquí algunos nombres latinos de plantas. Se observará que todos están formados de dos palabras, como género y especie. Muchos ni siquiera tienen nombre vulgar, sino sólo el latino.

-Sequoja gigantea (los árboles más altos que existen). -Viburnum prunijólium (planta medicinal).

ITIN-02

50/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información -Glenodínium sanguíneum (helecho que enrojece las aguas de los lagos). -Haemadíctyon Amazónica. -Rauwofília serpentina (llamada también 'reserpina'). -Bannisteria Caapi. -Taxódium mucronátum (el ahuehuete). -Pinus M octezumae (el acote).

En su especialidad, la Sociedad Anatómica Alemana se dedicó, en el Siglo XIX, a unificar la terminología, ya demasiado extensa. Tras ocho años de labor, se publicó en 1895 la Nómina Anatómica de Basle, que redujo a cinco mil los términos usuales. He aquí unos ejemplos de la Nómina Anatómica Internacional: -Músculus amygdaloglósus = músculo elevador de la base de la lengua. -Músc. bíceps fémoris = M.' bíceps crural (situado detrás de las piernas). -"tt1úsc. laryngopharíngeus = M. constrictor inferior de la laringe. -Músc. ténsor tympani = M. del martillo (en el oído). -Concha nasa lis inférior = Comete inferior de la nariz. -Os zygomáticum = hueso malar o pómulo. -Os multángulum majus = trapecio (hueso de los pies). En México, es importantísima la Herbolaria escrita en latín por el indio Juan Badiana. Describe las hierbas medicinales más usadas en el Siglo XVI. Es un tratado tan valioso, que el botánico Maximino Martínez, del Seminario de Cultura Mexicana; fallecido en 1964 lo considera todavía insustituible. La traición científica mexicana se prolonga, en la época colonial a Lejarza, Francisco Hernández, José Mociño, De la Llave, Mutis y varios más.

ITIN-02

51/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 10:

Identifica diversas cualidades de las etimologías

Instrucciones: 1. Contesta el cuadro que a continuación se presenta. Reflexiona: ¿Qué significa derma, grajo, hépatos? Anotar tres cualidades que hemos señalado en la lengua griega. Decir en griego y en inglés "hombre" y "tratar o curar". Anotar los padres de la anatomía médica. ¿Qué tipo de lengua es el latín, y qué cualidades le hemos señalado? ¿Qué ciencias se han escrito en latín, y por cuántos siglos? Anotar los científicos europeos que han escrito en latín tratados básicos, señalando la especialidad de cada uno. Anotar la publicación principal de la Sociedad Anatómica Alemana, su idioma y su siglo. ¿Quién fue el indio mexicano que escribió un célebre tratado médico? ¿Cuál es el libro? ¿De qué siglo? Anotar algunos científicos de la época colonial mexicana. Ejemplos de clasificaciones zoológicas de Carlos Linneo: Los cánidos: Canis familiaris (perro). Canis lupus (lobo). Canis vulpes (zorro). Canis latrans (coyote, o lobo mexicano). Canis áureus (chacal del Africa). Hyaena striata (hiena). Los félidos: Felis catus (gato común). Felis silvestris (gato montés). Felis leo (león). Felis tigris (tigre). Felis panthera pardus (leopardo). Felis (o Puma) eón color (puma, o león americano). Felis pardalis (ocelote). Cynx rufus maculatus (lince mexicano) Los bóvidos Bos taurus (toro). Bos índieus (cebú, o toro de la India). Bison amerieanus (bisonte americano). Búffalus eajer (búfalo de África).

ITIN-02

52/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Los artiodáctilos (del griego ártios, par): Sus scroja doméstica (cerdo). Sus seroja silvestris (jabalí). Los perisodáctilos (del griego períssos, impar): Equus eaballus (caballo). Equus ásinus (asno). Equus zebra (cebra) Pueden consultarse abundantes clasificaciones anatómicas, zoológicas y botánicas latinas en Método de latín en frases célebres de T. Herrera Z. Están en las lecturas de los capítulos XVII a XXIV. Alfabeto Griego Nombre Transcr. Tr. Pasó al Mayúscula Minúscula En español Sonido latina español español A a. alfa a a a a B ~ beta b b b b r y gama g g g g .Il o delta d d d d E E épsilon e e e e Z S dseta ds z z z, c H 'l) eta e e e e e o theta th ingl. th th t 1 ~ yota i i i i. Y K x capa k e fuerte k c,q A ). lambda l l 1 l M lJ. my m m m m 'J N ny n n n n 1', x,j C. XI X X X a O o ómicron o o o TI ;:: p' p p p p rha p p r r, rh r r L (J sigma s s s s ., T " tau t t t t, e y u hípsilan u franco y y,u u, i qJ phi f ph ph f X X JI J ch ch,kh qu, c, k '1' ljJ psi ps ps ps ps a n w omega o o o

ITIN-02

53/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

Actividad núm. 11:

Análisis de la clasificación de las lenguas. Instrucciones: 1. Lee el texto siguiente para identificar la clasificación de las lenguas. 2. Comenta y lee en equipos, las frases clásicas del Derecho Romano. 3. Dar un caso práctico en que se aplique cada una.

Clasificación genealógica de las lenguas La etimología pretende estudiar los orígenes de nuestra propia lengua a fin de conocerla mejor. Para tal estudio necesita poseer una visión panorámica de las lenguas del mundo. Sin embargo, no es posible reconstruir sino vagamente la historia de las lenguas porque a lo largo de los siglos han perecido idiomas enteros. Por ello escribe Horacio en el pasaje ya citado: Como las selvas cambian de hojas al caer de los años y caen las primeras, así perece la vejez de las voces y como jóvenes brotan las recién nacidas y crecen. Respecto a las lenguas de que tenemos un conocimiento al menos parcial, se han intentado diversas clasificaciones: a) La clasificación geográfica. Estudia las lenguas según los países en que se hablaron. b) La clasificación etnográfica. Analiza las razas que hablaron cada lengua o dialecto. Estas dos clasificaciones no son prácticas, pues en el mismo territorio y en la misma raza pueden encontrarse idiomas radicalmente diversos, como el castellano (ítalo-céltico) y el vasco y el clásico), ambos en España. En EEUU hay 35 millones de hispanohablantes. c) La clasificación morfológica. Agrupa lenguas por aspectos formales.

ITIN-02

54/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Así distingue: Lenguas monosilábicas, cuyas raíces son brevísimas e invariables (Chino, birmano). Lenguas aglutinante, cuyas raíces se yuxtaponen sin fundirse (Algunas lenguas americanas. el japonés. el inglés). Lenguas flexibles, que pueden modificar una raíz por medio de flexiones. A esta clase pertenecen la mayoría de los idiomas indoeuropeos. También esta última clasificación es impropia, porque no guarda límites precisos entre unas lenguas y otras.

d) La clasificación genealógica Estudia las lenguas según la derivación que unas lenguas muestran respecto a otras. Las lenguas que se asemejan forman una familia lingüística. Familias Lingüísticas suelen agruparse así: l. indoeuropea (que estudiaremos detalladamente en el párrafo siguiente). 2. Uraloaltaica (turco, finés. estonio. etc.). 3. Caucásica (georgiano, vasco, el rusco, etc.). 4. Camítica (egipcio, capto, etíope). 5. Semítiea (hebreo, arameo, fenicio, asirio, árabe). 6. Malayo-polinésica (malayo, tagalo, hawaiano, etc.). 7. Dravídica (lenguas del sureste de la India). 8. Australiana. 9. Bantú (del centro del África). 10. Americana (lenguas de las razas americanas: náhuatl, maya, inca, etc.)

ITIN-02

55/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 11. Hiperbórea (de las regiones árticas).

La familia lingüística indoeuropea I.La familia indoeuropea abarca las lenguas habladas a lo largo de una especie de cinturón geográfico que atraviesa la zona central del continente eurásico-africano. Por extenderse desde el sur de la India hasta el norte de Europa, se le ha dado el nombre de familia indoeuropea. Tal nombre es más daro que el de indogermánica, pues la zona de acción de esta familia lingüística abarca hasta el extremo norte de Europa. Prácticamente toda Europa y casi toda la India, incluyendo los países intermedios Albania y Armenia, constituyen el territorio donde han sido habladas las lenguas indoeuropeas. II. Ramas lingüísticas indoeuropeas. Emprendiendo una expedición que partiera del centro de la India y avanzara hacia Europa con rumbo NO., encontraríamos las siguientes ramas lingüísticas, que son como las flechas lanzadas por un imaginario flechador, el indoeuropeo: lndo-irania: Rama india antigua (sánscrito, prácrito), rama india moderna (bengalí, hindi, etc.) , rama irania (zend, persa). Tocaria: El tocario, hoy extinguido. Se habló en el Turquestán chino. Armenio: (En sus variantes antigua y moderna). Hitita: Se habló en Asia Menor, en la antigua Capadocia (hoy Turquía).

El latín culto ¿Qué es el latín culto? Antes de aprender las diferencias entre el latín culto y el latín vulgar, el alumno necesita estar informado acerca de la grandeza del latín culto, saborear algunas de sus frases célebres, tocar las piedras miliarias que marcan sus etapas evolutivas. El latín culto es el idioma que escribían con sin igual majestad los poetas y prosistas romanos entre los siglos 11 a.C. y 11. D.C. Ellos mismos, verosímilmente, lo simplificaban al hablarlo. El común del pueblo casi no lo entendía, y por ello hablaba un latín popular (el "latín vulgar"), llamado también "latín imperial" o "lengua cotidiana" y, por el alemán Küchenlatein, "latín de cocina". En inglés lo llaman dog latín, "latín de perros". Es similar al macarrónico.

ITIN-02

56/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Períodos del latín culto 1. Período preclásico (siglo III a II a.C.).

Destacan inicialmente los comediógrafos del siglo II: Plauto, el exuberante, y Terencio, el mesurado, son los primeros escritores latinos realmente geniales.

1. Período clásico (O de Oro) Siglo I A.C.

La rudeza de Ennio aparece en este trabalenguas: Tite Tati, tute tibi tanta tyranne tulisti (Tito Tacio, tú mismo te ocasionaste tantos males con la tiranía.) Aquí aparece la exuberancia de Plauto: Oplumo óptume óplumam operam das Homo sum, et humani nihil a me alienum credo (Hombre soy, y de lo humano nada considero ajeno mí.)

Florecen en él los escritores que llevan el latín al más alto grado de majestad y de riqueza expresiva. Destacan prosistas tales como Cicerón, César, Salustio y Tito Livio. Florecen poetas tales como Virgilio, Horacio, Lucrecio, Catulo, Tibulo, Propercio y Ovidio. Acerca de la enorme influencia de Horado en España, y de Horacio en México consúltense los libros así llamados, escrito el primero por el hispano M. Menéndez y Pelayo, el segundo por el mexicano G. Méndez Plancartt.

Esta es una muestra de la solemnidad de Cicerón: Quod cuique témporis ad vivendum datur, eo debet es se contentus (Con el tiempo que se da a cada uno para vivir, con él debe estar contento)

3. Período post-clásico (O de plata) Siglo I y II d.C. Durante la época imperial, las costumbres romanas pierden vigor y la Literatura decae en fuerza expresiva. Destacan preferentemente los escritores provinciales, tales como los españoles Séneca y Lucano (de Córdoba), Marcial (de Calatayud), Quintiliano (de Calahorra). Es célebre también Juvenal (de Aquino en Italia). A Juvenal se debe el célebre aserto: Mens sana in córpore sano - Panem et circenses (Mente sana en cuerpo sano - Pan y circo me bastan.) De Séneca es el sabio aforismo: Qui cum paupertate bene convenit, dives est (Quien con la pobreza bien se aviene, rico es.)

ITIN-02

57/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 4. Período Cristiano (Siglo III a VII). Los autores más destacados de esta época son los apologistas del cristianismo: Tertuliano, S. Cipriano, S. Jerónimo, S. Ambrosio, S. Agustír., Prudencio Boecio. Hacia el año 700 d.d.C. Ya ha evolucionado tanto el latín en la península ibérica al contacto con las lenguas locales, que se ha convertido en nuevas lenguas, entre ellas, la castellana. Para poder entender ese proceso, hemos de estudiar la relación que existe entre el latín escrito, el hablado y las lenguas romances en las que éste último desembocó. - Ya en el s. XVI surge el Neolatín, con el empeño de volver al elegante latín de Cicerón y de Horacio. 1.

Qui prior est témpore, pátior est jure. (Quien es anterior en tiempo, es preferible en derecho.)

2. Mandatum rei turpis nullum esto (El mandato de algo vergonzoso es nulo.) 3. Nemo tenetur seipsum pródere. (Nadie está obligado a traicionarse a sí mismo.) 4. Negantis jactum nulla est probatio. (No hay prueba alguna en el que niega un hecho.) 5. Lex opus ínspicit. non vo/untatem. (La ley observa la obra, no la intención.)

ITIN-02

58/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2

Actividad núm. 12 :

Identifica tipos de textos y diversidad de contextos.

Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Elabora un cuadro sinóptico. a) En el que establezcas los diversos tipos de textos y contextos que hay en la clasificación. b) Puedes aportar mayor información. Tipos de texto. La manifestación que hacemos de nosotros, de nuestros pensamientos y sentimientos por medio de la lengua escrita se llama exposición. Escribir es redactar. Para expresarnos oralmente sólo es necesario dejar fluir nuestras ideas y hacerlas que concuerden con las palabras que pronunciamos. El hecho de pensar y hablar se va dando paralelamente, conexión entra la palabra y la idea. Para la expresión escrita, hay dos condiciones que debemos tomar en cuenta: primero, que las ideas fluyen más rápidamente que nuestra habilidad de escribir. Segundo, que las ideas deben transcribirse para ser asentadas por la lengua escrita. Conocer bien la concordancia y la sintaxis, poseer un vocabulario considerable originado por la lectura, desarrollar el sentido de auto crítica y la práctica constante, nos permitirán comunicamos correctamente en forma escrita. Texto es todo lo escrito. A partir de esta premisa es imposible clasificar los textos, porque sería tanto como pretender clasificar todo lo que el hombre realiza al escribir.

ITIN-02

59/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Algunos podrían intentarlo temáticamente, sobre la base de motivos o cualquier otro elemento de clasificación subjetiva. Nosotros consideramos que el mejor camino es diferenciar de manera general, pero precisa, a los textos. Construir un texto en forma oral o escrita, ocurre de dos maneras: objetivamente y subjetivamente. Es objetivo cuando el que escribe es simplemente espectador y muestra lo que ve, las cualidades del objeto, sin incluir apreciaciones personales. Es subjetivo, cuando el que escribe incluye sus sentimientos al estar frente al objeto que le motiva exponer. La subjetividad es una propiedad de la percepción y el argumento. Por esta razón distinguiremos dos ejes conductores en los tipos de texto: Texto Expositivo o Informativo y Texto Expresivo o Literario. El texto expositivo o informativo. Tiene la finalidad de dar a conocer el objeto, así como sus partes y el fin que origina. La finalidad es informar con detalle la persona, el lugar, el hecho y la circunstancia; tiene la característica de ser objetiva, y de no implicar participación, sentimiento u opinión de quien escribe el texto. Una de las características de estilo es casi no utilizar adjetivos. El texto de investigación que da cuenta, pone al corriente, da razón, da aviso, facilita datos, formula referencias, noticias, reseña, analiza, detalla, etcétera, es un texto expositivo o informativo. El texto científico y / o técnico es un texto expositivo o informativo. El texto expresivo o literario. Provoca una impresión que puede ser agradable o desagradable, prevista por el autor. Esto quiere decir provocar un estado de ánimo o un sentimiento que entre otros puede ser dolor, alegría, tristeza, odio, amor, etcétera. Nuestra expresión debe causar la impresión o el sentimiento que nos hayamos propuesto.

El movimiento hace que la narración no sea fija, sino que se mueva, se desarrolle, se transforme. Al movimiento lo regula el interés que se logre del lector, manteniendo continuamente su atención. El interés se logra en base de tres principios: un buen comienzo, evitar explicaciones informativas y evitar un final rotundo. Un buen comienzo es esencial en toda narración. Un mal comienzo débil, blando, explicativo, no permitirá llegar a ninguna parte. Hay que buscar un buen principio que puede ser una línea impactante, un hecho importante o una idea significativa. Esto atrae y fija la atención de los lectores.

ITIN-02

60/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

La expresión literaria siempre es dinámica o animada. En la expresión literaria siempre debe existir una fuerte emotividad que percibimos de manera vital. Por lo que respecta a la lengua, la expresión literaria emplea frecuentemente el sentido figurado, lo que la hace más rica y le da mayor fuerza y belleza. Los elementos del texto expresivo o literario son: Unidad, Movimiento, Un buen comienzo, Evitar explicaciones informativas, Evitar un final rotundo. La unidad se logra con el punto de vista, o sea la idea que el narrador tiene de los hechos; el punto de vista del acoplamiento de las descripciones, donde las ideas útiles son conservadas y las inútiles rechazadas. Evitar explicaciones informativas es no informar ni notificar, menos aún ser obvio y mostrar desde el principio lo esencial que debe quedar en sustancia. El secreto es descubrir siempre a medias. N o descubrir del todo porque esto termina con la curiosidad. Hay que sugerir, en esta forma el que redacta logra la colaboración del lector (autor-lector), en la comprensión de lo Evitar un final rotundo es nunca terminar completamente. El final no debe ser definitivo, aplastante, seco. La mayoría de las veces el final debe ser real, bello, artístico, indeterminado, impreciso. El texto expresivo o literario debe ser esencialmente humano y por ello vigoroso, sincero, original. Los argumentos pueden ser limitados, pero la visión del hombre es limitada. No es posible explicarse un texto literario si no se atiende al contexto. Todos los elementos que enmarcan el contorno de una unidad lingüística (texto) son su contexto y lo condicionan tanto en su lectura como en su escritura. El autor es producto de una innumerable lista de factores que lo van constituyendo. Estos factores son entendidos por algunos teóricos como ideología. Todos los seres contamos con una ideología, es decir, una gran cantidad de contextos que determinan la recepción, lector o decodificación de un texto, como destinatarios estamos perneados de juicio, de valores, que nos permiten entender un texto de manera muy distinta a otro lector; incluso a lo largo de nuestra vida, nosotros mismos vamos cambiando, nos transformamos y el pasado se vuelve si no ajeno, al menos distinto. El texto no puede moverse sin un contexto, puesto que lo que se dice debe ser diferenciado. Para tener completa claridad, interpretemos a

ITIN-02

61/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información continuación la clasificación que realiza Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980), de los principales contextos que sitúan al texto y que abarcan hasta la propia literatura y su lectura, mayormente refiriéndose a la novela.

Criterios de clasificación Socio-cultural La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas". Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente: Textos científicos: son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto) Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una enunciado función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial. Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna. Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.

ITIN-02

62/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web. Funcional También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores. Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación. Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción. Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante. Las secuencias textuales Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición. Texto narrativo Artículo principal: Narración La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan

ITIN-02

63/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias. Texto descriptivo Artículo principal: Descripción Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Son de tipo prescriptivos, también hay diferentes tipos de textos descriptivos. Texto argumentativo Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa. Texto informativo o expositivo Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

ITIN-02

64/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Existen dos tipos de textos Informativos: Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. Las características de los textos divulgativos son: Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general. Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad. Las características de los textos especializados: Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una terminología específica. Presenta gran objetividad.

ITIN-02

65/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Tipos de contextos Contextos Raciales es la distinción ofensiva o con desprecio para diferenciar a los seres humanos. Ejemplo: blancos, indios, negros; por distintos niveles de cultura, por pertenecer a diferente generación, por diferente grado de educación y de cultura, por diferente nacionalidad, por diferente sexo, etc. Contextos Económicos. La economía marca diferencias inhumanas y a veces crueles. Distinguir el contexto económico para clasificar a una persona en rico, pobre, de clase social, de origen humilde, de alta sociedad, de nobleza, de grande o pequeña burguesía; es tan arbitrario como clasificar a un rico que descubrió un yacimiento de petróleo o un comerciante explotador o un rico de nacimiento, etcétera. Detrás de cada gran fortuna hay un gran crimen escribe Honorato de Balzac. Contextos Ctónicos. Son los referentes a las supervivencias de animismo, creencias, prácticas, muy antiguas, a veces de un origen cultural respetable, que nos ayudan a enlazar ciertas realidades presentes con culturas remotas, cuya existencia nos vincula con lo universal sin tiempo. La conciencia de los contextos ctónicos ayudan a entender, por ejemplo el comportamiento del hombre americano ante ciertos hechos, diferente al comportamiento de un europeo o un africano. En Europa se ha perdido de modo evidente una tradición oral que América ha recogido y conservado. Contextos Políticos. El contexto político, como su nombre lo indica, es todo lo que tiene referencia a la ideología o manera de pensar de un hombre a otro o de una nación a otra. Contextos Burgueses. "La conciencia de clase empieza a tenerse cuando se empieza a entender que se puede salir de una clase para entrar en otra" escribe Jean Paul Sartre. No hay distingo s de orden cualitativa dentro de la burguesía sino de orden cuantitativo, «tanto tienes, tanto vales", reza un abyecto adagio muy usado en nuestro continente. Pero ocurre que el mismo burgués ascendido a gran burgués, por unos años, se desploma y es dejado a su suerte apenas apunta una moratoria o cierran sus puertas algunos bancos. Contextos de Distancia y Proporción. La distancia es dura y tantálica por lo mismo que crea imágenes espejismo que está fuera de los alcances musculares del contemplador. La desproporción siempre es cruel. Todo es distancia y proporción», escribe Alejo Carpentier.

ITIN-02

66/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Contextos Culturales. Charles Peguy dice: «La literatura francesa basta para alimentar, con una aportación de siglos, a quien quiera permanecer en su órbita sin salir de ella. Pero la posición del hombre latinoamericano le veda semejante exclusivismo cultural». La actitud de Charles Peguy, en cuanto a lo francés, no cabe en el escritor latinoamericano. Somos un producto de varias culturas, dominamos varias lenguas y respondemos a distintos procesos, legítimos, de transculturación. Ha llegado, para nosotros, el momento de hallar soluciones. Contextos Culinarios. Tiene su importancia en cuanto a sus particulares contextos históricos. La cocina mexicana es, con la china y la francesa, una de las tres grandes cocinas existentes en el mundo. No es posible explicarse un texto literario si no se atiende al contexto. Todos los elementos que enmarcan el contorno de una unidad lingüística (texto) son su contexto y lo condicionan tanto en su lectura como en su escritura. El autor es producto de una innumerable lista de factores que lo van constituyendo. Estos factores son entendidos por algunos teóricos como ideología.

ITIN-02

67/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Actividad núm. 13:

Identificar el espacio, ambiente y tiempo.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Por equipo responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Dónde se desarrolla la acción de la obra? b) ¿En qué lugar se desarrolla la acción? c) ¿Cómo es el ambiente físico? d) ¿Cuánto tiempo dura la acción? e) ¿Qué tipo de tiempo se maneja en la obra? f) ¿Quién es el personaje principal de la obra? g) ¿Qué significa antaño? h) ¿Quiénes son los personajes de la obra? i) ¿Dónde comienza el clímax de la obra? El espacio, el ambiente y el tiempo en un texto Espacio. Es el lugar o extensión donde se desarrolla la existencia de los personajes, las acciones y los objetos, en una narración. Ambiente. Son las circunstancias y relaciones que rodean a los personajes. Tiempo o relación temporal. La duración de la existencia de las acciones de la historia. Concepto del espacio, el ambiente y el tiempo El espacio puede ser exterior, cuando corresponde a la descripción de lugares abiertos como casas, calles, ciudades, parques; e interior, cuando

ITIN-02

68/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información se refiere a lugares cerrados como habitaciones y otros. El ambiente puede ser físico o moral. El primero se refiere a las cosas o los objetos en la narración; el segundo, a las personas, atendiendo a su comportamiento y sus ideas. Desde el punto de vista de las obras de ficción, el tiempo se clasifica en: 1.Objetivo o cronológico. Es la duración que abarca la narración, desde que se inician los acontecimientos hasta que la acción termina con el desenlace. A este tiempo también se le llama lineal, porque las acciones de la narración siempre se dan en el pasado, en el presente o, bien, en el futuro, pero nunca en desorden. 2.Subjetivo o psicológico. Es el tiempo que registra nuestra conciencia interior ante una situación determinada: un recuerdo, una anticipación, etcétera. 3.Juegos temporales. Pertenece a este apartado el tiempo que transcurre arbitrariamente en una narración, es decir, el tiempo que no sigue una secuencia cronológica, sino que corre de acuerdo con un patrón establecido especificado por el autor. 4.A temporalidad. Se llama así a la ausencia de tiempo en una narración, ya que no existen datos precisos que permitan saber en qué momento sucedieron los acontecimientos o si éstos suceden siempre. 5.Circular. Se llama así cuando el tiempo y las acciones transcurren en círculo, es decir, comenzar una y otra vez donde principiaron. El árbol que perdió su sombra (cuento)

Cuando nace un árbol, sus primeros brotes guardan la memoria de aquellos primeros momentos. Y a medida que el árbol crece y crece, todos sus recuerdos van anotándose, uno tras otro, en sus hojas como si fueran las hojas de un libro; el libro de su vida. Así, año tras año, en su despertar con la primera luz de la primavera, nuevos brotes de ramas verdes le hacen crecer hacia lo alto, de forma esplendorosa y floreciente. El árbol va cubriendo su copa de hojas y más hojas, que va llenando de anotaciones, de anécdotas, de buenos momentos, también de alguna tristeza…La copa del árbol se hace más y más frondosa.

ITIN-02

69/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Durante el verano, su densa copa nos ofrece una estupenda y serena sombra escrita con todos sus pensamientos. El árbol dedica ahora su tiempo a releer todas sus notas y si nos quedamos sentados bajo su sombra v nos deja compartir con él todos sus pensamientos. Es un lugar perfecto, tranquilo, donde pensar y aprender. La sombra del árbol nos ayuda a crecer. Cuando llega el otoño, el árbol acaba de releer todas sus notas y guarda sus más bellos recuerdos o aquellos no tan gratos que le permitirán crecer y madurar. Une las hojas formando un pergamino y las guarda envolviendo su tronco, un lugar seguro, que además le hace más fuerte y robusto. Así, año tras año, su tronco se hace más y más grueso. Si mirásemos en su interior encontraríamos dibujados bellos anillos de pergamino, perfectamente ordenados, que nos cuentan grandes historias de su vida o de cómo le fue durante aquel año. Con la llegada del invierno, el árbol entra en un dulce y plácido sueño para descansar hasta que los primeros rayos de sol de la primavera le vuelvan a despertar. Pero en mi jardín hay un árbol viejo que está triste. Ha llegado la primavera pero no se acuerda de anotar nada en sus hojas. En su copa hay escasamente un pequeño velo de hojas y en ellas sólo veo escritas unas pocas palabras. Le veo rebuscar en su interior buscando entre los anillos. Entonces, se pone a releer viejos pergaminos para que le cuenten cómo le fue, quien es, qué hacer. Pero está desorientado, porque cada vez tiene menos fuerza para mirar hacia dentro y los pergaminos andan medio revueltos. Ha llegado el verano. La sombra con todos sus pensamientos es tan pequeña… Me apoyo en su grueso tronco y miro con tristeza sus hojas. Leo sus palabras, escasas, tan simples y sencillas, tan divagadas. ¡Cuánto añoro la sombra de antaño! Pero sigo ahí, sentada bajo su escasa sombra, porque es y sigue siendo mi árbol preferido. El árbol que yo más quiero. Y aunque las notas son escasas, las releemos juntos y yo le añado palabras allí donde faltan. Sé que me escucha y que mientras yo esté sentada bajo su sombra leyendo, mantengo vivo su pensamiento, mantengo viva su memoria.

ITIN-02

70/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Así que soy yo quien ahora rebusca en su interior. Cojo algún pergamino de antaño, y le leo lo que en él hay escrito. Y es entonces cuando noto como mueve algunas de sus ramas, como si intentara anotar todavía algún nuevo pensamiento. Quién sabe…quizás anotar la alegría de recuperar aquella la memoria que ya creía perdida. A medida que transcurre el otoño, con cariño le ayudo a plegar las notas y a hacer el pergamino. Le ayudo a guardarlo para que su tronco continúe estando lleno de pergaminos que lleven su nombre y también el mío escrito… Llega el invierno pero mi querido árbol no quiere ir a dormir. Se siente agitado y tiene el sueño ligero. Cojo su pergamino preferido y se lo leo. Y con sólo escuchar las primeras palabras se siente un poco más tranquila y concilia el sueño. Pero aguardo a su lado, velando su sueño. Y en los momentos más duros del invierno, protejo su tronco desnudo de la fuerte lluvia y de las nevadas. Abono el suelo para prepararlo para cuando llegue el momento de volver a despertar y la lluvia de abril viene en marzo, apresurada, para regalarle sus primeras gotas de dulce amor primaveral. Y veo feliz como el Sol sale expresamente de entre las Nubes para ayudarme a templarle porque aún siente mucho frío, mientras el Arco Iris ilumina el cielo de colores para alegrarle el despertar. Ayer le encontré otra vez embelesado, mirando hacia arriba. Y al mirar yo también descubrí unos pájaros que han querido hacer nido en sus desprotegidas ramas para ayudarle a hacer sombra. ¡Y me pareció verle sonreír! Parecía agradecido…como quien escucha melódicos trinos que alegran la mañana. Es otra vez verano pero mi querido árbol ha perdido su sombra. Y aunque ya no sabe quién soy, me siento a su lado, allí donde un día me regaló su espléndida umbría. Ahora soy yo quien escribo por él todas sus notas para poder releerlas juntos como cada verano, para luego recogerlas en el pergamino de este otoño… Y cuando llegue el frío construiré un invernadero para que continúe sintiendo la calidez de su hogar. Y allí, sentada, apoyada en su tronco, le releerle una y otra vez su pergamino preferido. Y ajenos a la tormenta, pasaremos horas y horas inmersas en extraordinarias historias vividas juntos mientras, a través de los cristales, veamos caer grandes gotas de lluvia. Y cuando acabe la tormenta y llegue la calma, me quedarán sus preciados papiros y el eterno orgullo de haber gozado de su espléndida umbría. Relata de forma metafórica la evolución de la enfermedad de Alzheimer.

(Oyakudachi, Escritora Española, 2009)

ITIN-02

71/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Ejercicio 14:

Identificar la estructura de un texto.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. En tu cuaderno realiza las siguientes actividades: 3.

Identifica en el texto proporcionado por tu profesor, la clasificación de los párrafos que contiene. a) Ideas principales y secundarias del escrito. b) El tipo de texto al que pertenece. c) En qué contexto se desarrolla. d) Y la intención comunicativa del escrito. e) Te sugerimos utilizar colores diferentes en cada sección y materiales para identificación. (etiquetas, viñetas, recortes etc.

Texto: forma y fondo Todo párrafo y todo texto tienen forma y fondo. La forma es la manera como se presenta y el fondo lo que se está diciendo; en otras palabras fondo es lo que se dice y forma cómo se dice. Cuando se sabe qué es lo que se va a decir, se tiene el "qué", la manera de decirlo será el "cómo". La forma siempre estará condicionada con la manera del tiempo en que se dice, las épocas, las culturas y los lugares lo determinarán. Párrafo. El hombre se manifiesta a través de la construcción ordenada de sus ideas, es en este sentido que el párrafo representa la construcción acabada de una idea. Dentro de los signos de la puntuación sabemos que el punto y aparte es el que divide, o mejor dicho separa estas ideas acabadas. Definimos el párrafo como la unidad discursiva que se constituye por medio de una sucesión de frases u oraciones. Se dice también que el párrafo es una unidad tipográfica y se le conoce además con el nombre de parágrafo. No es posible lograr una comunicación efectiva (uno de los principales objetivos del lenguaje), si nuestros párrafos no son redactados con elocuencia y belleza.

ITIN-02

72/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Recordemos que en todo proceso de investigación o incluso de creación, acudimos con frecuencia a la mención del pensamiento e ideas de otros autores que nos anteceden. Este proceso expositivo de nuestro pensamiento fundamentado en el pensamiento de otro autor se logra generalmente a partir de la llamada técnica de las citas textuales; y cuando citamos textualmente a un autor, lo hacemos comúnmente resaltando ese párrafo que sintetiza y avala lo que queremos comunicar. El párrafo es una unidad contextual de comunicación. Cuando percibimos en forma sensible, emotiva, cuando pensamos, cuando imaginamos, necesitamos a las palabras. Cuando no podemos representar indistintamente los objetos, combinar varias ideas y definir las contradicciones de nuestra emoción, necesitamos a las palabras. La unión de palabras escritas forma el párrafo. Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y consumada, que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, 'lo que queremos decir, y lo que realmente decimos. Reconocer un párrafo es relativamente sencillo. Para su identificación visual, basta con identificar el signo de puntuación que lo caracteriza: el punto y aparte. Cuando abrimos un libro u hojeamos un periódico o revista, salta a nuestra mirada el espacio vertical en blanco, que generalmente resulta entre texto y texto y a continuación del punto y aparte. Cuando de manera visual el punto y aparte coincide con el último espacio de un renglón podemos dudar si es punto y aparte, o es punto y seguido, por esta razón muchos periódicos y demás medios informativos impresos, han optado por el uso de la sangría (de tres a cinco espacios en blanco antes de iniciar un párrafo). Cuando varios elementos están interrelacionados, es decir, cuentan con características semejantes o bien como partes sumadas crean un todo, decimos que tienen unidad. Hay unidad en una sinfonía porque todas y cada una de las frases musicales que la conforman tienen una secuencia armónica, melódica y rítmica. Definimos la estructura de un párrafo, como el conjunto de elementos lingüístico s que poseen un valor sistemático y unitario ante cualquier análisis. Recordemos que los antiguos griegos llamaron demagogos a los oradores y políticos que con su palabra carente de unidad confundían a su pueblo y legislaron con severas penas a estos manipuladores de la palabra, la comunicación y la conciencia. Desafortunadamente estos demagogos no existieron solamente con los griegos, en la actualidad persisten engañando. Escribir con unidad es aproximamos a nuestra idea de verdad. La coherencia es el resultado de la organización de las ideas. Estas exigen un orden (cronológico, temático, de importancia, de causa-efecto, dialéctico, etcétera). Cuando un texto es coherente se vuelve autónomo, independiente. No olvidemos que también debe haber coherencia entre las partes que conforman una frase: el sujeto y el predicado, coherencia en la conjugación verbal; coherencia en el género (masculino, femenino) y coherencia en el número (singular, plural). La falta de coherencia genera contradicciones. N o podemos en un primer momento afirmar algo para luego negado.

ITIN-02

73/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Podemos concebir al párrafo como unidad de un texto que encierra el planteamiento y desarrollo de una idea con atributos propios y hasta una autonomía capaz de contener un sentido. Cuando el que redacta logra esclarecer su pensamiento y lo codifica en símbolos concretos o abstractos, se produce la idea, al redactarla, posibilita que los otros la entiendan en el fenómeno comunicativo. Clasificación. Paralelamente a nuestro contenido pragmático, si queremos profundizar en el párrafo, el mejor camino es clasificarlo atendiendo a sus características y funciones dentro del texto: Párrafo de Introducción, Párrafo de Desarrollo, Párrafo de Transición y Párrafo de Conclusión. Párrafo de Introducción.- Introducirnos es adentrarnos en un tema, presentar su planteamiento, anunciar de manera general lo que posteriormente se irá desarrollando. Es importante que en un párrafo de introducción no se "venda la trama", es decir, no adelantar al lector la profundidad o los aspectos Párrafo de Desarrollo.- Una vez anunciado el tema, el lector empieza a familiarizarse con él, se cautiva su interés, se deja atrapar en eso que llamamos la "seducción de la palabra", quiere conocer más. Es entonces cuando el que redacta, aborda de manera específica cada uno de los aspectos que considera importantes. Puntualiza paso a paso y de manera ordenada, siguiendo un sistema en donde todos los aspectos de su redacción deben supeditarse a la claridad. De nada sirve tener muchas ideas en la mente, si no las desarrollamos con la claridad que permite su comprensión, es decir, devolverle al lector de una manera digna el acervo cultural que a todos nos pertenece. Recordemos que si un párrafo es una idea concreta, ésta tiene que estar primero clara en nuestra mente o en un bosquejo, para luego ser expuesta en párrafos de desarrollo una a una. Párrafo de Transición.- Pasar de un tema a otro nos exige un mínimo de respeto al texto. No podemos saltar de un asunto a otro sin vincularlos por medio de un párrafo al que llamamos de transición. Transitar es caminar, en este caso es acompañar al lector para evitarle brusquedades o sorpresas innecesarias, que caigan en tropiezos abruptos. Estos párrafos son reconocible s por expresiones copulativas, tales como "por otro lado", "en otro sentido", "cambiando de tema", "pasemos a otro asunto", "en segundo término", etcétera. Párrafo de Conclusión.- Concluir es finalizar. No podemos llegar al final sin estar plenamente satisfechos de haber cumplido con la proyección total de nuestras ideas. Un viejo proverbio latino dice: verba volant, scripta manent: las palabras vuelan, los escritos permanecen, o actualmente «a las palabras se las lleva el viento». El hombre proyecta sus ideas en la lengua escrita y esta escritura le permite trascender en el tiempo, porque "los hombres mueren, pero nunca las ideas". Al haber desarrollado nuestro pensamiento en los tipos de párrafo anteriores, seguramente el lector tendrá en claro nuestra exposición, así se cumple la función comunicativa del lenguaje y el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario ahora que el alumno lo acepte como de él, para que sea aprendizaje significativo. Por lo tanto, es necesario concluir determinante y

ITIN-02

74/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información retornando lo que consideremos lo más importante. Éste último párrafo es el de conclusión, donde el que redacta, expone por última vez, la síntesis en la que muestra sus hallazgos. Estructura. Texto es lo dicho o escrito por un autor. Texto es lo que se dice en el cuerpo de una obra escrita. La estructura del texto es todo lo que lo conforma o es propio de él, lo que prueba el pensamiento, el sentimiento, con lo literal del texto. El texto se divide en párrafos y son ellos los que permiten conocer como está estructurado un texto. Otra manera directa de conocer la estructura del texto es desde el punto de vista de su contenido. Siempre habrá correspondencia entre la división de párrafos y la organización del texto. Actualmente hay varias maneras de explicar la estructura de un texto, el tiempo el país, la ideología, la tendencia lingüística o literaria, todo ello se aborda de diferente perspectiva. Consideraremos dos elementos más importantes de un texto: Ideas principales. También llamadas macroproposiciones. Las ideas principales o ideas centrales, siempre están explícitas en el texto; se identifican claramente. Cuando en un texto no está correctamente estructurada la idea principal, es identificable ésta a partir de las ideas secundarias, de acuerdo a procesos como el de eliminar, generalizar y construir. Una manera de detectar que se han localizado las ideas principales en un texto, es identificarlas porque se han comprendido y se recuerdan sin lugar a duda. Todo lo que se reconoce y precisa puede suponerse que se ha comprendido; de igual manera las ideas principales de un texto. Ideas secundarias. También llamadas microproposiciones. Las ideas secundarias van sucediéndose en un texto, con descripciones, narraciones, sucedidos, etcétera. Si bien es verdad que en ocasiones se manifiestan velozmente o en sucesiones rápidas e insólitas; también es cierto que las ideas secundarias propician interés y enriquecen el texto. La calidad del texto va en relación directa a las ideas que expresa y que lo engrandece. Intención comunicativa. La intención comunicativa es la voluntad de un hablante de que otro hablante (emisor-receptor) piense en lo que el transmisor quiere que piense o reconozca. Por ejemplo si la intención comunicativa es que el receptor piense en México, esta intención comunicativa puede lograrse si el emisor le recita versos del poema de Ramón López Velarde Suave Patria. La comprobación es simple, si el receptor después de escuchar estos versos reconoce que el motivo poético es México o piensa en México, la intención comunicativa se ha logrado porque se ha realizado el hecho de pensar en México. Si no se ha logrado pensar o reconocer por la lectura del poema a México, es evidente que la intención comunicativa no se ha logrado. Es importante señalar lo que afirma Marcelo Dascal «El uso del lenguaje responde a la necesidad de comunicar algo, a uno o varios

ITIN-02

75/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información interlocutores; si no existe una intención previa para establecer la interacción, lógicamente no existirá la comunicación», esto es la intención comunicativa realizada. El logro de la intención comunicativa es la clave de la comunicación. Si esto lo llevamos al terreno literario o de la literatura habrá realización de la intención comunicativa cuando lo que el autor haya querido transmitir sea captado o reconocido por el lector. Sólo así se habrá establecido la intención comunicativa de la creación literaria. En otras palabras la comunicación entre el lector y autor.

ITIN-02

76/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Ejercicio 15:

Resumir, sintetizar y parafrasear.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. En tu cuaderno, deberás traer a clase por lo menos tres textos de diferente naturaleza. Periodísticos, reportajes, cartas y otros. a) Serán del tema de tu preferencia. 3. Elabora un resumen de uno de ellos. a) El texto del cual elaboraras el resumen estará conformado por lo menos de 6 cuartillas. b) Recuerda considerar las características sugeridas en la lectura. Reserva para trabajo posterior. 4. Elabora una síntesis en otro de los textos. a) Recuerda considerar las características sugeridas. Reserva para trabajo posterior. 5. Elabora la paráfrasis del resumen realizado. 6. Elabora la paráfrasis de la síntesis elaborada. 7. Comenta tu experiencia en equipo. El resumen, la síntesis y la paráfrasis. Resumen. El resumen consiste en reducir un texto sin excluir ningún elemento esencial. Es una exposición breve de un asunto o materia. El resumen se realiza después de haber hecho diversos subrayados en un texto para localizar los elementos y momentos más importantes. El resumen tiene como finalidad decir en pocas palabras o mínimo espacio lo que expresa un texto. De ahí las expresiones: "un resumen de lo que me dijo", "un resumen de su vida", "un resumen de lo visto en clase”.

ITIN-02

77/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Para elaborar un resumen es muy importante tomar en cuenta los siguientes puntos: No generalizar demasiado. Evitar el elogio. No criticar. Destacar lo más importante. Mencionar el tema, el autor y la manera de redacción o expresión. Para elaborar el resumen de un texto es importante además de observar los puntos anteriores, considerar cada uno de los capítulos, los pasajes o las partes esenciales y retenerlas; ya que ellos son el elemento fundamental del resumen. El resumen debe comunicamos de manera muy breve lo que el autor ha dicho. El concepto de síntesis se origina en la filosofía. La síntesis es la composición de un todo por la reunión de sus partes, su suma, su compendio. Síntesis es también la unión de la tesis y la antítesis. Por lo que se refiere a la lectura podría decirse que síntesis es el compendio de algunos aspectos, de un texto, no de todos los aspectos, sino únicamente de los más importantes para una investigación. La síntesis completa el proceso iniciado por el análisis. Lógicamente la comprensión de la comunicación no se limita a un conocimiento de las partes, sino que exige ponerlas en relación y comprender su significado interno. La síntesis es la composición de un todo mediante la reunión de sus partes. En una síntesis no explicamos un texto con nuestras palabras sino con las del autor (como si sumáramos todo lo subrayado de un texto y con esto creáramos otro con brevedad y sustancia). La síntesis es también la esencia comunicativa de un escrito.

Paráfrasis. Además de considerar el resumen y la síntesis y por ser la que con mayor frecuencia conoce y utiliza el alumno, debemos completar su conocimiento y ejercitar la paráfrasis, porque la mayor parte de las veces expresará el texto con sus propias palabras. El más claro ejemplo es cuando expresa un texto escrito o narra una película, un hecho, una obra literaria o una experiencia. Paráfrasis es la explicación o interpretación amplificativa que se hace de un texto, con el objeto de que éste sea más claro y comprensible. En la lectura, hacer la paráfrasis de un texto significa interpretarlo más ampliamente para poder apreciarlo con mayor claridad. La paráfrasis es personal y siempre dejará ver aquellas particularidades o aspectos del texto que mayor significación tuvieron para quien realizó dicha paráfrasis. El objeto de la paráfrasis es hacer más ilustrativo el texto por escrito. También se le llama paráfrasis a la traducción libre de un verso.

ITIN-02

78/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Ejercicio 16:

Descripción y la narración de textos.

Instrucciones: 1.

Lee la siguiente información de la descripción y la narración

2.

Elabora en tu cuaderno una descripción. a) Ejemplo práctico de descripción de un objeto. b) Construye siguiendo las indicaciones.

Formas de expresión lingüística

En las narraciones se suelen utilizar descripciones con el fin de señalar detalles importantes para el desarrollo de las acciones.

Descripción Describir es como pintar con palabras un objeto, un paisaje o una persona. Narrar, relatar con una determinada secuencia hechos o acciones vividos por personajes.

A continuación le presentamos un método que podrá utilizar para redactar descripciones. Método para describir a) Captar el objeto utilizando todos los sentidos. b) Hacer una lista de las características del objeto. Esa lista deberá ser detallada. c) Seleccionar, de la lista anterior, los elementos que caractericen mejor al objeto y subrayados.

ITIN-02

79/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información d) Redactar la descripción utilizando los elementos subrayados. El libro a) Observamos el libro y vemos su tamaño, color, forma, etc.; sentimos la rugosidad de su pasta, las esquinas gastadas, las hojas sueltas, olemos el polvo acumulado, oímos sonar sus hojas. b) Hacemos una lista de las características del objeto: c) Seleccionamos los elementos más distintivos y los subrayamos. d) Redactamos la descripción con esos elementos.

El libro Es una edición antigua. Exteriormente se ve descuidado; la esquina inferior derecha de la cubierta deja ver un pedazo de cartón desgastado por el uso. Este libro es grande, grueso, pesado y áspero; mide aproximadamente 25 cm de alto, por 20 de ancho y 8 de espesor. Al abrirlo percibimos un ligero olor a polvo, a viejo, como si hubiera estado guardado mucho tiempo. Sus hojas amarillentas están divididas en tres columnas. Algunas de esas hojas están desprendidas, otras dobladas, otras medio rotas. Si lo hojeamos, escuchamos el sonido producido por las páginas que caen pesadamente. El libro, en general, da la impresión de haber sido muy usado por diversos dueños, que no han sido muy cuidadosos con él.

Pueblerina (narración)

ITIN-02

80/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Al voltear la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces fuera una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda. Con un poderoso movimiento del cuello, don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires. Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio ejemplar de rizado testuz y espléndidas agujas. Profundamente insertados en la frente, los cuernos eran blanquecinos en su base, jaspeados a la mitad y de un negro aguzado en los extremos. Lo primero que se le ocurrió a don Fulgencio fue ensayarse el sombrero. Contrariado, tuvo que echarlo hacia atrás: eso le daba un aire de cierta fanfarronería. Como tener cuernos no es una razón suficiente para que un hombre metódico interrumpa el curso de sus acciones, don Fulgencio emprendió la tarea de su ornato personal, con minucioso esmero, de pies a cabeza. Después de lustrarse los zapatos, don Fulgencio cepilló ligeramente sus cuernos, ya de por sí resplandecientes. Su mujer le sirvió el desayuno con tacto exquisito. Ni un solo gesto de sorpresa, ni la más mínima alusión que pudiera herir al marido noble y pastueño. Apenas si una suave y temerosa mirada revoloteó un instante, como sin atreverse a posar en las afiladas puntas. El beso en la puerta fue como el dardo de la divisa. Y don Fulgencio salió a la calle respingando, dispuesto a arremeter contra su nueva vida. Las gentes le saludaban como de costumbre, pero al cederle la acera un jovenzuelo, don Fulgencio adivinó un esguince lleno de torerÍa. Y una vieja que volvía de misa le echó una de esas miradas estupendas, insidiosa y desplegada como una larga serpentina. Cuando quiso ir contra ella el ofendido, la lechuza entró en su puerta, como detrás de un burladero. Al llegar a su despacho, don Fulgencio se dio un golpe que le hizo ver las estrellas. Lejos de ser una apariencia, los cuernos tenían que ver con la última derivación de su esqueleto. Sintió el golpe hasta en la punta de los pies. Afortunadamente, la profesión de don Fulgencio no sufrió ningún desdoro ni decadencia. Los clientes acudían a él entusiasmados, porque su agresividad se hacía cada vez más patente en el ataque y la defensa. De .lejanas tierras venían los litigantes a buscar el patrocinio de un abogado con cuernos. Pero la vida tranquila del pueblo tomó a su alrededor un ritmo agobiante de fiesta brava, llena de broncas y herraderos. Y don Fulgencio embestía a diestra y siniestra, contra todos, por quítame allá esas pajas. A decir vedad, nadie le echaba sus cuernos en cara, nadie se los veía siquiera. Pero todos aprovechaban la menor distracción para ponerle un buen par de banderillas; cuando menos, los más tímidos se conformaban con hacerle unos burlescos y floridos galleos. Algunos caballeros de estirpe medieval no desdeñaban la ocasión de colocar a don Fulgencio un buen

ITIN-02

81/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información puyazo, desde sus engreídas y honorables alturas. Las serenatas del domingo y las rumbosas fiestas nacionales daban motivo para improvisar ruidosas capeas populares a base de don Fulgencio, que achuchaba, ciego de ira, a los más atrevidos lidiadores. Mareado de verónicas, faroles y revoleras, abrumado con desplantes, muletazos y pases de castigo, don Fulgencio llegó a la hora de la verdad lleno de resabios y peligrosos derrotes, convertido en una bestia feroz. Ya no le invitaban a ninguna fiesta ni ceremonia pública, y su mujer se quejaba amargamente del aislamiento en que la obligaba a vivir el mal carácter de su marido. A fuerza de pinchazos, varas y garapullos, don Fulgencio disfrutaba sangrías cotidianas y pomposas hemorragias dominicales. Pero todos los derrames se le iban hacia dentro, hasta el corazón hinchado de rencor. Su cuello grueso y corto de Miura hacía presentir el instantáneo fin de los pletóricos. Rechoncho y sanguíneo, seguía embistiendo en todas direcciones, incapaz de reposo y de dieta. Y un día que cruzaba la Plaza de Armas, trotando a la querencia, don Fulgencio se detuvo y levantó la cabeza azorada, al toque de un lejano clarín. El sonido se acercaba, entrando en sus orejas como una tromba ensordecedora. Con los ojos nublados, vio abrirse a su alrededor un coso gigantesco; algo así como un Valle de Josafat lleno de prójimos con trajes de luces. La congestión se hundió luego en su espina dorsal, como una estocada hasta la cruz. Y don Fulgencio rodó patas arriba sin puntilla. A pesar de su profesión, el notorio abogado dejó su testamento en borrador. Allí expresaba, en un sorprendente tono de súplica, la voluntad postrera de que al morir le quitaran los cuernos, ya fuera a serrucho o a cincel y martillo. Pero su conmovedora petición se vio traicionada por la diligencia de un carpintero oficioso, que le hizo el regalo de un ataúd especial, provisto de dos vistosos añadidos laterales. Todo el pueblo acompaña a don Fulgencio en el arrastre, conmovido por el recuerdo de su bravura. Y a pesar del sombrío apogeo luctuoso de las ofrendas, las exequias y las tocas de la viuda, el entierro tuvo un no sé qué de jocunda y risueña mascarada. Juan José Arreola, Confabulario.

ITIN-02

82/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Ejercicio 17:

Diseña una exposición grupal.

Instrucciones: 1. Lee la información presentada. 2. Prepara con las indicaciones de tu profesor, una exposición por equipo, para todo el grupo. 3. Selecciona un tema de investigación, 4. Elabora materiales de apoyo e identifica el espacio y tiempo para la exposición. a) Recuerda consultar las observaciones del Prof. Oropeza sobre la exposición. La exposición Otra forma de expresión lingüística, es la exposición. Aunque puede ser elaborada por escrito, en caso de una conferencia, de la presentación crítica de un libro, o de una ponencia de mesa redonda o congreso, es en nuestro trabajo escolar más bien un eje rcicio de oratoria a saber: La exposición, en el caso de acuerdo con el diccionario, es la "narración hecha verbalmente o por escrito" -las dos formas se acostumbran en clase-, o bien, es la "parte de la obra literaria en que se da a conocer el asunto que se va a desarrollar", aun que esto último coincide con el concepto que la incluye en el discurso del orador, puede también considerarse como unidad. Exponer "es poner a la vista", "presentar una obra". Y en cualquiera de estos aspectos puede cumplir con la exigencia escolar . Desde luego, sea por escrito o de viva voz, tiene la ventaja de que el alumno conoce el tema que va a desarrollar y de que dispone de cierto tiempo para preparar su trabajo. El primer paso que se ha de seguir es éste: la preparación, la búsqueda de información que habrá de ampliar o dar el conocimi ento acerca del tema encargado. Si el profesor proporciona una bibliografía, ya queda salteado el primer obstáculo que para algunos muchachos suele parecer insalvable. En caso contrario, habrá que acudir primero al diccionario, y en seguida a la enciclopedia, a fin de aclarar términos dudosos o desconocidos y, quizá, datos relativos al tema o bibliografía. Antes, después o simultáneamente, los textos de clase servirán de ayuda, pero de ninguna manera como fuente total de consulta, porque no tendría utilidad referir al grupo lo que todos pueden leer; en todo caso, podremos obtener de allí una lista de asuntos o "subtemas" que sirvan para ordenar el trabajo de búsqueda. Como segunda medida, habrá de acudirse a la biblioteca, particular o pública, pero que satisfaga la necesidad en lo que sea p osible. En

ITIN-02

83/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información el tarjetero localizador el orden alfabético nos guiará y comprobaremos la utilidad de haber consultado el diccionario antes: podremos elegir el libro adecuado y los que consideremos apropiados para abundar en lo amplitud que pretendamos y que el tiempo disponible nos permito consultor. Deberá tenerse en cuento que la "especialización" requerido habrá de agotar su exposición en una hora de clase como máximo. Viene entonces la verdadera travesía, porque será el momento de leer. No se trata ahora de uno lectura superficial o simplemente informativa, sino de un lector inteligente que además de entender sospeche lo que habrá de ser útil para su exposición, destacando en su lectura los conceptos principales o novedosos, los que le parezcan singulares e interesantes, los que pueden impresionar de manera notable el interés de sus compañeros; y anotar por separado, preferentemente en tarjetas que contengan un solo concepto o ideo codo uno, lo que vaya encontrando en su lectura. No es todo, falta un tramo importante que debe atenderse antes de llevarlo ante el grupo: se deberá ordenar con cuidado el material. El temo, por su propio naturaleza, nos dirá cuáles son los tarjetas más importantes entre los notas de preparación. Ésos se reservarán como fundamentales paro sustentar la tesis; allí estarán los elementos que deban retener los compañeros de grupo como porte nuevo de su ser, como un conocimiento más que habrán adquirido. Asimismo, se pensará en cuáles tienen el carácter de conclusiones, de conceptos definitivos para dejarlos al final, y por último, ordenaremos, según su importancia o interés creciente, las que se refieran o simples informaciones, las que despierten un interés que no existía antes, los que entregan datos, relaciones con el medio, razones de lo existencia, de lo importancia o de lo necesidad en torno o lo que estamos tratando. Y al final, leemos nuevamente con atención el material yo ordenado. Las tarjetas, o cualquier otro tipo de notas que se hayan utilizado, solamente deberán constituir un apoyo visual durante el discurso de lo exposición. Nunca deben ser material de lectura público sino uno formo de recordar el orden proyectado. Es necesario observar, mientras hablamos, si captamos lo atención general y no interrumpimos con distracciones propias o ajenas; los rostros de nuestros oyentes dirán si se nos entiende, y si necesitamos extendemos para explicar mejor, habrá que hacerlo de inmediato, repetir de modo diferente lo que acabamos de decir. Eso nunca sobra; es preferible tomar la iniciativa y no provocar una interrupción ajena. Pero en caso de producirse el hecho, hay que adquirir "tablas", firmeza en la respuesta inmediata: "A eso iba ... ", "Permítame, en un momento lo explicamos mejor ... " y se explica, ahora fijando la vista en el interlocutor; o bien, se promete responder al final las preguntas que quiera hacer, con la aclaración de que no se es un especialista en el tema que se acaba de conocer, que entre todos van a conocerlo más o algún otro argumento semejante. Para finalizar, y en consideración a que se desarrolla un tema del programa escolar, pueden darse las referencias bibliográficas de nuestra consulta para que aquellos que tengan interés puedan acudir con mayor detenimiento a las mismas fuentes de consulta. Elaborar estos trabajos de exposición será sin duda un valioso ejercicio para el orador porque siempre estarán dejando utilidad a la ampliación de su cultura. Es válido para la exposición -nunca para la oratoria- hacer uso de mapas, ilustraciones, gráficas o cualquier otro auxiliar audiovisual. (Roberto Oropeza Martínez, Técnicas de oratoria, Esfinge, México, 1999).

ITIN-02

84/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Clasificación de las lenguas Los lingüistas siempre quisieron clasificar las lenguas y dialectos en familias y grupos. Para ello, valoraron las identidades o semejanzas gramaticales entre las lenguas. La clasificación por tipos de lenguas se ha basado fundamentalmente en la palabra, tanto sobre la similitud de vocabularios básicos y sus derivaciones como sobre la construcción sintáctica. Lo mismo que se ignora cómo y cuándo nació el lenguaje, de igual forma es aventurado afirmar que existiese un lenguaje primitivo y universal que fuera el origen de las diversas lenguas. De las casi tres mil lenguas existentes, se han pretendido salvar las diferencias lingüísticas y crear algunos idiomas universales, basados en la simplificación y relación de las lenguas conocidas. Las lenguas artificiales más importantes son el volapuk, el uníversalglot, la ínterlíngua y el esperanto, que es la más difundida. Estas lenguas no han prosperado porque se enfrentan a la dificultad de ser artificiales y a la fuerza de los intereses políticos y económicos de las naciones que poseen una lengua natural de gran difusión. Basándose en los elementos comunes que aparecen en todas las lenguas, en el siglo pasado se hizo una clasificación estructural o tipológica que se fundamenta en el aspecto morfológico de la formación o progreso, desde la palabra hasta su forma integrada en el discurso. Por la formación de las palabras, las lenguas pueden ser: Aislantes o monosilábicas. Existen unidades de una sola sílaba para expresar cualquier clase de conceptos. Pueden expresarse contenidos más complejos si se combinan estas sílabas. También es importante el orden de las palabras, la variedad de acentos y, consecuentemente, las diferentes entonaciones. Son características de este tipo, la lengua china y la lengua japonesa.

Aglutinantes o afijantes. Son las que pueden añadir afijos de valor semántico fijo a las raíces o sílabas básicas. Expresan una evolución sobre las lenguas monosilábicas, ya que se distinguen entre raíces y sufijos, pero sólo las aglutina, ya que la unión se producirá en las lenguas flexivas. En este grupo tenemos las lenguas húngara y turca.

Incorporantes o polisintéticas. Son las que incluyen en una palabra diversos conceptos hasta confunciones sintácticas. Se incluyen en este

ITIN-02

85/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información grupo, las lenguas amerindias, en las que es difícil distinguir la palabra de la oración.

Flexivas o sintéticas. Son las lenguas semíticas y las indoeuropeas. Se caracterizan porque las palabras pueden descomponerse en lexemas o raíces que llevan el contenido semántico, y en morfemas o desinencias que pueden expresar género, número, tiempo, aspecto y persona verbal. Son las lenguas más abstractas y más evolucionadas. Juan Luis Fuente de la Corte, Gramática moderna de la lengua española, Noriega Limusa, México, 1991, p. 49

Formas, Tipos y Géneros del Discurso Literario. Las formas del discurso literario son el verso, que es una forma lingüística rítmica que conserva cierto metro y ritmo interno, y la prosa, que es la forma natural de la expresión lingüística, en enunciados y párrafos. Los tipos del discurso literario son el poema y el relato. La forma común del poema es el verso y la del relato es la prosa. Según Roland Barthes el relato es cualquier exposición coherente de acontecimientos y podemos considerar relato al cuento, a la novela y a la obra dramática o teatro. El cuento y la novela son narraciones o relatos narrados, mientras que el teatro es relato representado. Tanto el poema como el relato se pueden expresar en diferentes géneros que son el género lírico, el género épico, el género dramático y el género didáctico. El género lírico es propio de los poemas que expresan la subjetividad o sentimientos del autor. El género épico es propio de los relatos en que se expresan hechos objetivos ajenos, extra personales. Sus formas frecuentes de expresión son la novela, el cuento, la epopeya y la leyenda. El género dramático es propio de obras teatrales, se presenta a través de diálogos y sus formas frecuentes de expresión son la tragedia, el drama y la comedia. El género didáctico tiene la finalidad de educar, inducir a la reflexión y convencer con argumentos, como en el ensayo, o moralizar, como en la fábula.

ITIN-02

86/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 1:

Grupo: Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación léxico-semántico de un texto.

Ejercicio 18:

Elabora analogías, alegorías o metáforas.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Elabora analogías, alegorías o metáforas de diversas oraciones. 3.

Elabora analogías, alegorías o metáforas de las siguientes oraciones y/o las propuestas por tu profesor.

4. Haga el ejercicio en su cuaderno. a) La falta de comunicación entre jóvenes y adultos b) La solución de este problema es importante para la vida futura de los jóvenes. c) La violencia, problema de nuestro tiempo. La analogía La analogía es la similitud de significado de una palabra con otra. Desde el punto de vista de la gramática, la analogía divide a las palabras en artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, verboides, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Clases de analogías Analogías simétricas El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí. A) analogías de sinonimia

ITIN-02

87/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.: Sereno: Ecuánime Aval: Garantía Veraz: Sincero Adorno: Atavío B) analogías por complementariedad Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ej.: Violín: Arco Martillo: Cincel Sueño: Dormir Hambre: Comer Escoba: Recogedor Tampón: Sello

C) analogías cogenéricas El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ej.: Lagarto: Iguana Ensayo: Cuento Oro: Plata Caoba: Cedro Mercurio: Venus Radio: Fémur

ITIN-02

88/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Analogías asimétricas El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta. A) analogías de oposición o antonímicas Presentan en la base términos opuestos. Ej.: - Bueno: Malo - Apto: Incapaz - Sincero: Mendaz - Atardecer: Amanecer B) analogías de intensidad Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ej.: - Abominación: antipatía -aprecio: adoración - rojo: rosado - llama: incendio -terror: miedo - malo: pésimo C) analogía inclusiva: Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en: a) Género – Especie b) Todo – Parte c) Conjunto – Elemento d) Continente - Contenido

ITIN-02

89/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Homología Se produce homología cuando dos cosas o casos diferentes, aun siendo estructuralmente semejantes poseen funciones diferentes. Por ejemplo los brazos de una persona son homólogos a las aletas de una ballena, la estructura (significante) es esencialmente la misma pero la función (significado) cambia. En geometría las figuras “semejantes” son homólogas, porque poseen una forma o estructura semejante. En las homologías la forma o estructura es lo que permanece semejante mientras que cambia el sentido, o sea, la relación entre los significantes. La esfera y el balón de fútbol, que algunos llegan a denominar "el esférico". Comparación Cuando el lenguaje expresa directamente una comparación entre dos objetos o situaciones reales. El narrador resalta retóricamente la fuerza de una hormiga llevando una hojita al hormiguero diciendo: “es como si arrastrara hacia su casa un objeto de 150 kg”. Dando a entender que sería similar al esfuerzo que tendría que hacer un hombre moviendo ese peso. Alegoría Cuando la comparación se prolonga a lo largo del discurso hablando del término comparado en vez de hablar del propio objeto de referencia real, entonces el recurso lingüístico recibe el nombre de alegoría. Las parábolas del Evangelio o las fábulas son el ejemplo más propio de lo que es una alegoría. El cuento de Pinocho es una alegoría de lo que no debe hacer un niño, "mentir". Los niños tienen que “decir siempre la verdad”, so pena de recibir un castigo. El mensaje es más plausible para el niño a través del cuento que la mera transmisión del mensaje. Ciertas alegorías retóricas se plasman en imágenes que aportan un sentido intermedio entre el símbolo y la alegoría como por ejemplo la representación de la Balanza sostenida por una mujer con los ojos tapados en representación de la Justicia; o Cupido tirando las flechas con los ojos tapados. La metáfora Es la aplicación propiamente dicha de la analogía. Un recurso poético que responde a la figura de la metáfora. Responde al mismo planteamiento que la comparación pero suprimiendo la referencia a lo comparado, hablando directamente de lo comparado como si fuera el objeto directo del discurso. Si el amante le dice a la amada: “eres la luz de mi vida”, es evidente que no le está comparando con una “linterna”; en todo caso sería con el “sol” en un “sentido figurado”; lo que está diciendo en realidad es que: “así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir”. Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más “poético”.

ITIN-02

90/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación léxico-semántico de un texto.

Ejercicio 19:

Distingue características de la literatura de la antigüedad.

Instrucciones: 1. Lee la siguiente lectura y el cuadro informativo 2. Elabora la siguiente actividad 3. Investigue y construya: a) Fichas de trabajo en las que se incluyan: b) Datos específicos de cada una de las obras mencionadas en el cuadro de los imperios. c) El periodo en el que fueron escritos, el lugar. Datos sobre el contexto histórico. d) Puedes agregar una breve semblanza. e) Se sugiere utilizar diversos colores y materiales para identificar este periodo literario. (por ejemplo: todas tus fichas amarillas) f) Guarda tus fichas para integrarlas posteriormente. Literaturas de la antigüedad Ubicación histórica Aproximadamente del siglo V a. C. hasta el siglo V d. C. (caída del imperio romano). Época de desarrollo de los primeros imperios y de las grandes religiones: cristianismo, mahometanismo, budismo. En América, en la época prehispánica se inicia la etapa de formación de la literatura latinoamericana que abarcará hasta el siglo XVII, ya dentro del largo coloniaje español. Características a) b) c)

Literatura plena de religiosidad. Generación de mitos como los referentes a la creación del mundo. Imaginación desbordada. Simbolismo.

ITIN-02

91/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información d) Tendencia moralizante. Cuando no aparece marcado el nombre del escritor, se trata de un autor anónimo. Causas posibles La vida sedentaria y la unión de tribus para producir o para combatir y apropiarse de la producción de otros grupos genera excedentes de riqueza de los cuales se apropian los más fuertes (jefes militares que ejercen el dominio físico) mismos que requieren del apoyo de los sacerdotes (que ejercen el dominio mental) para afianzar y unificar su fuerza. De allí el interés por el monoteísmo; porque el sacerdote valide la posición del emperador o del jefe guerrero como dioses, semidioses o héroes divinizados. El incremento de la población y de riquezas individuales exige que se delimiten las normas morales que protejan a la propiedad privada y que faciliten la convivencia del grupo social. Todo lo anterior, unido, además, a un primitivo interés por interpretar al mundo en que se vive entonces (cosmovisión), generará las obras sagradas representativas de las grandes religiones que se desarrollan entonces como fenómeno de apoyo y que son coincidentes con la formación de los imperios de la antigüedad. IMPERIOS Asirio-caldeos China: Egipto: India: Hebreos: Persas (Irán): Arabia: Mayas:

Aztecas: Incas:

OBRAS Epopeya de Gilgamesh. Los grandes King, de Confucio. El libro de los muertos, Textos de las pirámides, Sinuhé. Los Vedas, El Bagavadgita, El Mahabharata, El Ramayana de Valmiki. Sakuntala (obra de teatro atribuida a Kalidasa). La Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento). Zenda Avesta (Libro religioso). El Corán, de Mahoma. Popol Vuh (libro maya sobre la creación del mundo y del hombre y destino de las tribus). Chilam Balam (libro religioso). Leyenda del Quinto Sol (leyenda azteca sobre la formación y destrucción periódica del mundo). Leyenda de Viracocha (leyenda sobre Viracocha, creador del mundo, conservada posteriormente, junto con otras, por el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales).

ITIN-02

92/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 1:

Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación léxico-semántico de un texto.

Ejercicio 20:

Distingue características de la literatura de Grecia y Roma.

Instrucciones: 1. Lee la información siguiente. 2. A partir de la lectura de literatura de Grecia y Roma. Construye: a)

Fichas de trabajo en las que se incluyan:

b)

Datos específicos de cada una de las obras mencionadas.

c)

El periodo en el que fueron escritos, el lugar. Datos sobre el contexto histórico.

d)

Guarda tus fichas para integrarlas posteriormente.

Literatura clásica: Grecia y Roma Grecia Características a) Humanismo. b) Universalidad. c) Belleza, equilibrio entre los elementos de la obra. d) Tendencia más racionalista que intuitiva. e) Desarrollo intenso de la filosofía y del teatro, especialmente de la tragedia sujeta a un sentido de fatalidad y destino ineludibles. Este teatro cumple una función de catarsis o purificación del alma y de las pasiones humanas. Causas posibles El distanciamiento entre sí de las distintas tribus griegas debido al terreno montañoso y accidentado y a una posible autosuficiencia-obligó a los

ITIN-02

93/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información griegos a desarrollar la democracia para lograr entre ellos acuerdos mutuos. El contacto continuo con navegantes de otras tierras ensanchó el umbral de raciocinio, comprensión y valoración del hombre y del mundo que caracterizó a esta notable civilización. Grecia es cuna de notables filósofos que, como Sócrates, Platón y Aristóteles, buscan la verdad a través del análisis razonado de los fenómenos. Obras     

La Ilíada, La Odisea, epopeyas de Hornero. Diálogos, La república, del filósofo Platón. Las ranas, Las avispas, Lisistrata o La república de las mujeres, comedias de Aristófanes. La Orestiada, Prometeo encadenado, Los persas, tragedias de Esquilo. Electra. Edipo rey, Antigona, tragedias de Sófoc1es. Medea, Ijigenia en Aulide, Las troyanas, tragedias de Eurípides. El amor, de la poeta Safo. Diálogos de los muertos, de Luciano de Samosata. Fábulas, de Esopo.

Roma Características a) Conciencia Cívica y política. Sentido nacionalista y espíritu cívico. b) Desarrollo de la legislación y de la oratoria. c) Realismo y pragmatismo (sentido práctico). d) Desarrollo de la sátira. e) Alabanza a la vida en el campo. f) Asimilación de la cultura de los griegos. Causas posibles El énfasis en la actividad militar y las guerras de conquista que fortalecieron a este vasto imperio de la antigüedad exigían una vida política intensa con un sentido práctico y realista. Obras     

Geórgicas, Bucólicas, La Eneida, de Virgilio. Odas, de Horacio. La guerra de las Galias, de Julio César. De la brevedad de la vida, de Séneca. Sátiras, de Marcial. Catilinarias, de Cicerón. Anfitrión, de Plauto. Metamorfosis, de Ovidio.

ITIN-02

94/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 1:

Grupo: Uso y aplicación del lenguaje.

Resultado de Aprendizaje:

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación léxico-semántico de un texto.

Ejercicio 21:

Identifica los criterios de la subliteratura

Instrucciones: 1. Identifica textos literarios considerados como subliteratura. 2. Elaboración de fichas de trabajo. a) Recuerda anotar en cada ficha la bibliografía correspondiente. 3. Investiga diversos géneros de subliteratura. a) Intergra a tu fichero, considerando: autores, épocas y estilos diferentes. b) Guarda tus fichas para integrarlas posteriormente. Subliteratura. El estudio de la literatura entre los jóvenes suele presentar, entre otros, el problema de una excesiva taxonomía que desvía los verdaderos propósitos de la enseñanza literaria. Las clases transcurren en la acumulación y exigencia de una repetición mecánica de conocimientos misceláneos a los alumnos que no logran configurar una visión coherente del hecho literario y, en cambio, sí le hacen olvidar al verdadero protagonista del curso que debiera ser el libro, la lectura acertadamente orientada de obras significativas. Desorientados así, los adolescentes adoptan ante la materia de literatura una actitud pasiva, más receptiva que creativa; más repetitiva que de disfrute, análisis y crítica y al terminar el curso y escapar de la tutela del profesor siguen ignorando al libro, pues, en su mayoría, la escuela no ha logrado en los alumnos:     

Fomentar el hábito y verdadero interés por la lectura. Que sepan encontrar placer en el acto de leer. Que adopten una postura crítica ante lo que leen. Que sepan valorar la influencia que la literatura deja en la formación integral del individuo. Que perciban los valores estéticos, históricos y filosóficos que forjan la relevancia de una obra.

ITIN-02

95/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información 

Que posean una visión clara y total, aunque concisa, de la evolución de la literatura hasta nuestros días y de estrecha su relación con los fenómenos sociales, históricos, económicos y con las otras bellas artes.

El propósito central de las clases de literatura debiera ser el de formar lectores y verdaderamente, lectores permanentes quienes, con o sin el profesor, pudieran ser capaces de discriminar sus lecturas y estar dispuestos a encontrar en el acto lector un gratísimo entretenimiento de sustento espiritual y humano. Infortunadamente, si nos atenemos a la versión de especialistas en el sentido de que los indicadores del dominio cultural de un país están en relación con la capacidad que tienen sus habitantes de leer, escribir, contar y acceder a la información, entenderemos por qué el atraso de nuestros países latinoamericanos no es sólo económico sino también, de producción cultural, sin negar honorables excepciones que no son suficientes para ignorar este atraso. Las prueba saltan a la vista, los libros compiten en desventaja con el alto porcentaje de publicaciones de subliteratura en forma de historietas y fotonovelas y de series televisivas que ocupan por horas la mente de la gente común y generan conductas mediocres, que justifican fácilmente la violencia, el sexismo, el racismo, las adicciones, como el alcohol y la droga, individuos que se acostumbran a exaltar lo superficial, lo melodramático; a adoptar el vocabulario escaso y aceptar los temas banal es de la seudoliteratura. ¿Será posible contrarrestar esta avalancha? ¿Si nos es molesta proclamaremos desde una posición apocalíptica la guerra total y exterminio de la subliteratura? ¿O adoptaremos cómodamente una actitud pasiva de "integrados" que ven en el auge de la subliteratura sólo un inofensivo fenómeno industrial de generoso mercado que entretiene y homogeniza el gusto? Ni lo uno ni lo otro. Aceptemos con el erudito Umberto Eco la sensatez de enfrentar directamente el problema, de no soslayar "la necesidad de una intervención activa de las comunidades culturales en la esfera de las comunicaciones de masa.". * Eco considera que la comunidad de los hombres de cultura, y el llamado atañe directamente a los maestros, constituye aún un grupo de presión; pero piensa que para que tal intervención sea eficaz deberá estar precedida por el conocimiento: "Los medios de masa, para muchos, no han sido objeto nunca de un análisis científico que no fuese deprecatorio, o de un comentario crítico asiduo y orientador."** Cuando la crítica ha sido constante y constructiva, propositiva, se han observado cambios de actitud en los autores de estas obras masivas y en sus patrocinadores. El mismo Eco sugiere un análisis científico de la cultura de masas, de la forma en que se utilizan, del modo en que se disfrutan, del contexto cultural en que se producen y de su trasfondo político y social. Desde el aula podemos comenzar a hacer conscientes a los alumnos de la influencia poderosa que ejercen los medios masivos de comunicación en la conducta propia y ajena y un camino muy útil puede ser el de hacer estudios comparativos entre literatura y sub literatura (fotonovelas, telenovelas, historietas, radionovelas, etc.) que ayuden a los jóvenes a distinguir qué es lo que hace que una obra adquiera valor literario universal, y lograr que se atrevan, con gusto, sin temor, a incursionar en la complejidad de estas obras para descubrir en ellas un contenido más edificante que el de un entretenimiento seudoliterario banal y falseado; es decir, que sepan diferenciar bien entre literatura y seudoliteratura en serie preparada a propósito para un consumo comercial.

ITIN-02

96/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Algunas reflexiones del erudito cubano José Luis Méndez pueden servimos para inducir a reflexiones o a elaborar trabajos con los alumnos que permitan contrastar las diferencias y efectos de la lectura de obras relevantes con la de obras escritas eminentemente para consumo comercial. Méndez establece diez diferencias fundamentales entre literatura y subliteratura: 1. Mientras la verdadera literatura se caracteriza por una búsqueda de "autenticidad", la sub literatura sólo llena la imaginación fraudulentamente respondiendo principalmente a motivaciones mercantiles ajenas a lo artístico. 2. La literatura verdaderamente importante expresa una "visión del mundo" que articula las ideas morales, artísticas, científicas, etc; de un grupo social, mientras que la subliteratura sólo refleja hechos anodinos, irrelevantes, las más de las veces distorsionados. 3. La sub literatura artísticamente válida expresa el "máximo de conciencia posible" de un grupo social en una situación histórica concreta. La sub literatura contiene solamente una visión parcial y estrecha de las relaciones sociales. 4. La razón de ser de esa diferencia está en que mientras las grandes obras de la literatura universal buscan la claridad y coherencia que la vida social niega al grupo humano que elabora una visión del mundo, en la sub literatura no existe el deseo de superar la incoherencia intelectual de la vida real, sino que, por el contrario, se cultiva el mito, la inocencia, una mentira más funcional e ideológica que piadosa. 5. Por eso, aun en las obras más fantásticas de la literatura hay siempre un gran realismo, mientras que en la sub literatura hasta las narraciones más verosímiles responden siempre a la necesidad de alimentar ilusiones sin fundamento. Los mitos preferidos son, en primer lugar, el sueño dorado de la novela rosa: el amor que puede abolir las fronteras de las clases sociales, y, en segundo lugar, los superhombres que encarnan todo lo positivo de la ley y del orden 6. y vencen de manera fantástica a los representantes del mal y la subversión. 7. La exploración de las formas más adecuadas de expresar al mensaje artístico que realiza la literatura, contrasta radicalmente con la pobreza formal de la subliteratura con su lenguaje impreciso, limitado, y su utilización de la sensiblería y lo melodramático. Todo esto explica, en gran medida, por qué la buena literatura se caracteriza por la complejidad y la dilucidación dialéctica en contradicciones reales, mientras la literatura de pacotilla es eminentemente maniqueísta y sus personajes, como en la lógica formal y cómoda, son buenos o malos de una vez y para siempre; pero nunca, buenos y malos en el tiempo, y, mucho menos, buenos y malos a la vez. 8. La literatura universal aspira a desempeñar una función pedagógica y autodidáctica de mucha relevancia, mientras que la subliteratura se acantona en un hedonismo fácil. 9. A través de una especie de "catarsis aristotélica", la literatura puede ser un factor concientizante y de alivio emocional para los lectores que buscan en el arte un poco de orden para sus sentimientos confusos y contradictorios. La subliteratura, por el contrario, es un constante autoengaño y su desinterés por la autenticidad sólo destila confusión, falsas ilusiones y pasividad. 10. La literatura se caracteriza por su historicidad y por cierto grado de proyección hacia el futuro. La subliteratura es intrínsecamente ahistórica. Eco, Humberto. Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, España, Lumen, 1975, p. 62.

ITIN-02

97/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información A todo lo anterior podríamos agregar también la interesante opinión de Silva cuando éste señala que la subliteratura, por su capacidad de encubrir la realidad social, convierte el tiempo libre de la población en "plusvalía ideológica" al servicio del sistema de gobierno dominante. De esta manera no es de extrañar, que la energía mental de los receptores, se pierda en la profusión de los múltiples mensajes banales con que la abruma la cultura de masas, todo lo cual contribuye no sólo a fomentar una mediocridad generalizada, un desarrollo mental, espiritual, estético y lingüístico escaso, que impide al hombre común hacer una reflexión profunda y seria sobre su realidad al absorber casi por completo su "tiempo libre". La obligada conclusión de lo anteriormente expuesto emerge en la necesidad de incluir en el salón de clase análisis comparativos entre literatura y subliteratura; de desarrollar tareas prácticas de crítica constructiva de la cultura de masas, para que, partiendo el alumno de una mayor conciencia sobre este tipo de enajenación circundante, se encamine con mayor decisión y convencimiento hacia el sendero de la buena lectura. A continuación se presentan algunos textos que refieren al tema y que puedan apoyar tu información. 1. Menéndez, José Luis. "Manipulación y fabricación de mitos en la subliteratura", Literatura, Núm. 36, septiembre de 1982, p. 128. 2. Alonso, Martín. Historia de la literatura mundial, Madrid, EDAF, 1969. 3. Díaz Plaja, Guillermo. La literatura universal, Barcelona, Danse, 1974. 4. Lozano, Jorge; Peña Marín, Cristina; Abril, Gonzalo. Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid, Cátedra, 1989. 5. Madrigal, Luis. Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Cátedra, 1993. 6. Propp, Vladimir. Las transformaciones del cuento maravilloso, Buenos Aires, Alonso, 1972. 7. Riquer, Martín. Historia de la literatura universal, Madrid, planeta, 1994. 8. Rodríguez Monegal, Emir. Narradores de esta América, Buenos Aires, Alfa, I974. 9. Sánchez, Luis Alberto. Historia comparada de las literaturas americanas, Buenos Aires, Editorial Lozada, 1973. 10. Thorens, León. Historia universal de la literatura, México, Deimon, 1977. 11. Valverde, José. Historia de la literatura latinoamericana, Madrid, Planeta, 1993. 12. Villera, Alicia. Estilística, poética y semiótica literaria, España, Alianza Editorial, 1984.

ITIN-02

98/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.

Ejercicio 22:

Identifica las diferencias entre ética y moral. Instrucciones: 1. Realizar la lectura en equipo. 2. Identifica conceptos. 3. Comentar la lectura entre los integrantes e identifica los siguientes definiciones: a) Ética y moral 4. Diferencia entre disciplinas teóricas y práctica. 5. Elabora fichas de trabajo. Guardar para utilizar posteriormente La ética como disciplina filosófica

La ética es una de las ramas más importantes de la filosofía en cuanto a que está dedicada a reflexionar sobre la moral humana planteando todos aquellos problemas que nos permiten transformar nuestro comportamiento, dirigiéndolo a mejores formas de vida. En términos generales, las disciplinas filosóficas se organizan en dos grandes grupos, a saber: a) Las disciplinas teóricas, las cuales giran en torno a problemas cognoscitivos o relativos al conocimiento, tales como: La teoría del conocimiento que, como su nombre lo indica, tiene como objeto de reflexión al conocimiento, su naturaleza, sus formas, origen y alcances; la lógica dedicada a examinar las formas del pensamiento y las argumentaciones correctas y la filosofía de la ciencia que medita sobre este importante aspecto de la cultura, sus procedimientos, métodos, validez y valor como instrumento de transformación. b) Las disciplinas prácticas que se refieren a las acciones emprendidas por los seres humanos. Además de temas que se antojan eminentemente teórico y muy abstractos. La filosofía ha centrado su atención en problemas prácticos como la conducta moral, las normas, los valores, los deberes, etcétera. Dentro de las disciplinas prácticas figuran: La ética que estudia la conducta moral del hombre en la vida social, la axiología que estudia los valores, su naturaleza, sus modalidades, posibilidades de realización, entre otros aspectos; la estética cuyas reflexiones se centran en los problemas que se suscitan en torno a la belleza y el arte en todas sus manifestaciones.

ITIN-02

99/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

La ética, pues, en cuanto disciplina filosófica queda ubicada -como se observa en el siguiente esquema- como una disciplina práctica de la filosofía de acuerdo con su tema de estudio, que es la moral conforme a la cual el hombre modela su existencia.

Concepto de ética Una vez ubicada la ética como disciplina filosófica de carácter práctico, ya que al reflexionar sobre la vida moral se interesa por mejorar nuestra existencia mediante la realización de lo que es bueno, pasemos ahora a tratar de definida. Definición etimológica Como todo saber, la ética puede ser definida etimológicamente, investigando sus raíces lingüísticas. El término ética se deriva de la palabra griega

ITIN-02

100/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información ethos. Parece ser que el primero que usó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía por ethos: "lugar habitado por hombres y animales': En este sentido primigenio, un pensador contemporáneo, Martin Heidegger, se refiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que la morada o ethos del hombre es el ser. La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligada a un conocimiento llamado precisamente ética. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. El ethos según la tradición griega, implica una serie de costumbres adquiridas por hábito y no innatas; significa una conquista del hombre a lo largo de su vida. Aristóteles distingue entre virtudes éticas o morales y virtudes dianoéticas o intelectuales. Las primeras se generan por una repetición de actos y costumbres; en su Ética nicomaquea, Aristóteles dice: "Una golondrina no hace verano, tampoco un acto virtuoso hace feliz y dichoso al hombre': Las virtudes éticas son, pues, fruto de la costumbre, se llegan a conquistar por medio de un modo sistemático de vida. "Las virtudes, -nos dice Aristótelesno nacen en nosotros ni por naturaleza ni contrariamente a la naturaleza, sino que, siendo nosotros naturalmente capaces de recibirlas, las perfeccionamos en nosotros por la costumbre En cuanto a las virtudes intelectuales o dianoéticas, éstas se fundamentan en una comprensión racional o intelectual de la conducta. Las virtudes intelectuales, dice Aristóteles, deben su nacimiento y desarrollo sobre todo al magisterio o aprendizaje, y por eso requieren experiencia y tiempo (el conocimiento, la sabiduría, etcétera). En Aristóteles, pues, la ética se encuentra muy ligada a su sentido etimológico. Por ética entiende una serie de reflexiones sobre el ethos (modos de vida, virtudes) y todo lo relacionado con él. Podemos advertir una relación entre la palabra ethos, acabada de analizar someramente, y la palabra mos, de donde deriva moral. El término moral procede del latín mos que también significa costumbre, hábito, en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio del hábito. Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, si bien nos ubican en el terreno de la ética -el ámbito de lo humano, actos que el hombre conquista a través de su vida son imprecisos para definir objetivamente esta disciplina. Una de las limitaciones de la definición etimológica de la ética (como teoría de hábitos y costumbres) es su generalidad. Puede observarse que en cada época existen en la sociedad, en sus distintos grupos sociales, diversos hábitos y costumbres, pero no todos tienen una significación moral. El mundo de los hábitos y costumbres es complejo y diverso; no todos ellos pueden ser calificados de morales; por ejemplo, hábitos alimentaríos o higiénicos. Para no caer, entonces, en la amplitud y ambigüedad de la definición etimológica de la ética, se formulará otra definición, pero ya no a partir de su etimología, sino en relación con su objeto de estudio.

ITIN-02

101/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Definición de la ética por su objeto de estudio Toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado campo de investigación, factum (hecho del cual parte), materia de estudio, etc. ¿Cuál es el campo de investigación de la ética? El objetivo de la ética radica en el estudio y comprensión del territorio cultural llamado moral. De acuerdo con esto puede afirmarse que ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral. Pero como la moral tiene un carácter humano y social, puede ampliarse esta definición diciendo: La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. Respecto de su carácter filosófico, ya se dijo que la ética es una de las disciplinas filosóficas fundamentales. A fin de explicar un poco más nuestra definición, podemos señalar las siguientes características básicas contenidas en la misma: 1. La ética es una rama o parte de la filosofía. 2. Su campo de investigación es la moral. 3. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Sólo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. Solamente el hombre tiene un sentido ético o una "conciencia moral" (dimensión ética de ser humano). 4. Además, y relacionado con el punto anterior, la moral es un fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la vida del hombre en la sociedad. Ello significa que la moral no tendría sentido para un hombre -si pudiera ser concebido así- que estuviera completamente aislado o desvinculado del medio social, como un Robinson Crusoe.

ITIN-02

102/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.

Ejercicio 23:

Construye cuadro de reflexión. Instrucciones. 1. Escribe las definiciones que a continuación se solicitan a partir del análisis de la lectura anterior en el cuadro siguiente. 2. Con base al análisis de la lectura La ética como disciplina filosófica, contesta las preguntas

DEFINICIÓN DE ETICA

DISCIPLINAS TEÓRICAS

DEFINICIÓN DE MORAL

DISCIPLINAS PRÁCTICAS

ITIN-02

103/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Escribe tus respuestas:

¿Qué estudia la ética?

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA ¿Cuáles son las características de este objeto de estudio?

¿Por qué se dice que la moral es un fenómeno social?

ITIN-02

104/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.

Ejercicio 24:

Conceptualizar. Instrucciones: 1. Elabora un texto a partir de las reflexiones que generó la lectura sobre la Ética en el contexto de la literatura. 2. Guardar el documento para utilizar posteriormente.

La Ética en el contexto de la literatura. Cuando hablamos de ética, debemos establecer en qué contexto la situamos. Tomando la definición muy sintética del filósofo español Aranguren, dice que “la ética no es más que la moral pensada”, entonces, cuando escribimos, implícitamente se encuentra la ética y la literatura. Ambos vocablos interactúan poniendo en evidencia la práctica de los valores. También podríamos decir que es una “moral vivida” porque la hacemos permanente en nosotros. Ahora bien, quien escribe se hace responsable de valorar su trabajo en desmedro de lo éticamente valórico que pueda afectarle. Puede tener necesidad de reconocimiento, de autoafirmación, tener expectativa en torno a lo que escribe. Evidentemente hay una intencionalidad, y esa intencionalidad le lleva a quedar sometido a un enjuiciamiento de valor. Vale la pena preguntarnos, entonces, hasta dónde es posible la formación ética y la educación en valores a través de la literatura o de un escrito como el presentado. A lo largo de la historia abundan los ejemplos y, en más de una oportunidad, una novela, un cuento, un poema, un ensayo o simple artículo periodístico han sido utilizados para reflexionar acerca de la importancia de los valores, la ética profesional, el deber moral y otros temas similares Sin embargo, tanto la teoría como la práctica de la moral poseen un trasfondo político, social y económico que las relativiza, lo que permite que un hecho sea juzgado a partir “del color del cristal con que se mire”. Por ello, ¿Cuál es la diferencia entre estudiar a Borges o a Sade? ¿Quién tiene más “valor moral”, García Márquez o Vargas Vila? Durante la época de la colonia, el Tribunal de la Santa Inquisición (aun creemos que existe) publicó un códice o guía de autores prohibidos por la Santa Madre Iglesia que no debían ser leídos por los fieles católicos so pena de ser excomulgados y quedarse para siempre condenados al fuego eterno de Lucifer. No obstante, en la lectura de estas obras interdictas encontramos innumerables ejemplos de valores éticos trascendentales que cuestionan esta medida coercitiva y a todas luces prejuiciada.

ITIN-02

105/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Y la literatura sigue generando polémica a la hora de ser utilizada como instrumento para la enseñanza de los valores éticos universales del ser humano, en especial, la tolerancia y el respeto por la diferencia, fundamentos para la convivencia pacífica que tanto necesitamos, ya que, de no ser así, dejaría de cumplir su función como tal y se convertiría en un medio para señalar, estigmatizar, juzgar y condenar a todo aquel que piense o actúe distinto a los demás. Como en la época de la Inquisición y de la reina Victoria, del “realismo socialista”, de la “Revolución Cultural”, del nacional socialismo, del fascismo y de los más oscuros momentos de los totalitarismos de izquierda o de derecha. Todos recordamos con horror el genocidio nazi contra los judíos, los campos de trabajo forzado soviéticos, las masacres de las dictaduras m ilitares en América Latina, la intolerancia de los dirigentes cubanos a comienzos de la revolución y que aún persiste en nuestros días, las intervenciones militares norteamericanas en diferentes partes del mundo para detener el avance de la “amenaza comunista” o defender sus intereses económicos, las masacres y los desplazamientos forzados en nuestro país por cuenta de la guerrilla, el narcotráfico, los paramilitares y la violencia del Estado contra todo aquel que se oponga o no esté de acuerdo con sus ideas u opiniones. 3. Mis reflexiones.

ITIN-02

106/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 2:

Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.

Ejercicio 34:

Identificar los conceptos.

Instrucciones. 1. Construcción conceptual. 2. Elabora el cuadro solicitado. 3. Elabora un resumen de la lectura. 4. Guardar para utilizar posteriormente Problemas de la valoración moral Al definir la ética, hemos visto que lo que la caracteriza en cuanto disciplina filosófica es, sin duda, su carácter teórico, el cual le permite formular una serie de problemas en torno a su objeto de estudio: la moral. Veamos a continuación algunos de estos problemas apuntando las diversas soluciones que se les han dado. Recibe el nombre de valoración moral el hecho de atribuir, adjudicar, un valor a una acción humana determinada. La valoración es una reacción humana ante un hecho o un acontecimiento. En toda valoración, la voluntad aprueba o repudia. La valoración no tiene carácter abstracto; sus elementos (sujeto que valora, objeto de la valoración, resultado de la valoración o juicio de valor) son todos concretos, históricos y temporales. No debe olvidarse el origen humano y concreto de la valoración. Valorizar, valorar, valuar, estimar es una operación psíquica en cuyo fondo están el amor, el apetito, la necesidad. Por mucho que los axiologistas traten de hacer la depuración del concepto de "valor" y se hayan refugiado en su "objetividad" ideal, cosa imposible y contradictoria, de sus valores, no llegan a superar un psicosubjetivismo que de ninguna manera puede trascender lo universal. Los valores y las estimaciones varían con el individuo, con la familia, con la sociedad, con la nación, con la época.'

ITIN-02

107/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Es un hecho indiscutible el carácter histórico de la valoración. La historia muestra los cambios que ha sufrido la conciencia moral; cada pueblo, cada época, propone una escala de valores acorde con su circunstancia. El papel de la ética, empero, consiste en encontrar un criterio objetivo para estudiar y comprender el fenómeno de la valoración, sin olvidar su sentido histórico. El problema de la valoración moral plantea una cuestión decisiva para la ética, tan importante para ella, que se ha considerado el meollo mismo de ésta: ¿qué es lo bueno?, ¿puede establecerse un concepto objetivamente válido del valor bondad?.. Pero al aclarar en qué consiste lo bueno, la ética tendrá que explicar en qué consiste lo malo o el vicio moral. Así, pues, el valor de lo bueno implica o remite a su contrario, el disvalor de lo malo. ¿Qué es lo bueno? Esta pregunta que formula el problema de la valoración moral conduce a una serie de tentativas, de soluciones encaminadas a establecer una concepción de lo bueno. Bajo el nombre de teorías de lo bueno o criterios estimativos se analizarán algunas de estas soluciones. Es necesario hacer notar que el conjunto de todas estas soluciones o respuestas al problema de la esencia de lo bueno constituye la historia misma de la ética. 5. Define tu concepción de valoración moral.

ITIN-02

108/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Grupo:

Unidad de Aprendizaje 2:

Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario.

Ejercicio 35:

Identifiquemos en textos literarios valoración de lo bueno y malo. Instrucciones.: 1.

Analiza las siguientes definiciones que están en la lectura.

2. Comenta en equipo si están vigentes estos criterios estimativos. 3. Investiga que textos literarios se abordan estas concepciones.

Teorías de lo bueno o criterios estimativos

Se denominan teorías de lo bueno o criterios estimativos a las diversas doctrinas que intentan solucionar el problema de investigar qué es lo bueno; ellas son fundamentalmente las siguientes. Hedonismo En la antigua Grecia se encuentran los primeros criterios estimativos creados por sus grandes filósofos; uno de estos criterios para juzgar lo que es el bien es el hedonismo (de la palabra griega hedone, placer). El hedonismo sostiene que el sumo bien, que lo bueno, consiste en el placer. Según el hedonismo, es moralmente buena aquella conducta que tiene como fin el placer o, por lo menos, la negación de dolor (displacer). El placer está inherente en la naturaleza del hombre. Es propio de la naturaleza humana el tender al logro del placer y evitar todo aquello que causa sufrimiento, ya sea físico o espiritual. La palabra placer tiene un fuerte matiz sensual; cuando se habla de placer, se piensa en general en deleites corporales, sexuales. Sin embargo, no es éste el sentido que el placer tiene en los hedonistas. Se dice que Epicuro inculcaba a sus discípulos el amor a la naturaleza y a las cosas bellas, enseñando que es necesario llevar una vida amable y sencilla. Sólo así se podrá encontrar lo placentero y virtuoso. Frecuentemente se olvida que estudiar, contemplar una obra de arte, escuchar una melodía, sostener una conversación inteligente, proporciona

ITIN-02

109/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información elevados placeres. Epicuro considera que muchos placeres son efímeros y acarrean dolor. Eudemonismo. Otra corriente de gran significación en Grecia fue el eudemonismo (del griego eudaimonia, felicidad, dicha o ventura). Según el eudemonismo, lo bueno se cifra en la felicidad; el hombre persigue de una manera innata y espontánea la felicidad; como algo eternamente apetecible en sí mismo. La elaboración más sistemática de la doctrina eudomonista se debe a Aristóteles de Estagira, quien considera que el fin último de la vida es la felicidad. Por otra parte, esta actividad racional en la cual consiste el bien debe ser continua, debe cumplirse durante una vida entera y cabal; "pues una sola golondrina no hace verano, como tampoco lo hace un solo día bueno, ni es suficiente algún tiempo de felicidad para hacer a un hombre feliz y afortunado'

Utilitarismo j El utilitarismo (del latín utile, lo"que es útil) es la doctrina ética que sostiene que lo bueno consiste en lo útil, así como lo que nos proporciona bienestar. El utilitarismo puede adoptar tres posiciones: Cuando se busca el bienestar individual en detrimento de la sociedad (individualismo o egoísmo ético). Cuando se busca el bienestar de los otros en detrimento de la utilidad individual (altruismo). Cuando se trata de conciliar el bienestar individual con el bienestar social (por ejemplo, la doctrina de John Stuart Mill). Puede afirmarse que a la tercera posición le corresponde la forma estricta en que debe entenderse el utilitarismo. Esta doctrina ética declara que lo bueno es la utilidad. La acción buena es la que procura felicidad y satisfacción a la sociedad. La utilidad responde a una necesidad o tendencia natural; dicha tendencia inclina al hombre a promover la felicidad de sus semejantes Formalismo Se conoce como ética formal y fue creada por el filósofo prusiano Emmanuel Kant (1724-1804). La ética formal es una teoría que no se basa en el mundo de los hechos (la experiencia). Kant pretende superar toda suerte de éticas empíricas y eudemonistas (éticas de los resultados). Él piensa que es necesario elaborar una filosofía moral pura, que esté enteramente limpia de todo cuanto pueda ser empírico; por lo tanto, el concepto de lo bueno debe residir en una ley moral a priori, es decir, universalmente válida y necesaria. El fundamento de la obligación no debe buscarse en la naturaleza del hombre (como hace el empirismo) o en las circunstancias del universo en que el hombre está puesto, sino a priori, exclusivamente en conceptos de la razón pura. La ética debe descansar enteramente sobre una base pura o a priori (ética de las intenciones).

ITIN-02

110/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis del discurso textual

Resultado de Aprendizaje:

2.2 Analiza un discurso textual, desde una perspectiva ontológica para la construcción y tratamiento de la información

Ejercicio 36:

Elabora un análisis de la ontología. Instrucciones: 1. Contesta en equipo estas preguntas. 2. Identificación de conocimientos previos. 3. Desde una perspectiva ontológica responde… a) ¿Sabes qué relación tiene la Literatura con la Filosofía? b) ¿Consideras que la historia literaria refleja la historia del propio hombre? c) ¿Por qué? d) ¿Consideras que los textos literarios nos conducen a vivir la experiencia del ser que somos en medio de la celeridad exterior donde vivimos? Definición de Ontología. 4. Identifica las ideas principales

Espacio de reflexión A través de la historia de la Literatura, el ser humano parte siempre de sí mismo y de su entorno a la hora de crear, y en ello reside justamente la universalidad de la creación. La búsqueda de respuestas lo lleva a significar su realidad, ordenándola para aprehenderla y para apoderarse de ella, con arreglo a propia voz interior.

ITIN-02

111/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

ONTOLÓGICO. Que pertenece a la ciencia del ser en general, del ser en cuanto ser. Es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, Es decir cuáles entidades existen y cuáles no. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe un Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales? En un sentido más general, se podría decir que la ontología se ocupará de reflexionar acerca de las concepciones de la realidad, sus relaciones y las características de estas. El término ONTOLOGÍA viene del campo de la filosofía, y se define como la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, es decir de lo que "existe". El argumento ontológico ha sido siempre un muy controvertido tema de la filosofía, no por pretender probar la existencia de Dios, sino por el modo en que lo hace análisis de la cuestión del ser, en el que distingue entre la esencia (mahiat) y la existencia (wujud). Propone que el hecho de la existencia no puede ser inferido de (o ser tenido en cuenta por) la esencia de las cosas existentes, y que la forma y la materia no pueden, por sí mismas, interactuar y originar el movimiento del universo o la progresiva renovación de las cosas existentes. Por el contrario, la existencia ha de deberse a alguna Causa o Agente que hace necesaria, imparte, confiere y añade la existencia a la esencia. Para poder hacer esto, la Causa debe ser algo existente y coexistir con sus efectos.

ITIN-02

112/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

¿Qué es la ontología? La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la práctica concreta en los fenómenos físicos, o sociales. Es por esto que muchos pensadores se dedicaron a reflexionar sobre cuál podría ser el fundamento del mundo físico, pero que pasa, nosotros al observar a los objetos que percibimos en el mundo físico nos damos cuenta que existen objetos líquidos, sólidos o gaseosos, que algunos se componen de materia inerte, como la piedra, y otros, de materia viva. Es así como encontramos diferentes elementos físicos, pero la razón nos exige pensar en un solo elemento constitutivo de los demás. Dicho elemento fue propuesto por algunos pensadores quienes suponían que podría ser: el agua (Tales de Mileto), el fuego (Heraclito de Efeso), el aire (Anaximenes), y la combinación de los cuatro (Empedocles), pero Anaximandro propuso una solución lógica, es decir que dicho elemento, debería ser indeterminado (a lo que llamó Apeiron). Pero fue Parménides quien propuso la mejor solución, este pensador sostuvo que existen dos caminos para llegar al conocer, que son los sentidos, y la razón, por los sentidos se llega a lo cambiable, a lo inseguro, y a lo desconfiable en los objetos, y por la razón se llega a lo universal, confiable e inmutable. Tomando el segundo camino Parménides encontró algo común e indispensable a todo objeto: Que cualquier elemento natural antes de tener alguna característica específica, tiene una sin la cual no existiría, la de Ser, este ser es un elemento fundamental y no una característica que tienen las cosas. Desde entonces se constituye a la Ontología como Ontos = Ser, y logos= estudio, en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.

ITIN-02

113/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2: Resultado de Aprendizaje:

Grupo: Análisis del discurso textual 2.2 Analiza un discurso textual, desde una perspectiva ontológica para la construcción y tratamiento de la información

Ejercicio 37:

Identifica un juicio de valor Instrucciones: 1. Realizar la lectura en equipo. 2. Elabora un resumen sobre: ¿Qué es un juicio de valor? a) Comentar en equipo la lectura e identifica las ideas principales y conceptos. b) Guardar para utilizar posteriormente La responsabilidad ética al hacer juicios de valor. La reflexión filosófica sobre la ética se desarrolla en dos vertientes que tienen una estrecha relación; la primera de ellas se refiere a la especulación sobre la naturaleza del comportamiento humano, sobre la moralidad y el bien, en su aspecto más fundamental y más universal. Aquí se encuentran los tratados clásicos de ética: los de Aristóteles, Spinoza, Kant y Hegel, entre otros. La segunda vertiente de la reflexión hace énfasis en el carácter práctico de la ética y se refiere al análisis y la orientación del comportamiento a partir de diversos aspectos puntuales que faciliten la resolución de cuestiones específicas o ayuden a establecer normas de comportamiento con diversos grados de generalización. En esta vertiente se encuentran muchas de la cuestión hoy en día debatida: la bioética, la ética-política, la ética en los negocios, la ética y el multiculturalismo, la ética profesional, ética-literatura, etcétera. Ya el mismo Aristóteles insistía en diversas partes de su Ética nicomaquea sobre la relevancia de los casos particulares y en la prudencia que debía tenerse al generalizar, pues "No debemos, en efecto, buscar la misma precisión en todos los conceptos, como no se busca tampoco en la fabricación de objetos artificiales. Lo bueno y lo justo, de cuya consideración se ocupa la ciencia política, ofrecen tanta diversidad y tanta incertidumbre que ha llegado a pensarse que sólo existen por convención y no por naturaleza". Los juicios de valor. ¿Cómo se elaboran los juicios de valor? ¿Quién los determina? ¿Existen algunos criterios sobre la elaboración de los juicios éticos. Como toda cuestión filosófica, cuando nos preguntamos ¿quién decide lo que es bueno y lo que es malo? Nos vemos en la necesidad de abrir el abanico de preguntas que permitan trazar una trayectoria lógica de abordar y proponer soluciones. A la pregunta inicial pueden agregarse las siguientes: ¿Podemos llegar a criterios objetivos para definir el bien y el mal? Además, si aceptamos el carácter autónomo y racional de la ética, no sólo como disciplina filosófica sino como tarea personal, cabe entonces la pregunta: ¿Cómo, de qué forma, decide un individuo lo que está bien o lo que está mal? ¿Existe un mínimo de criterios para que un juicio moral tenga sustento?

ITIN-02

114/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis del discurso textual

a)

Resultado de Aprendizaje:

2.2 Analiza un discurso textual, desde una perspectiva ontológica para la construcción y tratamiento de la información

Ejercicio 38:

Hagamos una valoración ética. Instrucciones: 1. A partir de las definiciones y conceptos abordados anteriormente… 2. Realiza un análisis ontológico de un discurso textual histórico-literario con la finalidad de hacer una valoración ética. 3. Investiga y selecciona un texto histórico-literario 4. Requisita el cuadro a continuación.

DISCURSO TEXTUAL HISTORICO-LITERARIO

ANÁLISIS ONTOLÓGICO Y VALORACIÓN ÉTICA

Recuerda que. . . Juicio Ontológico La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la práctica concreta en los fenómenos físicos, o sociales

ITIN-02

115/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.1 Identifica a la literatura como una forma de manifestación de la expresión artística histórico universal, a fin de comunicarse en un contexto.

Ejercicio 39:

Trabajemos en equipos. Instrucciones: 1. Participa en el trabajo en equipo. 2. Comentar en equipo la lectura e identifica las ideas principales y conceptos. 3. Elabora un resumen. 4. Guardar para utilizar posteriormente La creación literaria como medio de expresión.

La expresión artística tiene varias ramas y facetas, y cumple como respuesta a una necesidad de comunicar, en esta ocasión, se tocará el tema de la creación literaria, y no tanto la literatura como expresión artística. Y es que la literatura como arte en sí, abarca mucho, mucho más, y también cubre aspectos que no entrarían en lo que se denomina expresión artística, como serían los libros o manuales técnicos, libros de texto, investigación, etc. En cambio la creación literaria abarca ramos más libres y creativos, como por ejemplo, los cuentos, novelas, poesía, por nombrar solo algunos. Para la mayoría el escribir constituye un sueño, y una necesidad de expresar lo que piensan, lo que sienten o de compartir con otros que tienen los mismos gustos y aficiones. Sin embargo para quienes escriben, su necesidad de comunicarse es lo que los motiva casi siempre a crear, a seguir escribiendo y compartirlo con el mundo mediante la creación literaria se satisface una necesidad, se crea su propia realidad y se proyecta como se quisiera ver, por esa razón, algunos libros o novelas, llegan a ser tan populares, ya que no solo refleja el deseo del escritor, sino del público en general que lee la obra. Concepto de Literatura La literatura es una forma de arte, que emplea el lenguaje preferentemente en su forma escrita como instrumento de expresión y de comunicación. Ha sido sintéticamente definida como “El arte del lenguaje”. Como forma de arte, la literatura implica una actividad esencialmente creativa, dirigida a producir textos que, al constituir un modo de comunicación entre el artista y los receptores de su obra, produzcan en éstos una apreciación estética en sentido agradable. Es decir que, como arte, la literatura procura exponer y producir, mediante el uso del lenguaje, impresiones de belleza, de goce estético, de personal satisfacción espiritual e intelectual; reacciones de admiración de la capacidad creativa y realizadora del autor, y una cierta comunidad espiritual e intelectual entre el escritor y el lector.

ITIN-02

116/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información En ese sentido y en especial referencia al concepto contemporáneo de la literatura puede considerarse que la misma está conformada por la relación esencialmente estética (y por lo tanto muy limitadamente racional) que se establece entre un autor con un público, en referencia a un conjunto de sentimientos, ideas, hechos o acciones, a través de un empleo especialmente cuidadoso y elaborado del lenguaje; procurando conformar una unidad coherente e interrelacionada entre su estructuración formal y sus contenidos, que persigue obtener una coincidencia en cuanto a las condiciones y circunstancias internas y externas que operan tanto en el autor como en los integrantes del público con el que procura establecer esa relación. También se ha dado una definición o concepto de la literatura, como “ciencia de la comunicación lingüística”; aunque esa definición no parece muy ajustada. Ciertamente, puede considerarse que en alguna medida la literatura importe un conocimiento que tal vez pueda considerarse “ciencia”, en cuanto presupone un adecuado manejo del idioma; y en ese sentido, como todas las artes sea la pintura, la música, la escultura e incluso la arquitectura la producción estética requiere el adecuado empleo de una técnica que le es instrumental. En el otro aspecto, si bien la literatura es comunicación lingüística, existen otras formas de esa comunicación que no quedan comprendidas en el concepto de literatura; entre ellas toda la gama de obras escritas extensas, que adquieren formato de libro, como los ensayos filosóficos, políticos, las exposiciones técnicas, las crónicas y análisis históricos, etc.; y la oratoria, así como la muy numerosa producción periodística que abarca a su turno muy variada temática.

ITIN-02

117/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.1 Identifica a la literatura como una forma de manifestación de la expresión artística histórico universal, a fin de comunicarse en un contexto.

Ejercicio 40:

Comenta sobre la literatura y la comunicación Instrucciones: 1. Lectura de texto. en equipo. 2. Identifica las ideas principales y contesta la pregunta:

La Literatura como expresión estética y como forma de comunicación. Naturalmente, el lenguaje es esencialmente un instrumento de comunicación de contenidos. Por tal motivo, aunque la obra literaria procure un uso especialmente destacado del instrumento lingüístico de que se vale; es asimismo a través de sus contenidos, que comunica y que elabora el objetivo de su expresión artística, el cual frecuentemente exorbita el ámbito del arte para incursionar en el de la propaganda de ideas. Como regla general, la creación literaria es esencialmente una exteriorización: el escritor escribe para publicar y para ser leído. Tal vez no fuera correcto calificar de obra literaria aquella creación tan íntimamente personal del autor, que solamente se satisfaga con haberla alcanzado para sí, sin aspiración alguna a cierta forma de exteriorización y consiguiente búsqueda de ser compartida. Por ello, aún cuando en algunos casos pueda buscar un lucimiento por los logros puramente formales que alcance en el manejo del idioma (o incluso una gratificación personal e íntima, lo que es válido especialmente en la poesía); esencialmente el escritor busca transmitir el contenido de sus emociones, sus reflexiones, sus visiones o experiencias, frecuentemente sus ideas y concepciones del hombre, del mundo, de la sociedad y de la vida, tanto en el plano político como filosófico o religioso. Contesta… Espacio de reflexión: La Literatura como expresión estética a través de la historia de la humanidad ha trascendido como una forma de comunicación. ¿Por qué?

ITIN-02

118/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje: Ejercicio 41:

3.1 Identifica a la literatura como una forma de manifestación de la expresión artística histórico universal, a fin de comunicarse en un contexto.

Expresa tu opinión sobre el arte como manifestación humana Instrucciones: 1. Lectura comentada. 2. Comentar en equipo la lectura e identifica las ideas principales y conceptos. 3. Elabora un resumen. 4. Guardar para utilizar posteriormente La literatura como manifestación humana

La literatura es una de las artes más bellas que nacieron en Grecia y como una bolsa de semillas al viento se espacio por todo el mundo adoptando diversas características y las más nobles manifestaciones. Este arte es considerado como una de las más importantes manifestaciones de la mente y el espíritu del hombre, que debe despertarse y proyectarse hacia un ideal supremo cuyo fin es buscar y crear belleza por medio de la palabra oral y escrita. Esta búsqueda se expresa de dos maneras: la prosa y la poesía; si estas manifestaciones proyectan belleza estamos frente a la creación literaria. La literatura, indudablemente, debe ser un acto de comunicación. Todos hemos pasado por experiencias no significantes, todos hemos pasado por la experiencia del vació escrito, del querer decir algo diciendo nada. Pues no; la escritura debe exaltar la pasión, abordar al otro, lograr que se descomponga de risa o desarme en llantos. La escritura debe ser un acto de amor, de odio, de rabia, debe ser transgresión en estado puro. Escribiendo, leyendo, debemos trasladarnos a las imágenes que nos muestran las palabras, penetrarlas, sentirlas nuestras, habitarlas. ¿Quién no perdió una lagrima con Llanto por la Muerte de Ignacio Sánchez Mejía el fabuloso poema de García Lorca?, quien desde el exilio no sintió el deseo inmediato de volver con él te Quiero de Mario Benedetti?, Borges y su 1964 trasladándonos al abandono del amor cuando “ya no es mágico el mundo te han dejado”. Enrique Pinti con su despiadada y real crítica hacia nosotros y nuestra cotidianidad nos sigue haciendo reír a carcajadas desde las cosas más oscuras. La literatura es un mar de deseos, una invención del hombre para sentir que la soledad es una compañía, una música que inunda los oídos y nos deja para luego regresarnos. La literatura debe necesariamente reinventarse, recrearse, lograr que los escritos muten en palabras dichas y el lector las tome y las haga propias. En definitiva, el arte de la palabra debe provocarnos todas las emociones, romper todas las barreras de estructuras existenciales pero nunca pasar desapercibida. Los invito a transitar un camino que seguro han conocido y deben hacer propio.

ITIN-02

119/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.1 Identifica a la literatura como una forma de manifestación de la expresión artística histórico universal, a fin de comunicarse en un contexto.

Ejercicio 42:

Representa las Bellas Artes

Instrucciones: 1. Identifica que conocimientos tienes acerca de estas representaciones de las Bellas Artes. 2. Observa los siguientes cuadros y responde… a) ¿Qué es lo comunican estas imágenes? b) ¿Qué sabes de estas representaciones artísticas?

ESCULTURA

PINTURA

ITIN-02

120/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información ARQUITECTURA

DANZA

MÚSICA

LITERATURA

ITIN-02

121/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

LITERATURA (Teatro) 2. Investiga por equipo: ¿Qué son las Bellas Artes? ¿Cuál es su origen? Clasificación de las Bellas Artes ¿Cuál es el séptimo arte? Define que son las artes superiores y artes menores Evolución literaria del siglo XIX a través de la pintura, arquitectura y música

ITIN-02

122/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 43:

Identifica a la edad media en la literatura. Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Ubica autores y contextos literarios de la edad media. 3. Realiza un análisis en equipo sobre el contexto en el que se desarrolla la literatura de la edad media. 4. Identifica las características de la época. 5. Recuerda elaborar tus fichas de autores. 6. Guarda tus fichas para integrarlas posteriormente.

Edad media Ubicación histórica Del siglo v d.C. (caída del imperio romano) al siglo XV (Constantinopla cae en poder de los turcos). Época de señores feudales, clero y siervos, Cruzadas, fortalecimiento de la Iglesia Católica y predominio de la religión cristiana. Teocentrismo: Dios como centro, como eje de la vida medieval. En Europa: a) Interés por los temas de la religión cristiana. b) c)

Espíritu heroico y caballeresco (Cantares de Gesta) y novelas de caballerías). Refinamiento, delicadeza del amor cortesano especialmente por una rema o princesa

En América: a) Las literaturas prehispánicas que aproximadamente pudieron coincidir con este periodo europeo tienen un carácter épico-religioso. b) Exaltación de los héroes y la guerra.

ITIN-02

123/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información c) Lirismo. d) Afán didáctico y filosófico. Causas posibles El predominio de la Iglesia Católica en los asuntos de gobierno genera una literatura predominantemente religiosa, y una clase privilegiada enriquecida principalmente por las guerras (la corte, la nobleza alrededor del rey), dan oportunidad para la exaltación del héroe fiel al dios cristiano y a los reyes como sucede en el Poema del Cid. Los juglares son activos divulgadores de los cantares de gesta o de batallas. Los escritores cultos de esta época escriben para el servicio del catolicismo y de la nobleza. De las Cruzadas se desprenderán héroes literarios de las fantasiosas novelas de caballerías que con tanto gusto se dice que leía Don Quijote como Amadís de Gaula, Roldán de Roncesvalles y Palmerín de Inglaterra. En pueblos de América, la literatura de estos siglos pudo coincidir con una mayor expansión y afirmación de los imperios azteca, maya e inca, de la religión que los sustentaba y de la vida cortesana. Seguramente los "cuicapicque", compositores de versos, creaban poemas rítmicos para ensalzar a héroes guerreros y para acompañar ritos y fiestas. Obras España: a) Poema del Cid (Cantar de Gesta, anónimo). b) El Conde Lucanor, del Infante don Juan Manuel. c) Amadís de Gaula (novela de caballerías). Inglaterra: a) Cuentos de Canterbury de G. Chaucer. Francia: a)

Canción de Roldán.

Alemania: a) Los nibelungos. Arabia: a)

Las mil y una noches.

ITIN-02

124/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Italia: b)

a) La divina comedia, de Dante Alighieri. El decamerón, de Bocaccio.

Persia: c)

Roubaiat de Ornar Khayyam (poesía).

América: a) Cantos de Nezahualcóyotl (destacan sus poemas sobre lo efímero de la vida). b) Himno a Huitzillopochtli (azteca anónimo). c) Poema de Quetzalcóatl (azteca anónimo). d) Canto del guerrero suriano (azteca) e) Huehuetlatolli (Consejos de los padres aztecas a sus hijos, de autor anónimo). f) Códices: Ramírez, Borgia, Vaticano, Cortesiano. g) Rabinal Achí (obra teatral quiché, de autor anónimo). h) Ollantay (obra teatral inca, de autor anónimo).

ITIN-02

125/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 44:

Identifica el Renacimiento y siglo de oro español en la literatura. Instrucciones. 1. Lee con atención. 2. Identifica en la literatura el Renacimiento y siglo de oro español. 3. Realiza un análisis en equipo sobre el contexto en el que se desarrolla la literatura del renacimiento. a) Identifica los autores más importantes y sus obras. b) Realiza un resumen sobre la literatura del renacimiento. c) Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Época moderna (de 1453 hasta la revolución francesa 1789: del renacimiento al neoclasicismo) De 1453 es la fecha en que, al caer Constantinopla en poder de los turcos, los sabios de Bizancio huyeron a Europa, y, a través de las nuevas facilidades de la imprenta y el papel, resucitaron la cultura griega en Occidente. Esta resurrección del mundo griego fue favorecida por la burguesía naciente y así se inició el poderoso movimiento cultural, artístico e ideológico conocido como Renacimiento. Con el Renacimiento se inicia la Época Moderna que se prolongará hasta el triunfo de la burguesía sobre el absolutismo de los monarcas, triunfo que estará marcado por la Revolución Francesa ocurrida en 1789. Renacimiento y siglo de oro español Ubicación histórica Del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVII. Características a) Revaloración de la cultura y el arte griegos. b) Incremento de la producción artística (Miguel Ángel, El Bosco). c) Los nuevos descubrimientos científicos (Galileo, William Harvey) ponen en duda la existencia de dios y entonces el hombre, angustiado, ante el derrumbe de su mundo religioso medieval comprende que es él quien debe erigirse como conductor de su destino y del destino social.

ITIN-02

126/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información d) Este cambio ideológico, unido al auge productivo que impulsa la naciente burguesía, fortalece la afirmación de la vida terrenal y, como consecuencia de esta afirmación, se estimula el homocentrismo (que considera al hombre como centro de interés del artista: Velázquez, Leonardo da Vinci). e) Se elogian la intrepidez, el valor y hasta la locura (Colón, Magallanes). f) Se exalta a la naturaleza y se idealiza la vida campesina. g) Se rechazan dogmatismos religiosos y los grandes pensadores del renacimiento comienzan heroicamente a defender conceptos laicos (Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam (cuya obra influyó en Don Quijote de la Mancha). h) Debido a la pugna entre los miembros de la iglesia y a contradicciones de la propia burguesía, la iglesia se divide (Reforma* y Contrarreforma**). Nace así la iglesia protestante: Lutero, Calvino (pioneros de la Reforma religiosa) que se enfrenta a los defensores de la religión católica: Ignacio de Loyola (quien dirige la Contrarreforma).

Reforma protestante. Dirigida por Lutero. Su filosofía es el Destino manifiesto, según el cual el destino del hombre ya está marcado o predestinado por Dios. Contrarreforma católica: Dirigida por Ignacio de Loyola, reacción de católicos contra los protestantes. Su filosofía es el libre albedrío o libre voluntad del hombre para elegir su salvación o su condena a) La literatura del Renacimiento también registrará el choque entre la filosofía de los protestantes y la de los católicos. Causas posibles A la caída de Bizancio, los intelectuales que habían conservado a la cultura clásica grecolatina, huyen y divulgan en Europa sus conocimientos. La modificación que hace Guttemberg de la imprenta y el conocimiento del papel traído de China por Marco Polo facilitan esta difusión. El avance de la burguesía impulsa la ciencia y los descubrimientos geográficos en la búsqueda de máquinas de producción más eficaces, de nuevas fuentes de materia prima y de mercados. La corrupción de un sector relevante de la Iglesia, facilita el cisma (ruptura) del catolicismo. La búsqueda de nuevos mercados y productos propicia el descubrimiento y conquista de América acción con que se inicia la Colonia. En el primer siglo de esta época, la producción literaria americana sólo es obra de conquistadores, de misioneros y de algunos indios ilustrados, descendientes de la nobleza nativa que lograron sobrevivir y adaptarse a la nueva situación. OBRAS España: a) Lazarillo de Tormes. b) La Celestina, de Fernando de Rojas.

ITIN-02

127/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información c) Novelas ejemplares, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (la primera parte fue publicada en 1605 y la segunda parte en 1615). d) Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León. Fuenteovejuna, de Lope de Vega. e) La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.

Alemania: a) Charlas de sobremesa, de Martín Lutero. Inglaterra: a) Hamlet, Macbeth, Las alegres comadres de Windsor, Romeo y Julieta, de William Shakespeare. b) Utopía, de Tomás Moro. Francia: a) Gargantúa y Pantagruel, de Francisco Rabelais. Italia: a) El príncipe, de Nicolás Maquiavelo. Latinoamérica: a) Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. b) Cartas de relación, de Hernán Cortés. c) La Araucana, de Alonso de Ercilla y Zúñiga. d) Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de Fray Bartolomé de las Casas. e) Crónica mexicana, de Hernando de Alvarado Tezozómoc (indígena noble catequizado). f) Historia chichimeca, de Fernando de Alva Ixtlixóchitl (indígena noble catequizado). g) Visión de los vencidos, El reverso de la conquista, Poesía náhuatl, Trece poetas del mundo azteca (recopilación y traducción de Ángel María Garibay y Miguel León Portilla). h) Cantares mexicanos (obras de indígenas catequizados). México en 1554, de Francisco Cervantes de Salazar. Comentarios Reales, delinca Garcilaso de la Vega.

ITIN-02

128/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 45:

Identifica el Barroco y el neoclasicismo en la literatura. Instrucciones: 1. Leamos la siguiente información. 2. Realiza un análisis en equipo sobre el contexto en el que se desarrolla la literatura del barroco y neoclasicismo. a) Identifica los autores más importantes y sus obras. b) Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Barroco Ubicación histórica Siglo XVII. En América, la etapa de formación literaria llega a su culminación con la consolidación de obras de criollos como Sor Juana Inés de la Cruz. Características a) Preocupación por la forma literaria más que por el contenido. b) Adorno excesivo a través de la adjetivación. c) Lenguaje culto. d) Referencia a mitos grecolatinos. e) Es poesía de difícil comprensión (usa cultismos y arcaísmos; acumula elementos, abusa de la metáfora, de la elipsis y del hipérbaton). f) Crea formas nuevas y busca efectos plásticos con lo luminoso, lo brillante y lo sonoro. g) Sus temas predilectos son la belleza, el amor y la ratificación del carpe diem (aprovechar el momento presente, la juventud efímera antes de su disolución). Causas posibles Es poesía escrita para grupos cultos, selectos, propios de una nobleza que se defiende del embate burgués y está dispuesta a marcar su distancia de una burguesía rica, pero carente de la alcurnia, la elevada cultura y la ostentación superficial de la riqueza. La sujeción de las colonias de España explica el estrecho apego de los escritores americanos a modelos españoles como Góngora y Quevedo. Obras España:

ITIN-02

129/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información a) Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades, de Luis de Góngora (principal representante del culteranismo o barroco español). b) Grandeza mexicana, de Bernardo de Balbuena. c) Vida del buscón llamado don Pablo, de Francisco de Quevedo y Villegas. Latinoamérica: a) Sonetos, Primero sueño, Carta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana). b) La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón. Diente del Parnaso, de Juan del Valle Caviedes. Neoclasicismo Ubicación histórica Siglo XVIII. Avances científicos. Revolución Industrial propiciada por la burguesía. Se inicia la etapa de emancipación literaria en Latinoamérica. Características a) b) c) d) e)

Rechazo a exageraciones del Barroco. Interés filosófico y científico. Fundación de academias y redacción de enciclopedias. Afrancesamiento. Respeto estricto a las reglas clásicas grecolatinas, como, por ejemplo, conservar en el teatro las tres unidades: de tiempo (lo que suceda en la obra no debe exceder de 24 horas), de lugar (todo debe ocurrir en un mismo espacio), y de acción (el autor aborda solamente un conflicto). f) Predominio de la razón sobre el sentimiento y la fantasía. g) Retorno a la naturaleza y gusto por la vida campesina. h) Lenguaje sencillo. i) Intención moralizante y crítica de supersticiones. j) Exaltación del indio y del paisaje americano. Causas posibles Triunfa el racionalismo de René Descartes en este siglo XVIII que es conocido como "El siglo de las luces" o de la Ilustración por el auge de la educación, las ciencias y del pensamiento clásico, impulsados por la burguesía que ha logrado penetrar más ampliamente en los espacios antes exclusivos de la nobleza. Esta burguesía de avanzada sig'le un afán ordenador, logra adecuar al arte a su gusto, influye en la creación de las primeras enciclopedias y en la fundación de academias como la de la lengua. Los enciclopedistas -Rousseau, Voltaire, Montesquieu recuperan del mundo griego, y divulgan conceptos de democracia que enjuician a la monarquía. Los ilustrados integran una minoría que está construyendo los cimientos del sentimiento antimonárquico, libertario y nacionalista que desembocará en la Revolución Francesa en 1789 que preconiza la libertad, la igualdad y la

ITIN-02

130/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información fraternidad. Los avances educativos permiten la difusión de las ideas de los enciclopedistas y la formación de grupos ilustrados también en América. Estos grupos de criollos ilustrados iniciarán la etapa de emancipación de la literatura latinoamericana que abarcará desde el Neoclasicismo hasta el Modernismo. Ellos son quienes redescubren al indio y al paisaje americano como reflejo de conceptos rousseaunianos como el del "buen salvaje" y el de la necesidad de retorno a la vida natural. Así comienzan paulatinamente a asentarse por ejemplo, las bases de la "mexicanidad" y del sentimiento nacionalista en otras regiones latinoamericanas. Estas ideas, unidas a la política napoleónica y la decadencia española en la época de Fernando VII, favorecerán la independencia de las colonias americanas. Obras España: a) El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín. b) Fábulas, de Tomás de Iriarte y de Félix Samaniego. Francia: a) El avaro, El tartufo, El burgués gentilhombre, de Moliere. b) El Emilio, de J. J. Rousseau. c) Fábulas, de La Fontaine. d) Fedra, de Jean Racine. Inglaterra: a) Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Latinoamérica: a) Historia antigua de México, de Francisco Javier Clavijero (mexicano). b) Rusticatio mexicana, de Rafael Landívar (guatemalteco). c) Historia de la revolución de la Nueva España, de Fray Servando Teresa de Mier (mexicano). d) El Periquillo Sarmiento, La Quijotita y su prima, Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda, Diálogos, de José Joaquín Fernández de Lizardi (mexicano). e) Fábulas, de Domingo de Azcuénaga (argentino). f) El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vadera (Concolorcorvo) (peruano). g) América, de Andrés Bello (venezolano). h) En el teocalli de Cholula, de José María de Heredia (cubano). i) El nuevo Luciano de Quito, de Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo (ecuatoriano).

ITIN-02

131/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 46:

Identifica el Romanticismo y el Realismo en la literatura. Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Realiza una investigación sobre el contexto en el que se desarrolla la literatura realista en América. 3. Identifica los autores más importantes de las épocas del Romanticismo, Realismo y sus obras. 4. Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Romanticismo Ubicación histórica Primera mitad del siglo XIX. En América, el Romanticismo apareció en el segundo cuarto del siglo XIX y permaneció hasta entrado el siglo, mezclado con el Realismo. Características a) Rechazo a las normas estrictas neoclásicas. b) En un primer periodo manifiesta predominio del sentimiento sobre la razón. c) Rebeldía, exaltación del amor y la pasión. d) Sentimiento nacionalista. Revaloración de ambientes y personajes nacionales como el charro, en México, y el gaucho, en la Argentina. e) Interés por el pasado medieval o colonial. f) En un segundo periodo el romanticismo se centra en la revaloración del ensueño y de la imaginación. g) Sentido trágico de la vida. h) Ambientes tétricos o propicios a la nostalgia como cementerios y noches de luna. i) Individualismo. j) Lirismo e idealismo.

ITIN-02

132/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Causas posibles El pensamiento liberal (libertad, igualdad, fraternidad, república, independencia, libertad de cultos) de la burguesía revolucionaria, inspirado en la Ilustración y que culminó con la Revolución Francesa, se difunde por el mundo y alienta en sus seguidores sentimientos de libertad y deseos de democracia. Así se gestó el Romanticismo, en el marco de crueles guerras resultado de las invasiones napoleónicas en Europa y de las luchas de independencia de colonias en América, lo que acendró el espíritu nacionalista. (Hidalgo, Bolívar, San Martín). El heroísmo, el paisaje americano, una nueva concepción del pasado indio, y la recreación de costumbres populares, medievales o coloniales (costumbrismo), son temas que contribuyen a la afirmación de lo nacional y a la idealización del pueblo común representado por campesinos, chagauchos, que pasan a ser pintorescas figuras de poemas y novelas románticos. Así se continúa la etapa de emancipación literaria latinoamericana. La burguesía acelera su revolución industrial con la máquina de vapor y en los países donde derroca monarquías logra instaurar su forma de gobierno: la república con división del gobierno en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Al instaurarse en el poder, la burguesía estimuló la industrialización. Para agilizar la producción, recurrió a avasallar la propiedad agrícola para propiciar el desplazamiento de los campesinos hacia sus fábricas alrededor de las cuales crecerían las ciudades. Los frecuentes sufrimientos y decepciones de las largas guerras, habrán favorecido la segunda etapa romántica de fuga o evasión hacia el ensueño y la fantasía; de idealización del amor y de la naturaleza; de recreación del mundo medieval, en Europa, o del mundo colonial, en América. Obras España: a) Rimas y leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. b) Don Álvaro o la fuerza del sino. de Ángel Saavedra, Duque de Rivas. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. c) Canción del pirata, de José de Espronceda. d) Artículos de costumbres, Mariano José de Larra. Alemania: a) Werther, Fausto, de W. Goethe. Francia: a) Los miserables. El jorobado de Nuestra señora de París, de Víctor Hugo.

ITIN-02

133/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información b) La dama de las camelias, de Alejandro Dumas. Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. c) Viaje al centro de la tierra, La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne. Inglaterra: a) Ivanhoe, de Walter Scott. b) Estados Unidos: c) Cuentos, de Edgar Allan Poe. Moby Dick, de Herman Melville Italia: a) Sandokan, de Emilio Salgari. Latinoamérica: a) Los bandidos de Río Frío, de Manuel Payno (mexicano). b) Clemencia, de Ignacio Manuel Altamirano (mexicano). c) El monedero, de Nicolás Pizarro (mexicano). d) Carmen, de Pedro Castera (mexicano). e) Memorias de mis tiempos, de Guillermo Prieto (mexicano). f) Nocturno a Rosario, de Manuel Acuña (mexicano). g) Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma (peruano). h) Amalia, de José Mármol (argentino). i) María, de Jorge Isaacs (colombiano). j) Canto a Bolívar, de José Joaquín de Olmedo (ecuatoriano). k) Ecos lejanos, de Carlos Guido y Spano (argentino). l) Tabaré, de Juan Zorrilla de San Martín (uruguayo). m) La cautiva, El matadero, de Esteban Echeverría (argentino). n) Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (argentino). o) Leyendas argentinas, de Rafael Obligado (argentino). p) Santos Vega o los Mellizos de la Flor, de Hilario Ascasubi (argentino). q) Martín Fierro, de José Hernández (argentino). r) Mis ocho años, de Casimiro de Abreu (brasileño).

ITIN-02

134/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Realismo Ubicación histórica Segunda mitad del siglo XIX. Características a) Se contrapone al Romanticismo. b) Pretende la objetividad del retrato fiel de la realidad, por lo que reacciona contra las exageraciones del Romanticismo. c) Sus temas y personajes están tomados de la vida real, en especial de ambientes urbanos de clase media o baja. d) Se interesa por caracterizar con detalle a sus personajes, por analizarlos psicológicamente, por indagar con objetividad, las causas de sus actos. e) Su estilo narrativo es llano, simple, en ocasiones áspero. ±) Afirma lo nacional. f) Cuando exagera el análisis "científico" de las actitudes de los personajes, en especial de los más denigrados por la sociedad (vagos, prostitutas, etc.), se le conoce como Naturalismo. Causas posibles El positivismo de Augusto Comte y los estudios de Mendel y Darwin explican el interés de los escritores realistas por asuntos y problemas de la realidad cotidiana y el de los escritores naturalistas por indagar las causas de la conducta humana a través del análisis minucioso de ambientes y personajes. La consolidación de la burguesía en el poder y del sistema capitalista atrae a los campesinos a las ciudades que crecen desordenadamente junto a la industria o la fábrica. Los obreros, arrancados al campo, se hacinan en viviendas paupérrimas donde la promiscuidad, el vicio y la miseria son lo cotidiano. La burguesía, ya en el poder, en busca de materias primas y mano de obra barata, implanta leyes que favorecen la explotación, el mercado libre y el coloniaje. Se desarrollan así dos clases sociales: la burguesía y los obreros (proletariado). Las pésimas condiciones de vida del obrero, sin leyes protectoras aumentan la miseria (Marianela, de Benito Pérez Galdós), la protesta y la violencia (La madre, de Máximo Gorki), el suicidio (Miau, de Benito Pérez Galdós). La vinculación de la mujer al trabajo asalariado favorece su irrupción como protagonista en novelas y dramas en que las mujeres defienden y afirman su identidad (Casa de muñecas, de Henrik Ibsen). El economista y filósofo, Carlos Marx, al analizar en El Capital y en el Manifiesto comunista las raíces de esta situación, proporciona bases ideológicas a los obreros para sustentar sus exigencias de mejorías laborales a través de las huelgas que irán arrebatando poco a poco, con enormes sacrificios, algunas leyes de protección (jubilación, indemnización por accidentes de trabajo, seguro social, etc.). Los conflictos obreros, la dureza de la vida del

ITIN-02

135/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información trabajador asalariado, serán así también temas de novela (Germinal, de Emilio Zolá). La literatura realista latinoamericana, sin desgajarse del todo del romanticismo, prosigue su etapa de emancipación en medio de convulsas guerras civiles. La mujer, obligada a prostituirse por la miseria económica, es protagónica en varias novelas de este continente. Obras España: a) Nazarín, Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós. Adiós Cordera y otros cuentos, de Leopoldo Alas (Clarín). Cuentos, de Emilia Pardo Bazán. b) El sombrero de tres picos, de Pedro A. de Alarcón. Francia: a) Madame Bovary, de Gustavo Flaubert. b) Germinal, Naná, de Emilio Zolá. c) Rojo y negro, Stendhal (Henry Beyle). d) La comedia humana, de Honorato de Balzac. Italia: a) Pinocho, de Carlo Lorenzini. b) Corazón diario de un niño, de Edmundo de Amicis. Bélgica: a) El pájaro azul, Vida de las abejas, de Mauricio Maeterlinck. Rusia: a) Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, de Fédor Dostolevsky. La guerra y la paz, de León Tolstoi. b) La madre, de Máximo Gorki. c) El jardín de los cerezos, de Anton Chéjov. Irlanda: a) La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde. El carro de las manzanas, de G. Bemard Shaw. Inglaterra: a) Historia de dos ciudades, Cuento de Navidad, de Carlos Dickens. b) Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll.

ITIN-02

136/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Estados Unidos: a) Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, de Mark Twain.

Latinoamérica:

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n)

La bola, de Emilio. Rabasa (mexicano.). La Rumba, de Ángel del Campo. (mexicano.). La Calandria, de Rafael Delgado. (mexicano.). La parcela, de José López Portillo. y Rojas (mexicano.). Baile y cochino, de José T. Cuéllar (mexicano.). Santa, de Federico. Gamboa (mexicano.). La marquesa de Yolombó, de Tomás Carrasquilla (colombiano.). Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio. V. Mancilla (argentino.). Aguas abajo, de Eduardo. Wilde (argentino.). Juvenilia, de Miguel Cané (argentino.). Martín Rivas, de Alberto. Blest Gana (chileno.). La raza de Caín, de Carlos Reveles (uruguayo.). El casamiento, de Laucha, Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, de Roberto. J. Payró (argentino.). El hombre que parecía un caballo, de Rafael Arévalo. Martínez (guatemalteco.)

ITIN-02

137/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 47

Identifica los autores y obras del Modernismo, en la literatura. Instrucciones. 1. Lee la siguiente información. 2. Realiza de acuerdo con tu profesor, las biografías de los autores con mayor relevancia del periodo modernista. 3. Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Modernismo Ubicación histórica Fines del siglo. XIX y principios del siglo. XX. Características a) El Modernismo iniciado por el nicaragüense Rubén Darío, es la primera corriente creada en Latinoamérica y marca el principio de la etapa de independencia de las letras latinoamericanas. b) Los modernistas desean ser originales y cosmopolitas. c) Tienen vínculos con el Parnasianismo (Charles Baudelaire, su lema es el arte por el arte) y el Simbolismo (A. Rimbaud, sinestesias, evocaciones de sonido y color) franceses. d) Crean poesía de temas refinados, plenos de misticismo y sensualidad con alusión a mitos y seres fantásticos que se mueven en ambientes elegantes y aristocráticos o exóticos de oriente, de la antigüedad clásica o precolombina; temas integrados ahora a una nueva visión del mundo americano. e) Pretenden provocar sensaciones de color y de sonido. f) En sus poemas predomina la musicalidad y la atención a la forma sobre el racionalismo. g) Buscan la originalidad en la expresión y en la renovación de adjetivos e imágenes.

ITIN-02

138/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información h) Guiados por el concepto del arte por el arte, mantienen un afán preciosista y de perfección de la forma. i) El símbolo del Modernismo es el cisne. Causas posibles El crecimiento de las ciudades, la industrialización, la expansión de la cultura, el avance de los medios de comunicación permiten que nuevas generaciones se enteren e interesen más rápidamente de novedades culturales, artísticas y estilísticas mundiales y anhelen trascender los límites del regionalismo nativo. Obras Latinoamérica: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)

Ismaelillo, Versos sencillos, La edad de oro, de José Martí (cubano). Nocturno, Día de difuntos, Obras completas, de José Asunción Silva (colombiano). Azul, Cantos de vida y esperanza, de Rubén Darío (nicaragüense). Odas breves, Cuentos color de humo, de Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano) Lascas, de Salvador Díaz Mirón (mexicano). El idilio salvaje, Himno de los bosques, de Manuel José Othón (mexicano). Perlas negras, Jardines interiores, La amada inmóvil, de Amado Nervo (mexicano). El poema del lago, Vieja lágrima, de Luis G. Urbina (mexicano). El florilegio, de José Juan Tablada (mexicano). El son del corazón, de Ramón López Velarde (mexicano). Los senderos ocultos, La muerte del cisne, de Enrique González Martínez (mexicano). Castalia Bárbara, de Ricardo Jaimes Freyre (boliviano). La guerra gaucha, de Leopoldo Lugones (argentino). Memorias póstumas de Braz Cubas, de Joaquín María Machado Assis (brasileño ). Panoplias, de Olavo Bilac (brasileño).

ITIN-02

139/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 48

Elabora un organizador gráfico. Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Elabora organizador gráfico. a) Realiza un organizador gráfico, con las características de los periodos literarios de la generaciones del 98, 27, 36 y posguerra española. 3. Identifica los autores y sus obras. 4. Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Generación del 98, generación del 27, generación del 36 y generación de posguerra en España Ubicación histórica 1898, fines del siglo XIX.

De la generación del 98

Características a) b) c) d)

Corriente de españoles patriotas, que con "un amor amargo" y con sentido crítico se preocupan por los problemas de "su España". Son intelectuales que se rebelan contra la generación precedente. Revaloran el paisaje y la historia de su país. Algunos de estos escritores reciben la influencia de los modernistas latinoamericanos.

ITIN-02

140/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Causas posibles

El resquebrajamiento político, económico y moral de España a fines del siglo XIX se acentúa ante la derrota de la escuadra española en las Antillas y la pérdida de sus últimas colonias, Cuba y Filipinas. Esta situación obligó a los escritores de la "Generación del 98" a enjuiciar la política española revalorar lo español ya procurar, en intención cosmopolita, avances como los de otros países europeos.

Obras de escritores de la "generación del 98"

a) b) c) d) e) f) g) h) i)

San Manuel Bueno Mártir, La tía Tula, Niebla, de Miguel de Unamuno. Zalacaín el aventurero, La busca, de Pío Baroja. Campos de Castilla, de Antonio Machado. La visión de España, de José Martínez Ruiz (Azorín). Sonata de otoño, Tirano banderas, de Ramón María del Valle Inclán. Greguerías, de Ramón Gómez de la Sema. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Meditaciones del Quijote, de José Ortega y Gasset. Don Juan, de Gregorio Marañón. Figuras de la pasión del Señor, de Gabriel Miró.

De la generación del 27 Características Grupo de poetas del vanguardismo español, admiradores de Luis de Góngora que, aprovechando las novedades estilísticas de su tiempo, imprimieron a la lírica española originalidad e intensa fuerza expresiva. De los escritores de la "generación del 27"

ITIN-02

141/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información a) Romancero gitano, Bodas de sangre, Poemas del cante jondo, Yerma, de Federico García Lorca (quien impulsó el neopopularismo, que consiste en la recreación de lo popular con innovaciones estilísticas). b) Marinero en tierra", de Rafael Alberti. c) La luz a ti debida, de Pedro Salinas. d) Antología de mis versos, de Vicente Aleixandre. e) Cancionero y romancero de ausencias, Después del amor, de Miguel Hernández. Obras de escritores de la literatura española de posguerra y contemporánea a) b) c) d) e) f)

Antología, de León Felipe. La colmena, La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. La mortaja, Los santos inocentes, Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. Nada, de Carmen Laforet. Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio. Política para Amador, Ética para Amador, de F. Savater

ITIN-02

142/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 49:

Identifica los autores y obras del periodo vanguardista del siglo XX, en la literatura. Instrucciones: 1. Lee la siguiente información. 2. Contesta el siguiente cuadro de reflexiones. 3. Recuerda elaborar tus fichas de autores. Reserva para integrar.

Vanguardismo y otras corrientes del siglo XX Ubicación histórica Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial (vanguardismo 1918 a 1939) y décadas posteriores del siglo XX. Características a) Las obras, en general, reflejan la irracionalidad social y el des encuentro del hombre consigo mismo y con sus semejantes. b) Las dos crueles guerras con que se abre el siglo XX dejan una estela de desaliento, de pérdida de fe en los valores humanos. c) Los escritores critican y ridiculizan las convenciones sociales y el imperio del dinero en conciencias mediocres masificadas. d) Surgen diversas corrientes efímeras (ismos) que extreman las innovaciones y libertades literarias. e) Se advierte un ávido deseo de contemporaneidad. f) g) h) i) j)

Originalidad e internacionalización. Varios autores recurren a técnicas cinematográficas como Eljlash back, al monólogo interior y a la ruptura del tiempo lineal. Otras técnicas novedosas son el collage de influencia cubista, la multiplicidad de planos y de secuencias narrativas. El mundo onírico (de los sueños y el subconsciente) se confunde con la realidad. Resucita la novela histórica desde nuevas perspectivas y con un sentido de interpretación global de los hechos.

ITIN-02

143/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información k) Es muy abundante y bien reconocida la producción literaria latinoamericana que acoge libremente las características anteriores sin deslindarse de abordar los severos problemas sociales de nuestro continente abatido, en buena parte, por la explotación, el atraso, las dictaduras y la antidemocracia. Causas posibles El desarrollo industrial de países poderosos económicamente generó feroces enfrentamientos entre potencias por la adquisición de materias primas y búsqueda y apropiación de nuevos mercados y aplicación de nuevas formas de colonialismo bajo el nombre de neoliberalismo. Nunca antes fue tan extraordinario el avance científico y tecnológico como en este siglo. Las ideas de Schopenhauer, Nietzsche, apoyan posturas nihilistas. Los estudios sobre el inconsciente de Sigmund Freud, y la obra de André Bretón desatan el interés por recrear en el arte el mundo de los sueños. El siglo XX enfrenta cambios muy rápidos y novedades técnicas pero, contradictoriamente, también ahora se desbordan por todo el planeta guerras y crueldades sofisticadas con el consiguiente deterioro del humanismo. La cosificación de los individuos (hombre-cosa); la enajenación de la voluntad humana por distintos medios; el triunfo del egoísmo y la ambición sin trabas y el desquiciamiento, impotencia y soledad del individuo ante el embate de estas fuerzas negativas le restan sentido normal a la existencia. La literatura del siglo XX registra estos problemas, los plantea artísticamente e intenta ubicar e interpretar sus causas históricas. El término "vanguardia", engloba a diversos movimientos efímeros: Futurismo. Rechaza al pasado, exalta la técnica, la mecanización de la vida, de la velocidad, el escándalo, la originalidad, quieren sustituir la puntuación por signos matemáticos y variar los signos tipográficos según el ánimo del autor. Su fundador fue T. Marinetti en 1909 quien fue amigo de G. Apollinaire, autor de los Caligramas representativos de otra corriente efímera, el Cubismo, que explota las posibilidades figurativas de los signos verbales. Dadaísmo. Fue proclamado en 1916 por el francés Tristán Tzara a través del Manifiesto dadá . Su propio nombre se relaciona con el dadá de los bebés. Su filosofía es nihilista y su lema es la irracionalidad. Con su público rechazo a ataduras racionales provocaba el escándalo entre sus contemporáneos. Surrealismo. Promovido por el francés André Bretón desde 1924, este movimiento concede un valor especial al subconsciente, a la abstracción como fenómeno más relevante que la realidad misma, al fluir automático de asociaciones incluso incoherentes, y al mundo de los sueños: La máquina infernal, del francés Jean Cocteau; Los ojos fértiles, Libertad, de Paul Eluard.

ITIN-02

144/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Ultraísmo. Movimiento poético que pretende unificar todas las tendencias de la literatura vanguardista y dar primacía a la imagen y a la metáfora en el poema reduciendo lo anecdótico. Fue difundido en Latinoamérica por el argentino Jorge Luis Borges a través de la revista Prisma. Expresionismo. Movimiento alemán que irrumpe muy cerca ya de la Primera Guerra Mundial. Exalta lo irracional y del instinto frente al materialismo burgués. Adopta una postura muy subjetiva frente a la expresión artística, pues afirma que es precisamente esa subjetividad del autor la que debe proyectarse a través del arte y sus manifestaciones a veces rayan en lo apocalíptico y grotesco: El espíritu de la tierra, de Georg Kaiser; Elegías, de Rainer Ma. Rilke. Expresionismo y novela psicológica. Tiene interés por el fluir natural del pensamiento, por sustituir la acción por la descripción detenida de la vida interior, por el fluir de la conciencia. Recurre al monólogo interior. OBRAS Checoeslovaquia: a) La metamorfosis, Cartas a mi padre, de Franz Kafka. Irlanda: a) Ulises, Retrato del artista adolescente, de James Joyce. Francia: a) En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Inglaterra: a) Los años, Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Estados Unidos: a) Las uvas de la ira, Tortilla fiat, La luna se ha puesto, de John Steinbeck. b) ¡Absalón! ¡Absalón!, Una rosa para Emily, de William Faulkner. Neohumanismo. Enjuicia la deshumanización del siglo XX o promueve un nuevo sentido de espiritualidad y comprensión entre los humanos. Obras

ITIN-02

145/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Alemania: c) La montaña mágica, Los Buddenbrook, Tristán, de Tomás Mann. d) El lobo estepario, Demian, Siddharta, de Hernann Hesse. e) Galileo Galilei, de Bertold Brecht. f) La historia interminable, de Michael Ende. Polonia: a) Quo vadis, A través del desierto y de la selva, de Sachem de Henryk Sienkiewicz.

Francia: a) El principito, Tierra de hombres, de Antoine de Saint Exupéry. India: a) La luna nueva, Gitánjali, La cosecha, de Rabindranath Tagore. Estados Unidos: a) El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway. b) Colmillo blanco, de lack London. c) Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams. d) Fahrenheit 451, Las doradas manzanas del sol, de Ray Bradbury. Inglaterra: a) Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Tierra baldía, de T. S. Elliot. b) El señor de las moscas, de William Golding. Portugal: a) Sonetos, de Fernando Pessoa.

ITIN-02

146/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Italia: a) Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello. b) El nombre de la rosa, de Urnberto Eco. Rusia: a) El imperio del sol, de Isaac Asimov. b) El Don apacible, de Mijaíl Sholojov. Egipto: a) El callejón de los milagros, ¡Qué mundo, señor!, de Naguib Mahfuz. b) Los dias, Al margen de Sira, de Taha Husain. Japón: a) El sabor de la gloria, de Yukio Mishima.

Existencialismo. Conciben a la existencia, al presente, como valor único en que el individuo sólo se realiza a través de la acción acciones concretas. El hombre contemporáneo es percibido como sujeto fatalmente a la angustia. Este problema de la angustia ante problemas que parecen no resolverse nunca coincide con la perspectiva del Neorrealismo que profundiza en los conflictos psicológicos y sociales del hombre actual.

Obras Francia: a) La náusea, El ser y la nada, de Paul Sartre. b) La condición humana, de André Malraux. c) La peste, de Albert Camus. d) Los mandarines, La mujer rota, de Simone de Beauvoir. Antinovela. Reduce al máximo los elementos tradicionales de la novela; personajes y tiempo poco delineados o transgredidos; rompe la secuencia lógica temporal; exalta al antihéroe y a los objetos como en la novela objetalista del francés Alain Robbe-Grillet: Los celos.

ITIN-02

147/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Teatro del absurdo. Revela la incongruencia, la absurdidad de la vida humana, la falta de verdadera comunicación, diálogos carentes de sentido, escenario y recursos materiales reducidos. Obras Francia: a) La cantante calva, de Eugenio Ionesco. b) Ubu rey, de Alfred J arry. c) Las criadas, de Jean Genet. Irlanda: a) Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

La independencia literaria de América Latina: poesía Recordamos aquí las tres etapas fundamentales de la evolución de la literatura latinoamericana que ya hemos mencionado: La etapa de formación literaria que ubicamos desde la época prehispánica hasta el Barroco en el siglo XVII; la etapa de emancipación literaria que abarca desde la obra de los ilustrados criollos del Neoclasicismo, en el siglo XVIII, hasta fines del siglo XIX cuando se inicia el Modernismo, y la etapa de independencia literaria que se desborda vigorosamente desde el Modernismo hasta nuestros días. Durante las etapas de formación y de emancipación, América Latina se había concretado a crear una literatura imitativa de los modelos extranjeros y esta conducta habrá de prevalecer aún entrado el siglo XIX aun cuando los escritores de las colonias recién independizadas se esfuerzan por dar un carácter nacionalista a sus obras. Pero, por fin, a partir del Modernismo, la literatura latinoamericana inicia una verdadera independencia y anuncia su madurez, su capacidad de crear estilos propios sin recurrir a la mera imitación de lo extranjero. Herederos de esta audacia creativa y pretensión cosmopolita y universal son los jóvenes de distintos grupos de poetas gestados en Latinoamérica desde las primeras décadas del siglo xx. El sufrimiento como fatal peculiaridad de la historia latinoamericana terminará por imprimir su huella también en la poesía. Poesía Ateneo de la juventud. Grupo de escritores mexicanos formado en 1909 que renovó la cultura nacional con apego al rigor en la creación literaria y al espíritu filosófico. a) Retratos reales e imaginarios, de Alfonso Reyes (mexicano). b) Ulises criollo, La tormenta, La raza cósmica, de José Vasconcelos (mexicano).

ITIN-02

148/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Contemporáneos. Escritores mexicanos que conducen al Modernismo hacia una expresión más natural y sensible, extreman el rigor en su propia formación intelectual y quieren actualizar a México a tono con lo universal y la vanguardia. De este grupo se desprendió otro, el que se formó alrededor de la revista Taller al que pertenecieron Octavio Paz y Efraín Huerta. México: a) Piedra de sacrificios, de Carlos Pellicer. b) Canto a la primavera, de Xavier Villaurrutia. c) Muerte sin fin, de José Gorostiza. d) Piedra de sol, El laberinto de la soledad, de Octavio Paz. Estridentismo. Movimiento poético mexicano, de tendencia izquierdista, de poesía a veces incomprensible que busca imágenes que "estriden", brillan o escandalizan con vocablos sorpresivos: Poemas, de Arqueles Vela y de Manuel Maples Arce. Creacionismo. Pretende crear una nueva realidad bajo la fórmula: "Hacer un poema como la Naturaleza hace un árbol" como si el poeta fuera un pequeño dios que creara o diera nuevamente vida a los seres con metáforas como en El espejo de agua y Altazor, del chileno Vicente Huidobro. Poesía negra. Recreación del sentimiento lírico unido a profundos sentimientos de fraternidad humana y al vigor contagioso del ritmo afrocubano: a) Motivos del son, La paloma de vuelo popular, de Nicolás Guillén (cubano). b) Tuntún de pasa y gritería, de Luis Palés Matos (puertorriqueño). Otras tendencias poéticas vanguardistas y neohumanistas a) Desolación, TaIa, de Gabriela Mistral (chilena). b) Canto a los niños, La loba, de Alfonsina Storni (argentina). c) El criollismo es una corriente latinoamericana que fusiona al neorregionalismo (renovado interés por personajes, asuntos y habla propios de las regiones rurales) con el indigenismo (renovado interés por el indio americano, pero ya no idealizado sino como individuo sujeto a contingencias económicas y humanas ancestrales). d) El Criollismo está unido a los problemas de la tierra en el campo, y de los obreros, en las ciudades. e) Como el realismo del siglo XIX, es nacionalista y sus personajes surgen de las capas más explotadas y sufrientes. f) Los escritores profundizan en la psicología de sus protagonistas. g) Se preocupan por investigar la historia indígena americana en su pasado y en su presente. h) Algunos incursionan también en el pasado colonial.

ITIN-02

149/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información i)

Se diferencian de los escritores realistas del siglo XIX porque se preocupan paralelamente por el aspecto estético y por aportar innovaciones literarias.

Causas posibles El colonialismo velado aprovecha todas las formas posibles de sobrexplotación del territorio latinoamericano para asegurarse el suministro de materias primas y mano de obra barata lo que genera estallidos brutales de rebeldía social y afirmación del nacionalismo, revaloración de lo indígena y preocupación por los problemas de la tierra. De capas sociales medias bajas que han podido acceder a la educación, surgen escritores capaces de combinar una alta conciencia social con el rigor estético al abordar estos temas. Obras Latinoamérica: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s)

Doña Bárbara, Canaima, de Rómulo Gallegos (venezolano). La vorágine, de José Eustasio Rivera (colombiano). Flor de durazno, de Hugo Wast (argentino). Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes (argentino). Nacha Régules, de Manuel Gálvez (argentino). Raza de bronce, de Alcides Arguedas (boliviano). El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría (peruano). Gran señor y rajadiablos, de Eduardo Barrios (chileno). Chile, país de rincones, de Mariano Latorre (chileno). Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga (uruguayo). M i hijo el doctor, de Florencio Sánchez (uruguayo). Huasipungo, de Jorge Icaza (ecuatoriano). Los sertones, de Euclides da Cunha (brasileño). Canek, de Ermilo Abreu Gómez (mexicano). La tierra del faisán y del venado, de Antonio Médiz Bolio (mexicano). Juan Pérez Jolote, de Ricardo Pozas (mexicano). El diosero, La negra Angustias, de Francisco Rojas González (mexicano). Balún Canán, de Rosario Castellanos (mexicana). Pensativa, de Jesús Goytortúa Santos (mexicano).

ITIN-02

150/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información t) Leyendas de las calles de México, de Luis González Obregón (mexicano). u) La Güera Rodríguez, El Canillitas, de Artemio de Valle Arizpe (mexicano).

La cruenta guerra de la Revolución Mexicana será el tema de una vasta cantidad de relatos conocidos con el nombre genérico de La novela de la Revolución Mexicana. Sus obras y autores más representativos son: a) Los de abajo, Mala yerba, Los fracasados, Regina Landa, de Mariano Azuela. b) La sombra del caudillo, El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán. c) Se llevaron el cañón para Baehimba, i Vámonos con Pancho Villa!, de Rafael Muñoz. d) El indio, de Gregorio López y Fuentes. e) Las manos de mamá, de Nellie Campobello. f) Mi caballo, mi perro y mi rifle, La vida inútil de Pito Pérez, Rosenda, de José Rubén Romero. g) Al filo del agua, de Agustín Yáñez. h) La región más transparente del aire, de Carlos Fuentes.

ITIN-02

151/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Movimiento de vanguardia Futurismo.

Características.

Dadaísmo Surrealismo Ultraísmo Expresionismo Expresionismo y novela psicológica Neohumanismo. Existencialismo. Antinovela. Teatro del absurdo. Ateneo de la juventud. Contemporáneos. Estridentismo. Creacionismo Poesía negra. La novela de la Revolución Mexicana.

ITIN-02

152/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Unidad de Aprendizaje 2:

Grupo: Análisis literario

a)

Resultado de Aprendizaje:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

Ejercicio 50:

¡Vamos a leer!…

Instrucciones: 1. Lee con atención la información y selecciona una obra... 2. Solicita a tu profesor las indicaciones para realizar una lectura de la narrativa de la segunda mitad del siglo XX. a) Selecciona la novela y/o cuento de tu interés y prepara un resumen para presentarlo al grupo. No hay límite. b) Recuerda elaborar tus fichas de autores. c) Integra todas las fichas elaboradas, en carpetas que identifiquen cada periodo literario. 3. Prepara tu fichero para entrega y evaluación:  Deberá contener todas las fichas de autores y obras así como una semblanza de ellas.  Si trabajaste continuamente entregarás un fichero muy completo con cada uno de los periodos identificado en tiempo y espacio histórico. La independencia literaria de América Latina: narrativa de la segunda mitad del siglo XX. Narrativa de trasfondo psicológico, ambiental y realismo mágico Ubicación histórica Segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica. Características a) Hacia 1960, un fenómeno de difusión de excelente producción latinoamericana de jóvenes escritores de este continente, llamado "Boom latinoamericano ", sorprende a la crítica con el manejo de técnicas originales que, como lo "real maravilloso" y el "realismo mágico", se funden con temas de problemas morales, psicológicos, sociales e históricos.

ITIN-02

153/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información b) Lo real maravilloso es postulado por el cubano Alejo Carpentier como la descripción de la realidad americana ya en sí misma novedosa y c)

Admirable.

d) El realismo mágico es la fusión en que lo real y lo mágico o fantástico parecen confundirse en intensas alegorías extrañas y perturbadoras de la vida. e) Interés por recoger el pasado histórico latinoamericano, con un sentido totalizador, en busca de lograr una mejor explicación de nuestro presente. f)

Las variedades de la Vanguardia, del Criollismo y del Neohumanismo, permanecen hoy en la literatura latinoamericana.

Estas tendencias vigentes llegan incluso a unirse, es decir, el realismo crítico sociohistórico y la narrativa de trasfondo psicológico, mítico o fantástico han podido fundirse con la preocupación puramente estética del Modernismo y de las vanguardias, logrando así finalmente, en los umbrales del siglo XXI, la anhelada fusión de compromiso social y arte. Causas posibles Los sorprendentes descubrimientos científicos de fin de siglo, viajes a la luna, teoría de la relatividad, física cuántica; la concreción de sueños antes sólo presentes en las narraciones de ficción; el contraste entre nuestra fauna exótica y nuestra historia turbulenta con la de países europeos, todo lo anterior favorece que nuestros escritores redescubran con nuevos ojos el ambiente latinoamericano y se sumen a la audacia de fusionar lo real con lo ficticio. Obras Narrativa (novela y cuento) a) El Aleph, Historia universal de la infamia, Fervor de Buenos Aires, El Hacedor, El libro de arena, Luna de enfrente, Cuaderno de San Martín, Para las seis cuerdas, Elogio de la sombra, El informe de Brodie, El hacedor, La rosa profunda, Historia de la noche, Los conjurados, de Jorge Luis Borges (argentino). b) El señor presidente, Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias (guatemalteco). c) El llano en llamas, Pedro Páramo de Juan Rulfo (mexicano).

ITIN-02

154/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información d) El siglo de las luces, Los pasos perdidos, El recurso del método, La consagración de la primavera, El acoso, Concierto barroco, Guerra del tiempo, de Alejo Carpentier (cubano). e) La hojarasca, Los funerales de Mamá Grande, La mala hora, Cien años de soledad, Relato de un náufrago, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada, Ojos de perro azul, El otoño del patriarca, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada. El amor en tiempos de cólera, El general en su laberinto, Cuentos peregrinos, Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez (colombiano). f)

La región más transparente, Los días enmascarados, Cantar de ciegos, Aura, Gringo viejo, La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes (mexicano).

g) Rayuela, Bestiario, Final del juego, Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar (argentino). h) La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, Historia de un deicidio, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa (peruano). i)

El luto humano, Dios en la tierra, de José Revueltas (mexicano).

j)

Los ríos profundos, Yawar jiesta, de José María Arguedas (peruano).

k) El astillero, de Juan Carlos Onetti (uruguayo). l)

La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares (argentino).

m) El túnel, Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato (argentino). n) Hijo de hombre, Yo, el Supremo, de Augusto Roa Bastos (paraguayo). o) La bahía de silencio, de Eduardo Mallea (argentino). p) La casa, de Manuel Mujica Laínez (argentino). q) Cuentos, Laferia, de Juan José Arreola (mexicano). r)

Pedro Arnáez, de José Marín Cañas (costarricense).

s) Cuentos, Arturo Uslar Pietri (venezolano). t)

La tumba, de José Agustín (mexicano).

u) Los pasos de López, El atentado, Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia (mexicano).

ITIN-02

155/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información v) Noticias del imperio, de Fernando del Paso (mexicano). w) La oveja negra y otras fábulas, Obras completas y otros cuentos, de Augusto Monterroso (guatemalteco). x) Paradiso, de José Lezama Lima (cubano). y) Guerra en el paraíso, de Carlos Montemayor (mexicano). Incursión de escritores mexicanos en el relato policíaco a) Narcotráfico, S.A., de René Cárdenas Barrios (mexicano). b) Un muerto en la tumba, El complot mongol, de Rafael Bernal (mexicano).

La independencia literaria de América Latina: teatro, crónica y ensayo Teatro de crítica social México: a) El gesticulador, de Rodolfo Usigli. b) Miércoles de ceniza, de Luis G. Basurto. c) Rosalba y los llaveros, de Emilio Carballido. d) Botica modelo, de Luisa Josefina Hernández. e) A ocho columnas, de Salvador Novo. f)

Un hogar sólido, de Elena Garro.

g) Los albañiles, de Vicente Leñero. h) Olímpica, La seda mágica, de Héctor Azar. Guatemala: a) Las manos de Dios, de Carlos Solórzano.

ITIN-02

156/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Uruguay: a) Pedro y el capitán, de Mario Benedetti.

Crónica y ensayo México: a) La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska. b) Días de guardar, de Carlos Monsiváis. c) Recuerdos de la invasión norteamericana, de José María Roa Bárcena (mexicano). d) Perfil del hombre y la cultura en México, de Samuel Ramos. e)

La invención de América, de Edmundo O. Gorman.

f)

México: su evolución social, de Justo Sierra.

g) La filosofía latinoamericana, de Leopoldo Zea. h) El progreso improductivo, de Gabriel Zaid. i)

Función de media noche, de José Joaquín Blanco.

Venezuela: a) Carta de Jamaica. Discurso ante el Congreso de Angostura, de Simón Bolívar. Perú: a) Horas de lucha, de Manuel González Prada. b) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, de José Carlos Mariátegui. c) Por la emancipación de América, de Víctor Raúl Haya de la Torre. Uruguay: a) A riel, Motivos de Pro tea, El mirador de Próspero, de José Enrique Rodó.

ITIN-02

157/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Argentina: a) El hombre mediocre, de José Ingenieros. b) La argentinidad, de Ricardo Rojas. Uruguay: a) Las venas abiertas de América Latina, Días y noches de amor y de guerra, Memoria del fuego, de Eduardo Galeano.

ITIN-02

158/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

II. Guía de Evaluación del Módulo Interpretación y tratamiento de la información

ITIN-02

159/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

7. Descripción

La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el m ódulo desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en donde además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación. Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad. La importancia de la evaluación de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias del desempeño de un alumno con base en la guía de evaluación y rúbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomar decisiones. La evaluación de competencias se centra en el desempeño real de los alumnos, soportado por evidencias válidas y confiables frente al referente que es la guía de evaluación, la cual, en el caso de competencias profesionales, está asociada con alguna normalización específica de un sector o área y no en contenidos y/o potencialidades. El Modelo de Evaluación se caracteriza porque es Confiable (que aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral (involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica), Participativa (incluye autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación), Transparente (congruente con los aprendizajes requeridos por la competencia), Válida (las evidencias deben corresponder a la guía de evaluación).

Evaluación de los Aprendizajes. Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez podrá obtener información sobre los

ITIN-02

160/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información aspectos donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El docente podrá identificar las características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilación de información. La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo. Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación, una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros obtenidos por ciclo o período escolar. Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluación, se distinguen tres categorías: la autoevaluación que se refiere a la valoración que hace el alumno sobre su propia actuación, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su aprendizaje. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas La coevaluación en la que los alumnos se evalúan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente; los alumnos en conjunto, participan en la valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto; La coevaluación permite al alumno y al docente:      

Identificar los logros personales y grupales Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje Opinar sobre su actuación dentro del grupo Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad

La heteroevaluación que es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evalúa, su variante externa, se da cuando agentes no integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por su no implicación.

ITIN-02

161/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Actividades de Evaluación Los programas de estudio están conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculados estrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente éste se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripción de cada unidad se han definido las actividades de evaluación indispensables para evaluar los aprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades. Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el docente, pero es importante no confundir con las actividades de aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalúen con fines formativos, no se registran formalmente en el Sistema de Administración Escolar SAE. El registro formal procede sólo para las actividades descritas en los programas y planes de evaluación. De esta manera, cada uno de los RA tiene asignada al menos una actividad de evaluación, a la cual se le ha determinado una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate, deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignará el especialista diseñador del programa de estudios. La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en términos de porcentaje, que se van alcanzando (ver apartado 8 de esta guía). Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar. Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud y la cual se explicará a continuación.

ITIN-02

162/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Una matriz de valoración o rúbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.

Evaluación mediante la matriz de valoración o rúbrica Un punto medular en esta metodología es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluación, integrado por la Tabla de ponderación y las Rúbricas, con el fin de que pueda conocer qué se le va a solicitar y cuáles serán las características y niveles de calidad que deberá cumplir para demostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, él tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar los aprendizajes no logrados. Como se plantea en los programas de estudio, en una sesión de clase previa a finalizar la unidad, el docente debe hacer una sesión de recapitulación con sus alumnos con el propósito de valorar si se lograron los resultados esperados; con esto se pretende que el alumno tenga la oportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeño nuevamente, con el fin de recuperarse de inmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del módulo y, por ende, no aprobarlo. La matriz de valoración o rúbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el docente tendrá los elementos para evaluar objetivamente los productos o desempeños de sus alumnos. Dichas valoraciones están también vinculadas al SAE y a la matriz de ponderación. Cabe señalar que el docente no tendrá que realizar operaciones matemáticas para el registro de los resultados de sus alumnos, simplemente deberá marcar en cada celda de la rúbrica aquélla que más se acerca a lo que realizó el alumno, ya sea en una hoja de cálculo que emite el SAE o bien, a través de la Web.

ITIN-02

163/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

8. Tabla de Ponderación

UNIDAD

1. Uso y aplicación del lenguaje

2. Análisis del discurso textual

3. Análisis literario.

ASPECTOS A EVALUAR

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

C

1.1 Identifica los elementos léxico-semántico de un texto, para el uso e interpretación del lenguaje.

1.1.1





10

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

1.2.1





15

1.3.1





15

RA

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación lexico-semantico de un texto % PESO PARA LA UNIDAD 2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario. 2.2 Analiza un discurso textual, desde una perspectiva ontológica para la construcción y tratamiento de la información % PESO PARA LA UNIDAD 3.1 Identifica a la literatura como una forma de manifestación de la expresión artística histórico universal, a fin de comunicarse en un contexto. 3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural % PESO PARA LA UNIDAD PESO TOTAL DEL MÓDULO

P

A

% Peso Específico

% Peso Logrado

% Peso Acumulado

40 2.1.1





10

2.2.1





10 20

3.1.1





20

3.2.1





20 40 100

ITIN-02

164/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

9.

Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación

Instrumento de Coevaluación 

Este instrumento de coevaluación posibilitará obtener e interpretar información que facilite la toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación al alumno conforme a la adquisición y uso de las competencias genéricas, aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales.



La información que arroje este instrumento, es útil para el docente, y debe ser entregada al estudiante evaluado, de manera que posibilite que éste pueda enriquecer su proceso de aprendizaje.



Se sugiere que sea aplicado, al finalizar cada unidad de aprendizaje; o en una única ocasión al finalizar el semestre.



El instrumento requisitado se deberá integrar en la carpeta de evidencias del alumno.



Es importante precisar, que este instrumento es una propuesta, sin embargo si se considera pertinente existe la posibilidad de emplear otro, siempre y cuando refleje la evaluación de todas las competencias genéricas desarrolladas durante el módulo en cuestión.



Así mismo, debe ser aplicado conforme el módulo que se esté cursando, posibilitando detectar qué competencias genéricas se articulan con la competencia disciplinar que se encuentra en desarrollo. Por lo que el docente podrá indicar a los alumnos cuáles competencias del instrumento se deberán evaluar.

ITIN-02

165/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN INSTRUCCIONES:  

Requisita la información que se solicita, con respecto a los datos de identificación de tu compañero. Evalúa las competencias genéricas de tu compañero, conforme los siguientes indicadores de la tabla colocando una “X” en la casilla correspondiente. Nombre del alumno: (evaluado) Carrera

Nombre del modulo

Semestre

Grupo

COMPETENCIAS GENÉRICAS

ATRIBUTOS

CON FRECUENCIA

ALGUNAS OCASIONES

NUNCA

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

ITIN-02

166/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información géneros.

Elige y practica estilos de vida saludables.

Participa en prácticas relacionadas con el arte. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

SE EXPRESA Y COMUNICA

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

ITIN-02

167/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

ITIN-02

168/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

Tomado del Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.

ITIN-02

169/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

10. Matriz de Rúbrica

Valoración

o

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

Interpretación y tratamiento de la información

Docente evaluador: Grupo: 1.1. Identifica los elementos léxico-semántico de un Resultado de Actividad de texto, para el uso e interpretación del lenguaje. Aprendizaje: evaluación: INDICADORES

Elementos léxicosemántico

%

20

Significado y significante

30

Cualidades de la lengua

25

Excelente

Nombre del Alumno: Fecha: 1.1.1 Identifica los elementos de la lengua que contiene un texto en su función, variaciones o deformaciones, cualidades y etimologías.

C R I T E R I O S Suficiente

Insuficiente

Realiza una descripción detallada de las diferencias entre los elementos semánticos en un texto. Identifica las funciones del lenguaje en la estructura de textos literarios. Aporta ejemplos. Presenta información sustentada. Realiza una sobresaliente interpretación del léxico, contextualizando el significado y significante. Incorpora elementos de reflexión acerca de la lengua y las formas de variación y distorsión  Modismos  Lenguas indígenas  Deformaciones  Jerga  Caló  Establece ejemplos para claros.

Diferencia los elementos semánticos en un texto. Identifica las funciones del lenguaje en la estructura de textos literarios

Identifica erróneamente los elementos semánticos en un texto Muestra deficiencias para identificar las funciones del lenguaje en la estructura de textos literarios.

Identifica el léxico contextualizando el significado y significante. Identifica en la lengua las formas de variación y distorsión  Modismos  Lenguas indígenas  Deformaciones  Jerga  Caló

Realiza una descripción sobresaliente las características de la lengua en un texto escrito:  Claridad  Concisión.

Identifica las características de la lengua en un texto escrito:  Claridad  Concisión.

Identifica erróneamente el léxico contextualizando el significado y significante Plantea de forma imprecisa en la lengua las formas de variación y distorsión  Modismos  Lenguas indígenas  Deformaciones  Jerga  Caló Plantea de forma imprecisa las características de la lengua en un texto escrito:  Claridad

ITIN-02

170/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

INDICADORES

%

Excelente   

Etimologías Grecolatinas

20

Actitudes 5 (AUTOEVALUACIÓN)

Sencillez Naturalidad Originalidad Realiza con orden y limpieza acorde con las características de calidad y formato y propone elementos innovadores. Aporta elementos y datos que enriquecen la comprensión de las etimologías griegas en el español, en diversos textos literarios. Realiza una descripción detallada de las etimologías latinas en el español, en diversos textos literarios. Aportando ejemplos. Demuestra elementos para el uso de la ortografía de las etimologías grecolatinas en la construcción del español. Presenta ejemplos diversos con iniciativa personal. Plantea puntos de vístalos defiende y fundamenta su posición Elabora trabajo demostrando orden, acorde con características de formato y calidad establecidas. Presenta creatividad en el trabajo. Plantea su punto de vista en forma clara y comprensible. Actúa con respeto ante situaciones de argumentación y discusión en forma grupal e individual.

C R I T E R I O S Suficiente   

Sencillez Naturalidad Originalidad

Insuficiente  Concisión.  Sencillez  Naturalidad  Originalidad

Identifica las etimologías griegas en el español, en diversos textos literarios. Identifica las etimologías latinas en el español, en diversos textos literarios. Emplea la ortografía de las etimologías grecolatinas en la construcción del español.

Plantea imprecisiones en la información de las etimologías griegas en el español, en diversos textos literarios. Plantea imprecisiones en la información de las etimologías latinas en el español, en diversos textos literarios.

Elabora trabajo demostrando orden, acorde con características de formato y calidad establecidas. Plantea su punto de vista en forma clara y congruente.

Elabora trabajo demostrando desorden en las características de formato y calidad establecidas. Plantea su punto de vista en forma poco clara.

100

ITIN-02

171/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Docente evaluador:

Grupo:

Resultado de Aprendizaje:

Actividad de evaluación:

1.2 Identifica el cambio del lenguaje a partir de diferentes contextos sociales, geográficos y culturales.

Fecha: 1.2.1

Emplea los elementos que modifican el lenguaje mediante sus componentes, forma y fondo. (HETEROEVALUACIÓN)

C R I T E R I O S INDICADORES

Textos

Componentes del lenguaje

%

25

25

Excelente

Suficiente

Insuficiente

Realiza un análisis crítico a partir de la argumentación de las características del tipo de texto. Incorpora elementos de reflexión a un texto especializado, sus características conforme a otros. Toma decisiones en forma autónoma para aportar nuevos elementos. Establece el papel que juega el espacio y propone ejercicios en textos literarios. Identifica el ambiente de textos literarios, acorde con el planteamiento el autor y la corriente literaria. Presenta puntos de vista con sustento. Identifica en diversos textos, el tiempo que plantea el autor y la importancia literaria. aporta información que enriquece el contexto. Aporta elementos y datos que enriquecen la forma y el fondo de diferentes tipos de texto. Demuestra confianza en sus propias capacidades al exponer o leer su trabajo.

Identifica el tipo de texto conforme sus características. Identifica en un texto especializado, sus características conforme a otros.

Omite alguno de los siguientes: Identifica el tipo de texto conforme sus características. Identifica en un texto especializado, sus características conforme a otros

Distingue el papel que juega el espacio en diversos textos literarios. Identifica el ambiente de textos literarios, acorde con el planteamiento el autor y la corriente literaria. Identifica en diversos textos, el tiempo que plantea el autor y la. relevancia que le da al texto literario. Distingue la forma y el fondo de diferentes tipos de texto.

Omite alguno de los siguientes: Distingue el papel que juega el espacio en diversos textos literarios. Identifica el ambiente de textos literarios, acorde con el planteamiento el autor y la corriente literaria. Identifica en diversos textos, el tiempo que plantea el autor y la. relevancia que le da al texto literario. Distingue la forma y el fondo de diferentes tipos de texto.

ITIN-02

172/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

C R I T E R I O S INDICADORES

Expresión lingüística

Actitudes

%

25

25

Excelente

Suficiente

Insuficiente

Realiza una descripción sobresaliente sobre la intencionalidad comunicativa de un texto: resumen, síntesis y paráfrasis. Identifica las características del verso en diversos textos literarios. Presenta ejemplos Establece los elementos para definir la prosa. Plantea argumentos sólidos. Identifica los elementos de comparación de la narración. Propone textos diversos. Define en un texto los elementos que identifican a la descripción literaria. Plantea opiniones sustentadas. Aprovecha los errores para mejorar su trabajo Realiza con orden y limpieza las ideas que fundamentan su posición. Aplica cambios en el lenguaje significativamente en los diversos contextos sociales y culturales. Elabora el trabajo acorde con características de formato y calidad establecidas, anexa información complementaria.

Identifica la intencionalidad comunicativa de un texto: resumen, síntesis y paráfrasis. Identifica las características del verso en diversos textos literarios. Identifica la prosa y los elementos que la constituyen. Identifica en textos los elementos de la narración. Identifica en un texto los elementos que integran la descripción literaria.

Omite alguno de los siguientes: Identifica la intencionalidad comunicativa de un texto: resumen, síntesis y paráfrasis. Identifica las características del verso en diversos textos literarios. Identifica la prosa y los elementos que la constituyen. Identifica en textos los elementos de la narración. Identifica en un texto los elementos que integran la descripción literaria.

Fundamenta su posición. Aplica los cambios del lenguaje en los diversos contextos sociales y culturales. Elabora el trabajo acorde con características de formato y calidad establecidas.

Omite alguno de los siguientes: Fundamenta su posición. Aplica los cambios del lenguaje en los diversos contextos sociales y culturales. Elabora el trabajo acorde con características de formato y calidad establecidas.

100

ITIN-02

173/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Docente evaluador:

Grupo:

Resultado de Aprendizaje:

Actividad de evaluación:

1.3 Identifica la analogía en la evolución histórico-cultural del lenguaje, para una interpretación lexico-semantico de un texto.

Fecha: 1.3.1

Analiza textos de la literatura clásica mediante la analogía.

C R I T E R I O S INDICADORES

Analogías

Literatura del siglo V a.C. al siglo V D.C

Literatura clásica

%

20

20

15

Excelente

Suficiente

Insuficiente

Distingue las características de: coincidencias, comparación, alegoría y metáfora en textos diversos, propone materiales y ejemplos para enriquecer el tema. Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre textos a partir de analogía en la interpretación lexico-semántico de un texto. Toma decisiones en forma autónoma para aportar nuevos elementos en la interpretación textos a partir de analogías en la interpretación lexico-semántico. Describe las características de la literatura del periodo, en textos de autores diversos. Identifica autores y plantea ejemplos. Reconoce los elementos comunes en este tipo de literatura. Establece ejemplos claros. Identifica el humanismo como una de las características de la literatura griega y romana. Integra una relación de los elementos de ellas. Desarrolla un análisis para realizar comparaciones y coincidencias en diversos textos de la literatura clásica.

Distingue las características de: coincidencias, comparación, alegoría y metáfora en textos diversos. Interpreta textos a partir de analogías en la interpretación lexico-semántico de un texto.

Omite alguno de los siguientes: Distingue las características de: coincidencias, comparación, alegoría y metáfora en textos diversos. Interpreta textos a partir de analogías en la interpretación lexico-semántico de un texto.

Describe las características de la literatura del periodo, en textos de autores diversos.

Describe las características de forma deficiente de la literatura del periodo.

Identifica el humanismo como una de las características de la literatura griega y romana. Plantea comparaciones y coincidencias en diversos textos de la literatura clásica. Distingue otras características de la

Identifica deficientemente el humanismo como alguna de las características de la literatura griega y romana. Plantea comparaciones poco sustentadas. en diversos textos de la literatura clásica.

ITIN-02

174/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

C R I T E R I O S INDICADORES

% Excelente

Géneros literarios.

Literatura y subliteratura

Actitudes

15

15

15

Realiza una descripción detallada de otras características de la literatura clásica (Grecia y Roma) Toma la iniciativa y anexa elementos que enriquecen el contexto. Identifica, desarrolla y sustenta los elementos en el lenguaje léxico-semántico de los diversos géneros literarios. Identifica los géneros: lirico, épico, dramático y didáctico en documentos literarios. Reconoce las diferencias y los clasifica. Establece relaciones entre ellos en contextos diversos. Presenta propuestas diversas. Realiza con orden y limpieza acorde con las características de calidad y formato y propone elementos innovadores. Establece los elementos que distinguen a la literatura y subliteratura. Aporta elementos con su opinión y muestra sustento. Establece en el análisis el auge de obras consideradas en la literatura y subliteratura. Plantea ejemplos actuales. Identifica las diferencias. Y aporta mayores elementos. aporta información en ese contexto. Realiza con orden y limpieza las ideas que fundamentan su posición Demuestra confianza en sus propias capacidades para realizar las actividades encomendadas. Muestra constancia, claridad y limpieza en el trabajo que realiza.

Suficiente

Insuficiente

literatura clásica (Grecia y Roma)

Identifica el lenguaje léxico-semántico de los diversos géneros literarios. Identifica los géneros: lirico, épico, dramático y didáctico en documentos literarios. Establece relaciones entre los géneros literarios.

Identifica de manera incorrecta el lenguaje léxico-semántico de los diversos géneros literarios. Plantea los géneros: lirico, épico, dramático y didáctico de forma deficiente Establece relaciones entre los géneros literarios de forma desordenada.

Analiza las características que distinguen a la literatura y subliteratura. Identifica la clasificación y diferencia entre textos de literatura y subliteratura.

Omite o realiza parcialmente alguno de los siguientes: Analiza las características que distinguen a la literatura y subliteratura. Identifica la clasificación y diferencia entre textos de literatura y subliteratura.

Fundamenta su argumentación Demuestra sensibilidad en la interpretación de la literatura clásica. Utiliza textos de diversos autores y plantea opiniones sustentadas.

Omite o realiza de manera parcial o incorrectamente lo siguiente: Fundamenta su argumentación Demuestra sensibilidad en la interpretación de la literatura clásica. Utiliza textos de diversos autores y plantea opiniones sustentadas.

100

ITIN-02

175/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Docente evaluador:

Grupo:

Resultado de Aprendizaje:

Actividad de evaluación:

2.1 Identifica los principios éticos reflejados en un discurso textual a partir del contexto histórico-literario

Fecha: 2.1.1 Interpreta los principios éticos a través del discurso textual de un fragmento en una obra literaria.

C R I T E R I O S INDICADORES

Ética

La moral

%

33

34

Excelente

Suficiente

Insuficiente

Realiza un análisis crítico a partir de la argumentación sobre el objeto de estudio de la ética. Identifica la relación de la ética con la construcción literaria. Realiza un análisis claro y objetivo. Contextualiza a partir de textos literarios los problemas éticos. Atribuye una valoración moral en un discurso textual. Incorpora elementos de reflexión acerca de las relaciones y diferencias entre ética y moral Analiza el bien y el mal desde diferentes corrientes o autores literarios. Plantea su punto de vista sustentado. Realiza una descripción detallada de la valoración moral en diversos contextos literarios

Identifica y describe el objeto de estudio de la ética. Identifica la relación de la ética con la construcción literaria. Especifica los problemas éticos abordados a través de la literatura.

Omite o realiza de manera errónea alguno de los siguientes: Identifica y describe el objeto de estudio de la ética. Identifica la relación de la ética con la construcción literaria. Especifica los problemas éticos abordados a través de la literatura. Omite o realiza de manera errónea alguno de los siguientes: Identifica la valoración moral en un discurso textual. Establece las relaciones y diferencias entre ética y moral. Analiza el bien y el mal desde diferentes corrientes o autores literarios. Identifica y describe la valoración moral en diversos contextos literarios.

Identifica la valoración moral en un discurso textual. Establece las relaciones y diferencias entre ética y moral. Analiza el bien y el mal desde diferentes corrientes o autores literarios. Identifica y describe la valoración moral en diversos contextos literarios.

ITIN-02

176/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

C R I T E R I O S INDICADORES

% Excelente

Actitudes

33

Presenta oportunamente sus trabajos Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados Emite juicios propios oportunamente a partir de una valoración moral, respetando el punto de vista de los otros. Demuestra confianza en sus propias capacidades para realizar las actividades encomendadas.

Suficiente

Insuficiente

Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados. Emite juicios propios a partir de una valoración moral, respetando el punto de vista de los otros.

Omite o realiza de manera errónea alguno de los siguientes: Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados. Emite juicios propios a partir de una valoración moral, respetando el punto de vista de los otros.

100

ITIN-02

177/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno:

Docente evaluador: Resultado de Aprendizaje:

2.2 Analiza un discurso textual, desde una perspectiva

INDICADORES

Ética en el discurso textual

Interpretación del discurso literario

Actitudes

Grupo: ontológica para la construcción y tratamiento de la información.

%

33

34

33

Excelente

Actividad de evaluación:

Fecha: 2.2.1 Interpreta el discurso textual tomando en cuenta el contexto histórico- literario desde una perspectiva ontológica

C R I T E R I O S Suficiente

Insuficiente

Presenta planteamientos sólidos de su punto de vista acerca de la perspectiva ontológica para el análisis de un discurso textual. Aporta ejemplos e identifica el carácter práctico de la ética en la literatura en la vida cotidiana del individuo. Toma la iniciativa y anexa elementos que enriquecen el contexto.

Identifica una perspectiva ontológica para el análisis de un discurso textual. Identifica el carácter práctico de la ética en la literatura en la vida cotidiana del individuo

Presenta planteamientos poco sustentados sobre una perspectiva ontológica para el análisis de un discurso textual Identifica erróneamente el carácter práctico de la ética en la literatura.

Realiza una descripción detallada de la intención y aportaciones de la obra literaria para la construcción y tratamiento de la información. Desarrolla un análisis para la construcción y tratamiento la información de un texto literario. Colabora con sus compañeros para realizar conclusiones sobre las aportaciones de la obra literaria. Aporta elementos que enriquecen las conclusiones

Identifica la intención y aportaciones de la obra literaria para la construcción y tratamiento de la información. Construye y trata la información de un texto literario.

Identifica de manera incorrecta la intención y aportaciones de la obra literaria para la construcción y tratamiento de la información. Plantea de forma inconclusa la construcción y tratamiento de la información del análisis de un texto literario.

Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados Contextualiza los principios éticos del pasado que están presentes en la actualidad y anexa elementos que enriquecen.la comprensión de éste. Demuestra confianza en sus propias capacidades para realizar las actividades encomendadas.

Analiza y reflexiona el tema abordado construyendo ideas propias. Asume los principios éticos del pasado que están presentes en la actualidad.

Muestra poca constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados. Demuestra poca confianza en sus propias capacidades para realizar las actividades encomendadas.

100

ITIN-02

178/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Interpretación y tratamiento de la información Nombre del Alumno: Docente evaluador: Grupo: Fecha: 3.1.1 Identifica algunas expresiones artísticas del siglo XIX Resultado de 3.1 Identifica a la literatura como una forma de Actividad de manifestación de la expresión artística histórico evaluación: a través de la literatura. Aprendizaje: Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

universal, a fin de comunicarse en un contexto

INDICADORES

Expresiones artísticas.

Literatura del siglo XIX

Actitudes

%

33

34

33

Excelente Realiza una descripción detallada de la transmisión de ideas y valores inherentes de cualquier cultura. Realiza un análisis crítico sobre la literatura como expresión del hombre. Plantea elementos adicionales que enriquecen la descripción de la literatura como una expresión artística. Plantea el arte como una manifestación humana. Realiza planteamientos sustentados. Desarrolla un análisis elementos que identifiquen y describa a la literatura dentro del as bellas artes. Distingue las características de la evolución literaria del siglo XIX. Aprovecha los errores para mejorar su trabajo Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados Demuestra los criterios que aprecien a la literatura como parte de las bellas artes Demuestra confianza en sus propias capacidades para realizar las actividades encomendadas.

C R I T E R I O S Suficiente

Insuficiente

Identifica que la transmisión de ideas y valores son inherentes a cualquier cultura. Describe a la literatura como una parte de las expresiones del hombre.

Establece información imprecisa sobre la transmisión de ideas y valores inherente de cualquier cultura. Identifica erróneamente a la literatura como expresión artística.

Plantea el arte como una manifestación humana. Identifica y describe a la literatura dentro del as bellas artes. Establece una descripción de la evolución literaria del siglo XIX.

Plantea el arte como una manifestación humana, con pobre sustento. Analiza de forma deficiente las bellas artes como una clasificación en el contexto histórico. Establece las diferencias con datos imprecisos de la evolución literaria del siglo XIX

Muestra constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados. Aprecia la literatura como parte de las bellas artes.

Muestra poca constancia en el análisis y reflexión sobre el tema abordado así como en los documentos consultados. Establece imprecisiones en la apreciación de la literatura como parte de las bellas artes.

100

ITIN-02

179/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: ITIN-02

Nombre del Módulo:

Interpretación y tratamiento de la información

Nombre del Alumno:

Docente evaluador:

Grupo:

Resultado de Aprendizaje:

Actividad de evaluación:

3.2 Identifica y analiza textos literarios a fin de preservar la identidad cultural.

INDICADORES

Corrientes literarias.

Literatura de siglo XIX

Movimientos efímeros de la literatura del siglo XX.

%

15

15

15

Fecha: 3.2.1 Analiza textos literarios de diversos contextos históricos.

C R I T E R I O S Excelente

Suficiente

Insuficiente

Identifica corrientes literarias de la época moderna en el periodo1453 hasta la Revolución Francesa 1789. Establece con iniciativa propia ejemplos que enriquecen el contexto. Distingue elementos literarios de la etapa Barroca y Neoclásica. Aporta información de saberes previos. Analiza textos del periodo del romanticismo hasta el modernismo. Plantea claramente los resultados. Establece las características literarias de la generación del 98, del 27 y la posguerra española. Con ideas personales sustentadas.

Identifica corrientes literarias de la época moderna en el periodo1453 hasta la Revolución Francesa 1789. Distingue elementos literarios de la etapa Barroca y Neoclásica.

Identifica los elementos comunes de los modelos literarios vanguardistas. Plantea ejemplos con sustento personal y defiende su propuesta. Vincula cada movimiento literario de vanguardia, con autores diversos y sus características. Aporta elementos y creatividad en el trabajo.

Identifica los elementos comunes de los modelos literarios vanguardistas. Vincula cada movimiento literario de vanguardia, con autores diversos y sus características.

Identifica corrientes literarias de la época moderna en el periodo1453 hasta la Revolución Francesa 1789, De manera deficiente. Distingue de forma incompleta los elementos literarios de la etapa Barroca y Neoclásica. Analiza textos de forma parcial del periodo del romanticismo hasta el modernismo. Establece las características literarias de manera parcial, de la generación del 98, del 27 y la posguerra española. Identifica los elementos comunes de los modelos literarios vanguardistas de forma incompleta. Vincula cada movimiento literario de vanguardia, con autores diversos y sus características. De forma deficiente y/o imprecisa.

Analiza textos del periodo del romanticismo hasta el modernismo. Reconoce las características literarias de la generación del 98, del 27 y la posguerra española.

ITIN-02

180/181

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Interpretación y tratamiento de la información

INDICADORES

Literatura de América latina

Primera mitad del siglo XX.

Segunda mitad del siglo XX.

Actitudes

%

15

10

15

15

C R I T E R I O S Excelente

Suficiente

Insuficiente

Plantea el contexto social que dio apertura a la independencia literaria en América. Con elementos sustentados Describe las características de la literatura mexicana de la época. Aporta ejemplos sustentados. Establece elementos comunes en las obras de los principales escritores mexicanos. Aporta ejemplos. Identifica al criollismo como elemento de fusión de la literatura. Y presenta información que enrique el texto. Establece los autores que corresponden al periodo. Identifica plenamente autores de periodo. Analiza las características de la narrativa del siglo XX. Presenta información que sustenta. Identifica los autores que marcan la pauta en el desarrollo de la narrativa. estableciendo su punto de vista y sustenta su posición

Plantea el contexto social que dio apertura a la independencia literaria en América. Describe las características de la literatura mexicana de la época. Reconoce elementos comunes en las obras de los principales escritores mexicanos.

Plantea deficientemente el contexto social, que dio apertura a la independencia literaria en América. Describe de manera parcial, las características de la literatura mexicana de la época.

Identifica al criollismo como elemento de fusión de la literatura. Identifica a los escritores que corresponden al periodo.

Realiza con orden los planteamientos de las tareas encomendadas en colaboración con los otros Establece una secuencia en el procedimiento a seguir en el trabajo. Realiza con orden, limpieza y seguridad, los planteamientos de las tareas encomendadas.

Realiza con orden los planteamientos de las tareas encomendadas. Definir relacionadas con la actividad de evolución.

Omite o realiza de manera errónea alguno de los siguientes: Identifica al criollismo como elemento de fusión de la literatura. Identifica a los escritores que corresponden al periodo. Analiza las características de la narrativa del siglo XX. De manera parcial. Identifica a los autores que marcan la pauta en el desarrollo de la narrativa. Establece una secuencia desordenada en el procedimiento a seguir. Realiza con desorden los planteamientos de las tareas encomendadas.

Analiza las características de la narrativa del siglo XX. Identifica a los autores que marcan la pauta en el desarrollo de la narrativa.

100

ITIN-02

181/181